SlideShare a Scribd company logo
1 of 357
Download to read offline
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA
FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES
INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE
Tesina de Grado
Propuesta de Planificación
de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA)
y de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSySO)
para el manejo de Residuos Hospitalarios
en Establecimientos de Salud.
Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán.
Rosario de Lerma, Salta.
Aimar, Carolina
: Ing. Qco. Pedro Dilmar VillagránDirector
: Ing. RN y MA. Marcelina del Valle Picón MatorrasCo-Directora
2011
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
Las hojas usadas para la impresión de la presente tesina son de papel
100% reciclado y de fibras de caña de azúcar, elaborado por
PAPELERA TUCUMÁN SA, provincia de Tucumán, Argentina.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
AGRADECIMIENTOS
Hay una frase que dice: “la gratitud en silencio no sirve a nadie”…es por ello que, también de
forma escrita, quiero expresar un ENORME y SINCERO ¡GRACIAS! a todas aquellas personas
excelentes que contribuyeron con su tiempo, conocimiento, humildad, interés y ciertamente muy
buena onda, para que este trabajo se haga realidad. ¡Fue y es un honor compartir momentos con
ustedes!
 A mi familia: Má, Vero, Pá, Lucas, Habi, Fil y Río.
 A mi amor Martín.
 Al personal del Hospital Joaquín Corbalán: Dr. Alejandro Tapia, Dr. Hugo Pereyra Morales,
Dras. Odontólogas, Dra. Sandra Ramirez, Doctor y técnicos del Laboratorio de Análisis
Clínicos, Dra. Gallardo, enfermeras Ángela Suárez e Irma Lemos, personal de Servicios
Generales (Sr. Walter Gonzalez, Sra. Noemí Chauque, Sra. Estela, Doña Cristina y Doña
María, Sr. Nicolás), Sr. Marcelo Espinoza y Carlos Balmaceda, Sra. Celia, Sr. Ramón Burgos,
Sra. Carmen Lamas; a todos y todas los que me ayudaron enormemente con su aporte e
interés para esta tesina.
 Al Sr. Mario Liendro y Sra. Sara Andrea Gerez del Consejo Deliberante de la ciudad de
Rosario de Lerma y al Sr. Teté (taxista de R. de Lerma).
 A profesionales de la Universidad Nacional de Salta: Ing. Qco. Pedro Dilmar Villagrán, Ing.
en RNyMA Marcelina del Valle Picón Matorras, Ing. en RNyMA José Aramayo, Lic. en
RNyMA Mónica Pasculli, Ing. Qca. Gloria Plaza, Ing. Qca. Viviana Liberal y Dr. Diego
Mendez Macías.
 A mis compañeros y amigos: Anita Zelarayán, Dieguito Farfán, Emilse Arias, Darío Vaca,
Cristian Salinas, Pato Soria, Nati Rangeon, Ro Garzón.
 Al Programa de Registros Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de Salta: Ing. Mónica Morey, Ing. Sergio Tapia, Srta. Florencia Arnal.
 Al Programa de Tecnologías de Procesos y Economía Ambiental del Ministerio de
Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta: Ing. Graciela Ayala, Ing. Constanza Pelleschi,
Ing. Darío Vaca.
 Al Programa de Tecnología Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sustentable de Salta: Ing. Nelson Díaz.
 A la Aseguradora de Riesgos de Trabajo ASOCIART ART: Sr. Miguel Cheverría.
 Al PROFICCSSA (Programa de Fiscalización y Control de Calidad de los Servicios de Salud
del Ministerio de Salud Pública de la provincia): Arq. Lorena Simo.
A mi: por bancarme y finalmente creer que lo bueno todavía está por llegar…
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
Índice de contenidos
AGRADECIMIENTOS
CAPITULO I. PRESENTACIÓN................................................................................. 1
1.1. Introducción............................................................................................................................. 1
1.2. Fundamentación del tema de tesina....................................................................................... 2
1.3. Antecedentes........................................................................................................................... 3
1.4. Objetivo General...................................................................................................................... 4
1.5. Objetivos específicos ............................................................................................................... 5
CAPITULO II. MARCO TEÓRICO............................................................................. 6
2.1. Definición de Sistemas de Gestión .......................................................................................... 6
2.2. Breve historia de las Normas Internacionales ISO 14.001 “Sistemas de Gestión Ambiental”
y OHSAS 18.001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”........................... 6
2.3. Situación en Argentina: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) ......... 9
2.4. Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) ....................................................... 9
2.5. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) ......... 11
2.6. Ventajas que resultan de la implementación y mantenimiento de ambos sistemas ........... 15
2.7. Establecimientos de Salud..................................................................................................... 19
2.7.1.Definición............................................................................................................................. 19
2.7.2.Funciones............................................................................................................................. 19
2.7.3.Habilitación.......................................................................................................................... 19
2.7.4.Acreditación......................................................................................................................... 20
2.7.5.Categorización..................................................................................................................... 21
2.8. Residuos de Establecimientos de Salud (RES) ....................................................................... 21
2.8.1.Definición de conceptos relevantes relacionados a los RES ............................................... 21
2.8.2.Definición de RES y de la terminología existente en referencia a la fracción peligrosa .... 25
2.8.3.Clasificación de Residuos de Establecimientos de Salud .................................................... 43
2.8.3.1. Clasificación del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS).................... 43
2.8.3.2. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)..................................... 45
2.8.3.3. Clasificación Alemana ................................................................................................ 46
2.8.3.4. Clasificación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos........ 47
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
2.8.3.5. Clasificación de las Normas Técnicas Nacionales sobre el Manejo de Residuos
Biopatológicos de Unidades de Atención de la Salud................................................ 48
2.8.3.6. Clasificación del Manual Oficial de Gestión de Residuos Patogénicos para pequeños
laboratorios generadores del Colegio de Bioquímicos de Salta................................ 48
2.8.3.7. Clasificación de la Unidad de Investigación y Desarrollo Ambiental (UnIDA) de la
Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación................................ 49
2.8.4. Residuos líquidos de Establecimientos de Salud.………………………………………………………… 53
2.9. Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud .............................................................. 54
2.9.1.Responsabilidades a cumplir por los generadores.............................................................. 56
2.9.2.Generación y segregación en origen................................................................................... 57
2.9.3.Recolección y transporte interno........................................................................................ 66
2.9.4.Almacenamiento temporal final interno............................................................................. 69
2.9.5.Medidas de limpieza y desinfección en relación al manejo de RES.................................... 73
2.9.6.Medidas de salud y seguridad ocupacional en relación al manejo de RES......................... 77
2.9.7.Tratamientos y disposición final para residuos biocontaminados, químicos peligrosos y
radiactivos......................................................................................................................... 89
2.9.7.1. Ventajas y Desventajas de algunos tipos de tratamientos...................................... 113
2.9.7.2. La importancia de las “3R” (Reducir, Reusar y Reciclar) en los RES ........................ 114
2.9.8.Resumen de la situación nacional y provincial de la gestión de RES ................................ 116
2.10. Etapa de Planificación de un Sistema Integrado de Gestión Ambiental y de Salud y
Seguridad Ocupacional ........................................................................................................ 122
2.10.1.Alcance del Sistema de Gestión Integrado ..................................................................... 123
2.10.2.Revisión Inicial Ambiental, de Salud y Seguridad Ocupacional ...................................... 123
2.10.3.Política Ambiental, de Salud y Seguridad Ocupacional .................................................. 124
2.10.4.Identificación y determinación de significancia de aspectos ambientales y de peligros
de salud y seguridad ocupacional................................................................................... 126
2.10.5.Requisitos legales y otros requisitos para el Sistema de Gestión Integrado.................. 131
2.10.6.Objetivos, metas y programas ambientales, de salud y seguridad ocupacional............ 132
CAPITULO III. PROPUESTA DE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE UN SGA Y SGSYSO
INTEGRADO PARA EL HOSPITAL JOAQUÍN CORBALÁN ...............................135
3.1. Metodología......................................................................................................................... 135
3.2. Alcance del Sistema de Gestión Integrado.......................................................................... 136
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
3.3. Requisitos legales, otros requisitos aplicables y de referencia........................................... 136
3.4. Revisión inicial ambiental, de seguridad y salud ocupacional............................................. 145
3.4.1.Ubicación, vías de acceso y características generales del departamento de Rosario de
Lerma............................................................................................................................... 145
3.4.2.Vías de acceso.................................................................................................................... 146
3.4.3.Sistema Socio-Económico.................................................................................................. 147
3.4.4.Población, educación e infraestructura ............................................................................ 148
3.4.5.Climae Hidrología.............................................................................................................. 151
3.4.6.Historia y descripción general del Hospital Joaquín Corbalán.......................................... 152
3.4.7.Actual gestión de residuos ................................................................................................ 157
3.4.7.1. Situación global de la generación y segregación en origen de los residuos............ 157
3.4.7.2. Situación global de la recolección y transporte interno de los residuos................ 162
3.4.7.3. Situación global del pretratamiento y almacenamiento temporal final interno de
residuos.................................................................................................................... 163
3.4.7.4. Situación global del retiro de residuos sólidos ........................................................ 166
3.4.7.5. Situación global de la limpieza-desinfección, medidas de SySO y capacitaciones.. 167
3.5. Identificación y determinación de significancia de aspectos ambientales y de peligros de
SySO ..................................................................................................................................... 171
3.6. Política para el SGA y SGSySO Integrado............................................................................. 182
3.7. Objetivos, metas, programas e indicadores ambientales y de SySO .................................. 183
CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................194
CAPITULO V. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................199
ANEXOS
ANEXO I. Encuesta de Autodiagnóstico para el conocimiento de la gestión de residuos del
Hospital Joaquín Corbalán..............................................................................................................205
ANEXO II. Requisitos legales y otros requisitos de cumplimiento obligatorio para el Hospital
Joaquín Corbalán............................................................................................................................210
ANEXO III. Áreas físicas identificadas del Hospital Joaquín Corbalán. Descripción del manejo
de residuos .....................................................................................................................................245
ANEXO IV. Croquis del Hospital Joaquín Corbalán. Identificación de áreas físicas y rutas de
transporte interno de residuos sólidos generados........................................................................303
ANEXO V. Matrices de identificación y valoración de aspectos/peligros e impactos/riesgos.....304
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
ANEXO VI. Listado de residuos por categoría para el Hospital Joaquín Corbalán........................347
ÍNDICE DE TABLAS
Tabla 1: Características peligrosas del Anexo II de la Ley N° 24.051...............................................31
Tabla 2: Selección de infecciones causadas por exposición a residuos de Establecimientos de
Salud, vías de transmisión y agentes. .............................................................................................40
Tabla 3: generación en Kg/cama/día de RES en el mundo..............................................................57
Tabla 4: diluciones de lavandina concentrada.................................................................................75
Tabla 5: distintos tipos de tratamientos existentes para residuos peligrosos ................................91
Tabla 6: productos químicos desinfectantes y sus propiedades. ..................................................104
Tabla 7: Ventajas y desventajas de algunos tipos de tratamientos existentes .............................113
Tabla 8: Ejemplos de Aspectos e Impactos Ambientales...............................................................126
Tabla 9: Ejemplos de Peligros y Riesgos de SySO. .........................................................................129
Tabla 10: Normativa de referencia u obligatoria para el Hospital Joaquín Corbalán. ..................137
Tabla 11: dotación y especialidad/ocupación del personal del Hospital Joaquín Corbalán..........154
ÍNDICE DE FIGURAS
Figura 1: modelo conceptual del Sistema de Gestión Ambiental, PHVA....................................... 15
Figura 2: clasificación de los residuos radiactivos, tiempo de aislamiento y disposición ............. 52
Figura 3: placas para residuos comunes (húmedos y secos), residuos biocontaminados,
residuos químicos peligrosos y residuos radiactivos. ..................................................................... 60
Figura 4: pictogramas para las cuatro categorías de residuos. ..................................................... 60
Figura 5: placa para generación de conciencia en la separación correcta de residuos................. 61
Figura 6: modelo de etiquetas adhesivas para la identificación de recipientes y contenedores
correspondientes a cada categoría................................................................................................. 64
Figura 7: modelos de etiquetas adhesivas para la identificación de los distintos residuos
líquidos químicos peligrosos. .......................................................................................................... 65
Figura 8: señalética para los sectores de almacenamiento final de residuos. .............................. 73
Figura 9: ejemplos de señalética de seguridad, avisos de riesgos y EPP necesarios para los
locales de residuos biocontaminados y peligrosos......................................................................... 73
Figura 10: remoción correcta de guantes descartables................................................................. 85
Figura 11: remoción correcta del camisolín................................................................................... 86
Figura 12: modelo de señalética de uso de EPP ............................................................................ 87
Figura 13: modelo de señalética de procedimientos de seguridad............................................... 88
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar
Figura 14: matriz A de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias químicas
peligrosas......................................................................................................................................... 88
Figura 15: matriz B de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias peligrosas............ 89
Figura 16: modelos de placas para sectores de acceso restringido. ............................................. 89
Figura 17: esquema de un autoclave tipo Chamberland............................................................... 96
Figura 18: ubicación del departamento de Rosario de Lerma dentro de la provincia de Salta. . 146
Figura 19: vías de acceso al departamento de Rosario de Lerma desde la ciudad de Salta. ...... 147
Figura 20: ubicación del predio utilizado para el basural a cielo abierto, la planta compactadora
y embolsadora de residuos domiciliarios y la laguna de tratamiento de líquidos cloacales........ 149
Figura 21: vista sur-este de la laguna de tratamiento de líquidos cloacales .............................. 150
Figura 22: vista nor-este de la laguna de tratamiento de líquidos cloacales. ............................. 150
Figura 23: vista de un sector del basural a cielo abierto.. ........................................................... 151
Figura 24: vista de la actividad de recuperación y separación de plásticos por parte de las
familias que habitan en el predio del basural, para la posterior venta........................................ 151
Figura 25: plano de la ciudad de Rosario de Lerma, con ampliación de la zona céntrica y las
principales referencias. ................................................................................................................. 153
Figura 26: vista de una de las bolsas rojas para residuos biocontaminados y detalle de la
inscripción identificatoria, con el símbolo universal de residuo infeccioso (peligroso)............... 159
Figura 27: ejemplos de recipientes con bolsa negra u otro color para residuos comunes......... 161
Figura 28: transporte de bolsa roja por el personal de limpieza, por el pasillo D. ..................... 163
Figura 29: ejemplos de reuso y reciclado de residuos................................................................. 164
Figura 30: personal recolector del servicio municipal de recolección de residuos, en el momento
de retiro de los residuos comunes................................................................................................ 167
Figura 31: lista de los residuos que se deben separar en origen en bolsa roja y bolsa negra..... 170
Figura 32: señalética de bioseguridad e higiene de manos......................................................... 171
Figura 33: elementos de higiene y desinfección usados por el personal de limpieza................. 171
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 1
CAPITULO I
PRESENTACIÓN
1.1. Introducción
La creciente preocupación por las cuestiones ambientales, se convirtió en un asunto cotidiano y
se encuentra presente en distintos ámbitos sociales, económicos e institucionales, generando
una fuerte atención referida al uso racional de los recursos naturales, la prevención de la
contaminación, la búsqueda de alternativas tecnológicas “amigables” con el ambiente, el
ordenamiento territorial, la preservación de la biodiversidad y la concientización traducida en un
mejoramiento de la calidad de vida.
Dentro del espectro de temas que engloba la contaminación del ambiente, existe uno en
particular que cada día tiene más importancia a nivel mundial y que su aumento es directamente
proporcional al crecimiento demográfico: la generación de residuos.
En la mayoría de los municipios de Argentina, el manejo de los residuos sólidos se limita a la
recolección y disposición final, cumpliendo con solo dos de las etapas de una correcta gestión de
los mismos. Además, la disposición final se realiza por lo general, en basurales a cielo abierto, y
los pocos rellenos sanitarios que existen no cumplen totalmente con las condiciones de
ubicación, diseño y operación necesarias para esas obras, generando problemas de
contaminación de aguas superficiales y subterráneas, suelo, aire, deterioro del paisaje y
consecuencias sobre la salud de la población.
En este gran grupo de residuos resultantes de las diversas actividades de una población, se
encuentra una parte relativamente pequeña, pero no menos importante, constituida por los
residuos hospitalarios o de establecimientos de salud que se generan en cualquier centro urbano
o rural. Una parte de estos residuos no sólo reviste características infecciosas sino también otras
características de peligrosidad como la inflamabilidad, corrosividad, toxicidad en sus distintas
formas, etc. Es por ello que al hablar de residuos de establecimientos de salud se debe tener en
cuenta que los residuos patogénicos son sólo parte de un universo de residuos que deben ser
segregados y tratados adecuadamente.
En el ámbito sanitario, a partir de la aparición del SIDA en la década de los 80’, la cuestión de los
residuos hospitalarios comenzó a ser visto como un potencial problema de salud pública, lo que
llevó en muchos países, a la creación de normativas y guías específicas o al fortalecimiento de las
ya existentes, a la toma de mayor conciencia por parte de los trabajadores de la salud y al
abordaje de una planificación más acertada en la gestión eficiente de dichos residuos.
Al contrario de lo que piensa un gran porcentaje de la sociedad, no es suficiente que existan
microorganismos patógenos en el ambiente para que se presenten riesgos de infecciones, sino
que además es necesario que una dosis infecciosa se ponga en contacto con un huésped
susceptible. Es muy poco probable que estos agentes se introduzcan en el huésped (a través de
diferentes vías), si se mantienen las prácticas de higiene básicas y se tiene conocimiento en la
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 2
manipulación de los residuos; de allí que es importante la creación y puesta en práctica de
procedimientos específicos para la gestión adecuada de dichos residuos, atendiendo aspectos no
sólo ambientales sino también de protección personal para quienes los manipulan.
1.2. Fundamentación del tema de tesina
A partir de lo expresado en la introducción, la propuesta de elaborar la etapa de Planificación de
un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) para el
manejo de residuos hospitalarios en establecimientos de salud, persigue el interés en alcanzar y
demostrar la necesidad de lograr un sólido desempeño ambiental, de seguridad y salud
ocupacional de la institución en lo que refiere al manejo interno de sus residuos sólidos y
líquidos. Para ello es imprescindible el reconocimiento y posterior acción para controlar los
impactos y riesgos críticos sobre el ambiente y las personas, además de tener en cuenta la
necesidad de desarrollar una política integrada, objetivos, metas y programas ambientales y de
seguridad y salud ocupacional; en el contexto de una legislación aplicable vigente y de una
creciente preocupación del personal del establecimiento por mejorar en forma continua su
desempeño en relación al manejo de sus residuos.
Los residuos generados en establecimientos de salud presentan riesgos y dificultades particulares
en su manejo debido, fundamentalmente, a dos cuestiones: por un lado, una parte de esos
residuos son peligrosos o especiales por presentar características como toxicidad, explosividad,
radiactividad, inflamabilidad, etc.; y por otro lado, existe una segunda parte de residuos que son
peligrosos por su característica de infecciosidad o patogenicidad. Estos riesgos y dificultades
aumentan cuando la masa de residuos es heterogénea, existiendo por ejemplo material
cortopunzante y una eventual presencia de cantidades de sustancias tóxicas, inflamables y
radiactivas. Si el manejo de dichos residuos es deficiente, no sólo se pueden generar situaciones
de riesgo para la población hospitalaria (personal y pacientes), sino que también puede causar
situaciones de deterioro ambiental que van más allá de los límites físicos del establecimiento,
provocando molestias y pérdida de bienestar a la población aledaña, y sometiendo a riesgo la
salud de aquellos sectores de la población que, directa o indirectamente puedan entrar en
contacto con material contaminado, cuando los residuos son transportados y almacenados
internamente o trasladados fuera de los establecimientos de salud para su tratamiento o
disposición final.
Es por ello que es de vital importancia contar con un plan de gestión de residuos correctamente
elaborado e implementado, teniendo en cuenta, entre otros, aspectos de reducción en origen,
valorización de material recuperable, prestar especial atención al material cortopunzante y la
fracción infecciosa, almacenamiento, transporte interno mediante uso de recipientes específicos,
utilización de elementos de protección personal, planes de actuación en caso de emergencias por
manipulación de dichos residuos y procedimientos de transporte externo, alternativas de
tratamiento y disposición final según la normativa vigente. Todo esto tomando conciencia de que
el cumplimiento de recomendaciones para el manejo de desechos puede ser complejo y costoso
en un país con recursos limitados, por lo que cualquier recomendación, procedimiento exigencia
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 3
debe imponerse con un claro conocimiento científico, epidemiológico, técnico, legal, cultural y de
costo-beneficio.
Como estudio de caso y experiencia piloto para el diagnóstico y elaboración de la etapa de
planificación del Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional, se optó por
el Hospital Joaquín Corbalán de la ciudad de Rosario de Lerma (provincia de Salta), por las
siguientes razones: ser un hospital público, por atender las demandas sanitarias no sólo de la
ciudad en donde se encuentra sino de localidades aledañas como Campo Quijano y Cerrillos y por
brindar un variado número de servicios que genera una diversa cantidad de residuos sólidos y
líquidos.
1.3. Antecedentes
Hasta la fecha de realización del presente Plan de Tesina, no se encontraron antecedentes de
Sistemas de Gestión Integrado Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional según normas
internacionales, para el manejo de residuos de establecimientos de salud, pero sí se relevó una
gran cantidad de información existente acerca del manejo de residuos hospitalarios, residuos
peligrosos, alternativas de tratamiento, riesgos y bioseguridad, etc. Entre los trabajos más
importantes, cabe mencionar los siguientes:
 “Alternativas a la Gestión de los Residuos Hospitalarios de la Zona Sur de la Ciudad de
Buenos Aires”, elaborado como Proyecto Final de la Carrera de Ingeniería en Ecología de la
Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores, Buenos Aires, en el año 2.004.
 Proyecto FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA (FESP), del Ministerio
de Salud de la Nación, siendo una de sus actividades principales la asistencia técnica a
hospitales provinciales (uno por provincia) para la adecuación de la gestión de sus residuos.
El objetivo de esta línea de trabajo es promover, asesorar y ayudar a que los
establecimientos de salud gestionen de forma ambientalmente racional sus residuos,
realizando estudios y capacitaciones sobre la gestión de residuos hospitalarios.
 “Guía de señalética para la gestión de residuos en establecimientos de salud”. FESP.
Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública. Ministerio de Salud de la
Nación. Argentina.
 “Directrices Nacionales sobre los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el
Trabajo”. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Superintendencia de Riesgos
del Trabajo. Subgerencia de Prevención Grupo de Trabajo Proyecto SRT – ILO OSH 2001.
 “Curso de manejo Seguro de Productos Químicos y de Residuos Tóxicos”, realizado por la
Universidad de Concepción (Chile), dentro del Sistema de Gestión para el Manejo de
Sustancias Químicas y Residuos Tóxicos.
 “Disposición de desechos hospitalarios infectantes”, trabajo realizado por la Sociedad
Chilena de Infectología y el Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 4
 “Manual Oficial de Gestión de Residuos Patogénicos para Pequeños Laboratorios
Generadores”, elaborado en el año 2.005 por el Colegio de Bioquímicos de Salta.
