SlideShare a Scribd company logo
1 of 131
Download to read offline
i
REPÚBLICA DEL ECUADOR
INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES
UNIVERSIDAD DE POSTGRADO DEL ESTADO
VI MAESTRÍA EN ALTA GERENCIA
TÍTULO DE LA TESIS
“ANÁLISIS DE IMPACTO ECONÓMICO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ,
DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DEL PACÍFICO ELOY
ALFARO”
Tesis para optar al Título de Máster en Alta Gerencia
Autor: Héctor Armando Egas De La Torre
Director de Tesis: Econ. Juan Carlos Herrera
Quito DM, enero 2013
ii
iii
Dedicatoria
La presente investigación la dedico con todo mi amor:
A Dios por su guía y protección.
A Edith mi esposa que con su amor, apoyo y compresión
me acompaño durante todo el tiempo en que se desarrolló
la Maestría, hasta la culminación con la presente
investigación.
A mis padres que con su cariño infundieron en mí el anhelo
constante de superación y de forjarme propósitos cada vez
más elevados.
iv
Agradecimiento
Un especial agradecimiento al Instituto de Altos
Estudios Nacionales por la oportunidad de formarme
como excelente profesional, a Juan Carlos Herrera
Tutor de la tesis, quien con sus conocimientos y
experiencia brindó la orientación en el desarrollo de
esta investigación.
A Fabián Rodríguez y Paúl Cisneros Lectores que
aportaron con sus valiosas observaciones y a Rubén
Díaz por su apoyo en la culminación del presente
estudio.
A los profesores de la Maestría, quienes durante el
proceso de formación supieron impartir sus vastos
conocimientos como educadores y profesionales en
el área de su competencia.
v
INDICE GENERAL
Pág. Nº
Autoría ii
Dedicatoria iii
Agradecimiento iv
Índice General del Contenido v
Índice General de Cuadros ix
Índice General de Gráficos xi
Índice General de Mapas xii
Índice General de Anexos xii
Resumen Ejecutivo xiv
INTRODUCCIÓN 1
CAPÍTULO I
MARCO REFERENCIAL
1.1. Antecedentes 7
1.2. Justificación 12
1.3. Objeto de Estudio 12
1.4. Pregunta de investigación 12
1.5. Hipótesis 13
1.6. Objetivos: 13
1.6.1. Objetivo General 13
1.6.2. Objetivos Específicos 13
vi
CAPITULO II
METODOLOGÍA
2.1. Alcance 14
2.2. Fuentes de información 16
CAPITULO III
MARCO TEORICO
3.1. Introducción Marco Teórico 17
CAPITULO IV
IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
4.1. La Provincia de Manabí 27
4.1.1. Entorno político administrativo 27
4.1.2. Entorno demográfico 27
4.1.3. Entorno económico y social 29
4.1.3.1. Nivel de instrucción de la población de la provincia 30
4.1.3.2. Nivel de instrucción de la población de la
zona de influencia 32
4.1.3.3. Condición de actividad de la provincia 33
4.1.4. Preferencia de capacitación 36
4.1.4.1. Interesados 36
4.1.4.2. Nivel de estudios 37
4.1.4.3. Cursos de mayor aceptación 38
4.1.4.4. Situación ocupacional de las personas al momento
efectuarse la encuesta 40
4.1.4.5. Personas encuestadas por edad 41
vii
4.1.4.6. Expectativas después de recibir formación ocupacional 42
4.1.5. Capacitación 44
4.1.6.Recursos Naturales de la Provincia 45
4.1.7. Infraestructura 45
4.1.8. Pesca y acuacultura 45
4.1.9. Turismo 46
4.1.10. Agricultura 47
4.1.11. Industrias 48
4.1.12. Comercio 48
4.2. Complejo petroquímico – Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 49
4.2.1. Razón de ser de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 49
4.2.2. Constitución de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 53
4.2.3. Objetivo General del Proyecto 53
4.2.4. Ubicación 54
4.3. Impacto en la economía de la provincia de Manabí 55
4.3.1. Empleo 55
4.3.1.1 Requerimiento de personal de la Refinería Eloy Alfaro 56
4.3.2. Vivienda 59
4.3.3. Remuneraciones 61
4.3.3.1. Ingresos y remuneraciones operativos
Refinería del Pacífico 63
4.3.4. Demandas asociadas al proyecto 66
4.3.4.1. Industria alimenticia 66
4.3.4.2. La industria de la confección y del calzado 68
4.3.4.3. Reforestación 70
4.3.4.4. Puertos y facilidades pesqueras 71
4.3.4.5. Viabilidad e infraestructura 71
4.3.5. Análisis Económico 72
4.3.5.1. Inversión en relación al Producto de Manabí 72
4.3.5.2. Relación ingresos – inversión 77
4.3.5.3. Efectos dinámicos sobre la economía de Manabí 80
viii
CAPITULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5.1. Conclusiones 87
5.2. Recomendaciones 90
Bibliografía 93
Anexos 95
ix
Índice de cuadros
Pág. Nº
Cuadro N° 1 Población Económicamente Activa por sectores 30
Cuadro Nº 2 Nivel de instrucción de la población de la provincia
de Manabí 31
Cuadro Nº 3 Nivel de instrucción de la población de la zona de influencia32
Cuadro Nº 4 Tasa de ocupación global 34
Cuadro N° 5 Condición de actividad de la población urbana de Manabí 35
Cuadro N° 6 Interesados en recibir capacitación 37
Cuadro N° 7 Nivel de estudios 38
Cuadro N° 8 Estado situacional 41
Cuadro N° 9 Edad de las personas encuestadas 42
Cuadro N° 10 Expectativas después de recibir formación profesional 43
Cuadro Nº 11 Consumo interno de derivados de petróleo 49
Cuadro Nº 12 Refinerías capacidad instalada 50
Cuadro Nº 13 Importación de derivados de petróleo 51
Cuadro Nº 14 Refinería a construirse en Latinoamérica 57
Cuadro N° 15 Requerimientos de obreros para la construcción
de la Refinería del Pacífico 58
Cuadro N° 16 Requerimientos de profesionales ingenieros para la
Construcción de la Refinería del Pacífico 59
Cuadro N° 17 Requerimientos de profesionales técnicos para la
Construcción de la Refinería del Pacífico 59
Cuadro N° 18 Remuneraciones trabajadores Refinería del Pacífico 62
Cuadro N° 19 Remuneraciones profesionales Refinería del Pacífico 62
Cuadro N° 20 Remuneraciones técnicos Refinería del Pacífico 63
Cuadro Nº 21 Remuneraciones promedio por Distritos 64
Cuadro Nº 22 Remuneraciones estimadas Refinería del Pacífico 65
Cuadro N° 23 Recursos invertidos en alimentación 67
Cuadro N° 24 Recursos invertidos en bebidas 67
Cuadro N° 25 Recursos invertidos en vestuario 68
x
Cuadro N° 26 Ropa de trabajo y protección 69
Cuadro N° 27 Ingresos por reforestación zona de amortiguamiento 70
Cuadro N° 28 Producto Interno Bruto de Manabí – Manufacturas 72
Cuadro Nº 29 Producto Interno Bruto de Manabí – Construcción 73
Cuadro Nº 30 Producto Interno Bruto de Manabí – país 75
Cuadro Nº 31 Producto Interno Bruto de Manabí – Refinería del Pacífico 76
Cuadro Nº 32 Ingresos e inversión etapa constructiva 78
Cuadro Nº 33 Estructura de los ingresos a la economía
de la provincia de Manabí 79
xi
Índice de gráficos
Pág. Nº
Gráfico N° 1 Población provincia de Manabí 28
Gráfico N° 2 Tasa de la Población económicamente activa de Manabí 30
Gráfico N° 3 Instrucción de la población de la provincia de Manabí 31
Gráfico N° 4 Tasa de ocupación 34
Gráfico N° 5 Estructura de la condición de actividad de la población
urbana de Manabí 35
Gráfico N° 6 Nivel de estudios 38
Gráfico N° 7 Estado situacional 41
Gráfico N° 8 Edad de las personas encuestadas 42
Gráfico N° 9 Expectativas después de recibir formación profesional 43
Gráfico N° 10 Producto Interno Bruto de Manabí – Manufacturas 73
Gráfico N° 11 Producto Interno Bruto de Manabí – Construcción 74
Gráfico N° 12 Producto Interno Bruto de Manabí –
país precios constantes 75
Gráfico N° 13 Ingresos e inversión etapa constructiva 78
Gráfico N° 14 Estructura de los ingresos a la economía
de la provincia de Manabí 79
Gráfico N° 15 Evolución variables económicas claves en Manabí 81
xii
Índice de mapas
Pág. Nº
Mapa N° 1 Selección área de construcción Refinería del Pacífico
Eloy Alfaro 54
Índice de Anexos
Pág. Nº
Anexo N° 1 Proyección población nacional y provincial 95
Anexo N° 2 Proyección población Manabí por áreas 96
Anexo N° 3 Grupos de Atención Prioritaria 97
Anexo N° 4 Grupos de Atención Prioritaria - Capacitación 98
Anexo N° 5 Preferencia de horarios de capacitación 99
Anexo N° 6 Porcentaje de preferencia de horarios de capacitación 99
Anexo N° 7 Tiempo de duración de los cursos 100
Anexo N° 8 Porcentaje duración de los cursos 100
Anexo N° 9 Personas encuestadas por sexo 101
Anexo N° 10 Porcentaje de personas encuestadas por sexo 101
Anexo N° 11 Cursos de mayor aceptación sector Industrial 102
Anexo N° 12 Cursos de mayor aceptación sector Comercio y Servicios 104
Anexo N° 13 Cursos de mayor aceptación sector Agrícola 106
Anexo N° 14 Cronograma maestro 107
Anexo N° 15 Proceso Constitutivo de la Refinería
del Pacífico Eloy Alfaro CEM 108
Anexo N° 16 Producto Interno Bruto Manabí estructura porcentual
período 2001 – 2007 112
Anexo N° 17 Producto Interno Bruto Manabí período 2008 - 2015 113
Anexo N° 18 Producto Interno Bruto – Manabí, país crecimiento
Período 2001 – 2015 114
xiii
Anexo N° 19 Producto Interno Bruto – Estructura porcentual
a precios 2000 Por clase de actividad económica. 115
Anexo Nº 20 Presupuesto de Operación devengado por Distritos 116
xiv
Resumen Ejecutivo
Se han establecido cambios importantes en la concepción de mirar al petróleo
como un producto que sirve exclusivamente para financiar el Presupuesto
General del Estado y considerarlo como un bien con el que se pretende
generar riqueza y empleo. La presente investigación sobre el “Análisis de
impacto económico en la provincia de Manabí, debido a la construcción de la
Refinería del Pacífico Eloy Alfaro”, se planteó con el propósito de determinar
los efectos positivos y negativos que tendrá en la economía de la provincia de
Manabí por la implementación del proyecto refinador y petroquímico más
grande del país. Es fundamental analizar debido a que estos proyectos llevan
de manera intrínseca aspectos negativos que repercuten precisamente en el
aparato productivo y por ende en la población.
Descriptores: Empleo, Refinería, Producto Interno Bruto, Capacitación,
Soberanía energética.
1
Introducción
En términos generales se puede observar desde el inicio del Gobierno del
Presidente Correa en el año 2007, un quiebre histórico importante en lo referente
a la implementación de programas y proyectos que ayuden a superar los
obstáculos históricos que han limitado el desarrollo humano, inscritos en una
lógica que tiende a consolidar la soberanía del país.
Uno de los retos más importantes que el país mantiene para alcanzar ese
desarrollo humano, es el necesario cambio en la matriz energética; para pasar
de una matriz dependiente de combustibles fósiles a una matriz basada
primordialmente en la producción hidro-energética, en el año 2008 de los
19.108,68 Gwh de energía generada el 59% fue producida por centrales
hidroeléctricas (CONELEC, 2009, pág. 35), y para pasar de un esquema
perverso de extracción de bienes primarios para su posterior importación como
derivados o bienes terminados, en el año 2011 se importó 4.850 millones de
dólares en derivados de petróleo (Petroecuador, 2012) a uno exportador de
bienes con valor agregado.
Bajo esas premisas y antecedentes (presentes en el Plan Nacional para el Buen
Vivir), uno de los proyectos emblemáticos para el actual Gobierno es la
construcción de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, un reto en lo que se refiere
a dar una solución para revertir en parte lo que ha venido sucediendo en el país;
producción de energía eléctrica y consumo interno de combustibles con
2
derivados de petróleo importados en un país productor de petróleo que bajo
dolarización pone en riesgo permanente la balanza de pagos.
Se debe mencionar que la construcción de la Refinería del Pacífico no garantiza
al país tener soberanía en el campo energético, debido que para cubrir la carga
de crudo de la refinería podemos convertirnos en importadores de petróleo. Con
los campos actuales en producción para el 2015 se estima la producción nacional
de crudo en 157.5 millones de barriles y un requerimiento de cargas de crudo
para las refinerías del país en el mismo año de 176.3 millones, existiendo un
desfase, con la declinación natural de los campos esta diferencia se incrementa
en el tiempo. (EP PETROECUADOR, 2010)
Este proyecto tiene un costo aproximado de US $ 12.500 millones, hasta el
momento actual es el proyecto de inversión más elevado del Ecuador en el sector
hidrocarburífero, se plantea que generará alrededor de 25.000 puestos de trabajo
en el proceso constructivo y cuando entre en operación 2.300 puestos directos de
trabajo y 10.000 empleos indirectos. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010)
Los beneficios macroeconómicos del Proyecto Refinería del Pacífico para el país
son evidentes; una importante reducción del volumen de divisas necesarias para
costear los derivados que actualmente se importan, menos peso en la balanza de
pagos, menos peso en la balanza comercial, (reduciendo riesgos sobre la
dolarización) y sobre todo el inicio de un cambio importante hacia la
3
transformación productiva, pues en lo que respecta a los bienes energéticos
pasaremos de productores primarios a agregadores de valor.
Ahora bien, más allá del viejo discurso desarrollista donde cualquier proyecto
pensado para el desarrollo nacional se asumía automáticamente como un
generador de desarrollo local, y también más allá de ciertas visiones simplistas
donde todo mega proyecto es nocivo para lo local, es necesario plantearse
algunas inquietudes;
¿Generará beneficios económicos en el largo plazo para Manabí la
construcción de la Refinería del Pacífico?
¿Si los genera, cómo los genera?
¿Los beneficios, -de existir-, son de corta duración, larga o mediana duración?
¿Qué políticas debiese implementar el Estado para aumentar y consolidar los
beneficios económicos en la provincia al tiempo que se minimizan riesgos y
externalidades negativas?
Estas inquietudes se quieren resolver a lo largo del presente texto, pero dado
que la temática expuesta es demasiado amplia se acotará el análisis a los
efectos de la construcción de la RDP en el empleo pero desde una perspectiva
dinámica y fuertemente influenciada por el pensar estructuralista, donde
también se estudiarán posibles efectos sobre la inflación. Es necesario aclarar
en éste punto que el instrumental teórico escogido es fundamentalmente
macroeconómico, lo cual podría sonar inadecuado y hasta improcedente en la
4
evaluación del impacto económico local, mas sin embargo cabe señalar al
respecto que;
a.) No existe en la actualidad instrumental teórico para analizar la economía
a nivel meso (entre lo micro y lo macro) y las herramientas más
cercanas para el análisis provienen del estructuralismo latinoamericano.
b.) En términos agregados el comportamiento de la economía de Manabí si
bien se inserta en la lógica nacional, puede analizarse como una
pequeña economía donde los valores agregados si son funcionales, por
ende la lógica macroeconómica es funcional.
El instrumental teórico escogido tiene por objetivo ayudar al lector a entender
una potencial fenomenología que se avecina en Manabí debido a la
construcción de la RDP; la eventual pérdida de sostenibilidad y competitividad
de otros sectores económicos de Manabí y en particular los actuales sectores
exportadores gracias a la futura competencia desmedida por los factores de
producción en la provincia. Así colocado el escenario el autor de la presente
investigación propone que lo que sucederá es una posible “enfermedad
holandesa”1
donde la emergencia e irrupción violenta de un sector genera
externalidades negativas lo suficientemente grandes, que ponen en jaque al
resto de sectores “tradicionales” de la economía.
1
Entendiendo que el principal efecto negativo sobre los sectores exportadores de un país, de la
enfermedad holandesa es la apreciación abrupta del tipo de cambio y que ese no es el
escenario en Manabí, primero porque no se trata de un nuevo sector exportador sino de un
proyecto constructivo de gran envergadura y segundo porque en dolarización no existe
revaluación del tipo de cambio nominal (pero si existen cambios en el vector de precios
relativos entre precios de transables y no transables)
5
En este contexto la potencial pérdida de competitividad de sectores
exportadores y otros sectores económicos de Manabí gracias a la abrupta
nueva demanda de recursos y factores de la producción, misma que no será
permanente, y que modificará la estructuración económica de la provincia. Es
especialmente preocupante la situación de la “economía popular”2
que si bien
podrá beneficiarse en el corto plazo de la construcción, podría verse afectada
en su base productiva.
Es importante señalar que en el desarrollo de la presente investigación y al
proceder a la recopilación de la información a ser procesada, que haga
posible establecer el efecto que tendría en la economía de la provincia de
Manabí la implementación de este proyecto, se determinó la falta de
insumos y estudios que proporcionen elementos de juicio importantes que
permitan establecer y conocer el impacto real del proceso constructivo de la
Refinería del Pacífico. No existe información de una manera clara y
detallada de las obras que se van a ejecutar en la zona de influencia de la
refinería, por parte de las distintas instituciones del Gobierno de acuerdo a
sus competencias lo que dificulta medir su impacto. Sea éste documento un
pequeño aporte a la construcción de ese conjunto de estudios e indicadores
que permitan medir el impacto económico y social de éste proyecto.
2
Se entiende por el conjunto de formas y prácticas económicas, individuales y colectivas auto
gestionadas por su propietario, que en el caso de las colectivas tienen simultáneamente la
calidad de trabajadores, proveedores, consumidores o usuarios de las mismas. (Ministerio de
Inlusión Económica y Social, 2011)
6
El área de influencia del proyecto se encuentra en la provincia de Manabí,
se realizó el análisis para el período 2010 – 2014; en el primer capítulo se
hace una breve descripción del tema de investigación, se justifica el tema, se
define el objeto de estudio, la hipótesis de investigación y los objetivos. En el
segundo capítulo se describe la metodología utilizada en la presente
investigación. En el tercer capítulo se establece el marco teórico que guiará el
estudio. En el cuarto capítulo se describe la economía y empleo de la
provincia de Manabí con datos estadísticos, el proyecto y se presentan los
posibles efectos que tendrá la economía manabita debido al proceso
constructivo de la Refinería del Pacífico y en el quinto capítulo, se presentan
las conclusiones y recomendaciones.
7
CAPITULO I
MARCO REFERENCIAL
1.1. Antecedentes
En 1972, el Ecuador inicia la era petrolera de la economía y lo hace en un
momento mundial especial; con una importante subida de los precios del
petróleo. Dicha subida de precios más la repentina llegada de divisas configuró
un boom económico o auge exportador que se ató a un modelo específico de
modernización “centrado en una fuerte coordinación e intervención estatal”
(SENPLADES, 2007, pág. 19). Podemos apreciar en la historia económica
reciente del Ecuador desde la llegada del petróleo al menos 3 períodos; la inicial
de la era petrolera o desarrollista, la era del ajuste y finalmente las políticas
orientadas al “Buen Vivir”.
Así en las décadas de 1960 y 1970 se aplicó el modelo de Industrialización
Sustitutiva de Importaciones tendiente a estimular la producción de bienes para
su exportación y consumo interno, pero la llegada del petróleo permitió llevar
dicho modelo a nuevos niveles. El estado ecuatoriano y los gobiernos
desarrollistas a su cargo se dedicaron a tratar de modernizar la economía y la
sociedad. Todo esto acompañado de un importante endeudamiento externo que
terminó creando el escenario para la siguiente fase del Ecuador petrolero; el
ajuste estructural.
8
El modelo “desarrollista” no pudo romper la inercia “primaria” histórica; “por el
contrario, y a pesar de los esfuerzos, no es erróneo afirmar que el ciclo
desarrollista ecuatoriano preservó globalmente el modelo de crecimiento
económico basado en exportaciones primarias (...)” (SENPLADES, 2007, pág.
21), desde esa época los ingresos del país muestran altos niveles de
dependencia de los productos primarios tradicionales de exportación lo que hace
vulnerable a la economía ante choques exógenos.
Desde la década de 1980 se implementan políticas de ajuste estructural, que es
la segunda fase que podemos visualizar en el Ecuador petrolero. Estás políticas
eran condiciones que el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional
imponían en función de los intereses del capital internacional para renegociar la
deuda y otorgar nuevos créditos y se fundamentaron en regular el “exceso de
demanda”, y fomentar las actividades económicas orientadas a la exportación, lo
que en teoría empujaría a un crecimiento económico, sin considerar el bienestar
de la población, la aplicación de éstas reformas ha llevado a resultados poco
satisfactorios en los aspectos económico y social, en el año “1990 el 20% más
pobre recibía el 4,6% de los ingresos, en el 2000 captaba menos del 2,5%; entre
tanto el 20% más rico incrementaba su participación del 52% a más del 61%"
(Acosta, 2006, pág. 90). La receta del ajuste básicamente incluía; reducción del
rol del Estado, tanto desde la operación como la regulación del mercado,
liberalización financiera, acompañada de medidas de control inflacionario,
liberalización comercial y privatización.
9
El resultado de dichas políticas “fue un prolongado período de estancamiento
desde 1982, al año 1999 se le recordará por registrar la mayor caída del PIB
(…). El PIB se contrajo en 30.1% (en dólares): de 19.710 millones en 1998 cayó
a 13.769 millones en el 2000 (Acosta, 2006, pág. 90). Esto es particularmente
crítico en lo referente a la necesaria infraestructura que un país como el nuestro
necesita; se dejaron de lado los más importantes proyectos energéticos del país.
La tercera fase visible en la era petrolera coincide con el gobierno del economista
Rafael Correa Delgado quien asume la Presidencia de la República en el año
2007, demostrando desde el inicio una idea de cambio del patrón de desarrollo
histórico del país, es decir se establecen rupturas importantes en muchos
ámbitos que afectan especialmente al económico, planteando un modelo de
desarrollo donde se privilegia al ser humano;
“(...) las políticas económicas –son estrategias que se plantean sobre
la economía con el propósito de alcanzar resultados económicos
específicos- deben integrar explícitamente sus efectos sobre el capital
humano y social, considerando su preservación como elementos
fundamentales para el desarrollo (...) la política social –se diseña
para cumplir dos objetivos; la integración de la sociedad mediante
la prestación de servicios públicos como seguridad social,
educación, salud, vivienda, etc., y la disminución de las
desigualdades que tienden a corregir los efectos de la exclusión
como son las políticas de protección a la infancia, de subsidios, de
empleo, etc.- debe ser diseñada como una parte fundamental de la
política económica (...)”. (Correa, 2005, pág. 76)
10
El tema social es importante, puesto que, el objetivo principal de un proceso de
desarrollo es proporcionar las capacidades a las personas para una
manifestación plena de su potencialidades; siendo requisitos obligatorios la
reducción de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas, para
plasmar este objetivo. El objetivo de las políticas públicas deja de ser el
crecimiento económico ya que “(…) el crecimiento económico3
no siempre
garantiza la reducción de la pobreza (...)” (Romero Flores, 2007, pág. 99).
El Gobierno Nacional del Presidente Correa inicia la construcción de proyectos
orientados a recuperar el tiempo perdido en la inversión en infraestructura y así
lograr competitividad sistémica. Se busca por un lado cambiar la matriz
energética tan dependiente de combustibles fósiles y por otro lado lograr una
verdadera transformación productiva a través de la sustitución de
exportaciones (no importaciones) e ir migrando así de una oferta exportable de
bienes primarios a una oferta exportable de alto valor agregado.
Las refinerías con las que actualmente cuenta el país están operando al límite
de su capacidad operativa y de su tiempo operacional y debido al incremento
de la demanda de combustibles se considera necesario contar con proyectos
que permitan cubrir esta creciente demanda, estimándose para el año 2010 el
consumo de derivados en 77.9 millones de barriles y para cubrirse debe se
3
El crecimiento económico de una economía es el incremento porcentual de su Producto
Interno Bruto en un determinado período de tiempo, generalmente se mide esta variación de
año a año.
11
importar 37.2 millones de barriles que representa el 47,7%, para el año 2014 el
consumo se estima se incremente a 83.1 millones de barriles y la importación a
41.5 millones de barriles que representa el 50% (EPPetroecuador, 2009), en
este contexto nace la Refinería del Pacífico como el proyecto de inversión más
grande del país en el sector hidrocarburífero, para solventar no sólo esta
necesidad sino convertir en el mediano plazo a nuestro país en exportador de
derivados.
Se considera que los beneficios macroeconómicos de dicho proyecto serán
muy grandes; reducción considerable de divisas en la importación de
derivados para cubrir la demanda interna, en el año 2011 representó una
erogación superior a los 4.850 millones de dólares; en tanto que la exportación
de derivados originó un ingreso de 1.125 millones de dólares (Petroecuador,
2012), reducción de la carga energética sobre la balanza de pagos y la balanza
comercial, se da inicio a la transformación productiva en el ámbito petrolero
superando de algún modo el simple extractivismo4
, considerables ahorros en
transporte de derivados, reducción de riesgos estratégicos, aumento del
Producto Nacional Bruto, aumento del Ingreso Nacional Disponible, aumento
del circulante interno, etc.
4
El extractivismo es la explotación y exportación de materias primas sin generar un valor
agregado, lo que hace a una economía muy dependiente del mercado internacional. (Acosta,
2012)En el Ecuador tenemos como ejemplo al petróleo.
12
La tarea pendiente es evaluar el impacto económico para la provincia de
Manabí de la presencia de éste proyecto. Se plantea estudiar en éste
documento los aspectos relacionados al empleo y la estructura económica de
la provincia desde una lógica dinámica y estructuralista en la fase de
construcción.
1.2. Justificación
Se está estudiando los posibles efectos nocivos sobre la matriz ambiental así
como se están evaluando posibles riesgos socio-culturales y su minimización,
pero se considera que no se está mirando los efectos dinámicos sobre el
empleo, la inflación, la competitividad y en si la estructuración económica de la
provincia. No se trata de generar alarma innecesaria, se trata de visualizar
riesgos para emitir recomendaciones de política que minimicen los mismos.
1.3. Objeto de Estudio
Se va efectuar el diagnóstico del contexto de la provincia para luego enfocarlo en
el área de construcción de la refinería. El propósito es realizar un análisis de los
efectos del proyecto como objeto de estudio del presente documento.
1.4. Pregunta de Investigación.
La construcción del proyecto de ingeniería más grande de la historia de
Ecuador en Manabí generará una demanda inusual de empleo en la provincia.
¿Qué efectos positivos y negativos podría tener dicha demanda alterada en la
13
provincia y cuáles serán sus consecuencias sobre el resto de sectores
productivos de la misma?
1.5. Hipótesis
Los efectos netos de largo plazo sobre la situación estructural del empleo y la
competitividad de Manabí por la construcción de la Refinería del Pacífico serán
negativos. Efectos resultantes de una “enfermedad holandesa" donde un sector
en auge pone en riesgo al resto de sectores al demandar en gran cantidad y en
forma explosiva de la economía muchos factores de la producción y en
particular empleo.
1.6. Objetivos de la Investigación.
1.6.1. Objetivo General
Determinar los efectos sobre el empleo y el bienestar de Manabí resultantes de
la construcción de la Refinería del Pacífico.
1.6.1. Objetivos Específicos.
Determinar los beneficios directos sobre el empleo en Manabí provenientes de
la construcción de la Refinería del Pacífico.
Determinar los costos y problemas asociados a la demanda inusual de empleo
en la provincia, resultantes de la construcción de la Refinería del Pacífico.
14
CAPÍTULO II
METODOLOGÍA
2.1. Alcance
La investigación propuesta “Análisis del Impacto Económico en la provincia de
Manabí debido a la construcción de la Refinería Eloy Alfaro” no hace un
análisis de todas las variables posibles dentro de un análisis económico y se
concentra en un grupo de variables alrededor del empleo y el producto de la
provincia. El análisis no toma en cuenta la pérdida neta de bienestar producto
de los impactos ambientales negativos puesto que todavía no existe referencia
bibliográfica lista en ése ámbito. Por otro lado la mayoría de investigaciones
sobre los beneficios netos de un proyecto se concentran en lo ambiental y
socio-cultural, dejando a un lado las importantes consecuencias estructurales
sobre la economía que un proyecto de ésta magnitud encierra. Este es
justamente el alcance de la investigación; el tratar de dilucidar los efectos
dinámicos sobre la estructuración económica de Manabí que un proyecto de
ésta naturaleza pueda tener. No existen por un lado modelos económicos
previos que permitan una valoración econométrica de los efectos sobre la
mano de obra, el producto, la inflación y el crecimiento del producto, y por otro
lado no existen datos en suficiente volumen que permitan a partir de un
modelo básico y de una evaluación econométrica obtener una perspectiva más
precisa de la realidad que se avizora en Manabí.
El análisis propuesto entonces es puramente lógico basado en el instrumental
teórico ofrecido en parte por la macroeconomía de la “síntesis neo-clásica” en
15
lo que refiere al estudio de la enfermedad holandesa y por otro lado al
instrumental teórico provisto por la visión “estructuralista” de la economía en
particular en lo relativo a inflación, producto y empleo. Como sabemos no
existen por el momento instrumentales teóricos específicos para el análisis de
lo “meso-económico” siendo la literatura abundante en lo relativo a lo “micro” y
lo “macro” económico. Esta es una de las razones por las cuáles el autor de la
presente prefiere tomar el instrumental lógico provisto por los estructuralistas
latinoamericanos, primero por su cercanía lógica con nuestra realidad y
segundo porque dicho instrumental no distingue en forma clara entre lo micro y
lo macroeconómico (lo que sí el instrumental de la síntesis neo-clásica).
Preocupa, las potenciales consecuencias perniciosas sobre la estructura
productiva de Manabí de un proyecto de ésta envergadura y su enorme
potencial de cambio estructural. Para desarrollar este estudio se efectuó un
análisis, de los resultados de la encuesta realizada por el Servicio Ecuatoriano
de Capacitación Profesional en el año 2010 y de la información proporcionada
por la Refinería del Pacífico sobre los requerimientos de personal y sus
perfiles ocupacionales, lo que permitió efectuar una comparación analítica. Así
también se procedió al análisis de la información proporcionada por las
diferentes instituciones así como la obtenida producto de la investigación de
fuentes informativas.
16
2.2. Fuentes de Información
Para realizar el presente análisis y disertación se procedió a realizar una
investigación previa de las características generales del proyecto con miras a
obtener los datos sobre la cantidad de personal y financiamiento requerido por
el proyecto. Tarea que no fue fácil debido a las usuales trabas burocráticas
que acompañan a este tipo de requerimientos de información.
Dado el alcance de la investigación, no se procedió a levantar información en
forma directa a través de encuestas, más sin embargo si se consultó la
información en las fuentes más cercanas al proyecto; el ministerio de
Recursos Naturales no Renovables, empresa pública Petroecuador y la misma
empresa de economía mixta Refinería del Pacífico. Las fuentes de información
por tanto son secundarias y constan en la Bibliografía al final del documento.
17
CAPÌTULO III
MARCO TEÓRICO
3.1. Introducción al Marco Teórico
En términos generales no existe instrumental teórico específico para analizar el
impacto de un gran proyecto de inversión en la economía local y menos aún en
el empleo. Por lo que se procede a realizar un análisis utilizando herramientas
provenientes de la macroeconomía.
Se efectuará primero un repaso breve al instrumental teórico que ofrece la
macroeconomía en lo concerniente al empleo y luego se repasará de manera
sucinta el marco teórico que permite entender la así conocida “enfermedad
holandesa” puesto que aun cuando dicho problema hace relación a la re-
primarización de una economía industrial producto de la pérdida de
competitividad gracias a un booming sector (sector en crecimiento explosivo)5
primario, los efectos que resultarían en Manabí de una inversión tan “explosiva”
en su demanda podrían afectar a la competitividad de otros sectores y
aumentar el costo de vida en la provincia si no se toman las medidas de política
correctivas.
No se repasan en el presente estudio los instrumentales propios de la
economía ambiental, puesto que el presente estudio se limita a analizar la
5
Sector en auge, sector en bonanza son las expresiones españolas para describir esa
categoría más sin embargo el autor siente que “booming sector” (sector en explosión) describe
con más fuerza el concepto de un sector que termina irrumpiendo abruptamente en la demanda
por recursos de una economía.
18
dimensión puramente económica en tanto en cuanto a empleo, inflación, costo
de vida, y otras variables económicas.
3.2. Empleo, pleno empleo, inflación y bienestar.
La discusión sobre el empleo es central en la ciencia económica principalmente
desde la Gran Recesión. Y si bien la discusión sobre el bienestar es reciente,
relacionar niveles mayores de empleo con mayores niveles de bienestar ha
sido siempre la constante.
Si mayores niveles de empleo significan mayores niveles de bienestar, la
pregunta que mueve a los economistas es entonces; ¿cómo llegar al pleno
empleo de los factores productivos y así reducir el desempleo a cero?
Surgen varias visiones y respuestas; la visión ortodoxa (monetarista) que
presupone que la economía siempre tiende al pleno empleo y que asume que
el desempleo es el resultado de que las firmas no pueden contratar tanto
empleo como quisieran por la presencia de rigideces contractuales y regulación
ajena al “mercado” lo que no permite al mercado lograr un nivel salarial acorde
al pleno empleo, (Sachs & Larraín B., pág. 440 en adelante).
La visión keynesiana es que el nivel de empleo (o desempleo) no es resultado
de un exceso de intervención del mercado sino de una demanda agregada
inferior a la demanda agregada de pleno empleo producto de un nivel de
inversión sub-óptimo. Para corregirla se llama a la intervención del Estado
regulando los ciclos económicos a través de la inversión y gasto estatales.
(Sachs & Larraín B., 1994).
19
Los estructuralistas consideran que el desempleo obedece a razones
estructurales, es decir a fallas sistémicas en la economía como rigideces
permanentes en la oferta, dificultades sistémicas en la oferta, falta de
infraestructura, escases de capital y otras fallas propias de la conformación y
estructuración de cada economía. En palabras de la CEPAL para el
estructuralismo, nuestros países;
“en comparación con los países centrales, productores de bienes
industrializados, la estructura socioeconómica de la región presentaba
las siguientes características i) especialización en bienes del sector
primario y baja diversidad productiva (complementariedad intersectorial
e integración vertical reducidas); ii) niveles muy dispares de
productividad sectorial y oferta ilimitada de mano de obra con ingresos
próximos a la subsistencia, y iii) estructura institucional (Estado, sector
agrario y composición empresarial, entre otros) poco inclinada a la
inversión y al progreso técnico.” (Bielschowski, 1997)
Dichas fallas estructurales impedirían llegar al pleno empleo de manera
permanente independientemente de la política que se aplique. De hecho la
aplicación de políticas de control de la demanda en un escenario inflacionario
terminaría siendo justamente inflacionarias.
Siempre la discusión del empleo (y pleno empleo) ha estado ligada a la
discusión sobre el nivel inflacionario; Irving Fisher6
sugirió que mayores niveles
de empleo estaban acompañados por una mayor inflación. De acuerdo a la
6
Aunque se conoce comúnmente a ésta relación o trade off la “curva de Phillips” en
reconocimiento al trabajo de A.W. Phillips en su análisis empírico sobre empleo e inflación en
el Reino Unido. (Sachs & Larraín B., 1994, pág. 448)
20
teoría, mayores niveles de empleo implican siempre expectativas de precios
futuros más altas, lo que conllevaría a la inflación. De forma inversa un nivel de
empleo más bajo llevaría a los agentes a formular expectativas de precios
menores (pues la demanda no cubriría sus nuevos precios más altos). Phelps y
Friedman criticaron desde el monetarismo los preceptos porque según ellos los
agentes fijan precios en función de los salarios reales futuros y no de los
salarios nominales. (Citados por (Sachs & Larraín B., pág. 450)). La llegada de
la “estanflación”7
en la década de 1970 a la metrópoli demostró que
eventualmente Phelps y Friedman estuvieran en lo cierto en el Norte
industrializado, pero la alta inflación combinada con alto nivel de paro o
desempleo ha sido la constante en América Latina por lo menos desde 1980
¿Cómo explicar inflación con desempleo, es decir con baja demanda
agregada?
Una excelente explicación proviene del estructuralismo latinoamericano8
; los
precios no se gestionan en el mercado sino en los vendedores, en particular en
los agentes con capacidad para gestionar y administrar los precios. Los precios
al consumidor son el resultado de los costos que tienen los vendedores más un
mark-up (margen de ganancia) fijo. Las economías periféricas entonces llenas
de fallas estructurales y con poca movilidad del capital, son el terreno fértil para
7
Inflación con recesión, es decir un escenario con alta inflación conviviendo con altas tasas de
desempleo. Lo contrario de lo que la curva de “Phillips” predecía.
8
Ver breve reseña sobre ésta escuela en; (Bielschowski, 1997)
21
formaciones económicas monopólicas9
. Los agentes con capacidad de fijar
precios, buscan llevarse una tajada cada vez mayor (o al menos igual a la
obtenida en el periodo anterior) del pastel de ingresos nacionales, y eso se
logra capturando iguales ganancias con margen de ganancia fijo. Si los
trabajadores de la empresa A suben sus salarios, suben los costos de la
empresa A, dado un margen de ganancia fijo eso significa que A sube los
precios. Como los precios de la empresa A (si son oligopólicos) son los costos
de la empresa B, cualquier incremento en los precios de A se traducirá en
mayores precios de B que a su vez pueden ser los costos de la empresa C. Se
produce una espiral inflacionaria que bien podría calificarse como una espiral
distributiva. Los ajustes estructurales, las reducciones violentas de la demanda
actúan como shocks en la economía que entra pronto a ajustar los precios al
alza (mantenido el margen de ganancia intacto) y los agentes tratando de
mantener la participación en el ingreso nacional. Así co-existen alta inflación y
alto desempleo en una curva de Phillips invertida. (Diaz, 2005)
Los precios generados bajo esta lógica no son flexibles, siempre pueden subir
pero nunca o casi nunca bajan. Es decir los precios nominales se mantendrán
siempre al alza aun cuando algunos de los precios relativos bajen. (Diaz,
2005). Los salarios y el nivel de empleo actúan de manera inversa sobre la
inflación: a menores tasas de ocupación, mayor potencial nivel de inflación,
pero a mayor nivel de ocupación también puede existir mayor inflación, dado el
9 U oligopólicas en el mejor de los casos
22
conflicto distributivo. En éste escenario cualquier estímulo puede convertirse en
inflación y caída de los salarios reales.
3.3. Inflación y Bienestar.
Muchos economistas ortodoxos repetían en la década de 1980 y en la década
de 1990 que no hay mejor política social que el control de precios, pues esto
mantendría el salario real en un nivel adecuado para la satisfacción de las
necesidades básicas y promover el crecimiento. Repetían además que dado
que los precios tienden al equilibrio si no se los molesta desde el Estado con la
máquina de hacer billetes, y que además una economía naturalmente tendía al
pleno empleo. Luego de casi dos décadas perdidas sabemos en Latinoamérica,
que dicha fórmula si bien permitió controlar la inflación en uno que otro caso
(pero no en el caso Argentino y Brasileño donde se aplicaron políticas
heterodoxas, (Bielschowski, 1997) nunca produjo ni crecimiento, ni
estabilización de precios, y peor aún bienestar.
Sabemos hoy en día que el bienestar económico es la resultante del manejo de
muchas variables pero sobre todo de la corrección de las fallas estructurales de
cualquier economía, la misma que pasa por una inserción internacional
diferente.
3.4. La enfermedad holandesa
Revisada en forma breve las relaciones entre inflación, nivel de empleo y
bienestar, se procede ahora a revisar el instrumental que permite entender la
23
así llamada enfermedad holandesa bajo la aclaración previa que no se está
proponiendo ni insinuando que lo que se producirá en Manabí es una
enfermedad holandesa, sino efectos localizados de una posible enfermedad
holandesa; lo que se propone es que los diferentes sectores económicos de
Manabí sufrirán una eventual pérdida de competitividad gracias a la gran
demanda de empleo que significará la construcción de la Refinería del Pacífico.
Pérdida que bien podría ocasionarse por los mismos factores sistémicos que
ocasionaron la re-primarización de la economía holandesa.
En la década de 1970 en los mares de los países bajos se descubrió
importantes yacimientos de gas. Dichos yacimientos se convirtieron pronto en
una fuente enorme de ingresos para Holanda, lo que llevó a la apreciación del
Florín por un lado, la captura de factores de la producción y su consecuente
encarecimiento por el otro. Esto significa que el resto de exportaciones de
Holanda (especialmente las industriales) se veían atacadas tanto por los costos
de la mano de obra e insumos así como por los precios; la mano de obra ahora
era demandada y a muchos mejores niveles salariales por el sector en
explosión de la energía y por otro las exportaciones holandesas se hacían
caras para los importadores. Esto condujo a la re-primarización de una de las
pocas economías cuyo aparato productivo industrial había emergido casi
indeleble10
de la Segunda Guerra Mundial11
.
10
En comparación por ejemplo con Inglaterra o Alemania
11
Lo que lleva necesariamente a pensar que hubiese pasado si Holanda no descubría tales
reservas; posiblemente estuviese ocupando el liderazgo industrial de la UE que lleva Alemania.
24
Es necesario aclarar sin embargo antes de proseguir que existen varias
interpretaciones para lo que es la enfermedad holandesa en la economía, pero
todas las visiones giran en torno a un mismo concepto: del cómo la irrupción
inesperada, repentina en el escenario económico de una nueva fuente de
ingresos de gran volumen12
y su consecuente demanda inusual de recursos y
factores productivos locales termina cambiando las condiciones en que se
desenvuelven otros sectores en la misma economía, disminuyendo la
competitividad y capacidad de los mismos. Por lo general el enfoque del
análisis sobre la enfermedad holandesa se concentra en “los efectos adversos
que sufren diversos sectores de una economía como resultado de la
apreciación del tipo de cambio de su moneda.” (Pampillón, 2007).
Es el posible caso de Manabí, si bien la disertación y comprobación vendrá
más adelante cabe mencionar que lo que se necesita es entender cómo una
fuente grande y “repentina” de ingresos y demanda de recursos pone en jaque
a otros sectores de la economía; El sector en explosión o sector próspero (en
éste caso el sector energético en Holanda en la década de 1970); “incrementa
las necesidades de mano de obra y hace subir los salarios, lo que ocasiona un
“efecto de movimiento” hacia el sector próspero. Ello provoca la reducción de la
producción industrial y agrícola, en el momento en que la demanda interna
crece bajo el efecto del alza del poder adquisitivo global.” (Fontaine, 2002, pág.
105), donde los principales síntomas de la enfermedad son:
12
En otras palabras de la aparición de un “sector en explosión”
25
“la sobrevaluación cambiaria, el poco crecimiento del sector
manufacturero, el rápido crecimiento del sector de servicios, los
salarios medios elevados con respecto al nivel de desarrollo
económico del país, y el desempleo” (Oomes y Kalcheva, 2007
citados en; (Bresser-Pereira, 2010)
Para los estructuralistas la enfermedad holandesa se perfilaría como una falla
de mercado originada por el sector en auge (sector en explosión) estaría
causando externalidades negativas al resto de sectores. (Bresser-Pereira,
2008). Cuando se produce un “boom” exportador no sólo los otros sectores
exportadores sufren las consecuencias, sino que también los bienes no
transables sufren presiones ya que existe una anormal demanda de los
mismos. El vector de precios relativo que marca la tasa de cambio se
distorsiona aun cuando el tipo de cambio sea fijo o la moneda esté dolarizada
puesto que lo que cambia son las relaciones reales (nivel precios
transables/nivel de precios no transables). La producción interna se hace más
cara.
Si en este escenario sumamos la visión o enfoque estructuralista de la inflación
veremos que una subida en el nivel salarial de una economía se traducirá en
un choque de oferta que pronto será llevado al resto de la economía por los
mecanismos de transmisión de la inflación13
, creando una externalidad negativa
importante.
13
Ver al respecto; (Diaz, 2005)
26
3.4.1. Enfermedad Holandesa y empleo.
El principal mecanismo en que la “enfermedad holandesa” se relaciona con el
resto de sectores es a través de la competencia por uno de los factores de
producción más críticos; la mano de obra. El sector en crecimiento o auge
demandará mano de obra en volúmenes y salarios que los otros sectores no
pueden igualar. Se erosiona la base de trabajadores y se aumentan las
prestaciones y los salarios de los sectores tradicionales (los que no están en el
boom). Esto sucede siempre y cuando el sector en explosión y los sectores no
favorecidos con el auge compartan la misma demanda de tipo de mano de
obra; si la demanda de un sector en explosión es de mano de obra calificada,
no habrá competencia sobre la misma a no ser que éste se mantenga en auge
el suficiente tiempo para permitir que la mano de obra no calificada se capacite
y califique. En éste caso sucede algo también pernicioso; se aumentan aún
más las brechas del ingreso entre los trabajadores y los empleados, y entre
estos grupos a su interior puesto que los trabajadores más calificados reciben
mayores ingresos. Lo cuál en parte crea una demanda positiva de educación.
27
CAPÍTULO IV
IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ
4.1. La Provincia de Manabí
4.1.1 Entorno político administrativo
La provincia de Manabí se encuentra en la región costera, al oeste del país, de
acuerdo con la nueva división territorial se encuentra en la Región 4 de
SENPLADES. Tiene una superficie de 18.879 metros cuadrados, está conformada
por 22 cantones, 39 parroquias urbanas y 53 parroquias rurales, tiene una
población de 1.366.173 habitantes, su capital es Portoviejo con una población de
274.330 habitantes, sus límites provinciales son al norte la provincia de
Esmeraldas, al sur la provincia de Santa Elena, al este las provincias de Guayas y
de Santo Domingo de los Tsáchilas y al oeste el Océano Pacífico.
4.1.2. Entorno demográfico
4.1.2.1. Condiciones Demográficas:
Manabí es la tercera provincia con respecto a tamaño de la población con un
9,6% de la población total del país, con relación a la superficie esta provincia tiene
un 6,83% del territorio nacional lo que le representa el sexto lugar en tamaño,
tiene una densidad poblacional de 72 habitantes por kilómetro cuadrado que en
relación al promedio del país que es 52 habitantes por kilómetro cuadrado es
superior en un 37%.
Con respecto al área de ubicación de su población, el 63% se encuentra en el
área urbana, esto es 855.059 habitantes y el 37% en el área rural, es decir,
28
511.114 habitantes. Esta relación se debe principalmente a que los cantones
más poblados como Portoviejo y Manta tienen el 94% y 95% de su población en
el área urbana respectivamente, estos dos cantones representan el 55% del total
de la población urbana provincial.
Gráfico Nº 1
Población urbana y rural de la Provincia de Manabí
Elaborado por: Autor
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -
ENEMDUR Dic 2010
63%
37%
Gráfico N 1
Población provincia de Manabí
Urbana
Rural
Las ciudades de Portoviejo y Manta constituyen las poblaciones más
significativos pese a esto poseen altos índices de déficit de servicios básicos,
de acuerdo al Instituto de Estadísticas y Censos, Portoviejo con un 80% y
Manta con un 61,20%; es decir las viviendas no cuentan con servicios de
abastecimiento de agua, sistemas de eliminación de aguas servidas o de
energía eléctrica; en relación al promedio nacional de 63,10% se puede decir
que Manta tiene una mejor cobertura.
Manabí presenta una tasa de natalidad alta, siendo la mayor de esta la población
que se encuentra en el área rural a pesar del acelerado crecimiento de la
29
población de la zona urbana. La migración registra tasas elevadas, siendo sus
principales destinos las provincias de Pichincha y Guayas (Consejo Provincial de
Manabí, 2010).
4.1.3. Entorno Económico y Social
En la provincia de Manabí de acuerdo a (Instituto Nacional de Estadísticas y
Censos, 2006)tenemos que el nivel de pobreza provincial por consumo es del
53,2 % y las Necesidades Básicas Insatisfechas es del 62,7% que es superior al
promedio nacional que está en el 45,8%. Su Población Económicamente Activa
(PEA) por sectores se divide de la siguiente manera sector primario 151.000 h
(39,5%), sector secundario 46.800h (12,2%) y sector terciario 150.400h (39,4%),
con un PIB de US $ 1.694,514
millones lo que equivale al 6,7% ocupando el
quinto lugar a nivel nacional, si se considera su Producto Interno Bruto per
cápita de 1.366 dólares, en relación al Producto Interno Bruto nacional per
cápita que se sitúa en los 1.758 dólares, este representa el 70%.
14
Millones de dólares 2000, el Producto Interno Bruto es del año 2010.
30
Sector Tasas
Primario 39,50%
Secundario 12,20%
Terciario 39,40%
Elaborado por: Autor
Cuadro N° 1
Población Económicamente Activa por sectores
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -
ENEMDUR Dic 2010
39,50%
12,20%
39,40%
Gráfico N 2
Tasas de la PEA
Primario
Secundario
Terciario
4.1.3.1. Nivel de instrucción de la población de la provincia
Al realizar un análisis de la población de la provincia de Manabí mayor de
cinco años, es decir de quienes deben haber recibido instrucción, observamos
que el 7,83 % de la población no ha recibido ningún tipo de educación, este
margen se incrementa en el área rural al pasar a cerca del 12 %. Importante
señalar que el 11 % de la población ha tenido acceso a la educación superior,
este indicador baja de una manera significativa a menos del 3 % en la zona
rural, debiéndose resaltar que la población no tiene una educación superior no
universitaria, ni a nivel de post-grado en esta zona (Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos, 2011).
31
Cuadro N° 2
Nivel de Instrucción de la población de la Provincia de Manabí
Nivel de instrucción
Área
Total Urbana Rural
Total población
100% 56,72% 43,28%
Ninguno 100% 34,14% 65,86%
Centro de alfabetización
100% 45,16% 54,84%
Primaria 100% 46,25% 53,75%
Educación Básica 100% 48,45% 51,55%
Secundaria
100% 74,69% 25,31%
Educación Media 100% 72,23% 27,77%
Superior no universitaria
100% 100,00% 0,00%
Superior Universitaria
100% 88,48% 11,52%
Post-grado 100% 100,00% 0,00%
Elaborado por: Autor
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic
2010
* Clasificación para >= 10 años
Elaborado por: Autor
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010
* Clasificación para >= 10 años
0%
20%
40%
60%
80%
100%
56,7%
34,1%
45,2%
46,2%
48,5%
74,7%
72,2%
100,0%
88,5%
100,0%
43,3%
65,9%
54,8%
53,8%
51,5%
25,3%
27,8%
0,0%
11,5%
0,0%
Gráfico N 3
Instrucción de la población
(porcentaje)
Rural
Urbana
32
Se puede observar que en al área urbana casi un tercio de la población 31.93
% ha finalizado la educación primaria o a asistido a un centro de alfabetización
lo que implica tiene los conocimientos básicos de aritmética, además de saber
leer y escribir. En la zona rural sube este porcentaje en relación a su población
situándose alrededor del 40%.
4.1.3.2. Nivel de instrucción de la población de la zona de influencia
Cuadro Nº 3
Nivel de instrucción de la población (personas de 5 años y más)
Nivel de instrucción
CANTON MANTA
CANTON
MONTECRISTI
TOTAL
Manta
San
Lorenzo
Sta.
Marianita
(Boca de
Pacoche)
Montecristi La PilaResto
Manta
El Aromo*
Total
Manta
Ninguno 8.738 65 8.803 240 210 3.612 123 12.988
Centro
Alfabetización
1.362
1 1.363
12 21 410 13 1.819
Primario 73.791 465 74.256 1.280 1.398 20.803 1.100 98.837
Secundario 45.068 26 45.094 65 61 6.409 461 52.090
Educación Básica 9.976 8 9.984 21 31 2.235 50 12.321
Educación Media 3.246 - 3.246 5 3 479 10 3.743
PostBachillerato 3.511 1 3.512 4 539 14 4.069
Superior 19.883 5 19.888 9 10 1.823 60 21.790
Postgrado 731 - 731 60 791
Se ignora 914 13 927 5 21 288 9 1.250
Total 167.220 584 167.804 1.641 1.755 36.658 1.840 209.698
Elaborado por: Autor
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010
*Sector censal que lo contiene
33
El nivel de educación que la población posee donde se construye la Refinería
del Pacífico, es similar al de la zona rural del resto de la provincia; esto es
alrededor del 12% no tiene instrucción. Con respecto a la población que ha
tenido acceso a la educación superior, este indicador baja aún más en el
promedio en la zona rural situándose en valores menores al 1 % de la
población. Los habitantes de la zona de influencia que han finalizado la
educación primaria o han asistido a un centro de alfabetización, lo que implica
tienen los conocimientos básicos de aritmética, sabe leer y escribir, bordea el
80%.
4.1.3.3. Condición de actividad de la provincia.- Al analizar la composición
de la población se observa que el 85 % está dentro de la población
económicamente activa. La tasa de desempleo es del 7,23% la cual es
superior a la tasa de desempleo a nivel nacional la cual se sitúa en el 6,10%.
El subempleo está en el 65,59 % la cual es superior en 18 puntos a la tasa a
nivel nacional que se sitúa en 47.13% (Ministerior Coordinador de Política
Económica, 2011).
34
Estado de ocupación Tasas
Ocupación Global 92,77%
Desempleo 7,23%
Subempleo Global 65,59%
Cuadro N° 4
Tasas de Ocupación Global, Desempleo, Subempleo
Global de la Provincia de Manabí Urbano
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo -
ENEMDUR Dic 2010
Elaborado por: Autor
92,77%
7,23%
65,59%
Gráfico N 4
Tasas de ocupación
Ocupación
Global
Desempleo
Subempleo
Global
La condición de actividad de la población del sector urbano de la provincia de
Manabí, tiene la siguiente estructura; el subempleo visible que es la proporción
de la población que involuntariamente trabaja menos de 40 horas a la semana,
la cual reúne los siguientes criterios: desea trabajar más horas, está disponible
para trabajar más horas, y trabajó menos de 40 horas; esta población
representa el 8,33%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011)
El desempleo abierto es la proporción de la PEA, que en los últimos 7 días
está sin trabajo y está disponible para trabajar de inmediato y que durante los
últimos 7 días había tomado medidas concretas para buscar un empleo
asalariado o un empleo independiente, en la provincia de Manabí representa el
2,07% de la población urbana (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,
35
2011). El desempleo oculto es la proporción de la PEA que no estaba
trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran un trabajo en ese
instante está disponible para laborar. Esta población no buscó trabajo en esta
etapa de referencia porque no consideraba poder encontrar, se cansó de
buscar, o no sabe dónde consultar; en la provincia de Manabí representa
1,7%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011)
Condición de actividad Población Porcentaje
Ocupados no clasificados 1.761 0,27%
Ocupados plenos 108.356 16,38%
Subempleo Visible 55.129 8,33%
Otras formas de subempleo 154.792 23,40%
Desempleo Abierto 13.691 2,07%
Desempleo Oculto 11.237 1,70%
Inactivo 316.471 47,85%
Menores de 10 años 113.979 17,23%
Elaborado por: Autor
Cuadro N° 5
Condición de actividad población urbana Manabí
Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010
* Clasificación para >= 10 años
0,27% 16,38%
8,33%
23,40%
2,07%
1,70%
47,85%
17,23%
Gráfico N 5
Estructura de la condición de actividad
Ocupados no clasificados
Ocupados plenos
Subempleo Visible
Otras formas de subempleo
Desempleo Abierto
Desempleo Oculto
Inactivo
Menores de 10 años
36
La población inactiva es aquella que estando en edad de trabajar, no pueden o no
quieren trabajar, en este grupo se encuentran las personas que se ocupan del
hogar, estudiantes, jubilados, quienes realizan trabajos sociales o benéficos no
remunerados, con capacidades diferentes y personas que reciben otras
remuneraciones tales como prestaciones sociales, o rentas del capital que les
permiten vivir sin realizar una actividad laboral, este sector de la población
representa cerca de la mitad del total con un 47,85%. (Instituto Ecuatoriano de
Estadísticas y Censos, 2011)
4.1.4. Preferencias de capacitación
De acuerdo a la encuesta realizada por (Servicio Ecuatoriano de Capacitación
Profesional, 2010) y al proceder a realizar un estudio de los resultados
obtenidos, nos permitió efectuar una comparación analítica con los
requerimientos de personal de la Refinería del Pacífico para el proceso
constructivo.
3.1.4.1. Interesados
Los principales grupos de personas interesados en recibir cursos de
capacitación para desarrollar destrezas y habilidades son las personas que se
encuentran desempleadas y subempleadas, las mismas que representan el
40.81 % y el 17.04 % respectivamente, en conjunto estos grupos poblacionales
constituyen más de la mitad de la población situándose en el 57.85 %; seguido
por el grupo adolecentes con un 10.16 %, los demás grupos tienen un
porcentaje no muy significativo.
37
SECTOR
Número de
personas
Porcentaje
Adolescentes 68 10.16%
Damnificados por desastres 1 0.15%
Desempleados 273 40.81%
Extranjeros 3 0.45%
Miembros de comunidades campesinas 10 1.49%
Mujeres embarazadas 15 2.24%
Operarios / aprendices de artesanías 36 5.38%
Otros 45 6.73%
Pequeños agricultores 34 5.08%
Personas con discapacidad 16 2.39%
Personas privadas de libertad 18 2.69%
Subempleados 114 17.04%
Trabajadores servicio doméstico 36 5.38%
Total 669 100.00%
Interesados
Elaborado por: Autor
Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
Cuadro N° 6
4.1.4.2. Nivel de estudios
La población en un porcentaje mayor está representada por personas que
tienen un nivel de instrucción de primaria las mismas que representan el
32.29%, muy cerca de este segmento está la población que tiene un
bachillerato con un 31.84%; con un 15.25% están la personas que tiene un
nivel de instrucción superior, seguida de personas que tienen un formación de
ciclo básico con un 13.9 %.
38
Opciones Frecuencia Porcentaje
Ninguna 41 6%
Primaria 216 32%
Ciclo Básico 93 14%
Bachillerato 213 32%
Formación Técnica 4 1%
Superior 102 15%
669 100%
Elaborado por: Autor
Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
Cuadro N° 7
Nivel de estudios
6%
32%
14%
32%
1% 15%
Gráfico N 6
Nivel de estudios
Ninguna
Primaria
Ciclo Básico
Bachillerato
Formación Técnica
Superior
4.1.4.3. Cursos de mayor aceptación.
Los cursos con mayor aceptación –como se puede observar en el Anexo N°11
Cursos de mayor aceptación- dentro del sector industrial tenemos confección
de ropa femenina con un 5.91%, confección de ropa infantil con 4.08%,
procesamiento de frutas 3.62%, instalación eléctricas residenciales 3.3%,
diseño gráfico 3.01%, en el sector comercio y servicios Anexo N°12 los cursos
con mayor demanda son computación básica 4.28%, cortes y peinados 4.25%,
39
administración de microempresas 4.25%, cocina nacional 3.22%, en el sector
agrícola Anexo N°13 los cursos con mayor demanda crianza de animales
especies menores 1,87%, manejo de granjas integrales 1,41% y crianza de
animales especies mayores 1,15%.
Los cursos que estarían vinculados directamente con el proceso constructivo
de la Refinería del Pacífico son: construcción de puertas y ventanas en acero y
aluminio con 1.66%, albañilería 1.18%, soldadura al arco eléctrico 1.12%,
construcción de puertas y ventanas 1.09, construcciones metálicas 0.75,
refrigeración y aire acondicionado 0.6%, electrónica 0.03%.
Existe demanda de cursos que se pueden llamar indirectos o complementarios,
es decir aquellos cursos de capacitación por los que la población tiene
preferencia pero que no están relacionados con el proceso constructivo de la
refinería, pero que también son importantes ya que van a capacitarse en
actividades encaminadas a cubrir necesidades de los trabajadores que van a
participar en el proceso constructivo, entre los cursos con mayor demanda
tenemos: en lo concerniente a vestido, confección de ropa femenina 5.91%,
confección de ropa infantil 4.08%, confección de ropa masculina 1.32%,
confección de calzado 2.35%; en lo relacionado con alimentación tenemos
crianza de especies menores 1.87%, crianza de especies mayores 1.15%,
manejo de granjas integrales 1.41%, procesamiento de hortalizas 0.92%,
huertos familiares 0.03%, procesamiento de lácteos 2.84%, procesamiento de
frutas 3.62%, cocina nacional 3.22%, pastelería 2.56%, panadería 2.18%, en
40
otros servicios tenemos cortes y peinados 4.25%, instalaciones eléctricas
residenciales 3.3%.
4.1.4.4. Situación ocupacional de las personas al momento efectuarse la
encuesta
La situación de las personas en el momento de efectuarse la encuesta en un
mayor porcentaje son desempleados y subempleados, con un 40.81% y
17.04% respectivamente en conjunto llegan a cerca del 60%.
41
Opciones Frecuencia Porcentaje
Adolescentes 68 10%
Damnificados por desastres 1 0%
Mujeres embarazadas 15 2%
Personas con discapacidad 16 2%
Operarios o aprendices de
artesanías 36 5%
Pequeños agricultores 34 5%
Trabajadoras servicio doméstico 36 5%
Subempleados 114 17%
Desempleados 273 41%
Campesinos 10 1%
Extranjeros 3 0%
Personas privadas de libertad 18 3%
Otros 45 7%
669 100%
Elaborado por: Autor
Cuadro N° 8
Estado situacional
Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
10%
0%
2%
2%
5%
5%
5%
17%
41%
1%
Gráfico N 7
Estado situacional
Adolescentes
Damnificados por desastres
Mujeres embarazadas
Personas con discapacidad
Operarios o aprendices de artesanías
Pequeños agricultores
Trabajadoras servicio doméstico
Subempleados
Desempleados
Campesinos
4.1.4.5. Personas encuestadas por edad.
En la población que participó en esta encuesta el grupo etario más
representativo están comprendidos entre 18 y 30 años en 36.92%, seguido del
42
grupo entre 31 y 50 años con un 34.08%, si se considera que en estos rangos
de edad está comprendida la población que busca empleo que se podrían
incorporar al proceso constructivo, la misma que representan 71%.
Opciones Frecuencia Porcentaje
Entre 18 y 30 años 247 37%
Entre 31 y 50 años 228 34%
Mayor a 50 años 93 14%
Menor a 18 años 101 15%
669 100%
Elaborado por: Autor
Cuadro N° 9
Edad de las personas encuestadas
Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitaciòn Profesional
37%
34%
14%
15%
Gráfico N 8
Personas encuestadas por edad
Entre 18 y 30 años
Entre 31 y 50 años
Mayor a 50 años
Menor a 18 años
4.1.4.6. Expectativas después de recibir formación ocupacional
Dentro de las expectativas después de recibir la capacitación, se sitúa en
primer lugar las personas que desean trabajar por cuenta propia y formar su
43
microempresa con un 52.32%, en segundo lugar está la población que desea
mejorar su actual situación laboral con un 24.66%, y en el tercer se sitúa la
población que quiere conseguir empleo con un 17.79% es decir en el segundo
y tercer segmento estarían los potenciales trabajadores de la refinería.
Otros puntos importantes que toma en cuenta la encuesta es el tiempo de
duración de los cursos y el horario que estos deberían tener. De acuerdo a las
preferencias, el tiempo que consideran adecuado para asistir a los eventos de
Opciones Frecuencia Porcentaje
Conseguir empleo 119 18%
Establecer una micro empresa 93 14%
Mejorar su situación laboral 165 25%
Otro 13 2%
Sin respuesta 22 3%
Trabajar por cuenta propia 257 38%
669 100%
Elaborado por: Autor
Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional
Cuadro N° 10
Expectativas después de recibir formación profesional
18%
14%
25%
2%
3%
38%
Gráfico N 9
Expectativas después de recibir formación
profesional
Conseguir empleo
Establecer una micro empresa
Mejorar su situación laboral
Otro
Sin respuesta
Trabajar por cuenta propia
44
capacitación es de 3 horas durante 4 meses 53.06%, una duración de 3 meses
y con una carga horaria de 4 horas el 30.76%, de cinco horas durante 2 meses
el 14.05% (Anexo N° 7).
4.1.5. Capacitación.
Una política que apunte a solucionar uno de los problemas socio económicos
como es la baja generación de empleo es la de implementar programas de
capacitación que esté dirigido a la población del sector donde se va a
construir la Refinería del Pacífico, es decir uno de los aspectos para impulsar el
Desarrollo Humano es mediante la capacitación con sus consecuentes
beneficios.
En este sentido el gobierno nacional a través del Servicio Ecuatoriano de
Capacitación Profesional viene capacitando a los grupos de atención
prioritarios para mejorar su empleabilidad15
y puedan postular en mejores
condiciones a un puesto de trabajo en el mercado laboral, la provincia de
Manabí tiene un porcentaje importante en el número de cursos y seminarios
que se van a dictar, así tenemos que estos representan el 13% y 14%
respectivamente del total nacional, en cuanto a los participantes se tiene los
mismos porcentajes (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, 2011).
15
La empleabilidad se refiere a la posibilidad que tiene una persona de encontrar empleo, en la
cual entran en juego factores como la formación, experiencia y las cualidades y actitudes
personales.
45
4.1.6. Recursos Naturales de la Provincia:
Entre sus recursos naturales más importantes tenemos la pesca, cacao, café,
banano, algodón, arroz y minerales. Los principales productos de exportación
son pesca fresca y congelada, atún, camarón, cacao, café, plátano, frutas, y
artesanías de toquilla, su principal industria es la atunera, Manabí concentra el
80% de la industria nacional. El sector pesquero genera más de 300 millones
de dólares anuales en divisas al país (Investmanabi, 2010).
4.1.7. Infraestructura
La infraestructura de conectividad vial es una de las mejores y más completas que
posee una provincia en el país, pues posee puerto marítimo, aeropuerto, zonas
francas, parque industrial, el puente Bahía-San Vicente sobre el río Chone que une
las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente, y una infraestructura vial en
muy buen estado (Invest Manabí, 2009), faltando como en todo el país las vías
secundarias en buena calidad.
4.1.8. Pesca y acuacultura
La pesca es el motor de la actividad económica de la provincia de Manabí, este
sector posee un gran potencial que le brinda las ventajas comparativas naturales
existentes como es la presencia de la corriente fría de Humboldt y la corriente
cálida de El Niño frente a sus costas, que favorecen el desarrollo de diversas
especies marinas con importante valor comercial en los mercados internacionales.
46
La ciudad de Manta posee un clúster relacionado con este sector, que integra un
conglomerado de empresas de la industria alimenticia, como las que producen
aceite para el atún enlatado, grasas y aceites que se destinan a cubrir la demanda
nacional e internacional, industria de empaque de pescado fresco, la de
construcción, mantenimiento y reparación de barcos, las instituciones de
entrenamiento y capacitación, el sector financiero con bancos y cooperativas de
ahorro y crédito y los servicios gubernamentales del sector acuícola y pesquero.
Su industria pesquera procesa más de 400 mil toneladas de atún por año, ya que
gran parte de las materias primas es desembarcada por el puerto de Manta -
alrededor de 250 mil TM por año provienen de bandera nacional y 150 mil TM
provienen de bandera extranjera-. El sector del atún emplea mano de obra local
generando más de 25.000 sitios de trabajo. El PIB del sector atunero supera los
750 millones de dólares. En los dos últimos años, el sector camaronero de la
provincia de Manabí ha generado exportaciones por más de 70 millones de
dólares. Estas cifras le convierten en un sector con amplias perspectivas de
crecimiento (Investmanabi, 2010).
4.1.9. Turismo
Manabí tiene 350 km de playa, desde Ayampe en el Sur hasta Pedernales en el
norte; su geografía es variada y muestra ensenadas, desembocaduras, estuarios,
corales, puntas, puntillas, islotes, islas, acantilados, etcétera. La variedad de
playas, sus riquezas sociales y culturales, sitúan a Manabí entre las provincias de
mayor preferencia para el turista nacional y extranjero. El flujo turístico es
47
permanente durante todo el año, siendo los meses de julio, agosto y septiembre –
temporada de avistamiento de ballenas jorobadas– y los feriados a nivel nacional
los de mayor afluencia (Invest Manabí, 2009).
Los atractivos turísticos de la provincia son visitados por más de 500 mil turistas al
año, de los cuales, aproximadamente el 30% son extranjeros. Se debe resaltar que
es la única provincia cuya población consume mayoritariamente sus propios
atractivos turísticos, ya que permanece cerca del 70% de su población en su
provincia durante los fines de semana y feriados, lo que permite asegurar un
volumen significativo de autoconsumo de servicios turísticos (Invest Manabí, 2009).
4.1.10. Agricultura
El sector agrícola es un punto clave para el desarrollo de la economía manabita,
debido a su tamaño, la topografía de sus suelos aptos para cultivos y a la
estabilidad climática. Registra una alta especialización en productos como: arroz,
cacao, café, maíz seco, maíz duro, plátano y frutas cítricas como maracuyá,
mandarina, naranja, limón y toronja. Más de 14.000 hectáreas de terrenos con
riego están produciendo tomate (3 mil hectáreas), cebolla perla (3 mil hectáreas),
pimiento (2 mil hectáreas), maracuyá (2 mil hectáreas), sandía (2 mil hectáreas),
limón sutil (1 mil hectáreas), yuca (1 mil hectáreas), (Manabí noticias en línea,
2010).
48
4.1.11. Industrias
Las principales industrias con que cuenta la provincia son procesadoras de
pescado, este sector genera anualmente más de 300 millones de dólares en
divisas al país, la industria atunera manabita concentra el 80% de la industria
nacional del atún,
En Manabí también la industria manufacturera, alimentaria, de bebidas,
manufacturera, tabaco, jaboneras, artesanías en mimbre y paja; la piscicultura y
avicultura tienen un nivel interesante de desarrollo comparado con otras
provincias del país (Investmanabi, 2010).
4.1.12. Comercio
La exportación de productos como pesca fresca, congelada, enlatados de
pescado, productos derivados del cacao, café, frutas, banano, alimentos,
sombreros de paja toquilla, se lo efectúa a través del puerto marítimo y aeropuerto.
Las zonas francas, además de los incentivos tributarios, cuentan con los
servicios que permite aumentar la competitividad de las empresas, lo que
posibilita acoger a un conjunto empresarial que genere más oportunidades de
negocios. La ciudad de Portoviejo posee un parque industrial (80 hectáreas)
que ofrece los servicios básicos y una vía de acceso de cuatro carriles.
49
4.2. Complejo petroquímico – Refinería del Pacífico Eloy Alfaro
Como parte de la descripción del Objeto de Estudio se procede a revisar el
proyecto en sí.
4.2.1. Razón de ser de la Refinería del Pacífico
Una de las políticas del actual gobierno es asegurar una soberanía energética,
para esto se analiza en primer lugar la demanda de combustibles para el mercado
interno el cual es cada vez más creciente, como podemos observar en el cuadro
Nº 11.
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Gasolinas 19.326 19.974 20.638 21.328 22.042 22.781
Diesel 1 159 148 151 155 195 163
Diesel 2 23.480 23.589 23.797 24.585 25.235 25.891
Premiun 2.234 2.467 2.527 2.379 2.379 2.390
Fuel oil Nº 4 9.505 9.919 9.983 10.196 10.477 10.574
Fuel oil Nº 6 (Sector
eléctrico) 2.896 2.797 1.451 773 364 417
GLP 12.204 12.509 12.822 13.142 13.471 13.808
Jet fuel 2.902 3.018 3.138 3.264 3.394 3.584
Asfaltos 2.421 2.619 2.832 3.063 3.313 3.584
Otros 2.785 2.099 2.152 2.208 2.232 2.292
Total 77.912 79.139 79.491 81.093 83.102 85.484
Cuadro Nº 11
Consumo interno derivados de petróleo
Período 2010 -2015
Cifras en miles de barriles
Productos
Año
Elaborado por: Autor
Fuente: Petroecuador 2010
El segundo punto que se consideró es la capacidad instalada y el tipo de petróleo
que pueden procesar las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y el Complejo
Industrial Shushufindi, si se considera que cada vez más se intensifica la
explotación de crudos pesados es necesario que se construya una refinería que
50
pueda procesar este tipo de crudos, podemos apreciar en el siguiente cuadro que
prácticamente se tendría cubierto los tipos de petróleo que extraemos de nuestro
campos. El poder procesar y tener un auto abastecimiento en materia de
combustibles, permite al país tener un importante ahorro de divisas al dejar de
importarlos.
Refinerías
Capacidad
instalada
Tipo de
petróleo
Operación
Incremento
capacidad
de carga
Estatal de Esmeraldas 110.000 23º a 26º API 92% 0
La Libertad 45.000 27º a 29º API 92% 0
Complejo industrial
Shushufindi 20.000 28º a 30º API 92% 20000 (a)
Del Pacífico Eloy Alfaro (b) 300.000 18º a 20º API 92% 0
Fuente: Petroecuador año 2010
Cifras en barriles diarios
a) Año 2014
b) Año 2015
Cuadro Nº 12
Refinerías - Capacidad instalada
Período 2010 - 2015
Elaborado por: Autor
Se prevé que este nuevo complejo refinador y petroquímico tenga la
capacidad de procesamiento de 300 mil barriles diarios de un crudo de entre 18°
– 20° API, “su rendimiento de los productos serán gas licuado de petróleo LGP
7%, nafta de alto octanaje NAO 25%, destilados medios (diesel) 61%, residuos y
gas combustible 4%” (EPPetroecuador, 2009, pág. 10).
51
El proyecto pretende cubrir el déficit de combustibles en el mercado interno
ecuatoriano y sustituir la importación actual de productos petroquímicos y bases
lubricantes, al realizar el análisis del cuadro Nº 11, Demanda de combustibles y
el cuadro Nº 13 Importación de derivados, podemos observar que la cantidad de
barriles que se deberá importar bordea el 50% del consumo.
2010 2011 2012 2013 2014 2015
Nafta alto octanaje 10.080 10.080 10.320 10.800 11.340 0
Diesel 2 Premiun 13.200 13.200 13.680 14.400 15.149 0
GLP 9.914 9.961 10.334 10.578 10.832 0
Cutter Stock 3.990 4.010 4.220 4.220 4.220 0
Avgas 15 15 15 15 15 15
Total 37.199 37.266 38.569 40.013 41.556 15
Fuente: Petroecuador 2010
Cifras en miles de barriles
Cuadro Nº 13
Importación de derivados
Período 2010 - 2015
Productos
Año
Elaborado por: Autor
En varios países latinoamericanos se están realizando también grandes
inversiones por parte del Estado tendientes a buscar la autosuficiencia en el
abastecimiento de derivados de petróleo y de disminuir el déficit de su Balanza
Comercial. México con la Empresa de Petróleos de México Pemex (Petróleos
Mexicanos, 2011) va a construir una refinería que tendrá una capacidad de
procesamiento de 300 mil barriles diarios de crudo pesado tipo Maya, está
entrará en funcionamiento en el año 2015, para este año se necesitarán 4
refinerías debido a que en este momento se necesitan tres similares a la
proyectada.
Brasil es otro país que tendrá que enfrentar el abastecimiento de combustibles, sin
embargo de tener 11 refinerías estas no son suficientes para responder a la
52
demanda de su mercado interno, actualmente pretende construir cinco refinerías,
con esto el gobierno brasileño logrará objetivos de gran importancia que
consisten en la reducción de la exportación de petróleo y exportar derivados de
alta calidad, reducir la importación de productos livianos, para lo cual tiene
previsto invertir alrededor de 45 mil millones de dólares generando importantes
fuentes de empleo (Grandes Construcoes, 2009). En España se tiene el proyecto
para la construcción de la Refinería Balboa, en la provincia Badajoz la cual
refinará 110.000 barriles de petróleo, esta es una iniciativa privada con la que
se pretende abastecer al mercado nacional de derivados de petróleo con la
consiguiente generación de empleos y desarrollo de la zona (Refinería Balboa,
S.A., 2011). Como se puede observar distintos países están emprendiendo en
este tipo de proyectos tendientes a ser autosuficientes o a disminuir la
dependencia en materia de combustibles.
La Refinería del Pacífico es el proyecto refinador y petroquímico más grande del
país, el cual está ubicado en la provincia de Manabí, ocupa una superficie de 3.000
hectáreas, con 2.500 hectáreas como zona de amortiguamiento16
–considerada la
más grande en el mundo en proyectos de este tipo-. La inversión asciende
aproximadamente a USD 12.500 millones la misma que se efectuará en un período
de 6 años. Tendrá una capacidad para refinar 300.000 barriles de crudo al día, se
estima que generará empleo para aproximadamente 25.000 personas en el
16
La zona de amortiguamiento ambiental es un escudo de protección o un área de transición
adyacente al perímetro de una obra de infraestructura o área silvestre protegida, que actúa
separando dos usos considerados incompatibles, que garantiza la conservación, defensa y
mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales ydebe tener la capacidad de absorber o
minimizar los efectos físicos y químicos como contaminación del agua, aire, suelo y el ruido.
53
proceso constructivo y para 2.300 cuando entre en operación, demandando
múltiples negocios anexos de bienes y de servicios. (Refinería del Pacífico Eloy
Alfaro, 2010)
4.2.2. Constitución de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro
Como estrategia de despliegue y puesta en marcha del Proyecto, el Gobierno
Nacional definió la creación de una empresa pública para tal efecto. La Refinería
del Pacifico Eloy Alfaro Compañía de Economía Mixta17
se constituyó mediante
escritura pública otorgada el 15 de julio del 2008. Conforman la compañía, en
calidad de accionistas, la Empresa Estatal de Petróleo del Ecuador
PETROECUADOR, propietaria del 51 % de las acciones en que se divide su
capital social y PDVSA Ecuador S.A. dueña del 49% de las acciones
representativas de dicho capital social; esto implica que el 51% de las acciones
de la empresa constituida para llevar adelante este proyecto pertenece al
estado ecuatoriano y el 49% al estado venezolano. (Refinería del Pacífico Eloy
Alfaro, 2010)
4.2.3. Objetivo General del Proyecto
“Satisfacer la demanda de combustibles del mercado ecuatoriano y exportar los
excedentes disponibles a mercados de la subregión y otros mercados
estratégicos, así como satisfacer la demanda de petroquímicos básicos,
17
Anexo N° 15 Proceso Constitutivo de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro CEM
54
ahorrando al país alrededor de USD 3.000 millones por año al evitar la importación
de combustibles y otros derivados.” (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010)
4.2.4. Ubicación
La Refinería del Pacífico Eloy Alfaro se construye en la Provincia de Manabí en
los cantones de Montecristi y Manta, en la zona de Río Manta. El sector está
identificado como el Área A2 con 1.255 hectáreas, es una planicie ubicada entre
los recintos San Juan de Montecristi y El Aromo de Manta a 300 metros sobre el
nivel del mar. La zona tiene una vegetación de bosque seco tropical está a 12
kilómetros del bosque húmedo de Pacoche y a 10 kilómetros de El Aromo.
(Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010)
Mapa N° 1
Selección área de construcción Refinería del Pacífico Eloy Alfaro
Elaborado por: Refinería del Pacífico
Fuente: Refinería del Pacífico
4.3. Impacto en la economía de la provincia de Manabí
55
Con el instrumental teórico planteado en el marco teórico es necesario en éste
punto del documento, entender los posibles efectos dinámicos de la
construcción de la RDP sobre el empleo, la inflación y la competitividad de
otros sectores de la provincia.
4.3.1. Empleo
Las teorías “del desarrollo humano” colocan como el punto central y fin al ser
humano y su bienestar, otorgando a la educación en general y capacitación en
especial un rol principal en el proceso de desarrollo sostenible con equidad, lo
que dinamiza las potencialidades productivas de los diferentes grupos
poblaciones permitiéndoles estar mejor preparados para poder acceder a
nuevas oportunidades de empleo o a desarrollar por si mismos sus
emprendimientos productivos.
”La economía y la sociedad en general, de la misma
manera que las personas y las empresas, se benefician
de la formación y desarrollo de recursos humanos. La
economía es más productiva, innovadora y competitiva
gracias a la existencia de un potencial humano más
calificado. (…) ponen de relieve los valores
fundamentales de una sociedad de equidad, justicia,
igualdad, (…) no discriminación, responsabilidad social y
participación”. (Barretto Ghione, Racciatti, & Garmendia
Arigón, 2003, pág. 12)
Bajo esa línea de discusión es importante señalar que de acuerdo a los planes
de la RDP, se capacitará al talento humano de la provincia y la capacitación
otorgada a los diferentes grupos va a contribuir a la productividad de los
56
trabajadores bien sea que se vinculen al proceso constructivo de la refinería o
formen sus propias unidades productivas contribuyendo a la generación de
nuevos empleos y dando de esta manera oportunidades laborales a más
personas, coadyuvando a mejorar las condiciones de vida, “La educación para
el trabajo constituye una contribución para la superación de los niveles de
pobreza crónicos que impiden el desarrollo humano, tanto a nivel individual
como en el colectivo, especialmente entre la población rural”. (Organización
Internacional del Trabajo, 2008, pág. 183)
4.3.1.1. Requerimiento de personal de la Refinería Eloy Alfaro
En la fase operativa se espera la creación de 2.300 plazas directas de trabajo y
de 10.000 plazas indirectas y el fomento del desarrollo la industria petroquímica en
el país, en tanto que en su fase constructiva de la Refinería del Pacífico Eloy
Alfaro, las necesidades de personal para cubrir los diferentes puestos de
trabajo serán de alrededor de 25.000 plazas, el cual es un número muy
importante, además de 40.000 empleos indirectos que se generan en esta etapa.
(Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) Si realizamos una comparación con otras
refinerías que se van a construir en América Latina se observa que el
requerimiento de personal guarda relación dadas las características de las mismas.
57
Inversión
estimada
Capacidad
de
refinación
Tipo de
petróleo
Área
Millones de
dólares
Barriles
diarios
Grados
API
Hectáreas Directos Indirectos
Ecuador
Refinería del
Pacífico Eloy
Alfaro
12.500 300.000 20 3.000 25.294 40.000
México Bicentenario 11.066 250.000 21 700 22.671
entre
31,500 y
36,800
Brasil Premuin I 22.600 600.000 21 600 26.000 132.000
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico - www.grandesconstrucoes.com.br - www.pemex.com-
País
Cuadro Nº 14
Refinerías a construirse en Latinoamérica
Nombre
Empleos en la
construcción
(pico)
Como lo podemos apreciar en el Cuadro N° 15 este requerimiento de personal
para llevar adelante el proceso constructivo de la Refinería del Pacífico, es de
obreros que posean poca calificación y a quienes se puede capacitar para que
cumplan estás funciones, así tenemos que el mayor requerimiento de personal es
en áreas de albañilería –maestro albañil, maestros de obra, albañiles, ayudantes-,
pintura –maestros pintores, pintores-, carpintería -maestros carpinteros,
carpinteros-; lo que generará una demanda muy importante de mano de obra sobre
el área en mención.
58
2011 2012 2013 2014
Maestro albañil 1 15 51 30
Albañil 10 200 2.195 1.130
Maestro de obra 2 20 88 45
Ayudantes 80 1.500 5.121 2.260
Obreros 100 3.000 7.315 6.026
Maestro plomero 1 5 22 11
Plomeros 10 80 73 30
Caporales(capataz) 4 60 293 151
Maestro carpintero 1 10 44 15
Carpinteros 10 200 1.829 1.130
Maestro electricista 1 10 29 15
Maestro pintor 1 5 22 11
Pintores 20 100 146 75
Soldadores 2 100 439 226
Auxiliar de deposito 3 30 73 23
Montadores 5 100 146 75
Andamieros 20 200 2.926 1.506
Impermeabilizadores 10 40 73 30
Tuberos 100 732 151
Cabilleros 10 200 1.829 1.130
Choferes profesionales 10 180 395 188
Mecánicos 100 732 151
Operadores de equipo pesado 12 200 146 15
Operadores de equipo liviano 12 200 219 15
Total 325 6.655 24.938 14.439
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico
Cuadro N° 15
Requerimiento de obreros para la construccion de la Refinería del Pacífico
Perfiles ocupacionales
Año
La demanda de mano de obra especializada es importante, se requiere de
profesionales ingenieros y de técnicos en un número de 250 y 350
59
respectivamente, los mismos que ascienden a un total de 600. El siguiente
cuadro muestra el desglose por tipo de mano de obra calificada;
Perfiles
ocupacionales
ingenieros 2011 2012 2013 2014
Civil 4 60 100 100
Mecánicos 2 40 80 80
Eléctricos 2 20 40 40
Instrumentación 1 15 30 30
Total 9 135 250 250
Fuente: Refinería del Pacífico
Cuadro N° 16
Requerimiento de profesionales para la construcción de la
Refinería del Pacífico
Año
Elaborado por: Autor
Perfiles
ocupacionales
Técnicos superiores 2011 2012 2013 2014
Civil 4 60 200 200
Mecánicos 2 40 80 80
Eléctricos 2 20 40 40
Instrumentación 1 15 30 30
Total 9 135 350 350
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico
Cuadro N° 17
Requerimiento de profesionales para la construcción de la Refinería
del Pacífico
Año
4.3.2. Vivienda
La Refinería del Pacífico Eloy Alfaro y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda
(BEV) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional y Asistencia
Técnica para la generación de centros habitacionales alrededor del sitio
60
geográfico en el cual se construirá y operará el proyecto de la Refinería del
Pacífico Eloy Alfaro, debido a que tanto en la fase de construcción del proyecto
así como en su operación, se requiere que se incorpore un importante número
de trabajadores y prestadores de servicios, lo que derivará en la demanda de
vivienda para los trabajadores y sus familias, en este contexto se presenta la
necesidad de planificar centros habitacionales, infraestructura y vías de
comunicación alrededor de la actividad de la refinería, cuya creación se
enmarcaran en los principios constitucionales para el Buen Vivir.
El Banco Ecuatoriano de la Vivienda, sobre la base de su reglamentación,
otorgará préstamos de pre inversión e inversión para el desarrollo de proyectos
y la construcción, de aquellos promotores inmobiliarios que se involucren en la
ejecución de los centros habitacionales que se generarán en virtud de la
construcción de la refinería. Para el año 2011 se ha considerado la entrega de
bonos para los habitantes de la provincia de Manabí; otorgándose 1.437 bonos
calificados entre vivienda nueva remodelaciones por un monto 6.883.400, que
representan el 46% en el número de bonos y 66% con respecto a recursos si
se compara con la región Costa, si realizamos el análisis con respecto al total
nacional representa el 31% de los bonos entregados en recursos este asciende
al 40%. El Banco Ecuatoriano de la Vivienda tiene previsto en una segunda
fase entregar 4.078 bonos por un monto de US $ 19.380.640 que representa el
25% del monto asignado y el 24 % de los bonos para la región de la Costa y el
14% en recursos y en bonos el 13% del total nacional (Ministerio de Desarrolo
Urbano y Vivienda, 2011).
61
La provincia de Manabí en relación a la región costa y a nivel país tiene una
significativa asignación de bonos de vivienda y de recursos para el año 2011 de
26 millones, si se mantiene la misma tendencia en los siguientes años en todo
el período del proceso constructivo el monto asciende a 104,8 millones, esto
beneficia a sus habitantes y potenciará y dinamizará la economía de la región
debido a que la rama de la construcción requiere de gran cantidad de mano de
obra y es impulsora de otras actividades productivas.
4.3.3. Remuneraciones
Para determinar los beneficios que tendría la población con respecto a
remuneraciones se efectuó una estimación muy conservadora, respecto al
salario que van a percibir los trabajadores como pago por sus servicios
prestados, al tomar como remuneración un valor igual al salario mínimo vital el
cual para el año 2011 es de 264 dólares, esto para evitar sobre estimaciones;
y para realizar las proyecciones se supuso un incremento anual de la
remuneración del 5%.
Con base a estos supuestos se obtiene los siguientes valores que para el año
uno por concepto de remuneraciones los trabajadores tendrán ingresos por 2.1
millones de dólares, en el año dos por 45.7 millones de dólares, el año tres
que es al año más alto 180 millones de dólares y en al año cuatro se llega
alrededor de los 109.4 millones, dando un total en el período de 337.3
millones de dólares cantidad que podría dirigirse a los hogares manabitas.
62
2011 2012 2013 2014
Obreros 325 6.655 24.938 14.439
Salario 264 277 291 306
Total
remuneraciones 2.127.840 45.750.197 180.009.666 109.436.103
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social
Remuneraciones trabajadores Refinerìa del Pacìfico
Año
Cuadro N° 18
Personal
De igual manera para determinar ingresos totales anuales de los profesionales
ingenieros, se estimó que estos percibirían una remuneración mensual
unificada de 1.000 dólares y para calcular los beneficios sociales se tomó el
salario mínimo vital, al realizar las proyecciones se consideró el mismo
parámetro que para los obreros esto es un incremento anual del 5%,
recibiendo por este concepto alrededor de 9 millones dólares en el período.
2011 2012 2013 2014
Profesionales 9 60 250 250
Salario 1.000 1.050 1.103 1.158
Total
remuneraciones 126.828 887.040 3.930.800 4.074.840
Fuente: Refinería del Pacífico
Elaborado por: Autor
Remuneraciones profesionales Refinería del Pacífico
Año
Cuadro N° 19
Personal
Para determinar ingresos totales anuales que obtendrían los profesionales
técnicos, se estimó que estos percibirían una remuneración mensual unificada
de 800 dólares y para calcular los beneficios sociales se tomó el salario
63
mínimo vital, al realizar las proyecciones se consideró el mismo parámetro que
para los obreros esto es un incremento anual del 5%, recibiendo por este
concepto cerca de 11 millones en el período.
2011 2012 2013 2014
Técnicos 9 135 350 350
Salario 800 840 882 926
Total
remuneraciones 103.752 1.634.094 4.448.367 4.670.785
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico
Remuneraciones técnicos Refinería del Pacífico
Año
Cuadro N° 20
Personal
4.3.3.1. Ingresos y remuneraciones operativos Refinería del Pacífico
Para determinar los ingresos que pueden tener los trabajadores de la Refinería
del Pacífico por concepto de sueldos una vez que entre en operación la RDP,
se tomó como referencia los salarios que percibieron los trabajadores de los
cuatro distritos que pertenecen a la Gerencia de Refinación de
PETROECUADOR en el año 2011, promediando los salarios de los cuatro
distritos, se obtuvo un valor por concepto de ingresos mensuales sin
considerar los beneficios sociales y aportes al Seguro Social de 2.446,66
dólares por trabajador.
64
Cuadro Nº 21
Remuneraciones promedio por Distritos
Año 2011
Dólares
Rubro Esmeraldas La Libertad Shushufindi Quito
Presupuesto
devengado
remuneraciones y
aportes
22.527.848 9.513.256 5.234.096 3.904.739
Personal 701 307 265 112
Remuneración
promedio anual
32.137 30.988 19.751 34.864
Remuneración
promedio mensual 2.678,06 2.582,32 1.645,94 2.905,31
Elaborado por: Autor
Fuente: EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación 2012
Si se considera el número de trabajadores (2.300 de acuerdo a información de
la Refinería del Pacífico) que se estima laboren en la refinería cuando esté en
operación y efectuamos una proyección al considerar que los salarios se
revisan anualmente y se toma como supuesto un incremento anual del 5%, el
monto por concepto de salarios al año 2015 ascendería a 82 millones anuales,
gran parte de ésta masa salarial se estima irá a la economía de Manabí.
65
Cuadro Nº 22
Remuneraciones estimadas Refinería del Pacífico
Inicio de operaciones
Dólares
Rubro Ingresos
Remuneración promedio mensual
trabajador (a) 2,447
Personal
2,300
Remuneración promedio anual
total trabajadores año 2011 67,527,816
Remuneración promedio anual
total trabajadores año 2015 (b) 82,080,482
Elaborado por: Autor
Fuente: EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación
(a) Se consideran los ingresos promedios por concepto de
sueldos mensuales sin considerar beneficios sociales de los
distritos año 2011.
(b) Se considera un incremento anual del 5%.
Al analizar el registro de la base de datos del personal que labora en la
Refinería de Esmeraldas, se determinó en función del número de cédula la
cantidad de trabajadores que son originarios de la provincia de Esmeraldas, del
total de los 701 trabajadores 510 pertenecen a esta provincia, representando el
73%.
Del registro de la base de datos del personal que labora en la Refinería de La
Libertad, se determinó relacionando el número de cédula que 254 trabajadores
66
corresponden a la provincia del Guayas18
, que representan el 83% del total de
306 trabajadores.
De igual manera se tomó el registro de la base de datos del personal que
labora en el Complejo Industrial Shushufindi, determinándose en relación al
número de cédula la cantidad de trabajadores que son originarios de la
provincia de Sucumbíos, del total de los 261 trabajadores 47 son de esta
provincia, que representa el 18%.
4.3.4. Demandas asociadas al proyecto
4.3.4.1. Industria alimenticia
Una de las demandas asociadas con la construcción del proyecto son los
servicios de alimentación que dado el número de trabajadores van a ser
volúmenes significativos, para efecto del cálculo se ha considerado tres
comidas diarias a un promedio de US $ 5 por persona día19
, y 22 jornadas de
trabajo al mes.
El monto de recursos que se van a destinar a alimentación de los obreros que
van a participar en el proceso productivo en el primer año asciende a un valor
cercano a los 453 mil dólares, en el año dos de 9.1 millones, en el año tres que
es el año pico de todo este proceso asciende a casi 34 millones, bordeando los
18
Por la reciente creación de la Provincia de Santa Elena no se encuentra en el registro a
trabajadores con el número de cédula que corresponde a esta provincia. En todo caso se
puede asumir que los trabajadores son de la zona.
19
Datos de Gourmet Services, GSP, con una dieta de 2.000 calorías.
67
20 millones en el año cuatro, lo que da total de 63.15 millones en todo el
período.
2011 2012 2013 2014
obreros, técnicos
y profesionales
343 6.925 25.538 15.039
Total 452.760 9.141.000 33.710.160 19.851.480
Elaborado por: Autor
Fuente: Refinería del Pacífico
Año
Recursos invertidos en alimentación
Personal
Cuadro N° 23
Se consideró el consumo de bebidas en este caso agua, por las condiciones
climáticas y la necesidad de ingerir líquidos que tiene el ser humano, se
supuso que como mínimo un trabajador tomaría medio litro de agua –se
considero esta cantidad para realizar cálculos conservadores y por su bajo
costo-, durante 22 días laborables al mes. Tenemos unas cantidades
importantes que en su año pico es de 2.69 millones llegando en todo el período
a 5 millones, lo que permitirá a las empresas tener mayores ingresos por esta
demanda de bebidas.
2011 2012 2013 2014
Obreros y técnicos 343 6.925 25.538 15.039
Total 36.221 731.280 2.696.813 1.588.118
Fuente: Refinería del Pacífico
Recursos invertidos en bebidas
Año
Personal
Cuadro N° 24
Elaborado por: Autor
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí
Análisis de impacto provincia de manabí

