SlideShare a Scribd company logo
1 of 21
UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO
FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS
DECANATO
PROYECTO DE INVESTIGACIÓN.
INFORME
TITULO :
Inducción de poliploidia con aplicación de colchicina en plantas de
rabanito (Raphanus sativum).Lambayeque .Abril-Julio 2015.
AUTOR :
Pisfil Colchado Katheryn
Página| 2
DEDICATORIA
Les dedicamos este presente
trabajo a Dios padre que siempre
nos cuida y guía, a nuestros padres
por su apoyo y al Msc Jhon García
López.
Página| 3
AGRADECIMIENTOS
Agradecemos en primer lugar a
nuestros padres que con el apoyo nos
han encaminado día a día para lograr
nuevas metas. A nuestro profesor Msc.
Jhon García López, que con las
enseñanzas brindadas hemos podido
realizar esta investigación aumentando
así la ciencia en nuestra facultad.
Página| 4
ÍNDICE.
I. RESUMEN………………………………………………………………….. 5
II. INTRODUCCION…………………………………………..........................6
III. MATERIAL Y METODOS………………………………………………….8
IV. RESULTADOS………………………………………………………………12
V. ANEXOS…………………………………………………………………….21
VI. DISCUSION…………………………………………………………………25
VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………...27
VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….28
Página| 5
I.RESUMEN
Con el propósito de obtener plantas con carga cromosómica poliploide, en Raphanus
sativum y teniendo conocimiento sobre cuál sería el efecto de aplicar colchicina; sobre
la semillas recién germinadas de la misma, hicimos uso del tratamiento en cuanto a
concentración y tiempo que evidencia los mejores resultados, teniendo como
indicadores el aumento de la carga cromosómica, de 2n=18 a 3n=27 y un
consecuente aumento en su estomas, tamaño de la planta y aumento en grosor.
Además en este trabajo presentamos las fases mitóticas de dicha especie. Esto
beneficiaría el aspecto económico de los productores de rabanito para optar aquellos
productos que presenten mayor tamaño. La unidad experimental fue representada
con diez semillas de Raphanus sativum, para un total de cinco semillas por
tratamiento. La poliploidía se analizó con estudios citológicos, como el número de
cromosomas en la célula, el cual fue 27, el estudio morfológico se analizó con la altura
de la plantas,ancho de hojas y tallos,tamaño del pedúnculo y coloración de las hojas; el
análisis histológico se realizó a través de la observación de estomas estomas . Con los
resultados de cada repetición se hizo la caracterización fenotípica de los productos
poliploides.
Palabras claves: poliploidia, colchicina, estomas.
Página| 6
II.INTRODUCCIÓN
Raphanus sativus es originaria de Europa y Asia. Crece en climas templados en
altitudes entre 190 y 1240 m. Es 30-90 cm de alto y sus raíces son gruesas y de
diversos tamaños, formas y colores.
Taxonómicamente podemos ubicarla dentro de la clase Marnoliopsida; orden
Brassicales; familia Brassicaceae. Raphanus sativus es una planta anual o bienal de
raíz axonomorfa. Tallo, poco ramificado, glabro o algo hispido en la base. Hojas
basales de hasta 30cm, pecioladas, en rosetas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de
segmentos laterales y uno terminal de mayor tamaño, sub-orbicular. Los frutos son
silicuas indehiscentes de 30-60 por 6-12 mm, erecto-patentes con artejo valvar
residual de 1,5-2,5 mm, sin semilla], raramente monospermo y el superior de 25-70
por 8-15 mm, cilíndrico, longitudinalmente estriado, con 2-10 semillas y terminado en
un pico cónico de 10-15 mm. Dichas semillas, de 3-4 mm, de contorno elipsoidal
truncado, reticulada - estriadas y de color verde cuando son inmaduras y que se
tornan pardas en la madurez, están inmersas en un tupido tejido esponjoso blanco
que se desarrolla durante esta maduración.
Raphanus sativus, comúnmente llamado “Rabanito” está distribuida por todo el
mundo y es consumida por la mayoría de las familias. Presenta beneficios para la
salud y estos están relacionados por el aporte nutricional que presenta, ya que se han
realizado numerosas investigaciones, que consumir rabanitos es eficaz para la
prevención y lucha contra el cáncer, sobre todo si se trata de la zona del colon. Otros
beneficios que presenta Raphanus sativus en lo que respecta a la salud los
encontramos en relación a las vías respiratorias, pues es un descongestionante
natural ideal si sufrimos de asma crónica o sinusitis. Comer rabanitos también te
ayudará a mantener el corazón en óptimo estado pues reduce el colesterol, controla
los niveles de presión sanguínea e incluso equilibra los niveles de azúcar en la sangre,
evitando la aparición de diabetes y otras enfermedades similares.
Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura están referidos a la
diversidad genética presente en las especies vegetales, cultivadas o silvestres, que
presentan un valor inmediato o un valor potencial para el futuro en la alimentación o
la agricultura. Estos recursos son finitos y actualmente peligran debido a la erosión
Página| 7
genética causada tradicionalmente por la domesticación hace 10000 años de parte del
hombre y actualmente por la agricultura moderna y la introducción de modernos
cultivares que son preferidos respecto a cultivares tradicionales. Debido a que los
recursos fitogenéticos son el material base para la selección y el mejoramiento de los
cultivos. Los estudios de caracterización tienen como objetivo la descripción,
identificación y clasificación de las accesiones y pueden ser del tipo morfológico,
citológico, molecular, etc. Los estudios de evaluación tienen como objetivo encontrar
aquellas características de interés agronómico que normalmente se ven influenciadas
por el ambiente así como el efecto de este sobre el fenotipo para facilitar el posterior
uso por parte de los mejoradores.
La citogenética estudia el ciclo celular y el comportamiento de los cromosomas
durante todo el proceso de división y herencia. Uno de los principales objetivos al
estudiar una especie es determinar su número básico (x), es decir el número
equivalente a un juego de cromosomas, y si existen diferentes niveles de ploidía (2x,
3x, 4x…). La técnica más empleada y fiable para ese fin es el conteo de cromosomas en
meristemos radiculares. Esta técnica es práctica y permite la observación directa, el
análisis estructural (duplicaciones y translocaciones) y cambios numéricos en los
cromosomas (poliploidía, haploidía y aneuploidía), fenómenos que ocurren
frecuentemente durante el proceso de evolución de las plantas, especialmente en
angiospermas. Para los estudios cromosómicos en plantas se pueden utilizar distintos
tejidos como puntas de raíz, puntas de hojas, granos de polen, endospermo, tubo
polínico y botones florales. La acción de un antimitótico como lo es la colchicina
muestra no solo cambios en las estructuras cromosómicas sino que se observa
también un aumento del tamaño de los estomas y cambios en el tamaño de tallos y
hojas, estos son indicadores que la poliploidia está surgiendo efecto.
Actualmente son escasos los trabajos donde se haya realizado estudios de
caracterización morfológica y citogenética de Raphanus sativus, y si existe no está
disponible, a diferencia de la cantidad de trabajos donde se cuenta con caracterización
agronómica.
Esta investigación tiene por objetivo realizar un estudio mediante la inducción de
poliploidia con el uso de colchicina para determinar características morfológicas y
citogenéticas.
Página| 8
III.MATERIALES Y MÉTODOS.
Este estudio fue realizado en cuatro meses en las instalaciones de la universidad
Nacional Pedro Ruiz Gallo en el laboratorio de Genética y Biología Molecular, así
como en vivero.
El material vegetal empleado en este estudio, se obtuvo de plantas que se
encuentran en mercado de Lambayeque.
1.1. METODOS
1.1.1. Desinfestación de las semillas
Se desinfestaron 36 semillas de Raphanus sativus con una solución al 1 %
de hipoclorito de sodio durante un minuto y se enjuagaron dos veces con
agua destilada para después sembrarlas sobre papel filtro en cajas de
Petri etiquetadas con el nombre del material genético, la concentración de
colchicina, la repetición y la fecha. El papel filtro se humectó con agua y se
incubaron a 28 °C.
1.1.2. Germinación de las semillas
Se realizó un Pre-tratamineto, donde se colocaron las semillas en
cámaras húmedas, para tener referencias del tiempo de germinación de
las mismas.
Tiempo de remojo Tiempo de germinación
2 días 24 horas
1 día 36 horas
Sin remojo 72 horas
El tiempo de remojo, escogido fue, de un día
1.1.3. Aplicación de colchicina.
Después del desarrollo de la radícula en el 95 % de las plántulas, se
sumergieron en colchicina con la concentración indicada en la etiqueta,
Página| 9
