SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 94
Descargar para leer sin conexión
LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA
Volumen 15
Enrique Posada Restrepo
Nataly Castro Gil
Editores
COMUNIDADES CRISTIANAS
COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA
Primera edición
Publicado por EAS – Colombia
Medellín, 26 de octubre de 2019
Se permite la divulgación y la copia, dando crédito a los autores y a las
Comunidades Cristinas Comprometidas EAS de Colombia
2
LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA
Derechos reservados Comunidades Cristianas Comprometidas EAS de
Colombia, Medellín, Colombia.
Publicación editada por: Enrique Posada Restrepo, Comunidad de la Luz
Manantial y Natalia Castro Gil, Comunidad Crecer en la Fe.
COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE
COLOMBIA
Aprobación Eclesiástica Arquidiócesis de Medellín Decreto Arzobispal N°
342 del 15 de marzo de 1962. Decreto Arzobispal N° 14 del 13 de marzo
de 1996.
Personería Jurídica Civil: Gobernación de Antioquia. Resolución N° 38 del
15 de mayo de 1963. Resolución N° 42174 del 18 de junio de 1996.
Diagramación: Enrique Posada y Nataly Castro
Cada autor es responsable de su respectivo artículo.
Calle 5 N° 76 A– 115 Apto 103 Teléfono: 3427095
eascolombia2016@gmail.com
Noviembre de 2019 MEDELLIN – COLOMBIA
3
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN Pg. 5
SIGNOS DE LA VIVENCIA COMUNITARIA: VALORES DE LAS
PEQUEÑAS COMUNIDADES - Hernando Villa y María Helena Córdoba,
Comunidad la Alegría, Colombia Pg. 6
LA RECONCILIACIÓN, CLAVE PARA TENER PAZ PARA TODOS - Padre
Fabián Ortega, Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de Colombia, Párroco
de la parroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de Medellín Pg. 9
LA MÍSTICA Y EL ESPÍRITU EAS COMO RESPONSABILIDAD
INDELEGABLE – Juan Fernando Mesa Villa, Comunidad residual Los
Caminantes, Medellín, Colombia. Pg. 13
AVENTURAS DE MADRE E HIJAEN LACIUDAD PERDIDA - Nataly Castro
Gil, Comunidad Caminar en la Fe, Medellín, Colombia Pg. 18
ATARDECER CON MARÍA HELENA EN LA VENTANA - Luis Fernando
Lopera Medina, Comunidad Caminar en la Fe, Colombia. Pg. 29
LA VIRGEN MARIA ESCOGIDA COMO LA MUJER MÁS PODEROSA DEL
MUNDO- Ricardo Sepúlveda, Comunidad Constructores de Vida, Medellín,
Colombia. Pg. 33
EL DEPORTE - Luz Marina Gil Vanegas, Comunidad Caminar en la Fe,
Colombia. Pg. 35
LA SOSTENIBILIDAD, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA
HIDROELECTRICIDAD: ROMPIENDO EL MITO Y LLEGANDO A LA
REALIDAD - Enrique Posada, Comunidad de La Luz, Colombia. Pg. 43
MARÍA ISABEL ESCOBAR MARULANDA - Reportaje realizado por Josefina
Gómez, de la Comunidad La Alegría de Medellín, Colombia. Pg. 51
POEMAS – Manuel Cantero, de la Comunidad La Alegría de Medellín, Colombia,
Pg. 56
LOS EAS Y SUS DESAFÍOS - Galo y Mercy de Flor, Comunidades EAS de
Guayaquil, Ecuador. Pg. 60
4
LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA PERSPECTIVA DE LA
FORMACIÓN - Lucía Victoria Bernal de Jaramillo, Comunidad de La Luz,
Medellín, Colombia. Pg. 62
VIAJE DESDE EL BAÚL DE LOS RECUERDOS - Mauricio Toro Zuluaga,
Comunidad El Fuego, Colombia Pg. 66
POEMAS PARA CELEBRAR AL ESPÍRITU Y LA VIDA - Enrique Posada,
Comunidad de La Luz, Colombia. Pg. 72
PENSAMIENTOS - Celia Oliva Villa, de la Comunidad Amigos por Siempre,
Medellín, Colombia. Pg. 79
UN SERVICIO LLENO DE CARIÑO Y ALEGRÍA - María Guadalupe Ávila y
Fernando Mendoza, Comunidad Plenitud de Vida, Querétaro, México. Pg. 80
ENCUENTRO INTERNACIONAL GUAYAQUIL 2019 - Fabricio y Sayne Pilay,
de la Comunidad Guerreros de la Fe, Daule, Ecuador Pg. 82
SERENATA PARA ISABELITA - Antonio Correa, Comunidad La Alegría, Me-
dellín, Colombia. Pg. 85
SOBRE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETI-
DAS EAS Pg. 88
5
INTRODUCCIÓN
En esta décima quinta versión de los EAS SE HACEN PALABRA
ESCRITA se presentan 18 escritos realizados por diversos integrantes y
amigos de las comunidades EAS, quienes ofrecen a los lectores sus
diferentes experiencias y vivencias, siguiendo el espíritu de las pequeñas
comunidades de compartir vida en forma creciente y de ser amigos para
siempre, pase lo que pase.
Son una gran variedad de temas que reflejan la diversidad de nuestras
comunidades EAS, donde cada uno comparte su propia creación. Dicha
creación está conectada por medio de la amistad, el amor y la fe que son
características de las comunidades EAS, siendo cada historia, cada
poema, cada relato, artículo o escrito, reflejo de las bendiciones que el
Señor nos regala a todos. Por ello estos escritos se divulgan para la mayor
gloria de Dios.
PRESENTACIÓN
Los editores registran complacidos la gran colaboración que han recibido
de los distintos autores, logrando conformar este volumen, que es un
regalo para los integrantes de las comunidades EAS, sus familiares y
amigos. Con todos ellos queremos compartir nuestros escritos, siendo
además un incentivo para todos los integrantes de las comunidades EAS
para que se motiven a escribir y expresarse por medio de la palabra
escrita, transformando las experiencias y vivencias en algo más que una
historia del pasado, que se puede revivir cada vez que se lea y que queda
plasmada para siempre en las letras que perdurarán en el tiempo de las
comunidades.
Agradecemos a cada uno de los integrantes de las comunidades que
colaboraron con sus aportes y sus escritos para la realización la décima
cuarta edición de LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA.
Enrique Posada Restrepo y Nataly Castro Gil, Editores
6
SIGNOS DE LA VIVENCIA COMUNITARIA: VALORES DE LAS
PEQUEÑAS COMUNIDADES
Hernando Villa y María Helena Córdoba, Comunidad la Alegría, Colombia
1. La comunidad existe en y para hacer realidad el mandamiento del amor
fraterno. Como decía Antonio Hortelano, “es para no vivir en solitario,
para abrirnos al espacio amplio del nosotros”.
2. La humanización que se vive y desarrolla en la comunidad es un signo
de la compasión infinita de Dios para con cada uno de nosotros.
3. El Ser y el Hacer son un anuncio vivo de la realidad y vitalidad del
encuentro con Dios y con los hermanos, en un ambiente familiar,
cercano, informal, aunque con una mínima estructura y organización.
4. La vivencia concreta de la amistad sin condiciones ni límites en el
tiempo (para todo, pase lo que pase) es un signo iluminador de la
esperanza en que es posible el encuentro, el compartir un propósito
común.
5. La comunidad es por su naturaleza un signo de misión, de búsqueda de
otras personas para que descubran la presencia real del Jesús vivo y
resucitado.
6. La comunidad es misionera, iluminadora y contagiosa si es signo de
vitalidad, de vida compartida, de amistad verdadera, de aceptación y
respeto; si es compañía para el solitario y apoyo para el triste; si
reproduce la alegría del que está contento; si cada casa está abierta al
encuentro semanal y si permanentemente estamos construyendo un
‘nosotros’.
7
7. La comunidad es escuela de solución a dificultades comunitarias o
intercomunitarias. Es laboratorio de paz, campo de siembra de la
fraternidad, de aceptación de las diferencias, de reconocimiento de la
verdad del otro.
8. La pequeña comunidad es signo de “novedad cristiana” (paso del
hombre viejo al hombre nuevo, del individualismo al compartir
comunitario, de la indiferencia al amor, en una búsqueda de equilibrio
permanente).
9. La novedad cristiana se refleja o se expresa en las pequeñas
comunidades alegres y solidarias, disponibles para apoyar lo que se
requiera, en proceso de mejoramiento continuo a nivel personal y
grupal, en construcción de lazos de humanidad, en comunicación de
vivencias espirituales.
10. La comunidad es una parábola viva de que Dios está presente en medio
de nosotros, que por Él somos discípulos y misioneros en sus
realidades o contextos concretos, abiertos a las necesidades y urgencias
de los lejanos e indiferentes.
11. El compromiso de vivir en fraternidad nos lleva a compartir tiempo,
carismas, bienes, experiencias. A ser generosos con el día de vida que
da vida a los EAS, a compartir también lo que tenemos, cumpliendo la
“hipoteca social” que recae sobre los bienes materiales.
12. La pequeña comunidad es signo de familias que viven unidas, en lo
esencial de la fe, en la ayuda mutua y en la proyección y acogida de
los otros, construyendo un “nosotros” que refleja, como un espejo, que
nuestro Dios es un Dios de la fraternidad y la paz. Cada persona que
integra la comunidad es un “hermano por adopción”, lo que implica un
grado de parentesco no heredado sino construido entre todos.
13. San Agustín describe estos signos de la pequeña comunidad con
absoluta precisión: “Rezar juntos, pero también hablar y reír en
común; intercambiar favores; leer libros juntos, bien escritos; estar
bromeando juntos y juntos serios; estar a veces en desacuerdo, sin
animosidad, como se está a veces con uno mismo, y utilizar este raro
desacuerdo para reformar el acuerdo habitual; aprender algo unos de
otros o enseñar los unos a los otros, echar de menos y con pena a los
ausentes; acoger a los que llegan, con alegría y hacer manifestaciones
de este tipo o de otro género, chispas del corazón de los que se aman
y atraen, expresadas en el rostro, en la lengua, en los ojos, en mil
gestos de ternura; y cocinar los alimentos del hogar en donde las
llamas se unan en conjunto y donde varios no son más que uno.”
8
14. Finalmente, Atilano Alaiz, formador de comunidades, hace este
resumen exacto:
“Ha acontecido el milagro humano de la comunidad cuando sus miembros
ya:
 No existen, sino co-existen
 No viven, sino con-viven
 No celebran, sino que con-celebran
 No parten, sino que com-parten
 No sienten, sino que con-sienten
 No se duelen, sino que se con-duelen
 No se acuerdan, sino que con-cuerdan
 No se responsabilizan, sino que se co-responsabilizan.”
Estos signos son los que debemos impulsar, cada uno y todos, tanto en el
interior como en el exterior de la pequeña comunidad. La experiencia EAS
en muchos países evidencia que este proyecto, esta propuesta y este reto es
rico en oportunidades, en crecimiento personal, en pareja y en familia, en
construcción de Iglesia y de sociedad civil.
¿Qué opinas? ¿Qué puedes hacer para hacer realidad esta utopía con los
pies en la tierra? ¿Cuáles actividades, conductas o estilos de vida pueden
contribuir a que tu aporte vital y proactivo construya fraternidad?
Con cariño los invitamos a analizar y evaluar la aplicabilidad de estos
signos en tu comunidad.
9
LA RECONCILIACIÓN, CLAVE PARA TENER PAZ PARA
TODOS
Padre Fabián Ortega, Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de
Colombia, Párroco de la parroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de
Medellín
Como humanos y cristianos siempre seremos responsables de la llamada
de Dios a construir y cuidar la Paz. En el Antiguo Testamento llamó Dios a
patriarcas, profetas, reyes, jueces. Y en el Nuevo Testamento a Juan
Bautista, María, Jesús, los Apóstoles, Pablo, entre otros, para que fueran
instrumentos de salvación. Él los acompañó con espíritu de sabiduría para
hacer las obras que Dios tenía dispuesto para bien de su pueblo elegido.
Hoy somos nosotros, hombres y mujeres, quienes tenemos ese llamado y
la imperiosa responsabilidad de forjar la paz en nuestro amado país y de ser
constructores e instrumentos de reconciliación: “Gloria a Dios en las alturas
y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad” (Lucas 2, 14). Hemos
de disponer nuestra mente y nuestro corazón para ser personas con aquella
voluntad de edificar una “Paz para todos” desde la experiencia personal que
hemos tenido con Jesucristo, como Discípulos Misioneros. Cada uno
hemos vivido un encuentro con Él, estamos en el proceso de conversión,
del discipulado, de la comunión y de la misión (Aparecida 278), que nos
dan suficiente experiencia y argumentos teóricos y prácticos para hacer los
instrumentos de paz a nivel personal, familiar y comunitario.
10
Sin duda todos en Colombia queremos la paz, pero no hemos sido capaces
de mantener nuestra voluntad de paz, que ha sido mermada por el miedo,
la indiferencia, el economicismo, la superficialidad, el consumismo.
Hemos enfocado nuestras vidas de tal manera que muchas veces pasamos
en medio de las víctimas como si no estuvieran. Es fundamental que
permanezcamos en la tarea de ser forjadores de paz.
La paz está ligada a realidades objetivas, y por ello, no podemos desconocer
jamás que los conflictos violentos destruyen a las personas, tanto a las
víctimas como a los victimarios.
La paz va mucho más allá de la negociación de fenómenos objetivos:
política, de desarrollo agrario integral, participación política, fin del
conflicto, solución del problema de las drogas ilícitas y víctimas,
restitución de las tierras, juicios y reparaciones, búsqueda de los
desaparecidos, soluciones a los desplazados. Se trata de asumir realidades
humanas y además de la transformación de condiciones que afectan a las
personas. La tarea es pues de gran magnitud.
La paz se logrará si le trabajamos al Arte de la Reconciliación. La
reconciliación surge del lugar donde se ha roto una o varias relaciones del
hombre consigo mismo, con los demás, con el medio natural, el entorno
social, las relaciones de convivencia y con Dios.
La reconciliación puede ser entendida de muy diversas maneras: como cese
de hostilidades, castigos de los agresores, arrepentimiento de los ejecutores
restitución de la víctima y hechos de justicia.
La reconciliación exige la reciprocidad, supera el ámbito personal interno
y se refiere ineludiblemente al tejido interpersonal. La Reconciliación
supone la recomposición del vínculo con el otro o con los otros, y la
restitución de la relación rota por el mal.
La reconciliación supone el perdón que es donde se desarrolla el músculo
de la ternura, de la compasión y de la misericordia; es un ejercicio
terapéutico hacia uno mismo. Es sanarse a sí mismo.
Les propongo el vivir la reconciliación a partir de unos componentes
claves: la verdad, la justicia restaurativa y el pacto:
11
La verdad: es la oportunidad de abrir un espacio entre la víctima y
victimario, para reconstruir juntos el presente, recordando de otra manera
el pasado (momento de la verdad) y proyectando el futuro (promesa de un
futuro mejor más allá de la negociación).
La reconstrucción de la verdad, en efecto lleva por un lado al agresor a
reconocer el mal cometido, mientras que por el otro inserta el crimen en un
contexto más amplio, estimulando el ejercicio de la misericordia por parte
de la víctima.
Para construir la verdad se debe examinar bajo tres puntos de vista: Se
esclarece lo que sucedió (qué pasó, lógica de los hechos, contexto); por qué
sucedió (lógica del sentido) y qué hacer (lógica de la existencia).
Este ejercicio de elaborar la verdad, adquiere un valor terapéutico, porque
permite a la víctima y al ofensor liberarse del pasado, proyectándose al
futuro en un acto de relación recíproca. Quien no construye en su presente,
no puede esperar un futuro mejor. Las partes optan por alternativas no
violentas y por una ética del cuidado de sí mismo y de los demás. Instauran
unos compromisos que protegen al uno y al otro. Literalmente, crean algo
nuevo.
En definitiva, la verdad del amor y del cuidado recíproco es la verdad que
libera. Para conocer nuestra salvación hemos de liberarnos de lo que nos
oprime. Y la verdad del amor es el amor por una verdad liberadora.
Justicia Restaurativa: Cuando el Papa San Juan Pablo II nos hablaba de
la civilización del amor, nos estaba animando a desarrollar la compasión,
la bondad, el cuidado recíproco, que al final se constituye como justicia
restaurativa.
Los programas de la justicia restauradora, que se están experimentando en
el mundo, buscan rehabilitar al ofendido, al agresor y a los miembros de la
comunidad afectada. Los resultados de la aplicación de dicha justicia no se
miden por la cantidad de castigos infligidos, sino por la cantidad de daños
reparados y prevenidos.
En esta óptica, la justicia es pues, el ejercicio de la asistencia por parte de
la sociedad, para recuperar al culpable y ofrecer reparación a la víctima, la
pedagogía de atención y de reconciliación es lo que motiva la profunda
espiritualidad de esta nueva perspectiva de justicia.
12
En la dimensión Evangélica tenemos a Jesucristo como modelo de justicia
restaurativa: da sentido liberador a la vida de la persona (Lucas 4, 18);
acontece en una relación con Dios, vía “espíritu y verdad”; es una nueva
forma de relación entre hermanos (Marcos 10, 44), ofrece la oportunidad
de tomar otro camino (Lucas 3, 11) en la forma de resolver los conflictos
(Mateo 5, 25; Mateo 18, 15). El gran texto de la justicia restauradora es “yo
tampoco te condenó, vete en paz” (Jn. 8, 1-11).
El Pacto: Las personas se forman y se ejercitan a fin de que cuando hayan
decidido ir en dirección a la reconciliación, llegan a establecer un acuerdo
con quien ahora es su semejante-próximo y antes era su agresor-lejano, con
el fin de reanudar la interrelación suspendida a causa de un trauma.
Para que el pacto sea eficaz y fuerte, es preciso ritualizarlo u oficializarlo
en cuanto sea posible. Realizar un pacto ritual de los amigos, de un
mediador o de una comunidad, es un componente fundamental a fin de que
los procesos de reconciliación sean sostenibles.
Para nosotros los cristianos, la conciencia y experiencia de la alianza, del
pacto, es sin lugar a dudas un elemento central de la espiritualidad. La
Eucaristía es la celebración comunitaria y alegre de un pacto en el que los
cristianos renuevan sus compromisos respecto al amor, la solidaridad y la
justicia que restaura y renueva a las personas y la comunidad. La Eucaristía
actualiza el pacto del amor de Dios con la humanidad y el pacto que cada
discípulo de Jesús hace para obligarse a nunca más emplear la violencia,
sino por el contrario, a reforzar la misericordia y la solidaridad en la
cotidianidad de la vida.
La invitación entonces, es a mantener la buena voluntad de ser
constructores de verdad, justicia restaurativa y pacto, que nos servirán para
que cada uno tome conciencia de su papel protagónico, ante la historia que
nos toca vivir. Debemos hacer nuestra la iniciativa que Jesucristo nos ha
propuesto: “…todo es obra de Dios que nos reconcilió con Él por medio de
Cristo y nos encomendó el ministerio de la reconciliación” (2 Corintios
5,18). Y estamos ciertos de que, en esa magna tarea, Él nos asistirá con su
Gracia, en nuestro aquí y ahora. ¡Mañana, es mucho tiempo!
13
LA MÍSTICA Y EL ESPÍRITU EAS COMO RESPONSABILIDAD
INDELEGABLE
Juan Fernando Mesa Villa, Comunidad residual Los Caminantes
Quiero y debo hablar con franqueza y sin temor, acorde con la directriz
consignada en el Evangelio de San Mateo (Mt 10, 26).
Tengo la impresión de que hay EAS que prefieren que solo se inviten como
conferencistas para nuestros retiros, seminarios y encuentros a personas
ajenas a nuestras comunidades. Se trata de una cierta fascinación por lo
“novedoso”, por el prestigio, por las formas de hablar, por la capacidad
histriónica y hasta por la presentación personal. Le brindan mejor acogida
14
a los foráneos y desestiman a los EAS, a éstos les tienen “pereza”. Más aún,
no faltan quienes se oponen a su inclusión en las programaciones
comunitarias.
Tal vez en este asunto se cumplen las palabras de Cristo: “Un profeta sólo
carece de prestigio en su patria y entre los suyos” (Mt 13, 57). En el
lenguaje popular está el dicho: Nadie es profeta en su propia tierra.
He escuchado disertaciones de extraños a EAS que nos han hablado de
temas que requieren conocimiento de nuestras comunidades, sin que lo
tengan realmente. En diversas localidades han aparecido colaboradores que
no indagan sobre la realidad EAS; lo que hacen es imprimir sus propias
improntas en comunidades que dicen ser EAS, sin desarrollar la mística y
el espíritu EAS. Incluso este fenómeno se ha dado por la acción de algunos
miembros EAS que no toman como referente las fuentes fundacionales de
nuestras comunidades y su devenir histórico, y en cambio, plasman sus
propios pareceres y caprichos en estilos personales y particulares: quieren
hacer sus “propias” comunidades. La Iglesia naciente vivió este tipo de
situaciones. Así lo narra San Pablo en su Primera Epístola a los Corintios:
“Me refiero a que cada uno de vosotros anda diciendo: “Yo soy de Pablo”,
“Yo de Apolo”, “Yo de Cefas”, “Yo de Cristo”. ¿Está dividido Cristo?” (I
Cor, 1, 12).
En un Encuentro Internacional EAS participó como conferencista María
Luisa Aspe, una intelectual asesora de la Iglesia mexicana. Tras un rápido
ejercicio participativo, ella detectó que entre los asistentes a ese evento no
existía unidad en torno a lo esencial de la mística EAS; según su
afirmación, observó por lo menos unas tres tendencias disímiles. Esta
apreciación es acertada; constituye un buen aporte externo. Nos
corresponde a los EAS afrontar el reto de la unificación y la profundización
doctrinal y vivencial. Hace varios años llegó un sacerdote a una de nuestras
reuniones comunitarias a celebrar con nosotros la Eucaristía. En la homilía
afirmó que no conocía a EAS, pero que se alegraba de la oportunidad de
estar con nosotros. Avanzó en su prédica y acabó regañándonos por lo que,
en su opinión, no hacíamos debidamente… ¿Si no nos conocía, por qué nos
endilgó ese reproche?
Avanzo un poco en la manifestación de mi preocupación. En el X
Encuentro Internacional EAS, celebrado en Guayaquil - Ecuador - en el
presente año, el pasado Comité Coordinador Internacional programó varias
15
conferencias, todas a cargo de sacerdotes, uno de ellos con varias
presentaciones; a ningún laico, a ningún miembro EAS se le asignó la
responsabilidad de disertar. ¡Y se trataba de un Encuentro EAS! Además,
se aplicó un esquema pasivo receptivo: Sin tiempo asignado para el
diálogo; una vez el orador terminaba de hablar, punto final. Esta modalidad
utilizada no tiene precedentes en nuestro historial EAS. Creo en la buena
fe de los programadores, pero no comparto esta discriminación.
Aprendamos de esta experiencia para no repetirla; espero que nunca más
se reproduzca en el futuro.
Aclaro con énfasis: no me opongo a las conferencias de sacerdotes; de
ninguna manera. Mi inconformidad se refiere a la exclusión de los laicos o
seglares, y específicamente de los miembros EAS en nuestros certámenes
comunitarios.
Algo más grave aún: en el reseñado Encuentro se propuso que las
comunidades EAS deberían ser refundadas y para realizar dicho
menester, convocar un grupo de expertos externos, no EAS; dichos sabios
serán quienes tomarían las decisiones fundacionales pertinentes. Con
sinceridad y lealtad comunitarias: esta propuesta es inadmisible.
Afortunadamente no prosperó, pero sí refleja una mentalidad existente.
La asesoría de terceros es viable, pero la responsabilidad de decidir no
puede delegarse; proceder así sería un acto irresponsable. En el fondo, hay
quienes nos consideran unos incapaces para forjar el futuro de nuestras
comunidades.
Prosigo con el tema inicial. ¿Preferir lo externo es algo inadecuado? ¿Es
perjudicial para nuestras comunidades? Reflexionemos sobre esta
conducta, sometámosla al discernimiento: “Examinadlo todo y quedaos
con lo bueno”, nos enseña San Pablo (Ts 5, 21).
No podemos ser arrogantes y considerarnos autosuficientes y superdotados.
Es verdad que adolecemos de defectos y tenemos fragilidades, pero
tampoco debemos desembocar en un complejo de inferioridad. Además,
sería infantil pretender o exigir que otros decidan por nosotros. No es
pertinente la sustitución de responsabilidades. Es compromiso nuestro
afrontar los retos, por fuertes sean. Ello contribuye a nuestra madurez; el
paternalismo la impide. El endoso de responsabilidades igualmente.
16
Escuchar voces de afuera, conocer otras opiniones y experiencias, estudiar
aportes externos es saludable, y por qué no decirlo: necesario. Lo exógeno
a nuestras comunidades puede resultar útil para éstas, siempre que sea
materia analizada juiciosamente, con serenidad y sensatez. Cuando las
comunidades se repliegan sobre sí mismas, tornándose en grupos
herméticos y excluyentes, se ven expuestas a sufrir fuertes detrimentos. Los
contextos externos son parte de la realidad y pueden conformar opciones
de cooperación importantes.
Pero si lo anterior tiene validez, también debe considerarse la otra cara de
esta “moneda”. Nunca deben excluirse a los miembros EAS de esta
responsabilidad. Su participación activa es primordial,
imprescindible.
El desprecio, la subestimación de lo propio y de los nuestros, son conductas
altamente nocivas. El proceso interno comunitario requiere estimular a
nuestros hermanos en el camino de la preparación, la formación y la
participación efectiva. En las comunidades EAS hay personas estudiosas,
bien formadas, que no deben ser subestimadas, ni silenciadas. Es a los EAS
a quienes nos compete profundizar en la mística y el Espíritu EAS. De los
otros pueden provenir aportes y asesorías, nada más; nunca exigencias.
17
Y agrego algo, por convicción: el diálogo es esencial en las comunidades
EAS, y en él, el diálogo sacerdote-laico. Omitir a los laicos en la
responsabilidad de la reflexión es una de las expresiones del clericalismo,
fenómeno severamente impugnado con toda razón, por el Papa Francisco.
La mística y el espíritu EAS es nuestra responsabilidad. Su adopción y
su desarrollo no son delegables; formularlos y vivirlos es asunto
nuestro. Profundizar en su interpretación, enriquecerlos, desarrollarlos,
hacerlos vida, es un verdadero reto. No son los de afuera, los que tienen
que cumplir este cometido. Es responsabilidad de los propios EAS conocer
su devenir histórico y formular y vivir sus ideales con vitalidad y
suficiencia. En esta tarea está bien escuchar a los extraños a la comunidad
EAS. Pero no son ellos los nos tienen que asignar nuestros derroteros
comunitarios, ni quienes deciden en esta materia. Nuestra mística y
nuestro espíritu EAS no son cosas prestadas, son nuestros.
En la estructuración comunitaria está consagrada la competencia para
tomar decisiones vinculantes en esta materia. Le corresponde
institucionalmente al Consejo Permanente adoptar o modificar los textos
del Ideario y el Reglamento, nuestra normatividad estatutaria. Las
decisiones directrices son intransferibles. Él cuenta con el apoyo de la
Comisión de sus Delegados.
Corolario: Estimulemos el discernimiento en nuestras comunidades, el
estudio y la formación de los EAS, incrementemos la participación de
conferencistas EAS en nuestras reuniones, seminarios y encuentros; no los
subestimemos. Asumamos con entereza nuestros compromisos
comunitarios, no deleguemos en terceros las decisiones que son de nuestra
competencia. Fortalezcamos nuestra identidad y autonomía…
profundicemos en nuestra mística y espíritu EAS en sus elementos
esenciales originarios…Seamos siempre, en todo momento y lugar
verdaderos EAS.
18
AVENTURAS DE MADRE E HIJA EN LA CIUDAD PERDIDA
Nataly Castro Gil, Comunidad Caminar en la Fe, Colombia
ELANTES
Me enteré que Ciudad Perdida en Santa Marta existía, por medio de unos
amigos españoles, que fueron de turismo hace algunos años; pues, en el
extranjero, éste destino de senderismo, es muy recomendado para hacer en
Colombia. Desde ese momento lo tuve en el radar, como un destino por
hacer obligado en mi país y lo ratifiqué el año pasado cuando los visité en
España y me mostraron el álbum de las fotos de esa gran experiencia y de
lo que había significado para ellos. Me contaban muy emocionados y fue
de lo mejor que vivieron en su visita a Colombia. Su única recomendación
para asumir el reto y disfrutarlo, fue que debía de aceptar que siempre iba
a estar mojada (sensación de humedad), los 5 días completos, día y noche,
pero que, de resto, todo era espectacular.
Cuando a mi esposo le
dijeron que iba a tener un
montaje la primera semana de
enero de 2019 en Cartagena;
se me prendió el bombillo, e
inmediatamente conecté, a
Santa Marta (donde está
Ciudad Perdida) con
Cartagena; pues quedan en la costa y podía ser el momento de ir a vivir esa
gran aventura.
19
Comencé a investigar, a ver videos y contacté a una agencia que se llama
Expotur, autorizada para realizar el viaje con guías certificados y me
mandaron la información. Cada vez que leía o veía algo de Ciudad Perdida,
me emocionaba mucho y me enamoraba más de vivir esa experiencia. La
aventura era mejor no hacerla sola, mi esposo no me podía acompañar;
entonces comencé la búsqueda para ir con alguien más; comencé con mis
padres y les mandaba videos para ver si se animaban y nada, pensé que mi
papá al tener tanto contacto con naturaleza y ríos, se iba a animar... y
tampoco, respuesta negativa. Le consulté luego a una amiga y tampoco. Me
comencé a desanimar y a sentir frustrada, porque quería ir y tenía toda la
intención.
Hasta que un día; que no recuerdo ni cómo ni el por qué, pero que fue
bendito, estaba hablando del tema con mi mamá y me dijo: “pues yo soy la
que me voy como a animar” y a mí se me prendió de inmediato la llama de
nuevo por ir a Ciudad Perdida, pero tenía que ser muy sincera con mi mamá
porque hay que caminar mucho y le dije: mami, pero es de caminar mucho
y como ella se venía quejando que estaba muy coja y que le dolía una
rodilla, era mejor aclarar.
No se me olvida que me lo dijo muy segura: Pero yo quiero ir. Entonces le
dije: “pongámonos las dos un reto en noviembre, si caminamos todos los
días una hora y si se siente bien sin dolor de la rodilla, vamos”. Hice un
calendario con los días de noviembre y los nombres de las dos, con espacios
para marcar cada una a diario si había hecho el reto.
El reto era de cada una fue sacar el tiempo para caminar e invertir en ello.
De una forma muy natural y simple comenzamos. Fueron varios días que
lo hicimos juntas y nos motivamos cada vez más, comenzamos a ver más
videos de las personas que han vivido la experiencia, a buscar tiquetes,
hospedaje, la reserva del tour y todo lo relacionado con el viaje.
Cada día nos entusiasmamos más y lo más maravilloso fue que mi mamá
estaba muy bien de la rodilla, no sentía dolor y era capaz con el
entrenamiento, muy pocos días no asumimos el reto, entonces ya era casi
un hecho que íbamos.
A medida que íbamos investigando y leyendo del tour de Ciudad Perdida,
más nos enteramos de la mejor forma de ir, de las recomendaciones que
20
dan otros viajeros, de lo que necesitamos básico para la aventura. Se llega
a Ciudad Perdida caminando en un tour de cinco días, llegando a Ciudad
Perdida el tercer día donde el regreso comienza desde la tarde del tercer
día, es una caminata o senderismo permanente por los hermosos paisajes
de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Fuimos a un almacén especializado en deporte a buscar el bastón para
caminar, que estaba agotado, y ya “loliando” mi esposo encontró unas botas
espectaculares para caminar en montaña y nos miramos diciendo: ¡éstas
son!, pues las sentíamos muy cómodas, son especiales para caminatas,
protegen el tobillo, tiene muy buen agarre, no se les traspasa el agua, mejor
dicho, las mejores. Y así salimos con botas en vez de bastón, pero felices.
Seguimos la búsqueda del bastón y mi mamá fue a buscar en almacenes
deportivos en el centro de Medellín y encontró unos de senderismo
espectaculares, los cuales estrenamos el sábado 8 de diciembre. Nos fuimos
felices para el pueblito paisa y caminamos en el monte, por las escaleras,
de subida y de bajada, y estábamos fascinadas con lo bueno que son y todo
lo que ayudan, además de que se utilizan las manos. Ese también fue un día
de mayor intensidad de la caminada y entrenamos dos horas y media.
Terminamos felices y con el mayor ánimo de seguir entrenando para la gran
aventura.
Al otro día si me sentí muy agotada y con dolor en la espalda y el pecho,
pues tengo una capacidad pulmonar de cincuenta por ciento y sé que es un
esfuerzo para los pulmones, pero estaba segura que lo iba a lograr. Por su
parte mi mamá ya se siente muy bien y ni le duele la rodilla. Nos hemos
apoyado mucho en éste proceso, andamos felices caminando que estamos
entrenando para ésta gran aventura; las botas salieron tan buenas que no
nos las queremos quitar ni un momento, son muy cómodas.
Nos espera un reto de cinco días de caminar muchas horas a diario, de dejar
las comodidades, de llevar la maleta más liviana posible, de comer lo que
nos den. El gran reto de desconectarnos de la vida cotidiana y de
conectarnos con la naturaleza, disfrutar del agua, el sol, las hojas, la vida
como tal, de vivir una experiencia diferente y de conocer Ciudad Perdida
en el tercer día de la experiencia. Mi mamá lo ve como un retiro espiritual
