SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
Download to read offline
Universidad de Navarra
INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE
CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES
Miguel A. Ariño*
María Coello de Portugal**
DOCUMENTO DE INVESTIGACION No 402
Noviembre, 1999
* Profesor de Análisis de Decisiones, IESE
** Asistente de Investigación, IESE
División de Investigación
IESE
Universidad de Navarra
Av. Pearson, 21
08034 Barcelona
Copyright © 1999, IESE
Prohibida la reproducción sin permiso
CIIF
CENTRO INTERNACIONAL DE
INVESTIGACION FINANCIERA
I E S E
El CIIF (Centro Internacional de Investigación Financiera) nace como
consecuencia de las inquietudes en investigación financiera de un grupo
interdisciplinar de profesores del IESE, y se configura como un núcleo de
trabajo dentro de las actividades del IESE. Sus objetivos son: aunar esfuerzos en
la búsqueda de respuestas a las cuestiones que se plantean los responsables de
empresas financieras y los responsables financieros de todo tipo de empresas en
el desempeño de sus funciones; desarrollar nuevas herramientas para la
dirección financiera; y profundizar en el estudio y efectos de las
transformaciones que se producen en el mundo financiero.
El desarrollo de las actividades del CIIF ha sido posible gracias a sus Empresas
Patrono: Aena, A.T. Kearney, Caja de Ahorros de Madrid, Datastream, Endesa,
Fundación Ramón Areces, Telefónica y Unión Fenosa.
INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO,
MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES
En este documento presentamos un resumen del estudio sobre las relaciones entre
consumo, morosidad y ciclos bursátiles. Consta de dos partes:
I. Identificación de variables
II. Resumen de las conclusiones
I. IDENTIFICACION DE VARIABLES
• VARIABLE DE CONSUMO:
Tasa de crecimiento del consumo privado interno
• VARIABLE DE MOROSIDAD:
Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos
• VARIABLE DE CICLO BURSATIL
Fluctuaciones del IBEX-35 respecto a su línea de tendencia a largo plazo
• INDICADORES DE CLIMA ECONOMICO:
Indice de confianza del consumidor
Indice de situación económica del hogar para los próximos 12 meses
Indice de situación económica general para los próximos 12 meses
2
II. RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES
1. Las variaciones del índice de la situación económica general para los próximos 12 meses
explican el 62% de las variaciones de la tasa de crecimiento del consumo del trimestre
siguiente.
Cuando el índice de situación económica general para los próximos 12 meses es 0, el
consumo crece durante el trimestre siguiente a una tasa del 3,7%.
Por cada 10 puntos de aumento del índice de situación económica general para los
próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del consumo aumenta durante el siguiente
trimestre un 1,5%.
Por cada 10 puntos de disminución del valor del índice, la tasa de crecimiento del
consumo disminuye durante el siguiente trimestre un 1,5%.
2. El 34% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos
viene explicado por las variaciones del índice de la situación económica general para los
próximos 12 meses, y viceversa.
Cuando el índice de situación económica general es 0, la tasa de crecimiento de los
créditos morosos no aumenta ni disminuye.
Por cada 10 puntos de aumento en el índice de la situación económica general para los
próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos disminuye en
un 16,2%.
Por cada 10 puntos de disminución en el índice de la situación económica general para
los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos aumenta
en un 16,2%.
3. El 20% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos se
explica por las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo.
Cuando la tasa de crecimiento del consumo se sitúa en el 4%, la morosidad no crece ni
disminuye.
Por cada 1% de aumento en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento
del importe de créditos morosos disminuye en un 6,6%.
Por cada 1% de disminución en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de
crecimiento del importe de créditos morosos aumenta en un 6,6%.
4. El 50% de las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo vienen explicadas por
las variaciones en el ciclo bursátil del trimestre anterior.
5. Más del 50% de las variaciones del índice de confianza del consumidor se explican por
las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo en el trimestre anterior.
3
6. El 15% de las variaciones de la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos
vienen explicadas por las variaciones en la fluctuación del IBEX con respecto a su
tendencia a largo plazo dos trimestres antes.
7. El incremento de las fluctuaciones del IBEX en un trimestre con respecto a la fluctuación
en el trimestre anterior va asociado con una disminución en la tasa de crecimiento del
importe de los créditos morosos en los dos trimestres que siguen.
Todas las anteriores afirmaciones tienen un carácter aproximado y deben entenderse
en el contexto del informe completo de este estudio.
4
INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE
CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES
En este estudio pretendemos establecer posibles relaciones entre el consumo, la
morosidad y los ciclos bursátiles. En la primera parte exponemos qué variables nos permiten
medir el consumo, qué variables podemos utilizar como índices de morosidad y qué variables
nos sirven para medir los ciclos bursátiles. La segunda parte mostrará las relaciones que
existen entre estos tres tipos de variables. Al final de la segunda parte se incluye un Cuadro
que resume todas estas relaciones.
I. SELECCION DE VARIABLES
Variables de consumo
Variables directas de consumo
Hemos escogido como variable de consumo la tasa de crecimiento trimestral
anualizada del consumo privado interno. Para abreviar, la llamaremos «tasa de crecimiento
del consumo privado».
El consumo privado interno es una de las partidas de la contabilidad nacional
trimestral de España cuya publicación presenta el Instituto Nacional de Estadística, INE. La
tasa anualizada del crecimiento del consumo interno de un trimestre con respecto al trimestre
anterior es la variable seleccionada como variable indicativa del consumo en España.
Disponemos de datos a partir del primer trimestre de 1970 (1970.I). Sin embargo, en muchos
de los cálculos hemos utilizado datos desde el segundo trimestre de 1986 al tercer trimestre
de 1998 (1986.II - 1998.III). Las Figuras 1 y 2 muestran los gráficos del consumo privado
interno en España y de su tasa de crecimiento, respectivamente.
Hemos considerado también como posibles variables de consumo el gasto medio por
hogar y el gasto total de los hogares. Estas también son series trimestrales cuyas gráficas
exponemos en las Figuras 3 y 4. Estas series muestran una marcada estacionalidad, por lo que
para utilizarlas previamente habría que desestacionalizarlas (la serie del consumo interno la
ofrece el INE ya desestacionalizada), lo cual añadiría complejidad metodológica al trabajo
que estamos realizando. No obstante, si estas series se desestacionalizan de un modo poco
refinado, se observa que ambas están altamente correlacionadas con la tasa de crecimiento
del consumo. En concreto, estas correlaciones son:
Corr (tasa de consumo, gasto medio por hogar) = 0,83
Corr (tasa de consumo, gasto total de los hogares) = 0,85
Una desestacionalización algo más refinada de estas dos variables daría una
correlación con la tasa de crecimiento del consumo cercana a 1. Por tanto, podemos considerar
que estas tres variables miden aproximadamente el mismo concepto, que es el consumo en
España. Así pues, nos quedaremos con la variable tasa de crecimiento del consumo privado.
Indicadores de clima económico
Existen tres series que nos pueden dar idea del comportamiento futuro del consumo en
España. Estas son: el índice de confianza del consumidor, el índice de la situación económica
de los hogares en los próximos 12 meses y el índice de la situación económica general en los
próximos 12 meses. Estas tres series están representadas en las Figuras 5, 6 y 7. Aunque son
mensuales, se pueden convertir en trimestrales utilizando el valor que toman el último mes de
cada trimestre.
La correlación entre la tasa de crecimiento del consumo y el índice de confianza del
consumidor es 0,7. Más adelante veremos cómo el valor de estos índices aporta información
sobre el comportamiento futuro del consumo.
6
Existe otro indicador del consumo: el índice de ventas en grandes superficies y el
índice general de ventas. Sin embargo, el primero dejó de publicarse en 1994, y el segundo se
empezó a publicar en 1995, y al no ser homogéneos, no pueden utilizarse.
Variables de morosidad
Hemos escogido como variable de morosidad la tasa de crecimiento del importe de
créditos morosos.
Existen dos variables que miden la morosidad: Una, el importe de créditos morosos
y la tasa de morosidad. Las Figuras 8 y 9 muestran las gráficas de ambas variables, que son
de naturaleza distinta. La primera mide importes absolutos de créditos morosos, y la otra es
un porcentaje. Dado que la variable de consumo que hemos elegido es una tasa de
crecimiento, su valor es en porcentaje, por lo que podría parecer más razonable utilizar como
variable indicativa la tasa de morosidad.
Sin embargo, también podemos considerar la tasa de crecimiento del importe de
créditos morosos. Esta variable es ya un porcentaje, y por tanto es de la misma naturaleza que
las variables anteriores escogidas. Una gráfica de esta variable se presenta en la Figura 10.
Un estudio detallado de la función de autocorrelación de la variable tasa de
morosidad nos muestra que ésta no es estacionaria, por lo que para poder relacionarla con
otras variables tendremos que utilizar sus primeras diferencias.
Así pues, las dos variables de morosidad que nos pueden servir para relacionar
consumo, morosidad y ciclos bursátiles, son:
– Primeras diferencias de la tasa de morosidad.
– Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos.
Ambas variables están altamente correlacionadas (véase Figura 11). La correlación
entre las mismas es 0,91, razón por la que ambas variables nos dan la misma información. Por
tanto, escogeremos como variable indicativa de la morosidad la tasa de crecimiento del importe
