SlideShare a Scribd company logo
1 of 44
POBLACION Y MUESTRA
MG. HERBERT COSIO DUEÑAS
 Primero definir la unidad de análisis.
 Segundo delimitar la población.
 Tercero se obtiene la muestra.
PRIMERO ESTABLECER LA UNIDAD DE
ANALISIS (CASOS O ELEMENTOS)
Es decir sobre que o quienes se recolecta datos?
 Individuos.
 objetos
 Organizaciones.
 Periódicos.
 Comunidades
 Situaciones
 Eventos
 Radiografías
 Historias clínicas
 Etc.
POBLACIÓN O UNIVERSO
es el conjunto de todos los casos o unidades de
análisis que concuerdan con una serie de
especificaciones
DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN
Las poblaciones deben situarse claramente en torno
a sus características de contenido, de lugar y en el
tiempo
DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN
evitar tres errores que pueden presentarse:
1. desestimar o no elegir a casos que deberían ser
parte de la muestra
2. incluir a casos que no deberían estar porque no
forman parte de la población.
3. Seleccionar casos que son verdaderamente
inelegibles
MUESTRA
Es un subgrupo de la población de interés sobre el
cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse
o delimitarse de antemano con precisión, este deberá
ser representativo de dicha población.
TIPOS DE MUESTRA
Categorizamos las muestras en dos grandes ramas.
MUESTRA PROBABILÍSTICA
 se obtienen definiendo las características de la
población y el tamaño de la muestra, y por medio
de una selección aleatoria o mecánica de las
unidades de análisis.
MUESTRA NO PROBABILÍSTICA
 Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base
en formulas de probabilidad, sino que depende del
proceso de toma de decisiones de un investigador
o de un grupo de investigadores y, desde luego, las
muestras seleccionadas obedecen a otros criterios
de investigación.
Elegir entre una muestra probabilística o una no
probabilística depende de los objetivos del estudio,
del esquema de investigación y de la contribución
que se piensa hacer con ella.
EJEMPLOS
1. Tenemos una investigación sobre uso de una
marca de implementos de seguridad en el trabajo.
El objetivo de la investigación era documentar sus
experiencias en la manipulación y resultados.
SELECCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA
 la principal ventaja que presenta es que se puede
medirse el tamaño del error en nuestras
predicciones.
 El principal objetivo es reducir al mínimo este error,
al que se le llama error estándar
Las muestras probabilísticas son esenciales en los
diseños de investigación descriptivos como
correlaciónales-causales.
Para hacer una muestra
probabilística son
necesarios dos
procedimientos:
1. calcular un tamaño de
muestra que sea
representativo de la
población.
2. seleccionar los
elementos muéstrales
(casos) de manera que
al inicio todos tengan la
misma posibilidad de
ser elegidos.
CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA
Cuando se hace una muestra
probabilística, uno debe
preguntarse:
 dado que una población es
de N tamaño.
 cual es el menor numero de
unidades muéstrales
(personas, organizaciones,
etc.) que necesito para
conformar una muestra (n)
que me asegure un
determinado nivel de error
estándar.
La respuesta a esta pregunta busca encontrar una
muestra que sea representativa del universo o
población con cierta posibilidad de error (se pretende
minimizar) y nivel de confianza (maximizar), así como
probabilidad.
TAMAÑO DE MUESTRA
 Para determinar el tamaño de la muestra con intervalo de
confianza del 95% y márgenes de error de + o- 1% hasta +o-10%,
se puede utilizar la siguiente fórmula.
 La siguiente fórmula es utilizada en el caso de que el universo o
población en estudio sea inferior a 100,000.
Z2 * N * p * q
n=
E2 * (N-1)+ Z2* p * q
Donde :
n=tamaño de la muestra a ser determinado
N=tamaño del universo
p=50% ó 0.5
q=50% ó 0.5
E=5% o 0.05
Z=1.96 para un nivel de confianza del 95%
EXPLICAR ERROR, CONFIANBILIDAD
 E = error máximo aceptado (0.05%)
 Z = Nivel deseado de confianza, que es el
complemento del error máximo aceptable. Para un
95% de confiabilidad se usa 1.96
Si el error elegido fue de 5%, el nivel deseado de
confianza sera de 95%.
EXPLICAR ERROR, CONFIANBILIDAD
 “p” = posibilidades a partir DE UN TODO de que si
ocurra.
 “q” = posibilidad de que no ocurra a partir de un
todo (p + q = 1).
Cuando no tenemos marcos de muestreo previo,
usamos un porcentaje estimado es de 50% o lo que
es igual a 0.5 de un todo.
TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA POBLACIÓN
INFINITA
 Para determinar el tamaño de la muestra con intervalo de confianza
de 95% y márgenes de error de +-1%,+-2%,+-3%,+-4%,+-5% se
pueden utilizar las siguientes fórmulas:
Para una población infinita es decir, superior a las 100,000 unidades de
observación:
Z2 p.q
no= =
E2
Donde :