y sí que lo va ser.
21
Seguimos con nuestras caminatas a diario hasta el día del viaje y algunas
con más intensidad casi semanal en el pueblito paisa y en Santa Elena para
estar mejor entrenadas.
DÍA 3: EL GRAN DÍA (lunes 14 de enero de 2019)
Comenzamos nuestro recorrido del gran día, muy temprano desayunamos
y comenzamos a caminar al borde del río Buritaca hasta el lugar en donde
lo atravesamos y justo donde comenzamos a subir los 1.200 escalones que
nos llevan a Ciudad Perdida, escalones de piedra construidos por los
Tayronas.
Nos demoramos unas dos horas desde el campamento hasta el ingreso de
Ciudad Perdida. Es un ingreso oficial con pasaporte y lo entregan las
agencias autorizadas, dicho pasaporte lo reciben los militares en la entrada
pues tienen un estricto control de ingreso y sin el pasaporte no dejan
ingresar.
Fue un momento muy emocionante subir esos últimos escalones de piedra
y entrar a la primera parte de Ciudad Perdida; sin embargo, para mi
concepto personal fue un momento de una conexión mística con la zona
donde sentí tristeza, soledad, miedo, decepción e impotencia. Tuve la
misma sensación que me dio cuando fui al Santuario de Las Lajas en Pasto.
Nuestro guía nos reunió en esa
primera parte, nos dieron un
delicioso súper coco que es un
bombón típico colombiano y
nos empezó a contar las
historias ancestrales de Ciudad
Perdida, la cual fue el lugar de
los eventos políticos, religiosos
y económicos más importantes
del período Tayrona. Fue
construida alrededor del año 700 DC por las comunidades indígenas
Tayronas y entre 950 y 1.300 metros de altura en la cuenca del río Buritaca.
Llegó a cubrir 30 hectáreas dominadas por monumentos terrazas
ceremoniales y albergó a más de 3.000 habitantes. Luego de su abandono
por la conquista de los españoles permaneció oculta en la selva tropical 400
años.
22
Fue un lugar encontrado por el gobierno colombiano en el año 1976 porque
desde 1974 fueron denunciadas muertes de huaqueros (saqueadores de
tumbas) en la zona. Resulta que cuando nos colonizaron los españoles,
hubo mucha guerra en Santa Marta; los indígenas se defendieron lo que
más pudieron para proteger la Sierra nevada. Nos contaron que Santa Marta
fue quemada 17 veces y por eso no progreso de la misma manera que el
interior del país. Las demás partes del país fueron colonizadas por los
españoles con más facilidad.
Los indígenas lucharon mucho en la parte de abajo de la Sierra Nevada; sin
embargo, cuando los indígenas se enfermaban por los virus que trajeron los
españoles y además por las heridas de armas (por las peleas) los subían a
Ciudad Perdida, pues éste era un lugar sagrado para ellos y era donde
estaban los líderes quienes eran los “médicos” de ellos en su época, eran
quienes los curaban pero al llevar a los enfermos allá se empezaron a
enfermar los líderes y sus familias; entonces se empezaron a morir todos,
hasta de los líderes con sus familias completas pues no sabían cómo curar
virus y enfermedades como la varicela.
En cada círculo que se ve en Ciudad Perdida había una casa que era
construida con madera, barro y palma. Las casas Tayronas tenían
arquitectura circular sin divisiones en su interior, los techos eran en forma
cónica que en la tradicional oral indígena representan las montañas de la
Sierra Nevada. En el centro está el fuego que les provee calor y luz, además
lo usan para cocinar sus alimentos y el humo sirve para ahuyentar a los
insectos. Bajo las viviendas estaban sepultados sus familiares, los cuales
por tradición eran enterrados debajo de la casa con ofrendas que van acorde
a su nivel social y género. Por lo cual hacían en la mitad de la choza un
hueco y sepultaban a la persona en posición fetal, le recogían el cabello y
se lo amarraban como una cola con un bejuco, el cual salía derecho a la
parte de arriba de la choza y cuando se desmechaba era porque ya se había
reencarnado. Es por esto que les echaban las ofrendas, para llevar como
regalos para donde iban. Hacían una aleación de oro, plata y cobre (40%)
y orfebrería como recipientes para llegar al más allá con las mejores
ofrendas de cada persona.
Los arqueólogos contratados por el gobierno colombiano se demoraron 6
años en restaurar las 4 partes que hay hoy en día y es una mínima parte de
todo lo que es Ciudad Perdida. Luego de que nos contaron la historia
23
entendí porque mis sentimientos de tristeza en la zona, pues se siente triste
debido a que hubo mucha muerte allá y los españoles les dañaron su ciudad
sagrada con enfermedades y heridos. Es muy triste para ellos haber perdido
su corazón de la naturaleza. Antes eran 500.000 indígenas y hoy en día son
solo 20.000. El estado colombiano les respetó a los indígenas este, que es
espacio de ellos. Solo lo recuperaron, lo mantienen vigilado y es reserva
arqueológica conservada por la autoridad nacional y los actuales indígenas
residentes en esas tierras. El dinero que se recibe por la entrada de los
turistas es para los indígenas y ellos la administran por medio de una
fundación en la que son beneficiadas las tres tribus locales (Arhuacos,
Koguis y Wiwas) de indígenas que hoy en día se conservan en la Sierra
Nevada.
Cuando comenzamos el recorrido por Ciudad Perdida, nos mostraron un
espacio, que era como hueco y nos consultaron ¿Qué se imaginan que era
eso? Ninguno dio con la respuesta y era la cárcel de los indígenas, sin rejas
ni puerta, pues ellos actúan con mucha obediencia hacia su líder. Cuando
se cometía una falla el líder mandaba a la indígena para ese espacio el
tiempo que él considerara que debía de durar el castigo, pero era más un
momento de silencio y reflexión al que invitaba el líder, pues los metían
desnudos al sol y al agua, y no podían hablar con nadie.
Luego pasamos por una piedra grande como un tablero que fue el mapa que
hicieron los indígenas de todas los ríos y quebradas de la Sierra Nevada
tallados en la piedra, es algo comprobado a nivel de coherencia con la
realidad de la zona. Lo que cuentan es que ellos se montaban en la parte
más alta de los árboles y con lo que veían iban haciendo el diagrama de
esos ríos y quebradas; sin embargo, dicen también que es algo de
comunicación con la naturaleza más profunda pues es muy perfecto el
diagrama.
Terminamos de subir a los balcones más altos de Ciudad perdida, donde el
guía y la traductora nos tenían una sorpresa, y nos recibieron con dos
bandejas llenas de comida, como si estuviéramos en una celebración y sí
que lo era, pues ya estábamos arriba todos juntos cumpliendo ese gran
sueño. Fue un detalle muy especial, pues desde el balcón más alto comimos
fruta y los mecatos (snack) típicos de Colombia. En ese momento nos
tomamos unas fotos hermosas y reflexionaba que caminamos dos días y
medio para estar ahí y que valió totalmente la pena.
24
Ya en la parte de arriba de Ciudad Perdida se siente una energía diferente;
de libertad, de poder, de seguridad; el lugar llena mucho de energía. Se ve
todo el alrededor lleno de árboles de una manera mágica, definitivamente:
¡espectacular!
En ese momento, estaba inhalando y exhalando, con mucha consciencia y
conectándome con Dios; dándole las gracias por esa oportunidad, porque
lo logramos luego de dos días y medio caminando. Siendo un sueño de
muchos meses, planes y comprobar que se puede, es inigualable. Uno sabe
que también hay que disfrutar mucho el camino; sin embargo, compartir
ese momento arriba es único. No es lo mismo que en las fotos como lo
habíamos visto en videos, que lo decían algunos turistas, el estar ahí parado
genera algo muy especial y diferente, solo en persona se puede llegar a
diferenciar la sensación tan fuerte que se genera pues se siente una energía
diferente, es un lugar muy especial. De admirar mucho a los indígenas,
tantos años de construcción y que gran historia la que dejaron.
Nos encontramos con otro grupo que estaba liderado por un guía que es
indígena, él se salió de la selva para estudiar y con unos apoyos del
gobierno estuvo estudiando en la Universidad Eafit en Medellín, sueña con
ser arqueólogo. Habla español, pero si sigue vistiendo como indígena. De
25
alguna manera los que se abren a estudiar o conocer la civilización también
pueden aportar a los indígenas, pues tienen muy buenas intenciones de
ayudar a conservarlos y si ellos mismos se representan en la parte política
hablando español, puede traer más beneficios a todas las comunidades
indígenas, su mensaje igual para nosotros los hermanos menores, es que
ayudemos a cuidar la naturaleza y los de esas comunidades quieren que
siempre les respeten la Sierra Nevada sin ningún tipo de explotación, pues
su misión es cuidar la madre tierra.
Disfrutamos de unos paisajes hermoso, mi madre se hizo en una posición
de estrella para representar los elementos de la naturaleza: fuego, aire, agua
y tierra, además la salud y seguridad física y del alma. Yo por mi parte, me
senté a observar el horizonte, que siempre me ha inspirado ver que no hay
límite, que se continúa más y más siempre.
Cuando íbamos bajando nos
pusieron a adivinar a qué
animal se parecía la piedra
que veíamos y nadie adivino,
pues es solo desde arriba que
se ve complemente bien la
forma de sapo que tiene. Para
los indígenas la fertilidad es
muy importante y está
representada por el sapo. Nos
dijeron que las que aún no eran madres, lo podíamos ir a abrazar y eso nos
iba a garantizar la fertilidad, entonces así yo no sepa aún si voy a tener
hijos, fui y la abracé para quedar de una vez con la bendición de fertilidad.
26
Luego continuamos con la visita
al líder que vive ahí en Ciudad
Perdida y tuvimos la fortuna de
que estaba. Pasamos por su casa y
realmente son dos casas porque
ellos viven la mujer en una y el
hombre en la otra. Por ejemplo,
éste líder tiene dos esposas
porque la primera ya no puede
tener más hijos, entonces ya tiene
la segunda y sigue teniendo hijos hasta que pueda. Por el momento el líder
tiene 17 hijos. Nos saludó muy formal y nos puso una pulsera con hilo
blanco con unas perlitas de colores que significan para él los elementos de
la naturaleza (tierra, agua, fuego y aire) y nos iba diciendo a cada uno
cuando nos la ponía decía tres, pues cada pulsera tenía de a tres piedritas.
Las últimas partes que caminamos de Ciudad Perdida, se ven en la foto;
esas hermosas piedras hacen todos sus caminos que trajeron los indígenas
de la montaña, pues éstas no vienen del río como uno se supone. Nos
contaron que la Sierra Nevada es privilegiada por la rocosidad de toda la
estructura de las montañas que la comprenden, es un lugar antisísmico y
todo.
Luego de bajar de Ciudad Perdida, volvimos a pasar del río para comenzar
nuestro regreso. Luego cuando vimos las fotos quedamos asombradas de la
27
imagen que se ve de luz, que aún no sabemos que es, pero que sí quedó
como una aureola despidiéndonos.
Comenzamos después del almuerzo con el segundo tramo del día, fue una
caminata muy larga. Eran las 2:30pm íbamos caminando por medio de la
selva luego de una hora de haber partido del campamento donde
almorzamos. Ya estábamos muy cansadas, pues nos despertamos a las 4:30
de la mañana, estuvimos como 5 o 6 horas en Ciudad Perdida. Ya de regreso
reflexionando del paso a paso, nos faltaban horas de camino de esa tarde y
al ser el regreso mentalmente es más complejo pues ya fuiste donde querías
llegar, entonces ya es como lograr cambiar de chip y pensar que es el
regreso, pero el camino se nos iba como alargando, nosotras estábamos
muy cansadas y nos decían que apenas estábamos empezando la segunda
parte.
Luego de un muy largo recorrido llegamos al campamento para dormir el
día #3, muy pero muy cansadas. Era tanto el cansancio que pasamos por el
comedor donde los del equipo estaban comiendo unas crispetas. Ellos
habían llegado mucho antes y ni siquiera fuimos capaces de comer y eso
que nos encantan las crispetas.
Nos cogió hasta la noche, pero mi Dios es tan grande que llegamos a las
6:10pm y no había oscurecido del todo, había aún un poco de luz que era
la angustia del líder cuando eran como las 5 de la tarde, pues no quería que
nos cogiera la oscuridad de la noche debido a que ya en la oscuridad el
camino es más complejo.
Caminamos 5 horas en la jornada de la tarde, una jornada muy dura y
extensa pues salimos desde las 6 de la mañana. Le pregunté a mi madre:
Mami ¿Cómo se sintió? mi madre me respondió: “Muy contenta porque lo
logré, reventada, no hemos hecho sino caminar y caminar”, esto me lo dijo
riéndose y con una voz llena de satisfacción personal. Estaba juagada de
sudor, con todo mojado, ha tomado mucha agua, lo que nunca.
Mi mamá y yo estamos muy contentas. Todo el día caminamos mucho más
de lo que nos imaginamos y pensábamos que éramos capaces, un gran reto
mental de no tener límites, sudamos mucho, pero el tercer día quedó
chuleado, gracias a Dios lo logramos. Ya listas para descansar, comer,
tomarnos unas pastillas de complejo B y diclofenaco que nos han servido
mucho.
28
Fue un gran día, haber ido a Ciudad Perdida fue una experiencia
maravillosa. Vale la pena el esfuerzo y así terminamos nuestro tercer día,
con la mejor conclusión es que esta aventura VALE LA PENA
TOTALMENTE.
EL FINAL
Ya en El Mamey, felices por haberlo logrado (día 5), nuestra sonrisa lo dice
todo (5 días de aventura):
Terminamos nuestra aventura con ésta foto en el restaurante donde íbamos
a almorzar y solo con uno ver todo ese recorrido, tantas subidas y bajadas,
ver la Ciudad Perdida arriba y saber que fuimos hasta allá, es un gran
orgullo que lo hayamos logrado. Nos preparamos, disfrutamos cada
momento antes y durante la experiencia con la mejor energía y juntas,
madre e hija vivimos un sueño.
29
ATARDECER CON MARÍA HELENA EN LA VENTANA
Luis Fernando Lopera M. Comunidad Caminar en la Fe, Medellín,
Colombia
El sol, el atardecer, la luna, las estrellas, la noche, los verdes y floridos
paisajes, las aves coloridas con sus cantos igualmente coloridos, las
gallinas, los gallos, las vacas, los caballos, el brioso Tulcán y la hermosa
Monalisa, totalmente blanca y con sus bellos ojos azules; me evocan
aquellos atardeceres y amaneceres de los añorados veranos de mi Santa
Rosa querida.
Sentado en el dintel de la ventana que da al solar, observo ensimismado el
atardecer lleno de colores rojizos, azulados, violetas, anaranjados y
amarillos. Todos los días me siento en el mismo lugar para observar una y
otra vez este hermoso arrebol que es único en el país. Al cabo de los años
las fiestas de mi pueblo las bautizaron con el nombre de las “Fiestas del
Atardecer”, en honor a este hermoso fenómeno de la naturaleza.
30
Miro el sol y el firmamento y a mi hermosa amiga María Helena que me
acompaña de vez en cuando a ver tan bello atardecer, y ya no solo lo
observo, sino que también la reparo, miro sus ojos, sus labios rojizos, su
largo pelo y su aroma de mujer bonita y que a la postre me lleva muchos
años.
Observo el atardecer, la observo a ella y también el solar lleno de exquisitas
legumbres, hortalizas y frutas como zanahoria, remolacha, lechuga,
coliflor, coles, cebolla de rama, papa, tomate de árbol, apio, maíz. También
las hermosas flores como azucena, clavel, anturio, novios y begonias.
María Helena ante tanta belleza, se baja de la ventana y corre a coger
algunas flores, pero se encuentra con dos turpiales, uno de ellos con
plumaje negro, amarillo y blanco y el otro con colores anaranjado, negro y
blanco. Los observa detenidamente y ve que el más jovencito está herido,
lo toma entre sus manos y su regazo, le da calor y alimento y al cabo del
tiempo se echa a volar. Las manos que entibian al ave y el amor de María
Helena aliviaron aquella hermosa ave.
En los momentos que nos sentamos en la ventana María Helena
aprovechaba para leerme algunos pasajes de la bella novela “Pájaros en la
cabeza” de Ramon Homs y Xavier Fàbrega, es un escrito que despierta la
pasión para observar las aves o lo que técnicamente se conoce como
ornitología. Con el libro y la cura del turpial entendí el inmenso amor que
María Helena tiene por las aves, mas no por mí, pues se mostraba
indiferente y solo deseaba compartir un buen rato el éxtasis que produce
tan hermosa naturaleza.
Ya recién entrada la noche nos dirigimos a tomarnos un exquisito tinto en
el viejo café más popular e importante del pueblo para continuar y
acompañar a mi tío hasta su finca la que quedaba a una hora en carro y otro
tanto a pie por un hermoso camino de herradura. Por el intenso verano la
luna llena iluminaba el camino y a lado y lado del mismo se asomaban los
fértiles e imponentes robles.
Durante todo el trayecto se veían solo árboles de roble de un inmenso
bosque que los ingenieros forestales calculaban en 40.000 hectáreas. La
literatura menciona que estos árboles adquieren su plena madurez a los 200
años y llegan a durar entre 600 y 1.000 años. Esta especie es utilizada y
apreciada para ebanistería, para toneles donde añejan el wiski y las bellotas,
que son el fruto de este árbol, eran utilizadas por mi mamá y mis hermanas
31
para elaborar hermosos collares los cuales exhibían en el pequeño caserío
los domingos que salían a misa, mi papá en son de charla les decía que
tuvieran cuidado porque les podrían robar tan costosa joya. Continuó
diciendo que tales frutos también lo utilizaban en otros países para
alimentación, para las aves y para algunos mamíferos. Igualmente, por su
resistencia los utilizan en la industria naval y ferroviaria. ¡Qué bella es la
naturaleza al darnos el lujo de tener estas especies tan duraderas!
En mi niñez hubo un verano muy fuerte de cuatro meses y las únicas fuentes
de agua que no se secaron fue aquellas en donde había bosques de roble.
Son tan exuberante estos bosques que el sotobosque que los soporta está
lleno de un tupido musgo que al pisarlo con los pies descalzos se siente
como andar en medio de un mullido tapete tan extenso que parece que no
tuviera fin. Cuando uno se adentra en medio de los árboles observa una
gran variedad de aves, entre ellas carriquíes y carpinteros, y ya entrada la
noche se escucha el trinar del currucutú anunciando a los habitantes que se
recojan en sus casas.
Ya María Helena ronda los 100 años, y sigue siendo tan fuerte, altiva y vital
como el árbol del que estoy hablando, y como dice el adagio popular “tiene
más años que un roble”. Sigue aún fragante, fresca y bella como en su
juventud, creo que puede durar seiscientos años. Con tanta edad, ella y el
roble serán partícipes de la sabiduría que el universo les brinda.
Al evocar a María Helena, su fortaleza y su longevidad de roble, recuerdo
la poesía: La fuerza eterna del roble de Jesús Paredes Ortiz
Estuvimos dos días en la finca del tío y continuamos para la de mi papá, él
tenía licencia para producir y comercializar carbón vegetal, lo almacenaba
en una bodega del pueblo. La luz llegaba solo por las noches y de día la
población cocinaba con carbón de roble. Todas las cocinas tenían entre tres
y cuatro hornillas donde cocinaban el maíz, los frijoles, las arepas redondas
y las telas grandes. Éramos trece en la familia, ocho hombres, tres mujeres,
mi papá, mi mamá y la empleada María Helena. Nos turnábamos en la
semana para moler el maíz pues comíamos arepa para los tragos, el
desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la cena y la merienda.
Mi papá en las vacaciones de mitad y fin de año, alquilaba un bus escalera
para irnos de vacaciones a la finca llamada San Dionisio, el bus nos dejaba
a media hora de la finca, y todos debíamos cargar los corotos hasta la finca
32
y pasar por un pequeño puente de madera por la quebrada muy cristalina.
Una vez llovió muy duro y tuvimos que esperar que la creciente de la
quebrada bajara lo suficiente para poder pasar.
En las frías noches nos reuníamos todos alrededor del fogón de leña de
roble. A lado y lado del fogón que estaba un metro por encima del suelo,
había bancas donde cabíamos cinco en un lado y cinco en el otro. Nos
acalorábamos y más tarde nos íbamos a dormir. El techo de la cocina estaba
cubierto completamente de hollín y era un color negro brillante. Del techo
colgaban los alambres para ensartar las ollas para que quedaran lo más
cerca del fuego para poder cocinar. En la horqueta cerca del fogón colgaban
la carne salada, el humo, el frío y la sal conservaban la carne por uno o dos
meses pues en ese tiempo no había nevera.
La cocina era completamente cerrada y uno debía salir al corredor con la
vela encendida para entrar a las habitaciones. En ese tiempo en las fincas
no había luz. Mi mamá utilizaba el pilón para pilar el maíz para la
mazamorra.
En diciembre mi mamá hacía un pesebre del tamaño de la habitación, y el
árbol de navidad lo armaba con una de las chamizas secas y lo forraba
completamente de algodón. Mi papá sembraba papa y cuando era necesaria
arrancarla, mandaba a mis hermanos más grandes y yo les debía llevar el
almuerzo en los famosos porta-comidas de aquella época.
En las vacaciones de fin de año que eran de tres meses y que coincidían con
el verano, mi papá y mi mamá invitaban a toda la vereda a la noche de
navidad. Se cocinaban diez almudes de maíz y tres cuartillas para la natilla;
se recogían las moras de los matorrales para hacer jalea, se mataban tres
marranos y un novillo, se tiraba pólvora, se escuchaba y bailaba música de
cuerda y los corredores y el patio se iluminaban con luz de caperuza y con
la brillante luna que por esa época se asomaba por los oscuros laberintos de
los grandes bosques de roble.
No olvidaré a María Helena, el hermoso verano, su pelo, su aroma, el
turpial que salvó con sus tibias manos; tampoco la novela “Pájaros en la
cabeza” y la ida donde mi tío por el camino iluminado por la luna y las
estrellas en medio de los exuberantes, frondosos, altivos y fuertes robles.
33
LA VIRGEN MARIA ESCOGIDA COMO LA MUJER MÁS
PODEROSA DEL MUNDO
J. Ricardo Sepúlveda, Comunidad Constructores de Vida, Colombia
Todo inicia un domingo, cuando al finalizar una Eucaristía mi hija me
pregunta ¿Papa, tú crees en María?
María Inmaculada, sin pecado concebida estaba destinada para algo muy
grande, es la madre de Jesús, Dios hecho hombre.
Creo que desde su infancia en medio de su hogar se sintió una criatura fruto
de amor de Dios. Esto le abrió el camino a la santidad.
En esa época a la mujer, no se le tenía en cuenta, solo se le informaba. Sin
embargo, el Ángel Gabriel se le presentó, y solo fue posible que ella se
convirtiera en Madre de Dios, cuando ella entiende y acepta la propuesta
“hágase en mi según tu palabra”. Ella libre y generosa, da un sí infinito de
amor.
En el pesebre siempre la sentimos amorosa, aceptando las condiciones
adversas, entendiendo la universalidad que representaba las incomodidades
del refugio.
Avisados por el ángel, y la necesidad de seguridad del niño, en unión con
su esposo San José, salen huyendo en la noche hacia Egipto.
34
María en las bodas de Canaán, se acerca a Jesús, le dice, se ha acabado el
vino. Jesús se incomoda, no cree que es su hora… Ella les indica a los
meseros “hagan lo que él les diga”, así marca el inicio de los milagros del
hijo del hombre.
En el calvario con su dolor inefable de madre, acompaña con su presencia
el destino y la suerte de Jesús, sabiendo que esto permitiría la reivindicación
de todo el universo. Capaz de afrontar muchas dificultades gracias a su fe
en Dios.
El padre Lasso de la Vega, nos contaba en una reunión EAS la historia de
la Virgen Negra en Polonia. Un gran pueblo, heroico, que lo sufrió todo en
la guerra mundial, los dejaron solos, y al final como parte del botín de
guerra, queda invadida por el ejército ruso. A este nuevo dueño transitorio
del país, no le gustó que este pueblo siguiera en grandes procesiones a su
Virgen Negra, y decidió confiscarla.
En reacción, el pueblo polaco se levantó, cubrió un gran marco vacío con
un telón negro, y salió a la calle en multitudes por las ciudades a reclamar
su virgen secuestrada. Al final los rusos tuvieron que devolverla, porque no
fue suficiente el poder de sus armas, ni su ideología, contra el amor de todo
un pueblo por María, quien triunfo.
Hija, Yo sí creo en María.
35
EL DEPORTE
Luz Marina Gil Vanegas, Comunidad Caminar en la Fe, Medellín,
Colombia
Desde pequeña oía los comentarios de
que mi papá había sido ciclista, pues
yo era la menor de los hermanos.
Cuando nací mi mamá tenía 42 años
y mi papá 50 años. También en la
pared del corredor de la casa había un
diploma con una medalla, de la que
mi mamá decía que era la único que
había quedado, porque de verdad en
esa época las medallas sí eran de oro,
cobre y plata, y mi papá las empeñaba cuando tenía necesidad para el
sostenimiento de la casa.
Mientras esperaban mi nacimiento, mis padres alquilaban bicicletas por
hora y cuando se chuzaban (pinchaban) mi papá las parchaba y mi mamá
las inflaba con un inflador de los que se apoyaba con los pies, y se subía y
bajaba con las manos. Recuerdo que mi mamá me decía: “Ah bicicletas que
36
inflé en tu embarazo” pues no solo inflaba las que se chuzaban sino también
las que se desinflaban.
Toda mi familia estuvo relacionada de alguna manera con el deporte, era
muy observadora y recuerdo de cada de mis hermanos tuvo relación con el
deporte:
 Mi hermana Miriam tenía trofeos de ciclismo, baloncesto y fue
hasta selección Antioquia de baloncesto.
 Elkin me llevaba a la piscina olímpica, él estaba en clases y a mí me
dejaban bañar en otra piscina del lado.
 Eduardo estaba en taekwondo
 William tenía una cometa grande, el papagallo de tela, me llevaba
al otro lado de la quebrada a elevarlo y cuando lo lograba me sen-
tada en la manga teniendo el palo de la pita de la cometa y el salía
corriendo a la casa para que mi papá se asomara a verla elevada, y
yo no veía la hora de que volviera, pues jalaba mucho.
 Matilde jugaba baloncesto en un equipo con Miriam.
 Mariela vestía muy elegante y caminaba muy bien. Mi papá le de-
cía: “ahí viene el caballito fino”. Le gustaba bailar, como a mi papá
y mi mamá que los sábados salían a bailar.
Yo tenía un espacio para jugar en la calle que era de esquina a esquina. Mi
mamá me decía: “Que yo me asome y la vea, si no la veo mañana no sale
por desobediente”. La calle era pavimentada y con antejardines en tierra.
Mi papá me regalaba tizas de colores, juntos íbamos a Estra (empresa
cercana) en bicicleta para que escogiera la pelota de colores, ya que era lo
que más me gustaba jugar.
Cuando estaba estudiando en la primaria el horario era por la mañana de 8
a 12 del mediodía, llegaba a la casa me cambiaba el uniforme, almorzaba,
hacía las tareas y después sí ‘¡a jugar!, pero tampoco era todos los días.
Eran tantos los juegos callejeros de esa época: golosa, meta, turro, triqui-
triqui, pañuelito, apostar carreras, oba, ponchado, lalleva, arrancayucas,
gallina ciega, catapiz, escondidijo, caballito, carga montón, que pase el rey,
gato y ratón, escondela bien, policía y ladrón, patasola, saltar laso,
carretilla, encostalados, a la rueda rueda, pirinola, trompo, yoyo,
37
empujando la rueda, carro de rodillos, sumba sumba, sancos, bolos, toma
todo, bombas de agua, caucheras, fútbol, voleibol, patinaje, béisbol,
bicicleta. Lo que más me gustaba era aportar carreras corriendo y fútbol.
Según los que saliéramos armábamos el juego, así transcurrió la primaria.
Cuando entré en el liceo a estudiar el bachillerato, me di cuenta que habían
inter clases de baloncesto, voleibol y por supuesto empecé a averiguar
cómo hacer parte de los equipos. Jugábamos en los descansos el día en que
nos tocara y se iban sumando puntos hasta que se acabara el campeonato.
En el año 1977 un día un profesor de educación física me dijo que, si quería
entrar al equipo de balonmano, que jugaban inter colegiados algunos
domingos y entraban los sábados. Firmé, me dieron el uniforme y también
tenía que ser una buena estudiante. Estuve en el equipo y quedamos de
terceras en 1977, segundas en 1978 y por fin campeonas en 1979. Le
ganamos al Yesid Santos que era el mejor equipo, ¡qué alegría!
Compartimos respeto, amistad, alegrías, tristezas, disciplina y
concentración. El puesto que ocupaba era de armadora.
En 1977 ya estaba en el equipo de fútbol
femenino de La Estrella. Una tarde fui a ver en
el colegio como participaban en atletismo y
habían inter colegiados. Con el carné se
apuntaba para participar. Salía una lista y uno
revisaba. Estaba muy contenta. Uno se hacía
solo, no había entrenador. Yo iba a subir el
Cerro Nutibara y entrenaba sola allá, ya que el
estadio me quedaba muy lejos.
Participé en 800 metros, eran dos vueltas y fui
clasificando hasta que quedé en las 8 finalistas,
que para mí, era un gran logro. Había niñas que
habían participado en años anteriores. Las dos más buenas eran de un
pueblo, esos eran los comentarios. La pista de atletismo era muy bonita y
tenía gradería, había competencias de muchas clases. El día de la
competencia me acompañaron las sobrinas, las hijas de mi hermana
Mariela y otros amigos de la cuadra de ellas, pues me conocían porque por
las noches a veces jugábamos fútbol, hombres contra mujeres, porque me
llamaban a jugar.
38
Nos fuimos caminando para el estadio que porque querían caminar. Ya
luego reflexiono y me cansé ahí un poco, como que en ese momento no caí
en cuenta que iba a
competir y debía de
cuidarme para la
competencia. Llegó la hora
de la final, me pusieron el
número y vi las otras
jóvenes competidoras que
no conocía. Estaban las dos
competidoras que venían
de un pueblo y eran las
favoritas, se quitaron los
tenis y corrieron descalzas. La competencia estuvo muy dura para mí, en la
primera vuelta iba de octava, pero cerca de la séptima y me esforcé con
todas mis fuerzas con el propósito de pasármelas y faltando los 100 metros
piqué y quedé de séptima, casi me desmayo, pero logré mi propósito del
momento. Por supuesto, ganaron en primero y segundo puesto las del
pueblo y con mucha ventaja.
Les agradecí mucho a los que me acompañaron por el buen compañerismo.
Seguí yendo al estadio a entrenar, pensando en volver a participar.
Disfrutaba en ver la gente en tantas actividades con tanta dedicación. Hasta
que un día un señor que era entrenador, me llamó y me dijo: “te estaba
observando cómo entrenas sola, pero te voy a dar un consejo: “tú tienes un
cuerpo más apto para deportes de fuerza, en especial de piernas, en
atletismo es mejor ser menudito”. Consejo que agradezco de todo corazón
y le dije que muchas gracias, y empecé a observar las otras compañeras de
mi edad y de veras eran muy menuditas.
Bueno me empecé a retirar. Seguí jugando fútbol y balonmano en el liceo.
Participaba en inter cuadras de fútbol y también montábamos en bicicleta.
Les enseñé a algunas que no sabían y después nos montábamos hasta de a
tres en una bicicleta. Era mucha la risa, era una en el manubrio, otra
pedaleaba y la última empujaba, y se montaba en unos tacos que estaban
en la llanta de atrás de la bicicleta. No todas eran capaces de ser la que
pedaleaba porque si no se ponía buena fuerza, nos caíamos. Gozábamos
haciendo equilibrio, la pasábamos muy bueno. Mi papá me enseñó a
manejar moto, en mi casa era muy común la bicicleta y la moto.
39
El 1977 jugábamos inter
cuadras femeninas de
fútbol; un viernes cuadraron
un inter cuadras con un
equipo de la estrella. De la
cuadra 68 me llamaron a
jugar con ellas, era la última
cuadra del barrio. Nos
metieron una goleada pues
éste equipo ya jugaba en
canchas de fútbol y ya
habían pasado el proceso de
la calle.
Como a los 8 días me contactaron y me invitaron a entrenar en la cancha
de Campoamor. Eso fue en 1977 y yo no tenía ni guayos. La cancha era
manga y pantano. Cuando se terminó el entrenamiento una señora Doña
Concha, nos invitó a la casa de ella, nos dio refrigerio y ella sobaba los
tobillos de las que estuvieran aporreadas (lesionadas).
Me propusieron pertenecer al equipo, les dije que bueno; consulté que
necesitaba y me dijeron: “medias, guayos, una foto y buena disposición. El
uniforme nos lo patrocinan”. Le conté a mi mamá y le gusto, ella sabía que
me gustaba mucho el fútbol. Me llevó al centro y me escogió unas medias
largas, buscamos los guayos y me compró los más bonitos, angosticos, con
buen cordón y taches. Me sentaban muy bien, estaba muy contenta.
Un día, llamaron por teléfono y le
dieron la razón a mi mamá del
partido en La Estrella y yo no sabía
dónde quedaba, y ella me dijo que
me acompañaba en la moto. Ella
era muy buena parrillera, pues cada
8 días salía con mi papá y sabía las
direcciones. Ese primer día ya me
habían sacado el carné, le pegaron
la foto, me entregaron el uniforme,
me cambié y al segundo tiempo me
entraron a jugar por el lado
40
derecho. Disfruté mucho por primera vez jugando en un equipo de fútbol
en cancha. Me contaron que era un campeonato de 4 equipos (La Estrella,
