SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
uno o varios métodos en ciencia?
El método científico es la estrategia de la investigación científica, por
responder esta pregunta supone un posicionamiento teórico frente a lo que se
entiende como el qué hacer científico. Mucho más si se entiende que toda ciencia
posee no solo un objeto de estudio sino un método para construir conocimiento.
Para Mario Bunge, por ejemplo, ubicado dentro de una posición de realismo
científico el método científico es uno, la relación entre el procedimiento y el
objetivo, es decir el método, se convierten en la característica definitoria de
lo científico, la esencia de lo científico no se encuentra entonces en el
objeto. La epistemología entonces está dada por una relación que engendra una
acción, es decir el método científico, no por el objeto, o sea el conocimiento,
sostiene Bunge que es ciencia la “que utiliza el método científico con la
finalidad de hallar estructuras generales“, se entiende a partir de allí que
Bunge declare que “la ciencia es un estilo de pensamiento y una acción“, es
activa y no estática, por ello, la ciencia no puede percibirse como infalible o
perfecta. Sostiene Bunge que como método científico, este define “la estrategia
de la investigación científica: afecta a todo el ciclo completo de investigación
y es independiente del tema en estudio“ por lo cual la “ejecución concreta de
cada una de esas operaciones estratégicas dependerá del tema en estudio y del
estado de nuestro conocimiento respecto de dicho tema“ (Bunge 1969). Sostiene
Bunge que como método científico, este define “la estrategia de la investigación
científica: afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente
del tema en estudio“ por lo cual la “ejecución concreta de cada una de esas
operaciones estratégicas dependerá del tema en estudio y del estado de nuestro
conocimiento respecto de dicho tema“ (Bunge 1969).
Para este, no hay diferencia de estrategia entre las ciencias; las ciencias
difieren sólo por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas
particulares; pero todas comparten el método científico (p.32) define además que
la ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad
de hallar estructuras generales (leyes).
Por su parte, para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la
inducción y la ciencia ofrece una verdad probable. Es requerimiento fundamental
del método científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la
posibilidad de ser justificadas mediante la observación experimental. Al igual
que el método científico, los procedimientos rigurosamente empiristas tratan de
confirmar hipótesis, pero lo hacen de un modo sustancialmente diferente. El
método científico implica seleccionar o diseñar aquellas experiencias concretas
cuyos resultados puedan ser considerados de máxima relevancia para la hipótesis
que se formula. El método científico también implica analizar y evaluar
detalladamente todo tipo de resultados, tanto aquellos que confirman los
objetivos o hipótesis iniciales como aquellos que parecen contradecirlos. Por el
contrario, en el empirismo no hay selección rigurosa de experiencias; se tantea
al azar hasta confirmar lo esperado. Tampoco hay un verdadero análisis detallado
de los resultados; los resultados "negativos», simplemente, son desechados.
Además, el método analítico de razonamiento concebido por Descartes se propuso
construir todo un nuevo sistema de pensamiento, vio un método que le permitiría
construir una ciencia completa de la naturaleza de la cual podría tener absoluta
certeza; una ciencia basada como las matemáticas en primeros principios
autoevidentes. La esencia de la naturaleza humana está en el pensamiento, y que
todas las cosas que concebimos clara y distintamente son verdades. “no hay
camino al conocimiento cierto de la verdad abierto al hombre excepto la
intuición evidente y la deducción necesaria“. El conocimiento cierto, entonces,
se logra a través de la intuición y la deducción.
Por su parte hay quienes sostienen que "Toda experiencia está cargada de teoría,
es decir, no hay "observables puros“, todo observable, aun aquellos que parecen
provenir de la percepción directa de las propiedades elementales de los objetos,
suponen una previa construcción de relaciones por parte del sujeto lo que
supondría que cada ciencia tiene un conjunto abierto (y en expansión) de
problemas que se plantea con un conjunto de tácticas o técnicas.
2. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento tradicional y ciencia de acuerdo
a Bunge y Rolando García y Piaget
La diferencia substancial se encuentra en el método. El método científico y la
finalidad a la cual se aplica (conocimiento objetivo del mundo) constituyen la
entera diferencia que existe entre la ciencia y la no ciencia El método
científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la
aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni infalible
ni autosuficiente.
Además la ciencia se acercaría mucho más a la verdad que cualquier modelo no-
científico del mundo, además este es capaz de probar, sometiéndola a
contrastación empírica, que es capaz de descubrir sus propias deficiencias, y
que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de construir
representaciones parciales de las estructuras del mundo que sean cada vez más
adecuadas.
3. De los 15 puntos que expone Mario Bunge en La ciencia, su método y su
filosofía, ¿cuáles consideras que las ciencias sociales si es capaz de cumplir y
cuáles no?
Los que sí puede cumplir.
“ 1- El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los
responde hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta
describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o
comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas
son una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la ciencia comienza
estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por
la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se
obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la
materia prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de
tipo cuantitativo; los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en
tablas, las más importantes de las cuales son las tablas de constantes (tales
como las de los puntos de fusión de las diferentes sustancias). Pero la
recolección de datos y su ulterior disposición en tablas no es la finalidad
principal de la investigación: la información de esta clase debe incorporarse a
teorías si ha de convertirse en una herramienta para la inteligencia y la
aplicación. ¿De qué sirve conocer el peso específico del hierro si carecemos de
fórmulas mediante las cuales podemos relacionarlos con otras cantidades?
Esta parte es la que sobre la que soy más crítico, yo sí creo que se deben
respetar los hechos, claro que no es necesario. No siempre es posible, ni
siquiera deseable, respetar enteramente los hechos cuando se los analiza, y no
hay ciencia sin análisis, aun cuando el análisis no sea sino un medio para la
reconstrucción final de los todos. El físico atómico perturba el átomo al que
desea espiar; el biólogo modifica e incluso puede matar al ser vivo que analiza;
el antropólogo empeñado en el estudio de campo de una comunidad provoca en ella
ciertas modificaciones. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como es, sino
tal como queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en todos los
casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden entenderse en
términos de leyes: no son conjurados arbitrariamente por el experimentador. Más
aún, en todos los casos el investigador intenta describir las características y
el monto de la perturbación que produce en el acto del experimento; procura, en
suma estimar la desviación o "error" producido por su intervención activa.
Porque los científicos actúan haciendo tácitamente la suposición de que el mundo
existiría aun en su ausencia, aunque desde luego, no exactamente de la misma
manera.
“ 2- El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos,
produce nuevos hechos, y los explica. El sentido común parte de los hechos y se
atiene a ellos: a menudo se imita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el
trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo. En cambio, la
investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos
exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso
de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que
consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los
reproducen. Incluso producen cosas nuevas desde instrumentos hasta partículas
elementales; obtienen nuevos compuestos químicos, nuevas variedades vegetales y
animales, y al menos en principio, crean nuevas pautas de conducta individual y
social.
Más aún, los científicos usualmente no aceptan nuevos hechos a menos que puedan
certificar de alguna manera su autenticidad; y esto se hace, no tanto
contrastándolos con otros hechos, cuanto mostrando que son compatibles con lo
que se sabe. Los científicos descartan las imposturas y los trucos mágicos
porque no encuadran en hipótesis muy generales y fidedignas, que han sido
puestas a prueba en incontables ocasiones. Vale decir, los científicos no
consideran su propia experiencia individual como un tribunal inapelable; se
fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría.
Hay más: el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de
limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos
sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y
sistemas de hipótesis (teorías). Los científicos conjeturan lo que hay tras los
hechos observados, y de continuo inventan conceptos (tales como los del átomo,
campo, masa, energía, adaptación, integración, selección, clase social, o
tendencia histórica) que carecen de correlato empírico, esto es, que no
corresponden a preceptos, aun cuando presumiblemente se refieren a cosas,
cualidades o relaciones existentes objetivamente. No percibimos los campos
eléctricos o las clases sociales: inferimos su existencia a partir de hechos
experimentables y tales conceptos son significativos tan sólo en ciertos
contextos teóricos.
Este trascender la experiencia inmediata, ese salto del nivel observacional al
teórico, le permite a la ciencia mirar con desconfianza los enunciados sugeridos
por meras coincidencias; le permite predecir la existencia real de las cosas y
procesos ocultos a primera vista pero que instrumentos (materiales o
conceptuales) más potentes pueden descubrir. Las discrepancias entre las
previsiones teóricas y los hallazgos empíricos figuran entre los estímulos más
fuertes para edificar teorías nuevas y diseñar nuevos experimentos. No son los
hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la comparación de las
consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la principal fuente
del descubrimiento de nuevos hechos
“ 3- La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas
circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no
necesariamente últimos o siquiera reales). La investigación científica no se
planta cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su conjunto?", o "¿Cómo es
posible el conocimiento?" Trata, en cambio, de entender toda situación total en
términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su
integración.
Los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por consiguiente,
sus soluciones; pero, más aún: al comienzo los problemas son estrechos o es
preciso estrecharlos. Pero, a medida que la investigación avanza, su alcance se
amplía. Los resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que
se refieren a clases de objetos (por ejemplo, la lluvia), como en que están, o
tienden a ser incorporados en síntesis conceptuales llamadas teorías. El
análisis, tanto de los problemas como de las cosas, no es tanto un objetivo como
una herramienta para construir síntesis teóricas. La ciencia auténtica no es
atomista ni totalista.
La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el
"mecanismo" interno responsable de los fenómenos observados. Pero el desmontaje
del mecanismo no se detiene cuando se ha investigado la naturaleza de sus
partes; el próximo paso es el examen de la interdependencia de las partes, y la
etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes
interconectadas. El análisis no acarrea el descuido de la totalidad; lejos de
disolver la integración, el análisis es la única manera conocida de descubrir
cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la
síntesis: lo que sí rechaza es la pretensión irracionalista de que las síntesis
pueden ser aprehendidas por una intuición especial, sin previo análisis
“ 4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del
enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad
del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto
explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos
sectores de la ciencia.
(Acá para mí no hay unidad metodológica)Sin embargo, es menester no exagerar la
diversidad de las ciencias al punto de borrar su unidad metodológica. El viejo
dualismo materia-espíritu había sugerido la división de las ciencias en
Naturwissens-chaften, o ciencias de la naturaleza, y Geisteswissenschaften, o
ciencias del espíritu. Pero estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las
técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método
y alcance. El dualismo razón-experiencia había sugerido, a su vez, la división
de las ciencias fácticas en racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la
dicotomía ciencias deductivas-ciencias inductivas, ya que toda empresa
científica “sin excluir el dominio de las ciencias formales“ es tan inductiva
como deductiva, sin hablar de otros tipos de inferencia.
“ 5- El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son
distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por
definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas: si éstas
nos preocuparan demasiado, no lograríamos marchar al paso de la vida. La ciencia
torna impreciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; pero, desde
luego la ciencia es mucho más que sentido común organizado: aunque proviene del
sentido común, la ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y
superficialidad. El conocimiento científico procura la precisión; nunca está
enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud;
nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar
errores y para sacar provecho de ellos.
La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras:
a- los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más
difícil, es distinguir cuáles son los problemas; ni hay artillería analítica o
experimental que pueda ser eficaz si no se ubica adecuadamente al enemigo;
b- la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las
complica, purifica y eventualmente las rechaza; la transformación progresiva de
las nociones corrientes se efectúa incluyéndolas en esquemas teóricos. Así, por
ejemplo, "distancia" adquiere un sentido preciso al ser incluida en la geometría
métrica y en la física;
c- la ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos se definen en
términos de conceptos no definidos o primitivos, otros de manera implícita, esto
es, por la función que desempeñan en un sistema teórico (definición contextual).
Las definiciones son convencionales, pero no se las elige caprichosamente: deben
ser convenientes y fértiles. (¿De qué vale, por ejemplo, poner un nombre
especial a las muchachas pecosas que estudian ingeniería y pesan más de 50 kg?)
Una vez que se ha elegido una definición, el discurso restante debe guardarte
fidelidad si se quiere evitar inconsecuencias;
d- la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos
matemáticos, símbolos químicos, etc.; a estos signos se les atribuye
significados determinados por medio de reglas de designación (tal como "en el
presente contexto H designa el elemento de peso atómico unitario")). los
símbolos básicos serán tan simples como sea posible, pero podrán combinarse
conforme a reglas determinadas para formar configuraciones tan complejas como
sea necesario (las leyes de combinación de los signos que intervienen en la
producción de expresiones complejas se llaman reglas de formación);
e- la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y las
formas geométricas son de gran importancia en el registro, la descripción y la
inteligencia de los sucesos y procesos. En lo posible, tales datos debieran
disponerse en tablas o resumirse en fórmulas matemáticas. Sin embargo, la
formulación matemática, deseable como es, no es una condición indispensable para
que el conocimiento sea científico; lo que caracteriza el conocimiento
científico es la exactitud en un sentido general antes que la exactitud numérica
o métrica, la que es inútil si media la vaguedad conceptual. Más aún, la
investigación científica emplea, en medida creciente, capítulos no numéricos y
no métricos de la matemática, tales como la topología, la teoría de los grupos,
o el álgebra de las clases, que no son ciencias del número y la figura, sino de
la relación
“ 6- El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino
expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica
información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. Hay,
ciertamente, sentimientos oscuros y nociones difusas, incluso en el desarrollo
de la ciencia (aunque no en la presentación final del trabajo científico); pero
es preciso aclararlos antes de poder estimar su adecuación. Lo que es inefable
puede ser propio de la poesía o de la música, no de la ciencia, cuyo lenguaje es
informativo y no expresivo o imperativo La inefabilidad misma es, en cambio,
tema de investigación científica, sea psicológica o lingüística.
La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una
condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las
hipótesis científicas. Aun cuando, por "razones" comerciales o políticas, se
mantengan en secreto durante algún tiempo unos trozos del saber, deben ser
comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. La
comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no sólo
perfecciona la educación general sino que multiplica las posibilidades de su
confirmación o refutación. La verificación independiente ofrece las máximas
garantías técnicas y morales, y ahora es posible en muchos campos, en escala
internacional. Por esto, los científicos consideran el secreto en materia
científica como enemigo del progreso de la ciencia; la política del secreto
científico es, en efecto, el más eficaz originador de estancamiento en la
cultura, en la tecnología y en la economía, así como una fuente de corrupción
moral.
“ 7- El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la
experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa
conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Sus suposiciones
pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en todo caso deben ser puestas
a prueba. El test de las hipótesis fácticas es empírico, esto es, observacional
o experimental. El haberse dado cuenta de esta verdad hoy tan trillada es la
contribución inmortal de la ciencia helenística. En ese sentido, las ideas
científicas (incluidos los enunciados de leyes) no son superiores a las
herramientas o a los vestidos: si fracasan en la práctica, fracasan por entero.
La experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque
efectúa cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones: aísla y controla
las variables sensibles o pertinentes. Sin embargo los resultados experimentales
son pocas veces interpretables de una sola manera. Más aún, no todas las
ciencias pueden experimentar; y en ciertos capítulos de la astronomía y de la
economía se alcanza una gran exactitud sin ayuda del experimento. La ciencia
fáctica es por esto empírica en el sentido de que la comprobación de sus
hipótesis involucra la experiencia; pero no es necesariamente experimental y en
particular no es agotada por las ciencias de laboratorio, tales como la física.
La prescripción de que las hipótesis científicas deben ser capaces de aprobar el
examen de la experiencia es una de las reglas del método científico; la
aplicación de esta regla depende del tipo de objeto del tipo de la hipótesis en
cuestión y de los medios disponibles. Por esto se necesita una multitud de
técnicas de verificación empírica. La verificación de la fórmula de un compuesto
químico se hace de manera muy diferente que la verificación de un cálculo
astronómico o de una hipótesis concerniente al pasado de las rocas o de los
hombres. Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo; sin
embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares de
hipótesis generales (entre ellas, enunciados de leyes). Siempre se reducen a
mostrar que hay, o que no hay, algún fundamento para creer que las suposiciones
en cuestión corresponden a los hechos observados o a los valores medidos.
La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico; si así no
fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento
objetivo.
“ 8- La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada.
los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo
encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo que, a
hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la
interferencia del azar y la novedad inesperada. Más aún a veces el investigador
produce el azar deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la uniformidad de
una muestra, y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus
miembros, a menudo se emplea la técnica de la casualización, en que la decisión
acerca de los individuos que han de formar parte de ciertos grupos se deja
librada a una moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera, el investigador
pone el azar al servicio de orden: en lo cual no hay paradoja, porque el acaso
opera al nivel de los individuos, al par que el orden opera en el grupo con
totalidad.
Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en
particular sobre las conjeturas mejor confirmadas. (Uno de los muchos problemas
de la metodología es, precisamente averiguar cuáles son los criterios para
decidir si una hipótesis dada puede considerarse razonablemente confirmada, eso
es, si el peso que le acuerdan los fundamentos inductivos y de otro orden basta
para conservarla). Más aun, la investigación procede conforme a reglas y
técnicas que han resultado eficaces en el pasado pero que son perfeccionadas
continuamente, no sólo a la luz de nuevas experiencias, sino también de
resultados del examen matemático y filosófico. Una de las reglas de
procedimiento de la ciencia fáctica es la siguiente: las variables relevantes (o
que se sospecha que son sensibles) debieran variarse una cada vez.
La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio.
Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas
de hipótesis generales (tales como "los gases se dilatan cuando se los calienta"
o "los hombres se rebelan cuando se los oprime"). Este tipo de verificación
requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere
también el control de las variables o factores relevantes; siempre que fuera
posible debiera incluir la producción artificial deliberada de los fenómenos en
cuestión, y en todos los casos exige el análisis y crudos son inútiles y no son
dignos de confianza; es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con
las conclusiones teóricas.
El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo
contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el
planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus
resultados, y para el planteamiento mismo de los problemas. Es, en suma, la
manera en que la ciencia inquiere en lo desconocido. Subordinadas a las reglas
generales del método científico, y al mismo tiempo en apoyo de ellas,
encontramos las diversas técnicas que se emplean en las ciencias especiales: las
técnicas para pesar, para observar por el microscopio, para analizar compuestos
químicos, para dibujar gráficos que resumen datos empíricos, para reunir
informaciones acerca de costumbres, etc. La ciencia es pues, esclava de sus
propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito: pero es libre de
multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas, en aras de mayor
racionalidad y objetividad.
• 9- El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un
agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto
básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una
clase de hechos, es una teoría. Todo capítulo de una ciencia especial contiene
teorías o sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre sí, esto
es, que están ordenadas mediante la relación "implica". Esta conexión entre las
ideas puede calificarse de orgánica, en el sentido de que la sustitución de
cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la teoría o
grupo de teorías.
El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos sino, más bien, un
conjunto de principios, o hipótesis de cierto grado de generalidad (y, por
consiguiente, de cierta fertilidad lógica). Las conclusiones (o teoremas) pueden
extraerse de los principios, sea en la forma natural, o con la ayuda de técnicas
especiales que involucran operaciones matemáticas.
El carácter matemático del conocimiento científico •esto es, el hecho de que es
fundado, ordenado y coherente• es lo que lo hace racional. La racionalidad
permite que el progreso científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual
de resultados, sino también por revoluciones. Las revoluciones científicas no
son descubrimientos de nuevos hechos aislados, ni son perfeccionamientos en la
exactitud de las observaciones sino que consisten en la sustitución de hipótesis
de gran alcance (principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de teorías
enteras por otros sistemas teóricos. Sin embargo, semejantes revoluciones son a
menudo provocadas por el descubrimiento de nuevos hechos de los que no dan
cuenta las teorías anteriores, aunque a veces se encuentran en el proceso de
comprobación de dichas teorías; y las nuevas teorías se tornan verificables en
muchos casos, merced a la invención de nuevas técnicas de medición, de mayor
precisión.
• 10- El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en
pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico
se ocupa del hecho singular en la medida en que éste es miembro de una clase o
caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificable y legal. No
es que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que
ignora es el hecho aislado. Por esto la ciencia no se sirve de los datos
empíricos •que siempre son singulares• como tales; éstos son mudos mientras no
se los manipula y convierte en piezas de estructuras teóricas.
En efecto, uno de los principios ontológicos que subyacen a la investigación
científica es que la variedad y aun la unicidad en algunos respectos son
compatibles con la uniformidad y la generalidad en otros respectos. Al químico
no le interesa ésta o aquella hoguera, sino el proceso de combustión en general:
trata de descubrir lo que comparten todos los singulares. El científico intenta
exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares; es
decir, no considera los universales ante rem ni post rem sino in re: en la cosa,
y no antes o después de ella. Los escolásticos medievales clasificarían al
científico moderno como realista inmanentista, porque, al descartar los detalles
al procurar descubrir los rasgos comunes a individuos que son únicos en otros
respectos al buscar las variables pertinentes (o cualidades esenciales) y las
relaciones constantes entre ellas (las leyes), el científico intenta exponer la
naturaleza esencial de las cosas naturales y humanas.
El lenguaje científico no contiene solamente términos que designan hechos
singulares y experiencias individuales, sino también términos generales que se
refieren a clases de hechos. La generalidad del lenguaje de la ciencia no tiene,
sin embargo, el propósito de alejar a la ciencia de la realidad concreta: por el
contrario, la generalización es el único medio que se conoce para adentrarse en
lo concreto, para apresar la esencia de las cosas (sus cualidades y leyes
esenciales). Con esto, el científico evita en cierta medida las confusiones y
los engaños provocados por el flujo deslumbrador de los fenómenos. Tampoco se
asfixia la utilidad en la generalidad: por el contrario, los esquemas generales
de la ciencia encuadran una cantidad ilimitada de casos específicos, proveen
leyes de amplio alcance que incluyen y corrigen todas las recetas válidas de
sentido común y de la técnica precientífica.
• 11- El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y
de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos
singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales".
Tras el desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica descubre
las pautas regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la
medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta legar a la raíz de
las cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones
invariantes entre ellas.
Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes.
El principio de Arquímedes pertenece a la primera clase; pero a su vez puede
deducirse de los principios generales de la mecánica; por consiguiente, ha
dejado de ser un principio independiente, y ahora es un teorema deducible de
hipótesis de nivel más elevado. Las leyes de la física proveen la base de las
leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican ciertos
fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de
la sociología. Es decir, los enunciados de las leyes se organizan en una
estructura de niveles.
Ciertamente, los enunciados de las leyes son transitorios; pero ¿son inmutables
las leyes mismas? Si se considera a las leyes como las pautas mismas del ser y
del devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas mismas; por lo menos,
debe admitirse que, al emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se
relacionan entre sí mediante nuevas leyes. Por ejemplo, las leyes de la economía
han emergido en el curso de la historia sobre la base de otras leyes (biológicas
y psicológicas) y, más aún, algunas de ellas cambian con el tipo de organización
social.
Por supuesto, no todos los hechos singulares conocidos han sido ya convertidos
en casos particulares de leyes generales; en particular los sucesos y procesos
de los niveles superiores han sido legalizados sólo en pequeña medida. Pero esto
se debe en parte al antiguo prejuicio de que lo humano no es legal, así como a
la antigua creencia pitagórica de que solamente las relaciones numéricas merecen
llamarse "leyes científicas". Debiera emplearse el stock íntegro de las
herramientas conceptuales en la búsqueda de las leyes de la mente y de la
cultura; más aún, acaso el stock de que se dispone es insuficiente y sea preciso
inventar herramientas radicalmente nuevas para tratar los fenómenos mentales y
culturales, tal como el nacimiento de la mecánica moderna hubiera sido imposible
sin la invención expresa del cálculo infinitesimal.
Pero el ulterior avance en el progreso de la legalización de los fenómenos no
físicos requiere por sobre todo, una nueva actitud frente al concepto mismo de
ley científica. En primer lugar, es preciso comprender que hay muchos tipos de
leyes (aun dentro de una misma ciencia), ninguno de los cuales es necesariamente
mejor que los tipos restantes. En segundo lugar, debiera tornarse un lugar común
entre los científicos de la cultura el que las leyes no se encuentran por mera
observación y el simple registro sino poniendo a prueba hipótesis: los
enunciados de leyes no son, en efecto, sino hipótesis confirmadas. ¿Y cómo
habríamos de emprender la confección de hipótesis científicas si no
presumiéramos que todo hecho singular es legal?
• 14- La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el
conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces
no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones acerca de
nuestro medio, natural o social, o acerca del yo, no son finales: están todas en
movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva
situación (nuevas informaciones o nuevos trabajos teóricos) en que nuestras
ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún
sentido. La ciencia carece de axiomas evidentes: incluso los principios más
generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. A
consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la
naturaleza perfectible de los datos empíricos la ciencia no es un sistema
dogmático y cerrado sino controvertido y abierto. O, más bien, la ciencia es
abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. En
cambio, puede argüirse que la ciencia es metodológicamente cerrada no en el
sentido de que las reglas del método científico sean finales sino en el sentido
de que es autocorrectiva: el requisito de la verificabilidad de las hipótesis
científicas basta para asegurar el progreso científico.
Tan pronto como ha sido establecida una teoría científica, corre el peligro de
ser refutada o, al menos, de que se circunscriba su dominio. Un sistema cerrado
de conocimiento fáctico que excluya toda ulterior investigación, puede llamarse
sabiduría pero es en rigor un detritus de la ciencia. El sabio moderno, a
diferencia del antiguo no es tanto un acumulador de conocimientos como un
generador de problemas. Por consiguiente prefiere los últimos números de las
revistas especializadas a los manuales, aún cuando estos últimos sean depósitos
de verdad más vastos y fidedignos que aquellas. El investigador moderno ama la
verdad pero no se interesa por las teorías irrefutables. Una teoría puede haber
permanecido intocada no tanto por su alto contenido de verdad cuanto porque
nadie la ha usado. No se necesita emprender una investigación empírica para
probar la tautología de que ni siquiera los científicos se casan con solteronas.
Los modernos sistemas de conocimiento científico son como organismos en
crecimiento: mientras están vivos cambian sin pausa. Esta es una de las razones
por las cuales la ciencia es éticamente valiosa: porque nos recuerda que la
corrección de errores es tan valiosa como el no cometerlos y que probar cosas
nuevas e inciertas es preferible a rendir culto a las viejas y garantizadas. La
ciencia, como los organismos, cambia a la vez internamente y debido a sus
contactos con sus vecinos; esto es, resolviendo sus problemas específicos y
siendo útil en otros campos.
• 15- La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la
provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento ordinario
se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser aplicados en forma
inmediata; con ello no es suficientemente verdadero, con lo cual no puede ser
suficientemente eficaz. Cuando se dispone de un conocimiento adecuado de las
cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una
consecuencia de su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar
resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga. La
sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la investigación
rinde. Por este motivo, es redundante exhortar a los científicos a que produzcan
conocimientos aplicables: no pueden dejar de hacerlo. Es cosa de los técnicos
emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los
responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la
humanidad. Los científicos pueden a lo sumo, aconsejar acerca de cómo puede
hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia.
La técnica precientífica era primordialmente una colección de recetas
pragmáticas no entendidas, muchas de las cuales desempeñaban la función de ritos
mágicos. La técnica moderna, es en medida creciente •aunque no exclusivamente•
ciencia aplicada. La ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es
biología aplicada, la psiquiatría es psicología y neurología aplicadas; y
debiera llegar el día en que la política se convierta en sociología aplicada.
Pero la tecnología es más que ciencia aplicada: en primer lugar porque tiene sus
propios procedimientos de investigación, adaptados a circunstancias concretas
que distan de los casos puros que estudia la ciencia. En segundo lugar, porque
toda rama de la tecnología contiene un cúmulo de reglas empíricas descubiertas
antes que los principios científicos en los que •si dichas reglas se confirman•
terminan por ser absorbidas. La tecnología no es meramente el resultado de
aplicar el conocimiento científico existente a los casos prácticos: la
tecnología viva es esencialmente, el enfoque científico de los problemas
prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de
conocimiento científico y con ayuda del método científico. Por eso la
tecnología, sea de las cosas nuevas o de los hombres, es fuente de conocimientos
nuevos.
La conexión de la ciencia con la tecnología no es por consiguiente asimétrica.
Todo avance tecnológico plantea problemas científicos cuya solución puede
consistir en la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de
investigación que conduzcan a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio
del asunto. La ciencia y la tecnología constituyen un ciclo de sistemas
interactuantes que se alimentan el uno al otro. El científico torna inteligible
lo que hace el técnico y éste provee a la ciencia de instrumentos y de
comprobaciones; y lo que es igualmente importante el técnico no cesa de formular
preguntas al científico añadiendo así un motor externo al motor interno del
progreso científico. La continuación de la vida sobre la Tierra depende del
ciclo de carbono: los animales se alimentan de plantas, las que a su vez
obtienen su carbono de lo que exhalan los animales. Análogamente la continuación
de la civilización moderna depende, en gran medida del ciclo del conocimiento:
la tecnología moderna come ciencia, y la ciencia moderna depende a su vez del
equipo y del estímulo que le provee una industria altamente tecnificada.
Pero la ciencia es útil en más de una manera. Además de constituir el fundamento
de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la
edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la
medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen,
en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar
correctamente. No menor es la utilidad que presta la ciencia como fuente de
apasionantes rompecabezas filosóficos, y como modelo de la investigación
filosófica.
En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y
remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia
del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la
liberación de nuestra mente.
Lo que no se cumple
Para mí no es que no se puedan cumplir, simplemente dentro del debate teórico de
las ciencias sociales para mí son los puntos que mayor debate generan.
• 12- La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de
leyes, y las leyes en términos de principios. los científicos no se conforman
con descripciones detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran
responder al por qué: por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra
manera. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir
de leyes generales, y deduce las leyes a partir de enunciados nomológicos aún
más generales (principios). Por ejemplo, las leyes de Kepler explicaban una
colección de hechos observados del movimiento planetario; y Newton explicó esas
leyes deduciéndolas de principios generales explicación que permitió a otros
astrónomos dar cuenta de las irregularidades de las órbitas de los planetas que
eran desconocidas para Kepler.
Solía creerse que explicar es señalar la causa, pero en la actualidad se
reconoce que la explicación causal no es sino un tipo de explicación científica.
La explicación científica se efectúa siempre en términos de leyes, y las leyes
causales no son sino una subclase de las leyes científicas. Hay diversos tipos
de leyes científicas y, por consiguiente, hay una variedad de tipos de
explicación científica: morfológicas, cinemáticas, dinámicas, de composición, de
conservación, de asociación, de tendencias globales, dialécticas, teleológicas,
etc.
La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o
descartan sin cesar. ¿Significa esto que son todas falsas? En las ciencias
fácticas, la verdad y el error no son del todo ajenos entre sí: hay verdades
parciales y errores parciales; hay aproximaciones buenas y otras malas. La
ciencia no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer. Las
explicaciones científicas no son finales pero son perfectibles.
• 13- El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los
hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá
ser el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a
prueba las hipótesis; pero también es la clave del control y aún de la
modificación del curso de los acontecimientos. La predicción científica en
contraste con la profecía se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas
fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado. No es del tipo
"ocurrirá E", sino más bien de este otro: "ocurrirá E1 siempre que suceda C1
pues siempre que sucede C es seguido por o está asociado con E". C y E designan
clases de sucesos en tanto que C1 y E1 denotan los hechos específicos que se
predicen sobre la base del o los enunciados que conectan a C con E en general.
La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su
certeza. Más aún, las predicciones que se hacen con la ayuda de reglas empíricas
son a veces más exactas que las predicciones penosamente elaboradas con
herramientas científicas (leyes, informaciones específicas y deducciones); tal
es el caso con frecuencia, de los pronósticos meteorológicos, de la prognosis
médica y de la profecía política. Pero en tanto que la profecía no es
perfectible y, si falla, nos obliga a corregir nuestras suposiciones, alcanzando
así una inteligencia más profunda. Por esto la profecía exitosa no es un aporte
al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede
contribuir a él.
Puesto que la predicción científica depende de leyes y de ítems de información
específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por
imprecisión de la información disponible. (También puede fallar, por supuesto,
debido a errores cometidos en el proceso de inferencia lógica o matemática que
conduce de las premisas (leyes e informaciones) a la conclusión (enunciado
predictivo)). Una fuente importante de fallas en la predicción es el conjunto de
suposiciones acerca de la naturaleza del objeto (sistema físico, organismo vivo,
grupo social, etc.) cuyo comportamiento ha de predecirse. Por ejemplo, puede
ocurrir que creamos que el sistema en cuestión está suficientemente aislado de
las perturbaciones exteriores, cuando en rigor éstas cuentan a la larga; dado
que la aislación es una condición necesaria de la descripción del sistema con
ayuda de un puñado de enunciados de leyes, no debiera sorprender que fuera tan
difícil predecir el comportamiento de sistemas abiertos tales como el océano, la
atmósfera, el ser vivo o el hombre.
Puesto que la predicción científica se funda en las leyes científicas, hay
tantas clases de predicciones como clases de enunciado nomológicos. Algunas
leyes nos permiten predecir resultados individuales, aunque no sin error si la
predicción se refiere al valor de una cantidad. Otras leyes; incapaces de
decirnos nada acerca del comportamiento de los individuos (átomos, personas,
etc.) son en cambio la base para la predicción de algunas tendencias globales y
propiedades colectivas de colecciones numerosas de elementos similares; son las
leyes estadísticas. Las leyes de la historia son de este tipo; y por esto es
casi imposible la predicción de los sucesos individuales en el campo de la
historia, pudiendo prever solamente el curso general de los acontecimientos.
4. Explica la relación que existe entre los obstáculos epistemológicos
(Bachelard) y la explicación que hace Rolando García de la relación entre datos,
observables y hechos.
Uno de los grandes aportes que realizo Bachelard a la moderna teoría del
conocimiento fue sin duda alguna el de obstáculo epistemológico; estos son
dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del
conocimiento objetivo; a lo largo de la historia de la filosofía se habían
realizado grandes esfuerzos para determinar las dificultades específicas que no
permitían una apropiación adecuada de la realidad, pero estas dificultades se
identificaban con la insuficiente capacidad de los órganos sensoriales para
captar los diferentes fenómenos naturales, o con lo inapropiados de los
instrumentos materiales utilizados en la investigación de los acontecimientos
naturales.
La búsqueda de dificultades al interior del intelecto del hombre para acceder al
conocimiento objetivo la inicia Francis Bacon, quien en su obra Novum Organum
plantea la necesidad de mantener una aptitud escéptica frente a todo el
conocimiento obtenido hasta la fecha pero plantea la posibilidad de un
conocimiento objetivo si se realiza antes una reforma del método para alcanzar
la verdad; un primer paso en la reforma del método se realizaba limpiando la
mente de errores que siempre están presentes cuando se realiza una
investigación, esos errores Bacon los identifica como ídolos, que son prejuicios
que se presentan al espíritu y que no permiten la correcta interpretación de la
naturaleza.
Bachelard, al igual que Bacon, encuentra elementos en el interior del intelecto
que dificultan el conocimiento certero de lo real y no permiten la adecuada
evolución del espíritu para que pueda pasar de un estado pre-científico
caracterizado por lo objetivo, lo inmediato, lo dado por los sentidos a un
estado científico caracterizado por las ciencias físicas actuales.
Frente a los grandes cambios sufridos por todas las ramas del saber el espíritu
científico no puede permanecer impasible; ha de transformarse, proyectarse,
crear nuevos métodos que le permitan entender y teorizar la gran revolución
acaecida en las disciplinas científicas de la actualidad. Esto es de gran
importancia pues los frutos de este desarrollo científico son nuevos y "llega
siempre la hora en que no se tiene ya interés en buscar lo nuevo en las huellas
de lo antiguo, en que el espíritu científico no puede progresar mas que creando
métodos nuevos. Los conceptos científicos mismos pueden perder su universalidad”
[1]
El nuevo espíritu científico ha de tomar conciencia respecto a que un nuevo
discurrir esta formulado con base en un experimento ya sea material o
intelectual (recuérdese, los famosos experimentos mentales de Albert Einstein);
si el resultado del experimento es nuevo, cambia o se contradice con lo que
antes se esperaba, el discurrir que se haga del mismo también debe cambiar. La
movilidad y constante evolución de los métodos científicos es la característica
del pensamiento actual, sin la que el espíritu no se puede apropiar
responsablemente del evolucionar contemporáneo de las ciencias.
Para alcanzar este grado de enriquecimiento epistemológico el nuevo espíritu
científico ha de abandonar los hábitos analíticos de la experiencia que siempre
ha utilizado y que en general son propios de todo espíritu pre-científico; estos
hábitos Bachelard los identifica como obstáculos epistemológicos que son
barreras que se oponen a la formación de un espíritu científico.
Los obstáculos epistemológicos no se refieren a los elementos externos que
intervienen en el proceso del conocimiento científico, como podría ser la
complejidad o la dificultad para captar el nuevo fenómeno al modo cartesiano, en
el que la causa fundamental para no poder acceder al conocimiento radica en la
mínima capacidad que tienen los sentidos para captar la realidad, sino a las
condiciones psicológicas que impiden evolucionar al espíritu científico en
formación.
Es de suma importancia entender que el espíritu cuando se presenta ante un
fenómeno para intentar comprender las leyes que lo rigen y que le permiten
existir, no se presenta desnudo, sino con una serie de prejuicios que no le
permiten un contacto directo y cualitativo con la nueva realidad, dado que "es
entonces imposible hacer, de golpe tabla rasa de los conocimientos usuales.
Frente a lo real, lo que cree saberse claramente ofusca lo que debería saberse.
Cuando se presenta ante la cultura científica, el espíritu jamás es joven. Hasta
es muy viejo, pues tiene la edad de sus prejuicios. Tener acceso a la ciencia es
rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de
contradecir a un pasado.
Por su parte, Rolando García nos establece como relación entre datos,
observables y hechos Desde una posición diferente, y a partir de un sólido
análisis episternológico, la psicología genética desarrollada por Jean Piaget
había demostrado (¡empíricamente!), mucho tiempoantes, que no hay "observables
puros", es decir, que todo observable, aun aquellos que parecen provenir de la
percepción directa de las propiedades elementales de los objetos, suponen una
previa construcción de relaciones por parte del sujeto
Más de medio siglo de minuciosos trabajos experimentales muestran que la
"percepción" de los objetos como tales, distribuidos en el espacio y con una
cierta continuidad en el tiempo, si bien es temprana en los niños, no es innata.
El espacio y el tiempo "dentro" del cual se ubican los objetos que constituyen
nuestra experiencia cotidiana, requieren un largo proceso de elaboración. Pero
las relaciones espacio temporales no constituyen el único sistema de relaciones.
Que objetos de muy diversa forma y de distintas coloraciones sean igualmente
"tomates", y sean diferentes de otros objetos que son "manzanas", aunque entre
dos tomates dados haya mayores diferencias de forma y color que entre ciertos
tomates y ciertas manzanas, requiere de mucha experiencia acumulada para poder
ser "percibido", y de la organización de estas experiencias de acuerdo a ciertas
estructuras conceptuales.
Mientras que algunos observables se organizan como tales muy tempranamente en la
infancia y constituyen la base de la experiencia común de todos los individuos,
otros se organizan a edad más avanzada, y otros requieren alto grado de
sofisticación de las teorías científicas. En cada nivel hay observables que
parecen obvios, inmediatos, accesibles a la experiencia con sólo mirar y oír
(directamente o con instrumentos). Pero tales observables constituyen formas de
organización de datos de la experiencia que fueron elaboradas en niveles
anteriores.
Por vía muy diferente llega Marx a concepciones Epistemológicas similares. Sólo
así puede entenderse su afirmación tantas veces citada (aunque pocas veces
analizada en todas sus implicaciones epistemológicas, ni aun por quienes se
consideran sus continuadores): "Lo concreto es concreto por ser una conjunción
de múltiples determinaciones, o sea, unidad de la diversidad". Sostener que lo
concreto sólo puede ser considerado cuando se han tomado en cuenta una
multiplicidad de relaciones, equivale a afirmar que no hay "lectura pura" de la
experiencia, y que toda experiencia está "cargada de teoría".
Conocer significa establecer relaciones en una materia prima que, sin duda, es
provista por la experiencia, pero cuya organización depende del sujeto
cognoscente. Esto excluye que el conocimiento de la realidad se genere por
observaciones y por generalizaciones inductivas a partir de aquéllas. Esto no
significa, sin embargo, caer en forma alguna de apriorismo o de idealismo.
Tampoco implica sostener el subjetivismo en ninguna de sus variantes, en tanto
consideramos el conocimiento como un fenómeno social y, por consiguiente,
intersubjetivo.
La posición enunciada conduce a establecer algunas distinciones importantes. La
primera de ellas corresponde a la diferenciación entre datos, observables y
hechos.
Definiremos los observables como datos de la experiencia ya interpretados. Los
hechos son relaciones entre observables. De aquí resulta que, cuando un
investigador sale a realizar "trabajo de campo" y comienza a registrar hechos,
no es, ni puede ser, un observador neutro que toma conciencia de una "realidad
objetiva" y registra datos "puros" que luego procesará para llegar a una teoría
explicativa de los mismos. Sus registros corresponderán a sus propios esquemas
interpretativos.
5. ¿Cuál es manera distinta o coincidente de explicar lo que es lo empírico
desde el punto de vista neopositivista y de Piaget y García
Paradigma pospositivista, en este se supera el esquema que considera la
percepción como simple reflejo de las "cosas reales" y el conocimiento como
copia de esa realidad. El conocimiento, en cambio, se considera como el fruto o
resultado de una interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y
el objeto conocido. Cada conocimiento, como cada punto de una elipse (usando una
analogía), estaría determinado por las distancias a los focos, cuya suma es
siempre constante. Cada conocimiento sería la resultante de dos factores (sujeto
y objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo
al campo de pertenencia de dicho conocimiento: ciencias naturales (ejemplo, un
"motor") o ciencias humanas (la "justicia")
Para este, la realidad se considera algo objetivo (externo a la mente humana),
pero solo se puede conocer de modo imperfecto. La confianza positivista en el
conocimiento causal se ve alterada por la idea de que algunos fenómenos no se
rigen por leyes causales, sino como mucho por leyes de probabilidades. Esto no
supone un corte drástico con las ciencias naturales, sino que se hace eco de
modernos descubrimientos científicos (Delanty 1999). Si el positivismo se parece
mucho al método científico tradicional (o a la física newtoniana) en su búsqueda
de regularidades, el pospositivismo se aproxima a enfoques científicos modernos,
que aceptancierto grado de incertidumbre. La epistemología realista y crítica
sostiene que hay un mundo material real, pero que nuestro conocimiento del mismo
se ve muchas veces condicionado y sometido a desafíos y reinterpretaciones''.
Existen mecanismos que gobiernan los asuntos humanos que no se pueden observar
y, de hecho, no se observan, pero no por ello hay que ignorarlos. Esto también
sirve para las ciencias naturales, donde las teorías se han formulado y aplicado
a menudo antes de que se explicasen los mecanismos causales subyacentes.
Para Garcìa y Piaget, la tesis empirista es insostenible, es decir, que no hay
percepción o experiencia "pura": La "lectura de la experiencia supone una
aplicación de instrumentos cognoscitivos -que hacen la lectura posible- así como
una atribución de relaciones entre los objetos - que provee las cadenas causales
entre eventos. El intermediario entre los objetos y los eventos y los
instrumentos cognoscitivos es la acción. La manera en que la acción participa
del proceso cognoscitivo en la perspectiva que brinda la epistemología genética,
le da a esta posición epistemológica un sentido preciso que converge con la
línea de pensamiento ya clásico en la filosofía dialéctica, pero que le otorga
al mismo tiempo una identidad propia dentro de ella, en la medida en que la
"práctica" es analizada en términos de las acciones que la constituyen y que
aparecen como factores esenciales en el punto de partida del proceso
cognoscitivo.
Pero la acción, excepto en el' comienzo mismo del" período sensorio-motriz, no
tiene lugar solamente en función de impulsos internos; no se genera de manera
exclusivamente centrípeta. Bien pronto, en la experiencia del niño, las
situaciones con las cuales se, enfrenta son generadas por su entorno social, y
las cosas aparecen en contextos que les otorgan significaciones especiales, No
se asimilan objetos "puros". Se asimilan situaciones en las cuales los objetos
desempeñan ciertos papeles y no otros. Cuando el sistema de comunicación del
niño con su entorno social se hace más complejo y más rico, y particularmente
cuando el lenguaje se convierte en medio dominante, lo que podríamos llamar la
experiencia directa de los objetos comienza a quedar subordinada, en ciertas
situaciones, al sistema de significaciones que le otorga el medio social. El
problema que aquí surge para la epistemología genética es explicar cómo queda la
asimilación, en dichos casos, condicionada por tal sistema social de
significaciones y en qué medida la interpretación de cada experiencia particular
depende de ellas.
6. ¿Qué es una revolución científica según Kuhn, y que le sucede a la ciencia
normal en una revolución?
A veces, un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y
procedimientos conocidos, opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los
miembros más capaces del grupo dentro de cuya competencia entra. Otras veces,
una pieza de equipo, diseñada y construida para fines de investigación normal,
no da los resultados esperados, revelando una anomalía que, a pesar de los
esfuerzos repetidos, no responde a las esperanzas profesionales. En esas y en
otras formas, la ciencia normal se extravía repetidamente. Y cuando lo hace ”o
sea, cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten
la tradición existente de prácticas científicas” se inician las investigaciones
extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de
compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodios
extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales
son los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas. Son los
complementos que rompen la tradición a la que está ligada la actividad de la
ciencia normal. La ciencia normal es conservadora, no se buscan novedades ni en
el nivel de la teoría.
Las crisis tienen uno de estos finales:
1) El paradigma en tela de juicio se muestra finalmente capaz de resolver los
problemas que causaron la crisis.
2) Las anomalías, sin resolver, se archivan en espera de mejores herramientas
conceptuales e instrumentales.
3) Surge un paradigma alternativo que ofrece una solución y comienza la lucha
por un nuevo consenso.
Los cuerpos de conocimientos separados por una revolución son ”incomensurables”
es decir, que no son completamente traducibles entre sí y por lo tanto no se
pueden comparar de manera directa y puntual con un procedimiento algorítmico.
Un cambio de paradigma para Kuhn es análogo a un cambio gestáltico: los mismos
objetos se ven desde una perspectiva diferente.
Después de una revolución los científicos trabajan en un mundo nuevo. Analogía
entre revolución científica y revolución política
EN ESTE ensayo, 'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en
una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad
científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su
práctica posterior. También se le conoce como paradigma.
Rompe la estructura de tradiciones, comunidad en los cuales no hay desacuerdo y
existe una génesis y continuación. Estas transformaciones de los paradigmas de
la óptica física son revoluciones científicas y la transición sucesiva de un
paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de
una ciencia madura
Revoluciones:
Progreso no acumulativo: se crean y destruyen teorías
Todo o parte del conocimiento acumulado en el paradigma anterior deja de tener
sentido dentro del nuevo paradigma: ”la gente ve el mundo de forma diferente
después de una revolución”
Entender el desarrollo de las ciencias como un proceso no hacia algo (en este
caso a la verdad) sino como un proceso desde lo que conocemos
”El historiador de la ciencia puede sentirse tentado a proclamar que cuando
cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos”. ”Los cambios en las
teorías NO son conducidos por los datos sino por cambios de visión de las
comunidades”
Cancela el supuesto de que la evaluación de leyes y teorías tiene como objetivo
determinar su correspondencia con lo real.
Niega la existencia de criterios canónicos de elección entre teorías, es decir
procedimientos de evaluación de tipo algorítmico, basados en estándares univer-
sales de evaluación, que pudieran imponer a cada sujeto la misma elección cuando
se comparan teorías rivales, e incluso en el nivel ontológico, puesto que el
rechazo de Kuhn de la teoría de la verdad como correspondencia
7. Siguiendo la idea de revolución científica o ruptura epistemológica, ¿cómo
explicarías tu proceso de desarrollo de tu tesis?
Desde entender lo mental desde una perspectiva positiva, insertando en el
análisis la representación social de los profesionales de la salud, que inciden
no solo en la atención del paciente sino que incide en el tratamiento integrado
e integral y la continuidad del mismo.
8. Della Porta y King exponen un escenario de la ontología, epistemología,
metodología y método de los ”grandes paradigmas en ciencias sociales. Explica
la relación entre ontología y epistemología por un lado, y la metodología y
métodos por la otra.
Ontología y epistemología.
Por lo general, los enfoques divergentes en ciencias sociales se comparan por a)
su base ontológica, relacionada con la existencia de un mundo real y objetivo;
b) su base epistemológica, relacionada con la posibilidad de conocer dicho mundo
y las formas que adoptaría ese conocimiento; e) su base metodológica, que se
refiere a los instrumentos técnicos utilizados para adquirir el conocimiento
(Corbetta 2003, pp. 12-13).
La cuestión ontológica trata de qué estudiamos, es decir, del objeto de
investigación. Lo que nos interesa es cómo se ensambla ese mundo y cómo lo
interpretamos.
En ciencias sociales hay una diferencia mucho mayor sobre el grado de realidad y
objetividad del mundo de los fenómenos sociales, con existencia autónoma fuera
de la mente humana e independiente de la interpretación que le da el sujeto
(Corbetta 2003). Según algunos, el único objeto «real» es la persona individual,
y las restantes entidades son meros artefactos. Esta es la base del
«individualismo metodológico» y de la mayoría, aunque no de todos, los enfoques
de la elección racional. Sin embargo, son más los sociólogos que utilizan
categorías más extensas como la clase, el género o la etnia, provocando disputas
a la hora de dilucidar si se trata de distinciones reales y objetivas, de
productos de nuestra propia categorización o de meros conceptos". La
epistemología aborda cómo conocemos las cosas. Es una rama de la filosofía que
se ocupa del «carácter, fuentes y límites del conocimiento» (Klein 2005). En
este caso se trata de un conocimiento proposicional, que se distingue de la
«creencia» en que exige que demos razones para decir que algo es así y poder
convencer a otros.
Metodología y métodos
La cuestión metodológica se refiere a los instrumentos y técnicas que utilizamos
para adquirir conocimiento. En un sentido, se trata de un tema independiente de
las cuestiones ontológicas y epistemológicas que hemos tratado, puesto que hay
múltiples formas de hacerse con cada tipo de conocimiento. En la práctica,
suelen estar relacionadas, ya que la ciencia social positiva se presta a los
métodos «sólidos» y busca datos rotundos, pruebas concretas, normas y
regularidades, mientras que los enfoques más interpretativos recurren a métodos
«más suaves», en los que tienen cabida la ambigüedad y la contingencia, y
reconocen la interacción entre el investigador y el objeto investigado (véase
más adelante). Todas estas diferencias tienen que ver con la diversidad del
alcance final de la investigación.
Simplificaríamos excesivamente las cosas si dijésemos que existe una diícrencia
entre los métodos cuantitativos y los cualitativos, que se corresponde con la
que existe entre la epistemología positivista y la interpretativa. Los métodos
solo son formas de reunir datos. Sin embargo, las cuestiones de método van
unidas a la epistemología y la teoría en los debates sobre metodología, que
trata del modo en que se utilizan los métodos
9. Compara las ideas de Thomas Kuhn respecto a la forma en que la ciencia
avanza, con la propuesta de Jean Piaget y Rolando García en el texto de
”Psicogénesis Historia de la ciencia”
Kuhn desarrolló una teoría de las revoluciones científicas según la
cual cada época aparecía caracterizada por lo que él llama un "paradigma",
es decir. una concepción particular que establece cuál es el
tipo de ideal científico, de modelo a seguir en la investigación científica.
Los criterios por los cuales una investigación es considerada co.
mo científicamente aceptable, los criterios que determinan las líneas
de investigación quedan, según Kuhn, determinados en gran medida
por el paradigma dominante en ese lugar y momento histórico. Nosotros
estamos básicamente de acuerdo con Kuhn y desde cierto punto
de vista nuestro concepto de "marco epistémico" engloba el paradigma
kuhniano. Sin embargo, el concepto introducido por Kuhn está
más ligado a la sociología del conocimiento que a la epistemología
misma, a la cual pertenece nuestro concepto de marco epistémico.'
El aparato conceptual y el conjunto de las teorías que constituyen
la ciencia aceptada en un momento histórico dado son factores que
determinan de manera predominante las direcciones de la investigación
científica. Estas últimas resultan. en general, de un consenso de
la comunidad científica, que en la mayor parte de-loscasos permanece
implícito. Ciertas líneas de investigación se destacan, otras encuentran
poco o ningún apoyo. Algunos temas pasan a estar de "moda"
y se hipertrofian en detrimento de .otros. Todo esto ocurre, en
general, dentro de un mismo marco epistémico, pero puede llegar a
cambiarlo cuando la profundización de un tema lleva a descubrimientos
que permiten, ya sea la adquisición de instrumentos para
abordar problemas hasta entonces inaccesibles, o bien la formulación
de nuevas preguntas que modifican la perspectiva desde la cual
se conduce la investigación.
Desde este punto de vista. resulta claro que la concentración de esfuerzos
en el estudio de ciertos tipos de fenómenos, en ciertos problemas.
particulares o con el auxilio de determinados equipos y métodos
de observación, desempeña un papel predominante en la dirección
que adquiere el desarrollo de las teorías científicas. A su vez, esta
concentración de esfuerzos responde a diversos factores. Algunos son
de inspiración puramente científica, como por ejemplo la necesidad de
remover contradicciones en una teoría .que ha demostrado ser aplicable
a diversos dominios, o la búsqueda de explicación a fenómenos
que desafían las teorías conocidas. En otros' casos la presión o el estímulo
provienen de sectores sociales que reclaman soluciones a problemas
de carácter práctico. Tal es el caso de la tecnología aplicada
ala industria, cuyo desarrollo ha dado lugar a descubrimientos fundamentales
que abrieron nuevos campos a la investigación científica.
La tecnología militar ha sido quizá, en todas las épocas, el ejemplo
más característico. Para citar un ejemplo clásico: buena parte de la
mecánica fue desarrollada a impulsos de los requerimientos de la
artillería ..La mecánica de Euler es un caso típico. Por otra parte, es
razonable suponer que la ñsica nuclear no hubiera logrado algunos
~e sus avances más espectaculares sin el estímulo y los poderosos medios
puestos a su disposición por los gobiernos interesados en la utilización
de la energía nuclear para la guerra. Es fácilmente concebible
que si los estímulos hubieran sido diferentes, otros campos de la ciencia
pudieran haber recibido mayor atención por parte de un gran
número de los mejores cerebros de nuestro tiempo; otros descubrimientos
hubieran tenido lugar,. otras teorías científicas hubieran surgido
para dar cuenta de ellos. Un gran sector del conocimiento científico
se va pues expandiendo no de manera estrictamente racional,
en respuesta a una problemática interna, sino de manera un tanto
ar~itraria y por ~ conjunto de impulsos orientados por requerimientos
externos Impuestos por la sociedad.
En los diversos capítulos de esta obra hemos tratado de demostrar
una de las hipótesis formulada ya en la Introducción: la existencia de
una cierta' continuidad funcional entre el sujeto "natural"
précientffico y el sujeto científico (que .permanece siéndo un sujeto
"natural" en tanto que, fuera de su trabajo científico y técnico, no
defiende ni aplica una epistemología filosófica particular). A partir
de tal continuidad funcional! se puede. afirmar una generalidad
'mucho mayor de los dos caracteres que hemos reconocido en todo conocimiento
científico: una inconsciencia relativa de su propio mecanismo
y un devenir continuo.en su construcción, En efecto •.en la medida
en que el' análisis epistemológico del pensamiento científico se
ve obligado a ~emontarse a etapas precedentes constituidas por elaboraciones
cognoscitivas que corresponden' a niveles precientfficos, se
llega por vía recursiva, en sentido retrospectivo, a encontrar estructuraciones
cada vez más inconscientes y más dependientes de su propia
historia 'anterior. Estas dos verificaciones conducen finalmente a
una consecuencia que consideramos fundamental para una epistemología
que intenta ser objetiva y no puramente especulativa: que la
fuente, de todo conocimiento debe buscarse, por pasos sucesivos, has-
ta el nioel mismo de las acciones... . .
La formulación precedente requiere diversas aclaraciones para
poder ubicarla en su contexto apropiado, Hemos hablado de "un devenir
continuo en su construcción". pero tal devenir no implica, sin
embargo, continuidad en el sentido matemático (función continua o
curva continua). Es. como hemos insistido reiteradamente, un devenir
que presenta rupturas y saltos, desequilibrios y reequilibraciones.
Es necesario, sin embargo, destacar un aspecto de fundamental
importancia para el tema del'presente capítulo, El remontarnos a los
niveles precientíficos hasta el nivel mismo de las acciones no significa
.=-como ya lo hemos indicado- que debamos considerar solamente
el desarrollo del sujeto frente.a un objeto que está "dado" independientemente
de todo contexto social. En la interacción dialéctica
entre el sujeto y elobjeto, este último se presenta inmerso en un sistema
de relaciones con características muy diversas. Por una parte, la
relación sujeto-objeto puede estar mediatizada por las interpretaciones
que provienen del contexto social en el cual se mueve el sujeto
(relaciones con otros sujetos, lecturas, etc.). Por otra parte, los objetos
funcionan ya de cierta manera - socialmente establecida - en relación
con otros objetos o con otros sujetos, En el proceso de interac- ción, ni el
sujeto ni el objeto son, por consiguiente, neutros. y éste es
el punto exacto de intersección entre conocimiento e ideclogía. Con
esta formulación, podría parecer sorprendente que encontremos en
todo el desarrollo de la historia de la ciencia, tanto como en la psícogénesis,
la repetición de formas similares de adquisición de los conocimientos,
cualquiera que sea su nivel. Si la influencia de la sociedad
es tan fuerte, ¿cómo se explica que en todos los períodos de la historia,
así como en los niños de todos los grupos sociales y de cualquier
país, encontremos los mismos procesos cognoscitivos en acción?
Para encontrar larespuesta, debernos diferenciar, por una parte, los
mecanismos de adquisición de conocimiento que un sujeto tiene a su disposicióny,
por la otra, la forma en que es presentado el objeto que va a
ser asimilado a tal sujeto. La sociedad modifica la última, pero no los
primeros, La significación asignada a un objeto en un momento
dado, dentro del contexto de sus relaciones con otros objetos, puede
depender, en gran medida, de cómo la sociedad establece o modifica
la relación entre el sujeto y el objeto. Pero la forma en la cual tal
significación
es adquirida depende de los mecanismos cognoscitivos del
sujeto y no de factor alguno que sea provisto por la sociedad.
En otros términos, cómo un sujeto asimila un objeto, depende del
sujeto mismo; qué es lo que él asimila, depende, al mismo tiempo, de
su propia capacidad y de la sociedad que k: provee la componente
contextual de la significación del objeto. .
Que la atención del sujeto sea dirigida a ciertos objetos (o si,
tuaciones) y no a otros; que los objetos, sean situados en ciertos contextos
y no en otros; .que las acciones sobre los objetos sean dirigidas
en cierta forma y no en otras: todo esto está fuertemente influido por
el medio social y cultural (o por lo que hemos llamado el paradigma
social). Pero todas estas condiciones no modifican los mecanismos
que necesita esa especie biológica tan particular que es el ser humano
para adquirir el conocimiento de dichos objetos, en dichos contextos,
con todas las significaciones particulares socialmente determinadas
que ya le hayan sido asignadas.
10. Analiza en los textos leído, ¿cuáles serían los criterios de demarcación
entre ciencias y no ciencias?
11. Confronta la propuesta de Mario Bunge con la del positivismo lógico.
¿Cuáles son los puntos de coincidencia y cuáles las diferencias?
verdades provisorias" y perfectibles
La «concepción heredada» de la ciencia: Empirismo Lógico (Círculo de Viena,
Rudolf Carnap y Moritz Schlick; Escuela de Oxford Ludwig Wittgenstein y Bertrand
Russell; Hans Reichenbach, Círculo de Berlín) y la concepción inductivista, y el
racionalismo crítico o falsacionismo, (Karl Popper)
La ciencia es la forma más legítima de conocimiento.
Las teorías científicas son conjuntos de enunciados de distinto nivel y
testeables empíricamente.
La observación es, de un modo más ingenuo o sofisticado, la instancia última de
fundamentación del conocimiento científico. En mayor o en menor medida, la
ciencia, centrada en el método, es un saber valorativamente neutral.
Existe "la verdad", en sentido fuerte, aun cuando nunca podamos estar seguros de
haberla hallado y, mucho menos, fundamentado.
Existe el progreso científico.
12. cuáles son las diferencias entre las ciencias sociales y naturales?
El objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados (diferencia entre
proposiciones analíticas. vale decir, aquellas cuyo valor de verdad se determina
formalmente, con independencia de lo empírico, y proposiciones sintéticas, a
saber, las que nos informan de algún modo sobre sucesos o procesos fácticos ) y
el tipo de verdad (verdad lógica y verdad será contingente y fáctica-
ineludiblemente provisoria).
las naturales y las sociales: diferencias en cuanto al objeto de estudio, tipo
de conocimiento involucrado (las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca
pueden alcanzar metodológicamente la objetividad de las naturales, dando por, el
primer modo de considerar las ciencias sociales ha sido el positivista, que
parte del supuesto naturalista de reducción de la realidad social a la natural
13. Caracteriza las posiciones epistemológicas del individualismo metodológico
y del holismo (estructuralismos, funcionalismo, sistémico), y explica si son o
no son irreconciliables, o en qué podrían serlo
14. Analiza en qué se diferencian p coinciden las explicaciones causales,
funcionales, estadísticas y su relación con la noción de «ley científica»,
haciendo referencia a lo que implica desde un enfoque holista y del
individualismo metodológico
15. ¿Cuál es la diferencia y puntos en común del concepto de «explicación
científica» en las ciencias naturales con las explicaciones en ciencias
sociales?
Doble origen de estas ciencias: el moderno, fundamentalmente naturalista, y el
remoto o antiguo, más tributario del modo a partir del cual los griegos-
Aristóteles, por ejemplo- pensaban la filosofía práctica [enfatiza las
relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos]
¿es lo social abordable científicamente del mismo modo en que puede serlo la
naturaleza?
¿debemos pensar la investigación social desde el mismo conjunto de normas
procedimentales, o método, que lleva a cabo exitosamente desde hace varios
siglos la ciencia físico-matemática? ¿Hay que comprender la ciencia desde un
modelo de continuidad entre sus diferentes manifestaciones, o existe en realidad
un hiato epistemológico insalvable entre las disciplinas sociales y las
naturales? Supuesto naturalista. Este supuesto, que da nombre a la concepción,
consiste en homologar el mundo social al físico, entendiendo a ambos como
estructuras invariantes en las que es posible encontrar regularidades empíricas.
Conocimiento científico como explicación. Las explicaciones adquieren la forma
de leyes generales mediante las que se da cuenta de fenómenos particulares.
Explicar un evento es subsumirlo bajo una ley. Uno de los principales tipos de
explicación en ciencia es aquel que posee la estructura formal de un
razonamiento deductivo, en el cual el hecho a explicar es una consecuencia
lógicamente necesaria de ciertas premisas. Sin explicación no hay ciencia. Y sin
ley, no hay explicación.
Supuesto empirista. la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento
último de la ciencia. un enunciado posee significado si es verificable, vale de-
cir, si existe alguna posibilidad, directa o indirecta, de establecer mediante
observaciones su valor de verdad. Aquellas proposiciones que no pueden ser
puestas a prueba carecen de sentido.
Reduccionismo cientificista. Existe un modo ejemplar de racionalidad, es decir,
de conocimiento propiamente dicho, que es el científico. hay una sola manera de
hacer ciencia. La racionalidad toda queda reducida así a ciencia y esta última a
método experimental de las ciencias naturales.
La "verdad" como adecuación de un enunciado a la realidad (lo observable).
Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo.
Objetividad. Finalmente, suele afirmarse que el conocimiento científico es, o
pretende ser, objetivo. Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto
de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y tomar la
distancia suficiente respecto del objeto a conocer.
16. Explica en qué consiste la disputa entre «explicación» y «comprensión»
respecto a la construcción de conocimiento en ciencias sociales
Reacción al paso de la racionalidad instrumental de las ciencias naturales a las
sociales
Fines siglo XIX: discusión sobre el estatus epistemológico de las ciencias
sociales bajo la forma de una oposición entre « explicar » y « comprender »
la subjetividad. imposible seguir ocultando y pasando por alto la influencia
ineludible del sujeto de conocimiento en el proceso cognoscitivo mismo.
"voluntad", "propósito", "intención•: no puede alcanzarse el sentido pleno de un
producto social sin prestar alguna atención al autor de las acciones. Entender
el mundo histórico-social implica descifrar los "sentidos" que en él van creando
sus propios constructores, los actores sociales. Así, sólo puede accederse al
conocimiento de lo social si primero "comprendemos" sus significados «
Comprender » : desocultar el sentido de algo, dar cuenta de los significados
emitidos por el otro. Un objeto natural, como un árbol, podrá ser "explicado",
pero un hecho social, una creación humana, debe ser "comprendido". comprender
significados.
Debate ontológico: supuestos sobre el tipo de realidad que constituye lo social.
Especificidad de lo social: esta realidad, a diferencia de la naturaleza, es
básicamente valorativa, simbólica, lingüística, histórica. El "error" de los
naturalistas sería no tomar en cuenta la forma en que la realidad social se
constituye y mantiene.

More Related Content

What's hot

Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bungeale_gv09
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaBlancaMaria
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)ANTERO VASQUEZ GARCIA
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosMarga Fernández
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoFrancisco
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la cienciaCARLOS MASSUH
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clasepgomezs
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoEuler
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaFRANKCASANOVA1
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaPedro López Eiroá
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungueRosi Mpr
 

What's hot (19)

Mario Bunge
Mario BungeMario Bunge
Mario Bunge
 
Bunge
BungeBunge
Bunge
 
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y FilosofiaMario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
Mario bunge Ciencia Metodo y Filosofia
 
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
La ciencia, su método y su filosofía (1959) mario bunge(editado) (1)
 
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGELA CIENCIA DE MARIO BUNGE
LA CIENCIA DE MARIO BUNGE
 
Tema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodosTema II -La ciencia y sus métodos
Tema II -La ciencia y sus métodos
 
La Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método CientificoLa Ciencia y el Método Cientifico
La Ciencia y el Método Cientifico
 
Metodo de la ciencia
Metodo de la cienciaMetodo de la ciencia
Metodo de la ciencia
 
Lectura próxima clase
Lectura próxima claseLectura próxima clase
Lectura próxima clase
 
Ciencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo CientificoCiencia Y Metodo Cientifico
Ciencia Y Metodo Cientifico
 
La ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofiaLa ciencia su metodo y su filosofia
La ciencia su metodo y su filosofia
 
Diapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bungeDiapositivas exposicion mario bunge
Diapositivas exposicion mario bunge
 
Resumen de Mario Bunge trab01
Resumen de Mario Bunge  trab01Resumen de Mario Bunge  trab01
Resumen de Mario Bunge trab01
 
Segundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario BungeSegundo Ensayo de Mario Bunge
Segundo Ensayo de Mario Bunge
 
Mario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La cienciaMario Bunge - La ciencia
Mario Bunge - La ciencia
 
La ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofíaLa ciencia: su método y su filosofía
La ciencia: su método y su filosofía
 
Mario bunge biografia
Mario bunge biografiaMario bunge biografia
Mario bunge biografia
 
Ciencia bungue
Ciencia bungueCiencia bungue
Ciencia bungue
 
Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1Mario bunge 1 1
Mario bunge 1 1
 

Viewers also liked

Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectosAna Valdés
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0nico502
 
Notas mom &_baby_mayo_up
Notas mom &_baby_mayo_upNotas mom &_baby_mayo_up
Notas mom &_baby_mayo_upFidel Gonzalez
 
Tic punt cat_presentacio_
Tic punt cat_presentacio_Tic punt cat_presentacio_
Tic punt cat_presentacio_TIC_punt_CAT
 
Invitación Gustavo y lety
Invitación Gustavo y letyInvitación Gustavo y lety
Invitación Gustavo y letyNataly Delgado
 
Redes sociales venta o desventaja
Redes sociales   venta o desventajaRedes sociales   venta o desventaja
Redes sociales venta o desventajaSantiago Restrepo
 
Fotosíntesis
Fotosíntesis Fotosíntesis
Fotosíntesis Amilcar27
 
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...Gérard Carigiet
 
Bocetos de refrescamientos
Bocetos de refrescamientosBocetos de refrescamientos
Bocetos de refrescamientosbraynlug13
 
La bandera
La banderaLa bandera
La banderagaryrete
 

Viewers also liked (20)

Cableado de redes
Cableado de redesCableado de redes
Cableado de redes
 
RIVIERE EPK
RIVIERE EPK RIVIERE EPK
RIVIERE EPK
 
Creative commons
Creative commonsCreative commons
Creative commons
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0Aplicaciones web 2.0
Aplicaciones web 2.0
 
Diana pascuas
Diana pascuasDiana pascuas
Diana pascuas
 
Notas mom &_baby_mayo_up
Notas mom &_baby_mayo_upNotas mom &_baby_mayo_up
Notas mom &_baby_mayo_up
 
Rocas y fosiles
Rocas y fosilesRocas y fosiles
Rocas y fosiles
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
EJE 3. ACTIVIDAD 3
EJE 3. ACTIVIDAD 3EJE 3. ACTIVIDAD 3
EJE 3. ACTIVIDAD 3
 
Multy
MultyMulty
Multy
 
Tic punt cat_presentacio_
Tic punt cat_presentacio_Tic punt cat_presentacio_
Tic punt cat_presentacio_
 
Sistema informático
Sistema informáticoSistema informático
Sistema informático
 
Invitación Gustavo y lety
Invitación Gustavo y letyInvitación Gustavo y lety
Invitación Gustavo y lety
 
Redes sociales venta o desventaja
Redes sociales   venta o desventajaRedes sociales   venta o desventaja
Redes sociales venta o desventaja
 
Fotosíntesis
Fotosíntesis Fotosíntesis
Fotosíntesis
 
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
Surselva Tourismus AG: 2. Winter Kick-Off fuer Mitarbeitende mit Gästekontakt...
 
