SlideShare a Scribd company logo
1 of 68
Benjamín Olmedo 
Historia
1. Fundamentación didáctica 
• Objetivos 
 Conocer la historia contemporánea de China. 
 Conocer la geografía física y humana de la región de Shanghái (China). 
 Acercamiento a la cultura china y japonesa. 
 Crear conciencia de la problemática que generó el colonialismo y el 
racismo en los siglos XIX y XX. 
• Competencias 
 Caracterizar la historia contemporánea de China hasta la primera mitad 
del siglo XX. 
 Caracterizar la geografía física y humana de la región de Shanghái (China). 
 Conocer los elementos propios de la cultura china. 
 Adquirir una conciencia de respeto y tolerancia hacia otras culturas.
• Contenidos 
 Dinastía Qing. Guerras del Opio. Guerra de los Bóxer. Colonialismo 
europeo del siglo XIX. 
 Paisaje, clima, población y sistema económico de Shanghái. 
 Dragón chino. Ceremonia del Té. Seppuku. 
 Contenidos transversales: defensa de la igualdad y el respeto frente al 
racismo y la supremacía cultural. 
• Criterios de evaluación 
 Interrelacionar la situación de China en la segunda mitad del siglo XIX con 
los conflictos coloniales de esta época. 
 Caracterizar el paisaje de la región de Shanghái así como el efecto de los 
monzones. 
 Distinguir los elementos de la cultura china de la japonesa. 
 Relacionar el colonialismo occidental del siglo XIX con el racismo del siglo 
XX.
• Inserción en el currículum 
Tintín se puede utilizar como recurso didáctico en varios niveles de 
Secundaria. Las aventuras de Tintín pueden adecuarse como aplicación 
didáctica en las Ciencias Sociales basándonos en: 
I. Contextualización histórica de las obras seleccionadas. Esto se puede 
aplicar a 4º ESO y 1º BACHILLERATO en Historia Contemporánea 
Universal. 
II. Geografía aplicada a los diferentes territorios que visita Tintín. 
Condiciones climáticas, demográficas, económicas... Puede aplicarse en 
3º ESO en Geografía. 
III. Puede introducirse también como contenido transversal o integrado en 
el currículum de la asignatura correspondiente que trate los valores, 
normas de conducta, ética, derechos humanos… Puede aplicarse tanto 
en 2º ESO como en 4º ESO integrado en Educación para la Ciudadanía. 
IV. Y por último, como recurso para conocer la simbología, las 
manifestaciones artísticas... de las diferentes culturas con las que Tintín 
entra en contacto o los países de raigambre histórica que visita. Por lo 
tanto, sería aplicable también en 2º BACHILLERATO al currículo de la 
asignatura optativa de Humanidades Historia del Arte.
2. Trama ilustrada
• Al comienzo de El Loto Azul, Tintín disfruta de la 
hospitalidad del maharajá de Rawhajpurtalah, en la 
India. Allí recibe la visita de un enviado chino con 
información urgente, pero antes de que pueda hablar 
enloquece misteriosamente, y sólo puede pronunciar 
dos nombres: Shanghái y Mitsuhirato. Tintín parte a 
Shanghái y se entrevista con Mitsuhirato, un agente 
japonés en la ciudad. Éste le indica que el maharajá 
corre peligro, y que debe volver sin demora. Antes de 
que pueda hacerlo, Tintín sufre misteriosos atentados 
de los que sale airoso.
• De camino a Bombay, Tintín es secuestrado y aparece al día siguiente en 
una casa de Shanghái. En ella vive el señor Wang, jefe de una sociedad 
secreta conocida como "Los Hijos del Dragón", que necesita la ayuda de 
Tintín para su lucha contra el tráfico de opio en China -y en la que está 
involucrado Mitsuhirato-.
• Una vez unido a este grupo, Tintín es testigo de un hecho vital: el sabotaje 
de una línea férrea por Mitsuhirato y los servicios secretos japoneses que 
tiene como fin culpar a los chinos y tener así un casus belli para invadir el 
país.
• Antes de alertar a Wang, Tintín es capturado por Mitsuhirato, quien le 
inyecta radjaidjah, el veneno que enloquece. No obstante, el veneno había 
sido sustituido por agua por los hombres de Wang y Tintín logra escapar, 
por lo que Mitsuhirato alerta a las autoridades japonesas, que ponen a 
Tintín en busca y captura.
• Disfrazado de general japonés, Tintín marcha a Shanghái para buscar al 
profesor Fan Se-Yeng, que puede curar al hijo de Wang, enloquecido por el 
radjaidjah. Una vez allí, descubre que el profesor ha sido secuestrado.
• Al no tener sus papeles en regla, Tintín es detenido y entregado a las 
autoridades japonesas, que lo condenan a muerte. Sin embargo, es 
rescatado por los hombres de Wang y parte hacia Hou-Kou en busca de 
Fan Se-Yeng.
• En el viaje, Tintín hace amistad con un joven chino llamado Tchang, al que 
salva de ahogarse en una inundación, y ambos llegan a Hou-Kou. 
Mitsuhirato mueve sus contactos para arrestar a Tintín, y se envía a los 
hermanos Dupont y Dupont para detenerlo, aunque con la ayuda de 
Chang, consigue escapar.
• Tras salir airosos de otro atentado, Chang y Tintín descubren que Fan Se- 
Yeng está en poder de Mitsuhirato, y regresan a Shanghái para intentar 
liberarlo.
• Una vez en Shanghái, Tintín y Chang van a casa de Mitsuhirato. Mientras 
espían, descubren que los japoneses conocen su refugio en casa del señor 
Wang y que Mitsuhirato le ha secuestrado junto a su familia. No obstante, 
encuentran un papel en el que Wang les avisa de que los han llevado al 
Loto Azul, un fumadero de opio propiedad de Mitsuhirato.
• Escondido en el Loto Azul, Tintín descubre que el papel escrito era una 
trampa de Mitsuhirato para atraerlos hasta allí, y que la familia de Wang 
no está. No obstante, se entera de que Mitsuhirato recibirá un cargamento 
de mercancía en un muelle, así que Tintín y Chang idean un plan…
Mientras tanto…
Mientras, en la Sociedad de Naciones…
Y en Shanghái, en casa del señor Wang…
3. Personajes principales
Tintín y Milú 
• Joven reportero belga que debido 
a sus investigaciones consigue 
solucionar problemas y resolver 
misterios en todo el mundo. De 
baja estatura, es rubio y con un 
tupé característico, su principal 
seña de identidad. Desde su 
primera aventura se presenta 
como periodista, condición que le 
posibilita hacer averiguaciones en 
todas sus aventuras, siempre 
defendiendo la justicia. Otra de 
sus señas de identidad es que 
siempre va acompañado de su 
perro Milú, que le ayuda en 
muchas ocasiones.
Mitsuhirato 
• Sádico agente del servicio secreto 
japonés y traficante de opio bajo 
el mando de Rastapópulos. 
Intenta por todos los medios 
hacer que Japón invada China 
para restablecer el orden que él 
mismo altera. En varias 
ocasiones, intenta asesinar a 
Tintín y a sus enemigos de los 
“Hijos del Dragón”.
Chang Chong-Jen 
• Joven chino amigo de Tintín. En la 
obra, ayuda a éste en su lucha 
contra Mitsuhirato y los 
traficantes de opio. En 
numerosas ocasiones salva la vida 
a Tintín o le ayuda a escapar. 
Finalmente, es adoptado por 
Wang y los “Hijos del Dragón”.
Hermanos Dupond y Dupont 
• Son una pareja de policías casi 
idénticos amigos de Tintín. En la 
obra, son utilizados por la red de 
contactos de Mitsuhirato para 
arrestar a Tintín. No obstante, y 
como ocurre siempre en las obras 
de Hergé, fracasan, en este caso, 
gracias a la ayuda de Chang.
Wang Jen-Ghié 
• Anciano chino, jefe los “Hijos del 
Dragón”, una sociedad secreta 
dedicada a la lucha contra el opio 
en China y cuyo mayor adversario 
es el japonés Mitsuhirato. En El 
Loto Azul pide ayuda a Tintín en 
su lucha contra Mitsuhirato y 
para que busque una cura al 
veneno que ha enloquecido a su 
hijo Didi.
Didi 
• Hijo de Wang Jen-Ghié y miembro 
de los “Hijos del Dragón”. Salva la 
vida a Tintín en numerosas 
ocasiones ante los atentados que 
sufre por parte de los secuaces 
de Mitsuhirato. No obstante, en 
un momento dado que tiene que 
reunirse con Tintín, es 
envenenado por Mitsuhirato 
hasta que enloquece. Desde 
entonces intenta matar a su 
familia y a Tintín hasta que el 
protagonista encuentra la cura.
Rastapópulos 
• Millonario mafioso enemigo de 
Tintín que aparece a lo largo de la 
obra de Hergé. En El Loto Azul, 
trabaja con Mitsuhirato y es el 
jefe del tráfico internacional de 
estupefacientes con intereses en 
el mercado del opio en China.
Dawson 
• Jefe de policía de la concesión 
internacional. Es uno de los 
contactos de Mitsuhirato, y uno 
de los implicados en el sabotaje 
de la línea férrea Shanghái- 
Nanking. Intenta atrapar a Tintín 
por una afrenta a su amigo 
Gibbons y por presiones de los 
japoneses, aunque sin éxito.
Gibbons 
• Empresario norteamericano que 
representa lo peor de la sociedad 
occidental. Es arrogante, racista y 
violento. Manifiesta 
públicamente sus ideas acerca de 
la supremacía de la raza 
blanca así como el desprecio que 
siente hacia la cultura china. 
Aunque no forma parte de la 
trama delictiva, su resentimiento 
