SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 81
Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada TIPOS DE PARTOETAPAS DEL PARTOPUERPERIO GonzalezRamirez Claudia Anai GarciaMonica Elizabeth
Tipos de parto. Parto Natural.    Aquel que llega a su termino y se da por vía vaginal y sin ayuda de fármacos; madre en posición ginecológica
Parto Vaginal con fórceps.    El parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales como el fórceps o pinza obstétrica, que prensa la cabeza del recién nacido con la finalidad de asistirlo y jalar de el.
Parto por cesárea.    Aquel en el que existe alguna imposibilidad o riesgo para que el nacimiento se produzca vía vaginal, se extrae al bebe  a través de incisión de la pared abdominal y el útero.    Existen dos tipos de cisura: una que se realiza de forma longitudinal del ombligo al pubis; y otra en forma transversal y a nivel suprapúbico.
Indicaciones de cesárea. trabajo de parto prolongado o distocia sufrimiento fetal aparente  sufrimiento maternal aparente  complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia nacimientos múltiples
Indicaciones de cesárea. mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis)  presentación anormal  inducción del trabajo de parto fallida  parto instrumental fallido  bebé muy grande (macrosomía)  placenta muy baja o placenta previa
Indicaciones de cesárea. pelvis contraída  evidencia de infección intrauterina  algunas veces, cesárea previa
Parto en agua.    Modalidad del parto natural. Este medio favorece la relajación de la madre y le hace sentir menos dolor, la llegada del bebe es menos traumática al continuar en un medio liquido.
Parto en agua.
Parto en cuclillas.    La posición en cuclillas facilita la bajada del bebé, permitiendo un nacimiento más rápido, precisamente porque la madre recibe la ayuda adicional de la fuerza de gravedad.     Entre sus ventajas cuentan el requerimiento de menos puje y una apertura mayor de la pelvis.
Parto en cuclillas.
Clasificación de partos: Parto de término: es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación.  Parto pretérmino: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de gestación.  Parto postérmino: cuando el parto ocurre después de las 42 semanas de gestación.
Clasificación según su finalización: Parto eutócico: es el parto normal y el que se inicia de forma espontánea en una mujer, con un feto a término en presentación cefálica flexionada, posición de vértice y termina también de forma espontánea, sin que aparezcan complicaciones en su evolución.  Parto distócico: cuando se necesitan maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del parto.
Clasificación según el comienzo: Parto espontáneo: cuando el feto presenta diversas variedades de presentación, diferentes a la vértice y no es necesario realizar maniobras quirúrgicas para su expulsión.  Parto inducido-estimulado: cuando es necesario inducir las contracciones del trabajo del parto mediante medicación exógena.
PARTO
¿Qué ES? Es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno.
El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, especialmente de la que aún no ha pasado por esta experiencia.
Etapas El proceso del parto humano natural se categoriza en tres estadios: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.
Prodrómico o preparto Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero.
Síntomas del parto…  Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.Cuando se rompa la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas.  Sangrado vaginal.No puede caminar ni hablar durante las contracciones.- Existe dilatación.
Dilatación El primer período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 s o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación.
La duración de este periodo es variable según si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18 horas) La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino
Intervenciones de enfermería en laprimera etapa: DILATACION. Lectura precisa del tiempo en las contracciones. Animar los cambios frecuentes de posición. Favorecer la eliminación vesical cada 2 hr. Llamar a la paciente por su nombre. Fomentar la expresión verbal de sus sentimientos.
Proporcionar información sobre los procedimientos. Favorecer técnicas de relajación. Respetar la privacidad del paciente. Animar el reposo durante la fase latente: promover relajación entre contracciones. Ofrecer y explicar analgesia o anestesia si están indicadas.
Manifestar confianza y apoyo. Vigilar estado de hidratación. Vigilar signos vitales.
Expulsión Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases:  la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno.
Intervenciones de enfermería en la segunda etapa: EXPULSION DEL LACTANTE. Animar la posición erguida mas que la de decúbito, cuando se hacen los esfuerzos de expulsión. Aplicar la Técnica aséptica.
Alumbramiento Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos.
El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld.
Intervenciones de enfermería en la tercer etapa: ALUMBRAMIENTO. Favorecer el contacto de el bebe y la madre. Tranquilizar a la madre sobre el estado de bienestar de su hijo. Garantizar que la placenta se expulse dentro de los 30 minutos siguientes.
Vigilar hemorragia vaginal (-500 ml). Vigilar firmeza de útero. Administración de Oxitócina (si esta indicado).
Mecanismo del parto Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así como de las poderosas contracciones uterinas y de los músculos abdominales maternos. Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del piso pélvico.
Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas. Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de los músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileo-coxígeos.
Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera que la frente se desplaza primero el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo. Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en relación con los hombros. Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.
Fisiología del parto El inicio de las contracciones uterinas puede que se deba a un aumento de la concentración de ciertas prostaglandinas y del aumento en el número de receptores para la oxitocina.  Los amnios y el corión producen fosfolípidos que son metabolizados en ácido araquidónico, del cual se sintetizan los eicosanoides prostaglandina I (PGI) y F (PGF), los cuales aumentan durante el parto humano
