SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 50
Asociación Médica de Bahía Blanca - HPS-HAM
Unidad 5 – Resumen para personal de MANTENIMIENTO
El desafío
• En los últimos años se ha
progresado mucho en la
construcción / renovación
de los servicios de los
centros de salud, pero
aún existen riesgos
relacionados con posibles
peligros y contaminantes.
Riesgos
• El polvo de construcción y los escombros
pueden hacer ingresar microorganismos al área
de cuidado de pacientes.
• Una gotera en el techo causada por la
construcción puede ocasionar daños y la
formación de moho.
• Desconectar los sistemas de filtro de la ventilación
llevan a una disminución de la circulación del
aire.
Objetivos
• Cuando se realiza un proyecto de construcción
o renovación en Instituciones de Salud se debe
asegurar que los pacientes, visitas y personal de
salud estén protegidos de agentes infecciosos
• Se debe evaluar que la estructura física sea:
 Funcional
 Segura
 Amplia
 De fácil limpieza
• Se debe planear las vías para disminuir los
riesgos de infección, contemplando las
normas, leyes o disposiciones que existan al
respecto.
Un compromiso de todos
 Es fundamental una participación multidisciplinaria y
el rol que cumplirá cada uno antes de iniciar la obra.
 Que debemos tener en cuenta:
 Tipo de circulación que se implementará
 Ubicación de las piletas de lavado de manos, áreas
limpias y sucias, Circuito de residuos
 Tipo de pisos, techo, paredes, ventanas y puertas
que deben ser usadas, mobiliario.
 Ventilación (tipo de presión, filtración, ubicación,
renovaciones de aire, etc.), aplicación de cortinas,
habitaciones de aislamiento
 Tiempo del proyecto.
Un peligro
• Cuando un hospital está en “Obra” se incrementa el polvo y la
suciedad.
• Hay mucho microorganismos que pueden contaminar el aire y el agua
con el riesgo de producir brotes epidémicos por Ej. Aspergillus y
Legionella
Asperjillus
 Es un hongo de requisitos metabólicos simples Soporta una amplia
gama de temperaturas.
 Vive en las superficies inanimadas como la tierra, vegetación en
descomposición, agua y aire incluyendo cualquier sitio donde la
suciedad o el polvo se acumule.
 Miden aproximadamente 2.5 a 3.5 micrones de diámetro y se
pueden suspender muy fácilmente en el aire.
 Se dispersan rápidamente en los hospitales en construcción sobre todo
cuando se trabaja sobre aires acondicionados, aislamientos o techos
suspendidos.
 Los pacientes inmunodeprimidos son altamente susceptibles.
Como prevenir el riesgo...
• La prevención de la
aspergilosis nosocomial
requiere la participación de
muchas personas , arquitectos,
diseñadores de hospitales,
personal de limpieza, personal
de mantenimiento e
ingenieros.
• Se debe reducir la cantidad de
esporas mediante:
• Filtración del aire
suministrado
• Reducción de la infiltración
• Recambio de aire.
Durante la construcción...
• Se debe:
 Disminuir la eliminación de
polvo, en caso de que no se
pueda , evitar su dispersión.
 Evitar las puertas abiertas
 Ingreso de insectos
 Producción de humedad
• Los pacientes
inmunocomprometidos deben
ser reubicados en áreas
alejadas del lugar de
construcción
Intervenciones
• Asegurar una corriente de aire limpio/sucio
dentro y alrededor de las áreas de
construcción
• Construir barreras que contengan el polvo y
los escombros.
• Sellar ventanas para minimizar la infiltración
de polvo y escombros del exterior.
• Realizar el buen mantenimiento de los
sistemas de ventilación.
Áreas de construcción
 Las áreas de construcción tienen que estar
separadas de las áreas de cuidado de pacientes,
farmacéuticos y materiales estériles, quirófano por
medio de barreras que el polvo y la suciedad no
puedan penetrar.
• Todo debe estar correctamente señalizado
 Remover escombros y colocarlos en contenedores
cerrados.
 Colocar felpudos con pisos adhesivos fuera del
lugar de construcción para que puedan atrapar
polvo.
 Limpiar el área alrededor de la construcción tantas
veces sea necesario.
 Colocar Barreras herméticas como paredes
temporarias en las zonas de construcción (lámina
plástica sellada, o pared falsa)
 Mantener la corriente con presión negativa de
aire en ciertas zonas de la construcción.
 Las puertas deben mantenerse cerradas.
Otras medidas
• Para limitar la diseminación de polvo y suciedad son:
• Programar los proyectos durante el invierno.
• Limpiar con métodos húmedos las áreas cercanas ala construcción en forma
frecuente.
• Pueden usarse filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA).
• Transportar los escombros en contenedores con tapa fuerte y adecuada o
transportarlos cubiertos con una lámina húmeda.
• Quitar los escombros apenas se generan, no dejar que se acumulen.
Siempre por una ventana o puerta que no esté en contacto con la “internación”
de pacientes.
• Destinar ascensor, entrada o pasillo para la construcción, de no poder
hacerlo, reglamentar horarios donde no lo utilicen pacientes, familiares o
personal de salud.
• Diseñar antes de comenzar la construcción las rutas de entrada y salida en la
misma, para la prevención de infecciones y accidentes en este personal.
• No alterar o perjudicar a los sectores críticos ej. Cirugía.
Tránsito
• El tránsito de los transeúntes debe
ser redirigido lejos del sitio de
construcción.
Áreas de almacenamiento
• Las áreas o servicios afectados deben tener un
sector de almacenamiento adecuado, donde
guardar equipamiento y materiales antes que
comience la construcción.
• Los equipos y material estéril debe estar
almacenado lejos de lugares húmedos (ej. piletas)
y sucios (No guardarlos juntos).
• Almacenar los residuos, lejos de lugares asignados al
cuidado de los pacientes.
• Movilizar los elementos sin colocarlos en el piso
• El espacio de almacenamiento temporario debe
estar:
• Limpio.
• Estar controlada la temperatura y humedad.
• Estar libre de insectos y roedores.
PUNTOS A TENER EN CUENTA EN
LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN
Y RENOVACIÓN HOSPITALARIA
Ventilación y filtración del aire
• Algunas veces estos sistemas pueden transmitir patógenos tales como
mycobacterium tuberculosis, aspergillus sp. legionella pneumophila,
sarampión y virus varicela – zoster.
• El mal funcionamiento del sistema de aire, puede aumentar el riesgo
de infección, por ej . si el nivel de humedad es alto y el número de
cambios de aire inadecuado, paredes, techos y respiradero pueden
gotear agua sobre materiales estériles o superficies limpias.
• Ventilación Ejemplos:
 Número mínimo de cambios de aire
 Habitación común. 2 renovaciones por hora.
 Sala de cirugía. 15 a 20 renovaciones por hora.
 Habitación de aislamiento respiratorio. 12 renovaciones por hora (100%
exterior).
 Los filtros HEPA portátiles pueden mejorar la calidad del aire en las
habitaciones de internación de los pacientes inmunocomprometidos.
• La entrada y la salida del aire no pueden estar juntos.
• La entrada de aire debería estar ubicada por lo menos a 8 metros del
orificio de salida de los techos.
• La parte inferior de una entrada debería estar por lo menos a 2 metros
sobre el suelo o 1 metro por sobre el nivel del techo.
• Las entradas de aire deben estar lejos de las torres de refrigeración,
basura, montacargas, helipuertos, esterilizadores de óxido de etileno,
incineradores, etc.
• Durante la construcción las entradas de aire deberían estar cerradas para
evitar que grandes cantidades de polvo penetren en el sistema de aire.
• El personal de ingeniería debe revisar en forma frecuente y
programada los filtros y prefiltros de aire y cambiarlos cuando sea
necesario.
• Los conductos de aire o los pisos técnicos sobre el cielo raso, deben ser
limpiados y aspirados con frecuencia, no permitiendo el depósito de
polvo y la entrada de gatos o roedores.
Ventilación y filtración del aire
Sala o habitación de aislamiento
• Debido al aumento de la tuberculosis y patógenos
resistentes a los antibióticos, en cada sala debería
contemplarse (incluso las áreas intensivas) una
habitación de aislamiento.
Con las siguientes recomendaciones:
 Una cama de aislamiento cada 30 camas de
cuidados agudos.
 Las áreas pediátricas necesitan un mayor número
de camas de aislamiento ( por infecciones
entéricas o respiratorias frecuentes) .
 Antesala, con piletas para lavado de manos,
armarios para materiales, donde guardar
elementos de barrera como camisolines, barbijos,
etc.
 Una habitación de aislamiento en guardia.
 La habitación de aislamiento debe tener filtración
de aire, presión negativa o sistema de ventilación
flexible .
 Las puertas deben permanecer cerradas.
Estructura para el lavado de manos
• Cada habitación de internación, sala de procedimientos
necesitan al menos 1 pileta para el lavado de manos,
visible y cerca de la salida de la habitación.
• Las piletas deberían ser lo suficientemente grandes y
profundas (30 cm aproximadamente) para evitar las
salpicaduras.
• Todas las piletas deben contar con un dispensador de jabón
cerrado con contenedor descartable preferentemente, no
deben ser de metal porque se oxidan.
• También debe contar con un dispensador de toallas
descartables de papel.
• Los tachos basura con tapa accionada a pedal, deben estar
ubicados cerca de las piletas.
• Existe una variedad de mecanismos para control del
