SlideShare a Scribd company logo
1 of 38
ANTROPOMETRÍA
Danya
Michelle Isais
Moreno
INTRODUCCIÓN
•La vigilancia del crecimiento reviste gran importancia en términos de detección de
riesgos de morbimortalidad y deterioro del estado nutricio, permitiendo la toma de
decisiones oportunas y convenientes
•Se requiere conocer las técnicas de mediciones correctas, estar estandarizado y
comparar con valores de referencia de una población similar  garantía de calidad
Peso corporal
(masa corporal total)
Longitud (tamaño
corporal y óseo)
Medición de
circunferencias
(brazo, tórax, muslo)
Pliegues cutáneos
(grasa subcutánea)
•La búsqueda de indicadores pronósticos del
crecimiento, sensibles y específicos importa
ya que la detección temprana y oportuna de
disarmonías o alteraciones en el patrón de
crecimiento permite una pronta intervención
que disminuye la posibilidad de secuelas
•Mejores indicadores del estado de nutrición
 medidas antropométricas determinadas
con exactitud y aplicadas a índices o
comparadas con tablas
•Peso y talla son consideradas como las medidas
más importantes para evaluar un crecimiento y
estado de nutrición normales
•Se incluyen las medidas de perímetros y pliegues
cutáneos  requieren de una estandarización más
exacta en la toma de las medidas
•El crecimiento de los pacientes prematuros con
antecedentes de enfermedades asociadas presenta
diferencias importantes en comparación con los
neonatos a término  varía de acuerdo al
tiempo y gravedad de las fases de
adaptación, instalación de la vía oral y
secuelas neurológicas y nutricionales.
•Los incrementos seriados del perímetro cefálico, talla y peso en cada fase permiten
identificar si el crecimiento es simétrico o asimétrico  modifica su manejo y las
expectativas de evolución
•Debe ser un procedimiento de rutina en las unidades de cuidados neonatales pues
permite la identificación de neonatos con mayor riesgo de
morbimortalidad y de aquellos que pueden sufrir una afección en el
estado de nutrición
•El control de calidad es un procedimiento indispensable
que debe realizarse para que las mediciones sean reales
y se tomen las decisiones adecuadas y oportunas.
•cualquier individuo debe pasar por un proceso de
estandarización con referencia a un sujeto previamente
capacitado y deben ser analizadas por coeficiente de
variación, o bien por el método de estandarización
de Habicht
•Los indicadores antropométricos deben ser comparados con tablas de una población
de referencia con características similares a la población con que se está trabajando,
para determinar correctamente el diagnóstico del paciente
Se debe asegurar el bienestar del paciente
Tratar de mantener sin cambio las condiciones especiales en que se encuentra; es decir, no
retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc.
El material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al compartirse entre los
pacientes.
LAS MEDICIONES
PESO
•Es la medida antropométrica más utilizada
•Se puede obtener con gran facilidad y precisión
•Reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro, tejido graso y fluidos intra y
extracelulares)
•Es de suma importancia para monitorear el crecimiento de los niños  refleja el balance
energético
•En terapia intermedia el peso es medido diariamente para detectar cambios en la ganancia o
pérdida de la masa corporal total y obtener las velocidades de crecimiento.
•Las variaciones diarias de peso reflejan los
cambios en la composición corporal (masa grasa y
masa libre de grasa)
•Aumento de edad postnatal el agua corporal
disminuye (
• Decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento
en los neonatos a término
• Disminución igual o menor de 15% en los de pretérmino
•Pérdida en las reservas endógenas de glucógeno y
de tejido graso.
•Comienza a aumentar de peso a costa de tejido
graso y muscular
• Aumento diario de 20–30 g totales en niños a término
• 20–35 g totales ó 10–20 g/kg de peso en los de
pretérmino
•La evaluación del estado nutricional se inicia con el
registro de las mediciones antropométricas en las curvas
de una población de referencia.
•Existen numerosas curvas para monitorear el crecimiento
y ubicar al recién nacido dentro de una distribución
percentilar al momento del nacimiento y durante los días
posteriores, para así realizar una interpretación de los
indicadores antropométricos.
•Entre las curvas más conocidas y utilizadas para
prematuros están: Lubchenco y col. y las de Williams y
col.
• Éstas son las tablas recomendadas por la OMS
•Una vez que los neonatos de pretérmino llegan
a la edad gestacional de término, el peso debe
ser corregido para la EG, hasta los 24 meses de
edad, al compararlos con las curvas de
referencia para los nacidos a término.
La fórmula de EG corregida es: EG (semanas) +
edad extrauterina (semanas)
(Ejemplo: 32.3 semanas de EG + 6.1 semanas=
38.4 semanas de EG corregida)
*Recordar que los decimales se refieren a días,
de tal manera que siete décimos hacen una
semana (a 32.6 le sigue 33.0)
Curva para niños a término de la CDC
TÉCNICA
•Básculas electrónicas que tienen una gran precisión
•Medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental agradable y sin cambios
bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o postprandial, con la vejiga vacía), en una
báscula con charola situada sobre una superficie plana.
•El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo
permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme sobre el centro de ésta.
•El peso debe obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas mediciones
•Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres deberán ser sostenidos en el
aire para disminuir en lo posible errores de medición o ser sustraídos del peso del neonato
LONGITUD SUPINA
•Se realiza en los menores de dos años de edad (hasta los cuatro años)
•Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos
•No se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan el
estado de nutrición crónico
•El índice peso/longitud es un indicador de desnutrición
•En los neonatos prematuros se espera un aumento de 0.8–1.1 cm a la semana
•En los nacidos a término se tiene una ganancia promedio de 0.69–0.75 cm a la semana,
durante los tres primeros meses de vida
TÉCNICA
Se requieren dos individuos y un infantómetro preciso
El infantómetro cuenta con dos bases una en cabeza y otra
en pies
Es una de las mediciones más complicadas de tomar y se
recomienda realizar mediciones por duplicado o triplicado y
hacer un promedio entre ellas
Colocado en posición supina, cuerpo alineado en posición
recta sobre el eje longitudinal del infantómetro. La coronilla de
la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro y debe ser
colocada en el plano de Frankfort (alineado
perpendicularmente al plano horizontal)
La cabeza y la base del infantómetro deben ser
sostenidas por uno de los observadores
El otro observador debe extender las piernas del paciente
y debe recorrer la base movible del infantómetro sobre el
talón del (el pie quede formando un ángulo de 90°)
En los pacientes que se encuentran hospitalizados, lo
ideal es realizar esta medición una vez por semana para
monitorear el crecimiento lineal.
CIRCUNFERENCIAS
•Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir ciertas dimensiones
corporales.
•Indican el crecimiento de los pacientes y proveen referencias para evaluar el estado
nutricio
•Es importante cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta
métrica para medir las circunferencias, ya que de ello depende la validez y
confiabilidad de la medición.
PERÍMETRO CEFÁLICO
•Indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa
cerebral.
•En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana (es normal
que durante la 1era sem el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm  pérdida de
líquido extracelular)
•En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a
la semana durante los tres primeros meses de vida
• Aumento es mayor a 1.25 cm a la semana  signo de hidrocefalia o hemorragia intraventricular.
• Si la ganancia es mínima o nula, podría existir una patología neurológica asociada con
microcefalia.
•El perímetro cefálico de los prematuros también debe ser corregido para la edad
gestacional hasta los 24 meses de edad, considerando la validez de las tablas de
referencia para
•Realizar la medición cada semana (alteración en la circunferencia cefálica es
necesario llevar un control más cercano)
TÉCNICA
•El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de
estar en contacto con la
•Usar una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor (debe ser colocada en el perímetro
máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la
glabela o en el entrecejo) en plano horizontal
•El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la
cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura
•Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el pelo y
ligeramente la piel.
•Se utilizan las tablas para interpretar
CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO
•Proporciona información sobre el contenido de masa muscular y masa grasa.
•Da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas
corporales
•Indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa subcutánea y de composición
corporal.
•Se esperan aumentos promedio semanales de 0.5 cm
•La relación perímetro braquial/perímetro
cefálico es un índice sensible a la
deprivación nutricia  disminuye
rápidamente cuando el tejido muscular y
adiposo se ve depletado
•Proporciona un índice de riesgo para el
desarrollo de complicaciones metabólicas en
la etapa neonatal asociadas con desórdenes
en el crecimiento fetal
•Una relación mayor a 0.3 1 se considera
normal, mientras que una relación menor a
0.25 indica un estado de desnutrición severa
TÉCNICA
1. Ubicar el punto medio del brazo (brazo izquierdo) y se debe doblar el
brazo en ángulo de 90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma
como referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el
olécranon (codo) en la parte externa del brazo
2. Con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente
separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición
rodeando el contorno del brazo
3. Se utiliza una cinta de fibra de vidrio con precisión de 1 mm y un
grosor menor a 0.7 cm. La cinta debe de quedar en plano
perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la
parte externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el
punto de inicio
PERÍMETRO DEL TÓRAX
•Monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes
•OMS  punto de corte para clasificar el riesgo de morbimortalidad del recién nacido
cuando el peso al nacer no está disponible.
•Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto
riesgo.
•No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento en perímetro de tórax
está siendo adecuado
