SlideShare a Scribd company logo
1 of 7
Download to read offline
Síndrome Neuroléptico Maligno: 

Su etiología, características clínicas, manejo y
tratamiento.
Gabriella Manzanares
No. matrícula: 65555
UCES-Final Toxicología
Medicina
Diciembre 2016

!1
El síndrome neuroléptico maligno se caracteriza por ser un cuadro hipermetabólico, muy
infrecuente, potencialmente fatal de hipertermia maligna inducida por medicamentos
neurolépticos. Se habla de que presenta un 11,6% de mortalidad, considerándose así una
urgencia médica. Se trata de un cuadro característico, de variada intensidad que se relaciona con1
la administración de drogas tanto antipsicóticas como también antieméticos y
antiparkinsonianos. Fue descripta por primera vez por el Dr. Delay y colaboradores en el año
1960 con el uso de Haloperidol, y fue llamado “Síndrome hipertónico aquinético.” Su2
fisiopatología se desconoce pero se han estudiado varias teorías. Se asocia a la alteración del
sistema dopaminérgico del sistema nervioso central, generado una clínica muy específica de
rigidez, temblores, fiebre, alteración del estado de conciencia, disautonomía, leucocitosis y una
elevación de la creatinafosfokinasa. Al tener una mortalidad alta, es muy necesario hacer un
diagnostico precoz e iniciar el tratamiento lo antes posible para prevenir complicaciones y
disminuir el riesgo de muerte del paciente.
Los mecanismos patogénicos que forman parte de la etiología de este síndrome se pueden
dividir en tres grandes tipos pero suele darse por una polimedicación entre un mismo grupo o una
combinación de ellos: 1) la administración de agentes inhibidores del receptor de dopamina “D2”
centrales, 2) una suspensión brusca de agonistas dopaminérgicas, 3) una sobredosis de distintos
fármacos. Dentro del primer grupo de factores está el causante más común: el Haloperidol, que
pertenece a los antipsicóticos del grupo de las Butiferonas que son antipsicóticos típicos de alta
potencia. Es un inhibidor de los receptores D2 centrales que se puede administrar por vía oral,3
sublingual, intravenoso e intramuscular. Tiene una elevada unión a proteínas plasmáticas, amplia
distribución a los tejidos, pasa la barrera hematoencefalica, y tiene una vida media de
eliminación de entre 20 y 40 horas. Este fármaco se metaboliza a nivel hepático por los CYP2D6
y 3A4, y se elimina por excreción renal. Según la Dra. Vargas los pacientes psiquiátricos que
toman Haloperidol presentan una incidencia de este síndrome del 1-6%, y una recurrencia del
30%. También se ha descripto con el uso de antipsicóticos atípicos como Clozapina y
Risperidona. Otros grupos de fármacos inhibidores del D2 que pueden asociarse al SNM son los
antieméticos: Droperidol, Metroclorpramida, Prometazina; y los que se usan dentro del
tratamiento para la Enfermedad de Huntington: Metiltirosina y Tetrabenazina que ademas de
inhibidor al receptor D2, disminuyen la circulación de catecolaminas centrales. El segundo factor
etiológico es la suspensión brusca de agonistas dopaminérgicas que se utilizan en el tratamiento
Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 20061
Boneiro, David; Cuny, Victor. Revista de Anestesia. 20022
Toro-chico, P.; Navarro Gil, I. “Farm Hospital Vol 30, N.4, pag 260-264” 20063
!2
del Parkinson. Entre ellas están los precursores de la DA (levodopa+carbidopa), los que
aumentan las concentraciones de DA (amantadina), las agonistas de la DA (bromocriptina,
pergolide), y los Inhibidores de la COMT (entacapone). Dentro del tercer grupo etiológico están
los fármacos que con una sobredosis pueden inducir el síndrome neuroléptico maligno están los
antidepresivos tricíclicos (citalopram), anfetaminas, MDMA, Litio, y algunos anticonvulsivantes
como la fenitoína y ácido valproico.
Las características clínicas suelen aparecer dentro de las primeras 24-72 horas de la
ingesta del fármaco. Hay cuatro características que definen al SNM según el DSM 5 y son,
síntomas motores, alteración del estado de conciencia, hipertermia, e inestabilidad autonomía.
Los síntomas motores varían desde una hipertonía muscular hasta una rigidez total, que se ve en
un 91% de los pacientes y mas grave aun si afecta los músculos respiratorios. También hay
hallazgos parkinsonianos como reflejos anormales, resistencia a movimientos pasivos, y crisis
oculogirlas. La alteración de la conciencia va desde una confusión temporoesapcial, delirium,
agitación catatonica y estupor. La hipertermia debe ser de mayor a 39 grados, generalmente
excede los 41, y la inestabilidad autonómica que altera varios sistemas que se detallan mas
adelante. Estas cuatro grandes cosas pueden ocurrir de forma variada en el transcurso del tiempo.
Los dos esquemas a seguir que detallan el criterio de diagnostico son 1) Las pautas del DSM 5 y
2) los Criterios de Levenson. Los criterios de Levenson son los mas usados y se dividen en
