SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
LA CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN: EL IMPACTO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y EL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO LA CRISIS DE 1917
ESQUEMA/RESUMEN
MAPA DE LA EXTENSIÓN DELA CRISIS DE 1917
ESQUEMA DELA REVOLUCIÓN DE 1917
CAUSAS En el ambiente de efervescencia económica, inflación, tensiones sociales e inestabilidad política de la Gran Guerra, en el verano de 1917 se producen en España tres intentos de forzar el sistema canovista y sustituirlo por otro, intentos que proceden del ejército, del catalanismo de derechas y de los sindicatos obreros revolucionarios. Entre las causas de esta situación hay que citar: Un importante desarrollo económico que no va acompañado de una redistribución social de los beneficios entre los trabajadores. Un sistema político que no asume una realidad social nueva, originada por el crecimiento de las organizaciones obreras y nacionalistas. El descontento del ejército, debido a la disminución de su capacidad adquisitiva y a la diferente movilidad en el escalafón según sea el destino en España o en Marruecos. La inestabilidad de los dos partidos turnistas, liberales y conservadores. El recurso a la clausura del Parlamento y al gobierno por decreto. Todos estos factores crean las condiciones para una triple revolución (en sentido amplio): militar, política y proletaria, que, aunque no están conectadas entre sí, tienen un mismo objetivo: derrocar al gobierno y reformar la Constitución.
LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSASITUACIÓN DEL EJÉRCITO EN 1916 Una de las preocupaciones de Cánovas al diseñar el régimen de la Restauración, fue terminar con la presencia de los militares en la vida política a través del pronunciamiento. Sin embargo, la guerra de Cuba y el catalanismo político supusieron su reaparición (Ley de Jurisdicciones de 1906).  La guerra de Marruecos propició la aparición de dos tipos de ejército: El africanista, donde el escalafón se movía con rapidez por méritos de acción. Y el que subsistía en las guarniciones de España con salarios bajos en la situación de subida de precios. Sus intereses eran contrarios, y a ello habría que sumar las diferencias entre las distintas armas, sobre todo entre las técnicas y la infantería.
LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSAREIVINDICACIONES PROFESIONALES Y POLÍTICAS Durante 1916 y 1917 se constituyen primero en Barcelona y luego por toda España, Juntas Militares de Defensa, formadas por oficiales de infantería y caballería, que querían controlar los ascensos y las condiciones profesionales: Les molestaba que los oficiales que servían en Marruecos ascendieran por méritos de guerra y pasaran por delante de sus compañeros que no habían ido a la guerra. Criticaban también el reducido presupuesto militar y los bajos sueldos. Las Juntas, dirigidas por el coronel Benito Márquez, imitaban la actitud de los llamados “cuerpos facultativos”, ingenieros y artillería, que habían conseguido evitar los ascensos políticos, aplicando sólo la estricta antigüedad (la llamada “escala cerrada”). Se quejaban: De las desigualdades entre las diversas armas y cuerpos del ejército. Y de la intervención directa del rey en los asuntos militares. Además de las reivindicaciones profesionales, los junteros hablaban de reformas políticas necesarias, y por ello fueron bien acogidos por republicanos, radicales y catalanistas de la Lliga, que llegaron a ver en ellos una promesa de regeneración.
LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSAREIVINDICACIONES PROFESIONALES Y POLÍTICAS En 1917 el gobierno liberal  declara ilegales las Juntas y encarcela a los componentes de la Junta Superior. La reacción del ejército en apoyo de sus compañeros censurados es tal que el 8 de junio cae el gobierno y le sustituye el del conservador Dato, quien reconoce las Juntas. Estas publican un manifiesto en el que justifican la necesidad de un cambio político. Aunque el gobierno procurará evitar la difusión del documento, terminará aceptando la mayoría de las peticiones de los junteros, las demandas técnicas, pero no las de contenido político. La escalada en la conflictividad social, paralela al movimiento de las Juntas, generó una sensación de inseguridad tan acusada entre los grupos en el poder, la burguesía y las clases medias, que el Ejército, preocupado por la defensa del orden, abandonó sus intentos reformistas.
ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS En junio de 1917,  los socialistas y el Partido Republicano Reformista de Melquíades Álvarez pactaron una alternativa revolucionaria, que implicaba imponer un gobierno que convocara elecciones a unas Cortes constituyentes. Ante esa amenaza, Dato cerró el Congreso y suspendió las garantías constitucionales. La Lliga convoca a los parlamentarios que apuesten por la reforma. Cuenta con el apoyo del PNV, de los socialistas y de los republicanos, con el consentimiento de las Juntas Militares y con los deseos de cambio de los sindicatos, UGT y CNT. Cambó y los diputados catalanes exigen la apertura inmediata de las Cortes, que debían tener carácter de “constituyentes” y amenazan con convocar una Asamblea nacional. Dato no admite las exigencias, por