de créditos morosos, ya que en este caso no hay que aplicar ninguna diferencia. (El estudio que
vamos a desarrollar con esta variable deberá conducir a similares conclusiones a las
que obtendríamos si lo hiciéramos con las primeras diferencias de la tasa de morosidad.)
Variables de ciclo bursátil
Hemos escogido como variable que mide el ciclo bursátil las fluctuaciones (medidas
en escala logarítmica) del IBEX-35 con respecto a su línea de tendencia a largo plazo.
Para medir el ciclo bursátil pueden usarse dos tipos de datos: el Indice General de la
Bolsa de Madrid y el IBEX-35. Ambos están altamente correlacionados, por lo que usaremos
uno solo de ellos, el IBEX-35. Este índice se recoge diariamente desde 1987. No obstante,
para el propósito de nuestro trabajo utilizaremos el valor del índice el último día de cada
trimestre (véase Figura 12).
7
Dos son las variables que pueden servirnos para medir el ciclo bursátil. Una de ellas,
la más simple, es la rentabilidad del IBEX (rentabilidad trimestral anualizada), cuya gráfica
está representada en la Figura 13, y la otra corresponde a las fluctuaciones del IBEX con
respecto a su línea de tendencia a largo plazo (véanse Figuras 14 y 15).
La amplitud de las fluctuaciones del IBEX respecto a su tendencia a largo plazo
depende del nivel al que se encuentra dicho índice. Cuando el IBEX se encuentra a un nivel
1.000, sus fluctuaciones típicas son de 10 puntos hacia arriba o hacia abajo, pero cuando se
encuentra al nivel 10.000, las fluctuaciones típicas son de 100 puntos. Es por esta razón por
la que, para homogeneizar las fluctuaciones, se miden éstas en escala logarítmica. Esto es
equivalente a medir las fluctuaciones del logaritmo del IBEX respecto de su tendencia a largo
plazo. Estas son las fluctuaciones con las que trabajaremos, que se presentan en la Figura 14.
Un análisis más detallado de las dos variables que miden el ciclo bursátil nos lleva a
descartar la variable rentabilidad del IBEX, ya que su correlación con las demás variables de
consumo, morosidad y confianza, y clima económico, son prácticamente cero.
Por todo lo dicho anteriormente, nos quedamos como variable que mide el ciclo
bursátil las fluctuaciones (en escala logarítmica) del IBEX con respecto a su línea de
tendencia a largo plazo.
8
RELACION ENTRE LAS VARIABLES
A lo largo de esta sección vamos a utilizar diversas variables, que en los modelos
están designadas con los siguientes nombres:
– Consum: tasa de crecimiento del consumo privado interno.
– TaCreMor: Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos.
– Fluctuac: Fluctuaciones del IBEX-35 con respecto a su línea de tendencia a
largo plazo (medidas en escala logarítmica).
– InConfCon: Indice de confianza del consumidor.
– SitEcHog: Indice de situación económica del hogar para los próximos 12
meses.
– SitEcGen: Indice de situación económica general para los próximos 12 meses.
Para todas las variables se han utilizado datos trimestrales. El período muestral ha sido:
– 1985.I-1998.IV para la variable de consumo.
– 1986.II-1998.III para la variable de morosidad y los tres índices de clima
económico.
– 1987.I-1998.IV para la variable de ciclo bursátil.
Análisis univariante de la variable de consumo
El modelo adecuado para explicar la evolución de la variable tasa de crecimiento del
consumo privado es un modelo autorregresivo de orden 1. En terminología econométrica es
un modelo AR(1):
Consum(t) = 3,05 + 0,79 Consum (t–1)+ e(t)
Que dice que la tasa de crecimiento del consumo privado en un trimestre
determinado t es el 3,05% más 0,79 veces la tasa de crecimiento del consumo en el trimestre
anterior, t–1, más un error. El t-ratio del coeficiente de la variable Consum(t–1) es 9,62, y la
desviación estándar del error es 1,69.
Relación entre la tasa de crecimiento del consumo e índices de situación económica
Los índices de confianza del consumidor, de situación económica del hogar en los
próximos 12 meses y de situación económica general en los próximos 12 meses pueden
aportarnos una valiosa información sobre la tasa de crecimiento del consumo. Los gráficos de
la relación entre estos tres índices y la tasa de crecimiento del consumo se muestran en las
Figuras 16, 17 y 18.
9
Estos tres índices están muy relacionados entre sí, pues la correlación dos a dos entre
ellos se sitúa en torno al 0,9, por lo que sólo será necesario uno de ellos para explicar la tasa
de crecimiento del consumo.
Las correlaciones entre estos tres índices y la tasa de crecimiento del consumo, son:
Corr (Consum, InConfCon) = 0,70
Corr (Consum, SitEcHog) = 0,78
Corr (Consum, SitEcGen) = 0,77
Sin embargo, la tasa de crecimiento del consumo en un trimestre dado t, tiene una
correlación con el índice de situación económica general para los próximos 12 meses en el
trimestre anterior t–1 de 0,79, por lo que serán estas dos variables las que intentaremos
relacionar. Este modelo ofrece la ventaja de que el índice de situación económica general de
los próximos 12 meses en un trimestre aportará información sobre la tasa de crecimiento del
consumo en el trimestre siguiente.
La relación entre estas dos variables es:
Consum(t) = 3,7 + 0,15 SitEcGen (t–1)+ e(t)
El valor de R2 en esta regresión es 0,62. El coeficiente F es 81, que tiene asociado un
valor de p menor que 0,001. El t-ratio del coeficiente de la variable SitEcGen(t–1) es 9,0, por lo
que el modelo es adecuado. Finalmente, la desviación estándar de los errores e(t) es de 1,37.
Este modelo, en definitiva, nos dice que cuando el índice de situación económica
general para los próximos 12 meses es 0, el consumo crece durante el trimestre siguiente a
una tasa del 3,7%. Por cada 10 puntos de aumento del índice de situación económica general
para los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del consumo aumenta durante el siguiente
trimestre un 1,5%, y por cada 10 puntos de disminución del valor del índice, la tasa de
crecimiento del consumo disminuye durante el siguiente trimestre un 1,5%.
Relación entre consumo y morosidad
Como ya hemos indicado, vamos a utilizar como variable indicadora de la
morosidad la tasa de crecimiento del importe total de créditos morosos.
Análisis univariante de la morosidad
Un primer análisis a realizar es un estudio univariante de esta variable. En concreto,
esta variable sigue un modelo autorregresivo de orden 2:
TaCreMor(t) = 4,16 + 0,32 TaCreMor(t–1) + 0,47 TaCreMor(t–2) + e(t)
Los t-estadísticos de ambos coeficientes son 2,56 y 3,79, respectivamente, por lo que
el modelo puede darse por bueno. La desviación estándar de los errores s(e(t)) es 21.
10
Relación entre la morosidad y los indicadores de clima económico
Un segundo análisis muestra que entre todos los indicadores de clima económico, el
que mejor está relacionado con la tasa de crecimiento de créditos morosos es el índice de
situación económica general. La relación entre ellos es (véase Figura 19):
TaCreMor(t) = –1,62 SitEcGen(t) + e(t)
El t-estadístico del coeficiente de esta ecuación es 5,2. El valor de la F de esta
regresión es 27, con un valor p asociado inferior a 0,001. El R2 es 0,34 y s(e(t)) = 25. El
signo negativo del coeficiente es el esperado: cuanto mejor se presenta la situación
económica general para los próximos 12 meses, menor es la tasa de crecimiento del importe
de créditos morosos.
La anterior ecuación indica que cada 10 puntos de aumento en el índice de la
situación económica general para los próximos 12 meses implica una disminución de un
16,2% en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos, y viceversa.
Desafortunadamente, la variable TaCreMor en el trimestre t está relacionada con la
variable SitEcGen en el trimestre t, y menos con las variables SitEcGen(t–1), SitEcGen(t–2) o
SitEcGen(t-3). Por lo que para predecir la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos
en un trimestre futuro t tendremos que usar el índice de situación económica general de ese
mismo trimestre t. Pero ese índice todavía no lo conoceremos. Sin embargo, el mejor estimador
del índice de situación económica general en un trimestre es el mismo valor del índice en el
trimestre anterior, por lo que la anterior ecuación podemos convertirla en:
TaCreMor(t) = –1,62 SitEcGen(t–1) + e(t)
Relación entre la morosidad y el consumo
Finalmente, vamos a ver cuál es la relación entre la tasa de crecimiento del importe
de créditos morosos y la tasa de crecimiento del consumo (véase Figura 20). Los modelos
que obtenemos son los siguientes:
a) Relación directa
La relación directa entre morosidad y consumo es:
TaCreMor(t) = 26,8 – 6,6 Consum(t) + e(t)
El t-estadístico del coeficiente de la variable consumo es –3,6, y valor de la F de este
modelo es 13,5, que tiene un valor de p asociado de 0,001. El R2 es 0,20, y la desviación
estándar de los errores es s(e(t)) = 28. Todo esto pone de manifiesto que el modelo
encontrado es el adecuado.
Este modelo nos indica que cuando la tasa de crecimiento del consumo se sitúa en el
4%, la morosidad no crece. Por cada 1% de aumento en la tasa de crecimiento del consumo,
la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos disminuye en un 6,6%; y por cada 1%
de disminución en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento del importe de
créditos morosos aumenta en un 6,6%.
11
Puede parecer que el valor de R2 en el anterior modelo es un tanto bajo. Un valor de
R2 indica que el 20% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de créditos
morosos viene explicado por las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo, y el
restante 80% se debe a otras causas. Esto es razonable: las variaciones en la tasa de
crecimiento del importe de créditos morosos obedecerán a diversas causas, y no podemos
esperar que las variaciones en el consumo expliquen mucho más del 20%. Los demás
estadísticos del anterior modelo indican que la relación allí encontrada es real.
b) Relación inversa
La relación inversa entre el consumo y la morosidad es:
Consum(t) = 3,17 – 0,033 TaCreMor(t) + e(t)
El t-estadístico del coeficiente 0,033 es (–3,6) igual que antes. También son iguales
al anterior modelo los valores de R2 y F. La desviación estándar de los errores del modelo es
de 1,98. Por todo esto, el modelo puede darse por válido.
Relación entre el ciclo bursátil y el consumo
Relación entre consumo y ciclo bursátil