mayores: fiebre, rigidez, aumento de CPK, y en menores: taquicardia, HTA, diaforesis,
leucocitosis, alteración de la conciencia. Los fisiopatología clínica exacta de este cuadro no se
conoce por completo. Existen dos grandes mecanismos que se entrelazan entre sí e incluyen la
alteración de la neurorregulación central dopaminérgica y la reacción anormal de los músculos
en un paciente predispuesto. La vias dopaminérgicas centrales son 4: la vía nigroestriada,
mesolimbica, mesocortical y tuberinfundibular. La vía nigroestriada se encarga de la
planificación motora, y el antagonismo D2 de esto genera los síntomas extrapiramidales. La vía
mesolimbica controla los emociones, la motivación, y al ser sobre estimulada genera los
síntomas positivos de la esquizofrenia, las alucinaciones. La vía mesocortical sirve para la
ejecución, los afectos, y la cognición y su hipofunción genera los síntomas negativos. Y por
ultimo, la vía tuberinfundibular por acción de la DA, trabaja con la termorregulación central. En4
una situación normal, la serotonina estimula la producción de calor en el hipotálamo y la
dopamina inhibe este estimulo. El hipotálamo integra estas aferencias y regula la información
termosensitiva. Por ende, cualquier alteración en esta vía hace que se pierda la inhibición sobre
la producción de calor generado por la serotonina, dando lugar a una hipertermia. Conociendo la
Guzman, Flavio. Vias Dopaminérgicas y Antipsicóticos4
!3
función fisiológica del sistema dopaminérgico, prácticamente se explica el origen casi todos los
síntomas del síndrome neuroléptico. La segunda teoría habla de que los neurolépticos pueden
inducir una alteración en la disponibilidad hormonal del calcio en las células musculares en
pacientes predispuestos genéticamente. Ademas, también existe una asociación puramente
genética del riesgo a padecer SNM que surgió luego de varios reportes de SNM familiar.
Consiste en un gen del receptor D2 que puede tener un polimorfismo con un fragmento
restringido “taq 1” que crea dos alelos, A1 y A2. Los pacientes que tienen los alelos A1 tienen
una baja densidad de receptores D2 en el núcleo estriado y núcleo caudado. Esto quiere decir que
al bloquear los D2 en estos pacientes, tienen en sí un mayor bloqueo dopaminérgico. 
5
Las manifestaciones de la hiperactividad del SNA simpático forman parte de la
sintomatología de este cuadro también y se generan por la disminución abrupta de DA a nivel
central generando una alteración en los impulsos de la corteza prefrontal al hipotálamo, dando
lugar a una hiperactividad simpática. Esto se ve en la disipación inefectiva de calor por el
desequilibrio vasomotor periférico, fluctuaciones en el sistema vascular generando HTA y a la
vez hipotensión ortostática, palidez en la piel del paciente como también enrojecimiento,
granulocitosis por que el sistema simpático inerva directamente al tejido linfoide, e incontinencia
urinaria. La sobre estimulación del sistema músculo esquelético da lugar a un aumento en el
metabolismo del músculo, que causa un aumento en la entrada de calcio y por lo tanto un
aumento en la concentración de creatinafosfokinasa aumentando la termogenia mitocondrial, que
es causado por un desacople de la fosforilasa oxidativa. Esto da lugar a la sintomatología
característica de rigidez, hipertermia y rabdomiolisis.
El tratamiento precoz es muy esencial para la prevención de una hipertermia muy
prolongada ya que puede generar efectos residuales, y otras complicaciones como
broncoaspiración, escaras, infecciones, y alteraciones neuropsiquiátricas por una coagulación de
las proteínas del SNC. El manejo de un paciente con un SNM debe ser individual,6
personalizado, dependiendo de su cuadro clínico, la gravedad, y el tiempo transcurrido. Es
necesario un temprano reconocimiento del cuadro, la muy rápida suspensión del fármaco que la
este causando, medidas de soporte, el tratamiento farmacológico para aliviar las síntomas, y en
casos muy graves, la terapia electro shock. Las medidas de soporte deben incluir un laboratorio
que tenga 2 hallazgos consistentes de granulocitosis, y aumento de CPK, y generalmente también
aumento de LDH, de AST, ALT, FAL, signos de una disfunción renal ya sea por aumento de
Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 20065
Branushali, MJ. “The evaluation and management of patients with NMS” 20046
!4
creatinina, metabolitos nitrogenados, o por una orina con proteuinuria, un disbalance electrolitico
también es común con valores bajos de magnesio, calcio, hierro, y una alteración osmolar por
deshidratación, una acidosis metabólica, y alteraciones de la glucemia porque el sistema
simpático también regula la inhibición de insulina. Ademas del laboratorio, como es una urgencia
