SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 25
CARDIOPATIAS CONGÉNITAS

DEFINICIÓN: Son malformaciones cardiacas que están presentes al momento de nacimiento como consecuencia
de alteraciones producidas durante la organogénesis del corazón.
EPIDEMIOLOGIA:
     • 8-10 de 1000 nacidos vivos padecen de este problema.
     • Con mayor frecuencia en varones.
     • El 10 % mortinatos, del 15-58% en abortos
CAUSAS:
Se desconoce la causa de la mayoría de cardiopatías congénitas pero se está haciendo grandes progresos para
identificar las bases genéticas de muchas de ellas. Se pensaba que la mayoría de los casos de cardiopatía
congénita tenía un origen multifactorial y se debía a la combinación de la predisposición genética y los estímulos
externos. Un pequeño porcentaje están relacionadas a anomalías cromosómicas en especial la trisomia de los
cromosomas 21, 13, 18 y el síndrome de Turner, se encuentran cardiopatías en el 90 % de los pacientes con
trisomia 18, en el 50 % e de los pacientes de trisomia 21, y el el 40% de los pacientes con síndrome de Turner.
     • FACTORES GENÉTICOS PRIMARIOS: Tales como anomalías cromosómicas, anomalía de genes únicos, 10
         %.
     • FACTORES MEDIOAMBIENTALES: Sustancias químicas, fármacos como isotretinoina, virus como el de la
         rubeola, enfermedad materna; estos son del 3-5%.
     • INTERACCIONES ENTRE FACTORES GENÉTICOS Y MEDIOAMBIENTALES: 85% de los casos.


                                                            CARDIOPATIA                            FRECUENCIA
                                                            CIV                                    25-30%
                                                            CIA                                    10%
                                                            DUCTUS PERSISTENTE                     10%
                                                            TRETRALOGIA DE FALOT                   6-7%
                                                            ESTENOSIS PULMONAR                     6-7%
                                                            COARTACION AORTICA                     6%
                                                            TRASPOSICION DE GRANDES ARTERIAS       5%
PREVALENCIA
Las cardiopatías congénitas aparecen en el 0.5-0.8% de los nacidos vivos, la incidencia es mayor en los mortinatos,
abortos espontáneos y los lactantes prematuros.
La gravedad de las cardiopatías congénitas varía mucho en los lactantes: 2 a 3 de cada 1000 lactantes recién
nacidos presentan                                                                        una            cardiopatía
sintomática en el                                                                        primer año de vida.
I.      CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS
                              1. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA)
La Comunicación Interauricular (CIA) es una deficiencia del septum que resulta en una libre comunicación entre el
lado derecho e izquierdo de las aurículas. Las CIA ocurren cuando el proceso de división no se produce por
completo y queda una abertura en el tabique auricular.
Algunos defectos cardíacos congénitos pueden tener un vínculo genético, produciéndose debido a un defecto en
un gen (una anomalía cromosómica) o a una exposición al medio ambiente, que provoque que los problemas
cardíacos se presenten con mayor frecuencia en ciertas familias. La mayoría de las CIA ocurre esporádicamente
(por casualidad) sin ninguna razón evidente para que se desarrolle.
La CIA está presente en el 15 % de todas las cardiopatías congénitas.
Puede estar situada en cualquier parte del mismo, siendo su localización más frecuente en la región de la fosa
oval, se denomina a este tipo de CIA tipo ostium secundum.
La CIA tipo osteum secundum, corresponde al 60 % de las CIA, o sea es la más frecuente, se localiza en parte
inferior del tabique interauricular, es un defecto de los cojines endocárdicos
 En segundo lugar tenemos la de tipo seno venoso que puede localizarse cerca de la desembocadura de la vena
cava superior o cerca de la desembocadura de la vena cava inferior, corresponden alrededor de 5 a 10% de los
defectos del complejo septal interauricular.
Y por último las CIA tipo osteum primum o posteroinferior cuyo origen embriológico es diferente, Es el menos
frecuente de los defectos interatriales, constituyendo alrededor del 2%
Este defecto es más frecuente en el sexo femenino, con una proporción de 2:1, también se asocia con
antecedentes familiares
Las anomalías cardíacas pueden coexistir con otras alteraciones extracardíacas.




                              CIA

FISIOPATOLOGÍA
Normalmente, la sangre pobre en oxígeno regresa a la aurícula derecha desde el cuerpo, avanza al ventrículo
derecho y luego es bombeada a los pulmones donde recibe oxígeno. La sangre rica en oxígeno regresa a la aurícula
izquierda desde los pulmones, ingresa al ventrículo izquierdo y luego es bombeada al cuerpo a través de la aorta.

Las comunicaciones interauriculares originan un cortocircuito de izquierda a derecha cuyo establecimiento
depende de la capacidad de distensión del ventrículo derecho en relación con la del izquierdo y, por lo tanto, del
grado y velocidad de la disminución de las resistencias pulmonares. Por ello podemos decir que es un
“cortocircuito dependiente”
Una vez bajan las resistencias pulmonares, y dependiendo de la capacidad de distensión del ventrículo derecho,
comienza a establecerse el cortocircuito, esta es la razón por la cual la comunicación interatrial no se manifiesta
sino después de la lactancia, y es excepcional que se produzca una insuficiencia cardíaca congestiva en los dos
primeros años de vida, aunque puede ocurrir cuando el defecto es muy grande. Al establecerse el cortocircuito de
izquierda derecha, dependiendo además del tamaño del defecto, se originará una sobrecarga de volumen de
cavidades derechas y un aumento del flujo a los pulmones, con la consiguiente dilatación del tronco y las ramas de
la pulmonar. Al estar el tronco de la pulmonar y el ventrículo derecho dilatados, resultará una estenosis relativa de
la válvula pulmonar, donde se producirán turbulencias sanguíneas, las cuales originan el soplo característico de la
CIA, que es un soplo eyectivo originado en la válvula pulmonar. Por otra parte, el escape de flujo a través de CIA a
las cavidades derechas disminuye el flujo al ventrículo izquierdo y a la aorta, lo cual puede dar origen a una ligera
disminución del tamaño de estas dos estructuras. La sobrecarga de volumen de las cavidades derechas da origen a
un retraso de la eyección del ventrículo derecho y, por lo tanto, al cierre retrasado de la válvula pulmonar, lo que
se manifiesta en el desdoblamiento permanente del segundo ruido.
De acuerdo con el tamaño de la CIA y, por lo tanto de la cantidad de flujo que pase a los pulmones, se instaura un
cuadro de hipertensión pulmonar con cambios vasculares arteriolares, lo cual es mucho más lento que lo que
ocurre con la CIV y el ductus, pues es excepcional verlo antes de la segunda o tercera décadas de vida




HISTORIA NATURAL
La historia natural de este tipo de CIA es ser asintomática durante la infancia, apareciendo los síntomas en la
adultez.
En un 30% de los casos puede ocurrir cierre espontáneo de CIA, siendo mayor dentro del año de vida y que
algunas que inicialmente originan una importante repercusión hemodinámica pueden llegar a compensarse
posteriormente al disminuir de tamaño.
Según el estudio de Radzik en niños menores de tres meses, cuando los defectos medían entre 3 y 5 mm de
diámetro, se cerraban en 87% de los pacientes; cuando estaban entre 5 y 8 mm, se cerraban en 80%, y cuando
medían más de 8 mm de diámetro, no se cerraban.
CUADRO CLÍNICO
Inicialmente cursa asintomático. Algunos niños más grandes pueden presentar cierta intolerancia al ejercicio que
habitualmente no reviste importancia y no es percibida por la familia.
Un número significativo de ellos permanece asintomático hasta la adolescencia, edad en que empiezan a tener
disnea de esfuerzo, pero ello depende del tamaño de la CIA. Cuando esta es grande, la sintomatología empieza
antes, y los pacientes pueden presentar problemas pulmonares repetidos.
Muchas veces el diagnóstico se hace porque en la valoración pediátrica se encuentra un soplo y el niño es enviado
a estudio cardiológico.

Esta patología generalmente se descubre después de los dos años de vida por medio de los siguientes hallazgos.

a) Observación: Como toda cardiopatía con cortocircuito de izquierda a derecha, inicialmente no hay cianosis; en
cambio, estos pacientes tienen como antecedente importante el padecer problemas pulmonares a repetición;
además, se encuentran con algún grado de hipodesarrollo, de acuerdo con el tamaño de la CIA, tomando un
aspecto grácil.
b) Palpación: Hay hiperactividad del ventrículo derecho tanto en el tercio inferior como en el superior y
excepcionalmente puede encontrarse frémito en el segundo espacio intercostal izquierdo con línea paraesternal,
pero en estos casos debe descartarse una estenosis pulmonar leve asociada.

c) Auscultación: En el primer año de vida puede auscultarse un soplo al que no se le dé ninguna importancia, pero
si encontramos soplo eyectivo en el segundo espacio intercostal izquierdo, junto con el desdoblamiento
permanente del segundo ruido, puede pensarse que el paciente padece una CIA.

DIAGNOSTICO
Electrocardiograma
El ECG es uno de los exámenes que ayuda en el diagnóstico clínico, encontrándose generalmente un eje del QRS
normal o desviado hacia la derecha.
La desviación del eje a la derecha es variable de acuerdo con el tamaño de la CIA y el grado de hipertensión
pulmonar existente, y es más derecho cuanto más hipertensión pulmonar haya. Algo característico en la CIA es la
presencia de un bloqueo incompleto de rama derecha, signo electrocardiográfico que nos indica la presencia de
sobrecarga diastólica o de volumen del ventrículo derecho, aunque este hallazgo es menos notorio en los primeros
años de vida.
El estudio ecocardiográfico de las comunicaciones interauriculares debe precisar:
1. La localización y el tamaño del defecto;
2. La conexión de las venas pulmonares y sistémicas;
3. Anomalías asociadas;
4. La repercusión hemodinámica;
5. El cálculo de la magnitud del cortocircuito, y
6. La presión pulmonar

Radiología
La comunicación interauricular se caracteriza por un crecimiento variable del ventrículo derecho y de aurícula
derecha dependiente del tamaño del defecto; abombamiento del tronco de la pulmonar y prominencia de sus
ramas, siendo más notoria la dilatación de la derecha, aorta ascendente y cayado aórtico poco aparentes y flujo
pulmonar aumentado.

Ecocardiografía
El ecocardiograma es el principal método diagnóstico, el cual revela características anatómicas específicas.
Comunicación interauricular tipo ostium primum
Desde el punto de vista ecocardiográfico, las manifestaciones de repercusión hemodinámica son la dilatación de
cavidades derechas y del tronco de la pulmonar y el movimiento plano y, principalmente, el movimiento
paradójico del tabique interventricular, sin perder de vista que estos hallazgos no son exclusivos de los defectos
interauriculares.


Estudio con Doppler
El estudio modo-M y el bidimensional son importantes para el detalle de la anatomía de las estructuras cardíacas,
pero tienen limitaciones para detectar las condiciones del flujo sanguíneo, por lo que el Doppler pulsado y el
continuo han ofrecido una información importante sobre la hemodinámica, incluida la valoración de la presión
pulmonar
Por otra parte, el color ha sido una gran ventaja en el diagnóstico, pues permite valorar la orientación del
cortocircuito, así como la amplitud y el tamaño del defecto. Tambien permite observar otros defectos como la
coexistencia de defectos secundum y primum.

Cateterismo cardíaco
Un estudio ecocardiográfico completo hace innecesario el cateterismo, el cual debe hacerse solo cuando persista
alguna duda o exista alguna cardiopatía asociada.
El cateterismo, debe hacerse en forma completa con el fin de valorar las presiones y cuantificar el cortocircuito,
debe hacerse por punción de vena femoral derecha, debido a la facilidad que ofrece de pasar a cavidades
izquierdas através de la CIA. Una vez hecho el abordaje con el catéter, se toman presiones y oximetrías para
realizar los cálculos correspondientes (resistencias y magnitud del cortocircuito) y posteriormente se pasa a la
aurícula izquierda y de aquí a la vena pulmonar superior derecha donde se hace una inyección de material de
contraste en proyección hepatoclavicular89, con el fin de ver el tipo de defecto y su tamaño

TRATAMIENTO
Indicaciones
El cierre de la CIA está indicado cuando hay evidencia de sobrecarga de volumen del ventrículo derecho.
En general, la edad aceptada para hacer el cierre de la CIA está entre tres y cinco años, pero podría hacerse a más
temprana edad, teniendo en cuenta los avances actuales.
Los defectos tipo ostium secundum amplios, y tipos seno venoso y seno coronario tienen muy pocas
probabilidades de cerrarse espontáneamente después del primer año de vida. Retardar la corrección en este
grupo de pacientes hasta los tres o cinco años no ofrece ventajas y por esta razón pueden operarse al final del
primer año de vida.
En el momento actual existen dos formas reconocidas de tratamiento de la CIA: el cierre quirúrgico y el cierre
percutáneo con dispositivos.


                                 2. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
El conocimiento anatómico de la comunicación interventricular fue realizado muy tempranamente. Roger
describió el primer caso clínico en 1879; Einsenmenger describió en 1898 el defecto del septum interventricular
asociado a cianosis e hipertensión pulmonar; Abbot en 1933 correlacionó el cuadro clínico con la anomalía
anatómica y Taussig en 1947 atribuyó la presencia o ausencia de síntomas a la localización de los defectos en el
septum. Estudios posteriores relacionan las alteraciones fisiológicas con el tamaño y la localización del defecto en
el septum.

La nomenclatura del defecto interventricular ha cambiado en las dos últimas décadas, por la habilidad clínica y la
facilidad de localizar los defectos por medio de métodos diagnósticos como la ecocardiografía y la cineangiografía
axial. El precisar la localización del defecto, el tamaño y la relación con las estructuras, así como el conocimiento
de la terminología, facilitan la comunicación entre el cardiólogo pediatra, el ecocardiografista, el cirujano, el
embriólogo y el patólogo.

El septum interventricular es una estructura no planar que vista por el lado del ventrículo derecho e izquierdo
puede ser dividida en cuatro porciones.

Las cuales son:

1. Septum membranoso

2. Septum muscular

Que, a su vez, se divide en porción de entrada, trabeculada y salida. Cuando hay compromiso de las dos zonas, se
denominan defectos de la porción perimembranosa entrada, trabeculada y salida de acuerdo a la porción del
septum muscular comprometido




El septum interventricular es una estructura muscular en toda su extensión, exceptuando la parte membranosa de
5 mm y la subarterial (aórtica y pulmonar) que es fibromuscular. Por ello, se consideraron las cuatro zonas o
porciones que conforman el septum así: porción membranosa, porción de entrada, porción trabeculada y porción
salida.
•   La porción de entrada se extiende desde el anillo de las válvulas atrioventriculares hasta la unión del
        aparato tensor de las valvas.
    •   La porción trabeculada está localizada en la porción apical; en el lado derecho tiene trabéculas gruesas y
        en el lado izquierdo las trabéculas son finas.
    •   La porción salida o infundibular se extiende desde el borde anterior de la trabécula septomarginalis (TSM)
        hasta el anillo de las válvulas semilunares en el lado derecho.


 Todas estas zonas se irradian hacia el septum membranoso; esta porción membranosa se localiza en la que es
adyacente a la comisura anteroseptal de la válvula tricúspide en el lado derecho y a la comisura aórtica posterior
derecha y a la valva anterior de la mitral en el lado izquierdo.

El término supracristal (pliegue infundíbulo ventricular) designa a la zona muscular que separa la válvula pulmonar
de la válvula tricúspide; la porción del septum que separa la válvula pulmonar de la aorta se designa septum
infundibular.

En 1989, la terminología propuesta por el doctor Benigno Soto et al, en la clasificación de los defectos septales
interventriculares se basó en la porción del septum comprometida y los dividió en cuatro tipos anatómicos:
defecto del tracto de salida (cono ventricular), defecto septal del tracto de entrada y defectos de la porción
trabeculada. Estos tipos fueron modificados con los términos yuxta para indicar las estructuras adyacentes
(yuxtamitral, yuxta-pulmonar, etc.); perimembranosa, cuando compromete la porción membranosa y otra parte
de la porción muscular del septum (denominándoselas perimembranosa extensión entrada, trabeculada o salida),
y subvalvulares, cuando informa la válvula adyacente al defecto.




FISIOPATOLOGIA

El defecto del septum interventricular permite la comunicación entre la circulación sistémica y la pulmonar y
puede causar dos efectos adversos: la alteración hemodinámica por el cortocircuito de izquierda a derecha y la
alteración del lecho vascular pulmonar.

El cortocircuito de izquierda a derecha implica la recirculación de la sangre oxigenada a través del lecho vascular
pulmonar y la magnitud de este dependerá no solo del tamaño del defecto, sino de la resistencia vascular
pulmonar y de la localización del defecto. El tamaño del defecto se divide en tres categorías: grande, moderada y
pequeña, basadas no solo en el tamaño físico, sino en la dinámica circulatoria, o en una correlación entre los dos.

Se han propuesto criterios y son en los defectos pequeños aquellos restrictivos que limitan el flujo del corto
circuito y restringen se igualen las presiones entre los ventrículos; la presión del ventrículo derecho es normal o
ligeramente aumentada

Los defectos mayores ejercen mínima resistencia al flujo y los ventrículos tienen presiones iguales; la magnitud del
corto circuito dependerá enteramente de la relación entre la resistencia vascular pulmonar y la sistémica.
Anatómicamente, el tamaño es igual o mayor al área de corte seccional de la raíz aórtica.

Los defectos de tamaño moderado ofrecen resistencia a la presión pero usualmente poca resistencia al flujo.

La presión del ventrículo derecho es menor que la del ventrículo izquierdo, la magnitud del cortocircuito
dependerá del tamaño del defecto y de la resistencia vascular pulmonar.

La influencia de la localización del defecto se ha discutido y se ha considerado de importancia su relación con los
efectos fisiológicos, en ocasiones no relacionados con el tamaño, como ocurre en los defectos de las porciones de
salida subvalvular pulmonar y aórtica, en donde la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares juega un
papel importante en las alteraciones hemodinámicas y las manifestaciones clínicas y radiológicas. Los defectos
septales en las porciones perimembranosa y trabeculada de igual tamaño, tienen diferentes efectos
hemodinámicos, con diferencias clínicas y evolutivas.

