SlideShare a Scribd company logo
1 of 94
“AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU”
UNIVERSIDAD NACIONAL DE
HUANCAVELICA
(Creada por Ley N° 25265)
FACULTAD DE EDUCACION
Programa de segunda especialidad profesional
ANDRAGOGÍA - EBA
MONOGRAFÍA
Presentado por;
Prof. Javier Gabino HUARANGA OROSCO
INFORME TEÓRICO PARA EXAMEN
DE CAPACIDAD
PARA OPTAR TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN
ANDRAGOGÍA – EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA
HUANCAYO – PERÚ
2016
DEDICATORIA
A Dios y a mi madre,
Gregoria Orosco Ortega,
Por su cariño, comprensión y
apoyo que me brinda día a día.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo monografico titulado: “INFORME TEÓRICO PARA EXAMEN DE
CAPACIDAD PROFESIONAL”, presento con el proposito de obtener el título de Segunda
Especialidad Profesional de Andragogía – Educación Básica Alternativa, dando
cumplimiento a las normas establecidas para el proceso de titulacion de la Universidad
Nacional de Huancavelica y de acuerdo al cronograna establecido para el presente año
2016.
Asimismo, el presente está organizado en veinte capitulos con conocimientos de
difrenes temas desarrollados en las clases presenciales durante los cuatros semestreas
academicos y conocimientos obtenidos de diferentes fuentes bibliograficas y ciberneticos.
Cada capítulo trata de temas específicos relacionados a la especialidad, la misma que
detallaremos a continuación:
CAPÍTULO I. Describe los fundamentos del aprendizaje en adultos, los tipos y dificultades
de aprendizaje del adulto y los diferencia con el aprendizaje de los jóvenes.
CAPÍTULO II. Describe la acción de la didáctica para educar adultos, destacando las
necesidades y expectativa del alumno adulto que se debe de tener en cuenta.
CAPÍTULO III. Diferencia el modelo andragógico y pedagógico, resaltando los agentes
educativos como: el participante, el adragogo, el grupo y el ambierte.
CAPÍTULO IV. Diferencia entre pedagogía y andragogía respecto a la metodología, objeto
de estudios, las estrategias que se utilizan y el proceso de enseñanza aprendizaje.
CAPÍTULO V. Explica la importancia de la andragogía en la educación de los adultos.
CAPÍTULO VI. Menciona el perfil del educador en adultos: tales como el perfil personal,
intelectual y comunitario.
CAPÍTULO VII. Menciona todas las funciones del educador de personas adultas como
docente de Educación Basica Alternativa.
CAPÍTULO VIII. En este capitulo se hace la definicio de la adultez, desde la jurisprudencia,
desde la sociología, desde la pedagogía.
CAPÍTULO IX. Describe los fundamentos psicológicos, tales como la teoría del declive,
contra la teoría del declive y el declive como cuestión cultural.
CAPÍTULO X. Describe el aprendizaje del adulto, necesidades del adulto, que es el
aprendizaje de adultos, la motivación y el aprendizaje y a sabiduría del adulto
CAPÍTULO XI. Detallla la la teoría costructivistacon su principal representante Jean Piaget,
quien hace referencia sobre el aprendizaje del adulto.
CAPÍTULO XII. Describe la dislexia en la etapa adulta, repercuciones a nivel emocional en
las personas adultas como dislexia y los síntomas que presentan.
CAPÍTULO XIII. Diferenciamos la función de los hemisferios cerebrales relacionados a los
estilos de aprendizaje de los adultos.
CAPÍTULO XIV. En este capitulo defino el analfabetismo, también se menciona algunos
datos sobre el analfabetismo en el perú y se presenta las posibles causas y consecuencias
CAPÍTULO XV. Se define la alfabetización, describiendo su evolución y perspectivas
CAPÍTULO XVI. Describe la alfabetización y las fases del método de alfabetización
presentado por Paulo Freire.
CAPÍTULO XVII. Alfabetización científica y tecnológica para todas las personas, propósitos
y propuestas.
CAPÍTULO XVIII. Define la educación popular, los orígenes y aportes a la educación
popular de Paulo Freire.
CAPÍTULO XIX. Concepción de la escuela según paulo freire, la metodología utilizada,
diferencia la educación formal y popular y la educación bancaria y libertadora.
CAPÍTULO XX. Funciones del profesor tutor conrelación a los estudianes, padres de familia
y docentes.
EL AUTOR
ÍNDICE
DEDICAORIA…………………………………………………………………………………..1
INTRDUCCIÓN……….………………………………………………………………………..2
ÍNDICE………………….……………………………………………………………………….4
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS
1.1. EL APRENDIZAJE DEL ADULTO………………………………………………………10
1.2. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO………………………………………..…11
1.3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DEL ADULTO………………………………….13
1.4. DIFERENCIAS DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS CON EL APRENDIZAJE DE
NIÑOS Y JÓVENES………………………………………………………………...……14
CAPÍTULO II
ACCIÓN DE LA DIDÁCTICA PARA EDUCAR ADULTOS
2.1. NECESIDADES A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DEL ADULTO ………….15
2.2. EXPECTATIVAS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DEL ADULTO ……….…16
2.3. ACTITUDES DEL ADULTO RESPECTO AL APRENDIZAJE ……………………….16
2.4. DESMOTIVACIONES EN EL APRENDIZAJE DEL ADULTO……………….……….17
2.5. METODOLOGÍA Y ENSEÑANZA EFECTIVA DE ADULTOS….……..……………..17
2.6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN ADULTOS……..…………………………..…18
CAPÍTULO III
MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO
3.1. DIFERENCIAS ENTRE MODELO ANDRAGÓGICO Y
PEDAGÓGICO……………………………………...……………………………………19
3.2. MODELO CURRICULAR ANDRAGÓGICO………………………………………….21
3.2.1. EL PARTICIPANTE ADULTO……………….……...……………………………21
3.2.2. EL ANDRAGOGO…………………………………………………………………22
3.2.3. EL GRUPO………………………………..……...………………………………..22
3.2.4. EL MEDIO AMBIENTE……………………………..…………………...………..23
CAPÍTULO IV
DIFERENCIAENTRE PEDAGOGÍAY ANDRAGOGÍA
4.1. DIFERENCIA DE CONCEPTOS……………….………..……………………...…......24
4.1.1. ANDRAGOGÍA………………………..…..………………………………………24
4.1.2. PEDAGOGÍA……...……………………..………………………………...……..25
4.2. DIFERENCIA RESPECTO AL OBJETO DE ESTUDIO…………..…………………..25
4.3. DIFERENCIA RESPECTO A LA METODOLOGÍA……………………..…………….26
4.4. DIFERENCIA RESPECTO A LAS ESTRATEGIAS……………………..…………….26
4.5. DIFERENCIA EN CUANTO A ENSEÑANZA-APRENDIZAJE…..…………………..27
CAPÍTULO V
IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA
5.1. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGIA EN LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS.29
5.2. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL……………….31
CAPÍTULO VI
PERFIL DEL EDUCADOR EN ADULTOS
6.1. PERFIL INTELECTUAL………………………………………………………………….33
6.2. PERFIL PERSONAL………………………………………….………………………….34
6.3. PERFIL SOCIO COMUNITARIA……………………………………….……………….35
CAPÍTULO VII
FUNCIONES DEL EDUCADOR DE PERSONAS ADULTAS
7.1. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA………………………………………………..37
7.2. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA………………………………………………………38
CAPÍTULO VIII
DEFINICIÓN DE ADULTEZ
8.1. DESDE LA ETIMOLOGÍA……………….……………………………..………………..40
8.2. DESDE LA JURISPRUDENCIA…………………………………………..…………….42
8.3. DESDE LA SOCIOLOGÍA………………………………...…………………..…...……42
8.4. DESDE LA PEDAGOGÍA………………………………..……………………...……….44
CAPÍTULO IX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
9.1. TEORÍA DEL DECLIVE………………………………………………………………….46
9.2. CONTRA LA TEORÍA DEL DECLIVE…………………………………………………..47
9.3. EL DECLIVE COMO CUESTIÓN CULTURAL……………………….……………….49
CAPÍTULO X
APRENDIZAJE DEL ADULTO
10.1. EL ADULTO……………………………………………………………………………..50
10.2. NECESIDADES DEL ADULTO……………………….……………………………….51
10.3. INTERESES DEL ADULTO……………………………………………………………52
10.4. EXPECTATIVAS DEL ADULTO……………………..………………………………..52
10.5. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER…………………..…………………………….53
10.6. SABIDURÍA DEL ADULTO……………………..………..…………………………....53
CAPÍTULO XI
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
11.1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL
APRENDIZAJE………………………………………………………………………….55
11.2. OPERACIONES FORMALES DE PIAGET …………………………...……………57
11.3. EL PENSAMIENTO POST-FORMAL…………………………..…………..………...59
CAPÍTULO XII
LA DISLEXIAEN LA ETAPA ADULTA
12.1. LA DISLEXIA EN LA ETAPA ADULTA………………………………………………..60
12.2. SINTOMAS………………………….…………………………………………….……..61
12.3. REPERCUSIONES A NIVEL EMOCIONAL EN LAS PERSONAS ADULTAS CON
DISLEXIA………………………………………..………………………………………62
12.4. SINTOMAS EMOCIONALES………………………….…………………..……….…63
12.5. CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN
DISLEXIA………………………………………………………………………………64
CAPÍTULO XIII
HEMISFERIOS CEREBRALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
13.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE………………………………………………………….65
13.2. MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES…………………………..…….66
13.2. ESTILO DE APRENDIZAJE BASADO EN LA TEORÍA DE LOS HEMISFERIOS
DEL CEREBRO……………………………….…………………………………………67
CAPÍTULO XIV
EL ANALFABETISMO
14.1. DEFINICIÓN DE ANALFABETISMO………………………………….………….…..70
14.1. EL ANALFABETISMO EN EL PERÚ…..………………………………..……………71
14.3. POSIBLES CAUSAS DEL ANALFABETISMO………….……..…………………….72
14.4. CONSECUENCIAS DEL ANAFABETISMO...……….……………………………….72
CAPÍTULO XV
EL CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN
15.1. CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN…………………………………………………74
15.2. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ALFABETIZACIÓN…………………….75
CAPÍTULO XVI
ALFABETIZACIÓN
16.1. ALFABETIZACIÓN………………………..….…………………………………………77
16.2. LA ALFABETIZACIÓN COMO CAMINO DE LIBERACIÓN ……………………..…78
16.3. FASES DEL MÉTODO PARA LA ALFABETIZACIÓN …….……………..…….….78
CAPÍTULO XVII
ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAY TECNOLÓGICA
17.1. PROPÓSITOS DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA…….82
17.2. PROPUESTASDELAUNESCO PARALAALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y
TECNOLÓGICA………………………….………………………………………………...……84
CAPÍTULO XVIII
EDUCACIÓN POPULAR
18.1. LA EDUCACIÓN POPULAR O INSTRUCCIÓN POPULAR………………………87
18.2. ORIGEN DE LA EDUCACIÓN POPULAR………………………………………….88
18.3. LA EDUCACIÓN POPULAR Y LOS APORTES DE PAULO FREIRE…...……..89
CAPÍTULO XIX
CONCEPCIÓN DE LAESCUELASEGÚN PAULO FREIRE
19.1. CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA SEGÚN PAULO FREIRE………………………93
19.2. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR DE PAULO FREIRE………….94
19.3. LA EDUCACIÓN POPULAR Y LA EDUCACIÓN FORMAL…...…………………..95
19.4. CONCEPCIÓNBANCARIA Y LIBERADORA DE LA EDUCACIÓN…..………….96
CAPÍTULO XX
FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR CON LOS ESTUDIANTES
20.1. PERFIL DEL DOCENTE TUTOR……………………….…………………………….99
20.2. FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR…….…………………….………………….100
20.2.1. EN RELACIÓN CON LOS ESTUDIANTES REQUIEREN……….……….100
20.2.2. CON LOS PADRES DE FAMILIA, APODERADOS Y FAMILIARES……101
20.2.3. CON LOS DOCENTES………………………………………………………102
FUENTES DE INFORMACIÓN…………………..…………………………………………103
CAPÍTULO I
FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS
1.1. EL APRENDIZAJE DEL ADULTO:
Todas las personas parenden de diferentes formas y ritmos, algunas prefieren la
información visual, mientras que otros tienen que escuchar o escribir algo para
entender el contenido. Al igual que cada persona tiene un estilo de aprendizaje, ciertos
grupos de personas tienen sus propios estilos de aprendizaje, especialmente los
adultos.
 La persona adulta tiene que reconocer y aceptar que necesita realizar una inversión
de tiempo en aprender, lo que significa un reconocimiento contundente de que ese
aprendizaje representa una necesidadpara ella, en un momento preciso, por lo que
estará dispuesto a pagar un precio de esfuerzo y adaptación.
 La persona adulta afronta el aprendizaje normalmente con una fuerte dosis
de motivación. El adulto antes de enfrentarse a un proceso de enseñanza-
aprendizaje, ha decidido en términos generales, que quiere hacerlo, que necesita
hacerlo, y ello le llevará a asumir un compromise consigo mismo, y también con
otros.
 El adulto cuenta siempre con un bagaje experiencial, que supone una fuente de
aprendizaje en sí mismo. Sabemos que los aprendizajes se convierten en
significativos, cuando se establecen nexos o conexiones con otros aprendizajes
previos, tejiéndose así una cada vez más sólida relación, que no hace sino
consolidar y aumentar nuestra capacidad de aprender. En ocasiones también este
bagaje experiencial puede suponer una cierta dificultad, porque el adulto semuestra
reacio a aceptar, y por lo tanto a integrar, ciertos aprendizajes que puedan
cuestionar planteamientos que considera propios, seguros, y de algún modo
inamovibles.
 El adulto aporta en términos generales una gran dosis de responsabilidad en los
procesos en los que seve envuelto, estaes sin duda una característica muy positiva,
que permite establecer compromisos que aseguren la permanencia en los procesos
y en su consecución.
 El adulto, suele manifestar un ritmo propio ante los procesos que inicia, cada
persona necesita dar los pasos a su modo, ir desarrollando las sucesivas fases,
según sus particulares características personales, y los docentes deben contar con
ello. Esto no quiere decir que no funcione bien dentro de los grupos, y que cada
grupo imprima un carácter determinado al proceso.
Las personas adultas acceden a procesos de aprendizaje desde una perspectiva práctica y
funcional. El proceso de decisión lleva a delimitar qué es aquello que quieren conseguir, y
una vez definido no suelen admitir señuelos o caminos falsos.
1.2. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO:
Antes de continuar es necesario recalcar que todo lo que aprendemos, pude ser
clasificado en tres grandes tipos de aprendizaje.
Por una parte estaría el aprendizaje formal, que es aquel que se desarrolla en el seno
de instituciones educativas, amparadas por los Sistemas Educativos de los distintos
países, que tienen por objeto cualificar a los participantes de esos aprendizajes, y
dotarles de reconocimiento académico o profesional, ante los requisitos y las
exigencias de las sociedades en las que viven.
Por otra parte estaría el tipo de aprendizaje no formal, que puede producirse de modo
paralelo al anterior, o bien al margen de él, y tendría por objeto potenciar el desarrollo
personal y social de las personas, a través de la participación activa en el entramado
social en el que se desenvuelven: aprendizajes sociales para mejorar las relaciones
interpersonales, el concepto de uno mismo, el gusto y disfrute de los bienes culturales
y artísticos, el desarrollo y mejora de la salud, tanto física como psíquica, la integración
efectiva y activa en grupos, asociaciones que se desarrollan en la sociedad civil, tienen
una importancia muy grande en la adquisición de nuevos aprendizajes, que a lo largo
del tiempo, van conformando nuestra persona desde el punto de vista individual y
también como miembro de distintos tipos de colectivos.
Por último todas las personas aprendemos también desde otro tipo de aprendizaje, que
no es intencional, que no se dirige de forma directa a cada uno de nosotros, y que
nosotros tampoco elegimos por una decisión de libre voluntad. Nos referimos al tipo
de aprendizaje informal, es decir, aquel al que vamos accediendo por el mero hecho
de estar inmersos en una sociedad que se mueve desde unos parámetros establecidos,
que jerarquiza distintos modelos de valores, y que ejerce su tremenda influencia a
través de los mecanismos sobre los que tiene control, que son muchos.
1.3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DEL ADULTO:
A continuación acompañamos de modo esquemático algunas consideraciones que
pueden representar dificultades en el aprendizaje por parte de las personas adultas
con bajos niveles de instrucción. Entre estas dificultades estarían:
 Merma de facultades físicas o intelectuales como consecuencia de la edad: visión,
tiempo de reacción, audición, pérdida de memoria...
 Dificultad para realizar procesos mentales abstractos, sobre todo en personas con
carencias formativas importantes.
 En el caso de adultos con bajo nivel de instrucción, ausencia de técnicas de trabajo
intelectual, dificultad de autoorganización y de graduación de tareas.
 Aparición del cansancio, tanto intelectual como físico, al tener que compaginar a lo
largo del día, muchas funciones distintas, propias de la condición adulta.
 Interferencias emocionales que dificultan su capacidad de concentración, al tener
su mente ocupada en múltiples preocupaciones de tipo laboral, familiar, económico,
etc.
 Dificultad para modificar ciertas conductas y comportamientos acuñados durante
mucho tiempo, y de los que es preciso desprenderse para afrontar situaciones
nuevas.
 Problemas para aceptar las observaciones y correcciones de otros.
1.4. DIFERENCIAS DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS CON EL APRENDIZAJE DE
NIÑOS Y JÓVENES:
En las universidades y centros de formación para adultos existe la tendencia errónea
de querer aplicar la misma metodología en la formación de personas adultas que en la
enseñanza escolar o secundaria, sin tener en cuenta un serie de diferencias
importantes existentes entre la forma de aprender de niños o adolescente y los adultos.
Estas diferencias pueden sintetizarse de esta forma:
- Diferencias en el dominio de habilidades y estrategias de aprendizaje.
- Motivaciones e intereses personales diferentes.
- Perfiles psicológicos distintos.
- Características fisiológicas del cerebro también distintas.
- Las disponibilidad para el estudio suele sermenor, puesto que deben compaginarlos
con obligaciones familiares y laborales.
Por lo tanto, a la hora de enseñar a una persona adulta hay que tener muy en cuenta los
siguientes factores:
- El tiempo que lleva sin realizar ninguna acción formativa, que pueden llegar a ser
muchos años.
- Posibles dificultades derivadas de la falta de recursos,habilidades y estrategias para
aprender.
- Falta de hábito de estudio establecidos.
- El adulto suele buscar muy intensamente la utilidad y la aplicación práctica de la
formación. En el caso de que tenga la sensación de que aquello que aprende no le
sirve, se desmotivará, desviará su interés y dejará de aprender.
- Es probable que realice la formación en condiciones difíciles: cansancio, con
preocupaciones laborales y familiares.
- Por lo general, la formación no es el aspecto principal de la vida de un adulto.
CAPÍTULO II
ACCIÓN DE LA DIDÁCTICA PARA EDUCAR ADULTOS
De cualquier modo, cabe destacar qu el aprendizaje en la etapa adulta tiene
unas características definitorias y diferenciales, que abarcan desde los rasgos psicológicos
de la edad adulta y los espacios donde se desarrolla, hasta los contenidos que pueden
abordarse en cada etapa.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que las necesidades que llevan a un adulto a
estudiar son diferentes a las de una persona más joven, y lo mismoocurre con los intereses
y expectativas.
2.1. NECESIDADES ACONSIDERAR EN LAENSEÑANZA DEL ADULTO:
- Sentirse protagonistas de los procesos de aprendizaje.
- Superar metas y objetivos autoimpuestos.
- Elevar su autoestima y su autoconcepto.
- Cualificarse académica y/o profesionalmente.
- Satisfacer sus ansias de saber, su curiosidad y la consideración de sentirse útiles,
activos e integrados socialmente.
2.2. EXPECTATIVAS A CONSIDERAR EN LAENSEÑANZA DEL ADULTO:
- Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales.
- Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral.
- Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural, etc., con una clara
repercusión sobre la propia vida.
- Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a
través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas,
conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social, cultural
y laboral.
- Obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos, a través de las
correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y les capacitan.
- Buscanpoder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades, con
otro mundo que les ofreceoportunidades de desarrollo personal y comunitario.
- Persiguen disfrutar de la riqueza que proporciona el contacto con
las manifestaciones culturales y artísticas.
- Tener capacidad real de incidencia sobre el medio social en el que vive.
2.3. ACTITUDES DEL ADULTO/ARESPECTO AL APRENDIZAJE:
- Experiencia vital, valores, creencias, conocimientos.
- Resistencia al cambio: críticos y reacios a lo nuevo.
- Interés: Convicción, exigencia, abandono.
- Carácter voluntario y autónomo: esfuerzo y empeño.
- Motivación: conectar con sus necesidades.
- Responsabilidad: Participación.
- Ritmo de aprendizaje: más tiempo para aprender.
- Miedo al fracaso, al ridículo y falta de confianza, autoestima
- Pragmatismo: aplicación práctica. Curiosidad limitada.
- Impaciencia, ansiedad: falta de tiempo y economía del esfuerzo.
- Verificación y evaluación del aprendizaje de forma continuada.
2.4. DESMOTIVACIONES EN EL APRENDIZAJE ADULTO
Motivos que frenan el aprendizaje y que en ocasiones pueden llevar al abandono.
- Autoestima, miedo al ridículo, al fracaso
- Estilos de aprendizaje: Reflexivo, Teórico, Activo, Pragmático
- Falta de tiempo, incompatibilidad de horarios
- Exceso de trabajo, fatiga, cansancio
- Imposición, castigo o premio
- Experiencias formativas anteriores negativas
- Falta de confianza en el aprendizaje, en la formación…
- Arrogancia, creer que lo sabemos todo
- Falta de participación, de implicación
- Entorno poco estimulante, ambiente no agradable
2.5. METODOLOGÍAY ENSEÑANZAEFECTIVADE ADULTOS:
- Participación activa y democrática en el aprendizaje
- Aplicaciones prácticas de lo aprendido.
- Autoevaluación, evaluación del grupo.
- Ritmo de aprendizaje adaptado a los alumnos
- Evolución psicológica y social: Orientación y consulta
- Partir de la experiencia propia de los alumnos
- Aprender de la experiencia, aprender haciendo.
- La enseñanza debe seguir un orden, estructuración
- Diálogo, equipo de trabajo, grupo de estudio.
- Participación en la metodología que se va a utilizar en la clase.
- Aplicación de innovaciones tecnológicas: aprender descubriendo.
2.6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN ADULTOS:
A nivel de metodología, esta debe adaptarse a los contextos y procesos psicológicos
propios de los adultos, siendo las siguientes las características propias y diferenciales
más significativas:
- Diferente carga horaria. De hecho la educación básica de adultos conducente al
título de Graduado en Educación Secundaria es, lógicamente, mucho más corta que
la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para niños,
mientras que el Bachillerato puede alargarse un curso más que el de la oferta
ordinaria. No existen estas organizaciones diferenciadas en la Formación
Profesional Reglada, salvo en las ofertas de la modalidad a distancia.
- Amplia utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs),
especialmente las plataformas LMS o de educación a distancia, siendo en el
contexto de la enseñanza para adultos donde más se utiliza el e-Learning.
- Variación de la distribución de los contenidos de enseñanza-aprendizaje en algunas
enseñanzas. En concreto, en la educación básica de adultos los conceptos se
organizan en campos de conocimiento.
- Utilización flexible de los itinerarios educativos, en cuanto a entrada o incorporación
a los mismos según el nivel de referencia que acredite cada persona, seguimiento
parcial de los planes de estudio o permanencia reiterada en los niveles educativos
en virtud de circunstancias personales.
CAPÍTULO III
MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO
El modelo pedagógico es un conjunto de elementos empleados en el proceso de
enseñanza-aprendizaje de las personas menores de 18 años, específicamente. El modelo
Andragógico propone otros elementos para este mismo proceso, a fin de lograr un
pensamiento crítico en las personas adultas o mayores de 18 años. Los creadores del
paradigma andragógico establecen las siguientes diferencias en los planteamientos de
la Pedagogía y de la Andragogía:
3.1. DIFERENCIAENTRE MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO:
MODELO PEDAGÓGICO MODELO ANDRAGÓGICO
El profesor decide con pleno derecho lo
que se aprende, cuando, cómo y si está o
no asimilado por los alumnos. Los
objetivos también los fija el profesor.
El adulto decide lo que quiere saber o lo
que le interesa saber y es libre para
buscar donde, cómo, con quien y para
qué aprender.
Los alumnos solamente necesitan saber,
para triunfar y progresar
académicamente, lo que el profesor les
enseña.
Los adultos necesitan saber, para triunfar
en la vida, más cosas de las que el
profesor les enseña.
Los alumnos no tienen necesidad y a
veces no quieren saber más que lo que el
profesor les exige o lo que viene en el
manual.
El profesor exige a los alumnos
Los adultos quieren aprender más que lo
que el profesor les enseña.
Los adultos exigen al profesor.
El concepto del alumno es de
dependiente. Su aprendizaje depende de
la enseñanza.
Su identidad social depende de su
actividad como estudiante.
El adulto es una persona autónoma. Su
aprendizaje depende, además de la
enseñanza, de su propia experiencia, de
lo que le comunican sus compañeros, de
las informaciones que recibe fuera del
marco académico. Su identidad social no
depende sólo de su participación en
procesos de aprendizaje.
La experiencia del alumno es poco útil
para el aprendizaje.
El aprendizaje y la enseñanza giran en
torno a respuestas
La experiencia del adulto es un elemento
fundamental para construir su
aprendizaje.
El aprendizaje y la enseñanza giran en
torno a preguntas.
.La enseñanza gira en torno a “productos”
terminados.
La enseñanza gira en torno a procesos a
continuar.
El alumno acumula aprendizajes y
conocimientos para aplicarlos
posteriormente
El adulto pretende “aplicar”
inmediatamente los aprendizajes.
Los alumnos orientan su aprendizaje en
torno a un tema. Se trata de conocer
cosas sobre algo concreto, definido y
simplificado. El aprendizaje se organiza
lógicamente en torno a los contenidos.
Los adultos orientan su aprendizaje en
torno a problemas. Se trata de aprender a
resolver situaciones conflictivas y
complejas. El aprendizaje se organiza en
torno a problemas.
El alumno radica sus motivaciones en el
exterior: notas, presiones familiares,
simpatía o antipatía del profesor, a veces
hasta castigos o premios ...
El adulto radica sus motivaciones en el
interior de una situación en la que se
encuentra: solucionar un problema
personal o social, aprender a moverse en
una situación compleja, dar sentido a la
vida ...
En síntesis, la voluntad y la libertad de aprender del adulto hacen del modelo Andragógico
el indicado para el sistema de educación a distancia, máxime cuando se basa en las
competencias laborales.
3.2. MODELO CURRICULAR ANDRAGÓGICO:
Según el potal web monografías.con, menciona que Manuel Castro Pereira profundizó
en la elaboración de un Modelo Curricular Andragógico que constituye un gran esfuerzo
para operacionalizar la Andragogía como ciencia y las hipótesis y principios que le dan
sustento. El trabajo en referencia, conforma un medio muy importante para tener
acceso al currículum y su diseño de una manera diferente, flexible, innovadora y
participativa, que invita tanto a observar su aplicación como a evaluar los factores que
coadyuvan en la superación del adulto en situación de aprendizaje.
Un modelo Andragógico encuentra su dinamismo en los siguientes componentes:
3.2.1. EL PARTICIPANTE ADULTO:
Es el primero y principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en
sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace más que
continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades. En
consecuencia, todo aprendizaje sólo puede efectuarse si hay continuidad y
congruencia, tanto a nivel del ser como del hacer, igualmente, si a veces, los
cambios importantes se imponen. El adulto está en el centro del aprendizaje.
3.2.2. EL ANDRAGOGO:
Es esa una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del
aprendizaje a realizar, o cómose puede realizar, o aún los dos a la vez. Persona-
referencia y/o persona experta, el andragogo puede y debe desempeñar variados
roles, tales como: consultor, transmisor de informaciones, facilitador, agente
de cambio, agente de relación, tutor, etc."
"El andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad
educativa, cuyo principal actor es el participante. Se puede, pues, contar con el
andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo
igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje.
3.2.3. EL GRUPO:
Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen un conjunto
de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender.
De esta manera, cada uno de los miembros del grupo se convierte en agente de
aprendizaje, ya sea en lo referente al contenido o al proceso.
En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su parte
de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el
otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica.
Los verdaderos planteamientos pueden ser formulados por el grupo. En suma,
en el seno de un grupo de participantes hábilmente asistidos por el andragogo,
se puede integrar los esfuerzos propicios para una relación heurística de los
aprendizajes a realizar.
3.2.4. EL MEDIO AMBIENTE:
Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente.
El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el
aprendizaje, es decir, la actividad educativa.
El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y
los servicios humanos y materiales.
El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales."
Si la creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer propicio el
aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos tecnológicos
constituyen factores importantes para facilitar el aprendizaje.
CAPÍTULO IV
DIFERENCIAENTRE PEDAGOGÍAY ANDRAGOGÍA
En este capítulo presentaremos algunas semejanzas y diferencias entre pedagogía y
andragogia.
4.1. DIFERENCIADE CONCEPTOS:
4.1.1. ANDRAGOGÍA:
En el portal web blogspot.pe, define la andragogía haciendo referencia a los
aiguientes autores:
Knowles (1970) Es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar
una teoría de la andragogía más acabada, la considera como el arte y la ciencia
de ayudar a adultos a aprender.
Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo
como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos,
filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de
adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas
las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto.
Márquez (1998) La considera como la disciplina educativa que trata de
comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir, como
un ente psicológico, biológico y social.
4.1.2. PEDAGOGÍA:
Muchos conceptos se han vertido sobre pedagogía por varios autores,
modificando en parte su definición primitiva y excluyendo el planteo de los
problemas educativos, el aspecto tecnológico o reafirmando el teórico-científico.
Según Lemus (1973) la pedagogía puede ser definida como el conjunto de
normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo; como el estudio
intencionado, sistemático y científico de la educación y como la disciplina que
tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo.
Para Rafael Flórez (2005) la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr
la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de
edad como ser racional, autoconsciente y libre.
Actualmente, el concepto de pedagogía está relacionado con el de ciencia y arte
de educar; su objeto de estudio es la educación, por ende, la formación del ser
humano en todos sus ámbitos.
4.2. DIFERENCIA RESPECTO AL OBJETO DE ESTUDIO:
El objeto de estudio de la Pedagogía está conformada por niños en edades
