SlideShare a Scribd company logo
1 of 79
Download to read offline
Condiciones para realizar estudios
de Estabilidad
Nancy Tamayo
CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO
Para definir las condiciones de almacenamiento del producto
durante los estudios de estabilidad se deben tener en cuenta
Zona Climática en donde los productos serán producidos y/o
comercializados, así como las condiciones de transporte a las
cuales serán sometidos.
Para las pruebas de estabilidad, las condiciones más comunes de
almacenamiento de las muestras son: temperatura (ambiente,
elevada, baja), exposición a la luz y ciclos de congelamiento y
descongelamiento.
Zonas Climáticas Mundiales ICH
En Colombia, las condiciones climáticas son
diversas, en algunas regiones la temperatura
y humedad relativa pueden llegar a ser extremas.
Por tanto, para el desarrollo de estudios de
estabilidad, se sugiere considerar las condiciones climáticas
donde será almacenado y/o comercializado el producto.
Se sugieren las siguientes:
CONDICION ACELERADA CONDICION NATURAL
TEMPERATURA HUMEDAD TEMPERATURA HUMEDAD
40°C ± 2°C 75%±5% 30°C ± 2°C 75%±5%
Si el producto no va ser comercializado en Colombia, se
sugiere revisar la zona climática internacionalmente
reconocida según ICH (International Conference on
Harmonisation) que le corresponda para realizar el estudio
de estabilidad. El factor más importante a considerar es la
temperatura a la que se realiza el ensayo, pues incide
directamente en la interpretación de los resultados.
Condiciones para realizar el estudio
Estabilidad preliminar
PRUEBAS UTILIZADAS
Temperatura
Esta prueba se realiza sometiendo la muestra a una o varias
condiciones de temperatura, ya sea por calentamiento en
estufas (temperatura controlada) y/o enfriamiento en
refrigeradores Temperaturas Elevadas
PRUEBAS UTILIZADAS
•Temperatura ambiente: Muestras almacenadas a
temperatura ambiente monitoreada.
•Temperaturas elevadas: Los límites de temperatura más
frecuentemente practicados durante el desarrollo de
productos son:
Estufa: T = 37 ± 2ºC
Estufa: T = 40 ± 2ºC
Estufa: T = 45 ± 2ºC
Estufa: T = 50 ± 2ºC
PRUEBAS UTILIZADAS
•Temperaturas Bajas: Los límites de
temperatura más utilizados durante
el desarrollo de productos son:
Nevera: T = 5 ± 2° C
Congelador: T = -5 ± 2° C
T = -10 ± 2° C
PRUEBAS UTILIZADAS
Es necesario revisar si el producto se comercializará en
lugares con estaciones, donde por ejemplo existen
temperaturas bajas (ejem. 5°C ± 2°C), que se deban incluir
como desafío para el producto dentro del protocolo de
estabilidad, con el fin de verificar el comportamiento que
presenta en estas condiciones.
•Ciclos:
En esta condición las muestras son almacenadas en
temperaturas alternadas, en intervalos de tiempo. El número de
ciclos es variable.
Especialmente importantes para soluciones, emulsiones y
suspensiones.
Por ejemplo, mantener la formulación 24 horas a temperatura
alta (37°C a 48°C), luego 24 horas a temperatura ambiente (de
20°C a 30°C) y otras 24 horas bajo refrigeración (de 2°C a 8ºC),
repitiendo el ciclo durante un cierto período que puede ir desde
una semana a un mes o más.
Límites sugeridos:
Ciclos de 24 horas a T amb, y 24 horas a –5 ± 20 C.
Ciclos de 24 horas a 40 ± 2° C, y 24 horas a 4 ± 20 C.
Ciclos de 24 horas a 45 ± 2° C, y 24 horas a –5 ± 20 C.
Ciclos de 24 horas a 50 ± 2° C, y 24 horas a –5 ± 20 C.
En estas condiciones, las alteraciones físico-químicas son
frecuente y hasta esperadas, por lo tanto, los resultados
obtenidos deben ser evaluados cuidadosamente. Esto
debido a que no necesariamente los cambios presentados
en condiciones extremas se observan en la estabilidad
natural o durante la comercialización, pues estas
condiciones son mucho más severas que el continuo
almacenamiento a una sola condición. Con frecuencia se
recomienda observar cómo se afectan las características
físicas y organolépticas del producto.
La humedad
es un parámetro que debe considerarse principalmente si el
producto es afectado por esta (Ejemplo: Polvos sueltos o
compactos), o productos con alta cantidad de solventes
(máscaras de pestañas, esmaltes, algunos labiales líquidos)
donde se pueda ver afectadas sus propiedades de calidad o si
se tienen dudas sobre la protección que proporciona el
envase. Es importante tener en cuenta que un mismo
producto presenta diferentes tiempos de vida útil,
dependiendo de las condiciones ambientales del lugar donde
se almacene.
Prueba de Centrifuga:
Los productos pueden se sometidos a efectos variados de
estrés como la centrifugación o aceleración de la acción de la
gravedad. Es muy recomendado para verificar la estabilidad
de emulsiones y suspensiones con el fin de evaluar posibles
floculaciones, sedimentación, separación de fases, entre
otros.
Ensayo a 3000 rpm por 30 min. ó en otros casos lo realizan a
velocidades más bajas y periodos de tiempo más largos según
la experiencia del formulador.
Se utiliza para prever cambios de los productos expuestos a
la luz solar, por ejemplo, cambios en el color, olor y/o
degradación de ingredientes de la formulación.
Los productos deben ser evaluados en envases claros con el
fin de determinar si el envase final debe requerir una
protección especial contra los rayos UV para proteger la
formulación.
•Exposición a la Luz:
Para realizar el estudio, la fuente de iluminación puede ser la
luz solar captada a través de vitrinas especiales para ese fin o
bombillas que presenten espectro de emisión semejante al
del Sol, como las bombillas de xenón, tungsteno o arco de
carbón. También son utilizadas fuentes de luz ultravioleta.
Vibración:
Esta prueba es muy útil para examinar los cambios en la calidad
del producto bajo las condiciones que puede enfrentar el
producto durante su distribución.
Se puede evidenciar si las emulsiones podrían separarse o
colapsar durante el transporte o si los polvos/ productos
granulares se fracturan. Generalmente se puede usar un
vibrador de frecuencias y amplitudes conocidas para un
periodo específico de tiempo.
MATERIAL DE ENVASE:
Las pruebas de estrés realizadas en la estabilidad
preliminar, no necesariamente se efectúan con el material
de envase final, lo mas común es realizarlas en frascos de
vidrio neutro transparente con tapa hermética, debido a
que es uno de los materiales más inertes.
MUESTRAS:
1. Calcular la cantidad necesaria para realizar los controles
organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos de
acuerdo a lo definido en el estudio por el
formulador/fabricante, según las pruebas a ejecutar y
tiempos de control.
Se sugiere realizar uno o dos lotes de mesón de laboratorio
. del producto evaluado en la cantidad de envases de vidrio
. que se considere pertinente.
MUESTRAS:
2. Envasar el producto dejando un espacio vacío de más o
menos un tercio de la capacidad del frasco para posibles
intercambios gaseosos.
3. Los resultados de los parámetros analizados (organolépticos,
fisicoquímico, microbiológicos, etc.) en cada muestra evaluada,
se comparan frente a la muestra patrón.
4. El patrón debe estar almacenado a condiciones controladas
(T/HR ambiente, protegida de la luz) dependiendo del
parámetro a evaluar, permitiendo determinar
DURACIÓN DEL ESTUDIO
La duración del estudio es generalmente de siete, quince días
a un mes.
El objetivo es analizar el comportamiento del producto e ir
comparando en cada punto de evaluación con el anterior para
observar alguna tendencia presentada o comportamiento
fuera de lo esperado. Esta comparación se realiza para
conocer la causa de los cambios, tomar decisiones y
establecer los indicadores de estabilidad y parámetros
deseados a seguir monitoreando.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Los resultados de estos estudios son muy útiles para desafiar
el producto y obtener una evidencia de los posible cambios o
alteraciones (estabilidad de la emulsión, tendencia a la
cristalización, migración de ceras o minerales, separación o
enturbiamiento). Las conclusiones obtenidas permiten tomar
decisiones, sobre la conveniencia de un ingrediente en la
formulación, ajustes en las condiciones de operación,
temperatura de emulsificación, tiempo de agitación,
calentamiento, entre otros.
Estos estudios, no se recomiendan para predecir tiempo de
vida útil.
Sin embargo, los expertos en el campo de la ciencia y la
tecnología cosmética, han podido establecer algunas
correlaciones de tipo empírico, entre los resultados de estos
estudios de estrés y un tiempo de vida útil probable. La
confiabilidad de esta clase de predicción depende de la
experiencia de la empresa en este tipo de formulaciones.
Es muy importante que cualquier tipo de predicción que se
haga de la vida útil, sea confirmado con los estudios de
estabilidad natural, realizados durante la etapa de
comercialización del producto, en lotes de tamaño industrial.
De este estudio se espera tener las siguientes conclusiones:
• Identificación de los parámetros críticos a controlar con
rangos de especificación tentativos.
• Tendencia de comportamiento de la formulación
• Aprobación o rechazo de los ingredientes de la formulación.
• Propiedades a monitorear en los posteriores estudios de
estabilidad.
ESTABILIDAD PRELIMINAR
DISEÑO
(ESTABILIDAD PRELIMINAR)
ENSAYOS DE LABORATORIO
50°c
40°c
UV
Ciclos
Condiciones para realizar el estudio
Estabilidad Acelerada
Este tipo de estudios se realizan en ambientes con
condiciones controladas que simulan el ambiente al cual
estará sometido el producto, en especial, en lo relacionado
con la temperatura, la humedad y la luz.
Por lo general, estos ensayos se desarrollan a temperaturas
superiores a 30ºC. Las temperaturas en que se realiza la
