SlideShare a Scribd company logo
1 of 162
Alumna:   FLORIAN BENITES JOHANA
   REPAROS ANATOMICOS:
       La vulva es el conjunto de elementos anatómicos que
        constituyen la parte visible de los genitales
        externos, que abarcan desde el Monte de Venus al
        esfínter anal, y entre los dos surcos genitocrurales.
        Tenemos:
         LABIOS MAYORES.
         LABIOS MENORES.
         CLÍTORIS
         VESTÍBULO
         GLANDULAS VESTIBULARES MENORES.
         GLANDULAS PARAURETRALES o DE SKENE.
         GLANDULAS   VESTIBULARES MAYORES            O   DE
          BARTHOLIN.
4


          LABIOS MAYORES                             LABIOS MENORES
       Longitud: 7 a 8 cm.                       Ubicación medial, respecto de
       Profundidad: 2 a 3 cm.                     cada labio mayor.
       Espesor: 1 a 1.5 cm                       2 Láminas Superiores: Frenillo del
                                                   Clítoris, y Prepucio.
       Inserción Superior: Lig. Redondos.
                                                  Parte Inferior: Horquilla.
       Parte      Posterior:     Comisura
        Posterior.                                Tejido: conjuntivo, muchos vasos
                                                   sanguíneos, fibras de elastina y
       Superficie Externa: Vellos.                musculo Liso.
       Gland: Apocrinas y Sebáceas.
                                                  Glándulas. Sebáceas.
       Bajo la Piel: Tej. Conjuntivo denso.
       Rico Plexo Venoso.
5
6


                CLÍTORIS
       Principal    órgano      erógeno
        femenino.
       Ubicación: detrás del prepucio y
        arriba de la uretra.
       Proyección. Hacia abajo y adentro
        en dirección a la Abertura Vaginal
       Tamaño: aprox. 2 cm de longitud.
       Constituido por: Glande, cuerpo, y
        2 pílares.
7


                VESTÍBULO
       Mujeres      Adultas:      Forma       de
        almendra, limitada a los lados por las
        líneas de Hart, en la línea media por la
        cara externa del himen, en la parte
        anterior por el frenillo del clítoris, en
        la posterior por la horquilla.
       Suele ser perforado por 6 aberturas:
        la uretra, la vagina, los 2 conductos de
        las Gland. De Bartholin, y a veces los 2
        conductos de las Gland. De
        Parauretrales.
       Region Posterior ( horquilla y la
        abertura vagina) : Fosa Navicular.
8



             GLANDULAS
            VESTÍBULARES
       Gland. De Bartholin: son las
        principales, miden de 0.5 a 1cm.
        Sus conductos miden 1.5 a 2cm.


       Gland. Parauretrales: a lo largo de
        la cara inf. De la uretra. Tiene 2
        gland: Skene (meato uretral).


       Gland. Vestíbulares Menores: se
        abre a lo largo de la Línea de
        media de Hart.
9


        ABERTURA VAGINAL E
              HIMEN
       La abertura vaginal es bordeada en
        sentido distal por el hímen o sus
        restos.
       El Himen: es una membrana de
        espesor variable que rodea la
        abertura vaginal. Constituido por
        tejido     conjuntivo    elástico   y
        colágena, y sus caras externas e
        internas     por    epitelio    plano
        estratificado.
   HISTOLOGIA
        LABIOS MAYORES: recubiertos de epitelio escamoso
         estratificado queratinizado, con anexos cutáneos como
         folículos pilosos y glándulas sebáceas ecrinas y
         apocrinas; contienen abundante tejido adiposo y
         músculo liso

        LABIOS MENORES: con epitelio escamoso no
         queratinizado; no contienen folículos pilosos y hay
         escasas glándulas sebáceas; están constituidos por
         tejido esponjosos eréctil en su parte central, atravesado
         por haces de colágeno. Están ricamente vascularizados

        CLÍTORIS: recubierto de epitelio escamoso; no presenta
         glándulas ni papilas y en su espesor contiene los senos
         cavernosos eréctiles. Presenta gran número de
         receptores sensitivos.
   VESTÍBULO: hendidura circular a partir del borde
    interno de los labios menores, cuya conjunción de
    denomina Línea de Hart. Está recubierto por epitelio
    escamoso estratificado no queratinizado; no contiene
    anexos cutáneos.

   GLANDULAS VESTIBULARES MENORES: situadas
    alrededor de la horquilla, en número de dos a diez. Las
    gándulas de Skene se encuentran situadas junto al
    meato uretral.

   GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE
    BARTHOLIN: situadas una a cada lado del tercio
    inferior del vestíbulo.
   VASCULARIZACION:
     Drenaje     Arterial:
      Arterias    pudendas internas, ramas de las ilíacas
       internas.
      Arterias pudendas externas, ramas de la arteria
       femoral.

     Drenaje     Venoso:
      Sigue   el mismo trayecto que el arterial.
   INERVACION:
     Región       anterior y superior vulvar:
         Nervio ilioinguinal y
         Nervio Genitofemoral (rama del plexo lumbar).

       El resto de la vulva es inervada por las ramas aferentes
        del nervio pudendo
   DRENAJE LINFATICO
       Formada por una compleja red de
        capilares linfáticos que ocupan su
        espesor y, presuntamente se
        entrecruzan en la parte central del
        Monte de Venus, para drenar a los
        ganglios             inguinofemorales
        superficiales (con el grupo de la
        safena mayor, el de la vena
        circunfleja ilíaca superficial, el de la
        pudenda externa superficial y el de
        la vena epigástrica superficial),
       Después a los profundos (donde
        encontramos el ganglio inguinal
        profundo de Cloquet, y los ganglios
        inguinales profundos, adyacentes a
        la vena femoral) y luego a los
        ilíacos.
   EMBRIOLOGIA
       Son el resultado de la unión del endodermo cloacal, el
        ectodermo   urogenital   y   las   capas   mesodérmicas
        paramesonéfricas.
   DESARROLLO ONTOGENETICO
       Prenatal
         Durante  las primeras 8va semanas del desarrollo
          embrional, los embriones masculinos y femeninos
          presentan    los    mismos      órganos     sexuales
          rudimentarios: “Estadio indiferenciado”
         En la 6ta semana se desarrolla tubérculo genital
          así como también los dispositivos del tracto urinario.
         Tras la octava semana comienza la producción de
          hormonas del embrión y los órganos sexuales
          empiezan a desarrollarse en direcciones diferentes.
          En ausencia de testosterona, se produce la
          formación de órganos genitales femeninos.
   DESARROLLO ONTOGENETICO
     Prenatal

       En   el transcurso del 3er mes.
   DESARROLLO
    ONTOGENETICO
       Neonatal y postnatal
         Inmediatamente       después      del
          nacimiento, las estructuras externas
          de los genitales se encuentran
          frecuentemente       hinchadas      y
          muestran          un          tamaño
          desproporcionado.
         Esto se explica en ocasiones por
          una alta exposición a las hormonas
          maternas.
         Por lo general, la hinchazón declina
          a los pocos días tras el nacimiento y
          la vulva presenta entonces el
          tamaño normal.
   DESARROLLO ONTOGENETICO
       Desarrollo en la pubertad
         Existe un cambio notable, ya que los
          genitales        externos      también
          reaccionan a las hormonas sexuales.
         El color de la piel cambia y las
          estructuras de la vulva se hacen más
          grandes y marcadas.
         En el monte de Venus y en los labios
          mayores comienza en la pubertad el
          crecimiento del vello púbico.
         La configuración de la vulva muestra
          diferencias individuales. Así por
          ejemplo, el clítoris puede estar en
          parte    visible    o   completamente
          cubierto, o puede ser que los labios
          menores sean más grandes que los
          mayores. Estas diferencias no
          constituyen            manifestaciones
          patológicas, sino que son totalmente
   DESARROLLO ONTOGENETICO
     Cambios   tras la menopausia
      Pueden     producirse cambios distróficos de
       diversa         importancia      en        la
       vulva, especialmente una merma del tejido
       adiposo con una disminución del espesor
       cutáneo.
      Se     produce una regresión de los
       labios, una disminución del tamaño del
       clítoris, estrechamiento de la entrada de la
       vagina y sequedad de la piel de la vulva.
      Estos cambios son causados por el
       descenso en la producción de estrógenos
       endógenos, aunque los tejidos de la vulva
       reaccionan a los estrógenos notoriamente
PATOLOGIA VULVAR
   ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO:
        Dermatólogos,   medicina   genitourinaria,   ginecólogos   y
         patólogos.
PATOLOGIA VULVAR
 EXAMEN:
   Anamnesis.
   Inspección.
   Palpación.
   Identificación.
   Pruebas    complementarias:
        Acido acético al 5%.
        Azul de toluidina o Test de
        Citología vulvar por rascado.
        BIOPSIA VULVAR
PATOLOGIA VULVAR
         BIOPSIA VULVAR, Se debe realizar en los siguientes
          casos:

   Áreas con hiperplasia
   Presencia de vasos atípicos.
   Lesiones       pigmentadas:    Asimetría,    bordes   mal
    definidos, color variable, diámetro mayor de 6 mm
   Lesiones ulceradas
   Lesiones sangrantes
   Infiltración de la base
   Lesiones extensas
   Lesiones de crecimiento rápido
CLASIFICACION
1. Anomalias congénitas
2. Trastornos de la pigmentación
       2.1.-Hiperpigmentacion
       2.2.-Hipopigmentacion
3. Pseudotumores
      3.1.-Puntos de Fordyce
      3.2.-Varicosidades
      3.3.-Edema
      3.4.-Hernia
      3.5.-Caruncula uretral
      3.6.-Endometriosis
      3.7.-Papilomatosis
CLASIFICACION
4. Infecciones
       4.1.-Infecciones bacterianas
       4.2.-Infecciones por hongos
       4.3.-Enfermedades por virus
5. Distrofia vulvar
       5.1.-Liquen escleroso
       5.2.-Hiperplasia de células escamosas
CLASIFICACION
6. Dermopatias
      6.1.-Liquen plano
      6.2.-Psoriasis
      6.3.-Dermatitis eccematosas y seborreicas
      6.4.-Vulvitis de células plasmáticas.
      6.5.-Ulceras aftosas
      6.6.-Pénfigos
7. Tumores glandulares benignos
      7.1.-Hidradenoma
      7.2.-Quiste de Bartholino
      7.3.-Quiste mucoso
CLASIFICACION
8. Nevus o tumor benigno melanocítico.

9. Lesiones precancerosas.
       9.1.-VIN escamosa
       9.2.-VIN no escamosa
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     AUSENCIA DE VULVA:

       Malformaciónmuy rara asociada generalmente a
       otras malformaciones incompatibles con la vida.

       En  los casos menos severos se da por
       persistencia de la cloaca o asociado a extrofia
       vesical.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     HIPERTROFIA DE CLÍTORIS:
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias                  congenitas
•  HIPERTROFIA DE CLÍTORIS:
    DEFINICIÓN
    Es el aumento de tamaño de éste, por sobre las
    medidas consideradas normales.

     ETIOPATOGENIA
    Déficit cogénito de la ezima17 y/o 21 hidroxilasa en la
    glándula suprarrenal, que desencadena un fallo en la
    síntesis de cortisol. El defecto de cortisona hace que
    aumente la secreción de ACTH, que al estimular la
    corteza hace que se produzcan grandes cantidades de
    andrógenos.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
    El cuadro esta causado por un exceso de
    testosterona.
    Cuando es endógena o sistémica, se acompaña de
    otros signos y síntomas de virilización.
    Cuando es por la administración local de
    testosterona, es el único signo, y se considera un
    efecto secundario o colateral, esto es, un efecto no
    buscado, pero inherente a la acción del fármaco.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•    CLÍNICA:
    Aumento del tamaño del clítoris, que recuerda a un
    pequeño pene.
    Si es por una alteración endocrina, se acompaña de
    otros signos de virilización.

     DIAGNOSTICO
    Por la clínica y la anamnesis detallada, de la
    administración de fármacos.
    Si se presenta de forma congénita habrá que hacer
    diagnostico diferencial con intersexos.
    Si no es congénito habrá que investigar tumores
    secretores de andrógenos ováricos o adrenales.
    (Determinaciones analíticas hormonales)
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     DIAGNOSTICO  DIFERENCIAL
    Causas funcionales endocrinas,    genéticas   o
    tumorales,

     EVOLUCION

    Es paralela a la administración del fármaco
    causante, involucionando al interrumpirse.

     TRATAMIENTO

    Detectar su causa y tratarla para detener el
    crecimiento. Si estas medidas no funcionan, el
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     FUSION CONGÉNITA DE LABIOS
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     FUSION CONGÉNITA DE LABIOS
       ETIOPATOGENIA

      Se origina por la exposición a andrógenos antes
      del desarrollo completo de genitales externos de un
      feto mujer entre la semana 9 y 13 de la gestación.

       CLINICA– DIAGNOSTICO
      Evidentemente clínico, mediante la exploración
      física.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     PRONOSTICO

    Se resuelve espontáneamente luego del año.

     TRATAMIENTO

    Cirugía.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias                 congenitas
• HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES
  
       DEFINICION
      Es el desproporcionado tamaño de los labios menores en
      relación con los labios mayores.

        ETIOLOGIA
      Es muy variada y puede ser multifactorial.
      Algunas mujeres nacen con labios menores protuberantes.
      En otras mujeres, la hipertrofia de los labios menores se
      observa más adelante en la vida y se ha atribuido a factores
      tales como la irritación mecánica por el coito o la
      masturbación, el parto, estasis linfática, y la irritación crónica
      e inflamación de la dermatitis o la incontinencia urinaria.
      También el parto por vía vaginal.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
       CLASIFICACION
  •   Ninguno: El labio menor se ocultan dentro o para ampliar
      el borde libre de los labios mayores.
  •   Leve a moderada: El labio menor extender más allá de los
      1-3 cm del borde libre de los labios mayores.
  •   Grave: El labio menor ampliar> 3 cm más allá del borde
      libre de los labios mayores.