Las consecuencias adversas hemodinámicas por el cortocircuito de izquierda a derecha son:

a) sobrecarga de volumen;

b) hiperflujo pulmonar

c) compromiso del gasto cardíaco sistémico.

La sobrecarga de volumen en las cavidades ventriculares produce dilatación y aumenta la presión diastólica final
en virtud de la relación longitud tensión; minimiza el aumento de la tensión de pared, pero altera la distensibilidad
miocárdica y agrava el aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo, lo que se refleja en el
aumento de la presión auricular izquierda y de la presión venosa pulmonar.

El hiperflujo pulmonar tiende a aumentar la presión en el lecho vascular pulmonar, alterando la relación de esta
presión con la del espacio intersticial pulmonar. Así mismo, se establece un equilibrio anormal y se produce un
aumento del líquido intersticial pulmonar, lo que altera la distensibilidad pulmonar y el intercambio gaseoso. En
los casos severos, se manifiesta como edema pulmonar y en los menores, como edema intersticial, lo cual tiene
influencia adversa en la función pulmonar. El aumento de la presión vascular pulmonar es consecuencia del
hiperflujo pulmonar y el aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo por la sobrecarga de
volumen.

La recirculación pulmonar se realiza a expensas del flujo del ventrículo izquierdo o del gasto cardíaco. Los
mecanismos compensatorios mantienen la perfusión de los órganos y la presión sanguínea e incluyen el aumento
en la circulación de las catecolaminas y aumentan la actividad del sistema nervioso simpático; ambos aumentan
las resistencias vasculares sistémicas.
La disminución del flujo renal tiende a retener sodio y agua por la vía del sistema renina angiotensina. La magnitud
de estos efectos depende del tamaño del defecto y de la resistencia vascular pulmonar.

Los términos hipertensión arterial pulmonar, resistencia pulmonar alta o enfermedad vascular pulmonar se han
usado indistintamente, pero no deben ser confundidos. La presión es determinada por el flujo y la resistencia: si la
presión pulmonar es elevada (hipertensión pulmonar), puede ser la resultante de un aumento predominante del
flujo o de un aumento predominante de la resistencia. En el defecto interventricular, la hipertensión pulmonar
puede deberse a un aumento del flujo pulmonar o, más tardíamente, a un aumento de la resistencia vascular
pulmonar y la evidencia es la disminución del cortocircuito de izquierda a derecha y la disminución del flujo hacia
los pulmones.

La resistencia pulmonar es una función de numerosos factores, dentro de los que se incluye la edad, la altitud, el
hematocrito, los niveles de actividad y la integridad del lecho vascular pulmonar. La resistencia vascular pulmonar
en el recién nacido está aumentada y disminuye a los tres meses de vida, con aumento en el flujo pulmonar, este
proceso es inhibido cuando hay cortocircuitos de izquierda a derecha, enfermedad pulmonar o grandes alturas.




MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Es común en todos los niños después de las 2 a 6 semanas, etapa en la que disminuyen las resistencias
pulmonares, que se ausculte el soplo cardíaco que precede a las manifestaciones de la falla cardíaca; los signos y
síntomas pueden o no estar presentes.

En cada localización de defecto del septum interventricular, pueden existir los diferentes tamaños, es decir,
tamaño grande, moderado o restrictivo según la zona analizada; porque hay zonas —como las porciones
membranosas, porción de salida subpulmonar o subaórtica— en donde las lesiones suelen ser menores de 5 mm
pero el compromiso hemodinámico es mayor, debido al aumento de volumen pulmonar y la transmisión de
presión por causa de la proximidad de la aorta; lo que puede llevar a hipertensión pulmonar más temprana que en
otros tipos de lesión, caso que también puede ocurrir en defectos de la porción perimembranosa con extensión
salida o trabeculada, por la proximidad de la aorta. En defectos de la porción membranosa puede haber prolapso
con lesión de una de las valvas aórticas y causar insuficiencia con mayor compromiso de la función7.

Por todo lo anterior, se debe tener en cuenta la edad del niño, pues en el neonato a término está presente la
hipertensión arterial pulmonar, a diferencia del neonato prematuro cuyas presiones pulmonares están
disminuidas.
Si la hipertensión arterial pulmonar es debida a la presencia de hiperflujo pulmonar (por la presencia de
cortocircuitos) o a la alteración vascular pulmonar, nos permitirá inferir, por las manifestaciones clínicas, cuáles y
en qué localización podría estar el defecto septal.
En común, al examen físico se palpa cardiomegalia, se puede o no palpar frémito, presencia o no de soplo cardíaco
(generalmente holosistólico) y el componente pulmonar del segundo ruido puede estar reforzado o aumentado.
La presencia de sonidos pulmonares como estertores, sibilancias por el compromiso de los alvéolos o bronquios
de pequeño calibre es común en lactantes debido al aumento del flujo pulmonar, o podemos sospechar procesos
pulmonares que podrían estar asociados. La obstrucción del bronquio izquierdo por la compresión debido a la
dilatación de la arteria pulmonar izquierda, produce atelectasia y suele asociarse a procesos infecciosos.
Los signos y síntomas de falla cardíaca, como diaforesis, fatiga para alimentarse en los neonatos y lactantes, así
como cansancio con el ejercicio en niños mayores, la poca ganancia de peso y los procesos pulmonares repetidos,
son manifestaciones de defecto intrerventriculares grandes con repercusión hemodinámica.
El electrocardiograma mostrará en todos los casos crecimiento de las cavidades izquierdas con sobrecarga de
volumen. En aquellos defectos de la porción de entrada por el aumento de volumen hacia el ventrículo derecho,
permite observar el crecimiento biventricular con sobrecarga de volumen biventricular y es común observar
desviación del eje del QRS hacia la izquierda y arriba, principalmente en aquellos casos de defecto septal
atrioventricular.

En defectos de la porción de salida subpulmonar, por la cercanía a la aorta y la transmisión de presión hacia la
pulmonar, se puede observar la sobrecarga de presión en las cavidades derechas.

El cuadro radiológico varía según el tipo de defecto y la repercusión que esté causando y siempre se debe
correlacionar con el cuadro clínico.

DIAGNOSTICO
En la toma posteroanterior del tórax, el índice cardiotorácico estará aumentado para la edad a expensas de las
cavidades izquierdas o biventricular, si hay repercusión hemodinámica. El pedículo vascular es angosto, debido al
bajo gasto sistémico, y el abombamiento del tronco pulmonar se observará cuando el cortocircuito sea importante
y más frecuente, si hay transmisión de presión sistémica como en las lesiones subvalvulares de la porción salida. l
flujo pulmonar arterial es aumentado y en casos de falla importante se observará la congestión venosa pulmonar.
La ecocardiografía modo M, bidimensional y con Doppler color, pulsado y continuo, confirma el diagnóstico
sospechado clínicamente, ya que permite no solo hacer el diagnóstico anatómico y su clasificación, sino también la
evaluación funcional de si existe o no la repercusión hemodinámica




TRATAMIENTO:
Dependerán del tipo de lesión, la localización, el tamaño del defecto interventricular, la repercusión
hemodinámica o el compromiso de la resistencia vascular pulmonar
En los defectos del septum interventricular se requiere una evaluación adecuada y control constante conforme a
cada caso en particular, así como la prevención de endocarditis infecciosa


                                   3. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE
El ductus arterioso persistente (DAP) es una estructura vascular que comunica la porción distal del arco aórtico
con la región proximal de la arteria pulmonar izquierda. Su presencia es necesaria en la vida fetal para desviar la
sangre del tronco pulmonar hacia la aorta descendente; durante este período se denomina ductus arterioso
permeable, se localiza justo entre las arterias pulmonares, tiene morfología tubular y su diámetro puede ser
mayor que el de cada arteria pulmonar, ya que por su luz circula el 70% del gasto cardíaco fetal.
EPIDEMIOLOGÍA
El DAP tiene una incidencia que varía entre 1/2.500 y 1/5.000 recién nacidos vivos, siendo su frecuencia
inversamente proporcional al peso y a la edad gestacional del paciente.
Se ha observado que afecta con mayor frecuencia el sexo femenino en una proporción de 2 a 1 hasta 3 a 1.
Como factores predisponentes se mencionan: antecedente de rubéola materna en el primer trimestre,
nacimiento por cesárea, o en ciudades con altitud mayor a 2.500 msnm, la prematurez, la administración de
surfactante y la ventilación mecánica.

ANATOMÍA Y PATOLOGÍA
El ductus arterioso se origina a partir del sexto arco aórtico y en la vida fetal es un vaso corto y ancho situado entre
las arterias pulmonares, que permite el paso del 70% del gasto ventricular derecho hacia la aorta descendente.
En la gran mayoría de pacientes se localiza a la izquierda, puede estar localizado a la derecha y, excepcionalmente,
puede ser bilateral.
Después del nacimiento, como respuesta al incremento en la presión arterial de oxígeno, incremento en la
resistencia sistémica y caída en la resistencia pulmonar, este conducto debe cerrarse funcional y anatómicamente.
Cuando esto no sucede se mantiene un cortocircuito de izquierda a derecha que, según su tamaño, puede inducir
o no un incremento del retorno venoso pulmonar y, consecuentemente, a unas alteraciones hemodinámicas y
clínicas específicas.
Desde su aparición en el embrión hasta su cierre definitivo, el ductus y sus características histológicas se modifican
siguiendo 4 etapas.
Durante los primeros 5 meses de vida intrauterina la estructura de sus paredes es muy semejante a la de las
demás arterias; posteriormente, las células de la lámina elástica invaden el subendotelio y proliferan formando
una especie de cojinetes que sobresalen en su luz, igualmente, van apareciendo fibras musculares espirales
externas en la capa muscular que facilitarán su constricción.
En la tercera etapa, inducida por el nacimiento, la contracción de las fibras espirales reduce la luz y la longitud del
ductus haciendo que los cojinetes se adosen, formando lagos de sustancia mucoide y necrosis citolítica.
Finalmente, en la cuarta etapa se desarrolla fibrosis progresiva que lleva al cierre anatómico del ductus y en la
mayor parte de los individuos se establece como el ligamento arterioso.
Cuando se presentan inmadurez, alteraciones congénitas en la estructura de sus paredes o circunstancias
perinatales facilitadoras, el proceso natural de cierre espontáneo del ductus arterioso se interrumpe ocasionando
su persistencia.
El DAP se localiza, en la mayor parte de los casos, entre la región distal del arco aórtico y la región proximal de la
arteria pulmonar izquierda, aunque puede localizarse en el lado derecho o ser bilateral.
Es importante recordar que en la región anteroizquierda se relaciona con el vago; en la región inferior con el
recurrente laríngeo y en la posterior con el bronquio fuente izquierdo.

FISIOPATOLOGÍA
La presencia del DAP permite un cortocircuito de izquierda a derecha entre la aorta descendente y la arteria
pulmonar izquierda, incrementando el flujo sanguíneo pulmonar y, por consiguiente, el retorno venoso hacia la
aurícula izquierda. Lo anterior incrementa la precarga del ventrículo izquierdo en grado variable según el tamaño
del ductus y la resistencia vascular pulmonar. La sobrecarga volumétrica induce dilatación progresiva de la pared
ventricular y activa los mecanismos neurohumorales del eje reninaangiotensina aldosterona.
En los pacientes portadores de ductus pequeños, el incremento del flujo sanguíneo pulmonar es mínimo o
imperceptible, por lo tanto, ellos son asintomáticos. A medida que aumenta el tamaño aparecen los signos de
sobrecarga volumétrica de la aurícula y el ventrículo izquierdo y, por consiguiente, los signos de insuficiencia
cardíaca congestiva compensada, inicialmente, y descompensada si el paciente no recibe tratamiento.
El hiperflujo pulmonar crónico induce cambios histológicos sucesivos en el lecho vascular pulmonar: hipertrofia de
la capa media, infiltración celular y posterior fibrosis de la íntima, lesiones plexiformes, arteritis necrotizante y,
finalmente, necrosis fibrinoide, llevando a hipertensión pulmonar en forma progresiva.
Es necesario realizar el cierre del ductus oportunamente para evitar que dichos cambios se hagan irreversibles y el
paciente desarrolle un síndrome de Eisenmenger.

PRESENTACIÓN CLÍNICA
El cuadro clínico de DAP depende del tamaño y de la resistencia vascular pulmonar. En los pacientes con ductus
pequeños (tamaño inferior a 1,5 mm), generalmente, no se presentan síntomas y el único hallazgo es la presencia
de un soplo sistólico eyectivo en el foco pulmonar o en la región infraclavicular izquierda que se irradia a la región
paravertebral izquierda.
En los pacientes con ductus de moderado calibre (2 mm en la lactancia hasta 3,5 mm en la edad escolar) se
presentan signos de congestión venosa pulmonar como disnea con actividad física leve, infecciones respiratorias
recurrentes y disminución de la velocidad de crecimiento. En el examen físico se encuentra un soplo
sistodiastólico continuo o en maquinaria a nivel del foco pulmonar o de la región infraclavicular izquierda; el
segundo ruido está ligeramente reforzado y los pulsos son hiperdinámicos en forma difusa.
Los portadores de ductus arterioso persistente grande (mayores de 4 mm), en la infancia presentan disnea y
taquicardia en reposo, a su vez, tienen historia de infecciones respiratorias recurrentes y complicadas y
desnutrición crónica. Al examinarlos muestran hiperdinamia precordial a expensas del ventrículo izquierdo, punto
de máximo impulso hacia la línea axilar anterior izquierda; soplo sistólico eyectivo en el foco pulmonar y soplo
diastólico en foco mitral con segundo ruido reforzado.
En los adolescentes y adultos no tratados se puede presentar cianosis con el ejercicio o, incluso, en reposo y
síncope secundario al desarrollo de hipertensión pulmonar.
 En un pequeño porcentaje de pacientes con ductus arterioso, se puede presentar un cuadro febril subagudo
secundario a la presencia de endarteritis infecciosa.


TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS
Radiografía de tórax
Según el tamaño del DAP, los hallazgos radiológicos pueden variar desde una placa normal en los pacientes con
ductus pequeños hasta una francamente anormal en los pacientes con ductus grandes.
En los portadores de un defecto de moderado calibre es evidente el incremento en el flujo sanguíneo pulmonar,
con cardiomegalia a expensas de la aurícula y el ventrículo izquierdo, dilatación del arco pulmonar y el botón
aórtico.
Cuando el ductus es grande el incremento del flujo pulmonar es importante y con frecuencia es posible encontrar
edema pulmonar; existe cardiomegalia importante a expensas de aurícula y ventrículo izquierdo, el bronquio
fuente izquierdo se horizontaliza, en ocasiones, se encuentra un arco entre el botón aórtico y el arco pulmonar
que corresponde al infundíbulo aórtico del ductus

Electrocardiograma
Permite establecer la existencia de signos de sobrecarga volumétrica o presórica en cada caso. Sus alteraciones
dependen del tamaño y repercusión del ductus arterioso persistente.
En pacientes con ductus pequeños el ECG es generalmente normal. En aquellos con ductus de moderado calibre es
posible encontrar onda P bifásica en V1con componente negativo mayor que el positivo y signos de sobrecarga
volumétrica del VI con eje de qRS izquierdo; y R de gran voltaje en aVL,V5 y V6.
Los pacientes con ductus grandes presentan complejos QRS isobifásicos y de gran voltaje desde V2 a V6 indicando
sobrecarga biventricular.

Ecocardiograma
Permite el diagnóstico definitivo del ductus arterioso persistente mediante su demostración en las proyecciones
paraesternal eje corto y supraesternal. En todo paciente es deseable obtener los siguientes detalles:
    - Diámetro en el extremo pulmonar y aórtico, morfología (cónica, tubular, diverticular, en reloj de arena)
       (FIGURA 136.4)
- Relación aorta/aurícula izquierda
     - Diámetro diastólico del ventrículo izquierdo y función sistólica del mismo.
     - Además, es posible cuantificar el gradiente aortopulmonar e inferir indirectamente la presión pulmonar.
Se aconseja una valoración minuciosa para descartar defectos estructurales asociados como CIV, CIA o estenosis
valvular pulmonar.
En los pacientes con ductus arterioso pequeño, las dimensiones de la aurícula y el ventrículo izquierdo son
normales, no existen signos de hipertensión pulmonar y el único hallazgo es la presencia del conducto entre la
porción proximal de la arteria pulmonar izquierda y la región distal del arco aórtico con un cortocircuito de
izquierda a derecha, flujo sistodiastólico continuo con gradiente aortopulmonar mayor que el 75% de la presión
sistémica.
En los casos de ductus de moderado calibre, hay dilatación de la aurícula y el ventrículo izquierdo, signos de
hipertensión pulmonar leve a moderada, cortocircuito de izquierda a derecha en la región ductal y gradiente
aortopulmonar aproximado al 50% de la presión sistémica.
Cuando el ductus es grande, la dilatación de la aurícula y el ventrículo izquierdos es importante; existen signos de
hipertensión pulmonar moderada a importante y el gradiente aortopulmonar es menor al 30% de la presión
sistémica.

Cateterismo cardíaco
Aunque la demostración angiográfica es el examen de mayor sensibilidad y especificidad, hoy en día se restringe
su uso para aquellos pacientes con signos clínicos y ecocardiográficos de hipertensión pulmonar importante en los
que se desea determinar la reactividad del lecho vascular pulmonar para definir la conducta a seguir. La segunda y
más frecuente indicación de cateterismo cardíaco en los pacientes portadores de ductus arterioso persistente es el
cierre percutáneo con dispositivos (FIGURA 136.5).

Diagnóstico diferencial
El diagnóstico diferencial del ductus arterioso persistente debe hacerse con otros cortocircuitos de izquierda a
derecha que producen soplo sistodiastólico como la ventana aortopulmonar, la comunicación interventricular
asociada a insuficiencia aórtica, las fístulas arteriovenosas sistémicas, las fístulas coro-nario cavitarias; además,
con lesiones como estenosis valvular o supravalvular pulmonar, agenesia de la válvula pulmonar, el tronco arterial
común, las fístulas arteriovenosas pulmonares y las colaterales sistémico pulmonares.

