SlideShare a Scribd company logo
1 of 95
SÍNDROMES
ISQUÉMICOS
CORONARIOS AGUDOS
Alumnos:
Almeida Nieto Carlos
Juárez Flores Arturo
Velasco Gutiérrez Mariana
Grupo: 3104
3104
• Enfermedad coronaria: Un desequilibrio entre los requerimientos funcionales del
miocardio y la capacidad de los vasos coronarios para aportar el suficiente flujo
sanguineo.
• Cardiopatía isquémica: es un trastorno en que parte del miocardio recibe una cantidad
insuficiente de sangre y oxígeno; surge de manera específica cuando hay un
desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la necesidad de él por dicha capa muscular.
• Angina pectoris: molestia paroxistica en el tórax, (sensación de pesantez, opresión,
compresión, asfixia o sofocación y rara vez como dolor franco). Cuando se le pide al
paciente que ubique esta sensación se tocará el esternón, algunas veces con el puño,
para indicar que la molestia es opresiva, central y subesternal (signo de Levine). La
angina es casi siempre de naturaleza creciente-decreciente, con una duración
característica de 2 a 5 min y se irradia. Secundario a isquemia miocárdica.
• Infarto del miocardio: Formación de necrosis en tejido miocárdico debido a isquemia
local, debido a obstrucción de la circulación sanguínea (comúnmente por trombo o
embolo)
• Síndrome coronario agudo: episodio de isquemia miocárdica que generalmente es mas
largo que el episodio de angina, ultimadamente puede originar infarto al miocardio.
• Angina estable: Molestia persistente en el pecho usualmente precipitada por ejercicio
físico que desaparece al cesar tal actividad. Los síntomas son manifestaciones de
isquemia miocárdica.
• Angina inestable: Dolor precordial durante el reposo, el cual puede preceder a infarto
al miocardio.
Función pulmonar
Concentración de Hb
Capacidad oxifora de
sangre
1) las grandes arterias epicárdicas
(resistencia 1 – R1)
2) los vasos prearteriolares (R2)
3) los capilares arteriolares e
intramiocárdicos (R3 ) .
Estenosis aortica
Anemia
Hipertensión
• Disminución de Ph
• Diminución en reservas de
energía (ATP y fosfato de
creatina)
• Salida de K
• Entrada de Na
• Aumento de calcio citosolico
• Inestabilidad eléctrica =
arritmias
– Alteraciones en ECG
Ateroesclerosis y placa inestable
Patogenia
La ateroesclerosis sigue
siendo la causa principal de
muerte y discapacidad
prematura en sociedades
desarrolladas.
Placa inestable
Factores de riesgo
Factores de riesgo con poder
predictivo independiente
• Podrían por sí mismos
desencadenar una
enfermedad
cardiovascular si no se
trataran durante un
largo periodo
• Cuando se asocian su
efecto es multiplicativo;
muchos factores de
grado leve=riesgo
isquémico superior a
que tiene un factor
grave
Factores condicionantes
Se asocian a un aumento del riesgo
cardiovascular, aunque la magnitud
de dicha relación no esta
totalmente documentada
• Exceso de triglicéridos
• Partículas LDL pequeñas y densas
• Exceso de homocisteína
• Exceso de lipoproteínas
• Factores trombogénicos
(fibrinógeno, PAI-1)
• Indicadores de inflamación
(fibrinógeno, proteína C reactiva)
Factores predisponentes
Potencian los
factores
independientes
Con al menos 3 de
los siguientes criterios:
obesidad abdominal,
triglicéridos ≥ 150 mg/dl,
cHDL < 40 mg/dl en varones
y < 50 mg/dl en mujeres,
PA ≥ 130/≥ 85 mmHg, y
glucosa en ayunas ≥ 110
mg/dl
Danesh, J. et al. N Engl J Med 2004;350:1387-1397
Odds Ratios for Coronary Heart Disease among 2459 Patients
with Coronary Heart Disease and 3969 Controls
Síndromes clínicos de la aterosclerosis
• La mayoría de los
ateromas no producen
síntomas. Muchos
enfermos con
ateroesclerosis difusa
pueden fallecer a
consecuencia de
procesos no
relacionados sin haber
experimentado nunca
una manifestación
clínica de
aterosclerosis.
• La placa suele crecer
alejándose de la luz. Los vasos
afectados por la arteriogenesis
tienden a aumentar de
diámetro, una especie de
remodelación vascular
conocida como agrandamiento
compensador. Hasta que la
placa no cubra mas de 40% de
la circunferencia de la lamina
elástica interna, no comienza a
estrecharse la luz arterial.
En las fases iniciales del desarrollo del ateroma
En la fase más avanzada de la placa
• Suelen aparecer estenosis
que limitan el flujo, muchas
de estas placas se
manifiestan por síndromes
estables como una angina
de pecho inducida por los
esfuerzos o una
claudicación interna de los
miembros. En la circulación
coronaria, la oclusión
producida por un ateroma
no siempre determina un
infarto.
• La causa de la inestabilidad de la placa que no presentan
estenosis critica , se trata de una erosión superficial del
endotelio o de una rotura manifiesta o figura de la placa en
que genera un trombo. Este trombo puede ocasionar una
angina de pecho inestable o, si determina una obstrucción
que persiste el tiempo suficiente, un infarto agudo de
miocardio. En el caso de ateroma carotideo, los síndromes
inestables que originan los accidentes isquémicos transitorios
obedecen a ulceraciones más profundas que sirven de nicho
para la formación de trombos plaquetarios.
• Si el trombo que se produce no genera oclusión o solo
produce una obstrucción transitoria, el episodio de rotura de
la placa no puede causar ningún síntoma o solo síntoma de
isquemia del tipo de la angina de reposo. Los trombos
oclusivos que permanecen suelen provocar un infarto agudo
del miocardio, sobre todo cuando no existe una circulación
colateral bien desarrollada que irrigue el territorio dañado.
Los episodios repetidos de rotura y cicatrización de la placa
son uno de los mecanismos más probables por lo que las
estrías grasas se transforman en un lesión fibrosa más
compleja.
Angor estable
• Definición – Concepto
• Clasificación
• Epidemiología
• Clínica
• Estudios paraclínicos
• Tratamiento
• Historia Natural - Pronóstico
Definición
• Angina: es un síndrome clínico caracterizado
por dolor o disconfort en la región precordial,
cara anterior del tórax, maxilar inferior,
hombros, miembros superiores o espalda. En
su presentación típica se exacerba con el
esfuerzo físico y stress emocional, calmando
con nitroglicerina.
• ACC/AHA 2002 Guidelines Update for the Management of Patients
With Chronic Stable Angina
Definición angina estable
• Es aquella angina en la que no se han
registrado cambios en su patrón de
presentación en el último mes de evolución
• Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de
Cardiología en la angina estable 2000;53: 967-996
Concepto de estabilidad
• El término clínico de estabilidad se encuentra
íntimamente ligado al de estabilidad
“histopatológica” y en relación con las
posibilidades de inestabilidad (vulnerabilidad)
desde el punto de vista morfológico de las
lesiones ateroscleróticas.
• Fuster et al. The pathogenesis of coronary artery disease and acute
coronary syndrome. N Engl J Med 1992;326:242-250
Proceso dinámico
• La historia natural de la CI y específicamente del