 “Manual de Residuos Peligrosos”, realizado por el Departamento Técnico de la Cámara de
Instituciones de Diagnóstico Médico, Buenos Aires, Argentina.
 “La Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud”, realizado por la Asociación para
el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Buenos Aires, Argentina.
 “Administración de Residuos Sólidos Hospitalarios. Programa de Fortalecimiento de
Servicios de Salud”, por el Ministerio de Salud de Perú.
 “Tratamiento de Residuos Hospitalarios y tecnologías de tratamiento”, Dirección General de
Salud Ambiental, Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud. Perú.
 “Guía para el Manejo de los residuos peligrosos biológico – infecciosos en unidades de
salud”, realizado por la Secretaría de Salud del Gobierno de México.
 “Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios”, elaborado por la Organización Panamericana
de la Salud – Organización Mundial de la Salud, en Guatemala.
 “Salud y Seguridad de los trabajadores del sector salud: Manual para gerentes y
administradores”, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).
 “Norma técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios”. Ministerio de Salud de Perú.
 “Consideraciones sobre el Manejo de Residuos de Hospitales en América Latina”, realizado
por el Ing. J. Monreal, consultor de la OPS/OMS.
 “Guía básica de gestión de Residuos en centros sanitarios”, realizado por la Consejería de
Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura, España.
 “Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud”, elaborado por el Instituto Tecnológico
de Buenos Aires, en el año 2.009.
1.4. Objetivo General
Se planteó como objetivo general, elaborar una propuesta de la etapa de Planificación de un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA), de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSySO) para el manejo
de Residuos Hospitalarios (sólidos y líquidos) en Establecimientos de Salud, haciendo referencia a
la teoría planteada en la Norma ISO 14.001: “Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con
orientación para su uso”, Norma ISO 14.004: “Guía sobre los principios, sistemas y técnicas de
apoyo de los sistemas de gestión medioambientales”, Norma OHSAS 18.001: “Sistema de Gestión
de la Seguridad y Salud en el Trabajo” y Norma OHSAS 18.002: “Directrices para la
implementación de OHSAS 18001:2007”.
Para poder aplicar el trabajo de tesina se eligió como estudio de caso y experiencia piloto al
Hospital Público Joaquín Corbalán de Rosario de Lerma. El objetivo general del trabajo de tesina
también persigue brindar al hospital las herramientas necesarias para que pueda mejorar
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 5
gradualmente su actual desempeño en cuanto al manejo de sus residuos sólidos y líquidos. Cabe
aclarar que el objetivo de este trabajo de tesina no es obtener la certificación internacional del
establecimiento de salud, sino tomar el esquema teórico de las normas para poder elaborar la
primera etapa del Sistema de Gestión, en forma integrada entre ambiente y salud y seguridad
ocupacional.
1.5. Objetivos específicos
Es necesaria la consecución de objetivos específicos que en su conjunto permitan el logro del
objetivo general. Entre ellos, se busca:
 Realizar un relevo de la legislación vigente aplicable al manejo de residuos del Hospital
Joaquín Corbalán (temática ambiental y de seguridad y salud ocupacional), que sea
obligatoria de cumplimiento o que sirva como marco de referencia para la mejora;
incluyendo legislación internacional (adoptada por leyes nacionales), nacional, provincial y
municipal. Además, relevar cualquier procedimiento, norma o requisito que el hospital
suscriba.
 Realizar un diagnóstico o revisión inicial ambiental y de salud y seguridad ocupacional del
hospital para analizar el actual accionar del mismo en cuanto al manejo de sus residuos
hospitalarios sólidos y líquidos, incluyendo el relevo de datos como ser: áreas físicas de
generación, cantidad generada y categorías, uso de bolsas de colores para distinguir las
categorías de residuos, procedimientos de limpieza y transporte interno, condiciones y
estructura edilicia para el almacenamiento temporal, uso de elementos de protección
personal y recipientes adecuados, etc.
 Identificar los aspectos ambientales y los peligros de salud y seguridad que se presentan en
el manejo interno de los residuos sólidos y líquidos del hospital (desde la generación hasta
la disposición temporal), para poder determinar mediante metodologías aquellos que son
críticos o significativos y sobre los cuáles es necesario actuar.
 Elaborar la política ambiental y de salud y seguridad ocupacional del Sistema de Gestión
Integrado para el hospital Joaquín Corbalán.
 Determinar los principios generales de los objetivos, metas y programas a implementar
para el control de los aspectos (ambientales) y peligros (salud y seguridad ocupacional)
significativos identificados.
 Describir la gestión o manejo correcto que deben realizar los establecimientos de salud
para sus residuos, en las etapas de generación, segregación, recolección y transporte
interno, tratamientos y almacenamiento temporal interno, incluyendo la toma de medidas
de bioseguridad y protección personal y la necesidad de capacitación permanente de los
actores involucrados en la gestión de estos residuos.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 6
CAPITULO II
MARCO TEÓRICO
2.1. Definición de Sistemas de Gestión
Proveniente del latín gestîo, la palabra gestión hace referencia a la acción y efecto de gestionar o
administrar. Gestionar significa realizar diligencias conducentes al logro de un objetivo
cualquiera. Administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer u
organizar.
Por lo tanto, un Sistema de Gestión es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para resolver
un asunto. Según los términos y definiciones de las Normas ISO y OHSAS, un sistema de gestión
es un conjunto interrelacionado de elementos usados para establecer en una organización,
políticas y objetivos y para lograr dichos objetivos. Incluye la estructura organizacional,
planificación de actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos.
En una organización, los sistemas de gestión pueden especificarse a diferentes temáticas, como
ser “sistema de gestión de la calidad”, sistema de gestión ambiental”, “sistema de gestión de
seguridad y salud ocupacional”.
Las organizaciones del siglo XXI, sobre todo las empresas, se enfrentan a muchos retos
significativos, como ser de rentabilidad, competitividad, crecimiento, capacidad de adaptación,
etc. Equilibrar estos y otros requisitos empresariales puede constituir un proceso difícil y
desalentador. Es aquí donde entran en juego los sistemas de gestión, al permitir aprovechar y
desarrollar el potencial existente en la organización. El uso de un sistema de gestión
correctamente planificado, implementado y verificado le permite a una organización entre otras
cosas, renovar constantemente su objetivo, sus estrategias, sus operaciones y niveles de servicio.
2.2. Breve historia de las Normas Internacionales ISO 14.001 “Sistemas de
Gestión Ambiental” y OHSAS 18.001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y
Salud Ocupacional”
La Organización Internacional de Normalización (en inglés sus siglas: ISO) es una federación
mundial de organismos nacionales de normalización, con sede en Ginebra (Suiza) y creada en
1.947. Fue fundada con el objetivo de “promover el desarrollo de la normalización, facilitar el
intercambio internacional de bienes y servicios y fomentar la cooperación entre las actividades
intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas”. El trabajo de preparación de las normas
internacionales normalmente se realiza a través de comités técnicos de ISO y cada organismo
miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene
derecho de estar representado en dicho comité. La tarea principal de cada comité técnico es
formular las Normas Internacionales. Los proyectos de éstas que son adoptados por los Comités
se envían a los organismos que son miembros para que puedan votarlos; si el proyecto recibe el
75% de los votos de aprobación de los organismos, la Norma se publica.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 7
Dentro de dicha Organización Internacional, se constituyó en 1.991 un grupo llamado SAGE
(Asesor estratégico sobre el medio ambiente), para comenzar a estudiar la normalización de
medidas que tengan como fin proteger al ambiente para asegurar el futuro de la humanidad (y ya
no de la empresa como pretende la familia ISO 9.000), preservando la atmósfera, la tierra, el
agua (elementos vitales para la vida humana), a la vez que se toma en cuenta dentro de los
conceptos de contaminación elementos tales como el ruido o el uso de materiales que no son
biodegradables.
Como precursora de la serie de Normas ISO 14.000, se reconoce a la Norma British Standard
7.750/92, que fue creada por el Instituto Británico de Normas (BSI en inglés) y es reconocida
como el primer instrumento válido para la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental.
Además, sentó las bases para el Reglamento 1.836/93 de la Comunidad Económica Europea, por
el cual se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un
sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales.
En 1.993, dentro de la Organización ISO se constituyó el Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión
Ambiental, Subcomité SC1, Sistemas de Gestión Ambiental, con el objetivo de normalizar
internacionalmente el tema de gestión medioambiental, elaborando los elementos necesarios,
reglamentando procesos y especialmente creando un instrumento de aceptación universal. Los
documentos preliminares de las ISO 14.000 son analizados detalladamente en las reuniones de
éste Comité, que es presidido por Canadá. Está dividido en seis Subcomités (Sistemas de Gestión
Medioambiental, Auditorías Medioambientales, Ecoetiquetado, Evaluación del Desempeño
Ambiental, Análisis del Ciclo de Vida y Terminología Medioambiental) y dos Grupos de Trabajo, a
cargo de distintos países.
A partir de esa formación del Comité, la Unión Europea fundó las comisiones para estudiar el
tema medioambiental participando al mismo tiempo en forma activa en los Subcomités de
ISO/TC 207. En Julio de 1.993 se publicó en el diario oficial de la Unión Europea el Reglamento
CEE 1.836/93 referido a los requisitos de las políticas, programas y sistemas de gestión en
relación al ambiente, más conocido como el “Reglamento EMAS” (en castellano sus siglas
significan “Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría”). Distintos países de la comunidad
fueron elaborando normas individuales pero que perseguían el mismo objetivo: proteger la vida
en el planeta. El EMAS fue originalmente previsto para ser aplicado sólo al sector industrial, pero
debido a su gran eficacia adquirida, se amplió el alcance del sistema a todo tipo de
organizaciones sin referirse a ningún sector en concreto, que se propongan mejorar su
rendimiento ambiental.
En el mes de Septiembre de 1.996 se publicaron las normas ISO 14.001 y 14.004 (Directrices
generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo para sistemas de gestión ambiental),
comprometiéndose los países asociados a adoptarlas como normas nacionales en reemplazo de
las que hubiera anteriormente, por lo que ahora los países de la Unión Europea se encuentran
con dos reglamentaciones: ISO y EMAS. La EMAS aplica sólo al sector industrial mientras que la
norma ISO es más amplia, a la vez que ensambla perfectamente con la norma ISO 9.000 (Gestión
de la Calidad) y OHSAS 18.000 (Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional).
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 8
Actualmente la Norma cuenta con varias actualizaciones de sus textos, siendo la última la del año
2.004, con la que se trabajó en la presente tesina.
La norma OHSAS 18.001 fue creada por el “OHSAS Project Group”, un grupo de equipos líderes
mundiales de normalización, equipos de certificación y consultores especialistas, entre los que se
encuentran: British Standards Institution, National Standars Authority of Ireland, Standards
Australia, South African Bureau of Standards, Bureau Veritas Quality International (Francia), Det
Norske Veritas (Noruega), Lloyds Register Quality Assurance (USA), SFS Certification, SGS Yarsley
International Certification Services, Asociación Española de Normalización y Certificación,
International Safety Management Organization Ltd., Standards and Industry Research Institute of
Malaysia-Quality Assurance Services, International Certificaction Services. El OHSAS Project
Group tendrá a su cargo la elaboración y revisión de documentos internacionales en el área de
Seguridad y Salud Ocupacional, hasta tanto la Organización Internacional de Normalización (ISO)
decida encarar la elaboración de Normas Internacionales sobre Gestión de la Seguridad y la Salud
Ocupacional.
La historia de la norma se remonta al año 1.996, en el cual AENOR (Asociación Española de
Normalización y Certificación) publica las normas UNE 81900:1996 EX. Las normas de la familia
UNE 81900 describen los elementos que debería componer un sistema de gestión para la
prevención de riesgos laborales. Surgieron con carácter experimental por un período de tres
años, por lo cual AENOR escogió a varias organizaciones de los sectores químico, construcción y
metal-mecánico para comprobar su acogida.
En el mismo año, el BSI (Instituto Británico de Normas), lanza la Guía BS 8800:1996 como una
recopilación de recomendaciones o directrices respecto a la gestión de la seguridad y salud. La
guía incluye 6 anexos referidas a los aspectos de “enlaces con la Norma ISO 9.001:2004”, “la
organización”, “la planificación e implementación”, “la evaluación de riesgos” y “la medición del
desempeño”.
La especificación OHSAS 18.001, que es la certificable dentro de la serie, fue publicada en el año
1.999 por el BSI. En el año 2.000 se publica OHSAS 18.002, referida a las directrices para la
implementación de OHSAS 18.001 y en el año 2.001 la OIT (Organización Internacional del
Trabajo) publica las directrices relativas a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el
Trabajo “ILO-OSH”.
Cuatro años después, en el 2.005, se publica el documento ANSI/AIHA Z10, un documento sobre
gestión del riesgo en la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos.
Finalmente, en el año 2.006 el OHSAS Project Group, evalúa la primera edición de ISO 18.001
para ser modificada, aprobándose su segunda edición en el año 2.007. Con esta última versión se
trabajó en la presente tesina.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 9
2.3. Situación en Argentina: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales
(IRAM)
En Argentina funciona el IRAM, “Instituto Argentino de Normalización y Certificación”
(originalmente llamado “Instituto Argentino de Racionalización de Materiales”); es el instituto
encargado de la normalización y certificación en Argentina. Se trata de una asociación civil sin
fines de lucro cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1.935 (previo a ISO) y fue el primer
organismo de normalización en América Latina.
En el campo de la normalización, IRAM es el único representante argentino ante las
organizaciones regionales de normalización AMN – Asociación MERCOSUR de Normalización y
COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas, y ante las organizaciones internacionales
ISO e IEC – International Electrontechnical Comission – en este caso en conjunto con AEA –
Asociación Electrotécnica Argentina -. IRAM lidera los comités técnicos nacionales que analizan
los documentos de normalización en estudio, canaliza las propuestas nacionales, fija la posición
de Argentina ante estos organismos y está presente en la conducción de varios de los comités
técnicos internacionales.
En el campo de la certificación, representa a la Argentina ante las redes: IQNET – The
International Certification Network – e IECEE - Worldwide Systems for Conformity Testing and
Certification of Electrotechnical Equipment and Components -. La actividad de IRAM en estos
organismos excede lo técnico ya que participa de las instancias políticas de decisión de la mayoría
de las organizaciones nombradas.
2.4. Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA)
Tal como lo establece el texto de la ISO 14.001, las Normas Internacionales que tratan sobre
gestión ambiental, tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un
Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de
gestión y ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Se crearon para
apoyar la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las
necesidades socioeconómicas, teniendo en cuenta el marco legal ambiental en el que se
desenvuelve la organización.
Estas normas, al igual que otras Normas Internacionales, no tienen como fin ser usadas para
crear barreras comerciales o arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales
de una organización; simplemente son una muy buena ayuda teórica para que la organización
(cualquiera sea, independiente de su tamaño, ubicación geográfica o carácter público o privado),
pueda con éxito formular, planificar, implementar, mejorar y monitorear su Sistema de Gestión
Ambiental, acorde a una política y objetivos ambientales y otros requisitos necesarios.
De esta forma, la organización será capaz de reconocer todos aquellos aspectos ambientales que
provoquen algún tipo de impacto sobre el ambiente, tanto interno como externo a la misma.
Además será capaz de controlar aquellos impactos que fueran negativos y maximizar los
impactos positivos.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 10
El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, especialmente de
la alta dirección (ejemplo: la gerencia de una empresa, el director de una compañía, el nivel de
autoridad más alto en una escuela, la dirección o gerencia de un hospital, etc.). Permite
establecer y evaluar la eficacia de los procedimientos para desarrollar una política y unos
objetivos ambientales, lograr conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a terceros.
Si bien la ISO 14.001 es una sola y establece iguales reglas de juego para cualquier tamaño de
organización y país de ubicación, la forma en que se la interpreta y se la aplica en cada una es
diferente, ya que se desarrolla sobre la base de objetivos y metas que se fijan en cada lugar,
teniendo en cuenta que su implementación tiene que ser coherente con los requerimientos y
disposiciones legales ambientales que rijan en cada jurisdicción. Además, para que el SGA tenga
éxito continuo, la organización debe hacer una revisión periódica del sistema para chequear su
validez y mejora continua, necesarias para demostrar la responsabilidad ambiental asumida en la
misma organización y con la comunidad en la que está inserta.
Esta Norma no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, tales como los
referidos a gestión de la calidad, seguridad y salud ocupacional, gestión financiera o gestión de
riesgos, pero sus elementos pueden ponerse en línea con los de otros sistemas de gestión.
Existen los sistemas de gestión implementados para el desempeño ambiental en forma
independiente, o bien los sistemas integrados en donde se combina la gestión ambiental con la
gestión de la calidad, o la gestión ambiental con la gestión de la salud y seguridad ocupacional.
Previo a continuar describiendo en qué consiste un SGA, es necesario definir algunos conceptos
importantes con los que la Norma se maneja, para poder interpretarla de mejor manera. Dichas
definiciones son proporcionadas en el mismo texto de la Norma.
Desempeño ambiental:
Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales. En el
contexto de los sistemas de gestión ambiental, los resultados se pueden medir respecto a la
política ambiental, los objetivos ambientales y las metas ambientales de la organización y otros
requisitos de desempeño ambiental.
Política ambiental:
Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño
ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección. La política ambiental
proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos ambientales
y las metas ambientales.
Objetivo ambiental:
Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental que una organización se
establece.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 11
Meta ambiental:
Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su
origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos
objetivos.
Aspecto ambiental:
Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar
con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto
ambiental significativo.
Impacto ambiental:
Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o
parcial de los aspectos ambientales de una organización.
Sistema de Gestión Ambiental (SGA):
Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su
política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales.
Mejora continua:
Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el
desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización.
Organización:
Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas,
sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. Para
organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede
definirse como una organización.
Prevención de la contaminación:
Uso de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos o energía, para evitar, reducir o
controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el
fin de reducir los impactos ambientales (puede incluir reducción o eliminación en la fuente,
cambios de procesos, productos o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o
energía, reutilización, reciclaje, recuperación, aprovechamiento y tratamiento.)
2.5. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional
(SGSySO)
Las Normas OHSAS, entre las que se incluyen la 18.001 y la 18.002 (Guía para la implementación
de la Norma OHSAS 18.001), han sido desarrolladas en respuesta a la demanda de los clientes por
una norma que se ocupe de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 12
OHSAS 18.001 ha sido elaborada para ser compatible con las normas de gestión ISO
9.001:2000 (Calidad) e ISO 14.001:2004, con el propósito de facilitar la
integración de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de la seguridad y salud
ocupacional, en las organizaciones que lo deseen hacer.
Citando el texto de la Norma en su bloque “Introducción”, las organizaciones de todo tipo están
cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño en seguridad y salud
ocupacional (SySO) mediante el control de los riesgos en SySO, acorde con su política y
objetivos; dentro de un contexto legal cada vez más exigente, en equilibrio con las necesidades
socioeconómicas y otras medidas para fomentar buenas prácticas en materia de SySO.
En forma análoga a la ISO 14.001, la OHSAS 18.001 tiene como finalidad proporcionar a las
organizaciones los elementos de un sistema de gestión de SySO eficaz que puedan ser integrados
con otros requisitos de gestión, de tal manera que la organización pueda desarrollar e
implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la
información sobre los riesgos en SySO. Es su intención que sea aplicable a todos los tipos y
tamaños de organizaciones y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y
sociales. Así también como lo establece la ISO 14.001, esta Norma afirma que el éxito del sistema
depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de
la alta dirección.
Esta Norma OHSAS no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, tales como
los relativos a gestión de calidad, gestión ambiental o gestión financiera, aunque sus elementos
pueden alinearse o integrarse con los de otros sistemas de gestión. Es posible que una
organización que cuente con sistemas de gestión SySO implementados, los adapte para
establecer un SGA que sea acorde con los requisitos de la Norma OHSAS.
Para poder entender mejor lo que la Norma establece, es necesario definir algunos conceptos
importantes con los que la misma se maneja. Dichas definiciones son proporcionadas en el
mismo texto de la Norma.
Salud y Seguridad Ocupacional (SySO):
Condiciones y factores que afectan, o pueden afectar, la salud y seguridad de los empleados u
otros trabajadores (incluyendo empleados temporarios y personal contratado), visitas o cualquier
otra persona en el sitio de trabajo.
Sistema de gestión de SySO:
Parte del sistema de gestión de una organización usado para desarrollar e implementar su
política de SySO y gestionar sus riesgos de SySO.
Política de SySO:
Intenciones y dirección generales de una organización en relación con su desempeño en SySO,
formalmente expresados por la alta dirección. Provee un marco para la acción y para el
establecimiento de objetivos de SySO.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 13
Objetivo de SySO:
Propósitos o fines de SySO, en términos de desempeño de SySO, que una organización establece
para cumplir. Los objetivos deben ser consistentes con la política de SySO y deberían
cuantificarse cuando sea posible1
.
Desempeño de SySO:
Resultados medibles de una organización con referencia a la gestión de sus riesgos de SySO. La
medición del desempeño de SySO incluye la medición de la eficacia de los controles de la
organización. En el contexto de sistemas de gestión de SySO, los resultados también pueden ser
medidos con referencia a la política de SySO, los objetivos de SySO y otros requisitos del
desempeño de la organización.
Organización:
Compañía, operación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas,
constituida legalmente o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración.
Para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede
definirse como una organización.
Peligro:
Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, o una
combinación de éstos.
Riesgo:
Combinación de probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso o exposición peligrosa, y la
severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o la exposición.
Identificación de peligros:
Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características.
Riesgo aceptable:
Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, teniendo en cuenta sus
obligaciones legales y su propia política de SySO.
Mejora continua:
Actividad recurrente para mejorar el sistema de gestión de SySO, con el fin de lograr mejoras en
el desempeño global de SySO consistente con la política de SySO de la organización.
Tanto la Norma ISO 14.001 como la OHSAS 18.001, se implementan en cualquier organización
siguiendo una metodología específica, llamada CICLO DEMMING o CICLO PHVA o en inglés CICLO
1
La Norma OHSAS 18.001 no define “meta de SySO”, por lo que se induce que un objetivo cuantificable corresponde
a una meta de SySO.
2
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
3
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 14
PDCA (Plan, Do, Check, Act). Es un ciclo constante e iterativo que permite que una organización
desarrolle e implemente su política ambiental y de seguridad y salud ocupacional, con base en el
liderazgo y el compromiso de la alta dirección con el SGA).
Básicamente consiste en las siguientes etapas:
- Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de
acuerdo con la política ambiental y de SySO. La organización en esta etapa puede
identificar sus aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados, sus peligros y
riesgos de SySO, identificar y hacer seguimiento de los requisitos legales y otros
requisitos que la organización suscriba, establecer criterios internos de desempeño
cuando sea apropiado; establecer objetivos y metas ambientales y de SySO y formular
programas para lograrlos, desarrollando y usando indicadores de desempeño.
- Hacer: Implementar y operar el sistema de gestión ambiental y de SySO, mediante la
creación de estructuras de gestión, asignación de funciones y responsabilidades con
suficiente autoridad; el suministro de recursos adecuados; la formación del personal
(asegurar la toma de conciencia y competencia); el establecimiento de procesos para
comunicación interna y externa; el desarrollo y mantenimiento de la documentación; el
establecimiento y la implementación de controles a los documentos; el establecimiento y
mantenimiento de los controles operacionales y la preparación y capacidad de respuesta
ante emergencias.
- Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política
ambiental y de SySO, los objetivos, las metas y los requisitos legales u otros requisitos, e
informar sobre los resultados. Es decir, evaluar los procesos del sistema de gestión
ambiental y de SySO, mediante un seguimiento y medición continuos; la evaluación el
estado de cumplimiento; la identificación de las no conformidades y la toma de acciones
correctivas y preventivas; la gestión de registros y la realización periódica de auditorías
internas.
- Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del Sistema de
Gestión Ambiental y de SySO. Se deben hacer revisiones por la dirección de su SGA y
SGSySO a intervalos apropiados e identificar áreas de mejora.
En forma gráfica, el ciclo para ambas normas es el que se muestra a continuación, con la
diferencia que la política que impulsa todas las etapas en ISO 14.001 es ambiental, mientras que
en OHSAS 18.001 es de seguridad y salud ocupacional (no quitando la posibilidad de que puedan
estar integradas en el mismo sistema de gestión):
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 15
Figura 1: Modelo conceptual del Sistema de Gestión Ambiental, PHVA.