TRATAMIENTO
El tratamiento del ductus arterioso persistente depende de dos factores fundamentales: la edad del paciente y el
diámetro del ductus.
Recién nacido pretérmino menor de 28 semanas con ductus mayor o igual a 1,6 mm de diámetro: indometacina
0,2 mg/kg dosis inicial, seguida de 0,1 mg/kg cada 12 horas hasta completar 3 dosis. Recientemente se ha utilizado
el ibuprofeno a dosis de 10 mg/kg/IV dosis inicial, seguido de dos dosis de 5 mg/kg/IV cada 24 horas. Se debe
hacer control ecocardiográfico al terminar el ciclo; en
caso de reapertura se puede repetir y si es fallido el cierre farmacológico y hay repercusión hemodinámica se debe
llevar a cirugía.
Recién nacido pretérmino entre 29 y 35 semanas con ductus mayor o igual a 2 mm de diámetro: indometacina o
ibuprofeno en las dosis antes mencionadas; también se puede repetir el ciclo si hay reapertura y se lleva a cirugía.
Recién nacido a término con ductus mayor o igual a 3 mm: medidas anticongestivas inicialmente y si no hay
mejoría cierre quirúrgico.
Recién nacido a término con ductus menor de 2 mm: observación clínica, si hay signos clínicos o radiológicos de
hiperflujo pulmonar se inician diuréticos e inhibidor de enzima convertidora de angiotensina; si hay control de los
síntomas, entonces, vigilancia clínica, pues existe tendencia natural al cierre espontáneo.
Lactante menor de 6 meses con ductus mayor de 3 mm: cierre quirúrgico
En niños mayores de 6 meses con ductus menores de 3 mm: cierre percutáneo con dispositivo tipo resorte
metálico (coil de Gianturco) y cierre quirúrgico si no hay esta posibilidad.
Escolares y adolescentes con ductus mayores de 4 mm: cierre percutáneo con dispositivos tipo resorte metálico
(coil megatornado) o Amplatzer vs. cierre quirúrgico.
En los últimos años se han reportado algunos casos de cierre exitoso con Amplatzer en ductus gigantes (de 10 mm
en niños y hasta 22 mm en adultos) utilizando dispositivos para cierre de comunicaciones interventriculares e
interauriculares.
Es importante recordar, que el DAP es un defecto considerado de riesgo intermedio alto para el desarrollo de
endocarditis infecciosa, debido a la lesión endotelial que produce la turbulencia sanguínea en la pared de las
arterias pulmonares, por lo anterior, todo paciente portador del defecto debe recibir profilaxis antiendocarditis
infecciosa mientras exista cortocircuito a través del mismo y posterior al cierre percutáneo dando tiempo a que se
endotelizen las superficies del dispositivo.

PRONÓSTICO
El ductus arterioso persistente diagnosticado y tratado a tiempo, tiene un excelente pronóstico y no deja secuelas
de ningún tipo. En casos no tratados, el pronóstico depende del diámetro del DAP y del desarrollo de enfermedad
vascular pulmonar. Los defectos pequeños no producen alteraciones hemodinámicas ni respiratorias y su único
riesgo es el desarrollo de endarteritis infecciosa. En los pacientes portadores de DAP moderados o grandes, se
desarrolla ICC y compromiso del desarrollo pondoestatural con desnutrición crónica progresiva; si el individuo no
recibe tratamiento, se establece hipertensión pulmonar en forma gradual y al alcanzarse valores suprasistémicos,
el cortocircuito a través de la luz ductal se hace de derecha a izquierda, produciéndose una sobrecarga presórica
intensa para el ventrículo derecho, el cual, finalmente, entra en disfunción deteriorando en forma importante la
capacidad funcional del paciente haciéndolo de alto riesgo de muerte súbita.


    II.       CARDIOPATIAS CONGENITAS CIANOTICA

                                          1. TETRALOGIA DE FALLOT
Es una cardiopatía congénita cianótica que se caracteriza por la combinación de cuatro defectos cardíacos:

          •   Comunicación interventricular
          •   Estenosis de la arteria pulmonar.
          •   Cabalgamiento o dextraposición de la aorta
          •   Hipertrofia ventricular derecha.

En la práctica clínica son 2 los elementos anatómicos esenciales del Fallot clásico: EP y CIV. La CIV es grande y en
posición subaortica y la EP puede localizarse a nivel infundibular,valvular o supravalvular, siendo lo mas frecuente
que mas de un nivel este estenotico.

FISIOPATOLOGIA:
Consiste en el paso de sangre desaturada del ventrículo derecho al ventrículo izquierdo y aorta a través de la CIV,
causando cianosis.El paso de sangre desaturada a la circulación sistémica y por tanto la cianosis es mayor y mas
acusada cuanto mas severa sea la estenosis pulmonar. El grado de estenosis pulmonar es el factor determinante
de la clínica(precocidad e intensidad de la cianosis y crisis hipoxemicas).
Incidencia: se presente en una frecuencia del 6-7 % de todas las cardiopatías congénitas cianóticas.
CUADRO CLÍNICO:
Hoy en día el diagnostico suele realizarse en el periodo neonatal, siendo el soplo sistólico rudo precordial el signo
que con más frecuencia motiva la valoración cardiológica. Este soplo es provocado por la EP y característicamente
aparece ya en la en la primera exploración del recién nacido.
Ocasionalmente el cierre del ductus provoca a la aparición de cianosis en los primeros días de vida, si la EP es
severa algunos casos de EP cursan sin cianosis.las crisis hipoxemicas (aparición o aumento brusco de cianosis o
palidez con disnea o perdida de conciencia) pueden aparecer en niños con o sin cianosis. Es un signo de gravedad
ya que indica la presencia de una EP severa y dinámica ( aparece tras llanto o maniobra de valsalva). El Fallot con
agenesia de la válvula pulmonar puede presentarse con un cuadro severo de distres respiratorio neonatal con
obstrucción bronquial y necesidad de asistencia mecánica respiratoria.
El examen físico, el ECG y la Rx de tórax AP, son rutinas obligadas. En estos podemos encontrar:
    • Cianosis.
    • Frémito y soplo rudo sistólico precordial en base (borde esternal izquierdo superior), en barra (de
        intensidad homogénea durante toda la sístole) con segundo tono único.
    • Hipertrofia de ventrículo derecho (ECG)
    • Corazón en zueco.
El ecocardiograma doppler color es el método diagnostico de elección. Se objetiva y define la CIV, el grado de
cabalgamiento aórtico, el grado y localización de la EP y el tamaño del anillo pulmonar.
TRATAMIENTO:
La mayoría no requiere tratamiento en el periodo neonatal y pueden darse de alta al domicilio con revisiones
cardiológicas frecuentes.
El uso de prostaglandinas es obligado en aquellos casos con EP severa que presentan cianosis al cerrarse el ductus.
El tratamiento de las crisis hipoxemicas consiste en oxigenoterapia, posición genupectoral, administración de
morfina, bicarbonato (si hay acidosis metabólica) y vasopresores.
Tratamiento quirúrgico: Es el tratamiento de elección, consiste en cerrar la CIV con un parche y en corregir la EP
con diversas técnicas. Se recomienda en cualquier edad.
Pronóstico: es bueno la inmensa mayoría de los niños con Fallot sobreviven al tratamiento quirúrgico con una
buena calidad de vida, la mortalidad hopspitalaria es actualmente <2%.

                                 2. TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS
DESCRIPCIÓN DE LA CARDIOPATÍA
La Transposición Completa de las Grandes Arterias (TGA) es una anomalía cardiaca congénita en la que la AORTA
SALE ENTERAMENTE o en su MAYOR PARTE del ventrículo derecho y la ARTERIA PULMONAR SALE ENTERAMENTE
o en su MAYOR PARTE del ventrículo izquierdo. (Discordancia ventrículo arterial). La primera descripción
morfológica de una TGA es atribuida a Baillie en 1797 y su nombre fue acuñado por Farre cuando describió el
tercer caso conocido de esta anomalía. El reconocimiento de la TGA en pacientes fueron el resultado de las
observaciones de Fanconi en 1932 y Taussig en 1938.

FISIOPATOLOGÍA.

La sangre desaturada que llega por las cavas a la aurícula derecha (AD), pasa al ventrículo derecho (VD) y en vez
de salir por la arteria pulmonar (AP) hacia los pulmones, sale por la aorta otra vez hacia la circulación sistémica y
vuelve a regresar por las venas cavas a la aurícula derecha.

La sangre oxigenada que llega por las venas pulmonares a la aurícula izquierda (AI), pasa al ventrículo izquierdo
(VI) y en vez de salir por la aorta hacia la circulación sistémica, sale por la arteria pulmonar otra vez hacia
los pulmones, volviendo otra vez a la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
Se establecen así dos circuitos independientes y paralelos, donde la sangre oxigenada pasa una y otra vez por los
pulmones sin llegar nunca a la circulación sistémica y la no oxigenada pasa una y otra vez por la circulación
sistémica sin llegar nunca a los pulmones. La cianosis es intensa y esta situación es incompatible con la vida.

Para que el niño sobreviva, es necesario que exista una comunicación (ductus, CIA y en ocasiones CIV) entre los
dos circuitos, de forma que sea posible que cierta cantidad de sangre oxigenada pase a la circulación sistémica y
cierta cantidad de sangre no oxigenada alcance los pulmones. En la CIA pasa la sangre no oxigenada de la aurícula
derecha a la izquierda y sangre oxigenada desde la aurícula izquierda a la derecha; en el ductus pasa sangre no
oxigenada desde la aorta a la arteria pulmonar y pulmones. No es infrecuente que sea necesario agrandar la CIA si
esta es pequeña mediante un cateterismo terapéutico urgente (Procedimiento de Rashkind) y mantener el ductus
abierto o agrandarlo si es pequeño mediante la administración de prostaglandinas.

Por otro lado si no se realiza corrección quirúrgica anatómica (ver más adelante), el ventrículo derecho tiene que
soportar la circulación sistémica, que requiere un trabajo 6 veces mayor que el exigido para soportar la circulación
pulmonar. Esta situación podría desembocar en un cuadro tardío de insuficiencia cardíaca ya que el ventrículo
derecho no fue diseñado para soportar este nivel de trabajo.

En los casos con CIV asociada hay un paso masivo de sangre desaturada del ventrículo anatómicamente izquierdo
hacia los pulmones. Hay poca cianosis, pero hay hiperaflujo pulmonar que puede desembocar en insuficiencia
cardiaca precoz e hipertensión pulmonar posterior. En los casos con estenosis pulmonar (EP) pasa poca sangre al
pulmón pudiendo ser la cianosis severa.

CLÍNICA.

Los recién nacidos con TGA presentan cianosis intensa, que puede aparecer en el momento del nacimiento o a las
pocas horas o días, dependiendo del tamaño del ductus (tiende a cerrarse en las horas o días siguientes al
nacimiento) y de la CIA. En los casos con CIV la cianosis es leve. Frecuentemente la cianosis se hace muy intensa y
se acompaña de saturaciones de O2 cutaneas <60-70% que de persistir conducen a la muerte del recién nacido. El
Rashkind y la administración de prostaglandinas es obligado y urgente para la supervivencia de estos niños.

Los niños con TGA y CIV grande o ductus grande asociado cursan con escasa cianosis y un cuadro de insuficiencia
cardíaca precoz (aparece a las pocas semanas o meses). Posteriormente y si no se realiza cirugía precoz
presentan hipertensión pulmonarirreversible a los pocos meses o años de edad. En los casos con TGA y EP
asociada si esta es severa, hay cianosis intensa que requiere cirugía precoz para aumentar la cantidad de sangre
que va al pulmón. Hay casos de TGA+CIV+EP con flujo pulmonar equilibrado que pueden mantener una situación
hemodinámica muy estable durante años, con cianosis leve y ausencia de insuficiencia cardiaca. Se debe a que la
EP si es moderada, regula el flujo pulmonar, frenando el paso de sangre desde el ventrículo anatómicamente
derecho al izquierdo a través de la CIV, y de este a los pulmones.

Suele haber disnea y respiraciones superficiales rápidas motivadas por la cianosis. El peso en el momento de nacer
suele ser normal o incluso alto.

ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS CARDIACAS EN ESTA CARDIOPATÍA

El ventrículo derecho(VD), esta normalmente posicionado, es hipertrófico y grande y estructuralmente consta de
las tres partes de un VD normal en el 90% de los casos (cámara de llenado, cámara trabeculada y un infundíbulo),
del que sale la aorta, situada a la derecha de la arteria pulmonar.(D-TGA). El ventrículo izquierdo (VI) tiene
continuidad mitro-pulmonar, similar a la continuidad mitroaórtica de un corazón normal. En la TGA, al nacer el VD
es considerablemente de mayor grosor que el VI, al contrario de lo que ocurre en un corazón normal. El VI que
tiene un grosor normal, comienza a disminuir el tamaño de su pared a las pocas semanas vida y entre los 2 a 4
meses del nacimiento tiene una pared relativamente delgada. Esta evolución anatómica será la que condicione en
parte el procedimiento quirúrgico que se podrá aplicar. Cuando existe una comunicación interventricular (CIV)
asociada y esta es grande, la situación fisiopatológica complica la enfermedad con una Insuficiencia Cardiaca
Congestiva (ICC), añadiéndole una mayor mortalidad pre y post operatoria y un mayor riesgo de un rápido
desarrollo de enfermedad vascular pulmonar. Las CIV´s se definen como cono-ventriculares (perimembranosas),
yuxtaaorticas (subpulmonares), del septo de entrada (tipo canal a-V), y musculares. Se puede asociar además a
obstrucción ventricular izquierda, la cual puede ser dinámica o anatómica. La obstrucción dinámica se ve en
pacientes con TGA con septo íntegro (SI) y es el resultado de un abultamiento en el lado izquierdo del tabique
muscular interventricular secundario a una presión ventricular derecha alta, que junto a un anormal
funcionamiento por movimiento sistólico anterior de la mitral reproduce un mecanismo similar a la miocardiopatia
hipertrófica obstructiva. La obstrucción anatómica por membrana fibrosa subvalvular, raramente produce
obstrucción al VI en pacientes con TGA y tabique interventricular integro. La estenosis valvular pulmonar y el anillo
valvular hipoplásico son muy raros. Cuando los pacientes presentan TGA con CIV la estenosis del VI es subvalvular,
ya sea del tipo de estenosis subvalvular por anillo fibroso o una estenosis tipo túnel fibro-muscular o estenosis por
protrusión de el septo infundibular en la parte medial y anterior del tracto de salida del VI. Vemos por lo tanto que
la TGA se presenta de las siguientes formas:

    1. TGA con SI del neonato. Trasposición de los grandes vasos con septo íntegro, incluyendo las asociadas con
       CIV mínima y en algunos casos asociados estenosis subpulmonar dinámica.

    2.   TGA con SI en niños mayores de un mes.

    3.   TGA asociada a CIV grande.

    4. TGA con CIV y estenosis subpulmonar fija.

    5.   TGA con SI y estenosis pulmonar.

Otras anomalías asociadas a esta enfermedad pueden ocurrir en la válvula tricúspide en un 4%, en la válvula mitral
en un 20% sobre todo en los que tienen CIV aunque en la mayoría de los casos no son funcionalmente
significativas. Obstrucción aórtica por coartación o interrupción del arco aórtico es raro en la TGA con septo
íntegro, pero ocurre en un 7% al 10% de las TGA con CIV.

INCIDENCIA. La TGA es una forma común de cardiopatía congénita y supone una incidencia de 19,3 a 33,8 por
100.000 nacidos vivos y presenta una incidencia del 7% al 8% de las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en
varones en la relación 2:1 y no se relaciona con cromosomopatías.

FORMAS DE PRESENTACIÓN

TGA con SI. Se presenta como una cardiopatía cianosante severa, debido a que al no existir mezcla entre las
circulaciones sistémicas y pulmonares, no es posible la oxigenación a nivel sistémico. La presencia de conexiones
entre los dos circuitos, principalmente a nivel auricular (natural o secundaria a atriseptostomía con balón)
aportará a la cardiopatía una excelente paliación en los primeros días de la vida.

MANEJO MEDICO-QUIRURGICO
1. NIÑO CON TGA+SI O ASOCIADA A CIV MUY PEQUEÑAS, MENORES DE 1 MES Clínicamente al nacer presentan
cianosis severa.


 a) DIAGNOSTICO. TGA+SI con cianosis severa, no CIA o poco flujo por foramen oval, y ductus cerrandose.
 b) TRATAMIENTO:

1. PGE1: 1º Dosis de choque 0,05 microgramos x Kg. 2º Dosis de mantenimiento. 0,01-0,02 microgramos x Kg.
2. Realización con carácter urgente:
            2.1. Con cateterismo. Atrioseptostomia de Raskind.(en gabinete hemodinámica). Se pueden valorar
coronarias. Presiones en cavidades. Angiocardiografía.
       2.2. Con ecocardiografía. Atrioseptostomia de Raskind ( con ecocardiografía en planta)
3. En evolución post Raskind quitar PGE1 si existe buena CIA y no existe hipertensión pulmonar.(HTP).
4. Programar Cirugía mediante C.E.C. con hipotermia moderada o profunda.
4.1. TÉCNICA: Corrección anatómica de la TGA según técnica Jatene.
4.2. Maniobra de Lecompte.
2. NIÑO CON TGA+SI O ASOCIADO A CIV PEQUEÑA. MAYOR DE UN MES
En este grupo de pacientes la pérdida de la masa muscular del V.I. es secundaria a la caída de presión en el sistema
pulmonar en respuesta al descenso de las resistencias pulmonares fisiológicas después del nacimiento. Si por
ecocardiografía o angiocardiografia se detecta, desviación del tabique interventricular hacia la izquierda,
reducción de la masa del V.I., medida mediante el grosor de la pared del V.I. y reducción de la presión del V.I.
menor de un 50% de la presión del V.D. en cateterismo, estos pacientes deberán ser tratados quirúrgicamente
mediante los siguientes procedimientos:

1. Corrección anatómica de la TGA+SI en un solo estadio. En la actualidad muchos autores a pesar de
sobrepasarse la edad de dos meses, realizan la corrección en un solo tiempo, con buenos resultados, preparando
en el postoperatorio inmediato una asistencia ventricular izquierda.
2. Corrección anatómica rápida de la TGA+SI en DOS ESTADIOS.
2.1. Banding al 75% de la presión sistémica y fístula sistémico-pulmonar. A través de toracotomia derecha o
esternotomia media.
2.2. Corrección anatómica definitiva de la TGA a partir del 7º día.
Resultados
Sin tratamiento mas del 50% de los pacientes con D-TGA con SI mueren en el primer de vida, y una minoría
sobreviven después de los seis meses. Con tratamiento medico-quirúrgico se obtienen unos resultados de
supervivencia a largo plazo entre un 90 a 95% de los pacientes.
3. TGA CON CIV GRANDE Clínicamente se presentan al nacer con menor cianosis y van apareciendo signos de
insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) a medida que van pasando los días. Esta última situación es debida a la
disminución de las resistencias pulmonares y al incrementarse el shunt izquierda-derecha a través de la CIV.
Forma de presentación

TGA CON CIV. TRANSPOSICIÓN DE LOS GRANDES CON COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR GRANDE.

