SlideShare a Scribd company logo
1 of 88
DRA.CARMEN LELIS CESPEDES V.
ASCITIS


 Del griego ASKOS: bolsa o saco.


 Definición: acumulación patológica de líquido
  en el interior de la cavidad peritoneal.
ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA
              CIRROSIS


 Aumento de la presión portal sinusoidal


 Alteraciones de la circulación esplácnica y
  sistémica

 Cambios en la función renal
ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA
              CIRROSIS
 Capilarización de los sinusoides:
 La pared del sinusoide pierde los poros y por
  tanto las células sinusoidales yacen sobre una
  membrana basal, lo que lleva a una pérdida de la
  permeabilidad de la membrana a las proteínas
  plasmáticas.

 Contribuyendo    a la disminución de la
  concentración de proteínas en el líquido ascítico
  y al aumento del gradiente de albúmina sérica-
  ascítica.
ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA
         CIRROSIS
 Alteraciónes de la circulación esplácnica y sistémica

 Territorio venoso: aumento de la presión y la formación de
  colaterales.

 Territorio arterial: desarrollo de vasodilatación arterial
  esplácnica que lleva a un aumento del flujo sanguíneo portal.

 Como consecuencia ocurre un aumento del coeficiente de
  filtración y de la formación de linfa en los capilares esplácnicos
  que sobrepasa la capacidad de absorción del conducto torácico
  acumulando el exceso de líquido en la cavidad abdominal en
  forma de ascitis.
ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA
                 CIRROSIS
Alteración en la circulación sistémica:

 Disminución de la resistencia vascular periférica, disminución de la
  presión arterial, aumento del gasto cardíaco y del volumen
  plasmático.

 La vasodilatación arterial en el territorio esplácnico ocasiona
  disminución del volumen arterial efectivo que es detectado por
  barorreceptores de alta y baja presión.

 Fenómeno que activa el sistema renina angiotensina-aldosterona y
  sistema nervioso simpático, a pesar de que el aumento existente en el
  volumen plasmático los suprimiría en condiciones normales.
ALTERACIONES RENALES
 Retención de sodio: aumento de la reabsorción tubular.

 Trastorno de la excreción de agua libre:
 La hiponatremia en los individuos cirróticos con ascitis es casi
   siempre consecuencia de un exceso de agua y de un déficit de sodio.
   ( tiene mucha importancia desde el punto de vista terapéutico
   porque esta hiponatremia dilucional expresa que hay una profunda
   alteración de la capacidad renal para excretar agua libre)

 Vasoconstricción renal
 Se produce reducción de flujo sanguíneo y frecuencia del filtrado
   glomerular. Esta marcada reducción ocasiona una de las
   complicaciones más graves de la etapa final del paciente cirrótico,
   que es el síndrome hepatorrenal.
ASCITIS NO CIRROTICA
 La carcinomatosis peritoneal inducirá ascitis mediante
  producción de un líquido proteico por parte de las células
  tumorales que revisten el peritoneo, esto conlleva el
  arrastre de liquido al espacio peritoneal.

 En los pacientes con metástasis hepática masiva la
  acumulación de líquido se debe a hipertensión portal
  secundario a estenosis u oclusión de las venas portales
  por nódulos tumorales o émbolos tumorales
ASCITIS NO CIRROTICA

 En los pacientes con carcinomatosis hepatocelular la ascitis es
   consecuencia de hipertensión portal secundaria a cirrosis
   subyacente, la trombosis de la vena porta provocada por el tumor o
   ambos mecanismos.


 La ascitis quilosa observada en pacientes con un linfoma maligno
   seria secundaria a la obstrucción tumoral de la circulación linfática y
   a la ruptura de linfáticos que transporta quilo.
ASCITIS NO CIRROTICA
 La ascitis puede complicar una ICC o un síndrome nefrótico.


 Al igual en la cirrosis se observan una disminución del volumen
   sanguíneo arterial efectivo y a la activación de los sistemas
   vasopresina-renina-aldosterona y nervioso simpático.


 Esta alteración conduce a la vasoconstricción renal y la retención
   renal de sodio y agua, es igual que los cirróticos este líquido llega en
   forma de linfa desde los sinusoides hepáticos congestionados
ASCITIS NO CIRROTICA
 Es probable que la ascitis asociada con TBP, infección por
  clamidia y coccidioidomicosis sea consecuencia de la
  producción de un líquido proteico similar al producido en
  carcinomatosis peritoneal.

 En pacientes con ascitis biliar o pancreáticas el líquido se
  acumula como consecuencia de la filtración de jugo
  pancreático o bilis hacia la cavidad peritoneal o de una
  quemadura química del peritoneo.
ASCITIS NO CIRROTICA

 Una intervención quirúrgica abdominal sobre todo una
  disección retroperitoneal extensa puede provocar la
  sección de conductos linfáticos con escape de linfa
  resultante de la formación de ascitis es similar al de la
  ascitis quilosa maligna.
CAUSAS DE ASCITIS
    HIPERTENSION VENOSA
         •Cirrosis hepática
•Insuficiencia cardíaca congestiva
     •Pericarditis constrictiva
   •Obstrucción al flujo venoso
     •Trombosis portal aguda
EVALUACION CLINICA



    La ascitis puede ser el primer signo de enfermedad hepática, por lo
    que es importante obtener una historia clínica completa e identificar
    los factores de riesgo como abuso en el consumo de alcohol, drogas,
    transfusiones sanguíneas, hepatitis en el pasado, práctica sexual,
    ocupación, historia familiar.


 Si hay una cirrosis compensada y de manera súbita se descompensa
    es posible que haya surgido un carcinoma hepatocelular.
EVALUACION CLINICA

 Se debe valorar el antecedente de insuficiencia cardíaca y
   enfermedad pericárdica, datos que apunten hacia un proceso
   maligno, sobre todo del tracto gastrointestinal, ovarios , mama.


 En pacientes inmunodeprimidos o en países en desarrollo, hay que
   investigar si el paciente padece alguna infección crónica como
   tuberculosis, y por último investigar si hay datos de enfermedad
   pancreática crónica
EVALUACION CLINICA

 Con ascitis mínima no manifiestan síntomas

 En las ascitis moderada se incrementa el perímetro y el paciente
   aumenta de peso.

 En la ascitis severa: se quejan de incomodidad abdominal y pueden
   aparecer la hernia umbilical y elevación del diafragma, lo cual
   produce como consecuencia disnea.
MANIFESTACIONES CLINICAS
 La ascitis relacionada con cáncer a menudo es dolorosa,
  mientras que la cirrótica es indolora, salvo que
  superponga una peritonitis bacteriana o una hepatitis
  alcohólica.

 La peritonitis tuberculosa generalmente se manifiesta
  con fiebre y dolor abdominal.
EXAMEN FISICO

 Signos:
 Curva simple abdominal
 Ombligo evertido
 Flancos abultados

 Región de timpanismo en la parte alta de la curva abdominal la
   cual se debe a intestinos móviles lleno de gas flotando en la
   superficie del líquido.

 Onda líquida: Golpeando un flanco con la mano derecha, en tanto
   que la mano izquierda recibe el impulso colocada contra el flanco
   opuesto.
EXAMEN FISICO

 Matidez cambiante:
 Paciente en posición supina percutir el nivel de matidez
  en los flancos .
 Luego voltear al paciente sobre un lado durante un
  minuto y percutir el nuevo nivel de matidez, una
  variación considerable indica la probabilidad de líquido.

    No se debe realizar cuando la cantidad es menor a
    500ml
EXAMEN FISICO

 Signo del pozo o del charco:
 Después que el paciente permanece 5 min en posición decúbito
    prono se le pide que adopte una posición genupectoral, de modo
    que la porción media del abdomen se encuentre en declive.

 Entonces se percute un flanco mediante golpeteos, se desliza el
    estetoscopio en forma gradual hacia la zona del charco sobre el lado
    opuesto de la percusión.

  Valorado con ultrasonido abdominal, es el estándar de oro, puesto
  que ha demostrado una sensibilidad excelente 66% pero baja
  especificidad 48%.
 Se valora hasta con 120ml de líquido.
 Al examen físico también proporciona información la
    identificación de signos de enfermedad hepática
    crónica como lo es:

    la presencia de circulación colateral, esplenomegalia,
    ginecomastia, ausencia del vello axilar, coiloniquia,
    dedos en palillo de tambor, hedor hepático.
EXAMEN FISICO

 En pacientes con insuficiencia cardíaca se identifica ingurgitación
   yugular.

 La presencia de ganglios linfáticos puede llevar a pensar en
   tuberculosis o linfoma.

 La observación de una masa umbilical fija o nódulo de la hermana
   Mary Joseph sugiere carcinomatosis peritoneal.

 La detección de venas voluminosa en la región dorsal del tórax
   sugiere obstrucción de la vena cava inferior.
 En todo paciente con ascitis deben examinarse las venas
  del cuello.

 El edema periférico, asociado con una enfermedad
  hepática en general afecta las extremidades inferiores y
  más rara vez se extiende hasta la pared abdominal.

 Los pacientes con síndrome nefrótico o insuficiencia
  cardiaca pueden presentar edema corporal total
  (anasarca)
COMPLICACIONES

Disnea                    Derrame pleural
Disminución del retorno    (Hidrotórax)
 venoso cardíaco           Hernia de la pared
Anorexia                   umbilical
Esofagitis por reflujo    Síndrome hepatorrenal
Vómitos                   Peritonitis bacteriana
Ascitis a tensión          espontánea
                           Peritonitis secundaria
LABORATORIOS

 Hemograma completo, TPT, TP, , AST, ALT,
  GGT, bilirrubina, colesterol, alfafetoproteína,
  CA 125.