no = tamaño de la muestra aproximada o primera aproximación.
Z=desviación estándar (para un intervalo de confianza de 95 es 1,96)
p=proporción de la población que posee la característica (cuando se
desconoce esa proporción se asume p= 0.5)
q=1-p
E= margen de error que se está dispuesto a aceptar. En este caso 0.05
FÓRMULA PARA EL TAMAÑO DE LA
MUESTRA
EJEMPLO
Suponga que fue seleccionado para realizar una
investigación en educación básica de una ciudad
sobre “dificultades en el aprendizaje de las
Matemáticas”. Esta investigación se va a
desarrollar en un municipio donde los estudiantes
de educación básica son 35.280. Se desea
seleccionar una muestra cuyo margen de error de
muestreo sea del 2% y cuyo nivel de confianza sea
del 95%. ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra?
RECUERDA
para obtener una muestra probabilística LO PRIMERO ES
calcular un tamaño de muestra que sea representativo de
la población. USA LAS FORMULAS
SELECCIÓN DE ELEMENTOS MUETRALES
O MUESTREO
Sistemático
Aleatorio Simple
Estratificado
Conglomerado
MUESTREO
Probabilístico
MUESTREO PROBABILÍSTICO
1.1. ALEATORIO SIMPLE.- Su característica
esencial, es que todos los casos del universo tienen
al inicio la misma probabilidad de ser seleccionados
MUESTREO PROBABILÍSTICO
1.2. ESTRATIFICADO.- Muestreo en el que la
población se divide en segmentos y se selecciona
una muestra para cada segmento.
Ejemplo: estratificar de acuerdo al nivel
socioeconómico.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
1.2. ESTRATIFICADO.-
el interés del investigador es comparar sus
resultados entre segmentos, grupos o nichos de la
población, porque así lo señala el planteamiento del
problema
MUESTREO PROBABILÍSTICO
1.2. ESTRATIFICADO
 Lo que aquí se hace es dividir a la población en
subpoblaciones o estratos, y se selecciona una
muestra para cada estrato.
 La estratificación aumenta la precisión de la
muestra e implica el uso deliberado de diferentes
tamaños de muestra para cada estrato, a fin de
lograr reducir la varianza de cada unidad de la
media muestral.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
 1.3. POR RACIMOS.- Son sinónimos de clusters o
conglomerados. las unidades de análisis se
encuentran encapsuladas o encerradas en
determinados lugares físicos o geográficos, a los
que se denomina racimos.
MUESTREO PROBABILÍSTICO
MUESTREO PROBABILÍSTICO
Muestrear por racimos implica diferenciar entre la
unidad de análisis y la unidad muestral.
 La unidad de análisis indica quienes van a ser
medidos, o sea, los participantes o casos a quienes
en ultima instancia vamos a aplicar el instrumento
de medición.
 La unidad muestral (en este tipo de muestra) se
refiere al racimo por medio del cual se logra el
acceso a la unidad de análisis.
PROCEDIMIENTO DE SELECION DE LA
MUESTRA
Se utilizan básicamente tres procedimientos de
selección:
1. Tómbola.- Los números elegidos al azar
conformaran la muestra
2. Números random o números aleatorios.-
Calculo del tamaño de muestra y otros
procedimientos por formulas
3. Selección sistemática de elementos
muéstrales.- implica elegir dentro de una
población N un numero n de elementos a partir de
un intervalo K.
LISTADOS Y OTROS MARCOS MUÉSTRALES
Es un marco de referencia que nos permite identificar
físicamente los elementos de la población, así como
la posibilidad de enumerarlos y seleccionar los
elementos muéstrales
MUESTRAS NO PROBABILISTICAS
 También llamadas muestras dirigidas, suponen un
procedimiento de selección informal.
 Se seleccionan individuos o casos “típicos” sin
intentar que sean representativos de una población
determinada.
 Mas se aplican a investigaciones cualitativas.
para fines deductivos-cuantitativos, donde la
generalización o extrapolación de resultados hacia la
población es una finalidad en si misma, las muestras
dirigidas implican algunas desventajas
MUESTRAS NO PROBABILISTICAS
 al no ser probabilísticas, no es posible calcular con
precisión el error estándar, es decir, no podemos
calcular con que nivel de confianza hacemos una
estimación.
 Los datos obtenidos no pueden generalizarse a la
población.
 la elección de los casos depende de la decisión de
un investigador o grupo de personas que
recolectan los datos.
Las investigaciones experimentales, la mayoría de
las veces utilizan muestras dirigidas, porque como se
comento, es difícil manejar grupos grandes (debido a
ello se ha insistido que, en los experimentos, la
validez externa se consolida mediante la repetición o
reproducción del estudio).
MUESTRAS NO PROBABILISTICAS
Accidental o
circunstancial
Por cuotas
MUESTREO
NO Probabilístico
Criterial o
intencional
Los estudios no experimentales descriptivos o
correlaciónales-causales deben emplear muestras
probabilísticas si quieren que sus resultados sean
generalizados a una población.