angor estable está cambiando.
• La prevención primaria y secundaria, el
tratamiento farmacológico, la PTCA y la cirugía,
han cambiado el curso de la enfermedad.
• Se ha actuado no sólo en acciones mecánicas
hemodinámicas sino también se ha avanzado en
la modificación de la estabilidad de la placa de
ateroma, en la mejoría de la fisiología del
endotelio y en la biología del miocardiocito.
Clasificación de la severidad según la
CCS
• GRADO 1. Permite la actividad física ordinaria. El dolor
aparece en ejercicios físicos extenuantes, rápidos o
prolongados
• GRADO 2. Limitación ligera de la actividad física ordinaria.
Incluye subir escaleras, período posprandial, frío, stress
emocional, primeras horas del día.
• GRADO 3. Limitación manifiesta en la actividad física
ordinaria. La angina aparece al realizar esfuerzos que se
realizan habitualmente.
• GRADO 4. El paciente es incapaz de llevar a cabo sin angina,
ningún tipo de actividad física. Incluye angor de reposo.
• Circulation 1981; 64:1227-1234
Incidencia
• Los estudios de Framinhan y Olmsted
County Minessota, establecen que la
incidencia de infartos de miocardio con angina
previa es del 3-3,5% año. Sobre esta base se
estima que existen 30 pacientes con angina
estable por cada infarto hospitalizado
• Gibbsons et al. 2002 ACC/AHA Practice
Guidelines
Prevalencia
• 2-5% en varones de 45-54 años
• 11-20% en varones 65-74 años
• 0,5-1% en las mujeres de 45-54 años
• 10-14% en la mujeres de 65-74 años
• La prevalencia tiende a igualarse en ambos
sexos luego de los 74 años
Incidencia
• Estudio Framingham:
• Seguimiento a 20 años de angina no
complicada:
• 0,3% anual en el grupo de 45-54 años
• 0,8% anual en el grupo de 55-64 años
• 0,4% anual en el grupo de 65-74 años
• Am J Cardiology 1976; 37:61-67
Diagnóstico
• Tiene como objetivo, establecer el
diagnóstico de la enfermedad y categorizar su
riesgo
– Historia clínica
– ECG
– Laboratorio
– RX de tórax
– Ecocardiograma
– Estudios funcionales (ergometría, pruebas funcionales
con imagen)
– Cine angio coronariografía
Clínica
• Anamnesis y examen físico permiten hacer diagnóstico en
la mayoría de los casos
• La presencia de factores de riesgo junto a la categorización
de la angina nos aproximará a la estratificación del riesgo
• La presencia de angor típico en un grupo de alta
prevalencia de CI prácticamente establece diagnóstico. Los
estudios paraclínicos tendrán por objetivo valorar la
extensión y severidad de la isquemia y establecer un
pronóstico
• Los síntomas y signos clínicos de insuficiencia cardíaca son
un condicionante pronóstico
• Rev Esp Cardiol Vol. 53 N 7 Julio 2000; 967-996
Clínica
• Incrementan demanda de O2
• No cardíaco:
• Hipertermia, hipertiroidismo, toxicidad simpático-
mimética (cocaína), hipertensión, ansiedad, fístula arterio-
venosa
• Cardíaco:
• Cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica,
miocardiopatía dilatada, taquicardia, trastornos del ritmo
• Gibbons et al. 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
Clínica
• Descenso de aporte de O2
• No cardíaco:
• Anemia, hipoxemia (neumonia, asma, epoc,
hipertensión pulmonar, fibrosis, apnea obstructiva del
sueño), toxicidad simpaticomimética (cocaína),
hipervsicosidad, policitemia, leucemia, trombocitosis,
hipergamaglobulinemia
• Cardíaco:
• Estenosis aórtica, cardiomiopatía hipertrófica
ECG
• Un 50% de los estudios electrocardiográficos
pueden resultar normales en pacientes con angor
• Un ECG normal no descarta una coronariopatía
severa
• Cambios en la repolarización están asociados a
peor pronóstico.
• Gibbons et al 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
Factores de riesgo
• Rutina (hemograma, glucemia, creatininemia, azoemia,
uricemia, ionograma, orina)
• Metabolismo lipídico
• Lipoproteína A
• Apoliproteina B
• Homocisteína
• Proteína C reactiva
• Fibrinogenemia
• Microalbuminuria
• Fragmento N terminal del pep natriurético tipo pro-B
Factores psicosociales
• Friedman y Rosenman. Personalidad tipo A.
• Situaciones de estrés y hostilidad. Un análisis de 45
estudios las muestran como una de las variables más
importantes
• Miller TQ et al: A Meta-analytic review of research on hostility and phisical
health. Psychol Bull 119:322, 1996.
• La depresión aumenta en forma significativa el riesgo de
enfermedad coronaria. Baltimore 1551 personas,
cuadruplica el riesgo de IAM en los 14 años siguientes
(similar a la hipercolesterolemia)
• Pratt LA et Al: Depresión, psychotropic medication, and risk of
myocardial infarction. Circulation 94:3123, 1996.
Angina de pecho o molestia isquémica
que posee al menos una de las siguientes
características:
• Surge durante el reposo , con duración
mayor a 10 min
• Intensa y de comienzo reciente . 5 a 6
semanas anteriores
• Con intensificación constante
• Se confirma mediante indicadores
biológicos de necrosis del miocardio
Evaluación diagnóstica
Posibilidad de
síndrome coronario
agudo
Alta
Antecedentes
de molestias
isquémicas
Antecedente
de
arteriopatía
coronaria
Infarto al
miocardio
previo
Insuficiencia
cardiaca
congestiva
Intermedia
Ser Hombre
Edad mayor a
70 años
Tener Diabetes
Mellitus ,
enfermedades
cerebrovasculares
o arteriales
periféricas
Fisiopatología
Rotura o erosión de la
placa ateromatosa con
trombo no oclusivo
Obstrucción dinámica
Obstrucción mecánica
progresiva
Secundaria a mayor
necesidad de O2 por el
miocardio , menor aporte
de O2 o ambos
FISIOPATOLOGÍA
Angina variante de Prinzmetal
Síndrome de dolor isquémico en reposo con
elevación transitoria del segmento ST.
Es causado por el espasmo de una rama
pericárdica de una arteria coronaria
(derecha más comúnmente) y culmina con
isquemia grave del miocardio
Posibles causas: mayor capacidad de
contracción del musculo vascular o
trastornos vasoespásticos
Diagnóstico: dolor en reposo , elevación
única o múltiple del segmento ST
Diagnóstico clínico
Dolor de pecho (precordial
opresivo) retroesternernal
Equivalentes de angina de
pecho : disnea inexplicable
y molestias epigástricas
que son mas frecuentes en
mujeres además de fatiga
extrema
Molestia en mandíbula,
cuello, hombro o brazo
izquierdo, espalda o
epigastrio
El dolor dura de 10 a 20 min. Y
disminuye con nitratos sublinguales,
Isquemia de gran tamaño:
diaforesis, piel pálida y fría,
taquicardia sinusal, 3° o 4° ruidos,
estertores en bases pulmonares e
hipotensión
Estudios de Gabinete
ECG: depresión del segmento ST > o igual
a 0,5m con una elevación transitoria,
inversión de la onda T o ambas según la
gravedad del cuadro
Marcadores de daño miocárdico:
• Troponina T , I
• CPK /CK MB
• Mioglobina
TROPONINA ---- MORTALIDAD
ADEMÁS ES EL MEJOR
BIOMARCADOR DE PRONÓSTICO
A CORTO TIEMPO PARA TENER
UN INFARTO DEL MIOCARDIO O
MUERTE SÚBITA
Estudios de laboratorio
En pacientes que se presentan
dentro de las 6 horas siguientes
al inicio de los síntomas es
preferible medir un marcador
temprano
Pruebas que no deben ser
utilizadas como principales para la