More Related Content

What's hot

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXDaymar Stephania Diaz
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesIliana Mena
 
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadaniaUnidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadaniaYaneira Reyes Cordero
 
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C ArusmeryMendoza
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos vicente_cvc
 
Diagnostico planificacion de aula.
Diagnostico   planificacion de aula.Diagnostico   planificacion de aula.
Diagnostico planificacion de aula.Anahis Paul
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaTito Totumo
 
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y C . P...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y  C . P...Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y  C . P...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y C . P...ArusmeryMendoza
 
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de VenezuelaPlan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de VenezuelaAntonio Da Rocha
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400aleinadt
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iRoger Hernandez
 
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolana
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolanaMapa mental caracteristicas de la sociedad venezolana
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolanaPaula Angélica Artuza Torres
 
Plan 2do año de Arte y Patrimonio
Plan 2do año de Arte y PatrimonioPlan 2do año de Arte y Patrimonio
Plan 2do año de Arte y PatrimonioArusmeryMendoza
 

What's hot (20)

contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIXcontexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
contexto político económico y social de Venezuela en el siglo XIX
 
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditacionesMision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
Mision Sucre Trayecto Inicial taller de orientaciones y acreditaciones
 
Ejemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivoEjemplo de ensayo expositivo
Ejemplo de ensayo expositivo
 
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadaniaUnidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
Unidad I Proyecto Nacional y Nueva ciudadania
 
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C
Plan del 3er momento de Fsn 5to A, B, C
 
Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos Fundamentos Filosóficos
Fundamentos Filosóficos
 
Diagnostico planificacion de aula.
Diagnostico   planificacion de aula.Diagnostico   planificacion de aula.
Diagnostico planificacion de aula.
 
Documento Rector PNF PYDA
Documento Rector PNF PYDADocumento Rector PNF PYDA
Documento Rector PNF PYDA
 
Proyecto trabajo julia
Proyecto trabajo juliaProyecto trabajo julia
Proyecto trabajo julia
 
Proyecto del (sri)
Proyecto del (sri)Proyecto del (sri)
Proyecto del (sri)
 
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y C . P...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y  C . P...Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y  C . P...
Plan de Evaluación de GRUPO DE PARTICIPACIÓN de 2do año sección A, B y C . P...
 