More Related Content

What's hot

Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Maryoris Osorio DE LA Ossa
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
thomas669
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
wendyhuamanv
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
chicabonsay
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Filomeno Carvajal
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
google
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
Tomás Calderón
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
Skepper63
 

What's hot (20)

Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudioJustificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
Justificacion, limitaciones y viabilidad del estudio
 
Población y Muestra
Población y MuestraPoblación y Muestra
Población y Muestra
 
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativaDiseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
Diseño experimental y no experimental de la investigación cuantitativa
 
Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)Organización de datos (estadística)
Organización de datos (estadística)
 
Ensayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencialEnsayo de estadística inferencial
Ensayo de estadística inferencial
 
Etapas del método estadistico
Etapas del método estadisticoEtapas del método estadistico
Etapas del método estadistico
 
Tipos de muestreos
Tipos de muestreosTipos de muestreos
Tipos de muestreos
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 
Muestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativaMuestreo en la investigación cualitativa
Muestreo en la investigación cualitativa
 
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacionTipos de investigacion y diseño de investigacion
Tipos de investigacion y diseño de investigacion
 
Unidades de análisis
Unidades de análisisUnidades de análisis
Unidades de análisis
 
Diseños de la Investigación
Diseños de la InvestigaciónDiseños de la Investigación
Diseños de la Investigación
 
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)Cálculo del tamaño de muestra  (con ejemplos)
Cálculo del tamaño de muestra (con ejemplos)
 
Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)Etapas de la investigación estadistica (2)
Etapas de la investigación estadistica (2)
 
Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)Escalas o Niveles de medición (estadística)
Escalas o Niveles de medición (estadística)
 
Analisis de los datos
Analisis de los datosAnalisis de los datos
Analisis de los datos
 
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacionTecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
Tecnicas de recoleccion de datos aplicadas en proyectos de investigacion
 
La elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teóricoLa elaboración del marco teórico
La elaboración del marco teórico
 
Justificación de la investigación carlos méndez
Justificación de la investigación  carlos méndezJustificación de la investigación  carlos méndez
Justificación de la investigación carlos méndez
 
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observaciónTecnicas de investigacion   entrevista, encuesta y observación
Tecnicas de investigacion entrevista, encuesta y observación
 

Viewers also liked

Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
marcostobares
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
JESUS HARO ENCINAS
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Leni Suero
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
Cesar Conislla
 

Viewers also liked (8)

Comprensión de textos
Comprensión de textos Comprensión de textos
Comprensión de textos
 
Estado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacionEstado del arte del problema de investigacion
Estado del arte del problema de investigacion
 
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
7.Seleccion de la muestra. Paso 7 de la Investigacion Científica.
 
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
8.Recolección de datos. Paso 8 de la Investigacion Cientifica
 
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
Sesión de Aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Comunicación - Pr...
 
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 añosLista de cotejo niños de 3 y 4 años
Lista de cotejo niños de 3 y 4 años
 
Tipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticasTipos de escalas y variables estadísticas
Tipos de escalas y variables estadísticas
 
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTASSESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS  CON RUTAS
SESIÓN DE APRENDIZAJE COMPRENSION DE TEXTOS CON RUTAS
 

Similar to 7. población y muestra

Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
diegolinov
 
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
Lucas Udovin
 

Similar to 7. población y muestra (20)

Invest causal y muestra
Invest causal y muestraInvest causal y muestra
Invest causal y muestra
 
Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)Selección de la muestra (4)
Selección de la muestra (4)
 
Metodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacionMetodologia de la investigacion
Metodologia de la investigacion
 
Población y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptxPoblación y muestra, criterios de selección.pptx
Población y muestra, criterios de selección.pptx
 
diseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdfdiseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdf
 
diseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdfdiseno_muestra.pdf
diseno_muestra.pdf
 
Selección de la muestra
Selección de la muestraSelección de la muestra
Selección de la muestra
 
10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx10° Población y Muestra.pptx
10° Población y Muestra.pptx
 
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdfSEMANA 03 MUESTREO.pdf
SEMANA 03 MUESTREO.pdf
 
Muestreo
Muestreo Muestreo
Muestreo
 
poblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdfpoblacion y muestra.pdf
poblacion y muestra.pdf
 
Diseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreoDiseño y procedimientos de muestreo
Diseño y procedimientos de muestreo
 
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestraInvestigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
Investigacion cuantitativa, obtencion de la muestra
 
Introducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.pptIntroducción al Muestreo.ppt
Introducción al Muestreo.ppt
 
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdfTECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
TECNICAS DE MUESTREO Y TAMAÑO DE MUESTRA.pdf
 
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptxuniversopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
universopoblacinymuestra-141230212305-conversion-gate01.pptx
 
Unidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestraUnidad 3.5 población y muestra
Unidad 3.5 población y muestra
 
yary.pptx
yary.pptxyary.pptx
yary.pptx
 
tipos de Muestreo
tipos de Muestreo tipos de Muestreo
tipos de Muestreo
 
Muestreo
MuestreoMuestreo
Muestreo
 

More from Herbert Cosio Dueñas

More from Herbert Cosio Dueñas (20)

Ii.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtosIi.1 diseños mixtos
Ii.1 diseños mixtos
 
Ii. investigaciones mixtas
Ii. investigaciones  mixtasIi. investigaciones  mixtas
Ii. investigaciones mixtas
 
I.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativaI.5. diseño de investigacion cualitativa
I.5. diseño de investigacion cualitativa
 
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativosI.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
I.4. recoleccion y analisis de datos cualitativos
 
I.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativaI.3. muestreo investigacion cualitativa
I.3. muestreo investigacion cualitativa
 
I. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacionI. enfoques de investigacion
I. enfoques de investigacion
 
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
5. prepracion de cavidades clase i y ii para amalgama
 