La relación entre el ciclo bursátil (medido como las fluctuaciones del IBEX en
torno a su tendencia a largo plazo) y la tasa de crecimiento del consumo, se muestra en la
Figura 21. El coeficiente de correlación entre ambas variables es 0,61.
Un modelo que explica la relación entre ambas variables es:
Consum(t) = 2,59 + 5,77 Fluctuac(t–1) + e(t)
El R2 de este modelo es 0,48. El valor de la F es 44,1, al que le corresponde un p
menor que 0,001. El t-estadístico del coeficiente 5,77 es 6,64, y la desviación estándar de los
errores es 1,5.
Lo que nos dice este modelo es que las fluctuaciones de la bolsa en torno a su
tendencia a largo plazo en un trimestre dado, influyen en la tasa de crecimiento del consumo
en el trimestre siguiente, y que casi un 50% de las variaciones en la tasa de crecimiento del
consumo vienen explicadas por las variaciones en el ciclo bursátil del trimestre anterior. No
obstante, hay que advertir que las conclusiones derivadas de este último modelo deben
aceptarse con ciertos reparos, porque aunque no se puede afirmar que la serie Fluctuac no es
estacionaria, tampoco se puede afirmar con seguridad que lo sea.
Relación entre el ciclo bursátil y los indicadores de clima económico
Entre todos los índices de clima económico, el que mejor se relaciona con el ciclo
económico es el índice de confianza del consumidor, con un coeficiente de correlación entre
ambas variables de 0,69 (véase Figura 22). Sin embargo, hay que tener en cuenta que también
está relacionado con los índices de situación económica del hogar y general para los próximos
12 meses, pues los tres índices de clima económico están altamente correlacionados.
12
La relación entre el ciclo bursátil y el índice de confianza del consumidor viene dada
por el modelo:
InConfCon(t) = –11,23 + 36,5 Fluctuac(t–1) + e(t)
El t-estadístico del coeficiente 36,5 de este modelo es 7,4. El valor de la F es 54,7,
que tiene un valor p asociado menor de 0,001. La desviación estándar de los errores es s(e(t))
= 8,47, y el valor de R2 es 0,54.
Lo que nos dice este modelo es que las fluctuaciones del ciclo bursátil en un
trimestre influyen en el índice de confianza del consumidor en el trimestre siguiente. En
concreto, que el 54% de las variaciones del índice de confianza del consumidor se explican
por las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo.
Relación entre el ciclo bursátil y la morosidad
La relación entre la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos y las
fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo se muestra en la Figura 23. La
correlación entre ambas variables es –0,39.
Relaciones entre ambas variables
Las relaciones entre ambas variables son:
TaCreMor(t) = 9,4 – 49,4 Fluctuac(t) + e(t)
El valor de R2 en este modelo es 0,15; el valor de F es 8, que tiene asociado un valor
de p de 0,007. El t-estadístico del coeficiente 49,4 es 2,84, y la desviación estándar de los
errores s(e(t)) = 29,8.
Y la relación inversa es:
Fluctuac(t) = 0,048 – 0,003 TaCreMor(t) + e(t)
El valor de R2 en este modelo es 0,15; el valor de F es 8, que tiene asociado un valor
de p de 0,007. El t-estadístico del coeficiente 49,4 es 2,84, y la desviación estándar de los
errores s(e(t)) = 0,23.
Lo que nos dicen estos dos modelos es lo que ya se esperaba: un aumento en la tasa
de crecimiento del importe de los créditos morosos está relacionado con una disminución de
la fluctuación del IBEX con respecto a su tendencia a largo plazo.
Relación de causalidad
En cuanto a la causalidad de una variable con respecto a otra, hemos encontrado el
modelo:
TaCreMor(t) = 10,6 – 113 (Fluctuac(t–2) – Fluctuac(t–3)) + e(t)
13
El t-estadístico del coeficiente 113 en este modelo es 2,93. El valor de la F es 8,6, con
un valor de p asociado de 0,005. La R2 es 0,15, y la desviación estándar de los errores es 30,3.
Lo que nos dice este modelo es que el incremento de las fluctuaciones del IBEX en
un trimestre con respecto a la fluctuación en el trimestre anterior, va asociado con una
disminución en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos de los dos
trimestres que siguen. Esta relación es real, aunque este incremento de las fluctuaciones del
IBEX explica sólo el 15% de las variaciones de la tasa de crecimiento de los créditos
morosos de medio año más tarde.
14
15
Denominación
delasvariables
Consum
CONSUMO
Directas
Indicadoresdeconsumo
TasadecrecimientodelconsumoprivadointernoConsumConsum(t)=3,05+0,79Consum(t–1)+e(t)TaCreMor(t
GastomedioporhogarR2=0,20
Gastototalhogar
Comportamientofuturodelconsumo
Indicadoresdelclimaeconómico
IndicedeconfianzadelconsumidorInConfCon
Indicedesituacióneconómicadelhogarparalospróximos12mesesSitEcHog
Indicedesituacióneconómicageneralparalospróximos12mesesSitEcGenConsum(t)=3,7+0,15SitEcGen(t–1)+e(t)TaCreMor(
R2=0,62TaCreMor(
MOROSIDAD
Importecréditosmorosos
Tasademorosidad
TasacrecimientodelimportedecréditosmorososTaCreMorConsum(t)=3,17–0,033TaCreMor(t)+e(t)TaCreMor(t)=4,16+0,32
R2=0,20
CICLOBURSATIL
FluctuacionesdelIBEX-35conrespectoasulíneadetendencia
alargoplazoFluctuacConsum(t)=2,59+5,77Fluctuac(t–1)+e(t)TaCreMor(
R2=0,48TaCreMor(t)=10,6–
Figura 1. Consumo privado interno
(En miles de millones de pesetas)
Figura 2. Tasa de crecimiento del consumo privado
16
I1985
I1986
I1987
I1988
I1989
I1990
I1991
I1992
I1993
I1994
I1995
I1996
I1997
I1998
7.500
7.000
6.500
6.000
5.500
5.000
I1986
I1987
I1988
I1989
I1990
I1991
I1992
I1993
I1994
I1995
I1996
I1997
I1998
10
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
I1985
Figura 3. Gasto medio por hogar
Figura 4. Gasto total de los hogares
(En millones de pesetas)
17
I1986
I1987
I1988
I1989
I1990
I1991
I1992
I1993
I1994
I1995
I1996
I1997
I1998
420.000
400.000
380.000
360.000
340.000
320.000
300.000
I1985
I1986
I1987
I1988
I1989
I1990
I1991
I1992
I1993
I1994
I1995
I1996
I1997
I1998
I1985
1.150.000
1.100.000
1.050.000
1.000.000
950.000
900.000
850.000
Figura 5. Indice de confianza del consumidor
Figura 6. Indice de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses
18
20
10
0
–10
–20
–30
–40
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
15
10
5
0
–5
–10
–15
–20
Figura 7. Indice de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses
Figura 8. Importe de créditos morosos
(En millones de pesetas)
19
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
20
10
0
–10
–20
–30
–40
mar.1986
mar.1987
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1985
3.500.000
3.000.000
2.500.000
2.000.000
1.500.000
1.000.000
500.000
0
Figura 9. Tasa de morosidad
Figura 10. Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos
20
mar.1986
mar.1987
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1985
9,0
8,0
7,0
6,0
5,0
4,0
3,0
2,0
1,0
0,0
mar.1986
mar.1987
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1985
100
80
60
40
20
0
–20
–40
–60
Figura 11. Tasa de morosidad
Figura 12. Valor del IBEX-35 el último día de cada trimestre
21
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
Incrementos en la tasa morosidad Tasa de crecimiento de créditos morosos
jun.1986
1,5
1,0
0,5
0,0
–0,5
–1,0
–1,5
100
80
60
40
20
0
–20
–40
–60
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
12.000
10.000
8.000
6.000
4.000
2.000
0
Figura 13. Rentabilidad trimestral anualizada del IBEX-35
Figura 14. Valor del IBEX y tendencia a largo plazo
(En escala logarítmica)
22
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
250
200
150
100
50
0
–50
–100
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
9,5
9,3
9,1
8,9
8,7
8,5
8,3
8,1
7,9
7,7
7,5
Figura 15. Fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo
(En escala logarítmica)
Figura 16. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y el índice de confianza
del consumidor
23
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
–0,2
–0,4
–0,6
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
Indice de confianza del consumidor Tasa de crecimiento del consumo
jun.1986
10,00
8,00
6,00
4,00
2,00
0,00
–2,00
–4,00
–6,00
20
10
0
–10
–20
–30
–40
Figura 17. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la situación económica
del hogar en los próximos 12 meses
Figura 18. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la situación económica
general en los próximos 12 meses
24
jun.1986
Situación económica general próximos 12 meses Tasa de crecimiento del consumo
10
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
20
10
0
–10
–20
–30
–40
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
Situación económica del hogar próximos 12 meses Tasa de crecimiento del consumo
10
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
15
10
5
0
–5
–10
–15
–20
Figura 19. Relación entre la situación económica general para los próximos 12 meses
y la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos
Figura 20. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la tasa de crecimiento
del importe de créditos morosos
25
Tasa de crecimiento del consumo Tasa de crecimiento de créditos morosos
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
100
80
60
40
20
0
–20
–40
–60
10
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
Situación económica general próximos 12 meses Tasa de crecimiento de créditos morosos
jun.1987
jun.1988
jun.1989
jun.1990
jun.1991
jun.1992
jun.1993
jun.1994
jun.1995
jun.1996
jun.1997
jun.1998
jun.1986
15
10
5
0
–5
–10
–15
–20
–25
–30
–35
–40
100
80
60
40
20
0
–20
–40
–60
Figura 21. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y las fluctuaciones del
IBEX en torno a su tendencia a largo plazo
Figura 22. Relación entre el índice de confianza del consumidor y las fluctuaciones del
IBEX en torno a su tendencia a largo plazo
26
Tasa de crecimiento del consumo Fluctuaciones del IBEX-35
10
8
6
4
2
0
–2
–4
–6
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
–0,2
–0,4
–0,6
Indice de confianza del consumidor Fluctuaciones del IBEX-35
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
–0,2
–0,4
–0,6
10
5
0
–5
–10
–15
–20
–25
–30
–35
–40
Figura 23. Relación entre la tasa de crecimiento de créditos morosos y las fluctuaciones
del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo
27
Tasa de crecimiento de créditos morosos Fluctuaciones del IBEX-35
mar.1988
mar.1989
mar.1990
mar.1991
mar.1992
mar.1993
mar.1994
mar.1995
mar.1996
mar.1997
mar.1998
mar.1987
0,8
0,6
0,4
0,2
0,0
–0,2
–0,4
–0,6-
-
-
100
80
60
40
20
0
–20
–40
–60