       TRATAMIENTO

      Labiaplastia
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
     HIMEN IMPERFORADO
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•  HIMEN IMPERFORADO
     ETIOPATOGENIA
    Se produce por falta de canalización del
    endodermo del seno urogenital que impide la
    comunicación entre la vagina y el vestíbulo.

     CLINICA
    Los síntomas son debidos a la imposibilidad
    de eliminar el flujo sanguíneo de la
    menstruación. Antes de este proceso suelen
    ser asintomáticos. comienza con dolor en
    hipogastrio de tipo cíclico acompañado de
    hematocolpos.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
• HIMEN IMPERFORADO


     TRATAMIENTO
    El tratamiento consiste en la
    resección   del  himen    bajo
    anestesia.
         Himeneotomía      Tecnica de
         Rock

         En    este   procedimiento    se
         realizan incisiones estrelladas
         a        través      de        la
         membranahimeneal              con
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     HIMEN TABICADO
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     HIMEN TABICADO
       DEFINICION
      Un himen tabicado resulta cuando la membrana
      delgada del himen tiene una tira de tejido extra en el
      medio formando dos aberturas vaginales en vez de
      una.

      TRATAMIENTO
      
    El tratamiento incluye una cirugía mínima para
  descartar la       tira de tejido innecesario y crear una
  abertura vaginal de tamaño normal. Requiere en estos
  casos la resección quirúrgica de las mismas.
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
•
     HIPOSPADIAS
CLASIFICACION: 1. Lesiones o
anomalias               congenitas
• HIPOSPADIAS
  


       ETIOPATOGENIA
      Abocamiento anormal de la uretra a la pared anterior de la
      vagina por una agenesia de la pared posterior de la uretra.

       CLINICA
      Es asintomática.

       DIAGNOSTICO
      Inspección.

      TRATAMIENTO
      No requiere ser tratado.
CLASIFICACION: 2. Trastornos de la
                     Pigmentación
     HIPERPIGMENTACION
         Las lesiones vulvares pigmentadas constituyen un grupo
          heterogéneo de lesiones que se clasifican en:
           Melanocíticas y
           No Melanocíticas.


          Siendo las mas frecuentes:
            - Lentigo.
            - Nevus.
            - Carcinoma in situ.
CLASIFICACION: 2. Trastornos de la
                     Pigmentación
   HIPERPIGMENTACION:
     Lesiones Melanociticas:

       El lentigo es una lesión de tipo
        macular ( 1-5 mm) de diversos
        tonos de marrón en la piel de los
        labios o en mucosa vestibular.
        Suelen estar bien delimitados y ser
        esporádicas, cuando confluyen un
        gran número de ellos se conoce
        como melanosis.
       Son de naturaleza benigna aunque
        precisa     diagnóstico   diferencial
        histológico con el melanoma.
CLASIFICACION: 2. Trastornos de la
                     Pigmentación
     HIPERPIGMENTACION:
       Lesiones   pigmentadas no melanociticas
        Muchas  lesiones pueden aparecer pigmentadas como
         los condilomas o la queratosis seborreica debido a un
         aumento de melanocitos normales o por incontinencia
         pigmentaria.
CLASIFICACION: 2. Trastornos de la
                     Pigmentación
   HIPOPIGMENTACION
     Vitiligo
       ETIOPATOGENIA:
      Se debe a ausencia de melanocitos en la
      piel que da lesión de color blanco, tiene
      extensión variable.
       CLINICA:
      Son asintomático.
       DIAGNOSTICO:
      Biopsia.
       DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
      Liquen escleroso. Lesiones pigmentadas
      no melanociticas
CLASIFICACION: 2. Trastornos de la
                     Pigmentación
     HIPOPIGMENTACION
       Leucodermia
        Esta  hipopigmentación se debe a lesiones residuales
         tras un proceso inflamatorio o infeccioso y se
         repigmentan espontáneamente.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

   Puntos / granos / manchas de Fordyce
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

   Puntos / granos / manchas de Fordyce
       Son granos diminutos, indoloros y en relieve de color
        blanco, amarillo o crema, de tamaños de 1 a 3 mm de
        diámetro

       Presencia de glándulas sebáceas ectópicas en la cara
        interna de labios menores que le confiere un aspecto de
        punteado amarillento sin sintomatología ni relevancia
        patológica.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores
     Aunque el tratamiento no es necesario, se puede optar por
      aplicar el gel o crema de tretinoína a las zonas afectadas
      cada día con agentes alfahidroxiácidos que se utilizan
      normalmente para tratar el acné.
     El aceite de jojoba, Tocoferol y Argania extracto también
      han sido relacionados con el éxito del tratamiento.
     Tratamientos con vaporizadores como el láser de CO2 [7]
      o la electrodesecación.
     A veces el médico puede prescribir las exfoliaciones
      químicas con TCA, aunque tan pronto como se interrumpe
      el tratamiento la condición de Fordyce volverá. Diatermia o
      congelación con nitrógeno líquido a veces también puede
      ser utilizado para remover la condición, pero por ahora no
      se encuentra cura total.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

   Varicosidades
CLASIFICACION: 3. Seudotumores
   Varicosidades
       La circulación venosa de la vulva es muy abundante y drena
        en las arterias pudendas y obturatrices que son tributarias a
        su vez de la arteria hipogástrica.

       La mayoría de las veces son asintomáticas aunque pueden
        ocasionar pesadez, tensión y prurito, se dan frecuentemente
        durante el embarazo y suelen regresar al finalizar este. Las
        complicaciones posibles de las varicosidades son la rotura o
        la tromboflebitis.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Edema
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Edema
         Se trata de congestión debido a reacción inflamatoria o
          a bloqueo linfático, se manifiesta en candidiasis muy
          agresivas,       estados         hipertensivos      del
          embarazo, linfangitis, o en caso de linfadenectomia
          inguinal o pélvica por una patología tumoral.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Quiste del conducto de nuck. Hernia
CLASIFICACION: 3. Seudotumores
    Quiste del conducto de nuck. Hernia
  El conducto peritoneovaginal o de Nuck es un saco
  peritoneal rudimentario que acompaña al ligamento
  redondo através del conducto inguinal hasta el labio
  mayor.
  Este conducto se cierra en fase embrionaria.
  Su persistencia con apertura del anillo inguinal da
  riesgo de padecer una hernia.
  La oclusión de ese conducto forma un quiste que se
  llama hidrocele o conducto de Nuck.
  Los pequeños son asintomáticos y no requieren
  tratamiento, mientras que los de mayor tamaño son
  quirúrgicos.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Diagnostico:
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Carúncula Uretral
CLASIFICACION: 3. Seudotumores
    Carúncula Uretral
      La ectopía de la mucosa uretral por fuera del meato
       es frecuente de observar en las mujeres
       postmenopáusicas, asociadas a la falta hormonal.
      Es     una     lesión     con    aumento     de   la
       vascularización, es benigno y se produce por un
       proceso antinflamatorio local asociado a atrofia
       vaginal.
      Si da sintomatología, ésta suele ser por molestias
       en la micción.
      Tratamiento en caso de ser clínicamente relevante
       es la exéresis y tróficos locales posteriormente.
CLASIFICACION: 3. Seudotumores
     Papilomatosis vestibular
CLASIFICACION: 3. Seudotumores

     Papilomatosis vestibular
       Son   pequeñas papilas que cubren la cara interna
        de los labios menores o en el introito.
       Habitualmente son bilaterales y simétricas, pero
        también pueden ser unilaterales.
       Las características de las papilas es que, son
        regulares, de superficie lisa con un vaso en su
        interior y que presentan una única base de
        implantación.
       La micropapilomatosis no requiere tratamiento.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES

     Esta determinada por la presencia y
      replicación de m.o en los tejidos del
      huésped.
MECANISMOS DE DEFENSA
              VAGINAL
   El tejido que conforma el tracto genital femenino (mucosa)
    :múltiples capas de epitelio estratificado.
   Un medio ácido: bacterias llamadas lactobacilos o bacilos de
    Doderlain, se alimentan del glucógeno (azúcar) que se
    almacena en las células de la pared vaginal y lo metabolizan
    convirtiéndolo principalmente en ácido láctico y peróxido de
    hidrógeno (entre otras sustancias), lo cual contribuye a que
    la mucosa vaginal mantenga un entorno ácido, con un pH de
    aproximadamente 4.0.
   Moco vaginal, barriendo la mucosa vaginal y arrastrando
    hacia el exterior todo tipo de células muertas y otros
    productos de deshecho.
MECANISMOS DE DEFENSA
             VAGINAL
   FLORA VAGINAL NORMAL
MECANISMOS DE DEFENSA
            VAGINAL
   FISIOPATOLOGIA
   Alteración del ecosistema vaginal por microorganismos
    patógenos o por proliferación de la flora.
   Otras:
-   Medicamentos
    (antibióticos, citostáticos, corticosteroides, antivirales, antimicóticos, hormonales,)
-   Duchas vaginales repetidas
-   Autodiagnóstico y automedicación
-   Cuerpos extraños (DIU, tampones, diafragmas, condones)
-   Relaciones sexuales
-   ETS
-   Enfermedades inmunosupresoras (DM, VIH)
-   Quistes, pólipos
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES



      INFECCIONES
      BACTERIANAS
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    SIFILIS:
      Es una infección de trasmisión sexual producida por el
       Treponema Pallidum.
    CLINICA:
      Sìfilis Primaria: La lesión inicial es el chancro sifilítico.
       Aparece luego de las 3 o 4 semanas de la inoculación.
       Comienza como una pápula que luego se erosiona y
       culmina con una úlcera de bordes indurados e indolora.
       A los 4 días aproximadamente aparece una adenopatía
       inguinal indolora. (ganglio en región inguinal) El chancro
       puede ser doloroso solo en casos de infección. Siempre
       se debe buscar lesiones no solo en vulva, sino en periné
       y     región    perianal.    El    chancro     desaparece
       espontaneamente a las 3 o 6 semanas, pero la
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    CLINICA:
    Sífilis Secundaria:
        Entre las 6 y 8 semanas luego del chancro, dado que los
         Treponemas pasan a la sangre, se producen todas las
         manifestaciones de la enfermedad sistémica. Fiebre, malestar
         general, artromialgias, linfadenopatías, etc.
        Aparecen lesiones en palmas y plantas, son pápulas exantemáticas.
        En vulva aparecen los condilomas planos que son muy contagiosos.
         También se ven ganglios inguinales aumentados de tamaño.

     En las pacientes embarazadas el Treponema puede atravesar placenta
     y afectar al feto, produciendo una gran variedad de lesiones hasta la
     muerte. Es fundamental el diagnóstico y tratamiento temprano para
     evitar                          secuelas                          en
     el recién nacido.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    EVOLUCION:
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    DIAGNOSTICO
       Pruebas  treponémicas: Con la lesión, se toma
        exámen en fresco de la secresión de la úlcera.
        Permite ver las espiroquetas con microscopía de
        campo oscuro
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    DIAGNOSTICO
    Serología:           (extracción            de       sangre)
     - No treponémicas; VDRL. Se correlaciona con la activadad de
     la enfermedad. Puede que inicialmente de negativa, por lo que
     hay que repetirla semanalmente hasta que de positiva. Si
     persiste negativa, con lesión visible se debe realizar una
     biopsia               de                 la           misma.
     - Treponémicas; FTA-ABS. Persiste de por vida. Por lo que no
     se relaciona con la actividad de la enfermedad
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    TRATAMIENTO
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
     Foliculitis, forunculo
         Es la infección local del folículo piloso por gérmenes de la
          piel generalmente por estafilococo y estreptococo. Cuando
          la infección se extiende a la grasa de alrededor se forma el
          forúnculo.
         La foliculitis se identifica como pequeñaspápulas
          eritematosas con pústula puntiforme en el centro y
          atravesada por un pelo. El forúnculo es un nódulo
          indurado, eritematoso y doloroso que en su proceso de
          curación desarr olla una pústula central donde drena
          material purulento y necrótico.
     El tratamiento suele ser suficiente con antibióticos
      locales tipo mupirocina, o bien vía oral como
      amoxicilina-ac clavulanico o minociclina.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
     Hidradenitis
      Es una enfermedad inflamatoria crónica de las
      glándulas sebáceas apocrinas,que posteriormente se
      infectan por microorganismos bacterianos como Escherichia
      Coli, Proteus, Klebsiella y Pseudomonas. Forma abscesos
      en su fase aguda con cavidades, fibrosis y fistulizaciones en
      fases posteriores.
      Se debe hacer diagnóstico diferencial con linfogranuloma
      venéreo, enfermedad de Crohn y granuloma inguinal. El
      tratamiento se hace con antibióticos sistémicos previo cultivo
      y antibiograma con antisepticos locales. En casos de
      resistencia o recurrencia de la enfermedad se asocia la
      isotretinoina o antiandrógenos para disminuir la actividad de
      las glándulas apocrinas.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES

                  Quiste de bartholino
   Es la obstrucción del conducto de la glándula de bartholino
   que da lugar a la dilatación de este y su
   sobreinfección, evoluciona rápidamente con síntomas
   infecciosos como dolor, rubor, calor y tumor.
   En fases agudas son útiles los antibióticos para s drenaje
   espontáneo o bien incisión y drenaje quirúrgico.
   En ocasiones se confunde con QUISTE DE GLANDULAS
   VESTIBULARES que tienen una localización mas superficial
   y cara interna de labios menores.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES

               Quiste de bartholino
   Es la obstrucción del conducto de la glándula de
   bartholino que da lugar a la dilatación de este y su
   sobreinfección, evoluciona rápidamente con
   síntomas infecciosos como dolor, rubor, calor y
   tumor. En fases agudas son útiles los antibióticos
   para s drenaje espontáneo o bien incisión y drenaje
   quirúrgico.
   En ocasiones se confunde con QUISTE DE
   GLANDULAS VESTIBULARES que tienen una
   localización mas superficial y cara interna de labios
   menores.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES




   Infecciones por hongos
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
                   Dermatofitosis o tiña
   Las lesiones cutáneas por hongos suelen producirse por
   dermatofitos,     el       microsporum,    trichophiton
   rubrum, epidermophytus flocosum.

