SlideShare a Scribd company logo
1 of 78
ISAI GONZÁLEZ MONTERRUBIO
TIBIA
 Hueso largo
 Parte anterior e interna
de la pierna.
 Presenta:
 1 cuerpo
 2 xtremidades
Cuerpo
 Tiene: 3 caras y 3 bordes.
 Cara Interna: en su parte
superior se insertan los m.
de la pata de ganso.
 Cara Externa: parte superior,
depresión, donde se inserta
el tibial anterior.
 Cara Posterior: 1/3 superior,
presenta una cresta “línea
oblicua de la tibia”.
 Se inserta el m. Sóleo.
 Arriba de la cresta se inserta
el m. Poplíteo.
 Por abajo: el flexor común de
los dedos y el tibial
posterior.
Bordes
 Anterior: “cresta de la tibia”.
Por su parte inf. termina con
el maléolo y por la superior,
con la tuberosidad anterior.
 Externo: inserta la
membrana interósea.
 Interno: inserta la
aponeurosis tibial.
Extremidad superior
 Formada por las tuberosidades de la
tibia.
 Tuberosidad interna: canal
transversal por donde se desliza el
tendón ant. del m.
semimembranoso.
 Tuberosidad externa: faceta
articular, donde se articula la cabeza
del peroné. Por delante se encuentra
el tubérculo de Gerdy (inserción al
tibial anterior).
 Tuberosidad anterior:
 Por delante de la
espina, donde se
inserta el ligamento
rotuliano.
Extremidad inferior.
 Dividida por una cresta
obtusa anteroposterior
(interna y externa).
 Interna, se continua con la
cara externa del maléolo.
 Externa: cuadrangular.
 Ambas se adaptan al
astrágalo.
PERONE
 Hueso largo.
 Parte externa de la
pierna, por fuera y detrás
de la tibia.
 Presenta 1 cuerpo y 2
extremidades.
Cuerpo
 3 caras y 3 bordes.
 Cara externa: 1/3 inf. Cresta
oblicua que la divide en 2.
 Anterior: contacto c/la piel.
 Posterior: en relación con los
tendones de los peroneos
laterales.
 En la parte superior:
sirve de inserción del
peroneo largo y corto
lateral.
Cara interna
 Cresta longitudinal (cresta
interósea): la divide en 2:
 Anterior: se insertan los
extensores de los dedos y el
peroneo ant.
 Posterior: tibial posterior.
Cara posterior
 Porción superior: se inserta
el m. sóleo.
 Parte media: inserción del
flexor del dedo gordo.
 Lleva el agujero nutricio del
hueso.
Bordes
 Anterior: se bifurca, una
rama se continua con el
maléolo ext. Y la otra forma
el labio ant. Del canal de los
peroneos.
 Interno: se inserta el tibial
posterior.
 Externo: inserción del
tabique intermuscular
posterior.
Extremidad superior
 Cabeza del peroné.
 Separada del hueso del
cuerpo por el cuello.
 La base del cono se articula
con la faceta articular para la
tibia.
 Arriba de la faceta: apofisis
estiloides del peroné. Se
insertan el L. lateral ext. de
la rodilla y el tendon inferior
del biceps crural.
Extremidad inferior
 Formada por el maléolo
ext.
 Cara externa: en contacto
con la piel.
 Cara interna: se articula
con el astrágalo.
MUSCULOS (Región anterior)
 Tibial anterior.
 De la extremidad superior de
la tibia al 1° metatarsiano.
 Flexor y aductor del pie.
 N. tibial anterior.
Extensor común de los dedos
 Tuberosidad ext. de la tibia, cara
interna del peroné, L. interóseo. Se
continua con un tendón que se
divide en 4 hasta llegar a los 4
últimos dedos.
 Extensor de los dedos sobre el pie.
Flexor del pie sobre la pierna.
 Ramos del tibial anterior.
Extensor propio del dedo gordo
 1/3 medio de la cara int. del
peroné y del L. interóseo, a la
ultima falange del dedo gordo.
 Extensor del dedo gordo sobre el
pie, y flexor del pie sobre la
pierna.
 Ramo del tibial anterior.
Peroneo Lateral Largo (Región ext.)
 Cara ext. y borde ant. del peroné,
termina en la extremidad post. del
1° metatarsiano.
 Extensor, abductor y rotador del
pie.
 Ramos del musculocutáneo.
Peroneo Lateral Corto
 1/3 medio de la cara ext. y
ant. del peroné, se fija en la
apófisis estiloides del 5°
metatarsiano.
 Abductor del pie.
 Ramos del musculocutáneo.
Gemelos de la Pierna (R. post.)
 Gemelo interno: parte
posterosuperior del cóndilo int.
 Gemelo externo: parte
posterosuperior del cóndilo ext.
 Forman el tendón de Aquiles.
 Extensor del pie sobre la pierna.
Flexor d la pierna con el muslo.
 Ramos del ciatico del poplíteo
interno.
Sóleo
 De la línea oblicua de la tibia y la
cabeza del peroné hasta el calcáneo.
 Extensor del pie sobre la pierna.
 Ramos del ciatico poplíteo interno y
del tibial posterior.
Plantar Delgado
 Va del cóndilo ext. Del fémur al tendón
de Aquiles. (inconstante)
 Auxiliar de los gemelos y el soleo
(extensor del pie)
 Ramo del ciatico poplíteo interno.
Poplíteo
 Se inserta en la línea oblicua de la tibia y
porción superior del cóndilo externo.
 Flexiona y gira hacia dentro la pierna
sobre el muslo.
 Ramas del ciático poplíteo interno.
Flexor largo de los dedos
 Va del 1/3 medio de la tibia a
los 4 últimos dedos.
 Flexor de los dedos sobre el
pie, y extensor del pie sobre
la pierna.
 Ramos del tibial posterior.
Flexor largo del dedo gordo
 Va del peroné al dedo gordo.
 Flexor del dedo gordo sobre
pie, y extensor del pie sobre
la pierna.
 Ramos del tibial posterior.
Tibial posterior
 Va de la cara posterior de la
tibia y el peroné, al tubérculo
del escafoides.
 Extensión, aducción y
rotación hacia dentro del pie.
 Ramos del tibial posterior.
LESIONES
 Fracturas compuestas:
 Perforación de la piel y
desgarro de los vasos
sanguíneos.
 Ocurren principalmente en
la diáfisis de la tibia.
Fractura por transversales estrés
 Personas que caminan
mucho y no están
acostumbradas a ese tipo de
actividad.
 La sobrecarga puede
fracturar la corteza ant. de la
tibia.
Fractura diagonal
 Torsión grave al esquiar.
 Se debe a una caída hacia
delante a gran velocidad, en
el ángulo de la pierna sobre
la bota de esquí “fractura de
la parte superior de la bota”
Fracturas de peroné
 Fractura de los maléolos
lateral y medial.
 Frecuentes en futbolistas
y baloncesto
Fractura-luxación del tobillo
 Cuando una persona se
resbala y lleva el pie hacia
una posición forzada con
inversión excesiva del
mismo, desgarrando los
ligamentos del tobillo.
Mecanismos de lesión