0,01; 0,05% y 0,1%; cuatro plántulas por tratamiento, esto para encontrar
la mejor concentración.
Durante el tiempo indicado (12h y 24h), bajo el resguardo de la luz. Estos
tratamientos se aplicaron en laboratoio y con el uso de guantes debido a la
peligrosidad de la colchicina. Una vez cumplido el tiempo de exposición a
la colchicina las semillas se enjuagaron y se trasladaron a nuevas cajas de
Petri para regar con agua e incubar a 28 °C.
Luego se procedió al análisis de las plántulas germinadas a los 7 días, y
luego a los 30 días, cogiéndose una plántula para los respectivos
exámenes citológicos.
1.1.4. Elección de la mejor concentración de colchicina para la induccion
de poliploidia.
Se realizó los ensayos con la concentración de 0.01 % de colchicina
debido a los resultados de los análisis obtenidos en el preensayo y se
estudió el tiempo de exposición de colchicina (12h y 24h) en cada
tratamiento,para determinar el mejor tiempo de induccion de poliploidia
con colchicina.
En un primer ensayo se trató con cinco semillas por tratamiento y en los
siguientes ensayos se trabajó con diez semillas en campo.los análisis se
hicieron en los mismos días que en el preensayo.
1.1.5. Análisis de las muestras
1.1.5.1. Análisis citogenético.
Método de aplastado para la determinación del número
cromosómico en mitosis
Este método fue descrito por Hernández desde 1984:
1. Obtención de meristemos. Se cortaron tres ápices radiculares de
las plántulas tratadas con colchicina a las 10:30 am, por cada caja de
Petri.
Página| 10
2. Fijación. Posteriormente se colocaron los ápices en tubos
Eppendorf con fijador (3 etanol: 1 ácido acético) con el propósito de
preservar la organización del tejido. Después de 24 horas como
mínimo, se lavaron tres veces con agua destilada a intervalos de 30
minutos; al término de este tiempo se enjuagaron nuevamente.
3. Hidrólisis. Para hidrolizar los ápices se imbibieron 10 minutos en
ácido clorhídrico al 0.1 N incubado previamente en baño María a 60
°C durante 15 minutos. Luego se lavaron dos veces con agua
destilada para eliminar el ácido y se dejaron nuevamente durante 30
minutos en agua destilada.
5. Tinción. Para teñir los meristemos se retiró el agua y se añadió
colorante orceína por una hora.
6. Procesamiento de meristemos. Se maceró finamente el meristemo
sobre un portaobjetos con ayuda de un escalpelo y se colocó una
pequeña gota de orceína. Se colocó un cubreobjetos sobre la
preparación y se calentó cuidadosamente sobre la flama de un
mechero de alcohol. Después se procedió a presionar el cubreobjetos,
fuertemente con la yema del dedo pulgar sin movimientos laterales,
sobre un papel filtro.En caso de burbujas de aire se agregó colorante
por las orillas.
7. Observación microscópica. Cada laminilla se analizó con ayuda de
un microscopio compuesto,para evaluar cambios en el número
cromosómico en cinco células en metafase por cada meristemo como
mínimo. Las células se clasificaron de acuerdo a su número
cromosómico.
Estudio morfológico: Mediciones fenotípicas
Una vez que las plantas conservadas en vivero se desarrollaron por
completo se tomaron medidas de las siguientes variables
morfológicas: altura de planta (AP), ancho de hoja (AH), longitud de
hoja (LH), longitud de pedúnculo (LPED),color de las hojasy forma
Página| 11
del tallo. Se compararon los datos con un testigo y se analizaron por
medio de la prueba de t student para encontrar diferencias
estadísticas significativas, con un intervalo de confianza del 95 %,
calculada para cada tratamiento y para cada variable a través del
software R versión 2.7.0. (R Development Core Team, 2008).
1.1.5.2. Estudio histológico
Se realizaron cortes transversales de hojas de plántulas tratadas con
diferente tiempo de exposición.se montaron muestras in vivo y se
realizó un raspado para la observación de estomas, se analizó el
tamaño de cada estoma por campo comparándolos con el tamaño del
control, para analizar la variación en tamaño, característica principal
de la generación de poliploides.
1.1.5.3. Análisis de las fases mitóticas
Para poder observar los cromosomas en el proceso de mitosis se
requieren células de cualquier tejido siempre y que se encuentre en
división activa como los meristemos de ápices de raíz, sin embargo
los horarios de división celular son distintos en cada especie. Se
cortaron los meristemos radicales (3 mm de longitud) y se procedió a
su análisis en microscopio.
1.2. DISEÑO EXPERIMENTAL
El diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar, empleándose
cinco semillas de Raphanus sativum. Los tratamientos serán dos: un primero en
la que la aplicación de colchicina fue por 12 horas y un segundo por 24 horas.
La unidad experimental será representada con cinco semillas de Raphanus
sativum para un total de 10 por tratamiento.
Página| 12
La poliploidia se analizó mediante análisis citogenetico, análisis de estomas,
tamaño de las hojas y grosor de los tallos, además que se muestran sus
diferentes fases mitóticas.
IV.RESULTADOS
Los resultados mostrados son los siguientes
Análisis mitóticos
El tratamiento de colchicina fue más efectivo cuando la longitud de hipocótilos
creció 1 cm aproximadamente. Después de afinar la técnica del aplastado y de
muchas pruebas para determinar la hora de mayor actividad mitótica, se
encontró que el mejor horario para los cortes de meristemos fue de 10:30 a
11:00 am.
En el pre-ensayo realizado el 25 de abril de 2015 se evaluó la tasa de
germinación de los progenitores sin ningún tratamiento, que fue de 99% en
promedio para Raphanus sativus.
Se trataron después 36 semillas por cada tratamiento, en este caso a tres
concentraciones de colchicina 0.01; 0.05 y 0.1 a 12h y 24 h. No se tomaron
datos fenotípicos por que las plantas crecieron poco debido a que la tasa de
mortalidad fue alta en mayo concentraciones,pero si se observó las
amorfalidades de algunas plántulas. Las semillas desarrollaron cotiledones
gruesos e hipocótilos cortos e hinchados como respuesta a la induccion con
colchicina.
Los resultados de los análisis de mortalidad de este preensayo se muestran en
el Cuadro 1.1, donde podemos observar la gran mortalidad de las plantas a
mayor concentración con colchicina a 0.1 y 0.05 que varía en el tiempo de
desarrollo,se observa además la sobrevivencia de plantas a 0.01% en los dos
tiempos de exposición ,es por eso que se estudia la variable de sobrevivencia
en la concentración de 0.01% de colchicina en los posteriores ensayos.
Página| 13
Cuadro 1.1.Resultados de los análisis del pre-ensayo.
TIEMPO
concentraciones
0,01 0,05 0,1
7 días 30 días 7 días 30 días 7 días 30 días
12h 4 3 4 2 Murieron todas
24h 4 3 3 1 Murieron todas
48h 4 1 2 Murieron todas Murieron todas
En el primer ensayo realizado el 19 de mayo de 2015, se trabajó con la
concentración de 0.01% de colchicina en tiempos de exposición de 24 y 12h,
utilizando cinco semillas germinadas por tratamiento. (Cuadro 1.2).Los análisis se
hicieron a los siete días y treinta días después del tratamiento analizando una planta
por cada ensayo,estas fueron observadas al microscopio para analizar las células en
división de los meristemas radiculares.
TIEMPO
concentraciones
0,01
1 día 7 días 30 días
12h 5 4, más una
que se analizó
3, más una que se
analizó
24h 5 4, más una
que se analizó
3, más una que se
analizó
Las demás plantas fueron transplantadas en depósitos de plástico y llevadas al
vivero para su posterior desarrollo y seguimiento.
Página| 14
A partir de los resultados mitóticos podemos observar que para la variable
poliploidía, el tiempo juega un papel importante al incrementar el porcentaje de
células poliploides, pero al mismo tiempo disminuye el porcentaje de plantas
sobreviventes (Cuadro 1.3).
Cuadro 1.3.Resultados de los análisis mitóticos del primer ensayo
Tiempo(h) Concentración (%) Poliploidía(%) Sobrevivencia (%)
12 0.01 30 90
24 0.01 60 60
En el segundo experimento (11 de junio de 2015) se usó únicamente la
concentración de 0.01% por 24h, por que presentó buenos porcentajes de
poliploidía y a pesar de que la sobrevievencia es relativamente menor; al mismo
tiempo se sembraron más semillas para aumentar la probabilidad de éxito.
En esta ocasión se obtuvieron plántulas sobrevivientes de R.sativus debido al
aumento en el número de semillas plantadas (Cuadro 1.4), y además porque estas
fueron transplantadas directamente al vivero después del tiempo de tratamiento no
sufriendo mucho estrés al mnipulr los meristemas radiculares.
Cuadro 1.4.Resultados de los análisis mitóticos del segundo ensayo
Tiempo(h) Concentración (%) Poliploidía(%) Sobrevivencia (%)
24 0.01 60 90
Página| 15
Es importante resaltar que el porcentaje de germinación de las plantas tratadas