 Evaluación de la función renal: EGO, BUN,
  creatinina, excreción de sodio en 24 horas,
  depuración de creatinina y proteína en 24
  horas.
DIAGNOSTICO
DIAGNOSTICO

 Radiografía de abdomen simple
DIAGNOSTICO

 Ecografía abdominal
DIAGNOSTICO

 Tomografía computarizada
PARACENTESIS
 Procedimiento   invasivo que cosiste en
 realizar una punción en la cavidad abdominal,
 con técnica estéril, para obtener líquido
 peritoneal, con fines diagnósticos o
 terapéuticos.
PARACENTESIS


 Factores a tomar en cuenta antes de realizar
  el procedimiento.

 Material gastable a usar
PARACENTESIS


 TECNICA
PARACENTESIS

CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO
 Neutrófilos <250/mm3 es límpido y por lo general de color algo
  amarillento.
 Un líquido con concentración proteica muy reducida puede no poseer
  pigmentos y ser incoloro, liquido con Neutrófilos > 500 es bastante turbio
  y si es > 5000 se asemeja a la moyonesa.


 Eritrocitos:
 Liquido > de 20,000 eritrocito es rojo, si es 10,000 es rosado y <10000 es
  límpido, muchas muestras son sanguinolentas por la punción traumática,
  esto presenta estrías sanguinolentas y a menudo se coagula si el liquido
  no se transfiere de inmediato al tubo con anti coagulación.
PARACENTESIS

CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL
  LIQUIDO

 En hipertensión portal o hipoalbuminemia puede ser claro, si es turbio
  indica infección y si es hemorrágico casi siempre la causa es una
  enfermedad maligna, aunque puede ocurrir en tuberculosis,
  pancreatitis y trombosis de la vena porta.

 Los pacientes con hepatocarcinoma suele ser sanguinolento pero solo
  el 10%, en TB son 5% sanguinolento
PARACENTESIS

 CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO
 Lípidos
 El líquido a menudo esta cargado de lípidos que lo opacifican, esto
   varia desde turbio hasta opaco y quiloso por completo.
 La mayoría de las muestras de líquido lechoso opaco posee una
   concentración de triglicérido > de 200 mg/dl y hasta 1,000mg/dl. Si
   es de color lechoso se asocia a concentraciones de lípidos 100 – 200
   mg/dl. (ascitis quilosa)
 La mayoría de líquido opaco lechosa son cirróticos.
PARACENTESIS

 CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO


 OTRAS CARACTERISTICAS
 Presencia de un líquido ascítico de color marrón oscuro con una
   concentración de bilirrubina mayor que la del suero esto refleja
   perforación biliar.

 La ascitis pancreatitis puede asociarse con un líquido ascítico
   pigmentado debido al efecto de las enzimas pancreáticas sobre los
   eritrocitos.

 Ascitis negra también se asocia con melanoma maligno
PARACENTESIS
 PRUEBAS DEL LIQUIDO ACITICO


 El recuento celular es el estudio de mayor utilidad. Es más
   importante que el cultivo para la detección y tratamiento de
   infección del líquido. En la ascitis cirrótica suele ser inferior a 500
   leucocitos/ul


 El límite superior normal para el recuento de leucocitos PMN en el
   líquido de pacte. cirrótico es de: 250 células /mm³


 En la peritonitis bacteriana es la causa más frecuente de inflamación
   y de ↑ de leucocitosis (los PMN representan el 70%)
PARACENTESIS
 PRUEBAS DEL LIQUIDO ACITICO


 El escape de sangre hacia la cavidad peritoneal también se asocia
   con leucocitos a expensa de PMN

 La concentración de proteínas en el líquido peritoneal está
   directamente relacionada con la presión osmótica coloidal del
   plasma e inversamente con el gradiente de presión portal.

 La disminución de estas depende de la síntesis de albúmina o del
   estado nutricio de los pacientes, o sea si la función hepática es
   normal, hay concentraciones normales en plasma al igual que en la
   cavidad peritoneal.
PARACENTESIS
 Según sea la causa de la ascitis, es la concentración de
  proteínas.

 Antes se clasificaba en trasudado cuando la concentración
  es menor de 2.5g/dl, que presentan los pacientes con
  hipertensión portal o hipoalbuminemia.

 Exudado cuando la concentración está por arriba de 2.5g/dl,
  y se observa cuando está presente alguna enfermedad
  maligna o infección crónica.
 Se ha demostrado que en esta situación hay una certeza de
  sólo 56 %.
PARACENTESIS

 En la actualidad se recomienda utilizar el Gradiente de albúmina entre
  el suero y el líquido ascítico (GASLA) que es superior para el
  diagnostico diferencial.

 Se basa en el equilibrio de la presión oncótica y la hidrostática.


 Cálculo: albúmina sérica entre albúmina en ascitis, si se obtiene la
  muestra de ascitis y de plasma el mismo día.

 Cuando el gradiente es mayor de 1,1g/dl significa presencia de
  hipertensión portal con una certeza de 97%.
 De lo contrario si es menor de 1.1g/dl se afirma que el paciente no sufre
  de hipertensión portal.
PARACENTESIS

    Factores que disminuyen la precisión del GASLA:


 Toma de muestra en diferentes horarios y días
 Hipotensión: (La hipotensión arterial puede conducir a
  una disminución de la presión portal)
 Los lípidos
 Ascitis quilosa
 Hiperglobulinemia sérica (>5gr/dl) aumenta la
  concentración de proteínas en el líquido ascítico.
PARACENTESIS
 Celularidad:
 Cuando es probable que el líquido de ascitis esté infectado (fiebre,
   dolor abdominal, encefalopatía inexplicable) se debe obtener una
   muestra para detectar neutrófilos en una período de 90 seg a 2 min.
 
 El limite superior normal de polimorfonucleares no complicado es
  <250 mm3, cualquier proceso inflamatorio puede asociarse con
  leucocitosis. La peritonitis espontánea es la causa más frecuente de
  inflamación del líquido ascítico y 70% son polimorfonucleares.


 La peritonitis tuberculosa y carcinomatosis peritoneal se asocia con
   linfocitosis en el líquido
PARACENTESIS

 Cultivo del líquido ascítico


 Si existen sospecha de micobacterias
 Los microorganismo crecen de 12 a 48 horas es mejor el
  crecimiento en frasco de hemocultivo que en las placas
  de agar.
 
 La causa más frecuente de infección bacteriana es la PBE
PARACENTESIS
 Glucosa
 Es igual su concentración en el liquido ascítico y sérico, salvo
  que la glucosa sea consumida por leucocitos o bacterias
  presentes en el liquido, una PBE al inicio la glucosa está
  normal, pero al avanzar la peritonitis se consume la glucosa y
  también en una perforación intestinal por las bacterias.
PARACENTESIS

 LDH:
 Esta ingresa al líquido por difusión desde la sangre y en forma
  secundario a su liberación por los leucocitos en vía de
  desintegración presente en el líquido. La molécula de LDH es
  demasiada grande para pasar con facilidad desde la sangre
  hacia el líquido ascítico.
 En la peritonitis bacteriana espontánea aumenta por la
  liberación desde los neutrófilos.
PARACENTESIS

 Amilasa
 Ascitis no complicada: Equivale a la mitad de la
  concentración sérica (50U/L).
 En pacientes con pancreatitis aguda o perforación la
  concentración aumenta hasta 2,000 U/L

 Triglicéridos:
 La ascitis quilosa se asocia con una concentración de
  triglicéridos mayor de 200 mg/dl y mayor que el nivel
  sérico
PARACENTESIS
 Bilirrubina:
 Se indica en presencia de líquido de color marrón oscuro .
 Una concentración de bilirrubina > 6 mg/dl y mayor que la
  concentración sérica sugiere perforación biliar o duodenal en el
  líquido ascítico.

 Fosfatasa alcalina: Valores > 240U/litro indican perforación de
  víscera hueca.

 CEA (antígeno carcinoembrionario): valores mayores a 5 ng/
  ml indican perforación de víscera hueca.
PARACENTESIS
 CITOLOGÍA:
 La citología detecta un proceso maligno si las células tumorales tapizan la
  cavidad peritoneal y se desprenden en el líquido (carcinomatosis peritoneal).

 Tinción de Gram:
 Sólo revela bacterias en presencia de más de 10,000 bacterias/ml.
 Reviste utilidad para el diagnóstico de perforación libre intestinal.
 Sensibilidad de 0%


 Extendido y cultivo para TB:
 La frecuencia de peritonitis Tb es baja.
 Se cultiva un litro.
 La laparoscopia con toma de muestra para histología y cultivo tienen una
  sensibilidad de un 100%.
Líquido ascítico :
Linfocitos y células plasmáticas
Líquido ascítico:
macrófagos y células neoplásicas
Líquido ascítico:
 adenocarcinoma
PARACENTESIS
CONTRAINDICACIONES
 Falta de consentimiento o            Formación de hematoma en la pared
  cooperación del paciente              abdominal .


 Oclusión intestinal
                                       Antecedente de múltiples cirugías
                                        previas en bajo abdomen.
 Infecciones en el área de punción


 Coagulopatía con evidencia
  clínica de fibrinólisis o CID

 Embarazo (relativo)
PARACENTESIS
 COMPLICACIONES:

 Sangrado en el lugar de punción
 Hemoperitóneo
 Sangrado intraabdominal
 Perforación vesical
 Perforación de útero grávido
 Infección
 Fístula
CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ASCITIS DE ACUERDO CON EL
           GRADIENTE DE ALBUMINA PLASMA-ASCITIS.

 GRADIENTE ALTO (>1,1G/DL)            GRADIENTE BAJO (<1.1 G/DL)
 Cirrosis                             Tuberculosis peritoneal
 Hepatitis alcohólica                 Carcinomatosis peritoneal
 Insuficiencia cardíaca               Ascitis pancreática
 Metástasis hepáticas masivas         Ascitis biliar
 Insuficiencia hepática fulminante    Síndrome nefrótico
 Síndrome de Budd-Chiari              Serositis
 Trombosis de la vena porta           Obstrucción intestinal
 Enfermedad venooclusiva              Infarto intestinal
 Metamorfosis grasa del embarazo
 Mixedema
 Ascitis mixta
ASCITIS
     Otras condiciones patológicas que cursan con
                                   ascitis
 La peritonitis por clamidia debe sospecharse en mujeres sexualmente
  activa, con fiebre, un liquido ascítico neutrofilico con concentraciones alta
  de proteína, albumina baja, y ausencia de signo de enfermedad hepática,
  responden a la doxiciclina via oral.