estabilidad acelerada, son definidas por cada empresa acorde
a su criterio técnico y experiencia.
Un ejemplo puede ser las condiciones definidas por la OMS y la
ICH, para la zona climática IVb (en la que se encuentra
Colombia) que sugiere una temperatura 40°C ± 2°C y humedad
relativa 75% ± 5%.
También se podría considerar condiciones adicionales que
permitan obtener muestras de referencia o de comparación. Es
usual utilizar temperatura 30°C ± 2°C y humedad 75% ± 5%. Para
el caso de fragancias se recomendaría temperatura 4°C± 2°C.
En estos estudios generalmente se utilizan condiciones menos
extremas que las usadas en la estabilidad preliminar. De
acuerdo a los parámetros de control (organolépticos,
fisicoquímicos y microbiológicos) y características deseadas en
el producto (ejemplo: funcionalidad, sensorial, etc.), se
ejecutan los métodos de análisis en los tiempos establecidos
del protocolo. Los resultados se evalúan de manera
comparativa frente a una muestra patrón y los límites de
control establecidos.
PRUEBAS UTILIZADAS
De acuerdo a esto, se aprueba la fórmula, incluyendo el
material de envase propuesto y pueden tomarse decisiones
de ajuste frente al producto.
Si se llegase a presentar un resultado fuera de especificación,
se recomienda someter nuevamente a verificación analítica la
muestra, así mismo comparar contra los resultados antes
obtenidos para evidenciar oportunamente alguna tendencia o
comporta - miento fuera de lo esperado.
En ocasiones la cuantificación de ingredientes funcionales en
la formulación (preservantes, antioxidantes, vitaminas, etc.),
puede ser utilizada para asignar el tiempo de vida útil de un
producto. En este caso, la ecuación de Arrhenius, mide la
relación entre la cinética de reacción/degradación de los
mismos con respecto a la temperatura para analizar su
comportamiento. Actualmente también existen programas
informáticos que incluyen modelos estadísticos
internacionalmente reconocidos para predecir el tiempo de
vida útil.
La estabilidad válida para predecir el tiempo de vida útil
del producto se determina cuando la estabilidad se realiza
con el material de envase definitivo, lo que comúnmente
se conoce en el sector cosmético como compatibilidad
fórmula-envase.
MATERIAL DE ENVASE:
Los envases son los encargados de proteger la formulación de
los factores externos. Estos pueden contener no solo polímeros
sino también trazas de monómeros, catalizadores, colorantes,
filtros UV, metales pesados que pueden afectar no solo la
estabilidad sino también la seguridad del producto, por este
motivo es importante seleccionar el material de envase que
mantenga las condiciones de producto deseadas.
En la estabilidad acelerada, pueden ser evaluadas diversas
alternativas de materiales de envase para determinar la más
adecuada para el producto.
Para evaluación de la estabilidad únicamente de la formula
sin tener en cuenta las interacciones con el material de
envase, como control o comparación, puede realizarse en
frascos de vidrio neutro, transparente, con tapa que
garantice un buen cierre evitando pérdida de gases o vapor
para el medio.
En la compatibilidad fórmula-envase pueden ser observados los
siguientes fenómenos:
Alteraciones en la formulación (Aspecto, color, olor, etc.)
Deformaciones (colapsar o encorvar)
Absorción, Baja funcionalidad en el envase
Migración de componentes /tintas entre envase y producto
contenido
Transmisión de Luz
Corrosión
Desprendimiento de textos
MUESTRAS
1. Se puede realizar con muestras de mesón de laboratorio o
pilotos, inclusive con lotes industriales en un numero de
muestras representativo que permita predecir el tiempo de
vida útil.
2. El número de muestras que se deja a cada temperatura
depende de la cantidad de parámetros a evaluar
(especificaciones de calidad), del periodo tiempo de
evaluación del estudio (3 ó 6 meses) y de los tiempos de
muestreo definidos en el protocolo. (0,1,2, 3 y 6 meses).
MUESTRAS
3. Se debe considerar la presentación comercial del producto
y tener suficiente cantidad de muestra en caso de que se
presente alguna eventualidad y requiera repetir algún
análisis. De acuerdo al tamaño de lote, asegúrese que la
muestra es representativa del proceso de fabricación (inicio,
mitad y final).
DURACIÓN DEL ESTUDIO:
Se recomendable que estos estudios se desarrollen en un
período de por lo menos 3 meses hasta máximo 6 meses.
Cuanto más tiempo de evaluación, más confiable será el
resultado.
Cabe resaltar que los cambios más representativos en la
estabilidad del producto se presentan a los pocos días y
semanas de iniciar el estudio de estabilidad acelerada.
Por esto, se sugiere hacer un seguimiento mayor durante
el primer mes y luego la evaluación se realizará mes a
mes hasta completar el tiempo total del estudio. Los
tiempos de evaluación sugeridos pueden ser: 1 semana,
2 semanas, 3 semanas, 1 mes, 2 meses, 3 meses y 6
meses.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Para poder realizar predicciones confiables al momento de
estimar el tiempo de vida útil, es importante tener en cuenta
que las formulaciones cosméticas son sistemas complejos
por las siguientes razones:
1. Pueden tener más de un ingrediente activo o funcional
2. La propiedad natural de algunos ingredientes, que en
muchos casos es desconocida su cinética de reacción.
3. La variedad de cambios que se pueden presentar en la
estabilidad de tipo fisicoquímico, microbiológico,
reológico, funcional y estético
Para los productos cosmético, hay muy pocos modelos
predictivos aplicables, que soporten técnicamente la relación
entre el comportamiento en la estabilidad y tiempo de vida útil
del producto (TVU). Es muy importante realizar una
interpretación integral de los resultados, teniendo en cuenta
los datos obtenidos en cada tiempo de medición y las
tendencias de los parámetros evaluados y compararlo con los
objetivos y especificaciones planteadas en el estudio. La
experiencia y el conocimiento de la empresa sobre el tipo de
formulación (know how) es vital para este proceso.
ESTABILIDAD ACELERADA
DESARROLLO
COMPATIBILIDAD BULK ENVASE
(ESTABILIDAD REGISTRO)
ENSAYOS DE ESCALONAMIENTO
50°c
40°c
30°c
4°C
UV
LN SUSTENTO
DE TVU
Lotes %HR* T °C* Tiempos de Analisis
Inicio 15
dias
Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 6
Ensay
o
Escalo
namie
nto
65% 50°C X X X
40°C X X X X X X
4°C X X X X X X
30°C X X X X X X
• La HR y T se determinan de acuerdo a la
zona climática en donde se comercialice el producto
Condiciones para realizar el estudio
Estabilidad Natural
Las condiciones deben estar claramente establecidas en el
protocolo de estabilidad del producto, el cual debe ser
elaborado antes de iniciar el estudio. Generalmente se
realiza a una temperatura de 25-30°C ± 2°C, humedad
relativa de 75 ± 5%, durante el tiempo definido o más
PRUEBAS UTILIZADAS:
La estabilidad natural tiene como objetivo confirmar el
tiempo de vida útil.
Por tanto, queda a criterio técnico, tomar las mismas
pruebas definidas en los protocolos ya realizados
(preliminar o acelerada), aumentarlas o disminuirlas, de
acuerdo al comportamiento que se quiera evaluar.
Se realiza la medición y seguimiento de los parámetros de
control (organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos)
y características deseadas en el producto (ejemplo:
funcionalidad, sensorial, etc.), bajo los métodos de
análisis definidos en los tiempos establecidos en el
protocolo, para evaluar el comportamiento y
cumplimiento frente a la muestra patrón y los límites de
control establecidos para aprobar y/o tomar decisiones
frente al producto.
Si se llegase a presentar un parámetro fuera de
especificación, se recomienda someter nuevamente a
verificación analítica, así mismo comparar contra los
resultados anteriormente obtenidos para ver
oportunamente alguna tendencia o comportamiento fuera
de lo esperado, para la toma de decisiones.
MATERIAL DE ENVASE
La estabilidad natural debe realizarse en los tipos,
materiales y presentaciones de envase que están
definidas para la comercialización del producto.
Se recomienda si es posible ingresar los materiales
secundarios del producto (caja, insertos, nidos, etc.) con
el fin de evaluar los mismos.
MUESTRAS
Las unidades que se utilicen para el estudio de estabilidad
natural, preferiblemente se toman de lotes de tamaño
industrial, donde se tenga en cuenta la variabilidad del
proceso, incluyendo un muestreo adecuado (inicio, mitad y
final). Estas no deben haber sido abiertas, ni manipuladas.
La cantidad de muestra debe ser suficiente en caso de se
requiera repetir algún análisis.
Lo recomendado es analizar 3 unidades por cada tiempo de
control, sin embargo, hay casos donde el volumen es muy
grande, por lo tanto, para optimización del espacio, se
podría analizar 1 o 2 unidades en cada tiempo y guardar
unidades extras para realizar dos controles durante la
estabilidad.
DURACIÓN DEL ESTUDIO
La duración del estudio depende del tiempo de vida útil
estimado en la estabilidad acelerada.
Se estable en el protocolo los parámetros y tiempos de
control y los análisis se realizan, según los métodos
establecidos, es importante incluir en el protocolo
información como (lote de fabricación, tamaño de lote,
fecha de fabricación, etc.)
Los tiempos de evaluación sugeridos pueden ser
mensual durante los 3 primetos meses y continuanr con
las evaluaciones cada 3, 6 ó 12 meses, según se
considere, hasta completar el tiempo de vida útil que se
estimo para corroborarlo.
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO:
La interpretación y conclusiones del estudio de estabilidad
natural debe realizarse de forma integral, analizando los