En el punto 2.10. y el capítulo III, se profundizó sobre la parte de PLANIFICAR del Ciclo PHVA, ya
que se trata de la etapa que se elaboró para diseñar el SGA y el SGSySO en el manejo de Residuos
Hospitalarios del Hospital Joaquín Corbalán.
2.6. Ventajas que resultan de la implementación y mantenimiento de ambos
sistemas
Elaborar, implementar, mantener y mejorar cualquier forma de sistema de gestión estructurado,
disciplinado y bien documentado, tiene sus ventajas. A continuación, se exponen las más
comunes que reporta un SGA y un SGSySO:
 La principal ventaja de tener un SGA es que siempre la organización está preparada para una
inspección y auditoría, tanto desde entidades reguladoras como desde el mismo personal
que la conforma; analizando un aspecto en particular como puede ser el vertido de efluentes
a la red de cloacas, o algo más generalizado como el funcionamiento del SGA en su conjunto
y su adecuación a la legislación vigente. El hecho de estar preparado para una inspección,
brinda además la ventaja de estar en contacto y realizar un “feedback” con todo el personal
y usuarios de la organización.
 Conformidad con las exigencias de los usuarios, afectados indirectos y requerimientos
legales: es muy ventajoso cumplir con estas exigencias, no sólo las relacionadas a la calidad
demandada para el servicio que se presta o el producto que se ofrece, sino también para
cumplir con las exigencias medioambientales, que pueden surgir de los mismos usuarios,
como también de la legislación, los entes reguladores, de la comunidad en general, e
inclusive de la misma organización.
 La imagen de la organización se ve más favorecida: una institución que cuente con un
Sistema de Gestión Ambiental, tendrá una ventaja comercial, competitiva y dará mucha más
confianza a los usuarios y a la comunidad, no sólo comprobable a través de la prestación del
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 16
servicio, sino también por toda la documentación probatoria que se lleve con el SGA y que
sea información de acceso público.
 Mejor utilización de los recursos e insumos, mejor control de impactos ambientales,
reducción de residuos: un buen SGA también servirá como sistema de conservación,
específicamente la conservación de los recursos e insumos, como los productos que se
utilizan, las personas que se emplean, el dinero necesario para funcionar, el tiempo
destinado a la prestación de servicios; la utilización de energía, agua, o el entorno físico de la
institución, la reducción o reemplazo de sustancias tóxicas, la disminución de la cantidad de
residuos generados, etc. Como dos piezas de un rompecabezas que encajan perfectamente,
una eficiente utilización de recursos traerá siempre aparejada una disminución de costos y
una maximización de ganancias, al mismo tiempo de que los costos relacionados al
cumplimiento de las regulaciones medioambientales, disminuyen.
 Mejor comunicación entre los niveles del organigrama de la institución: un SGA cuenta con
políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo, objetivos y metas desarrollados por
escrito, y que se espera que cada persona, departamento y área consigan. Cuando el sistema
está correctamente documentado, las personas pueden referirse fácilmente a las
instrucciones y a otras directrices, traduciéndose en una mejor comunicación entre la
dirección, las distintas jefaturas de servicios y las personas que trabajan en cada jefatura o
área. De nada sirve que se implemente por ejemplo, una técnica nueva de tratamiento
interno de residuos, si no todas las personas involucradas en el manejo de los mismos
conoce el procedimiento que se quiere aplicar y no hay comunicación interna. La
interconexión entre los niveles organizativos también servirá para intercambiar
recomendaciones, evacuar dudas, aceptar sugerencias y otras cuestiones que difícilmente
salgan a la luz sin un sistema de ida y vuelta entre todos los que componen la organización.
Las situaciones que requieren solución de problemáticas, se pueden solucionar mucho más
rápido cuando la comunicación es fluida y está bien instalada en la institución; de igual
manera se aprovechan en mayor medida las recomendaciones que surjan para mejorar
algún procedimiento, arreglar desperfectos, implementar nuevos cambios, o simplemente,
ayudar al contacto entre personas, desde los niveles más altos a los niveles inferiores.
 Calidad superior: siempre hay oportunidades de mejorar la calidad de prestación de los
servicios, la calidad de elaboración de productos, la calidad en el resguardo y registro de la
información, entre otros. En el caso de un establecimiento de salud, se podrá aumentar la
calidad en el manejo de los productos que se adquieren para la atención médica, la calidad
del servicio que se presta o el servicio derivado de la atención médica, como puede ser el
almacenamiento y transporte interno de residuos. Por ejemplo, separar en diferentes
categorías y bolsas identificatorias los residuos sólidos resultantes de todas las áreas
operativas del hospital, realizar la recogida y transporte en lo posible en horarios no críticos y
en contenedores apropiados, cerrados y con los elementos de seguridad necesarios para la
protección del personal.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 17
 Facilita el trabajo de cada director o las autoridades máximas dentro de la organización: uno
de los mayores problemas a los que se enfrentan los niveles máximos es la constante
necesidad de “luchar en frentes”. Se espera que las “cabezas” cumplan con varias tareas al
mismo tiempo, que formen y preparen a la gente que tengan a su cargo, planifiquen y
organice actividades, mejoren los niveles de calidad, etc. Si a todo esto se le suma la
responsabilidad de ser consciente de los temas ambientales, se corre el riesgo de desbordar
la capacidad intelectual y física de las personas. Un SGA bien desarrollado formará parte de
un sistema de gestión general bien redactado. Las metas y objetivos junto con los
procedimientos e instrucciones de trabajo por escrito, estarán a disposición de todo el
mundo. Ello permitirá que los directores o gerentes puedan planificar, coordinar, controlar y
mejorar constantemente varios procesos al mismo tiempo. Es posible porque se puede
combinar cuestiones relativas al ambiente, a la salud, a la seguridad, a la formación; de igual
manera dentro de cada procedimiento. Al ocuparse de todas las cuestiones mediante el
desarrollo de procedimientos e instrucciones de trabajo por escrito, podrán formar a su
equipo mucho más rápido y podrán conceder mayor autoridad para tomar decisiones
independientemente.
 Aumenta la confianza en los gestores de la empresa: las decisiones de un SGA tienen que ser
tomadas basándose en hechos, además de operar bajo determinadas condiciones
controladas. Un equipo directivo planifica dichas condiciones y posteriormente las
implementa. Como el equipo directivo debe establecer este sistema y posteriormente
coordinar su difusión a todos los empleados, los directivos ganan en confianza por parte del
resto de los trabajadores. Esta confianza procede de la comprensión de los objetivos que
está promoviendo la institución.
 Organización y satisfacción personal: actualmente, las personas son cada vez más
conscientes de las problemáticas ambientales y tienen instalado un interés por solucionarlas.
Por lo tanto, formar parte activa de un SGA bien planificado y desarrollado conduce a niveles
superiores de satisfacción personal. Como se responsabiliza a la gente de la preservación del
ambiente, la organización también alcanza niveles superiores de satisfacción.
 Consistencia de las relaciones con los servicios externos contratados: en la situación de
establecimientos de salud, generalmente lo que sucede es que el tratamiento y disposición
final de residuos peligrosos esté a cargo de una empresa externa. En estos casos, es
fundamental que las condiciones de operación y relación con las instituciones sean
consistentes, claras y a la vez flexibles.
 Seguros, permisos y otras autorizaciones: si el SGA está bien documentado, la institución
podrá justificar y demostrar sus objetivos y políticas medioambientales actuales a los
representantes y jefes de gobierno, agilizando la obtención de seguros, permisos y otras
autorizaciones.
 Transferencia de tecnología, métodos y experiencia: a través de un SGA, la organización
podrá desarrollar tecnologías, procedimientos de operación, eficiencia en el uso de recursos
y otros aspectos que pueden ser tomados como ejemplo para ser usados por otras
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 18
instituciones en la búsqueda de la conformidad ambiental. Por lo tanto, se estará
desarrollando un “paquete” transferible para beneficiar a otras organizaciones; debido a
que, el esqueleto en donde se apoyan todas las cuestiones referidas a un SGA debería ser
totalmente aplicable a otras instituciones, ajustándose a las diferentes variables que se
presenten en cada caso.
 Acceso a fuentes crediticias: una organización que demuestre un sólido SGA implementado,
tendrá mayores posibilidades de acceder a ayudas económicas de entidades bancarias o bien
de instituciones estatales o privadas de las cuales depende directamente.
 Compatibilización con otros sistemas de gestión: los requisitos de un SGA pueden
complementarse y ser ampliamente compatibles con los requisitos de otros sistemas de
gestión, como por ejemplo los de gestión de calidad y salud y seguridad ocupacional.
 Niveles de seguridad superiores: aumentar y mejorar el desempeño de salud y seguridad
dentro de la institución es uno de los principales objetivos que persiguen los SGSySO. Los
procedimientos adecuados para manipular y tratar sustancias químicas peligrosas son un
ejemplo en donde se aplican las cuestiones de seguridad y además de medio ambiente.
 Proporciona herramientas para disminuir los incidentes laborales, y como consecuencia de
esto, reducir los gastos que éstos ocasionan.
 Evita las sanciones o paralizaciones de la actividad, causadas por el incumplimiento de la
legislación en materia de prevención de riesgos laborales (muchas veces desconocida por los
empresarios o directivos).
 Reduce los accidentes, costos, ausencias y/o reclamos: existen por lo tanto, razones
económicas bien fundadas para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales afines
con el trabajo, como así también razones éticas y legales. Además de reducir costos, la
gestión efectiva de Seguridad y Salud Ocupacional promueve la eficiencia de los negocios.
 Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la prevención en todos
los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilización de metodologías, herramientas y
actividades de mejora.
 Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar y un ambiente
de trabajo más ordenado, más propicio y más seguro. También influye en su participación en
los temas relacionados con la prevención, mediante el fomento de la cultura preventiva.
 Proporciona una potenciación de la imagen de la empresa de cara a los clientes, la sociedad y
la administración, demostrando el compromiso de la organización (establecido por la
Gerencia) con la seguridad y salud de los trabajadores, en los casos en que la organización
opte por la certificación de su sistema.
 Permite obtener reducciones en las primas de algunos seguros relacionados, como por
ejemplo, los seguros contra incendios.
 Al momento de realizar auditorías internas y externas, si es que se posee un sistema de
gestión integrado, se aprovecha la misma auditoría para revisar los puntos de todas las
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 19
temáticas que se integran, provocando un uso eficiente del tiempo, recursos humanos y
costos.
2.7. Establecimientos de Salud
En la provincia de Salta, rige desde el Ministerio de Salud Pública, la Resolución N° 1.979/96, que
trata sobre el Programa de Habilitación, Acreditación y Categorización de Establecimientos
Asistenciales para el Desarrollo de la Calidad en Servicios de Salud. A continuación, se citan las
partes que se consideran más importantes en relación a la tesina:
2.7.1. Definición
Se entiende por Establecimiento de Salud o Establecimiento Asistencial al destinado a la
realización de acciones de promoción, protección, recuperación y/o rehabilitación de la Salud;
albergue y amparo social de personas, para el cuidado y/o recreación de las mismas.
2.7.2. Funciones
Todo establecimiento, de acuerdo a sus características deberá:
 Prevenir y preservar la seguridad de los pacientes, visitantes y personal, debiendo
cumplir con la legislación vigente en los aspectos que le fueren aplicables.
 Contar con un Director Médico Titular y Suplente, con Título de Especialista reconocidos
por el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta (a excepción de consultorio,
policlínicos odontológicos, laboratorios de análisis bioquímicos), quienes son los
responsables ante las autoridades sanitarias por el cumplimiento de las Leyes, Decretos,
Resoluciones, etc. vigentes en la materia. Los establecimientos de Atención Ambulatoria,
que no brinden Asistencia Médica, deben poseer un Director Responsable habilitado por
el Colegio Profesional correspondiente a la actividad profesional que desempeñen.
 Los responsables deberán asegurar el buen mantenimiento de equipamiento,
aparatología e instrumental, como así también garantizar las condiciones de limpieza,
aseo, confort y conservación de todas las dependencias.
 Denunciar por escrito ante las autoridades de la Dirección de Epidemiología del
Ministerio de Salud Pública todo hecho confirmado o sospechoso de enfermedad de
carácter infectocontagioso.
2.7.3. Habilitación
Es un procedimiento que desarrolla el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta,
verificando las condiciones mínimas estructurales y funcionales que deben poseer los
establecimientos asistenciales y los distintos servicios que lo integran, para su funcionamiento.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 20
Esta habilitación será obligatoria para todo tipo de Establecimientos Asistenciales y/o Servicio/s
de Salud, previo a la puesta en funcionamiento, y será otorgada con carácter temporario y
renovada periódicamente siempre y cuando se hayan satisfechos los requerimientos mínimos
exigibles.
El Ministerio de Salud Pública como único organismo competente, otorgará las habilitaciones
sanitarias y ejercerá, a través de su dependencia específica PRO.FI.C.C.S.SA (Programa de
Fiscalización y Control de Calidad de los Servicios de Salud) conjuntamente con el Colegio de
Médicos de la Provincia de Salta, de manera periódica la fiscalización sobre la estructura edilicia,
equipamientos, aparatología, recursos humanos y normas de funcionamiento de los
establecimientos en todo el territorio de la Provincia de Salta.
La habilitación sanitaria de los establecimientos, su ampliación, modificación o cambios de
categoría; o cambio de propiedad, de edificios, o instalaciones o la incorporación de nuevos
servicios; será aprobada por PRO.FI.C.C.SA. conjuntamente con el Colegio de Médicos de la
Provincia de Salta, cuando reúnan las condiciones que establece la reglamentación.
Entre los requisitos a cumplir que exige la Resolución, se especifica que todo edificio donde
funcione un establecimiento Asistencial Sanitario, deberá cumplir con:
 Código de Edificación Municipal del lugar de emplazamiento.
 Reglamentaciones de: AGAS, Obras Sanitarias, Dirección de Energía de Salta, Gas del
Estado, Telecomunicaciones – Telecom (actualizado a las empresas y organismos
existentes en la actualidad).
 Reglamentación antisísmica nacional y local.
 Reglamentación de Medio Ambiente (agua, bromatología, radiofísica).
 Seguridad y Protección contra incendios (División de Bomberos de la Policía Provincial) y
otros siniestros.
 Reglamento interno de funciones.
Las inspecciones de habilitación, son efectuadas por PRO.FI.C.C.S.SA y el Colegio de Médicos de la
Provincia de Salta.
Todo establecimiento asistencial y/o Servicio habilitado, debe tener expuesto en lugar visible, en
el ingreso al establecimiento, la Resolución Ministerial de Habilitación, actualizada.
2.7.4. Acreditación
Se define como Acreditación al procedimiento de evaluación de los recursos institucionales, de
carácter obligatorio y periódico, que tienden a garantizar la calidad de la atención a través de
estándares previamente establecidos. El estándar es la expresión medible de una exigencia o
requisito.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 21
2.7.5. Categorización
Es la clasificación de los Servicios Asistenciales que permite definir categorías, concentrando
actividades, clasificando las prestaciones de acuerdo con la viabilidad de su realización según tipo
de establecimiento.
El agrupamiento proyectado tiene en cuenta el tipo de medicina a desarrollar traducida en una
concentración de recursos desde lo más simple y general a los más complejos o intensivos. Este
procedimiento es de carácter voluntario.
Según la Resolución, los Establecimientos de Salud o Asistenciales se clasifican en:
A. Ambulatorios (sin internación), que a su vez se clasifican en consultorios, establecimientos
de diagnóstico y tratamiento de baja y mediana complejidad, salas de primeros auxilios o
puestos de salud, servicio de atención médica de emergencia (móvil), hogar de día, centro
asistencial de día y servicios de enfermería.
B. Con Internación, que a su vez se clasifican en: polivalentes (varias especialidades) con
internación y prestación quirúrgica (se dividen en 4 niveles, según criterios de
complejidad y riesgo) y monovalentes (una sola especialidad) con internación (que a su
vez se dividen en monovalentes con prestación quirúrgica y sin prestación quirúrgica).
2.8. Residuos de Establecimientos de Salud (RES)
2.8.1. Definición de conceptos relevantes relacionados a los RES
Por orden alfabético, se expone a continuación una serie de definiciones de conceptos
relacionados a residuos hospitalarios que ayudarán a entender con mayor claridad la clasificación
de los mismos en el punto 2.8.3. y los conceptos de la fracción peligrosa de los residuos
hospitalarios del punto 2.8.2.
Agentes quimioterápicos
Son fármacos que se emplean en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Estas
enfermedades las producen ciertas especies de metazoos, protozoos, hongos, bacterias,
ricketsias y virus. El término quimioterapia literalmente significa “terapia química” o
“tratamiento químico”. Una definición más completa es “el empleo de fármacos que dañan al
organismo invasor sin causar daño en el huésped”. Los agentes quimioterápicos tienen toxicidad
selectiva y son tan peligrosos como sea posible para el organismo invasor, pero inocuos para el
huésped.
Bioseguridad hospitalaria
La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, actitudes, prácticas, técnicas y equipamientos
para prevenir a personas y al medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente
infecciosos o considerados de riesgo biológico.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 22
La bioseguridad hospitalaria2
a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones
de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de
confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de personal de laboratorio y/o áreas
hospitalarias críticas, personal de áreas no críticas, pacientes y público general y medio ambiente,
de potenciales agentes infecciosos.
Los principios de la bioseguridad se pueden resumir en:
a. Precauciones universales: son medidas para reducir el riesgo de transmisión de
enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del equipo de salud. Estas
precauciones deben ser agregadas a las Técnicas de Barrera apropiadas para disminuir la
probabilidad de exposición a sangre, otros líquidos corporales o tejidos que pueden
contener microorganismos patógenos transmitidos por la sangre. Son bidireccionales ya
que brindan protección al personal sanitario y auxiliar y a los pacientes. Reducen y
eliminan los riesgos de colonización con microorganismos provenientes de fuentes
conocidas o desconocidas. Un ejemplo de este tipo de precauciones es el lavado de
manos del personal médico y la correcta segregación de residuos.
b. Técnica de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a
otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Estos materiales
pueden ser gorros, anteojos de seguridad, barbijos, guantes, blusones, delantales y botas,
con el objeto de impedir la contaminación con microorganismos eliminados por los
enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal sanitario sean transmitidos
a los pacientes.
c. Procedimientos de baja complejidad: técnicas o prácticas tanto diagnósticas como
terapéuticas que se realizan en la atención básica del paciente por parte de enfermeros
auxiliares, técnicos, instrumentistas, médicos u otros profesionales de la salud.
Enfermedad
La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado
por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede
ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo:
estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»).
Una noxa es todo factor capaz de provocar una enfermedad, sea por exceso, carencia o defecto
dentro del organismo3
.
Una enfermedad sobreviene cuando no se logra vencer la influencia de las noxas. Si alguno de los
tres aspectos (físico, mental y social) que gobiernan la salud sufre un desequilibrio provoca un
condicionamiento sobre el resto, ocasionando una enfermedad.
2
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
3
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 23
La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones
medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad
opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de
un sistema a cualquier nivel.
Infección
Es la presencia en el organismo humano o animal de gérmenes patógenos (bacterias, virus,
hongos, etc.) con o sin aparición de manifestación clínica. Según la procedencia del germen, la
infección puede ser exógena (fuera) y endógena (dentro).
La presencia de agentes patógenos vivos sobre la superficie exterior del cuerpo o sobre
vestimentas o sobre artículos sucios, no constituye en sí una infección, pero sí representan una
contaminación de tales superficies o artículos.
Infección Intrahospitalaria (IIH)
Se define a las Infecciones Intrahospitalarias como aquellos procesos infecciosos que ocurren
durante la hospitalización de un paciente (48-72 horas post-ingreso) o después del egreso, que
no se encontraban presentes ni en incubación en el momento de la admisión, cualquiera sea la
causa que motivó la hospitalización. Ese período incluye 30 días en caso de cirugía limpia, o hasta
un año en caso de prótesis valvular u ortopédica siempre y cuando el agente causal sea
compatible.
Los factores de riesgo de IIH están relacionados al huésped, al ambiente físico y a la atención
hospitalaria. Respecto al huésped, es decir, el paciente, los factores son importantes, pero
difícilmente modificables y tienen que ver con condiciones como la edad, género, el estado
nutricional, el estado inmune, nivel socioeconómico, peso al nacer, estilo de vida, etc.
Respecto al ambiente, son importantes como fuentes potenciales de IIH: el aire, el agua,
superficies (muros, suelos, cielos), los objetos (jabones, ropa, juguetes) y los desechos
hospitalarios, entre otros. El ambiente tiene importancia en la medida que se ponga en contacto
con la puerta de entrada de un hospedero susceptible y a diferencia de las condiciones del
paciente, el ambiente puede y debe modificarse según las recomendaciones vigentes en cada
caso. Es así, como por ejemplo en el caso del aire, existen recomendaciones claras de uso de aire
filtrado en áreas de pabellones quirúrgicos, uso de campana de flujo laminar en preparación de
soluciones estériles como nutrición parenteral, o drogas de quimioterapia y uso de presión
negativa en caso de aislamientos respiratorios en el caso de manejar pacientes con tuberculosis
pulmonar bacilífera.
Respecto a la atención hospitalaria, es donde existe la mayor posibilidad de intervenir, dado que
es de responsabilidad directa del personal de salud. Existen diversas medidas dependientes del
tipo de infección, pero las comunes y más importantes tienen que ver con el lavado de manos y
el uso de técnica aséptica cuando se requiere.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 24
Salud 4
Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no
solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización
Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1.946. También puede definirse como el nivel
de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el
macro (social). El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo
desempeña. En 1.992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el
medio ambiente", ampliando así el concepto.
Patogenia
La patogenia es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la
producción de una enfermedad.
El estudio de la patogenia de las enfermedades y síndromes esclarece la forma en la que una
causa (la etiología del proceso) lleva finalmente a producir una serie de signos y síntomas. Es un
término muy similar al de fisiopatología, si bien este último hace referencia al funcionamiento del
organismo (fisiología) en las condiciones de enfermedad.
Patógeno
Patógeno significa que produce enfermedad, tanto en especies vegetales como animales. En este
sentido, la salud y la enfermedad tienen múltiples concepciones. Desde la biología, se denomina
agente biológico patógeno o nekeneos (del griego pathos, enfermedad y genein, engendrar) a
toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un
huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la
patogenicidad ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son
dependientes del agente patógeno y otros del huésped.
En algunas circunstancias, una cepa definida como no patógena puede comportarse como
patógeno oportunista por baja en las defensas del hospedero. El concepto de patógeno también
se aplica a plásmidos, virus y viroides. Por otro lado, se ha definido como “no patógenos” las
bacterias probióticas, que además de ser inocuas para el hospedero que las cobija, le aportan
algún tipo de beneficio5
.
Patología
La patología, del griego estudio del sufrimiento o daño, es la parte de la medicina encargada del
estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados
anormales de causas conocidas o desconocidas. Investiga las características propias de cada
entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la evidencia morfo-
fisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo.
4
De Wikipedia, la enciclopedia libre.
5
Manual de Normas de Bioseguridad. 2.008. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Gobierno
de Chile.
Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional
(SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín
Corbalán. Rosario de Lerma, Salta.
Carolina Aimar 25
Sin embargo, es la Nosología la disciplina encargada de gobernar la definición y clasificación de
las diversas enfermedades según una normativa basada en la caracterización e identificación de
los componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y discernible
del resto. Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático, dentro de
un esquema global de la patología.
Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en
el examen de una lesión en todos sus niveles estructurales, la evidencia de la presencia de un
microorganismo (bacteria, parásito, hongo o virus) cuando se trata de una enfermedad infecciosa
o la alteración de algún o algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la
diabetes mellitus, o la hemoglobina, en la anemia).
2.8.2. Definición de RES y de la terminología existente en referencia a la fracción
peligrosa
Como se hizo mención en la introducción de la tesina, dentro de los residuos que se generan en
establecimientos de salud, existe una porción de ellos que revisten características de
infecciosidad y otras características de peligrosidad como la inflamabilidad, corrosividad,
toxicidad en sus distintas formas, radiactividad, etc. Es por ello que al hablar de residuos de
establecimientos de salud u hospitalarios, y haciendo particular hincapié en dicha fracción de
residuos “peligrosos”, existe a nivel de legislación, manuales de procedimientos y otros
documentos que emplean una gran diversidad de términos para referirse a esta fracción.
Antes de abordar la clasificación de los residuos hospitalarios y facilitar su entendimiento, se
creyó conveniente presentar los distintos términos que se manejan actualmente en relación a la
fracción peligrosa, según legislación nacional y provincial y según documentos que son usados
para la gestión de estos residuos.
Residuos de establecimientos de salud u hospitalarios
Los términos “residuos hospitalarios”, “residuos de establecimientos de salud” o “residuos
sanitarios” son considerados dentro de un mismo grupo. Estos residuos incluyen la totalidad de
desechos generados en un establecimiento de asistencia médica humana o animal, durante la
realización de sus actividades. Pueden clasificarse en diferentes tipos de acuerdo a su origen y
otras características.
Dado la diversidad de intereses, estudios e investigaciones alrededor del mundo, de parte de
médicos, científicos, ambientalistas, abogados, técnicos, ONG’s, etc., que se encuentran en el
ámbito de los residuos hospitalarios, son totalmente esperables las diferencias que se suelen
presentar en las definiciones.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.
Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional  para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.

