SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
Download to read offline
BLOQUE 7. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y
AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902).
1. El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el
turno de partidos.
2. La oposición al sistema. Regionalismo y
nacionalismo.
3. La guerra colonial y crisis de 1898.
Se denomina Restauración a la vuelta
de los borbones a España en la
persona de Alfonso XII en 1875, así
como al régimen político del último
cuarto del siglo XIX, que estudiaremos
en esta lección, y del primer cuarto del
siglo XX, en que el sistema entró en
crisis.
El diseño de este sistema correspondió
a Antonio Cánovas del Castillo,
siguiendo el modelo bipartidista inglés.
Se buscó el fin de los
pronunciamientos militares,
prosperidad económica y estabilidad, lo
que significaba congeniar el liberalismo
y la monarquía, el catolicismo y la
tolerancia. La muerte de Alfonso XII dio
paso a la Regencia, por lo que
podemos distinguir dos períodos:
La regente María Cristina
de Habsburgo
y su hijo, el futuro Alfonso XIII
1.1. Fundamentos políticos del sistema canovista:
El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura
de Antonio Cánovas del Castillo. Su pensamiento político fue reaccionario y
antidemocrático, siempre contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un
político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas
liberales en las que se cimentó el régimen. Defendía la idea moderada de la
soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el
Antiguo Régimen y monarquía democrática de 1869.
Sin embargo, era consciente de que era necesario renovar el agotado
programa de los moderados. Estas eran las novedades que propuso:
• Alfonso XII debía reemplazar a la
impopular Isabel II. Cánovas consiguió
que la reina renunciara a sus derechos
al trono en 1870.
• Había que terminar con las continuas
intervenciones del Ejército, fuente
continua de inestabilidad política.
• Había que crear un sistema
bipartidista basado en dos partidos
burgueses que pacíficamente se fueran
turnando en el poder. Estos dos
partidos serían el que él creo, el Partido
Conservador, que debía sustituir al
agotado partido Moderado, y el Partido
Liberal, dirigido por el antiguo
progresista Práxedes Mateo Sagasta,
que sería el heredero de los ideales de
1869 adaptados a los límites del sistema
canovista. Práxedes Mateo Sagasta
Líder del Partido Liberal
1.2. la Constitución de 1876:
En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por
sufragio universal, tal como establecía la Constitución de 1869. La manipulación
del proceso electoral posibilitó que se reunieran con mayoría canovista. El
régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo
fundamental, era heredera de la moderada de 1845.
Principales rasgos de la Constitución:
• Soberanía compartida Cortes con el Rey. Lo que significaba la negación de la
idea de soberanía nacional.
• Cortes Bicamerales:
 Congreso elegido por sufragio directo: sin embargo, no se especificaba el
tipo de sufragio para elegirlo, por lo que el partido gobernante elegía.
 Senado en el que se representan las clases poderosas del país:
senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías
eclesiásticas y militares
senadores “vitalicios”, nombrados por el rey
senadores elegidos por sufragio censitario
• Fortalecimiento del poder de la Corona
que se constituyó como eje del Estado:
 Poder ejecutivo: designación de los
ministros y mando directo del ejército.
 Poder legislativo compartido con las
Cortes:
Derecho de veto absoluto
sobre las leyes aprobadas por las
Cortes.
Poder de convocar, suspender o
disolver las Cortes.
• Reconocimiento teórico de derechos y
libertades, que en la práctica fueron
limitados o aplazados durante los
gobiernos de Cánovas.
• Recorte de la libertad religiosa.
Religión católica es declarada religión
oficial del Estado.
1.3. Caciquismo y corrupción
electoral:
El funcionamiento constitucional
fue adulterado conscientemente por
sus propios defensores ya desde las
primeras elecciones. El mecanismo
bipartidista de Cánovas, estaría muy
lejos de funcionar mediante un
sistema legal.
Cuando uno de los partidos
experimentaba el desgaste o se
consideraba necesario el relevo, se
sugería a la Corona el
nombramiento de un nuevo
gobierno. El nuevo presidente era
siempre el líder del partido hasta
entonces en la oposición, y recibía
junto con su nombramiento el decreto
de disolución de las Cortes y la
convocatoria de nuevas elecciones.
El ministro de gobernación fabricaría
entonces los resultados electorales
mediante el llamado “encasillado”,
adjudicando escaños a partidarios o
adversarios en función de los
acuerdos pactados con la oposición.
En el contexto de un país agrario y
atrasado, la clave de la
adulteración electoral estaba en los
“caciques”, encargados de
llevar a la práctica los resultados
electorales acordados por las
elites de los partidos.
Eran personajes ricos e
influyentes en la España rural
(terratenientes, prestamistas...),
quienes siguiendo las instrucciones
del Gobernador Civil de cada
provincia, amañaban las
elecciones. Los gobernadores
habían sido a su vez informados
por el ministro de Gobernación de
los resultados que "debían" de salir
en sus provincias, siguiendo el
"encasillado" acordado por las
elites políticas.
Los métodos desplegados por los
caciques durante los elecciones fueron
muy variados: violencia y amenazas;
cambio de votos por favores (rebajas
de impuestos, sorteo de quintos, saldo de
préstamos, agilizar expedientes que se
eternizaban en las oficinas estatales...); o
simplemente trampas en las elecciones,
el conocido popularmente como el
“pucherazo”.
1.4. La práctica política hasta 1885:
Hasta 1881 gobernarían los conservadores de Cánovas, partidarios de la
defensa del orden social, de la monarquía y de la propiedad. Tras aprobarse la
Constitución, se mantuvo y acentuó la política represiva y se recortaron las
libertades de reunión y asociación, manteniéndose la prohibición de las
asociaciones obreras.
La ley electoral de 1878 estableció un sufragio muy restringido, que redujo el
censo electoral a un 5% de la población. El Gobierno también se reservó la
elección de alcaldes en las grandes ciudades.