 El mecanismo generalmente tiene relación con la
configuración de la línea de fractura, pudiendo ser:
directos, indirectos y mixtos.
a) Directos: La fuerza incide de frente sobre el hueso;
ejem, un puntapié o coz en la diáfisis, produce
fracturas transversales. Los aplastamientos o
compresiones producen fracturas conminutas.
Mecanismos de lesión
 Indirectos: Cuando el trauma se trasmite al hueso por:
Cizallamiento, es decir dos fuerzas paralelas, pero de
sentido contrario. Ejem, planchazo sobre el pie que
despeja una pelota en rebote o la hiperflexión estando el
pie fijo dan fracturas de trazo oblicuo. En cambio, la
hiperflexión con tres puntos de apoyo, frecuente en los
accidentes de tránsito, ocasiona las fracturas en mariposa.
La rotación o torsión, que ocasiona trazo espiroideo, se ve
en los esquiadores. Es frecuente la fractura por fatiga,
frecuente en atletas por sobreentrenamiento (Signo de
OLLANQUIST: edema inflamatorio, dolor localizado a la
marcha) y las fracturas patológicas, a veces sin trauma
significativo, como sucede en los ancianos, por
osteoporosis.
Mecanismos de lesión
 Según LAUGE-HANSEN, los mecanismos más
frecuentes responsables de las fracturas de tobillo
son los de supinación-adducción y
supinaciónrotación externa. Las de menor incidencia
son las de pronación-adducción y pronación-
rotación externa.
Sintomatología
 La violencia del trauma, el compromiso de partes blandas
o nobles (V-N) y el grado de desplazamiento fracturario
ocasionan los síntomas: dolor intenso, impotencia
funcional absoluta, movimientos anormales, crujido,
aumento de volumen y deformación. Pasado el momento
agudo puede presentar flictenas (Signo de
CHASSAIGNAC).
 Signo de Chassaignac: Flictenas, de contenido al
principio citrino y después rojizo, que aparecen sobre la
piel, al cabo de algunas horas, en las fracturas de pierna
con desplazamiento.
Clasificación
 Existen muchas clasificaciones, con fines didácticos
interesa clasificarlas de acuerdo a su exposición y
estabilidad en:
 A) Cerradas y expuestas, y
 B) Estables e inestables.
Clasificación
 Fracturas cerradas
 Son las fracturas que no tienen comunicación con el medio
externo y, según TSCHENE y GOTZE, vale reconocer los
grados de compromiso de tejidos blandos en:
 GRADO 0. (Contusión LEVE). Escasa o nula lesión de tejidos
blandos.
 GRADO 1. (Contusión MODERADA). Abrasiones superficiales
y moderada tumefacción del TCSC.
 GRADO 2. (Contusión INTENSA). Abrasión profunda, con
edema a tensión y vesículas.
 • GRADO 3. (Contusión GRAVE). Tumefacción a tensión,
flictenas y síndrome compartamental.
Clasificación
 Fracturas cerradas desplazadas de huesos de la
pierna
 Deben reducirse bajo anestesia local, regional o general,
siempre y cuando:
1º Existan desplazamientos mayores al 50% de contacto de
las superficies fracturadas en el eje frontal y lateral.
2º Deformidades angulares en varo de 5º o más y valgo y
anteroposteriores mayor de 10º.
3º Acortamientos mayores a 1 cm.
4º. Ningún grado de rotación (comparar con el otro
miembro).
Clasificación
 Fracturas expuestas
(Aybar Montoya)
 Grado de compromiso óseo:
1. Trazo simple transverso u oblicuo corto,
2. Trazo doble con fragmento intermedio en “mariposa”,
3. Trazo doble a distancia en la diáfisis “segmentario”, y
4. Conminuta.
 Grandes fragmentos, susceptibles de ser reducidos
quirúrgicamente.
 Pequeños fragmentos difíciles de alinear
Clasificación
 Fracturas expuestas
 Grados de compromiso de tejidos blandos (Cauchoix -
Muller-Gustilo)
I. Heridas lineales de bordes netos, que pueden tener hasta
uno o dos cm de longitud, en comunicación al hueso.
II. Cuando hay pérdida de T.B. de 2 cm a 1/3 de la longitud
de la diáfisis del segmento pierna. Se logra cobertura sin
dificultad (cierre primario, diferido, colgajos, plastías
“Rotacional” o “Voltereta” o por acortamiento)
III. Mayor al 1/3 del segmento pierna, desflecada,
anfractuosa, con pérdida de sustancia (P.B.), difícil de
lograr cobertura.
Clasificación de Danis Weber y Lauge Hansen
Danis Weber Lauge Hansen
Tipo A Supinación – aducción
Tipo B
Supinación rotación externa
Pronación – aducción
Tipo C Pronación – rotación esterna
Clasificación de las Fracturas Schatzker
 Tipo I: separación pura
 Tipo II: separación combinada con hundimiento
 Tipo III: hundimiento central puro
 Tipo IV: fracturas del cóndilo medial
 Tipo V: fracturas bicondileas
 Tipo VI: fractura de meseta con disociación de la
metafisis y la diáfisis.
Clasificación de las Fracturas Luxaciones (Hohl y
Moore)
 Tipo I: Fractura con separación coronal
 Tipo II: fractura completa del cóndilo
 Tipo III: fractura con avulsión marginal
 Tipo IV: fractura por compresión marginal
 Tipo V: fractura en cuatro fragmentos
Fracturas diafisarias de tibia y peroné
 Son las fracturas más frecuentes del esqueleto (15%).
Este segmento, en su cara anterointerna carece de
músculos y sólo se cubre de piel y TCS; por ello sus
fracturas se exponen con mayor incidencia (75-85%).
A su vez, suele ser asiento de hematomas,
compromisos vasculonerviosos, osteomielitis,
seudoartrosis y vicios de consolidación.
Fracturas de la diáfisis del peroné
 Las fracturas aisladas de diáfisis del peroné no
tienen mayor importancia, generalmente obedecen a
traumatismos directos.
 Su sintomatología puede pasar inadvertida o
manifestarse por dolor solapado a la marcha,
localizado en el foco de fractura. El tratamiento no
precisa siempre de yeso, pero es un recurso efectivo
la bota de yeso ambulatoria para calmar el dolor y
acelerar la consolidación.
Fracturas de diáfisis de tibia
 La tibia está cubierta hacia atrás y afuera por tres
compartimentos, delimitados por tabiques y
aponeurosis de la sindesmosis tibia-peroné. En
dichos compartimentos los traumatismos pueden
originar aumentos de presión (“Síndrome
Compartamental”).
Fracturas maleolares
 En las fracturas maleolares debe tomarse en cuenta
