SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
Download to read offline
Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



          Derechos reservados de El Colegio de Sonora, issn 1870-3925


                                                                      Nota crítica


        Los indios en la nueva historiografía sonorense

                                                                Jesús Armando Haro*



Tanto Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora, co-
ordinado por Raquel Padilla (2009), como Religión, nación y territorio
en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940, coordinado por
Esperanza Donjuan, Raquel Padilla, Dora Elvia Enríquez y Zulema
Trejo (2010) testimonian un interés renovado, por parte de los his-
toriadores sonorenses, por ocuparse de un tema cuya atención no
ha sido muy connotada en la historiografía regional más o menos
reciente, si se compara con lo estudiado en otras temáticas. Y, pese
a que la historia indígena en el noroeste ha sido muy concurrida,
en realidad tanto los historiadores como los antropólogos regiona-
les se han dedicado a otros temas en las décadas recientes. Por ello,
ambos libros expresan una suerte de parteaguas o ajuste de cuentas
con una historiografía de lo indígena, realizada principalmente con
fuentes secundarias. Y, a diferencia de trabajos anteriores elaborados
a través de miradas ajenas, en estos dos textos colectivos asistimos
a un empeño por revisitar los asuntos indígenas con nuevos ojos,
y acudir otra vez a las fuentes primarias. Este par de ejemplares da
cuenta de ello, y por esto me ha parecido adecuado reseñarlos de
manera conjunta, a sabiendas de que varios de los autores partici-
pan en los dos.1
    * Profesor-investigador del Centro de Estudios en Salud y Sociedad, en El Colegio de So-
nora. Avenida Obregón 54, colonia Centro. C. P. 83000. Hermosillo, Sonora, México. Correos
electrónicos: aharo@colson.edu.mx / pueblos.geo@yahoo.com
    1 Presenté el primero de estos textos el 25 de febrero de 2010, en el xxxv Simposio de
historia y antropología; y el segundo, el 3 de diciembre de 2010, en El Colegio de Sonora.
264                                   Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



    Una ventaja de ambos libros es que prestan sobrada atención a las
relaciones interétnicas, y que no pretenden describir a los pueblos
indígenas históricos como si hubieran vivido aislados o, peor aún,
como si no hubieran sido “contaminados” por su entorno colonial.
Al contrario, hay un interés activo por mostrar cómo los sincre-
tismos y los préstamos culturales siempre existieron en la historia
regional y cómo tampoco faltaron las contradicciones y los contu-
bernios entre actores, que en otro momento sostuvieron disputas
y conflictos. Lo que no deja de ser un gran acierto de los colegas
historiadores que aquí desfilan, pues escribir sobre los indígenas,
como si no existiéramos los yoris (los descendientes de europeos hoy
mezclados con los remanentes originarios) u otras etnias aledañas,
ha sido una tendencia acuciosa de cierta antropología culturalista
y otras historiografías. Como aquí bien se apuntala, en Sonora las
relaciones interétnicas fueron construidas entre los autóctonos en
periodos históricos muy tempranos, con respecto al contacto con
los europeos; y continuaron en construcción/deconstrucción per-
manente durante la colonización, en todo el territorio que en la
actualidad se conoce como Sonora, y que antes fue en su parte sur
la Pusolana indígena, dominio de las Provincias Internas y luego la
Nueva Vizcaya, y el Estado Soberano de Occidente con Sinaloa, antes
de su delimitación política actual, establecida en el siglo xix.
    Una impresión en la lectura de los capítulos que integran las
obras es que esta nueva historiografía sonorense parte de una suer-
te de conciliación entre posiciones deterministas localizadas en lo
económico, lo político o en lo territorial, en un intento por inte-
grar el marco de estas explicaciones “duras” con la influencia de la
cultura, los símbolos, la religión y las mentalidades o epistemes de
cada época, en conjunción con la centralidad que dan a la realidad
indígena como un referente fundamental, para entender la histo-
ria y la conformación actual de la sociedad sonorense. Y que este
intento pasa por establecer una especie de diálogo con posiciones
que plantean la relevancia de las representaciones y los imaginarios
sociales en la institución de las sociedades. Como señala Castoriadis,
con quien dialogan los ensayos contenidos en Religión, nación y territo-
rio, la generación del consenso social y la construcción social de la
hegemonía no son sólo hechos económicos, políticos o ecológicos,
Nota crítica                                                             265


sino que contienen una dimensión imaginaria fundamental. Y Cas-
toriadis entiende el imaginario como algo creado e inventado, como una
primera representación que es capacidad y utopía social, magma de
creación permanente de la sociedad. Este elemento permea ambas obras, aun
cuando en Conflicto y armonía no se encuentre patente la influencia del
pensador griego. El interés por advertir la conjunción entre las ideas
y los hechos materiales conlleva ventaja a visiones reduccionistas,
que han sido frecuentes en la historiografía del noroeste indígena y
se encuentran patentes aquí.
    El espacio geográfico donde se ubican las etnias de las que ha-
blan estos libros conjuga largas estepas de Aridoamérica con los
valles fértiles de la Oasisamérica, que es más septentrional en el
continente. Su característica quizá más definitoria al momento de
la exploración y la conquista españolas fue constituir un territo-
rio habitado donde predominaban las “rancherías”, a diferencia de
Mesoamérica, donde tuvieron alta influencia las ciudades y los im-
perios. No obstante, como señalan algunos especialistas, también
hay referencias de que tenían una organización social y cultural
sofisticada, lo que hay que entender en su especificidad histórica,
y muestra que no se trataba de sociedades “bárbaras”, como co-
múnmente se ha creído. Y esto es lo que se propone en Conflicto y
armonía y en Religión, nación y territorio; relatan trayectorias individuales
y colectivas, sucedidas en distintos lapsos, útiles para entender de
qué modo se configuró un marco de convivencia entre las etnias
de Sonora y los poderes militar, civil y religioso, a lo largo de cinco
centurias. Pueden aquí atestiguarse decisiones y consecuencias difí-
ciles en materia de políticas implementadas, encaminadas a cimbrar
el señorío de los europeos y sus descendientes sobre los pueblos
indígenas de la entidad. La forma en que se puede palpar en las dos
obras la vertiente evangelizadora fue concomitante a esta empresa,
pero asumió diversas facetas a lo largo de un proceso complejo,
nunca desprovisto de recomposiciones y transacciones.
    La parte negativa de la evangelización y conquista es algo que
ya se aprecia en “Juan Bautista Escalante y los seris”, primer trabajo
incluido en Conflicto y armonía, de Julio Montané, donde este autor,
originalmente arqueólogo, señala la simbiosis que tuvo lugar entre
jesuitas y conquistadores para consolidar la colonización europea,
266                                  Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



con base en dos instituciones que fraguaron una relación compleja
de colaboración y antagonismo: el presidio y la misión. Destaca
en este caso el cuestionamiento de un mito común en la historio-
grafía del noroeste mexicano, la del sometimiento voluntario de
los indígenas al poder espiritual de los padres prietos, encontrado
en numerosas obras de los jesuitas Charles Polzer, Adam Gilg, Juan
Nentvig, John Martínez o Luis González Rodríguez. Las historias de
armonía y martirio son contrastadas con las redadas de indios y la
cara asociación de los jesuitas con los militares españoles. La mirada
de Montané configura una imagen más cercana a la historiografía
tradicional de denuncia, y tiene el mérito de poner en el tablero
la excepcionalidad de los conca´ac, como cultura de resistencia. Es
algo que también propone Felipe Mora Reguera, en “Pesca ribere-
ña y transformación cultural en una sociedad del desierto. El caso
conca´ac”, quien ofrece un panorama que describe a grandes rasgos
la trayectoria seguida por este grupo especial a lo largo de varios
siglos, sin ahondar en algún aspecto específico ni profundizar en el
análisis de las relaciones con la sociedad sonorense o mexicana. Son
los únicos trabajos sobre esta etnia en ambos libros, y los que quizá
menos representan el interés por ofrecer una mirada novedosa sobre
el tema.
    La complejidad de las relaciones interétnicas es matizada en otros
trabajos, donde se señala la participación activa de los indígenas en
las tareas espirituales y militares de la Colonia. Así lo denota María
del Valle Borrero, cuando analiza la contribución que tuvieron las
tropas de indígenas aliados y auxiliares en la consolidación de la
colonización española en la entonces provincia de Sonora, primero
en el presidio pionero de Fronteras y a lo largo del siglo xviii. Cuen-
ta cómo estas tropas auxiliaban a los jesuitas en su defensa contra
las incursiones de conca´acs y apaches, igual que lo hicieron con
el arriero José Terradas, quien por allá en 1720 y años colindantes
comentaba que “sólo los leales indios me han escoltado y asistido al
entrar y salir” (p. 39). Décadas más tarde pimas y ópatas se habían
convertido en la principal fuerza defensiva de la provincia. Y antes,
en el xvii, los mayos fueron recursos competentes para enfrentar a
los yaquis, quienes a su vez, junto con los pimas lo hicieron con los
seris. Las transacciones interétnicas aquí revisadas dan cuenta de la
Nota crítica                                                        267


