SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO REPRODUCTIVO Y ATENCIÓN AL
INFANTE
La Organización Mundial de la salud interpreta el
concepto de Salud Reproductiva como “el estado de
completo bienestar físico mental y social del individuo,
que favorece o determina la reproducción humana en
condiciones saludables”, entendido comotal el proceso
cíclico que se inicia antes de la concepción, la
concepción misma, el embarazo, parto, recién nacido,
desarrollo del niño, adolescentes, jóvenes, adultos,
hasta volver a la concepción comopunto de partida. Se
trata entonces de salud y de Calidad de Vida en todo el
ciclo vital que repercute de forma directa en la
reproducción humana, no sólo visto como ausencia de enfermedad en el proceso
reproductivo El proceso de atención a la salud, particularmente al crecimiento y desarrollo
del niño menor de 1 año y de 1 a 4 años y también la atención a adolescentes y jóvenes,
son etapas determinantes de la salud reproductiva, comoparte del propósito de la obtención
del individuo saludable
Riesgo medio (1)
 Control insuficiente: La OMS considera que un embarazo está suficientemente
controlado cuando se han realizado por lo menos 5 visitas, produciéndose la primera
antes de las 20 semanas.
 Diabetes gestacional: Pacientes sin diabetes previa que presentan glicemias
básales o curvas patológicas durante la gestación.
 Edad inferior a los 16 años: Con frecuencia tienen problemas económicos y
educacionales y tanto ellas como sus parejas son emocional y psíquicamente
inmaduros. Son gestaciones generalmente mal controladas, donde los retrasos del
crecimiento intrauterino y los estados hipertensivos son frecuentes.
 Edad superior de 35 años: La mortalidad perinatal y las malformaciones congénitas
aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 40 años.
 Esterilidad previa: Pacientes con historia de esterilidad o infertilidad.
 Fecha de la última regla incierta: Su desconocimiento impidecalcular correctamente
la fecha probable de parto, por lo que será igualmente difícil saber si se produce
una amenaza de parto prematuro, un embarazo prolongado o si el ritmo de
crecimiento fetal es adecuado.
 Fumadora: Las fumadoras de más de 10 cigarrillos/día ven incrementada su
mortalidad perinatal. Se calcula que los hijos de mujeres que fuman pesan a término
200 gramos menos de lo que correspondería.
 Generalidad: Aumenta la incidencia de retraso del crecimiento intrauterino, de
enfermedad hipertensiva del embarazo, de prematurez y de complicaciones durante
el parto (sufrimiento fetal o hemorragias del alumbramiento, etc.) El riesgo asciende
con el número de fetos.
 Hemorragias del primer trimestre: Cualquier hemorragia en el primer trimestre debe
considerarse como una amenaza de aborto hasta demostrar lo contrario.
 Incompatibilidad al Rh: Pacientes Rh negativas en las que no existe inmunización
comprobada.
 Incremento o disminución excesiva de peso: Se ha demostrado que el estado
de nutrición antes del embarazo y la ganancia de peso durante el mismo guardan
relación con el crecimiento y desarrollo fetal.
 Infección materna: En la primera mitad de la gestación son especialmente
importantes las infecciones víricas, que pueden atravesar la barrera placentaria y
provocar malformaciones congénitas.
 Infección uterina: Por el riesgo de extensión, llegando a provocar incluso sepsis.
Además de que la pielonefritis puede desarrollar actividad uterina y parto prematuro.
 Multiparidad (4 hijos o más): Estadísticamente la mortalidad perinatal es más baja
en el segundo embarazo y se hace más alta a partir de la 5ta gestación.
 Período intergenésico menor de 12 meses: Ocasiona una sobrecarga para el
organismo materno, que puede repercutir en el desarrollo de la gestación.
 VDRL positivo o sífilis: Riesgo de malformaciones congénitas o de enfermedad en
el neonato, según el momento de la infección materna.
Riesgo alto (II)
 Amenaza de parto prematuro: La prematuridad es una de las principales causas de
morbimortalidad perinatal.
 Anemia: Un nivel de hemoglobina inferior a 11g/dl favorece a la morbimortalidad
perinatal.
 Cardiopatía tipo II: La gestante puede realizar labores domésticas, pero no cualquier
tipo de trabajo.
 Drogadicción/ alcoholismo: Se acompañan de problemas sociales o económicos,
provocan síndrome de abstinencia en el neonato, un mayor riesgo de retraso del
crecimiento intrauterino y además el alcohol puede generar malformaciones.
 Embarazo prolongado: La mortalidad perinatal es 5 veces mayor en la semana 43
y 12 veces mayor en la semana 44 en relación con los embarazos a término.
 Endocrinopatías: El embarazo puede interferir en el curso de la enfermedad y
viceversa, ésta puede alterar el desarrollo del feto o desencadenar en él patología
endocrina.
 Hemorragia del segundo y tercer trimestre: La placenta previa y el desprendimiento
prematuro de la placenta comprometen la vida del binomio materno – fetal.
 Hidramnios y oligohidrannios: Son signos de sospecha de malformación fetal.
 Historia obstétrica desfavorable: Incluye antecedentes de aborto a repetición, de
prematuridad, de cesárea o de complicaciones durante el parto, de hijos con
malformaciones congénitas o con lesiones permanentes atribuibles al parto y de
muertes fetales o neonatales.
 Malformación fetal: Sospecha por exploración física o por ecocardiografía.
 Malformación uterina o cirugía uterina previa: Las malformaciones uterinas pueden
intervenir en el curso de la gestación provocando su finalización antes de término o
dificultando el desarrollo fetal, mientras que la cirugía previa incrementa el riesgo de
rotura uterina o de dehiscencia de cicatrices anteriores, especialmente durante el
parto.
 Mortalidad perinatal recurrente: Pacientes que presentan antecedentes de dos o
más fetos o neonatos muertos.
 Presentación anómala: Incrementa la posibilidad de cesárea.
 Riesgo de retraso del crecimiento intrauterino: Pacientes con antecedentes de
recién nacidos con bajo peso, con dietas deficientes o sometidas
a estrés importantes.
 Preeclampsia leve.
Riesgo muyalto (III)
 Cardiopatías tipo III y IV: La primera no permite desarrollar trabajo doméstico y la
segunda es una cardiopatía descompensada.
 Diabetes tipo B o más grave: Todas las diabéticas previas a la gestación.
 Estados hipertensivos del embarazo: Excepto la preeclampsia leve.
 Isoinmunización: Pacientes Rh negativos con prueba de Coombs indirecta positiva.
 Patología asociada grave: Cualquiera que por su gravedad pueda poner en peligro
el curso de la gestación o la salud de la paciente.
Prevención en la salud reproductiva
El interés por la práctica de la medicina preventiva es creciente en todos los ámbitos
de la salud. En reproducción también se puede hablar de unas conductas y de unos
hábitos recomendables, algunas desde la infancia, para proteger la fertilidad. A
continuación se describen algunos:
• Corrección quirúrgica de la fimosis en el niño.

• Adquisición de dietas sanas equilibradas, con el fin de evitar la obesidado un peso
corporal anormalmente bajo, ya que pueden originar trastornos endocrinos que
afecten a la capacidad reproductiva.
• Evitar la ropa excesivamente ajustada que presione los genitales externos.
• Evitar deportes de competición que pueden suponer esfuerzos insaludables y que
pueden provocar en las chicas adolescentes una falta de ovulación a veces difícil
de revertir. Es un aspecto a considerar en atletas de alta competición.

• El consumo de drogas, especialmente las llamadas duras, provoca importantes
afectaciones del sistema nervioso, además de otros efectos adversos. Las
complicaciones reproductivas también son posibles en los casos de adicción, por su
repercusión neuroendocrina.

• El consumo elevado de alcohol puede dar lugar a problemas reproductivos, tanto
en el hombre como en la mujer. Puede comportar esterilidad e infertilidad, además
de problemas sexuales (trastornos de la erección y de la libido) y riesgos graves
para el curso de la gestación y para el futuro bebé.

• El tabaquismo puede comportar problemas reproductivos en el hombre, pero sobre
todo en la mujer, en quien puede producir una reducción de la reserva ovárica de
una forma precoz y un empeoramiento del pronóstico. Asimismo, es un factor de
riesgo añadido de aborto, malformaciones, retraso de crecimiento fetal y sufrimiento
durante el curso de la gestación y del parto.

• Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Algunas bacterias
agresivas sobre las trompas de Falopio, como las clamidias, los micoplasmas y el
gonococo, pueden dejar lesiones permanentes que alteran su funcionalidad. El virus
del papiloma puede requerir la práctica de conizaciones sobre el cuello del útero,
con las consecuentes dificultades reproductivas. La mejor prevención es el uso de
preservativo durante las relaciones sexuales de riesgo.

• No se cree que el uso de los anticonceptivos por sí mismo dificulte posteriormente
la consecución de la gestación. El uso de los anovulatorios o del DICE, bien
controlados, no tienen por qué comportar una posterior esterilidad.

