SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 51
Descargar para leer sin conexión
Edita: Federación Andatuza de Drogodependencias y Sida ENLACE
Cotabora: Comisionado para las Drogodependencias de [a Junta de Andatucia
Este materiat ha sido etaborado por: Pedro Átvarez, Mercedes Benítez, Natividad Bermudo,
Miguet Ánget Granados, Rosario Martagón, Beatriz Pardat, Teresa Tejada, lnmacutada Toscano
Coordinación: Federación Andatuza de Drogodependencias y Sida ENLACE
lmágenes portada y separadores: Francisca Lozano
Depósito Legal : SE-2640-2001
lmprime: lmprenta Gatán
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
ü
G
ü
ü
ü
ü
G
ü
eü
G
G
ü
ü
ü
eee1ü
eeeceO
eO
eJ
O
O
J
O
O
,
L
-- oi
c,
{f,
,4t
4
q
r¡
4
r¡
4
I
4
I
I
I
I
ñ
ñ
ñ
É
ñ
Progrornoción y evolt¿oc¡ón de proveg'cs : gc¡se:
íNorcr
pnóloco .............5
PREsENTAcIóN .. ...........7
Cap. 1.- LA tMpoRTANCtA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ASOCIACIONES
1. lntroducción . "" 11
2. Et proceso comunicativo . "" 11
3. Etaboración de una nota de prensa y principios operativos de ta comunicación .. 13
cap. 2.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: PLAN, PROGRAMA, PROYECTO
'1.- Ptanificación . ... 19
2.- Factores que optimizan [a ptanificación ..... ..--....21
3.- Nivetes de pLanificación . ..........71
Cap. 3.- CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD
1 . Ptanificación: Pasos en e[ proceso de intervención social .. ...... 2V
2. Construcción det fenómeno de tas drogodependencias .... 78
2.1. YO. Construcción personal det fenómeno de las drogodependencias ... 28
2.2. INSTITUCIÓN. Construcción socia[ det fenómeno. .. ......... 31
7.2.1 . Los conftictos y su resotución ...... ". 34
2.3. REALIDAD... '...... 36
Cap. 4.- PROYECTOS
l.lntroduccién. ..' 43
2. Características de [os proyectos .."""' 43
3. Tipotogías de proYectos .. "" 43
4. Formato de un ProYecto ....' 44
Cap. 5.- EVALUACIÓN
1 . lntroducción . .... 55
2. ¿Qué es evatuar? ...... 55
3. ¿Qué se evatúa? ........57
4. ¿Quién evatúa? .........57
5. ¿Para qué evatuamos? . ....... 58
6. ¿Cuándo se evatúa? .... 58
7. ¿Cómo se evatúa? ...... 58
8. Redacción del informe finat de evatuación ... ........ 62
BTBLTOGRATÍa .. . ....... 63
á
€
a
á
É
á
€
á
á
á
É
á
á
e
á
i
á
é
é
é
é
r<
Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
-
3
€
aa€
aaaaaaaaaaaaafl
ad
ad
ad
ad
{
d
d
d
ad
{
é
d
af,
é
{
a€
ad
aaaé.
€
a{
é
é
é
é
é
é
é
é
+
Progrornoción y evok¡osión de proyectos socioles
PROLOGO
En [a primavera de 1996 recibí e[ encargo de [a Federación Andatuza de
Drogodependencias y Sida ENLACE de diseñar e impartir un curso de formación sobre .Pro-
gramación y Evatuación de Proyectos Sociates-. Desde e[ primer momento quedó ctaro que
ta finatidad era mejorar [a práctica socia[ de [as asociaciones a través de [a cuatificación
en el desarrotto de proyectos, teniendo muy en cuenta su diversidad, tanto en las *rTráñ€-
ras de hacer- como en e[ perfil de los/as asistentes.
Consideramos que [a heterogeneidad podía ser de gran ayuda si conseguíamos
manejarta adecuadamente. Para etlo, se necesitaban etementos previos que permitieran
descubrir cómo las asociaciones Itevaban a cabo su trabajo cotidiano con retación a
[os proyectos.
lniciamos como punto de partida un diátogo *no presenciat- con [os/as candidatos/
as a[ curso como método para entrenarse en [a reftexión sobre [a propia práctica. Nos
interesaba particutarmente [a percepción de dificuttades, las carencias formativas, las
[imitaciones y también los logros.
Todo este rico materiat fue utitizado a modo de diagnóstico, permitiendo conocer al
grupo así como facititando e[ ajuste de [a programación a sus propias necesidades. A[
mismo tiempo, los/as participantes recibieroh *€[ mensaje- de que e[ curso exigiría un
compromiso intenso: no utitizaríamos los ptanteamientos académicos habituates.
En las primeras sesiones se profundizó sobre e[ *modeto de aprendizaje- que segui-
ríamos. Et material principal no sería otro que [a propia experiencia en e[ marco de [as
asociaciones y en e[ desarrotto de proyectos, a[ que someteríamos a un proceso de siste-
matización, adoptando distintas posiciones de observación.
A partir de [o experimentado-vivido, añadíamos nuevos conocimientos construidos
sobre [a base del anátisis de casos (reates o ficticios) y de[ aporte bibtiográfico. De esta
forma, las nuevas adquisiciones eran *engarzadas. ert [d experiencia de cada uno/a en
una dinámica de *aprehendizaje-.
Las sesiones se extendieron entre octubre det 96 a abril det 97 con [os dos grupos
constituidos, cetebrando sesiones en Sevitta, Córdoba, Granada y una conjunta en Mottina
','álaga). Ambos grupos fueron ganando progresivamente en capacidad de anátisis,
a-:ocritica y desarrotto de habitidades conceptuates y operativas. E[ contacto continuado
. .a :alidad humana facititaron e[ trabajo at docente y a [os/as participantes, hasta e[
:--:: :e sentir que los esfuenzos (fines de semana, horarios intensivos, *deberes-..,)
- e -::': - .a Dena.
:a que avanzábamos fue creciendo [a percepción det vator de los materiates
::-c Droducto deI aprendizaje, y [a importancia de su transmisión a otros
i¿Ceroción Andoluo de Drogodependenc¡os y Srdo 5.AC:
-
Pro{trdrnoc.ón y evotuoctón de proyectos socloles
miembros de tas asociaciones. Aunque hubo un primer intento de recopitación una vez
terminado e[ curso, el, tógico cansancio, e[ verano y e[ resto de compromisos' hicieron que
[a tarea se PosPusiera.
Pero e[ trabajo fue finatmente retomado, y sin ta ayuda det docente' que se ha
Limitado a leer e[ borrador y sugerir atgunos cambios para una mejor comprensión"' Y
aquí están los resuttados en forma de *Materiates para [a programación y evaluación de
proyectos sociates., como un vatioso instrumento para ta formación y et refuerzo de [a
memoria cotectiva y e[ *poder' de las asociaciones'
Me gustaría finatmente agradecer a [a Federación Enlace y a [os compañeros y com-
pañeras [a enorme satisfacción que he tenido de trabajar aprendiendo. No siempre ocurre
así. Gracias por todas tas facitidades.
Domingo L. Valenciano
Pedagogo
6
-
Federoción Andolt¿o de Drogodependenc-íos y Sido ENTACE
F:lrc
ñ
r4
ró
ó
ó
ñ
ó
ñ
á
ó
ñ
á
á
á
a
á
á
á
á
á
á
á
fd
f40
á
f{
é
á
á
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
laé
é
é
€
44
é
Iélé
télélé
l1
tétéld*
Progrdrnoc¡óh y evoluoción de proyectos socioles
PRESENTACIÓN
Para ENLACE, [a formación de los miembros de [as asociaciones que [a integran ha sido
una preocupación constante. Ha estado presente desde et principio en nuestros ptanes de
trabajo, dio lugar a [a constitución de [a primera Comisión de Trabajo de ámbito andatuz
dentro de nuestra Federación y en cuanto nos fue posibte económicamente, contratamos a una
persona que coordinara nuestras actividades formativas. Con tas actividades organizadas he-
mos pretendido avanzar en eI conocimiento de [a reatidad y tas causas de las drogodependencias,
dotarnos de capacidad e instrumentos necesarios para que nuestro apoyo a [as personas afec-
tadas sea más eficaz, mejorar en ta gestión de nuestros recursos y concienciarnos de [a nece-
sidad de una transformación social, a [a vez que ir trabajando también con esa orientación.
Nuestras características cotectivas -ta dispersién geográfica de nuestras asociaciones, eI
carácter votuntario de muchos de sus miembros, [a escasez de sus recursos humanos, [o absor-
bente deI trabajo cotidiano...-, nos han Itevado a desarro[[ar nuestro trabajo formativo norma[-
mente mediante actividades de poca duración, que tienen lugar en fines de semana, y que, si
bien sueten estar muy bien vatoradas por los asistentes, a [os organizadores siempre nos queda
ta duda det grado de consecución de los objetivos que antes mencionábamos, entre otras
cosas, por [o difícit que resutta evaturar si eI curso, las jornadas, eI seminario,... reatizados
producen mejoras en e[ hacer cotidiano de [as asociaciones.
Esta duda nos [[evó, en 1996, a pensaren otro tipo de actuación formativa de más targa
duración, que pudiera ser más enriquecedora para los asistentes y que nos permitiera una
mejor evatuación, y así surgió un curso, fruto det cual son estos materiates que ahora pubtica-
mos. Aunque [a experiencia nos demuestra que, cuando etgrado de exigencia a los participan-
tes es más atto, e[ nÚmero de etlos se reduce de tat forma que nos lteva a cuestionar su propia
realización.
Este curso tuvo como particutaridad [a decisión det ponente de no utitizar un documento
base con los contenidos, entre otras cosas para que éstos fueran surgiendo de [a propia expe-
rjencia de [os que [o seguían. Cuando terminó, tos participantes estaban muy satisfechos, pero
no había nada escrito, [o que [es ttevó a comprometerse en [a redacción de tos contenidos para
que pudieran servir a otros miembros de ENLACE. A ettos les tenemos que agradecer que haya
sido posibte [a pubticación de este interesante documento, así como su ofrecimiento para
a.,'udar a las asociaciones que quieran hacer uso de é1.
Los temas en los que se centra -comunicación, ptanificación, conocimiento de [a reati.
: a: . e.a boración de proyectos y evaluación- son de un enorme interés para todos nosotros, y a I
-a::- s'co desarrottados por gente nuestra, seguro que resuttarán muy útites.
Sevitta, Junio de 2001
Pepe Sánchez, Presidente de ENLACE
Federoción Andoluo de Drogodeoend?nc¡ós y Sido EILACE _
¡=
aaIt
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaf,
aaf,
aaa€
é.
é)
é.
é)
é.
aé.
aaaé.
a€
é
é
á
é
é
á
é
é
¿
a
Lo irnportoncio de lo co¡nunrcoción en kr: osocioc-iones
1. INTRODUCCION
-a comunicación, como etemento fundamental de retación entre los seres huma-
-0s' es:a presente en todos tos ámbitos de nuestra vida y, por tanto, en todas tas facetas
., Tornentos de [a reatidad asociativa. Mediante [a comunicación conocemos y aprende-
-1os. expresamos nuestras opiniones y sentimientos, compartimos ideas y necesidades con
otras personas, etc.
En etcaso de una asociación, [a comunicación que se estabtece entre sus miembros
es tan importante como [a existente entre éstos y las personas con las que trabaja, así
como [a que se da entre [a asociación y su entorno.
En e[ primer y segundo caso, porque una buena comunicación entre los/as miem-
bros refuerza e[ sentimiento de pertenencia a [a asociación y es condición necesaria para
[a participación, así como para ptanificar, desarrottar y coordinar acciones, definir y resot-
ver probtemas... En et tercero, porque [a comunicación con e[ entorno es una parte funda-
menta[ de [a actividad de [a asociación y asegura que sus objetivos e intervenciones estén
estrechamente relacionados con los probtemas y necesidades existentes en dicho entorno.
2. EL PROCESO COMUNICATIVO
De to señatado anteriormente, se desprende que toda comunicación tiene un as-
pecto retaciona[ y una aspecto de contenido (transmisión de información). Ambos van
siempre unidos y se refieren en ta práctica a *CÓMO se dice. atgo y a ..eUÉ se dice,,
respectivamente.
Así, [a relación que definimos al comunicarnos, es tan importante que inctuso
condiciona ta forma en que puede entenderse e[ contenido de to que estamos diciendo.
Por ejempto, en atgunas asociaciones existen dos servicios (WC) diferentes, uno para [os/
as miembros de [a asociación y otro para las personas con [as que trabajamos. Cuando a
una de ettas [e decimos cuá[ debe utitizar, además de transmitirte esta información, esta-
mos estabteciendo una retación de diferencia: *tú no perteneces a nuestro grupo».
Con respecto a [a transmisión de información, ésta se produce mediante un pro-
ceso en e[ que intervienen una serie de etementos:
Emisor/a: persona, grupo de personas, organización... que emite e[ mensaje
Receptor/a: persona, grupo de personas, organización... que recibe et mensaje
',lensaje: información que se quiere transmitir
!:ctqo: Lenguaje utitizado para transmitir et mensaje. Para que se produzca [a comu-
ricación, ambos -emisor y receptor- tienen que conocer e[ mismo código
l-":;.;: acecuación del código a [a reatidad det/ta receptor/a
l:-: : -3i,o por eI que se transmite [a información
Fede¡oción Andoleo deDrogodependencios ySido tvuAC!
-
lr
Lo itnportonsio de lo cornunicoción en los osociociones
Ruidos: perturbaciones en et proceso de comunicacion
Feed-back o retroolimentación: efecto que provoca e[ mensaje en et/ta receptor/
a, et/ta cual vuetve a inftuir sobre et/ta emisor/a. Éste es uno de [os ete-
mentos más importantes de[ proceso comunicativo porque es [o que define
[a circutaridad det mismo, permitiendo que e[/[a emisor/a se convierta en
receptor/a y viceversa.
Ruidos
/4v4..4.
Ruidos
/ .. .r ..
Feed-back
Dependiendo del canal por el que se propague [a información, podemos distin-
guir, de forma simptificada, entre:
1. Comunicación verbal (.qué se dice-)
Comunicación oral: [a que se transmite mediante ta voz
Comunicación escrita: aquetta que se transmite mediante [a escritura
2. Comunicación no verbal (-cómo se dice-): gestos, expresión faciat, posturas
corporates, tono de voz, etc.
Es importante que utiticemos, en cada momento, e[ canaI más adecuado para trans-
mitir nuestros mensajes, sabiendo que disponemos de un amptio abanico de herramientas
que conforman ta riqueza de [a comunicación.
Por ejempto, [a comunicación que sotemos utitizar las asociaciones para difundir
nuestros proyectos, además de [a que reatizamos directamente con [as personas, es [a
denominada *comunicación formal., que es aquelta información que circuta por los cau-
ces estabtecidos para etto (tabtones de anuncios, botetines, revistas, hojas informativas,
periódicos, etc.). Esta forma de comunicación cuenta con una gran ventaja pero, a su vez,
con un gran inconveniente. La ventaja es que se puede llegar a muchísimas personas a[
mismo tiempo, pero si e[ mensaje no está ctaro, puede prestarse a diferentes interpreta-
ciones y distorsionar [a idea que [a asociación quiere transmitir.
Canal
I
@I
Código
p
-
Federoción Andolr¿ó de Drogodependencies y Sido ENLACE
aaaaaaaaaaaaa¿,
¿.
é,
é,
é,
ér
é,
é,
¿r
a¿r
aé
d
aé
é
é
é
é
é
é
é
é
é
á
é
é
é
é
é
é
é
é
é
¿
é
é
¿
¿
é
¿
¿
¿
¿¿
Lo irnportoncio de lo cornt¡nicoc¡ón en los ósoc¡óc¡ones
3. ELABoMCIÓN DE UNA NOTA DE PRENSAY PRINCIPIOS OPERATIVOS
DE LA COMUNICACIÓN
Vamos a centrarnos en ta etaboración de una nota de prensa; para etto, os aconse-
jar':ros atgunos aspectos a tener en cuenta:
- Cuando enviamos información a un periódico, tenemos que etaborar un texto que
resutte Lo más parecido posibte a una noticia de tas que diariamente vemos publica-
das. De esta forma, facititamos [a [abor det/La periodista y, sobre todo, garantiza-
mos que nuestro mensaje se transmita to menos distorsionado posibte.
- Estructura de [a noticia:
. Titutar: por razones de espacio en tos periódicos, to más normal que puede
ocurrir es que [o cambien, aunque siempre es bueno enviar uno. La extensión no
debe superar las trece patabras y tiene que resuttar atractivo
. Cuerpo: Son tos distintos párrafos que forman e[ texto de [a noticia. A ta hora de
redactarlo, hay que poner e[ contenido en orden de mayor a menor importancia,
de forma que e[ primer párrafo (entraditta) recoja [o principal que queremos
contarrespondiendo a qué, quién, cuándo, dónde y por qué'
- Et estito de ta noticia debe ser ctaro y sencitto, evitando tecnicismos, e inctu-
yendo, en [a medida de [o posibte, datos retacionados con e[ mensaje que que-
remos transmitir.
#k Eiersicio I riqrnpooprox.:ro-r5mrn.
q(r'- Considerondo los elernentos gtre yo hernos seño-
lodo, os proponernos reolizor un qjercicio próctico
individuot, que vo o sonsistir en lo redocción de uno
notá de prensd poro difr¡ndir entre lo pobloción un pro-
yecto gue vob o ponér en f ünciondrn¡ento.
f roi to redásción de lo noto de prensc¡, cornentod en grupo cqdo uno
de ellos, centróndoos en posible5 tec.nicbrnos, conseptos poco defi¡ I
nidos, etc.
A continuación, vamos a mostraros un ejempl,o de cómo podría etaborarse dicha
-::a de prensa.
tmaginad que [a Asociación *E[ Barrio. va a poner en funcionamiento su Ludoteca
3? ,,'€r-2.?
),. además de [os/as niños/as con los/as que ya viene trabajando, se ha ptantea-
:: 3-:",3.ta a la participación de otros/as niños/as de ta comunidad. Para [a difusión de
es:::-:.,s.:j se ha decidido escribir una nota de prensa en et diario locat, que podria
r¿d¿r5ción Andolwo de Drogodeoendercr:s '5ici :'-r::
-
Lo irnportoncio de lo cornunicosión en los osociociones
redactarse de [a siguiente forma:
DIARIO «LA VOZ DEL PUEBLO» Córdoba, 22 de iunio de 2001
LA LUDOTECA DE VERANO ABRE SUS PUERTAS
La Ludoteca de Verano de la asociación «El Barrio» Se pondrá en mar-
cha a partir del próximo 1 de Julio. Un año más, niños y niñas de entre 6 y
14 años dusfrutarán de todas las actividades que se desarrollarán en este
centro hasta finales del mes de agosto.
Todas aquellas personas interesadas en conocer esta iniciativa, pue-
den dirigirse a la Asociación «El Barrio» (c/. Gaviota, no 2), de lunes a
viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas.
Entre las actividades ofertadas a los menores, Se encuentran talleres
de manualidades, guitarra, teatro, entre otros muchos.
Esta Ludoteca, que funciona desde hace 4 años, tiene el objetivo de
ofrecer a los menores alternativas de ocio y tiempo libre, una vez termina-
do el curso escolar, que Sean dinámicas y participativas, y a travéS de las
cuales se trabajen aspectos educativos.
At utitizar como medio de difusión et periódico locat, ctaramente tenemos que
dirigir e[ mensaje a [os/as responsabtes de los niños y niñas que puedan participar en [a
Ludoteca, ya que et periódico suete ser leído por personas aduttas y no por menores.
Si queremos dirigir ese mismo mensaje directamente a los/as niños/as, podríamos
reatizar un cartel y cotocarto en [a sede de [a asociación, así como en los cotegios, e[
centro cívico (en et caso de que [o hubiera) y demás lugares frecuentados por los niños y
niñas. Un posibte modeto de cartel es e[ siguiente:
Itl
-
Federosión Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
7rta
a
14J
€J
€3
{3
aa
aaaaa
aa
i#t,
«'4
ñ
, a
', aaa
aa
aa
aa€J
é
aé
I
é
é
¿
¿
¿
lé
lálal¿
létél¿l¿
l¿l¿
X¿
l¿lélélé
l¿
X-¿
1¡L
Ld ¡rnportohc¡o de lo Co¡nun¡c,oción en lo5 osociociones
Estos dos ejemptos, [a nota de prensa y e[ cartet, son una muestra de cómo trans-
mitjr un mismo mensaje de dos formas diferentes, adecuándolo allla receptor/a o recep-
tores/as. No podemos dirigir un mensaje a los niños y niñas a través de un periódico, ya
que éste no suete ser un medio usado por [a pobtación infantit. Sin embargo, transmitirlo
en íorma de dibujos, como se puede ver en e[ segundo ejempto, y cotocar e[ cartel en los
lugares frecuentados por los niños y niñas, sería una opción mucho más acertada, ya que
les resultan mucho más atractivos los mensajes con itustraciones que aquéttos que sóto
contienen patabras.
De [a misma manera, debemos evitar usar patabras o expresiones que puedan
resuttar ambiguas, como *niños y niñas en edad escotar- o *tos/as menores., ya que estas
expresiones pueden confundir en cuanto a ta edad de los/as niños/as que pueden partici-
par en [a Ludoteca y, además, pueden ser fácitmente sustituidas por ta edad específica de
los niños y niñas, evitando ta posibitidad de que haya diferentes interpretaciones.
También hay que tener en cuenta que, si nos vamos a dirigir tanto a padres y
madres como a niños y niñas, debemos utilizar un lenguaje claro y sencillo, para que e[
mensaje pueda ser fácitmente entendido, y dejar a un lado tecnicismos y expresiones de
uso poco frecuente en e[ lenguaje cotidiano.
De acuerdo con [o que hemos visto anteriormente, podríamos resumir tos princi-
pios operativos de la comunicación de ta siguiente manera:
1 . Tener ctaro [o que se quiere comunicar, ordenando las ideas en función
de su importancia.
2. Tener en cuenta a[/ta receptor/a, adecuando e[ mensaje y e[ canal a
sus características.
3. Comunicar con precisión, evitando ta ambigüedad.
4. usar un código apropiado según et/ta receptorla, evitando usar un
[enguaje que no [e sea conocido.
Federocrón Andoleo de Drogodependencios y 5ido irÁ Cl _
- añ
á
á
a4
á
aá
aaér
aér
aér
a?"4
é-"n
é-",
aaaaaá
á
á
a,Í4
á
é4
éo
é.
á
4
a4
é.
,á
é4
ét
4
á4
4
4
éá
á
á
4
á
é-1
4
,ál
4
éa-
á.
*1
c,onseptos:Plon,
D efinic-ión de
Progrorno,
Proyesto
l.- Plonific,oción
2.- Foc,tores gue optirnizon
to plonific,osión
3.- Niveles de ploníficosión
F
LA(,
á
d
fi
aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaá
aaá
aaá
I *-'
iáI *-'
IalalaI *-,'
lélal¿l¿lÉ'
l¿tr¿l¿t¿l¿1¿n.a
1¿
Definición de conceptos:plon, progrorno, proyecto
1. PLANIFICACIÓN
¿Por qué es necesario ptanificar [a acción? Ptanificar es una actividad cotidiana que
aDr'ca.nos a La mayoría de nuestras acciones y que responde a [a necesidad de apticar un
l.cceso lógico a nuestras vidas. Es una función psíquica, humana, que nos sirve para
sec:enciar temporatmente los acontecimientos, administrar los recursos, ... inctuso nos
airevemos a decir que *no se puede no ptanificar.. Así, cuando nos enfrentamos a situa-
cjones probtemáticas a las que queremos dar sotución -y con más razón, cuando [a primera
dificuttad que nos encontramos es et carácter limitado de los recursos- necesitamos esta-
blecer estrategias, prioridades, determinar objetivos mediatos e inmediatos y pronosticar
cuát será [a situación futura; todo esto es PLANIFICAR.
Toda acción que se desarrotte desde nuestra asociación debe ser ptanificada; enten-
diendo por etto que para realizar cuatquier actividad debemos saber:
- De dónde partimos (situación de necesidad por [a que hemos decidido [tevar a
cabo determinado programa/proyecto/actividad).
Ejempto: e[ atto índice de absentismo y fracaso escotar entre tos jóvenes del
barrio X.
- Qué queremos conseguir/cambiar.
Ejempto: establecer canates de coordinación permanentes entre [a asociación
y tos principates agentes de sociatización de [os/as jóvenes, que facitite una
atención integra[ a su probtemática.
- Con qué recursos contamos (económicos, humanos, infraestructurates, mate-
riates, institucionates, etc. ).
Ejempto: subvención de [a Consejería de Asuntos Sociates, profesorado, miem-
bros de [a asociación de drogodependencias, asociación de madres y padres,
servicios sociates, [oca[ de [a asociación, instataciones deportivas, centros
juvenites, etc.
Y a partir de ahí:
- Formular logros, metas reatistas en función de los recursos.
- Diseñar un camino que pueda ser recorrido (reatizable).
- Comprometernos a ltevarlo a cabo.
- Ir evatuando las acciones que vamos desarroltando y los resuttados obtenjdos.
I- cefinitiva, [a ptanificación trata de organizar nuestro trabajo: ayuda a ordenar
-:: :-3.-.r-:e nuestras ideas e intenciones respecto a un determinado aspecto de la rea-
.'::: :-. :-e-anos cambiar, siendo incluso necesario ptanificar eI mantenimiento',''in'
:':-:- :-:: :: .: asociacÍón.
Definrción de conceptos:ptdn, progrornó, proyecto
r LoiioÁáic,iói,olér,ián o,los l2Oo horos.
:to pclndderia qbre despttés- de ll]s.tloo¡g-¡q1,,--,
1-Corrrpror.l,f9.degafá,,,,',.,.,
.9 r,,o.lnos,orn§os¡{teltle§on
L*
[-$-
$a
u
I
Xn
- f ¡erndó qpióx;l l0'. 15 r¡in.
reabor et siguiente qiercicio de
'-l
BlOnfficoci6!].,,;, , ,-. ,,,,
,-
'"tjsi¿d dábe §oüi.de§u,Coso o.ldS l'9jl5, hóros; hocei und ..'
sér¡e de torects y es,t,or de regres-o o,t«r§ tr.oo horos.", . .
'
-. .
'.
r.,
p¿iá1pl¿nific.ár,ásioser,¡e deioráos debá fenei,¿nC.ueniá i駡§úi&tá!,..
.páia reoolrle¡ ét Corninó dást¡ cosá otiréstAian tardo3O rnih-tr§.-r :,
.
Lo oficino donde debe pogor los irnptrestos cierro o los OOO horos.
,.3;áoo¡f¡¡U, debehodeasé 'o piá r to¡ toieos.§óñ !'q¡ 5¡guiáta$;il,'',-'l
- Ltevor unos zopotos olzoPotero.
-necég¿r-].unorndg1.tinode'esc-r.ib!r.de'!tq.Ief..'.l.,ll....-'.'
-Pogor los irnpuestos en lo oficino.
- Cornpror el pon.
án¿tsüi&w.o to¡- ii Po hói ;' :
20 _ Federoción Andolrzo de Drogodependencios y Sido ENLACE
aé
d,
dc
é,
a¿r
€t
¿t
ét
t,
ét
€,
€,
¿,
¿,
é,
aaaaaaaaaaaaaaá
€
aa¿.
aé.
¿
é.
¿
aa¿
á
á
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
4
Deflnición de concepios:plon. orogromo, crov?c-c
2.- FACTORES QUE OPTIMIZAN LA PLANIFICACIÓN
. I. conocimiento teórico y práctico del tema objeto de ta planificación.
- EL estabtecimiento de objetivos reatistas.
' La caPacidad de sistematizar.
- La experiencia.
- Et trabajo en equipo, con dinámicas adecuadas.
pLANIFICAR significa dar respuesta a una serie de preguntas, tas cuates van a configurar los
puntos principates de[ programa o proyecto:
¿POR QUE... se quiere hacer?
¿oÓNOg... se va a hacer?
¿A QUIENES..'. va dirigido?
¿PAM'QUÉ... se quiere hacer?
¿CUÁNTO... se quiere hacer?
iQUÉ,.. hay que hacer?
¿CÓMO... se va a hacer?
¿cuÁNDO... se va a hacer?
¿QUÉNrs... [o van a hacer?
¿CON QUÉ... medios?
JUSIflCACIÓN/ANÁt-lsls de la reatidad
DELIMITACIÓ¡¡ ¿C IA ZONA DE ACTUACION
DESTI NATARIOS /AS O BENEFICIARIOSIAS
. !--
- - -
OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS
ESPECIFICACION DE LA METAS
ACTIVIDADES Y TAREAS
METODOLOGIA
TEMPORALIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS
3.. NIVELES DE PLANIFICACION
Ptanificación estratégica: - Cobertura: de 5 a 10 años
- Nivet de decisión Potítica
- 5e formatiza en un Ptan
Ptanificación táctica: -Cobertura:de3a5años
- Nivel técnico
- Se formatiza en un Programa
: ,':'icación operativa: - Cobertura: de 1 a 3 años
- Desarrotto de actividades en tiempo y espacio
- Se formatiza en un ProYecto
Federoclón Andok¡zo de Drogodependencios y 5ido iNtACI
-
2l
Def inic.ión de conceptos: plon, progrorno, proyec-lo
CONCEPTOS CLAVE:
pLAN: es una propuesta de trabajo gtobat, formada por ta interconexión de varios progra-
mas, con objetivos comunes, ptanteados a medio-targo ptazo y que representan un siste-
ma de actuaciones gtobatizado, dirigido a transformar en un futuro previsibte determina-
da reatidad o reatidades. Et ámbito en e[ que se desarrottan los ptanes puede ser estatat,
autonómico o locat.
Ejempto: Ptan Nacionat sobre Sida, Ptan Andatuz sobre Drogas y otras Adicciones,
Pl,an Municipat de Drogodependencias, etc.
PROGRAMA: es una propuesta de trabajo más concreta, que puede articutarse o no en un
ptan, y que puede contener varios proyectos; se desarrotta a medio-corto ptazo.
Ejempl.o: Programa de reducción de daños, Programa de prevención, etc.
pROyECTO: es un conjunto de actividades retacionadas entre sí que se desarroltan a corto
ptazo, que concreta las metas a atcanzar, [os recursos humanos y materiates empteados,
ta metodotogía y las etapas previstas. Un proyecto puede estar, o no, integrado en un
programa.
Ejempto: Proyecto de intercambio de jeringuitl,as, Proyecto de educación famitiar,
etc.
cuADRO: Esquema de las diferencias entre plan, programa y proyecto
CUADRO: Esquema de la ptanificación; ejemplos de plan, Programa y proyecto
lnstrumento Caracteristicas Duración
A largo plazo PLAN - Carácter global
- Fija objetivos y metas
generales
- Está compuesto Por
programas
- Suele durar varios años
(planes trienales,
quinquenales, decenales,...)
A medio plazo PROGRAMA - Es más específico
- Fija objetivos y metas
concretas
- Está compuesto por
proyectos
- Suele durar un ejercicio
presupuestario
A corto plazo PROYECTO - Es la unidad más
concreta
- Fija objetivos específicos
y metas concretas
- Está compuesto por
actividades
- Suele durar un año o menos
22
-
Federosión Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
Definición de conceptos : plon, progrórno, proyecio
cuADRo: Esquema de ta planificación; ejemplos de plan, programa y proyecto
F
a
"{rá
fc
fá
ad4c
aá
f*t
dt
dt
1't
á
f't
,rt{
f't
(á
é
¡,t
fr
é
é
q*a
é
aaé
é
ée
ée
¿e
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
¿
¿
¿
PLAN
Ptan Andatuz sobre Drogas
PROGRAMA
Programa de prevención de
drogodependencias en el
medio educativo
PROGRAMA
Programa de
mantenimiento con
metadona
PROYECTO
Mejora de [a
satud de los/as
usarios/as deI
programa de
metadona
átter de habitidades
sociates
con [os/as
usuarios/as
del programa de
metadona
PROYECTO
Tatter de Educación
para [a Satud con
los/as atumnos/as
de primaria del
cotegio X
PROYECTO
Proyecto de fomento
de actividades de
ocio y tiempo libre
de [os/as escotares
de[ puebto X
Federoción Andolrrzo de Drogodependencios y 5ido ENLACE _ f 3
Conooimiento de
lo reoiidod
,
"4?,
4
4
4
4
-,4
a4
Ft
4
F,
€,
Ft
4
?,
€,
?,
?,
a4
4
4,
4
4
á
á,
á'
á
á
4
á
4
4
á
4
4
á
á
{
á
éa
4
4
I
4
1
¿
4
4
¿
¿
-,,
¿
/
J
l.- Plonifisoc-ión : Pos os en
el proseso de
intervensión soc-iol
2.- Constrtrc.gión del
fenórneno de los
drosodependencios
ñ
{t
¿t
¿t
d,
¿t
{,
¿,
{t
¿t
¿,
¿,
¿t
¿,
¿t
a¿,
¿,
a¿r
¿,
¿t
¿,
¿,
a¿,
é,
é,
é,
é)
é,
é,
é)
é,
é
é.
é
é)
é
¿.
é
é)
é,
é
aé
¿
é
é
é
¿
é
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
Conoci¡nienlo de kr reol¡dod
1, PLANIFICACIÓN: PASOS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL
Comc -e'nos comentado a[ inicio det capítuto anterior, e[ primer paso para ptanifi-
cár- -u3Si'a:ccjon consiste en conocer ta reatidad sobre ta que queremos intervenir.
¿C:r'..: :343'nos intervenir si no conocemos e[ "terreno", si ignoramos cuátes y cómo son
':s:-3::ernas sobre los que intentamos actuar, a qué grupos afectan, cuátes son sus
ar -
A continuación, retacionamos los pasos a seguir en e[ proceso tógico de intervención
s¡cial para ver dónde se enmarca et estudio de la realidad:
1.- Seteccionar atgún aspecto de [a realidad sobre e[ que queremos intervenir.
2.-Anatizar et aspecto seteccionado: detectar las variabtes (económicas, cuttura-
[es, personales, sociates, famitiares,...), establecer retaciones entre ettas, com-
parar y seteccionar [as más retevantes para nuestros fines.
3.- Recopitar datos, estudiartos y describir ta reatidad sobre ta que queremos
intervenir, haciendo especial hincapié en las carencias y necesidades que hacen
necesario e[ desarrotto del proyecto (esta información será fundamenta[ para [a
justificación deI proyecto).
4.- Diseñar y reatizar e[ proyecto (cap. 4).
5.- Anatizar e[ proceso y los resuttados. Evatuar (cap. 5).
E[ estudio de [a reatidad abarca los tres primeros pasos descritos.
demasiado amptia y compteja, de ahí ta importancia de seteccionar qué
estudiar y, por tanto, de ser conscientes de que sóto estamos anatizando
concreta de etta.
En nuestro caso, e[ aspecto de [a reatidad que seleccionaremos, et objeto de estu-
dio, estará de atguna manera retacionado con e[ fenómeno de tas drogodependencias. por
tanto, et anátisis de ese objeto de estudio va a estar mediatizado, en gran medida, por [a
percepción que tengamos de dÍcho fenómeno. Si, además, tenemos en cuenta que cada
uno/a de nosotros/as no actúa de manera aistada sino como miembro de una asociación,
será importante también conocer qué percepción cotectiva tenemos deI mismo, resuttando
un triánguto en e[ que los tres vértices están íntimamente retacionados:
REALIDAD (objeto de Estudio: Fenómeno Drogodependencias)
YOA INSTITUCIÓN (Nuestra Asociación)
La reatidad es
parte vamos a
una parte muy
y'arnos a anatizar cada uno de estos vértices por separado.
Federoción Andoluo de Drogodependencios y sido EñLACE 27
Conoci¡nienio de lo reoltdod
2. CONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO DE LAS DROGODEPENDENCIAS
2.1. YO. Construcción personaI del fenómeno de las drogodependencias.
A ta hora de realizar un proyecto, YO soy [a persona que estudia etobjeto sociat, y el
primer paso para estudiar este objeto es acotarto, es decir, seteccionar una parte concreta
de ese fenómeno sobre etque queremos intervenir. Esta acotación que reatizamos supone
una construcción artificiaI de ta reatidad, ya que seteccionamos unos etementos y no otros.
¿De qué depende que yo seteccione una parte de [a reatidad y no otra? En gran
medida, depende de mi construcción personal de[ fenómeno de las drogodependencias.
