SlideShare a Scribd company logo
1 of 101
DINÁMICA DE FLUIDOS
INTRODUCCIÓN
FLUIDO: Es todo material que no sea sólido y que puede ‘fluir’. Son fluidos los líquidos y
los gases; aún con sus grandes diferencias su comportamiento como fluido se describe son
las mismas ecuaciones básicas. La diferencia entre uno u otro está en su compresibilidad.
Un fluido:
- Cambia su forma según el envase.
- Se deforma continuamente bajo fuerzas aplicadas.
- La atmósfera y el océano son fluidos.
- El 97% de nuestro cuerpo es fluido, el manto de la tierra, etc.
Para cualquier sustancia el estado líquido existe a una temperatura mayor que la del
estado sólido, tiene mayor agitación térmica y las fuerzas moleculares no son suficientes
para mantener a las moléculas en posiciones fijas y se pueden mover en el líquido. Lo
común que tiene con los sólidos es que si actúan fuerzas externas de compresión, surgen
grandes fuerzas atómicas que se resisten a la compresión del líquido. En el estado gaseoso
las moléculas tienen un continuo movimiento al azar y ejercen fuerzas muy débiles unas
con otras; las separaciones promedios entre las moléculas de un gas son mucho más
grandes que las dimensiones de las mismas.
Las moléculas de los fluidos pueden desplazarse libremente, lo que da lugar a que tengan
una gran variedad de movimientos. En una corriente fluida y en un instante determinado,
cada partícula va a poseer una velocidad, que queda definida en un campo vectorial de
velocidades. Su representación gráfica se realiza mediante líneas vectoriales, llamadas
líneas de corriente. Dichas líneas son tangentes en cualquiera de sus puntos a la dirección
de la velocidad de la partícula fluida.
Por otra parte también podemos seguir el curso de cada molécula individualmente, y así
obtenemos las trayectorias que, en general, son líneas, diferentes a las líneas de corriente.
Si el régimen es estacionario, es decir, la velocidad del fluido y demás magnitudes físicas
en cada punto son constantes en el tiempo, las líneas de corriente y las trayectorias son
coincidentes.
OBJETIVOS
OBJETIVOS GENERALES
 Ampliar nuestros conocimientos sobre Dinámicade Fluidos.
 Reconocer las fórmulas queintervienen en este tema y hacer un
correcto uso de ellas en el desarrollo de ejercicios.
OBJETIVOS PARTICULARES
 Desarrollar los ejercicios en base a los conocimientos aprendidos.
LECTURA MOTIVACIONAL
Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá,
departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del país, después de las
de Poechos y Lagunillas.
Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que puedan ser trasvasadas hacia
las tierras del departamento de Lambayeque.
Tiene una capacidad de
almacenamiento de 400
millones de metros cúbicos.
Posee un muro de
contención de tierra
zonificada de sección
trapezoidal, de 105.4
metros de altura, uno de los
más altos del mundo (el
mismo que se aprecia en la
parte derecha de la primera
foto).
La enorme cascada que se
observa en primer plano en la segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se
evacúa el agua sobrante.
Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en la Central de
Reserva Gallito Ciego.
Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma parte del proyecto Jequetepeque-Zaña.
Está ubicada en la parte baja del aliviadero de demasías de la represa de Gallito Ciego.
Posee una potencia instalada de 34 megawatts (MW) y una potencia efectiva de 38.14
MW. Su producción anual es de 150 gigawatts-hora.
Para generar la electricidad, cuenta con dos turbinas Francis de eje vertical, las cuales
giran al recibir el agua que cae desde una altura bruta de 83 metros, con un caudal de 42
metros cúbicos por segundo.
RESEÑA HISTÓRICA
Desde los primeros intentos para llevar agua de un lugar a otro sin emplear recipientes, el
hombre se interesó en la mecánica de los fluidos. Sin embargo, por siglos sus
conocimientos los obtuvo basándose en observaciones, tediosos tanteos y empirismos,
con soluciones muy restringidas. En el curso del milenio comenzando por Arquímedes, la
mecánica de los fluidos retrocedió en lugar de avanzar. Aunque los romanos desarrollaron
grandes suministros de agua y sistemas de desagüe, los molinos de viento y ruedas de
agua aparecían en la escena en los números crecientes, éstos representaron el arte en
lugar de la ciencia. Paradójicamente, aunque Aristóteles enseñó que ese conocimiento
debe progresar, sus enseñanzas vinieron ser cristalizadas, por así decirlo, en el futuro y en
el tiempo de Santo Tomas de Aquino(1225-74), ellos incluso se adoptaron como la verdad
del evangelio por la iglesia. En el mismo periodo, por otro lado, investigadores en las
universidades tempranas particularmente París, Oxford, y Cambridge gradualmente
empezaron a establecer las relaciones mecánicas simples como entre la velocidad y
aceleración. Considerando que los griegos tendieron a razonar sin el recurso de la
observación, fue el genio italiano Leonardo da Vinci (1452-1519) quién primero dio énfasis
al estudio directo de naturaleza en sus muchos aspectos.
Leonardo da Vinci ( 1452-1519)
Las publicaciones acerca de Leonardo como artista,
científico, ingeniero hidráulico y “mecánico fluidista” en
orden exponencial. Es realmente sorprendente porque fue
en el área de la mecánica de fluidos donde se encontraron
escritos profundos y de mucha originalidad, aquí podemos
ver algunos estudios que adelanto en el campo de los
fluidos. En sus comienzos se interesó por el flujo que corre a
través de los cuerpos, su forma y tipos. Lo único que se
encontró como prueba de dichos estudios fue sus bosquejos
y algunos dibujos de las distintas trayectorias del
movimiento del fluido como un sólido respecto a un eje el
cual llamamos movimiento de vórtice hoy día. Otros
experimentos que fueron de gran representación fueron los de vasos comunicantes en los
cuales trabajo mucho las densidades de distintos líquidos, de allí fue llevado a los
descubrimientos del principio de continuidad, siguió estudiando los vórtices y las estelas;
al realizar este experimento usaba pequeños modelos, por lo tanto tubo la oportunidad
de experimentar con diferentes velocidades y de allí el cambio de velocidad a través de
distintas secciones, prácticamente su interés por la visualización de los fluidos lo llevaron
a especializarse en este campo de los fluidos a través de cuerpos.
Galileo Galilei (1564-1642).
Contemporáneo de Bacon y Kepler pero es considerado
el más importante de los tres. Nació en Pisa fue
matemático y músico, estudio en un monasterio cerca
de Florencia y en la universidad de Pisa, tuvo también
grandes descubrimientos y afirmaciones en la
astronomía pero sus descubrimientos más importantes
los realizo en el campo de la mecánica, por ejemplo
llego a la siguiente conclusión en el tema caída libre:
"Las distancias en movimiento natural son
proporcionales a los cuadrados de los tiempos de caída;
consecuentemente las distancias que son cubiertas en
iguales intervalos son para cada una como la sucesión
de impares comenzando con la unidad."
Galileo también tubo grandes descubrimientos en el campo de la estática. A pesar de su
publicación en 1612 sobre un discurso de hidrostática, las contribuciones de Galileo a la
hidráulica fueron el resultado indirecto de sus demostraciones de mecánica y ciencia
experimental, fue conocido por saber más de los movimientos de los cuerpos en la
atmósfera que de los fluidos encontrados habitualmente, a través de sus experimentos de
caída de cuerpos y péndulos supo que el movimiento de cada uno era resistido por el aire
que los rodeaba y esa resistencia incrementaba con la velocidad del cuerpo y la densidad
pero no supo ver una buena similitud entre un fluido alrededor de un cuerpo inmerso y un
fluido a través de un canal, pero ilustro una analogía entre un fluido alrededor de un
cuerpo inmerso y el deslizamiento de un cuerpo en un plano inclinado. Con la creencia
que la velocidad seria la misma para toda la caída sin tener en cuenta lo largo del canal y
considero que la rectitud de los ríos era despreciable. En uno de sus diálogos realizo la
revisión pertinente acerca del vacío que ocurría en las bombas de succión, al principio se
vio sorprendido cuando las bombas no levantaban agua pero luego acepto esta situación
realizando una comparación y afirmando:
"Una varilla suficientemente larga se rompería con su propio peso cuando estuviera
sostenida de su parte superior, nunca se me ocurriría que lo mismo le sucedería a una
columna de agua pero con mayor facilidad."
El periodo de casi dos siglos desde la juventud de Leonardo hasta la muerte de Galileo a
sido testigo y protagonista de la transición de las mecánicas de ser una ciencia puramente
metafísica a ser una ciencia física; debido a que las herramientas analíticas no estaban a la
mano, este progreso tuvo que seguir un largo curso empírico; las hidráulicas en si
dependen de hechos empíricos de los anteriores desarrollos de las mecánicas. No
obstante Leonardo finalmente expreso la ley básica de la continuidad; el Benedetti y
Stevin avanzaron en el progreso de las hidrostática, Galileo delimitó el vacío , y Leonardo y
Galileo juntos demostraron el poder latente de la observación en el campo de las ciencias
aplicadas.
INVESTIGACIONES
El proyecto de Irrigación Olmos es un proyecto peruano que comprende la irrigación de
38,000 hectáreas (Ha) de Tierras Nuevas de propiedad del Gobierno Regional de
Lambayeque (GRL) y 5,500 hectáreas (Ha) del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo
Domingo de Olmos, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica.
El Proyecto Irrigación Olmos forma parte del Proyecto Olmos que comprende el trasvase de
las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a
través de un túnel trasandino de 20 km, el cual se encuentra en construcción por parte de
Concesionaria Trasvase Olmos en el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. El
túnel trasandino se culminó de construir en diciembre del 2011. Desde septiembre del
2012, se iniciaron los trabajos del componente de irrigación, que comprende la
infraestructura mayor de riego: Bocatoma Miraflores, Canal Principal de 12 kilómetros de
longitud, túnel de 2 km de longitud, un embalse de 790 mil m3 y 56 kilómetros de tuberías
para irrigar las tierras vendidas (38,000 Ha) y las comprendidas para el Valle Viejo (5,500
Ha). Las obras deben culminar en septiembre del 2014.
Ubicación
Ubicado a 900 km al norte de Lima en la Región de Lambayeque, el Proyecto de Irrigación
Olmos, será un eje importante para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú,
ampliando la frontera agrícola mediante la irrigación de las Pampas de Olmos, que hoy
carecen de agua e infraestructura hidráulica.
Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde
el centro del predio a irrigar y aproximadamente a 670 km de la línea del Ecuador, estando
ubicado entre los 6˚0’ y ˚6˚13’ latitud sur y 79˚55’ y 80˚08’ longitud oeste
aproximadamente.
DINÁMICA DE FLUIDOS
Es todo material que no sea sólido y que
puede ‘fluir’. Son fluidos los líquidos y los
gases; aún con sus grandes diferencias su
comportamiento como fluido se describe
son las mismas ecuaciones básicas.
ESCUACIÓN DE
CONTINUIDAD FLUIDO
Dado que el caudal
es el producto de la
superficie de una
seccióndel conducto
por la velocidad con
que fluye el fluido,
tendremos que en
dos puntos de una
misma tubería se
debe cumplir que
𝑄1 = 𝑄2
𝑆1 𝑉1 = 𝑆2 𝑉2
ESCUACIÓN DE
BERNOULLI
El principio de
Bernoulli, también
denominado ecuació
n de Bernoulli o
Trinomio de
Bernoulli, describe el
comportamiento de
un fluido
moviéndose a lo
largo de
una corriente de
agua.
𝑃1 +
𝜌𝑉1
2
2
+ 𝜌𝑔ℎ1 = 𝑃2 +
𝜌𝑉2
2
2
+ 𝜌𝑔ℎ2
MARCO TEÓRICO
Nociones Sobre El Flujo De Los Líquidos:
Cuando se observa el flujo de agua a través de un tubo de vidrio, usando agua que
contenga pequeñas partículas teñidas en suspensión, se observa frecuentemente que el
fluido no se mueve en líneas paralelas a las paredes, sino que el flujo ocurre de modo muy
irregular: además del movimiento principal en la dirección del eje del tubo, ocurren
movimientos secundarios perpendicularmente al eje. Este tipo de flujo se denomina
turbulento
Sin embargo, cuando la velocidad de flujo disminuya, existe una cierta velocidad más
debajo de la cual las partículas del fluido se mueven regularmente en caminos paralelos a
las paredes del tubo. Este tipo de flujo se denomina laminar.
Cuando hablamos de flujo estacionario y flujo no estacionario en realidad estamos
siendo más específicos que al hablar de flujo laminar y flujo turbulento, siendo por ello
sinónimos.
Otras connotaciones del flujo de los fluidos es que pueden ser: rotacional e
irrotacional, comprensible e incomprensible, viscoso o no viscoso.
El estudio que hagamos de la dinámica de los fluidos quedará restringido en su mayor
parte, al flujo estacionario, e irrotacional, incomprensible y no viscoso. Las simplificaciones
matemáticas que resultan son obvias. Sin embargo, corremos el peligro de efectuar tantas
hipótesis simplificadoras que llegamos a no estar hablando ya de un fluido real (Richard
Feyman indicó que John Von Neuman llamó “agua seca” a este fluido idealizado). Además,
a veces encontraremos que es difícil decidir si una propiedad dada de un fluido. Por
ejemplo, su viscosidad puede ser ignorada en una situación particular. A pesar de todo esto,
el análisis restringido que hacemos tienen una amplia aplicación en la práctica, como
veremos.
Debemos anotar en relación a un gas que puede tratarse como incomprensible si su
movimiento es tal que las diferencias de presión no son demasiado grandes. También
diremos que la velocidad en que se produce la transición entre el flujo laminar y el
turbulento se determina por el valor de un número R (número de Roynalds), que relaciona
la velocidad y el radio del tubo, la viscosidad del líquido y su densidad.
Línea de corriente.- Es una curva cuya dirección en cada punto coincide con la
dirección de la velocidad del fluido o es una curva cuya tangente, en un punto cualquiera,
tiene la dirección de la velocidad del fluido en este punto, como la velocidad V en un punto
de un fluido estacionario dado en constante en el tiempo sea en punto P, como V y P no
cambian con el tiempo, toda partícula que llegue a P pasará por ahí con la misma rapidez y
en la misma dirección, de igual manera por los puntos Q y R.
¿Dos líneas de corriente pueden cruzarse? Por supuesto que no, una partícula que llegara
podría seguir por cualquiera de los dos caminos que se le presentan y el flujo no sería
estacionario.
TUBO DE CORRIENTE.- Si consideramos una curva cerrada en el líquido, llámese tubo de
corriente el conjunto de líneas de corriente que pasan por ella. (Fig. 3.2)
Fig. (3.2)
Tubo de corriente
LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de
conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer
constante a lo largo de toda la conducción.
Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la
velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería
se debe cumplir que:
Que es la ecuación de continuidad y donde:
 S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto.
 v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería.
Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de
todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la
misma proporción y viceversa.
En la imagen de la derecha puedes ver
como la sección se reduce de A1 a A2.
Teniendo en cuenta la ecuación anterior:
Es decir la velocidad en
el estrechamiento aumenta de forma
proporcional a lo que se reduce la sección. Imagen 10. dca.ulpgc. Copyrigt
FLUIDOS EN MOVIMIENTO Y ECUACIÓN DE BERNOULLI
El flujo de un fluido puede ser en general muy complicado. Consideremos, por ejemplo el humo
que asciende de un cigarro encendido.A1 principio el humo se eleva con una forma regular,
pero pronto aparecen turbulencias y el humo empieza a ondear de forma irregular. El flujo
turbulento es muy difícil de estudiar y, por consiguiente, solo estudiaremos el flujo en estado
estacionario. Consideremos en primer lugar un fluido que fluye sin disipación de energía
mecánica. Dicho fluido se denomina no viscoso. Supondremos también que el fluido es
incompresible, y por tanto, su densidad es constante.
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli,
describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue
expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido
ideal (sin viscosidad nirozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado,
la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.
Formulación de la ecuación
La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluído bajo condiciones
variantes y tiene la forma siguiente:
(1)
2 Parámetros
En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:
 : Es la presión estática a la que está sometido el fluído, debida a las moléculas
que lo rodean
 : Densidad del fluído.
 : Velocidad de flujo del fluído.
 : Valor de la aceleración de la gravedad ( en la superficie de la Tierra).
 : Altura sobre un nivel de referencia.
3 Aplicabilidad
Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se caracteriza por carecer de
elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe
a que las moléculas de los fluídos no están rígidamente unidas, como en el caso de los
sólidos. Fluídos son tanto gases como líquidos.
Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan
el nivel de aplicabilidad:
 El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un
punto no varía con el tiempo.
 Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna).
 Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente.
4 Efecto Bernoulli
El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de
Bernoulli: en el caso de que el fluído fluja en horizontal un aumento de la velocidad del
flujo implica que la presión estática decrecerá.
Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el
aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo del
ala, por lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta.
5 Tubo de Venturi
El caudal (o gasto) se define como el producto de la sección por la que fluye el fluído y la
velocidad a la que fluye. En dinámica de fluídos existe una ecuación de continuidad que
nos garantiza que en ausencia de manantiales o sumideros, este caudal es constante.
Como implicación directa de esta continuidad del caudal y la ecuación de Bernoulli
tenemos un tubo de Venturi.
Un tubo de Venturi es una cavidad de sección por la que fluye un fluído y que en una
parte se estrecha, teniendo ahora una sección . Como el caudal se conserva
entonces tenemos que . Por tanto:
(2)
Si el tubo es horizontal entonces , y con la condición anterior de las velocidades
vemos que, necesariamente, . Es decir, un estrechamiento en un tubo horizontal
implica que la presión estática del líquido disminuye en el estrechamiento.
6 Breve historia de la ecuación
Los efectos que se derivan a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos por los
experimentales antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación, de hecho, el reto
estaba en encontrar la ley que diese cuenta de todos esto acontecimientos. En su
obra Hydrodynamica encontró la ley que explicaba los fenómenos a partir de la
conservación de la energía (hay que hacer notar la similitud entre la forma de la ley de
Bernoulli y la conservación de la energía).
Posteriormente Euler dedujo la ecuación para un líquido sin viscosidad con toda
generalidad (con la única suposición de que la viscosidad era despreciable), de la que
surge naturalmente la ecuación de Bernoulli cuando se considera el caso estacionario
sometido al campo gravitatorio.
TUBO DE VENTURI
Es un medidor de la velocidad de flujo de líquidos. Consiste en un tubo de fig. (3.6) que se
adapta al tubo por donde fluye el líquido de densidad P con velocidad V1 , como substancia
manométrica en el tubo con U, producimos un estrangulamiento que se conecta a una
rama del tubo manométrico, sabemos que para una tubería horizontal
1
2
𝑉2
+ p tiene que
ser siempre igual a una constante se V aumenta y el fluido es incomprensible, P tiene que
disminuir, la ecuación de continuidad requiere que la rapidez del fluido aumenta en un
estrangulamiento; la ecuación de Bernoulli demuestra pues que la presión ahí debe
disminuir, lógicamente la presión P la unido el manómetro.
Aplicando el teorema de Bernoulli.
P1 +
1
2
Ρ𝑉1
2
+ Ρg Y1 = P2 +
1
2
Ρ𝑉2
2
+ Ρg Y2
SI: Y1 = Y2 = Y, tenemos:
P1 +
1
2
Ρ𝑉1
2
= P2 +
1
2
Ρ𝑉2
2
por la ecuación de continuidad:
A1V1 = A2V2
V2 = (
𝐴1
𝐴2
)V1
Por lo tanto:
P1 – P2 =
𝑃
2
(𝑉2
2
− 𝑉1
2
) =
𝑃
2
[(
𝐴1
𝐴2
) 𝑉1
2
− 𝑉1
2
]
𝑃
2
𝑉1
2 𝐴1
2
−𝐴2
2
𝐴2
2 = P1 – P2 (2)
En los puntos A y B se cumplen según la hidrostática y tenemos:
PA = PB
P1 + ∫gh = P2 + ∫g (H-h) + ∫’ gh (3)
P1 – P2 = ∫’ gh - ∫gh = gh (P’-P)
(3) = (2)
𝑃
2
𝑉1
2 𝐴1
2
−𝐴2
2
𝐴2
2 = gh(P’-P) (4)
𝑉1
2
=
2𝑔ℎ (𝑃’−𝑃)𝐴2
2
𝐴1
2−𝐴2
2
EJERCICIOS DESARROLLADOS
1). En la figura adjunto se muestra una tubería descargando aguacon un gasto de 1.5 litros
por segundo,en un tanque, A, que tiene un diámetro de 120 cm, el cual a su vez descarga
a través de una llave de paso con un diámetro de ½ pulgada a otro tanque, B, de 60 cm de
diámetro y 90 cm de altura (h3). El tanque A se
encuentra sobre un pedestal a una altura h2 = 1.5 m sobre
el nivel del suelo. El tanque B se encuentra sobre el suelo.
Calcular:
a) La altura a la cual el nivel del agua en el tanque A se
estabiliza.
b) La velocidad a la cual llega el agua al tanque B.
c) El tiempo en que tarda en llenarse el tanque B.
Solución inciso a) Aunque la ecuación para la velocidad de descarga de un tanque
(Teorema de Torricelli) la obtuvimos ya, lo haremos nuevamente para recordar el
procedimiento. Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 (carga) y 2
(descarga), se tiene:
𝑃1 +
1
2
𝜌𝑣1
2
+ 𝜌𝑔ℎ1 = 𝑃2 +
1
2
𝜌𝑣2
2
+ 𝜌𝑔ℎ2 (1)
Es un hecho que el área de sección transversal del tanque, A1, es mucho mayor que el área
de descarga en el punto 2, A2, y de acuerdo con la ecuación de continuidad la velocidad de
desplazamiento del nivel de líquido en el tanque, v1, será mucho menor que la velocidad
de descarga del fluido, v2, resultando que despreciable la primera, por lo que la ecuación
de Bernoulli se reduce a:
𝜌𝑔ℎ1 =
1
2
𝜌𝑣2
2
+ 𝜌𝑔ℎ2 (2)
En donde hicimos P1 = P2 = PATM y v1 = 0.
Despejando v2 de la ecuación 2, obtenemos:
𝑣2 = √2𝑔∆ℎ(3)
1 – h2.
h
1
2
3
h1
h2
h3
1
A
B
Aplicando la condición de equilibrio que sucede cuando
𝑄1 = 𝑄2
= 𝐴2 𝑣2 (4)
tanque.
Finalmente, ∆ℎ =
𝑄1
2
2𝑔 𝐴2
2 =
(0.8𝑥10−3
𝑚3
𝑠⁄ )
2
(2𝑥9.8𝑚 𝑠2⁄ ) 𝜋(0.00635𝑚2 )2 = 2.03𝑚
Solución inciso b) Calcularemos ahora la velocidad con la que el agua que descarga por el
punto 2 llega a la boca del tanque identificada con el punto 3. Aplicando la ecuación de
Bernoulli entre los puntos 2 y 3, obtenemos:
𝑃2 − 𝑃3 =
1
2
𝜌( 𝑣3
2
− 𝑣2
2) + 𝜌𝑔(ℎ3 − ℎ2)
Con P2 = P3 = PATM y sustituyendo v2 de la ecuación (3), la ecuación anterior queda:
0 =
1
2
𝜌( 𝑣3
2
− 2𝑔∆ℎ)− 𝜌𝑔(ℎ2 − ℎ3)
Despejando v3:
𝑣3 = √2𝑔[∆ℎ+ (ℎ2 − ℎ3)] = √2𝑥9.8 𝑚 𝑠2[2.03𝑚 + 0.9𝑚]⁄ = 7.57 𝑚 𝑠⁄
Solución inciso c) El tiempo de llenado del tanque B, se calcula a partir de la definición de
gasto:
Q = V/t en m3/s.
Donde V es el volumen del tanque y Q es el gasto de descarga (mismo que el de carga).
Por lo tanto el tiempo de llenado del tanque es:
𝑡 =
𝑉
𝑄
=
𝜋(0.30𝑚)2
𝑥0.90𝑚
0.8𝑥10−3 𝑚3 𝑠⁄
= 318𝑠 = 5.3𝑚𝑖𝑛
2) Por un tubo de Vénturi, que tiene un diámetro de 1 pulgada por la parte ancha y ¾
pulgada en la parte estrecha, circula agua. El Vénturi tiene conectados dos tubos
manométricos que marcan una diferencia de alturas del
a) ¿Cuántos metros cúbicos de agua por segundo
circulan por el tubo?
Solución. El gasto de agua que circula a través del tubo de
Vénturi está representado por la ecuación de continuidad:
𝑄 = 𝐴1 𝑣1
= 𝐴2 𝑣2 (1)
A1, v1 y A2, v2 representan las áreas y velocidades en la parte ancha y angosta de la
tubería, respectivamente.
Para conocer el gasto es necesario encontrar el valor de una de las dos velocidades en la
ecuación anterior, por lo que es necesario utilizar una segunda ecuación que las contenga,
para lo cual utilizamos la ecuación de Bernoulli:
𝑃1 − 𝑃2 =
1
2
𝜌( 𝑣2
2
− 𝑣1
2)(2)
El término correspondiente a la diferencia de alturas no aparece porque es una tubería
horizontal, por lo que h1 y h2 están a la misma altura.
Tenemos ahora dos ecuaciones con dos incógnitas y P1 – P2 se calcula a partir de la
ue es dato, entre los dos tubos manométricos instalados para
tal propósito en el tubo de Vénturi, utilizando para ello la ecuación representativa para un
fluido estático, P1 – P2
diferencia de presión entre dos puntos para un flujo en movimiento estacionario.
Despejando v1 de la ecuación (1) y sustituyendo en la (2), obtenemos:
𝑣1 =
𝐴2
𝐴1
𝑣2 , por lo que 𝑣1
2
= (
𝐴2
𝐴1
)
2
. 𝑣2
2
y la ecuación (2) queda:
𝜌𝑔∆𝐻 =
1
2
𝜌𝑣2
2
(1 − (
𝐴2
𝐴1
)
2
)
H
Figura ejemplo 2
1 2
Despejando v2 de la ecuación anterior:
𝑣2 =
√
2𝑔∆𝐻
(1 − (
𝐴2
𝐴1
)
2
)
=
√
2𝑔∆𝐻
(1 − (
𝑑2
𝑑1
)
4
)
=
√
2𝑥9.8 𝑚 𝑠⁄ (0.3𝑚)
(1 − (
3/4𝑝𝑢𝑙𝑔
1𝑝𝑢𝑙𝑔
)
4
)
= 2.93 𝑚 𝑠⁄
Entonces el gasto, ecuación (1), será:
𝑄 = 𝐴2 𝑉2 = 2.85𝑥10−4
𝑚2
𝑥2.93 𝑚 𝑠⁄ = 8.35𝑥10−4
𝑚3
𝑠 = 0.835 𝑙𝑡/𝑠⁄
3)Una bomba manual de rociado absorbe líquido de un depósito, que se encuentra
conectado al tramo más angosto de la bomba, a través de un tubo que tiene una altura,
diámetro del tubo en la parte angosta es de 3 mm y el líquido en el depósito tiene una
densidad de 0.75 gr/cm3. Considerando una densidad de 1.3x10-3 gr/cm3 para el aire en la
bomba, calcular:
a)
b) Las velocidades mínimas v1 y v2 entre las partes ancha y estrecha de la bomba.
Solución inciso a) quido desde el depósito está directamente
relacionada con la diferencia de presiones entre la parte ancha y estrecha de la bomba.
∆𝑃 = 𝜌𝐼 𝑔∆ℎ (1)
Ies la densidad del insecticida líquido en el depósito. Entonces,
∆𝑃 = 750 𝐾𝑔 𝑚3
𝑥9.8⁄ 𝑚 𝑠2
𝑥0.08𝑚 = 588𝑃𝑎⁄ = 0.085 𝑙𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔2⁄
Figura ejemplo3.Bombamanual para rociar.
AAir
e h
Líquido
Aire
Como puede observarse la mínima diferencia de presiones es suficiente para subir el
líquido y mezclarse con el flujo de aire. Por esa razón uno puede sacar el líquido de un
refresco con un popote al hacer un poco de vacío con la boca.
Solución inciso b) Si etiquetamos con el No. 1 a la parte ancha y el 2 a la estrecha, la
diferencia de presiones, de acuerdo con la ecuación de Bernoulli es:
∆𝑃 = 𝑃1 − 𝑃2 =
1
2
𝜌( 𝑣2
2
− 𝑣1
2) (2)
Debido a que v1 y v2 son incógnitas, tenemos que usar otra ecuación que las contenga y
esta es la ecuación de continuidad
𝐴1 𝑣1
= 𝐴2 𝑣2 (3)
Despejando v1 de esta última y sustituyendo en la anterior (2) obtenemos:
𝑣1
2
=
𝐴2
2
𝐴1
2
𝑣2
2
(4)
Y ∆𝑃 =
1
2
𝜌 (𝑣2
2
−
𝐴2
2
𝐴1
2 𝑣2
2
) =
1
2
𝜌𝑣2
2
(1 −
𝐴2
2
𝐴1
2 )
Despejando v2:
𝑣2 =
√
2∆𝑃
𝜌 𝑎𝑖𝑟 (1 −
𝐴2
2
𝐴1
2)
= √
2𝑥588𝑃𝑎
1.3𝐾𝑔/𝑚3 (1 −
0.0034
0.0254)
= 30 𝑚 𝑠⁄
Para calcular v1 recurramos a la ecuación de continuidad (3):
𝑣1 =
𝐴2
𝐴1
𝑣2 =
0.32
2.52
30 𝑚 𝑠⁄ = 0.42 𝑚 𝑠⁄ = 42 𝑐𝑚/𝑠
Como puede observarse de los resultados, la velocidad en la parte estrecha de la tubería,
v2, es tal que la presión debe ser muy baja y se presenta el fenómeno de cavitación que
permite que las gotas de líquido se pulvericen.
4.- Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior de 2,0 cm, por la
que fluye agua a una tasa de 0,25 litros por cada segundo. ¿Cuál es la velocidad del agua
en la manguera? El orificio de la boquilla de la manguera es de 1,0 cm de diámetro
interior. ¿Cuál es la velocidad de salida del agua?
Solución:
Disponemos del flujo de agua que circula por la manguera que es de 0,25 Lit./s, de tal
manera que según la ec (27):
G = A v
Por lo que:
Vm=
𝐺
𝐴
=
0,25𝑥10³
𝑐𝑚²
𝑠
3,14𝑥1²𝑐𝑚²
= 79,6cm/s
Ahora, la ecuación (18) permite calcular la velocidad de salida del agua por la boquilla,
puesto que el flujo que pasa por la manguera es el mismo que pasa por la boquilla.
Es decir, se debe cumplir la relación:
Amvm = Abvb
de donde se tiene:
v b=
𝐴𝑚 𝑉𝑚
𝐴𝑏
=
𝐺
𝐴𝑏
Vb=
0.25𝑥10³𝑐𝑚³/𝑠
3,14𝑥0 ,5² 𝑐𝑚²
= 316,5 𝑐𝑚/s
5.- Un tubo que conduce un fluido incompresible cuya densidad es 1,30 X 103Kg/m3es
horizontal en h0= 0 m. Para evitar un obstáculo, el tubo se debe doblar hacia arriba, hasta
alcanzar una altura de h1 = 1,00 m. El tubo tiene área transversal constante. Si la presión
en la sección inferior es P0= 1,50 atm, calcule la presión P1en la parte superior.
Solución:
Según lo que predice la ecuación de continuidad, al tener área transversal constante, no
debe cambiar la velocidad del fluido en su interior, por tanto: v0= v1= v
En consecuencia, aplicando la ecuación de Bernouilli a puntos en la parte superior y la
parte inferior, se tiene:
P0 + ρg h0 + ½ ρv2= P1 + ρg h1 + ½ρv2
P0 + ρg h0 = P1 + ρg h
de donde :
P1 = P0 + ρg [h0 - h1] P1 = 1,5 [1,01 X 105Pa] + [1,30X103Kg/m3] [9,8 m/s2][0 m - 1.0 m]
P1 = 151 500 Pa - 12 740 Pa
P1 = 138 760 Pa = 1,38 atm
La presión bajó desde 1,5 atm hasta 1,38 atm.
Esta conclusión parece contradecir lo encontrado en el efecto Venturi, donde las
presiones eran inversamente proporcionales a as velocidades. Sin embargo, ha de
recordarse que aquel era cierto bajo la restricción de líneas de flujo horizontales, en las
que no hubiera diferencias significativas en la energía potencial del fluido en movimiento.
6.- Por el tubo horizontal representado en la figura circula agua (1 = 1000 Kg/m3) y
está conectado a través de un tubo vertical a un recipiente que contiene mercurio
(2 = 13,6·103 Kg/m3). La distancia entre el nivel del mercurio en el recipiente y el
eje del tubo es h = 50 cm. El tubo horizontal es cilíndrico y consta de tres zonas de
diámetros D1 = 5 cm, D2 = 1,5 cm y D3 = 3 cm. La velocidad en el punto (1) es v1 =
0,86 m/s y la altura del mercurio en el tubo vertical es h2.
(a). Calcular la velocidad v2 y la velocidad v3 con que el agua sale por el extremo
del tubo.
(b). Calcular la presión en el punto 2. ( Patm = 105 Pa ).
(c). Calcular la altura h2.
Se ha de distinguir entre la situación dinámica (fluido en movimiento) que se da en
el tubo horizontal y la situación estática (fluido en reposo) que se da en el tubo
vertical y el recipiente de mercurio.
Para resolver la parte dinámica se debe aplicar el teorema de Bernouilli y la
ecuación de continuidad. Para resolver la parte estática se debe aplicar la ecuación
de la estática de fluidos en el campo de la gravedad.
Este problema pone de manifiesto, entre otras cosas, que la presión en la parte
estrecha del tubo horizontal es inferior a la atmosférica y por ello, el mercurio del
recipiente es “absorbido” hacia arriba hasta que la presión en la columna vertical
pasa a ser igual a la presión atmosférica.
(a). Ecuación de continuidad (fluidos incompresibles como el agu ):
despejando y se tiene:
y
de acuerdo con el enunciado sabemos que
332211 svsvsv 
2v 3v
2
11
2
s
sv
v