la complejidad de esta articulación, soporte final del
peso corporal: La sindesmosis tibioperonea inferior,
la mortaja bimaleolar, el plafón tibial relacionado
con el astrágalo y los ligamentos (mediales
tricuspídeo o deltoideo y lateral longitudinal).
Diagnóstico Clínico
 Especificar con respecto al dolor, localizado o
amplio.
 Tumefacción mínima de inicio y mayor con el
tiempo.
 Deformación, notoria en varo o valgo y tamaño del
talón o antepie, junto a la posición en supino o
prono, talo o equino.
 Por último para quien tenga experiencia, captar el
“choque o peloteo” astragalino, que supone amplitud
de la mortaja bimaleolar.
Diagnóstico radiológico
 Las tomas habituales incluyen las proyecciones AP y
lateral. Para visualizar mejor la mortaja se practica la
AP en rotación interna de 20º.
 Las radiografías AP evalúan la extensión y desviación
del compromiso bimaleolar; la inclinación del
astrágalo y compromiso del pilón tibial, pudiendo
demostrar las fracturas por abducción o rotación de
los maleolos.
Diagnóstico radiológico
 La RX lateral muestra bien las fracturas espiroideas
por rotación externa del pie a nivel distal del maléolo
peroneo y nos revela el grado de desplazamiento
anteroposterior de este maléolo.
 Las radiografías en stress se obtienen luego de
inyectar xilocaína al 1% en la articulación, frecuente
indicarla ante el desplazamiento de más de 2 cm del
astrágalo en una fractura del maléolo externo, con
signos de ruptura del ligamento deltoideo. La
inyección anestésica no es aconsejable ante la
posibilidad quirúrgica, por el peligro de infección.
 T
Clavos y Escayolas para las Fracturas Inestables
de la Diafisis Tibial
 Fijación externa del pobre
 Dos clavos de Steinmann lisos de 2.4mm
introducidos de forma transversa en el fragmento
proximal y en l distal o el calcáneo, después se
incorporan en una escayola
 Los calvos se retiran a las 3 – 6 semanas
 Se coloca escayola completa de pierna
Fijación con Tornillos (ASIF)
 Fracturas oblicuas largas o espiroideas
 Tornillos de compresión
 Se colocan a intervalos regulares, perpendicular a la
línea de fractura y lejos de la zonas periféricas mas
estrechas
Tx Post Operatorio
 Con rodilla en ligera flexión y el tobillo en posición
neutra se aplica un yeso desde el muslo hasta los
dedos durante 3 a 4 semanas
 Posteriormente un yeso largo de marcha y se permite
apoyo progresivo con muletas en las siguientes 8 a 10
semanas
 Tras 10 semanas solo es necesario el uso de yeso
corto con conformación para el tendón rotuliano
hasta que se complete la consolidación generalmente
a los 3 o 4 meses
Fijación con Placa y Tornillos
 Es mas adecuada en caso de fracturas cerradas con
buena cobertura de tejidos blandos
 Placa de compresión dinámica para fracturas agudas
 Placas estándar AO con el compresor externo para
las seudoartrosis.
 Es preferible 4 tornillos proximales y distales al foco
de fractura
Tx Post Operatorio
 Si la fijación es estable se puede colocar férula
posterior
 Movilización precoz
 El soporte del peso debe de ser mínimo durante 6
semanas y se aumenta gradualmente de la semana 6
a la 12.
Fijación Intramedular de las Fracturas de Tibia
 Calvos de Ender
 Clavo de Lottes
 Clavo intramedular encerrojados
Fijación con Clavos de Ender
 Son adecuados para la fractura de tercio medio de la
diáfisis de tibia
 Están pre incurvados y proporcionan una buena
fijación por su principio de fijación en tres puntos
 A menudo es necesario el uso de yeso suplementario
 Indicación:
 Reducción cerrada insatisfactoria
 Fracturas abiertas tipo I
 Fracturas que han perdido la reducción
Tx Post operatorio
 Si se consigue el control de la rotación y la
angulacion, se permite la marcha con muletas con
apoyo sin carga
 Si la fijación no es segura puede ser necesario el
soporte con un yeso corto o largo.
Clavo Intramedular Encerrojado
 Las fracturas estables del istmo se pueden tratar sin
tornillos de bloqueo
 Las fracturas proximales al istmo requieren dos
tornillos de bloqueo proximal
 Las facturas mas distales al istmo deben bloquearse
con dos tornillos distales
 Las fracturas inestables deben de bloquearse con dos
tornillos proximales y dos distales
 Rx tibia sana para evaluar diámetro del clavo, la cantidad
esperada de fresado y la longitud final del clavo.
 La longitud del clavo debe de permitir que en la región
proximal este al ras del hueso y en extremo distal
centrado en la epífisis distal.
 El método mas preciso para medir la longitud del clavo
es la distancia de la tuberosidad tibial al maléolo medial.
 El diámetro del clavo se establece midiendo el punto mas
estrecho del canal medular, se aprecia mejor en la
radiografía lateral
 El fresado o no fresado se refiere a la técnica
 La introducción de calvos sin fresar precisa el uso de
clavos con diámetro de 8 a 10mm
 El fresado permite introducir clavos de mayor
diámetro mas resistentes.
 Se recomienda
 Clavos fresados para fracturas abiertas o cerradas con lesión
leve de tejidos blandos
 Clavos sin fresar para fracturas con lesiones mas graves de
tejidos blandos
Tx Post Operatorio
 Inicialmente férula removible y se comienza
precozmente a realizar ejercicios de arcos de
movilidad
 Pacientes no colaboradores o en fracturas inestables
se coloca yeso con conformación rotuliana hasta que
haya consolidación suficiente para asegurar la
estabilidad
 Se restringe la carga de peso hasta que se produce el
callo precoz (de 4 a 6 semanas)
Tx Retardo de Consolidación
 Dinamización del clavo
 Recambio de clavo o retirada del calvo e
introducción de un clavo mas grande previamente
fresado es efectivo en
 Retardo de consolidación en calvos bloqueados sin fresar
 Implantes pequeños o aflojados
 Fracturas axialmente inestables
 Fracturas perimetafisiarias
Complicaciones
 a) Rigidez articular.
 b) Artrosis dolorosa
 c) Osteoporosis.
 d) Pie Zambo post traumático.
 e) Pseudoartrosis y consolidación viciosa.
 f) Necrosis avasscular

