SlideShare a Scribd company logo
1 of 143
Hispania prerromana, romana y
visigoda.
A lo largo del I milenio llegaron a la Península fenicios, griegos y
cartagineses quienes se asentaron en la franja mediterránea y en el sur
peninsular. Pueblos de influencia céltica llegaron por el norte y se asentaron
en el valle del Ebro en y en el centro y norte peninsular.
No se sabe muy bien cuál es el origen de los íberos, hay
varias teorías que intentan explicar su origen…
Llegaron a la península ibérica durante el Neolítico
procedentes del este; otra teoría afirma que eran los
habitantes originales de Europa occidental y los
creadores/herederos de la gran cultura megalítica o bien
que vinieron del Norte de África…
El caso es que las primeras noticias que tenemos de los
iberos es gracias a los historiadores y geógrafos griegos…
Antes de la
conquista romana,
la Península
Ibérica estaba
habitada por
numerosos
pueblos a los que
llamamos pueblos
prerromanos.
1. Los pueblos prerromanos.
Los pueblos prerromanos más numerosos de la península
Ibérica fueron los iberos y los celtas.
El nivel de desarrollo de los iberos fue mayor debido a
su contacto con los pueblos colonizadores.
Los iberos vivían en poblados amurallados, las viviendas
eran rectangulares y se dedicaban a la agricultura y al
comercio de metales.
Fortaleza
Murallas de piedra que rodeaban
los poblados
Calle central en tono a la que se
organizaba la vida del poblado. A
ambos lados estaban las
viviendas.
Plaza, el lugar donde se
reunían los habitantes
del poblado
Torre defensiva
UN POBLADO IBERO
Tejado: de
madera y ramas,
se cubría con
arcilla para
impermeabilizarlo.
Muros: con un zócalo
de piedra sobre el que
se sostenían paredes
de adobe y paja.
Planta rectangular Almacén
Hogar
Chimenea
UNA VIVIENDA
IBERA
Damas de Elche y de Baza.
Los celtas vivían en poblados amurallados llamados castros,
las casas se disponían de forma desordenada.
Se dedicaban a la ganadería y a la metalurgia del hierro.
Hogar: lo usaban para
cocinar y calentarse
Paredes: estaban
construidas con adobe
y piedras.
Molino de
grano.
Techumbre: se
elaboraba con
ramas y paja.
Planta
circular
ChimeneaVivienda celta.
Los poblados celtas estaban formados por casas circulares
hechas con piedras y adobe, y techumbre de ramas.
Castro celta de Santa Tecla, Pontevedra.
Toros de Guisando, las esculturas están labradas en
granito. Seguramente serían imágenes protectoras
de los prados situados en sus contornos. Siglos V-
III a.C., aunque una de ellas muestra en el lomo una
inscripción romana.
Guerrero celta.
Los celtas dominaron la orfebrería, con
técnicas como el repujado.
Torqueses (collares de adorno), cinturones
de oro, fíbulas …
Desconocían la escritura y sus
manifestaciones artísticas fueron escasas.
Tesoro de Ribadeo.
Iberos y celtas: dos zonas culturales diferenciadas
desde el siglo V a.C.
Iberos:
este y sur peninsular.
Influencia de las colonizaciones fenicia y
griega.
Economía:
de base agrícola (trilogía mediterránea y
plantas textiles).
Minería y metalurgia en el sur.
Cerámica y tejido.
Moneda propia y escritura.
Sociedad:
Poblados amurallados.
Organización social tribal, con una
aristocracia guerrera.
Importancia del arte ibérico:
Damas de Elche, Baza…
Celtas:
Oeste, norte y centro peninsular.
Migraciones indoeuropeas.
Economía:
Agricultura pobre (cereales).
Importancia de la ganadería.
Artesanía de poca calidad, destinada al
autoconsumo.
No conocen la escritura.
Sociedad:
Los agricultores viven en castros, los
ganaderos practicaban cierto nomadismo.
Organización social tribal.
2. Los pueblos colonizadores.
A lo largo del I Milenio a.C., comenzaron a llegar a la
península Ibérica distintos pueblos colonizadores.
Entre los siglos XI y VI a.C. algunos pueblos indoeuropeos
provenientes de las grandes llanuras europeas penetraron en
la península Ibérica y se instalaron en la meseta y en la zona
del norte peninsular.
Primero en
Cataluña y
valle del Ebro
Después en
la meseta y
zona norte
Indoeuropeos
A partir del siglo VIII a.C., comenzaron a llegar distintos
pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo
oriental: fenicios, griegos y cartagineses.
Llegaron atraídos por la riqueza minera de la península:
oro, plata, cobre, hierro, estaño…
… y se establecieron en la costa mediterránea donde
crearon colonias y factorías (enclaves comerciales).
Desde las colonias o factorías compraban
metales a los distintos pueblos prerromanos.
Los fenicios se asentaron entre los siglos X y VIII a.C.
Buscaban materias primas a cambio de productos
manufacturados.
Lana, plomo
Telas, vasijas, armas, vidrio
Sarcófagos antropomorfos de Cádiz.
Estos sarcófagos hablan de una moda difundida en algunas ciudades fenicias (sobre
todo en Sidón) hace más de dos mil quinientos años, e inspirados en las formas de
enterramiento egipcias.
Los griegos se asentaron entre los siglos VIII y VII a.C.
Buscaban materias primas a cambio de productos
manufacturados.
Lana, plomo
Telas, vasijas, armas, vidrio
Reconstrucción de una colonia griega.
Emporion (del griego, Ἐμπόριον que significa mercado, puerto de
comercio) Ampurias, Gerona.
Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el
Mediterráneo occidental. Posteriormente fue ocupada por los romanos.
Los cartagineses se asentaron entre los siglos
VI y III a.C.
Sustituyeron a los fenicios.
Tenían como principal
objetivo el control del
comercio de los metales,
y después otras materias
primas así como reclutar
soldados para sus
campañas militares.
Por ello comenzaron la
ocupación del territorio
lo que les llevó al
enfrentamiento con
Roma.
Dama de Ibiza,
figura de arcilla de 47 centímetros de altura del siglo
III a. C. Fue encontrada en la necrópolis situada en el Puig
des Molins , Ibiza.
Tiene una cavidad en su parte posterior, se cree que era para
guardar reliquias, ofrendas o cenizas funerarias. Es una
representación de una diosa cartaginesa, seguramente Tanit,
relacionada con la diosa fenicia Astarté.
Pareja de orantes
encontrada en la
necrópolis de Puig
des Molins.
Necrópolis de Puig des Molins, Ibiza, s. VI a.C.
En la ladera del monte del mismo nombre se han encontrado una serie de cuevas cerradas con losas.
Dentro de estas cuevas se encontraron los sarcófagos con
sus ajuares: amuletos, vasos con ofrendas, monedas y una
serie de figuras de barro cocido que eran
representaciones del propio difunto, de divinidades
protectoras y de animales sagrados.
Necrópolis de Puig des Molins, Ibiza.
La presencia de los pueblos colonizadores tuvo una gran
influencia sobre la población prerromana, sobre todo la
que vivía cerca de la costa mediterránea.
Sus aportaciones más importantes fueron:
1. Introducción de nuevos cultivos y nuevas técnicas
agrícolas.
2. Difusión de técnicas artesanales, como
el torno de alfarero, desconocidas en la
península.
3. Perfeccionamiento de la minería.
4. Introducción de distintos tipos de escritura
basados en la fenicia y en la griega.
5. Empleo de la moneda.
Tartessos y los pueblos colonizadores.
El reino de Tartessos era una tierra de grandes riquezas, plata,
cobre, estaño… materiales muy apreciados por los fenicios que
ofrecían a cambio sus productos realizados en Oriente.
Tartessos es la primera cultura de la península sobre la que hay
abundantes datos históricos, desde la Biblia, a historiadores
griegos que nos hablan de su localización en la desembocadura del
Guadalquivir.
Jarra y pulsera del tesoro de la Aliseda (Cáceres).
El tesoro de la Aliseda es un ajuar funerario tartésico,
y es posible que fuera fabricado en Oriente.
Diadema del Tesoro de la Aliseda.
Los tartessios conocieron la escritura.
Estela de Besanfrim.
Argantonio, el último rey de Tartessos.
Su reinado supone el apogeo de la
cultura tartésica. El nombre de
Argantonio (Hombre de plata), que
revela su origen indoeuropeo, aparece
en las fuentes griegas ligado a la
riqueza minera de su reino (bronce y
plata).
Algunos le otorgan un reinado de 80
años (del 620a.C. al 540a.C.) y una vida
de 120, como Heródoto, otros llegan
hasta 150 (Plinio).
3. La Hispania romana.
La conquista romana de la Península Ibérica se inició a
finales del siglo III a.C., con el desembarco en Ampurias
(218 a.C.), y duró hasta principios del siglo V d.C., cuando
algunos pueblos bárbaros se instalaron en el Imperio y
propiciaron su desintegración.
Durante ese largo periodo, de más de seiscientos años, Hispania fue
una provincia del Imperio romano.
La conquista de Hispania: las guerras entre Roma y
Cartago.
En el siglo III a.C. los cartagineses, con Amílcar Barca al mando,
conquistaron el Sureste peninsular y fundaron Cartago Nova, la
actual Cartagena.
Recreación de la península donde los cartagineses emplazaron Carthago Nova (Kart Hadash).
Las Guerras Púnicas (264 a. C. - 146 a. C.)
Cartago era el poder dominante en el Mar
Mediterráneo, controlando un extenso imperio marítimo,
mientras que Roma era el poder emergente en Italia.
Cartago perdió las tres guerras.
Fueron una serie de guerras entre las dos principales potencias del Mediterráneo de la
época, Roma y Cartago.
La causa principal del enfrentamiento fue la lucha por el control del
Mediterráneo occidental.
Al final de la Tercera Guerra Púnica, Roma
conquistó todas las posesiones cartaginesas y
arrasó la ciudad de Cartago. La victoriosa Roma
se convirtió en el estado más poderoso
del Mediterráneo occidental.
Guerras
Púnicas
• Disputa por el control de
Sicilia y el mar Adriático.
• Roma obtiene la victoria y
Cartago abandona sus
posesiones en esos
territorios.
• Tras la derrota Cartago
inicia la colonización de
Hispania.
• El general cartaginés Aníbal
Barca atravesando los Alpes
ataca Roma.
• Escipión el Africano derrota
a Aníbal en la batalla de
Zama (202 a.C.
• Roma inicia la conquista de
Hispania.
• Roma ataca Cartago para
impedir su resurgimiento.
• Destrucción total de
Cartago.
• “Carthago delenda est”
Guerras Púnicas
Roma se convierte en la principal potencia del Mediterráneo.
I Guerra Púnica
(264-241 a.C.)
II Guerra Púnica
(218-201 a.C.)
III Guerra Púnica
(149-146 a.C.)
Roma:
Entre el 500 y el
200 a.C. se
adueña del sur de
Italia
Cartago:
En los últimos siglos
se había convertido
en una importante
potencia dominando
Sicilia.
Comenzó por la posesión de la ciudad de Sagunto (en la Península Ibérica).
Aníbal Barca, general cartaginés, reunió un gran ejército con elefantes.
Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia.
II Guerra Púnica (218-201 a.C.)
En Italia Aníbal derrotó a los romanos en las batallas de Trebia,
Trasímeno y Cannas.
Sin máquinas de asedio, Aníbal no pudo tomar Roma.