More Related Content

What's hot

Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioCarlos Ramirez
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...ChristianAsanza1
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Karla Castillo
 
Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental Elybe Hernandez
 
2. NORMATIVIDAD NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx
2. NORMATIVIDAD  NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx2. NORMATIVIDAD  NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx
2. NORMATIVIDAD NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptxDIOGENESESPINOZAESPI
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de faunaRonald Quispe Huachaca
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaDaniel Nastar
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxlinda moreno
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalGiovana Chávez
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaGITA
 

What's hot (20)

Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
PDLC AL 2030.pdf
PDLC AL 2030.pdfPDLC AL 2030.pdf
PDLC AL 2030.pdf
 
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicioManual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
Manual de buenas prácticas ambientales estaciones de servicio
 
Rafa
RafaRafa
Rafa
 
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
Ficha y plan de manejo ambiental - operación y mantenimiento descabezadora de...
 
Diseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentosDiseño de plantas para alimentos
Diseño de plantas para alimentos
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental Fundamentos de Impacto Ambiental
Fundamentos de Impacto Ambiental
 
2. NORMATIVIDAD NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx
2. NORMATIVIDAD  NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx2. NORMATIVIDAD  NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx
2. NORMATIVIDAD NTS N° 144-MINSA-2019-REGIONES.pptx
 
Gestion ambiental ppt
Gestion ambiental pptGestion ambiental ppt
Gestion ambiental ppt
 
Proyecto ambiental
Proyecto ambientalProyecto ambiental
Proyecto ambiental
 
planefa concluido 2021.docx
planefa concluido 2021.docxplanefa concluido 2021.docx
planefa concluido 2021.docx
 
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
11.6. planes ambientales8 plan de rescate de fauna
 
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombiaGestion integral de residuos sólidos en colombia
Gestion integral de residuos sólidos en colombia
 
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docxmanual-gestion-integral-residuos (1).docx
manual-gestion-integral-residuos (1).docx
 
cv
cvcv
cv
 
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
Vol I ESTUDIO DE LINEA BASE AMBIENTAL, SOCIOECONÓMICA Y DE SALUD. PRESENTACIO...
 
Plan de manejo ambiental
Plan de manejo ambientalPlan de manejo ambiental
Plan de manejo ambiental
 
Clase 4 seia
Clase 4 seiaClase 4 seia
Clase 4 seia
 
Programa de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de aguaPrograma de abastecimiento de agua
Programa de abastecimiento de agua
 

Similar to Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.

Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la Salud
Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la SaludBioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la Salud
Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la SaludRigoberto José Meléndez Cuauro
 
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...GNEAUPP.
 
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...SilviaValdiviaVasco1
 
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreManual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreUGEL CASTILLA
 
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreManual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreMartin Salazar
 
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdfJorgePrieto55
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgenciasDario Adames
 
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTS
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL  ANALYSIS WITH RECURRENT  EVENTSSTATISTICAL TESTS, SURVIVAL  ANALYSIS WITH RECURRENT  EVENTS
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTSCarlos M Martínez M
 
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...Jaime Alapont
 

Similar to Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. (20)

Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la Salud
Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la SaludBioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la Salud
Bioética para Estudiantes y Profesionales de Ciencias de la Salud
 
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
EVALUACIÓN DE LAS EVIDENCIAS Y CALIDAD DE LAS GUÍAS DE PRÁCTICA CLÍNICA DE EN...
 
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...
519256960-Manual-de-Tratamientos-Psicologicos-Adultos-by-Eduardo-Fonseca-Pedr...
 
T.g. completo
T.g. completoT.g. completo
T.g. completo
 
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreManual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
 
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembreManual tecnicas enfermeria_noviembre
Manual tecnicas enfermeria_noviembre
 
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
03 Recoleccion de Muestras (1).pdf
 
Power point urgencias
Power point urgenciasPower point urgencias
Power point urgencias
 
11 ANALISIS CLINICO I.pdf
11 ANALISIS CLINICO I.pdf11 ANALISIS CLINICO I.pdf
11 ANALISIS CLINICO I.pdf
 
11 analisis clinico i
11 analisis clinico i11 analisis clinico i
11 analisis clinico i
 
Ciencias: Administración
Ciencias: Administración Ciencias: Administración
Ciencias: Administración
 
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTS
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL  ANALYSIS WITH RECURRENT  EVENTSSTATISTICAL TESTS, SURVIVAL  ANALYSIS WITH RECURRENT  EVENTS
STATISTICAL TESTS, SURVIVAL ANALYSIS WITH RECURRENT EVENTS
 
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
2009. efecto de los nutrientes sobre el crecimiento de plántulas de calophyl...
 