   Se       caracterizan      por     lesiones     eritemato-
   escamosas, simétricas, con bordes definidos y aclaración
   central por la descamación. Las lesiones son
   pruriginosas, con escozor y esta favorecido por el roce, la
   humedad, la obesidad y la inmunodeficiencia.

   El diagnostico se hace con examen en fresco con KOH, pero
   aunque no dispongamos de este método, ante la sospecha
   clínica debe hacerse un tratamiento empírico con
   antifúngicos locales e imidazoles orales.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
                        Candidiasis
   Es la infección mas frecuente, y suele ser secundaria a
   candidiasis vaginal.
   Surgen de la alteración de la flora intestinal y vaginal
   tras               la              toma                de
   antibióticos, embarazo, inmunosupresión, diabetes, ano
   vulatorios.
   La      clínica    varía    desde       las     pacientes
   asintomáticas, hasta el prurito, leucorrea, eritema y en
   casos mas avanzados pústulas que pueden afectar a
   todo el pliegue inguinal.
   El diagnóstico se realiza con el examen en fresco o
   cultivo. El tratamiento con crema u óvulos locales de
   fluconazol o clotimazol.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES




    Infecciones por VIRUS
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
    Herpes
     El herpes genital esta producido en 60-70 % por VHS-2 y el resto a
     VHS-1.
     La lesión inicial es intraepidermica y en una primera fase brotan
     múltiples vesículas de localización extensa que se ulceran y se
     fusionan produciendo dolor y quemazón. La primoinfección se
     acompaña de sintomatología general
     con mialgias, artralgias y fiebre.
     El diagnóstico normalmente es clínico aunque la confirmación
     absoluta es por
     cultivo viral en la célula.
     El tratamiento se basa en antivirales. Aciclovir 400 mg/ 8 horas o 200
     mg/ 5
     horas/ 7-10 días. Este es el tratamiento clásico pero han salido al
     mercado nuevos antivirales como Famciclovir 250 mg / 8horas / 7-10
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
                Papilomavirus. Condilomas acuminados
     Cuando nos referimos a la infección por el virus del virus del papiloma
     podemos referirnos a diferentes tipos de lesiones.
         · Infección clínica: condilomas acuminados
         · Infección subclínica: lesiones aplanadas visibles con ac acético
         · Infección latente: detectable con determinación de ADN viral
         · Infección previa: mediante anticuerpos sanguíneos.

    Los condilomas        acuminados     son proliferaciones     epiteliales
  benignas, que se
    observan en las zonas de contagio como horquilla vulvar, vestíbulo, piel
  de
    labios    menores        y     mayores.     Suelen      ser      masas
  excrecentes, blandas, rosadas,
    con vascularización y pedículo, también pueden aparecer como pápulas
    hiperpigmentadas e hiperqueratosicas.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES
     Papilomavirus. Condilomas
      acuminados
      El diagnóstico suele ser clínico, pero cuando se da
      alguna de las siguientes condiciones se debe realizar
      la confirmación histológica: cuando el diagnóstico no
      sea seguro, cuando las lesiones no responden al
      tratamiento     o    cuando    las   lesiones     están
      induradas, fijas o ulceradas.
      El tratamiento se hace con podofilotoxina al 0.5% dos
      veces al día durante tres días se descansa 4 días y
      se puede repetir el ciclo hasta 4 veces. Otra
      alternativa es el imiquimod al 5 % aplicarlo tres veces
      en semana durante un máximo de 16 semanas.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES

               Molusco contagioso
   Es una infección por poxvirus que provoca lesiones
   cutáneas benignas. Son pápulas cereas-
   rosadas, únicas o múltiples de 2-5 Mm. con una
   depresión o umbilicación central característica.
   Inicialmente son duras y luego se hacen blandas y
   blanquecinas. Se puede acompañar de reacción
   eccematosa por liberación del virus a la piel.
   El tratamiento es la vaporización con láser, la
   crioterapia o el legrado con cureta dermatologica.
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES




       Infecciones por
         PARASITOS
CLASIFICACION: 4. INFECCIONES

                   Pediculosis pubis
   Es una infección por un insecto el phthirius pubis, o
   ladilla, que pica en la región del vello de la región
   púbica, es un insecto gris y transparente de 1.5
   mm.

   El síntoma principal es el prurito y lo normal es
   observar las lesiones de rascado, ya que para ver
   el insecto y las liendres es necesario lupa.
   El tratamiento se hace con Permetrina al 0.3% o
   champú de lindano al 1%.
CLASIFICACION: 5. Distrofia vulvar
                    Liquen escleroso
   Es la distrofia mas frecuente de la vulva. Es una
   dermopatia inflamatoria de origen desconocido, que
   tiene un curso crónico y progresivo y se caracteriza por
   prurito, quemazón y dispareunia.
   La marcada atrofia provoca grietas.
   Se caracteriza por una pérdida progresiva de la
   elasticidad de la piel con atrofia de labios mayores y
   menores, periné y región perianal.
   Produce atrofia epidérmica y fibrosis de la dermis
   superficial.
   Histológicamente se produce una hialinización
   compacta de la dermis superior e infiltrado linfocítico.
   La epidermis se adelgaza progresivamente y signos de
   hiperqueratosis.         La         dermis          esta
   engrosada, edematizada con pérdida de fibras elásticas
CLASIFICACION: 6. Dermopatias

     VULVITIS DE CELULAS PLASMATICAS (o
          vulvitis plasmocelular de Zoon)
   En una entidad muy rara que afecta a mucosa del vestíbulo. Se
   caracteriza, por placas rojo brillantes con punteado hemorrágico.
   Se atribuye a la fricción continua o irritación por incontinencia
   urinaria. No existe tratamiento específico, ya que no hay mucha
   experiencia, los casos descritos se han tratado con cirugía láser o
   crioterapia, corticoides.
CLASIFICACION: 7. Tumores
glandulares               benignos
                       Hidradenoma
   Es un tumor que se origina en las glándulas sudoríparas
   apocrinas genitales especializadas, en cara interna de
   labios mayores y surco interlabial. Es poco frecuente y se
   caracteriza por un nódulo único, solitario que se localiza
   en surco interlabial que al ulcerarse puede sangrar y se
   observa material rojizo.
   El tratamiento es la exéresis que a su vez es diagnóstica y
   terapeútica.
CLASIFICACION: 7. Tumores
glandulares               benignos
                       Quiste mucoso
   Es un quiste localizado en el vestíbulo por
   dilatación de las glándulas vestibulares menores.
   Es un quiste superficial, sub-epitelial, localizado por
   debajo del himen con una cápsula lisa a través de
   la   cual   se   observa   material   translúcido.   El
   tratamiento es su extirpación en casos de que sea
   sintomático.
CLASIFICACION: 7. Tumores
glandulares               benignos
                 Quiste de bartholino
   Es el quiste vulvar mas frecuente que se produce
   por obstrucción del conducto excretor de la
   glándula de Bartholin. En muchas ocasiones se
   sobreinfecta.
   Se localizan en la parte posterior del introito en la
   salida del conducto, si son menores de 2 cm son
   asintomáticos y si aumentan de tamaño dan
   síntomas por obstrucción del introito.
   El tratamiento se basa en la incisión, drenaje y
   marsupialización de los quistes sobreinfectados.
   Los asintomáticos no deben tratarse y su
LASIFICACION: 8. NEVUS
  Es un tumor cutáneo formado por grupo de células
  melanocíticas benignas agrupadas en dermis y epidermis.
  Las células névicas redondeadas o fusiformes son mas grandes
  que las melanocíticas y carecen de prolongaciones dendríticas.
  Según su configuración el nevus se divide en:
           a) Nevus de unión dermo-epidérmica: Mácula
  plana, bien     delimitada de color marrón en mujeres jóvenes.
           b) Nevus compuesto: Pápula prominente de bordes
  regulares
           y de color uniforme pero mas tenue.
           c) Nevus intradérmico: Forma pediculada, polipoide y
  con
           mayor perdida de pigmentación.
  La mayoría son asintomáticos aunque algunos pueden dar
  síntomas por
  irritación.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  Son aquellas lesiones proliferativas que presenta
  cierto riesgo de progresión a malignidad. Las
  denominamos neoplasia vulvar intraepitelial donde
  englobamos las distrofias vulgares que evolucionan
  a malignidad.

  Son alteraciones potencialmente maligna del
  epitelio plano poliestratificado de la vulva y
  denominamos VIN. En los últimos años se ha
  observado un aumento de su frecuencia que puede
  ser debido al aumento de la prevalencia de
  infección por HPV y al aumento del diagnostico por
  la mayor accesibilidad a pruebas diagnosticas.
  Según la Sociedad Internacional para el Estudio de
  las
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  Vin escamosa
   Es la presencia de células atípicas a expensas del
   epitelio sin sobrepasar la membrana basal. El
   pronóstico se asocia con el grado de VIN que la
   paciente padezca.
      Histológicamente se divide en:
            · Bowenoide
            · Basaloide
            · Diferenciado
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  VIN bowenoide o verrucoso
   Tiene afectación multifocal y se manifiesta en
   jóvenes     asociado   a   Virus   del   Papiloma
   Humano, VPH, y lesiones intraepiteliales del tracto
   genital inferior.

   Este tipo evoluciona raramente a carcinoma
   invasor.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  VIN diferenciado o simple
    No esta relacionado con el VPH, significa menos
    del 10%. Se caracteriza por una lesión bien
    diferenciada     con   maduración   en    capas
    superficiales.

    Se asocia a las distrofias vulgares en mujeres
    mayores de 65 años y evoluciona frecuentemente a
    carcinoma invasor. Sus células sobrexpresan p53
    en aproximadamente un 60-70% de los casos.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  VIN basalioide o indiferenciado
    Se caracteriza porque las células basaloides
    inmaduras alcanzan los estratos superiores del
    epitelio.

    Es una lesión unifocal y afecta a mujeres de mayor
    edad.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  Papulosis bowenoide
   Se puede considerar entidad por si sola, y hay
   múltiples pápulas o lesiones condilomatosas de
   vulva pigmentadas que afectan a mujeres de unos
   30 años, pero posee menor grado de atipias y
   evoluciona mas raramente a invasor.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  Vin no escamosa:
    Enfermedad de Paget
      Es una adenocarcinoma intraepitelial poco frecuente
      que se da en mujeres de raza blanca a partir de los
      65 años.
      Las     lesiones     son    manchas       o    placas
      múltiples, eritematosas o blanquecinas, bien
      delimitadas, de bordes irregulares y eccematosa que
      afecta a labios mayores, periné y región perinanal.
      El 20% se asocia a carcinoma invasor y se manifiesta
      por prurito y escozor.
      El diagnóstico se realiza con biopsia y se trata con
      escisión amplia hasta fascia muscular con un margen
      de 1-2 cm teniendo un buen pronostico.
LASIFICACION: 9. Lesiones
                precancerosas
  Vin no escamosa:
      Melanoma       in situ
  Se trata de lesiones elevadas, pigmentadas, de bordes irregulares y
  ulcerada

  que hay que diferenciar del lentigo, nevus benigno, queratosis
  seborreica, dermatofibroma y carcinoma pigmentado.

  El tratamiento es la escisión con bordes libres de 2 cms.
•Haemophilus vaginalis
Vaginosis bacteriana
          •Corynebacterium vaginalis
             •Gardnerella vaginalis
Vaginosis bacteriana(VB)
   Vaginitis inespecífica
   Es una alteración de la       flora bacteriana vaginal
    normal que provoca la perdida de los lactobacillus
    productores de peróxido de hidrogeno y un sobre
    crecimiento predominante de bacterias anaerobias.
   Origen: de causa desconocida
   La alcalinizacion repeitiva
Manifestaciones clínicas
    Mujeres
   Exudado vaginal
    homogéneo, abundante, no
    viscoso,    blanquecino, adherente,
        maloliente
    discreto prurito
Mecanismo de patogenicidad
   La infección ocurre por desplazamiento de
    flora habitual, productores de peróxido de
    hidrógeno

   Al desaparecer la protección del lactobacilo
    disminuye el oxígeno .
   Favoreciendo la proliferación de anaerobios
Mecanismo de patogenicidad
   Enzimas de bacterias anaeróbicas
    transforman aminoácidos en aminas
         ( putrescina , cadaverina )

    elevando el pH          4.5
Diagnostico
   Olor vaginal a
    pescado, se nota
    particularmente
    después del coito.
   Las secreciones
    vaginales son
    grisáceas y recubren
    finamente las paredes
    vaginales.
   Al microscopio
    muestran un aumento
Criterios diagnósticos
1.-Exudado homogéneo y
  adherente.
2.-Prueba de aminas positivo
3.-pH del exudado mayor o igual 4.5
4.-Presencia de células guía
Secuelas
   Riesgo aumentado de EIP,EIP pos
    aborto, infecciones pos
    quirurgicas,histerectomia, alteraciones en la
    citologia,emabrazadas (RPM),corioamnioitis,
Tratamiento
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL
CLAMIDIA
   Bacteria gramnegativa, intracelular obligado
Ingresa membrana célula huésped
  modificada , fagosoma “Cuerpo                   8 horas

            elemental”

         Cuerpo reticulado Multiplicación
               “cuerpos de inclusión”

                              Vuelve adquirir pared
           24 horas
                                 infectante (cuerpo
                                      eemental)

   Puerta de entrada: hombre (uretra), mujer (cuello uterino)
   Entre el 40-60% de las infecciones son
    asintomáticas en su inicio
   Debido a la afinidad de la bacteria por las
    células cervicales, no causan vulvovaginitis.
   El cuadro clínico suele limitarse a una leucorrea
    inespecífica    encontrandose       el     cuello
    inflamado, eritematoso, edematoso y friable
   Examen       directo   con    tinción    de    Giemsa      o
    inmunofluorescencia.