Bocetos de refrescamientos
Bocetos de refrescamientosBocetos de refrescamientos
Bocetos de refrescamientos
 
La bandera
La banderaLa bandera
La bandera
 
SKYPE
SKYPESKYPE
SKYPE
 

Similar to Ciencia

El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialKaty Jimenez
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientificoeducacion
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónmscluisgonzalez
 
Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)inesbarradas
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientificoRsz Guia
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]guest05dbbe
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicologíalongojose
 
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdfBUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdfManuelPazyMio
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)LupitaOrtiz23
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaNadiaMorales33
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfNetoPalma
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientificokenabraham78
 

Similar to Ciencia (20)

El proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico socialEl proceso de la investigacion cientifico social
El proceso de la investigacion cientifico social
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico5 pensamiento cientifico
5 pensamiento cientifico
 
Guía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigaciónGuía de metodología de investigación
Guía de metodología de investigación
 
Ana carolina robles
Ana carolina roblesAna carolina robles
Ana carolina robles
 
Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)Como se origina_la_ciencia (3)
Como se origina_la_ciencia (3)
 
UNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTIUNIDAD 1 CTI
UNIDAD 1 CTI
 
El metodo cientifico
El metodo cientificoEl metodo cientifico
El metodo cientifico
 
Conocimiento
ConocimientoConocimiento
Conocimiento
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptxPPT CLASE SEMANA 1.pptx
PPT CLASE SEMANA 1.pptx
 
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]Que Es La Ciencia2nadiana[1]
Que Es La Ciencia2nadiana[1]
 
La investigación en psicología
La investigación en psicologíaLa investigación en psicología
La investigación en psicología
 
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdfBUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
BUNGE-CONOCIMIENTO.pdf
 
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)Ortizbecerril  paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
Ortizbecerril paradigmas analisisvideo_g1docedu-toluca (1)
 
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_tolucaParadigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
Paradigmas moralesvillegas analisisvideo_g1docedu_toluca
 
Ensayo ciencias
Ensayo cienciasEnsayo ciencias
Ensayo ciencias
 
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdfPPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
PPT Temas 1 y 2_ UP_Fac_Humanidades_Diplo_Metodo_Investigación.pdf
 
Sesion 01 el metodo cientifico
Sesion 01   el metodo cientificoSesion 01   el metodo cientifico
Sesion 01 el metodo cientifico
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Recently uploaded

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 

Recently uploaded (20)

Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 

Ciencia

  • 1. uno o varios métodos en ciencia? El método científico es la estrategia de la investigación científica, por responder esta pregunta supone un posicionamiento teórico frente a lo que se entiende como el qué hacer científico. Mucho más si se entiende que toda ciencia posee no solo un objeto de estudio sino un método para construir conocimiento. Para Mario Bunge, por ejemplo, ubicado dentro de una posición de realismo científico el método científico es uno, la relación entre el procedimiento y el objetivo, es decir el método, se convierten en la característica definitoria de lo científico, la esencia de lo científico no se encuentra entonces en el objeto. La epistemología entonces está dada por una relación que engendra una acción, es decir el método científico, no por el objeto, o sea el conocimiento, sostiene Bunge que es ciencia la “que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales“, se entiende a partir de allí que Bunge declare que “la ciencia es un estilo de pensamiento y una acción“, es activa y no estática, por ello, la ciencia no puede percibirse como infalible o perfecta. Sostiene Bunge que como método científico, este define “la estrategia de la investigación científica: afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio“ por lo cual la “ejecución concreta de cada una de esas operaciones estratégicas dependerá del tema en estudio y del estado de nuestro conocimiento respecto de dicho tema“ (Bunge 1969). Sostiene Bunge que como método científico, este define “la estrategia de la investigación científica: afecta a todo el ciclo completo de investigación y es independiente del tema en estudio“ por lo cual la “ejecución concreta de cada una de esas operaciones estratégicas dependerá del tema en estudio y del estado de nuestro conocimiento respecto de dicho tema“ (Bunge 1969). Para este, no hay diferencia de estrategia entre las ciencias; las ciencias difieren sólo por las tácticas que usan para la resolución de sus problemas particulares; pero todas comparten el método científico (p.32) define además que la ciencia es una disciplina que utiliza el método científico con la finalidad de hallar estructuras generales (leyes). Por su parte, para el empirismo científico puro el método de la ciencia es la inducción y la ciencia ofrece una verdad probable. Es requerimiento fundamental del método científico, que las hipótesis y teorías deben proporcionar la posibilidad de ser justificadas mediante la observación experimental. Al igual que el método científico, los procedimientos rigurosamente empiristas tratan de confirmar hipótesis, pero lo hacen de un modo sustancialmente diferente. El método científico implica seleccionar o diseñar aquellas experiencias concretas cuyos resultados puedan ser considerados de máxima relevancia para la hipótesis que se formula. El método científico también implica analizar y evaluar detalladamente todo tipo de resultados, tanto aquellos que confirman los objetivos o hipótesis iniciales como aquellos que parecen contradecirlos. Por el contrario, en el empirismo no hay selección rigurosa de experiencias; se tantea al azar hasta confirmar lo esperado. Tampoco hay un verdadero análisis detallado de los resultados; los resultados "negativos», simplemente, son desechados. Además, el método analítico de razonamiento concebido por Descartes se propuso construir todo un nuevo sistema de pensamiento, vio un método que le permitiría construir una ciencia completa de la naturaleza de la cual podría tener absoluta certeza; una ciencia basada como las matemáticas en primeros principios autoevidentes. La esencia de la naturaleza humana está en el pensamiento, y que todas las cosas que concebimos clara y distintamente son verdades. “no hay camino al conocimiento cierto de la verdad abierto al hombre excepto la intuición evidente y la deducción necesaria“. El conocimiento cierto, entonces, se logra a través de la intuición y la deducción. Por su parte hay quienes sostienen que "Toda experiencia está cargada de teoría, es decir, no hay "observables puros“, todo observable, aun aquellos que parecen provenir de la percepción directa de las propiedades elementales de los objetos, suponen una previa construcción de relaciones por parte del sujeto lo que supondría que cada ciencia tiene un conjunto abierto (y en expansión) de problemas que se plantea con un conjunto de tácticas o técnicas. 2. ¿Cuál es la diferencia entre conocimiento tradicional y ciencia de acuerdo a Bunge y Rolando García y Piaget La diferencia substancial se encuentra en el método. El método científico y la
  • 2. finalidad a la cual se aplica (conocimiento objetivo del mundo) constituyen la entera diferencia que existe entre la ciencia y la no ciencia El método científico es un rasgo característico de la ciencia, tanto de la pura como de la aplicada: donde no hay método científico no hay ciencia. Pero no es ni infalible ni autosuficiente. Además la ciencia se acercaría mucho más a la verdad que cualquier modelo no- científico del mundo, además este es capaz de probar, sometiéndola a contrastación empírica, que es capaz de descubrir sus propias deficiencias, y que es capaz de corregir sus propias deficiencias, o sea, de construir representaciones parciales de las estructuras del mundo que sean cada vez más adecuadas. 3. De los 15 puntos que expone Mario Bunge en La ciencia, su método y su filosofía, ¿cuáles consideras que las ciencias sociales si es capaz de cumplir y cuáles no? Los que sí puede cumplir. “ 1- El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los responde hasta cierto punto, y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tales como son, independientemente de su valor emocional o comercial: la ciencia no poetiza los hechos ni los vende, si bien sus hazañas son una fuente de poesía y de negocios. En todos los campos, la ciencia comienza estableciendo los hechos; esto requiere curiosidad impersonal, desconfianza por la opinión prevaleciente, y sensibilidad a la novedad. Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente "datos empíricos"; se obtienen con ayuda de teorías (por esquemáticas que sean) y son a su vez la materia prima de la elaboración teórica. Una subclase de datos empíricos es de tipo cuantitativo; los datos numéricos y métricos se disponen a menudo en tablas, las más importantes de las cuales son las tablas de constantes (tales como las de los puntos de fusión de las diferentes sustancias). Pero la recolección de datos y su ulterior disposición en tablas no es la finalidad principal de la investigación: la información de esta clase debe incorporarse a teorías si ha de convertirse en una herramienta para la inteligencia y la aplicación. ¿De qué sirve conocer el peso específico del hierro si carecemos de fórmulas mediante las cuales podemos relacionarlos con otras cantidades? Esta parte es la que sobre la que soy más crítico, yo sí creo que se deben respetar los hechos, claro que no es necesario. No siempre es posible, ni siquiera deseable, respetar enteramente los hechos cuando se los analiza, y no hay ciencia sin análisis, aun cuando el análisis no sea sino un medio para la reconstrucción final de los todos. El físico atómico perturba el átomo al que desea espiar; el biólogo modifica e incluso puede matar al ser vivo que analiza; el antropólogo empeñado en el estudio de campo de una comunidad provoca en ella ciertas modificaciones. Ninguno de ellos aprehende su objeto tal como es, sino tal como queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo, en todos los casos tales cambios son objetivos, y se presume que pueden entenderse en términos de leyes: no son conjurados arbitrariamente por el experimentador. Más aún, en todos los casos el investigador intenta describir las características y el monto de la perturbación que produce en el acto del experimento; procura, en suma estimar la desviación o "error" producido por su intervención activa. Porque los científicos actúan haciendo tácitamente la suposición de que el mundo existiría aun en su ausencia, aunque desde luego, no exactamente de la misma manera. “ 2- El conocimiento científico trasciende los hechos: descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica. El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos: a menudo se imita al hecho aislado, sin ir muy lejos en el trabajo de correlacionarlo con otros o de explicarlo. En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos observados: los científicos exprimen la realidad a fin de ir más allá de las apariencias; rechazan el grueso de los hechos percibidos, por ser un montón de accidentes, seleccionan los que consideran que son relevantes, controlan hechos y, en lo posible, los reproducen. Incluso producen cosas nuevas desde instrumentos hasta partículas elementales; obtienen nuevos compuestos químicos, nuevas variedades vegetales y animales, y al menos en principio, crean nuevas pautas de conducta individual y social. Más aún, los científicos usualmente no aceptan nuevos hechos a menos que puedan
  • 3. certificar de alguna manera su autenticidad; y esto se hace, no tanto contrastándolos con otros hechos, cuanto mostrando que son compatibles con lo que se sabe. Los científicos descartan las imposturas y los trucos mágicos porque no encuadran en hipótesis muy generales y fidedignas, que han sido puestas a prueba en incontables ocasiones. Vale decir, los científicos no consideran su propia experiencia individual como un tribunal inapelable; se fundan, en cambio, en la experiencia colectiva y en la teoría. Hay más: el conocimiento científico racionaliza la experiencia en lugar de limitarse a describirla; la ciencia da cuenta de los hechos no inventariándolos sino explicándolos por medio de hipótesis (en particular, enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías). Los científicos conjeturan lo que hay tras los hechos observados, y de continuo inventan conceptos (tales como los del átomo, campo, masa, energía, adaptación, integración, selección, clase social, o tendencia histórica) que carecen de correlato empírico, esto es, que no corresponden a preceptos, aun cuando presumiblemente se refieren a cosas, cualidades o relaciones existentes objetivamente. No percibimos los campos eléctricos o las clases sociales: inferimos su existencia a partir de hechos experimentables y tales conceptos son significativos tan sólo en ciertos contextos teóricos. Este trascender la experiencia inmediata, ese salto del nivel observacional al teórico, le permite a la ciencia mirar con desconfianza los enunciados sugeridos por meras coincidencias; le permite predecir la existencia real de las cosas y procesos ocultos a primera vista pero que instrumentos (materiales o conceptuales) más potentes pueden descubrir. Las discrepancias entre las previsiones teóricas y los hallazgos empíricos figuran entre los estímulos más fuertes para edificar teorías nuevas y diseñar nuevos experimentos. No son los hechos por sí mismos sino su elaboración teórica y la comparación de las consecuencias de las teorías con los datos observacionales, la principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos “ 3- La ciencia es analítica: la investigación científica aborda problemas circunscriptos, uno a uno, y trata de descomponerlo todo en elementos (no necesariamente últimos o siquiera reales). La investigación científica no se planta cuestiones tales como "¿Cómo es el universo en su conjunto?", o "¿Cómo es posible el conocimiento?" Trata, en cambio, de entender toda situación total en términos de sus componentes; intenta descubrir los elementos que explican su integración. Los problemas de la ciencia son parciales y así son también, por consiguiente, sus soluciones; pero, más aún: al comienzo los problemas son estrechos o es preciso estrecharlos. Pero, a medida que la investigación avanza, su alcance se amplía. Los resultados de la ciencia son generales, tanto en el sentido de que se refieren a clases de objetos (por ejemplo, la lluvia), como en que están, o tienden a ser incorporados en síntesis conceptuales llamadas teorías. El análisis, tanto de los problemas como de las cosas, no es tanto un objetivo como una herramienta para construir síntesis teóricas. La ciencia auténtica no es atomista ni totalista. La investigación comienza descomponiendo sus objetos a fin de descubrir el "mecanismo" interno responsable de los fenómenos observados. Pero el desmontaje del mecanismo no se detiene cuando se ha investigado la naturaleza de sus partes; el próximo paso es el examen de la interdependencia de las partes, y la etapa final es la tentativa de reconstruir el todo en términos de sus partes interconectadas. El análisis no acarrea el descuido de la totalidad; lejos de disolver la integración, el análisis es la única manera conocida de descubrir cómo emergen, subsisten y se desintegran los todos. La ciencia no ignora la síntesis: lo que sí rechaza es la pretensión irracionalista de que las síntesis pueden ser aprehendidas por una intuición especial, sin previo análisis “ 4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de los problemas es la especialización. No obstante la unidad del método científico, su aplicación depende, en gran medida, del asunto; esto explica la multiplicidad de técnicas y la relativa independencia de los diversos sectores de la ciencia. (Acá para mí no hay unidad metodológica)Sin embargo, es menester no exagerar la diversidad de las ciencias al punto de borrar su unidad metodológica. El viejo
  • 4. dualismo materia-espíritu había sugerido la división de las ciencias en Naturwissens-chaften, o ciencias de la naturaleza, y Geisteswissenschaften, o ciencias del espíritu. Pero estos géneros difieren en cuanto al asunto, a las técnicas y al grado de desarrollo, no así en lo que respecta al objetivo, método y alcance. El dualismo razón-experiencia había sugerido, a su vez, la división de las ciencias fácticas en racionales y empíricas. Menos sostenible aún es la dicotomía ciencias deductivas-ciencias inductivas, ya que toda empresa científica “sin excluir el dominio de las ciencias formales“ es tan inductiva como deductiva, sin hablar de otros tipos de inferencia. “ 5- El conocimiento científico es claro y preciso: sus problemas son distintos, sus resultados son claros. El conocimiento ordinario, en cambio, usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por definiciones precisas, descripciones exactas, o mediciones afinadas: si éstas nos preocuparan demasiado, no lograríamos marchar al paso de la vida. La ciencia torna impreciso lo que el sentido común conoce de manera nebulosa; pero, desde luego la ciencia es mucho más que sentido común organizado: aunque proviene del sentido común, la ciencia constituye una rebelión contra su vaguedad y superficialidad. El conocimiento científico procura la precisión; nunca está enteramente libre de vaguedades, pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y para sacar provecho de ellos. La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras: a- los problemas se formulan de manera clara; lo primero, y a menudo lo más difícil, es distinguir cuáles son los problemas; ni hay artillería analítica o experimental que pueda ser eficaz si no se ubica adecuadamente al enemigo; b- la ciencia parte de nociones que parecen claras al no iniciado; y las complica, purifica y eventualmente las rechaza; la transformación progresiva de las nociones corrientes se efectúa incluyéndolas en esquemas teóricos. Así, por ejemplo, "distancia" adquiere un sentido preciso al ser incluida en la geometría métrica y en la física; c- la ciencia define la mayoría de sus conceptos: algunos de ellos se definen en términos de conceptos no definidos o primitivos, otros de manera implícita, esto es, por la función que desempeñan en un sistema teórico (definición contextual). Las definiciones son convencionales, pero no se las elige caprichosamente: deben ser convenientes y fértiles. (¿De qué vale, por ejemplo, poner un nombre especial a las muchachas pecosas que estudian ingeniería y pesan más de 50 kg?) Una vez que se ha elegido una definición, el discurso restante debe guardarte fidelidad si se quiere evitar inconsecuencias; d- la ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos (palabras, signos matemáticos, símbolos químicos, etc.; a estos signos se les atribuye significados determinados por medio de reglas de designación (tal como "en el presente contexto H designa el elemento de peso atómico unitario")). los símbolos básicos serán tan simples como sea posible, pero podrán combinarse conforme a reglas determinadas para formar configuraciones tan complejas como sea necesario (las leyes de combinación de los signos que intervienen en la producción de expresiones complejas se llaman reglas de formación); e- la ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos. Los números y las formas geométricas son de gran importancia en el registro, la descripción y la inteligencia de los sucesos y procesos. En lo posible, tales datos debieran disponerse en tablas o resumirse en fórmulas matemáticas. Sin embargo, la formulación matemática, deseable como es, no es una condición indispensable para que el conocimiento sea científico; lo que caracteriza el conocimiento científico es la exactitud en un sentido general antes que la exactitud numérica o métrica, la que es inútil si media la vaguedad conceptual. Más aún, la investigación científica emplea, en medida creciente, capítulos no numéricos y no métricos de la matemática, tales como la topología, la teoría de los grupos, o el álgebra de las clases, que no son ciencias del número y la figura, sino de la relación “ 6- El conocimiento científico es comunicable: no es inefable sino expresable, no es privado sino público. El lenguaje científico comunica información a quienquiera haya sido adiestrado para entenderlo. Hay, ciertamente, sentimientos oscuros y nociones difusas, incluso en el desarrollo
  • 5. de la ciencia (aunque no en la presentación final del trabajo científico); pero es preciso aclararlos antes de poder estimar su adecuación. Lo que es inefable puede ser propio de la poesía o de la música, no de la ciencia, cuyo lenguaje es informativo y no expresivo o imperativo La inefabilidad misma es, en cambio, tema de investigación científica, sea psicológica o lingüística. La comunicabilidad es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición necesaria para la verificación de los datos empíricos y de las hipótesis científicas. Aun cuando, por "razones" comerciales o políticas, se mantengan en secreto durante algún tiempo unos trozos del saber, deben ser comunicables en principio para que puedan ser considerados científicos. La comunicación de los resultados y de las técnicas de la ciencia no sólo perfecciona la educación general sino que multiplica las posibilidades de su confirmación o refutación. La verificación independiente ofrece las máximas garantías técnicas y morales, y ahora es posible en muchos campos, en escala internacional. Por esto, los científicos consideran el secreto en materia científica como enemigo del progreso de la ciencia; la política del secreto científico es, en efecto, el más eficaz originador de estancamiento en la cultura, en la tecnología y en la economía, así como una fuente de corrupción moral. “ 7- El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia. A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de alguna manera en el saber adquirido. Sus suposiciones pueden ser cautas o audaces simples o complejas; en todo caso deben ser puestas a prueba. El test de las hipótesis fácticas es empírico, esto es, observacional o experimental. El haberse dado cuenta de esta verdad hoy tan trillada es la contribución inmortal de la ciencia helenística. En ese sentido, las ideas científicas (incluidos los enunciados de leyes) no son superiores a las herramientas o a los vestidos: si fracasan en la práctica, fracasan por entero. La experimentación puede calar más profundamente que la observación, porque efectúa cambios en lugar de limitarse a registrar variaciones: aísla y controla las variables sensibles o pertinentes. Sin embargo los resultados experimentales son pocas veces interpretables de una sola manera. Más aún, no todas las ciencias pueden experimentar; y en ciertos capítulos de la astronomía y de la economía se alcanza una gran exactitud sin ayuda del experimento. La ciencia fáctica es por esto empírica en el sentido de que la comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia; pero no es necesariamente experimental y en particular no es agotada por las ciencias de laboratorio, tales como la física. La prescripción de que las hipótesis científicas deben ser capaces de aprobar el examen de la experiencia es una de las reglas del método científico; la aplicación de esta regla depende del tipo de objeto del tipo de la hipótesis en cuestión y de los medios disponibles. Por esto se necesita una multitud de técnicas de verificación empírica. La verificación de la fórmula de un compuesto químico se hace de manera muy diferente que la verificación de un cálculo astronómico o de una hipótesis concerniente al pasado de las rocas o de los hombres. Las técnicas de verificación evolucionan en el curso del tiempo; sin embargo, siempre consisten en poner a prueba consecuencias particulares de hipótesis generales (entre ellas, enunciados de leyes). Siempre se reducen a mostrar que hay, o que no hay, algún fundamento para creer que las suposiciones en cuestión corresponden a los hechos observados o a los valores medidos. La verificabilidad hace a la esencia del conocimiento científico; si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar conocimiento objetivo. “ 8- La investigación científica es metódica: no es errática sino planeada. los investigadores no tantean en la oscuridad: saben lo que buscan y cómo encontrarlo. El planeamiento de la investigación no excluye el azar; sólo que, a hacer un lugar a los acontecimientos imprevistos es posible aprovechar la interferencia del azar y la novedad inesperada. Más aún a veces el investigador produce el azar deliberadamente. Por ejemplo, para asegurar la uniformidad de una muestra, y para impedir una preferencia inconsciente en la elección de sus miembros, a menudo se emplea la técnica de la casualización, en que la decisión acerca de los individuos que han de formar parte de ciertos grupos se deja librada a una moneda o a algún otro dispositivo. De esta manera, el investigador
  • 6. pone el azar al servicio de orden: en lo cual no hay paradoja, porque el acaso opera al nivel de los individuos, al par que el orden opera en el grupo con totalidad. Todo trabajo de investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en particular sobre las conjeturas mejor confirmadas. (Uno de los muchos problemas de la metodología es, precisamente averiguar cuáles son los criterios para decidir si una hipótesis dada puede considerarse razonablemente confirmada, eso es, si el peso que le acuerdan los fundamentos inductivos y de otro orden basta para conservarla). Más aun, la investigación procede conforme a reglas y técnicas que han resultado eficaces en el pasado pero que son perfeccionadas continuamente, no sólo a la luz de nuevas experiencias, sino también de resultados del examen matemático y filosófico. Una de las reglas de procedimiento de la ciencia fáctica es la siguiente: las variables relevantes (o que se sospecha que son sensibles) debieran variarse una cada vez. La ciencia fáctica emplea el método experimental concebido en un sentido amplio. Este método consiste en el test empírico de conclusiones particulares extraídas de hipótesis generales (tales como "los gases se dilatan cuando se los calienta" o "los hombres se rebelan cuando se los oprime"). Este tipo de verificación requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también el control de las variables o factores relevantes; siempre que fuera posible debiera incluir la producción artificial deliberada de los fenómenos en cuestión, y en todos los casos exige el análisis y crudos son inútiles y no son dignos de confianza; es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones teóricas. El método científico no provee recetas infalibles para encontrar la verdad: sólo contiene un conjunto de prescripciones falibles (perfectibles) para el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de sus resultados, y para el planteamiento mismo de los problemas. Es, en suma, la manera en que la ciencia inquiere en lo desconocido. Subordinadas a las reglas generales del método científico, y al mismo tiempo en apoyo de ellas, encontramos las diversas técnicas que se emplean en las ciencias especiales: las técnicas para pesar, para observar por el microscopio, para analizar compuestos químicos, para dibujar gráficos que resumen datos empíricos, para reunir informaciones acerca de costumbres, etc. La ciencia es pues, esclava de sus propios métodos y técnicas mientras éstos tienen éxito: pero es libre de multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas, en aras de mayor racionalidad y objetividad. • 9- El conocimiento científico es sistemático: una ciencia no es un agregado de informaciones inconexas, sino un sistema de ideas conectadas lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico (pero refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una teoría. Todo capítulo de una ciencia especial contiene teorías o sistemas de ideas que están relacionadas lógicamente entre sí, esto es, que están ordenadas mediante la relación "implica". Esta conexión entre las ideas puede calificarse de orgánica, en el sentido de que la sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la teoría o grupo de teorías. El fundamento de una teoría dada no es un conjunto de hechos sino, más bien, un conjunto de principios, o hipótesis de cierto grado de generalidad (y, por consiguiente, de cierta fertilidad lógica). Las conclusiones (o teoremas) pueden extraerse de los principios, sea en la forma natural, o con la ayuda de técnicas especiales que involucran operaciones matemáticas. El carácter matemático del conocimiento científico •esto es, el hecho de que es fundado, ordenado y coherente• es lo que lo hace racional. La racionalidad permite que el progreso científico se efectúe no sólo por la acumulación gradual de resultados, sino también por revoluciones. Las revoluciones científicas no son descubrimientos de nuevos hechos aislados, ni son perfeccionamientos en la exactitud de las observaciones sino que consisten en la sustitución de hipótesis de gran alcance (principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de teorías enteras por otros sistemas teóricos. Sin embargo, semejantes revoluciones son a menudo provocadas por el descubrimiento de nuevos hechos de los que no dan cuenta las teorías anteriores, aunque a veces se encuentran en el proceso de comprobación de dichas teorías; y las nuevas teorías se tornan verificables en