detección de daño miocárdico :
aspartato aminotransferasa
lactato deshidrogenasa
Riesgos y pronósticos
Los pacientes con angina de
pecho inestable e infarto al
miocardio sin elevación del
segmento ST tienen Riesgo
temprano de infarto al
miocardio, para estimar dicho
riesgo se puede utilizar el:
SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN
DE RIESGO CLINICO TIMI
Causa
• 1) el territorio que riega el vaso afectado
• 2) el hecho de que haya o no oclusión total de dicho
vaso
• 3) duración
• 4) la cantidad de sangre que aportan los vasos
colaterales
• al tejido afectado
• 5) la demanda de oxígeno por parte del miocardio
• 6) la adecuación del riego al miocardio (reperfusión)
• Pericarditis aguda
• Embolia pulmonar
• Disección aortica aguda
• Costocondritis
• Trastornos gastrointestinales
• Ausencia de dolor en diabéticos y personas mayores
• Otros síntomas: perdida repentina de la conciencia,
sensación de debilidad profunda, esta confusional.
• Ansiedad
• Palidez
• Frialdad de extremidades
• Debilidad y fatiga
• Diaforesis
Dolor por mas de 30 min
• Molestia epigástrica (indigestión)
• Nausea y vomito
• Severidad del dolor y estimulación vagal
• Dolor y estimulación vagal
• Dolor y estimulación simpaticotonica conllevan taquicardia, ansiedad
• restlessness, and
• feelings of impending doom.
• Hipotensión y shock
• Muerte súbita
Ocurre dentro de la primera de iniciados los síntomas
– Arritmias (pueden ocurrir sin evidencia de infarto)
– 30% a 50% de las personas con IAM mueren de fibrilación ventricular en las primeras
horas
• 25% de los individuos con un infarto en plano anterior tienen manifestaciones de
hiperactividad del sistema nervioso simpático (taquicardia, hipertensión o ambas) y hasta
la mitad con un infarto en plano inferior muestran signos de hiperactividad parasimpática
(bradicardia, hipotensión o ambas).
• Si surgió un infarto en la pared anterior, puede detectarse choque de
punta en la zona periapical.
• Pulsación sistólica anormal
• Aparición de cuarto y tercer ruidos cardiacos, menor intensidad del primer
ruido y desdoblamiento paradójico del segundo.
• A veces se identifica un soplo transitorio apical telesistólico o
mesosistólico por disfunción del aparato de la válvula mitral.
• Frote pericárdico en algún momento de la evolución del trastorno (en
infarto transmural).
• Disminucion en volumen del pulso carotídeo (menor volumen sistólico. en
la primera semana después de
• Incrementos térmicos que llegan a 38°C.
• Disminucion en PA sistolica 10 a 15 mmHg, de la que había antes del
infarto. (en infarto transmural)
• Ascinesia>>>>>Discinesia>>>>>Aneurisma
• 1) aguda (primeras horas a siete días)
• 2) recuperación o curación (siete a 28 días)
• 3) cicatrización (29 días o más)
• 1) ECG
• 2) marcadores cardiacos en suero
• 3) estudios imagenológicos del corazón
• 4) índices inespecíficos de necrosis e inflamación
hística.
Para infarto
al miocardio
Sensibilidad:
55.4%
Especificidad
no
significativa
Para SCA
Sensibilidad
27.5%
Especificidad
97.1%
Ann Emerg Med 1998 Jan;31(1):3, commentary can be found in ACP J Club 1998 Jul-Aug;129(1):15
• Localización intracelular
• Peso molecular
• Flujo sanguíneo local
• Leucocitosis: 12 000 y 15 000/pl. (3-7 dias)
• Ecocardiografia
• Función ventricular izquierda
• Presencia de infarto en ventrículo derecho
• aneurisma ventricular,
• Derrame pericárdico
• Trombo en LV.
• Ecocardiografía Doppler
– Detección y cuantificación de una comunicación interventricular y de la regurgitación mitral
• Gammagrafía de perfusión del miocardio (Tl 201, Tc 99)
• No permite diferenciar entre los infartos agudos y las cicatrices crónicas
• Ventriculografía con radionúclidos (Tc 99)
• Resonancia magnética cardiaca de alta resolución
(galodinio)
• Señal brillante en zona de infarto
• Tc 99
• Isquemia
• moderada en el
territorio de la
arteria coronaria
derecha
• Un individuo que había sufrido un infarto del
miocardio con anterioridad presentó una molestia
retroesternal repetitiva. En la cine-CMR, se
identificó una gran zona de acinesia anterior
(señalada con las flechas en las imágenes izquierda
y derecha de la parte superior, sólo la imagen
sistólica). Esta zona de acinesia fue equiparada con
zonas de mayor tamaño de contraste tardío con
gadolinio-DTPA que indicaban un gran infarto
transmural (flechas en las imágenes izquierda y
derecha medias). Las imágenes durante el reposo
(imagen izquierda inferior) y la administración de la
adenosina, un vasodilatador (imagen inferior
derecha) y las imágenes de la perfusión durante el
primer paso indicaron que la alteración de la
perfusión era reversible y se extendía a la porción
inferior del tabique.
• Más adelante se advirtió que había oclusión de la
coronaria descendente anterior izquierda en su
porción proximal, con la formación de abundantes
colaterales.
• DTPA, ácido dietilen triamino pentaacético.
PET durante esfuerzo y
reposo, de perfusión del
miocardio,
Rubidio-82
Sujeto con dolor retroesternal
durante el esfuerzo. Las
imágenes señalaron un
defecto grande y grave de
perfusión en el esfuerzo, que
abarcaba la porción media y
apical anterior y las paredes
anterolateral y anteroseptal y
la punta del ventrículo
izquierdo y presentó
reversibilidad completa,
congruente con isquemia
extensa y grave en el
territorio medio de la
coronaria ascendente
anterior izquierda (flechas
rojas).
• Pericarditis
• Tromboembolia
• Insuficiencia cardiaca
• Arritmias
• Ruptura
– Miocardio
– Septum
– Musculo papilar
• Aneurisma
– 10-20% de
supervivientes
(IAMEST-Q)
– Movimiento paradójico
CÁLCULO DE RIESGO
CARDIOVASCULAR
Ecuación de
Framingham
sexo
edad
cHDL
CT
(colesterol
total
PA en
reposo
Tabaquismo
A cada factor de
riesgo se le asigna
una puntuación. La
cifra resultante de
sumar nos permite
establecer el
porcentaje de
riesgo de sufrir un
episodio coronario en
los 10
años siguientes.
Tablas de la European task force
• Se basan en la función de
riesgo calculada con la
ecuación de Framingham
• Ofrecen una forma
simplificada de calcular el
riesgo coronario en los 10
años siguientes
• Limitaciones : lo intervalos
de PAS, coleterol y la edad
son muy amplios por lo
que su grado de precisión
es limitado
REFERENCIAS
• Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario
agudo sin elevación ST. Guía de práctica clínica.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-
10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
• Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de
pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST.
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191-
10_SxndromeCoronario/GER_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf
• Cálculo del riesgo cardiovascular J.F. Meco y X. Pintó. Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208
• Fauci, Braunwald, et al. Harrison- Principios de medicina Interna, 17ª Ed. USA-Elsevier, México 2008