TGA+CIV. Perimembranosas o musculares altas. Fácilmente abordables quirúrgicamente
El momento y el tipo de la intervención quirúrgica necesaria en estos pacientes debe de ser individualizado
basado:

1. Severidad de la ICC:
2. Tipo de la CIV:
Corrección Anatómica de la TGA y cierre de la CIV con parche.
TGA CON CIV Y ESTENOSIS SUBPULMONAR FIJA

 Forma anatómica. Es el grupo menos frecuente. En este complejo grupo de pacientes se asocian la presencia de
una CIV grande y una lesión VI en forma de estenosis subpulmonar ya sea en forma de anillo fibroso localizado, o
en forma de tunel fibroso o estenosis fibromuscular o estenosis muscular por protrusión del septo infundibular
dentro de la parte medial y anterior del tracto de salida del V.I.. Existe otras formas de obstrucción como inserción
de cuerdas o tejido fibroso de la válvula anterior de la mitral al septo muscular. Se asocia a otras anomalías
mitrales como cleft anterior mitral, o acabalgamiento de la misma, válvulas mitral en paracaídas o aneurismas del
septo membranoso.
Forma de presentación clínica y tratamiento medico o intervensionista.
Presenta una sintomatología típica de la Tetralogía de Fallot con cianosis severa desde el nacimiento.

Tratamiento quirúrgico
Corrección mediante técnica de Rastelli. Es la técnica definitiva de corrección de este tipo de cardiopatía, tanto
para los que tienen una fístula previa, como para la corrección de neonatos, o niños mayores sin intervención
paliativa, ya que al nacer tenían una anatomía mas favorable y no precisaron de paliación previa.

La técnica de Rastelli consiste en que a través de una ventriculotomia derecha se coloca un amplio parche desde el
borde derecho de la CIV hasta el anillo de la aorta, reconstruyendo la salida desde el VD hasta la arteria pulmonar
con un homoinjerto pulmonar crioconservado.

TGA CON SEPTO ÍNTEGRO Y ESTENOSIS PULMONAR.
Corresponde a un grupo muy pequeño de pacientes con TGA con SI , las cuales se encuentran asociadas a una
estenosis subpulmonar del V.I. y en las que debido a esta patología asociada es imposible la realización de una
corrección anatómica de la TGA.
Es rara la presentación de la estenosis subpulmonar como un rodete fibroso, y esta forma de presentación es muy
parecida a la estenosis subvalvular discreta de los corazones con concordancia ventrículo-arterial, la cual es
localizada pero puede ser del tipo tuneliforme.
Se presenta también la estenosis subpulmonar como una forma de estenosis dinámica, la cual puede originar
presiones en VI menores que en VD, no siendo necesario, en este caso, actuación ninguna sobre este gradiente,
pero en los casos en que las presiones del VI sean altas, será necesario la realización de resección muscular y en
casos extremos un conducto valvulado desde el VI hasta la arteria pulmonar.
Tratamiento quirúrgico
En caso de TGA con SI y estenosis subpulmonar con presiones pulmonares en VI menores que en VD. Se hará
indicación de corrección fisiológica a nivel auricular (Sening) exclusivamente.
Cuando la TGA+SI con estenosis subpulmonar se asocia a presiones altas en VI con gradientes severos, se tratará
de resecar la estenosis subpulmonar a través de la arteria pulmonar, previo a la realización de una corrección
fisiológica (Sening).
PRONÓSTICO.

Dejados a su evolución natural la mayoría de los niños con TGA simple fallecen en los tres primeros meses de vida
y 90% en el primer año de vida. La asociación de CIV mejora algo más el pronóstico precoz, pero terminan también
falleciendo en su mayoría en los primeros meses o años de vida. El pronóstico es mejor si se asocia una CIA o CIV +
EP.
Con corrección quirúrgica anatómica precoz el pronóstico es excelente para los casos con TGA simple y TGA+CIV.
Es algo peor para los que tienen asociada EP significativa.

                        RETORNO VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL Y PARCIAL
El desarrollo anormal de las venas pulmonares puede dar lugar a un drenaje anómalo parcial o completo en la
circulación venosa sistémica. El retorno venoso anómalo parcial suele constituir una cardiopatía no cianótica. El
retorno venoso pulmonar anómalo completo permite la mezcla completa del retorno venoso sistémico y
pulmonar en el interior del corazón, por lo que se produce cianosis.

    •    Es una cardiopatía poco frecuente, representa el 1 - 2% de todas las cardiopatías congénitas. La incidencia
         en general es la misma en ambos sexos o ligeramente más frecuente en los varones.

                                    RETERNO VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL

Esta cardiopatía se caracteriza por la ausencia de comunicación directa entre las venas pulmonares y la aurícula
izquierda, es decir todas las venas pulmonares en lugar de drenar a la aurícula izquierda lo hacen en la aurícula
derecha directamente o en venas sistémicas a través de un tronco colector de venas pulmonares.

    CLASIFICACIÓN

Aunque varios sistemas de clasificación han sido propuestos la mayoría usa extensamente a la Craig la cual se basa
en la localización anatómica de la conexión anómala. Se divide en 4 categorias:
    • Tipo I: supracardíaco
    • Tipo II: cardíaco
    • Tipo III: infracardíaco
    • Tipo IV: conexiones anómalas mixtas


Tipo I (supracardíaco)
La mayoría de los casos corresponden a la categoría de supracardíaco. Muy
comúnmente, las cuatro venas pulmonares (dos de cada pulmón) forman una
confluencia posterior al atrio izquierdo. Una vena vertical anómala se origina
desde la parte izquierda de la confluencia y cursa cefálica y anteriormente al
bronquio principal izquierdo y a la arteria pulmonar izquierda, para unirse a la
vena innominada izquierda, que, sucesivamente, entra en la vena cava superior
derecha (VCS).
     La obstrucción es rara con este tipo de conexión supracardíaca; sin embargo, puede
ocurrir cuando la vena vertical izquierda se comprime entre la raíz del bronquio principal
izquierdo y la arteria pulmonar o cuando hay una conexión restrictiva hacia la VCS.


Tipo II (cardíaco)
    En el tipo cardíaco, las venas anómalas vacían en el seno coronario (más común), o en el atrio derecho posterior directamente
(menos común). Aunque varios estudios han sugerido que la obstrucción es rara con la conexión cardíaca directa, algunas series
subsecuentes encontraron obstrucción hacia el seno coronario en el 22% de los pacientes.
Tipo III (infracardíaco)
En la infracardíaca, las cuatro venas pulmonares se unen generalmente para
formar una confluencia posterior al atrio izquierdo. Una vena descendente anó-
mala se extiende desde la confluencia hacia abajo, exactamente anterior al
esófago y acompañando al esófago a través del diafragma por el hiato esofágico.
En aproximadamente el 80% de los casos, la vena anómala drena en el sistema
venoso portal (generalmente en la confluencia portal o en la vena esplénica).
La infracardíaca, a diferencia de la supracardíaca, se asocia casi siempre a un
cierto grado de obstrucción. Esta obstrucción al retorno venoso frecuentemente
es severa y puede ocurrir a cualquier nivel, incluyendo el hiato del esófago, la
conexión de la vena portal al vaso anómalo o el conducto venoso (particu-
larmente después de la obliteración normal de este vaso). En todos los casos, un
cierto grado de obstrucción generalizada ocurre a nivel sinusoidal hepático
cuando el gran volumen de sangre venosa pulmonar que entra al sistema venoso
portal es forzado a través del hígado.

Tipo IV (conexiones anómalas mixtas)
La conexión anómala mixta es el tipo menos común. Una gran variedad de patrones de drenaje veno so pulmonar
pueden ocurrir en este subgrupo. Muy comúnmente, las venas pulmonares izquierdas drenan en la vena
innominada izquierda a través de una vena vertical anómala y las venas pulmonares derechas drenan en el seno
coronario o directamente en el atrio derecho. La obstrucción puede ocurrir en uno o más niveles.

   FISIOPATOLOGIA
Antes de llegar a la aurícula derecha o en la propia aurícula (cardiopatía
con mezcla completa) se produce una mezcla entre retorno venoso
sistémico y retorno venoso pulmonar. Se establece una corto circuito
obligatorio de derecha a izquierda a nivel auricular (CIA), para que la
sangre pueda acceder al territorio sistémico, la cantidad de sangre que
llega a la aurícula izquierda depende, entonces, de la magnitud de la
obstrucción de las venas pulmonares y del tamaño de la comunicación
interauricular (puede ser pequeña en caso de un foramen oval
permeable). La saturación arterial de oxigeno es variable y depende de
la relación entre el flujo pulmonar y el sistémico, lo que a su vez va a
depender del grado de obstrucción de las venas pulmonares.
En caso de las formas cardiacas y supracardiacas, por lo general la
magnitud de obstrucción venosa pulmonar es leve o incluso puede ser
inexistente. Estos pacientes por lo general tienen hiperflujo pulmonar
con resistencia vascular pulmonar baja y muy poca desaturacion
arterial de oxigeno. Pueden sobrevivir durante varias semanas o meses
presentando eventualmente evidencias de insuficiencia cardiaca
congestiva.
En la forma infracardiaca y mixtas y un tercio de las supracardiacas, hay obstrucción venosa pulmonar severa, con
hipertensión arterial pulmonar severa, bajo flujo pulmonar y edema pulmonar intersticial. Estos pacientes se
presentan precozmente y en forma muy grave, y de no ser tratados fallecen en la primera semana de vida.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

En ausencia de obstrucción venosa pulmonar hay taquipnea e insuficiencia cardiaca congestiva, con cianosis
minima.los pulsos periféricos son normales y el precordio es activo, por lo general con ritmo de galope. En la
auscultación se encuentra un soplo sistólico eyectivo en la base.


Cuando hay obstrucción venosa pulmonar aparece temprano un síndrome de distres respiratorio, con disnea
importante, cianosis edema pulmonar, insuficiencia cardiaca derecha. En el examen cardiaco se detecta un ritmo
de galope, un segundo ruido prominente y desdoblado.

    DIAGNOSTICO
En cualquiera de las formas de drenaje venoso anómalo pulmonar total el ecocardiograma con Doppler permite
diagnosticar el tipo de lesión, incluso el subtipo anatómico con un grado muy alto de precisión.
El estudio ecocardiografico permite evaluar la anatomía intracardiaca (normal en 2/3 de los casos), identificar la
confluencia venosa pulmonar y cada una de las venas pulmonares, la presencia de la obstrucción venosa
pulmonar. Tal es el grado de información obtenida por ecocardiografia y el Doppler que hoy en día no es habitual
tener que realizar cateterismo cardiaco y estudio angiografico.
En ausencia de obstrucción venosa pulmonar la radiografía de tórax muestra por lo general cardiomegalia con
circulación pulmonar aumentada. En ocasiones y solo después del periodo neonatal aparece la imagen en
“MUÑECO DE NIEVE” que está dada por las venas verticales, innominada izquierda y la cava superior derecha
dilatadas.




    Cuando hay obstrucción venosa pulmonar muestra un corazón de tamaño normal y la imagen de edema
pulmonar bilateral con reticulado difuso de tipo intersticial, similar al aspecto en “vidrio esmerilado” característico
de la enfermedad por membrana hialina.

    TRATAMIENTO
La corrección quirúrgica está indicada en la lactancia, antes de la cirugía los lactantes deben ser estabilizados con
prostaglandina E1 para dilatar los conductos venos y arterioso aunque cuando la obstrucción es significativa esto
por lo general no es eficaz
En el paciente con obstrucción venosa pulmonar se debe optimizar las condiciones clínicas en forma inmediata y
agresiva antes de la cirugía, mediante la estabilización respiratoria y metabólica, lo que por lo general significa
ventilación mecánica uso de drogas inotrópicas y corrección de la acidosis metabólica.
La cirugía es correctora y se efectúa con circulación extracorpórea. A través de esta se reincorpora la vena
pulmonar común a la aurícula izquierda. Esto requiere anatomosis amplia entre la pared posterior de la aurícula y
al pared anterior de la vena pulmonar común, la conexión anormal se liga y divide, puede ser necesario tener que
movilizar el septum interauricular para agrandar la aurícula izquierda.
El manejo post-operatorio de estos pacientes por lo común se complica por hipertensión pulmonar.
Algunos pacientes sobretodo en los que se retrasa el diagnostico o la obstruccion era importante puede
desarrollar una estenosis. Se ha intentado trata la estenosis recurrente mediante cirugía , angioplastia con balón,
endoprotesis. Hasta la fecha el pronóstico a largo plazo de estos pacientes es malo y la única opción podría ser
trasplante cardiopulmonar



                               DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO PARCIAL

Corresponde a la llegada de una o más venas pulmonares a la aurícula derecha o a alguna vena que drene a ella,
por lo que constituye un corto circuito de izquierda a derecha a nivel auricular. Es una cardiopatía infrecuente. Las
venas pulmonares pueden drenar a la vena cava superior, aurícula derecha, seno coronario, o vena cava inferior a
menudo el drenaje venoso pulmonar anómalo parcial se asocia a CIA. Cuando todas las venas pulmonares drenan
a la vena cava inferior en su unión con la aurícula derecha, constituyen el síndrome de la Cimitarra, al que se
asocia hipoplasia pulmonar derecha y secuestro lobular pulmonar. Los drenajes venosos anómalos pulmonares
parciales se presentan clínicamente como una CIA, con dilatación de las cavidades derechas e hiperflujo pulmonar.
De acuerdo con la cuantía del corto circuito izquierda derecho, numero de venas y territorio pulmonar involucrado
y la patología se decide la necesidad y el momento del tratamiento quirúrgico.
BIBLIOGRAFIA

   •   NELSON, tratado de Pediatria 17va. Edicion Año 2008 Harcourt, USA

   •   MENEGHELLO, Julio, Tratado de Pediatria 6º Edicion. Editorial Medica Panamericana, Buenos Aires, 2006

   •   http://www.scc.org.co/libros/libro%20cardiologia/libro%20cardiologia/capitulo15.pdf

   •   http://med.unne.edu.ar/revista/revista146/1_146.pdf

   •   TRATADO DE PEDIATRIA CARDIOPATIAS DE LA INFANCIA, EDUARDO A KREUTZER

   •   http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/13_trasposicion.pdf.



   •   http://www.cardiopatiascongenitas.net/index.php?p=pinta_htmlbd&arg=ccest_tga

   •   http://media.axon.es/pdf/84253_2.pdf

   •   http://www.scc.org.co/libros/libro%20cardiologia/libro%20cardiologia/capitulo15.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricularcardiologia
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practicojefersonmancilla
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricularPablo A Secas
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Nadi Riquelme
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinLucelli Yanez
 
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasCardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasAlonso Custodio
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aortaisax92
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraSabyRodriguez1
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aortaMocte Salaiza
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEsteban López
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasDarlin Collado
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaDr. Yadhir Trejo
 

La actualidad más candente (20)

Miocarditis
MiocarditisMiocarditis
Miocarditis
 
ComunicacióN Interauricular
ComunicacióN InterauricularComunicacióN Interauricular
ComunicacióN Interauricular
 
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque PracticoValvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
Valvulopatias Medicina Interna Enfoque Practico
 
Comunicación interauricular
Comunicación interauricularComunicación interauricular
Comunicación interauricular
 
Manejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitralManejo de la valvulopatía mitral
Manejo de la valvulopatía mitral
 
9. anomalia de ebstein
9. anomalia de ebstein9. anomalia de ebstein
9. anomalia de ebstein
 
Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.Cardiopatías congénitas.
Cardiopatías congénitas.
 