Los romanos capturaron España, dejando a Aníbal sin refuerzos.
Aníbal tuvo que regresar a Cartago.
Allí fue derrotado por Publio Cornelio Escipión en la batalla de Zama
(202 a.C.)
Las posesiones de Cartago quedaron reducidas al norte de África.
Publio Cornelio Escipión
Tras la primera Guerra Púnica, Cartago inició su expansión por la Península Ibérica al conquistar
Saguntum (Sagunto) ciudad aliada de Roma, lo que volvió a enfrentar a romanos y cartagineses.
Roma solo pretendía destruir los enclaves comerciales que Cartago poseía en la península, pero
pronto se interesó por la riqueza minera de Hispania e inició su conquista.
La conquista de Hispania por Roma.
La Romanización:
es el proceso mediante el cual Hispania adoptó la cultura y las
formas de vida de los romanos.
Empleo del latín como lengua.
Urbanización del territorio.
Implantación de las leyes y forma de gobierno
romanas.
Adopción de la organización social y del sistema
esclavista.
Introducción de la moneda.
Introducción de las técnicas agrícolas,
artesanales, mineras…
Difusión de los estilos artísticos, cultura y religión
romanos.
La romanización fue un proceso desigual: en la costa
mediterránea las nuevas costumbres fueron adoptadas
rápidamente mientras que en la meseta y en el norte la
romanización fue más lenta y menos intensa por la resistencia
de sus habitantes.
Viriato:
Héroe lusitano que se enfrentó a Roma.
Hacia el año 150 a.C., con la excusa de una
tregua, 8.000 guerreros lusitanos
desarmados murieron y otros tantos fueron
vendidos como esclavos cuando se disponían
a firmar un tratado con Roma.
De esta masacre escapó un joven pastor que
acabó por convertirse en un genio de la
táctica militar: Viriato.
Adiestró un ejército completo que tuvo en
jaque al ejército romano durante varios
años.
En el año 139 a.C., fue traicionado por dos
de sus hombres de confianza. Cuando fueron
a cobrar la recompensa, el cónsul Servilio
Cepión les contestó: Roma no paga
traidores.
La resistencia de Numancia.
Tras veinte años repeliendo los
continuos ataques romanos, en el
año 133 a. C., el senado romano
confiere a Publio Cornelio Escipión
Emiliano El Africano Menor la labor de
destruir Numancia, a la que puso sitio.
Durante 13 meses de hambrunas,
enfermedades y tras agotarse sus
víveres, los numantinos deciden poner
fin a su situación. Algunos de ellos se
entregaron como esclavos al ejército
romano, mientras que la gran mayoría
se suicidó prevaleciendo su condición
de libertad frente a la esclavitud de
Roma.
Casa celtibérica de Numancia y torretas defensivas romanas
(reconstrucción).
La resistencia de los diversos pueblos del Norte hispano (cántabros y
astures principalmente) contra la dominación romana dio lugar a una serie
de guerras llamadas cántabras, en ellas destacó un controvertido héroe
llamado Corocotta.
El final de estas guerras representó el final
de la larga conquista de la Península Ibérica,
pero para ello el propio emperador
Augusto tuvo que dirigir las campañas
militares.
La educación fue un instrumento de romanización.
En las escuelas los maestros romanos educaban a los hijos de las
familias hispanas importantes para que cuando fueran adultos
participaran en la vida política de Hispania.
Tableta romana de cera con punzón de espátula.
La administración de Hispania, territorio romano.
La administración territorial: las provincias de Hispania.
Durante la República
(197 a.C.-siglo I).
Hispania estaba dividida en dos
provincias: Hispania Citerior (al
noreste) e Hispania Ulterior (al
sur) cuya extensión aumentaba
a medida que avanzaba la
conquista.
Época de Augusto (27
a.C.-14 d.C.)
Hispania se dividió en tres
provincias: Bética, bajo la
autoridad del Senado (por ser la
más pacífica) y Lusitania y
Tarraconense, controladas
directamente por Augusto.
Etapa final del Imperio
(297-siglo V).
Hispania estaba dividida en
cinco provincias: Lusitania,
Gallaecia, Bética, Tarraconense
y Cartaginense. También se
añadió Baleárica.
La sociedad hispanorromana.
Personas libres,
según su escala social
(patricios o plebeyos)
gozaban de plenos
derechos.
Libertos,
antiguos esclavos
manumitidos por sus
amos, aunque tenían
algunas restricciones
jurídicas.
Esclavos,
base de la mano de obra.
Además de su importancia
económica, eran un artículo
de lujo y de prestigio.
En algunos casos se podía
tratar incluso de personas
de gran formación cultural
Sociedad
hispanorromana
Solo los ciudadanos podían votar y ejercer cargos públicos, no tenían que
pagar la mayor parte de los impuestos, y podían vender y comprar bienes
libremente.
Sin embargo también se mantuvo de forma minoritaria la organización social
de la época prerromana, en algunas zonas del norte peninsular pervivió la
propiedad comunitaria de la tierra (perteneciente a un grupo o comunidad
de personas).
La economía.
Los abundantes recursos de Hispania se explotaban para enviarlos a Roma.
Las villas eran explotaciones agrícolas y ganaderas que se abastecían a sí mismas y fueron muy
abundantes en la zona de la Meseta, en el valle del Guadalquivir y el área levantina.
La agricultura se basaba en el cultivo del cereal (sobre todo trigo
para producir harina), de la vid (para obtener vino) y del olivo (para
elaborar aceite).
Los recursos económicos de Hispania.
El comercio experimentó gran desarrollo gracias a la adopción de la
moneda romana, a la existencia de rutas comerciales marítimas que unían
los puertos de Hispania (Cádiz, Tarragona o Carthago Nova) con los del
resto del Imperio y a la construcción de calzadas y vías.
Roma creó una gran red de vías de comunicación por todo su imperio.
Sirvieron para facilitar los movimientos de tropas (con una rapidez nunca vista
hasta entonces), agilizaron notablemente el transporte de mercancías y sirvieron
para la propagación de la cultura romana.
Excavación de una zanja
de 0,60 mts, hasta
encontrar terreno duro y
arenoso
Transporte de
material
Un geómetra que
cálcula el
trazado de la
vía.
Miliario, indica
la distancia de
mil pasos
Bordillos con
losas colocadas
verticalmente
Capa superior
ligeramente
abombada para evitar
que el agua se
estanque
Transporte de
material
Pavimentum
Bordillo
Miliario
Statumen
Rudus
Nucleus
Sectores
productivos
AGRICULTURA:
cereal, vid y olivo
GANADERÍA:
ovino, bovino,
porcino y caballar
MINERÍA:
plata, cobre,
mercurio y oro
ARTESANÍA:
salazones, armas,
tejidos…
Comercio
HISPANIA:
provincia
abastecedora de
Roma
CALZADAS:
Vía Augusta y Vía
de la Plata
PUERTOS:
Gades, Cartago
Nova y Tarraco
MONEDA:
romana
Las aportaciones culturales.
En la difusión de la cultura romana entre los hispanos desempeñó un papel
destacado la expansión del latín, que desplazó al resto de las lenguas
habladas en la península Ibérica.
En un primer momento la
expansión del latín fue
oral y espontánea,
debido al contacto de la
población nativa cono los
colonos romanos, pero
posteriormente se
crearon escuelas para
fomentar su difusión.
La adopción del sistema educativo romano hizo posible
que surgieran en Hispania personas destacadas de la
vida cultural romana, e incluso emperadores.
Lucio Anneo Séneca
(4-65 d.C.) filósofo escritor y
político, nacido en Corduba
(Córdoba).
Tutor del emperador Nerón,
perdió su favor con el tiempo y
acabó suicidándose por orden de
este.
Marco Anneo Lucano
(39 -65 d. c.), poeta nacido
en Corduba, nieto de Marco
Anneo Séneca (Séneca el
viejo) y sobrino del
filósofo Lucio Anneo
Séneca (Séneca el joven).
Marco Valerio Marcial
(40-104 d.C.), Bílbilis (Calatayud), poeta.
En el 64 d. C. se fue a Roma para terminar sus
estudios jurídicos con la protección de Séneca,
pero la caída en desgracia de éste y su suicidio le
dejaron desamparado y tuvo que sobrevivir de
forma bohemia. Se ganó sin embargo la amistad
de los mayores escritores de ese tiempo.
Marco Ulpio Trajano,
(53 - 117 d.C.),Santiponce, junto a la
actual Sevilla.
El emperador Trajano reformó la ciudad de
Roma y dejó numerosos monumentos
perdurables (foro de Trajano, el mercado de
Trajano y la Columna Trajana).
Fue como comandante militar por lo que
celebró sus mayores triunfos, con él el
Imperio Romano alcanzó su máxima
expansión territorial.
Trajano enfermó y falleció mientras volvía a
Roma de una campaña militar en Partia
(actual Irán).
Fue deificado por el Senado y sus cenizas se
enterraron bajo la Columna Trajana.
Publio Elio Adriano
(76 -138 ) Santiponce, segundo de
los emperadores hispanos, sobrino segundo
por línea materna de Trajano.
Adriano destacó por su afición a la filosofía.
Durante su reinado no hubo operaciones
militares importantes.
Sus decisiones (de marcado carácter
antimilitarista) tenían como objeto trazar
unas fronteras estables que resultaran
fáciles de defender.
Las fronteras menos estables se vieron
reforzadas con fortificaciones
permanentes,( Muro de Adriano, construido
en Gran Bretaña).
Flavio Teodosio
emperador de los romanos desde el 379,-
hasta su muerte en el 395. Nació en
Coca (Segovia). Fue promovido a la dignidad
imperial tras el Desastre de Adrianópolis
(donde murió el emperador Valente luchando
contra los visigodos).
En 392 Teodosio reunió las porciones
oriental y occidental del Imperio, siendo el
último emperador en gobernar todo el mundo
romano.
A su muerte las dos partes del Imperio se
separaron definitivamente; Teodosio dividió
el imperio en dos, dejando a sus hijos
Honorio y Arcadio el imperio romano de
occidente y de oriente respectivamente.
En el año 380 mediante el Edicto de
Tesalónica convirtió el cristianismo en la
religión oficial del Imperio.
on
El patrimonio artístico.
También llegaron a Hispania manifestaciones y elementos artísticos romanos, sobre
todo relacionados con la arquitectura: teatros, anfiteatros, acueductos, puentes,
calzadas, arcos, termas…
Arquitectura
URBANISMO:
acueductos, termas
y puentes
ESPECTÁCULOS:
teatros, anfiteatros
y circos
MONUMENTOS:
arcos de triunfo
RELIGIOSOS:
templos
Artes Plásticas
ESCULTURA:
retratos y divinidades
PINTURA Y MOSAICOS:
motivos vegetales y escenas
mitológicas o de la vida cotidiana
Los romanos reprodujeron la estructura característica de sus
ciudades en las que fundaron en Hispania: Tarraco
(Taragona), Itálica (Santiponce en Sevilla) y Corduba
(Córdoba), Emérita Augusta (Mérida), entre otras.
Reconstrucción
de Tarraco.
4. TEMPLO:
guardaba la estatua
de los dioses a los que
estaban dedicados
1. FORO:
era el centro de la ciudad.
Estaba rodeado de tiendas y
edificios públicos.
3. CIRCO:
se celebraban carreras de carros
tirados por caballos.
7. ARCO DE TRIUNFO:
Conmemoraba hazañas
militares.
2. ACUEDUCTO:
servía para llevar
agua a la ciudad.
5. TEATRO:
lo que más les gustaba a los