9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior9. restauraciones esteticas sector anterior
9. restauraciones esteticas sector anterior
 
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
8. restauraciones estéticas directas e indirectas con resina compuesta
 
3. anatomia interna practica
3.  anatomia interna practica3.  anatomia interna practica
3. anatomia interna practica
 
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1xanalisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
analisis de datos cuantitativos segunda parte (spss).ppt1x
 
Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos Analisis de datos cuantitativos
Analisis de datos cuantitativos
 
métodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigaciónmétodos estadísticos en investigación
métodos estadísticos en investigación
 
principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva principales medidas en estadística descriptiva
principales medidas en estadística descriptiva
 
8. recoleccion de datos cuantitativos
8.  recoleccion de datos cuantitativos8.  recoleccion de datos cuantitativos
8. recoleccion de datos cuantitativos
 
5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis5. formulacion de hipotesis
5. formulacion de hipotesis
 
4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion4. alcances de la investigacion
4. alcances de la investigacion
 
2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema2. planteamiento del problema
2. planteamiento del problema
 
1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier1. idea de investigacion sampier
1. idea de investigacion sampier
 
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
3. revision de la literatura y construccion del marco teorico
 

Recently uploaded

Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 

Recently uploaded (20)

Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdfAbril 2024 -  Maestra Jardinera Ediba.pdf
Abril 2024 - Maestra Jardinera Ediba.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdfInfografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
Infografía EE con pie del 2023 (3)-1.pdf
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJOACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
ACTIVIDAD DIA DE LA MADRE FICHA DE TRABAJO
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
Prueba libre de Geografía para obtención título Bachillerato - 2024
 