3
11
3
s
sv
v


smv 86,01 
  2322
2
1
1 1096,1105,2
2
mm
D
s 






 
  2422
2
2
2 10767,11075,0
2
mm
D
s 






 
  2422
2
3
3 100686,7105,1
2
mm
D
s 






 
y por lo tanto
(b). Aplicando el teorema de Bernouilli entre los puntos 2 y 3,
donde , las velocidades se han calculado en el
apartado anterior y las alturas z2 y z3 son iguales. Por lo tanto:
(c). Si el punto (4) es el que se indica
en la figura, entonces en una
situación de equilibrio
electrostático se tiene:
;
smv 55,92 
smv 388,23 
3
2
332
2
22 2222
2
1
2
1
zgvPzgvP OHOHOHOH  
PaPP atm
5
3 10
   
atm
OHatm
PPa
vvPP


002,5725
55,9388,210
2
1
10
2
1 22352
2
2
32 2

atmPP 4
y también:
Despejando h2 se obtiene:
7.- El agua del depósito tapado de la figura tiene la salida por el tubo B-C con
secciones SB = 18 cm2 y SC = 9 cm2. La presión en la cámara de aire que hay entre
la superficie del agua y la tapa del depósito es de 1,1 atm. El nivel del agua en el
deposito se halla a una altura zA = 1,2 m y el diámetro es lo suficientemente grande
como para suponer que vA = 0. Sobre el punto B hay conectado un tubo vertical en
el que el agua llega a una altura h. Sin tener en cuenta los efectos viscosos,
calcular:
(a). El caudal de agua que sale por el punto C.
(b). La altura h a la que llega el agua en el tubo vertical.
 
  hghg
hhghgPP
OHHgOH
OHHg


22
2
2
2224


  cmm
g
hgPP
h
OHHg
OH
9,2929,0
2
224
2 





RESOLUCIÓN
(a). Para encontrar el caudal, hace falta calcular primero la velocidad de salida del
fluido . Para hacerlo aplicamos la ecuación de Bernouilli entre los puntos A y C:
Según el enunciado,
y además,
Sustituyendo se obtiene:
Cv
CCCAAA zgvPzgvP 











  22
2
1
2
1
PaatmPC
5
10114,11,1 
mzA 2,1
0Av
PaPP atmC
5
10
0Cz


2
1
CAA
C
PzgP
v


Recordando la expresión para el caudal:
(b). Para responder esta pregunta se han de conocer previamente los valores
de la velocidad y la presión en el punto B.
La velocidad se obtiene aplicando la ecuación de continuidad, o lo que es
equivalente, utilizando la definición de caudal en el punto B.
donde se deduce que:
La presión se obtiene aplicando la ecuación de Bernouilli entre B y C.
Y como , entonces
CCC svC 
slsmmsmCC 156,610156,610984,6 3324
 
 CCBBC svsvC 
sm
m
sm
s
C
B
B 42'3
1018
10156'6
24
33



 


CCCBBB zgPzgP   22
2
1
2
1
CB zz 
Una vez conocida la presión en B, para encontrar la altura de h del agua
en el tubo vertical, se aplica la ecuación de la estática de fluidos en el
campo de la gravedad. Si D es el punto marcado en la figura, entonces:
donde
Entonces:
8.- En una fábrica de componentes ópticos tenemos un horno de vidrio fundido a una
temperatura de 1000 C con un conducto de evacuación de sección circular que se
utiliza para llenar moldes al ritmo de 25 g de vidrio fundido por segundo. Sabiendo
que el coeficiente de viscosidad del vidrio a la temperatura mencionada es de 104
Po, su densidad 2,5 g/cm3 y que la longitud del conducto es de l = 10 m y su
  PavvPP BCCB 6,117544
2
1 22
 
hgPP DB  
PaPP atmD
5
10
m
g
PP
h DB
75,1




diámetro es D1 = 10 cm, se pregunta:
(a). Determinar el caudal de vidrio fundido que circula por el conducto de
evacuación del horno expresado en m3/s. Determinar la presión del vidrio al
principio del conducto de evacuación (punto 2). (Patm = 105 Pa)
(b). Si la presión en la parte superior del horno (punto 1) es igual a la presión
atmosférica (horno abierto), calcular la altura h de vidrio parar obtener el
caudal descrito (suponer que el diámetro del horno es muy grande, lo cual
implica que el flujo vertical del vidrio se puede considerar ideal).
(a). Para calcular el caudal, hay que tener en cuenta:
Donde V es el volumen del fluido.
Según el enunciado, por el punto (3) sale una masa m= 25 g en un tiempo
t = 1 s y como  = 2,5 g/cm3, resulta:
t
V
C



m
V 
35
33
3
10
105,2
1025
m
mKg
Kg
V 





smC 35
10

El vidrio fundido es un fluido con una viscosidad muy alta (la del agua es solo 1 cPo i
la de la glicerina aproximadamente 1500 cPo) y en su circulación por el tubo
horizontal no se puede considerar ideal. Por lo tanto el teorema de Bernouilli deja
de tener validez y se tiene que aplicar la ecuación de Hagen-Poiseuille.
Por lo tanto, la presión en el punto (2) responde a la ecuación:
donde todas las magnitudes son conocidas y
Se tiene entonces:
(b). Analizando la ley de Hagen-Poiseuille se ve que cuanto más ancho es el tubo
por donde circula el fluido, menos importantes son los efectos viscosos, ya
que en el denominador de la expresión aparece el radio del tubo elevado a
la cuarta potencia.
El enunciado aclara que el diámetro del horno es muy ancho, es decir, que
en el trayecto (1)  (2) se puede considerar el vidrio fundido como un fluido
432
8
r
Cl
PP





PaPP atm
5
3 10
     
 
Pa
smmsPa
P
66,140743
105
1010108
10 42
353
5
2








casi ideal, con lo cual la ecuación de Bernouilli es una buena aproximación.
Entonces:
donde
( s1 es muy grande )
P2 se ha calculado en el apartado anterior
Despejando z1 se obtiene:
2
2
221
2
11
2
1
2
1
zgvPzgvP  
PaPP atm
5
1 10
0
1
1 
s
C
v
 