romanos eran las comedias.
9. MURALLA:
las ciudades solían
estar amuralladas.
8. TERMAS:
era el lugar preferido de los
romanos. Aquí tomaban baños y
hacían gimnasia.
6. ANFITEATRO:
se celebraban juegos y
luchas entre gladiadores
8
9
En las ciudades de Hispania se construyeron edificios
públicos destinados a espectáculos: anfiteatros,
teatros y circos.
Teatro romano de Emérita Augusta (Mérida, Badajoz).
Teatro romano de Cartagena (Murcia).
Anfiteatro y teatro de Segóbriga (Saelices, Cuenca).
Recontrucción de Segóbriga.
Reconstrucción del teatro de Segóbriga.
Murallas de Lucus Augusti (Lugo).
Circo romano de Mérida (recreación).
Las ciudades se abastecían de agua mediante
acueductos, que llevaban el agua desde un punto cercano
hasta la ciudad.
Acueducto de Segovia.
Acueducto del Puente del Diablo en Tarragona.
A partir del siglo III algunas ciudades como Lucus
Augusti (Lugo) se amurallaron.
Los núcleos urbanos se comunicaban ente sí a través de calzadas.
Cuando estas debían cruzar un río se construían puentes.
Puente romano de Alcántara, Cáceres.
Puente romano de Mérida, sobre el río Guadiana.
Se construyeron arcos de triunfo para conmemorar victorias
o hazañas militares.
Arco de Bará, Tarraco (Tarragona)
Arco romano de Medinacelli, Soria.
Templo de Diana en Mérida.
La pintura, la escultura y los mosaicos hispanos también
siguieron los modelos romanos.
En escultura se realizaron retratos, tanto de emperadores y personajes
públicos como de personas particulares.
Retrato en bronce del
emperador Tiberio
Retrato en mármol de
Agripina la Menor.
M.A.N.
Estatua de un
joven
encontrada en
Caesaraugusta
(Zaragoza), siglo
I d.C.
Triclinio de una casa en Caesaraugusta (s. I d.C.)
Las pinturas y mosaicos reflejaban motivos vegetales y escenas
mitológicas y de la vida cotidiana.
Mosaico encontrado en Clunia (Burgos)
Villa de Materno en Carranque, Toledo.
Reconstrucción.
Villa romana que destaca por sus excelentes mosaicos.
Mosaico del dios océano.
Mosaicos de Ampurias.
4. La Hispania visigoda.
Durante el Imperio Romano los visigodos estaban asentados junto
al río Danubio. Presionados por los hunos entraron en territorio
romano.
A Hispania llegaron a principios del siglo V aliados de Roma para
luchar contra otros pueblos germanos.
Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, perteneciente
a los pueblos germánicos orientales.
Invadieron el Imperio Romano en el año 376 y derrotaron a los romanos en la batalla
de Adrianópolis dos años después. En el año 410 saquearon Roma.
Se establecieron en el sur de la Galia como federados del imperio romano y
crearon el Reino visigodo de Tolosa,
aunque dependían de Roma.
Los visigodos llegaron a Hispania en el año 415 como pueblo aliado
de Roma para luchar contra otros pueblos germanos como suevos,
vándalos o alanos.
En el año 507 fueron derrotados por los francos en la batalla
de Vouillé y cruzaron los Pirineos estableciéndose en Hispania.
En Hispania crearon
el reino visigodo
de Toledo, que
pervivió hasta el año
711 cuando los
visigodos fueron
derrotados por los
árabes en la batalla
de Guadalete y
su reino fue sometido,
desapareciendo poco
después.
El reino visigodo de
Toledo vivió su etapa de
mayor esplendor con
Leovigildo ( reinado
568-586).
Leovigildo unificó casi
toda la península,
conquistó el reino suevo,
sometió a los cántabros
y controló a los vascones
estableciendo
guarniciones militares en
los límites de sus
territorios.
También se apoderó de
parte de los dominios
bizantinos.
Tremis de oro acuñada durante el reinado de
Leovigildo.
El tremis, era una moneda de oro romana
creada en el año 385.
Esta moneda tuvo un gran éxito en todos los
territorios del Imperio romano, incluso después
de su desaparición, y por ejemplo, fue usada
por los visigodos en Hispania.
Desde finales del siglo VII, el reino visigodo atravesó una etapa de malas
cosechas, hambrunas, epidemias, a lo que se sumó una crisis política.
En el año 702 llega al trono Witiza, a su muerte en el año 711 se produce un
enfrentamiento por la sucesión al trono entre dos facciones de nobles, cada
una con su candidato. Finalmente logró imponerse Rodrigo.
Pero los partidarios del hijo de Witiza, Agila, no se conformaron con la elección
de D. Rodrigo e intentaron recuperar el poder.
El reino visigodo se dividió entre los partidarios del nuevo rey D. Rodrigo y los
partidarios de Akila, el hijo de Witiza.
Los partidarios de Akila
llamaron en su ayuda a un
ejército de árabes y
bereberes, que dirigidos
por Tarik se introdujo en
la península Ibérica.
En la batalla del río
Guadalete (Cádiz), los
musulmanes derrotaron al
ejército de Rodrigo (último
rey visigodo).
Tras esta victoria, los musulmanes ocuparon rápidamente casi todo el
territorio peninsular, lo que supuso el final del reino visigodo.
Rutas seguidas por los conquistadores árabes.
Y los musulmanes llamaron al-Ándalus a las zonas conquistadas.
La organización política del reino visigodo.
Órganos de
consulta:
Aula Regia:
(Consejo de nobles, asesora al rey).
Iglesia católica :
el rey contaba con su apoyo
a través de los
Concilios de Toledo,
(se tratan asuntos políticos y
religiosos).
Monarquía
electiva:
(sistema de gobierno).
El rey tiene todo el
poder:
dirige la administración,
elabora las leyes,
juez supremo
jefe del ejército.
Frecuentes disputas
entre los nobles de cara a
la sucesión al trono.
Concilios visigóticos toledanos.
Miniaturas que representan los
concilios de Toledo.
La sociedad.
Durante los primeros años en la península, los visigodos se mantuvieron separados de
la población hispanorromana.
Posteriormente se fusionaron con ella. Leovigildo fue el promotor de la igualdad de
ambos pueblos y derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos
Rey
Nobleza y altos
cargos de la Iglesia.
Hombres libres: comerciantes,
campesinos, artesanos…
Carecen de privilegios
Colonos:
trabajaban la tierra de un señor y pagaban por ello un alquiler
Siervos:
sometidos a un señor
Los visigodos consiguieron la unificación religiosa y jurídica entre
hispanorromanos y visigodos. La mayoría de los visigodos eran arrianos
(cristianos que seguían la doctrina del obispo Arrio), pero, en el 589, el rey
Recadero se convirtió al catolicismo.
El arrianismo.
En un principio Cristo era
considerado un simple
mortal, elegido por Dios para
realizar sus designios; pero
poco a poco se extendió la
idea de que era hijo de Dios
y había descendido a la
Tierra para redimir a los
hombres.
Arrio, un predicador del
siglo III, defendía la
naturaleza humana de
Cristo, aunque reconocía que
había sido la primera
criatura del Creador.
Fue condenado tras el
Concilio de Calcedonia
(381), el arrianismo se
difundió entre los godos y
los germanos.
El último rey visigodo
arriano fue Leovigildo. En el
589 Recaredo se convirtió al
catolicismo.
Conversión de Recaredo I, por el pintor Muñoz Degrain.
El Liber Iudiciorum.
El Liber Iudiciorum (conocido como
Fuero Juzgo) es una gran recopilación
legislativa preparadas por
Chindasvinto y se publicó bajo el
reinado de Rescesvinto, hacia el año
654.
Consta de 99 leyes promulgadas por
Chindasvinto, 87 promulgadas por su
hijo Recesvinto, e innumerables
adaptaciones y revisiones de leyes
anteriores.
La economía.
Los visigodos crearon latifundios dedicados a la agricultura y la
ganadería, actividades económicas de suma importancia.
Economía visigoda
Agricultura
Cereales, vid,
hortalizas y
leguminosas
Ganadería
Ganado ovino,
caprino y porcino.
Artesanía
Entró en decadencia.
Solo la orfebrería,
metalurgia y cerámica
tuvieron cierto
desarrollo.
Comercio
En general experimentó un
retroceso aunque se mantuvieron
relaciones comerciales con
Bizancio, norte de África y las
actuales Francia e Italia
(productos de lujo como joyas,
vestidos y telas de gran calidad),
Las aportaciones culturales.
Una de la características de la cultura visigoda fue su
estrecha relación con la Iglesia católica. Los grandes
intelectuales visigodos fueron eclesiásticos, como san Isidoro
y san Leandro.
San Leandro (534-596), de padre
hispanorromano y madre visigoda (hija
de Teodorico, rey de los Ostrogodos).
Arzobispo de Sevilla desde el año 578
hasta el año 600, en el que es sustituido
por su hermano menor San Isidoro de
Sevilla.
Fue uno de los grandes impulsores del
catolicismo de la España visigoda
San Isidoro de Sevilla, (560-
636) teólogo (especialista en
teología, ciencia que trata de la
naturaleza de Dios) y filósofo. Fue
obispo de Sevilla.
Escribió las Etimologías,
considerada la primera
enciclopedia de la historia.
El arte visigodo.
Fue resultado de diferentes estilos, entre los que destacan los
orientales y los romanos.
Arquitectura
Arcos de
herradura
Cubiertas:
Exterior: tejados a
dos aguas
Interior: bóvedas de
cañón o techos planos
de madera,
Capilla
rectangular en la
cabecera (donde
se encuentra el
altar).
Pórtico o lugar
cubierto, situado
en la parte
delantera del
edificio.
Planta basilical
o
cruciforme
Iglesia de San Pedro de la Nave, Zamora.
Se construyó entre los años 680 y 711, en los años previos a la conquista musulmana,
por lo que puede tratarse de una de las últimas obras del arte visigodo.
Ventanas
pequeñas y poco
numerosas
Iglesia de Santa Comba de Bande (Orense).
Ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas,
Burgos.
Iglesia de San Juan de Baños, Palencia.
Otras artes
ESCULTURA:
Relieves para decorar edificios:
capiteles, franjas decorativas en
muros.
Se representaban animales, formas
vegetales, geométricas y figuras
humanas
ORFEBRERÍA:
Los orfebres trabajan sobre todo el
oro y el bronce.
Realizaron cruces votivas (objetos
que se ofrecen a Dios en
agradecimiento o como petición),
anillos, brazaletes, hebillas de
cinturón y broches con piedras
preciosas incrustadas.
PINTURA:
Los libros se decoraban con
miniaturas, aunque no se ha
conservado ninguna.
Tesoro de Guarrazar
Compuesto por coronas y cruces destinadas a ser colgadas del techo. Los
reyes visigodos ofrecieron a la Iglesia como ofrenda votiva
El Tesoro de Guarrazar hallado a mediados del siglo XIX en el
yacimiento arqueológico de la huerta de Guarrazar, en Guadamur
(Toledo), y hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional.
Entre las piezas
halladas, las más
valiosas son las coronas
votivas de los reyes
Recesvinto y Suintila
(esta última fue robada
en los años veinte del
siglo XX y no ha sido
recuperada).
Ambas son de oro,
engastadas con zafiros,
perlas y otras piedras
preciosas.
Reproducción de uno de los brazos de la cruz procesional del Tesoro
de Guarrazar.
Tesoro de Torredonjimeno
Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda

More Related Content

What's hot

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosSammyVela26
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianossmerino
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaConchagon
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Ricardo Chao Prieto
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania RomanaIsaac Buzo
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalussmerino
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragonguest13e99e
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOpalomaromero
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antiguasmerino
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)papefons Fons
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosjlorentemartos
 

What's hot (20)

Los pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanosLos pueblos prerromanos
Los pueblos prerromanos
 
Roma
RomaRoma
Roma
 
Transición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESOTransición a la edad media. 2º ESO
Transición a la edad media. 2º ESO
 
La Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianosLa Edad Media. Los reinos cristianos
La Edad Media. Los reinos cristianos
 
La Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península IbéricaLa Edad de los Metales en la península Ibérica
La Edad de los Metales en la península Ibérica
 
Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)Mesopotamia (1º ESO)
Mesopotamia (1º ESO)
 
Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1 Tema 1 Historia de España Parte 1
Tema 1 Historia de España Parte 1
 
Tema 10 grecia
Tema 10   greciaTema 10   grecia
Tema 10 grecia
 
HISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANAHISPANIA ROMANA
HISPANIA ROMANA
 
La Hispania Romana
La Hispania RomanaLa Hispania Romana
La Hispania Romana
 
Fenicios
FeniciosFenicios
Fenicios
 
IMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIOIMPERIO CAROLINGIO
IMPERIO CAROLINGIO
 
La Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al AndalusLa Edad Media. Al Andalus
La Edad Media. Al Andalus
 
Creta y micenas
Creta y micenasCreta y micenas
Creta y micenas
 
Pueblos prerromanos
Pueblos prerromanosPueblos prerromanos
Pueblos prerromanos
 
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y AragonTema5.1.  Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
Tema5.1. Organizacion PolíTica. Instituciones De Castilla Y Aragon
 
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESOLa fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
La fragmentación del mundo antiguo 2º ESO
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
Al-Ándalus: historia y cultura (711-1492)
 
Colonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanosColonizaciones y pueblos prerromanos
Colonizaciones y pueblos prerromanos
 

Similar to Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda

De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptMandiita Rosado
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoMayteMena
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxlinea deltiempo
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdfA. D.
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaJose Gonzalez
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.Javier Pérez
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoMadelman68
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfvolvoreta007
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabriaceipamos
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.jjpj61
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaantoniotomares
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaSusana Pereira
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antiguaruesca
 

Similar to Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda (20)

Peninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta RomaPeninsula Iberica Hasta Roma
Peninsula Iberica Hasta Roma
 
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.pptDe la prehistoria a la edad moderna.ppt
De la prehistoria a la edad moderna.ppt
 
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 esoTema 12 pueblos prerromanos 1 eso
Tema 12 pueblos prerromanos 1 eso
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf_1 prehistoria hist antigua.pdf
_1 prehistoria hist antigua.pdf
 
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptxprehistoriayprotohistoriahispania.pptx
prehistoriayprotohistoriahispania.pptx
 
Edad antigua
Edad antiguaEdad antigua
Edad antigua
 
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península IbéricaColonizaciones antiguas en la Península Ibérica
Colonizaciones antiguas en la Península Ibérica
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.De la Prehistoria al final del reino visigodo.
De la Prehistoria al final del reino visigodo.
 
La Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodoLa Hispania romana y el reino visigodo
La Hispania romana y el reino visigodo
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Prehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdfPrehistoria resumen pdf
Prehistoria resumen pdf
 
Col e hisparoman
Col e hisparomanCol e hisparoman
Col e hisparoman
 
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y CantabriaEdad Antigua en Hispania y Cantabria
Edad Antigua en Hispania y Cantabria
 
La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.La edad antigua en españa.
La edad antigua en españa.
 