7. población y muestra

  • 1. POBLACION Y MUESTRA MG. HERBERT COSIO DUEÑAS
  • 2.
  • 3.  Primero definir la unidad de análisis.  Segundo delimitar la población.  Tercero se obtiene la muestra.
  • 4. PRIMERO ESTABLECER LA UNIDAD DE ANALISIS (CASOS O ELEMENTOS) Es decir sobre que o quienes se recolecta datos?  Individuos.  objetos  Organizaciones.  Periódicos.  Comunidades  Situaciones  Eventos  Radiografías  Historias clínicas  Etc.
  • 5. POBLACIÓN O UNIVERSO es el conjunto de todos los casos o unidades de análisis que concuerdan con una serie de especificaciones
  • 6. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN Las poblaciones deben situarse claramente en torno a sus características de contenido, de lugar y en el tiempo
  • 7. DELIMITACIÓN DE LA POBLACIÓN evitar tres errores que pueden presentarse: 1. desestimar o no elegir a casos que deberían ser parte de la muestra 2. incluir a casos que no deberían estar porque no forman parte de la población. 3. Seleccionar casos que son verdaderamente inelegibles
  • 8. MUESTRA Es un subgrupo de la población de interés sobre el cual se recolectaran datos, y que tiene que definirse o delimitarse de antemano con precisión, este deberá ser representativo de dicha población.
  • 9. TIPOS DE MUESTRA Categorizamos las muestras en dos grandes ramas.
  • 10. MUESTRA PROBABILÍSTICA  se obtienen definiendo las características de la población y el tamaño de la muestra, y por medio de una selección aleatoria o mecánica de las unidades de análisis.
  • 11. MUESTRA NO PROBABILÍSTICA  Aquí el procedimiento no es mecánico ni con base en formulas de probabilidad, sino que depende del proceso de toma de decisiones de un investigador o de un grupo de investigadores y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación.
  • 12. Elegir entre una muestra probabilística o una no probabilística depende de los objetivos del estudio, del esquema de investigación y de la contribución que se piensa hacer con ella.
  • 13. EJEMPLOS 1. Tenemos una investigación sobre uso de una marca de implementos de seguridad en el trabajo. El objetivo de la investigación era documentar sus experiencias en la manipulación y resultados.
  • 14. SELECCIÓN DE UNA MUESTRA PROBABILÍSTICA  la principal ventaja que presenta es que se puede medirse el tamaño del error en nuestras predicciones.  El principal objetivo es reducir al mínimo este error, al que se le llama error estándar
  • 15.
  • 16. Las muestras probabilísticas son esenciales en los diseños de investigación descriptivos como correlaciónales-causales.
  • 17. Para hacer una muestra probabilística son necesarios dos procedimientos: 1. calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población. 2. seleccionar los elementos muéstrales (casos) de manera que al inicio todos tengan la misma posibilidad de ser elegidos.
  • 18. CÁLCULO DEL TAMAÑO DE MUESTRA Cuando se hace una muestra probabilística, uno debe preguntarse:  dado que una población es de N tamaño.  cual es el menor numero de unidades muéstrales (personas, organizaciones, etc.) que necesito para conformar una muestra (n) que me asegure un determinado nivel de error estándar.
  • 19. La respuesta a esta pregunta busca encontrar una muestra que sea representativa del universo o población con cierta posibilidad de error (se pretende minimizar) y nivel de confianza (maximizar), así como probabilidad.
  • 20. TAMAÑO DE MUESTRA  Para determinar el tamaño de la muestra con intervalo de confianza del 95% y márgenes de error de + o- 1% hasta +o-10%, se puede utilizar la siguiente fórmula.  La siguiente fórmula es utilizada en el caso de que el universo o población en estudio sea inferior a 100,000. Z2 * N * p * q n= E2 * (N-1)+ Z2* p * q Donde : n=tamaño de la muestra a ser determinado N=tamaño del universo p=50% ó 0.5 q=50% ó 0.5 E=5% o 0.05 Z=1.96 para un nivel de confianza del 95%
  • 21. EXPLICAR ERROR, CONFIANBILIDAD  E = error máximo aceptado (0.05%)  Z = Nivel deseado de confianza, que es el complemento del error máximo aceptable. Para un 95% de confiabilidad se usa 1.96 Si el error elegido fue de 5%, el nivel deseado de confianza sera de 95%.
  • 22. EXPLICAR ERROR, CONFIANBILIDAD  “p” = posibilidades a partir DE UN TODO de que si ocurra.  “q” = posibilidad de que no ocurra a partir de un todo (p + q = 1). Cuando no tenemos marcos de muestreo previo, usamos un porcentaje estimado es de 50% o lo que es igual a 0.5 de un todo.
  • 23.
  • 24. TAMAÑO DE MUESTRA PARA UNA POBLACIÓN INFINITA  Para determinar el tamaño de la muestra con intervalo de confianza de 95% y márgenes de error de +-1%,+-2%,+-3%,+-4%,+-5% se pueden utilizar las siguientes fórmulas: Para una población infinita es decir, superior a las 100,000 unidades de observación: Z2 p.q no= = E2 Donde : no = tamaño de la muestra aproximada o primera aproximación. Z=desviación estándar (para un intervalo de confianza de 95 es 1,96) p=proporción de la población que posee la característica (cuando se desconoce esa proporción se asume p= 0.5) q=1-p E= margen de error que se está dispuesto a aceptar. En este caso 0.05