Reforma curricular 2015 agronomi 2017
Reforma curricular 2015 agronomi 2017Reforma curricular 2015 agronomi 2017
Reforma curricular 2015 agronomi 2017
 
Muestras
MuestrasMuestras
Muestras
 
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
Programa, talleres y comunicaciones del IV Congreso nacional SEMERGEN de paci...
 
Informe gira academica
Informe gira academicaInforme gira academica
Informe gira academica
 
Avances en cancer de mama
Avances en cancer de mamaAvances en cancer de mama
Avances en cancer de mama
 
Calidad pollos
Calidad pollosCalidad pollos
Calidad pollos
 
Manual antropometria
Manual antropometriaManual antropometria
Manual antropometria
 

Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud.

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SALTA FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES INGENIERÍA EN RECURSOS NATURALES Y MEDIO AMBIENTE Tesina de Grado Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSySO) para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Aimar, Carolina : Ing. Qco. Pedro Dilmar VillagránDirector : Ing. RN y MA. Marcelina del Valle Picón MatorrasCo-Directora 2011
  • 2. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar Las hojas usadas para la impresión de la presente tesina son de papel 100% reciclado y de fibras de caña de azúcar, elaborado por PAPELERA TUCUMÁN SA, provincia de Tucumán, Argentina.
  • 3. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar AGRADECIMIENTOS Hay una frase que dice: “la gratitud en silencio no sirve a nadie”…es por ello que, también de forma escrita, quiero expresar un ENORME y SINCERO ¡GRACIAS! a todas aquellas personas excelentes que contribuyeron con su tiempo, conocimiento, humildad, interés y ciertamente muy buena onda, para que este trabajo se haga realidad. ¡Fue y es un honor compartir momentos con ustedes!  A mi familia: Má, Vero, Pá, Lucas, Habi, Fil y Río.  A mi amor Martín.  Al personal del Hospital Joaquín Corbalán: Dr. Alejandro Tapia, Dr. Hugo Pereyra Morales, Dras. Odontólogas, Dra. Sandra Ramirez, Doctor y técnicos del Laboratorio de Análisis Clínicos, Dra. Gallardo, enfermeras Ángela Suárez e Irma Lemos, personal de Servicios Generales (Sr. Walter Gonzalez, Sra. Noemí Chauque, Sra. Estela, Doña Cristina y Doña María, Sr. Nicolás), Sr. Marcelo Espinoza y Carlos Balmaceda, Sra. Celia, Sr. Ramón Burgos, Sra. Carmen Lamas; a todos y todas los que me ayudaron enormemente con su aporte e interés para esta tesina.  Al Sr. Mario Liendro y Sra. Sara Andrea Gerez del Consejo Deliberante de la ciudad de Rosario de Lerma y al Sr. Teté (taxista de R. de Lerma).  A profesionales de la Universidad Nacional de Salta: Ing. Qco. Pedro Dilmar Villagrán, Ing. en RNyMA Marcelina del Valle Picón Matorras, Ing. en RNyMA José Aramayo, Lic. en RNyMA Mónica Pasculli, Ing. Qca. Gloria Plaza, Ing. Qca. Viviana Liberal y Dr. Diego Mendez Macías.  A mis compañeros y amigos: Anita Zelarayán, Dieguito Farfán, Emilse Arias, Darío Vaca, Cristian Salinas, Pato Soria, Nati Rangeon, Ro Garzón.  Al Programa de Registros Ambientales del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta: Ing. Mónica Morey, Ing. Sergio Tapia, Srta. Florencia Arnal.  Al Programa de Tecnologías de Procesos y Economía Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta: Ing. Graciela Ayala, Ing. Constanza Pelleschi, Ing. Darío Vaca.  Al Programa de Tecnología Ambiental del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de Salta: Ing. Nelson Díaz.  A la Aseguradora de Riesgos de Trabajo ASOCIART ART: Sr. Miguel Cheverría.  Al PROFICCSSA (Programa de Fiscalización y Control de Calidad de los Servicios de Salud del Ministerio de Salud Pública de la provincia): Arq. Lorena Simo. A mi: por bancarme y finalmente creer que lo bueno todavía está por llegar…
  • 4. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar Índice de contenidos AGRADECIMIENTOS CAPITULO I. PRESENTACIÓN................................................................................. 1 1.1. Introducción............................................................................................................................. 1 1.2. Fundamentación del tema de tesina....................................................................................... 2 1.3. Antecedentes........................................................................................................................... 3 1.4. Objetivo General...................................................................................................................... 4 1.5. Objetivos específicos ............................................................................................................... 5 CAPITULO II. MARCO TEÓRICO............................................................................. 6 2.1. Definición de Sistemas de Gestión .......................................................................................... 6 2.2. Breve historia de las Normas Internacionales ISO 14.001 “Sistemas de Gestión Ambiental” y OHSAS 18.001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional”........................... 6 2.3. Situación en Argentina: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) ......... 9 2.4. Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) ....................................................... 9 2.5. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) ......... 11 2.6. Ventajas que resultan de la implementación y mantenimiento de ambos sistemas ........... 15 2.7. Establecimientos de Salud..................................................................................................... 19 2.7.1.Definición............................................................................................................................. 19 2.7.2.Funciones............................................................................................................................. 19 2.7.3.Habilitación.......................................................................................................................... 19 2.7.4.Acreditación......................................................................................................................... 20 2.7.5.Categorización..................................................................................................................... 21 2.8. Residuos de Establecimientos de Salud (RES) ....................................................................... 21 2.8.1.Definición de conceptos relevantes relacionados a los RES ............................................... 21 2.8.2.Definición de RES y de la terminología existente en referencia a la fracción peligrosa .... 25 2.8.3.Clasificación de Residuos de Establecimientos de Salud .................................................... 43 2.8.3.1. Clasificación del Centro Panamericano de Ingeniería Sanitaria (CEPIS).................... 43 2.8.3.2. Clasificación de la Organización Mundial de la Salud (OMS)..................................... 45 2.8.3.3. Clasificación Alemana ................................................................................................ 46 2.8.3.4. Clasificación de la Agencia de Protección Ambiental (EPA) de Estados Unidos........ 47
  • 5. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 2.8.3.5. Clasificación de las Normas Técnicas Nacionales sobre el Manejo de Residuos Biopatológicos de Unidades de Atención de la Salud................................................ 48 2.8.3.6. Clasificación del Manual Oficial de Gestión de Residuos Patogénicos para pequeños laboratorios generadores del Colegio de Bioquímicos de Salta................................ 48 2.8.3.7. Clasificación de la Unidad de Investigación y Desarrollo Ambiental (UnIDA) de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación................................ 49 2.8.4. Residuos líquidos de Establecimientos de Salud.………………………………………………………… 53 2.9. Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud .............................................................. 54 2.9.1.Responsabilidades a cumplir por los generadores.............................................................. 56 2.9.2.Generación y segregación en origen................................................................................... 57 2.9.3.Recolección y transporte interno........................................................................................ 66 2.9.4.Almacenamiento temporal final interno............................................................................. 69 2.9.5.Medidas de limpieza y desinfección en relación al manejo de RES.................................... 73 2.9.6.Medidas de salud y seguridad ocupacional en relación al manejo de RES......................... 77 2.9.7.Tratamientos y disposición final para residuos biocontaminados, químicos peligrosos y radiactivos......................................................................................................................... 89 2.9.7.1. Ventajas y Desventajas de algunos tipos de tratamientos...................................... 113 2.9.7.2. La importancia de las “3R” (Reducir, Reusar y Reciclar) en los RES ........................ 114 2.9.8.Resumen de la situación nacional y provincial de la gestión de RES ................................ 116 2.10. Etapa de Planificación de un Sistema Integrado de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional ........................................................................................................ 122 2.10.1.Alcance del Sistema de Gestión Integrado ..................................................................... 123 2.10.2.Revisión Inicial Ambiental, de Salud y Seguridad Ocupacional ...................................... 123 2.10.3.Política Ambiental, de Salud y Seguridad Ocupacional .................................................. 124 2.10.4.Identificación y determinación de significancia de aspectos ambientales y de peligros de salud y seguridad ocupacional................................................................................... 126 2.10.5.Requisitos legales y otros requisitos para el Sistema de Gestión Integrado.................. 131 2.10.6.Objetivos, metas y programas ambientales, de salud y seguridad ocupacional............ 132 CAPITULO III. PROPUESTA DE LA ETAPA DE PLANIFICACIÓN DE UN SGA Y SGSYSO INTEGRADO PARA EL HOSPITAL JOAQUÍN CORBALÁN ...............................135 3.1. Metodología......................................................................................................................... 135 3.2. Alcance del Sistema de Gestión Integrado.......................................................................... 136
  • 6. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 3.3. Requisitos legales, otros requisitos aplicables y de referencia........................................... 136 3.4. Revisión inicial ambiental, de seguridad y salud ocupacional............................................. 145 3.4.1.Ubicación, vías de acceso y características generales del departamento de Rosario de Lerma............................................................................................................................... 145 3.4.2.Vías de acceso.................................................................................................................... 146 3.4.3.Sistema Socio-Económico.................................................................................................. 147 3.4.4.Población, educación e infraestructura ............................................................................ 148 3.4.5.Climae Hidrología.............................................................................................................. 151 3.4.6.Historia y descripción general del Hospital Joaquín Corbalán.......................................... 152 3.4.7.Actual gestión de residuos ................................................................................................ 157 3.4.7.1. Situación global de la generación y segregación en origen de los residuos............ 157 3.4.7.2. Situación global de la recolección y transporte interno de los residuos................ 162 3.4.7.3. Situación global del pretratamiento y almacenamiento temporal final interno de residuos.................................................................................................................... 163 3.4.7.4. Situación global del retiro de residuos sólidos ........................................................ 166 3.4.7.5. Situación global de la limpieza-desinfección, medidas de SySO y capacitaciones.. 167 3.5. Identificación y determinación de significancia de aspectos ambientales y de peligros de SySO ..................................................................................................................................... 171 3.6. Política para el SGA y SGSySO Integrado............................................................................. 182 3.7. Objetivos, metas, programas e indicadores ambientales y de SySO .................................. 183 CAPITULO IV. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................194 CAPITULO V. BIBLIOGRAFÍA...............................................................................199 ANEXOS ANEXO I. Encuesta de Autodiagnóstico para el conocimiento de la gestión de residuos del Hospital Joaquín Corbalán..............................................................................................................205 ANEXO II. Requisitos legales y otros requisitos de cumplimiento obligatorio para el Hospital Joaquín Corbalán............................................................................................................................210 ANEXO III. Áreas físicas identificadas del Hospital Joaquín Corbalán. Descripción del manejo de residuos .....................................................................................................................................245 ANEXO IV. Croquis del Hospital Joaquín Corbalán. Identificación de áreas físicas y rutas de transporte interno de residuos sólidos generados........................................................................303 ANEXO V. Matrices de identificación y valoración de aspectos/peligros e impactos/riesgos.....304
  • 7. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar ANEXO VI. Listado de residuos por categoría para el Hospital Joaquín Corbalán........................347 ÍNDICE DE TABLAS Tabla 1: Características peligrosas del Anexo II de la Ley N° 24.051...............................................31 Tabla 2: Selección de infecciones causadas por exposición a residuos de Establecimientos de Salud, vías de transmisión y agentes. .............................................................................................40 Tabla 3: generación en Kg/cama/día de RES en el mundo..............................................................57 Tabla 4: diluciones de lavandina concentrada.................................................................................75 Tabla 5: distintos tipos de tratamientos existentes para residuos peligrosos ................................91 Tabla 6: productos químicos desinfectantes y sus propiedades. ..................................................104 Tabla 7: Ventajas y desventajas de algunos tipos de tratamientos existentes .............................113 Tabla 8: Ejemplos de Aspectos e Impactos Ambientales...............................................................126 Tabla 9: Ejemplos de Peligros y Riesgos de SySO. .........................................................................129 Tabla 10: Normativa de referencia u obligatoria para el Hospital Joaquín Corbalán. ..................137 Tabla 11: dotación y especialidad/ocupación del personal del Hospital Joaquín Corbalán..........154 ÍNDICE DE FIGURAS Figura 1: modelo conceptual del Sistema de Gestión Ambiental, PHVA....................................... 15 Figura 2: clasificación de los residuos radiactivos, tiempo de aislamiento y disposición ............. 52 Figura 3: placas para residuos comunes (húmedos y secos), residuos biocontaminados, residuos químicos peligrosos y residuos radiactivos. ..................................................................... 60 Figura 4: pictogramas para las cuatro categorías de residuos. ..................................................... 60 Figura 5: placa para generación de conciencia en la separación correcta de residuos................. 61 Figura 6: modelo de etiquetas adhesivas para la identificación de recipientes y contenedores correspondientes a cada categoría................................................................................................. 64 Figura 7: modelos de etiquetas adhesivas para la identificación de los distintos residuos líquidos químicos peligrosos. .......................................................................................................... 65 Figura 8: señalética para los sectores de almacenamiento final de residuos. .............................. 73 Figura 9: ejemplos de señalética de seguridad, avisos de riesgos y EPP necesarios para los locales de residuos biocontaminados y peligrosos......................................................................... 73 Figura 10: remoción correcta de guantes descartables................................................................. 85 Figura 11: remoción correcta del camisolín................................................................................... 86 Figura 12: modelo de señalética de uso de EPP ............................................................................ 87 Figura 13: modelo de señalética de procedimientos de seguridad............................................... 88
  • 8. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar Figura 14: matriz A de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias químicas peligrosas......................................................................................................................................... 88 Figura 15: matriz B de incompatibilidades de almacenamiento de sustancias peligrosas............ 89 Figura 16: modelos de placas para sectores de acceso restringido. ............................................. 89 Figura 17: esquema de un autoclave tipo Chamberland............................................................... 96 Figura 18: ubicación del departamento de Rosario de Lerma dentro de la provincia de Salta. . 146 Figura 19: vías de acceso al departamento de Rosario de Lerma desde la ciudad de Salta. ...... 147 Figura 20: ubicación del predio utilizado para el basural a cielo abierto, la planta compactadora y embolsadora de residuos domiciliarios y la laguna de tratamiento de líquidos cloacales........ 149 Figura 21: vista sur-este de la laguna de tratamiento de líquidos cloacales .............................. 150 Figura 22: vista nor-este de la laguna de tratamiento de líquidos cloacales. ............................. 150 Figura 23: vista de un sector del basural a cielo abierto.. ........................................................... 151 Figura 24: vista de la actividad de recuperación y separación de plásticos por parte de las familias que habitan en el predio del basural, para la posterior venta........................................ 151 Figura 25: plano de la ciudad de Rosario de Lerma, con ampliación de la zona céntrica y las principales referencias. ................................................................................................................. 153 Figura 26: vista de una de las bolsas rojas para residuos biocontaminados y detalle de la inscripción identificatoria, con el símbolo universal de residuo infeccioso (peligroso)............... 159 Figura 27: ejemplos de recipientes con bolsa negra u otro color para residuos comunes......... 161 Figura 28: transporte de bolsa roja por el personal de limpieza, por el pasillo D. ..................... 163 Figura 29: ejemplos de reuso y reciclado de residuos................................................................. 164 Figura 30: personal recolector del servicio municipal de recolección de residuos, en el momento de retiro de los residuos comunes................................................................................................ 167 Figura 31: lista de los residuos que se deben separar en origen en bolsa roja y bolsa negra..... 170 Figura 32: señalética de bioseguridad e higiene de manos......................................................... 171 Figura 33: elementos de higiene y desinfección usados por el personal de limpieza................. 171
  • 9. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 1 CAPITULO I PRESENTACIÓN 1.1. Introducción La creciente preocupación por las cuestiones ambientales, se convirtió en un asunto cotidiano y se encuentra presente en distintos ámbitos sociales, económicos e institucionales, generando una fuerte atención referida al uso racional de los recursos naturales, la prevención de la contaminación, la búsqueda de alternativas tecnológicas “amigables” con el ambiente, el ordenamiento territorial, la preservación de la biodiversidad y la concientización traducida en un mejoramiento de la calidad de vida. Dentro del espectro de temas que engloba la contaminación del ambiente, existe uno en particular que cada día tiene más importancia a nivel mundial y que su aumento es directamente proporcional al crecimiento demográfico: la generación de residuos. En la mayoría de los municipios de Argentina, el manejo de los residuos sólidos se limita a la recolección y disposición final, cumpliendo con solo dos de las etapas de una correcta gestión de los mismos. Además, la disposición final se realiza por lo general, en basurales a cielo abierto, y los pocos rellenos sanitarios que existen no cumplen totalmente con las condiciones de ubicación, diseño y operación necesarias para esas obras, generando problemas de contaminación de aguas superficiales y subterráneas, suelo, aire, deterioro del paisaje y consecuencias sobre la salud de la población. En este gran grupo de residuos resultantes de las diversas actividades de una población, se encuentra una parte relativamente pequeña, pero no menos importante, constituida por los residuos hospitalarios o de establecimientos de salud que se generan en cualquier centro urbano o rural. Una parte de estos residuos no sólo reviste características infecciosas sino también otras características de peligrosidad como la inflamabilidad, corrosividad, toxicidad en sus distintas formas, etc. Es por ello que al hablar de residuos de establecimientos de salud se debe tener en cuenta que los residuos patogénicos son sólo parte de un universo de residuos que deben ser segregados y tratados adecuadamente. En el ámbito sanitario, a partir de la aparición del SIDA en la década de los 80’, la cuestión de los residuos hospitalarios comenzó a ser visto como un potencial problema de salud pública, lo que llevó en muchos países, a la creación de normativas y guías específicas o al fortalecimiento de las ya existentes, a la toma de mayor conciencia por parte de los trabajadores de la salud y al abordaje de una planificación más acertada en la gestión eficiente de dichos residuos. Al contrario de lo que piensa un gran porcentaje de la sociedad, no es suficiente que existan microorganismos patógenos en el ambiente para que se presenten riesgos de infecciones, sino que además es necesario que una dosis infecciosa se ponga en contacto con un huésped susceptible. Es muy poco probable que estos agentes se introduzcan en el huésped (a través de diferentes vías), si se mantienen las prácticas de higiene básicas y se tiene conocimiento en la