flujo de agua. Los accionados a pedal, rodilla, codo,
célula fotoeléctrica, permiten lavar las manos sin tocar
la pileta, ni volver a contaminarlas tocando el grifo.
• Se debe evaluar el método más económico, seguro y
que permita un arreglo rápido cuando falle el sistema.
Abastecimiento de agua
• El abastecimiento de agua pueda ser interrumpido
intencionalmente o accidentalmente durante los
proyectos de construcción.
• Las instituciones de salud deben tener programas
de emergencia si esto sucediera o si se
contaminara el agua, que puedes diseminar
organismos patógenos.
• Un plan de restricción de uso de agua debe
contemplar: que no pierdan las canillas, baño parcial a
los pacientes, uso de limpiadores de manos con
base alcohólica si no hay agua, servir la comida en
platos descartables, testear el agua que provean los
organismos externos, por ej : bomberos, defensa civil,
etc.
• Debe contemplarse la posibilidad que el corte de
agua por construcción y renovación hospitalaria sea
realizado a la noche o en horas de bajo consumo.
Elementos de Bioseguridad
• Cada habitación y sala de
procedimientos, debe tener un armario
o estantes visibles para el equipo de
protección personal, tales como guantes,
protectores oculares, barbijos hemo
repelentes, etc.
• Deben abastecerse al ingreso de cada
paciente.
• También deben tener descartadores de
cortopunzantes accesibles y funcionales.
Residuos líquidos y sólidos
 En la construcción y renovación de áreas de internación, se
debe contemplar y definir donde y como se descartarán los
fluidos y excretas de los pacientes, chateros, inodoros,
máquinas que lavan y desinfectan ya que algunas pueden
generar aerosoles peligrosos.
 Respecto a los residuos sólidos, contemplar contenedores de
fácil limpieza y espacio para el almacenamiento transitorio de
los mismos.
Terminaciones
• Las terminaciones ideales son aquellas que son lavables
y fácil de limpiar.
• Los materiales porosos o texturizados pueden ser difíciles
de limpiar y de esa forma permitir el crecimiento de
bacterias y hongos.
• Estos deben ser durables y permitir una limpieza
repetida con soluciones abrasivas ej . hipoclorito de Na.
• Mesadas, pisos, paredes, deben tener la menor cantidad de
juntas como sea posible, para facilitar la higiene.
• Cielo raso: Debe ajustarse según las áreas. Los techos
acústicos pueden ser usados en pasillos, habitaciones de
pacientes generales y en sala de espera, ya que estos
pueden humedecerse y favorecer el crecimiento bacteriano y de
hongos. El cielo raso de plancha metálica o pintura lavable ej .
epoxi, deberá ser usado en áreas de riesgo de salpicaduras ej .
quirófano, áreas críticas, control de materiales, etc.
• Piso: Debe ser de material resistente y de alto tránsito, ya
que camillas y sillas de ruedas pueden dañarlos.
• No se recomienda la colocación de alfombras
• Una vez que el proyecto esta terminado, se debe
inspeccionar el área construida o renovada y controlar si se
han cumplido con los requisitos de control de infecciones.
Terminaciones
Paredes:
• La pinturas y cobertores de paredes deben ser lavables, que
no desprenda polvo.
• Las terminaciones de la pared alrededor de las instalaciones
de plomería, deberán ser lisas y resistentes al agua.
• Las bases de las paredes y pisos no deben tener juntas.
• Los azulejos no deben estar biselados y estar montados
sobre un tablero de cemento o una lámina resistente al agua
para prevenir el desarrollo de moho.
Mesadas:
• Deben ser de material lavable, sólido, no poroso, tal como
acero inoxidable, mármol o laminado con un sellado de
protección.
EVALUACIÓN Y CONTROL FINAL
Una vez que el proyecto esta terminado, se debe inspeccionar
el área construida o renovada y controlar si se han cumplido
con los requisitos de control de infecciones.
Observar
• La ubicación de los dispensadores de jabón y toallas, descartador de
cortopunzantes y cestos de residuos.
• Los pisos, cielorasos y terminación de las paredes.
• La cocina, sala de procedimientos si cumple las terminaciones
adecuadas.
• Inspeccionar los grifos de agua para asegurar que no tengan
filtros. Controlar la presión y drenaje del agua.
• Probar por mantenimiento todos los sistemas: ventilación, luz,
agua, etc. antes que el paciente se interne.
• Evaluar el sistema de ventilación, presiones y entrada y salida del aire.
• Es importante el frecuente lavado y desinfección antes de su
apertura.
• Controles para insectos y roedores.
• No se deben colocar plantas en las habitaciones, ni cortinas no
lavables.
Errores frecuentes en el diseño, construcción
y renovación de áreas de salud
· Piletas de lavado de manos mal ubicadas, pocas o no profundas y pequeñas.
· Dispositivos especiales en canillas.
· Pisos, techos y paredes inadecuadas.
· Mesadas pequeñas, no separadas en sector limpio y sucio.
· Falta en número de baños, chateros o similar.
· Distancia entre camas muy corta (menos de 1 metro).
· Puertas estrechas, no permite adecuado movimiento de carros y equipos.
· Habitaciones pequeñas (o colocar más camas que el diseño permita).
· Incorrecta ubicación y utilización dela heladera.
· Falta un lugar para el almacenamiento de residuos.
Errores frecuentes en el diseño, construcción y
renovación de áreas de salud
• No contemplar habitación de aislamiento (sin aire filtrado, pileta de
lavado de manos, etc.).
• No contemplar protección personal.
• Humedad excesiva.
• Almacenamiento de materiales y equipos incorrectos y antifuncional.
• Entrada y salida del aire mal ubicados, número incorrecto de
intercambios de aire.
• No contemplan service en la ventilación.
• No contemplar lugar para el lavado de materiales.
• Circulación inadecuada de personas y elementos.
• Colocación de cortinas y plantas.
• Construcción en verano.
• Funcionamiento incorrecto de la red de agua y plomería.
• Nuevas áreas de internación construidas sin cuartos compresión de aire
negativa.
Área Quirúrgica
• Debe ser amplia, con pocas columnas, ubicada cerca de
Esterilización y áreas de pacientes de alto riesgo.
• Los quirófanos deben agruparse en una sola planta y construir
una unidad funcional independiente, su superficie no debe ser
menor a 30 m2 (5 x 6 m).
• Las cirugías mayores o trasplantes requieren de una
superficie no menor a 35 m2 (7 x 5 m).
• Debe contar con áreas para almacenamiento de equipos,
materiales y ropa.
• El quirófano debe contener el mobiliario indispensable. Se
preferirá contenedores de acero inoxidable.
• Delimitar la circulación en 3 áreas, libre (vestuario, secretaría)
semi restringida (pasillos internos, sala de anestesia) y
restringida (quirófano propiamente dicho).
Características de los quirófanos
• Pisos.
• Deben ser antiestáticos, impermeables, compactos (no flotantes), a
un mismo nivel, de granito o de material de alto impacto, placas
cuyo tamaño mínimo sea de 0.50 x 0.50 m. Encuentros con
ángulo sanitario y zócalo sanitario, con un radio mínimo de 10 cm.
• Techos.
• Deben ser lisos, libres, de material inalterable (pintura Epoxi o
poliuretánica).
• Puertas.
• Apertura mínima de 1.20 m (puerta doble), cerrada, antiflama,
con freno de piso, idealmente con cierre automático. Deben
presentar plano transparente para visualizar el interior, protección
de acero inoxidable, sin manijas y marcos al ras de la pared.
Características de los quirófanos
• Ventanas.
• Si presenta deben estar selladas con marcos al ras de la pared.
• Paredes.
• Deben ser antiflama con revestimiento hasta 1.50 m con
material resistente sin juntas. Pueden ser revestidas con
acero inoxidable o ser pintadas con pintura Epoxi o fibra de
vidrio. Utilizar pinturas no reflejantes (tonos pasteles, no blanco).
• Baños.
• Deben estar fuera del bloque quirúrgico y no exista conexión
con la red de agua ya que el desifonado del inodoro provoca
vacío que puede contaminar la red secundaria, apareciendo
gérmenes en duchas, lavamanos y piletas.
Características de los quirófanos
• Piletas para el lavado de manos quirúrgico.
• Exclusivas para tal fin, cada quirófano debe tener 1 pileta con dos
picos como mínimo, ubicada a la entrada del mismo, de acero
inoxidable, con una profundidad mínima de 0.40 m y el filo superior a
1 m del piso. La salida de agua debe estar accionada por codo,
rodilla, pedal o célula fotoeléctrica.
• Humedad y temperatura.
• Temperatura debe oscilar entre los 18 a 24º C y la humedad tener un
rango entre 50 a 55%.
• Ventilación.
• Debe ser con filtros de alta eficiencia(³ a 99.97%) que pueda
atrapar partículas hasta 0.3 micrones. El objetivo del mismo es
disminuir las partículas en el aire que va a depender del número
de personas, movimiento y apertura de puertas. Debe ser
unidireccional, de 15 a 20 renovaciones de aire por hora, 30% de aire
exterior y presión positiva.
MANEJO DE PLAGAS
Las más comunes
• Las plagas más comunes en el ambiente hospitalario
son:
– Cucarachas
– Moscas
– Hormigas
– Roedores
– Murciélagos.
• Por cierto existen otras, pero se presentan en focos
esporádicos y limitados.
• Programas de control
• Deben estar especialmente diseñados para no afectar a
los pacientes, por lo que, más que en ningún otro caso,
los programas de control deben ser integrales, partiendo
como base con estrategias educacionales.