   Cultivo en medios celulares (embrión de pollo).

   Citología. Células epiteliales con cuerpos de
    inclusión.

   Serodiagnóstico:       Reacción         de    fijación    del
    complemento,

   ELISA,            detección              de              DNA
    bacteriano, microinmunofluo-rescencia y Western
CDC - 2006
LINFOGRANULOMA VENÉREO



         Serotipos L1, L2, L3


Lesión   genital   primaria,   linfadenitis
secundaria con formación de proctitis y
raras      secuelas       tardías       de
fibrosis, edema y formación de fístulas
3 días

Los microorganismos presentes
en     exudado    purulento    son
inoculados a la piel o mucosa de
una pareja sexual y entran a
través de pequeñas laceraciones
y abrasiones.

       Pequeña vesícula indolora o úlcera no indurada
        hombre (pene), mujer(labios, pared posterior
                          vaginal)
GONOCOCO
N. gonorrhoeae

          Diplococos (crecen en
        pares), Gramnegativos, no
               esporulados
                    inmóviles, catalasa y oxidasa positivo
   Virulentas de tipos T1 y T2, cubierta por una
    cápsula suelta del cuerpo de la estructura del
    gonococo.
      A través de la superficie de la bacteria
      sobresalen pilis proteínicos filamentosos,
      que sólo se encuentran en las colonias
Endocérvix, uretra y glándulas de Bartholino. La
mayoría de estas infecciones (80%) son asintomáticas en
la mujer. Cuando producen síntomas puede aparecer
bartholinitis, uretritis o cervicitis   con leucorrea amarillo-
verdosa espesa,
generalmente leve.
DiseminadaSe manifiesta por fiebre, artralgias y pápulopustulas
diseminadas principalmente en extremidades, en una fase inicial.
En una segunda fase, se localiza en grandes articulaciones dando
lugar a artritis séptica (rodilla). En el2% de los casos aparece
endocarditis gonocócica.
   Tinción de Gram.    Revela la presencia de
    diplococos gram-negativos.

   Cultivo en medio selectivo,   como Thayer-
    Martin

   Pruebas de inmunoabsorción (ELISA)
   Ceftriaxona 250 mg intramus-cular en dosis
    única más Doxiciclina 100 mg oral /12 h
    durante 7 días.
SIFILIS
Agente causal
Treponema pallidum

•Espiroqueta 5-15 micras x 0,2 micras

• Anaerobio estricto

• Poder patógeno : * Por invasividad
                  * Por reacción de hipersensibilidad tipo III – IV
                  * Multiplicación lenta en tejidos humanos 8-33

   Diseminación
     Linfática
   Sífilis precoz o temprana. Es la enfermedad
    dentro del primer o segundo año y comprende
    los períodos: primario, secundario y latente
    precoz

   Sífilis tardía. Ocurre después de ese tiempo y
    abarca los períodos de: latencia tardía, sífilis
    terciaria.
PRIMARIA                          Chancro

                         Úlcera       aislada,        no
                         dolorosa,     con       bordes
                         redondeados, elevados y una
                         base íntegra no infectada.




Tiempo de aparición: 10 – 90 días (21
promedio)
Localización:                                cuello
uterino, vagina, vulva, boca, alrededor del ano
Se hacen evidentes las adenopatías satélites
SECUNDARIA


Eritema    maculo-papular     que   se
extiende al todo el cuerpo.
Condilomas planos  placas amplias
de color rosado o grisáceo , muy
infecciosas


   Tiempo de aparición: 4 a 12 semanas (término medio 6)
   Puede             haber          síntomas     generales
   (fiebre, mialgias, artralgias, malestar) y adenomegalias
   generalizadas.
LATENTE

   Fase asintomática de la sífilis
     Latente   precoz  durante el primer año, puede
      haber recurrencia.

     Latente   tardía  periodo mayor de 1 año
      después de la infección inicial
TERCIARIA

   Se caracteriza por la aparición de lesiones
    granulomatosas o gomas, que suelen afectar
    a        piel,    mucosas       y      sistema
    musculoesquelético.     Aparecen      también
    manifestaciones
    cardiovasculares, oftálmicas, auditivas, neurol
    ógicas
   DIRECTOS              INDIRECTOS
     Campo   oscuro        Pruebas       no

     Tinciones
                            treponémicas   
                            VDRL
     especiales: IFI
                            Pruebas
     PCR
                            treponémicas
CHANCROIDE


                           Caracteriza
                           da

                        Úlceras genitales
                       Linfadenitis regional

Haemophilus ducreyi

    Bacilo gram
 negativo, anaerobio
     facultativo
Dolor al orinar, dispareunia o flujo
         vaginal anómalo
a)   Signos clínicos

b)   Frotis de una úlcera o aspiración de un bubón para
        aislar colonias de HD en agar chocolate

        observar cocobacilos Gram (-)
   Azitromicina1gr por vía oral

   Ceftriaxona 250 mg IM

   Ciprofloxacina 500 mg vía oral c/12 horas por
    3 día

   Eritromicina 500 mg vía oral c/6 horas por 7
    días en embarazo
HERPES VIRU
   Altamente frecuentes.

   Hombre  reservorio.

   Iguales propiedades y cx.

   Hay          dos         tipos        de
    virus, inmunológicamente distintos que
    pueden originar herpes simple, los
    herpes virus tipos I (HVS1) y II (HSV2)

   Las dos especies comparten buena
    parte de su secuencia genética 
    pruebas serológicas tienen rx cruzadas.
HVS – 1                             HVS – 2


Contacto directo con secreciones Líquidos genitales infectados.
cavidad oral.

Edad temprana                     Edad adulta

Pobres condiciones higiénicas y Inicio de relaciones sexuales
hacinamiento

Pubertad 90% tienen Ac  no
sirven de protección.
Primoinfección                             Recurrencias
Asintomática, o aparecer tras un
periodo de incubación de 2 a 20 post          Tras la infección primaria el
contacto                                      VHS difunde a los ganglios
Comienza            con          lesiones     linfáticos regionales y se
maculopapulosas                               establece en el ganglio sacro
generalmente    bilaterales,    que      se   quedando en fase latente
acompañan      de    ardor,    prurito    y
                                              hasta que se reactiva por
quemazón,             secundariamente
                                              distintos estímulos
aparecen ve sículas o pústulas que se
erosionan, dando lugar a lesiones
muy dolorosas, a veces confluentes.
CULTIVO
  Aislamiento del virus en cultivo celular, tomando
  una muestra de las lesiones, a ser posible en
  las primeras 48 horas


                     SEROLÓGICO

            Se basan en las glicoproteinas específica s
            del VHS G1 y G2, a través de un test de
            ELISA para detectar IgG
   Primoinfección:
     Aciclovir   400 mg VO/8h 7-10 días.

     Aciclovir   200 mg VO/5h 7-10 días.

       Famciclovir 250 mg VO /8h 7-10 días.

       Valaciclovir 1 gr VO/12h 7-10 días.
   Recurrencias
     Aciclovir   400 mg VO/8h 5 días.
     Aciclovir   800 mg VO/12 h 5días.
     Famciclovir    125 mg VO/12h 5 días.
     Famciclovir    1 gr VO/12h 1 día.
     Valaciclovir   500 mg VO/12h 3 días.
     Valaciclovir   1 gr VO/24h 5 días.
HEPATITIS B
   DNA VIRUS DE 42 nm

   Genoma DNA con doble cordón:

       Proteína interna: Core (HBcAg)

       Superficie externa (HBsAg)



    Alta Incidencia a nivel mundial
    Causa importante      de morbilidad y mortalidad (350 millones de
    portadores, 1 millón de muertes anuales por Cirrosis Hepática ó
    Carcinoma Hepatocelular)
    Riesgo de hepatitis fulminante < 1% (mortalidad 60%)
   Periodo de incubación: 6 semanas a 6 meses

   Transmisión:

       Sangre infectada, contacto sexual, semen y
        secreción vaginal. Madre infectada a su hijo en el
        momento del parto.
   Factores de riesgo:
       Pacientes que requieren de transfusión de sangre o
        derivados en forma repetida.
       Recién nacidos de madres infectadas
       Personal y pacientes en hemodiálisis
       Profesionales y trabajadores de salud
       Prostitutas, Homosexuales, Drogadictos, Promiscuos
   El VHB puede provocar una enfermedad aguda o
    crónica, sintomática o asintomática.

   La detección de los componentes de HBsAg y HBeAg del
    virión de la sangre indica la existencia de un infección activa.

     -Principal fuente de virus infeccioso es la
     sangre.
     -Forma eficaz de adquirir el VHB es por
     inyección del virus directamente al torrente
     sanguíneo.
     -Empieza a replicarse en el plazo de 3 días
     desde su contagio, síntomas no se observen
     hasta 45 días después, dependiendo de la
     dosis infectante, la vía de infección.
Se caracteriza por un periodo de incubación largo y un
inicio insidioso.
Período        prodrómico:  fiebre,    malestar      y
anorexia, nauseas, vómitos, malestar intestinal y
escalofríos.
Poco después aparecen la ictérica.
Aparece 5-10% de los individuos con infecciones por
VHB, habitualmente tras un cuadro moderado o
inaparente.
                      crónica activa con destrucción
continua del hígado, que produce destrucción
hepática, cirrosis, insuficiencia hepática.
Puede detectarse de forma casual con el hallazgo
de concentraciones elevadas de enzimas hepáticas
en una análisis sanguíneo.
SEROLOGÍA
   HBsAg: primera evidencia de infección. Persiste
    durante la enfermedad. Su persistencia mas allá de
    la enfermedad puede asociarse con cronicidad. Su
    detección indica infección e infectividad.

   Anti HBs: aparece después de clarificar HBsAg.
    Indica recuperación de HVB, no infectividad     e
    inmunidad para hepatitis B.
   IgM Anti HBc : Hace Dx de Hepatitis B Aguda Puede persistir
    por 3 a 6 meses.
   IgG Anti HBc : Aparece durante la fase aguda, pero persiste
    indefinidamente.
   HBeAg: Indica replicación viral e infectividad. Su persistencia
    mas allá de 3 meses sugiere un incremento de probabilidad de
    Hepatitis crónica B.
   Su desaparición va seguida de la aparición de Anti HBe y
    significa disminución de replicación viral e infectividad.
   No existe tratamiento especifico contra la infección por
    VHB.
   Se puede administrar inmunoglobulina frente a la
    hepatitis B durante la 1era semana tras un contagio y a
    los recien nacidos de madres con HBsAg positivas.
                              -Lamivudina
   La infección crónica     -Famciclovir

                              -Interferón
                                  alfa
VIH


La infección por VIH es la 5ta causa de muerte en
personas   entre   25   y   44   años   (Kochanek    y
Smith, 2004).

                        Tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2)
Contacto sexual; al compartir agujas y jeringas contaminadas por el virus;
por la transfusión de sangre infectada o hemoderivados, y por el trasplante
de órganos y tejidos infectados por el VIH.

     Saliva, las lágrimas, la orina y las secreciones bronquiales, pero no se ha
     notificado la transmisión


      El peligro de transmisión del VIH por las relaciones sexuales es mucho
      menor que el de la mayor parte de los demás agentes de transmisión
      sexual


      Enfermedad concomitante de transmisión sexual, en particular la que
      muestra úlceras, como un chancroide
   Carga viral (nivel de VIH-ARN)             ETS       y   otras        infecciones
                                                correlacionadas
   Carga viral en el tracto genital
                                               Agentes antiretrovirales
   Recuento celular CD4
                                               Parto pretérmino
   Etapa    clínica     en   que      se
                                               Desgarro de la placenta
    encuentra el VIH
                                               Procedimientos        invasivos    de
   Relaciones         sexuales     sin         monitoreo fetal
    protección         con    múltiples        Parto vaginal comparado con la
    compañeros/as                               cesárea

                                               Lactancia materna
   Inmunosupresión intensa  infecciones oportunistas y
    neoplasias.

   Los LT con Ag de superficie CD4 son los blancos
    principales.

   CD4 sirve como receptor + correceptores (CCr5 y
    CXCR4).

   Infección inicial  viremia disminuye hasta grado de
    ajusto (punto de ajuste).
El único fármaco antirretroviral
disponible actualmente para el
tratamiento     de        los   niños
infectados    por    el   VH    es   la
zidovudina
   Se ha estimado que la proporción de personas
    infectadas por el VIH, que no han recibido tratamiento
    contra este virus y que al final presentarán sida, excede
    de 90%. En caso de no recibir tratamiento eficaz contra
    el virus, la tasa de letalidad es muy alta: en los países
    desarrollados, casi todos los pacientes (de 80 a 90%)
    han muerto en el término de tres a cinco años después
    del diagnóstico de sida.