parámetros de calidad definidos y las tendencias
presentadas.
Es importante que los productos sometidos a estabilidad
natural se hayan liberado en valores cercanos a la media de la
especificación y con proceso de fabricación sin alteraciones.
De este estudio se espera tener las siguientes conclusiones:
• Confirmar el tiempo de vida útil
• Recomendar la extensión del estudio para ampliación del
tiempo de vida útil
• Rechazar o redefinir el tiempo de vida útil
• Confirmar las condiciones de almacenamiento
• Confirmar las especificaciones y sus respectivos rangos.
De este estudio se espera tener las siguientes
conclusiones:
• Confirmar el tiempo de vida útil
• Recomendar la extensión del estudio para ampliación
del tiempo de vida útil
• Rechazar o redefinir el tiempo de vida útil
• Confirmar las condiciones de almacenamiento
• Confirmar las especificaciones y sus respectivos rangos.
ESTABILIDAD NATURAL
INDUSTRIALIZACION
LOTES DE VENTA
40°c
30°c
CONFIRMACION
DE TVU
Lotes %HR* T °C* Tiempos de Analisis
Inicio Mes
3
Mes
6
Mes
9
Mes
12
Mes
18
Mes
24
LOTES
INDUSTRIALE
S
65% 40°C X X X
30°C X X X X X X X
• La HR y T se determinan de acuerdo a la
zona climática en donde se comercialice el producto
Pruebas de Transporte
Como complemento a las etapas de estabilidad que vimos
anteriormente se puede realizar la prueba de transporte que
permite evaluar el comportamiento del producto en la etapa
de distribución previa a estar disponible para el consumidor.
Las condiciones a las que los productos son sometidos durante
el transporte pueden afectar la estabilidad de las
formulaciones, ocurriendo en algunos casos separación de
fases (emulsiones), disminución de la viscosidad de geles o
fractura de compactos, apertura y daño en mecanismos de
aplicación, entre otras
PRUEBAS UTILIZADAS
La prueba de transporte se puede realizar de dos maneras:
simuladas o reales.
Simuladas: El producto puede ser evaluado con pruebas o
equipos que simulen un transporte convencional: vibración,
presión, test de caída, variaciones de temperatura y/o
humedad.
Esta prueba puede no reflejar, en algunos casos, la realidad a la
que el producto estará sujeto, pero es utilizada como una
evaluación previa para determinar la probabilidad de
comportamiento adecuado durante el transporte real.
Real:
Las muestras se envían en rutas definidas de
comercialización, para que hagan un recorrido hasta el
destino deseado y evaluar los parámetros de calidad
considerados para este control. En esta prueba es
recomendado tener control de temperatura y humedad
Es importante establecer por tipo de producto los defectos
críticos, mayores y menores y definir cuales son permitidos
para las pruebas de transporte.
En el envase se puede evaluar:
capacidad de sellado, rupturas, borrado de textos por
rozamiento, y daños en los componentes del material de
envase y/o alteraciones que comprometan la integridad del
producto y apariencia (colapsar).
Con relación a la formulación pueden ser evaluados los
parámetros de calidad definidos para el producto.
MUESTRAS:
La cantidad de muestras debe permitir realizar una
conclusión de esta prueba.
Es importante tener la trazabilidad de las muestras.
Tener en cuenta las condiciones de embalaje y despacho
que presenta el producto según esta condición, diseñar la
prueba (tipo de caja corrugada, distribución en la caja de
producto, uso de tendidos, si aplica uso de divisiones, papel
burbuja o cualquier otro mecanismo de protección).
CONCLUSIONES DEL ESTUDIO
Para generar las conclusiones del estudio, se sugiere
establecer un criterio estadístico y técnico para la
aprobación de la misma. Resultado de esta evaluación
pueden surgir mejoras en la forma del envase primario
y/o secundario para proteger la integridad e imagen del
producto y ajustar condiciones de transporte.
Factores Intrinsecos
Factores que afectan la
estabilidad de Emulsiones
• Tiempo
• Temperatura
• Luz y Oxigeno
• Vibraciones y efectos mecánicos sobre el
producto
• Microorganismos
• Mal uso del producto
• Material de envase
Factores extrínsecos
Factores intrínsecos • Incompatibilidad física: precipitaciones,
separaciones de fases,
• Reacciones de oxidación - reducción: cambios de
color, apariencia, entre otros
• Reacciones de hidrólisis: cambios en la apariencia
• Reacciones de compatibilidad con el material de
envase: cambios de color o migración de color del
envase al producto.
Los productos cosméticos procesados ​​básicamente no son
estables y su estado sufre alteraciones espontáneas para
alcanzar el mínimo de energía libre de acuerdo con la
segunda ley termodinámica.
Los factores relacionados a la propia naturaleza de las
formulaciones de los productos , especialmente de la
interacción de sus ingredientes entre sí y/o con el material de
acondicionamiento.
Resultan en incompatibilidades de naturaleza física o química
que pueden ,o no, ser visualizadas por el consumidor.
FACTORES INTRINSECOS
Incompatibilidad Física
Cuando tenemos una incompatibilidad física en nuestra
formulación, Ocurren alteraciones en el aspecto físico de
nuestro producto, por ejemplo las emulsiones no son
completamente estables, y los glóbulos de la fase dispersa
pueden desestabilizarse por distintos fenómenos
Separación de fases, precipitación de ingredientes,
segregación de partículas o gotas que difieren en sus
propiedades, separación (flotacion) de la fase de aceite o agua
cristalización
Incompatibilidad Física
Cambios en el estado de fase dispersa como:
maduración de Ostwald, coalescencia, floculación y
aglomeración, Inversión de fases hasta iniciar procesos de
estructuración lentos (gelación, formación de redes).
Los fenómenos descritos anteriormente afectan no solo las
especificaciones y la estética del producto, sino también la
separación y distribución de los bloqueadores UV de una
crema de protección solar en un ambiente caluroso, lo que
causaría un grave riesgo para el cliente.
Inetabilidad Física y Sensorial
La pérdida de la estabilidad física puede traducirse en que ha
habido alguna reacción química o simplemente que nuestra
fórmula no es robusta y pierde sus propiedades con el
tiempo.
Algunos ejemplos de inestabilidades físicas son la separación
de fases, la coagulación o la licuación de geles
Hay que tener en cuenta que las reacciones químicas no
solo ocurren con los ingredientes de la fórmula, sino
también con los subproductos de la actividad microbiana.
Por esto, es muy importante mantener la estabilidad
microbiológica del producto final.
Algunos ejemplos de inestabilidades químicas son: la
oxidación de las grasas o la descomposición de moléculas
orgánicas
Incompatibilidad Quimica
Incompatibilidad Química
Las alteraciones del estado de los productos cosméticos
impulsadas químicamente, por otro lado, se deben a la
degradación química o los cambios en la estructura
molecular de las moléculas de fase continua, de los
componentes de partículas, especialmente alteraciones
en la interfaz de la emulsión, así como de cualquier
estabilidad o aditivo relacionado funcional
Las reacciones típicas son: hidrólisis, oxidación o
transesterificación.
Estas reacciones pueden desencadenar la descomposición
del tensioactivo estabilizante y el emulsionante,
obstaculizar los aditivos poliméricos funcionales o la
desactivación de los conservantes utilizados para inhibir el
crecimiento microbiano.
Las reacciones químicas también pueden crear sitios activos
que pueden promover aún más los cambios de
estructuración, como la gelificación (deseada o no deseada)
y dar lugar a cambios adicionales en las propiedades
fisicoquímicas, como el pH, el color o el olor.
a) pH Se deben compatibilizar tres diferentes aspectos
relacionados al valor del pH:
estabilidad de los ingredientes de la formulación, eficacia
. y seguridad del producto
a) Reacciones de Óxido-Reducción Ocurren procesos de
oxidación o reducción llevando a alteraciones de la
actividad de las substancias activas, de las características
organolépticas y físicas de las formulaciones.
FACTORES INTRÍNSECOS
c) Reacciones de Hidrólisis Suceden en la presencia del
agua, siendo más sensibles las substancias con funciones
éster y amida. Cuanto más elevado es el contenido de
agua en la formulación, es más probable que se
presente este tipo de reacción.
d) Interacción entre los ingredientes de la formulación
Son reacciones químicas indeseables que pueden
ocurrir entre ingredientes de la formulación anulando o
alterando su actividad.
e) Interacción entre ingredientes de la formulación y el
material de acondicionamiento Son alteraciones químicas
que pueden acarrear modificación a nivel físico o químico
entre los componentes del material de acondicionamiento
y los ingredientes de la formulación.
CAMBIOS QUE EVIDENCIAN INESTABILIDADES EN CADA
FORMA COSMÉTICA.
SÓLIDOS LÍQUIDOS SEMISÓLIDOS
● Cambios de color y olor, producto
de inestabilidades físicas, químicas
(procesos de redox, hidrólisis o
fotólisis) o cambios microbiológicos.
● Cambios en el Aspecto (como la
aglomeración en polvos y
apelmazamiento)
Organolépticos:
● Color
● Olor
● Aspecto
● Transparencia
Fisicoquímicos.
● Turbidez.
● Precipitación.
● Separación de la emulsión.
● Pérdida de la suspensibilidad
(como en el caso de los champú). La
perla en los champú se suele
sedimentar debido a que no se
escoge un agente suspensor
estable.
● Decoloración del producto
original.
● Floculación.
● Crecimiento microbiano.
● Cambios organolépticos.
● Rotura de la emulsión.
● Cristalización.
● Cambios de consistencia o
pérdida de viscosidad.
● Separación de fases.
● Formación de grumos.
● Excesivo reblandecimiento o
endurecimiento.
● Crecimiento microbiano evidente.