que genera un desequilibrio de los signos vitales, su manejo debe darse en una sala de cuidados
intensivos. Es necesario un plan de hidratación, disminuir la temperatura con medios físicos,
corregir las disrregularidades del laboratorio, ver la necesidad de dar heparina para prevenir
trombos por la inmovilidad prolongada, y dar nifedipina como medicamento de elección en el
caso de que no baje la HTA. Como tratamiento farmacológico, que debe ser un complemento al
cuidado de soporte, existe una droga de primera elección que es la Bromocriptina, un agonista
DA y como segunda elección o para acompañar a la Bromocriptina, dar Dantroleno, un relajante
muscular. La bromocriptina solamente se puede dar por vía oral o por sonda nasogástrica. La7
dosis inicial es de 2,5 mg y se debe administrar 2-3 veces por día por 10 días. Puede decidir
usarse como terapia única en casos leves-moderados. Los efectos adversos a estar atentos son
nauseas, vómitos, psicosis, delirios y alteraciones del estado mental. La droga de segunda
elección es el dantroleno, un relajante muscular muy efectivo. Se recomienda dar en casos de una
hipertermia grave. Se administra vía intravenosa con una dosis de 2-3 mg/kg/día, o por vía oral
con dosis de 50-600 mg/día. Se debe tener cuidado no pasarse de los 10 mg/kg/día porque genera
hepatitis. También hay que estar atentos a interacciones que puede tener con otros fármacos que
puede estar tomando el paciente como verapamilo u otros antagonistas de los canales de calcio
por que puede causar una fibrilación ventricular. este esquema de tratamiento también debe darse
por lo menos por 10 días luego del primer día de aparición de los síntomas ya que se requiere de
una eliminación total del fármaco causante del SNM del cuerpo del paciente o puede haber un
alto riesgo de recurrencia. Hay otro fármacos que se pueden dar pero son mas infrecuentes como
la amantadina como agonista DA (200-300 mg/día) levo+carbidopa. Se suele usar la
levo+carbidopa en los casos que no resuelven con dantroleno y bromocriptina. Se suele dar por
vía parenteral 50 mg/día. Existe una controversia para la utilización de benzodiacepinas,8
algunos autores dicen que solo se debe usar si hay agitación psicomotora grave o si no hay
dantroleno, y la dosis es de 60 mg de diazepam. Como ultimo resorte, existe la terapia
electroshock, y genera mejoras en la fiebre, la sudoración y el estado de conciencia porque
facilita la transmisión dopaminérgica en sus respectivas vias. Solamente se recomienda en los
pacientes muy graves que no han respondido a ninguno de los tratamientos médico anteriores
luego de 48 horas, y cuando no se puede diferenciar de una catatonía aguda letal. Para realizar
Sánchez de Casasola, García. “El especialista que opera” Fundación Hospital Alarcón7
Bhanderi, G. “Neuroleptic Malignant Syndrome” Cap.1188
!5
esta terapia es necesario asegurarse que el paciente este muy bien hidratado, para así prevenir la
lesión renal que se da por la rabdomiolisis por posturas tónicas clónicas despues del
electroshock. Las causas de muerte mas comunes por este síndrome son: paro cardiorespiratorio,
neumonía, TEP, y la falla renal.
Como fue mencionado anteriormente, es indispensable el reconocimiento temprano del
síndrome neuroléptico maligno. Es un cuadro potencialmente fatal, y aunque no mate al paciente,
si no se trata rápidamente va a generar síntomas residuales irreversibles. Hay factores de riesgo a
tener en cuenta en el momento de diagnosticar si es en realidad un SNM como por ejemplo el
uso de neurolépticos, que se usen a altas dosis, que se den por vía parenteral, que este
polimedicado con neurolépticos, hay cuestiones demográficos que pueden ser importantes por
que el mayor reportaje se da en hombres jóvenes, factores metabólicos y la deshidratación severa
previa a la ingesta del fármaco. El diagnostico diferencial es crucial también por que muchos
pacientes que toman neurolépticos pueden manifestar rigidez y fiebre sin que sea un SNM. Otras
enfermedades que pueden causar cuadros similares son la rabdomiolisis por infección, un golpe
de calor, una masa cerebral, la intoxicación con litio, tétanos, hipertermia maligna por anestesia,
un síndrome serotonérgico, y la catatonía aguda letal.
!6
Bibliografía:
1. Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 2006
2. Boneiro, David; Cuny, Victor. Revista de Anestesia. 2002
3. Toro-chico, P.; Navarro Gil, I. “Farm Hospital Vol 30, N.4, pag 260-264” 2006
4. Guzman, Flavio. Vias Dopaminérgicas y Antipsicóticos
5. Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 2006
6. Branushali, MJ. “The evaluation and management of patients with NMS” 2004
7. Sánchez de Casasola, García. “El especialista que opera” Fundación Hospital Alarcón
8. Bhanderi, G. “Neuroleptic Malignant Syndrome” Cap.118
9. Florez, J. "Farmacología Humana". Ed. Masson. 2003
!7