MANEJO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA
INFANCIA Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES
Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia
En el mundo cada año mueren alrededor de doce
millones de niños antes de cumplir los cinco años de
edad. Más de un 70% de estas muertes, que en su
mayoría ocurren en países en desarrollo, se deben a
enfermedades agudas de las vías respiratorias,
enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión
desnutrición, y con frecuencia a una combinación de
varias.
La estrategia AIEPI que se viene implementando
desde 1996 en muchos países, elaborada en forma
conjunta por la Organización Mundial de la Salud y el
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia,
UNICEF, se ha constituido en una excelente
alternativa para disminuir la mortalidad y morbilidad de los niños menores de cinco años
La Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización
Mundial de la Salud y UNICEF, han unido sus esfuerzos para apoyar la implementación de
la estrategia en los diferentes países de la Región de las Américas.
AIEPI (Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia)
Es una estrategia de atención a los niños y niñas menores de 5 años, que asegura
un manejo integral de los infantes en cada contacto con la institución de salud,
disminuyendo las principales causas de enfermedad y muerte en la población.
La lactancia materna es básica para lograr la salud integral de los niños.
La (AIEPI) propones que las familias apliquen 16 prácticas saludables para el
desarrollo de los niños, previniendo que se enfermen.
1. La leche materna es el primer y mejor alimentos de los recién nacidos.
Esta leche de los primeros días contiene defensas que él bebe necesita para
protegerse de las enfermedades.
a. Apoyo de familia: La mama gasta muchas energías, por eso necesita descansar
y no tener trabajos de limpieza o extras.
b. Alimentación: La madre debe comer saludable con comidas nutritivas y debe
aumentar la cantidad de alimentos para mantener una buena hidratación.
c. Posición correcta: La boca del bebe debe agarran el pezón y la areola, barriga
con barriga, el brazo de la madre de apoyar en linea la espalda del bebe y la cabeza
del bebe sobre el pliegue del brazo y la palma de la mama debe colocar sobre la
nalga del bebe.
d. Lactancia a libre demanda: EL bebe debe tomar la leche materna que quiere,
sin horarios ni restricciones.
e. Extracción de la leche materna: Esto se hace cuando la mama no dispone
tiempo porque debe salir a trabajar o alguna actividad que no pueda involucrar al
bebe.
f. Confianza en sí misma: La mama se debe sentir tranquila con el
amamantamiento porque es el mejor regalo que le da a su hijo. Su familia y la
comunidad deben apoyarla para mantener la lactancia exclusiva por 6 meses y con
la alimentación complementaria hasta los 2 años.
2. La alimentación de los 6 meses a los 4 años
a. Alimentar bien al Nino dándole los nutrientes que su cuerpo necesita para que
pueda crecer y desarrollarse sano y fuerte. Los alimentos que le sirvan al niño y lo
nutran debe cumplir lo siguiente:
i. Calidad: Higiénicamente preparados y frescos
ii. Cantidad: De acuerdo a su edad.
iii. Frecuencia: Mínimo 5 veces al día.
iv. Consistencia: De acuerdo a su edad los alimentos deben ir variando: en puré,
papilla, compota, no se debe usar alimentos como caldos (aguados).
v. Amor: estimularlo y acompañarlo cuando coma. Es también un momento
educativo para compartir y combinar adecuadamente los alimentos y así lograr la
alimentación balanceada.
3. Alimentos Nutritivos
a. A partir de los 6 meses, el niño debe comer papillas espesas, según su edad.
b. EL niño debe comer 3 veces al día: desayuno, almuerzo y cena, también debe
tomar 2 refacciones entre las comidas (Fruta, leche, pan)
c. A partir del año, ya debe comer del menú familiar, primero el seco y después la
sopa
d. Los alimentos deben ser fresco y variados.
e. Los niños y niñas deben comer la misma cantidad de alimentos.
f. Si el niño no quiere comer y baja de peso, se debe llevar a una Institución de
salud, para su revisión.
4. Valor nutricional
a. Los cereales, tubérculos y plátano: dan calor y energía.
b. Las verduras y frutas: proporcionan vitaminas y ayudan a evitar las
enfermedades
c. Las carnes, huevosy leguminosas: Dan hierro y ayudan a formar y a dar fuerza
a los músculos, husos, sangre, piel, cabellos y demás partes del cuerpo.
d. Leche y derivados: proporcionan calcio para formar los huesos y ayudan a
prevenir enfermedades en la edad adulta. Entre ellas la Osteoporosis.
e. Grasas y azucares: Dan calor y energía.
Prevención de Deficiencias Nutricionales
Las familias y los profesionales de la salud sabrán si los niños tienen un estado
nutricional normal o están desnutridos pesándolos con regularidad y marcado las
medidas de peso y estatura en un tabla de crecimiento.
Los síntomas iniciales de carencia de Nutrientes.
Los síntomas iniciales de una deficiencia crónica o insuficiencia de nutrientes son
muchos y extraordinariamente variados. Estos síntomas incluyen problemas con la
piel, la vista, los órganos sexuales, las digestiones, los niveles de energía y la salud
mental y emocional. Pueden variar desde síntomas mentales como irritabilidad, falta
de concentración, pérdida de memoria o insomnio a síntomas físicos como acné,
manchas en la piel, dolores de cabeza o calambres en las piernas.
Las deficiencias de nutrientes empeoran las funciones metabólicas lo que lleva a
otras deficiencias. Por ejemplo, una deficiencia de zinc y vitaminas lleva a una
disminución en la producción de ácido gástrico y enzimas pancreáticas, lo que a su
vez dificulta la digestión y la extracción de las vitaminas y minerales presentes en
los alimentos
Tratamiento para combatir la deficiencia de nutrición.
Para poder valorar el estado nutricional de la persona se lleva a cabo una
investigación que recogen información sobre la historia clínica familiar, la dieta
presente y pasada y el conjunto de síntomas, dolencias y molestias.
El tratamiento consistirá en una dieta terapéutica. Esta dieta esta rica en un mineral
que se encuentra en un nivel crítico, pueden estar dirigidas a desintoxicar el
organismo, a alcalinizar los tejidos, a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre,
a mejorar la circulación sanguínea.
La suplementación nutricional consistirá en una combinación de vitaminas,
minerales, probióticos, aminoácidos, ácidos grasos esenciales o enzimas
dependiendo de cada caso. La suplementación nutricional tiene tres objetivos:
Mejorar la condición del intestino para que haya una buena absorción de nutrientes,
Aumentar la energía celular para que la célula sea capaz de asimilar los nutrientes
y eliminar toxinas. Suministrar a las células y los órganos aquellos nutrientes que
están en deficiencia.
Las deficiencias nutricionales más comunes
Vitamina D
Las mujeres son las que menos tienen esta vitamina porque las mujeres se quieren
cuidar mucho de su piel por lo cual huyen del son protegiendo su piel con filtros
solares en todo momento. Y además muchas d ella no conocen la importancia de
esta vitamina para la salud de sus músculos, huesos, prevención de algunos
canceres y diabetes tipo 2.
Esta Vitamina D también se encuentra en lácteos y pescado graso, pero también
necesita grasa para asimilarse. Si consumes lácteos desnatados aunque estén
enriquecidos con vitaminas, tu cuerpo no podrá aprovecharlas. No es suficiente,
necesitas sol sobre tu piel para procesar esta Vitamina y cuanto más oscura sea tu
piel más cantidad necesitas.
Yodo
Ya que las dietas limitan el yodo y también se ha culpado a la sal de algunos
problemas de salud y por lo tanto se limita su uso.
EL yodo es necesario para la producción de hormonas tiroideas que regulan la
energía y temperatura corporal.
Hierro
Otro deficiente es el hierro, este es muy interesante porque está presente en carnes
rojas (Vacuno, Cerdo y cordero), mariscos y verduras de hoja verde pero porque
hay deficiencia de hierro si comemos ese alimento, el problema es que haya una
mala absorción del hierro en el intestino, ya sea causada por gluten, exceso de fibra
o falta de vitamina C.
Vitamina B6
Esta vitamina está implicada en la mayoría de reacciones metabólicas relacionadas
con proteínas y funciones neurológicas. Su deficiencia provoca depresión,
confusión y debilitamiento del sistema inmunológico.
CONSEJERIA PARA EL AUTO CUIDADE DE LA SALUD Y LA NUTRICION EN
EL HOGAR
 Consejería para el autocuidado de la salud en el hogar:
Auto cuidado de la Salud: Es cuidar de la
salud con responsabilidad. Practicando
estilos de vida saludables.
1. Llevar una buena alimentación,
consumiendo alimentos nutritivos,
variados, vegetales y evitando el
consumo de grasas animales porque
se almacena en las arterias.
2. Haciendo ejercicios físicos ya que así se oxigena mejor todo el cuerpo, en
especial las neuronas.
3. Disfrutar del aire puro del campo sin contaminación. Esto oxigena su cerebro.
4. Equilibrio emocional, es importante vivir en armonía consigo mismo y con los
demás, tanto en el hogar, como en la comunidad. Esta tranquilidad ayuda a
resolver problemas.
5. Actitud positiva, aprender a ver el lado bueno de las cosas. No renegar.
Busque soluciones.
6. Dormir siempre a la hora.
7. Cuando se vaya a realizar trabajos manuales, o leer, tejer, coser, hacerlo en
un ambiente bien iluminado, para así no dañar la vista.
8. No exponerse a ruidos muy Fuertes, para no lastimar los oídos.
9. Tener cuidado al usar utensilios cortantes como cuchillos, tijeras, limas, etc.
10.No introduzca objetos extraños en sus fosas nasales.
11.Hacerse chequeos médicos constantemente, no solo cuando se esta
enfermo, para mantener un control sobre la salud y asegurarse que el cuerpo
funcione de la manera correcta.
12.Bañarse por lo menos tres veces por semana, si no se puede (por falta de
servicios), limpiar el cuerpo con un paño o toalla húmeda. Lavarse el cabello
una o dos veces por semana y peinarlo todos los días.
13.No usar para bañarse, jabón para ropa o detergente, puede irritar la piel. Usar
jabón de tocador.
14.Lavarse los dientes por lo menos tres veces al día.
15.Mantener el espacio donde se vive limpio y ordenado.
16.Mantener un peso ideal para así evitar enfermedades.
17.No auto medicarse ya que puede resultar peligroso.
18.Dejar las medicinas fuera del alcance de los niños.
19.Reducir al mínimo el uso de la sal en los alimentos, ya que produce
hipertensión.
20.Protegerse del exceso del sol y utilizar mucho filtro solar para evitar las
quemaduras.
 Consejería para el autocuidado de la nutrición en el hogar:
Auto cuidado de la nutrición: Una alimentación saludable es aquella que aporta
todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para
mantenerse sana.