existencia de procesos regionales complejos, que cuestionan el ma-
niqueísmo que es común encontrar en otros textos sobre este tema.
Nos muestran que la “visión de los vencidos” no sigue siempre por
cauces claros de antagonismo y resistencia, sino que expone nume-
rosos ejemplos de colaboración e incluso contubernio, como el de
los batos o indios bautizados y los yoris, una categoría regional cahita
que indica tanto al que cura como al que mata, que se extiende a
los blancos y mestizos; incluso a aquéllos que los yoemes llaman los
torocoyoris.
    En estos textos bien puede atestiguarse que las relaciones in-
terétnicas de conflicto y armonía han estado presentes a lo largo
de la historia sonorense, como dispone el ensayo de Zulema Trejo,
“Alianzas, pactos y conflictos entre notables e indígenas sonoren-
ses”, quien presenta el caso de la familia Gándara, en Ures, y la Ley
de Sirvientes de 1830, que permitió a ciertos notables del siglo xix
ofrecer protección a los indígenas en sus haciendas, donde se asi-
laban para escapar de las autoridades. Se abrió así un esquema de
clientelismo político que la autora califica como no vertical. Pero las
reglas siempre conllevan excepciones, y aquí se refieren a los yoemes
o yaquis, sobre quienes se vertió más tinta en esta obra colectiva. Su
persistencia cultural resistente y las luchas por el territorio contras-
tan con la historia de la entrada pacífica de los jesuitas y su papel en
la configuración de los ocho pueblos tradicionales de esta nación
indígena, aun cuando después se manifestaran insurrecciones, tan-
to en este pueblo como en el de sus primos cahitas, los yoremes o
mayos.
    En “Los recuerdos del porvenir de yaquis y mayos”, José Luis
Moctezuma relata el proceso de recomposición de estas etnias des-
pués de la expulsión de los jesuitas, en 1766. Y el conflicto por las
tierras de los valles de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte, codiciadas his-
tóricamente por los yoris. Por ello, como señala Moctezuma: “Antes
de terminar el siglo xix comienza la época más negra para yaquis y
mayos, con la consigna de orden y progreso impugnada por quie-
nes se resistían a sucumbir ante una visión capitalista del manejo de
los recursos” (p. 122). La consecuencia fue el exilio yoeme en Arizo-
na, Guaymas, Hermosillo y en la sierra del Bacatete. Su posición de
lucha es, como se sabe, incluso identitaria, pero esto no explica la
268                                   Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



persistencia de la identidad étnica en los yoremes mayos, quienes eli-
gieron una solución de resistencia con menor conflictividad que los
yaquis y mucha mayor asimilación. Distinto fue el caso de los ópa-
tas, integrados en la actualidad a la identidad regional de la Sonora
mestiza. Vale recordar la desaparición física que sufrieron muchos
otros grupos étnicos en los primeros tiempos de la conquista, como
los xiximes, guasaves, tubares y eudebes, entre muchísimos más, y
reflexionar los motivos que pueden explicar la extinción de ciertos
pueblos y la persistencia de otros. ¿A qué se debe que haya dos ejem-
plos tan distintos de adaptación y resistencia como los de yaquis y
mayos? Ciertamente es una respuesta pendiente por explorar, donde
el análisis de lo ecológico y lo demográfico pueda completarse con
el concurso de la antropología, la paleontología, la arqueología, la
lingüística y la historia. Pero no es así la investigación disciplinaria
que aún realizamos, y en ambos libros se aprecia un diálogo escaso
de los historiadores con otros especialistas.
    En las dos obras hay claves pertinentes que nos impulsan a fra-
guar explicaciones no lineales y sí muy ligadas al contexto particular
de cada etnia, y a apreciar configuraciones complejas de factores y
niveles disímiles en el trazado histórico de la sociedad sonorense.
De forma destacada aparece, sobre todo, la influencia del territorio,
su clima y recursos, como un factor de enorme peso en la configu-
ración de la historia regional y en especial de las relaciones interét-
nicas, sin que esté ausente la dinámica política local y central, como
tampoco lo están las insurrecciones e incursiones indígenas de muy
variado sino; y el papel que jugó la religión católica y su impronta
en la cultura e identidad de los indígenas. Esto indica la existencia de
sistemas diversos de transacciones y la imposibilidad de distinguir
relaciones lineales de causalidad, que se puedan aplicar a todas las
épocas o a todas las etnias. Nos recuerda inevitablemente a Franz
Boas y su insistencia en el determinismo geográfico y el particula-
rismo histórico, con nexos que desembocan en su secuela de cultura
y personalidad, muy patentes en Edward Spicer, Ralph Beals, Donald
Barth, Thomas Hinton y otros estadounidenses que abordaron la
historia del área cultural del noroeste mexicano, aunque los autores
de estos textos poco toman en cuenta, quizá porque proceden del
campo antropológico. Su enfoque en buena medida está emparen-
Nota crítica                                                      269


tado con nuestros autores sonorenses, y resulta muy pertinente para
analizar la historia de Sonora.
   El caso de los yaquis es uno de ellos, pues destaca la persistencia
de su organización política y religiosa hasta nuestros días, enraiza-
da tanto en la historia de su lucha por el territorio, como en una
configuración cultural particular, revisada en varios de los ensayos.
La centralidad de los yaquis en las trayectorias indígenas de Sonora
es algo que nos recuerda Alejandro Aguilar Zeleny, en “A la sombra
del yaqui”, al hacer referencia al paradójico carácter emblemático de
este pueblo en la iconografía mitológica de los sonorenses, patente
en la difusión del famoso Juramento Yaqui. Para él, su carácter pro-
verbial y especial ha modelado en buena medida el tratamiento a la
cuestión étnica por parte del Estado mexicano, en especial desde el
indigenismo posrevolucionario. No obstante, a escala regional no
ha dejado de ser evidente que el supuesto carácter antagónico del
yaqui se ha utilizado para enarbolar políticas en su contra.
   Así lo ilustran Raquel Padilla y Carmen Tonella en su análisis he-
merográfico de lo publicado en diarios de Arizona sobre la Guerra
del Yaqui, a inicios del siglo xx. En este trabajo se denota que el
tratamiento de los media sobre la cuestión étnica y sus conflictos ha
sido no tanto un elemento de testimonio periodístico, sino más
bien un instrumento de forja de opinión, aliado a los intereses em-
presariales y políticos de ambos lados de la frontera. Macrina Res-
tor, por su parte, presenta otro análisis documental y hemerográfico
donde señala la influencia que tuvieron a finales del siglo pasado los
programas e instituciones gubernamentales, para fomentar la divi-
sión interna entre los yaquis. Describe una situación que persiste
hasta la actualidad, y que ha sido poco abordada y aun menos ex-
plicada o comprendida por los sonorenses e incluso por los yaquis
y sus estudiosos.
   La última sección está dedicada al poder religioso, y se compone
de cuatro ensayos muy distintos entre sí. El primero analiza los re-
gistros (“padrones”) de población en las misiones franciscanas de
la Pimería Alta después de la expulsión jesuita, y las consecuencias
de las reformas borbónicas en la Nueva España; que tuvieron una
repercusión seria en la dinámica demográfica de los pueblos indí-
genas del norte de Sonora y lo que hoy es el sur de Arizona, en tanto
270                                            Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



conllevaron la reubicación y disgregación de familias e individuos
a nuevos centros laborales y poblacionales, como sucedió con los
tohono o’odham o pápagos, los pimas gileños y los yumas, y con yaquis
emigrados desde el sur. El ensayo de Dora Elvia Enríquez, sobre los
misioneros josefinos del Yaqui, trata de la acción evangelizadora mi-
litante que tuvo lugar ahí a fines del siglo xix. Es un ejemplo más de
la coexistencia de coerción y creación de consenso que caracterizó
la colonización española en esta región del país, y del papel instru-
mental que jugó la religión católica con respecto a la conquista del
territorio de los pueblos autóctonos. Con un carácter que en ciertos
periodos se antoja ciertamente precario y marginal, como lo señala
Esperanza Donjuan, en su ensayo sobre las penurias de la iglesia
diocesana a mediados del siglo xix en Sonora, donde nos hace ver
que ya desde épocas muy lejanas el ser enviado a las agrestes tierras
del hoy noroeste mexicano era visto como una suerte de maldición
por religiosos y militares. Cierra la sección y el libro un trabajo de
Raquel Padilla y Zulema Trejo, que expone el concepto de los ocho
pueblos tradicionales de los yaquis y sus vicisitudes míticas e his-
tóricas. Dejan patente que el concepto de los ocho pueblos es un
imaginario institucionalizado que otorga identidad a la etnia, y que
no sólo constituye un conjunto de prácticas culturales, políticas y
sociales implantadas por los misioneros, una hipótesis que no se
descarta.
    Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767-
1940 conforma una suerte de segunda entrega sobre procesos de
transición relativos a los indígenas de Sonora, con la diferencia de
que aquí hay un franco intento, que se antoja heurístico, de aplicar el
concepto de imaginario social elaborado por Castoriadis, para des-
tacar el papel decisivo y a la vez nebuloso que mantienen las ideas,
las representaciones y las mentalidades en los procesos históricos
que aquí se describen y analizan. Cabe mencionar que el recuento
que suman estos diez capítulos arranca formalmente con la fecha de
expulsión de los jesuitas del territorio mexicano, y cierra su explo-
ración con ciertas secuelas de la revolución que aún persisten abier-
tas, como los conflictos por la autonomía que han caracterizado a la
etnia yaqui, pueblo que también es el más representado en Conflicto
y armonía, obra colectiva, de doce autores y cuatro coordinadoras.
Nota crítica                                                         271


    Guadalupe Lara y Emanuel Meraz destacan el protagonismo de
los yaquis en el imaginario de las autoridades, en épocas variadas.
Tratan el endeble optimismo que tenían los yoris pudientes y gober-
nantes sobre el fin de la Guerra del Yaqui a inicios del siglo xx. Otro
trabajo similar es el de Patricia Guerrero de la Llata, “En busca de las
huellas de un imaginario social…”, donde estudia la biografía que
don Ramón Corral escribió sobre el líder Cajeme, que no puede
abjurar de su condición etnocéntrica. Otro momento del conflicto
yaqui es el analizado por Ana Luz Ramírez, “La resignificación insti-
tucional”, para la campaña militar de 1926. Es encomiable, porque
distingue el pensamiento estratégico y oportunista de los yoemes en
la revolución, pero nos vende la imagen de que el pactismo por sí
solo implicó el tránsito de la sociedad tradicional a la moderna.
Es un asunto que se replica en varios de los trabajos del libro, aun
cuando se nos recalque la excepción, el contubernio y la ambigüe-
dad de las alianzas.
    En los ensayos se invoca a yoemes, yoremes (mayos), ópatas, pimas
altos y bajos y uno que otro apache, y se da cuenta de temáticas
muy variadas: el Antiguo Régimen hispánico, las reformas borbó-
nicas, la secularización de los pueblos de misiones, el papel de la
religión como discurso legitimador, la fiscalidad y sus instituciones,
el reclamo por la autonomía y el territorio, el liberalismo gaditano
y republicano, la organización militar de los presidios y las campa-
ñas de resistencia indígena y su manejo por parte de españoles y
mexicanos. Un eje que recorre los temas y periodos es el estudio de
la participación de los indígenas en este proceso, los cuales –como
atinadamente señala José Luis Moctezuma en el prólogo- adquieren
un papel protagónico como “importantes partícipes de la confor-
mación regional”. Este interés, cabe señalarlo, responde a un pro-
ceso creativo y de búsqueda de quienes hacen historia en Sonora y
en el noroeste mexicano por explorar procesos antes estudiados (y
no), desde perspectivas nuevas, que en este libro se relacionan con
horizontes descriptivos poco horadados, y muy en especial con su
intención explícita de aterrizar en el estudio de cómo el imaginario
social, que ha configurado esta región de “frontera”, tiene como
referente insoslayable, en lo instituido y en lo instituyente, a los pue-
blos originarios de estas tierras, hoy norteñas de la nación mexicana.
272                                  Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



    Como lector curioso uno se entera, por ejemplo, de la noción
organicista que prevaleció en los dominios de la Corona de España
durante el reinado de los Hasburgo, con sus repúblicas separadas de
españoles, mestizos, negros e indios. La república de indios tenía
como referente fundamental a los llamados pueblos de indios y su
régimen de excepcionalidad, de los cuales la variante de pueblos
de misión fue la que se ensayó particularmente en la Nueva Vizca-
ya. Fue una estrategia muy exitosa para los yaquis, mayos, pimas y
ópatas, quienes estuvieron bajo la tutela jesuita hasta su exilio. José
Marcos Medina relata el efecto que tuvieron primero las reformas
borbónicas y después las medidas liberales promovidas por las cor-
tes gaditanas, luego por las instituciones mexicanas de la indepen-
dencia. Este proceso conllevó un cambio relevante en el imagina-
rio social: de la filiación orgánica, basada en la figura paternal del
monarca, hacia nuevas formas ilustradas de ciudadanía y libertad,
pero fue un discurso que en la práctica se convirtió en despojo y
dominación, y por ello producía nostalgias del Antiguo Régimen
aun a inicios del siglo xix. Así lo relata Fray Dionisio Oñederra en
un informe fechado en 1824, desde Aconchi: “Con la nueva res-
tauración de la Constitución (la de Cádiz de 1812), sintieron la
misma gravitud; y siempre suspiraron por aquel gobierno, que lla-
maban paternal, lamentando sentidamente la ruina de sus templos,
de sus Casas Curales, de sus comunidades, de sus prerrogativas, de
sus excensiones y de sus antiguas habitudes” (p. 50). Por ello, no es
raro que los reclamos indígenas tuvieran como referente la “Ley de
Dios”, promovida por la evangelización jesuita, y que aprendieran
a utilizar este imaginario para defender sus derechos. Debido a que
el autor culmina su análisis con la desaparición del Estado de Occi-
dente, y la designación de Arizpe como capital de Sonora (1832),
no analiza la repercusión de las Leyes de Reforma, la Ley Lerdo, de
desamortización de bienes de manos muertas, y la de nacionaliza-
ción de bienes, cuyas consecuencias han sido contundentes en otras
regiones del país.
    El contenido y alcance de las reformas borbónicas es el marco
del ensayo que presentan María del Valle Borrero y Jesús Dénica
Velarde, en el cual analizan la relevancia que tuvo el presidio como
Nota crítica                                                      273


institución de penetración colonial. Relatan cómo la entonces pro-
vincia de Sonora fue un escenario idóneo para experimentar estas
reformas, con el auxilio de campañas militares y el decreto de leyes
punitivas, como el Reglamento de 1772. “La pacificación de la fron-
tera hubiera sido imposible sin la ayuda de los indígenas auxilia-
res, quienes participaron activamente en las campañas militares” (p.
77), señalan los autores, aunque destacan también la ambigüedad
entre los étnicos auxiliares y los alzados, por los cambios frecuentes
de bando. Resaltan además el papel imaginario de las representacio-
nes de las autoridades reales sobre el mundo indígena. Dora Elvia
Enríquez expone la transformación de las misiones en parroquias y
curatos, que tuvo lugar desde la expulsión jesuita hasta finales del
siglo xix. Este proceso, que la autora bautiza como de “seculariza-
ción”, no se limitó al reemplazo de misioneros por diocesanos, sino
que se extendió al reparto y desamortización de tierras comunales y
de brazos indígenas para el trabajo, proyecto que fue reforzado por
las visitas de José de Gálvez en el siglo xviii. Según Enríquez, en el
noroeste la secularización manifestó dinámicas distintas respecto al
resto del país,con una política heterogénea y muy activa, en la cual
marcó terreno la resistencia de yaquis, mayos y en específico de los
seris, con la asimilación progresiva de ópatas y pimas. La precarie-
dad de las estructuras misionales en manos franciscanas y también
diocesanas se evidencia en este y otros trabajos, que documentan
que el proceso de secularización (el traspaso de las órdenes a las
diócesis) fue desigual y difícil en Sonora, aunque no tanto entre los
ópatas.
   Las tribulaciones del fisco monárquico en el noroeste novohispa-
no fueron especialmente preocupantes en pueblos de misiones se-
cularizados, como lo expone Esperanza Donjuan para el caso yaqui,
donde la propiedad comunal y explotación colectiva de la tierra re-
sultaban ser incompatibles, como lo denota la excepcionalidad que
defendieron para no pagar impuestos por sembrar y vender macu-
che, el tabaco silvestre. Así dice que “[…] las autoridades se cuida-
ron de no imponer por la fuerza esta contribución, pues estaban
conscientes de que su imposición podría poner en riesgo la em-
presa colonizadora en el noroeste novohispano y revertir las fuerzas
entre españoles e indígenas”(p. 107). Raquel Padilla, cuando anali-
274                                     Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012