sm
s
C
v 3
22
5
2
2 1027,1
105
10 






02 z
 
mz 63,1
10105,2
101027,1105,2
2
1
66,140743
3
5233
1 




9.- En la figura, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo
másico de 15 kg/s, determine la presión en el manómetro.
Aplicando la e.c de Bernoulli entre 1 y 2 tenemos
10.- El tanque de una poceta tiene una sección rectangular de dimensiones 20cmx40cm y
el nivel del agua está a una altura
h = 20 cm por encima de la válvula de desagüe, la cual tiene un diámetro d2 = 5 cm. Si al
bajar la palanca, se abre la válvula:
a) ¿Cuál será la rapidez inicial de desagüe por esa válvula en función de la altura de agua
remanente en el tanque?
b) ¿Cuál es la rapidez inicial de desagüe? No desprecie la velocidad en la superficie del
tanque.
Aplicando la ecuación de Bernoulli
Calculaos la rapidez
11) El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta
ramificaciones es de 1 litro por minuto. Densidad aproximada de la sangre 1 kg/lt.
¿Cuál es la velocidad media de la sangre en un tramo en el que vaso tiene un radio interior
de 0,5 cm?
Continuidad: dice que el caudal es igual al producto entre la sección del conducto y la velocidad
media del fluido:
Q = S . v
de ahí despejamos la velocidad:
v = Q / S
v = 1 lit/min / π (0,5 cm)²
Hay que hacer algún pasaje de unidades para operar:
v = 1.000 cm³/60 s / 3,14 . 0,25 cm²= 21,2 cm/s
12) ¿Cuál es el trabajo requerido para bombear 1,4 m³ de agua por un tubo de 13 mm de
diámetro interno si la diferencia de presión entre los extremos del tubo es de 1,2 atm?
¿Qué potencia se debe entregar para mantener el caudal igual a 0,03 m³ por segundo?
L = P . V = 1,2 atm . 1.400 lit
L = 1.680 lit atm
O también:
L = P . V = 121.560 Pa . 1,4 m³
L = P . V = 170.184 J
Vamos a la segunda pregunta:
Pot = P . Q = 121.560 Pa . 0,03 m³/s
Pot = 3.650 W
13.-) Por un caño horizontal de sección variable fluye un líquido de viscosidad
insignificante. Calcular la diferencia de presión entre los extremos del caño en función
de la velocidad de entrada, v, y la densidad del líquido, δ, si:
a) la sección a la salida del caño es el triple que la de entrada,
b) el diámetro a la salida del caño es el triple que el de la entrada.
SS = 3 SE
Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que:
QS = QE
SS . vS = SE . vE
3 SE . vS = SE . vE
3 vS = vE
9 vS² = vE²
vS² = vE² / 9
Ahora podemos plantear la ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial
ya que todo ocurre a la misma altura).
ΔP = ½ δ (vE² – vS²)
ΔP = ½ δ (vE² – vE²/ 9) = ½ δ (8/9) vE²
ΔP = (4/9) δ vE² a)
La nueva condición del ejercicio relaciona los diámetros de los tubos, no sus secciones:
dS = 3 dE
dS² = 9 dE²
Pero a partir de ello podemos relacionar las secciones (acordate que una sección circular
es igual a S = (π/4) d²
(π/4) dS² = 9 (π/4) dE²
SS² = 9 SE²
Y esto tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que:
QS = QE
SS . vS = SE . vE
9 SE . vS = SE . vE
9 vS = vE
81 vS² = vE²
vS² = vE² / 81
Ahora planteamos la ecuación de Bernoulli:
ΔP = ½ δ (vE² – vS²)
ΔP = ½ δ (vE² – vE²/ 81 ) = ½ δ (80/81) vE²
ΔP = (40/81) δ vE²
En ambos casos se trata de un aumento de presión ya que en la salida siempre tenemos menor
velocidad que en la entrada y, estando a la misma altura, a menor velocidad mayor debe ser la presión.
14) Se llena una manguera con nafta y se cierra por sus dos extremos. Se introduce un extremo en
un depósito de nafta a 0,3m por debajo de la superficie y el otro a 0,2 m por debajo del primer
extremo y se abren ambos extremos. El tubo tiene una sección transversal interior de área 4 x 10-
4 m². La densidad de la nafta es 680 kg m-3.
a) ¿Cuál es la velocidad inicial de la nafta?
b) ¿Cuál es el caudal inicial del flujo?
Ahí tenés el esquema correcto del dispositivo enunciado. Los que no lo pueden dibujar bien de
entrada es -sencillamente- porque no tuvieron infancia. Se llama sifón, y es divertidísimo: es el
sistema con el que se evacúan aquellos recipientes que no tienen agujero de desagote y que no se
pueden volcar. Si uno sigue el procedimiento descripto en el enunciado, verá que por el extremo de
afuera de la manguera sale el chorro que desagota al recipiente y continúa vaciándolo mientras se
cumpla que ese extremo esté más bajo que la superficie libre del líquido. Sólo pensar que el líquido
avanza por el tramo ascendente hace que parezca mágico. Pero es Bernoulli puro.
De todos modos el problemita este presenta dos o tres dificultades interesantes.
La primera es saber elegir los puntos de la corriente
que vamos a comparar con la ecuación de Bernoulli.
Está claro que el punto C debe aparecer, ya que nos
piden hallar la velocidad del chorro de salida por la
manguera. Pero ¿con cuál lo comparo, con B (ese es el
primer impulso) o con A?
La respuesta es que sólo comparando con A
hallaremos la solución. Pero en principio no hay cómo
saberlo: sólo la experiencia te lo irá enseñando. Si
probamos la otra comparación el problema no sale y
listo; no es grave, porque inmediatamente probamos
el otro par... y ahí sí.
hA = 0,5 m, hB = 0,2 m, hC = 0 m
PA + δ g hA + ½ δ vA² = PC + δ g hC + ½ δ vC²
Las presiones en ambos puntos son iguales: en ambas se trata de la presión atmosférica, porque el
líquido está en contacto con el aire; de modo que se cancelan. Si tomamos el nivel cero en la
posición del punto C, su energía potencial se anula. Y la altura de A es hA= 0,5 m, la suma de las dos
diferencias de altura del enunciado. Miremos lo que queda:
δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vC²
g hA + ½ vA² = ½ vC²
Acá aparece la segunda dificultad: no tenemos el valor de la velocidad del fluido en A, que no es
otra cosa que la velocidad con que desciende el nivel de nafta del tanque. Por suerte hiciste este
ejercicio, porque en varios otros vas a poder razonar de la misma manera: la velocidad en A es
despreciable respecto de la velocidad en C, de modo que podés tirar todo ese término. Como ya sé
que te parece un recurso mentiroso, después de hacer el problema te voy a demostrar por qué es
correcto proceder así. Vamos de nuevo:
g hA= ½ vC²
ahora despejamos vC y calculamos
vC = ( 2 g hA )½
vC = ( 2 . 10 m/s2 . 0,5 m )½
vC = 3,16 m/s
Conocida la velocidad y la sección, el caudal es sencillo:
QC = SC . vC = 4 x 10-4 m² . 3,16 m/s
QC = 1,26 x 10-3 m3/s
15) Por una tubería con un área de sección transversal de 4,20 cm² circula el agua a una
velocidad de 5,18 m/s. El agua desciende gradualmente 9,66 m mientras que el área del
tubo aumenta a 7,60 cm².
a) ¿Cuál es la velocidad del flujo en el nivel inferior?
b) La presión en el nivel superior es de 152 kPa; halle la presión en el nivel inferior.
Todo estudiante debe -al menos- darse cuenta de lo siguiente: acá hay un problema
típico de conservación de energía (Bernoulli). Tal vez entre en la duda de si puede
considerar al agua como un líquido ideal (ya que se sabe que el agua es un líquido
levemente viscoso y su viscosidad vale 1 cp), y el enunciado no aclara. Lo que podemos
hacer es intentar resolverlo como si fuese ideal, y después vemos si podemos justificarlo.
De modo que comparemos las posiciones A y B.
Para responder la primera pregunta no importa
si el fluido es real o ideal... el principio de
continuidad tiene validez SIEMPRE
QA = QB
SA . vA = SB . vB
vB = SA . vA / SB
vB = 4,20 cm² 5,18 m/s / 7,60 cm²
vB = 2,86 m/s
Ahora vamos a la segunda pregunta. Tomemos hB = 0.
PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + ½ δ vB²
y despejo PB
PB = PA + δ g hA + ½ δ vA² – ½ δ vB²
PB = PA + δ g hA + ½ δ (vA² – vB²)
PB = 152 kPa + 1000 kg/m3 10 m/s² 9,66 m + ½ 1000 kg/m3 (5,18² – 2,86²) m/s
PB = 257 kPa
16) Se tiene un recipiente de sección cuadrada mucho mayor que 1 cm², lleno de agua hasta una
altura de 2,8 m con una pequeña abertura de sección 1 cm² a 0,7 m de altura, tapada por un
corcho.
a) Calcular la presión manométrica sobre el corcho.
b) Si se extrae el corcho, calcular la velocidad de salida del líquido.
La primera parte del ejercicio es muy, pero muy sencilla. Se trata de una situación estática...
hidrostática, que resolveremos, justamente, con el principio general de la hidrostática.
Tomemos dos puntos que nos van a servir
para las dos partes del ejercicio: el
punto A sobre la superficie libre del
líquido y el puntoB justo al lado del
orificio (ahora tapado por el corcho).
ΔP = δ g Δy
Como nos piden la presión manométrica,
eso significa que la presión en el
punto A vale cero, y la diferencia de
presión resulta ser la presión en B, la
presión sobre la parte interna del corcho.
La diferencia de profundidad no es otra
que la profundidad a la que se encuentra
el corcho. Queda así:
PB = δ g yB
PB = 1.000 kg/m³ . 10 m/s² . 2,1 m
PB = 21.000 P
La segunda parte es claramente dinámica, porque el líquido comienza a fluir: se escapa
velozmente por el orificio y desciende lentamente el nivel superior. Vamos a tener que aplicar el
principio de Bernoulli.
PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + δ g hB + ½ δ vB²
Ahí aparece nuestra incógnita que es la
velocidad del líquido en el agujero,vB. Y el
resto parece interminable.
Pero puede resumirse bastante; por
ejemplo: la presión en el punto Bserá -
valga lo que valga- igual a la presión en A,
ya que el líquido está en ambos lugares en
contacto libre con la atmósfera y
sometido exclusivamente a su presión;
por lo tanto podemos cancelarlos.
La altura de B (ojo que Bernoulli habla de
alturas, no de profundidades) podemos
considerarla cero, y la de A, 2,1 m. Así
vuela el término de la energía potencial
de B.
Aún así, con lo hecho hasta ahora esta
parte del ejercicio no saldría, ya que
tenemos una sola ecuación y dos
incógnitas, fijate:
δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vB²
17) Cuando se establece una diferencia de presión de 0,5 atm entre los extremos de cierto tubo
recto de sección circular, fluye agua (coeficiente de viscosidad 1 cp) a razón de 30 litros por
minuto. ¿Cuál sería el caudal si se reemplazara el caño por otro cuya longitud y diámetro son el
doble que los del anterior, sin modificar la diferencia de presión?
Voy a llamar A a la situación inicial, en la que se establece una diferencia de presión y un caudal
con cierto caño, y B a la siguiente situación en la que se cambia el caño y con la misma presión
aparece un nuevo caudal. Acá reacomodo los datos:
dB = 2 dA
Voy a trasladar esta relación a las secciones correspondientes. Acuérdate que la sección es igual
a: S = π r² = π (d/2)² = π d²/4. Entonces:
SA = π dA²/4
SB = π dB²/4
SB = π (2dA)²/4
SB = π 4dA²/4
SB = 4 . π dA²/4
SB = 4 SA
Como Poiseuille habla de secciones al cuadrado, me fijo cómo se
relacionan al estar al cuadrado. Para eso elevo ambos miembros al
cuadrado:
SB² = (4 SA)²
SB² = 16 SA²
Con la longitud ocurre que:
ΔxB = 2 ΔxA
Las diferencias de presión son iguales.
ΔPB = ΔPA
La descripción de Ohm-Poiseuille para ambos casos sería:
QB RB = QA RA
QB . 8 . π . η . ΔxB
=
QA . 8 . π . η . ΔxA
SB² SA²
Hay varios factores comunes a ambos miembros...
QB . ΔxB
=
QA . ΔxA
SB² SA²
Despejamos QB:
QB =
QA . ΔxA . SB²
SA² . ΔxB
Hacemos algunos reemplazos con las relaciones que escibimos antes:
QB =
QA . ΔxA . 16 SA²
SA² . 2 ΔxA
QB = QA . 16/2
QB = QA . 8
Pan comido...
QB = 8 . 30 lit/min
QB = 240 lit/min
18) En una persona adulta en reposo el caudal sanguíneo suele ser de unos 5 lit/min, siendo
la presión media en la aorta de 100 mmHg y de 5 mmHg para la vena cava.
a) ¿Cuál es la resistencia hidrodinámica total del sistema circulatorio (llamada RTP,
resistencia periférica total)?
b) ¿Cuál es la potencia media desarrollada por el corazón humano?
c) Si durante el ejercicio el caudal aumenta aproximadamente un 200% y la presión media
en la aorta un 40%, manteniéndose prácticamente inalterada en la vena, ¿cómo se modifican
las respuestas anteriores?
La diferencia de presión es de 95 mmHg. Pasemos ese valor y el del caudal a las unidades del
sistema internacional y calculemos.
Q = 5 l/min = 8,3 x 10-5 m3/s
ΔP = 95 mmHg = 1,24 x 104 Pa
Usamos la Ley de Ohm hidrodinámica: ΔP = Q . R
RPT = ΔP / Q
RPT =
1,24 x 104 Pa
8,3 x 10-5 m3/s
RPT = 1,5 x 108 Pas/m3
Ahora calculamos la potencia
Pot = ΔP . Q
Pot = 1,24 x 104 Pa . 8,3 x 10-5 m3/s
Pot = 1,0 W
Esta es la potencia que disipa el aparato circulatorio en su conjunto y que debe suministrar el
corazón. Sin embargo, como toda máquina, consume más de lo que rinde: le cuesta más el
automantenimiento. Mantenerse sano, tenso, alimentado, pulsátil, sincrónico y enamoradizo
resulta en que nuestra bombita consume con una potencia total de
aproximadamente 5 watts.
20) Un esquema muy simplificado de la circulación sistémica consiste en una bomba, el
corazón, que mantiene aproximada-mente constante la diferencia de presión media entre
la aorta y la vena cava inferior. La aorta se ramifica, llevando la sangre a los órganos,
músculos y piel. Esas ramas van uniéndose gradualmente formando vasos cada vez
mayores hasta llegar al corazón por la vena cava inferior. Esta circulación se puede
esquematizar en un circuito modelo con varias resistencias en paralelo, como indica la
figura. Calcular el caudal en cada resistencia y el caudal total en los siguientes casos:
Nota: a la unidad de resistencia mm Hg
s/ml en fisiología se la denomina unidad
de resistencia periférica (URP)
a) Para el sistema propuesto.
b) Si por alguna causa aumenta R1 al
doble, (por ejemplo una vasoconstricción
a nivel piel y mucosas)
c) Si agregamos una resistencia de bajo valor, R4 = 0,2 mmHg s/ml, en paralelo a las
demás (shunt arterio-venoso).
Este esquema del sistema cardiovascular, por burdo que sea, tiene una enseñanza
importantísima. Destaca el aspecto fundamental del sistema: está estructurado totalmente con
resistencias en paralelo. Todos los lechos capilares (las resistencias)del cuerpo, sean
miembros, órganos, o lo que fuere, están conectados directamente a la bomba (al corazón) sin
pasar por otra resistencia. O sea, todo en paralelo. En el cuerpo humano existe sólo dos
excepciones a esta regla de estructura general, son los sistemas porta: el porta-hepático
(conecta el instestino con el hígado) y el porta-hipofisiario (conecta hipotálamo con hipófisis,
en el cerebro).
El ejercicio también contiene otra enseñanza importante: el sistema cardiovascular no es
estático, esta totalmente regulado con regulaciones de todo tipo, locales y centrales.
Pero vamos a las resoluciones. Ya que la nota del enunciado nos ofrece una unidad de
resistencia más sencilla voy a resolver los circuitos con esa unidad, aunque para el cálculo de
caudal tendremos que
volver a la original. Entonces: mmHg.s/ml = URP
El primer circuito es el original. Para conocer el caudal que sale de la
bomba debemos conocer la resistencia equivalente total.
Reqa = [(2 URP)-1 + (3 URP)-1 + (5 URP)-1]-1
¡Qué manera loca de escribirlo! Se trata de la inversa de la suma de las
inversas, ¿no? Verificá haciendo la suma de las fracciones, te tiene que
dar lo mismo que a mí: 30/31.
Reqa = 0,97 URP
Obviamente debe ser un valor de resistencia menor que elmenor valor
de las resistencias que forman el paralelo (y 0,97 es menor que 2, o sea,
por ahí vamos bien).
Ahora que conocemos el valor de la resistencia total podemos aplicar la
ley de Ohm hidrodinámica, y de ahí despejar el caudal total que sale del
corazón.
Qa = ΔP / Reqa
Qa = 100 mmHg / 0,97 mmHg.s/ml
Comparado con los 5 litros por minuto, que es la media para un corazón de adulto, parece
poco. Pero es que el esquema no es suficientemente completo, están faltando muchas
resistencias por las que circula la sangre.
También podríamos haber encontrado el caudal de cada resistencia individualmente y hallar la
total como suma de las 3. Hagámoslo:
Q1 = ΔP / R1 = 100 mmHg / 2 mmHg.s/ml = 50 ml/s
Q2 = ΔP / R2 = 100 mmHg / 3 mmHg.s/ml = 33 ml/s
Q3 = ΔP / R3 = 100 mmHg / 5 mmHg.s/ml = 20 ml/s
Qa = Q1 + Q2 + Q3 = 50 ml/s + 33 ml/s + 20 ml/s = 103 ml/s
Qa = 103 ml/s = 1,7 lit/min
21) Para un tubo horizontal de sección variable, como muestra la figura, con un fluido
viscoso que entra por un extremo y sale por el otro, determine para los puntos A, B y
C, qué opción es la correcta.
a) La velocidad en C es menor que en A.
b) Las velocidades y presiones en los tres puntos son iguales.
c) Las presiones en A y C son iguales.
d) La velocidad y la presión en A son mayores que en B.
e) La veloc. en A es menor que en B, y la presión en A es mayor que en C.
f) La diferencia de presión entre A y B es la misma que entre C y B.
Te propongo lo siguiente... Vamos a tratar de establecer todas las relaciones que podamos
entre las velocidades y las presiones de esos tres segmentos del tubo... luego nos fijamos
cuál de las proposiciones coincide o no con ellas.
Lo más fácil es el asunto de las velocidades: como el caudal debe ser el mismo en toda la
tubería (QA = QB = QC) los productos de sección por velocidad deben ser iguales
también: SA vA = SB vB = SC vC. Luego, siendo las secciones A y C iguales (o casi iguales) y la
sección B menor a ellas... debe ocurrir que:
22) Por dos caños cilíndricos A y B, de igual longitud, circula agua: ¿cuál es la relación entre
sus resistencias hidrodinámicas si la sección de A es el doble que la de B? (Ayuda: se habla
de la sección y no del radio ni del diámetro).
a) RA = 0,25 RB b) RA = 2 RB c) RA = 0,5 RB
d) RA = RB e) RA = 4 RB f) RA = 16
Acá hay otro problema típico de Ley de Poiseuille. El ejercicio (lo reconozco) tiene un 90%
de álgebra y apenas un 10% de Física. Resignados... las resistencias de A y Bestarán dadas
por:
RA = 8 . π . η . LA / SA²
RB = 8 . π . η . LB / SB²
 vA = vC
 vB > vA
 vB > vC
Ahora vamos con las presiones. Como el fluido es viscoso debe haber una caída de presión
a lo largo del tubo... pero eso cuenta sólo si el tubo es de sección constante (que no lo es),
de modo que sólo sirve para comparar la sección A con la C.
PA > PC
Para comparar la sección B con las otras dos es un poco más problemático. Según el
principio de Bernoulli, al aumentar la velocidad disminuye la presión. Eso pasa justamente
con el paso de A hacia B... que coincide con la disminución de presión por viscosidad a lo
largo del recorrido, de modo que acá no hay duda...
PA > PB
Pero en el último par no podemos tener certeza, porque el efecto de la viscosidad tiende a
disminuir la presión al pasar de B a C... pero el efecto Bernoulli tiende a generar un
aumento de presión en el mismo pasaje (por disminución de la velocidad). No hay datos
para decidir qué efecto prevalece (incluso podrían compensarse exactamente).
Pero con las certezas que pudimos encontrar hasta ahora... hay una sola que coincide con
alguna de ellas y no contradice ninguna. Te dejo el punteo a vos.
respuesta e), la única verdadera.
Dividamos miembro a miembro ambas expresiones:
RA
=
8 . π . η . LA . SB²
RB 8 . π . η . LB . SA²
(Acordate que lo que está dividiendo en el denominador pasa multiplicando al numerador, y
viceversa). Como las longitudes de los caños son iguales y el fluido que circula es el mismo (o sea que
la viscosidad es la misma), las podemos cancelar:
RA
=
SB²
RB SA²
Ahora bien, el enunciado afirma que
SA = 2 . SB
Si elevamos los dos miembros al cuadrado, nos queda que:
SA² = 4 . SB²
Ahora reemplazamos esto en la expresión del cociente entre las resistencias, nos queda:
RA
=
SB²
RB 4 . SB²
RA
=
1
RB 4
RA = 0,25 RB respuesta a)
23) Una canilla tiene una sección de 2 cm² y por ella circula agua con un caudal
volumétrico de 12 litros por minuto. Si el chorro tiene una longitud de 45 cm, determinar
la sección inferior del mismo.
Se trata de un ejercicio muy elegante, aunque tiene algunas arrugas que vamos a tener
que planchar. Debemos suponer que el chorrito de agua es completamente laminar y que
el fluido se comporta en forma ideal. Hechas estas suposiciones todo va a restringirse a
aplicar Bernoulli apropiadamente.
Ahora sí, planteamos la conservación de la energía (o sea, la ecuación de Bernoulli)
entre A y B.
PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + δ g hB + ½ δ vB²
Las presiones en ambos puntos son iguales: en ambas se trata de la presión atmosférica,
porque el agua está en contacto con el aire tanto a la salida de la canilla como a lo largo
de todo el recorrido de chorro (volveremos a charlar sobre este asunto al final); de modo
que se cancelan.
δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vB²
g hA + ½ vA² = ½ vB²
Si tomamos el nivel cero en la posición del punto B, su energía potencial se anula. Y la
altura de A es hA= 0,45 m:
vB² = 2 g hA + vA²
vB² = 2 . 10 m/s² 0,45 m + (1 m/s )²
vB = 3,16 m/s
Con ese valor volvemos a la ecuación de continuidad... (¡No hace falta que te recuerde
que el caudal es el mismo en cualquier altura del corrito!)
QA = QB = SB . vB
SB = QB / vB
SB = 2 x 10-4 m-3/s / 3,16 m/s
SB = 0,63 x 10-4 m² = 0,63 cm²
24) Por un caño horizontal fluye un líquido de viscosidad insignificante, densidad 1000
kg/m3 y velocidad 2 m/s. En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su diámetro a la
mitad. Entonces, la presión en la parte ancha de la cañería:
a) es inferior a la presión en la parte angosta en 6 kPa,
b) es inferior a la presión en la parte angosta en 30 kPa,
c) es igual a la presión en la parte angosta,
d) excede a la presión en la parte angosta en 6 kPa,
e) excede a la presión en la parte angosta en 12 kPa,
f) excede a la presión en la parte angosta en 30 kPa.
Acá hay otro problema típico de conservación de energía (Bernoulli). Verás que entendido
esto el ejercicio tiene un 90% de álgebra y apenas un 10% de Física. Resignados, las
posiciones A y B:
El principio de continuidad relaciona los caudales en ambos sectores del caño:
QA = QB y también relaciona velocidades y secciones, pero el enunciado del problema no
relaciona las secciones sino los diámetros (el doble de los radios).
DA = 2 . DB rA = 2 . rB
rA² = 4 . rB² π . rA² = 4 . π . rB²
SA = 4 . SB
Ahora volvamos al principio de continuidad
SA . vA = SB . vB 4 . SB . vA = SB . vB 4 . vA = vB
Con esto podés saber cuánto vale la velocidad en B; pero contenete, no lo averigües, tratá de
soportarlo. Pasemos a Bernoulli (la expresión reducida, sin los términos que hablan de las
diferentes alturas):
PA + ½ δ vA² = PB + ½ δ vB²
reordeno para que el resultado sea la respuesta al problema,
PB – PA = ½ δ vA² – ½ δ vB²
PB – PA = ½ δ (vA² – vB²)
ahora recuerdo esa relación entre velocidades que me contuve de usar:
4 . vA = vB 16 . vA² = vB²
esto lo meto en la de Bernoulli que estaba esperando:
PB – PA = ½ δ ( vA² – 16 . vA²)
PB – PA = – ½ δ 15 . vA²
PB – PA = – ½ . 15 . 1000 kg/m3 . 4 m²/s²
PB – PA = – 30 kPa
25) Se oprime el émbolo de una jeringa de modo que por la aguja sale líquido con caudal Q. Si
se alivia la presión sobre el émbolo de modo de reducir el caudal a la mitad, considerando un
líquido ideal, la diferencia de presión entre el líquido que se mueve por la aguja, A, y el que se
mueve por el émbolo, E, respecto de su valor anterior es:
a) el doble, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E,
b) el doble, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A,
c) la mitad, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E
d) la mitad, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A,
e) un cuarto, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A,
f) un cuarto, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E.
Con este esquemita sencillísimo que hice ya alcanza para definir todas las variables que entran
en juego en el ejercicio. Pese a que en el texto voy a volver a hacerlo no siempre es tan claro y
práctico como en el esquema.
Si vos querés que el líquido fluya hacia la derecha no cabe otra posibilidad que la presión sea
mayor en el émbolo y menor en la aguja. Eso ya te permite descartar las opciones a), c) y f).
Vamos a la resolución. Como lo que estamos inyectando es un líquido ideal (probablemente un
remedio para la gripe, o algo así) podemos utilizar el Principio de Bernoulli. Con él describo el
momento inicial
P0E + δ g h0E + ½ δ v0E² = P0A + δ g h0A + ½ δ v0A²
A menos que se trate de una jeringa gigante (como para tiranosaurios) la diferencia de altura es
despreciable... en el sentido que las diferencias de presión que provoca la diferencia de altura
son insignificantes en comparación con las que provoca la diferencia de caudal. No vale decir
que la diferencia de alturas es cero porque el dibujo en el esquemita te lo hice con la jeringa
dispuesta horizontalmente: el tema es que aunque estuviese vertical, la diferencia de altura es
despreciable, ¡puaj!
Entonces vamos a despreciar los términos de altura (de presión hidrostática) y vamos a
reagrupar los otros términos para operar más cómodamente.
ΔP0 = ½ δ v0A² – ½ δ v0E²
ΔP0 = ½ δ ( v0A² – v0E² )
El enunciado nada nos dice sobre las velocidades del líquido; en cambio habla de caudales. Eso
me incita a expresar las velocidades en función de los caudales. Eso es fácil ya que para cualquier
fluido se cumple siempre que el caudal, Q, es igual al producto entre la velocidad del fluido, v, y
la sección transversal del conducto, S. Entonces:
v0E = Q0 / SE → v0E² = Q0² / SE²
v0A = Q0 / SA → v0A² = Q0² / SA²
No hace falta que te marque que el caudal siempre es el mismo en cualquier parte del trayecto
(principio de continuidad), por eso puse Q0 en lugar de Q0E y Q0A.
Ahora vuelvo a escribir la última expresión que teníamos de Bernoulli, pero esta vez lo hago en
función de los caudales.
ΔP0 = ½ δ [(Q0² / SA²) – (Q0² / SE²)] [1]
El mismo proceso nos llevaría a describir la situación final de este modo
ΔPF = ½ δ [(QF² / SA²) – (QF² / SE²)]
Y es dato del problema que el caudal en la segunda instancia es la mitad del caudal en la primera
instancia. O sea:
QF = Q0 / 2 → QF² = Q0² / 4
Si reemplazo esto en la última ecuación, queda:
ΔPF = ½ δ [(Q0² / 4SA²) – (Q0² / 4SE²)]
Sacando esos cuatros como factor común y luego fuera del paréntesis,
ΔPF = ¼ ½ δ [(Q0² / SA²) – (Q0² / SE²)] [2]
Ahora si comparas [1] con [2] coincidirás conmigo en que:
ΔPF = ¼ ΔP0 respuesta e)
26) Se dispone de tres caños cuyas resistencias hidrodinámicas son R1 y R2 de 1000 (en
ciertas unidades) cada una y R3 de 2000 (en las mismas unidades). ¿Cómo conectarlos para
lograr una resistencia equivalente de 750?
a) los tres en serie;
b) los tres en paralelo;
c) R1 y R2 en paralelo, y ellos en serie con R3;
d) R1 y R2 en serie, y ellos en paralelo con R3;
e) R1 en paralelo con R3, y ellos en serie con R2;
f) R1 en serie con R3, y ambas en paralelo con R2.
No creo que exista un modo directo de llegar a la respuesta. En esta etapa de aprendiz
tendrás que resolver todas las conexiones que te proponen y calcular sus resistencias
totales hasta hallar la buscada. Con la experiencia vas a llegar en menos pasos. Yo te voy a
contar cuánto vale la resistencia equivalente en cada caso, y voy a desarrollar sólo el
buscado... que es el último.
Acá tenés un esquema del circuito descripto en f).
Resulta obvio que hay que empezar por lo más
simple: en este caso, la asociación en serie entre
las dos resistencias de arriba.
La reemplazamos por su equivalente que, por
tratarse de una serie, es la suma directa de
ambas.
Ahora pasamos a un paralelo sencillo que, para
resolverlo, podemos sumar las inversas de sus dos
componentes.
Así llegamos al resultado buscado y chaupinela
(¿quéeeee?).
Estos son los resultados de las otras
configuraciones.
Ra = 4.000 u
Rb= 400 u
Rc = 2.500 u
Rd = 1.000 u
Re = 1.666 u
REf = 750 u respuesta f)
27) Un caño horizontal de 5 cm² de sección, que transporta agua (considerarla fluido ideal) a 2
m/seg tiene un tramo de 2,5 cm² de sección. Entonces, la diferencia de presión entre
ambas secciones, expresada en pascales, es:
a) 500 b) 1,5 c) 6.000
d) 1.500 e) 375 f) 5
Si consideramos que se trata de un fluido ideal, donde la viscosidad vale cero, entonces podemos
pedirle ayuda a nuestro amigo Bernoulli que nos la va a prestar con seguridad.
Voy a llamar A a la parte ancha y B a la angosta.
Los datos que aporta el enunciado permiten afirmar que:
SA = 2 SB
Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que el
principio de continuidad afirma que:
 QA = QB
SA . vA = SB . vB
2 SB . vA = SB . vB
2 vA = vB
4 vA² = vB²
Ahora podemos plantear la ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial
ya que todo ocurre a la misma altura).
ΔP = ½ δ (vA² – vB²)
ΔP = ½ δ (vA² – 4 vA²) = – ½ δ 3 vA²
ΔP = – ½ 1.000 kg/m3 . 3 . 4 m²/s²
ΔP = – 6.000 Pa respuesta c)
28) Un caño de 4 cm² de sección por el que fluye un líquido con velocidad V y caudal Q se
divide en dos caños iguales, en paralelo, de 1 cm² de sección cada uno. Entonces, en cada
uno de esos caños la velocidad y el caudal de líquido son, respectivamente:
a) V/2 y Q/2 b) 2V y Q c) V y Q/2
d) V y Q e) V/2 y Q f) 2V y Q/2
Este es en ejercicio mega, archi, súper, giga, recontra, hipersencillo. No debería hacerlo.
Pero voy a aprovecharlo sólo para que le prestes atención al modo en que lo resuelvo, esto
es: para contárselo a otro, en este caso a vos. Lo que tiene de importante esto es que en
algún momento vos vas a tener que contarle lo que sabés a otra persona: seguramente un
docente, seguramente en un examen (este preámbulo es todo un tema, y te sugiero que le
prestes atención).
Lo primero que hago es un garabato según voy interpretando el enunciado. Habitualmente
tengo que tachar, retroceder, corregir, rehacer... según el grado de dificultad con que está
expresado el ejercicio, o el grado de atención que tengo, etcétera. Pero finalmente queda
un esquema, que es una herramienta importante porque tiene implícita la definición de
términos y símbolos que después aparecen en el álgebra. Acá va el mío:
Y ahora a los bifes. El principio de continuidad garantiza que todo lo que entra por un lado
salga por el otro lado en el mismo intervalo de tiempo; o sea, que el caudal de entrada, Q,
sea igual al caudal de salida QS. Pero, por otro lado, el fluido sale por dos conductos, de
modo que el caudal de salida se reparte en dos cudales, Q' y Q''.
Q = QS = Q' + Q''
Es demasiado obvio que si las secciones de los tubos de salida son iguales, también lo
serán las velocidades y los caudales en cada uno; de modo que podemos escribir:
Q = 2 Q' [1]
Con esto ya contestamos la mitad del ejercicio. Pero falta la cuestión de la velocidad y eso
nos vuelve a requerir el asunto de la continuidad:
Q = A . v [2]
Q' = A' . v' [3]
Y por otro lado tenemos los datos que relacionan las áreas de los tubos: si A
= 4 cm² yA' = 1 cm², entonces
A = 4 . A' [4]
Reemplazando
A . v = 2 . A' . v' => 4 . A' . v = 2 . A' . v'
Simplifico y ya tengo la respuesta que faltaba.
2V y Q/2 respuesta f)
29) Un líquido de viscosidad insignificante fluye por un caño horizontal con régimen
estacionario y laminar. En cierto lugar del caño el fluido tiene presión P y velocidad V. En
otro lugar del caño, donde la sección es menor, la presión P’ y la velocidad V’ cumplen:
a) P’< P y V’> V b) P’< P y V’< V c) P’> P y V’> V
d) P’> P y V’< V e) P’= P y V’> V f) P’= P y V’< V
No sé si te diste cuenta... pero esa mención, dicha casi al pasar: viscosidad insignificante,
es lo que te permite usar el Teorema de Bernoulli. Se trata de un fluido ideal. (Ya te habías
dado cuenta, ¿no?).
Las variables no primadas corresponden a la parte ancha, y las variables pimadas a la parte
angosta.
El enunciado afirma que:
S' < S
Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que el
principio de continuidad asegura que:
Q' = Q
S' . v' = S . v
Siendo la sección posterior menor que la anterior, para que se cumpla esa igualdad no
cabe otra posibilidad que la velocidad posterior sea mayor que la anterior:
v' > v
Ya tenemos parte de la respuesta. Mayor va a ser la diferencia si a cada velocidad la
multiplicamos por sí misma.
v'² >> v²
Hice eso porque Bernoulli contiene velocidades al cuadrado. Ahora podemos plantear la
ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial ya que todo ocurre a la misma
altura).
P' + ½ δ v'² = P + ½ δ v²
El término de energía cinética depende exclusivamente de la velocidad, ya que la densidad
es constante, entonces...
½ δ v'² >> ½ δ v²
Y para que la suma de los dos términos de cada miembro sean iguales, no cabe otra
posibilidad que:
P' << P
30) ¿Qué fuerza produce un viento de 120 km/h sobre un techo de chapa de 3m x 3m?
Considerar la densidad del aire 1,2 g/lt.
De todas las ofertas combinadas que nos hace el enunciado, la única que encaja en
nuestras deducciones es la respuesta:
a) P’< P, V’> V
a) 2.500 kgr b) 500 ton c) 250 kgr
d) 150 kgr e) 31 kgr f) 600 kgr
Acá tienes un ejercicio revelador. La cuestión numérica, la aplicación de la ecuación de
Bernoulli -que es lo que tenemos que usar-, todo eso es bastante sencillo, vas a ver; pero
lo interesante es que te muestra fenómenos insospechados. Primero pasemos las
magnitudes a unidades homogéneas, operables entre sí. Vamos al MKS (si no tienes
presente cómo se realiza el pasaje de unidades, te ofrezco una ayuda aquí).
v = 120 km/h = 33,33 m/s
δ = 1,2 g/lt = 1,2 kg/m3
Ahora sí, vamos a Berni. Entre arriba y abajo del techo de chapa la diferencia de altura es
despreciable, de modo que no vamos a utilizar los términos de energía potencial. Acá la
cuestión importante es la cinética: en el exterior de la casa el viento tiene una velocidad
alta, que llamaré vE, y en el interior de la casa la velocidad del viento, vI, es nula (a menos
que tengamos abiertas las ventanas, cosa poco recomendable un día tan ventoso).
ΔP = ½ δ (vE
2 – vI
2)
El orden en que que realices la resta es arbitrario. La cuestión física es que afuera la
presión es menor y adentro, mayor. Sacando vI porque vale cero, queda:
ΔP = ½ δ vE
2
ΔP = ½ 1,2 kg/m3 (33,33 m/s)
ΔP = 667 Pa
Eso implica que sobre el techo habrá una fuerza neta aplicada de:
F = ΔP . A = 667 Pa . 9 m2
F = 6.000 N = 600 kgf
31) Un tanque de agua de 6.000 litros de capacidad se encuentra a 20 m de altura. ¿Qué
presión, en atm por encima de la atmosférica, debería proveer la empresa que suministra
el agua para que la misma llegue hasta el tanque?
a) 4 b) 1 c) 10 d) 2 e) 20 f) 0,2
Observa este esquema, traté de hacerlo coincidir lo más
que pude con el enunciado del ejercicio, ¿te parece?: 20
metros, 6.000 litros...
Llamé PE (por presión que provee la empresa) y PT(por
presión debida al tanque) a las respectivas presiones que
juegan en el ejercicio.
Se trata de presiones hidrostáticas... porque no interesa
que el fluido esté o no en movimiento. Si se quiere que el
agua ascienda el caño vertical y llene el tanque la presión
en el caño horizontal (PE) tiene que ser mayor (o por lo
menos igual) a la presión en la parte inferior del caño
vertical.
En el tanque, no nos interesa que el agua esté bajo
presión, aunque inevitablemente va a estar presionada
por la atmósfera (no tendría sentido fabricar tanques
herméticos).
Puedes ignorar esa presión atmosférica que tanto empuja en el tanque como en la empresa
proveedora de aguas... o, si vos quieres, puedes pensar en una escala de presiones relativas, en
las que la presión atmosférica valga cero.
Ese era todo el secreto. El resto lo hace Bernoulli.
PE ≤ PT
PE ≤ δ g ΔhT
PE ≤ 1.000 (kg/m³) 10 (m/s²) 20 m
PE ≤ 200.000 Pa
PE ≤ 2 atm respuesta d)
32) Dos caños idénticos conectados en serie presentan una resistencia hidrodinámica total
R, para el pasaje de agua. Si los mismos caños se conectaran en paralelo, la resistencia total
sería:
a) R/4 b) 4R c) R/16 d) 2R e) R/8
Si algo te enseña este ejercicio es que definir precisamente los nombres de las magnitudes
que intervienen es tarea fundamental. Mirá si no:
Acá tenés la situación: dos caños idénticos
cuya resistencia NO ESTA MENCIONADA
en el enunciado, y que yo llamé r (erre
minúscula).
El conjunto dispuesto en serie ofrece una
resistencia R (mayúscula, tal como indica
el enunciado).
Y si esos dos mismos caños los
disponemos en paralelo... la resistencia
que ofrece el conjunto la voy a llamarR',
¿estás de acuerdo?. Esa es la incógnita del
enunciado.
Primero voy a relacionar el valor de la
resistencia individual, r, con la de cada
arreglo:
En la serie:
R = r + r
R = 2 r
r = R / 2 [1]
En el paralelo:
R' = r . r / ( r + r )
R' = r / 2 [2]
Ahora, si relacionamos [1] y [2]
R' = R / 4 respuesta a)
33) A un paciente en un hospital se le efectúa una transfusión de sangre a través de una
vena del brazo. El médico quiere suministrarle 500 cm3 en 20 minutos y utilizar una aguja
de 40 mm de longitud y radio interior 0,5 mm. La presión intravenosa manométrica del
paciente es de 15 mm de Hg. La bolsa con sangre se cuelga a cierta altura por encima del
brazo de modo que la presión manométrica a la entrada de la aguja sea la adecuada. La
viscosidad de la sangre a (37ºC) es de 2,1 mili Pa.s. Determine la presión manométrica a
la entrada de la aguja
Pasemos en limpio algunos
datos. La presión en la
bolsa, PB es la de la atmósfera.
La presión en la vena, PV, es
dato del ejercicio (además todos
los humanos, más o menos,
tienen el mismo valor... aunque
entres a la guardia en coma). La
presión en la aguja, PA, tiene
que ser un poco mayor que en
la vena para lograr vencer la
resistencia hidrodinámica y
entrar al torrente sanguíneo,
veremos cuánto.
Acá tenemos una ensalada de unidades... así que voy a ir pasando todo al sistema métrico... es lo
más aséptico.
PB = 0 mmHg = 0 Pa
PA = δS . g . h = ?
PV = 15 mmHg = 2.000 Pa
Como te puse ahí, la presión en A será igual a la densidad de la sangre que es casi igual a la del
agua (δS = 1,06 . 103 kg/m3), por la gravedad, por la altura a la que se coloque la bolsa... que ya la
averiguaremos.
El tordo quiere que la sangre entre con un caudal (vamos a suponerlo constante) de:
Q = 500 cm3/20 min = 4,17 . 10-7 m3/s
La resistencia hidrodinámica que hay que vencer nos la da Poiseuille:
R = (8/π) η l / r4 =
R = (8/π) 2,1 10-3 Pa.s . 40 10-3m / (0,5 10-3m)4 =
R = 3,424 109 Pa.s.m-3 El tordo quiere que la sangre entre con un caudal (vamos a suponerlo
constante) de:
Q = 500 cm3/20 min = 4,17 . 10-7 m3/s
La resistencia hidrodinámica que hay que vencer nos la da Poiseuille:
R = (8/π) η l / r4 =
R = (8/π) 2,1 10-3 Pa.s . 40 10-3m / (0,5 10-3m)4 =
R = 3,424 109 Pa.s.m-3
La diferencia de presión que logra vencer esa resistencia produciendo el caudal que calculamos
antes, nos lo da la Ley de Ohm:
ΔP = Q . R
ΔP = 4,17 . 10-7 m3s-1 . 3,424 109 Pa.s.m-3
ΔP = 1.427 Pa = 1,427 103 Pa
esa diferencia de presión no es otra que la que entre la entrada y la salida de la aguja, o sea: PA –
PV .
ΔP = PA – PV = 1,427 103 Pa
O sea que la presión en la entrada de la aguja tiene que ser 1.427 Pa más alta que en la vena:
PA = 1,427 103 Pa + 2 . 103 Pa
34) Tres conductos horizontales, de igual longitud y área, conducen un fluido viscoso entre
dos depósitos que mantienen sus presiones constantes. En esas condiciones circula un caudal
total de 24 lt/min. Si se reemplazan los tres conductos por otros dos, de igual longitud pero
de sección doble, ¿cuánto valdrá el caudal circulante en esas condiciones (en lt/min)?
Llamemos A la la situación inicial con 3 tubitos y 24 lt/min, y B a la segunda situación en la que
hay 2 tubitos, pero más anchos, y un caudal, QB, que queremos averiguar.
ΔP = QA . RA
ΔP = QB . RB
A la diferencia de presión no le puse subíndice porque el enunciado aclara que se trata de los
mismos tanques y en condiciones estacionarias. De modo que podemos igualar:
QB . RB = QA . RA [1]
QA es el caudal dato, y QB la incógnita. Si podemos establecer una relación numérica entre las
resistencias hidrodinámicas para las dos situaciones podremos encontrar una relación
numérica entre los dos caudales y decir cuánto vale QB.
Es posible encontrar la relación entre las resistencias... pero vamos por parte, porque es fácil
perderse. Empecemos por las resistencias de los tubitos individuales.
La resistencia de 1 tubito sólo (mirá que hay 3) en el caso A, está dado por Poiseuille:
R1A = (8π) η l / SA
2
Y la resistencia conjunta de los 3 tubitos es la tercera parte (tres tubitos en paralelo tiene
menos resistencia que un tubito solo). Si no te cierra ésto estás en la lona.
RA = R1A /3
O lo que es lo mismo:
R1A = 3 RA [2]
PA = 3,427 103 Pa
De mismo modo se puede decir, para la situación B, que
R1B = (8π) η l / SB
2
RB = R1B /2
O lo que es lo mismo:
R1B = 2 RB [3]
Y para relacionar ambas situaciones hacemos uso del dato del enunciado que dice que la
sección de los tubitos de reemplazo es el doble que los originales.
SB = 2 SA
Como nosotros vamos a necesitar usar cuadrados de secciones, elevamos esa igualdad al
cuadrado y obtenemos:
SB
2 = 4 SA
2
Ahora metemos esta nueva igualdad en la expresión de la resistencia de 1 tubito B:
R1B = (8π) η l / SB
2 = (8π) η l / 4 SA
2
R1B = R1A /4
Las resistencias de los tubitos individuales las reemplazamos por sus respectivos equivalentes
de resistencia conjunta, [2] y [3]:
2 RB = 3 RA /4
Finalmente, despejamos RA
RA = 8 RB /3
y lo metemos en la relación de caudales [1]:
QB . RB = QA . 8 RB /3
QB = QA . 8/3
QB = 24 lt/min . 8/3
QB = 64 lt/min
35)Tres caños idénticos conectados dos en serie y el conjunto en paralelo con el tercero,
presentan una resistencia hidrodinámica total R, para el pasaje de agua. Si los tres mismos caños
se conectaran en serie, la resistencia total sería:
a) 9R/2 b) 2R/3 c) 3R/2 d) R/2 e) 3R f) R
Si algo te enseña este ejercicio es que definir precisamente los nombres de las
magnitudes que intervienen es tarea fundamental. Mirá si no:
Acá tenies a situación: tres caños idénticos
cuya resistencia NO ESTA MENCIONADA en
el enunciado, y que yo llamé r (erre
minúscula).
El conjunto dispuesto como se describe en
el enunciado ofrece una
resistencia R(mayúscula, tal como indica el
enunciado).
Y si esos tres mismos caños los disponemos
en serie... la resistencia que ofrece el
conjunto la voy a llamar R', ¿estás de
acuerdo?. Esa es la incógnita del enunciado.
Primero voy a relacionar el valor de la
resistencia individual, r, con la de cada
arreglo:
En el primer arreglo, tenemos dos ramas una de ellas tiene dos resistencias r en serie.
La resistencia de esa rama es, entonces 2r. La otra rama del paralelo tiene una
resistencia r, de modo que el conjunto tendrá una resistencia total R:
R = ( 2r . r ) / (2r + r )
R = 2 r² / 3r
R = 2 r/ 3
r = 3 R / 2 [1]
En el segundo arreglo:
R' = r + r + r
R' = 3 r [2]
Ahora, si relacionamos [1] y [2]
R' = 3 . 3 R / 2
R' = 9 R / 2 respuesta a)
36) Un líquido de densidad 1,8 kg/lt y viscosidad insignificante fluye a 20 cm/s por un
tubo horizontal de 2 cm de radio, siendo su presión de 8 Pa. Luego se ramifica en varios
tubos horizontales iguales de 1cm de radio cada uno, en los que el líquido viaja a 10
cm/s.
¿En cuántos tubos se ramifica?
Lo primero que deberías haber captado del enunciado es que se trata de un
fluido de viscosidad insignificante, de modo que, como no hay pérdida de
energía, podés resolverlo cómodamente utilizando el principio de Bernoulli... y el
de continuidad, por supuesto, que es independiente del tipo de fluido.
Si vos sos de los que no se hacen un esquema para describir el ejercicio... pasan varias
cosas: no tenés muchas ganas de que el ejercicio te salga, odiás a tus docentes, los que te
van a corregir el ejercicio en el examen y no te importa que ellos se sientan odiados.
Verás que aproveché el esquema para ponerle nombre a las variables que entran en juego.
Llamé 1 al tubo único por el que fluye el fluido con una velocidad v1 y que tiene un radio r1 y
una sección transversal S1.
Y llamé 2 a la parte ramificada, en la que hay n tubos (no sabemos cuántos) que cada uno
tiene un radio r2 y una sección S2 y por el que el fluido circula a una velocidad v2.
La más malvada trampa que tiene este ejercicio (en la que cae el 47,62% de los estudiantes
es pretender aplicar continuidad (o sea el principio de conservación de la materia), entre el
caño 1 y uno solo de los caños 2. ¡Terrible! ¡El fluido se reparte en ncañitos pequeños! O sea
pasa por una sección total, ST2, que es igual a n veces la sección S2. Con ese concepto tenés
que aplicar continuidad:
 S1 . v1 = ST2 . v2
 S1 . v1 = n S2 . v2
Despejando n y recordando que una sección circular vale pi por radio al cuadrado...
n = S1 . v1 / S2 . v2
n = π r1
2 . v1 / π r2
2 . v2
n = (2 cm)2 . 20 cm/s / (1 cm)2 . 10 cm/s
n = 80 / 10
n = 8
37) Una pequeña arteria tiene una longitud de 0,11 cm y un radio de2,5 x 10-5 m. Calcular
su resistencia y su caudal si la diferencia de presión a lo largo de la arteria es 1,3 kPa.
De acá a la china un sencillo ejercicio de aplicación de la ley de Poiseuille. Como siempre el
mayor cuidado hay que ponerlo en el manejo de unidades.
R = 8 . η . Δx / π r4
Donde R es la resistencia que nos piden, η es la viscosidad de la sangre (cuyo
valor2,084 Pa.s no aporta el enunciado pero es una constante fácil de localizar), Δx es la
longitud de la arteria y r es su radio.
R = 8 . 2,084 Pa.s . 1,1 x 10-3 m / 3,14 . (2,5 x 10-5 m)4
R = 1,5 x 10-13 Pa.s/m3
Ya estamos embalados... el resto es una papa:
Q = ΔP / R
Q = 1,3 x 103 Pa / 1,5 x 10-13 Pa.s/m3
Q = 8,67 x 10-11 m3/s
38) ¿Cuánto vale la potencia de una cascada de agua de 50 m de altura que vierte 1,6 x 106 kg por
segundo?
Ejercicio cuya única dificultad pasa por las unidades. La potencia de un caudal de fluido -en
este caso, agua- se calcula multiplicando la diferencia de presión por el caudal:
Pot = ΔPr . Q
La presión surge de la diferencia de altura, los 50 metros de caída (no dejes de leer la
discusión):
ΔPr = δ . g . Δh
ΔPr = 1.000 kg/m³. 10 m/s² . 50 m
ΔPr = 50.000 Pa
El caudal en realidad ya lo tenemos, pero expresado en masa por unidad de tiempo (lo
que los ingenieros llaman gasto)... y lo necesitamos en volumen por unidad de tiempo.
Esto no es problema, porque un metro cúbico de agua tiene una masa de 1.000
kilogramos.
Q = 1,6 x 106 kg/s . 0,001 m³/kg
Q = 1,6 x 10³ m³/s
Con esto estamos:
Pot = 50.000 Pa . 1,6 x 10³ m/s
Pot = 8 x 108 W
39) La resistencia hidrodinámica de un conducto cilíndrico nuevo es R. Con el uso, el
depósito de sedimentos en sus paredes internas hizo que su resistencia valiera 3R. Si se
desea conectar un nuevo conducto en paralelo con éste de modo que tal conjunto vuelva
a tener una resistencia equivalente igual a R, la resistencia hidrodinámica del conducto
agregado será:
Ahí tienes dibujado el conjunto en paralelo: una de las
ramas la ocupa el caño viejo de resistencia 3R, y la otra
el conducto nuevo cuya resistencia, X, desconocemos.
Queremos que la resistencia equivalente del conjunto
tenga una resistencia R, como el conducto original, que
ya no existe.
La ley de agrupaciones de resistencias en paralelo nos
dice que:
1
+
1
=
1
R1 R2 Req
Y en nuestro caso será:
1
+
1
=
1
3R X R
De ahí despejamos X y listo. ¡Qué terrible!, ¡Me quiero morir!
X + 3R
=
1