Factores asociados a la proliferación
de vectores y plagas
 Condiciones climáticas favorables asociadas
normalmente a la estacionalidad.
 Humedad
 Presencia en algunos casos de cauces fluviales, zonas
fluviales o encharcadas
 Deficiencias estructurales en el saneamiento de las aguas
residuales.
• Presencia de nutrientes:
 Suciedad, materia orgánica abandonada. Basuras.
 Soportes materiales, animales a quien parasitar.
 Posibilidad de establecer sus guaridas-refugios, lejos del
alcance del hombre.
 Ausencia de depredadores. Ausencia de control físico,
químico o biológico.
¿Cómo controlar vectores?
• Los particulares debemos contribuir a no crear focos que faciliten el
desarrollo de estos animales indeseables, realizando una limpieza e
higiene adecuadas que impidan los acúmulos de basura,
depositando las basuras en bolsas y contenedores suficientemente
herméticos, ajustándose al horario de recogida, etc.
• Como desgraciadamente, en muchos casos todo esto no es
suficiente, es necesario recurrir periódicamente a campañas de
control de vectores y plagas denominadas
• Desinfección, Desinsectación y Desratización.
¿QUIÉN PUEDE REALIZAR LOS CONTROLES VECTORIALES?
• Las empresas que realizan tratamientos de control vectorial deben
estar debidamente autorizadas y registradas.
Responsabilidad de todos
• Los centros médicos tienen como principal objetivo recuperar la salud de las
personas que asisten a él y deben brindar seguridad al paciente en todo sentido.
• La presencia de plagas nos revela, condiciones sanitarias deficientes y al mismo
tiempo, nos altera la salubridad del recinto por la gran cantidad de
microorganismos infecciosos que ellos son capaces de trasladar, tanto en el
exterior como en el interior de su cuerpo.
Recordar...
Muchos de nuestros pacientes se encuentran en estado
de inmunosupresión lo que aumenta el riesgo de contraer
enfermedades infecciosas.
PRIORIDAD...PREVENIR
Por ello, los centros de salud tienen una necesidad prioritaria
de mantener un programa intensivo de control de plagas con
un alto nivel de calidad. La prevención es un punto clave en
dichos programas.
Tener en cuenta...
• Los planes de control de plagas se deben adecuar a cada hospital en particular y
de acuerdo a las necesidades específicas de cada recinto de salud.
• Se debería designar esta tarea a personal capacitado , ya que el lugar a controlar
es especialmente sensible, por lo que procedimientos y productos mal aplicados
pueden generar graves consecuencias
Tener en cuenta...
Evaluación inicial:
 Ubicación geográfica del recinto.
 Metros cuadrados que abarca la estructura.
 Años de vida de la edificación.
 Número de personas que acuden a ella.
 Actividades generales que se realizan en estas dependencias,
(exámenes de laboratorio, consultas médicas, hospitalizaciones, etc.).
 Edificaciones vecinas y terrenos baldíos que pueden incidir en nuestro
control.
Tener en cuenta...
• Buscar minuciosamente factores estructurales que puedan
afectar el plan de control que se diseñará en este caso:
 Lugares de fácil acceso para roedores.
 Depósitos exteriores de aguas estancadas.
 Ductos de ventilación sin rejillas protectoras por donde puedan
ingresar invasores ocasionales.
Este tipo de análisis nos puede orientar para escoger y organizar
diferentes y adecuadas estrategias de control.
¿Qué tiene que hacer una empresa de control vectorial?
1.- Inspección:
• Observación del lugar a tratar y colocará testigos para
detectar grado y tipo de infestación.
2.- Diagnóstico:
• Este Diagnóstico debe contener los siguientes aspectos:
A) Identificación de las especies de artrópodos y roedores a
combatir.
B) Estimación de la densidad de sus poblaciones.
C) El posible origen de las citadas especies, así como su
distribución y extensión de las poblaciones nocivas.
D) Los factores ambientales que originen o favorezcan la
proliferación de las mismas.
E) Propuestas de actuación físicas, químicas y/o biológicas.
¿QUÉ TIENE QUE HACER UNA
EMPRESA DE CONTROL VECTORIAL?
Planificación
• Desarrollar un plano simple de la infraestructura total del lugar y su entorno
inmediato, será de gran utilidad durante todo el proceso de inspección, tratamiento,
control y monitoreo posterior.
• Este plano debe especificar cada zona con las actividades generales que en ella se
ejecutan y la interacción entre ellas, como por ejemplo distinguir claramente la zona
de almacenamiento y manipulación de alimentos, estableciendo con ello el esquema
de flujo de alimentos que se genera en este sistema hospitalario.
Es recomendable caracterizar con distintivos, logos o colores el nivel de riesgo que
presenta cada área para ser afectado por algún tipo de plagas.
Logos
Un ejemplo de caracterización de áreas de riesgo lo podemos efectuar con colores.
Área ROJA
» Áreas de alto riesgo de ser contaminada o afectadas por diferentes plagas,
por lo que el control que se realice debe ser muy minucioso y periódico. Ej.
áreas de manipulación o preparación de alimentos, cafeterías, zonas de
desechos de materias orgánicas, vestidores del personal, etc.
Área AMARILLA
» Lugares de mediano riesgo o riesgo relativo, por lo que su inspección y
monitoreo no es necesario que se realice con una alta frecuencia como en
las áreas rojas, pero sí por lo menos cada 15 días. Ej. recintos designados
como salas de reposo para el personal, lavanderías, baños públicos, etc.
Área VERDE
» Las zonas de color verde son lugares en los cuales existe una baja o muy
baja casuística. Estos sectores son en general de fácil limpieza, con alto
tráfico, donde no se depositan materias que puedan servir como alimento
para plagas, por ejemplo las salas de espera. Es importante eso sí, que
estos lugares de igual forma sean inspeccionados y monitoreados cada
cierto tiempo.
¿Qué productos pueden ser utilizados?
• Los Plaguicidas son sustancias tóxicas cuya mala utilización puede
producir efectos negativos: intoxicación de personas y animales,
contaminación del medio ambiente, etc.
• Los Plaguicidas a utilizar para realizar estos tratamientos deben
estar registrados y homologados.
Se distinguen dos tipos:
• Plaguicidas de uso Ambiental, destinados a operaciones de
Desinfección, Desinsectación y Desratización en locales públicos o
privados, establecimientos fijos o móviles, medios de trasporte y
sus instalaciones.
• Plaguicidas de uso en la Industria Alimentaria destinados a
tratamientos externos de transformados vegetales, de productos de
origen animal y de sus envases, locales, instalaciones o maquinaria
relacionados con la industria alimentaria.
Uso de productos químicos
Tener alternativas:
• Por ejemplo, una unidad de cuidados
intensivos pediátricos quizás debamos
utilizar un producto menos efectivo,
pero más inocuo, buscando un modo
de empleo menos invasivo, sin
aspersión y sólo con aplicación
manual con paño en forma
controlada, no en toda la
dependencia sino en puntos
estratégicos escogidos durante la
inspección del lugar.
Tener en cuenta...
Inspección
• Trabajar rutinariamente con diagramas de pisos, registrando los procedimientos en
informes.
• Diseñar hojas de reportes para registrar información entregada por los funcionarios del
recinto de salud.
• Construir una relación armónica y respetuosa con todos los miembros del recinto de salud.
• Educar e invitar a una participación activa a todos los miembros del centro de salud.
Recomendaciones.
• Establecer Registros
• Frecuencia de Control
• Plagas Tratadas.
• Controles realizados.
• Situación Actual.
• Monitoreo, tratamiento preventivo.
Atención !!!
• Los pacientes no deben estar presentes durante la aplicación de plaguicidas y hasta
que desaparezcan todos los olores y vapores de los productos químicos.
• Consultar siempre con la enfermera jefe antes de realizar una aplicación.
• Usar productos inodoros o con el menor residuo de olor posible.
• Usar cebos en lugares apropiados y colocados cuidadosamente.
• Mantener registros detallados y confiables de todas las aplicaciones de plaguicidas.
Otros puntos
• Trabajar conjuntamente con todos los departamentos involucrados respecto a la
limpieza y desinfección de las instalaciones.
• No discutir problemas de manejo u otros aspectos del programa de control de plagas
en presencia de pacientes o visitas.
• Estar siempre preparados para acudir a llamados de urgencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasDave Pizarro
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de InfeccionesMutabaruka
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...SOSTelemedicina UCV
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Tito Sambrano
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxssusera7ef31
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaTanya Rivera
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasULADECH - PERU
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesSergio Vargas Chávez
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemYara Toledo
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Yamileth A
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Eduardo Lopez Jr
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicanatorabet
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Yanis2R
 