za el interesante caso de Juan Banderas, también plantea la apropia-
ción del imaginario imperial por parte de los yoemes en reclamo de
su autonomía (“necesidad de darse uno mismo sus leyes”, según
Castoriadis), en un texto que tiene la virtud de realizar una aplica-
ción convincente de la teoría de este autor griego cuando analiza
el magma del imaginario en la figura de Banderas y el jefe Pluma
Blanca, como la encarnación de un símbolo sagrado de autoridad
divina. En cambio, Zulema Trejo, en “La preservación del ser, nación
y territorio en la recreación de las sociedades yaqui y ópata frente
a la institución de la sociedad liberal, 1831-1876”, compara estos
dos casos para enseñarnos que territorio y nación fueron conceptos
que se injertaron en el imaginario indígena de una forma adaptada
a los procesos de cambio vividos por estas etnias. Esto ocurrió de
manera muy distinta en diversas situaciones, y además comenta que
los significados indígenas difieren de los conceptos occidentales.
   En estos textos hay material para pensar la interculturalidad. ¿Son
los mayos una etnia sin territorio o un imaginario indígena de la
territorialidad?, pregunta María Patricia Vega, y dice que eso depen-
de del momento histórico, pues no fue lo mismo durante el enclave
colonial o en el porfiriato, a pesar de que el río Mayo ha tenido en-
tre ellos una dimensión institucional, y lo sigue teniendo. No obs-
tante, como señala, entender el pensar y actuar de los yoremes mayos
es un asunto que amerita estudios de campo, debido a la dispersión
y sesgos que mantiene la documentación sobre el tema.
   En síntesis, los trabajos reunidos en estas dos obras constituyen,
sin duda alguna, un aporte original para entender mejor el papel
desempeñado y que siguen jugando los indígenas en la fragua de
una sociedad regional, que tiende a reconocer de manera exponen-
cial su diversidad étnica y cultural. Como bien señalan los prolo-
guistas, Susan Deeds, de Conflicto y armonía, y José Luis Moctezuma,
de Religión, nación y territorio, los textos compilados representan atalayas
distintas donde lo étnico es glosado y reflexionado de nuevo, en
ocasiones desde la visión etnohistórica de los propios indígenas o
desde la posición de la alteridad y de los poderes instituidos. Las
pinceladas que componen este álbum han sido fraguadas con in-
terpretaciones propias que aspiran a ofrecer una visión muy perso-
nal de los autores, sobre los factores que ocupan el interés de cada
Nota crítica                                                            275


capítulo. Sin embargo, a pesar de que las miradas son múltiples,
existe un eje delineable que recorre las páginas y es el empeño de
esta generación de historiadores por ofrecernos nuevas lecturas del
pasado, que tienen en común dos elementos: señalar la presencia de
lo indígena en lo mestizo y en lo institucional, como también su es-
pejo inverso para la escala regional, donde lo étnico tiene improntas
de aculturación europea, que han sido y son continuamente refun-
cionalizadas como parte de procesos de actualización de la identi-
dad. Por otra parte, los trabajos dejan testimonio de un interés com-
partido por comprender lo instituido como un crisol de fuerzas,
que adopta particularidades locales, donde el deseo, la intuición,
la réplica, el imaginario y la misma utopía adquieren derecho de
acceso al análisis histórico basado en lo económico, lo político, lo
geográfico y lo jurídico. Estos dos libros dan buena cuenta de ello.


Bibliografía

Padilla, Raquel (coordinadora). 2009. Conflicto y armonía. Etnias y poder
   civil, militar y religioso en Sonora. Hermosillo: Instituto Nacional de
   Antropología e Historia.

Donjuan, Esperanza, Raquel Padilla, Dora Elvia Enríquez y Zulema
  Trejo (coordinadoras). 2010. Religión, nación y territorio en los imagina-
  rios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940. Hermosillo: El Colegio de
  Sonora, Universidad de Sonora.
Los indígenas en la nueva historiografía sonorense

More Related Content

What's hot

ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...Académica USACH, UCSH y UNAB
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Cascada de Las Damas
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polarncruzromo
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...davila1976
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...davila1976
 
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado" Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado" Jorge Enrique GONZALEZ
 
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoDialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoZuburbios Gramatik
 
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...Tepexi Puebla
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaPedro Roberto Casanova
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHAV
 
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).docresumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).docJosMaraNSalasLancha
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaJuan Martinez
 

What's hot (18)

ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
ANÁLISIS DE LA POÉTICA DEL ENSAYO “NUESTRA AMÉRICA” DE JOSÉ MARTÍ, DESDE EL E...
 
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
Ángel Rama. “diez problemas para el novelista latinoamericano”(1982).
 
Acerca de la literatura española
Acerca de la literatura españolaAcerca de la literatura española
Acerca de la literatura española
 
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo PolarÁngel Rama - Antonio Cornejo Polar
Ángel Rama - Antonio Cornejo Polar
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
 
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
Imaginarios sociales y culturales en antioquia registrados en la música parra...
 
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado" Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
Visiones de la independencia de Colombia en el "Papel periódico ilustrado"
 
Contador leon-32
Contador leon-32Contador leon-32
Contador leon-32
 
Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1Clase 1 heterogeneidad 1
Clase 1 heterogeneidad 1
 
Chungara Vol 45.4 - p - 553
Chungara Vol 45.4 - p - 553Chungara Vol 45.4 - p - 553
Chungara Vol 45.4 - p - 553
 
Texto Marcelo Lagos
Texto Marcelo LagosTexto Marcelo Lagos
Texto Marcelo Lagos
 
Articulo6
Articulo6Articulo6
Articulo6
 
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistadoDialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
Dialéctica y deconstrucción del proceso colonial en una épica del conquistado
 
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...
CONCLUSIONES los Objetivos de la Nobleza Indigena Tepejana. La Nobleza Indíge...
 
Los relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América LatinaLos relatos de viaje en América Latina
Los relatos de viaje en América Latina
 
Hsca Circo Criollo
Hsca Circo CriolloHsca Circo Criollo
Hsca Circo Criollo
 
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).docresumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
resumen-de-jose-carlos-mariategui (4).doc
 
Metodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación históricaMetodología de la investigación histórica
Metodología de la investigación histórica
 

Similar to Los indígenas en la nueva historiografía sonorense

LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...Chungara Revista de Antropología Chilena
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenohgutierrez20
 
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay IndiígenaNuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay IndiígenaXimena Sosa Motta
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...Fernando Graña Pezoa
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidenseLaura Pavlo
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizajeNathy Fk
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubanaBrujo1932
 
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfLECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfErickNaimSalazarSant
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaCaty Vallés
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalalfacfp
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptxMIRLARA
 

Similar to Los indígenas en la nueva historiografía sonorense (20)

LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
LAS CELEBRACIONES INDÍGENAS DESDE UNA PERSPECTIVA ETNOBOTÁNICA HISTÓRICA: EL ...
 
Antropología, historia y cultura
Antropología, historia y culturaAntropología, historia y cultura
Antropología, historia y cultura
 
Chungara Vol 45.4 - p - 523
Chungara Vol 45.4 - p - 523Chungara Vol 45.4 - p - 523
Chungara Vol 45.4 - p - 523
 
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chilenoHoracio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
Horacio Gutiérrez - Exaltación del mestizo: la invención del roto chileno
 
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
Limon blues una novela de ana cristina rossi 1
 
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay IndiígenaNuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
Nuestra tierra 01 ELl Uruguay Indiígena
 
Trabajo de investigacion
Trabajo de investigacionTrabajo de investigacion
Trabajo de investigacion
 
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
REFLEXIONES EN TORNO A LA CUESTIÓN INDÍGENA DEL VALLE DE ELQUI: VICUÑA S.XIX,...
 
Identidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismoIdentidad latinoamericana y esencialismo
Identidad latinoamericana y esencialismo
 
Historia estadounidense
Historia estadounidenseHistoria estadounidense
Historia estadounidense
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019Mentiras en la historia 2019
Mentiras en la historia 2019
 
Pedro plaza
Pedro plazaPedro plaza
Pedro plaza
 
Cultura y mestizaje
Cultura y mestizajeCultura y mestizaje
Cultura y mestizaje
 
06 josé martí y la cultura cubana
06  josé martí y la cultura cubana06  josé martí y la cultura cubana
06 josé martí y la cultura cubana
 
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdfLECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
LECTURA Permanencia de las características mesoamericanas.pdf
 
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendozaLobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
Lobos.confluencia historia de los huarpes de mendoza
 
Identidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacionalIdentidad y cultura nacional
Identidad y cultura nacional
 
Caqueteñidad
CaqueteñidadCaqueteñidad
Caqueteñidad
 
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx6.-  El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
6.- El traslado de la oralidad importancia para la enseñanza .pptx
 

More from JESUS HARO ENCINAS

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaJESUS HARO ENCINAS
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...JESUS HARO ENCINAS
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJESUS HARO ENCINAS
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultJESUS HARO ENCINAS
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaJESUS HARO ENCINAS
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiJESUS HARO ENCINAS
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...JESUS HARO ENCINAS
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyJESUS HARO ENCINAS
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obraJESUS HARO ENCINAS
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirJESUS HARO ENCINAS
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199JESUS HARO ENCINAS
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19JESUS HARO ENCINAS
 

More from JESUS HARO ENCINAS (20)

Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdfBoletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
Boletín 14 Palo de Brasil Haematoxylum brasiletto.pdf
 
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdfForo Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
Foro Medicina Tradicional y salud intercultural en México y América Latina.pdf
 
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativaHerbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
Herbolaria yaqui una experiencia etnobotánica participativa
 
Preparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdfPreparados con plantas medicinales.pdf
Preparados con plantas medicinales.pdf
 
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
MTHNomex 2023 Antecedentes de la etnobotánica y la terapéutica II Antigua Gre...
 
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdfRelatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
Relatoría Foro Situación Indígena en Sonora 21-22 oct 2022.pdf
 
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdfToji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
Toji-Muerdago-Phoradendrum californicum.pdf
 
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdfEtnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
Etnobotánica Taller Elaboración de compendios botánicos.pdf
 
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdfBabis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
Babis-Hierba del manso-Anemopsis californica.pdf
 
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdfJiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
Jiowe-Chicura-Ambrosia ambrosioides.pdf
 
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel FoucaultFragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
Fragmentos marginales en el pensamiento epistémico de Michel Foucault
 
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralistaClaude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
Claude Lévi Strauss y la aventura estructuralista
 
Los efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y noceboLos efectos placebo y nocebo
Los efectos placebo y nocebo
 
Los primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxiLos primeros veintiuno del xxi
Los primeros veintiuno del xxi
 
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
Indagaciones intempestivas sobre las huellas de Georges Canguilhem: su episte...
 
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von BertalanffyDe la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
De la organismica a la sistemia Ludwig von Bertalanffy
 
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
Dedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obraDedicado a  Paul  Watzlawick: vida y obra
Dedicado a Paul Watzlawick: vida y obra
 
Gregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenirGregory Bateson un profeta del porvenir
Gregory Bateson un profeta del porvenir
 
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
Segundo dossier indigenas mexicanos frente a la pandemia covid199
 
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
Uso razonado de protectores faciales en la pandemia Covid-19
 

Recently uploaded

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...fcastellanos3
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfluisantoniocruzcorte1
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024IES Vicent Andres Estelles
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfDannyTola1
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 

Recently uploaded (20)

Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
Estas son las escuelas y colegios que tendrán modalidad no presencial este lu...
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdfÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
ÉTICA, NATURALEZA Y SOCIEDADES_3RO_3ER TRIMESTRE.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
Metabolismo 3: Anabolismo y Fotosíntesis 2024
 
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdfTEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
TEST DE RAVEN es un test conocido para la personalidad.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 