More Related Content

What's hot

Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesÒscar Mateu
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]Diego Guzmán
 
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaObtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaJesus Alberto Mendoza
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Alexis Gomez
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Jhonás A. Vega
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleMaria Gabriela Bogado Diaz
 
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografía
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografíaLab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografía
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografíaJhon David Cueltan Solarte
 
Rutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativasRutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativasolgamaria_20
 

What's hot (20)

Acido acetico glacial
Acido acetico glacialAcido acetico glacial
Acido acetico glacial
 
Detección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gasesDetección en cromatografia de gases
Detección en cromatografia de gases
 
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas][2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
[2016.07.04] GTI - pH [diapositivas]
 
Practica 11
Practica 11Practica 11
Practica 11
 
Esteroles2001
Esteroles2001Esteroles2001
Esteroles2001
 
Ley de beer
Ley de beerLey de beer
Ley de beer
 
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustanciaObtención del espectro de absorción de una sustancia
Obtención del espectro de absorción de una sustancia
 
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
Unidad iii complejometría qac ag dic 2013
 
Practica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratosPractica 10-carbohidratos
Practica 10-carbohidratos
 
Cg y hplc
Cg y hplcCg y hplc
Cg y hplc
 
Equipo soxhlet
Equipo soxhletEquipo soxhlet
Equipo soxhlet
 
Practica 5
Practica 5Practica 5
Practica 5
 
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
Determinación de alcoholes por cromatografía de gases.
 
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV VisibleDeterminación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
Determinación de Cobalto y Cromo por Espectrofotometría UV Visible
 
Balances de materia y energía
Balances de materia y energíaBalances de materia y energía
Balances de materia y energía
 
Espectrometria de masas
Espectrometria de masasEspectrometria de masas
Espectrometria de masas
 
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografía
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografíaLab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografía
Lab n° 4. guia analisis de alcoholes por cromatografía
 
Rutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativasRutas asimilativas y disimilativas
Rutas asimilativas y disimilativas
 
Cromatografía de gases
Cromatografía de gasesCromatografía de gases
Cromatografía de gases
 
Aplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de BeerAplicaciones de la Ley de Beer
Aplicaciones de la Ley de Beer
 

Similar to Condiciones para realizar estudios de Estabilidad Factores Intrinsecos - Nancy Tamayo.pdf

Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxMarcosLoredo5
 
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOSPRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOSZABDIJOKSANRIVERAVIL
 
Estabilidad de farmacos
Estabilidad de farmacosEstabilidad de farmacos
Estabilidad de farmacosTHANIA BENITEZ
 
3 Formas Farmaceuticas.pdf
3 Formas Farmaceuticas.pdf3 Formas Farmaceuticas.pdf
3 Formas Farmaceuticas.pdfAryZentenoVidal
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasGiulianoBozzo98
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosasdasd217201
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfjamesilva
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxPROFMIRIAMHERNANDEZ
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicajaga7988
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2Iza Silva
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialJhonás A. Vega
 
Gu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-esGu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-esEduardo Ruiz
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)mnilco
 

Similar to Condiciones para realizar estudios de Estabilidad Factores Intrinsecos - Nancy Tamayo.pdf (20)

ESTABILIDAD.pptx
ESTABILIDAD.pptxESTABILIDAD.pptx
ESTABILIDAD.pptx
 
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptxPreparación muestras-digestión ácida.pptx
Preparación muestras-digestión ácida.pptx
 
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.pptESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
ESTABILIDAD DE MEDICAMENTOS.ppt
 
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOSPRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS
PRUEBAS DE ESTABILIDAD EN CONTROL DE CALIDAD DE FARMACOS
 
Estabilidad de farmacos
Estabilidad de farmacosEstabilidad de farmacos
Estabilidad de farmacos
 