. En total, los cambios bioquímicos que anteceden al trabajo de parto tienen como finalidad liberar al miometrio de los elementos inhibitorios presentes durante el embarazo, como la progesterona, prostaciclinas, relaxina, lactógeno placentario humano y el óxido nítrico. A su vez, el útero es activado o estimulado por otras proteínas asociadas a la contracción muscular, como la oxitocina y otras prostaglandinas estimuladoras.
Control del trabajo de parto. Control de contracciones uterinas. Control de signos vitales, de la madre durante el trabajo de parto. Tacto vaginal, para valorar el progreso del parto (limitarse, únicamente los que se crean necesarios). Auscultación de la FC fetal con estetoscopio o ultrasonido.
Lesiones en el canal blando del parto. Posición en el expulsivo. El profesional que asiste el parto. Episiotomía. Macrosomia fetal. Parto instrumental con forceps.
Episiotomía.
Episiotomía.    Realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto y apresurar la salida del feto.
Complicaciones del parto Las complicaciones del parto pueden ocurrir durante cualquiera de los periodos del parto y requieren de una intervención rápida y eficaz para evitar el daño en la madre y en su bebé. La no progresión del parto puede deberse a contracciones uterinas muy débiles o irregulares que no producen la dilatación cervical y se trata generalmente con oxitocina sintética intravenosa o con prostaglandina en gel tópico cervical. También puede deberse a una desproporción feto pélvica debido a macrosomía fetal o a estrechez del canal pélvico.
El sufrimiento fetal es la aparición de signos que indican el deterioro biofisico del feto, como: Alteración del patrón normal del ritmo cardíaco fetal. Para ello se monitoriza a la madre con una tococardiografía fetal la cual establece cierta relación de dos variables que son, la frecuencia cardíaca fetal y la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas.
Tanto la no progresión del parto como el sufrimiento fetal se tratan acortando el periodo de dilatación, ya sea mediante fórceps,  vacuum extractor o practicando una cesárea de emergencia A su vez otro signo que hace pensar en la pérdida de bienestar fetal, es la aparición de líquido amniótico de color verde o teñido de meconio (heces fetales), el cual es expulsado cuando el feto circunstancialmente o de forma crónica tiene un déficit en el aporte de oxígeno.
PUERPERIO
Normal… Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregravido.
El puerperio es el periodo que comprende desde el final del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo. Es de aproximadamente seis semanas de duración o hasta la aparición de la primera menstruación.
Se caracteriza por el desarrollo de la lactancia y el retorno de los órganos reproductivos a sus posiciones antes del embarazo (involución).
PUERPERIO Inmediato Tardío Mediato
Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas que siguen al nacimiento del bebé.  Puerperio mediato temprano: es la primera semana después del nacimiento del bebé.  Puerperio mediato tardío: de la segunda hasta la sexta semana.
Fisiología UTERO El útero sufre una reducción rápida en volumen y peso, disminuye de 30 a 32 cm que mide al final de la gestación a unos 7 - 8 cm  y de 1500 g a 60 – 80 g de peso. Así mismo las fibras musculares hipertrofiadas del miometrio comienzan a recobrar su longitud normal y desaparecen también numerosas fibras neoformadas en la gestación.
Modificaciones anatómicas El orificio del cuello del útero en las mujeres que han dado a luz sufre una modificación definitiva: de ser redondo se transforma en una hendidura dispuesta transversalmente. El fenómeno se debe a las pequeñas laceraciones producidas por el paso del feto. Sólo quedan pequeños restos carnosos, las llamadas carúnculas mirtiformes.
Endometrio Durante los primeros 25 días de puerperio se produce la cicatrización espontánea del endometrio, es espontánea porque la cicatrización es independiente de estímulos hormonales conocidos. Tras esto el endometrio crece discretamente en espesor y esto si es dependiente del estímulo estrogénico. Después de 40 – 45 días tras el parto, reaparece la primera menstruación aunque este primer ciclo, a veces primeros, suele ser anovulador.
Modificaciones en los ovarios El cuerpo lúteo gravídico en los ovarios desaparece. El sistema hormonal vuelve gradualmente a las condiciones que permiten una nueva ovulación. El período de reanudación de la ovulación y, consecuentemente, de la menstruación, varía notablemente: en la mujer que no amamanta, después de unos 40 días (75% de los casos) en la mujer que amamanta, experimenta un retraso (amenorrea de la lactancia) variable (25% de los casos), que puede durar toda la lactancia; raras veces también puede durar más allá del destete, a causa de un hiperinvolución del útero.
Modificaciones en la vagina La vagina retoma las condiciones normales en unos diez días. Los pliegues de la mucosa disminuyen: las paredes vaginales son más lisas. Esta también pierde su lubricación.
Normalización hormonal:  Los estrógenos cuya concentración plasmática había aumentado unas mil veces en la gestación, se normalizan a los 3 – 4 días del parto, la progesterona a los 10 días, la gonadotropina y el lactógeno placentario son indetectables a los 8 – 10 días. La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 – 8 días.
Entuertos: Loquios: Son contracciones uterinas dolorosas propias del puerperio. Se presentan con mayor intensidad en las primeras horas y más en multíparas que en primíparas Pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio, es la suma de exudado producido en la regeneración endometrial, las secreciones cervicales y el exudado de los desgarros en fase de cicatrización. Los primeros son rojos debido al predominio de sangre en su composición, luego adquieren color rosado.
Loquios
Calostro: Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura aproximadamente los cinco primeros días. Ingurgitación mamaria: Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto va seguido de una reacción febril que no puede superar los 38° C ni las 24 horas en tiempo. La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación producida en los vasos mamarios.