Envigado, Medellín y Belén) y también me dieron las fechas, horas y
canchas de los próximos partidos. El equipo se llamaba Campo Alegre.
Seguí jugando y me ubicaron como volante en el medio, cobraba los tiros
de pelota quieta incluyendo los tiros de esquina y jugaba todo el partido.
Mi mamá era compañera, aguatera y animadora del partido. Cuando se
terminaba el partido nos íbamos para la casa. Algunas se quedaban en la
cancha. Los partidos eran cada mes más o menos.
En 1978 fuimos a la cancha de la Unidad Deportiva a ver la final del fútbol
del liceo y conocí a Javier, el arquero que empezó a cortejar y nos
empezamos a conocer. Ya en el 79 comenzó a acompañarme a los partidos
y yo también a él. Ese año participamos en una maratón por parejas y
quedamos de segundos.
Ese año también participé en una
competencia de bicicleta de los
colegios del sector. ¡Un año muy
concurrido! Pues era fue todo lo
anterior, más el balonmano y el
fútbol.
Terminé el bachillerato y seguí
jugando fútbol. Entré a estudiar
delineante de arquitectura y el
fútbol era mi entretenimiento, tanto jugando como acompañando a Javier a
los partidos.
En el año 1983 quedé
embarazada. Al estar embarazada
dije: “hasta acá llegó el fútbol,
tengo que cuidarme” y empaqué
el uniforme para ir al partido que
seguía, hablé con el entrenador y
le conté el por qué no jugaba más.
Las compañeras fueron muy
comprensivas y me despedí de
ellas. Me dedique a preparar el
41
último semestre que me faltaba de la tesis. Tuve el bebé y me gradué en
1984. Transcurrió el tiempo tuve tres hijos, el niño para bicicross y las dos
niñas para gimnasia.
En 1993 participé en mamicros (mamás de niños en bicicross) y me iba
bien.
También jugaba fútbol en
una cancha que había en
bicicross y los papás
armaban dos equipos para
jugar y entretenernos. No me
escogían o me dejaban de
ñapa y cuando vieron que si
jugaba ya no era la ñapa. Me
escogían antes que otros
señores. Me la gozaba. Javier
me adelantaba muchos
balones y hasta goles hacía.
Fue pasando el tiempo. Llevando las niñas a gimnasia y por ahí corría un
rato.
En 1996 llevaba a una de las niñas a baloncesto, me iba a caminar por
estadio y cuando estaba caminando vi jugando balonmano a una vecina, le
puse conversa y le conté que había jugado inter colegiados de balonmano.
Me dijo: “si quieres vienes a entrenar martes y jueves de 7 a 8 de la noche”.
Me animé y empecé a cumplir horarios, jugaban los domingos y yo iba a
verlas jugar. Hasta que me dijeron que si quería entrar al equipo el próximo
año. Me alegré mucho y me inscribieron. Jugaba de punta derecha y mi
misión era jalar el defensa para luego poner el balón en la lanzadora.
Ya tenía mis años, había jóvenes en el equipo con hasta 10 años menos que
yo. Los entrenamientos me mantenían activa, pero ya pensaba diferente y
los años no vienen solos. En los partidos la competencia es muy importante,
la meta es ganar y me entraban a jugar dependiendo del partido. A mí ya
me interesaba más era tener compañeras con paciencia, humildad,
compartíamos las tristezas y las alegrías, competidoras, respetuosas con
autoestima, me llenaba de orgullo poder pertenecer a ese equipo.
42
En el año 2004 de 43 años se me empezó a dormir la mano derecha. Me
operaron del túnel del carpio. Esos 20 días de quietud luego de la cirugía
me sirvieron mucho para observar a mi alrededor y mi mejor equipo estaba
conformado por cinco jugadores: Javier Dario (Papá), Javier Dario (Hijo),
Carolina, Nataly y yo. Más tanto alrededor familiar tan especial, mi papá y
mi mamá siempre tan pendientes de lo que ocurría y en que me podían
acompañar. Dar gracias a Dios por todas esas fortalezas que tenía mi
alrededor, era lo más valioso que tenía y por eso había podido crear mi
propio equipo.
43
LA SOSTENIBILIDAD, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA
HIDROELECTRICIDAD: ROMPIENDO EL MITO Y LLEGANDO
A LA REALIDAD
Enrique Posada Restrepo, Comunidad de La Luz, Medellín, Colombia
Las energías renovables
El tema de la sostenibilidad se ha convertido en un asunto muy importante
en nuestros días. Hace parte de las conversaciones, de los proyectos, de los
objetivos de los países, de los esfuerzos y de los compromisos nacionales
e internacionales. Contribuyen bastante a su importancia las
preocupaciones relacionadas con el calentamiento global y el cambio
climático.
En las noticias, en los grupos de opinión, en los gobiernos, en las
organizaciones internacionales, en los grupos ambientalistas, en la política,
se siente el mensaje de que la sociedad, es decir, la humanidad, tiene que
cambiar sus formas de trabajo o se verá sujeto el planeta a situaciones
catastróficas e irreversibles. Se señala que son muy cortos los plazos para
cambiar, ya que de seguir las cosas como van, la catástrofe no se demorará
muchos años para llegar. Algunos hablan de 12 años, otros de 50 años.
Sin ninguna duda la energía es el motor que impulsa el modo de vida actual.
Por lo tanto, lo que tiene que ver con los procesos energéticos y sus recursos
asociados, su explotación, su empleo, su distribución y su eficiencia, es
absolutamente fundamental en los temas de la sostenibilidad.
44
En la actualidad buena parte de la energía que consume la humanidad
proviene de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Mediante
procesos de combustión y ciclos de intercambio de energía se convierten
estos recursos naturales en calor útil y en energía mecánica y eléctrica.
Estas fuentes de energía no son renovables y cada proceso de combustión
va dando lugar al agotamiento eventual de los limitados (aunque vastos)
inventarios de estos bienes. Adicionalmente la combustión da lugar a
emisiones de CO2, que es el mayor contribuyente al efecto invernadero y
al eventual calentamiento global. Otra fuente importante de energía es la
nuclear, que se basa en el uranio radiactivo, que es también una fuente no
renovable.
La humanidad ha ido desarrollando fuentes novedosas de energía, a través
del aprovechamiento directo de la energía solar, de la energía del viento, de
la energía de la biomasa y de la energía marina, que son fuentes renovables
y que cada vez se vuelven más importante en la canasta energética. Hay
una fuente de energía renovable extremadamente importante en Colombia,
que es la de las corrientes de agua que fluyen desde las montañas altas hasta
los mares, posibilitando el empleo de centrales hidroeléctricas para
producir la electricidad que el país requiere.
Desafortunadamente existe una corriente de pensamiento que se opone
cada vez más al uso de la energía del agua como una fuente de suministro
energético. Existen movimientos internacionales y derivaciones
nacionales, que tratan, por todos los medios, de frenar el desarrollo de la
energía hidroeléctrica, declarando que la humanidad no debe interferir con
los ríos para construir las represas y las obras hidráulicas que permitan los
aprovechamientos energéticos. Se hacen declaraciones por parte de las
cortes de los ríos como sujetos de derechos, con el ánimo no solamente de
protegerlos de la contaminación y de asegurar su buen manejo, lo cual es
necesario, sino de evitar que la humanidad intervenga sobre ellos. Tales
formas de pensar solo reconocen a la energía solar y a la eólica la misión
de surtir las necesidades energéticas.
Sería muy desafortunado que Colombia, tan rico en agua y en montañas, se
dejara arrastrar por estas ideas extremas. Sería terrible que se llegara al
punto de renunciar a estos potenciales, persiguiendo quimeras que son
costosas y carentes de firmeza en la oferta energética, cuando posee el país
una extensa experiencia en el buen manejo de sus recursos hidroeléctricos,
45
que han permitido creado prosperidad y riqueza y muy buenos efectos
sobre los ríos y las cuencas asociadas.
Otro importante recurso, que al menos en parte pertenece al espacio de las
energías renovables, es el de los desechos urbanos y agroindustriales ricos
en materiales orgánicos. Existe en el país la costumbre de disponer de la
mayor parte de estos residuos en botaderos o en rellenos sanitarios, cuando
se podían someter a procesos de valorización térmica, aprovechando la
energía que contienen y evitando que se generen el metano y los otros
contaminantes que resultan de las formas actuales de disposición final en
el país.
Sobre el desarrollo sostenible y el uso de la energía
Ante los impactos negativos de muchas de las prácticas actuales de las
sociedades, han surgido muchas preocupaciones sobre la posibilidad de que
la humanidad esté acabando con la tierra, cavando su propia tumba,
atentando contra el futuro de las especies vivas, afectando
irreversiblemente el equilibrio del planeta y poniendo en grave riesgo la
vida misma de las futuras generaciones. Como resultado de ello, ha habido
varias conferencias internacionales sobre el medio ambiente y el futuro del
planeta. En una de ellas se planteó la estrategia del desarrollo sostenible
como la mejor forma de trabajo en la cual la sociedad puede encontrar
equilibrios entre el futuro, el medio ambiente, las generaciones que vienen
detrás de las nuestras, la economía y el desarrollo y la satisfacción de las
necesidades sociales.
Entonces aparecen tres elementos en el desarrollo sostenible: el medio
ambiente, la sociedad y la economía: Hay que encontrar el equilibrio de
estos tres elementos en las acciones de los países, en las actividades de las
empresas y de las organizaciones, en las actividades cotidianas de las
personas.
Para buscar el equilibrio y guiar a los distintos actores, se han establecido
en otra de las conferencias internacionales, los objetivos del desarrollo
sostenible, ODS, que abarcan la totalidad del funcionamiento económico,
social, humano y ambiental. El esquema siguiente ayuda a visualizar los 17
objetivos. Contiene elementos gráficos y verbales, lo cual debería ayudar a
sentirlos más cercanos a las personas.
46
Orden Símbolo Objetivo
Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el
mundo
Poner fin al hambre, conseguir la seguridad ali-
mentaria y una mejor nutrición, y promover la
agricultura sostenible
Garantizar una vida saludable y promover el bie-
nestar para todos y para todas las edades
Garantizar una educación de calidad inclusiva y
equitativa, y promover las oportunidades de apren-
dizaje permanente para todos
Alcanzar la igualdad entre los géneros y empode-
rar a todas las mujeres y niñas
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible
del agua y el saneamiento para todos
Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables,
sostenibles y modernas para todos
Fomentar el crecimiento económico sostenido, in-
clusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo,
y el trabajo decente para todos
Desarrollar infraestructuras resilientes, promover
la industrialización inclusiva y sostenible, y fo-
mentar la innovación
Reducir las desigualdades entre países y dentro de
ellos
Conseguir que las ciudades y los asentamientos
humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles
47
Orden Símbolo Objetivo
Garantizar pautas de consumo y de producción
sostenibles
Tomar medidas urgentes para combatir el cambio
climático y sus efectos
Conservar y utilizar de forma sostenible los océa-
nos, mares y recursos marinos
Proteger, restaurar y promover la utilización soste-
nible de los ecosistemas terrestres, gestionar de
manera sostenible los bosques, combatir la deserti-
ficación y detener y revertir la degradación de la
tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica
Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facili-
tar acceso a la justicia para todos y crear institucio-
nes eficaces, responsables e inclusivas a todos los
niveles.
Fortalecer los medios de ejecución y avivar una
alianza mundial para el desarrollo sostenible
LOS ODS comprenden los tres campos de acción de la sostenibilidad, a
saber: Sociedad, Medio Ambiente y Economía:
Sociedad
Erradicar la pobreza. Poner fin al hambre y promover la agricultura
sostenible. Garantizar una vida saludable. Garantizar una educación de
calidad inclusiva y equitativa. Alcanzar la igualdad entre los géneros.
Reducir las desigualdades. Promover sociedades pacíficas e inclusivas.
Medio ambiente
Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el
saneamiento. Asegurar el acceso a energías fiables, sostenibles y
modernas. Ciudades y asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y
sostenibles. Garantizar pautas de consumo y de producción sostenible
Combatir el cambio climático y sus efectos. Conservar y utilizar de forma
48
sostenible los océanos. Proteger, restaurar y promover la utilización
sostenible de los ecosistemas terrestres.
Economía
Fomentar el crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y el trabajo
decente. Desarrollar infraestructuras resilientes, industrialización
sostenible y la innovación. Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo
sostenible.
Como se aprecia, se logran estos objetivos estimulando la actividad,
aceptando el desarrollo, asumiendo la tecnología, estimulando las
empresas, evitando sentimientos de culpa y de desánimo entre las personas
y en la sociedad. La sostenibilidad no debería ser una nueva religión, ni un
mito, ni un espacio para el fanatismo extremista. Es más bien un desafío
que todos tenemos, en el cual nosotros y nuestras empresas pueden
contribuir notablemente, en el cual la ingeniería y la arquitectura
(respaldadas por la ciencia y apoyadas por la tecnología) van a desempeñar
un papel decisivo.
Para lograr el desarrollo sostenible es muy importante atreverse a pensar
que en verdad vamos a experimentar este nuevo estado de funcionamiento,
equilibrado, justo, respetuoso y que somos parte de esta nueva realidad.
La energía hidroeléctrica y el desarrollo sostenible
Siendo evidente que esta energía es renovable, al estar basada en los ciclos
solares y terrestres del agua, que se repiten de manera natural, se la puede
examinar con rigor desde el punto de vista de los ODS.
Los proyectos hidroeléctricos siempre están previstos para generar
prosperidad e ingresos. Cuenta el país con mecanismos establecidos para
revertir importantes flujos de dinero hacia poblaciones de las áreas de
influencia. Con estos proyectos se da lugar a la creación de empleo y a la
realización de obras en tales poblaciones.
Los espejos de agua, bien manejados, se puede convertir en fuentes de
riqueza pesquera, recreativa, de navegación y turística, lo cual se
complementa en general con un manejo novedoso y responsable de las
cuencas de los ríos, incluyendo su regulación para control de inundaciones.
49
Reciben las cuencas especial atención, atrayendo recursos y generando
riqueza.
Tales proyectos están asociados con frecuencia con desarrollos educativos
y económicos en las poblaciones, que facilitan las buenas prácticas
ambientales y ecológicas y de agricultura sostenible y tecnificada en las
regiones. Con los recursos frescos que se generan y que se derraman en las
zonas se da lugar a inversión salud y a bienestar en las poblaciones y en sus
zonas de influencia directa.
Estos proyectos generan importantes flujos de caja que posibilitan la
continuidad de las inversiones y la planeación hacia el futuro. Un caso
evidente es el Empresas Pública de Medellín, una entidad del municipio de
Medellín fundada hace 60 años y que se ha convertido en la principal fuente
de recursos frescos para esta ciudad, muy buena parte de los cuales
provienen de la hidroelectricidad.
La energía eléctrica abundante y asequible es esencial para lograr el
crecimiento económico del país, de forma incluyente y sostenible, en busca
del empleo pleno y productivo, y del trabajo decente para todos.
Como la generación de energía eléctrica en estos sistemas proveniente de
fuentes renovables, se evita poner en marcha plantas térmicas basadas en
combustibles fósiles, con un claro impacto positivo sobre las emisiones de
gases de efecto invernadero (GEI) y el cambio climático.
Con esta energía se puede avanzar notablemente en la electrificación del
transporte en el país, con un claro y benéfico impacto sobre la movilidad
sostenible. Esto se podrá hacer a costo razonable y a corto plazo.
La tecnología y la ingeniería desarrolladas en este tipo de proyectos tienen
mucho que ver con manejo de inundaciones, emergencias, protección de
comunidades, sistemas de alerta temprana, entrenamiento de comunidades,
es decir con asuntos relacionados con la resiliencia y la respuesta a los
efectos del cambio climático.
En la explotación de los recursos y riquezas propios de los países y en la
generación de valor agregado, está el potencial para avanzar en el concierto
internacional. Un ejemplo de ello es el de Medellín, la dueña de EPM, que
ha ido conquistando espacios en todo el mundo como ciudad innovadora,
50
sostenible, avanzada en movilidad, en educación, en servicios, en equidad,
en disminución de la pobreza. Ello lo ha podido hacer en buena parte por
los recursos frescos que genera EPM, la segunda empresa más importante
del país, empresa que además ha ido influenciando y distribuyendo riqueza
y sabiduría empresarial y de gestión en muchas regiones de Colombia y en
otros países.
Propongo que nosotros, como miembros de las comunidades EAS,
personas comprometidas con la eliminación de la pobreza y con el
desarrollo humano y comunitario, tengamos la sabiduría y el conocimiento
para participar activamente en las conversaciones sobre la sostenibilidad,
evitando que asuman el liderazgo solamente las organizaciones
extremistas, de cuya mano pienso que solamente se podría esperar un
retroceso ante la carencia de proyectos reales que generen valor agregado
para dar solución a tantos problemas y necesidades.
Va la humanidad como un curioso visitante
por estas tierras del planeta
creciendo, habitando, explorando,
buscando evidencias y señas,
creando proyectos y empresas
usando los dones de la madre tierra
aprovechando sus maravillosas riquezas
ojalá sin acabar con ella.
Saben los humanos
que en verdad hay gallinas de huevos de oro,
en todos los rincones,
en el fondo de la tierra
adornadas con bellas plumas,
(frondosos árboles, aguas puras, gente sabia y feliz).
Ellas pueden vivir por siempre
cuando se enfocan bien las mentes
y no se matan las doradas gallinas
a punta de ambiciones
y de pobres decisiones
destructoras y dañinas.
51
MARÍA ISABEL ESCOBAR MARULANDA
Reportaje realizado por Josefina Gómez, de la Comunidad La Alegría de
Medellín, Colombia
Me piden que les cuente de mi vida y con mucho gusto lo hago. Me llamo
María Isabel Escobar Marulanda, hija de Mario y Martina, mis bondadosos
padres. Fui la tercera de siete hijos.
Nuestra infancia transcurrió feliz en una casa del centro de Medellín. Nos
divertíamos con los juegos de calle como golosa, policías y ladrones,
escuelita y también pequeñas obras de teatro que hacíamos por turno en
nuestras casas. Recuerdo de una pelea que tuve con una amiga porque no
quise sacar un colchón de mi casa para una función.
Comencé a estudiar a los 6 años en el Colegio de la Presentación y aprendí
rápido a leer y a escribir, a pesar de la preocupación de mamá porque no
entendía bien lo que yo le decía. Con mi profesora descubrieron que tenía
problema de oído y como me hablaban de cerca y vocalizaban bien, aprendí
a leer los labios.
El colegio distaba de mi casa seis cuadras y me llevaba mi papá que tenía
la oficina muy cerca. Él era abogado y ocupó diferentes puestos; juez,
magistrado entre otros. Vivimos unos días difíciles a nivel económico, pues
52
era de usanza tener puesto si pertenecía al partido político del gobernante
de turno.
Fui bachiller del mismo colegio y lo que más me gustaban eran las
matemáticas y el dibujo. Veía a mi hermana Dolly haciendo unos planos
muy bonitos y me fui interesando por la arquitectura. Me presenté para
estudiarla en la Universidad Pontificia Bolivariana en 1.953 y pasé, pero,
no teníamos cómo pagar la matrícula. Con la ayuda de un hermano, que
vivía en Bogotá y de Dolly pude adelantar la carrera. Éramos sólo 2 mujeres
en Arquitectura, Ligia Cock y yo. Al comienzo Ligia decía que yo era muy
repelente, pero todo cambió cuando comprendió mi problema de oído.
Al terminar los estudios, el papá de Ligia, el Dr. Juan de Dios Cock, nos
abrió un campito en su oficina para realizar los trabajos que nos
encargaban. Allí estuvimos desde 1961 y más tarde nos trasladamos a una
oficina en edificio La Ceiba. Por estos años estuve trabajando sola mi tesis
de grado que hice sobre Arte Sacro, aconsejada por el Padre Antonio
Hortelano, mientras Ligia hizo su tesis con un compañero.
En 1961 se realizó en Medellín la Gran Misión e invitaron al Padre Antonio
Hortelano para hablarles a los Universitarios. El Padre Luis Alfonso
Londoño era el secretario del Arzobispo de esa época, Monseñor Tulio
Botero Salazar y fue el encargado de recibir al Padre Hortelano en el
aeropuerto. Así sucedió e hicieron gran empatía desde ese momento.
El Padre Antonio se hospedaba en la casa de Don Rafael Restrepo y además
de las conferencias que daba de la Gran Misión, les hablaba a los
estudiantes de sus equipos de Apostolado Social. El 6 de enero de 1.962 el
Padre Antonio celebró una Eucaristía, para mí inolvidable pues, su homilía
me impactó muchísimo.
Monseñor Tulio Botero estaba muy interesado en organizar en Medellín los
Equipos de Apostolado Social, como los que el Padre Antonio había
fundado en España con Virginia López y Ma. Luisa Torcal. En un comienzo
estos equipos estaban formados por universitarios.
En la Navidad de 1962 organizaron en una finca un evento sobre Teología
y a él asistieron alumnos de diferentes facultades ( a mí no me invitaron )
Allí estaban Ligia, Bernarda y otra señorita que había llegado de España,
Virginia. Entre los temas tratados estaba el de una Residencia Universitaria.
53
Ligia y compañeras fueron por mí para que les ayudara a conseguir una
casa para tal fin. Nos dirigimos al centro de la ciudad y vimos 2 casas que
eran vecinas de la mía. En una de las casas había un sacerdote
esperándonos. (Como venía de una finca vestida con pantalones, entré
rápidamente a mi casa y me cambié). Allí conocí al Padre Antonio, era el
Sacerdote que nos esperaba.
Se decidieron por una de las casas, la de la esquina. Situada en la calle
Bomboná con la carrera Villa. Era de tapia, de patio central, corredores y
piezas en galería. Esta casa era de Isabel Escobar viuda de Vélez, ella la
había donado a la Arquidiócesis. La tomaron en arriendo, se adaptó para 16
estudiantes (4 piezas) y la sala como capilla. Ligia y yo intervinimos en
dicha adecuación.
Empezó a funcionar la Residencia, con Virginia como directora. Allí se
celebraba Misa diaria y yo asistía frecuentemente. El Padre Antonio me
hablaba sobre su proyecto EAS para Universitarios, pero me exigía ser
célibe. Yo lo pensé mucho y como Virginia vivía allí, conversaba con ella
sobre su vida en esta experiencia y me fue interesando. Ocurrió que, en las
fiestas de la Virgen del Carmen de 1963, decidí pertenecer a EAS, pero pedí
que me permitieran vivir en la casa de mi familia con mi mamá.
En diciembre de 1963 hicimos una convivencia de 12 Universitarias en la
finca de Luis Carlos Estrada que se llamaba Villa Marta. Allí conocí a Luz
Botero, Rocío Arango, Marta Olga Restrepo y especialmente a Bernarda
González, odontóloga, que luego me ayudó muchísimo. Después de esta
convivencia se fueron a vivir a la casa que ya estaba lista y la llamaron PAX
como en España.
Entre 1967 y 1968 Virginia se fue a Bogotá con Luz Botero a fundar otra
Residencia, era un apartamento pequeño para pocas estudiantes.
Bernarda estuvo en Méjico de 1967 a 1974 trabajando en la promoción de
comunidades y en un consultorio de un amigo para atender a su
subsistencia.
La primera residencia PAX fue demolida en 1970 y reconstruida con planos
que Ligia y yo hicimos y obtuvimos su aprobación. En 1.971 comenzó a
funcionar la nueva sede.
54
El Padre Antonio venía con frecuencia a Medellín y daba conferencias en
Pax. Allí asistían personas y parejas, entre otras: Juan Fernando Mesa y
Beatriz, Jaime Londoño y Emma, Manuel Cantero y Angelines, Frank
Warren y Marta Luz.
Vale reconocer que la primera pareja EAS en el mundo es la de Juan
Fernando Mesa Villa y Beatriz Restrepo Arbeláez. Con ellos se iniciaron
las Comunidades EAS en Medellín.
Esta primera comunidad la integrábamos el Padre Luis Alfonso Londoño,
Gabriel Mejía y Eugenia, Marta Olga Restrepo, María Elvira Balseiro,
Bernarda González y yo, María Isabel. Desde 1961 se fue gestando el inicio
de las Comunidades EAS de familias y los primeros en hacerlas realidad
fuimos los mencionados.
De acuerdo con lo anterior, en 1991 se celebraron los 30 años de los EAS
en Medellín en la finca de Mario Escobar, evento al que asistieron, además
de la mayoría de los EAS de esta ciudad, el Padre Antonio y Virginia. En
esta celebración, recuerdo que se propuso, a todos, la donación mensual del
día de vida para apoyar las diferentes actividades EAS.
Voy a mencionar otros hechos que permanecen en mi memoria:
 En 1974 se reunió en Valle de Bravo, Méjico, el primer Encuentro
Internacional EAS.
 En 1975 Bernarda instala su consultorio odontológico en un espacio
de PAX.
 En 1979 se cierra la Residencia Universitaria y se arrienda la casa
al Seminario Pablo VI.
 En este mismo año se celebró en Méjico el segundo Encuentro In-
ternacional EAS.
 En 1980 se reformó la casa PAX, se alquiló parte y nos instalamos
Bernarda y yo en un apartamento allí mismo.
El Padre Antonio nombraba cada dos años y medio la pareja coordinadora
de las comunidades EAS de la ciudad. Más tarde fue la asamblea de los
miembros EAS la que eligió la pareja coordinadora. Los primeros elegidos
de esta manera fueron Enrique Posada y Luz Alba Pineda. Durante esta
coordinación se compró la nueva sede en la Urbanización Siempreviva,
situada en la Loma de los Bernal, con el apoyo del Padre Antonio y otras
personas.
55
Otra colaboración que pude hacer a los EAS fue la de llevar la contabilidad,
luego de recibir clases para este servicio. Lo hice hasta el año 2000, cuando
la entregué a Gloria Hernández.
Bernarda tomó la decisión de hacer un testamento y dejarme a mí como
beneficiaria. En esto la asesoró Mauricio Toro. Mi gratitud es permanente
y lo hago orando por Bernarda y todos los EAS.
Bernarda muere el 11 de febrero de 2003 y nos dejó a todos su testimonio
de amistad EAS a tope.
A finales de 2018 mi salud se deterioró tanto, que, a pesar de los buenos
cuidados de Beatriz, mi acompañante por más de 27 años, y de mi hermana
Ligia, fui llevada a la clínica por prescripción médica y me dieron de alta
el 14 de enero de 2019.
Por decisión del Comité que administra los bienes de Bernarda fui
trasladada al Hogar Alegría, situado en el Barrio Laureles de Medellín. Me
siento bien de salud, bien atendida y visitada frecuentemente por mis
amigos EAS.
56
POEMAS
Manuel Cantero, de la Comunidad La Alegría, Medellín, Colombia
POR CINCUENTA Y CUATRO
Son hoy momentos de temblor y recuerdo.
Cuando el mundo se iba ahí estabas en velo
soportando las horas de temor, en silencio,
cercana y solidaria en momento de riesgo.
De nuevo, mi vida, te doy muchas gracias.
Perdona mi genio y mis ratos de ausencia.
Cuando uno tuvo en mente la posible salida,
fue más rica y valiosa tu cercana presencia
Han sido muchos años que llegaron y huyeron,
dolores, alegrías y sentidos recuerdos
que llenaron el alma de temblor y de sueños
No hemos sido vencidos por los turbios empeños
del cuerpo que aunque débil se resiste a perdernos,
que en los días nubosos y en algunos, risueños,
aquí estamos los dos, los mismos del comienzo,
para seguir en la lucha donde Dios es el dueño.
57
RIESGOS
Hombre que no tienes odio
mujer que sabes amar.
corre el riesgo que permite
bogar sin saber nadar
Riesgo de ganarle al tiempo
minutos en soledad,
sentimientos de ser libre
por no haber querido odiar.
Riesgo de ganar amigos
sin tener nada que dar
queriendo vivir tus años
amando la eternidad
Riesgo de entregarlo todo
sin esperar nada más.
caminando convencido
que todo te sobrará
Riesgo de optar por el juego
con la baraja española
prefiriendo a pica y trébol
el rey, caballo, y la sota.
Riesgo de quedar sin Patria
pues la ambición engreída
rechazó la sensatez
y la vergüenza perdidas
Riesgo de vivir creyéndote
superior a los demás
cuando esa sola creencia
ya es una inferioridad.
Riesgo de pensar que solo
ganarás dinero y paz
sin saber que el egoísmo
es grave inmoralidad
Riesgo de hacer del desprecio
tu religión nacional
sin darte cuenta que el odio
bumerang se volverá.
Riesgo de perder el alma
cuando el amor se ha perdido
colgado de los balcones
de un paraíso fallido
58
¿CON PARACAÍDAS?
Cuando el tiempo parece muy corto
y todo lo de cerca te huye temblando,
no es fácil soñar con hechos pasados
que no se han roto pero están lejanos.
Lo hermoso y dichoso que la vida trajo,
también desengaños, muerte y desvelados
que en pocos segundos pasan arrollando
lo que está presente y lo no mostrado.
No es preciso hacer un balance cercano
porque las presencias lo dejan de lado
que suma lo hecho y huye de lo extraño
y no actualiza lo que está agotado.
Lo poco y lo mucho se muestra, cansado
de haber despojado, de haber arriesgado,
de escombros, de sobras, de restos ajados
de aquello que estorba porque está pasado
Desprender aquello por lo que has luchado
dejarlo en el suelo como desechado
porque es muy dudoso lo preconizado
sabiendo el proyecto que la ciencia ha usado
Saber que la vida puede irse volando
en manos expertas, pero en fin, son manos
que buscan dar orden a lo desplazado
que no ha respondido, sino se ha mutado
Persona querida que ha estado a tu lado
en momentos tristes y alegres, pasados
y muchos retoños que están preocupados
porque es muy incierto el futuro cercano.
En Manos Supremas estar entregado
en momento fuerte que llegó obligado
serio, inevitable, mas bien aceptado,
porque la fe alcanza a cubrir el hado.
59
NOCHES DE ENSUEÑO
Noches de Granada que lucen brillantes,
que cubren las cumbres de Sierra Nevada
y ponen más cerca las luces radiantes
del perfil moruno de la roja Alhambra
Serenas, tranquillas, cuajadas de estrellas
que en el firmamento parecen linternas
que tiemblan y huyen como las luciérnagas
dejando las ganas de vida despiertas
Se perdió la luz del atardecer,
y mucho más abre la pantalla hermosa
que quiere ganarse para no perder
la esperada lumbre de la gran estrella
La Luna que brilla en cuarto menguante
que quiere marcharse pero no se atreve
parece que sabe que hay mucha gente,
velando, en espera de verla esconderse
60
LOS EAS Y SUS DESAFÍOS
Galo y Mercy de Flor, Comunidades EAS de Guayaquil - Ecuador
Coordinadores Internacionales de las Comunidades EAS
En los 60 años de existencia que tienen nuestras Comunidades Cristianas
Comprometidas EAS han cumplido un extraordinario rol positivo para la
construcción de familias y su sostenimiento en el tiempo, pero hoy más que
nunca su rol de vuelve desafiante, protagonista, en marcha.
Por lo tanto, en el corazón de cada uno de nosotros debe renacer la
preocupación por la familia, por las familias de nuestro entorno, por las
familias del mundo.
Desafiantes en la promoción, en la consolidación de nuevas comunidades,
espacio en el cual podemos dar una esperanza de vida cristiana.
Que nos podamos definir como una escuela de valores, un lugar donde me
encuentro con Dios, donde la esperanza se vuelve realidad, donde sus
61
miembros son verdaderos amigos, donde puedo aprender, donde puedo
compartir.
Nos ilusionamos en poder ser una herramienta válida de construcción de
familias fuertes, de familias fortalecida en el amor de Dios, donde la
contaminación del mundo pueda ser esquivada.
Son tantas las amenazas que enfrentan las familias de nuestros tiempos y
los peligros latentes en la formación de nuestros hijos con temas como
sexualidad, ideología de género, aborto, etc. Frente a los cuales tenemos
que estar muy atentos, estamos llamados a luchar activamente frente a esos
peligros que en diferentes países son temas de discusión de sus respectivos
congresos o asambleas legislativas.
Frente a la peligrosa iniciativa de destruir la familia, de sembrar anti
valores, en la desnaturalización del orden creado, los EAS estamos
llamados a ser protagonistas del bien, de ser sobre todas las cosas
testimonios visibles de amor y vida según el plan de Dios.
Las parejas coordinadoras históricas de las Comunidades EAS en el
encuentro internacional de Guayaquil, Ecuador
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS
Signos de la comunidad EAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spaCircular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spaJosé Gracia Cervera
 