1. Tomar como mínimo un litro y medio de agua al día.
2. Comer una porción de cereal al día.
3. Comer tres vegetales o un plato de verduras diariamente.
4. Evita los aderezos a base de aceites.
5. No dejar de hacer ninguna comida.
6. Levar una dieta variada y equilibrada.
7. Comer por lo menos 5 o 6 veces al día, pero en poca cantidad, para mantener
en funcionamiento el metabolismo.
8. Lavar muy bien las frutas y las verduras antes de ingerirlas o cocinarlas.
9. Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por
semana.
10.Limite el consumo de azúcar y alcohol.
11.Involucrar a la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: ir
al supermercado, preparar y cocinar los alimentos, etcétera.
12.Fija horarios para las comidas.
13.Mastica despacio los alimentos.
14.Consume pescado. Lo recomendable es que se coma pescado 3 o más
veces por semana, especialmente azul.
15.No consumir muchos productos con colorantes o preservantes.
16.Estar al pendiente de la fecha de vencimiento de los alimentos.
17.Si se tiene alergias a algún tipo de alimentos, encontrar un suplemento para
adquirir los nutrientes.
18.Cuidar el ánimo. Evitar caer en depresión.
19.Sustituir la sal con hierbas aromáticas.
20.Consumir gran cantidad de alimentos naturales.
21.Incluye, con la asesoría de un experto, suplementos vitamínicos como calcio,
vitamina D, B, ácido fólico, magnesio, hierro, etc.
FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIONS BASICO DE SALUD Y NUTRICIÓN
El monitoreo y promoción de
crecimiento
La suplementación
con micronutrientes (particularmente
Vita A)
Inmunizaciones.
Desparasitación.
La Organización Mundial de la salud interpreta el concepto de Salud Reproductiva
como “el estado de completo bienestar físico mental y social del individuo, que
favorece o determina la reproducción humana en condiciones saludables”,
entendido como tal el proceso cíclico que se inicia antes de la concepción,
la concepción misma, el embarazo, parto, recién nacido, desarrollo del niño,
adolescentes, jóvenes, adultos, hasta volver a la concepción como punto de partida.
Se trata entonces de salud y de Calidad de Vida en todo el ciclo vital que repercute
de forma directa en la reproducción humana, no sólo visto como ausencia de
enfermedad en el proceso reproductivo. El proceso de atención a la salud,
particularmente al crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año y de 1 a 4 años
y también la atención a adolescentes y jóvenes, son etapas determinantes de la
salud reproductiva, como parte del propósito de la obtención del individuo saludable
En el mundo cada año mueren alrededor de doce millones de niños antes de cumplir
los cinco años de edad. Más de un 70% de estas muertes, que en su mayoría
ocurren en países en desarrollo, se deben a enfermedades agudas de las vías
respiratorias, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión desnutrición, y
con frecuencia a una combinación de varias. La estrategia AIEPI que se viene
implementando desde 1996 en muchos países, elaborada en forma conjunta por la
Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la
Infancia, (UNICEF), se ha constituido en una excelente alternativa para disminuir la
mortalidad y morbilidad de los niños menores de cinco años La Organización
Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de
la Salud y UNICEF, han unido sus esfuerzos para apoyar la implementación dela
estrategia en los diferentes países de la Región de las Américas.
El monitoreo y promoción de crecimiento.
Los PCBC tienen buenas oportunidades para expandirse y mejorar en los años
venideros. El Taller demostró que se han producido avances significativos en los
sistemas de vigilancia e información, comunicación culturalmente apropiada para
el cambio de conductas y actividades complementarias para aumentar los impactos
en los niños y niñas pequeños. Los países podrían considerar las siguientes
oportunidades en el futuro: Aplicar un marco de desviación positiva a la
comunicación para el cambio de conductas y la consejería a fin de identificar a los
niños y niñas que, a pesar de los bajos ingresos yla deficiente calidad del agua y el
saneamiento, están creciendo bien en comunidades locales y determinar
exactamente qué hacen sus familias de manera diferente.
Poner mayor énfasis en las mujeres embarazadas y lactantes.
Asegurar servicios multisectoriales en áreas atendidas por PCBC (por ejemplo,
higiene y saneamiento, educación de buena calidad, servicios de salud, actividades
de educación infantil temprana, y transferencias monetarias condicionadas, etc.)
para enfrentar las causas multidimensionales de la desnutrición.
Documentar sistemáticamente y aprender tanto de los éxitos como de los fracasos.
La suplementación con micronutrientes (particularmente Vita A).
En 1992 se creó la Ley General de Fortificación de Alimentos donde se considera
obligatoria la fortificación de alimentos (fortificación de sal con yodo, azúcar con
vitamina “A” y harina de trigo con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo “B”).
A través de esa misma ley se creó la Comisión Nacional para la Fortificación,
Enriquecimiento y/o Equiparación de Alimentos, CONAFOR.
Guatemala ha logrado erradicar las manifestaciones clínicas de la deficiencia por
vitamina A y Yodo como problema de salud pública.
El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha normado la suplementación
para prevenir y resolver deficiencias de micronutrientes; Se ha iniciado la
suplementación terapéutica con zinc para la niñez menor de cinco años y la
Suplementación con micronutrientes espolvoreados.
Los principales desafíos nacionalesen materia de micronutrientes son desarrollar
mecanismos efectivos para ampliar las coberturas de suplementación con
micronutrientes; considerar las actividades que realiza la CONAFOR dentro de los
presupuestos de los Ministerios para fortalecer sus acciones; y promover el
cumplimiento universal de la Ley de Fortificación de Alimentos.
Inmunizaciones.
La vacunación se considera como una intervención de gran impacto en la salud de
la población, especialmente en los niños, por lo que se debe dar especial
importancia al hecho de que todos los menores de 4 años, lleven en forma
sistemática el esquema y calendario de vacunación según su edad.
El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social ha definido para niños de 0-4
años, el siguiente esquema básico de vacunación:
Edad y Vacuna
Al nacer: BCG, Hepatitis B
2 meses: 1a. Dosis de OPV y Pentavalente, Rotavirus 1
4 meses: 2a. Dosis de OPV y Pentavalente, Rotavirus 2
6 meses: 3a. Dosis de OPV y Pentavalente
12 meses: SPR
18 meses: 1er. Refuerzo de OPV y DPT
4 años 2o. Refuerzo de OPV y DPT
Las vacunas que seincluyen en el esquema básico de vacunación protegen contra
las enfermedades siguientes:
BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos)
Hepatitis B: Hepatitis
OPV: Poliomielitis
Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo
b;
Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años
SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola.
DPT: Difteria, el tétanos y la tos ferina.
MuniSalud Si un niño no tiene el esquema completo según su edad o va retrasado
en alguno de los refuerzos, no es necesario iniciar nuevamente el esquema de la
vacuna, pero si es importante no atrasar más estos refuerzos y lograr que el efecto
de la vacuna sea el deseado.
Las vacunas son gratuitas y están a disposición de los guatemaltecos en todos los
centros de salud y hospitales del país; con ello ayudamos a la eliminación y
erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación en Guatemala.
¿Por qué desparasitar?
Las infecciones producidas por parásitos, son muy comunes en el mundo.
Se estima que mil millones de personas tienen parásitos y que cada año podrían
evitarse miles de muertes asociadas a estas infecciones.
La intensidad con que los parásitos intestinales afectan a las personas depende de
factores geográficos, ecológicos, socioeconómicos y culturales.
Según el doctor Genaro Cuesta, médico de Pfizer, “los parásitos intestinales pueden
alterar la asimilación de nutrientes esenciales como las proteínas, carbohidratos y
vitaminas, lo que podría manifestarse como inflamaciones del tejido intestinal,
anemia y retraso en el crecimiento, entre otros. Los síntomas varían según la edad,
pero estudios han demostrado que estas infecciones son más intensas en la niñez
y afectan el crecimiento, nutrición, aprendizaje y el desarrollo infantil”.
Hay que hacerlo cada seis meses.
Cuesta dio a conocer que para hacer frente a estas infecciones, se recomienda una
desparasitación cada 6 meses o al menos una vez al año, para lo cual los
profesionales de la salud cuentan con medicamentos seguros que pueden
administrarse desde la infancia. El medicamento actúa provocando la parálisis y
expulsión del parásito, con lo que se logra liberar a la persona de la infección.
PROMOCION DE LA SALUD Y LA NUTRICION ESCOLAR
La educación nutricional tiene objetivos más
amplios que la información aunque ésta sea
una parte esencial de la misma pues permite
asentar las actitudes correctas y los
comportamientos deseables sobre la base del
conocimiento.
• El bienestar de las poblaciones tiene su mejor
aliado en los programas de prevención y
promoción.
• Las poblaciones tienen que tomar conciencia de que la alimentación saludable es
un valioso medio para prevenir la enfermedad y promover su salud.
• La alimentación saludable debe integrarse de forma habitual en el contexto de la
vida cotidiana.
• La familia, la escuela y la comunidad son los ámbitos naturales de los programas
de educación nutricional.
• Los servicios de restauración colectiva, cada vez más utilizados en nuestro país
por razones de organización familiar, académica y laboral, pueden contribuir muy
positivamente, con una oferta alimentaria variada y saludable, al bienestar de las
poblaciones usuarias de los mismos.
• La colaboración de las empresas agroalimentarias en los programas de educación
nutricional es muy interesante porque, con la oferta de productos de calidad sobre
la base de una información rigurosa, contribuye al éxito de las políticas de nutrición.
• No se concibe la planificación de un programa de educación nutricional sin incluir
el estímulo de la vida activa y el ejercicio físico, que forman parte de un estilo de
vida saludable. La promoción de la salud trata de facilitar las decisiones de la
población, de tal forma que la decisióncorrecta sea la más fácil de tomar y (1) WHO.
Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a Joint FAO/WHO
Expert consultation. WHO Technical report series 916. Geneva 2003.
http://whqlibdoc. who.int/trs/who_trs_916.pdf 98 MANUAL PRÁCTICO DE
NUTRICIÓN Y SALUD • CONCEPTOS GENERALES (2) Promoción de la Salud.
Glosario Organización Mundial de la Salud. Madrid, Ministerio de Sanidad y
Consumo, 1999. (3) Sarría Santamera A. Promoción de la Salud de la Comunidad.
Estudios de la UNED Madrid. 2001. llevar a la práctica. Para ello, la comunidad pone
a disposiciónlos medios y promueve las situaciones que estén más acordes con los
estilos de vida deseables. Junto a este principio se aboga por el empoderamiento,
es decir, la capacidad de la persona para enfrentarse a un problema y buscar el
mejor camino para resolverlo. En el caso de la alimentación, el patrón alimentario,
expresión de la cultura alimentaria de un grupo, está basado en un conjunto de
alimentos disponibles en el mercado, un poder adquisitivo que permita su compra,
y unas representaciones, creencias, conocimientos, símbolos y tradiciones
Proceso de la educación nutricional:
•Conocimiento del alimento.
•Identificación de sus características: olor, sabor, textura, forma, consideraciones
sobre su importancia nutritiva.
• Preparación culinaria y presentación.
• Situación del alimento en el conjunto de la dieta.
• Frecuencia de consumo y raciones tipo habituales.
• Relevancia de su consumo en alguna etapa de la vida.
• Aportes específicos e interés para apoyar alguna actividad.
La conducta alimentaria: elementos de influencia:
• Estructura social.
• Disponibilidades de alimentos: desde la producción al consumo.
• Creencias, tradiciones, símbolos.
• Manifestaciones de gustos personales, modas, presiones publicitarias, educación
nutricional.
Factores de la Promoción de la Salud
• Políticas sanitarias relativas a alimentación
y nutrición.
• La familia y la escuela como instituciones
promotoras de salud.
• La promoción de la salud, cobertura y
apoyo de los programas de educación
nutricional.
• Importancia del empoderamiento del
individuo en el marco de promoción de la salud.
• Los servicios de Atención Primaria como instituciones de gran importancia para
la implantación de programas de salud que incorporan la educación nutricional y el
consejo dietético.
La desnutrición ocurre principalmente en personas de bajos recursos, en los niños
la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno, entre los primeros 6
y 18 meses de vida, corriendo el riesgo de afectar en forma severa el sistema
nervioso central, el sistema de defensa del organismo y el desarrollo psicomotor y
psicosocial, estos niños son más susceptibles a las infecciones que los niños
normales, especialmente a enfermedades comunes como las diarreas, las
respiratorias agudas, la parasitosis o la tuberculosis.
PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS SALUD Y NUTRICIÓN
Existe una relación de dos vías entre el estado nutricional de un niño y su estado de
salud. Un niño desnutrido tiene una predisposición mayor a la enfermedad así como la
enfermedad predispone y agrava el estado nutricional de un niño(a).
o El monitoreo y promoción de
crecimiento
o La suplementación con
micronutrientes
(particularmente Vita A)
o Inmunizaciones, y
o Desparasitación.
Fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición
los esfuerzos del MSPAS para mejorar el paquete de servicios de salud básica y nutrición
suministrada a través del PEC, mediante el fortalecimiento y consolidación de las
actividades de AINM-C básicas del MSPAS, aplicadas en el primer nivel de atención
(comunidades). Las acciones de AINM-C incluyen, fundamentalmente, actividades
preventivas como el monitoreo del crecimiento, consejería individual a madres y visita
domiciliaria. Estas actividades se complementan con otras, para administración de
enfermedades infantiles prevalentes y referencia de niños con desnutrición severa
agudamente enfermos.
Los temas de la consejería individual a madres, entre otros, contemplan el monitoreo del
crecimiento, cuidado prenatal y neonatal, estimulación temprana, lactancia materna
exclusiva de 0 a 6 meses,alimentación complementaria,higiene y saneamiento en el hogar,
planes de emergencia y de apoyo comunitario, e información sobre el derecho a la
utilización de los servicios nutricionales y de salud de la localidad.
Las actividades de AINM-C se desarrollan con madres, familias y comunidades, a través de
la figura de la Educadora (Trabajadora institucional) que se encarga de capacitar a madres
consejeras (personal voluntario) para que estás multipliquen en las familias y comunidades
los temas de consejería de AINM-C. Las educadoras también capacitan a las comadronas
tradicionales y vigilantes de salud (que son parte del personal comunitario, para que
difundan y multipliquen las actividades de AINM-C en sus espacios de intervención. Toda
la capacitación, educación y consejería que se transmitenal personal comunitario, se hacen
con pertinencia cultural, especialmente la que va dirigida a las comunidades indígenas.