Los indígenas en la nueva historiografía sonorense

  • 1. Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 Derechos reservados de El Colegio de Sonora, issn 1870-3925 Nota crítica Los indios en la nueva historiografía sonorense Jesús Armando Haro* Tanto Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora, co- ordinado por Raquel Padilla (2009), como Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940, coordinado por Esperanza Donjuan, Raquel Padilla, Dora Elvia Enríquez y Zulema Trejo (2010) testimonian un interés renovado, por parte de los his- toriadores sonorenses, por ocuparse de un tema cuya atención no ha sido muy connotada en la historiografía regional más o menos reciente, si se compara con lo estudiado en otras temáticas. Y, pese a que la historia indígena en el noroeste ha sido muy concurrida, en realidad tanto los historiadores como los antropólogos regiona- les se han dedicado a otros temas en las décadas recientes. Por ello, ambos libros expresan una suerte de parteaguas o ajuste de cuentas con una historiografía de lo indígena, realizada principalmente con fuentes secundarias. Y, a diferencia de trabajos anteriores elaborados a través de miradas ajenas, en estos dos textos colectivos asistimos a un empeño por revisitar los asuntos indígenas con nuevos ojos, y acudir otra vez a las fuentes primarias. Este par de ejemplares da cuenta de ello, y por esto me ha parecido adecuado reseñarlos de manera conjunta, a sabiendas de que varios de los autores partici- pan en los dos.1 * Profesor-investigador del Centro de Estudios en Salud y Sociedad, en El Colegio de So- nora. Avenida Obregón 54, colonia Centro. C. P. 83000. Hermosillo, Sonora, México. Correos electrónicos: aharo@colson.edu.mx / pueblos.geo@yahoo.com 1 Presenté el primero de estos textos el 25 de febrero de 2010, en el xxxv Simposio de historia y antropología; y el segundo, el 3 de diciembre de 2010, en El Colegio de Sonora.
  • 2. 264 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 Una ventaja de ambos libros es que prestan sobrada atención a las relaciones interétnicas, y que no pretenden describir a los pueblos indígenas históricos como si hubieran vivido aislados o, peor aún, como si no hubieran sido “contaminados” por su entorno colonial. Al contrario, hay un interés activo por mostrar cómo los sincre- tismos y los préstamos culturales siempre existieron en la historia regional y cómo tampoco faltaron las contradicciones y los contu- bernios entre actores, que en otro momento sostuvieron disputas y conflictos. Lo que no deja de ser un gran acierto de los colegas historiadores que aquí desfilan, pues escribir sobre los indígenas, como si no existiéramos los yoris (los descendientes de europeos hoy mezclados con los remanentes originarios) u otras etnias aledañas, ha sido una tendencia acuciosa de cierta antropología culturalista y otras historiografías. Como aquí bien se apuntala, en Sonora las relaciones interétnicas fueron construidas entre los autóctonos en periodos históricos muy tempranos, con respecto al contacto con los europeos; y continuaron en construcción/deconstrucción per- manente durante la colonización, en todo el territorio que en la actualidad se conoce como Sonora, y que antes fue en su parte sur la Pusolana indígena, dominio de las Provincias Internas y luego la Nueva Vizcaya, y el Estado Soberano de Occidente con Sinaloa, antes de su delimitación política actual, establecida en el siglo xix. Una impresión en la lectura de los capítulos que integran las obras es que esta nueva historiografía sonorense parte de una suer- te de conciliación entre posiciones deterministas localizadas en lo económico, lo político o en lo territorial, en un intento por inte- grar el marco de estas explicaciones “duras” con la influencia de la cultura, los símbolos, la religión y las mentalidades o epistemes de cada época, en conjunción con la centralidad que dan a la realidad indígena como un referente fundamental, para entender la histo- ria y la conformación actual de la sociedad sonorense. Y que este intento pasa por establecer una especie de diálogo con posiciones que plantean la relevancia de las representaciones y los imaginarios sociales en la institución de las sociedades. Como señala Castoriadis, con quien dialogan los ensayos contenidos en Religión, nación y territo- rio, la generación del consenso social y la construcción social de la hegemonía no son sólo hechos económicos, políticos o ecológicos,
  • 3. Nota crítica 265 sino que contienen una dimensión imaginaria fundamental. Y Cas- toriadis entiende el imaginario como algo creado e inventado, como una primera representación que es capacidad y utopía social, magma de creación permanente de la sociedad. Este elemento permea ambas obras, aun cuando en Conflicto y armonía no se encuentre patente la influencia del pensador griego. El interés por advertir la conjunción entre las ideas y los hechos materiales conlleva ventaja a visiones reduccionistas, que han sido frecuentes en la historiografía del noroeste indígena y se encuentran patentes aquí. El espacio geográfico donde se ubican las etnias de las que ha- blan estos libros conjuga largas estepas de Aridoamérica con los valles fértiles de la Oasisamérica, que es más septentrional en el continente. Su característica quizá más definitoria al momento de la exploración y la conquista españolas fue constituir un territo- rio habitado donde predominaban las “rancherías”, a diferencia de Mesoamérica, donde tuvieron alta influencia las ciudades y los im- perios. No obstante, como señalan algunos especialistas, también hay referencias de que tenían una organización social y cultural sofisticada, lo que hay que entender en su especificidad histórica, y muestra que no se trataba de sociedades “bárbaras”, como co- múnmente se ha creído. Y esto es lo que se propone en Conflicto y armonía y en Religión, nación y territorio; relatan trayectorias individuales y colectivas, sucedidas en distintos lapsos, útiles para entender de qué modo se configuró un marco de convivencia entre las etnias de Sonora y los poderes militar, civil y religioso, a lo largo de cinco centurias. Pueden aquí atestiguarse decisiones y consecuencias difí- ciles en materia de políticas implementadas, encaminadas a cimbrar el señorío de los europeos y sus descendientes sobre los pueblos indígenas de la entidad. La forma en que se puede palpar en las dos obras la vertiente evangelizadora fue concomitante a esta empresa, pero asumió diversas facetas a lo largo de un proceso complejo, nunca desprovisto de recomposiciones y transacciones. La parte negativa de la evangelización y conquista es algo que ya se aprecia en “Juan Bautista Escalante y los seris”, primer trabajo incluido en Conflicto y armonía, de Julio Montané, donde este autor, originalmente arqueólogo, señala la simbiosis que tuvo lugar entre jesuitas y conquistadores para consolidar la colonización europea,
  • 4. 266 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 con base en dos instituciones que fraguaron una relación compleja de colaboración y antagonismo: el presidio y la misión. Destaca en este caso el cuestionamiento de un mito común en la historio- grafía del noroeste mexicano, la del sometimiento voluntario de los indígenas al poder espiritual de los padres prietos, encontrado en numerosas obras de los jesuitas Charles Polzer, Adam Gilg, Juan Nentvig, John Martínez o Luis González Rodríguez. Las historias de armonía y martirio son contrastadas con las redadas de indios y la cara asociación de los jesuitas con los militares españoles. La mirada de Montané configura una imagen más cercana a la historiografía tradicional de denuncia, y tiene el mérito de poner en el tablero la excepcionalidad de los conca´ac, como cultura de resistencia. Es algo que también propone Felipe Mora Reguera, en “Pesca ribere- ña y transformación cultural en una sociedad del desierto. El caso conca´ac”, quien ofrece un panorama que describe a grandes rasgos la trayectoria seguida por este grupo especial a lo largo de varios siglos, sin ahondar en algún aspecto específico ni profundizar en el análisis de las relaciones con la sociedad sonorense o mexicana. Son los únicos trabajos sobre esta etnia en ambos libros, y los que quizá menos representan el interés por ofrecer una mirada novedosa sobre el tema. La complejidad de las relaciones interétnicas es matizada en otros trabajos, donde se señala la participación activa de los indígenas en las tareas espirituales y militares de la Colonia. Así lo denota María del Valle Borrero, cuando analiza la contribución que tuvieron las tropas de indígenas aliados y auxiliares en la consolidación de la colonización española en la entonces provincia de Sonora, primero en el presidio pionero de Fronteras y a lo largo del siglo xviii. Cuen- ta cómo estas tropas auxiliaban a los jesuitas en su defensa contra las incursiones de conca´acs y apaches, igual que lo hicieron con el arriero José Terradas, quien por allá en 1720 y años colindantes comentaba que “sólo los leales indios me han escoltado y asistido al entrar y salir” (p. 39). Décadas más tarde pimas y ópatas se habían convertido en la principal fuerza defensiva de la provincia. Y antes, en el xvii, los mayos fueron recursos competentes para enfrentar a los yaquis, quienes a su vez, junto con los pimas lo hicieron con los seris. Las transacciones interétnicas aquí revisadas dan cuenta de la