TÉCNICA
•Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con
precisión de 1 mm.
•La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios
del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del
cuerpo.
•La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al
final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la
cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho
PERÍMETRO DEL MUSLO
•Al igual que el perímetro de tórax, se utiliza para monitorear la acreción de tejido
adiposo y no existen cifras de referencia que indiquen que el aumento en este
indicador sea el adecuado.
TECNICA
•Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter mayor y el borde patelar, con la
pierna flexionada en un ángulo de 90°. Justo donde se marca el punto medio, se
coloca la cinta con la pierna en flexión y se mide el contorno del muslo sin ejercer
presión.
PLIEGUES CUTÁNEOS
•Método sencillo y no invasivo para estimar la cantidad de grasa corporal en los
neonatos.
•En los prematuros estimar la acumulación de tejido adiposo a través de
mediciones subsecuentes
•No existe alguna cifra de referencia que ayude a evaluar el cambio como bueno o
malo.
•Para los recién nacidos a término existen tablas de referencia para el primer año de
vida, que permiten evaluar el estado del pliegue cutáneo tricipital, según el promedio
de una población de referencia.
•La sumatoria de pliegues cutáneos para calcular masa grasa en neonato se
correlaciona con la calculada por el método de absorciometría de rayos X.
•Al momento de medir los pliegues, se comprime la piel y la grasa subcutánea, por lo
tanto influye mucho el estado de hidratación del sujeto para la correcta medición.
(debe colocarse el plicómetro y esperar a que éste se estabilice completamente
antes de tomar la lectura)
•<36 hrs  se deben contar 15 segundos con el plicómetro en presión
•Mayor  5 segundos
•Para las mediciones en neonatos se debe usar un plicómetro con presión constante
de 10 g/mm2 y precisión de 1 mm
PLIEGUE CUTÁNEO TRICIPITAL
•Se toma como referencia el punto medio del brazo izquierdo en la parte posterior de
éste, utilizando el tríceps como punto de ubicación.
1. Se toma con el paciente en posición supina, levemente girado al lado derecho y
con el brazo izquierdo ligeramente flexionado, paralelo al eje longitudinal y
relajado.
2. El observador toma el pliegue con el dedo pulgar e índice un centímetro por arriba
de la marca del punto medio y coloca el plicómetro justo sobre la marca
3. El observador debe esperar unos segundos a que el plicómetro se estabilice y se
toma la lectura
En prematuros: aumentos en el pliegue cutáneo tricipital de 0.97 ± 0.42 cm al
mes
PLIEGUE CUTÁNEO BICIPITAL
1. Se toma como referencia el bíceps. El pliegue se toma con el paciente en
posición supina, con la espalda en contacto con la cuna y con el brazo
ligeramente separado del tronco, extendido y relajado.
2. Mismo procedimiento anterior
Cambios promedios mensuales de 0.75 ± 0.38 cm en prematuros de bajo peso que
están en crecimiento y desarrollo.
SUBESCAPULAR
•Se mide justamente por debajo del ángulo inferior de la escápula izquierda, en
dirección diagonal, aproximadamente a 45° del plano horizontal, con la caída normal
de la piel.
1. El lactante debe estar erecto, en posición supina, con los brazos a los costados y
ligeramente rotado hacia el lado izquierdo.
2. El pliegue se toma con el dedo pulgar e índice de la mano izquierda y el
plicómetro se coloca un centímetro por debajo de los dedos, sostenido con la
mano derecha
3. La lectura se toma hasta que la medición esté completamente estable.
Cambios promedios mensuales de 1.27 ± 0.53 cm en prematuros estables de bajo
peso al nacer.
CLASIFICACIÓN DE LOS
NIÑOS RECIÉN NACIDOS
TABLAS DE
LUBCHENCO Y
JURADO GARCÍA
CURVAS DE CRECIMIENTO
INTRAUTERINO
Entre las 20 y 28
semanas de
gestación se
considera que los
niños son
inmaduros
Prematuros entre
las 28 y las 37
semanas
Embarazo a término
a los niños nacidos
entre la 37 y 42
semana de la
gestación
Productos
postmaduros a los
que tienen más de 42
semanas.
Lozano, 1981
Por otra parte, se consideró que según el grupo de edad de
gestación caben tres posibilidades:
Si están entre el percentil 10 y 90 deben tener un peso, talla y
PC adecuados
Si quedan por arriba del percentil 90 tienen mayor longitud para
su edad
Si están por abajo del percentil 10 son de corta longitud para su
edad
TABLA DE JURADO
GARCÍA
Parece más adecuado
considerar las curvas de
crecimiento intrauterino de
Jurado y cols., a pesar de
haber trascurrido ya poco
más de 40 años ya que
este autor siguió los
lineamientos de las
Organización Mundial de la
Salud.
TABLA DE
LUBCHENCO
Lubchenco en 1963 fue la primera en
presentar el crecimiento intrauterino en
forma de curvas de peso según edad
gestacional (EG
las curvas de Colorado, propuestas por
Lubchenco y col. consideran como niños
prematuros aquellos que nacen entre las
semanas 20 y 38, ya que la morbilidad y
mortalidad en ellos es diferente
En los niños inmaduros, la
mortalidad llega a ser de
alrededor de 80%
En los prematuros, en general,
ésta es de 10% y aún mayor en
los que tienen una menor edad
de gestación
En cuanto a los productos a
término su mortalidad es de
0.33 (uno de cada 300)
En los postmaduros llega a ser
de alrededor de 10%, dado
principalmente por las
manifestaciones derivadas de la
disfunción placentaria debido a
hipoxia y sus consecuencias
¡Gracias!