More Related Content

What's hot (20)

Cuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeriaCuidados prenatales en enfermeria
Cuidados prenatales en enfermeria
 
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio. Clasificacion y Etapas de Puerperio.
Clasificacion y Etapas de Puerperio.
 
Embarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgoEmbarazo de alto riesgo
Embarazo de alto riesgo
 
Salud Reproductiva
Salud ReproductivaSalud Reproductiva
Salud Reproductiva
 
Enfermería materno
Enfermería maternoEnfermería materno
Enfermería materno
 
Obesidad en el embarazo y parto
Obesidad en el embarazo y partoObesidad en el embarazo y parto
Obesidad en el embarazo y parto
 
Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas Fisiología de las contracciones uterinas
Fisiología de las contracciones uterinas
 
Diapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantilDiapositivas especialidad materno infantil
Diapositivas especialidad materno infantil
 
Fisiología del embarazo
Fisiología del embarazoFisiología del embarazo
Fisiología del embarazo
 
Obesidad Gestacional
Obesidad GestacionalObesidad Gestacional
Obesidad Gestacional
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
Puerperio normal
Puerperio normalPuerperio normal
Puerperio normal
 
Tarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatalTarea 3 jimr control prenatal
Tarea 3 jimr control prenatal
 
Obstetricia- Puerperio
Obstetricia- PuerperioObstetricia- Puerperio
Obstetricia- Puerperio
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.Sindrome hipertensivo del embarazo.
Sindrome hipertensivo del embarazo.
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Aborto diapositivas
Aborto diapositivasAborto diapositivas
Aborto diapositivas
 
Puerperio
PuerperioPuerperio
Puerperio
 
Atencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesareaAtencion del-parto-por-cesarea
Atencion del-parto-por-cesarea
 

Similar to Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante

Ponencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiiPonencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiimagamed2805
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónJosday Zavaleta Sanchez
 
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES, SINTOMAS
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES,  SINTOMASALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES,  SINTOMAS
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES, SINTOMASYailemAvila
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionJosé Madrigal
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónJosday Zavaleta Sanchez
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-preterminoKuariimux Juarez
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoJosé Madrigal
 
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAYanina Grefa
 
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIURestricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIUDavid Cortez
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niñoJoseph David Bautista Niño
 

Similar to Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante (20)

Ponencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iiiPonencia cutervo modulo iii
Ponencia cutervo modulo iii
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES, SINTOMAS
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES,  SINTOMASALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES,  SINTOMAS
ALGUNAS PATOLOGIAS EN EL EMBARAZO, COMPLICACIONES, SINTOMAS
 