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antiguaEl trabajo de la prehistoria y la edad antigua
El trabajo de la prehistoria y la edad antigua
 
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
EltrabajodelaprehistoriaylaedadantiguaEltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
Eltrabajodelaprehistoriaylaedadantigua
 
La Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad AntiguaLa Prehistoria Y La Edad Antigua
La Prehistoria Y La Edad Antigua
 

More from Conchagon

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaConchagon
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberConchagon
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareConchagon
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griegoConchagon
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesConchagon
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosConchagon
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamientoConchagon
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Conchagon
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Conchagon
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssConchagon
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en EspañaConchagon
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaConchagon
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoConchagon
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Conchagon
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas Conchagon
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Conchagon
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIConchagon
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIConchagon
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialConchagon
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoConchagon
 

More from Conchagon (20)

Hispania romana y visigoda
Hispania romana y visigodaHispania romana y visigoda
Hispania romana y visigoda
 
Alcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saberAlcalá de henares, la ciudad del saber
Alcalá de henares, la ciudad del saber
 
Arte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshareArte de los reinos cristianos II slideshare
Arte de los reinos cristianos II slideshare
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
Guión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los paísesGuión para el trabajo de los países
Guión para el trabajo de los países
 
Bizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingiosBizantinos y carolingios
Bizantinos y carolingios
 
El poblamiento
El poblamientoEl poblamiento
El poblamiento
 
Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)Los medios naturales del planeta (II)
Los medios naturales del planeta (II)
 
Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)Los medios naturales del planeta (I)
Los medios naturales del planeta (I)
 
Septiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccssSeptiembre 3º eso ccss
Septiembre 3º eso ccss
 
La economía en España
La economía en EspañaLa economía en España
La economía en España
 
Granada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de AndalucíaGranada, la joya de Andalucía
Granada, la joya de Andalucía
 
Redacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turísticoRedacción de un folleto turístico
Redacción de un folleto turístico
 
Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario Las actividades del sector secundario
Las actividades del sector secundario
 
Las actividades económicas
Las actividades económicas Las actividades económicas
Las actividades económicas
 
Actividades del sector primario
Actividades del sector primario Actividades del sector primario
Actividades del sector primario
 
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVIIEpígrafes tema 9 la España del siglo XVII
Epígrafes tema 9 la España del siglo XVII
 
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVIEpígrafes tema 8 la España del siglo XVI
Epígrafes tema 8 la España del siglo XVI
 
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonialEpígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
Epígrafes tema 7 expansión ultramarina y creación del imperio colonial
 
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado modernoEpígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
Epígrafes tema 6 los Reyes Católicos y la construcción del estado moderno
 

Recently uploaded

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...Martin M Flynn
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Gonella
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdfEDNAMONICARUIZNIETO
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productommartinezmarquez30
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxCram Monzon
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Gonella
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxFabianValenciaJabo
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.monthuerta17
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAJesus Gonzalez Losada
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 

Recently uploaded (20)

Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
DIGNITAS INFINITA - DIGNIDAD HUMANA; Declaración del dicasterio para la doctr...
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 3
 
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdfNUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO  2022.pdf
NUEVO PLAN Y PROGRAMAS DE ESTUDIO 2022.pdf
 
historieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías productohistorieta materia de ecologías producto
historieta materia de ecologías producto
 
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docxprograma PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
programa PLAN ANUAL TUTORIA 3° SEC-2024.docx
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 1
 
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docxEJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
EJEMPLO MODELO DE PLAN DE REFUERZO ESCOLAR.docx
 
Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Sexto.pptx
 
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
Si cuidamos el mundo, tendremos un mundo mejor.
 
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICAHISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
HISPANIDAD - La cultura común de la HISPANOAMERICA
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 