hacia Tintín hace que le 
perjudique activamente en varias 
ocasiones gracias a su amistad 
con Dawson.
4. Relación de la obra con el 
entorno geográfico y su contexto 
histórico-cultural.
4.1. Contexto histórico 
• La agresividad de la política de Japón era ya clara en el momento de la 
publicación de El Loto Azul, pero la mayoría de la opinión pública europea era 
projaponesa, pues Japón había sido aliado de Francia y Reino Unido durante 
la Primera Guerra Mundial y era enemigo de la Unión Soviética. Además, 
muchos occidentales creían que la presencia japonesa en China proporcionaba 
estabilidad en la región.
• El sabotaje por Mitsuhirato de la línea férrea Shanghái-Nankín, del que Tintín 
es testigo, está basado en un suceso real conocido como incidente de 
Mukden, acaecido en noviembre de 1931 en Manchuria, y que sirvió a Japón 
para justificar su intervención en China y la creación del estado satélite del 
Manchukuo. Hergé describe muy bien el empleo a discreción de la 
propaganda por parte del Imperio Japonés para legitimar su ocupación de 
territorio chino. Además, el artista dibuja a los diplomáticos japoneses ante 
la Sociedad de Naciones justificando la ocupación, tal como efectivamente 
ocurrió pocos años antes.
En la historia también se hace alusión a las Guerras 
del Opio -el nombre de «loto azul» es el nombre de 
un fumadero de opio- contra Gran Bretaña que 
tuvieron lugar entre 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 
respectivamente. La derrota china en las dos 
guerras forzó al gobierno a permitir el comercio de 
opio por parte de las potencias coloniales 
occidentales. Además, el gobierno británico 
coaccionó a China para firmar los denominados 
Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al 
comercio exterior y entregándole Hong Kong a Gran 
Bretaña por tiempo indefinido.
• Esta humillación por parte de las 
potencias occidentales propició varias 
rebeliones, entre ellas, la Rebelión de los 
Bóxer entre 1899-1901 a la que Chang hace 
alusión. Este levantamiento fue la expresión 
del descontento chino ante la presencia 
exorbitada de elementos e intereses 
occidentales que corrompían y destruían la 
cultura tradicional china, a la vez que contra 
Japón. Los bóxers eran una sociedad secreta, 
practicantes de artes marciales y cuyo 
objetivo era expulsar a los extranjeros de 
China a los que consideraban como 
corruptores de su país y cultura. 
• No obstante, la rebelión fue 
duramente reprimida por la 
Alianza de las Ocho Naciones. 
La monarquía china cayó como 
consecuencia de su apoyo a la 
revuelta y entonces se 
proclamó la República China en 
1911.
• Por último, Hergé también refiere el abandono 
por parte de Japón de la Sociedad de Naciones 
en 1933. A raíz del incidente de Mukden y de la 
posterior invasión japonesa de Manchuria, la 
Sociedad de Naciones ordenó la retirada de las 
tropas niponas. No obstante, lo único que 
provocó tal dictamen fue el abandono de Japón 
de la Sociedad de Naciones.
4.2. Espacio geográfico 
• Asia 
– Shanghái, China (real) 
– Rawajputalá, India 
(imaginario) 
 Si bien El Loto Azul 
comienza en la ciudad 
imaginaria de 
Rawajputalá, en la 
India, el conjunto de 
la obra se desarrolla 
en China, 
concretamente en la 
ciudad de Shanghái y 
sus alrededores.
Shanghái 
• Asentada en el Delta del Río Yangtsé, 
en la costa este de China. La 
municipalidad entera consta de 
la península entre el río Yangtze y 
la bahía de Hangzhou, la isla 
de Chongming y varias islas 
pequeñas. Limita al norte y al oeste 
con la provincia de Jiangsu, al sur 
con Zhejiang y al este con el Mar de 
China Oriental. 
• Shanghái se asienta en una llanura 
aluvial, por lo que la mayoría de sus 
6.218 kilómetros cuadrados son 
terreno llano. La ciudad posee 
diversos ríos, canales, riachuelos y 
lagos, siendo conocida por la riqueza 
del agua del área drenada del Lago 
Taihu. 
• Área urbana de Shanghái 
121.45796E 31.22234N
• Aunque Shanghái no está directamente en 
contacto con el mar (la costa está a 
40 kilómetros), la proximidad de la 
desembocadura del río Yangtze y del lago Taihu 
hacen que la ciudad mantenga unos índices de 
humedad elevada durante todo el año. 
• Shanghái posee un clima subtropical húmedo 
con estaciones marcadas: en invierno, los 
vientos de Siberia causan fuertes descensos de 
temperaturas y se suelen dar uno o dos días de 
nevadas al año. En verano, las temperaturas y la 
humedad son altas, haciendo de esta estación 
otra época muy dura para la población local. La 
temperatura más alta registrada en la ciudad fue 
de 29 °C y la más baja de -15 °C. 
• En ocasiones se presentan nieves y tormentas de 
verano. Las temporadas más suaves del año son 
la primavera y el otoño, que suelen ser nubladas 
y secas. El período de precipitaciones se 
concentra entre mayo y el otoño, con 
los monzones, que pueden causar graves 
inundaciones y perjuicios a los habitantes, tal 
como vemos en El Loto Azul.
• En 2010, Shanghái contaba con una población de 
23 millones de habitantes, con una densidad de 
unos 2.900 habitantes por kilómetro cuadrado. 
• La ciudad de Shanghái es el principal 
centro comercial y financiero de China y uno de 
los más importantes del mundo. La Bolsa de 
Shanghái a pesar de no estar totalmente abierta a 
los inversores extranjeros ya es considerada la 
segunda más grande del mundo. Según el tráfico 
de contenedores, ha superado a Hong Kong para 
convertirse en el segundo puerto más activo en el 
mundo, detrás Singapur. Igualmente, cuenta con 
una buena industria manufacturera y tecnológica. 
• Como otras muchas áreas en China, Shanghái vive 
un boom de la construcción. La arquitectura 
moderna se caracteriza por los pisos más altos, con 
varios restaurantes en la planta superior que se 
asemejan a platillos volantes. La mayor parte de 
edificios de Shanghái que se están construyendo 
hoy en día son de gran altura. En la actualidad 
existe una fuerte concentración de urbanistas para 
desarrollar más zonas verdes entre los complejos 
de apartamentos con el fin de mejorar la calidad 
de vida para los residentes de Shanghái.
4.3. Ámbito cultural 
Dragón chino 
• La figura del Dragón aparece 
a lo largo de la aventura. El 
dragón chino es un animal 
mitológico y legendario de 
muchas culturas asiáticas. Se 
dice que es capaz de 
camuflarse como un gusano de 
seda o hacerse tan grande 
como el universo, que puede 
volar entre las nubes o 
esconderse en el agua. Puede 
formar nubes, transformarse 
en agua o fuego, volverse 
invisible o brillar en la 
oscuridad
• Los dragones chinos están fuertemente relacionados con el agua en las 
creencias populares. Se cree que son los que mueven el agua en 
movimiento, como cascadas, ríos y mares. 
• Al ser considerados señores de los fenómenos 
meteorológicos relacionados con el agua, en la antigüedad muchas 
poblaciones chinas tenían templos dedicados a su Rey Dragón local. En 
épocas de sequía o inundación era costumbre hacer sacrificios y 
otros ritos religiosos para apaciguar al dragón y pedirle lluvia o el cese de 
ésta.
• Al final de su reinado, se dice que 
el primer emperador de China, 
Huang Di fue inmortalizado como 
un dragón que ascendió al Cielo. 
Debido a que los chinos 
consideran a Huang Di como su 
antepasado, a veces se llaman a sí 
mismos “los descendientes del 
dragón” (como podemos apreciar 
en la sociedad homónima de El 
Loto Azul). Esta leyenda también 
contribuye al uso del dragón 
chino como símbolo del 
poder imperial. 
• El dragón amarillo o dorado era 
un símbolo del emperador en 
muchas dinastías chinas hasta el 
punto de que en la dinastía Qing, 
el dragón fue adoptado como 
bandera nacional.
Vestuario 
• A lo largo del cómic, 
observamos vestidos y prendas 
de estilo chino que dotan al 
cómic de un realismo más que 
notable al mostrar diferentes 
aspectos de la cultura china en 
todo su esplendor.
• Y de igual forma ocurre con los uniformes de los soldados japoneses, a 
los que dota de gran realismo mostrando fielmente su armamento
La Ceremonia del Té 
• Tanto en China como Japón el té es mucho más que una 
bebida. Es prácticamente un estilo de vida, que tiene 
connotaciones muy diversas y goza de una ceremonia a la hora 
de prepararlo y servirlo. El té se toma en múltiples ocasiones 
con muchos motivos: mostrar el nivel social, unir a la gente, 
pedir perdón, honrar a la familia... En la obra, vemos a Tintín y 
otros personajes tomando el té en múltiples ocasiones.
• En las universidades japonesas, se ofrece la enseñanza de la 
ceremonia del té con los siguientes objetivos: 
 Hacer la vida cotidiana más agradable. 
 Vivir en armonía con los cambios estacionales. 
 Llegar a ser una persona de gusto refinado. 