comprendidas entre cuatro (4) y doce (12) años y adolescentes desde trece (13)
años hasta el final de esa etapa vital a los dieciocho (18) años de edad.
El objeto de estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir
de los dieciocho (18) años de edad.
La explicación precedente relacionada con los objetos de estudio de la
Pedagogía y la Andragogía permite establecer diferencias entre ambas ciencias
4.3. DIFERENCIA RESPECTO ALAMETODOLOGÍA:
La Pedagogía tiene a su disposición un conjunto de métodos que con frecuencia utiliza
para llevar a la práctica el proceso relacionado con la enseñanza de niños y
adolescentes al cual se denomina métodos didácticos. Estos métodos de dirección del
aprendizaje se fundamentan en las características del crecimiento, desarrollo y
madurez mental del ser humano, en las dos etapas mencionadas de su existencia.
La metodología del aprendizaje del adulto, se puede situar dentro de un campo
específico referido a la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de
los adultos, enfatizando en aquellos aspectos que además de sustentar el proceso
orientación-aprendizaje coadyuven a enriquecer los conocimientos generales o
profesionales del Participante adulto mediante el auto-aprendizaje. Lo analizado induce
a asegurar que la Metodología Pedagógica y la Metodología Andragógica se basan en
principios psicológicos diferentes.
4.4. DIFERENCIA RESPECTO ALAS ESTRATEGIAS:
Consiste en un conjunto de actividades previas que el Profesor o Maestro puede
realizar en el diseño, programación, elaboración y evaluación de los contenidos de las
unidades curriculares con la finalidad de proporcionar posteriormente en la práctica
docente respectiva los recursos o procedimientos de ayuda al estudiante para que
asimile nuevos conocimientos durante su proceso educativo
Se fundamentan en una serie de actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con
criterios de participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes,
considerando sus experiencias en el manejo de información a través de métodos,
técnicas y procedimientos que les permitan aprender con efectividad nuevos
conocimientos de manera autodirigida.
4.5. DIFERENCIA EN CUANTO AENSEÑANZA-APRENDIZAJE:
En el proceso enseñanza-aprendizaje, el Maestro o Profesor debe tener presente que
los estudiantes tienen diferentes velocidades de aprendizaje determinados por sus
desiguales niveles de madurez; en consecuencia, dos grupos podrían aprender los
mismos conocimientos, impartidos simultáneamente, en tiempos diferentes.
En al aprendizaje dirigido por el Profesor o Maestro se supone que el estudiante
participa en el proceso educativo con un cúmulo de conocimientos basados en las
unidades curriculares; esto determina que las experiencias de aprendizaje deben
planificarse en función de los contenidos de los programas de estudio.
En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar
información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza
generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual
significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto
aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y adolescentes.
Cuando se tratan temas relacionados con la práctica educativa del adulto, y en
particular con su aprendizaje, se debe entender que se trata de un proceso de
orientación-aprendizaje a diferencia del que se refiere a la enseñanza-aprendizaje; en
él, los Participantes interactúan en relación con aquello que se intenta aprender, en
consecuencia, Facilitadores y Participantes requieren poseer características comunes
de autenticidad, motivación, autocrítica, empatía, igualdad, interacción, ética y respeto
mutuo.
Es el proceso de aprendizaje, el cual a diferencia de la pedagogía va dedicado a
personas adultas, caracterizándose por ser, en vez de un proceso de enseñanza –
aprendizaje, una actividad que va enfocada hacia la orientación – aprendizaje del
adulto. La andragogía, por lo general se da por la necesidad del adulto aprehender y
formarsede manera inmediata para la realización de labores o la necesidad de conocer
para resolver problemas de manera inmediata; con la presencia de un facilitador el cual
pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que este pueda
ser orientado y así lograr el aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas
en el adulto para así aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana.
CAPÍTULO V
IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA
5.1. LA IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS:
Un término poco familiar para quienes no estamos cercade las ciencias de la educación
es andragogía, la cual, en contraparte de la pedagogía, estudia la enseñanza y el
aprendizaje en las personas adultas. Este vocablo fue empleado por primera vez por
el alemán Alexander Kapp en el año de 1833, aludiendo a la forma en que Platón
promovía el aprendizaje de la filosofía entre sus discípulos, que por cierto él
recomendaba tuvieran al menos 40 años de edad.
Mucho se ha escrito acerca del concepto aprendizaje. Una definición concreta y clara
me parece la siguiente: “cambio de comportamiento al interactuar con el medio que nos
rodea y condiciona conductas futuras”. De este significado se puede inferir con
facilidad que la experiencia de aprender implica un proceso constante, que tiene lugar
en todas las etapas de la vida. Así podemos hablar de la “educación permanente”, la
cual comprende al fenómeno educativo total e integral que le permite al ser humano
desarrollarse en cualquiera de sus etapas. Luego, hablar de formación continua en
adultos exige considerar la relevancia que tienen sus necesidades y condiciones
particulares, las cuales serán determinantes para considera efectivo o no el proceso
educativo.
La necesidad de referirnos a la andragogía como una perspectiva educativa diferente
a la pedagogía se fundamenta claramente en la diferencia de objetivos y metas, de
estrategias y métodos, de clases de material y maneras de evaluar los contenidos
aprendidos. Resulta lógico que al planear el proceso educativo en la población adulta
se consideren sus particularidades bio-sico-sociales y su experiencia, así como la
expectativa presente y futura, al estar insertos en una realidad vinculante que
determina sus intereses.
Conviene precisar, ya que resulta muy importante tenerlo presente, que en realidad
la andragogía y la pedagogía son caminos que conducen al mismo objetivo, que es
educar y que en un momento dado ambas rutas pudieran ser utilizadas un tanto
independientemente de la edad del educando, por lo que no conviene trazar límites
rígidos pues son sólo instrumentos que deben valorarse en forma particular para cada
caso en particular –culturalmente hablando– y de hecho, estas diferentes formas de
educar pueden coexistir en un mismo grupo de aprendizaje o incluso en un momento
dado en un mismo individuo.
Un enfoque integral específico para la enseñanza en adultos que considerara métodos,
técnicas y fines se expandió en las últimas décadas del siglo XX. Múltiples organismos
internacionales como la UNESCO, la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económico),el Banco Mundial y la Comunidad Europea, hicieron propia esta
propuesta y establecieron programas y estrategias fundadas en planes de educación
continua y se vinculó este enfoque a la posibilidad de desarrollo social y económico de
las naciones.
El adulto debe ser el principal protagonista de su propia educación. En buena medida
de manera autodirigida, y según su interés, el adulto despliega sus potencialidades
para adquirir nuevos conocimientos y destrezas, pesando más la calidad que la
cantidad de lo aprendido.
Planear y construir en equipo, con base en la experiencia vivida; generar el material
pertinente que facilite el trabajo y el proceso de aprendizaje; tomar en cuenta las
circunstancias que prevalecen en la comunidad para el análisis de problemas y sus
posibles soluciones, son tácticas que no deben omitirse al definir como habría de ser
la educación para adultos.
Otra cuestión relativa que debe atenderse es la necesidad de lo que algunos han
llamado “letrar el ambiente”. Es muy importante que el adulto que estudia y se prepara
lo haga en un entorno propicio. “Letrar el ambiente” significa adecuar la cultura social
a la promoción de la enseñanza, del aprendizaje, de la lectura útil y formadora, acordes
a la vida comunitaria; significa también que la información fluya de manera universal,
completa y que coincida con la realidad; es decir, que busque satisfacer los criterios de
verdad, al menos los científicos, respetando las diversas formas de pensar.
Finalmente, diremos que el paso inicial para concretar con éxito las pretensiones de
la andragogía es precisamente profesionalizar la andragogía. Debe instaurarse una
currícula específica en la formación de quien pretenda la docencia en adultos, insisto
no sólo para los que piensan en educación básica, sino específicamente también para
quienes atenderán la educación media superior y “hacia arriba”. De hecho podemos
afirmar que la condición o elemento que más ha afectado la educación en México, en
todos sus niveles –no sólo en los relativos a los adultos–, ha sido la limitada capacidad
de los docentes. Estudios que muestran esta triste realidad los ha hay suficientes, pero
no los detallaremos aquí. El gran reto de la educación en nuestro país es, sin duda,
garantizar y elevar su calidad, empezando pues por la docencia.
5.3. LA IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL:
Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido principalmente a la
fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso
a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas
que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema
actual y de suma importancia para la educación. En días pasados, se firmó en nuestro
país "el acuerdo por la calidad de la educación", por algunos de los actores de este
campo (S.N.T.E., gobierno, asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede
vislumbrar la re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el
sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la andragogía como un
aspecto teórico de primer orden para llevar a cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace
necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.
CAPÍTULO VI
PERFIL DEL EDUCADOR EN ADULTOS
En este capitulo se presenta el perfil de los educadores de adultos de acuerdo a la
publicación del MINISTERIO DE EUCACIÓN, 2011, en el texto de DISEÑO CURRICULAR
EXPERIMENTAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA
ALTERNATIVA,
6.1. PERFIL INTELECTUAL:
- Analiza y sistematiza información de diversas fuentes, de resultados de
investigaciones, así como de bibliografía actualizada.
- Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan procesos
aprendizajes.
- Domina metodologías para el trabajo colaborativo y autoeducación para lograr los
aprendizajes en los estudiantes.
- Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco
de concepciones éticas y sociales del conocimiento, arte y de la educación en
particular.
- Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y
paradigmas de la investigación.
- Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a los problemas
contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales.
- Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus
investigaciones, los lineamientos de la política educativa vigente y las demandas del
contexto.
- Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje
autónomo de los estudiantes.
- Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función de
los aprendizajes previstos y de las características de los estudiantes.
- Aplica estrategias, metodologías y didácticas pertinentes e innovadoras que
promueven aprendizajes en sus estudiantes.
- Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla.
- Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación
coherentes con los propósitos educativos y las características de los estudiantes.
- Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias
pertinentes.
- Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de
enseñanza y aprendizaje.
- Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación.
- Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones.
- Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de
aprendizaje de sus alumnos.
6.2. PERFIL PERSONAL:
- Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos
comunicativos. Comunica y permite la comunicación libre de ideas, opiniones y
convicciones.
- Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad.
- Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume.
- Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.
- Muestra confianza y motivación de logros.
- Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano
- Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas.
- Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio.
- Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la
cultura.
- Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de
autoformación.
- Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su
desarrollo personal.
- Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio
personal.
- Preserva y enriquece su salud física, mental y social.
- Cuida su salud y la atiende y la atiende personalmente evitando la automedicación.
- Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida.
6.3. PERFIL SOCIO COMUNITARIA:
- Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio-
educativos para fortalecer la gestión institucional.
- Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión
institucional.
- Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el
trabajo en equipo.
- Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo.
- Promueve desde su prácticauna cultura de prevención y cuidado de la salud integral
(física, mental y ambiental).
- Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la
diversidad lingüística y cultural del país.
- Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales
valorando los diversos aportes.
- Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los
procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático
y de inclusión.
- Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y
promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico
participativo del contexto sociocultural.
- Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la
conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural,
involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local y regional.
- Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo
corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos
sostenibles en el tiempo.
CAPÍTULO VII
FUNCIONES DEL EDUCADOR DE PERSONAS ADULTAS
7.1. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA:
De conformidad a la Ley General de Educación Nº 28044 del 23 de julio – 2003 art. 27°
se considera a Educación Básica Alternativa, que tiene los mismos objetivos y calidad
equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo y el
desarrollo de capacidades empresariales.Destinada a estudiantes que no tuvieron
accesoa la Educación BásicaRegular en el marcode una Educación a lo largo de toda
la vida.
La EBA De conformidad al D.S. Nº 015-2004-ED, Reglamento de Educación Básica
Alternativa responde a las necesidades de:
- Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación Básica Regular y no
pudieron culminar sus estudios.
- Estudiantes que necesitan compatibilizar el estudio y el trabajo.
La matrícula para el ciclo Inicial e intermedio, en cualquiera de los grados, se inicia a
partir de los 14 años de edad, según lo establece el art. 67° del DS. 011-2012-ED. La
matrícula e el Ciclo Avanzado es a partir de 15 años de edad para el primer grado, 16
años de edad para el 2do. Grado, 17 años para el 3er grado y 18 años de edad para el
4to grado.
7.2. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA
Depende del Director de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones:
- Coordinar, planificar, ejecutar y desarrollar las actividades específicas de la
UNEBAA con el PAI de la DREC del ámbito Regional.
- Formular políticas educativas del nivel y modalidad de EBA a fin de coadyuvar a los
fines y objetivos del PER y normas vigentes de la DIGEBA del MED.
- Coordinar acciones y reuniones con las demás dependencias de la Dirección
Regional de Educación a través de la DIGEP.
- Coordinar, asesorar, reconocer y monitorear las acciones de desarrollo del equipo
del Núcleo de Capacitación Local (redes) a nivel de Sede y UGEL.
- Proponer la formulación de convenios institucionales, así comode la ONG, con fines
de participación de la Sociedad Civil en el que hacer educativo de la modalidad.
- Cumplir las acciones encomendadas por la autoridad educativa en lo referente a
acciones de coordinación multisectorial.
- Planificar, promover y desarrollar acciones de: desarrollo e investigación en
aspectos curriculares y técnico administrativos de Educación Básica Alternativa.
- Promover y convocar la participación en actividades culturales, recreativas,
deportivas y de investigación en los CEBA del ámbito Regional.
- Promover las acciones en gestión pedagógica y gestión institucional y administrativa
para el mejoramiento de la calidad educativa.
- Adecuar y proponer normas técnico pedagógicas y demás dispositivos de
Educación Básica Alternativa a las condiciones y necesidades de la Región o UGEL
en el nivel y modalidad del Ciclo Inicial, Intermedio, avanzado (antes Educación
Secundaria).
- Capacitar, asesorar y monitorear a los Especialistas de las UGEL, en los procesos
pedagógicos para una adecuada aplicación de los nuevos programas Curriculares
de la modalidad en los diferentes Centros de Educación Básica Alternativa CEBA.
- Propiciar temas y áreas de investigación en los diferentes campos de planificación,
estrategias metodológicas, evaluación y material educativo y capacitación
docente en los Ciclos de Inicial. Intermedio y Avanzado de la Modalidad.
- Fortalecer y difundir los espacios participativos de los actores educativos sobre sus
competencias del COPAE, CONEI en los distintos ciclos del nivel y modalidad.
- Formular el Diagnostico a través de la Línea de Base sobre oferta y demanda del
nivel y modalidad en CEBAS del nivel inicial, intermedio y avanzado,
presentando alternativas y sugerencias de solución.
- Participar en acciones de medición de Calidad Educativa.
- Diseñar y promover la experimentación de: métodos, estrategias y alternativas de
gestión pedagógicas en la Educación Básica Alternativa, orientados a la propuesta
educativa y Diseño Curricular Regional
- Formular y diseñar propuestas de evaluación a través de guías, normas
complementarias acordes al contexto educativo.
- Fortalecer y adecuar estrategias Metodológicas para el logro de objetivos del Plan
de Emergencia Educativa, Plan Lector a nivel regional.
- Programar, ejecutar y evaluar acciones de monitoreo y supervisión a las Redes
Socioeducativas y CEBAs en el ámbito de la DRE y UGEL.
- Promover y asesorar las acciones de Ínter aprendizaje a través de los Programas
Presencial, Semi Presencial (antes No Escolarizados) a los Programas de CEBA
dentro del marco de educación permanente.
- Emitir opinión en el aspecto técnico pedagógico, para autorización, conversión y
funcionamiento de los Centros de Educación Básica Alternativa CEBA de la
modalidad.
CAPÍTULO VIII
DEFINICIÓN DE ADULTEZ
8.1. DESDE LAETIMOLOGÍA
En muchos casos acudir a la etimología de las palabras suele ser un recurso
esclarecedor de conceptos. Pero en este caso tampoco la etimología nos resuelve
mucho el problema.
La palabra adulto viene del verbo latino adolescere que significa crecer. Adulto es el
participio pasado de este verbo y al pié de la letra significaría el que ya ha crecido o
ya ha terminado de crecer. Éste es el sentido que ha quedado en el lenguaje popular
cuando se dice que el adulto es el que “ya lo tiene o lo debería tener todo hecho”. En
contraposición adolecente, que proviene del participio presente del mismo verbo,
significaría el que está creciendo, el que todavía no ha llegado al final, aquel al que le
queda todavía mucho por hacer y por ser.
El sentido etimológico de la palabra adulto implica una etapa de la vida estabilizada y
quieta, poco dinámica y con pocas sorpresas de cambios. Algo que, paradójicamente,
tiene muy poco que ver con lacultura adolescente que envuelve todo comportamiento
en las sociedades actuales.
La cultura adolescente se basa en el crecimiento permanente y se caracteriza por
impulsar hacia la movilidad y el desarrollo constante a todos los sectores sociales,
independientemente de la edad en la que se encuentren.
Si en épocas anteriores la etapa adulta de las personas estaba protegida por
la cultura de la estabilidad y por los cambios imperceptibles que ocurrían en esta larga
etapa de la vida, en las sociedades modernas no sólo los adolescentes sino también
los adultos se ven empujados a moverse y a sufrir o promover cambios permanentes.
Cambios que, por otra parte, son cada vez más numerosos, más rápidos y por lo tanto
más perceptibles.
La estabilidad adulta que, en la cultura tradicional, se apoyaba en la inmovilidad, en
la culturamoderna, se apoya en el equilibrio. Un equilibrio que, como es lógico, se
construye en movimiento constante y lo supone.
La seguridad, que era otra de las características del comportamiento adulto en las
sociedades tradicionales, ha sufrido una gran metamorfosis. En una sociedad
de cultura adolescente, el comportamiento inseguro abarca a todas las edades. La
imagen de conducta insegura asociada a los adolescentes como conducta no
madura o como conducta peligrosa ha recobrado una imagen mucho más positiva.
Hoy se hacen elogios a la inseguridad (García Roca: 2006) en el sentido de que la
inseguridad es uno de los caminos para evitar el peligro, la que nos avisa de la
presencia del absurdo y la que nos despierta de la somnolencia de la vida. Alguien ha
dicho que mientras estamos seguros no existimos y que el dolor y la debilidad es la
condición de toda verdad. Nadie se duerme en el carro que le lleva al patíbulo, decía
el poeta John Donne que sólo somos capaces de apreciar y de proteger la vida cuando
la tenemos amenazada. En este sentido la inseguridad, tradicionalmente propia del
adolescente, es una energía cada vez más necesaria para los adultos.
Por todo esto deberíamos hablar, paradójicamente, del adulto adolescente, para
expresar en el sentido más etimológico de la palabra que ninguna persona adulta
(crecida) ha terminado definitivamente de crecer sino que sigue en un constante
proceso abierto de maduración y aprendizaje que es lo que etimológicamente significa
ser adolescente (creciendo, en crecimiento).
El aprendizaje permanente o el aprendizaje de las personas adultas a lo largo de toda
la vida es una de las manifestaciones de esta cultura adolescente de la que tanto se
comienza a hablar.
8.2. DESDE LAJURISPRUDENCIA:
Para los juristas, la definición de lo que es una persona adulta viene determinada por
la legislación que establece la mayoría de edad. La mayoría de edad implica que un
sujeto determinado puede y debe vivir y actuar en la sociedad según su propia
responsabilidad y no bajo la tutela de padres o tutores. Desde el punto de vista jurídico
se comienza a ser adulto a partir de una edad concreta y fijada de mutuo acuerdo por
los legisladores en el cumplimiento de una cantidad de años muy determinada.
En el caso de España, por ejemplo, se es adulto desde el momento en que se han
cumplido dieciocho años, no antes. Los juristas disponen de una herramienta para
determinar el momento puntual de la evolución humana a partir del cual, y no antes,
una persona es considerada adulta a todos los efectos de derechos y deberes. Pero
esta frontera tan delimitada entre juventud y adultez no se puede establecer de la
misma manera en otros ámbitos profesionales como puede ser el de la sociología, la
psicología o la pedagogía. Los factores de la adultez son tan complejos que no pueden
reducirse sólo al factor edad.
8.3. DESDE LASOCIOLOGÍA:
Los sociólogos ligan la definición de la adultez a determinadas funcionessociales que
pueden ser desempeñadas físicamente por una persona como, por ejemplo, trabajar,
ganarse la vida, formar una familia, independizarse de los padres, etc. En la mayoría
de las sociedades este tipo de funciones están ajustadas al requisito de ser
jurídicamente adultos, pero en otras no es así; muchos niños y adolescentes se saben
ganar la vida independientemente de sus padres; en muchas ocasiones, incluso, son
estos niños o adolescentes los que mantienen a la familia.
Desde el punto de vista sociológico se considera como rasgo de madurez de una
persona el estarintegrado dentro de una comunidad. Lowe (1978) indica que la
madurez es la etapa en la que las personas toman a su cargo las responsabilidades
sociales e influyen en la conformación de la sociedad dirigiéndola.
Esto indica que probablemente ser adulto no se identifica simplemente con definiciones
ajustadas a la edad cronológica sino a otra serie de factores más complejos. Ponemos
algunos ejemplos:
- Existen muchos jóvenes de las sociedades desarrolladas que, siendo
jurídicamente mayores de edad por ley, siguen sin embargo dependiendo a todos
los efectos socioeconómicos de sus padres y por el contrario, podemos
encontrarnos con menores (niños incluso) que, como hemos dicho anteriormente,
se ganan la vida trabajando, aunque jurídicamente no sean adultos. En la sociedad
occidental se está retrasando cada vez más la edad en que los jóvenes se
independizan de los padres para formar su propia familia. Esto quiere decir que,
en este tipo de sociedades, son muchas las personas adultas que siguen viviendo
con sus padres bajo el estatuto tradicional de hijos adolescentes, fenómeno éste,
inconcebible en otras sociedades o en otras épocas.
- En unas sociedades se envejece antes que en otras y en unos momentos
históricos la adultez es más larga que en otros. A los cuarenta años se es viejo en
África y, sin embargo, a los cuarenta años en Europa se es “joven”. Esto, sin
embargo, no nos impide afirmar que a nivel general el cuerpo humano, como
cualquier ser vivo, tiene un comienzo, un desarrollo, un deterioro y un fin. Pero el
deterioro llega más tarde en unas sociedades que en otras y en unos momentos
históricos que en otros. En las sociedades europeas actuales se cuenta con dos
etapas en la vejez bien caracterizadas: la denominada tercera edad (pensionistas
y jubilados a partir de los 65 años) que se mantiene con una gran vitalidad y
participación activa y la cuarta edad o de personas mayores que ya no pueden
defenderse por sí mismas y que en las sociedades desarrolladas ocurre a partir
de una media de edad de 85 años. Este doble tipo de adultez era inconcebible en
la Edad Media y lo sigue siendo en las sociedades empobrecidas.
8.4. DESDE LAPEDAGOGÍA:
Como estamos constatando el uso social la palabra adultez se viene aplicando de una
forma bastante diferenciada, dependiendo no sólo de la sociedad en la que nos
movemos sino también del ámbito científico en el que lo hacemos.
Al pedagogo le es difícil dar una definición homologable de lo que es ser adulto a todas
las personas que se encuentran en un delimitado y ajustado periodo cronológico de su
vida. Para el pedagogo la adultez comienza cuando, por unas razones u otras, se sale
del sistema de enseñanza para comenzar a hacer otra actividad social. Esta salida
puede tener lugar antes de ser jurídicamente mayor de edad o varios años después de
haber traspasado el límite jurídico de la mayoría de edad. En este sentido nos podemos
encontrar con situaciones paradójicas en lo referido al concepto de adultez.
Dos ejemplos:
- A una persona universitaria de veinticuatro años, mayor de edad según la ley, se
le considera, desde el punto de vista pedagógico como un joven siempre y
cuando no haya salido nunca del sistema de enseñanza. Los estudiantes
universitarios, aunque sean jurídicamente mayores de edad, dentro del
imaginario colectivo, son sin embargo personas jóvenes. Un estudiante
universitario es pedagógicamente adulto si, después de haber salido del sistema
de enseñanza, ha vuelto a entrar. Es el caso de muchos estudiantes de las
universidades de enseñanza a distancia.
- Otra persona de diecisiete años, que sin embargo no es mayor de edad por ley,
se le puede admitir, y de hecho así se hace, en los centros de educación de
personas adultas. Es decir, se está considerando adulta a efectos educativos a
una persona que jurídicamente no lo es.
Ser adulto, para un pedagogo que tiene que trabajar con procesos y desarrollos de
vida no se está definiendo de hecho solamente por el elemento edad, ni por el factor
biológico, conlleva, además, implicaciones culturales, económicas, y
también históricas que hay que tener en cuenta.
CAPÍTULO IX
FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS
El cerebro humano, según los investigadores, alcanza su peso máximo entre los veinte y
los treinta años y después comienza a declinar con la edad y la pérdida progresiva de
neuronas. Desde el punto de vista fisiológico, todo lo que puede ser medido comienza a
descender de modo significativo, alrededor de los 40 años.
Evidentemente las funciones que requieren determinadas destrezas físicas, a partir de esta
edad, se van realizando cada vez con menor precisión y eficacia (los sentidos tienden a
debilitarse) y de ahí se ha llegado a la conclusión de que la capacidad de aprendizaje tiene
también un descenso con la edad. “No estamos ya en edad de aprender” o “yo ya no tengo
la cabeza para esto” es lo que suelen decir las personas adultas que experimentan este
deterioro físico. Muchos psicólogos, sin embargo, coinciden en que la edad, en sí misma,
no influye significativamente sobre la capacidad de aprendizajeen los adultos.
La merma de las capacidades psicológicas no solamente no disminuye con la edad sino
que puede aumentar. La inteligencia fluida (relacionada con las estructuras del sistema
nervioso) disminuye con la edad pero la inteligencia cristalizada (conocimiento de las
habilidades relacionadas con la propiacultura, la inteligencia colectiva) aumenta con la
edad.
9.1. TEORÍADEL DECLIVE:
Son muchos los que se han apoyado en la experiencia del deterioro físico de las
personas adultas para construir teorías sobre el déficit como algo connatural a las
personas adultas que les incapacita para aprender.
Existe toda una teoría aplicada a las personas adultas que pretende legitimar la etapa
de la niñez y juventud como la más adecuada para aprender y la edad adulta como una
etapa inadecuada para elaprendizaje. Para estos teóricos de la inteligencia adulta el
nivel de inteligencia de las personas va deteriorándose con el paso de la edad e
imposibilitando progresivamente el aprender.
¿Es verdad esta teoría y está suficientemente probada? Es una pregunta a la que hay
que responder adecuadamente. A nuestro juicio habría que partir del supuesto de que
el concepto de inteligencia no es unitario, de que existen diferentes inteligencias, y
además de que existen determinadas funciones intelectuales que precisamente con la
edad y la experiencia en lugar de deteriorarse se enriquecen. Si las funciones
relacionadas con la motricidad pueden deteriorarse, otras funciones como la
comprensióno el vocabulario, relacionadas conla experiencia, no sólo no se deterioran
sino que se perfeccionan con el paso de la edad. Veamos rápidamente cómo se está