More Related Content

What's hot

Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoLUIS RICO
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninosJose Olmedo
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaJefferson
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínicakidney00
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESJornadas HM Hospitales
 
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica Jihan Simon Hasbun
 
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labiosControversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labiosJorge Corimanya
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaJuan Meléndez
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaJose Olmedo
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginamarielmaria
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoCh2i2no
 

What's hot (20)

Prolapso vaginal
Prolapso vaginalProlapso vaginal
Prolapso vaginal
 
Enfermedades vulvares
Enfermedades vulvaresEnfermedades vulvares
Enfermedades vulvares
 
Chancro blando/Chancroide
Chancro blando/ChancroideChancro blando/Chancroide
Chancro blando/Chancroide
 
Trastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvicaTrastorno de la estatica pelvica
Trastorno de la estatica pelvica
 
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologicoExploración ginecológica , examen fisico ginecologico
Exploración ginecológica , examen fisico ginecologico
 
Genitales externos femeninos
Genitales externos femeninosGenitales externos femeninos
Genitales externos femeninos
 
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vaginaEnfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
Enfermedades benignas-de-vulva-y-vagina
 
Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico Dolor pelvico cronico
Dolor pelvico cronico
 
Micetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia ClínicaMicetoma. Historia Clínica
Micetoma. Historia Clínica
 
Leucorrea
LeucorreaLeucorrea
Leucorrea
 
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALESEL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
EL PODER DE UNA GOTA. EL NUEVO TRATAMIENTO INDOLORO CONTRA LAS VERRUGA GENITALES
 
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica
GINECOLOGIA/OBSTETRICIA: Enfermedad inflamatoria pélvica
 
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labiosControversias en el manejo de la sinequia de labios
Controversias en el manejo de la sinequia de labios
 
Patologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de MamaPatologia Benigna de Mama
Patologia Benigna de Mama
 
Principios básicos de Colposcopía
Principios básicos de ColposcopíaPrincipios básicos de Colposcopía
Principios básicos de Colposcopía
 
Lesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vaginaLesiones benignas de vulva y vagina
Lesiones benignas de vulva y vagina
 
Anatomía Genital femenino
Anatomía Genital femeninoAnatomía Genital femenino
Anatomía Genital femenino
 
Patología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterinoPatología benigna del cuello uterino
Patología benigna del cuello uterino
 
Anatomia del cervix
Anatomia del cervixAnatomia del cervix
Anatomia del cervix
 
Anatomia del genital femenino
Anatomia del genital femeninoAnatomia del genital femenino
Anatomia del genital femenino
 

Similar to Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana

ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfJuanDavidMarinAreval
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femeninopatriciacaucota
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino victorhtorrico61
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.ale velasco
 
seminario aparato reproductor femenino.pptx
seminario aparato reproductor femenino.pptxseminario aparato reproductor femenino.pptx
seminario aparato reproductor femenino.pptxalbertotomoche18
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas pedro mejias
 
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoROCIOPEREZ155
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...LA Odiada Cupido
 
Aparato reproductor femenino para estudiar ARF
Aparato reproductor femenino para estudiar ARFAparato reproductor femenino para estudiar ARF
Aparato reproductor femenino para estudiar ARFalbertotomoche18
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESHeinner Sanchez
 
Triangulo urogenital femenino
Triangulo urogenital femeninoTriangulo urogenital femenino
Triangulo urogenital femeninoEduardo-23
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoxixel britos
 
Glándula parotida,submandibular,sublingual
Glándula parotida,submandibular,sublingual Glándula parotida,submandibular,sublingual
Glándula parotida,submandibular,sublingual Mitzy Brito
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptxIvan46023
 

Similar to Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana (20)

ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdfANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
ANATOMIA aparato genital ginecologia y obstetricia.pdf
 
Aparato genital femenino
Aparato genital femeninoAparato genital femenino
Aparato genital femenino
 
Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino Clase de aparato reproductor femenino
Clase de aparato reproductor femenino
 
Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.Aparato reproductor femenino.
Aparato reproductor femenino.
 
seminario aparato reproductor femenino.pptx
seminario aparato reproductor femenino.pptxseminario aparato reproductor femenino.pptx
seminario aparato reproductor femenino.pptx
 
GENITALES EXTERNOS E INTERNOS.pdf
GENITALES EXTERNOS E INTERNOS.pdfGENITALES EXTERNOS E INTERNOS.pdf
GENITALES EXTERNOS E INTERNOS.pdf
 
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas Examen ginecologico femenino masculino y mamas
Examen ginecologico femenino masculino y mamas
 
Pelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la ObstetriciaPelvis Segun la Obstetricia
Pelvis Segun la Obstetricia
 
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femeninoMorfologia y funcionamiento del aparato femenino
Morfologia y funcionamiento del aparato femenino
 
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
aparato reproductor femenino, historia clinica ginecologia y metodos de diagn...
 
Aparato reproductor femenino para estudiar ARF
Aparato reproductor femenino para estudiar ARFAparato reproductor femenino para estudiar ARF
Aparato reproductor femenino para estudiar ARF
 
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALESAPARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
APARATO REPRODUCTOR DE LA HEMBRA EN ANIMALES
 
Triangulo urogenital femenino
Triangulo urogenital femeninoTriangulo urogenital femenino
Triangulo urogenital femenino
 
65277
6527765277
65277
 
Sistema urogenital
Sistema urogenitalSistema urogenital
Sistema urogenital
 
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femeninoMorfología y funcionamiento del aparato genital femenino
Morfología y funcionamiento del aparato genital femenino
 
Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08Reproductor femenino 08
Reproductor femenino 08
 
loles
lolesloles
loles
 
Glándula parotida,submandibular,sublingual
Glándula parotida,submandibular,sublingual Glándula parotida,submandibular,sublingual
Glándula parotida,submandibular,sublingual
 
1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx1.-GINECOLOGÍA.pptx
1.-GINECOLOGÍA.pptx
 

Recently uploaded

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxMaria969948
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionssuser37be31
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxMassielPrez3
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfkalumiclame
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneCarlosreyesxool
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 

Recently uploaded (20)

Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptxEJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
EJERCICIOS DE BUERGUER ALLEN FISIOTERAPIApptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocionSeminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
Seminario de biodescodificacion y bioneuroemocion
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptxAPENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
APENDICITIS AGUDA ANATOMÍA, TÉCNICA QUIRÚRGICA.pptx
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdfCLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
CLASE VI - SISTEMA ARTICULAR-GENERALI.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higieneTríptico sobre la salud, cuidados e higiene
Tríptico sobre la salud, cuidados e higiene
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 

Patologia benigna de vulva, vagina. enfermdades de transmision sexual johana

  • 1. Alumna: FLORIAN BENITES JOHANA
  • 2. REPAROS ANATOMICOS:  La vulva es el conjunto de elementos anatómicos que constituyen la parte visible de los genitales externos, que abarcan desde el Monte de Venus al esfínter anal, y entre los dos surcos genitocrurales. Tenemos:  LABIOS MAYORES.  LABIOS MENORES.  CLÍTORIS  VESTÍBULO  GLANDULAS VESTIBULARES MENORES.  GLANDULAS PARAURETRALES o DE SKENE.  GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE BARTHOLIN.
  • 3.
  • 4. 4 LABIOS MAYORES LABIOS MENORES  Longitud: 7 a 8 cm.  Ubicación medial, respecto de  Profundidad: 2 a 3 cm. cada labio mayor.  Espesor: 1 a 1.5 cm  2 Láminas Superiores: Frenillo del Clítoris, y Prepucio.  Inserción Superior: Lig. Redondos.  Parte Inferior: Horquilla.  Parte Posterior: Comisura Posterior.  Tejido: conjuntivo, muchos vasos sanguíneos, fibras de elastina y  Superficie Externa: Vellos. musculo Liso.  Gland: Apocrinas y Sebáceas.  Glándulas. Sebáceas.  Bajo la Piel: Tej. Conjuntivo denso.  Rico Plexo Venoso.
  • 5. 5
  • 6. 6 CLÍTORIS  Principal órgano erógeno femenino.  Ubicación: detrás del prepucio y arriba de la uretra.  Proyección. Hacia abajo y adentro en dirección a la Abertura Vaginal  Tamaño: aprox. 2 cm de longitud.  Constituido por: Glande, cuerpo, y 2 pílares.
  • 7. 7 VESTÍBULO  Mujeres Adultas: Forma de almendra, limitada a los lados por las líneas de Hart, en la línea media por la cara externa del himen, en la parte anterior por el frenillo del clítoris, en la posterior por la horquilla.  Suele ser perforado por 6 aberturas: la uretra, la vagina, los 2 conductos de las Gland. De Bartholin, y a veces los 2 conductos de las Gland. De Parauretrales.  Region Posterior ( horquilla y la abertura vagina) : Fosa Navicular.
  • 8. 8 GLANDULAS VESTÍBULARES  Gland. De Bartholin: son las principales, miden de 0.5 a 1cm. Sus conductos miden 1.5 a 2cm.  Gland. Parauretrales: a lo largo de la cara inf. De la uretra. Tiene 2 gland: Skene (meato uretral).  Gland. Vestíbulares Menores: se abre a lo largo de la Línea de media de Hart.
  • 9. 9 ABERTURA VAGINAL E HIMEN  La abertura vaginal es bordeada en sentido distal por el hímen o sus restos.  El Himen: es una membrana de espesor variable que rodea la abertura vaginal. Constituido por tejido conjuntivo elástico y colágena, y sus caras externas e internas por epitelio plano estratificado.
  • 10. HISTOLOGIA  LABIOS MAYORES: recubiertos de epitelio escamoso estratificado queratinizado, con anexos cutáneos como folículos pilosos y glándulas sebáceas ecrinas y apocrinas; contienen abundante tejido adiposo y músculo liso  LABIOS MENORES: con epitelio escamoso no queratinizado; no contienen folículos pilosos y hay escasas glándulas sebáceas; están constituidos por tejido esponjosos eréctil en su parte central, atravesado por haces de colágeno. Están ricamente vascularizados  CLÍTORIS: recubierto de epitelio escamoso; no presenta glándulas ni papilas y en su espesor contiene los senos cavernosos eréctiles. Presenta gran número de receptores sensitivos.
  • 11. VESTÍBULO: hendidura circular a partir del borde interno de los labios menores, cuya conjunción de denomina Línea de Hart. Está recubierto por epitelio escamoso estratificado no queratinizado; no contiene anexos cutáneos.  GLANDULAS VESTIBULARES MENORES: situadas alrededor de la horquilla, en número de dos a diez. Las gándulas de Skene se encuentran situadas junto al meato uretral.  GLANDULAS VESTIBULARES MAYORES O DE BARTHOLIN: situadas una a cada lado del tercio inferior del vestíbulo.
  • 12. VASCULARIZACION:  Drenaje Arterial:  Arterias pudendas internas, ramas de las ilíacas internas.  Arterias pudendas externas, ramas de la arteria femoral.  Drenaje Venoso:  Sigue el mismo trayecto que el arterial.
  • 13. INERVACION:  Región anterior y superior vulvar:  Nervio ilioinguinal y  Nervio Genitofemoral (rama del plexo lumbar).  El resto de la vulva es inervada por las ramas aferentes del nervio pudendo
  • 14. DRENAJE LINFATICO  Formada por una compleja red de capilares linfáticos que ocupan su espesor y, presuntamente se entrecruzan en la parte central del Monte de Venus, para drenar a los ganglios inguinofemorales superficiales (con el grupo de la safena mayor, el de la vena circunfleja ilíaca superficial, el de la pudenda externa superficial y el de la vena epigástrica superficial),  Después a los profundos (donde encontramos el ganglio inguinal profundo de Cloquet, y los ganglios inguinales profundos, adyacentes a la vena femoral) y luego a los ilíacos.
  • 15. EMBRIOLOGIA  Son el resultado de la unión del endodermo cloacal, el ectodermo urogenital y las capas mesodérmicas paramesonéfricas.
  • 16. DESARROLLO ONTOGENETICO  Prenatal  Durante las primeras 8va semanas del desarrollo embrional, los embriones masculinos y femeninos presentan los mismos órganos sexuales rudimentarios: “Estadio indiferenciado”  En la 6ta semana se desarrolla tubérculo genital así como también los dispositivos del tracto urinario.  Tras la octava semana comienza la producción de hormonas del embrión y los órganos sexuales empiezan a desarrollarse en direcciones diferentes. En ausencia de testosterona, se produce la formación de órganos genitales femeninos.
  • 17. DESARROLLO ONTOGENETICO  Prenatal  En el transcurso del 3er mes.
  • 18. DESARROLLO ONTOGENETICO  Neonatal y postnatal  Inmediatamente después del nacimiento, las estructuras externas de los genitales se encuentran frecuentemente hinchadas y muestran un tamaño desproporcionado.  Esto se explica en ocasiones por una alta exposición a las hormonas maternas.  Por lo general, la hinchazón declina a los pocos días tras el nacimiento y la vulva presenta entonces el tamaño normal.
  • 19. DESARROLLO ONTOGENETICO  Desarrollo en la pubertad  Existe un cambio notable, ya que los genitales externos también reaccionan a las hormonas sexuales.  El color de la piel cambia y las estructuras de la vulva se hacen más grandes y marcadas.  En el monte de Venus y en los labios mayores comienza en la pubertad el crecimiento del vello púbico.  La configuración de la vulva muestra diferencias individuales. Así por ejemplo, el clítoris puede estar en parte visible o completamente cubierto, o puede ser que los labios menores sean más grandes que los mayores. Estas diferencias no constituyen manifestaciones patológicas, sino que son totalmente
  • 20. DESARROLLO ONTOGENETICO  Cambios tras la menopausia  Pueden producirse cambios distróficos de diversa importancia en la vulva, especialmente una merma del tejido adiposo con una disminución del espesor cutáneo.  Se produce una regresión de los labios, una disminución del tamaño del clítoris, estrechamiento de la entrada de la vagina y sequedad de la piel de la vulva.  Estos cambios son causados por el descenso en la producción de estrógenos endógenos, aunque los tejidos de la vulva reaccionan a los estrógenos notoriamente
  • 21. PATOLOGIA VULVAR  ENFOQUE MULTIDISCIPLINARIO:  Dermatólogos, medicina genitourinaria, ginecólogos y patólogos.
  • 22. PATOLOGIA VULVAR  EXAMEN:  Anamnesis.  Inspección.  Palpación.  Identificación.  Pruebas complementarias:  Acido acético al 5%.  Azul de toluidina o Test de  Citología vulvar por rascado.  BIOPSIA VULVAR
  • 23. PATOLOGIA VULVAR  BIOPSIA VULVAR, Se debe realizar en los siguientes casos:  Áreas con hiperplasia  Presencia de vasos atípicos.  Lesiones pigmentadas: Asimetría, bordes mal definidos, color variable, diámetro mayor de 6 mm  Lesiones ulceradas  Lesiones sangrantes  Infiltración de la base  Lesiones extensas  Lesiones de crecimiento rápido
  • 24. CLASIFICACION 1. Anomalias congénitas 2. Trastornos de la pigmentación 2.1.-Hiperpigmentacion 2.2.-Hipopigmentacion 3. Pseudotumores 3.1.-Puntos de Fordyce 3.2.-Varicosidades 3.3.-Edema 3.4.-Hernia 3.5.-Caruncula uretral 3.6.-Endometriosis 3.7.-Papilomatosis
  • 25. CLASIFICACION 4. Infecciones 4.1.-Infecciones bacterianas 4.2.-Infecciones por hongos 4.3.-Enfermedades por virus 5. Distrofia vulvar 5.1.-Liquen escleroso 5.2.-Hiperplasia de células escamosas
  • 26. CLASIFICACION 6. Dermopatias 6.1.-Liquen plano 6.2.-Psoriasis 6.3.-Dermatitis eccematosas y seborreicas 6.4.-Vulvitis de células plasmáticas. 6.5.-Ulceras aftosas 6.6.-Pénfigos 7. Tumores glandulares benignos 7.1.-Hidradenoma 7.2.-Quiste de Bartholino 7.3.-Quiste mucoso
  • 27. CLASIFICACION 8. Nevus o tumor benigno melanocítico. 9. Lesiones precancerosas. 9.1.-VIN escamosa 9.2.-VIN no escamosa
  • 28. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  AUSENCIA DE VULVA:  Malformaciónmuy rara asociada generalmente a otras malformaciones incompatibles con la vida.  En los casos menos severos se da por persistencia de la cloaca o asociado a extrofia vesical.
  • 29. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIPERTROFIA DE CLÍTORIS:
  • 30. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIPERTROFIA DE CLÍTORIS: DEFINICIÓN Es el aumento de tamaño de éste, por sobre las medidas consideradas normales.  ETIOPATOGENIA Déficit cogénito de la ezima17 y/o 21 hidroxilasa en la glándula suprarrenal, que desencadena un fallo en la síntesis de cortisol. El defecto de cortisona hace que aumente la secreción de ACTH, que al estimular la corteza hace que se produzcan grandes cantidades de andrógenos.
  • 31. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas • El cuadro esta causado por un exceso de testosterona. Cuando es endógena o sistémica, se acompaña de otros signos y síntomas de virilización. Cuando es por la administración local de testosterona, es el único signo, y se considera un efecto secundario o colateral, esto es, un efecto no buscado, pero inherente a la acción del fármaco.
  • 32. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  CLÍNICA: Aumento del tamaño del clítoris, que recuerda a un pequeño pene. Si es por una alteración endocrina, se acompaña de otros signos de virilización.  DIAGNOSTICO Por la clínica y la anamnesis detallada, de la administración de fármacos. Si se presenta de forma congénita habrá que hacer diagnostico diferencial con intersexos. Si no es congénito habrá que investigar tumores secretores de andrógenos ováricos o adrenales. (Determinaciones analíticas hormonales)
  • 33. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Causas funcionales endocrinas, genéticas o tumorales,  EVOLUCION Es paralela a la administración del fármaco causante, involucionando al interrumpirse.  TRATAMIENTO Detectar su causa y tratarla para detener el crecimiento. Si estas medidas no funcionan, el
  • 34. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  FUSION CONGÉNITA DE LABIOS
  • 35. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  FUSION CONGÉNITA DE LABIOS  ETIOPATOGENIA Se origina por la exposición a andrógenos antes del desarrollo completo de genitales externos de un feto mujer entre la semana 9 y 13 de la gestación.  CLINICA– DIAGNOSTICO Evidentemente clínico, mediante la exploración física.
  • 36. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  PRONOSTICO Se resuelve espontáneamente luego del año.  TRATAMIENTO Cirugía.
  • 37. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES
  • 38. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas • HIPERTROFIA DE LABIOS MENORES   DEFINICION Es el desproporcionado tamaño de los labios menores en relación con los labios mayores.  ETIOLOGIA Es muy variada y puede ser multifactorial. Algunas mujeres nacen con labios menores protuberantes. En otras mujeres, la hipertrofia de los labios menores se observa más adelante en la vida y se ha atribuido a factores tales como la irritación mecánica por el coito o la masturbación, el parto, estasis linfática, y la irritación crónica e inflamación de la dermatitis o la incontinencia urinaria. También el parto por vía vaginal.
  • 39. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  CLASIFICACION • Ninguno: El labio menor se ocultan dentro o para ampliar el borde libre de los labios mayores. • Leve a moderada: El labio menor extender más allá de los 1-3 cm del borde libre de los labios mayores. • Grave: El labio menor ampliar> 3 cm más allá del borde libre de los labios mayores.  TRATAMIENTO Labiaplastia
  • 40. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas  HIMEN IMPERFORADO
  • 41. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIMEN IMPERFORADO  ETIOPATOGENIA Se produce por falta de canalización del endodermo del seno urogenital que impide la comunicación entre la vagina y el vestíbulo.  CLINICA Los síntomas son debidos a la imposibilidad de eliminar el flujo sanguíneo de la menstruación. Antes de este proceso suelen ser asintomáticos. comienza con dolor en hipogastrio de tipo cíclico acompañado de hematocolpos.
  • 42. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas • HIMEN IMPERFORADO   TRATAMIENTO El tratamiento consiste en la resección del himen bajo anestesia.  Himeneotomía  Tecnica de Rock  En este procedimiento se realizan incisiones estrelladas a través de la membranahimeneal con
  • 43. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIMEN TABICADO
  • 44. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIMEN TABICADO  DEFINICION Un himen tabicado resulta cuando la membrana delgada del himen tiene una tira de tejido extra en el medio formando dos aberturas vaginales en vez de una. TRATAMIENTO  El tratamiento incluye una cirugía mínima para descartar la tira de tejido innecesario y crear una abertura vaginal de tamaño normal. Requiere en estos casos la resección quirúrgica de las mismas.
  • 45. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas •  HIPOSPADIAS
  • 46. CLASIFICACION: 1. Lesiones o anomalias congenitas • HIPOSPADIAS   ETIOPATOGENIA Abocamiento anormal de la uretra a la pared anterior de la vagina por una agenesia de la pared posterior de la uretra.  CLINICA Es asintomática.  DIAGNOSTICO Inspección. TRATAMIENTO No requiere ser tratado.
  • 47. CLASIFICACION: 2. Trastornos de la Pigmentación  HIPERPIGMENTACION  Las lesiones vulvares pigmentadas constituyen un grupo heterogéneo de lesiones que se clasifican en:  Melanocíticas y  No Melanocíticas. Siendo las mas frecuentes: - Lentigo. - Nevus. - Carcinoma in situ.
  • 48. CLASIFICACION: 2. Trastornos de la Pigmentación  HIPERPIGMENTACION:  Lesiones Melanociticas:  El lentigo es una lesión de tipo macular ( 1-5 mm) de diversos tonos de marrón en la piel de los labios o en mucosa vestibular. Suelen estar bien delimitados y ser esporádicas, cuando confluyen un gran número de ellos se conoce como melanosis.  Son de naturaleza benigna aunque precisa diagnóstico diferencial histológico con el melanoma.
  • 49. CLASIFICACION: 2. Trastornos de la Pigmentación  HIPERPIGMENTACION:  Lesiones pigmentadas no melanociticas  Muchas lesiones pueden aparecer pigmentadas como los condilomas o la queratosis seborreica debido a un aumento de melanocitos normales o por incontinencia pigmentaria.
  • 50. CLASIFICACION: 2. Trastornos de la Pigmentación  HIPOPIGMENTACION  Vitiligo  ETIOPATOGENIA: Se debe a ausencia de melanocitos en la piel que da lesión de color blanco, tiene extensión variable.  CLINICA: Son asintomático.  DIAGNOSTICO: Biopsia.  DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Liquen escleroso. Lesiones pigmentadas no melanociticas
  • 51. CLASIFICACION: 2. Trastornos de la Pigmentación  HIPOPIGMENTACION  Leucodermia  Esta hipopigmentación se debe a lesiones residuales tras un proceso inflamatorio o infeccioso y se repigmentan espontáneamente.
  • 52. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Puntos / granos / manchas de Fordyce
  • 53. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Puntos / granos / manchas de Fordyce  Son granos diminutos, indoloros y en relieve de color blanco, amarillo o crema, de tamaños de 1 a 3 mm de diámetro  Presencia de glándulas sebáceas ectópicas en la cara interna de labios menores que le confiere un aspecto de punteado amarillento sin sintomatología ni relevancia patológica.
  • 54. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Aunque el tratamiento no es necesario, se puede optar por aplicar el gel o crema de tretinoína a las zonas afectadas cada día con agentes alfahidroxiácidos que se utilizan normalmente para tratar el acné.  El aceite de jojoba, Tocoferol y Argania extracto también han sido relacionados con el éxito del tratamiento.  Tratamientos con vaporizadores como el láser de CO2 [7] o la electrodesecación.  A veces el médico puede prescribir las exfoliaciones químicas con TCA, aunque tan pronto como se interrumpe el tratamiento la condición de Fordyce volverá. Diatermia o congelación con nitrógeno líquido a veces también puede ser utilizado para remover la condición, pero por ahora no se encuentra cura total.