Esta construcción concierne a [a manera en que aprehendemos (asimitamos) los aconteci-
mientos de [a vida diaria, las características de nuestro entorno, las informaciones que en
é[ circutan, ... Es to que se [tama conocimiento espontáneo o pensamiento naturat, que se
construye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones y modelos
de pensamientos que recibimos y transmitimos a través de [a tradición, [as costumbres, [a
educación y [a comunicación sociat. Es decir, nuestra construcción o visión sobre las
drogodependencias tiene una gran carga personat mediatizada también por et contexto
cutturaI donde nos desenvotvamos.
A modo de ejempto, presentamos un texto (Escohotado, 1994 sobre et café en e[
contexto cuttural de Egipcio, en et sigto XVI:
*Cierto día supo por un postor que, cuando las cabras comían de un particular
arbusto, empezaban a saltar y a hacer cabriolas, totalmente desvelodas. Se decidió a
comer los f rutos rojos y verdes pero, como no obtuvo efecto alguno, decidió tostarlos.
Tras ciertas peripecias (porque se distrajo rezando y los granos se abrazaron) comprobó
que tenía una bebida oscura y de magnífico sabor. lAullar la bebió y vió desaparecer todo
su cansancio.
(...) En 1511 el Suttán de Egipto nombró un nuevo Virrey en la lvleca que no conocía
la droga. Un día vió algunos derviches tomando el licor poro soportar los eiercicios ascé'
ticos de la noche, y los encarceló. A continuación hizo convocar una reunión de teólogos,
juristas y notables de la ciudad para que deliberasen sobre su capacidod de embriagar.
Como el grupo no se ponío de acuerdo, recurrió a dos médicos, y éstos coincidieron en
decir que se trataba de una droga nociva para la salud capaz también de provocar actos
inconvenientes para un buen musulmán. Presidida por el Virrey, lo Asomblea condenó
entonces el fármaco y prohibió sLt vento, siendo castigados los bebedores reconocidos con
la picoto. Todas las existencias fueron quemadas..
lE
-
ieieroción Andólr¿o de Drogodeoendencios v5¡do EI'JLACE
ñ
aét
€t
¿t
{t
€t
«4
<rt
a€t
at,
a€t
€,
añ
It
It
<4
a<4
€t
<rt
¿t
¿t
¿r
¿t
¿r
«4
¿,
a¿,
¿,
é
¿.
¿r
a¿r
¿r
¿.
€
¿r
¿r
¿r
é,
¿,
ér
é.
é
é
é
é
é
é
é
é
é
Conoci¡niento de b reo';d,c3
Eierccio
Codo uno/o de nosotroslos podernos overi-
guor córno es eso construcsión personol de los
drogodepen denc-ios si ref lexionornos s obre ello. A este
respecto, os proponernos el siguiente e.i ercicio.
Consbte en ref lexionor sobre nuestro troyectorio personolen
reloc,ión olfenórneno de los drogodependencios, es decir, cuólf r.¡e rni
prirner contoeto con elterno, c-órno f ue, sí ho ído iornbiondo rnivisión
y córno, qué ospectos o foctores hon infk¡ido,...5erío rnuy enrigtrece-
dor qtre este q¡"t"icio lo reolizoron vorios personds y que tros lo re-
flexión personolse hiciero uno pr.resto en cornún.
En referencia a[ ejercicio que habéis reatizado, os presentamos a los miembros de [a
asociación Barrio Justo:
Rocío tiene 50 años, es ama de coso, pertenece a la
Asociación "Barrio Justo" desde hace 3 oños, cuondo se enteró de
que su hijo t4iguel consumía heroína. Tiene 2 hijos más de los que
conocemos poco. Su gron preocupación y ocupación es lvliguel
("el pincha", como lo conocemos todos/os). La noticia de que su hijo
era consumidor de drogas le coyó como un chorro de
agua f ría, como se suele decir.
Luis tiene 27 años, es electricista, ho pertenecido
c movímientos okupas, insumisos, ecologistas,...
roc;ó en este borrio y siempre lo hemos visto metido
€^t -iov¡dos. Los "chavales" del barrio rulan muchas
r€ces con é1. porque conocen su trayectoria y su
:'cDle.'xo con los "uniformes".
Federoción Ando[¿o de Drogodependencios y 5ido tNtACE
-
29
Conoci¡nienio de lo reolidod
Reme es psicóloga, reolizó las prácticas de estudio
en nuestra asociación el oño posado y,
desde entonces, sigue colaborando con la misma. No tiene
experiencia en el mundo asociativo ni tampoco en
drogodependencias, sin embargo,
está muy sensibilizoda con el tema.
Antonio tiene 55 oños, se iubitó a los 45 y,
desde entonces, toda su vitalidad y energía la ha
dedicado a formarse, no ha faltado o ningún curso
sobre habilidades socioles, prevención de VlH, ...
del que se hayo enterado. Un día por semana vo a prisión
a visitar o personas del barrio y luego se reúne con sus familias.
Además, pertenece a Ia osociación de vecinos y a la comisión
de festejos del borrio. Ah, su hijo también es toxicómano,
pero no le preocupa sólo él; además, hay otros vecinos
como "el pincho" , "el moy" , "el colít' , .,.
Vemos que [a forma en que construimos e[ concepto de drogodependencias es muy
diferente en cada persona. Según predominen unos aspectos u otros, podemos distinguir
tres modetos fundamentates de concebir e[ tema:
1.- Construcción desde lo emocional (Rocío): conoce et tema a través de sus
sentimientos y emociones, de vivencias muy cercanas. Normatmente, [a persona
está tan afectada por sus emociones que [e cuesta ver e[ fenómeno en su gtobatidad,
las causas sociates, personates y famitiares que han provocado esta situación,
porque está directamente impticada.
2.- Construcción desde lo experiencial (Luis): tiene experiencias concretas so-
bre e[ tema. Generatmente, son personas a las que [es cuesta teorizar y ordenar
sus conocimientos e incluso, en ocasiones, no son conscientes de éstos.
3.- Construcción desde lo intelectual (Reme): tiene conocimientos teóricos so'
bre e[ tema, adquiridos mediante [a formación regtada y/o autodidacta, pero que
no [os ha puesto en práctica.
Ir
30
-
Federoción Andolt¿o de Drogodependenc¡ds y Sido ENLACE
*
¿,
d
€,
d
ét
¿t
¿,
ét
rt
{,
¿t
¿r
ér
¿r
¿,
¿t
¿r
¿t
¿r
¿,
¿r
¿r
¿t
¿r
¿t
¿t
¿t
¿,
ét
é,
¿o
ét
¿,
é,
é
á
¿t
¿
é
é
¿.
á
á
¿
é
¿
é
¿
¿
é
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿
Conoci¡nienlo de lo reolidod
La aclitud q¡ás idónea es [a de Antonio, verdadero profesiona[ de un proyecto sociat,
que establece un compromiso para [a intervención, representando un equitibrio entre
estos :res "'rodetos que acabamos de ver. Es empático, es decir, sabe ponerse en e[ [ugar
del ::ro .,. además, combina los conocimientos teóricos con los prácticos. José L. Segovia
.:s aei'l¡e como "aquettas personas que hacen haciéndose".
Es importante señatar que todas las personas tenemos parte de los tres perfites,
a-nque, según [a trayectoria de cada uno/a, va a haber un cierto predominio de uno de
eILos, por [o que podemos enriquecernos unos/as de otros/as y ser así más eficaces. En
este sentido, [a asociación puede reatizar una [abor *educativa. de mucho vator a [a hora
de que sus miembros se acerquen a[ equitibrio entre [os tres primeros modetos.
2.2. INSTITUCIÓN. Construcción social det fenómeno.
Como hemos señatado anteriormente, e[ segundo vértice del triánguto es [a INSTITU-
ClÓN, es decir, [a asociación a [a que pertenecemos.
Los elementos más retevantes que definen una asociación son:
1.- Trayectoria. Se refiere a[ recorrido de [a asociación desde sus inicios hasta e[
momento actuat: cómo se crea, cambios importantes, crisis, proyectos que desarrotta,
etc. E[ anátisis de [a trayectoria de nuestra asociación nos dará las pistas para saber cómo
ha construido su propio objeto social sobre tas "drogodependencias".
2.- Funciones. Hay dos potos entre los que se enmarcan toda una variedad de fun-
ciones: [a reivindicación y [a prestación de servicios. Nuestra asociación puede estar más
enfocada hacia una función o [a otra, o mantener e[ equitibrio entre ambas, ya que en [a
práctica no son contradictorias.
3.- Recursos. Se refiere a [os recursos humanos, materiates y financieros de los que
dispone [a asociación, que nos da información sobre nuestras posibitidades y limitanes,
por ejempto, en cuanto a autonomía o dependencia de los fondos púbticos.
Eiersisio
I fiernpo oprox': D rnin'
Poro d_eflnír lo c.onstrusción sociol delfenórneno de
los drogodependencios en nt¡estro osocioc-ión, os
proponernos el siguiqnte eJ ercicio :
Consbte
"n
¡q¡lqxiondr, cddo uno/o por sepdrodo/o, sobre
to troyectorio, f unciones y recursos gue lo osoc,ioción ho ido teniendo
desde sr..¡s inicios, hociendo hincopié en los rnornentos rnós relevontes.
Po5i¿riorrnentq, reolbor uno puesto en cornún de estos ref lexiones.
Federoción Andolr:zo de Drogodependencios y 5id6 ['lC!
-
Conoci¡niento de lo reolldod
Nuestra asociación es un conjunto de personas -un conjunto de "Yoes"- que tienen
una misma finatidad y una identidad común, fruto de un consenso entre todas ettas. Aun-
que se suete proyectar hacia fuera una imagen bastante estable, una asociación es inter-
namente muy dinámica.
La importancia de nuestra asociación dentro del tema que estamos tratando recae
en e[ hecho de que, cuando uno/a de nosotros/as intenta conocer e intervenir sobre la
realidad, no 1o hace de manera aislada, sino como miembro de una institución; [a
asociación es e[ instrumento entre et YO y [a reatidad.
Cuando intervenimos como miembros de una asociación, nos revestimos de[ recono-
cimiento y poder sociat de ésta, pero, a [a vez, debemos tener en cuenta que no actuamos
a títuto personat, sino como representantes de una organización. Por etto, no podemos
reatizar dectaraciones que no estén consensuadas y debatidas con anterioridad, ni poner
en marcha proyectos no compartidos en et seno de ta asociación. La pertenencia a una
asociación nos enriquece y fortatece, pero también nos limita, en e[ sentido de que at
consensuar probabtemente tengamos que ceder.
"Lo irnogen de nuestro osociooión'
Con este e.iercicio intentornos profundizor en lo vi-
sión gue codo uno/o de nosotros/os tiene de nuestro
propio osoc.ioción y sornpororlo con to detresto de
cornpoñeros/os.
I ndividtrolrnente, en lo toblo gue oporese en lo pó§ino si§triente, rnor-
cornos con und X lo opción gue, en godo coso, creornos que corres'
ponde o nr¿estro osociosión'
Acontinuoción, pondrernos en sornún nuestros grófiCos individr.ro-
te§ Cón lo§ dé nr¿estros/os conrpoñeros/os, intentondo llegor.,porcon-
senso-o irn,dcuerdo sobre los distintos oportodos y éspeClfiCondó
cornose trodtrcen en lo Próctico.
li,
32
-
Federoción Andoluo de Drogodependencios y Sido ENLACE
Conoci¡nienlo de lo reol¿dod
-.!S€r
<-l
¿,
ér
ét
¿t
ét
['4o'c r c cn L{no X lo opción que, en tu opinión, sorresponde o lo osociosión
€t
ér
€r
«rt
€t
ér
át
¿t
¿r
«.Jl
aIt
át
é,
¿,
¿,
¿t
é,
ét
fJ,
ét
ét
á
aé
é
é
#
é
é
é
á
é
é
é
é
é
é
é
é
á
¿
¿
¿
#
¿
¿
¿
¿
¿
d
I
Grado de formalización
Está regutada por normas que ri-
gen e[ reparto de funciones, [a
toma de decisiones, etc. y cuenta
con personatidad jurídica
Grupo o cotectivo *i¡f6¡¡¿[- Que
no cuenta con reconocimiento ju-
rídico y no tiene, a[ menos format-
mente, normas fijas
Otros.
Tipo de organización interna
Estructurd *c€ntratizada.,
jerarquización de las funciones, es-
peciatización en e[ reparto de ta-
reas y toma de decisiones, desarro-
ltadas habituatmente por ufl *hú-
cteo. fijo de personas
Objetivos y decisiones acordados
por todos/as [os/as miembros, dis-
tribución de tareas con criterios
funcionates, movitidad interna, au-
tonomía de distintos *núcteos-
Otros.
Permanencia en el tiempo
Duración indefinida, adecuación y
renovación de objetivos
Existencia *puntuát. unida a [a con-
secución de un objetivo determi-
^ ado
:':s.
fl Propios
fl Sector
cuát....
E Comunidad en su conjunto
t-l otros
Destinatarios/as
miembros
concreto, especificar
E E
E
E
E
Ámbito territorial
Barrio
LocaI
ProvinciaI
Otros
Continuidad de sus actividades
Actividades concretas y puntuates
*Campañas-
Programas continuados, con objeti-
vos y destinatarios/as específicos
Otros
Pertenencia a federaciones
Pertenencia a ptataformas
Coordinación con.
Cotaboración con
E
E
E
E
E
Carácter de sus actividades
E lnvestigación
f-] Asesoramiento
E lntervención directa
tf lnformación y sensibitización
ff Formación
E otros.
Relación con otras organizaciones
E
ff
E
fl
E Otros.
l
Conocirniento de lo reolidod
2.2.1. Los conflictos y su resolución
La existencia o no de conftictos en nuestra asociación debemos vatorarta y tenerta
en cuenta a [a hora de poner en marcha un proyecto. De tal manera que, si existen pro-
btemas o conftictos graves en e[ seno de [a asociación, éstos van a inftuir a [a hora de
desarrotlar proyectos, pues los conftictos personates, de organización y funcionamiento
que, en ocasiones, se suceden en [as asociaciones, minan y/o dificuttan e[ buen funciona-
miento de ta institución, repercutiendo indirectamente en las actuaciones. Si e[ núcteo
det confticto está retacionado directamente con e[ proyecto, es conveniente seguir deba-
tiendo sobre e[ tema antes de ponerto en marcha, pues e[ consensuar una actividad hace
que ésta tenga más posibitidades de resuttar exitosa.
Para [a resotución de conftictos os sugerimos e[ siguiente método, que consta de una
serie de pasos:
1.- ldentificación y anátisis del probtema.
2.- Búsqueda de [as posibtes sotuciones a[ mismo: es importante [a creati-
vidad y pensar en todas las sotuciones que se nos ocurran, aunque parezcan
inverosímiles.
3.- Anátisis de las ventajas e inconvenientes de cada posibte sotución, vatorando
[a importancia que tienen para nosotros/as.
4.- Etección de aquetta sotución o combinación de sotuciones que sea más
adecuada.
5.- Puesta en práctica.
6.- Evatuación y correcciones para ta próxima ocasión, si fuera necesario.
Elerc.fcio
Proponernbs un qjercicio poro desorrolloi él rnéto-
do descrito. Portiendo de lo identificoción det proble-
rno gue expone,ños o c.ontinuoción y de ol§unos solt¡cio-
nes,setrotorí o de enrigr.recertonto éstos sorno los vento-
j os e ini onvenientes de c, o do urno, intentondo ser sreotiV os /os.
Lo osoc-ioción tendrÍ o gue elegir oqr.rello solt¡ción que, después de
uno voloroción, resulte rnós odecr¡odo y llevorlo o lo próctico. Poste-
riorrnente se deberi on evoluor cuóles hon sido los resultodos reoles y
gr.ié rnedidos se tornorón poro elf urturo, teniendo en cuento lo irnpor-
toncio detdiólogo y lo refléx!ón en estq p¡.aeso, ddernós der'contor
con kr opinión delrnoyor núrnero posibte de rniernbr-os dá lo osocioción.
3tl
-
Federoción Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
-
,ñ
é
é
é
4
é
é
aé
é
é
4
aé
ar#
añ
#
aaaé
ai¿
l¿ir'!
la
l¿siélalél¿1é
l¿1é1é
1¿1é
1a1é
l¿laléléléLé
l¿lé
l4
l¿télé
nénétré1-1
trÉ
Conoci.¡niento de kr rec[dod
*Juan es miembro fundador de ta Asociación "Borrio JLtsto", con re-
conocido prestigio entre sus miembros por su experiencia y carisma.
Desde hace algunos rneses, otroslas miembros de la asociación piensan
que esta persona octúa con abuso de poder y toma decisiones sin consul-
tor y además, consideran que mantiene un discurso cuyas líneas princi-
poles no estón consensuadas dentro de la asociación*.
1.- Hemos identificado el problema.
2.- Buscamos posibles soluciones (se trata de ser creativoslas y pensar
en todas las soluciones que se nos ocurran):
a. Echar a Juan
b. Delimitar sus funciones
c. Convocar elecciones de Junta Directiva
d. Celebrar sesiones de reflexión y posicionamiento ideológico
e. Separarse y formar otra asociación
f. Denunciar ante los tribunoles
g. Convocar reuniones para tratar específicamente este tema
3.- Análisis de ventajas e inconvenientes de cada solución:
a. Echar a Juan
Ventajas: Nos libraríamos del problema
I nconveni entes: Reproduci ríamos esquemas autori tori os; nos conve r-
tiríamos en una asociación sectaria más que integradora
b. Delimitor sus funciones
Ventajas: Realizaría los f unciones y tareas que se definan; se delimi-
tarían las tareos de cado miembro
lnconvenientes: La persona podría sentirse otacada
c. Convocar elecciones de Junto Directiva
Ventojas: Se daría posibilidad a otra persona con gonas de trabajar;
se conocería el apoyo de cada postura
lnconvenientes: Que no contemos con otros personas que quieran acu-
par ese cargo; podría suponer un esfuerzo extra
d. Celebrar sesiones de reflexión y posicionamiento ideológico
Ventajas: La persona que nos representa tendría un morco teórico
consensuodo
inconvenientes: El tíempa que tendríamos que destinar a esta actividad
Federoción Andolrzo de Drogodependencios y 5ido iv.i.3!
-
:5
Conoci¡niento de lo reolldod
e. Sepororse y formor otra asocioción
Ventajas: Nos quitaríamos de "encima" a esa persona
lnconvenientes: Podría volver a ocurrir; muestras de inmadurez; de-
mostraríamos tener poca capacidad para solucionor conflictos; dupli-
caríomos recursos
f . Denunciar ante los tribunales
Ventajas: Sería una medida de presión que podría forzar en Juan un
cambio de actitud
lnconvenientes: Extrapolaríomos un problema interno; dañaríamos el
prestigio social de la institución
g. Convocar reuniones para tratar específicamente este temo
Ventajas: Podríamos escuchar todas las opiniones
lnconvenientes: Lo persona se podría sentir agredida al abordarse
muy directamente el conflicto
Ahoro os proponernos gue reolicéis, siguien-
do este rnétodo, un qiercicio sirnilor, pero en esto
ocosión, con un problerno o conflicto reol de vues-
tro osocioc-ión.
2.3. REALIDAD
Continuando con e[ triánguto que proponíamos a[ principio, nos toca ahora habtar de
ta reatidad, que en nuestro caso es ta drogodependencia como objeto de estudio sociat.
5e nos ptantea una duda: si cada uno/a tiene su propia construcción persona[ del
fenómeno, ¿cómo vamos a Ltegar a un conocimiento común sobre e[ mismo?. La respuesta
está en et método. Et método se refiere a [a forma que utitizamos para estudiar [a reati'
dad, a [a manera en que [o hacemos, a [os pasos que seguimos para intentar conocer ese
fenómeno.
Ahora bien, cada objeto de estudio exige un método adecuado. José Luis Sampedro
(1973) distingue entre tres grandes objetos de estudio o sistemas: mecánico, biotógico y
sociat. Veamos un ejempto en sus propias patabras:
"... deseo subrayar la diferencia básica entre un reloj, un goto y lvladagascar. Al
prímero lo podemos desmontar y volverlo a montar, poniéndolo de nuevo en funciono-
i6
-
Federoción Andotrzo de Drogodependencios y Sldo ENLACE
t'-+la' *n¡
€
é
é,
aé,
€
é
a€
d
aaaaaaa€
aaf,
ad
¿.
¿,
¿)
¿,
¿)
¿.
¿.
á
¿
l¿t¿
l¿l¿
l¿l¿l¿
l¿
láN¿
[¿
l¿t¿t¿l¿l¿
il/
t¿il/W¿
il/ffi/1¿l¿
Conoci.,niento de 1o reol¡dod
miento. El goto también es desmontoble, por desgracio paro é1, pero si hacemos su disec-
ción completo no conseguiremos infundirle después nueva vida. En cuanto a lvladagascar
(un poís. uno colectividod humana), ni siquiero cabe hablar propiamente de "desmontor"
y, en todo coso, no tendría esa palabra el mismo sentido que antes.... En efecto, el reloj
no se tronsformo a lo largo del tiempo; sus movimientos internos se repiten monótona-
mente. El gato sí se transforma, pero en un proceso programado cuyas líneas generales
conocemos: nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte. En cambio, las sociedades
torian de uno manero imprevisible, porque se autotronsforman. Los humanos son hechuro
de Ia sociedad en qLle nacen, pero también creadores de la que dejan".
Pensar que [a realidad social -que pertenece a un sistema sociat, dinámico, con
infinitas variabtes y que varía de manera imprevisibte- puede estudiarse y comprenderse
utitizando instrumentos únicamente aptos para anatizar sistemas mecánicos y/o biotógi-
cos, es un error. En este tema, intentaremos dar atgunas pincetadas sobre métodos y
técnicas que nos puedan ayudar a anatizar y estudiar [a reatidad, siendo conscientes de
que e[ conocimiento de [a reatidad social es siempre incompteto e imperfecto. Resutta
imposible estudiar todas las variabtes que afectan a los cambios sociates.
Tradicionalmente, y en líneas generates, han existido dos métodos para conocer [a
reatidad:
- El método observacionol: se refiere a un modeto de estudio pasivo, no se
interviene sobre [o que se observa (observación distante). Aquí se enmarcaría ta
ctásica investigación académica cuya finatidad es et conocimiento por sí mismo,
aunque posteriormente se [e busquen apticaciones prácticas.
- El método intervencionista: se refiere a un modeto de estudio más activo,
actuando sobre [o que quiere conocerse (observación participante). Este método
es e[ que normatmente se ha utitizado cuando [a finatidad de[ conocimiento es
[a acción. Busca justificar y reforzar [a acción y persigue [a cotaboración de [a
comunidad.
Como superación de estas dos formas de acercamiento a la realidad, surge un
planteamiento, conocido como investigación-occión participativa, que parte de que el
conocimiento y la acción deben ser simultáneos. A través de este método se parte de [a
accjón actual y potencial de los grupos y miembros de ta comunidad y se investiga, conjun-
tamente, para ltegar a una nueva acción.
En [a práctica, las asociaciones de drogodependencias nos sotemos centrar más en ta
accjón, ltegando atgunas a reftexionar sobre etta con ta intención de mejorarta. Cuantos/
as más miembros de [a comunidad participen en este proceso de reftexión, más nos esta-
-'a.¡os acercando a este úttimo modeto.
Federosión Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
-
37
Conosi¡niento de lo reoüdod
Una última cuestión que queremos comentar en este apartado se refiere a un hecho
que frecuentemente sucede en nuestras asociaciones cuando nos disponemos a recoger
información: nos tiramos directamente a ta "piscina de datos", nos "inundamos" de infor-
mación no ordenada y en gran parte poco retevante, a[ mismo tiempo que pasamos por
atto aspectos básicos. Para evitar en [a medida de [o posibte este probtema, os propone-
mos una metodología a seguir en e[ proceso de investigación de la realidad:
1.- Seteccionar qué información necesitamos para etaborar e[ proyecto.
2.- Contrastar, comparar tos datos que tenemos.
3.- lnvestigar, buscar -utitizando distintas fuentes y métodos- [o que creemos
necesario.
Ele S t,.^po oprox.: thoro
A rnodo de qiernplo os presentornos el si-
grliente qjercicio.
Irnoginod que vosotroslos soís lo osociosión de
drogodependencios o lo gtrese refiereeltexto qure o continuoción pre'
sentornos.Hoc,ed uno'f llrrvio de ideos" pdrd ver córno vois o voloror lo
sitr¡oción.Os proponernos un c[¡odro, con ol§unos qiernplos, gue pue-
de servir de guí o. En elc-entro delcuodro onotornos los pregr.rntos gue
vornos o reolizor o codo uno/o de los/os encr¡estodos/os.
El barrio del Solano está situado en el límite de la ciudad Viento, de
500.000 habitantes. Limita con dos barrios similares y con una autovía
de circunvalación. En la ciudad casi todo el mundo lo conoce como el
barrio de la cárcel, yo que, efectivamente, ésta se encuentra ubicoda
en é1.
Existen dos escuelas públicas, una guardería laboral, una osociación
de vecinos, una unidad de trabajo social del Ayuntamiento (una trabaja-
dora social y un educador) compartido con los barrios vecinos y una aso-
ci aci ón de drogodependenci as.
La cercanía de la cárcel ha hecho que, desde hace diez años, se hayan
instalado vecinos, algunos de ellos de etnia gitana, que tienen familia-
res presos.
Parolelamente, se han dado conflictos a causa del consumo y tráfico
de drogos.
ll,
38
-
Federoción Andolrzo de Drogodependensios y 5ido ENLACE
i___rd
t,
ér
«4
aa4
alr
f-a
<4
á
at,
aaá
aaaé,
¿,
¿,
é,
¿,
é,
é)
¿)
á
é)
é,
é,
é,
é,
¿,
¿)
#
#
¿
i
á
¿
¿
¿
á
á
¿
¿
¿
¿
¿
¿
é
¿
¿
¿
¿
¿
¿
¿ 5
Conoci¡niento de lo reolidod
Existe uno preocupación, que va en aumento, respecto ar riesgo que
vive Ia población infantil de entre 6 a 12 años (1.080 en total) en rela-
ción al consumo. Esto se relaciona también con la fotta de alternativos
de ocio. Muchosl as menores pasan su tiempo libre en la colle o viendo la
T,V.
La A.M.P.A.y la A.V.V., conscientes del riesgo, van a consultar a la
asociación de drogodependencias para que les ayude a valorar Ia situa-
ción reol.
En esta línea ponemos a quién nos vamos a dirigir para entrevistar
Ámbito de
[a realidad
Kiosko Unidad de Trabajo
Social
Escuela A.M.PA
A. W.
Niños y Niñas
Familia - ¿Qué tipo de
convivencia
observa entre las
familias de las
distintas etnias?
- Perfil socio-
económico
predominante en
e[ barrio
- No de familias
monoparentales
- ¿Cuántos padres
madres participan
en el AMPA?
- ¿Qué grado de
participación hay
por parte de
los/as padres y
madres en las
actividades que
se..realizanT
- Temas de los
que nunca hablan
con sus padres
Niños/as - ¿Vienen niños/as
a comprar tabaco
para los padres?
- ¿Qué suelen
hacer los/as
niños/as que
frecuentan esta
:::'"'
- No de niñoas/as
no escolarizados/as
¿por qué?
- ¿Tienen algún
programa o
proyecto para
niños/as entre 6 y
I 2 años?
- Fracaso escolar y
motivos más
frecuentes
- ¿Utilizan ta
infraestructura del
colegio fuera del
horario escolar?
- ¿Se hace o se ha
hecho un trabajo
específico con
:::"'
o' riesgo?
- ¿Hasta qué hora
tienen permiso
para estar en la
calle?
- ¿Saben a qué se
dedican sus hijos,
a qué juegan,...?
- ¿Se sienten
agusto en [a
escuela?
- ¿Qué cosas
echan de menos
en el barrio?
- ¿En qué de
gastan sus
*ahorri 11os,?
- ¿Qué hacen
para divertirse?
Consumo - ¿Ha detectado
consumo de
tabaco y/o
alcohol entre
menores de 12
años?
- No de familias en
fas que existe un
miembro que
consume
- ¿Existe consumo
en el colegio?
- ¿Qué tipo de
drogas y a qué
edades?
- ¿Qué alternativa:
proponen?
- ¿Qué opinan de
la situación de
los/as niños/as?
- ¿Qué
alternativas
:::oon.,'
- ¿Qué
información y
percepción
tienen respecto a
las drogas?
Proyectos
?4
t4
aaÁ+a
?a
f,
<+a
<+a
aaaaaac*,a
«4
«4
«4
«4
«4
«,4
aa¿,
?,,
<*a
¿,
¿)
é,
é,
é)
á,
t,
¿)
€)
é,
é)
é)
é)
é.
¿)
é)
¿)
aé.
é)
é,
é
á
é)
á
é
é
é
é
¿
¿
¿,-
l.- Introdt¡sción
2.- Corosteristic,os de los
proyestos
3.- f ipotogi o de Proyectos
tI.- Forrnoto de un
proyecto
- ñ'
aaaaa«-
«-A
«-
«-
f,
aaaaaaa«-f
«-f
aaaaaaaaaaf,
aad
aaé
é
é
é
é
é,
ldé
é
é
é
é
é
é
é
)é
lél¿1ététélélú,
Proyectos
1. INTRODUCCIÓN
Á:'a',es de este capítuto nos centraremos en aspectos importantes retacionados
con ics l'c-,ecr.os. ya que éste es e[ nivetde planificación que mayoritariamente existe en
Las asoc'acíones. E[ proyecto representa e[ enunciado de una intervención concreta, ma-
:e-a:'raca en un conjunto de actividades prácticas a desarrottar.
No existe un único método para e[ diseño de proyectos, por tanto, en este docu-
-eiio no ofrecemos e[ modeto "ideat" y "perfecto", sino, más bien una forma senci[ta de
eiaoorartos, que presentamos a modo de propuesta por considerarta útit.
2. CARACTER¡ST¡CAS DE LOS PROYECTOS
fÁCltgS: Los proyectos van a ser nuestra herramienta de trabajo, por tanto, han de ser
fácites de usar, manejabtes.
ÚltgS: Deben facilitar ta reftexión, ta comunicación y seguir una intervención adecuada.
COMUNICATIVOS: E[ proyecto es [a expresión de una intervención sociat, expresión que
puede tener como destinatario a[ conjunto de ta pobtación. Por eso, debe ser fácit de
comprender por todas [as personas que [o lean.
BREVES: No se deben sobrecargar, deben contener sóto [a información necesaria.
3. TIPOLOGíAS DE PROYECTOS
Respondiendo a [as dos formas tradicionales de acercamiento a la realidad que
veíamos en e[ capítuto anterior, nos encontramos con dos grandes tipos de proyectos,
que serían:
De investigación: Son aquetlos proyectos que pretenden anatizar y sistematizar.
Su objetivo no es cambiar atgo, sino fundamentar [a necesidad de[ cambio.
De intervención: Son tos proyectos que pretenden cambiar atgún aspecto de [a
reatidad.
En [a práctica, ambos tipos de proyectos son o deberían ser complementarios, ya
que [a propia práctica, a través de su sistematización, va enriqueciendo e[ conocimiento
de [a reatidad, que siempre va a ser graduat.
Los proyectos de intervención se pueden ctasificar en:
Nuevos: Aquéttos que no se han llevado a cabo anteriormente por [a asociación.
De continuídad: Proyectos que se sustentan en uno anterior con características
s;¡ilares.
Federoción Andoluzd de Drogodependencios y 5ido IILACE
-
u3
Proyectos
Derivados: Los que se derivan de otros proyectos que ya se están ltevando a cabo
en [a asociación, ya que, a través de [a intervención en un proyecto, se puede
conocer otra necesidad e intervenir sin abandonar e[ primero. Ambos proyectos
son, por tanto, comptementarios.
Ejempto: Proyecto de intervención educativa con niños/as y adolescentes en
un barrio marginat. Un proyecto derivado de éste sería [a intervención con los
padres y madres de esos/as niños/as.
En retación a [o anterior, señatar que, un proyecto es más vatioso cuando es capaz
de hacernos ver las posibitidades de trabajar otros aspectos, acercándonos así aI carácter
integraI que requieren nuestras intervenciones.
4. FORMATO DE UN PROYECTO
4.1. PORTADA (1" página)
En [a portada se debe inctuir:
- Nombre del proyecto: E[ nombre det proyecto debe ser e[ elemento más desta-
cado de [a portada. Conviene utitizar un tipo de [etra sensibtemente mayor y
diferente a [a que se utitice para e[ resto de los etementos.
Cuando se trate de un proyecto que interesa que sea amptiamente conoci-
do y, particutarmente, cuando vaya a ser objeto de difusión, conviene expresar su
nombre con características propias de un lema pubticitario.
Ejemptos: "EN TU CASA MEJOR'
Un proyecto de ayuda a domicitio
En todo caso, resutta imprescindibte determinar un nombre concreto a cada
proyecto y utitizar siempre e[ mismo.
- Elaborado por: Nombre de [a asociación y/o [ogotipo.
- Fecha: Puede ir reftejado e[ día, mes y año o bien sóto e[ mes y e[ año en que se
terminó de etaborar.
NOMBRE DEL PROYECÍO
Eloborodo por: Fecho:
lr
tltl
-
Federoción Andolr¿o de Drogodependenc,ios y Sido ENLACE
+aa<{
aaf,
aaaaf,
aaaaaaa«a
aaaaf,
aaaaaa#
d
é
#
é
é
d
#d
é
é
#
?o
é
d
é
é
#
é
é
é
¿
¿
¿
¿
¿
¿t
Provectos
4.2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN (2'página)
Esta página contiene una síntesis de [a intervención que e[ proyecto enuncia, con
una breve descripción del mismo, con objeto de que [a persona que [a lea obtenga una
idea gererat del. proyecto; es decir, en etta aparecen los datos más significativos de [o que
postenormente se va a desarrottar.
Nombre del proyecto y del programa en el que se incluye (si fuera e[ caso)
Desarrollo temporal previsto: Periodo de ejecución del proyecto.
Ámbito territorial: Zona que abarca e[ desarrotto del proyecto (barrio, puebto,
comarca, provincia, etc. ).
Destinatarios/as: Beneficiarios/as directos/as deI proyecto, sin extendernos.
Origen del proyecto: Aquí se especificará si es nuevo, derivado o de continuidad.
Otras entidades implicadas: si existieran.
Persona o equipo responsabte: Podemos poner e[ nombre del equipo de trabajo,
o de una o varias personas, a modo de organización interna; o bien, como refe-
rencia si vamos a difundir e[ proyecto.
Ejempto:
Progroho;
Prevención de
Drogodependencios
Proyecto: Proyecto de Ludoieco
I nf ontil "APRENDE JUGANDO"
Desorrollo f ernporol Prevbto Início: Octtrbre de f,ool
Finot: Moyo J002
Árnbito f erritoriol: Locol
Destinotorios/osrniños/os entre 6 y 12 oños
Origen del proyecto: de continuidod
Otros entidodes irnplicodos: Federoción Provinciol de
Asociociones de Drogodependencios, Federoción Andoltzo
de Drogodependenqios y 5ido "INLACE", Co¡nbionodo poro lo
Drogo y Ayuntorniento del pueblo X
Persono o egtripo resporsoble;X
Faderoción Andóluó de Drogodependencios y 5ido trACt
-
i
4.3. tNDICE
Este apartado se etabora a[ fina[ de[ proyecto, una vez tengamos ctaro cuátes van a
ser [os puntos de éste.
4.4. INTRODUCCIÓN
Si et proyecto va a ser de uso interno, no es necesario que ta inctuyamos; ahora
bien, si [o vamos a presentar fuera de [a asociación, resumiremos en etta nuestra trayectoria
como asociación.
4.5. ANTECEDENTES
Hace referencia a tos proyectos desarrottados en años anteriores, por tanto, serán
más numerosos en tos proyectos derivados y de continuidad.
También se debe incluir en este apartado [as referencias que podamos hacer a
intervenciones simitares reatizadas por otras instituciones en otros [ugares.
4.6. FUNDAMENTACIÓN
En este apartado se recogen los fundamentos jurídicos y/o científicos que avatan e[
proyecto, si es que los hay y tos conocemos.