More Related Content

What's hot

SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALUniversidad San Sebastián
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoRolando Obando Ortiz
 
El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”CardioTeca
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaJulián Vega Adauy
 
Exposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiacaExposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiacaUPLA
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaKelly Castro
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfKatlynMarceloHernand1
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Ricardo Mora MD
 

What's hot (20)

4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca4 Insuficiencia cardiaca
4 Insuficiencia cardiaca
 
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIALSINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
SINDROME CORONARIO AGUDO. DIAGNOSTICO Y MANEJO INICIAL
 
Marcadores Cardiacos
Marcadores CardiacosMarcadores Cardiacos
Marcadores Cardiacos
 
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónicoAngina Estable o Síndrome coronario crónico
Angina Estable o Síndrome coronario crónico
 
El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”El síncope: una patología “traicionera”
El síncope: una patología “traicionera”
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e IsquemiaEKG en Infarto (IAM) e Isquemia
EKG en Infarto (IAM) e Isquemia
 
Bronquitis Crónica
Bronquitis CrónicaBronquitis Crónica
Bronquitis Crónica
 
Neumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidadNeumonitis por hipersensibilidad
Neumonitis por hipersensibilidad
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Exposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiacaExposición insuficiencia cardiaca
Exposición insuficiencia cardiaca
 
Pulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion VenosaPulso Venoso y Presion Venosa
Pulso Venoso y Presion Venosa
 
Enfisema pulmonar
Enfisema pulmonarEnfisema pulmonar
Enfisema pulmonar
 
Sica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SESTSica sest - IAM SEST
Sica sest - IAM SEST
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdfTRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
TRIANGULO DE EINTHOVEN. KATLYN MARCELO.pdf
 
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
Sindrome Coronario Agudo Sin Elevacion del Segmento ST (SICA SESST)
 
Ecg ejercicios 1
Ecg ejercicios 1Ecg ejercicios 1
Ecg ejercicios 1
 
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
SICA- SINDROME ISQUEMICO CORONARIO AGUDO
 
Pulso venoso
Pulso venosoPulso venoso
Pulso venoso
 

Viewers also liked

Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stEsther Aguilar
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STAna Santos
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.Rhanniel Villar
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stFernando Arce
 
Estimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosEstimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosdulcita1807
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoSOCIME
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoCamila De Avila
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Hamilton Delgado
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoLuis Mario
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAnandrea Salas
 
Descripcion de cargos ap fm
Descripcion de cargos ap   fmDescripcion de cargos ap   fm
Descripcion de cargos ap fmAlvaro Pincheira
 

Viewers also liked (20)

Sica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento stSica sin elevación del segmento st
Sica sin elevación del segmento st
 
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento STSíndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
Síndrome Coronario Agudo Sin Elevación del Segmento ST
 
Cardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémicaCardiopatía isquémica
Cardiopatía isquémica
 
Valvulopatias
ValvulopatiasValvulopatias
Valvulopatias
 
12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.12 valvulopatias mitrales.
12 valvulopatias mitrales.
 
Electrocardiograma
Electrocardiograma Electrocardiograma
Electrocardiograma
 
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento stSindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
Sindrome coronario agudo sin elevacion segmento st
 
Estimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 añosEstimulación de 3 a 6 años
Estimulación de 3 a 6 años
 
Codigo infarto mexico
Codigo infarto mexicoCodigo infarto mexico
Codigo infarto mexico
 
Sindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario AgudoSindrome Coronario Agudo
Sindrome Coronario Agudo
 
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
Síndrome coronario agudo sin elevación st 2013.curso.
 
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013Sindrome coronario agudo - revisión 2013
Sindrome coronario agudo - revisión 2013
 
Síndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudoSíndrome isquémico coronario agudo
Síndrome isquémico coronario agudo
 
Angina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestableAngina de pecho estable e inestable
Angina de pecho estable e inestable
 
Que es excel
Que es excelQue es excel
Que es excel
 
software cat
software catsoftware cat
software cat
 
Descripcion de cargos ap fm
Descripcion de cargos ap   fmDescripcion de cargos ap   fm
Descripcion de cargos ap fm
 
Venezuela
VenezuelaVenezuela
Venezuela
 
Futuro digital
Futuro  digitalFuturo  digital
Futuro digital
 
Portafolio unidad 2
Portafolio  unidad 2Portafolio  unidad 2
Portafolio unidad 2
 

Similar to Síndromes isquemicos coronarios agudos

Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioMatias Bosio
 
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasUPSJB_2014_II
 
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptx
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptxAngina vasoespastica ateneo Ruth.pptx
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptxRuthZambranoCovea
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxRigobertoLara7
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STEduardo Alvarado
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stGonzalo Leal
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOEfraín Calles
 
