SlideShare a Scribd company logo
1 of 24
NUTRICION EN EL
PACIENTE QUIRURGICO
MIP PERAZA PERALES
MICHELLE
El objetivo del apoyo nutricional en el paciente quirúrgico
 evitar o detener los efectos catabólicos de la enfermedad o de la lesión.
Se utilizan varios parámetros biológicos importantes para medir la eficacia de los
nutricionales
 la validación final para apoyo nutricional en pacientes quirúrgicos debe ser la mejoría del
resultado clínico final
 el restablecimiento de la función.
Estimación de las necesidades de energía
Establecer la gravedad de las deficiencias o
excesos nutricionales
Ayudar a predecir la necesidad de nutrimentos
Se podría estimar el gasto basal de energía (BEE) mediante las ecuaciones de
Harris-Benedict:
 Estas ecuaciones, ajustadas según el
tipo de estrés quirúrgico, son
adecuadas para estimar las
necesidades energéticas en más de 80%
de los pacientes hospitalizados.
 Está demostrado que el suministro de
30 kcal/kg/ día cubrirá adecuadamente
las necesidades energéticas en la
mayor parte de los pacientes
posquirúrgicos, con un riesgo bajo de
Suele preferirse la nutrición entérica a la parenteral por el costo
reducido y los riesgos de la vía intravenosa.
Investigaciones que compararon la nutrición posoperatoria entérica/
parenteral en pacientes quirúrgicos gastrointestinal demostraron menos
complicaciones infecciosas y producción de proteínas de fase aguda
cuando se alimentaron por vía entérica.
Nutrición Entérica
 pacientes graves demostraron una disminución de 44% en las
complicaciones infecciosas de aquellos que recibieron apoyo nutricional
entérico comparados con pacientes en los que se utilizó nutrición
parenteral.
Fórmulas entéricas
Los factores que determinan la elección de la fórmula
entérica son el grado de disfunción orgánica (p. ej.,
renal, pulmonar, hepática o gastrointestinal)
Las necesidades de nutrimentos para restablecer la
función y cicatrización óptimas
El costo de productos específicos
FÓRMULAS ISOTÓNICAS
Casi todas proporcionan una densidad calórica de 1.0 kcal/ml y se
requieren alrededor de 1 500 a 1 800 ml para satisfacer las
necesidades diarias.
Composiciones de osmolaridad baja
 proporcionan carbohidratos, proteínas, electrólitos, agua, grasa y
vitaminas liposolubles (algunos no incluyen vitamina K) basales
No contienen fibra voluminosa
dejan un residuo mínimo
Se considera que estas soluciones son las fórmulas estándar de
primera línea para pacientes estables con tubo digestivo intacto.
FÓRMULAS ISOTÓNICAS CON
FIBRA
Estas fórmulas contienen fibra soluble e
insoluble
a menudo se elaboran a partir de soya
Las soluciones con fibra retrasan el tiempo de
tránsito intestinal y disminuyen la incidencia de
diarrea
La fibra estimula la actividad de la lipasa
pancreática y las bacterias intestinales la
degradan en ácidos grasos de cadena corta, un
combustible importante para los colonocitos
FÓRMULAS QUE MEJORAN LA
INMUNIDAD
Estas fórmulas están fortificadas con nutrimentos
especiales para mejorar varios aspectos de la función
inmunitaria o de los órganos sólidos.
Entre los aditivos se encuentran glutamina, arginina,
aminoácidos de cadena ramificada, ácidos grasos
omega-3, nucleótidos y beta caroteno.
 Según varios estudios clínicos, uno o más de estos
aditivos reducen las complicaciones quirúrgicas
La adición de aminoácidos a estas fórmulas suele
duplicar la cantidad de proteínas (nitrógeno) que se
encuentra en la fórmula estándar.
su uso puede resultar muy caro.
FÓRMULAS CON ALTO CONTENIDO
CALÓRICO
La principal diferencia de estas fórmulas es un valor calórico mayor
para el mismo volumen.
Casi todos los productos comerciales de esta variedad proporcionan
1.5 a 2 kcal/ml
Son adecuados para enfermos que requieren restricción de líquidos
o en quienes no tolerarían infusiones de gran volumen
estas soluciones tienen una osmolaridad más alta que las fórmulas
estándar y son adecuadas para alimentación intragástrica.
FÓRMULAS CON ALTO CONTENIDO
DE PROTEÍNAS
Se dispone de fórmulas de alto contenido proteínico en
mezclas isotónicas y no isotónicas
Se recomiendan para pacientes graves o traumatizados
cuya necesidad de proteínas es elevada.
Estas fórmulas abarcan relaciones entre calorías no
proteínicas y nitrógeno entre 80:1 y 120:1.
FÓRMULAS ELEMENTALES
Estas fórmulas contienen nutrimentos
predigeridos
 proporcionan proteínas en forma de
péptidos pequeños
Son limitadas en carbohidratos
complejos y es mínimo el contenido de
grasa en
La principal ventaja de esta fórmula es
la facilidad de absorción
la escasez inherente de grasas,
vitaminas asociadas y oligoelementos
limita su uso por tiempo prolongado
como una fuente primaria de
nutrimentos.
Debido a su osmolaridad alta, suele ser
necesario diluirlas o administrarlas con
lentitud, en particular si los pacientes están
graves.
Estas fórmulas se recomiendan para
pacientes con absorción deficiente, deterioro
intestinal y pancreatitis, pero su costo es
significativamente mayor que el de las
fórmulas estándar.
FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA
RENAL
Los principales beneficios de las fórmulas renales son el menor
volumen de líquidos
las concentraciones de potasio, fósforo y magnesio necesarias para
cumplir con las necesidades calóricas diarias.
 Esta formulación contiene casi de manera exclusiva aminoácidos
esenciales y su relación de no proteínas-calorías:nitrógeno es alta
 no tiene oligoelementos ni vitaminas.
FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA
PULMONAR
En estas fórmulas suele incrementarse 50% el contenido de grasas
de las calorías totales, con una reducción correspondiente del
contenido de carbohidratos.
El objetivo es reducir la producción de CO2 y aliviar la carga
ventilatoria en pulmones con insuficiencia.
FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA
HEPÁTICA
En esta fórmula, casi 50% de las proteínas corresponde a
aminoácidos de cadena ramificada (p. ej., leucina, isoleucina y valina)
El objetivo de esta fórmula es reducir las concentraciones de
aminoácidos aromáticos e incrementar las de aminoácidos de cadena
ramificada, que tienen la posibilidad de revertir la encefalopatía en
pacientes con insuficiencia hepática
 Sin embargo, hay controversias sobre el uso de esta fórmula porque
los estudios clínicos no demuestran beneficios claros.
En pacientes con hepatopatía terminal, no se deben restringir las
proteínas porque tales pacientes tienen una desnutrición proteínica
energética que los predispone a una mayor morbilidad y mortalidad.
ACCESO PARA EL APOYO
NUTRICIONAL ENTÉRICO
NUTRICIÓN PARENTERAL
La nutrición parenteral consiste en administrar en forma
continua una solución hiperosmolar que contiene carbohidratos,
proteínas, grasas y otros nutrimentos necesarios a través de un
catéter permanente insertado en la vena cava superior
A fin de obtener el beneficio máximo, debe
ser adecuada la relación entre calorías y
proteínas (cuando menos 100 a 150 kcal/g
de nitrógeno) y administrarse de manera
simultánea tanto carbohidratos como
proteínas.
Las principales situaciones para iniciar nutrición parenteral se
encuentran en pacientes graves que sufren desnutrición, septicemia o
un traumatismo quirúrgico o accidental cuando no es posible utilizar
el tubo digestivo para alimentarlos
De acuerdo con estudios clínicos y metaanálisis de alimentación
parenteral en el perioperatorio, el apoyo nutricional preoperatorio
puede beneficiar a algunos pacientes quirúrgicos, en particular
quienes presentan desnutrición extensa. El uso de nutrición
parenteral a corto plazo en pacientes muy graves (es decir, <7 días
de duración) cuando es posible instituir nutrición entérica se
acompaña de índices más altos de complicaciones infecciosas.
Después de una lesión grave, la nutrición parenteral se relaciona con
índices más altos de riesgo de infección en comparación con la
alimentación entérica
SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA
NUTRICIÓN PARENTERAL:
1. Recién nacidos con anomalías gastrointestinales muy graves, como fístula
traqueoesofágica, gastrosquisis, onfalocele o atresia intestinal masiva.
2. Lactantes con síndrome de talla baja debido a insuficiencia
gastrointestinal relacionada con síndrome de intestino corto, malabsorción,
deficiencia enzimática, íleo por meconio o diarrea idiopática.
3. Pacientes adultos con síndrome de intestino corto secundario a resección
masiva de intestino delgado (<100 cm sin colon o válvula ileocecal, o <50
cm con válvula ileocecal y colon intactos).
4. Pacientes con fístulas enteroentéricas, enterocólicas, enterovesicales o
enterocutáneas con eliminación alta (>500 ml/día).
5. Enfermos quirúrgicos con íleo paralítico prolongado secundario a
operaciones mayores (>7 a 10 días), lesiones múltiples, traumatismo
abdominal contuso o abierto, o enfermos con íleo reflejo como complicación
de diversas enfermedades médicas.
SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA
NUTRICIÓN PARENTERAL:
6. Pacientes con intestino de longitud normal pero absorción deficiente
secundaria, esprue, hipoproteinemia, insuficiencia enzimática o pancreática,
enteritis regional o colitis ulcerosa.
7. Enfermos adultos con trastornos gastrointestinales funcionales, como
discinesia esofágica después de un accidente cerebrovascular, diarrea
idiopática, vómitos psicógenos o anorexia nerviosa.
8. Pacientes con colitis granulomatosa, colitis ulcerosa y enteritis
tuberculosa en quienes están afectadas porciones importantes de la mucosa
de absorción.
9. Enfermos con afectación maligna, con caquexia o sin ella, en quienes la
desnutrición puede poner en peligro el éxito del uso de una opción
terapéutica.
10. Fracaso de los intentos por proporcionar las calorías adecuadas
mediante alimentación con sonda entérica o de residuo alto.
11. Pacientes graves, hipermetabólicos por más de cinco días o cuando no
es factible la nutrición entérica.
ESTADOS QUE CONTRAINDICAN LA
HIPERALIMENTACIÓN :
1. Falta de un objetivo específico en el tratamiento del paciente, o
enfermos en los que en lugar de prolongar una vida de calidad se
pospone la muerte inevitable.
2. Periodos de inestabilidad hemodinámica o alteración metabólica
grave (p. ej., hiperglucemia grave, hiperazoemia, encefalopatía,
hiperosmolalidad y alteraciones de líquidos y electrólitos) que
requieren control o corrección antes de intentar la alimentación
intravenosa hipertónica.
3. Posibilidad de alimentación por el tubo digestivo; en la mayoría de
los casos, ésta es la mejor vía para proporcionar nutrición.
4. Pacientes con buen estado nutricional.
5. Lactantes con menos de 8 cm de intestino delgado, ya que
virtualmente ninguno es capaz de adaptarse lo suficiente a pesar de
periodos prolongados de nutrición parenteral.
6. Pacientes con descerebración irreversible o privados de otra
NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL
La nutrición parenteral total (TPN), que también se denomina
nutrición parenteral central, requiere el acceso a una vena de
diámetro grande por la cual se puedan proporcionar todos los
requerimientos nutricionales del individuo.
El contenido de glucosa es alto (15 a 25%) y todos los otros
macronutrimentos o micronutrimentos se proporcionan por esta vía
NUTRICIÓN PARENTERAL
PERIFÉRICA
La osmolaridad menor de la solución que se utiliza para nutrición
parenteral periférica (PPN) secundaria a concentraciones reducidas de
glucosa (5 a 10%) y proteínas (3%) permite administrarla a través de
venas periféricas.
Algunos nutrimentos no se pueden ofrecer como complementos
debido a la imposibilidad de concentrarlos en volúmenes pequeños.
Por lo tanto, la PPN no es apropiada para reconstituir pacientes con
desnutrición grave.
Puede considerarse si no se dispone de vías centrales o si se requiere
apoyo nutricional complementario. Este tipo de nutrición se utiliza
durante periodos cortos (<2 semanas). Después de este tiempo, debe
instituirse nutrición parenteral total.

More Related Content

What's hot

Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoManuel Peralta
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasCirugias
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoFabby De los Santos
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscgabriel astete arriagada
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesCirugias
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaEdgar Duran
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaomar adrian avalos trejo
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayDr. Eugenio Vargas
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinalainskaster
 

What's hot (20)

Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Gastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomíasGastrostomías y yeyunostomías
Gastrostomías y yeyunostomías
 
Nutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgicoNutricion del paciente quirurgico
Nutricion del paciente quirurgico
 
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucscApoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
Apoyo docencia-reconstruccion transito-cd-baja-ucsc
 
Anastomosis intestinales
Anastomosis intestinalesAnastomosis intestinales
Anastomosis intestinales
 
Irrigacion del colon
Irrigacion del colonIrrigacion del colon
Irrigacion del colon
 
Nutrición en cirugía
Nutrición en cirugíaNutrición en cirugía
Nutrición en cirugía
 
Eventraciones
EventracionesEventraciones
Eventraciones
 
Fístulas abdominales
Fístulas abdominalesFístulas abdominales
Fístulas abdominales
 
Soporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgioSoporte nutricional paciente quirúrgio
Soporte nutricional paciente quirúrgio
 
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
(2015-04-30) Cirugía bariátrica (PPT)
 
Megacolon
MegacolonMegacolon
Megacolon
 
Tecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópicaTecnica colecistectomía laparoscópica
Tecnica colecistectomía laparoscópica
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis agudaTratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
Tratamiento quirúrgico de apendicitis aguda
 
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vayHERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
HERNIA INGUINAL: Técnica de Bassini y Mc vay
 
Nutricion en el quemado
Nutricion en el quemadoNutricion en el quemado
Nutricion en el quemado
 
Colostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molinaColostomias jonathan molina
Colostomias jonathan molina
 
Sindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacionSindrome de realimentacion
Sindrome de realimentacion
 

Viewers also liked

10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíAjunior alcalde
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Julián Zilli
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteraljvallejo2004
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.cirugia
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralSam Sanchez
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoEmillya Quezada
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralnatorabet
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralnAyblancO
 

Viewers also liked (8)

10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA10 NutricióN En CirugíA
10 NutricióN En CirugíA
 
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico. Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
Nutrición enteral en el paciente quirúrgico.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.Nutricion En El Pte. Qx.
Nutricion En El Pte. Qx.
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgicoNutrición en el paciente quirúrgico
Nutrición en el paciente quirúrgico
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteralNutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
Nutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y ParenteralNutrición Enteral y Parenteral
Nutrición Enteral y Parenteral
 

Similar to nutricion en el paciente quirurgico

5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación finalCarlosDavid134
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptTtito Ramos
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesKathya Ureña
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalCarlos Respardo
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteralnutry
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral LordMeow3
 
nutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptxnutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptxVictoriaTheodorou
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcWendy Roldan
 
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptx
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptxPatogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptx
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptxWilliamAarnVargasSal1
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadosafoelc
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteralCFUK 22
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxDocsDocs5
 
NutricióN Enteral
NutricióN EnteralNutricióN Enteral
NutricióN Enteralnutry
 
Síndrome intestino cortito l.pptx
Síndrome intestino cortito l.pptxSíndrome intestino cortito l.pptx
Síndrome intestino cortito l.pptxMarielBautista18
 

Similar to nutricion en el paciente quirurgico (20)

5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final5 nutrición enteral y parenteral presentación final
5 nutrición enteral y parenteral presentación final
 
Alimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.pptAlimentación Parenteral.ppt
Alimentación Parenteral.ppt
 
Cirugia expo
Cirugia expoCirugia expo
Cirugia expo
 
Soporte Nutricional
Soporte NutricionalSoporte Nutricional
Soporte Nutricional
 
Clasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas EnteralesClasificación de las Fórmulas Enterales
Clasificación de las Fórmulas Enterales
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominalNutricion en sepsis abdominal
Nutricion en sepsis abdominal
 
Nutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qxNutricion en el paciente qx
Nutricion en el paciente qx
 
Nutrición parenteral
Nutrición parenteralNutrición parenteral
Nutrición parenteral
 
Nutricion Parenteral
Nutricion ParenteralNutricion Parenteral
Nutricion Parenteral
 
Nutricionhospitalaria
NutricionhospitalariaNutricionhospitalaria
Nutricionhospitalaria
 
Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral Nutrición enteral y parenteral
Nutrición enteral y parenteral
 
nutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptxnutricion-parenteralppt.pptx
nutricion-parenteralppt.pptx
 
Dietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etcDietas para diabético, nefrópata, etc
Dietas para diabético, nefrópata, etc
 
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptx
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptxPatogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptx
Patogenia y tratamiento de la desnutrición en .pptx
 
Apoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializadoApoyo nutricio especializado
Apoyo nutricio especializado
 
Nutricion parenteral
Nutricion parenteralNutricion parenteral
Nutricion parenteral
 
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptxNutrición en pre operatorias y post .pptx
Nutrición en pre operatorias y post .pptx
 
NutricióN Enteral
NutricióN EnteralNutricióN Enteral
NutricióN Enteral
 
Síndrome intestino cortito l.pptx
Síndrome intestino cortito l.pptxSíndrome intestino cortito l.pptx
Síndrome intestino cortito l.pptx
 

More from Mitch Peraza

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxMitch Peraza
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionMitch Peraza
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superiorMitch Peraza
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmaticoMitch Peraza
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneMitch Peraza
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaMitch Peraza
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesMitch Peraza
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombrosMitch Peraza
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Mitch Peraza
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaMitch Peraza
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico dermaMitch Peraza
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarMitch Peraza
 

More from Mitch Peraza (19)

cuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptxcuidados paliativos.pptx
cuidados paliativos.pptx
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Miocarditis urg
Miocarditis urgMiocarditis urg
Miocarditis urg
 
Disnea
DisneaDisnea
Disnea
 
Secuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacionSecuencia rapida de intubacion
Secuencia rapida de intubacion
 
Extremidad superior
Extremidad superiorExtremidad superior
Extremidad superior
 
diabetes
diabetes diabetes
diabetes
 
1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico1 asma bronquial y estado asmatico
1 asma bronquial y estado asmatico
 
Fracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y peroneFracturas de tibia y perone
Fracturas de tibia y perone
 
Radiculopatias
Radiculopatias Radiculopatias
Radiculopatias
 
Cetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatriaCetoacidosis diabetica en pediatria
Cetoacidosis diabetica en pediatria
 
Embarazo ectopico
Embarazo ectopicoEmbarazo ectopico
Embarazo ectopico
 
Convulsiones neonatales
Convulsiones neonatalesConvulsiones neonatales
Convulsiones neonatales
 
Distosia de hombros
Distosia de hombrosDistosia de hombros
Distosia de hombros
 
Neumonias
NeumoniasNeumonias
Neumonias
 
Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo Lupus tumidos revisión de articulo
Lupus tumidos revisión de articulo
 
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronicaHistoria natural de la insuficiencia renal cronica
Historia natural de la insuficiencia renal cronica
 
Caso clinico derma
Caso clinico dermaCaso clinico derma
Caso clinico derma
 
Edema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonarEdema agudo pulmonar
Edema agudo pulmonar
 

Recently uploaded

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESangelojosue
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfcpimperiumsac
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxatfelizola19
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdfgarrotamara01
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxRosiChucasDiaz
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfKEVINYOICIAQUINOSORI
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCIONIrlandaGarcia10
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarJuanCarlosRodrguezGa9
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizadaNadiaMocio
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxNikolaiChoqueAlarcn
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 

Recently uploaded (20)

Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTESINFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
INFECCION DE TRACTO URINARIO (ITU) EN GESTANTES
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdfGuía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
Guía para superar los pensamientos atemorizantes, obsesivos o inquietantes.pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptxFisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
Fisiología veterinaria del SISTEMA URINARIO.pptx
 
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdfClase 9 Miembro Inferior Osteologia  2024.pdf
Clase 9 Miembro Inferior Osteologia 2024.pdf
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docxUNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
UNIDAD DE APRENDIZAJE ABRIL Y MAYO 2024.docx
 
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdfComo se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
Como se produjo la Penicilina de forma massiva en la II Guerra Mundial.pdf
 
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCIONEL BUEN CONTROL PRENATAL  Y LA PREVENCION
EL BUEN CONTROL PRENATAL Y LA PREVENCION
 
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
(2024-04-19). DERMATOSCOPIA EN ATENCIÓN PRIMARIA (PPT)
 
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolarTaller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
Taller Si te drogas te dañas, sesión de información escolar
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizadaPerfil-Sensorial-2-Child.  Versión actualizada
Perfil-Sensorial-2-Child. Versión actualizada
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptxABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
ABDOMEN AGUDO Quirúrgico, etiologia.pptx
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 

nutricion en el paciente quirurgico

  • 1. NUTRICION EN EL PACIENTE QUIRURGICO MIP PERAZA PERALES MICHELLE
  • 2. El objetivo del apoyo nutricional en el paciente quirúrgico  evitar o detener los efectos catabólicos de la enfermedad o de la lesión. Se utilizan varios parámetros biológicos importantes para medir la eficacia de los nutricionales  la validación final para apoyo nutricional en pacientes quirúrgicos debe ser la mejoría del resultado clínico final  el restablecimiento de la función.
  • 3. Estimación de las necesidades de energía Establecer la gravedad de las deficiencias o excesos nutricionales Ayudar a predecir la necesidad de nutrimentos
  • 4. Se podría estimar el gasto basal de energía (BEE) mediante las ecuaciones de Harris-Benedict:  Estas ecuaciones, ajustadas según el tipo de estrés quirúrgico, son adecuadas para estimar las necesidades energéticas en más de 80% de los pacientes hospitalizados.  Está demostrado que el suministro de 30 kcal/kg/ día cubrirá adecuadamente las necesidades energéticas en la mayor parte de los pacientes posquirúrgicos, con un riesgo bajo de
  • 5. Suele preferirse la nutrición entérica a la parenteral por el costo reducido y los riesgos de la vía intravenosa. Investigaciones que compararon la nutrición posoperatoria entérica/ parenteral en pacientes quirúrgicos gastrointestinal demostraron menos complicaciones infecciosas y producción de proteínas de fase aguda cuando se alimentaron por vía entérica. Nutrición Entérica  pacientes graves demostraron una disminución de 44% en las complicaciones infecciosas de aquellos que recibieron apoyo nutricional entérico comparados con pacientes en los que se utilizó nutrición parenteral.
  • 6. Fórmulas entéricas Los factores que determinan la elección de la fórmula entérica son el grado de disfunción orgánica (p. ej., renal, pulmonar, hepática o gastrointestinal) Las necesidades de nutrimentos para restablecer la función y cicatrización óptimas El costo de productos específicos
  • 7. FÓRMULAS ISOTÓNICAS Casi todas proporcionan una densidad calórica de 1.0 kcal/ml y se requieren alrededor de 1 500 a 1 800 ml para satisfacer las necesidades diarias. Composiciones de osmolaridad baja  proporcionan carbohidratos, proteínas, electrólitos, agua, grasa y vitaminas liposolubles (algunos no incluyen vitamina K) basales No contienen fibra voluminosa dejan un residuo mínimo Se considera que estas soluciones son las fórmulas estándar de primera línea para pacientes estables con tubo digestivo intacto.
  • 8. FÓRMULAS ISOTÓNICAS CON FIBRA Estas fórmulas contienen fibra soluble e insoluble a menudo se elaboran a partir de soya Las soluciones con fibra retrasan el tiempo de tránsito intestinal y disminuyen la incidencia de diarrea La fibra estimula la actividad de la lipasa pancreática y las bacterias intestinales la degradan en ácidos grasos de cadena corta, un combustible importante para los colonocitos
  • 9. FÓRMULAS QUE MEJORAN LA INMUNIDAD Estas fórmulas están fortificadas con nutrimentos especiales para mejorar varios aspectos de la función inmunitaria o de los órganos sólidos. Entre los aditivos se encuentran glutamina, arginina, aminoácidos de cadena ramificada, ácidos grasos omega-3, nucleótidos y beta caroteno.  Según varios estudios clínicos, uno o más de estos aditivos reducen las complicaciones quirúrgicas La adición de aminoácidos a estas fórmulas suele duplicar la cantidad de proteínas (nitrógeno) que se encuentra en la fórmula estándar. su uso puede resultar muy caro.
  • 10. FÓRMULAS CON ALTO CONTENIDO CALÓRICO La principal diferencia de estas fórmulas es un valor calórico mayor para el mismo volumen. Casi todos los productos comerciales de esta variedad proporcionan 1.5 a 2 kcal/ml Son adecuados para enfermos que requieren restricción de líquidos o en quienes no tolerarían infusiones de gran volumen estas soluciones tienen una osmolaridad más alta que las fórmulas estándar y son adecuadas para alimentación intragástrica.
  • 11. FÓRMULAS CON ALTO CONTENIDO DE PROTEÍNAS Se dispone de fórmulas de alto contenido proteínico en mezclas isotónicas y no isotónicas Se recomiendan para pacientes graves o traumatizados cuya necesidad de proteínas es elevada. Estas fórmulas abarcan relaciones entre calorías no proteínicas y nitrógeno entre 80:1 y 120:1.
  • 12. FÓRMULAS ELEMENTALES Estas fórmulas contienen nutrimentos predigeridos  proporcionan proteínas en forma de péptidos pequeños Son limitadas en carbohidratos complejos y es mínimo el contenido de grasa en La principal ventaja de esta fórmula es la facilidad de absorción la escasez inherente de grasas, vitaminas asociadas y oligoelementos limita su uso por tiempo prolongado como una fuente primaria de nutrimentos. Debido a su osmolaridad alta, suele ser necesario diluirlas o administrarlas con lentitud, en particular si los pacientes están graves. Estas fórmulas se recomiendan para pacientes con absorción deficiente, deterioro intestinal y pancreatitis, pero su costo es significativamente mayor que el de las fórmulas estándar.
  • 13. FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA RENAL Los principales beneficios de las fórmulas renales son el menor volumen de líquidos las concentraciones de potasio, fósforo y magnesio necesarias para cumplir con las necesidades calóricas diarias.  Esta formulación contiene casi de manera exclusiva aminoácidos esenciales y su relación de no proteínas-calorías:nitrógeno es alta  no tiene oligoelementos ni vitaminas.
  • 14. FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA PULMONAR En estas fórmulas suele incrementarse 50% el contenido de grasas de las calorías totales, con una reducción correspondiente del contenido de carbohidratos. El objetivo es reducir la producción de CO2 y aliviar la carga ventilatoria en pulmones con insuficiencia.
  • 15. FÓRMULAS PARA INSUFICIENCIA HEPÁTICA En esta fórmula, casi 50% de las proteínas corresponde a aminoácidos de cadena ramificada (p. ej., leucina, isoleucina y valina) El objetivo de esta fórmula es reducir las concentraciones de aminoácidos aromáticos e incrementar las de aminoácidos de cadena ramificada, que tienen la posibilidad de revertir la encefalopatía en pacientes con insuficiencia hepática  Sin embargo, hay controversias sobre el uso de esta fórmula porque los estudios clínicos no demuestran beneficios claros. En pacientes con hepatopatía terminal, no se deben restringir las proteínas porque tales pacientes tienen una desnutrición proteínica energética que los predispone a una mayor morbilidad y mortalidad.
  • 16. ACCESO PARA EL APOYO NUTRICIONAL ENTÉRICO
  • 17. NUTRICIÓN PARENTERAL La nutrición parenteral consiste en administrar en forma continua una solución hiperosmolar que contiene carbohidratos, proteínas, grasas y otros nutrimentos necesarios a través de un catéter permanente insertado en la vena cava superior A fin de obtener el beneficio máximo, debe ser adecuada la relación entre calorías y proteínas (cuando menos 100 a 150 kcal/g de nitrógeno) y administrarse de manera simultánea tanto carbohidratos como proteínas.
  • 18. Las principales situaciones para iniciar nutrición parenteral se encuentran en pacientes graves que sufren desnutrición, septicemia o un traumatismo quirúrgico o accidental cuando no es posible utilizar el tubo digestivo para alimentarlos
  • 19. De acuerdo con estudios clínicos y metaanálisis de alimentación parenteral en el perioperatorio, el apoyo nutricional preoperatorio puede beneficiar a algunos pacientes quirúrgicos, en particular quienes presentan desnutrición extensa. El uso de nutrición parenteral a corto plazo en pacientes muy graves (es decir, <7 días de duración) cuando es posible instituir nutrición entérica se acompaña de índices más altos de complicaciones infecciosas. Después de una lesión grave, la nutrición parenteral se relaciona con índices más altos de riesgo de infección en comparación con la alimentación entérica
  • 20. SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA NUTRICIÓN PARENTERAL: 1. Recién nacidos con anomalías gastrointestinales muy graves, como fístula traqueoesofágica, gastrosquisis, onfalocele o atresia intestinal masiva. 2. Lactantes con síndrome de talla baja debido a insuficiencia gastrointestinal relacionada con síndrome de intestino corto, malabsorción, deficiencia enzimática, íleo por meconio o diarrea idiopática. 3. Pacientes adultos con síndrome de intestino corto secundario a resección masiva de intestino delgado (<100 cm sin colon o válvula ileocecal, o <50 cm con válvula ileocecal y colon intactos). 4. Pacientes con fístulas enteroentéricas, enterocólicas, enterovesicales o enterocutáneas con eliminación alta (>500 ml/día). 5. Enfermos quirúrgicos con íleo paralítico prolongado secundario a operaciones mayores (>7 a 10 días), lesiones múltiples, traumatismo abdominal contuso o abierto, o enfermos con íleo reflejo como complicación de diversas enfermedades médicas.
  • 21. SITUACIONES EN QUE SE UTILIZA NUTRICIÓN PARENTERAL: 6. Pacientes con intestino de longitud normal pero absorción deficiente secundaria, esprue, hipoproteinemia, insuficiencia enzimática o pancreática, enteritis regional o colitis ulcerosa. 7. Enfermos adultos con trastornos gastrointestinales funcionales, como discinesia esofágica después de un accidente cerebrovascular, diarrea idiopática, vómitos psicógenos o anorexia nerviosa. 8. Pacientes con colitis granulomatosa, colitis ulcerosa y enteritis tuberculosa en quienes están afectadas porciones importantes de la mucosa de absorción. 9. Enfermos con afectación maligna, con caquexia o sin ella, en quienes la desnutrición puede poner en peligro el éxito del uso de una opción terapéutica. 10. Fracaso de los intentos por proporcionar las calorías adecuadas mediante alimentación con sonda entérica o de residuo alto. 11. Pacientes graves, hipermetabólicos por más de cinco días o cuando no es factible la nutrición entérica.
  • 22. ESTADOS QUE CONTRAINDICAN LA HIPERALIMENTACIÓN : 1. Falta de un objetivo específico en el tratamiento del paciente, o enfermos en los que en lugar de prolongar una vida de calidad se pospone la muerte inevitable. 2. Periodos de inestabilidad hemodinámica o alteración metabólica grave (p. ej., hiperglucemia grave, hiperazoemia, encefalopatía, hiperosmolalidad y alteraciones de líquidos y electrólitos) que requieren control o corrección antes de intentar la alimentación intravenosa hipertónica. 3. Posibilidad de alimentación por el tubo digestivo; en la mayoría de los casos, ésta es la mejor vía para proporcionar nutrición. 4. Pacientes con buen estado nutricional. 5. Lactantes con menos de 8 cm de intestino delgado, ya que virtualmente ninguno es capaz de adaptarse lo suficiente a pesar de periodos prolongados de nutrición parenteral. 6. Pacientes con descerebración irreversible o privados de otra
  • 23. NUTRICIÓN PARENTERAL TOTAL La nutrición parenteral total (TPN), que también se denomina nutrición parenteral central, requiere el acceso a una vena de diámetro grande por la cual se puedan proporcionar todos los requerimientos nutricionales del individuo. El contenido de glucosa es alto (15 a 25%) y todos los otros macronutrimentos o micronutrimentos se proporcionan por esta vía
  • 24. NUTRICIÓN PARENTERAL PERIFÉRICA La osmolaridad menor de la solución que se utiliza para nutrición parenteral periférica (PPN) secundaria a concentraciones reducidas de glucosa (5 a 10%) y proteínas (3%) permite administrarla a través de venas periféricas. Algunos nutrimentos no se pueden ofrecer como complementos debido a la imposibilidad de concentrarlos en volúmenes pequeños. Por lo tanto, la PPN no es apropiada para reconstituir pacientes con desnutrición grave. Puede considerarse si no se dispone de vías centrales o si se requiere apoyo nutricional complementario. Este tipo de nutrición se utiliza durante periodos cortos (<2 semanas). Después de este tiempo, debe instituirse nutrición parenteral total.

Editor's Notes

  1. Agua, jabón o detergente y el secado posterior  Son elementos basicos
  2. Depende del control estricto del gente esterilizante, del tiempo de acción, biocarga presente y de sustancias o eventos que puedan interferir en la acción.