4.7. JUST¡FICACIÓN
Hace referencia a ta necesidad que observamos de [tevar a cabo e[ proyecto y a las
posibitidades reates de intervención, basándonos en et anátisis de ta reatidad que hayamos
efectuado.
At considerar [a situación de necesidad, es importante que señatemos e[ grado de
incidencia de ta misma, sus previsibtes consecuencias si no se sotuciona, [a forma en que
es percibida por ta pobtación y por [as instituciones, [a vatoración profesiona[ y otras
circunstancias simitares que puedan expresar [os perfites concretos de esta necesidad.
En cuanto a Las posibitidades reates de intervención, será preciso concretar cuátes
son éstas, atudiendo a [a disponibitidad de recursos económicos, técnicos o materiates, a
experiencias anteriores, a las condiciones que ofrece e[ entorno en ese momento, etc.
Ejempto: "La meta de todo proyecto dirigido a personas con problemas de
drogodependencias tradicionalmente ha sido el abandono del consumo de
drogas. Sin embargo, la experiencia acumulada en años anteriores muestra
cómo un número alto continúa consumiendo así como un porcentaje alto
continúo inyectándose, en general, en condiciones poco higiénicas. Lo rápida
dif usión de la infección por VIH entre la población de UDVP (Usuario de Drogas
por Vía Parenterol), la f recuencia de prácticas de riesgo paro su transmisión y
ll
q6
-
Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
#
«-a
fa
r-a
afr
fr
«'a
fa
aá
í'a
44
c-a
c-o
r-a
a«'l'
aaa<4
fa
<4
aafa
fa
aaaad
F
d
d
ad
é
é
é
t,
é,
lr
¿r
é,
é
(r
#
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
Proyectos
el escaso contacto de estas personas con la red de recursos, han obligado a un
reDlonteomiento de los proyectos existentes.
Ante esta situación, los recursos actuales (tratamientos de desintoxicación,
tolleres de inserción, Red de Artesanos, etc.), si bien mejoran aspectos de los
personos que quieren abandonar el consumo, no resuelven el probtema de
oquéllas que siguen consumiendo, siendo necesario plantearse la programación
de otros proyectos que actúen reduciendo los daños y riesgos asociados al
consumo y mejorando lo calidad de vida de estas personas.
De este planteamiento surgen las estrategias de reducción de riesgos de tos
UDVR cuyo objetivo es disminuir los consecuencias adversas del consumo de
drogos, sin reducir necesariomente el consumo de las mismas" Los proyectos
de lntercambio de Jeringuillas (PlJ) son quizós el prototipo de proyectos de
reducción de riesgos entre los UDVP Para la puesto en marcha de este proyecto,
la asociación cuenta con el apoyo de la Consejería de Satud (que nos proporciona
gratuitamente los Kits de jeringuillas) y otros organismos. De este modo,
tenemos la posibitidad de llegar a aquellas personas que no acceden o los
recursos existentes poro, en Ia medida de nuestras posibilidades, evitar el
contagio de enfermedades y mejoror su calidad de vido,'.
Este ejempto de justificación resume en tres párrafos [a oportunidad de ta
intervención que se propone ltevar a cabo:
Primer párrafo: expresa [a situación de necesidad.
Segundo párrafo: [a [imitación de [a actuat oferta de recursos institucionales.
Tercer párrafo: atude a las posibitidades de[ entorno y a [os resuttados comptementarios
que se pueden esperar.
4.8. DESTINATARIOS/AS
Expticaremos en este apartado las características det grupo at que nos dirigimos,
haciendo referencia a su situación socio-económica, género, edad, probtemática, etc.
Podemos amptiar [a descripción de [os/as destinatarios/as atudiendo a[ número
"potencial" de personas que se podrían beneficiar del proyecto, es deci6 reftejar e[ número
de posibtes destinatarios/as que reúnen et perfiI descrito y que no tiene por qué corresponder
aL número de beneficiarios/as reales con los que nos ptanteamos intervenir, teniendo en
c-enia nuestros recursos. De forma escueta, se debe hacer referencia a [a fuente de
ol-ce se obtiene e[ dato del número de beneficiarios/as posibte.
Ejempto: En un proyecto dirigido a proporcionar atternativas ocupacionates a
"jóvenes de 16 a 18 oños que hayan abandonodo sus estudiosy se encuentren
Federoción Anddluo de Drogodependencros y5ido tñLACt _ q7
Proyectos
en poro" (descripción de loslos destinatorioslas), el número de personas
que reúnen esos requisitos en uno localidad determinada puede ser de 1U
(número potenciol), según "dotos obtenidos en la encuesta realizada"(fuente
del dato). Ahora bien, el proyecto se propone pora este oño, como "resultodo"
posible, "of recer alternativos ocupacionales a 40 de ellosl os" (número real).
4.9. OBJETTVOS
A [a hora de ptanificaL es importante tener ctaro cuátes serán los objetivos de
nuestra intervención; pero, ¿sabemos qué es un objetivo? Los objetivos de un proyecto
socia[ son [os logros que queremos alcanzar con ta ejecución de una acción ptanificada.
Constituyen e[ punto central de referencia y deben ser ctaros y realistas.
Siguiendo a Ander-Egg (1.994) diremos que: "Los objetivos de un proyecto pueden
definirse como los propósitos que se desean atcanzar dentro de un periodo determinado a
través de [a reatización de determinadas acciones articutadas en proyectos. Para decirto
brevemente, se trata de explicar [o que se quiere conseguir por medio de [a ejecución de
un plan, programa o proyecto".
Con [a definición de objetivos intentamos responder a las siguientes preguntas:
- iQué queremos hacer?
- ZQué cambios deseamos lograr frente a [a situación sobre [a que vamos a actuar?
- ¿A dónde queremos [[egar?, ¿qué propósitos se desean alcanzar dentro de un
tímite de tiempo?
Según se enuncie de manera más general o más concreta, [os objetivos serán
generates o específicos, aunque hay autores/as que no consideran necesario reatizar esta
distinción.
Generales: Nos referimos a [os objetivos de [a asociación, es decir, a [as metas o
fines generates que [a asociación tiene en ese tema.
Como ejemplo podemos indicar que, para formutar objetivos generates, se
suelen utitizar verbos de[ estilo de: conocer, comprender, anatizar, evatuar,
transformar, reivindicar, etc.
Específicos: Son logros más concretos que [os objetivos generates. ldentifican de
forma más precisa aquetto que se pretende atcanzar con [a ejecución del proyecto.
A títuto de ejempto señatamos algunos verbos que nos pueden ayudar a formutar
objetivos específicos como: diseñar, identificar; enumerar, resotve6 diferenciar,
comparar, vatidar, intervenir, actuar, reducir, cambiar, etc.
ll
tl6
-
Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
f,.
{t
ft
It
aa{t
It
{t
aaa
aaaaaaaaaaaa«t4
«,-
af'a
aaaf,
aé
aé,
f,
é)
é
t,
é,
é,
é,
¿,
é,
é)
¿)
¿,
é,
é.
é
é
é
é
é
¿
¿
é
Proyecios
Cada objetivo específico debe ltevar su/s indicador/es de evaluación, unidad que
permite medir e[ atcance de [a meta. Se trata de ptantear cómo vamos a visuatizar los
cambios. los criterios de éxito o fracaso, et momento en etque debe atcanzarse, [a pobtación
que debe atcanzar, e[ ámbito de apticación, etc.
Los indicadores pueden ser cuantitativos (ej.: n" de personas a [as que afecta) o
cuatitativos (ej.: que ta famitia X atcance a[ fina[ de año un determinado grado de
autonomía). Es importante definirtos porque serán nuestra base para [a evatuación y ta
eLaboración de [a memoria a[ finatizar et proyecto.
Tanto tos objetivos generates como [os específicos son los que dan sentido aI proyecto
de intervención, están referidos aI cambio y son tos que normatmente exponemos en nuestros
proyectos. Ahora bien, podemos también recoger internamente objetivos de conocimiento,
que nos van a permitir aprender y observar datos interesantes de [a realidad y nos van a servir
para mejorar e[ proyecto.
Ejemptos:
1. - En una Ludoteca puede ocurrir que durante e[ desarrotto del proyecto
observemos que hay juegos que aburren a los/as niños/as y éstos/as se van.
Podría ser un objetivo de conocimiento: Observar cuáles son los juegos que
mós interesan a loslas niñoslas.
2. - En [os proyectos de reducción de daños en usuarios de drogas por vía
parenterat, podría ser un objetivo de conocimiento: Observar, y constatar
mediante entrevisto, a loslas usuarios/as del proyecto, si utilizan el Kit
completo que se les proporciona o sólo Ia jeringuilÍo. Esto repercute
directamente no sóto en et objetivo específico de cambio de hábitos, sino
también en e[ presupuesto de[ proyecto, ya que supone un gasto importante et
Kit completo y si no [o utitizan, podríamos suprimir atgunos de [os objetos que
contiene, abaratándose así e[ gasto del proyecto.
En ta página siguiente presentamos un ejempto de objetivos generates y específicos
con sus respectivos indicadores de evaluación.
Es importante, por úttimo, tener en cuenta que, mientras más numerosos sean tos
objetivos, más difícit es evatuar e[ proyecto. Por [o tanto, [a idea no es ptantear muchos
objetivos, sino que éstos sean reatizabtes y que expresen ctaramente [o que queremos
hacer.
Federoción Andoluo de Drogodeoendencio: v 5ido EL:Ci
-
-c
Proyectos
4.1O. DESARROLLO
En este apartado inctuimos ta metodotogía, tas actividades y [a catendarización.
Como indica Espinosa (1.986:89), "el método es el camino que se elige para la obtención
de un fin".
Aquí se expresa e[ conjunto de actividades que deben desarroltarse para ltevar a
cabo e[ proyecto; es decir, las acciones y procedimientos necesarios para atcanzar tos
objetivos. Las actividades se explican de manera generat, y si queremos desarrottar más
atguna de ettas, podemos remitirnos a [os anexos.
Ejempto: Proyecto de intercambio de jeringuittas
Objetivo General: Contribuir a [a prevención de enfermedades de transmisión
sanguínea en [a pobtación usuaria de drogas por vía parenterat, tates como
VlH, Hepatitis B, etc., evitando e[ uso compartido de jeringuittas.
Objetivo Específico: Reducir e[ número de jeringuittas contaminadas por
VIH u otros gérmenes, dentro det cotectivo de UDVP.
lndicador de evaluación: Número de jeringuittas distribuidas y recogidas
dentro de[ programa de intercambio y en los "chutaderos".
Actividades:
- Distribución de materia[ de inyección estéri[ (jeringuittas, toattitas de
atcohot, agua para inyección, etc.) y recogida de las jeringuittas usadas.
- Proporcionar información, educación sanitaria y consejo a los/as usuarios/as
del proyecto.
l.
Ejempto:
Objetivos generales Objetivos Específicos lndicadores Evaluativos
- Modificar las actitudes de los/as
vecinos/as sobre los colectivos
desfavorecidos de la ciudad.
- Lograr una mayor aceptación de
los/as niños/as gitanos/as
integrados/as en los centros
escolares, tanto por los padres y
madres de alumnos/as como por
sus propios compañeros/as.
- No de escolares gitanos en las
actividades extraescolares de
sus centros educativos.
- Modificar la actitud de los/as
vecinos/as del barrio X ante la
presencia de personas con
problemas de drogodependencias.
- No de socios/as de la asociación
que no tienen familiares con
problemas de drogodependencias.
- Colaboración mutua en actos
organizados con otros colectivos
del barrio (asociación de vecinos,
etc. ).
- No de vecinos/as que conocen
la ubicación de la asociación y
su oferta de actividades.
50
-
Federoción Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
FF#
da
ffi
f,
rftl
añ
d
(ro
ñ
rfa
ñ
á
ñ
f-l
f<]
á
f=t
f{
é
é
f{
f,O
é
é
r
é
é
é
é
é
é
é
é
é
é
(á
é
6
Proyecios
- lnformación y acompañamiento a otros recursos socio-sanitarios existentes.
- Recogida de las agujas/jeringuittas abandonadas en los ,,chutadero
s,, y/o
Iugares púbticos.
Recogida de las agujas y jeringuittas que traen los/as usuarios/as a[ [oca[
de [a asociación.
calendario: Todas tas actividades se desarroltarán diariamente en ta sede
de [a asociación, en horario de lunes a jueves de 10 a 13 y de 17a 1g.30 horas,
reservando e[ viernes para actuar en tos "chutaderos,,.
4.11. RECURSOS
Habtaremos de tres tipos de recursos: humanos, materiates y financieros.
Recursos humanos: especificaremos eI personaI necesario y si queremos, e[ tiempo
de dedicación de cada uno/a (tiempo profesionat).
Recursos materiales: habtaremos de los instrumentos e infraestructura que
necesitamos para ltevar a cabo e[ proyecto (herramientas, materia[ fungibte, materia[
didáctico, locat, etc.).
Recursos financieros: etaboraremos un presupuesto económico reat, cuantificando
[o que tenemos y to que necesitamos.
4.12. DOCUMENTACIÓN
Especificaremos [a bibtiografía, revistas y documentación, aunque no esté publicada,
que hayamos utitizado.
4.13. EVALUACIÓN
Aquí se contemptarán [os indicadores de evatuación que hayamos previsto utitizar
tanto en e[ desarrotto det proyecto como en su finatización.
4.14. ANEXOS
Engtobaremos aquí toda aquetta información comptementaria a los distintos
apartados que no hemos inctuido anteriormente.
Ejemptos: lnstrumentos de registros, protocolos de entrevistas, modetos de
fichas de evatuación, diario de registro de [as incidencias de cada día, etc.
Debemos esforzarnos y desarrottar at máximo los apartados de introducción,
antecedentes, fundamentación, justificación y destinatarios/as, esto [e dará sotidez at
proyecto.
FederociónAndoh¿odeDrogodependenciosySidoENLACI
_ 5l
¿t
€,
€r
€r
fi
t,
€)
€)
€)
t,
€,
€)
l)
{,
€,
{,
{,
t,
aaat,
a4
aa
aar)€)
r)at,
€)
r)¿r
ét
l)
é,
é,
¿,
r0
é,
¿,
¿)
¿,
¿)
é)
é)
é)
éo
éo
é.
é
é
é
¿
¿
¿t
Evdludción
1 . INTRODUCCION
La evatuacjon debe ser parte fundamental de todos los programas, proyectos o acti-
vidades que pongamos en marcha en nuestra asociación. En [a práctica diaria de [as aso-
cjacjones no se suete evatuar con [a frecuencia deseabte, o se hace de forma poco sistemá-
tica. y esto puede conducirnos a una constante repetición de actuaciones que no sabemos
hasta qué punto están siendo vátidas. Por otra parte, además de servir para conocer [a
utjtidad de nuestros proyectos y actividades, [a evatuación contribuye a construir ta *me-
mona,, de [a asociación y garantiza [a transmisión de ta experiencia.
En este capítuto intentaremos aportar algunas ideas y ofrecer atgunas pautas que
nos ayuden en esta importante tarea, imprescindibte en cualquier iniciativa que desarro-
[temos. Para etlo, empezaremos por e[ propio concepto y continuaremos con los puntos
fundamentates que debemos tener en cuenta de cara a [a ptanificación de [a evatuación.
2. ¿ QUÉ ES EVALUAR?
La evatuación es un proceso que empieza en e[ mismo momento del ptanteamiento
de un programa, proyecto o actividad. A[ iguat que éstos, necesita un trabajo previo en
equipo, que actare y unifique qué aspectos se considera que deben ser evatuados, quién
evatúa, cómo, cuándo, para qué, ...
.;' ::.:l; ; :::i; ''. t' . ,:,, :;",,rrl.;i r, :'l ril,iii¡r liJ;ir,lli,i¡;1f ;il:¡;i"i¡l;"1§
i1- .t rli ,,tl I l,i¡ .l :' rri! :ii lil ¡ i' ...¡ ...§ ,r .r.§-..ii
Poro lle§or o un consenso en lo osocíoción
clcerco de lo qr]esignifico evoh¡or, pord qurése evo'
lúo, quévornos o evotuor, qtc., os proponernos un qier-
cicio bosodo en lo oplicoción de lo tásnico denornlno-
do lh¡vio de ideos: uno vez elegido t¡n terno (en este cctso
lo evolt¡oción), oportdrnos elrnoxirno de ideos posible qtre hogon refe-
Cr¡ontos rnós cosos se digon rnqjor, osÍ verernos lo contidod defonros,
ob¡etivos, f[¡nsiones, etc. que lo evokroción puede y debe odoptor.
Probabtemente, muchas de [as ideas que acabamos de aportar tengan cabida dentro
dei proceso de evatuación. Como veremos más adetante, [a evaluación cumpte varias fun-
ciones: según ta que nos interese en cada momento, e[ proceso de evatuación se hará de
una ..,1 otra forma.
Considerando e[ máximo de etementos impticados en [a evaluación, podemos decir
que ésta consiste en un conjunto de actividades que nos sirven para dar un juicio, hacer
Federoción Andolt¿o de Drogodependencio: y 5ido TNLACE
-
55
Evolt¡osión
una valoración, medir e interpretar, bajo unos vatores, [os efectos y consecuencias de una
intervención, teniendo en cuenta objetivos, instrumentos, personas impticadas, tiempo y
factores externos, con etfin de conocer [a eficacia del proyecto y apticar [o aprendido a ta
mejora de futuras intervenciones, así como garantizar [a transmisión de este conocimien-
to a [os miembros de [a asociación.
Antes de ponernos o plonific.or lo evolt¡osión, os
proponernos un nLrevo qjercicio oportir delcr.¡olvornos
o dornos cr.¡ento de lo cornptqjidod de lo evoluoción:.
estorsolo/o, intento odoptor distintos pr¡ntos de vbto poniéndote en el
krgoi dá.codo r¡no de tos personqie5) votorandó lositrroción oconteci-
do y tueso hocernos uno puesto en cornún.
*X estaba conduciendo por una carretero comarcal acompañado de dos
amígas, Y y Z. La copilota Y charlaba animodamente, mientras Z dormi-
taba en el asiento trasero.
Circulaban a una velocidad de 80 Kmlh y oscurecía. De repente, un
animal cruzó la colzada inesperadamente; X, con un movimiento instin-
tivo, invadió momentáneamente el carril izquierdo en uno zona de línea
continua y consiguió esquivarlo.
En ese instonte, Z se despertó sobresaltada y, tívido, preguntó qué
había sucedido-.
Los siguientes personajes observaron de una u otra forma los
acontecimientos:
- el conductor X
- la copilota Y
- la amigo Z
- un policía de tráfico que les seguía o 50 metros y no vio el animal
- loslas miembros de una asociación ecologista que estaban al borde
de la carretera
- el neurólogo que obtuvo los datos de la acción/reacción de X, a
través de un aparato instalado en el coche
- el animal que se cruzó y no murió en el intento
56
-
Federoción Andoltrzo de Drogodependencios y 5ido ENLACE
Evoltroción
Si nos ponemos en e[ papel de cada uno de los personajes que tienen que ver con
esta historia, veremos que, ante cualquier hecho o situación, todos/as evatuamos. Lo que
ocurre es que, entre cada una de las evatuaciones, existen muchos etementos divergen-
tes: distintos puntos de vista, intereses, vatores, instituciones impticadas, formas de vi-
vencia, distintas finatidades en [a evatuación, ... ¿Cómo ponernos de acuerdo?
A continuación iremos contestando una serie de preguntas clave sobre [a evalua-
ción, a partir de las cuales podremos ir ptanificándota.
3. ¿euÉ sE EVALÚA?
Todas [as partes de [as que se compone et proyecto: desde e[ diseño, hasta tos resul-
tados, pasando por su desarrotlo.
Normatmente, [o que hacemos es evatuar únicamente [os resuttados de nuestra in-
tervención, empobreciendo así nuestro trabajo. Si [o que reatmente queremos es saber si
[o que estamos haciendo sirve y mejorar nuestra práctica, tendremos que empezar a
evatuar desde e[ principio y durante todo e[ proceso.
Para etlo, es fundamenta[ que contemplemos en e[ proyecto e[ diseño de su evatua-
ción. Si [o dejamos para e[ finat, puede pasar que en e[ momento de evatuar no tengamos
tos datos, indicadores o vatoraciones que son necesarios y que deberían haberse registrado
con anterioridad, además de perder información de[ proceso, que es [a más interesante,
ya que, en gran medida, los resuttados van a depender del mismo.
Teniendo en cuenta todos [os etementos que hemos ido viendo a [o largo de los
capítutos anteriores, podemos decir que es necesario evatuar:
- nuestra asociación (por ej. trayectoria, funciones, organización interna, etc.)
- un proyecto (por ej. ta captación de miembros activos para nuestra asociación)
- una actfyidad (por ej. organización de una fiesta)
- las personas implicadas en la intervención (por ej. las relaciones interpersonates
generadas entre et/ta educador/a y e[ grupo, motivaciones, actitudes, etc.)
En definitiva, podemos plantear tantas dimensiones como et proyecto requiera, aun-
que nuestra autoevatuación nunca puede estar ausente.
a. ¿QU|ÉN evalÚna
La perspectiva más apropiada es [a de que todas las personas implicadas en el
proceso de intervención participen de una u otra forma: [a asociación, et/la responsabte
potrtico o económico -si los hubiera-, representantes de otros cotectivos, otros miembros
de [a comunidad y los/as mismos/as destinatarios/as de ta intervención.
Federoción Andolrrzo de Drogodependencios y Sido ENLACE
-
57
Evoluoción
La evatuación se enriquece a[ inctuir a[ mayor número posibte de agentes impl.icados
en e[ proyecto, ya que, de esta forma, recogemos muchos más puntos de vista y reduci-
mos, en [a medida de [o posibte, sesgos metodotógicos.
En cuatquier caso, a[ igua[ que debe haber en [a asociación una o más personas
responsables del proyecto, estas mismas to serán de su evaluación.
También es posibte contar con ta participación en [a evatuación de un etemento
externo a [a intervención, que puede ayudarnos a enriquecer nuestra visión de to que
estamos haciendo.
La asociación tendrá que decidir qué impticación van a tener los/as miembros de [a
misma, [os/as beneficiarios/as, si va a haber evaluación externa, ...
5. ¿PARA QUÉ EVALUAMOS?
Se evatúa para conocer, cambiar y mejorar. Es conveniente que [a evatuación reper-
cuta en [a mejora del proyecto y de nuestra práctica diaria. En cada momento del proceso
de planificación y desarrotto de un proyecto, [a evatuación tiene una finatidad distinta,
aportando informaciones muy valiosas y necesarias.
La finatidad generaI que perseguimos es conocer los resuttados positivos y negativos
para modificar las actuaciones que no se adecúen a nuestros objetivos, metodotogía, re-
cursos, ... así como para tomar decisiones y reptantearnos e[ proyecto.
A través de [a evatuación también podemos mejorar nuestro funcionamiento, forma
de organización, aumentar [a capacidad para compartir experiencias, etc.; en definitiva,
facititar e[ aprendizaje organizativo.
6. ¿CUANDO SE EVALUA?
Como se desprende de to que acabamos de ver y veremos a continuación, [a evatua-
ción tiene que ser continua y ptanificada en una secuencia estabtecida según tos distintos
momentos del proyecto.
7. ¿COMO SE EVALUA?
En función del momento en e[ que nos encontremos con respecto a[ proyecto, ten-
dremos que evaluar de distintas formas:
Evaluación del contexto
Correspondería a[ apartado de Justificación visto en e[ capítuto anterior. Se trata de
vatorar cómo hemos hecho e[ anátisis de ta reatidad y por qué vemos ta necesidad de
actuar.
5E
-
rederoción Andól@d de Drogodependencios y Sido TNLACE
E,,E
v?
t¿
W
V
wl¿
t¿
¿
¿
É
Evolt¡osión
Al.gunas preguntas ctave a [as que debe responder [a evatuación del contexto son:
- ¿Quiénes han participado en e[ anátisis de ta reatidad?
- ¿Cuát es [a percepción social que se tiene de [a reatidad?
- ¿Existe diferencia entre [o que se demanda y las necesidades que nosotros/as
observamos?
- ¿Han sido adecuados los instnumentos que se han utitizado en e[ anátisis?
- De to que nos propusimos para conocer [a reatidad, ¿qué cosas no hemos
curnptido?
Evatuación del diseño de [a planificación
Consiste en vatorar tanto et diseño del proyecto -comprobar que responde a una
tógica-, como su grado de ajuste a [a reatidad que hemos constatado.
Atgunas preguntas ctave a las que debe responder esta evatuación son:
- ¿Existe coherencia entre et anátisis de [a reatidad y los objetivos generates,
entre tos objetivos generates y [os específicos, entre [os específicos y las activida-
des, entre las actividades y [a metodotogía?
- ¿Se han previsto [os recursos necesarios?
- ¿Hemos estabtecido unos objetivos adecuados?
r',,rf rlr'rr-II,';f,'{,,1 I,i',.rl.ta'.í'"'l'.,ia'¡',.1''iii'..1''¡'',,¡',l ,f',.1,.
[,jqrcici"o fiernpo oprox.: lO nrin.
En relosión o esto r¡ttl'no pregunto, os propone-
rnos un e.iersicio de volidosíón de ob¡ etivos poro
versicurnplen o no unoserie de sorosterísticos que
ios definen c,orn toles. A trovés de to oplicosión de r.rno
serie de pregr.rntos, podernos cornproborsilos ob¡etivos dentrestro pro-
yecto son ob¡etrvos o,por elcontrorio, son sólo uno decloroción de
intenciones gue difÍ citrnente podrernos evoluor cuondo finolice elpro-
A c-odo uno de los ob¡ etiVos de nuestro proyecto podernos oplicor-
le elctrestionorio gue presentornos o contint¡oción, teniendo en cuen
to que, d veces, por el cordeter de los ob¡etivos, no vo o'ser posible
eontestor o todos ellos.
w
Federosión Anddl@o de Drogodependencios y 5ido ENLACE -- 59
Ev(1luos¡ón
i§lt¡o
l. ¿Especifica un resultado?
2. ¿Dice cuándo se logrará el resultado?
3. ¿Habla de la población que afecta?
4. ¿Es evaluable? ¿Señala un máximo y/o un mínimo
como criterios de éxito o fracaso?
5. ¿Se puede realizar? ¿Es realista?
6, ¿Está relacionado con el problema que se quiere
solucionar?
7. ¿Se relaciona con los principios de la asociación?
Evaluación del proceso
Se lteva a cabo durante [a ejecución de[ proyecto y consiste en comprobar que [a
apticación de éste se está reatizando en [a forma prevista en [a ptanificación. Está orien-
tada a [a toma de decisiones, que en este caso habrán de ser inmediatas, si no se desea
interrumpir eI desarrotto del proyecto.
Supone hacer un seguimiento exhaustivo de todas y cada una de las fases de su
desarrol[o, para detectar posibtes errores o matinterpretaciones, resuttados imprevistos
de [as acciones, fatta de ajuste entre los distintos etementos de[ proyecto, etc.
Este seguimiento continuo de[ proyecto puede reatizarse estabteciendo una serie de
controtes, estratégicamente distribuidos a [o largo de todo su desarrotto.
Para que [a evatuación esté presente durante e[ proceso de ejecución det proyecto,
como aspecto esencial del mismo, será muy importante tener diseñados los indicadores
de evaluación que veíamos en e[ capítuto 4 y que, como recordamos, pueden ser:
- Cuantitativos: recogen los datos de manera sistemática en los soportes docu-
mentates previstos y dan lugar a escatas, porcentajes, grados, etc.
- Cualitativos: recogen observaciones, opiniones, sugerencias, críticas..., a tra-
vés de entrevistas, reuniones, visitas..., gue nos informan de [a catidad de [o que
estamos haciendo.
Datos y vatoraciones, registros cuantitativos y opiniones subjetivas, constituyen di-
mensiones complementarias imprescindibtes en et proceso de evatuación. Los datos por
sí sotos no dicen nada, de [a misma manera que tas opiniones sotas, sin referencia de datos
cuantitativos, pueden ser simpte subjetividad con escaso interés para [a evaluación.
Atgunas preguntas ctave a las que debe responder [a evatuación del proceso son:
- ¿Se están desarrottando [as actividades como habíamos previsto?
- ¿Cuátes están siendo las actividades principates y secundarias?
al
-
.¿¡¿':¿é: ::3r'¿5 de lrogodependencios y5ido ENLACE
Evolt¡osión
- ¿Se están impticando los/as participantes en las actividades?
- ¿Se están beneficiando todos/as los/as destinatarios/as de [a misma manera?
- ¿Cuát es e[ grado de satisfacción?
- ¿La metodotogía está siendo [a adecuada?, ¿Lo ha sido en todo momento?
- ¿Estamos optimizando los recursos, serán aprovechabtes luego, en otro tiempo,
en otro contexto?
- ¿Funciona bien e[ equipo como grupo?, ¿Existen conflictos?, ¿Se resuetven, o se
toman medidas para etto?
- iQué impacto está teniendo e[ proyecto en e[ medio en e[ que se desarrotta?,
¿Puede afectar a su continuidad?
Evaluación de los resultados
Consiste en comprobar [a eficacia del proyecto: hasta qué punto los objetivos pro-
puestos en [a ptanificación se han cumptido una vez finatizado éste. Es e[ proceso de
evatuación más común y difundido.
Esta evatuación no debe contar sotamente con los resuttados previstos o esperados.
Los resuttados imprevistos -sean positivos o negativos- ofrecen casi siempre una informa-
ción muy interesante sobre los procesos de [os grupos y comunidades.
Atgunas preguntas clave a responder en esta evatuación serán:
- ¿Cuát ha sido et grado de consecución de tos objetivos?
- ¿Ha habido imprevistos?, ¿Cómo se han resuetto?
Evaluación diferida
Consiste en vatorar [os efectos o [a repercusión de nuestras acciones a medio y largo
ptazo.
Es una de las modalidades menos utitizadas en [a evatuación pero, sobre todo cuando
[a intervención tiene un carácter educativo, debería ser tenida más en cuenta.
Las dificuttades de este tipo de evatuación consisten, entre otras razones, en:
. [a complejidad que supone [a búsqueda de indicadores adecuados.
. ta dificuttad de encontrar una retación causa-efecto entre tas múttiptes varia-
bles que inftuyen sobre e[ medio objeto de evatuación.
' e[ tiempo que necesariamente ha de pasar para comenzar a advertir tos
resu Itados.
Federoción Andoluzo de Drogodependencios y S¡do ENLACE
-
6l
Evolt¡oción
Atgunas preguntas ctaves a responder en [a evatuación diferida son:
- ¿Permanecen los cambios de actitudes que pudimos constatar at finatizar et
proyecto?
- ¿Han tenido un efecto muttipticador los aspectos trabajados, es decir, se han
transmitido a otras personas no impticadas en e[ proyecto?
- ¿Se han producido efectos no contemptados en e[ proyecto?
8. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN
En todo proyecto hay siempre un momento finat, bien porque conctuye [a ejecución
prevista, bien porque institucionatmente se exige una vatoración det mismo (por finatizar
e[ año presupuestario, e[ curso escotar...).
Lo primero que deberemos hacer, será reatizar un resumen sistemático de todos los
datos obtenidos a [o largo de[ proceso, que facitite et trabajo que ha de ltevarse a cabo
con ettos, para obtener [a información que nos interesa det conjunto det proyecto.
Podemos utitizar distintos instrumentos para ordenar estos datos, como puede ser
una tabta donde se refleje sujetos y actividades, un registro de incidencias, etc.
Redacción del informe final. Conclusiones:
E[ documento final de evatuación de un proyecto debe recoger ta diversidad de
interpretaciones que existen sobre su desarrotto y sus resuttados, inctuso en e[ caso de que
resutten contradictorias entre sí.
Et documento ha de tener dos perspectivas esenciales:
- Una propuesta de cambio. La evatuación tiene que tener como objetivo mejorar
permanentemente [a intervención.
- Hacer públicos los resultados. Lo cual no quiere decir que toda evaluación sea
pubticada, sino que e[ documento finat de sus resuttados debe estar disponibte, sobre todo
si se ha desarrottado con dinero púbtico.
Los resuttados de [a evatuación deben conocerlos quienes han participado directa-
mente en e[ proyecto, en catidad de técnicos, cotaboradores/as, personal voluntario,
destinatarios/as del mismo, etc.
BIBII OGRAFÍA
- Ander-Egg, E. y Aguitar, M.J.: Cómo eloboror un proyecto. Guía pora eloborar proyectos
sociales y culturales. Ed. Humanitas. Buenos Aires, 1994
- Documentación Sociat. Revista de Estudios Sociates y de Sociotogía Apticada, no 92: lnves-
tígación-Acción Farticipativa. Ed. Cáritas Españota. Madrid, 1993
- Equipo Ctaves: Aprendiendo a organizar nuestro asociación. Junta de Andatucía. Edito-
rial Popular, S.A. Madrid, 1995
Escohotado, A.; Historia de las drogas, tomos 1,2y 3. Ed. Alianza. Madrid, 1994
- García Herrero, G.A. y Ramírez Navarro, J.M.: Diseñoy evaluación de Proyectos Sociales.
Ed. Libros Certeza. Zaragoza,1996
- Hittman, K-H.: Diccionario Enciclopédico de Sociología. Ed. Herder. Barcetona, 2000
- Medina Tornero, M.E.: Organizar, planificar y evaluar en las entidades asociativas. Ed.
Federación de Asociaciones Murcianas de discapacitados físicos (FAMDIF). Murcia,1995
- Sampedro, J. L. : Cómo se adquiere y se construye el conocimiento y Ia ciencia, en Estruc-
tura económica: teorío básicay estructural mundiaL Ed. Ariet. Barcetona, 1973 (3'edi-
ción revisada y amptiada)
- Segat, L.; Soñar la realidad. El constructivismo de HeinzVon Foerster. Ed. Paidós. Barce-
lona, 1994
- Segovia, J.L.: túomento, retos éticosy desafíos a las ONGs. Ponencia presentada en las
Jornadas organizadas por [a Coordinadora de ONGs que intervienen en drogodependencias.
E[ Escoriat, febrero 1998
- Sierra Bravo, R.: Técnicas de investigoción social. Teoría y ejercicios. Ed. Paraninfo, 5.4.
I'tadrid . 1994
- Watztaw¡ck. P., Beavin, J. y Jackson, D.: Teoría de la comunicación humana. Ed. Herder.
Barcelona. 1991
Federosión Andol@o de Drogodependencios y Sido ENLACE
-
63