  • 10. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 2 manipulación de los residuos; de allí que es importante la creación y puesta en práctica de procedimientos específicos para la gestión adecuada de dichos residuos, atendiendo aspectos no sólo ambientales sino también de protección personal para quienes los manipulan. 1.2. Fundamentación del tema de tesina A partir de lo expresado en la introducción, la propuesta de elaborar la etapa de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) para el manejo de residuos hospitalarios en establecimientos de salud, persigue el interés en alcanzar y demostrar la necesidad de lograr un sólido desempeño ambiental, de seguridad y salud ocupacional de la institución en lo que refiere al manejo interno de sus residuos sólidos y líquidos. Para ello es imprescindible el reconocimiento y posterior acción para controlar los impactos y riesgos críticos sobre el ambiente y las personas, además de tener en cuenta la necesidad de desarrollar una política integrada, objetivos, metas y programas ambientales y de seguridad y salud ocupacional; en el contexto de una legislación aplicable vigente y de una creciente preocupación del personal del establecimiento por mejorar en forma continua su desempeño en relación al manejo de sus residuos. Los residuos generados en establecimientos de salud presentan riesgos y dificultades particulares en su manejo debido, fundamentalmente, a dos cuestiones: por un lado, una parte de esos residuos son peligrosos o especiales por presentar características como toxicidad, explosividad, radiactividad, inflamabilidad, etc.; y por otro lado, existe una segunda parte de residuos que son peligrosos por su característica de infecciosidad o patogenicidad. Estos riesgos y dificultades aumentan cuando la masa de residuos es heterogénea, existiendo por ejemplo material cortopunzante y una eventual presencia de cantidades de sustancias tóxicas, inflamables y radiactivas. Si el manejo de dichos residuos es deficiente, no sólo se pueden generar situaciones de riesgo para la población hospitalaria (personal y pacientes), sino que también puede causar situaciones de deterioro ambiental que van más allá de los límites físicos del establecimiento, provocando molestias y pérdida de bienestar a la población aledaña, y sometiendo a riesgo la salud de aquellos sectores de la población que, directa o indirectamente puedan entrar en contacto con material contaminado, cuando los residuos son transportados y almacenados internamente o trasladados fuera de los establecimientos de salud para su tratamiento o disposición final. Es por ello que es de vital importancia contar con un plan de gestión de residuos correctamente elaborado e implementado, teniendo en cuenta, entre otros, aspectos de reducción en origen, valorización de material recuperable, prestar especial atención al material cortopunzante y la fracción infecciosa, almacenamiento, transporte interno mediante uso de recipientes específicos, utilización de elementos de protección personal, planes de actuación en caso de emergencias por manipulación de dichos residuos y procedimientos de transporte externo, alternativas de tratamiento y disposición final según la normativa vigente. Todo esto tomando conciencia de que el cumplimiento de recomendaciones para el manejo de desechos puede ser complejo y costoso en un país con recursos limitados, por lo que cualquier recomendación, procedimiento exigencia
  • 11. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 3 debe imponerse con un claro conocimiento científico, epidemiológico, técnico, legal, cultural y de costo-beneficio. Como estudio de caso y experiencia piloto para el diagnóstico y elaboración de la etapa de planificación del Sistema de Gestión Ambiental y de Salud y Seguridad Ocupacional, se optó por el Hospital Joaquín Corbalán de la ciudad de Rosario de Lerma (provincia de Salta), por las siguientes razones: ser un hospital público, por atender las demandas sanitarias no sólo de la ciudad en donde se encuentra sino de localidades aledañas como Campo Quijano y Cerrillos y por brindar un variado número de servicios que genera una diversa cantidad de residuos sólidos y líquidos. 1.3. Antecedentes Hasta la fecha de realización del presente Plan de Tesina, no se encontraron antecedentes de Sistemas de Gestión Integrado Ambiental y de Seguridad y Salud Ocupacional según normas internacionales, para el manejo de residuos de establecimientos de salud, pero sí se relevó una gran cantidad de información existente acerca del manejo de residuos hospitalarios, residuos peligrosos, alternativas de tratamiento, riesgos y bioseguridad, etc. Entre los trabajos más importantes, cabe mencionar los siguientes:  “Alternativas a la Gestión de los Residuos Hospitalarios de la Zona Sur de la Ciudad de Buenos Aires”, elaborado como Proyecto Final de la Carrera de Ingeniería en Ecología de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Flores, Buenos Aires, en el año 2.004.  Proyecto FUNCIONES ESENCIALES Y PROGRAMAS DE SALUD PUBLICA (FESP), del Ministerio de Salud de la Nación, siendo una de sus actividades principales la asistencia técnica a hospitales provinciales (uno por provincia) para la adecuación de la gestión de sus residuos. El objetivo de esta línea de trabajo es promover, asesorar y ayudar a que los establecimientos de salud gestionen de forma ambientalmente racional sus residuos, realizando estudios y capacitaciones sobre la gestión de residuos hospitalarios.  “Guía de señalética para la gestión de residuos en establecimientos de salud”. FESP. Proyecto Funciones Esenciales y Programas de Salud Pública. Ministerio de Salud de la Nación. Argentina.  “Directrices Nacionales sobre los Sistemas de Gestión de la Seguridad y la Salud en el Trabajo”. Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social. Superintendencia de Riesgos del Trabajo. Subgerencia de Prevención Grupo de Trabajo Proyecto SRT – ILO OSH 2001.  “Curso de manejo Seguro de Productos Químicos y de Residuos Tóxicos”, realizado por la Universidad de Concepción (Chile), dentro del Sistema de Gestión para el Manejo de Sustancias Químicas y Residuos Tóxicos.  “Disposición de desechos hospitalarios infectantes”, trabajo realizado por la Sociedad Chilena de Infectología y el Control de Infecciones y Epidemiología Hospitalaria.
  • 12. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 4  “Manual Oficial de Gestión de Residuos Patogénicos para Pequeños Laboratorios Generadores”, elaborado en el año 2.005 por el Colegio de Bioquímicos de Salta.  “Manual de Residuos Peligrosos”, realizado por el Departamento Técnico de la Cámara de Instituciones de Diagnóstico Médico, Buenos Aires, Argentina.  “La Gestión de los Residuos de Establecimientos de Salud”, realizado por la Asociación para el Estudio de los Residuos Sólidos (ARS), Buenos Aires, Argentina.  “Administración de Residuos Sólidos Hospitalarios. Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud”, por el Ministerio de Salud de Perú.  “Tratamiento de Residuos Hospitalarios y tecnologías de tratamiento”, Dirección General de Salud Ambiental, Programa de Fortalecimiento de Servicios de Salud. Perú.  “Guía para el Manejo de los residuos peligrosos biológico – infecciosos en unidades de salud”, realizado por la Secretaría de Salud del Gobierno de México.  “Manejo de Desechos Sólidos Hospitalarios”, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud – Organización Mundial de la Salud, en Guatemala.  “Salud y Seguridad de los trabajadores del sector salud: Manual para gerentes y administradores”, elaborado por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).  “Norma técnica de Manejo de Residuos Sólidos Hospitalarios”. Ministerio de Salud de Perú.  “Consideraciones sobre el Manejo de Residuos de Hospitales en América Latina”, realizado por el Ing. J. Monreal, consultor de la OPS/OMS.  “Guía básica de gestión de Residuos en centros sanitarios”, realizado por la Consejería de Sanidad y Consumo de la Junta de Extremadura, España.  “Gestión de Residuos de Establecimientos de Salud”, elaborado por el Instituto Tecnológico de Buenos Aires, en el año 2.009. 1.4. Objetivo General Se planteó como objetivo general, elaborar una propuesta de la etapa de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA), de Salud y Seguridad Ocupacional (SGSySO) para el manejo de Residuos Hospitalarios (sólidos y líquidos) en Establecimientos de Salud, haciendo referencia a la teoría planteada en la Norma ISO 14.001: “Sistema de Gestión Ambiental – Requisitos con orientación para su uso”, Norma ISO 14.004: “Guía sobre los principios, sistemas y técnicas de apoyo de los sistemas de gestión medioambientales”, Norma OHSAS 18.001: “Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo” y Norma OHSAS 18.002: “Directrices para la implementación de OHSAS 18001:2007”. Para poder aplicar el trabajo de tesina se eligió como estudio de caso y experiencia piloto al Hospital Público Joaquín Corbalán de Rosario de Lerma. El objetivo general del trabajo de tesina también persigue brindar al hospital las herramientas necesarias para que pueda mejorar
  • 13. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 5 gradualmente su actual desempeño en cuanto al manejo de sus residuos sólidos y líquidos. Cabe aclarar que el objetivo de este trabajo de tesina no es obtener la certificación internacional del establecimiento de salud, sino tomar el esquema teórico de las normas para poder elaborar la primera etapa del Sistema de Gestión, en forma integrada entre ambiente y salud y seguridad ocupacional. 1.5. Objetivos específicos Es necesaria la consecución de objetivos específicos que en su conjunto permitan el logro del objetivo general. Entre ellos, se busca:  Realizar un relevo de la legislación vigente aplicable al manejo de residuos del Hospital Joaquín Corbalán (temática ambiental y de seguridad y salud ocupacional), que sea obligatoria de cumplimiento o que sirva como marco de referencia para la mejora; incluyendo legislación internacional (adoptada por leyes nacionales), nacional, provincial y municipal. Además, relevar cualquier procedimiento, norma o requisito que el hospital suscriba.  Realizar un diagnóstico o revisión inicial ambiental y de salud y seguridad ocupacional del hospital para analizar el actual accionar del mismo en cuanto al manejo de sus residuos hospitalarios sólidos y líquidos, incluyendo el relevo de datos como ser: áreas físicas de generación, cantidad generada y categorías, uso de bolsas de colores para distinguir las categorías de residuos, procedimientos de limpieza y transporte interno, condiciones y estructura edilicia para el almacenamiento temporal, uso de elementos de protección personal y recipientes adecuados, etc.  Identificar los aspectos ambientales y los peligros de salud y seguridad que se presentan en el manejo interno de los residuos sólidos y líquidos del hospital (desde la generación hasta la disposición temporal), para poder determinar mediante metodologías aquellos que son críticos o significativos y sobre los cuáles es necesario actuar.  Elaborar la política ambiental y de salud y seguridad ocupacional del Sistema de Gestión Integrado para el hospital Joaquín Corbalán.  Determinar los principios generales de los objetivos, metas y programas a implementar para el control de los aspectos (ambientales) y peligros (salud y seguridad ocupacional) significativos identificados.  Describir la gestión o manejo correcto que deben realizar los establecimientos de salud para sus residuos, en las etapas de generación, segregación, recolección y transporte interno, tratamientos y almacenamiento temporal interno, incluyendo la toma de medidas de bioseguridad y protección personal y la necesidad de capacitación permanente de los actores involucrados en la gestión de estos residuos.
  • 14. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 6 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Definición de Sistemas de Gestión Proveniente del latín gestîo, la palabra gestión hace referencia a la acción y efecto de gestionar o administrar. Gestionar significa realizar diligencias conducentes al logro de un objetivo cualquiera. Administrar, por otra parte, consiste en gobernar, dirigir, ordenar, disponer u organizar. Por lo tanto, un Sistema de Gestión es el conjunto de acciones que se llevan a cabo para resolver un asunto. Según los términos y definiciones de las Normas ISO y OHSAS, un sistema de gestión es un conjunto interrelacionado de elementos usados para establecer en una organización, políticas y objetivos y para lograr dichos objetivos. Incluye la estructura organizacional, planificación de actividades, responsabilidades, prácticas, procedimientos, procesos y recursos. En una organización, los sistemas de gestión pueden especificarse a diferentes temáticas, como ser “sistema de gestión de la calidad”, sistema de gestión ambiental”, “sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional”. Las organizaciones del siglo XXI, sobre todo las empresas, se enfrentan a muchos retos significativos, como ser de rentabilidad, competitividad, crecimiento, capacidad de adaptación, etc. Equilibrar estos y otros requisitos empresariales puede constituir un proceso difícil y desalentador. Es aquí donde entran en juego los sistemas de gestión, al permitir aprovechar y desarrollar el potencial existente en la organización. El uso de un sistema de gestión correctamente planificado, implementado y verificado le permite a una organización entre otras cosas, renovar constantemente su objetivo, sus estrategias, sus operaciones y niveles de servicio. 2.2. Breve historia de las Normas Internacionales ISO 14.001 “Sistemas de Gestión Ambiental” y OHSAS 18.001 “Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional” La Organización Internacional de Normalización (en inglés sus siglas: ISO) es una federación mundial de organismos nacionales de normalización, con sede en Ginebra (Suiza) y creada en 1.947. Fue fundada con el objetivo de “promover el desarrollo de la normalización, facilitar el intercambio internacional de bienes y servicios y fomentar la cooperación entre las actividades intelectuales, científicas, tecnológicas y económicas”. El trabajo de preparación de las normas internacionales normalmente se realiza a través de comités técnicos de ISO y cada organismo miembro interesado en una materia para la cual se haya establecido un comité técnico, tiene derecho de estar representado en dicho comité. La tarea principal de cada comité técnico es formular las Normas Internacionales. Los proyectos de éstas que son adoptados por los Comités se envían a los organismos que son miembros para que puedan votarlos; si el proyecto recibe el 75% de los votos de aprobación de los organismos, la Norma se publica.
  • 15. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 7 Dentro de dicha Organización Internacional, se constituyó en 1.991 un grupo llamado SAGE (Asesor estratégico sobre el medio ambiente), para comenzar a estudiar la normalización de medidas que tengan como fin proteger al ambiente para asegurar el futuro de la humanidad (y ya no de la empresa como pretende la familia ISO 9.000), preservando la atmósfera, la tierra, el agua (elementos vitales para la vida humana), a la vez que se toma en cuenta dentro de los conceptos de contaminación elementos tales como el ruido o el uso de materiales que no son biodegradables. Como precursora de la serie de Normas ISO 14.000, se reconoce a la Norma British Standard 7.750/92, que fue creada por el Instituto Británico de Normas (BSI en inglés) y es reconocida como el primer instrumento válido para la implementación de Sistemas de Gestión Ambiental. Además, sentó las bases para el Reglamento 1.836/93 de la Comunidad Económica Europea, por el cual se permite que las empresas del sector industrial se adhieran con carácter voluntario a un sistema comunitario de gestión y auditoría medioambientales. En 1.993, dentro de la Organización ISO se constituyó el Comité Técnico ISO/TC 207, Gestión Ambiental, Subcomité SC1, Sistemas de Gestión Ambiental, con el objetivo de normalizar internacionalmente el tema de gestión medioambiental, elaborando los elementos necesarios, reglamentando procesos y especialmente creando un instrumento de aceptación universal. Los documentos preliminares de las ISO 14.000 son analizados detalladamente en las reuniones de éste Comité, que es presidido por Canadá. Está dividido en seis Subcomités (Sistemas de Gestión Medioambiental, Auditorías Medioambientales, Ecoetiquetado, Evaluación del Desempeño Ambiental, Análisis del Ciclo de Vida y Terminología Medioambiental) y dos Grupos de Trabajo, a cargo de distintos países. A partir de esa formación del Comité, la Unión Europea fundó las comisiones para estudiar el tema medioambiental participando al mismo tiempo en forma activa en los Subcomités de ISO/TC 207. En Julio de 1.993 se publicó en el diario oficial de la Unión Europea el Reglamento CEE 1.836/93 referido a los requisitos de las políticas, programas y sistemas de gestión en relación al ambiente, más conocido como el “Reglamento EMAS” (en castellano sus siglas significan “Sistema Comunitario de Ecogestión y Ecoauditoría”). Distintos países de la comunidad fueron elaborando normas individuales pero que perseguían el mismo objetivo: proteger la vida en el planeta. El EMAS fue originalmente previsto para ser aplicado sólo al sector industrial, pero debido a su gran eficacia adquirida, se amplió el alcance del sistema a todo tipo de organizaciones sin referirse a ningún sector en concreto, que se propongan mejorar su rendimiento ambiental. En el mes de Septiembre de 1.996 se publicaron las normas ISO 14.001 y 14.004 (Directrices generales sobre principios, sistemas y técnicas de apoyo para sistemas de gestión ambiental), comprometiéndose los países asociados a adoptarlas como normas nacionales en reemplazo de las que hubiera anteriormente, por lo que ahora los países de la Unión Europea se encuentran con dos reglamentaciones: ISO y EMAS. La EMAS aplica sólo al sector industrial mientras que la norma ISO es más amplia, a la vez que ensambla perfectamente con la norma ISO 9.000 (Gestión de la Calidad) y OHSAS 18.000 (Gestión de la Salud y Seguridad Ocupacional).
  • 16. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 8 Actualmente la Norma cuenta con varias actualizaciones de sus textos, siendo la última la del año 2.004, con la que se trabajó en la presente tesina. La norma OHSAS 18.001 fue creada por el “OHSAS Project Group”, un grupo de equipos líderes mundiales de normalización, equipos de certificación y consultores especialistas, entre los que se encuentran: British Standards Institution, National Standars Authority of Ireland, Standards Australia, South African Bureau of Standards, Bureau Veritas Quality International (Francia), Det Norske Veritas (Noruega), Lloyds Register Quality Assurance (USA), SFS Certification, SGS Yarsley International Certification Services, Asociación Española de Normalización y Certificación, International Safety Management Organization Ltd., Standards and Industry Research Institute of Malaysia-Quality Assurance Services, International Certificaction Services. El OHSAS Project Group tendrá a su cargo la elaboración y revisión de documentos internacionales en el área de Seguridad y Salud Ocupacional, hasta tanto la Organización Internacional de Normalización (ISO) decida encarar la elaboración de Normas Internacionales sobre Gestión de la Seguridad y la Salud Ocupacional. La historia de la norma se remonta al año 1.996, en el cual AENOR (Asociación Española de Normalización y Certificación) publica las normas UNE 81900:1996 EX. Las normas de la familia UNE 81900 describen los elementos que debería componer un sistema de gestión para la prevención de riesgos laborales. Surgieron con carácter experimental por un período de tres años, por lo cual AENOR escogió a varias organizaciones de los sectores químico, construcción y metal-mecánico para comprobar su acogida. En el mismo año, el BSI (Instituto Británico de Normas), lanza la Guía BS 8800:1996 como una recopilación de recomendaciones o directrices respecto a la gestión de la seguridad y salud. La guía incluye 6 anexos referidas a los aspectos de “enlaces con la Norma ISO 9.001:2004”, “la organización”, “la planificación e implementación”, “la evaluación de riesgos” y “la medición del desempeño”. La especificación OHSAS 18.001, que es la certificable dentro de la serie, fue publicada en el año 1.999 por el BSI. En el año 2.000 se publica OHSAS 18.002, referida a las directrices para la implementación de OHSAS 18.001 y en el año 2.001 la OIT (Organización Internacional del Trabajo) publica las directrices relativas a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo “ILO-OSH”. Cuatro años después, en el 2.005, se publica el documento ANSI/AIHA Z10, un documento sobre gestión del riesgo en la Seguridad y Salud Ocupacional de Estados Unidos. Finalmente, en el año 2.006 el OHSAS Project Group, evalúa la primera edición de ISO 18.001 para ser modificada, aprobándose su segunda edición en el año 2.007. Con esta última versión se trabajó en la presente tesina.