La actualidad más candente (20)

Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Control de Infecciones
Control de InfeccionesControl de Infecciones
Control de Infecciones
 
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
Medidas preventivas para el control de infecciones asociadas a la atención en...
 
Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)Bioseguridad conceptos (2)
Bioseguridad conceptos (2)
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
 
Drenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermeríaDrenajes y Cuidados de enfermería
Drenajes y Cuidados de enfermería
 
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍALAVADO DE MANOS  ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
LAVADO DE MANOS ENCUESTA A ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA
 
Cuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridasCuidados de enfermerìa en las heridas
Cuidados de enfermerìa en las heridas
 
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de InfeccionesPrincipios e Prevencion y Control de Infecciones
Principios e Prevencion y Control de Infecciones
 
Asepsia Medica
Asepsia MedicaAsepsia Medica
Asepsia Medica
 
Amortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortemAmortajamiento y posmortem
Amortajamiento y posmortem
 
Asepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsiaAsepsia y antisepsia
Asepsia y antisepsia
 
Resumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMaResumen Unidad 1 MCMa
Resumen Unidad 1 MCMa
 
Desinfeccion
DesinfeccionDesinfeccion
Desinfeccion
 
Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud) Calzado de guantes 1° (salud)
Calzado de guantes 1° (salud)
 
Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)Red de frio (inmunizaciones)
Red de frio (inmunizaciones)
 
Asepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgicaAsepsia quirúrgica
Asepsia quirúrgica
 
Mesa de riñón
Mesa de riñónMesa de riñón
Mesa de riñón
 
Bioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad HospitalariaBioseguridad Hospitalaria
Bioseguridad Hospitalaria
 
Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1Venoclisis venopunción. 1
Venoclisis venopunción. 1
 

Destacado

Ttttttttt
TttttttttTtttttttt
Tttttttttrulo147
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminaciónYulieth001
 
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá IduBogota
 
Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)Luis Ars
 
Uso excesivo del plastico
 Uso excesivo del plastico Uso excesivo del plastico
Uso excesivo del plasticoDanny Torres Z
 
Legislación de Escombros
Legislación de EscombrosLegislación de Escombros
Legislación de EscombrosJosé Ferley
 
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6feriacoleman
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesYuri Jurado
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoIvet Najera Hernandez
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.yair flores
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Cecilia B. Stanziani
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De ConstruccionKaedre
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónnatorabet
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Carolina Mora Arenas
 

Destacado (20)

DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICODISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
DISEÑO DEL CENTRO QUIRURGICO
 
Disposicion de quirofano
Disposicion de quirofanoDisposicion de quirofano
Disposicion de quirofano
 
Ttttttttt
TttttttttTtttttttt
Ttttttttt
 
Manejo de escombros
Manejo de escombrosManejo de escombros
Manejo de escombros
 
La contaminación
La contaminaciónLa contaminación
La contaminación
 
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
Presentación del Idu ante el concejo sobre Escombros en Bogotá
 
Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)Flujos de escombros (Lahares)
Flujos de escombros (Lahares)
 
Uso excesivo del plastico
 Uso excesivo del plastico Uso excesivo del plastico
Uso excesivo del plastico
 
Legislación de Escombros
Legislación de EscombrosLegislación de Escombros
Legislación de Escombros
 
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
Aspergillus Niger Natalia y Maria Paulina k6
 
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentesInfecciones intra-hospitalarias frecuentes
Infecciones intra-hospitalarias frecuentes
 
Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9Expo cx asepsia y antisepsia v9
Expo cx asepsia y antisepsia v9
 
Contaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plasticoContaminación por bolsas de plastico
Contaminación por bolsas de plastico
 
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.Historia y quirófano  Dr Yair Moises Flores S.
Historia y quirófano Dr Yair Moises Flores S.
 