En mayo de 1880 se fundo el Partido Fusionista de Sagasta, que pronto pasó a
llamarse Partido Liberal. Se formó a partir del antiguo Partido Progresista y del
ala izquierda de la Unión Liberal.
En enero de 1881 Cánovas dimitió y dio paso al primer gobierno del Partido
Liberal. Sagasta tomó medidas para terminar con las restricciones a la libertad
de expresión y permitió que las asociaciones obreras y republicanas actuaran
con libertad, pero no se atrevió a llegar más lejos con sus reformas. Incluso
aplicó mano dura en algunas protestas populares.
1.5. La regencia de María Cristina y la
evolución política hasta 1895:
La prematura muerte de Alfonso XII en
1885 abrió el período de la Regencia
de María Cristina de Habsburgo
(1885-1902) hasta la mayoría de edad
de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey,
Cánovas y Sagasta reafirmaron en el
denominado Pacto del Pardo (1885) el
funcionamiento del sistema de turno.
En el denominado "gobierno largo" de
Sagasta (1885-1890) se aprobaron
diversas medidas de reforma política:
• 1887 Libertades de cátedra,
asociación y prensa, suprimiendo la
censura.
• 1890 Sufragio universal masculino,
mediante nueva ley electoral.
Sin embargo, el sistema de turno
siguió basándose en la
adulteración sistemática de las
elecciones, aunque el sufragio
universal permitió que los
republicanos obtuvieran un puñado
de diputados en las ciudades, donde
no funcionaba el caciquismo. La
crisis llegaría en 1895, al estallar la
insurrección en Cuba.
María Cristina
jura la Constitución
2.1. Oposición política nacional al sistema:
Las fuerzas opositoras al régimen de la Restauración estuvieron compuestas
por seguidores de distintas opciones políticas: republicanos, carlistas,
socialistas, anarquistas, y otras organizaciones de distinta inspiración que
habían quedado inicialmente fuera del sistema bipartidista.
Ruíz Zorrilla, Carlos VII, Pablo Iglesias y Anselmo Lorenzo
• Los carlistas: Fuerza cada vez más
residual que, finalmente, había
decidido renunciar a las armas. Con
fuerza en el País Vasco y Navarra,
nunca consiguieron más del 3% en
las elecciones en que se presentaron.
• Los partidos republicanos. Con su
base social en las clases medias
urbanas, estos grupos defendieron la
democratización del régimen y
diversas reformas sociales.
Estuvieron bastante desorganizados y
no contaron con el apoyo del
movimiento obrero. Destacaron Ruiz
Zorrilla, Salmerón y, más tarde, el
Partido Radical Republicano,
fundado en 1908 por Alejandro
Lerroux, político populista y
demagogo que en sus primeros años
en la carrera política destacó por su
anticlericalismo. Alejandro Lerroux
• El movimiento obrero: anarquistas y socialistas. después del nacimiento de la
sección española de la AIT durante el sexenio democrático, tras el golpe de Pavía
en 1874, el movimiento obrero fue reprimido. Al igual que en toda Europa, la
ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya en 1872 propició la
escisión de las fuerzas obreras:
 Socialistas: En 1879 se fundó el Partido
Socialista Obrero Español (PSOE) a partir de un
grupo de tipógrafos madrileños. Su dirigente, Pablo
Iglesias, fue director desde 1886 de El Socialista, su
principal órgano de prensa. Defendían el triunfo del
proletariado frente a la burguesía en la toma del poder
político y la transformación de la propiedad privada en
colectiva. Reivindicaron mejoras laborales, una nueva
legislación social y el derecho de huelga. Fundaron la
Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888.
Su expansión fue lenta hasta 1898, en que el clima de
movilización originado por el Desastre colonial y la
extensión de la industrialización lo difundieron por
toda España. Después de éxitos en elecciones
municipales, el PSOE consiguió tener el primer
parlamentario, Pablo Iglesias, en 1910.
Anarquistas: El anarquismo estuvo ausente de las formaciones políticas de la
última década del siglo XIX, tanto por sus propios principios como por la
propaganda oficial que los identificaba con terroristas.
Dentro del movimiento existían dos corrientes. Por
un lado una corriente sindical o colectivista, muy
reivindicativa. En 1881 se fundó en Barcelona la
Federación de Trabajadores de la Región
Española (FTRE), que llegó a tener más de
60.000 miembros. Por otro lado existía un sector
anarco-comunista, utópico y radical, propenso a
los actos violentos, como los atentados contra
Martínez Campos y el Liceo de Barcelona, en
1893, o el asesinato de Cánovas, en 1897.
Las autoridades aprovecharon la represión de
estos actos para desmantelar todo el movimiento
obrero anarquista, la FTRE y sus órganos de
difusión. La alarma social que crearon los
atentados se tradujo, en 1894, en la aprobación de
la primera ley antiterrorista que perseguía los
atentados y las asociaciones que amparaban esos
delitos (1894).
Atentados contra Cánovas
y Martínez Campos
2.2. Regionalismo y nacionalismo:
Durante la Restauración, los
regionalismos se convirtieron en
incipientes nacionalismos que definían y
afirmaban la existencia de distintas
nacionalidades dentro de España,
fomentando los movimientos culturales
que resaltaban la lengua y los valores
propios de la región.
Estos movimientos terminaron
cuestionando la organización de un
Estado centralista y unitario, sobre todo
en Cataluña y el País Vasco, pero
también en Galicia y Valencia. El
gobierno central no supo responder al
descontento creciente de estos
nacionalismos periféricos. Sin embargo,
esto no fue un fenómeno genuinamente
español, sino que se sitúa en un contexto
de auge del nacionalismo a nivel europeo. Prat de la Riba y Sabino Arana
• Nacionalismo catalán:
El primer nacionalismo surge en torno a
intelectuales como Valentí Almirall o Prat
de la Riba. En 1892 los grupos que
lideraban se fusionaron en la Unió
Catalanista, cuyo programa fundacional,
las Bases de Manresa, constituyó su
documento doctrinario básico.
Aglutinándose el movimiento en torno a
burgueses, protagonistas de la puesta en
marcha de la revolución industrial en
España, no pretendían la secesión ni una
actitud de lucha contra el Estado español,
sino una propuesta de sistema federal
en el que las regiones obtuvieran un
régimen de autogobierno con
instituciones propias.
A lo largo de los 90 creció el movimiento,
cobrando cada vez mayor protagonismo.
Cartel propagandísticos
y escena de la elaboración de
las Bases de Manresa
• Nacionalismo vasco:
En 1876, tras la III guerra carlista, se abolieron los fueros vascos, surgiendo
pronto un movimiento en defensa de los derechos históricos y de las
instituciones suprimidas que comenzó con la afirmación de la lengua vasca y de
las particularidades regionales.
En 1890, Sabino Arana, proclamó que los vascos, en razón de su raza, religión,
lengua y costumbres, constituían una nación particular e independiente del resto
del España, y convirtió la tradicional reivindicación de los fueros en símbolo de
la soberanía vasca. En 1895 fundó el Partido Nacionalista Vasco – PNV.
En los últimos años de siglo, el discurso de Arana se suavizó señalando que la
lucha por la autonomía debía hacerse desde la legalidad y dentro de la unidad
del Estado español. Esto le hizo ganar calado social al entrar en contacto con
grupos de la derecha católica local y por el temor de la clase vasca capitalista
ante la radicalización de la lucha obrera.
En 1902, Arana fue elegido diputado provincial por Bilbao. Este
acontecimiento y el cambió de su discurso permitieron la incorporación del
movimiento nacionalista vasco al sistema político vigente.
3.1. Situación del imperio colonial ultramarino español:
Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX
(Ayacucho, 1824), sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el
archipiélago de las Filipinas continuaron formando parte del mismo.
Cuba y Puerto Rico, con una economía basada en la agricultura de
exportación de azúcar de caña y tabaco (mano de obra negra esclava), eran
territorios que alcanzaron un importante desarrollo y resultaban muy
lucrativos para la metrópoli.
Las duras leyes arancelarias impuestas por el gobierno de Madrid convirtieron
estos territorios en un "mercado cautivo" de los textiles catalanes o las harinas
castellanas. Esta situación les perjudicaba claramente, pues podían
encontrar productos mejores y más baratos en los vecinos Estados Unidos.
En Cuba y Puerto Rico, la reducida oligarquía esclavista era la única
beneficiada por la relación comercial con la metrópoli. En Filipinas, la población
española era escasa y el dominio se sustentaba en una pequeña presencia
militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes religiosas.
3.2. El problema cubano y la guerra contra los
EE. UU.:
La Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878),
saldada con la Paz de Zanjón, había sido un primer
aviso de las aspiraciones independentistas cubanas,
que permanecieron a pesar de la victoria española.
La ausencia de reformas facilitó su resurgir gracias a
las figuras de José Rizal en Filipinas y José Martí
en Cuba, que postularon por la rebelión y la
independencia. En 1895 estallaba la nueva
insurrección, y una dura y cruel guerra volvió a
provocar que decenas de miles de soldados
procedentes de las clases más humildes fueran
embarcados hacia esas distantes islas.
La gran novedad va a ser la ayuda estadounidense
a los rebeldes cubanos por dos razones tanto
económicas como geoestratégicas, pues buscaban
el fin de la presencia europea y el dominio del
Caribe.
José Martí y las tropas
españolas en Cuba
En realidad, se estaba asistiendo a la pugna entre
un imperialismo moribundo, el español, y uno
naciente que marcaría el futuro, el norteamericano.
La aún inexplicada explosión del navío
norteamericano Maine en el puerto de La Habana,
explosión que costó la vida de 260 marinos
estadounidenses, propició una furibunda campaña
periodística contra España. El gobierno del
presidente McKinley, alentado por una opinión
pública muy belicista, declaró la guerra a España.
El conflicto fue un paseo militar para Estados
Unidos que conquistó Cuba, Puerto Rico y
Filipinas.
España firmó la Paz de París en diciembre de
1898, cediendo a EE.UU. Puerto Rico, que hoy
sigue siendo un estado asociado, Filipinas y la Isla
de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba la
independencia bajo la “protección”
estadounidense.
Tropas estadounidenses en Cuba
Hundimiento del acorazado Maine
3.3. Consecuencias del Desastre del 98:
Desde una perspectiva económica, no se puede hablar de desastre, pues
el fin de la guerra permitió al ministro Fernández Villaverde llevar a cabo una
reforma hacendística; también supuso una importante repatriación de capitales
que fueron invertidos en la economía peninsular; además, España no perdió la
escasa presencia que ya se tenía en los mercados latinoamericanos.
Sin embargo, la apabullante derrota ante EE.UU. y la pérdida de más de
50.000 combatientes provocó una intensa conmoción en la sociedad
española en todos los ámbitos. Políticos del régimen canovista como Francisco
Silvela, que escribió "España sin pulso"; opositores socialistas o republicanos;
intelectuales como Joaquín Costa; todos sintieron la pérdida de las colonias
como el Desastre del 98, que se vería reflejado en hechos determinados:
• Profunda crisis de la conciencia nacional que marcó la obra crítica de los
diversos autores que componen la generación del 98 (Unamuno, Baroja,...).
• Aparición de propuestas de reforma y modernización política como el
Regeneracionismo, con doble vertiente de reforma política y educativa.
• Mayor empuje y presencia de los nacionalismos periféricos, ante una
evidente crisis de "la idea de España“.
La derrota de 1898 puso de relieve de forma
trágica y súbita todas las limitaciones del
régimen de la Restauración y su parálisis a la
hora de afrontar los problemas sociales y la
modernización del país.
El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la
principal expresión de una renovada conciencia
nacional que aspiraba a la reforma del país. El
pensamiento de Costa se basó en una crítica
radical al sistema caciquil que había impedido
la implantación de una verdadera democracia
basada en las clases medias y la modernización
económica y social del país.
En marzo de 1899, muerto Cánovas, formó
gobierno el conservador Silvela, que se rodeó
de partidarios de aplicar reformas, en la línea del
regeneracionismo. Dos años después Sagasta
volvía al gobierno. En mayo de 1902, Alfonso
XIII era proclamado rey al cumplir la mayoría
de edad.
Miguel de Unamuno
y
Joaquín Costa

More Related Content

What's hot

Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaIgnacio Sobrón García
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaRafael Urías
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte RomanticismoJavier Pérez
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Ignacio Sobrón García
 
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)Antonio Núñez
 
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbeFitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbeJulia Valera
 
Com és l'examen d'història a les pau
Com és l'examen d'història a les pau Com és l'examen d'història a les pau
Com és l'examen d'història a les pau Julia Valera
 
Composició (si torrelles)
Composició (si torrelles)Composició (si torrelles)
Composició (si torrelles)mcarmo36
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Laura Corral
 

What's hot (20)

Escultura Cinquecento
Escultura CinquecentoEscultura Cinquecento
Escultura Cinquecento
 
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIXPintura del Romanticismo en el siglo XIX
Pintura del Romanticismo en el siglo XIX
 
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de CanovaComenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
Comenta la escultura neoclásica a través de la obra de Canova
 
Las desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en EspañaLas desamortizaciones en España
Las desamortizaciones en España
 
La pintura impresionista
La pintura impresionistaLa pintura impresionista
La pintura impresionista
 
presentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismopresentacion_Arte Romanticismo
presentacion_Arte Romanticismo
 
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
Explica la importancia de los pintores españoles Picasso, Miró y Dalí en el d...
 
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
POLLOCK: NÚMERO 1 (1950)
 
Surrealismo resumido
Surrealismo resumidoSurrealismo resumido
Surrealismo resumido
 
Adh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismosAdh 4 eso totalitarismos
Adh 4 eso totalitarismos
 
Abstracción resumido
Abstracción resumidoAbstracción resumido
Abstracción resumido
 
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbeFitxa 74 déjeuner sur l'herbe
Fitxa 74 déjeuner sur l'herbe
 
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURAII PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
II PAUTAS PARA COMENTAR LA ESCULTURA
 
Delacroix
DelacroixDelacroix
Delacroix
 
Com és l'examen d'història a les pau
Com és l'examen d'història a les pau Com és l'examen d'història a les pau
Com és l'examen d'història a les pau
 
15 Composició IV
15 Composició IV15 Composició IV
15 Composició IV
 
Composició (si torrelles)
Composició (si torrelles)Composició (si torrelles)
Composició (si torrelles)
 
Els prerafaelites
Els prerafaelitesEls prerafaelites
Els prerafaelites
 
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
Tema 7 El Arte del s. XIX 4 - Impresionismo y postimpresionismo
 
Fundamentos evau i
Fundamentos evau i Fundamentos evau i
Fundamentos evau i
 

Similar to Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1874-1902).

Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Ricardo Chao Prieto
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Ricardo Chao Prieto
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)antoniocm1969
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónicafrayjulian
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióNguest7e1a22
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7rodalda
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabucoanga
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
Resta res 13.14 copia
Resta res 13.14   copiaResta res 13.14   copia
Resta res 13.14 copiaFranciscoJ62
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauraciónEl_portillo
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XIIartesonado
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. ResumenEl_portillo
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)alle_sofi
 

Similar to Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1874-1902). (20)

Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13 El régimen de la restauración (1875 1902)
 
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
Tema 13 - El régimen de la Restauración (1875-1902)
 
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
Tema 7. La Restauración borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo s...
 
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
Tema 13. El régimen de la restauración (1875 1902)
 
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)El sistema político de la Restauración (1875-1902)
El sistema político de la Restauración (1875-1902)
 
T.6 y 7
T.6 y 7T.6 y 7
T.6 y 7
 
7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica7. la restauración borbónica
7. la restauración borbónica
 
La RestauracióN
La RestauracióNLa RestauracióN
La RestauracióN
 
Tema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauraciónTema 6 el régimen de la restauración
Tema 6 el régimen de la restauración
 
El régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y susEl régimen político de la restauración y sus
El régimen político de la restauración y sus
 
Bloque 7 tema 11
Bloque 7  tema 11Bloque 7  tema 11
Bloque 7 tema 11
 
El sistema canovista
El sistema canovistaEl sistema canovista
El sistema canovista
 
Bloque 7
Bloque 7Bloque 7
Bloque 7
 
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES SabucoLa Restauración. Primera parte: IES Sabuco
La Restauración. Primera parte: IES Sabuco
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
Resta res 13.14 copia
Resta res 13.14   copiaResta res 13.14   copia
Resta res 13.14 copia
 
La restauración
La restauraciónLa restauración
La restauración
 
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
La Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XIILa Restauración  Borbónica: el reinado de  Alfonso  XII
La Restauración Borbónica: el reinado de Alfonso XII
 
La restauración. Resumen
La restauración. ResumenLa restauración. Resumen
La restauración. Resumen
 
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
LA RESTAURACIÓN (TEMA HISTORIA SELECTIVIDAD)
 

More from Oscar González García - Profesor

Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónOscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 

More from Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULATIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
TIC Y METODOLOGÍAS ACTIVAS EN EL AULA
 

Recently uploaded

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxRAMON EUSTAQUIO CARO BAYONA
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 

Recently uploaded (20)

Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
recursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basicorecursos naturales america cuarto basico
recursos naturales america cuarto basico
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docxMODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
MODELO DE INFORME DE INDAGACION CIENTIFICA .docx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 

Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo sistema político (1874-1902).

  • 1. BLOQUE 7. LA RESTAURACIÓN BORBÓNICA: IMPLANTACIÓN Y AFIANZAMIENTO DE UN NUEVO SISTEMA POLÍTICO (1874-1902). 1. El sistema canovista. La Constitución de 1876 y el turno de partidos. 2. La oposición al sistema. Regionalismo y nacionalismo. 3. La guerra colonial y crisis de 1898.
  • 2. Se denomina Restauración a la vuelta de los borbones a España en la persona de Alfonso XII en 1875, así como al régimen político del último cuarto del siglo XIX, que estudiaremos en esta lección, y del primer cuarto del siglo XX, en que el sistema entró en crisis. El diseño de este sistema correspondió a Antonio Cánovas del Castillo, siguiendo el modelo bipartidista inglés. Se buscó el fin de los pronunciamientos militares, prosperidad económica y estabilidad, lo que significaba congeniar el liberalismo y la monarquía, el catolicismo y la tolerancia. La muerte de Alfonso XII dio paso a la Regencia, por lo que podemos distinguir dos períodos:
  • 3. La regente María Cristina de Habsburgo y su hijo, el futuro Alfonso XIII
  • 4. 1.1. Fundamentos políticos del sistema canovista: El sistema político de la Restauración está absolutamente ligado a la figura de Antonio Cánovas del Castillo. Su pensamiento político fue reaccionario y antidemocrático, siempre contrario al sufragio universal. Sin embargo, fue un político pragmático y realista que buscó el consenso entre las fuerzas liberales en las que se cimentó el régimen. Defendía la idea moderada de la soberanía compartida de Rey y Cortes, en un punto intermedio entre el Antiguo Régimen y monarquía democrática de 1869. Sin embargo, era consciente de que era necesario renovar el agotado programa de los moderados. Estas eran las novedades que propuso:
  • 5. • Alfonso XII debía reemplazar a la impopular Isabel II. Cánovas consiguió que la reina renunciara a sus derechos al trono en 1870. • Había que terminar con las continuas intervenciones del Ejército, fuente continua de inestabilidad política. • Había que crear un sistema bipartidista basado en dos partidos burgueses que pacíficamente se fueran turnando en el poder. Estos dos partidos serían el que él creo, el Partido Conservador, que debía sustituir al agotado partido Moderado, y el Partido Liberal, dirigido por el antiguo progresista Práxedes Mateo Sagasta, que sería el heredero de los ideales de 1869 adaptados a los límites del sistema canovista. Práxedes Mateo Sagasta Líder del Partido Liberal
  • 6. 1.2. la Constitución de 1876: En diciembre de 1875 se convocaron elecciones a Cortes Constituyentes por sufragio universal, tal como establecía la Constitución de 1869. La manipulación del proceso electoral posibilitó que se reunieran con mayoría canovista. El régimen de la Restauración se dotó de una nueva constitución que, en lo fundamental, era heredera de la moderada de 1845. Principales rasgos de la Constitución: • Soberanía compartida Cortes con el Rey. Lo que significaba la negación de la idea de soberanía nacional. • Cortes Bicamerales:  Congreso elegido por sufragio directo: sin embargo, no se especificaba el tipo de sufragio para elegirlo, por lo que el partido gobernante elegía.  Senado en el que se representan las clases poderosas del país: senadores “de derecho propio”: Grandes de España y jerarquías eclesiásticas y militares senadores “vitalicios”, nombrados por el rey senadores elegidos por sufragio censitario
  • 7. • Fortalecimiento del poder de la Corona que se constituyó como eje del Estado:  Poder ejecutivo: designación de los ministros y mando directo del ejército.  Poder legislativo compartido con las Cortes: Derecho de veto absoluto sobre las leyes aprobadas por las Cortes. Poder de convocar, suspender o disolver las Cortes. • Reconocimiento teórico de derechos y libertades, que en la práctica fueron limitados o aplazados durante los gobiernos de Cánovas. • Recorte de la libertad religiosa. Religión católica es declarada religión oficial del Estado.
  • 8. 1.3. Caciquismo y corrupción electoral: El funcionamiento constitucional fue adulterado conscientemente por sus propios defensores ya desde las primeras elecciones. El mecanismo bipartidista de Cánovas, estaría muy lejos de funcionar mediante un sistema legal. Cuando uno de los partidos experimentaba el desgaste o se consideraba necesario el relevo, se sugería a la Corona el nombramiento de un nuevo gobierno. El nuevo presidente era siempre el líder del partido hasta entonces en la oposición, y recibía junto con su nombramiento el decreto de disolución de las Cortes y la convocatoria de nuevas elecciones. El ministro de gobernación fabricaría entonces los resultados electorales mediante el llamado “encasillado”, adjudicando escaños a partidarios o adversarios en función de los acuerdos pactados con la oposición.
  • 9. En el contexto de un país agrario y atrasado, la clave de la adulteración electoral estaba en los “caciques”, encargados de llevar a la práctica los resultados electorales acordados por las elites de los partidos. Eran personajes ricos e influyentes en la España rural (terratenientes, prestamistas...), quienes siguiendo las instrucciones del Gobernador Civil de cada provincia, amañaban las elecciones. Los gobernadores habían sido a su vez informados por el ministro de Gobernación de los resultados que "debían" de salir en sus provincias, siguiendo el "encasillado" acordado por las elites políticas. Los métodos desplegados por los caciques durante los elecciones fueron muy variados: violencia y amenazas; cambio de votos por favores (rebajas de impuestos, sorteo de quintos, saldo de préstamos, agilizar expedientes que se eternizaban en las oficinas estatales...); o simplemente trampas en las elecciones, el conocido popularmente como el “pucherazo”.
  • 10.
  • 11. 1.4. La práctica política hasta 1885: Hasta 1881 gobernarían los conservadores de Cánovas, partidarios de la defensa del orden social, de la monarquía y de la propiedad. Tras aprobarse la Constitución, se mantuvo y acentuó la política represiva y se recortaron las libertades de reunión y asociación, manteniéndose la prohibición de las asociaciones obreras. La ley electoral de 1878 estableció un sufragio muy restringido, que redujo el censo electoral a un 5% de la población. El Gobierno también se reservó la elección de alcaldes en las grandes ciudades. En mayo de 1880 se fundo el Partido Fusionista de Sagasta, que pronto pasó a llamarse Partido Liberal. Se formó a partir del antiguo Partido Progresista y del ala izquierda de la Unión Liberal. En enero de 1881 Cánovas dimitió y dio paso al primer gobierno del Partido Liberal. Sagasta tomó medidas para terminar con las restricciones a la libertad de expresión y permitió que las asociaciones obreras y republicanas actuaran con libertad, pero no se atrevió a llegar más lejos con sus reformas. Incluso aplicó mano dura en algunas protestas populares.
  • 12. 1.5. La regencia de María Cristina y la evolución política hasta 1895: La prematura muerte de Alfonso XII en 1885 abrió el período de la Regencia de María Cristina de Habsburgo (1885-1902) hasta la mayoría de edad de Alfonso XIII. Tras la muerte del rey, Cánovas y Sagasta reafirmaron en el denominado Pacto del Pardo (1885) el funcionamiento del sistema de turno. En el denominado "gobierno largo" de Sagasta (1885-1890) se aprobaron diversas medidas de reforma política: • 1887 Libertades de cátedra, asociación y prensa, suprimiendo la censura. • 1890 Sufragio universal masculino, mediante nueva ley electoral. Sin embargo, el sistema de turno siguió basándose en la adulteración sistemática de las elecciones, aunque el sufragio universal permitió que los republicanos obtuvieran un puñado de diputados en las ciudades, donde no funcionaba el caciquismo. La crisis llegaría en 1895, al estallar la insurrección en Cuba. María Cristina jura la Constitución
  • 13. 2.1. Oposición política nacional al sistema: Las fuerzas opositoras al régimen de la Restauración estuvieron compuestas por seguidores de distintas opciones políticas: republicanos, carlistas, socialistas, anarquistas, y otras organizaciones de distinta inspiración que habían quedado inicialmente fuera del sistema bipartidista. Ruíz Zorrilla, Carlos VII, Pablo Iglesias y Anselmo Lorenzo
  • 14. • Los carlistas: Fuerza cada vez más residual que, finalmente, había decidido renunciar a las armas. Con fuerza en el País Vasco y Navarra, nunca consiguieron más del 3% en las elecciones en que se presentaron. • Los partidos republicanos. Con su base social en las clases medias urbanas, estos grupos defendieron la democratización del régimen y diversas reformas sociales. Estuvieron bastante desorganizados y no contaron con el apoyo del movimiento obrero. Destacaron Ruiz Zorrilla, Salmerón y, más tarde, el Partido Radical Republicano, fundado en 1908 por Alejandro Lerroux, político populista y demagogo que en sus primeros años en la carrera política destacó por su anticlericalismo. Alejandro Lerroux
  • 15. • El movimiento obrero: anarquistas y socialistas. después del nacimiento de la sección española de la AIT durante el sexenio democrático, tras el golpe de Pavía en 1874, el movimiento obrero fue reprimido. Al igual que en toda Europa, la ruptura entre Marx y Bakunin en el Congreso de La Haya en 1872 propició la escisión de las fuerzas obreras:  Socialistas: En 1879 se fundó el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) a partir de un grupo de tipógrafos madrileños. Su dirigente, Pablo Iglesias, fue director desde 1886 de El Socialista, su principal órgano de prensa. Defendían el triunfo del proletariado frente a la burguesía en la toma del poder político y la transformación de la propiedad privada en colectiva. Reivindicaron mejoras laborales, una nueva legislación social y el derecho de huelga. Fundaron la Unión General de Trabajadores (UGT) en 1888. Su expansión fue lenta hasta 1898, en que el clima de movilización originado por el Desastre colonial y la extensión de la industrialización lo difundieron por toda España. Después de éxitos en elecciones municipales, el PSOE consiguió tener el primer parlamentario, Pablo Iglesias, en 1910.
  • 16. Anarquistas: El anarquismo estuvo ausente de las formaciones políticas de la última década del siglo XIX, tanto por sus propios principios como por la propaganda oficial que los identificaba con terroristas. Dentro del movimiento existían dos corrientes. Por un lado una corriente sindical o colectivista, muy reivindicativa. En 1881 se fundó en Barcelona la Federación de Trabajadores de la Región Española (FTRE), que llegó a tener más de 60.000 miembros. Por otro lado existía un sector anarco-comunista, utópico y radical, propenso a los actos violentos, como los atentados contra Martínez Campos y el Liceo de Barcelona, en 1893, o el asesinato de Cánovas, en 1897. Las autoridades aprovecharon la represión de estos actos para desmantelar todo el movimiento obrero anarquista, la FTRE y sus órganos de difusión. La alarma social que crearon los atentados se tradujo, en 1894, en la aprobación de la primera ley antiterrorista que perseguía los atentados y las asociaciones que amparaban esos delitos (1894). Atentados contra Cánovas y Martínez Campos
  • 17. 2.2. Regionalismo y nacionalismo: Durante la Restauración, los regionalismos se convirtieron en incipientes nacionalismos que definían y afirmaban la existencia de distintas nacionalidades dentro de España, fomentando los movimientos culturales que resaltaban la lengua y los valores propios de la región. Estos movimientos terminaron cuestionando la organización de un Estado centralista y unitario, sobre todo en Cataluña y el País Vasco, pero también en Galicia y Valencia. El gobierno central no supo responder al descontento creciente de estos nacionalismos periféricos. Sin embargo, esto no fue un fenómeno genuinamente español, sino que se sitúa en un contexto de auge del nacionalismo a nivel europeo. Prat de la Riba y Sabino Arana
  • 18. • Nacionalismo catalán: El primer nacionalismo surge en torno a intelectuales como Valentí Almirall o Prat de la Riba. En 1892 los grupos que lideraban se fusionaron en la Unió Catalanista, cuyo programa fundacional, las Bases de Manresa, constituyó su documento doctrinario básico. Aglutinándose el movimiento en torno a burgueses, protagonistas de la puesta en marcha de la revolución industrial en España, no pretendían la secesión ni una actitud de lucha contra el Estado español, sino una propuesta de sistema federal en el que las regiones obtuvieran un régimen de autogobierno con instituciones propias. A lo largo de los 90 creció el movimiento, cobrando cada vez mayor protagonismo. Cartel propagandísticos y escena de la elaboración de las Bases de Manresa