More Related Content

What's hot

What's hot (20)

Enfermedad de Kienböck
Enfermedad de KienböckEnfermedad de Kienböck
Enfermedad de Kienböck
 
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
Traumatologia Pediatrica. Principios Generales
 
Pruebas especiales mi
Pruebas especiales miPruebas especiales mi
Pruebas especiales mi
 
Consolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazoConsolidacion viciosa de antebrazo
Consolidacion viciosa de antebrazo
 
Fractura de calcaneo
Fractura de calcaneoFractura de calcaneo
Fractura de calcaneo
 
gonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptxgonartrosis dra rosas.pptx
gonartrosis dra rosas.pptx
 
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
sindrome del tuner carpiano Vs sindrome del canal de Guyon
 
Consolidacion osea
Consolidacion oseaConsolidacion osea
Consolidacion osea
 
27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné27 fractura de tibia y peroné
27 fractura de tibia y peroné
 
Enfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve PerthesEnfermedad de Legg Calve Perthes
Enfermedad de Legg Calve Perthes
 
Patologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandosPatologia de tejidos blandos
Patologia de tejidos blandos
 
SEMIOLOGÍA DE LA MUÑECA
SEMIOLOGÍA DE LA MUÑECASEMIOLOGÍA DE LA MUÑECA
SEMIOLOGÍA DE LA MUÑECA
 
Abordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazoAbordajes de codo y antebrazo
Abordajes de codo y antebrazo
 
Hallux valgus
Hallux valgus Hallux valgus
Hallux valgus
 
Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran Fractura de acetabulo Adry Teran
Fractura de acetabulo Adry Teran
 
Proceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación óseaProceso de consolidación ósea
Proceso de consolidación ósea
 
Biomecanica hombro
Biomecanica hombroBiomecanica hombro
Biomecanica hombro
 
Epicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitisEpicondilitis y-epitrocleitis
Epicondilitis y-epitrocleitis
 
Rodilla
RodillaRodilla
Rodilla
 
Pie plano del adulto
Pie plano del adultoPie plano del adulto
Pie plano del adulto
 