X
+
3R
=
3R . X
R3R . X R
X + 3R = 3X => 3R = 2X
X = 3R/2
41) La cañería representada en la figura tiene una sección transversal A = 36 cm² en la
parte ancha y B = 9 cm² en el estrechamiento. En régimen estacionario cada 5 segundos
salen de la misma, 27 litros de agua. Calcular: La diferencia de presión entre ambas
secciones.
Averigüemos la velocidad en A.
vA = QA / SA
vA = 0,0054 m³/s / 0,0036 cm²
vA = 1,5 m/s
Si consideramos que se trata de un fluido ideal, donde la viscosidad vale cero, entonces
podemos pedirle ayuda a nuestro amigo Bernoulli que nos la va a prestar con seguridad.
ΔP = ½ δ (vA² – vB²)
ΔP = ½ 1.000 kg/m³ (36 m²/s² – 2,25 m²/s²)
ΔP = ½ 1.000 kg/m³ 33,75 m²/s²
ΔP = 16.875 Pa
42) Considerando que la potencia de un corazón es 1W, si la viscosidad de la sangre
disminuye un 10%, indique cuál debería ser la potencia en este caso si se quiere mantener
el mismo caudal.
Primero, que la potencia hidrodinámica es igual a cualquiera de estas 3 expresiones:
Pot = ΔP . Q = R . Q² = (ΔP)²/R
de la que usaremos la segunda, ya que las otras dos variables del ejercicio son el caudal, Q,
y la resistencia, R. Entonces:
Pot = R . Q²
Y la otra expresión que habrá que tener presente es la que relaciona resistencia con
viscosidad, η:
Si juntamos las dos cosas para describir el primer momento cuando la potencia vale 1W:
1 W = 8π η l . Q² [1]
La potencia nueva, Potn, cuando la viscosidad disminuye un 10% y el caudal es el mismo
que antes...
Potn =
8π (0,9 η) l
. Q²
S2
Como el orden de los factores no altera el producto, puedo escribir eso mismo así:
Potn = 0,9.
8π η l
. Q²
S2
Oh, ¡sorpresa! (Mirá la ecuación [1]).
Potn = 0,9 . 1 W
R =
8π η l
S2
Potn = 0,9 W
43).- Un fluido incompresible fluye de izquierda a derecha por un tubo cilíndrico como el
que se muestra en la figura. La densidad de la sustancia es de 105 utm/m3. Su velocidad
en el extremo de entrada es v0= 1,5 m/s, y la presión allí es de P0= 1,75 Kgf/cm2, y el
radio de la sección es r0= 20 cm. El extremo de salida está 4,5 m abajo del extremo de
entrada y el radio de la sección allí, es r1= 7,5 cm. Encontrar la presión P1en ese extremo.
Solución:
La presión se puede encontrar mediante la ecuación de Bernouilli; sin embargo,
previamente necesitaremos calcular la velocidad v1con la ecuación de continuidad:
A0 v0= A1 v1
𝜋
de donde :
𝑉1 = 𝐴𝑜
𝑉𝑜
𝐴1
= 𝜋𝑟₀²
𝑉𝑜
𝜋𝑟1²
= 𝑟₀²
𝑉𝑜
𝑟1²
V1=
(202
𝑥10
3
𝑚)(1,5
𝑚
𝑠
)
7,5𝑥10¯³𝑚
= 10,7 m/s
hora, según Bernouilli :
P0 + ρg h0 + ½ ρV²0= P1 + ρg h1 + ½ ρV²1
P1 = P0 + ρg [h0-h1] + ½ ρ[V²0- V²1]
P1 = 1,75x10⁴Kf/m² +105 utm/m³x9,8 m/s²4,5m+
1
2
( 105utm/m³(1,5²-10,7²)m²/s²)
Pb= 16237,9 Kf/m²= 1.62 kf/ cm²
Note que si ponemos una válvula y cortamos el flujo de agua, P1= 2,21 Kgf/m²: sube
44).- Por una tubería inclinada circula agua a razón de 9 m3/min, como se muestra en la
figura: En a el diámetro es 30 cm y la presión es de 1 Kf/cm2. ¿Cuál es la presión en el
punto b sabiendo que el diámetro es de 15 cm y que el centro de la tubería se halla 50 cm
más bajo que en a?
ad
Solución:
Entre los puntos a y b se puede usar la ecuación de continuidad, de manera tal que:
AA vA= AB vB = G
De donde se pueden calcular las velocidades en a y en b:
También se puede ocupar la ecuación de Bernouilli para relacionar ambos puntos, de lo
que se puede calcular la presión en b:
PA + ρg hA + ½ ρv²A= PB + ρg hB + ½ ρv²B
PB= PA + ρg [hA - hB]+ ½ ρ[v²- v²B]
PB= 106 Dinas/cm² +1 g/cm³x980cm/s²x50cm+
1
2
(1g/cm ³(45796-693889) cm²/s²)
PB= 727953,5 Dinas/cm
45) La cañería representada en la figura tiene una sección transversal A = 36 cm² en la
parte ancha y B = 9 cm² en el estrechamiento. En régimen estacionario cada 5 segundos
salen de la misma, 27 litros de agua. Calcular la velocidad en el estrechamiento.
Solucion:
Q = QA = QB = 27 lit / 5 s = 0,027 m³/ 5 s = 0,0054 m³/s
Hallemos la velocidad en B.
QB = SB . vB
Por lo tanto:
vB = QB / SB
vB = 0,0054 m³/s / 0,0009 cm²
vB = 6 m/s
vB = 6 m/s
Ya que estamos, averigüemos la velocidad en A.
vA = QA / SA
vA = 0,0054 m³/s / 0,0036 cm²
vA = 1,5 m/s
46) Una manguera de agua de 2.00 cm. de diámetro es utilizada para
llenar una cubeta de 20.0 litros. Si la cubeta se llena en 1.00 min., ¿cuál es la
velocidad con la que el agua sale de la manguera? (1 L = 103
cm3
)
Solución
El área de la sección transversal de la manguera
es
A = πr2 = π d = π 2.0 cm2 = π cm2
De acuerdo con los datos proporcionados, la tasa de flujo es igual a
20.0 litros/min. Si se iguala esto con el producto Av se obtiene
47) Si el diámetro de la manguera se reduce a 1.00 cm, y suponiendo el mismo flujo.
¿cuál será la velocidad del agua al salir de lamanguera?
Respuesta: 424 cm/s
El tubo horizontal estrecho ilustrado en la figura, conocido como tubo de Venturi, puede
utilizarse para medir la velocidad de flujo en un fluido incompresible. Determinaremos la
velocidad de flujo en el punto 2 si se conoce la diferencia de presión P1 -P2.
Puesto que el tubo es horizontal, y1 = y2, la ecuación de Bernoulli aplicada a los
puntos 1 y 2 produce
Según la ecuación de continuidad se tiene que A1v1 = A2v2 . Al sustituir esta expresión en
la ecuación anterior se obtiene
También se puede obtener una expresión para v1 utilizando este resultado y la ecuación
de continuidad. Es decir,
Como A2 < A1, entonces P2 < P1. En otras palabras, la presión se reduce en la parte
estrecha del tubo. Este resultado en cierto modo es análogo a la siguiente situación:
Considérese un cuarto atestado de personas. Tan pronto se abre la puerta la gente
empieza a salir y el arremolinamiento (presión) es menor cerca de la puerta donde el
movimiento (flujo) es mayor.
48) Un tanque que contiene un líquido de densidad ρ tiene un agujero en uno de sus lados
a una distancia y1 desde el fondo. El diámetro del agujero es pequeño comparado con el
diámetro del tanque. El aire sobre el líquido se mantiene a una
presión P. Determine la velocidad a la cual el fluido sale por el agujero cuando el nivel del
líquido está a una distancia h arriba del agujero.
Solución:
Debido a que A2 >> A1, el fluido está aproximadamente en reposo en la parte
superior, punto 2. Al aplicar la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2
considerando que en el agujero P1 = P0, se obtiene
Pero y2 – y1 = h, de manera que
El flujo de agua por el agujero es A1v1. Cuando P es grande comparada con la
presión atmosférica P0 (el término 2gh puede ignorarse), la velocidad de salida del
flujo es principalmente una función de P.
Si el tanque está abierto a la atmósfera, entonces P = Po y v1 = 2gh En otras
palabras, la velocidad de salida del flujo para un tanque abierto es igual a la
adquirida por un cuerpo que cae libremente desde una altura h. Esto se conoce
como la ley de Torricelli.
49) Calcular la potencia de salida de un aerogenerador que tiene un diámetro de
aspa de 80 m, suponiendo una velocidad del viento de 10 m/s y una eficiencia total
de 15%.
Solución:
Puesto que el radio del aspa es igual a 40 m, el área de la sección transversal del
rotor es
A = πr2 = π(40m)2 = 5.0 × 103 m2
Si pudiera extraerse 100% de la energía del viento disponible, la máxima potencia
disponible sería
Potencia máxima
Como la eficiencia total es de 15%, la potencia de salida es
Potencia = 0.15 (potencia máxima) = 0.45 X 106 W.
En comparación, una gran planta de turbina de vapor tiene una salida de potencia
de 1 GW. En consecuencia, se requerirían 2200 aerogeneradores para igualar su
salida a la potencia de la planta de turbina. El gran número de generadores
requeridos para una salida de potencia razonable es, sin duda, una desventaja
fundamental de la generación eólica.
50) La figura muestra cómo la corriente de agua que sale de un grifo se estrecha
conforme va cayendo. La superficie transversal A1 es 1.2 cm2 y la de A2 es 0.35
cm2. Los dos niveles están separados por una distancia vertical h (45 mm). ¿Con
qué rapidez fluye el agua del grifo?
Considerando que el flujo de volumen es constante, A1v1 = A2v2. Por otro lado,
aplicando la conservación de la energía a un elemento del fluido de masa m, entre
los 2 puntos, se tiene que K2 + U2 = K1 + U1. Es decir:
Al eliminar v2 entre las dos ecuaciones y al resolver para v1 se obtiene que
Sustituyendo los valores correspondientes, se obtiene que v1 = 28.6 cm/s.
El flujo:
Con este flujo, el chorro tardaría unos 3 s para llenar un recipiente de 100 mI.
EJERCICIOS PROPUESTOS
1.-Por una tubería horizontal de 20mm de diámetro circula un fluido con una
velocidad de 3 m/s.
a) Calcular el caudal en l/min.
b) Calcular la velocidad en otra sección de la misma línea de 10 mm de diámetro.
2.- Una tubería de 20mm de diámetro conduce agua con una velocidad de 1 m/s.
La presión en la entrada es 10000 Pa. En la salida hay un estrechamiento de 10nn
de diámetro.
Si se desprecia el rozamiento, calcule la presión s la salida. Densidad del agua
1000kg/m³
3.- Un cilindro vertical de vidrio tiene un diámetro interior de 150mm y un agujero
taladrado cerca de la base. Se mantiene un nivel constante de agua de 350mm por
encima del agujero del que sale horizontalmente hacia el exterior dl chorro de 5mm
de diámetro. ¿Cuál es la velocidad del agua a la salida del chorro?.
4.- Determinar el caudal de un fluido hidráulico que circula por una tubería con un
diámetro interior de 30mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s. Expresar el
resultado en L/min., m³/s y L/hora. ¿ Qué régimen de circulación lleva el fluido?, si
la densidad del fluido es 850kg/m³. Viscosidad es 0,55centipoises.
5.- ¿Cuál es la presión n kg/cm², equivalente a una columna de Hg de 760mm de
altura a 0ºC y 1cm² de base? (densidad del mercurio es 13,6 kg/dm³).
6.- Una bomba aspirante está instalada en un pozo a 6m sobre el nivel del agua y
tiene las siguientes características:
- Diámetro del embolo 12cm
- Carrera del embolo 30cm.
-Cadencia: 30 emboladas por minuto.
Calcular el caudal y la potencia absorbida por el motor, suponiendo un rendimiento
n= 0,6
7.- Una caldera contiene agua a una presión de 4x10⁴N.m² por encima de la
presión atmosférica. ¿Con que velocidad sale el agua a través de un orificio que se
abre en la caldera?
8.- ¿Qué presión manométrica se necesita en las cañerías de agua de una ciudad
para que las el chorro de agua de una manguera se incendios conectada a la
cañería pueda alcanzar una altura vertical de 18m?. Despreciar los rozamientos
9.- ¿ En base a la ecuación de Bernoulli estime en cuanto baja la presión frente a
la boca de un capilar si la densidad del aire es 1.256kg/m³ y la velocidad de soplar
es 3.212m/s?
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos
Dinamica de fluidos

More Related Content

What's hot

Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometWilson Herencia Cahuana
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presionRuben Parra
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosRoly Pariona Silva
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2davpett
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFrancisco Rivas
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosbriam mallqui
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadKevin Canchila
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosKarol Fuentes
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidosVasco Nuñez
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5dTirado Vilca
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámicajcm931
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Miguel Rosas
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosAlexander Alvarado
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]julio
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICAIrlanda Gt
 

What's hot (20)

Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manometProblemas de estatica_de_fluidos_manomet
Problemas de estatica_de_fluidos_manomet
 
2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion2da guia de estudio unidad 2 presion
2da guia de estudio unidad 2 presion
 
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidosEjercicios resueltos dinamica de fluidos
Ejercicios resueltos dinamica de fluidos
 
Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2Guia operaciones unitarias 2
Guia operaciones unitarias 2
 
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOLFuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
Fuentes de campo magnetico 2. ing Carlos Moreno. ESPOL
 
Mecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejerciciosMecanica de-fluidos-ejercicios
Mecanica de-fluidos-ejercicios
 
Problemas fluidos
Problemas fluidosProblemas fluidos
Problemas fluidos
 
Ejercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidadEjercicios de-viscosidad
Ejercicios de-viscosidad
 
Fluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianosFluidos newtonianos y no newtonianos
Fluidos newtonianos y no newtonianos
 
Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1Hidrodinámica 1
Hidrodinámica 1
 
Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011Estatica de fluidos opta 2011
Estatica de fluidos opta 2011
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
191019853 solucionario-2520-2520 wark-2520termodinamica-2520oficial-5b1-5d
 
Física II - Fluidodinámica
Física II - FluidodinámicaFísica II - Fluidodinámica
Física II - Fluidodinámica
 
Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1 Ejercicios tema 1
Ejercicios tema 1
 
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Guía 6 ecuación general de energía
Guía 6  ecuación general de energíaGuía 6  ecuación general de energía
Guía 6 ecuación general de energía
 
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
Ecuacionde bernoulli[modo de compatibilidad]
 
SOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICASOLUCIONARIO DINAMICA
SOLUCIONARIO DINAMICA
 

Viewers also liked

Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoullijonathanfelfle
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bTippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bvotrefolie
 
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shamescami0610
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenHenry Alvarado
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo ordenHenry Alvarado
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)martycruz
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)Walter Perez Terrel
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios yuricomartinez
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreJuan Valle Rojas
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosChristian Arias Vega
 

Viewers also liked (14)

Clase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulliClase 4 principio de bernoulli
Clase 4 principio de bernoulli
 
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15bTippens fisica 7e_diapositivas_15b
Tippens fisica 7e_diapositivas_15b
 
5 hidrodinamica
5 hidrodinamica5 hidrodinamica
5 hidrodinamica
 
HidrodináMica
HidrodináMicaHidrodináMica
HidrodináMica
 
Diseño por desempeño
Diseño por desempeñoDiseño por desempeño
Diseño por desempeño
 
S4C1
S4C1S4C1
S4C1
 
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
105108380 solucionario-mecanica-de-fluidos-irvin-shames
 
Sistemas de primer orden
Sistemas de primer ordenSistemas de primer orden
Sistemas de primer orden
 
Sistemas de segundo orden
Sistemas de segundo  ordenSistemas de segundo  orden
Sistemas de segundo orden
 
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
Texto+de+ejerciciosresueltos+de+hidraulica+1 nelame (3)
 
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
(Semana 11 12 y 13 energia y energía mecánica unac 2009 b)
 
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios Pérdida de carga en tuberías y accesorios
Pérdida de carga en tuberías y accesorios
 
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libreProblemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
Problemas resueltos-cap-14-fisica-edic-6-serway-libre
 
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidosProblemas resueltos mecanica_de_fluidos
Problemas resueltos mecanica_de_fluidos
 

Similar to Dinamica de fluidos

Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiainslenny
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiagicettamayo
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiagicettamayo
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiagicettamayo
 
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfInvestigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfFernandoSantiago661801
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosjair silva peña
 
Mecanica de fliudos
Mecanica de fliudosMecanica de fliudos
Mecanica de fliudosDiego Erique
 
Informe de fenomenos de transporte
Informe de fenomenos de transporteInforme de fenomenos de transporte
Informe de fenomenos de transporteMerecedes Cruzado
 
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfstefanimonserrat
 
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfIngenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfecler1
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalVirie Armendáriz
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..WeDgUnI
 

Similar to Dinamica de fluidos (20)

Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Diapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologiaDiapositivas tecnologia
Diapositivas tecnologia
 
Pdf738
Pdf738Pdf738
Pdf738
 
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdfInvestigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
Investigación historia de la mecanica de fluidos.pdf
 
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejerciciosHidraulica de canales fundamentos y ejercicios
Hidraulica de canales fundamentos y ejercicios
 
Mecanica de fliudos
Mecanica de fliudosMecanica de fliudos
Mecanica de fliudos
 
Hidrostática nuevo
Hidrostática nuevoHidrostática nuevo
Hidrostática nuevo
 
Hidrostática nuevo
Hidrostática nuevoHidrostática nuevo
Hidrostática nuevo
 
5 Agua
5 Agua5 Agua
5 Agua
 
Informe de fenomenos de transporte
Informe de fenomenos de transporteInforme de fenomenos de transporte
Informe de fenomenos de transporte
 
Mecanica de fluidos
Mecanica de fluidosMecanica de fluidos
Mecanica de fluidos
 
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUEI.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
I.E. LICEO MODERNO MAGANGUE
 
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdfingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
ingenierc3ada-de-fluidos-dr-antonio-valiente.pdf
 
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdfIngenieria_de_Fluidos.pdf
Ingenieria_de_Fluidos.pdf
 
Hidrostática nuevo
Hidrostática nuevoHidrostática nuevo
Hidrostática nuevo
 
Hidrostática nuevo
Hidrostática nuevoHidrostática nuevo
Hidrostática nuevo
 
Prototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de PascalPrototipo: Principio de Pascal
Prototipo: Principio de Pascal
 
Banco de [1]..
Banco de [1]..Banco de [1]..
Banco de [1]..
 