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de VenezuelaPlan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
Plan de evaluacion 3er. Lapso Historia de Venezuela
 
Diapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesisDiapositiva de presentacion de tesis
Diapositiva de presentacion de tesis
 
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
Proyecto sociointegrador terminado daniela niria irene manuel lad4400
 
Contenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto iContenido Programatico trayecto i
Contenido Programatico trayecto i
 
plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año plan de GHC 3er año
plan de GHC 3er año
 
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolana
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolanaMapa mental caracteristicas de la sociedad venezolana
Mapa mental caracteristicas de la sociedad venezolana
 
Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019Programa Patria 2013-2019
Programa Patria 2013-2019
 
Educando en familia
Educando en familiaEducando en familia
Educando en familia
 
Plan 2do año de Arte y Patrimonio
Plan 2do año de Arte y PatrimonioPlan 2do año de Arte y Patrimonio
Plan 2do año de Arte y Patrimonio
 

Viewers also liked

Andrew PT-C24NMNM-10
Andrew PT-C24NMNM-10Andrew PT-C24NMNM-10
Andrew PT-C24NMNM-10savomir
 
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledc
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledcLong termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledc
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledcBrandon Raines
 
Customer Experience - How to survive in the 21st century
Customer Experience - How to survive in the 21st centuryCustomer Experience - How to survive in the 21st century
Customer Experience - How to survive in the 21st centuryTom Voirol
 
Top 3 Most Beautiful Flowers
Top 3 Most Beautiful FlowersTop 3 Most Beautiful Flowers
Top 3 Most Beautiful FlowersAndrew Bagwell
 
Institutions research
Institutions researchInstitutions research
Institutions researchEve Lopez
 
Human Relations for School Administrators
Human Relations for School AdministratorsHuman Relations for School Administrators
Human Relations for School AdministratorsMeriam Gudes - Cempron
 
Andrew MCSA40BH
Andrew MCSA40BHAndrew MCSA40BH
Andrew MCSA40BHsavomir
 
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...DYD MEDICINA INTEGRATIVA di Diana Yedid
 
Disertación cienciometría jueves 15.10.2015
Disertación cienciometría   jueves 15.10.2015Disertación cienciometría   jueves 15.10.2015
Disertación cienciometría jueves 15.10.2015Antogatita
 
MBA-Production & Operation Management (MS University Tirunelveli
MBA-Production & Operation Management (MS University TirunelveliMBA-Production & Operation Management (MS University Tirunelveli
MBA-Production & Operation Management (MS University TirunelveliBOOSTurSKILLS
 

Viewers also liked (15)

Andrew PT-C24NMNM-10
Andrew PT-C24NMNM-10Andrew PT-C24NMNM-10
Andrew PT-C24NMNM-10
 
Gaf investor's pitch
Gaf investor's pitchGaf investor's pitch
Gaf investor's pitch
 
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledc
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledcLong termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledc
Long termplanningandestimatinginthefederalgovtpublicagiledc
 
Customer Experience - How to survive in the 21st century
Customer Experience - How to survive in the 21st centuryCustomer Experience - How to survive in the 21st century
Customer Experience - How to survive in the 21st century
 
Guía nº3
Guía nº3Guía nº3
Guía nº3
 
Top 3 Most Beautiful Flowers
Top 3 Most Beautiful FlowersTop 3 Most Beautiful Flowers
Top 3 Most Beautiful Flowers
 
Institutions research
Institutions researchInstitutions research
Institutions research
 
Human Relations for School Administrators
Human Relations for School AdministratorsHuman Relations for School Administrators
Human Relations for School Administrators
 
Andrew MCSA40BH
Andrew MCSA40BHAndrew MCSA40BH
Andrew MCSA40BH
 
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...
18 GIUGNO 2016 Milano Nutraceutica in andrologia: fertilita’ e sessualita’. D...
 
Disertación cienciometría jueves 15.10.2015
Disertación cienciometría   jueves 15.10.2015Disertación cienciometría   jueves 15.10.2015
Disertación cienciometría jueves 15.10.2015
 
Local WIsdom Development
Local WIsdom DevelopmentLocal WIsdom Development
Local WIsdom Development
 
MBA-Production & Operation Management (MS University Tirunelveli
MBA-Production & Operation Management (MS University TirunelveliMBA-Production & Operation Management (MS University Tirunelveli
MBA-Production & Operation Management (MS University Tirunelveli
 
Jesus (06)
Jesus (06)Jesus (06)
Jesus (06)
 
Gaki i rumi 6b
Gaki i rumi 6bGaki i rumi 6b
Gaki i rumi 6b
 

Similar to Análisis de impacto provincia de manabí

Gabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 FinalGabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 FinalJulio Herrera
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...OscarMota20
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigenteGobierno Regional de Apurimac
 
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdf
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdfTesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdf
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdfrusso39
 
Refuerzo en educacion economica y financiera
Refuerzo en educacion economica y financieraRefuerzo en educacion economica y financiera
Refuerzo en educacion economica y financieraFabianaBriones
 
Agenda economica word
Agenda economica wordAgenda economica word
Agenda economica wordLiz Vallejo
 
1. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 20151. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 2015kariolmedo
 
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014Rafael Verde)
 
Estrategias de formación e inclusión laboral Meta
Estrategias de formación e inclusión laboral MetaEstrategias de formación e inclusión laboral Meta
Estrategias de formación e inclusión laboral MetaCarlos Soto Iguaran
 
Desafíos para la conectivad camport
Desafíos para la conectivad camportDesafíos para la conectivad camport
Desafíos para la conectivad camportTamari Rebecca
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...Academia de Ingeniería de México
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Dra. Anggy Rodríguez
 

Similar to Análisis de impacto provincia de manabí (20)

Gabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 FinalGabinete Abierto 2018 Final
Gabinete Abierto 2018 Final
 
Huancavelica
HuancavelicaHuancavelica
Huancavelica
 
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
Presentaciocc81n-del-programa-econocc81mico-del-proyecto-de-naciocc81n-2018ah...
 
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - VigentePlan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
Plan Regional de Desarrollo Concertado (PRDC) - Vigente
 
Informe final conta
Informe final contaInforme final conta
Informe final conta
 
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdf
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdfTesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdf
Tesis Tarrillo_UG-Tarrillo_CJE.pdf
 
Presentación peg 2015-2019 revisada
Presentación   peg 2015-2019 revisadaPresentación   peg 2015-2019 revisada
Presentación peg 2015-2019 revisada
 
Actividad 01
Actividad 01Actividad 01
Actividad 01
 
Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)Te iii (unidad 8)
Te iii (unidad 8)
 
Refuerzo en educacion economica y financiera
Refuerzo en educacion economica y financieraRefuerzo en educacion economica y financiera
Refuerzo en educacion economica y financiera
 
LIBRO Agenda Interna (1).pdf
LIBRO Agenda Interna (1).pdfLIBRO Agenda Interna (1).pdf
LIBRO Agenda Interna (1).pdf
 
Agenda economica word
Agenda economica wordAgenda economica word
Agenda economica word
 
1. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 20151. cordoba enfoque dete 2015
1. cordoba enfoque dete 2015
 
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014Finanzas internacionales  c. 6 de julio 2014
Finanzas internacionales c. 6 de julio 2014
 
Estrategias de formación e inclusión laboral Meta
Estrategias de formación e inclusión laboral MetaEstrategias de formación e inclusión laboral Meta
Estrategias de formación e inclusión laboral Meta
 
Desafíos para la conectivad camport
Desafíos para la conectivad camportDesafíos para la conectivad camport
Desafíos para la conectivad camport
 
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
El Agua, determinante en el desarrolo del Área Metropolitana de la Ciudad de ...
 
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...Presentación de la Defensa del TEG:  PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
Presentación de la Defensa del TEG: PLAN ESTRATÉGICO PARA LA GESTIÓN DE CRÉD...
 
Plan Linares
Plan LinaresPlan Linares
Plan Linares
 
3. pdrc2016-2021
3. pdrc2016-20213. pdrc2016-2021
3. pdrc2016-2021
 

Recently uploaded

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 

Recently uploaded (20)

DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 

Análisis de impacto provincia de manabí

  • 1. i REPÚBLICA DEL ECUADOR INSTITUTO DE ALTOS ESTUDIOS NACIONALES UNIVERSIDAD DE POSTGRADO DEL ESTADO VI MAESTRÍA EN ALTA GERENCIA TÍTULO DE LA TESIS “ANÁLISIS DE IMPACTO ECONÓMICO EN LA PROVINCIA DE MANABÍ, DEBIDO A LA CONSTRUCCIÓN DE LA REFINERÍA DEL PACÍFICO ELOY ALFARO” Tesis para optar al Título de Máster en Alta Gerencia Autor: Héctor Armando Egas De La Torre Director de Tesis: Econ. Juan Carlos Herrera Quito DM, enero 2013
  • 2. ii
  • 3. iii Dedicatoria La presente investigación la dedico con todo mi amor: A Dios por su guía y protección. A Edith mi esposa que con su amor, apoyo y compresión me acompaño durante todo el tiempo en que se desarrolló la Maestría, hasta la culminación con la presente investigación. A mis padres que con su cariño infundieron en mí el anhelo constante de superación y de forjarme propósitos cada vez más elevados.
  • 4. iv Agradecimiento Un especial agradecimiento al Instituto de Altos Estudios Nacionales por la oportunidad de formarme como excelente profesional, a Juan Carlos Herrera Tutor de la tesis, quien con sus conocimientos y experiencia brindó la orientación en el desarrollo de esta investigación. A Fabián Rodríguez y Paúl Cisneros Lectores que aportaron con sus valiosas observaciones y a Rubén Díaz por su apoyo en la culminación del presente estudio. A los profesores de la Maestría, quienes durante el proceso de formación supieron impartir sus vastos conocimientos como educadores y profesionales en el área de su competencia.
  • 5. v INDICE GENERAL Pág. Nº Autoría ii Dedicatoria iii Agradecimiento iv Índice General del Contenido v Índice General de Cuadros ix Índice General de Gráficos xi Índice General de Mapas xii Índice General de Anexos xii Resumen Ejecutivo xiv INTRODUCCIÓN 1 CAPÍTULO I MARCO REFERENCIAL 1.1. Antecedentes 7 1.2. Justificación 12 1.3. Objeto de Estudio 12 1.4. Pregunta de investigación 12 1.5. Hipótesis 13 1.6. Objetivos: 13 1.6.1. Objetivo General 13 1.6.2. Objetivos Específicos 13
  • 6. vi CAPITULO II METODOLOGÍA 2.1. Alcance 14 2.2. Fuentes de información 16 CAPITULO III MARCO TEORICO 3.1. Introducción Marco Teórico 17 CAPITULO IV IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ 4.1. La Provincia de Manabí 27 4.1.1. Entorno político administrativo 27 4.1.2. Entorno demográfico 27 4.1.3. Entorno económico y social 29 4.1.3.1. Nivel de instrucción de la población de la provincia 30 4.1.3.2. Nivel de instrucción de la población de la zona de influencia 32 4.1.3.3. Condición de actividad de la provincia 33 4.1.4. Preferencia de capacitación 36 4.1.4.1. Interesados 36 4.1.4.2. Nivel de estudios 37 4.1.4.3. Cursos de mayor aceptación 38 4.1.4.4. Situación ocupacional de las personas al momento efectuarse la encuesta 40 4.1.4.5. Personas encuestadas por edad 41
  • 7. vii 4.1.4.6. Expectativas después de recibir formación ocupacional 42 4.1.5. Capacitación 44 4.1.6.Recursos Naturales de la Provincia 45 4.1.7. Infraestructura 45 4.1.8. Pesca y acuacultura 45 4.1.9. Turismo 46 4.1.10. Agricultura 47 4.1.11. Industrias 48 4.1.12. Comercio 48 4.2. Complejo petroquímico – Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 49 4.2.1. Razón de ser de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 49 4.2.2. Constitución de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 53 4.2.3. Objetivo General del Proyecto 53 4.2.4. Ubicación 54 4.3. Impacto en la economía de la provincia de Manabí 55 4.3.1. Empleo 55 4.3.1.1 Requerimiento de personal de la Refinería Eloy Alfaro 56 4.3.2. Vivienda 59 4.3.3. Remuneraciones 61 4.3.3.1. Ingresos y remuneraciones operativos Refinería del Pacífico 63 4.3.4. Demandas asociadas al proyecto 66 4.3.4.1. Industria alimenticia 66 4.3.4.2. La industria de la confección y del calzado 68 4.3.4.3. Reforestación 70 4.3.4.4. Puertos y facilidades pesqueras 71 4.3.4.5. Viabilidad e infraestructura 71 4.3.5. Análisis Económico 72 4.3.5.1. Inversión en relación al Producto de Manabí 72 4.3.5.2. Relación ingresos – inversión 77 4.3.5.3. Efectos dinámicos sobre la economía de Manabí 80
  • 8. viii CAPITULO V CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1. Conclusiones 87 5.2. Recomendaciones 90 Bibliografía 93 Anexos 95
  • 9. ix Índice de cuadros Pág. Nº Cuadro N° 1 Población Económicamente Activa por sectores 30 Cuadro Nº 2 Nivel de instrucción de la población de la provincia de Manabí 31 Cuadro Nº 3 Nivel de instrucción de la población de la zona de influencia32 Cuadro Nº 4 Tasa de ocupación global 34 Cuadro N° 5 Condición de actividad de la población urbana de Manabí 35 Cuadro N° 6 Interesados en recibir capacitación 37 Cuadro N° 7 Nivel de estudios 38 Cuadro N° 8 Estado situacional 41 Cuadro N° 9 Edad de las personas encuestadas 42 Cuadro N° 10 Expectativas después de recibir formación profesional 43 Cuadro Nº 11 Consumo interno de derivados de petróleo 49 Cuadro Nº 12 Refinerías capacidad instalada 50 Cuadro Nº 13 Importación de derivados de petróleo 51 Cuadro Nº 14 Refinería a construirse en Latinoamérica 57 Cuadro N° 15 Requerimientos de obreros para la construcción de la Refinería del Pacífico 58 Cuadro N° 16 Requerimientos de profesionales ingenieros para la Construcción de la Refinería del Pacífico 59 Cuadro N° 17 Requerimientos de profesionales técnicos para la Construcción de la Refinería del Pacífico 59 Cuadro N° 18 Remuneraciones trabajadores Refinería del Pacífico 62 Cuadro N° 19 Remuneraciones profesionales Refinería del Pacífico 62 Cuadro N° 20 Remuneraciones técnicos Refinería del Pacífico 63 Cuadro Nº 21 Remuneraciones promedio por Distritos 64 Cuadro Nº 22 Remuneraciones estimadas Refinería del Pacífico 65 Cuadro N° 23 Recursos invertidos en alimentación 67 Cuadro N° 24 Recursos invertidos en bebidas 67 Cuadro N° 25 Recursos invertidos en vestuario 68
  • 10. x Cuadro N° 26 Ropa de trabajo y protección 69 Cuadro N° 27 Ingresos por reforestación zona de amortiguamiento 70 Cuadro N° 28 Producto Interno Bruto de Manabí – Manufacturas 72 Cuadro Nº 29 Producto Interno Bruto de Manabí – Construcción 73 Cuadro Nº 30 Producto Interno Bruto de Manabí – país 75 Cuadro Nº 31 Producto Interno Bruto de Manabí – Refinería del Pacífico 76 Cuadro Nº 32 Ingresos e inversión etapa constructiva 78 Cuadro Nº 33 Estructura de los ingresos a la economía de la provincia de Manabí 79
  • 11. xi Índice de gráficos Pág. Nº Gráfico N° 1 Población provincia de Manabí 28 Gráfico N° 2 Tasa de la Población económicamente activa de Manabí 30 Gráfico N° 3 Instrucción de la población de la provincia de Manabí 31 Gráfico N° 4 Tasa de ocupación 34 Gráfico N° 5 Estructura de la condición de actividad de la población urbana de Manabí 35 Gráfico N° 6 Nivel de estudios 38 Gráfico N° 7 Estado situacional 41 Gráfico N° 8 Edad de las personas encuestadas 42 Gráfico N° 9 Expectativas después de recibir formación profesional 43 Gráfico N° 10 Producto Interno Bruto de Manabí – Manufacturas 73 Gráfico N° 11 Producto Interno Bruto de Manabí – Construcción 74 Gráfico N° 12 Producto Interno Bruto de Manabí – país precios constantes 75 Gráfico N° 13 Ingresos e inversión etapa constructiva 78 Gráfico N° 14 Estructura de los ingresos a la economía de la provincia de Manabí 79 Gráfico N° 15 Evolución variables económicas claves en Manabí 81
  • 12. xii Índice de mapas Pág. Nº Mapa N° 1 Selección área de construcción Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 54 Índice de Anexos Pág. Nº Anexo N° 1 Proyección población nacional y provincial 95 Anexo N° 2 Proyección población Manabí por áreas 96 Anexo N° 3 Grupos de Atención Prioritaria 97 Anexo N° 4 Grupos de Atención Prioritaria - Capacitación 98 Anexo N° 5 Preferencia de horarios de capacitación 99 Anexo N° 6 Porcentaje de preferencia de horarios de capacitación 99 Anexo N° 7 Tiempo de duración de los cursos 100 Anexo N° 8 Porcentaje duración de los cursos 100 Anexo N° 9 Personas encuestadas por sexo 101 Anexo N° 10 Porcentaje de personas encuestadas por sexo 101 Anexo N° 11 Cursos de mayor aceptación sector Industrial 102 Anexo N° 12 Cursos de mayor aceptación sector Comercio y Servicios 104 Anexo N° 13 Cursos de mayor aceptación sector Agrícola 106 Anexo N° 14 Cronograma maestro 107 Anexo N° 15 Proceso Constitutivo de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro CEM 108 Anexo N° 16 Producto Interno Bruto Manabí estructura porcentual período 2001 – 2007 112 Anexo N° 17 Producto Interno Bruto Manabí período 2008 - 2015 113 Anexo N° 18 Producto Interno Bruto – Manabí, país crecimiento Período 2001 – 2015 114
  • 13. xiii Anexo N° 19 Producto Interno Bruto – Estructura porcentual a precios 2000 Por clase de actividad económica. 115 Anexo Nº 20 Presupuesto de Operación devengado por Distritos 116
  • 14. xiv Resumen Ejecutivo Se han establecido cambios importantes en la concepción de mirar al petróleo como un producto que sirve exclusivamente para financiar el Presupuesto General del Estado y considerarlo como un bien con el que se pretende generar riqueza y empleo. La presente investigación sobre el “Análisis de impacto económico en la provincia de Manabí, debido a la construcción de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro”, se planteó con el propósito de determinar los efectos positivos y negativos que tendrá en la economía de la provincia de Manabí por la implementación del proyecto refinador y petroquímico más grande del país. Es fundamental analizar debido a que estos proyectos llevan de manera intrínseca aspectos negativos que repercuten precisamente en el aparato productivo y por ende en la población. Descriptores: Empleo, Refinería, Producto Interno Bruto, Capacitación, Soberanía energética.
  • 15. 1 Introducción En términos generales se puede observar desde el inicio del Gobierno del Presidente Correa en el año 2007, un quiebre histórico importante en lo referente a la implementación de programas y proyectos que ayuden a superar los obstáculos históricos que han limitado el desarrollo humano, inscritos en una lógica que tiende a consolidar la soberanía del país. Uno de los retos más importantes que el país mantiene para alcanzar ese desarrollo humano, es el necesario cambio en la matriz energética; para pasar de una matriz dependiente de combustibles fósiles a una matriz basada primordialmente en la producción hidro-energética, en el año 2008 de los 19.108,68 Gwh de energía generada el 59% fue producida por centrales hidroeléctricas (CONELEC, 2009, pág. 35), y para pasar de un esquema perverso de extracción de bienes primarios para su posterior importación como derivados o bienes terminados, en el año 2011 se importó 4.850 millones de dólares en derivados de petróleo (Petroecuador, 2012) a uno exportador de bienes con valor agregado. Bajo esas premisas y antecedentes (presentes en el Plan Nacional para el Buen Vivir), uno de los proyectos emblemáticos para el actual Gobierno es la construcción de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, un reto en lo que se refiere a dar una solución para revertir en parte lo que ha venido sucediendo en el país; producción de energía eléctrica y consumo interno de combustibles con
  • 16. 2 derivados de petróleo importados en un país productor de petróleo que bajo dolarización pone en riesgo permanente la balanza de pagos. Se debe mencionar que la construcción de la Refinería del Pacífico no garantiza al país tener soberanía en el campo energético, debido que para cubrir la carga de crudo de la refinería podemos convertirnos en importadores de petróleo. Con los campos actuales en producción para el 2015 se estima la producción nacional de crudo en 157.5 millones de barriles y un requerimiento de cargas de crudo para las refinerías del país en el mismo año de 176.3 millones, existiendo un desfase, con la declinación natural de los campos esta diferencia se incrementa en el tiempo. (EP PETROECUADOR, 2010) Este proyecto tiene un costo aproximado de US $ 12.500 millones, hasta el momento actual es el proyecto de inversión más elevado del Ecuador en el sector hidrocarburífero, se plantea que generará alrededor de 25.000 puestos de trabajo en el proceso constructivo y cuando entre en operación 2.300 puestos directos de trabajo y 10.000 empleos indirectos. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) Los beneficios macroeconómicos del Proyecto Refinería del Pacífico para el país son evidentes; una importante reducción del volumen de divisas necesarias para costear los derivados que actualmente se importan, menos peso en la balanza de pagos, menos peso en la balanza comercial, (reduciendo riesgos sobre la dolarización) y sobre todo el inicio de un cambio importante hacia la
  • 17. 3 transformación productiva, pues en lo que respecta a los bienes energéticos pasaremos de productores primarios a agregadores de valor. Ahora bien, más allá del viejo discurso desarrollista donde cualquier proyecto pensado para el desarrollo nacional se asumía automáticamente como un generador de desarrollo local, y también más allá de ciertas visiones simplistas donde todo mega proyecto es nocivo para lo local, es necesario plantearse algunas inquietudes; ¿Generará beneficios económicos en el largo plazo para Manabí la construcción de la Refinería del Pacífico? ¿Si los genera, cómo los genera? ¿Los beneficios, -de existir-, son de corta duración, larga o mediana duración? ¿Qué políticas debiese implementar el Estado para aumentar y consolidar los beneficios económicos en la provincia al tiempo que se minimizan riesgos y externalidades negativas? Estas inquietudes se quieren resolver a lo largo del presente texto, pero dado que la temática expuesta es demasiado amplia se acotará el análisis a los efectos de la construcción de la RDP en el empleo pero desde una perspectiva dinámica y fuertemente influenciada por el pensar estructuralista, donde también se estudiarán posibles efectos sobre la inflación. Es necesario aclarar en éste punto que el instrumental teórico escogido es fundamentalmente macroeconómico, lo cual podría sonar inadecuado y hasta improcedente en la
  • 18. 4 evaluación del impacto económico local, mas sin embargo cabe señalar al respecto que; a.) No existe en la actualidad instrumental teórico para analizar la economía a nivel meso (entre lo micro y lo macro) y las herramientas más cercanas para el análisis provienen del estructuralismo latinoamericano. b.) En términos agregados el comportamiento de la economía de Manabí si bien se inserta en la lógica nacional, puede analizarse como una pequeña economía donde los valores agregados si son funcionales, por ende la lógica macroeconómica es funcional. El instrumental teórico escogido tiene por objetivo ayudar al lector a entender una potencial fenomenología que se avecina en Manabí debido a la construcción de la RDP; la eventual pérdida de sostenibilidad y competitividad de otros sectores económicos de Manabí y en particular los actuales sectores exportadores gracias a la futura competencia desmedida por los factores de producción en la provincia. Así colocado el escenario el autor de la presente investigación propone que lo que sucederá es una posible “enfermedad holandesa”1 donde la emergencia e irrupción violenta de un sector genera externalidades negativas lo suficientemente grandes, que ponen en jaque al resto de sectores “tradicionales” de la economía. 1 Entendiendo que el principal efecto negativo sobre los sectores exportadores de un país, de la enfermedad holandesa es la apreciación abrupta del tipo de cambio y que ese no es el escenario en Manabí, primero porque no se trata de un nuevo sector exportador sino de un proyecto constructivo de gran envergadura y segundo porque en dolarización no existe revaluación del tipo de cambio nominal (pero si existen cambios en el vector de precios relativos entre precios de transables y no transables)
  • 19. 5 En este contexto la potencial pérdida de competitividad de sectores exportadores y otros sectores económicos de Manabí gracias a la abrupta nueva demanda de recursos y factores de la producción, misma que no será permanente, y que modificará la estructuración económica de la provincia. Es especialmente preocupante la situación de la “economía popular”2 que si bien podrá beneficiarse en el corto plazo de la construcción, podría verse afectada en su base productiva. Es importante señalar que en el desarrollo de la presente investigación y al proceder a la recopilación de la información a ser procesada, que haga posible establecer el efecto que tendría en la economía de la provincia de Manabí la implementación de este proyecto, se determinó la falta de insumos y estudios que proporcionen elementos de juicio importantes que permitan establecer y conocer el impacto real del proceso constructivo de la Refinería del Pacífico. No existe información de una manera clara y detallada de las obras que se van a ejecutar en la zona de influencia de la refinería, por parte de las distintas instituciones del Gobierno de acuerdo a sus competencias lo que dificulta medir su impacto. Sea éste documento un pequeño aporte a la construcción de ese conjunto de estudios e indicadores que permitan medir el impacto económico y social de éste proyecto. 2 Se entiende por el conjunto de formas y prácticas económicas, individuales y colectivas auto gestionadas por su propietario, que en el caso de las colectivas tienen simultáneamente la calidad de trabajadores, proveedores, consumidores o usuarios de las mismas. (Ministerio de Inlusión Económica y Social, 2011)
  • 20. 6 El área de influencia del proyecto se encuentra en la provincia de Manabí, se realizó el análisis para el período 2010 – 2014; en el primer capítulo se hace una breve descripción del tema de investigación, se justifica el tema, se define el objeto de estudio, la hipótesis de investigación y los objetivos. En el segundo capítulo se describe la metodología utilizada en la presente investigación. En el tercer capítulo se establece el marco teórico que guiará el estudio. En el cuarto capítulo se describe la economía y empleo de la provincia de Manabí con datos estadísticos, el proyecto y se presentan los posibles efectos que tendrá la economía manabita debido al proceso constructivo de la Refinería del Pacífico y en el quinto capítulo, se presentan las conclusiones y recomendaciones.
  • 21. 7 CAPITULO I MARCO REFERENCIAL 1.1. Antecedentes En 1972, el Ecuador inicia la era petrolera de la economía y lo hace en un momento mundial especial; con una importante subida de los precios del petróleo. Dicha subida de precios más la repentina llegada de divisas configuró un boom económico o auge exportador que se ató a un modelo específico de modernización “centrado en una fuerte coordinación e intervención estatal” (SENPLADES, 2007, pág. 19). Podemos apreciar en la historia económica reciente del Ecuador desde la llegada del petróleo al menos 3 períodos; la inicial de la era petrolera o desarrollista, la era del ajuste y finalmente las políticas orientadas al “Buen Vivir”. Así en las décadas de 1960 y 1970 se aplicó el modelo de Industrialización Sustitutiva de Importaciones tendiente a estimular la producción de bienes para su exportación y consumo interno, pero la llegada del petróleo permitió llevar dicho modelo a nuevos niveles. El estado ecuatoriano y los gobiernos desarrollistas a su cargo se dedicaron a tratar de modernizar la economía y la sociedad. Todo esto acompañado de un importante endeudamiento externo que terminó creando el escenario para la siguiente fase del Ecuador petrolero; el ajuste estructural.
  • 22. 8 El modelo “desarrollista” no pudo romper la inercia “primaria” histórica; “por el contrario, y a pesar de los esfuerzos, no es erróneo afirmar que el ciclo desarrollista ecuatoriano preservó globalmente el modelo de crecimiento económico basado en exportaciones primarias (...)” (SENPLADES, 2007, pág. 21), desde esa época los ingresos del país muestran altos niveles de dependencia de los productos primarios tradicionales de exportación lo que hace vulnerable a la economía ante choques exógenos. Desde la década de 1980 se implementan políticas de ajuste estructural, que es la segunda fase que podemos visualizar en el Ecuador petrolero. Estás políticas eran condiciones que el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional imponían en función de los intereses del capital internacional para renegociar la deuda y otorgar nuevos créditos y se fundamentaron en regular el “exceso de demanda”, y fomentar las actividades económicas orientadas a la exportación, lo que en teoría empujaría a un crecimiento económico, sin considerar el bienestar de la población, la aplicación de éstas reformas ha llevado a resultados poco satisfactorios en los aspectos económico y social, en el año “1990 el 20% más pobre recibía el 4,6% de los ingresos, en el 2000 captaba menos del 2,5%; entre tanto el 20% más rico incrementaba su participación del 52% a más del 61%" (Acosta, 2006, pág. 90). La receta del ajuste básicamente incluía; reducción del rol del Estado, tanto desde la operación como la regulación del mercado, liberalización financiera, acompañada de medidas de control inflacionario, liberalización comercial y privatización.
  • 23. 9 El resultado de dichas políticas “fue un prolongado período de estancamiento desde 1982, al año 1999 se le recordará por registrar la mayor caída del PIB (…). El PIB se contrajo en 30.1% (en dólares): de 19.710 millones en 1998 cayó a 13.769 millones en el 2000 (Acosta, 2006, pág. 90). Esto es particularmente crítico en lo referente a la necesaria infraestructura que un país como el nuestro necesita; se dejaron de lado los más importantes proyectos energéticos del país. La tercera fase visible en la era petrolera coincide con el gobierno del economista Rafael Correa Delgado quien asume la Presidencia de la República en el año 2007, demostrando desde el inicio una idea de cambio del patrón de desarrollo histórico del país, es decir se establecen rupturas importantes en muchos ámbitos que afectan especialmente al económico, planteando un modelo de desarrollo donde se privilegia al ser humano; “(...) las políticas económicas –son estrategias que se plantean sobre la economía con el propósito de alcanzar resultados económicos específicos- deben integrar explícitamente sus efectos sobre el capital humano y social, considerando su preservación como elementos fundamentales para el desarrollo (...) la política social –se diseña para cumplir dos objetivos; la integración de la sociedad mediante la prestación de servicios públicos como seguridad social, educación, salud, vivienda, etc., y la disminución de las desigualdades que tienden a corregir los efectos de la exclusión como son las políticas de protección a la infancia, de subsidios, de empleo, etc.- debe ser diseñada como una parte fundamental de la política económica (...)”. (Correa, 2005, pág. 76)
  • 24. 10 El tema social es importante, puesto que, el objetivo principal de un proceso de desarrollo es proporcionar las capacidades a las personas para una manifestación plena de su potencialidades; siendo requisitos obligatorios la reducción de la pobreza y la satisfacción de las necesidades básicas, para plasmar este objetivo. El objetivo de las políticas públicas deja de ser el crecimiento económico ya que “(…) el crecimiento económico3 no siempre garantiza la reducción de la pobreza (...)” (Romero Flores, 2007, pág. 99). El Gobierno Nacional del Presidente Correa inicia la construcción de proyectos orientados a recuperar el tiempo perdido en la inversión en infraestructura y así lograr competitividad sistémica. Se busca por un lado cambiar la matriz energética tan dependiente de combustibles fósiles y por otro lado lograr una verdadera transformación productiva a través de la sustitución de exportaciones (no importaciones) e ir migrando así de una oferta exportable de bienes primarios a una oferta exportable de alto valor agregado. Las refinerías con las que actualmente cuenta el país están operando al límite de su capacidad operativa y de su tiempo operacional y debido al incremento de la demanda de combustibles se considera necesario contar con proyectos que permitan cubrir esta creciente demanda, estimándose para el año 2010 el consumo de derivados en 77.9 millones de barriles y para cubrirse debe se 3 El crecimiento económico de una economía es el incremento porcentual de su Producto Interno Bruto en un determinado período de tiempo, generalmente se mide esta variación de año a año.
  • 25. 11 importar 37.2 millones de barriles que representa el 47,7%, para el año 2014 el consumo se estima se incremente a 83.1 millones de barriles y la importación a 41.5 millones de barriles que representa el 50% (EPPetroecuador, 2009), en este contexto nace la Refinería del Pacífico como el proyecto de inversión más grande del país en el sector hidrocarburífero, para solventar no sólo esta necesidad sino convertir en el mediano plazo a nuestro país en exportador de derivados. Se considera que los beneficios macroeconómicos de dicho proyecto serán muy grandes; reducción considerable de divisas en la importación de derivados para cubrir la demanda interna, en el año 2011 representó una erogación superior a los 4.850 millones de dólares; en tanto que la exportación de derivados originó un ingreso de 1.125 millones de dólares (Petroecuador, 2012), reducción de la carga energética sobre la balanza de pagos y la balanza comercial, se da inicio a la transformación productiva en el ámbito petrolero superando de algún modo el simple extractivismo4 , considerables ahorros en transporte de derivados, reducción de riesgos estratégicos, aumento del Producto Nacional Bruto, aumento del Ingreso Nacional Disponible, aumento del circulante interno, etc. 4 El extractivismo es la explotación y exportación de materias primas sin generar un valor agregado, lo que hace a una economía muy dependiente del mercado internacional. (Acosta, 2012)En el Ecuador tenemos como ejemplo al petróleo.
  • 26. 12 La tarea pendiente es evaluar el impacto económico para la provincia de Manabí de la presencia de éste proyecto. Se plantea estudiar en éste documento los aspectos relacionados al empleo y la estructura económica de la provincia desde una lógica dinámica y estructuralista en la fase de construcción. 1.2. Justificación Se está estudiando los posibles efectos nocivos sobre la matriz ambiental así como se están evaluando posibles riesgos socio-culturales y su minimización, pero se considera que no se está mirando los efectos dinámicos sobre el empleo, la inflación, la competitividad y en si la estructuración económica de la provincia. No se trata de generar alarma innecesaria, se trata de visualizar riesgos para emitir recomendaciones de política que minimicen los mismos. 1.3. Objeto de Estudio Se va efectuar el diagnóstico del contexto de la provincia para luego enfocarlo en el área de construcción de la refinería. El propósito es realizar un análisis de los efectos del proyecto como objeto de estudio del presente documento. 1.4. Pregunta de Investigación. La construcción del proyecto de ingeniería más grande de la historia de Ecuador en Manabí generará una demanda inusual de empleo en la provincia. ¿Qué efectos positivos y negativos podría tener dicha demanda alterada en la
  • 27. 13 provincia y cuáles serán sus consecuencias sobre el resto de sectores productivos de la misma? 1.5. Hipótesis Los efectos netos de largo plazo sobre la situación estructural del empleo y la competitividad de Manabí por la construcción de la Refinería del Pacífico serán negativos. Efectos resultantes de una “enfermedad holandesa" donde un sector en auge pone en riesgo al resto de sectores al demandar en gran cantidad y en forma explosiva de la economía muchos factores de la producción y en particular empleo. 1.6. Objetivos de la Investigación. 1.6.1. Objetivo General Determinar los efectos sobre el empleo y el bienestar de Manabí resultantes de la construcción de la Refinería del Pacífico. 1.6.1. Objetivos Específicos. Determinar los beneficios directos sobre el empleo en Manabí provenientes de la construcción de la Refinería del Pacífico. Determinar los costos y problemas asociados a la demanda inusual de empleo en la provincia, resultantes de la construcción de la Refinería del Pacífico.
  • 28. 14 CAPÍTULO II METODOLOGÍA 2.1. Alcance La investigación propuesta “Análisis del Impacto Económico en la provincia de Manabí debido a la construcción de la Refinería Eloy Alfaro” no hace un análisis de todas las variables posibles dentro de un análisis económico y se concentra en un grupo de variables alrededor del empleo y el producto de la provincia. El análisis no toma en cuenta la pérdida neta de bienestar producto de los impactos ambientales negativos puesto que todavía no existe referencia bibliográfica lista en ése ámbito. Por otro lado la mayoría de investigaciones sobre los beneficios netos de un proyecto se concentran en lo ambiental y socio-cultural, dejando a un lado las importantes consecuencias estructurales sobre la economía que un proyecto de ésta magnitud encierra. Este es justamente el alcance de la investigación; el tratar de dilucidar los efectos dinámicos sobre la estructuración económica de Manabí que un proyecto de ésta naturaleza pueda tener. No existen por un lado modelos económicos previos que permitan una valoración econométrica de los efectos sobre la mano de obra, el producto, la inflación y el crecimiento del producto, y por otro lado no existen datos en suficiente volumen que permitan a partir de un modelo básico y de una evaluación econométrica obtener una perspectiva más precisa de la realidad que se avizora en Manabí. El análisis propuesto entonces es puramente lógico basado en el instrumental teórico ofrecido en parte por la macroeconomía de la “síntesis neo-clásica” en
  • 29. 15 lo que refiere al estudio de la enfermedad holandesa y por otro lado al instrumental teórico provisto por la visión “estructuralista” de la economía en particular en lo relativo a inflación, producto y empleo. Como sabemos no existen por el momento instrumentales teóricos específicos para el análisis de lo “meso-económico” siendo la literatura abundante en lo relativo a lo “micro” y lo “macro” económico. Esta es una de las razones por las cuáles el autor de la presente prefiere tomar el instrumental lógico provisto por los estructuralistas latinoamericanos, primero por su cercanía lógica con nuestra realidad y segundo porque dicho instrumental no distingue en forma clara entre lo micro y lo macroeconómico (lo que sí el instrumental de la síntesis neo-clásica). Preocupa, las potenciales consecuencias perniciosas sobre la estructura productiva de Manabí de un proyecto de ésta envergadura y su enorme potencial de cambio estructural. Para desarrollar este estudio se efectuó un análisis, de los resultados de la encuesta realizada por el Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional en el año 2010 y de la información proporcionada por la Refinería del Pacífico sobre los requerimientos de personal y sus perfiles ocupacionales, lo que permitió efectuar una comparación analítica. Así también se procedió al análisis de la información proporcionada por las diferentes instituciones así como la obtenida producto de la investigación de fuentes informativas.
  • 30. 16 2.2. Fuentes de Información Para realizar el presente análisis y disertación se procedió a realizar una investigación previa de las características generales del proyecto con miras a obtener los datos sobre la cantidad de personal y financiamiento requerido por el proyecto. Tarea que no fue fácil debido a las usuales trabas burocráticas que acompañan a este tipo de requerimientos de información. Dado el alcance de la investigación, no se procedió a levantar información en forma directa a través de encuestas, más sin embargo si se consultó la información en las fuentes más cercanas al proyecto; el ministerio de Recursos Naturales no Renovables, empresa pública Petroecuador y la misma empresa de economía mixta Refinería del Pacífico. Las fuentes de información por tanto son secundarias y constan en la Bibliografía al final del documento.