More Related Content

What's hot

INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónromancm
 
Conceptos sobre inflacion
Conceptos sobre inflacionConceptos sobre inflacion
Conceptos sobre inflacionRenzoCruz97
 
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016Comunicado de prensa ipc noviembre 2016
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016Mendoza Post
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..JavierGomez484737
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..JavierGomez484737
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPCDrmancert
 
Teoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viiiTeoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viiiedwincondori15
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Rafael Verde)
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica2571847
 
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem
 
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 Completo
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 CompletoObservatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 Completo
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 CompletoCetelem
 
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...Cetelem
 
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...Paul Steiner
 
Analisis del comportamiento de los precios
Analisis del comportamiento de los preciosAnalisis del comportamiento de los precios
Analisis del comportamiento de los preciosJuan Alvarado
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileCavi LS
 

What's hot (20)

INPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflaciónINPC y tasa de inflación
INPC y tasa de inflación
 
Conceptos sobre inflacion
Conceptos sobre inflacionConceptos sobre inflacion
Conceptos sobre inflacion
 
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016Comunicado de prensa ipc noviembre 2016
Comunicado de prensa ipc noviembre 2016
 
Ipc
IpcIpc
Ipc
 
Elasticidad precio cerveza
Elasticidad precio cervezaElasticidad precio cerveza
Elasticidad precio cerveza
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
 
Gomez jose resolución de problemas..
Gomez jose   resolución de problemas..Gomez jose   resolución de problemas..
Gomez jose resolución de problemas..
 
Cálculo del IPC
Cálculo del IPCCálculo del IPC
Cálculo del IPC
 
Teoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viiiTeoria monetaria 3 sem viii
Teoria monetaria 3 sem viii
 
Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011Sudeban informe estadístico anual 2011
Sudeban informe estadístico anual 2011
 
Ipc 1999
Ipc 1999Ipc 1999
Ipc 1999
 
Economia y politica
Economia y politicaEconomia y politica
Economia y politica
 
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: ConsumidoresCetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
Cetelem Observador 2010 Distribución: Consumidores
 
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 Completo
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 CompletoObservatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 Completo
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013 Completo
 
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...
Observatorio Cetelem de la Distribución en España 2013: Evolución del context...
 
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...
Informe economico primer semestre 2012 cámara de comercio e industria de el s...
 