planteando este problema.
Relacionar la inteligencia con la edad tiene ya una gran tradición en la psicología
del aprendizaje. Muchos autores, entre los que habría que citar a Yerques
(1921), Jones y Conrad (1933), Miles(1932),
David Wechsler(1944), Weisenberg (1936) Gilbert (1941), etc., han ido generando lo
que denominamos modelo deficitario en el desarrollo del ser humano y que implica la
defensa de que a lo largo de la vida adulta se produce un declive intelectual.
Hor y Donaldson (1976) concluyen que las puntuaciones más altas de inteligencia se
alcanzan a los 20 y 30 años para experimentar un descenso a partir de los 30 y 40. Es
una tesis que fortalece los estudios anteriores de Yerkes que, en su investigación con
soldados americanos en 1921, asoció a la edad de 30 años un deterioro considerable,
y la investigación de Miles, de 1930, que encontró en la población sin trabajo de 40
años un deterioro también progresivo. Estas tesis han causado un impacto negativo
sobre la imagen del aprendizaje adulto que, además, en los años sesenta se ve
reforzado por la supervaloración sociológica que se hace de la juventud como modelo
y plenitud de vida.
La base de todos estos estudios se encuentra en investigaciones transversales
realizadas con grupos de diferentes clases de edad y cuyos resultados eran muy
precisos. Thorndike (1928) en su clásica investigación Adult Learning concluye que el
punto culminante del aprendizaje de una persona se sitúa a los 22 años y que, a partir
de ese momento comienza a declinar en un uno por ciento cada año hasta los
cincuenta.
El estudio de Jones y Conrad (1933:223-298) sobre mil doscientas personas, de
edades comprendidas entre diez y sesenta años llega a una conclusión parecida: la
inteligencia crece hasta los veintiún años y después comienza a declinar. La Bellevue
Inteligence scale de Wechsler indica que el perfeccionamiento humano culmina a la
edad de 22 años para continuar, después de esta edad, con un declive progresivo.
9.2. CONTRALATEORÍADEL DECLIVE:
Otros estudios basados en una metodología longitudinal, que observa el
comportamientode las mismas personas en diferentes momentos de su vida, dan unos
resultados más optimistas.
Un ejemplo son las investigaciones de Oden y Bayley (1955) y las realizadas
por Owen (1953 y 1963) quien en 1950 pasó el test de inteligencia general
denominado Army Alpha a los antiguos estudiantes del Iowa State College que en ese
año cumplían cincuenta años. Era el mismo test que habían pasado a la entrada del
College, a la edad de 18 años. Se lo volvió a pasar once años después,es decir, cuando
tenían sesenta y uno. Los resultados de una investigación sobre las mismas personas
a los 18, a los 50 y a los 61 años fueron los siguientes: A los cincuenta años los
resultados eran ligeramente superiores a los observados a los 18 años; a los 61 años
las personas mantenían ligeramente el mismo nivel, excepto en los test matemáticos.
En los años setenta la teoría del declive comienza a ser contestada seriamente
por Baltes y Schaieindicando, sobre todo, que está fundamentada sobre muestras de
población transversal que, por su naturaleza, no sirven para aislar de la edad otros
factores de tipo social o cultural.
Por otra parte, los criterios prioritariamente escolares con los que se mide la inteligencia
estimulan menos a los adultos que las situaciones de la vida cotidiana. Merce
Romans habla de que los tests con los que se pretendía medir la inteligencia de los
adultos eran de corte instructivo, lo que suponía que los adultos habían sido
escolarizados. Se les daba un carácter de permanencia, o sea, que los factores
medidos se consideraban invariables a lo largo de toda la vida. Se basaban en
motivaciones de la juventud, no necesariamente de la vida adulta. Muchos de ellos
medían el rendimiento en unidades de tiempo y de velocidad, un factor que va en
detrimento del adulto .
Los estudios longitudinales, (aunque también ellos tengan sus lagunas y sean
criticados porque no tienen en cuenta la mortalidad de los “peores”) fueron los que
empezaron a cuestionar las investigaciones transversales anteriores. Miles llegó a
concluir que la edad no ejerce poder de veto sobre el aprendizaje en ningún periodo
del curso natural de la vida.
El declive, demuestra Schaie, se produce en grupos amplios de personas a partir de
los 80 años y muchos se mantienen estables hasta los setenta. Por otra parte la causa
del deterioro no necesariamente está ligada a la edad sino a múltiples variables como
la salud, al nivel socioeconómico, a la falta de uso o estímulos. En este sentido se ha
podido también concluir que determinadas profesiones expuestas a tareas repetitivas
y monótonas sufren un deterioro significativamente superior a los profesionales con
funciones más creativas e inventivas.
Pero ya antes, durante los años sesenta, Catell había logrado diferenciar dos tipos de
evoluciones en la inteligencia adulta: una, la que él consideraba dependiente de la base
fisiológica, la inteligencia fluida, que efectivamente se deterioraba con el avance de la
edad, o mejor, con el deterioro de salud que acompaña al paso del tiempo, pero existía
otra inteligencia que denominó inteligencia cristalizada que estaba más ligada a
la cultura y a la experiencia y que, por el hecho de no estar tan ligada a lo neurológico
y estar positivamente enriquecida por la experiencia acumulada, no sólo no se
deterioraba sino que seguía desarrollándose hasta edades muy avanzadas.
9.3. EL DECLIVE COMO CUESTIÓN CULTURAL:
Los desgastes fisiológicos no han de ser excusa para ocultar determinadas dificultades
creadas socialmente y que, en este sentido, podemos denominarlas artificiales. Hoy
existen muchas tecnologías que pueden suplir, en el proceso de aprendizaje, las
deficiencias fisiológicas de la vista, el oído o la motricidad. Y esta suplencia ha de
hacerse sin complejos de ningún tipo. Lo que nunca ha de hacerse es utilizar estos
desgastes fisiológicos como una estrategia social para excluir a las personas mayores
del aprendizaje permanente.
CAPÍTULO X
APRENDIZAJE DEL ADULTO
10.1. EL ADULTO:
En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que
tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos
Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo
adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios
ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos
límites cronológicos. Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo
Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como:
Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años)
Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y
Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad)
En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir
al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales.
Es, precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le diferencian
de las etapas anteriores y posteriores.
Bajo el tema que nos compete – Educación Continua – respetaremos que las
características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida de
la psicología propia de esta edad evolutiva.
El tema es demasiado amplio para atenerle aquí completamente pero se destacan las
principales características a tomar en cuenta dentro del proceso educativo y
especialmente en la Educación Continua y Permanente.
10.2. NECESIDADES DEL ADULTO:
Entre las principales necesidades de las personas adultas destacamos las de:
- Sentirse actores de los procesos de aprendizaje
- Superar las metas y objetivos que se ponen a sí mismos
- Crecer, incorporar cambios positivos en sus vidas
- Integrar aprendizajes de los que se han sentido excluidos y marginados.
- Elevar su autoestima y su autoconcepto
- Disfrutar de la cultura y del arte, y en general de todos los estímulos que brinda
la existencia
- Cualificarse académica y/o profesionalmente
- Satisfacer sus ansias de saber, su curiosidad y la consideración de sentirse
útiles, activos e integrados socialmente
10.3. INTERESES DEL ADULTO:
Entre los principales intereses destacamos:
- Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales
- Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral
- Mantener un grado satisfactorio de integración social
- Recorrer caminos que saben van a enriquecerles
- Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural... con clara
repercusión sobre la propia vida
10.4. EXPECTATIVAS DEL ADULTO:
Entre las principales expectativas destacamos:
- Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a
través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas,
conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social,
cultural y laboral
- Otras personas persiguen conseguir un estado personal de seguridad, confianza
y aprecio de sí mismas, así como el reconocimiento de otros
- También persiguen obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos,
a través de las correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y
les capacitan
- Buscan poder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades,
con otro mundo que les ofrece oportunidades de desarrollo personal y
comunitario
- Buscan disfrutar de la riqueza que proporciona el contacto con las
manifestaciones culturales y artísticas
- Buscan sentirse “libres”
- Buscan tener ocasión de validar sus experiencias y conocimientos, para
participar con libertad y plenitud en su contexto
- Buscan tener capacidad real de incidencia sobre el medio social en el que vive.
10.5. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER:
- Los adultos no pueden ser forzados a aprender si ellos no quieren.
- Los adultos que se dan cuenta de la necesidad o tienen el deseo de aprender
pueden aprender enormemente.
- La clave está en encontrar los momentos más propicios para enseñarles.
- En los momentos más propicios para enseñarles los adultos están motivados a
aprender y retienen más lo aprendido.
- Los acontecimientos que implican cambios en la vida de los adultos los animan
a buscar experiencias de aprendizaje. Cuanto mayor sea el cambio mayor será
la probabilidad de que aparezca el deseo de aprender.
- Los adultos aceptan mejor la capacitación relacionada con el trabajo si la
perciben como relevante también para el resto de sus vidas.
10.6. SABIDURÍA DEL ADULTO:
Hoy en día llegar a ser un Adulto Mayor tiene varias connotaciones. En nuestra cultura
se entiende que llegado a esa instancia es como un retiro a los cuarteles, y solo queda
esperar que llegue el momento final. Definitivamente esto no es lo que queremos ni
esperamos.
Desde lo que hoy conocemos y cómo estamos preparados para recibir a los futuros
Adultos Mayores, pienso que deben hacerse muchos y significativos cambios. Estos
tienen que ver con múltiples factores: culturales, sociales, laborales, previsionales, de
salud, familiares, arquitectónicos, económicos, y todo lo que conlleva a vivir en
sociedad y sus relaciones, tanto en sus deberes como en sus beneficios. Sin
pretender encasillarlo en alguno de los factores en particular, mencionaré a
continuación algunos aspectos a considerar.
Debemos aceptar que la experiencia tiene un valor tan significativo como lo que se
ha aprendido en forma académica. Qué mejor representada la experiencia que en un
Adulto Mayor; su vida ha sido una escuela que puede servir a las nuevas
generaciones, que combinado con las nuevas ideas o planteamientos que la sociedad
en su conjunto busca, se pueda plasmar en un resultado más completo, al tener en
cuenta tanto la teoría como la experiencia. Debemos educar a nuestras nuevas
generaciones, tanto en su entorno familiar, como en colegios y universidades, a saber
a escuchar a nuestros mayores, aprendiendo a respetarlos y tenerlos en cuenta al
momento de un análisis o de un acuerdo.
Debemos tener acceso a la vida laboral, sin pretender que los jóvenes dejen el lugar
a los mayores. Considero que contribuye a una buena calidad de vida, que el individuo
se sienta útil a la sociedad, que puede seguir aportando. Lo relevante es que si un
Adulto Mayor quiere y está capacitado para desempeñar una función de tipo laboral,
no se le discrimine por su condición de persona mayor.
El aspecto económico es un factor importante a considerar. Por distintos motivos los
ingresos del Adulto Mayor se ven disminuidos con el transcurso del tiempo, siendo
esto un motivo de preocupación que atenta contra la buena calidad de vida. El Adulto
Mayor debería estar protegido del pago de impuestos,si no liberados, mediante topes
máximos.
Cuando el transporte público sea usado por los adultos mayores, que haya una
disposición de respeto y consideración a su condición de tal, por quienes realizan el
servicio de transporte, considerando en ello el trato a las personas, la comodidad y
seguridad del vehículo usado.
La recreación es un factor que puede contribuir en gran medida a la calidad de vida
del individuo mayor a través de sus distintas manifestaciones como conciertos, teatro
cine, recitales, exposiciones, espectáculos deportivos, etc. También podemos incluir
los viajes de distintos tipos. Todo esto con un valor que dé opciones de participación
y asistencia a adultos mayores.
CAPÍTULO XI
TEORÍAS DEL APRENDIZAJE
Según el portal web de Wikipedia, Las teorías del aprendizaje pretenden describir los
procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden.
Numerosos psicólogos y pedagogoshan aportado sendas teorías en la materia.
Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamientohumano,
elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos
acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y
habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos.
11.1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL
APRENDIZAJE:
TEORIAS DE
APRENDIZAJ
E
CONDUCTIS
MO
COGNITIVISMO CONSTRUCTIVI
SMO
HUMANISMO SOCIOCULT
URAL
TEORICOS Y
AUTORES
Bandura,
Skiner y
Pavlov
Bruner, Ausubel,
ViGotsky y Piaget
Socrates, Platon,
Piaget y Vigotsky
Maslow, Gordon
y Rogers
Lev Vigotsky
Aprendizaje
asociativo y/o
Adapta la
enseñanza a la
Enseñanza-
aprendizaje.
El
aprendizaje.se
La
interaccion
CARACTERIS
TICAS
estimulo-
respuesta.
Estudio
individual.
depositar
informacion
capacidad del
alumno.promueve
: la atencion
percepcion,
memoria
inteligencia,
lenguaje y
pensamiento.apre
ndizaje para la
vida.
El conocimiento
es una
construccion del
ser humano que
se realiza n con
los conocimientos
previos.
trabajo por
propositos.promu
eve el
conocimiento en
un nivel de
comprension y
memorizacion
basa en la
experiencia.
socio-afectivo
origen del
pensamiento
moderno
social es el
contexto
idoneo para
adquirir los
conocimiento
s propios de
una cultura.
el lenguaje
tiene un rol
muy
importante.
zona de
desarrollo
proximo:
a)real,lo que
hace por si
mismo.
b)potencial,lo
que puede
hacer con
ayuda de
otros
CENTRADA
EN
Maestro Alumno y en el
estudio de las
dimensiones de lo
cognitivo
Alumno y trabajo
colaboraativo
Alumno Alumno y su
construccion
social
ALUMNO
Memorizan,apr
enden
significados
son repetitivos
Aprende haciendo
uso de la
inteligencia mas
desarrollado.es
activo resuelve
problemas,proyec
tos,situaciones
reales a traves
del
procesamiento de
la informacion por
esquemas,planes
o estrategias
Adquiere
conocimientos,
desarrolla
algunas
habilidades
separadas del
pensamiento.cons
truye
conocimientos
que se
desarrollan dia a
dia.participa
activamente,
propone,
pregunta.
Investiga,
reconstruye.
Es libre de
elegir los
objetivos
educativos.
Es activo
construye su
propio
aprendizaje a
traves de un
problema
MAESTRO
Expone Promueve la
reflexion y el
desarrollo de
apitudes.parte de
la idea de
aprender a
pensar
Motivar, orientar
para que el
alumno descubra
principios por si
mismo.
promover el uso
del lenguaje el
pensamiento
critico, la
interaccion.diseña
y coordina
Es ejemplo de
exploracion
es facilitador
guia , mediador
fomenta la
coperacion
Guia,
facilitador,me
diador
es un
andamio
sitauciones de
aprendizaje
atractivas a los
aumnos.utiliza
conocimientos
previos.se
construye y debe
ser significativo
PLANEACION Fragmentada
y por
asignaturas
Diseña
estrategias que
promueven la
reflexion
Por asignturas Respetando los
intereses de
conocimiento de
los alumnos
clases abiertas
Creando
ambientes de
aprendizaje
considerando
conoc.previo
s
EVALUACION Medible y
cuantificable
Formativa,
permiten observar
el nivel alcanzado
.retroalimenta
Comprension de
los aprendizajes
Cualitativa
respetando
procesos
Cualitativa
dinamica
11.2. OPERACIONES FORMALES DE PIAGET:
Los estudios sobre la evolución de la inteligencia han descubierto que el pensamiento
formal (pensamiento abstracto) surge en la adolescencia y permite la resolución de
los problemas más diversos sin necesidad de acudir a la experiencia concreta y
manipulable para elaborar el conocimiento. El sujeto que accede al razonamiento
formal puede llegar a conclusiones a partir de hipótesis, sin que sea necesaria la
observación concreta ni la manipulación real. Las personas adultas puedan pensar
formalmente. No todas lo hacen. La utilización del pensamiento concreto por parte de
muchas de ellas no implica de ninguna manera un retroceso hacia el pensamiento
infantil.
Uno de los vacíos que contiene la teoría de Piaget es su estancamiento en el
pensamiento formal que aparece en la adolescencia y su desconocimiento
del pensamiento postformal que evoluciona posteriormente durante la adultez.
La experiencia nos dice que las personas adultas prefieren un modelo de
pensamiento abierto que cerrado. Los problemas lógicos responden a un tipo de
procedimientos silogísticos cerrados: Si A equivale a B y B a C entonces... Si Juan
es más bajo que Pedro y Pedro más alto que Damián ¿Cual es el más bajo? Son
problemas con respuesta fija y con una sola respuestaverdadera. Todas las premisas
están controladas. Pero en el mundo de la vida en el que se mueven los adultos, las
preguntas y los problemas que se plantean están enmarcados en un contexto mucho
más abierto cuyas premisas no son ni tan seguras ni están tan controladas: ¿Nos
podemos comprar una casa? ¿Puede abortar la hija del vecino con 14 años? ¿A qué
grupo político votaré? Los adultos, para responder a estos problemas, no analizan las
premisas de la pregunta sino que acuden a los datos abiertos de su experiencia o a
los diferentes datos del contexto cultural al que pertenecen para dos cosas: para
resolverlos o para reformular las preguntas de nuevo si es necesario.
El pensamiento postformal y complejo, propio de los adultos, se hace no sólo con el
típico procedimiento lógico y abstracto sino también con la experiencia concreta y las
emociones propias de la vida.
Algunas investigaciones recientes confirman las hipótesis anteriores desde varias
perspectivas. Según autores como Tennant (1988:91), los adultos están lejanos de
un modelo de pensamiento exclusivamente lógico abstracto y formal por las
siguientes razones:
- La adultez se caracteriza por el compromiso y la responsabilidad y esto lleva a
comprometerse por un camino concreto, rechazando otro que ni es malo ni es
ilógico. Por lo tanto la pura actuación lógica no es el último estadio del
desarrollo adulto . Existe una etapa posterior que eladulto utiliza no sólo como
perfeccionamiento de la lógica sino como adaptación a la vida práctica.
- Una de las características de la adultez, según Riegel, (E. Morín la considera un
rasgo de mentalidad de todos los ciudadanos actuales) es su capacidad para asumir
la ambigüedad y para integrar contradicciones. No todas las contradicciones se
resuelven racionalmente mediante la coherencia del pensamiento lógico, ni tampoco
todas las contradicciones están orientadas a ser superadas en forma de tesis,
antítesis y síntesis. Asumir la contradicción, como asumir el conflicto, la duda y la
inseguridad, es una forma de conducta típica de la persona adulta e incluso, como
dice Morín, de la sociedad del futuro.
- El pensamiento adulto es un pensamiento muy cercano a los problemas de la vida
tal y como se presentan, no en un laboratorio controlado sino en una realidad
emergente en la que no todo se puede controlar. Es, por lo tanto, abierto y complejo.
11.2. PENSAMIENTO POST FORMAL:
Piaget estructuró el pensamiento en etapas evolutivas siendo la última, la del
pensamiento formal, caracterizado por la posibilidad de abstracción, típica de los
adultos. Sin embargo, estudios posteriores permiten concluir que luego de la etapa
formal, en la edad adulta madura, aparece un pensamiento más abierto, flexible,
relativista, intuitivo y emocional integrado con lo objetivo, más contextualizado y
pragmático, que puede llamarse pensamiento post formal, integrando la experiencia
a la lógica formal.
El pensamiento post formal busca respuestas impensadas desde el punto de vista de
vista lógica, adapta puntos de vista y no se remite a polarizaciones, por eso es
relativista pues puede hallar soluciones intermedias, y tal vez más de una para una
misma cuestión que puede deberse a multiplicidad de causas, algunas de tipo social
o emocional.
En esto se saldría del esquema de Piaget donde cada etapa mental es superadora
de la anterior, ya que en este caso se integra el pensamiento formal y abstracto con
el concreto a buscar soluciones prácticas o pragmáticas. Piaget no toma en cuenta
las emociones en su modo de pensamiento, y muchas veces son ellas las que
determinan ciertas decisiones. En cieryto modo se acercaría a lo que Daniel Goleman
denominó inteligencia emocional.
Esta forma de pensamiento debe ser utilizada en las tareas que se les encomienden
a quienes se dedican a la educación de adultos, que si bien tal vez no tengan tanta
memoria como los más jóvenes poseen este tipo de inteligencia, post formal mucho
más propicia para la resolución de problemas reales y complejos, donde intervengan
en su resolución; su experiencia, sus emociones y la flexibilidad de su intelecto.
CAPÍTULO XII
LA DISLEXIAEN LA ETAPA ADULTA
12.1. LA DISLEXIA EN LA ETAPA ADULTA:
La dislexia es un trastorno de Aprendizaje de origen neurobiológico que acompaña a
la persona durante toda su vida. Aunque es un trastorno crónico, es esencial la
detección temprana para ofrecer al afectado todas las ayudas indispensables para su
óptima adaptación al proceso de aprendizaje que empieza en la infancia y que
continuará a lo largo de toda su vida. Estas ayudas evitarán la aparición de todo un
cuadro de trastornos emocionales, que en muchos casos son peores que el propio
trastorno en si mismo. Este documento quiere llamar la atención ante la necesidad
proporcionar estrategias al disléxico no sólo en el área escolar, fundamental, sino
también en las otras áreas de su vida, social, familiar, laboral, para que aprenda a
relacionarse y manejarse en su entorno con soltura y seguridad, teniendo además la
tranquilidad de ser comprendido por los que le rodean y acompañan en su día a día
y por la sociedad en general. A continuación se relatarán los síntomas más frecuentes
propios del trastorno. Esta sintomatología puede manifestarse en todos los ámbitos
de la vida del disléxico, familiar, laboral, académico y social. Hay que tener en cuenta
que no todos los síntomas aparecen necesariamente en todas la personas con
dislexia, ni con la misma intensidad. Si bien es cierto que las personas con dislexia
suelen presentar principalmente dificultades en la lecto-escritura de forma persistente
a lo largo de su vida, en otras áreas a nivel motriz, artístico o en el área de las
matemáticas pueden destacar en positivo. Cabe destacar también que la dislexia va
ligada a un coeficiente intelectual normal o por encima de la media. En demasiadas
ocasiones de suvida y comenzandopor su etapa escolar, al disléxico sindiagnosticar,
se le ha etiquetado de vago, inmaduro, irresponsable, raro o incluso de poco
inteligente.
12.2. SINTOMAS:
- Dificultad para organizarse.
- Dificultades para interiorizar y por tanto gestionar el tiempo (ante una cita, llegar con
antelación o con retraso).
- Dificultad para reconocer direcciones.
- Dificultad para seguir una secuencia de instrucciones.
- Olvidar con facilidad fechas, citas, nombres.
- Problemas de memoria a corto plazo.
- Dificultades para retener lo que le acaban de decir y devolver la información.
- Dificultades de lateralidad (derecha-izquierda).
- Tanto puede existir torpeza motriz, como por el contrario, agilidad motriz
- Problemas de concentración.
- Necesidad de métodos de estudio predominantemente visuales como: mapas
mentales, esquemas, dibujos…
- Cometer faltas de ortografía persistentemente, a pesar se conocer las reglas.
- Faltas en la acentuación.
- Lectura lenta o poco fluida.
- Lectura rápida pero sin comprensión.
- Necesidad de releer con frecuencia un texto para tener una mejor comprensión.
- la escritura puede ser ilegible.
- Necesidad de esforzarse mucho para alcanzar una buena caligrafía.
- Al leer pueden saltarse renglones.
- Dificultad para leer en público.
- Al leer palabras no muy frecuentes, mayor posibilidad de no identificarlas, e
“inventar” su lectura.
- En la escritura pueden aparecer: omisiones, sustituciones, inversiones…
- Alternancia de momentos “buenos” y “malos” a la hora de ejecutar la misma tarea.
- Más facilidad que otros para “quedarse en blanco” ante una prueba o examen.
- Ante una pregunta de examen compleja, que implique varias preguntas en una,
dificultad para discriminar todas la preguntas y/o entender realmente lo que se le
está preguntado. Pudiéndose olvidar de contestar a aluna de ellas.
- Problemas para el cálculo mental.
- Dificultades para memorizar las tablas de multiplicar.
- Dificultades en la lógica matemática.
- En ocasiones igual que en la ortografía pueden cambiar, sustituir, omitir, girar cifras
y números.
12.3. REPERCUSIONES ANIVEL EMOCIONAL EN LAS PERSONAS ADULTAS CON
DISLEXIA.
Las personas adultas con dislexia al igual que los niños disléxicos, sufren en
demasiadas ocasiones una multitud de síntomas emocionales debido a los continuos
obstáculos y frustraciones con los que se van encontrando en su vida diaria. Ello se
ve agravado por la falta de comprensión y entendimiento por parte del ámbito familiar,
escolar o social, ya que no existe una buena comprensión del trastorno, siendo
muchos los casos que se detectan en la etapa adulta, cuando el individuo ha tenido
que pasar todo su proceso de aprendizaje, sin ser diagnosticado y por consiguiente
con una falta total de apoyo y de recursos, siendo falsamente etiquetado.
Durante todo este proceso anteriormente mencionado que se inicia desde su
escolarización, la persona con dislexia, habrá sido sometido a situaciones de presión,
sobreesfuerzo, stress, falta de refuerzos positivos…por consiguiente, la persona
afectada acumula todo un bagaje de frustraciones, mensajes negativos e
incomprensión que le generan todo un cuadro con distintos trastornos emocionales,
conductuales y físicos, que difícilmente podrá superar si no hay un diagnostico de
dislexia, que nos sitúe en el origen del problema. La mayoría de estos adultos en
busca de ayuda, han tenido que pasar por distintas consultas o terapias sin ningún
resultado, debido a que no se detectó el foco del problema y a que se confundió con
otros trastornos. Lo peor que le puede pasar a una persona con dislexia es no saber
que es disléxico. Un disléxico diagnosticado a tiempo, que recibe todas las
adaptaciones necesarias en los estudios, que sabe que su entorno conoce y
comprende su problema, que acumula mensajes positivos y motivantes, que siente
que su sobreesfuerzodiario no cae en un sacoroto… Será capaz de desarrollar todas
sus cualidades al máximo, y podrá potenciar todas aquellas cualidades inherentes a
la dislexia que en caso contrario quedarían inhibidas, y todos los síntomas relatados
a continuación se podrían evitar.
12.4. SINTOMAS EMOCIONALES:
- Ansiedad
- Depresión
- Baja autoestima
- Angustia
- Tristeza
- Rabia
- indefensión
- Irritabilidad
- Cambios frecuentes de humor
- Falta de concentración
- Dispersión
- desconfianza
CONDUCTUAL
- Conductas de evitación para acudir a la escuela, trabajo…
- Conductas para llamar la atención
- Amenaza de suicidio
- Hiperactividad, causada por la ansiedad
- Hipo actividad, no tener ganas de nada
- Agresividad
- Retraimiento
- Auto-aislamiento
- Compulsiones, Tics, manías
FISICOS
- Debilitación del sistema inmunológico
- Problemas gastrointestinales
- Taquicardias
- Sudoración excesiva
- Tensión muscular
- Insomnio
- Dificultad para levantarse por las mañanas
- Continuos dolores de cabeza
- Migrañas
- Visión desordenada.
- Fatiga
- Dificultad para tragar
- Problemas respiratorios, asma
- Alergias
12.5. CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DISLEXIA.
- creatividad
- imaginación
- piensan y perciben usando todos los sentidos
- son intuitivos
- al pensar utilizando imágenes pueden llegar a solucionar problemas de una forma
más rápida
- suelen sentir mucha curiosidad por las cosas
- son muy conscientes de su entorno.
- Utilizan procesos diferentes para acceder a la información. Sorprenden.
CAPÍTULO XIII
HEMISFERIOS CEREBRALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE
13.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE:
Según el portal Wikipedia, Estilo de aprendizaje: “es el conjunto de características
pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona
debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que
un individuo puede aprender”.
Según el portal GALEON.CON, El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho
de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio
método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos
varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar
unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas
determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de
aprendizaje.
13.2. MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES:
El cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatrolóbulos conectados entre
sí por el corpuscallosum. Los dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, cuentan
(cada uno) con características distintas que definen nuestra forma de pensar y actuar.
Aunque todos tenemos la capacidad de utilizar ambos hemisferios, la mayoría de las
personas tendemos a utilizar más alguno de los dos.
Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho
Controla la parte derecha del cuerpo Controla la parte izquierda del cuerpo
Este hemisferio se asocia con el
pensamiento convergente, se
preocupa por el resultado final de un
proceso y su tiempo de reacción es de
2 segundos. Es el lado lógico, analiza
los detalles, trabaja con información
verbal y su proceso es lineal y
secuencial.
Este hemisferio se asocia con el
pensamiento divergente; se preocupa por
el proceso, más que por el resultado y su
tiempo de reacción es de 3 segundos. Es
el lado holístico, construye relaciones
entre partes separadas, tiene un lenguaje
limitado y su proceso es visual y espacial.
Palabras
Blanco y negro
Memoria repetitiva
Números
Racional
Deductivo
Imágenes
Colores
Memoria asociativa
Pautas
Emocional
Intuitivo
Esta utilización diferencial se ve reflejada modos de pensamiento, habilidades
asociadas y patrones de conducta que además están determinados por el medio y
entorno social. Existen dos formas para procesarinformación, la primera en el método
analítico verbal y para la segunda se deben desarrollar técnicas que utilicen ambos
hemisferios. En el sistema escolar prima el pensamiento lógico sobre el
holístico. Existen distintas maneras de desarrollar los dos hemisferios en el trabajo en
el aula:
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA
MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