  • 17. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 9 2.3. Situación en Argentina: Instituto Argentino de Racionalización de Materiales (IRAM) En Argentina funciona el IRAM, “Instituto Argentino de Normalización y Certificación” (originalmente llamado “Instituto Argentino de Racionalización de Materiales”); es el instituto encargado de la normalización y certificación en Argentina. Se trata de una asociación civil sin fines de lucro cuyos orígenes se remontan al 2 de mayo de 1.935 (previo a ISO) y fue el primer organismo de normalización en América Latina. En el campo de la normalización, IRAM es el único representante argentino ante las organizaciones regionales de normalización AMN – Asociación MERCOSUR de Normalización y COPANT – Comisión Panamericana de Normas Técnicas, y ante las organizaciones internacionales ISO e IEC – International Electrontechnical Comission – en este caso en conjunto con AEA – Asociación Electrotécnica Argentina -. IRAM lidera los comités técnicos nacionales que analizan los documentos de normalización en estudio, canaliza las propuestas nacionales, fija la posición de Argentina ante estos organismos y está presente en la conducción de varios de los comités técnicos internacionales. En el campo de la certificación, representa a la Argentina ante las redes: IQNET – The International Certification Network – e IECEE - Worldwide Systems for Conformity Testing and Certification of Electrotechnical Equipment and Components -. La actividad de IRAM en estos organismos excede lo técnico ya que participa de las instancias políticas de decisión de la mayoría de las organizaciones nombradas. 2.4. Introducción a los Sistemas de Gestión Ambiental (SGA) Tal como lo establece el texto de la ISO 14.001, las Normas Internacionales que tratan sobre gestión ambiental, tienen como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión y ayudar a las organizaciones a lograr metas ambientales y económicas. Se crearon para apoyar la protección ambiental y la prevención de la contaminación en equilibrio con las necesidades socioeconómicas, teniendo en cuenta el marco legal ambiental en el que se desenvuelve la organización. Estas normas, al igual que otras Normas Internacionales, no tienen como fin ser usadas para crear barreras comerciales o arancelarias, o para incrementar o cambiar las obligaciones legales de una organización; simplemente son una muy buena ayuda teórica para que la organización (cualquiera sea, independiente de su tamaño, ubicación geográfica o carácter público o privado), pueda con éxito formular, planificar, implementar, mejorar y monitorear su Sistema de Gestión Ambiental, acorde a una política y objetivos ambientales y otros requisitos necesarios. De esta forma, la organización será capaz de reconocer todos aquellos aspectos ambientales que provoquen algún tipo de impacto sobre el ambiente, tanto interno como externo a la misma. Además será capaz de controlar aquellos impactos que fueran negativos y maximizar los impactos positivos.
  • 18. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 10 El éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones, especialmente de la alta dirección (ejemplo: la gerencia de una empresa, el director de una compañía, el nivel de autoridad más alto en una escuela, la dirección o gerencia de un hospital, etc.). Permite establecer y evaluar la eficacia de los procedimientos para desarrollar una política y unos objetivos ambientales, lograr conformidad con ellos y demostrar tal conformidad a terceros. Si bien la ISO 14.001 es una sola y establece iguales reglas de juego para cualquier tamaño de organización y país de ubicación, la forma en que se la interpreta y se la aplica en cada una es diferente, ya que se desarrolla sobre la base de objetivos y metas que se fijan en cada lugar, teniendo en cuenta que su implementación tiene que ser coherente con los requerimientos y disposiciones legales ambientales que rijan en cada jurisdicción. Además, para que el SGA tenga éxito continuo, la organización debe hacer una revisión periódica del sistema para chequear su validez y mejora continua, necesarias para demostrar la responsabilidad ambiental asumida en la misma organización y con la comunidad en la que está inserta. Esta Norma no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, tales como los referidos a gestión de la calidad, seguridad y salud ocupacional, gestión financiera o gestión de riesgos, pero sus elementos pueden ponerse en línea con los de otros sistemas de gestión. Existen los sistemas de gestión implementados para el desempeño ambiental en forma independiente, o bien los sistemas integrados en donde se combina la gestión ambiental con la gestión de la calidad, o la gestión ambiental con la gestión de la salud y seguridad ocupacional. Previo a continuar describiendo en qué consiste un SGA, es necesario definir algunos conceptos importantes con los que la Norma se maneja, para poder interpretarla de mejor manera. Dichas definiciones son proporcionadas en el mismo texto de la Norma. Desempeño ambiental: Resultados medibles de la gestión que hace una organización de sus aspectos ambientales. En el contexto de los sistemas de gestión ambiental, los resultados se pueden medir respecto a la política ambiental, los objetivos ambientales y las metas ambientales de la organización y otros requisitos de desempeño ambiental. Política ambiental: Intenciones y dirección generales de una organización relacionadas con su desempeño ambiental, como las ha expresado formalmente la alta dirección. La política ambiental proporciona una estructura para la acción y para el establecimiento de los objetivos ambientales y las metas ambientales. Objetivo ambiental: Fin ambiental de carácter general coherente con la política ambiental que una organización se establece.
  • 19. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 11 Meta ambiental: Requisito de desempeño detallado aplicable a la organización o a partes de ella, que tiene su origen en los objetivos ambientales y que es necesario establecer y cumplir para alcanzar dichos objetivos. Aspecto ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental significativo tiene o puede tener un impacto ambiental significativo. Impacto ambiental: Cualquier cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización. Sistema de Gestión Ambiental (SGA): Parte del sistema de gestión de una organización empleada para desarrollar e implementar su política ambiental y gestionar sus aspectos ambientales. Mejora continua: Proceso recurrente de optimización del sistema de gestión ambiental para lograr mejoras en el desempeño ambiental global de forma coherente con la política ambiental de la organización. Organización: Compañía, corporación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, sean o no sociedades, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. Para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede definirse como una organización. Prevención de la contaminación: Uso de procesos, prácticas, técnicas, materiales, productos o energía, para evitar, reducir o controlar la generación, emisión o descarga de cualquier tipo de contaminante o residuo, con el fin de reducir los impactos ambientales (puede incluir reducción o eliminación en la fuente, cambios de procesos, productos o servicio, uso eficiente de recursos, sustitución de materiales o energía, reutilización, reciclaje, recuperación, aprovechamiento y tratamiento.) 2.5. Introducción a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud Ocupacional (SGSySO) Las Normas OHSAS, entre las que se incluyen la 18.001 y la 18.002 (Guía para la implementación de la Norma OHSAS 18.001), han sido desarrolladas en respuesta a la demanda de los clientes por una norma que se ocupe de un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional.
  • 20. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 12 OHSAS 18.001 ha sido elaborada para ser compatible con las normas de gestión ISO 9.001:2000 (Calidad) e ISO 14.001:2004, con el propósito de facilitar la integración de los sistemas de gestión de la calidad, ambiental y de la seguridad y salud ocupacional, en las organizaciones que lo deseen hacer. Citando el texto de la Norma en su bloque “Introducción”, las organizaciones de todo tipo están cada vez más interesadas en alcanzar y demostrar un sólido desempeño en seguridad y salud ocupacional (SySO) mediante el control de los riesgos en SySO, acorde con su política y objetivos; dentro de un contexto legal cada vez más exigente, en equilibrio con las necesidades socioeconómicas y otras medidas para fomentar buenas prácticas en materia de SySO. En forma análoga a la ISO 14.001, la OHSAS 18.001 tiene como finalidad proporcionar a las organizaciones los elementos de un sistema de gestión de SySO eficaz que puedan ser integrados con otros requisitos de gestión, de tal manera que la organización pueda desarrollar e implementar una política y unos objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y la información sobre los riesgos en SySO. Es su intención que sea aplicable a todos los tipos y tamaños de organizaciones y para ajustarse a diversas condiciones geográficas, culturales y sociales. Así también como lo establece la ISO 14.001, esta Norma afirma que el éxito del sistema depende del compromiso de todos los niveles y funciones de la organización y especialmente de la alta dirección. Esta Norma OHSAS no incluye requisitos específicos para otros sistemas de gestión, tales como los relativos a gestión de calidad, gestión ambiental o gestión financiera, aunque sus elementos pueden alinearse o integrarse con los de otros sistemas de gestión. Es posible que una organización que cuente con sistemas de gestión SySO implementados, los adapte para establecer un SGA que sea acorde con los requisitos de la Norma OHSAS. Para poder entender mejor lo que la Norma establece, es necesario definir algunos conceptos importantes con los que la misma se maneja. Dichas definiciones son proporcionadas en el mismo texto de la Norma. Salud y Seguridad Ocupacional (SySO): Condiciones y factores que afectan, o pueden afectar, la salud y seguridad de los empleados u otros trabajadores (incluyendo empleados temporarios y personal contratado), visitas o cualquier otra persona en el sitio de trabajo. Sistema de gestión de SySO: Parte del sistema de gestión de una organización usado para desarrollar e implementar su política de SySO y gestionar sus riesgos de SySO. Política de SySO: Intenciones y dirección generales de una organización en relación con su desempeño en SySO, formalmente expresados por la alta dirección. Provee un marco para la acción y para el establecimiento de objetivos de SySO.
  • 21. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 13 Objetivo de SySO: Propósitos o fines de SySO, en términos de desempeño de SySO, que una organización establece para cumplir. Los objetivos deben ser consistentes con la política de SySO y deberían cuantificarse cuando sea posible1 . Desempeño de SySO: Resultados medibles de una organización con referencia a la gestión de sus riesgos de SySO. La medición del desempeño de SySO incluye la medición de la eficacia de los controles de la organización. En el contexto de sistemas de gestión de SySO, los resultados también pueden ser medidos con referencia a la política de SySO, los objetivos de SySO y otros requisitos del desempeño de la organización. Organización: Compañía, operación, firma, empresa, autoridad o institución, o parte o combinación de ellas, constituida legalmente o no, pública o privada, que tiene sus propias funciones y administración. Para organizaciones con más de una unidad operativa, una unidad operativa por sí sola puede definirse como una organización. Peligro: Fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, o una combinación de éstos. Riesgo: Combinación de probabilidad de ocurrencia de un evento peligroso o exposición peligrosa, y la severidad de la lesión o enfermedad que puede ser causada por el evento o la exposición. Identificación de peligros: Proceso mediante el cual se reconoce que existe un peligro y se definen sus características. Riesgo aceptable: Riesgo que ha sido reducido a un nivel que la organización puede tolerar, teniendo en cuenta sus obligaciones legales y su propia política de SySO. Mejora continua: Actividad recurrente para mejorar el sistema de gestión de SySO, con el fin de lograr mejoras en el desempeño global de SySO consistente con la política de SySO de la organización. Tanto la Norma ISO 14.001 como la OHSAS 18.001, se implementan en cualquier organización siguiendo una metodología específica, llamada CICLO DEMMING o CICLO PHVA o en inglés CICLO 1 La Norma OHSAS 18.001 no define “meta de SySO”, por lo que se induce que un objetivo cuantificable corresponde a una meta de SySO. 2 De Wikipedia, la enciclopedia libre. 3 De Wikipedia, la enciclopedia libre.
  • 22. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 14 PDCA (Plan, Do, Check, Act). Es un ciclo constante e iterativo que permite que una organización desarrolle e implemente su política ambiental y de seguridad y salud ocupacional, con base en el liderazgo y el compromiso de la alta dirección con el SGA). Básicamente consiste en las siguientes etapas: - Planificar: Establecer los objetivos y procesos necesarios para conseguir resultados de acuerdo con la política ambiental y de SySO. La organización en esta etapa puede identificar sus aspectos ambientales y los impactos ambientales asociados, sus peligros y riesgos de SySO, identificar y hacer seguimiento de los requisitos legales y otros requisitos que la organización suscriba, establecer criterios internos de desempeño cuando sea apropiado; establecer objetivos y metas ambientales y de SySO y formular programas para lograrlos, desarrollando y usando indicadores de desempeño. - Hacer: Implementar y operar el sistema de gestión ambiental y de SySO, mediante la creación de estructuras de gestión, asignación de funciones y responsabilidades con suficiente autoridad; el suministro de recursos adecuados; la formación del personal (asegurar la toma de conciencia y competencia); el establecimiento de procesos para comunicación interna y externa; el desarrollo y mantenimiento de la documentación; el establecimiento y la implementación de controles a los documentos; el establecimiento y mantenimiento de los controles operacionales y la preparación y capacidad de respuesta ante emergencias. - Verificar: Realizar el seguimiento y la medición de los procesos respecto a la política ambiental y de SySO, los objetivos, las metas y los requisitos legales u otros requisitos, e informar sobre los resultados. Es decir, evaluar los procesos del sistema de gestión ambiental y de SySO, mediante un seguimiento y medición continuos; la evaluación el estado de cumplimiento; la identificación de las no conformidades y la toma de acciones correctivas y preventivas; la gestión de registros y la realización periódica de auditorías internas. - Actuar: Tomar acciones para mejorar continuamente el desempeño del Sistema de Gestión Ambiental y de SySO. Se deben hacer revisiones por la dirección de su SGA y SGSySO a intervalos apropiados e identificar áreas de mejora. En forma gráfica, el ciclo para ambas normas es el que se muestra a continuación, con la diferencia que la política que impulsa todas las etapas en ISO 14.001 es ambiental, mientras que en OHSAS 18.001 es de seguridad y salud ocupacional (no quitando la posibilidad de que puedan estar integradas en el mismo sistema de gestión):
  • 23. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 15 Figura 1: Modelo conceptual del Sistema de Gestión Ambiental, PHVA. En el punto 2.10. y el capítulo III, se profundizó sobre la parte de PLANIFICAR del Ciclo PHVA, ya que se trata de la etapa que se elaboró para diseñar el SGA y el SGSySO en el manejo de Residuos Hospitalarios del Hospital Joaquín Corbalán. 2.6. Ventajas que resultan de la implementación y mantenimiento de ambos sistemas Elaborar, implementar, mantener y mejorar cualquier forma de sistema de gestión estructurado, disciplinado y bien documentado, tiene sus ventajas. A continuación, se exponen las más comunes que reporta un SGA y un SGSySO:  La principal ventaja de tener un SGA es que siempre la organización está preparada para una inspección y auditoría, tanto desde entidades reguladoras como desde el mismo personal que la conforma; analizando un aspecto en particular como puede ser el vertido de efluentes a la red de cloacas, o algo más generalizado como el funcionamiento del SGA en su conjunto y su adecuación a la legislación vigente. El hecho de estar preparado para una inspección, brinda además la ventaja de estar en contacto y realizar un “feedback” con todo el personal y usuarios de la organización.  Conformidad con las exigencias de los usuarios, afectados indirectos y requerimientos legales: es muy ventajoso cumplir con estas exigencias, no sólo las relacionadas a la calidad demandada para el servicio que se presta o el producto que se ofrece, sino también para cumplir con las exigencias medioambientales, que pueden surgir de los mismos usuarios, como también de la legislación, los entes reguladores, de la comunidad en general, e inclusive de la misma organización.  La imagen de la organización se ve más favorecida: una institución que cuente con un Sistema de Gestión Ambiental, tendrá una ventaja comercial, competitiva y dará mucha más confianza a los usuarios y a la comunidad, no sólo comprobable a través de la prestación del
  • 24. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 16 servicio, sino también por toda la documentación probatoria que se lleve con el SGA y que sea información de acceso público.  Mejor utilización de los recursos e insumos, mejor control de impactos ambientales, reducción de residuos: un buen SGA también servirá como sistema de conservación, específicamente la conservación de los recursos e insumos, como los productos que se utilizan, las personas que se emplean, el dinero necesario para funcionar, el tiempo destinado a la prestación de servicios; la utilización de energía, agua, o el entorno físico de la institución, la reducción o reemplazo de sustancias tóxicas, la disminución de la cantidad de residuos generados, etc. Como dos piezas de un rompecabezas que encajan perfectamente, una eficiente utilización de recursos traerá siempre aparejada una disminución de costos y una maximización de ganancias, al mismo tiempo de que los costos relacionados al cumplimiento de las regulaciones medioambientales, disminuyen.  Mejor comunicación entre los niveles del organigrama de la institución: un SGA cuenta con políticas, procedimientos, instrucciones de trabajo, objetivos y metas desarrollados por escrito, y que se espera que cada persona, departamento y área consigan. Cuando el sistema está correctamente documentado, las personas pueden referirse fácilmente a las instrucciones y a otras directrices, traduciéndose en una mejor comunicación entre la dirección, las distintas jefaturas de servicios y las personas que trabajan en cada jefatura o área. De nada sirve que se implemente por ejemplo, una técnica nueva de tratamiento interno de residuos, si no todas las personas involucradas en el manejo de los mismos conoce el procedimiento que se quiere aplicar y no hay comunicación interna. La interconexión entre los niveles organizativos también servirá para intercambiar recomendaciones, evacuar dudas, aceptar sugerencias y otras cuestiones que difícilmente salgan a la luz sin un sistema de ida y vuelta entre todos los que componen la organización. Las situaciones que requieren solución de problemáticas, se pueden solucionar mucho más rápido cuando la comunicación es fluida y está bien instalada en la institución; de igual manera se aprovechan en mayor medida las recomendaciones que surjan para mejorar algún procedimiento, arreglar desperfectos, implementar nuevos cambios, o simplemente, ayudar al contacto entre personas, desde los niveles más altos a los niveles inferiores.  Calidad superior: siempre hay oportunidades de mejorar la calidad de prestación de los servicios, la calidad de elaboración de productos, la calidad en el resguardo y registro de la información, entre otros. En el caso de un establecimiento de salud, se podrá aumentar la calidad en el manejo de los productos que se adquieren para la atención médica, la calidad del servicio que se presta o el servicio derivado de la atención médica, como puede ser el almacenamiento y transporte interno de residuos. Por ejemplo, separar en diferentes categorías y bolsas identificatorias los residuos sólidos resultantes de todas las áreas operativas del hospital, realizar la recogida y transporte en lo posible en horarios no críticos y en contenedores apropiados, cerrados y con los elementos de seguridad necesarios para la protección del personal.
  • 25. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 17  Facilita el trabajo de cada director o las autoridades máximas dentro de la organización: uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los niveles máximos es la constante necesidad de “luchar en frentes”. Se espera que las “cabezas” cumplan con varias tareas al mismo tiempo, que formen y preparen a la gente que tengan a su cargo, planifiquen y organice actividades, mejoren los niveles de calidad, etc. Si a todo esto se le suma la responsabilidad de ser consciente de los temas ambientales, se corre el riesgo de desbordar la capacidad intelectual y física de las personas. Un SGA bien desarrollado formará parte de un sistema de gestión general bien redactado. Las metas y objetivos junto con los procedimientos e instrucciones de trabajo por escrito, estarán a disposición de todo el mundo. Ello permitirá que los directores o gerentes puedan planificar, coordinar, controlar y mejorar constantemente varios procesos al mismo tiempo. Es posible porque se puede combinar cuestiones relativas al ambiente, a la salud, a la seguridad, a la formación; de igual manera dentro de cada procedimiento. Al ocuparse de todas las cuestiones mediante el desarrollo de procedimientos e instrucciones de trabajo por escrito, podrán formar a su equipo mucho más rápido y podrán conceder mayor autoridad para tomar decisiones independientemente.  Aumenta la confianza en los gestores de la empresa: las decisiones de un SGA tienen que ser tomadas basándose en hechos, además de operar bajo determinadas condiciones controladas. Un equipo directivo planifica dichas condiciones y posteriormente las implementa. Como el equipo directivo debe establecer este sistema y posteriormente coordinar su difusión a todos los empleados, los directivos ganan en confianza por parte del resto de los trabajadores. Esta confianza procede de la comprensión de los objetivos que está promoviendo la institución.  Organización y satisfacción personal: actualmente, las personas son cada vez más conscientes de las problemáticas ambientales y tienen instalado un interés por solucionarlas. Por lo tanto, formar parte activa de un SGA bien planificado y desarrollado conduce a niveles superiores de satisfacción personal. Como se responsabiliza a la gente de la preservación del ambiente, la organización también alcanza niveles superiores de satisfacción.  Consistencia de las relaciones con los servicios externos contratados: en la situación de establecimientos de salud, generalmente lo que sucede es que el tratamiento y disposición final de residuos peligrosos esté a cargo de una empresa externa. En estos casos, es fundamental que las condiciones de operación y relación con las instituciones sean consistentes, claras y a la vez flexibles.  Seguros, permisos y otras autorizaciones: si el SGA está bien documentado, la institución podrá justificar y demostrar sus objetivos y políticas medioambientales actuales a los representantes y jefes de gobierno, agilizando la obtención de seguros, permisos y otras autorizaciones.  Transferencia de tecnología, métodos y experiencia: a través de un SGA, la organización podrá desarrollar tecnologías, procedimientos de operación, eficiencia en el uso de recursos y otros aspectos que pueden ser tomados como ejemplo para ser usados por otras