Pueblos prerromanos. Hispania romana y visigoda

  • 2. A lo largo del I milenio llegaron a la Península fenicios, griegos y cartagineses quienes se asentaron en la franja mediterránea y en el sur peninsular. Pueblos de influencia céltica llegaron por el norte y se asentaron en el valle del Ebro en y en el centro y norte peninsular.
  • 3. No se sabe muy bien cuál es el origen de los íberos, hay varias teorías que intentan explicar su origen… Llegaron a la península ibérica durante el Neolítico procedentes del este; otra teoría afirma que eran los habitantes originales de Europa occidental y los creadores/herederos de la gran cultura megalítica o bien que vinieron del Norte de África… El caso es que las primeras noticias que tenemos de los iberos es gracias a los historiadores y geógrafos griegos…
  • 4. Antes de la conquista romana, la Península Ibérica estaba habitada por numerosos pueblos a los que llamamos pueblos prerromanos.
  • 5.
  • 6. 1. Los pueblos prerromanos.
  • 7. Los pueblos prerromanos más numerosos de la península Ibérica fueron los iberos y los celtas.
  • 8. El nivel de desarrollo de los iberos fue mayor debido a su contacto con los pueblos colonizadores.
  • 9. Los iberos vivían en poblados amurallados, las viviendas eran rectangulares y se dedicaban a la agricultura y al comercio de metales. Fortaleza Murallas de piedra que rodeaban los poblados Calle central en tono a la que se organizaba la vida del poblado. A ambos lados estaban las viviendas. Plaza, el lugar donde se reunían los habitantes del poblado Torre defensiva UN POBLADO IBERO
  • 10. Tejado: de madera y ramas, se cubría con arcilla para impermeabilizarlo. Muros: con un zócalo de piedra sobre el que se sostenían paredes de adobe y paja. Planta rectangular Almacén Hogar Chimenea UNA VIVIENDA IBERA
  • 11. Damas de Elche y de Baza.
  • 12. Los celtas vivían en poblados amurallados llamados castros, las casas se disponían de forma desordenada. Se dedicaban a la ganadería y a la metalurgia del hierro.
  • 13. Hogar: lo usaban para cocinar y calentarse Paredes: estaban construidas con adobe y piedras. Molino de grano. Techumbre: se elaboraba con ramas y paja. Planta circular ChimeneaVivienda celta. Los poblados celtas estaban formados por casas circulares hechas con piedras y adobe, y techumbre de ramas.
  • 14. Castro celta de Santa Tecla, Pontevedra.
  • 15. Toros de Guisando, las esculturas están labradas en granito. Seguramente serían imágenes protectoras de los prados situados en sus contornos. Siglos V- III a.C., aunque una de ellas muestra en el lomo una inscripción romana. Guerrero celta. Los celtas dominaron la orfebrería, con técnicas como el repujado. Torqueses (collares de adorno), cinturones de oro, fíbulas … Desconocían la escritura y sus manifestaciones artísticas fueron escasas. Tesoro de Ribadeo.
  • 16. Iberos y celtas: dos zonas culturales diferenciadas desde el siglo V a.C. Iberos: este y sur peninsular. Influencia de las colonizaciones fenicia y griega. Economía: de base agrícola (trilogía mediterránea y plantas textiles). Minería y metalurgia en el sur. Cerámica y tejido. Moneda propia y escritura. Sociedad: Poblados amurallados. Organización social tribal, con una aristocracia guerrera. Importancia del arte ibérico: Damas de Elche, Baza… Celtas: Oeste, norte y centro peninsular. Migraciones indoeuropeas. Economía: Agricultura pobre (cereales). Importancia de la ganadería. Artesanía de poca calidad, destinada al autoconsumo. No conocen la escritura. Sociedad: Los agricultores viven en castros, los ganaderos practicaban cierto nomadismo. Organización social tribal.
  • 17. 2. Los pueblos colonizadores.
  • 18. A lo largo del I Milenio a.C., comenzaron a llegar a la península Ibérica distintos pueblos colonizadores.
  • 19. Entre los siglos XI y VI a.C. algunos pueblos indoeuropeos provenientes de las grandes llanuras europeas penetraron en la península Ibérica y se instalaron en la meseta y en la zona del norte peninsular. Primero en Cataluña y valle del Ebro Después en la meseta y zona norte Indoeuropeos
  • 20. A partir del siglo VIII a.C., comenzaron a llegar distintos pueblos colonizadores procedentes del Mediterráneo oriental: fenicios, griegos y cartagineses.
  • 21. Llegaron atraídos por la riqueza minera de la península: oro, plata, cobre, hierro, estaño…
  • 22. … y se establecieron en la costa mediterránea donde crearon colonias y factorías (enclaves comerciales).
  • 23. Desde las colonias o factorías compraban metales a los distintos pueblos prerromanos.
  • 24. Los fenicios se asentaron entre los siglos X y VIII a.C. Buscaban materias primas a cambio de productos manufacturados. Lana, plomo Telas, vasijas, armas, vidrio
  • 25.
  • 26. Sarcófagos antropomorfos de Cádiz. Estos sarcófagos hablan de una moda difundida en algunas ciudades fenicias (sobre todo en Sidón) hace más de dos mil quinientos años, e inspirados en las formas de enterramiento egipcias.
  • 27. Los griegos se asentaron entre los siglos VIII y VII a.C. Buscaban materias primas a cambio de productos manufacturados. Lana, plomo Telas, vasijas, armas, vidrio
  • 28. Reconstrucción de una colonia griega.
  • 29. Emporion (del griego, Ἐμπόριον que significa mercado, puerto de comercio) Ampurias, Gerona. Fue fundada en 575 a. C. por colonos de Focea como enclave comercial en el Mediterráneo occidental. Posteriormente fue ocupada por los romanos.
  • 30. Los cartagineses se asentaron entre los siglos VI y III a.C. Sustituyeron a los fenicios.
  • 31. Tenían como principal objetivo el control del comercio de los metales, y después otras materias primas así como reclutar soldados para sus campañas militares. Por ello comenzaron la ocupación del territorio lo que les llevó al enfrentamiento con Roma.
  • 32. Dama de Ibiza, figura de arcilla de 47 centímetros de altura del siglo III a. C. Fue encontrada en la necrópolis situada en el Puig des Molins , Ibiza. Tiene una cavidad en su parte posterior, se cree que era para guardar reliquias, ofrendas o cenizas funerarias. Es una representación de una diosa cartaginesa, seguramente Tanit, relacionada con la diosa fenicia Astarté. Pareja de orantes encontrada en la necrópolis de Puig des Molins.
  • 33. Necrópolis de Puig des Molins, Ibiza, s. VI a.C. En la ladera del monte del mismo nombre se han encontrado una serie de cuevas cerradas con losas. Dentro de estas cuevas se encontraron los sarcófagos con sus ajuares: amuletos, vasos con ofrendas, monedas y una serie de figuras de barro cocido que eran representaciones del propio difunto, de divinidades protectoras y de animales sagrados.
  • 34. Necrópolis de Puig des Molins, Ibiza.
  • 35. La presencia de los pueblos colonizadores tuvo una gran influencia sobre la población prerromana, sobre todo la que vivía cerca de la costa mediterránea.
  • 36. Sus aportaciones más importantes fueron: 1. Introducción de nuevos cultivos y nuevas técnicas agrícolas. 2. Difusión de técnicas artesanales, como el torno de alfarero, desconocidas en la península. 3. Perfeccionamiento de la minería. 4. Introducción de distintos tipos de escritura basados en la fenicia y en la griega. 5. Empleo de la moneda.
  • 37. Tartessos y los pueblos colonizadores. El reino de Tartessos era una tierra de grandes riquezas, plata, cobre, estaño… materiales muy apreciados por los fenicios que ofrecían a cambio sus productos realizados en Oriente.
  • 38. Tartessos es la primera cultura de la península sobre la que hay abundantes datos históricos, desde la Biblia, a historiadores griegos que nos hablan de su localización en la desembocadura del Guadalquivir.
  • 39. Jarra y pulsera del tesoro de la Aliseda (Cáceres). El tesoro de la Aliseda es un ajuar funerario tartésico, y es posible que fuera fabricado en Oriente.
  • 40. Diadema del Tesoro de la Aliseda.
  • 41. Los tartessios conocieron la escritura. Estela de Besanfrim.
  • 42. Argantonio, el último rey de Tartessos. Su reinado supone el apogeo de la cultura tartésica. El nombre de Argantonio (Hombre de plata), que revela su origen indoeuropeo, aparece en las fuentes griegas ligado a la riqueza minera de su reino (bronce y plata). Algunos le otorgan un reinado de 80 años (del 620a.C. al 540a.C.) y una vida de 120, como Heródoto, otros llegan hasta 150 (Plinio).
  • 43. 3. La Hispania romana. La conquista romana de la Península Ibérica se inició a finales del siglo III a.C., con el desembarco en Ampurias (218 a.C.), y duró hasta principios del siglo V d.C., cuando algunos pueblos bárbaros se instalaron en el Imperio y propiciaron su desintegración.
  • 44. Durante ese largo periodo, de más de seiscientos años, Hispania fue una provincia del Imperio romano.
  • 45. La conquista de Hispania: las guerras entre Roma y Cartago. En el siglo III a.C. los cartagineses, con Amílcar Barca al mando, conquistaron el Sureste peninsular y fundaron Cartago Nova, la actual Cartagena. Recreación de la península donde los cartagineses emplazaron Carthago Nova (Kart Hadash).
  • 46. Las Guerras Púnicas (264 a. C. - 146 a. C.) Cartago era el poder dominante en el Mar Mediterráneo, controlando un extenso imperio marítimo, mientras que Roma era el poder emergente en Italia. Cartago perdió las tres guerras. Fueron una serie de guerras entre las dos principales potencias del Mediterráneo de la época, Roma y Cartago. La causa principal del enfrentamiento fue la lucha por el control del Mediterráneo occidental. Al final de la Tercera Guerra Púnica, Roma conquistó todas las posesiones cartaginesas y arrasó la ciudad de Cartago. La victoriosa Roma se convirtió en el estado más poderoso del Mediterráneo occidental.
  • 47. Guerras Púnicas • Disputa por el control de Sicilia y el mar Adriático. • Roma obtiene la victoria y Cartago abandona sus posesiones en esos territorios. • Tras la derrota Cartago inicia la colonización de Hispania. • El general cartaginés Aníbal Barca atravesando los Alpes ataca Roma. • Escipión el Africano derrota a Aníbal en la batalla de Zama (202 a.C. • Roma inicia la conquista de Hispania. • Roma ataca Cartago para impedir su resurgimiento. • Destrucción total de Cartago. • “Carthago delenda est” Guerras Púnicas Roma se convierte en la principal potencia del Mediterráneo. I Guerra Púnica (264-241 a.C.) II Guerra Púnica (218-201 a.C.) III Guerra Púnica (149-146 a.C.) Roma: Entre el 500 y el 200 a.C. se adueña del sur de Italia Cartago: En los últimos siglos se había convertido en una importante potencia dominando Sicilia.
  • 48. Comenzó por la posesión de la ciudad de Sagunto (en la Península Ibérica). Aníbal Barca, general cartaginés, reunió un gran ejército con elefantes. Aníbal cruzó los Alpes e invadió Italia. II Guerra Púnica (218-201 a.C.)