Stadosunidos2
Stadosunidos2Stadosunidos2
Stadosunidos2
 
Analisis del comportamiento de los precios
Analisis del comportamiento de los preciosAnalisis del comportamiento de los precios
Analisis del comportamiento de los precios
 
Inflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chileInflacic3b3n en-chile
Inflacic3b3n en-chile
 
Unisalud
UnisaludUnisalud
Unisalud
 

Viewers also liked (20)

Encuesta madrid toros jun2011
Encuesta madrid toros jun2011Encuesta madrid toros jun2011
Encuesta madrid toros jun2011
 
Las subvenciones a los toros superan los 500 millones de euros al año
Las subvenciones a los toros superan los 500 millones de euros al añoLas subvenciones a los toros superan los 500 millones de euros al año
Las subvenciones a los toros superan los 500 millones de euros al año
 
Powersphere Lotus Connections
Powersphere Lotus ConnectionsPowersphere Lotus Connections
Powersphere Lotus Connections
 
C2 Teamwork Portal Mit Web Sphere 6.0
C2 Teamwork Portal Mit Web Sphere 6.0C2 Teamwork Portal Mit Web Sphere 6.0
C2 Teamwork Portal Mit Web Sphere 6.0
 
Dispositivo energetico avances de etapas 1 2 3 4
Dispositivo energetico avances de etapas 1 2 3 4Dispositivo energetico avances de etapas 1 2 3 4
Dispositivo energetico avances de etapas 1 2 3 4
 
Banda ancha
Banda anchaBanda ancha
Banda ancha
 
Armonización y alineamiento
Armonización y alineamientoArmonización y alineamiento
Armonización y alineamiento
 
Embarazo
EmbarazoEmbarazo
Embarazo
 
Tsunamis-Suarez
Tsunamis-SuarezTsunamis-Suarez
Tsunamis-Suarez
 
Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5Magazin nuestra america_5
Magazin nuestra america_5
 
Portafolio diego prieto
Portafolio diego prietoPortafolio diego prieto
Portafolio diego prieto
 
IT Trends
IT TrendsIT Trends
IT Trends
 
JIM UV 2011
JIM UV 2011JIM UV 2011
JIM UV 2011
 
Movimiento Circular
Movimiento CircularMovimiento Circular
Movimiento Circular
 
La creación
La creaciónLa creación
La creación
 
NexTReT Cloud
NexTReT CloudNexTReT Cloud
NexTReT Cloud
 
Phishing y Protección de Identidad
Phishing y Protección de IdentidadPhishing y Protección de Identidad
Phishing y Protección de Identidad
 
Ganzheitliche Kleingruppen
Ganzheitliche KleingruppenGanzheitliche Kleingruppen
Ganzheitliche Kleingruppen
 
Presentacion ani ru 2 años
Presentacion ani ru 2 añosPresentacion ani ru 2 años
Presentacion ani ru 2 años
 
True Simulation
True SimulationTrue Simulation
True Simulation
 

Similar to 5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles

Cetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_ANDREACAROLINARODRIG10
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantespropia
 
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
LDE-2012-02a-04  PDF.pdfLDE-2012-02a-04  PDF.pdf
LDE-2012-02a-04 PDF.pdfVeronicaMrquez
 
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptx
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptxmaterial_2019D1_ECO477_01_117802....pptx
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptxcecilia687298
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo ieconomia2121
 
politicas banco de la republica
politicas banco de la republicapoliticas banco de la republica
politicas banco de la republicaLuz Grajales
 
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en NavidadOBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en NavidadOBS Business School
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Economis
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaAnalisis Financiero
 

Similar to 5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles (20)

FINAL.docx
FINAL.docxFINAL.docx
FINAL.docx
 
Cetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 DistribuciónCetelem Observador 2010 Distribución
Cetelem Observador 2010 Distribución
 
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
8.1 concepto y_medicion_de_la_inflacion_
 
Inflcion y determinantes
Inflcion y determinantesInflcion y determinantes
Inflcion y determinantes
 
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
LDE-2012-02a-04  PDF.pdfLDE-2012-02a-04  PDF.pdf
LDE-2012-02a-04 PDF.pdf
 
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptx
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptxmaterial_2019D1_ECO477_01_117802....pptx
material_2019D1_ECO477_01_117802....pptx
 
Macroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo iMacroeconomía nuevo i
Macroeconomía nuevo i
 
Macroeconomía
Macroeconomía Macroeconomía
Macroeconomía
 
Estado financiero
Estado financieroEstado financiero
Estado financiero
 
Slide share estadistica
Slide share estadisticaSlide share estadistica
Slide share estadistica
 
Pbi nominal y real
Pbi nominal y realPbi nominal y real
Pbi nominal y real
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
Macroeconomía
MacroeconomíaMacroeconomía
Macroeconomía
 
politicas banco de la republica
politicas banco de la republicapoliticas banco de la republica
politicas banco de la republica
 
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en NavidadOBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
OBS Business School Informe: El consumo se reactiva en Navidad
 
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
Las ganancias de los bancos por el movimiento del tipo de cambio fueron 70% m...
 
Efectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuelaEfectos de la inflación en venezuela
Efectos de la inflación en venezuela
 
Metodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipcMetodologia calculo-del-ipc
Metodologia calculo-del-ipc
 
ensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docxensayo%20economico.docx
ensayo%20economico.docx
 