con colchicina fue baja (máxima 55 %) en comparación con los testigos (80 %
en promedio).
El tratamiento con el mayor porcentaje de células triploides 3X=27 se presentó
en 0.01% de colchicina durante 24 horas con un 60% y con sobrevivencia de
90 % en vivero.Este tratamiento es muy parecido al empleado por Jan y
Chandler (1983) excepto por el uso de DMSO, quienes obtuvieron éxito en la
inducción de plantas tetraploides, sin embargo la aparición de mosaicos en el
presente estudio concuerda con Downes y Marshall (1983).
El gran inconveniente de la concentración de colchicina fue la sobrevievencia
de las plantas, además los tiempos prolongados de exposición a la colchicina
fue la inducción de células con niveles de poliploidia mayores. (cuadro1.5)
Cuadro 1.5.Sobrevivencia para los distintos niveles de exposición a colchicina.
0
0.5
1
1.5
2
2.5
3
3.5
4
0.10% 0.05% 0.10%
sobrevivencia
concentración
sobreviencia de plantas de Raphanus en
diferentes exposiciones en colchicina.
12h 24h
Página| 16
La variable del tiempo reflejó un mayor impacto en la inducción de poliploidía,
sin embargo existe un gran reto: aumentar el porcentaje de triploides y
disminuir al máximo la tasa de mortalidad. Lo anterior quizá se puede lograr al
disminuir un poco el tiempo de exposición y de someter a las plantas al menor
estrés posible.
Otra estrategia para aumentar el porcentaje de poliplodía y sobrevivencia en
las plantas tratadas es la adición de dimetilsulfóxido al 2 %, el cual funciona
como acarreador de drogas como la colchicina, para facilitar que penetre
rápidamente a la célula y así evitar la sobreexposición de la plántula a este
químico.
Análisis meióticos
En las imágenes de los anexos se muestran los tratamientos que se evaluaron
en meiosis. Este análisis reveló que en plantas de 0.01% de exposición de
colchicina se observaron gran cantidad de poliploidia (triploides) ya que al
contar el nuero de cromosomas estos fueron 3x=27 en comparación con el
control diploide con nueve pares de cromosomas.el numero de células con
poliploidia mayor se observo en una exposición de 24h,pudiéndose observar
también en ellas las distintas fases de división celular.
Mediciones fenotípicas
Se determinaron los promedios de las variables fenotípicas para cada
tratamiento y se compararon con un testigo (Cuadro 1.6).
Cuadro 1.6.Mediciones fenotípicas promediadas para cada tratamiento con
colchicina en R.sativum.
Concentración Tiempo(h) AP(cm) AH(cm) AT(cm) LH(cm) LPED(cm)
Página| 17
0.01% 12 2.5 7 0.6 8-10 7-9
0.01% 24 2 5 0.8 7.5-12 9-13
control 0 4 4 0.4 8 7
AP=altura de la planta.AH=ancho de la hoja.AT=ancho del tallo.LH=longitud de
hoja.
LPED=longitud del pedúnculo.
En el estudio de las características morfológicas en plantas de R.sativum se
encontró que en los tatamientos con colchicina por 24 horas a 0.01% causaron
efectos diferenciales con respecto a los tratamientos pertenecientes a 12 horas
y a los controles.en cuanto a altura de la planta,ancho de las hojas y
tallos,tamaño del pedúnculo y además la coloración de las plantas que
deacuerdo a la bibliografía varia por la presencia del número de cloroplastos
tornándose de verde más intenso aquellas plantas que presentan poliploidía.
Estudio histológico-celulas estomáticas.
Al analizar los cortes transversales de hojas de plántulas tratadas con diferente
tiempo de exposición.se observo la variación significativa en el tamaño de los
cloroplastos de plantas tratadas con colchicina a 0.01 por 24 horas y 12 horas
con respecto al control,no encontrando diferencias en los cloroplastos respecto
al tiempo de exposición (figura)
Página| 18
VI.DISCUSION
Los valores obtenidos en este estudio demuestran que una mayor
concentración de colchicina y un periodo más largo permitieron cambios a
nivel morfológico en la planta. Aunque todos los tratamientos arrojaron
diferencias a nivel morfológico, los más resaltantes se observaron en el ensayo
tres con concentración de 0.01 (24h y 12h), tanto para la longitud ,el ancho,
espesor foliar, volumen foliar, tamaño de la planta y coloración. Esto podría
estar realcionado a una variación a nivel de tejido, aumentando el diámetro de
las células que la componen.
Aunque las plantas de Raphanus sativum normalmente presentan un
crecimiento rápido, el desarrollo de las mismas fue totalmente distinto al
comportamiento normal de un silvestre, pues las plántulas alcanzaron alturas
pequeñas con respecto al control y retardando su periodo de fructificación.
Además es de gran importancia mencionar las condiciones ambientales dadas
con temperaturas entre 28°C además de otros factores ambientales.
Los resultados citogeneticos del presente trabajo pueden explicarse de acuerdo
a lo indicado por Imery y Cequea(2001);según estos autores ,con mayor tiempo
de exposición a la colchicina las plantas alcanzan un mayor nivel de poliploidia
que se transmite de forma vegetativa, a diferencia de los tratamientos con
tiempos de exposición cortos donde la probabilidad del efecto directo de la
colchicina sobre las células meristemáticas se reduce a la poca acción en las
capas superficiales y contacto con las células de la interface en la que la
colchicna no ejerce ninguna actividad antimitostática.
Con los tratamientos ensayados en este trabajo se logró la obtención de
individuos triploides ya aunque se observaron células con carga cromosómica
3X=27 con respecto al silvestre diploide con nueve pares de cromosomas en los
tratamientos con 0.01 a 24h y 12h.
Página| 19
Es importante rescatar que hasta el cambio más mínimo o moderado en las
condiciones ambientales pueden tener un efecto grande sobre la estabilidad
genética y por ende en su morfología según Vidali et al(2009),y esto se
demuestra ya que al trasplantar las plántulas en el menor tiempo después de la
exposición en tierra (vivero)laa plantas sufren menos estrés y se acondicionan
mas fácilmente al ambiente,generando mayor sobrevivencia.
VII. CONCLUSIONES
El uso de colchicina a concentraciones de 0.01% aplicada durante 12horas y 24
horas permite inducir cambios a nivel morfológico, citogenético y anatómico,
observándose una mayor cantidad de células poliploides y variaciones a nivel
de tejidos más acentuados para estos tratamientos en relación al resto, en los
que se observó una alta tasa de mortalidad. Los tratamientos con colchicina
evaluados en Raphanus sativum, mostraron toxicidad para las células y esto
provocó una fuerte reducción en la supervivencia de las plántulas.
Entre los tratamientos probados, el más efectivo para la inducción de células
poliploides (triploides) resultó ser el de 0.01% colchicina durante 24 horas con
el 60 % de células triploides 3X=27. Los tiempos prolongados de exposición a
la colchicina tuvieron mayor impacto en la inducción de niveles de ploidía
elevados.
Los resultados de este estudio demuestran que el uso de colchicina es una
herramienta valiosa para la obtención de plantas con mayor biomasa, lo que
permite aumentar la materia prima para la exportación y elaboración de
productos medicinales.
Página| 20
VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
1. Agrolanzarote servicio insular agrario. Enero 2012
2. Dustin, P. MICROTUBULOS citado por Marco Tulio Urizar. PRIMER SEMINARIO
SOBRE LA ENSEÑANZA DE FITOMEJORAMIENTO EN LAS FACULTADES DE
AGRONOMIA DE AMERICA CENTRAL. Mayo 1968. Dirección Regional para la
Zona Norte. Pag 41
3. Miyazaki and Orr-Weaver citado por Cristina Gutierres C. Análisis funcional de
proteínas implicadas en el mantenimiento de la estabilidad cromosómica en
mamíferos [tesis doctoral].Salamanca. 2012
4. Juan Ramon Lacadena. CITOGENETICA. 1era edición. Madrid. Ed. Complutense,
S.A. Marzo 1996.
5. Cornide; Lima; Gálvez y Sigarroa.. Genética Vegetal y Fitomejoramiento",1985.
6. Martín, G. O. Y G. Rovella. La esterilidad masculina y el mejoramiento
Vegetal. Serie didáctica Nº 24,1993.
7. BRICIA ANAYANKY BARRERA ROMO. DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE
DUPLICACIÓN CROMOSÓMICA EN HÍBRIDOS INTERGENÉRICOS Helianthus
annuus x Tithonia rotundifolia. Diciembre del 2010
8. http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061206/asocfile/20061
206142710/astudillo__luis.pdf
9. Dustin, P. MICROTUBULOS citado por Marco Tulio Urizar. PRIMER SEMINARIO
SOBRE LA ENSEÑANZA DE FITOMEJORAMIENTO EN LAS FACULTADES DE
AGRONOMIA DE AMERICA CENTRAL. Mayo 1968. Dirección Regional para la
Zona Norte. Pag 41
10. Miyazaki and Orr-Weaver citado por Cristina Gutierres C. Análisis funcional de
proteínas implicadas en el mantenimiento de la estabilidad cromosómica en
mamíferos [tesis doctoral].Salamanca. 2012
11. Juan Ramon Lacadena. CITOGENETICA. 1era edición. Madrid. Ed. Complutense,
S.A. Marzo 1996.
Página| 21