Modificaciones en el aparato circulatorio La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa del cansancio después del parto, vuelve a su estado normal; Las venas, que se habían debilitado y podían romperse con facilidad, recuperan su estado normal. Todavía serán dolorosos e hinchados los nódulos hemorroidales, que volverán a la normalidad durante la primera semana de puerperio.
Modificaciones en el aparato urinario En los primeros días de puerperio, los riñones son sometidos a un notable esfuerzo. La vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil. El estancamiento de orina en la vejiga facilita la instalación de gérmenes, que provocan inflamación en la vejiga (3% de los casos).
Modificaciones en la piel La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de pliegues. La hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba, rostro, genitales exteriores, cicatrices abdominales). A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación cutánea. Después del parto puede aparecer un período de escalofríos, que puede ser intenso y durar algunos minutos, o bien fugaz y aparecer enseguida.
La temperatura de la mujer durante el primer día puede elevarse (la axilar alcanza los 38 °C). Si la temperatura supera los 38 °C o dura más de 24 horas, hay que empezar a considerar eventuales complicaciones patológicas.
Modificación en las defensas inmunitarias Durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen. Las mujeres que padezcan alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento después del parto.
Intervenciones de enfermería en la cuarta etapa: PERIODO POSPARTO INMEDIADTO. Proporcionar contacto temprano con el lactante. Ayudar con los primeros amamantamientos. Vigilar el estado de alerta del lactante. Estimular vaciamiento vesical. Mejorar bienestar en el paciente.
Signos vitales. Aseo correcto de la region perineal, inspeccionar en busca de roturas o desgarros.
Posibles complicaciones puerperales
HEMORRAGIA POSPARTO   Es la causa más común de sangrado excesivo durante el ciclo del parto. Pérdida de más de 500 ml de sangre después del parto vaginal sin complicaciones, ya que el volumen sanguíneo de la gestante aumenta uno o dos litros durante el embarazo.
La hemorragia puede ser temprana (primeras 24 horas) y tardía (después de las primeras 24 horas hasta 6 semanas tras el parto). El riesgo aumenta si se presenta en las primeras 24 horas, porque una región venosa extensa se encuentra expuesta tras la separación de la placenta.  NOTA: La pérdida de sangre de 500 a 600 ml en el parto es normal, de 1000 ml es normal en cesárea.
Cuidados inmediatos Identificar la causa específica.  Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen circulante.  Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la misma.  Introducir catéter Foley para valorar el funcionamiento renal
INFECCIONES PUERPERALES Conjunto de lesiones sépticas localizadas o generalizadas, cuyo punto de partida se haya a nivel del aparato genital después del parto. Se considera que la paciente tiene infección puerperal si presenta fiebre de 38 ºC o más después de las primeras 24 horas, y si ésta persiste al menos dos días en la primera semana de puerperio.
Factores relacionados Tras el parto quedan expuestos al exterior el útero y el cuello uterino a través de la vagina, esto aumenta el riesgo de que ingresen bacterias al sistema reproductor. Durante el parto el líquido amniótico, la sangre y los loquios que son alcalinos, disminuyen la acidez de la vagina, favoreciendo así el crecimiento patógeno.  El endometrio, el cuello uterino y la vagina sufren durante el parto pequeñas laceraciones, que permiten que los microorganismos ingresen en los tejidos.
ENDOMETRITIS   La Endometritis es una inflamación y/o irritación del endometrio (recubrimiento del útero). Es la infección puerperal más común.  Los síntomas surgen del 2º al 5º día del puerperio. Aparece más frecuentemente en mujeres a las que se practica cesárea.
Endometritis Signos y síntomas Tratamiento Aparición a las 24-48 horas tras el alumbramiento.  Dolor y tumefacción del útero.  Olor pútrido o loquios purulentos.  Malestar, fatiga y taquicardia.  Aumento de la temperatura.  Antibióticos por vía parenteral (algunos médicos los ponen por profilaxis).  Antipiréticos.  Se suelen poner oxitócicos para el drenaje de los loquios.  Mantener a la paciente en Fowler para el drenaje de los loquios y tratamiento del dolor.
MASTITIS Infección de las mamas que se presenta dos o tres semanas después del parto, aunque también puede presentarse a partir de la primera semana. Los factores que influyen son: Éxtasis lácteo.  Traumatismo en el pezón.  Técnica equivocada para amamantar.  La paciente se queja de dolor o sensibilidad en una masa dura, localizada y enrojecida casi siempre en un solo seno. La infección va acompañada de fiebre, escalofríos y malestar general, y si no se trata adecuadamente puede dar lugar a un absceso.
Tratamiento Antibióticos.  Drenaje quirúrgico si precisa.  Analgesia.  Usar sostén ajustado que proporcione un buen soporte.  Hielo para aliviar las molestias.  Calor para ayudar a la circulación.
TRISTEZA Y DEPRESIÓN POSPARTO  Signos y síntomas:   Llanto  Cambios de humor  Ansiedad  Irritabilidad  Tratamiento:   Psicológico.  Psiquiátrico con antidepresivos si el tratamiento psicológico no es efectivo.  Causas:   Sentimiento de incompetencia como madre.  Baja autoestima.  Personalidad inmadura.  Falta de fuentes de apoyo.
Bibliografía Enfermería  Maternoinfantil y pediátrica. Noriega editores. LIMUSA Mattson-Smith ENFERMERIA MATERNO INFANTIL. AWNONN. McGraw-Hill Interamericana. Segunda Edicion. PAGINAS CONSULTADAS DEL 1 AL 8 DE SEP. 2010 http://www.slideshare.net/JhonLara/puerperio-normal-y-patologico apuntesenfermeria.iespana.es/.../la_mujer_en_el_puerperio.htm – http://www.albebe.com/cgi-bin/albebe/nacimiento.pl?357.html http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/index.htm www.wikipedia.org
Parto y sus etapas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoOswaldo A. Garibay
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOjose lorenzo lopez reyes
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosJessica Moreno
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoMaximiliano Barraza
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperalGabriela Q
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteMarco270501
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinamaria de cardenas
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoDafnne Zubiri
 