Unidad n1
Unidad n1Unidad n1
Unidad n1
 

5. informe sobre la relación entre consumo, morosidad y ciclos bursatiles

  • 1. Universidad de Navarra INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES Miguel A. Ariño* María Coello de Portugal** DOCUMENTO DE INVESTIGACION No 402 Noviembre, 1999 * Profesor de Análisis de Decisiones, IESE ** Asistente de Investigación, IESE División de Investigación IESE Universidad de Navarra Av. Pearson, 21 08034 Barcelona Copyright © 1999, IESE Prohibida la reproducción sin permiso CIIF CENTRO INTERNACIONAL DE INVESTIGACION FINANCIERA I E S E
  • 2. El CIIF (Centro Internacional de Investigación Financiera) nace como consecuencia de las inquietudes en investigación financiera de un grupo interdisciplinar de profesores del IESE, y se configura como un núcleo de trabajo dentro de las actividades del IESE. Sus objetivos son: aunar esfuerzos en la búsqueda de respuestas a las cuestiones que se plantean los responsables de empresas financieras y los responsables financieros de todo tipo de empresas en el desempeño de sus funciones; desarrollar nuevas herramientas para la dirección financiera; y profundizar en el estudio y efectos de las transformaciones que se producen en el mundo financiero. El desarrollo de las actividades del CIIF ha sido posible gracias a sus Empresas Patrono: Aena, A.T. Kearney, Caja de Ahorros de Madrid, Datastream, Endesa, Fundación Ramón Areces, Telefónica y Unión Fenosa.
  • 3. INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES En este documento presentamos un resumen del estudio sobre las relaciones entre consumo, morosidad y ciclos bursátiles. Consta de dos partes: I. Identificación de variables II. Resumen de las conclusiones
  • 4. I. IDENTIFICACION DE VARIABLES • VARIABLE DE CONSUMO: Tasa de crecimiento del consumo privado interno • VARIABLE DE MOROSIDAD: Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos • VARIABLE DE CICLO BURSATIL Fluctuaciones del IBEX-35 respecto a su línea de tendencia a largo plazo • INDICADORES DE CLIMA ECONOMICO: Indice de confianza del consumidor Indice de situación económica del hogar para los próximos 12 meses Indice de situación económica general para los próximos 12 meses 2
  • 5. II. RESUMEN DE LAS CONCLUSIONES 1. Las variaciones del índice de la situación económica general para los próximos 12 meses explican el 62% de las variaciones de la tasa de crecimiento del consumo del trimestre siguiente. Cuando el índice de situación económica general para los próximos 12 meses es 0, el consumo crece durante el trimestre siguiente a una tasa del 3,7%. Por cada 10 puntos de aumento del índice de situación económica general para los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del consumo aumenta durante el siguiente trimestre un 1,5%. Por cada 10 puntos de disminución del valor del índice, la tasa de crecimiento del consumo disminuye durante el siguiente trimestre un 1,5%. 2. El 34% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos viene explicado por las variaciones del índice de la situación económica general para los próximos 12 meses, y viceversa. Cuando el índice de situación económica general es 0, la tasa de crecimiento de los créditos morosos no aumenta ni disminuye. Por cada 10 puntos de aumento en el índice de la situación económica general para los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos disminuye en un 16,2%. Por cada 10 puntos de disminución en el índice de la situación económica general para los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos aumenta en un 16,2%. 3. El 20% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos se explica por las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo. Cuando la tasa de crecimiento del consumo se sitúa en el 4%, la morosidad no crece ni disminuye. Por cada 1% de aumento en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos disminuye en un 6,6%. Por cada 1% de disminución en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos aumenta en un 6,6%. 4. El 50% de las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo vienen explicadas por las variaciones en el ciclo bursátil del trimestre anterior. 5. Más del 50% de las variaciones del índice de confianza del consumidor se explican por las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo en el trimestre anterior. 3
  • 6. 6. El 15% de las variaciones de la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos vienen explicadas por las variaciones en la fluctuación del IBEX con respecto a su tendencia a largo plazo dos trimestres antes. 7. El incremento de las fluctuaciones del IBEX en un trimestre con respecto a la fluctuación en el trimestre anterior va asociado con una disminución en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos en los dos trimestres que siguen. Todas las anteriores afirmaciones tienen un carácter aproximado y deben entenderse en el contexto del informe completo de este estudio. 4
  • 7. INFORME SOBRE LA RELACION ENTRE CONSUMO, MOROSIDAD Y CICLOS BURSATILES En este estudio pretendemos establecer posibles relaciones entre el consumo, la morosidad y los ciclos bursátiles. En la primera parte exponemos qué variables nos permiten medir el consumo, qué variables podemos utilizar como índices de morosidad y qué variables nos sirven para medir los ciclos bursátiles. La segunda parte mostrará las relaciones que existen entre estos tres tipos de variables. Al final de la segunda parte se incluye un Cuadro que resume todas estas relaciones.
  • 8. I. SELECCION DE VARIABLES Variables de consumo Variables directas de consumo Hemos escogido como variable de consumo la tasa de crecimiento trimestral anualizada del consumo privado interno. Para abreviar, la llamaremos «tasa de crecimiento del consumo privado». El consumo privado interno es una de las partidas de la contabilidad nacional trimestral de España cuya publicación presenta el Instituto Nacional de Estadística, INE. La tasa anualizada del crecimiento del consumo interno de un trimestre con respecto al trimestre anterior es la variable seleccionada como variable indicativa del consumo en España. Disponemos de datos a partir del primer trimestre de 1970 (1970.I). Sin embargo, en muchos de los cálculos hemos utilizado datos desde el segundo trimestre de 1986 al tercer trimestre de 1998 (1986.II - 1998.III). Las Figuras 1 y 2 muestran los gráficos del consumo privado interno en España y de su tasa de crecimiento, respectivamente. Hemos considerado también como posibles variables de consumo el gasto medio por hogar y el gasto total de los hogares. Estas también son series trimestrales cuyas gráficas exponemos en las Figuras 3 y 4. Estas series muestran una marcada estacionalidad, por lo que para utilizarlas previamente habría que desestacionalizarlas (la serie del consumo interno la ofrece el INE ya desestacionalizada), lo cual añadiría complejidad metodológica al trabajo que estamos realizando. No obstante, si estas series se desestacionalizan de un modo poco refinado, se observa que ambas están altamente correlacionadas con la tasa de crecimiento del consumo. En concreto, estas correlaciones son: Corr (tasa de consumo, gasto medio por hogar) = 0,83 Corr (tasa de consumo, gasto total de los hogares) = 0,85 Una desestacionalización algo más refinada de estas dos variables daría una correlación con la tasa de crecimiento del consumo cercana a 1. Por tanto, podemos considerar que estas tres variables miden aproximadamente el mismo concepto, que es el consumo en España. Así pues, nos quedaremos con la variable tasa de crecimiento del consumo privado. Indicadores de clima económico Existen tres series que nos pueden dar idea del comportamiento futuro del consumo en España. Estas son: el índice de confianza del consumidor, el índice de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses y el índice de la situación económica general en los próximos 12 meses. Estas tres series están representadas en las Figuras 5, 6 y 7. Aunque son mensuales, se pueden convertir en trimestrales utilizando el valor que toman el último mes de cada trimestre. La correlación entre la tasa de crecimiento del consumo y el índice de confianza del consumidor es 0,7. Más adelante veremos cómo el valor de estos índices aporta información sobre el comportamiento futuro del consumo. 6
  • 9. Existe otro indicador del consumo: el índice de ventas en grandes superficies y el índice general de ventas. Sin embargo, el primero dejó de publicarse en 1994, y el segundo se empezó a publicar en 1995, y al no ser homogéneos, no pueden utilizarse. Variables de morosidad Hemos escogido como variable de morosidad la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos. Existen dos variables que miden la morosidad: Una, el importe de créditos morosos y la tasa de morosidad. Las Figuras 8 y 9 muestran las gráficas de ambas variables, que son de naturaleza distinta. La primera mide importes absolutos de créditos morosos, y la otra es un porcentaje. Dado que la variable de consumo que hemos elegido es una tasa de crecimiento, su valor es en porcentaje, por lo que podría parecer más razonable utilizar como variable indicativa la tasa de morosidad. Sin embargo, también podemos considerar la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos. Esta variable es ya un porcentaje, y por tanto es de la misma naturaleza que las variables anteriores escogidas. Una gráfica de esta variable se presenta en la Figura 10. Un estudio detallado de la función de autocorrelación de la variable tasa de morosidad nos muestra que ésta no es estacionaria, por lo que para poder relacionarla con otras variables tendremos que utilizar sus primeras diferencias. Así pues, las dos variables de morosidad que nos pueden servir para relacionar consumo, morosidad y ciclos bursátiles, son: – Primeras diferencias de la tasa de morosidad. – Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos. Ambas variables están altamente correlacionadas (véase Figura 11). La correlación entre las mismas es 0,91, razón por la que ambas variables nos dan la misma información. Por tanto, escogeremos como variable indicativa de la morosidad la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos, ya que en este caso no hay que aplicar ninguna diferencia. (El estudio que vamos a desarrollar con esta variable deberá conducir a similares conclusiones a las que obtendríamos si lo hiciéramos con las primeras diferencias de la tasa de morosidad.) Variables de ciclo bursátil Hemos escogido como variable que mide el ciclo bursátil las fluctuaciones (medidas en escala logarítmica) del IBEX-35 con respecto a su línea de tendencia a largo plazo. Para medir el ciclo bursátil pueden usarse dos tipos de datos: el Indice General de la Bolsa de Madrid y el IBEX-35. Ambos están altamente correlacionados, por lo que usaremos uno solo de ellos, el IBEX-35. Este índice se recoge diariamente desde 1987. No obstante, para el propósito de nuestro trabajo utilizaremos el valor del índice el último día de cada trimestre (véase Figura 12). 7