  • 31. 17 CAPÌTULO III MARCO TEÓRICO 3.1. Introducción al Marco Teórico En términos generales no existe instrumental teórico específico para analizar el impacto de un gran proyecto de inversión en la economía local y menos aún en el empleo. Por lo que se procede a realizar un análisis utilizando herramientas provenientes de la macroeconomía. Se efectuará primero un repaso breve al instrumental teórico que ofrece la macroeconomía en lo concerniente al empleo y luego se repasará de manera sucinta el marco teórico que permite entender la así conocida “enfermedad holandesa” puesto que aun cuando dicho problema hace relación a la re- primarización de una economía industrial producto de la pérdida de competitividad gracias a un booming sector (sector en crecimiento explosivo)5 primario, los efectos que resultarían en Manabí de una inversión tan “explosiva” en su demanda podrían afectar a la competitividad de otros sectores y aumentar el costo de vida en la provincia si no se toman las medidas de política correctivas. No se repasan en el presente estudio los instrumentales propios de la economía ambiental, puesto que el presente estudio se limita a analizar la 5 Sector en auge, sector en bonanza son las expresiones españolas para describir esa categoría más sin embargo el autor siente que “booming sector” (sector en explosión) describe con más fuerza el concepto de un sector que termina irrumpiendo abruptamente en la demanda por recursos de una economía.
  • 32. 18 dimensión puramente económica en tanto en cuanto a empleo, inflación, costo de vida, y otras variables económicas. 3.2. Empleo, pleno empleo, inflación y bienestar. La discusión sobre el empleo es central en la ciencia económica principalmente desde la Gran Recesión. Y si bien la discusión sobre el bienestar es reciente, relacionar niveles mayores de empleo con mayores niveles de bienestar ha sido siempre la constante. Si mayores niveles de empleo significan mayores niveles de bienestar, la pregunta que mueve a los economistas es entonces; ¿cómo llegar al pleno empleo de los factores productivos y así reducir el desempleo a cero? Surgen varias visiones y respuestas; la visión ortodoxa (monetarista) que presupone que la economía siempre tiende al pleno empleo y que asume que el desempleo es el resultado de que las firmas no pueden contratar tanto empleo como quisieran por la presencia de rigideces contractuales y regulación ajena al “mercado” lo que no permite al mercado lograr un nivel salarial acorde al pleno empleo, (Sachs & Larraín B., pág. 440 en adelante). La visión keynesiana es que el nivel de empleo (o desempleo) no es resultado de un exceso de intervención del mercado sino de una demanda agregada inferior a la demanda agregada de pleno empleo producto de un nivel de inversión sub-óptimo. Para corregirla se llama a la intervención del Estado regulando los ciclos económicos a través de la inversión y gasto estatales. (Sachs & Larraín B., 1994).
  • 33. 19 Los estructuralistas consideran que el desempleo obedece a razones estructurales, es decir a fallas sistémicas en la economía como rigideces permanentes en la oferta, dificultades sistémicas en la oferta, falta de infraestructura, escases de capital y otras fallas propias de la conformación y estructuración de cada economía. En palabras de la CEPAL para el estructuralismo, nuestros países; “en comparación con los países centrales, productores de bienes industrializados, la estructura socioeconómica de la región presentaba las siguientes características i) especialización en bienes del sector primario y baja diversidad productiva (complementariedad intersectorial e integración vertical reducidas); ii) niveles muy dispares de productividad sectorial y oferta ilimitada de mano de obra con ingresos próximos a la subsistencia, y iii) estructura institucional (Estado, sector agrario y composición empresarial, entre otros) poco inclinada a la inversión y al progreso técnico.” (Bielschowski, 1997) Dichas fallas estructurales impedirían llegar al pleno empleo de manera permanente independientemente de la política que se aplique. De hecho la aplicación de políticas de control de la demanda en un escenario inflacionario terminaría siendo justamente inflacionarias. Siempre la discusión del empleo (y pleno empleo) ha estado ligada a la discusión sobre el nivel inflacionario; Irving Fisher6 sugirió que mayores niveles de empleo estaban acompañados por una mayor inflación. De acuerdo a la 6 Aunque se conoce comúnmente a ésta relación o trade off la “curva de Phillips” en reconocimiento al trabajo de A.W. Phillips en su análisis empírico sobre empleo e inflación en el Reino Unido. (Sachs & Larraín B., 1994, pág. 448)
  • 34. 20 teoría, mayores niveles de empleo implican siempre expectativas de precios futuros más altas, lo que conllevaría a la inflación. De forma inversa un nivel de empleo más bajo llevaría a los agentes a formular expectativas de precios menores (pues la demanda no cubriría sus nuevos precios más altos). Phelps y Friedman criticaron desde el monetarismo los preceptos porque según ellos los agentes fijan precios en función de los salarios reales futuros y no de los salarios nominales. (Citados por (Sachs & Larraín B., pág. 450)). La llegada de la “estanflación”7 en la década de 1970 a la metrópoli demostró que eventualmente Phelps y Friedman estuvieran en lo cierto en el Norte industrializado, pero la alta inflación combinada con alto nivel de paro o desempleo ha sido la constante en América Latina por lo menos desde 1980 ¿Cómo explicar inflación con desempleo, es decir con baja demanda agregada? Una excelente explicación proviene del estructuralismo latinoamericano8 ; los precios no se gestionan en el mercado sino en los vendedores, en particular en los agentes con capacidad para gestionar y administrar los precios. Los precios al consumidor son el resultado de los costos que tienen los vendedores más un mark-up (margen de ganancia) fijo. Las economías periféricas entonces llenas de fallas estructurales y con poca movilidad del capital, son el terreno fértil para 7 Inflación con recesión, es decir un escenario con alta inflación conviviendo con altas tasas de desempleo. Lo contrario de lo que la curva de “Phillips” predecía. 8 Ver breve reseña sobre ésta escuela en; (Bielschowski, 1997)
  • 35. 21 formaciones económicas monopólicas9 . Los agentes con capacidad de fijar precios, buscan llevarse una tajada cada vez mayor (o al menos igual a la obtenida en el periodo anterior) del pastel de ingresos nacionales, y eso se logra capturando iguales ganancias con margen de ganancia fijo. Si los trabajadores de la empresa A suben sus salarios, suben los costos de la empresa A, dado un margen de ganancia fijo eso significa que A sube los precios. Como los precios de la empresa A (si son oligopólicos) son los costos de la empresa B, cualquier incremento en los precios de A se traducirá en mayores precios de B que a su vez pueden ser los costos de la empresa C. Se produce una espiral inflacionaria que bien podría calificarse como una espiral distributiva. Los ajustes estructurales, las reducciones violentas de la demanda actúan como shocks en la economía que entra pronto a ajustar los precios al alza (mantenido el margen de ganancia intacto) y los agentes tratando de mantener la participación en el ingreso nacional. Así co-existen alta inflación y alto desempleo en una curva de Phillips invertida. (Diaz, 2005) Los precios generados bajo esta lógica no son flexibles, siempre pueden subir pero nunca o casi nunca bajan. Es decir los precios nominales se mantendrán siempre al alza aun cuando algunos de los precios relativos bajen. (Diaz, 2005). Los salarios y el nivel de empleo actúan de manera inversa sobre la inflación: a menores tasas de ocupación, mayor potencial nivel de inflación, pero a mayor nivel de ocupación también puede existir mayor inflación, dado el 9 U oligopólicas en el mejor de los casos
  • 36. 22 conflicto distributivo. En éste escenario cualquier estímulo puede convertirse en inflación y caída de los salarios reales. 3.3. Inflación y Bienestar. Muchos economistas ortodoxos repetían en la década de 1980 y en la década de 1990 que no hay mejor política social que el control de precios, pues esto mantendría el salario real en un nivel adecuado para la satisfacción de las necesidades básicas y promover el crecimiento. Repetían además que dado que los precios tienden al equilibrio si no se los molesta desde el Estado con la máquina de hacer billetes, y que además una economía naturalmente tendía al pleno empleo. Luego de casi dos décadas perdidas sabemos en Latinoamérica, que dicha fórmula si bien permitió controlar la inflación en uno que otro caso (pero no en el caso Argentino y Brasileño donde se aplicaron políticas heterodoxas, (Bielschowski, 1997) nunca produjo ni crecimiento, ni estabilización de precios, y peor aún bienestar. Sabemos hoy en día que el bienestar económico es la resultante del manejo de muchas variables pero sobre todo de la corrección de las fallas estructurales de cualquier economía, la misma que pasa por una inserción internacional diferente. 3.4. La enfermedad holandesa Revisada en forma breve las relaciones entre inflación, nivel de empleo y bienestar, se procede ahora a revisar el instrumental que permite entender la
  • 37. 23 así llamada enfermedad holandesa bajo la aclaración previa que no se está proponiendo ni insinuando que lo que se producirá en Manabí es una enfermedad holandesa, sino efectos localizados de una posible enfermedad holandesa; lo que se propone es que los diferentes sectores económicos de Manabí sufrirán una eventual pérdida de competitividad gracias a la gran demanda de empleo que significará la construcción de la Refinería del Pacífico. Pérdida que bien podría ocasionarse por los mismos factores sistémicos que ocasionaron la re-primarización de la economía holandesa. En la década de 1970 en los mares de los países bajos se descubrió importantes yacimientos de gas. Dichos yacimientos se convirtieron pronto en una fuente enorme de ingresos para Holanda, lo que llevó a la apreciación del Florín por un lado, la captura de factores de la producción y su consecuente encarecimiento por el otro. Esto significa que el resto de exportaciones de Holanda (especialmente las industriales) se veían atacadas tanto por los costos de la mano de obra e insumos así como por los precios; la mano de obra ahora era demandada y a muchos mejores niveles salariales por el sector en explosión de la energía y por otro las exportaciones holandesas se hacían caras para los importadores. Esto condujo a la re-primarización de una de las pocas economías cuyo aparato productivo industrial había emergido casi indeleble10 de la Segunda Guerra Mundial11 . 10 En comparación por ejemplo con Inglaterra o Alemania 11 Lo que lleva necesariamente a pensar que hubiese pasado si Holanda no descubría tales reservas; posiblemente estuviese ocupando el liderazgo industrial de la UE que lleva Alemania.
  • 38. 24 Es necesario aclarar sin embargo antes de proseguir que existen varias interpretaciones para lo que es la enfermedad holandesa en la economía, pero todas las visiones giran en torno a un mismo concepto: del cómo la irrupción inesperada, repentina en el escenario económico de una nueva fuente de ingresos de gran volumen12 y su consecuente demanda inusual de recursos y factores productivos locales termina cambiando las condiciones en que se desenvuelven otros sectores en la misma economía, disminuyendo la competitividad y capacidad de los mismos. Por lo general el enfoque del análisis sobre la enfermedad holandesa se concentra en “los efectos adversos que sufren diversos sectores de una economía como resultado de la apreciación del tipo de cambio de su moneda.” (Pampillón, 2007). Es el posible caso de Manabí, si bien la disertación y comprobación vendrá más adelante cabe mencionar que lo que se necesita es entender cómo una fuente grande y “repentina” de ingresos y demanda de recursos pone en jaque a otros sectores de la economía; El sector en explosión o sector próspero (en éste caso el sector energético en Holanda en la década de 1970); “incrementa las necesidades de mano de obra y hace subir los salarios, lo que ocasiona un “efecto de movimiento” hacia el sector próspero. Ello provoca la reducción de la producción industrial y agrícola, en el momento en que la demanda interna crece bajo el efecto del alza del poder adquisitivo global.” (Fontaine, 2002, pág. 105), donde los principales síntomas de la enfermedad son: 12 En otras palabras de la aparición de un “sector en explosión”
  • 39. 25 “la sobrevaluación cambiaria, el poco crecimiento del sector manufacturero, el rápido crecimiento del sector de servicios, los salarios medios elevados con respecto al nivel de desarrollo económico del país, y el desempleo” (Oomes y Kalcheva, 2007 citados en; (Bresser-Pereira, 2010) Para los estructuralistas la enfermedad holandesa se perfilaría como una falla de mercado originada por el sector en auge (sector en explosión) estaría causando externalidades negativas al resto de sectores. (Bresser-Pereira, 2008). Cuando se produce un “boom” exportador no sólo los otros sectores exportadores sufren las consecuencias, sino que también los bienes no transables sufren presiones ya que existe una anormal demanda de los mismos. El vector de precios relativo que marca la tasa de cambio se distorsiona aun cuando el tipo de cambio sea fijo o la moneda esté dolarizada puesto que lo que cambia son las relaciones reales (nivel precios transables/nivel de precios no transables). La producción interna se hace más cara. Si en este escenario sumamos la visión o enfoque estructuralista de la inflación veremos que una subida en el nivel salarial de una economía se traducirá en un choque de oferta que pronto será llevado al resto de la economía por los mecanismos de transmisión de la inflación13 , creando una externalidad negativa importante. 13 Ver al respecto; (Diaz, 2005)
  • 40. 26 3.4.1. Enfermedad Holandesa y empleo. El principal mecanismo en que la “enfermedad holandesa” se relaciona con el resto de sectores es a través de la competencia por uno de los factores de producción más críticos; la mano de obra. El sector en crecimiento o auge demandará mano de obra en volúmenes y salarios que los otros sectores no pueden igualar. Se erosiona la base de trabajadores y se aumentan las prestaciones y los salarios de los sectores tradicionales (los que no están en el boom). Esto sucede siempre y cuando el sector en explosión y los sectores no favorecidos con el auge compartan la misma demanda de tipo de mano de obra; si la demanda de un sector en explosión es de mano de obra calificada, no habrá competencia sobre la misma a no ser que éste se mantenga en auge el suficiente tiempo para permitir que la mano de obra no calificada se capacite y califique. En éste caso sucede algo también pernicioso; se aumentan aún más las brechas del ingreso entre los trabajadores y los empleados, y entre estos grupos a su interior puesto que los trabajadores más calificados reciben mayores ingresos. Lo cuál en parte crea una demanda positiva de educación.
  • 41. 27 CAPÍTULO IV IMPACTO EN LA ECONOMÍA DE LA PROVINCIA DE MANABÍ 4.1. La Provincia de Manabí 4.1.1 Entorno político administrativo La provincia de Manabí se encuentra en la región costera, al oeste del país, de acuerdo con la nueva división territorial se encuentra en la Región 4 de SENPLADES. Tiene una superficie de 18.879 metros cuadrados, está conformada por 22 cantones, 39 parroquias urbanas y 53 parroquias rurales, tiene una población de 1.366.173 habitantes, su capital es Portoviejo con una población de 274.330 habitantes, sus límites provinciales son al norte la provincia de Esmeraldas, al sur la provincia de Santa Elena, al este las provincias de Guayas y de Santo Domingo de los Tsáchilas y al oeste el Océano Pacífico. 4.1.2. Entorno demográfico 4.1.2.1. Condiciones Demográficas: Manabí es la tercera provincia con respecto a tamaño de la población con un 9,6% de la población total del país, con relación a la superficie esta provincia tiene un 6,83% del territorio nacional lo que le representa el sexto lugar en tamaño, tiene una densidad poblacional de 72 habitantes por kilómetro cuadrado que en relación al promedio del país que es 52 habitantes por kilómetro cuadrado es superior en un 37%. Con respecto al área de ubicación de su población, el 63% se encuentra en el área urbana, esto es 855.059 habitantes y el 37% en el área rural, es decir,
  • 42. 28 511.114 habitantes. Esta relación se debe principalmente a que los cantones más poblados como Portoviejo y Manta tienen el 94% y 95% de su población en el área urbana respectivamente, estos dos cantones representan el 55% del total de la población urbana provincial. Gráfico Nº 1 Población urbana y rural de la Provincia de Manabí Elaborado por: Autor Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 63% 37% Gráfico N 1 Población provincia de Manabí Urbana Rural Las ciudades de Portoviejo y Manta constituyen las poblaciones más significativos pese a esto poseen altos índices de déficit de servicios básicos, de acuerdo al Instituto de Estadísticas y Censos, Portoviejo con un 80% y Manta con un 61,20%; es decir las viviendas no cuentan con servicios de abastecimiento de agua, sistemas de eliminación de aguas servidas o de energía eléctrica; en relación al promedio nacional de 63,10% se puede decir que Manta tiene una mejor cobertura. Manabí presenta una tasa de natalidad alta, siendo la mayor de esta la población que se encuentra en el área rural a pesar del acelerado crecimiento de la
  • 43. 29 población de la zona urbana. La migración registra tasas elevadas, siendo sus principales destinos las provincias de Pichincha y Guayas (Consejo Provincial de Manabí, 2010). 4.1.3. Entorno Económico y Social En la provincia de Manabí de acuerdo a (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2006)tenemos que el nivel de pobreza provincial por consumo es del 53,2 % y las Necesidades Básicas Insatisfechas es del 62,7% que es superior al promedio nacional que está en el 45,8%. Su Población Económicamente Activa (PEA) por sectores se divide de la siguiente manera sector primario 151.000 h (39,5%), sector secundario 46.800h (12,2%) y sector terciario 150.400h (39,4%), con un PIB de US $ 1.694,514 millones lo que equivale al 6,7% ocupando el quinto lugar a nivel nacional, si se considera su Producto Interno Bruto per cápita de 1.366 dólares, en relación al Producto Interno Bruto nacional per cápita que se sitúa en los 1.758 dólares, este representa el 70%. 14 Millones de dólares 2000, el Producto Interno Bruto es del año 2010.
  • 44. 30 Sector Tasas Primario 39,50% Secundario 12,20% Terciario 39,40% Elaborado por: Autor Cuadro N° 1 Población Económicamente Activa por sectores Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 39,50% 12,20% 39,40% Gráfico N 2 Tasas de la PEA Primario Secundario Terciario 4.1.3.1. Nivel de instrucción de la población de la provincia Al realizar un análisis de la población de la provincia de Manabí mayor de cinco años, es decir de quienes deben haber recibido instrucción, observamos que el 7,83 % de la población no ha recibido ningún tipo de educación, este margen se incrementa en el área rural al pasar a cerca del 12 %. Importante señalar que el 11 % de la población ha tenido acceso a la educación superior, este indicador baja de una manera significativa a menos del 3 % en la zona rural, debiéndose resaltar que la población no tiene una educación superior no universitaria, ni a nivel de post-grado en esta zona (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011).
  • 45. 31 Cuadro N° 2 Nivel de Instrucción de la población de la Provincia de Manabí Nivel de instrucción Área Total Urbana Rural Total población 100% 56,72% 43,28% Ninguno 100% 34,14% 65,86% Centro de alfabetización 100% 45,16% 54,84% Primaria 100% 46,25% 53,75% Educación Básica 100% 48,45% 51,55% Secundaria 100% 74,69% 25,31% Educación Media 100% 72,23% 27,77% Superior no universitaria 100% 100,00% 0,00% Superior Universitaria 100% 88,48% 11,52% Post-grado 100% 100,00% 0,00% Elaborado por: Autor Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 * Clasificación para >= 10 años Elaborado por: Autor Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 * Clasificación para >= 10 años 0% 20% 40% 60% 80% 100% 56,7% 34,1% 45,2% 46,2% 48,5% 74,7% 72,2% 100,0% 88,5% 100,0% 43,3% 65,9% 54,8% 53,8% 51,5% 25,3% 27,8% 0,0% 11,5% 0,0% Gráfico N 3 Instrucción de la población (porcentaje) Rural Urbana
  • 46. 32 Se puede observar que en al área urbana casi un tercio de la población 31.93 % ha finalizado la educación primaria o a asistido a un centro de alfabetización lo que implica tiene los conocimientos básicos de aritmética, además de saber leer y escribir. En la zona rural sube este porcentaje en relación a su población situándose alrededor del 40%. 4.1.3.2. Nivel de instrucción de la población de la zona de influencia Cuadro Nº 3 Nivel de instrucción de la población (personas de 5 años y más) Nivel de instrucción CANTON MANTA CANTON MONTECRISTI TOTAL Manta San Lorenzo Sta. Marianita (Boca de Pacoche) Montecristi La PilaResto Manta El Aromo* Total Manta Ninguno 8.738 65 8.803 240 210 3.612 123 12.988 Centro Alfabetización 1.362 1 1.363 12 21 410 13 1.819 Primario 73.791 465 74.256 1.280 1.398 20.803 1.100 98.837 Secundario 45.068 26 45.094 65 61 6.409 461 52.090 Educación Básica 9.976 8 9.984 21 31 2.235 50 12.321 Educación Media 3.246 - 3.246 5 3 479 10 3.743 PostBachillerato 3.511 1 3.512 4 539 14 4.069 Superior 19.883 5 19.888 9 10 1.823 60 21.790 Postgrado 731 - 731 60 791 Se ignora 914 13 927 5 21 288 9 1.250 Total 167.220 584 167.804 1.641 1.755 36.658 1.840 209.698 Elaborado por: Autor Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 *Sector censal que lo contiene
  • 47. 33 El nivel de educación que la población posee donde se construye la Refinería del Pacífico, es similar al de la zona rural del resto de la provincia; esto es alrededor del 12% no tiene instrucción. Con respecto a la población que ha tenido acceso a la educación superior, este indicador baja aún más en el promedio en la zona rural situándose en valores menores al 1 % de la población. Los habitantes de la zona de influencia que han finalizado la educación primaria o han asistido a un centro de alfabetización, lo que implica tienen los conocimientos básicos de aritmética, sabe leer y escribir, bordea el 80%. 4.1.3.3. Condición de actividad de la provincia.- Al analizar la composición de la población se observa que el 85 % está dentro de la población económicamente activa. La tasa de desempleo es del 7,23% la cual es superior a la tasa de desempleo a nivel nacional la cual se sitúa en el 6,10%. El subempleo está en el 65,59 % la cual es superior en 18 puntos a la tasa a nivel nacional que se sitúa en 47.13% (Ministerior Coordinador de Política Económica, 2011).
  • 48. 34 Estado de ocupación Tasas Ocupación Global 92,77% Desempleo 7,23% Subempleo Global 65,59% Cuadro N° 4 Tasas de Ocupación Global, Desempleo, Subempleo Global de la Provincia de Manabí Urbano Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 Elaborado por: Autor 92,77% 7,23% 65,59% Gráfico N 4 Tasas de ocupación Ocupación Global Desempleo Subempleo Global La condición de actividad de la población del sector urbano de la provincia de Manabí, tiene la siguiente estructura; el subempleo visible que es la proporción de la población que involuntariamente trabaja menos de 40 horas a la semana, la cual reúne los siguientes criterios: desea trabajar más horas, está disponible para trabajar más horas, y trabajó menos de 40 horas; esta población representa el 8,33%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011) El desempleo abierto es la proporción de la PEA, que en los últimos 7 días está sin trabajo y está disponible para trabajar de inmediato y que durante los últimos 7 días había tomado medidas concretas para buscar un empleo asalariado o un empleo independiente, en la provincia de Manabí representa el 2,07% de la población urbana (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos,
  • 49. 35 2011). El desempleo oculto es la proporción de la PEA que no estaba trabajando en los últimos 7 días y que si le ofrecieran un trabajo en ese instante está disponible para laborar. Esta población no buscó trabajo en esta etapa de referencia porque no consideraba poder encontrar, se cansó de buscar, o no sabe dónde consultar; en la provincia de Manabí representa 1,7%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011) Condición de actividad Población Porcentaje Ocupados no clasificados 1.761 0,27% Ocupados plenos 108.356 16,38% Subempleo Visible 55.129 8,33% Otras formas de subempleo 154.792 23,40% Desempleo Abierto 13.691 2,07% Desempleo Oculto 11.237 1,70% Inactivo 316.471 47,85% Menores de 10 años 113.979 17,23% Elaborado por: Autor Cuadro N° 5 Condición de actividad población urbana Manabí Fuente: Encuesta Nacional de Empleo, Desempleo y Subempleo - ENEMDUR Dic 2010 * Clasificación para >= 10 años 0,27% 16,38% 8,33% 23,40% 2,07% 1,70% 47,85% 17,23% Gráfico N 5 Estructura de la condición de actividad Ocupados no clasificados Ocupados plenos Subempleo Visible Otras formas de subempleo Desempleo Abierto Desempleo Oculto Inactivo Menores de 10 años
  • 50. 36 La población inactiva es aquella que estando en edad de trabajar, no pueden o no quieren trabajar, en este grupo se encuentran las personas que se ocupan del hogar, estudiantes, jubilados, quienes realizan trabajos sociales o benéficos no remunerados, con capacidades diferentes y personas que reciben otras remuneraciones tales como prestaciones sociales, o rentas del capital que les permiten vivir sin realizar una actividad laboral, este sector de la población representa cerca de la mitad del total con un 47,85%. (Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censos, 2011) 4.1.4. Preferencias de capacitación De acuerdo a la encuesta realizada por (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, 2010) y al proceder a realizar un estudio de los resultados obtenidos, nos permitió efectuar una comparación analítica con los requerimientos de personal de la Refinería del Pacífico para el proceso constructivo. 3.1.4.1. Interesados Los principales grupos de personas interesados en recibir cursos de capacitación para desarrollar destrezas y habilidades son las personas que se encuentran desempleadas y subempleadas, las mismas que representan el 40.81 % y el 17.04 % respectivamente, en conjunto estos grupos poblacionales constituyen más de la mitad de la población situándose en el 57.85 %; seguido por el grupo adolecentes con un 10.16 %, los demás grupos tienen un porcentaje no muy significativo.
  • 51. 37 SECTOR Número de personas Porcentaje Adolescentes 68 10.16% Damnificados por desastres 1 0.15% Desempleados 273 40.81% Extranjeros 3 0.45% Miembros de comunidades campesinas 10 1.49% Mujeres embarazadas 15 2.24% Operarios / aprendices de artesanías 36 5.38% Otros 45 6.73% Pequeños agricultores 34 5.08% Personas con discapacidad 16 2.39% Personas privadas de libertad 18 2.69% Subempleados 114 17.04% Trabajadores servicio doméstico 36 5.38% Total 669 100.00% Interesados Elaborado por: Autor Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Cuadro N° 6 4.1.4.2. Nivel de estudios La población en un porcentaje mayor está representada por personas que tienen un nivel de instrucción de primaria las mismas que representan el 32.29%, muy cerca de este segmento está la población que tiene un bachillerato con un 31.84%; con un 15.25% están la personas que tiene un nivel de instrucción superior, seguida de personas que tienen un formación de ciclo básico con un 13.9 %.
  • 52. 38 Opciones Frecuencia Porcentaje Ninguna 41 6% Primaria 216 32% Ciclo Básico 93 14% Bachillerato 213 32% Formación Técnica 4 1% Superior 102 15% 669 100% Elaborado por: Autor Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Cuadro N° 7 Nivel de estudios 6% 32% 14% 32% 1% 15% Gráfico N 6 Nivel de estudios Ninguna Primaria Ciclo Básico Bachillerato Formación Técnica Superior 4.1.4.3. Cursos de mayor aceptación. Los cursos con mayor aceptación –como se puede observar en el Anexo N°11 Cursos de mayor aceptación- dentro del sector industrial tenemos confección de ropa femenina con un 5.91%, confección de ropa infantil con 4.08%, procesamiento de frutas 3.62%, instalación eléctricas residenciales 3.3%, diseño gráfico 3.01%, en el sector comercio y servicios Anexo N°12 los cursos con mayor demanda son computación básica 4.28%, cortes y peinados 4.25%,
  • 53. 39 administración de microempresas 4.25%, cocina nacional 3.22%, en el sector agrícola Anexo N°13 los cursos con mayor demanda crianza de animales especies menores 1,87%, manejo de granjas integrales 1,41% y crianza de animales especies mayores 1,15%. Los cursos que estarían vinculados directamente con el proceso constructivo de la Refinería del Pacífico son: construcción de puertas y ventanas en acero y aluminio con 1.66%, albañilería 1.18%, soldadura al arco eléctrico 1.12%, construcción de puertas y ventanas 1.09, construcciones metálicas 0.75, refrigeración y aire acondicionado 0.6%, electrónica 0.03%. Existe demanda de cursos que se pueden llamar indirectos o complementarios, es decir aquellos cursos de capacitación por los que la población tiene preferencia pero que no están relacionados con el proceso constructivo de la refinería, pero que también son importantes ya que van a capacitarse en actividades encaminadas a cubrir necesidades de los trabajadores que van a participar en el proceso constructivo, entre los cursos con mayor demanda tenemos: en lo concerniente a vestido, confección de ropa femenina 5.91%, confección de ropa infantil 4.08%, confección de ropa masculina 1.32%, confección de calzado 2.35%; en lo relacionado con alimentación tenemos crianza de especies menores 1.87%, crianza de especies mayores 1.15%, manejo de granjas integrales 1.41%, procesamiento de hortalizas 0.92%, huertos familiares 0.03%, procesamiento de lácteos 2.84%, procesamiento de frutas 3.62%, cocina nacional 3.22%, pastelería 2.56%, panadería 2.18%, en
  • 54. 40 otros servicios tenemos cortes y peinados 4.25%, instalaciones eléctricas residenciales 3.3%. 4.1.4.4. Situación ocupacional de las personas al momento efectuarse la encuesta La situación de las personas en el momento de efectuarse la encuesta en un mayor porcentaje son desempleados y subempleados, con un 40.81% y 17.04% respectivamente en conjunto llegan a cerca del 60%.
  • 55. 41 Opciones Frecuencia Porcentaje Adolescentes 68 10% Damnificados por desastres 1 0% Mujeres embarazadas 15 2% Personas con discapacidad 16 2% Operarios o aprendices de artesanías 36 5% Pequeños agricultores 34 5% Trabajadoras servicio doméstico 36 5% Subempleados 114 17% Desempleados 273 41% Campesinos 10 1% Extranjeros 3 0% Personas privadas de libertad 18 3% Otros 45 7% 669 100% Elaborado por: Autor Cuadro N° 8 Estado situacional Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional 10% 0% 2% 2% 5% 5% 5% 17% 41% 1% Gráfico N 7 Estado situacional Adolescentes Damnificados por desastres Mujeres embarazadas Personas con discapacidad Operarios o aprendices de artesanías Pequeños agricultores Trabajadoras servicio doméstico Subempleados Desempleados Campesinos 4.1.4.5. Personas encuestadas por edad. En la población que participó en esta encuesta el grupo etario más representativo están comprendidos entre 18 y 30 años en 36.92%, seguido del
  • 56. 42 grupo entre 31 y 50 años con un 34.08%, si se considera que en estos rangos de edad está comprendida la población que busca empleo que se podrían incorporar al proceso constructivo, la misma que representan 71%. Opciones Frecuencia Porcentaje Entre 18 y 30 años 247 37% Entre 31 y 50 años 228 34% Mayor a 50 años 93 14% Menor a 18 años 101 15% 669 100% Elaborado por: Autor Cuadro N° 9 Edad de las personas encuestadas Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitaciòn Profesional 37% 34% 14% 15% Gráfico N 8 Personas encuestadas por edad Entre 18 y 30 años Entre 31 y 50 años Mayor a 50 años Menor a 18 años 4.1.4.6. Expectativas después de recibir formación ocupacional Dentro de las expectativas después de recibir la capacitación, se sitúa en primer lugar las personas que desean trabajar por cuenta propia y formar su