La actualidad más candente (20)

Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de PartoMecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
Mecanismos y Fases Clínicas del Trabajo de Parto
 
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
Trabajo De Parto Normal (De Acuerdo A Las Guías De Práctica Clínica de México)
 
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTOMECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
MECANISMOS,PERIODOS Y VIGILANCIA DEL TRABAJO DE PARTO
 
Atencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodosAtencion del parto y sus periodos
Atencion del parto y sus periodos
 
Trabajo de parto normal
Trabajo de parto normalTrabajo de parto normal
Trabajo de parto normal
 
Distocias de presentación
Distocias de presentaciónDistocias de presentación
Distocias de presentación
 
Periodos del parto
Periodos del partoPeriodos del parto
Periodos del parto
 
Alumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologicoAlumbramiento normal y patologico
Alumbramiento normal y patologico
 
Hemorragia puerperal
Hemorragia puerperalHemorragia puerperal
Hemorragia puerperal
 
Triple Gradiente Descedente
Triple Gradiente DescedenteTriple Gradiente Descedente
Triple Gradiente Descedente
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el EmbarazoParto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
Parto - Puerperio - Repercusiones en el Embarazo
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIAEPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
EPISIOTOMIA Y EPISIORAFIA
 
Parto eutócico
Parto eutócicoParto eutócico
Parto eutócico
 
Alumbramiento 09
Alumbramiento 09Alumbramiento 09
Alumbramiento 09
 
Trabajo de parto
Trabajo de partoTrabajo de parto
Trabajo de parto
 
Alumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postpartoAlumbramiento y hemorragia postparto
Alumbramiento y hemorragia postparto
 

Destacado (20)

El parto
El partoEl parto
El parto
 
Parto en el agua
Parto en el aguaParto en el agua
Parto en el agua
 
PARTO EN EL AGUA
PARTO EN EL AGUAPARTO EN EL AGUA
PARTO EN EL AGUA
 
Parto en agua
Parto en aguaParto en agua
Parto en agua
 
MONOGRAFIA DE PARTO BAJO EL AGUA
MONOGRAFIA DE PARTO BAJO EL AGUAMONOGRAFIA DE PARTO BAJO EL AGUA
MONOGRAFIA DE PARTO BAJO EL AGUA
 
Traumatismo del parto
Traumatismo del partoTraumatismo del parto
Traumatismo del parto
 
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
CANAL BLANDO- EPISIOTOMIA Y DESGARROS OBSTETRICOS
 
Anomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del partoAnomalias 3er periodo del parto
Anomalias 3er periodo del parto
 
LACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALESLACERACIONES PERINEALES
LACERACIONES PERINEALES
 
Traumatismos del parto
Traumatismos del partoTraumatismos del parto
Traumatismos del parto
 
distocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetalesdistocias del canal blando y fetales
distocias del canal blando y fetales
 
Desgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perinealDesgarro cervical vaginal y perineal
Desgarro cervical vaginal y perineal
 
30 desgarros del canal del parto maria veronica
30   desgarros del canal del parto maria veronica30   desgarros del canal del parto maria veronica
30 desgarros del canal del parto maria veronica
 
Tipos de parto
Tipos de partoTipos de parto
Tipos de parto
 
Desarrollo postnatal
Desarrollo postnatalDesarrollo postnatal
Desarrollo postnatal
 
Complicaciones del parto
Complicaciones del partoComplicaciones del parto
Complicaciones del parto
 
Lesiones del canal de parto
Lesiones del canal de partoLesiones del canal de parto
Lesiones del canal de parto
 
Desgarros obstétricos
Desgarros obstétricosDesgarros obstétricos
Desgarros obstétricos
 
Hemorragias postparto
Hemorragias postpartoHemorragias postparto
Hemorragias postparto
 
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 AgaPresentación Oxigenoterapia 2008 Aga
Presentación Oxigenoterapia 2008 Aga
 

Similar a Parto y sus etapas (20)

Salud materno infantil
Salud materno infantilSalud materno infantil
Salud materno infantil
 
el parto keysha
el parto keyshael parto keysha
el parto keysha
 
El Parto 1
El Parto 1El Parto 1
El Parto 1
 
Andy bio
Andy bioAndy bio
Andy bio
 
Abel
AbelAbel
Abel
 
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIAEL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
EL PARTO Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 osTaller de trabajo de parto 2020 1 3 os
Taller de trabajo de parto 2020 1 3 os
 
Parto periodos
Parto periodosParto periodos
Parto periodos
 
Parto normal.
Parto normal.Parto normal.
Parto normal.
 
El parto
El partoEl parto
El parto
 
PartoespontáNeo
PartoespontáNeoPartoespontáNeo
PartoespontáNeo
 
Etimologias materno infantil
Etimologias materno infantilEtimologias materno infantil
Etimologias materno infantil
 
Embarazo y parto
Embarazo y partoEmbarazo y parto
Embarazo y parto
 
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVOManual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
Manual de-enfermería-materno-infantil-y-obstetricia_NVO
 
Atencion de parto normal
Atencion de parto normalAtencion de parto normal
Atencion de parto normal
 
Parto
PartoParto
Parto
 
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptxcompetencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
competencia profecionales durante el parto, cesare y parto intercultural1.pptx
 
Partos verticales gio
Partos verticales gioPartos verticales gio
Partos verticales gio
 
Parto
PartoParto
Parto
 
Periodos del parto
Periodos del parto Periodos del parto
Periodos del parto
 

Más de school

Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptschool
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2school
 
Cartel!!!
Cartel!!!Cartel!!!
Cartel!!!school
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescateschool
 
cuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriacuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriaschool
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientesschool
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimasschool
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt Xschool
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresionschool
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosschool
 

Más de school (10)

Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_pptEnfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
Enfermeria de la_mujer_infertilidad_ppt
 
De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2De la mujer ppt expo 2
De la mujer ppt expo 2
 
Cartel!!!
Cartel!!!Cartel!!!
Cartel!!!
 
brigadas de rescate
brigadas de rescatebrigadas de rescate
brigadas de rescate
 
cuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeriacuidados eticos en la uci--enfermeria
cuidados eticos en la uci--enfermeria
 
traslado de pacientes
traslado de pacientestraslado de pacientes
traslado de pacientes
 