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009cursobianualMI
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i MAVILA
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STMauricio Murillo
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasNestor Sosa
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxYeniferLameda
 

Similar to Síndromes isquemicos coronarios agudos (20)

Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. BosioAngina de Pecho Estable - Dr. Bosio
Angina de Pecho Estable - Dr. Bosio
 
Cardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptxCardiopatia_isquemica.pptx
Cardiopatia_isquemica.pptx
 
Cargiologia - Anginas
Cargiologia - AnginasCargiologia - Anginas
Cargiologia - Anginas
 
Sindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudoSindrome coronario agudo
Sindrome coronario agudo
 
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptx
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptxAngina vasoespastica ateneo Ruth.pptx
Angina vasoespastica ateneo Ruth.pptx
 
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptxOTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
OTRAS PRUEBAS DIAGNOSTICAS EN CARDIOLOGÍA.pptx
 
Infarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion STInfarto del miocardio con elevacion ST
Infarto del miocardio con elevacion ST
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
Sindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_stSindrome coronario agudo_sin_st
Sindrome coronario agudo_sin_st
 
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIOINFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
INFARTO AGUDO DEL MIOCARDIO
 
Cardiopatías
CardiopatíasCardiopatías
Cardiopatías
 
Enfermedad coronaria
Enfermedad coronariaEnfermedad coronaria
Enfermedad coronaria
 
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009Cardiopatia isquemica alumnos 2009
Cardiopatia isquemica alumnos 2009
 
Angina de pecho i
Angina de pecho i Angina de pecho i
Angina de pecho i
 
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia IntensivaMedico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
Medico Residente 3er. año Medicina Critica y Terapia Intensiva
 
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento STInfarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
Infarto Agudo de Miocardio sin y con elevación del segmento ST
 
Patologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíacoPatologías del sistema cardíaco
Patologías del sistema cardíaco
 
Infarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitasInfarto, isquemia, angina, congenitas
Infarto, isquemia, angina, congenitas
 
Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo Síndrome coronario agudo
Síndrome coronario agudo
 
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptxCardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
Cardiopatia isquemica. definitiva oficce 2007.pptx
 

More from CIPPS - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México

More from CIPPS - Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México (20)

Investigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentosInvestigacion y desarrollo de los medicamentos
Investigacion y desarrollo de los medicamentos
 
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilanciaMódulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
Módulo 3 - Temas selectos en farmacovigilancia
 
Módulo 2 - Farmacovigilancia
Módulo 2 - FarmacovigilanciaMódulo 2 - Farmacovigilancia
Módulo 2 - Farmacovigilancia
 
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilanciaMódulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
Módulo 1 - Introducción a la farmacovigilancia
 
Protocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigaciónProtocolo y reporte de investigación
Protocolo y reporte de investigación
 
Fuentes de Información
Fuentes de InformaciónFuentes de Información
Fuentes de Información
 
La evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicinaLa evaluación del conocimiento en medicina
La evaluación del conocimiento en medicina
 
Gota, Reumatología
Gota, ReumatologíaGota, Reumatología
Gota, Reumatología
 
Eje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovarioEje hipotálamo hipófisis ovario
Eje hipotálamo hipófisis ovario
 
Mitología médica griega, Historia de la Medicina
Mitología médica griega, Historia de la MedicinaMitología médica griega, Historia de la Medicina
Mitología médica griega, Historia de la Medicina
 
Calidad de vida
Calidad de vidaCalidad de vida
Calidad de vida
 
Bases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugíaBases oncológicas de la cirugía
Bases oncológicas de la cirugía
 
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
Comunicación interventricular [Ventricular Septal Defect]
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome XSíndrome metabólico: El famoso síndrome X
Síndrome metabólico: El famoso síndrome X
 
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundosTuberculosis; Un repaso en 600 segundos
Tuberculosis; Un repaso en 600 segundos
 
Insuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónicaInsuficiencia renal crónica
Insuficiencia renal crónica
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Hematología clínica
Hematología clínicaHematología clínica
Hematología clínica
 

Recently uploaded

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoGabrielMontalvo19
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaKarymeScarlettAguila
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxJhonDarwinSnchezVsqu1
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoNestorCardona13
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdfUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxbv3087012023
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfgarrotamara01
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 

Recently uploaded (20)

Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médicoAFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
AFERESIS TERAPEUTICA para el personal médico
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeriaPosiciones anatomicas basicas enfermeria
Posiciones anatomicas basicas enfermeria
 
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptxMapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
Mapa-conceptual-del-Sistema-Circulatorio-2.pptx
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (doc).docx
 
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
(2024-04-17) PATOLOGIAVASCULARENEXTREMIDADINFERIOR (doc).pdf
 
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptxHEMORROIDES, presentación completa. pptx
HEMORROIDES, presentación completa. pptx
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdfClase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
Clase 15 Artrologia mmii 1 de 3 (Cintura Pelvica y Cadera) 2024.pdf
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 