More Related Content

What's hot

Síndrome serotoninérgico
Síndrome serotoninérgicoSíndrome serotoninérgico
Síndrome serotoninérgico
Allan Castillo
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
CIMSFHUVH
 
Intoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticosIntoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticos
Lianne Menard
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Sergio Asis
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
Ana Flowers
 
Intoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivosIntoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivos
Yngrid Castillo
 

What's hot (20)

Síndrome serotoninérgico
Síndrome serotoninérgicoSíndrome serotoninérgico
Síndrome serotoninérgico
 
Farmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticosFarmacos antiepilepticos
Farmacos antiepilepticos
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
Interacciones farmacológicas en psiquiatria antidepresivos y antipsicóticos p...
 
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y AnestesiaEnfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
Enfermedades neuropsiquiatricas y Anestesia
 
Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)Antipsicoticos[1] (1)
Antipsicoticos[1] (1)
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Toxisindromes 2015
Toxisindromes 2015Toxisindromes 2015
Toxisindromes 2015
 
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrsIntoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
Intoxicación por antidepresivos tricíclicos e isrs
 
Drogas antiepilépticas
Drogas antiepilépticasDrogas antiepilépticas
Drogas antiepilépticas
 
Farmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en NeurologíaFarmacos más utilizados en Neurología
Farmacos más utilizados en Neurología
 
Intoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticosIntoxicaciones por antipsicóticos
Intoxicaciones por antipsicóticos
 
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y CarbamazepinaIntoxicación por Litio y Carbamazepina
Intoxicación por Litio y Carbamazepina
 
Antipsicoticos
AntipsicoticosAntipsicoticos
Antipsicoticos
 
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivosEfectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
Efectos adversos antipsicoticos y antidepresivos
 
Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson Enfermedad Parkinson
Enfermedad Parkinson
 
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en NeurocisticercosisAntiepilépticos en Neurocisticercosis
Antiepilépticos en Neurocisticercosis
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Intoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoinaIntoxicacion por fenitoina
Intoxicacion por fenitoina
 
Intoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivosIntoxicación por antidepresivos
Intoxicación por antidepresivos
 

Viewers also liked (6)

Tecnologias de la Informacion
Tecnologias de la InformacionTecnologias de la Informacion
Tecnologias de la Informacion
 
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
[Carolyn_D._Nilson]_How_to_Manage_Training_A_Guid(BookZZ.org)
 
2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro2 sp demografia san isidro
2 sp demografia san isidro
 
Comparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdfComparacion leyes manzanares pdf
Comparacion leyes manzanares pdf
 
resumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcialresumen inmunología clinica 1 parcial
resumen inmunología clinica 1 parcial
 
Imran khan
Imran khanImran khan
Imran khan
 

Similar to Toxicologia, sindrome neurolettico maligno

C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
gueste2c1102
 

Similar to Toxicologia, sindrome neurolettico maligno (20)

sindrome confusional
sindrome confusionalsindrome confusional
sindrome confusional
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
síndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptxsíndrome serotoninérgico.pptx
síndrome serotoninérgico.pptx
 
Emergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de MovimientoEmergencias en Trastornos de Movimiento
Emergencias en Trastornos de Movimiento
 
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptxGERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
GERIATRIA DELIRIUM nuevo en adultos mayores.pptx
 
Catecolaminas Dra Ibañez
Catecolaminas Dra IbañezCatecolaminas Dra Ibañez
Catecolaminas Dra Ibañez
 