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Area DE Diocesis de Tarma
 
Hermano lobo octubre noviembre 2020
Hermano lobo octubre noviembre 2020Hermano lobo octubre noviembre 2020
Hermano lobo octubre noviembre 2020franfrater
 
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013Javier Balan
 
Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimosady
 
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)monica eljuri
 
Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.monica eljuri
 
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015monica eljuri
 
Conéctate: La nueva creacion
Conéctate: La nueva creacionConéctate: La nueva creacion
Conéctate: La nueva creacionSpiritualibrary
 
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
Enseñanzas del papa francisco no. 124  (catequesis y ángelus,  semana 14 al 2...Enseñanzas del papa francisco no. 124  (catequesis y ángelus,  semana 14 al 2...
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...monica eljuri
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténticodominicosweb
 
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofs
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofsEl clamor de la tierra y el grito de los pobres ofs
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofsfranfrater
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Sinalefa S
 

La actualidad más candente (20)

Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spaCircular letter   thoughts and reflections on community life (2015) spa
Circular letter thoughts and reflections on community life (2015) spa
 
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
Mensaje del Papa Francisco por Cuaresma 2014
 
Hermano lobo octubre noviembre 2020
Hermano lobo octubre noviembre 2020Hermano lobo octubre noviembre 2020
Hermano lobo octubre noviembre 2020
 
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013Especial Beatificaciones - Octubre 2013
Especial Beatificaciones - Octubre 2013
 
Programa Semana Santa Icod de los Vinos
Programa Semana Santa Icod de los VinosPrograma Semana Santa Icod de los Vinos
Programa Semana Santa Icod de los Vinos
 
Domingo pobre
Domingo pobreDomingo pobre
Domingo pobre
 
Taller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimoTaller pentecostes ultimo
Taller pentecostes ultimo
 
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
Enseñanzas del papa francisco no.123 (homilias semana 07 al 13 09-2015)
 
Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.Devoción de los cinco primeros sábados.
Devoción de los cinco primeros sábados.
 
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
Enseñanzas del papa francisco no.125 homilías semana 14 al 20 de septiembre 2015
 
Discurso en Tierralinda
Discurso en TierralindaDiscurso en Tierralinda
Discurso en Tierralinda
 
CONECTATE 042: ESPIRITU SANTO, PASCUA
CONECTATE 042: ESPIRITU SANTO, PASCUACONECTATE 042: ESPIRITU SANTO, PASCUA
CONECTATE 042: ESPIRITU SANTO, PASCUA
 
Domingo cuida
Domingo cuidaDomingo cuida
Domingo cuida
 
Conéctate: La nueva creacion
Conéctate: La nueva creacionConéctate: La nueva creacion
Conéctate: La nueva creacion
 
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
Enseñanzas del papa francisco no. 124  (catequesis y ángelus,  semana 14 al 2...Enseñanzas del papa francisco no. 124  (catequesis y ángelus,  semana 14 al 2...
Enseñanzas del papa francisco no. 124 (catequesis y ángelus, semana 14 al 2...
 