Síndromes isquemicos coronarios agudos

  • 1. SÍNDROMES ISQUÉMICOS CORONARIOS AGUDOS Alumnos: Almeida Nieto Carlos Juárez Flores Arturo Velasco Gutiérrez Mariana Grupo: 3104 3104
  • 2. • Enfermedad coronaria: Un desequilibrio entre los requerimientos funcionales del miocardio y la capacidad de los vasos coronarios para aportar el suficiente flujo sanguineo. • Cardiopatía isquémica: es un trastorno en que parte del miocardio recibe una cantidad insuficiente de sangre y oxígeno; surge de manera específica cuando hay un desequilibrio entre el aporte de oxígeno y la necesidad de él por dicha capa muscular. • Angina pectoris: molestia paroxistica en el tórax, (sensación de pesantez, opresión, compresión, asfixia o sofocación y rara vez como dolor franco). Cuando se le pide al paciente que ubique esta sensación se tocará el esternón, algunas veces con el puño, para indicar que la molestia es opresiva, central y subesternal (signo de Levine). La angina es casi siempre de naturaleza creciente-decreciente, con una duración característica de 2 a 5 min y se irradia. Secundario a isquemia miocárdica. • Infarto del miocardio: Formación de necrosis en tejido miocárdico debido a isquemia local, debido a obstrucción de la circulación sanguínea (comúnmente por trombo o embolo) • Síndrome coronario agudo: episodio de isquemia miocárdica que generalmente es mas largo que el episodio de angina, ultimadamente puede originar infarto al miocardio. • Angina estable: Molestia persistente en el pecho usualmente precipitada por ejercicio físico que desaparece al cesar tal actividad. Los síntomas son manifestaciones de isquemia miocárdica. • Angina inestable: Dolor precordial durante el reposo, el cual puede preceder a infarto al miocardio.
  • 3. Función pulmonar Concentración de Hb Capacidad oxifora de sangre 1) las grandes arterias epicárdicas (resistencia 1 – R1) 2) los vasos prearteriolares (R2) 3) los capilares arteriolares e intramiocárdicos (R3 ) . Estenosis aortica Anemia Hipertensión
  • 4. • Disminución de Ph • Diminución en reservas de energía (ATP y fosfato de creatina) • Salida de K • Entrada de Na • Aumento de calcio citosolico • Inestabilidad eléctrica = arritmias – Alteraciones en ECG
  • 5.
  • 7. Patogenia La ateroesclerosis sigue siendo la causa principal de muerte y discapacidad prematura en sociedades desarrolladas.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 21. Factores de riesgo con poder predictivo independiente • Podrían por sí mismos desencadenar una enfermedad cardiovascular si no se trataran durante un largo periodo • Cuando se asocian su efecto es multiplicativo; muchos factores de grado leve=riesgo isquémico superior a que tiene un factor grave
  • 22. Factores condicionantes Se asocian a un aumento del riesgo cardiovascular, aunque la magnitud de dicha relación no esta totalmente documentada • Exceso de triglicéridos • Partículas LDL pequeñas y densas • Exceso de homocisteína • Exceso de lipoproteínas • Factores trombogénicos (fibrinógeno, PAI-1) • Indicadores de inflamación (fibrinógeno, proteína C reactiva)
  • 24.
  • 25.
  • 26. Con al menos 3 de los siguientes criterios: obesidad abdominal, triglicéridos ≥ 150 mg/dl, cHDL < 40 mg/dl en varones y < 50 mg/dl en mujeres, PA ≥ 130/≥ 85 mmHg, y glucosa en ayunas ≥ 110 mg/dl
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33. Danesh, J. et al. N Engl J Med 2004;350:1387-1397 Odds Ratios for Coronary Heart Disease among 2459 Patients with Coronary Heart Disease and 3969 Controls
  • 34. Síndromes clínicos de la aterosclerosis • La mayoría de los ateromas no producen síntomas. Muchos enfermos con ateroesclerosis difusa pueden fallecer a consecuencia de procesos no relacionados sin haber experimentado nunca una manifestación clínica de aterosclerosis.
  • 35. • La placa suele crecer alejándose de la luz. Los vasos afectados por la arteriogenesis tienden a aumentar de diámetro, una especie de remodelación vascular conocida como agrandamiento compensador. Hasta que la placa no cubra mas de 40% de la circunferencia de la lamina elástica interna, no comienza a estrecharse la luz arterial. En las fases iniciales del desarrollo del ateroma
  • 36. En la fase más avanzada de la placa • Suelen aparecer estenosis que limitan el flujo, muchas de estas placas se manifiestan por síndromes estables como una angina de pecho inducida por los esfuerzos o una claudicación interna de los miembros. En la circulación coronaria, la oclusión producida por un ateroma no siempre determina un infarto.
  • 37. • La causa de la inestabilidad de la placa que no presentan estenosis critica , se trata de una erosión superficial del endotelio o de una rotura manifiesta o figura de la placa en que genera un trombo. Este trombo puede ocasionar una angina de pecho inestable o, si determina una obstrucción que persiste el tiempo suficiente, un infarto agudo de miocardio. En el caso de ateroma carotideo, los síndromes inestables que originan los accidentes isquémicos transitorios obedecen a ulceraciones más profundas que sirven de nicho para la formación de trombos plaquetarios.
  • 38. • Si el trombo que se produce no genera oclusión o solo produce una obstrucción transitoria, el episodio de rotura de la placa no puede causar ningún síntoma o solo síntoma de isquemia del tipo de la angina de reposo. Los trombos oclusivos que permanecen suelen provocar un infarto agudo del miocardio, sobre todo cuando no existe una circulación colateral bien desarrollada que irrigue el territorio dañado. Los episodios repetidos de rotura y cicatrización de la placa son uno de los mecanismos más probables por lo que las estrías grasas se transforman en un lesión fibrosa más compleja.
  • 39.
  • 40. Angor estable • Definición – Concepto • Clasificación • Epidemiología • Clínica • Estudios paraclínicos • Tratamiento • Historia Natural - Pronóstico
  • 41. Definición • Angina: es un síndrome clínico caracterizado por dolor o disconfort en la región precordial, cara anterior del tórax, maxilar inferior, hombros, miembros superiores o espalda. En su presentación típica se exacerba con el esfuerzo físico y stress emocional, calmando con nitroglicerina. • ACC/AHA 2002 Guidelines Update for the Management of Patients With Chronic Stable Angina
  • 42. Definición angina estable • Es aquella angina en la que no se han registrado cambios en su patrón de presentación en el último mes de evolución • Guías de práctica clínica de la Sociedad Española de Cardiología en la angina estable 2000;53: 967-996
  • 43. Concepto de estabilidad • El término clínico de estabilidad se encuentra íntimamente ligado al de estabilidad “histopatológica” y en relación con las posibilidades de inestabilidad (vulnerabilidad) desde el punto de vista morfológico de las lesiones ateroscleróticas. • Fuster et al. The pathogenesis of coronary artery disease and acute coronary syndrome. N Engl J Med 1992;326:242-250