Naty
NatyNaty
Naty
 
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgoTodo sobre el embarazo de alto riesgo
Todo sobre el embarazo de alto riesgo
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencionTarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
Tarea 57 jimr mortalidad materna y sui prevencion
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Consulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepciónConsulta de asesoria previa a la concepción
Consulta de asesoria previa a la concepción
 
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino196284696 amenaza-de-parto-pretermino
196284696 amenaza-de-parto-pretermino
 
El aborto
El aborto El aborto
El aborto
 
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivoTarea 1 jimr riesgo reproductivo
Tarea 1 jimr riesgo reproductivo
 
Parto prematuro
Parto  prematuroParto  prematuro
Parto prematuro
 
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docxAMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.docx
 
4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer4.bajo peso al nacer
4.bajo peso al nacer
 
Embarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescenciaEmbarazo en la adolescencia
Embarazo en la adolescencia
 
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIAEL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
EL ABORTO EN LA ADOLESCENCIA
 
Etapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatalEtapas del desarrollo prenatal
Etapas del desarrollo prenatal
 
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIURestricción del crecimiento intrauterino RCIU
Restricción del crecimiento intrauterino RCIU
 
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño1.  riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
1. riesgo reproductivo- joseph david bautista niño
 

Recently uploaded

Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxyordanvillatoro2
 
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidadGuía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidadMay de la Rosa
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptYapanin
 
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxKaterinenicoleMunayc
 
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...DR. CESAR CRUZ
 
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidados
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidadosCASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidados
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidadosLuzIreneBancesGuevar
 

Recently uploaded (6)

Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxxQué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
Qué es una letrina ecológica.pptxmnbcxxx
 
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidadGuía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad
Guía para elaborar el diagnóstico de salud de la comunidad
 
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.pptgangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
gangrenadefournier-130429235212-phpapp02.ppt
 
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptxSESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
SESION 3 SALUD DEL NIÑO 2024 CICLO I.pptx
 
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
CONCEPTUALIZACION FAMILIAR-COMO HACER UNA CONCEPTUALIZACION-Copy-Copy(2)-Copy...
 
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidados
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidadosCASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidados
CASO CLINICO asma.pptx , enfermeria cuidados
 

Prevención y reducción del riesgo reproductivo y atención al infante

  • 1. PREVENCIÓN Y REDUCCIÓN DEL RIESGO REPRODUCTIVO Y ATENCIÓN AL INFANTE La Organización Mundial de la salud interpreta el concepto de Salud Reproductiva como “el estado de completo bienestar físico mental y social del individuo, que favorece o determina la reproducción humana en condiciones saludables”, entendido comotal el proceso cíclico que se inicia antes de la concepción, la concepción misma, el embarazo, parto, recién nacido, desarrollo del niño, adolescentes, jóvenes, adultos, hasta volver a la concepción comopunto de partida. Se trata entonces de salud y de Calidad de Vida en todo el ciclo vital que repercute de forma directa en la reproducción humana, no sólo visto como ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo El proceso de atención a la salud, particularmente al crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año y de 1 a 4 años y también la atención a adolescentes y jóvenes, son etapas determinantes de la salud reproductiva, comoparte del propósito de la obtención del individuo saludable Riesgo medio (1)  Control insuficiente: La OMS considera que un embarazo está suficientemente controlado cuando se han realizado por lo menos 5 visitas, produciéndose la primera antes de las 20 semanas.  Diabetes gestacional: Pacientes sin diabetes previa que presentan glicemias básales o curvas patológicas durante la gestación.  Edad inferior a los 16 años: Con frecuencia tienen problemas económicos y educacionales y tanto ellas como sus parejas son emocional y psíquicamente inmaduros. Son gestaciones generalmente mal controladas, donde los retrasos del crecimiento intrauterino y los estados hipertensivos son frecuentes.  Edad superior de 35 años: La mortalidad perinatal y las malformaciones congénitas aumentan con la edad, sobre todo a partir de los 40 años.  Esterilidad previa: Pacientes con historia de esterilidad o infertilidad.  Fecha de la última regla incierta: Su desconocimiento impidecalcular correctamente la fecha probable de parto, por lo que será igualmente difícil saber si se produce una amenaza de parto prematuro, un embarazo prolongado o si el ritmo de crecimiento fetal es adecuado.  Fumadora: Las fumadoras de más de 10 cigarrillos/día ven incrementada su mortalidad perinatal. Se calcula que los hijos de mujeres que fuman pesan a término 200 gramos menos de lo que correspondería.  Generalidad: Aumenta la incidencia de retraso del crecimiento intrauterino, de enfermedad hipertensiva del embarazo, de prematurez y de complicaciones durante el parto (sufrimiento fetal o hemorragias del alumbramiento, etc.) El riesgo asciende con el número de fetos.  Hemorragias del primer trimestre: Cualquier hemorragia en el primer trimestre debe considerarse como una amenaza de aborto hasta demostrar lo contrario.  Incompatibilidad al Rh: Pacientes Rh negativas en las que no existe inmunización comprobada.  Incremento o disminución excesiva de peso: Se ha demostrado que el estado de nutrición antes del embarazo y la ganancia de peso durante el mismo guardan relación con el crecimiento y desarrollo fetal.
  • 2.  Infección materna: En la primera mitad de la gestación son especialmente importantes las infecciones víricas, que pueden atravesar la barrera placentaria y provocar malformaciones congénitas.  Infección uterina: Por el riesgo de extensión, llegando a provocar incluso sepsis. Además de que la pielonefritis puede desarrollar actividad uterina y parto prematuro.  Multiparidad (4 hijos o más): Estadísticamente la mortalidad perinatal es más baja en el segundo embarazo y se hace más alta a partir de la 5ta gestación.  Período intergenésico menor de 12 meses: Ocasiona una sobrecarga para el organismo materno, que puede repercutir en el desarrollo de la gestación.  VDRL positivo o sífilis: Riesgo de malformaciones congénitas o de enfermedad en el neonato, según el momento de la infección materna. Riesgo alto (II)  Amenaza de parto prematuro: La prematuridad es una de las principales causas de morbimortalidad perinatal.  Anemia: Un nivel de hemoglobina inferior a 11g/dl favorece a la morbimortalidad perinatal.  Cardiopatía tipo II: La gestante puede realizar labores domésticas, pero no cualquier tipo de trabajo.  Drogadicción/ alcoholismo: Se acompañan de problemas sociales o económicos, provocan síndrome de abstinencia en el neonato, un mayor riesgo de retraso del crecimiento intrauterino y además el alcohol puede generar malformaciones.  Embarazo prolongado: La mortalidad perinatal es 5 veces mayor en la semana 43 y 12 veces mayor en la semana 44 en relación con los embarazos a término.  Endocrinopatías: El embarazo puede interferir en el curso de la enfermedad y viceversa, ésta puede alterar el desarrollo del feto o desencadenar en él patología endocrina.  Hemorragia del segundo y tercer trimestre: La placenta previa y el desprendimiento prematuro de la placenta comprometen la vida del binomio materno – fetal.  Hidramnios y oligohidrannios: Son signos de sospecha de malformación fetal.  Historia obstétrica desfavorable: Incluye antecedentes de aborto a repetición, de prematuridad, de cesárea o de complicaciones durante el parto, de hijos con malformaciones congénitas o con lesiones permanentes atribuibles al parto y de muertes fetales o neonatales.  Malformación fetal: Sospecha por exploración física o por ecocardiografía.  Malformación uterina o cirugía uterina previa: Las malformaciones uterinas pueden intervenir en el curso de la gestación provocando su finalización antes de término o dificultando el desarrollo fetal, mientras que la cirugía previa incrementa el riesgo de rotura uterina o de dehiscencia de cicatrices anteriores, especialmente durante el parto.  Mortalidad perinatal recurrente: Pacientes que presentan antecedentes de dos o más fetos o neonatos muertos.  Presentación anómala: Incrementa la posibilidad de cesárea.  Riesgo de retraso del crecimiento intrauterino: Pacientes con antecedentes de recién nacidos con bajo peso, con dietas deficientes o sometidas a estrés importantes.  Preeclampsia leve. Riesgo muyalto (III)
  • 3.  Cardiopatías tipo III y IV: La primera no permite desarrollar trabajo doméstico y la segunda es una cardiopatía descompensada.  Diabetes tipo B o más grave: Todas las diabéticas previas a la gestación.  Estados hipertensivos del embarazo: Excepto la preeclampsia leve.  Isoinmunización: Pacientes Rh negativos con prueba de Coombs indirecta positiva.  Patología asociada grave: Cualquiera que por su gravedad pueda poner en peligro el curso de la gestación o la salud de la paciente. Prevención en la salud reproductiva El interés por la práctica de la medicina preventiva es creciente en todos los ámbitos de la salud. En reproducción también se puede hablar de unas conductas y de unos hábitos recomendables, algunas desde la infancia, para proteger la fertilidad. A continuación se describen algunos: • Corrección quirúrgica de la fimosis en el niño.
 • Adquisición de dietas sanas equilibradas, con el fin de evitar la obesidado un peso corporal anormalmente bajo, ya que pueden originar trastornos endocrinos que afecten a la capacidad reproductiva. • Evitar la ropa excesivamente ajustada que presione los genitales externos. • Evitar deportes de competición que pueden suponer esfuerzos insaludables y que pueden provocar en las chicas adolescentes una falta de ovulación a veces difícil de revertir. Es un aspecto a considerar en atletas de alta competición.
 • El consumo de drogas, especialmente las llamadas duras, provoca importantes afectaciones del sistema nervioso, además de otros efectos adversos. Las complicaciones reproductivas también son posibles en los casos de adicción, por su repercusión neuroendocrina.
 • El consumo elevado de alcohol puede dar lugar a problemas reproductivos, tanto en el hombre como en la mujer. Puede comportar esterilidad e infertilidad, además de problemas sexuales (trastornos de la erección y de la libido) y riesgos graves para el curso de la gestación y para el futuro bebé.
 • El tabaquismo puede comportar problemas reproductivos en el hombre, pero sobre todo en la mujer, en quien puede producir una reducción de la reserva ovárica de una forma precoz y un empeoramiento del pronóstico. Asimismo, es un factor de riesgo añadido de aborto, malformaciones, retraso de crecimiento fetal y sufrimiento durante el curso de la gestación y del parto.
 • Prevención de las enfermedades de transmisión sexual. Algunas bacterias agresivas sobre las trompas de Falopio, como las clamidias, los micoplasmas y el gonococo, pueden dejar lesiones permanentes que alteran su funcionalidad. El virus del papiloma puede requerir la práctica de conizaciones sobre el cuello del útero, con las consecuentes dificultades reproductivas. La mejor prevención es el uso de preservativo durante las relaciones sexuales de riesgo.