Rescate De Victimas
Rescate De VictimasRescate De Victimas
Rescate De Victimas
 
Hipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt XHipotiroidismo Ppt X
Hipotiroidismo Ppt X
 
Suicidio Y Depresion
Suicidio Y DepresionSuicidio Y Depresion
Suicidio Y Depresion
 
metodos anticonceptivos
metodos anticonceptivosmetodos anticonceptivos
metodos anticonceptivos
 

Parto y sus etapas

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de Ciencias de la Salud Departamento de Enfermería Clínica Integral Aplicada TIPOS DE PARTOETAPAS DEL PARTOPUERPERIO GonzalezRamirez Claudia Anai GarciaMonica Elizabeth
  • 2. Tipos de parto. Parto Natural. Aquel que llega a su termino y se da por vía vaginal y sin ayuda de fármacos; madre en posición ginecológica
  • 3. Parto Vaginal con fórceps. El parto vaginal debe verse asistido con instrumentos especiales como el fórceps o pinza obstétrica, que prensa la cabeza del recién nacido con la finalidad de asistirlo y jalar de el.
  • 4. Parto por cesárea. Aquel en el que existe alguna imposibilidad o riesgo para que el nacimiento se produzca vía vaginal, se extrae al bebe a través de incisión de la pared abdominal y el útero. Existen dos tipos de cisura: una que se realiza de forma longitudinal del ombligo al pubis; y otra en forma transversal y a nivel suprapúbico.
  • 5.
  • 6. Indicaciones de cesárea. trabajo de parto prolongado o distocia sufrimiento fetal aparente sufrimiento maternal aparente complicaciones como pre-eclampsia o eclampsia nacimientos múltiples
  • 7. Indicaciones de cesárea. mala colocación del bebe, (cabeza hacia arriba en lugar de hacia la pelvis) presentación anormal inducción del trabajo de parto fallida parto instrumental fallido bebé muy grande (macrosomía) placenta muy baja o placenta previa
  • 8. Indicaciones de cesárea. pelvis contraída evidencia de infección intrauterina algunas veces, cesárea previa
  • 9. Parto en agua. Modalidad del parto natural. Este medio favorece la relajación de la madre y le hace sentir menos dolor, la llegada del bebe es menos traumática al continuar en un medio liquido.
  • 11. Parto en cuclillas. La posición en cuclillas facilita la bajada del bebé, permitiendo un nacimiento más rápido, precisamente porque la madre recibe la ayuda adicional de la fuerza de gravedad. Entre sus ventajas cuentan el requerimiento de menos puje y una apertura mayor de la pelvis.
  • 13. Clasificación de partos: Parto de término: es el que ocurre entre las 37 y 42 semanas de gestación. Parto pretérmino: es el que ocurre entre las 28 y las 37 semanas de gestación. Parto postérmino: cuando el parto ocurre después de las 42 semanas de gestación.
  • 14. Clasificación según su finalización: Parto eutócico: es el parto normal y el que se inicia de forma espontánea en una mujer, con un feto a término en presentación cefálica flexionada, posición de vértice y termina también de forma espontánea, sin que aparezcan complicaciones en su evolución. Parto distócico: cuando se necesitan maniobras o intervenciones quirúrgicas para la finalización del parto.
  • 15. Clasificación según el comienzo: Parto espontáneo: cuando el feto presenta diversas variedades de presentación, diferentes a la vértice y no es necesario realizar maniobras quirúrgicas para su expulsión. Parto inducido-estimulado: cuando es necesario inducir las contracciones del trabajo del parto mediante medicación exógena.
  • 16. PARTO
  • 17. ¿Qué ES? Es la culminación del embarazo humano, el periodo de salida del infante del útero materno.
  • 18. El trabajo de parto es una de las principales preocupaciones de la mujer embarazada, especialmente de la que aún no ha pasado por esta experiencia.
  • 19. Etapas El proceso del parto humano natural se categoriza en tres estadios: el borramiento y dilatación del cuello uterino, el descenso y nacimiento del bebé y el alumbramiento de la placenta.
  • 20. Prodrómico o preparto Es un periodo excluido del trabajo del parto el cual no tiene un inicio definido, comienza con la aparición progresiva de un conjunto de síntomas y signos que le servirán a la madre para darse cuenta que se aproxima el momento del parto, aunque no siempre en forma inmediata. Este periodo puede durar hasta dos semanas y finaliza con la dilatación del útero.
  • 21. Síntomas del parto… Las contracciones se produzcan a cada 5 o 10 minutos.Cuando se rompa la placenta y salga un líquido de color marrón verdoso oscuro con manchas. Sangrado vaginal.No puede caminar ni hablar durante las contracciones.- Existe dilatación.
  • 22. Dilatación El primer período del trabajo de parto tiene como finalidad dilatar el cuello uterino. Se produce cuando las contracciones uterinas empiezan a aparecer con mayor frecuencia, aproximadamente cada 3 - 15 minutos, con una duración de 30 s o más cada una y de una intensidad creciente. Las contracciones son cada vez más frecuentes y más intensas, hasta una cada dos minutos y producen el borramiento o adelgazamiento y la dilatación del cuello del útero, lo que permite denominar a este período como período de dilatación.
  • 23.
  • 24. La duración de este periodo es variable según si la mujer ha tenido trabajos de parto anteriores (en el caso de las primerizas hasta 18 horas) La etapa termina con la dilatación completa (10 centímetros) y borramiento del cuello uterino
  • 25. Intervenciones de enfermería en laprimera etapa: DILATACION. Lectura precisa del tiempo en las contracciones. Animar los cambios frecuentes de posición. Favorecer la eliminación vesical cada 2 hr. Llamar a la paciente por su nombre. Fomentar la expresión verbal de sus sentimientos.