 Llegar a ser una persona honesta y sin miedo. 
 Crear mejores relaciones humanas. 
 Tener buenas maneras.
• Además de la importancia del arreglo floral, la cerámica, o el 
incienso, la ceremonia del té requiere de un amplio abanico 
de otras disciplinas y artes tradicionales cuyo estudio y 
práctica requiere muchos años. Incluso para participar como 
invitado en una ceremonia formal del té, se requiere el 
conocimiento de los gestos y posturas adecuados y las frases 
que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los 
dulces y la conducta general en la sala del té.
“La ceremonia del té requiere años de práctica y aprendizaje... con todo, el 
conjunto de este arte, en cuanto a sus detalles, significa más que hacer y servir 
una taza de té. El asunto supremamente importante es que dicho acto debe 
realizarse de la manera más perfecta, más educada, más graciosa y más 
encantadora posible”. 
Yakumo Koizumi
Seppuku o Harakiri 
• Es un ritual japonés de suicidio. El 
seppuku era una práctica común entre 
los samuráis, que consideraban su vida 
como una entrega al honor de morir 
gloriosamente, rechazando cualquier 
tipo de muerte natural. Por eso, antes 
de ver su vida deshonrada por algún 
delito o falta, recurrían con este acto 
a darse muerte. 
• El seppuku era una parte clave 
del bushido, el código de los 
guerreros samurái. El acto podía ser 
voluntario, usado por los guerreros para 
evitar caer en manos del enemigo; para 
expiar un fallo al código de honor; u 
obligatorio, por mandato de un señor 
feudal, shōgun o tribunal en caso de que 
el samurái cometiera un delito. En tal 
caso, lo habitual era conceder al 
acusado un plazo para la consumación 
del seppuku.
• Previamente a ejecutar el seppuku, el ejecutante bebía sake y componía 
un poema de despedida. En el momento del acto, el practicante se situaba 
de rodillas, se abría el kimono, envolvía cuidadosamente la hoja de la daga 
en papel de arroz (puesto que morir con las manos cubiertas de sangre era 
considerado deshonroso) y procedía a clavarse la daga en el abdomen.
• El ritual completo consistía 
en clavarse la daga por el 
lado izquierdo con el filo 
hacia la derecha, cortar hacia 
este lado firmemente y volver 
al centro para terminar con 
un corte vertical hasta casi 
el esternón. Pero 
naturalmente, esto resultaba 
demasiado doloroso y al 
mismo tiempo desagradable 
para los testigos. Fácilmente 
podía producirse la salida de 
parte del paquete intestinal 
que se desparramaba por el 
suelo. Además el samurái no 
moría al instante, sino que 
agonizaba durante varias 
horas.
• Puesto que el practicante de seppuku no quería sufrir tanto, y por decoro a los que 
le acompañaban como testigos, se ponía a disposición del practicante 
un kaishaku o ayudante. Su misión era permanecer de pie al lado del practicante y 
decapitarlo en el momento apropiado. Ese momento solía ser establecido a 
voluntad del suicida. Lo más habitual era acordar una señal que tendría que dar el 
que se disponía a morir, tras la cual el ayudante le cortaba la cabeza. 
• En la mayoría de los casos, los ejecutantes no llegaban a clavarse la daga, sino que 
el simple ademán de empuñar la daga y acercársela constituía la señal para el 
kaishaku. Los samuráis cuantificaban el valor de los practicantes del seppuku 
según lo lejos que habían llegado en la práctica del ritual antes de que el ayudante 
procediera a la decapitación, siendo considerados de excepcional valor los que 
llegaban a practicarse el corte vertical hacia el esternón.
• En la obra, vemos cómo Mitsuhirato se hace el seppuku al haber sido 
descubierta su trama criminal. Aunque Mitsuhirato no fuera samurái y 
que el seppuku como pena judicial había sido abolido en 1873, existen 
numerosos casos de seppuku voluntario desde entonces como muestra 
de protesta o el caso de muchos soldados japoneses que prefirieron 
hacerse el harakiri antes que aceptar la rendición en la II Guerra Mundial.
4.4. Conflictos culturales y raciales 
• El personaje de Gibbons en El Loto Azul tiene una importancia 
trascendental. Representa lo más cerrado y castizo de la sociedad 
occidental, racista y con alardes de superioridad frente a una cultura que 
considera inferior a la suya.
• Por otra parte, Hergé adjudica a Tintín un sentido democrático 
y respetuoso con la cultura china, a la vez que defensor de 
estas gentes contra la actitud de superioridad cultural de que 
hacen gala personajes como Gibbons. Con El Loto Azul, Hergé 
se desquita de las acusaciones de racismo que se granjeó con 
la publicación de Tintín en el Congo.
• Y por último, mencionar los clichés y tópicos que muestra 
Hergé sobre la cultura china en la conversación que mantiene 
Tintín al conocer a Chang.
“Pies de Loto” 
• Una leyenda china del siglo X, 
cuenta que el emperador Li Yu 
ordenó a su concubina favorita 
vendarse los pies con cintas de 
seda y bailar sobre una 
plataforma que tenía esculpida 
una flor de loto. 
• Esta costumbre se extendió a las 
clases altas y en el siglo XVI se 
popularizó por toda China. Las 
madres iniciaban el ritual de los 
pies vendados cuando la hija 
mayor contaba solamente cinco o 
seis años, siempre y cuando 
pudieran permitirse tener una 
hija sin trabajar.
• El vendaje de pies 
constaba de 4 etapas y 
debía mantenerse durante 
3 años para conseguir este 
efecto. 
• Este doloroso proceso de 
vendaje se iniciaba en la 
infancia y acababa en la 
pubertad. En China era 
considerado como un 
símbolo de belleza, 
erotismo, sumisión y 
castidad. 
• Los pies de loto no debían 
sobrepasar los 9 cm de 
longitud. Una vez 
finalizado el proceso, los 
pies quedaban delgados, 
pequeños, curvos, suaves 
y simétricos.
• A las mujeres de las clases trabajadoras no se les vendaban sus pies 
porque tenían que salir a trabajar. 
• En 1912, con la caída de la dinastía Qing, el nuevo gobierno de la 
República de China prohibió el vendaje de pies. Pero a pesar de la 
prohibición se siguió realizando especialmente en algunas zonas rurales. 
• Con todo, la prohibición se hizo más efectiva a partir de 1949 ya con el 
triunfo del Partido Comunista liderado por Mao Zedong.
La política del “hijo único” 
• La política de un niño por pareja o política del hijo único fue una drástica 
medida establecida en zonas urbanas de China en 1979 para controlar la 
natalidad que redujera el problema de la superpoblación. 
• Dicha política ha suscitado polémicas tanto dentro como fuera de China 
debido a la manera agresiva con que se aplicó y a las negativas 
consecuencias económicas y sociales. 
• La medida se hace cumplir a través de multas a aquéllas familias que 
tienen más de un hijo. Pero a pesar de esto, todavía hay muchos 
ciudadanos que continúan teniendo más de un niño. 
• En noviembre de 2013, el gobierno tomó la decisión de permitir tener dos 
hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos.
5. Valoración Final 
• Las ventajas que tiene una aplicación didáctica de este tipo es 
ofrecer la enseñanza de un tema de forma colorida y amena para 
los alumnos, que descubren que asignaturas como la Historia o la 
Geografía pueden resultar divertidas a la hora de su estudio si 
manejamos los recursos adecuados. 
• Todos los aspectos que muestra el cómic son muy interesantes 
desde el punto de vista didáctico: relación con el contexto 
histórico, los paisajes, costumbres y ritos, las manifestaciones 
artísticas... en los cuales el docente puede apoyarse a la hora de 
hacer más llevadera e interesante la dinámica de la clase. 
• A su vez, pueden realizarse multitud de actividades con diferentes 
viñetas. Por ejemplo, la imagen de los soldados japoneses durante 
la invasión de Manchuria; las escenas en las Sociedad de 
Naciones... 
• Por otra parte, las obras de Hergé pueden presentar varios 
problemas. En relación al Loto Azul, su particular visión de chinos 
(oprimidos, víctimas) y japoneses (invasores, despiadados) una 
concepción estereotipada de buenos y malos que a la hora de su 
aplicación didáctica convendría matizar.
• Utilizando este tipo de materiales 
contribuimos a su vez a la 
renovación y modernización de la 
metodología de enseñanza y 
aprendizaje. 
• Por supuesto, se trata de material 
de apoyo, que sirve como 
complemento de un material 
didáctico más extenso preparado 
previamente por el docente. 
• Contribuyendo a esta idea, resulta 
de interés la proyección de películas 
o documentales que refuercen el 
tema en cuestión. De esta forma, 
reuniendo materiales tanto escritos 
como visuales, dotaremos al 
alumno de una capacidad de 
aprendizaje mucho más íntegra y de 
fácil y rápida comprensión.
Realizado por: 
Benjamín Olmedo Cañas