More Related Content

What's hot

299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
JhonJuarez4
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
Toledo, R. E.
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Lab. Agrolab
 
Características anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copiaCaracterísticas anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copia
jesusrodhs
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
Jesus Mamani Ovando
 

What's hot (20)

Orden Hemiptera
Orden HemipteraOrden Hemiptera
Orden Hemiptera
 
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
Manejo Integrado de Plagas (MIP) en el cultivo del algodón - Presentación Mar...
 
mejoramiento
 mejoramiento mejoramiento
mejoramiento
 
El maíz
El maízEl maíz
El maíz
 
Entomologia (1)
Entomologia (1)Entomologia (1)
Entomologia (1)
 
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
Palomilla de los cereales (Sitotroga cerealella)
 
Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)Manual de virus (virus fitopatógenos)
Manual de virus (virus fitopatógenos)
 
Plantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamasPlantas cultivadas autogamas
Plantas cultivadas autogamas
 
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
299538663-Sanidad-y-Manejo-de-Plagas-en-Arroz-Cvr-160711.pdf
 
Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas. Fitopatología Clasificación de sintomas.
Fitopatología Clasificación de sintomas.
 
Modos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de FungicidasModos de Acción de Fungicidas
Modos de Acción de Fungicidas
 
Bases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maizBases para el manejo de maiz
Bases para el manejo de maiz
 
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectosInforme aparato bucal, alas, antenas de los insectos
Informe aparato bucal, alas, antenas de los insectos
 
El cultivo del mango
El cultivo del mangoEl cultivo del mango
El cultivo del mango
 
Clase i. olericultura
Clase i. olericultura Clase i. olericultura
Clase i. olericultura
 
Malezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligenteMalezas. importancia y manejo inteligente
Malezas. importancia y manejo inteligente
 
Características anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copiaCaracterísticas anatomcas insectos - copia - copia
Características anatomcas insectos - copia - copia
 
Patometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidadPatometria incidencia y severidad
Patometria incidencia y severidad
 
Cacao
CacaoCacao
Cacao
 
Ucides occidentalis
Ucides occidentalis Ucides occidentalis
Ucides occidentalis
 

Similar to Poliploidia en Rabanito

El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.
Ronald Delgado
 

Similar to Poliploidia en Rabanito (20)

Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in VitroRegeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
Regeneración y clonación de plantas mediante Cultivo in Vitro
 
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdfDENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
DENTIFICACIÓN DE GENES DE RESISTENCIA.pdf
 
Conservación del germoplasma
Conservación del germoplasmaConservación del germoplasma
Conservación del germoplasma
 
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliaceaTratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
Tratamientos pregerminativos de Petiveria alliacea
 
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatorianoPotencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
Potencial del Mortiño como alternativa de cultivo en el Páramo ecuatoriano
 
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología ClásicaMicropropagación de plantas- biotecnología Clásica
Micropropagación de plantas- biotecnología Clásica
 
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
XIII CONGRESO NACIONAL DE BIOLOGÍA - PERU 1999
 
Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugas
 
Enteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugasEnteroparasitos en lechugas
Enteroparasitos en lechugas
 
El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.El trabajo de metodología de mi hermana.
El trabajo de metodología de mi hermana.
 