Similar to Lesiones de la pierna

Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaEdna LC
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangeschristianjarro
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNAJoseTellezHuerta1
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneMitch Peraza
 
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdffracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdfkarlagarcia332384
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyRuddy Ubals
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Bernardoavs
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Nancy Lopez
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaDaniel Delgado
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloLuis Blanco
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaEulogio Acarapi Rodriguez
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Johnny Herrera
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfBRISALINACABRERAPERE
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorWilson Coba Jr.
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFunsam2012
 

Similar to Lesiones de la pierna (20)

Tibia y perone
Tibia y peroneTibia y perone
Tibia y perone
 
Tibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pieTibia, peroné y pie
Tibia, peroné y pie
 
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapiaFracturas de tibia y peroné, fisioterapia
Fracturas de tibia y peroné, fisioterapia
 
Escafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falangesEscafoides tarso metatars y falanges
Escafoides tarso metatars y falanges
 
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNAPRESENTACION DE NATOMIA  DE LA REGION DE LA  PIERNA
PRESENTACION DE NATOMIA DE LA REGION DE LA PIERNA
 
Clase nº 8 pie
Clase nº 8 pieClase nº 8 pie
Clase nº 8 pie
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdffracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
fracturasdetibiayperone-161116114634.pdf
 
Fx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. RuddyFx de fémur Dr. Ruddy
Fx de fémur Dr. Ruddy
 
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
Pie cavus, Hallux valgus. Dedo en martillo, en resorte y en garra, Pie aductu...
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)Expo tobillo (1)
Expo tobillo (1)
 
Biomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodillaBiomecanica de La rodilla
Biomecanica de La rodilla
 
Fisioarticular tobillo
Fisioarticular tobilloFisioarticular tobillo
Fisioarticular tobillo
 
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicinaMusculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
Musculos de la pierna y el pie- para estudiantes de medicina
 
Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior Anatomia Miembo inferior
Anatomia Miembo inferior
 
rodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptxrodilla anatomia .pptx
rodilla anatomia .pptx
 
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdfMUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
MUSCULOS DE LA RODILLA, TOBILLO Y PIE.pdf
 
Anatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferiorAnatoma del miembro inferior
Anatoma del miembro inferior
 
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TFEstudio del pie por Nicolas Laprida TF
Estudio del pie por Nicolas Laprida TF
 