More Related Content

What's hot

Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaCuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaGustavo6747
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoJuan Quipo Huamán
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúfilosophon1703
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEBdquispes
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...RUBENTH
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Marly Rodriguez
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.Marly Rodriguez
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaRaul Febles Conde
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeDiego Gutiérrez Mamani
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJElasdaper
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Marly Rodriguez
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020alicosa
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoríaNayme
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVAGuadalupe Vicente
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemploAngel Vasquez
 

What's hot (20)

Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativaCuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
Cuadro comparativo evaluacion formativa y sumativa
 
Marco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivoMarco de buen desempeño directivo
Marco de buen desempeño directivo
 
Historia de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perúHistoria de la educacion en el perú
Historia de la educacion en el perú
 
Tabla comparativa - DCN y CNEB
Tabla comparativa - DCN  y CNEBTabla comparativa - DCN  y CNEB
Tabla comparativa - DCN y CNEB
 
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
Enfoques de las áreas curriculares según el currículo nacional para la educac...
 
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIOPROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
PROGRAMA CURRICULAR EBA INICIAL INTERMEDIO
 
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
Definiciones que sustentan el Perfil de Egreso, Relación entre sus componente...
 
Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.Acompañamiento y monitoreo.
Acompañamiento y monitoreo.
 
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
PROMUEVE EL RAZONAMIENTO, CREATIVIDAD Y EL PENSAMIENTO CRÍTICO.
 
4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias4 dominios 9 competencias
4 dominios 9 competencias
 
Enfoque de competencias
Enfoque de competenciasEnfoque de competencias
Enfoque de competencias
 
Principios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación peranaPrincipios y fines de la educación perana
Principios y fines de la educación perana
 
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL Cartilla  planificación -CURRÍCULO NACIONAL
Cartilla planificación -CURRÍCULO NACIONAL
 
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizajeRubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
Rubrica para evaluar una sesión de aprendizaje
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.Procesos pedagógico y procesos didácticos.
Procesos pedagógico y procesos didácticos.
 
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020Organizador visual RVM. 0094 - 2020
Organizador visual RVM. 0094 - 2020
 
Areas de la tutoría
Areas de la tutoríaAreas de la tutoría
Areas de la tutoría
 
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVASITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
SITUACIONES DE CONTEXTO SIGNIFICATIVA
 
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje   incluye ejemploUnidad de aprendizaje   incluye ejemplo
Unidad de aprendizaje incluye ejemplo
 

Viewers also liked

ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEJAVIER HUARANGA
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA JAVIER HUARANGA
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017JAVIER HUARANGA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017JAVIER HUARANGA
 
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMAJAVIER HUARANGA
 
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...JAVIER HUARANGA
 
Plan de trabajo academico unh 2017
Plan de trabajo academico unh 2017Plan de trabajo academico unh 2017
Plan de trabajo academico unh 2017JAVIER HUARANGA
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaJAVIER HUARANGA
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSJAVIER HUARANGA
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017JAVIER HUARANGA
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016JAVIER HUARANGA
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017JAVIER HUARANGA
 
Adragogía
AdragogíaAdragogía
Adragogíaearacely
 
Diferencias entre Andragogia y Pedagogía
Diferencias entre Andragogia y PedagogíaDiferencias entre Andragogia y Pedagogía
Diferencias entre Andragogia y PedagogíaYaneth Pinilla
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativaGustavo Proleon Ponce
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaJackelin De Quezada
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. eliseoulloa
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8cag15_ultimate
 

Viewers also liked (20)

ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLEENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
ENSAYO SOBRE EDUCACIÓN AMBIENTAL HACIA EL DESARROLLO SOTENIBLE
 
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
PLAN DE TESIS: SLIDESARE COMO ESTRATEGIA DE ENSEÑANZA
 
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGO 2017
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2017
 
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMATESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
TESIS: USO DE PERIÓDICO PARA DESARROLLAR LA LECTURA AUTONOMA
 
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
plan de Tesis familia y rendimiento academico universidad nacional de huancav...
 
Plan de trabajo academico unh 2017
Plan de trabajo academico unh 2017Plan de trabajo academico unh 2017
Plan de trabajo academico unh 2017
 
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelicaInv. accion universidad nacional de huancavelica
Inv. accion universidad nacional de huancavelica
 
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOSTESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
TESIS: MÉTODO DIALÉCTICO EN LA FORMACIÓN DE CONCEPTOS
 
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
PLAN DE CONTINGENCIA SOBRE LLUVIAS INTENSAS Y HELADAS 2017
 
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
PLAN ANUAL DE TRABAJO DE NIVEL INICIAL 2016
 
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
AVANCE DEL PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL 2017
 
Adragogía
AdragogíaAdragogía
Adragogía
 
Diferencias entre Andragogia y Pedagogía
Diferencias entre Andragogia y PedagogíaDiferencias entre Andragogia y Pedagogía
Diferencias entre Andragogia y Pedagogía
 
Modulo educación básica alternativa
Modulo  educación básica alternativaModulo  educación básica alternativa
Modulo educación básica alternativa
 
Diferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogiaDiferencia andragogia y pedagogia
Diferencia andragogia y pedagogia
 
Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje. Andragogia psicologia del aprendizaje.
Andragogia psicologia del aprendizaje.
 
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
Monografia sobre la filosofia de la educacion arreglos octubre 8
 
Eba
EbaEba
Eba
 
La Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el PerúLa Educación Básica Alternativa en el Perú
La Educación Básica Alternativa en el Perú
 

Similar to MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo   2012Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo   2012
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012BRACHI ROQUE LOZADA
 
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdfAlberto Suarez Barrientos
 
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epja
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epjaCapacidades de los estudiantes y docentes de la epja
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epjaCens Catamarca
 
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdfarticles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdfKyodayRSalinas
 
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicion
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicionArticles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicion
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicionHerney Arcila
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Luis Angel
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Centro Poblado
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]CINAPSIS
 
162184s
162184s162184s
162184sSEP
 
Seminario N° 3 de Informática
Seminario N° 3 de InformáticaSeminario N° 3 de Informática
Seminario N° 3 de InformáticaEspova
 
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003Espova
 
Guiaprocesosmetacognitivos
GuiaprocesosmetacognitivosGuiaprocesosmetacognitivos
Guiaprocesosmetacognitivospasj77
 
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.José carlos Chávez Paredes
 

Similar to MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA (20)

Orientaciones al docente
Orientaciones al docenteOrientaciones al docente
Orientaciones al docente
 
Orientaciones al docente
Orientaciones al docenteOrientaciones al docente
Orientaciones al docente
 
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo   2012Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo   2012
Final 1 educ 709 tesina brachi roque lozada mayo 2012
 
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
71_eje1 perspectiva de la formación (1).pdf
 
Uvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo InstitucionalUvm Modelo Educativo Institucional
Uvm Modelo Educativo Institucional
 
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epja
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epjaCapacidades de los estudiantes y docentes de la epja
Capacidades de los estudiantes y docentes de la epja
 
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdfarticles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
articles-259878_archivo_pdf_orientaciones_transicion.pdf
 
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicion
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicionArticles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicion
Articles 259878 archivo-pdf_orientaciones_transicion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Libro-concepto-de-educacion.pdf
Libro-concepto-de-educacion.pdfLibro-concepto-de-educacion.pdf
Libro-concepto-de-educacion.pdf
 
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación EspecialTesina: Licenciatura en Educación Especial
Tesina: Licenciatura en Educación Especial
 
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
Currículo base de la educación de personas jóvenes y adultos - versión actual...
 