Establecimientoinvitrodearndano
EstablecimientoinvitrodearndanoEstablecimientoinvitrodearndano
Establecimientoinvitrodearndano
 
Copia de Análisis filogenético de la familia Sonalaceae.pptx
Copia de Análisis filogenético de la familia Sonalaceae.pptxCopia de Análisis filogenético de la familia Sonalaceae.pptx
Copia de Análisis filogenético de la familia Sonalaceae.pptx
 
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
EFECTO DE LA APLICACIÓN DE FITOHORMONAS EN EL CULTIVO IN VITRO DE FRESA (Frag...
 
Cultivo de lombriz
Cultivo de lombrizCultivo de lombriz
Cultivo de lombriz
 
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
Calidad morfologica y fisiologica pepinos cultivados en diferetes concentraci...
 
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptxpresentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
presentacon fisiologia vegetal oficialO.pptx
 
Paper 1
Paper 1Paper 1
Paper 1
 
Espejo Herrera y Vargas Hernandez
 Espejo Herrera  y Vargas Hernandez Espejo Herrera  y Vargas Hernandez
Espejo Herrera y Vargas Hernandez
 
Espejo Herrera y Vargas Hernandez
Espejo Herrera y Vargas HernandezEspejo Herrera y Vargas Hernandez
Espejo Herrera y Vargas Hernandez
 
Micro.papa
Micro.papaMicro.papa
Micro.papa
 

More from Katheryn Pisfil Colchado (11)

Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
Evaluacion de la planta helechito de agua Azolla filiculoides comofitorremedi...
 
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
Ciclo biologico y comportamiento predator de Podisus sp.
 
Monografía del Distrito de Chongoyape
Monografía del Distrito de ChongoyapeMonografía del Distrito de Chongoyape
Monografía del Distrito de Chongoyape
 
Los Transgénicos
Los TransgénicosLos Transgénicos
Los Transgénicos
 
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el BosqueContaminacion de residuos sólidos en el Bosque
Contaminacion de residuos sólidos en el Bosque
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015Visita SENASA 2015
Visita SENASA 2015
 
La Célula
La CélulaLa Célula
La Célula
 
Selección Invitro
Selección InvitroSelección Invitro
Selección Invitro
 
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIOPRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
PRODUCCIÓN MASIVA DE INSECTOS EN EL LABORATORIO
 

Recently uploaded

Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
AnnimoUno1
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
FagnerLisboa3
 

Recently uploaded (15)

pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNITpruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
pruebas unitarias unitarias en java con JUNIT
 
Modulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdfModulo-Mini Cargador.................pdf
Modulo-Mini Cargador.................pdf
 
Presentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmerilPresentación de elementos de afilado con esmeril
Presentación de elementos de afilado con esmeril
 
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvanaAvances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
Avances tecnológicos del siglo XXI 10-07 eyvana
 
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnologíaTrabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
Trabajo Mas Completo De Excel en clase tecnología
 
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdfRefrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
Refrigerador_Inverter_Samsung_Curso_y_Manual_de_Servicio_Español.pdf
 
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptxpresentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
presentacion de PowerPoint de la fuente de poder.pptx
 
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft FabricGlobal Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
Global Azure Lima 2024 - Integración de Datos con Microsoft Fabric
 
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptxPROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
PROYECTO FINAL. Tutorial para publicar en SlideShare.pptx
 
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Josephguía de registro de slideshare por Brayan Joseph
guía de registro de slideshare por Brayan Joseph
 
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptxEL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
EL CICLO PRÁCTICO DE UN MOTOR DE CUATRO TIEMPOS.pptx
 
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial UninoveEPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
EPA-pdf resultado da prova presencial Uninove
 
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdfDesarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
Desarrollo Web Moderno con Svelte 2024.pdf
 
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estosAvances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
Avances tecnológicos del siglo XXI y ejemplos de estos
 
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptxPresentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
Presentación guía sencilla en Microsoft Excel.pptx
 