  • 56. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Varicosidades  La circulación venosa de la vulva es muy abundante y drena en las arterias pudendas y obturatrices que son tributarias a su vez de la arteria hipogástrica.  La mayoría de las veces son asintomáticas aunque pueden ocasionar pesadez, tensión y prurito, se dan frecuentemente durante el embarazo y suelen regresar al finalizar este. Las complicaciones posibles de las varicosidades son la rotura o la tromboflebitis.
  • 58. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Edema  Se trata de congestión debido a reacción inflamatoria o a bloqueo linfático, se manifiesta en candidiasis muy agresivas, estados hipertensivos del embarazo, linfangitis, o en caso de linfadenectomia inguinal o pélvica por una patología tumoral.
  • 59. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Quiste del conducto de nuck. Hernia
  • 60. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Quiste del conducto de nuck. Hernia El conducto peritoneovaginal o de Nuck es un saco peritoneal rudimentario que acompaña al ligamento redondo através del conducto inguinal hasta el labio mayor. Este conducto se cierra en fase embrionaria. Su persistencia con apertura del anillo inguinal da riesgo de padecer una hernia. La oclusión de ese conducto forma un quiste que se llama hidrocele o conducto de Nuck. Los pequeños son asintomáticos y no requieren tratamiento, mientras que los de mayor tamaño son quirúrgicos.
  • 61. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Diagnostico:
  • 62. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Carúncula Uretral
  • 63. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Carúncula Uretral  La ectopía de la mucosa uretral por fuera del meato es frecuente de observar en las mujeres postmenopáusicas, asociadas a la falta hormonal.  Es una lesión con aumento de la vascularización, es benigno y se produce por un proceso antinflamatorio local asociado a atrofia vaginal.  Si da sintomatología, ésta suele ser por molestias en la micción.  Tratamiento en caso de ser clínicamente relevante es la exéresis y tróficos locales posteriormente.
  • 64. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Papilomatosis vestibular
  • 65. CLASIFICACION: 3. Seudotumores  Papilomatosis vestibular  Son pequeñas papilas que cubren la cara interna de los labios menores o en el introito.  Habitualmente son bilaterales y simétricas, pero también pueden ser unilaterales.  Las características de las papilas es que, son regulares, de superficie lisa con un vaso en su interior y que presentan una única base de implantación.  La micropapilomatosis no requiere tratamiento.
  • 66. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Esta determinada por la presencia y replicación de m.o en los tejidos del huésped.
  • 67. MECANISMOS DE DEFENSA VAGINAL  El tejido que conforma el tracto genital femenino (mucosa) :múltiples capas de epitelio estratificado.  Un medio ácido: bacterias llamadas lactobacilos o bacilos de Doderlain, se alimentan del glucógeno (azúcar) que se almacena en las células de la pared vaginal y lo metabolizan convirtiéndolo principalmente en ácido láctico y peróxido de hidrógeno (entre otras sustancias), lo cual contribuye a que la mucosa vaginal mantenga un entorno ácido, con un pH de aproximadamente 4.0.  Moco vaginal, barriendo la mucosa vaginal y arrastrando hacia el exterior todo tipo de células muertas y otros productos de deshecho.
  • 68. MECANISMOS DE DEFENSA VAGINAL  FLORA VAGINAL NORMAL
  • 69. MECANISMOS DE DEFENSA VAGINAL  FISIOPATOLOGIA  Alteración del ecosistema vaginal por microorganismos patógenos o por proliferación de la flora.  Otras: - Medicamentos (antibióticos, citostáticos, corticosteroides, antivirales, antimicóticos, hormonales,) - Duchas vaginales repetidas - Autodiagnóstico y automedicación - Cuerpos extraños (DIU, tampones, diafragmas, condones) - Relaciones sexuales - ETS - Enfermedades inmunosupresoras (DM, VIH) - Quistes, pólipos
  • 70. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES INFECCIONES BACTERIANAS
  • 71. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  SIFILIS:  Es una infección de trasmisión sexual producida por el Treponema Pallidum.  CLINICA:  Sìfilis Primaria: La lesión inicial es el chancro sifilítico. Aparece luego de las 3 o 4 semanas de la inoculación. Comienza como una pápula que luego se erosiona y culmina con una úlcera de bordes indurados e indolora. A los 4 días aproximadamente aparece una adenopatía inguinal indolora. (ganglio en región inguinal) El chancro puede ser doloroso solo en casos de infección. Siempre se debe buscar lesiones no solo en vulva, sino en periné y región perianal. El chancro desaparece espontaneamente a las 3 o 6 semanas, pero la
  • 72. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  CLINICA:  Sífilis Secundaria:  Entre las 6 y 8 semanas luego del chancro, dado que los Treponemas pasan a la sangre, se producen todas las manifestaciones de la enfermedad sistémica. Fiebre, malestar general, artromialgias, linfadenopatías, etc.  Aparecen lesiones en palmas y plantas, son pápulas exantemáticas.  En vulva aparecen los condilomas planos que son muy contagiosos. También se ven ganglios inguinales aumentados de tamaño. En las pacientes embarazadas el Treponema puede atravesar placenta y afectar al feto, produciendo una gran variedad de lesiones hasta la muerte. Es fundamental el diagnóstico y tratamiento temprano para evitar secuelas en el recién nacido.
  • 74. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  DIAGNOSTICO  Pruebas treponémicas: Con la lesión, se toma exámen en fresco de la secresión de la úlcera. Permite ver las espiroquetas con microscopía de campo oscuro
  • 75. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  DIAGNOSTICO  Serología: (extracción de sangre) - No treponémicas; VDRL. Se correlaciona con la activadad de la enfermedad. Puede que inicialmente de negativa, por lo que hay que repetirla semanalmente hasta que de positiva. Si persiste negativa, con lesión visible se debe realizar una biopsia de la misma. - Treponémicas; FTA-ABS. Persiste de por vida. Por lo que no se relaciona con la actividad de la enfermedad
  • 76.
  • 77. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  TRATAMIENTO
  • 78. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Foliculitis, forunculo  Es la infección local del folículo piloso por gérmenes de la piel generalmente por estafilococo y estreptococo. Cuando la infección se extiende a la grasa de alrededor se forma el forúnculo.  La foliculitis se identifica como pequeñaspápulas eritematosas con pústula puntiforme en el centro y atravesada por un pelo. El forúnculo es un nódulo indurado, eritematoso y doloroso que en su proceso de curación desarr olla una pústula central donde drena material purulento y necrótico.  El tratamiento suele ser suficiente con antibióticos locales tipo mupirocina, o bien vía oral como amoxicilina-ac clavulanico o minociclina.
  • 79. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Hidradenitis Es una enfermedad inflamatoria crónica de las glándulas sebáceas apocrinas,que posteriormente se infectan por microorganismos bacterianos como Escherichia Coli, Proteus, Klebsiella y Pseudomonas. Forma abscesos en su fase aguda con cavidades, fibrosis y fistulizaciones en fases posteriores. Se debe hacer diagnóstico diferencial con linfogranuloma venéreo, enfermedad de Crohn y granuloma inguinal. El tratamiento se hace con antibióticos sistémicos previo cultivo y antibiograma con antisepticos locales. En casos de resistencia o recurrencia de la enfermedad se asocia la isotretinoina o antiandrógenos para disminuir la actividad de las glándulas apocrinas.
  • 80. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Quiste de bartholino Es la obstrucción del conducto de la glándula de bartholino que da lugar a la dilatación de este y su sobreinfección, evoluciona rápidamente con síntomas infecciosos como dolor, rubor, calor y tumor. En fases agudas son útiles los antibióticos para s drenaje espontáneo o bien incisión y drenaje quirúrgico. En ocasiones se confunde con QUISTE DE GLANDULAS VESTIBULARES que tienen una localización mas superficial y cara interna de labios menores.
  • 81. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Quiste de bartholino Es la obstrucción del conducto de la glándula de bartholino que da lugar a la dilatación de este y su sobreinfección, evoluciona rápidamente con síntomas infecciosos como dolor, rubor, calor y tumor. En fases agudas son útiles los antibióticos para s drenaje espontáneo o bien incisión y drenaje quirúrgico. En ocasiones se confunde con QUISTE DE GLANDULAS VESTIBULARES que tienen una localización mas superficial y cara interna de labios menores.
  • 82. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES Infecciones por hongos
  • 83. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Dermatofitosis o tiña Las lesiones cutáneas por hongos suelen producirse por dermatofitos, el microsporum, trichophiton rubrum, epidermophytus flocosum. Se caracterizan por lesiones eritemato- escamosas, simétricas, con bordes definidos y aclaración central por la descamación. Las lesiones son pruriginosas, con escozor y esta favorecido por el roce, la humedad, la obesidad y la inmunodeficiencia. El diagnostico se hace con examen en fresco con KOH, pero aunque no dispongamos de este método, ante la sospecha clínica debe hacerse un tratamiento empírico con antifúngicos locales e imidazoles orales.
  • 84. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Candidiasis Es la infección mas frecuente, y suele ser secundaria a candidiasis vaginal. Surgen de la alteración de la flora intestinal y vaginal tras la toma de antibióticos, embarazo, inmunosupresión, diabetes, ano vulatorios. La clínica varía desde las pacientes asintomáticas, hasta el prurito, leucorrea, eritema y en casos mas avanzados pústulas que pueden afectar a todo el pliegue inguinal. El diagnóstico se realiza con el examen en fresco o cultivo. El tratamiento con crema u óvulos locales de fluconazol o clotimazol.
  • 85. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES Infecciones por VIRUS
  • 86. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Herpes El herpes genital esta producido en 60-70 % por VHS-2 y el resto a VHS-1. La lesión inicial es intraepidermica y en una primera fase brotan múltiples vesículas de localización extensa que se ulceran y se fusionan produciendo dolor y quemazón. La primoinfección se acompaña de sintomatología general con mialgias, artralgias y fiebre. El diagnóstico normalmente es clínico aunque la confirmación absoluta es por cultivo viral en la célula. El tratamiento se basa en antivirales. Aciclovir 400 mg/ 8 horas o 200 mg/ 5 horas/ 7-10 días. Este es el tratamiento clásico pero han salido al mercado nuevos antivirales como Famciclovir 250 mg / 8horas / 7-10
  • 87. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Papilomavirus. Condilomas acuminados Cuando nos referimos a la infección por el virus del virus del papiloma podemos referirnos a diferentes tipos de lesiones. · Infección clínica: condilomas acuminados · Infección subclínica: lesiones aplanadas visibles con ac acético · Infección latente: detectable con determinación de ADN viral · Infección previa: mediante anticuerpos sanguíneos. Los condilomas acuminados son proliferaciones epiteliales benignas, que se observan en las zonas de contagio como horquilla vulvar, vestíbulo, piel de labios menores y mayores. Suelen ser masas excrecentes, blandas, rosadas, con vascularización y pedículo, también pueden aparecer como pápulas hiperpigmentadas e hiperqueratosicas.
  • 88. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Papilomavirus. Condilomas acuminados El diagnóstico suele ser clínico, pero cuando se da alguna de las siguientes condiciones se debe realizar la confirmación histológica: cuando el diagnóstico no sea seguro, cuando las lesiones no responden al tratamiento o cuando las lesiones están induradas, fijas o ulceradas. El tratamiento se hace con podofilotoxina al 0.5% dos veces al día durante tres días se descansa 4 días y se puede repetir el ciclo hasta 4 veces. Otra alternativa es el imiquimod al 5 % aplicarlo tres veces en semana durante un máximo de 16 semanas.
  • 89. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Molusco contagioso Es una infección por poxvirus que provoca lesiones cutáneas benignas. Son pápulas cereas- rosadas, únicas o múltiples de 2-5 Mm. con una depresión o umbilicación central característica. Inicialmente son duras y luego se hacen blandas y blanquecinas. Se puede acompañar de reacción eccematosa por liberación del virus a la piel. El tratamiento es la vaporización con láser, la crioterapia o el legrado con cureta dermatologica.
  • 90. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES Infecciones por PARASITOS
  • 91. CLASIFICACION: 4. INFECCIONES  Pediculosis pubis Es una infección por un insecto el phthirius pubis, o ladilla, que pica en la región del vello de la región púbica, es un insecto gris y transparente de 1.5 mm. El síntoma principal es el prurito y lo normal es observar las lesiones de rascado, ya que para ver el insecto y las liendres es necesario lupa. El tratamiento se hace con Permetrina al 0.3% o champú de lindano al 1%.
  • 92. CLASIFICACION: 5. Distrofia vulvar  Liquen escleroso Es la distrofia mas frecuente de la vulva. Es una dermopatia inflamatoria de origen desconocido, que tiene un curso crónico y progresivo y se caracteriza por prurito, quemazón y dispareunia. La marcada atrofia provoca grietas. Se caracteriza por una pérdida progresiva de la elasticidad de la piel con atrofia de labios mayores y menores, periné y región perianal. Produce atrofia epidérmica y fibrosis de la dermis superficial. Histológicamente se produce una hialinización compacta de la dermis superior e infiltrado linfocítico. La epidermis se adelgaza progresivamente y signos de hiperqueratosis. La dermis esta engrosada, edematizada con pérdida de fibras elásticas
  • 93. CLASIFICACION: 6. Dermopatias  VULVITIS DE CELULAS PLASMATICAS (o vulvitis plasmocelular de Zoon) En una entidad muy rara que afecta a mucosa del vestíbulo. Se caracteriza, por placas rojo brillantes con punteado hemorrágico. Se atribuye a la fricción continua o irritación por incontinencia urinaria. No existe tratamiento específico, ya que no hay mucha experiencia, los casos descritos se han tratado con cirugía láser o crioterapia, corticoides.
  • 94. CLASIFICACION: 7. Tumores glandulares benignos  Hidradenoma Es un tumor que se origina en las glándulas sudoríparas apocrinas genitales especializadas, en cara interna de labios mayores y surco interlabial. Es poco frecuente y se caracteriza por un nódulo único, solitario que se localiza en surco interlabial que al ulcerarse puede sangrar y se observa material rojizo. El tratamiento es la exéresis que a su vez es diagnóstica y terapeútica.
  • 95. CLASIFICACION: 7. Tumores glandulares benignos  Quiste mucoso Es un quiste localizado en el vestíbulo por dilatación de las glándulas vestibulares menores. Es un quiste superficial, sub-epitelial, localizado por debajo del himen con una cápsula lisa a través de la cual se observa material translúcido. El tratamiento es su extirpación en casos de que sea sintomático.
  • 96. CLASIFICACION: 7. Tumores glandulares benignos  Quiste de bartholino Es el quiste vulvar mas frecuente que se produce por obstrucción del conducto excretor de la glándula de Bartholin. En muchas ocasiones se sobreinfecta. Se localizan en la parte posterior del introito en la salida del conducto, si son menores de 2 cm son asintomáticos y si aumentan de tamaño dan síntomas por obstrucción del introito. El tratamiento se basa en la incisión, drenaje y marsupialización de los quistes sobreinfectados. Los asintomáticos no deben tratarse y su
  • 97. LASIFICACION: 8. NEVUS Es un tumor cutáneo formado por grupo de células melanocíticas benignas agrupadas en dermis y epidermis. Las células névicas redondeadas o fusiformes son mas grandes que las melanocíticas y carecen de prolongaciones dendríticas. Según su configuración el nevus se divide en: a) Nevus de unión dermo-epidérmica: Mácula plana, bien delimitada de color marrón en mujeres jóvenes. b) Nevus compuesto: Pápula prominente de bordes regulares y de color uniforme pero mas tenue. c) Nevus intradérmico: Forma pediculada, polipoide y con mayor perdida de pigmentación. La mayoría son asintomáticos aunque algunos pueden dar síntomas por irritación.