Psicofarmacologia
PsicofarmacologiaPsicofarmacologia
Psicofarmacologia
 
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdfFARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
FARMACOLOGIA DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRAL.pdf
 
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
23. sd abstinencia alcoholica e dr. fabián yungán
 
Caso clinico Psicopatologia
Caso clinico PsicopatologiaCaso clinico Psicopatologia
Caso clinico Psicopatologia
 
Medicamentos
MedicamentosMedicamentos
Medicamentos
 
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
Antipsicticosatpicos 150619023106-lva1-app6892
 
C:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\PsicofarmacosC:\Cema\Psicofarmacos
C:\Cema\Psicofarmacos
 
Suprarrenal
SuprarrenalSuprarrenal
Suprarrenal
 
Antipsicóticos
AntipsicóticosAntipsicóticos
Antipsicóticos
 
Delirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5dDelirium clase magistral%5b1%5d
Delirium clase magistral%5b1%5d
 
psicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosispsicofarmacologia en psicosis
psicofarmacologia en psicosis
 
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de DiseñoEmergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
Emergencias Toxicológicas en Discotecas - Intoxicación por Drogas de Diseño
 
Serotoninérgico
SerotoninérgicoSerotoninérgico
Serotoninérgico
 
sindro serotoninergico.pdf PRODUCIDO POR LOS ANTIDEPRESIVOS
sindro serotoninergico.pdf PRODUCIDO POR LOS ANTIDEPRESIVOSsindro serotoninergico.pdf PRODUCIDO POR LOS ANTIDEPRESIVOS
sindro serotoninergico.pdf PRODUCIDO POR LOS ANTIDEPRESIVOS
 

More from Gabriellamanza

More from Gabriellamanza (7)

traumatismos oculares
traumatismos ocularestraumatismos oculares
traumatismos oculares
 
Sistema de conducción
Sistema de conducción Sistema de conducción
Sistema de conducción
 
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacologíarepaso fisiologia sistema renal clase farmacología
repaso fisiologia sistema renal clase farmacología
 
REPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidosREPASO fisiologia de sint de lipidos
REPASO fisiologia de sint de lipidos
 
determinantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publicadeterminantes sociales de la salud publica
determinantes sociales de la salud publica
 
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
REPASO Sistema Renina Angiotensina Aldosterona (Fisio)
 
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica CardiacaREPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
REPASO Fisiologia Adrenergica Cardiaca
 

Recently uploaded

(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
guadalupedejesusrios
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
NjeraMatas
 

Recently uploaded (20)

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptxANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
ANÁLISIS ORGANOLÉPTICOS EXPOSICION (2).pptx
 
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTESOXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA  EN PACIENTES
OXIGENO TERAPIA: AEROSOLTERAPIA EN PACIENTES
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa ICLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
CLASE 2 de mecanismo de agresión y defensa I
 
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgicoLimpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
Limpieza y Acondicionamiento del instrumental quirurgico
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptxGENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
GENERALIDADES DEL SISTEMA HEMATOPOYETICO.pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizadoPRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
PRIMEROS AUXILIOS BOMBEROS 2024 actualizado
 
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico      (1).pdfSistema Nervioso Periférico      (1).pdf
Sistema Nervioso Periférico (1).pdf
 
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
Flashcard Anatomía del Craneo: Neurocráneo y Vicerocráneo.
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en OdontologíaHistoria Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
Historia Clínica y Consentimiento Informado en Odontología
 
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdfSISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
SISTEMA NERVIOSO ORGANIZADOR GRAFICO.pdf
 