  • 26. Proporcionar información sobre los procedimientos. Favorecer técnicas de relajación. Respetar la privacidad del paciente. Animar el reposo durante la fase latente: promover relajación entre contracciones. Ofrecer y explicar analgesia o anestesia si están indicadas.
  • 27. Manifestar confianza y apoyo. Vigilar estado de hidratación. Vigilar signos vitales.
  • 28. Expulsión Es el paso del recién nacido a través del canal del parto, desde el útero hasta el exterior, gracias a las contracciones involuntarias uterinas y a poderosas contracciones abdominales o pujos maternos.
  • 29. En el período expulsivo o segundo período distinguimos dos fases: la fase temprana no expulsiva, en la que la dilatación es completa, y no existe deseo de pujar ya que la presentación fetal no ha descendido y la fase avanzada expulsiva, en la que al llegar la parte fetal al suelo de la pelvis, se produce deseo de pujo materno.
  • 30. Intervenciones de enfermería en la segunda etapa: EXPULSION DEL LACTANTE. Animar la posición erguida mas que la de decúbito, cuando se hacen los esfuerzos de expulsión. Aplicar la Técnica aséptica.
  • 31. Alumbramiento Comienza en la expulsión de la placenta, el cordón umbilical y las membranas; esto lleva entre 5 y 30 minutos.
  • 32. El descenso del cordón umbilical por la vulva después del parto es una indicación del desprendimiento final de la placenta, cuanto más sale el cordón, más avanza la placenta hacia fuera de la cavidad uterina. Ese movimiento natural del cordón umbilical proporcional al descenso de la placenta se conoce con el nombre de signo de Ahlfeld.
  • 33. Intervenciones de enfermería en la tercer etapa: ALUMBRAMIENTO. Favorecer el contacto de el bebe y la madre. Tranquilizar a la madre sobre el estado de bienestar de su hijo. Garantizar que la placenta se expulse dentro de los 30 minutos siguientes.
  • 34. Vigilar hemorragia vaginal (-500 ml). Vigilar firmeza de útero. Administración de Oxitócina (si esta indicado).
  • 35. Mecanismo del parto Descenso: ocurre por acción de la gravedad una vez dilatado el cuello uterino, así como de las poderosas contracciones uterinas y de los músculos abdominales maternos. Flexión: la cabeza del feto se flexiona, de modo que el mentón fetal hace contacto con su pecho, al encontrarse el primer punto de resistencia del piso pélvico.
  • 36. Encajamiento: el diámetro de la cabeza del feto que va desde un hueso parietal al opuesto, llamado diámetro biparietal, alcanza el estrecho superior de la pelvis a nivel de las espinas isquiáticas. Rotación interna: ocurre en el estrecho medio de la pelvis, cuando el feto, al continuar su descenso, hace una rotación de 90º en el sentido contrario a las agujas del reloj, de modo de adaptarse a la configuración romboidal de los músculos del piso pélvico, entre el músculo elevador del ano y los ileo-coxígeos.
  • 37. Extensión: la cabeza del feto atraviesa el canal del parto, se extiende de tal manera que la frente se desplaza primero el orificio vulvar. La cabeza está por debajo de la sínfisis púbica y ha distendido al máximo el perineo. Rotación externa: una vez que ha salido la cabeza, se gira 45º para restaurar su posición original antes de la rotación interna y quedar en posición normal en relación con los hombros. Expulsión: el hombro púbico tiende a salir primero, seguido por el hombro perineal. El resto del cuerpo sale por sí solo con una leve impulsión materna.
  • 38. Fisiología del parto El inicio de las contracciones uterinas puede que se deba a un aumento de la concentración de ciertas prostaglandinas y del aumento en el número de receptores para la oxitocina. Los amnios y el corión producen fosfolípidos que son metabolizados en ácido araquidónico, del cual se sintetizan los eicosanoides prostaglandina I (PGI) y F (PGF), los cuales aumentan durante el parto humano
  • 39. . En total, los cambios bioquímicos que anteceden al trabajo de parto tienen como finalidad liberar al miometrio de los elementos inhibitorios presentes durante el embarazo, como la progesterona, prostaciclinas, relaxina, lactógeno placentario humano y el óxido nítrico. A su vez, el útero es activado o estimulado por otras proteínas asociadas a la contracción muscular, como la oxitocina y otras prostaglandinas estimuladoras.
  • 40. Control del trabajo de parto. Control de contracciones uterinas. Control de signos vitales, de la madre durante el trabajo de parto. Tacto vaginal, para valorar el progreso del parto (limitarse, únicamente los que se crean necesarios). Auscultación de la FC fetal con estetoscopio o ultrasonido.
  • 41. Lesiones en el canal blando del parto. Posición en el expulsivo. El profesional que asiste el parto. Episiotomía. Macrosomia fetal. Parto instrumental con forceps.
  • 43. Episiotomía. Realización de una incisión quirúrgica en la zona del perineo femenino, que comprende piel, plano muscular y mucosa vaginal, cuya finalidad es la de ampliar el canal "blando" para abreviar el parto y apresurar la salida del feto.
  • 44. Complicaciones del parto Las complicaciones del parto pueden ocurrir durante cualquiera de los periodos del parto y requieren de una intervención rápida y eficaz para evitar el daño en la madre y en su bebé. La no progresión del parto puede deberse a contracciones uterinas muy débiles o irregulares que no producen la dilatación cervical y se trata generalmente con oxitocina sintética intravenosa o con prostaglandina en gel tópico cervical. También puede deberse a una desproporción feto pélvica debido a macrosomía fetal o a estrechez del canal pélvico.