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
Guía para el desarrollo del pensamiento crítico (minedu)
 
Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]Guiapensamientocritico[1]
Guiapensamientocritico[1]
 
162184s
162184s162184s
162184s
 
Seminario N° 3 de Informática
Seminario N° 3 de InformáticaSeminario N° 3 de Informática
Seminario N° 3 de Informática
 
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
Expo De Informatica (Trabajo) Nuevo 97 2003
 
Procesos metacognitivos
Procesos metacognitivosProcesos metacognitivos
Procesos metacognitivos
 
Guiaprocesosmetacognitivos
GuiaprocesosmetacognitivosGuiaprocesosmetacognitivos
Guiaprocesosmetacognitivos
 
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
Guía procesos metacognitivos / José Moisés Chávez Zamora.
 

Recently uploaded

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOPsicoterapia Holística
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxiemerc2024
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docxEliaHernndez7
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024IES Vicent Andres Estelles
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!CatalinaAlfaroChryso
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfMercedes Gonzalez
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONamelia poma
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptNancyMoreiraMora1
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfcarolinamartinezsev
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIAFabiolaGarcia751855
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfJonathanCovena1
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesMarisolMartinez707897
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfRosabel UA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxFernando Solis
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.docRodneyFrankCUADROSMI
 

Recently uploaded (20)

TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADOTIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
TIENDAS MASS MINIMARKET ESTUDIO DE MERCADO
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR MERC 2024-2.docx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACRÓNIMO DE PARÍS PARA SU OLIMPIADA 2024. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan EudesNovena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
Novena de Pentecostés con textos de san Juan Eudes
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!prostitución en España: una mirada integral!
prostitución en España: una mirada integral!
 
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdfFeliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
Feliz Día de la Madre - 5 de Mayo, 2024.pdf
 
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACIONRESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
RESOLUCIÓN VICEMINISTERIAL 00048 - 2024 EVALUACION
 
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).pptPINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
PINTURA DEL RENACIMIENTO EN ESPAÑA (SIGLO XVI).ppt
 
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.pptFUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
FUERZA Y MOVIMIENTO ciencias cuarto basico.ppt
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdfPlan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
Plan-de-la-Patria-2019-2025- TERCER PLAN SOCIALISTA DE LA NACIÓN.pdf
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdfFactores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
Factores que intervienen en la Administración por Valores.pdf
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdfactiv4-bloque4 transversal doctorado.pdf
activ4-bloque4 transversal doctorado.pdf
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 