  • 10. Dos son las variables que pueden servirnos para medir el ciclo bursátil. Una de ellas, la más simple, es la rentabilidad del IBEX (rentabilidad trimestral anualizada), cuya gráfica está representada en la Figura 13, y la otra corresponde a las fluctuaciones del IBEX con respecto a su línea de tendencia a largo plazo (véanse Figuras 14 y 15). La amplitud de las fluctuaciones del IBEX respecto a su tendencia a largo plazo depende del nivel al que se encuentra dicho índice. Cuando el IBEX se encuentra a un nivel 1.000, sus fluctuaciones típicas son de 10 puntos hacia arriba o hacia abajo, pero cuando se encuentra al nivel 10.000, las fluctuaciones típicas son de 100 puntos. Es por esta razón por la que, para homogeneizar las fluctuaciones, se miden éstas en escala logarítmica. Esto es equivalente a medir las fluctuaciones del logaritmo del IBEX respecto de su tendencia a largo plazo. Estas son las fluctuaciones con las que trabajaremos, que se presentan en la Figura 14. Un análisis más detallado de las dos variables que miden el ciclo bursátil nos lleva a descartar la variable rentabilidad del IBEX, ya que su correlación con las demás variables de consumo, morosidad y confianza, y clima económico, son prácticamente cero. Por todo lo dicho anteriormente, nos quedamos como variable que mide el ciclo bursátil las fluctuaciones (en escala logarítmica) del IBEX con respecto a su línea de tendencia a largo plazo. 8
  • 11. RELACION ENTRE LAS VARIABLES A lo largo de esta sección vamos a utilizar diversas variables, que en los modelos están designadas con los siguientes nombres: – Consum: tasa de crecimiento del consumo privado interno. – TaCreMor: Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos. – Fluctuac: Fluctuaciones del IBEX-35 con respecto a su línea de tendencia a largo plazo (medidas en escala logarítmica). – InConfCon: Indice de confianza del consumidor. – SitEcHog: Indice de situación económica del hogar para los próximos 12 meses. – SitEcGen: Indice de situación económica general para los próximos 12 meses. Para todas las variables se han utilizado datos trimestrales. El período muestral ha sido: – 1985.I-1998.IV para la variable de consumo. – 1986.II-1998.III para la variable de morosidad y los tres índices de clima económico. – 1987.I-1998.IV para la variable de ciclo bursátil. Análisis univariante de la variable de consumo El modelo adecuado para explicar la evolución de la variable tasa de crecimiento del consumo privado es un modelo autorregresivo de orden 1. En terminología econométrica es un modelo AR(1): Consum(t) = 3,05 + 0,79 Consum (t–1)+ e(t) Que dice que la tasa de crecimiento del consumo privado en un trimestre determinado t es el 3,05% más 0,79 veces la tasa de crecimiento del consumo en el trimestre anterior, t–1, más un error. El t-ratio del coeficiente de la variable Consum(t–1) es 9,62, y la desviación estándar del error es 1,69. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo e índices de situación económica Los índices de confianza del consumidor, de situación económica del hogar en los próximos 12 meses y de situación económica general en los próximos 12 meses pueden aportarnos una valiosa información sobre la tasa de crecimiento del consumo. Los gráficos de la relación entre estos tres índices y la tasa de crecimiento del consumo se muestran en las Figuras 16, 17 y 18. 9
  • 12. Estos tres índices están muy relacionados entre sí, pues la correlación dos a dos entre ellos se sitúa en torno al 0,9, por lo que sólo será necesario uno de ellos para explicar la tasa de crecimiento del consumo. Las correlaciones entre estos tres índices y la tasa de crecimiento del consumo, son: Corr (Consum, InConfCon) = 0,70 Corr (Consum, SitEcHog) = 0,78 Corr (Consum, SitEcGen) = 0,77 Sin embargo, la tasa de crecimiento del consumo en un trimestre dado t, tiene una correlación con el índice de situación económica general para los próximos 12 meses en el trimestre anterior t–1 de 0,79, por lo que serán estas dos variables las que intentaremos relacionar. Este modelo ofrece la ventaja de que el índice de situación económica general de los próximos 12 meses en un trimestre aportará información sobre la tasa de crecimiento del consumo en el trimestre siguiente. La relación entre estas dos variables es: Consum(t) = 3,7 + 0,15 SitEcGen (t–1)+ e(t) El valor de R2 en esta regresión es 0,62. El coeficiente F es 81, que tiene asociado un valor de p menor que 0,001. El t-ratio del coeficiente de la variable SitEcGen(t–1) es 9,0, por lo que el modelo es adecuado. Finalmente, la desviación estándar de los errores e(t) es de 1,37. Este modelo, en definitiva, nos dice que cuando el índice de situación económica general para los próximos 12 meses es 0, el consumo crece durante el trimestre siguiente a una tasa del 3,7%. Por cada 10 puntos de aumento del índice de situación económica general para los próximos 12 meses, la tasa de crecimiento del consumo aumenta durante el siguiente trimestre un 1,5%, y por cada 10 puntos de disminución del valor del índice, la tasa de crecimiento del consumo disminuye durante el siguiente trimestre un 1,5%. Relación entre consumo y morosidad Como ya hemos indicado, vamos a utilizar como variable indicadora de la morosidad la tasa de crecimiento del importe total de créditos morosos. Análisis univariante de la morosidad Un primer análisis a realizar es un estudio univariante de esta variable. En concreto, esta variable sigue un modelo autorregresivo de orden 2: TaCreMor(t) = 4,16 + 0,32 TaCreMor(t–1) + 0,47 TaCreMor(t–2) + e(t) Los t-estadísticos de ambos coeficientes son 2,56 y 3,79, respectivamente, por lo que el modelo puede darse por bueno. La desviación estándar de los errores s(e(t)) es 21. 10
  • 13. Relación entre la morosidad y los indicadores de clima económico Un segundo análisis muestra que entre todos los indicadores de clima económico, el que mejor está relacionado con la tasa de crecimiento de créditos morosos es el índice de situación económica general. La relación entre ellos es (véase Figura 19): TaCreMor(t) = –1,62 SitEcGen(t) + e(t) El t-estadístico del coeficiente de esta ecuación es 5,2. El valor de la F de esta regresión es 27, con un valor p asociado inferior a 0,001. El R2 es 0,34 y s(e(t)) = 25. El signo negativo del coeficiente es el esperado: cuanto mejor se presenta la situación económica general para los próximos 12 meses, menor es la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos. La anterior ecuación indica que cada 10 puntos de aumento en el índice de la situación económica general para los próximos 12 meses implica una disminución de un 16,2% en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos, y viceversa. Desafortunadamente, la variable TaCreMor en el trimestre t está relacionada con la variable SitEcGen en el trimestre t, y menos con las variables SitEcGen(t–1), SitEcGen(t–2) o SitEcGen(t-3). Por lo que para predecir la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos en un trimestre futuro t tendremos que usar el índice de situación económica general de ese mismo trimestre t. Pero ese índice todavía no lo conoceremos. Sin embargo, el mejor estimador del índice de situación económica general en un trimestre es el mismo valor del índice en el trimestre anterior, por lo que la anterior ecuación podemos convertirla en: TaCreMor(t) = –1,62 SitEcGen(t–1) + e(t) Relación entre la morosidad y el consumo Finalmente, vamos a ver cuál es la relación entre la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos y la tasa de crecimiento del consumo (véase Figura 20). Los modelos que obtenemos son los siguientes: a) Relación directa La relación directa entre morosidad y consumo es: TaCreMor(t) = 26,8 – 6,6 Consum(t) + e(t) El t-estadístico del coeficiente de la variable consumo es –3,6, y valor de la F de este modelo es 13,5, que tiene un valor de p asociado de 0,001. El R2 es 0,20, y la desviación estándar de los errores es s(e(t)) = 28. Todo esto pone de manifiesto que el modelo encontrado es el adecuado. Este modelo nos indica que cuando la tasa de crecimiento del consumo se sitúa en el 4%, la morosidad no crece. Por cada 1% de aumento en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos disminuye en un 6,6%; y por cada 1% de disminución en la tasa de crecimiento del consumo, la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos aumenta en un 6,6%. 11