More from KevinRamone17

More from KevinRamone17 (7)

áNgulos
áNgulosáNgulos
áNgulos
 
Capitulo vi el plano
Capitulo vi  el planoCapitulo vi  el plano
Capitulo vi el plano
 
Giros y revoluciones
Giros y revolucionesGiros y revoluciones
Giros y revoluciones
 
Perpendicularidad
PerpendicularidadPerpendicularidad
Perpendicularidad
 
Ley universitaria
Ley universitariaLey universitaria
Ley universitaria
 
RADIRadio de-giro
RADIRadio de-giroRADIRadio de-giro
RADIRadio de-giro
 
Unidad 12 escaleras
Unidad 12 escalerasUnidad 12 escaleras
Unidad 12 escaleras
 

Recently uploaded

Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxasotomayorm2
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECamador030809
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarAdrielQuispeLpez
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososAdrianVarela22
 
Wal-Mart batalla con RFID...............
Wal-Mart batalla con RFID...............Wal-Mart batalla con RFID...............
Wal-Mart batalla con RFID...............osoriosantiago887
 
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfR. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfrudy cabezas
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdffredyflores58
 
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOS
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOSEJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOS
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOSLuisLopez273366
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaJoellyAlejandraRodrg
 
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasUnid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasPatriciaRaimondi
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfautomatechcv
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfDanielAlejandroAguir2
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfEberCV1
 
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptx
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptxAccidente mortal con un Torno mecánico.pptx
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptxBuddyroi
 
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasSales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasPaulina Cargua
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfjhorbycoralsanchez
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadoEsthefaniaAuquilla1
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT de la Sesión 02.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT  de la Sesión 02.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT  de la Sesión 02.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT de la Sesión 02.pptxJOSLUISCALLATAENRIQU
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfJhonCongoraQuispe
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEfrain Yungan
 

Recently uploaded (20)

Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptxAnalisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
Analisis de reparación de fisuras superficiales en pavimentos.pptx
 
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMECTransporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
Transporte y Manipulación de Explosivos - SUCAMEC
 
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargarMECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
MECANICA DE FLUIDOS 1 mecánica de fluidos en documento para descargar
 
Guía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrososGuía para la identificación de materiales peligrosos
Guía para la identificación de materiales peligrosos
 
Wal-Mart batalla con RFID...............
Wal-Mart batalla con RFID...............Wal-Mart batalla con RFID...............
Wal-Mart batalla con RFID...............
 
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdfR. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
R. Contraloria 432-2023-CG obras x AD.pdf
 
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdfGeoS33333333333333333333333333333333.pdf
GeoS33333333333333333333333333333333.pdf
 
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOS
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOSEJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOS
EJERCICIOS DE PROPIEDADES INDICES DE MECÁNICA DE SUELOS
 
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadísticaAnálisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
Análisis de Varianza- Anova y pruebas de estadística
 
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitariasUnid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
Unid 3 Extraccion 10-10-23 operaciones unitarias
 
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdfINSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
INSTRUCTIVO_NNNNNNNNNNNNNNSART2 iess.pdf
 
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdfFOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
FOTOCELDAS Y LOS DIFERENTES TIPOS QUE EXISTEN.pdf
 
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdfU1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
U1-1_UPC_ Algoritmos Conceptos Básicos.pdf
 
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptx
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptxAccidente mortal con un Torno mecánico.pptx
Accidente mortal con un Torno mecánico.pptx
 
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicasSales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
Sales Básicas Quimica, conocer como se forman las sales basicas
 
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdfIntroduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
Introduccion-a-los-tipos-de-cemento (1).pdf
 
movimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variadomovimiento circular univormemente variado
movimiento circular univormemente variado
 
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT de la Sesión 02.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT  de la Sesión 02.pptx5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT  de la Sesión 02.pptx
5. MATERIAL COMPLEMENTARIO - PPT de la Sesión 02.pptx
 
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdfTEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
TEMA 02 VISCOSIDAD DE MECÁNICA DE FLUIDOS .pdf
 
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticasEJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
EJERCICIOS DE -LEY-DE-OHM aplicaciones prácticas
 