  • 4. • No se cree que el uso de los anticonceptivos por sí mismo dificulte posteriormente la consecución de la gestación. El uso de los anovulatorios o del DICE, bien controlados, no tienen por qué comportar una posterior esterilidad.
 MANEJO Y PREVENCION DE ENFERMEDADES PREVALENTES DE LA INFANCIA Y DEFICIENCIAS NUTRICIONALES Prevención de enfermedades prevalentes de la infancia En el mundo cada año mueren alrededor de doce millones de niños antes de cumplir los cinco años de edad. Más de un 70% de estas muertes, que en su mayoría ocurren en países en desarrollo, se deben a enfermedades agudas de las vías respiratorias, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión desnutrición, y con frecuencia a una combinación de varias. La estrategia AIEPI que se viene implementando desde 1996 en muchos países, elaborada en forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, se ha constituido en una excelente alternativa para disminuir la mortalidad y morbilidad de los niños menores de cinco años La Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, han unido sus esfuerzos para apoyar la implementación de la estrategia en los diferentes países de la Región de las Américas. AIEPI (Atención integrada de las enfermedades prevalentes de la infancia) Es una estrategia de atención a los niños y niñas menores de 5 años, que asegura un manejo integral de los infantes en cada contacto con la institución de salud, disminuyendo las principales causas de enfermedad y muerte en la población. La lactancia materna es básica para lograr la salud integral de los niños. La (AIEPI) propones que las familias apliquen 16 prácticas saludables para el desarrollo de los niños, previniendo que se enfermen. 1. La leche materna es el primer y mejor alimentos de los recién nacidos. Esta leche de los primeros días contiene defensas que él bebe necesita para protegerse de las enfermedades. a. Apoyo de familia: La mama gasta muchas energías, por eso necesita descansar y no tener trabajos de limpieza o extras. b. Alimentación: La madre debe comer saludable con comidas nutritivas y debe aumentar la cantidad de alimentos para mantener una buena hidratación. c. Posición correcta: La boca del bebe debe agarran el pezón y la areola, barriga con barriga, el brazo de la madre de apoyar en linea la espalda del bebe y la cabeza del bebe sobre el pliegue del brazo y la palma de la mama debe colocar sobre la nalga del bebe.
  • 5. d. Lactancia a libre demanda: EL bebe debe tomar la leche materna que quiere, sin horarios ni restricciones. e. Extracción de la leche materna: Esto se hace cuando la mama no dispone tiempo porque debe salir a trabajar o alguna actividad que no pueda involucrar al bebe. f. Confianza en sí misma: La mama se debe sentir tranquila con el amamantamiento porque es el mejor regalo que le da a su hijo. Su familia y la comunidad deben apoyarla para mantener la lactancia exclusiva por 6 meses y con la alimentación complementaria hasta los 2 años. 2. La alimentación de los 6 meses a los 4 años a. Alimentar bien al Nino dándole los nutrientes que su cuerpo necesita para que pueda crecer y desarrollarse sano y fuerte. Los alimentos que le sirvan al niño y lo nutran debe cumplir lo siguiente: i. Calidad: Higiénicamente preparados y frescos ii. Cantidad: De acuerdo a su edad. iii. Frecuencia: Mínimo 5 veces al día. iv. Consistencia: De acuerdo a su edad los alimentos deben ir variando: en puré, papilla, compota, no se debe usar alimentos como caldos (aguados). v. Amor: estimularlo y acompañarlo cuando coma. Es también un momento educativo para compartir y combinar adecuadamente los alimentos y así lograr la alimentación balanceada. 3. Alimentos Nutritivos a. A partir de los 6 meses, el niño debe comer papillas espesas, según su edad. b. EL niño debe comer 3 veces al día: desayuno, almuerzo y cena, también debe tomar 2 refacciones entre las comidas (Fruta, leche, pan) c. A partir del año, ya debe comer del menú familiar, primero el seco y después la sopa d. Los alimentos deben ser fresco y variados. e. Los niños y niñas deben comer la misma cantidad de alimentos. f. Si el niño no quiere comer y baja de peso, se debe llevar a una Institución de salud, para su revisión. 4. Valor nutricional a. Los cereales, tubérculos y plátano: dan calor y energía. b. Las verduras y frutas: proporcionan vitaminas y ayudan a evitar las enfermedades c. Las carnes, huevosy leguminosas: Dan hierro y ayudan a formar y a dar fuerza a los músculos, husos, sangre, piel, cabellos y demás partes del cuerpo. d. Leche y derivados: proporcionan calcio para formar los huesos y ayudan a prevenir enfermedades en la edad adulta. Entre ellas la Osteoporosis. e. Grasas y azucares: Dan calor y energía. Prevención de Deficiencias Nutricionales Las familias y los profesionales de la salud sabrán si los niños tienen un estado
  • 6. nutricional normal o están desnutridos pesándolos con regularidad y marcado las medidas de peso y estatura en un tabla de crecimiento. Los síntomas iniciales de carencia de Nutrientes. Los síntomas iniciales de una deficiencia crónica o insuficiencia de nutrientes son muchos y extraordinariamente variados. Estos síntomas incluyen problemas con la piel, la vista, los órganos sexuales, las digestiones, los niveles de energía y la salud mental y emocional. Pueden variar desde síntomas mentales como irritabilidad, falta de concentración, pérdida de memoria o insomnio a síntomas físicos como acné, manchas en la piel, dolores de cabeza o calambres en las piernas. Las deficiencias de nutrientes empeoran las funciones metabólicas lo que lleva a otras deficiencias. Por ejemplo, una deficiencia de zinc y vitaminas lleva a una disminución en la producción de ácido gástrico y enzimas pancreáticas, lo que a su vez dificulta la digestión y la extracción de las vitaminas y minerales presentes en los alimentos Tratamiento para combatir la deficiencia de nutrición. Para poder valorar el estado nutricional de la persona se lleva a cabo una investigación que recogen información sobre la historia clínica familiar, la dieta presente y pasada y el conjunto de síntomas, dolencias y molestias. El tratamiento consistirá en una dieta terapéutica. Esta dieta esta rica en un mineral que se encuentra en un nivel crítico, pueden estar dirigidas a desintoxicar el organismo, a alcalinizar los tejidos, a equilibrar los niveles de glucosa en la sangre, a mejorar la circulación sanguínea. La suplementación nutricional consistirá en una combinación de vitaminas, minerales, probióticos, aminoácidos, ácidos grasos esenciales o enzimas dependiendo de cada caso. La suplementación nutricional tiene tres objetivos: Mejorar la condición del intestino para que haya una buena absorción de nutrientes, Aumentar la energía celular para que la célula sea capaz de asimilar los nutrientes y eliminar toxinas. Suministrar a las células y los órganos aquellos nutrientes que están en deficiencia. Las deficiencias nutricionales más comunes Vitamina D Las mujeres son las que menos tienen esta vitamina porque las mujeres se quieren cuidar mucho de su piel por lo cual huyen del son protegiendo su piel con filtros solares en todo momento. Y además muchas d ella no conocen la importancia de esta vitamina para la salud de sus músculos, huesos, prevención de algunos canceres y diabetes tipo 2. Esta Vitamina D también se encuentra en lácteos y pescado graso, pero también necesita grasa para asimilarse. Si consumes lácteos desnatados aunque estén enriquecidos con vitaminas, tu cuerpo no podrá aprovecharlas. No es suficiente, necesitas sol sobre tu piel para procesar esta Vitamina y cuanto más oscura sea tu piel más cantidad necesitas. Yodo
  • 7. Ya que las dietas limitan el yodo y también se ha culpado a la sal de algunos problemas de salud y por lo tanto se limita su uso. EL yodo es necesario para la producción de hormonas tiroideas que regulan la energía y temperatura corporal. Hierro Otro deficiente es el hierro, este es muy interesante porque está presente en carnes rojas (Vacuno, Cerdo y cordero), mariscos y verduras de hoja verde pero porque hay deficiencia de hierro si comemos ese alimento, el problema es que haya una mala absorción del hierro en el intestino, ya sea causada por gluten, exceso de fibra o falta de vitamina C. Vitamina B6 Esta vitamina está implicada en la mayoría de reacciones metabólicas relacionadas con proteínas y funciones neurológicas. Su deficiencia provoca depresión, confusión y debilitamiento del sistema inmunológico. CONSEJERIA PARA EL AUTO CUIDADE DE LA SALUD Y LA NUTRICION EN EL HOGAR  Consejería para el autocuidado de la salud en el hogar: Auto cuidado de la Salud: Es cuidar de la salud con responsabilidad. Practicando estilos de vida saludables. 1. Llevar una buena alimentación, consumiendo alimentos nutritivos, variados, vegetales y evitando el consumo de grasas animales porque se almacena en las arterias. 2. Haciendo ejercicios físicos ya que así se oxigena mejor todo el cuerpo, en especial las neuronas. 3. Disfrutar del aire puro del campo sin contaminación. Esto oxigena su cerebro. 4. Equilibrio emocional, es importante vivir en armonía consigo mismo y con los demás, tanto en el hogar, como en la comunidad. Esta tranquilidad ayuda a resolver problemas. 5. Actitud positiva, aprender a ver el lado bueno de las cosas. No renegar. Busque soluciones. 6. Dormir siempre a la hora. 7. Cuando se vaya a realizar trabajos manuales, o leer, tejer, coser, hacerlo en un ambiente bien iluminado, para así no dañar la vista. 8. No exponerse a ruidos muy Fuertes, para no lastimar los oídos. 9. Tener cuidado al usar utensilios cortantes como cuchillos, tijeras, limas, etc. 10.No introduzca objetos extraños en sus fosas nasales.