  • 45. El sufrimiento fetal es la aparición de signos que indican el deterioro biofisico del feto, como: Alteración del patrón normal del ritmo cardíaco fetal. Para ello se monitoriza a la madre con una tococardiografía fetal la cual establece cierta relación de dos variables que son, la frecuencia cardíaca fetal y la frecuencia e intensidad de las contracciones uterinas.
  • 46. Tanto la no progresión del parto como el sufrimiento fetal se tratan acortando el periodo de dilatación, ya sea mediante fórceps, vacuum extractor o practicando una cesárea de emergencia A su vez otro signo que hace pensar en la pérdida de bienestar fetal, es la aparición de líquido amniótico de color verde o teñido de meconio (heces fetales), el cual es expulsado cuando el feto circunstancialmente o de forma crónica tiene un déficit en el aporte de oxígeno.
  • 48. Normal… Es el período en el que se producen, transformaciones progresivas de orden anatómico y funcional, que hacen regresar paulatinamente, todas las modificaciones gravídicas, esto se logra mediante un proceso involutivo, que tiene como fin restituir estas modificaciones a su estado pregravido.
  • 49. El puerperio es el periodo que comprende desde el final del parto hasta la normalización de los cambios fisiológicos producidos durante el embarazo. Es de aproximadamente seis semanas de duración o hasta la aparición de la primera menstruación.
  • 50. Se caracteriza por el desarrollo de la lactancia y el retorno de los órganos reproductivos a sus posiciones antes del embarazo (involución).
  • 52. Puerperio inmediato: son las primeras 24 horas que siguen al nacimiento del bebé. Puerperio mediato temprano: es la primera semana después del nacimiento del bebé. Puerperio mediato tardío: de la segunda hasta la sexta semana.
  • 53. Fisiología UTERO El útero sufre una reducción rápida en volumen y peso, disminuye de 30 a 32 cm que mide al final de la gestación a unos 7 - 8 cm y de 1500 g a 60 – 80 g de peso. Así mismo las fibras musculares hipertrofiadas del miometrio comienzan a recobrar su longitud normal y desaparecen también numerosas fibras neoformadas en la gestación.
  • 54. Modificaciones anatómicas El orificio del cuello del útero en las mujeres que han dado a luz sufre una modificación definitiva: de ser redondo se transforma en una hendidura dispuesta transversalmente. El fenómeno se debe a las pequeñas laceraciones producidas por el paso del feto. Sólo quedan pequeños restos carnosos, las llamadas carúnculas mirtiformes.
  • 55. Endometrio Durante los primeros 25 días de puerperio se produce la cicatrización espontánea del endometrio, es espontánea porque la cicatrización es independiente de estímulos hormonales conocidos. Tras esto el endometrio crece discretamente en espesor y esto si es dependiente del estímulo estrogénico. Después de 40 – 45 días tras el parto, reaparece la primera menstruación aunque este primer ciclo, a veces primeros, suele ser anovulador.
  • 56. Modificaciones en los ovarios El cuerpo lúteo gravídico en los ovarios desaparece. El sistema hormonal vuelve gradualmente a las condiciones que permiten una nueva ovulación. El período de reanudación de la ovulación y, consecuentemente, de la menstruación, varía notablemente: en la mujer que no amamanta, después de unos 40 días (75% de los casos) en la mujer que amamanta, experimenta un retraso (amenorrea de la lactancia) variable (25% de los casos), que puede durar toda la lactancia; raras veces también puede durar más allá del destete, a causa de un hiperinvolución del útero.
  • 57. Modificaciones en la vagina La vagina retoma las condiciones normales en unos diez días. Los pliegues de la mucosa disminuyen: las paredes vaginales son más lisas. Esta también pierde su lubricación.
  • 58. Normalización hormonal:  Los estrógenos cuya concentración plasmática había aumentado unas mil veces en la gestación, se normalizan a los 3 – 4 días del parto, la progesterona a los 10 días, la gonadotropina y el lactógeno placentario son indetectables a los 8 – 10 días. La hormona tiroidea y el cortisol se vuelven normales a los 6 – 8 días.
  • 59. Entuertos: Loquios: Son contracciones uterinas dolorosas propias del puerperio. Se presentan con mayor intensidad en las primeras horas y más en multíparas que en primíparas Pérdidas que fluyen por los genitales externos durante el puerperio, es la suma de exudado producido en la regeneración endometrial, las secreciones cervicales y el exudado de los desgarros en fase de cicatrización. Los primeros son rojos debido al predominio de sangre en su composición, luego adquieren color rosado.
  • 61. Calostro: Secreción expulsada a través del pezón rica en minerales, proteínas e inmunoglobulinas y pobre en lactosa y ácidos grasos, dura aproximadamente los cinco primeros días. Ingurgitación mamaria: Las mamas aumentan su tamaño y su temperatura, esto va seguido de una reacción febril que no puede superar los 38° C ni las 24 horas en tiempo. La ingurgitación se debe a la gran vasodilatación producida en los vasos mamarios.
  • 62. Modificaciones en el aparato circulatorio La frecuencia cardíaca, que había aumentado a causa del cansancio después del parto, vuelve a su estado normal; Las venas, que se habían debilitado y podían romperse con facilidad, recuperan su estado normal. Todavía serán dolorosos e hinchados los nódulos hemorroidales, que volverán a la normalidad durante la primera semana de puerperio.