Vida util de los alimentos
Vida util de los alimentosVida util de los alimentos
Vida util de los alimentos
 
3 Formas Farmaceuticas.pdf
3 Formas Farmaceuticas.pdf3 Formas Farmaceuticas.pdf
3 Formas Farmaceuticas.pdf
 
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestrasBozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
Bozzo moncada el buen muestreo y preservación de muestras
 
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación de la vida util de un producto agroindustrial
 
procesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidosprocesamiento-de-tejidos
procesamiento-de-tejidos
 
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdfvida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
vida anaquel en alimentos envasados kalin araujo pdf.pdf
 
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptxManejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
Manejo, control e inventario de equipos 01 DE ABRIL.pptx
 
Técnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánicaTécnicas y materiales de química orgánica
Técnicas y materiales de química orgánica
 
Presentación 2
Presentación 2Presentación 2
Presentación 2
 
MATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIOMATERIALES LABORATORIO
MATERIALES LABORATORIO
 
Estabilidad química
Estabilidad químicaEstabilidad química
Estabilidad química
 
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrialDeterminación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
Determinación experimental de la vida util de un producto agroindustrial
 
Presentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdfPresentación de PowerPoint.pdf
Presentación de PowerPoint.pdf
 
Gu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-esGu moisture analyzer-es
Gu moisture analyzer-es
 
Bmp liquidos ii (2)
Bmp  liquidos ii (2)Bmp  liquidos ii (2)
Bmp liquidos ii (2)
 

Recently uploaded

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfalexquispenieto2
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.pptoscarvielma45
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOLUISDAVIDVIZARRETARA
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDEdith Puclla
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesMIGUELANGEL2658
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónXimenaFallaLecca1
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxvalenciaespinozadavi1
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfIvanRetambay
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosMARGARITAMARIAFERNAN1
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZgustavoiashalom
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAJOSLUISCALLATAENRIQU
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfMikkaelNicolae
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfXimenaFallaLecca1
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfvladimirpaucarmontes
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfdanielJAlejosC
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrialGibranDiaz7
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajasjuanprv
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Dr. Edwin Hernandez
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOFritz Rebaza Latoche
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesgovovo2388
 

Recently uploaded (20)

PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdfPPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
PPT ELABORARACION DE ADOBES 2023 (1).pdf
 
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
01 MATERIALES AERONAUTICOS VARIOS clase 1.ppt
 
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESOCAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
CAPITULO 4 ANODIZADO DE ALUMINIO ,OBTENCION Y PROCESO
 
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCDPostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
PostgreSQL on Kubernetes Using GitOps and ArgoCD
 
clasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias localesclasificasion de vias arteriales , vias locales
clasificasion de vias arteriales , vias locales
 
Obras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcciónObras paralizadas en el sector construcción
Obras paralizadas en el sector construcción
 
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptxCARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
CARGAS VIVAS Y CARGAS MUERTASEXPOCI.pptx
 
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdfosciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
osciloscopios Mediciones Electricas ingenieria.pdf
 
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - EjerciciosEjemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
Ejemplos de cadenas de Markov - Ejercicios
 
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
ANALISIS Y DISEÑO POR VIENTO, DE EDIFICIOS ALTOS, SEGUN ASCE-2016, LAURA RAMIREZ
 
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICAINTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
INTEGRALES TRIPLES CLASE TEORICA Y PRÁCTICA
 
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdfReporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
Reporte de simulación de flujo del agua en un volumen de control MNVA.pdf
 
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdfTEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
TEXTO UNICO DE LA LEY-DE-CONTRATACIONES-ESTADO.pdf
 
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdfMODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
MODIFICADO - CAPITULO II DISEÑO SISMORRESISTENTE DE VIGAS Y COLUMNAS.pdf
 
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdfMaquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
Maquinaria Agricola utilizada en la produccion de Piña.pdf
 
desarrollodeproyectoss inge. industrial
desarrollodeproyectoss  inge. industrialdesarrollodeproyectoss  inge. industrial
desarrollodeproyectoss inge. industrial
 
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y VentajasControladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
Controladores Lógicos Programables Usos y Ventajas
 
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
Propuesta para la creación de un Centro de Innovación para la Refundación ...
 
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADOPERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
PERFORACIÓN Y VOLADURA EN MINERÍA APLICADO
 
introducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitalesintroducción a las comunicaciones satelitales
introducción a las comunicaciones satelitales
 

Condiciones para realizar estudios de Estabilidad Factores Intrinsecos - Nancy Tamayo.pdf