  • 8. 11.Hacerse chequeos médicos constantemente, no solo cuando se esta enfermo, para mantener un control sobre la salud y asegurarse que el cuerpo funcione de la manera correcta. 12.Bañarse por lo menos tres veces por semana, si no se puede (por falta de servicios), limpiar el cuerpo con un paño o toalla húmeda. Lavarse el cabello una o dos veces por semana y peinarlo todos los días. 13.No usar para bañarse, jabón para ropa o detergente, puede irritar la piel. Usar jabón de tocador. 14.Lavarse los dientes por lo menos tres veces al día. 15.Mantener el espacio donde se vive limpio y ordenado. 16.Mantener un peso ideal para así evitar enfermedades. 17.No auto medicarse ya que puede resultar peligroso. 18.Dejar las medicinas fuera del alcance de los niños. 19.Reducir al mínimo el uso de la sal en los alimentos, ya que produce hipertensión. 20.Protegerse del exceso del sol y utilizar mucho filtro solar para evitar las quemaduras.  Consejería para el autocuidado de la nutrición en el hogar: Auto cuidado de la nutrición: Una alimentación saludable es aquella que aporta todos los nutrientes esenciales y la energía que cada persona necesita para mantenerse sana.
 1. Tomar como mínimo un litro y medio de agua al día. 2. Comer una porción de cereal al día. 3. Comer tres vegetales o un plato de verduras diariamente. 4. Evita los aderezos a base de aceites. 5. No dejar de hacer ninguna comida. 6. Levar una dieta variada y equilibrada. 7. Comer por lo menos 5 o 6 veces al día, pero en poca cantidad, para mantener en funcionamiento el metabolismo. 8. Lavar muy bien las frutas y las verduras antes de ingerirlas o cocinarlas. 9. Consuma carnes rojas o blancas (pollo o pescado) no más de 5 veces por semana. 10.Limite el consumo de azúcar y alcohol. 11.Involucrar a la familia en las actividades relacionadas con la alimentación: ir al supermercado, preparar y cocinar los alimentos, etcétera. 12.Fija horarios para las comidas. 13.Mastica despacio los alimentos. 14.Consume pescado. Lo recomendable es que se coma pescado 3 o más veces por semana, especialmente azul. 15.No consumir muchos productos con colorantes o preservantes. 16.Estar al pendiente de la fecha de vencimiento de los alimentos.
  • 9. 17.Si se tiene alergias a algún tipo de alimentos, encontrar un suplemento para adquirir los nutrientes. 18.Cuidar el ánimo. Evitar caer en depresión. 19.Sustituir la sal con hierbas aromáticas. 20.Consumir gran cantidad de alimentos naturales. 21.Incluye, con la asesoría de un experto, suplementos vitamínicos como calcio, vitamina D, B, ácido fólico, magnesio, hierro, etc. FORTALECIMIENTO DE LOS SERVICIONS BASICO DE SALUD Y NUTRICIÓN El monitoreo y promoción de crecimiento La suplementación con micronutrientes (particularmente Vita A) Inmunizaciones. Desparasitación. La Organización Mundial de la salud interpreta el concepto de Salud Reproductiva como “el estado de completo bienestar físico mental y social del individuo, que favorece o determina la reproducción humana en condiciones saludables”, entendido como tal el proceso cíclico que se inicia antes de la concepción, la concepción misma, el embarazo, parto, recién nacido, desarrollo del niño, adolescentes, jóvenes, adultos, hasta volver a la concepción como punto de partida. Se trata entonces de salud y de Calidad de Vida en todo el ciclo vital que repercute de forma directa en la reproducción humana, no sólo visto como ausencia de enfermedad en el proceso reproductivo. El proceso de atención a la salud, particularmente al crecimiento y desarrollo del niño menor de 1 año y de 1 a 4 años y también la atención a adolescentes y jóvenes, son etapas determinantes de la salud reproductiva, como parte del propósito de la obtención del individuo saludable En el mundo cada año mueren alrededor de doce millones de niños antes de cumplir los cinco años de edad. Más de un 70% de estas muertes, que en su mayoría ocurren en países en desarrollo, se deben a enfermedades agudas de las vías respiratorias, enfermedades diarreicas, paludismo, sarampión desnutrición, y con frecuencia a una combinación de varias. La estrategia AIEPI que se viene implementando desde 1996 en muchos países, elaborada en forma conjunta por la Organización Mundial de la Salud y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, (UNICEF), se ha constituido en una excelente alternativa para disminuir la mortalidad y morbilidad de los niños menores de cinco años La Organización Panamericana de la Salud (OPS), Oficina Regional de la Organización Mundial de la Salud y UNICEF, han unido sus esfuerzos para apoyar la implementación dela
  • 10. estrategia en los diferentes países de la Región de las Américas. El monitoreo y promoción de crecimiento. Los PCBC tienen buenas oportunidades para expandirse y mejorar en los años venideros. El Taller demostró que se han producido avances significativos en los sistemas de vigilancia e información, comunicación culturalmente apropiada para el cambio de conductas y actividades complementarias para aumentar los impactos en los niños y niñas pequeños. Los países podrían considerar las siguientes oportunidades en el futuro: Aplicar un marco de desviación positiva a la comunicación para el cambio de conductas y la consejería a fin de identificar a los niños y niñas que, a pesar de los bajos ingresos yla deficiente calidad del agua y el saneamiento, están creciendo bien en comunidades locales y determinar exactamente qué hacen sus familias de manera diferente. Poner mayor énfasis en las mujeres embarazadas y lactantes. Asegurar servicios multisectoriales en áreas atendidas por PCBC (por ejemplo, higiene y saneamiento, educación de buena calidad, servicios de salud, actividades de educación infantil temprana, y transferencias monetarias condicionadas, etc.) para enfrentar las causas multidimensionales de la desnutrición. Documentar sistemáticamente y aprender tanto de los éxitos como de los fracasos. La suplementación con micronutrientes (particularmente Vita A). En 1992 se creó la Ley General de Fortificación de Alimentos donde se considera obligatoria la fortificación de alimentos (fortificación de sal con yodo, azúcar con vitamina “A” y harina de trigo con hierro, ácido fólico y vitaminas del complejo “B”). A través de esa misma ley se creó la Comisión Nacional para la Fortificación, Enriquecimiento y/o Equiparación de Alimentos, CONAFOR. Guatemala ha logrado erradicar las manifestaciones clínicas de la deficiencia por vitamina A y Yodo como problema de salud pública. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social ha normado la suplementación para prevenir y resolver deficiencias de micronutrientes; Se ha iniciado la suplementación terapéutica con zinc para la niñez menor de cinco años y la Suplementación con micronutrientes espolvoreados. Los principales desafíos nacionalesen materia de micronutrientes son desarrollar mecanismos efectivos para ampliar las coberturas de suplementación con micronutrientes; considerar las actividades que realiza la CONAFOR dentro de los presupuestos de los Ministerios para fortalecer sus acciones; y promover el cumplimiento universal de la Ley de Fortificación de Alimentos.