Anomalía de Ebstein
Anomalía de EbsteinAnomalía de Ebstein
Anomalía de Ebstein
 
Atresia pulmonar
Atresia pulmonarAtresia pulmonar
Atresia pulmonar
 
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACIONDRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
DRENAJE VENOSO ANOMALO PRESENTACION
 
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas CianóicasCardiopatías Congénitas Cianóicas
Cardiopatías Congénitas Cianóicas
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Coartación de la aorta
Coartación de la aortaCoartación de la aorta
Coartación de la aorta
 
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatraCanal auriculoventricular cardiología pediatra
Canal auriculoventricular cardiología pediatra
 
Clase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis MitralClase 11 Estenosis Mitral
Clase 11 Estenosis Mitral
 
20 coartacion de la aorta
20   coartacion de la aorta20   coartacion de la aorta
20 coartacion de la aorta
 
Valvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitralValvulopatias aortica y mitral
Valvulopatias aortica y mitral
 
Estenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenitaEstenosis pulmonar congenita
Estenosis pulmonar congenita
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatriaCardiopatías congénitas en pediatria
Cardiopatías congénitas en pediatria
 

Destacado

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas tato9685
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasLeidy Fuentes
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias AcianogenasObed Rubio
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]LAC
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitaspacofierro
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1lewis1886
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticasxelaleph
 
Cardiopatias congênitas
Cardiopatias congênitasCardiopatias congênitas
Cardiopatias congênitasLVBarros
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitasDaniela Arrau
 
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitasCarlos Zapattel
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1lewis1886
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoLili Vera Bahamonde
 

Destacado (20)

Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatriaCardiopatias pediatria
Cardiopatias pediatria
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Cardiopatias Acianogenas
Cardiopatias  AcianogenasCardiopatias  Acianogenas
Cardiopatias Acianogenas
 
Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]Aula cardiopatia completa[1]
Aula cardiopatia completa[1]
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITASCARDIOPATIAS CONGENITAS
CARDIOPATIAS CONGENITAS
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1Cardiopatias acianoticas md6 1
Cardiopatias acianoticas md6 1
 
Cardiopatia congenita
Cardiopatia congenitaCardiopatia congenita
Cardiopatia congenita
 
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas CianoticasCardiopatias Congenitas Cianoticas
Cardiopatias Congenitas Cianoticas
 
Cardiopatias congênitas
Cardiopatias congênitasCardiopatias congênitas
Cardiopatias congênitas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congénitas
cardiopatias congénitascardiopatias congénitas
cardiopatias congénitas
 
Cardiopatias ii congenitas
Cardiopatias ii   congenitasCardiopatias ii   congenitas
Cardiopatias ii congenitas
 
Cardiopatías Congénitas
Cardiopatías CongénitasCardiopatías Congénitas
Cardiopatías Congénitas
 
cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1cardiopatias cianoticas md6 1
cardiopatias cianoticas md6 1
 
Cardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adultoCardiopatias congenitas del adulto
Cardiopatias congenitas del adulto
 
Cardiopatia Congenita
Cardiopatia CongenitaCardiopatia Congenita
Cardiopatia Congenita
 
Cardiopatias congênitas cianóticas
Cardiopatias congênitas cianóticasCardiopatias congênitas cianóticas
Cardiopatias congênitas cianóticas
 

Similar a Cardiopatias congenitas

Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxmaryorienicolefiallo
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitadrdefaria
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricularCAS0609
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularRocío Caballero
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)yony fredy
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasObed Rubio
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdf
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdfCARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdf
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdfAlfonsoArrayales
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfMaraFtimaSamperCausi
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacosnear1010
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasJosie Aguirre
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfyordianamuoz1
 

Similar a Cardiopatias congenitas (20)

Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)Comunicacin interventricular (1) (1)
Comunicacin interventricular (1) (1)
 
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptxCardiopatias acianoticas modificada.pptx
Cardiopatias acianoticas modificada.pptx
 
Slide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenitaSlide cardiopatia congenita
Slide cardiopatia congenita
 
Comunicación interventricular
Comunicación interventricularComunicación interventricular
Comunicación interventricular
 
Comunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricularComunicacion interventricular-interauricular
Comunicacion interventricular-interauricular
 
7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)7 cardiopatias (1)
7 cardiopatias (1)
 
Cardiopatías Cianógenas
Cardiopatías CianógenasCardiopatías Cianógenas
Cardiopatías Cianógenas
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
cardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptxcardiopatias congenitas.pptx
cardiopatias congenitas.pptx
 
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdf
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdfCARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdf
CARDIOPATIAS CONGENITAS-SINDROME NEFROTICO.pdf
 
Cardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenasCardiopatías congénitas cianógenas
Cardiopatías congénitas cianógenas
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congenitas
cardiopatias congenitascardiopatias congenitas
cardiopatias congenitas
 
1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas1.2 cardiopatias congenitas
1.2 cardiopatias congenitas
 
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdfCARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
CARDIOPATÍAS CONGÉNITAS DEL ADULTO.pdf
 
Soplos cardiacos
Soplos cardiacosSoplos cardiacos
Soplos cardiacos
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitasCardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
cardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdfcardiopatias congénita bonita .pdf
cardiopatias congénita bonita .pdf
 
Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas Cardiopatias congenitas
Cardiopatias congenitas
 
enfermedades cardiacas.pdf
enfermedades cardiacas.pdfenfermedades cardiacas.pdf
enfermedades cardiacas.pdf
 

Último

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsConsueloSantana3
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Último (20)

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _VISITA À PROTEÇÃO CIVIL                  _
VISITA À PROTEÇÃO CIVIL _
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Uses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressionsUses of simple past and time expressions
Uses of simple past and time expressions
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Cardiopatias congenitas