Domingo amigo
Domingo amigoDomingo amigo
Domingo amigo
 
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenarioVamos a misa. caicedonia, un centenario
Vamos a misa. caicedonia, un centenario
 
Domingo auténtico
Domingo auténticoDomingo auténtico
Domingo auténtico
 
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofs
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofsEl clamor de la tierra y el grito de los pobres ofs
El clamor de la tierra y el grito de los pobres ofs
 
Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013Pregon Semana Santa 2013
Pregon Semana Santa 2013
 

Similar a Signos de la comunidad EAS

La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaEnrique Posada
 
Encuentro de divulgación de las comunidades EAS
Encuentro de divulgación de las comunidades EASEncuentro de divulgación de las comunidades EAS
Encuentro de divulgación de las comunidades EASEnrique Posada
 
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDAD
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDADARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDAD
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDADSecretariado Mercedarias Caridad
 
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidadSer dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidadJovenesop FD
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Angela Cabrera
 
La Amistad y la Pequeña Comunidad
La Amistad y la Pequeña ComunidadLa Amistad y la Pequeña Comunidad
La Amistad y la Pequeña ComunidadEnrique Posada
 
Fratelli tutti es62
Fratelli tutti es62Fratelli tutti es62
Fratelli tutti es62franfrater
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyDavid Jasso
 
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación HumanaLa dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación HumanaAuxiliares Santa Maria
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Eymard Puerto
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...dominicosweb
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Maike Loes
 

Similar a Signos de la comunidad EAS (20)

Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14 Los eas se hacen palabra escrita vol 14
Los eas se hacen palabra escrita vol 14
 
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en ColombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en Colombia
 
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombiaLa base de la historia de las comunidades EAS en colombia
La base de la historia de las comunidades EAS en colombia
 
Encuentro de divulgación de las comunidades EAS
Encuentro de divulgación de las comunidades EASEncuentro de divulgación de las comunidades EAS
Encuentro de divulgación de las comunidades EAS
 
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDAD
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDADARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDAD
ARRAIGADOS EN CRISTO REDENTOR, SOMOS CANALES DE SOLIDARIDAD
 
Ser dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidadSer dominica, ser constructor de comunidad
Ser dominica, ser constructor de comunidad
 
Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017Revista CLAR no 2 2017
Revista CLAR no 2 2017
 
Teoría de la pequeña comunidad
Teoría de la pequeña comunidad Teoría de la pequeña comunidad
Teoría de la pequeña comunidad
 
La Amistad y la Pequeña Comunidad
La Amistad y la Pequeña ComunidadLa Amistad y la Pequeña Comunidad
La Amistad y la Pequeña Comunidad
 
Fratelli tutti es62
Fratelli tutti es62Fratelli tutti es62
Fratelli tutti es62
 
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de MonterreyBoletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
Boletín 3 del Secretariado de Pastoral Social de la Arquidiócesis de Monterrey
 
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación HumanaLa dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
La dimensión de ciudadanía de nuestra Vocación Humana
 
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
Tema tres: anuncio a Jesucristo resolviendo los conflictos en mi familia. El ...
 
Los EAS se hacen palabra escrita Volumen 12
Los EAS se hacen palabra escrita Volumen 12Los EAS se hacen palabra escrita Volumen 12
Los EAS se hacen palabra escrita Volumen 12
 
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
Cronograma general de toda la jornada del educador católico agosto 2012
 
Carta circular
Carta circularCarta circular
Carta circular
 
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
Dominilaical 01. Boletín Informativo de la Fraternidad Laical de la Provincia...
 
14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp14 febbraio 2018 esp
14 febbraio 2018 esp
 
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
Messaggio della Consigliera per le Missioni - 14 febbraio 2018
 
Los valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptxLos valores en la comunidad8°.pptx
Los valores en la comunidad8°.pptx
 

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA

Más de COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA (20)

Homenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto JaramilloHomenaje a Humberto Jaramillo
Homenaje a Humberto Jaramillo
 
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18 Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
Los EAS se hacen Palabra escrita VOL 18
 
El arte y los libros
El arte y los libros El arte y los libros
El arte y los libros
 
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
Caminando por cuatro cerros de medellín 2021
 
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
Preguntas y respuestas sobre el Covid-19 dic 2021
 
Ana fabiola
Ana fabiolaAna fabiola
Ana fabiola
 
Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19Aspectos llamativos del Covid-19
Aspectos llamativos del Covid-19
 
Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy Una visita al museo de bellas artes de nancy
Una visita al museo de bellas artes de nancy
 
Ingenieria y cine
Ingenieria y cineIngenieria y cine
Ingenieria y cine
 
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16 Los eas se hacen palabra escrita vol 16
Los eas se hacen palabra escrita vol 16
 
Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020Noche del arte eas 2020
Noche del arte eas 2020
 
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelanoLas comunidades eas y el legado de antonio hortelano
Las comunidades eas y el legado de antonio hortelano
 
Iglesia en la india
Iglesia en la indiaIglesia en la india
Iglesia en la india
 
El año nuevo
El año nuevoEl año nuevo
El año nuevo
 
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico CarrasquillaLa Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
La Novena de navidad 2018 - Padre Federico Carrasquilla
 
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
Desafíos de la modernidad, a través de las experiencias de la vida de la igle...
 
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
Desafíos que nos presenta hoy el mundo, vistos desde la tecnología, la educac...
 
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
Los desafíos de la modernidad para las comunidades cristianas-Retiro espiritu...
 
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
Boletín de la coordinación de las comunidades EAS informes segundo semestre 2017
 
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
Los eas se hacen palabra escrita volumen 13- 2017
 

Último

pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfpdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfVictorGarzaRodarte1
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfUniversidadPrenatalT
 
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorCómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorlesliecarrion06
 
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdfLuisMarioLosadaSuare1
 
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaEl Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaCynthiaSaid2
 
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para verjersoneduardocc
 

Último (6)

pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdfpdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
pdf-padres-obedientes-hijos-tiranos_compress.pdf
 
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdfTrabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
Trabajo de grado de Alejandra Paisano Belankazar (1).pdf
 
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autorCómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
Cómo superar la ansiedad - Créditos a su autor
 
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
"CUENTOS PROHIBIDOS POR LA ABUELA"...pdf
 
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann CastañedaEl Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
El Ego - Ramiro Nicolás Nordmann Castañeda
 
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
3. Marzo Mandato DNC_2024_Comunicado para ver
 

Signos de la comunidad EAS

  • 1. LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA Volumen 15 Enrique Posada Restrepo Nataly Castro Gil Editores COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA Primera edición Publicado por EAS – Colombia Medellín, 26 de octubre de 2019 Se permite la divulgación y la copia, dando crédito a los autores y a las Comunidades Cristinas Comprometidas EAS de Colombia
  • 2. 2 LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA Derechos reservados Comunidades Cristianas Comprometidas EAS de Colombia, Medellín, Colombia. Publicación editada por: Enrique Posada Restrepo, Comunidad de la Luz Manantial y Natalia Castro Gil, Comunidad Crecer en la Fe. COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETIDAS EAS DE COLOMBIA Aprobación Eclesiástica Arquidiócesis de Medellín Decreto Arzobispal N° 342 del 15 de marzo de 1962. Decreto Arzobispal N° 14 del 13 de marzo de 1996. Personería Jurídica Civil: Gobernación de Antioquia. Resolución N° 38 del 15 de mayo de 1963. Resolución N° 42174 del 18 de junio de 1996. Diagramación: Enrique Posada y Nataly Castro Cada autor es responsable de su respectivo artículo. Calle 5 N° 76 A– 115 Apto 103 Teléfono: 3427095 eascolombia2016@gmail.com Noviembre de 2019 MEDELLIN – COLOMBIA
  • 3. 3 CONTENIDO INTRODUCCIÓN Y PRESENTACIÓN Pg. 5 SIGNOS DE LA VIVENCIA COMUNITARIA: VALORES DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES - Hernando Villa y María Helena Córdoba, Comunidad la Alegría, Colombia Pg. 6 LA RECONCILIACIÓN, CLAVE PARA TENER PAZ PARA TODOS - Padre Fabián Ortega, Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de Colombia, Párroco de la parroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de Medellín Pg. 9 LA MÍSTICA Y EL ESPÍRITU EAS COMO RESPONSABILIDAD INDELEGABLE – Juan Fernando Mesa Villa, Comunidad residual Los Caminantes, Medellín, Colombia. Pg. 13 AVENTURAS DE MADRE E HIJAEN LACIUDAD PERDIDA - Nataly Castro Gil, Comunidad Caminar en la Fe, Medellín, Colombia Pg. 18 ATARDECER CON MARÍA HELENA EN LA VENTANA - Luis Fernando Lopera Medina, Comunidad Caminar en la Fe, Colombia. Pg. 29 LA VIRGEN MARIA ESCOGIDA COMO LA MUJER MÁS PODEROSA DEL MUNDO- Ricardo Sepúlveda, Comunidad Constructores de Vida, Medellín, Colombia. Pg. 33 EL DEPORTE - Luz Marina Gil Vanegas, Comunidad Caminar en la Fe, Colombia. Pg. 35 LA SOSTENIBILIDAD, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA HIDROELECTRICIDAD: ROMPIENDO EL MITO Y LLEGANDO A LA REALIDAD - Enrique Posada, Comunidad de La Luz, Colombia. Pg. 43 MARÍA ISABEL ESCOBAR MARULANDA - Reportaje realizado por Josefina Gómez, de la Comunidad La Alegría de Medellín, Colombia. Pg. 51 POEMAS – Manuel Cantero, de la Comunidad La Alegría de Medellín, Colombia, Pg. 56 LOS EAS Y SUS DESAFÍOS - Galo y Mercy de Flor, Comunidades EAS de Guayaquil, Ecuador. Pg. 60
  • 4. 4 LA ENSEÑANZA Y EL APRENDIZAJE EN LA PERSPECTIVA DE LA FORMACIÓN - Lucía Victoria Bernal de Jaramillo, Comunidad de La Luz, Medellín, Colombia. Pg. 62 VIAJE DESDE EL BAÚL DE LOS RECUERDOS - Mauricio Toro Zuluaga, Comunidad El Fuego, Colombia Pg. 66 POEMAS PARA CELEBRAR AL ESPÍRITU Y LA VIDA - Enrique Posada, Comunidad de La Luz, Colombia. Pg. 72 PENSAMIENTOS - Celia Oliva Villa, de la Comunidad Amigos por Siempre, Medellín, Colombia. Pg. 79 UN SERVICIO LLENO DE CARIÑO Y ALEGRÍA - María Guadalupe Ávila y Fernando Mendoza, Comunidad Plenitud de Vida, Querétaro, México. Pg. 80 ENCUENTRO INTERNACIONAL GUAYAQUIL 2019 - Fabricio y Sayne Pilay, de la Comunidad Guerreros de la Fe, Daule, Ecuador Pg. 82 SERENATA PARA ISABELITA - Antonio Correa, Comunidad La Alegría, Me- dellín, Colombia. Pg. 85 SOBRE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES CRISTIANAS COMPROMETI- DAS EAS Pg. 88
  • 5. 5 INTRODUCCIÓN En esta décima quinta versión de los EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA se presentan 18 escritos realizados por diversos integrantes y amigos de las comunidades EAS, quienes ofrecen a los lectores sus diferentes experiencias y vivencias, siguiendo el espíritu de las pequeñas comunidades de compartir vida en forma creciente y de ser amigos para siempre, pase lo que pase. Son una gran variedad de temas que reflejan la diversidad de nuestras comunidades EAS, donde cada uno comparte su propia creación. Dicha creación está conectada por medio de la amistad, el amor y la fe que son características de las comunidades EAS, siendo cada historia, cada poema, cada relato, artículo o escrito, reflejo de las bendiciones que el Señor nos regala a todos. Por ello estos escritos se divulgan para la mayor gloria de Dios. PRESENTACIÓN Los editores registran complacidos la gran colaboración que han recibido de los distintos autores, logrando conformar este volumen, que es un regalo para los integrantes de las comunidades EAS, sus familiares y amigos. Con todos ellos queremos compartir nuestros escritos, siendo además un incentivo para todos los integrantes de las comunidades EAS para que se motiven a escribir y expresarse por medio de la palabra escrita, transformando las experiencias y vivencias en algo más que una historia del pasado, que se puede revivir cada vez que se lea y que queda plasmada para siempre en las letras que perdurarán en el tiempo de las comunidades. Agradecemos a cada uno de los integrantes de las comunidades que colaboraron con sus aportes y sus escritos para la realización la décima cuarta edición de LOS EAS SE HACEN PALABRA ESCRITA. Enrique Posada Restrepo y Nataly Castro Gil, Editores
  • 6. 6 SIGNOS DE LA VIVENCIA COMUNITARIA: VALORES DE LAS PEQUEÑAS COMUNIDADES Hernando Villa y María Helena Córdoba, Comunidad la Alegría, Colombia 1. La comunidad existe en y para hacer realidad el mandamiento del amor fraterno. Como decía Antonio Hortelano, “es para no vivir en solitario, para abrirnos al espacio amplio del nosotros”. 2. La humanización que se vive y desarrolla en la comunidad es un signo de la compasión infinita de Dios para con cada uno de nosotros. 3. El Ser y el Hacer son un anuncio vivo de la realidad y vitalidad del encuentro con Dios y con los hermanos, en un ambiente familiar, cercano, informal, aunque con una mínima estructura y organización. 4. La vivencia concreta de la amistad sin condiciones ni límites en el tiempo (para todo, pase lo que pase) es un signo iluminador de la esperanza en que es posible el encuentro, el compartir un propósito común. 5. La comunidad es por su naturaleza un signo de misión, de búsqueda de otras personas para que descubran la presencia real del Jesús vivo y resucitado. 6. La comunidad es misionera, iluminadora y contagiosa si es signo de vitalidad, de vida compartida, de amistad verdadera, de aceptación y respeto; si es compañía para el solitario y apoyo para el triste; si reproduce la alegría del que está contento; si cada casa está abierta al encuentro semanal y si permanentemente estamos construyendo un ‘nosotros’.
  • 7. 7 7. La comunidad es escuela de solución a dificultades comunitarias o intercomunitarias. Es laboratorio de paz, campo de siembra de la fraternidad, de aceptación de las diferencias, de reconocimiento de la verdad del otro. 8. La pequeña comunidad es signo de “novedad cristiana” (paso del hombre viejo al hombre nuevo, del individualismo al compartir comunitario, de la indiferencia al amor, en una búsqueda de equilibrio permanente). 9. La novedad cristiana se refleja o se expresa en las pequeñas comunidades alegres y solidarias, disponibles para apoyar lo que se requiera, en proceso de mejoramiento continuo a nivel personal y grupal, en construcción de lazos de humanidad, en comunicación de vivencias espirituales. 10. La comunidad es una parábola viva de que Dios está presente en medio de nosotros, que por Él somos discípulos y misioneros en sus realidades o contextos concretos, abiertos a las necesidades y urgencias de los lejanos e indiferentes. 11. El compromiso de vivir en fraternidad nos lleva a compartir tiempo, carismas, bienes, experiencias. A ser generosos con el día de vida que da vida a los EAS, a compartir también lo que tenemos, cumpliendo la “hipoteca social” que recae sobre los bienes materiales. 12. La pequeña comunidad es signo de familias que viven unidas, en lo esencial de la fe, en la ayuda mutua y en la proyección y acogida de los otros, construyendo un “nosotros” que refleja, como un espejo, que nuestro Dios es un Dios de la fraternidad y la paz. Cada persona que integra la comunidad es un “hermano por adopción”, lo que implica un grado de parentesco no heredado sino construido entre todos. 13. San Agustín describe estos signos de la pequeña comunidad con absoluta precisión: “Rezar juntos, pero también hablar y reír en común; intercambiar favores; leer libros juntos, bien escritos; estar bromeando juntos y juntos serios; estar a veces en desacuerdo, sin animosidad, como se está a veces con uno mismo, y utilizar este raro desacuerdo para reformar el acuerdo habitual; aprender algo unos de otros o enseñar los unos a los otros, echar de menos y con pena a los ausentes; acoger a los que llegan, con alegría y hacer manifestaciones de este tipo o de otro género, chispas del corazón de los que se aman y atraen, expresadas en el rostro, en la lengua, en los ojos, en mil gestos de ternura; y cocinar los alimentos del hogar en donde las llamas se unan en conjunto y donde varios no son más que uno.”
  • 8. 8 14. Finalmente, Atilano Alaiz, formador de comunidades, hace este resumen exacto: “Ha acontecido el milagro humano de la comunidad cuando sus miembros ya:  No existen, sino co-existen  No viven, sino con-viven  No celebran, sino que con-celebran  No parten, sino que com-parten  No sienten, sino que con-sienten  No se duelen, sino que se con-duelen  No se acuerdan, sino que con-cuerdan  No se responsabilizan, sino que se co-responsabilizan.” Estos signos son los que debemos impulsar, cada uno y todos, tanto en el interior como en el exterior de la pequeña comunidad. La experiencia EAS en muchos países evidencia que este proyecto, esta propuesta y este reto es rico en oportunidades, en crecimiento personal, en pareja y en familia, en construcción de Iglesia y de sociedad civil. ¿Qué opinas? ¿Qué puedes hacer para hacer realidad esta utopía con los pies en la tierra? ¿Cuáles actividades, conductas o estilos de vida pueden contribuir a que tu aporte vital y proactivo construya fraternidad? Con cariño los invitamos a analizar y evaluar la aplicabilidad de estos signos en tu comunidad.
  • 9. 9 LA RECONCILIACIÓN, CLAVE PARA TENER PAZ PARA TODOS Padre Fabián Ortega, Asesor Espiritual de las Comunidades EAS de Colombia, Párroco de la parroquia del Santo Sepulcro, Arquidiócesis de Medellín Como humanos y cristianos siempre seremos responsables de la llamada de Dios a construir y cuidar la Paz. En el Antiguo Testamento llamó Dios a patriarcas, profetas, reyes, jueces. Y en el Nuevo Testamento a Juan Bautista, María, Jesús, los Apóstoles, Pablo, entre otros, para que fueran instrumentos de salvación. Él los acompañó con espíritu de sabiduría para hacer las obras que Dios tenía dispuesto para bien de su pueblo elegido. Hoy somos nosotros, hombres y mujeres, quienes tenemos ese llamado y la imperiosa responsabilidad de forjar la paz en nuestro amado país y de ser constructores e instrumentos de reconciliación: “Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres de buena voluntad” (Lucas 2, 14). Hemos de disponer nuestra mente y nuestro corazón para ser personas con aquella voluntad de edificar una “Paz para todos” desde la experiencia personal que hemos tenido con Jesucristo, como Discípulos Misioneros. Cada uno hemos vivido un encuentro con Él, estamos en el proceso de conversión, del discipulado, de la comunión y de la misión (Aparecida 278), que nos dan suficiente experiencia y argumentos teóricos y prácticos para hacer los instrumentos de paz a nivel personal, familiar y comunitario.
  • 10. 10 Sin duda todos en Colombia queremos la paz, pero no hemos sido capaces de mantener nuestra voluntad de paz, que ha sido mermada por el miedo, la indiferencia, el economicismo, la superficialidad, el consumismo. Hemos enfocado nuestras vidas de tal manera que muchas veces pasamos en medio de las víctimas como si no estuvieran. Es fundamental que permanezcamos en la tarea de ser forjadores de paz. La paz está ligada a realidades objetivas, y por ello, no podemos desconocer jamás que los conflictos violentos destruyen a las personas, tanto a las víctimas como a los victimarios. La paz va mucho más allá de la negociación de fenómenos objetivos: política, de desarrollo agrario integral, participación política, fin del conflicto, solución del problema de las drogas ilícitas y víctimas, restitución de las tierras, juicios y reparaciones, búsqueda de los desaparecidos, soluciones a los desplazados. Se trata de asumir realidades humanas y además de la transformación de condiciones que afectan a las personas. La tarea es pues de gran magnitud. La paz se logrará si le trabajamos al Arte de la Reconciliación. La reconciliación surge del lugar donde se ha roto una o varias relaciones del hombre consigo mismo, con los demás, con el medio natural, el entorno social, las relaciones de convivencia y con Dios. La reconciliación puede ser entendida de muy diversas maneras: como cese de hostilidades, castigos de los agresores, arrepentimiento de los ejecutores restitución de la víctima y hechos de justicia. La reconciliación exige la reciprocidad, supera el ámbito personal interno y se refiere ineludiblemente al tejido interpersonal. La Reconciliación supone la recomposición del vínculo con el otro o con los otros, y la restitución de la relación rota por el mal. La reconciliación supone el perdón que es donde se desarrolla el músculo de la ternura, de la compasión y de la misericordia; es un ejercicio terapéutico hacia uno mismo. Es sanarse a sí mismo. Les propongo el vivir la reconciliación a partir de unos componentes claves: la verdad, la justicia restaurativa y el pacto:
  • 11. 11 La verdad: es la oportunidad de abrir un espacio entre la víctima y victimario, para reconstruir juntos el presente, recordando de otra manera el pasado (momento de la verdad) y proyectando el futuro (promesa de un futuro mejor más allá de la negociación). La reconstrucción de la verdad, en efecto lleva por un lado al agresor a reconocer el mal cometido, mientras que por el otro inserta el crimen en un contexto más amplio, estimulando el ejercicio de la misericordia por parte de la víctima. Para construir la verdad se debe examinar bajo tres puntos de vista: Se esclarece lo que sucedió (qué pasó, lógica de los hechos, contexto); por qué sucedió (lógica del sentido) y qué hacer (lógica de la existencia). Este ejercicio de elaborar la verdad, adquiere un valor terapéutico, porque permite a la víctima y al ofensor liberarse del pasado, proyectándose al futuro en un acto de relación recíproca. Quien no construye en su presente, no puede esperar un futuro mejor. Las partes optan por alternativas no violentas y por una ética del cuidado de sí mismo y de los demás. Instauran unos compromisos que protegen al uno y al otro. Literalmente, crean algo nuevo. En definitiva, la verdad del amor y del cuidado recíproco es la verdad que libera. Para conocer nuestra salvación hemos de liberarnos de lo que nos oprime. Y la verdad del amor es el amor por una verdad liberadora. Justicia Restaurativa: Cuando el Papa San Juan Pablo II nos hablaba de la civilización del amor, nos estaba animando a desarrollar la compasión, la bondad, el cuidado recíproco, que al final se constituye como justicia restaurativa. Los programas de la justicia restauradora, que se están experimentando en el mundo, buscan rehabilitar al ofendido, al agresor y a los miembros de la comunidad afectada. Los resultados de la aplicación de dicha justicia no se miden por la cantidad de castigos infligidos, sino por la cantidad de daños reparados y prevenidos. En esta óptica, la justicia es pues, el ejercicio de la asistencia por parte de la sociedad, para recuperar al culpable y ofrecer reparación a la víctima, la pedagogía de atención y de reconciliación es lo que motiva la profunda espiritualidad de esta nueva perspectiva de justicia.
  • 12. 12 En la dimensión Evangélica tenemos a Jesucristo como modelo de justicia restaurativa: da sentido liberador a la vida de la persona (Lucas 4, 18); acontece en una relación con Dios, vía “espíritu y verdad”; es una nueva forma de relación entre hermanos (Marcos 10, 44), ofrece la oportunidad de tomar otro camino (Lucas 3, 11) en la forma de resolver los conflictos (Mateo 5, 25; Mateo 18, 15). El gran texto de la justicia restauradora es “yo tampoco te condenó, vete en paz” (Jn. 8, 1-11). El Pacto: Las personas se forman y se ejercitan a fin de que cuando hayan decidido ir en dirección a la reconciliación, llegan a establecer un acuerdo con quien ahora es su semejante-próximo y antes era su agresor-lejano, con el fin de reanudar la interrelación suspendida a causa de un trauma. Para que el pacto sea eficaz y fuerte, es preciso ritualizarlo u oficializarlo en cuanto sea posible. Realizar un pacto ritual de los amigos, de un mediador o de una comunidad, es un componente fundamental a fin de que los procesos de reconciliación sean sostenibles. Para nosotros los cristianos, la conciencia y experiencia de la alianza, del pacto, es sin lugar a dudas un elemento central de la espiritualidad. La Eucaristía es la celebración comunitaria y alegre de un pacto en el que los cristianos renuevan sus compromisos respecto al amor, la solidaridad y la justicia que restaura y renueva a las personas y la comunidad. La Eucaristía actualiza el pacto del amor de Dios con la humanidad y el pacto que cada discípulo de Jesús hace para obligarse a nunca más emplear la violencia, sino por el contrario, a reforzar la misericordia y la solidaridad en la cotidianidad de la vida. La invitación entonces, es a mantener la buena voluntad de ser constructores de verdad, justicia restaurativa y pacto, que nos servirán para que cada uno tome conciencia de su papel protagónico, ante la historia que nos toca vivir. Debemos hacer nuestra la iniciativa que Jesucristo nos ha propuesto: “…todo es obra de Dios que nos reconcilió con Él por medio de Cristo y nos encomendó el ministerio de la reconciliación” (2 Corintios 5,18). Y estamos ciertos de que, en esa magna tarea, Él nos asistirá con su Gracia, en nuestro aquí y ahora. ¡Mañana, es mucho tiempo!
  • 13. 13 LA MÍSTICA Y EL ESPÍRITU EAS COMO RESPONSABILIDAD INDELEGABLE Juan Fernando Mesa Villa, Comunidad residual Los Caminantes Quiero y debo hablar con franqueza y sin temor, acorde con la directriz consignada en el Evangelio de San Mateo (Mt 10, 26). Tengo la impresión de que hay EAS que prefieren que solo se inviten como conferencistas para nuestros retiros, seminarios y encuentros a personas ajenas a nuestras comunidades. Se trata de una cierta fascinación por lo “novedoso”, por el prestigio, por las formas de hablar, por la capacidad histriónica y hasta por la presentación personal. Le brindan mejor acogida
  • 14. 14 a los foráneos y desestiman a los EAS, a éstos les tienen “pereza”. Más aún, no faltan quienes se oponen a su inclusión en las programaciones comunitarias. Tal vez en este asunto se cumplen las palabras de Cristo: “Un profeta sólo carece de prestigio en su patria y entre los suyos” (Mt 13, 57). En el lenguaje popular está el dicho: Nadie es profeta en su propia tierra. He escuchado disertaciones de extraños a EAS que nos han hablado de temas que requieren conocimiento de nuestras comunidades, sin que lo tengan realmente. En diversas localidades han aparecido colaboradores que no indagan sobre la realidad EAS; lo que hacen es imprimir sus propias improntas en comunidades que dicen ser EAS, sin desarrollar la mística y el espíritu EAS. Incluso este fenómeno se ha dado por la acción de algunos miembros EAS que no toman como referente las fuentes fundacionales de nuestras comunidades y su devenir histórico, y en cambio, plasman sus propios pareceres y caprichos en estilos personales y particulares: quieren hacer sus “propias” comunidades. La Iglesia naciente vivió este tipo de situaciones. Así lo narra San Pablo en su Primera Epístola a los Corintios: “Me refiero a que cada uno de vosotros anda diciendo: “Yo soy de Pablo”, “Yo de Apolo”, “Yo de Cefas”, “Yo de Cristo”. ¿Está dividido Cristo?” (I Cor, 1, 12). En un Encuentro Internacional EAS participó como conferencista María Luisa Aspe, una intelectual asesora de la Iglesia mexicana. Tras un rápido ejercicio participativo, ella detectó que entre los asistentes a ese evento no existía unidad en torno a lo esencial de la mística EAS; según su afirmación, observó por lo menos unas tres tendencias disímiles. Esta apreciación es acertada; constituye un buen aporte externo. Nos corresponde a los EAS afrontar el reto de la unificación y la profundización doctrinal y vivencial. Hace varios años llegó un sacerdote a una de nuestras reuniones comunitarias a celebrar con nosotros la Eucaristía. En la homilía afirmó que no conocía a EAS, pero que se alegraba de la oportunidad de estar con nosotros. Avanzó en su prédica y acabó regañándonos por lo que, en su opinión, no hacíamos debidamente… ¿Si no nos conocía, por qué nos endilgó ese reproche? Avanzo un poco en la manifestación de mi preocupación. En el X Encuentro Internacional EAS, celebrado en Guayaquil - Ecuador - en el presente año, el pasado Comité Coordinador Internacional programó varias
  • 15. 15 conferencias, todas a cargo de sacerdotes, uno de ellos con varias presentaciones; a ningún laico, a ningún miembro EAS se le asignó la responsabilidad de disertar. ¡Y se trataba de un Encuentro EAS! Además, se aplicó un esquema pasivo receptivo: Sin tiempo asignado para el diálogo; una vez el orador terminaba de hablar, punto final. Esta modalidad utilizada no tiene precedentes en nuestro historial EAS. Creo en la buena fe de los programadores, pero no comparto esta discriminación. Aprendamos de esta experiencia para no repetirla; espero que nunca más se reproduzca en el futuro. Aclaro con énfasis: no me opongo a las conferencias de sacerdotes; de ninguna manera. Mi inconformidad se refiere a la exclusión de los laicos o seglares, y específicamente de los miembros EAS en nuestros certámenes comunitarios. Algo más grave aún: en el reseñado Encuentro se propuso que las comunidades EAS deberían ser refundadas y para realizar dicho menester, convocar un grupo de expertos externos, no EAS; dichos sabios serán quienes tomarían las decisiones fundacionales pertinentes. Con sinceridad y lealtad comunitarias: esta propuesta es inadmisible. Afortunadamente no prosperó, pero sí refleja una mentalidad existente. La asesoría de terceros es viable, pero la responsabilidad de decidir no puede delegarse; proceder así sería un acto irresponsable. En el fondo, hay quienes nos consideran unos incapaces para forjar el futuro de nuestras comunidades. Prosigo con el tema inicial. ¿Preferir lo externo es algo inadecuado? ¿Es perjudicial para nuestras comunidades? Reflexionemos sobre esta conducta, sometámosla al discernimiento: “Examinadlo todo y quedaos con lo bueno”, nos enseña San Pablo (Ts 5, 21). No podemos ser arrogantes y considerarnos autosuficientes y superdotados. Es verdad que adolecemos de defectos y tenemos fragilidades, pero tampoco debemos desembocar en un complejo de inferioridad. Además, sería infantil pretender o exigir que otros decidan por nosotros. No es pertinente la sustitución de responsabilidades. Es compromiso nuestro afrontar los retos, por fuertes sean. Ello contribuye a nuestra madurez; el paternalismo la impide. El endoso de responsabilidades igualmente.
  • 16. 16 Escuchar voces de afuera, conocer otras opiniones y experiencias, estudiar aportes externos es saludable, y por qué no decirlo: necesario. Lo exógeno a nuestras comunidades puede resultar útil para éstas, siempre que sea materia analizada juiciosamente, con serenidad y sensatez. Cuando las comunidades se repliegan sobre sí mismas, tornándose en grupos herméticos y excluyentes, se ven expuestas a sufrir fuertes detrimentos. Los contextos externos son parte de la realidad y pueden conformar opciones de cooperación importantes. Pero si lo anterior tiene validez, también debe considerarse la otra cara de esta “moneda”. Nunca deben excluirse a los miembros EAS de esta responsabilidad. Su participación activa es primordial, imprescindible. El desprecio, la subestimación de lo propio y de los nuestros, son conductas altamente nocivas. El proceso interno comunitario requiere estimular a nuestros hermanos en el camino de la preparación, la formación y la participación efectiva. En las comunidades EAS hay personas estudiosas, bien formadas, que no deben ser subestimadas, ni silenciadas. Es a los EAS a quienes nos compete profundizar en la mística y el Espíritu EAS. De los otros pueden provenir aportes y asesorías, nada más; nunca exigencias.
  • 17. 17 Y agrego algo, por convicción: el diálogo es esencial en las comunidades EAS, y en él, el diálogo sacerdote-laico. Omitir a los laicos en la responsabilidad de la reflexión es una de las expresiones del clericalismo, fenómeno severamente impugnado con toda razón, por el Papa Francisco. La mística y el espíritu EAS es nuestra responsabilidad. Su adopción y su desarrollo no son delegables; formularlos y vivirlos es asunto nuestro. Profundizar en su interpretación, enriquecerlos, desarrollarlos, hacerlos vida, es un verdadero reto. No son los de afuera, los que tienen que cumplir este cometido. Es responsabilidad de los propios EAS conocer su devenir histórico y formular y vivir sus ideales con vitalidad y suficiencia. En esta tarea está bien escuchar a los extraños a la comunidad EAS. Pero no son ellos los nos tienen que asignar nuestros derroteros comunitarios, ni quienes deciden en esta materia. Nuestra mística y nuestro espíritu EAS no son cosas prestadas, son nuestros. En la estructuración comunitaria está consagrada la competencia para tomar decisiones vinculantes en esta materia. Le corresponde institucionalmente al Consejo Permanente adoptar o modificar los textos del Ideario y el Reglamento, nuestra normatividad estatutaria. Las decisiones directrices son intransferibles. Él cuenta con el apoyo de la Comisión de sus Delegados. Corolario: Estimulemos el discernimiento en nuestras comunidades, el estudio y la formación de los EAS, incrementemos la participación de conferencistas EAS en nuestras reuniones, seminarios y encuentros; no los subestimemos. Asumamos con entereza nuestros compromisos comunitarios, no deleguemos en terceros las decisiones que son de nuestra competencia. Fortalezcamos nuestra identidad y autonomía… profundicemos en nuestra mística y espíritu EAS en sus elementos esenciales originarios…Seamos siempre, en todo momento y lugar verdaderos EAS.
  • 18. 18 AVENTURAS DE MADRE E HIJA EN LA CIUDAD PERDIDA Nataly Castro Gil, Comunidad Caminar en la Fe, Colombia ELANTES Me enteré que Ciudad Perdida en Santa Marta existía, por medio de unos amigos españoles, que fueron de turismo hace algunos años; pues, en el extranjero, éste destino de senderismo, es muy recomendado para hacer en Colombia. Desde ese momento lo tuve en el radar, como un destino por hacer obligado en mi país y lo ratifiqué el año pasado cuando los visité en España y me mostraron el álbum de las fotos de esa gran experiencia y de lo que había significado para ellos. Me contaban muy emocionados y fue de lo mejor que vivieron en su visita a Colombia. Su única recomendación para asumir el reto y disfrutarlo, fue que debía de aceptar que siempre iba a estar mojada (sensación de humedad), los 5 días completos, día y noche, pero que, de resto, todo era espectacular. Cuando a mi esposo le dijeron que iba a tener un montaje la primera semana de enero de 2019 en Cartagena; se me prendió el bombillo, e inmediatamente conecté, a Santa Marta (donde está Ciudad Perdida) con Cartagena; pues quedan en la costa y podía ser el momento de ir a vivir esa gran aventura.
  • 19. 19 Comencé a investigar, a ver videos y contacté a una agencia que se llama Expotur, autorizada para realizar el viaje con guías certificados y me mandaron la información. Cada vez que leía o veía algo de Ciudad Perdida, me emocionaba mucho y me enamoraba más de vivir esa experiencia. La aventura era mejor no hacerla sola, mi esposo no me podía acompañar; entonces comencé la búsqueda para ir con alguien más; comencé con mis padres y les mandaba videos para ver si se animaban y nada, pensé que mi papá al tener tanto contacto con naturaleza y ríos, se iba a animar... y tampoco, respuesta negativa. Le consulté luego a una amiga y tampoco. Me comencé a desanimar y a sentir frustrada, porque quería ir y tenía toda la intención. Hasta que un día; que no recuerdo ni cómo ni el por qué, pero que fue bendito, estaba hablando del tema con mi mamá y me dijo: “pues yo soy la que me voy como a animar” y a mí se me prendió de inmediato la llama de nuevo por ir a Ciudad Perdida, pero tenía que ser muy sincera con mi mamá porque hay que caminar mucho y le dije: mami, pero es de caminar mucho y como ella se venía quejando que estaba muy coja y que le dolía una rodilla, era mejor aclarar. No se me olvida que me lo dijo muy segura: Pero yo quiero ir. Entonces le dije: “pongámonos las dos un reto en noviembre, si caminamos todos los días una hora y si se siente bien sin dolor de la rodilla, vamos”. Hice un calendario con los días de noviembre y los nombres de las dos, con espacios para marcar cada una a diario si había hecho el reto. El reto era de cada una fue sacar el tiempo para caminar e invertir en ello. De una forma muy natural y simple comenzamos. Fueron varios días que lo hicimos juntas y nos motivamos cada vez más, comenzamos a ver más videos de las personas que han vivido la experiencia, a buscar tiquetes, hospedaje, la reserva del tour y todo lo relacionado con el viaje. Cada día nos entusiasmamos más y lo más maravilloso fue que mi mamá estaba muy bien de la rodilla, no sentía dolor y era capaz con el entrenamiento, muy pocos días no asumimos el reto, entonces ya era casi un hecho que íbamos. A medida que íbamos investigando y leyendo del tour de Ciudad Perdida, más nos enteramos de la mejor forma de ir, de las recomendaciones que
  • 20. 20 dan otros viajeros, de lo que necesitamos básico para la aventura. Se llega a Ciudad Perdida caminando en un tour de cinco días, llegando a Ciudad Perdida el tercer día donde el regreso comienza desde la tarde del tercer día, es una caminata o senderismo permanente por los hermosos paisajes de la Sierra Nevada de Santa Marta. Fuimos a un almacén especializado en deporte a buscar el bastón para caminar, que estaba agotado, y ya “loliando” mi esposo encontró unas botas espectaculares para caminar en montaña y nos miramos diciendo: ¡éstas son!, pues las sentíamos muy cómodas, son especiales para caminatas, protegen el tobillo, tiene muy buen agarre, no se les traspasa el agua, mejor dicho, las mejores. Y así salimos con botas en vez de bastón, pero felices. Seguimos la búsqueda del bastón y mi mamá fue a buscar en almacenes deportivos en el centro de Medellín y encontró unos de senderismo espectaculares, los cuales estrenamos el sábado 8 de diciembre. Nos fuimos felices para el pueblito paisa y caminamos en el monte, por las escaleras, de subida y de bajada, y estábamos fascinadas con lo bueno que son y todo lo que ayudan, además de que se utilizan las manos. Ese también fue un día de mayor intensidad de la caminada y entrenamos dos horas y media. Terminamos felices y con el mayor ánimo de seguir entrenando para la gran aventura. Al otro día si me sentí muy agotada y con dolor en la espalda y el pecho, pues tengo una capacidad pulmonar de cincuenta por ciento y sé que es un esfuerzo para los pulmones, pero estaba segura que lo iba a lograr. Por su parte mi mamá ya se siente muy bien y ni le duele la rodilla. Nos hemos apoyado mucho en éste proceso, andamos felices caminando que estamos entrenando para ésta gran aventura; las botas salieron tan buenas que no nos las queremos quitar ni un momento, son muy cómodas. Nos espera un reto de cinco días de caminar muchas horas a diario, de dejar las comodidades, de llevar la maleta más liviana posible, de comer lo que nos den. El gran reto de desconectarnos de la vida cotidiana y de conectarnos con la naturaleza, disfrutar del agua, el sol, las hojas, la vida como tal, de vivir una experiencia diferente y de conocer Ciudad Perdida en el tercer día de la experiencia. Mi mamá lo ve como un retiro espiritual y sí que lo va ser.