Poliploidia en Rabanito

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO FACULTAD DE CIENCIAS BIOLÓGICAS DECANATO PROYECTO DE INVESTIGACIÓN. INFORME TITULO : Inducción de poliploidia con aplicación de colchicina en plantas de rabanito (Raphanus sativum).Lambayeque .Abril-Julio 2015. AUTOR : Pisfil Colchado Katheryn
  • 2. Página| 2 DEDICATORIA Les dedicamos este presente trabajo a Dios padre que siempre nos cuida y guía, a nuestros padres por su apoyo y al Msc Jhon García López.
  • 3. Página| 3 AGRADECIMIENTOS Agradecemos en primer lugar a nuestros padres que con el apoyo nos han encaminado día a día para lograr nuevas metas. A nuestro profesor Msc. Jhon García López, que con las enseñanzas brindadas hemos podido realizar esta investigación aumentando así la ciencia en nuestra facultad.
  • 4. Página| 4 ÍNDICE. I. RESUMEN………………………………………………………………….. 5 II. INTRODUCCION…………………………………………..........................6 III. MATERIAL Y METODOS………………………………………………….8 IV. RESULTADOS………………………………………………………………12 V. ANEXOS…………………………………………………………………….21 VI. DISCUSION…………………………………………………………………25 VII. CONCLUSIONES…………………………………………………………...27 VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS……………………………………….28
  • 5. Página| 5 I.RESUMEN Con el propósito de obtener plantas con carga cromosómica poliploide, en Raphanus sativum y teniendo conocimiento sobre cuál sería el efecto de aplicar colchicina; sobre la semillas recién germinadas de la misma, hicimos uso del tratamiento en cuanto a concentración y tiempo que evidencia los mejores resultados, teniendo como indicadores el aumento de la carga cromosómica, de 2n=18 a 3n=27 y un consecuente aumento en su estomas, tamaño de la planta y aumento en grosor. Además en este trabajo presentamos las fases mitóticas de dicha especie. Esto beneficiaría el aspecto económico de los productores de rabanito para optar aquellos productos que presenten mayor tamaño. La unidad experimental fue representada con diez semillas de Raphanus sativum, para un total de cinco semillas por tratamiento. La poliploidía se analizó con estudios citológicos, como el número de cromosomas en la célula, el cual fue 27, el estudio morfológico se analizó con la altura de la plantas,ancho de hojas y tallos,tamaño del pedúnculo y coloración de las hojas; el análisis histológico se realizó a través de la observación de estomas estomas . Con los resultados de cada repetición se hizo la caracterización fenotípica de los productos poliploides. Palabras claves: poliploidia, colchicina, estomas.
  • 6. Página| 6 II.INTRODUCCIÓN Raphanus sativus es originaria de Europa y Asia. Crece en climas templados en altitudes entre 190 y 1240 m. Es 30-90 cm de alto y sus raíces son gruesas y de diversos tamaños, formas y colores. Taxonómicamente podemos ubicarla dentro de la clase Marnoliopsida; orden Brassicales; familia Brassicaceae. Raphanus sativus es una planta anual o bienal de raíz axonomorfa. Tallo, poco ramificado, glabro o algo hispido en la base. Hojas basales de hasta 30cm, pecioladas, en rosetas, lirado-pinnatisectas, con 2-3 pares de segmentos laterales y uno terminal de mayor tamaño, sub-orbicular. Los frutos son silicuas indehiscentes de 30-60 por 6-12 mm, erecto-patentes con artejo valvar residual de 1,5-2,5 mm, sin semilla], raramente monospermo y el superior de 25-70 por 8-15 mm, cilíndrico, longitudinalmente estriado, con 2-10 semillas y terminado en un pico cónico de 10-15 mm. Dichas semillas, de 3-4 mm, de contorno elipsoidal truncado, reticulada - estriadas y de color verde cuando son inmaduras y que se tornan pardas en la madurez, están inmersas en un tupido tejido esponjoso blanco que se desarrolla durante esta maduración. Raphanus sativus, comúnmente llamado “Rabanito” está distribuida por todo el mundo y es consumida por la mayoría de las familias. Presenta beneficios para la salud y estos están relacionados por el aporte nutricional que presenta, ya que se han realizado numerosas investigaciones, que consumir rabanitos es eficaz para la prevención y lucha contra el cáncer, sobre todo si se trata de la zona del colon. Otros beneficios que presenta Raphanus sativus en lo que respecta a la salud los encontramos en relación a las vías respiratorias, pues es un descongestionante natural ideal si sufrimos de asma crónica o sinusitis. Comer rabanitos también te ayudará a mantener el corazón en óptimo estado pues reduce el colesterol, controla los niveles de presión sanguínea e incluso equilibra los niveles de azúcar en la sangre, evitando la aparición de diabetes y otras enfermedades similares. Los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura están referidos a la diversidad genética presente en las especies vegetales, cultivadas o silvestres, que presentan un valor inmediato o un valor potencial para el futuro en la alimentación o la agricultura. Estos recursos son finitos y actualmente peligran debido a la erosión
  • 7. Página| 7 genética causada tradicionalmente por la domesticación hace 10000 años de parte del hombre y actualmente por la agricultura moderna y la introducción de modernos cultivares que son preferidos respecto a cultivares tradicionales. Debido a que los recursos fitogenéticos son el material base para la selección y el mejoramiento de los cultivos. Los estudios de caracterización tienen como objetivo la descripción, identificación y clasificación de las accesiones y pueden ser del tipo morfológico, citológico, molecular, etc. Los estudios de evaluación tienen como objetivo encontrar aquellas características de interés agronómico que normalmente se ven influenciadas por el ambiente así como el efecto de este sobre el fenotipo para facilitar el posterior uso por parte de los mejoradores. La citogenética estudia el ciclo celular y el comportamiento de los cromosomas durante todo el proceso de división y herencia. Uno de los principales objetivos al estudiar una especie es determinar su número básico (x), es decir el número equivalente a un juego de cromosomas, y si existen diferentes niveles de ploidía (2x, 3x, 4x…). La técnica más empleada y fiable para ese fin es el conteo de cromosomas en meristemos radiculares. Esta técnica es práctica y permite la observación directa, el análisis estructural (duplicaciones y translocaciones) y cambios numéricos en los cromosomas (poliploidía, haploidía y aneuploidía), fenómenos que ocurren frecuentemente durante el proceso de evolución de las plantas, especialmente en angiospermas. Para los estudios cromosómicos en plantas se pueden utilizar distintos tejidos como puntas de raíz, puntas de hojas, granos de polen, endospermo, tubo polínico y botones florales. La acción de un antimitótico como lo es la colchicina muestra no solo cambios en las estructuras cromosómicas sino que se observa también un aumento del tamaño de los estomas y cambios en el tamaño de tallos y hojas, estos son indicadores que la poliploidia está surgiendo efecto. Actualmente son escasos los trabajos donde se haya realizado estudios de caracterización morfológica y citogenética de Raphanus sativus, y si existe no está disponible, a diferencia de la cantidad de trabajos donde se cuenta con caracterización agronómica. Esta investigación tiene por objetivo realizar un estudio mediante la inducción de poliploidia con el uso de colchicina para determinar características morfológicas y citogenéticas.
  • 8. Página| 8 III.MATERIALES Y MÉTODOS. Este estudio fue realizado en cuatro meses en las instalaciones de la universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo en el laboratorio de Genética y Biología Molecular, así como en vivero. El material vegetal empleado en este estudio, se obtuvo de plantas que se encuentran en mercado de Lambayeque. 1.1. METODOS 1.1.1. Desinfestación de las semillas Se desinfestaron 36 semillas de Raphanus sativus con una solución al 1 % de hipoclorito de sodio durante un minuto y se enjuagaron dos veces con agua destilada para después sembrarlas sobre papel filtro en cajas de Petri etiquetadas con el nombre del material genético, la concentración de colchicina, la repetición y la fecha. El papel filtro se humectó con agua y se incubaron a 28 °C. 1.1.2. Germinación de las semillas Se realizó un Pre-tratamineto, donde se colocaron las semillas en cámaras húmedas, para tener referencias del tiempo de germinación de las mismas. Tiempo de remojo Tiempo de germinación 2 días 24 horas 1 día 36 horas Sin remojo 72 horas El tiempo de remojo, escogido fue, de un día 1.1.3. Aplicación de colchicina. Después del desarrollo de la radícula en el 95 % de las plántulas, se sumergieron en colchicina con la concentración indicada en la etiqueta,