MONOGRAFIA: ANDRAGOGIA - EDUCACION BASICA ALTERNATIVA

  • 1. “AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU” UNIVERSIDAD NACIONAL DE HUANCAVELICA (Creada por Ley N° 25265) FACULTAD DE EDUCACION Programa de segunda especialidad profesional ANDRAGOGÍA - EBA MONOGRAFÍA Presentado por; Prof. Javier Gabino HUARANGA OROSCO INFORME TEÓRICO PARA EXAMEN DE CAPACIDAD
  • 2. PARA OPTAR TÍTULO DE SEGUNDA ESPECIALIDAD EN ANDRAGOGÍA – EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA HUANCAYO – PERÚ 2016 DEDICATORIA A Dios y a mi madre, Gregoria Orosco Ortega, Por su cariño, comprensión y apoyo que me brinda día a día.
  • 3. INTRODUCCIÓN El presente trabajo monografico titulado: “INFORME TEÓRICO PARA EXAMEN DE CAPACIDAD PROFESIONAL”, presento con el proposito de obtener el título de Segunda Especialidad Profesional de Andragogía – Educación Básica Alternativa, dando cumplimiento a las normas establecidas para el proceso de titulacion de la Universidad Nacional de Huancavelica y de acuerdo al cronograna establecido para el presente año 2016. Asimismo, el presente está organizado en veinte capitulos con conocimientos de difrenes temas desarrollados en las clases presenciales durante los cuatros semestreas academicos y conocimientos obtenidos de diferentes fuentes bibliograficas y ciberneticos. Cada capítulo trata de temas específicos relacionados a la especialidad, la misma que detallaremos a continuación: CAPÍTULO I. Describe los fundamentos del aprendizaje en adultos, los tipos y dificultades de aprendizaje del adulto y los diferencia con el aprendizaje de los jóvenes. CAPÍTULO II. Describe la acción de la didáctica para educar adultos, destacando las necesidades y expectativa del alumno adulto que se debe de tener en cuenta. CAPÍTULO III. Diferencia el modelo andragógico y pedagógico, resaltando los agentes educativos como: el participante, el adragogo, el grupo y el ambierte. CAPÍTULO IV. Diferencia entre pedagogía y andragogía respecto a la metodología, objeto de estudios, las estrategias que se utilizan y el proceso de enseñanza aprendizaje. CAPÍTULO V. Explica la importancia de la andragogía en la educación de los adultos. CAPÍTULO VI. Menciona el perfil del educador en adultos: tales como el perfil personal, intelectual y comunitario.
  • 4. CAPÍTULO VII. Menciona todas las funciones del educador de personas adultas como docente de Educación Basica Alternativa. CAPÍTULO VIII. En este capitulo se hace la definicio de la adultez, desde la jurisprudencia, desde la sociología, desde la pedagogía. CAPÍTULO IX. Describe los fundamentos psicológicos, tales como la teoría del declive, contra la teoría del declive y el declive como cuestión cultural. CAPÍTULO X. Describe el aprendizaje del adulto, necesidades del adulto, que es el aprendizaje de adultos, la motivación y el aprendizaje y a sabiduría del adulto CAPÍTULO XI. Detallla la la teoría costructivistacon su principal representante Jean Piaget, quien hace referencia sobre el aprendizaje del adulto. CAPÍTULO XII. Describe la dislexia en la etapa adulta, repercuciones a nivel emocional en las personas adultas como dislexia y los síntomas que presentan. CAPÍTULO XIII. Diferenciamos la función de los hemisferios cerebrales relacionados a los estilos de aprendizaje de los adultos. CAPÍTULO XIV. En este capitulo defino el analfabetismo, también se menciona algunos datos sobre el analfabetismo en el perú y se presenta las posibles causas y consecuencias CAPÍTULO XV. Se define la alfabetización, describiendo su evolución y perspectivas CAPÍTULO XVI. Describe la alfabetización y las fases del método de alfabetización presentado por Paulo Freire. CAPÍTULO XVII. Alfabetización científica y tecnológica para todas las personas, propósitos y propuestas. CAPÍTULO XVIII. Define la educación popular, los orígenes y aportes a la educación popular de Paulo Freire. CAPÍTULO XIX. Concepción de la escuela según paulo freire, la metodología utilizada, diferencia la educación formal y popular y la educación bancaria y libertadora. CAPÍTULO XX. Funciones del profesor tutor conrelación a los estudianes, padres de familia y docentes. EL AUTOR
  • 5. ÍNDICE DEDICAORIA…………………………………………………………………………………..1 INTRDUCCIÓN……….………………………………………………………………………..2 ÍNDICE………………….……………………………………………………………………….4 CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS 1.1. EL APRENDIZAJE DEL ADULTO………………………………………………………10 1.2. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO………………………………………..…11 1.3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DEL ADULTO………………………………….13 1.4. DIFERENCIAS DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS CON EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y JÓVENES………………………………………………………………...……14 CAPÍTULO II ACCIÓN DE LA DIDÁCTICA PARA EDUCAR ADULTOS 2.1. NECESIDADES A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DEL ADULTO ………….15 2.2. EXPECTATIVAS A CONSIDERAR EN LA ENSEÑANZA DEL ADULTO ……….…16 2.3. ACTITUDES DEL ADULTO RESPECTO AL APRENDIZAJE ……………………….16 2.4. DESMOTIVACIONES EN EL APRENDIZAJE DEL ADULTO……………….……….17 2.5. METODOLOGÍA Y ENSEÑANZA EFECTIVA DE ADULTOS….……..……………..17 2.6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN ADULTOS……..…………………………..…18
  • 6. CAPÍTULO III MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO 3.1. DIFERENCIAS ENTRE MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO……………………………………...……………………………………19 3.2. MODELO CURRICULAR ANDRAGÓGICO………………………………………….21 3.2.1. EL PARTICIPANTE ADULTO……………….……...……………………………21 3.2.2. EL ANDRAGOGO…………………………………………………………………22 3.2.3. EL GRUPO………………………………..……...………………………………..22 3.2.4. EL MEDIO AMBIENTE……………………………..…………………...………..23 CAPÍTULO IV DIFERENCIAENTRE PEDAGOGÍAY ANDRAGOGÍA 4.1. DIFERENCIA DE CONCEPTOS……………….………..……………………...…......24 4.1.1. ANDRAGOGÍA………………………..…..………………………………………24 4.1.2. PEDAGOGÍA……...……………………..………………………………...……..25 4.2. DIFERENCIA RESPECTO AL OBJETO DE ESTUDIO…………..…………………..25 4.3. DIFERENCIA RESPECTO A LA METODOLOGÍA……………………..…………….26 4.4. DIFERENCIA RESPECTO A LAS ESTRATEGIAS……………………..…………….26 4.5. DIFERENCIA EN CUANTO A ENSEÑANZA-APRENDIZAJE…..…………………..27 CAPÍTULO V IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA 5.1. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGIA EN LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS.29 5.2. LA IMPORTANCIA DE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL……………….31 CAPÍTULO VI PERFIL DEL EDUCADOR EN ADULTOS
  • 7. 6.1. PERFIL INTELECTUAL………………………………………………………………….33 6.2. PERFIL PERSONAL………………………………………….………………………….34 6.3. PERFIL SOCIO COMUNITARIA……………………………………….……………….35 CAPÍTULO VII FUNCIONES DEL EDUCADOR DE PERSONAS ADULTAS 7.1. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA………………………………………………..37 7.2. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA………………………………………………………38 CAPÍTULO VIII DEFINICIÓN DE ADULTEZ 8.1. DESDE LA ETIMOLOGÍA……………….……………………………..………………..40 8.2. DESDE LA JURISPRUDENCIA…………………………………………..…………….42 8.3. DESDE LA SOCIOLOGÍA………………………………...…………………..…...……42 8.4. DESDE LA PEDAGOGÍA………………………………..……………………...……….44 CAPÍTULO IX FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS 9.1. TEORÍA DEL DECLIVE………………………………………………………………….46 9.2. CONTRA LA TEORÍA DEL DECLIVE…………………………………………………..47 9.3. EL DECLIVE COMO CUESTIÓN CULTURAL……………………….……………….49 CAPÍTULO X APRENDIZAJE DEL ADULTO 10.1. EL ADULTO……………………………………………………………………………..50 10.2. NECESIDADES DEL ADULTO……………………….……………………………….51 10.3. INTERESES DEL ADULTO……………………………………………………………52 10.4. EXPECTATIVAS DEL ADULTO……………………..………………………………..52 10.5. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER…………………..…………………………….53 10.6. SABIDURÍA DEL ADULTO……………………..………..…………………………....53
  • 8. CAPÍTULO XI TEORÍAS DEL APRENDIZAJE 11.1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL APRENDIZAJE………………………………………………………………………….55 11.2. OPERACIONES FORMALES DE PIAGET …………………………...……………57 11.3. EL PENSAMIENTO POST-FORMAL…………………………..…………..………...59 CAPÍTULO XII LA DISLEXIAEN LA ETAPA ADULTA 12.1. LA DISLEXIA EN LA ETAPA ADULTA………………………………………………..60 12.2. SINTOMAS………………………….…………………………………………….……..61 12.3. REPERCUSIONES A NIVEL EMOCIONAL EN LAS PERSONAS ADULTAS CON DISLEXIA………………………………………..………………………………………62 12.4. SINTOMAS EMOCIONALES………………………….…………………..……….…63 12.5. CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DISLEXIA………………………………………………………………………………64 CAPÍTULO XIII HEMISFERIOS CEREBRALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 13.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE………………………………………………………….65 13.2. MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES…………………………..…….66 13.2. ESTILO DE APRENDIZAJE BASADO EN LA TEORÍA DE LOS HEMISFERIOS DEL CEREBRO……………………………….…………………………………………67 CAPÍTULO XIV EL ANALFABETISMO 14.1. DEFINICIÓN DE ANALFABETISMO………………………………….………….…..70 14.1. EL ANALFABETISMO EN EL PERÚ…..………………………………..……………71 14.3. POSIBLES CAUSAS DEL ANALFABETISMO………….……..…………………….72 14.4. CONSECUENCIAS DEL ANAFABETISMO...……….……………………………….72
  • 9. CAPÍTULO XV EL CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN 15.1. CONCEPTO DE ALFABETIZACIÓN…………………………………………………74 15.2. EVOLUCIÓN Y PERSPECTIVAS DE LA ALFABETIZACIÓN…………………….75 CAPÍTULO XVI ALFABETIZACIÓN 16.1. ALFABETIZACIÓN………………………..….…………………………………………77 16.2. LA ALFABETIZACIÓN COMO CAMINO DE LIBERACIÓN ……………………..…78 16.3. FASES DEL MÉTODO PARA LA ALFABETIZACIÓN …….……………..…….….78 CAPÍTULO XVII ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICAY TECNOLÓGICA 17.1. PROPÓSITOS DE LA ALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA…….82 17.2. PROPUESTASDELAUNESCO PARALAALFABETIZACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA………………………….………………………………………………...……84 CAPÍTULO XVIII EDUCACIÓN POPULAR 18.1. LA EDUCACIÓN POPULAR O INSTRUCCIÓN POPULAR………………………87 18.2. ORIGEN DE LA EDUCACIÓN POPULAR………………………………………….88 18.3. LA EDUCACIÓN POPULAR Y LOS APORTES DE PAULO FREIRE…...……..89 CAPÍTULO XIX CONCEPCIÓN DE LAESCUELASEGÚN PAULO FREIRE 19.1. CONCEPCIÓN DE LA ESCUELA SEGÚN PAULO FREIRE………………………93
  • 10. 19.2. METODOLOGÍA DE LA EDUCACIÓN POPULAR DE PAULO FREIRE………….94 19.3. LA EDUCACIÓN POPULAR Y LA EDUCACIÓN FORMAL…...…………………..95 19.4. CONCEPCIÓNBANCARIA Y LIBERADORA DE LA EDUCACIÓN…..………….96 CAPÍTULO XX FUNCIONES DEL PROFESOR TUTOR CON LOS ESTUDIANTES 20.1. PERFIL DEL DOCENTE TUTOR……………………….…………………………….99 20.2. FUNCIONES DEL DOCENTE TUTOR…….…………………….………………….100 20.2.1. EN RELACIÓN CON LOS ESTUDIANTES REQUIEREN……….……….100 20.2.2. CON LOS PADRES DE FAMILIA, APODERADOS Y FAMILIARES……101 20.2.3. CON LOS DOCENTES………………………………………………………102 FUENTES DE INFORMACIÓN…………………..…………………………………………103
  • 11. CAPÍTULO I FUNDAMENTOS DEL APRENDIZAJE EN ADULTOS 1.1. EL APRENDIZAJE DEL ADULTO: Todas las personas parenden de diferentes formas y ritmos, algunas prefieren la información visual, mientras que otros tienen que escuchar o escribir algo para entender el contenido. Al igual que cada persona tiene un estilo de aprendizaje, ciertos grupos de personas tienen sus propios estilos de aprendizaje, especialmente los adultos.
  • 12.  La persona adulta tiene que reconocer y aceptar que necesita realizar una inversión de tiempo en aprender, lo que significa un reconocimiento contundente de que ese aprendizaje representa una necesidadpara ella, en un momento preciso, por lo que estará dispuesto a pagar un precio de esfuerzo y adaptación.  La persona adulta afronta el aprendizaje normalmente con una fuerte dosis de motivación. El adulto antes de enfrentarse a un proceso de enseñanza- aprendizaje, ha decidido en términos generales, que quiere hacerlo, que necesita hacerlo, y ello le llevará a asumir un compromise consigo mismo, y también con otros.  El adulto cuenta siempre con un bagaje experiencial, que supone una fuente de aprendizaje en sí mismo. Sabemos que los aprendizajes se convierten en significativos, cuando se establecen nexos o conexiones con otros aprendizajes previos, tejiéndose así una cada vez más sólida relación, que no hace sino consolidar y aumentar nuestra capacidad de aprender. En ocasiones también este bagaje experiencial puede suponer una cierta dificultad, porque el adulto semuestra reacio a aceptar, y por lo tanto a integrar, ciertos aprendizajes que puedan cuestionar planteamientos que considera propios, seguros, y de algún modo inamovibles.  El adulto aporta en términos generales una gran dosis de responsabilidad en los procesos en los que seve envuelto, estaes sin duda una característica muy positiva, que permite establecer compromisos que aseguren la permanencia en los procesos y en su consecución.  El adulto, suele manifestar un ritmo propio ante los procesos que inicia, cada persona necesita dar los pasos a su modo, ir desarrollando las sucesivas fases, según sus particulares características personales, y los docentes deben contar con ello. Esto no quiere decir que no funcione bien dentro de los grupos, y que cada grupo imprima un carácter determinado al proceso. Las personas adultas acceden a procesos de aprendizaje desde una perspectiva práctica y funcional. El proceso de decisión lleva a delimitar qué es aquello que quieren conseguir, y una vez definido no suelen admitir señuelos o caminos falsos.
  • 13. 1.2. TIPOS DE APRENDIZAJE EN EL ADULTO: Antes de continuar es necesario recalcar que todo lo que aprendemos, pude ser clasificado en tres grandes tipos de aprendizaje. Por una parte estaría el aprendizaje formal, que es aquel que se desarrolla en el seno de instituciones educativas, amparadas por los Sistemas Educativos de los distintos países, que tienen por objeto cualificar a los participantes de esos aprendizajes, y dotarles de reconocimiento académico o profesional, ante los requisitos y las exigencias de las sociedades en las que viven. Por otra parte estaría el tipo de aprendizaje no formal, que puede producirse de modo paralelo al anterior, o bien al margen de él, y tendría por objeto potenciar el desarrollo personal y social de las personas, a través de la participación activa en el entramado social en el que se desenvuelven: aprendizajes sociales para mejorar las relaciones interpersonales, el concepto de uno mismo, el gusto y disfrute de los bienes culturales y artísticos, el desarrollo y mejora de la salud, tanto física como psíquica, la integración efectiva y activa en grupos, asociaciones que se desarrollan en la sociedad civil, tienen una importancia muy grande en la adquisición de nuevos aprendizajes, que a lo largo del tiempo, van conformando nuestra persona desde el punto de vista individual y también como miembro de distintos tipos de colectivos. Por último todas las personas aprendemos también desde otro tipo de aprendizaje, que no es intencional, que no se dirige de forma directa a cada uno de nosotros, y que nosotros tampoco elegimos por una decisión de libre voluntad. Nos referimos al tipo de aprendizaje informal, es decir, aquel al que vamos accediendo por el mero hecho de estar inmersos en una sociedad que se mueve desde unos parámetros establecidos, que jerarquiza distintos modelos de valores, y que ejerce su tremenda influencia a través de los mecanismos sobre los que tiene control, que son muchos.
  • 14. 1.3. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE DEL ADULTO: A continuación acompañamos de modo esquemático algunas consideraciones que pueden representar dificultades en el aprendizaje por parte de las personas adultas con bajos niveles de instrucción. Entre estas dificultades estarían:  Merma de facultades físicas o intelectuales como consecuencia de la edad: visión, tiempo de reacción, audición, pérdida de memoria...  Dificultad para realizar procesos mentales abstractos, sobre todo en personas con carencias formativas importantes.  En el caso de adultos con bajo nivel de instrucción, ausencia de técnicas de trabajo intelectual, dificultad de autoorganización y de graduación de tareas.  Aparición del cansancio, tanto intelectual como físico, al tener que compaginar a lo largo del día, muchas funciones distintas, propias de la condición adulta.  Interferencias emocionales que dificultan su capacidad de concentración, al tener su mente ocupada en múltiples preocupaciones de tipo laboral, familiar, económico, etc.  Dificultad para modificar ciertas conductas y comportamientos acuñados durante mucho tiempo, y de los que es preciso desprenderse para afrontar situaciones nuevas.  Problemas para aceptar las observaciones y correcciones de otros. 1.4. DIFERENCIAS DEL APRENDIZAJE DE ADULTOS CON EL APRENDIZAJE DE NIÑOS Y JÓVENES:
  • 15. En las universidades y centros de formación para adultos existe la tendencia errónea de querer aplicar la misma metodología en la formación de personas adultas que en la enseñanza escolar o secundaria, sin tener en cuenta un serie de diferencias importantes existentes entre la forma de aprender de niños o adolescente y los adultos. Estas diferencias pueden sintetizarse de esta forma: - Diferencias en el dominio de habilidades y estrategias de aprendizaje. - Motivaciones e intereses personales diferentes. - Perfiles psicológicos distintos. - Características fisiológicas del cerebro también distintas. - Las disponibilidad para el estudio suele sermenor, puesto que deben compaginarlos con obligaciones familiares y laborales. Por lo tanto, a la hora de enseñar a una persona adulta hay que tener muy en cuenta los siguientes factores: - El tiempo que lleva sin realizar ninguna acción formativa, que pueden llegar a ser muchos años. - Posibles dificultades derivadas de la falta de recursos,habilidades y estrategias para aprender. - Falta de hábito de estudio establecidos. - El adulto suele buscar muy intensamente la utilidad y la aplicación práctica de la formación. En el caso de que tenga la sensación de que aquello que aprende no le sirve, se desmotivará, desviará su interés y dejará de aprender. - Es probable que realice la formación en condiciones difíciles: cansancio, con preocupaciones laborales y familiares. - Por lo general, la formación no es el aspecto principal de la vida de un adulto.
  • 16. CAPÍTULO II ACCIÓN DE LA DIDÁCTICA PARA EDUCAR ADULTOS De cualquier modo, cabe destacar qu el aprendizaje en la etapa adulta tiene unas características definitorias y diferenciales, que abarcan desde los rasgos psicológicos de la edad adulta y los espacios donde se desarrolla, hasta los contenidos que pueden abordarse en cada etapa. Lo primero que hay que tener en cuenta es que las necesidades que llevan a un adulto a estudiar son diferentes a las de una persona más joven, y lo mismoocurre con los intereses y expectativas. 2.1. NECESIDADES ACONSIDERAR EN LAENSEÑANZA DEL ADULTO: - Sentirse protagonistas de los procesos de aprendizaje. - Superar metas y objetivos autoimpuestos. - Elevar su autoestima y su autoconcepto. - Cualificarse académica y/o profesionalmente. - Satisfacer sus ansias de saber, su curiosidad y la consideración de sentirse útiles, activos e integrados socialmente. 2.2. EXPECTATIVAS A CONSIDERAR EN LAENSEÑANZA DEL ADULTO: - Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales. - Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral. - Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural, etc., con una clara repercusión sobre la propia vida. - Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a
  • 17. través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas, conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social, cultural y laboral. - Obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos, a través de las correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y les capacitan. - Buscanpoder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades, con otro mundo que les ofreceoportunidades de desarrollo personal y comunitario. - Persiguen disfrutar de la riqueza que proporciona el contacto con las manifestaciones culturales y artísticas. - Tener capacidad real de incidencia sobre el medio social en el que vive. 2.3. ACTITUDES DEL ADULTO/ARESPECTO AL APRENDIZAJE: - Experiencia vital, valores, creencias, conocimientos. - Resistencia al cambio: críticos y reacios a lo nuevo. - Interés: Convicción, exigencia, abandono. - Carácter voluntario y autónomo: esfuerzo y empeño. - Motivación: conectar con sus necesidades. - Responsabilidad: Participación. - Ritmo de aprendizaje: más tiempo para aprender. - Miedo al fracaso, al ridículo y falta de confianza, autoestima - Pragmatismo: aplicación práctica. Curiosidad limitada. - Impaciencia, ansiedad: falta de tiempo y economía del esfuerzo. - Verificación y evaluación del aprendizaje de forma continuada. 2.4. DESMOTIVACIONES EN EL APRENDIZAJE ADULTO Motivos que frenan el aprendizaje y que en ocasiones pueden llevar al abandono. - Autoestima, miedo al ridículo, al fracaso - Estilos de aprendizaje: Reflexivo, Teórico, Activo, Pragmático - Falta de tiempo, incompatibilidad de horarios - Exceso de trabajo, fatiga, cansancio - Imposición, castigo o premio - Experiencias formativas anteriores negativas - Falta de confianza en el aprendizaje, en la formación…
  • 18. - Arrogancia, creer que lo sabemos todo - Falta de participación, de implicación - Entorno poco estimulante, ambiente no agradable 2.5. METODOLOGÍAY ENSEÑANZAEFECTIVADE ADULTOS: - Participación activa y democrática en el aprendizaje - Aplicaciones prácticas de lo aprendido. - Autoevaluación, evaluación del grupo. - Ritmo de aprendizaje adaptado a los alumnos - Evolución psicológica y social: Orientación y consulta - Partir de la experiencia propia de los alumnos - Aprender de la experiencia, aprender haciendo. - La enseñanza debe seguir un orden, estructuración - Diálogo, equipo de trabajo, grupo de estudio. - Participación en la metodología que se va a utilizar en la clase. - Aplicación de innovaciones tecnológicas: aprender descubriendo. 2.6. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA EN ADULTOS: A nivel de metodología, esta debe adaptarse a los contextos y procesos psicológicos propios de los adultos, siendo las siguientes las características propias y diferenciales más significativas: - Diferente carga horaria. De hecho la educación básica de adultos conducente al título de Graduado en Educación Secundaria es, lógicamente, mucho más corta que la Educación Primaria y la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), para niños, mientras que el Bachillerato puede alargarse un curso más que el de la oferta ordinaria. No existen estas organizaciones diferenciadas en la Formación Profesional Reglada, salvo en las ofertas de la modalidad a distancia. - Amplia utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TICs), especialmente las plataformas LMS o de educación a distancia, siendo en el
  • 19. contexto de la enseñanza para adultos donde más se utiliza el e-Learning. - Variación de la distribución de los contenidos de enseñanza-aprendizaje en algunas enseñanzas. En concreto, en la educación básica de adultos los conceptos se organizan en campos de conocimiento. - Utilización flexible de los itinerarios educativos, en cuanto a entrada o incorporación a los mismos según el nivel de referencia que acredite cada persona, seguimiento parcial de los planes de estudio o permanencia reiterada en los niveles educativos en virtud de circunstancias personales. CAPÍTULO III MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO
  • 20. El modelo pedagógico es un conjunto de elementos empleados en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las personas menores de 18 años, específicamente. El modelo Andragógico propone otros elementos para este mismo proceso, a fin de lograr un pensamiento crítico en las personas adultas o mayores de 18 años. Los creadores del paradigma andragógico establecen las siguientes diferencias en los planteamientos de la Pedagogía y de la Andragogía: 3.1. DIFERENCIAENTRE MODELO ANDRAGÓGICO Y PEDAGÓGICO: MODELO PEDAGÓGICO MODELO ANDRAGÓGICO El profesor decide con pleno derecho lo que se aprende, cuando, cómo y si está o no asimilado por los alumnos. Los objetivos también los fija el profesor. El adulto decide lo que quiere saber o lo que le interesa saber y es libre para buscar donde, cómo, con quien y para qué aprender. Los alumnos solamente necesitan saber, para triunfar y progresar académicamente, lo que el profesor les enseña. Los adultos necesitan saber, para triunfar en la vida, más cosas de las que el profesor les enseña. Los alumnos no tienen necesidad y a veces no quieren saber más que lo que el profesor les exige o lo que viene en el manual. El profesor exige a los alumnos Los adultos quieren aprender más que lo que el profesor les enseña. Los adultos exigen al profesor. El concepto del alumno es de dependiente. Su aprendizaje depende de la enseñanza. Su identidad social depende de su actividad como estudiante. El adulto es una persona autónoma. Su aprendizaje depende, además de la enseñanza, de su propia experiencia, de lo que le comunican sus compañeros, de las informaciones que recibe fuera del marco académico. Su identidad social no depende sólo de su participación en procesos de aprendizaje. La experiencia del alumno es poco útil para el aprendizaje. El aprendizaje y la enseñanza giran en torno a respuestas La experiencia del adulto es un elemento fundamental para construir su aprendizaje. El aprendizaje y la enseñanza giran en torno a preguntas.
  • 21. .La enseñanza gira en torno a “productos” terminados. La enseñanza gira en torno a procesos a continuar. El alumno acumula aprendizajes y conocimientos para aplicarlos posteriormente El adulto pretende “aplicar” inmediatamente los aprendizajes. Los alumnos orientan su aprendizaje en torno a un tema. Se trata de conocer cosas sobre algo concreto, definido y simplificado. El aprendizaje se organiza lógicamente en torno a los contenidos. Los adultos orientan su aprendizaje en torno a problemas. Se trata de aprender a resolver situaciones conflictivas y complejas. El aprendizaje se organiza en torno a problemas. El alumno radica sus motivaciones en el exterior: notas, presiones familiares, simpatía o antipatía del profesor, a veces hasta castigos o premios ... El adulto radica sus motivaciones en el interior de una situación en la que se encuentra: solucionar un problema personal o social, aprender a moverse en una situación compleja, dar sentido a la vida ... En síntesis, la voluntad y la libertad de aprender del adulto hacen del modelo Andragógico el indicado para el sistema de educación a distancia, máxime cuando se basa en las competencias laborales. 3.2. MODELO CURRICULAR ANDRAGÓGICO: Según el potal web monografías.con, menciona que Manuel Castro Pereira profundizó en la elaboración de un Modelo Curricular Andragógico que constituye un gran esfuerzo para operacionalizar la Andragogía como ciencia y las hipótesis y principios que le dan sustento. El trabajo en referencia, conforma un medio muy importante para tener acceso al currículum y su diseño de una manera diferente, flexible, innovadora y participativa, que invita tanto a observar su aplicación como a evaluar los factores que coadyuvan en la superación del adulto en situación de aprendizaje. Un modelo Andragógico encuentra su dinamismo en los siguientes componentes: 3.2.1. EL PARTICIPANTE ADULTO:
  • 22. Es el primero y principal recurso en la situación de aprendizaje. Apoyándose en sus conocimientos y experiencias anteriores, el participante no hace más que continuar la explotación y/o descubrimiento de sus talentos y capacidades. En consecuencia, todo aprendizaje sólo puede efectuarse si hay continuidad y congruencia, tanto a nivel del ser como del hacer, igualmente, si a veces, los cambios importantes se imponen. El adulto está en el centro del aprendizaje. 3.2.2. EL ANDRAGOGO: Es esa una persona reconocida como competente, ya sea en el campo del aprendizaje a realizar, o cómose puede realizar, o aún los dos a la vez. Persona- referencia y/o persona experta, el andragogo puede y debe desempeñar variados roles, tales como: consultor, transmisor de informaciones, facilitador, agente de cambio, agente de relación, tutor, etc." "El andragogo facilita las interacciones interpersonales y organiza la actividad educativa, cuyo principal actor es el participante. Se puede, pues, contar con el andragogo como persona-recurso en muchas situaciones, considerándolo igualmente, como un participante en el proceso continuo de aprendizaje. 3.2.3. EL GRUPO: Los adultos reunidos en grupos de participantes, constituyen un conjunto de recursos debido a sus experiencias anteriores y de su voluntad para aprender. De esta manera, cada uno de los miembros del grupo se convierte en agente de aprendizaje, ya sea en lo referente al contenido o al proceso. En un medio ambiente educativo, en donde el grupo tiene su parte de responsabilidad, todo participante puede convertirse en un recurso para el otro. Los intercambios proporcionan una transacción dinámica. Los verdaderos planteamientos pueden ser formulados por el grupo. En suma, en el seno de un grupo de participantes hábilmente asistidos por el andragogo,
  • 23. se puede integrar los esfuerzos propicios para una relación heurística de los aprendizajes a realizar. 3.2.4. EL MEDIO AMBIENTE: Es posible distinguir tres (3) tipos de medio ambiente. El primero comprende el medio ambiente inmediato, creado para realizar el aprendizaje, es decir, la actividad educativa. El segundo se relaciona con el organismo educativo que facilita los recursos y los servicios humanos y materiales. El tercer tipo comprende a las instituciones y a las agrupaciones sociales." Si la creación de ambiente socio-emotivo es necesario para hacer propicio el aprendizaje, también los espacios físicos y los instrumentos tecnológicos constituyen factores importantes para facilitar el aprendizaje.
  • 24. CAPÍTULO IV DIFERENCIAENTRE PEDAGOGÍAY ANDRAGOGÍA En este capítulo presentaremos algunas semejanzas y diferencias entre pedagogía y andragogia. 4.1. DIFERENCIADE CONCEPTOS: 4.1.1. ANDRAGOGÍA: En el portal web blogspot.pe, define la andragogía haciendo referencia a los aiguientes autores: Knowles (1970) Es considerado el padre de la educación de adultos por elaborar una teoría de la andragogía más acabada, la considera como el arte y la ciencia de ayudar a adultos a aprender.
  • 25. Bernard (1985) ve la andragogía como una disciplina definida al mismo tiempo como una ciencia y como un arte; una ciencia que trata los aspectos históricos, filosóficos, sociológicos, psicológicos y organizacionales de la educación de adultos; un arte ejercido en una práctica social que se evidencia gracias a todas las actividades educativas organizadas especialmente para el adulto. Márquez (1998) La considera como la disciplina educativa que trata de comprender al adulto (a), desde todos los componentes humanos, es decir, como un ente psicológico, biológico y social. 4.1.2. PEDAGOGÍA: Muchos conceptos se han vertido sobre pedagogía por varios autores, modificando en parte su definición primitiva y excluyendo el planteo de los problemas educativos, el aspecto tecnológico o reafirmando el teórico-científico. Según Lemus (1973) la pedagogía puede ser definida como el conjunto de normas, principios y leyes que regulan el hecho educativo; como el estudio intencionado, sistemático y científico de la educación y como la disciplina que tiene por objeto el planteo, estudio y solución del problema educativo. Para Rafael Flórez (2005) la pedagogía estudia y propone estrategias para lograr la transición del niño del estado natural al estado humano, hasta su mayoría de edad como ser racional, autoconsciente y libre. Actualmente, el concepto de pedagogía está relacionado con el de ciencia y arte de educar; su objeto de estudio es la educación, por ende, la formación del ser humano en todos sus ámbitos. 4.2. DIFERENCIA RESPECTO AL OBJETO DE ESTUDIO:
  • 26. El objeto de estudio de la Pedagogía está conformada por niños en edades comprendidas entre cuatro (4) y doce (12) años y adolescentes desde trece (13) años hasta el final de esa etapa vital a los dieciocho (18) años de edad. El objeto de estudio de la Andragogía es el adulto; es decir, las personas a partir de los dieciocho (18) años de edad. La explicación precedente relacionada con los objetos de estudio de la Pedagogía y la Andragogía permite establecer diferencias entre ambas ciencias 4.3. DIFERENCIA RESPECTO ALAMETODOLOGÍA: La Pedagogía tiene a su disposición un conjunto de métodos que con frecuencia utiliza para llevar a la práctica el proceso relacionado con la enseñanza de niños y adolescentes al cual se denomina métodos didácticos. Estos métodos de dirección del aprendizaje se fundamentan en las características del crecimiento, desarrollo y madurez mental del ser humano, en las dos etapas mencionadas de su existencia. La metodología del aprendizaje del adulto, se puede situar dentro de un campo específico referido a la forma de planificar, administrar y dirigir la praxis educativa de los adultos, enfatizando en aquellos aspectos que además de sustentar el proceso orientación-aprendizaje coadyuven a enriquecer los conocimientos generales o profesionales del Participante adulto mediante el auto-aprendizaje. Lo analizado induce a asegurar que la Metodología Pedagógica y la Metodología Andragógica se basan en principios psicológicos diferentes. 4.4. DIFERENCIA RESPECTO ALAS ESTRATEGIAS: Consiste en un conjunto de actividades previas que el Profesor o Maestro puede realizar en el diseño, programación, elaboración y evaluación de los contenidos de las unidades curriculares con la finalidad de proporcionar posteriormente en la práctica docente respectiva los recursos o procedimientos de ayuda al estudiante para que asimile nuevos conocimientos durante su proceso educativo
  • 27. Se fundamentan en una serie de actividades y tareas, orientadas por el Facilitador, con criterios de participación y horizontalidad, que capacitan a los Participantes, considerando sus experiencias en el manejo de información a través de métodos, técnicas y procedimientos que les permitan aprender con efectividad nuevos conocimientos de manera autodirigida. 4.5. DIFERENCIA EN CUANTO AENSEÑANZA-APRENDIZAJE: En el proceso enseñanza-aprendizaje, el Maestro o Profesor debe tener presente que los estudiantes tienen diferentes velocidades de aprendizaje determinados por sus desiguales niveles de madurez; en consecuencia, dos grupos podrían aprender los mismos conocimientos, impartidos simultáneamente, en tiempos diferentes. En al aprendizaje dirigido por el Profesor o Maestro se supone que el estudiante participa en el proceso educativo con un cúmulo de conocimientos basados en las unidades curriculares; esto determina que las experiencias de aprendizaje deben planificarse en función de los contenidos de los programas de estudio. En forma general, el aprendizaje en el estudiante adulto consiste en procesar información variada; para esto, la organiza, la clasifica y luego le realiza generalizaciones de manera efectiva; es decir, aprende por comprensión, lo cual significa que primero entiende y después memoriza; en consecuencia, el adulto aprende en forma opuesta al proceso correspondiente en los niños y adolescentes. Cuando se tratan temas relacionados con la práctica educativa del adulto, y en particular con su aprendizaje, se debe entender que se trata de un proceso de orientación-aprendizaje a diferencia del que se refiere a la enseñanza-aprendizaje; en él, los Participantes interactúan en relación con aquello que se intenta aprender, en consecuencia, Facilitadores y Participantes requieren poseer características comunes de autenticidad, motivación, autocrítica, empatía, igualdad, interacción, ética y respeto mutuo.
  • 28. Es el proceso de aprendizaje, el cual a diferencia de la pedagogía va dedicado a personas adultas, caracterizándose por ser, en vez de un proceso de enseñanza – aprendizaje, una actividad que va enfocada hacia la orientación – aprendizaje del adulto. La andragogía, por lo general se da por la necesidad del adulto aprehender y formarsede manera inmediata para la realización de labores o la necesidad de conocer para resolver problemas de manera inmediata; con la presencia de un facilitador el cual pondrá a la disponibilidad del estudiante las diversas herramientas para que este pueda ser orientado y así lograr el aprendizaje inmediato. Se basa en experiencias pasadas en el adulto para así aplicar esos conocimientos en la vida cotidiana.
  • 29. CAPÍTULO V IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA 5.1. LA IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA EN LA EDUCACIÓN PARA ADULTOS: Un término poco familiar para quienes no estamos cercade las ciencias de la educación es andragogía, la cual, en contraparte de la pedagogía, estudia la enseñanza y el aprendizaje en las personas adultas. Este vocablo fue empleado por primera vez por el alemán Alexander Kapp en el año de 1833, aludiendo a la forma en que Platón promovía el aprendizaje de la filosofía entre sus discípulos, que por cierto él recomendaba tuvieran al menos 40 años de edad. Mucho se ha escrito acerca del concepto aprendizaje. Una definición concreta y clara me parece la siguiente: “cambio de comportamiento al interactuar con el medio que nos rodea y condiciona conductas futuras”. De este significado se puede inferir con facilidad que la experiencia de aprender implica un proceso constante, que tiene lugar en todas las etapas de la vida. Así podemos hablar de la “educación permanente”, la cual comprende al fenómeno educativo total e integral que le permite al ser humano
  • 30. desarrollarse en cualquiera de sus etapas. Luego, hablar de formación continua en adultos exige considerar la relevancia que tienen sus necesidades y condiciones particulares, las cuales serán determinantes para considera efectivo o no el proceso educativo. La necesidad de referirnos a la andragogía como una perspectiva educativa diferente a la pedagogía se fundamenta claramente en la diferencia de objetivos y metas, de estrategias y métodos, de clases de material y maneras de evaluar los contenidos aprendidos. Resulta lógico que al planear el proceso educativo en la población adulta se consideren sus particularidades bio-sico-sociales y su experiencia, así como la expectativa presente y futura, al estar insertos en una realidad vinculante que determina sus intereses. Conviene precisar, ya que resulta muy importante tenerlo presente, que en realidad la andragogía y la pedagogía son caminos que conducen al mismo objetivo, que es educar y que en un momento dado ambas rutas pudieran ser utilizadas un tanto independientemente de la edad del educando, por lo que no conviene trazar límites rígidos pues son sólo instrumentos que deben valorarse en forma particular para cada caso en particular –culturalmente hablando– y de hecho, estas diferentes formas de educar pueden coexistir en un mismo grupo de aprendizaje o incluso en un momento dado en un mismo individuo. Un enfoque integral específico para la enseñanza en adultos que considerara métodos, técnicas y fines se expandió en las últimas décadas del siglo XX. Múltiples organismos internacionales como la UNESCO, la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico),el Banco Mundial y la Comunidad Europea, hicieron propia esta propuesta y establecieron programas y estrategias fundadas en planes de educación continua y se vinculó este enfoque a la posibilidad de desarrollo social y económico de las naciones. El adulto debe ser el principal protagonista de su propia educación. En buena medida de manera autodirigida, y según su interés, el adulto despliega sus potencialidades para adquirir nuevos conocimientos y destrezas, pesando más la calidad que la cantidad de lo aprendido. Planear y construir en equipo, con base en la experiencia vivida; generar el material pertinente que facilite el trabajo y el proceso de aprendizaje; tomar en cuenta las circunstancias que prevalecen en la comunidad para el análisis de problemas y sus
  • 31. posibles soluciones, son tácticas que no deben omitirse al definir como habría de ser la educación para adultos. Otra cuestión relativa que debe atenderse es la necesidad de lo que algunos han llamado “letrar el ambiente”. Es muy importante que el adulto que estudia y se prepara lo haga en un entorno propicio. “Letrar el ambiente” significa adecuar la cultura social a la promoción de la enseñanza, del aprendizaje, de la lectura útil y formadora, acordes a la vida comunitaria; significa también que la información fluya de manera universal, completa y que coincida con la realidad; es decir, que busque satisfacer los criterios de verdad, al menos los científicos, respetando las diversas formas de pensar. Finalmente, diremos que el paso inicial para concretar con éxito las pretensiones de la andragogía es precisamente profesionalizar la andragogía. Debe instaurarse una currícula específica en la formación de quien pretenda la docencia en adultos, insisto no sólo para los que piensan en educación básica, sino específicamente también para quienes atenderán la educación media superior y “hacia arriba”. De hecho podemos afirmar que la condición o elemento que más ha afectado la educación en México, en todos sus niveles –no sólo en los relativos a los adultos–, ha sido la limitada capacidad de los docentes. Estudios que muestran esta triste realidad los ha hay suficientes, pero no los detallaremos aquí. El gran reto de la educación en nuestro país es, sin duda, garantizar y elevar su calidad, empezando pues por la docencia. 5.3. LA IMPORTANCIADE LA ANDRAGOGÍA EN EL MUNDO ACTUAL: Ante el crecimiento desmedido de la matrícula educativa, debido principalmente a la fuerte presión social y económica existente por obtener un título que permita el acceso a mejores oportunidades y, específicamente, en el caso de miles de personas adultas que deciden regresar al ámbito académico, la andragogía se ha convertido en un tema actual y de suma importancia para la educación. En días pasados, se firmó en nuestro país "el acuerdo por la calidad de la educación", por algunos de los actores de este campo (S.N.T.E., gobierno, asociaciones de padres de familia, etc.) y en él se puede vislumbrar la re-atención hacia esta especie lamentablemente descuidada que es el sector adulto de la población, y donde es fundamental incluir a la andragogía como un aspecto teórico de primer orden para llevar a cabo esta tarea. Por tal motivo, se hace necesario analizar este imprescindible concepto dentro de la educación para adultos.
  • 32. CAPÍTULO VI PERFIL DEL EDUCADOR EN ADULTOS En este capitulo se presenta el perfil de los educadores de adultos de acuerdo a la publicación del MINISTERIO DE EUCACIÓN, 2011, en el texto de DISEÑO CURRICULAR EXPERIMENTAL PARA LA CARRERA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA, 6.1. PERFIL INTELECTUAL: - Analiza y sistematiza información de diversas fuentes, de resultados de investigaciones, así como de bibliografía actualizada. - Maneja teorías y enfoques pedagógicos actuales que sustentan procesos aprendizajes.
  • 33. - Domina metodologías para el trabajo colaborativo y autoeducación para lograr los aprendizajes en los estudiantes. - Fundamenta teórica e interdisciplinariamente su práctica pedagógica en el marco de concepciones éticas y sociales del conocimiento, arte y de la educación en particular. - Caracteriza la realidad educativa aplicando métodos desde los diversos enfoques y paradigmas de la investigación. - Maneja referentes nacionales y mundiales respecto a los problemas contemporáneos, retos y perspectivas de la educación, ante las demandas sociales. - Formula propuestas pedagógicas innovadoras considerando el resultado de sus investigaciones, los lineamientos de la política educativa vigente y las demandas del contexto. - Planifica, con enfoque interdisciplinario y pertinencia, procesos de aprendizaje autónomo de los estudiantes. - Selecciona y diseña creativamente recursos y espacios educativos en función de los aprendizajes previstos y de las características de los estudiantes. - Aplica estrategias, metodologías y didácticas pertinentes e innovadoras que promueven aprendizajes en sus estudiantes. - Utiliza las TIC en los procesos pedagógicos que desarrolla. - Diseña, selecciona o adapta estrategias, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con los propósitos educativos y las características de los estudiantes. - Sistematiza experiencias educativas desarrollando procesos y estrategias pertinentes. - Aplica con idoneidad técnicas e instrumentos de evaluación en los procesos de enseñanza y aprendizaje. - Promueve la participación democrática de los actores educativos en la evaluación. - Utiliza los resultados de la evaluación para la toma de decisiones. - Autoevalúa la eficacia de su quehacer educativo en relación con los logros de aprendizaje de sus alumnos. 6.2. PERFIL PERSONAL: - Demuestra capacidad de escucha, tolerancia y respeto en diversos contextos comunicativos. Comunica y permite la comunicación libre de ideas, opiniones y convicciones. - Toma decisiones y resuelve problemas con autonomía y responsabilidad. - Demuestra ética, compromiso y autodisciplina en las tareas que asume. - Manifiesta coherencia entre su discurso y práctica, fortaleciendo su identidad.
  • 34. - Muestra confianza y motivación de logros. - Reflexiona críticamente sobre su quehacer cotidiano - Actúa con iniciativa y espíritu emprendedor para lograr sus metas. - Demuestra proactividad y flexibilidad ante situaciones de cambio. - Evidencia sensibilidad estética y valora el arte como forma de expresión de la cultura. - Se actualiza permanentemente asumiendo el aprendizaje como proceso de autoformación. - Maneja una segunda lengua y herramientas informáticas como recursos para su desarrollo personal. - Controla sus emociones en su relación con los demás buscando el equilibrio personal. - Preserva y enriquece su salud física, mental y social. - Cuida su salud y la atiende y la atiende personalmente evitando la automedicación. - Preserva y conserva el ambiente para mejorar la calidad de vida. 6.3. PERFIL SOCIO COMUNITARIA: - Propicia un clima de respeto y de sinergias en la interacción con otros actores socio- educativos para fortalecer la gestión institucional. - Desarrolla iniciativas de investigación e innovación que aportan a la gestión institucional. - Promueve la corresponsabilidad involucrándose positiva y creativamente en el trabajo en equipo. - Aplica principios de convivencia democrática, buscando el bienestar colectivo. - Promueve desde su prácticauna cultura de prevención y cuidado de la salud integral (física, mental y ambiental). - Promueve un clima de equidad, a partir del reconocimiento y valoración de la diversidad lingüística y cultural del país. - Promueve el conocimiento y respeto a las diversas manifestaciones culturales valorando los diversos aportes. - Propicia la participación organizada, crítica y constructiva de la comunidad en los procesos de gestión educativa y autogestión comunitaria, en un marco democrático y de inclusión. - Diseña, implementa, ejecuta y evalúa proyectos comunitarios de desarrollo y promoción social con los miembros de la comunidad a partir de un diagnóstico participativo del contexto sociocultural.
  • 35. - Programa y ejecuta actividades de sensibilización y toma de conciencia para la conservación del patrimonio cultural, artístico e histórico y del ambiente natural, involucrando a los diferentes actores de la comunidad institucional, local y regional. - Gestiona alianzas estratégicas con instituciones del entorno, estableciendo corresponsabilidad y previendo recursos para implementar los proyectos y hacerlos sostenibles en el tiempo. CAPÍTULO VII FUNCIONES DEL EDUCADOR DE PERSONAS ADULTAS 7.1. EDUCACIÓN BÁSICA ALTERNATIVA: De conformidad a la Ley General de Educación Nº 28044 del 23 de julio – 2003 art. 27° se considera a Educación Básica Alternativa, que tiene los mismos objetivos y calidad equivalente a la Educación Básica Regular, enfatiza la preparación para el trabajo y el desarrollo de capacidades empresariales.Destinada a estudiantes que no tuvieron accesoa la Educación BásicaRegular en el marcode una Educación a lo largo de toda la vida. La EBA De conformidad al D.S. Nº 015-2004-ED, Reglamento de Educación Básica Alternativa responde a las necesidades de:
  • 36. - Jóvenes y adultos que no tuvieron acceso a la educación Básica Regular y no pudieron culminar sus estudios. - Estudiantes que necesitan compatibilizar el estudio y el trabajo. La matrícula para el ciclo Inicial e intermedio, en cualquiera de los grados, se inicia a partir de los 14 años de edad, según lo establece el art. 67° del DS. 011-2012-ED. La matrícula e el Ciclo Avanzado es a partir de 15 años de edad para el primer grado, 16 años de edad para el 2do. Grado, 17 años para el 3er grado y 18 años de edad para el 4to grado. 7.2. FUNCIONES QUE DESEMPEÑA Depende del Director de Gestión Pedagógica y cumple las siguientes funciones: - Coordinar, planificar, ejecutar y desarrollar las actividades específicas de la UNEBAA con el PAI de la DREC del ámbito Regional. - Formular políticas educativas del nivel y modalidad de EBA a fin de coadyuvar a los fines y objetivos del PER y normas vigentes de la DIGEBA del MED. - Coordinar acciones y reuniones con las demás dependencias de la Dirección Regional de Educación a través de la DIGEP. - Coordinar, asesorar, reconocer y monitorear las acciones de desarrollo del equipo del Núcleo de Capacitación Local (redes) a nivel de Sede y UGEL. - Proponer la formulación de convenios institucionales, así comode la ONG, con fines de participación de la Sociedad Civil en el que hacer educativo de la modalidad. - Cumplir las acciones encomendadas por la autoridad educativa en lo referente a acciones de coordinación multisectorial. - Planificar, promover y desarrollar acciones de: desarrollo e investigación en aspectos curriculares y técnico administrativos de Educación Básica Alternativa. - Promover y convocar la participación en actividades culturales, recreativas, deportivas y de investigación en los CEBA del ámbito Regional. - Promover las acciones en gestión pedagógica y gestión institucional y administrativa para el mejoramiento de la calidad educativa. - Adecuar y proponer normas técnico pedagógicas y demás dispositivos de Educación Básica Alternativa a las condiciones y necesidades de la Región o UGEL
  • 37. en el nivel y modalidad del Ciclo Inicial, Intermedio, avanzado (antes Educación Secundaria). - Capacitar, asesorar y monitorear a los Especialistas de las UGEL, en los procesos pedagógicos para una adecuada aplicación de los nuevos programas Curriculares de la modalidad en los diferentes Centros de Educación Básica Alternativa CEBA. - Propiciar temas y áreas de investigación en los diferentes campos de planificación, estrategias metodológicas, evaluación y material educativo y capacitación docente en los Ciclos de Inicial. Intermedio y Avanzado de la Modalidad. - Fortalecer y difundir los espacios participativos de los actores educativos sobre sus competencias del COPAE, CONEI en los distintos ciclos del nivel y modalidad. - Formular el Diagnostico a través de la Línea de Base sobre oferta y demanda del nivel y modalidad en CEBAS del nivel inicial, intermedio y avanzado, presentando alternativas y sugerencias de solución. - Participar en acciones de medición de Calidad Educativa. - Diseñar y promover la experimentación de: métodos, estrategias y alternativas de gestión pedagógicas en la Educación Básica Alternativa, orientados a la propuesta educativa y Diseño Curricular Regional - Formular y diseñar propuestas de evaluación a través de guías, normas complementarias acordes al contexto educativo. - Fortalecer y adecuar estrategias Metodológicas para el logro de objetivos del Plan de Emergencia Educativa, Plan Lector a nivel regional. - Programar, ejecutar y evaluar acciones de monitoreo y supervisión a las Redes Socioeducativas y CEBAs en el ámbito de la DRE y UGEL. - Promover y asesorar las acciones de Ínter aprendizaje a través de los Programas Presencial, Semi Presencial (antes No Escolarizados) a los Programas de CEBA dentro del marco de educación permanente. - Emitir opinión en el aspecto técnico pedagógico, para autorización, conversión y funcionamiento de los Centros de Educación Básica Alternativa CEBA de la modalidad.
  • 38. CAPÍTULO VIII DEFINICIÓN DE ADULTEZ 8.1. DESDE LAETIMOLOGÍA En muchos casos acudir a la etimología de las palabras suele ser un recurso esclarecedor de conceptos. Pero en este caso tampoco la etimología nos resuelve mucho el problema. La palabra adulto viene del verbo latino adolescere que significa crecer. Adulto es el participio pasado de este verbo y al pié de la letra significaría el que ya ha crecido o ya ha terminado de crecer. Éste es el sentido que ha quedado en el lenguaje popular cuando se dice que el adulto es el que “ya lo tiene o lo debería tener todo hecho”. En contraposición adolecente, que proviene del participio presente del mismo verbo, significaría el que está creciendo, el que todavía no ha llegado al final, aquel al que le queda todavía mucho por hacer y por ser. El sentido etimológico de la palabra adulto implica una etapa de la vida estabilizada y quieta, poco dinámica y con pocas sorpresas de cambios. Algo que, paradójicamente, tiene muy poco que ver con lacultura adolescente que envuelve todo comportamiento en las sociedades actuales. La cultura adolescente se basa en el crecimiento permanente y se caracteriza por impulsar hacia la movilidad y el desarrollo constante a todos los sectores sociales, independientemente de la edad en la que se encuentren. Si en épocas anteriores la etapa adulta de las personas estaba protegida por la cultura de la estabilidad y por los cambios imperceptibles que ocurrían en esta larga etapa de la vida, en las sociedades modernas no sólo los adolescentes sino también los adultos se ven empujados a moverse y a sufrir o promover cambios permanentes. Cambios que, por otra parte, son cada vez más numerosos, más rápidos y por lo tanto más perceptibles. La estabilidad adulta que, en la cultura tradicional, se apoyaba en la inmovilidad, en la culturamoderna, se apoya en el equilibrio. Un equilibrio que, como es lógico, se construye en movimiento constante y lo supone.
  • 39. La seguridad, que era otra de las características del comportamiento adulto en las sociedades tradicionales, ha sufrido una gran metamorfosis. En una sociedad de cultura adolescente, el comportamiento inseguro abarca a todas las edades. La imagen de conducta insegura asociada a los adolescentes como conducta no madura o como conducta peligrosa ha recobrado una imagen mucho más positiva. Hoy se hacen elogios a la inseguridad (García Roca: 2006) en el sentido de que la inseguridad es uno de los caminos para evitar el peligro, la que nos avisa de la presencia del absurdo y la que nos despierta de la somnolencia de la vida. Alguien ha dicho que mientras estamos seguros no existimos y que el dolor y la debilidad es la condición de toda verdad. Nadie se duerme en el carro que le lleva al patíbulo, decía el poeta John Donne que sólo somos capaces de apreciar y de proteger la vida cuando la tenemos amenazada. En este sentido la inseguridad, tradicionalmente propia del adolescente, es una energía cada vez más necesaria para los adultos. Por todo esto deberíamos hablar, paradójicamente, del adulto adolescente, para expresar en el sentido más etimológico de la palabra que ninguna persona adulta (crecida) ha terminado definitivamente de crecer sino que sigue en un constante proceso abierto de maduración y aprendizaje que es lo que etimológicamente significa ser adolescente (creciendo, en crecimiento). El aprendizaje permanente o el aprendizaje de las personas adultas a lo largo de toda la vida es una de las manifestaciones de esta cultura adolescente de la que tanto se comienza a hablar. 8.2. DESDE LAJURISPRUDENCIA: Para los juristas, la definición de lo que es una persona adulta viene determinada por la legislación que establece la mayoría de edad. La mayoría de edad implica que un sujeto determinado puede y debe vivir y actuar en la sociedad según su propia responsabilidad y no bajo la tutela de padres o tutores. Desde el punto de vista jurídico se comienza a ser adulto a partir de una edad concreta y fijada de mutuo acuerdo por los legisladores en el cumplimiento de una cantidad de años muy determinada. En el caso de España, por ejemplo, se es adulto desde el momento en que se han cumplido dieciocho años, no antes. Los juristas disponen de una herramienta para determinar el momento puntual de la evolución humana a partir del cual, y no antes, una persona es considerada adulta a todos los efectos de derechos y deberes. Pero esta frontera tan delimitada entre juventud y adultez no se puede establecer de la misma manera en otros ámbitos profesionales como puede ser el de la sociología, la
  • 40. psicología o la pedagogía. Los factores de la adultez son tan complejos que no pueden reducirse sólo al factor edad. 8.3. DESDE LASOCIOLOGÍA: Los sociólogos ligan la definición de la adultez a determinadas funcionessociales que pueden ser desempeñadas físicamente por una persona como, por ejemplo, trabajar, ganarse la vida, formar una familia, independizarse de los padres, etc. En la mayoría de las sociedades este tipo de funciones están ajustadas al requisito de ser jurídicamente adultos, pero en otras no es así; muchos niños y adolescentes se saben ganar la vida independientemente de sus padres; en muchas ocasiones, incluso, son estos niños o adolescentes los que mantienen a la familia. Desde el punto de vista sociológico se considera como rasgo de madurez de una persona el estarintegrado dentro de una comunidad. Lowe (1978) indica que la madurez es la etapa en la que las personas toman a su cargo las responsabilidades sociales e influyen en la conformación de la sociedad dirigiéndola. Esto indica que probablemente ser adulto no se identifica simplemente con definiciones ajustadas a la edad cronológica sino a otra serie de factores más complejos. Ponemos algunos ejemplos: - Existen muchos jóvenes de las sociedades desarrolladas que, siendo jurídicamente mayores de edad por ley, siguen sin embargo dependiendo a todos los efectos socioeconómicos de sus padres y por el contrario, podemos encontrarnos con menores (niños incluso) que, como hemos dicho anteriormente, se ganan la vida trabajando, aunque jurídicamente no sean adultos. En la sociedad occidental se está retrasando cada vez más la edad en que los jóvenes se independizan de los padres para formar su propia familia. Esto quiere decir que, en este tipo de sociedades, son muchas las personas adultas que siguen viviendo con sus padres bajo el estatuto tradicional de hijos adolescentes, fenómeno éste, inconcebible en otras sociedades o en otras épocas. - En unas sociedades se envejece antes que en otras y en unos momentos históricos la adultez es más larga que en otros. A los cuarenta años se es viejo en África y, sin embargo, a los cuarenta años en Europa se es “joven”. Esto, sin embargo, no nos impide afirmar que a nivel general el cuerpo humano, como cualquier ser vivo, tiene un comienzo, un desarrollo, un deterioro y un fin. Pero el deterioro llega más tarde en unas sociedades que en otras y en unos momentos históricos que en otros. En las sociedades europeas actuales se cuenta con dos etapas en la vejez bien caracterizadas: la denominada tercera edad (pensionistas
  • 41. y jubilados a partir de los 65 años) que se mantiene con una gran vitalidad y participación activa y la cuarta edad o de personas mayores que ya no pueden defenderse por sí mismas y que en las sociedades desarrolladas ocurre a partir de una media de edad de 85 años. Este doble tipo de adultez era inconcebible en la Edad Media y lo sigue siendo en las sociedades empobrecidas. 8.4. DESDE LAPEDAGOGÍA: Como estamos constatando el uso social la palabra adultez se viene aplicando de una forma bastante diferenciada, dependiendo no sólo de la sociedad en la que nos movemos sino también del ámbito científico en el que lo hacemos. Al pedagogo le es difícil dar una definición homologable de lo que es ser adulto a todas las personas que se encuentran en un delimitado y ajustado periodo cronológico de su vida. Para el pedagogo la adultez comienza cuando, por unas razones u otras, se sale del sistema de enseñanza para comenzar a hacer otra actividad social. Esta salida puede tener lugar antes de ser jurídicamente mayor de edad o varios años después de haber traspasado el límite jurídico de la mayoría de edad. En este sentido nos podemos encontrar con situaciones paradójicas en lo referido al concepto de adultez. Dos ejemplos: - A una persona universitaria de veinticuatro años, mayor de edad según la ley, se le considera, desde el punto de vista pedagógico como un joven siempre y cuando no haya salido nunca del sistema de enseñanza. Los estudiantes universitarios, aunque sean jurídicamente mayores de edad, dentro del imaginario colectivo, son sin embargo personas jóvenes. Un estudiante universitario es pedagógicamente adulto si, después de haber salido del sistema de enseñanza, ha vuelto a entrar. Es el caso de muchos estudiantes de las universidades de enseñanza a distancia. - Otra persona de diecisiete años, que sin embargo no es mayor de edad por ley, se le puede admitir, y de hecho así se hace, en los centros de educación de personas adultas. Es decir, se está considerando adulta a efectos educativos a una persona que jurídicamente no lo es. Ser adulto, para un pedagogo que tiene que trabajar con procesos y desarrollos de vida no se está definiendo de hecho solamente por el elemento edad, ni por el factor biológico, conlleva, además, implicaciones culturales, económicas, y también históricas que hay que tener en cuenta.
  • 42. CAPÍTULO IX FUNDAMENTOS PSICOLÓGICOS El cerebro humano, según los investigadores, alcanza su peso máximo entre los veinte y los treinta años y después comienza a declinar con la edad y la pérdida progresiva de neuronas. Desde el punto de vista fisiológico, todo lo que puede ser medido comienza a descender de modo significativo, alrededor de los 40 años. Evidentemente las funciones que requieren determinadas destrezas físicas, a partir de esta edad, se van realizando cada vez con menor precisión y eficacia (los sentidos tienden a debilitarse) y de ahí se ha llegado a la conclusión de que la capacidad de aprendizaje tiene también un descenso con la edad. “No estamos ya en edad de aprender” o “yo ya no tengo la cabeza para esto” es lo que suelen decir las personas adultas que experimentan este deterioro físico. Muchos psicólogos, sin embargo, coinciden en que la edad, en sí misma, no influye significativamente sobre la capacidad de aprendizajeen los adultos. La merma de las capacidades psicológicas no solamente no disminuye con la edad sino que puede aumentar. La inteligencia fluida (relacionada con las estructuras del sistema