  • 1. CARDIOPATIAS CONGÉNITAS DEFINICIÓN: Son malformaciones cardiacas que están presentes al momento de nacimiento como consecuencia de alteraciones producidas durante la organogénesis del corazón. EPIDEMIOLOGIA: • 8-10 de 1000 nacidos vivos padecen de este problema. • Con mayor frecuencia en varones. • El 10 % mortinatos, del 15-58% en abortos CAUSAS: Se desconoce la causa de la mayoría de cardiopatías congénitas pero se está haciendo grandes progresos para identificar las bases genéticas de muchas de ellas. Se pensaba que la mayoría de los casos de cardiopatía congénita tenía un origen multifactorial y se debía a la combinación de la predisposición genética y los estímulos externos. Un pequeño porcentaje están relacionadas a anomalías cromosómicas en especial la trisomia de los cromosomas 21, 13, 18 y el síndrome de Turner, se encuentran cardiopatías en el 90 % de los pacientes con trisomia 18, en el 50 % e de los pacientes de trisomia 21, y el el 40% de los pacientes con síndrome de Turner. • FACTORES GENÉTICOS PRIMARIOS: Tales como anomalías cromosómicas, anomalía de genes únicos, 10 %. • FACTORES MEDIOAMBIENTALES: Sustancias químicas, fármacos como isotretinoina, virus como el de la rubeola, enfermedad materna; estos son del 3-5%. • INTERACCIONES ENTRE FACTORES GENÉTICOS Y MEDIOAMBIENTALES: 85% de los casos. CARDIOPATIA FRECUENCIA CIV 25-30% CIA 10% DUCTUS PERSISTENTE 10% TRETRALOGIA DE FALOT 6-7% ESTENOSIS PULMONAR 6-7% COARTACION AORTICA 6% TRASPOSICION DE GRANDES ARTERIAS 5% PREVALENCIA Las cardiopatías congénitas aparecen en el 0.5-0.8% de los nacidos vivos, la incidencia es mayor en los mortinatos, abortos espontáneos y los lactantes prematuros. La gravedad de las cardiopatías congénitas varía mucho en los lactantes: 2 a 3 de cada 1000 lactantes recién nacidos presentan una cardiopatía sintomática en el primer año de vida.
  • 2. I. CARDIOPATIAS CONGENITAS ACIANOTICAS 1. COMUNICACIÓN INTERAURICULAR (CIA) La Comunicación Interauricular (CIA) es una deficiencia del septum que resulta en una libre comunicación entre el lado derecho e izquierdo de las aurículas. Las CIA ocurren cuando el proceso de división no se produce por completo y queda una abertura en el tabique auricular. Algunos defectos cardíacos congénitos pueden tener un vínculo genético, produciéndose debido a un defecto en un gen (una anomalía cromosómica) o a una exposición al medio ambiente, que provoque que los problemas cardíacos se presenten con mayor frecuencia en ciertas familias. La mayoría de las CIA ocurre esporádicamente (por casualidad) sin ninguna razón evidente para que se desarrolle. La CIA está presente en el 15 % de todas las cardiopatías congénitas. Puede estar situada en cualquier parte del mismo, siendo su localización más frecuente en la región de la fosa oval, se denomina a este tipo de CIA tipo ostium secundum. La CIA tipo osteum secundum, corresponde al 60 % de las CIA, o sea es la más frecuente, se localiza en parte inferior del tabique interauricular, es un defecto de los cojines endocárdicos En segundo lugar tenemos la de tipo seno venoso que puede localizarse cerca de la desembocadura de la vena cava superior o cerca de la desembocadura de la vena cava inferior, corresponden alrededor de 5 a 10% de los defectos del complejo septal interauricular. Y por último las CIA tipo osteum primum o posteroinferior cuyo origen embriológico es diferente, Es el menos frecuente de los defectos interatriales, constituyendo alrededor del 2% Este defecto es más frecuente en el sexo femenino, con una proporción de 2:1, también se asocia con antecedentes familiares Las anomalías cardíacas pueden coexistir con otras alteraciones extracardíacas. CIA FISIOPATOLOGÍA
  • 3. Normalmente, la sangre pobre en oxígeno regresa a la aurícula derecha desde el cuerpo, avanza al ventrículo derecho y luego es bombeada a los pulmones donde recibe oxígeno. La sangre rica en oxígeno regresa a la aurícula izquierda desde los pulmones, ingresa al ventrículo izquierdo y luego es bombeada al cuerpo a través de la aorta. Las comunicaciones interauriculares originan un cortocircuito de izquierda a derecha cuyo establecimiento depende de la capacidad de distensión del ventrículo derecho en relación con la del izquierdo y, por lo tanto, del grado y velocidad de la disminución de las resistencias pulmonares. Por ello podemos decir que es un “cortocircuito dependiente” Una vez bajan las resistencias pulmonares, y dependiendo de la capacidad de distensión del ventrículo derecho, comienza a establecerse el cortocircuito, esta es la razón por la cual la comunicación interatrial no se manifiesta sino después de la lactancia, y es excepcional que se produzca una insuficiencia cardíaca congestiva en los dos primeros años de vida, aunque puede ocurrir cuando el defecto es muy grande. Al establecerse el cortocircuito de izquierda derecha, dependiendo además del tamaño del defecto, se originará una sobrecarga de volumen de cavidades derechas y un aumento del flujo a los pulmones, con la consiguiente dilatación del tronco y las ramas de la pulmonar. Al estar el tronco de la pulmonar y el ventrículo derecho dilatados, resultará una estenosis relativa de la válvula pulmonar, donde se producirán turbulencias sanguíneas, las cuales originan el soplo característico de la CIA, que es un soplo eyectivo originado en la válvula pulmonar. Por otra parte, el escape de flujo a través de CIA a las cavidades derechas disminuye el flujo al ventrículo izquierdo y a la aorta, lo cual puede dar origen a una ligera disminución del tamaño de estas dos estructuras. La sobrecarga de volumen de las cavidades derechas da origen a un retraso de la eyección del ventrículo derecho y, por lo tanto, al cierre retrasado de la válvula pulmonar, lo que se manifiesta en el desdoblamiento permanente del segundo ruido. De acuerdo con el tamaño de la CIA y, por lo tanto de la cantidad de flujo que pase a los pulmones, se instaura un cuadro de hipertensión pulmonar con cambios vasculares arteriolares, lo cual es mucho más lento que lo que ocurre con la CIV y el ductus, pues es excepcional verlo antes de la segunda o tercera décadas de vida HISTORIA NATURAL La historia natural de este tipo de CIA es ser asintomática durante la infancia, apareciendo los síntomas en la adultez. En un 30% de los casos puede ocurrir cierre espontáneo de CIA, siendo mayor dentro del año de vida y que algunas que inicialmente originan una importante repercusión hemodinámica pueden llegar a compensarse posteriormente al disminuir de tamaño. Según el estudio de Radzik en niños menores de tres meses, cuando los defectos medían entre 3 y 5 mm de diámetro, se cerraban en 87% de los pacientes; cuando estaban entre 5 y 8 mm, se cerraban en 80%, y cuando medían más de 8 mm de diámetro, no se cerraban.
  • 4. CUADRO CLÍNICO Inicialmente cursa asintomático. Algunos niños más grandes pueden presentar cierta intolerancia al ejercicio que habitualmente no reviste importancia y no es percibida por la familia. Un número significativo de ellos permanece asintomático hasta la adolescencia, edad en que empiezan a tener disnea de esfuerzo, pero ello depende del tamaño de la CIA. Cuando esta es grande, la sintomatología empieza antes, y los pacientes pueden presentar problemas pulmonares repetidos. Muchas veces el diagnóstico se hace porque en la valoración pediátrica se encuentra un soplo y el niño es enviado a estudio cardiológico. Esta patología generalmente se descubre después de los dos años de vida por medio de los siguientes hallazgos. a) Observación: Como toda cardiopatía con cortocircuito de izquierda a derecha, inicialmente no hay cianosis; en cambio, estos pacientes tienen como antecedente importante el padecer problemas pulmonares a repetición; además, se encuentran con algún grado de hipodesarrollo, de acuerdo con el tamaño de la CIA, tomando un aspecto grácil. b) Palpación: Hay hiperactividad del ventrículo derecho tanto en el tercio inferior como en el superior y excepcionalmente puede encontrarse frémito en el segundo espacio intercostal izquierdo con línea paraesternal, pero en estos casos debe descartarse una estenosis pulmonar leve asociada. c) Auscultación: En el primer año de vida puede auscultarse un soplo al que no se le dé ninguna importancia, pero si encontramos soplo eyectivo en el segundo espacio intercostal izquierdo, junto con el desdoblamiento permanente del segundo ruido, puede pensarse que el paciente padece una CIA. DIAGNOSTICO Electrocardiograma El ECG es uno de los exámenes que ayuda en el diagnóstico clínico, encontrándose generalmente un eje del QRS normal o desviado hacia la derecha. La desviación del eje a la derecha es variable de acuerdo con el tamaño de la CIA y el grado de hipertensión pulmonar existente, y es más derecho cuanto más hipertensión pulmonar haya. Algo característico en la CIA es la presencia de un bloqueo incompleto de rama derecha, signo electrocardiográfico que nos indica la presencia de sobrecarga diastólica o de volumen del ventrículo derecho, aunque este hallazgo es menos notorio en los primeros años de vida. El estudio ecocardiográfico de las comunicaciones interauriculares debe precisar: 1. La localización y el tamaño del defecto; 2. La conexión de las venas pulmonares y sistémicas; 3. Anomalías asociadas; 4. La repercusión hemodinámica; 5. El cálculo de la magnitud del cortocircuito, y 6. La presión pulmonar Radiología La comunicación interauricular se caracteriza por un crecimiento variable del ventrículo derecho y de aurícula derecha dependiente del tamaño del defecto; abombamiento del tronco de la pulmonar y prominencia de sus ramas, siendo más notoria la dilatación de la derecha, aorta ascendente y cayado aórtico poco aparentes y flujo pulmonar aumentado. Ecocardiografía El ecocardiograma es el principal método diagnóstico, el cual revela características anatómicas específicas.
  • 5. Comunicación interauricular tipo ostium primum Desde el punto de vista ecocardiográfico, las manifestaciones de repercusión hemodinámica son la dilatación de cavidades derechas y del tronco de la pulmonar y el movimiento plano y, principalmente, el movimiento paradójico del tabique interventricular, sin perder de vista que estos hallazgos no son exclusivos de los defectos interauriculares. Estudio con Doppler El estudio modo-M y el bidimensional son importantes para el detalle de la anatomía de las estructuras cardíacas, pero tienen limitaciones para detectar las condiciones del flujo sanguíneo, por lo que el Doppler pulsado y el continuo han ofrecido una información importante sobre la hemodinámica, incluida la valoración de la presión pulmonar Por otra parte, el color ha sido una gran ventaja en el diagnóstico, pues permite valorar la orientación del cortocircuito, así como la amplitud y el tamaño del defecto. Tambien permite observar otros defectos como la coexistencia de defectos secundum y primum. Cateterismo cardíaco Un estudio ecocardiográfico completo hace innecesario el cateterismo, el cual debe hacerse solo cuando persista alguna duda o exista alguna cardiopatía asociada. El cateterismo, debe hacerse en forma completa con el fin de valorar las presiones y cuantificar el cortocircuito, debe hacerse por punción de vena femoral derecha, debido a la facilidad que ofrece de pasar a cavidades izquierdas através de la CIA. Una vez hecho el abordaje con el catéter, se toman presiones y oximetrías para realizar los cálculos correspondientes (resistencias y magnitud del cortocircuito) y posteriormente se pasa a la aurícula izquierda y de aquí a la vena pulmonar superior derecha donde se hace una inyección de material de contraste en proyección hepatoclavicular89, con el fin de ver el tipo de defecto y su tamaño TRATAMIENTO Indicaciones El cierre de la CIA está indicado cuando hay evidencia de sobrecarga de volumen del ventrículo derecho. En general, la edad aceptada para hacer el cierre de la CIA está entre tres y cinco años, pero podría hacerse a más temprana edad, teniendo en cuenta los avances actuales. Los defectos tipo ostium secundum amplios, y tipos seno venoso y seno coronario tienen muy pocas probabilidades de cerrarse espontáneamente después del primer año de vida. Retardar la corrección en este grupo de pacientes hasta los tres o cinco años no ofrece ventajas y por esta razón pueden operarse al final del primer año de vida. En el momento actual existen dos formas reconocidas de tratamiento de la CIA: el cierre quirúrgico y el cierre percutáneo con dispositivos. 2. COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR
  • 6. El conocimiento anatómico de la comunicación interventricular fue realizado muy tempranamente. Roger describió el primer caso clínico en 1879; Einsenmenger describió en 1898 el defecto del septum interventricular asociado a cianosis e hipertensión pulmonar; Abbot en 1933 correlacionó el cuadro clínico con la anomalía anatómica y Taussig en 1947 atribuyó la presencia o ausencia de síntomas a la localización de los defectos en el septum. Estudios posteriores relacionan las alteraciones fisiológicas con el tamaño y la localización del defecto en el septum. La nomenclatura del defecto interventricular ha cambiado en las dos últimas décadas, por la habilidad clínica y la facilidad de localizar los defectos por medio de métodos diagnósticos como la ecocardiografía y la cineangiografía axial. El precisar la localización del defecto, el tamaño y la relación con las estructuras, así como el conocimiento de la terminología, facilitan la comunicación entre el cardiólogo pediatra, el ecocardiografista, el cirujano, el embriólogo y el patólogo. El septum interventricular es una estructura no planar que vista por el lado del ventrículo derecho e izquierdo puede ser dividida en cuatro porciones. Las cuales son: 1. Septum membranoso 2. Septum muscular Que, a su vez, se divide en porción de entrada, trabeculada y salida. Cuando hay compromiso de las dos zonas, se denominan defectos de la porción perimembranosa entrada, trabeculada y salida de acuerdo a la porción del septum muscular comprometido El septum interventricular es una estructura muscular en toda su extensión, exceptuando la parte membranosa de 5 mm y la subarterial (aórtica y pulmonar) que es fibromuscular. Por ello, se consideraron las cuatro zonas o porciones que conforman el septum así: porción membranosa, porción de entrada, porción trabeculada y porción salida.
  • 7. La porción de entrada se extiende desde el anillo de las válvulas atrioventriculares hasta la unión del aparato tensor de las valvas. • La porción trabeculada está localizada en la porción apical; en el lado derecho tiene trabéculas gruesas y en el lado izquierdo las trabéculas son finas. • La porción salida o infundibular se extiende desde el borde anterior de la trabécula septomarginalis (TSM) hasta el anillo de las válvulas semilunares en el lado derecho. Todas estas zonas se irradian hacia el septum membranoso; esta porción membranosa se localiza en la que es adyacente a la comisura anteroseptal de la válvula tricúspide en el lado derecho y a la comisura aórtica posterior derecha y a la valva anterior de la mitral en el lado izquierdo. El término supracristal (pliegue infundíbulo ventricular) designa a la zona muscular que separa la válvula pulmonar de la válvula tricúspide; la porción del septum que separa la válvula pulmonar de la aorta se designa septum infundibular. En 1989, la terminología propuesta por el doctor Benigno Soto et al, en la clasificación de los defectos septales interventriculares se basó en la porción del septum comprometida y los dividió en cuatro tipos anatómicos: defecto del tracto de salida (cono ventricular), defecto septal del tracto de entrada y defectos de la porción trabeculada. Estos tipos fueron modificados con los términos yuxta para indicar las estructuras adyacentes (yuxtamitral, yuxta-pulmonar, etc.); perimembranosa, cuando compromete la porción membranosa y otra parte de la porción muscular del septum (denominándoselas perimembranosa extensión entrada, trabeculada o salida), y subvalvulares, cuando informa la válvula adyacente al defecto. FISIOPATOLOGIA El defecto del septum interventricular permite la comunicación entre la circulación sistémica y la pulmonar y puede causar dos efectos adversos: la alteración hemodinámica por el cortocircuito de izquierda a derecha y la alteración del lecho vascular pulmonar. El cortocircuito de izquierda a derecha implica la recirculación de la sangre oxigenada a través del lecho vascular pulmonar y la magnitud de este dependerá no solo del tamaño del defecto, sino de la resistencia vascular
  • 8. pulmonar y de la localización del defecto. El tamaño del defecto se divide en tres categorías: grande, moderada y pequeña, basadas no solo en el tamaño físico, sino en la dinámica circulatoria, o en una correlación entre los dos. Se han propuesto criterios y son en los defectos pequeños aquellos restrictivos que limitan el flujo del corto circuito y restringen se igualen las presiones entre los ventrículos; la presión del ventrículo derecho es normal o ligeramente aumentada Los defectos mayores ejercen mínima resistencia al flujo y los ventrículos tienen presiones iguales; la magnitud del corto circuito dependerá enteramente de la relación entre la resistencia vascular pulmonar y la sistémica. Anatómicamente, el tamaño es igual o mayor al área de corte seccional de la raíz aórtica. Los defectos de tamaño moderado ofrecen resistencia a la presión pero usualmente poca resistencia al flujo. La presión del ventrículo derecho es menor que la del ventrículo izquierdo, la magnitud del cortocircuito dependerá del tamaño del defecto y de la resistencia vascular pulmonar. La influencia de la localización del defecto se ha discutido y se ha considerado de importancia su relación con los efectos fisiológicos, en ocasiones no relacionados con el tamaño, como ocurre en los defectos de las porciones de salida subvalvular pulmonar y aórtica, en donde la relación entre las resistencias sistémicas y pulmonares juega un papel importante en las alteraciones hemodinámicas y las manifestaciones clínicas y radiológicas. Los defectos septales en las porciones perimembranosa y trabeculada de igual tamaño, tienen diferentes efectos hemodinámicos, con diferencias clínicas y evolutivas. Las consecuencias adversas hemodinámicas por el cortocircuito de izquierda a derecha son: a) sobrecarga de volumen; b) hiperflujo pulmonar c) compromiso del gasto cardíaco sistémico. La sobrecarga de volumen en las cavidades ventriculares produce dilatación y aumenta la presión diastólica final en virtud de la relación longitud tensión; minimiza el aumento de la tensión de pared, pero altera la distensibilidad miocárdica y agrava el aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo, lo que se refleja en el aumento de la presión auricular izquierda y de la presión venosa pulmonar. El hiperflujo pulmonar tiende a aumentar la presión en el lecho vascular pulmonar, alterando la relación de esta presión con la del espacio intersticial pulmonar. Así mismo, se establece un equilibrio anormal y se produce un aumento del líquido intersticial pulmonar, lo que altera la distensibilidad pulmonar y el intercambio gaseoso. En los casos severos, se manifiesta como edema pulmonar y en los menores, como edema intersticial, lo cual tiene influencia adversa en la función pulmonar. El aumento de la presión vascular pulmonar es consecuencia del hiperflujo pulmonar y el aumento de la presión diastólica final del ventrículo izquierdo por la sobrecarga de volumen. La recirculación pulmonar se realiza a expensas del flujo del ventrículo izquierdo o del gasto cardíaco. Los mecanismos compensatorios mantienen la perfusión de los órganos y la presión sanguínea e incluyen el aumento en la circulación de las catecolaminas y aumentan la actividad del sistema nervioso simpático; ambos aumentan las resistencias vasculares sistémicas.
  • 9. La disminución del flujo renal tiende a retener sodio y agua por la vía del sistema renina angiotensina. La magnitud de estos efectos depende del tamaño del defecto y de la resistencia vascular pulmonar. Los términos hipertensión arterial pulmonar, resistencia pulmonar alta o enfermedad vascular pulmonar se han usado indistintamente, pero no deben ser confundidos. La presión es determinada por el flujo y la resistencia: si la presión pulmonar es elevada (hipertensión pulmonar), puede ser la resultante de un aumento predominante del flujo o de un aumento predominante de la resistencia. En el defecto interventricular, la hipertensión pulmonar puede deberse a un aumento del flujo pulmonar o, más tardíamente, a un aumento de la resistencia vascular pulmonar y la evidencia es la disminución del cortocircuito de izquierda a derecha y la disminución del flujo hacia los pulmones. La resistencia pulmonar es una función de numerosos factores, dentro de los que se incluye la edad, la altitud, el hematocrito, los niveles de actividad y la integridad del lecho vascular pulmonar. La resistencia vascular pulmonar en el recién nacido está aumentada y disminuye a los tres meses de vida, con aumento en el flujo pulmonar, este proceso es inhibido cuando hay cortocircuitos de izquierda a derecha, enfermedad pulmonar o grandes alturas. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Es común en todos los niños después de las 2 a 6 semanas, etapa en la que disminuyen las resistencias pulmonares, que se ausculte el soplo cardíaco que precede a las manifestaciones de la falla cardíaca; los signos y síntomas pueden o no estar presentes. En cada localización de defecto del septum interventricular, pueden existir los diferentes tamaños, es decir, tamaño grande, moderado o restrictivo según la zona analizada; porque hay zonas —como las porciones membranosas, porción de salida subpulmonar o subaórtica— en donde las lesiones suelen ser menores de 5 mm pero el compromiso hemodinámico es mayor, debido al aumento de volumen pulmonar y la transmisión de presión por causa de la proximidad de la aorta; lo que puede llevar a hipertensión pulmonar más temprana que en otros tipos de lesión, caso que también puede ocurrir en defectos de la porción perimembranosa con extensión