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
Germenes resistentes. Medidas de aislamiento. Unidad 2
 
Certificación hospitales
Certificación hospitalesCertificación hospitales
Certificación hospitales
 
Prevencion De Riesgos De Construccion
Prevencion De Riesgos De  ConstruccionPrevencion De Riesgos De  Construccion
Prevencion De Riesgos De Construccion
 
Recepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperaciónRecepción del paciente en área de recuperación
Recepción del paciente en área de recuperación
 
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)Enfermedades transmitidas por vectores(1)
Enfermedades transmitidas por vectores(1)
 
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura HospitalariaInfraestructura y arquitectura Hospitalaria
Infraestructura y arquitectura Hospitalaria
 

Similar a Riesgos y medidas de prevención en obras hospitalarias

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanopastilla
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdfssuserd469eb1
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófanomaninarubio
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618lejadi14
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoAlex Muchin
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaRobertoArias79
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearalephgroup
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxSofiayMily1
 
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaqueAgregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaqueusapeec_mexico
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptxMelissaHesiquioBuenr1
 
Centraldeesterilizacion 2
Centraldeesterilizacion 2Centraldeesterilizacion 2
Centraldeesterilizacion 2Liiz Huŕtado
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADEvascb
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operacionesCarolina Ochoa
 

Similar a Riesgos y medidas de prevención en obras hospitalarias (20)

Bioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófanoBioseguridad en el quirófano
Bioseguridad en el quirófano
 
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
11. PROCEDIMIENTO DE ASEO Y DESINFECCIÓN DE ÁREAS CLINICAS.pdf
 
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologiaPracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
Pracitca ..bioseguridad en el lab de biologia
 
Bioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en QuirófanoBioseguridad en Quirófano
Bioseguridad en Quirófano
 
Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618Bioseguridad en-quirfano1618
Bioseguridad en-quirfano1618
 
Bioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El QuirofanoBioseguridad En El Quirofano
Bioseguridad En El Quirofano
 
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontologíaHIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
HIGIENE Y LIMPIEZA DE ESPACIOS en odontología
 
Curso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclearCurso blindajes medicina nuclear
Curso blindajes medicina nuclear
 
CENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptxCENTRO QUIRURGICO.pptx
CENTRO QUIRURGICO.pptx
 
Cadena de esterilización
Cadena de esterilizaciónCadena de esterilización
Cadena de esterilización
 
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaqueAgregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
 
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
1.- Generalidades Medico quirurgicas.pptx
 
Centraldeesterilizacion 2
Centraldeesterilizacion 2Centraldeesterilizacion 2
Centraldeesterilizacion 2
 
El quirófano
El quirófanoEl quirófano
El quirófano
 
Esterilizacion
EsterilizacionEsterilizacion
Esterilizacion
 
Gestion de Calidad 2013 11-2 TMA y equipamiento
Gestion de Calidad 2013 11-2 TMA y equipamientoGestion de Calidad 2013 11-2 TMA y equipamiento
Gestion de Calidad 2013 11-2 TMA y equipamiento
 
Presentación2.pptx
Presentación2.pptxPresentación2.pptx
Presentación2.pptx
 
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptxHIGIENE HOSPITALARIA.pptx
HIGIENE HOSPITALARIA.pptx
 
BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDADBIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD
 
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
8 caracteristicas fisicas de la sala de operaciones
 

Más de Cecilia B. Stanziani

Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosRiesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosCecilia B. Stanziani
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesCecilia B. Stanziani
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasCecilia B. Stanziani
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaCecilia B. Stanziani
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANCecilia B. Stanziani
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETCecilia B. Stanziani
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiCecilia B. Stanziani
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosCecilia B. Stanziani
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Cecilia B. Stanziani
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Cecilia B. Stanziani
 

Más de Cecilia B. Stanziani (14)

Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindrosRiesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
Riesgos Hospitalarios, manipulacion de cilindros
 
Riesgo eléctrico
Riesgo eléctricoRiesgo eléctrico
Riesgo eléctrico
 
Medioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficiesMedioambiente y limpieza de superficies
Medioambiente y limpieza de superficies
 
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricasProfilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
Profilaxis de infeccion en cirugias pediatricas
 
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCaAntisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
Antisepticos y desinfectantes Resumen unidad 4 MUCa
 
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MANResiduos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
Residuos Hospitalarios Resumen unidad 4 MAN
 
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ETAccidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
Accidentes, Vacunacion, Ergonomia. Resumen Unidad 4 ET
 
Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2Ergonomia Basica-2
Ergonomia Basica-2
 
Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1 Ergonomia Basica-1
Ergonomia Basica-1
 
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo GiorgettiErgonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
Ergonomia por el Dr. Osvaldo Giorgetti
 
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manosSeguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
Seguridad del paciente - Cirugias Seguras - Lavado de manos
 
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
Ergonomia. Accidentes por puncion. Vacunacion del Personal de Salud.
 
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
Manejo de Residuos Hospitalarios - Unidad 2
 
Resumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyTResumen Unidad 1 EyT
Resumen Unidad 1 EyT
 

Último

OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTESandrescacha
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJAanamamani2023
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxRuthHudtwalcker1
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxRazorzen
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.sczearielalejandroce
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfFabiTorrico
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfELIZABETHTOVARZAPATA
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASjuanjosenajerasanche
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”AdyPunkiss1
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sidagsandovalariana
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicobritezleyla26
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptxArian753404
 

Último (20)

OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA1. PRESENTACION DE  MANEJO DE CLAVE ROJA
1. PRESENTACION DE MANEJO DE CLAVE ROJA
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdfHemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
Hemorragia de tubo digestivo alto y bajo (1).pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADASACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
ACRONIMO TIMERS TRATAMIENTO DE HERIDAS AVANZADAS
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
Dedo con deformidad en ojal o “boutonnière”
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptxSEGUNDA  Y  TERCERA  SEMANA  DEL  DESARROLLO  EMBRIONARIO.pptx
SEGUNDA Y TERCERA SEMANA DEL DESARROLLO EMBRIONARIO.pptx
 