  • 49. En Italia Aníbal derrotó a los romanos en las batallas de Trebia, Trasímeno y Cannas. Sin máquinas de asedio, Aníbal no pudo tomar Roma. Los romanos capturaron España, dejando a Aníbal sin refuerzos.
  • 50. Aníbal tuvo que regresar a Cartago. Allí fue derrotado por Publio Cornelio Escipión en la batalla de Zama (202 a.C.) Las posesiones de Cartago quedaron reducidas al norte de África. Publio Cornelio Escipión
  • 51. Tras la primera Guerra Púnica, Cartago inició su expansión por la Península Ibérica al conquistar Saguntum (Sagunto) ciudad aliada de Roma, lo que volvió a enfrentar a romanos y cartagineses. Roma solo pretendía destruir los enclaves comerciales que Cartago poseía en la península, pero pronto se interesó por la riqueza minera de Hispania e inició su conquista. La conquista de Hispania por Roma.
  • 52.
  • 53. La Romanización: es el proceso mediante el cual Hispania adoptó la cultura y las formas de vida de los romanos. Empleo del latín como lengua. Urbanización del territorio. Implantación de las leyes y forma de gobierno romanas. Adopción de la organización social y del sistema esclavista. Introducción de la moneda. Introducción de las técnicas agrícolas, artesanales, mineras… Difusión de los estilos artísticos, cultura y religión romanos.
  • 54. La romanización fue un proceso desigual: en la costa mediterránea las nuevas costumbres fueron adoptadas rápidamente mientras que en la meseta y en el norte la romanización fue más lenta y menos intensa por la resistencia de sus habitantes.
  • 55. Viriato: Héroe lusitano que se enfrentó a Roma. Hacia el año 150 a.C., con la excusa de una tregua, 8.000 guerreros lusitanos desarmados murieron y otros tantos fueron vendidos como esclavos cuando se disponían a firmar un tratado con Roma. De esta masacre escapó un joven pastor que acabó por convertirse en un genio de la táctica militar: Viriato. Adiestró un ejército completo que tuvo en jaque al ejército romano durante varios años. En el año 139 a.C., fue traicionado por dos de sus hombres de confianza. Cuando fueron a cobrar la recompensa, el cónsul Servilio Cepión les contestó: Roma no paga traidores.
  • 56. La resistencia de Numancia. Tras veinte años repeliendo los continuos ataques romanos, en el año 133 a. C., el senado romano confiere a Publio Cornelio Escipión Emiliano El Africano Menor la labor de destruir Numancia, a la que puso sitio. Durante 13 meses de hambrunas, enfermedades y tras agotarse sus víveres, los numantinos deciden poner fin a su situación. Algunos de ellos se entregaron como esclavos al ejército romano, mientras que la gran mayoría se suicidó prevaleciendo su condición de libertad frente a la esclavitud de Roma.
  • 57. Casa celtibérica de Numancia y torretas defensivas romanas (reconstrucción).
  • 58. La resistencia de los diversos pueblos del Norte hispano (cántabros y astures principalmente) contra la dominación romana dio lugar a una serie de guerras llamadas cántabras, en ellas destacó un controvertido héroe llamado Corocotta. El final de estas guerras representó el final de la larga conquista de la Península Ibérica, pero para ello el propio emperador Augusto tuvo que dirigir las campañas militares.
  • 59. La educación fue un instrumento de romanización. En las escuelas los maestros romanos educaban a los hijos de las familias hispanas importantes para que cuando fueran adultos participaran en la vida política de Hispania. Tableta romana de cera con punzón de espátula.
  • 60. La administración de Hispania, territorio romano. La administración territorial: las provincias de Hispania. Durante la República (197 a.C.-siglo I). Hispania estaba dividida en dos provincias: Hispania Citerior (al noreste) e Hispania Ulterior (al sur) cuya extensión aumentaba a medida que avanzaba la conquista. Época de Augusto (27 a.C.-14 d.C.) Hispania se dividió en tres provincias: Bética, bajo la autoridad del Senado (por ser la más pacífica) y Lusitania y Tarraconense, controladas directamente por Augusto. Etapa final del Imperio (297-siglo V). Hispania estaba dividida en cinco provincias: Lusitania, Gallaecia, Bética, Tarraconense y Cartaginense. También se añadió Baleárica.
  • 61. La sociedad hispanorromana. Personas libres, según su escala social (patricios o plebeyos) gozaban de plenos derechos. Libertos, antiguos esclavos manumitidos por sus amos, aunque tenían algunas restricciones jurídicas. Esclavos, base de la mano de obra. Además de su importancia económica, eran un artículo de lujo y de prestigio. En algunos casos se podía tratar incluso de personas de gran formación cultural Sociedad hispanorromana
  • 62. Solo los ciudadanos podían votar y ejercer cargos públicos, no tenían que pagar la mayor parte de los impuestos, y podían vender y comprar bienes libremente. Sin embargo también se mantuvo de forma minoritaria la organización social de la época prerromana, en algunas zonas del norte peninsular pervivió la propiedad comunitaria de la tierra (perteneciente a un grupo o comunidad de personas).
  • 63. La economía. Los abundantes recursos de Hispania se explotaban para enviarlos a Roma. Las villas eran explotaciones agrícolas y ganaderas que se abastecían a sí mismas y fueron muy abundantes en la zona de la Meseta, en el valle del Guadalquivir y el área levantina.
  • 64. La agricultura se basaba en el cultivo del cereal (sobre todo trigo para producir harina), de la vid (para obtener vino) y del olivo (para elaborar aceite).
  • 65. Los recursos económicos de Hispania.
  • 66.
  • 67. El comercio experimentó gran desarrollo gracias a la adopción de la moneda romana, a la existencia de rutas comerciales marítimas que unían los puertos de Hispania (Cádiz, Tarragona o Carthago Nova) con los del resto del Imperio y a la construcción de calzadas y vías.
  • 68.
  • 69. Roma creó una gran red de vías de comunicación por todo su imperio. Sirvieron para facilitar los movimientos de tropas (con una rapidez nunca vista hasta entonces), agilizaron notablemente el transporte de mercancías y sirvieron para la propagación de la cultura romana. Excavación de una zanja de 0,60 mts, hasta encontrar terreno duro y arenoso Transporte de material Un geómetra que cálcula el trazado de la vía. Miliario, indica la distancia de mil pasos Bordillos con losas colocadas verticalmente Capa superior ligeramente abombada para evitar que el agua se estanque Transporte de material
  • 71.
  • 72. Sectores productivos AGRICULTURA: cereal, vid y olivo GANADERÍA: ovino, bovino, porcino y caballar MINERÍA: plata, cobre, mercurio y oro ARTESANÍA: salazones, armas, tejidos… Comercio HISPANIA: provincia abastecedora de Roma CALZADAS: Vía Augusta y Vía de la Plata PUERTOS: Gades, Cartago Nova y Tarraco MONEDA: romana
  • 73. Las aportaciones culturales. En la difusión de la cultura romana entre los hispanos desempeñó un papel destacado la expansión del latín, que desplazó al resto de las lenguas habladas en la península Ibérica. En un primer momento la expansión del latín fue oral y espontánea, debido al contacto de la población nativa cono los colonos romanos, pero posteriormente se crearon escuelas para fomentar su difusión.
  • 74. La adopción del sistema educativo romano hizo posible que surgieran en Hispania personas destacadas de la vida cultural romana, e incluso emperadores. Lucio Anneo Séneca (4-65 d.C.) filósofo escritor y político, nacido en Corduba (Córdoba). Tutor del emperador Nerón, perdió su favor con el tiempo y acabó suicidándose por orden de este. Marco Anneo Lucano (39 -65 d. c.), poeta nacido en Corduba, nieto de Marco Anneo Séneca (Séneca el viejo) y sobrino del filósofo Lucio Anneo Séneca (Séneca el joven). Marco Valerio Marcial (40-104 d.C.), Bílbilis (Calatayud), poeta. En el 64 d. C. se fue a Roma para terminar sus estudios jurídicos con la protección de Séneca, pero la caída en desgracia de éste y su suicidio le dejaron desamparado y tuvo que sobrevivir de forma bohemia. Se ganó sin embargo la amistad de los mayores escritores de ese tiempo.
  • 75. Marco Ulpio Trajano, (53 - 117 d.C.),Santiponce, junto a la actual Sevilla. El emperador Trajano reformó la ciudad de Roma y dejó numerosos monumentos perdurables (foro de Trajano, el mercado de Trajano y la Columna Trajana). Fue como comandante militar por lo que celebró sus mayores triunfos, con él el Imperio Romano alcanzó su máxima expansión territorial. Trajano enfermó y falleció mientras volvía a Roma de una campaña militar en Partia (actual Irán). Fue deificado por el Senado y sus cenizas se enterraron bajo la Columna Trajana.
  • 76. Publio Elio Adriano (76 -138 ) Santiponce, segundo de los emperadores hispanos, sobrino segundo por línea materna de Trajano. Adriano destacó por su afición a la filosofía. Durante su reinado no hubo operaciones militares importantes. Sus decisiones (de marcado carácter antimilitarista) tenían como objeto trazar unas fronteras estables que resultaran fáciles de defender. Las fronteras menos estables se vieron reforzadas con fortificaciones permanentes,( Muro de Adriano, construido en Gran Bretaña).
  • 77.
  • 78. Flavio Teodosio emperador de los romanos desde el 379,- hasta su muerte en el 395. Nació en Coca (Segovia). Fue promovido a la dignidad imperial tras el Desastre de Adrianópolis (donde murió el emperador Valente luchando contra los visigodos). En 392 Teodosio reunió las porciones oriental y occidental del Imperio, siendo el último emperador en gobernar todo el mundo romano. A su muerte las dos partes del Imperio se separaron definitivamente; Teodosio dividió el imperio en dos, dejando a sus hijos Honorio y Arcadio el imperio romano de occidente y de oriente respectivamente. En el año 380 mediante el Edicto de Tesalónica convirtió el cristianismo en la religión oficial del Imperio.
  • 79. on
  • 80. El patrimonio artístico. También llegaron a Hispania manifestaciones y elementos artísticos romanos, sobre todo relacionados con la arquitectura: teatros, anfiteatros, acueductos, puentes, calzadas, arcos, termas…
  • 81. Arquitectura URBANISMO: acueductos, termas y puentes ESPECTÁCULOS: teatros, anfiteatros y circos MONUMENTOS: arcos de triunfo RELIGIOSOS: templos Artes Plásticas ESCULTURA: retratos y divinidades PINTURA Y MOSAICOS: motivos vegetales y escenas mitológicas o de la vida cotidiana
  • 82. Los romanos reprodujeron la estructura característica de sus ciudades en las que fundaron en Hispania: Tarraco (Taragona), Itálica (Santiponce en Sevilla) y Corduba (Córdoba), Emérita Augusta (Mérida), entre otras. Reconstrucción de Tarraco.
  • 83. 4. TEMPLO: guardaba la estatua de los dioses a los que estaban dedicados 1. FORO: era el centro de la ciudad. Estaba rodeado de tiendas y edificios públicos. 3. CIRCO: se celebraban carreras de carros tirados por caballos. 7. ARCO DE TRIUNFO: Conmemoraba hazañas militares. 2. ACUEDUCTO: servía para llevar agua a la ciudad. 5. TEATRO: lo que más les gustaba a los romanos eran las comedias. 9. MURALLA: las ciudades solían estar amuralladas. 8. TERMAS: era el lugar preferido de los romanos. Aquí tomaban baños y hacían gimnasia. 6. ANFITEATRO: se celebraban juegos y luchas entre gladiadores 8 9