  • 14. Puede parecer que el valor de R2 en el anterior modelo es un tanto bajo. Un valor de R2 indica que el 20% de las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos viene explicado por las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo, y el restante 80% se debe a otras causas. Esto es razonable: las variaciones en la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos obedecerán a diversas causas, y no podemos esperar que las variaciones en el consumo expliquen mucho más del 20%. Los demás estadísticos del anterior modelo indican que la relación allí encontrada es real. b) Relación inversa La relación inversa entre el consumo y la morosidad es: Consum(t) = 3,17 – 0,033 TaCreMor(t) + e(t) El t-estadístico del coeficiente 0,033 es (–3,6) igual que antes. También son iguales al anterior modelo los valores de R2 y F. La desviación estándar de los errores del modelo es de 1,98. Por todo esto, el modelo puede darse por válido. Relación entre el ciclo bursátil y el consumo Relación entre consumo y ciclo bursátil La relación entre el ciclo bursátil (medido como las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo) y la tasa de crecimiento del consumo, se muestra en la Figura 21. El coeficiente de correlación entre ambas variables es 0,61. Un modelo que explica la relación entre ambas variables es: Consum(t) = 2,59 + 5,77 Fluctuac(t–1) + e(t) El R2 de este modelo es 0,48. El valor de la F es 44,1, al que le corresponde un p menor que 0,001. El t-estadístico del coeficiente 5,77 es 6,64, y la desviación estándar de los errores es 1,5. Lo que nos dice este modelo es que las fluctuaciones de la bolsa en torno a su tendencia a largo plazo en un trimestre dado, influyen en la tasa de crecimiento del consumo en el trimestre siguiente, y que casi un 50% de las variaciones en la tasa de crecimiento del consumo vienen explicadas por las variaciones en el ciclo bursátil del trimestre anterior. No obstante, hay que advertir que las conclusiones derivadas de este último modelo deben aceptarse con ciertos reparos, porque aunque no se puede afirmar que la serie Fluctuac no es estacionaria, tampoco se puede afirmar con seguridad que lo sea. Relación entre el ciclo bursátil y los indicadores de clima económico Entre todos los índices de clima económico, el que mejor se relaciona con el ciclo económico es el índice de confianza del consumidor, con un coeficiente de correlación entre ambas variables de 0,69 (véase Figura 22). Sin embargo, hay que tener en cuenta que también está relacionado con los índices de situación económica del hogar y general para los próximos 12 meses, pues los tres índices de clima económico están altamente correlacionados. 12
  • 15. La relación entre el ciclo bursátil y el índice de confianza del consumidor viene dada por el modelo: InConfCon(t) = –11,23 + 36,5 Fluctuac(t–1) + e(t) El t-estadístico del coeficiente 36,5 de este modelo es 7,4. El valor de la F es 54,7, que tiene un valor p asociado menor de 0,001. La desviación estándar de los errores es s(e(t)) = 8,47, y el valor de R2 es 0,54. Lo que nos dice este modelo es que las fluctuaciones del ciclo bursátil en un trimestre influyen en el índice de confianza del consumidor en el trimestre siguiente. En concreto, que el 54% de las variaciones del índice de confianza del consumidor se explican por las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo. Relación entre el ciclo bursátil y la morosidad La relación entre la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos y las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo se muestra en la Figura 23. La correlación entre ambas variables es –0,39. Relaciones entre ambas variables Las relaciones entre ambas variables son: TaCreMor(t) = 9,4 – 49,4 Fluctuac(t) + e(t) El valor de R2 en este modelo es 0,15; el valor de F es 8, que tiene asociado un valor de p de 0,007. El t-estadístico del coeficiente 49,4 es 2,84, y la desviación estándar de los errores s(e(t)) = 29,8. Y la relación inversa es: Fluctuac(t) = 0,048 – 0,003 TaCreMor(t) + e(t) El valor de R2 en este modelo es 0,15; el valor de F es 8, que tiene asociado un valor de p de 0,007. El t-estadístico del coeficiente 49,4 es 2,84, y la desviación estándar de los errores s(e(t)) = 0,23. Lo que nos dicen estos dos modelos es lo que ya se esperaba: un aumento en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos está relacionado con una disminución de la fluctuación del IBEX con respecto a su tendencia a largo plazo. Relación de causalidad En cuanto a la causalidad de una variable con respecto a otra, hemos encontrado el modelo: TaCreMor(t) = 10,6 – 113 (Fluctuac(t–2) – Fluctuac(t–3)) + e(t) 13
  • 16. El t-estadístico del coeficiente 113 en este modelo es 2,93. El valor de la F es 8,6, con un valor de p asociado de 0,005. La R2 es 0,15, y la desviación estándar de los errores es 30,3. Lo que nos dice este modelo es que el incremento de las fluctuaciones del IBEX en un trimestre con respecto a la fluctuación en el trimestre anterior, va asociado con una disminución en la tasa de crecimiento del importe de los créditos morosos de los dos trimestres que siguen. Esta relación es real, aunque este incremento de las fluctuaciones del IBEX explica sólo el 15% de las variaciones de la tasa de crecimiento de los créditos morosos de medio año más tarde. 14
  • 17. 15 Denominación delasvariables Consum CONSUMO Directas Indicadoresdeconsumo TasadecrecimientodelconsumoprivadointernoConsumConsum(t)=3,05+0,79Consum(t–1)+e(t)TaCreMor(t GastomedioporhogarR2=0,20 Gastototalhogar Comportamientofuturodelconsumo Indicadoresdelclimaeconómico IndicedeconfianzadelconsumidorInConfCon Indicedesituacióneconómicadelhogarparalospróximos12mesesSitEcHog Indicedesituacióneconómicageneralparalospróximos12mesesSitEcGenConsum(t)=3,7+0,15SitEcGen(t–1)+e(t)TaCreMor( R2=0,62TaCreMor( MOROSIDAD Importecréditosmorosos Tasademorosidad TasacrecimientodelimportedecréditosmorososTaCreMorConsum(t)=3,17–0,033TaCreMor(t)+e(t)TaCreMor(t)=4,16+0,32 R2=0,20 CICLOBURSATIL FluctuacionesdelIBEX-35conrespectoasulíneadetendencia alargoplazoFluctuacConsum(t)=2,59+5,77Fluctuac(t–1)+e(t)TaCreMor( R2=0,48TaCreMor(t)=10,6–
  • 18. Figura 1. Consumo privado interno (En miles de millones de pesetas) Figura 2. Tasa de crecimiento del consumo privado 16 I1985 I1986 I1987 I1988 I1989 I1990 I1991 I1992 I1993 I1994 I1995 I1996 I1997 I1998 7.500 7.000 6.500 6.000 5.500 5.000 I1986 I1987 I1988 I1989 I1990 I1991 I1992 I1993 I1994 I1995 I1996 I1997 I1998 10 8 6 4 2 0 –2 –4 –6 I1985
  • 19. Figura 3. Gasto medio por hogar Figura 4. Gasto total de los hogares (En millones de pesetas) 17 I1986 I1987 I1988 I1989 I1990 I1991 I1992 I1993 I1994 I1995 I1996 I1997 I1998 420.000 400.000 380.000 360.000 340.000 320.000 300.000 I1985 I1986 I1987 I1988 I1989 I1990 I1991 I1992 I1993 I1994 I1995 I1996 I1997 I1998 I1985 1.150.000 1.100.000 1.050.000 1.000.000 950.000 900.000 850.000
  • 20. Figura 5. Indice de confianza del consumidor Figura 6. Indice de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses 18 20 10 0 –10 –20 –30 –40 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 15 10 5 0 –5 –10 –15 –20
  • 21. Figura 7. Indice de la situación económica de los hogares en los próximos 12 meses Figura 8. Importe de créditos morosos (En millones de pesetas) 19 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 20 10 0 –10 –20 –30 –40 mar.1986 mar.1987 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1985 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 1.500.000 1.000.000 500.000 0
  • 22. Figura 9. Tasa de morosidad Figura 10. Tasa de crecimiento del importe de créditos morosos 20 mar.1986 mar.1987 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1985 9,0 8,0 7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0 1,0 0,0 mar.1986 mar.1987 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1985 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60
  • 23. Figura 11. Tasa de morosidad Figura 12. Valor del IBEX-35 el último día de cada trimestre 21 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 Incrementos en la tasa morosidad Tasa de crecimiento de créditos morosos jun.1986 1,5 1,0 0,5 0,0 –0,5 –1,0 –1,5 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 12.000 10.000 8.000 6.000 4.000 2.000 0
  • 24. Figura 13. Rentabilidad trimestral anualizada del IBEX-35 Figura 14. Valor del IBEX y tendencia a largo plazo (En escala logarítmica) 22 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 250 200 150 100 50 0 –50 –100 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 9,5 9,3 9,1 8,9 8,7 8,5 8,3 8,1 7,9 7,7 7,5
  • 25. Figura 15. Fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo (En escala logarítmica) Figura 16. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y el índice de confianza del consumidor 23 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 –0,2 –0,4 –0,6 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 Indice de confianza del consumidor Tasa de crecimiento del consumo jun.1986 10,00 8,00 6,00 4,00 2,00 0,00 –2,00 –4,00 –6,00 20 10 0 –10 –20 –30 –40
  • 26. Figura 17. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la situación económica del hogar en los próximos 12 meses Figura 18. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la situación económica general en los próximos 12 meses 24 jun.1986 Situación económica general próximos 12 meses Tasa de crecimiento del consumo 10 8 6 4 2 0 –2 –4 –6 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 20 10 0 –10 –20 –30 –40 jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 Situación económica del hogar próximos 12 meses Tasa de crecimiento del consumo 10 8 6 4 2 0 –2 –4 –6 15 10 5 0 –5 –10 –15 –20
  • 27. Figura 19. Relación entre la situación económica general para los próximos 12 meses y la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos Figura 20. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y la tasa de crecimiento del importe de créditos morosos 25 Tasa de crecimiento del consumo Tasa de crecimiento de créditos morosos jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60 10 8 6 4 2 0 –2 –4 –6 Situación económica general próximos 12 meses Tasa de crecimiento de créditos morosos jun.1987 jun.1988 jun.1989 jun.1990 jun.1991 jun.1992 jun.1993 jun.1994 jun.1995 jun.1996 jun.1997 jun.1998 jun.1986 15 10 5 0 –5 –10 –15 –20 –25 –30 –35 –40 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60
  • 28. Figura 21. Relación entre la tasa de crecimiento del consumo y las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo Figura 22. Relación entre el índice de confianza del consumidor y las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo 26 Tasa de crecimiento del consumo Fluctuaciones del IBEX-35 10 8 6 4 2 0 –2 –4 –6 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 –0,2 –0,4 –0,6 Indice de confianza del consumidor Fluctuaciones del IBEX-35 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 –0,2 –0,4 –0,6 10 5 0 –5 –10 –15 –20 –25 –30 –35 –40
  • 29. Figura 23. Relación entre la tasa de crecimiento de créditos morosos y las fluctuaciones del IBEX en torno a su tendencia a largo plazo 27 Tasa de crecimiento de créditos morosos Fluctuaciones del IBEX-35 mar.1988 mar.1989 mar.1990 mar.1991 mar.1992 mar.1993 mar.1994 mar.1995 mar.1996 mar.1997 mar.1998 mar.1987 0,8 0,6 0,4 0,2 0,0 –0,2 –0,4 –0,6- - - 100 80 60 40 20 0 –20 –40 –60