More Related Content

What's hot

Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoClaudia Canales
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCarolina Reyes
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Manuel Meléndez
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nBelia Damian
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosJihan Simon Hasbun
 
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDO
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDOHistoria Clinica Pediatrica RECIEN NACIDO
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDOJihan Simon Hasbun
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoObed Rubio
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Andrea Mar Ramirez Garcia
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuroMargie Rodas
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesMarco Martinez
 

What's hot (20)

Mediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacidoMediciones antropométricas en el recién nacido
Mediciones antropométricas en el recién nacido
 
Examen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en PediatríaExamen Físico Abdominal en Pediatría
Examen Físico Abdominal en Pediatría
 
Desnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatríaDesnutrición infantil - pediatría
Desnutrición infantil - pediatría
 
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurroCálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
Cálculo de la edad gestacional según ballard y capurro
 
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
Hiperbilirrubinemia del Recién Nacido (Ictericia Neonatal)
 
Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)Lactancia materna (1)
Lactancia materna (1)
 
Valores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.nValores normales de laboratorio del r.n
Valores normales de laboratorio del r.n
 
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitosPEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
PEDIATRIA: Liquidos y electrolitos
 
Atencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién NacidoAtencion inmediata del Recién Nacido
Atencion inmediata del Recién Nacido
 
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDO
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDOHistoria Clinica Pediatrica RECIEN NACIDO
Historia Clinica Pediatrica RECIEN NACIDO
 
Ictericia Neonatal
Ictericia NeonatalIctericia Neonatal
Ictericia Neonatal
 
ReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido SanoReciéN Nacido Sano
ReciéN Nacido Sano
 
Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta Placenta previa y desprendimiento de placenta
Placenta previa y desprendimiento de placenta
 
Examen físico Niño Sano
Examen físico Niño SanoExamen físico Niño Sano
Examen físico Niño Sano
 
Signos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazoSignos de probabilidad de embarazo
Signos de probabilidad de embarazo
 
recien nacido prematuro
recien nacido prematurorecien nacido prematuro
recien nacido prematuro
 
Ictericia neonatal
Ictericia neonatal Ictericia neonatal
Ictericia neonatal
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Clasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades NeonatalesClasificación de edades Neonatales
Clasificación de edades Neonatales
 
Técnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusiónTécnica de exanguinotransfusión
Técnica de exanguinotransfusión
 

Similar to Antropometría en pediatría

Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas AntropométricasLiz Briseida
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
AntropometriaRMZ14
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollojohel Garcia
 
Presentacion para computo
Presentacion para computoPresentacion para computo
Presentacion para computoGladys1208
 
Cuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonatoCuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonatoGladys1208
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas AntropometricasBrunaCares
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoPamelaCuriel1
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Montamontamauro
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresBeluu G.
 
Método antropométrico ii
Método antropométrico iiMétodo antropométrico ii
Método antropométrico iiBeluu G.
 

Similar to Antropometría en pediatría (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
Valoracion nutricional
Valoracion nutricionalValoracion nutricional
Valoracion nutricional
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
medidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptxmedidas-antropomtricas.pptx
medidas-antropomtricas.pptx
 
SOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptxSOMATOMETRIA.pptx
SOMATOMETRIA.pptx
 
Reporte de practica
Reporte de practicaReporte de practica
Reporte de practica
 
Expo word
Expo wordExpo word
Expo word
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
Seminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptxSeminario n°1.pptx
Seminario n°1.pptx
 
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptxMEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
MEDIDAS ANTROPOMETRICAS EXPO.pptx
 
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrolloInstrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
Instrumentos para el control en adolescentes ,crecimiento ,desarrollo
 
Presentacion para computo
Presentacion para computoPresentacion para computo
Presentacion para computo
 
Cuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonatoCuidado integral del neonato
Cuidado integral del neonato
 
Medidas Antropometricas
Medidas AntropometricasMedidas Antropometricas
Medidas Antropometricas
 
Indicadores de crecimiento
Indicadores de crecimientoIndicadores de crecimiento
Indicadores de crecimiento
 
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro MontaEvaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
Evaluación nutricional en adolescentes por Mauro Monta
 
Indices antropometricos
Indices antropometricosIndices antropometricos
Indices antropometricos
 
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolaresEvaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
Evaluación del estado nutricional lactantes y preescolares
 
Método antropométrico ii
Método antropométrico iiMétodo antropométrico ii
Método antropométrico ii
 

More from Danya Isais

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Danya Isais
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasDanya Isais
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónDanya Isais
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDanya Isais
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Danya Isais
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Danya Isais
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaDanya Isais
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresDanya Isais
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualDanya Isais
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosDanya Isais
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteDanya Isais
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaDanya Isais
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasDanya Isais
 

More from Danya Isais (17)

Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal Mecanismo y fases del parto normal
Mecanismo y fases del parto normal
 
Líquidos en urgencias
Líquidos en urgenciasLíquidos en urgencias
Líquidos en urgencias
 
Wiplash
WiplashWiplash
Wiplash
 
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubaciónAnestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
Anestesiología: via aerea, valoracion preanestésica, intubación
 
Hipotálamo
Hipotálamo Hipotálamo
Hipotálamo
 
Dermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vphDermatosis viral, verrugas, vph
Dermatosis viral, verrugas, vph
 
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
Síndrome de apnea obstructiva del sueño (SAOS) y apenas centrales
 
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
Glaucoma (generalidades y glaucoma de angulo abierto)
 
Hiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostáticaHiperplasia benigna prostática
Hiperplasia benigna prostática
 
Estenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliaresEstenosis de las vías biliares
Estenosis de las vías biliares
 
Enfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexualEnfermedades de transmisión sexual
Enfermedades de transmisión sexual
 
Hepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacosHepatotoxicidad por fármacos
Hepatotoxicidad por fármacos
 
Dismenorrea
DismenorreaDismenorrea
Dismenorrea
 
Laparoscopía
LaparoscopíaLaparoscopía
Laparoscopía
 
Enterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizanteEnterocolitis necrotizante
Enterocolitis necrotizante
 
Anatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculinaAnatomía genito-urinaria masculina
Anatomía genito-urinaria masculina
 
Anemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticasAnemias megaloblásticas
Anemias megaloblásticas
 

Recently uploaded

MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMelindaSayuri
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx Estefa RM9
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxanalaurafrancomolina
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfdanicanelomasoterapi
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualABIGAILESTRELLA8
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesDamaryHernandez5
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxJoseCarlosAguilarVel
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxKatherinnePrezHernnd1
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfcoloncopias5
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfJoseRSandoval
 

Recently uploaded (20)

MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdfMTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
MTC Reinos mutante MADERA FUEGO TIERRA.pdf
 
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
Neumonia complicada en niños y pediatria vrs neumonia grave, gérmenes, nuevas...
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptxBartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
Bartonelosis-Medicina tropical-Medicina.pptx
 
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptxAsfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
Asfixia por confinamiento en medicina legal.pptx
 
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdfCLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
CLASE 1 MASAJE DESCONTRACTURANTE2016.pdf
 
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptualLa salud y sus determinantes, mapa conceptual
La salud y sus determinantes, mapa conceptual
 
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funcionesAcceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
Acceso venoso periferico, caracteristicas y funciones
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptxNeumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
Neumonía intrahospitalaria, generalidades de diagnostico y Tratamiento.pptx
 
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptxPresentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
Presentacion Normativa 147 dENGUE 02 DE AGOSTO 2023.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdfA- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
A- LIBRO DE GINECOLOGIA Y OBSTRETICIA DE SEGO (2).pdf
 
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdfClasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
Clasificación en Endoscopía Digestiva.pdf
 