Toxicologia, sindrome neurolettico maligno

  • 1. Síndrome Neuroléptico Maligno: 
 Su etiología, características clínicas, manejo y tratamiento. Gabriella Manzanares No. matrícula: 65555 UCES-Final Toxicología Medicina Diciembre 2016
 !1
  • 2. El síndrome neuroléptico maligno se caracteriza por ser un cuadro hipermetabólico, muy infrecuente, potencialmente fatal de hipertermia maligna inducida por medicamentos neurolépticos. Se habla de que presenta un 11,6% de mortalidad, considerándose así una urgencia médica. Se trata de un cuadro característico, de variada intensidad que se relaciona con1 la administración de drogas tanto antipsicóticas como también antieméticos y antiparkinsonianos. Fue descripta por primera vez por el Dr. Delay y colaboradores en el año 1960 con el uso de Haloperidol, y fue llamado “Síndrome hipertónico aquinético.” Su2 fisiopatología se desconoce pero se han estudiado varias teorías. Se asocia a la alteración del sistema dopaminérgico del sistema nervioso central, generado una clínica muy específica de rigidez, temblores, fiebre, alteración del estado de conciencia, disautonomía, leucocitosis y una elevación de la creatinafosfokinasa. Al tener una mortalidad alta, es muy necesario hacer un diagnostico precoz e iniciar el tratamiento lo antes posible para prevenir complicaciones y disminuir el riesgo de muerte del paciente. Los mecanismos patogénicos que forman parte de la etiología de este síndrome se pueden dividir en tres grandes tipos pero suele darse por una polimedicación entre un mismo grupo o una combinación de ellos: 1) la administración de agentes inhibidores del receptor de dopamina “D2” centrales, 2) una suspensión brusca de agonistas dopaminérgicas, 3) una sobredosis de distintos fármacos. Dentro del primer grupo de factores está el causante más común: el Haloperidol, que pertenece a los antipsicóticos del grupo de las Butiferonas que son antipsicóticos típicos de alta potencia. Es un inhibidor de los receptores D2 centrales que se puede administrar por vía oral,3 sublingual, intravenoso e intramuscular. Tiene una elevada unión a proteínas plasmáticas, amplia distribución a los tejidos, pasa la barrera hematoencefalica, y tiene una vida media de eliminación de entre 20 y 40 horas. Este fármaco se metaboliza a nivel hepático por los CYP2D6 y 3A4, y se elimina por excreción renal. Según la Dra. Vargas los pacientes psiquiátricos que toman Haloperidol presentan una incidencia de este síndrome del 1-6%, y una recurrencia del 30%. También se ha descripto con el uso de antipsicóticos atípicos como Clozapina y Risperidona. Otros grupos de fármacos inhibidores del D2 que pueden asociarse al SNM son los antieméticos: Droperidol, Metroclorpramida, Prometazina; y los que se usan dentro del tratamiento para la Enfermedad de Huntington: Metiltirosina y Tetrabenazina que ademas de inhibidor al receptor D2, disminuyen la circulación de catecolaminas centrales. El segundo factor etiológico es la suspensión brusca de agonistas dopaminérgicas que se utilizan en el tratamiento Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 20061 Boneiro, David; Cuny, Victor. Revista de Anestesia. 20022 Toro-chico, P.; Navarro Gil, I. “Farm Hospital Vol 30, N.4, pag 260-264” 20063 !2
  • 3. del Parkinson. Entre ellas están los precursores de la DA (levodopa+carbidopa), los que aumentan las concentraciones de DA (amantadina), las agonistas de la DA (bromocriptina, pergolide), y los Inhibidores de la COMT (entacapone). Dentro del tercer grupo etiológico están los fármacos que con una sobredosis pueden inducir el síndrome neuroléptico maligno están los antidepresivos tricíclicos (citalopram), anfetaminas, MDMA, Litio, y algunos anticonvulsivantes como la fenitoína y ácido valproico. Las características clínicas suelen aparecer dentro de las primeras 24-72 horas de la ingesta del fármaco. Hay cuatro características que definen al SNM según el DSM 5 y son, síntomas motores, alteración del estado de conciencia, hipertermia, e inestabilidad autonomía. Los síntomas motores varían desde una hipertonía muscular hasta una rigidez total, que se ve en un 91% de los pacientes y mas grave aun si afecta los músculos respiratorios. También hay hallazgos parkinsonianos como reflejos anormales, resistencia a movimientos pasivos, y crisis oculogirlas. La alteración de la conciencia va desde una confusión temporoesapcial, delirium, agitación catatonica y estupor. La hipertermia debe ser de mayor a 39 grados, generalmente excede los 41, y la inestabilidad autonómica que altera varios sistemas que se detallan mas adelante. Estas cuatro grandes cosas pueden ocurrir de forma variada en el transcurso del tiempo. Los dos esquemas a seguir que detallan el criterio de diagnostico son 1) Las pautas del DSM 5 y 2) los Criterios de Levenson. Los criterios de Levenson son