  • 63. Modificaciones en el aparato urinario En los primeros días de puerperio, los riñones son sometidos a un notable esfuerzo. La vejiga, que había estado comprimida mucho tiempo y ha padecido una disminución en el tono de su musculatura, aumentará su capacidad, aunque su vaciado será difícil. El estancamiento de orina en la vejiga facilita la instalación de gérmenes, que provocan inflamación en la vejiga (3% de los casos).
  • 64. Modificaciones en la piel La piel del abdomen queda flácida y propensa a la aparición de pliegues. La hiperpigmentación desaparece rápidamente (línea alba, rostro, genitales exteriores, cicatrices abdominales). A causa de la sudoración abundante, es posible que se den fenómenos de irritación cutánea. Después del parto puede aparecer un período de escalofríos, que puede ser intenso y durar algunos minutos, o bien fugaz y aparecer enseguida.
  • 65. La temperatura de la mujer durante el primer día puede elevarse (la axilar alcanza los 38 °C). Si la temperatura supera los 38 °C o dura más de 24 horas, hay que empezar a considerar eventuales complicaciones patológicas.
  • 66. Modificación en las defensas inmunitarias Durante el puerperio, las defensas inmunitarias disminuyen. Las mujeres que padezcan alguna enfermedad infecciosa sufren un empeoramiento después del parto.
  • 67. Intervenciones de enfermería en la cuarta etapa: PERIODO POSPARTO INMEDIADTO. Proporcionar contacto temprano con el lactante. Ayudar con los primeros amamantamientos. Vigilar el estado de alerta del lactante. Estimular vaciamiento vesical. Mejorar bienestar en el paciente.
  • 68. Signos vitales. Aseo correcto de la region perineal, inspeccionar en busca de roturas o desgarros.
  • 70. HEMORRAGIA POSPARTO   Es la causa más común de sangrado excesivo durante el ciclo del parto. Pérdida de más de 500 ml de sangre después del parto vaginal sin complicaciones, ya que el volumen sanguíneo de la gestante aumenta uno o dos litros durante el embarazo.
  • 71. La hemorragia puede ser temprana (primeras 24 horas) y tardía (después de las primeras 24 horas hasta 6 semanas tras el parto). El riesgo aumenta si se presenta en las primeras 24 horas, porque una región venosa extensa se encuentra expuesta tras la separación de la placenta. NOTA: La pérdida de sangre de 500 a 600 ml en el parto es normal, de 1000 ml es normal en cesárea.
  • 72. Cuidados inmediatos Identificar la causa específica. Administración de líquidos intravenosos para mantener el volumen circulante. Proporcionar oxígeno para aumentar la saturación, valoración de la misma. Introducir catéter Foley para valorar el funcionamiento renal
  • 73. INFECCIONES PUERPERALES Conjunto de lesiones sépticas localizadas o generalizadas, cuyo punto de partida se haya a nivel del aparato genital después del parto. Se considera que la paciente tiene infección puerperal si presenta fiebre de 38 ºC o más después de las primeras 24 horas, y si ésta persiste al menos dos días en la primera semana de puerperio.
  • 74. Factores relacionados Tras el parto quedan expuestos al exterior el útero y el cuello uterino a través de la vagina, esto aumenta el riesgo de que ingresen bacterias al sistema reproductor. Durante el parto el líquido amniótico, la sangre y los loquios que son alcalinos, disminuyen la acidez de la vagina, favoreciendo así el crecimiento patógeno. El endometrio, el cuello uterino y la vagina sufren durante el parto pequeñas laceraciones, que permiten que los microorganismos ingresen en los tejidos.
  • 75. ENDOMETRITIS   La Endometritis es una inflamación y/o irritación del endometrio (recubrimiento del útero). Es la infección puerperal más común. Los síntomas surgen del 2º al 5º día del puerperio. Aparece más frecuentemente en mujeres a las que se practica cesárea.
  • 76. Endometritis Signos y síntomas Tratamiento Aparición a las 24-48 horas tras el alumbramiento. Dolor y tumefacción del útero. Olor pútrido o loquios purulentos. Malestar, fatiga y taquicardia. Aumento de la temperatura. Antibióticos por vía parenteral (algunos médicos los ponen por profilaxis). Antipiréticos. Se suelen poner oxitócicos para el drenaje de los loquios. Mantener a la paciente en Fowler para el drenaje de los loquios y tratamiento del dolor.
  • 77. MASTITIS Infección de las mamas que se presenta dos o tres semanas después del parto, aunque también puede presentarse a partir de la primera semana. Los factores que influyen son: Éxtasis lácteo. Traumatismo en el pezón. Técnica equivocada para amamantar. La paciente se queja de dolor o sensibilidad en una masa dura, localizada y enrojecida casi siempre en un solo seno. La infección va acompañada de fiebre, escalofríos y malestar general, y si no se trata adecuadamente puede dar lugar a un absceso.
  • 78. Tratamiento Antibióticos. Drenaje quirúrgico si precisa. Analgesia. Usar sostén ajustado que proporcione un buen soporte. Hielo para aliviar las molestias. Calor para ayudar a la circulación.
  • 79. TRISTEZA Y DEPRESIÓN POSPARTO  Signos y síntomas:   Llanto Cambios de humor Ansiedad Irritabilidad Tratamiento:   Psicológico. Psiquiátrico con antidepresivos si el tratamiento psicológico no es efectivo. Causas:   Sentimiento de incompetencia como madre. Baja autoestima. Personalidad inmadura. Falta de fuentes de apoyo.
  • 80. Bibliografía Enfermería Maternoinfantil y pediátrica. Noriega editores. LIMUSA Mattson-Smith ENFERMERIA MATERNO INFANTIL. AWNONN. McGraw-Hill Interamericana. Segunda Edicion. PAGINAS CONSULTADAS DEL 1 AL 8 DE SEP. 2010 http://www.slideshare.net/JhonLara/puerperio-normal-y-patologico apuntesenfermeria.iespana.es/.../la_mujer_en_el_puerperio.htm – http://www.albebe.com/cgi-bin/albebe/nacimiento.pl?357.html http://www.guiainfantil.com/salud/embarazo/partos/index.htm www.wikipedia.org