  • 11. Inmunizaciones. La vacunación se considera como una intervención de gran impacto en la salud de la población, especialmente en los niños, por lo que se debe dar especial importancia al hecho de que todos los menores de 4 años, lleven en forma sistemática el esquema y calendario de vacunación según su edad. El Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social ha definido para niños de 0-4 años, el siguiente esquema básico de vacunación: Edad y Vacuna Al nacer: BCG, Hepatitis B 2 meses: 1a. Dosis de OPV y Pentavalente, Rotavirus 1 4 meses: 2a. Dosis de OPV y Pentavalente, Rotavirus 2 6 meses: 3a. Dosis de OPV y Pentavalente 12 meses: SPR 18 meses: 1er. Refuerzo de OPV y DPT 4 años 2o. Refuerzo de OPV y DPT Las vacunas que seincluyen en el esquema básico de vacunación protegen contra las enfermedades siguientes: BCG: Tuberculosis (meningitis e infección diseminada en varios órganos y tejidos) Hepatitis B: Hepatitis OPV: Poliomielitis Pentavalente: Difteria, tétanos, tos ferina, hepatitis B, haemophilus influenzae tipo b; Rotavirus: Diarreas en niños menores de 5 años SPR (triple viral): Sarampión, parotiditis y rubéola. DPT: Difteria, el tétanos y la tos ferina. MuniSalud Si un niño no tiene el esquema completo según su edad o va retrasado en alguno de los refuerzos, no es necesario iniciar nuevamente el esquema de la vacuna, pero si es importante no atrasar más estos refuerzos y lograr que el efecto de la vacuna sea el deseado. Las vacunas son gratuitas y están a disposición de los guatemaltecos en todos los centros de salud y hospitales del país; con ello ayudamos a la eliminación y erradicación de enfermedades prevenibles por vacunación en Guatemala. ¿Por qué desparasitar? Las infecciones producidas por parásitos, son muy comunes en el mundo. Se estima que mil millones de personas tienen parásitos y que cada año podrían evitarse miles de muertes asociadas a estas infecciones. La intensidad con que los parásitos intestinales afectan a las personas depende de
  • 12. factores geográficos, ecológicos, socioeconómicos y culturales. Según el doctor Genaro Cuesta, médico de Pfizer, “los parásitos intestinales pueden alterar la asimilación de nutrientes esenciales como las proteínas, carbohidratos y vitaminas, lo que podría manifestarse como inflamaciones del tejido intestinal, anemia y retraso en el crecimiento, entre otros. Los síntomas varían según la edad, pero estudios han demostrado que estas infecciones son más intensas en la niñez y afectan el crecimiento, nutrición, aprendizaje y el desarrollo infantil”. Hay que hacerlo cada seis meses. Cuesta dio a conocer que para hacer frente a estas infecciones, se recomienda una desparasitación cada 6 meses o al menos una vez al año, para lo cual los profesionales de la salud cuentan con medicamentos seguros que pueden administrarse desde la infancia. El medicamento actúa provocando la parálisis y expulsión del parásito, con lo que se logra liberar a la persona de la infección. PROMOCION DE LA SALUD Y LA NUTRICION ESCOLAR La educación nutricional tiene objetivos más amplios que la información aunque ésta sea una parte esencial de la misma pues permite asentar las actitudes correctas y los comportamientos deseables sobre la base del conocimiento. • El bienestar de las poblaciones tiene su mejor aliado en los programas de prevención y promoción. • Las poblaciones tienen que tomar conciencia de que la alimentación saludable es un valioso medio para prevenir la enfermedad y promover su salud. • La alimentación saludable debe integrarse de forma habitual en el contexto de la vida cotidiana. • La familia, la escuela y la comunidad son los ámbitos naturales de los programas de educación nutricional. • Los servicios de restauración colectiva, cada vez más utilizados en nuestro país por razones de organización familiar, académica y laboral, pueden contribuir muy positivamente, con una oferta alimentaria variada y saludable, al bienestar de las poblaciones usuarias de los mismos. • La colaboración de las empresas agroalimentarias en los programas de educación nutricional es muy interesante porque, con la oferta de productos de calidad sobre la base de una información rigurosa, contribuye al éxito de las políticas de nutrición. • No se concibe la planificación de un programa de educación nutricional sin incluir el estímulo de la vida activa y el ejercicio físico, que forman parte de un estilo de vida saludable. La promoción de la salud trata de facilitar las decisiones de la población, de tal forma que la decisióncorrecta sea la más fácil de tomar y (1) WHO. Diet, nutrition and the prevention of chronic diseases. Report of a Joint FAO/WHO
  • 13. Expert consultation. WHO Technical report series 916. Geneva 2003. http://whqlibdoc. who.int/trs/who_trs_916.pdf 98 MANUAL PRÁCTICO DE NUTRICIÓN Y SALUD • CONCEPTOS GENERALES (2) Promoción de la Salud. Glosario Organización Mundial de la Salud. Madrid, Ministerio de Sanidad y Consumo, 1999. (3) Sarría Santamera A. Promoción de la Salud de la Comunidad. Estudios de la UNED Madrid. 2001. llevar a la práctica. Para ello, la comunidad pone a disposiciónlos medios y promueve las situaciones que estén más acordes con los estilos de vida deseables. Junto a este principio se aboga por el empoderamiento, es decir, la capacidad de la persona para enfrentarse a un problema y buscar el mejor camino para resolverlo. En el caso de la alimentación, el patrón alimentario, expresión de la cultura alimentaria de un grupo, está basado en un conjunto de alimentos disponibles en el mercado, un poder adquisitivo que permita su compra, y unas representaciones, creencias, conocimientos, símbolos y tradiciones Proceso de la educación nutricional: •Conocimiento del alimento. •Identificación de sus características: olor, sabor, textura, forma, consideraciones sobre su importancia nutritiva. • Preparación culinaria y presentación. • Situación del alimento en el conjunto de la dieta. • Frecuencia de consumo y raciones tipo habituales. • Relevancia de su consumo en alguna etapa de la vida. • Aportes específicos e interés para apoyar alguna actividad. La conducta alimentaria: elementos de influencia: • Estructura social. • Disponibilidades de alimentos: desde la producción al consumo. • Creencias, tradiciones, símbolos. • Manifestaciones de gustos personales, modas, presiones publicitarias, educación nutricional. Factores de la Promoción de la Salud • Políticas sanitarias relativas a alimentación y nutrición. • La familia y la escuela como instituciones promotoras de salud. • La promoción de la salud, cobertura y apoyo de los programas de educación nutricional. • Importancia del empoderamiento del individuo en el marco de promoción de la salud.
  • 14. • Los servicios de Atención Primaria como instituciones de gran importancia para la implantación de programas de salud que incorporan la educación nutricional y el consejo dietético. La desnutrición ocurre principalmente en personas de bajos recursos, en los niños la desnutrición puede comenzar incluso en el vientre materno, entre los primeros 6 y 18 meses de vida, corriendo el riesgo de afectar en forma severa el sistema nervioso central, el sistema de defensa del organismo y el desarrollo psicomotor y psicosocial, estos niños son más susceptibles a las infecciones que los niños normales, especialmente a enfermedades comunes como las diarreas, las respiratorias agudas, la parasitosis o la tuberculosis. PROVISIÓN DE SERVICIOS BÁSICOS SALUD Y NUTRICIÓN Existe una relación de dos vías entre el estado nutricional de un niño y su estado de salud. Un niño desnutrido tiene una predisposición mayor a la enfermedad así como la enfermedad predispone y agrava el estado nutricional de un niño(a). o El monitoreo y promoción de crecimiento o La suplementación con micronutrientes (particularmente Vita A) o Inmunizaciones, y o Desparasitación. Fortalecimiento de los servicios básicos de salud y nutrición los esfuerzos del MSPAS para mejorar el paquete de servicios de salud básica y nutrición suministrada a través del PEC, mediante el fortalecimiento y consolidación de las actividades de AINM-C básicas del MSPAS, aplicadas en el primer nivel de atención (comunidades). Las acciones de AINM-C incluyen, fundamentalmente, actividades preventivas como el monitoreo del crecimiento, consejería individual a madres y visita domiciliaria. Estas actividades se complementan con otras, para administración de enfermedades infantiles prevalentes y referencia de niños con desnutrición severa agudamente enfermos. Los temas de la consejería individual a madres, entre otros, contemplan el monitoreo del crecimiento, cuidado prenatal y neonatal, estimulación temprana, lactancia materna exclusiva de 0 a 6 meses,alimentación complementaria,higiene y saneamiento en el hogar, planes de emergencia y de apoyo comunitario, e información sobre el derecho a la utilización de los servicios nutricionales y de salud de la localidad. Las actividades de AINM-C se desarrollan con madres, familias y comunidades, a través de la figura de la Educadora (Trabajadora institucional) que se encarga de capacitar a madres consejeras (personal voluntario) para que estás multipliquen en las familias y comunidades los temas de consejería de AINM-C. Las educadoras también capacitan a las comadronas tradicionales y vigilantes de salud (que son parte del personal comunitario, para que difundan y multipliquen las actividades de AINM-C en sus espacios de intervención. Toda la capacitación, educación y consejería que se transmitenal personal comunitario, se hacen con pertinencia cultural, especialmente la que va dirigida a las comunidades indígenas.