  • 44. Proceso dinámico • La historia natural de la CI y específicamente del angor estable está cambiando. • La prevención primaria y secundaria, el tratamiento farmacológico, la PTCA y la cirugía, han cambiado el curso de la enfermedad. • Se ha actuado no sólo en acciones mecánicas hemodinámicas sino también se ha avanzado en la modificación de la estabilidad de la placa de ateroma, en la mejoría de la fisiología del endotelio y en la biología del miocardiocito.
  • 45. Clasificación de la severidad según la CCS • GRADO 1. Permite la actividad física ordinaria. El dolor aparece en ejercicios físicos extenuantes, rápidos o prolongados • GRADO 2. Limitación ligera de la actividad física ordinaria. Incluye subir escaleras, período posprandial, frío, stress emocional, primeras horas del día. • GRADO 3. Limitación manifiesta en la actividad física ordinaria. La angina aparece al realizar esfuerzos que se realizan habitualmente. • GRADO 4. El paciente es incapaz de llevar a cabo sin angina, ningún tipo de actividad física. Incluye angor de reposo. • Circulation 1981; 64:1227-1234
  • 46. Incidencia • Los estudios de Framinhan y Olmsted County Minessota, establecen que la incidencia de infartos de miocardio con angina previa es del 3-3,5% año. Sobre esta base se estima que existen 30 pacientes con angina estable por cada infarto hospitalizado • Gibbsons et al. 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
  • 47. Prevalencia • 2-5% en varones de 45-54 años • 11-20% en varones 65-74 años • 0,5-1% en las mujeres de 45-54 años • 10-14% en la mujeres de 65-74 años • La prevalencia tiende a igualarse en ambos sexos luego de los 74 años
  • 48. Incidencia • Estudio Framingham: • Seguimiento a 20 años de angina no complicada: • 0,3% anual en el grupo de 45-54 años • 0,8% anual en el grupo de 55-64 años • 0,4% anual en el grupo de 65-74 años • Am J Cardiology 1976; 37:61-67
  • 49. Diagnóstico • Tiene como objetivo, establecer el diagnóstico de la enfermedad y categorizar su riesgo – Historia clínica – ECG – Laboratorio – RX de tórax – Ecocardiograma – Estudios funcionales (ergometría, pruebas funcionales con imagen) – Cine angio coronariografía
  • 50. Clínica • Anamnesis y examen físico permiten hacer diagnóstico en la mayoría de los casos • La presencia de factores de riesgo junto a la categorización de la angina nos aproximará a la estratificación del riesgo • La presencia de angor típico en un grupo de alta prevalencia de CI prácticamente establece diagnóstico. Los estudios paraclínicos tendrán por objetivo valorar la extensión y severidad de la isquemia y establecer un pronóstico • Los síntomas y signos clínicos de insuficiencia cardíaca son un condicionante pronóstico • Rev Esp Cardiol Vol. 53 N 7 Julio 2000; 967-996
  • 51. Clínica • Incrementan demanda de O2 • No cardíaco: • Hipertermia, hipertiroidismo, toxicidad simpático- mimética (cocaína), hipertensión, ansiedad, fístula arterio- venosa • Cardíaco: • Cardiomiopatía hipertrófica, estenosis aórtica, miocardiopatía dilatada, taquicardia, trastornos del ritmo • Gibbons et al. 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
  • 52. Clínica • Descenso de aporte de O2 • No cardíaco: • Anemia, hipoxemia (neumonia, asma, epoc, hipertensión pulmonar, fibrosis, apnea obstructiva del sueño), toxicidad simpaticomimética (cocaína), hipervsicosidad, policitemia, leucemia, trombocitosis, hipergamaglobulinemia • Cardíaco: • Estenosis aórtica, cardiomiopatía hipertrófica
  • 53. ECG • Un 50% de los estudios electrocardiográficos pueden resultar normales en pacientes con angor • Un ECG normal no descarta una coronariopatía severa • Cambios en la repolarización están asociados a peor pronóstico. • Gibbons et al 2002 ACC/AHA Practice Guidelines
  • 54. Factores de riesgo • Rutina (hemograma, glucemia, creatininemia, azoemia, uricemia, ionograma, orina) • Metabolismo lipídico • Lipoproteína A • Apoliproteina B • Homocisteína • Proteína C reactiva • Fibrinogenemia • Microalbuminuria • Fragmento N terminal del pep natriurético tipo pro-B
  • 55. Factores psicosociales • Friedman y Rosenman. Personalidad tipo A. • Situaciones de estrés y hostilidad. Un análisis de 45 estudios las muestran como una de las variables más importantes • Miller TQ et al: A Meta-analytic review of research on hostility and phisical health. Psychol Bull 119:322, 1996. • La depresión aumenta en forma significativa el riesgo de enfermedad coronaria. Baltimore 1551 personas, cuadruplica el riesgo de IAM en los 14 años siguientes (similar a la hipercolesterolemia) • Pratt LA et Al: Depresión, psychotropic medication, and risk of myocardial infarction. Circulation 94:3123, 1996.
  • 56. Angina de pecho o molestia isquémica que posee al menos una de las siguientes características: • Surge durante el reposo , con duración mayor a 10 min • Intensa y de comienzo reciente . 5 a 6 semanas anteriores • Con intensificación constante • Se confirma mediante indicadores biológicos de necrosis del miocardio
  • 57. Evaluación diagnóstica Posibilidad de síndrome coronario agudo Alta Antecedentes de molestias isquémicas Antecedente de arteriopatía coronaria Infarto al miocardio previo Insuficiencia cardiaca congestiva Intermedia Ser Hombre Edad mayor a 70 años Tener Diabetes Mellitus , enfermedades cerebrovasculares o arteriales periféricas
  • 58. Fisiopatología Rotura o erosión de la placa ateromatosa con trombo no oclusivo Obstrucción dinámica Obstrucción mecánica progresiva Secundaria a mayor necesidad de O2 por el miocardio , menor aporte de O2 o ambos FISIOPATOLOGÍA
  • 59. Angina variante de Prinzmetal Síndrome de dolor isquémico en reposo con elevación transitoria del segmento ST. Es causado por el espasmo de una rama pericárdica de una arteria coronaria (derecha más comúnmente) y culmina con isquemia grave del miocardio Posibles causas: mayor capacidad de contracción del musculo vascular o trastornos vasoespásticos Diagnóstico: dolor en reposo , elevación única o múltiple del segmento ST
  • 60. Diagnóstico clínico Dolor de pecho (precordial opresivo) retroesternernal Equivalentes de angina de pecho : disnea inexplicable y molestias epigástricas que son mas frecuentes en mujeres además de fatiga extrema Molestia en mandíbula, cuello, hombro o brazo izquierdo, espalda o epigastrio El dolor dura de 10 a 20 min. Y disminuye con nitratos sublinguales, Isquemia de gran tamaño: diaforesis, piel pálida y fría, taquicardia sinusal, 3° o 4° ruidos, estertores en bases pulmonares e hipotensión
  • 61. Estudios de Gabinete ECG: depresión del segmento ST > o igual a 0,5m con una elevación transitoria, inversión de la onda T o ambas según la gravedad del cuadro
  • 62. Marcadores de daño miocárdico: • Troponina T , I • CPK /CK MB • Mioglobina TROPONINA ---- MORTALIDAD ADEMÁS ES EL MEJOR BIOMARCADOR DE PRONÓSTICO A CORTO TIEMPO PARA TENER UN INFARTO DEL MIOCARDIO O MUERTE SÚBITA Estudios de laboratorio
  • 63. En pacientes que se presentan dentro de las 6 horas siguientes al inicio de los síntomas es preferible medir un marcador temprano Pruebas que no deben ser utilizadas como principales para la detección de daño miocárdico : aspartato aminotransferasa lactato deshidrogenasa