  • 25. FÓRMULA PARA EL TAMAÑO DE LA MUESTRA
  • 26. EJEMPLO Suponga que fue seleccionado para realizar una investigación en educación básica de una ciudad sobre “dificultades en el aprendizaje de las Matemáticas”. Esta investigación se va a desarrollar en un municipio donde los estudiantes de educación básica son 35.280. Se desea seleccionar una muestra cuyo margen de error de muestreo sea del 2% y cuyo nivel de confianza sea del 95%. ¿Cuál debe ser el tamaño de la muestra?
  • 27.
  • 28. RECUERDA para obtener una muestra probabilística LO PRIMERO ES calcular un tamaño de muestra que sea representativo de la población. USA LAS FORMULAS
  • 29. SELECCIÓN DE ELEMENTOS MUETRALES O MUESTREO Sistemático Aleatorio Simple Estratificado Conglomerado MUESTREO Probabilístico
  • 30. MUESTREO PROBABILÍSTICO 1.1. ALEATORIO SIMPLE.- Su característica esencial, es que todos los casos del universo tienen al inicio la misma probabilidad de ser seleccionados
  • 31. MUESTREO PROBABILÍSTICO 1.2. ESTRATIFICADO.- Muestreo en el que la población se divide en segmentos y se selecciona una muestra para cada segmento. Ejemplo: estratificar de acuerdo al nivel socioeconómico.
  • 32. MUESTREO PROBABILÍSTICO 1.2. ESTRATIFICADO.- el interés del investigador es comparar sus resultados entre segmentos, grupos o nichos de la población, porque así lo señala el planteamiento del problema
  • 33. MUESTREO PROBABILÍSTICO 1.2. ESTRATIFICADO  Lo que aquí se hace es dividir a la población en subpoblaciones o estratos, y se selecciona una muestra para cada estrato.  La estratificación aumenta la precisión de la muestra e implica el uso deliberado de diferentes tamaños de muestra para cada estrato, a fin de lograr reducir la varianza de cada unidad de la media muestral.
  • 34. MUESTREO PROBABILÍSTICO  1.3. POR RACIMOS.- Son sinónimos de clusters o conglomerados. las unidades de análisis se encuentran encapsuladas o encerradas en determinados lugares físicos o geográficos, a los que se denomina racimos.
  • 36. MUESTREO PROBABILÍSTICO Muestrear por racimos implica diferenciar entre la unidad de análisis y la unidad muestral.  La unidad de análisis indica quienes van a ser medidos, o sea, los participantes o casos a quienes en ultima instancia vamos a aplicar el instrumento de medición.  La unidad muestral (en este tipo de muestra) se refiere al racimo por medio del cual se logra el acceso a la unidad de análisis.
  • 37. PROCEDIMIENTO DE SELECION DE LA MUESTRA Se utilizan básicamente tres procedimientos de selección: 1. Tómbola.- Los números elegidos al azar conformaran la muestra 2. Números random o números aleatorios.- Calculo del tamaño de muestra y otros procedimientos por formulas 3. Selección sistemática de elementos muéstrales.- implica elegir dentro de una población N un numero n de elementos a partir de un intervalo K.
  • 38. LISTADOS Y OTROS MARCOS MUÉSTRALES Es un marco de referencia que nos permite identificar físicamente los elementos de la población, así como la posibilidad de enumerarlos y seleccionar los elementos muéstrales
  • 39. MUESTRAS NO PROBABILISTICAS  También llamadas muestras dirigidas, suponen un procedimiento de selección informal.  Se seleccionan individuos o casos “típicos” sin intentar que sean representativos de una población determinada.  Mas se aplican a investigaciones cualitativas.
  • 40. para fines deductivos-cuantitativos, donde la generalización o extrapolación de resultados hacia la población es una finalidad en si misma, las muestras dirigidas implican algunas desventajas
  • 41. MUESTRAS NO PROBABILISTICAS  al no ser probabilísticas, no es posible calcular con precisión el error estándar, es decir, no podemos calcular con que nivel de confianza hacemos una estimación.  Los datos obtenidos no pueden generalizarse a la población.  la elección de los casos depende de la decisión de un investigador o grupo de personas que recolectan los datos.
  • 42. Las investigaciones experimentales, la mayoría de las veces utilizan muestras dirigidas, porque como se comento, es difícil manejar grupos grandes (debido a ello se ha insistido que, en los experimentos, la validez externa se consolida mediante la repetición o reproducción del estudio).
  • 43. MUESTRAS NO PROBABILISTICAS Accidental o circunstancial Por cuotas MUESTREO NO Probabilístico Criterial o intencional
  • 44. Los estudios no experimentales descriptivos o correlaciónales-causales deben emplear muestras probabilísticas si quieren que sus resultados sean generalizados a una población.