  • 5. Nota crítica 267 existencia de procesos regionales complejos, que cuestionan el ma- niqueísmo que es común encontrar en otros textos sobre este tema. Nos muestran que la “visión de los vencidos” no sigue siempre por cauces claros de antagonismo y resistencia, sino que expone nume- rosos ejemplos de colaboración e incluso contubernio, como el de los batos o indios bautizados y los yoris, una categoría regional cahita que indica tanto al que cura como al que mata, que se extiende a los blancos y mestizos; incluso a aquéllos que los yoemes llaman los torocoyoris. En estos textos bien puede atestiguarse que las relaciones in- terétnicas de conflicto y armonía han estado presentes a lo largo de la historia sonorense, como dispone el ensayo de Zulema Trejo, “Alianzas, pactos y conflictos entre notables e indígenas sonoren- ses”, quien presenta el caso de la familia Gándara, en Ures, y la Ley de Sirvientes de 1830, que permitió a ciertos notables del siglo xix ofrecer protección a los indígenas en sus haciendas, donde se asi- laban para escapar de las autoridades. Se abrió así un esquema de clientelismo político que la autora califica como no vertical. Pero las reglas siempre conllevan excepciones, y aquí se refieren a los yoemes o yaquis, sobre quienes se vertió más tinta en esta obra colectiva. Su persistencia cultural resistente y las luchas por el territorio contras- tan con la historia de la entrada pacífica de los jesuitas y su papel en la configuración de los ocho pueblos tradicionales de esta nación indígena, aun cuando después se manifestaran insurrecciones, tan- to en este pueblo como en el de sus primos cahitas, los yoremes o mayos. En “Los recuerdos del porvenir de yaquis y mayos”, José Luis Moctezuma relata el proceso de recomposición de estas etnias des- pués de la expulsión de los jesuitas, en 1766. Y el conflicto por las tierras de los valles de los ríos Yaqui, Mayo y Fuerte, codiciadas his- tóricamente por los yoris. Por ello, como señala Moctezuma: “Antes de terminar el siglo xix comienza la época más negra para yaquis y mayos, con la consigna de orden y progreso impugnada por quie- nes se resistían a sucumbir ante una visión capitalista del manejo de los recursos” (p. 122). La consecuencia fue el exilio yoeme en Arizo- na, Guaymas, Hermosillo y en la sierra del Bacatete. Su posición de lucha es, como se sabe, incluso identitaria, pero esto no explica la
  • 6. 268 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 persistencia de la identidad étnica en los yoremes mayos, quienes eli- gieron una solución de resistencia con menor conflictividad que los yaquis y mucha mayor asimilación. Distinto fue el caso de los ópa- tas, integrados en la actualidad a la identidad regional de la Sonora mestiza. Vale recordar la desaparición física que sufrieron muchos otros grupos étnicos en los primeros tiempos de la conquista, como los xiximes, guasaves, tubares y eudebes, entre muchísimos más, y reflexionar los motivos que pueden explicar la extinción de ciertos pueblos y la persistencia de otros. ¿A qué se debe que haya dos ejem- plos tan distintos de adaptación y resistencia como los de yaquis y mayos? Ciertamente es una respuesta pendiente por explorar, donde el análisis de lo ecológico y lo demográfico pueda completarse con el concurso de la antropología, la paleontología, la arqueología, la lingüística y la historia. Pero no es así la investigación disciplinaria que aún realizamos, y en ambos libros se aprecia un diálogo escaso de los historiadores con otros especialistas. En las dos obras hay claves pertinentes que nos impulsan a fra- guar explicaciones no lineales y sí muy ligadas al contexto particular de cada etnia, y a apreciar configuraciones complejas de factores y niveles disímiles en el trazado histórico de la sociedad sonorense. De forma destacada aparece, sobre todo, la influencia del territorio, su clima y recursos, como un factor de enorme peso en la configu- ración de la historia regional y en especial de las relaciones interét- nicas, sin que esté ausente la dinámica política local y central, como tampoco lo están las insurrecciones e incursiones indígenas de muy variado sino; y el papel que jugó la religión católica y su impronta en la cultura e identidad de los indígenas. Esto indica la existencia de sistemas diversos de transacciones y la imposibilidad de distinguir relaciones lineales de causalidad, que se puedan aplicar a todas las épocas o a todas las etnias. Nos recuerda inevitablemente a Franz Boas y su insistencia en el determinismo geográfico y el particula- rismo histórico, con nexos que desembocan en su secuela de cultura y personalidad, muy patentes en Edward Spicer, Ralph Beals, Donald Barth, Thomas Hinton y otros estadounidenses que abordaron la historia del área cultural del noroeste mexicano, aunque los autores de estos textos poco toman en cuenta, quizá porque proceden del campo antropológico. Su enfoque en buena medida está emparen-
  • 7. Nota crítica 269 tado con nuestros autores sonorenses, y resulta muy pertinente para analizar la historia de Sonora. El caso de los yaquis es uno de ellos, pues destaca la persistencia de su organización política y religiosa hasta nuestros días, enraiza- da tanto en la historia de su lucha por el territorio, como en una configuración cultural particular, revisada en varios de los ensayos. La centralidad de los yaquis en las trayectorias indígenas de Sonora es algo que nos recuerda Alejandro Aguilar Zeleny, en “A la sombra del yaqui”, al hacer referencia al paradójico carácter emblemático de este pueblo en la iconografía mitológica de los sonorenses, patente en la difusión del famoso Juramento Yaqui. Para él, su carácter pro- verbial y especial ha modelado en buena medida el tratamiento a la cuestión étnica por parte del Estado mexicano, en especial desde el indigenismo posrevolucionario. No obstante, a escala regional no ha dejado de ser evidente que el supuesto carácter antagónico del yaqui se ha utilizado para enarbolar políticas en su contra. Así lo ilustran Raquel Padilla y Carmen Tonella en su análisis he- merográfico de lo publicado en diarios de Arizona sobre la Guerra del Yaqui, a inicios del siglo xx. En este trabajo se denota que el tratamiento de los media sobre la cuestión étnica y sus conflictos ha sido no tanto un elemento de testimonio periodístico, sino más bien un instrumento de forja de opinión, aliado a los intereses em- presariales y políticos de ambos lados de la frontera. Macrina Res- tor, por su parte, presenta otro análisis documental y hemerográfico donde señala la influencia que tuvieron a finales del siglo pasado los programas e instituciones gubernamentales, para fomentar la divi- sión interna entre los yaquis. Describe una situación que persiste hasta la actualidad, y que ha sido poco abordada y aun menos ex- plicada o comprendida por los sonorenses e incluso por los yaquis y sus estudiosos. La última sección está dedicada al poder religioso, y se compone de cuatro ensayos muy distintos entre sí. El primero analiza los re- gistros (“padrones”) de población en las misiones franciscanas de la Pimería Alta después de la expulsión jesuita, y las consecuencias de las reformas borbónicas en la Nueva España; que tuvieron una repercusión seria en la dinámica demográfica de los pueblos indí- genas del norte de Sonora y lo que hoy es el sur de Arizona, en tanto
  • 8. 270 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 conllevaron la reubicación y disgregación de familias e individuos a nuevos centros laborales y poblacionales, como sucedió con los tohono o’odham o pápagos, los pimas gileños y los yumas, y con yaquis emigrados desde el sur. El ensayo de Dora Elvia Enríquez, sobre los misioneros josefinos del Yaqui, trata de la acción evangelizadora mi- litante que tuvo lugar ahí a fines del siglo xix. Es un ejemplo más de la coexistencia de coerción y creación de consenso que caracterizó la colonización española en esta región del país, y del papel instru- mental que jugó la religión católica con respecto a la conquista del territorio de los pueblos autóctonos. Con un carácter que en ciertos periodos se antoja ciertamente precario y marginal, como lo señala Esperanza Donjuan, en su ensayo sobre las penurias de la iglesia diocesana a mediados del siglo xix en Sonora, donde nos hace ver que ya desde épocas muy lejanas el ser enviado a las agrestes tierras del hoy noroeste mexicano era visto como una suerte de maldición por religiosos y militares. Cierra la sección y el libro un trabajo de Raquel Padilla y Zulema Trejo, que expone el concepto de los ocho pueblos tradicionales de los yaquis y sus vicisitudes míticas e his- tóricas. Dejan patente que el concepto de los ocho pueblos es un imaginario institucionalizado que otorga identidad a la etnia, y que no sólo constituye un conjunto de prácticas culturales, políticas y sociales implantadas por los misioneros, una hipótesis que no se descarta. Religión, nación y territorio en los imaginarios sociales indígenas de Sonora, 1767- 1940 conforma una suerte de segunda entrega sobre procesos de transición relativos a los indígenas de Sonora, con la diferencia de que aquí hay un franco intento, que se antoja heurístico, de aplicar el concepto de imaginario social elaborado por Castoriadis, para des- tacar el papel decisivo y a la vez nebuloso que mantienen las ideas, las representaciones y las mentalidades en los procesos históricos que aquí se describen y analizan. Cabe mencionar que el recuento que suman estos diez capítulos arranca formalmente con la fecha de expulsión de los jesuitas del territorio mexicano, y cierra su explo- ración con ciertas secuelas de la revolución que aún persisten abier- tas, como los conflictos por la autonomía que han caracterizado a la etnia yaqui, pueblo que también es el más representado en Conflicto y armonía, obra colectiva, de doce autores y cuatro coordinadoras.