Riesgos y medidas de prevención en obras hospitalarias

  • 1. Asociación Médica de Bahía Blanca - HPS-HAM Unidad 5 – Resumen para personal de MANTENIMIENTO
  • 2.
  • 3. El desafío • En los últimos años se ha progresado mucho en la construcción / renovación de los servicios de los centros de salud, pero aún existen riesgos relacionados con posibles peligros y contaminantes.
  • 4. Riesgos • El polvo de construcción y los escombros pueden hacer ingresar microorganismos al área de cuidado de pacientes. • Una gotera en el techo causada por la construcción puede ocasionar daños y la formación de moho. • Desconectar los sistemas de filtro de la ventilación llevan a una disminución de la circulación del aire.
  • 5. Objetivos • Cuando se realiza un proyecto de construcción o renovación en Instituciones de Salud se debe asegurar que los pacientes, visitas y personal de salud estén protegidos de agentes infecciosos • Se debe evaluar que la estructura física sea:  Funcional  Segura  Amplia  De fácil limpieza • Se debe planear las vías para disminuir los riesgos de infección, contemplando las normas, leyes o disposiciones que existan al respecto.
  • 6. Un compromiso de todos  Es fundamental una participación multidisciplinaria y el rol que cumplirá cada uno antes de iniciar la obra.  Que debemos tener en cuenta:  Tipo de circulación que se implementará  Ubicación de las piletas de lavado de manos, áreas limpias y sucias, Circuito de residuos  Tipo de pisos, techo, paredes, ventanas y puertas que deben ser usadas, mobiliario.  Ventilación (tipo de presión, filtración, ubicación, renovaciones de aire, etc.), aplicación de cortinas, habitaciones de aislamiento  Tiempo del proyecto.
  • 7. Un peligro • Cuando un hospital está en “Obra” se incrementa el polvo y la suciedad. • Hay mucho microorganismos que pueden contaminar el aire y el agua con el riesgo de producir brotes epidémicos por Ej. Aspergillus y Legionella
  • 8. Asperjillus  Es un hongo de requisitos metabólicos simples Soporta una amplia gama de temperaturas.  Vive en las superficies inanimadas como la tierra, vegetación en descomposición, agua y aire incluyendo cualquier sitio donde la suciedad o el polvo se acumule.  Miden aproximadamente 2.5 a 3.5 micrones de diámetro y se pueden suspender muy fácilmente en el aire.  Se dispersan rápidamente en los hospitales en construcción sobre todo cuando se trabaja sobre aires acondicionados, aislamientos o techos suspendidos.  Los pacientes inmunodeprimidos son altamente susceptibles.
  • 9. Como prevenir el riesgo... • La prevención de la aspergilosis nosocomial requiere la participación de muchas personas , arquitectos, diseñadores de hospitales, personal de limpieza, personal de mantenimiento e ingenieros. • Se debe reducir la cantidad de esporas mediante: • Filtración del aire suministrado • Reducción de la infiltración • Recambio de aire.
  • 10. Durante la construcción... • Se debe:  Disminuir la eliminación de polvo, en caso de que no se pueda , evitar su dispersión.  Evitar las puertas abiertas  Ingreso de insectos  Producción de humedad • Los pacientes inmunocomprometidos deben ser reubicados en áreas alejadas del lugar de construcción
  • 11. Intervenciones • Asegurar una corriente de aire limpio/sucio dentro y alrededor de las áreas de construcción • Construir barreras que contengan el polvo y los escombros. • Sellar ventanas para minimizar la infiltración de polvo y escombros del exterior. • Realizar el buen mantenimiento de los sistemas de ventilación.
  • 12. Áreas de construcción  Las áreas de construcción tienen que estar separadas de las áreas de cuidado de pacientes, farmacéuticos y materiales estériles, quirófano por medio de barreras que el polvo y la suciedad no puedan penetrar. • Todo debe estar correctamente señalizado  Remover escombros y colocarlos en contenedores cerrados.  Colocar felpudos con pisos adhesivos fuera del lugar de construcción para que puedan atrapar polvo.  Limpiar el área alrededor de la construcción tantas veces sea necesario.  Colocar Barreras herméticas como paredes temporarias en las zonas de construcción (lámina plástica sellada, o pared falsa)  Mantener la corriente con presión negativa de aire en ciertas zonas de la construcción.  Las puertas deben mantenerse cerradas.
  • 13. Otras medidas • Para limitar la diseminación de polvo y suciedad son: • Programar los proyectos durante el invierno. • Limpiar con métodos húmedos las áreas cercanas ala construcción en forma frecuente. • Pueden usarse filtros de partículas de aire de alta eficiencia (HEPA). • Transportar los escombros en contenedores con tapa fuerte y adecuada o transportarlos cubiertos con una lámina húmeda. • Quitar los escombros apenas se generan, no dejar que se acumulen. Siempre por una ventana o puerta que no esté en contacto con la “internación” de pacientes. • Destinar ascensor, entrada o pasillo para la construcción, de no poder hacerlo, reglamentar horarios donde no lo utilicen pacientes, familiares o personal de salud. • Diseñar antes de comenzar la construcción las rutas de entrada y salida en la misma, para la prevención de infecciones y accidentes en este personal. • No alterar o perjudicar a los sectores críticos ej. Cirugía.
  • 14. Tránsito • El tránsito de los transeúntes debe ser redirigido lejos del sitio de construcción.
  • 15. Áreas de almacenamiento • Las áreas o servicios afectados deben tener un sector de almacenamiento adecuado, donde guardar equipamiento y materiales antes que comience la construcción. • Los equipos y material estéril debe estar almacenado lejos de lugares húmedos (ej. piletas) y sucios (No guardarlos juntos). • Almacenar los residuos, lejos de lugares asignados al cuidado de los pacientes. • Movilizar los elementos sin colocarlos en el piso • El espacio de almacenamiento temporario debe estar: • Limpio. • Estar controlada la temperatura y humedad. • Estar libre de insectos y roedores.
  • 16. PUNTOS A TENER EN CUENTA EN LOS PROYECTOS DE CONSTRUCCIÓN Y RENOVACIÓN HOSPITALARIA
  • 17. Ventilación y filtración del aire • Algunas veces estos sistemas pueden transmitir patógenos tales como mycobacterium tuberculosis, aspergillus sp. legionella pneumophila, sarampión y virus varicela – zoster. • El mal funcionamiento del sistema de aire, puede aumentar el riesgo de infección, por ej . si el nivel de humedad es alto y el número de cambios de aire inadecuado, paredes, techos y respiradero pueden gotear agua sobre materiales estériles o superficies limpias. • Ventilación Ejemplos:  Número mínimo de cambios de aire  Habitación común. 2 renovaciones por hora.  Sala de cirugía. 15 a 20 renovaciones por hora.  Habitación de aislamiento respiratorio. 12 renovaciones por hora (100% exterior).  Los filtros HEPA portátiles pueden mejorar la calidad del aire en las habitaciones de internación de los pacientes inmunocomprometidos.
  • 18. • La entrada y la salida del aire no pueden estar juntos. • La entrada de aire debería estar ubicada por lo menos a 8 metros del orificio de salida de los techos. • La parte inferior de una entrada debería estar por lo menos a 2 metros sobre el suelo o 1 metro por sobre el nivel del techo. • Las entradas de aire deben estar lejos de las torres de refrigeración, basura, montacargas, helipuertos, esterilizadores de óxido de etileno, incineradores, etc. • Durante la construcción las entradas de aire deberían estar cerradas para evitar que grandes cantidades de polvo penetren en el sistema de aire. • El personal de ingeniería debe revisar en forma frecuente y programada los filtros y prefiltros de aire y cambiarlos cuando sea necesario. • Los conductos de aire o los pisos técnicos sobre el cielo raso, deben ser limpiados y aspirados con frecuencia, no permitiendo el depósito de polvo y la entrada de gatos o roedores. Ventilación y filtración del aire
  • 19. Sala o habitación de aislamiento • Debido al aumento de la tuberculosis y patógenos resistentes a los antibióticos, en cada sala debería contemplarse (incluso las áreas intensivas) una habitación de aislamiento. Con las siguientes recomendaciones:  Una cama de aislamiento cada 30 camas de cuidados agudos.  Las áreas pediátricas necesitan un mayor número de camas de aislamiento ( por infecciones entéricas o respiratorias frecuentes) .  Antesala, con piletas para lavado de manos, armarios para materiales, donde guardar elementos de barrera como camisolines, barbijos, etc.  Una habitación de aislamiento en guardia.  La habitación de aislamiento debe tener filtración de aire, presión negativa o sistema de ventilación flexible .  Las puertas deben permanecer cerradas.