More Related Content

What's hot

The Role of Women
The Role of WomenThe Role of Women
The Role of WomenRCB78
 
Chinese revolution ppt
Chinese revolution pptChinese revolution ppt
Chinese revolution pptAndy Witten
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCCarmen djr
 
Chinese revolution:1911-1968
Chinese revolution:1911-1968Chinese revolution:1911-1968
Chinese revolution:1911-1968Cody Myers
 
China Pre 1911
China Pre 1911China Pre 1911
China Pre 1911RCB78
 
WWI: The collapse and recovery of europe
WWI: The collapse and recovery of europeWWI: The collapse and recovery of europe
WWI: The collapse and recovery of europeColleen Skadl
 
The Transformation Of Japan
The Transformation Of JapanThe Transformation Of Japan
The Transformation Of JapanGreg Knight
 
The Cultural Revolution - Key Features & Consequences
The Cultural Revolution - Key Features & ConsequencesThe Cultural Revolution - Key Features & Consequences
The Cultural Revolution - Key Features & ConsequencesRCB78
 
Introduction to Fahrenheit 451
Introduction to Fahrenheit 451Introduction to Fahrenheit 451
Introduction to Fahrenheit 451mmcdonald2
 
Changes Under Mao - Industry
Changes Under Mao - IndustryChanges Under Mao - Industry
Changes Under Mao - IndustryRCB78
 
20th Century China
20th Century China20th Century China
20th Century ChinaMelissa
 
Chinese Revolution & Mao
Chinese Revolution & MaoChinese Revolution & Mao
Chinese Revolution & Maoguestdd200b7
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAaulerio
 
History power point china
History power point   chinaHistory power point   china
History power point chinajmkearney123
 

What's hot (20)

Tintin en el congo
Tintin en el congoTintin en el congo
Tintin en el congo
 
The Role of Women
The Role of WomenThe Role of Women
The Role of Women
 
Chinese revolution ppt
Chinese revolution pptChinese revolution ppt
Chinese revolution ppt
 
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºCOliver Twist Carmen de Juan 4ºC
Oliver Twist Carmen de Juan 4ºC
 
Chinese revolution:1911-1968
Chinese revolution:1911-1968Chinese revolution:1911-1968
Chinese revolution:1911-1968
 
China Pre 1911
China Pre 1911China Pre 1911
China Pre 1911
 
WWI: The collapse and recovery of europe
WWI: The collapse and recovery of europeWWI: The collapse and recovery of europe
WWI: The collapse and recovery of europe
 