Lesiones de la pierna

  • 2. TIBIA  Hueso largo  Parte anterior e interna de la pierna.  Presenta:  1 cuerpo  2 xtremidades
  • 3. Cuerpo  Tiene: 3 caras y 3 bordes.  Cara Interna: en su parte superior se insertan los m. de la pata de ganso.  Cara Externa: parte superior, depresión, donde se inserta el tibial anterior.
  • 4.  Cara Posterior: 1/3 superior, presenta una cresta “línea oblicua de la tibia”.  Se inserta el m. Sóleo.  Arriba de la cresta se inserta el m. Poplíteo.  Por abajo: el flexor común de los dedos y el tibial posterior.
  • 5.
  • 6. Bordes  Anterior: “cresta de la tibia”. Por su parte inf. termina con el maléolo y por la superior, con la tuberosidad anterior.  Externo: inserta la membrana interósea.  Interno: inserta la aponeurosis tibial.
  • 7. Extremidad superior  Formada por las tuberosidades de la tibia.  Tuberosidad interna: canal transversal por donde se desliza el tendón ant. del m. semimembranoso.  Tuberosidad externa: faceta articular, donde se articula la cabeza del peroné. Por delante se encuentra el tubérculo de Gerdy (inserción al tibial anterior).
  • 8.
  • 9.  Tuberosidad anterior:  Por delante de la espina, donde se inserta el ligamento rotuliano.
  • 10. Extremidad inferior.  Dividida por una cresta obtusa anteroposterior (interna y externa).  Interna, se continua con la cara externa del maléolo.  Externa: cuadrangular.  Ambas se adaptan al astrágalo.
  • 11. PERONE  Hueso largo.  Parte externa de la pierna, por fuera y detrás de la tibia.  Presenta 1 cuerpo y 2 extremidades.
  • 12. Cuerpo  3 caras y 3 bordes.  Cara externa: 1/3 inf. Cresta oblicua que la divide en 2.  Anterior: contacto c/la piel.  Posterior: en relación con los tendones de los peroneos laterales.
  • 13.  En la parte superior: sirve de inserción del peroneo largo y corto lateral.
  • 14. Cara interna  Cresta longitudinal (cresta interósea): la divide en 2:  Anterior: se insertan los extensores de los dedos y el peroneo ant.  Posterior: tibial posterior.
  • 15.
  • 16. Cara posterior  Porción superior: se inserta el m. sóleo.  Parte media: inserción del flexor del dedo gordo.  Lleva el agujero nutricio del hueso.
  • 17. Bordes  Anterior: se bifurca, una rama se continua con el maléolo ext. Y la otra forma el labio ant. Del canal de los peroneos.  Interno: se inserta el tibial posterior.  Externo: inserción del tabique intermuscular posterior.
  • 18.
  • 19. Extremidad superior  Cabeza del peroné.  Separada del hueso del cuerpo por el cuello.  La base del cono se articula con la faceta articular para la tibia.  Arriba de la faceta: apofisis estiloides del peroné. Se insertan el L. lateral ext. de la rodilla y el tendon inferior del biceps crural.
  • 20. Extremidad inferior  Formada por el maléolo ext.  Cara externa: en contacto con la piel.  Cara interna: se articula con el astrágalo.
  • 21. MUSCULOS (Región anterior)  Tibial anterior.  De la extremidad superior de la tibia al 1° metatarsiano.  Flexor y aductor del pie.  N. tibial anterior.
  • 22. Extensor común de los dedos  Tuberosidad ext. de la tibia, cara interna del peroné, L. interóseo. Se continua con un tendón que se divide en 4 hasta llegar a los 4 últimos dedos.  Extensor de los dedos sobre el pie. Flexor del pie sobre la pierna.  Ramos del tibial anterior.
  • 23. Extensor propio del dedo gordo  1/3 medio de la cara int. del peroné y del L. interóseo, a la ultima falange del dedo gordo.  Extensor del dedo gordo sobre el pie, y flexor del pie sobre la pierna.  Ramo del tibial anterior.
  • 24. Peroneo Lateral Largo (Región ext.)  Cara ext. y borde ant. del peroné, termina en la extremidad post. del 1° metatarsiano.  Extensor, abductor y rotador del pie.  Ramos del musculocutáneo.
  • 25. Peroneo Lateral Corto  1/3 medio de la cara ext. y ant. del peroné, se fija en la apófisis estiloides del 5° metatarsiano.  Abductor del pie.  Ramos del musculocutáneo.
  • 26. Gemelos de la Pierna (R. post.)  Gemelo interno: parte posterosuperior del cóndilo int.  Gemelo externo: parte posterosuperior del cóndilo ext.  Forman el tendón de Aquiles.  Extensor del pie sobre la pierna. Flexor d la pierna con el muslo.  Ramos del ciatico del poplíteo interno.
  • 27. Sóleo  De la línea oblicua de la tibia y la cabeza del peroné hasta el calcáneo.  Extensor del pie sobre la pierna.  Ramos del ciatico poplíteo interno y del tibial posterior.
  • 28. Plantar Delgado  Va del cóndilo ext. Del fémur al tendón de Aquiles. (inconstante)  Auxiliar de los gemelos y el soleo (extensor del pie)  Ramo del ciatico poplíteo interno.
  • 29. Poplíteo  Se inserta en la línea oblicua de la tibia y porción superior del cóndilo externo.  Flexiona y gira hacia dentro la pierna sobre el muslo.  Ramas del ciático poplíteo interno.
  • 30. Flexor largo de los dedos  Va del 1/3 medio de la tibia a los 4 últimos dedos.  Flexor de los dedos sobre el pie, y extensor del pie sobre la pierna.  Ramos del tibial posterior.
  • 31. Flexor largo del dedo gordo  Va del peroné al dedo gordo.  Flexor del dedo gordo sobre pie, y extensor del pie sobre la pierna.  Ramos del tibial posterior.
  • 32. Tibial posterior  Va de la cara posterior de la tibia y el peroné, al tubérculo del escafoides.  Extensión, aducción y rotación hacia dentro del pie.  Ramos del tibial posterior.
  • 33. LESIONES  Fracturas compuestas:  Perforación de la piel y desgarro de los vasos sanguíneos.  Ocurren principalmente en la diáfisis de la tibia.
  • 34. Fractura por transversales estrés  Personas que caminan mucho y no están acostumbradas a ese tipo de actividad.  La sobrecarga puede fracturar la corteza ant. de la tibia.
  • 35. Fractura diagonal  Torsión grave al esquiar.  Se debe a una caída hacia delante a gran velocidad, en el ángulo de la pierna sobre la bota de esquí “fractura de la parte superior de la bota”
  • 36. Fracturas de peroné  Fractura de los maléolos lateral y medial.  Frecuentes en futbolistas y baloncesto
  • 37. Fractura-luxación del tobillo  Cuando una persona se resbala y lleva el pie hacia una posición forzada con inversión excesiva del mismo, desgarrando los ligamentos del tobillo.