  • 21. 21 Seguimos con nuestras caminatas a diario hasta el día del viaje y algunas con más intensidad casi semanal en el pueblito paisa y en Santa Elena para estar mejor entrenadas. DÍA 3: EL GRAN DÍA (lunes 14 de enero de 2019) Comenzamos nuestro recorrido del gran día, muy temprano desayunamos y comenzamos a caminar al borde del río Buritaca hasta el lugar en donde lo atravesamos y justo donde comenzamos a subir los 1.200 escalones que nos llevan a Ciudad Perdida, escalones de piedra construidos por los Tayronas. Nos demoramos unas dos horas desde el campamento hasta el ingreso de Ciudad Perdida. Es un ingreso oficial con pasaporte y lo entregan las agencias autorizadas, dicho pasaporte lo reciben los militares en la entrada pues tienen un estricto control de ingreso y sin el pasaporte no dejan ingresar. Fue un momento muy emocionante subir esos últimos escalones de piedra y entrar a la primera parte de Ciudad Perdida; sin embargo, para mi concepto personal fue un momento de una conexión mística con la zona donde sentí tristeza, soledad, miedo, decepción e impotencia. Tuve la misma sensación que me dio cuando fui al Santuario de Las Lajas en Pasto. Nuestro guía nos reunió en esa primera parte, nos dieron un delicioso súper coco que es un bombón típico colombiano y nos empezó a contar las historias ancestrales de Ciudad Perdida, la cual fue el lugar de los eventos políticos, religiosos y económicos más importantes del período Tayrona. Fue construida alrededor del año 700 DC por las comunidades indígenas Tayronas y entre 950 y 1.300 metros de altura en la cuenca del río Buritaca. Llegó a cubrir 30 hectáreas dominadas por monumentos terrazas ceremoniales y albergó a más de 3.000 habitantes. Luego de su abandono por la conquista de los españoles permaneció oculta en la selva tropical 400 años.
  • 22. 22 Fue un lugar encontrado por el gobierno colombiano en el año 1976 porque desde 1974 fueron denunciadas muertes de huaqueros (saqueadores de tumbas) en la zona. Resulta que cuando nos colonizaron los españoles, hubo mucha guerra en Santa Marta; los indígenas se defendieron lo que más pudieron para proteger la Sierra nevada. Nos contaron que Santa Marta fue quemada 17 veces y por eso no progreso de la misma manera que el interior del país. Las demás partes del país fueron colonizadas por los españoles con más facilidad. Los indígenas lucharon mucho en la parte de abajo de la Sierra Nevada; sin embargo, cuando los indígenas se enfermaban por los virus que trajeron los españoles y además por las heridas de armas (por las peleas) los subían a Ciudad Perdida, pues éste era un lugar sagrado para ellos y era donde estaban los líderes quienes eran los “médicos” de ellos en su época, eran quienes los curaban pero al llevar a los enfermos allá se empezaron a enfermar los líderes y sus familias; entonces se empezaron a morir todos, hasta de los líderes con sus familias completas pues no sabían cómo curar virus y enfermedades como la varicela. En cada círculo que se ve en Ciudad Perdida había una casa que era construida con madera, barro y palma. Las casas Tayronas tenían arquitectura circular sin divisiones en su interior, los techos eran en forma cónica que en la tradicional oral indígena representan las montañas de la Sierra Nevada. En el centro está el fuego que les provee calor y luz, además lo usan para cocinar sus alimentos y el humo sirve para ahuyentar a los insectos. Bajo las viviendas estaban sepultados sus familiares, los cuales por tradición eran enterrados debajo de la casa con ofrendas que van acorde a su nivel social y género. Por lo cual hacían en la mitad de la choza un hueco y sepultaban a la persona en posición fetal, le recogían el cabello y se lo amarraban como una cola con un bejuco, el cual salía derecho a la parte de arriba de la choza y cuando se desmechaba era porque ya se había reencarnado. Es por esto que les echaban las ofrendas, para llevar como regalos para donde iban. Hacían una aleación de oro, plata y cobre (40%) y orfebrería como recipientes para llegar al más allá con las mejores ofrendas de cada persona. Los arqueólogos contratados por el gobierno colombiano se demoraron 6 años en restaurar las 4 partes que hay hoy en día y es una mínima parte de todo lo que es Ciudad Perdida. Luego de que nos contaron la historia
  • 23. 23 entendí porque mis sentimientos de tristeza en la zona, pues se siente triste debido a que hubo mucha muerte allá y los españoles les dañaron su ciudad sagrada con enfermedades y heridos. Es muy triste para ellos haber perdido su corazón de la naturaleza. Antes eran 500.000 indígenas y hoy en día son solo 20.000. El estado colombiano les respetó a los indígenas este, que es espacio de ellos. Solo lo recuperaron, lo mantienen vigilado y es reserva arqueológica conservada por la autoridad nacional y los actuales indígenas residentes en esas tierras. El dinero que se recibe por la entrada de los turistas es para los indígenas y ellos la administran por medio de una fundación en la que son beneficiadas las tres tribus locales (Arhuacos, Koguis y Wiwas) de indígenas que hoy en día se conservan en la Sierra Nevada. Cuando comenzamos el recorrido por Ciudad Perdida, nos mostraron un espacio, que era como hueco y nos consultaron ¿Qué se imaginan que era eso? Ninguno dio con la respuesta y era la cárcel de los indígenas, sin rejas ni puerta, pues ellos actúan con mucha obediencia hacia su líder. Cuando se cometía una falla el líder mandaba a la indígena para ese espacio el tiempo que él considerara que debía de durar el castigo, pero era más un momento de silencio y reflexión al que invitaba el líder, pues los metían desnudos al sol y al agua, y no podían hablar con nadie. Luego pasamos por una piedra grande como un tablero que fue el mapa que hicieron los indígenas de todas los ríos y quebradas de la Sierra Nevada tallados en la piedra, es algo comprobado a nivel de coherencia con la realidad de la zona. Lo que cuentan es que ellos se montaban en la parte más alta de los árboles y con lo que veían iban haciendo el diagrama de esos ríos y quebradas; sin embargo, dicen también que es algo de comunicación con la naturaleza más profunda pues es muy perfecto el diagrama. Terminamos de subir a los balcones más altos de Ciudad perdida, donde el guía y la traductora nos tenían una sorpresa, y nos recibieron con dos bandejas llenas de comida, como si estuviéramos en una celebración y sí que lo era, pues ya estábamos arriba todos juntos cumpliendo ese gran sueño. Fue un detalle muy especial, pues desde el balcón más alto comimos fruta y los mecatos (snack) típicos de Colombia. En ese momento nos tomamos unas fotos hermosas y reflexionaba que caminamos dos días y medio para estar ahí y que valió totalmente la pena.
  • 24. 24 Ya en la parte de arriba de Ciudad Perdida se siente una energía diferente; de libertad, de poder, de seguridad; el lugar llena mucho de energía. Se ve todo el alrededor lleno de árboles de una manera mágica, definitivamente: ¡espectacular! En ese momento, estaba inhalando y exhalando, con mucha consciencia y conectándome con Dios; dándole las gracias por esa oportunidad, porque lo logramos luego de dos días y medio caminando. Siendo un sueño de muchos meses, planes y comprobar que se puede, es inigualable. Uno sabe que también hay que disfrutar mucho el camino; sin embargo, compartir ese momento arriba es único. No es lo mismo que en las fotos como lo habíamos visto en videos, que lo decían algunos turistas, el estar ahí parado genera algo muy especial y diferente, solo en persona se puede llegar a diferenciar la sensación tan fuerte que se genera pues se siente una energía diferente, es un lugar muy especial. De admirar mucho a los indígenas, tantos años de construcción y que gran historia la que dejaron. Nos encontramos con otro grupo que estaba liderado por un guía que es indígena, él se salió de la selva para estudiar y con unos apoyos del gobierno estuvo estudiando en la Universidad Eafit en Medellín, sueña con ser arqueólogo. Habla español, pero si sigue vistiendo como indígena. De
  • 25. 25 alguna manera los que se abren a estudiar o conocer la civilización también pueden aportar a los indígenas, pues tienen muy buenas intenciones de ayudar a conservarlos y si ellos mismos se representan en la parte política hablando español, puede traer más beneficios a todas las comunidades indígenas, su mensaje igual para nosotros los hermanos menores, es que ayudemos a cuidar la naturaleza y los de esas comunidades quieren que siempre les respeten la Sierra Nevada sin ningún tipo de explotación, pues su misión es cuidar la madre tierra. Disfrutamos de unos paisajes hermoso, mi madre se hizo en una posición de estrella para representar los elementos de la naturaleza: fuego, aire, agua y tierra, además la salud y seguridad física y del alma. Yo por mi parte, me senté a observar el horizonte, que siempre me ha inspirado ver que no hay límite, que se continúa más y más siempre. Cuando íbamos bajando nos pusieron a adivinar a qué animal se parecía la piedra que veíamos y nadie adivino, pues es solo desde arriba que se ve complemente bien la forma de sapo que tiene. Para los indígenas la fertilidad es muy importante y está representada por el sapo. Nos dijeron que las que aún no eran madres, lo podíamos ir a abrazar y eso nos iba a garantizar la fertilidad, entonces así yo no sepa aún si voy a tener hijos, fui y la abracé para quedar de una vez con la bendición de fertilidad.
  • 26. 26 Luego continuamos con la visita al líder que vive ahí en Ciudad Perdida y tuvimos la fortuna de que estaba. Pasamos por su casa y realmente son dos casas porque ellos viven la mujer en una y el hombre en la otra. Por ejemplo, éste líder tiene dos esposas porque la primera ya no puede tener más hijos, entonces ya tiene la segunda y sigue teniendo hijos hasta que pueda. Por el momento el líder tiene 17 hijos. Nos saludó muy formal y nos puso una pulsera con hilo blanco con unas perlitas de colores que significan para él los elementos de la naturaleza (tierra, agua, fuego y aire) y nos iba diciendo a cada uno cuando nos la ponía decía tres, pues cada pulsera tenía de a tres piedritas. Las últimas partes que caminamos de Ciudad Perdida, se ven en la foto; esas hermosas piedras hacen todos sus caminos que trajeron los indígenas de la montaña, pues éstas no vienen del río como uno se supone. Nos contaron que la Sierra Nevada es privilegiada por la rocosidad de toda la estructura de las montañas que la comprenden, es un lugar antisísmico y todo. Luego de bajar de Ciudad Perdida, volvimos a pasar del río para comenzar nuestro regreso. Luego cuando vimos las fotos quedamos asombradas de la
  • 27. 27 imagen que se ve de luz, que aún no sabemos que es, pero que sí quedó como una aureola despidiéndonos. Comenzamos después del almuerzo con el segundo tramo del día, fue una caminata muy larga. Eran las 2:30pm íbamos caminando por medio de la selva luego de una hora de haber partido del campamento donde almorzamos. Ya estábamos muy cansadas, pues nos despertamos a las 4:30 de la mañana, estuvimos como 5 o 6 horas en Ciudad Perdida. Ya de regreso reflexionando del paso a paso, nos faltaban horas de camino de esa tarde y al ser el regreso mentalmente es más complejo pues ya fuiste donde querías llegar, entonces ya es como lograr cambiar de chip y pensar que es el regreso, pero el camino se nos iba como alargando, nosotras estábamos muy cansadas y nos decían que apenas estábamos empezando la segunda parte. Luego de un muy largo recorrido llegamos al campamento para dormir el día #3, muy pero muy cansadas. Era tanto el cansancio que pasamos por el comedor donde los del equipo estaban comiendo unas crispetas. Ellos habían llegado mucho antes y ni siquiera fuimos capaces de comer y eso que nos encantan las crispetas. Nos cogió hasta la noche, pero mi Dios es tan grande que llegamos a las 6:10pm y no había oscurecido del todo, había aún un poco de luz que era la angustia del líder cuando eran como las 5 de la tarde, pues no quería que nos cogiera la oscuridad de la noche debido a que ya en la oscuridad el camino es más complejo. Caminamos 5 horas en la jornada de la tarde, una jornada muy dura y extensa pues salimos desde las 6 de la mañana. Le pregunté a mi madre: Mami ¿Cómo se sintió? mi madre me respondió: “Muy contenta porque lo logré, reventada, no hemos hecho sino caminar y caminar”, esto me lo dijo riéndose y con una voz llena de satisfacción personal. Estaba juagada de sudor, con todo mojado, ha tomado mucha agua, lo que nunca. Mi mamá y yo estamos muy contentas. Todo el día caminamos mucho más de lo que nos imaginamos y pensábamos que éramos capaces, un gran reto mental de no tener límites, sudamos mucho, pero el tercer día quedó chuleado, gracias a Dios lo logramos. Ya listas para descansar, comer, tomarnos unas pastillas de complejo B y diclofenaco que nos han servido mucho.
  • 28. 28 Fue un gran día, haber ido a Ciudad Perdida fue una experiencia maravillosa. Vale la pena el esfuerzo y así terminamos nuestro tercer día, con la mejor conclusión es que esta aventura VALE LA PENA TOTALMENTE. EL FINAL Ya en El Mamey, felices por haberlo logrado (día 5), nuestra sonrisa lo dice todo (5 días de aventura): Terminamos nuestra aventura con ésta foto en el restaurante donde íbamos a almorzar y solo con uno ver todo ese recorrido, tantas subidas y bajadas, ver la Ciudad Perdida arriba y saber que fuimos hasta allá, es un gran orgullo que lo hayamos logrado. Nos preparamos, disfrutamos cada momento antes y durante la experiencia con la mejor energía y juntas, madre e hija vivimos un sueño.
  • 29. 29 ATARDECER CON MARÍA HELENA EN LA VENTANA Luis Fernando Lopera M. Comunidad Caminar en la Fe, Medellín, Colombia El sol, el atardecer, la luna, las estrellas, la noche, los verdes y floridos paisajes, las aves coloridas con sus cantos igualmente coloridos, las gallinas, los gallos, las vacas, los caballos, el brioso Tulcán y la hermosa Monalisa, totalmente blanca y con sus bellos ojos azules; me evocan aquellos atardeceres y amaneceres de los añorados veranos de mi Santa Rosa querida. Sentado en el dintel de la ventana que da al solar, observo ensimismado el atardecer lleno de colores rojizos, azulados, violetas, anaranjados y amarillos. Todos los días me siento en el mismo lugar para observar una y otra vez este hermoso arrebol que es único en el país. Al cabo de los años las fiestas de mi pueblo las bautizaron con el nombre de las “Fiestas del Atardecer”, en honor a este hermoso fenómeno de la naturaleza.
  • 30. 30 Miro el sol y el firmamento y a mi hermosa amiga María Helena que me acompaña de vez en cuando a ver tan bello atardecer, y ya no solo lo observo, sino que también la reparo, miro sus ojos, sus labios rojizos, su largo pelo y su aroma de mujer bonita y que a la postre me lleva muchos años. Observo el atardecer, la observo a ella y también el solar lleno de exquisitas legumbres, hortalizas y frutas como zanahoria, remolacha, lechuga, coliflor, coles, cebolla de rama, papa, tomate de árbol, apio, maíz. También las hermosas flores como azucena, clavel, anturio, novios y begonias. María Helena ante tanta belleza, se baja de la ventana y corre a coger algunas flores, pero se encuentra con dos turpiales, uno de ellos con plumaje negro, amarillo y blanco y el otro con colores anaranjado, negro y blanco. Los observa detenidamente y ve que el más jovencito está herido, lo toma entre sus manos y su regazo, le da calor y alimento y al cabo del tiempo se echa a volar. Las manos que entibian al ave y el amor de María Helena aliviaron aquella hermosa ave. En los momentos que nos sentamos en la ventana María Helena aprovechaba para leerme algunos pasajes de la bella novela “Pájaros en la cabeza” de Ramon Homs y Xavier Fàbrega, es un escrito que despierta la pasión para observar las aves o lo que técnicamente se conoce como ornitología. Con el libro y la cura del turpial entendí el inmenso amor que María Helena tiene por las aves, mas no por mí, pues se mostraba indiferente y solo deseaba compartir un buen rato el éxtasis que produce tan hermosa naturaleza. Ya recién entrada la noche nos dirigimos a tomarnos un exquisito tinto en el viejo café más popular e importante del pueblo para continuar y acompañar a mi tío hasta su finca la que quedaba a una hora en carro y otro tanto a pie por un hermoso camino de herradura. Por el intenso verano la luna llena iluminaba el camino y a lado y lado del mismo se asomaban los fértiles e imponentes robles. Durante todo el trayecto se veían solo árboles de roble de un inmenso bosque que los ingenieros forestales calculaban en 40.000 hectáreas. La literatura menciona que estos árboles adquieren su plena madurez a los 200 años y llegan a durar entre 600 y 1.000 años. Esta especie es utilizada y apreciada para ebanistería, para toneles donde añejan el wiski y las bellotas, que son el fruto de este árbol, eran utilizadas por mi mamá y mis hermanas
  • 31. 31 para elaborar hermosos collares los cuales exhibían en el pequeño caserío los domingos que salían a misa, mi papá en son de charla les decía que tuvieran cuidado porque les podrían robar tan costosa joya. Continuó diciendo que tales frutos también lo utilizaban en otros países para alimentación, para las aves y para algunos mamíferos. Igualmente, por su resistencia los utilizan en la industria naval y ferroviaria. ¡Qué bella es la naturaleza al darnos el lujo de tener estas especies tan duraderas! En mi niñez hubo un verano muy fuerte de cuatro meses y las únicas fuentes de agua que no se secaron fue aquellas en donde había bosques de roble. Son tan exuberante estos bosques que el sotobosque que los soporta está lleno de un tupido musgo que al pisarlo con los pies descalzos se siente como andar en medio de un mullido tapete tan extenso que parece que no tuviera fin. Cuando uno se adentra en medio de los árboles observa una gran variedad de aves, entre ellas carriquíes y carpinteros, y ya entrada la noche se escucha el trinar del currucutú anunciando a los habitantes que se recojan en sus casas. Ya María Helena ronda los 100 años, y sigue siendo tan fuerte, altiva y vital como el árbol del que estoy hablando, y como dice el adagio popular “tiene más años que un roble”. Sigue aún fragante, fresca y bella como en su juventud, creo que puede durar seiscientos años. Con tanta edad, ella y el roble serán partícipes de la sabiduría que el universo les brinda. Al evocar a María Helena, su fortaleza y su longevidad de roble, recuerdo la poesía: La fuerza eterna del roble de Jesús Paredes Ortiz Estuvimos dos días en la finca del tío y continuamos para la de mi papá, él tenía licencia para producir y comercializar carbón vegetal, lo almacenaba en una bodega del pueblo. La luz llegaba solo por las noches y de día la población cocinaba con carbón de roble. Todas las cocinas tenían entre tres y cuatro hornillas donde cocinaban el maíz, los frijoles, las arepas redondas y las telas grandes. Éramos trece en la familia, ocho hombres, tres mujeres, mi papá, mi mamá y la empleada María Helena. Nos turnábamos en la semana para moler el maíz pues comíamos arepa para los tragos, el desayuno, la media mañana, el almuerzo, el algo, la cena y la merienda. Mi papá en las vacaciones de mitad y fin de año, alquilaba un bus escalera para irnos de vacaciones a la finca llamada San Dionisio, el bus nos dejaba a media hora de la finca, y todos debíamos cargar los corotos hasta la finca
  • 32. 32 y pasar por un pequeño puente de madera por la quebrada muy cristalina. Una vez llovió muy duro y tuvimos que esperar que la creciente de la quebrada bajara lo suficiente para poder pasar. En las frías noches nos reuníamos todos alrededor del fogón de leña de roble. A lado y lado del fogón que estaba un metro por encima del suelo, había bancas donde cabíamos cinco en un lado y cinco en el otro. Nos acalorábamos y más tarde nos íbamos a dormir. El techo de la cocina estaba cubierto completamente de hollín y era un color negro brillante. Del techo colgaban los alambres para ensartar las ollas para que quedaran lo más cerca del fuego para poder cocinar. En la horqueta cerca del fogón colgaban la carne salada, el humo, el frío y la sal conservaban la carne por uno o dos meses pues en ese tiempo no había nevera. La cocina era completamente cerrada y uno debía salir al corredor con la vela encendida para entrar a las habitaciones. En ese tiempo en las fincas no había luz. Mi mamá utilizaba el pilón para pilar el maíz para la mazamorra. En diciembre mi mamá hacía un pesebre del tamaño de la habitación, y el árbol de navidad lo armaba con una de las chamizas secas y lo forraba completamente de algodón. Mi papá sembraba papa y cuando era necesaria arrancarla, mandaba a mis hermanos más grandes y yo les debía llevar el almuerzo en los famosos porta-comidas de aquella época. En las vacaciones de fin de año que eran de tres meses y que coincidían con el verano, mi papá y mi mamá invitaban a toda la vereda a la noche de navidad. Se cocinaban diez almudes de maíz y tres cuartillas para la natilla; se recogían las moras de los matorrales para hacer jalea, se mataban tres marranos y un novillo, se tiraba pólvora, se escuchaba y bailaba música de cuerda y los corredores y el patio se iluminaban con luz de caperuza y con la brillante luna que por esa época se asomaba por los oscuros laberintos de los grandes bosques de roble. No olvidaré a María Helena, el hermoso verano, su pelo, su aroma, el turpial que salvó con sus tibias manos; tampoco la novela “Pájaros en la cabeza” y la ida donde mi tío por el camino iluminado por la luna y las estrellas en medio de los exuberantes, frondosos, altivos y fuertes robles.
  • 33. 33 LA VIRGEN MARIA ESCOGIDA COMO LA MUJER MÁS PODEROSA DEL MUNDO J. Ricardo Sepúlveda, Comunidad Constructores de Vida, Colombia Todo inicia un domingo, cuando al finalizar una Eucaristía mi hija me pregunta ¿Papa, tú crees en María? María Inmaculada, sin pecado concebida estaba destinada para algo muy grande, es la madre de Jesús, Dios hecho hombre. Creo que desde su infancia en medio de su hogar se sintió una criatura fruto de amor de Dios. Esto le abrió el camino a la santidad. En esa época a la mujer, no se le tenía en cuenta, solo se le informaba. Sin embargo, el Ángel Gabriel se le presentó, y solo fue posible que ella se convirtiera en Madre de Dios, cuando ella entiende y acepta la propuesta “hágase en mi según tu palabra”. Ella libre y generosa, da un sí infinito de amor. En el pesebre siempre la sentimos amorosa, aceptando las condiciones adversas, entendiendo la universalidad que representaba las incomodidades del refugio. Avisados por el ángel, y la necesidad de seguridad del niño, en unión con su esposo San José, salen huyendo en la noche hacia Egipto.
  • 34. 34 María en las bodas de Canaán, se acerca a Jesús, le dice, se ha acabado el vino. Jesús se incomoda, no cree que es su hora… Ella les indica a los meseros “hagan lo que él les diga”, así marca el inicio de los milagros del hijo del hombre. En el calvario con su dolor inefable de madre, acompaña con su presencia el destino y la suerte de Jesús, sabiendo que esto permitiría la reivindicación de todo el universo. Capaz de afrontar muchas dificultades gracias a su fe en Dios. El padre Lasso de la Vega, nos contaba en una reunión EAS la historia de la Virgen Negra en Polonia. Un gran pueblo, heroico, que lo sufrió todo en la guerra mundial, los dejaron solos, y al final como parte del botín de guerra, queda invadida por el ejército ruso. A este nuevo dueño transitorio del país, no le gustó que este pueblo siguiera en grandes procesiones a su Virgen Negra, y decidió confiscarla. En reacción, el pueblo polaco se levantó, cubrió un gran marco vacío con un telón negro, y salió a la calle en multitudes por las ciudades a reclamar su virgen secuestrada. Al final los rusos tuvieron que devolverla, porque no fue suficiente el poder de sus armas, ni su ideología, contra el amor de todo un pueblo por María, quien triunfo. Hija, Yo sí creo en María.
  • 35. 35 EL DEPORTE Luz Marina Gil Vanegas, Comunidad Caminar en la Fe, Medellín, Colombia Desde pequeña oía los comentarios de que mi papá había sido ciclista, pues yo era la menor de los hermanos. Cuando nací mi mamá tenía 42 años y mi papá 50 años. También en la pared del corredor de la casa había un diploma con una medalla, de la que mi mamá decía que era la único que había quedado, porque de verdad en esa época las medallas sí eran de oro, cobre y plata, y mi papá las empeñaba cuando tenía necesidad para el sostenimiento de la casa. Mientras esperaban mi nacimiento, mis padres alquilaban bicicletas por hora y cuando se chuzaban (pinchaban) mi papá las parchaba y mi mamá las inflaba con un inflador de los que se apoyaba con los pies, y se subía y bajaba con las manos. Recuerdo que mi mamá me decía: “Ah bicicletas que
  • 36. 36 inflé en tu embarazo” pues no solo inflaba las que se chuzaban sino también las que se desinflaban. Toda mi familia estuvo relacionada de alguna manera con el deporte, era muy observadora y recuerdo de cada de mis hermanos tuvo relación con el deporte:  Mi hermana Miriam tenía trofeos de ciclismo, baloncesto y fue hasta selección Antioquia de baloncesto.  Elkin me llevaba a la piscina olímpica, él estaba en clases y a mí me dejaban bañar en otra piscina del lado.  Eduardo estaba en taekwondo  William tenía una cometa grande, el papagallo de tela, me llevaba al otro lado de la quebrada a elevarlo y cuando lo lograba me sen- tada en la manga teniendo el palo de la pita de la cometa y el salía corriendo a la casa para que mi papá se asomara a verla elevada, y yo no veía la hora de que volviera, pues jalaba mucho.  Matilde jugaba baloncesto en un equipo con Miriam.  Mariela vestía muy elegante y caminaba muy bien. Mi papá le de- cía: “ahí viene el caballito fino”. Le gustaba bailar, como a mi papá y mi mamá que los sábados salían a bailar. Yo tenía un espacio para jugar en la calle que era de esquina a esquina. Mi mamá me decía: “Que yo me asome y la vea, si no la veo mañana no sale por desobediente”. La calle era pavimentada y con antejardines en tierra. Mi papá me regalaba tizas de colores, juntos íbamos a Estra (empresa cercana) en bicicleta para que escogiera la pelota de colores, ya que era lo que más me gustaba jugar. Cuando estaba estudiando en la primaria el horario era por la mañana de 8 a 12 del mediodía, llegaba a la casa me cambiaba el uniforme, almorzaba, hacía las tareas y después sí ‘¡a jugar!, pero tampoco era todos los días. Eran tantos los juegos callejeros de esa época: golosa, meta, turro, triqui- triqui, pañuelito, apostar carreras, oba, ponchado, lalleva, arrancayucas, gallina ciega, catapiz, escondidijo, caballito, carga montón, que pase el rey, gato y ratón, escondela bien, policía y ladrón, patasola, saltar laso, carretilla, encostalados, a la rueda rueda, pirinola, trompo, yoyo,
  • 37. 37 empujando la rueda, carro de rodillos, sumba sumba, sancos, bolos, toma todo, bombas de agua, caucheras, fútbol, voleibol, patinaje, béisbol, bicicleta. Lo que más me gustaba era aportar carreras corriendo y fútbol. Según los que saliéramos armábamos el juego, así transcurrió la primaria. Cuando entré en el liceo a estudiar el bachillerato, me di cuenta que habían inter clases de baloncesto, voleibol y por supuesto empecé a averiguar cómo hacer parte de los equipos. Jugábamos en los descansos el día en que nos tocara y se iban sumando puntos hasta que se acabara el campeonato. En el año 1977 un día un profesor de educación física me dijo que, si quería entrar al equipo de balonmano, que jugaban inter colegiados algunos domingos y entraban los sábados. Firmé, me dieron el uniforme y también tenía que ser una buena estudiante. Estuve en el equipo y quedamos de terceras en 1977, segundas en 1978 y por fin campeonas en 1979. Le ganamos al Yesid Santos que era el mejor equipo, ¡qué alegría! Compartimos respeto, amistad, alegrías, tristezas, disciplina y concentración. El puesto que ocupaba era de armadora. En 1977 ya estaba en el equipo de fútbol femenino de La Estrella. Una tarde fui a ver en el colegio como participaban en atletismo y habían inter colegiados. Con el carné se apuntaba para participar. Salía una lista y uno revisaba. Estaba muy contenta. Uno se hacía solo, no había entrenador. Yo iba a subir el Cerro Nutibara y entrenaba sola allá, ya que el estadio me quedaba muy lejos. Participé en 800 metros, eran dos vueltas y fui clasificando hasta que quedé en las 8 finalistas, que para mí, era un gran logro. Había niñas que habían participado en años anteriores. Las dos más buenas eran de un pueblo, esos eran los comentarios. La pista de atletismo era muy bonita y tenía gradería, había competencias de muchas clases. El día de la competencia me acompañaron las sobrinas, las hijas de mi hermana Mariela y otros amigos de la cuadra de ellas, pues me conocían porque por las noches a veces jugábamos fútbol, hombres contra mujeres, porque me llamaban a jugar.
  • 38. 38 Nos fuimos caminando para el estadio que porque querían caminar. Ya luego reflexiono y me cansé ahí un poco, como que en ese momento no caí en cuenta que iba a competir y debía de cuidarme para la competencia. Llegó la hora de la final, me pusieron el número y vi las otras jóvenes competidoras que no conocía. Estaban las dos competidoras que venían de un pueblo y eran las favoritas, se quitaron los tenis y corrieron descalzas. La competencia estuvo muy dura para mí, en la primera vuelta iba de octava, pero cerca de la séptima y me esforcé con todas mis fuerzas con el propósito de pasármelas y faltando los 100 metros piqué y quedé de séptima, casi me desmayo, pero logré mi propósito del momento. Por supuesto, ganaron en primero y segundo puesto las del pueblo y con mucha ventaja. Les agradecí mucho a los que me acompañaron por el buen compañerismo. Seguí yendo al estadio a entrenar, pensando en volver a participar. Disfrutaba en ver la gente en tantas actividades con tanta dedicación. Hasta que un día un señor que era entrenador, me llamó y me dijo: “te estaba observando cómo entrenas sola, pero te voy a dar un consejo: “tú tienes un cuerpo más apto para deportes de fuerza, en especial de piernas, en atletismo es mejor ser menudito”. Consejo que agradezco de todo corazón y le dije que muchas gracias, y empecé a observar las otras compañeras de mi edad y de veras eran muy menuditas. Bueno me empecé a retirar. Seguí jugando fútbol y balonmano en el liceo. Participaba en inter cuadras de fútbol y también montábamos en bicicleta. Les enseñé a algunas que no sabían y después nos montábamos hasta de a tres en una bicicleta. Era mucha la risa, era una en el manubrio, otra pedaleaba y la última empujaba, y se montaba en unos tacos que estaban en la llanta de atrás de la bicicleta. No todas eran capaces de ser la que pedaleaba porque si no se ponía buena fuerza, nos caíamos. Gozábamos haciendo equilibrio, la pasábamos muy bueno. Mi papá me enseñó a manejar moto, en mi casa era muy común la bicicleta y la moto.
  • 39. 39 El 1977 jugábamos inter cuadras femeninas de fútbol; un viernes cuadraron un inter cuadras con un equipo de la estrella. De la cuadra 68 me llamaron a jugar con ellas, era la última cuadra del barrio. Nos metieron una goleada pues éste equipo ya jugaba en canchas de fútbol y ya habían pasado el proceso de la calle. Como a los 8 días me contactaron y me invitaron a entrenar en la cancha de Campoamor. Eso fue en 1977 y yo no tenía ni guayos. La cancha era manga y pantano. Cuando se terminó el entrenamiento una señora Doña Concha, nos invitó a la casa de ella, nos dio refrigerio y ella sobaba los tobillos de las que estuvieran aporreadas (lesionadas). Me propusieron pertenecer al equipo, les dije que bueno; consulté que necesitaba y me dijeron: “medias, guayos, una foto y buena disposición. El uniforme nos lo patrocinan”. Le conté a mi mamá y le gusto, ella sabía que me gustaba mucho el fútbol. Me llevó al centro y me escogió unas medias largas, buscamos los guayos y me compró los más bonitos, angosticos, con buen cordón y taches. Me sentaban muy bien, estaba muy contenta. Un día, llamaron por teléfono y le dieron la razón a mi mamá del partido en La Estrella y yo no sabía dónde quedaba, y ella me dijo que me acompañaba en la moto. Ella era muy buena parrillera, pues cada 8 días salía con mi papá y sabía las direcciones. Ese primer día ya me habían sacado el carné, le pegaron la foto, me entregaron el uniforme, me cambié y al segundo tiempo me entraron a jugar por el lado