  • 1. Condiciones para realizar estudios de Estabilidad Nancy Tamayo
  • 2. CONDICIONES DE ALMACENAMIENTO Para definir las condiciones de almacenamiento del producto durante los estudios de estabilidad se deben tener en cuenta Zona Climática en donde los productos serán producidos y/o comercializados, así como las condiciones de transporte a las cuales serán sometidos. Para las pruebas de estabilidad, las condiciones más comunes de almacenamiento de las muestras son: temperatura (ambiente, elevada, baja), exposición a la luz y ciclos de congelamiento y descongelamiento.
  • 4. En Colombia, las condiciones climáticas son diversas, en algunas regiones la temperatura y humedad relativa pueden llegar a ser extremas. Por tanto, para el desarrollo de estudios de estabilidad, se sugiere considerar las condiciones climáticas donde será almacenado y/o comercializado el producto. Se sugieren las siguientes: CONDICION ACELERADA CONDICION NATURAL TEMPERATURA HUMEDAD TEMPERATURA HUMEDAD 40°C ± 2°C 75%±5% 30°C ± 2°C 75%±5%
  • 5. Si el producto no va ser comercializado en Colombia, se sugiere revisar la zona climática internacionalmente reconocida según ICH (International Conference on Harmonisation) que le corresponda para realizar el estudio de estabilidad. El factor más importante a considerar es la temperatura a la que se realiza el ensayo, pues incide directamente en la interpretación de los resultados.
  • 6. Condiciones para realizar el estudio Estabilidad preliminar
  • 7. PRUEBAS UTILIZADAS Temperatura Esta prueba se realiza sometiendo la muestra a una o varias condiciones de temperatura, ya sea por calentamiento en estufas (temperatura controlada) y/o enfriamiento en refrigeradores Temperaturas Elevadas
  • 8. PRUEBAS UTILIZADAS •Temperatura ambiente: Muestras almacenadas a temperatura ambiente monitoreada. •Temperaturas elevadas: Los límites de temperatura más frecuentemente practicados durante el desarrollo de productos son: Estufa: T = 37 ± 2ºC Estufa: T = 40 ± 2ºC Estufa: T = 45 ± 2ºC Estufa: T = 50 ± 2ºC
  • 9. PRUEBAS UTILIZADAS •Temperaturas Bajas: Los límites de temperatura más utilizados durante el desarrollo de productos son: Nevera: T = 5 ± 2° C Congelador: T = -5 ± 2° C T = -10 ± 2° C
  • 10. PRUEBAS UTILIZADAS Es necesario revisar si el producto se comercializará en lugares con estaciones, donde por ejemplo existen temperaturas bajas (ejem. 5°C ± 2°C), que se deban incluir como desafío para el producto dentro del protocolo de estabilidad, con el fin de verificar el comportamiento que presenta en estas condiciones.
  • 11. •Ciclos: En esta condición las muestras son almacenadas en temperaturas alternadas, en intervalos de tiempo. El número de ciclos es variable. Especialmente importantes para soluciones, emulsiones y suspensiones. Por ejemplo, mantener la formulación 24 horas a temperatura alta (37°C a 48°C), luego 24 horas a temperatura ambiente (de 20°C a 30°C) y otras 24 horas bajo refrigeración (de 2°C a 8ºC), repitiendo el ciclo durante un cierto período que puede ir desde una semana a un mes o más.
  • 12. Límites sugeridos: Ciclos de 24 horas a T amb, y 24 horas a –5 ± 20 C. Ciclos de 24 horas a 40 ± 2° C, y 24 horas a 4 ± 20 C. Ciclos de 24 horas a 45 ± 2° C, y 24 horas a –5 ± 20 C. Ciclos de 24 horas a 50 ± 2° C, y 24 horas a –5 ± 20 C.
  • 13. En estas condiciones, las alteraciones físico-químicas son frecuente y hasta esperadas, por lo tanto, los resultados obtenidos deben ser evaluados cuidadosamente. Esto debido a que no necesariamente los cambios presentados en condiciones extremas se observan en la estabilidad natural o durante la comercialización, pues estas condiciones son mucho más severas que el continuo almacenamiento a una sola condición. Con frecuencia se recomienda observar cómo se afectan las características físicas y organolépticas del producto.
  • 14. La humedad es un parámetro que debe considerarse principalmente si el producto es afectado por esta (Ejemplo: Polvos sueltos o compactos), o productos con alta cantidad de solventes (máscaras de pestañas, esmaltes, algunos labiales líquidos) donde se pueda ver afectadas sus propiedades de calidad o si se tienen dudas sobre la protección que proporciona el envase. Es importante tener en cuenta que un mismo producto presenta diferentes tiempos de vida útil, dependiendo de las condiciones ambientales del lugar donde se almacene.
  • 15. Prueba de Centrifuga: Los productos pueden se sometidos a efectos variados de estrés como la centrifugación o aceleración de la acción de la gravedad. Es muy recomendado para verificar la estabilidad de emulsiones y suspensiones con el fin de evaluar posibles floculaciones, sedimentación, separación de fases, entre otros. Ensayo a 3000 rpm por 30 min. ó en otros casos lo realizan a velocidades más bajas y periodos de tiempo más largos según la experiencia del formulador.
  • 16. Se utiliza para prever cambios de los productos expuestos a la luz solar, por ejemplo, cambios en el color, olor y/o degradación de ingredientes de la formulación. Los productos deben ser evaluados en envases claros con el fin de determinar si el envase final debe requerir una protección especial contra los rayos UV para proteger la formulación. •Exposición a la Luz:
  • 17. Para realizar el estudio, la fuente de iluminación puede ser la luz solar captada a través de vitrinas especiales para ese fin o bombillas que presenten espectro de emisión semejante al del Sol, como las bombillas de xenón, tungsteno o arco de carbón. También son utilizadas fuentes de luz ultravioleta.
  • 18. Vibración: Esta prueba es muy útil para examinar los cambios en la calidad del producto bajo las condiciones que puede enfrentar el producto durante su distribución. Se puede evidenciar si las emulsiones podrían separarse o colapsar durante el transporte o si los polvos/ productos granulares se fracturan. Generalmente se puede usar un vibrador de frecuencias y amplitudes conocidas para un periodo específico de tiempo.
  • 19. MATERIAL DE ENVASE: Las pruebas de estrés realizadas en la estabilidad preliminar, no necesariamente se efectúan con el material de envase final, lo mas común es realizarlas en frascos de vidrio neutro transparente con tapa hermética, debido a que es uno de los materiales más inertes.
  • 20. MUESTRAS: 1. Calcular la cantidad necesaria para realizar los controles organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos de acuerdo a lo definido en el estudio por el formulador/fabricante, según las pruebas a ejecutar y tiempos de control. Se sugiere realizar uno o dos lotes de mesón de laboratorio . del producto evaluado en la cantidad de envases de vidrio . que se considere pertinente.
  • 21. MUESTRAS: 2. Envasar el producto dejando un espacio vacío de más o menos un tercio de la capacidad del frasco para posibles intercambios gaseosos. 3. Los resultados de los parámetros analizados (organolépticos, fisicoquímico, microbiológicos, etc.) en cada muestra evaluada, se comparan frente a la muestra patrón. 4. El patrón debe estar almacenado a condiciones controladas (T/HR ambiente, protegida de la luz) dependiendo del parámetro a evaluar, permitiendo determinar
  • 22. DURACIÓN DEL ESTUDIO La duración del estudio es generalmente de siete, quince días a un mes. El objetivo es analizar el comportamiento del producto e ir comparando en cada punto de evaluación con el anterior para observar alguna tendencia presentada o comportamiento fuera de lo esperado. Esta comparación se realiza para conocer la causa de los cambios, tomar decisiones y establecer los indicadores de estabilidad y parámetros deseados a seguir monitoreando.
  • 23. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Los resultados de estos estudios son muy útiles para desafiar el producto y obtener una evidencia de los posible cambios o alteraciones (estabilidad de la emulsión, tendencia a la cristalización, migración de ceras o minerales, separación o enturbiamiento). Las conclusiones obtenidas permiten tomar decisiones, sobre la conveniencia de un ingrediente en la formulación, ajustes en las condiciones de operación, temperatura de emulsificación, tiempo de agitación, calentamiento, entre otros.
  • 24. Estos estudios, no se recomiendan para predecir tiempo de vida útil. Sin embargo, los expertos en el campo de la ciencia y la tecnología cosmética, han podido establecer algunas correlaciones de tipo empírico, entre los resultados de estos estudios de estrés y un tiempo de vida útil probable. La confiabilidad de esta clase de predicción depende de la experiencia de la empresa en este tipo de formulaciones.
  • 25. Es muy importante que cualquier tipo de predicción que se haga de la vida útil, sea confirmado con los estudios de estabilidad natural, realizados durante la etapa de comercialización del producto, en lotes de tamaño industrial. De este estudio se espera tener las siguientes conclusiones: • Identificación de los parámetros críticos a controlar con rangos de especificación tentativos. • Tendencia de comportamiento de la formulación • Aprobación o rechazo de los ingredientes de la formulación. • Propiedades a monitorear en los posteriores estudios de estabilidad.
  • 27. Condiciones para realizar el estudio Estabilidad Acelerada
  • 28. Este tipo de estudios se realizan en ambientes con condiciones controladas que simulan el ambiente al cual estará sometido el producto, en especial, en lo relacionado con la temperatura, la humedad y la luz. Por lo general, estos ensayos se desarrollan a temperaturas superiores a 30ºC. Las temperaturas en que se realiza la estabilidad acelerada, son definidas por cada empresa acorde a su criterio técnico y experiencia.