Dinamica de fluidos

  • 2. INTRODUCCIÓN FLUIDO: Es todo material que no sea sólido y que puede ‘fluir’. Son fluidos los líquidos y los gases; aún con sus grandes diferencias su comportamiento como fluido se describe son las mismas ecuaciones básicas. La diferencia entre uno u otro está en su compresibilidad. Un fluido: - Cambia su forma según el envase. - Se deforma continuamente bajo fuerzas aplicadas. - La atmósfera y el océano son fluidos. - El 97% de nuestro cuerpo es fluido, el manto de la tierra, etc. Para cualquier sustancia el estado líquido existe a una temperatura mayor que la del estado sólido, tiene mayor agitación térmica y las fuerzas moleculares no son suficientes para mantener a las moléculas en posiciones fijas y se pueden mover en el líquido. Lo común que tiene con los sólidos es que si actúan fuerzas externas de compresión, surgen grandes fuerzas atómicas que se resisten a la compresión del líquido. En el estado gaseoso las moléculas tienen un continuo movimiento al azar y ejercen fuerzas muy débiles unas con otras; las separaciones promedios entre las moléculas de un gas son mucho más grandes que las dimensiones de las mismas. Las moléculas de los fluidos pueden desplazarse libremente, lo que da lugar a que tengan una gran variedad de movimientos. En una corriente fluida y en un instante determinado, cada partícula va a poseer una velocidad, que queda definida en un campo vectorial de velocidades. Su representación gráfica se realiza mediante líneas vectoriales, llamadas líneas de corriente. Dichas líneas son tangentes en cualquiera de sus puntos a la dirección de la velocidad de la partícula fluida. Por otra parte también podemos seguir el curso de cada molécula individualmente, y así obtenemos las trayectorias que, en general, son líneas, diferentes a las líneas de corriente. Si el régimen es estacionario, es decir, la velocidad del fluido y demás magnitudes físicas en cada punto son constantes en el tiempo, las líneas de corriente y las trayectorias son coincidentes.
  • 3. OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES  Ampliar nuestros conocimientos sobre Dinámicade Fluidos.  Reconocer las fórmulas queintervienen en este tema y hacer un correcto uso de ellas en el desarrollo de ejercicios. OBJETIVOS PARTICULARES  Desarrollar los ejercicios en base a los conocimientos aprendidos.
  • 4. LECTURA MOTIVACIONAL Ubicada en la localidad de Tembladera, distrito de Yonán, provincia de Contumazá, departamento de Cajamarca. Es la tercera represa más grande del país, después de las de Poechos y Lagunillas. Embalsa las aguas del río Jequetepeque, con el fin de que puedan ser trasvasadas hacia las tierras del departamento de Lambayeque. Tiene una capacidad de almacenamiento de 400 millones de metros cúbicos. Posee un muro de contención de tierra zonificada de sección trapezoidal, de 105.4 metros de altura, uno de los más altos del mundo (el mismo que se aprecia en la parte derecha de la primera foto). La enorme cascada que se observa en primer plano en la segunda foto es el aliviadero de demasías, por donde se evacúa el agua sobrante. Aparte del riego, el agua embalsada se emplea, metros más abajo, en la Central de Reserva Gallito Ciego. Esta gran represa fue inaugurada en 1977. Forma parte del proyecto Jequetepeque-Zaña. Está ubicada en la parte baja del aliviadero de demasías de la represa de Gallito Ciego. Posee una potencia instalada de 34 megawatts (MW) y una potencia efectiva de 38.14 MW. Su producción anual es de 150 gigawatts-hora. Para generar la electricidad, cuenta con dos turbinas Francis de eje vertical, las cuales giran al recibir el agua que cae desde una altura bruta de 83 metros, con un caudal de 42 metros cúbicos por segundo.
  • 5. RESEÑA HISTÓRICA Desde los primeros intentos para llevar agua de un lugar a otro sin emplear recipientes, el hombre se interesó en la mecánica de los fluidos. Sin embargo, por siglos sus conocimientos los obtuvo basándose en observaciones, tediosos tanteos y empirismos, con soluciones muy restringidas. En el curso del milenio comenzando por Arquímedes, la mecánica de los fluidos retrocedió en lugar de avanzar. Aunque los romanos desarrollaron grandes suministros de agua y sistemas de desagüe, los molinos de viento y ruedas de agua aparecían en la escena en los números crecientes, éstos representaron el arte en lugar de la ciencia. Paradójicamente, aunque Aristóteles enseñó que ese conocimiento debe progresar, sus enseñanzas vinieron ser cristalizadas, por así decirlo, en el futuro y en el tiempo de Santo Tomas de Aquino(1225-74), ellos incluso se adoptaron como la verdad del evangelio por la iglesia. En el mismo periodo, por otro lado, investigadores en las universidades tempranas particularmente París, Oxford, y Cambridge gradualmente empezaron a establecer las relaciones mecánicas simples como entre la velocidad y aceleración. Considerando que los griegos tendieron a razonar sin el recurso de la observación, fue el genio italiano Leonardo da Vinci (1452-1519) quién primero dio énfasis al estudio directo de naturaleza en sus muchos aspectos. Leonardo da Vinci ( 1452-1519) Las publicaciones acerca de Leonardo como artista, científico, ingeniero hidráulico y “mecánico fluidista” en orden exponencial. Es realmente sorprendente porque fue en el área de la mecánica de fluidos donde se encontraron escritos profundos y de mucha originalidad, aquí podemos ver algunos estudios que adelanto en el campo de los fluidos. En sus comienzos se interesó por el flujo que corre a través de los cuerpos, su forma y tipos. Lo único que se encontró como prueba de dichos estudios fue sus bosquejos y algunos dibujos de las distintas trayectorias del movimiento del fluido como un sólido respecto a un eje el cual llamamos movimiento de vórtice hoy día. Otros experimentos que fueron de gran representación fueron los de vasos comunicantes en los cuales trabajo mucho las densidades de distintos líquidos, de allí fue llevado a los descubrimientos del principio de continuidad, siguió estudiando los vórtices y las estelas; al realizar este experimento usaba pequeños modelos, por lo tanto tubo la oportunidad de experimentar con diferentes velocidades y de allí el cambio de velocidad a través de
  • 6. distintas secciones, prácticamente su interés por la visualización de los fluidos lo llevaron a especializarse en este campo de los fluidos a través de cuerpos. Galileo Galilei (1564-1642). Contemporáneo de Bacon y Kepler pero es considerado el más importante de los tres. Nació en Pisa fue matemático y músico, estudio en un monasterio cerca de Florencia y en la universidad de Pisa, tuvo también grandes descubrimientos y afirmaciones en la astronomía pero sus descubrimientos más importantes los realizo en el campo de la mecánica, por ejemplo llego a la siguiente conclusión en el tema caída libre: "Las distancias en movimiento natural son proporcionales a los cuadrados de los tiempos de caída; consecuentemente las distancias que son cubiertas en iguales intervalos son para cada una como la sucesión de impares comenzando con la unidad." Galileo también tubo grandes descubrimientos en el campo de la estática. A pesar de su publicación en 1612 sobre un discurso de hidrostática, las contribuciones de Galileo a la hidráulica fueron el resultado indirecto de sus demostraciones de mecánica y ciencia experimental, fue conocido por saber más de los movimientos de los cuerpos en la atmósfera que de los fluidos encontrados habitualmente, a través de sus experimentos de caída de cuerpos y péndulos supo que el movimiento de cada uno era resistido por el aire que los rodeaba y esa resistencia incrementaba con la velocidad del cuerpo y la densidad pero no supo ver una buena similitud entre un fluido alrededor de un cuerpo inmerso y un fluido a través de un canal, pero ilustro una analogía entre un fluido alrededor de un cuerpo inmerso y el deslizamiento de un cuerpo en un plano inclinado. Con la creencia que la velocidad seria la misma para toda la caída sin tener en cuenta lo largo del canal y considero que la rectitud de los ríos era despreciable. En uno de sus diálogos realizo la revisión pertinente acerca del vacío que ocurría en las bombas de succión, al principio se vio sorprendido cuando las bombas no levantaban agua pero luego acepto esta situación realizando una comparación y afirmando: "Una varilla suficientemente larga se rompería con su propio peso cuando estuviera sostenida de su parte superior, nunca se me ocurriría que lo mismo le sucedería a una columna de agua pero con mayor facilidad."
  • 7. El periodo de casi dos siglos desde la juventud de Leonardo hasta la muerte de Galileo a sido testigo y protagonista de la transición de las mecánicas de ser una ciencia puramente metafísica a ser una ciencia física; debido a que las herramientas analíticas no estaban a la mano, este progreso tuvo que seguir un largo curso empírico; las hidráulicas en si dependen de hechos empíricos de los anteriores desarrollos de las mecánicas. No obstante Leonardo finalmente expreso la ley básica de la continuidad; el Benedetti y Stevin avanzaron en el progreso de las hidrostática, Galileo delimitó el vacío , y Leonardo y Galileo juntos demostraron el poder latente de la observación en el campo de las ciencias aplicadas.
  • 8. INVESTIGACIONES El proyecto de Irrigación Olmos es un proyecto peruano que comprende la irrigación de 38,000 hectáreas (Ha) de Tierras Nuevas de propiedad del Gobierno Regional de Lambayeque (GRL) y 5,500 hectáreas (Ha) del Valle Viejo y la Comunidad Campesina Santo Domingo de Olmos, mediante el desarrollo y gestión de infraestructura hidráulica. El Proyecto Irrigación Olmos forma parte del Proyecto Olmos que comprende el trasvase de las aguas del río Huancabamba de la vertiente del Atlántico hacia la vertiente del Pacífico a través de un túnel trasandino de 20 km, el cual se encuentra en construcción por parte de Concesionaria Trasvase Olmos en el marco del contrato de concesión suscrito en el 2004. El túnel trasandino se culminó de construir en diciembre del 2011. Desde septiembre del 2012, se iniciaron los trabajos del componente de irrigación, que comprende la infraestructura mayor de riego: Bocatoma Miraflores, Canal Principal de 12 kilómetros de longitud, túnel de 2 km de longitud, un embalse de 790 mil m3 y 56 kilómetros de tuberías para irrigar las tierras vendidas (38,000 Ha) y las comprendidas para el Valle Viejo (5,500 Ha). Las obras deben culminar en septiembre del 2014. Ubicación Ubicado a 900 km al norte de Lima en la Región de Lambayeque, el Proyecto de Irrigación Olmos, será un eje importante para el desarrollo agroindustrial del norte del Perú, ampliando la frontera agrícola mediante la irrigación de las Pampas de Olmos, que hoy carecen de agua e infraestructura hidráulica. Las tierras de Proyecto se encuentran a una distancia de 107 km del Océano Pacífico desde el centro del predio a irrigar y aproximadamente a 670 km de la línea del Ecuador, estando ubicado entre los 6˚0’ y ˚6˚13’ latitud sur y 79˚55’ y 80˚08’ longitud oeste aproximadamente.
  • 9. DINÁMICA DE FLUIDOS Es todo material que no sea sólido y que puede ‘fluir’. Son fluidos los líquidos y los gases; aún con sus grandes diferencias su comportamiento como fluido se describe son las mismas ecuaciones básicas. ESCUACIÓN DE CONTINUIDAD FLUIDO Dado que el caudal es el producto de la superficie de una seccióndel conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe cumplir que 𝑄1 = 𝑄2 𝑆1 𝑉1 = 𝑆2 𝑉2 ESCUACIÓN DE BERNOULLI El principio de Bernoulli, también denominado ecuació n de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua. 𝑃1 + 𝜌𝑉1 2 2 + 𝜌𝑔ℎ1 = 𝑃2 + 𝜌𝑉2 2 2 + 𝜌𝑔ℎ2
  • 10. MARCO TEÓRICO Nociones Sobre El Flujo De Los Líquidos: Cuando se observa el flujo de agua a través de un tubo de vidrio, usando agua que contenga pequeñas partículas teñidas en suspensión, se observa frecuentemente que el fluido no se mueve en líneas paralelas a las paredes, sino que el flujo ocurre de modo muy irregular: además del movimiento principal en la dirección del eje del tubo, ocurren movimientos secundarios perpendicularmente al eje. Este tipo de flujo se denomina turbulento Sin embargo, cuando la velocidad de flujo disminuya, existe una cierta velocidad más debajo de la cual las partículas del fluido se mueven regularmente en caminos paralelos a las paredes del tubo. Este tipo de flujo se denomina laminar. Cuando hablamos de flujo estacionario y flujo no estacionario en realidad estamos siendo más específicos que al hablar de flujo laminar y flujo turbulento, siendo por ello sinónimos. Otras connotaciones del flujo de los fluidos es que pueden ser: rotacional e irrotacional, comprensible e incomprensible, viscoso o no viscoso. El estudio que hagamos de la dinámica de los fluidos quedará restringido en su mayor parte, al flujo estacionario, e irrotacional, incomprensible y no viscoso. Las simplificaciones matemáticas que resultan son obvias. Sin embargo, corremos el peligro de efectuar tantas hipótesis simplificadoras que llegamos a no estar hablando ya de un fluido real (Richard Feyman indicó que John Von Neuman llamó “agua seca” a este fluido idealizado). Además, a veces encontraremos que es difícil decidir si una propiedad dada de un fluido. Por ejemplo, su viscosidad puede ser ignorada en una situación particular. A pesar de todo esto, el análisis restringido que hacemos tienen una amplia aplicación en la práctica, como veremos. Debemos anotar en relación a un gas que puede tratarse como incomprensible si su movimiento es tal que las diferencias de presión no son demasiado grandes. También
  • 11. diremos que la velocidad en que se produce la transición entre el flujo laminar y el turbulento se determina por el valor de un número R (número de Roynalds), que relaciona la velocidad y el radio del tubo, la viscosidad del líquido y su densidad. Línea de corriente.- Es una curva cuya dirección en cada punto coincide con la dirección de la velocidad del fluido o es una curva cuya tangente, en un punto cualquiera, tiene la dirección de la velocidad del fluido en este punto, como la velocidad V en un punto de un fluido estacionario dado en constante en el tiempo sea en punto P, como V y P no cambian con el tiempo, toda partícula que llegue a P pasará por ahí con la misma rapidez y en la misma dirección, de igual manera por los puntos Q y R. ¿Dos líneas de corriente pueden cruzarse? Por supuesto que no, una partícula que llegara podría seguir por cualquiera de los dos caminos que se le presentan y el flujo no sería estacionario. TUBO DE CORRIENTE.- Si consideramos una curva cerrada en el líquido, llámese tubo de corriente el conjunto de líneas de corriente que pasan por ella. (Fig. 3.2) Fig. (3.2) Tubo de corriente LA ECUACIÓN DE CONTINUIDAD
  • 12. La ecuación de continuidad no es más que un caso particular del principio de conservación de la masa. Se basa en que el caudal (Q) del fluido ha de permanecer constante a lo largo de toda la conducción. Dado que el caudal es el producto de la superficie de una sección del conducto por la velocidad con que fluye el fluido, tendremos que en dos puntos de una misma tubería se debe cumplir que: Que es la ecuación de continuidad y donde:  S es la superficie de las secciones transversales de los puntos 1 y 2 del conducto.  v es la velocidad del flujo en los puntos 1 y 2 de la tubería. Se puede concluir que puesto que el caudal debe mantenerse constante a lo largo de todo el conducto, cuando la sección disminuye, la velocidad del flujo aumenta en la misma proporción y viceversa. En la imagen de la derecha puedes ver como la sección se reduce de A1 a A2. Teniendo en cuenta la ecuación anterior: Es decir la velocidad en el estrechamiento aumenta de forma proporcional a lo que se reduce la sección. Imagen 10. dca.ulpgc. Copyrigt FLUIDOS EN MOVIMIENTO Y ECUACIÓN DE BERNOULLI
  • 13. El flujo de un fluido puede ser en general muy complicado. Consideremos, por ejemplo el humo que asciende de un cigarro encendido.A1 principio el humo se eleva con una forma regular, pero pronto aparecen turbulencias y el humo empieza a ondear de forma irregular. El flujo turbulento es muy difícil de estudiar y, por consiguiente, solo estudiaremos el flujo en estado estacionario. Consideremos en primer lugar un fluido que fluye sin disipación de energía mecánica. Dicho fluido se denomina no viscoso. Supondremos también que el fluido es incompresible, y por tanto, su densidad es constante. El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica (1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad nirozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido. Formulación de la ecuación
  • 14. La ecuación de Bernoulli describe el comportamiento de un fluído bajo condiciones variantes y tiene la forma siguiente: (1) 2 Parámetros En la ecuación de Bernoulli intervienen los parámetros siguientes:  : Es la presión estática a la que está sometido el fluído, debida a las moléculas que lo rodean  : Densidad del fluído.  : Velocidad de flujo del fluído.  : Valor de la aceleración de la gravedad ( en la superficie de la Tierra).  : Altura sobre un nivel de referencia. 3 Aplicabilidad Esta ecuación se aplica en la dinámica de fluídos. Un fluído se caracteriza por carecer de elasticidad de forma, es decir, adopta la forma del recipiente que la contiene, esto se debe a que las moléculas de los fluídos no están rígidamente unidas, como en el caso de los sólidos. Fluídos son tanto gases como líquidos. Para llegar a la ecuación de Bernoulli se han de hacer ciertas suposiciones que nos limitan el nivel de aplicabilidad:  El fluído se mueve en un régimen estacionario, o sea, la velocidad del flujo en un punto no varía con el tiempo.  Se desprecia la viscosidad del fluído (que es una fuerza de rozamiento interna).  Se considera que el líquido está bajo la acción del campo gravitatorio únicamente. 4 Efecto Bernoulli
  • 15. El efecto Bernoulli es una consecuencia directa que surge a partir de la ecuación de Bernoulli: en el caso de que el fluído fluja en horizontal un aumento de la velocidad del flujo implica que la presión estática decrecerá. Un ejemplo práctico es el caso de las alas de un avión, que están diseñadas para que el aire que pasa por encima del ala fluya más velozmente que el aire que pasa por debajo del ala, por lo que la presión estática es mayor en la parte inferior y el avión se levanta. 5 Tubo de Venturi El caudal (o gasto) se define como el producto de la sección por la que fluye el fluído y la velocidad a la que fluye. En dinámica de fluídos existe una ecuación de continuidad que nos garantiza que en ausencia de manantiales o sumideros, este caudal es constante. Como implicación directa de esta continuidad del caudal y la ecuación de Bernoulli tenemos un tubo de Venturi. Un tubo de Venturi es una cavidad de sección por la que fluye un fluído y que en una parte se estrecha, teniendo ahora una sección . Como el caudal se conserva entonces tenemos que . Por tanto: (2) Si el tubo es horizontal entonces , y con la condición anterior de las velocidades vemos que, necesariamente, . Es decir, un estrechamiento en un tubo horizontal implica que la presión estática del líquido disminuye en el estrechamiento. 6 Breve historia de la ecuación
  • 16. Los efectos que se derivan a partir de la ecuación de Bernoulli eran conocidos por los experimentales antes de que Daniel Bernoulli formulase su ecuación, de hecho, el reto estaba en encontrar la ley que diese cuenta de todos esto acontecimientos. En su obra Hydrodynamica encontró la ley que explicaba los fenómenos a partir de la conservación de la energía (hay que hacer notar la similitud entre la forma de la ley de Bernoulli y la conservación de la energía). Posteriormente Euler dedujo la ecuación para un líquido sin viscosidad con toda generalidad (con la única suposición de que la viscosidad era despreciable), de la que surge naturalmente la ecuación de Bernoulli cuando se considera el caso estacionario sometido al campo gravitatorio. TUBO DE VENTURI
  • 17. Es un medidor de la velocidad de flujo de líquidos. Consiste en un tubo de fig. (3.6) que se adapta al tubo por donde fluye el líquido de densidad P con velocidad V1 , como substancia manométrica en el tubo con U, producimos un estrangulamiento que se conecta a una rama del tubo manométrico, sabemos que para una tubería horizontal 1 2 𝑉2 + p tiene que ser siempre igual a una constante se V aumenta y el fluido es incomprensible, P tiene que disminuir, la ecuación de continuidad requiere que la rapidez del fluido aumenta en un estrangulamiento; la ecuación de Bernoulli demuestra pues que la presión ahí debe disminuir, lógicamente la presión P la unido el manómetro. Aplicando el teorema de Bernoulli. P1 + 1 2 Ρ𝑉1 2 + Ρg Y1 = P2 + 1 2 Ρ𝑉2 2 + Ρg Y2 SI: Y1 = Y2 = Y, tenemos: P1 + 1 2 Ρ𝑉1 2 = P2 + 1 2 Ρ𝑉2 2 por la ecuación de continuidad: A1V1 = A2V2 V2 = ( 𝐴1 𝐴2 )V1
  • 18. Por lo tanto: P1 – P2 = 𝑃 2 (𝑉2 2 − 𝑉1 2 ) = 𝑃 2 [( 𝐴1 𝐴2 ) 𝑉1 2 − 𝑉1 2 ] 𝑃 2 𝑉1 2 𝐴1 2 −𝐴2 2 𝐴2 2 = P1 – P2 (2) En los puntos A y B se cumplen según la hidrostática y tenemos: PA = PB P1 + ∫gh = P2 + ∫g (H-h) + ∫’ gh (3) P1 – P2 = ∫’ gh - ∫gh = gh (P’-P) (3) = (2) 𝑃 2 𝑉1 2 𝐴1 2 −𝐴2 2 𝐴2 2 = gh(P’-P) (4) 𝑉1 2 = 2𝑔ℎ (𝑃’−𝑃)𝐴2 2 𝐴1 2−𝐴2 2
  • 19. EJERCICIOS DESARROLLADOS 1). En la figura adjunto se muestra una tubería descargando aguacon un gasto de 1.5 litros por segundo,en un tanque, A, que tiene un diámetro de 120 cm, el cual a su vez descarga a través de una llave de paso con un diámetro de ½ pulgada a otro tanque, B, de 60 cm de diámetro y 90 cm de altura (h3). El tanque A se encuentra sobre un pedestal a una altura h2 = 1.5 m sobre el nivel del suelo. El tanque B se encuentra sobre el suelo. Calcular: a) La altura a la cual el nivel del agua en el tanque A se estabiliza. b) La velocidad a la cual llega el agua al tanque B. c) El tiempo en que tarda en llenarse el tanque B. Solución inciso a) Aunque la ecuación para la velocidad de descarga de un tanque (Teorema de Torricelli) la obtuvimos ya, lo haremos nuevamente para recordar el procedimiento. Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 1 (carga) y 2 (descarga), se tiene: 𝑃1 + 1 2 𝜌𝑣1 2 + 𝜌𝑔ℎ1 = 𝑃2 + 1 2 𝜌𝑣2 2 + 𝜌𝑔ℎ2 (1) Es un hecho que el área de sección transversal del tanque, A1, es mucho mayor que el área de descarga en el punto 2, A2, y de acuerdo con la ecuación de continuidad la velocidad de desplazamiento del nivel de líquido en el tanque, v1, será mucho menor que la velocidad de descarga del fluido, v2, resultando que despreciable la primera, por lo que la ecuación de Bernoulli se reduce a: 𝜌𝑔ℎ1 = 1 2 𝜌𝑣2 2 + 𝜌𝑔ℎ2 (2) En donde hicimos P1 = P2 = PATM y v1 = 0. Despejando v2 de la ecuación 2, obtenemos: 𝑣2 = √2𝑔∆ℎ(3) 1 – h2. h 1 2 3 h1 h2 h3 1 A B
  • 20. Aplicando la condición de equilibrio que sucede cuando 𝑄1 = 𝑄2 = 𝐴2 𝑣2 (4) tanque. Finalmente, ∆ℎ = 𝑄1 2 2𝑔 𝐴2 2 = (0.8𝑥10−3 𝑚3 𝑠⁄ ) 2 (2𝑥9.8𝑚 𝑠2⁄ ) 𝜋(0.00635𝑚2 )2 = 2.03𝑚 Solución inciso b) Calcularemos ahora la velocidad con la que el agua que descarga por el punto 2 llega a la boca del tanque identificada con el punto 3. Aplicando la ecuación de Bernoulli entre los puntos 2 y 3, obtenemos: 𝑃2 − 𝑃3 = 1 2 𝜌( 𝑣3 2 − 𝑣2 2) + 𝜌𝑔(ℎ3 − ℎ2) Con P2 = P3 = PATM y sustituyendo v2 de la ecuación (3), la ecuación anterior queda: 0 = 1 2 𝜌( 𝑣3 2 − 2𝑔∆ℎ)− 𝜌𝑔(ℎ2 − ℎ3) Despejando v3: 𝑣3 = √2𝑔[∆ℎ+ (ℎ2 − ℎ3)] = √2𝑥9.8 𝑚 𝑠2[2.03𝑚 + 0.9𝑚]⁄ = 7.57 𝑚 𝑠⁄ Solución inciso c) El tiempo de llenado del tanque B, se calcula a partir de la definición de gasto: Q = V/t en m3/s. Donde V es el volumen del tanque y Q es el gasto de descarga (mismo que el de carga). Por lo tanto el tiempo de llenado del tanque es: 𝑡 = 𝑉 𝑄 = 𝜋(0.30𝑚)2 𝑥0.90𝑚 0.8𝑥10−3 𝑚3 𝑠⁄ = 318𝑠 = 5.3𝑚𝑖𝑛
  • 21. 2) Por un tubo de Vénturi, que tiene un diámetro de 1 pulgada por la parte ancha y ¾ pulgada en la parte estrecha, circula agua. El Vénturi tiene conectados dos tubos manométricos que marcan una diferencia de alturas del a) ¿Cuántos metros cúbicos de agua por segundo circulan por el tubo? Solución. El gasto de agua que circula a través del tubo de Vénturi está representado por la ecuación de continuidad: 𝑄 = 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 (1) A1, v1 y A2, v2 representan las áreas y velocidades en la parte ancha y angosta de la tubería, respectivamente. Para conocer el gasto es necesario encontrar el valor de una de las dos velocidades en la ecuación anterior, por lo que es necesario utilizar una segunda ecuación que las contenga, para lo cual utilizamos la ecuación de Bernoulli: 𝑃1 − 𝑃2 = 1 2 𝜌( 𝑣2 2 − 𝑣1 2)(2) El término correspondiente a la diferencia de alturas no aparece porque es una tubería horizontal, por lo que h1 y h2 están a la misma altura. Tenemos ahora dos ecuaciones con dos incógnitas y P1 – P2 se calcula a partir de la ue es dato, entre los dos tubos manométricos instalados para tal propósito en el tubo de Vénturi, utilizando para ello la ecuación representativa para un fluido estático, P1 – P2 diferencia de presión entre dos puntos para un flujo en movimiento estacionario. Despejando v1 de la ecuación (1) y sustituyendo en la (2), obtenemos: 𝑣1 = 𝐴2 𝐴1 𝑣2 , por lo que 𝑣1 2 = ( 𝐴2 𝐴1 ) 2 . 𝑣2 2 y la ecuación (2) queda: 𝜌𝑔∆𝐻 = 1 2 𝜌𝑣2 2 (1 − ( 𝐴2 𝐴1 ) 2 ) H Figura ejemplo 2 1 2
  • 22. Despejando v2 de la ecuación anterior: 𝑣2 = √ 2𝑔∆𝐻 (1 − ( 𝐴2 𝐴1 ) 2 ) = √ 2𝑔∆𝐻 (1 − ( 𝑑2 𝑑1 ) 4 ) = √ 2𝑥9.8 𝑚 𝑠⁄ (0.3𝑚) (1 − ( 3/4𝑝𝑢𝑙𝑔 1𝑝𝑢𝑙𝑔 ) 4 ) = 2.93 𝑚 𝑠⁄ Entonces el gasto, ecuación (1), será: 𝑄 = 𝐴2 𝑉2 = 2.85𝑥10−4 𝑚2 𝑥2.93 𝑚 𝑠⁄ = 8.35𝑥10−4 𝑚3 𝑠 = 0.835 𝑙𝑡/𝑠⁄ 3)Una bomba manual de rociado absorbe líquido de un depósito, que se encuentra conectado al tramo más angosto de la bomba, a través de un tubo que tiene una altura, diámetro del tubo en la parte angosta es de 3 mm y el líquido en el depósito tiene una densidad de 0.75 gr/cm3. Considerando una densidad de 1.3x10-3 gr/cm3 para el aire en la bomba, calcular: a) b) Las velocidades mínimas v1 y v2 entre las partes ancha y estrecha de la bomba. Solución inciso a) quido desde el depósito está directamente relacionada con la diferencia de presiones entre la parte ancha y estrecha de la bomba. ∆𝑃 = 𝜌𝐼 𝑔∆ℎ (1) Ies la densidad del insecticida líquido en el depósito. Entonces, ∆𝑃 = 750 𝐾𝑔 𝑚3 𝑥9.8⁄ 𝑚 𝑠2 𝑥0.08𝑚 = 588𝑃𝑎⁄ = 0.085 𝑙𝑏 𝑝𝑢𝑙𝑔2⁄ Figura ejemplo3.Bombamanual para rociar. AAir e h Líquido Aire
  • 23. Como puede observarse la mínima diferencia de presiones es suficiente para subir el líquido y mezclarse con el flujo de aire. Por esa razón uno puede sacar el líquido de un refresco con un popote al hacer un poco de vacío con la boca. Solución inciso b) Si etiquetamos con el No. 1 a la parte ancha y el 2 a la estrecha, la diferencia de presiones, de acuerdo con la ecuación de Bernoulli es: ∆𝑃 = 𝑃1 − 𝑃2 = 1 2 𝜌( 𝑣2 2 − 𝑣1 2) (2) Debido a que v1 y v2 son incógnitas, tenemos que usar otra ecuación que las contenga y esta es la ecuación de continuidad 𝐴1 𝑣1 = 𝐴2 𝑣2 (3) Despejando v1 de esta última y sustituyendo en la anterior (2) obtenemos: 𝑣1 2 = 𝐴2 2 𝐴1 2 𝑣2 2 (4) Y ∆𝑃 = 1 2 𝜌 (𝑣2 2 − 𝐴2 2 𝐴1 2 𝑣2 2 ) = 1 2 𝜌𝑣2 2 (1 − 𝐴2 2 𝐴1 2 ) Despejando v2: 𝑣2 = √ 2∆𝑃 𝜌 𝑎𝑖𝑟 (1 − 𝐴2 2 𝐴1 2) = √ 2𝑥588𝑃𝑎 1.3𝐾𝑔/𝑚3 (1 − 0.0034 0.0254) = 30 𝑚 𝑠⁄ Para calcular v1 recurramos a la ecuación de continuidad (3): 𝑣1 = 𝐴2 𝐴1 𝑣2 = 0.32 2.52 30 𝑚 𝑠⁄ = 0.42 𝑚 𝑠⁄ = 42 𝑐𝑚/𝑠 Como puede observarse de los resultados, la velocidad en la parte estrecha de la tubería, v2, es tal que la presión debe ser muy baja y se presenta el fenómeno de cavitación que permite que las gotas de líquido se pulvericen.
  • 24. 4.- Considérese una manguera de sección circular de diámetro interior de 2,0 cm, por la que fluye agua a una tasa de 0,25 litros por cada segundo. ¿Cuál es la velocidad del agua en la manguera? El orificio de la boquilla de la manguera es de 1,0 cm de diámetro interior. ¿Cuál es la velocidad de salida del agua? Solución: Disponemos del flujo de agua que circula por la manguera que es de 0,25 Lit./s, de tal manera que según la ec (27): G = A v Por lo que: Vm= 𝐺 𝐴 = 0,25𝑥10³ 𝑐𝑚² 𝑠 3,14𝑥1²𝑐𝑚² = 79,6cm/s Ahora, la ecuación (18) permite calcular la velocidad de salida del agua por la boquilla, puesto que el flujo que pasa por la manguera es el mismo que pasa por la boquilla. Es decir, se debe cumplir la relación: Amvm = Abvb de donde se tiene: v b= 𝐴𝑚 𝑉𝑚 𝐴𝑏 = 𝐺 𝐴𝑏 Vb= 0.25𝑥10³𝑐𝑚³/𝑠 3,14𝑥0 ,5² 𝑐𝑚² = 316,5 𝑐𝑚/s
  • 25. 5.- Un tubo que conduce un fluido incompresible cuya densidad es 1,30 X 103Kg/m3es horizontal en h0= 0 m. Para evitar un obstáculo, el tubo se debe doblar hacia arriba, hasta alcanzar una altura de h1 = 1,00 m. El tubo tiene área transversal constante. Si la presión en la sección inferior es P0= 1,50 atm, calcule la presión P1en la parte superior. Solución: Según lo que predice la ecuación de continuidad, al tener área transversal constante, no debe cambiar la velocidad del fluido en su interior, por tanto: v0= v1= v En consecuencia, aplicando la ecuación de Bernouilli a puntos en la parte superior y la parte inferior, se tiene: P0 + ρg h0 + ½ ρv2= P1 + ρg h1 + ½ρv2 P0 + ρg h0 = P1 + ρg h de donde : P1 = P0 + ρg [h0 - h1] P1 = 1,5 [1,01 X 105Pa] + [1,30X103Kg/m3] [9,8 m/s2][0 m - 1.0 m] P1 = 151 500 Pa - 12 740 Pa P1 = 138 760 Pa = 1,38 atm La presión bajó desde 1,5 atm hasta 1,38 atm.
  • 26. Esta conclusión parece contradecir lo encontrado en el efecto Venturi, donde las presiones eran inversamente proporcionales a as velocidades. Sin embargo, ha de recordarse que aquel era cierto bajo la restricción de líneas de flujo horizontales, en las que no hubiera diferencias significativas en la energía potencial del fluido en movimiento. 6.- Por el tubo horizontal representado en la figura circula agua (1 = 1000 Kg/m3) y está conectado a través de un tubo vertical a un recipiente que contiene mercurio (2 = 13,6·103 Kg/m3). La distancia entre el nivel del mercurio en el recipiente y el eje del tubo es h = 50 cm. El tubo horizontal es cilíndrico y consta de tres zonas de diámetros D1 = 5 cm, D2 = 1,5 cm y D3 = 3 cm. La velocidad en el punto (1) es v1 = 0,86 m/s y la altura del mercurio en el tubo vertical es h2. (a). Calcular la velocidad v2 y la velocidad v3 con que el agua sale por el extremo del tubo. (b). Calcular la presión en el punto 2. ( Patm = 105 Pa ). (c). Calcular la altura h2. Se ha de distinguir entre la situación dinámica (fluido en movimiento) que se da en el tubo horizontal y la situación estática (fluido en reposo) que se da en el tubo vertical y el recipiente de mercurio. Para resolver la parte dinámica se debe aplicar el teorema de Bernouilli y la ecuación de continuidad. Para resolver la parte estática se debe aplicar la ecuación de la estática de fluidos en el campo de la gravedad.
  • 27. Este problema pone de manifiesto, entre otras cosas, que la presión en la parte estrecha del tubo horizontal es inferior a la atmosférica y por ello, el mercurio del recipiente es “absorbido” hacia arriba hasta que la presión en la columna vertical pasa a ser igual a la presión atmosférica. (a). Ecuación de continuidad (fluidos incompresibles como el agu ): despejando y se tiene: y de acuerdo con el enunciado sabemos que 332211 svsvsv  2v 3v 2 11 2 s sv v   3 11 3 s sv v   smv 86,01    2322 2 1 1 1096,1105,2 2 mm D s            2422 2 2 2 10767,11075,0 2 mm D s            2422 2 3 3 100686,7105,1 2 mm D s         