  • 20. Estructura para el lavado de manos • Cada habitación de internación, sala de procedimientos necesitan al menos 1 pileta para el lavado de manos, visible y cerca de la salida de la habitación. • Las piletas deberían ser lo suficientemente grandes y profundas (30 cm aproximadamente) para evitar las salpicaduras. • Todas las piletas deben contar con un dispensador de jabón cerrado con contenedor descartable preferentemente, no deben ser de metal porque se oxidan. • También debe contar con un dispensador de toallas descartables de papel. • Los tachos basura con tapa accionada a pedal, deben estar ubicados cerca de las piletas. • Existe una variedad de mecanismos para control del flujo de agua. Los accionados a pedal, rodilla, codo, célula fotoeléctrica, permiten lavar las manos sin tocar la pileta, ni volver a contaminarlas tocando el grifo. • Se debe evaluar el método más económico, seguro y que permita un arreglo rápido cuando falle el sistema.
  • 21. Abastecimiento de agua • El abastecimiento de agua pueda ser interrumpido intencionalmente o accidentalmente durante los proyectos de construcción. • Las instituciones de salud deben tener programas de emergencia si esto sucediera o si se contaminara el agua, que puedes diseminar organismos patógenos. • Un plan de restricción de uso de agua debe contemplar: que no pierdan las canillas, baño parcial a los pacientes, uso de limpiadores de manos con base alcohólica si no hay agua, servir la comida en platos descartables, testear el agua que provean los organismos externos, por ej : bomberos, defensa civil, etc. • Debe contemplarse la posibilidad que el corte de agua por construcción y renovación hospitalaria sea realizado a la noche o en horas de bajo consumo.
  • 22. Elementos de Bioseguridad • Cada habitación y sala de procedimientos, debe tener un armario o estantes visibles para el equipo de protección personal, tales como guantes, protectores oculares, barbijos hemo repelentes, etc. • Deben abastecerse al ingreso de cada paciente. • También deben tener descartadores de cortopunzantes accesibles y funcionales.
  • 23. Residuos líquidos y sólidos  En la construcción y renovación de áreas de internación, se debe contemplar y definir donde y como se descartarán los fluidos y excretas de los pacientes, chateros, inodoros, máquinas que lavan y desinfectan ya que algunas pueden generar aerosoles peligrosos.  Respecto a los residuos sólidos, contemplar contenedores de fácil limpieza y espacio para el almacenamiento transitorio de los mismos.
  • 24. Terminaciones • Las terminaciones ideales son aquellas que son lavables y fácil de limpiar. • Los materiales porosos o texturizados pueden ser difíciles de limpiar y de esa forma permitir el crecimiento de bacterias y hongos. • Estos deben ser durables y permitir una limpieza repetida con soluciones abrasivas ej . hipoclorito de Na. • Mesadas, pisos, paredes, deben tener la menor cantidad de juntas como sea posible, para facilitar la higiene.
  • 25. • Cielo raso: Debe ajustarse según las áreas. Los techos acústicos pueden ser usados en pasillos, habitaciones de pacientes generales y en sala de espera, ya que estos pueden humedecerse y favorecer el crecimiento bacteriano y de hongos. El cielo raso de plancha metálica o pintura lavable ej . epoxi, deberá ser usado en áreas de riesgo de salpicaduras ej . quirófano, áreas críticas, control de materiales, etc. • Piso: Debe ser de material resistente y de alto tránsito, ya que camillas y sillas de ruedas pueden dañarlos. • No se recomienda la colocación de alfombras • Una vez que el proyecto esta terminado, se debe inspeccionar el área construida o renovada y controlar si se han cumplido con los requisitos de control de infecciones.
  • 26. Terminaciones Paredes: • La pinturas y cobertores de paredes deben ser lavables, que no desprenda polvo. • Las terminaciones de la pared alrededor de las instalaciones de plomería, deberán ser lisas y resistentes al agua. • Las bases de las paredes y pisos no deben tener juntas. • Los azulejos no deben estar biselados y estar montados sobre un tablero de cemento o una lámina resistente al agua para prevenir el desarrollo de moho. Mesadas: • Deben ser de material lavable, sólido, no poroso, tal como acero inoxidable, mármol o laminado con un sellado de protección.
  • 27. EVALUACIÓN Y CONTROL FINAL Una vez que el proyecto esta terminado, se debe inspeccionar el área construida o renovada y controlar si se han cumplido con los requisitos de control de infecciones.
  • 28. Observar • La ubicación de los dispensadores de jabón y toallas, descartador de cortopunzantes y cestos de residuos. • Los pisos, cielorasos y terminación de las paredes. • La cocina, sala de procedimientos si cumple las terminaciones adecuadas. • Inspeccionar los grifos de agua para asegurar que no tengan filtros. Controlar la presión y drenaje del agua. • Probar por mantenimiento todos los sistemas: ventilación, luz, agua, etc. antes que el paciente se interne. • Evaluar el sistema de ventilación, presiones y entrada y salida del aire. • Es importante el frecuente lavado y desinfección antes de su apertura. • Controles para insectos y roedores. • No se deben colocar plantas en las habitaciones, ni cortinas no lavables.
  • 29. Errores frecuentes en el diseño, construcción y renovación de áreas de salud · Piletas de lavado de manos mal ubicadas, pocas o no profundas y pequeñas. · Dispositivos especiales en canillas. · Pisos, techos y paredes inadecuadas. · Mesadas pequeñas, no separadas en sector limpio y sucio. · Falta en número de baños, chateros o similar. · Distancia entre camas muy corta (menos de 1 metro). · Puertas estrechas, no permite adecuado movimiento de carros y equipos. · Habitaciones pequeñas (o colocar más camas que el diseño permita). · Incorrecta ubicación y utilización dela heladera. · Falta un lugar para el almacenamiento de residuos.
  • 30. Errores frecuentes en el diseño, construcción y renovación de áreas de salud • No contemplar habitación de aislamiento (sin aire filtrado, pileta de lavado de manos, etc.). • No contemplar protección personal. • Humedad excesiva. • Almacenamiento de materiales y equipos incorrectos y antifuncional. • Entrada y salida del aire mal ubicados, número incorrecto de intercambios de aire. • No contemplan service en la ventilación. • No contemplar lugar para el lavado de materiales. • Circulación inadecuada de personas y elementos. • Colocación de cortinas y plantas. • Construcción en verano. • Funcionamiento incorrecto de la red de agua y plomería. • Nuevas áreas de internación construidas sin cuartos compresión de aire negativa.
  • 31. Área Quirúrgica • Debe ser amplia, con pocas columnas, ubicada cerca de Esterilización y áreas de pacientes de alto riesgo. • Los quirófanos deben agruparse en una sola planta y construir una unidad funcional independiente, su superficie no debe ser menor a 30 m2 (5 x 6 m). • Las cirugías mayores o trasplantes requieren de una superficie no menor a 35 m2 (7 x 5 m). • Debe contar con áreas para almacenamiento de equipos, materiales y ropa. • El quirófano debe contener el mobiliario indispensable. Se preferirá contenedores de acero inoxidable. • Delimitar la circulación en 3 áreas, libre (vestuario, secretaría) semi restringida (pasillos internos, sala de anestesia) y restringida (quirófano propiamente dicho).
  • 32. Características de los quirófanos • Pisos. • Deben ser antiestáticos, impermeables, compactos (no flotantes), a un mismo nivel, de granito o de material de alto impacto, placas cuyo tamaño mínimo sea de 0.50 x 0.50 m. Encuentros con ángulo sanitario y zócalo sanitario, con un radio mínimo de 10 cm. • Techos. • Deben ser lisos, libres, de material inalterable (pintura Epoxi o poliuretánica). • Puertas. • Apertura mínima de 1.20 m (puerta doble), cerrada, antiflama, con freno de piso, idealmente con cierre automático. Deben presentar plano transparente para visualizar el interior, protección de acero inoxidable, sin manijas y marcos al ras de la pared.
  • 33. Características de los quirófanos • Ventanas. • Si presenta deben estar selladas con marcos al ras de la pared. • Paredes. • Deben ser antiflama con revestimiento hasta 1.50 m con material resistente sin juntas. Pueden ser revestidas con acero inoxidable o ser pintadas con pintura Epoxi o fibra de vidrio. Utilizar pinturas no reflejantes (tonos pasteles, no blanco). • Baños. • Deben estar fuera del bloque quirúrgico y no exista conexión con la red de agua ya que el desifonado del inodoro provoca vacío que puede contaminar la red secundaria, apareciendo gérmenes en duchas, lavamanos y piletas.
  • 34. Características de los quirófanos • Piletas para el lavado de manos quirúrgico. • Exclusivas para tal fin, cada quirófano debe tener 1 pileta con dos picos como mínimo, ubicada a la entrada del mismo, de acero inoxidable, con una profundidad mínima de 0.40 m y el filo superior a 1 m del piso. La salida de agua debe estar accionada por codo, rodilla, pedal o célula fotoeléctrica. • Humedad y temperatura. • Temperatura debe oscilar entre los 18 a 24º C y la humedad tener un rango entre 50 a 55%. • Ventilación. • Debe ser con filtros de alta eficiencia(³ a 99.97%) que pueda atrapar partículas hasta 0.3 micrones. El objetivo del mismo es disminuir las partículas en el aire que va a depender del número de personas, movimiento y apertura de puertas. Debe ser unidireccional, de 15 a 20 renovaciones de aire por hora, 30% de aire exterior y presión positiva.