 Un tratamiento hormonal agresivo para inducir ovulación puede
  provocar ascitis asociada con síndrome de hiperestimulacion ovárica,
  otras causas rara de ascitis es el síndrome de POEMS (polineuropatia,
  organomegalia, endocrinopatía y signos cutáneos)
 
ASCITIS

 Sindrome de Meigs: Presencia de ascitis e hidrotórax
  asociados con un tumor benigno de ovario, se asocia,
  generalmente, con un fibroma. También se ha descrito
  asociado con tumores de las células granulosas,
  teratomas (específicamente el tipo estruma), tumores de
  Krukengerb y papilomas de las trompas de Falopio.
 
 El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis se define como la
  presencia de una perihepatitis asociada a salpingitis. Los
  agentes etiológicos reconocidos hasta la fecha son
  Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
ASCITIS
 ASCITIS DE BAJO GRADIENTE DE ALBUMINA
 La causa más frecuente es la carcinomatosis peritoneal, el edema
  periférico de estos pacientes responde a los diuréticos. Los pacientes
  sin edema periférico tratado con diuréticos solo pierden volumen
  intravascular sin que se modifique la ascitis.

 La piedra fundamental del tratamiento de la carcinomatosis
  peritoneal no ovárica es la paracentesis terapéutica en pacientes
  ambulatorios y esto por lo general sobreviven algunos meses.

 Los que presentan un carcinoma de ovario son una excepción a esta
  regla dado que pueden responder de manera satisfactoria a la
  reducción quirúrgica del volumen tumoral y la quimioterapia.
ASCITIS
 La ascitis causada por la tuberculosis sin cirrosis se trata con antifimicos.
  Los diuréticos no aceleran la pedida de peso salvo si el paciente padece de
  hipertensión portal secundaria a cirrosis.

 La ascitis pancreática puede remitir de forma espontánea requiere
  colocación o de un stent en el conducto pancreático o una intervención
  quirúrgica o responden al tratamiento con somatostatina.

 El escape de linfa postoperatorio desde una derivación esplenorectal distal
  o por linfadenectomia radical también pueden remitir espontáneamente o
  quirúrgico o shunt peritoneovenoso. La ascitis por LES responde a
  esteroides.

 La cirrosis por hemodiálisis puede responde a diálisis continuas.
ASCITIS
ASCITIS DE ALTO GRADIENTE DE ALBUMINA

 En los pacientes cirróticos el primer escalón del tratamiento es reposo en
  cama, porque el ortostatismo se relaciona con una marcada activación del
  sistema renina-angiotensina y del sistema nervioso simpático, así como
  del filtrado glomerular, excresión urinaria de sodio, y respuesta menor en
  caso de que el paciente esté bajo tratamiento con diuréticos.

 Los pacientes alcohólicos si dejan de ingerir alcohol puede mejorar su
  ascitis y disminuye los valores de presión portal.

 Los pacientes con enfermedad hepática tratable (hepatitis autoinmune,
  hemocromatosis, Wilson) deben recibir un tratamiento específico para
  estos trastornos, así mejora la función hepática y la ascitis.
ASCITIS
TRATAMIENTO
 Educación nutricional: esencial reducir la ingesta de sodio en la dieta,
  debe ser dieta hipo sódica estricta (500 mg/ 22 mmol o 2g/día)

 Restricción de líquido: No se recomienda la restricción total de
  liquido durante su tratamiento en pacientes con cirrosis, ya que la
  hiponatremia por lo general no es grave ni sintomática, solo cuando
  es menor de 130 mmol/L se recomienda restricción de líquidos a
  menos de un litro al día.

 Excreción urinaria de sodio: la excreción urinaria de sodio en 24
  horas es un parámetro útil para el seguimiento de pacientes con
  ascitis e hipertensión portal, de esta forma conocemos el filtrado
  glomerular renal.
ASCITIS

 Evitar colocación sonda vesical:
 Estos pacientes al estar inmunodeprimido a menudo
  padecen una infección en el momento de la admisión
  hospitalaria, el traumatismo ureteral puede llevar a una
  cistitis o conducir una bacteremia o urosepsis, solo se
  recomienda en UCI, pero de debe de retirar lo ante
  posible, y se debe hacer examen general de orina en las
  24 horas siguientes.
ASCITIS
TRATAMIENTO
DIURETICOS

Requisitos para usarlos
Ausencia de trastornos electrolíticos
Equilibrio ácido base normal
Función renal normal
Si la concentración de sodio en orina es menor de
 10 mmol, la eliminación fraccionada de sodio es
 menor de 0.2%, y en ese caso, los diuréticos, son
 ineficaces.
ASCITIS
TRATAMIENTO

 La   espironolactona: inhibidor competitivo de la
  aldosterona. No bloquea la formación de esta sustancia
  en la corteza suprarrenal, sino que por su semejanza
  química desplaza la hormona de su lugar de acción en el
  túbulo distal del riñón.

 Su principal efecto es la reabsorción de sodio con
  intercambio de potasio en el túbulo colector de la
  nefrona, lo cual se evidencia en la composición de la
  orina.
ASCITIS
TRATAMIENTO
 ESPIRONOLACTONA
 En estudios controlados y no controlados se demostró que es el
  fármaco de elección inicial, además de que no requiere la secreción
  tubular. La circulación la hace llegar directamente a las células del
  túbulo colector, no sufre afecciones en los cirróticos, es ahorradora
  de potasio, por lo que no causa problemas de hipopotasemia.


 Tiene una vida media prolongada y sus metabolitos activos
  requieren tres a cuatro días para que la sustancia se mantenga en
  concentraciones estables. La natriuresis aumenta de forma lenta
  aunque se debe de esperar varios días para inducir pérdida de peso
Espironolactona

    Aunque se demostró que sola supera a la furosemida para el
    tratamiento de la ascitis cirrótica, se prefiere ambos juntos
    comenzando con 100 mg de espironolactona y 40 mg de furosemida
    en la mañana. La espironolactona puede remplazarse por amilorida
    10 mg/día esta es más cara pero tiene acción mas rápida y no
    produce ginecomastia.


 Si a esta dosis el paciente no baja de peso se aumenta la dosis a 200
    mg de espironolactona y 80 mg de furosemida, luego 300 mg y 120
    mg y por ultimo 400 mg y 160 mg, este aumento de espironolactona
    hasta 400 a 600 mg puede llevar a hipercalcemia.
ASCITIS
TRATAMIENTO
 La presencia de encefalopatía, una concentración sérica
  de sodio menor de 120 mmol/l es una indicación para
  interrumpir los diuréticos, al igual que una concentración
  de potasio por encima de 5.5 mmol/L

 Los pacientes con nefropatía deben recibir más dosis de
  furosemida y menos dosis de espironolactona.

 Efectos   secundarios:     ginecomastia,     galactorrea,
  hiperpotasemia
ASCITIS
TRATAMIENTO
 Triantereno y amilorida

 Antagonizar los efectos renales de la aldosterona. No se trata de un
  antagonismo competitivo, pues estas sustancias actúan más allá de la
  presencia o ausencia de aldosterona.

 Farmacológicamente se comportan igual. La orina se torna alcalina y
  se produce acidosis metabólica de escaso grado.                Tras la
  administración simultánea de derivados o análogos de tiacidas y
  diuréticos de asa estos refuerzan en forma aditiva la excreción de
  sodio y anulan en forma parcial o total la acción caliurética.
ASCITIS
TRATAMIENTO
Furosemida
 Diuréticos de asa.
 Mecanismo de acción es obstaculizar el sistema de
  cotransporte específico de sodio, potasio y cloro situado
  en la rama ascendente del asa de Henle, con lo que
  produce un rápido e intenso incremento de la reelimación
  de potasio, hidrogeniones, calcio y cloro. Su efecto
  natriurético es mediado por las prostaglandinas, por lo
  que la administración con algún AINE determina que su
  actividad reduzca.
ASCITIS
TRATAMIENTO
Furosemida
 La acción se inicia unos 10 a 30 min luego de la
  administración oral, dura de 4 a 6 horas y el efecto
  máximo de 1 – 2 horas. Dosis utilizadas 40 a 160mg/día,
  pudiendo aumentarse hasta 240 mg diario especialmente
  en pacientes con edema periférico.

 Efectos secundarios: hiponatremia, hipopotasemia,
  alcalosis metabólica hipoclorémica, hiperglucemia e
  hiperuricemia, trastornos gastrointestinales, ototoxicidad,
  calambres musculares.
ASCITIS
TRATAMIENTO
Torsemida: en comparación con la furosemida presenta
 una mayor biodisponibilidad por vía oral, vida media más
 larga y una actividad más prolongada.
 En pacientes con cirrosis se puede conseguir una
 excreción de sodio y una depuración de agua libre.
 Produce una menor excreción de potasio y una menor
 concentración de amonio en sangre, y no modifica la
 excreción de magnesio y fosfato. Se administra a dosis de
 10 a 40mg/día combinada con espironolactona.
ASCITIS
TRATAMIENTO

Tiacidas
 Impiden la reabsorción de sodio en el túbulo distal, tienen
  un efecto sinérgico cuando se combinan con diuréticos de
  asa.
 Complicaciones: hipopotasemia y encefalopatía hepática.
  La dosis puede ser hasta de 100mg.
ASCITIS
TRATAMIENTO
 Albúmina
 En pacientes hospitalizados que presentan ascitis con relativa resistencia
  a la restricción de sodio más la combinación con diuréticos, la infusión de
  12.5g diarios de albúmina ha logrado un costo-beneficio bastante
  aceptable.

 Los AINES deben evitarse en caso de ascitis cirrótica en la medida en que
  inhiben la diuresis y pueden provocar insuficiencia renal y hemorragia
  digestiva por disminución de prostaglandina, aumentando la presión
  glomerular, disminución del filtrado glomerular.

 No administrar bicarbonato de sodio en la acidosis tubular renal en
  pacientes con cirrosis y ascitis, muchos nefrólogos recomiendan
  administrar bicarbonato de sodio por vía oral este aumenta los niveles de
  sodio.
ASCITIS

 Acuaréticos:
 Con frecuencia, la hiponatremia se manifiesta en los
  pacientes con cirrosis y ascitis que se encuentran bajo
  tratamiento con diuréticos. La incapacidad de los
  riñones para depurar el agua libre puede estar
  relacionada con el efecto de los diuréticos en el asa
  ascendente de Henle, donde ocurre la formación de agua
  libre.
ASCITIS

 PROPUESTAS PARA LA ATENCION DE LA
  ASCITIS

 GRADO 1. ASCITIS MINIMA
 No requiere Tx específico
 Seguimiento, restringir la ingesta de sodio.
ASCITIS
 GRADO 2. ASCITIS MODERADA
 Reposo en cama
 Restringir el sodio de su dieta 5.2g/día y continuar así hasta que el riñón
  no tenga la capacidad de excretar agua.

 Diuréticos: Espironolactona 100- 200mg. La respuesta clínica se valora
  con el peso, el cual no se debe exceder de 0.5kg/día en los pacientes sin
  edema periférico. La respuesta inicial es lenta y se debe valorar a los 7
  días.

 Si la respuesta a 200mg de espironolactona no es satisfactoria después de
  2 a 3 semanas se valora el uso de furosemida de 20 a 40mg/día. Se puede
  duplicar según el caso. Si se presentan efectos secundarios a la
  espinorolactona se puede utilizar amilorida de 5 a 30mg/día.
ASCITIS
 ASCITIS EN GRAN CANTIDAD
 Responde con rapidez a la paracentesis de gran volumen.           Está
  demostrado que la extracción de 5 litros es segura sin necesidad de
  utilizar coloides, pero cuando es mayor es necesario utilizarlos.

 Existe un deterioro circulatorio denominado disfunción circulatoria
  postparacentesis, con un aumento del gasto cardíaco y reducción de la
  presión venosa central, de la frecuencia cardíaca y de la aldosterona; pese
  a ello, 24 horas después se produce una serie de cambios que da lugar a
  una reducción del volumen intravascular, incremento de la actividad de la
  renina plasmática y quizá otros sistemas vasoactivos.

 El deterioro se presenta con hiponatremia y disfunción renal en 20% de
  los pacientes, y además se vincula con el incremento de diuréticos, suele
  observarse una mayor recurrencia de ascitis y también menor
  supervivencia.
ASCITIS
 La infusión intravenosa de albúmina reduce la incidencia de
   disfunción circulatoria posparacentesis en 14-18% y previene el
   desarrollo de hiponatremia y disfunción renal en 98% de los casos.


 Para evitar la reacumulación de líquido se debe reducir la ingesta de
   sodio y aumentar la excreción del mismo con diuréticos.


 Mediante estudios controlados se demostró que la respuesta al
   tratamiento es más rápida con la paracentesis que con diuréticos en
   los pacientes con ascitis a tensión.
ASCITIS
 ASCITIS REFRACTARIA
 Esta se define como una sobrecarga de líquidos que no responde a una
  dieta hiposódica y el tratamiento con dosis elevada de diuréticos y recurre
  con rapidez.

 Las situaciones que pueden contribuir a la ascitis refractaria son el
  empeoramiento de la enfermedad primaria de hígado, como inflamación
  activa, trombosis venosa portal o hepática, hemorragia gastrointestinal,
  infección, PBE, malnutrición, carcinoma hepatocelular, enfermedad
  cardíaca o renal superpuesta y sustancias hepatotóxicas (alcohol y
  paracetamol) y nefrotóxicas.

 Las manifestaciones son fracaso en la terapéutica con diuréticos, con
  poca pérdida de peso, inadecuada excreción de sodio (<78 mmol/día) a
  pesar de los diuréticos, creatinina > 2.0 mg/dl, sodio < 120mmol/L,
  potasio > 6.0 mmol/L y encefalopatía.
ASCITIS REFRACTARIA

 Esta se ve en el 10% de los pacientes con cirrosis y ascitis
  tratados con diuréticos. La mayoría de los paciente
  muestran una marcada retención de sodio y una
  incapacidad para excretar agua, lo cual da como
  resultado hiponatremia dilucional.

 La terapia inicial es paracentesis de 4-6 litros diario hasta
  que el abdomen quede completamente evacuado, más
  albúmina ( 8g/L de líquido extraído) Esta técnica puede
  causar depleción de proteínas y opsoninas, lo que
  predispone a PBE.
ASCITIS REFRACTARIA

 De mantenimiento insistir en la dieta baja en
  sodio 40-60 meq/día para disminuir el balance de
  sodio positivo. Se debe determinar el sodio
  urinario antes de iniciar una terapia intensiva con
  diuréticos. Si el valor es > 10meq/L, los
  diuréticos se pueden emplear como terapéutica
  de mantenimiento y retardar la recurrencia de
  ascitis.
ASCITIS REFRACTARIA

Derivación peritoneovenosa:                    (derivación de LeVeen o
  Denver) colocación de un catéter desde el peritoneo a la vena cava
  superior cerca de la aurícula derecha. Mediante esta se incrementa el
  volumen plasmático y se inhibe la liberación de renina, aldosterona,
  noradrenalina y hormona antidiurética, dando como resultado un
  incremento de la diuresis, natriuresis y depuración de agua libre.

 Se ha demostrado que a largo plazo la derivación era mejor que la
  paracentesis, aunque no reduce la estancia hospitalaria ni la
  mortalidad.

 Dentro de las complicaciones graves están: infecciones peritoneales,
  y sepsis, várices esofágicas.
ASCITIS REFRACTARIA

 DPPI (Derivación portosistémica percutánea intrehepática.)

 TIPS (transjugular intrahepatic portosystemic shunt)

 Se coloca una endoprótesis autoexpansible por vía transyugular
   entre una rama de las venas suprahepáticas y una rama de la vena
   porta, que permite que la sangre atraviese con facilidad el hígado
   enfermo y consecuentemente induce una disminución de la
   Hipertensión portal.
ASCITIS REFRACTARIA
 Beneficios
 Disminución e incluso la desaparición de las varices, y consecuentemente
  previene la hemorragia y se evita una posible intervención.

 Disminución del gradiente de presión portal y del flujo sanguíneo
  colateral.

 Desaparición o fácil control de la ascitis
 Con su uso se ha demostrado en estudios no controlados que se producía
  una movilización de las ascitis entre 50 y 90%


 Trasplante hepático:
 Sobrevida es de 90% a un año y 85% a 3 años.
GRACIAS

More Related Content

What's hot

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaHospital Guadix
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliamarialebarriosm
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepáticachecoesm
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitismarialebarriosm
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMENKelly Castro
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajaMargie Rodas
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomenMorosha
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasJuan Meléndez
 

What's hot (20)

Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensadaManejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
Manejo en Urgencias de la Cirrosis descomensada
 
Hepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegaliaHepatomegalia y esplenomegalia
Hepatomegalia y esplenomegalia
 
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis HepáticaFisiopatologia de la Cirrosis Hepática
Fisiopatologia de la Cirrosis Hepática
 
Semiologia de pancreas
Semiologia de pancreasSemiologia de pancreas
Semiologia de pancreas
 
Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Hipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitisHipertensión portal y ascitis
Hipertensión portal y ascitis
 
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
(2013-11-19) Pancreatitis aguda (ppt)
 
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMENSEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN  DE ABDOMEN
SEMIOLOGIA PALPACIÓN Y PERSECUCIÓN DE ABDOMEN
 
hemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva bajahemorragia digestiva baja
hemorragia digestiva baja
 
Maniobras
ManiobrasManiobras
Maniobras
 
Sindrome nefritico
Sindrome nefriticoSindrome nefritico
Sindrome nefritico
 
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico Semiologia Medica- Sindrome ascitico
Semiologia Medica- Sindrome ascitico
 
Semiologia abdomen
Semiologia abdomenSemiologia abdomen
Semiologia abdomen
 
Obstruccion Intestinal
Obstruccion IntestinalObstruccion Intestinal
Obstruccion Intestinal
 
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominalesPeritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
Peritoneo, Peritonitis y Abscesos intraabdominales
 
SINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICOSINDROME ICTERICO
SINDROME ICTERICO
 
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
Síndrome ictérico obstructivo (GENERALIDADES)
 
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altasHemorragia de vias digestivas bajas y altas
Hemorragia de vias digestivas bajas y altas
 
Examen rectal
Examen rectalExamen rectal
Examen rectal
 
Colecistitis Aguda
Colecistitis AgudaColecistitis Aguda
Colecistitis Aguda
 

Viewers also liked (17)

Ascitis pat aviar subir
Ascitis  pat aviar subirAscitis  pat aviar subir
Ascitis pat aviar subir
 
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematosoClase 7 dr. vega   síndrome ascítico-edematoso
Clase 7 dr. vega síndrome ascítico-edematoso
 
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de EngordeSindrome Ascitico Pollos de Engorde
Sindrome Ascitico Pollos de Engorde
 
Doenças do pericárdio
Doenças do pericárdioDoenças do pericárdio
Doenças do pericárdio
 
Cirrose E Suas ComplicaçõEs Aula Curso De Uti 2008
Cirrose E Suas ComplicaçõEs   Aula   Curso De Uti 2008Cirrose E Suas ComplicaçõEs   Aula   Curso De Uti 2008
Cirrose E Suas ComplicaçõEs Aula Curso De Uti 2008
 
Ascite
AsciteAscite
Ascite
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Ascite
Ascite Ascite
Ascite
 
Pericardite
PericarditePericardite
Pericardite
 
Ascite
AsciteAscite
Ascite
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Ascite
AsciteAscite
Ascite
 
ascites
 ascites ascites
ascites
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ascites
AscitesAscites
Ascites
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 

Similar to Ascitis: causas, diagnóstico y tratamiento

Similar to Ascitis: causas, diagnóstico y tratamiento (20)

Ascitis
Ascitis Ascitis
Ascitis
 
Cirrosis
CirrosisCirrosis
Cirrosis
 
Cirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawaCirugía de sugiura fotawa
Cirugía de sugiura fotawa
 
Isquemia mesenterica
Isquemia mesentericaIsquemia mesenterica
Isquemia mesenterica
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
ASCITIS.pptx
ASCITIS.pptxASCITIS.pptx
ASCITIS.pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopataAscitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
Ascitis y efusion pericardica en el paciente cardiopata
 
Líquido ascítico
Líquido ascíticoLíquido ascítico
Líquido ascítico
 
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptxSangrado de tubo digestivo2.pptx
Sangrado de tubo digestivo2.pptx
 
Ascitis
AscitisAscitis
Ascitis
 
Cirrosis
Cirrosis Cirrosis
Cirrosis
 
Ascitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptxAscitis_presentacion.pptx
Ascitis_presentacion.pptx
 
pacasc
pacasc pacasc
pacasc
 
Ascitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologicoAscitis mecanismo fisiopatologico
Ascitis mecanismo fisiopatologico
 
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO SANGRADO DIGESTIVO BAJO
SANGRADO DIGESTIVO BAJO
 
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
Abdomen agudo vascular y hemorragico B-4
 
Hipertension portal
Hipertension portalHipertension portal
Hipertension portal
 
Expo cole
Expo coleExpo cole
Expo cole
 
Expo cole
Expo coleExpo cole
Expo cole
 

More from Carmen Cespedes

Actualización ca de páncreas
Actualización ca de páncreasActualización ca de páncreas
Actualización ca de páncreasCarmen Cespedes
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCarmen Cespedes
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisCarmen Cespedes
 
Colestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoColestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoCarmen Cespedes
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaCarmen Cespedes
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionCarmen Cespedes
 
Sida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivoSida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivoCarmen Cespedes
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaCarmen Cespedes
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoCarmen Cespedes
 
Gastritis y gastropatias
Gastritis y gastropatiasGastritis y gastropatias
Gastritis y gastropatiasCarmen Cespedes
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasCarmen Cespedes
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesCarmen Cespedes
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copiaCarmen Cespedes
 

More from Carmen Cespedes (20)

Actualización ca de páncreas
Actualización ca de páncreasActualización ca de páncreas
Actualización ca de páncreas
 
Pancreatitis cronica
Pancreatitis cronicaPancreatitis cronica
Pancreatitis cronica
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Carcinoma otros tumo
Carcinoma  otros tumoCarcinoma  otros tumo
Carcinoma otros tumo
 
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensadaCirrosis hepatica compensada y descompensada
Cirrosis hepatica compensada y descompensada
 
Hepatitis cronica
Hepatitis cronicaHepatitis cronica
Hepatitis cronica
 
Hepatiits a e
Hepatiits a eHepatiits a e
Hepatiits a e
 
Litiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitisLitiasis biliar y colecistitis
Litiasis biliar y colecistitis
 
Ictericia ii
Ictericia iiIctericia ii
Ictericia ii
 
Colestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adultoColestasis cronica en el adulto
Colestasis cronica en el adulto
 
Pruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepaticaPruebas de funcion hepatica
Pruebas de funcion hepatica
 
Sindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcionSindrme de mala_absorcion
Sindrme de mala_absorcion
 
Sida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivoSida y aparato digestivo
Sida y aparato digestivo
 
Hemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva bajaHemorragia digestiva baja
Hemorragia digestiva baja
 
Neoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino gruesoNeoplasias malignas de intestino grueso
Neoplasias malignas de intestino grueso
 
Gastritis y gastropatias
Gastritis y gastropatiasGastritis y gastropatias
Gastritis y gastropatias
 
Enfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericasEnfermedades vasculares mesentericas
Enfermedades vasculares mesentericas
 
Enfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectalesEnfermedades anorrectales
Enfermedades anorrectales
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 

Recently uploaded

MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdfgabrielfernandezcarr
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxkimperezsaucedo
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfgarrotamara01
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 

Recently uploaded (20)

MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdfMEP Cirugía General  1 - Estudios MyC.pdf
MEP Cirugía General 1 - Estudios MyC.pdf
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptxcaso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
caso clinico relacionado con cancer gastrico.pptx
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdfClase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
Clase 10 Artrologia Generalidades Anatomia 2024.pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 

Ascitis: causas, diagnóstico y tratamiento

  • 2. ASCITIS  Del griego ASKOS: bolsa o saco.  Definición: acumulación patológica de líquido en el interior de la cavidad peritoneal.
  • 3. ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA CIRROSIS  Aumento de la presión portal sinusoidal  Alteraciones de la circulación esplácnica y sistémica  Cambios en la función renal
  • 4. ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA CIRROSIS  Capilarización de los sinusoides:  La pared del sinusoide pierde los poros y por tanto las células sinusoidales yacen sobre una membrana basal, lo que lleva a una pérdida de la permeabilidad de la membrana a las proteínas plasmáticas.  Contribuyendo a la disminución de la concentración de proteínas en el líquido ascítico y al aumento del gradiente de albúmina sérica- ascítica.
  • 5. ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA CIRROSIS  Alteraciónes de la circulación esplácnica y sistémica  Territorio venoso: aumento de la presión y la formación de colaterales.  Territorio arterial: desarrollo de vasodilatación arterial esplácnica que lleva a un aumento del flujo sanguíneo portal.  Como consecuencia ocurre un aumento del coeficiente de filtración y de la formación de linfa en los capilares esplácnicos que sobrepasa la capacidad de absorción del conducto torácico acumulando el exceso de líquido en la cavidad abdominal en forma de ascitis.
  • 6. ORIGEN DE LA ASCITIS EN LA CIRROSIS Alteración en la circulación sistémica:  Disminución de la resistencia vascular periférica, disminución de la presión arterial, aumento del gasto cardíaco y del volumen plasmático.  La vasodilatación arterial en el territorio esplácnico ocasiona disminución del volumen arterial efectivo que es detectado por barorreceptores de alta y baja presión.  Fenómeno que activa el sistema renina angiotensina-aldosterona y sistema nervioso simpático, a pesar de que el aumento existente en el volumen plasmático los suprimiría en condiciones normales.
  • 7. ALTERACIONES RENALES  Retención de sodio: aumento de la reabsorción tubular.  Trastorno de la excreción de agua libre:  La hiponatremia en los individuos cirróticos con ascitis es casi siempre consecuencia de un exceso de agua y de un déficit de sodio. ( tiene mucha importancia desde el punto de vista terapéutico porque esta hiponatremia dilucional expresa que hay una profunda alteración de la capacidad renal para excretar agua libre)  Vasoconstricción renal  Se produce reducción de flujo sanguíneo y frecuencia del filtrado glomerular. Esta marcada reducción ocasiona una de las complicaciones más graves de la etapa final del paciente cirrótico, que es el síndrome hepatorrenal.
  • 8.
  • 9.
  • 10. ASCITIS NO CIRROTICA  La carcinomatosis peritoneal inducirá ascitis mediante producción de un líquido proteico por parte de las células tumorales que revisten el peritoneo, esto conlleva el arrastre de liquido al espacio peritoneal.  En los pacientes con metástasis hepática masiva la acumulación de líquido se debe a hipertensión portal secundario a estenosis u oclusión de las venas portales por nódulos tumorales o émbolos tumorales
  • 11. ASCITIS NO CIRROTICA  En los pacientes con carcinomatosis hepatocelular la ascitis es consecuencia de hipertensión portal secundaria a cirrosis subyacente, la trombosis de la vena porta provocada por el tumor o ambos mecanismos.  La ascitis quilosa observada en pacientes con un linfoma maligno seria secundaria a la obstrucción tumoral de la circulación linfática y a la ruptura de linfáticos que transporta quilo.
  • 12. ASCITIS NO CIRROTICA  La ascitis puede complicar una ICC o un síndrome nefrótico.  Al igual en la cirrosis se observan una disminución del volumen sanguíneo arterial efectivo y a la activación de los sistemas vasopresina-renina-aldosterona y nervioso simpático.  Esta alteración conduce a la vasoconstricción renal y la retención renal de sodio y agua, es igual que los cirróticos este líquido llega en forma de linfa desde los sinusoides hepáticos congestionados
  • 13. ASCITIS NO CIRROTICA  Es probable que la ascitis asociada con TBP, infección por clamidia y coccidioidomicosis sea consecuencia de la producción de un líquido proteico similar al producido en carcinomatosis peritoneal.  En pacientes con ascitis biliar o pancreáticas el líquido se acumula como consecuencia de la filtración de jugo pancreático o bilis hacia la cavidad peritoneal o de una quemadura química del peritoneo.
  • 14. ASCITIS NO CIRROTICA  Una intervención quirúrgica abdominal sobre todo una disección retroperitoneal extensa puede provocar la sección de conductos linfáticos con escape de linfa resultante de la formación de ascitis es similar al de la ascitis quilosa maligna.
  • 15. CAUSAS DE ASCITIS HIPERTENSION VENOSA •Cirrosis hepática •Insuficiencia cardíaca congestiva •Pericarditis constrictiva •Obstrucción al flujo venoso •Trombosis portal aguda
  • 16. EVALUACION CLINICA  La ascitis puede ser el primer signo de enfermedad hepática, por lo que es importante obtener una historia clínica completa e identificar los factores de riesgo como abuso en el consumo de alcohol, drogas, transfusiones sanguíneas, hepatitis en el pasado, práctica sexual, ocupación, historia familiar.  Si hay una cirrosis compensada y de manera súbita se descompensa es posible que haya surgido un carcinoma hepatocelular.
  • 17. EVALUACION CLINICA  Se debe valorar el antecedente de insuficiencia cardíaca y enfermedad pericárdica, datos que apunten hacia un proceso maligno, sobre todo del tracto gastrointestinal, ovarios , mama.  En pacientes inmunodeprimidos o en países en desarrollo, hay que investigar si el paciente padece alguna infección crónica como tuberculosis, y por último investigar si hay datos de enfermedad pancreática crónica
  • 18. EVALUACION CLINICA  Con ascitis mínima no manifiestan síntomas  En las ascitis moderada se incrementa el perímetro y el paciente aumenta de peso.  En la ascitis severa: se quejan de incomodidad abdominal y pueden aparecer la hernia umbilical y elevación del diafragma, lo cual produce como consecuencia disnea.
  • 19. MANIFESTACIONES CLINICAS  La ascitis relacionada con cáncer a menudo es dolorosa, mientras que la cirrótica es indolora, salvo que superponga una peritonitis bacteriana o una hepatitis alcohólica.  La peritonitis tuberculosa generalmente se manifiesta con fiebre y dolor abdominal.
  • 20. EXAMEN FISICO  Signos:  Curva simple abdominal  Ombligo evertido  Flancos abultados  Región de timpanismo en la parte alta de la curva abdominal la cual se debe a intestinos móviles lleno de gas flotando en la superficie del líquido.  Onda líquida: Golpeando un flanco con la mano derecha, en tanto que la mano izquierda recibe el impulso colocada contra el flanco opuesto.
  • 21. EXAMEN FISICO  Matidez cambiante:  Paciente en posición supina percutir el nivel de matidez en los flancos .  Luego voltear al paciente sobre un lado durante un minuto y percutir el nuevo nivel de matidez, una variación considerable indica la probabilidad de líquido.  No se debe realizar cuando la cantidad es menor a 500ml
  • 22. EXAMEN FISICO  Signo del pozo o del charco:  Después que el paciente permanece 5 min en posición decúbito prono se le pide que adopte una posición genupectoral, de modo que la porción media del abdomen se encuentre en declive.  Entonces se percute un flanco mediante golpeteos, se desliza el estetoscopio en forma gradual hacia la zona del charco sobre el lado opuesto de la percusión.  Valorado con ultrasonido abdominal, es el estándar de oro, puesto que ha demostrado una sensibilidad excelente 66% pero baja especificidad 48%.  Se valora hasta con 120ml de líquido.
  • 23.  Al examen físico también proporciona información la identificación de signos de enfermedad hepática crónica como lo es:  la presencia de circulación colateral, esplenomegalia, ginecomastia, ausencia del vello axilar, coiloniquia, dedos en palillo de tambor, hedor hepático.
  • 24. EXAMEN FISICO  En pacientes con insuficiencia cardíaca se identifica ingurgitación yugular.  La presencia de ganglios linfáticos puede llevar a pensar en tuberculosis o linfoma.  La observación de una masa umbilical fija o nódulo de la hermana Mary Joseph sugiere carcinomatosis peritoneal.  La detección de venas voluminosa en la región dorsal del tórax sugiere obstrucción de la vena cava inferior.
  • 25.  En todo paciente con ascitis deben examinarse las venas del cuello.  El edema periférico, asociado con una enfermedad hepática en general afecta las extremidades inferiores y más rara vez se extiende hasta la pared abdominal.  Los pacientes con síndrome nefrótico o insuficiencia cardiaca pueden presentar edema corporal total (anasarca)
  • 26. COMPLICACIONES Disnea Derrame pleural Disminución del retorno (Hidrotórax) venoso cardíaco Hernia de la pared Anorexia umbilical Esofagitis por reflujo Síndrome hepatorrenal Vómitos Peritonitis bacteriana Ascitis a tensión espontánea Peritonitis secundaria
  • 27. LABORATORIOS  Hemograma completo, TPT, TP, , AST, ALT, GGT, bilirrubina, colesterol, alfafetoproteína, CA 125.  Evaluación de la función renal: EGO, BUN, creatinina, excreción de sodio en 24 horas, depuración de creatinina y proteína en 24 horas.
  • 32.
  • 33. PARACENTESIS  Procedimiento invasivo que cosiste en realizar una punción en la cavidad abdominal, con técnica estéril, para obtener líquido peritoneal, con fines diagnósticos o terapéuticos.
  • 34. PARACENTESIS  Factores a tomar en cuenta antes de realizar el procedimiento.  Material gastable a usar
  • 36. PARACENTESIS CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO  Neutrófilos <250/mm3 es límpido y por lo general de color algo amarillento.  Un líquido con concentración proteica muy reducida puede no poseer pigmentos y ser incoloro, liquido con Neutrófilos > 500 es bastante turbio y si es > 5000 se asemeja a la moyonesa.  Eritrocitos:  Liquido > de 20,000 eritrocito es rojo, si es 10,000 es rosado y <10000 es límpido, muchas muestras son sanguinolentas por la punción traumática, esto presenta estrías sanguinolentas y a menudo se coagula si el liquido no se transfiere de inmediato al tubo con anti coagulación.
  • 37. PARACENTESIS CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO  En hipertensión portal o hipoalbuminemia puede ser claro, si es turbio indica infección y si es hemorrágico casi siempre la causa es una enfermedad maligna, aunque puede ocurrir en tuberculosis, pancreatitis y trombosis de la vena porta.  Los pacientes con hepatocarcinoma suele ser sanguinolento pero solo el 10%, en TB son 5% sanguinolento
  • 38. PARACENTESIS  CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO  Lípidos  El líquido a menudo esta cargado de lípidos que lo opacifican, esto varia desde turbio hasta opaco y quiloso por completo.  La mayoría de las muestras de líquido lechoso opaco posee una concentración de triglicérido > de 200 mg/dl y hasta 1,000mg/dl. Si es de color lechoso se asocia a concentraciones de lípidos 100 – 200 mg/dl. (ascitis quilosa)  La mayoría de líquido opaco lechosa son cirróticos.
  • 39. PARACENTESIS  CARACTERISTICAS MACROSCOPICA DEL LIQUIDO  OTRAS CARACTERISTICAS  Presencia de un líquido ascítico de color marrón oscuro con una concentración de bilirrubina mayor que la del suero esto refleja perforación biliar.  La ascitis pancreatitis puede asociarse con un líquido ascítico pigmentado debido al efecto de las enzimas pancreáticas sobre los eritrocitos.  Ascitis negra también se asocia con melanoma maligno
  • 40. PARACENTESIS  PRUEBAS DEL LIQUIDO ACITICO  El recuento celular es el estudio de mayor utilidad. Es más importante que el cultivo para la detección y tratamiento de infección del líquido. En la ascitis cirrótica suele ser inferior a 500 leucocitos/ul  El límite superior normal para el recuento de leucocitos PMN en el líquido de pacte. cirrótico es de: 250 células /mm³  En la peritonitis bacteriana es la causa más frecuente de inflamación y de ↑ de leucocitosis (los PMN representan el 70%)
  • 41. PARACENTESIS  PRUEBAS DEL LIQUIDO ACITICO  El escape de sangre hacia la cavidad peritoneal también se asocia con leucocitos a expensa de PMN  La concentración de proteínas en el líquido peritoneal está directamente relacionada con la presión osmótica coloidal del plasma e inversamente con el gradiente de presión portal.  La disminución de estas depende de la síntesis de albúmina o del estado nutricio de los pacientes, o sea si la función hepática es normal, hay concentraciones normales en plasma al igual que en la cavidad peritoneal.
  • 42. PARACENTESIS  Según sea la causa de la ascitis, es la concentración de proteínas.  Antes se clasificaba en trasudado cuando la concentración es menor de 2.5g/dl, que presentan los pacientes con hipertensión portal o hipoalbuminemia.  Exudado cuando la concentración está por arriba de 2.5g/dl, y se observa cuando está presente alguna enfermedad maligna o infección crónica.  Se ha demostrado que en esta situación hay una certeza de sólo 56 %.
  • 43. PARACENTESIS  En la actualidad se recomienda utilizar el Gradiente de albúmina entre el suero y el líquido ascítico (GASLA) que es superior para el diagnostico diferencial.  Se basa en el equilibrio de la presión oncótica y la hidrostática.  Cálculo: albúmina sérica entre albúmina en ascitis, si se obtiene la muestra de ascitis y de plasma el mismo día.  Cuando el gradiente es mayor de 1,1g/dl significa presencia de hipertensión portal con una certeza de 97%.  De lo contrario si es menor de 1.1g/dl se afirma que el paciente no sufre de hipertensión portal.
  • 44. PARACENTESIS  Factores que disminuyen la precisión del GASLA:  Toma de muestra en diferentes horarios y días  Hipotensión: (La hipotensión arterial puede conducir a una disminución de la presión portal)  Los lípidos  Ascitis quilosa  Hiperglobulinemia sérica (>5gr/dl) aumenta la concentración de proteínas en el líquido ascítico.
  • 45. PARACENTESIS  Celularidad:  Cuando es probable que el líquido de ascitis esté infectado (fiebre, dolor abdominal, encefalopatía inexplicable) se debe obtener una muestra para detectar neutrófilos en una período de 90 seg a 2 min.    El limite superior normal de polimorfonucleares no complicado es <250 mm3, cualquier proceso inflamatorio puede asociarse con leucocitosis. La peritonitis espontánea es la causa más frecuente de inflamación del líquido ascítico y 70% son polimorfonucleares.  La peritonitis tuberculosa y carcinomatosis peritoneal se asocia con linfocitosis en el líquido
  • 46. PARACENTESIS  Cultivo del líquido ascítico  Si existen sospecha de micobacterias  Los microorganismo crecen de 12 a 48 horas es mejor el crecimiento en frasco de hemocultivo que en las placas de agar.    La causa más frecuente de infección bacteriana es la PBE
  • 47. PARACENTESIS  Glucosa  Es igual su concentración en el liquido ascítico y sérico, salvo que la glucosa sea consumida por leucocitos o bacterias presentes en el liquido, una PBE al inicio la glucosa está normal, pero al avanzar la peritonitis se consume la glucosa y también en una perforación intestinal por las bacterias.
  • 48. PARACENTESIS  LDH:  Esta ingresa al líquido por difusión desde la sangre y en forma secundario a su liberación por los leucocitos en vía de desintegración presente en el líquido. La molécula de LDH es demasiada grande para pasar con facilidad desde la sangre hacia el líquido ascítico.  En la peritonitis bacteriana espontánea aumenta por la liberación desde los neutrófilos.
  • 49. PARACENTESIS  Amilasa  Ascitis no complicada: Equivale a la mitad de la concentración sérica (50U/L).  En pacientes con pancreatitis aguda o perforación la concentración aumenta hasta 2,000 U/L  Triglicéridos:  La ascitis quilosa se asocia con una concentración de triglicéridos mayor de 200 mg/dl y mayor que el nivel sérico
  • 50. PARACENTESIS  Bilirrubina:  Se indica en presencia de líquido de color marrón oscuro .  Una concentración de bilirrubina > 6 mg/dl y mayor que la concentración sérica sugiere perforación biliar o duodenal en el líquido ascítico.  Fosfatasa alcalina: Valores > 240U/litro indican perforación de víscera hueca.  CEA (antígeno carcinoembrionario): valores mayores a 5 ng/ ml indican perforación de víscera hueca.
  • 51. PARACENTESIS  CITOLOGÍA:  La citología detecta un proceso maligno si las células tumorales tapizan la cavidad peritoneal y se desprenden en el líquido (carcinomatosis peritoneal).  Tinción de Gram:  Sólo revela bacterias en presencia de más de 10,000 bacterias/ml.  Reviste utilidad para el diagnóstico de perforación libre intestinal.  Sensibilidad de 0%  Extendido y cultivo para TB:  La frecuencia de peritonitis Tb es baja.  Se cultiva un litro.  La laparoscopia con toma de muestra para histología y cultivo tienen una sensibilidad de un 100%.
  • 52. Líquido ascítico : Linfocitos y células plasmáticas
  • 53. Líquido ascítico: macrófagos y células neoplásicas
  • 55. PARACENTESIS CONTRAINDICACIONES  Falta de consentimiento o  Formación de hematoma en la pared cooperación del paciente abdominal .  Oclusión intestinal  Antecedente de múltiples cirugías previas en bajo abdomen.  Infecciones en el área de punción  Coagulopatía con evidencia clínica de fibrinólisis o CID  Embarazo (relativo)
  • 56. PARACENTESIS  COMPLICACIONES:  Sangrado en el lugar de punción  Hemoperitóneo  Sangrado intraabdominal  Perforación vesical  Perforación de útero grávido  Infección  Fístula
  • 57. CLASIFICACION DE LOS TIPOS DE ASCITIS DE ACUERDO CON EL GRADIENTE DE ALBUMINA PLASMA-ASCITIS.  GRADIENTE ALTO (>1,1G/DL)  GRADIENTE BAJO (<1.1 G/DL)  Cirrosis  Tuberculosis peritoneal  Hepatitis alcohólica  Carcinomatosis peritoneal  Insuficiencia cardíaca  Ascitis pancreática  Metástasis hepáticas masivas  Ascitis biliar  Insuficiencia hepática fulminante  Síndrome nefrótico  Síndrome de Budd-Chiari  Serositis  Trombosis de la vena porta  Obstrucción intestinal  Enfermedad venooclusiva  Infarto intestinal  Metamorfosis grasa del embarazo  Mixedema  Ascitis mixta
  • 58. ASCITIS Otras condiciones patológicas que cursan con ascitis  La peritonitis por clamidia debe sospecharse en mujeres sexualmente activa, con fiebre, un liquido ascítico neutrofilico con concentraciones alta de proteína, albumina baja, y ausencia de signo de enfermedad hepática, responden a la doxiciclina via oral.  Un tratamiento hormonal agresivo para inducir ovulación puede provocar ascitis asociada con síndrome de hiperestimulacion ovárica, otras causas rara de ascitis es el síndrome de POEMS (polineuropatia, organomegalia, endocrinopatía y signos cutáneos)  
  • 59. ASCITIS  Sindrome de Meigs: Presencia de ascitis e hidrotórax asociados con un tumor benigno de ovario, se asocia, generalmente, con un fibroma. También se ha descrito asociado con tumores de las células granulosas, teratomas (específicamente el tipo estruma), tumores de Krukengerb y papilomas de las trompas de Falopio.    El síndrome de Fitz-Hugh-Curtis se define como la presencia de una perihepatitis asociada a salpingitis. Los agentes etiológicos reconocidos hasta la fecha son Chlamydia trachomatis y Neisseria gonorrhoeae.
  • 60. ASCITIS  ASCITIS DE BAJO GRADIENTE DE ALBUMINA  La causa más frecuente es la carcinomatosis peritoneal, el edema periférico de estos pacientes responde a los diuréticos. Los pacientes sin edema periférico tratado con diuréticos solo pierden volumen intravascular sin que se modifique la ascitis.  La piedra fundamental del tratamiento de la carcinomatosis peritoneal no ovárica es la paracentesis terapéutica en pacientes ambulatorios y esto por lo general sobreviven algunos meses.  Los que presentan un carcinoma de ovario son una excepción a esta regla dado que pueden responder de manera satisfactoria a la reducción quirúrgica del volumen tumoral y la quimioterapia.
  • 61. ASCITIS  La ascitis causada por la tuberculosis sin cirrosis se trata con antifimicos. Los diuréticos no aceleran la pedida de peso salvo si el paciente padece de hipertensión portal secundaria a cirrosis.  La ascitis pancreática puede remitir de forma espontánea requiere colocación o de un stent en el conducto pancreático o una intervención quirúrgica o responden al tratamiento con somatostatina.  El escape de linfa postoperatorio desde una derivación esplenorectal distal o por linfadenectomia radical también pueden remitir espontáneamente o quirúrgico o shunt peritoneovenoso. La ascitis por LES responde a esteroides.  La cirrosis por hemodiálisis puede responde a diálisis continuas.
  • 62. ASCITIS ASCITIS DE ALTO GRADIENTE DE ALBUMINA  En los pacientes cirróticos el primer escalón del tratamiento es reposo en cama, porque el ortostatismo se relaciona con una marcada activación del sistema renina-angiotensina y del sistema nervioso simpático, así como del filtrado glomerular, excresión urinaria de sodio, y respuesta menor en caso de que el paciente esté bajo tratamiento con diuréticos.  Los pacientes alcohólicos si dejan de ingerir alcohol puede mejorar su ascitis y disminuye los valores de presión portal.  Los pacientes con enfermedad hepática tratable (hepatitis autoinmune, hemocromatosis, Wilson) deben recibir un tratamiento específico para estos trastornos, así mejora la función hepática y la ascitis.
  • 63. ASCITIS TRATAMIENTO  Educación nutricional: esencial reducir la ingesta de sodio en la dieta, debe ser dieta hipo sódica estricta (500 mg/ 22 mmol o 2g/día)  Restricción de líquido: No se recomienda la restricción total de liquido durante su tratamiento en pacientes con cirrosis, ya que la hiponatremia por lo general no es grave ni sintomática, solo cuando es menor de 130 mmol/L se recomienda restricción de líquidos a menos de un litro al día.  Excreción urinaria de sodio: la excreción urinaria de sodio en 24 horas es un parámetro útil para el seguimiento de pacientes con ascitis e hipertensión portal, de esta forma conocemos el filtrado glomerular renal.
  • 64. ASCITIS  Evitar colocación sonda vesical:  Estos pacientes al estar inmunodeprimido a menudo padecen una infección en el momento de la admisión hospitalaria, el traumatismo ureteral puede llevar a una cistitis o conducir una bacteremia o urosepsis, solo se recomienda en UCI, pero de debe de retirar lo ante posible, y se debe hacer examen general de orina en las 24 horas siguientes.
  • 65. ASCITIS TRATAMIENTO DIURETICOS Requisitos para usarlos Ausencia de trastornos electrolíticos Equilibrio ácido base normal Función renal normal Si la concentración de sodio en orina es menor de 10 mmol, la eliminación fraccionada de sodio es menor de 0.2%, y en ese caso, los diuréticos, son ineficaces.
  • 66. ASCITIS TRATAMIENTO  La espironolactona: inhibidor competitivo de la aldosterona. No bloquea la formación de esta sustancia en la corteza suprarrenal, sino que por su semejanza química desplaza la hormona de su lugar de acción en el túbulo distal del riñón.  Su principal efecto es la reabsorción de sodio con intercambio de potasio en el túbulo colector de la nefrona, lo cual se evidencia en la composición de la orina.
  • 67. ASCITIS TRATAMIENTO  ESPIRONOLACTONA  En estudios controlados y no controlados se demostró que es el fármaco de elección inicial, además de que no requiere la secreción tubular. La circulación la hace llegar directamente a las células del túbulo colector, no sufre afecciones en los cirróticos, es ahorradora de potasio, por lo que no causa problemas de hipopotasemia.  Tiene una vida media prolongada y sus metabolitos activos requieren tres a cuatro días para que la sustancia se mantenga en concentraciones estables. La natriuresis aumenta de forma lenta aunque se debe de esperar varios días para inducir pérdida de peso
  • 68. Espironolactona  Aunque se demostró que sola supera a la furosemida para el tratamiento de la ascitis cirrótica, se prefiere ambos juntos comenzando con 100 mg de espironolactona y 40 mg de furosemida en la mañana. La espironolactona puede remplazarse por amilorida 10 mg/día esta es más cara pero tiene acción mas rápida y no produce ginecomastia.  Si a esta dosis el paciente no baja de peso se aumenta la dosis a 200 mg de espironolactona y 80 mg de furosemida, luego 300 mg y 120 mg y por ultimo 400 mg y 160 mg, este aumento de espironolactona hasta 400 a 600 mg puede llevar a hipercalcemia.
  • 69. ASCITIS TRATAMIENTO  La presencia de encefalopatía, una concentración sérica de sodio menor de 120 mmol/l es una indicación para interrumpir los diuréticos, al igual que una concentración de potasio por encima de 5.5 mmol/L  Los pacientes con nefropatía deben recibir más dosis de furosemida y menos dosis de espironolactona.  Efectos secundarios: ginecomastia, galactorrea, hiperpotasemia
  • 70. ASCITIS TRATAMIENTO  Triantereno y amilorida  Antagonizar los efectos renales de la aldosterona. No se trata de un antagonismo competitivo, pues estas sustancias actúan más allá de la presencia o ausencia de aldosterona.  Farmacológicamente se comportan igual. La orina se torna alcalina y se produce acidosis metabólica de escaso grado. Tras la administración simultánea de derivados o análogos de tiacidas y diuréticos de asa estos refuerzan en forma aditiva la excreción de sodio y anulan en forma parcial o total la acción caliurética.
  • 71. ASCITIS TRATAMIENTO Furosemida  Diuréticos de asa.  Mecanismo de acción es obstaculizar el sistema de cotransporte específico de sodio, potasio y cloro situado en la rama ascendente del asa de Henle, con lo que produce un rápido e intenso incremento de la reelimación de potasio, hidrogeniones, calcio y cloro. Su efecto natriurético es mediado por las prostaglandinas, por lo que la administración con algún AINE determina que su actividad reduzca.
  • 72. ASCITIS TRATAMIENTO Furosemida  La acción se inicia unos 10 a 30 min luego de la administración oral, dura de 4 a 6 horas y el efecto máximo de 1 – 2 horas. Dosis utilizadas 40 a 160mg/día, pudiendo aumentarse hasta 240 mg diario especialmente en pacientes con edema periférico.  Efectos secundarios: hiponatremia, hipopotasemia, alcalosis metabólica hipoclorémica, hiperglucemia e hiperuricemia, trastornos gastrointestinales, ototoxicidad, calambres musculares.
  • 73. ASCITIS TRATAMIENTO Torsemida: en comparación con la furosemida presenta una mayor biodisponibilidad por vía oral, vida media más larga y una actividad más prolongada.  En pacientes con cirrosis se puede conseguir una excreción de sodio y una depuración de agua libre. Produce una menor excreción de potasio y una menor concentración de amonio en sangre, y no modifica la excreción de magnesio y fosfato. Se administra a dosis de 10 a 40mg/día combinada con espironolactona.
  • 74. ASCITIS TRATAMIENTO Tiacidas  Impiden la reabsorción de sodio en el túbulo distal, tienen un efecto sinérgico cuando se combinan con diuréticos de asa.  Complicaciones: hipopotasemia y encefalopatía hepática. La dosis puede ser hasta de 100mg.
  • 75. ASCITIS TRATAMIENTO  Albúmina  En pacientes hospitalizados que presentan ascitis con relativa resistencia a la restricción de sodio más la combinación con diuréticos, la infusión de 12.5g diarios de albúmina ha logrado un costo-beneficio bastante aceptable.  Los AINES deben evitarse en caso de ascitis cirrótica en la medida en que inhiben la diuresis y pueden provocar insuficiencia renal y hemorragia digestiva por disminución de prostaglandina, aumentando la presión glomerular, disminución del filtrado glomerular.  No administrar bicarbonato de sodio en la acidosis tubular renal en pacientes con cirrosis y ascitis, muchos nefrólogos recomiendan administrar bicarbonato de sodio por vía oral este aumenta los niveles de sodio.
  • 76. ASCITIS  Acuaréticos:  Con frecuencia, la hiponatremia se manifiesta en los pacientes con cirrosis y ascitis que se encuentran bajo tratamiento con diuréticos. La incapacidad de los riñones para depurar el agua libre puede estar relacionada con el efecto de los diuréticos en el asa ascendente de Henle, donde ocurre la formación de agua libre.
  • 77. ASCITIS  PROPUESTAS PARA LA ATENCION DE LA ASCITIS  GRADO 1. ASCITIS MINIMA  No requiere Tx específico  Seguimiento, restringir la ingesta de sodio.
  • 78. ASCITIS  GRADO 2. ASCITIS MODERADA  Reposo en cama  Restringir el sodio de su dieta 5.2g/día y continuar así hasta que el riñón no tenga la capacidad de excretar agua.  Diuréticos: Espironolactona 100- 200mg. La respuesta clínica se valora con el peso, el cual no se debe exceder de 0.5kg/día en los pacientes sin edema periférico. La respuesta inicial es lenta y se debe valorar a los 7 días.  Si la respuesta a 200mg de espironolactona no es satisfactoria después de 2 a 3 semanas se valora el uso de furosemida de 20 a 40mg/día. Se puede duplicar según el caso. Si se presentan efectos secundarios a la espinorolactona se puede utilizar amilorida de 5 a 30mg/día.
  • 79. ASCITIS  ASCITIS EN GRAN CANTIDAD  Responde con rapidez a la paracentesis de gran volumen. Está demostrado que la extracción de 5 litros es segura sin necesidad de utilizar coloides, pero cuando es mayor es necesario utilizarlos.  Existe un deterioro circulatorio denominado disfunción circulatoria postparacentesis, con un aumento del gasto cardíaco y reducción de la presión venosa central, de la frecuencia cardíaca y de la aldosterona; pese a ello, 24 horas después se produce una serie de cambios que da lugar a una reducción del volumen intravascular, incremento de la actividad de la renina plasmática y quizá otros sistemas vasoactivos.  El deterioro se presenta con hiponatremia y disfunción renal en 20% de los pacientes, y además se vincula con el incremento de diuréticos, suele observarse una mayor recurrencia de ascitis y también menor supervivencia.
  • 80.
  • 81. ASCITIS  La infusión intravenosa de albúmina reduce la incidencia de disfunción circulatoria posparacentesis en 14-18% y previene el desarrollo de hiponatremia y disfunción renal en 98% de los casos.  Para evitar la reacumulación de líquido se debe reducir la ingesta de sodio y aumentar la excreción del mismo con diuréticos.  Mediante estudios controlados se demostró que la respuesta al tratamiento es más rápida con la paracentesis que con diuréticos en los pacientes con ascitis a tensión.
  • 82. ASCITIS  ASCITIS REFRACTARIA  Esta se define como una sobrecarga de líquidos que no responde a una dieta hiposódica y el tratamiento con dosis elevada de diuréticos y recurre con rapidez.  Las situaciones que pueden contribuir a la ascitis refractaria son el empeoramiento de la enfermedad primaria de hígado, como inflamación activa, trombosis venosa portal o hepática, hemorragia gastrointestinal, infección, PBE, malnutrición, carcinoma hepatocelular, enfermedad cardíaca o renal superpuesta y sustancias hepatotóxicas (alcohol y paracetamol) y nefrotóxicas.  Las manifestaciones son fracaso en la terapéutica con diuréticos, con poca pérdida de peso, inadecuada excreción de sodio (<78 mmol/día) a pesar de los diuréticos, creatinina > 2.0 mg/dl, sodio < 120mmol/L, potasio > 6.0 mmol/L y encefalopatía.
  • 83. ASCITIS REFRACTARIA  Esta se ve en el 10% de los pacientes con cirrosis y ascitis tratados con diuréticos. La mayoría de los paciente muestran una marcada retención de sodio y una incapacidad para excretar agua, lo cual da como resultado hiponatremia dilucional.  La terapia inicial es paracentesis de 4-6 litros diario hasta que el abdomen quede completamente evacuado, más albúmina ( 8g/L de líquido extraído) Esta técnica puede causar depleción de proteínas y opsoninas, lo que predispone a PBE.
  • 84. ASCITIS REFRACTARIA  De mantenimiento insistir en la dieta baja en sodio 40-60 meq/día para disminuir el balance de sodio positivo. Se debe determinar el sodio urinario antes de iniciar una terapia intensiva con diuréticos. Si el valor es > 10meq/L, los diuréticos se pueden emplear como terapéutica de mantenimiento y retardar la recurrencia de ascitis.
  • 85. ASCITIS REFRACTARIA Derivación peritoneovenosa: (derivación de LeVeen o Denver) colocación de un catéter desde el peritoneo a la vena cava superior cerca de la aurícula derecha. Mediante esta se incrementa el volumen plasmático y se inhibe la liberación de renina, aldosterona, noradrenalina y hormona antidiurética, dando como resultado un incremento de la diuresis, natriuresis y depuración de agua libre.  Se ha demostrado que a largo plazo la derivación era mejor que la paracentesis, aunque no reduce la estancia hospitalaria ni la mortalidad.  Dentro de las complicaciones graves están: infecciones peritoneales, y sepsis, várices esofágicas.
  • 86. ASCITIS REFRACTARIA  DPPI (Derivación portosistémica percutánea intrehepática.)  TIPS (transjugular intrahepatic portosystemic shunt)  Se coloca una endoprótesis autoexpansible por vía transyugular entre una rama de las venas suprahepáticas y una rama de la vena porta, que permite que la sangre atraviese con facilidad el hígado enfermo y consecuentemente induce una disminución de la Hipertensión portal.
  • 87. ASCITIS REFRACTARIA  Beneficios  Disminución e incluso la desaparición de las varices, y consecuentemente previene la hemorragia y se evita una posible intervención.  Disminución del gradiente de presión portal y del flujo sanguíneo colateral.  Desaparición o fácil control de la ascitis  Con su uso se ha demostrado en estudios no controlados que se producía una movilización de las ascitis entre 50 y 90%  Trasplante hepático:  Sobrevida es de 90% a un año y 85% a 3 años.