los mas usados y se dividen en mayores: fiebre, rigidez, aumento de CPK, y en menores: taquicardia, HTA, diaforesis, leucocitosis, alteración de la conciencia. Los fisiopatología clínica exacta de este cuadro no se conoce por completo. Existen dos grandes mecanismos que se entrelazan entre sí e incluyen la alteración de la neurorregulación central dopaminérgica y la reacción anormal de los músculos en un paciente predispuesto. La vias dopaminérgicas centrales son 4: la vía nigroestriada, mesolimbica, mesocortical y tuberinfundibular. La vía nigroestriada se encarga de la planificación motora, y el antagonismo D2 de esto genera los síntomas extrapiramidales. La vía mesolimbica controla los emociones, la motivación, y al ser sobre estimulada genera los síntomas positivos de la esquizofrenia, las alucinaciones. La vía mesocortical sirve para la ejecución, los afectos, y la cognición y su hipofunción genera los síntomas negativos. Y por ultimo, la vía tuberinfundibular por acción de la DA, trabaja con la termorregulación central. En4 una situación normal, la serotonina estimula la producción de calor en el hipotálamo y la dopamina inhibe este estimulo. El hipotálamo integra estas aferencias y regula la información termosensitiva. Por ende, cualquier alteración en esta vía hace que se pierda la inhibición sobre la producción de calor generado por la serotonina, dando lugar a una hipertermia. Conociendo la Guzman, Flavio. Vias Dopaminérgicas y Antipsicóticos4 !3
  • 4. función fisiológica del sistema dopaminérgico, prácticamente se explica el origen casi todos los síntomas del síndrome neuroléptico. La segunda teoría habla de que los neurolépticos pueden inducir una alteración en la disponibilidad hormonal del calcio en las células musculares en pacientes predispuestos genéticamente. Ademas, también existe una asociación puramente genética del riesgo a padecer SNM que surgió luego de varios reportes de SNM familiar. Consiste en un gen del receptor D2 que puede tener un polimorfismo con un fragmento restringido “taq 1” que crea dos alelos, A1 y A2. Los pacientes que tienen los alelos A1 tienen una baja densidad de receptores D2 en el núcleo estriado y núcleo caudado. Esto quiere decir que al bloquear los D2 en estos pacientes, tienen en sí un mayor bloqueo dopaminérgico. 
5 Las manifestaciones de la hiperactividad del SNA simpático forman parte de la sintomatología de este cuadro también y se generan por la disminución abrupta de DA a nivel central generando una alteración en los impulsos de la corteza prefrontal al hipotálamo, dando lugar a una hiperactividad simpática. Esto se ve en la disipación inefectiva de calor por el desequilibrio vasomotor periférico, fluctuaciones en el sistema vascular generando HTA y a la vez hipotensión ortostática, palidez en la piel del paciente como también enrojecimiento, granulocitosis por que el sistema simpático inerva directamente al tejido linfoide, e incontinencia urinaria. La sobre estimulación del sistema músculo esquelético da lugar a un aumento en el metabolismo del músculo, que causa un aumento en la entrada de calcio y por lo tanto un aumento en la concentración de creatinafosfokinasa aumentando la termogenia mitocondrial, que es causado por un desacople de la fosforilasa oxidativa. Esto da lugar a la sintomatología característica de rigidez, hipertermia y rabdomiolisis. El tratamiento precoz es muy esencial para la prevención de una hipertermia muy prolongada ya que puede generar efectos residuales, y otras complicaciones como broncoaspiración, escaras, infecciones, y alteraciones neuropsiquiátricas por una coagulación de las proteínas del SNC. El manejo de un paciente con un SNM debe ser individual,6 personalizado, dependiendo de su cuadro clínico, la gravedad, y el tiempo transcurrido. Es necesario un temprano reconocimiento del cuadro, la muy rápida suspensión del fármaco que la este causando, medidas de soporte, el tratamiento farmacológico para aliviar las síntomas, y en casos muy graves, la terapia electro shock. Las medidas de soporte deben incluir un laboratorio que tenga 2 hallazgos consistentes de granulocitosis, y aumento de CPK, y generalmente también aumento de LDH, de AST, ALT, FAL, signos de una disfunción renal ya sea por aumento de Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 20065 Branushali, MJ. “The evaluation and management of patients with NMS” 20046 !4