  • 9. Nota crítica 271 Guadalupe Lara y Emanuel Meraz destacan el protagonismo de los yaquis en el imaginario de las autoridades, en épocas variadas. Tratan el endeble optimismo que tenían los yoris pudientes y gober- nantes sobre el fin de la Guerra del Yaqui a inicios del siglo xx. Otro trabajo similar es el de Patricia Guerrero de la Llata, “En busca de las huellas de un imaginario social…”, donde estudia la biografía que don Ramón Corral escribió sobre el líder Cajeme, que no puede abjurar de su condición etnocéntrica. Otro momento del conflicto yaqui es el analizado por Ana Luz Ramírez, “La resignificación insti- tucional”, para la campaña militar de 1926. Es encomiable, porque distingue el pensamiento estratégico y oportunista de los yoemes en la revolución, pero nos vende la imagen de que el pactismo por sí solo implicó el tránsito de la sociedad tradicional a la moderna. Es un asunto que se replica en varios de los trabajos del libro, aun cuando se nos recalque la excepción, el contubernio y la ambigüe- dad de las alianzas. En los ensayos se invoca a yoemes, yoremes (mayos), ópatas, pimas altos y bajos y uno que otro apache, y se da cuenta de temáticas muy variadas: el Antiguo Régimen hispánico, las reformas borbó- nicas, la secularización de los pueblos de misiones, el papel de la religión como discurso legitimador, la fiscalidad y sus instituciones, el reclamo por la autonomía y el territorio, el liberalismo gaditano y republicano, la organización militar de los presidios y las campa- ñas de resistencia indígena y su manejo por parte de españoles y mexicanos. Un eje que recorre los temas y periodos es el estudio de la participación de los indígenas en este proceso, los cuales –como atinadamente señala José Luis Moctezuma en el prólogo- adquieren un papel protagónico como “importantes partícipes de la confor- mación regional”. Este interés, cabe señalarlo, responde a un pro- ceso creativo y de búsqueda de quienes hacen historia en Sonora y en el noroeste mexicano por explorar procesos antes estudiados (y no), desde perspectivas nuevas, que en este libro se relacionan con horizontes descriptivos poco horadados, y muy en especial con su intención explícita de aterrizar en el estudio de cómo el imaginario social, que ha configurado esta región de “frontera”, tiene como referente insoslayable, en lo instituido y en lo instituyente, a los pue- blos originarios de estas tierras, hoy norteñas de la nación mexicana.
  • 10. 272 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 Como lector curioso uno se entera, por ejemplo, de la noción organicista que prevaleció en los dominios de la Corona de España durante el reinado de los Hasburgo, con sus repúblicas separadas de españoles, mestizos, negros e indios. La república de indios tenía como referente fundamental a los llamados pueblos de indios y su régimen de excepcionalidad, de los cuales la variante de pueblos de misión fue la que se ensayó particularmente en la Nueva Vizca- ya. Fue una estrategia muy exitosa para los yaquis, mayos, pimas y ópatas, quienes estuvieron bajo la tutela jesuita hasta su exilio. José Marcos Medina relata el efecto que tuvieron primero las reformas borbónicas y después las medidas liberales promovidas por las cor- tes gaditanas, luego por las instituciones mexicanas de la indepen- dencia. Este proceso conllevó un cambio relevante en el imagina- rio social: de la filiación orgánica, basada en la figura paternal del monarca, hacia nuevas formas ilustradas de ciudadanía y libertad, pero fue un discurso que en la práctica se convirtió en despojo y dominación, y por ello producía nostalgias del Antiguo Régimen aun a inicios del siglo xix. Así lo relata Fray Dionisio Oñederra en un informe fechado en 1824, desde Aconchi: “Con la nueva res- tauración de la Constitución (la de Cádiz de 1812), sintieron la misma gravitud; y siempre suspiraron por aquel gobierno, que lla- maban paternal, lamentando sentidamente la ruina de sus templos, de sus Casas Curales, de sus comunidades, de sus prerrogativas, de sus excensiones y de sus antiguas habitudes” (p. 50). Por ello, no es raro que los reclamos indígenas tuvieran como referente la “Ley de Dios”, promovida por la evangelización jesuita, y que aprendieran a utilizar este imaginario para defender sus derechos. Debido a que el autor culmina su análisis con la desaparición del Estado de Occi- dente, y la designación de Arizpe como capital de Sonora (1832), no analiza la repercusión de las Leyes de Reforma, la Ley Lerdo, de desamortización de bienes de manos muertas, y la de nacionaliza- ción de bienes, cuyas consecuencias han sido contundentes en otras regiones del país. El contenido y alcance de las reformas borbónicas es el marco del ensayo que presentan María del Valle Borrero y Jesús Dénica Velarde, en el cual analizan la relevancia que tuvo el presidio como
  • 11. Nota crítica 273 institución de penetración colonial. Relatan cómo la entonces pro- vincia de Sonora fue un escenario idóneo para experimentar estas reformas, con el auxilio de campañas militares y el decreto de leyes punitivas, como el Reglamento de 1772. “La pacificación de la fron- tera hubiera sido imposible sin la ayuda de los indígenas auxilia- res, quienes participaron activamente en las campañas militares” (p. 77), señalan los autores, aunque destacan también la ambigüedad entre los étnicos auxiliares y los alzados, por los cambios frecuentes de bando. Resaltan además el papel imaginario de las representacio- nes de las autoridades reales sobre el mundo indígena. Dora Elvia Enríquez expone la transformación de las misiones en parroquias y curatos, que tuvo lugar desde la expulsión jesuita hasta finales del siglo xix. Este proceso, que la autora bautiza como de “seculariza- ción”, no se limitó al reemplazo de misioneros por diocesanos, sino que se extendió al reparto y desamortización de tierras comunales y de brazos indígenas para el trabajo, proyecto que fue reforzado por las visitas de José de Gálvez en el siglo xviii. Según Enríquez, en el noroeste la secularización manifestó dinámicas distintas respecto al resto del país,con una política heterogénea y muy activa, en la cual marcó terreno la resistencia de yaquis, mayos y en específico de los seris, con la asimilación progresiva de ópatas y pimas. La precarie- dad de las estructuras misionales en manos franciscanas y también diocesanas se evidencia en este y otros trabajos, que documentan que el proceso de secularización (el traspaso de las órdenes a las diócesis) fue desigual y difícil en Sonora, aunque no tanto entre los ópatas. Las tribulaciones del fisco monárquico en el noroeste novohispa- no fueron especialmente preocupantes en pueblos de misiones se- cularizados, como lo expone Esperanza Donjuan para el caso yaqui, donde la propiedad comunal y explotación colectiva de la tierra re- sultaban ser incompatibles, como lo denota la excepcionalidad que defendieron para no pagar impuestos por sembrar y vender macu- che, el tabaco silvestre. Así dice que “[…] las autoridades se cuida- ron de no imponer por la fuerza esta contribución, pues estaban conscientes de que su imposición podría poner en riesgo la em- presa colonizadora en el noroeste novohispano y revertir las fuerzas entre españoles e indígenas”(p. 107). Raquel Padilla, cuando anali-
  • 12. 274 Región y sociedad / año xxiv / no. 55. 2012 za el interesante caso de Juan Banderas, también plantea la apropia- ción del imaginario imperial por parte de los yoemes en reclamo de su autonomía (“necesidad de darse uno mismo sus leyes”, según Castoriadis), en un texto que tiene la virtud de realizar una aplica- ción convincente de la teoría de este autor griego cuando analiza el magma del imaginario en la figura de Banderas y el jefe Pluma Blanca, como la encarnación de un símbolo sagrado de autoridad divina. En cambio, Zulema Trejo, en “La preservación del ser, nación y territorio en la recreación de las sociedades yaqui y ópata frente a la institución de la sociedad liberal, 1831-1876”, compara estos dos casos para enseñarnos que territorio y nación fueron conceptos que se injertaron en el imaginario indígena de una forma adaptada a los procesos de cambio vividos por estas etnias. Esto ocurrió de manera muy distinta en diversas situaciones, y además comenta que los significados indígenas difieren de los conceptos occidentales. En estos textos hay material para pensar la interculturalidad. ¿Son los mayos una etnia sin territorio o un imaginario indígena de la territorialidad?, pregunta María Patricia Vega, y dice que eso depen- de del momento histórico, pues no fue lo mismo durante el enclave colonial o en el porfiriato, a pesar de que el río Mayo ha tenido en- tre ellos una dimensión institucional, y lo sigue teniendo. No obs- tante, como señala, entender el pensar y actuar de los yoremes mayos es un asunto que amerita estudios de campo, debido a la dispersión y sesgos que mantiene la documentación sobre el tema. En síntesis, los trabajos reunidos en estas dos obras constituyen, sin duda alguna, un aporte original para entender mejor el papel desempeñado y que siguen jugando los indígenas en la fragua de una sociedad regional, que tiende a reconocer de manera exponen- cial su diversidad étnica y cultural. Como bien señalan los prolo- guistas, Susan Deeds, de Conflicto y armonía, y José Luis Moctezuma, de Religión, nación y territorio, los textos compilados representan atalayas distintas donde lo étnico es glosado y reflexionado de nuevo, en ocasiones desde la visión etnohistórica de los propios indígenas o desde la posición de la alteridad y de los poderes instituidos. Las pinceladas que componen este álbum han sido fraguadas con in- terpretaciones propias que aspiran a ofrecer una visión muy perso- nal de los autores, sobre los factores que ocupan el interés de cada
  • 13. Nota crítica 275 capítulo. Sin embargo, a pesar de que las miradas son múltiples, existe un eje delineable que recorre las páginas y es el empeño de esta generación de historiadores por ofrecernos nuevas lecturas del pasado, que tienen en común dos elementos: señalar la presencia de lo indígena en lo mestizo y en lo institucional, como también su es- pejo inverso para la escala regional, donde lo étnico tiene improntas de aculturación europea, que han sido y son continuamente refun- cionalizadas como parte de procesos de actualización de la identi- dad. Por otra parte, los trabajos dejan testimonio de un interés com- partido por comprender lo instituido como un crisol de fuerzas, que adopta particularidades locales, donde el deseo, la intuición, la réplica, el imaginario y la misma utopía adquieren derecho de acceso al análisis histórico basado en lo económico, lo político, lo geográfico y lo jurídico. Estos dos libros dan buena cuenta de ello. Bibliografía Padilla, Raquel (coordinadora). 2009. Conflicto y armonía. Etnias y poder civil, militar y religioso en Sonora. Hermosillo: Instituto Nacional de Antropología e Historia. Donjuan, Esperanza, Raquel Padilla, Dora Elvia Enríquez y Zulema Trejo (coordinadoras). 2010. Religión, nación y territorio en los imagina- rios sociales indígenas de Sonora, 1767-1940. Hermosillo: El Colegio de Sonora, Universidad de Sonora.