  • 98. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas Son aquellas lesiones proliferativas que presenta cierto riesgo de progresión a malignidad. Las denominamos neoplasia vulvar intraepitelial donde englobamos las distrofias vulgares que evolucionan a malignidad. Son alteraciones potencialmente maligna del epitelio plano poliestratificado de la vulva y denominamos VIN. En los últimos años se ha observado un aumento de su frecuencia que puede ser debido al aumento de la prevalencia de infección por HPV y al aumento del diagnostico por la mayor accesibilidad a pruebas diagnosticas. Según la Sociedad Internacional para el Estudio de las
  • 99. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas
  • 100. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas Vin escamosa Es la presencia de células atípicas a expensas del epitelio sin sobrepasar la membrana basal. El pronóstico se asocia con el grado de VIN que la paciente padezca. Histológicamente se divide en: · Bowenoide · Basaloide · Diferenciado
  • 101. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas VIN bowenoide o verrucoso Tiene afectación multifocal y se manifiesta en jóvenes asociado a Virus del Papiloma Humano, VPH, y lesiones intraepiteliales del tracto genital inferior. Este tipo evoluciona raramente a carcinoma invasor.
  • 102. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas VIN diferenciado o simple No esta relacionado con el VPH, significa menos del 10%. Se caracteriza por una lesión bien diferenciada con maduración en capas superficiales. Se asocia a las distrofias vulgares en mujeres mayores de 65 años y evoluciona frecuentemente a carcinoma invasor. Sus células sobrexpresan p53 en aproximadamente un 60-70% de los casos.
  • 103. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas VIN basalioide o indiferenciado Se caracteriza porque las células basaloides inmaduras alcanzan los estratos superiores del epitelio. Es una lesión unifocal y afecta a mujeres de mayor edad.
  • 104. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas Papulosis bowenoide Se puede considerar entidad por si sola, y hay múltiples pápulas o lesiones condilomatosas de vulva pigmentadas que afectan a mujeres de unos 30 años, pero posee menor grado de atipias y evoluciona mas raramente a invasor.
  • 105. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas Vin no escamosa: Enfermedad de Paget Es una adenocarcinoma intraepitelial poco frecuente que se da en mujeres de raza blanca a partir de los 65 años. Las lesiones son manchas o placas múltiples, eritematosas o blanquecinas, bien delimitadas, de bordes irregulares y eccematosa que afecta a labios mayores, periné y región perinanal. El 20% se asocia a carcinoma invasor y se manifiesta por prurito y escozor. El diagnóstico se realiza con biopsia y se trata con escisión amplia hasta fascia muscular con un margen de 1-2 cm teniendo un buen pronostico.
  • 106. LASIFICACION: 9. Lesiones precancerosas Vin no escamosa:  Melanoma in situ Se trata de lesiones elevadas, pigmentadas, de bordes irregulares y ulcerada que hay que diferenciar del lentigo, nevus benigno, queratosis seborreica, dermatofibroma y carcinoma pigmentado. El tratamiento es la escisión con bordes libres de 2 cms.
  • 107. •Haemophilus vaginalis Vaginosis bacteriana •Corynebacterium vaginalis •Gardnerella vaginalis
  • 108. Vaginosis bacteriana(VB)  Vaginitis inespecífica  Es una alteración de la flora bacteriana vaginal normal que provoca la perdida de los lactobacillus productores de peróxido de hidrogeno y un sobre crecimiento predominante de bacterias anaerobias.  Origen: de causa desconocida  La alcalinizacion repeitiva
  • 109. Manifestaciones clínicas Mujeres  Exudado vaginal homogéneo, abundante, no viscoso, blanquecino, adherente, maloliente discreto prurito
  • 110. Mecanismo de patogenicidad  La infección ocurre por desplazamiento de flora habitual, productores de peróxido de hidrógeno  Al desaparecer la protección del lactobacilo disminuye el oxígeno .  Favoreciendo la proliferación de anaerobios
  • 111. Mecanismo de patogenicidad  Enzimas de bacterias anaeróbicas transforman aminoácidos en aminas ( putrescina , cadaverina ) elevando el pH 4.5
  • 112. Diagnostico  Olor vaginal a pescado, se nota particularmente después del coito.  Las secreciones vaginales son grisáceas y recubren finamente las paredes vaginales.  Al microscopio muestran un aumento
  • 113. Criterios diagnósticos 1.-Exudado homogéneo y adherente. 2.-Prueba de aminas positivo 3.-pH del exudado mayor o igual 4.5 4.-Presencia de células guía
  • 114. Secuelas  Riesgo aumentado de EIP,EIP pos aborto, infecciones pos quirurgicas,histerectomia, alteraciones en la citologia,emabrazadas (RPM),corioamnioitis,
  • 117. CLAMIDIA  Bacteria gramnegativa, intracelular obligado
  • 118. Ingresa membrana célula huésped modificada , fagosoma “Cuerpo 8 horas elemental” Cuerpo reticulado Multiplicación “cuerpos de inclusión” Vuelve adquirir pared 24 horas infectante (cuerpo eemental) Puerta de entrada: hombre (uretra), mujer (cuello uterino)
  • 119. Entre el 40-60% de las infecciones son asintomáticas en su inicio  Debido a la afinidad de la bacteria por las células cervicales, no causan vulvovaginitis.  El cuadro clínico suele limitarse a una leucorrea inespecífica encontrandose el cuello inflamado, eritematoso, edematoso y friable
  • 120. Examen directo con tinción de Giemsa o inmunofluorescencia.  Cultivo en medios celulares (embrión de pollo).  Citología. Células epiteliales con cuerpos de inclusión.  Serodiagnóstico: Reacción de fijación del complemento,  ELISA, detección de DNA bacteriano, microinmunofluo-rescencia y Western
  • 122. LINFOGRANULOMA VENÉREO Serotipos L1, L2, L3 Lesión genital primaria, linfadenitis secundaria con formación de proctitis y raras secuelas tardías de fibrosis, edema y formación de fístulas
  • 123. 3 días Los microorganismos presentes en exudado purulento son inoculados a la piel o mucosa de una pareja sexual y entran a través de pequeñas laceraciones y abrasiones. Pequeña vesícula indolora o úlcera no indurada hombre (pene), mujer(labios, pared posterior vaginal)
  • 124. GONOCOCO N. gonorrhoeae Diplococos (crecen en pares), Gramnegativos, no esporulados inmóviles, catalasa y oxidasa positivo
  • 125. Virulentas de tipos T1 y T2, cubierta por una cápsula suelta del cuerpo de la estructura del gonococo. A través de la superficie de la bacteria sobresalen pilis proteínicos filamentosos, que sólo se encuentran en las colonias
  • 126. Endocérvix, uretra y glándulas de Bartholino. La mayoría de estas infecciones (80%) son asintomáticas en la mujer. Cuando producen síntomas puede aparecer bartholinitis, uretritis o cervicitis con leucorrea amarillo- verdosa espesa, generalmente leve. DiseminadaSe manifiesta por fiebre, artralgias y pápulopustulas diseminadas principalmente en extremidades, en una fase inicial. En una segunda fase, se localiza en grandes articulaciones dando lugar a artritis séptica (rodilla). En el2% de los casos aparece endocarditis gonocócica.
  • 127. Tinción de Gram. Revela la presencia de diplococos gram-negativos.  Cultivo en medio selectivo, como Thayer- Martin  Pruebas de inmunoabsorción (ELISA)
  • 128. Ceftriaxona 250 mg intramus-cular en dosis única más Doxiciclina 100 mg oral /12 h durante 7 días.
  • 129. SIFILIS Agente causal Treponema pallidum •Espiroqueta 5-15 micras x 0,2 micras • Anaerobio estricto • Poder patógeno : * Por invasividad * Por reacción de hipersensibilidad tipo III – IV * Multiplicación lenta en tejidos humanos 8-33 Diseminación Linfática
  • 130. Sífilis precoz o temprana. Es la enfermedad dentro del primer o segundo año y comprende los períodos: primario, secundario y latente precoz  Sífilis tardía. Ocurre después de ese tiempo y abarca los períodos de: latencia tardía, sífilis terciaria.
  • 131. PRIMARIA Chancro Úlcera aislada, no dolorosa, con bordes redondeados, elevados y una base íntegra no infectada. Tiempo de aparición: 10 – 90 días (21 promedio) Localización: cuello uterino, vagina, vulva, boca, alrededor del ano Se hacen evidentes las adenopatías satélites
  • 132. SECUNDARIA Eritema maculo-papular que se extiende al todo el cuerpo. Condilomas planos  placas amplias de color rosado o grisáceo , muy infecciosas Tiempo de aparición: 4 a 12 semanas (término medio 6) Puede haber síntomas generales (fiebre, mialgias, artralgias, malestar) y adenomegalias generalizadas.
  • 133. LATENTE  Fase asintomática de la sífilis  Latente precoz  durante el primer año, puede haber recurrencia.  Latente tardía  periodo mayor de 1 año después de la infección inicial
  • 134. TERCIARIA  Se caracteriza por la aparición de lesiones granulomatosas o gomas, que suelen afectar a piel, mucosas y sistema musculoesquelético. Aparecen también manifestaciones cardiovasculares, oftálmicas, auditivas, neurol ógicas
  • 135. DIRECTOS  INDIRECTOS  Campo oscuro  Pruebas no  Tinciones treponémicas  VDRL especiales: IFI  Pruebas  PCR treponémicas
  • 136.
  • 137.
  • 138. CHANCROIDE Caracteriza da Úlceras genitales Linfadenitis regional Haemophilus ducreyi Bacilo gram negativo, anaerobio facultativo
  • 139. Dolor al orinar, dispareunia o flujo vaginal anómalo
  • 140. a) Signos clínicos b) Frotis de una úlcera o aspiración de un bubón para  aislar colonias de HD en agar chocolate  observar cocobacilos Gram (-)
  • 141. Azitromicina1gr por vía oral  Ceftriaxona 250 mg IM  Ciprofloxacina 500 mg vía oral c/12 horas por 3 día  Eritromicina 500 mg vía oral c/6 horas por 7 días en embarazo
  • 142. HERPES VIRU  Altamente frecuentes.  Hombre  reservorio.  Iguales propiedades y cx.  Hay dos tipos de virus, inmunológicamente distintos que pueden originar herpes simple, los herpes virus tipos I (HVS1) y II (HSV2)  Las dos especies comparten buena parte de su secuencia genética  pruebas serológicas tienen rx cruzadas.
  • 143. HVS – 1 HVS – 2 Contacto directo con secreciones Líquidos genitales infectados. cavidad oral. Edad temprana Edad adulta Pobres condiciones higiénicas y Inicio de relaciones sexuales hacinamiento Pubertad 90% tienen Ac  no sirven de protección.
  • 144. Primoinfección Recurrencias Asintomática, o aparecer tras un periodo de incubación de 2 a 20 post Tras la infección primaria el contacto VHS difunde a los ganglios Comienza con lesiones linfáticos regionales y se maculopapulosas establece en el ganglio sacro generalmente bilaterales, que se quedando en fase latente acompañan de ardor, prurito y hasta que se reactiva por quemazón, secundariamente distintos estímulos aparecen ve sículas o pústulas que se erosionan, dando lugar a lesiones muy dolorosas, a veces confluentes.
  • 145. CULTIVO Aislamiento del virus en cultivo celular, tomando una muestra de las lesiones, a ser posible en las primeras 48 horas SEROLÓGICO Se basan en las glicoproteinas específica s del VHS G1 y G2, a través de un test de ELISA para detectar IgG
  • 146. Primoinfección:  Aciclovir 400 mg VO/8h 7-10 días.  Aciclovir 200 mg VO/5h 7-10 días.  Famciclovir 250 mg VO /8h 7-10 días.  Valaciclovir 1 gr VO/12h 7-10 días.
  • 147. Recurrencias  Aciclovir 400 mg VO/8h 5 días.  Aciclovir 800 mg VO/12 h 5días.  Famciclovir 125 mg VO/12h 5 días.  Famciclovir 1 gr VO/12h 1 día.  Valaciclovir 500 mg VO/12h 3 días.  Valaciclovir 1 gr VO/24h 5 días.
  • 148. HEPATITIS B  DNA VIRUS DE 42 nm  Genoma DNA con doble cordón:  Proteína interna: Core (HBcAg)  Superficie externa (HBsAg) Alta Incidencia a nivel mundial Causa importante de morbilidad y mortalidad (350 millones de portadores, 1 millón de muertes anuales por Cirrosis Hepática ó Carcinoma Hepatocelular) Riesgo de hepatitis fulminante < 1% (mortalidad 60%)
  • 149. Periodo de incubación: 6 semanas a 6 meses  Transmisión:  Sangre infectada, contacto sexual, semen y secreción vaginal. Madre infectada a su hijo en el momento del parto.
  • 150. Factores de riesgo:  Pacientes que requieren de transfusión de sangre o derivados en forma repetida.  Recién nacidos de madres infectadas  Personal y pacientes en hemodiálisis  Profesionales y trabajadores de salud  Prostitutas, Homosexuales, Drogadictos, Promiscuos
  • 151. El VHB puede provocar una enfermedad aguda o crónica, sintomática o asintomática.  La detección de los componentes de HBsAg y HBeAg del virión de la sangre indica la existencia de un infección activa. -Principal fuente de virus infeccioso es la sangre. -Forma eficaz de adquirir el VHB es por inyección del virus directamente al torrente sanguíneo. -Empieza a replicarse en el plazo de 3 días desde su contagio, síntomas no se observen hasta 45 días después, dependiendo de la dosis infectante, la vía de infección.
  • 152. Se caracteriza por un periodo de incubación largo y un inicio insidioso. Período prodrómico: fiebre, malestar y anorexia, nauseas, vómitos, malestar intestinal y escalofríos. Poco después aparecen la ictérica.
  • 153. Aparece 5-10% de los individuos con infecciones por VHB, habitualmente tras un cuadro moderado o inaparente. crónica activa con destrucción continua del hígado, que produce destrucción hepática, cirrosis, insuficiencia hepática. Puede detectarse de forma casual con el hallazgo de concentraciones elevadas de enzimas hepáticas en una análisis sanguíneo.
  • 154. SEROLOGÍA  HBsAg: primera evidencia de infección. Persiste durante la enfermedad. Su persistencia mas allá de la enfermedad puede asociarse con cronicidad. Su detección indica infección e infectividad.  Anti HBs: aparece después de clarificar HBsAg. Indica recuperación de HVB, no infectividad e inmunidad para hepatitis B.
  • 155. IgM Anti HBc : Hace Dx de Hepatitis B Aguda Puede persistir por 3 a 6 meses.  IgG Anti HBc : Aparece durante la fase aguda, pero persiste indefinidamente.  HBeAg: Indica replicación viral e infectividad. Su persistencia mas allá de 3 meses sugiere un incremento de probabilidad de Hepatitis crónica B.  Su desaparición va seguida de la aparición de Anti HBe y significa disminución de replicación viral e infectividad.
  • 156. No existe tratamiento especifico contra la infección por VHB.  Se puede administrar inmunoglobulina frente a la hepatitis B durante la 1era semana tras un contagio y a los recien nacidos de madres con HBsAg positivas. -Lamivudina  La infección crónica -Famciclovir -Interferón alfa
  • 157. VIH La infección por VIH es la 5ta causa de muerte en personas entre 25 y 44 años (Kochanek y Smith, 2004). Tipo 1 (VIH-1) y tipo 2 (VIH-2)
  • 158. Contacto sexual; al compartir agujas y jeringas contaminadas por el virus; por la transfusión de sangre infectada o hemoderivados, y por el trasplante de órganos y tejidos infectados por el VIH. Saliva, las lágrimas, la orina y las secreciones bronquiales, pero no se ha notificado la transmisión El peligro de transmisión del VIH por las relaciones sexuales es mucho menor que el de la mayor parte de los demás agentes de transmisión sexual Enfermedad concomitante de transmisión sexual, en particular la que muestra úlceras, como un chancroide
  • 159. Carga viral (nivel de VIH-ARN)  ETS y otras infecciones correlacionadas  Carga viral en el tracto genital  Agentes antiretrovirales  Recuento celular CD4  Parto pretérmino  Etapa clínica en que se  Desgarro de la placenta encuentra el VIH  Procedimientos invasivos de  Relaciones sexuales sin monitoreo fetal protección con múltiples  Parto vaginal comparado con la compañeros/as cesárea  Lactancia materna
  • 160. Inmunosupresión intensa  infecciones oportunistas y neoplasias.  Los LT con Ag de superficie CD4 son los blancos principales.  CD4 sirve como receptor + correceptores (CCr5 y CXCR4).  Infección inicial  viremia disminuye hasta grado de ajusto (punto de ajuste).
  • 161. El único fármaco antirretroviral disponible actualmente para el tratamiento de los niños infectados por el VH es la zidovudina
  • 162. Se ha estimado que la proporción de personas infectadas por el VIH, que no han recibido tratamiento contra este virus y que al final presentarán sida, excede de 90%. En caso de no recibir tratamiento eficaz contra el virus, la tasa de letalidad es muy alta: en los países desarrollados, casi todos los pacientes (de 80 a 90%) han muerto en el término de tres a cinco años después del diagnóstico de sida.