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialXimena Gaitan D
 
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...Maigualida Mendoza
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesnanys26
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesjohnmeva2012
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?Juan Ruffino
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador sociallolisgutierez
 
Participacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadaniaParticipacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadaniaValeska Monroy
 
Medios de Verificacion y supuestos
Medios de Verificacion y supuestos Medios de Verificacion y supuestos
Medios de Verificacion y supuestos Wendy K-ro Lopez
 
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfKarenAriianaMH
 
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoMatriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoAlejandro Rodriguez
 
Referentes metodologicos
Referentes metodologicosReferentes metodologicos
Referentes metodologicosrainercabrera
 
Tema 3 las tecnicas_distributivas
Tema 3 las tecnicas_distributivasTema 3 las tecnicas_distributivas
Tema 3 las tecnicas_distributivasFrancisco Francés
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaAna Maraboli
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioRRinvestiga
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaARTESANÍAS WAYUU
 
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018carolina arenas
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesLESGabriela
 
Proceso de sistematización mapa conceptual
Proceso de sistematización   mapa conceptualProceso de sistematización   mapa conceptual
Proceso de sistematización mapa conceptualMaría Teresa G
 
Intervencion directa e indirecta en el trabajo social
Intervencion directa e indirecta en el trabajo socialIntervencion directa e indirecta en el trabajo social
Intervencion directa e indirecta en el trabajo socialJasmín Cuzco
 

La actualidad más candente (20)

Herramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo socialHerramientas de trabajo social
Herramientas de trabajo social
 
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO  pdf mas...
OPINIÓN EN RELACIÓN A LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA CUANTITATIVA FORO pdf mas...
 
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos socialesModelo para la elaboración de proyectos sociales
Modelo para la elaboración de proyectos sociales
 
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos socialesEvaluacion y monitoreo de proyectos sociales
Evaluacion y monitoreo de proyectos sociales
 
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?¿Qué es un Proyecto Comunitario?
¿Qué es un Proyecto Comunitario?
 
Funciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador socialFunciones y principios del trabajador social
Funciones y principios del trabajador social
 
Participacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadaniaParticipacion social y ciudadania
Participacion social y ciudadania
 
Medios de Verificacion y supuestos
Medios de Verificacion y supuestos Medios de Verificacion y supuestos
Medios de Verificacion y supuestos
 
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdfTema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
Tema 1. Técnicas de Intervención en TS (1).pdf
 
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logicoMatriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
Matriz de formulacion de proyectos con enfoque de marco logico
 
Referentes metodologicos
Referentes metodologicosReferentes metodologicos
Referentes metodologicos
 
Tema 3 las tecnicas_distributivas
Tema 3 las tecnicas_distributivasTema 3 las tecnicas_distributivas
Tema 3 las tecnicas_distributivas
 
Desarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponenciaDesarrollo comunitario ponencia
Desarrollo comunitario ponencia
 
Elaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto ComunitarioElaboración de un Proyecto Comunitario
Elaboración de un Proyecto Comunitario
 
Métodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitariaMétodos de intervención_comunitaria
Métodos de intervención_comunitaria
 
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17  de junio 2018
Paradigma socio crítico y circuitos educativos. 16 y 17 de junio 2018
 
Guía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos socialesGuía para la gestión de proyectos sociales
Guía para la gestión de proyectos sociales
 
Proceso de sistematización mapa conceptual
Proceso de sistematización   mapa conceptualProceso de sistematización   mapa conceptual
Proceso de sistematización mapa conceptual
 
Construcción de Indicadores
Construcción de IndicadoresConstrucción de Indicadores
Construcción de Indicadores
 
Intervencion directa e indirecta en el trabajo social
Intervencion directa e indirecta en el trabajo socialIntervencion directa e indirecta en el trabajo social
Intervencion directa e indirecta en el trabajo social
 

Destacado

Inmigración y drogodependencias
Inmigración y drogodependenciasInmigración y drogodependencias
Inmigración y drogodependenciasFederacion Enlace
 
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de Drogodependencias
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de DrogodependenciasCatálogo de Comunidades Terapéuticas de Drogodependencias
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de DrogodependenciasFederacion Enlace
 
Análisis de la actual política criminal sobre drogas
Análisis de la actual política criminal sobre drogasAnálisis de la actual política criminal sobre drogas
Análisis de la actual política criminal sobre drogasFederacion Enlace
 
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACERevista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACEFederacion Enlace
 
La situación de las personas presas en cárceles andaluzas
La situación de las personas presas en cárceles andaluzasLa situación de las personas presas en cárceles andaluzas
La situación de las personas presas en cárceles andaluzasFederacion Enlace
 

Destacado (7)

Hacia la confederación...
Hacia la confederación...Hacia la confederación...
Hacia la confederación...
 