  • 38. Mecanismos de lesión  El mecanismo generalmente tiene relación con la configuración de la línea de fractura, pudiendo ser: directos, indirectos y mixtos. a) Directos: La fuerza incide de frente sobre el hueso; ejem, un puntapié o coz en la diáfisis, produce fracturas transversales. Los aplastamientos o compresiones producen fracturas conminutas.
  • 39. Mecanismos de lesión  Indirectos: Cuando el trauma se trasmite al hueso por: Cizallamiento, es decir dos fuerzas paralelas, pero de sentido contrario. Ejem, planchazo sobre el pie que despeja una pelota en rebote o la hiperflexión estando el pie fijo dan fracturas de trazo oblicuo. En cambio, la hiperflexión con tres puntos de apoyo, frecuente en los accidentes de tránsito, ocasiona las fracturas en mariposa. La rotación o torsión, que ocasiona trazo espiroideo, se ve en los esquiadores. Es frecuente la fractura por fatiga, frecuente en atletas por sobreentrenamiento (Signo de OLLANQUIST: edema inflamatorio, dolor localizado a la marcha) y las fracturas patológicas, a veces sin trauma significativo, como sucede en los ancianos, por osteoporosis.
  • 40. Mecanismos de lesión  Según LAUGE-HANSEN, los mecanismos más frecuentes responsables de las fracturas de tobillo son los de supinación-adducción y supinaciónrotación externa. Las de menor incidencia son las de pronación-adducción y pronación- rotación externa.
  • 41. Sintomatología  La violencia del trauma, el compromiso de partes blandas o nobles (V-N) y el grado de desplazamiento fracturario ocasionan los síntomas: dolor intenso, impotencia funcional absoluta, movimientos anormales, crujido, aumento de volumen y deformación. Pasado el momento agudo puede presentar flictenas (Signo de CHASSAIGNAC).  Signo de Chassaignac: Flictenas, de contenido al principio citrino y después rojizo, que aparecen sobre la piel, al cabo de algunas horas, en las fracturas de pierna con desplazamiento.
  • 42. Clasificación  Existen muchas clasificaciones, con fines didácticos interesa clasificarlas de acuerdo a su exposición y estabilidad en:  A) Cerradas y expuestas, y  B) Estables e inestables.
  • 43. Clasificación  Fracturas cerradas  Son las fracturas que no tienen comunicación con el medio externo y, según TSCHENE y GOTZE, vale reconocer los grados de compromiso de tejidos blandos en:  GRADO 0. (Contusión LEVE). Escasa o nula lesión de tejidos blandos.  GRADO 1. (Contusión MODERADA). Abrasiones superficiales y moderada tumefacción del TCSC.  GRADO 2. (Contusión INTENSA). Abrasión profunda, con edema a tensión y vesículas.  • GRADO 3. (Contusión GRAVE). Tumefacción a tensión, flictenas y síndrome compartamental.
  • 44. Clasificación  Fracturas cerradas desplazadas de huesos de la pierna  Deben reducirse bajo anestesia local, regional o general, siempre y cuando: 1º Existan desplazamientos mayores al 50% de contacto de las superficies fracturadas en el eje frontal y lateral. 2º Deformidades angulares en varo de 5º o más y valgo y anteroposteriores mayor de 10º. 3º Acortamientos mayores a 1 cm. 4º. Ningún grado de rotación (comparar con el otro miembro).
  • 45. Clasificación  Fracturas expuestas (Aybar Montoya)  Grado de compromiso óseo: 1. Trazo simple transverso u oblicuo corto, 2. Trazo doble con fragmento intermedio en “mariposa”, 3. Trazo doble a distancia en la diáfisis “segmentario”, y 4. Conminuta.  Grandes fragmentos, susceptibles de ser reducidos quirúrgicamente.  Pequeños fragmentos difíciles de alinear
  • 46. Clasificación  Fracturas expuestas  Grados de compromiso de tejidos blandos (Cauchoix - Muller-Gustilo) I. Heridas lineales de bordes netos, que pueden tener hasta uno o dos cm de longitud, en comunicación al hueso. II. Cuando hay pérdida de T.B. de 2 cm a 1/3 de la longitud de la diáfisis del segmento pierna. Se logra cobertura sin dificultad (cierre primario, diferido, colgajos, plastías “Rotacional” o “Voltereta” o por acortamiento) III. Mayor al 1/3 del segmento pierna, desflecada, anfractuosa, con pérdida de sustancia (P.B.), difícil de lograr cobertura.
  • 47. Clasificación de Danis Weber y Lauge Hansen Danis Weber Lauge Hansen Tipo A Supinación – aducción Tipo B Supinación rotación externa Pronación – aducción Tipo C Pronación – rotación esterna
  • 48. Clasificación de las Fracturas Schatzker  Tipo I: separación pura  Tipo II: separación combinada con hundimiento  Tipo III: hundimiento central puro  Tipo IV: fracturas del cóndilo medial  Tipo V: fracturas bicondileas  Tipo VI: fractura de meseta con disociación de la metafisis y la diáfisis.
  • 49.
  • 50. Clasificación de las Fracturas Luxaciones (Hohl y Moore)  Tipo I: Fractura con separación coronal  Tipo II: fractura completa del cóndilo  Tipo III: fractura con avulsión marginal  Tipo IV: fractura por compresión marginal  Tipo V: fractura en cuatro fragmentos
  • 51. Fracturas diafisarias de tibia y peroné  Son las fracturas más frecuentes del esqueleto (15%). Este segmento, en su cara anterointerna carece de músculos y sólo se cubre de piel y TCS; por ello sus fracturas se exponen con mayor incidencia (75-85%). A su vez, suele ser asiento de hematomas, compromisos vasculonerviosos, osteomielitis, seudoartrosis y vicios de consolidación.
  • 52. Fracturas de la diáfisis del peroné  Las fracturas aisladas de diáfisis del peroné no tienen mayor importancia, generalmente obedecen a traumatismos directos.  Su sintomatología puede pasar inadvertida o manifestarse por dolor solapado a la marcha, localizado en el foco de fractura. El tratamiento no precisa siempre de yeso, pero es un recurso efectivo la bota de yeso ambulatoria para calmar el dolor y acelerar la consolidación.
  • 53. Fracturas de diáfisis de tibia  La tibia está cubierta hacia atrás y afuera por tres compartimentos, delimitados por tabiques y aponeurosis de la sindesmosis tibia-peroné. En dichos compartimentos los traumatismos pueden originar aumentos de presión (“Síndrome Compartamental”).