  • 43. nervioso) disminuye con la edad pero la inteligencia cristalizada (conocimiento de las habilidades relacionadas con la propiacultura, la inteligencia colectiva) aumenta con la edad. 9.1. TEORÍADEL DECLIVE: Son muchos los que se han apoyado en la experiencia del deterioro físico de las personas adultas para construir teorías sobre el déficit como algo connatural a las personas adultas que les incapacita para aprender. Existe toda una teoría aplicada a las personas adultas que pretende legitimar la etapa de la niñez y juventud como la más adecuada para aprender y la edad adulta como una etapa inadecuada para elaprendizaje. Para estos teóricos de la inteligencia adulta el nivel de inteligencia de las personas va deteriorándose con el paso de la edad e imposibilitando progresivamente el aprender. ¿Es verdad esta teoría y está suficientemente probada? Es una pregunta a la que hay que responder adecuadamente. A nuestro juicio habría que partir del supuesto de que el concepto de inteligencia no es unitario, de que existen diferentes inteligencias, y además de que existen determinadas funciones intelectuales que precisamente con la edad y la experiencia en lugar de deteriorarse se enriquecen. Si las funciones relacionadas con la motricidad pueden deteriorarse, otras funciones como la comprensióno el vocabulario, relacionadas conla experiencia, no sólo no se deterioran sino que se perfeccionan con el paso de la edad. Veamos rápidamente cómo se está planteando este problema. Relacionar la inteligencia con la edad tiene ya una gran tradición en la psicología del aprendizaje. Muchos autores, entre los que habría que citar a Yerques (1921), Jones y Conrad (1933), Miles(1932), David Wechsler(1944), Weisenberg (1936) Gilbert (1941), etc., han ido generando lo que denominamos modelo deficitario en el desarrollo del ser humano y que implica la defensa de que a lo largo de la vida adulta se produce un declive intelectual. Hor y Donaldson (1976) concluyen que las puntuaciones más altas de inteligencia se alcanzan a los 20 y 30 años para experimentar un descenso a partir de los 30 y 40. Es una tesis que fortalece los estudios anteriores de Yerkes que, en su investigación con soldados americanos en 1921, asoció a la edad de 30 años un deterioro considerable, y la investigación de Miles, de 1930, que encontró en la población sin trabajo de 40 años un deterioro también progresivo. Estas tesis han causado un impacto negativo sobre la imagen del aprendizaje adulto que, además, en los años sesenta se ve
  • 44. reforzado por la supervaloración sociológica que se hace de la juventud como modelo y plenitud de vida. La base de todos estos estudios se encuentra en investigaciones transversales realizadas con grupos de diferentes clases de edad y cuyos resultados eran muy precisos. Thorndike (1928) en su clásica investigación Adult Learning concluye que el punto culminante del aprendizaje de una persona se sitúa a los 22 años y que, a partir de ese momento comienza a declinar en un uno por ciento cada año hasta los cincuenta. El estudio de Jones y Conrad (1933:223-298) sobre mil doscientas personas, de edades comprendidas entre diez y sesenta años llega a una conclusión parecida: la inteligencia crece hasta los veintiún años y después comienza a declinar. La Bellevue Inteligence scale de Wechsler indica que el perfeccionamiento humano culmina a la edad de 22 años para continuar, después de esta edad, con un declive progresivo. 9.2. CONTRALATEORÍADEL DECLIVE: Otros estudios basados en una metodología longitudinal, que observa el comportamientode las mismas personas en diferentes momentos de su vida, dan unos resultados más optimistas. Un ejemplo son las investigaciones de Oden y Bayley (1955) y las realizadas por Owen (1953 y 1963) quien en 1950 pasó el test de inteligencia general denominado Army Alpha a los antiguos estudiantes del Iowa State College que en ese año cumplían cincuenta años. Era el mismo test que habían pasado a la entrada del College, a la edad de 18 años. Se lo volvió a pasar once años después,es decir, cuando tenían sesenta y uno. Los resultados de una investigación sobre las mismas personas a los 18, a los 50 y a los 61 años fueron los siguientes: A los cincuenta años los resultados eran ligeramente superiores a los observados a los 18 años; a los 61 años las personas mantenían ligeramente el mismo nivel, excepto en los test matemáticos. En los años setenta la teoría del declive comienza a ser contestada seriamente por Baltes y Schaieindicando, sobre todo, que está fundamentada sobre muestras de población transversal que, por su naturaleza, no sirven para aislar de la edad otros factores de tipo social o cultural. Por otra parte, los criterios prioritariamente escolares con los que se mide la inteligencia estimulan menos a los adultos que las situaciones de la vida cotidiana. Merce Romans habla de que los tests con los que se pretendía medir la inteligencia de los adultos eran de corte instructivo, lo que suponía que los adultos habían sido escolarizados. Se les daba un carácter de permanencia, o sea, que los factores
  • 45. medidos se consideraban invariables a lo largo de toda la vida. Se basaban en motivaciones de la juventud, no necesariamente de la vida adulta. Muchos de ellos medían el rendimiento en unidades de tiempo y de velocidad, un factor que va en detrimento del adulto . Los estudios longitudinales, (aunque también ellos tengan sus lagunas y sean criticados porque no tienen en cuenta la mortalidad de los “peores”) fueron los que empezaron a cuestionar las investigaciones transversales anteriores. Miles llegó a concluir que la edad no ejerce poder de veto sobre el aprendizaje en ningún periodo del curso natural de la vida. El declive, demuestra Schaie, se produce en grupos amplios de personas a partir de los 80 años y muchos se mantienen estables hasta los setenta. Por otra parte la causa del deterioro no necesariamente está ligada a la edad sino a múltiples variables como la salud, al nivel socioeconómico, a la falta de uso o estímulos. En este sentido se ha podido también concluir que determinadas profesiones expuestas a tareas repetitivas y monótonas sufren un deterioro significativamente superior a los profesionales con funciones más creativas e inventivas. Pero ya antes, durante los años sesenta, Catell había logrado diferenciar dos tipos de evoluciones en la inteligencia adulta: una, la que él consideraba dependiente de la base fisiológica, la inteligencia fluida, que efectivamente se deterioraba con el avance de la edad, o mejor, con el deterioro de salud que acompaña al paso del tiempo, pero existía otra inteligencia que denominó inteligencia cristalizada que estaba más ligada a la cultura y a la experiencia y que, por el hecho de no estar tan ligada a lo neurológico y estar positivamente enriquecida por la experiencia acumulada, no sólo no se deterioraba sino que seguía desarrollándose hasta edades muy avanzadas. 9.3. EL DECLIVE COMO CUESTIÓN CULTURAL: Los desgastes fisiológicos no han de ser excusa para ocultar determinadas dificultades creadas socialmente y que, en este sentido, podemos denominarlas artificiales. Hoy existen muchas tecnologías que pueden suplir, en el proceso de aprendizaje, las deficiencias fisiológicas de la vista, el oído o la motricidad. Y esta suplencia ha de hacerse sin complejos de ningún tipo. Lo que nunca ha de hacerse es utilizar estos desgastes fisiológicos como una estrategia social para excluir a las personas mayores del aprendizaje permanente.
  • 46. CAPÍTULO X APRENDIZAJE DEL ADULTO 10.1. EL ADULTO: En la mayoría de las culturas se considera como adulto a toda aquella persona que tiene más de 18 años. Aunque después de los 60 años de edad se les llame Adultos Mayores, Senectos, Ancianos o Miembros de la Tercera Edad, y siguen siendo adultos, existen diferencias entre quienes son mayores de 18 y menores – promedios ambos – de 60. Como se sabe, la adultez no inicia ni termina exactamente en éstos límites cronológicos. Aportaciones de algunos estudiosos en el campo del Desarrollo Humano coinciden en afirmar que la edad adulta tiene sub etapas, como: Edad Adulta Temprana (entre los 20 y 40 años) Edad Adulta Intermedia (de los 40 a los 65 años) y Edad Adulta Tardía (después de los 65 años de edad) En el presente no ha existido acuerdo entre todos los estudiosos del tema para definir
  • 47. al adulto y asignarles las edades correspondientes a sus diferentes etapas vitales. Es, precisamente, que la edad adulta incluye otras características que le diferencian de las etapas anteriores y posteriores. Bajo el tema que nos compete – Educación Continua – respetaremos que las características especiales del aprendizaje en el adulto dependen en gran medida de la psicología propia de esta edad evolutiva. El tema es demasiado amplio para atenerle aquí completamente pero se destacan las principales características a tomar en cuenta dentro del proceso educativo y especialmente en la Educación Continua y Permanente. 10.2. NECESIDADES DEL ADULTO: Entre las principales necesidades de las personas adultas destacamos las de: - Sentirse actores de los procesos de aprendizaje - Superar las metas y objetivos que se ponen a sí mismos - Crecer, incorporar cambios positivos en sus vidas - Integrar aprendizajes de los que se han sentido excluidos y marginados. - Elevar su autoestima y su autoconcepto - Disfrutar de la cultura y del arte, y en general de todos los estímulos que brinda la existencia - Cualificarse académica y/o profesionalmente - Satisfacer sus ansias de saber, su curiosidad y la consideración de sentirse útiles, activos e integrados socialmente 10.3. INTERESES DEL ADULTO: Entre los principales intereses destacamos: - Obtener titulaciones del sistema educativo y/o certificaciones laborales - Insertarse del mejor modo posible en el mercado laboral
  • 48. - Mantener un grado satisfactorio de integración social - Recorrer caminos que saben van a enriquecerles - Dominar recursos de tipo comunicativo, relacional, cultural... con clara repercusión sobre la propia vida 10.4. EXPECTATIVAS DEL ADULTO: Entre las principales expectativas destacamos: - Muchas personas persiguen sentirse sujetos independientes y cualificados, a través del acceso la adquisición y la apropiación de instrumentos, técnicas, conocimientos y recursos que favorecen su inserción e integración social, cultural y laboral - Otras personas persiguen conseguir un estado personal de seguridad, confianza y aprecio de sí mismas, así como el reconocimiento de otros - También persiguen obtener reconocimiento formal de sus procesos formativos, a través de las correspondientes certificaciones o titulaciones que les avalan y les capacitan - Buscan poder compaginar un mundo real de obligaciones y responsabilidades, con otro mundo que les ofrece oportunidades de desarrollo personal y comunitario - Buscan disfrutar de la riqueza que proporciona el contacto con las manifestaciones culturales y artísticas - Buscan sentirse “libres” - Buscan tener ocasión de validar sus experiencias y conocimientos, para participar con libertad y plenitud en su contexto - Buscan tener capacidad real de incidencia sobre el medio social en el que vive. 10.5. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER: - Los adultos no pueden ser forzados a aprender si ellos no quieren. - Los adultos que se dan cuenta de la necesidad o tienen el deseo de aprender pueden aprender enormemente. - La clave está en encontrar los momentos más propicios para enseñarles. - En los momentos más propicios para enseñarles los adultos están motivados a aprender y retienen más lo aprendido.
  • 49. - Los acontecimientos que implican cambios en la vida de los adultos los animan a buscar experiencias de aprendizaje. Cuanto mayor sea el cambio mayor será la probabilidad de que aparezca el deseo de aprender. - Los adultos aceptan mejor la capacitación relacionada con el trabajo si la perciben como relevante también para el resto de sus vidas. 10.6. SABIDURÍA DEL ADULTO: Hoy en día llegar a ser un Adulto Mayor tiene varias connotaciones. En nuestra cultura se entiende que llegado a esa instancia es como un retiro a los cuarteles, y solo queda esperar que llegue el momento final. Definitivamente esto no es lo que queremos ni esperamos. Desde lo que hoy conocemos y cómo estamos preparados para recibir a los futuros Adultos Mayores, pienso que deben hacerse muchos y significativos cambios. Estos tienen que ver con múltiples factores: culturales, sociales, laborales, previsionales, de salud, familiares, arquitectónicos, económicos, y todo lo que conlleva a vivir en sociedad y sus relaciones, tanto en sus deberes como en sus beneficios. Sin pretender encasillarlo en alguno de los factores en particular, mencionaré a continuación algunos aspectos a considerar. Debemos aceptar que la experiencia tiene un valor tan significativo como lo que se ha aprendido en forma académica. Qué mejor representada la experiencia que en un Adulto Mayor; su vida ha sido una escuela que puede servir a las nuevas generaciones, que combinado con las nuevas ideas o planteamientos que la sociedad en su conjunto busca, se pueda plasmar en un resultado más completo, al tener en cuenta tanto la teoría como la experiencia. Debemos educar a nuestras nuevas generaciones, tanto en su entorno familiar, como en colegios y universidades, a saber a escuchar a nuestros mayores, aprendiendo a respetarlos y tenerlos en cuenta al momento de un análisis o de un acuerdo. Debemos tener acceso a la vida laboral, sin pretender que los jóvenes dejen el lugar a los mayores. Considero que contribuye a una buena calidad de vida, que el individuo se sienta útil a la sociedad, que puede seguir aportando. Lo relevante es que si un Adulto Mayor quiere y está capacitado para desempeñar una función de tipo laboral, no se le discrimine por su condición de persona mayor. El aspecto económico es un factor importante a considerar. Por distintos motivos los ingresos del Adulto Mayor se ven disminuidos con el transcurso del tiempo, siendo esto un motivo de preocupación que atenta contra la buena calidad de vida. El Adulto
  • 50. Mayor debería estar protegido del pago de impuestos,si no liberados, mediante topes máximos. Cuando el transporte público sea usado por los adultos mayores, que haya una disposición de respeto y consideración a su condición de tal, por quienes realizan el servicio de transporte, considerando en ello el trato a las personas, la comodidad y seguridad del vehículo usado. La recreación es un factor que puede contribuir en gran medida a la calidad de vida del individuo mayor a través de sus distintas manifestaciones como conciertos, teatro cine, recitales, exposiciones, espectáculos deportivos, etc. También podemos incluir los viajes de distintos tipos. Todo esto con un valor que dé opciones de participación y asistencia a adultos mayores. CAPÍTULO XI TEORÍAS DEL APRENDIZAJE Según el portal web de Wikipedia, Las teorías del aprendizaje pretenden describir los procesos mediante los cuales tanto los seres humanos, como los animales aprenden. Numerosos psicólogos y pedagogoshan aportado sendas teorías en la materia. Las diversas teorías ayudan a comprender, predecir y controlar el comportamientohumano, elaborando a su vez estrategias de aprendizaje y tratando de explicar cómo los sujetos acceden al conocimiento. Su objeto de estudio se centra en la adquisición de destrezas y habilidades en el razonamiento y en la adquisición de conceptos. 11.1. CUADRO COMPARATIVO DE LAS DIFERENTES TEORIAS DEL APRENDIZAJE: TEORIAS DE APRENDIZAJ E CONDUCTIS MO COGNITIVISMO CONSTRUCTIVI SMO HUMANISMO SOCIOCULT URAL TEORICOS Y AUTORES Bandura, Skiner y Pavlov Bruner, Ausubel, ViGotsky y Piaget Socrates, Platon, Piaget y Vigotsky Maslow, Gordon y Rogers Lev Vigotsky Aprendizaje asociativo y/o Adapta la enseñanza a la Enseñanza- aprendizaje. El aprendizaje.se La interaccion
  • 51. CARACTERIS TICAS estimulo- respuesta. Estudio individual. depositar informacion capacidad del alumno.promueve : la atencion percepcion, memoria inteligencia, lenguaje y pensamiento.apre ndizaje para la vida. El conocimiento es una construccion del ser humano que se realiza n con los conocimientos previos. trabajo por propositos.promu eve el conocimiento en un nivel de comprension y memorizacion basa en la experiencia. socio-afectivo origen del pensamiento moderno social es el contexto idoneo para adquirir los conocimiento s propios de una cultura. el lenguaje tiene un rol muy importante. zona de desarrollo proximo: a)real,lo que hace por si mismo. b)potencial,lo que puede hacer con ayuda de otros CENTRADA EN Maestro Alumno y en el estudio de las dimensiones de lo cognitivo Alumno y trabajo colaboraativo Alumno Alumno y su construccion social ALUMNO Memorizan,apr enden significados son repetitivos Aprende haciendo uso de la inteligencia mas desarrollado.es activo resuelve problemas,proyec tos,situaciones reales a traves del procesamiento de la informacion por esquemas,planes o estrategias Adquiere conocimientos, desarrolla algunas habilidades separadas del pensamiento.cons truye conocimientos que se desarrollan dia a dia.participa activamente, propone, pregunta. Investiga, reconstruye. Es libre de elegir los objetivos educativos. Es activo construye su propio aprendizaje a traves de un problema MAESTRO Expone Promueve la reflexion y el desarrollo de apitudes.parte de la idea de aprender a pensar Motivar, orientar para que el alumno descubra principios por si mismo. promover el uso del lenguaje el pensamiento critico, la interaccion.diseña y coordina Es ejemplo de exploracion es facilitador guia , mediador fomenta la coperacion Guia, facilitador,me diador es un andamio
  • 52. sitauciones de aprendizaje atractivas a los aumnos.utiliza conocimientos previos.se construye y debe ser significativo PLANEACION Fragmentada y por asignaturas Diseña estrategias que promueven la reflexion Por asignturas Respetando los intereses de conocimiento de los alumnos clases abiertas Creando ambientes de aprendizaje considerando conoc.previo s EVALUACION Medible y cuantificable Formativa, permiten observar el nivel alcanzado .retroalimenta Comprension de los aprendizajes Cualitativa respetando procesos Cualitativa dinamica 11.2. OPERACIONES FORMALES DE PIAGET: Los estudios sobre la evolución de la inteligencia han descubierto que el pensamiento formal (pensamiento abstracto) surge en la adolescencia y permite la resolución de los problemas más diversos sin necesidad de acudir a la experiencia concreta y manipulable para elaborar el conocimiento. El sujeto que accede al razonamiento formal puede llegar a conclusiones a partir de hipótesis, sin que sea necesaria la observación concreta ni la manipulación real. Las personas adultas puedan pensar formalmente. No todas lo hacen. La utilización del pensamiento concreto por parte de muchas de ellas no implica de ninguna manera un retroceso hacia el pensamiento infantil. Uno de los vacíos que contiene la teoría de Piaget es su estancamiento en el pensamiento formal que aparece en la adolescencia y su desconocimiento del pensamiento postformal que evoluciona posteriormente durante la adultez. La experiencia nos dice que las personas adultas prefieren un modelo de pensamiento abierto que cerrado. Los problemas lógicos responden a un tipo de procedimientos silogísticos cerrados: Si A equivale a B y B a C entonces... Si Juan es más bajo que Pedro y Pedro más alto que Damián ¿Cual es el más bajo? Son problemas con respuesta fija y con una sola respuestaverdadera. Todas las premisas están controladas. Pero en el mundo de la vida en el que se mueven los adultos, las preguntas y los problemas que se plantean están enmarcados en un contexto mucho más abierto cuyas premisas no son ni tan seguras ni están tan controladas: ¿Nos podemos comprar una casa? ¿Puede abortar la hija del vecino con 14 años? ¿A qué
  • 53. grupo político votaré? Los adultos, para responder a estos problemas, no analizan las premisas de la pregunta sino que acuden a los datos abiertos de su experiencia o a los diferentes datos del contexto cultural al que pertenecen para dos cosas: para resolverlos o para reformular las preguntas de nuevo si es necesario. El pensamiento postformal y complejo, propio de los adultos, se hace no sólo con el típico procedimiento lógico y abstracto sino también con la experiencia concreta y las emociones propias de la vida. Algunas investigaciones recientes confirman las hipótesis anteriores desde varias perspectivas. Según autores como Tennant (1988:91), los adultos están lejanos de un modelo de pensamiento exclusivamente lógico abstracto y formal por las siguientes razones: - La adultez se caracteriza por el compromiso y la responsabilidad y esto lleva a comprometerse por un camino concreto, rechazando otro que ni es malo ni es ilógico. Por lo tanto la pura actuación lógica no es el último estadio del desarrollo adulto . Existe una etapa posterior que eladulto utiliza no sólo como perfeccionamiento de la lógica sino como adaptación a la vida práctica. - Una de las características de la adultez, según Riegel, (E. Morín la considera un rasgo de mentalidad de todos los ciudadanos actuales) es su capacidad para asumir la ambigüedad y para integrar contradicciones. No todas las contradicciones se resuelven racionalmente mediante la coherencia del pensamiento lógico, ni tampoco todas las contradicciones están orientadas a ser superadas en forma de tesis, antítesis y síntesis. Asumir la contradicción, como asumir el conflicto, la duda y la inseguridad, es una forma de conducta típica de la persona adulta e incluso, como dice Morín, de la sociedad del futuro. - El pensamiento adulto es un pensamiento muy cercano a los problemas de la vida tal y como se presentan, no en un laboratorio controlado sino en una realidad emergente en la que no todo se puede controlar. Es, por lo tanto, abierto y complejo. 11.2. PENSAMIENTO POST FORMAL: Piaget estructuró el pensamiento en etapas evolutivas siendo la última, la del pensamiento formal, caracterizado por la posibilidad de abstracción, típica de los adultos. Sin embargo, estudios posteriores permiten concluir que luego de la etapa formal, en la edad adulta madura, aparece un pensamiento más abierto, flexible, relativista, intuitivo y emocional integrado con lo objetivo, más contextualizado y pragmático, que puede llamarse pensamiento post formal, integrando la experiencia a la lógica formal.
  • 54. El pensamiento post formal busca respuestas impensadas desde el punto de vista de vista lógica, adapta puntos de vista y no se remite a polarizaciones, por eso es relativista pues puede hallar soluciones intermedias, y tal vez más de una para una misma cuestión que puede deberse a multiplicidad de causas, algunas de tipo social o emocional. En esto se saldría del esquema de Piaget donde cada etapa mental es superadora de la anterior, ya que en este caso se integra el pensamiento formal y abstracto con el concreto a buscar soluciones prácticas o pragmáticas. Piaget no toma en cuenta las emociones en su modo de pensamiento, y muchas veces son ellas las que determinan ciertas decisiones. En cieryto modo se acercaría a lo que Daniel Goleman denominó inteligencia emocional. Esta forma de pensamiento debe ser utilizada en las tareas que se les encomienden a quienes se dedican a la educación de adultos, que si bien tal vez no tengan tanta memoria como los más jóvenes poseen este tipo de inteligencia, post formal mucho más propicia para la resolución de problemas reales y complejos, donde intervengan en su resolución; su experiencia, sus emociones y la flexibilidad de su intelecto.
  • 55. CAPÍTULO XII LA DISLEXIAEN LA ETAPA ADULTA 12.1. LA DISLEXIA EN LA ETAPA ADULTA: La dislexia es un trastorno de Aprendizaje de origen neurobiológico que acompaña a la persona durante toda su vida. Aunque es un trastorno crónico, es esencial la detección temprana para ofrecer al afectado todas las ayudas indispensables para su óptima adaptación al proceso de aprendizaje que empieza en la infancia y que continuará a lo largo de toda su vida. Estas ayudas evitarán la aparición de todo un cuadro de trastornos emocionales, que en muchos casos son peores que el propio trastorno en si mismo. Este documento quiere llamar la atención ante la necesidad proporcionar estrategias al disléxico no sólo en el área escolar, fundamental, sino también en las otras áreas de su vida, social, familiar, laboral, para que aprenda a relacionarse y manejarse en su entorno con soltura y seguridad, teniendo además la tranquilidad de ser comprendido por los que le rodean y acompañan en su día a día y por la sociedad en general. A continuación se relatarán los síntomas más frecuentes propios del trastorno. Esta sintomatología puede manifestarse en todos los ámbitos de la vida del disléxico, familiar, laboral, académico y social. Hay que tener en cuenta que no todos los síntomas aparecen necesariamente en todas la personas con dislexia, ni con la misma intensidad. Si bien es cierto que las personas con dislexia
  • 56. suelen presentar principalmente dificultades en la lecto-escritura de forma persistente a lo largo de su vida, en otras áreas a nivel motriz, artístico o en el área de las matemáticas pueden destacar en positivo. Cabe destacar también que la dislexia va ligada a un coeficiente intelectual normal o por encima de la media. En demasiadas ocasiones de suvida y comenzandopor su etapa escolar, al disléxico sindiagnosticar, se le ha etiquetado de vago, inmaduro, irresponsable, raro o incluso de poco inteligente. 12.2. SINTOMAS: - Dificultad para organizarse. - Dificultades para interiorizar y por tanto gestionar el tiempo (ante una cita, llegar con antelación o con retraso). - Dificultad para reconocer direcciones. - Dificultad para seguir una secuencia de instrucciones. - Olvidar con facilidad fechas, citas, nombres. - Problemas de memoria a corto plazo. - Dificultades para retener lo que le acaban de decir y devolver la información. - Dificultades de lateralidad (derecha-izquierda). - Tanto puede existir torpeza motriz, como por el contrario, agilidad motriz - Problemas de concentración. - Necesidad de métodos de estudio predominantemente visuales como: mapas mentales, esquemas, dibujos… - Cometer faltas de ortografía persistentemente, a pesar se conocer las reglas. - Faltas en la acentuación. - Lectura lenta o poco fluida. - Lectura rápida pero sin comprensión. - Necesidad de releer con frecuencia un texto para tener una mejor comprensión. - la escritura puede ser ilegible. - Necesidad de esforzarse mucho para alcanzar una buena caligrafía. - Al leer pueden saltarse renglones. - Dificultad para leer en público. - Al leer palabras no muy frecuentes, mayor posibilidad de no identificarlas, e “inventar” su lectura. - En la escritura pueden aparecer: omisiones, sustituciones, inversiones… - Alternancia de momentos “buenos” y “malos” a la hora de ejecutar la misma tarea. - Más facilidad que otros para “quedarse en blanco” ante una prueba o examen.
  • 57. - Ante una pregunta de examen compleja, que implique varias preguntas en una, dificultad para discriminar todas la preguntas y/o entender realmente lo que se le está preguntado. Pudiéndose olvidar de contestar a aluna de ellas. - Problemas para el cálculo mental. - Dificultades para memorizar las tablas de multiplicar. - Dificultades en la lógica matemática. - En ocasiones igual que en la ortografía pueden cambiar, sustituir, omitir, girar cifras y números. 12.3. REPERCUSIONES ANIVEL EMOCIONAL EN LAS PERSONAS ADULTAS CON DISLEXIA. Las personas adultas con dislexia al igual que los niños disléxicos, sufren en demasiadas ocasiones una multitud de síntomas emocionales debido a los continuos obstáculos y frustraciones con los que se van encontrando en su vida diaria. Ello se ve agravado por la falta de comprensión y entendimiento por parte del ámbito familiar, escolar o social, ya que no existe una buena comprensión del trastorno, siendo muchos los casos que se detectan en la etapa adulta, cuando el individuo ha tenido que pasar todo su proceso de aprendizaje, sin ser diagnosticado y por consiguiente con una falta total de apoyo y de recursos, siendo falsamente etiquetado. Durante todo este proceso anteriormente mencionado que se inicia desde su escolarización, la persona con dislexia, habrá sido sometido a situaciones de presión, sobreesfuerzo, stress, falta de refuerzos positivos…por consiguiente, la persona afectada acumula todo un bagaje de frustraciones, mensajes negativos e incomprensión que le generan todo un cuadro con distintos trastornos emocionales, conductuales y físicos, que difícilmente podrá superar si no hay un diagnostico de dislexia, que nos sitúe en el origen del problema. La mayoría de estos adultos en busca de ayuda, han tenido que pasar por distintas consultas o terapias sin ningún resultado, debido a que no se detectó el foco del problema y a que se confundió con otros trastornos. Lo peor que le puede pasar a una persona con dislexia es no saber que es disléxico. Un disléxico diagnosticado a tiempo, que recibe todas las adaptaciones necesarias en los estudios, que sabe que su entorno conoce y comprende su problema, que acumula mensajes positivos y motivantes, que siente que su sobreesfuerzodiario no cae en un sacoroto… Será capaz de desarrollar todas sus cualidades al máximo, y podrá potenciar todas aquellas cualidades inherentes a la dislexia que en caso contrario quedarían inhibidas, y todos los síntomas relatados a continuación se podrían evitar.
  • 58. 12.4. SINTOMAS EMOCIONALES: - Ansiedad - Depresión - Baja autoestima - Angustia - Tristeza - Rabia - indefensión - Irritabilidad - Cambios frecuentes de humor - Falta de concentración - Dispersión - desconfianza CONDUCTUAL - Conductas de evitación para acudir a la escuela, trabajo… - Conductas para llamar la atención - Amenaza de suicidio - Hiperactividad, causada por la ansiedad - Hipo actividad, no tener ganas de nada - Agresividad - Retraimiento - Auto-aislamiento - Compulsiones, Tics, manías FISICOS - Debilitación del sistema inmunológico - Problemas gastrointestinales - Taquicardias - Sudoración excesiva - Tensión muscular - Insomnio - Dificultad para levantarse por las mañanas - Continuos dolores de cabeza - Migrañas
  • 59. - Visión desordenada. - Fatiga - Dificultad para tragar - Problemas respiratorios, asma - Alergias 12.5. CARACTERÍSTICAS POSITIVAS DE LAS PERSONAS QUE TIENEN DISLEXIA. - creatividad - imaginación - piensan y perciben usando todos los sentidos - son intuitivos - al pensar utilizando imágenes pueden llegar a solucionar problemas de una forma más rápida - suelen sentir mucha curiosidad por las cosas - son muy conscientes de su entorno. - Utilizan procesos diferentes para acceder a la información. Sorprenden.
  • 60. CAPÍTULO XIII HEMISFERIOS CEREBRALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE 13.1. ESTILOS DE APRENDIZAJE: Según el portal Wikipedia, Estilo de aprendizaje: “es el conjunto de características pedagógicas y cognitivas que suelen expresarse conjuntamente cuando una persona debe enfrentar una situación de aprendizaje; es decir, las distintas maneras en que un individuo puede aprender”. Según el portal GALEON.CON, El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más unas determinadas maneras de aprender que otras constituyen nuestro estilo de aprendizaje.
  • 61. 13.2. MODELO DE LOS HEMISFERIOS CEREBRALES: El cerebro se divide en dos hemisferios, cada uno con cuatrolóbulos conectados entre sí por el corpuscallosum. Los dos hemisferios, el izquierdo y el derecho, cuentan (cada uno) con características distintas que definen nuestra forma de pensar y actuar. Aunque todos tenemos la capacidad de utilizar ambos hemisferios, la mayoría de las personas tendemos a utilizar más alguno de los dos. Hemisferio izquierdo Hemisferio derecho Controla la parte derecha del cuerpo Controla la parte izquierda del cuerpo Este hemisferio se asocia con el pensamiento convergente, se preocupa por el resultado final de un proceso y su tiempo de reacción es de 2 segundos. Es el lado lógico, analiza los detalles, trabaja con información verbal y su proceso es lineal y secuencial. Este hemisferio se asocia con el pensamiento divergente; se preocupa por el proceso, más que por el resultado y su tiempo de reacción es de 3 segundos. Es el lado holístico, construye relaciones entre partes separadas, tiene un lenguaje limitado y su proceso es visual y espacial. Palabras Blanco y negro Memoria repetitiva Números Racional Deductivo Imágenes Colores Memoria asociativa Pautas Emocional Intuitivo Esta utilización diferencial se ve reflejada modos de pensamiento, habilidades asociadas y patrones de conducta que además están determinados por el medio y entorno social. Existen dos formas para procesarinformación, la primera en el método analítico verbal y para la segunda se deben desarrollar técnicas que utilicen ambos hemisferios. En el sistema escolar prima el pensamiento lógico sobre el holístico. Existen distintas maneras de desarrollar los dos hemisferios en el trabajo en el aula: