SlideShare a Scribd company logo
1 of 30
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
1 
LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 
EL SEGUNDO MILITARISMO 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
(1884 - 1895) 
Jorge Basadre ha llamado al período de la Reconstrucción Nacional como “Segundo Militarismo”, pues los caudillos 
militares vuelven a la escena política, pero ahora en una coyuntura adversa: la derrota en la guerra, aunque surge 
paradójico, se da una situación similar a la del periodo posterior a la independencia. Estos militares son los vencidos, 
pero son los únicos que tienen la fuerza suficiente para ejercer el poder ante la pasividad y la situación material 
vulnerable en que quedó el sector civil luego de la derrota ante Chile. 
Este segundo militarismo cuyos personajes estaban en lucha entre si cuando se firmó la paz con Chile, tuvo dos 
fases: Una muy corta, representada por “los hombres de montan”, por los “azules”, por Miguel Iglesias y sus 
partidarios que asumieron la firma del Tratado de Ancón; y otra, destinada a durar de 1886 a 1895, encabezada por 
quienes agruparon detrás de Andrés Avelino Cáceres (héroe de la Breña) y sus soldados, los de Kepí rojo, aureolados 
por su indeclinable resistencia frente al invasor. 
Cada una de estas etapas tiene características propias, la primera añade discordia y sangre al lut o y las ruinas; nace, 
vive y termina dentro de la guerra civil, los cupos. La otra, durante ocho años, está acompañada por la paz pública, 
aunque también acaba en forma violenta. En aquella, no hay tiempo, ni recursos, ni elementos para una intensa obra 
administrativa; en ésta, a veces en medio de grandes debates que conmueven a la opinión pública, como en los días del 
contrato Dreyfus, se inicia la penosa política de liquidación del pasado y de preparación del porvenir. 
CCAUSAS DEELL SEEGUNDO MIILLIITARRIISMO 
Ruina de la Oligarquía guanera tras 
la guerra con Chile 
La Reivindicación Castrense tras la 
guerra con Chile 
ASPPEECCTO PPOLLÍÍTIICCO 
APARICIÓN DE NUEVOS PARTIDOS 
Partido Demócrata 
 Surgió en 1884. 
 Líder: Nicolás de 
Piérola. 
 Ascendió al poder 
en 1895. 
Partido Liberal 
 Surgió en 1884. 
 Líder: José María 
Quimper. 
 Nunca llegó al 
Poder. 
Unión Nacional 
 Surgió en 1891. 
 Líder: Manuel G. 
Prada. 
 Propició el 
Anarco- 
Sindicalismo. 
Partido Constitucional 
 Surgió en 1884. 
 Líder: Andrés Avelino 
Cáceres. 
 Apoyado en un inicio 
por los civilistas. 
Unión Cívica 
 Surgió en 1891. 
 Líder: Mariano Nicolás 
Valcárcel. 
 Vivió en Alianzas 
Políticas.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
2 
11..-- GOBIIERNO DE MIIGUELL IIGLLESIIAS 
El general Miguel Iglesias, que, como hemos visto, fue quien asumió la 
negociación de paz con los chilenos, renunció al mando el 1 de marzo de 1884, ante la 
Asamblea Constituyente por él convocada. De inmediato, la Asamblea lo eligió como 
presidente provisorio y gobernó hasta el 3 de Diciembre de 1885. 
1.1. PRINCIPALES OBRAS 
Durante su breve gobierno, el general Iglesias pasó por los siguientes 
acontecimientos logrando las siguientes obras: 
a) Establecimiento de la contribución general. 
b) Volvieron a funcionar la corte suprema y los 
tribunales inferiores. 
c) La universidad de San Marcos, reabrió sus puertas. 
d) Reconstrucción de la Biblioteca Nacional por Ricardo 
Palma. 
e) Se reabre el colegio Guadalupe bajo la dirección de Pedro A. Labarthe. 
f) Luz eléctrica. 
g) Sacrificio de Daniel Alcides Carrión, virus de la verruga, murió el 5 de octubre de 1885. 
h) Rebelión de Atusparia alcalde del pueblo de Malián, Callejo de Huaylas (Ancash). 
El final de su gobierno se da el 3 – 12 – 1885, a raíz de la revolución que comando el general Andrés A. Cáceres. El 
congreso convocó a elecciones generales. 
22..-- PPRIIMER GOBBIIERNO DE ANDRÉS A.. CÁCERES:: 11888866 –– 11889900 
Cáceres asumió el mando el 3 de Junio de 1886. Había llegado al poder gracias al 
respaldo de 2 partidos: 
- Partido Constitucional organizado por Cáceres. 
- Partido Civil Fundador Manuel Pardo. 
El Partido demócrata, fundado por Piérola no participo. 
Cáceres gobernó el Perú los cuatro años que establecía la constitución de 1860, sin que se 
alterara la paz pública. El Perú comenzó su etapa de convalecencia. Tuvo que hacer frente 
a los problemas más urgentes del país, que eran de orden económico: la circulación de 
grandes cantidades de billete fiscal emitido durante la guerra, que carecía de valor, y la 
existencia de una enorme deuda externa que tenía quebrado el crédito del Perú en el 
extranjero. 
2.1. OBRAS Y ACONTECIMIENTOS 
a) Contrato Grace (tratado en el capítulo anterior) 
b) Primer Banco Moderno: Banco Italiano 1889. 
c) Petróleo: llega la London Pacific Petroleum Co. en la Brea y Pariñas. 
d) Corrientes intelectuales: 
- Manuel Gonzales Prada: Discurso del politeama. 
- Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido. 
e) El servicio telefónico 1886. 
2.2. ELECCIONES DE 1890 
El civilismo lanza la candidatura de Francisco Rosas. El candidato demócrata fue Piérola, y el candidato de 
Cáceres, el coronel Remigio Morales Bermúdez. 
El 5 de abril Piérola es apresado, acusado del golpe de estado 1879, el 5 de octubre Piérola se escapa y refugia en 
Chile. 
El 13 de abril se realizaron las elecciones ganó Morales Bermúdez. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
3 
33..-- GOBIIERNO DE REMIIGIIO MORALLES BERMÚDES:: 11889900 -- 11889944 
El 10 de agosto de 1890 el general Cáceres entregó el poder a su sucesor el coronel Remigio Morales 
Bermúdez como programa, al asumir el mando, ofreció cumplir “lo que está escrito en la constitución”. 
3.1. OBRAS Y ACONTECIMIENTOS 
a) Fundó la Unión Nacional 1891, partido político liderado por Manuel Gonzáles Prada. 
b) Se cumplieron los 10 años no se llevó a cabo el plebiscito con Chile. 
c) Firma con Ecuador el Tratado García – Herrera. 
d) Camino de penetración al Pichis. 
e) Impulsó la ingeniería minera, ampliando el ferrocarril central desde la localidad de Chicla hasta La Oroya. 
f) Promulgó la ley de Municipalidades. 
g) Se dio la Ley de Habeas Corpus para proteger la libertad individual. 
3.2. ELECCIONES DE 1894 
En marzo de 1894, Morales Bermúdez enfermó de gravedad y murió el 1 de 
abril. Fue reemplazado por el segundo vicepresidente, coronel Justiniano Borgoña, el 
Congreso se opuso. 
Borgoña llamo a elecciones para renovar la totalidad del Congreso y no sólo un tercio del 
mismo, en flagrante violación de la constitución. 
El 30/03/1895, se firmó en defensa de la libertad electoral y la autenticidad 
del sufragio, el pacto entre los civilistas y los demócratas. 
A las elecciones de 1894 se presentó solamente el partido constitucional, con su 
candidato Cáceres. Los demás partidos se obtuvieron de concurrir debido a la absoluta 
falta de la libertad electoral. Cáceres inauguró su Segundo Gobierno el 10 de agosto de 
1894. 
44..-- SEGUNDO GOBIIERNO DE ANDRRÉS A.. CÁCERES:: 
El nuevo gobierno del general Cáceres apenas duró siete meses. Ante la imposición del cacerismo, el país 
reaccionó inmediatamente. Se organizaron montoneras contra el gobierno. La medida del abuso oficial fue tan 
extremada que los dos grandes adversarios históricos, el Partido Civil y el Partido Demócrata, se reconciliaron y 
suscribieron el Pacto de la Coalición Nacional. Piérola fue el jefe de la coalición. En carta fechada en Valparaíso el 
19 de febrero de 1894, Piérola dio extensas instrucciones para suscribir el pacto de la coalición y dijo: 
“El objeto de la coalición es mantener por todos los medios a su alcance la libertad electoral y el respeto al voto de 
los ciudadanos, oponiéndose a toda coacción o adulteración de él, y trabajar de concierto por la fiel observancia de la 
ley”. 
Desde Chile, Piérola se aprestó a ingresar clandestinamente en el Perú. El 24 de octubre de 1894 Piérola 
llegó a Ica. En Chincha lanzó un manifiesto a la Nación. Tomó el título de “Delegado Nacional”, y se puso 
inmediatamente en campaña. De Chincha pasó a Cañete; luego a Huarochirí y Matucana. Entretanto, los 
departamentos del norte y del centro dejaron de 
obedecer al gobierno. Se multiplicaban las montoneras. 
Piérola estableció su Cuartel General de Cieneguilla. 
Desde allí planeó el ataque a Lima. 
A partir de enero de 1895, Lima vivió en 
constante incertidumbre, porque tenía noticias del 
avance de Piérola. Cáceres contaba con 4,000 hombres 
bien armados para defenderse. 
El 17 de marzo, Piérola ingresó a caballo por 
“Portada de Cocharcas”. El ejército revolucionario – 
cerca de 3,000 hombres- se había dividido en tres 
cuerpos para atacar simultáneamente por el norte, 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
4 
centro y sur de la ciudad. Se libraron tres días de sangrienta batalla. Las montoneras pierolistas contra el ejército 
profesional. El pueblo de Lima se batió heroicamente. Intervino el Cuerpo Diplomático presidido por el Nuncio 
Apostólico, Monseñor José Macchi, y se consiguió una tregua. Finalizada la tregua se firmó un acuerdo que 
establecía la instalación de una Junta de Gobierno, bajo la presidencia del más notable líder del Partido Civil, Manuel 
Candamo, e integrada por dos representantes de Piérola y dos de Cáceres. La Junta debía llamar a elecciones 
mientras ambos ejércitos se retiraban de Lima. Cáceres se exilió. Piérola triunfo. 
5.- BALANCE SOBRE EL MILITARISMO 
La elección de Piérola marcó el fin de una de las etapas más convulsionadas del siglo XIX: El militarismo el 
rol que los militares jugaron en la política de los jóvenes repúblicas americanas fue crucial. Durante el primer 
militarismo, el prestigio adquirido por los militares en las luchas de la independencia facilitó su participación en la 
política. Durante el segundo, fue más bien el prestigio ganado por los militares más reacios a la presencia chilena lo 
que los llevó a la conducción del gobierno peruano. 
Pero también importante dejan en claro que la ausencia de alternativas civiles bien elaboradas constituyó 
con el predominio militar. En la medida en que las instituciones políticas, como el Congreso, se fueron fortaleciendo, y 
fueron surgiendo partidos políticos con una propuesta elaborada y no solo basados en el apoyo incondicional a su 
líder, el electorado dejó de conformase con legitimar mediante una elección al levantamiento militar de turno y buscó 
la elección de aquellos partidos políticos que de manera real o aparente colmaran sus expectativas. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. ¿Por qué el segundo militarismo? 
2. ¿Principales acontecimientos durante el gobierno de Miguel Iglesias? 
3. ¿Obras y acontecimientos del 1er. Gobierno de Andrés A. Cáceres? 
4. ¿Obras del gobierno de Remigio Morales Bermúdez? 
5. ¿Desenlace del Segundo Gobierno de Andrés A. Cáceres? 
6. ¿Por qué se rebeló Nicolás de Piérola Villena? 
7. ¿Cuáles fueron los partidos políticos de la época? 
8. Semblanza biográfica de Miguel Iglesias 
9. Semblanza biográfica de Andrés A. Cáceres 
10. Semblanza biográfica de Nicolás de Piérola 
11. Importancia del Segundo Militarismo
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
1884 1895 1899 
2. LA MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO 
La reconstrucción de la Fuerza Armada tomó un nuevo impulso con el traslado de la sede de la Escuela Militar de 
Bellavista a Chorrillos y la llegada de una Misión Militar Francesa, dirigida por Pablo Clement, para la reforma de la 
formación militar. Se buscaba un ejército más técnico y eficiente. Asimismo, se consideró necesario establecer el 
Servicio Militar Obligatorio de dos años, que permitiría contar con fuerzas civiles preparadas para la defensa de la 
nación. El servicio no tuvo características democráticas, pues afectó principalmente a jóvenes de origen humilde, 
5 
EL GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA VILLENA 
Y EL PREDOMINO DEL CIVILISMO (1895 – 1899) 
Al terminar el segundo militarismo las élites y sectores medios se 
organizaron con los partidos políticos bajo el liderazgo de Nicolás de 
Piérola. Con él se inauguró un periodo d gran estabilidad política y 
prosperidad económica fundada en el respeto a la ley y la reinserción de la 
economía peruana en el mercado mundial como exportador de materias 
primas, entre ellas el azúcar, el algodón, el cobre y el caucho. Con este 
gobierno también se sentaron las bases del dominio político de un limitado 
grupo de peruanos; una oligarquía que se manifestó a través del renovado 
Partido Civil, que dominó el escenario político en las primeras décadas del 
siglo XX. 
Una vez más en el poder mostró, una nueva faceta de su complejo personalidad. Su gran liderazgo personal 
sobre el pueblo hizo que se le llamará el “Caudillo Democrático”. Su gobierno inauguró una etapa de “Gran 
estabilidad política” hubo un irrestricto respeto a las leyes y se buscaron nuevas formas de concentración con 
todos los grupos políticos. Impuso orden en la administración pública con lo que se formó un Estado más eficiente, 
técnico y honesto. Llevo a cabo una política económica prudente y promotora de la actividad productiva. 
1. ASPECTO ECONÓMICO 
Piérola continuó la tarea de reconstruir las finanzas del Estado. Para evitar defender del crédito externo 
a través de los empréstitos, reformó el sistema de cobro de los impuestos, que hasta ese momento, se remataban a 
diversos particulares en forma muy desordenada; era un método que generaba pocas rentas. Por esa razón 
estableció en 1896 La Sociedad Recaudadora de Impuestos, una compañía privada que se hizo cargo de la cobranza 
de todos los impuestos. 
Para dar mayor solidez al sistema monetario. Piérola i ntentó establecer el “Patrón de Oro”, sistema bajo 
el cual se regían las economías más desarrolladas. No lo logró en su tiempo pero si consiguió suspender la acunación 
de monedas de plata y estableció en 1898 una nueva moneda nacional de oro, con el mis peso y la ley de su similar 
inglesa, la libra esterlina. Esta nueva moneda fue denominada Libra Peruana. 
 Se aumentó los impuestos al alcohol y el tabaco. 
 Fomento la explotación del caucho en la selva de Loreto (Fermín Fiztcarrald) 
 Creó el Ministerio de Fomento. 
 Se fundó el Banco del Perú y Londres, Internacional y Popular. 
 Aparecieron las compañías de Seguros Rimac, Italia e Internacional. 
 Surgieron la Sociedad Nacional de Agricultura, la Sociedad Nacional de Agricultura, La Sociedad nacional 
de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
GOBIERNO DE NICOLÁS 
DE PIÉROLA 
LA REPÚBLICA 
ARISTOCRÁTICA 
GUERRA CON 
CHILE 
LA RECONSTRUCCION 
NACIONAL
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
especialmente de la sierra, y no a los jóvenes acomodados de las ciudades, quienes encontraron medios de eludir esta 
obligación. También se redactó un Código de Justicia Militar. 
3. ESTÉTICA URBANA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 
6 
La estabilidad recuperada permitió, durante este gobierno, invertir en la recuperación de la ciudad de 
Lima, dañada por los efectos de la guerra. La ciudad ya alcanzaba el número de cien mil habitantes. Para 
embellecerla, y siguiendo los cánones que imponía Europa, se construyó el Paseo Colón, se trazó la avenida La 
Colmena y se empezó la edificación de la Plaza San Martín. 
El Paseo Colón fue la zona de residencia de personas “elegantes” 
4. ASPECTO INTERNACIONAL 
El Problema de Tacna y Arica 
En 1894 se había cumplido el plazo para el plebiscito sobre Tacna y Arica. En previsión del pago del 
monto convenido en el Tratado por el retorno de las dos ciudades, el gobierno estableció el Estanco de la Sal, con 
cuyos fondos se aseguraba el dinero necesario. Poco después entró en conversaciones con Chile, que concluyeron 
con la firma del Protocolo Billinghurst – La Torre, el cual ponía las bases de la futura consulta popular. El 
documento no fue ratificado por el Senado Chileno, quien se aplicó a chilenizar la región. 
El Código Electoral de 1895 
Durante esta gestión se promulgó un nuevo código electoral. Éste instituyó el sufragio directo, eliminó el 
sistema de colegios electorales y limitó el sufragio a los varones que supieran leer y escribir. Esta ley reducía así 
la capacidad de voto a un grupo muy limitado de personas. Puso las bases de lo que se denominó la República 
Aristocrática u oligárquica, en la que unos pocos participaban de la conducción política del país. En 1899 Piérola se 
negó a buscar la reelección, a la que muchos lo invitaban, y convocó a elecciones. 
5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA 
Cultura y Positivismo 
La vida cultura tardó en rehacerse. Ricardo Palma cumplió una notable labor en la recuperación de nuestra 
Biblioteca Nacional. La Universidad Mayor de San Marcos contaba con escasos recursos. Nuevamente el sector 
privado, especialmente las órdenes religiosas, asumió gran parte de la educación al atender escuelas y colegios. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Importante 
Un Movimiento Separatista 
Un inesperado hecho perturbó a la nación. Un grupo de ciudadanos de Iquitos, liderados por una 
autoridad pública, Mariano Madueño, y motivados por el reiterado olvido del que era objeto la región 
amazónica, intentó convertir el departamento de Loreto en un estado independiente, pero federado. 
Por entonces Iquitos era una próspera ciudad, centro de la rica economía cauchera. Para impedir el 
hecho, el gobierno envió dos avanzadas del ejército a la región y una Armada Naval, que tuvo que 
rodear el continente para alcanzar Iquitos por el río Amazonas. El proyecto no prosperó por la 
indiferencia de la población, que no estaba dispuesta a seguir una aventura en la que se percibían 
claras ambiciones personalistas.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
7 
Hubo aires de modernidad en el ambiente de las letras y de las ciencias con la llegada de la corriente 
positivista, que tuvo su centro de operaciones en la Universidad. Esta doctrina cimentaba su base en las ideas de 
orden y progreso material. Sus repercusiones abarcaron tanto el ambiente académico como el político y el social. 
Entre sus principales representantes podemos citar a los catedráticos Mariano H. Cornejo (Sociologí a general), 
Javier Prado (Estado social del Perú durante la colonia) y Joaquin Capelo (Sociología de Lima). 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. Elabora una breve semblanza biográfica de Nicolás de Piérola. 
2. ¿Qué fue le Patrón de Oro? 
3. ¿Qué partidos políticos conformaban la Coalición Nacional y quién lo dirigía? 
4. ¿Por qué razón se creó la Sociedad Recaudadora de Impuestos? 
5. ¿Qué era el caucho y para qué se utilizaba? 
6. ¿Quién fue Mariano Madueño? 
7. ¿En qué consistió el Estanco de la Sal? 
8. ¿Cuáles fueron los principales productos que exportaba el Perú a finales del Siglo XIX? 
9. Elabora una breve semblanza biográfica de Ricardo Palma 
10. Influyó en algo la llegada de la Corriente Positivista al Perú durante este periodo.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
8 
1. INTRODUCCIÓN 
La República Aristocrática es el período en el cual predomina 
una Oligarquía agro exportadora, financiera y civilista, que 
ejerció un dominio completo en la sociedad peruana mediante 
el accionar de un estado oligárquico liberal, pero represor y 
excluyentes de las grandes mayorías. 
En este período la economía peruana se desarrolló a través 
de la industria y finanzas, a favor de capitales extranjeros y 
de la oligarquía civilista que está supeditada al imperialismo 
inglés, norteamericano, alemán, etc. Pero este desarrollo 
industrial agrícola, minero y financiero, durante la República 
Aristocrática, se debe a la presencia del capital extranjero que trae como consecuencia la dependencia económica 
del Perú. 
La denominación de República Aristocrática indica a un reducido grupo de familias cuyo poder se sustentaba en la 
propiedad de la tierra, la propiedad minera y el comercio y la banca, fueron ellas quienes manejaban el gobierno. 
GLOSARIO: 
- TERRATENIENTE: hacendados, propietarios de la tierra. 
- OLIGARQUÍAS: pequeños grupos de gentes o familias que controlan el poder de un país determinado. Fue 
típico de Latinoamérica del siglo XIX e inicios del XX. 
La República Aristocrática abarcó desde 1899 hasta 1919, donde casi todos los presidentes pertenecieron al 
Partido Civil. Solo entre 1912 y 1915 se interrumpió el predominio de este grupo al salir elegido Guillermo 
Billinghurst y luego Oscar R. Benavides quien restableció ese “orden”. 
2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA 
El Estado Oligárquico Civilista: 
La Oligarquía peruana estuvo formada por un grupo reducido de familias cuyo poder económico se basó 
principalmente en la propiedad de la tierra y de las minas, en el gran comercio de importación-exportación y en la 
banca. 
Durante este período el país vivió una relativa estabilidad política, en comparación con el periodo anterior, 
caracterizado por los enfrentamientos entre civiles y militares. La Oligarquía demostró una fuerte tendencia a 
monopolizar el poder: dominó todas las instituciones importantes política y económicamente. No se interesó en 
atraer a las demás clases sociales en un proyecto nacional y marginó tanto a la clase media como a los sectores 
populares. 
Hubo un débil desarrollo de los aparatos administrativos y poca presencia estatal en las provincias. De allí que el 
estado que implementó la oligarquía no puede ser calificado como nacional, porque no pudo eliminar a los numerosos 
grupos de poder local que impusieron su dominio e influencia, como los hacendados costeños y los gamonales. 
El sustento ideológico de la oligarquía: El Positivismo 
La Oligarquía peruana, al igual que otras en Latinoamérica, adoptó el positivismo como sustento ideológico. De está 
corriente europea de pensamiento tomó dos conceptos importantes: orden y progreso. Sin embargo, la necesidad 
de establecer el orden fue entendida como defensa del “status quo”; por ello, no se quiso realizar ninguna 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA 
Durante la República Aristocrática los padres tenían 
reuniones en las que no participaban los niños. A falta de 
equipos de sonido, tocaban su propia música.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
9 
transformación en la estructura de la sociedad y se pensó que el progreso no se oponía a esta situación. La 
oligarquía creía ser la elite intelectual que impondría el orden necesario para el progreso del país. 
La educación fue considerada como un medio para que la sociedad se modernizara, lo que luego conduciría al 
desarrollo nacional. El centro de difusión del positivismo fue la Universidad de San Marcos. 
GLOSARIO: 
- GAMONALES: Autoridades provincianas que crearon en torno suyo redes de clientelaje y favores con sus 
subalternos. Ejercieron relaciones de injusticia y explotación sobre la población campesina. El maltrato y los 
abusos por parte de los gamonales, con respecto a la población campesina, fueron comunes en esta época 
- POSITIVISMO: corriente filosófica que surge con Augusto Comte, quien postulaba que la experiencia es la 
única fuente para adquirir conocimiento y que sólo logrando el orden y el progreso se puede alcanzar l a 
felicidad. 
“El enganche” fue un mecanismo mediante el aval se disponía de la fuerza de trabajo de 
una persona con un salario adelantado; el enganche se efectuaba entre el capitalista, el 
“enganchador” o contratista y los trabajadores que eran campesino despojados de sus 
tierras. 
GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899 - 1903) 
Fue miembro del partido Demócrata. Llegó al poder gracias al acuerdo entre una fracción de su partido y el 
Partido Civil. Entre sus principales obras tenemos: 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
OBRA 
- Se consolidó el sistema del Patrón de Oro. 
- Reorganizó la Escuela de Grumetes de la Marina. 
- Se fundó el diario La Prensa 
- Se promulgaron los primeros códigos de aguas, comercio y 
minería. 
- Se hizo exploraciones en la Selva con el coronel Pedro 
Portillo, Mesones Muro, Jorge von Hassel y Joaquín 
Capelo. 
- Reorganizó la Escuela de Agricultura. 
HECHOS 
- En 1901 rompe relaciones diplomáticas con Chile debido a 
las hostilizaciones a los peruanos de Tacna y Arica. 
- Con Bolivia firmó el Tratado Osma – Villazón. 
- Surgen conflictos con Ecuador, Brasil y Colombia. 
- Se produjo el retorno de Cáceres el Perú. 
Eduardo López de Romaña 
Sabías que… 
Durante su gobierno apoyó a 
las expediciones colonizadores 
en la selva: 
 Coronel Portillo 
 Jorge Von Hassef 
 Joaquín Capelo
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
10 
GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO (1903 - 1904) 
Fue un hombre de gran fortuna, fue alcalde de Lima y presidente del Senado. “No tuvo la oportunidad de 
gobernar”, pues, al poco tiempo, enfermó de gravedad y murió en Arequipa (7 de mayo de 1904). Ocupó el 
mando el vicepresidente Serapio Calderón, quien convoca a elecciones saliendo elegido el civilista José Pardo 
(Joven líder del Partido Civil) 
Se puede destacar que durante su gobierno se reconoció a Panamá como nación independiente, siendo el Perú el 
primero en hacerlo. 
Manuel Candamo 
En las elecciones de 1904, se presentaron como candidatos José Pardo y Barreda (Partido Civil) y Nicolás de 
Piérola (Partido Demócrata) quien luego renuncia ante el ambiente político inseguro, de esta manera salió elegido 
presidente José Pardo. 
Hijo del fundador del Partido Civil, contó también con el apoyo del Partido Constitucional, tuvo mayoría en el 
parlamento. Planteó un programa político basado en: 
 Respeto al orden Constitucional y a las 
Fuerzas Armadas. 
 Respeto a la libertad de prensa y sufragio. 
 Máxima importancia a la educación en todos 
sus niveles. 
 Elaboración de una legislación laboral y 
 construcción de caminos y ferrocarriles. 
REALIDAD SOCIAL 
En este gobierno, se agudizó la lucha de los obreros contra los patrones debido a las malas condiciones de vida a las 
cuales eran sometidos los trabajadores. La jornada de los obreros del sector textil era de 6:00 a.m. hasta las 
10:00 p.m., con un salario mínimo de 1.30 soles por día. Prácticamente toda la energía del trabajador beneficiaba a 
la fábrica; sin embargo, era sometido a innumerables abusos por parte del patrón. 
OBRAS: 
- Creó el departamento de San Martín, la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Normal de Varones, 
Instituto Histórico, Museo de Historia. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
“El éxito económico de los Aspíllaga Barrera, (dueños de la hacienda 
Cayaltí) les valió el acceso a la sociedad de la clase alta de Lima y a los 
círculos gobernantes de la República Aristocrática. Se educaron en 
los mejores colegios privados de Lima (…) En 1890 los cuatro 
hermanos (Ántero, Ramón, Baldomero, Ismael) ingresaron al Club 
Nacional. Los cuatro integraron en uno u otro momento el Congreso. 
Ántero representó por 18 años a Lima en el Senado y fue dos veces 
candidato presidencial”. 
Dennis Gilbert, La oligarquía peruana…, 1982 
PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 - 1908) 
José Pardo y Barreda
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
11 
- Se instaló la radiotelegrafía. 
- Se permitió el ingreso de mujeres a la universidad por la Ley 801 del 7 de noviembre de 1908. 
- Adquirió los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi. 
- Circularon los primeros tranvías. 
- Se aperturaron avenidas en Lima (Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Brasil, La Colmena). 
- Se establece la Compañía Nacional de Vapores y el dique flotante. 
- Se inaugura la “Cripta de los Héroes” y el monumento a Bolognesi. 
- Fundó la Escuela Normal de mujeres (hoy Instituto Pedagógico Monterrico). 
- Fundó la Escuela superior de guerra y la fábrica de cartuchos. 
- Huelga de la Federación obreros y panaderos “Estrella del Perú”. 
HECHOS: 
- Pardo había sido Rector de San Marcos antes de ser candidato. 
- Augusto B. Leguía fue una de las figuras de su gabinete. 
- Trinidad María Enríquez fue la primera mujer que ingresó a la universidad (Cusco). 
- En 1904 el Dr. Matías Manzanilla realizó un “Proyecto de Legislación del Trabajo”. 
- Surgen problemas laborales y numerosas huelgas. 
- Convocó a elecciones, saliendo elegido Leguía. 
NUEVOS TRANSPORTES: 
Los primeros 
autos 
llegaron al 
Perú en la 
primera 
década del 
siglo XX 
GLOSARIO: 
ENCLAVE: unidades productivas controladas por el capital extranjero. 
BURGUESÍA: clase social propietaria de los medios de producción en el sistema capitalista. 
RENTISTA: persona que recibe beneficios por alguna propiedad o por ahorros, es decir, cobrando un alquiler, un 
interés pasivo en el banco. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Se 
modernizó 
también el 
transporte 
público… 
Este tranvía 
circulaba por 
la avenida 
“La Colmena” 
Al llegar el verano, iban a la playa a 
tomar el sol y bañarse en el mar. 
Acudían vestidas con formalidad, allí se 
ponían trajes de baños como éstos. 
Los niños jugaban como nosotros, pero 
sus juguetes no eran electrónicos. 
Uno de sus preferidos era el caballito. 
Mira sus ropas, ¡qué formalidad!
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
Terminado el periodo presidencial de José Pardo y Barreda, se convoca a elecciones presidenciales, saliendo elegido 
Augusto B. Leguía candidato del Partido Civil con el que tendrá desavenencias. Si bien, no era miembro de las familias 
oligárquicas, Leguía contó con el respaldo de los sectores más progresistas del Partido Civil, así como del Partido 
Constitucional. Pero sus actitudes “personalistas” le ganaron la oposición de los parlamentarios civilistas quienes 
formaron un grupo llamado: EL BLOQUE. 
12 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Gobierno 
de Oscar 
Benavides 
(1914) 
CUESTIONARIO 
1. ¿Por qué a este período de la historia se le conoce como la “República Aristocrática”? 
2. ¿Qué es una Oligarquía agro exportadora? 
3. ¿Quiénes conformaban el Partido Civil? 
4. ¿Quién fue Serapio Calderón? 
5. ¿Qué fue el Positivismo? 
6. ¿Cuál es la influencia del positivismo en la República Aristocrática? 
7. ¿Qué fue el “Enganche”? 
8. ¿Quién apoyó las expediciones colonizadoras a la selva y por qué? 
9. ¿Quién fue el Dr. Matías Manzanilla? 
10. ¿Quiénes fueron conocidos como los “barones del azúcar”? 
11. El partido político que predominó durante la República Aristocrática fue: 
Gobierno de 
Augusto B. 
Leguía 
(1908) 
ARISTOCRÁCIA 
Se inicial el 
Oncenio de 
Leguia 
(1919) 
(1913) 
Gobierno de 
Guillermo 
Billinghurst 
(1915) 
2do Gobierno 
de José Pardo
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
A) Con Colombia: Los colombianos invaden el “Trapecio Amazónico” y el gobierno envía al Coronel Oscar R. 
B) Con Bolivia: Se delimita la frontera con concesiones mutuas formando el Tratado Polo Bustamante (1909) 
C) Con Brasil: Se firma el tratado Velarde-Río Branco (1909) para evitar la continua expansión de los 
E) Con Chile: El problema siguió sin resolverse y el país del sur continuo con su política de “Chilenización” de 
13 
En este periodo presidencial, la economía peruana entra en una crisis económica 
debido a su carácter dependiente. Dicha crisis esta relacionada con el 
desplazamiento mundial del capitalismo inglés por el norteamericano y alemán, los 
cuales lograron incrementar su producción industrial de manera enorme desde 
fines del siglo XIX, hasta inicios del siglo XX y como el Perú dependía de 
Inglaterra, principalmente este hecho altero la economía basada en la 
agroexportación, la industria textil y alimentaría, etc el cual generaba desempleo 
y movilizaciones obreras por un mejor nivel de vida y menos horas de trabajo. 
Entre las principales obras y hechos de su gobierno tenemos: 
 Se produce el primer paro general (11 de abril de 1911) iniciado por los 
obreros de la fábrica de Tejidos Vitarte (Unión Textil Vitarte). 
 Se promulga la ley de accidentes de trabajo. 
 Se contrató una nueva misión al mando del general Juan Calmell para la mejor preparación de las Fuerzas 
Armadas. 
 Se adquirió los primeros aviones. 
 El 23 de setiembre de 1910, Jorge Chavéz D. realizó la hazaña de cruzar los Alpes. 
 El norteamericano Hiram Bingham descubrió Machu Picchu el 24 de julio de 1911. 
En cuanto a su política internacional: 
Benavides quien vence en el combate de la Pedrera. 
caucheros brasileños en Territorio Peruano. 
D) Con Ecuador: El país norte rechazo el laudo real del Rey de España a favor del Perú, optando por el 
arreglo directo con el Perú. 
Tacna y Arica. 
NOTA: 
El 29 de Mayo de 1909 estalla una conspiración encabezada por Isaías y Carlos Piérola, hermano y tío del “Califa” 
respectivamente (el mismo Piérola no tuvo nada que ver con este hecho). Extrajeron del palacio a Leguia, siendo 
conducido a la Plaza de la Inquisición donde se le quiso hacer firmar su renuncia, a lo que éste contestó “No 
firmo”, siendo rescatado mas tarde por el ejército. Los captores murieron en la misma plaza. 
Cuando correspondió dejar el mando a Leguía, las elecciones generales no pudieron 
efectuarse en todo el país por imperar la violencia y el desorden. Por otra parte, 
los votos obtenidos no dieron la mayoría necesaria a Antero Aspíllaga ni a 
Guillermo Billinghurst, los candidatos contendores. Es tan difícil situación 
correspondió al congreso elegir quien seria el presidente. Ganó Billinghurst, 
ciñendose la banda en medio de gran popularidad. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
AUGUSTO B. LEGUÍA 
PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 – 1912) 
EL GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 – 1914)
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
Sin embargo, sus enemigos políticos se dedicaron a no dejarlo gobernar como quería, cometiendo el imperdonable 
error de obstaculizar la labor del mandatario sin entender que también con ello obstaculizaban la marcha del país. El 
resultado fue que Billinghurst se enemistó con el congreso, con los partidos políticos, con el ejército y hasta con la 
opinión popular. 
Cuando desterró al ex-presidente Leguía y amenazó con disolver al Poder Legislativo, la situación se hizo insostenible 
y surgió la revolución. La comandó el ya coronel Oscar R. Benavides, quien luego de apresar y deportar a Billinghurst, 
formó una Junta de Gobierno. El congreso, de allí a breves días, nombró al coronel Benavides Presidente Provisorio 
del Perú. 
EL GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES (1914 – 1915) 
EL 2do GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915 – 1919) 
El segundo gobierno de José Pardo habría sido tan fructífero como el primero, si la guerra Mundial no hubiera 
encarecido tanto la vida, lo que dio lugar a un creciente descontento. Es verdad que la gran conflagración mejoró 
nuestras exportaciones de algodón, lana, azúcar, petróleo y minerales, por necesitar tales productos las naciones 
combatientes; también el fisco conoció alguna holgura mediante los nuevos impuestos que, por lo menos, permitieron 
cancelar los sueldos siempre atrasados de los empleados públicos; pero todo esto representó poco frente al progreso 
y bonanza que la población esperaba. 
14 
Entre sus principales obras tenemos: 
 Ley de Jornada de las 8 horas para obreros del Muelle Dársena del Callao. 
 Ley de derecho a huelga (para casos extremos) 
 Creación de barrios obreros. 
 Se intentó mediante un plebiscito disolver el congreso lo que preocupó a los civilistas. 
 El congreso lo declaró Presidente Provisional con el apoyo de la oligarquía civilista, durante su gobierno 
se inicio en Europa la Primera Guerra Mundial y se inauguró el canal de 
Panamá. 
 Se inició la Rebelión de Rumi Maqui (Teodomiro Gutierrez Cuera), un 
levantamiento indígena contra los abusos de los hacendados en el 
departamento de Puno. 
 Se autorizó la emisión del billete fiscal a cheques circulares. 
 Se inició el problema de la Brea y Pariñas con la London Pacific 
Petroleum Company. 
La situación pareció complicarse aún más cuando se pensó que íbamos a vernos envueltos, en la Gran Guerra porque en 
aguas españolas un submarino alemán hundió a la barca peruana Lorthon 
El Perú reclamó entonces al gobierno de Berlín, mas al no obtener las satisfacciones del caso rompió relaciones con el 
imperio Alemán. Y confiscó algunos barcos mercantes alemanes que se habían refugiado en nuestros puertos. 
Obras importantes de este segundo periodo de José Pardo fueron los ferrocarriles de Lima a Lurin y el Cusco a 
Santa Ana; igualmente la ayuda que en forma indesmallable se quiso prestar siempre. 
Entre sus principales obras tenemos: 
 Se dio la ley de Jornada Laboral de las 8 horas en todos los centros laborales del Perú. 
 Se da la Ley del Salario Dominical y de los días cívicos no laborables. 
 Se establece la libertad de cultos (11 de noviembre de 1915) 
 Se organizó la Compañía Peruana de Vapores. 
 Se regulo el trabajo de las mujeres y los niños. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
Se llevó a cabo el proceso electoral, cuando la Corte Suprema anuló varios miles de votos, Leguía y sus partidarios 
dan el golpe de estado el 4 de Julio de 1919 apoyados por la gendarmería Leguía asumió la presidencia 
provisionalmente, siendo luego ratificado por la Asamblea Nacional. 
Con este hecho que significó el encumbramiento de Leguía terminó el Segundo Civilismo. El Leguiísmo tomo su propia 
orientación. 
15 
 El Perú estuvo presente en la Conferencia de Paz firmando EL TRATADO DE VERSALLES. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. Breve reseña biográfica de José Pardo y Barreda. 
2. ¿Quién fue Jorge Chavez Dartnell? 
3. ¿Quién fue Hiram Binghan? 
4. ¿Qué problema tuvimos con Colombia durante el gobierno de Leguía? Dibuje la frontera. 
5. ¿A qué se refiere el término Chilenización? 
6. ¿Por qué Billinghurst fue llamado “Pan Grande”? 
7. ¿Quién fue el contendor de Billinghurst en las elecciones de 1912? 
8. ¿Por qué Oscar Benavides asumió el gobierno en 1914? 
9. ¿En qué consistió el “Incidente de la Corona” con Chile? 
10. ¿Qué problema tuvimos con Alemania durante el 2do Gobierno de José Pardo?
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
16 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
EL ONCENIO DE LEGUÍA 
I. INTRODUCCIÓN 
En las elecciones de 1919 ganó limpiamente Augusto Bernardino Leguía; sin embargo, organizó un golpe de Estado 
alegando que el presidente Pardo y el civilismo impedirían su llegada al poder. Esto nunca se pudo demostrar. Leguía 
reunió a una asamblea nacional, que lo proclamó presidente de la república el 12 de octubre de 1919. Al régimen, que 
duraría once años, se le llamó “Patria Nueva” o el “Oncenio” e intentó modernizar el país a través de un cambio de 
relaciones entre el Estado y la sociedad civil. 
Esto suponía, en primer lugar, una ruptura fundamental con el pasado, concretamente con los partidos tradicionales 
o con la oligarquía que, según Leguía, con sus errores o claudicaciones, no había convertido al Perú en un país 
moderno. 
Dentro del rótulo “Patria Nueva” podríamos encontrar muchos significados: el protagonismo de l a clase media en 
manos de un ex civilista como Leguía aficionado a las carreras de caballos y a la influencia anglosajona; la 
realización milagrosa del progreso a través del dominio norteamericano; la necesidad de resolverlos viejos 
problemas limítrofes; la urbanización, la irrigación de la costa y la construcción de carreteras; el establecimiento 
de un Estado fuerte que asegurase la paz pública; la reincorporación del indio a la vida nacional; en fin, muchas 
ideas que terminaron convirtiendo a la Patria Nueva en un término muy vago, sin una ideología coherente que lo 
respaldase. Por eso, para muchos, la Patria Nueva fue simplemente Leguía, una suerte de superhombre capaz por sí 
mismo de inaugurar en el Perú un nuevo futuro. 
La Patria Nueva u Oncenio es un período muy significativo en la historia del Perú debido a que se afianza el control 
económico de los EE.UU., sobre el país, desplazando al capitalismo inglés que se encontraba en crisis, después de la 
Primera Guerra Mundial. 
II. ASPECTO POLÍTICO 
1. Hostigamiento a los partidarios del civilismo: expatriaciones, asalto a su vivienda, cierre de periódicos 
pro – civilistas, etc. en protesta la Universidad de San Marcos se declara en receso. 
Constitución de 1920: 
 Se consagró el Habeas Corpus. 
 La inviolabilidad de la propiedad. 
 Libertad de comercio, trabajo e industria. 
 Se produce los monopolios y el acaparamiento. 
 Se reconoce a las comunidades indígenas. 
 Promueve la regionalización: Congresos Regionales. 
2. Nuevos partidos : 
 La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) con 
Víctor Raúl Haya de la Torre en México (1924). 
 El partido Socialista con José Carlos Mariategui (1928). 
 Se funda la Confederación General de Trabajadores del 
Perú (C.G.T.P.) en 1929. 
 En 1930, en el Perú, se funda el Partido Aprista Peruano 
(P.A.P.) 
III. ASPECTO ECONÓMICO 
Durante el Oncenio, el capital norteamericano desplazó al británico en la economía peruana. Además : 
1. Estaba dominada por grandes empréstitos provenientes del 
Estados Unidos de América. 
2. Creación de Bancos del Estado: Banco de la Reserva, Banco de 
Crédito Agrario, Banco Central Hipotecario. 
3. El Laudo de la Brea y Pariñas, que demostró la subordinación 
leguiísta al capital norteamericano (Internacional Petroleum 
Company) al concederle excesivos privilegios. 
4. Creó el estanco de alcohol, fósforos y naipes. 
“El Problema de la 
Reelección Leguiísta” 
Las c onstituciones que había tenido el país 
hasta entonces no admitieron la posibilidad 
de la reelección presidencial. Tampoco la de 
la Leguía la autorizó. Su artículo 113 decía: 
“El presidente durará en su cargo cinco 
años y no podrá ser reelecto sino después 
de un período igual de tiempo”. No 
obstante, como Leguía se sentía “iluminado” 
y poseedor de una misión casi providencial 
de llevar al país por la senda del progreso, 
en 1923 modificó este artículo de esta 
manera: “El presidente durará en su cargo 
cinco años y podrá, por una sola vez, ser 
reelegido”. En 1927 volvió a modificarlo y 
promulgó lo siguiente: “El presidente durará 
en su cargo cinco años y podrá ser 
reelecto”. Estas reformas, en manos de un 
congreso siempre sumiso, permitieron a 
Leguía permanecer once años en el poder.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
La administración de Augusto B. Leguía significó la primera reestructuración del Estado Republicano del siglo XX, este 
gobierno nos llevó a la dependencia del capitalismo norteamericano mediante una política de empréstitos, 
constituyéndose el Perú en un nuevo mercado como por ejemplo para los automóviles Ford y también con la aplicación 
de una política vial que se caracterizó por la construcción de una red de carreteras a nivel nacional, empleando para 
ello medios incluso censurables. Al concluir esta parte comprenderemos las consecuencias funestas de este gobierno. 
IV. ASPECTO SOCIAL: 
Si bien Leguía consiguió el respaldo de la clase media, otorgando a algunas personalidades de ese sector social, altos 
puestos públicos, concesiones económicas, altos ingresos, clientelismo, etc., este sector social posteriormente se 
desengañó oponiéndose tenazmente a la Patria Nueva; llegó incluso a organizar nuevos partidos políticos vinculados a 
grandes sectores de la población, planteando a su vez alternativas económicas, sociales y políticas. 
El sector obrero con sus luchas también fue avanzado en los inicios de la Patria Nueva, por eso Augusto B. Leguía 
legitimó las ocho horas de trabajo y nombró comisiones para resolver conflictos laborales pero con el fin de ganarse al 
movimiento obrero. Lo mismo ocurrió con los campesinos los cuales, como clase social, no estaban organizados debido a 
que trabajaban en función de las relaciones sociales pre capitalistas (autarquía comunal, servidumbre, yanaconaje, 
etc.). Leguía consiguió el respaldo de este sector al plantear la lucha contra el abuso de los gamonales, legalizando las 
comunidades campesinas, lo cual no resolvía el problema de la tierra; se creó así la Dirección de Asuntos Indígenas 
(Ministerio de Fomento y Obras Públicas) y se implantó el Día del Indio. Todo ello era meramente demagógico. 
Esto fue significativo en ese momento. Leguía así se ganó el respeto de los intelectuales indigenistas (Pedro Zulen, 
Dora Mayer, etc.) que abogaban por la protección del indígena con un carácter paternalista, posición que no compartía 
José Carlos Mariátegui por considerar objetivamente que “el problema del indio es el problema de la tierra”. 
Este gobierno nunca pretendió acabar con el gamonalismo solamente quiso someterlo a la autoridad del Estado y así 
apagar los movimientos campesinos como las sublevaciones de Puno, Cuzco y Ayacucho. 
A pesar de su política paternalista hacia los campesinos, el gobierno promulgó La Ley de Conscripción Vial (1920), la 
cual declaraba el trabajo obligatorio en la construcción y reparación de caminos y obras anexas para todos los 
residentes en el Perú (incluido extranjeros). Con sucesivas reformas esta ley terminó recayendo sólo en la población 
campesina : tenían que trabajar 6 días al año, los campesinos de 18 a 21 años, 12 días al año , los de 21 a 50 años y 8 
días los de 50 a 60 años. 
V. ASPECTO INTERNACIONAL: 
Pasado el incidente de La Pedrera (1911) entre Perú y Colombia, transcurrieron años de tensa calma. En 1916, 
Ecuador y Colombia firmaron un tratado de límites que descaradamente asumía como zona reparto un territorio 
ocupado por el Perú, entre el río Putumayo y el río Caquetá en la Amazonía. Esta diplomacia iba de la mano con el 
ambicioso proyecto de EE.UU. de manejar la administración del Canal de Panamá, es decir, para asegurarse el 
canal, EE.UU. necesitaba un área mayor, la ex provincia Panamá debía ser separada de Colombia. Para que el 
gobierno de este país quede recompensado con la pérdida de la zona del canal se le debía entregar una salida al 
Amazonas vía territorio peruano. 
17 
Con la mayoría de empréstitos se embelleció u construyó obras en Lima como: 
 La Av. Leguía (hoy Arequipa) que unió Lima con 
Miraflores. 
 La vía que unió Lima con el Callao que se llamo 
Progreso. 
 La Av. Mariategui (hoy Brasil) que unió Lima y 
Magdalena. 
 La Plaza, Sucre, San Martín y el Parque 
Universitario. 
 El Hospital del Niño, etc. 
TRATADOS DE VERGÜENZA 
a) Con Colombia : 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
¿SABÍAS QUE? 
Durante su gobierno se 
clausuró diarios como El 
Comercio y la Prensa en 1921.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
En los años siguientes, Colombia buscaba fijar límites con Perú, sosteniendo el arbitraje del Sumo Pontífice, por 
su parte el Perú solicitaba de la Corte de Justicia Internacional de La Haya una solución al conflicto. 
Finalmente, el 24 de marzo de 1922 se firmó en Lima, el tratado de l ímites entre el ministro de Relaciones 
Exteriores del Perú, Alberto Salomón Osorio, y el Plenipotenciario de Colombia. Perú y Brasil firmaron el Acta 
de Washington (en EE.UU.) por el cual se comprometían a aceptar y ratificar el tratado fronterizo, de clar a 
desventaja para el Perú, ya que se acordaba: 
 Brasil aceptó rectificar el límite Tabatinja – Apaporis para permitir el ingreso colombiano al río más 
 La frontera se fijaba en el “thalweg” del río Putumayo, desde el punto en que el meridiano de la boca del río 
Cuhimbé en el Putumayo corta el río San Miguel a Sucumbios y hasta la confluencia del Putumayo con el 
Yaguas. 
Había pasado varias décadas desde el Tratado de Ancón (1883) y Chile mantenía, en forma prepotente, las 
provincias de Tacna y Arica, impedía realizar un plebiscito y peor aún, maltrataba a los peruanos, llegando a 
expulsar a muchos de ellos. La campaña de chilenización era descarada y pasaba por la prensa internacional y por 
los gobiernos peruanos que sólo atinaban a “declarar la improcedencia del plebiscito”, a “romper relaciones 
diplomáticas” (1910) y proclamar el “desconocimiento del Tratado de Ancón” (1918). 
Nuevamente el Oncenio se encargó de finiquitar el asunto, pero de acuerdo a Leguía, su dependencia con 
EE.UU., y su entreguismo. En Washington se firmó un protocolo el 20 de julio de 1922, aceptando el arbitraje 
del presidente de EE.UU., Calvin Coolidge, quien expidió su fallo arbitral en 1925, por el cual nombraba como su 
representante a Pershing para dirigir el plebiscito con los siguientes requisitos para el voto: 
 Perdían el derecho al voto los residentes miembros del ejército o a la administración civil del Perú o Chile. 
Los chilenos se mostraron hostiles al plebiscito, provocaron excesos, atropellos e infamias para evitar una 
consulta popular que hubieran perdido. Para realizar el acto legal, el gobierno peruano había comprado un 
terreno a una compañía inglesa en Arica, llamado El Chinchorro. 
Chile logró su maquiavélico propósito, frustró el plebiscito y los representantes de EE.UU., árbitros Pershing y 
Lassiter, se retiraron declarándolo “improcedente por culpa de Chile”. Años más tarde, el 3 de julio de 1929, se 
firmó el Tratado de Lima entre el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Pedro José Rada y Gamio, y el 
Plenipotenciario de Chile, Emiliano Figueroa Larraín, estableciendo: 
 La línea limítrofe de un punto llamado Concordia, 10 km al norte del río Lluta y continúa paralela a la línea 
 Las azufreras de Tacora quedan en poder de Chile y los canales de Ushusuma y Mauri, llamado Azucarero, 
 Chile se comprometió a construir para el Perú, en Arica, un malecón de atraque y una estaci ón para el 
 El 28 de agosto de 1929 se reincorporó Tacna al Perú, se perdió Arica y El Chinchorro quedó en poder de 
18 
 El Trapecio Amazónico, entre el Putumayo y el Amazonas, era cedido a Colombia. 
 Acceso de Colombia al río Amazonas. 
caudaloso del mundo. 
 El Perú recibía el territorio de Sucumbios, el cual se hallaba en zona ecuatoriana. 
El Perú había cedido 113 912 km2 en la forma más absurda e inexplicable. 
b) Con Chile : 
 Nativos de las provincias, con 21 años de edad y alfabetos. 
 Residentes, con 2 años como mínimo. 
 Extranjeros residentes que quisieran obtener la ciudadanía. 
 Nativos de las provincias, analfabetos pero con propiedad. 
 El territorio se dividía en dos partes : Tacna para el Perú y Arica para Chile. 
férrea de Arica a la Paz. 
quedan en propiedad del Perú. 
ferrocarril a Tacna. 
Chile. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
 Inauguración del Mueso Arqueológica, Hospital Arzobispo Loayza, Palacio Arzobispal y el Panteón de los 
 Emilio Gutierrez de Quintanilla, organizó un archivo sobre la emancipación (actualmente en poder del 
19 
VI. Otros Aspectos: 
 Inauguración de los monumentos a Petit Thouars y Sucre. 
Próceres. 
 Se conmemoran los Centenarios de la Independencia (1921) y de la Batalla de Ayacucho (1924). 
 El aviador Elmer J. Faucett inauguró los vuelos comerciales en el Perú. 
 Julio C. Tello descubrió las ruinas de la Cultura Chavín y Paracas enriqueciendo la Cultura Peruana. 
 La colección Corbacho organizó los documentos de la Conquista, Emancipación y República. 
ejército). 
 Fallecieron Andrés A. Cáceres, Manuel Gonzáles Prada y Ricardo Palma. 
 Surgen intelectuales de renombre como : Jorge Basadre, luis Valcarcel, Antenor Orrego, etc. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. ¿Por qué este periodo se conoce como la Patria Nueva? 
2. ¿Qué país afianzó su control económico durante el Oncenio? 
3. ¿Durante que gobierno Leguía participó como Ministro de Hacienda? 
4. ¿Qué significa las siglas APRA? 
5. ¿En qué consistió el problema con la Brea y Pariñas? 
6. ¿Qué consecuencia trajo la “Gran depresión para el Perú”? 
7. ¿Qué partido político apoyó a Leguía en 1919? 
8. ¿Quién fue el opositor de Leguía en las elecciones? 
9. ¿Qué significó la Revista “Variedades” para el Oncenio de Leguía? 
10. ¿Qué fue la C.G.T.P.? 
11. ¿Cuáles fueron los principales cambios con la Constitución de 1920? 
12. ¿En qué consistió la Ley de Conscripción Vial? 
13. ¿Cómo se llamó el tratado que firmamos con Colombia? 
14. ¿De qué manera se celebró el Centenario de la Independencia? 
15. ¿Qué es un empréstito? 
16. ¿Cuál era la posición de Leguía frente al movimiento indígena? 
17. ¿A qué acuerdo llegamos con Chile por el problema fronterizo?
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
I. INTRODUCCIÓN 
Entre fines del siglo XIX y primeras décadas del Siglo XX se dieron manifestaciones culturales agrupadas en un grupo 
de intelectuales denominados: LA GENERACIÓN DEL 900. La gran mayoría de ellos ingresaron a cursar estudios en la 
Universidad de San Marcos, en dicho claustro superior, orientaron el nuevo pensamiento que habría de regir el 
progreso y desarrollo nacional. 
II. ARTES, CIENCIAS Y LETRAS EN EL PERÚ 
A estos autores y compositores musicales agregamos al fundador de la Escuela Nacional de Bellas Artes: 
Daniel Hernández. 
- Sebastián Barranca (1830 – 1909), naturista y botánico. 
- Fortunato Herrera (1873 – 1915), estudioso de las ciencias naturales. 
- Alberto Barton (1870 - 1950), médico descubridor del germen de la verruga al que dio su nombre 
- Federico Villarreal (1850 – 1923), matemático, autor de “Resistencia de materiales”, “Elevación de los 
Estos dos últimos ilustre peruanos contribuyeron con su esfuerzo, inteligencia y creatividad al avance 
cultural en nuestro continente y en el mundo. 
En este campo destacaron: 
- Manuel Gonzáles Prada (1844 - 1918), prosista y orador notable. Son obras trascendentales “Horas de 
- José Santos Chocano (1876 - 1934), notable poeta, autor de “Alma América”. 
- José María Eguren (1874 - 1942), poeta vanguardista autor de “Simbólicas”. 
- César Vallejo (1892 - 1938), poeta del dolor, la angustia, del pensamiento filosófico con composiciones 
- Abraham Valdelomar (1888 - 1919), prosista narrativo, autor de “El Caballero Carmelo”. 
- Ricardo Palma (1833 - 1919), célebre por “Tradiciones Peruanas”. 
- Mercedes Cabello de Carbonera fue la iniciadora de la novela realista en el Perú, con personajes 
20 
ASPECTOS CULTURALES A INICIOS DEL SIGLO XX 
SURGIMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DE MASAS 
a) ARTE: 
Aquí destacó nítidamente el arte musical indigenista con representantes como: 
 José María Riestra (1858 - 1925), autor de la ópera “Ollanta”. 
 Daniel Alomía Robles (1871 – 1942), autor de: “El Cóndor Pasa”. 
 Luis Duncker Lavalle, autor de “Cholita”, “Quenas”. 
b) CIENCIAS: 
En este periodo sobresalen. 
“bartonella baciliformis”. 
polinomios”. 
- Pedro Paulet en ciencias físicas. 
- Honorio Delgado en Psiquiatría. 
c) LETRAS. 
Lucha”, “Presbiterianas”, “Minúsculas”. 
como “Los heraldos negros”, “España, aparta de mi este cáliz”, “Piedra negra sobre piedra blanca”. 
caracterizados biológica y sicológicamente. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
- Clorinda Matto de Turner abrió los primeros surcos del indigenismo planteando en sus obras la 
Entre los historiadores cuya producción se dio a luz a comienzos del presente siglo y empiezan a tener las 
características que hemos mencionado, están: 
- Nemesio Vargas, autor de Historia del Perú Independiente. 
- Luis Valera Orbegoso, editó Historia de la Sociedad Colonial. 
- Pedro Emilio Dancuart, publicó Anales de la Hacienda Pública del Perú. 
- José de la Riva Agüero, integrante de la generación del 900, escribió la Historia en el Perú, con la que se 
- Mención aparte merece Julio C. Tello, médico graduado en San Marcos, con estudios en antropología en la 
III. SURGIMIENTO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS DE “MASAS” EN EL PERÚ 
Durante la “Dictadura” de Leguía surgieron los dos primeros partidos políticos de amplia base social liderados por 
Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. El sujeto histórico de la escena política peruana en este 
momento intenso y desgarrado y que gesta una nueva conciencia de la vida es la muchedumbre, la masa popular. 
VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE 
Fundador y líder máximo del Partido Aprista, vio la luz en la ciudad de Trujillo el 
22 de febrero de 1895 en el seno de una vieja y aristocrática familia. Desterrado 
por Leguía en 1924, fundó en México la Alianza Popular Revolucionaria Americana 
con el propósito de articular diversas voluntades que inspirados en los contenidos 
de la revolución mexicana debían de impulsar un programa de acción contra el 
imperialismo norteamericano en todo el continente. 
Se trataba de un movimiento de juventudes que inspiraba además en el 
movimiento de la reforma universitaria. Desde México, Haya emprendió un viaje a 
Rusia. Allí asistió como espectador al Quinto Congreso Mundial del Partido Comunista y al Congreso Mundial de la 
Juventud del mismo partido. Luego de visitar Suiza e Italia, llegó a Londres en 1926. Allí escribió su artículo “¿Qué es 
el APRA?” en la revista The Labour Mounthly donde condensó el programa máximo del Aprismo: 
EL APRISMO EN EL PERÚ 
La militancia aprista se concentró principalmente en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Cajamarca, es 
decir, lo que se llamó el “Sólido Norte”. El nacimiento del Aprismo no se debió solo a las consecuencias de la Gran 
Depresión de 1929 o el efecto carismático de Haya de la Torre. El Aprismo también tuvo apoyo en otras zonas del país 
como Cerro de Pasco y Ancash, en que primaban empresas mineras extranjeras y en Ica por sus grandes plantaciones 
de algodón, todas estas transformaciones, especialmente los ocurridas en los valles de La Libertad, crearon las 
21 
incorporación del indio a la cultura y vida nacionales. 
d) HISTORIA 
graduó de doctor en letras. 
Universidad de Harvard y por largos años consagrado a la arqueología. En 1919 descubrió Chavín. 
 Acción contra el imperialismo Yanqui. 
 Por la unidad política y económica de América Latina. 
 Por la internalización del Canal de Panamá. 
 Por la nacionalización de tierras e industrias. 
 Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
condiciones para el surgimiento de posiciones antiimperialistas como la que enarbola el APRA mas adelante. En las 
primeras elecciones donde intervino Haya de la Torre las de 1931, el 44% de sus votos correspondieron al “sólido 
norte”. Su discurso nacionalista sintonizo con aquellos cuyos negocios (tierras, pequeñas industrias y comercios) habían 
sido aplastadas por las compañías extranjeras. 
JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI 
Menos político pero más intelectual que Haya de la Torre, Mariátegui nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. A 
pesar de no haber culminado los estudios escolares, se formó en el periodismo, su actividad preferida, y se convirtió 
en uno de los pensadores marxistas más importantes de América Latina. 
Como periodista, empleó varios seudónimos, el más popular de los cuales fue Juan Croniqueur. Escribió en La Prensa, en 
las revistas Mundo Limeño, El Turf, Colónida, Claridad, Mundial, Variedades y Labor, y en los diarios El Tiempo, La 
Noche, La razón y el Día. En 1918, junto a César Falcón y Félix del Valle, fundó Nuestra Época, revista de moderada 
tendencia socialista. 
Posteriormente viajó a Italia e inició su formación marxista. Ingresó a un círculo de 
estudios, vinculado con el Partido Social ista Italiano y asistió, en 1921, al congreso del 
mismo. En 1922 fundó la primera célula comunista peruana y recorrió varios países 
europeos. 
De regreso al Perú, en 1923, Mariátegui conoció a Haya de la Tore e inició un ciclo de 
conferencias en la Universidad Popular (“Historia de la crisis mundial”). En setiembre 
de 1926 apareció la célebre revista Amauta, pero al año siguiente, Leguía la clausuró 
denunciando un complot comunista y Mariátegui fue recluido en el hospital San 
Bartolomé. Amauta reapareció a fines de 1927. Hacia 1928, Mariátegui rompió con 
Haya, tomó contacto con la Tercera Internacional y fundó el Partido Socialista. Ese 
mismo año Amauta definió su orientación. Al año siguiente formó el Comité 
Organizador Pro Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y fue nombrado 
miembro del Consejo General de la Liga Antiimperialista, órgano impulsado por la 
Tercera Internacional. 
Mariátegui murió el 16 de abril de 1930, a los treinta y seis años. 
José Carlos Mariátegui inici ó 
los estudios sobre la realidad 
nacional desde una óptica 
marxista. Fue un pensador que 
formó parte destacada de la 
vida universitaria, obrera y 
política, y sobresalió en el 
periodismo. 
EL SOCIALISMO DE MARIÁTEGUI 
Para Mariátegui, en el Perú existía una sociedad semicolonial que se iría agravado a medida que se fuera expandiendo 
el imperialismo. De esta manera, entonces, no había forma, pues, de alcanzar la independencia dentro del sistema 
capitalista. 
Para Mariátegui el Perú tenía posibilidades de llegar a convertirse en una nación. Si bien su formación había sido 
interrumpida y distorsionada por el colonialismo creía que existían las bases sobre los cuales ésta terminaría 
levantándose. Estos cimientos eran fundamentalmente tres: 
a) La tradición cultural de los intelectuales de avanzada, especialmente el indigenismo, articulado con el 
b) Los movimientos populares, en cuyo seno Mariátegui llamó la atención sobre la necesidad de hacer la crónica de 
22 
campesinado. 
las luchas obreras y estudiar las rebeliones campesinas del presente y del pasado. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
c) La experiencia histórica del pasado autóctono, anterior a la conquista europea, en el que se había desarrollado un 
Aunque Mariátegui conoció muy poco de los Andes, para él, tal comunismo agrario demostraba que el socialismo en el 
Perú tenía raíces y podía encontrar en la cultura andina ciertas formas que le sirvieran de sostén. Por lo tanto, en la 
medida en que el socialismo recogiera la “tradición colectivista” del incario, cumpliría con retomar la tradición nacional, 
dejaría de ser extraño al país y sería el instrumento imprescindible para la construcción de la nación peruana. 
23 
“comunismo agrario” todavía subsistente en las comunidades campesinas. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. ¿Qué fue la corriente indigenista? 
2. ¿Quiénes fueron los principales representantes de esta corriente? 
3. ¿Cuál fue el seudónimo más usado por José Carlos Mariátegui? 
4. Elabora una breve biografía de Víctor Raúl Haya de la Torre 
5. ¿Qué significa las siglas APRA y donde se fundó? 
6. Elabora una breve biografía de José Carlos Mariátegui. 
7. ¿A qué se llamó el “sólido norte”? 
8. ¿Qué relación hubo entre Haya de la Torre y César Vallejo?
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
I. INTRODUCCIÓN 
El largo período de Leguía que se caracterizó por el autoritarismo, el paternalismo, la represión y el servilismo, 
empezó a mostrar desgaste. En esas circunstancias, en agosto de 1930 el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro se 
sublevó en Arequipa contra el régimen leguiista. De inmediato Leguía presentó su renuncia ante una junta militar 
presidida por el general Manuel Ponce. Sin embargo, Sánchez Cerro desconoció el nuevo gobierno y el 27 de agosto 
entró a Lima para asumir el poder. 
La crisis del Estado peruano era ya evidente sobre todo hacia finales del Oncenio de Leguía. Tras su caída se vivió un 
clima de inestabilidad y violencia política, marcada principalmente por los pronunciamientos militares y la persecución y 
represión de personas y grupos considerados opositores al régimen, como los partidarios del APRA y del Partido 
Comunista. Precisamente, la participación masiva de los sectores populares en la vida política del país a través de los 
llamados “partidos de masas” como el APRA o la Unión Revolucionaria fue la característica más resaltante de esta 
década. Se vivió una efervescencia política desconocida hasta ese entonces. 
candidatura en las elecciones sin renunciar a la presidencia de la 
junta, pero debido a las protestas fue obligado a renunciar. Se 
formó una Junta de Gobierno presidida por David Samanez 
Ocampo quien elaboró un Estatuto Electoral con innovaciones como el voto secreto y obligatorio y sólo mayores de 21 
años. 
24 
EL TERCER MILITARISMO (1930  1939) 
LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO Y OSCAR R. BENAVIDES 
II. DE LA JUNTA MILITAR A LA JUNTA DE GOBIERNO 
Tras la caída de Leguía, se estableció una Junta Militar presidida 
por Luis M. Sánchez Cerro, esta adoptó una serie de medidas para 
superar la difícil situación del país: 
 Concedió amnistía a los presos políticos del Oncenio. 
 Realizó una campaña de moralización de la administración 
pública. 
 Juzgó a los leguiístas y suprimió la ley de Conscripción Vial. 
Como Sánchez Cerro estaba decidido a presentar su 
En las elecciones de 1931 participaron los siguientes candidatos: 
 Partido Arpista Peruano  Víctor Raúl Haya de la Torre 
 Unión Revolucionaria  Luis Miguel Sánchez Cerro 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Sabías que: 
Aunque todavía no tenían derecho a voto, 
en la Campaña Electoral de 1931, las 
mujeres destacaron por su activa 
participación en los partidos políticos 
formando clubes políticos como el Club de 
Señoras de la Parada del Mercado Central 
de Lima Sánchez Cerro Nº 1. La Unión 
Revolucionaria contó con la joven Yolanda 
Coco y en el APRA, la poeta, Magda Portal.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
 Coalición Nacional  Arturo Osores 
 Partido Unión Nacional  José María de la Jara Ureta 
El Jurado Nacional de Elecciones declaró vencedor a Sánchez Cerro con un 51% de los votos. Este resultado fue 
cuestionado por Haya de la Torre, quien acusó al Jurado de fraude. Así en un clima de enfrentamientos Sánchez Cerro 
asumió la presidencia el 8 de diciembre de 1931. Los apristas en señal de protesta no asistieron al acto de 
investidura. 
III. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931 – 1933) 
1. Aspecto Económico 
 Vino al Perú la Misión Kenmerer para apaciguar la crisis económica pero sólo se acogieron parcialmente sus 
 Se dio la ley del Matrimonio Civil y el divorcio absoluto. 
 Se decretó la presencia obligatoria de la bandera peruana en todos los templos del país. 
 Empezó la construcción de la Carretera Central. 
 Se produjo el atentado contra la vida del presidente Sánchez Cerro por el adolescente José Melgar Vásquez a 
25 
proyectos, no surtiendo efectos deseados. 
 Se creó el Banco Industrial del Perú el 30 de enero de 1933. 
 Se creó el impuesto a la renta y se suprimió el Impuesto a la sal. 
 Se establece el pago extra por el día 1º de mayo con goce de descanso. 
2. Aspecto Político 
 Otorgó el derecho de voto a la mujer en las elecciones municipales. 
 Se aprobó la “ley de emergencia” cuya finalidad era la represión ciudadana. 
 Se aprobó la nueva Constitución del Perú el 9 de abril de 1933. 
 Se clausuró la UNMSM. 
3. Otros Aspectos 
la salida de una Iglesia de Miraflores. 
1932: “EL AÑO DE LA BARBARIE” APRA VS. UNIÓN REVOLUCIONARIA 
El primer escenario de enfrentamiento fue el 
congreso, donde la célula parlamentaria aprista 
empezó sus debates con el oficialismo en medio de 
gritos, amenazas e insultos. Pronto circularon 
rumores de conspiraciones e intentos de asesinatos 
y el congreso aprobó una “ley de emergencia” 
destinada a reprimir cualquier desmán del APRA 
se cerraron sus locales, se clausuró su periódico La 
Tribuna y el 18 de febrero de 1932 fueron 
desaforados y luego deportados los parlamentarios 
apristas. Los principales líderes del partido del 
pueblo fueron perseguidos y varios de ellos pasaron 
a la clandestinidad. Haya de la Torre fue recluido 
en la isla El Frontón. 
De este modo, surgía una relación, basada en el 
terror, entre el APRA y el ejército. Su momento 
más sangriento fue la revolución aprista de Trujillo, 
que se inició con la masacre de varios oficiales en el 
cuartel O’Donovan y culminó con la ejecución de 
apristas en la ciudadela de Chanchán. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Como si esto fuera poco, Sánchez Cerro sufrió un 
atentado contra su vida cuando salía de la Iglesia 
Matriz de Miraflores luego de escuchar misa: un 
joven aprista (José Melgar Várquez) le disparó con 
un revólver por la espalda y el presidente salvó 
milagrosamente. Apresado Melgar, fue juzgado por 
una corte marcial junto con otros implicados y junto 
con Juan Seoane fueron condenados a muerte, aunque 
Sánchez Cerro les conmutó la pena. Estos hechos, 
todos ocurridos en 1932, el “año de la barbarie”, no 
serían sino el preludio de otro: el asesinato del propio 
Sánchez Cerro. 
La llamada “Revolución Aprista de Trujillo 
fue liderada por Manuel “Búfalo” Barreto
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
En setiembre se produjo un serio incidente con Colombia. Un grupo de residentes expulsó a las autoridades 
colombianas y desconocieron el Tratado SalomónLozano firmado durante el gobierno de Leguía. El gobierno decidió 
apoyar a los pobladores de Leticia y se preparó para la guerra 
EL FIN DE SANCHEZ CERRO 
En medio de los enfrentamientos en la región del Putumayo y los preparativos para el envío de mayores refuerzos el 
30 de abril de 1933, se llevó a cabo un desfile patriótico en el hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte). A 
este desfile acudió Sánchez Cerro, cuando ya se retiraba fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva un presunto 
miembro del partido aprista. Debido al agitado contexto político, ese mismo día el Congreso nombró como presidente 
al General Oscar R. Benavides para completar el mandato. 
IV. GOBIERNO DE OSCAR R BANAVIDES 1933 - 1939 
Su figura alcanzó prestigio cuando venció a los colombianos en La Pedrera y recuperó Puerto Córdova en el conflicto de 
1911. Luego de su primer breve mandato (191415) se desempeñó como observador en la Primera Guerra Mundial y 
defendió los derechos del Perú sobre Tacna y Arica en la Conferencia de Versalles (1919). Fue tenaz opositor al 
régimen de Leguía. Por ello renunció a su cargo como ministro en Roma (1921) y se apartó de toda actividad pública. 
Fue acusado sin pruebas de conspirar contra la Patria Nueva y, junto con otros, desterrado a Australia. Con otros 
exiliados e amotinó en pleno viaje y enrumbó la nave hacia Costa Rica. De allí pasó a Guayaquil, pero ante la 
imposibilidad de ingresar al Perú y ver derrocado al dictador, se estableció con su familia en Europa. Hasta 1930, sin 
embargo, se mantuvo en contacto con los principales opositores del Oncenio. Luego del fin de la Patria Nueva, estuvo 
en Madrid y en Londres y, ante el inminente conflicto con Colombia, fue llamado para dirigir el Consejo de Defensa 
Nacional. 
Al acabar su segundo mandato, fue honrado con el título de Mariscal del Perú por su sucesor, Manuel Prado, en 1939, y 
nombrado embajador del Perú en Madrid y en Buenos Aires. A su retorno, colaboró en la formación del Frente 
Democrático Nacional, que llevó a la presidencia a Bustamante y Rivero. Murió el 2 de julio de 1945, cuando había 
sido confirmado el triunfo del Frente Democrático. 
Benavides sorprendió a todos al proponer como objetivo de su gobierno la “Paz y Concordia Nacional”. Para lograrlo 
otorgó la amnistía política a los apristas y solucionó el problema con Colombia con la firma del Protocolo 
BenavidesLópez (1934) que ratificó el Tratado SalomónLozano. En 1936 se convocó a elecciones. Como el Jurado 
Nacional de Elecciones rechazó la candidatura de Haya, los apristas decidieron apoyar a Luis A. Eguiguren, lo que se 
reflejó en el cómputo de los votos. 
En vista de eso, el congreso anuló las elecciones y prorrogó por tres años el mandato presidencial de Benavides y le 
otorgó además la facultad de legislar. El Congreso se autoclausuró hasta 1939. Sus principales obras y hechos 
fueron: 
1. Política Internacional 
26 
a) Fin al conflicto con Colombia: PROTOCOLO DE AMISTAD, 
LÍMITES Y COOPERACIÓN (1934) 
b) Conversaciones de Washington con Ecuador. Culminan 
en la firma del ACTA DE LIMA, en el que se reconoce a 
Ecuador el STATUS QUO sobre territorios en l a banda 
oriental de los Andes. 
Política Vial: Carretera Panamericana: Carretera Central. 
Implanta el SEGURO SOCIAL OBRERO OBLIGATORIO. 
Construye el actual palacio de gobierno y el de justicia. 
Amnistía a los presos políticos. 
Promulgación del Código Civil de 1936. 
Creación de los primeros comedores populares. 
Construcción del terminal marítimo del Callao. 
Se construye el Hospital Obrero (Guillermo Almenara) 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
Óscar R. Benavides junto con uno de los 
gabinetes que lo acompañaron durante su 
segundo gobierno.
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
27 
Al finalizar el gobierno de Benavides se produjo la Segunda Guerra Mundial (setiembre de 1939) en la que el 
Perú se puso al lado de los aliados después de una etapa neutral. Al terminar su gestión gubernativa se convocarán a 
elecciones generales, proclamándose triunfador Manuel Prado Ugarteche. 
Sabías que… 
En 1937 se promulgó una ley que aceptaba 
el divorcio y que establecía la 
obligatoriedad del matrimonio civil frente 
al matrimonio religioso. Estas medidas 
provocaron un gran debate en la sociedad. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. Elaborar una breve biografía de Luis M. Sánchez Cerro. 
2. ¿Qué fue la Misión Kenmerer? 
3. ¿Quién fue David Samanez Ocampo? 
4. ¿Quiénes participaron como candidatos en las elecciones de 1931? 
5. ¿En que consistió la “Ley de Emergencia”? 
6. ¿Qué problema tuvimos con Colombia? 
7. Principales obras de Sánchez Cerro. 
8. ¿Cuál fue el papel del APRA durante el gobierno de Sánchez Cerro? 
9. ¿Quién fue Abelardo Mendoza Leyva? 
10. ¿Con qué documento llegó a su fin el conflicto con Colombia? 
11. ¿Por qué el Congreso anuló las elecciones de 1936?
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
La economía y política peruanas en este gobierno estaban fuertemente relacionados con los problemas de la 
Segunda Guerra Mundial dado nuestro carácter dependiente. Entre las principales obras tenemos: 
 Se firmó el convenio con Estados Unidos para el desarrollo agrario mediante la intervención del Servicio 
 Se creó la Corporación Peruana del Amazonas con el fin de otorgar el impulso necesario a la industria del 
 Se dio una ley orgánica de Educación pública donde se amplió la cobertura educativa con notable impulso a la 
 Se realizó el Censo Nacional de población y ocupación de 1940 que arrojó la cantidad de 7 023 111 habitantes. 
El gobierno de Manuel Prado firmó con los EE.UU el tratado de préstamo y arriendos para fortalecer la alianza entre 
el Perú y los EE.UU. Durante este conflicto, los puntos más importantes de ese tratado eran: 
 Deportación de los japoneses residentes en el Perú a los EE.UU. país que poseía un campo de concentración 
28 
EL PERÚ EN LA DÉCADA DE 1940 
I. GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE 
1. Aspecto Económico 
 Se reordenó y reorganizó el sistema de contribuciones. 
 Se creo la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC) 
Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos (SCIPA) 
 Se fomentó la Colonización de la Selva, prolongando la Carretera Central hasta la zona de Aguaytía y Pucallpa. 
caucho, de gran auge en la Segunda Guerra Mundial. 
2. Aspecto Político 
El desarrollo de la vida política en estos años no fue propicio para el 
renacimiento de los partidos. 
 Desde París, José Pardo anunció oficialmente la muerte del Partido Civil. 
 La Unión Revolucionaria subsistió hasta los sesenta bajo la dirección de 
Luis A. Flores. 
 Los nuevos partidos políticos, de base marxista, como el aprista, el 
comunista y el socialista no eran bien vistos por diversos sectores. 
 Continuó la violencia política con el asesinato del comandante de la 
Guardia Civil, Víctor Najarro a manos del aprista José Estremadoyro. 
3. Aspecto Social 
 Contó con el respaldo de la Sociedad Nacional de Industrias. 
 Fue condescendiente con el movimiento sindical. 
 Se inauguró el Hospital Obrero (hoy Almenara) 
 Se inició la construcción del cuarto barrio obrero en el Rímac y abrieron comedores populares. 
4. Aspecto Educativo 
La educación alcanzó especial atención en estos años. 
educación técnica. 
 Hubo un mitin estudiantil en el centro de Lima donde hubo graves enfrentamientos con la policía. 
 Reapareció la Federación de Estudiantes del Perú. 
5. Aspecto Internacional 
 Su gobierno se caracterizó por su política de “buena vecindad” y acercamiento a los Estados Unidos. 
 Se rompen relaciones con los países del eje y finalmente se declara la guerra a Alemania. 
 Se produjo el conflicto con Ecuador de 1941 y la posterior firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. 
6. Otros Aspectos: 
 Se produjo el terremoto de Lima el 24 de mayo de 1940. 
ACTITUD DEL ESTADO PERUANO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL 
 Establecimiento de una base militar en Talara (El Pato) 
para ellos. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
Con este tratado se demostraba la subordinación y el mayor grado de dependencia del Perú al capitalismo 
norteamericano. 
El acontecimiento que marcó el gobierno de Prado fue la guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios años de tensas 
negociaciones y ante la impotencia de solucionar los problemas fronterizos, los ecuatorianos invadieron nuevamente 
nuestro territorio, haciéndonos recordar sus principales reclamos: Salida al Río Amazonas y control de Tumbes, Jaén y 
Maynas. A comienzos del mes de julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de la provincia de El Oro hacia la margen 
oriental del Río Zarumilla, para atacar a nuestras tropas. Las fuerzas peruanas dirigidas por los generales Antonio 
Silva Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente occidental) iniciaron la contraofensiva. El incidente más serio 
fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio) con la consecuente victoria peruana y la ocupación de la provincia de 
El Oro. Uno de los artífices del triunfo peruano fue el Cap. FAP José Abelardo Quiñones González. Silva 
Santisteban se encargó de expulsar a los invasores desde la Cordillera del Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre 
de ese año se firmó El Armisticio de Piura creándose una zona desmilitarizada. Los países mediadores como Estados 
Unidos, Brasil, Argentina y posteriormente Chile en noviembre, se convertirían en los garantes del Protocolo de Paz, 
Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de Perú y Julio Tovar Donoso 
de Ecuador). Ecuador consiguió su salida al Río Amazonas, ganó las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios y no 
pagó indemnización por gastos de guerra al Perú. En 1945, el protocolo fue complementado con el fallo arbitral del juez 
brasileño Bras Díaz de Aguiar. 
Aunque la guerra con el vecino del norte fue prácticamente en la costa, se desató un inusitado interés por 
II. GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945 – 1948) 
1. INTRODUCCIÓN 
Al finalizar el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, las fuerzas políticas 
antioligárquicas exigieron la derogatoria de las leyes de excepción y la vigencia 
plena de las libertades públicas. Estas fuerzas se agruparon y organizaron el 
FRENTE DEMOCRÁTICO NACIONAL, luego se entendieron con el APRA y el ex 
presidente Oscar R. Benavides. El Frente Democrático Nacional como nueva 
fuerza política, designó a José Luis Bustamante y Rivero como el candidato a 
las elecciones presidenciales de 1945. 
Las elecciones presidenciales se llevaron a acabo el 10 de junio de 1945 
presentándose también como candidato Eloy G. Ureta por la Unión 
Revolucionaria. El FREDENA y José Luis Bustamante y Rivero fueron los 
vencedores, provocando una gran manifestación popular que esperaba la 
realización de reformas económicas y sociales. 
2.- ASPECTO ECONÓMICO 
En general los años de la posguerra afectarán económicamente al Perú, provocando una disminución de la exportación 
de materias primas y generando desempleo y protestas. 
 Se crearon los “estanquillos” que eran establecimientos donde se vendían productos básicos de consumo 
 Se produjo la ruptura con el APRA que dominaba el congreso y que propicio la firma del contrato de Sechura. 
29 
 Estabilización del precio de las materias primas que el Perú exportaba a EE.UU. 
LA GUERRA CON EL ECUADOR DE 1941 
 Se crea la Empresa Petrolera Fiscal. 
 Se crea la Corporación Nacional de Vivienda. 
 Se dio la ley de producción agraria. 
 Se creó la corporación de turismo. 
 Se mejoraron las vías de penetración a la Selva. 
 Se apoyó la política del Seguro Social. 
popular con precios controlados. 
3.- ASPECTO POLÍTICO 
 Su opositor en las elecciones fue Eloy Ureta. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 
 Bustamante tuvo la oposición de la Alianza Nacional en la cual estaban organizados la oligarquía 
 Esta situación se agravó cuando el 3 de octubre de 1948 se produjo un movimiento subversivo en el Callao, 
 Se iniciaron estudios para el desarrollo irrigacional en los departamentos de Piura, Arequipa, Ica y La Libertad. 
Bustamante todavía dudaba si declarar o no al APRA fuera de la ley y tomar las medidas del caso contra sus líderes. 
Esto decidió a los militares a actuar. Ya no tenían fe en el presidente. 
En la segunda quincena de octubre, Bustamante había perdido todo apoyo. El APRA lo acusaba de traidor, los 
militares lo acusaban de ser débil, y eran pocos quienes respaldaban al agonizante Frente Democrático; estos últimos 
carecían de la influencia y el liderazgo necesario para salvar la situación. Era evidente que en cualquier momento 
caería el mandatario. Así, el 27 de octubre de 1948, estalló la revolución que tomó el nombre de “restauradora”. 
Nuevamente la democracia fue liquidada. Muchos pensaron entonces que esa democracia no tenía razón de ser, que el 
país necesitaba desarrollar, crecer y prestigiarse y la sociedad anhelaba recobrar la confianza, la tranquilidad, el 
orden. Si la democracia no traía esto, ¿a quién beneficiaba? Esta forma de pensar de una mayoría no educada que no 
tenía interés por participar en la vida política ayudó al cimiento de la revolución “restauradora” de Arequipa. 
Resurgió la ingenua creencia de que el desarrollo requería de una “mano fuerte” para gobernar el país. 
Los sectores más conservadores consideraron que Bustamante era incapaz de mantener el gobierno y apoyaron un 
golpe militar. Pocas semanas después Manuel A. Odria dirigió una sublevación desde Arequipa la cual derrocó a 
Bustamante. 
30 
agroexportadora dirigidos por Beltrán. 
 Fue asesinado el director del Diario “La Prensa”: Sr. Francisco Graña Garland. 
 Se cerró el congreso el 28 de julio de 1947. 
el cual fue debelado. 
Se declaró el Partido Aprista fuera de la ley, aduciendo su participación en el movimiento subversivo. 
4.- OTROS ASPECTOS 
 Se apoyó la política del Seguro Social. 
 Se construyó el Hospital Hipólito Unanue (Bravo Chico) 
 Se construyó la Unidad Vecinal Nº 3 en Lima. 
 Se promulgó el Decreto 781 del 1º de agosto de 1947 sobre el mar territorial de las 200 millas. 
Profesor: Miguel Angel Contreras Benites 
CUESTIONARIO 
1. ¿Por qué el Partido Comunista y el APRA no podían participar en las elecciones de 1939? 
2. ¿Qué fue CORPAC? 
3. ¿Para qué se creó la Corporación Peruana del Amazonas? 
4. ¿qué pasó con el Partido Civil durante este gobierno? 
5. ¿Cuál era la política social del gobierno de Prado Ugarteche? 
6. ¿Qué posición tomamos durante la Segunda Guerra Mundial? 
7. ¿Por qué se menciona que la batalla de Zarumilla fue decisiva en la guerra con el ecuador? 
8. Elabora una breve biografía de Jose Luis Bustamante y Rivero 
9. ¿Qué fue el FREDENA? 
10. Quiénes fueron los candidatos a la presidencia en las elecciones de 1945? 
11. ¿Qué pasó el 3 de octubre de 1940? ¿A quiénes se culpó de esto? 
12. ¿Cuáles fueron las principales obras públicas de Bustamante y Rivero? 
13. ¿Qué fue el Partido Social Republicano y quiénes lo conformaban? 
14. ¿Qué fue la Revolución restauradora de Arequipa? 
15. ¿En qué consistió la doctrina de las 200 millas del mar peruano?

More Related Content

What's hot

Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odriakio12332
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco JOHN OLIVO MUÑOZ
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAEdith Elejalde
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2Edith Elejalde
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1Edith Elejalde
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...Edith Elejalde
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismosDany Laura
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militarKAtiRojChu
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1Edith Elejalde
 

What's hot (20)

Manuel A. odria
Manuel A. odriaManuel A. odria
Manuel A. odria
 
LA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILELA GUERRA CON CHILE
LA GUERRA CON CHILE
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco   Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Tercer militarismo
Tercer militarismo Tercer militarismo
Tercer militarismo
 
EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1EL OCHENIO 1
EL OCHENIO 1
 
PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2PRIMER MILITARISMO 2
PRIMER MILITARISMO 2
 
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICAGOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
GOBIERNOS DE LA REPUBLICA ARISTOCRATICA
 
Primer militarismo
Primer militarismoPrimer militarismo
Primer militarismo
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 2
 
Corriente libertadora norte
Corriente libertadora   norteCorriente libertadora   norte
Corriente libertadora norte
 
Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional Reconstrucción nacional
Reconstrucción nacional
 
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
GOBIERNO DE JUAN VELASCO ALVARADO 1
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacionalReconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...26 hp 5 to tercer militarismo 3   segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
26 hp 5 to tercer militarismo 3 segundo gobierno de óscar r. benavides (193...
 
Los tres militarismos
Los tres militarismosLos tres militarismos
Los tres militarismos
 
1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez1er gobierno de alan garcia perez
1er gobierno de alan garcia perez
 
EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1EL PRIMER MILITARISMO 1
EL PRIMER MILITARISMO 1
 
Dictadura militar
Dictadura militarDictadura militar
Dictadura militar
 
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
EL ONCENIO DE LEGUIA (1919 1930) 1
 

Viewers also liked

Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismoRonald
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 toaugonca2013
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionaliehonoriodelgado
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. Luis Urbina Jara
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perústepfhanie
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural rociobetty
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalaugonca2013
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chilejafet pucahuaranga
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacionalguest267c05
 
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
Sesion de clase la eucaristia   modulo iiSesion de clase la eucaristia   modulo ii
Sesion de clase la eucaristia modulo iiretlih
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo gradoEphraim Pando
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaDANIEL DIONICIO GONZALES
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALSulio Chacón Yauris
 

Viewers also liked (17)

Tercer militarismo
Tercer militarismoTercer militarismo
Tercer militarismo
 
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
Guía de trabajo  república aristocrática 4 toGuía de trabajo  república aristocrática 4 to
Guía de trabajo república aristocrática 4 to
 
Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional Reconstruccion nacional
Reconstruccion nacional
 
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacionalSegundo militarismo y la reconstrucción nacional
Segundo militarismo y la reconstrucción nacional
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOSUNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
UNIDAD DE APRENDIZAJE - MAYO 4 AÑOS
 
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL. LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
LA RECONSTRUCCION NACIONAL.
 
El segundo militarismo
El segundo militarismoEl segundo militarismo
El segundo militarismo
 
Arte 1º abcde tec. plumon
Arte  1º abcde tec. plumonArte  1º abcde tec. plumon
Arte 1º abcde tec. plumon
 
2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú2do militarismo del Perú
2do militarismo del Perú
 
Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural Sesión 1: Periódico Mural
Sesión 1: Periódico Mural
 
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacionalSesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
Sesion de aprendizaje la reconstruccion nacional
 
El peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chileEl peru despues de la guerra con chile
El peru despues de la guerra con chile
 
La Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción NacionalLa Reconstrucción Nacional
La Reconstrucción Nacional
 
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
Sesion de clase la eucaristia   modulo iiSesion de clase la eucaristia   modulo ii
Sesion de clase la eucaristia modulo ii
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
 
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejoradaSesiones  de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
Sesiones de aprendizaje para la emergencia dionicio 2017 mejorada
 
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIALPROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
PROCESOS DIDÁCTICOS DE PERSONAL SOCIAL
 

Similar to La Reconstrucción Nacional

Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiacesarju
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)Ana Aguilar
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.cptoro
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica ConservadoraCarlos Salazar
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xixjuliowuaia
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombiajotano50
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii Alberto Hernández Megías
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxSilvia c?dova
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2WilsonGarcia76
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixjuliowuaia
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tareaguest2c65f
 

Similar to La Reconstrucción Nacional (20)

Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7Hmsxx múdulo 6 y 7
Hmsxx múdulo 6 y 7
 
Actividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombiaActividad 1 álbum historia de colombia
Actividad 1 álbum historia de colombia
 
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
175823531 colegio-guia-republica-liberal (1)
 
Republica autoritaria
Republica autoritariaRepublica autoritaria
Republica autoritaria
 
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
Primera anarquia ,republica conservadora y liberal.
 
Republica Conservadora
Republica ConservadoraRepublica Conservadora
Republica Conservadora
 
Historia de México II
Historia de México IIHistoria de México II
Historia de México II
 
Aurelio 2
Aurelio 2Aurelio 2
Aurelio 2
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Segundo militarismo
Segundo militarismoSegundo militarismo
Segundo militarismo
 
H istoria siglo xix
H istoria siglo xixH istoria siglo xix
H istoria siglo xix
 
(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia(Mini)Historia De Colombia
(Mini)Historia De Colombia
 
Tema 10. España de 1902 a 1939.
Tema 10.  España de 1902 a 1939.Tema 10.  España de 1902 a 1939.
Tema 10. España de 1902 a 1939.
 
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii 15. panorama general del reinado de alfonso xiii
15. panorama general del reinado de alfonso xiii
 
Unidad 4
Unidad 4Unidad 4
Unidad 4
 
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docxOrganización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
Organización y consolidación de la república (1823 - 1861).docx
 
5. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 25. colombia siglo xx 2
5. colombia siglo xx 2
 
Política educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xixPolítica educativa historia siglo xix
Política educativa historia siglo xix
 
Unidad vii
Unidad viiUnidad vii
Unidad vii
 
Presentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 TareaPresentacion Constitucion 1 Tarea
Presentacion Constitucion 1 Tarea
 

More from Miguel Angel Contreras Benites (13)

Enfoque de áreas
Enfoque de áreasEnfoque de áreas
Enfoque de áreas
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Planificación de la unidad didáctica
Planificación de la unidad didácticaPlanificación de la unidad didáctica
Planificación de la unidad didáctica
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Rúbricas de calificación
Rúbricas de calificaciónRúbricas de calificación
Rúbricas de calificación
 
Manual
ManualManual
Manual
 
Programación anual
Programación anualProgramación anual
Programación anual
 
Unidad de aprendizaje
Unidad de aprendizajeUnidad de aprendizaje
Unidad de aprendizaje
 
Sesión de aprendizaje
Sesión de aprendizajeSesión de aprendizaje
Sesión de aprendizaje
 
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
Presentación virtual   Primera Guerra MundialPresentación virtual   Primera Guerra Mundial
Presentación virtual Primera Guerra Mundial
 
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍAEL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
EL MUNDO DE LA GUERRA FRÍA
 
Economía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del PerúEconomía Guanera en la Historia del Perú
Economía Guanera en la Historia del Perú
 

Recently uploaded

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICAÁngel Encinas
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIIsauraImbrondone
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxdkmeza
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...JonathanCovena1
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Recently uploaded (20)

BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICABIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
BIOMETANO SÍ, PERO NO ASÍ. LA NUEVA BURBUJA ENERGÉTICA
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptxEstrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
Estrategias de enseñanza-aprendizaje virtual.pptx
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
La empresa sostenible: Principales Características, Barreras para su Avance y...
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 

La Reconstrucción Nacional

  • 1. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 1 LA RECONSTRUCCIÓN NACIONAL EL SEGUNDO MILITARISMO Profesor: Miguel Angel Contreras Benites (1884 - 1895) Jorge Basadre ha llamado al período de la Reconstrucción Nacional como “Segundo Militarismo”, pues los caudillos militares vuelven a la escena política, pero ahora en una coyuntura adversa: la derrota en la guerra, aunque surge paradójico, se da una situación similar a la del periodo posterior a la independencia. Estos militares son los vencidos, pero son los únicos que tienen la fuerza suficiente para ejercer el poder ante la pasividad y la situación material vulnerable en que quedó el sector civil luego de la derrota ante Chile. Este segundo militarismo cuyos personajes estaban en lucha entre si cuando se firmó la paz con Chile, tuvo dos fases: Una muy corta, representada por “los hombres de montan”, por los “azules”, por Miguel Iglesias y sus partidarios que asumieron la firma del Tratado de Ancón; y otra, destinada a durar de 1886 a 1895, encabezada por quienes agruparon detrás de Andrés Avelino Cáceres (héroe de la Breña) y sus soldados, los de Kepí rojo, aureolados por su indeclinable resistencia frente al invasor. Cada una de estas etapas tiene características propias, la primera añade discordia y sangre al lut o y las ruinas; nace, vive y termina dentro de la guerra civil, los cupos. La otra, durante ocho años, está acompañada por la paz pública, aunque también acaba en forma violenta. En aquella, no hay tiempo, ni recursos, ni elementos para una intensa obra administrativa; en ésta, a veces en medio de grandes debates que conmueven a la opinión pública, como en los días del contrato Dreyfus, se inicia la penosa política de liquidación del pasado y de preparación del porvenir. CCAUSAS DEELL SEEGUNDO MIILLIITARRIISMO Ruina de la Oligarquía guanera tras la guerra con Chile La Reivindicación Castrense tras la guerra con Chile ASPPEECCTO PPOLLÍÍTIICCO APARICIÓN DE NUEVOS PARTIDOS Partido Demócrata  Surgió en 1884.  Líder: Nicolás de Piérola.  Ascendió al poder en 1895. Partido Liberal  Surgió en 1884.  Líder: José María Quimper.  Nunca llegó al Poder. Unión Nacional  Surgió en 1891.  Líder: Manuel G. Prada.  Propició el Anarco- Sindicalismo. Partido Constitucional  Surgió en 1884.  Líder: Andrés Avelino Cáceres.  Apoyado en un inicio por los civilistas. Unión Cívica  Surgió en 1891.  Líder: Mariano Nicolás Valcárcel.  Vivió en Alianzas Políticas.
  • 2. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 2 11..-- GOBIIERNO DE MIIGUELL IIGLLESIIAS El general Miguel Iglesias, que, como hemos visto, fue quien asumió la negociación de paz con los chilenos, renunció al mando el 1 de marzo de 1884, ante la Asamblea Constituyente por él convocada. De inmediato, la Asamblea lo eligió como presidente provisorio y gobernó hasta el 3 de Diciembre de 1885. 1.1. PRINCIPALES OBRAS Durante su breve gobierno, el general Iglesias pasó por los siguientes acontecimientos logrando las siguientes obras: a) Establecimiento de la contribución general. b) Volvieron a funcionar la corte suprema y los tribunales inferiores. c) La universidad de San Marcos, reabrió sus puertas. d) Reconstrucción de la Biblioteca Nacional por Ricardo Palma. e) Se reabre el colegio Guadalupe bajo la dirección de Pedro A. Labarthe. f) Luz eléctrica. g) Sacrificio de Daniel Alcides Carrión, virus de la verruga, murió el 5 de octubre de 1885. h) Rebelión de Atusparia alcalde del pueblo de Malián, Callejo de Huaylas (Ancash). El final de su gobierno se da el 3 – 12 – 1885, a raíz de la revolución que comando el general Andrés A. Cáceres. El congreso convocó a elecciones generales. 22..-- PPRIIMER GOBBIIERNO DE ANDRÉS A.. CÁCERES:: 11888866 –– 11889900 Cáceres asumió el mando el 3 de Junio de 1886. Había llegado al poder gracias al respaldo de 2 partidos: - Partido Constitucional organizado por Cáceres. - Partido Civil Fundador Manuel Pardo. El Partido demócrata, fundado por Piérola no participo. Cáceres gobernó el Perú los cuatro años que establecía la constitución de 1860, sin que se alterara la paz pública. El Perú comenzó su etapa de convalecencia. Tuvo que hacer frente a los problemas más urgentes del país, que eran de orden económico: la circulación de grandes cantidades de billete fiscal emitido durante la guerra, que carecía de valor, y la existencia de una enorme deuda externa que tenía quebrado el crédito del Perú en el extranjero. 2.1. OBRAS Y ACONTECIMIENTOS a) Contrato Grace (tratado en el capítulo anterior) b) Primer Banco Moderno: Banco Italiano 1889. c) Petróleo: llega la London Pacific Petroleum Co. en la Brea y Pariñas. d) Corrientes intelectuales: - Manuel Gonzales Prada: Discurso del politeama. - Clorinda Matto de Turner: Aves sin nido. e) El servicio telefónico 1886. 2.2. ELECCIONES DE 1890 El civilismo lanza la candidatura de Francisco Rosas. El candidato demócrata fue Piérola, y el candidato de Cáceres, el coronel Remigio Morales Bermúdez. El 5 de abril Piérola es apresado, acusado del golpe de estado 1879, el 5 de octubre Piérola se escapa y refugia en Chile. El 13 de abril se realizaron las elecciones ganó Morales Bermúdez. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 3. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 3 33..-- GOBIIERNO DE REMIIGIIO MORALLES BERMÚDES:: 11889900 -- 11889944 El 10 de agosto de 1890 el general Cáceres entregó el poder a su sucesor el coronel Remigio Morales Bermúdez como programa, al asumir el mando, ofreció cumplir “lo que está escrito en la constitución”. 3.1. OBRAS Y ACONTECIMIENTOS a) Fundó la Unión Nacional 1891, partido político liderado por Manuel Gonzáles Prada. b) Se cumplieron los 10 años no se llevó a cabo el plebiscito con Chile. c) Firma con Ecuador el Tratado García – Herrera. d) Camino de penetración al Pichis. e) Impulsó la ingeniería minera, ampliando el ferrocarril central desde la localidad de Chicla hasta La Oroya. f) Promulgó la ley de Municipalidades. g) Se dio la Ley de Habeas Corpus para proteger la libertad individual. 3.2. ELECCIONES DE 1894 En marzo de 1894, Morales Bermúdez enfermó de gravedad y murió el 1 de abril. Fue reemplazado por el segundo vicepresidente, coronel Justiniano Borgoña, el Congreso se opuso. Borgoña llamo a elecciones para renovar la totalidad del Congreso y no sólo un tercio del mismo, en flagrante violación de la constitución. El 30/03/1895, se firmó en defensa de la libertad electoral y la autenticidad del sufragio, el pacto entre los civilistas y los demócratas. A las elecciones de 1894 se presentó solamente el partido constitucional, con su candidato Cáceres. Los demás partidos se obtuvieron de concurrir debido a la absoluta falta de la libertad electoral. Cáceres inauguró su Segundo Gobierno el 10 de agosto de 1894. 44..-- SEGUNDO GOBIIERNO DE ANDRRÉS A.. CÁCERES:: El nuevo gobierno del general Cáceres apenas duró siete meses. Ante la imposición del cacerismo, el país reaccionó inmediatamente. Se organizaron montoneras contra el gobierno. La medida del abuso oficial fue tan extremada que los dos grandes adversarios históricos, el Partido Civil y el Partido Demócrata, se reconciliaron y suscribieron el Pacto de la Coalición Nacional. Piérola fue el jefe de la coalición. En carta fechada en Valparaíso el 19 de febrero de 1894, Piérola dio extensas instrucciones para suscribir el pacto de la coalición y dijo: “El objeto de la coalición es mantener por todos los medios a su alcance la libertad electoral y el respeto al voto de los ciudadanos, oponiéndose a toda coacción o adulteración de él, y trabajar de concierto por la fiel observancia de la ley”. Desde Chile, Piérola se aprestó a ingresar clandestinamente en el Perú. El 24 de octubre de 1894 Piérola llegó a Ica. En Chincha lanzó un manifiesto a la Nación. Tomó el título de “Delegado Nacional”, y se puso inmediatamente en campaña. De Chincha pasó a Cañete; luego a Huarochirí y Matucana. Entretanto, los departamentos del norte y del centro dejaron de obedecer al gobierno. Se multiplicaban las montoneras. Piérola estableció su Cuartel General de Cieneguilla. Desde allí planeó el ataque a Lima. A partir de enero de 1895, Lima vivió en constante incertidumbre, porque tenía noticias del avance de Piérola. Cáceres contaba con 4,000 hombres bien armados para defenderse. El 17 de marzo, Piérola ingresó a caballo por “Portada de Cocharcas”. El ejército revolucionario – cerca de 3,000 hombres- se había dividido en tres cuerpos para atacar simultáneamente por el norte, Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 4. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 4 centro y sur de la ciudad. Se libraron tres días de sangrienta batalla. Las montoneras pierolistas contra el ejército profesional. El pueblo de Lima se batió heroicamente. Intervino el Cuerpo Diplomático presidido por el Nuncio Apostólico, Monseñor José Macchi, y se consiguió una tregua. Finalizada la tregua se firmó un acuerdo que establecía la instalación de una Junta de Gobierno, bajo la presidencia del más notable líder del Partido Civil, Manuel Candamo, e integrada por dos representantes de Piérola y dos de Cáceres. La Junta debía llamar a elecciones mientras ambos ejércitos se retiraban de Lima. Cáceres se exilió. Piérola triunfo. 5.- BALANCE SOBRE EL MILITARISMO La elección de Piérola marcó el fin de una de las etapas más convulsionadas del siglo XIX: El militarismo el rol que los militares jugaron en la política de los jóvenes repúblicas americanas fue crucial. Durante el primer militarismo, el prestigio adquirido por los militares en las luchas de la independencia facilitó su participación en la política. Durante el segundo, fue más bien el prestigio ganado por los militares más reacios a la presencia chilena lo que los llevó a la conducción del gobierno peruano. Pero también importante dejan en claro que la ausencia de alternativas civiles bien elaboradas constituyó con el predominio militar. En la medida en que las instituciones políticas, como el Congreso, se fueron fortaleciendo, y fueron surgiendo partidos políticos con una propuesta elaborada y no solo basados en el apoyo incondicional a su líder, el electorado dejó de conformase con legitimar mediante una elección al levantamiento militar de turno y buscó la elección de aquellos partidos políticos que de manera real o aparente colmaran sus expectativas. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. ¿Por qué el segundo militarismo? 2. ¿Principales acontecimientos durante el gobierno de Miguel Iglesias? 3. ¿Obras y acontecimientos del 1er. Gobierno de Andrés A. Cáceres? 4. ¿Obras del gobierno de Remigio Morales Bermúdez? 5. ¿Desenlace del Segundo Gobierno de Andrés A. Cáceres? 6. ¿Por qué se rebeló Nicolás de Piérola Villena? 7. ¿Cuáles fueron los partidos políticos de la época? 8. Semblanza biográfica de Miguel Iglesias 9. Semblanza biográfica de Andrés A. Cáceres 10. Semblanza biográfica de Nicolás de Piérola 11. Importancia del Segundo Militarismo
  • 5. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 1884 1895 1899 2. LA MODERNIZACIÓN DEL EJÉRCITO La reconstrucción de la Fuerza Armada tomó un nuevo impulso con el traslado de la sede de la Escuela Militar de Bellavista a Chorrillos y la llegada de una Misión Militar Francesa, dirigida por Pablo Clement, para la reforma de la formación militar. Se buscaba un ejército más técnico y eficiente. Asimismo, se consideró necesario establecer el Servicio Militar Obligatorio de dos años, que permitiría contar con fuerzas civiles preparadas para la defensa de la nación. El servicio no tuvo características democráticas, pues afectó principalmente a jóvenes de origen humilde, 5 EL GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA VILLENA Y EL PREDOMINO DEL CIVILISMO (1895 – 1899) Al terminar el segundo militarismo las élites y sectores medios se organizaron con los partidos políticos bajo el liderazgo de Nicolás de Piérola. Con él se inauguró un periodo d gran estabilidad política y prosperidad económica fundada en el respeto a la ley y la reinserción de la economía peruana en el mercado mundial como exportador de materias primas, entre ellas el azúcar, el algodón, el cobre y el caucho. Con este gobierno también se sentaron las bases del dominio político de un limitado grupo de peruanos; una oligarquía que se manifestó a través del renovado Partido Civil, que dominó el escenario político en las primeras décadas del siglo XX. Una vez más en el poder mostró, una nueva faceta de su complejo personalidad. Su gran liderazgo personal sobre el pueblo hizo que se le llamará el “Caudillo Democrático”. Su gobierno inauguró una etapa de “Gran estabilidad política” hubo un irrestricto respeto a las leyes y se buscaron nuevas formas de concentración con todos los grupos políticos. Impuso orden en la administración pública con lo que se formó un Estado más eficiente, técnico y honesto. Llevo a cabo una política económica prudente y promotora de la actividad productiva. 1. ASPECTO ECONÓMICO Piérola continuó la tarea de reconstruir las finanzas del Estado. Para evitar defender del crédito externo a través de los empréstitos, reformó el sistema de cobro de los impuestos, que hasta ese momento, se remataban a diversos particulares en forma muy desordenada; era un método que generaba pocas rentas. Por esa razón estableció en 1896 La Sociedad Recaudadora de Impuestos, una compañía privada que se hizo cargo de la cobranza de todos los impuestos. Para dar mayor solidez al sistema monetario. Piérola i ntentó establecer el “Patrón de Oro”, sistema bajo el cual se regían las economías más desarrolladas. No lo logró en su tiempo pero si consiguió suspender la acunación de monedas de plata y estableció en 1898 una nueva moneda nacional de oro, con el mis peso y la ley de su similar inglesa, la libra esterlina. Esta nueva moneda fue denominada Libra Peruana.  Se aumentó los impuestos al alcohol y el tabaco.  Fomento la explotación del caucho en la selva de Loreto (Fermín Fiztcarrald)  Creó el Ministerio de Fomento.  Se fundó el Banco del Perú y Londres, Internacional y Popular.  Aparecieron las compañías de Seguros Rimac, Italia e Internacional.  Surgieron la Sociedad Nacional de Agricultura, la Sociedad Nacional de Agricultura, La Sociedad nacional de Industrias y la Sociedad Nacional de Minería. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites GOBIERNO DE NICOLÁS DE PIÉROLA LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA GUERRA CON CHILE LA RECONSTRUCCION NACIONAL
  • 6. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN especialmente de la sierra, y no a los jóvenes acomodados de las ciudades, quienes encontraron medios de eludir esta obligación. También se redactó un Código de Justicia Militar. 3. ESTÉTICA URBANA Y RECONSTRUCCIÓN NACIONAL 6 La estabilidad recuperada permitió, durante este gobierno, invertir en la recuperación de la ciudad de Lima, dañada por los efectos de la guerra. La ciudad ya alcanzaba el número de cien mil habitantes. Para embellecerla, y siguiendo los cánones que imponía Europa, se construyó el Paseo Colón, se trazó la avenida La Colmena y se empezó la edificación de la Plaza San Martín. El Paseo Colón fue la zona de residencia de personas “elegantes” 4. ASPECTO INTERNACIONAL El Problema de Tacna y Arica En 1894 se había cumplido el plazo para el plebiscito sobre Tacna y Arica. En previsión del pago del monto convenido en el Tratado por el retorno de las dos ciudades, el gobierno estableció el Estanco de la Sal, con cuyos fondos se aseguraba el dinero necesario. Poco después entró en conversaciones con Chile, que concluyeron con la firma del Protocolo Billinghurst – La Torre, el cual ponía las bases de la futura consulta popular. El documento no fue ratificado por el Senado Chileno, quien se aplicó a chilenizar la región. El Código Electoral de 1895 Durante esta gestión se promulgó un nuevo código electoral. Éste instituyó el sufragio directo, eliminó el sistema de colegios electorales y limitó el sufragio a los varones que supieran leer y escribir. Esta ley reducía así la capacidad de voto a un grupo muy limitado de personas. Puso las bases de lo que se denominó la República Aristocrática u oligárquica, en la que unos pocos participaban de la conducción política del país. En 1899 Piérola se negó a buscar la reelección, a la que muchos lo invitaban, y convocó a elecciones. 5. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA Cultura y Positivismo La vida cultura tardó en rehacerse. Ricardo Palma cumplió una notable labor en la recuperación de nuestra Biblioteca Nacional. La Universidad Mayor de San Marcos contaba con escasos recursos. Nuevamente el sector privado, especialmente las órdenes religiosas, asumió gran parte de la educación al atender escuelas y colegios. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Importante Un Movimiento Separatista Un inesperado hecho perturbó a la nación. Un grupo de ciudadanos de Iquitos, liderados por una autoridad pública, Mariano Madueño, y motivados por el reiterado olvido del que era objeto la región amazónica, intentó convertir el departamento de Loreto en un estado independiente, pero federado. Por entonces Iquitos era una próspera ciudad, centro de la rica economía cauchera. Para impedir el hecho, el gobierno envió dos avanzadas del ejército a la región y una Armada Naval, que tuvo que rodear el continente para alcanzar Iquitos por el río Amazonas. El proyecto no prosperó por la indiferencia de la población, que no estaba dispuesta a seguir una aventura en la que se percibían claras ambiciones personalistas.
  • 7. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 7 Hubo aires de modernidad en el ambiente de las letras y de las ciencias con la llegada de la corriente positivista, que tuvo su centro de operaciones en la Universidad. Esta doctrina cimentaba su base en las ideas de orden y progreso material. Sus repercusiones abarcaron tanto el ambiente académico como el político y el social. Entre sus principales representantes podemos citar a los catedráticos Mariano H. Cornejo (Sociologí a general), Javier Prado (Estado social del Perú durante la colonia) y Joaquin Capelo (Sociología de Lima). Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. Elabora una breve semblanza biográfica de Nicolás de Piérola. 2. ¿Qué fue le Patrón de Oro? 3. ¿Qué partidos políticos conformaban la Coalición Nacional y quién lo dirigía? 4. ¿Por qué razón se creó la Sociedad Recaudadora de Impuestos? 5. ¿Qué era el caucho y para qué se utilizaba? 6. ¿Quién fue Mariano Madueño? 7. ¿En qué consistió el Estanco de la Sal? 8. ¿Cuáles fueron los principales productos que exportaba el Perú a finales del Siglo XIX? 9. Elabora una breve semblanza biográfica de Ricardo Palma 10. Influyó en algo la llegada de la Corriente Positivista al Perú durante este periodo.
  • 8. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 8 1. INTRODUCCIÓN La República Aristocrática es el período en el cual predomina una Oligarquía agro exportadora, financiera y civilista, que ejerció un dominio completo en la sociedad peruana mediante el accionar de un estado oligárquico liberal, pero represor y excluyentes de las grandes mayorías. En este período la economía peruana se desarrolló a través de la industria y finanzas, a favor de capitales extranjeros y de la oligarquía civilista que está supeditada al imperialismo inglés, norteamericano, alemán, etc. Pero este desarrollo industrial agrícola, minero y financiero, durante la República Aristocrática, se debe a la presencia del capital extranjero que trae como consecuencia la dependencia económica del Perú. La denominación de República Aristocrática indica a un reducido grupo de familias cuyo poder se sustentaba en la propiedad de la tierra, la propiedad minera y el comercio y la banca, fueron ellas quienes manejaban el gobierno. GLOSARIO: - TERRATENIENTE: hacendados, propietarios de la tierra. - OLIGARQUÍAS: pequeños grupos de gentes o familias que controlan el poder de un país determinado. Fue típico de Latinoamérica del siglo XIX e inicios del XX. La República Aristocrática abarcó desde 1899 hasta 1919, donde casi todos los presidentes pertenecieron al Partido Civil. Solo entre 1912 y 1915 se interrumpió el predominio de este grupo al salir elegido Guillermo Billinghurst y luego Oscar R. Benavides quien restableció ese “orden”. 2. ASPECTOS ORGANIZATIVOS DE LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA El Estado Oligárquico Civilista: La Oligarquía peruana estuvo formada por un grupo reducido de familias cuyo poder económico se basó principalmente en la propiedad de la tierra y de las minas, en el gran comercio de importación-exportación y en la banca. Durante este período el país vivió una relativa estabilidad política, en comparación con el periodo anterior, caracterizado por los enfrentamientos entre civiles y militares. La Oligarquía demostró una fuerte tendencia a monopolizar el poder: dominó todas las instituciones importantes política y económicamente. No se interesó en atraer a las demás clases sociales en un proyecto nacional y marginó tanto a la clase media como a los sectores populares. Hubo un débil desarrollo de los aparatos administrativos y poca presencia estatal en las provincias. De allí que el estado que implementó la oligarquía no puede ser calificado como nacional, porque no pudo eliminar a los numerosos grupos de poder local que impusieron su dominio e influencia, como los hacendados costeños y los gamonales. El sustento ideológico de la oligarquía: El Positivismo La Oligarquía peruana, al igual que otras en Latinoamérica, adoptó el positivismo como sustento ideológico. De está corriente europea de pensamiento tomó dos conceptos importantes: orden y progreso. Sin embargo, la necesidad de establecer el orden fue entendida como defensa del “status quo”; por ello, no se quiso realizar ninguna Profesor: Miguel Angel Contreras Benites LA REPÚBLICA ARISTOCRÁTICA Durante la República Aristocrática los padres tenían reuniones en las que no participaban los niños. A falta de equipos de sonido, tocaban su propia música.
  • 9. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 9 transformación en la estructura de la sociedad y se pensó que el progreso no se oponía a esta situación. La oligarquía creía ser la elite intelectual que impondría el orden necesario para el progreso del país. La educación fue considerada como un medio para que la sociedad se modernizara, lo que luego conduciría al desarrollo nacional. El centro de difusión del positivismo fue la Universidad de San Marcos. GLOSARIO: - GAMONALES: Autoridades provincianas que crearon en torno suyo redes de clientelaje y favores con sus subalternos. Ejercieron relaciones de injusticia y explotación sobre la población campesina. El maltrato y los abusos por parte de los gamonales, con respecto a la población campesina, fueron comunes en esta época - POSITIVISMO: corriente filosófica que surge con Augusto Comte, quien postulaba que la experiencia es la única fuente para adquirir conocimiento y que sólo logrando el orden y el progreso se puede alcanzar l a felicidad. “El enganche” fue un mecanismo mediante el aval se disponía de la fuerza de trabajo de una persona con un salario adelantado; el enganche se efectuaba entre el capitalista, el “enganchador” o contratista y los trabajadores que eran campesino despojados de sus tierras. GOBIERNO DE EDUARDO LÓPEZ DE ROMAÑA (1899 - 1903) Fue miembro del partido Demócrata. Llegó al poder gracias al acuerdo entre una fracción de su partido y el Partido Civil. Entre sus principales obras tenemos: Profesor: Miguel Angel Contreras Benites OBRA - Se consolidó el sistema del Patrón de Oro. - Reorganizó la Escuela de Grumetes de la Marina. - Se fundó el diario La Prensa - Se promulgaron los primeros códigos de aguas, comercio y minería. - Se hizo exploraciones en la Selva con el coronel Pedro Portillo, Mesones Muro, Jorge von Hassel y Joaquín Capelo. - Reorganizó la Escuela de Agricultura. HECHOS - En 1901 rompe relaciones diplomáticas con Chile debido a las hostilizaciones a los peruanos de Tacna y Arica. - Con Bolivia firmó el Tratado Osma – Villazón. - Surgen conflictos con Ecuador, Brasil y Colombia. - Se produjo el retorno de Cáceres el Perú. Eduardo López de Romaña Sabías que… Durante su gobierno apoyó a las expediciones colonizadores en la selva:  Coronel Portillo  Jorge Von Hassef  Joaquín Capelo
  • 10. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 10 GOBIERNO DE MANUEL CANDAMO (1903 - 1904) Fue un hombre de gran fortuna, fue alcalde de Lima y presidente del Senado. “No tuvo la oportunidad de gobernar”, pues, al poco tiempo, enfermó de gravedad y murió en Arequipa (7 de mayo de 1904). Ocupó el mando el vicepresidente Serapio Calderón, quien convoca a elecciones saliendo elegido el civilista José Pardo (Joven líder del Partido Civil) Se puede destacar que durante su gobierno se reconoció a Panamá como nación independiente, siendo el Perú el primero en hacerlo. Manuel Candamo En las elecciones de 1904, se presentaron como candidatos José Pardo y Barreda (Partido Civil) y Nicolás de Piérola (Partido Demócrata) quien luego renuncia ante el ambiente político inseguro, de esta manera salió elegido presidente José Pardo. Hijo del fundador del Partido Civil, contó también con el apoyo del Partido Constitucional, tuvo mayoría en el parlamento. Planteó un programa político basado en:  Respeto al orden Constitucional y a las Fuerzas Armadas.  Respeto a la libertad de prensa y sufragio.  Máxima importancia a la educación en todos sus niveles.  Elaboración de una legislación laboral y  construcción de caminos y ferrocarriles. REALIDAD SOCIAL En este gobierno, se agudizó la lucha de los obreros contra los patrones debido a las malas condiciones de vida a las cuales eran sometidos los trabajadores. La jornada de los obreros del sector textil era de 6:00 a.m. hasta las 10:00 p.m., con un salario mínimo de 1.30 soles por día. Prácticamente toda la energía del trabajador beneficiaba a la fábrica; sin embargo, era sometido a innumerables abusos por parte del patrón. OBRAS: - Creó el departamento de San Martín, la Escuela de Artes y Oficios, la Escuela Normal de Varones, Instituto Histórico, Museo de Historia. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites “El éxito económico de los Aspíllaga Barrera, (dueños de la hacienda Cayaltí) les valió el acceso a la sociedad de la clase alta de Lima y a los círculos gobernantes de la República Aristocrática. Se educaron en los mejores colegios privados de Lima (…) En 1890 los cuatro hermanos (Ántero, Ramón, Baldomero, Ismael) ingresaron al Club Nacional. Los cuatro integraron en uno u otro momento el Congreso. Ántero representó por 18 años a Lima en el Senado y fue dos veces candidato presidencial”. Dennis Gilbert, La oligarquía peruana…, 1982 PRIMER GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1904 - 1908) José Pardo y Barreda
  • 11. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 11 - Se instaló la radiotelegrafía. - Se permitió el ingreso de mujeres a la universidad por la Ley 801 del 7 de noviembre de 1908. - Adquirió los cruceros Almirante Grau y Coronel Bolognesi. - Circularon los primeros tranvías. - Se aperturaron avenidas en Lima (Alfonso Ugarte, Paseo Colón, Brasil, La Colmena). - Se establece la Compañía Nacional de Vapores y el dique flotante. - Se inaugura la “Cripta de los Héroes” y el monumento a Bolognesi. - Fundó la Escuela Normal de mujeres (hoy Instituto Pedagógico Monterrico). - Fundó la Escuela superior de guerra y la fábrica de cartuchos. - Huelga de la Federación obreros y panaderos “Estrella del Perú”. HECHOS: - Pardo había sido Rector de San Marcos antes de ser candidato. - Augusto B. Leguía fue una de las figuras de su gabinete. - Trinidad María Enríquez fue la primera mujer que ingresó a la universidad (Cusco). - En 1904 el Dr. Matías Manzanilla realizó un “Proyecto de Legislación del Trabajo”. - Surgen problemas laborales y numerosas huelgas. - Convocó a elecciones, saliendo elegido Leguía. NUEVOS TRANSPORTES: Los primeros autos llegaron al Perú en la primera década del siglo XX GLOSARIO: ENCLAVE: unidades productivas controladas por el capital extranjero. BURGUESÍA: clase social propietaria de los medios de producción en el sistema capitalista. RENTISTA: persona que recibe beneficios por alguna propiedad o por ahorros, es decir, cobrando un alquiler, un interés pasivo en el banco. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Se modernizó también el transporte público… Este tranvía circulaba por la avenida “La Colmena” Al llegar el verano, iban a la playa a tomar el sol y bañarse en el mar. Acudían vestidas con formalidad, allí se ponían trajes de baños como éstos. Los niños jugaban como nosotros, pero sus juguetes no eran electrónicos. Uno de sus preferidos era el caballito. Mira sus ropas, ¡qué formalidad!
  • 12. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN Terminado el periodo presidencial de José Pardo y Barreda, se convoca a elecciones presidenciales, saliendo elegido Augusto B. Leguía candidato del Partido Civil con el que tendrá desavenencias. Si bien, no era miembro de las familias oligárquicas, Leguía contó con el respaldo de los sectores más progresistas del Partido Civil, así como del Partido Constitucional. Pero sus actitudes “personalistas” le ganaron la oposición de los parlamentarios civilistas quienes formaron un grupo llamado: EL BLOQUE. 12 Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Gobierno de Oscar Benavides (1914) CUESTIONARIO 1. ¿Por qué a este período de la historia se le conoce como la “República Aristocrática”? 2. ¿Qué es una Oligarquía agro exportadora? 3. ¿Quiénes conformaban el Partido Civil? 4. ¿Quién fue Serapio Calderón? 5. ¿Qué fue el Positivismo? 6. ¿Cuál es la influencia del positivismo en la República Aristocrática? 7. ¿Qué fue el “Enganche”? 8. ¿Quién apoyó las expediciones colonizadoras a la selva y por qué? 9. ¿Quién fue el Dr. Matías Manzanilla? 10. ¿Quiénes fueron conocidos como los “barones del azúcar”? 11. El partido político que predominó durante la República Aristocrática fue: Gobierno de Augusto B. Leguía (1908) ARISTOCRÁCIA Se inicial el Oncenio de Leguia (1919) (1913) Gobierno de Guillermo Billinghurst (1915) 2do Gobierno de José Pardo
  • 13. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN A) Con Colombia: Los colombianos invaden el “Trapecio Amazónico” y el gobierno envía al Coronel Oscar R. B) Con Bolivia: Se delimita la frontera con concesiones mutuas formando el Tratado Polo Bustamante (1909) C) Con Brasil: Se firma el tratado Velarde-Río Branco (1909) para evitar la continua expansión de los E) Con Chile: El problema siguió sin resolverse y el país del sur continuo con su política de “Chilenización” de 13 En este periodo presidencial, la economía peruana entra en una crisis económica debido a su carácter dependiente. Dicha crisis esta relacionada con el desplazamiento mundial del capitalismo inglés por el norteamericano y alemán, los cuales lograron incrementar su producción industrial de manera enorme desde fines del siglo XIX, hasta inicios del siglo XX y como el Perú dependía de Inglaterra, principalmente este hecho altero la economía basada en la agroexportación, la industria textil y alimentaría, etc el cual generaba desempleo y movilizaciones obreras por un mejor nivel de vida y menos horas de trabajo. Entre las principales obras y hechos de su gobierno tenemos:  Se produce el primer paro general (11 de abril de 1911) iniciado por los obreros de la fábrica de Tejidos Vitarte (Unión Textil Vitarte).  Se promulga la ley de accidentes de trabajo.  Se contrató una nueva misión al mando del general Juan Calmell para la mejor preparación de las Fuerzas Armadas.  Se adquirió los primeros aviones.  El 23 de setiembre de 1910, Jorge Chavéz D. realizó la hazaña de cruzar los Alpes.  El norteamericano Hiram Bingham descubrió Machu Picchu el 24 de julio de 1911. En cuanto a su política internacional: Benavides quien vence en el combate de la Pedrera. caucheros brasileños en Territorio Peruano. D) Con Ecuador: El país norte rechazo el laudo real del Rey de España a favor del Perú, optando por el arreglo directo con el Perú. Tacna y Arica. NOTA: El 29 de Mayo de 1909 estalla una conspiración encabezada por Isaías y Carlos Piérola, hermano y tío del “Califa” respectivamente (el mismo Piérola no tuvo nada que ver con este hecho). Extrajeron del palacio a Leguia, siendo conducido a la Plaza de la Inquisición donde se le quiso hacer firmar su renuncia, a lo que éste contestó “No firmo”, siendo rescatado mas tarde por el ejército. Los captores murieron en la misma plaza. Cuando correspondió dejar el mando a Leguía, las elecciones generales no pudieron efectuarse en todo el país por imperar la violencia y el desorden. Por otra parte, los votos obtenidos no dieron la mayoría necesaria a Antero Aspíllaga ni a Guillermo Billinghurst, los candidatos contendores. Es tan difícil situación correspondió al congreso elegir quien seria el presidente. Ganó Billinghurst, ciñendose la banda en medio de gran popularidad. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites AUGUSTO B. LEGUÍA PRIMER GOBIERNO DE AUGUSTO B. LEGUÍA (1908 – 1912) EL GOBIERNO DE GUILLERMO BILLINGHURST (1912 – 1914)
  • 14. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN Sin embargo, sus enemigos políticos se dedicaron a no dejarlo gobernar como quería, cometiendo el imperdonable error de obstaculizar la labor del mandatario sin entender que también con ello obstaculizaban la marcha del país. El resultado fue que Billinghurst se enemistó con el congreso, con los partidos políticos, con el ejército y hasta con la opinión popular. Cuando desterró al ex-presidente Leguía y amenazó con disolver al Poder Legislativo, la situación se hizo insostenible y surgió la revolución. La comandó el ya coronel Oscar R. Benavides, quien luego de apresar y deportar a Billinghurst, formó una Junta de Gobierno. El congreso, de allí a breves días, nombró al coronel Benavides Presidente Provisorio del Perú. EL GOBIERNO DE OSCAR R. BENAVIDES (1914 – 1915) EL 2do GOBIERNO DE JOSÉ PARDO Y BARREDA (1915 – 1919) El segundo gobierno de José Pardo habría sido tan fructífero como el primero, si la guerra Mundial no hubiera encarecido tanto la vida, lo que dio lugar a un creciente descontento. Es verdad que la gran conflagración mejoró nuestras exportaciones de algodón, lana, azúcar, petróleo y minerales, por necesitar tales productos las naciones combatientes; también el fisco conoció alguna holgura mediante los nuevos impuestos que, por lo menos, permitieron cancelar los sueldos siempre atrasados de los empleados públicos; pero todo esto representó poco frente al progreso y bonanza que la población esperaba. 14 Entre sus principales obras tenemos:  Ley de Jornada de las 8 horas para obreros del Muelle Dársena del Callao.  Ley de derecho a huelga (para casos extremos)  Creación de barrios obreros.  Se intentó mediante un plebiscito disolver el congreso lo que preocupó a los civilistas.  El congreso lo declaró Presidente Provisional con el apoyo de la oligarquía civilista, durante su gobierno se inicio en Europa la Primera Guerra Mundial y se inauguró el canal de Panamá.  Se inició la Rebelión de Rumi Maqui (Teodomiro Gutierrez Cuera), un levantamiento indígena contra los abusos de los hacendados en el departamento de Puno.  Se autorizó la emisión del billete fiscal a cheques circulares.  Se inició el problema de la Brea y Pariñas con la London Pacific Petroleum Company. La situación pareció complicarse aún más cuando se pensó que íbamos a vernos envueltos, en la Gran Guerra porque en aguas españolas un submarino alemán hundió a la barca peruana Lorthon El Perú reclamó entonces al gobierno de Berlín, mas al no obtener las satisfacciones del caso rompió relaciones con el imperio Alemán. Y confiscó algunos barcos mercantes alemanes que se habían refugiado en nuestros puertos. Obras importantes de este segundo periodo de José Pardo fueron los ferrocarriles de Lima a Lurin y el Cusco a Santa Ana; igualmente la ayuda que en forma indesmallable se quiso prestar siempre. Entre sus principales obras tenemos:  Se dio la ley de Jornada Laboral de las 8 horas en todos los centros laborales del Perú.  Se da la Ley del Salario Dominical y de los días cívicos no laborables.  Se establece la libertad de cultos (11 de noviembre de 1915)  Se organizó la Compañía Peruana de Vapores.  Se regulo el trabajo de las mujeres y los niños. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 15. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN Se llevó a cabo el proceso electoral, cuando la Corte Suprema anuló varios miles de votos, Leguía y sus partidarios dan el golpe de estado el 4 de Julio de 1919 apoyados por la gendarmería Leguía asumió la presidencia provisionalmente, siendo luego ratificado por la Asamblea Nacional. Con este hecho que significó el encumbramiento de Leguía terminó el Segundo Civilismo. El Leguiísmo tomo su propia orientación. 15  El Perú estuvo presente en la Conferencia de Paz firmando EL TRATADO DE VERSALLES. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. Breve reseña biográfica de José Pardo y Barreda. 2. ¿Quién fue Jorge Chavez Dartnell? 3. ¿Quién fue Hiram Binghan? 4. ¿Qué problema tuvimos con Colombia durante el gobierno de Leguía? Dibuje la frontera. 5. ¿A qué se refiere el término Chilenización? 6. ¿Por qué Billinghurst fue llamado “Pan Grande”? 7. ¿Quién fue el contendor de Billinghurst en las elecciones de 1912? 8. ¿Por qué Oscar Benavides asumió el gobierno en 1914? 9. ¿En qué consistió el “Incidente de la Corona” con Chile? 10. ¿Qué problema tuvimos con Alemania durante el 2do Gobierno de José Pardo?
  • 16. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 16 Profesor: Miguel Angel Contreras Benites EL ONCENIO DE LEGUÍA I. INTRODUCCIÓN En las elecciones de 1919 ganó limpiamente Augusto Bernardino Leguía; sin embargo, organizó un golpe de Estado alegando que el presidente Pardo y el civilismo impedirían su llegada al poder. Esto nunca se pudo demostrar. Leguía reunió a una asamblea nacional, que lo proclamó presidente de la república el 12 de octubre de 1919. Al régimen, que duraría once años, se le llamó “Patria Nueva” o el “Oncenio” e intentó modernizar el país a través de un cambio de relaciones entre el Estado y la sociedad civil. Esto suponía, en primer lugar, una ruptura fundamental con el pasado, concretamente con los partidos tradicionales o con la oligarquía que, según Leguía, con sus errores o claudicaciones, no había convertido al Perú en un país moderno. Dentro del rótulo “Patria Nueva” podríamos encontrar muchos significados: el protagonismo de l a clase media en manos de un ex civilista como Leguía aficionado a las carreras de caballos y a la influencia anglosajona; la realización milagrosa del progreso a través del dominio norteamericano; la necesidad de resolverlos viejos problemas limítrofes; la urbanización, la irrigación de la costa y la construcción de carreteras; el establecimiento de un Estado fuerte que asegurase la paz pública; la reincorporación del indio a la vida nacional; en fin, muchas ideas que terminaron convirtiendo a la Patria Nueva en un término muy vago, sin una ideología coherente que lo respaldase. Por eso, para muchos, la Patria Nueva fue simplemente Leguía, una suerte de superhombre capaz por sí mismo de inaugurar en el Perú un nuevo futuro. La Patria Nueva u Oncenio es un período muy significativo en la historia del Perú debido a que se afianza el control económico de los EE.UU., sobre el país, desplazando al capitalismo inglés que se encontraba en crisis, después de la Primera Guerra Mundial. II. ASPECTO POLÍTICO 1. Hostigamiento a los partidarios del civilismo: expatriaciones, asalto a su vivienda, cierre de periódicos pro – civilistas, etc. en protesta la Universidad de San Marcos se declara en receso. Constitución de 1920:  Se consagró el Habeas Corpus.  La inviolabilidad de la propiedad.  Libertad de comercio, trabajo e industria.  Se produce los monopolios y el acaparamiento.  Se reconoce a las comunidades indígenas.  Promueve la regionalización: Congresos Regionales. 2. Nuevos partidos :  La Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA) con Víctor Raúl Haya de la Torre en México (1924).  El partido Socialista con José Carlos Mariategui (1928).  Se funda la Confederación General de Trabajadores del Perú (C.G.T.P.) en 1929.  En 1930, en el Perú, se funda el Partido Aprista Peruano (P.A.P.) III. ASPECTO ECONÓMICO Durante el Oncenio, el capital norteamericano desplazó al británico en la economía peruana. Además : 1. Estaba dominada por grandes empréstitos provenientes del Estados Unidos de América. 2. Creación de Bancos del Estado: Banco de la Reserva, Banco de Crédito Agrario, Banco Central Hipotecario. 3. El Laudo de la Brea y Pariñas, que demostró la subordinación leguiísta al capital norteamericano (Internacional Petroleum Company) al concederle excesivos privilegios. 4. Creó el estanco de alcohol, fósforos y naipes. “El Problema de la Reelección Leguiísta” Las c onstituciones que había tenido el país hasta entonces no admitieron la posibilidad de la reelección presidencial. Tampoco la de la Leguía la autorizó. Su artículo 113 decía: “El presidente durará en su cargo cinco años y no podrá ser reelecto sino después de un período igual de tiempo”. No obstante, como Leguía se sentía “iluminado” y poseedor de una misión casi providencial de llevar al país por la senda del progreso, en 1923 modificó este artículo de esta manera: “El presidente durará en su cargo cinco años y podrá, por una sola vez, ser reelegido”. En 1927 volvió a modificarlo y promulgó lo siguiente: “El presidente durará en su cargo cinco años y podrá ser reelecto”. Estas reformas, en manos de un congreso siempre sumiso, permitieron a Leguía permanecer once años en el poder.
  • 17. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN La administración de Augusto B. Leguía significó la primera reestructuración del Estado Republicano del siglo XX, este gobierno nos llevó a la dependencia del capitalismo norteamericano mediante una política de empréstitos, constituyéndose el Perú en un nuevo mercado como por ejemplo para los automóviles Ford y también con la aplicación de una política vial que se caracterizó por la construcción de una red de carreteras a nivel nacional, empleando para ello medios incluso censurables. Al concluir esta parte comprenderemos las consecuencias funestas de este gobierno. IV. ASPECTO SOCIAL: Si bien Leguía consiguió el respaldo de la clase media, otorgando a algunas personalidades de ese sector social, altos puestos públicos, concesiones económicas, altos ingresos, clientelismo, etc., este sector social posteriormente se desengañó oponiéndose tenazmente a la Patria Nueva; llegó incluso a organizar nuevos partidos políticos vinculados a grandes sectores de la población, planteando a su vez alternativas económicas, sociales y políticas. El sector obrero con sus luchas también fue avanzado en los inicios de la Patria Nueva, por eso Augusto B. Leguía legitimó las ocho horas de trabajo y nombró comisiones para resolver conflictos laborales pero con el fin de ganarse al movimiento obrero. Lo mismo ocurrió con los campesinos los cuales, como clase social, no estaban organizados debido a que trabajaban en función de las relaciones sociales pre capitalistas (autarquía comunal, servidumbre, yanaconaje, etc.). Leguía consiguió el respaldo de este sector al plantear la lucha contra el abuso de los gamonales, legalizando las comunidades campesinas, lo cual no resolvía el problema de la tierra; se creó así la Dirección de Asuntos Indígenas (Ministerio de Fomento y Obras Públicas) y se implantó el Día del Indio. Todo ello era meramente demagógico. Esto fue significativo en ese momento. Leguía así se ganó el respeto de los intelectuales indigenistas (Pedro Zulen, Dora Mayer, etc.) que abogaban por la protección del indígena con un carácter paternalista, posición que no compartía José Carlos Mariátegui por considerar objetivamente que “el problema del indio es el problema de la tierra”. Este gobierno nunca pretendió acabar con el gamonalismo solamente quiso someterlo a la autoridad del Estado y así apagar los movimientos campesinos como las sublevaciones de Puno, Cuzco y Ayacucho. A pesar de su política paternalista hacia los campesinos, el gobierno promulgó La Ley de Conscripción Vial (1920), la cual declaraba el trabajo obligatorio en la construcción y reparación de caminos y obras anexas para todos los residentes en el Perú (incluido extranjeros). Con sucesivas reformas esta ley terminó recayendo sólo en la población campesina : tenían que trabajar 6 días al año, los campesinos de 18 a 21 años, 12 días al año , los de 21 a 50 años y 8 días los de 50 a 60 años. V. ASPECTO INTERNACIONAL: Pasado el incidente de La Pedrera (1911) entre Perú y Colombia, transcurrieron años de tensa calma. En 1916, Ecuador y Colombia firmaron un tratado de límites que descaradamente asumía como zona reparto un territorio ocupado por el Perú, entre el río Putumayo y el río Caquetá en la Amazonía. Esta diplomacia iba de la mano con el ambicioso proyecto de EE.UU. de manejar la administración del Canal de Panamá, es decir, para asegurarse el canal, EE.UU. necesitaba un área mayor, la ex provincia Panamá debía ser separada de Colombia. Para que el gobierno de este país quede recompensado con la pérdida de la zona del canal se le debía entregar una salida al Amazonas vía territorio peruano. 17 Con la mayoría de empréstitos se embelleció u construyó obras en Lima como:  La Av. Leguía (hoy Arequipa) que unió Lima con Miraflores.  La vía que unió Lima con el Callao que se llamo Progreso.  La Av. Mariategui (hoy Brasil) que unió Lima y Magdalena.  La Plaza, Sucre, San Martín y el Parque Universitario.  El Hospital del Niño, etc. TRATADOS DE VERGÜENZA a) Con Colombia : Profesor: Miguel Angel Contreras Benites ¿SABÍAS QUE? Durante su gobierno se clausuró diarios como El Comercio y la Prensa en 1921.
  • 18. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En los años siguientes, Colombia buscaba fijar límites con Perú, sosteniendo el arbitraje del Sumo Pontífice, por su parte el Perú solicitaba de la Corte de Justicia Internacional de La Haya una solución al conflicto. Finalmente, el 24 de marzo de 1922 se firmó en Lima, el tratado de l ímites entre el ministro de Relaciones Exteriores del Perú, Alberto Salomón Osorio, y el Plenipotenciario de Colombia. Perú y Brasil firmaron el Acta de Washington (en EE.UU.) por el cual se comprometían a aceptar y ratificar el tratado fronterizo, de clar a desventaja para el Perú, ya que se acordaba:  Brasil aceptó rectificar el límite Tabatinja – Apaporis para permitir el ingreso colombiano al río más  La frontera se fijaba en el “thalweg” del río Putumayo, desde el punto en que el meridiano de la boca del río Cuhimbé en el Putumayo corta el río San Miguel a Sucumbios y hasta la confluencia del Putumayo con el Yaguas. Había pasado varias décadas desde el Tratado de Ancón (1883) y Chile mantenía, en forma prepotente, las provincias de Tacna y Arica, impedía realizar un plebiscito y peor aún, maltrataba a los peruanos, llegando a expulsar a muchos de ellos. La campaña de chilenización era descarada y pasaba por la prensa internacional y por los gobiernos peruanos que sólo atinaban a “declarar la improcedencia del plebiscito”, a “romper relaciones diplomáticas” (1910) y proclamar el “desconocimiento del Tratado de Ancón” (1918). Nuevamente el Oncenio se encargó de finiquitar el asunto, pero de acuerdo a Leguía, su dependencia con EE.UU., y su entreguismo. En Washington se firmó un protocolo el 20 de julio de 1922, aceptando el arbitraje del presidente de EE.UU., Calvin Coolidge, quien expidió su fallo arbitral en 1925, por el cual nombraba como su representante a Pershing para dirigir el plebiscito con los siguientes requisitos para el voto:  Perdían el derecho al voto los residentes miembros del ejército o a la administración civil del Perú o Chile. Los chilenos se mostraron hostiles al plebiscito, provocaron excesos, atropellos e infamias para evitar una consulta popular que hubieran perdido. Para realizar el acto legal, el gobierno peruano había comprado un terreno a una compañía inglesa en Arica, llamado El Chinchorro. Chile logró su maquiavélico propósito, frustró el plebiscito y los representantes de EE.UU., árbitros Pershing y Lassiter, se retiraron declarándolo “improcedente por culpa de Chile”. Años más tarde, el 3 de julio de 1929, se firmó el Tratado de Lima entre el ministro de Relaciones Exteriores peruano, Pedro José Rada y Gamio, y el Plenipotenciario de Chile, Emiliano Figueroa Larraín, estableciendo:  La línea limítrofe de un punto llamado Concordia, 10 km al norte del río Lluta y continúa paralela a la línea  Las azufreras de Tacora quedan en poder de Chile y los canales de Ushusuma y Mauri, llamado Azucarero,  Chile se comprometió a construir para el Perú, en Arica, un malecón de atraque y una estaci ón para el  El 28 de agosto de 1929 se reincorporó Tacna al Perú, se perdió Arica y El Chinchorro quedó en poder de 18  El Trapecio Amazónico, entre el Putumayo y el Amazonas, era cedido a Colombia.  Acceso de Colombia al río Amazonas. caudaloso del mundo.  El Perú recibía el territorio de Sucumbios, el cual se hallaba en zona ecuatoriana. El Perú había cedido 113 912 km2 en la forma más absurda e inexplicable. b) Con Chile :  Nativos de las provincias, con 21 años de edad y alfabetos.  Residentes, con 2 años como mínimo.  Extranjeros residentes que quisieran obtener la ciudadanía.  Nativos de las provincias, analfabetos pero con propiedad.  El territorio se dividía en dos partes : Tacna para el Perú y Arica para Chile. férrea de Arica a la Paz. quedan en propiedad del Perú. ferrocarril a Tacna. Chile. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 19. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  Inauguración del Mueso Arqueológica, Hospital Arzobispo Loayza, Palacio Arzobispal y el Panteón de los  Emilio Gutierrez de Quintanilla, organizó un archivo sobre la emancipación (actualmente en poder del 19 VI. Otros Aspectos:  Inauguración de los monumentos a Petit Thouars y Sucre. Próceres.  Se conmemoran los Centenarios de la Independencia (1921) y de la Batalla de Ayacucho (1924).  El aviador Elmer J. Faucett inauguró los vuelos comerciales en el Perú.  Julio C. Tello descubrió las ruinas de la Cultura Chavín y Paracas enriqueciendo la Cultura Peruana.  La colección Corbacho organizó los documentos de la Conquista, Emancipación y República. ejército).  Fallecieron Andrés A. Cáceres, Manuel Gonzáles Prada y Ricardo Palma.  Surgen intelectuales de renombre como : Jorge Basadre, luis Valcarcel, Antenor Orrego, etc. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. ¿Por qué este periodo se conoce como la Patria Nueva? 2. ¿Qué país afianzó su control económico durante el Oncenio? 3. ¿Durante que gobierno Leguía participó como Ministro de Hacienda? 4. ¿Qué significa las siglas APRA? 5. ¿En qué consistió el problema con la Brea y Pariñas? 6. ¿Qué consecuencia trajo la “Gran depresión para el Perú”? 7. ¿Qué partido político apoyó a Leguía en 1919? 8. ¿Quién fue el opositor de Leguía en las elecciones? 9. ¿Qué significó la Revista “Variedades” para el Oncenio de Leguía? 10. ¿Qué fue la C.G.T.P.? 11. ¿Cuáles fueron los principales cambios con la Constitución de 1920? 12. ¿En qué consistió la Ley de Conscripción Vial? 13. ¿Cómo se llamó el tratado que firmamos con Colombia? 14. ¿De qué manera se celebró el Centenario de la Independencia? 15. ¿Qué es un empréstito? 16. ¿Cuál era la posición de Leguía frente al movimiento indígena? 17. ¿A qué acuerdo llegamos con Chile por el problema fronterizo?
  • 20. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN I. INTRODUCCIÓN Entre fines del siglo XIX y primeras décadas del Siglo XX se dieron manifestaciones culturales agrupadas en un grupo de intelectuales denominados: LA GENERACIÓN DEL 900. La gran mayoría de ellos ingresaron a cursar estudios en la Universidad de San Marcos, en dicho claustro superior, orientaron el nuevo pensamiento que habría de regir el progreso y desarrollo nacional. II. ARTES, CIENCIAS Y LETRAS EN EL PERÚ A estos autores y compositores musicales agregamos al fundador de la Escuela Nacional de Bellas Artes: Daniel Hernández. - Sebastián Barranca (1830 – 1909), naturista y botánico. - Fortunato Herrera (1873 – 1915), estudioso de las ciencias naturales. - Alberto Barton (1870 - 1950), médico descubridor del germen de la verruga al que dio su nombre - Federico Villarreal (1850 – 1923), matemático, autor de “Resistencia de materiales”, “Elevación de los Estos dos últimos ilustre peruanos contribuyeron con su esfuerzo, inteligencia y creatividad al avance cultural en nuestro continente y en el mundo. En este campo destacaron: - Manuel Gonzáles Prada (1844 - 1918), prosista y orador notable. Son obras trascendentales “Horas de - José Santos Chocano (1876 - 1934), notable poeta, autor de “Alma América”. - José María Eguren (1874 - 1942), poeta vanguardista autor de “Simbólicas”. - César Vallejo (1892 - 1938), poeta del dolor, la angustia, del pensamiento filosófico con composiciones - Abraham Valdelomar (1888 - 1919), prosista narrativo, autor de “El Caballero Carmelo”. - Ricardo Palma (1833 - 1919), célebre por “Tradiciones Peruanas”. - Mercedes Cabello de Carbonera fue la iniciadora de la novela realista en el Perú, con personajes 20 ASPECTOS CULTURALES A INICIOS DEL SIGLO XX SURGIMIENTO DE PARTIDOS POLÍTICOS DE MASAS a) ARTE: Aquí destacó nítidamente el arte musical indigenista con representantes como:  José María Riestra (1858 - 1925), autor de la ópera “Ollanta”.  Daniel Alomía Robles (1871 – 1942), autor de: “El Cóndor Pasa”.  Luis Duncker Lavalle, autor de “Cholita”, “Quenas”. b) CIENCIAS: En este periodo sobresalen. “bartonella baciliformis”. polinomios”. - Pedro Paulet en ciencias físicas. - Honorio Delgado en Psiquiatría. c) LETRAS. Lucha”, “Presbiterianas”, “Minúsculas”. como “Los heraldos negros”, “España, aparta de mi este cáliz”, “Piedra negra sobre piedra blanca”. caracterizados biológica y sicológicamente. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 21. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN - Clorinda Matto de Turner abrió los primeros surcos del indigenismo planteando en sus obras la Entre los historiadores cuya producción se dio a luz a comienzos del presente siglo y empiezan a tener las características que hemos mencionado, están: - Nemesio Vargas, autor de Historia del Perú Independiente. - Luis Valera Orbegoso, editó Historia de la Sociedad Colonial. - Pedro Emilio Dancuart, publicó Anales de la Hacienda Pública del Perú. - José de la Riva Agüero, integrante de la generación del 900, escribió la Historia en el Perú, con la que se - Mención aparte merece Julio C. Tello, médico graduado en San Marcos, con estudios en antropología en la III. SURGIMIENTO DE LOS PRIMEROS PARTIDOS POLÍTICOS DE “MASAS” EN EL PERÚ Durante la “Dictadura” de Leguía surgieron los dos primeros partidos políticos de amplia base social liderados por Víctor Raúl Haya de la Torre y José Carlos Mariátegui. El sujeto histórico de la escena política peruana en este momento intenso y desgarrado y que gesta una nueva conciencia de la vida es la muchedumbre, la masa popular. VÍCTOR RAÚL HAYA DE LA TORRE Fundador y líder máximo del Partido Aprista, vio la luz en la ciudad de Trujillo el 22 de febrero de 1895 en el seno de una vieja y aristocrática familia. Desterrado por Leguía en 1924, fundó en México la Alianza Popular Revolucionaria Americana con el propósito de articular diversas voluntades que inspirados en los contenidos de la revolución mexicana debían de impulsar un programa de acción contra el imperialismo norteamericano en todo el continente. Se trataba de un movimiento de juventudes que inspiraba además en el movimiento de la reforma universitaria. Desde México, Haya emprendió un viaje a Rusia. Allí asistió como espectador al Quinto Congreso Mundial del Partido Comunista y al Congreso Mundial de la Juventud del mismo partido. Luego de visitar Suiza e Italia, llegó a Londres en 1926. Allí escribió su artículo “¿Qué es el APRA?” en la revista The Labour Mounthly donde condensó el programa máximo del Aprismo: EL APRISMO EN EL PERÚ La militancia aprista se concentró principalmente en los departamentos de la Libertad, Lambayeque y Cajamarca, es decir, lo que se llamó el “Sólido Norte”. El nacimiento del Aprismo no se debió solo a las consecuencias de la Gran Depresión de 1929 o el efecto carismático de Haya de la Torre. El Aprismo también tuvo apoyo en otras zonas del país como Cerro de Pasco y Ancash, en que primaban empresas mineras extranjeras y en Ica por sus grandes plantaciones de algodón, todas estas transformaciones, especialmente los ocurridas en los valles de La Libertad, crearon las 21 incorporación del indio a la cultura y vida nacionales. d) HISTORIA graduó de doctor en letras. Universidad de Harvard y por largos años consagrado a la arqueología. En 1919 descubrió Chavín.  Acción contra el imperialismo Yanqui.  Por la unidad política y económica de América Latina.  Por la internalización del Canal de Panamá.  Por la nacionalización de tierras e industrias.  Por la solidaridad con todos los pueblos y clases oprimidas del mundo. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 22. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN condiciones para el surgimiento de posiciones antiimperialistas como la que enarbola el APRA mas adelante. En las primeras elecciones donde intervino Haya de la Torre las de 1931, el 44% de sus votos correspondieron al “sólido norte”. Su discurso nacionalista sintonizo con aquellos cuyos negocios (tierras, pequeñas industrias y comercios) habían sido aplastadas por las compañías extranjeras. JOSÉ CARLOS MARIÁTEGUI Menos político pero más intelectual que Haya de la Torre, Mariátegui nació en Moquegua el 14 de junio de 1894. A pesar de no haber culminado los estudios escolares, se formó en el periodismo, su actividad preferida, y se convirtió en uno de los pensadores marxistas más importantes de América Latina. Como periodista, empleó varios seudónimos, el más popular de los cuales fue Juan Croniqueur. Escribió en La Prensa, en las revistas Mundo Limeño, El Turf, Colónida, Claridad, Mundial, Variedades y Labor, y en los diarios El Tiempo, La Noche, La razón y el Día. En 1918, junto a César Falcón y Félix del Valle, fundó Nuestra Época, revista de moderada tendencia socialista. Posteriormente viajó a Italia e inició su formación marxista. Ingresó a un círculo de estudios, vinculado con el Partido Social ista Italiano y asistió, en 1921, al congreso del mismo. En 1922 fundó la primera célula comunista peruana y recorrió varios países europeos. De regreso al Perú, en 1923, Mariátegui conoció a Haya de la Tore e inició un ciclo de conferencias en la Universidad Popular (“Historia de la crisis mundial”). En setiembre de 1926 apareció la célebre revista Amauta, pero al año siguiente, Leguía la clausuró denunciando un complot comunista y Mariátegui fue recluido en el hospital San Bartolomé. Amauta reapareció a fines de 1927. Hacia 1928, Mariátegui rompió con Haya, tomó contacto con la Tercera Internacional y fundó el Partido Socialista. Ese mismo año Amauta definió su orientación. Al año siguiente formó el Comité Organizador Pro Central General de Trabajadores del Perú (CGTP) y fue nombrado miembro del Consejo General de la Liga Antiimperialista, órgano impulsado por la Tercera Internacional. Mariátegui murió el 16 de abril de 1930, a los treinta y seis años. José Carlos Mariátegui inici ó los estudios sobre la realidad nacional desde una óptica marxista. Fue un pensador que formó parte destacada de la vida universitaria, obrera y política, y sobresalió en el periodismo. EL SOCIALISMO DE MARIÁTEGUI Para Mariátegui, en el Perú existía una sociedad semicolonial que se iría agravado a medida que se fuera expandiendo el imperialismo. De esta manera, entonces, no había forma, pues, de alcanzar la independencia dentro del sistema capitalista. Para Mariátegui el Perú tenía posibilidades de llegar a convertirse en una nación. Si bien su formación había sido interrumpida y distorsionada por el colonialismo creía que existían las bases sobre los cuales ésta terminaría levantándose. Estos cimientos eran fundamentalmente tres: a) La tradición cultural de los intelectuales de avanzada, especialmente el indigenismo, articulado con el b) Los movimientos populares, en cuyo seno Mariátegui llamó la atención sobre la necesidad de hacer la crónica de 22 campesinado. las luchas obreras y estudiar las rebeliones campesinas del presente y del pasado. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 23. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN c) La experiencia histórica del pasado autóctono, anterior a la conquista europea, en el que se había desarrollado un Aunque Mariátegui conoció muy poco de los Andes, para él, tal comunismo agrario demostraba que el socialismo en el Perú tenía raíces y podía encontrar en la cultura andina ciertas formas que le sirvieran de sostén. Por lo tanto, en la medida en que el socialismo recogiera la “tradición colectivista” del incario, cumpliría con retomar la tradición nacional, dejaría de ser extraño al país y sería el instrumento imprescindible para la construcción de la nación peruana. 23 “comunismo agrario” todavía subsistente en las comunidades campesinas. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. ¿Qué fue la corriente indigenista? 2. ¿Quiénes fueron los principales representantes de esta corriente? 3. ¿Cuál fue el seudónimo más usado por José Carlos Mariátegui? 4. Elabora una breve biografía de Víctor Raúl Haya de la Torre 5. ¿Qué significa las siglas APRA y donde se fundó? 6. Elabora una breve biografía de José Carlos Mariátegui. 7. ¿A qué se llamó el “sólido norte”? 8. ¿Qué relación hubo entre Haya de la Torre y César Vallejo?
  • 24. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN I. INTRODUCCIÓN El largo período de Leguía que se caracterizó por el autoritarismo, el paternalismo, la represión y el servilismo, empezó a mostrar desgaste. En esas circunstancias, en agosto de 1930 el comandante Luis Miguel Sánchez Cerro se sublevó en Arequipa contra el régimen leguiista. De inmediato Leguía presentó su renuncia ante una junta militar presidida por el general Manuel Ponce. Sin embargo, Sánchez Cerro desconoció el nuevo gobierno y el 27 de agosto entró a Lima para asumir el poder. La crisis del Estado peruano era ya evidente sobre todo hacia finales del Oncenio de Leguía. Tras su caída se vivió un clima de inestabilidad y violencia política, marcada principalmente por los pronunciamientos militares y la persecución y represión de personas y grupos considerados opositores al régimen, como los partidarios del APRA y del Partido Comunista. Precisamente, la participación masiva de los sectores populares en la vida política del país a través de los llamados “partidos de masas” como el APRA o la Unión Revolucionaria fue la característica más resaltante de esta década. Se vivió una efervescencia política desconocida hasta ese entonces. candidatura en las elecciones sin renunciar a la presidencia de la junta, pero debido a las protestas fue obligado a renunciar. Se formó una Junta de Gobierno presidida por David Samanez Ocampo quien elaboró un Estatuto Electoral con innovaciones como el voto secreto y obligatorio y sólo mayores de 21 años. 24 EL TERCER MILITARISMO (1930  1939) LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO Y OSCAR R. BENAVIDES II. DE LA JUNTA MILITAR A LA JUNTA DE GOBIERNO Tras la caída de Leguía, se estableció una Junta Militar presidida por Luis M. Sánchez Cerro, esta adoptó una serie de medidas para superar la difícil situación del país:  Concedió amnistía a los presos políticos del Oncenio.  Realizó una campaña de moralización de la administración pública.  Juzgó a los leguiístas y suprimió la ley de Conscripción Vial. Como Sánchez Cerro estaba decidido a presentar su En las elecciones de 1931 participaron los siguientes candidatos:  Partido Arpista Peruano  Víctor Raúl Haya de la Torre  Unión Revolucionaria  Luis Miguel Sánchez Cerro Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Sabías que: Aunque todavía no tenían derecho a voto, en la Campaña Electoral de 1931, las mujeres destacaron por su activa participación en los partidos políticos formando clubes políticos como el Club de Señoras de la Parada del Mercado Central de Lima Sánchez Cerro Nº 1. La Unión Revolucionaria contó con la joven Yolanda Coco y en el APRA, la poeta, Magda Portal.
  • 25. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  Coalición Nacional  Arturo Osores  Partido Unión Nacional  José María de la Jara Ureta El Jurado Nacional de Elecciones declaró vencedor a Sánchez Cerro con un 51% de los votos. Este resultado fue cuestionado por Haya de la Torre, quien acusó al Jurado de fraude. Así en un clima de enfrentamientos Sánchez Cerro asumió la presidencia el 8 de diciembre de 1931. Los apristas en señal de protesta no asistieron al acto de investidura. III. GOBIERNO DE LUIS MIGUEL SANCHEZ CERRO (1931 – 1933) 1. Aspecto Económico  Vino al Perú la Misión Kenmerer para apaciguar la crisis económica pero sólo se acogieron parcialmente sus  Se dio la ley del Matrimonio Civil y el divorcio absoluto.  Se decretó la presencia obligatoria de la bandera peruana en todos los templos del país.  Empezó la construcción de la Carretera Central.  Se produjo el atentado contra la vida del presidente Sánchez Cerro por el adolescente José Melgar Vásquez a 25 proyectos, no surtiendo efectos deseados.  Se creó el Banco Industrial del Perú el 30 de enero de 1933.  Se creó el impuesto a la renta y se suprimió el Impuesto a la sal.  Se establece el pago extra por el día 1º de mayo con goce de descanso. 2. Aspecto Político  Otorgó el derecho de voto a la mujer en las elecciones municipales.  Se aprobó la “ley de emergencia” cuya finalidad era la represión ciudadana.  Se aprobó la nueva Constitución del Perú el 9 de abril de 1933.  Se clausuró la UNMSM. 3. Otros Aspectos la salida de una Iglesia de Miraflores. 1932: “EL AÑO DE LA BARBARIE” APRA VS. UNIÓN REVOLUCIONARIA El primer escenario de enfrentamiento fue el congreso, donde la célula parlamentaria aprista empezó sus debates con el oficialismo en medio de gritos, amenazas e insultos. Pronto circularon rumores de conspiraciones e intentos de asesinatos y el congreso aprobó una “ley de emergencia” destinada a reprimir cualquier desmán del APRA se cerraron sus locales, se clausuró su periódico La Tribuna y el 18 de febrero de 1932 fueron desaforados y luego deportados los parlamentarios apristas. Los principales líderes del partido del pueblo fueron perseguidos y varios de ellos pasaron a la clandestinidad. Haya de la Torre fue recluido en la isla El Frontón. De este modo, surgía una relación, basada en el terror, entre el APRA y el ejército. Su momento más sangriento fue la revolución aprista de Trujillo, que se inició con la masacre de varios oficiales en el cuartel O’Donovan y culminó con la ejecución de apristas en la ciudadela de Chanchán. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Como si esto fuera poco, Sánchez Cerro sufrió un atentado contra su vida cuando salía de la Iglesia Matriz de Miraflores luego de escuchar misa: un joven aprista (José Melgar Várquez) le disparó con un revólver por la espalda y el presidente salvó milagrosamente. Apresado Melgar, fue juzgado por una corte marcial junto con otros implicados y junto con Juan Seoane fueron condenados a muerte, aunque Sánchez Cerro les conmutó la pena. Estos hechos, todos ocurridos en 1932, el “año de la barbarie”, no serían sino el preludio de otro: el asesinato del propio Sánchez Cerro. La llamada “Revolución Aprista de Trujillo fue liderada por Manuel “Búfalo” Barreto
  • 26. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN En setiembre se produjo un serio incidente con Colombia. Un grupo de residentes expulsó a las autoridades colombianas y desconocieron el Tratado SalomónLozano firmado durante el gobierno de Leguía. El gobierno decidió apoyar a los pobladores de Leticia y se preparó para la guerra EL FIN DE SANCHEZ CERRO En medio de los enfrentamientos en la región del Putumayo y los preparativos para el envío de mayores refuerzos el 30 de abril de 1933, se llevó a cabo un desfile patriótico en el hipódromo de Santa Beatriz (hoy Campo de Marte). A este desfile acudió Sánchez Cerro, cuando ya se retiraba fue asesinado por Abelardo Mendoza Leyva un presunto miembro del partido aprista. Debido al agitado contexto político, ese mismo día el Congreso nombró como presidente al General Oscar R. Benavides para completar el mandato. IV. GOBIERNO DE OSCAR R BANAVIDES 1933 - 1939 Su figura alcanzó prestigio cuando venció a los colombianos en La Pedrera y recuperó Puerto Córdova en el conflicto de 1911. Luego de su primer breve mandato (191415) se desempeñó como observador en la Primera Guerra Mundial y defendió los derechos del Perú sobre Tacna y Arica en la Conferencia de Versalles (1919). Fue tenaz opositor al régimen de Leguía. Por ello renunció a su cargo como ministro en Roma (1921) y se apartó de toda actividad pública. Fue acusado sin pruebas de conspirar contra la Patria Nueva y, junto con otros, desterrado a Australia. Con otros exiliados e amotinó en pleno viaje y enrumbó la nave hacia Costa Rica. De allí pasó a Guayaquil, pero ante la imposibilidad de ingresar al Perú y ver derrocado al dictador, se estableció con su familia en Europa. Hasta 1930, sin embargo, se mantuvo en contacto con los principales opositores del Oncenio. Luego del fin de la Patria Nueva, estuvo en Madrid y en Londres y, ante el inminente conflicto con Colombia, fue llamado para dirigir el Consejo de Defensa Nacional. Al acabar su segundo mandato, fue honrado con el título de Mariscal del Perú por su sucesor, Manuel Prado, en 1939, y nombrado embajador del Perú en Madrid y en Buenos Aires. A su retorno, colaboró en la formación del Frente Democrático Nacional, que llevó a la presidencia a Bustamante y Rivero. Murió el 2 de julio de 1945, cuando había sido confirmado el triunfo del Frente Democrático. Benavides sorprendió a todos al proponer como objetivo de su gobierno la “Paz y Concordia Nacional”. Para lograrlo otorgó la amnistía política a los apristas y solucionó el problema con Colombia con la firma del Protocolo BenavidesLópez (1934) que ratificó el Tratado SalomónLozano. En 1936 se convocó a elecciones. Como el Jurado Nacional de Elecciones rechazó la candidatura de Haya, los apristas decidieron apoyar a Luis A. Eguiguren, lo que se reflejó en el cómputo de los votos. En vista de eso, el congreso anuló las elecciones y prorrogó por tres años el mandato presidencial de Benavides y le otorgó además la facultad de legislar. El Congreso se autoclausuró hasta 1939. Sus principales obras y hechos fueron: 1. Política Internacional 26 a) Fin al conflicto con Colombia: PROTOCOLO DE AMISTAD, LÍMITES Y COOPERACIÓN (1934) b) Conversaciones de Washington con Ecuador. Culminan en la firma del ACTA DE LIMA, en el que se reconoce a Ecuador el STATUS QUO sobre territorios en l a banda oriental de los Andes. Política Vial: Carretera Panamericana: Carretera Central. Implanta el SEGURO SOCIAL OBRERO OBLIGATORIO. Construye el actual palacio de gobierno y el de justicia. Amnistía a los presos políticos. Promulgación del Código Civil de 1936. Creación de los primeros comedores populares. Construcción del terminal marítimo del Callao. Se construye el Hospital Obrero (Guillermo Almenara) Profesor: Miguel Angel Contreras Benites Óscar R. Benavides junto con uno de los gabinetes que lo acompañaron durante su segundo gobierno.
  • 27. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN 27 Al finalizar el gobierno de Benavides se produjo la Segunda Guerra Mundial (setiembre de 1939) en la que el Perú se puso al lado de los aliados después de una etapa neutral. Al terminar su gestión gubernativa se convocarán a elecciones generales, proclamándose triunfador Manuel Prado Ugarteche. Sabías que… En 1937 se promulgó una ley que aceptaba el divorcio y que establecía la obligatoriedad del matrimonio civil frente al matrimonio religioso. Estas medidas provocaron un gran debate en la sociedad. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. Elaborar una breve biografía de Luis M. Sánchez Cerro. 2. ¿Qué fue la Misión Kenmerer? 3. ¿Quién fue David Samanez Ocampo? 4. ¿Quiénes participaron como candidatos en las elecciones de 1931? 5. ¿En que consistió la “Ley de Emergencia”? 6. ¿Qué problema tuvimos con Colombia? 7. Principales obras de Sánchez Cerro. 8. ¿Cuál fue el papel del APRA durante el gobierno de Sánchez Cerro? 9. ¿Quién fue Abelardo Mendoza Leyva? 10. ¿Con qué documento llegó a su fin el conflicto con Colombia? 11. ¿Por qué el Congreso anuló las elecciones de 1936?
  • 28. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN La economía y política peruanas en este gobierno estaban fuertemente relacionados con los problemas de la Segunda Guerra Mundial dado nuestro carácter dependiente. Entre las principales obras tenemos:  Se firmó el convenio con Estados Unidos para el desarrollo agrario mediante la intervención del Servicio  Se creó la Corporación Peruana del Amazonas con el fin de otorgar el impulso necesario a la industria del  Se dio una ley orgánica de Educación pública donde se amplió la cobertura educativa con notable impulso a la  Se realizó el Censo Nacional de población y ocupación de 1940 que arrojó la cantidad de 7 023 111 habitantes. El gobierno de Manuel Prado firmó con los EE.UU el tratado de préstamo y arriendos para fortalecer la alianza entre el Perú y los EE.UU. Durante este conflicto, los puntos más importantes de ese tratado eran:  Deportación de los japoneses residentes en el Perú a los EE.UU. país que poseía un campo de concentración 28 EL PERÚ EN LA DÉCADA DE 1940 I. GOBIERNO DE MANUEL PRADO Y UGARTECHE 1. Aspecto Económico  Se reordenó y reorganizó el sistema de contribuciones.  Se creo la Corporación Peruana de Aviación Comercial (CORPAC) Cooperativo Interamericano de Producción de Alimentos (SCIPA)  Se fomentó la Colonización de la Selva, prolongando la Carretera Central hasta la zona de Aguaytía y Pucallpa. caucho, de gran auge en la Segunda Guerra Mundial. 2. Aspecto Político El desarrollo de la vida política en estos años no fue propicio para el renacimiento de los partidos.  Desde París, José Pardo anunció oficialmente la muerte del Partido Civil.  La Unión Revolucionaria subsistió hasta los sesenta bajo la dirección de Luis A. Flores.  Los nuevos partidos políticos, de base marxista, como el aprista, el comunista y el socialista no eran bien vistos por diversos sectores.  Continuó la violencia política con el asesinato del comandante de la Guardia Civil, Víctor Najarro a manos del aprista José Estremadoyro. 3. Aspecto Social  Contó con el respaldo de la Sociedad Nacional de Industrias.  Fue condescendiente con el movimiento sindical.  Se inauguró el Hospital Obrero (hoy Almenara)  Se inició la construcción del cuarto barrio obrero en el Rímac y abrieron comedores populares. 4. Aspecto Educativo La educación alcanzó especial atención en estos años. educación técnica.  Hubo un mitin estudiantil en el centro de Lima donde hubo graves enfrentamientos con la policía.  Reapareció la Federación de Estudiantes del Perú. 5. Aspecto Internacional  Su gobierno se caracterizó por su política de “buena vecindad” y acercamiento a los Estados Unidos.  Se rompen relaciones con los países del eje y finalmente se declara la guerra a Alemania.  Se produjo el conflicto con Ecuador de 1941 y la posterior firma del Protocolo de Río de Janeiro de 1942. 6. Otros Aspectos:  Se produjo el terremoto de Lima el 24 de mayo de 1940. ACTITUD DEL ESTADO PERUANO DURANTE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL  Establecimiento de una base militar en Talara (El Pato) para ellos. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 29. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN Con este tratado se demostraba la subordinación y el mayor grado de dependencia del Perú al capitalismo norteamericano. El acontecimiento que marcó el gobierno de Prado fue la guerra contra Ecuador en 1941. Tras varios años de tensas negociaciones y ante la impotencia de solucionar los problemas fronterizos, los ecuatorianos invadieron nuevamente nuestro territorio, haciéndonos recordar sus principales reclamos: Salida al Río Amazonas y control de Tumbes, Jaén y Maynas. A comienzos del mes de julio de 1941, los ecuatorianos avanzaron de la provincia de El Oro hacia la margen oriental del Río Zarumilla, para atacar a nuestras tropas. Las fuerzas peruanas dirigidas por los generales Antonio Silva Santisteban (frente oriental) y Eloy Ureta (Frente occidental) iniciaron la contraofensiva. El incidente más serio fue la Batalla de Zarumilla (del 23 al 25 de julio) con la consecuente victoria peruana y la ocupación de la provincia de El Oro. Uno de los artífices del triunfo peruano fue el Cap. FAP José Abelardo Quiñones González. Silva Santisteban se encargó de expulsar a los invasores desde la Cordillera del Cóndor hasta el Río Putumayo. En octubre de ese año se firmó El Armisticio de Piura creándose una zona desmilitarizada. Los países mediadores como Estados Unidos, Brasil, Argentina y posteriormente Chile en noviembre, se convertirían en los garantes del Protocolo de Paz, Amistad y Límites de Río de Janeiro de 1942 (firmado por Alfredo Solf y Muro de Perú y Julio Tovar Donoso de Ecuador). Ecuador consiguió su salida al Río Amazonas, ganó las regiones de Quijos y San Miguel de Sucumbios y no pagó indemnización por gastos de guerra al Perú. En 1945, el protocolo fue complementado con el fallo arbitral del juez brasileño Bras Díaz de Aguiar. Aunque la guerra con el vecino del norte fue prácticamente en la costa, se desató un inusitado interés por II. GOBIERNO DE JOSE LUIS BUSTAMANTE Y RIVERO (1945 – 1948) 1. INTRODUCCIÓN Al finalizar el gobierno de Manuel Prado y Ugarteche, las fuerzas políticas antioligárquicas exigieron la derogatoria de las leyes de excepción y la vigencia plena de las libertades públicas. Estas fuerzas se agruparon y organizaron el FRENTE DEMOCRÁTICO NACIONAL, luego se entendieron con el APRA y el ex presidente Oscar R. Benavides. El Frente Democrático Nacional como nueva fuerza política, designó a José Luis Bustamante y Rivero como el candidato a las elecciones presidenciales de 1945. Las elecciones presidenciales se llevaron a acabo el 10 de junio de 1945 presentándose también como candidato Eloy G. Ureta por la Unión Revolucionaria. El FREDENA y José Luis Bustamante y Rivero fueron los vencedores, provocando una gran manifestación popular que esperaba la realización de reformas económicas y sociales. 2.- ASPECTO ECONÓMICO En general los años de la posguerra afectarán económicamente al Perú, provocando una disminución de la exportación de materias primas y generando desempleo y protestas.  Se crearon los “estanquillos” que eran establecimientos donde se vendían productos básicos de consumo  Se produjo la ruptura con el APRA que dominaba el congreso y que propicio la firma del contrato de Sechura. 29  Estabilización del precio de las materias primas que el Perú exportaba a EE.UU. LA GUERRA CON EL ECUADOR DE 1941  Se crea la Empresa Petrolera Fiscal.  Se crea la Corporación Nacional de Vivienda.  Se dio la ley de producción agraria.  Se creó la corporación de turismo.  Se mejoraron las vías de penetración a la Selva.  Se apoyó la política del Seguro Social. popular con precios controlados. 3.- ASPECTO POLÍTICO  Su opositor en las elecciones fue Eloy Ureta. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites
  • 30. III TRIM. HISTORIA, GEOGRAFÍA Y ECONOMÍA I.E. JUAN PABLO VISCARDO Y GUZMÁN  Bustamante tuvo la oposición de la Alianza Nacional en la cual estaban organizados la oligarquía  Esta situación se agravó cuando el 3 de octubre de 1948 se produjo un movimiento subversivo en el Callao,  Se iniciaron estudios para el desarrollo irrigacional en los departamentos de Piura, Arequipa, Ica y La Libertad. Bustamante todavía dudaba si declarar o no al APRA fuera de la ley y tomar las medidas del caso contra sus líderes. Esto decidió a los militares a actuar. Ya no tenían fe en el presidente. En la segunda quincena de octubre, Bustamante había perdido todo apoyo. El APRA lo acusaba de traidor, los militares lo acusaban de ser débil, y eran pocos quienes respaldaban al agonizante Frente Democrático; estos últimos carecían de la influencia y el liderazgo necesario para salvar la situación. Era evidente que en cualquier momento caería el mandatario. Así, el 27 de octubre de 1948, estalló la revolución que tomó el nombre de “restauradora”. Nuevamente la democracia fue liquidada. Muchos pensaron entonces que esa democracia no tenía razón de ser, que el país necesitaba desarrollar, crecer y prestigiarse y la sociedad anhelaba recobrar la confianza, la tranquilidad, el orden. Si la democracia no traía esto, ¿a quién beneficiaba? Esta forma de pensar de una mayoría no educada que no tenía interés por participar en la vida política ayudó al cimiento de la revolución “restauradora” de Arequipa. Resurgió la ingenua creencia de que el desarrollo requería de una “mano fuerte” para gobernar el país. Los sectores más conservadores consideraron que Bustamante era incapaz de mantener el gobierno y apoyaron un golpe militar. Pocas semanas después Manuel A. Odria dirigió una sublevación desde Arequipa la cual derrocó a Bustamante. 30 agroexportadora dirigidos por Beltrán.  Fue asesinado el director del Diario “La Prensa”: Sr. Francisco Graña Garland.  Se cerró el congreso el 28 de julio de 1947. el cual fue debelado. Se declaró el Partido Aprista fuera de la ley, aduciendo su participación en el movimiento subversivo. 4.- OTROS ASPECTOS  Se apoyó la política del Seguro Social.  Se construyó el Hospital Hipólito Unanue (Bravo Chico)  Se construyó la Unidad Vecinal Nº 3 en Lima.  Se promulgó el Decreto 781 del 1º de agosto de 1947 sobre el mar territorial de las 200 millas. Profesor: Miguel Angel Contreras Benites CUESTIONARIO 1. ¿Por qué el Partido Comunista y el APRA no podían participar en las elecciones de 1939? 2. ¿Qué fue CORPAC? 3. ¿Para qué se creó la Corporación Peruana del Amazonas? 4. ¿qué pasó con el Partido Civil durante este gobierno? 5. ¿Cuál era la política social del gobierno de Prado Ugarteche? 6. ¿Qué posición tomamos durante la Segunda Guerra Mundial? 7. ¿Por qué se menciona que la batalla de Zarumilla fue decisiva en la guerra con el ecuador? 8. Elabora una breve biografía de Jose Luis Bustamante y Rivero 9. ¿Qué fue el FREDENA? 10. Quiénes fueron los candidatos a la presidencia en las elecciones de 1945? 11. ¿Qué pasó el 3 de octubre de 1940? ¿A quiénes se culpó de esto? 12. ¿Cuáles fueron las principales obras públicas de Bustamante y Rivero? 13. ¿Qué fue el Partido Social Republicano y quiénes lo conformaban? 14. ¿Qué fue la Revolución restauradora de Arequipa? 15. ¿En qué consistió la doctrina de las 200 millas del mar peruano?