  • 64. Riesgos y pronósticos Los pacientes con angina de pecho inestable e infarto al miocardio sin elevación del segmento ST tienen Riesgo temprano de infarto al miocardio, para estimar dicho riesgo se puede utilizar el: SISTEMA DE CUANTIFICACIÓN DE RIESGO CLINICO TIMI
  • 65.
  • 66. Causa
  • 67.
  • 68.
  • 69.
  • 70. • 1) el territorio que riega el vaso afectado • 2) el hecho de que haya o no oclusión total de dicho vaso • 3) duración • 4) la cantidad de sangre que aportan los vasos colaterales • al tejido afectado • 5) la demanda de oxígeno por parte del miocardio • 6) la adecuación del riego al miocardio (reperfusión)
  • 71.
  • 72.
  • 73. • Pericarditis aguda • Embolia pulmonar • Disección aortica aguda • Costocondritis • Trastornos gastrointestinales • Ausencia de dolor en diabéticos y personas mayores • Otros síntomas: perdida repentina de la conciencia, sensación de debilidad profunda, esta confusional.
  • 74. • Ansiedad • Palidez • Frialdad de extremidades • Debilidad y fatiga • Diaforesis Dolor por mas de 30 min
  • 75. • Molestia epigástrica (indigestión) • Nausea y vomito • Severidad del dolor y estimulación vagal • Dolor y estimulación vagal • Dolor y estimulación simpaticotonica conllevan taquicardia, ansiedad • restlessness, and • feelings of impending doom. • Hipotensión y shock • Muerte súbita Ocurre dentro de la primera de iniciados los síntomas – Arritmias (pueden ocurrir sin evidencia de infarto) – 30% a 50% de las personas con IAM mueren de fibrilación ventricular en las primeras horas • 25% de los individuos con un infarto en plano anterior tienen manifestaciones de hiperactividad del sistema nervioso simpático (taquicardia, hipertensión o ambas) y hasta la mitad con un infarto en plano inferior muestran signos de hiperactividad parasimpática (bradicardia, hipotensión o ambas).
  • 76. • Si surgió un infarto en la pared anterior, puede detectarse choque de punta en la zona periapical. • Pulsación sistólica anormal • Aparición de cuarto y tercer ruidos cardiacos, menor intensidad del primer ruido y desdoblamiento paradójico del segundo. • A veces se identifica un soplo transitorio apical telesistólico o mesosistólico por disfunción del aparato de la válvula mitral. • Frote pericárdico en algún momento de la evolución del trastorno (en infarto transmural). • Disminucion en volumen del pulso carotídeo (menor volumen sistólico. en la primera semana después de • Incrementos térmicos que llegan a 38°C. • Disminucion en PA sistolica 10 a 15 mmHg, de la que había antes del infarto. (en infarto transmural) • Ascinesia>>>>>Discinesia>>>>>Aneurisma
  • 77. • 1) aguda (primeras horas a siete días) • 2) recuperación o curación (siete a 28 días) • 3) cicatrización (29 días o más) • 1) ECG • 2) marcadores cardiacos en suero • 3) estudios imagenológicos del corazón • 4) índices inespecíficos de necrosis e inflamación hística.
  • 78.
  • 79.
  • 80.
  • 81. Para infarto al miocardio Sensibilidad: 55.4% Especificidad no significativa Para SCA Sensibilidad 27.5% Especificidad 97.1% Ann Emerg Med 1998 Jan;31(1):3, commentary can be found in ACP J Club 1998 Jul-Aug;129(1):15
  • 82.
  • 83. • Localización intracelular • Peso molecular • Flujo sanguíneo local
  • 84. • Leucocitosis: 12 000 y 15 000/pl. (3-7 dias)
  • 85. • Ecocardiografia • Función ventricular izquierda • Presencia de infarto en ventrículo derecho • aneurisma ventricular, • Derrame pericárdico • Trombo en LV. • Ecocardiografía Doppler – Detección y cuantificación de una comunicación interventricular y de la regurgitación mitral • Gammagrafía de perfusión del miocardio (Tl 201, Tc 99) • No permite diferenciar entre los infartos agudos y las cicatrices crónicas • Ventriculografía con radionúclidos (Tc 99) • Resonancia magnética cardiaca de alta resolución (galodinio) • Señal brillante en zona de infarto
  • 86. • Tc 99 • Isquemia • moderada en el territorio de la arteria coronaria derecha
  • 87.
  • 88.
  • 89. • Un individuo que había sufrido un infarto del miocardio con anterioridad presentó una molestia retroesternal repetitiva. En la cine-CMR, se identificó una gran zona de acinesia anterior (señalada con las flechas en las imágenes izquierda y derecha de la parte superior, sólo la imagen sistólica). Esta zona de acinesia fue equiparada con zonas de mayor tamaño de contraste tardío con gadolinio-DTPA que indicaban un gran infarto transmural (flechas en las imágenes izquierda y derecha medias). Las imágenes durante el reposo (imagen izquierda inferior) y la administración de la adenosina, un vasodilatador (imagen inferior derecha) y las imágenes de la perfusión durante el primer paso indicaron que la alteración de la perfusión era reversible y se extendía a la porción inferior del tabique. • Más adelante se advirtió que había oclusión de la coronaria descendente anterior izquierda en su porción proximal, con la formación de abundantes colaterales. • DTPA, ácido dietilen triamino pentaacético.
  • 90. PET durante esfuerzo y reposo, de perfusión del miocardio, Rubidio-82 Sujeto con dolor retroesternal durante el esfuerzo. Las imágenes señalaron un defecto grande y grave de perfusión en el esfuerzo, que abarcaba la porción media y apical anterior y las paredes anterolateral y anteroseptal y la punta del ventrículo izquierdo y presentó reversibilidad completa, congruente con isquemia extensa y grave en el territorio medio de la coronaria ascendente anterior izquierda (flechas rojas).
  • 91. • Pericarditis • Tromboembolia • Insuficiencia cardiaca • Arritmias • Ruptura – Miocardio – Septum – Musculo papilar • Aneurisma – 10-20% de supervivientes (IAMEST-Q) – Movimiento paradójico
  • 92. CÁLCULO DE RIESGO CARDIOVASCULAR Ecuación de Framingham sexo edad cHDL CT (colesterol total PA en reposo Tabaquismo A cada factor de riesgo se le asigna una puntuación. La cifra resultante de sumar nos permite establecer el porcentaje de riesgo de sufrir un episodio coronario en los 10 años siguientes.
  • 93.
  • 94. Tablas de la European task force • Se basan en la función de riesgo calculada con la ecuación de Framingham • Ofrecen una forma simplificada de calcular el riesgo coronario en los 10 años siguientes • Limitaciones : lo intervalos de PAS, coleterol y la edad son muy amplios por lo que su grado de precisión es limitado
  • 95. REFERENCIAS • Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST. Guía de práctica clínica. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191- 10_SxndromeCoronario/GRR_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf • Guía de Referencia Rápida. Diagnóstico, estratificación y tratamiento hospitalario inicial de pacientes con síndrome coronario agudo sin elevación ST. http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/191- 10_SxndromeCoronario/GER_Sindrome_Coronario_Agudo.pdf • Cálculo del riesgo cardiovascular J.F. Meco y X. Pintó. Clin Invest Arterioscl 2002;14(4):198-208 • Fauci, Braunwald, et al. Harrison- Principios de medicina Interna, 17ª Ed. USA-Elsevier, México 2008