  • 29. Un ejemplo puede ser las condiciones definidas por la OMS y la ICH, para la zona climática IVb (en la que se encuentra Colombia) que sugiere una temperatura 40°C ± 2°C y humedad relativa 75% ± 5%. También se podría considerar condiciones adicionales que permitan obtener muestras de referencia o de comparación. Es usual utilizar temperatura 30°C ± 2°C y humedad 75% ± 5%. Para el caso de fragancias se recomendaría temperatura 4°C± 2°C.
  • 30. En estos estudios generalmente se utilizan condiciones menos extremas que las usadas en la estabilidad preliminar. De acuerdo a los parámetros de control (organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos) y características deseadas en el producto (ejemplo: funcionalidad, sensorial, etc.), se ejecutan los métodos de análisis en los tiempos establecidos del protocolo. Los resultados se evalúan de manera comparativa frente a una muestra patrón y los límites de control establecidos. PRUEBAS UTILIZADAS
  • 31. De acuerdo a esto, se aprueba la fórmula, incluyendo el material de envase propuesto y pueden tomarse decisiones de ajuste frente al producto. Si se llegase a presentar un resultado fuera de especificación, se recomienda someter nuevamente a verificación analítica la muestra, así mismo comparar contra los resultados antes obtenidos para evidenciar oportunamente alguna tendencia o comporta - miento fuera de lo esperado.
  • 32. En ocasiones la cuantificación de ingredientes funcionales en la formulación (preservantes, antioxidantes, vitaminas, etc.), puede ser utilizada para asignar el tiempo de vida útil de un producto. En este caso, la ecuación de Arrhenius, mide la relación entre la cinética de reacción/degradación de los mismos con respecto a la temperatura para analizar su comportamiento. Actualmente también existen programas informáticos que incluyen modelos estadísticos internacionalmente reconocidos para predecir el tiempo de vida útil.
  • 33. La estabilidad válida para predecir el tiempo de vida útil del producto se determina cuando la estabilidad se realiza con el material de envase definitivo, lo que comúnmente se conoce en el sector cosmético como compatibilidad fórmula-envase.
  • 34. MATERIAL DE ENVASE: Los envases son los encargados de proteger la formulación de los factores externos. Estos pueden contener no solo polímeros sino también trazas de monómeros, catalizadores, colorantes, filtros UV, metales pesados que pueden afectar no solo la estabilidad sino también la seguridad del producto, por este motivo es importante seleccionar el material de envase que mantenga las condiciones de producto deseadas. En la estabilidad acelerada, pueden ser evaluadas diversas alternativas de materiales de envase para determinar la más adecuada para el producto.
  • 35. Para evaluación de la estabilidad únicamente de la formula sin tener en cuenta las interacciones con el material de envase, como control o comparación, puede realizarse en frascos de vidrio neutro, transparente, con tapa que garantice un buen cierre evitando pérdida de gases o vapor para el medio.
  • 36. En la compatibilidad fórmula-envase pueden ser observados los siguientes fenómenos: Alteraciones en la formulación (Aspecto, color, olor, etc.) Deformaciones (colapsar o encorvar) Absorción, Baja funcionalidad en el envase Migración de componentes /tintas entre envase y producto contenido Transmisión de Luz Corrosión Desprendimiento de textos
  • 37. MUESTRAS 1. Se puede realizar con muestras de mesón de laboratorio o pilotos, inclusive con lotes industriales en un numero de muestras representativo que permita predecir el tiempo de vida útil. 2. El número de muestras que se deja a cada temperatura depende de la cantidad de parámetros a evaluar (especificaciones de calidad), del periodo tiempo de evaluación del estudio (3 ó 6 meses) y de los tiempos de muestreo definidos en el protocolo. (0,1,2, 3 y 6 meses).
  • 38. MUESTRAS 3. Se debe considerar la presentación comercial del producto y tener suficiente cantidad de muestra en caso de que se presente alguna eventualidad y requiera repetir algún análisis. De acuerdo al tamaño de lote, asegúrese que la muestra es representativa del proceso de fabricación (inicio, mitad y final).
  • 39. DURACIÓN DEL ESTUDIO: Se recomendable que estos estudios se desarrollen en un período de por lo menos 3 meses hasta máximo 6 meses. Cuanto más tiempo de evaluación, más confiable será el resultado. Cabe resaltar que los cambios más representativos en la estabilidad del producto se presentan a los pocos días y semanas de iniciar el estudio de estabilidad acelerada.
  • 40. Por esto, se sugiere hacer un seguimiento mayor durante el primer mes y luego la evaluación se realizará mes a mes hasta completar el tiempo total del estudio. Los tiempos de evaluación sugeridos pueden ser: 1 semana, 2 semanas, 3 semanas, 1 mes, 2 meses, 3 meses y 6 meses.
  • 41. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Para poder realizar predicciones confiables al momento de estimar el tiempo de vida útil, es importante tener en cuenta que las formulaciones cosméticas son sistemas complejos por las siguientes razones: 1. Pueden tener más de un ingrediente activo o funcional 2. La propiedad natural de algunos ingredientes, que en muchos casos es desconocida su cinética de reacción. 3. La variedad de cambios que se pueden presentar en la estabilidad de tipo fisicoquímico, microbiológico, reológico, funcional y estético
  • 42. Para los productos cosmético, hay muy pocos modelos predictivos aplicables, que soporten técnicamente la relación entre el comportamiento en la estabilidad y tiempo de vida útil del producto (TVU). Es muy importante realizar una interpretación integral de los resultados, teniendo en cuenta los datos obtenidos en cada tiempo de medición y las tendencias de los parámetros evaluados y compararlo con los objetivos y especificaciones planteadas en el estudio. La experiencia y el conocimiento de la empresa sobre el tipo de formulación (know how) es vital para este proceso.
  • 43. ESTABILIDAD ACELERADA DESARROLLO COMPATIBILIDAD BULK ENVASE (ESTABILIDAD REGISTRO) ENSAYOS DE ESCALONAMIENTO 50°c 40°c 30°c 4°C UV LN SUSTENTO DE TVU Lotes %HR* T °C* Tiempos de Analisis Inicio 15 dias Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 6 Ensay o Escalo namie nto 65% 50°C X X X 40°C X X X X X X 4°C X X X X X X 30°C X X X X X X • La HR y T se determinan de acuerdo a la zona climática en donde se comercialice el producto
  • 44. Condiciones para realizar el estudio Estabilidad Natural
  • 45. Las condiciones deben estar claramente establecidas en el protocolo de estabilidad del producto, el cual debe ser elaborado antes de iniciar el estudio. Generalmente se realiza a una temperatura de 25-30°C ± 2°C, humedad relativa de 75 ± 5%, durante el tiempo definido o más
  • 46. PRUEBAS UTILIZADAS: La estabilidad natural tiene como objetivo confirmar el tiempo de vida útil. Por tanto, queda a criterio técnico, tomar las mismas pruebas definidas en los protocolos ya realizados (preliminar o acelerada), aumentarlas o disminuirlas, de acuerdo al comportamiento que se quiera evaluar.
  • 47. Se realiza la medición y seguimiento de los parámetros de control (organolépticos, fisicoquímicos y microbiológicos) y características deseadas en el producto (ejemplo: funcionalidad, sensorial, etc.), bajo los métodos de análisis definidos en los tiempos establecidos en el protocolo, para evaluar el comportamiento y cumplimiento frente a la muestra patrón y los límites de control establecidos para aprobar y/o tomar decisiones frente al producto.
  • 48. Si se llegase a presentar un parámetro fuera de especificación, se recomienda someter nuevamente a verificación analítica, así mismo comparar contra los resultados anteriormente obtenidos para ver oportunamente alguna tendencia o comportamiento fuera de lo esperado, para la toma de decisiones.
  • 49. MATERIAL DE ENVASE La estabilidad natural debe realizarse en los tipos, materiales y presentaciones de envase que están definidas para la comercialización del producto. Se recomienda si es posible ingresar los materiales secundarios del producto (caja, insertos, nidos, etc.) con el fin de evaluar los mismos.
  • 50. MUESTRAS Las unidades que se utilicen para el estudio de estabilidad natural, preferiblemente se toman de lotes de tamaño industrial, donde se tenga en cuenta la variabilidad del proceso, incluyendo un muestreo adecuado (inicio, mitad y final). Estas no deben haber sido abiertas, ni manipuladas. La cantidad de muestra debe ser suficiente en caso de se requiera repetir algún análisis.
  • 51. Lo recomendado es analizar 3 unidades por cada tiempo de control, sin embargo, hay casos donde el volumen es muy grande, por lo tanto, para optimización del espacio, se podría analizar 1 o 2 unidades en cada tiempo y guardar unidades extras para realizar dos controles durante la estabilidad.
  • 52. DURACIÓN DEL ESTUDIO La duración del estudio depende del tiempo de vida útil estimado en la estabilidad acelerada. Se estable en el protocolo los parámetros y tiempos de control y los análisis se realizan, según los métodos establecidos, es importante incluir en el protocolo información como (lote de fabricación, tamaño de lote, fecha de fabricación, etc.)
  • 53. Los tiempos de evaluación sugeridos pueden ser mensual durante los 3 primetos meses y continuanr con las evaluaciones cada 3, 6 ó 12 meses, según se considere, hasta completar el tiempo de vida útil que se estimo para corroborarlo.
  • 54. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO: La interpretación y conclusiones del estudio de estabilidad natural debe realizarse de forma integral, analizando los parámetros de calidad definidos y las tendencias presentadas.