  • 10. salida o trabeculada, por la proximidad de la aorta. En defectos de la porción membranosa puede haber prolapso con lesión de una de las valvas aórticas y causar insuficiencia con mayor compromiso de la función7. Por todo lo anterior, se debe tener en cuenta la edad del niño, pues en el neonato a término está presente la hipertensión arterial pulmonar, a diferencia del neonato prematuro cuyas presiones pulmonares están disminuidas. Si la hipertensión arterial pulmonar es debida a la presencia de hiperflujo pulmonar (por la presencia de cortocircuitos) o a la alteración vascular pulmonar, nos permitirá inferir, por las manifestaciones clínicas, cuáles y en qué localización podría estar el defecto septal. En común, al examen físico se palpa cardiomegalia, se puede o no palpar frémito, presencia o no de soplo cardíaco (generalmente holosistólico) y el componente pulmonar del segundo ruido puede estar reforzado o aumentado. La presencia de sonidos pulmonares como estertores, sibilancias por el compromiso de los alvéolos o bronquios de pequeño calibre es común en lactantes debido al aumento del flujo pulmonar, o podemos sospechar procesos pulmonares que podrían estar asociados. La obstrucción del bronquio izquierdo por la compresión debido a la dilatación de la arteria pulmonar izquierda, produce atelectasia y suele asociarse a procesos infecciosos. Los signos y síntomas de falla cardíaca, como diaforesis, fatiga para alimentarse en los neonatos y lactantes, así como cansancio con el ejercicio en niños mayores, la poca ganancia de peso y los procesos pulmonares repetidos, son manifestaciones de defecto intrerventriculares grandes con repercusión hemodinámica. El electrocardiograma mostrará en todos los casos crecimiento de las cavidades izquierdas con sobrecarga de volumen. En aquellos defectos de la porción de entrada por el aumento de volumen hacia el ventrículo derecho, permite observar el crecimiento biventricular con sobrecarga de volumen biventricular y es común observar desviación del eje del QRS hacia la izquierda y arriba, principalmente en aquellos casos de defecto septal atrioventricular. En defectos de la porción de salida subpulmonar, por la cercanía a la aorta y la transmisión de presión hacia la pulmonar, se puede observar la sobrecarga de presión en las cavidades derechas. El cuadro radiológico varía según el tipo de defecto y la repercusión que esté causando y siempre se debe correlacionar con el cuadro clínico. DIAGNOSTICO En la toma posteroanterior del tórax, el índice cardiotorácico estará aumentado para la edad a expensas de las cavidades izquierdas o biventricular, si hay repercusión hemodinámica. El pedículo vascular es angosto, debido al bajo gasto sistémico, y el abombamiento del tronco pulmonar se observará cuando el cortocircuito sea importante y más frecuente, si hay transmisión de presión sistémica como en las lesiones subvalvulares de la porción salida. l flujo pulmonar arterial es aumentado y en casos de falla importante se observará la congestión venosa pulmonar.
  • 11. La ecocardiografía modo M, bidimensional y con Doppler color, pulsado y continuo, confirma el diagnóstico sospechado clínicamente, ya que permite no solo hacer el diagnóstico anatómico y su clasificación, sino también la evaluación funcional de si existe o no la repercusión hemodinámica TRATAMIENTO: Dependerán del tipo de lesión, la localización, el tamaño del defecto interventricular, la repercusión hemodinámica o el compromiso de la resistencia vascular pulmonar En los defectos del septum interventricular se requiere una evaluación adecuada y control constante conforme a cada caso en particular, así como la prevención de endocarditis infecciosa 3. DUCTUS ARTERIOSO PERSISTENTE El ductus arterioso persistente (DAP) es una estructura vascular que comunica la porción distal del arco aórtico con la región proximal de la arteria pulmonar izquierda. Su presencia es necesaria en la vida fetal para desviar la sangre del tronco pulmonar hacia la aorta descendente; durante este período se denomina ductus arterioso permeable, se localiza justo entre las arterias pulmonares, tiene morfología tubular y su diámetro puede ser mayor que el de cada arteria pulmonar, ya que por su luz circula el 70% del gasto cardíaco fetal.
  • 12. EPIDEMIOLOGÍA El DAP tiene una incidencia que varía entre 1/2.500 y 1/5.000 recién nacidos vivos, siendo su frecuencia inversamente proporcional al peso y a la edad gestacional del paciente. Se ha observado que afecta con mayor frecuencia el sexo femenino en una proporción de 2 a 1 hasta 3 a 1. Como factores predisponentes se mencionan: antecedente de rubéola materna en el primer trimestre, nacimiento por cesárea, o en ciudades con altitud mayor a 2.500 msnm, la prematurez, la administración de surfactante y la ventilación mecánica. ANATOMÍA Y PATOLOGÍA El ductus arterioso se origina a partir del sexto arco aórtico y en la vida fetal es un vaso corto y ancho situado entre las arterias pulmonares, que permite el paso del 70% del gasto ventricular derecho hacia la aorta descendente. En la gran mayoría de pacientes se localiza a la izquierda, puede estar localizado a la derecha y, excepcionalmente, puede ser bilateral. Después del nacimiento, como respuesta al incremento en la presión arterial de oxígeno, incremento en la resistencia sistémica y caída en la resistencia pulmonar, este conducto debe cerrarse funcional y anatómicamente. Cuando esto no sucede se mantiene un cortocircuito de izquierda a derecha que, según su tamaño, puede inducir o no un incremento del retorno venoso pulmonar y, consecuentemente, a unas alteraciones hemodinámicas y clínicas específicas. Desde su aparición en el embrión hasta su cierre definitivo, el ductus y sus características histológicas se modifican siguiendo 4 etapas. Durante los primeros 5 meses de vida intrauterina la estructura de sus paredes es muy semejante a la de las demás arterias; posteriormente, las células de la lámina elástica invaden el subendotelio y proliferan formando una especie de cojinetes que sobresalen en su luz, igualmente, van apareciendo fibras musculares espirales externas en la capa muscular que facilitarán su constricción. En la tercera etapa, inducida por el nacimiento, la contracción de las fibras espirales reduce la luz y la longitud del ductus haciendo que los cojinetes se adosen, formando lagos de sustancia mucoide y necrosis citolítica. Finalmente, en la cuarta etapa se desarrolla fibrosis progresiva que lleva al cierre anatómico del ductus y en la mayor parte de los individuos se establece como el ligamento arterioso. Cuando se presentan inmadurez, alteraciones congénitas en la estructura de sus paredes o circunstancias perinatales facilitadoras, el proceso natural de cierre espontáneo del ductus arterioso se interrumpe ocasionando su persistencia. El DAP se localiza, en la mayor parte de los casos, entre la región distal del arco aórtico y la región proximal de la arteria pulmonar izquierda, aunque puede localizarse en el lado derecho o ser bilateral. Es importante recordar que en la región anteroizquierda se relaciona con el vago; en la región inferior con el recurrente laríngeo y en la posterior con el bronquio fuente izquierdo. FISIOPATOLOGÍA La presencia del DAP permite un cortocircuito de izquierda a derecha entre la aorta descendente y la arteria pulmonar izquierda, incrementando el flujo sanguíneo pulmonar y, por consiguiente, el retorno venoso hacia la aurícula izquierda. Lo anterior incrementa la precarga del ventrículo izquierdo en grado variable según el tamaño del ductus y la resistencia vascular pulmonar. La sobrecarga volumétrica induce dilatación progresiva de la pared ventricular y activa los mecanismos neurohumorales del eje reninaangiotensina aldosterona. En los pacientes portadores de ductus pequeños, el incremento del flujo sanguíneo pulmonar es mínimo o imperceptible, por lo tanto, ellos son asintomáticos. A medida que aumenta el tamaño aparecen los signos de sobrecarga volumétrica de la aurícula y el ventrículo izquierdo y, por consiguiente, los signos de insuficiencia cardíaca congestiva compensada, inicialmente, y descompensada si el paciente no recibe tratamiento. El hiperflujo pulmonar crónico induce cambios histológicos sucesivos en el lecho vascular pulmonar: hipertrofia de la capa media, infiltración celular y posterior fibrosis de la íntima, lesiones plexiformes, arteritis necrotizante y, finalmente, necrosis fibrinoide, llevando a hipertensión pulmonar en forma progresiva.
  • 13. Es necesario realizar el cierre del ductus oportunamente para evitar que dichos cambios se hagan irreversibles y el paciente desarrolle un síndrome de Eisenmenger. PRESENTACIÓN CLÍNICA El cuadro clínico de DAP depende del tamaño y de la resistencia vascular pulmonar. En los pacientes con ductus pequeños (tamaño inferior a 1,5 mm), generalmente, no se presentan síntomas y el único hallazgo es la presencia de un soplo sistólico eyectivo en el foco pulmonar o en la región infraclavicular izquierda que se irradia a la región paravertebral izquierda. En los pacientes con ductus de moderado calibre (2 mm en la lactancia hasta 3,5 mm en la edad escolar) se presentan signos de congestión venosa pulmonar como disnea con actividad física leve, infecciones respiratorias recurrentes y disminución de la velocidad de crecimiento. En el examen físico se encuentra un soplo sistodiastólico continuo o en maquinaria a nivel del foco pulmonar o de la región infraclavicular izquierda; el segundo ruido está ligeramente reforzado y los pulsos son hiperdinámicos en forma difusa. Los portadores de ductus arterioso persistente grande (mayores de 4 mm), en la infancia presentan disnea y taquicardia en reposo, a su vez, tienen historia de infecciones respiratorias recurrentes y complicadas y desnutrición crónica. Al examinarlos muestran hiperdinamia precordial a expensas del ventrículo izquierdo, punto de máximo impulso hacia la línea axilar anterior izquierda; soplo sistólico eyectivo en el foco pulmonar y soplo diastólico en foco mitral con segundo ruido reforzado. En los adolescentes y adultos no tratados se puede presentar cianosis con el ejercicio o, incluso, en reposo y síncope secundario al desarrollo de hipertensión pulmonar. En un pequeño porcentaje de pacientes con ductus arterioso, se puede presentar un cuadro febril subagudo secundario a la presencia de endarteritis infecciosa. TÉCNICAS DIAGNÓSTICAS Radiografía de tórax Según el tamaño del DAP, los hallazgos radiológicos pueden variar desde una placa normal en los pacientes con ductus pequeños hasta una francamente anormal en los pacientes con ductus grandes. En los portadores de un defecto de moderado calibre es evidente el incremento en el flujo sanguíneo pulmonar, con cardiomegalia a expensas de la aurícula y el ventrículo izquierdo, dilatación del arco pulmonar y el botón aórtico. Cuando el ductus es grande el incremento del flujo pulmonar es importante y con frecuencia es posible encontrar edema pulmonar; existe cardiomegalia importante a expensas de aurícula y ventrículo izquierdo, el bronquio fuente izquierdo se horizontaliza, en ocasiones, se encuentra un arco entre el botón aórtico y el arco pulmonar que corresponde al infundíbulo aórtico del ductus Electrocardiograma Permite establecer la existencia de signos de sobrecarga volumétrica o presórica en cada caso. Sus alteraciones dependen del tamaño y repercusión del ductus arterioso persistente. En pacientes con ductus pequeños el ECG es generalmente normal. En aquellos con ductus de moderado calibre es posible encontrar onda P bifásica en V1con componente negativo mayor que el positivo y signos de sobrecarga volumétrica del VI con eje de qRS izquierdo; y R de gran voltaje en aVL,V5 y V6. Los pacientes con ductus grandes presentan complejos QRS isobifásicos y de gran voltaje desde V2 a V6 indicando sobrecarga biventricular. Ecocardiograma Permite el diagnóstico definitivo del ductus arterioso persistente mediante su demostración en las proyecciones paraesternal eje corto y supraesternal. En todo paciente es deseable obtener los siguientes detalles: - Diámetro en el extremo pulmonar y aórtico, morfología (cónica, tubular, diverticular, en reloj de arena) (FIGURA 136.4)
  • 14. - Relación aorta/aurícula izquierda - Diámetro diastólico del ventrículo izquierdo y función sistólica del mismo. - Además, es posible cuantificar el gradiente aortopulmonar e inferir indirectamente la presión pulmonar. Se aconseja una valoración minuciosa para descartar defectos estructurales asociados como CIV, CIA o estenosis valvular pulmonar. En los pacientes con ductus arterioso pequeño, las dimensiones de la aurícula y el ventrículo izquierdo son normales, no existen signos de hipertensión pulmonar y el único hallazgo es la presencia del conducto entre la porción proximal de la arteria pulmonar izquierda y la región distal del arco aórtico con un cortocircuito de izquierda a derecha, flujo sistodiastólico continuo con gradiente aortopulmonar mayor que el 75% de la presión sistémica. En los casos de ductus de moderado calibre, hay dilatación de la aurícula y el ventrículo izquierdo, signos de hipertensión pulmonar leve a moderada, cortocircuito de izquierda a derecha en la región ductal y gradiente aortopulmonar aproximado al 50% de la presión sistémica. Cuando el ductus es grande, la dilatación de la aurícula y el ventrículo izquierdos es importante; existen signos de hipertensión pulmonar moderada a importante y el gradiente aortopulmonar es menor al 30% de la presión sistémica. Cateterismo cardíaco Aunque la demostración angiográfica es el examen de mayor sensibilidad y especificidad, hoy en día se restringe su uso para aquellos pacientes con signos clínicos y ecocardiográficos de hipertensión pulmonar importante en los que se desea determinar la reactividad del lecho vascular pulmonar para definir la conducta a seguir. La segunda y más frecuente indicación de cateterismo cardíaco en los pacientes portadores de ductus arterioso persistente es el cierre percutáneo con dispositivos (FIGURA 136.5). Diagnóstico diferencial El diagnóstico diferencial del ductus arterioso persistente debe hacerse con otros cortocircuitos de izquierda a derecha que producen soplo sistodiastólico como la ventana aortopulmonar, la comunicación interventricular asociada a insuficiencia aórtica, las fístulas arteriovenosas sistémicas, las fístulas coro-nario cavitarias; además, con lesiones como estenosis valvular o supravalvular pulmonar, agenesia de la válvula pulmonar, el tronco arterial común, las fístulas arteriovenosas pulmonares y las colaterales sistémico pulmonares. TRATAMIENTO El tratamiento del ductus arterioso persistente depende de dos factores fundamentales: la edad del paciente y el diámetro del ductus. Recién nacido pretérmino menor de 28 semanas con ductus mayor o igual a 1,6 mm de diámetro: indometacina 0,2 mg/kg dosis inicial, seguida de 0,1 mg/kg cada 12 horas hasta completar 3 dosis. Recientemente se ha utilizado el ibuprofeno a dosis de 10 mg/kg/IV dosis inicial, seguido de dos dosis de 5 mg/kg/IV cada 24 horas. Se debe hacer control ecocardiográfico al terminar el ciclo; en caso de reapertura se puede repetir y si es fallido el cierre farmacológico y hay repercusión hemodinámica se debe llevar a cirugía. Recién nacido pretérmino entre 29 y 35 semanas con ductus mayor o igual a 2 mm de diámetro: indometacina o ibuprofeno en las dosis antes mencionadas; también se puede repetir el ciclo si hay reapertura y se lleva a cirugía. Recién nacido a término con ductus mayor o igual a 3 mm: medidas anticongestivas inicialmente y si no hay mejoría cierre quirúrgico. Recién nacido a término con ductus menor de 2 mm: observación clínica, si hay signos clínicos o radiológicos de hiperflujo pulmonar se inician diuréticos e inhibidor de enzima convertidora de angiotensina; si hay control de los síntomas, entonces, vigilancia clínica, pues existe tendencia natural al cierre espontáneo. Lactante menor de 6 meses con ductus mayor de 3 mm: cierre quirúrgico
  • 15. En niños mayores de 6 meses con ductus menores de 3 mm: cierre percutáneo con dispositivo tipo resorte metálico (coil de Gianturco) y cierre quirúrgico si no hay esta posibilidad. Escolares y adolescentes con ductus mayores de 4 mm: cierre percutáneo con dispositivos tipo resorte metálico (coil megatornado) o Amplatzer vs. cierre quirúrgico. En los últimos años se han reportado algunos casos de cierre exitoso con Amplatzer en ductus gigantes (de 10 mm en niños y hasta 22 mm en adultos) utilizando dispositivos para cierre de comunicaciones interventriculares e interauriculares. Es importante recordar, que el DAP es un defecto considerado de riesgo intermedio alto para el desarrollo de endocarditis infecciosa, debido a la lesión endotelial que produce la turbulencia sanguínea en la pared de las arterias pulmonares, por lo anterior, todo paciente portador del defecto debe recibir profilaxis antiendocarditis infecciosa mientras exista cortocircuito a través del mismo y posterior al cierre percutáneo dando tiempo a que se endotelizen las superficies del dispositivo. PRONÓSTICO El ductus arterioso persistente diagnosticado y tratado a tiempo, tiene un excelente pronóstico y no deja secuelas de ningún tipo. En casos no tratados, el pronóstico depende del diámetro del DAP y del desarrollo de enfermedad vascular pulmonar. Los defectos pequeños no producen alteraciones hemodinámicas ni respiratorias y su único riesgo es el desarrollo de endarteritis infecciosa. En los pacientes portadores de DAP moderados o grandes, se desarrolla ICC y compromiso del desarrollo pondoestatural con desnutrición crónica progresiva; si el individuo no recibe tratamiento, se establece hipertensión pulmonar en forma gradual y al alcanzarse valores suprasistémicos, el cortocircuito a través de la luz ductal se hace de derecha a izquierda, produciéndose una sobrecarga presórica intensa para el ventrículo derecho, el cual, finalmente, entra en disfunción deteriorando en forma importante la capacidad funcional del paciente haciéndolo de alto riesgo de muerte súbita. II. CARDIOPATIAS CONGENITAS CIANOTICA 1. TETRALOGIA DE FALLOT Es una cardiopatía congénita cianótica que se caracteriza por la combinación de cuatro defectos cardíacos: • Comunicación interventricular • Estenosis de la arteria pulmonar. • Cabalgamiento o dextraposición de la aorta • Hipertrofia ventricular derecha. En la práctica clínica son 2 los elementos anatómicos esenciales del Fallot clásico: EP y CIV. La CIV es grande y en posición subaortica y la EP puede localizarse a nivel infundibular,valvular o supravalvular, siendo lo mas frecuente que mas de un nivel este estenotico. FISIOPATOLOGIA: Consiste en el paso de sangre desaturada del ventrículo derecho al ventrículo izquierdo y aorta a través de la CIV, causando cianosis.El paso de sangre desaturada a la circulación sistémica y por tanto la cianosis es mayor y mas acusada cuanto mas severa sea la estenosis pulmonar. El grado de estenosis pulmonar es el factor determinante de la clínica(precocidad e intensidad de la cianosis y crisis hipoxemicas). Incidencia: se presente en una frecuencia del 6-7 % de todas las cardiopatías congénitas cianóticas.
  • 16. CUADRO CLÍNICO: Hoy en día el diagnostico suele realizarse en el periodo neonatal, siendo el soplo sistólico rudo precordial el signo que con más frecuencia motiva la valoración cardiológica. Este soplo es provocado por la EP y característicamente aparece ya en la en la primera exploración del recién nacido. Ocasionalmente el cierre del ductus provoca a la aparición de cianosis en los primeros días de vida, si la EP es severa algunos casos de EP cursan sin cianosis.las crisis hipoxemicas (aparición o aumento brusco de cianosis o palidez con disnea o perdida de conciencia) pueden aparecer en niños con o sin cianosis. Es un signo de gravedad ya que indica la presencia de una EP severa y dinámica ( aparece tras llanto o maniobra de valsalva). El Fallot con agenesia de la válvula pulmonar puede presentarse con un cuadro severo de distres respiratorio neonatal con obstrucción bronquial y necesidad de asistencia mecánica respiratoria. El examen físico, el ECG y la Rx de tórax AP, son rutinas obligadas. En estos podemos encontrar: • Cianosis. • Frémito y soplo rudo sistólico precordial en base (borde esternal izquierdo superior), en barra (de intensidad homogénea durante toda la sístole) con segundo tono único. • Hipertrofia de ventrículo derecho (ECG) • Corazón en zueco. El ecocardiograma doppler color es el método diagnostico de elección. Se objetiva y define la CIV, el grado de cabalgamiento aórtico, el grado y localización de la EP y el tamaño del anillo pulmonar. TRATAMIENTO: La mayoría no requiere tratamiento en el periodo neonatal y pueden darse de alta al domicilio con revisiones cardiológicas frecuentes. El uso de prostaglandinas es obligado en aquellos casos con EP severa que presentan cianosis al cerrarse el ductus. El tratamiento de las crisis hipoxemicas consiste en oxigenoterapia, posición genupectoral, administración de morfina, bicarbonato (si hay acidosis metabólica) y vasopresores. Tratamiento quirúrgico: Es el tratamiento de elección, consiste en cerrar la CIV con un parche y en corregir la EP con diversas técnicas. Se recomienda en cualquier edad. Pronóstico: es bueno la inmensa mayoría de los niños con Fallot sobreviven al tratamiento quirúrgico con una buena calidad de vida, la mortalidad hopspitalaria es actualmente <2%. 2. TRANSPOSICION DE GRANDES VASOS DESCRIPCIÓN DE LA CARDIOPATÍA La Transposición Completa de las Grandes Arterias (TGA) es una anomalía cardiaca congénita en la que la AORTA SALE ENTERAMENTE o en su MAYOR PARTE del ventrículo derecho y la ARTERIA PULMONAR SALE ENTERAMENTE o en su MAYOR PARTE del ventrículo izquierdo. (Discordancia ventrículo arterial). La primera descripción morfológica de una TGA es atribuida a Baillie en 1797 y su nombre fue acuñado por Farre cuando describió el tercer caso conocido de esta anomalía. El reconocimiento de la TGA en pacientes fueron el resultado de las observaciones de Fanconi en 1932 y Taussig en 1938. FISIOPATOLOGÍA. La sangre desaturada que llega por las cavas a la aurícula derecha (AD), pasa al ventrículo derecho (VD) y en vez de salir por la arteria pulmonar (AP) hacia los pulmones, sale por la aorta otra vez hacia la circulación sistémica y vuelve a regresar por las venas cavas a la aurícula derecha. La sangre oxigenada que llega por las venas pulmonares a la aurícula izquierda (AI), pasa al ventrículo izquierdo (VI) y en vez de salir por la aorta hacia la circulación sistémica, sale por la arteria pulmonar otra vez hacia los pulmones, volviendo otra vez a la aurícula izquierda por las venas pulmonares.