  • 7. muchos casos, merced a la invención de nuevas técnicas de medición, de mayor precisión. • 10- El conocimiento científico es general: ubica los hechos singulares en pautas generales, los enunciados particulares en esquemas amplios. El científico se ocupa del hecho singular en la medida en que éste es miembro de una clase o caso de una ley; más aún, presupone que todo hecho es clasificable y legal. No es que la ciencia ignore la cosa individual o el hecho irrepetible; lo que ignora es el hecho aislado. Por esto la ciencia no se sirve de los datos empíricos •que siempre son singulares• como tales; éstos son mudos mientras no se los manipula y convierte en piezas de estructuras teóricas. En efecto, uno de los principios ontológicos que subyacen a la investigación científica es que la variedad y aun la unicidad en algunos respectos son compatibles con la uniformidad y la generalidad en otros respectos. Al químico no le interesa ésta o aquella hoguera, sino el proceso de combustión en general: trata de descubrir lo que comparten todos los singulares. El científico intenta exponer los universales que se esconden en el seno de los propios singulares; es decir, no considera los universales ante rem ni post rem sino in re: en la cosa, y no antes o después de ella. Los escolásticos medievales clasificarían al científico moderno como realista inmanentista, porque, al descartar los detalles al procurar descubrir los rasgos comunes a individuos que son únicos en otros respectos al buscar las variables pertinentes (o cualidades esenciales) y las relaciones constantes entre ellas (las leyes), el científico intenta exponer la naturaleza esencial de las cosas naturales y humanas. El lenguaje científico no contiene solamente términos que designan hechos singulares y experiencias individuales, sino también términos generales que se refieren a clases de hechos. La generalidad del lenguaje de la ciencia no tiene, sin embargo, el propósito de alejar a la ciencia de la realidad concreta: por el contrario, la generalización es el único medio que se conoce para adentrarse en lo concreto, para apresar la esencia de las cosas (sus cualidades y leyes esenciales). Con esto, el científico evita en cierta medida las confusiones y los engaños provocados por el flujo deslumbrador de los fenómenos. Tampoco se asfixia la utilidad en la generalidad: por el contrario, los esquemas generales de la ciencia encuadran una cantidad ilimitada de casos específicos, proveen leyes de amplio alcance que incluyen y corrigen todas las recetas válidas de sentido común y de la técnica precientífica. • 11- El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas "leyes naturales" o "leyes sociales". Tras el desorden y la fluidez de las apariencias, la ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es esencialista: intenta legar a la raíz de las cosas. Encuentra la esencia en las variables relevantes y en las relaciones invariantes entre ellas. Hay leyes de hechos y leyes mediante las cuales se pueden explicar otras leyes. El principio de Arquímedes pertenece a la primera clase; pero a su vez puede deducirse de los principios generales de la mecánica; por consiguiente, ha dejado de ser un principio independiente, y ahora es un teorema deducible de hipótesis de nivel más elevado. Las leyes de la física proveen la base de las leyes de las combinaciones químicas; las leyes de la fisiología explican ciertos fenómenos psíquicos; y las leyes de la economía pertenecen a los fundamentos de la sociología. Es decir, los enunciados de las leyes se organizan en una estructura de niveles. Ciertamente, los enunciados de las leyes son transitorios; pero ¿son inmutables las leyes mismas? Si se considera a las leyes como las pautas mismas del ser y del devenir, entonces debieran cambiar junto con las cosas mismas; por lo menos, debe admitirse que, al emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan entre sí mediante nuevas leyes. Por ejemplo, las leyes de la economía han emergido en el curso de la historia sobre la base de otras leyes (biológicas y psicológicas) y, más aún, algunas de ellas cambian con el tipo de organización social. Por supuesto, no todos los hechos singulares conocidos han sido ya convertidos en casos particulares de leyes generales; en particular los sucesos y procesos
  • 8. de los niveles superiores han sido legalizados sólo en pequeña medida. Pero esto se debe en parte al antiguo prejuicio de que lo humano no es legal, así como a la antigua creencia pitagórica de que solamente las relaciones numéricas merecen llamarse "leyes científicas". Debiera emplearse el stock íntegro de las herramientas conceptuales en la búsqueda de las leyes de la mente y de la cultura; más aún, acaso el stock de que se dispone es insuficiente y sea preciso inventar herramientas radicalmente nuevas para tratar los fenómenos mentales y culturales, tal como el nacimiento de la mecánica moderna hubiera sido imposible sin la invención expresa del cálculo infinitesimal. Pero el ulterior avance en el progreso de la legalización de los fenómenos no físicos requiere por sobre todo, una nueva actitud frente al concepto mismo de ley científica. En primer lugar, es preciso comprender que hay muchos tipos de leyes (aun dentro de una misma ciencia), ninguno de los cuales es necesariamente mejor que los tipos restantes. En segundo lugar, debiera tornarse un lugar común entre los científicos de la cultura el que las leyes no se encuentran por mera observación y el simple registro sino poniendo a prueba hipótesis: los enunciados de leyes no son, en efecto, sino hipótesis confirmadas. ¿Y cómo habríamos de emprender la confección de hipótesis científicas si no presumiéramos que todo hecho singular es legal? • 14- La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a algún otro campo. Las nociones acerca de nuestro medio, natural o social, o acerca del yo, no son finales: están todas en movimiento, todas son falibles. Siempre es concebible que pueda surgir una nueva situación (nuevas informaciones o nuevos trabajos teóricos) en que nuestras ideas, por firmemente establecidas que parezcan, resulten inadecuadas en algún sentido. La ciencia carece de axiomas evidentes: incluso los principios más generales y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. A consecuencia del carácter hipotético de los enunciados de leyes, y de la naturaleza perfectible de los datos empíricos la ciencia no es un sistema dogmático y cerrado sino controvertido y abierto. O, más bien, la ciencia es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de progresar. En cambio, puede argüirse que la ciencia es metodológicamente cerrada no en el sentido de que las reglas del método científico sean finales sino en el sentido de que es autocorrectiva: el requisito de la verificabilidad de las hipótesis científicas basta para asegurar el progreso científico. Tan pronto como ha sido establecida una teoría científica, corre el peligro de ser refutada o, al menos, de que se circunscriba su dominio. Un sistema cerrado de conocimiento fáctico que excluya toda ulterior investigación, puede llamarse sabiduría pero es en rigor un detritus de la ciencia. El sabio moderno, a diferencia del antiguo no es tanto un acumulador de conocimientos como un generador de problemas. Por consiguiente prefiere los últimos números de las revistas especializadas a los manuales, aún cuando estos últimos sean depósitos de verdad más vastos y fidedignos que aquellas. El investigador moderno ama la verdad pero no se interesa por las teorías irrefutables. Una teoría puede haber permanecido intocada no tanto por su alto contenido de verdad cuanto porque nadie la ha usado. No se necesita emprender una investigación empírica para probar la tautología de que ni siquiera los científicos se casan con solteronas. Los modernos sistemas de conocimiento científico son como organismos en crecimiento: mientras están vivos cambian sin pausa. Esta es una de las razones por las cuales la ciencia es éticamente valiosa: porque nos recuerda que la corrección de errores es tan valiosa como el no cometerlos y que probar cosas nuevas e inciertas es preferible a rendir culto a las viejas y garantizadas. La ciencia, como los organismos, cambia a la vez internamente y debido a sus contactos con sus vecinos; esto es, resolviendo sus problemas específicos y siendo útil en otros campos. • 15- La ciencia es útil: porque busca la verdad, la ciencia es eficaz en la provisión de herramientas para el bien y para el mal. El conocimiento ordinario se ocupa usualmente de lograr resultados capaces de ser aplicados en forma inmediata; con ello no es suficientemente verdadero, con lo cual no puede ser suficientemente eficaz. Cuando se dispone de un conocimiento adecuado de las cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una
  • 9. consecuencia de su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables, la investigación los provee a la corta o a la larga. La sociedad moderna paga la investigación porque ha aprendido que la investigación rinde. Por este motivo, es redundante exhortar a los científicos a que produzcan conocimientos aplicables: no pueden dejar de hacerlo. Es cosa de los técnicos emplear el conocimiento científico con fines prácticos, y los políticos son los responsables de que la ciencia y la tecnología se empleen en beneficio de la humanidad. Los científicos pueden a lo sumo, aconsejar acerca de cómo puede hacerse uso racional, eficaz y bueno de la ciencia. La técnica precientífica era primordialmente una colección de recetas pragmáticas no entendidas, muchas de las cuales desempeñaban la función de ritos mágicos. La técnica moderna, es en medida creciente •aunque no exclusivamente• ciencia aplicada. La ingeniería es física y química aplicadas, la medicina es biología aplicada, la psiquiatría es psicología y neurología aplicadas; y debiera llegar el día en que la política se convierta en sociología aplicada. Pero la tecnología es más que ciencia aplicada: en primer lugar porque tiene sus propios procedimientos de investigación, adaptados a circunstancias concretas que distan de los casos puros que estudia la ciencia. En segundo lugar, porque toda rama de la tecnología contiene un cúmulo de reglas empíricas descubiertas antes que los principios científicos en los que •si dichas reglas se confirman• terminan por ser absorbidas. La tecnología no es meramente el resultado de aplicar el conocimiento científico existente a los casos prácticos: la tecnología viva es esencialmente, el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con ayuda del método científico. Por eso la tecnología, sea de las cosas nuevas o de los hombres, es fuente de conocimientos nuevos. La conexión de la ciencia con la tecnología no es por consiguiente asimétrica. Todo avance tecnológico plantea problemas científicos cuya solución puede consistir en la invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a un conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto. La ciencia y la tecnología constituyen un ciclo de sistemas interactuantes que se alimentan el uno al otro. El científico torna inteligible lo que hace el técnico y éste provee a la ciencia de instrumentos y de comprobaciones; y lo que es igualmente importante el técnico no cesa de formular preguntas al científico añadiendo así un motor externo al motor interno del progreso científico. La continuación de la vida sobre la Tierra depende del ciclo de carbono: los animales se alimentan de plantas, las que a su vez obtienen su carbono de lo que exhalan los animales. Análogamente la continuación de la civilización moderna depende, en gran medida del ciclo del conocimiento: la tecnología moderna come ciencia, y la ciencia moderna depende a su vez del equipo y del estímulo que le provee una industria altamente tecnificada. Pero la ciencia es útil en más de una manera. Además de constituir el fundamento de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la medida en que crea el hábito de adoptar una actitud de libre y valiente examen, en que acostumbra a la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar correctamente. No menor es la utilidad que presta la ciencia como fuente de apasionantes rompecabezas filosóficos, y como modelo de la investigación filosófica. En resumen, la ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente. Lo que no se cumple Para mí no es que no se puedan cumplir, simplemente dentro del debate teórico de las ciencias sociales para mí son los puntos que mayor debate generan. • 12- La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en términos de principios. los científicos no se conforman con descripciones detalladas; además de inquirir cómo son las cosas, procuran responder al por qué: por qué ocurren los hechos como ocurren y no de otra manera. La ciencia deduce proposiciones relativas a hechos singulares a partir de leyes generales, y deduce las leyes a partir de enunciados nomológicos aún más generales (principios). Por ejemplo, las leyes de Kepler explicaban una
  • 10. colección de hechos observados del movimiento planetario; y Newton explicó esas leyes deduciéndolas de principios generales explicación que permitió a otros astrónomos dar cuenta de las irregularidades de las órbitas de los planetas que eran desconocidas para Kepler. Solía creerse que explicar es señalar la causa, pero en la actualidad se reconoce que la explicación causal no es sino un tipo de explicación científica. La explicación científica se efectúa siempre en términos de leyes, y las leyes causales no son sino una subclase de las leyes científicas. Hay diversos tipos de leyes científicas y, por consiguiente, hay una variedad de tipos de explicación científica: morfológicas, cinemáticas, dinámicas, de composición, de conservación, de asociación, de tendencias globales, dialécticas, teleológicas, etc. La historia de la ciencia enseña que las explicaciones científicas se corrigen o descartan sin cesar. ¿Significa esto que son todas falsas? En las ciencias fácticas, la verdad y el error no son del todo ajenos entre sí: hay verdades parciales y errores parciales; hay aproximaciones buenas y otras malas. La ciencia no obra como Penélope, sino que emplea la tela tejida ayer. Las explicaciones científicas no son finales pero son perfectibles. • 13- El conocimiento científico es predictivo: Trasciende la masa de los hechos de experiencia, imaginando cómo puede haber sido el pasado y cómo podrá ser el futuro. La predicción es, en primer lugar, una manera eficaz de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control y aún de la modificación del curso de los acontecimientos. La predicción científica en contraste con la profecía se funda sobre leyes y sobre informaciones específicas fidedignas, relativas al estado de cosas actual o pasado. No es del tipo "ocurrirá E", sino más bien de este otro: "ocurrirá E1 siempre que suceda C1 pues siempre que sucede C es seguido por o está asociado con E". C y E designan clases de sucesos en tanto que C1 y E1 denotan los hechos específicos que se predicen sobre la base del o los enunciados que conectan a C con E en general. La predicción científica se caracteriza por su perfectibilidad antes que por su certeza. Más aún, las predicciones que se hacen con la ayuda de reglas empíricas son a veces más exactas que las predicciones penosamente elaboradas con herramientas científicas (leyes, informaciones específicas y deducciones); tal es el caso con frecuencia, de los pronósticos meteorológicos, de la prognosis médica y de la profecía política. Pero en tanto que la profecía no es perfectible y, si falla, nos obliga a corregir nuestras suposiciones, alcanzando así una inteligencia más profunda. Por esto la profecía exitosa no es un aporte al conocimiento teórico, en tanto que la predicción científica fallida puede contribuir a él. Puesto que la predicción científica depende de leyes y de ítems de información específica, puede fracasar por inexactitud de los enunciados de las leyes o por imprecisión de la información disponible. (También puede fallar, por supuesto, debido a errores cometidos en el proceso de inferencia lógica o matemática que conduce de las premisas (leyes e informaciones) a la conclusión (enunciado predictivo)). Una fuente importante de fallas en la predicción es el conjunto de suposiciones acerca de la naturaleza del objeto (sistema físico, organismo vivo, grupo social, etc.) cuyo comportamiento ha de predecirse. Por ejemplo, puede ocurrir que creamos que el sistema en cuestión está suficientemente aislado de las perturbaciones exteriores, cuando en rigor éstas cuentan a la larga; dado que la aislación es una condición necesaria de la descripción del sistema con ayuda de un puñado de enunciados de leyes, no debiera sorprender que fuera tan difícil predecir el comportamiento de sistemas abiertos tales como el océano, la atmósfera, el ser vivo o el hombre. Puesto que la predicción científica se funda en las leyes científicas, hay tantas clases de predicciones como clases de enunciado nomológicos. Algunas leyes nos permiten predecir resultados individuales, aunque no sin error si la predicción se refiere al valor de una cantidad. Otras leyes; incapaces de decirnos nada acerca del comportamiento de los individuos (átomos, personas, etc.) son en cambio la base para la predicción de algunas tendencias globales y propiedades colectivas de colecciones numerosas de elementos similares; son las leyes estadísticas. Las leyes de la historia son de este tipo; y por esto es casi imposible la predicción de los sucesos individuales en el campo de la historia, pudiendo prever solamente el curso general de los acontecimientos.
  • 11. 4. Explica la relación que existe entre los obstáculos epistemológicos (Bachelard) y la explicación que hace Rolando García de la relación entre datos, observables y hechos. Uno de los grandes aportes que realizo Bachelard a la moderna teoría del conocimiento fue sin duda alguna el de obstáculo epistemológico; estos son dificultades psicológicas que no permiten una correcta apropiación del conocimiento objetivo; a lo largo de la historia de la filosofía se habían realizado grandes esfuerzos para determinar las dificultades específicas que no permitían una apropiación adecuada de la realidad, pero estas dificultades se identificaban con la insuficiente capacidad de los órganos sensoriales para captar los diferentes fenómenos naturales, o con lo inapropiados de los instrumentos materiales utilizados en la investigación de los acontecimientos naturales. La búsqueda de dificultades al interior del intelecto del hombre para acceder al conocimiento objetivo la inicia Francis Bacon, quien en su obra Novum Organum plantea la necesidad de mantener una aptitud escéptica frente a todo el conocimiento obtenido hasta la fecha pero plantea la posibilidad de un conocimiento objetivo si se realiza antes una reforma del método para alcanzar la verdad; un primer paso en la reforma del método se realizaba limpiando la mente de errores que siempre están presentes cuando se realiza una investigación, esos errores Bacon los identifica como ídolos, que son prejuicios que se presentan al espíritu y que no permiten la correcta interpretación de la naturaleza. Bachelard, al igual que Bacon, encuentra elementos en el interior del intelecto que dificultan el conocimiento certero de lo real y no permiten la adecuada evolución del espíritu para que pueda pasar de un estado pre-científico caracterizado por lo objetivo, lo inmediato, lo dado por los sentidos a un estado científico caracterizado por las ciencias físicas actuales. Frente a los grandes cambios sufridos por todas las ramas del saber el espíritu científico no puede permanecer impasible; ha de transformarse, proyectarse, crear nuevos métodos que le permitan entender y teorizar la gran revolución acaecida en las disciplinas científicas de la actualidad. Esto es de gran importancia pues los frutos de este desarrollo científico son nuevos y "llega siempre la hora en que no se tiene ya interés en buscar lo nuevo en las huellas de lo antiguo, en que el espíritu científico no puede progresar mas que creando métodos nuevos. Los conceptos científicos mismos pueden perder su universalidad” [1] El nuevo espíritu científico ha de tomar conciencia respecto a que un nuevo discurrir esta formulado con base en un experimento ya sea material o intelectual (recuérdese, los famosos experimentos mentales de Albert Einstein); si el resultado del experimento es nuevo, cambia o se contradice con lo que antes se esperaba, el discurrir que se haga del mismo también debe cambiar. La movilidad y constante evolución de los métodos científicos es la característica del pensamiento actual, sin la que el espíritu no se puede apropiar responsablemente del evolucionar contemporáneo de las ciencias. Para alcanzar este grado de enriquecimiento epistemológico el nuevo espíritu científico ha de abandonar los hábitos analíticos de la experiencia que siempre ha utilizado y que en general son propios de todo espíritu pre-científico; estos hábitos Bachelard los identifica como obstáculos epistemológicos que son barreras que se oponen a la formación de un espíritu científico. Los obstáculos epistemológicos no se refieren a los elementos externos que intervienen en el proceso del conocimiento científico, como podría ser la complejidad o la dificultad para captar el nuevo fenómeno al modo cartesiano, en el que la causa fundamental para no poder acceder al conocimiento radica en la mínima capacidad que tienen los sentidos para captar la realidad, sino a las condiciones psicológicas que impiden evolucionar al espíritu científico en formación. Es de suma importancia entender que el espíritu cuando se presenta ante un fenómeno para intentar comprender las leyes que lo rigen y que le permiten existir, no se presenta desnudo, sino con una serie de prejuicios que no le permiten un contacto directo y cualitativo con la nueva realidad, dado que "es entonces imposible hacer, de golpe tabla rasa de los conocimientos usuales.
  • 12. Frente a lo real, lo que cree saberse claramente ofusca lo que debería saberse. Cuando se presenta ante la cultura científica, el espíritu jamás es joven. Hasta es muy viejo, pues tiene la edad de sus prejuicios. Tener acceso a la ciencia es rejuvenecer espiritualmente, es aceptar una mutación brusca que ha de contradecir a un pasado. Por su parte, Rolando García nos establece como relación entre datos, observables y hechos Desde una posición diferente, y a partir de un sólido análisis episternológico, la psicología genética desarrollada por Jean Piaget había demostrado (¡empíricamente!), mucho tiempoantes, que no hay "observables puros", es decir, que todo observable, aun aquellos que parecen provenir de la percepción directa de las propiedades elementales de los objetos, suponen una previa construcción de relaciones por parte del sujeto Más de medio siglo de minuciosos trabajos experimentales muestran que la "percepción" de los objetos como tales, distribuidos en el espacio y con una cierta continuidad en el tiempo, si bien es temprana en los niños, no es innata. El espacio y el tiempo "dentro" del cual se ubican los objetos que constituyen nuestra experiencia cotidiana, requieren un largo proceso de elaboración. Pero las relaciones espacio temporales no constituyen el único sistema de relaciones. Que objetos de muy diversa forma y de distintas coloraciones sean igualmente "tomates", y sean diferentes de otros objetos que son "manzanas", aunque entre dos tomates dados haya mayores diferencias de forma y color que entre ciertos tomates y ciertas manzanas, requiere de mucha experiencia acumulada para poder ser "percibido", y de la organización de estas experiencias de acuerdo a ciertas estructuras conceptuales. Mientras que algunos observables se organizan como tales muy tempranamente en la infancia y constituyen la base de la experiencia común de todos los individuos, otros se organizan a edad más avanzada, y otros requieren alto grado de sofisticación de las teorías científicas. En cada nivel hay observables que parecen obvios, inmediatos, accesibles a la experiencia con sólo mirar y oír (directamente o con instrumentos). Pero tales observables constituyen formas de organización de datos de la experiencia que fueron elaboradas en niveles anteriores. Por vía muy diferente llega Marx a concepciones Epistemológicas similares. Sólo así puede entenderse su afirmación tantas veces citada (aunque pocas veces analizada en todas sus implicaciones epistemológicas, ni aun por quienes se consideran sus continuadores): "Lo concreto es concreto por ser una conjunción de múltiples determinaciones, o sea, unidad de la diversidad". Sostener que lo concreto sólo puede ser considerado cuando se han tomado en cuenta una multiplicidad de relaciones, equivale a afirmar que no hay "lectura pura" de la experiencia, y que toda experiencia está "cargada de teoría". Conocer significa establecer relaciones en una materia prima que, sin duda, es provista por la experiencia, pero cuya organización depende del sujeto cognoscente. Esto excluye que el conocimiento de la realidad se genere por observaciones y por generalizaciones inductivas a partir de aquéllas. Esto no significa, sin embargo, caer en forma alguna de apriorismo o de idealismo. Tampoco implica sostener el subjetivismo en ninguna de sus variantes, en tanto consideramos el conocimiento como un fenómeno social y, por consiguiente, intersubjetivo. La posición enunciada conduce a establecer algunas distinciones importantes. La primera de ellas corresponde a la diferenciación entre datos, observables y hechos. Definiremos los observables como datos de la experiencia ya interpretados. Los hechos son relaciones entre observables. De aquí resulta que, cuando un investigador sale a realizar "trabajo de campo" y comienza a registrar hechos, no es, ni puede ser, un observador neutro que toma conciencia de una "realidad objetiva" y registra datos "puros" que luego procesará para llegar a una teoría explicativa de los mismos. Sus registros corresponderán a sus propios esquemas interpretativos. 5. ¿Cuál es manera distinta o coincidente de explicar lo que es lo empírico desde el punto de vista neopositivista y de Piaget y García Paradigma pospositivista, en este se supera el esquema que considera la percepción como simple reflejo de las "cosas reales" y el conocimiento como copia de esa realidad. El conocimiento, en cambio, se considera como el fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y