  • 19. • Nacionalismo vasco: En 1876, tras la III guerra carlista, se abolieron los fueros vascos, surgiendo pronto un movimiento en defensa de los derechos históricos y de las instituciones suprimidas que comenzó con la afirmación de la lengua vasca y de las particularidades regionales. En 1890, Sabino Arana, proclamó que los vascos, en razón de su raza, religión, lengua y costumbres, constituían una nación particular e independiente del resto del España, y convirtió la tradicional reivindicación de los fueros en símbolo de la soberanía vasca. En 1895 fundó el Partido Nacionalista Vasco – PNV. En los últimos años de siglo, el discurso de Arana se suavizó señalando que la lucha por la autonomía debía hacerse desde la legalidad y dentro de la unidad del Estado español. Esto le hizo ganar calado social al entrar en contacto con grupos de la derecha católica local y por el temor de la clase vasca capitalista ante la radicalización de la lucha obrera. En 1902, Arana fue elegido diputado provincial por Bilbao. Este acontecimiento y el cambió de su discurso permitieron la incorporación del movimiento nacionalista vasco al sistema político vigente.
  • 20. 3.1. Situación del imperio colonial ultramarino español: Tras la independencia de la mayor parte del imperio a inicios del siglo XIX (Ayacucho, 1824), sólo las islas antillanas de Cuba y Puerto Rico, y el archipiélago de las Filipinas continuaron formando parte del mismo. Cuba y Puerto Rico, con una economía basada en la agricultura de exportación de azúcar de caña y tabaco (mano de obra negra esclava), eran territorios que alcanzaron un importante desarrollo y resultaban muy lucrativos para la metrópoli. Las duras leyes arancelarias impuestas por el gobierno de Madrid convirtieron estos territorios en un "mercado cautivo" de los textiles catalanes o las harinas castellanas. Esta situación les perjudicaba claramente, pues podían encontrar productos mejores y más baratos en los vecinos Estados Unidos. En Cuba y Puerto Rico, la reducida oligarquía esclavista era la única beneficiada por la relación comercial con la metrópoli. En Filipinas, la población española era escasa y el dominio se sustentaba en una pequeña presencia militar y, sobre todo, en el poder de las órdenes religiosas.
  • 21. 3.2. El problema cubano y la guerra contra los EE. UU.: La Guerra Larga o de los Diez Años (1868-1878), saldada con la Paz de Zanjón, había sido un primer aviso de las aspiraciones independentistas cubanas, que permanecieron a pesar de la victoria española. La ausencia de reformas facilitó su resurgir gracias a las figuras de José Rizal en Filipinas y José Martí en Cuba, que postularon por la rebelión y la independencia. En 1895 estallaba la nueva insurrección, y una dura y cruel guerra volvió a provocar que decenas de miles de soldados procedentes de las clases más humildes fueran embarcados hacia esas distantes islas. La gran novedad va a ser la ayuda estadounidense a los rebeldes cubanos por dos razones tanto económicas como geoestratégicas, pues buscaban el fin de la presencia europea y el dominio del Caribe. José Martí y las tropas españolas en Cuba
  • 22. En realidad, se estaba asistiendo a la pugna entre un imperialismo moribundo, el español, y uno naciente que marcaría el futuro, el norteamericano. La aún inexplicada explosión del navío norteamericano Maine en el puerto de La Habana, explosión que costó la vida de 260 marinos estadounidenses, propició una furibunda campaña periodística contra España. El gobierno del presidente McKinley, alentado por una opinión pública muy belicista, declaró la guerra a España. El conflicto fue un paseo militar para Estados Unidos que conquistó Cuba, Puerto Rico y Filipinas. España firmó la Paz de París en diciembre de 1898, cediendo a EE.UU. Puerto Rico, que hoy sigue siendo un estado asociado, Filipinas y la Isla de Guam en el Pacífico. Cuba alcanzaba la independencia bajo la “protección” estadounidense. Tropas estadounidenses en Cuba Hundimiento del acorazado Maine
  • 23. 3.3. Consecuencias del Desastre del 98: Desde una perspectiva económica, no se puede hablar de desastre, pues el fin de la guerra permitió al ministro Fernández Villaverde llevar a cabo una reforma hacendística; también supuso una importante repatriación de capitales que fueron invertidos en la economía peninsular; además, España no perdió la escasa presencia que ya se tenía en los mercados latinoamericanos. Sin embargo, la apabullante derrota ante EE.UU. y la pérdida de más de 50.000 combatientes provocó una intensa conmoción en la sociedad española en todos los ámbitos. Políticos del régimen canovista como Francisco Silvela, que escribió "España sin pulso"; opositores socialistas o republicanos; intelectuales como Joaquín Costa; todos sintieron la pérdida de las colonias como el Desastre del 98, que se vería reflejado en hechos determinados: • Profunda crisis de la conciencia nacional que marcó la obra crítica de los diversos autores que componen la generación del 98 (Unamuno, Baroja,...). • Aparición de propuestas de reforma y modernización política como el Regeneracionismo, con doble vertiente de reforma política y educativa. • Mayor empuje y presencia de los nacionalismos periféricos, ante una evidente crisis de "la idea de España“.
  • 24. La derrota de 1898 puso de relieve de forma trágica y súbita todas las limitaciones del régimen de la Restauración y su parálisis a la hora de afrontar los problemas sociales y la modernización del país. El Regeneracionismo de Joaquín Costa fue la principal expresión de una renovada conciencia nacional que aspiraba a la reforma del país. El pensamiento de Costa se basó en una crítica radical al sistema caciquil que había impedido la implantación de una verdadera democracia basada en las clases medias y la modernización económica y social del país. En marzo de 1899, muerto Cánovas, formó gobierno el conservador Silvela, que se rodeó de partidarios de aplicar reformas, en la línea del regeneracionismo. Dos años después Sagasta volvía al gobierno. En mayo de 1902, Alfonso XIII era proclamado rey al cumplir la mayoría de edad. Miguel de Unamuno y Joaquín Costa