  • 28. y por lo tanto (b). Aplicando el teorema de Bernouilli entre los puntos 2 y 3, donde , las velocidades se han calculado en el apartado anterior y las alturas z2 y z3 son iguales. Por lo tanto: (c). Si el punto (4) es el que se indica en la figura, entonces en una situación de equilibrio electrostático se tiene: ; smv 55,92  smv 388,23  3 2 332 2 22 2222 2 1 2 1 zgvPzgvP OHOHOHOH   PaPP atm 5 3 10     atm OHatm PPa vvPP   002,5725 55,9388,210 2 1 10 2 1 22352 2 2 32 2  atmPP 4
  • 29. y también: Despejando h2 se obtiene: 7.- El agua del depósito tapado de la figura tiene la salida por el tubo B-C con secciones SB = 18 cm2 y SC = 9 cm2. La presión en la cámara de aire que hay entre la superficie del agua y la tapa del depósito es de 1,1 atm. El nivel del agua en el deposito se halla a una altura zA = 1,2 m y el diámetro es lo suficientemente grande como para suponer que vA = 0. Sobre el punto B hay conectado un tubo vertical en el que el agua llega a una altura h. Sin tener en cuenta los efectos viscosos, calcular: (a). El caudal de agua que sale por el punto C. (b). La altura h a la que llega el agua en el tubo vertical.     hghg hhghgPP OHHgOH OHHg   22 2 2 2224     cmm g hgPP h OHHg OH 9,2929,0 2 224 2      
  • 30. RESOLUCIÓN (a). Para encontrar el caudal, hace falta calcular primero la velocidad de salida del fluido . Para hacerlo aplicamos la ecuación de Bernouilli entre los puntos A y C: Según el enunciado, y además, Sustituyendo se obtiene: Cv CCCAAA zgvPzgvP               22 2 1 2 1 PaatmPC 5 10114,11,1  mzA 2,1 0Av PaPP atmC 5 10 0Cz   2 1 CAA C PzgP v  
  • 31. Recordando la expresión para el caudal: (b). Para responder esta pregunta se han de conocer previamente los valores de la velocidad y la presión en el punto B. La velocidad se obtiene aplicando la ecuación de continuidad, o lo que es equivalente, utilizando la definición de caudal en el punto B. donde se deduce que: La presión se obtiene aplicando la ecuación de Bernouilli entre B y C. Y como , entonces CCC svC  slsmmsmCC 156,610156,610984,6 3324    CCBBC svsvC  sm m sm s C B B 42'3 1018 10156'6 24 33        CCCBBB zgPzgP   22 2 1 2 1 CB zz 
  • 32. Una vez conocida la presión en B, para encontrar la altura de h del agua en el tubo vertical, se aplica la ecuación de la estática de fluidos en el campo de la gravedad. Si D es el punto marcado en la figura, entonces: donde Entonces: 8.- En una fábrica de componentes ópticos tenemos un horno de vidrio fundido a una temperatura de 1000 C con un conducto de evacuación de sección circular que se utiliza para llenar moldes al ritmo de 25 g de vidrio fundido por segundo. Sabiendo que el coeficiente de viscosidad del vidrio a la temperatura mencionada es de 104 Po, su densidad 2,5 g/cm3 y que la longitud del conducto es de l = 10 m y su   PavvPP BCCB 6,117544 2 1 22   hgPP DB   PaPP atmD 5 10 m g PP h DB 75,1    
  • 33. diámetro es D1 = 10 cm, se pregunta: (a). Determinar el caudal de vidrio fundido que circula por el conducto de evacuación del horno expresado en m3/s. Determinar la presión del vidrio al principio del conducto de evacuación (punto 2). (Patm = 105 Pa) (b). Si la presión en la parte superior del horno (punto 1) es igual a la presión atmosférica (horno abierto), calcular la altura h de vidrio parar obtener el caudal descrito (suponer que el diámetro del horno es muy grande, lo cual implica que el flujo vertical del vidrio se puede considerar ideal). (a). Para calcular el caudal, hay que tener en cuenta: Donde V es el volumen del fluido. Según el enunciado, por el punto (3) sale una masa m= 25 g en un tiempo t = 1 s y como  = 2,5 g/cm3, resulta: t V C    m V  35 33 3 10 105,2 1025 m mKg Kg V       smC 35 10 
  • 34. El vidrio fundido es un fluido con una viscosidad muy alta (la del agua es solo 1 cPo i la de la glicerina aproximadamente 1500 cPo) y en su circulación por el tubo horizontal no se puede considerar ideal. Por lo tanto el teorema de Bernouilli deja de tener validez y se tiene que aplicar la ecuación de Hagen-Poiseuille. Por lo tanto, la presión en el punto (2) responde a la ecuación: donde todas las magnitudes son conocidas y Se tiene entonces: (b). Analizando la ley de Hagen-Poiseuille se ve que cuanto más ancho es el tubo por donde circula el fluido, menos importantes son los efectos viscosos, ya que en el denominador de la expresión aparece el radio del tubo elevado a la cuarta potencia. El enunciado aclara que el diámetro del horno es muy ancho, es decir, que en el trayecto (1)  (2) se puede considerar el vidrio fundido como un fluido 432 8 r Cl PP      PaPP atm 5 3 10         Pa smmsPa P 66,140743 105 1010108 10 42 353 5 2        
  • 35. casi ideal, con lo cual la ecuación de Bernouilli es una buena aproximación. Entonces: donde ( s1 es muy grande ) P2 se ha calculado en el apartado anterior Despejando z1 se obtiene: 2 2 221 2 11 2 1 2 1 zgvPzgvP   PaPP atm 5 1 10 0 1 1  s C v   sm s C v 3 22 5 2 2 1027,1 105 10        02 z   mz 63,1 10105,2 101027,1105,2 2 1 66,140743 3 5233 1     
  • 36. 9.- En la figura, el fluido es agua y descarga libremente a la atmósfera. Para un flujo másico de 15 kg/s, determine la presión en el manómetro. Aplicando la e.c de Bernoulli entre 1 y 2 tenemos
  • 37. 10.- El tanque de una poceta tiene una sección rectangular de dimensiones 20cmx40cm y el nivel del agua está a una altura h = 20 cm por encima de la válvula de desagüe, la cual tiene un diámetro d2 = 5 cm. Si al bajar la palanca, se abre la válvula: a) ¿Cuál será la rapidez inicial de desagüe por esa válvula en función de la altura de agua remanente en el tanque? b) ¿Cuál es la rapidez inicial de desagüe? No desprecie la velocidad en la superficie del tanque.
  • 38. Aplicando la ecuación de Bernoulli Calculaos la rapidez
  • 39. 11) El caudal medio de la sangre que circula en un tramo de un vaso sanguíneo que no presenta ramificaciones es de 1 litro por minuto. Densidad aproximada de la sangre 1 kg/lt. ¿Cuál es la velocidad media de la sangre en un tramo en el que vaso tiene un radio interior de 0,5 cm? Continuidad: dice que el caudal es igual al producto entre la sección del conducto y la velocidad media del fluido: Q = S . v de ahí despejamos la velocidad: v = Q / S v = 1 lit/min / π (0,5 cm)² Hay que hacer algún pasaje de unidades para operar: v = 1.000 cm³/60 s / 3,14 . 0,25 cm²= 21,2 cm/s 12) ¿Cuál es el trabajo requerido para bombear 1,4 m³ de agua por un tubo de 13 mm de diámetro interno si la diferencia de presión entre los extremos del tubo es de 1,2 atm? ¿Qué potencia se debe entregar para mantener el caudal igual a 0,03 m³ por segundo? L = P . V = 1,2 atm . 1.400 lit L = 1.680 lit atm O también: L = P . V = 121.560 Pa . 1,4 m³ L = P . V = 170.184 J Vamos a la segunda pregunta: Pot = P . Q = 121.560 Pa . 0,03 m³/s
  • 40. Pot = 3.650 W 13.-) Por un caño horizontal de sección variable fluye un líquido de viscosidad insignificante. Calcular la diferencia de presión entre los extremos del caño en función de la velocidad de entrada, v, y la densidad del líquido, δ, si: a) la sección a la salida del caño es el triple que la de entrada, b) el diámetro a la salida del caño es el triple que el de la entrada. SS = 3 SE Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que: QS = QE SS . vS = SE . vE 3 SE . vS = SE . vE 3 vS = vE 9 vS² = vE² vS² = vE² / 9 Ahora podemos plantear la ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial ya que todo ocurre a la misma altura). ΔP = ½ δ (vE² – vS²) ΔP = ½ δ (vE² – vE²/ 9) = ½ δ (8/9) vE²
  • 41. ΔP = (4/9) δ vE² a) La nueva condición del ejercicio relaciona los diámetros de los tubos, no sus secciones: dS = 3 dE dS² = 9 dE² Pero a partir de ello podemos relacionar las secciones (acordate que una sección circular es igual a S = (π/4) d² (π/4) dS² = 9 (π/4) dE² SS² = 9 SE² Y esto tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que: QS = QE SS . vS = SE . vE 9 SE . vS = SE . vE 9 vS = vE 81 vS² = vE² vS² = vE² / 81 Ahora planteamos la ecuación de Bernoulli: ΔP = ½ δ (vE² – vS²) ΔP = ½ δ (vE² – vE²/ 81 ) = ½ δ (80/81) vE² ΔP = (40/81) δ vE² En ambos casos se trata de un aumento de presión ya que en la salida siempre tenemos menor velocidad que en la entrada y, estando a la misma altura, a menor velocidad mayor debe ser la presión.
  • 42. 14) Se llena una manguera con nafta y se cierra por sus dos extremos. Se introduce un extremo en un depósito de nafta a 0,3m por debajo de la superficie y el otro a 0,2 m por debajo del primer extremo y se abren ambos extremos. El tubo tiene una sección transversal interior de área 4 x 10- 4 m². La densidad de la nafta es 680 kg m-3. a) ¿Cuál es la velocidad inicial de la nafta? b) ¿Cuál es el caudal inicial del flujo? Ahí tenés el esquema correcto del dispositivo enunciado. Los que no lo pueden dibujar bien de entrada es -sencillamente- porque no tuvieron infancia. Se llama sifón, y es divertidísimo: es el sistema con el que se evacúan aquellos recipientes que no tienen agujero de desagote y que no se pueden volcar. Si uno sigue el procedimiento descripto en el enunciado, verá que por el extremo de afuera de la manguera sale el chorro que desagota al recipiente y continúa vaciándolo mientras se cumpla que ese extremo esté más bajo que la superficie libre del líquido. Sólo pensar que el líquido avanza por el tramo ascendente hace que parezca mágico. Pero es Bernoulli puro. De todos modos el problemita este presenta dos o tres dificultades interesantes. La primera es saber elegir los puntos de la corriente que vamos a comparar con la ecuación de Bernoulli. Está claro que el punto C debe aparecer, ya que nos piden hallar la velocidad del chorro de salida por la manguera. Pero ¿con cuál lo comparo, con B (ese es el primer impulso) o con A? La respuesta es que sólo comparando con A hallaremos la solución. Pero en principio no hay cómo saberlo: sólo la experiencia te lo irá enseñando. Si probamos la otra comparación el problema no sale y listo; no es grave, porque inmediatamente probamos el otro par... y ahí sí. hA = 0,5 m, hB = 0,2 m, hC = 0 m PA + δ g hA + ½ δ vA² = PC + δ g hC + ½ δ vC² Las presiones en ambos puntos son iguales: en ambas se trata de la presión atmosférica, porque el líquido está en contacto con el aire; de modo que se cancelan. Si tomamos el nivel cero en la posición del punto C, su energía potencial se anula. Y la altura de A es hA= 0,5 m, la suma de las dos diferencias de altura del enunciado. Miremos lo que queda: δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vC² g hA + ½ vA² = ½ vC²
  • 43. Acá aparece la segunda dificultad: no tenemos el valor de la velocidad del fluido en A, que no es otra cosa que la velocidad con que desciende el nivel de nafta del tanque. Por suerte hiciste este ejercicio, porque en varios otros vas a poder razonar de la misma manera: la velocidad en A es despreciable respecto de la velocidad en C, de modo que podés tirar todo ese término. Como ya sé que te parece un recurso mentiroso, después de hacer el problema te voy a demostrar por qué es correcto proceder así. Vamos de nuevo: g hA= ½ vC² ahora despejamos vC y calculamos vC = ( 2 g hA )½ vC = ( 2 . 10 m/s2 . 0,5 m )½ vC = 3,16 m/s Conocida la velocidad y la sección, el caudal es sencillo: QC = SC . vC = 4 x 10-4 m² . 3,16 m/s QC = 1,26 x 10-3 m3/s 15) Por una tubería con un área de sección transversal de 4,20 cm² circula el agua a una velocidad de 5,18 m/s. El agua desciende gradualmente 9,66 m mientras que el área del tubo aumenta a 7,60 cm². a) ¿Cuál es la velocidad del flujo en el nivel inferior? b) La presión en el nivel superior es de 152 kPa; halle la presión en el nivel inferior. Todo estudiante debe -al menos- darse cuenta de lo siguiente: acá hay un problema típico de conservación de energía (Bernoulli). Tal vez entre en la duda de si puede considerar al agua como un líquido ideal (ya que se sabe que el agua es un líquido levemente viscoso y su viscosidad vale 1 cp), y el enunciado no aclara. Lo que podemos hacer es intentar resolverlo como si fuese ideal, y después vemos si podemos justificarlo. De modo que comparemos las posiciones A y B.
  • 44. Para responder la primera pregunta no importa si el fluido es real o ideal... el principio de continuidad tiene validez SIEMPRE QA = QB SA . vA = SB . vB vB = SA . vA / SB vB = 4,20 cm² 5,18 m/s / 7,60 cm² vB = 2,86 m/s Ahora vamos a la segunda pregunta. Tomemos hB = 0. PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + ½ δ vB² y despejo PB PB = PA + δ g hA + ½ δ vA² – ½ δ vB² PB = PA + δ g hA + ½ δ (vA² – vB²) PB = 152 kPa + 1000 kg/m3 10 m/s² 9,66 m + ½ 1000 kg/m3 (5,18² – 2,86²) m/s PB = 257 kPa 16) Se tiene un recipiente de sección cuadrada mucho mayor que 1 cm², lleno de agua hasta una altura de 2,8 m con una pequeña abertura de sección 1 cm² a 0,7 m de altura, tapada por un corcho. a) Calcular la presión manométrica sobre el corcho. b) Si se extrae el corcho, calcular la velocidad de salida del líquido. La primera parte del ejercicio es muy, pero muy sencilla. Se trata de una situación estática... hidrostática, que resolveremos, justamente, con el principio general de la hidrostática.
  • 45. Tomemos dos puntos que nos van a servir para las dos partes del ejercicio: el punto A sobre la superficie libre del líquido y el puntoB justo al lado del orificio (ahora tapado por el corcho). ΔP = δ g Δy Como nos piden la presión manométrica, eso significa que la presión en el punto A vale cero, y la diferencia de presión resulta ser la presión en B, la presión sobre la parte interna del corcho. La diferencia de profundidad no es otra que la profundidad a la que se encuentra el corcho. Queda así: PB = δ g yB PB = 1.000 kg/m³ . 10 m/s² . 2,1 m PB = 21.000 P La segunda parte es claramente dinámica, porque el líquido comienza a fluir: se escapa velozmente por el orificio y desciende lentamente el nivel superior. Vamos a tener que aplicar el principio de Bernoulli. PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + δ g hB + ½ δ vB²
  • 46. Ahí aparece nuestra incógnita que es la velocidad del líquido en el agujero,vB. Y el resto parece interminable. Pero puede resumirse bastante; por ejemplo: la presión en el punto Bserá - valga lo que valga- igual a la presión en A, ya que el líquido está en ambos lugares en contacto libre con la atmósfera y sometido exclusivamente a su presión; por lo tanto podemos cancelarlos. La altura de B (ojo que Bernoulli habla de alturas, no de profundidades) podemos considerarla cero, y la de A, 2,1 m. Así vuela el término de la energía potencial de B. Aún así, con lo hecho hasta ahora esta parte del ejercicio no saldría, ya que tenemos una sola ecuación y dos incógnitas, fijate: δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vB² 17) Cuando se establece una diferencia de presión de 0,5 atm entre los extremos de cierto tubo recto de sección circular, fluye agua (coeficiente de viscosidad 1 cp) a razón de 30 litros por minuto. ¿Cuál sería el caudal si se reemplazara el caño por otro cuya longitud y diámetro son el doble que los del anterior, sin modificar la diferencia de presión? Voy a llamar A a la situación inicial, en la que se establece una diferencia de presión y un caudal con cierto caño, y B a la siguiente situación en la que se cambia el caño y con la misma presión aparece un nuevo caudal. Acá reacomodo los datos: dB = 2 dA Voy a trasladar esta relación a las secciones correspondientes. Acuérdate que la sección es igual
  • 47. a: S = π r² = π (d/2)² = π d²/4. Entonces: SA = π dA²/4 SB = π dB²/4 SB = π (2dA)²/4 SB = π 4dA²/4 SB = 4 . π dA²/4 SB = 4 SA Como Poiseuille habla de secciones al cuadrado, me fijo cómo se relacionan al estar al cuadrado. Para eso elevo ambos miembros al cuadrado: SB² = (4 SA)² SB² = 16 SA² Con la longitud ocurre que: ΔxB = 2 ΔxA Las diferencias de presión son iguales. ΔPB = ΔPA La descripción de Ohm-Poiseuille para ambos casos sería: QB RB = QA RA QB . 8 . π . η . ΔxB = QA . 8 . π . η . ΔxA SB² SA² Hay varios factores comunes a ambos miembros... QB . ΔxB = QA . ΔxA SB² SA²
  • 48. Despejamos QB: QB = QA . ΔxA . SB² SA² . ΔxB Hacemos algunos reemplazos con las relaciones que escibimos antes: QB = QA . ΔxA . 16 SA² SA² . 2 ΔxA QB = QA . 16/2 QB = QA . 8 Pan comido... QB = 8 . 30 lit/min QB = 240 lit/min 18) En una persona adulta en reposo el caudal sanguíneo suele ser de unos 5 lit/min, siendo la presión media en la aorta de 100 mmHg y de 5 mmHg para la vena cava. a) ¿Cuál es la resistencia hidrodinámica total del sistema circulatorio (llamada RTP, resistencia periférica total)? b) ¿Cuál es la potencia media desarrollada por el corazón humano? c) Si durante el ejercicio el caudal aumenta aproximadamente un 200% y la presión media en la aorta un 40%, manteniéndose prácticamente inalterada en la vena, ¿cómo se modifican las respuestas anteriores? La diferencia de presión es de 95 mmHg. Pasemos ese valor y el del caudal a las unidades del sistema internacional y calculemos. Q = 5 l/min = 8,3 x 10-5 m3/s ΔP = 95 mmHg = 1,24 x 104 Pa Usamos la Ley de Ohm hidrodinámica: ΔP = Q . R RPT = ΔP / Q
  • 49. RPT = 1,24 x 104 Pa 8,3 x 10-5 m3/s RPT = 1,5 x 108 Pas/m3 Ahora calculamos la potencia Pot = ΔP . Q Pot = 1,24 x 104 Pa . 8,3 x 10-5 m3/s Pot = 1,0 W Esta es la potencia que disipa el aparato circulatorio en su conjunto y que debe suministrar el corazón. Sin embargo, como toda máquina, consume más de lo que rinde: le cuesta más el automantenimiento. Mantenerse sano, tenso, alimentado, pulsátil, sincrónico y enamoradizo resulta en que nuestra bombita consume con una potencia total de aproximadamente 5 watts. 20) Un esquema muy simplificado de la circulación sistémica consiste en una bomba, el corazón, que mantiene aproximada-mente constante la diferencia de presión media entre la aorta y la vena cava inferior. La aorta se ramifica, llevando la sangre a los órganos, músculos y piel. Esas ramas van uniéndose gradualmente formando vasos cada vez mayores hasta llegar al corazón por la vena cava inferior. Esta circulación se puede esquematizar en un circuito modelo con varias resistencias en paralelo, como indica la figura. Calcular el caudal en cada resistencia y el caudal total en los siguientes casos: Nota: a la unidad de resistencia mm Hg s/ml en fisiología se la denomina unidad de resistencia periférica (URP) a) Para el sistema propuesto. b) Si por alguna causa aumenta R1 al doble, (por ejemplo una vasoconstricción a nivel piel y mucosas)
  • 50. c) Si agregamos una resistencia de bajo valor, R4 = 0,2 mmHg s/ml, en paralelo a las demás (shunt arterio-venoso). Este esquema del sistema cardiovascular, por burdo que sea, tiene una enseñanza importantísima. Destaca el aspecto fundamental del sistema: está estructurado totalmente con resistencias en paralelo. Todos los lechos capilares (las resistencias)del cuerpo, sean miembros, órganos, o lo que fuere, están conectados directamente a la bomba (al corazón) sin pasar por otra resistencia. O sea, todo en paralelo. En el cuerpo humano existe sólo dos excepciones a esta regla de estructura general, son los sistemas porta: el porta-hepático (conecta el instestino con el hígado) y el porta-hipofisiario (conecta hipotálamo con hipófisis, en el cerebro). El ejercicio también contiene otra enseñanza importante: el sistema cardiovascular no es estático, esta totalmente regulado con regulaciones de todo tipo, locales y centrales. Pero vamos a las resoluciones. Ya que la nota del enunciado nos ofrece una unidad de resistencia más sencilla voy a resolver los circuitos con esa unidad, aunque para el cálculo de caudal tendremos que volver a la original. Entonces: mmHg.s/ml = URP El primer circuito es el original. Para conocer el caudal que sale de la bomba debemos conocer la resistencia equivalente total. Reqa = [(2 URP)-1 + (3 URP)-1 + (5 URP)-1]-1 ¡Qué manera loca de escribirlo! Se trata de la inversa de la suma de las inversas, ¿no? Verificá haciendo la suma de las fracciones, te tiene que dar lo mismo que a mí: 30/31. Reqa = 0,97 URP Obviamente debe ser un valor de resistencia menor que elmenor valor de las resistencias que forman el paralelo (y 0,97 es menor que 2, o sea, por ahí vamos bien). Ahora que conocemos el valor de la resistencia total podemos aplicar la ley de Ohm hidrodinámica, y de ahí despejar el caudal total que sale del corazón.
  • 51. Qa = ΔP / Reqa Qa = 100 mmHg / 0,97 mmHg.s/ml Comparado con los 5 litros por minuto, que es la media para un corazón de adulto, parece poco. Pero es que el esquema no es suficientemente completo, están faltando muchas resistencias por las que circula la sangre. También podríamos haber encontrado el caudal de cada resistencia individualmente y hallar la total como suma de las 3. Hagámoslo: Q1 = ΔP / R1 = 100 mmHg / 2 mmHg.s/ml = 50 ml/s Q2 = ΔP / R2 = 100 mmHg / 3 mmHg.s/ml = 33 ml/s Q3 = ΔP / R3 = 100 mmHg / 5 mmHg.s/ml = 20 ml/s Qa = Q1 + Q2 + Q3 = 50 ml/s + 33 ml/s + 20 ml/s = 103 ml/s Qa = 103 ml/s = 1,7 lit/min 21) Para un tubo horizontal de sección variable, como muestra la figura, con un fluido viscoso que entra por un extremo y sale por el otro, determine para los puntos A, B y C, qué opción es la correcta. a) La velocidad en C es menor que en A. b) Las velocidades y presiones en los tres puntos son iguales. c) Las presiones en A y C son iguales. d) La velocidad y la presión en A son mayores que en B. e) La veloc. en A es menor que en B, y la presión en A es mayor que en C. f) La diferencia de presión entre A y B es la misma que entre C y B. Te propongo lo siguiente... Vamos a tratar de establecer todas las relaciones que podamos entre las velocidades y las presiones de esos tres segmentos del tubo... luego nos fijamos cuál de las proposiciones coincide o no con ellas. Lo más fácil es el asunto de las velocidades: como el caudal debe ser el mismo en toda la tubería (QA = QB = QC) los productos de sección por velocidad deben ser iguales también: SA vA = SB vB = SC vC. Luego, siendo las secciones A y C iguales (o casi iguales) y la sección B menor a ellas... debe ocurrir que:
  • 52. 22) Por dos caños cilíndricos A y B, de igual longitud, circula agua: ¿cuál es la relación entre sus resistencias hidrodinámicas si la sección de A es el doble que la de B? (Ayuda: se habla de la sección y no del radio ni del diámetro). a) RA = 0,25 RB b) RA = 2 RB c) RA = 0,5 RB d) RA = RB e) RA = 4 RB f) RA = 16 Acá hay otro problema típico de Ley de Poiseuille. El ejercicio (lo reconozco) tiene un 90% de álgebra y apenas un 10% de Física. Resignados... las resistencias de A y Bestarán dadas por: RA = 8 . π . η . LA / SA² RB = 8 . π . η . LB / SB²  vA = vC  vB > vA  vB > vC Ahora vamos con las presiones. Como el fluido es viscoso debe haber una caída de presión a lo largo del tubo... pero eso cuenta sólo si el tubo es de sección constante (que no lo es), de modo que sólo sirve para comparar la sección A con la C. PA > PC Para comparar la sección B con las otras dos es un poco más problemático. Según el principio de Bernoulli, al aumentar la velocidad disminuye la presión. Eso pasa justamente con el paso de A hacia B... que coincide con la disminución de presión por viscosidad a lo largo del recorrido, de modo que acá no hay duda... PA > PB Pero en el último par no podemos tener certeza, porque el efecto de la viscosidad tiende a disminuir la presión al pasar de B a C... pero el efecto Bernoulli tiende a generar un aumento de presión en el mismo pasaje (por disminución de la velocidad). No hay datos para decidir qué efecto prevalece (incluso podrían compensarse exactamente). Pero con las certezas que pudimos encontrar hasta ahora... hay una sola que coincide con alguna de ellas y no contradice ninguna. Te dejo el punteo a vos. respuesta e), la única verdadera.
  • 53. Dividamos miembro a miembro ambas expresiones: RA = 8 . π . η . LA . SB² RB 8 . π . η . LB . SA² (Acordate que lo que está dividiendo en el denominador pasa multiplicando al numerador, y viceversa). Como las longitudes de los caños son iguales y el fluido que circula es el mismo (o sea que la viscosidad es la misma), las podemos cancelar: RA = SB² RB SA² Ahora bien, el enunciado afirma que SA = 2 . SB Si elevamos los dos miembros al cuadrado, nos queda que: SA² = 4 . SB² Ahora reemplazamos esto en la expresión del cociente entre las resistencias, nos queda: RA = SB² RB 4 . SB² RA = 1 RB 4
  • 54. RA = 0,25 RB respuesta a) 23) Una canilla tiene una sección de 2 cm² y por ella circula agua con un caudal volumétrico de 12 litros por minuto. Si el chorro tiene una longitud de 45 cm, determinar la sección inferior del mismo. Se trata de un ejercicio muy elegante, aunque tiene algunas arrugas que vamos a tener que planchar. Debemos suponer que el chorrito de agua es completamente laminar y que el fluido se comporta en forma ideal. Hechas estas suposiciones todo va a restringirse a aplicar Bernoulli apropiadamente. Ahora sí, planteamos la conservación de la energía (o sea, la ecuación de Bernoulli) entre A y B. PA + δ g hA + ½ δ vA² = PB + δ g hB + ½ δ vB² Las presiones en ambos puntos son iguales: en ambas se trata de la presión atmosférica, porque el agua está en contacto con el aire tanto a la salida de la canilla como a lo largo de todo el recorrido de chorro (volveremos a charlar sobre este asunto al final); de modo que se cancelan. δ g hA + ½ δ vA² = ½ δ vB² g hA + ½ vA² = ½ vB² Si tomamos el nivel cero en la posición del punto B, su energía potencial se anula. Y la altura de A es hA= 0,45 m: vB² = 2 g hA + vA² vB² = 2 . 10 m/s² 0,45 m + (1 m/s )² vB = 3,16 m/s Con ese valor volvemos a la ecuación de continuidad... (¡No hace falta que te recuerde que el caudal es el mismo en cualquier altura del corrito!) QA = QB = SB . vB
  • 55. SB = QB / vB SB = 2 x 10-4 m-3/s / 3,16 m/s SB = 0,63 x 10-4 m² = 0,63 cm² 24) Por un caño horizontal fluye un líquido de viscosidad insignificante, densidad 1000 kg/m3 y velocidad 2 m/s. En un tramo la cañería se angosta disminuyendo su diámetro a la mitad. Entonces, la presión en la parte ancha de la cañería: a) es inferior a la presión en la parte angosta en 6 kPa, b) es inferior a la presión en la parte angosta en 30 kPa, c) es igual a la presión en la parte angosta, d) excede a la presión en la parte angosta en 6 kPa, e) excede a la presión en la parte angosta en 12 kPa, f) excede a la presión en la parte angosta en 30 kPa. Acá hay otro problema típico de conservación de energía (Bernoulli). Verás que entendido esto el ejercicio tiene un 90% de álgebra y apenas un 10% de Física. Resignados, las posiciones A y B: El principio de continuidad relaciona los caudales en ambos sectores del caño: QA = QB y también relaciona velocidades y secciones, pero el enunciado del problema no relaciona las secciones sino los diámetros (el doble de los radios). DA = 2 . DB rA = 2 . rB rA² = 4 . rB² π . rA² = 4 . π . rB²
  • 56. SA = 4 . SB Ahora volvamos al principio de continuidad SA . vA = SB . vB 4 . SB . vA = SB . vB 4 . vA = vB Con esto podés saber cuánto vale la velocidad en B; pero contenete, no lo averigües, tratá de soportarlo. Pasemos a Bernoulli (la expresión reducida, sin los términos que hablan de las diferentes alturas): PA + ½ δ vA² = PB + ½ δ vB² reordeno para que el resultado sea la respuesta al problema, PB – PA = ½ δ vA² – ½ δ vB² PB – PA = ½ δ (vA² – vB²) ahora recuerdo esa relación entre velocidades que me contuve de usar: 4 . vA = vB 16 . vA² = vB² esto lo meto en la de Bernoulli que estaba esperando: PB – PA = ½ δ ( vA² – 16 . vA²) PB – PA = – ½ δ 15 . vA² PB – PA = – ½ . 15 . 1000 kg/m3 . 4 m²/s² PB – PA = – 30 kPa 25) Se oprime el émbolo de una jeringa de modo que por la aguja sale líquido con caudal Q. Si se alivia la presión sobre el émbolo de modo de reducir el caudal a la mitad, considerando un líquido ideal, la diferencia de presión entre el líquido que se mueve por la aguja, A, y el que se mueve por el émbolo, E, respecto de su valor anterior es: a) el doble, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E, b) el doble, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A, c) la mitad, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E d) la mitad, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A, e) un cuarto, siendo en cada caso la presión en E mayor a la de A,
  • 57. f) un cuarto, siendo en cada caso la presión en A mayor a la de E. Con este esquemita sencillísimo que hice ya alcanza para definir todas las variables que entran en juego en el ejercicio. Pese a que en el texto voy a volver a hacerlo no siempre es tan claro y práctico como en el esquema. Si vos querés que el líquido fluya hacia la derecha no cabe otra posibilidad que la presión sea mayor en el émbolo y menor en la aguja. Eso ya te permite descartar las opciones a), c) y f). Vamos a la resolución. Como lo que estamos inyectando es un líquido ideal (probablemente un remedio para la gripe, o algo así) podemos utilizar el Principio de Bernoulli. Con él describo el momento inicial P0E + δ g h0E + ½ δ v0E² = P0A + δ g h0A + ½ δ v0A² A menos que se trate de una jeringa gigante (como para tiranosaurios) la diferencia de altura es despreciable... en el sentido que las diferencias de presión que provoca la diferencia de altura son insignificantes en comparación con las que provoca la diferencia de caudal. No vale decir que la diferencia de alturas es cero porque el dibujo en el esquemita te lo hice con la jeringa dispuesta horizontalmente: el tema es que aunque estuviese vertical, la diferencia de altura es despreciable, ¡puaj! Entonces vamos a despreciar los términos de altura (de presión hidrostática) y vamos a reagrupar los otros términos para operar más cómodamente. ΔP0 = ½ δ v0A² – ½ δ v0E² ΔP0 = ½ δ ( v0A² – v0E² ) El enunciado nada nos dice sobre las velocidades del líquido; en cambio habla de caudales. Eso me incita a expresar las velocidades en función de los caudales. Eso es fácil ya que para cualquier
  • 58. fluido se cumple siempre que el caudal, Q, es igual al producto entre la velocidad del fluido, v, y la sección transversal del conducto, S. Entonces: v0E = Q0 / SE → v0E² = Q0² / SE² v0A = Q0 / SA → v0A² = Q0² / SA² No hace falta que te marque que el caudal siempre es el mismo en cualquier parte del trayecto (principio de continuidad), por eso puse Q0 en lugar de Q0E y Q0A. Ahora vuelvo a escribir la última expresión que teníamos de Bernoulli, pero esta vez lo hago en función de los caudales. ΔP0 = ½ δ [(Q0² / SA²) – (Q0² / SE²)] [1] El mismo proceso nos llevaría a describir la situación final de este modo ΔPF = ½ δ [(QF² / SA²) – (QF² / SE²)] Y es dato del problema que el caudal en la segunda instancia es la mitad del caudal en la primera instancia. O sea: QF = Q0 / 2 → QF² = Q0² / 4 Si reemplazo esto en la última ecuación, queda: ΔPF = ½ δ [(Q0² / 4SA²) – (Q0² / 4SE²)] Sacando esos cuatros como factor común y luego fuera del paréntesis, ΔPF = ¼ ½ δ [(Q0² / SA²) – (Q0² / SE²)] [2] Ahora si comparas [1] con [2] coincidirás conmigo en que: ΔPF = ¼ ΔP0 respuesta e) 26) Se dispone de tres caños cuyas resistencias hidrodinámicas son R1 y R2 de 1000 (en ciertas unidades) cada una y R3 de 2000 (en las mismas unidades). ¿Cómo conectarlos para