  • 9. Página| 9 0,01; 0,05% y 0,1%; cuatro plántulas por tratamiento, esto para encontrar la mejor concentración. Durante el tiempo indicado (12h y 24h), bajo el resguardo de la luz. Estos tratamientos se aplicaron en laboratoio y con el uso de guantes debido a la peligrosidad de la colchicina. Una vez cumplido el tiempo de exposición a la colchicina las semillas se enjuagaron y se trasladaron a nuevas cajas de Petri para regar con agua e incubar a 28 °C. Luego se procedió al análisis de las plántulas germinadas a los 7 días, y luego a los 30 días, cogiéndose una plántula para los respectivos exámenes citológicos. 1.1.4. Elección de la mejor concentración de colchicina para la induccion de poliploidia. Se realizó los ensayos con la concentración de 0.01 % de colchicina debido a los resultados de los análisis obtenidos en el preensayo y se estudió el tiempo de exposición de colchicina (12h y 24h) en cada tratamiento,para determinar el mejor tiempo de induccion de poliploidia con colchicina. En un primer ensayo se trató con cinco semillas por tratamiento y en los siguientes ensayos se trabajó con diez semillas en campo.los análisis se hicieron en los mismos días que en el preensayo. 1.1.5. Análisis de las muestras 1.1.5.1. Análisis citogenético. Método de aplastado para la determinación del número cromosómico en mitosis Este método fue descrito por Hernández desde 1984: 1. Obtención de meristemos. Se cortaron tres ápices radiculares de las plántulas tratadas con colchicina a las 10:30 am, por cada caja de Petri.
  • 10. Página| 10 2. Fijación. Posteriormente se colocaron los ápices en tubos Eppendorf con fijador (3 etanol: 1 ácido acético) con el propósito de preservar la organización del tejido. Después de 24 horas como mínimo, se lavaron tres veces con agua destilada a intervalos de 30 minutos; al término de este tiempo se enjuagaron nuevamente. 3. Hidrólisis. Para hidrolizar los ápices se imbibieron 10 minutos en ácido clorhídrico al 0.1 N incubado previamente en baño María a 60 °C durante 15 minutos. Luego se lavaron dos veces con agua destilada para eliminar el ácido y se dejaron nuevamente durante 30 minutos en agua destilada. 5. Tinción. Para teñir los meristemos se retiró el agua y se añadió colorante orceína por una hora. 6. Procesamiento de meristemos. Se maceró finamente el meristemo sobre un portaobjetos con ayuda de un escalpelo y se colocó una pequeña gota de orceína. Se colocó un cubreobjetos sobre la preparación y se calentó cuidadosamente sobre la flama de un mechero de alcohol. Después se procedió a presionar el cubreobjetos, fuertemente con la yema del dedo pulgar sin movimientos laterales, sobre un papel filtro.En caso de burbujas de aire se agregó colorante por las orillas. 7. Observación microscópica. Cada laminilla se analizó con ayuda de un microscopio compuesto,para evaluar cambios en el número cromosómico en cinco células en metafase por cada meristemo como mínimo. Las células se clasificaron de acuerdo a su número cromosómico. Estudio morfológico: Mediciones fenotípicas Una vez que las plantas conservadas en vivero se desarrollaron por completo se tomaron medidas de las siguientes variables morfológicas: altura de planta (AP), ancho de hoja (AH), longitud de hoja (LH), longitud de pedúnculo (LPED),color de las hojasy forma
  • 11. Página| 11 del tallo. Se compararon los datos con un testigo y se analizaron por medio de la prueba de t student para encontrar diferencias estadísticas significativas, con un intervalo de confianza del 95 %, calculada para cada tratamiento y para cada variable a través del software R versión 2.7.0. (R Development Core Team, 2008). 1.1.5.2. Estudio histológico Se realizaron cortes transversales de hojas de plántulas tratadas con diferente tiempo de exposición.se montaron muestras in vivo y se realizó un raspado para la observación de estomas, se analizó el tamaño de cada estoma por campo comparándolos con el tamaño del control, para analizar la variación en tamaño, característica principal de la generación de poliploides. 1.1.5.3. Análisis de las fases mitóticas Para poder observar los cromosomas en el proceso de mitosis se requieren células de cualquier tejido siempre y que se encuentre en división activa como los meristemos de ápices de raíz, sin embargo los horarios de división celular son distintos en cada especie. Se cortaron los meristemos radicales (3 mm de longitud) y se procedió a su análisis en microscopio. 1.2. DISEÑO EXPERIMENTAL El diseño experimental que se utilizó fue completamente al azar, empleándose cinco semillas de Raphanus sativum. Los tratamientos serán dos: un primero en la que la aplicación de colchicina fue por 12 horas y un segundo por 24 horas. La unidad experimental será representada con cinco semillas de Raphanus sativum para un total de 10 por tratamiento.
  • 12. Página| 12 La poliploidia se analizó mediante análisis citogenetico, análisis de estomas, tamaño de las hojas y grosor de los tallos, además que se muestran sus diferentes fases mitóticas. IV.RESULTADOS Los resultados mostrados son los siguientes Análisis mitóticos El tratamiento de colchicina fue más efectivo cuando la longitud de hipocótilos creció 1 cm aproximadamente. Después de afinar la técnica del aplastado y de muchas pruebas para determinar la hora de mayor actividad mitótica, se encontró que el mejor horario para los cortes de meristemos fue de 10:30 a 11:00 am. En el pre-ensayo realizado el 25 de abril de 2015 se evaluó la tasa de germinación de los progenitores sin ningún tratamiento, que fue de 99% en promedio para Raphanus sativus. Se trataron después 36 semillas por cada tratamiento, en este caso a tres concentraciones de colchicina 0.01; 0.05 y 0.1 a 12h y 24 h. No se tomaron datos fenotípicos por que las plantas crecieron poco debido a que la tasa de mortalidad fue alta en mayo concentraciones,pero si se observó las amorfalidades de algunas plántulas. Las semillas desarrollaron cotiledones gruesos e hipocótilos cortos e hinchados como respuesta a la induccion con colchicina. Los resultados de los análisis de mortalidad de este preensayo se muestran en el Cuadro 1.1, donde podemos observar la gran mortalidad de las plantas a mayor concentración con colchicina a 0.1 y 0.05 que varía en el tiempo de desarrollo,se observa además la sobrevivencia de plantas a 0.01% en los dos tiempos de exposición ,es por eso que se estudia la variable de sobrevivencia en la concentración de 0.01% de colchicina en los posteriores ensayos.
  • 13. Página| 13 Cuadro 1.1.Resultados de los análisis del pre-ensayo. TIEMPO concentraciones 0,01 0,05 0,1 7 días 30 días 7 días 30 días 7 días 30 días 12h 4 3 4 2 Murieron todas 24h 4 3 3 1 Murieron todas 48h 4 1 2 Murieron todas Murieron todas En el primer ensayo realizado el 19 de mayo de 2015, se trabajó con la concentración de 0.01% de colchicina en tiempos de exposición de 24 y 12h, utilizando cinco semillas germinadas por tratamiento. (Cuadro 1.2).Los análisis se hicieron a los siete días y treinta días después del tratamiento analizando una planta por cada ensayo,estas fueron observadas al microscopio para analizar las células en división de los meristemas radiculares. TIEMPO concentraciones 0,01 1 día 7 días 30 días 12h 5 4, más una que se analizó 3, más una que se analizó 24h 5 4, más una que se analizó 3, más una que se analizó Las demás plantas fueron transplantadas en depósitos de plástico y llevadas al vivero para su posterior desarrollo y seguimiento.
  • 14. Página| 14 A partir de los resultados mitóticos podemos observar que para la variable poliploidía, el tiempo juega un papel importante al incrementar el porcentaje de células poliploides, pero al mismo tiempo disminuye el porcentaje de plantas sobreviventes (Cuadro 1.3). Cuadro 1.3.Resultados de los análisis mitóticos del primer ensayo Tiempo(h) Concentración (%) Poliploidía(%) Sobrevivencia (%) 12 0.01 30 90 24 0.01 60 60 En el segundo experimento (11 de junio de 2015) se usó únicamente la concentración de 0.01% por 24h, por que presentó buenos porcentajes de poliploidía y a pesar de que la sobrevievencia es relativamente menor; al mismo tiempo se sembraron más semillas para aumentar la probabilidad de éxito. En esta ocasión se obtuvieron plántulas sobrevivientes de R.sativus debido al aumento en el número de semillas plantadas (Cuadro 1.4), y además porque estas fueron transplantadas directamente al vivero después del tiempo de tratamiento no sufriendo mucho estrés al mnipulr los meristemas radiculares. Cuadro 1.4.Resultados de los análisis mitóticos del segundo ensayo Tiempo(h) Concentración (%) Poliploidía(%) Sobrevivencia (%) 24 0.01 60 90