  • 84. En las ciudades de Hispania se construyeron edificios públicos destinados a espectáculos: anfiteatros, teatros y circos. Teatro romano de Emérita Augusta (Mérida, Badajoz).
  • 85. Teatro romano de Cartagena (Murcia).
  • 86. Anfiteatro y teatro de Segóbriga (Saelices, Cuenca).
  • 88. Reconstrucción del teatro de Segóbriga.
  • 89. Murallas de Lucus Augusti (Lugo).
  • 90. Circo romano de Mérida (recreación).
  • 91. Las ciudades se abastecían de agua mediante acueductos, que llevaban el agua desde un punto cercano hasta la ciudad. Acueducto de Segovia.
  • 92.
  • 93. Acueducto del Puente del Diablo en Tarragona.
  • 94. A partir del siglo III algunas ciudades como Lucus Augusti (Lugo) se amurallaron.
  • 95. Los núcleos urbanos se comunicaban ente sí a través de calzadas. Cuando estas debían cruzar un río se construían puentes. Puente romano de Alcántara, Cáceres.
  • 96. Puente romano de Mérida, sobre el río Guadiana.
  • 97. Se construyeron arcos de triunfo para conmemorar victorias o hazañas militares. Arco de Bará, Tarraco (Tarragona)
  • 98. Arco romano de Medinacelli, Soria.
  • 99. Templo de Diana en Mérida.
  • 100. La pintura, la escultura y los mosaicos hispanos también siguieron los modelos romanos. En escultura se realizaron retratos, tanto de emperadores y personajes públicos como de personas particulares. Retrato en bronce del emperador Tiberio Retrato en mármol de Agripina la Menor. M.A.N. Estatua de un joven encontrada en Caesaraugusta (Zaragoza), siglo I d.C.
  • 101. Triclinio de una casa en Caesaraugusta (s. I d.C.)
  • 102. Las pinturas y mosaicos reflejaban motivos vegetales y escenas mitológicas y de la vida cotidiana. Mosaico encontrado en Clunia (Burgos)
  • 103. Villa de Materno en Carranque, Toledo. Reconstrucción.
  • 104.
  • 105. Villa romana que destaca por sus excelentes mosaicos. Mosaico del dios océano.
  • 106.
  • 108.
  • 109.
  • 110.
  • 111. 4. La Hispania visigoda. Durante el Imperio Romano los visigodos estaban asentados junto al río Danubio. Presionados por los hunos entraron en territorio romano. A Hispania llegaron a principios del siglo V aliados de Roma para luchar contra otros pueblos germanos.
  • 112. Los visigodos fueron una rama de los pueblos godos, perteneciente a los pueblos germánicos orientales. Invadieron el Imperio Romano en el año 376 y derrotaron a los romanos en la batalla de Adrianópolis dos años después. En el año 410 saquearon Roma.
  • 113. Se establecieron en el sur de la Galia como federados del imperio romano y crearon el Reino visigodo de Tolosa, aunque dependían de Roma.
  • 114. Los visigodos llegaron a Hispania en el año 415 como pueblo aliado de Roma para luchar contra otros pueblos germanos como suevos, vándalos o alanos.
  • 115. En el año 507 fueron derrotados por los francos en la batalla de Vouillé y cruzaron los Pirineos estableciéndose en Hispania.
  • 116. En Hispania crearon el reino visigodo de Toledo, que pervivió hasta el año 711 cuando los visigodos fueron derrotados por los árabes en la batalla de Guadalete y su reino fue sometido, desapareciendo poco después.
  • 117. El reino visigodo de Toledo vivió su etapa de mayor esplendor con Leovigildo ( reinado 568-586). Leovigildo unificó casi toda la península, conquistó el reino suevo, sometió a los cántabros y controló a los vascones estableciendo guarniciones militares en los límites de sus territorios. También se apoderó de parte de los dominios bizantinos.
  • 118. Tremis de oro acuñada durante el reinado de Leovigildo. El tremis, era una moneda de oro romana creada en el año 385. Esta moneda tuvo un gran éxito en todos los territorios del Imperio romano, incluso después de su desaparición, y por ejemplo, fue usada por los visigodos en Hispania.
  • 119. Desde finales del siglo VII, el reino visigodo atravesó una etapa de malas cosechas, hambrunas, epidemias, a lo que se sumó una crisis política. En el año 702 llega al trono Witiza, a su muerte en el año 711 se produce un enfrentamiento por la sucesión al trono entre dos facciones de nobles, cada una con su candidato. Finalmente logró imponerse Rodrigo.
  • 120. Pero los partidarios del hijo de Witiza, Agila, no se conformaron con la elección de D. Rodrigo e intentaron recuperar el poder. El reino visigodo se dividió entre los partidarios del nuevo rey D. Rodrigo y los partidarios de Akila, el hijo de Witiza.
  • 121. Los partidarios de Akila llamaron en su ayuda a un ejército de árabes y bereberes, que dirigidos por Tarik se introdujo en la península Ibérica. En la batalla del río Guadalete (Cádiz), los musulmanes derrotaron al ejército de Rodrigo (último rey visigodo).
  • 122. Tras esta victoria, los musulmanes ocuparon rápidamente casi todo el territorio peninsular, lo que supuso el final del reino visigodo. Rutas seguidas por los conquistadores árabes.
  • 123. Y los musulmanes llamaron al-Ándalus a las zonas conquistadas.
  • 124. La organización política del reino visigodo. Órganos de consulta: Aula Regia: (Consejo de nobles, asesora al rey). Iglesia católica : el rey contaba con su apoyo a través de los Concilios de Toledo, (se tratan asuntos políticos y religiosos). Monarquía electiva: (sistema de gobierno). El rey tiene todo el poder: dirige la administración, elabora las leyes, juez supremo jefe del ejército. Frecuentes disputas entre los nobles de cara a la sucesión al trono.
  • 126. Miniaturas que representan los concilios de Toledo.
  • 127. La sociedad. Durante los primeros años en la península, los visigodos se mantuvieron separados de la población hispanorromana. Posteriormente se fusionaron con ella. Leovigildo fue el promotor de la igualdad de ambos pueblos y derogó la ley que prohibía los matrimonios mixtos Rey Nobleza y altos cargos de la Iglesia. Hombres libres: comerciantes, campesinos, artesanos… Carecen de privilegios Colonos: trabajaban la tierra de un señor y pagaban por ello un alquiler Siervos: sometidos a un señor
  • 128. Los visigodos consiguieron la unificación religiosa y jurídica entre hispanorromanos y visigodos. La mayoría de los visigodos eran arrianos (cristianos que seguían la doctrina del obispo Arrio), pero, en el 589, el rey Recadero se convirtió al catolicismo. El arrianismo. En un principio Cristo era considerado un simple mortal, elegido por Dios para realizar sus designios; pero poco a poco se extendió la idea de que era hijo de Dios y había descendido a la Tierra para redimir a los hombres. Arrio, un predicador del siglo III, defendía la naturaleza humana de Cristo, aunque reconocía que había sido la primera criatura del Creador. Fue condenado tras el Concilio de Calcedonia (381), el arrianismo se difundió entre los godos y los germanos. El último rey visigodo arriano fue Leovigildo. En el 589 Recaredo se convirtió al catolicismo. Conversión de Recaredo I, por el pintor Muñoz Degrain.
  • 129. El Liber Iudiciorum. El Liber Iudiciorum (conocido como Fuero Juzgo) es una gran recopilación legislativa preparadas por Chindasvinto y se publicó bajo el reinado de Rescesvinto, hacia el año 654. Consta de 99 leyes promulgadas por Chindasvinto, 87 promulgadas por su hijo Recesvinto, e innumerables adaptaciones y revisiones de leyes anteriores.
  • 130. La economía. Los visigodos crearon latifundios dedicados a la agricultura y la ganadería, actividades económicas de suma importancia. Economía visigoda Agricultura Cereales, vid, hortalizas y leguminosas Ganadería Ganado ovino, caprino y porcino. Artesanía Entró en decadencia. Solo la orfebrería, metalurgia y cerámica tuvieron cierto desarrollo. Comercio En general experimentó un retroceso aunque se mantuvieron relaciones comerciales con Bizancio, norte de África y las actuales Francia e Italia (productos de lujo como joyas, vestidos y telas de gran calidad),
  • 131. Las aportaciones culturales. Una de la características de la cultura visigoda fue su estrecha relación con la Iglesia católica. Los grandes intelectuales visigodos fueron eclesiásticos, como san Isidoro y san Leandro. San Leandro (534-596), de padre hispanorromano y madre visigoda (hija de Teodorico, rey de los Ostrogodos). Arzobispo de Sevilla desde el año 578 hasta el año 600, en el que es sustituido por su hermano menor San Isidoro de Sevilla. Fue uno de los grandes impulsores del catolicismo de la España visigoda San Isidoro de Sevilla, (560- 636) teólogo (especialista en teología, ciencia que trata de la naturaleza de Dios) y filósofo. Fue obispo de Sevilla. Escribió las Etimologías, considerada la primera enciclopedia de la historia.
  • 132. El arte visigodo. Fue resultado de diferentes estilos, entre los que destacan los orientales y los romanos. Arquitectura Arcos de herradura Cubiertas: Exterior: tejados a dos aguas Interior: bóvedas de cañón o techos planos de madera, Capilla rectangular en la cabecera (donde se encuentra el altar). Pórtico o lugar cubierto, situado en la parte delantera del edificio. Planta basilical o cruciforme
  • 133. Iglesia de San Pedro de la Nave, Zamora. Se construyó entre los años 680 y 711, en los años previos a la conquista musulmana, por lo que puede tratarse de una de las últimas obras del arte visigodo. Ventanas pequeñas y poco numerosas
  • 134. Iglesia de Santa Comba de Bande (Orense).
  • 135. Ermita de Santa María de Quintanilla de las Viñas, Burgos.
  • 136. Iglesia de San Juan de Baños, Palencia.
  • 137. Otras artes ESCULTURA: Relieves para decorar edificios: capiteles, franjas decorativas en muros. Se representaban animales, formas vegetales, geométricas y figuras humanas ORFEBRERÍA: Los orfebres trabajan sobre todo el oro y el bronce. Realizaron cruces votivas (objetos que se ofrecen a Dios en agradecimiento o como petición), anillos, brazaletes, hebillas de cinturón y broches con piedras preciosas incrustadas. PINTURA: Los libros se decoraban con miniaturas, aunque no se ha conservado ninguna.
  • 138. Tesoro de Guarrazar Compuesto por coronas y cruces destinadas a ser colgadas del techo. Los reyes visigodos ofrecieron a la Iglesia como ofrenda votiva
  • 139. El Tesoro de Guarrazar hallado a mediados del siglo XIX en el yacimiento arqueológico de la huerta de Guarrazar, en Guadamur (Toledo), y hoy se encuentra en el Museo Arqueológico Nacional. Entre las piezas halladas, las más valiosas son las coronas votivas de los reyes Recesvinto y Suintila (esta última fue robada en los años veinte del siglo XX y no ha sido recuperada). Ambas son de oro, engastadas con zafiros, perlas y otras piedras preciosas.
  • 140.
  • 141. Reproducción de uno de los brazos de la cruz procesional del Tesoro de Guarrazar.