  • 36. Las más comunes • Las plagas más comunes en el ambiente hospitalario son: – Cucarachas – Moscas – Hormigas – Roedores – Murciélagos. • Por cierto existen otras, pero se presentan en focos esporádicos y limitados. • Programas de control • Deben estar especialmente diseñados para no afectar a los pacientes, por lo que, más que en ningún otro caso, los programas de control deben ser integrales, partiendo como base con estrategias educacionales.
  • 37. Factores asociados a la proliferación de vectores y plagas  Condiciones climáticas favorables asociadas normalmente a la estacionalidad.  Humedad  Presencia en algunos casos de cauces fluviales, zonas fluviales o encharcadas  Deficiencias estructurales en el saneamiento de las aguas residuales. • Presencia de nutrientes:  Suciedad, materia orgánica abandonada. Basuras.  Soportes materiales, animales a quien parasitar.  Posibilidad de establecer sus guaridas-refugios, lejos del alcance del hombre.  Ausencia de depredadores. Ausencia de control físico, químico o biológico.
  • 38. ¿Cómo controlar vectores? • Los particulares debemos contribuir a no crear focos que faciliten el desarrollo de estos animales indeseables, realizando una limpieza e higiene adecuadas que impidan los acúmulos de basura, depositando las basuras en bolsas y contenedores suficientemente herméticos, ajustándose al horario de recogida, etc. • Como desgraciadamente, en muchos casos todo esto no es suficiente, es necesario recurrir periódicamente a campañas de control de vectores y plagas denominadas • Desinfección, Desinsectación y Desratización. ¿QUIÉN PUEDE REALIZAR LOS CONTROLES VECTORIALES? • Las empresas que realizan tratamientos de control vectorial deben estar debidamente autorizadas y registradas.
  • 39. Responsabilidad de todos • Los centros médicos tienen como principal objetivo recuperar la salud de las personas que asisten a él y deben brindar seguridad al paciente en todo sentido. • La presencia de plagas nos revela, condiciones sanitarias deficientes y al mismo tiempo, nos altera la salubridad del recinto por la gran cantidad de microorganismos infecciosos que ellos son capaces de trasladar, tanto en el exterior como en el interior de su cuerpo. Recordar... Muchos de nuestros pacientes se encuentran en estado de inmunosupresión lo que aumenta el riesgo de contraer enfermedades infecciosas.
  • 40. PRIORIDAD...PREVENIR Por ello, los centros de salud tienen una necesidad prioritaria de mantener un programa intensivo de control de plagas con un alto nivel de calidad. La prevención es un punto clave en dichos programas.
  • 41. Tener en cuenta... • Los planes de control de plagas se deben adecuar a cada hospital en particular y de acuerdo a las necesidades específicas de cada recinto de salud. • Se debería designar esta tarea a personal capacitado , ya que el lugar a controlar es especialmente sensible, por lo que procedimientos y productos mal aplicados pueden generar graves consecuencias
  • 42. Tener en cuenta... Evaluación inicial:  Ubicación geográfica del recinto.  Metros cuadrados que abarca la estructura.  Años de vida de la edificación.  Número de personas que acuden a ella.  Actividades generales que se realizan en estas dependencias, (exámenes de laboratorio, consultas médicas, hospitalizaciones, etc.).  Edificaciones vecinas y terrenos baldíos que pueden incidir en nuestro control.
  • 43. Tener en cuenta... • Buscar minuciosamente factores estructurales que puedan afectar el plan de control que se diseñará en este caso:  Lugares de fácil acceso para roedores.  Depósitos exteriores de aguas estancadas.  Ductos de ventilación sin rejillas protectoras por donde puedan ingresar invasores ocasionales. Este tipo de análisis nos puede orientar para escoger y organizar diferentes y adecuadas estrategias de control.
  • 44. ¿Qué tiene que hacer una empresa de control vectorial? 1.- Inspección: • Observación del lugar a tratar y colocará testigos para detectar grado y tipo de infestación. 2.- Diagnóstico: • Este Diagnóstico debe contener los siguientes aspectos: A) Identificación de las especies de artrópodos y roedores a combatir. B) Estimación de la densidad de sus poblaciones. C) El posible origen de las citadas especies, así como su distribución y extensión de las poblaciones nocivas. D) Los factores ambientales que originen o favorezcan la proliferación de las mismas. E) Propuestas de actuación físicas, químicas y/o biológicas.
  • 45. ¿QUÉ TIENE QUE HACER UNA EMPRESA DE CONTROL VECTORIAL? Planificación • Desarrollar un plano simple de la infraestructura total del lugar y su entorno inmediato, será de gran utilidad durante todo el proceso de inspección, tratamiento, control y monitoreo posterior. • Este plano debe especificar cada zona con las actividades generales que en ella se ejecutan y la interacción entre ellas, como por ejemplo distinguir claramente la zona de almacenamiento y manipulación de alimentos, estableciendo con ello el esquema de flujo de alimentos que se genera en este sistema hospitalario. Es recomendable caracterizar con distintivos, logos o colores el nivel de riesgo que presenta cada área para ser afectado por algún tipo de plagas.
  • 46. Logos Un ejemplo de caracterización de áreas de riesgo lo podemos efectuar con colores. Área ROJA » Áreas de alto riesgo de ser contaminada o afectadas por diferentes plagas, por lo que el control que se realice debe ser muy minucioso y periódico. Ej. áreas de manipulación o preparación de alimentos, cafeterías, zonas de desechos de materias orgánicas, vestidores del personal, etc. Área AMARILLA » Lugares de mediano riesgo o riesgo relativo, por lo que su inspección y monitoreo no es necesario que se realice con una alta frecuencia como en las áreas rojas, pero sí por lo menos cada 15 días. Ej. recintos designados como salas de reposo para el personal, lavanderías, baños públicos, etc. Área VERDE » Las zonas de color verde son lugares en los cuales existe una baja o muy baja casuística. Estos sectores son en general de fácil limpieza, con alto tráfico, donde no se depositan materias que puedan servir como alimento para plagas, por ejemplo las salas de espera. Es importante eso sí, que estos lugares de igual forma sean inspeccionados y monitoreados cada cierto tiempo.
  • 47. ¿Qué productos pueden ser utilizados? • Los Plaguicidas son sustancias tóxicas cuya mala utilización puede producir efectos negativos: intoxicación de personas y animales, contaminación del medio ambiente, etc. • Los Plaguicidas a utilizar para realizar estos tratamientos deben estar registrados y homologados. Se distinguen dos tipos: • Plaguicidas de uso Ambiental, destinados a operaciones de Desinfección, Desinsectación y Desratización en locales públicos o privados, establecimientos fijos o móviles, medios de trasporte y sus instalaciones. • Plaguicidas de uso en la Industria Alimentaria destinados a tratamientos externos de transformados vegetales, de productos de origen animal y de sus envases, locales, instalaciones o maquinaria relacionados con la industria alimentaria.
  • 48. Uso de productos químicos Tener alternativas: • Por ejemplo, una unidad de cuidados intensivos pediátricos quizás debamos utilizar un producto menos efectivo, pero más inocuo, buscando un modo de empleo menos invasivo, sin aspersión y sólo con aplicación manual con paño en forma controlada, no en toda la dependencia sino en puntos estratégicos escogidos durante la inspección del lugar.
  • 49. Tener en cuenta... Inspección • Trabajar rutinariamente con diagramas de pisos, registrando los procedimientos en informes. • Diseñar hojas de reportes para registrar información entregada por los funcionarios del recinto de salud. • Construir una relación armónica y respetuosa con todos los miembros del recinto de salud. • Educar e invitar a una participación activa a todos los miembros del centro de salud. Recomendaciones. • Establecer Registros • Frecuencia de Control • Plagas Tratadas. • Controles realizados. • Situación Actual. • Monitoreo, tratamiento preventivo.
  • 50. Atención !!! • Los pacientes no deben estar presentes durante la aplicación de plaguicidas y hasta que desaparezcan todos los olores y vapores de los productos químicos. • Consultar siempre con la enfermera jefe antes de realizar una aplicación. • Usar productos inodoros o con el menor residuo de olor posible. • Usar cebos en lugares apropiados y colocados cuidadosamente. • Mantener registros detallados y confiables de todas las aplicaciones de plaguicidas. Otros puntos • Trabajar conjuntamente con todos los departamentos involucrados respecto a la limpieza y desinfección de las instalaciones. • No discutir problemas de manejo u otros aspectos del programa de control de plagas en presencia de pacientes o visitas. • Estar siempre preparados para acudir a llamados de urgencia.