Antropometría en pediatría

  • 2. INTRODUCCIÓN •La vigilancia del crecimiento reviste gran importancia en términos de detección de riesgos de morbimortalidad y deterioro del estado nutricio, permitiendo la toma de decisiones oportunas y convenientes •Se requiere conocer las técnicas de mediciones correctas, estar estandarizado y comparar con valores de referencia de una población similar  garantía de calidad Peso corporal (masa corporal total) Longitud (tamaño corporal y óseo) Medición de circunferencias (brazo, tórax, muslo) Pliegues cutáneos (grasa subcutánea)
  • 3. •La búsqueda de indicadores pronósticos del crecimiento, sensibles y específicos importa ya que la detección temprana y oportuna de disarmonías o alteraciones en el patrón de crecimiento permite una pronta intervención que disminuye la posibilidad de secuelas •Mejores indicadores del estado de nutrición  medidas antropométricas determinadas con exactitud y aplicadas a índices o comparadas con tablas
  • 4. •Peso y talla son consideradas como las medidas más importantes para evaluar un crecimiento y estado de nutrición normales •Se incluyen las medidas de perímetros y pliegues cutáneos  requieren de una estandarización más exacta en la toma de las medidas •El crecimiento de los pacientes prematuros con antecedentes de enfermedades asociadas presenta diferencias importantes en comparación con los neonatos a término  varía de acuerdo al tiempo y gravedad de las fases de adaptación, instalación de la vía oral y secuelas neurológicas y nutricionales.
  • 5. •Los incrementos seriados del perímetro cefálico, talla y peso en cada fase permiten identificar si el crecimiento es simétrico o asimétrico  modifica su manejo y las expectativas de evolución •Debe ser un procedimiento de rutina en las unidades de cuidados neonatales pues permite la identificación de neonatos con mayor riesgo de morbimortalidad y de aquellos que pueden sufrir una afección en el estado de nutrición
  • 6. •El control de calidad es un procedimiento indispensable que debe realizarse para que las mediciones sean reales y se tomen las decisiones adecuadas y oportunas. •cualquier individuo debe pasar por un proceso de estandarización con referencia a un sujeto previamente capacitado y deben ser analizadas por coeficiente de variación, o bien por el método de estandarización de Habicht •Los indicadores antropométricos deben ser comparados con tablas de una población de referencia con características similares a la población con que se está trabajando, para determinar correctamente el diagnóstico del paciente
  • 7. Se debe asegurar el bienestar del paciente Tratar de mantener sin cambio las condiciones especiales en que se encuentra; es decir, no retirar el oxígeno, casco cefálico, monitores, electrodos, etc. El material que se utiliza para las mediciones debe ser desinfectado al compartirse entre los pacientes.
  • 9. PESO •Es la medida antropométrica más utilizada •Se puede obtener con gran facilidad y precisión •Reflejo de la masa corporal total de un individuo (tejido magro, tejido graso y fluidos intra y extracelulares) •Es de suma importancia para monitorear el crecimiento de los niños  refleja el balance energético •En terapia intermedia el peso es medido diariamente para detectar cambios en la ganancia o pérdida de la masa corporal total y obtener las velocidades de crecimiento.
  • 10. •Las variaciones diarias de peso reflejan los cambios en la composición corporal (masa grasa y masa libre de grasa) •Aumento de edad postnatal el agua corporal disminuye ( • Decremento igual o menor de 10% del peso al nacimiento en los neonatos a término • Disminución igual o menor de 15% en los de pretérmino •Pérdida en las reservas endógenas de glucógeno y de tejido graso. •Comienza a aumentar de peso a costa de tejido graso y muscular • Aumento diario de 20–30 g totales en niños a término • 20–35 g totales ó 10–20 g/kg de peso en los de pretérmino
  • 11. •La evaluación del estado nutricional se inicia con el registro de las mediciones antropométricas en las curvas de una población de referencia. •Existen numerosas curvas para monitorear el crecimiento y ubicar al recién nacido dentro de una distribución percentilar al momento del nacimiento y durante los días posteriores, para así realizar una interpretación de los indicadores antropométricos. •Entre las curvas más conocidas y utilizadas para prematuros están: Lubchenco y col. y las de Williams y col. • Éstas son las tablas recomendadas por la OMS
  • 12. •Una vez que los neonatos de pretérmino llegan a la edad gestacional de término, el peso debe ser corregido para la EG, hasta los 24 meses de edad, al compararlos con las curvas de referencia para los nacidos a término. La fórmula de EG corregida es: EG (semanas) + edad extrauterina (semanas) (Ejemplo: 32.3 semanas de EG + 6.1 semanas= 38.4 semanas de EG corregida) *Recordar que los decimales se refieren a días, de tal manera que siete décimos hacen una semana (a 32.6 le sigue 33.0) Curva para niños a término de la CDC
  • 13. TÉCNICA •Básculas electrónicas que tienen una gran precisión •Medido a la misma hora del día, a una temperatura ambiental agradable y sin cambios bruscos, y bajo las mismas condiciones (pre o postprandial, con la vejiga vacía), en una báscula con charola situada sobre una superficie plana. •El niño debe ser colocado desnudo y sin pañal sobre la báscula, cuidando que todo su cuerpo permanezca dentro de la charola y distribuido de manera uniforme sobre el centro de ésta. •El peso debe obtenerse por duplicado para hacer un promedio de ambas mediciones •Si el paciente tiene colocados objetos como sondas o catéteres deberán ser sostenidos en el aire para disminuir en lo posible errores de medición o ser sustraídos del peso del neonato