  • 57. 43 microempresa con un 52.32%, en segundo lugar está la población que desea mejorar su actual situación laboral con un 24.66%, y en el tercer se sitúa la población que quiere conseguir empleo con un 17.79% es decir en el segundo y tercer segmento estarían los potenciales trabajadores de la refinería. Otros puntos importantes que toma en cuenta la encuesta es el tiempo de duración de los cursos y el horario que estos deberían tener. De acuerdo a las preferencias, el tiempo que consideran adecuado para asistir a los eventos de Opciones Frecuencia Porcentaje Conseguir empleo 119 18% Establecer una micro empresa 93 14% Mejorar su situación laboral 165 25% Otro 13 2% Sin respuesta 22 3% Trabajar por cuenta propia 257 38% 669 100% Elaborado por: Autor Fuente: Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional Cuadro N° 10 Expectativas después de recibir formación profesional 18% 14% 25% 2% 3% 38% Gráfico N 9 Expectativas después de recibir formación profesional Conseguir empleo Establecer una micro empresa Mejorar su situación laboral Otro Sin respuesta Trabajar por cuenta propia
  • 58. 44 capacitación es de 3 horas durante 4 meses 53.06%, una duración de 3 meses y con una carga horaria de 4 horas el 30.76%, de cinco horas durante 2 meses el 14.05% (Anexo N° 7). 4.1.5. Capacitación. Una política que apunte a solucionar uno de los problemas socio económicos como es la baja generación de empleo es la de implementar programas de capacitación que esté dirigido a la población del sector donde se va a construir la Refinería del Pacífico, es decir uno de los aspectos para impulsar el Desarrollo Humano es mediante la capacitación con sus consecuentes beneficios. En este sentido el gobierno nacional a través del Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional viene capacitando a los grupos de atención prioritarios para mejorar su empleabilidad15 y puedan postular en mejores condiciones a un puesto de trabajo en el mercado laboral, la provincia de Manabí tiene un porcentaje importante en el número de cursos y seminarios que se van a dictar, así tenemos que estos representan el 13% y 14% respectivamente del total nacional, en cuanto a los participantes se tiene los mismos porcentajes (Servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional, 2011). 15 La empleabilidad se refiere a la posibilidad que tiene una persona de encontrar empleo, en la cual entran en juego factores como la formación, experiencia y las cualidades y actitudes personales.
  • 59. 45 4.1.6. Recursos Naturales de la Provincia: Entre sus recursos naturales más importantes tenemos la pesca, cacao, café, banano, algodón, arroz y minerales. Los principales productos de exportación son pesca fresca y congelada, atún, camarón, cacao, café, plátano, frutas, y artesanías de toquilla, su principal industria es la atunera, Manabí concentra el 80% de la industria nacional. El sector pesquero genera más de 300 millones de dólares anuales en divisas al país (Investmanabi, 2010). 4.1.7. Infraestructura La infraestructura de conectividad vial es una de las mejores y más completas que posee una provincia en el país, pues posee puerto marítimo, aeropuerto, zonas francas, parque industrial, el puente Bahía-San Vicente sobre el río Chone que une las ciudades de Bahía de Caráquez y San Vicente, y una infraestructura vial en muy buen estado (Invest Manabí, 2009), faltando como en todo el país las vías secundarias en buena calidad. 4.1.8. Pesca y acuacultura La pesca es el motor de la actividad económica de la provincia de Manabí, este sector posee un gran potencial que le brinda las ventajas comparativas naturales existentes como es la presencia de la corriente fría de Humboldt y la corriente cálida de El Niño frente a sus costas, que favorecen el desarrollo de diversas especies marinas con importante valor comercial en los mercados internacionales.
  • 60. 46 La ciudad de Manta posee un clúster relacionado con este sector, que integra un conglomerado de empresas de la industria alimenticia, como las que producen aceite para el atún enlatado, grasas y aceites que se destinan a cubrir la demanda nacional e internacional, industria de empaque de pescado fresco, la de construcción, mantenimiento y reparación de barcos, las instituciones de entrenamiento y capacitación, el sector financiero con bancos y cooperativas de ahorro y crédito y los servicios gubernamentales del sector acuícola y pesquero. Su industria pesquera procesa más de 400 mil toneladas de atún por año, ya que gran parte de las materias primas es desembarcada por el puerto de Manta - alrededor de 250 mil TM por año provienen de bandera nacional y 150 mil TM provienen de bandera extranjera-. El sector del atún emplea mano de obra local generando más de 25.000 sitios de trabajo. El PIB del sector atunero supera los 750 millones de dólares. En los dos últimos años, el sector camaronero de la provincia de Manabí ha generado exportaciones por más de 70 millones de dólares. Estas cifras le convierten en un sector con amplias perspectivas de crecimiento (Investmanabi, 2010). 4.1.9. Turismo Manabí tiene 350 km de playa, desde Ayampe en el Sur hasta Pedernales en el norte; su geografía es variada y muestra ensenadas, desembocaduras, estuarios, corales, puntas, puntillas, islotes, islas, acantilados, etcétera. La variedad de playas, sus riquezas sociales y culturales, sitúan a Manabí entre las provincias de mayor preferencia para el turista nacional y extranjero. El flujo turístico es
  • 61. 47 permanente durante todo el año, siendo los meses de julio, agosto y septiembre – temporada de avistamiento de ballenas jorobadas– y los feriados a nivel nacional los de mayor afluencia (Invest Manabí, 2009). Los atractivos turísticos de la provincia son visitados por más de 500 mil turistas al año, de los cuales, aproximadamente el 30% son extranjeros. Se debe resaltar que es la única provincia cuya población consume mayoritariamente sus propios atractivos turísticos, ya que permanece cerca del 70% de su población en su provincia durante los fines de semana y feriados, lo que permite asegurar un volumen significativo de autoconsumo de servicios turísticos (Invest Manabí, 2009). 4.1.10. Agricultura El sector agrícola es un punto clave para el desarrollo de la economía manabita, debido a su tamaño, la topografía de sus suelos aptos para cultivos y a la estabilidad climática. Registra una alta especialización en productos como: arroz, cacao, café, maíz seco, maíz duro, plátano y frutas cítricas como maracuyá, mandarina, naranja, limón y toronja. Más de 14.000 hectáreas de terrenos con riego están produciendo tomate (3 mil hectáreas), cebolla perla (3 mil hectáreas), pimiento (2 mil hectáreas), maracuyá (2 mil hectáreas), sandía (2 mil hectáreas), limón sutil (1 mil hectáreas), yuca (1 mil hectáreas), (Manabí noticias en línea, 2010).
  • 62. 48 4.1.11. Industrias Las principales industrias con que cuenta la provincia son procesadoras de pescado, este sector genera anualmente más de 300 millones de dólares en divisas al país, la industria atunera manabita concentra el 80% de la industria nacional del atún, En Manabí también la industria manufacturera, alimentaria, de bebidas, manufacturera, tabaco, jaboneras, artesanías en mimbre y paja; la piscicultura y avicultura tienen un nivel interesante de desarrollo comparado con otras provincias del país (Investmanabi, 2010). 4.1.12. Comercio La exportación de productos como pesca fresca, congelada, enlatados de pescado, productos derivados del cacao, café, frutas, banano, alimentos, sombreros de paja toquilla, se lo efectúa a través del puerto marítimo y aeropuerto. Las zonas francas, además de los incentivos tributarios, cuentan con los servicios que permite aumentar la competitividad de las empresas, lo que posibilita acoger a un conjunto empresarial que genere más oportunidades de negocios. La ciudad de Portoviejo posee un parque industrial (80 hectáreas) que ofrece los servicios básicos y una vía de acceso de cuatro carriles.
  • 63. 49 4.2. Complejo petroquímico – Refinería del Pacífico Eloy Alfaro Como parte de la descripción del Objeto de Estudio se procede a revisar el proyecto en sí. 4.2.1. Razón de ser de la Refinería del Pacífico Una de las políticas del actual gobierno es asegurar una soberanía energética, para esto se analiza en primer lugar la demanda de combustibles para el mercado interno el cual es cada vez más creciente, como podemos observar en el cuadro Nº 11. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Gasolinas 19.326 19.974 20.638 21.328 22.042 22.781 Diesel 1 159 148 151 155 195 163 Diesel 2 23.480 23.589 23.797 24.585 25.235 25.891 Premiun 2.234 2.467 2.527 2.379 2.379 2.390 Fuel oil Nº 4 9.505 9.919 9.983 10.196 10.477 10.574 Fuel oil Nº 6 (Sector eléctrico) 2.896 2.797 1.451 773 364 417 GLP 12.204 12.509 12.822 13.142 13.471 13.808 Jet fuel 2.902 3.018 3.138 3.264 3.394 3.584 Asfaltos 2.421 2.619 2.832 3.063 3.313 3.584 Otros 2.785 2.099 2.152 2.208 2.232 2.292 Total 77.912 79.139 79.491 81.093 83.102 85.484 Cuadro Nº 11 Consumo interno derivados de petróleo Período 2010 -2015 Cifras en miles de barriles Productos Año Elaborado por: Autor Fuente: Petroecuador 2010 El segundo punto que se consideró es la capacidad instalada y el tipo de petróleo que pueden procesar las refinerías de Esmeraldas, La Libertad y el Complejo Industrial Shushufindi, si se considera que cada vez más se intensifica la explotación de crudos pesados es necesario que se construya una refinería que
  • 64. 50 pueda procesar este tipo de crudos, podemos apreciar en el siguiente cuadro que prácticamente se tendría cubierto los tipos de petróleo que extraemos de nuestro campos. El poder procesar y tener un auto abastecimiento en materia de combustibles, permite al país tener un importante ahorro de divisas al dejar de importarlos. Refinerías Capacidad instalada Tipo de petróleo Operación Incremento capacidad de carga Estatal de Esmeraldas 110.000 23º a 26º API 92% 0 La Libertad 45.000 27º a 29º API 92% 0 Complejo industrial Shushufindi 20.000 28º a 30º API 92% 20000 (a) Del Pacífico Eloy Alfaro (b) 300.000 18º a 20º API 92% 0 Fuente: Petroecuador año 2010 Cifras en barriles diarios a) Año 2014 b) Año 2015 Cuadro Nº 12 Refinerías - Capacidad instalada Período 2010 - 2015 Elaborado por: Autor Se prevé que este nuevo complejo refinador y petroquímico tenga la capacidad de procesamiento de 300 mil barriles diarios de un crudo de entre 18° – 20° API, “su rendimiento de los productos serán gas licuado de petróleo LGP 7%, nafta de alto octanaje NAO 25%, destilados medios (diesel) 61%, residuos y gas combustible 4%” (EPPetroecuador, 2009, pág. 10).
  • 65. 51 El proyecto pretende cubrir el déficit de combustibles en el mercado interno ecuatoriano y sustituir la importación actual de productos petroquímicos y bases lubricantes, al realizar el análisis del cuadro Nº 11, Demanda de combustibles y el cuadro Nº 13 Importación de derivados, podemos observar que la cantidad de barriles que se deberá importar bordea el 50% del consumo. 2010 2011 2012 2013 2014 2015 Nafta alto octanaje 10.080 10.080 10.320 10.800 11.340 0 Diesel 2 Premiun 13.200 13.200 13.680 14.400 15.149 0 GLP 9.914 9.961 10.334 10.578 10.832 0 Cutter Stock 3.990 4.010 4.220 4.220 4.220 0 Avgas 15 15 15 15 15 15 Total 37.199 37.266 38.569 40.013 41.556 15 Fuente: Petroecuador 2010 Cifras en miles de barriles Cuadro Nº 13 Importación de derivados Período 2010 - 2015 Productos Año Elaborado por: Autor En varios países latinoamericanos se están realizando también grandes inversiones por parte del Estado tendientes a buscar la autosuficiencia en el abastecimiento de derivados de petróleo y de disminuir el déficit de su Balanza Comercial. México con la Empresa de Petróleos de México Pemex (Petróleos Mexicanos, 2011) va a construir una refinería que tendrá una capacidad de procesamiento de 300 mil barriles diarios de crudo pesado tipo Maya, está entrará en funcionamiento en el año 2015, para este año se necesitarán 4 refinerías debido a que en este momento se necesitan tres similares a la proyectada. Brasil es otro país que tendrá que enfrentar el abastecimiento de combustibles, sin embargo de tener 11 refinerías estas no son suficientes para responder a la
  • 66. 52 demanda de su mercado interno, actualmente pretende construir cinco refinerías, con esto el gobierno brasileño logrará objetivos de gran importancia que consisten en la reducción de la exportación de petróleo y exportar derivados de alta calidad, reducir la importación de productos livianos, para lo cual tiene previsto invertir alrededor de 45 mil millones de dólares generando importantes fuentes de empleo (Grandes Construcoes, 2009). En España se tiene el proyecto para la construcción de la Refinería Balboa, en la provincia Badajoz la cual refinará 110.000 barriles de petróleo, esta es una iniciativa privada con la que se pretende abastecer al mercado nacional de derivados de petróleo con la consiguiente generación de empleos y desarrollo de la zona (Refinería Balboa, S.A., 2011). Como se puede observar distintos países están emprendiendo en este tipo de proyectos tendientes a ser autosuficientes o a disminuir la dependencia en materia de combustibles. La Refinería del Pacífico es el proyecto refinador y petroquímico más grande del país, el cual está ubicado en la provincia de Manabí, ocupa una superficie de 3.000 hectáreas, con 2.500 hectáreas como zona de amortiguamiento16 –considerada la más grande en el mundo en proyectos de este tipo-. La inversión asciende aproximadamente a USD 12.500 millones la misma que se efectuará en un período de 6 años. Tendrá una capacidad para refinar 300.000 barriles de crudo al día, se estima que generará empleo para aproximadamente 25.000 personas en el 16 La zona de amortiguamiento ambiental es un escudo de protección o un área de transición adyacente al perímetro de una obra de infraestructura o área silvestre protegida, que actúa separando dos usos considerados incompatibles, que garantiza la conservación, defensa y mejoramiento del ambiente y de los recursos naturales ydebe tener la capacidad de absorber o minimizar los efectos físicos y químicos como contaminación del agua, aire, suelo y el ruido.
  • 67. 53 proceso constructivo y para 2.300 cuando entre en operación, demandando múltiples negocios anexos de bienes y de servicios. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) 4.2.2. Constitución de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro Como estrategia de despliegue y puesta en marcha del Proyecto, el Gobierno Nacional definió la creación de una empresa pública para tal efecto. La Refinería del Pacifico Eloy Alfaro Compañía de Economía Mixta17 se constituyó mediante escritura pública otorgada el 15 de julio del 2008. Conforman la compañía, en calidad de accionistas, la Empresa Estatal de Petróleo del Ecuador PETROECUADOR, propietaria del 51 % de las acciones en que se divide su capital social y PDVSA Ecuador S.A. dueña del 49% de las acciones representativas de dicho capital social; esto implica que el 51% de las acciones de la empresa constituida para llevar adelante este proyecto pertenece al estado ecuatoriano y el 49% al estado venezolano. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) 4.2.3. Objetivo General del Proyecto “Satisfacer la demanda de combustibles del mercado ecuatoriano y exportar los excedentes disponibles a mercados de la subregión y otros mercados estratégicos, así como satisfacer la demanda de petroquímicos básicos, 17 Anexo N° 15 Proceso Constitutivo de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro CEM
  • 68. 54 ahorrando al país alrededor de USD 3.000 millones por año al evitar la importación de combustibles y otros derivados.” (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) 4.2.4. Ubicación La Refinería del Pacífico Eloy Alfaro se construye en la Provincia de Manabí en los cantones de Montecristi y Manta, en la zona de Río Manta. El sector está identificado como el Área A2 con 1.255 hectáreas, es una planicie ubicada entre los recintos San Juan de Montecristi y El Aromo de Manta a 300 metros sobre el nivel del mar. La zona tiene una vegetación de bosque seco tropical está a 12 kilómetros del bosque húmedo de Pacoche y a 10 kilómetros de El Aromo. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) Mapa N° 1 Selección área de construcción Refinería del Pacífico Eloy Alfaro Elaborado por: Refinería del Pacífico Fuente: Refinería del Pacífico 4.3. Impacto en la economía de la provincia de Manabí
  • 69. 55 Con el instrumental teórico planteado en el marco teórico es necesario en éste punto del documento, entender los posibles efectos dinámicos de la construcción de la RDP sobre el empleo, la inflación y la competitividad de otros sectores de la provincia. 4.3.1. Empleo Las teorías “del desarrollo humano” colocan como el punto central y fin al ser humano y su bienestar, otorgando a la educación en general y capacitación en especial un rol principal en el proceso de desarrollo sostenible con equidad, lo que dinamiza las potencialidades productivas de los diferentes grupos poblaciones permitiéndoles estar mejor preparados para poder acceder a nuevas oportunidades de empleo o a desarrollar por si mismos sus emprendimientos productivos. ”La economía y la sociedad en general, de la misma manera que las personas y las empresas, se benefician de la formación y desarrollo de recursos humanos. La economía es más productiva, innovadora y competitiva gracias a la existencia de un potencial humano más calificado. (…) ponen de relieve los valores fundamentales de una sociedad de equidad, justicia, igualdad, (…) no discriminación, responsabilidad social y participación”. (Barretto Ghione, Racciatti, & Garmendia Arigón, 2003, pág. 12) Bajo esa línea de discusión es importante señalar que de acuerdo a los planes de la RDP, se capacitará al talento humano de la provincia y la capacitación otorgada a los diferentes grupos va a contribuir a la productividad de los
  • 70. 56 trabajadores bien sea que se vinculen al proceso constructivo de la refinería o formen sus propias unidades productivas contribuyendo a la generación de nuevos empleos y dando de esta manera oportunidades laborales a más personas, coadyuvando a mejorar las condiciones de vida, “La educación para el trabajo constituye una contribución para la superación de los niveles de pobreza crónicos que impiden el desarrollo humano, tanto a nivel individual como en el colectivo, especialmente entre la población rural”. (Organización Internacional del Trabajo, 2008, pág. 183) 4.3.1.1. Requerimiento de personal de la Refinería Eloy Alfaro En la fase operativa se espera la creación de 2.300 plazas directas de trabajo y de 10.000 plazas indirectas y el fomento del desarrollo la industria petroquímica en el país, en tanto que en su fase constructiva de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, las necesidades de personal para cubrir los diferentes puestos de trabajo serán de alrededor de 25.000 plazas, el cual es un número muy importante, además de 40.000 empleos indirectos que se generan en esta etapa. (Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, 2010) Si realizamos una comparación con otras refinerías que se van a construir en América Latina se observa que el requerimiento de personal guarda relación dadas las características de las mismas.
  • 71. 57 Inversión estimada Capacidad de refinación Tipo de petróleo Área Millones de dólares Barriles diarios Grados API Hectáreas Directos Indirectos Ecuador Refinería del Pacífico Eloy Alfaro 12.500 300.000 20 3.000 25.294 40.000 México Bicentenario 11.066 250.000 21 700 22.671 entre 31,500 y 36,800 Brasil Premuin I 22.600 600.000 21 600 26.000 132.000 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico - www.grandesconstrucoes.com.br - www.pemex.com- País Cuadro Nº 14 Refinerías a construirse en Latinoamérica Nombre Empleos en la construcción (pico) Como lo podemos apreciar en el Cuadro N° 15 este requerimiento de personal para llevar adelante el proceso constructivo de la Refinería del Pacífico, es de obreros que posean poca calificación y a quienes se puede capacitar para que cumplan estás funciones, así tenemos que el mayor requerimiento de personal es en áreas de albañilería –maestro albañil, maestros de obra, albañiles, ayudantes-, pintura –maestros pintores, pintores-, carpintería -maestros carpinteros, carpinteros-; lo que generará una demanda muy importante de mano de obra sobre el área en mención.
  • 72. 58 2011 2012 2013 2014 Maestro albañil 1 15 51 30 Albañil 10 200 2.195 1.130 Maestro de obra 2 20 88 45 Ayudantes 80 1.500 5.121 2.260 Obreros 100 3.000 7.315 6.026 Maestro plomero 1 5 22 11 Plomeros 10 80 73 30 Caporales(capataz) 4 60 293 151 Maestro carpintero 1 10 44 15 Carpinteros 10 200 1.829 1.130 Maestro electricista 1 10 29 15 Maestro pintor 1 5 22 11 Pintores 20 100 146 75 Soldadores 2 100 439 226 Auxiliar de deposito 3 30 73 23 Montadores 5 100 146 75 Andamieros 20 200 2.926 1.506 Impermeabilizadores 10 40 73 30 Tuberos 100 732 151 Cabilleros 10 200 1.829 1.130 Choferes profesionales 10 180 395 188 Mecánicos 100 732 151 Operadores de equipo pesado 12 200 146 15 Operadores de equipo liviano 12 200 219 15 Total 325 6.655 24.938 14.439 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico Cuadro N° 15 Requerimiento de obreros para la construccion de la Refinería del Pacífico Perfiles ocupacionales Año La demanda de mano de obra especializada es importante, se requiere de profesionales ingenieros y de técnicos en un número de 250 y 350
  • 73. 59 respectivamente, los mismos que ascienden a un total de 600. El siguiente cuadro muestra el desglose por tipo de mano de obra calificada; Perfiles ocupacionales ingenieros 2011 2012 2013 2014 Civil 4 60 100 100 Mecánicos 2 40 80 80 Eléctricos 2 20 40 40 Instrumentación 1 15 30 30 Total 9 135 250 250 Fuente: Refinería del Pacífico Cuadro N° 16 Requerimiento de profesionales para la construcción de la Refinería del Pacífico Año Elaborado por: Autor Perfiles ocupacionales Técnicos superiores 2011 2012 2013 2014 Civil 4 60 200 200 Mecánicos 2 40 80 80 Eléctricos 2 20 40 40 Instrumentación 1 15 30 30 Total 9 135 350 350 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico Cuadro N° 17 Requerimiento de profesionales para la construcción de la Refinería del Pacífico Año 4.3.2. Vivienda La Refinería del Pacífico Eloy Alfaro y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda (BEV) firmaron un Convenio de Cooperación Interinstitucional y Asistencia Técnica para la generación de centros habitacionales alrededor del sitio
  • 74. 60 geográfico en el cual se construirá y operará el proyecto de la Refinería del Pacífico Eloy Alfaro, debido a que tanto en la fase de construcción del proyecto así como en su operación, se requiere que se incorpore un importante número de trabajadores y prestadores de servicios, lo que derivará en la demanda de vivienda para los trabajadores y sus familias, en este contexto se presenta la necesidad de planificar centros habitacionales, infraestructura y vías de comunicación alrededor de la actividad de la refinería, cuya creación se enmarcaran en los principios constitucionales para el Buen Vivir. El Banco Ecuatoriano de la Vivienda, sobre la base de su reglamentación, otorgará préstamos de pre inversión e inversión para el desarrollo de proyectos y la construcción, de aquellos promotores inmobiliarios que se involucren en la ejecución de los centros habitacionales que se generarán en virtud de la construcción de la refinería. Para el año 2011 se ha considerado la entrega de bonos para los habitantes de la provincia de Manabí; otorgándose 1.437 bonos calificados entre vivienda nueva remodelaciones por un monto 6.883.400, que representan el 46% en el número de bonos y 66% con respecto a recursos si se compara con la región Costa, si realizamos el análisis con respecto al total nacional representa el 31% de los bonos entregados en recursos este asciende al 40%. El Banco Ecuatoriano de la Vivienda tiene previsto en una segunda fase entregar 4.078 bonos por un monto de US $ 19.380.640 que representa el 25% del monto asignado y el 24 % de los bonos para la región de la Costa y el 14% en recursos y en bonos el 13% del total nacional (Ministerio de Desarrolo Urbano y Vivienda, 2011).
  • 75. 61 La provincia de Manabí en relación a la región costa y a nivel país tiene una significativa asignación de bonos de vivienda y de recursos para el año 2011 de 26 millones, si se mantiene la misma tendencia en los siguientes años en todo el período del proceso constructivo el monto asciende a 104,8 millones, esto beneficia a sus habitantes y potenciará y dinamizará la economía de la región debido a que la rama de la construcción requiere de gran cantidad de mano de obra y es impulsora de otras actividades productivas. 4.3.3. Remuneraciones Para determinar los beneficios que tendría la población con respecto a remuneraciones se efectuó una estimación muy conservadora, respecto al salario que van a percibir los trabajadores como pago por sus servicios prestados, al tomar como remuneración un valor igual al salario mínimo vital el cual para el año 2011 es de 264 dólares, esto para evitar sobre estimaciones; y para realizar las proyecciones se supuso un incremento anual de la remuneración del 5%. Con base a estos supuestos se obtiene los siguientes valores que para el año uno por concepto de remuneraciones los trabajadores tendrán ingresos por 2.1 millones de dólares, en el año dos por 45.7 millones de dólares, el año tres que es al año más alto 180 millones de dólares y en al año cuatro se llega alrededor de los 109.4 millones, dando un total en el período de 337.3 millones de dólares cantidad que podría dirigirse a los hogares manabitas.
  • 76. 62 2011 2012 2013 2014 Obreros 325 6.655 24.938 14.439 Salario 264 277 291 306 Total remuneraciones 2.127.840 45.750.197 180.009.666 109.436.103 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social Remuneraciones trabajadores Refinerìa del Pacìfico Año Cuadro N° 18 Personal De igual manera para determinar ingresos totales anuales de los profesionales ingenieros, se estimó que estos percibirían una remuneración mensual unificada de 1.000 dólares y para calcular los beneficios sociales se tomó el salario mínimo vital, al realizar las proyecciones se consideró el mismo parámetro que para los obreros esto es un incremento anual del 5%, recibiendo por este concepto alrededor de 9 millones dólares en el período. 2011 2012 2013 2014 Profesionales 9 60 250 250 Salario 1.000 1.050 1.103 1.158 Total remuneraciones 126.828 887.040 3.930.800 4.074.840 Fuente: Refinería del Pacífico Elaborado por: Autor Remuneraciones profesionales Refinería del Pacífico Año Cuadro N° 19 Personal Para determinar ingresos totales anuales que obtendrían los profesionales técnicos, se estimó que estos percibirían una remuneración mensual unificada de 800 dólares y para calcular los beneficios sociales se tomó el salario
  • 77. 63 mínimo vital, al realizar las proyecciones se consideró el mismo parámetro que para los obreros esto es un incremento anual del 5%, recibiendo por este concepto cerca de 11 millones en el período. 2011 2012 2013 2014 Técnicos 9 135 350 350 Salario 800 840 882 926 Total remuneraciones 103.752 1.634.094 4.448.367 4.670.785 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico Remuneraciones técnicos Refinería del Pacífico Año Cuadro N° 20 Personal 4.3.3.1. Ingresos y remuneraciones operativos Refinería del Pacífico Para determinar los ingresos que pueden tener los trabajadores de la Refinería del Pacífico por concepto de sueldos una vez que entre en operación la RDP, se tomó como referencia los salarios que percibieron los trabajadores de los cuatro distritos que pertenecen a la Gerencia de Refinación de PETROECUADOR en el año 2011, promediando los salarios de los cuatro distritos, se obtuvo un valor por concepto de ingresos mensuales sin considerar los beneficios sociales y aportes al Seguro Social de 2.446,66 dólares por trabajador.
  • 78. 64 Cuadro Nº 21 Remuneraciones promedio por Distritos Año 2011 Dólares Rubro Esmeraldas La Libertad Shushufindi Quito Presupuesto devengado remuneraciones y aportes 22.527.848 9.513.256 5.234.096 3.904.739 Personal 701 307 265 112 Remuneración promedio anual 32.137 30.988 19.751 34.864 Remuneración promedio mensual 2.678,06 2.582,32 1.645,94 2.905,31 Elaborado por: Autor Fuente: EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación 2012 Si se considera el número de trabajadores (2.300 de acuerdo a información de la Refinería del Pacífico) que se estima laboren en la refinería cuando esté en operación y efectuamos una proyección al considerar que los salarios se revisan anualmente y se toma como supuesto un incremento anual del 5%, el monto por concepto de salarios al año 2015 ascendería a 82 millones anuales, gran parte de ésta masa salarial se estima irá a la economía de Manabí.
  • 79. 65 Cuadro Nº 22 Remuneraciones estimadas Refinería del Pacífico Inicio de operaciones Dólares Rubro Ingresos Remuneración promedio mensual trabajador (a) 2,447 Personal 2,300 Remuneración promedio anual total trabajadores año 2011 67,527,816 Remuneración promedio anual total trabajadores año 2015 (b) 82,080,482 Elaborado por: Autor Fuente: EP PETROECUADOR - Gerencia de Refinación (a) Se consideran los ingresos promedios por concepto de sueldos mensuales sin considerar beneficios sociales de los distritos año 2011. (b) Se considera un incremento anual del 5%. Al analizar el registro de la base de datos del personal que labora en la Refinería de Esmeraldas, se determinó en función del número de cédula la cantidad de trabajadores que son originarios de la provincia de Esmeraldas, del total de los 701 trabajadores 510 pertenecen a esta provincia, representando el 73%. Del registro de la base de datos del personal que labora en la Refinería de La Libertad, se determinó relacionando el número de cédula que 254 trabajadores
  • 80. 66 corresponden a la provincia del Guayas18 , que representan el 83% del total de 306 trabajadores. De igual manera se tomó el registro de la base de datos del personal que labora en el Complejo Industrial Shushufindi, determinándose en relación al número de cédula la cantidad de trabajadores que son originarios de la provincia de Sucumbíos, del total de los 261 trabajadores 47 son de esta provincia, que representa el 18%. 4.3.4. Demandas asociadas al proyecto 4.3.4.1. Industria alimenticia Una de las demandas asociadas con la construcción del proyecto son los servicios de alimentación que dado el número de trabajadores van a ser volúmenes significativos, para efecto del cálculo se ha considerado tres comidas diarias a un promedio de US $ 5 por persona día19 , y 22 jornadas de trabajo al mes. El monto de recursos que se van a destinar a alimentación de los obreros que van a participar en el proceso productivo en el primer año asciende a un valor cercano a los 453 mil dólares, en el año dos de 9.1 millones, en el año tres que es el año pico de todo este proceso asciende a casi 34 millones, bordeando los 18 Por la reciente creación de la Provincia de Santa Elena no se encuentra en el registro a trabajadores con el número de cédula que corresponde a esta provincia. En todo caso se puede asumir que los trabajadores son de la zona. 19 Datos de Gourmet Services, GSP, con una dieta de 2.000 calorías.
  • 81. 67 20 millones en el año cuatro, lo que da total de 63.15 millones en todo el período. 2011 2012 2013 2014 obreros, técnicos y profesionales 343 6.925 25.538 15.039 Total 452.760 9.141.000 33.710.160 19.851.480 Elaborado por: Autor Fuente: Refinería del Pacífico Año Recursos invertidos en alimentación Personal Cuadro N° 23 Se consideró el consumo de bebidas en este caso agua, por las condiciones climáticas y la necesidad de ingerir líquidos que tiene el ser humano, se supuso que como mínimo un trabajador tomaría medio litro de agua –se considero esta cantidad para realizar cálculos conservadores y por su bajo costo-, durante 22 días laborables al mes. Tenemos unas cantidades importantes que en su año pico es de 2.69 millones llegando en todo el período a 5 millones, lo que permitirá a las empresas tener mayores ingresos por esta demanda de bebidas. 2011 2012 2013 2014 Obreros y técnicos 343 6.925 25.538 15.039 Total 36.221 731.280 2.696.813 1.588.118 Fuente: Refinería del Pacífico Recursos invertidos en bebidas Año Personal Cuadro N° 24 Elaborado por: Autor