  • 5. creatinina, metabolitos nitrogenados, o por una orina con proteuinuria, un disbalance electrolitico también es común con valores bajos de magnesio, calcio, hierro, y una alteración osmolar por deshidratación, una acidosis metabólica, y alteraciones de la glucemia porque el sistema simpático también regula la inhibición de insulina. Ademas del laboratorio, como es una urgencia que genera un desequilibrio de los signos vitales, su manejo debe darse en una sala de cuidados intensivos. Es necesario un plan de hidratación, disminuir la temperatura con medios físicos, corregir las disrregularidades del laboratorio, ver la necesidad de dar heparina para prevenir trombos por la inmovilidad prolongada, y dar nifedipina como medicamento de elección en el caso de que no baje la HTA. Como tratamiento farmacológico, que debe ser un complemento al cuidado de soporte, existe una droga de primera elección que es la Bromocriptina, un agonista DA y como segunda elección o para acompañar a la Bromocriptina, dar Dantroleno, un relajante muscular. La bromocriptina solamente se puede dar por vía oral o por sonda nasogástrica. La7 dosis inicial es de 2,5 mg y se debe administrar 2-3 veces por día por 10 días. Puede decidir usarse como terapia única en casos leves-moderados. Los efectos adversos a estar atentos son nauseas, vómitos, psicosis, delirios y alteraciones del estado mental. La droga de segunda elección es el dantroleno, un relajante muscular muy efectivo. Se recomienda dar en casos de una hipertermia grave. Se administra vía intravenosa con una dosis de 2-3 mg/kg/día, o por vía oral con dosis de 50-600 mg/día. Se debe tener cuidado no pasarse de los 10 mg/kg/día porque genera hepatitis. También hay que estar atentos a interacciones que puede tener con otros fármacos que puede estar tomando el paciente como verapamilo u otros antagonistas de los canales de calcio por que puede causar una fibrilación ventricular. este esquema de tratamiento también debe darse por lo menos por 10 días luego del primer día de aparición de los síntomas ya que se requiere de una eliminación total del fármaco causante del SNM del cuerpo del paciente o puede haber un alto riesgo de recurrencia. Hay otro fármacos que se pueden dar pero son mas infrecuentes como la amantadina como agonista DA (200-300 mg/día) levo+carbidopa. Se suele usar la levo+carbidopa en los casos que no resuelven con dantroleno y bromocriptina. Se suele dar por vía parenteral 50 mg/día. Existe una controversia para la utilización de benzodiacepinas,8 algunos autores dicen que solo se debe usar si hay agitación psicomotora grave o si no hay dantroleno, y la dosis es de 60 mg de diazepam. Como ultimo resorte, existe la terapia electroshock, y genera mejoras en la fiebre, la sudoración y el estado de conciencia porque facilita la transmisión dopaminérgica en sus respectivas vias. Solamente se recomienda en los pacientes muy graves que no han respondido a ninguno de los tratamientos médico anteriores luego de 48 horas, y cuando no se puede diferenciar de una catatonía aguda letal. Para realizar Sánchez de Casasola, García. “El especialista que opera” Fundación Hospital Alarcón7 Bhanderi, G. “Neuroleptic Malignant Syndrome” Cap.1188 !5
  • 6. esta terapia es necesario asegurarse que el paciente este muy bien hidratado, para así prevenir la lesión renal que se da por la rabdomiolisis por posturas tónicas clónicas despues del electroshock. Las causas de muerte mas comunes por este síndrome son: paro cardiorespiratorio, neumonía, TEP, y la falla renal. Como fue mencionado anteriormente, es indispensable el reconocimiento temprano del síndrome neuroléptico maligno. Es un cuadro potencialmente fatal, y aunque no mate al paciente, si no se trata rápidamente va a generar síntomas residuales irreversibles. Hay factores de riesgo a tener en cuenta en el momento de diagnosticar si es en realidad un SNM como por ejemplo el uso de neurolépticos, que se usen a altas dosis, que se den por vía parenteral, que este polimedicado con neurolépticos, hay cuestiones demográficos que pueden ser importantes por que el mayor reportaje se da en hombres jóvenes, factores metabólicos y la deshidratación severa previa a la ingesta del fármaco. El diagnostico diferencial es crucial también por que muchos pacientes que toman neurolépticos pueden manifestar rigidez y fiebre sin que sea un SNM. Otras enfermedades que pueden causar cuadros similares son la rabdomiolisis por infección, un golpe de calor, una masa cerebral, la intoxicación con litio, tétanos, hipertermia maligna por anestesia, un síndrome serotonérgico, y la catatonía aguda letal. !6
  • 7. Bibliografía: 1. Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 2006 2. Boneiro, David; Cuny, Victor. Revista de Anestesia. 2002 3. Toro-chico, P.; Navarro Gil, I. “Farm Hospital Vol 30, N.4, pag 260-264” 2006 4. Guzman, Flavio. Vias Dopaminérgicas y Antipsicóticos 5. Vargas, Adriana; Gómez, Carlos. “Síndrome Neuroléptico Maligno” 2006 6. Branushali, MJ. “The evaluation and management of patients with NMS” 2004 7. Sánchez de Casasola, García. “El especialista que opera” Fundación Hospital Alarcón 8. Bhanderi, G. “Neuroleptic Malignant Syndrome” Cap.118 9. Florez, J. "Farmacología Humana". Ed. Masson. 2003 !7