The Transformation Of Japan
The Transformation Of JapanThe Transformation Of Japan
The Transformation Of Japan
 
The Cultural Revolution - Key Features & Consequences
The Cultural Revolution - Key Features & ConsequencesThe Cultural Revolution - Key Features & Consequences
The Cultural Revolution - Key Features & Consequences
 
Introduction to Fahrenheit 451
Introduction to Fahrenheit 451Introduction to Fahrenheit 451
Introduction to Fahrenheit 451
 
Changes Under Mao - Industry
Changes Under Mao - IndustryChanges Under Mao - Industry
Changes Under Mao - Industry
 
20th Century China
20th Century China20th Century China
20th Century China
 
Chinese Revolution & Mao
Chinese Revolution & MaoChinese Revolution & Mao
Chinese Revolution & Mao
 
China
ChinaChina
China
 
El realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑAEl realismo EN ESPAÑA
El realismo EN ESPAÑA
 
Zaibatsu (Japan)
Zaibatsu (Japan)Zaibatsu (Japan)
Zaibatsu (Japan)
 
History power point china
History power point   chinaHistory power point   china
History power point china
 
China Timeline
China TimelineChina Timeline
China Timeline
 
Oliver Twist
Oliver TwistOliver Twist
Oliver Twist
 
Historia de una escalera
Historia de una escaleraHistoria de una escalera
Historia de una escalera
 

Viewers also liked

Viewers also liked (20)

Lotos Dorados
Lotos DoradosLotos Dorados
Lotos Dorados
 
Pies De Loto y zapatos de tacón
Pies De Loto y zapatos de tacónPies De Loto y zapatos de tacón
Pies De Loto y zapatos de tacón
 
Tintín en el país del oro negro
Tintín en el país del oro negro Tintín en el país del oro negro
Tintín en el país del oro negro
 
Civilization v en el aula de CCSS
Civilization v en el aula de CCSSCivilization v en el aula de CCSS
Civilization v en el aula de CCSS
 
Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014Tintín en el Congo 2014
Tintín en el Congo 2014
 
Assasins Creed
Assasins CreedAssasins Creed
Assasins Creed
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
Nonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management CenterNonprofit Risk Management Center
Nonprofit Risk Management Center
 
TINTIN
TINTINTINTIN
TINTIN
 
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGELE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
LE TRÉSOR DE RACKHAM LE ROUGE
 
Tintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto AzulTintín y El Loto Azul
Tintín y El Loto Azul
 
Presentación tintin
Presentación tintinPresentación tintin
Presentación tintin
 
Resume
Resume Resume
Resume
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
CarlosVillajos Tintin y "El loto azul"
 
Trabajo loto azul
Trabajo loto azulTrabajo loto azul
Trabajo loto azul
 
Botticelli
BotticelliBotticelli
Botticelli
 
Los dragones
Los dragonesLos dragones
Los dragones
 
El loto azul
El loto azul El loto azul
El loto azul
 
Tintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. DomínguezTintín, Víctor M. Domínguez
Tintín, Víctor M. Domínguez
 

Similar to El Loto Azul (20)

Tintín el loto azul
Tintín   el loto azulTintín   el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín - El loto azul
Tintín - El loto azulTintín - El loto azul
Tintín - El loto azul
 
Tintín el lotto azul
Tintín el lotto azulTintín el lotto azul
Tintín el lotto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintín el loto azul
Tintín el loto azulTintín el loto azul
Tintín el loto azul
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"Tintin "El loto azul"
Tintin "El loto azul"
 
Trabajo Tintín y el Loto Azul
Trabajo Tintín y el Loto AzulTrabajo Tintín y el Loto Azul
Trabajo Tintín y el Loto Azul
 
loto azul
loto azulloto azul
loto azul
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Tintín
TintínTintín
Tintín
 
Loto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstrLoto azul trabajo jstr
Loto azul trabajo jstr
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
El Loto Azul
El Loto AzulEl Loto Azul
El Loto Azul
 
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
Tintinellotoazul 141211071359-conversion-gate02
 
Tintin
TintinTintin
Tintin
 
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
Tintín y el loto azul : por SHEILA HERRERA
 
Tintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto AzulTintin y El Loto Azul
Tintin y El Loto Azul
 
El loto azul
El loto azulEl loto azul
El loto azul
 

Recently uploaded

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 

Recently uploaded (20)

TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 

El Loto Azul

  • 2. 1. Fundamentación didáctica • Objetivos  Conocer la historia contemporánea de China.  Conocer la geografía física y humana de la región de Shanghái (China).  Acercamiento a la cultura china y japonesa.  Crear conciencia de la problemática que generó el colonialismo y el racismo en los siglos XIX y XX. • Competencias  Caracterizar la historia contemporánea de China hasta la primera mitad del siglo XX.  Caracterizar la geografía física y humana de la región de Shanghái (China).  Conocer los elementos propios de la cultura china.  Adquirir una conciencia de respeto y tolerancia hacia otras culturas.
  • 3. • Contenidos  Dinastía Qing. Guerras del Opio. Guerra de los Bóxer. Colonialismo europeo del siglo XIX.  Paisaje, clima, población y sistema económico de Shanghái.  Dragón chino. Ceremonia del Té. Seppuku.  Contenidos transversales: defensa de la igualdad y el respeto frente al racismo y la supremacía cultural. • Criterios de evaluación  Interrelacionar la situación de China en la segunda mitad del siglo XIX con los conflictos coloniales de esta época.  Caracterizar el paisaje de la región de Shanghái así como el efecto de los monzones.  Distinguir los elementos de la cultura china de la japonesa.  Relacionar el colonialismo occidental del siglo XIX con el racismo del siglo XX.
  • 4. • Inserción en el currículum Tintín se puede utilizar como recurso didáctico en varios niveles de Secundaria. Las aventuras de Tintín pueden adecuarse como aplicación didáctica en las Ciencias Sociales basándonos en: I. Contextualización histórica de las obras seleccionadas. Esto se puede aplicar a 4º ESO y 1º BACHILLERATO en Historia Contemporánea Universal. II. Geografía aplicada a los diferentes territorios que visita Tintín. Condiciones climáticas, demográficas, económicas... Puede aplicarse en 3º ESO en Geografía. III. Puede introducirse también como contenido transversal o integrado en el currículum de la asignatura correspondiente que trate los valores, normas de conducta, ética, derechos humanos… Puede aplicarse tanto en 2º ESO como en 4º ESO integrado en Educación para la Ciudadanía. IV. Y por último, como recurso para conocer la simbología, las manifestaciones artísticas... de las diferentes culturas con las que Tintín entra en contacto o los países de raigambre histórica que visita. Por lo tanto, sería aplicable también en 2º BACHILLERATO al currículo de la asignatura optativa de Humanidades Historia del Arte.
  • 6. • Al comienzo de El Loto Azul, Tintín disfruta de la hospitalidad del maharajá de Rawhajpurtalah, en la India. Allí recibe la visita de un enviado chino con información urgente, pero antes de que pueda hablar enloquece misteriosamente, y sólo puede pronunciar dos nombres: Shanghái y Mitsuhirato. Tintín parte a Shanghái y se entrevista con Mitsuhirato, un agente japonés en la ciudad. Éste le indica que el maharajá corre peligro, y que debe volver sin demora. Antes de que pueda hacerlo, Tintín sufre misteriosos atentados de los que sale airoso.
  • 7. • De camino a Bombay, Tintín es secuestrado y aparece al día siguiente en una casa de Shanghái. En ella vive el señor Wang, jefe de una sociedad secreta conocida como "Los Hijos del Dragón", que necesita la ayuda de Tintín para su lucha contra el tráfico de opio en China -y en la que está involucrado Mitsuhirato-.
  • 8. • Una vez unido a este grupo, Tintín es testigo de un hecho vital: el sabotaje de una línea férrea por Mitsuhirato y los servicios secretos japoneses que tiene como fin culpar a los chinos y tener así un casus belli para invadir el país.
  • 9. • Antes de alertar a Wang, Tintín es capturado por Mitsuhirato, quien le inyecta radjaidjah, el veneno que enloquece. No obstante, el veneno había sido sustituido por agua por los hombres de Wang y Tintín logra escapar, por lo que Mitsuhirato alerta a las autoridades japonesas, que ponen a Tintín en busca y captura.
  • 10. • Disfrazado de general japonés, Tintín marcha a Shanghái para buscar al profesor Fan Se-Yeng, que puede curar al hijo de Wang, enloquecido por el radjaidjah. Una vez allí, descubre que el profesor ha sido secuestrado.
  • 11. • Al no tener sus papeles en regla, Tintín es detenido y entregado a las autoridades japonesas, que lo condenan a muerte. Sin embargo, es rescatado por los hombres de Wang y parte hacia Hou-Kou en busca de Fan Se-Yeng.
  • 12. • En el viaje, Tintín hace amistad con un joven chino llamado Tchang, al que salva de ahogarse en una inundación, y ambos llegan a Hou-Kou. Mitsuhirato mueve sus contactos para arrestar a Tintín, y se envía a los hermanos Dupont y Dupont para detenerlo, aunque con la ayuda de Chang, consigue escapar.
  • 13. • Tras salir airosos de otro atentado, Chang y Tintín descubren que Fan Se- Yeng está en poder de Mitsuhirato, y regresan a Shanghái para intentar liberarlo.
  • 14. • Una vez en Shanghái, Tintín y Chang van a casa de Mitsuhirato. Mientras espían, descubren que los japoneses conocen su refugio en casa del señor Wang y que Mitsuhirato le ha secuestrado junto a su familia. No obstante, encuentran un papel en el que Wang les avisa de que los han llevado al Loto Azul, un fumadero de opio propiedad de Mitsuhirato.
  • 15. • Escondido en el Loto Azul, Tintín descubre que el papel escrito era una trampa de Mitsuhirato para atraerlos hasta allí, y que la familia de Wang no está. No obstante, se entera de que Mitsuhirato recibirá un cargamento de mercancía en un muelle, así que Tintín y Chang idean un plan…
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Mientras, en la Sociedad de Naciones…
  • 22. Y en Shanghái, en casa del señor Wang…
  • 23.
  • 24.
  • 26. Tintín y Milú • Joven reportero belga que debido a sus investigaciones consigue solucionar problemas y resolver misterios en todo el mundo. De baja estatura, es rubio y con un tupé característico, su principal seña de identidad. Desde su primera aventura se presenta como periodista, condición que le posibilita hacer averiguaciones en todas sus aventuras, siempre defendiendo la justicia. Otra de sus señas de identidad es que siempre va acompañado de su perro Milú, que le ayuda en muchas ocasiones.
  • 27. Mitsuhirato • Sádico agente del servicio secreto japonés y traficante de opio bajo el mando de Rastapópulos. Intenta por todos los medios hacer que Japón invada China para restablecer el orden que él mismo altera. En varias ocasiones, intenta asesinar a Tintín y a sus enemigos de los “Hijos del Dragón”.
  • 28. Chang Chong-Jen • Joven chino amigo de Tintín. En la obra, ayuda a éste en su lucha contra Mitsuhirato y los traficantes de opio. En numerosas ocasiones salva la vida a Tintín o le ayuda a escapar. Finalmente, es adoptado por Wang y los “Hijos del Dragón”.
  • 29. Hermanos Dupond y Dupont • Son una pareja de policías casi idénticos amigos de Tintín. En la obra, son utilizados por la red de contactos de Mitsuhirato para arrestar a Tintín. No obstante, y como ocurre siempre en las obras de Hergé, fracasan, en este caso, gracias a la ayuda de Chang.
  • 30. Wang Jen-Ghié • Anciano chino, jefe los “Hijos del Dragón”, una sociedad secreta dedicada a la lucha contra el opio en China y cuyo mayor adversario es el japonés Mitsuhirato. En El Loto Azul pide ayuda a Tintín en su lucha contra Mitsuhirato y para que busque una cura al veneno que ha enloquecido a su hijo Didi.
  • 31. Didi • Hijo de Wang Jen-Ghié y miembro de los “Hijos del Dragón”. Salva la vida a Tintín en numerosas ocasiones ante los atentados que sufre por parte de los secuaces de Mitsuhirato. No obstante, en un momento dado que tiene que reunirse con Tintín, es envenenado por Mitsuhirato hasta que enloquece. Desde entonces intenta matar a su familia y a Tintín hasta que el protagonista encuentra la cura.
  • 32. Rastapópulos • Millonario mafioso enemigo de Tintín que aparece a lo largo de la obra de Hergé. En El Loto Azul, trabaja con Mitsuhirato y es el jefe del tráfico internacional de estupefacientes con intereses en el mercado del opio en China.
  • 33. Dawson • Jefe de policía de la concesión internacional. Es uno de los contactos de Mitsuhirato, y uno de los implicados en el sabotaje de la línea férrea Shanghái- Nanking. Intenta atrapar a Tintín por una afrenta a su amigo Gibbons y por presiones de los japoneses, aunque sin éxito.
  • 34. Gibbons • Empresario norteamericano que representa lo peor de la sociedad occidental. Es arrogante, racista y violento. Manifiesta públicamente sus ideas acerca de la supremacía de la raza blanca así como el desprecio que siente hacia la cultura china. Aunque no forma parte de la trama delictiva, su resentimiento hacia Tintín hace que le perjudique activamente en varias ocasiones gracias a su amistad con Dawson.