Inmigración y drogodependencias
Inmigración y drogodependenciasInmigración y drogodependencias
Inmigración y drogodependencias
 
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de Drogodependencias
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de DrogodependenciasCatálogo de Comunidades Terapéuticas de Drogodependencias
Catálogo de Comunidades Terapéuticas de Drogodependencias
 
Análisis de la actual política criminal sobre drogas
Análisis de la actual política criminal sobre drogasAnálisis de la actual política criminal sobre drogas
Análisis de la actual política criminal sobre drogas
 
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACERevista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 5 junio 1991 de la Federación ENLACE
 
Avanzado en prevención
Avanzado en prevenciónAvanzado en prevención
Avanzado en prevención
 
La situación de las personas presas en cárceles andaluzas
La situación de las personas presas en cárceles andaluzasLa situación de las personas presas en cárceles andaluzas
La situación de las personas presas en cárceles andaluzas
 

Similar a Material para la programacion y evaluacion de proyectos sociales

2. dinámicas-grupos
2. dinámicas-grupos2. dinámicas-grupos
2. dinámicas-gruposJunior Acuña
 
Guia metodologica salud_sexual_reproductiva
Guia metodologica salud_sexual_reproductivaGuia metodologica salud_sexual_reproductiva
Guia metodologica salud_sexual_reproductivamariela ormeño
 
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Otsis Block
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasIgui
 
Proyecto reactiva tu asociacion - somontin
Proyecto   reactiva tu asociacion - somontinProyecto   reactiva tu asociacion - somontin
Proyecto reactiva tu asociacion - somontinguadasomontin
 
Community Manager: gestión de comunidades virtuales
Community Manager: gestión de comunidades virtualesCommunity Manager: gestión de comunidades virtuales
Community Manager: gestión de comunidades virtualesRicardo Mena
 
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtuales
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtualesAerco psm-gestión-de-comunidades-virtuales
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtualesJimena Perez
 
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...Red Innovación
 
Nuestro Papel como Docentes Investigadores
Nuestro Papel como Docentes Investigadores Nuestro Papel como Docentes Investigadores
Nuestro Papel como Docentes Investigadores crazulia
 
Plan de gobierno nexo
Plan de gobierno nexoPlan de gobierno nexo
Plan de gobierno nexonexo_2015
 
Resultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferenciaResultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferenciaSofia Juanes
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entradaurfelina2594
 

Similar a Material para la programacion y evaluacion de proyectos sociales (20)

2. dinámicas-grupos
2. dinámicas-grupos2. dinámicas-grupos
2. dinámicas-grupos
 
Teg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2daTeg yurmary acosta_2da
Teg yurmary acosta_2da
 
Guia metodologica salud_sexual_reproductiva
Guia metodologica salud_sexual_reproductivaGuia metodologica salud_sexual_reproductiva
Guia metodologica salud_sexual_reproductiva
 
Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4Presentación gestión conocimiento asociación t4
Presentación gestión conocimiento asociación t4
 
Alberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativasAlberich y otros metodologias participativas
Alberich y otros metodologias participativas
 
Historia uniminuto
Historia uniminutoHistoria uniminuto
Historia uniminuto
 
Proyecto reactiva tu asociacion - somontin
Proyecto   reactiva tu asociacion - somontinProyecto   reactiva tu asociacion - somontin
Proyecto reactiva tu asociacion - somontin
 
Community Manager: gestión de comunidades virtuales
Community Manager: gestión de comunidades virtualesCommunity Manager: gestión de comunidades virtuales
Community Manager: gestión de comunidades virtuales
 
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtuales
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtualesAerco psm-gestión-de-comunidades-virtuales
Aerco psm-gestión-de-comunidades-virtuales
 
Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014Proyecto ceepsi2014
Proyecto ceepsi2014
 
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
Manual del participante mecanismos para la articulacion y fortelacimiento de ...
 
Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)Grupos de investigación (pedagogía)
Grupos de investigación (pedagogía)
 
Nuestro Papel como Docentes Investigadores
Nuestro Papel como Docentes Investigadores Nuestro Papel como Docentes Investigadores
Nuestro Papel como Docentes Investigadores
 
Conversaciones sobre Ec.Social
Conversaciones sobre Ec.SocialConversaciones sobre Ec.Social
Conversaciones sobre Ec.Social
 
Plan de gobierno nexo
Plan de gobierno nexoPlan de gobierno nexo
Plan de gobierno nexo
 
Resultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferenciaResultados taller jovenes_8_conferencia
Resultados taller jovenes_8_conferencia
 
Metodologias participativas
Metodologias participativasMetodologias participativas
Metodologias participativas
 
Manual 2010
Manual 2010Manual 2010
Manual 2010
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 

Más de Federacion Enlace

Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACERevista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACEFederacion Enlace
 
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACERevista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACEFederacion Enlace
 
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACERevista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACEFederacion Enlace
 
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACERevista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACEFederacion Enlace
 
I Plan de Igualdad de oportunidades
I Plan de Igualdad de oportunidades I Plan de Igualdad de oportunidades
I Plan de Igualdad de oportunidades Federacion Enlace
 
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...Federacion Enlace
 
Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación Federacion Enlace
 
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativo
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativoAbordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativo
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativoFederacion Enlace
 
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económico
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económicoLas asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económico
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económicoFederacion Enlace
 
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimos
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimosEl proceso de incorporación social: La incorporación a mínimos
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimosFederacion Enlace
 
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias Federacion Enlace
 

Más de Federacion Enlace (12)

Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACERevista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 4 abril 1991 de la Federación ENLACE
 
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACERevista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
Revista nº 3 febrero 1991 de la Federación ENLACE
 
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACERevista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 2 diciembre 1990 de la Federación ENLACE
 
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACERevista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
Revista nº 1 octubre 1990 de la Federación ENLACE
 
I Plan de Igualdad de oportunidades
I Plan de Igualdad de oportunidades I Plan de Igualdad de oportunidades
I Plan de Igualdad de oportunidades
 
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...
Género y exclusión social. Guía para la incorporación del enfoque de género e...
 
Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación Cómo mejorar nuestra comunicación
Cómo mejorar nuestra comunicación
 
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativo
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativoAbordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativo
Abordaje de los nuevos perfiles desde el movimiento asociativo
 
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económico
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económicoLas asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económico
Las asociaciones de drogodependencias en el actual contexto socio-económico
 
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimos
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimosEl proceso de incorporación social: La incorporación a mínimos
El proceso de incorporación social: La incorporación a mínimos
 
Apuntes de Prevención
Apuntes de Prevención Apuntes de Prevención
Apuntes de Prevención
 
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias
Correlaciones entre modelo social en el que vivimos y drogodependencias
 

Último

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.Siemprefm Cientouno Punto Cinco
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfPedro Martinez
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilJosDavidRodrguezRibe1
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxEdgarCcapa
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Baker Publishing Company
 
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Banco Popular
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 fundaFUNDACIONTOTONACAPAN
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxDiegoQuispeHuaman
 
constitucion política de la nueva granada 1853.pdf
constitucion política de la nueva granada 1853.pdfconstitucion política de la nueva granada 1853.pdf
constitucion política de la nueva granada 1853.pdfwilmanyeliana
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCMarcosDFMNNA
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...Baker Publishing Company
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...m4Social
 

Último (14)

datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
datos correspondientes al Índice de Precios al Consumidor de marzo de 2024.
 
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudadLas organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
Las organizaciones y alianzas urbanas y el papel de la ciudad
 
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
FARO presenta su Informe de Gestión de 2023
 
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdfLey 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
Ley 27430 - Reforma tributaria - Impuesto tabaco.pdf
 
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y BrasilDeclaración conjunta de Colombia y Brasil
Declaración conjunta de Colombia y Brasil
 
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptxDiversidad cultural en el Perú-2024.pptx
Diversidad cultural en el Perú-2024.pptx
 
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
Plan Nacional De Acción En Contra La Violencia Hacia Las Mujeres - RESEX-1408...
 
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
Presentación Resultados del Estudio del Impacto del Turismo en República Domi...
 
informe anual de actividades 2023 funda
informe anual  de actividades 2023 fundainforme anual  de actividades 2023 funda
informe anual de actividades 2023 funda
 
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptxPROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
PROGRAMACION DEL CMN_PALATAFORMA WEB.pptx
 
constitucion política de la nueva granada 1853.pdf
constitucion política de la nueva granada 1853.pdfconstitucion política de la nueva granada 1853.pdf
constitucion política de la nueva granada 1853.pdf
 
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CCACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
ACA Modelo de una Vocería Comunitaria CC
 
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres  De Violencia De Género Para Muje...
Plan Nacional Por El Derecho A Vidas Libres De Violencia De Género Para Muje...
 
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
Radar de algoritmos de IA y procesos de decisión automatizada para el acceso ...
 