  • 59. lograr una resistencia equivalente de 750? a) los tres en serie; b) los tres en paralelo; c) R1 y R2 en paralelo, y ellos en serie con R3; d) R1 y R2 en serie, y ellos en paralelo con R3; e) R1 en paralelo con R3, y ellos en serie con R2; f) R1 en serie con R3, y ambas en paralelo con R2. No creo que exista un modo directo de llegar a la respuesta. En esta etapa de aprendiz tendrás que resolver todas las conexiones que te proponen y calcular sus resistencias totales hasta hallar la buscada. Con la experiencia vas a llegar en menos pasos. Yo te voy a contar cuánto vale la resistencia equivalente en cada caso, y voy a desarrollar sólo el buscado... que es el último. Acá tenés un esquema del circuito descripto en f). Resulta obvio que hay que empezar por lo más simple: en este caso, la asociación en serie entre las dos resistencias de arriba. La reemplazamos por su equivalente que, por tratarse de una serie, es la suma directa de ambas. Ahora pasamos a un paralelo sencillo que, para resolverlo, podemos sumar las inversas de sus dos componentes. Así llegamos al resultado buscado y chaupinela (¿quéeeee?). Estos son los resultados de las otras configuraciones. Ra = 4.000 u Rb= 400 u Rc = 2.500 u Rd = 1.000 u Re = 1.666 u REf = 750 u respuesta f)
  • 60. 27) Un caño horizontal de 5 cm² de sección, que transporta agua (considerarla fluido ideal) a 2 m/seg tiene un tramo de 2,5 cm² de sección. Entonces, la diferencia de presión entre ambas secciones, expresada en pascales, es: a) 500 b) 1,5 c) 6.000 d) 1.500 e) 375 f) 5 Si consideramos que se trata de un fluido ideal, donde la viscosidad vale cero, entonces podemos pedirle ayuda a nuestro amigo Bernoulli que nos la va a prestar con seguridad. Voy a llamar A a la parte ancha y B a la angosta. Los datos que aporta el enunciado permiten afirmar que: SA = 2 SB Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que el principio de continuidad afirma que:  QA = QB SA . vA = SB . vB 2 SB . vA = SB . vB 2 vA = vB 4 vA² = vB² Ahora podemos plantear la ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial ya que todo ocurre a la misma altura). ΔP = ½ δ (vA² – vB²) ΔP = ½ δ (vA² – 4 vA²) = – ½ δ 3 vA² ΔP = – ½ 1.000 kg/m3 . 3 . 4 m²/s² ΔP = – 6.000 Pa respuesta c)
  • 61. 28) Un caño de 4 cm² de sección por el que fluye un líquido con velocidad V y caudal Q se divide en dos caños iguales, en paralelo, de 1 cm² de sección cada uno. Entonces, en cada uno de esos caños la velocidad y el caudal de líquido son, respectivamente: a) V/2 y Q/2 b) 2V y Q c) V y Q/2 d) V y Q e) V/2 y Q f) 2V y Q/2 Este es en ejercicio mega, archi, súper, giga, recontra, hipersencillo. No debería hacerlo. Pero voy a aprovecharlo sólo para que le prestes atención al modo en que lo resuelvo, esto es: para contárselo a otro, en este caso a vos. Lo que tiene de importante esto es que en algún momento vos vas a tener que contarle lo que sabés a otra persona: seguramente un docente, seguramente en un examen (este preámbulo es todo un tema, y te sugiero que le prestes atención). Lo primero que hago es un garabato según voy interpretando el enunciado. Habitualmente tengo que tachar, retroceder, corregir, rehacer... según el grado de dificultad con que está expresado el ejercicio, o el grado de atención que tengo, etcétera. Pero finalmente queda un esquema, que es una herramienta importante porque tiene implícita la definición de términos y símbolos que después aparecen en el álgebra. Acá va el mío: Y ahora a los bifes. El principio de continuidad garantiza que todo lo que entra por un lado salga por el otro lado en el mismo intervalo de tiempo; o sea, que el caudal de entrada, Q, sea igual al caudal de salida QS. Pero, por otro lado, el fluido sale por dos conductos, de modo que el caudal de salida se reparte en dos cudales, Q' y Q''. Q = QS = Q' + Q'' Es demasiado obvio que si las secciones de los tubos de salida son iguales, también lo serán las velocidades y los caudales en cada uno; de modo que podemos escribir:
  • 62. Q = 2 Q' [1] Con esto ya contestamos la mitad del ejercicio. Pero falta la cuestión de la velocidad y eso nos vuelve a requerir el asunto de la continuidad: Q = A . v [2] Q' = A' . v' [3] Y por otro lado tenemos los datos que relacionan las áreas de los tubos: si A = 4 cm² yA' = 1 cm², entonces A = 4 . A' [4] Reemplazando A . v = 2 . A' . v' => 4 . A' . v = 2 . A' . v' Simplifico y ya tengo la respuesta que faltaba. 2V y Q/2 respuesta f) 29) Un líquido de viscosidad insignificante fluye por un caño horizontal con régimen estacionario y laminar. En cierto lugar del caño el fluido tiene presión P y velocidad V. En otro lugar del caño, donde la sección es menor, la presión P’ y la velocidad V’ cumplen: a) P’< P y V’> V b) P’< P y V’< V c) P’> P y V’> V d) P’> P y V’< V e) P’= P y V’> V f) P’= P y V’< V No sé si te diste cuenta... pero esa mención, dicha casi al pasar: viscosidad insignificante, es lo que te permite usar el Teorema de Bernoulli. Se trata de un fluido ideal. (Ya te habías dado cuenta, ¿no?). Las variables no primadas corresponden a la parte ancha, y las variables pimadas a la parte angosta. El enunciado afirma que: S' < S
  • 63. Eso tiene su consecuencia en la velocidad, y en la velocidad al cuadrado, ya que el principio de continuidad asegura que: Q' = Q S' . v' = S . v Siendo la sección posterior menor que la anterior, para que se cumpla esa igualdad no cabe otra posibilidad que la velocidad posterior sea mayor que la anterior: v' > v Ya tenemos parte de la respuesta. Mayor va a ser la diferencia si a cada velocidad la multiplicamos por sí misma. v'² >> v² Hice eso porque Bernoulli contiene velocidades al cuadrado. Ahora podemos plantear la ecuación de Bernoulli (sin los términos de energía potencial ya que todo ocurre a la misma altura). P' + ½ δ v'² = P + ½ δ v² El término de energía cinética depende exclusivamente de la velocidad, ya que la densidad es constante, entonces... ½ δ v'² >> ½ δ v² Y para que la suma de los dos términos de cada miembro sean iguales, no cabe otra posibilidad que: P' << P 30) ¿Qué fuerza produce un viento de 120 km/h sobre un techo de chapa de 3m x 3m? Considerar la densidad del aire 1,2 g/lt. De todas las ofertas combinadas que nos hace el enunciado, la única que encaja en nuestras deducciones es la respuesta: a) P’< P, V’> V
  • 64. a) 2.500 kgr b) 500 ton c) 250 kgr d) 150 kgr e) 31 kgr f) 600 kgr Acá tienes un ejercicio revelador. La cuestión numérica, la aplicación de la ecuación de Bernoulli -que es lo que tenemos que usar-, todo eso es bastante sencillo, vas a ver; pero lo interesante es que te muestra fenómenos insospechados. Primero pasemos las magnitudes a unidades homogéneas, operables entre sí. Vamos al MKS (si no tienes presente cómo se realiza el pasaje de unidades, te ofrezco una ayuda aquí). v = 120 km/h = 33,33 m/s δ = 1,2 g/lt = 1,2 kg/m3 Ahora sí, vamos a Berni. Entre arriba y abajo del techo de chapa la diferencia de altura es despreciable, de modo que no vamos a utilizar los términos de energía potencial. Acá la cuestión importante es la cinética: en el exterior de la casa el viento tiene una velocidad alta, que llamaré vE, y en el interior de la casa la velocidad del viento, vI, es nula (a menos que tengamos abiertas las ventanas, cosa poco recomendable un día tan ventoso). ΔP = ½ δ (vE 2 – vI 2) El orden en que que realices la resta es arbitrario. La cuestión física es que afuera la presión es menor y adentro, mayor. Sacando vI porque vale cero, queda: ΔP = ½ δ vE 2 ΔP = ½ 1,2 kg/m3 (33,33 m/s) ΔP = 667 Pa Eso implica que sobre el techo habrá una fuerza neta aplicada de: F = ΔP . A = 667 Pa . 9 m2 F = 6.000 N = 600 kgf 31) Un tanque de agua de 6.000 litros de capacidad se encuentra a 20 m de altura. ¿Qué presión, en atm por encima de la atmosférica, debería proveer la empresa que suministra el agua para que la misma llegue hasta el tanque?
  • 65. a) 4 b) 1 c) 10 d) 2 e) 20 f) 0,2 Observa este esquema, traté de hacerlo coincidir lo más que pude con el enunciado del ejercicio, ¿te parece?: 20 metros, 6.000 litros... Llamé PE (por presión que provee la empresa) y PT(por presión debida al tanque) a las respectivas presiones que juegan en el ejercicio. Se trata de presiones hidrostáticas... porque no interesa que el fluido esté o no en movimiento. Si se quiere que el agua ascienda el caño vertical y llene el tanque la presión en el caño horizontal (PE) tiene que ser mayor (o por lo menos igual) a la presión en la parte inferior del caño vertical. En el tanque, no nos interesa que el agua esté bajo presión, aunque inevitablemente va a estar presionada por la atmósfera (no tendría sentido fabricar tanques herméticos). Puedes ignorar esa presión atmosférica que tanto empuja en el tanque como en la empresa proveedora de aguas... o, si vos quieres, puedes pensar en una escala de presiones relativas, en las que la presión atmosférica valga cero. Ese era todo el secreto. El resto lo hace Bernoulli. PE ≤ PT PE ≤ δ g ΔhT PE ≤ 1.000 (kg/m³) 10 (m/s²) 20 m PE ≤ 200.000 Pa PE ≤ 2 atm respuesta d)
  • 66. 32) Dos caños idénticos conectados en serie presentan una resistencia hidrodinámica total R, para el pasaje de agua. Si los mismos caños se conectaran en paralelo, la resistencia total sería: a) R/4 b) 4R c) R/16 d) 2R e) R/8 Si algo te enseña este ejercicio es que definir precisamente los nombres de las magnitudes que intervienen es tarea fundamental. Mirá si no: Acá tenés la situación: dos caños idénticos cuya resistencia NO ESTA MENCIONADA en el enunciado, y que yo llamé r (erre minúscula). El conjunto dispuesto en serie ofrece una resistencia R (mayúscula, tal como indica el enunciado). Y si esos dos mismos caños los disponemos en paralelo... la resistencia que ofrece el conjunto la voy a llamarR', ¿estás de acuerdo?. Esa es la incógnita del enunciado. Primero voy a relacionar el valor de la resistencia individual, r, con la de cada arreglo: En la serie: R = r + r R = 2 r r = R / 2 [1] En el paralelo: R' = r . r / ( r + r ) R' = r / 2 [2] Ahora, si relacionamos [1] y [2]
  • 67. R' = R / 4 respuesta a) 33) A un paciente en un hospital se le efectúa una transfusión de sangre a través de una vena del brazo. El médico quiere suministrarle 500 cm3 en 20 minutos y utilizar una aguja de 40 mm de longitud y radio interior 0,5 mm. La presión intravenosa manométrica del paciente es de 15 mm de Hg. La bolsa con sangre se cuelga a cierta altura por encima del brazo de modo que la presión manométrica a la entrada de la aguja sea la adecuada. La viscosidad de la sangre a (37ºC) es de 2,1 mili Pa.s. Determine la presión manométrica a la entrada de la aguja Pasemos en limpio algunos datos. La presión en la bolsa, PB es la de la atmósfera. La presión en la vena, PV, es dato del ejercicio (además todos los humanos, más o menos, tienen el mismo valor... aunque entres a la guardia en coma). La presión en la aguja, PA, tiene que ser un poco mayor que en la vena para lograr vencer la resistencia hidrodinámica y entrar al torrente sanguíneo, veremos cuánto. Acá tenemos una ensalada de unidades... así que voy a ir pasando todo al sistema métrico... es lo más aséptico. PB = 0 mmHg = 0 Pa PA = δS . g . h = ? PV = 15 mmHg = 2.000 Pa Como te puse ahí, la presión en A será igual a la densidad de la sangre que es casi igual a la del agua (δS = 1,06 . 103 kg/m3), por la gravedad, por la altura a la que se coloque la bolsa... que ya la
  • 68. averiguaremos. El tordo quiere que la sangre entre con un caudal (vamos a suponerlo constante) de: Q = 500 cm3/20 min = 4,17 . 10-7 m3/s La resistencia hidrodinámica que hay que vencer nos la da Poiseuille: R = (8/π) η l / r4 = R = (8/π) 2,1 10-3 Pa.s . 40 10-3m / (0,5 10-3m)4 = R = 3,424 109 Pa.s.m-3 El tordo quiere que la sangre entre con un caudal (vamos a suponerlo constante) de: Q = 500 cm3/20 min = 4,17 . 10-7 m3/s La resistencia hidrodinámica que hay que vencer nos la da Poiseuille: R = (8/π) η l / r4 = R = (8/π) 2,1 10-3 Pa.s . 40 10-3m / (0,5 10-3m)4 = R = 3,424 109 Pa.s.m-3 La diferencia de presión que logra vencer esa resistencia produciendo el caudal que calculamos antes, nos lo da la Ley de Ohm: ΔP = Q . R ΔP = 4,17 . 10-7 m3s-1 . 3,424 109 Pa.s.m-3 ΔP = 1.427 Pa = 1,427 103 Pa esa diferencia de presión no es otra que la que entre la entrada y la salida de la aguja, o sea: PA – PV . ΔP = PA – PV = 1,427 103 Pa O sea que la presión en la entrada de la aguja tiene que ser 1.427 Pa más alta que en la vena: PA = 1,427 103 Pa + 2 . 103 Pa
  • 69. 34) Tres conductos horizontales, de igual longitud y área, conducen un fluido viscoso entre dos depósitos que mantienen sus presiones constantes. En esas condiciones circula un caudal total de 24 lt/min. Si se reemplazan los tres conductos por otros dos, de igual longitud pero de sección doble, ¿cuánto valdrá el caudal circulante en esas condiciones (en lt/min)? Llamemos A la la situación inicial con 3 tubitos y 24 lt/min, y B a la segunda situación en la que hay 2 tubitos, pero más anchos, y un caudal, QB, que queremos averiguar. ΔP = QA . RA ΔP = QB . RB A la diferencia de presión no le puse subíndice porque el enunciado aclara que se trata de los mismos tanques y en condiciones estacionarias. De modo que podemos igualar: QB . RB = QA . RA [1] QA es el caudal dato, y QB la incógnita. Si podemos establecer una relación numérica entre las resistencias hidrodinámicas para las dos situaciones podremos encontrar una relación numérica entre los dos caudales y decir cuánto vale QB. Es posible encontrar la relación entre las resistencias... pero vamos por parte, porque es fácil perderse. Empecemos por las resistencias de los tubitos individuales. La resistencia de 1 tubito sólo (mirá que hay 3) en el caso A, está dado por Poiseuille: R1A = (8π) η l / SA 2 Y la resistencia conjunta de los 3 tubitos es la tercera parte (tres tubitos en paralelo tiene menos resistencia que un tubito solo). Si no te cierra ésto estás en la lona. RA = R1A /3 O lo que es lo mismo: R1A = 3 RA [2] PA = 3,427 103 Pa
  • 70. De mismo modo se puede decir, para la situación B, que R1B = (8π) η l / SB 2 RB = R1B /2 O lo que es lo mismo: R1B = 2 RB [3] Y para relacionar ambas situaciones hacemos uso del dato del enunciado que dice que la sección de los tubitos de reemplazo es el doble que los originales. SB = 2 SA Como nosotros vamos a necesitar usar cuadrados de secciones, elevamos esa igualdad al cuadrado y obtenemos: SB 2 = 4 SA 2 Ahora metemos esta nueva igualdad en la expresión de la resistencia de 1 tubito B: R1B = (8π) η l / SB 2 = (8π) η l / 4 SA 2 R1B = R1A /4 Las resistencias de los tubitos individuales las reemplazamos por sus respectivos equivalentes de resistencia conjunta, [2] y [3]: 2 RB = 3 RA /4 Finalmente, despejamos RA RA = 8 RB /3 y lo metemos en la relación de caudales [1]: QB . RB = QA . 8 RB /3 QB = QA . 8/3 QB = 24 lt/min . 8/3 QB = 64 lt/min
  • 71. 35)Tres caños idénticos conectados dos en serie y el conjunto en paralelo con el tercero, presentan una resistencia hidrodinámica total R, para el pasaje de agua. Si los tres mismos caños se conectaran en serie, la resistencia total sería: a) 9R/2 b) 2R/3 c) 3R/2 d) R/2 e) 3R f) R Si algo te enseña este ejercicio es que definir precisamente los nombres de las magnitudes que intervienen es tarea fundamental. Mirá si no: Acá tenies a situación: tres caños idénticos cuya resistencia NO ESTA MENCIONADA en el enunciado, y que yo llamé r (erre minúscula). El conjunto dispuesto como se describe en el enunciado ofrece una resistencia R(mayúscula, tal como indica el enunciado). Y si esos tres mismos caños los disponemos en serie... la resistencia que ofrece el conjunto la voy a llamar R', ¿estás de acuerdo?. Esa es la incógnita del enunciado. Primero voy a relacionar el valor de la resistencia individual, r, con la de cada arreglo:
  • 72. En el primer arreglo, tenemos dos ramas una de ellas tiene dos resistencias r en serie. La resistencia de esa rama es, entonces 2r. La otra rama del paralelo tiene una resistencia r, de modo que el conjunto tendrá una resistencia total R: R = ( 2r . r ) / (2r + r ) R = 2 r² / 3r R = 2 r/ 3 r = 3 R / 2 [1] En el segundo arreglo: R' = r + r + r R' = 3 r [2] Ahora, si relacionamos [1] y [2] R' = 3 . 3 R / 2 R' = 9 R / 2 respuesta a) 36) Un líquido de densidad 1,8 kg/lt y viscosidad insignificante fluye a 20 cm/s por un tubo horizontal de 2 cm de radio, siendo su presión de 8 Pa. Luego se ramifica en varios tubos horizontales iguales de 1cm de radio cada uno, en los que el líquido viaja a 10 cm/s. ¿En cuántos tubos se ramifica? Lo primero que deberías haber captado del enunciado es que se trata de un fluido de viscosidad insignificante, de modo que, como no hay pérdida de energía, podés resolverlo cómodamente utilizando el principio de Bernoulli... y el de continuidad, por supuesto, que es independiente del tipo de fluido.
  • 73. Si vos sos de los que no se hacen un esquema para describir el ejercicio... pasan varias cosas: no tenés muchas ganas de que el ejercicio te salga, odiás a tus docentes, los que te van a corregir el ejercicio en el examen y no te importa que ellos se sientan odiados. Verás que aproveché el esquema para ponerle nombre a las variables que entran en juego. Llamé 1 al tubo único por el que fluye el fluido con una velocidad v1 y que tiene un radio r1 y una sección transversal S1. Y llamé 2 a la parte ramificada, en la que hay n tubos (no sabemos cuántos) que cada uno tiene un radio r2 y una sección S2 y por el que el fluido circula a una velocidad v2. La más malvada trampa que tiene este ejercicio (en la que cae el 47,62% de los estudiantes es pretender aplicar continuidad (o sea el principio de conservación de la materia), entre el caño 1 y uno solo de los caños 2. ¡Terrible! ¡El fluido se reparte en ncañitos pequeños! O sea pasa por una sección total, ST2, que es igual a n veces la sección S2. Con ese concepto tenés que aplicar continuidad:  S1 . v1 = ST2 . v2  S1 . v1 = n S2 . v2 Despejando n y recordando que una sección circular vale pi por radio al cuadrado... n = S1 . v1 / S2 . v2 n = π r1 2 . v1 / π r2 2 . v2 n = (2 cm)2 . 20 cm/s / (1 cm)2 . 10 cm/s n = 80 / 10 n = 8 37) Una pequeña arteria tiene una longitud de 0,11 cm y un radio de2,5 x 10-5 m. Calcular su resistencia y su caudal si la diferencia de presión a lo largo de la arteria es 1,3 kPa.
  • 74. De acá a la china un sencillo ejercicio de aplicación de la ley de Poiseuille. Como siempre el mayor cuidado hay que ponerlo en el manejo de unidades. R = 8 . η . Δx / π r4 Donde R es la resistencia que nos piden, η es la viscosidad de la sangre (cuyo valor2,084 Pa.s no aporta el enunciado pero es una constante fácil de localizar), Δx es la longitud de la arteria y r es su radio. R = 8 . 2,084 Pa.s . 1,1 x 10-3 m / 3,14 . (2,5 x 10-5 m)4 R = 1,5 x 10-13 Pa.s/m3 Ya estamos embalados... el resto es una papa: Q = ΔP / R Q = 1,3 x 103 Pa / 1,5 x 10-13 Pa.s/m3 Q = 8,67 x 10-11 m3/s 38) ¿Cuánto vale la potencia de una cascada de agua de 50 m de altura que vierte 1,6 x 106 kg por segundo? Ejercicio cuya única dificultad pasa por las unidades. La potencia de un caudal de fluido -en este caso, agua- se calcula multiplicando la diferencia de presión por el caudal: Pot = ΔPr . Q La presión surge de la diferencia de altura, los 50 metros de caída (no dejes de leer la discusión): ΔPr = δ . g . Δh ΔPr = 1.000 kg/m³. 10 m/s² . 50 m ΔPr = 50.000 Pa El caudal en realidad ya lo tenemos, pero expresado en masa por unidad de tiempo (lo que los ingenieros llaman gasto)... y lo necesitamos en volumen por unidad de tiempo. Esto no es problema, porque un metro cúbico de agua tiene una masa de 1.000 kilogramos.
  • 75. Q = 1,6 x 106 kg/s . 0,001 m³/kg Q = 1,6 x 10³ m³/s Con esto estamos: Pot = 50.000 Pa . 1,6 x 10³ m/s Pot = 8 x 108 W 39) La resistencia hidrodinámica de un conducto cilíndrico nuevo es R. Con el uso, el depósito de sedimentos en sus paredes internas hizo que su resistencia valiera 3R. Si se desea conectar un nuevo conducto en paralelo con éste de modo que tal conjunto vuelva a tener una resistencia equivalente igual a R, la resistencia hidrodinámica del conducto agregado será: Ahí tienes dibujado el conjunto en paralelo: una de las ramas la ocupa el caño viejo de resistencia 3R, y la otra el conducto nuevo cuya resistencia, X, desconocemos. Queremos que la resistencia equivalente del conjunto tenga una resistencia R, como el conducto original, que ya no existe. La ley de agrupaciones de resistencias en paralelo nos dice que: 1 + 1 = 1 R1 R2 Req Y en nuestro caso será:
  • 76. 1 + 1 = 1 3R X R De ahí despejamos X y listo. ¡Qué terrible!, ¡Me quiero morir! X + 3R = 1  X + 3R = 3R . X R3R . X R X + 3R = 3X => 3R = 2X X = 3R/2 41) La cañería representada en la figura tiene una sección transversal A = 36 cm² en la parte ancha y B = 9 cm² en el estrechamiento. En régimen estacionario cada 5 segundos salen de la misma, 27 litros de agua. Calcular: La diferencia de presión entre ambas secciones.
  • 77. Averigüemos la velocidad en A. vA = QA / SA vA = 0,0054 m³/s / 0,0036 cm² vA = 1,5 m/s Si consideramos que se trata de un fluido ideal, donde la viscosidad vale cero, entonces podemos pedirle ayuda a nuestro amigo Bernoulli que nos la va a prestar con seguridad. ΔP = ½ δ (vA² – vB²) ΔP = ½ 1.000 kg/m³ (36 m²/s² – 2,25 m²/s²) ΔP = ½ 1.000 kg/m³ 33,75 m²/s² ΔP = 16.875 Pa 42) Considerando que la potencia de un corazón es 1W, si la viscosidad de la sangre disminuye un 10%, indique cuál debería ser la potencia en este caso si se quiere mantener el mismo caudal.
  • 78. Primero, que la potencia hidrodinámica es igual a cualquiera de estas 3 expresiones: Pot = ΔP . Q = R . Q² = (ΔP)²/R de la que usaremos la segunda, ya que las otras dos variables del ejercicio son el caudal, Q, y la resistencia, R. Entonces: Pot = R . Q² Y la otra expresión que habrá que tener presente es la que relaciona resistencia con viscosidad, η: Si juntamos las dos cosas para describir el primer momento cuando la potencia vale 1W: 1 W = 8π η l . Q² [1] La potencia nueva, Potn, cuando la viscosidad disminuye un 10% y el caudal es el mismo que antes... Potn = 8π (0,9 η) l . Q² S2 Como el orden de los factores no altera el producto, puedo escribir eso mismo así: Potn = 0,9. 8π η l . Q² S2 Oh, ¡sorpresa! (Mirá la ecuación [1]). Potn = 0,9 . 1 W R = 8π η l S2
  • 79. Potn = 0,9 W 43).- Un fluido incompresible fluye de izquierda a derecha por un tubo cilíndrico como el que se muestra en la figura. La densidad de la sustancia es de 105 utm/m3. Su velocidad en el extremo de entrada es v0= 1,5 m/s, y la presión allí es de P0= 1,75 Kgf/cm2, y el radio de la sección es r0= 20 cm. El extremo de salida está 4,5 m abajo del extremo de entrada y el radio de la sección allí, es r1= 7,5 cm. Encontrar la presión P1en ese extremo.
  • 80. Solución: La presión se puede encontrar mediante la ecuación de Bernouilli; sin embargo, previamente necesitaremos calcular la velocidad v1con la ecuación de continuidad: A0 v0= A1 v1 𝜋 de donde : 𝑉1 = 𝐴𝑜 𝑉𝑜 𝐴1 = 𝜋𝑟₀² 𝑉𝑜 𝜋𝑟1² = 𝑟₀² 𝑉𝑜 𝑟1² V1= (202 𝑥10 3 𝑚)(1,5 𝑚 𝑠 ) 7,5𝑥10¯³𝑚 = 10,7 m/s hora, según Bernouilli : P0 + ρg h0 + ½ ρV²0= P1 + ρg h1 + ½ ρV²1 P1 = P0 + ρg [h0-h1] + ½ ρ[V²0- V²1] P1 = 1,75x10⁴Kf/m² +105 utm/m³x9,8 m/s²4,5m+ 1 2 ( 105utm/m³(1,5²-10,7²)m²/s²) Pb= 16237,9 Kf/m²= 1.62 kf/ cm² Note que si ponemos una válvula y cortamos el flujo de agua, P1= 2,21 Kgf/m²: sube
  • 81. 44).- Por una tubería inclinada circula agua a razón de 9 m3/min, como se muestra en la figura: En a el diámetro es 30 cm y la presión es de 1 Kf/cm2. ¿Cuál es la presión en el punto b sabiendo que el diámetro es de 15 cm y que el centro de la tubería se halla 50 cm más bajo que en a? ad Solución: Entre los puntos a y b se puede usar la ecuación de continuidad, de manera tal que: AA vA= AB vB = G De donde se pueden calcular las velocidades en a y en b: También se puede ocupar la ecuación de Bernouilli para relacionar ambos puntos, de lo que se puede calcular la presión en b:
  • 82. PA + ρg hA + ½ ρv²A= PB + ρg hB + ½ ρv²B PB= PA + ρg [hA - hB]+ ½ ρ[v²- v²B] PB= 106 Dinas/cm² +1 g/cm³x980cm/s²x50cm+ 1 2 (1g/cm ³(45796-693889) cm²/s²) PB= 727953,5 Dinas/cm 45) La cañería representada en la figura tiene una sección transversal A = 36 cm² en la parte ancha y B = 9 cm² en el estrechamiento. En régimen estacionario cada 5 segundos salen de la misma, 27 litros de agua. Calcular la velocidad en el estrechamiento.
  • 83. Solucion: Q = QA = QB = 27 lit / 5 s = 0,027 m³/ 5 s = 0,0054 m³/s Hallemos la velocidad en B. QB = SB . vB Por lo tanto: vB = QB / SB vB = 0,0054 m³/s / 0,0009 cm² vB = 6 m/s vB = 6 m/s Ya que estamos, averigüemos la velocidad en A. vA = QA / SA vA = 0,0054 m³/s / 0,0036 cm² vA = 1,5 m/s 46) Una manguera de agua de 2.00 cm. de diámetro es utilizada para llenar una cubeta de 20.0 litros. Si la cubeta se llena en 1.00 min., ¿cuál es la velocidad con la que el agua sale de la manguera? (1 L = 103 cm3 ) Solución El área de la sección transversal de la manguera
  • 84. es A = πr2 = π d = π 2.0 cm2 = π cm2 De acuerdo con los datos proporcionados, la tasa de flujo es igual a 20.0 litros/min. Si se iguala esto con el producto Av se obtiene 47) Si el diámetro de la manguera se reduce a 1.00 cm, y suponiendo el mismo flujo. ¿cuál será la velocidad del agua al salir de lamanguera? Respuesta: 424 cm/s El tubo horizontal estrecho ilustrado en la figura, conocido como tubo de Venturi, puede utilizarse para medir la velocidad de flujo en un fluido incompresible. Determinaremos la velocidad de flujo en el punto 2 si se conoce la diferencia de presión P1 -P2.
  • 85. Puesto que el tubo es horizontal, y1 = y2, la ecuación de Bernoulli aplicada a los puntos 1 y 2 produce Según la ecuación de continuidad se tiene que A1v1 = A2v2 . Al sustituir esta expresión en la ecuación anterior se obtiene También se puede obtener una expresión para v1 utilizando este resultado y la ecuación de continuidad. Es decir, Como A2 < A1, entonces P2 < P1. En otras palabras, la presión se reduce en la parte estrecha del tubo. Este resultado en cierto modo es análogo a la siguiente situación: Considérese un cuarto atestado de personas. Tan pronto se abre la puerta la gente empieza a salir y el arremolinamiento (presión) es menor cerca de la puerta donde el movimiento (flujo) es mayor.
  • 86. 48) Un tanque que contiene un líquido de densidad ρ tiene un agujero en uno de sus lados a una distancia y1 desde el fondo. El diámetro del agujero es pequeño comparado con el diámetro del tanque. El aire sobre el líquido se mantiene a una presión P. Determine la velocidad a la cual el fluido sale por el agujero cuando el nivel del líquido está a una distancia h arriba del agujero.
  • 87. Solución: Debido a que A2 >> A1, el fluido está aproximadamente en reposo en la parte superior, punto 2. Al aplicar la ecuación de Bernoulli a los puntos 1 y 2 considerando que en el agujero P1 = P0, se obtiene Pero y2 – y1 = h, de manera que El flujo de agua por el agujero es A1v1. Cuando P es grande comparada con la presión atmosférica P0 (el término 2gh puede ignorarse), la velocidad de salida del flujo es principalmente una función de P. Si el tanque está abierto a la atmósfera, entonces P = Po y v1 = 2gh En otras palabras, la velocidad de salida del flujo para un tanque abierto es igual a la adquirida por un cuerpo que cae libremente desde una altura h. Esto se conoce como la ley de Torricelli. 49) Calcular la potencia de salida de un aerogenerador que tiene un diámetro de aspa de 80 m, suponiendo una velocidad del viento de 10 m/s y una eficiencia total de 15%.
  • 88. Solución: Puesto que el radio del aspa es igual a 40 m, el área de la sección transversal del rotor es A = πr2 = π(40m)2 = 5.0 × 103 m2 Si pudiera extraerse 100% de la energía del viento disponible, la máxima potencia disponible sería Potencia máxima Como la eficiencia total es de 15%, la potencia de salida es Potencia = 0.15 (potencia máxima) = 0.45 X 106 W. En comparación, una gran planta de turbina de vapor tiene una salida de potencia de 1 GW. En consecuencia, se requerirían 2200 aerogeneradores para igualar su salida a la potencia de la planta de turbina. El gran número de generadores requeridos para una salida de potencia razonable es, sin duda, una desventaja fundamental de la generación eólica. 50) La figura muestra cómo la corriente de agua que sale de un grifo se estrecha conforme va cayendo. La superficie transversal A1 es 1.2 cm2 y la de A2 es 0.35 cm2. Los dos niveles están separados por una distancia vertical h (45 mm). ¿Con qué rapidez fluye el agua del grifo?
  • 89. Considerando que el flujo de volumen es constante, A1v1 = A2v2. Por otro lado, aplicando la conservación de la energía a un elemento del fluido de masa m, entre los 2 puntos, se tiene que K2 + U2 = K1 + U1. Es decir: Al eliminar v2 entre las dos ecuaciones y al resolver para v1 se obtiene que Sustituyendo los valores correspondientes, se obtiene que v1 = 28.6 cm/s. El flujo: Con este flujo, el chorro tardaría unos 3 s para llenar un recipiente de 100 mI.
  • 90. EJERCICIOS PROPUESTOS 1.-Por una tubería horizontal de 20mm de diámetro circula un fluido con una velocidad de 3 m/s. a) Calcular el caudal en l/min. b) Calcular la velocidad en otra sección de la misma línea de 10 mm de diámetro. 2.- Una tubería de 20mm de diámetro conduce agua con una velocidad de 1 m/s. La presión en la entrada es 10000 Pa. En la salida hay un estrechamiento de 10nn de diámetro. Si se desprecia el rozamiento, calcule la presión s la salida. Densidad del agua 1000kg/m³ 3.- Un cilindro vertical de vidrio tiene un diámetro interior de 150mm y un agujero taladrado cerca de la base. Se mantiene un nivel constante de agua de 350mm por encima del agujero del que sale horizontalmente hacia el exterior dl chorro de 5mm de diámetro. ¿Cuál es la velocidad del agua a la salida del chorro?.
  • 91. 4.- Determinar el caudal de un fluido hidráulico que circula por una tubería con un diámetro interior de 30mm sabiendo que su velocidad es de 4 m/s. Expresar el resultado en L/min., m³/s y L/hora. ¿ Qué régimen de circulación lleva el fluido?, si la densidad del fluido es 850kg/m³. Viscosidad es 0,55centipoises. 5.- ¿Cuál es la presión n kg/cm², equivalente a una columna de Hg de 760mm de altura a 0ºC y 1cm² de base? (densidad del mercurio es 13,6 kg/dm³). 6.- Una bomba aspirante está instalada en un pozo a 6m sobre el nivel del agua y tiene las siguientes características: - Diámetro del embolo 12cm - Carrera del embolo 30cm. -Cadencia: 30 emboladas por minuto. Calcular el caudal y la potencia absorbida por el motor, suponiendo un rendimiento n= 0,6 7.- Una caldera contiene agua a una presión de 4x10⁴N.m² por encima de la presión atmosférica. ¿Con que velocidad sale el agua a través de un orificio que se abre en la caldera? 8.- ¿Qué presión manométrica se necesita en las cañerías de agua de una ciudad para que las el chorro de agua de una manguera se incendios conectada a la cañería pueda alcanzar una altura vertical de 18m?. Despreciar los rozamientos 9.- ¿ En base a la ecuación de Bernoulli estime en cuanto baja la presión frente a la boca de un capilar si la densidad del aire es 1.256kg/m³ y la velocidad de soplar es 3.212m/s?