  • 13. el objeto conocido. Cada conocimiento, como cada punto de una elipse (usando una analogía), estaría determinado por las distancias a los focos, cuya suma es siempre constante. Cada conocimiento sería la resultante de dos factores (sujeto y objeto), cada uno de los cuales tendría un área de mayor influencia de acuerdo al campo de pertenencia de dicho conocimiento: ciencias naturales (ejemplo, un "motor") o ciencias humanas (la "justicia") Para este, la realidad se considera algo objetivo (externo a la mente humana), pero solo se puede conocer de modo imperfecto. La confianza positivista en el conocimiento causal se ve alterada por la idea de que algunos fenómenos no se rigen por leyes causales, sino como mucho por leyes de probabilidades. Esto no supone un corte drástico con las ciencias naturales, sino que se hace eco de modernos descubrimientos científicos (Delanty 1999). Si el positivismo se parece mucho al método científico tradicional (o a la física newtoniana) en su búsqueda de regularidades, el pospositivismo se aproxima a enfoques científicos modernos, que aceptancierto grado de incertidumbre. La epistemología realista y crítica sostiene que hay un mundo material real, pero que nuestro conocimiento del mismo se ve muchas veces condicionado y sometido a desafíos y reinterpretaciones''. Existen mecanismos que gobiernan los asuntos humanos que no se pueden observar y, de hecho, no se observan, pero no por ello hay que ignorarlos. Esto también sirve para las ciencias naturales, donde las teorías se han formulado y aplicado a menudo antes de que se explicasen los mecanismos causales subyacentes. Para Garcìa y Piaget, la tesis empirista es insostenible, es decir, que no hay percepción o experiencia "pura": La "lectura de la experiencia supone una aplicación de instrumentos cognoscitivos -que hacen la lectura posible- así como una atribución de relaciones entre los objetos - que provee las cadenas causales entre eventos. El intermediario entre los objetos y los eventos y los instrumentos cognoscitivos es la acción. La manera en que la acción participa del proceso cognoscitivo en la perspectiva que brinda la epistemología genética, le da a esta posición epistemológica un sentido preciso que converge con la línea de pensamiento ya clásico en la filosofía dialéctica, pero que le otorga al mismo tiempo una identidad propia dentro de ella, en la medida en que la "práctica" es analizada en términos de las acciones que la constituyen y que aparecen como factores esenciales en el punto de partida del proceso cognoscitivo. Pero la acción, excepto en el' comienzo mismo del" período sensorio-motriz, no tiene lugar solamente en función de impulsos internos; no se genera de manera exclusivamente centrípeta. Bien pronto, en la experiencia del niño, las situaciones con las cuales se, enfrenta son generadas por su entorno social, y las cosas aparecen en contextos que les otorgan significaciones especiales, No se asimilan objetos "puros". Se asimilan situaciones en las cuales los objetos desempeñan ciertos papeles y no otros. Cuando el sistema de comunicación del niño con su entorno social se hace más complejo y más rico, y particularmente cuando el lenguaje se convierte en medio dominante, lo que podríamos llamar la experiencia directa de los objetos comienza a quedar subordinada, en ciertas situaciones, al sistema de significaciones que le otorga el medio social. El problema que aquí surge para la epistemología genética es explicar cómo queda la asimilación, en dichos casos, condicionada por tal sistema social de significaciones y en qué medida la interpretación de cada experiencia particular depende de ellas. 6. ¿Qué es una revolución científica según Kuhn, y que le sucede a la ciencia normal en una revolución? A veces, un problema normal, que debería resolverse por medio de reglas y procedimientos conocidos, opone resistencia a los esfuerzos reiterados de los miembros más capaces del grupo dentro de cuya competencia entra. Otras veces, una pieza de equipo, diseñada y construida para fines de investigación normal, no da los resultados esperados, revelando una anomalía que, a pesar de los esfuerzos repetidos, no responde a las esperanzas profesionales. En esas y en otras formas, la ciencia normal se extravía repetidamente. Y cuando lo hace ”o sea, cuando la profesión no puede pasar por alto ya las anomalías que subvierten la tradición existente de prácticas científicas” se inician las investigaciones extraordinarias que conducen por fin a la profesión a un nuevo conjunto de
  • 14. compromisos, una base nueva para la práctica de la ciencia. Los episodios extraordinarios en que tienen lugar esos cambios de compromisos profesionales son los que se denominan en este ensayo revoluciones científicas. Son los complementos que rompen la tradición a la que está ligada la actividad de la ciencia normal. La ciencia normal es conservadora, no se buscan novedades ni en el nivel de la teoría. Las crisis tienen uno de estos finales: 1) El paradigma en tela de juicio se muestra finalmente capaz de resolver los problemas que causaron la crisis. 2) Las anomalías, sin resolver, se archivan en espera de mejores herramientas conceptuales e instrumentales. 3) Surge un paradigma alternativo que ofrece una solución y comienza la lucha por un nuevo consenso. Los cuerpos de conocimientos separados por una revolución son ”incomensurables” es decir, que no son completamente traducibles entre sí y por lo tanto no se pueden comparar de manera directa y puntual con un procedimiento algorítmico. Un cambio de paradigma para Kuhn es análogo a un cambio gestáltico: los mismos objetos se ven desde una perspectiva diferente. Después de una revolución los científicos trabajan en un mundo nuevo. Analogía entre revolución científica y revolución política EN ESTE ensayo, 'ciencia normal' significa investigación basada firmemente en una o más realizaciones científicas pasadas, realizaciones que alguna comunidad científica particular reconoce, durante cierto tiempo, como fundamento para su práctica posterior. También se le conoce como paradigma. Rompe la estructura de tradiciones, comunidad en los cuales no hay desacuerdo y existe una génesis y continuación. Estas transformaciones de los paradigmas de la óptica física son revoluciones científicas y la transición sucesiva de un paradigma a otro por medio de una revolución es el patrón usual de desarrollo de una ciencia madura Revoluciones: Progreso no acumulativo: se crean y destruyen teorías Todo o parte del conocimiento acumulado en el paradigma anterior deja de tener sentido dentro del nuevo paradigma: ”la gente ve el mundo de forma diferente después de una revolución” Entender el desarrollo de las ciencias como un proceso no hacia algo (en este caso a la verdad) sino como un proceso desde lo que conocemos ”El historiador de la ciencia puede sentirse tentado a proclamar que cuando cambian los paradigmas, el mundo mismo cambia con ellos”. ”Los cambios en las teorías NO son conducidos por los datos sino por cambios de visión de las comunidades” Cancela el supuesto de que la evaluación de leyes y teorías tiene como objetivo determinar su correspondencia con lo real. Niega la existencia de criterios canónicos de elección entre teorías, es decir procedimientos de evaluación de tipo algorítmico, basados en estándares univer- sales de evaluación, que pudieran imponer a cada sujeto la misma elección cuando se comparan teorías rivales, e incluso en el nivel ontológico, puesto que el rechazo de Kuhn de la teoría de la verdad como correspondencia 7. Siguiendo la idea de revolución científica o ruptura epistemológica, ¿cómo explicarías tu proceso de desarrollo de tu tesis? Desde entender lo mental desde una perspectiva positiva, insertando en el análisis la representación social de los profesionales de la salud, que inciden no solo en la atención del paciente sino que incide en el tratamiento integrado e integral y la continuidad del mismo. 8. Della Porta y King exponen un escenario de la ontología, epistemología, metodología y método de los ”grandes paradigmas en ciencias sociales. Explica la relación entre ontología y epistemología por un lado, y la metodología y métodos por la otra. Ontología y epistemología. Por lo general, los enfoques divergentes en ciencias sociales se comparan por a) su base ontológica, relacionada con la existencia de un mundo real y objetivo; b) su base epistemológica, relacionada con la posibilidad de conocer dicho mundo y las formas que adoptaría ese conocimiento; e) su base metodológica, que se refiere a los instrumentos técnicos utilizados para adquirir el conocimiento
  • 15. (Corbetta 2003, pp. 12-13). La cuestión ontológica trata de qué estudiamos, es decir, del objeto de investigación. Lo que nos interesa es cómo se ensambla ese mundo y cómo lo interpretamos. En ciencias sociales hay una diferencia mucho mayor sobre el grado de realidad y objetividad del mundo de los fenómenos sociales, con existencia autónoma fuera de la mente humana e independiente de la interpretación que le da el sujeto (Corbetta 2003). Según algunos, el único objeto «real» es la persona individual, y las restantes entidades son meros artefactos. Esta es la base del «individualismo metodológico» y de la mayoría, aunque no de todos, los enfoques de la elección racional. Sin embargo, son más los sociólogos que utilizan categorías más extensas como la clase, el género o la etnia, provocando disputas a la hora de dilucidar si se trata de distinciones reales y objetivas, de productos de nuestra propia categorización o de meros conceptos". La epistemología aborda cómo conocemos las cosas. Es una rama de la filosofía que se ocupa del «carácter, fuentes y límites del conocimiento» (Klein 2005). En este caso se trata de un conocimiento proposicional, que se distingue de la «creencia» en que exige que demos razones para decir que algo es así y poder convencer a otros. Metodología y métodos La cuestión metodológica se refiere a los instrumentos y técnicas que utilizamos para adquirir conocimiento. En un sentido, se trata de un tema independiente de las cuestiones ontológicas y epistemológicas que hemos tratado, puesto que hay múltiples formas de hacerse con cada tipo de conocimiento. En la práctica, suelen estar relacionadas, ya que la ciencia social positiva se presta a los métodos «sólidos» y busca datos rotundos, pruebas concretas, normas y regularidades, mientras que los enfoques más interpretativos recurren a métodos «más suaves», en los que tienen cabida la ambigüedad y la contingencia, y reconocen la interacción entre el investigador y el objeto investigado (véase más adelante). Todas estas diferencias tienen que ver con la diversidad del alcance final de la investigación. Simplificaríamos excesivamente las cosas si dijésemos que existe una diícrencia entre los métodos cuantitativos y los cualitativos, que se corresponde con la que existe entre la epistemología positivista y la interpretativa. Los métodos solo son formas de reunir datos. Sin embargo, las cuestiones de método van unidas a la epistemología y la teoría en los debates sobre metodología, que trata del modo en que se utilizan los métodos 9. Compara las ideas de Thomas Kuhn respecto a la forma en que la ciencia avanza, con la propuesta de Jean Piaget y Rolando García en el texto de ”Psicogénesis Historia de la ciencia” Kuhn desarrolló una teoría de las revoluciones científicas según la cual cada época aparecía caracterizada por lo que él llama un "paradigma", es decir. una concepción particular que establece cuál es el tipo de ideal científico, de modelo a seguir en la investigación científica. Los criterios por los cuales una investigación es considerada co. mo científicamente aceptable, los criterios que determinan las líneas de investigación quedan, según Kuhn, determinados en gran medida por el paradigma dominante en ese lugar y momento histórico. Nosotros estamos básicamente de acuerdo con Kuhn y desde cierto punto de vista nuestro concepto de "marco epistémico" engloba el paradigma kuhniano. Sin embargo, el concepto introducido por Kuhn está más ligado a la sociología del conocimiento que a la epistemología misma, a la cual pertenece nuestro concepto de marco epistémico.' El aparato conceptual y el conjunto de las teorías que constituyen la ciencia aceptada en un momento histórico dado son factores que determinan de manera predominante las direcciones de la investigación científica. Estas últimas resultan. en general, de un consenso de la comunidad científica, que en la mayor parte de-loscasos permanece implícito. Ciertas líneas de investigación se destacan, otras encuentran poco o ningún apoyo. Algunos temas pasan a estar de "moda" y se hipertrofian en detrimento de .otros. Todo esto ocurre, en general, dentro de un mismo marco epistémico, pero puede llegar a cambiarlo cuando la profundización de un tema lleva a descubrimientos que permiten, ya sea la adquisición de instrumentos para
  • 16. abordar problemas hasta entonces inaccesibles, o bien la formulación de nuevas preguntas que modifican la perspectiva desde la cual se conduce la investigación. Desde este punto de vista. resulta claro que la concentración de esfuerzos en el estudio de ciertos tipos de fenómenos, en ciertos problemas. particulares o con el auxilio de determinados equipos y métodos de observación, desempeña un papel predominante en la dirección que adquiere el desarrollo de las teorías científicas. A su vez, esta concentración de esfuerzos responde a diversos factores. Algunos son de inspiración puramente científica, como por ejemplo la necesidad de remover contradicciones en una teoría .que ha demostrado ser aplicable a diversos dominios, o la búsqueda de explicación a fenómenos que desafían las teorías conocidas. En otros' casos la presión o el estímulo provienen de sectores sociales que reclaman soluciones a problemas de carácter práctico. Tal es el caso de la tecnología aplicada ala industria, cuyo desarrollo ha dado lugar a descubrimientos fundamentales que abrieron nuevos campos a la investigación científica. La tecnología militar ha sido quizá, en todas las épocas, el ejemplo más característico. Para citar un ejemplo clásico: buena parte de la mecánica fue desarrollada a impulsos de los requerimientos de la artillería ..La mecánica de Euler es un caso típico. Por otra parte, es razonable suponer que la ñsica nuclear no hubiera logrado algunos ~e sus avances más espectaculares sin el estímulo y los poderosos medios puestos a su disposición por los gobiernos interesados en la utilización de la energía nuclear para la guerra. Es fácilmente concebible que si los estímulos hubieran sido diferentes, otros campos de la ciencia pudieran haber recibido mayor atención por parte de un gran número de los mejores cerebros de nuestro tiempo; otros descubrimientos hubieran tenido lugar,. otras teorías científicas hubieran surgido para dar cuenta de ellos. Un gran sector del conocimiento científico se va pues expandiendo no de manera estrictamente racional, en respuesta a una problemática interna, sino de manera un tanto ar~itraria y por ~ conjunto de impulsos orientados por requerimientos externos Impuestos por la sociedad. En los diversos capítulos de esta obra hemos tratado de demostrar una de las hipótesis formulada ya en la Introducción: la existencia de una cierta' continuidad funcional entre el sujeto "natural" précientffico y el sujeto científico (que .permanece siéndo un sujeto "natural" en tanto que, fuera de su trabajo científico y técnico, no defiende ni aplica una epistemología filosófica particular). A partir de tal continuidad funcional! se puede. afirmar una generalidad 'mucho mayor de los dos caracteres que hemos reconocido en todo conocimiento científico: una inconsciencia relativa de su propio mecanismo y un devenir continuo.en su construcción, En efecto •.en la medida en que el' análisis epistemológico del pensamiento científico se ve obligado a ~emontarse a etapas precedentes constituidas por elaboraciones cognoscitivas que corresponden' a niveles precientfficos, se llega por vía recursiva, en sentido retrospectivo, a encontrar estructuraciones cada vez más inconscientes y más dependientes de su propia historia 'anterior. Estas dos verificaciones conducen finalmente a una consecuencia que consideramos fundamental para una epistemología que intenta ser objetiva y no puramente especulativa: que la fuente, de todo conocimiento debe buscarse, por pasos sucesivos, has- ta el nioel mismo de las acciones... . . La formulación precedente requiere diversas aclaraciones para poder ubicarla en su contexto apropiado, Hemos hablado de "un devenir continuo en su construcción". pero tal devenir no implica, sin embargo, continuidad en el sentido matemático (función continua o curva continua). Es. como hemos insistido reiteradamente, un devenir que presenta rupturas y saltos, desequilibrios y reequilibraciones. Es necesario, sin embargo, destacar un aspecto de fundamental importancia para el tema del'presente capítulo, El remontarnos a los niveles precientíficos hasta el nivel mismo de las acciones no significa .=-como ya lo hemos indicado- que debamos considerar solamente
  • 17. el desarrollo del sujeto frente.a un objeto que está "dado" independientemente de todo contexto social. En la interacción dialéctica entre el sujeto y elobjeto, este último se presenta inmerso en un sistema de relaciones con características muy diversas. Por una parte, la relación sujeto-objeto puede estar mediatizada por las interpretaciones que provienen del contexto social en el cual se mueve el sujeto (relaciones con otros sujetos, lecturas, etc.). Por otra parte, los objetos funcionan ya de cierta manera - socialmente establecida - en relación con otros objetos o con otros sujetos, En el proceso de interac- ción, ni el sujeto ni el objeto son, por consiguiente, neutros. y éste es el punto exacto de intersección entre conocimiento e ideclogía. Con esta formulación, podría parecer sorprendente que encontremos en todo el desarrollo de la historia de la ciencia, tanto como en la psícogénesis, la repetición de formas similares de adquisición de los conocimientos, cualquiera que sea su nivel. Si la influencia de la sociedad es tan fuerte, ¿cómo se explica que en todos los períodos de la historia, así como en los niños de todos los grupos sociales y de cualquier país, encontremos los mismos procesos cognoscitivos en acción? Para encontrar larespuesta, debernos diferenciar, por una parte, los mecanismos de adquisición de conocimiento que un sujeto tiene a su disposicióny, por la otra, la forma en que es presentado el objeto que va a ser asimilado a tal sujeto. La sociedad modifica la última, pero no los primeros, La significación asignada a un objeto en un momento dado, dentro del contexto de sus relaciones con otros objetos, puede depender, en gran medida, de cómo la sociedad establece o modifica la relación entre el sujeto y el objeto. Pero la forma en la cual tal significación es adquirida depende de los mecanismos cognoscitivos del sujeto y no de factor alguno que sea provisto por la sociedad. En otros términos, cómo un sujeto asimila un objeto, depende del sujeto mismo; qué es lo que él asimila, depende, al mismo tiempo, de su propia capacidad y de la sociedad que k: provee la componente contextual de la significación del objeto. . Que la atención del sujeto sea dirigida a ciertos objetos (o si, tuaciones) y no a otros; que los objetos, sean situados en ciertos contextos y no en otros; .que las acciones sobre los objetos sean dirigidas en cierta forma y no en otras: todo esto está fuertemente influido por el medio social y cultural (o por lo que hemos llamado el paradigma social). Pero todas estas condiciones no modifican los mecanismos que necesita esa especie biológica tan particular que es el ser humano para adquirir el conocimiento de dichos objetos, en dichos contextos, con todas las significaciones particulares socialmente determinadas que ya le hayan sido asignadas. 10. Analiza en los textos leído, ¿cuáles serían los criterios de demarcación entre ciencias y no ciencias? 11. Confronta la propuesta de Mario Bunge con la del positivismo lógico. ¿Cuáles son los puntos de coincidencia y cuáles las diferencias? verdades provisorias" y perfectibles La «concepción heredada» de la ciencia: Empirismo Lógico (Círculo de Viena, Rudolf Carnap y Moritz Schlick; Escuela de Oxford Ludwig Wittgenstein y Bertrand Russell; Hans Reichenbach, Círculo de Berlín) y la concepción inductivista, y el racionalismo crítico o falsacionismo, (Karl Popper) La ciencia es la forma más legítima de conocimiento. Las teorías científicas son conjuntos de enunciados de distinto nivel y testeables empíricamente. La observación es, de un modo más ingenuo o sofisticado, la instancia última de fundamentación del conocimiento científico. En mayor o en menor medida, la ciencia, centrada en el método, es un saber valorativamente neutral. Existe "la verdad", en sentido fuerte, aun cuando nunca podamos estar seguros de haberla hallado y, mucho menos, fundamentado. Existe el progreso científico. 12. cuáles son las diferencias entre las ciencias sociales y naturales?
  • 18. El objeto de estudio, los métodos, la clase de enunciados (diferencia entre proposiciones analíticas. vale decir, aquellas cuyo valor de verdad se determina formalmente, con independencia de lo empírico, y proposiciones sintéticas, a saber, las que nos informan de algún modo sobre sucesos o procesos fácticos ) y el tipo de verdad (verdad lógica y verdad será contingente y fáctica- ineludiblemente provisoria). las naturales y las sociales: diferencias en cuanto al objeto de estudio, tipo de conocimiento involucrado (las ciencias sociales al argumentar que ellas nunca pueden alcanzar metodológicamente la objetividad de las naturales, dando por, el primer modo de considerar las ciencias sociales ha sido el positivista, que parte del supuesto naturalista de reducción de la realidad social a la natural 13. Caracteriza las posiciones epistemológicas del individualismo metodológico y del holismo (estructuralismos, funcionalismo, sistémico), y explica si son o no son irreconciliables, o en qué podrían serlo 14. Analiza en qué se diferencian p coinciden las explicaciones causales, funcionales, estadísticas y su relación con la noción de «ley científica», haciendo referencia a lo que implica desde un enfoque holista y del individualismo metodológico 15. ¿Cuál es la diferencia y puntos en común del concepto de «explicación científica» en las ciencias naturales con las explicaciones en ciencias sociales? Doble origen de estas ciencias: el moderno, fundamentalmente naturalista, y el remoto o antiguo, más tributario del modo a partir del cual los griegos- Aristóteles, por ejemplo- pensaban la filosofía práctica [enfatiza las relaciones entre el pensamiento, la acción humana y sus efectos] ¿es lo social abordable científicamente del mismo modo en que puede serlo la naturaleza? ¿debemos pensar la investigación social desde el mismo conjunto de normas procedimentales, o método, que lleva a cabo exitosamente desde hace varios siglos la ciencia físico-matemática? ¿Hay que comprender la ciencia desde un modelo de continuidad entre sus diferentes manifestaciones, o existe en realidad un hiato epistemológico insalvable entre las disciplinas sociales y las naturales? Supuesto naturalista. Este supuesto, que da nombre a la concepción, consiste en homologar el mundo social al físico, entendiendo a ambos como estructuras invariantes en las que es posible encontrar regularidades empíricas. Conocimiento científico como explicación. Las explicaciones adquieren la forma de leyes generales mediante las que se da cuenta de fenómenos particulares. Explicar un evento es subsumirlo bajo una ley. Uno de los principales tipos de explicación en ciencia es aquel que posee la estructura formal de un razonamiento deductivo, en el cual el hecho a explicar es una consecuencia lógicamente necesaria de ciertas premisas. Sin explicación no hay ciencia. Y sin ley, no hay explicación. Supuesto empirista. la experiencia y en el conocimiento empírico como fundamento último de la ciencia. un enunciado posee significado si es verificable, vale de- cir, si existe alguna posibilidad, directa o indirecta, de establecer mediante observaciones su valor de verdad. Aquellas proposiciones que no pueden ser puestas a prueba carecen de sentido. Reduccionismo cientificista. Existe un modo ejemplar de racionalidad, es decir, de conocimiento propiamente dicho, que es el científico. hay una sola manera de hacer ciencia. La racionalidad toda queda reducida así a ciencia y esta última a método experimental de las ciencias naturales. La "verdad" como adecuación de un enunciado a la realidad (lo observable). Las teorías científicas como conjunto de enunciados testeables de modo autónomo.
  • 19. Objetividad. Finalmente, suele afirmarse que el conocimiento científico es, o pretende ser, objetivo. Por objetividad debe entenderse la capacidad del sujeto de elevarse por sobre todo condicionamiento histórico y subjetivo y tomar la distancia suficiente respecto del objeto a conocer. 16. Explica en qué consiste la disputa entre «explicación» y «comprensión» respecto a la construcción de conocimiento en ciencias sociales Reacción al paso de la racionalidad instrumental de las ciencias naturales a las sociales Fines siglo XIX: discusión sobre el estatus epistemológico de las ciencias sociales bajo la forma de una oposición entre « explicar » y « comprender » la subjetividad. imposible seguir ocultando y pasando por alto la influencia ineludible del sujeto de conocimiento en el proceso cognoscitivo mismo. "voluntad", "propósito", "intención•: no puede alcanzarse el sentido pleno de un producto social sin prestar alguna atención al autor de las acciones. Entender el mundo histórico-social implica descifrar los "sentidos" que en él van creando sus propios constructores, los actores sociales. Así, sólo puede accederse al conocimiento de lo social si primero "comprendemos" sus significados « Comprender » : desocultar el sentido de algo, dar cuenta de los significados emitidos por el otro. Un objeto natural, como un árbol, podrá ser "explicado", pero un hecho social, una creación humana, debe ser "comprendido". comprender significados. Debate ontológico: supuestos sobre el tipo de realidad que constituye lo social. Especificidad de lo social: esta realidad, a diferencia de la naturaleza, es básicamente valorativa, simbólica, lingüística, histórica. El "error" de los naturalistas sería no tomar en cuenta la forma en que la realidad social se constituye y mantiene.