Material para la programacion y evaluacion de proyectos sociales

  • 1. Edita: Federación Andatuza de Drogodependencias y Sida ENLACE Cotabora: Comisionado para las Drogodependencias de [a Junta de Andatucia Este materiat ha sido etaborado por: Pedro Átvarez, Mercedes Benítez, Natividad Bermudo, Miguet Ánget Granados, Rosario Martagón, Beatriz Pardat, Teresa Tejada, lnmacutada Toscano Coordinación: Federación Andatuza de Drogodependencias y Sida ENLACE lmágenes portada y separadores: Francisca Lozano Depósito Legal : SE-2640-2001 lmprime: lmprenta Gatán ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü ü G ü ü ü ü G ü eü G G ü ü ü eee1ü eeeceO eO eJ O O J O O , L
  • 2. -- oi c, {f, ,4t 4 q r¡ 4 r¡ 4 I 4 I I I I ñ ñ ñ É ñ Progrornoción y evolt¿oc¡ón de proveg'cs : gc¡se: íNorcr pnóloco .............5 PREsENTAcIóN .. ...........7 Cap. 1.- LA tMpoRTANCtA DE LA COMUNICACIÓN EN LAS ASOCIACIONES 1. lntroducción . "" 11 2. Et proceso comunicativo . "" 11 3. Etaboración de una nota de prensa y principios operativos de ta comunicación .. 13 cap. 2.- DEFINICIÓN DE CONCEPTOS: PLAN, PROGRAMA, PROYECTO '1.- Ptanificación . ... 19 2.- Factores que optimizan [a ptanificación ..... ..--....21 3.- Nivetes de pLanificación . ..........71 Cap. 3.- CONOCIMIENTO DE LA REALIDAD 1 . Ptanificación: Pasos en e[ proceso de intervención social .. ...... 2V 2. Construcción det fenómeno de tas drogodependencias .... 78 2.1. YO. Construcción personal det fenómeno de las drogodependencias ... 28 2.2. INSTITUCIÓN. Construcción socia[ det fenómeno. .. ......... 31 7.2.1 . Los conftictos y su resotución ...... ". 34 2.3. REALIDAD... '...... 36 Cap. 4.- PROYECTOS l.lntroduccién. ..' 43 2. Características de [os proyectos .."""' 43 3. Tipotogías de proYectos .. "" 43 4. Formato de un ProYecto ....' 44 Cap. 5.- EVALUACIÓN 1 . lntroducción . .... 55 2. ¿Qué es evatuar? ...... 55 3. ¿Qué se evatúa? ........57 4. ¿Quién evatúa? .........57 5. ¿Para qué evatuamos? . ....... 58 6. ¿Cuándo se evatúa? .... 58 7. ¿Cómo se evatúa? ...... 58 8. Redacción del informe finat de evatuación ... ........ 62 BTBLTOGRATÍa .. . ....... 63 á € a á É á € á á á É á á e á i á é é é é r< Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE - 3
  • 3. € aa€ aaaaaaaaaaaaafl ad ad ad ad { d d d ad { é d af, é { a€ ad aaaé. € a{ é é é é é é é é + Progrornoción y evok¡osión de proyectos socioles PROLOGO En [a primavera de 1996 recibí e[ encargo de [a Federación Andatuza de Drogodependencias y Sida ENLACE de diseñar e impartir un curso de formación sobre .Pro- gramación y Evatuación de Proyectos Sociates-. Desde e[ primer momento quedó ctaro que ta finatidad era mejorar [a práctica socia[ de [as asociaciones a través de [a cuatificación en el desarrotto de proyectos, teniendo muy en cuenta su diversidad, tanto en las *rTráñ€- ras de hacer- como en e[ perfil de los/as asistentes. Consideramos que [a heterogeneidad podía ser de gran ayuda si conseguíamos manejarta adecuadamente. Para etlo, se necesitaban etementos previos que permitieran descubrir cómo las asociaciones Itevaban a cabo su trabajo cotidiano con retación a [os proyectos. lniciamos como punto de partida un diátogo *no presenciat- con [os/as candidatos/ as a[ curso como método para entrenarse en [a reftexión sobre [a propia práctica. Nos interesaba particutarmente [a percepción de dificuttades, las carencias formativas, las [imitaciones y también los logros. Todo este rico materiat fue utitizado a modo de diagnóstico, permitiendo conocer al grupo así como facititando e[ ajuste de [a programación a sus propias necesidades. A[ mismo tiempo, los/as participantes recibieroh *€[ mensaje- de que e[ curso exigiría un compromiso intenso: no utitizaríamos los ptanteamientos académicos habituates. En las primeras sesiones se profundizó sobre e[ *modeto de aprendizaje- que segui- ríamos. Et material principal no sería otro que [a propia experiencia en e[ marco de [as asociaciones y en e[ desarrotto de proyectos, a[ que someteríamos a un proceso de siste- matización, adoptando distintas posiciones de observación. A partir de [o experimentado-vivido, añadíamos nuevos conocimientos construidos sobre [a base del anátisis de casos (reates o ficticios) y de[ aporte bibtiográfico. De esta forma, las nuevas adquisiciones eran *engarzadas. ert [d experiencia de cada uno/a en una dinámica de *aprehendizaje-. Las sesiones se extendieron entre octubre det 96 a abril det 97 con [os dos grupos constituidos, cetebrando sesiones en Sevitta, Córdoba, Granada y una conjunta en Mottina ','álaga). Ambos grupos fueron ganando progresivamente en capacidad de anátisis, a-:ocritica y desarrotto de habitidades conceptuates y operativas. E[ contacto continuado . .a :alidad humana facititaron e[ trabajo at docente y a [os/as participantes, hasta e[ :--:: :e sentir que los esfuenzos (fines de semana, horarios intensivos, *deberes-..,) - e -::': - .a Dena. :a que avanzábamos fue creciendo [a percepción det vator de los materiates ::-c Droducto deI aprendizaje, y [a importancia de su transmisión a otros i¿Ceroción Andoluo de Drogodependenc¡os y Srdo 5.AC: -
  • 4. Pro{trdrnoc.ón y evotuoctón de proyectos socloles miembros de tas asociaciones. Aunque hubo un primer intento de recopitación una vez terminado e[ curso, el, tógico cansancio, e[ verano y e[ resto de compromisos' hicieron que [a tarea se PosPusiera. Pero e[ trabajo fue finatmente retomado, y sin ta ayuda det docente' que se ha Limitado a leer e[ borrador y sugerir atgunos cambios para una mejor comprensión"' Y aquí están los resuttados en forma de *Materiates para [a programación y evaluación de proyectos sociates., como un vatioso instrumento para ta formación y et refuerzo de [a memoria cotectiva y e[ *poder' de las asociaciones' Me gustaría finatmente agradecer a [a Federación Enlace y a [os compañeros y com- pañeras [a enorme satisfacción que he tenido de trabajar aprendiendo. No siempre ocurre así. Gracias por todas tas facitidades. Domingo L. Valenciano Pedagogo 6 - Federoción Andolt¿o de Drogodependenc-íos y Sido ENTACE
  • 5. F:lrc ñ r4 ró ó ó ñ ó ñ á ó ñ á á á a á á á á á á á fd f40 á f{ é á á é é é é é é é é é é é é laé é é € 44 é Iélé télélé l1 tétéld* Progrdrnoc¡óh y evoluoción de proyectos socioles PRESENTACIÓN Para ENLACE, [a formación de los miembros de [as asociaciones que [a integran ha sido una preocupación constante. Ha estado presente desde et principio en nuestros ptanes de trabajo, dio lugar a [a constitución de [a primera Comisión de Trabajo de ámbito andatuz dentro de nuestra Federación y en cuanto nos fue posibte económicamente, contratamos a una persona que coordinara nuestras actividades formativas. Con tas actividades organizadas he- mos pretendido avanzar en eI conocimiento de [a reatidad y tas causas de las drogodependencias, dotarnos de capacidad e instrumentos necesarios para que nuestro apoyo a [as personas afec- tadas sea más eficaz, mejorar en ta gestión de nuestros recursos y concienciarnos de [a nece- sidad de una transformación social, a [a vez que ir trabajando también con esa orientación. Nuestras características cotectivas -ta dispersién geográfica de nuestras asociaciones, eI carácter votuntario de muchos de sus miembros, [a escasez de sus recursos humanos, [o absor- bente deI trabajo cotidiano...-, nos han Itevado a desarro[[ar nuestro trabajo formativo norma[- mente mediante actividades de poca duración, que tienen lugar en fines de semana, y que, si bien sueten estar muy bien vatoradas por los asistentes, a [os organizadores siempre nos queda ta duda det grado de consecución de los objetivos que antes mencionábamos, entre otras cosas, por [o difícit que resutta evaturar si eI curso, las jornadas, eI seminario,... reatizados producen mejoras en e[ hacer cotidiano de [as asociaciones. Esta duda nos [[evó, en 1996, a pensaren otro tipo de actuación formativa de más targa duración, que pudiera ser más enriquecedora para los asistentes y que nos permitiera una mejor evatuación, y así surgió un curso, fruto det cual son estos materiates que ahora pubtica- mos. Aunque [a experiencia nos demuestra que, cuando etgrado de exigencia a los participan- tes es más atto, e[ nÚmero de etlos se reduce de tat forma que nos lteva a cuestionar su propia realización. Este curso tuvo como particutaridad [a decisión det ponente de no utitizar un documento base con los contenidos, entre otras cosas para que éstos fueran surgiendo de [a propia expe- rjencia de [os que [o seguían. Cuando terminó, tos participantes estaban muy satisfechos, pero no había nada escrito, [o que [es ttevó a comprometerse en [a redacción de tos contenidos para que pudieran servir a otros miembros de ENLACE. A ettos les tenemos que agradecer que haya sido posibte [a pubticación de este interesante documento, así como su ofrecimiento para a.,'udar a las asociaciones que quieran hacer uso de é1. Los temas en los que se centra -comunicación, ptanificación, conocimiento de [a reati. : a: . e.a boración de proyectos y evaluación- son de un enorme interés para todos nosotros, y a I -a::- s'co desarrottados por gente nuestra, seguro que resuttarán muy útites. Sevitta, Junio de 2001 Pepe Sánchez, Presidente de ENLACE Federoción Andoluo de Drogodeoend?nc¡ós y Sido EILACE _
  • 6.
  • 7. ¡= aaIt aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaf, aaf, aaa€ é. é) é. é) é. aé. aaaé. a€ é é á é é á é é ¿ a Lo irnportoncio de lo co¡nunrcoción en kr: osocioc-iones 1. INTRODUCCION -a comunicación, como etemento fundamental de retación entre los seres huma- -0s' es:a presente en todos tos ámbitos de nuestra vida y, por tanto, en todas tas facetas ., Tornentos de [a reatidad asociativa. Mediante [a comunicación conocemos y aprende- -1os. expresamos nuestras opiniones y sentimientos, compartimos ideas y necesidades con otras personas, etc. En etcaso de una asociación, [a comunicación que se estabtece entre sus miembros es tan importante como [a existente entre éstos y las personas con las que trabaja, así como [a que se da entre [a asociación y su entorno. En e[ primer y segundo caso, porque una buena comunicación entre los/as miem- bros refuerza e[ sentimiento de pertenencia a [a asociación y es condición necesaria para [a participación, así como para ptanificar, desarrottar y coordinar acciones, definir y resot- ver probtemas... En et tercero, porque [a comunicación con e[ entorno es una parte funda- menta[ de [a actividad de [a asociación y asegura que sus objetivos e intervenciones estén estrechamente relacionados con los probtemas y necesidades existentes en dicho entorno. 2. EL PROCESO COMUNICATIVO De to señatado anteriormente, se desprende que toda comunicación tiene un as- pecto retaciona[ y una aspecto de contenido (transmisión de información). Ambos van siempre unidos y se refieren en ta práctica a *CÓMO se dice. atgo y a ..eUÉ se dice,, respectivamente. Así, [a relación que definimos al comunicarnos, es tan importante que inctuso condiciona ta forma en que puede entenderse e[ contenido de to que estamos diciendo. Por ejempto, en atgunas asociaciones existen dos servicios (WC) diferentes, uno para [os/ as miembros de [a asociación y otro para las personas con [as que trabajamos. Cuando a una de ettas [e decimos cuá[ debe utitizar, además de transmitirte esta información, esta- mos estabteciendo una retación de diferencia: *tú no perteneces a nuestro grupo». Con respecto a [a transmisión de información, ésta se produce mediante un pro- ceso en e[ que intervienen una serie de etementos: Emisor/a: persona, grupo de personas, organización... que emite e[ mensaje Receptor/a: persona, grupo de personas, organización... que recibe et mensaje ',lensaje: información que se quiere transmitir !:ctqo: Lenguaje utitizado para transmitir et mensaje. Para que se produzca [a comu- ricación, ambos -emisor y receptor- tienen que conocer e[ mismo código l-":;.;: acecuación del código a [a reatidad det/ta receptor/a l:-: : -3i,o por eI que se transmite [a información Fede¡oción Andoleo deDrogodependencios ySido tvuAC! - lr
  • 8. Lo itnportonsio de lo cornunicoción en los osociociones Ruidos: perturbaciones en et proceso de comunicacion Feed-back o retroolimentación: efecto que provoca e[ mensaje en et/ta receptor/ a, et/ta cual vuetve a inftuir sobre et/ta emisor/a. Éste es uno de [os ete- mentos más importantes de[ proceso comunicativo porque es [o que define [a circutaridad det mismo, permitiendo que e[/[a emisor/a se convierta en receptor/a y viceversa. Ruidos /4v4..4. Ruidos / .. .r .. Feed-back Dependiendo del canal por el que se propague [a información, podemos distin- guir, de forma simptificada, entre: 1. Comunicación verbal (.qué se dice-) Comunicación oral: [a que se transmite mediante ta voz Comunicación escrita: aquetta que se transmite mediante [a escritura 2. Comunicación no verbal (-cómo se dice-): gestos, expresión faciat, posturas corporates, tono de voz, etc. Es importante que utiticemos, en cada momento, e[ canaI más adecuado para trans- mitir nuestros mensajes, sabiendo que disponemos de un amptio abanico de herramientas que conforman ta riqueza de [a comunicación. Por ejempto, [a comunicación que sotemos utitizar las asociaciones para difundir nuestros proyectos, además de [a que reatizamos directamente con [as personas, es [a denominada *comunicación formal., que es aquelta información que circuta por los cau- ces estabtecidos para etto (tabtones de anuncios, botetines, revistas, hojas informativas, periódicos, etc.). Esta forma de comunicación cuenta con una gran ventaja pero, a su vez, con un gran inconveniente. La ventaja es que se puede llegar a muchísimas personas a[ mismo tiempo, pero si e[ mensaje no está ctaro, puede prestarse a diferentes interpreta- ciones y distorsionar [a idea que [a asociación quiere transmitir. Canal I @I Código p - Federoción Andolr¿ó de Drogodependencies y Sido ENLACE
  • 9. aaaaaaaaaaaaa¿, ¿. é, é, é, ér é, é, ¿r a¿r aé d aé é é é é é é é é é á é é é é é é é é é ¿ é é ¿ ¿ é ¿ ¿ ¿ ¿¿ Lo irnportoncio de lo cornt¡nicoc¡ón en los ósoc¡óc¡ones 3. ELABoMCIÓN DE UNA NOTA DE PRENSAY PRINCIPIOS OPERATIVOS DE LA COMUNICACIÓN Vamos a centrarnos en ta etaboración de una nota de prensa; para etto, os aconse- jar':ros atgunos aspectos a tener en cuenta: - Cuando enviamos información a un periódico, tenemos que etaborar un texto que resutte Lo más parecido posibte a una noticia de tas que diariamente vemos publica- das. De esta forma, facititamos [a [abor det/La periodista y, sobre todo, garantiza- mos que nuestro mensaje se transmita to menos distorsionado posibte. - Estructura de [a noticia: . Titutar: por razones de espacio en tos periódicos, to más normal que puede ocurrir es que [o cambien, aunque siempre es bueno enviar uno. La extensión no debe superar las trece patabras y tiene que resuttar atractivo . Cuerpo: Son tos distintos párrafos que forman e[ texto de [a noticia. A ta hora de redactarlo, hay que poner e[ contenido en orden de mayor a menor importancia, de forma que e[ primer párrafo (entraditta) recoja [o principal que queremos contarrespondiendo a qué, quién, cuándo, dónde y por qué' - Et estito de ta noticia debe ser ctaro y sencitto, evitando tecnicismos, e inctu- yendo, en [a medida de [o posibte, datos retacionados con e[ mensaje que que- remos transmitir. #k Eiersicio I riqrnpooprox.:ro-r5mrn. q(r'- Considerondo los elernentos gtre yo hernos seño- lodo, os proponernos reolizor un qjercicio próctico individuot, que vo o sonsistir en lo redocción de uno notá de prensd poro difr¡ndir entre lo pobloción un pro- yecto gue vob o ponér en f ünciondrn¡ento. f roi to redásción de lo noto de prensc¡, cornentod en grupo cqdo uno de ellos, centróndoos en posible5 tec.nicbrnos, conseptos poco defi¡ I nidos, etc. A continuación, vamos a mostraros un ejempl,o de cómo podría etaborarse dicha -::a de prensa. tmaginad que [a Asociación *E[ Barrio. va a poner en funcionamiento su Ludoteca 3? ,,'€r-2.? ),. además de [os/as niños/as con los/as que ya viene trabajando, se ha ptantea- :: 3-:",3.ta a la participación de otros/as niños/as de ta comunidad. Para [a difusión de es:::-:.,s.:j se ha decidido escribir una nota de prensa en et diario locat, que podria r¿d¿r5ción Andolwo de Drogodeoendercr:s '5ici :'-r:: -
  • 10. Lo irnportoncio de lo cornunicosión en los osociociones redactarse de [a siguiente forma: DIARIO «LA VOZ DEL PUEBLO» Córdoba, 22 de iunio de 2001 LA LUDOTECA DE VERANO ABRE SUS PUERTAS La Ludoteca de Verano de la asociación «El Barrio» Se pondrá en mar- cha a partir del próximo 1 de Julio. Un año más, niños y niñas de entre 6 y 14 años dusfrutarán de todas las actividades que se desarrollarán en este centro hasta finales del mes de agosto. Todas aquellas personas interesadas en conocer esta iniciativa, pue- den dirigirse a la Asociación «El Barrio» (c/. Gaviota, no 2), de lunes a viernes, en horario de 16:00 a 20:00 horas. Entre las actividades ofertadas a los menores, Se encuentran talleres de manualidades, guitarra, teatro, entre otros muchos. Esta Ludoteca, que funciona desde hace 4 años, tiene el objetivo de ofrecer a los menores alternativas de ocio y tiempo libre, una vez termina- do el curso escolar, que Sean dinámicas y participativas, y a travéS de las cuales se trabajen aspectos educativos. At utitizar como medio de difusión et periódico locat, ctaramente tenemos que dirigir e[ mensaje a [os/as responsabtes de los niños y niñas que puedan participar en [a Ludoteca, ya que et periódico suete ser leído por personas aduttas y no por menores. Si queremos dirigir ese mismo mensaje directamente a los/as niños/as, podríamos reatizar un cartel y cotocarto en [a sede de [a asociación, así como en los cotegios, e[ centro cívico (en et caso de que [o hubiera) y demás lugares frecuentados por los niños y niñas. Un posibte modeto de cartel es e[ siguiente: Itl - Federosión Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 11. 7rta a 14J €J €3 {3 aa aaaaa aa i#t, «'4 ñ , a ', aaa aa aa aa€J é aé I é é ¿ ¿ ¿ lé lálal¿ létél¿l¿ l¿l¿ X¿ l¿lélélé l¿ X-¿ 1¡L Ld ¡rnportohc¡o de lo Co¡nun¡c,oción en lo5 osociociones Estos dos ejemptos, [a nota de prensa y e[ cartet, son una muestra de cómo trans- mitjr un mismo mensaje de dos formas diferentes, adecuándolo allla receptor/a o recep- tores/as. No podemos dirigir un mensaje a los niños y niñas a través de un periódico, ya que éste no suete ser un medio usado por [a pobtación infantit. Sin embargo, transmitirlo en íorma de dibujos, como se puede ver en e[ segundo ejempto, y cotocar e[ cartel en los lugares frecuentados por los niños y niñas, sería una opción mucho más acertada, ya que les resultan mucho más atractivos los mensajes con itustraciones que aquéttos que sóto contienen patabras. De [a misma manera, debemos evitar usar patabras o expresiones que puedan resuttar ambiguas, como *niños y niñas en edad escotar- o *tos/as menores., ya que estas expresiones pueden confundir en cuanto a ta edad de los/as niños/as que pueden partici- par en [a Ludoteca y, además, pueden ser fácitmente sustituidas por ta edad específica de los niños y niñas, evitando ta posibitidad de que haya diferentes interpretaciones. También hay que tener en cuenta que, si nos vamos a dirigir tanto a padres y madres como a niños y niñas, debemos utilizar un lenguaje claro y sencillo, para que e[ mensaje pueda ser fácitmente entendido, y dejar a un lado tecnicismos y expresiones de uso poco frecuente en e[ lenguaje cotidiano. De acuerdo con [o que hemos visto anteriormente, podríamos resumir tos princi- pios operativos de la comunicación de ta siguiente manera: 1 . Tener ctaro [o que se quiere comunicar, ordenando las ideas en función de su importancia. 2. Tener en cuenta a[/ta receptor/a, adecuando e[ mensaje y e[ canal a sus características. 3. Comunicar con precisión, evitando ta ambigüedad. 4. usar un código apropiado según et/ta receptorla, evitando usar un [enguaje que no [e sea conocido. Federocrón Andoleo de Drogodependencios y 5ido irÁ Cl _
  • 13. F LA(, á d fi aaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaá aaá aaá I *-' iáI *-' IalalaI *-,' lélal¿l¿lÉ' l¿tr¿l¿t¿l¿1¿n.a 1¿ Definición de conceptos:plon, progrorno, proyecto 1. PLANIFICACIÓN ¿Por qué es necesario ptanificar [a acción? Ptanificar es una actividad cotidiana que aDr'ca.nos a La mayoría de nuestras acciones y que responde a [a necesidad de apticar un l.cceso lógico a nuestras vidas. Es una función psíquica, humana, que nos sirve para sec:enciar temporatmente los acontecimientos, administrar los recursos, ... inctuso nos airevemos a decir que *no se puede no ptanificar.. Así, cuando nos enfrentamos a situa- cjones probtemáticas a las que queremos dar sotución -y con más razón, cuando [a primera dificuttad que nos encontramos es et carácter limitado de los recursos- necesitamos esta- blecer estrategias, prioridades, determinar objetivos mediatos e inmediatos y pronosticar cuát será [a situación futura; todo esto es PLANIFICAR. Toda acción que se desarrotte desde nuestra asociación debe ser ptanificada; enten- diendo por etto que para realizar cuatquier actividad debemos saber: - De dónde partimos (situación de necesidad por [a que hemos decidido [tevar a cabo determinado programa/proyecto/actividad). Ejempto: e[ atto índice de absentismo y fracaso escotar entre tos jóvenes del barrio X. - Qué queremos conseguir/cambiar. Ejempto: establecer canates de coordinación permanentes entre [a asociación y tos principates agentes de sociatización de [os/as jóvenes, que facitite una atención integra[ a su probtemática. - Con qué recursos contamos (económicos, humanos, infraestructurates, mate- riates, institucionates, etc. ). Ejempto: subvención de [a Consejería de Asuntos Sociates, profesorado, miem- bros de [a asociación de drogodependencias, asociación de madres y padres, servicios sociates, [oca[ de [a asociación, instataciones deportivas, centros juvenites, etc. Y a partir de ahí: - Formular logros, metas reatistas en función de los recursos. - Diseñar un camino que pueda ser recorrido (reatizable). - Comprometernos a ltevarlo a cabo. - Ir evatuando las acciones que vamos desarroltando y los resuttados obtenjdos. I- cefinitiva, [a ptanificación trata de organizar nuestro trabajo: ayuda a ordenar -:: :-3.-.r-:e nuestras ideas e intenciones respecto a un determinado aspecto de la rea- .'::: :-. :-e-anos cambiar, siendo incluso necesario ptanificar eI mantenimiento',''in' :':-:- :-:: :: .: asociacÍón.
  • 14. Definrción de conceptos:ptdn, progrornó, proyecto r LoiioÁáic,iói,olér,ián o,los l2Oo horos. :to pclndderia qbre despttés- de ll]s.tloo¡g-¡q1,,--, 1-Corrrpror.l,f9.degafá,,,,',.,., .9 r,,o.lnos,orn§os¡{teltle§on L* [-$- $a u I Xn - f ¡erndó qpióx;l l0'. 15 r¡in. reabor et siguiente qiercicio de '-l BlOnfficoci6!].,,;, , ,-. ,,,, ,- '"tjsi¿d dábe §oüi.de§u,Coso o.ldS l'9jl5, hóros; hocei und ..' sér¡e de torects y es,t,or de regres-o o,t«r§ tr.oo horos.", . . ' -. . '. r., p¿iá1pl¿nific.ár,ásioser,¡e deioráos debá fenei,¿nC.ueniá i駡§úi&tá!,.. .páia reoolrle¡ ét Corninó dást¡ cosá otiréstAian tardo3O rnih-tr§.-r :, . Lo oficino donde debe pogor los irnptrestos cierro o los OOO horos. ,.3;áoo¡f¡¡U, debehodeasé 'o piá r to¡ toieos.§óñ !'q¡ 5¡guiáta$;il,'',-'l - Ltevor unos zopotos olzoPotero. -necég¿r-].unorndg1.tinode'esc-r.ib!r.de'!tq.Ief..'.l.,ll....-'.' -Pogor los irnpuestos en lo oficino. - Cornpror el pon. án¿tsüi&w.o to¡- ii Po hói ;' : 20 _ Federoción Andolrzo de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 15. aé d, dc é, a¿r €t ¿t ét t, ét €, €, ¿, ¿, é, aaaaaaaaaaaaaaá € aa¿. aé. ¿ é. ¿ aa¿ á á ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ 4 Deflnición de concepios:plon. orogromo, crov?c-c 2.- FACTORES QUE OPTIMIZAN LA PLANIFICACIÓN . I. conocimiento teórico y práctico del tema objeto de ta planificación. - EL estabtecimiento de objetivos reatistas. ' La caPacidad de sistematizar. - La experiencia. - Et trabajo en equipo, con dinámicas adecuadas. pLANIFICAR significa dar respuesta a una serie de preguntas, tas cuates van a configurar los puntos principates de[ programa o proyecto: ¿POR QUE... se quiere hacer? ¿oÓNOg... se va a hacer? ¿A QUIENES..'. va dirigido? ¿PAM'QUÉ... se quiere hacer? ¿CUÁNTO... se quiere hacer? iQUÉ,.. hay que hacer? ¿CÓMO... se va a hacer? ¿cuÁNDO... se va a hacer? ¿QUÉNrs... [o van a hacer? ¿CON QUÉ... medios? JUSIflCACIÓN/ANÁt-lsls de la reatidad DELIMITACIÓ¡¡ ¿C IA ZONA DE ACTUACION DESTI NATARIOS /AS O BENEFICIARIOSIAS . !-- - - - OBJETIVOS GENERALES Y ESPECIFICOS ESPECIFICACION DE LA METAS ACTIVIDADES Y TAREAS METODOLOGIA TEMPORALIZACIÓN Y CALENDARIZACIÓN RECURSOS HUMANOS RECURSOS MATERIALES Y FINANCIEROS 3.. NIVELES DE PLANIFICACION Ptanificación estratégica: - Cobertura: de 5 a 10 años - Nivet de decisión Potítica - 5e formatiza en un Ptan Ptanificación táctica: -Cobertura:de3a5años - Nivel técnico - Se formatiza en un Programa : ,':'icación operativa: - Cobertura: de 1 a 3 años - Desarrotto de actividades en tiempo y espacio - Se formatiza en un ProYecto Federoclón Andok¡zo de Drogodependencios y 5ido iNtACI - 2l
  • 16. Def inic.ión de conceptos: plon, progrorno, proyec-lo CONCEPTOS CLAVE: pLAN: es una propuesta de trabajo gtobat, formada por ta interconexión de varios progra- mas, con objetivos comunes, ptanteados a medio-targo ptazo y que representan un siste- ma de actuaciones gtobatizado, dirigido a transformar en un futuro previsibte determina- da reatidad o reatidades. Et ámbito en e[ que se desarrottan los ptanes puede ser estatat, autonómico o locat. Ejempto: Ptan Nacionat sobre Sida, Ptan Andatuz sobre Drogas y otras Adicciones, Pl,an Municipat de Drogodependencias, etc. PROGRAMA: es una propuesta de trabajo más concreta, que puede articutarse o no en un ptan, y que puede contener varios proyectos; se desarrotta a medio-corto ptazo. Ejempl.o: Programa de reducción de daños, Programa de prevención, etc. pROyECTO: es un conjunto de actividades retacionadas entre sí que se desarroltan a corto ptazo, que concreta las metas a atcanzar, [os recursos humanos y materiates empteados, ta metodotogía y las etapas previstas. Un proyecto puede estar, o no, integrado en un programa. Ejempto: Proyecto de intercambio de jeringuitl,as, Proyecto de educación famitiar, etc. cuADRO: Esquema de las diferencias entre plan, programa y proyecto CUADRO: Esquema de la ptanificación; ejemplos de plan, Programa y proyecto lnstrumento Caracteristicas Duración A largo plazo PLAN - Carácter global - Fija objetivos y metas generales - Está compuesto Por programas - Suele durar varios años (planes trienales, quinquenales, decenales,...) A medio plazo PROGRAMA - Es más específico - Fija objetivos y metas concretas - Está compuesto por proyectos - Suele durar un ejercicio presupuestario A corto plazo PROYECTO - Es la unidad más concreta - Fija objetivos específicos y metas concretas - Está compuesto por actividades - Suele durar un año o menos 22 - Federosión Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 17. Definición de conceptos : plon, progrórno, proyecio cuADRo: Esquema de ta planificación; ejemplos de plan, programa y proyecto F a "{rá fc fá ad4c aá f*t dt dt 1't á f't ,rt{ f't (á é ¡,t fr é é q*a é aaé é ée ée ¿e é é é é é é é é é é é é é é é é é é é é é é é ¿ ¿ ¿ PLAN Ptan Andatuz sobre Drogas PROGRAMA Programa de prevención de drogodependencias en el medio educativo PROGRAMA Programa de mantenimiento con metadona PROYECTO Mejora de [a satud de los/as usarios/as deI programa de metadona átter de habitidades sociates con [os/as usuarios/as del programa de metadona PROYECTO Tatter de Educación para [a Satud con los/as atumnos/as de primaria del cotegio X PROYECTO Proyecto de fomento de actividades de ocio y tiempo libre de [os/as escotares de[ puebto X Federoción Andolrrzo de Drogodependencios y 5ido ENLACE _ f 3
  • 18. Conooimiento de lo reoiidod , "4?, 4 4 4 4 -,4 a4 Ft 4 F, €, Ft 4 ?, €, ?, ?, a4 4 4, 4 4 á á, á' á á 4 á 4 4 á 4 4 á á { á éa 4 4 I 4 1 ¿ 4 4 ¿ ¿ -,, ¿ / J l.- Plonifisoc-ión : Pos os en el proseso de intervensión soc-iol 2.- Constrtrc.gión del fenórneno de los drosodependencios
  • 19. ñ {t ¿t ¿t d, ¿t {, ¿, {t ¿t ¿, ¿, ¿t ¿, ¿t a¿, ¿, a¿r ¿, ¿t ¿, ¿, a¿, é, é, é, é) é, é, é) é, é é. é é) é ¿. é é) é, é aé ¿ é é é ¿ é ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Conoci¡nienlo de kr reol¡dod 1, PLANIFICACIÓN: PASOS EN EL PROCESO DE INTERVENCIÓN SOCIAL Comc -e'nos comentado a[ inicio det capítuto anterior, e[ primer paso para ptanifi- cár- -u3Si'a:ccjon consiste en conocer ta reatidad sobre ta que queremos intervenir. ¿C:r'..: :343'nos intervenir si no conocemos e[ "terreno", si ignoramos cuátes y cómo son ':s:-3::ernas sobre los que intentamos actuar, a qué grupos afectan, cuátes son sus ar - A continuación, retacionamos los pasos a seguir en e[ proceso tógico de intervención s¡cial para ver dónde se enmarca et estudio de la realidad: 1.- Seteccionar atgún aspecto de [a realidad sobre e[ que queremos intervenir. 2.-Anatizar et aspecto seteccionado: detectar las variabtes (económicas, cuttura- [es, personales, sociates, famitiares,...), establecer retaciones entre ettas, com- parar y seteccionar [as más retevantes para nuestros fines. 3.- Recopitar datos, estudiartos y describir ta reatidad sobre ta que queremos intervenir, haciendo especial hincapié en las carencias y necesidades que hacen necesario e[ desarrotto del proyecto (esta información será fundamenta[ para [a justificación deI proyecto). 4.- Diseñar y reatizar e[ proyecto (cap. 4). 5.- Anatizar e[ proceso y los resuttados. Evatuar (cap. 5). E[ estudio de [a reatidad abarca los tres primeros pasos descritos. demasiado amptia y compteja, de ahí ta importancia de seteccionar qué estudiar y, por tanto, de ser conscientes de que sóto estamos anatizando concreta de etta. En nuestro caso, e[ aspecto de [a reatidad que seleccionaremos, et objeto de estu- dio, estará de atguna manera retacionado con e[ fenómeno de tas drogodependencias. por tanto, et anátisis de ese objeto de estudio va a estar mediatizado, en gran medida, por [a percepción que tengamos de dÍcho fenómeno. Si, además, tenemos en cuenta que cada uno/a de nosotros/as no actúa de manera aistada sino como miembro de una asociación, será importante también conocer qué percepción cotectiva tenemos deI mismo, resuttando un triánguto en e[ que los tres vértices están íntimamente retacionados: REALIDAD (objeto de Estudio: Fenómeno Drogodependencias) YOA INSTITUCIÓN (Nuestra Asociación) La reatidad es parte vamos a una parte muy y'arnos a anatizar cada uno de estos vértices por separado. Federoción Andoluo de Drogodependencios y sido EñLACE 27