  • 14. LONGITUD SUPINA •Se realiza en los menores de dos años de edad (hasta los cuatro años) •Es un indicador del tamaño corporal y de la longitud de los huesos •No se ve alterado por el estado hídrico del paciente y los cambios a largo plazo reflejan el estado de nutrición crónico •El índice peso/longitud es un indicador de desnutrición •En los neonatos prematuros se espera un aumento de 0.8–1.1 cm a la semana •En los nacidos a término se tiene una ganancia promedio de 0.69–0.75 cm a la semana, durante los tres primeros meses de vida
  • 15. TÉCNICA Se requieren dos individuos y un infantómetro preciso El infantómetro cuenta con dos bases una en cabeza y otra en pies Es una de las mediciones más complicadas de tomar y se recomienda realizar mediciones por duplicado o triplicado y hacer un promedio entre ellas Colocado en posición supina, cuerpo alineado en posición recta sobre el eje longitudinal del infantómetro. La coronilla de la cabeza debe tocar la base fija del infantómetro y debe ser colocada en el plano de Frankfort (alineado perpendicularmente al plano horizontal)
  • 16. La cabeza y la base del infantómetro deben ser sostenidas por uno de los observadores El otro observador debe extender las piernas del paciente y debe recorrer la base movible del infantómetro sobre el talón del (el pie quede formando un ángulo de 90°) En los pacientes que se encuentran hospitalizados, lo ideal es realizar esta medición una vez por semana para monitorear el crecimiento lineal.
  • 17. CIRCUNFERENCIAS •Son indicadores antropométricos de gran utilidad para medir ciertas dimensiones corporales. •Indican el crecimiento de los pacientes y proveen referencias para evaluar el estado nutricio •Es importante cuidar la posición, ubicación y presión que se ejerce sobre la cinta métrica para medir las circunferencias, ya que de ello depende la validez y confiabilidad de la medición.
  • 18. PERÍMETRO CEFÁLICO •Indicador del desarrollo neurológico a partir de la evaluación indirecta de masa cerebral. •En los prematuros se espera un aumento de 0.1 a 0.6 cm a la semana (es normal que durante la 1era sem el perímetro disminuya alrededor de 0.5 cm  pérdida de líquido extracelular) •En los recién nacidos a término se espera una ganancia promedio de 0.5 cm a la semana durante los tres primeros meses de vida • Aumento es mayor a 1.25 cm a la semana  signo de hidrocefalia o hemorragia intraventricular. • Si la ganancia es mínima o nula, podría existir una patología neurológica asociada con microcefalia.
  • 19. •El perímetro cefálico de los prematuros también debe ser corregido para la edad gestacional hasta los 24 meses de edad, considerando la validez de las tablas de referencia para •Realizar la medición cada semana (alteración en la circunferencia cefálica es necesario llevar un control más cercano)
  • 20. TÉCNICA •El paciente debe tener la cabeza libre de cualquier objeto y de preferencia no debe de estar en contacto con la •Usar una cinta de teflón de 1.0 cm de grosor (debe ser colocada en el perímetro máximo de la cabeza y como referencia se utiliza el punto máximo del occipucio y la glabela o en el entrecejo) en plano horizontal •El inicio de la cinta (donde se ubica el cero) debe coincidir con la parte frontal de la cabeza (el entrecejo) y es ahí donde se realiza la lectura •Se ejerce una leve presión al momento de tomar la medición para comprimir el pelo y ligeramente la piel. •Se utilizan las tablas para interpretar
  • 21. CIRCUNFERENCIA DEL BRAZO •Proporciona información sobre el contenido de masa muscular y masa grasa. •Da una referencia del crecimiento y desarrollo físico y del aumento de las reservas corporales •Indicador muy sensible ante cambios rápidos de grasa subcutánea y de composición corporal. •Se esperan aumentos promedio semanales de 0.5 cm
  • 22. •La relación perímetro braquial/perímetro cefálico es un índice sensible a la deprivación nutricia  disminuye rápidamente cuando el tejido muscular y adiposo se ve depletado •Proporciona un índice de riesgo para el desarrollo de complicaciones metabólicas en la etapa neonatal asociadas con desórdenes en el crecimiento fetal •Una relación mayor a 0.3 1 se considera normal, mientras que una relación menor a 0.25 indica un estado de desnutrición severa
  • 23. TÉCNICA 1. Ubicar el punto medio del brazo (brazo izquierdo) y se debe doblar el brazo en ángulo de 90° y mantenerlo pegado al tronco. Se toma como referencia el punto medio entre el acromion (hombro) y el olécranon (codo) en la parte externa del brazo 2. Con el brazo relajado y extendido en posición horizontal, ligeramente separado del tronco y la mano en prono, se realiza la medición rodeando el contorno del brazo 3. Se utiliza una cinta de fibra de vidrio con precisión de 1 mm y un grosor menor a 0.7 cm. La cinta debe de quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo y la lectura debe realizarse en la parte externa del brazo que es donde debe de coincidir la cinta con el punto de inicio
  • 24. PERÍMETRO DEL TÓRAX •Monitorear la acreción de tejido adiposo en los lactantes •OMS  punto de corte para clasificar el riesgo de morbimortalidad del recién nacido cuando el peso al nacer no está disponible. •Los neonatos con un perímetro de tórax menor a 29 cm se clasifican como de alto riesgo. •No existe una cifra de referencia para indicar que el aumento en perímetro de tórax está siendo adecuado