  • 35. 4. Relación de la obra con el entorno geográfico y su contexto histórico-cultural.
  • 36. 4.1. Contexto histórico • La agresividad de la política de Japón era ya clara en el momento de la publicación de El Loto Azul, pero la mayoría de la opinión pública europea era projaponesa, pues Japón había sido aliado de Francia y Reino Unido durante la Primera Guerra Mundial y era enemigo de la Unión Soviética. Además, muchos occidentales creían que la presencia japonesa en China proporcionaba estabilidad en la región.
  • 37. • El sabotaje por Mitsuhirato de la línea férrea Shanghái-Nankín, del que Tintín es testigo, está basado en un suceso real conocido como incidente de Mukden, acaecido en noviembre de 1931 en Manchuria, y que sirvió a Japón para justificar su intervención en China y la creación del estado satélite del Manchukuo. Hergé describe muy bien el empleo a discreción de la propaganda por parte del Imperio Japonés para legitimar su ocupación de territorio chino. Además, el artista dibuja a los diplomáticos japoneses ante la Sociedad de Naciones justificando la ocupación, tal como efectivamente ocurrió pocos años antes.
  • 38. En la historia también se hace alusión a las Guerras del Opio -el nombre de «loto azul» es el nombre de un fumadero de opio- contra Gran Bretaña que tuvieron lugar entre 1839 a 1842 y de 1856 a 1860 respectivamente. La derrota china en las dos guerras forzó al gobierno a permitir el comercio de opio por parte de las potencias coloniales occidentales. Además, el gobierno británico coaccionó a China para firmar los denominados Tratados Desiguales, abriendo varios puertos al comercio exterior y entregándole Hong Kong a Gran Bretaña por tiempo indefinido.
  • 39. • Esta humillación por parte de las potencias occidentales propició varias rebeliones, entre ellas, la Rebelión de los Bóxer entre 1899-1901 a la que Chang hace alusión. Este levantamiento fue la expresión del descontento chino ante la presencia exorbitada de elementos e intereses occidentales que corrompían y destruían la cultura tradicional china, a la vez que contra Japón. Los bóxers eran una sociedad secreta, practicantes de artes marciales y cuyo objetivo era expulsar a los extranjeros de China a los que consideraban como corruptores de su país y cultura. • No obstante, la rebelión fue duramente reprimida por la Alianza de las Ocho Naciones. La monarquía china cayó como consecuencia de su apoyo a la revuelta y entonces se proclamó la República China en 1911.
  • 40. • Por último, Hergé también refiere el abandono por parte de Japón de la Sociedad de Naciones en 1933. A raíz del incidente de Mukden y de la posterior invasión japonesa de Manchuria, la Sociedad de Naciones ordenó la retirada de las tropas niponas. No obstante, lo único que provocó tal dictamen fue el abandono de Japón de la Sociedad de Naciones.
  • 41. 4.2. Espacio geográfico • Asia – Shanghái, China (real) – Rawajputalá, India (imaginario)  Si bien El Loto Azul comienza en la ciudad imaginaria de Rawajputalá, en la India, el conjunto de la obra se desarrolla en China, concretamente en la ciudad de Shanghái y sus alrededores.
  • 42. Shanghái • Asentada en el Delta del Río Yangtsé, en la costa este de China. La municipalidad entera consta de la península entre el río Yangtze y la bahía de Hangzhou, la isla de Chongming y varias islas pequeñas. Limita al norte y al oeste con la provincia de Jiangsu, al sur con Zhejiang y al este con el Mar de China Oriental. • Shanghái se asienta en una llanura aluvial, por lo que la mayoría de sus 6.218 kilómetros cuadrados son terreno llano. La ciudad posee diversos ríos, canales, riachuelos y lagos, siendo conocida por la riqueza del agua del área drenada del Lago Taihu. • Área urbana de Shanghái 121.45796E 31.22234N
  • 43. • Aunque Shanghái no está directamente en contacto con el mar (la costa está a 40 kilómetros), la proximidad de la desembocadura del río Yangtze y del lago Taihu hacen que la ciudad mantenga unos índices de humedad elevada durante todo el año. • Shanghái posee un clima subtropical húmedo con estaciones marcadas: en invierno, los vientos de Siberia causan fuertes descensos de temperaturas y se suelen dar uno o dos días de nevadas al año. En verano, las temperaturas y la humedad son altas, haciendo de esta estación otra época muy dura para la población local. La temperatura más alta registrada en la ciudad fue de 29 °C y la más baja de -15 °C. • En ocasiones se presentan nieves y tormentas de verano. Las temporadas más suaves del año son la primavera y el otoño, que suelen ser nubladas y secas. El período de precipitaciones se concentra entre mayo y el otoño, con los monzones, que pueden causar graves inundaciones y perjuicios a los habitantes, tal como vemos en El Loto Azul.
  • 44. • En 2010, Shanghái contaba con una población de 23 millones de habitantes, con una densidad de unos 2.900 habitantes por kilómetro cuadrado. • La ciudad de Shanghái es el principal centro comercial y financiero de China y uno de los más importantes del mundo. La Bolsa de Shanghái a pesar de no estar totalmente abierta a los inversores extranjeros ya es considerada la segunda más grande del mundo. Según el tráfico de contenedores, ha superado a Hong Kong para convertirse en el segundo puerto más activo en el mundo, detrás Singapur. Igualmente, cuenta con una buena industria manufacturera y tecnológica. • Como otras muchas áreas en China, Shanghái vive un boom de la construcción. La arquitectura moderna se caracteriza por los pisos más altos, con varios restaurantes en la planta superior que se asemejan a platillos volantes. La mayor parte de edificios de Shanghái que se están construyendo hoy en día son de gran altura. En la actualidad existe una fuerte concentración de urbanistas para desarrollar más zonas verdes entre los complejos de apartamentos con el fin de mejorar la calidad de vida para los residentes de Shanghái.
  • 45. 4.3. Ámbito cultural Dragón chino • La figura del Dragón aparece a lo largo de la aventura. El dragón chino es un animal mitológico y legendario de muchas culturas asiáticas. Se dice que es capaz de camuflarse como un gusano de seda o hacerse tan grande como el universo, que puede volar entre las nubes o esconderse en el agua. Puede formar nubes, transformarse en agua o fuego, volverse invisible o brillar en la oscuridad
  • 46. • Los dragones chinos están fuertemente relacionados con el agua en las creencias populares. Se cree que son los que mueven el agua en movimiento, como cascadas, ríos y mares. • Al ser considerados señores de los fenómenos meteorológicos relacionados con el agua, en la antigüedad muchas poblaciones chinas tenían templos dedicados a su Rey Dragón local. En épocas de sequía o inundación era costumbre hacer sacrificios y otros ritos religiosos para apaciguar al dragón y pedirle lluvia o el cese de ésta.
  • 47. • Al final de su reinado, se dice que el primer emperador de China, Huang Di fue inmortalizado como un dragón que ascendió al Cielo. Debido a que los chinos consideran a Huang Di como su antepasado, a veces se llaman a sí mismos “los descendientes del dragón” (como podemos apreciar en la sociedad homónima de El Loto Azul). Esta leyenda también contribuye al uso del dragón chino como símbolo del poder imperial. • El dragón amarillo o dorado era un símbolo del emperador en muchas dinastías chinas hasta el punto de que en la dinastía Qing, el dragón fue adoptado como bandera nacional.
  • 48. Vestuario • A lo largo del cómic, observamos vestidos y prendas de estilo chino que dotan al cómic de un realismo más que notable al mostrar diferentes aspectos de la cultura china en todo su esplendor.
  • 49. • Y de igual forma ocurre con los uniformes de los soldados japoneses, a los que dota de gran realismo mostrando fielmente su armamento
  • 50. La Ceremonia del Té • Tanto en China como Japón el té es mucho más que una bebida. Es prácticamente un estilo de vida, que tiene connotaciones muy diversas y goza de una ceremonia a la hora de prepararlo y servirlo. El té se toma en múltiples ocasiones con muchos motivos: mostrar el nivel social, unir a la gente, pedir perdón, honrar a la familia... En la obra, vemos a Tintín y otros personajes tomando el té en múltiples ocasiones.
  • 51. • En las universidades japonesas, se ofrece la enseñanza de la ceremonia del té con los siguientes objetivos:  Hacer la vida cotidiana más agradable.  Vivir en armonía con los cambios estacionales.  Llegar a ser una persona de gusto refinado.  Llegar a ser una persona honesta y sin miedo.  Crear mejores relaciones humanas.  Tener buenas maneras.