  • 20. Conoci¡nienio de lo reoltdod 2. CONSTRUCCIÓN DEL FENÓMENO DE LAS DROGODEPENDENCIAS 2.1. YO. Construcción personaI del fenómeno de las drogodependencias. A ta hora de realizar un proyecto, YO soy [a persona que estudia etobjeto sociat, y el primer paso para estudiar este objeto es acotarto, es decir, seteccionar una parte concreta de ese fenómeno sobre etque queremos intervenir. Esta acotación que reatizamos supone una construcción artificiaI de ta reatidad, ya que seteccionamos unos etementos y no otros. ¿De qué depende que yo seteccione una parte de [a reatidad y no otra? En gran medida, depende de mi construcción personal de[ fenómeno de las drogodependencias. Esta construcción concierne a [a manera en que aprehendemos (asimitamos) los aconteci- mientos de [a vida diaria, las características de nuestro entorno, las informaciones que en é[ circutan, ... Es to que se [tama conocimiento espontáneo o pensamiento naturat, que se construye a partir de nuestras experiencias, pero también de las informaciones y modelos de pensamientos que recibimos y transmitimos a través de [a tradición, [as costumbres, [a educación y [a comunicación sociat. Es decir, nuestra construcción o visión sobre las drogodependencias tiene una gran carga personat mediatizada también por et contexto cutturaI donde nos desenvotvamos. A modo de ejempto, presentamos un texto (Escohotado, 1994 sobre et café en e[ contexto cuttural de Egipcio, en et sigto XVI: *Cierto día supo por un postor que, cuando las cabras comían de un particular arbusto, empezaban a saltar y a hacer cabriolas, totalmente desvelodas. Se decidió a comer los f rutos rojos y verdes pero, como no obtuvo efecto alguno, decidió tostarlos. Tras ciertas peripecias (porque se distrajo rezando y los granos se abrazaron) comprobó que tenía una bebida oscura y de magnífico sabor. lAullar la bebió y vió desaparecer todo su cansancio. (...) En 1511 el Suttán de Egipto nombró un nuevo Virrey en la lvleca que no conocía la droga. Un día vió algunos derviches tomando el licor poro soportar los eiercicios ascé' ticos de la noche, y los encarceló. A continuación hizo convocar una reunión de teólogos, juristas y notables de la ciudad para que deliberasen sobre su capacidod de embriagar. Como el grupo no se ponío de acuerdo, recurrió a dos médicos, y éstos coincidieron en decir que se trataba de una droga nociva para la salud capaz también de provocar actos inconvenientes para un buen musulmán. Presidida por el Virrey, lo Asomblea condenó entonces el fármaco y prohibió sLt vento, siendo castigados los bebedores reconocidos con la picoto. Todas las existencias fueron quemadas.. lE - ieieroción Andólr¿o de Drogodeoendencios v5¡do EI'JLACE
  • 21. ñ aét €t ¿t {t €t «4 <rt a€t at, a€t €, añ It It <4 a<4 €t <rt ¿t ¿t ¿r ¿t ¿r «4 ¿, a¿, ¿, é ¿. ¿r a¿r ¿r ¿. € ¿r ¿r ¿r é, ¿, ér é. é é é é é é é é é Conoci¡niento de b reo';d,c3 Eierccio Codo uno/o de nosotroslos podernos overi- guor córno es eso construcsión personol de los drogodepen denc-ios si ref lexionornos s obre ello. A este respecto, os proponernos el siguiente e.i ercicio. Consbte en ref lexionor sobre nuestro troyectorio personolen reloc,ión olfenórneno de los drogodependencios, es decir, cuólf r.¡e rni prirner contoeto con elterno, c-órno f ue, sí ho ído iornbiondo rnivisión y córno, qué ospectos o foctores hon infk¡ido,...5erío rnuy enrigtrece- dor qtre este q¡"t"icio lo reolizoron vorios personds y que tros lo re- flexión personolse hiciero uno pr.resto en cornún. En referencia a[ ejercicio que habéis reatizado, os presentamos a los miembros de [a asociación Barrio Justo: Rocío tiene 50 años, es ama de coso, pertenece a la Asociación "Barrio Justo" desde hace 3 oños, cuondo se enteró de que su hijo t4iguel consumía heroína. Tiene 2 hijos más de los que conocemos poco. Su gron preocupación y ocupación es lvliguel ("el pincha", como lo conocemos todos/os). La noticia de que su hijo era consumidor de drogas le coyó como un chorro de agua f ría, como se suele decir. Luis tiene 27 años, es electricista, ho pertenecido c movímientos okupas, insumisos, ecologistas,... roc;ó en este borrio y siempre lo hemos visto metido €^t -iov¡dos. Los "chavales" del barrio rulan muchas r€ces con é1. porque conocen su trayectoria y su :'cDle.'xo con los "uniformes". Federoción Ando[¿o de Drogodependencios y 5ido tNtACE - 29
  • 22. Conoci¡nienio de lo reolidod Reme es psicóloga, reolizó las prácticas de estudio en nuestra asociación el oño posado y, desde entonces, sigue colaborando con la misma. No tiene experiencia en el mundo asociativo ni tampoco en drogodependencias, sin embargo, está muy sensibilizoda con el tema. Antonio tiene 55 oños, se iubitó a los 45 y, desde entonces, toda su vitalidad y energía la ha dedicado a formarse, no ha faltado o ningún curso sobre habilidades socioles, prevención de VlH, ... del que se hayo enterado. Un día por semana vo a prisión a visitar o personas del barrio y luego se reúne con sus familias. Además, pertenece a Ia osociación de vecinos y a la comisión de festejos del borrio. Ah, su hijo también es toxicómano, pero no le preocupa sólo él; además, hay otros vecinos como "el pincho" , "el moy" , "el colít' , .,. Vemos que [a forma en que construimos e[ concepto de drogodependencias es muy diferente en cada persona. Según predominen unos aspectos u otros, podemos distinguir tres modetos fundamentates de concebir e[ tema: 1.- Construcción desde lo emocional (Rocío): conoce et tema a través de sus sentimientos y emociones, de vivencias muy cercanas. Normatmente, [a persona está tan afectada por sus emociones que [e cuesta ver e[ fenómeno en su gtobatidad, las causas sociates, personates y famitiares que han provocado esta situación, porque está directamente impticada. 2.- Construcción desde lo experiencial (Luis): tiene experiencias concretas so- bre e[ tema. Generatmente, son personas a las que [es cuesta teorizar y ordenar sus conocimientos e incluso, en ocasiones, no son conscientes de éstos. 3.- Construcción desde lo intelectual (Reme): tiene conocimientos teóricos so' bre e[ tema, adquiridos mediante [a formación regtada y/o autodidacta, pero que no [os ha puesto en práctica. Ir 30 - Federoción Andolt¿o de Drogodependenc¡ds y Sido ENLACE
  • 23. * ¿, d €, d ét ¿t ¿, ét rt {, ¿t ¿r ér ¿r ¿, ¿t ¿r ¿t ¿r ¿, ¿r ¿r ¿t ¿r ¿t ¿t ¿t ¿, ét é, ¿o ét ¿, é, é á ¿t ¿ é é ¿. á á ¿ é ¿ é ¿ ¿ é ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ Conoci¡nienlo de lo reolidod La aclitud q¡ás idónea es [a de Antonio, verdadero profesiona[ de un proyecto sociat, que establece un compromiso para [a intervención, representando un equitibrio entre estos :res "'rodetos que acabamos de ver. Es empático, es decir, sabe ponerse en e[ [ugar del ::ro .,. además, combina los conocimientos teóricos con los prácticos. José L. Segovia .:s aei'l¡e como "aquettas personas que hacen haciéndose". Es importante señatar que todas las personas tenemos parte de los tres perfites, a-nque, según [a trayectoria de cada uno/a, va a haber un cierto predominio de uno de eILos, por [o que podemos enriquecernos unos/as de otros/as y ser así más eficaces. En este sentido, [a asociación puede reatizar una [abor *educativa. de mucho vator a [a hora de que sus miembros se acerquen a[ equitibrio entre [os tres primeros modetos. 2.2. INSTITUCIÓN. Construcción social det fenómeno. Como hemos señatado anteriormente, e[ segundo vértice del triánguto es [a INSTITU- ClÓN, es decir, [a asociación a [a que pertenecemos. Los elementos más retevantes que definen una asociación son: 1.- Trayectoria. Se refiere a[ recorrido de [a asociación desde sus inicios hasta e[ momento actuat: cómo se crea, cambios importantes, crisis, proyectos que desarrotta, etc. E[ anátisis de [a trayectoria de nuestra asociación nos dará las pistas para saber cómo ha construido su propio objeto social sobre tas "drogodependencias". 2.- Funciones. Hay dos potos entre los que se enmarcan toda una variedad de fun- ciones: [a reivindicación y [a prestación de servicios. Nuestra asociación puede estar más enfocada hacia una función o [a otra, o mantener e[ equitibrio entre ambas, ya que en [a práctica no son contradictorias. 3.- Recursos. Se refiere a [os recursos humanos, materiates y financieros de los que dispone [a asociación, que nos da información sobre nuestras posibitidades y limitanes, por ejempto, en cuanto a autonomía o dependencia de los fondos púbticos. Eiersisio I fiernpo oprox': D rnin' Poro d_eflnír lo c.onstrusción sociol delfenórneno de los drogodependencios en nt¡estro osocioc-ión, os proponernos el siguiqnte eJ ercicio : Consbte "n ¡q¡lqxiondr, cddo uno/o por sepdrodo/o, sobre to troyectorio, f unciones y recursos gue lo osoc,ioción ho ido teniendo desde sr..¡s inicios, hociendo hincopié en los rnornentos rnós relevontes. Po5i¿riorrnentq, reolbor uno puesto en cornún de estos ref lexiones. Federoción Andolr:zo de Drogodependencios y 5id6 ['lC! -
  • 24. Conoci¡niento de lo reolldod Nuestra asociación es un conjunto de personas -un conjunto de "Yoes"- que tienen una misma finatidad y una identidad común, fruto de un consenso entre todas ettas. Aun- que se suete proyectar hacia fuera una imagen bastante estable, una asociación es inter- namente muy dinámica. La importancia de nuestra asociación dentro del tema que estamos tratando recae en e[ hecho de que, cuando uno/a de nosotros/as intenta conocer e intervenir sobre la realidad, no 1o hace de manera aislada, sino como miembro de una institución; [a asociación es e[ instrumento entre et YO y [a reatidad. Cuando intervenimos como miembros de una asociación, nos revestimos de[ recono- cimiento y poder sociat de ésta, pero, a [a vez, debemos tener en cuenta que no actuamos a títuto personat, sino como representantes de una organización. Por etto, no podemos reatizar dectaraciones que no estén consensuadas y debatidas con anterioridad, ni poner en marcha proyectos no compartidos en et seno de ta asociación. La pertenencia a una asociación nos enriquece y fortatece, pero también nos limita, en e[ sentido de que at consensuar probabtemente tengamos que ceder. "Lo irnogen de nuestro osociooión' Con este e.iercicio intentornos profundizor en lo vi- sión gue codo uno/o de nosotros/os tiene de nuestro propio osoc.ioción y sornpororlo con to detresto de cornpoñeros/os. I ndividtrolrnente, en lo toblo gue oporese en lo pó§ino si§triente, rnor- cornos con und X lo opción gue, en godo coso, creornos que corres' ponde o nr¿estro osociosión' Acontinuoción, pondrernos en sornún nuestros grófiCos individr.ro- te§ Cón lo§ dé nr¿estros/os conrpoñeros/os, intentondo llegor.,porcon- senso-o irn,dcuerdo sobre los distintos oportodos y éspeClfiCondó cornose trodtrcen en lo Próctico. li, 32 - Federoción Andoluo de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 25. Conoci¡nienlo de lo reol¿dod -.!S€r <-l ¿, ér ét ¿t ét ['4o'c r c cn L{no X lo opción que, en tu opinión, sorresponde o lo osociosión €t ér €r «rt €t ér át ¿t ¿r «.Jl aIt át é, ¿, ¿, ¿t é, ét fJ, ét ét á aé é é # é é é á é é é é é é é é á ¿ ¿ ¿ # ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ d I Grado de formalización Está regutada por normas que ri- gen e[ reparto de funciones, [a toma de decisiones, etc. y cuenta con personatidad jurídica Grupo o cotectivo *i¡f6¡¡¿[- Que no cuenta con reconocimiento ju- rídico y no tiene, a[ menos format- mente, normas fijas Otros. Tipo de organización interna Estructurd *c€ntratizada., jerarquización de las funciones, es- peciatización en e[ reparto de ta- reas y toma de decisiones, desarro- ltadas habituatmente por ufl *hú- cteo. fijo de personas Objetivos y decisiones acordados por todos/as [os/as miembros, dis- tribución de tareas con criterios funcionates, movitidad interna, au- tonomía de distintos *núcteos- Otros. Permanencia en el tiempo Duración indefinida, adecuación y renovación de objetivos Existencia *puntuát. unida a [a con- secución de un objetivo determi- ^ ado :':s. fl Propios fl Sector cuát.... E Comunidad en su conjunto t-l otros Destinatarios/as miembros concreto, especificar E E E E E Ámbito territorial Barrio LocaI ProvinciaI Otros Continuidad de sus actividades Actividades concretas y puntuates *Campañas- Programas continuados, con objeti- vos y destinatarios/as específicos Otros Pertenencia a federaciones Pertenencia a ptataformas Coordinación con. Cotaboración con E E E E E Carácter de sus actividades E lnvestigación f-] Asesoramiento E lntervención directa tf lnformación y sensibitización ff Formación E otros. Relación con otras organizaciones E ff E fl E Otros. l
  • 26. Conocirniento de lo reolidod 2.2.1. Los conflictos y su resolución La existencia o no de conftictos en nuestra asociación debemos vatorarta y tenerta en cuenta a [a hora de poner en marcha un proyecto. De tal manera que, si existen pro- btemas o conftictos graves en e[ seno de [a asociación, éstos van a inftuir a [a hora de desarrotlar proyectos, pues los conftictos personates, de organización y funcionamiento que, en ocasiones, se suceden en [as asociaciones, minan y/o dificuttan e[ buen funciona- miento de ta institución, repercutiendo indirectamente en las actuaciones. Si e[ núcteo det confticto está retacionado directamente con e[ proyecto, es conveniente seguir deba- tiendo sobre e[ tema antes de ponerto en marcha, pues e[ consensuar una actividad hace que ésta tenga más posibitidades de resuttar exitosa. Para [a resotución de conftictos os sugerimos e[ siguiente método, que consta de una serie de pasos: 1.- ldentificación y anátisis del probtema. 2.- Búsqueda de [as posibtes sotuciones a[ mismo: es importante [a creati- vidad y pensar en todas las sotuciones que se nos ocurran, aunque parezcan inverosímiles. 3.- Anátisis de las ventajas e inconvenientes de cada posibte sotución, vatorando [a importancia que tienen para nosotros/as. 4.- Etección de aquetta sotución o combinación de sotuciones que sea más adecuada. 5.- Puesta en práctica. 6.- Evatuación y correcciones para ta próxima ocasión, si fuera necesario. Elerc.fcio Proponernbs un qjercicio poro desorrolloi él rnéto- do descrito. Portiendo de lo identificoción det proble- rno gue expone,ños o c.ontinuoción y de ol§unos solt¡cio- nes,setrotorí o de enrigr.recertonto éstos sorno los vento- j os e ini onvenientes de c, o do urno, intentondo ser sreotiV os /os. Lo osoc-ioción tendrÍ o gue elegir oqr.rello solt¡ción que, después de uno voloroción, resulte rnós odecr¡odo y llevorlo o lo próctico. Poste- riorrnente se deberi on evoluor cuóles hon sido los resultodos reoles y gr.ié rnedidos se tornorón poro elf urturo, teniendo en cuento lo irnpor- toncio detdiólogo y lo refléx!ón en estq p¡.aeso, ddernós der'contor con kr opinión delrnoyor núrnero posibte de rniernbr-os dá lo osocioción. 3tl - Federoción Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 27. - ,ñ é é é 4 é é aé é é 4 aé ar# añ # aaaé ai¿ l¿ir'! la l¿siélalél¿1é l¿1é1é 1¿1é 1a1é l¿laléléléLé l¿lé l4 l¿télé nénétré1-1 trÉ Conoci.¡niento de kr rec[dod *Juan es miembro fundador de ta Asociación "Borrio JLtsto", con re- conocido prestigio entre sus miembros por su experiencia y carisma. Desde hace algunos rneses, otroslas miembros de la asociación piensan que esta persona octúa con abuso de poder y toma decisiones sin consul- tor y además, consideran que mantiene un discurso cuyas líneas princi- poles no estón consensuadas dentro de la asociación*. 1.- Hemos identificado el problema. 2.- Buscamos posibles soluciones (se trata de ser creativoslas y pensar en todas las soluciones que se nos ocurran): a. Echar a Juan b. Delimitar sus funciones c. Convocar elecciones de Junta Directiva d. Celebrar sesiones de reflexión y posicionamiento ideológico e. Separarse y formar otra asociación f. Denunciar ante los tribunoles g. Convocar reuniones para tratar específicamente este tema 3.- Análisis de ventajas e inconvenientes de cada solución: a. Echar a Juan Ventajas: Nos libraríamos del problema I nconveni entes: Reproduci ríamos esquemas autori tori os; nos conve r- tiríamos en una asociación sectaria más que integradora b. Delimitor sus funciones Ventajas: Realizaría los f unciones y tareas que se definan; se delimi- tarían las tareos de cado miembro lnconvenientes: La persona podría sentirse otacada c. Convocar elecciones de Junto Directiva Ventojas: Se daría posibilidad a otra persona con gonas de trabajar; se conocería el apoyo de cada postura lnconvenientes: Que no contemos con otros personas que quieran acu- par ese cargo; podría suponer un esfuerzo extra d. Celebrar sesiones de reflexión y posicionamiento ideológico Ventajas: La persona que nos representa tendría un morco teórico consensuodo inconvenientes: El tíempa que tendríamos que destinar a esta actividad Federoción Andolrzo de Drogodependencios y 5ido iv.i.3! - :5
  • 28. Conoci¡niento de lo reolldod e. Sepororse y formor otra asocioción Ventajas: Nos quitaríamos de "encima" a esa persona lnconvenientes: Podría volver a ocurrir; muestras de inmadurez; de- mostraríamos tener poca capacidad para solucionor conflictos; dupli- caríomos recursos f . Denunciar ante los tribunales Ventajas: Sería una medida de presión que podría forzar en Juan un cambio de actitud lnconvenientes: Extrapolaríomos un problema interno; dañaríamos el prestigio social de la institución g. Convocar reuniones para tratar específicamente este temo Ventajas: Podríamos escuchar todas las opiniones lnconvenientes: Lo persona se podría sentir agredida al abordarse muy directamente el conflicto Ahoro os proponernos gue reolicéis, siguien- do este rnétodo, un qiercicio sirnilor, pero en esto ocosión, con un problerno o conflicto reol de vues- tro osocioc-ión. 2.3. REALIDAD Continuando con e[ triánguto que proponíamos a[ principio, nos toca ahora habtar de ta reatidad, que en nuestro caso es ta drogodependencia como objeto de estudio sociat. 5e nos ptantea una duda: si cada uno/a tiene su propia construcción persona[ del fenómeno, ¿cómo vamos a Ltegar a un conocimiento común sobre e[ mismo?. La respuesta está en et método. Et método se refiere a [a forma que utitizamos para estudiar [a reati' dad, a [a manera en que [o hacemos, a [os pasos que seguimos para intentar conocer ese fenómeno. Ahora bien, cada objeto de estudio exige un método adecuado. José Luis Sampedro (1973) distingue entre tres grandes objetos de estudio o sistemas: mecánico, biotógico y sociat. Veamos un ejempto en sus propias patabras: "... deseo subrayar la diferencia básica entre un reloj, un goto y lvladagascar. Al prímero lo podemos desmontar y volverlo a montar, poniéndolo de nuevo en funciono- i6 - Federoción Andotrzo de Drogodependencios y Sldo ENLACE
  • 29. t'-+la' *n¡ € é é, aé, € é a€ d aaaaaaa€ aaf, ad ¿. ¿, ¿) ¿, ¿) ¿. ¿. á ¿ l¿t¿ l¿l¿ l¿l¿l¿ l¿ láN¿ [¿ l¿t¿t¿l¿l¿ il/ t¿il/W¿ il/ffi/1¿l¿ Conoci.,niento de 1o reol¡dod miento. El goto también es desmontoble, por desgracio paro é1, pero si hacemos su disec- ción completo no conseguiremos infundirle después nueva vida. En cuanto a lvladagascar (un poís. uno colectividod humana), ni siquiero cabe hablar propiamente de "desmontor" y, en todo coso, no tendría esa palabra el mismo sentido que antes.... En efecto, el reloj no se tronsformo a lo largo del tiempo; sus movimientos internos se repiten monótona- mente. El gato sí se transforma, pero en un proceso programado cuyas líneas generales conocemos: nacimiento, crecimiento, decadencia y muerte. En cambio, las sociedades torian de uno manero imprevisible, porque se autotronsforman. Los humanos son hechuro de Ia sociedad en qLle nacen, pero también creadores de la que dejan". Pensar que [a realidad social -que pertenece a un sistema sociat, dinámico, con infinitas variabtes y que varía de manera imprevisibte- puede estudiarse y comprenderse utitizando instrumentos únicamente aptos para anatizar sistemas mecánicos y/o biotógi- cos, es un error. En este tema, intentaremos dar atgunas pincetadas sobre métodos y técnicas que nos puedan ayudar a anatizar y estudiar [a reatidad, siendo conscientes de que e[ conocimiento de [a reatidad social es siempre incompteto e imperfecto. Resutta imposible estudiar todas las variabtes que afectan a los cambios sociates. Tradicionalmente, y en líneas generates, han existido dos métodos para conocer [a reatidad: - El método observacionol: se refiere a un modeto de estudio pasivo, no se interviene sobre [o que se observa (observación distante). Aquí se enmarcaría ta ctásica investigación académica cuya finatidad es et conocimiento por sí mismo, aunque posteriormente se [e busquen apticaciones prácticas. - El método intervencionista: se refiere a un modeto de estudio más activo, actuando sobre [o que quiere conocerse (observación participante). Este método es e[ que normatmente se ha utitizado cuando [a finatidad de[ conocimiento es [a acción. Busca justificar y reforzar [a acción y persigue [a cotaboración de [a comunidad. Como superación de estas dos formas de acercamiento a la realidad, surge un planteamiento, conocido como investigación-occión participativa, que parte de que el conocimiento y la acción deben ser simultáneos. A través de este método se parte de [a accjón actual y potencial de los grupos y miembros de ta comunidad y se investiga, conjun- tamente, para ltegar a una nueva acción. En [a práctica, las asociaciones de drogodependencias nos sotemos centrar más en ta accjón, ltegando atgunas a reftexionar sobre etta con ta intención de mejorarta. Cuantos/ as más miembros de [a comunidad participen en este proceso de reftexión, más nos esta- -'a.¡os acercando a este úttimo modeto. Federosión Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE - 37
  • 30. Conosi¡niento de lo reoüdod Una última cuestión que queremos comentar en este apartado se refiere a un hecho que frecuentemente sucede en nuestras asociaciones cuando nos disponemos a recoger información: nos tiramos directamente a ta "piscina de datos", nos "inundamos" de infor- mación no ordenada y en gran parte poco retevante, a[ mismo tiempo que pasamos por atto aspectos básicos. Para evitar en [a medida de [o posibte este probtema, os propone- mos una metodología a seguir en e[ proceso de investigación de la realidad: 1.- Seteccionar qué información necesitamos para etaborar e[ proyecto. 2.- Contrastar, comparar tos datos que tenemos. 3.- lnvestigar, buscar -utitizando distintas fuentes y métodos- [o que creemos necesario. Ele S t,.^po oprox.: thoro A rnodo de qiernplo os presentornos el si- grliente qjercicio. Irnoginod que vosotroslos soís lo osociosión de drogodependencios o lo gtrese refiereeltexto qure o continuoción pre' sentornos.Hoc,ed uno'f llrrvio de ideos" pdrd ver córno vois o voloror lo sitr¡oción.Os proponernos un c[¡odro, con ol§unos qiernplos, gue pue- de servir de guí o. En elc-entro delcuodro onotornos los pregr.rntos gue vornos o reolizor o codo uno/o de los/os encr¡estodos/os. El barrio del Solano está situado en el límite de la ciudad Viento, de 500.000 habitantes. Limita con dos barrios similares y con una autovía de circunvalación. En la ciudad casi todo el mundo lo conoce como el barrio de la cárcel, yo que, efectivamente, ésta se encuentra ubicoda en é1. Existen dos escuelas públicas, una guardería laboral, una osociación de vecinos, una unidad de trabajo social del Ayuntamiento (una trabaja- dora social y un educador) compartido con los barrios vecinos y una aso- ci aci ón de drogodependenci as. La cercanía de la cárcel ha hecho que, desde hace diez años, se hayan instalado vecinos, algunos de ellos de etnia gitana, que tienen familia- res presos. Parolelamente, se han dado conflictos a causa del consumo y tráfico de drogos. ll, 38 - Federoción Andolrzo de Drogodependensios y 5ido ENLACE
  • 31. i___rd t, ér «4 aa4 alr f-a <4 á at, aaá aaaé, ¿, ¿, é, ¿, é, é) ¿) á é) é, é, é, é, ¿, ¿) # # ¿ i á ¿ ¿ ¿ á á ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ é ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ 5 Conoci¡niento de lo reolidod Existe uno preocupación, que va en aumento, respecto ar riesgo que vive Ia población infantil de entre 6 a 12 años (1.080 en total) en rela- ción al consumo. Esto se relaciona también con la fotta de alternativos de ocio. Muchosl as menores pasan su tiempo libre en la colle o viendo la T,V. La A.M.P.A.y la A.V.V., conscientes del riesgo, van a consultar a la asociación de drogodependencias para que les ayude a valorar Ia situa- ción reol. En esta línea ponemos a quién nos vamos a dirigir para entrevistar Ámbito de [a realidad Kiosko Unidad de Trabajo Social Escuela A.M.PA A. W. Niños y Niñas Familia - ¿Qué tipo de convivencia observa entre las familias de las distintas etnias? - Perfil socio- económico predominante en e[ barrio - No de familias monoparentales - ¿Cuántos padres madres participan en el AMPA? - ¿Qué grado de participación hay por parte de los/as padres y madres en las actividades que se..realizanT - Temas de los que nunca hablan con sus padres Niños/as - ¿Vienen niños/as a comprar tabaco para los padres? - ¿Qué suelen hacer los/as niños/as que frecuentan esta :::'"' - No de niñoas/as no escolarizados/as ¿por qué? - ¿Tienen algún programa o proyecto para niños/as entre 6 y I 2 años? - Fracaso escolar y motivos más frecuentes - ¿Utilizan ta infraestructura del colegio fuera del horario escolar? - ¿Se hace o se ha hecho un trabajo específico con :::"' o' riesgo? - ¿Hasta qué hora tienen permiso para estar en la calle? - ¿Saben a qué se dedican sus hijos, a qué juegan,...? - ¿Se sienten agusto en [a escuela? - ¿Qué cosas echan de menos en el barrio? - ¿En qué de gastan sus *ahorri 11os,? - ¿Qué hacen para divertirse? Consumo - ¿Ha detectado consumo de tabaco y/o alcohol entre menores de 12 años? - No de familias en fas que existe un miembro que consume - ¿Existe consumo en el colegio? - ¿Qué tipo de drogas y a qué edades? - ¿Qué alternativa: proponen? - ¿Qué opinan de la situación de los/as niños/as? - ¿Qué alternativas :::oon.,' - ¿Qué información y percepción tienen respecto a las drogas?
  • 33. - ñ' aaaaa«- «-A «- «- f, aaaaaaa«-f «-f aaaaaaaaaaf, aad aaé é é é é é, ldé é é é é é é é )é lél¿1ététélélú, Proyectos 1. INTRODUCCIÓN Á:'a',es de este capítuto nos centraremos en aspectos importantes retacionados con ics l'c-,ecr.os. ya que éste es e[ nivetde planificación que mayoritariamente existe en Las asoc'acíones. E[ proyecto representa e[ enunciado de una intervención concreta, ma- :e-a:'raca en un conjunto de actividades prácticas a desarrottar. No existe un único método para e[ diseño de proyectos, por tanto, en este docu- -eiio no ofrecemos e[ modeto "ideat" y "perfecto", sino, más bien una forma senci[ta de eiaoorartos, que presentamos a modo de propuesta por considerarta útit. 2. CARACTER¡ST¡CAS DE LOS PROYECTOS fÁCltgS: Los proyectos van a ser nuestra herramienta de trabajo, por tanto, han de ser fácites de usar, manejabtes. ÚltgS: Deben facilitar ta reftexión, ta comunicación y seguir una intervención adecuada. COMUNICATIVOS: E[ proyecto es [a expresión de una intervención sociat, expresión que puede tener como destinatario a[ conjunto de ta pobtación. Por eso, debe ser fácit de comprender por todas [as personas que [o lean. BREVES: No se deben sobrecargar, deben contener sóto [a información necesaria. 3. TIPOLOGíAS DE PROYECTOS Respondiendo a [as dos formas tradicionales de acercamiento a la realidad que veíamos en e[ capítuto anterior, nos encontramos con dos grandes tipos de proyectos, que serían: De investigación: Son aquetlos proyectos que pretenden anatizar y sistematizar. Su objetivo no es cambiar atgo, sino fundamentar [a necesidad de[ cambio. De intervención: Son tos proyectos que pretenden cambiar atgún aspecto de [a reatidad. En [a práctica, ambos tipos de proyectos son o deberían ser complementarios, ya que [a propia práctica, a través de su sistematización, va enriqueciendo e[ conocimiento de [a reatidad, que siempre va a ser graduat. Los proyectos de intervención se pueden ctasificar en: Nuevos: Aquéttos que no se han llevado a cabo anteriormente por [a asociación. De continuídad: Proyectos que se sustentan en uno anterior con características s;¡ilares. Federoción Andoluzd de Drogodependencios y 5ido IILACE - u3
  • 34. Proyectos Derivados: Los que se derivan de otros proyectos que ya se están ltevando a cabo en [a asociación, ya que, a través de [a intervención en un proyecto, se puede conocer otra necesidad e intervenir sin abandonar e[ primero. Ambos proyectos son, por tanto, comptementarios. Ejempto: Proyecto de intervención educativa con niños/as y adolescentes en un barrio marginat. Un proyecto derivado de éste sería [a intervención con los padres y madres de esos/as niños/as. En retación a [o anterior, señatar que, un proyecto es más vatioso cuando es capaz de hacernos ver las posibitidades de trabajar otros aspectos, acercándonos así aI carácter integraI que requieren nuestras intervenciones. 4. FORMATO DE UN PROYECTO 4.1. PORTADA (1" página) En [a portada se debe inctuir: - Nombre del proyecto: E[ nombre det proyecto debe ser e[ elemento más desta- cado de [a portada. Conviene utitizar un tipo de [etra sensibtemente mayor y diferente a [a que se utitice para e[ resto de los etementos. Cuando se trate de un proyecto que interesa que sea amptiamente conoci- do y, particutarmente, cuando vaya a ser objeto de difusión, conviene expresar su nombre con características propias de un lema pubticitario. Ejemptos: "EN TU CASA MEJOR' Un proyecto de ayuda a domicitio En todo caso, resutta imprescindibte determinar un nombre concreto a cada proyecto y utitizar siempre e[ mismo. - Elaborado por: Nombre de [a asociación y/o [ogotipo. - Fecha: Puede ir reftejado e[ día, mes y año o bien sóto e[ mes y e[ año en que se terminó de etaborar. NOMBRE DEL PROYECÍO Eloborodo por: Fecho: lr tltl - Federoción Andolr¿o de Drogodependenc,ios y Sido ENLACE
  • 35. +aa<{ aaf, aaaaf, aaaaaaa«a aaaaf, aaaaaa# d é # é é d #d é é # ?o é d é é # é é é ¿ ¿ ¿ ¿ ¿ ¿t Provectos 4.2. DATOS DE IDENTIFICACIÓN (2'página) Esta página contiene una síntesis de [a intervención que e[ proyecto enuncia, con una breve descripción del mismo, con objeto de que [a persona que [a lea obtenga una idea gererat del. proyecto; es decir, en etta aparecen los datos más significativos de [o que postenormente se va a desarrottar. Nombre del proyecto y del programa en el que se incluye (si fuera e[ caso) Desarrollo temporal previsto: Periodo de ejecución del proyecto. Ámbito territorial: Zona que abarca e[ desarrotto del proyecto (barrio, puebto, comarca, provincia, etc. ). Destinatarios/as: Beneficiarios/as directos/as deI proyecto, sin extendernos. Origen del proyecto: Aquí se especificará si es nuevo, derivado o de continuidad. Otras entidades implicadas: si existieran. Persona o equipo responsabte: Podemos poner e[ nombre del equipo de trabajo, o de una o varias personas, a modo de organización interna; o bien, como refe- rencia si vamos a difundir e[ proyecto. Ejempto: Progroho; Prevención de Drogodependencios Proyecto: Proyecto de Ludoieco I nf ontil "APRENDE JUGANDO" Desorrollo f ernporol Prevbto Início: Octtrbre de f,ool Finot: Moyo J002 Árnbito f erritoriol: Locol Destinotorios/osrniños/os entre 6 y 12 oños Origen del proyecto: de continuidod Otros entidodes irnplicodos: Federoción Provinciol de Asociociones de Drogodependencios, Federoción Andoltzo de Drogodependenqios y 5ido "INLACE", Co¡nbionodo poro lo Drogo y Ayuntorniento del pueblo X Persono o egtripo resporsoble;X Faderoción Andóluó de Drogodependencios y 5ido trACt - i