  • 40. 40 derecho. Disfruté mucho por primera vez jugando en un equipo de fútbol en cancha. Me contaron que era un campeonato de 4 equipos (La Estrella, Envigado, Medellín y Belén) y también me dieron las fechas, horas y canchas de los próximos partidos. El equipo se llamaba Campo Alegre. Seguí jugando y me ubicaron como volante en el medio, cobraba los tiros de pelota quieta incluyendo los tiros de esquina y jugaba todo el partido. Mi mamá era compañera, aguatera y animadora del partido. Cuando se terminaba el partido nos íbamos para la casa. Algunas se quedaban en la cancha. Los partidos eran cada mes más o menos. En 1978 fuimos a la cancha de la Unidad Deportiva a ver la final del fútbol del liceo y conocí a Javier, el arquero que empezó a cortejar y nos empezamos a conocer. Ya en el 79 comenzó a acompañarme a los partidos y yo también a él. Ese año participamos en una maratón por parejas y quedamos de segundos. Ese año también participé en una competencia de bicicleta de los colegios del sector. ¡Un año muy concurrido! Pues era fue todo lo anterior, más el balonmano y el fútbol. Terminé el bachillerato y seguí jugando fútbol. Entré a estudiar delineante de arquitectura y el fútbol era mi entretenimiento, tanto jugando como acompañando a Javier a los partidos. En el año 1983 quedé embarazada. Al estar embarazada dije: “hasta acá llegó el fútbol, tengo que cuidarme” y empaqué el uniforme para ir al partido que seguía, hablé con el entrenador y le conté el por qué no jugaba más. Las compañeras fueron muy comprensivas y me despedí de ellas. Me dedique a preparar el
  • 41. 41 último semestre que me faltaba de la tesis. Tuve el bebé y me gradué en 1984. Transcurrió el tiempo tuve tres hijos, el niño para bicicross y las dos niñas para gimnasia. En 1993 participé en mamicros (mamás de niños en bicicross) y me iba bien. También jugaba fútbol en una cancha que había en bicicross y los papás armaban dos equipos para jugar y entretenernos. No me escogían o me dejaban de ñapa y cuando vieron que si jugaba ya no era la ñapa. Me escogían antes que otros señores. Me la gozaba. Javier me adelantaba muchos balones y hasta goles hacía. Fue pasando el tiempo. Llevando las niñas a gimnasia y por ahí corría un rato. En 1996 llevaba a una de las niñas a baloncesto, me iba a caminar por estadio y cuando estaba caminando vi jugando balonmano a una vecina, le puse conversa y le conté que había jugado inter colegiados de balonmano. Me dijo: “si quieres vienes a entrenar martes y jueves de 7 a 8 de la noche”. Me animé y empecé a cumplir horarios, jugaban los domingos y yo iba a verlas jugar. Hasta que me dijeron que si quería entrar al equipo el próximo año. Me alegré mucho y me inscribieron. Jugaba de punta derecha y mi misión era jalar el defensa para luego poner el balón en la lanzadora. Ya tenía mis años, había jóvenes en el equipo con hasta 10 años menos que yo. Los entrenamientos me mantenían activa, pero ya pensaba diferente y los años no vienen solos. En los partidos la competencia es muy importante, la meta es ganar y me entraban a jugar dependiendo del partido. A mí ya me interesaba más era tener compañeras con paciencia, humildad, compartíamos las tristezas y las alegrías, competidoras, respetuosas con autoestima, me llenaba de orgullo poder pertenecer a ese equipo.
  • 42. 42 En el año 2004 de 43 años se me empezó a dormir la mano derecha. Me operaron del túnel del carpio. Esos 20 días de quietud luego de la cirugía me sirvieron mucho para observar a mi alrededor y mi mejor equipo estaba conformado por cinco jugadores: Javier Dario (Papá), Javier Dario (Hijo), Carolina, Nataly y yo. Más tanto alrededor familiar tan especial, mi papá y mi mamá siempre tan pendientes de lo que ocurría y en que me podían acompañar. Dar gracias a Dios por todas esas fortalezas que tenía mi alrededor, era lo más valioso que tenía y por eso había podido crear mi propio equipo.
  • 43. 43 LA SOSTENIBILIDAD, LAS ENERGÍAS RENOVABLES Y LA HIDROELECTRICIDAD: ROMPIENDO EL MITO Y LLEGANDO A LA REALIDAD Enrique Posada Restrepo, Comunidad de La Luz, Medellín, Colombia Las energías renovables El tema de la sostenibilidad se ha convertido en un asunto muy importante en nuestros días. Hace parte de las conversaciones, de los proyectos, de los objetivos de los países, de los esfuerzos y de los compromisos nacionales e internacionales. Contribuyen bastante a su importancia las preocupaciones relacionadas con el calentamiento global y el cambio climático. En las noticias, en los grupos de opinión, en los gobiernos, en las organizaciones internacionales, en los grupos ambientalistas, en la política, se siente el mensaje de que la sociedad, es decir, la humanidad, tiene que cambiar sus formas de trabajo o se verá sujeto el planeta a situaciones catastróficas e irreversibles. Se señala que son muy cortos los plazos para cambiar, ya que de seguir las cosas como van, la catástrofe no se demorará muchos años para llegar. Algunos hablan de 12 años, otros de 50 años. Sin ninguna duda la energía es el motor que impulsa el modo de vida actual. Por lo tanto, lo que tiene que ver con los procesos energéticos y sus recursos asociados, su explotación, su empleo, su distribución y su eficiencia, es absolutamente fundamental en los temas de la sostenibilidad.
  • 44. 44 En la actualidad buena parte de la energía que consume la humanidad proviene de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas natural). Mediante procesos de combustión y ciclos de intercambio de energía se convierten estos recursos naturales en calor útil y en energía mecánica y eléctrica. Estas fuentes de energía no son renovables y cada proceso de combustión va dando lugar al agotamiento eventual de los limitados (aunque vastos) inventarios de estos bienes. Adicionalmente la combustión da lugar a emisiones de CO2, que es el mayor contribuyente al efecto invernadero y al eventual calentamiento global. Otra fuente importante de energía es la nuclear, que se basa en el uranio radiactivo, que es también una fuente no renovable. La humanidad ha ido desarrollando fuentes novedosas de energía, a través del aprovechamiento directo de la energía solar, de la energía del viento, de la energía de la biomasa y de la energía marina, que son fuentes renovables y que cada vez se vuelven más importante en la canasta energética. Hay una fuente de energía renovable extremadamente importante en Colombia, que es la de las corrientes de agua que fluyen desde las montañas altas hasta los mares, posibilitando el empleo de centrales hidroeléctricas para producir la electricidad que el país requiere. Desafortunadamente existe una corriente de pensamiento que se opone cada vez más al uso de la energía del agua como una fuente de suministro energético. Existen movimientos internacionales y derivaciones nacionales, que tratan, por todos los medios, de frenar el desarrollo de la energía hidroeléctrica, declarando que la humanidad no debe interferir con los ríos para construir las represas y las obras hidráulicas que permitan los aprovechamientos energéticos. Se hacen declaraciones por parte de las cortes de los ríos como sujetos de derechos, con el ánimo no solamente de protegerlos de la contaminación y de asegurar su buen manejo, lo cual es necesario, sino de evitar que la humanidad intervenga sobre ellos. Tales formas de pensar solo reconocen a la energía solar y a la eólica la misión de surtir las necesidades energéticas. Sería muy desafortunado que Colombia, tan rico en agua y en montañas, se dejara arrastrar por estas ideas extremas. Sería terrible que se llegara al punto de renunciar a estos potenciales, persiguiendo quimeras que son costosas y carentes de firmeza en la oferta energética, cuando posee el país una extensa experiencia en el buen manejo de sus recursos hidroeléctricos,
  • 45. 45 que han permitido creado prosperidad y riqueza y muy buenos efectos sobre los ríos y las cuencas asociadas. Otro importante recurso, que al menos en parte pertenece al espacio de las energías renovables, es el de los desechos urbanos y agroindustriales ricos en materiales orgánicos. Existe en el país la costumbre de disponer de la mayor parte de estos residuos en botaderos o en rellenos sanitarios, cuando se podían someter a procesos de valorización térmica, aprovechando la energía que contienen y evitando que se generen el metano y los otros contaminantes que resultan de las formas actuales de disposición final en el país. Sobre el desarrollo sostenible y el uso de la energía Ante los impactos negativos de muchas de las prácticas actuales de las sociedades, han surgido muchas preocupaciones sobre la posibilidad de que la humanidad esté acabando con la tierra, cavando su propia tumba, atentando contra el futuro de las especies vivas, afectando irreversiblemente el equilibrio del planeta y poniendo en grave riesgo la vida misma de las futuras generaciones. Como resultado de ello, ha habido varias conferencias internacionales sobre el medio ambiente y el futuro del planeta. En una de ellas se planteó la estrategia del desarrollo sostenible como la mejor forma de trabajo en la cual la sociedad puede encontrar equilibrios entre el futuro, el medio ambiente, las generaciones que vienen detrás de las nuestras, la economía y el desarrollo y la satisfacción de las necesidades sociales. Entonces aparecen tres elementos en el desarrollo sostenible: el medio ambiente, la sociedad y la economía: Hay que encontrar el equilibrio de estos tres elementos en las acciones de los países, en las actividades de las empresas y de las organizaciones, en las actividades cotidianas de las personas. Para buscar el equilibrio y guiar a los distintos actores, se han establecido en otra de las conferencias internacionales, los objetivos del desarrollo sostenible, ODS, que abarcan la totalidad del funcionamiento económico, social, humano y ambiental. El esquema siguiente ayuda a visualizar los 17 objetivos. Contiene elementos gráficos y verbales, lo cual debería ayudar a sentirlos más cercanos a las personas.
  • 46. 46 Orden Símbolo Objetivo Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo Poner fin al hambre, conseguir la seguridad ali- mentaria y una mejor nutrición, y promover la agricultura sostenible Garantizar una vida saludable y promover el bie- nestar para todos y para todas las edades Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa, y promover las oportunidades de apren- dizaje permanente para todos Alcanzar la igualdad entre los géneros y empode- rar a todas las mujeres y niñas Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento para todos Asegurar el acceso a energías asequibles, fiables, sostenibles y modernas para todos Fomentar el crecimiento económico sostenido, in- clusivo y sostenible, el empleo pleno y productivo, y el trabajo decente para todos Desarrollar infraestructuras resilientes, promover la industrialización inclusiva y sostenible, y fo- mentar la innovación Reducir las desigualdades entre países y dentro de ellos Conseguir que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles
  • 47. 47 Orden Símbolo Objetivo Garantizar pautas de consumo y de producción sostenibles Tomar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos Conservar y utilizar de forma sostenible los océa- nos, mares y recursos marinos Proteger, restaurar y promover la utilización soste- nible de los ecosistemas terrestres, gestionar de manera sostenible los bosques, combatir la deserti- ficación y detener y revertir la degradación de la tierra, y frenar la pérdida de diversidad biológica Promover sociedades pacíficas e inclusivas, facili- tar acceso a la justicia para todos y crear institucio- nes eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles. Fortalecer los medios de ejecución y avivar una alianza mundial para el desarrollo sostenible LOS ODS comprenden los tres campos de acción de la sostenibilidad, a saber: Sociedad, Medio Ambiente y Economía: Sociedad Erradicar la pobreza. Poner fin al hambre y promover la agricultura sostenible. Garantizar una vida saludable. Garantizar una educación de calidad inclusiva y equitativa. Alcanzar la igualdad entre los géneros. Reducir las desigualdades. Promover sociedades pacíficas e inclusivas. Medio ambiente Garantizar la disponibilidad y la gestión sostenible del agua y el saneamiento. Asegurar el acceso a energías fiables, sostenibles y modernas. Ciudades y asentamientos inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Garantizar pautas de consumo y de producción sostenible Combatir el cambio climático y sus efectos. Conservar y utilizar de forma
  • 48. 48 sostenible los océanos. Proteger, restaurar y promover la utilización sostenible de los ecosistemas terrestres. Economía Fomentar el crecimiento económico sostenido, el empleo pleno y el trabajo decente. Desarrollar infraestructuras resilientes, industrialización sostenible y la innovación. Fortalecer la alianza mundial para el desarrollo sostenible. Como se aprecia, se logran estos objetivos estimulando la actividad, aceptando el desarrollo, asumiendo la tecnología, estimulando las empresas, evitando sentimientos de culpa y de desánimo entre las personas y en la sociedad. La sostenibilidad no debería ser una nueva religión, ni un mito, ni un espacio para el fanatismo extremista. Es más bien un desafío que todos tenemos, en el cual nosotros y nuestras empresas pueden contribuir notablemente, en el cual la ingeniería y la arquitectura (respaldadas por la ciencia y apoyadas por la tecnología) van a desempeñar un papel decisivo. Para lograr el desarrollo sostenible es muy importante atreverse a pensar que en verdad vamos a experimentar este nuevo estado de funcionamiento, equilibrado, justo, respetuoso y que somos parte de esta nueva realidad. La energía hidroeléctrica y el desarrollo sostenible Siendo evidente que esta energía es renovable, al estar basada en los ciclos solares y terrestres del agua, que se repiten de manera natural, se la puede examinar con rigor desde el punto de vista de los ODS. Los proyectos hidroeléctricos siempre están previstos para generar prosperidad e ingresos. Cuenta el país con mecanismos establecidos para revertir importantes flujos de dinero hacia poblaciones de las áreas de influencia. Con estos proyectos se da lugar a la creación de empleo y a la realización de obras en tales poblaciones. Los espejos de agua, bien manejados, se puede convertir en fuentes de riqueza pesquera, recreativa, de navegación y turística, lo cual se complementa en general con un manejo novedoso y responsable de las cuencas de los ríos, incluyendo su regulación para control de inundaciones.
  • 49. 49 Reciben las cuencas especial atención, atrayendo recursos y generando riqueza. Tales proyectos están asociados con frecuencia con desarrollos educativos y económicos en las poblaciones, que facilitan las buenas prácticas ambientales y ecológicas y de agricultura sostenible y tecnificada en las regiones. Con los recursos frescos que se generan y que se derraman en las zonas se da lugar a inversión salud y a bienestar en las poblaciones y en sus zonas de influencia directa. Estos proyectos generan importantes flujos de caja que posibilitan la continuidad de las inversiones y la planeación hacia el futuro. Un caso evidente es el Empresas Pública de Medellín, una entidad del municipio de Medellín fundada hace 60 años y que se ha convertido en la principal fuente de recursos frescos para esta ciudad, muy buena parte de los cuales provienen de la hidroelectricidad. La energía eléctrica abundante y asequible es esencial para lograr el crecimiento económico del país, de forma incluyente y sostenible, en busca del empleo pleno y productivo, y del trabajo decente para todos. Como la generación de energía eléctrica en estos sistemas proveniente de fuentes renovables, se evita poner en marcha plantas térmicas basadas en combustibles fósiles, con un claro impacto positivo sobre las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el cambio climático. Con esta energía se puede avanzar notablemente en la electrificación del transporte en el país, con un claro y benéfico impacto sobre la movilidad sostenible. Esto se podrá hacer a costo razonable y a corto plazo. La tecnología y la ingeniería desarrolladas en este tipo de proyectos tienen mucho que ver con manejo de inundaciones, emergencias, protección de comunidades, sistemas de alerta temprana, entrenamiento de comunidades, es decir con asuntos relacionados con la resiliencia y la respuesta a los efectos del cambio climático. En la explotación de los recursos y riquezas propios de los países y en la generación de valor agregado, está el potencial para avanzar en el concierto internacional. Un ejemplo de ello es el de Medellín, la dueña de EPM, que ha ido conquistando espacios en todo el mundo como ciudad innovadora,
  • 50. 50 sostenible, avanzada en movilidad, en educación, en servicios, en equidad, en disminución de la pobreza. Ello lo ha podido hacer en buena parte por los recursos frescos que genera EPM, la segunda empresa más importante del país, empresa que además ha ido influenciando y distribuyendo riqueza y sabiduría empresarial y de gestión en muchas regiones de Colombia y en otros países. Propongo que nosotros, como miembros de las comunidades EAS, personas comprometidas con la eliminación de la pobreza y con el desarrollo humano y comunitario, tengamos la sabiduría y el conocimiento para participar activamente en las conversaciones sobre la sostenibilidad, evitando que asuman el liderazgo solamente las organizaciones extremistas, de cuya mano pienso que solamente se podría esperar un retroceso ante la carencia de proyectos reales que generen valor agregado para dar solución a tantos problemas y necesidades. Va la humanidad como un curioso visitante por estas tierras del planeta creciendo, habitando, explorando, buscando evidencias y señas, creando proyectos y empresas usando los dones de la madre tierra aprovechando sus maravillosas riquezas ojalá sin acabar con ella. Saben los humanos que en verdad hay gallinas de huevos de oro, en todos los rincones, en el fondo de la tierra adornadas con bellas plumas, (frondosos árboles, aguas puras, gente sabia y feliz). Ellas pueden vivir por siempre cuando se enfocan bien las mentes y no se matan las doradas gallinas a punta de ambiciones y de pobres decisiones destructoras y dañinas.
  • 51. 51 MARÍA ISABEL ESCOBAR MARULANDA Reportaje realizado por Josefina Gómez, de la Comunidad La Alegría de Medellín, Colombia Me piden que les cuente de mi vida y con mucho gusto lo hago. Me llamo María Isabel Escobar Marulanda, hija de Mario y Martina, mis bondadosos padres. Fui la tercera de siete hijos. Nuestra infancia transcurrió feliz en una casa del centro de Medellín. Nos divertíamos con los juegos de calle como golosa, policías y ladrones, escuelita y también pequeñas obras de teatro que hacíamos por turno en nuestras casas. Recuerdo de una pelea que tuve con una amiga porque no quise sacar un colchón de mi casa para una función. Comencé a estudiar a los 6 años en el Colegio de la Presentación y aprendí rápido a leer y a escribir, a pesar de la preocupación de mamá porque no entendía bien lo que yo le decía. Con mi profesora descubrieron que tenía problema de oído y como me hablaban de cerca y vocalizaban bien, aprendí a leer los labios. El colegio distaba de mi casa seis cuadras y me llevaba mi papá que tenía la oficina muy cerca. Él era abogado y ocupó diferentes puestos; juez, magistrado entre otros. Vivimos unos días difíciles a nivel económico, pues
  • 52. 52 era de usanza tener puesto si pertenecía al partido político del gobernante de turno. Fui bachiller del mismo colegio y lo que más me gustaban eran las matemáticas y el dibujo. Veía a mi hermana Dolly haciendo unos planos muy bonitos y me fui interesando por la arquitectura. Me presenté para estudiarla en la Universidad Pontificia Bolivariana en 1.953 y pasé, pero, no teníamos cómo pagar la matrícula. Con la ayuda de un hermano, que vivía en Bogotá y de Dolly pude adelantar la carrera. Éramos sólo 2 mujeres en Arquitectura, Ligia Cock y yo. Al comienzo Ligia decía que yo era muy repelente, pero todo cambió cuando comprendió mi problema de oído. Al terminar los estudios, el papá de Ligia, el Dr. Juan de Dios Cock, nos abrió un campito en su oficina para realizar los trabajos que nos encargaban. Allí estuvimos desde 1961 y más tarde nos trasladamos a una oficina en edificio La Ceiba. Por estos años estuve trabajando sola mi tesis de grado que hice sobre Arte Sacro, aconsejada por el Padre Antonio Hortelano, mientras Ligia hizo su tesis con un compañero. En 1961 se realizó en Medellín la Gran Misión e invitaron al Padre Antonio Hortelano para hablarles a los Universitarios. El Padre Luis Alfonso Londoño era el secretario del Arzobispo de esa época, Monseñor Tulio Botero Salazar y fue el encargado de recibir al Padre Hortelano en el aeropuerto. Así sucedió e hicieron gran empatía desde ese momento. El Padre Antonio se hospedaba en la casa de Don Rafael Restrepo y además de las conferencias que daba de la Gran Misión, les hablaba a los estudiantes de sus equipos de Apostolado Social. El 6 de enero de 1.962 el Padre Antonio celebró una Eucaristía, para mí inolvidable pues, su homilía me impactó muchísimo. Monseñor Tulio Botero estaba muy interesado en organizar en Medellín los Equipos de Apostolado Social, como los que el Padre Antonio había fundado en España con Virginia López y Ma. Luisa Torcal. En un comienzo estos equipos estaban formados por universitarios. En la Navidad de 1962 organizaron en una finca un evento sobre Teología y a él asistieron alumnos de diferentes facultades ( a mí no me invitaron ) Allí estaban Ligia, Bernarda y otra señorita que había llegado de España, Virginia. Entre los temas tratados estaba el de una Residencia Universitaria.
  • 53. 53 Ligia y compañeras fueron por mí para que les ayudara a conseguir una casa para tal fin. Nos dirigimos al centro de la ciudad y vimos 2 casas que eran vecinas de la mía. En una de las casas había un sacerdote esperándonos. (Como venía de una finca vestida con pantalones, entré rápidamente a mi casa y me cambié). Allí conocí al Padre Antonio, era el Sacerdote que nos esperaba. Se decidieron por una de las casas, la de la esquina. Situada en la calle Bomboná con la carrera Villa. Era de tapia, de patio central, corredores y piezas en galería. Esta casa era de Isabel Escobar viuda de Vélez, ella la había donado a la Arquidiócesis. La tomaron en arriendo, se adaptó para 16 estudiantes (4 piezas) y la sala como capilla. Ligia y yo intervinimos en dicha adecuación. Empezó a funcionar la Residencia, con Virginia como directora. Allí se celebraba Misa diaria y yo asistía frecuentemente. El Padre Antonio me hablaba sobre su proyecto EAS para Universitarios, pero me exigía ser célibe. Yo lo pensé mucho y como Virginia vivía allí, conversaba con ella sobre su vida en esta experiencia y me fue interesando. Ocurrió que, en las fiestas de la Virgen del Carmen de 1963, decidí pertenecer a EAS, pero pedí que me permitieran vivir en la casa de mi familia con mi mamá. En diciembre de 1963 hicimos una convivencia de 12 Universitarias en la finca de Luis Carlos Estrada que se llamaba Villa Marta. Allí conocí a Luz Botero, Rocío Arango, Marta Olga Restrepo y especialmente a Bernarda González, odontóloga, que luego me ayudó muchísimo. Después de esta convivencia se fueron a vivir a la casa que ya estaba lista y la llamaron PAX como en España. Entre 1967 y 1968 Virginia se fue a Bogotá con Luz Botero a fundar otra Residencia, era un apartamento pequeño para pocas estudiantes. Bernarda estuvo en Méjico de 1967 a 1974 trabajando en la promoción de comunidades y en un consultorio de un amigo para atender a su subsistencia. La primera residencia PAX fue demolida en 1970 y reconstruida con planos que Ligia y yo hicimos y obtuvimos su aprobación. En 1.971 comenzó a funcionar la nueva sede.
  • 54. 54 El Padre Antonio venía con frecuencia a Medellín y daba conferencias en Pax. Allí asistían personas y parejas, entre otras: Juan Fernando Mesa y Beatriz, Jaime Londoño y Emma, Manuel Cantero y Angelines, Frank Warren y Marta Luz. Vale reconocer que la primera pareja EAS en el mundo es la de Juan Fernando Mesa Villa y Beatriz Restrepo Arbeláez. Con ellos se iniciaron las Comunidades EAS en Medellín. Esta primera comunidad la integrábamos el Padre Luis Alfonso Londoño, Gabriel Mejía y Eugenia, Marta Olga Restrepo, María Elvira Balseiro, Bernarda González y yo, María Isabel. Desde 1961 se fue gestando el inicio de las Comunidades EAS de familias y los primeros en hacerlas realidad fuimos los mencionados. De acuerdo con lo anterior, en 1991 se celebraron los 30 años de los EAS en Medellín en la finca de Mario Escobar, evento al que asistieron, además de la mayoría de los EAS de esta ciudad, el Padre Antonio y Virginia. En esta celebración, recuerdo que se propuso, a todos, la donación mensual del día de vida para apoyar las diferentes actividades EAS. Voy a mencionar otros hechos que permanecen en mi memoria:  En 1974 se reunió en Valle de Bravo, Méjico, el primer Encuentro Internacional EAS.  En 1975 Bernarda instala su consultorio odontológico en un espacio de PAX.  En 1979 se cierra la Residencia Universitaria y se arrienda la casa al Seminario Pablo VI.  En este mismo año se celebró en Méjico el segundo Encuentro In- ternacional EAS.  En 1980 se reformó la casa PAX, se alquiló parte y nos instalamos Bernarda y yo en un apartamento allí mismo. El Padre Antonio nombraba cada dos años y medio la pareja coordinadora de las comunidades EAS de la ciudad. Más tarde fue la asamblea de los miembros EAS la que eligió la pareja coordinadora. Los primeros elegidos de esta manera fueron Enrique Posada y Luz Alba Pineda. Durante esta coordinación se compró la nueva sede en la Urbanización Siempreviva, situada en la Loma de los Bernal, con el apoyo del Padre Antonio y otras personas.
  • 55. 55 Otra colaboración que pude hacer a los EAS fue la de llevar la contabilidad, luego de recibir clases para este servicio. Lo hice hasta el año 2000, cuando la entregué a Gloria Hernández. Bernarda tomó la decisión de hacer un testamento y dejarme a mí como beneficiaria. En esto la asesoró Mauricio Toro. Mi gratitud es permanente y lo hago orando por Bernarda y todos los EAS. Bernarda muere el 11 de febrero de 2003 y nos dejó a todos su testimonio de amistad EAS a tope. A finales de 2018 mi salud se deterioró tanto, que, a pesar de los buenos cuidados de Beatriz, mi acompañante por más de 27 años, y de mi hermana Ligia, fui llevada a la clínica por prescripción médica y me dieron de alta el 14 de enero de 2019. Por decisión del Comité que administra los bienes de Bernarda fui trasladada al Hogar Alegría, situado en el Barrio Laureles de Medellín. Me siento bien de salud, bien atendida y visitada frecuentemente por mis amigos EAS.
  • 56. 56 POEMAS Manuel Cantero, de la Comunidad La Alegría, Medellín, Colombia POR CINCUENTA Y CUATRO Son hoy momentos de temblor y recuerdo. Cuando el mundo se iba ahí estabas en velo soportando las horas de temor, en silencio, cercana y solidaria en momento de riesgo. De nuevo, mi vida, te doy muchas gracias. Perdona mi genio y mis ratos de ausencia. Cuando uno tuvo en mente la posible salida, fue más rica y valiosa tu cercana presencia Han sido muchos años que llegaron y huyeron, dolores, alegrías y sentidos recuerdos que llenaron el alma de temblor y de sueños No hemos sido vencidos por los turbios empeños del cuerpo que aunque débil se resiste a perdernos, que en los días nubosos y en algunos, risueños, aquí estamos los dos, los mismos del comienzo, para seguir en la lucha donde Dios es el dueño.
  • 57. 57 RIESGOS Hombre que no tienes odio mujer que sabes amar. corre el riesgo que permite bogar sin saber nadar Riesgo de ganarle al tiempo minutos en soledad, sentimientos de ser libre por no haber querido odiar. Riesgo de ganar amigos sin tener nada que dar queriendo vivir tus años amando la eternidad Riesgo de entregarlo todo sin esperar nada más. caminando convencido que todo te sobrará Riesgo de optar por el juego con la baraja española prefiriendo a pica y trébol el rey, caballo, y la sota. Riesgo de quedar sin Patria pues la ambición engreída rechazó la sensatez y la vergüenza perdidas Riesgo de vivir creyéndote superior a los demás cuando esa sola creencia ya es una inferioridad. Riesgo de pensar que solo ganarás dinero y paz sin saber que el egoísmo es grave inmoralidad Riesgo de hacer del desprecio tu religión nacional sin darte cuenta que el odio bumerang se volverá. Riesgo de perder el alma cuando el amor se ha perdido colgado de los balcones de un paraíso fallido
  • 58. 58 ¿CON PARACAÍDAS? Cuando el tiempo parece muy corto y todo lo de cerca te huye temblando, no es fácil soñar con hechos pasados que no se han roto pero están lejanos. Lo hermoso y dichoso que la vida trajo, también desengaños, muerte y desvelados que en pocos segundos pasan arrollando lo que está presente y lo no mostrado. No es preciso hacer un balance cercano porque las presencias lo dejan de lado que suma lo hecho y huye de lo extraño y no actualiza lo que está agotado. Lo poco y lo mucho se muestra, cansado de haber despojado, de haber arriesgado, de escombros, de sobras, de restos ajados de aquello que estorba porque está pasado Desprender aquello por lo que has luchado dejarlo en el suelo como desechado porque es muy dudoso lo preconizado sabiendo el proyecto que la ciencia ha usado Saber que la vida puede irse volando en manos expertas, pero en fin, son manos que buscan dar orden a lo desplazado que no ha respondido, sino se ha mutado Persona querida que ha estado a tu lado en momentos tristes y alegres, pasados y muchos retoños que están preocupados porque es muy incierto el futuro cercano. En Manos Supremas estar entregado en momento fuerte que llegó obligado serio, inevitable, mas bien aceptado, porque la fe alcanza a cubrir el hado.
  • 59. 59 NOCHES DE ENSUEÑO Noches de Granada que lucen brillantes, que cubren las cumbres de Sierra Nevada y ponen más cerca las luces radiantes del perfil moruno de la roja Alhambra Serenas, tranquillas, cuajadas de estrellas que en el firmamento parecen linternas que tiemblan y huyen como las luciérnagas dejando las ganas de vida despiertas Se perdió la luz del atardecer, y mucho más abre la pantalla hermosa que quiere ganarse para no perder la esperada lumbre de la gran estrella La Luna que brilla en cuarto menguante que quiere marcharse pero no se atreve parece que sabe que hay mucha gente, velando, en espera de verla esconderse
  • 60. 60 LOS EAS Y SUS DESAFÍOS Galo y Mercy de Flor, Comunidades EAS de Guayaquil - Ecuador Coordinadores Internacionales de las Comunidades EAS En los 60 años de existencia que tienen nuestras Comunidades Cristianas Comprometidas EAS han cumplido un extraordinario rol positivo para la construcción de familias y su sostenimiento en el tiempo, pero hoy más que nunca su rol de vuelve desafiante, protagonista, en marcha. Por lo tanto, en el corazón de cada uno de nosotros debe renacer la preocupación por la familia, por las familias de nuestro entorno, por las familias del mundo. Desafiantes en la promoción, en la consolidación de nuevas comunidades, espacio en el cual podemos dar una esperanza de vida cristiana. Que nos podamos definir como una escuela de valores, un lugar donde me encuentro con Dios, donde la esperanza se vuelve realidad, donde sus
  • 61. 61 miembros son verdaderos amigos, donde puedo aprender, donde puedo compartir. Nos ilusionamos en poder ser una herramienta válida de construcción de familias fuertes, de familias fortalecida en el amor de Dios, donde la contaminación del mundo pueda ser esquivada. Son tantas las amenazas que enfrentan las familias de nuestros tiempos y los peligros latentes en la formación de nuestros hijos con temas como sexualidad, ideología de género, aborto, etc. Frente a los cuales tenemos que estar muy atentos, estamos llamados a luchar activamente frente a esos peligros que en diferentes países son temas de discusión de sus respectivos congresos o asambleas legislativas. Frente a la peligrosa iniciativa de destruir la familia, de sembrar anti valores, en la desnaturalización del orden creado, los EAS estamos llamados a ser protagonistas del bien, de ser sobre todas las cosas testimonios visibles de amor y vida según el plan de Dios. Las parejas coordinadoras históricas de las Comunidades EAS en el encuentro internacional de Guayaquil, Ecuador