  • 26. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 18 instituciones en la búsqueda de la conformidad ambiental. Por lo tanto, se estará desarrollando un “paquete” transferible para beneficiar a otras organizaciones; debido a que, el esqueleto en donde se apoyan todas las cuestiones referidas a un SGA debería ser totalmente aplicable a otras instituciones, ajustándose a las diferentes variables que se presenten en cada caso.  Acceso a fuentes crediticias: una organización que demuestre un sólido SGA implementado, tendrá mayores posibilidades de acceder a ayudas económicas de entidades bancarias o bien de instituciones estatales o privadas de las cuales depende directamente.  Compatibilización con otros sistemas de gestión: los requisitos de un SGA pueden complementarse y ser ampliamente compatibles con los requisitos de otros sistemas de gestión, como por ejemplo los de gestión de calidad y salud y seguridad ocupacional.  Niveles de seguridad superiores: aumentar y mejorar el desempeño de salud y seguridad dentro de la institución es uno de los principales objetivos que persiguen los SGSySO. Los procedimientos adecuados para manipular y tratar sustancias químicas peligrosas son un ejemplo en donde se aplican las cuestiones de seguridad y además de medio ambiente.  Proporciona herramientas para disminuir los incidentes laborales, y como consecuencia de esto, reducir los gastos que éstos ocasionan.  Evita las sanciones o paralizaciones de la actividad, causadas por el incumplimiento de la legislación en materia de prevención de riesgos laborales (muchas veces desconocida por los empresarios o directivos).  Reduce los accidentes, costos, ausencias y/o reclamos: existen por lo tanto, razones económicas bien fundadas para reducir los accidentes y enfermedades ocupacionales afines con el trabajo, como así también razones éticas y legales. Además de reducir costos, la gestión efectiva de Seguridad y Salud Ocupacional promueve la eficiencia de los negocios.  Aporta una mejora continua en la gestión, mediante la integración de la prevención en todos los niveles jerárquicos y organizativos, y la utilización de metodologías, herramientas y actividades de mejora.  Refuerza la motivación de los trabajadores, a través de la creación de un lugar y un ambiente de trabajo más ordenado, más propicio y más seguro. También influye en su participación en los temas relacionados con la prevención, mediante el fomento de la cultura preventiva.  Proporciona una potenciación de la imagen de la empresa de cara a los clientes, la sociedad y la administración, demostrando el compromiso de la organización (establecido por la Gerencia) con la seguridad y salud de los trabajadores, en los casos en que la organización opte por la certificación de su sistema.  Permite obtener reducciones en las primas de algunos seguros relacionados, como por ejemplo, los seguros contra incendios.  Al momento de realizar auditorías internas y externas, si es que se posee un sistema de gestión integrado, se aprovecha la misma auditoría para revisar los puntos de todas las
  • 27. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 19 temáticas que se integran, provocando un uso eficiente del tiempo, recursos humanos y costos. 2.7. Establecimientos de Salud En la provincia de Salta, rige desde el Ministerio de Salud Pública, la Resolución N° 1.979/96, que trata sobre el Programa de Habilitación, Acreditación y Categorización de Establecimientos Asistenciales para el Desarrollo de la Calidad en Servicios de Salud. A continuación, se citan las partes que se consideran más importantes en relación a la tesina: 2.7.1. Definición Se entiende por Establecimiento de Salud o Establecimiento Asistencial al destinado a la realización de acciones de promoción, protección, recuperación y/o rehabilitación de la Salud; albergue y amparo social de personas, para el cuidado y/o recreación de las mismas. 2.7.2. Funciones Todo establecimiento, de acuerdo a sus características deberá:  Prevenir y preservar la seguridad de los pacientes, visitantes y personal, debiendo cumplir con la legislación vigente en los aspectos que le fueren aplicables.  Contar con un Director Médico Titular y Suplente, con Título de Especialista reconocidos por el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta (a excepción de consultorio, policlínicos odontológicos, laboratorios de análisis bioquímicos), quienes son los responsables ante las autoridades sanitarias por el cumplimiento de las Leyes, Decretos, Resoluciones, etc. vigentes en la materia. Los establecimientos de Atención Ambulatoria, que no brinden Asistencia Médica, deben poseer un Director Responsable habilitado por el Colegio Profesional correspondiente a la actividad profesional que desempeñen.  Los responsables deberán asegurar el buen mantenimiento de equipamiento, aparatología e instrumental, como así también garantizar las condiciones de limpieza, aseo, confort y conservación de todas las dependencias.  Denunciar por escrito ante las autoridades de la Dirección de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública todo hecho confirmado o sospechoso de enfermedad de carácter infectocontagioso. 2.7.3. Habilitación Es un procedimiento que desarrolla el Ministerio de Salud Pública de la Provincia de Salta, verificando las condiciones mínimas estructurales y funcionales que deben poseer los establecimientos asistenciales y los distintos servicios que lo integran, para su funcionamiento.
  • 28. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 20 Esta habilitación será obligatoria para todo tipo de Establecimientos Asistenciales y/o Servicio/s de Salud, previo a la puesta en funcionamiento, y será otorgada con carácter temporario y renovada periódicamente siempre y cuando se hayan satisfechos los requerimientos mínimos exigibles. El Ministerio de Salud Pública como único organismo competente, otorgará las habilitaciones sanitarias y ejercerá, a través de su dependencia específica PRO.FI.C.C.S.SA (Programa de Fiscalización y Control de Calidad de los Servicios de Salud) conjuntamente con el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, de manera periódica la fiscalización sobre la estructura edilicia, equipamientos, aparatología, recursos humanos y normas de funcionamiento de los establecimientos en todo el territorio de la Provincia de Salta. La habilitación sanitaria de los establecimientos, su ampliación, modificación o cambios de categoría; o cambio de propiedad, de edificios, o instalaciones o la incorporación de nuevos servicios; será aprobada por PRO.FI.C.C.SA. conjuntamente con el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta, cuando reúnan las condiciones que establece la reglamentación. Entre los requisitos a cumplir que exige la Resolución, se especifica que todo edificio donde funcione un establecimiento Asistencial Sanitario, deberá cumplir con:  Código de Edificación Municipal del lugar de emplazamiento.  Reglamentaciones de: AGAS, Obras Sanitarias, Dirección de Energía de Salta, Gas del Estado, Telecomunicaciones – Telecom (actualizado a las empresas y organismos existentes en la actualidad).  Reglamentación antisísmica nacional y local.  Reglamentación de Medio Ambiente (agua, bromatología, radiofísica).  Seguridad y Protección contra incendios (División de Bomberos de la Policía Provincial) y otros siniestros.  Reglamento interno de funciones. Las inspecciones de habilitación, son efectuadas por PRO.FI.C.C.S.SA y el Colegio de Médicos de la Provincia de Salta. Todo establecimiento asistencial y/o Servicio habilitado, debe tener expuesto en lugar visible, en el ingreso al establecimiento, la Resolución Ministerial de Habilitación, actualizada. 2.7.4. Acreditación Se define como Acreditación al procedimiento de evaluación de los recursos institucionales, de carácter obligatorio y periódico, que tienden a garantizar la calidad de la atención a través de estándares previamente establecidos. El estándar es la expresión medible de una exigencia o requisito.
  • 29. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 21 2.7.5. Categorización Es la clasificación de los Servicios Asistenciales que permite definir categorías, concentrando actividades, clasificando las prestaciones de acuerdo con la viabilidad de su realización según tipo de establecimiento. El agrupamiento proyectado tiene en cuenta el tipo de medicina a desarrollar traducida en una concentración de recursos desde lo más simple y general a los más complejos o intensivos. Este procedimiento es de carácter voluntario. Según la Resolución, los Establecimientos de Salud o Asistenciales se clasifican en: A. Ambulatorios (sin internación), que a su vez se clasifican en consultorios, establecimientos de diagnóstico y tratamiento de baja y mediana complejidad, salas de primeros auxilios o puestos de salud, servicio de atención médica de emergencia (móvil), hogar de día, centro asistencial de día y servicios de enfermería. B. Con Internación, que a su vez se clasifican en: polivalentes (varias especialidades) con internación y prestación quirúrgica (se dividen en 4 niveles, según criterios de complejidad y riesgo) y monovalentes (una sola especialidad) con internación (que a su vez se dividen en monovalentes con prestación quirúrgica y sin prestación quirúrgica). 2.8. Residuos de Establecimientos de Salud (RES) 2.8.1. Definición de conceptos relevantes relacionados a los RES Por orden alfabético, se expone a continuación una serie de definiciones de conceptos relacionados a residuos hospitalarios que ayudarán a entender con mayor claridad la clasificación de los mismos en el punto 2.8.3. y los conceptos de la fracción peligrosa de los residuos hospitalarios del punto 2.8.2. Agentes quimioterápicos Son fármacos que se emplean en el tratamiento de las enfermedades infecciosas. Estas enfermedades las producen ciertas especies de metazoos, protozoos, hongos, bacterias, ricketsias y virus. El término quimioterapia literalmente significa “terapia química” o “tratamiento químico”. Una definición más completa es “el empleo de fármacos que dañan al organismo invasor sin causar daño en el huésped”. Los agentes quimioterápicos tienen toxicidad selectiva y son tan peligrosos como sea posible para el organismo invasor, pero inocuos para el huésped. Bioseguridad hospitalaria La bioseguridad es la aplicación de conocimientos, actitudes, prácticas, técnicas y equipamientos para prevenir a personas y al medio ambiente de la exposición a agentes potencialmente infecciosos o considerados de riesgo biológico.
  • 30. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 22 La bioseguridad hospitalaria2 a través de medidas científicas organizativas, define las condiciones de contención bajos las cuales los agentes infecciosos deben ser manipulados con el objetivo de confinar el riesgo biológico y reducir la exposición potencial de personal de laboratorio y/o áreas hospitalarias críticas, personal de áreas no críticas, pacientes y público general y medio ambiente, de potenciales agentes infecciosos. Los principios de la bioseguridad se pueden resumir en: a. Precauciones universales: son medidas para reducir el riesgo de transmisión de enfermedades infectocontagiosas relacionadas con el trabajo del equipo de salud. Estas precauciones deben ser agregadas a las Técnicas de Barrera apropiadas para disminuir la probabilidad de exposición a sangre, otros líquidos corporales o tejidos que pueden contener microorganismos patógenos transmitidos por la sangre. Son bidireccionales ya que brindan protección al personal sanitario y auxiliar y a los pacientes. Reducen y eliminan los riesgos de colonización con microorganismos provenientes de fuentes conocidas o desconocidas. Un ejemplo de este tipo de precauciones es el lavado de manos del personal médico y la correcta segregación de residuos. b. Técnica de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y a otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. Estos materiales pueden ser gorros, anteojos de seguridad, barbijos, guantes, blusones, delantales y botas, con el objeto de impedir la contaminación con microorganismos eliminados por los enfermos, y en otros casos que microorganismos del personal sanitario sean transmitidos a los pacientes. c. Procedimientos de baja complejidad: técnicas o prácticas tanto diagnósticas como terapéuticas que se realizan en la atención básica del paciente por parte de enfermeros auxiliares, técnicos, instrumentistas, médicos u otros profesionales de la salud. Enfermedad La enfermedad es un proceso y el estatus consecuente de afección de un ser vivo, caracterizado por una alteración de su estado ontológico de salud. El estado o proceso de enfermedad puede ser provocado por diversos factores, tanto intrínsecos como extrínsecos al organismo enfermo: estos factores se denominan noxas (del griego nósos: «enfermedad», «afección de la salud»). Una noxa es todo factor capaz de provocar una enfermedad, sea por exceso, carencia o defecto dentro del organismo3 . Una enfermedad sobreviene cuando no se logra vencer la influencia de las noxas. Si alguno de los tres aspectos (físico, mental y social) que gobiernan la salud sufre un desequilibrio provoca un condicionamiento sobre el resto, ocasionando una enfermedad. 2 De Wikipedia, la enciclopedia libre. 3 De Wikipedia, la enciclopedia libre.
  • 31. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 23 La salud y la enfermedad son parte integral de la vida, del proceso biológico y de las interacciones medioambientales y sociales. Generalmente, se entiende a la enfermedad como una entidad opuesta a la salud, cuyo efecto negativo es consecuencia de una alteración o desarmonización de un sistema a cualquier nivel. Infección Es la presencia en el organismo humano o animal de gérmenes patógenos (bacterias, virus, hongos, etc.) con o sin aparición de manifestación clínica. Según la procedencia del germen, la infección puede ser exógena (fuera) y endógena (dentro). La presencia de agentes patógenos vivos sobre la superficie exterior del cuerpo o sobre vestimentas o sobre artículos sucios, no constituye en sí una infección, pero sí representan una contaminación de tales superficies o artículos. Infección Intrahospitalaria (IIH) Se define a las Infecciones Intrahospitalarias como aquellos procesos infecciosos que ocurren durante la hospitalización de un paciente (48-72 horas post-ingreso) o después del egreso, que no se encontraban presentes ni en incubación en el momento de la admisión, cualquiera sea la causa que motivó la hospitalización. Ese período incluye 30 días en caso de cirugía limpia, o hasta un año en caso de prótesis valvular u ortopédica siempre y cuando el agente causal sea compatible. Los factores de riesgo de IIH están relacionados al huésped, al ambiente físico y a la atención hospitalaria. Respecto al huésped, es decir, el paciente, los factores son importantes, pero difícilmente modificables y tienen que ver con condiciones como la edad, género, el estado nutricional, el estado inmune, nivel socioeconómico, peso al nacer, estilo de vida, etc. Respecto al ambiente, son importantes como fuentes potenciales de IIH: el aire, el agua, superficies (muros, suelos, cielos), los objetos (jabones, ropa, juguetes) y los desechos hospitalarios, entre otros. El ambiente tiene importancia en la medida que se ponga en contacto con la puerta de entrada de un hospedero susceptible y a diferencia de las condiciones del paciente, el ambiente puede y debe modificarse según las recomendaciones vigentes en cada caso. Es así, como por ejemplo en el caso del aire, existen recomendaciones claras de uso de aire filtrado en áreas de pabellones quirúrgicos, uso de campana de flujo laminar en preparación de soluciones estériles como nutrición parenteral, o drogas de quimioterapia y uso de presión negativa en caso de aislamientos respiratorios en el caso de manejar pacientes con tuberculosis pulmonar bacilífera. Respecto a la atención hospitalaria, es donde existe la mayor posibilidad de intervenir, dado que es de responsabilidad directa del personal de salud. Existen diversas medidas dependientes del tipo de infección, pero las comunes y más importantes tienen que ver con el lavado de manos y el uso de técnica aséptica cuando se requiere.
  • 32. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 24 Salud 4 Salud (del latín "salus, -ūtis") es el estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de infecciones o enfermedades, según la definición de la Organización Mundial de la Salud realizada en su constitución de 1.946. También puede definirse como el nivel de eficacia funcional o metabólica de un organismo tanto a nivel micro (celular) como en el macro (social). El concepto salud abarca el estado biopsicosocial, los aspectos que un individuo desempeña. En 1.992 un investigador agregó a la definición de la OMS: "y en armonía con el medio ambiente", ampliando así el concepto. Patogenia La patogenia es el conjunto de mecanismos biológicos, físicos o químicos que llevan a la producción de una enfermedad. El estudio de la patogenia de las enfermedades y síndromes esclarece la forma en la que una causa (la etiología del proceso) lleva finalmente a producir una serie de signos y síntomas. Es un término muy similar al de fisiopatología, si bien este último hace referencia al funcionamiento del organismo (fisiología) en las condiciones de enfermedad. Patógeno Patógeno significa que produce enfermedad, tanto en especies vegetales como animales. En este sentido, la salud y la enfermedad tienen múltiples concepciones. Desde la biología, se denomina agente biológico patógeno o nekeneos (del griego pathos, enfermedad y genein, engendrar) a toda aquella entidad biológica capaz de producir enfermedad o daño en la biología de un huésped (humano, animal, vegetal, etc.) sensiblemente predispuesto. El mecanismo de la patogenicidad ha sido muy estudiado y tiene varios factores, algunos de los cuales son dependientes del agente patógeno y otros del huésped. En algunas circunstancias, una cepa definida como no patógena puede comportarse como patógeno oportunista por baja en las defensas del hospedero. El concepto de patógeno también se aplica a plásmidos, virus y viroides. Por otro lado, se ha definido como “no patógenos” las bacterias probióticas, que además de ser inocuas para el hospedero que las cobija, le aportan algún tipo de beneficio5 . Patología La patología, del griego estudio del sufrimiento o daño, es la parte de la medicina encargada del estudio de las enfermedades en su más amplio sentido, es decir, como procesos o estados anormales de causas conocidas o desconocidas. Investiga las características propias de cada entidad, sus componentes y el proceso que desarrollan, en relación con la evidencia morfo- fisiológica que se imprime en la biología del organismo enfermo. 4 De Wikipedia, la enciclopedia libre. 5 Manual de Normas de Bioseguridad. 2.008. Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica. Gobierno de Chile.
  • 33. Propuesta de Planificación de un Sistema de Gestión Ambiental (SGA) y de Salud y de Seguridad Ocupacional (SGSySO), para el manejo de Residuos Hospitalarios en Establecimientos de Salud. Estudio de Caso: Hospital Joaquín Corbalán. Rosario de Lerma, Salta. Carolina Aimar 25 Sin embargo, es la Nosología la disciplina encargada de gobernar la definición y clasificación de las diversas enfermedades según una normativa basada en la caracterización e identificación de los componentes y funciones que definen cada entidad nosológica como algo único y discernible del resto. Así, son estudiadas en un contexto más amplio, comparativo, y sistemático, dentro de un esquema global de la patología. Las pruebas que mejor demuestran la existencia de una enfermedad se basan principalmente en el examen de una lesión en todos sus niveles estructurales, la evidencia de la presencia de un microorganismo (bacteria, parásito, hongo o virus) cuando se trata de una enfermedad infecciosa o la alteración de algún o algunos componentes del organismo (por ejemplo la glucosa en la diabetes mellitus, o la hemoglobina, en la anemia). 2.8.2. Definición de RES y de la terminología existente en referencia a la fracción peligrosa Como se hizo mención en la introducción de la tesina, dentro de los residuos que se generan en establecimientos de salud, existe una porción de ellos que revisten características de infecciosidad y otras características de peligrosidad como la inflamabilidad, corrosividad, toxicidad en sus distintas formas, radiactividad, etc. Es por ello que al hablar de residuos de establecimientos de salud u hospitalarios, y haciendo particular hincapié en dicha fracción de residuos “peligrosos”, existe a nivel de legislación, manuales de procedimientos y otros documentos que emplean una gran diversidad de términos para referirse a esta fracción. Antes de abordar la clasificación de los residuos hospitalarios y facilitar su entendimiento, se creyó conveniente presentar los distintos términos que se manejan actualmente en relación a la fracción peligrosa, según legislación nacional y provincial y según documentos que son usados para la gestión de estos residuos. Residuos de establecimientos de salud u hospitalarios Los términos “residuos hospitalarios”, “residuos de establecimientos de salud” o “residuos sanitarios” son considerados dentro de un mismo grupo. Estos residuos incluyen la totalidad de desechos generados en un establecimiento de asistencia médica humana o animal, durante la realización de sus actividades. Pueden clasificarse en diferentes tipos de acuerdo a su origen y otras características. Dado la diversidad de intereses, estudios e investigaciones alrededor del mundo, de parte de médicos, científicos, ambientalistas, abogados, técnicos, ONG’s, etc., que se encuentran en el ámbito de los residuos hospitalarios, son totalmente esperables las diferencias que se suelen presentar en las definiciones.