  • 36. 4.3. tNDICE Este apartado se etabora a[ fina[ de[ proyecto, una vez tengamos ctaro cuátes van a ser [os puntos de éste. 4.4. INTRODUCCIÓN Si et proyecto va a ser de uso interno, no es necesario que ta inctuyamos; ahora bien, si [o vamos a presentar fuera de [a asociación, resumiremos en etta nuestra trayectoria como asociación. 4.5. ANTECEDENTES Hace referencia a tos proyectos desarrottados en años anteriores, por tanto, serán más numerosos en tos proyectos derivados y de continuidad. También se debe incluir en este apartado [as referencias que podamos hacer a intervenciones simitares reatizadas por otras instituciones en otros [ugares. 4.6. FUNDAMENTACIÓN En este apartado se recogen los fundamentos jurídicos y/o científicos que avatan e[ proyecto, si es que los hay y tos conocemos. 4.7. JUST¡FICACIÓN Hace referencia a ta necesidad que observamos de [tevar a cabo e[ proyecto y a las posibitidades reates de intervención, basándonos en et anátisis de ta reatidad que hayamos efectuado. At considerar [a situación de necesidad, es importante que señatemos e[ grado de incidencia de ta misma, sus previsibtes consecuencias si no se sotuciona, [a forma en que es percibida por ta pobtación y por [as instituciones, [a vatoración profesiona[ y otras circunstancias simitares que puedan expresar [os perfites concretos de esta necesidad. En cuanto a Las posibitidades reates de intervención, será preciso concretar cuátes son éstas, atudiendo a [a disponibitidad de recursos económicos, técnicos o materiates, a experiencias anteriores, a las condiciones que ofrece e[ entorno en ese momento, etc. Ejempto: "La meta de todo proyecto dirigido a personas con problemas de drogodependencias tradicionalmente ha sido el abandono del consumo de drogas. Sin embargo, la experiencia acumulada en años anteriores muestra cómo un número alto continúa consumiendo así como un porcentaje alto continúo inyectándose, en general, en condiciones poco higiénicas. Lo rápida dif usión de la infección por VIH entre la población de UDVP (Usuario de Drogas por Vía Parenterol), la f recuencia de prácticas de riesgo paro su transmisión y ll q6 - Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 37. # «-a fa r-a afr fr «'a fa aá í'a 44 c-a c-o r-a a«'l' aaa<4 fa <4 aafa fa aaaad F d d ad é é é t, é, lr ¿r é, é (r # é é é é é é é é é é Proyectos el escaso contacto de estas personas con la red de recursos, han obligado a un reDlonteomiento de los proyectos existentes. Ante esta situación, los recursos actuales (tratamientos de desintoxicación, tolleres de inserción, Red de Artesanos, etc.), si bien mejoran aspectos de los personos que quieren abandonar el consumo, no resuelven el probtema de oquéllas que siguen consumiendo, siendo necesario plantearse la programación de otros proyectos que actúen reduciendo los daños y riesgos asociados al consumo y mejorando lo calidad de vida de estas personas. De este planteamiento surgen las estrategias de reducción de riesgos de tos UDVR cuyo objetivo es disminuir los consecuencias adversas del consumo de drogos, sin reducir necesariomente el consumo de las mismas" Los proyectos de lntercambio de Jeringuillas (PlJ) son quizós el prototipo de proyectos de reducción de riesgos entre los UDVP Para la puesto en marcha de este proyecto, la asociación cuenta con el apoyo de la Consejería de Satud (que nos proporciona gratuitamente los Kits de jeringuillas) y otros organismos. De este modo, tenemos la posibitidad de llegar a aquellas personas que no acceden o los recursos existentes poro, en Ia medida de nuestras posibilidades, evitar el contagio de enfermedades y mejoror su calidad de vido,'. Este ejempto de justificación resume en tres párrafos [a oportunidad de ta intervención que se propone ltevar a cabo: Primer párrafo: expresa [a situación de necesidad. Segundo párrafo: [a [imitación de [a actuat oferta de recursos institucionales. Tercer párrafo: atude a las posibitidades de[ entorno y a [os resuttados comptementarios que se pueden esperar. 4.8. DESTINATARIOS/AS Expticaremos en este apartado las características det grupo at que nos dirigimos, haciendo referencia a su situación socio-económica, género, edad, probtemática, etc. Podemos amptiar [a descripción de [os/as destinatarios/as atudiendo a[ número "potencial" de personas que se podrían beneficiar del proyecto, es deci6 reftejar e[ número de posibtes destinatarios/as que reúnen et perfiI descrito y que no tiene por qué corresponder aL número de beneficiarios/as reales con los que nos ptanteamos intervenir, teniendo en c-enia nuestros recursos. De forma escueta, se debe hacer referencia a [a fuente de ol-ce se obtiene e[ dato del número de beneficiarios/as posibte. Ejempto: En un proyecto dirigido a proporcionar atternativas ocupacionates a "jóvenes de 16 a 18 oños que hayan abandonodo sus estudiosy se encuentren Federoción Anddluo de Drogodependencros y5ido tñLACt _ q7
  • 38. Proyectos en poro" (descripción de loslos destinatorioslas), el número de personas que reúnen esos requisitos en uno localidad determinada puede ser de 1U (número potenciol), según "dotos obtenidos en la encuesta realizada"(fuente del dato). Ahora bien, el proyecto se propone pora este oño, como "resultodo" posible, "of recer alternativos ocupacionales a 40 de ellosl os" (número real). 4.9. OBJETTVOS A [a hora de ptanificaL es importante tener ctaro cuátes serán los objetivos de nuestra intervención; pero, ¿sabemos qué es un objetivo? Los objetivos de un proyecto socia[ son [os logros que queremos alcanzar con ta ejecución de una acción ptanificada. Constituyen e[ punto central de referencia y deben ser ctaros y realistas. Siguiendo a Ander-Egg (1.994) diremos que: "Los objetivos de un proyecto pueden definirse como los propósitos que se desean atcanzar dentro de un periodo determinado a través de [a reatización de determinadas acciones articutadas en proyectos. Para decirto brevemente, se trata de explicar [o que se quiere conseguir por medio de [a ejecución de un plan, programa o proyecto". Con [a definición de objetivos intentamos responder a las siguientes preguntas: - iQué queremos hacer? - ZQué cambios deseamos lograr frente a [a situación sobre [a que vamos a actuar? - ¿A dónde queremos [[egar?, ¿qué propósitos se desean alcanzar dentro de un tímite de tiempo? Según se enuncie de manera más general o más concreta, [os objetivos serán generates o específicos, aunque hay autores/as que no consideran necesario reatizar esta distinción. Generales: Nos referimos a [os objetivos de [a asociación, es decir, a [as metas o fines generates que [a asociación tiene en ese tema. Como ejemplo podemos indicar que, para formutar objetivos generates, se suelen utitizar verbos de[ estilo de: conocer, comprender, anatizar, evatuar, transformar, reivindicar, etc. Específicos: Son logros más concretos que [os objetivos generates. ldentifican de forma más precisa aquetto que se pretende atcanzar con [a ejecución del proyecto. A títuto de ejempto señatamos algunos verbos que nos pueden ayudar a formutar objetivos específicos como: diseñar, identificar; enumerar, resotve6 diferenciar, comparar, vatidar, intervenir, actuar, reducir, cambiar, etc. ll tl6 - Federoción Andolt¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 39. f,. {t ft It aa{t It {t aaa aaaaaaaaaaaa«t4 «,- af'a aaaf, aé aé, f, é) é t, é, é, é, ¿, é, é) ¿) ¿, é, é. é é é é é ¿ ¿ é Proyecios Cada objetivo específico debe ltevar su/s indicador/es de evaluación, unidad que permite medir e[ atcance de [a meta. Se trata de ptantear cómo vamos a visuatizar los cambios. los criterios de éxito o fracaso, et momento en etque debe atcanzarse, [a pobtación que debe atcanzar, e[ ámbito de apticación, etc. Los indicadores pueden ser cuantitativos (ej.: n" de personas a [as que afecta) o cuatitativos (ej.: que ta famitia X atcance a[ fina[ de año un determinado grado de autonomía). Es importante definirtos porque serán nuestra base para [a evatuación y ta eLaboración de [a memoria a[ finatizar et proyecto. Tanto tos objetivos generates como [os específicos son los que dan sentido aI proyecto de intervención, están referidos aI cambio y son tos que normatmente exponemos en nuestros proyectos. Ahora bien, podemos también recoger internamente objetivos de conocimiento, que nos van a permitir aprender y observar datos interesantes de [a realidad y nos van a servir para mejorar e[ proyecto. Ejemptos: 1. - En una Ludoteca puede ocurrir que durante e[ desarrotto del proyecto observemos que hay juegos que aburren a los/as niños/as y éstos/as se van. Podría ser un objetivo de conocimiento: Observar cuáles son los juegos que mós interesan a loslas niñoslas. 2. - En [os proyectos de reducción de daños en usuarios de drogas por vía parenterat, podría ser un objetivo de conocimiento: Observar, y constatar mediante entrevisto, a loslas usuarios/as del proyecto, si utilizan el Kit completo que se les proporciona o sólo Ia jeringuilÍo. Esto repercute directamente no sóto en et objetivo específico de cambio de hábitos, sino también en e[ presupuesto de[ proyecto, ya que supone un gasto importante et Kit completo y si no [o utitizan, podríamos suprimir atgunos de [os objetos que contiene, abaratándose así e[ gasto del proyecto. En ta página siguiente presentamos un ejempto de objetivos generates y específicos con sus respectivos indicadores de evaluación. Es importante, por úttimo, tener en cuenta que, mientras más numerosos sean tos objetivos, más difícit es evatuar e[ proyecto. Por [o tanto, [a idea no es ptantear muchos objetivos, sino que éstos sean reatizabtes y que expresen ctaramente [o que queremos hacer. Federoción Andoluo de Drogodeoendencio: v 5ido EL:Ci - -c
  • 40. Proyectos 4.1O. DESARROLLO En este apartado inctuimos ta metodotogía, tas actividades y [a catendarización. Como indica Espinosa (1.986:89), "el método es el camino que se elige para la obtención de un fin". Aquí se expresa e[ conjunto de actividades que deben desarroltarse para ltevar a cabo e[ proyecto; es decir, las acciones y procedimientos necesarios para atcanzar tos objetivos. Las actividades se explican de manera generat, y si queremos desarrottar más atguna de ettas, podemos remitirnos a [os anexos. Ejempto: Proyecto de intercambio de jeringuittas Objetivo General: Contribuir a [a prevención de enfermedades de transmisión sanguínea en [a pobtación usuaria de drogas por vía parenterat, tates como VlH, Hepatitis B, etc., evitando e[ uso compartido de jeringuittas. Objetivo Específico: Reducir e[ número de jeringuittas contaminadas por VIH u otros gérmenes, dentro det cotectivo de UDVP. lndicador de evaluación: Número de jeringuittas distribuidas y recogidas dentro de[ programa de intercambio y en los "chutaderos". Actividades: - Distribución de materia[ de inyección estéri[ (jeringuittas, toattitas de atcohot, agua para inyección, etc.) y recogida de las jeringuittas usadas. - Proporcionar información, educación sanitaria y consejo a los/as usuarios/as del proyecto. l. Ejempto: Objetivos generales Objetivos Específicos lndicadores Evaluativos - Modificar las actitudes de los/as vecinos/as sobre los colectivos desfavorecidos de la ciudad. - Lograr una mayor aceptación de los/as niños/as gitanos/as integrados/as en los centros escolares, tanto por los padres y madres de alumnos/as como por sus propios compañeros/as. - No de escolares gitanos en las actividades extraescolares de sus centros educativos. - Modificar la actitud de los/as vecinos/as del barrio X ante la presencia de personas con problemas de drogodependencias. - No de socios/as de la asociación que no tienen familiares con problemas de drogodependencias. - Colaboración mutua en actos organizados con otros colectivos del barrio (asociación de vecinos, etc. ). - No de vecinos/as que conocen la ubicación de la asociación y su oferta de actividades. 50 - Federoción Andolr¿o de Drogodependencios y Sido ENLACE
  • 41. FF# da ffi f, rftl añ d (ro ñ rfa ñ á ñ f-l f<] á f=t f{ é é f{ f,O é é r é é é é é é é é é é (á é 6 Proyecios - lnformación y acompañamiento a otros recursos socio-sanitarios existentes. - Recogida de las agujas/jeringuittas abandonadas en los ,,chutadero s,, y/o Iugares púbticos. Recogida de las agujas y jeringuittas que traen los/as usuarios/as a[ [oca[ de [a asociación. calendario: Todas tas actividades se desarroltarán diariamente en ta sede de [a asociación, en horario de lunes a jueves de 10 a 13 y de 17a 1g.30 horas, reservando e[ viernes para actuar en tos "chutaderos,,. 4.11. RECURSOS Habtaremos de tres tipos de recursos: humanos, materiates y financieros. Recursos humanos: especificaremos eI personaI necesario y si queremos, e[ tiempo de dedicación de cada uno/a (tiempo profesionat). Recursos materiales: habtaremos de los instrumentos e infraestructura que necesitamos para ltevar a cabo e[ proyecto (herramientas, materia[ fungibte, materia[ didáctico, locat, etc.). Recursos financieros: etaboraremos un presupuesto económico reat, cuantificando [o que tenemos y to que necesitamos. 4.12. DOCUMENTACIÓN Especificaremos [a bibtiografía, revistas y documentación, aunque no esté publicada, que hayamos utitizado. 4.13. EVALUACIÓN Aquí se contemptarán [os indicadores de evatuación que hayamos previsto utitizar tanto en e[ desarrotto det proyecto como en su finatización. 4.14. ANEXOS Engtobaremos aquí toda aquetta información comptementaria a los distintos apartados que no hemos inctuido anteriormente. Ejemptos: lnstrumentos de registros, protocolos de entrevistas, modetos de fichas de evatuación, diario de registro de [as incidencias de cada día, etc. Debemos esforzarnos y desarrottar at máximo los apartados de introducción, antecedentes, fundamentación, justificación y destinatarios/as, esto [e dará sotidez at proyecto. FederociónAndoh¿odeDrogodependenciosySidoENLACI _ 5l
  • 42.
  • 43. ¿t €, €r €r fi t, €) €) €) t, €, €) l) {, €, {, {, t, aaat, a4 aa aar)€) r)at, €) r)¿r ét l) é, é, ¿, r0 é, ¿, ¿) ¿, ¿) é) é) é) éo éo é. é é é ¿ ¿ ¿t Evdludción 1 . INTRODUCCION La evatuacjon debe ser parte fundamental de todos los programas, proyectos o acti- vidades que pongamos en marcha en nuestra asociación. En [a práctica diaria de [as aso- cjacjones no se suete evatuar con [a frecuencia deseabte, o se hace de forma poco sistemá- tica. y esto puede conducirnos a una constante repetición de actuaciones que no sabemos hasta qué punto están siendo vátidas. Por otra parte, además de servir para conocer [a utjtidad de nuestros proyectos y actividades, [a evatuación contribuye a construir ta *me- mona,, de [a asociación y garantiza [a transmisión de ta experiencia. En este capítuto intentaremos aportar algunas ideas y ofrecer atgunas pautas que nos ayuden en esta importante tarea, imprescindibte en cualquier iniciativa que desarro- [temos. Para etlo, empezaremos por e[ propio concepto y continuaremos con los puntos fundamentates que debemos tener en cuenta de cara a [a ptanificación de [a evatuación. 2. ¿ QUÉ ES EVALUAR? La evatuación es un proceso que empieza en e[ mismo momento del ptanteamiento de un programa, proyecto o actividad. A[ iguat que éstos, necesita un trabajo previo en equipo, que actare y unifique qué aspectos se considera que deben ser evatuados, quién evatúa, cómo, cuándo, para qué, ... .;' ::.:l; ; :::i; ''. t' . ,:,, :;",,rrl.;i r, :'l ril,iii¡r liJ;ir,lli,i¡;1f ;il:¡;i"i¡l;"1§ i1- .t rli ,,tl I l,i¡ .l :' rri! :ii lil ¡ i' ...¡ ...§ ,r .r.§-..ii Poro lle§or o un consenso en lo osocíoción clcerco de lo qr]esignifico evoh¡or, pord qurése evo' lúo, quévornos o evotuor, qtc., os proponernos un qier- cicio bosodo en lo oplicoción de lo tásnico denornlno- do lh¡vio de ideos: uno vez elegido t¡n terno (en este cctso lo evolt¡oción), oportdrnos elrnoxirno de ideos posible qtre hogon refe- Cr¡ontos rnós cosos se digon rnqjor, osÍ verernos lo contidod defonros, ob¡etivos, f[¡nsiones, etc. que lo evokroción puede y debe odoptor. Probabtemente, muchas de [as ideas que acabamos de aportar tengan cabida dentro dei proceso de evatuación. Como veremos más adetante, [a evaluación cumpte varias fun- ciones: según ta que nos interese en cada momento, e[ proceso de evatuación se hará de una ..,1 otra forma. Considerando e[ máximo de etementos impticados en [a evaluación, podemos decir que ésta consiste en un conjunto de actividades que nos sirven para dar un juicio, hacer Federoción Andolt¿o de Drogodependencio: y 5ido TNLACE - 55
  • 44. Evolt¡osión una valoración, medir e interpretar, bajo unos vatores, [os efectos y consecuencias de una intervención, teniendo en cuenta objetivos, instrumentos, personas impticadas, tiempo y factores externos, con etfin de conocer [a eficacia del proyecto y apticar [o aprendido a ta mejora de futuras intervenciones, así como garantizar [a transmisión de este conocimien- to a [os miembros de [a asociación. Antes de ponernos o plonific.or lo evolt¡osión, os proponernos un nLrevo qjercicio oportir delcr.¡olvornos o dornos cr.¡ento de lo cornptqjidod de lo evoluoción:. estorsolo/o, intento odoptor distintos pr¡ntos de vbto poniéndote en el krgoi dá.codo r¡no de tos personqie5) votorandó lositrroción oconteci- do y tueso hocernos uno puesto en cornún. *X estaba conduciendo por una carretero comarcal acompañado de dos amígas, Y y Z. La copilota Y charlaba animodamente, mientras Z dormi- taba en el asiento trasero. Circulaban a una velocidad de 80 Kmlh y oscurecía. De repente, un animal cruzó la colzada inesperadamente; X, con un movimiento instin- tivo, invadió momentáneamente el carril izquierdo en uno zona de línea continua y consiguió esquivarlo. En ese instonte, Z se despertó sobresaltada y, tívido, preguntó qué había sucedido-. Los siguientes personajes observaron de una u otra forma los acontecimientos: - el conductor X - la copilota Y - la amigo Z - un policía de tráfico que les seguía o 50 metros y no vio el animal - loslas miembros de una asociación ecologista que estaban al borde de la carretera - el neurólogo que obtuvo los datos de la acción/reacción de X, a través de un aparato instalado en el coche - el animal que se cruzó y no murió en el intento 56 - Federoción Andoltrzo de Drogodependencios y 5ido ENLACE
  • 45. Evoltroción Si nos ponemos en e[ papel de cada uno de los personajes que tienen que ver con esta historia, veremos que, ante cualquier hecho o situación, todos/as evatuamos. Lo que ocurre es que, entre cada una de las evatuaciones, existen muchos etementos divergen- tes: distintos puntos de vista, intereses, vatores, instituciones impticadas, formas de vi- vencia, distintas finatidades en [a evatuación, ... ¿Cómo ponernos de acuerdo? A continuación iremos contestando una serie de preguntas clave sobre [a evalua- ción, a partir de las cuales podremos ir ptanificándota. 3. ¿euÉ sE EVALÚA? Todas [as partes de [as que se compone et proyecto: desde e[ diseño, hasta tos resul- tados, pasando por su desarrotlo. Normatmente, [o que hacemos es evatuar únicamente [os resuttados de nuestra in- tervención, empobreciendo así nuestro trabajo. Si [o que reatmente queremos es saber si [o que estamos haciendo sirve y mejorar nuestra práctica, tendremos que empezar a evatuar desde e[ principio y durante todo e[ proceso. Para etlo, es fundamenta[ que contemplemos en e[ proyecto e[ diseño de su evatua- ción. Si [o dejamos para e[ finat, puede pasar que en e[ momento de evatuar no tengamos tos datos, indicadores o vatoraciones que son necesarios y que deberían haberse registrado con anterioridad, además de perder información de[ proceso, que es [a más interesante, ya que, en gran medida, los resuttados van a depender del mismo. Teniendo en cuenta todos [os etementos que hemos ido viendo a [o largo de los capítutos anteriores, podemos decir que es necesario evatuar: - nuestra asociación (por ej. trayectoria, funciones, organización interna, etc.) - un proyecto (por ej. ta captación de miembros activos para nuestra asociación) - una actfyidad (por ej. organización de una fiesta) - las personas implicadas en la intervención (por ej. las relaciones interpersonates generadas entre et/ta educador/a y e[ grupo, motivaciones, actitudes, etc.) En definitiva, podemos plantear tantas dimensiones como et proyecto requiera, aun- que nuestra autoevatuación nunca puede estar ausente. a. ¿QU|ÉN evalÚna La perspectiva más apropiada es [a de que todas las personas implicadas en el proceso de intervención participen de una u otra forma: [a asociación, et/la responsabte potrtico o económico -si los hubiera-, representantes de otros cotectivos, otros miembros de [a comunidad y los/as mismos/as destinatarios/as de ta intervención. Federoción Andolrrzo de Drogodependencios y Sido ENLACE - 57
  • 46. Evoluoción La evatuación se enriquece a[ inctuir a[ mayor número posibte de agentes impl.icados en e[ proyecto, ya que, de esta forma, recogemos muchos más puntos de vista y reduci- mos, en [a medida de [o posibte, sesgos metodotógicos. En cuatquier caso, a[ igua[ que debe haber en [a asociación una o más personas responsables del proyecto, estas mismas to serán de su evaluación. También es posibte contar con ta participación en [a evatuación de un etemento externo a [a intervención, que puede ayudarnos a enriquecer nuestra visión de to que estamos haciendo. La asociación tendrá que decidir qué impticación van a tener los/as miembros de [a misma, [os/as beneficiarios/as, si va a haber evaluación externa, ... 5. ¿PARA QUÉ EVALUAMOS? Se evatúa para conocer, cambiar y mejorar. Es conveniente que [a evatuación reper- cuta en [a mejora del proyecto y de nuestra práctica diaria. En cada momento del proceso de planificación y desarrotto de un proyecto, [a evatuación tiene una finatidad distinta, aportando informaciones muy valiosas y necesarias. La finatidad generaI que perseguimos es conocer los resuttados positivos y negativos para modificar las actuaciones que no se adecúen a nuestros objetivos, metodotogía, re- cursos, ... así como para tomar decisiones y reptantearnos e[ proyecto. A través de [a evatuación también podemos mejorar nuestro funcionamiento, forma de organización, aumentar [a capacidad para compartir experiencias, etc.; en definitiva, facititar e[ aprendizaje organizativo. 6. ¿CUANDO SE EVALUA? Como se desprende de to que acabamos de ver y veremos a continuación, [a evatua- ción tiene que ser continua y ptanificada en una secuencia estabtecida según tos distintos momentos del proyecto. 7. ¿COMO SE EVALUA? En función del momento en e[ que nos encontremos con respecto a[ proyecto, ten- dremos que evaluar de distintas formas: Evaluación del contexto Correspondería a[ apartado de Justificación visto en e[ capítuto anterior. Se trata de vatorar cómo hemos hecho e[ anátisis de ta reatidad y por qué vemos ta necesidad de actuar. 5E - rederoción Andól@d de Drogodependencios y Sido TNLACE
  • 47. E,,E v? t¿ W V wl¿ t¿ ¿ ¿ É Evolt¡osión Al.gunas preguntas ctave a [as que debe responder [a evatuación del contexto son: - ¿Quiénes han participado en e[ anátisis de ta reatidad? - ¿Cuát es [a percepción social que se tiene de [a reatidad? - ¿Existe diferencia entre [o que se demanda y las necesidades que nosotros/as observamos? - ¿Han sido adecuados los instnumentos que se han utitizado en e[ anátisis? - De to que nos propusimos para conocer [a reatidad, ¿qué cosas no hemos curnptido? Evatuación del diseño de [a planificación Consiste en vatorar tanto et diseño del proyecto -comprobar que responde a una tógica-, como su grado de ajuste a [a reatidad que hemos constatado. Atgunas preguntas ctave a las que debe responder esta evatuación son: - ¿Existe coherencia entre et anátisis de [a reatidad y los objetivos generates, entre tos objetivos generates y [os específicos, entre [os específicos y las activida- des, entre las actividades y [a metodotogía? - ¿Se han previsto [os recursos necesarios? - ¿Hemos estabtecido unos objetivos adecuados? r',,rf rlr'rr-II,';f,'{,,1 I,i',.rl.ta'.í'"'l'.,ia'¡',.1''iii'..1''¡'',,¡',l ,f',.1,. [,jqrcici"o fiernpo oprox.: lO nrin. En relosión o esto r¡ttl'no pregunto, os propone- rnos un e.iersicio de volidosíón de ob¡ etivos poro versicurnplen o no unoserie de sorosterísticos que ios definen c,orn toles. A trovés de to oplicosión de r.rno serie de pregr.rntos, podernos cornproborsilos ob¡etivos dentrestro pro- yecto son ob¡etrvos o,por elcontrorio, son sólo uno decloroción de intenciones gue difÍ citrnente podrernos evoluor cuondo finolice elpro- A c-odo uno de los ob¡ etiVos de nuestro proyecto podernos oplicor- le elctrestionorio gue presentornos o contint¡oción, teniendo en cuen to que, d veces, por el cordeter de los ob¡etivos, no vo o'ser posible eontestor o todos ellos. w Federosión Anddl@o de Drogodependencios y 5ido ENLACE -- 59
  • 48. Ev(1luos¡ón i§lt¡o l. ¿Especifica un resultado? 2. ¿Dice cuándo se logrará el resultado? 3. ¿Habla de la población que afecta? 4. ¿Es evaluable? ¿Señala un máximo y/o un mínimo como criterios de éxito o fracaso? 5. ¿Se puede realizar? ¿Es realista? 6, ¿Está relacionado con el problema que se quiere solucionar? 7. ¿Se relaciona con los principios de la asociación? Evaluación del proceso Se lteva a cabo durante [a ejecución de[ proyecto y consiste en comprobar que [a apticación de éste se está reatizando en [a forma prevista en [a ptanificación. Está orien- tada a [a toma de decisiones, que en este caso habrán de ser inmediatas, si no se desea interrumpir eI desarrotto del proyecto. Supone hacer un seguimiento exhaustivo de todas y cada una de las fases de su desarrol[o, para detectar posibtes errores o matinterpretaciones, resuttados imprevistos de [as acciones, fatta de ajuste entre los distintos etementos de[ proyecto, etc. Este seguimiento continuo de[ proyecto puede reatizarse estabteciendo una serie de controtes, estratégicamente distribuidos a [o largo de todo su desarrotto. Para que [a evatuación esté presente durante e[ proceso de ejecución det proyecto, como aspecto esencial del mismo, será muy importante tener diseñados los indicadores de evaluación que veíamos en e[ capítuto 4 y que, como recordamos, pueden ser: - Cuantitativos: recogen los datos de manera sistemática en los soportes docu- mentates previstos y dan lugar a escatas, porcentajes, grados, etc. - Cualitativos: recogen observaciones, opiniones, sugerencias, críticas..., a tra- vés de entrevistas, reuniones, visitas..., gue nos informan de [a catidad de [o que estamos haciendo. Datos y vatoraciones, registros cuantitativos y opiniones subjetivas, constituyen di- mensiones complementarias imprescindibtes en et proceso de evatuación. Los datos por sí sotos no dicen nada, de [a misma manera que tas opiniones sotas, sin referencia de datos cuantitativos, pueden ser simpte subjetividad con escaso interés para [a evaluación. Atgunas preguntas ctave a las que debe responder [a evatuación del proceso son: - ¿Se están desarrottando [as actividades como habíamos previsto? - ¿Cuátes están siendo las actividades principates y secundarias? al - .¿¡¿':¿é: ::3r'¿5 de lrogodependencios y5ido ENLACE
  • 49. Evolt¡osión - ¿Se están impticando los/as participantes en las actividades? - ¿Se están beneficiando todos/as los/as destinatarios/as de [a misma manera? - ¿Cuát es e[ grado de satisfacción? - ¿La metodotogía está siendo [a adecuada?, ¿Lo ha sido en todo momento? - ¿Estamos optimizando los recursos, serán aprovechabtes luego, en otro tiempo, en otro contexto? - ¿Funciona bien e[ equipo como grupo?, ¿Existen conflictos?, ¿Se resuetven, o se toman medidas para etto? - iQué impacto está teniendo e[ proyecto en e[ medio en e[ que se desarrotta?, ¿Puede afectar a su continuidad? Evaluación de los resultados Consiste en comprobar [a eficacia del proyecto: hasta qué punto los objetivos pro- puestos en [a ptanificación se han cumptido una vez finatizado éste. Es e[ proceso de evatuación más común y difundido. Esta evatuación no debe contar sotamente con los resuttados previstos o esperados. Los resuttados imprevistos -sean positivos o negativos- ofrecen casi siempre una informa- ción muy interesante sobre los procesos de [os grupos y comunidades. Atgunas preguntas clave a responder en esta evatuación serán: - ¿Cuát ha sido et grado de consecución de tos objetivos? - ¿Ha habido imprevistos?, ¿Cómo se han resuetto? Evaluación diferida Consiste en vatorar [os efectos o [a repercusión de nuestras acciones a medio y largo ptazo. Es una de las modalidades menos utitizadas en [a evatuación pero, sobre todo cuando [a intervención tiene un carácter educativo, debería ser tenida más en cuenta. Las dificuttades de este tipo de evatuación consisten, entre otras razones, en: . [a complejidad que supone [a búsqueda de indicadores adecuados. . ta dificuttad de encontrar una retación causa-efecto entre tas múttiptes varia- bles que inftuyen sobre e[ medio objeto de evatuación. ' e[ tiempo que necesariamente ha de pasar para comenzar a advertir tos resu Itados. Federoción Andoluzo de Drogodependencios y S¡do ENLACE - 6l
  • 50. Evolt¡oción Atgunas preguntas ctaves a responder en [a evatuación diferida son: - ¿Permanecen los cambios de actitudes que pudimos constatar at finatizar et proyecto? - ¿Han tenido un efecto muttipticador los aspectos trabajados, es decir, se han transmitido a otras personas no impticadas en e[ proyecto? - ¿Se han producido efectos no contemptados en e[ proyecto? 8. REDACCIÓN DEL INFORME FINAL DE EVALUACIÓN En todo proyecto hay siempre un momento finat, bien porque conctuye [a ejecución prevista, bien porque institucionatmente se exige una vatoración det mismo (por finatizar e[ año presupuestario, e[ curso escotar...). Lo primero que deberemos hacer, será reatizar un resumen sistemático de todos los datos obtenidos a [o largo de[ proceso, que facitite et trabajo que ha de ltevarse a cabo con ettos, para obtener [a información que nos interesa det conjunto det proyecto. Podemos utitizar distintos instrumentos para ordenar estos datos, como puede ser una tabta donde se refleje sujetos y actividades, un registro de incidencias, etc. Redacción del informe final. Conclusiones: E[ documento final de evatuación de un proyecto debe recoger ta diversidad de interpretaciones que existen sobre su desarrotto y sus resuttados, inctuso en e[ caso de que resutten contradictorias entre sí. Et documento ha de tener dos perspectivas esenciales: - Una propuesta de cambio. La evatuación tiene que tener como objetivo mejorar permanentemente [a intervención. - Hacer públicos los resultados. Lo cual no quiere decir que toda evaluación sea pubticada, sino que e[ documento finat de sus resuttados debe estar disponibte, sobre todo si se ha desarrottado con dinero púbtico. Los resuttados de [a evatuación deben conocerlos quienes han participado directa- mente en e[ proyecto, en catidad de técnicos, cotaboradores/as, personal voluntario, destinatarios/as del mismo, etc.
  • 51. BIBII OGRAFÍA - Ander-Egg, E. y Aguitar, M.J.: Cómo eloboror un proyecto. Guía pora eloborar proyectos sociales y culturales. Ed. Humanitas. Buenos Aires, 1994 - Documentación Sociat. Revista de Estudios Sociates y de Sociotogía Apticada, no 92: lnves- tígación-Acción Farticipativa. Ed. Cáritas Españota. Madrid, 1993 - Equipo Ctaves: Aprendiendo a organizar nuestro asociación. Junta de Andatucía. Edito- rial Popular, S.A. Madrid, 1995 Escohotado, A.; Historia de las drogas, tomos 1,2y 3. Ed. Alianza. Madrid, 1994 - García Herrero, G.A. y Ramírez Navarro, J.M.: Diseñoy evaluación de Proyectos Sociales. Ed. Libros Certeza. Zaragoza,1996 - Hittman, K-H.: Diccionario Enciclopédico de Sociología. Ed. Herder. Barcetona, 2000 - Medina Tornero, M.E.: Organizar, planificar y evaluar en las entidades asociativas. Ed. Federación de Asociaciones Murcianas de discapacitados físicos (FAMDIF). Murcia,1995 - Sampedro, J. L. : Cómo se adquiere y se construye el conocimiento y Ia ciencia, en Estruc- tura económica: teorío básicay estructural mundiaL Ed. Ariet. Barcetona, 1973 (3'edi- ción revisada y amptiada) - Segat, L.; Soñar la realidad. El constructivismo de HeinzVon Foerster. Ed. Paidós. Barce- lona, 1994 - Segovia, J.L.: túomento, retos éticosy desafíos a las ONGs. Ponencia presentada en las Jornadas organizadas por [a Coordinadora de ONGs que intervienen en drogodependencias. E[ Escoriat, febrero 1998 - Sierra Bravo, R.: Técnicas de investigoción social. Teoría y ejercicios. Ed. Paraninfo, 5.4. I'tadrid . 1994 - Watztaw¡ck. P., Beavin, J. y Jackson, D.: Teoría de la comunicación humana. Ed. Herder. Barcelona. 1991 Federosión Andol@o de Drogodependencios y Sido ENLACE - 63