  • 15. Página| 15 Es importante resaltar que el porcentaje de germinación de las plantas tratadas con colchicina fue baja (máxima 55 %) en comparación con los testigos (80 % en promedio). El tratamiento con el mayor porcentaje de células triploides 3X=27 se presentó en 0.01% de colchicina durante 24 horas con un 60% y con sobrevivencia de 90 % en vivero.Este tratamiento es muy parecido al empleado por Jan y Chandler (1983) excepto por el uso de DMSO, quienes obtuvieron éxito en la inducción de plantas tetraploides, sin embargo la aparición de mosaicos en el presente estudio concuerda con Downes y Marshall (1983). El gran inconveniente de la concentración de colchicina fue la sobrevievencia de las plantas, además los tiempos prolongados de exposición a la colchicina fue la inducción de células con niveles de poliploidia mayores. (cuadro1.5) Cuadro 1.5.Sobrevivencia para los distintos niveles de exposición a colchicina. 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 0.10% 0.05% 0.10% sobrevivencia concentración sobreviencia de plantas de Raphanus en diferentes exposiciones en colchicina. 12h 24h
  • 16. Página| 16 La variable del tiempo reflejó un mayor impacto en la inducción de poliploidía, sin embargo existe un gran reto: aumentar el porcentaje de triploides y disminuir al máximo la tasa de mortalidad. Lo anterior quizá se puede lograr al disminuir un poco el tiempo de exposición y de someter a las plantas al menor estrés posible. Otra estrategia para aumentar el porcentaje de poliplodía y sobrevivencia en las plantas tratadas es la adición de dimetilsulfóxido al 2 %, el cual funciona como acarreador de drogas como la colchicina, para facilitar que penetre rápidamente a la célula y así evitar la sobreexposición de la plántula a este químico. Análisis meióticos En las imágenes de los anexos se muestran los tratamientos que se evaluaron en meiosis. Este análisis reveló que en plantas de 0.01% de exposición de colchicina se observaron gran cantidad de poliploidia (triploides) ya que al contar el nuero de cromosomas estos fueron 3x=27 en comparación con el control diploide con nueve pares de cromosomas.el numero de células con poliploidia mayor se observo en una exposición de 24h,pudiéndose observar también en ellas las distintas fases de división celular. Mediciones fenotípicas Se determinaron los promedios de las variables fenotípicas para cada tratamiento y se compararon con un testigo (Cuadro 1.6). Cuadro 1.6.Mediciones fenotípicas promediadas para cada tratamiento con colchicina en R.sativum. Concentración Tiempo(h) AP(cm) AH(cm) AT(cm) LH(cm) LPED(cm)
  • 17. Página| 17 0.01% 12 2.5 7 0.6 8-10 7-9 0.01% 24 2 5 0.8 7.5-12 9-13 control 0 4 4 0.4 8 7 AP=altura de la planta.AH=ancho de la hoja.AT=ancho del tallo.LH=longitud de hoja. LPED=longitud del pedúnculo. En el estudio de las características morfológicas en plantas de R.sativum se encontró que en los tatamientos con colchicina por 24 horas a 0.01% causaron efectos diferenciales con respecto a los tratamientos pertenecientes a 12 horas y a los controles.en cuanto a altura de la planta,ancho de las hojas y tallos,tamaño del pedúnculo y además la coloración de las plantas que deacuerdo a la bibliografía varia por la presencia del número de cloroplastos tornándose de verde más intenso aquellas plantas que presentan poliploidía. Estudio histológico-celulas estomáticas. Al analizar los cortes transversales de hojas de plántulas tratadas con diferente tiempo de exposición.se observo la variación significativa en el tamaño de los cloroplastos de plantas tratadas con colchicina a 0.01 por 24 horas y 12 horas con respecto al control,no encontrando diferencias en los cloroplastos respecto al tiempo de exposición (figura)
  • 18. Página| 18 VI.DISCUSION Los valores obtenidos en este estudio demuestran que una mayor concentración de colchicina y un periodo más largo permitieron cambios a nivel morfológico en la planta. Aunque todos los tratamientos arrojaron diferencias a nivel morfológico, los más resaltantes se observaron en el ensayo tres con concentración de 0.01 (24h y 12h), tanto para la longitud ,el ancho, espesor foliar, volumen foliar, tamaño de la planta y coloración. Esto podría estar realcionado a una variación a nivel de tejido, aumentando el diámetro de las células que la componen. Aunque las plantas de Raphanus sativum normalmente presentan un crecimiento rápido, el desarrollo de las mismas fue totalmente distinto al comportamiento normal de un silvestre, pues las plántulas alcanzaron alturas pequeñas con respecto al control y retardando su periodo de fructificación. Además es de gran importancia mencionar las condiciones ambientales dadas con temperaturas entre 28°C además de otros factores ambientales. Los resultados citogeneticos del presente trabajo pueden explicarse de acuerdo a lo indicado por Imery y Cequea(2001);según estos autores ,con mayor tiempo de exposición a la colchicina las plantas alcanzan un mayor nivel de poliploidia que se transmite de forma vegetativa, a diferencia de los tratamientos con tiempos de exposición cortos donde la probabilidad del efecto directo de la colchicina sobre las células meristemáticas se reduce a la poca acción en las capas superficiales y contacto con las células de la interface en la que la colchicna no ejerce ninguna actividad antimitostática. Con los tratamientos ensayados en este trabajo se logró la obtención de individuos triploides ya aunque se observaron células con carga cromosómica 3X=27 con respecto al silvestre diploide con nueve pares de cromosomas en los tratamientos con 0.01 a 24h y 12h.
  • 19. Página| 19 Es importante rescatar que hasta el cambio más mínimo o moderado en las condiciones ambientales pueden tener un efecto grande sobre la estabilidad genética y por ende en su morfología según Vidali et al(2009),y esto se demuestra ya que al trasplantar las plántulas en el menor tiempo después de la exposición en tierra (vivero)laa plantas sufren menos estrés y se acondicionan mas fácilmente al ambiente,generando mayor sobrevivencia. VII. CONCLUSIONES El uso de colchicina a concentraciones de 0.01% aplicada durante 12horas y 24 horas permite inducir cambios a nivel morfológico, citogenético y anatómico, observándose una mayor cantidad de células poliploides y variaciones a nivel de tejidos más acentuados para estos tratamientos en relación al resto, en los que se observó una alta tasa de mortalidad. Los tratamientos con colchicina evaluados en Raphanus sativum, mostraron toxicidad para las células y esto provocó una fuerte reducción en la supervivencia de las plántulas. Entre los tratamientos probados, el más efectivo para la inducción de células poliploides (triploides) resultó ser el de 0.01% colchicina durante 24 horas con el 60 % de células triploides 3X=27. Los tiempos prolongados de exposición a la colchicina tuvieron mayor impacto en la inducción de niveles de ploidía elevados. Los resultados de este estudio demuestran que el uso de colchicina es una herramienta valiosa para la obtención de plantas con mayor biomasa, lo que permite aumentar la materia prima para la exportación y elaboración de productos medicinales.
  • 20. Página| 20 VIII.REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1. Agrolanzarote servicio insular agrario. Enero 2012 2. Dustin, P. MICROTUBULOS citado por Marco Tulio Urizar. PRIMER SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE FITOMEJORAMIENTO EN LAS FACULTADES DE AGRONOMIA DE AMERICA CENTRAL. Mayo 1968. Dirección Regional para la Zona Norte. Pag 41 3. Miyazaki and Orr-Weaver citado por Cristina Gutierres C. Análisis funcional de proteínas implicadas en el mantenimiento de la estabilidad cromosómica en mamíferos [tesis doctoral].Salamanca. 2012 4. Juan Ramon Lacadena. CITOGENETICA. 1era edición. Madrid. Ed. Complutense, S.A. Marzo 1996. 5. Cornide; Lima; Gálvez y Sigarroa.. Genética Vegetal y Fitomejoramiento",1985. 6. Martín, G. O. Y G. Rovella. La esterilidad masculina y el mejoramiento Vegetal. Serie didáctica Nº 24,1993. 7. BRICIA ANAYANKY BARRERA ROMO. DESARROLLO DE UN PROTOCOLO DE DUPLICACIÓN CROMOSÓMICA EN HÍBRIDOS INTERGENÉRICOS Helianthus annuus x Tithonia rotundifolia. Diciembre del 2010 8. http://ucv.altavoz.net/prontus_unidacad/site/artic/20061206/asocfile/20061 206142710/astudillo__luis.pdf 9. Dustin, P. MICROTUBULOS citado por Marco Tulio Urizar. PRIMER SEMINARIO SOBRE LA ENSEÑANZA DE FITOMEJORAMIENTO EN LAS FACULTADES DE AGRONOMIA DE AMERICA CENTRAL. Mayo 1968. Dirección Regional para la Zona Norte. Pag 41 10. Miyazaki and Orr-Weaver citado por Cristina Gutierres C. Análisis funcional de proteínas implicadas en el mantenimiento de la estabilidad cromosómica en mamíferos [tesis doctoral].Salamanca. 2012 11. Juan Ramon Lacadena. CITOGENETICA. 1era edición. Madrid. Ed. Complutense, S.A. Marzo 1996.