  • 55. Es importante que los productos sometidos a estabilidad natural se hayan liberado en valores cercanos a la media de la especificación y con proceso de fabricación sin alteraciones. De este estudio se espera tener las siguientes conclusiones: • Confirmar el tiempo de vida útil • Recomendar la extensión del estudio para ampliación del tiempo de vida útil • Rechazar o redefinir el tiempo de vida útil • Confirmar las condiciones de almacenamiento • Confirmar las especificaciones y sus respectivos rangos.
  • 56. De este estudio se espera tener las siguientes conclusiones: • Confirmar el tiempo de vida útil • Recomendar la extensión del estudio para ampliación del tiempo de vida útil • Rechazar o redefinir el tiempo de vida útil • Confirmar las condiciones de almacenamiento • Confirmar las especificaciones y sus respectivos rangos.
  • 57. ESTABILIDAD NATURAL INDUSTRIALIZACION LOTES DE VENTA 40°c 30°c CONFIRMACION DE TVU Lotes %HR* T °C* Tiempos de Analisis Inicio Mes 3 Mes 6 Mes 9 Mes 12 Mes 18 Mes 24 LOTES INDUSTRIALE S 65% 40°C X X X 30°C X X X X X X X • La HR y T se determinan de acuerdo a la zona climática en donde se comercialice el producto
  • 59. Como complemento a las etapas de estabilidad que vimos anteriormente se puede realizar la prueba de transporte que permite evaluar el comportamiento del producto en la etapa de distribución previa a estar disponible para el consumidor. Las condiciones a las que los productos son sometidos durante el transporte pueden afectar la estabilidad de las formulaciones, ocurriendo en algunos casos separación de fases (emulsiones), disminución de la viscosidad de geles o fractura de compactos, apertura y daño en mecanismos de aplicación, entre otras
  • 60. PRUEBAS UTILIZADAS La prueba de transporte se puede realizar de dos maneras: simuladas o reales. Simuladas: El producto puede ser evaluado con pruebas o equipos que simulen un transporte convencional: vibración, presión, test de caída, variaciones de temperatura y/o humedad. Esta prueba puede no reflejar, en algunos casos, la realidad a la que el producto estará sujeto, pero es utilizada como una evaluación previa para determinar la probabilidad de comportamiento adecuado durante el transporte real.
  • 61. Real: Las muestras se envían en rutas definidas de comercialización, para que hagan un recorrido hasta el destino deseado y evaluar los parámetros de calidad considerados para este control. En esta prueba es recomendado tener control de temperatura y humedad
  • 62. Es importante establecer por tipo de producto los defectos críticos, mayores y menores y definir cuales son permitidos para las pruebas de transporte. En el envase se puede evaluar: capacidad de sellado, rupturas, borrado de textos por rozamiento, y daños en los componentes del material de envase y/o alteraciones que comprometan la integridad del producto y apariencia (colapsar). Con relación a la formulación pueden ser evaluados los parámetros de calidad definidos para el producto.
  • 63. MUESTRAS: La cantidad de muestras debe permitir realizar una conclusión de esta prueba. Es importante tener la trazabilidad de las muestras. Tener en cuenta las condiciones de embalaje y despacho que presenta el producto según esta condición, diseñar la prueba (tipo de caja corrugada, distribución en la caja de producto, uso de tendidos, si aplica uso de divisiones, papel burbuja o cualquier otro mecanismo de protección).
  • 64. CONCLUSIONES DEL ESTUDIO Para generar las conclusiones del estudio, se sugiere establecer un criterio estadístico y técnico para la aprobación de la misma. Resultado de esta evaluación pueden surgir mejoras en la forma del envase primario y/o secundario para proteger la integridad e imagen del producto y ajustar condiciones de transporte.
  • 66. Factores que afectan la estabilidad de Emulsiones • Tiempo • Temperatura • Luz y Oxigeno • Vibraciones y efectos mecánicos sobre el producto • Microorganismos • Mal uso del producto • Material de envase Factores extrínsecos Factores intrínsecos • Incompatibilidad física: precipitaciones, separaciones de fases, • Reacciones de oxidación - reducción: cambios de color, apariencia, entre otros • Reacciones de hidrólisis: cambios en la apariencia • Reacciones de compatibilidad con el material de envase: cambios de color o migración de color del envase al producto.
  • 67. Los productos cosméticos procesados ​​básicamente no son estables y su estado sufre alteraciones espontáneas para alcanzar el mínimo de energía libre de acuerdo con la segunda ley termodinámica. Los factores relacionados a la propia naturaleza de las formulaciones de los productos , especialmente de la interacción de sus ingredientes entre sí y/o con el material de acondicionamiento. Resultan en incompatibilidades de naturaleza física o química que pueden ,o no, ser visualizadas por el consumidor. FACTORES INTRINSECOS
  • 68. Incompatibilidad Física Cuando tenemos una incompatibilidad física en nuestra formulación, Ocurren alteraciones en el aspecto físico de nuestro producto, por ejemplo las emulsiones no son completamente estables, y los glóbulos de la fase dispersa pueden desestabilizarse por distintos fenómenos
  • 69. Separación de fases, precipitación de ingredientes, segregación de partículas o gotas que difieren en sus propiedades, separación (flotacion) de la fase de aceite o agua cristalización Incompatibilidad Física
  • 70. Cambios en el estado de fase dispersa como: maduración de Ostwald, coalescencia, floculación y aglomeración, Inversión de fases hasta iniciar procesos de estructuración lentos (gelación, formación de redes). Los fenómenos descritos anteriormente afectan no solo las especificaciones y la estética del producto, sino también la separación y distribución de los bloqueadores UV de una crema de protección solar en un ambiente caluroso, lo que causaría un grave riesgo para el cliente.
  • 71. Inetabilidad Física y Sensorial La pérdida de la estabilidad física puede traducirse en que ha habido alguna reacción química o simplemente que nuestra fórmula no es robusta y pierde sus propiedades con el tiempo. Algunos ejemplos de inestabilidades físicas son la separación de fases, la coagulación o la licuación de geles
  • 72. Hay que tener en cuenta que las reacciones químicas no solo ocurren con los ingredientes de la fórmula, sino también con los subproductos de la actividad microbiana. Por esto, es muy importante mantener la estabilidad microbiológica del producto final. Algunos ejemplos de inestabilidades químicas son: la oxidación de las grasas o la descomposición de moléculas orgánicas Incompatibilidad Quimica
  • 73. Incompatibilidad Química Las alteraciones del estado de los productos cosméticos impulsadas químicamente, por otro lado, se deben a la degradación química o los cambios en la estructura molecular de las moléculas de fase continua, de los componentes de partículas, especialmente alteraciones en la interfaz de la emulsión, así como de cualquier estabilidad o aditivo relacionado funcional
  • 74. Las reacciones típicas son: hidrólisis, oxidación o transesterificación. Estas reacciones pueden desencadenar la descomposición del tensioactivo estabilizante y el emulsionante, obstaculizar los aditivos poliméricos funcionales o la desactivación de los conservantes utilizados para inhibir el crecimiento microbiano.
  • 75. Las reacciones químicas también pueden crear sitios activos que pueden promover aún más los cambios de estructuración, como la gelificación (deseada o no deseada) y dar lugar a cambios adicionales en las propiedades fisicoquímicas, como el pH, el color o el olor.
  • 76. a) pH Se deben compatibilizar tres diferentes aspectos relacionados al valor del pH: estabilidad de los ingredientes de la formulación, eficacia . y seguridad del producto a) Reacciones de Óxido-Reducción Ocurren procesos de oxidación o reducción llevando a alteraciones de la actividad de las substancias activas, de las características organolépticas y físicas de las formulaciones. FACTORES INTRÍNSECOS
  • 77. c) Reacciones de Hidrólisis Suceden en la presencia del agua, siendo más sensibles las substancias con funciones éster y amida. Cuanto más elevado es el contenido de agua en la formulación, es más probable que se presente este tipo de reacción. d) Interacción entre los ingredientes de la formulación Son reacciones químicas indeseables que pueden ocurrir entre ingredientes de la formulación anulando o alterando su actividad.
  • 78. e) Interacción entre ingredientes de la formulación y el material de acondicionamiento Son alteraciones químicas que pueden acarrear modificación a nivel físico o químico entre los componentes del material de acondicionamiento y los ingredientes de la formulación.
  • 79. CAMBIOS QUE EVIDENCIAN INESTABILIDADES EN CADA FORMA COSMÉTICA. SÓLIDOS LÍQUIDOS SEMISÓLIDOS ● Cambios de color y olor, producto de inestabilidades físicas, químicas (procesos de redox, hidrólisis o fotólisis) o cambios microbiológicos. ● Cambios en el Aspecto (como la aglomeración en polvos y apelmazamiento) Organolépticos: ● Color ● Olor ● Aspecto ● Transparencia Fisicoquímicos. ● Turbidez. ● Precipitación. ● Separación de la emulsión. ● Pérdida de la suspensibilidad (como en el caso de los champú). La perla en los champú se suele sedimentar debido a que no se escoge un agente suspensor estable. ● Decoloración del producto original. ● Floculación. ● Crecimiento microbiano. ● Cambios organolépticos. ● Rotura de la emulsión. ● Cristalización. ● Cambios de consistencia o pérdida de viscosidad. ● Separación de fases. ● Formación de grumos. ● Excesivo reblandecimiento o endurecimiento. ● Crecimiento microbiano evidente.