  • 25. TÉCNICA •Se utiliza una cinta de teflón con los extremos superpuestos y con precisión de 1 mm. •La cinta debe ser colocada justo donde se ubican los botones mamarios del recién nacido y debe quedar en plano perpendicular al tronco del cuerpo. •La lectura de la medición debe realizarse en la parte frontal del pecho al final del evento espiratorio y no se debe de ejercer presión sobre la piel; la cinta únicamente debe de estar en el contorno del pecho
  • 26. PERÍMETRO DEL MUSLO •Al igual que el perímetro de tórax, se utiliza para monitorear la acreción de tejido adiposo y no existen cifras de referencia que indiquen que el aumento en este indicador sea el adecuado. TECNICA •Se mide el punto medio del muslo, entre el trocánter mayor y el borde patelar, con la pierna flexionada en un ángulo de 90°. Justo donde se marca el punto medio, se coloca la cinta con la pierna en flexión y se mide el contorno del muslo sin ejercer presión.
  • 27. PLIEGUES CUTÁNEOS •Método sencillo y no invasivo para estimar la cantidad de grasa corporal en los neonatos. •En los prematuros estimar la acumulación de tejido adiposo a través de mediciones subsecuentes •No existe alguna cifra de referencia que ayude a evaluar el cambio como bueno o malo. •Para los recién nacidos a término existen tablas de referencia para el primer año de vida, que permiten evaluar el estado del pliegue cutáneo tricipital, según el promedio de una población de referencia.
  • 28. •La sumatoria de pliegues cutáneos para calcular masa grasa en neonato se correlaciona con la calculada por el método de absorciometría de rayos X. •Al momento de medir los pliegues, se comprime la piel y la grasa subcutánea, por lo tanto influye mucho el estado de hidratación del sujeto para la correcta medición. (debe colocarse el plicómetro y esperar a que éste se estabilice completamente antes de tomar la lectura) •<36 hrs  se deben contar 15 segundos con el plicómetro en presión •Mayor  5 segundos •Para las mediciones en neonatos se debe usar un plicómetro con presión constante de 10 g/mm2 y precisión de 1 mm
  • 29. PLIEGUE CUTÁNEO TRICIPITAL •Se toma como referencia el punto medio del brazo izquierdo en la parte posterior de éste, utilizando el tríceps como punto de ubicación. 1. Se toma con el paciente en posición supina, levemente girado al lado derecho y con el brazo izquierdo ligeramente flexionado, paralelo al eje longitudinal y relajado. 2. El observador toma el pliegue con el dedo pulgar e índice un centímetro por arriba de la marca del punto medio y coloca el plicómetro justo sobre la marca 3. El observador debe esperar unos segundos a que el plicómetro se estabilice y se toma la lectura En prematuros: aumentos en el pliegue cutáneo tricipital de 0.97 ± 0.42 cm al mes
  • 30. PLIEGUE CUTÁNEO BICIPITAL 1. Se toma como referencia el bíceps. El pliegue se toma con el paciente en posición supina, con la espalda en contacto con la cuna y con el brazo ligeramente separado del tronco, extendido y relajado. 2. Mismo procedimiento anterior Cambios promedios mensuales de 0.75 ± 0.38 cm en prematuros de bajo peso que están en crecimiento y desarrollo.
  • 31. SUBESCAPULAR •Se mide justamente por debajo del ángulo inferior de la escápula izquierda, en dirección diagonal, aproximadamente a 45° del plano horizontal, con la caída normal de la piel. 1. El lactante debe estar erecto, en posición supina, con los brazos a los costados y ligeramente rotado hacia el lado izquierdo. 2. El pliegue se toma con el dedo pulgar e índice de la mano izquierda y el plicómetro se coloca un centímetro por debajo de los dedos, sostenido con la mano derecha 3. La lectura se toma hasta que la medición esté completamente estable. Cambios promedios mensuales de 1.27 ± 0.53 cm en prematuros estables de bajo peso al nacer.
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS NIÑOS RECIÉN NACIDOS TABLAS DE LUBCHENCO Y JURADO GARCÍA
  • 33. CURVAS DE CRECIMIENTO INTRAUTERINO Entre las 20 y 28 semanas de gestación se considera que los niños son inmaduros Prematuros entre las 28 y las 37 semanas Embarazo a término a los niños nacidos entre la 37 y 42 semana de la gestación Productos postmaduros a los que tienen más de 42 semanas. Lozano, 1981
  • 34. Por otra parte, se consideró que según el grupo de edad de gestación caben tres posibilidades: Si están entre el percentil 10 y 90 deben tener un peso, talla y PC adecuados Si quedan por arriba del percentil 90 tienen mayor longitud para su edad Si están por abajo del percentil 10 son de corta longitud para su edad
  • 35. TABLA DE JURADO GARCÍA Parece más adecuado considerar las curvas de crecimiento intrauterino de Jurado y cols., a pesar de haber trascurrido ya poco más de 40 años ya que este autor siguió los lineamientos de las Organización Mundial de la Salud.
  • 36. TABLA DE LUBCHENCO Lubchenco en 1963 fue la primera en presentar el crecimiento intrauterino en forma de curvas de peso según edad gestacional (EG las curvas de Colorado, propuestas por Lubchenco y col. consideran como niños prematuros aquellos que nacen entre las semanas 20 y 38, ya que la morbilidad y mortalidad en ellos es diferente
  • 37. En los niños inmaduros, la mortalidad llega a ser de alrededor de 80% En los prematuros, en general, ésta es de 10% y aún mayor en los que tienen una menor edad de gestación En cuanto a los productos a término su mortalidad es de 0.33 (uno de cada 300) En los postmaduros llega a ser de alrededor de 10%, dado principalmente por las manifestaciones derivadas de la disfunción placentaria debido a hipoxia y sus consecuencias