  • 17. Se establecen así dos circuitos independientes y paralelos, donde la sangre oxigenada pasa una y otra vez por los pulmones sin llegar nunca a la circulación sistémica y la no oxigenada pasa una y otra vez por la circulación sistémica sin llegar nunca a los pulmones. La cianosis es intensa y esta situación es incompatible con la vida. Para que el niño sobreviva, es necesario que exista una comunicación (ductus, CIA y en ocasiones CIV) entre los dos circuitos, de forma que sea posible que cierta cantidad de sangre oxigenada pase a la circulación sistémica y cierta cantidad de sangre no oxigenada alcance los pulmones. En la CIA pasa la sangre no oxigenada de la aurícula derecha a la izquierda y sangre oxigenada desde la aurícula izquierda a la derecha; en el ductus pasa sangre no oxigenada desde la aorta a la arteria pulmonar y pulmones. No es infrecuente que sea necesario agrandar la CIA si esta es pequeña mediante un cateterismo terapéutico urgente (Procedimiento de Rashkind) y mantener el ductus abierto o agrandarlo si es pequeño mediante la administración de prostaglandinas. Por otro lado si no se realiza corrección quirúrgica anatómica (ver más adelante), el ventrículo derecho tiene que soportar la circulación sistémica, que requiere un trabajo 6 veces mayor que el exigido para soportar la circulación pulmonar. Esta situación podría desembocar en un cuadro tardío de insuficiencia cardíaca ya que el ventrículo derecho no fue diseñado para soportar este nivel de trabajo. En los casos con CIV asociada hay un paso masivo de sangre desaturada del ventrículo anatómicamente izquierdo hacia los pulmones. Hay poca cianosis, pero hay hiperaflujo pulmonar que puede desembocar en insuficiencia cardiaca precoz e hipertensión pulmonar posterior. En los casos con estenosis pulmonar (EP) pasa poca sangre al pulmón pudiendo ser la cianosis severa. CLÍNICA. Los recién nacidos con TGA presentan cianosis intensa, que puede aparecer en el momento del nacimiento o a las pocas horas o días, dependiendo del tamaño del ductus (tiende a cerrarse en las horas o días siguientes al nacimiento) y de la CIA. En los casos con CIV la cianosis es leve. Frecuentemente la cianosis se hace muy intensa y se acompaña de saturaciones de O2 cutaneas <60-70% que de persistir conducen a la muerte del recién nacido. El Rashkind y la administración de prostaglandinas es obligado y urgente para la supervivencia de estos niños. Los niños con TGA y CIV grande o ductus grande asociado cursan con escasa cianosis y un cuadro de insuficiencia cardíaca precoz (aparece a las pocas semanas o meses). Posteriormente y si no se realiza cirugía precoz presentan hipertensión pulmonarirreversible a los pocos meses o años de edad. En los casos con TGA y EP asociada si esta es severa, hay cianosis intensa que requiere cirugía precoz para aumentar la cantidad de sangre que va al pulmón. Hay casos de TGA+CIV+EP con flujo pulmonar equilibrado que pueden mantener una situación hemodinámica muy estable durante años, con cianosis leve y ausencia de insuficiencia cardiaca. Se debe a que la EP si es moderada, regula el flujo pulmonar, frenando el paso de sangre desde el ventrículo anatómicamente derecho al izquierdo a través de la CIV, y de este a los pulmones. Suele haber disnea y respiraciones superficiales rápidas motivadas por la cianosis. El peso en el momento de nacer suele ser normal o incluso alto. ANÁLISIS MORFOLÓGICO DE LAS ESTRUCTURAS CARDIACAS EN ESTA CARDIOPATÍA El ventrículo derecho(VD), esta normalmente posicionado, es hipertrófico y grande y estructuralmente consta de las tres partes de un VD normal en el 90% de los casos (cámara de llenado, cámara trabeculada y un infundíbulo), del que sale la aorta, situada a la derecha de la arteria pulmonar.(D-TGA). El ventrículo izquierdo (VI) tiene continuidad mitro-pulmonar, similar a la continuidad mitroaórtica de un corazón normal. En la TGA, al nacer el VD es considerablemente de mayor grosor que el VI, al contrario de lo que ocurre en un corazón normal. El VI que
  • 18. tiene un grosor normal, comienza a disminuir el tamaño de su pared a las pocas semanas vida y entre los 2 a 4 meses del nacimiento tiene una pared relativamente delgada. Esta evolución anatómica será la que condicione en parte el procedimiento quirúrgico que se podrá aplicar. Cuando existe una comunicación interventricular (CIV) asociada y esta es grande, la situación fisiopatológica complica la enfermedad con una Insuficiencia Cardiaca Congestiva (ICC), añadiéndole una mayor mortalidad pre y post operatoria y un mayor riesgo de un rápido desarrollo de enfermedad vascular pulmonar. Las CIV´s se definen como cono-ventriculares (perimembranosas), yuxtaaorticas (subpulmonares), del septo de entrada (tipo canal a-V), y musculares. Se puede asociar además a obstrucción ventricular izquierda, la cual puede ser dinámica o anatómica. La obstrucción dinámica se ve en pacientes con TGA con septo íntegro (SI) y es el resultado de un abultamiento en el lado izquierdo del tabique muscular interventricular secundario a una presión ventricular derecha alta, que junto a un anormal funcionamiento por movimiento sistólico anterior de la mitral reproduce un mecanismo similar a la miocardiopatia hipertrófica obstructiva. La obstrucción anatómica por membrana fibrosa subvalvular, raramente produce obstrucción al VI en pacientes con TGA y tabique interventricular integro. La estenosis valvular pulmonar y el anillo valvular hipoplásico son muy raros. Cuando los pacientes presentan TGA con CIV la estenosis del VI es subvalvular, ya sea del tipo de estenosis subvalvular por anillo fibroso o una estenosis tipo túnel fibro-muscular o estenosis por protrusión de el septo infundibular en la parte medial y anterior del tracto de salida del VI. Vemos por lo tanto que la TGA se presenta de las siguientes formas: 1. TGA con SI del neonato. Trasposición de los grandes vasos con septo íntegro, incluyendo las asociadas con CIV mínima y en algunos casos asociados estenosis subpulmonar dinámica. 2. TGA con SI en niños mayores de un mes. 3. TGA asociada a CIV grande. 4. TGA con CIV y estenosis subpulmonar fija. 5. TGA con SI y estenosis pulmonar. Otras anomalías asociadas a esta enfermedad pueden ocurrir en la válvula tricúspide en un 4%, en la válvula mitral en un 20% sobre todo en los que tienen CIV aunque en la mayoría de los casos no son funcionalmente significativas. Obstrucción aórtica por coartación o interrupción del arco aórtico es raro en la TGA con septo íntegro, pero ocurre en un 7% al 10% de las TGA con CIV. INCIDENCIA. La TGA es una forma común de cardiopatía congénita y supone una incidencia de 19,3 a 33,8 por 100.000 nacidos vivos y presenta una incidencia del 7% al 8% de las cardiopatías congénitas. Es más frecuente en varones en la relación 2:1 y no se relaciona con cromosomopatías. FORMAS DE PRESENTACIÓN TGA con SI. Se presenta como una cardiopatía cianosante severa, debido a que al no existir mezcla entre las circulaciones sistémicas y pulmonares, no es posible la oxigenación a nivel sistémico. La presencia de conexiones entre los dos circuitos, principalmente a nivel auricular (natural o secundaria a atriseptostomía con balón) aportará a la cardiopatía una excelente paliación en los primeros días de la vida. MANEJO MEDICO-QUIRURGICO
  • 19. 1. NIÑO CON TGA+SI O ASOCIADA A CIV MUY PEQUEÑAS, MENORES DE 1 MES Clínicamente al nacer presentan cianosis severa. a) DIAGNOSTICO. TGA+SI con cianosis severa, no CIA o poco flujo por foramen oval, y ductus cerrandose. b) TRATAMIENTO: 1. PGE1: 1º Dosis de choque 0,05 microgramos x Kg. 2º Dosis de mantenimiento. 0,01-0,02 microgramos x Kg. 2. Realización con carácter urgente: 2.1. Con cateterismo. Atrioseptostomia de Raskind.(en gabinete hemodinámica). Se pueden valorar coronarias. Presiones en cavidades. Angiocardiografía. 2.2. Con ecocardiografía. Atrioseptostomia de Raskind ( con ecocardiografía en planta) 3. En evolución post Raskind quitar PGE1 si existe buena CIA y no existe hipertensión pulmonar.(HTP). 4. Programar Cirugía mediante C.E.C. con hipotermia moderada o profunda. 4.1. TÉCNICA: Corrección anatómica de la TGA según técnica Jatene. 4.2. Maniobra de Lecompte. 2. NIÑO CON TGA+SI O ASOCIADO A CIV PEQUEÑA. MAYOR DE UN MES En este grupo de pacientes la pérdida de la masa muscular del V.I. es secundaria a la caída de presión en el sistema pulmonar en respuesta al descenso de las resistencias pulmonares fisiológicas después del nacimiento. Si por ecocardiografía o angiocardiografia se detecta, desviación del tabique interventricular hacia la izquierda, reducción de la masa del V.I., medida mediante el grosor de la pared del V.I. y reducción de la presión del V.I. menor de un 50% de la presión del V.D. en cateterismo, estos pacientes deberán ser tratados quirúrgicamente mediante los siguientes procedimientos: 1. Corrección anatómica de la TGA+SI en un solo estadio. En la actualidad muchos autores a pesar de sobrepasarse la edad de dos meses, realizan la corrección en un solo tiempo, con buenos resultados, preparando en el postoperatorio inmediato una asistencia ventricular izquierda. 2. Corrección anatómica rápida de la TGA+SI en DOS ESTADIOS. 2.1. Banding al 75% de la presión sistémica y fístula sistémico-pulmonar. A través de toracotomia derecha o esternotomia media. 2.2. Corrección anatómica definitiva de la TGA a partir del 7º día. Resultados Sin tratamiento mas del 50% de los pacientes con D-TGA con SI mueren en el primer de vida, y una minoría sobreviven después de los seis meses. Con tratamiento medico-quirúrgico se obtienen unos resultados de supervivencia a largo plazo entre un 90 a 95% de los pacientes. 3. TGA CON CIV GRANDE Clínicamente se presentan al nacer con menor cianosis y van apareciendo signos de insuficiencia cardíaca congestiva (ICC) a medida que van pasando los días. Esta última situación es debida a la disminución de las resistencias pulmonares y al incrementarse el shunt izquierda-derecha a través de la CIV. Forma de presentación TGA CON CIV. TRANSPOSICIÓN DE LOS GRANDES CON COMUNICACIÓN INTERVENTRICULAR GRANDE. TGA+CIV. Perimembranosas o musculares altas. Fácilmente abordables quirúrgicamente El momento y el tipo de la intervención quirúrgica necesaria en estos pacientes debe de ser individualizado basado: 1. Severidad de la ICC: 2. Tipo de la CIV: Corrección Anatómica de la TGA y cierre de la CIV con parche.
  • 20. TGA CON CIV Y ESTENOSIS SUBPULMONAR FIJA Forma anatómica. Es el grupo menos frecuente. En este complejo grupo de pacientes se asocian la presencia de una CIV grande y una lesión VI en forma de estenosis subpulmonar ya sea en forma de anillo fibroso localizado, o en forma de tunel fibroso o estenosis fibromuscular o estenosis muscular por protrusión del septo infundibular dentro de la parte medial y anterior del tracto de salida del V.I.. Existe otras formas de obstrucción como inserción de cuerdas o tejido fibroso de la válvula anterior de la mitral al septo muscular. Se asocia a otras anomalías mitrales como cleft anterior mitral, o acabalgamiento de la misma, válvulas mitral en paracaídas o aneurismas del septo membranoso. Forma de presentación clínica y tratamiento medico o intervensionista. Presenta una sintomatología típica de la Tetralogía de Fallot con cianosis severa desde el nacimiento. Tratamiento quirúrgico Corrección mediante técnica de Rastelli. Es la técnica definitiva de corrección de este tipo de cardiopatía, tanto para los que tienen una fístula previa, como para la corrección de neonatos, o niños mayores sin intervención paliativa, ya que al nacer tenían una anatomía mas favorable y no precisaron de paliación previa. La técnica de Rastelli consiste en que a través de una ventriculotomia derecha se coloca un amplio parche desde el borde derecho de la CIV hasta el anillo de la aorta, reconstruyendo la salida desde el VD hasta la arteria pulmonar con un homoinjerto pulmonar crioconservado. TGA CON SEPTO ÍNTEGRO Y ESTENOSIS PULMONAR. Corresponde a un grupo muy pequeño de pacientes con TGA con SI , las cuales se encuentran asociadas a una estenosis subpulmonar del V.I. y en las que debido a esta patología asociada es imposible la realización de una corrección anatómica de la TGA. Es rara la presentación de la estenosis subpulmonar como un rodete fibroso, y esta forma de presentación es muy parecida a la estenosis subvalvular discreta de los corazones con concordancia ventrículo-arterial, la cual es localizada pero puede ser del tipo tuneliforme. Se presenta también la estenosis subpulmonar como una forma de estenosis dinámica, la cual puede originar presiones en VI menores que en VD, no siendo necesario, en este caso, actuación ninguna sobre este gradiente, pero en los casos en que las presiones del VI sean altas, será necesario la realización de resección muscular y en casos extremos un conducto valvulado desde el VI hasta la arteria pulmonar. Tratamiento quirúrgico En caso de TGA con SI y estenosis subpulmonar con presiones pulmonares en VI menores que en VD. Se hará indicación de corrección fisiológica a nivel auricular (Sening) exclusivamente. Cuando la TGA+SI con estenosis subpulmonar se asocia a presiones altas en VI con gradientes severos, se tratará de resecar la estenosis subpulmonar a través de la arteria pulmonar, previo a la realización de una corrección fisiológica (Sening). PRONÓSTICO. Dejados a su evolución natural la mayoría de los niños con TGA simple fallecen en los tres primeros meses de vida y 90% en el primer año de vida. La asociación de CIV mejora algo más el pronóstico precoz, pero terminan también falleciendo en su mayoría en los primeros meses o años de vida. El pronóstico es mejor si se asocia una CIA o CIV + EP.
  • 21. Con corrección quirúrgica anatómica precoz el pronóstico es excelente para los casos con TGA simple y TGA+CIV. Es algo peor para los que tienen asociada EP significativa. RETORNO VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL Y PARCIAL El desarrollo anormal de las venas pulmonares puede dar lugar a un drenaje anómalo parcial o completo en la circulación venosa sistémica. El retorno venoso anómalo parcial suele constituir una cardiopatía no cianótica. El retorno venoso pulmonar anómalo completo permite la mezcla completa del retorno venoso sistémico y pulmonar en el interior del corazón, por lo que se produce cianosis. • Es una cardiopatía poco frecuente, representa el 1 - 2% de todas las cardiopatías congénitas. La incidencia en general es la misma en ambos sexos o ligeramente más frecuente en los varones. RETERNO VENOSO PULMONAR ANOMALO TOTAL Esta cardiopatía se caracteriza por la ausencia de comunicación directa entre las venas pulmonares y la aurícula izquierda, es decir todas las venas pulmonares en lugar de drenar a la aurícula izquierda lo hacen en la aurícula derecha directamente o en venas sistémicas a través de un tronco colector de venas pulmonares. CLASIFICACIÓN Aunque varios sistemas de clasificación han sido propuestos la mayoría usa extensamente a la Craig la cual se basa en la localización anatómica de la conexión anómala. Se divide en 4 categorias: • Tipo I: supracardíaco • Tipo II: cardíaco • Tipo III: infracardíaco • Tipo IV: conexiones anómalas mixtas Tipo I (supracardíaco) La mayoría de los casos corresponden a la categoría de supracardíaco. Muy comúnmente, las cuatro venas pulmonares (dos de cada pulmón) forman una confluencia posterior al atrio izquierdo. Una vena vertical anómala se origina desde la parte izquierda de la confluencia y cursa cefálica y anteriormente al bronquio principal izquierdo y a la arteria pulmonar izquierda, para unirse a la vena innominada izquierda, que, sucesivamente, entra en la vena cava superior derecha (VCS). La obstrucción es rara con este tipo de conexión supracardíaca; sin embargo, puede ocurrir cuando la vena vertical izquierda se comprime entre la raíz del bronquio principal izquierdo y la arteria pulmonar o cuando hay una conexión restrictiva hacia la VCS. Tipo II (cardíaco) En el tipo cardíaco, las venas anómalas vacían en el seno coronario (más común), o en el atrio derecho posterior directamente (menos común). Aunque varios estudios han sugerido que la obstrucción es rara con la conexión cardíaca directa, algunas series subsecuentes encontraron obstrucción hacia el seno coronario en el 22% de los pacientes.
  • 22. Tipo III (infracardíaco) En la infracardíaca, las cuatro venas pulmonares se unen generalmente para formar una confluencia posterior al atrio izquierdo. Una vena descendente anó- mala se extiende desde la confluencia hacia abajo, exactamente anterior al esófago y acompañando al esófago a través del diafragma por el hiato esofágico. En aproximadamente el 80% de los casos, la vena anómala drena en el sistema venoso portal (generalmente en la confluencia portal o en la vena esplénica). La infracardíaca, a diferencia de la supracardíaca, se asocia casi siempre a un cierto grado de obstrucción. Esta obstrucción al retorno venoso frecuentemente es severa y puede ocurrir a cualquier nivel, incluyendo el hiato del esófago, la conexión de la vena portal al vaso anómalo o el conducto venoso (particu- larmente después de la obliteración normal de este vaso). En todos los casos, un cierto grado de obstrucción generalizada ocurre a nivel sinusoidal hepático cuando el gran volumen de sangre venosa pulmonar que entra al sistema venoso portal es forzado a través del hígado. Tipo IV (conexiones anómalas mixtas) La conexión anómala mixta es el tipo menos común. Una gran variedad de patrones de drenaje veno so pulmonar pueden ocurrir en este subgrupo. Muy comúnmente, las venas pulmonares izquierdas drenan en la vena innominada izquierda a través de una vena vertical anómala y las venas pulmonares derechas drenan en el seno coronario o directamente en el atrio derecho. La obstrucción puede ocurrir en uno o más niveles. FISIOPATOLOGIA Antes de llegar a la aurícula derecha o en la propia aurícula (cardiopatía con mezcla completa) se produce una mezcla entre retorno venoso sistémico y retorno venoso pulmonar. Se establece una corto circuito obligatorio de derecha a izquierda a nivel auricular (CIA), para que la sangre pueda acceder al territorio sistémico, la cantidad de sangre que llega a la aurícula izquierda depende, entonces, de la magnitud de la obstrucción de las venas pulmonares y del tamaño de la comunicación interauricular (puede ser pequeña en caso de un foramen oval permeable). La saturación arterial de oxigeno es variable y depende de la relación entre el flujo pulmonar y el sistémico, lo que a su vez va a depender del grado de obstrucción de las venas pulmonares. En caso de las formas cardiacas y supracardiacas, por lo general la magnitud de obstrucción venosa pulmonar es leve o incluso puede ser inexistente. Estos pacientes por lo general tienen hiperflujo pulmonar con resistencia vascular pulmonar baja y muy poca desaturacion arterial de oxigeno. Pueden sobrevivir durante varias semanas o meses presentando eventualmente evidencias de insuficiencia cardiaca congestiva. En la forma infracardiaca y mixtas y un tercio de las supracardiacas, hay obstrucción venosa pulmonar severa, con hipertensión arterial pulmonar severa, bajo flujo pulmonar y edema pulmonar intersticial. Estos pacientes se presentan precozmente y en forma muy grave, y de no ser tratados fallecen en la primera semana de vida.
  • 23. MANIFESTACIONES CLÍNICAS En ausencia de obstrucción venosa pulmonar hay taquipnea e insuficiencia cardiaca congestiva, con cianosis minima.los pulsos periféricos son normales y el precordio es activo, por lo general con ritmo de galope. En la auscultación se encuentra un soplo sistólico eyectivo en la base. Cuando hay obstrucción venosa pulmonar aparece temprano un síndrome de distres respiratorio, con disnea importante, cianosis edema pulmonar, insuficiencia cardiaca derecha. En el examen cardiaco se detecta un ritmo de galope, un segundo ruido prominente y desdoblado. DIAGNOSTICO En cualquiera de las formas de drenaje venoso anómalo pulmonar total el ecocardiograma con Doppler permite diagnosticar el tipo de lesión, incluso el subtipo anatómico con un grado muy alto de precisión. El estudio ecocardiografico permite evaluar la anatomía intracardiaca (normal en 2/3 de los casos), identificar la confluencia venosa pulmonar y cada una de las venas pulmonares, la presencia de la obstrucción venosa pulmonar. Tal es el grado de información obtenida por ecocardiografia y el Doppler que hoy en día no es habitual tener que realizar cateterismo cardiaco y estudio angiografico. En ausencia de obstrucción venosa pulmonar la radiografía de tórax muestra por lo general cardiomegalia con circulación pulmonar aumentada. En ocasiones y solo después del periodo neonatal aparece la imagen en “MUÑECO DE NIEVE” que está dada por las venas verticales, innominada izquierda y la cava superior derecha dilatadas. Cuando hay obstrucción venosa pulmonar muestra un corazón de tamaño normal y la imagen de edema pulmonar bilateral con reticulado difuso de tipo intersticial, similar al aspecto en “vidrio esmerilado” característico de la enfermedad por membrana hialina. TRATAMIENTO La corrección quirúrgica está indicada en la lactancia, antes de la cirugía los lactantes deben ser estabilizados con prostaglandina E1 para dilatar los conductos venos y arterioso aunque cuando la obstrucción es significativa esto por lo general no es eficaz
  • 24. En el paciente con obstrucción venosa pulmonar se debe optimizar las condiciones clínicas en forma inmediata y agresiva antes de la cirugía, mediante la estabilización respiratoria y metabólica, lo que por lo general significa ventilación mecánica uso de drogas inotrópicas y corrección de la acidosis metabólica. La cirugía es correctora y se efectúa con circulación extracorpórea. A través de esta se reincorpora la vena pulmonar común a la aurícula izquierda. Esto requiere anatomosis amplia entre la pared posterior de la aurícula y al pared anterior de la vena pulmonar común, la conexión anormal se liga y divide, puede ser necesario tener que movilizar el septum interauricular para agrandar la aurícula izquierda. El manejo post-operatorio de estos pacientes por lo común se complica por hipertensión pulmonar. Algunos pacientes sobretodo en los que se retrasa el diagnostico o la obstruccion era importante puede desarrollar una estenosis. Se ha intentado trata la estenosis recurrente mediante cirugía , angioplastia con balón, endoprotesis. Hasta la fecha el pronóstico a largo plazo de estos pacientes es malo y la única opción podría ser trasplante cardiopulmonar DRENAJE VENOSO PULMONAR ANOMALO PARCIAL Corresponde a la llegada de una o más venas pulmonares a la aurícula derecha o a alguna vena que drene a ella, por lo que constituye un corto circuito de izquierda a derecha a nivel auricular. Es una cardiopatía infrecuente. Las venas pulmonares pueden drenar a la vena cava superior, aurícula derecha, seno coronario, o vena cava inferior a menudo el drenaje venoso pulmonar anómalo parcial se asocia a CIA. Cuando todas las venas pulmonares drenan a la vena cava inferior en su unión con la aurícula derecha, constituyen el síndrome de la Cimitarra, al que se asocia hipoplasia pulmonar derecha y secuestro lobular pulmonar. Los drenajes venosos anómalos pulmonares parciales se presentan clínicamente como una CIA, con dilatación de las cavidades derechas e hiperflujo pulmonar. De acuerdo con la cuantía del corto circuito izquierda derecho, numero de venas y territorio pulmonar involucrado y la patología se decide la necesidad y el momento del tratamiento quirúrgico.
  • 25. BIBLIOGRAFIA • NELSON, tratado de Pediatria 17va. Edicion Año 2008 Harcourt, USA • MENEGHELLO, Julio, Tratado de Pediatria 6º Edicion. Editorial Medica Panamericana, Buenos Aires, 2006 • http://www.scc.org.co/libros/libro%20cardiologia/libro%20cardiologia/capitulo15.pdf • http://med.unne.edu.ar/revista/revista146/1_146.pdf • TRATADO DE PEDIATRIA CARDIOPATIAS DE LA INFANCIA, EDUARDO A KREUTZER • http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/13_trasposicion.pdf. • http://www.cardiopatiascongenitas.net/index.php?p=pinta_htmlbd&arg=ccest_tga • http://media.axon.es/pdf/84253_2.pdf • http://www.scc.org.co/libros/libro%20cardiologia/libro%20cardiologia/capitulo15.pdf