  • 54. Fracturas maleolares  En las fracturas maleolares debe tomarse en cuenta la complejidad de esta articulación, soporte final del peso corporal: La sindesmosis tibioperonea inferior, la mortaja bimaleolar, el plafón tibial relacionado con el astrágalo y los ligamentos (mediales tricuspídeo o deltoideo y lateral longitudinal).
  • 55. Diagnóstico Clínico  Especificar con respecto al dolor, localizado o amplio.  Tumefacción mínima de inicio y mayor con el tiempo.  Deformación, notoria en varo o valgo y tamaño del talón o antepie, junto a la posición en supino o prono, talo o equino.  Por último para quien tenga experiencia, captar el “choque o peloteo” astragalino, que supone amplitud de la mortaja bimaleolar.
  • 56. Diagnóstico radiológico  Las tomas habituales incluyen las proyecciones AP y lateral. Para visualizar mejor la mortaja se practica la AP en rotación interna de 20º.  Las radiografías AP evalúan la extensión y desviación del compromiso bimaleolar; la inclinación del astrágalo y compromiso del pilón tibial, pudiendo demostrar las fracturas por abducción o rotación de los maleolos.
  • 57. Diagnóstico radiológico  La RX lateral muestra bien las fracturas espiroideas por rotación externa del pie a nivel distal del maléolo peroneo y nos revela el grado de desplazamiento anteroposterior de este maléolo.  Las radiografías en stress se obtienen luego de inyectar xilocaína al 1% en la articulación, frecuente indicarla ante el desplazamiento de más de 2 cm del astrágalo en una fractura del maléolo externo, con signos de ruptura del ligamento deltoideo. La inyección anestésica no es aconsejable ante la posibilidad quirúrgica, por el peligro de infección.
  • 58.  T
  • 59.
  • 60.
  • 61.
  • 62. Clavos y Escayolas para las Fracturas Inestables de la Diafisis Tibial  Fijación externa del pobre  Dos clavos de Steinmann lisos de 2.4mm introducidos de forma transversa en el fragmento proximal y en l distal o el calcáneo, después se incorporan en una escayola  Los calvos se retiran a las 3 – 6 semanas  Se coloca escayola completa de pierna
  • 63. Fijación con Tornillos (ASIF)  Fracturas oblicuas largas o espiroideas  Tornillos de compresión  Se colocan a intervalos regulares, perpendicular a la línea de fractura y lejos de la zonas periféricas mas estrechas
  • 64.
  • 65. Tx Post Operatorio  Con rodilla en ligera flexión y el tobillo en posición neutra se aplica un yeso desde el muslo hasta los dedos durante 3 a 4 semanas  Posteriormente un yeso largo de marcha y se permite apoyo progresivo con muletas en las siguientes 8 a 10 semanas  Tras 10 semanas solo es necesario el uso de yeso corto con conformación para el tendón rotuliano hasta que se complete la consolidación generalmente a los 3 o 4 meses
  • 66. Fijación con Placa y Tornillos  Es mas adecuada en caso de fracturas cerradas con buena cobertura de tejidos blandos  Placa de compresión dinámica para fracturas agudas  Placas estándar AO con el compresor externo para las seudoartrosis.  Es preferible 4 tornillos proximales y distales al foco de fractura
  • 67.
  • 68. Tx Post Operatorio  Si la fijación es estable se puede colocar férula posterior  Movilización precoz  El soporte del peso debe de ser mínimo durante 6 semanas y se aumenta gradualmente de la semana 6 a la 12.
  • 69. Fijación Intramedular de las Fracturas de Tibia  Calvos de Ender  Clavo de Lottes  Clavo intramedular encerrojados
  • 70. Fijación con Clavos de Ender  Son adecuados para la fractura de tercio medio de la diáfisis de tibia  Están pre incurvados y proporcionan una buena fijación por su principio de fijación en tres puntos  A menudo es necesario el uso de yeso suplementario  Indicación:  Reducción cerrada insatisfactoria  Fracturas abiertas tipo I  Fracturas que han perdido la reducción
  • 71.
  • 72. Tx Post operatorio  Si se consigue el control de la rotación y la angulacion, se permite la marcha con muletas con apoyo sin carga  Si la fijación no es segura puede ser necesario el soporte con un yeso corto o largo.
  • 73. Clavo Intramedular Encerrojado  Las fracturas estables del istmo se pueden tratar sin tornillos de bloqueo  Las fracturas proximales al istmo requieren dos tornillos de bloqueo proximal  Las facturas mas distales al istmo deben bloquearse con dos tornillos distales  Las fracturas inestables deben de bloquearse con dos tornillos proximales y dos distales
  • 74.  Rx tibia sana para evaluar diámetro del clavo, la cantidad esperada de fresado y la longitud final del clavo.  La longitud del clavo debe de permitir que en la región proximal este al ras del hueso y en extremo distal centrado en la epífisis distal.  El método mas preciso para medir la longitud del clavo es la distancia de la tuberosidad tibial al maléolo medial.  El diámetro del clavo se establece midiendo el punto mas estrecho del canal medular, se aprecia mejor en la radiografía lateral
  • 75.  El fresado o no fresado se refiere a la técnica  La introducción de calvos sin fresar precisa el uso de clavos con diámetro de 8 a 10mm  El fresado permite introducir clavos de mayor diámetro mas resistentes.  Se recomienda  Clavos fresados para fracturas abiertas o cerradas con lesión leve de tejidos blandos  Clavos sin fresar para fracturas con lesiones mas graves de tejidos blandos
  • 76. Tx Post Operatorio  Inicialmente férula removible y se comienza precozmente a realizar ejercicios de arcos de movilidad  Pacientes no colaboradores o en fracturas inestables se coloca yeso con conformación rotuliana hasta que haya consolidación suficiente para asegurar la estabilidad  Se restringe la carga de peso hasta que se produce el callo precoz (de 4 a 6 semanas)
  • 77. Tx Retardo de Consolidación  Dinamización del clavo  Recambio de clavo o retirada del calvo e introducción de un clavo mas grande previamente fresado es efectivo en  Retardo de consolidación en calvos bloqueados sin fresar  Implantes pequeños o aflojados  Fracturas axialmente inestables  Fracturas perimetafisiarias
  • 78. Complicaciones  a) Rigidez articular.  b) Artrosis dolorosa  c) Osteoporosis.  d) Pie Zambo post traumático.  e) Pseudoartrosis y consolidación viciosa.  f) Necrosis avasscular