  • 52. • Además de la importancia del arreglo floral, la cerámica, o el incienso, la ceremonia del té requiere de un amplio abanico de otras disciplinas y artes tradicionales cuyo estudio y práctica requiere muchos años. Incluso para participar como invitado en una ceremonia formal del té, se requiere el conocimiento de los gestos y posturas adecuados y las frases que se esperan, la manera apropiada de tomar el té y los dulces y la conducta general en la sala del té.
  • 53. “La ceremonia del té requiere años de práctica y aprendizaje... con todo, el conjunto de este arte, en cuanto a sus detalles, significa más que hacer y servir una taza de té. El asunto supremamente importante es que dicho acto debe realizarse de la manera más perfecta, más educada, más graciosa y más encantadora posible”. Yakumo Koizumi
  • 54. Seppuku o Harakiri • Es un ritual japonés de suicidio. El seppuku era una práctica común entre los samuráis, que consideraban su vida como una entrega al honor de morir gloriosamente, rechazando cualquier tipo de muerte natural. Por eso, antes de ver su vida deshonrada por algún delito o falta, recurrían con este acto a darse muerte. • El seppuku era una parte clave del bushido, el código de los guerreros samurái. El acto podía ser voluntario, usado por los guerreros para evitar caer en manos del enemigo; para expiar un fallo al código de honor; u obligatorio, por mandato de un señor feudal, shōgun o tribunal en caso de que el samurái cometiera un delito. En tal caso, lo habitual era conceder al acusado un plazo para la consumación del seppuku.
  • 55. • Previamente a ejecutar el seppuku, el ejecutante bebía sake y componía un poema de despedida. En el momento del acto, el practicante se situaba de rodillas, se abría el kimono, envolvía cuidadosamente la hoja de la daga en papel de arroz (puesto que morir con las manos cubiertas de sangre era considerado deshonroso) y procedía a clavarse la daga en el abdomen.
  • 56. • El ritual completo consistía en clavarse la daga por el lado izquierdo con el filo hacia la derecha, cortar hacia este lado firmemente y volver al centro para terminar con un corte vertical hasta casi el esternón. Pero naturalmente, esto resultaba demasiado doloroso y al mismo tiempo desagradable para los testigos. Fácilmente podía producirse la salida de parte del paquete intestinal que se desparramaba por el suelo. Además el samurái no moría al instante, sino que agonizaba durante varias horas.
  • 57. • Puesto que el practicante de seppuku no quería sufrir tanto, y por decoro a los que le acompañaban como testigos, se ponía a disposición del practicante un kaishaku o ayudante. Su misión era permanecer de pie al lado del practicante y decapitarlo en el momento apropiado. Ese momento solía ser establecido a voluntad del suicida. Lo más habitual era acordar una señal que tendría que dar el que se disponía a morir, tras la cual el ayudante le cortaba la cabeza. • En la mayoría de los casos, los ejecutantes no llegaban a clavarse la daga, sino que el simple ademán de empuñar la daga y acercársela constituía la señal para el kaishaku. Los samuráis cuantificaban el valor de los practicantes del seppuku según lo lejos que habían llegado en la práctica del ritual antes de que el ayudante procediera a la decapitación, siendo considerados de excepcional valor los que llegaban a practicarse el corte vertical hacia el esternón.
  • 58. • En la obra, vemos cómo Mitsuhirato se hace el seppuku al haber sido descubierta su trama criminal. Aunque Mitsuhirato no fuera samurái y que el seppuku como pena judicial había sido abolido en 1873, existen numerosos casos de seppuku voluntario desde entonces como muestra de protesta o el caso de muchos soldados japoneses que prefirieron hacerse el harakiri antes que aceptar la rendición en la II Guerra Mundial.
  • 59. 4.4. Conflictos culturales y raciales • El personaje de Gibbons en El Loto Azul tiene una importancia trascendental. Representa lo más cerrado y castizo de la sociedad occidental, racista y con alardes de superioridad frente a una cultura que considera inferior a la suya.
  • 60. • Por otra parte, Hergé adjudica a Tintín un sentido democrático y respetuoso con la cultura china, a la vez que defensor de estas gentes contra la actitud de superioridad cultural de que hacen gala personajes como Gibbons. Con El Loto Azul, Hergé se desquita de las acusaciones de racismo que se granjeó con la publicación de Tintín en el Congo.
  • 61. • Y por último, mencionar los clichés y tópicos que muestra Hergé sobre la cultura china en la conversación que mantiene Tintín al conocer a Chang.
  • 62. “Pies de Loto” • Una leyenda china del siglo X, cuenta que el emperador Li Yu ordenó a su concubina favorita vendarse los pies con cintas de seda y bailar sobre una plataforma que tenía esculpida una flor de loto. • Esta costumbre se extendió a las clases altas y en el siglo XVI se popularizó por toda China. Las madres iniciaban el ritual de los pies vendados cuando la hija mayor contaba solamente cinco o seis años, siempre y cuando pudieran permitirse tener una hija sin trabajar.
  • 63. • El vendaje de pies constaba de 4 etapas y debía mantenerse durante 3 años para conseguir este efecto. • Este doloroso proceso de vendaje se iniciaba en la infancia y acababa en la pubertad. En China era considerado como un símbolo de belleza, erotismo, sumisión y castidad. • Los pies de loto no debían sobrepasar los 9 cm de longitud. Una vez finalizado el proceso, los pies quedaban delgados, pequeños, curvos, suaves y simétricos.
  • 64. • A las mujeres de las clases trabajadoras no se les vendaban sus pies porque tenían que salir a trabajar. • En 1912, con la caída de la dinastía Qing, el nuevo gobierno de la República de China prohibió el vendaje de pies. Pero a pesar de la prohibición se siguió realizando especialmente en algunas zonas rurales. • Con todo, la prohibición se hizo más efectiva a partir de 1949 ya con el triunfo del Partido Comunista liderado por Mao Zedong.
  • 65. La política del “hijo único” • La política de un niño por pareja o política del hijo único fue una drástica medida establecida en zonas urbanas de China en 1979 para controlar la natalidad que redujera el problema de la superpoblación. • Dicha política ha suscitado polémicas tanto dentro como fuera de China debido a la manera agresiva con que se aplicó y a las negativas consecuencias económicas y sociales. • La medida se hace cumplir a través de multas a aquéllas familias que tienen más de un hijo. Pero a pesar de esto, todavía hay muchos ciudadanos que continúan teniendo más de un niño. • En noviembre de 2013, el gobierno tomó la decisión de permitir tener dos hijos a las parejas en las cuales el padre o la madre no tengan hermanos.
  • 66. 5. Valoración Final • Las ventajas que tiene una aplicación didáctica de este tipo es ofrecer la enseñanza de un tema de forma colorida y amena para los alumnos, que descubren que asignaturas como la Historia o la Geografía pueden resultar divertidas a la hora de su estudio si manejamos los recursos adecuados. • Todos los aspectos que muestra el cómic son muy interesantes desde el punto de vista didáctico: relación con el contexto histórico, los paisajes, costumbres y ritos, las manifestaciones artísticas... en los cuales el docente puede apoyarse a la hora de hacer más llevadera e interesante la dinámica de la clase. • A su vez, pueden realizarse multitud de actividades con diferentes viñetas. Por ejemplo, la imagen de los soldados japoneses durante la invasión de Manchuria; las escenas en las Sociedad de Naciones... • Por otra parte, las obras de Hergé pueden presentar varios problemas. En relación al Loto Azul, su particular visión de chinos (oprimidos, víctimas) y japoneses (invasores, despiadados) una concepción estereotipada de buenos y malos que a la hora de su aplicación didáctica convendría matizar.
  • 67. • Utilizando este tipo de materiales contribuimos a su vez a la renovación y modernización de la metodología de enseñanza y aprendizaje. • Por supuesto, se trata de material de apoyo, que sirve como complemento de un material didáctico más extenso preparado previamente por el docente. • Contribuyendo a esta idea, resulta de interés la proyección de películas o documentales que refuercen el tema en cuestión. De esta forma, reuniendo materiales tanto escritos como visuales, dotaremos al alumno de una capacidad de aprendizaje mucho más íntegra y de fácil y rápida comprensión.
  • 68. Realizado por: Benjamín Olmedo Cañas