lo que se convoca la Asamblea en Barcelona el 19 de julio. Acuden 71 diputados y senadores (de un total de 760) de todas las tendencias, a excepción de los conservadores. Se reitera la petición de Cortes constituyentes para deliberar sobre el cambio en la organización del Estado, las autonomías regionales y municipales, el problema militar y la crisis económica. Las sesiones son suspendidas por la fuerza pública y los asambleístas se disolvieron tomando el acuerdo de volver a reunirse en Madrid en octubre. Los parlamentarios volvieron a reunirse el 30 de octubre en Madrid, pero la Lliga acepta la propuesta de entrar a formar parte del nuevo gobierno de García Prieto (Gobierno de Concentración), que rechaza la petición de las Cortes Constituyentes y el movimiento asambleísta desaparece sin dejar ninguna solución clara al problema político. Al igual que en las Juntas Militares, los acontecimientos en el campo sindical moderaron sus deseos de reforma.
HUELGA REVOLUCIONARIA Las consecuencias, que la Iª Guerra Mundial tuvo sobre la clase obrera, revitalizaron el movimiento obrero. La subida de precios a partir de 1916 fue acompañada por un aumento de los conflictos sociales, cobrando mayor protagonismo las centrales sindicales en la dirección de los mismos. Las duras condiciones de trabajo provocan la convocatoria de huelga general por parte de los sindicatos UGT y CNT. Las dos centrales sindicales (con Seguí y Pestaña por la CNT, y Besteiro y Largo Caballero por la UGT), habían venido preparando una huelga general conjunta en demanda de “cambios fundamentales del sistema. En el verano de 1916, UGT y CNT llegaron a un acuerdo en Zaragoza para realizar conjuntamente reivindicaciones. El 19 de julio, el mismo día de la reunión de los parlamentarios en Barcelona, se iniciaba una huelga de ferroviarios en Valencia, que concluía a finales de mes, pero sin que la empresa readmitiera a 36 huelguistas. Los ferroviarios valencianos son apoyados por los del resto del Estado, y éstos mueven a la UGT en alianza con la CNT a decidir que la huelga general prevista se inicie el 13 de agosto.
HUELGA REVOLUCIONARIA Durante una semana: Se paralizan los núcleos industriales vascos, asturianos, catalanes y valencianos. El gobierno lanza la Guardia Civil y el ejército a las calles (actuación aceptada por las Juntas de Defensa) y se producen violentos enfrentamientos, sobre todo en Asturias, donde el general Burguete se ensaña con los mineros del SOMA, sindicato minero socialista. El conflicto se saldó con 80 muertos y 2.000 detenidos. Los objetivos de la huelga consistían en: El rechazo del sistema político. Y la creación de un gobierno provisional que convocara Cortes constituyentes. Un hecho negativo fue la no participación del proletariado andaluz, lo que restó fuerza a la huelga.
CONSECUENCIAS El fracaso de la huelga obrera puede achacarse a la falta de objetivos claros y uniformes de las centrales sindicales y a la dureza de la reacción. Como para aplastar el movimiento el gobierno tuvo que recurrir al ejército, a cambio se vio en la obligación de acceder a sus reivindicaciones: dar paso a un gobierno de unidad nacional. Los parlamentarios volvieron a reunirse el 30 de octubre en Madrid. La Lliga olvidará sus deseos de cambio político al aceptar la propuesta de entrar a formar parte del nuevo “gabinete de concentración” que forma García Prieto, jefe del ala izquierda del Partido Liberal. García Prieto rechaza la proposición de las Cortes constituyentes y el movimiento asambleísta desaparece sin dejar ninguna solución clara al problema político. La huelga general de 1917 contribuyó a reunir en un sólido bloque en defensa del régimen a aquellos sectores que en esos momentos más empeñados estaban en su caída. Las esperanzas que se habían suscitado en torno a las Juntas y los Parlamentarios quedaron defraudadas por el efecto paralizador que el miedo tuvo sobre los reformistas. El régimen de la Restauración estaba cada vez más lejos de la España real, pero las divergencias entre los que a él se oponían le permitieron seguir existiendo unos años más.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democráticoCarmen Pagán
 
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)Mentxu Gandarias
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración Ismerino
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónicaSandra Valdés
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de FrancoEduard Costa
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXBelén Santos
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrechjesus ortiz
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)papefons Fons
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Españolacopybird
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial jaionetxu
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialLuis Pueyo
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918Empar Gallego
 

La actualidad más candente (20)

Sexenio democrático
Sexenio democráticoSexenio democrático
Sexenio democrático
 
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)
ESPAINIAKO GERRA ZIBILA (1936-39)
 
La Restauración I
La Restauración ILa Restauración I
La Restauración I
 
La restauración borbónica
La restauración borbónicaLa restauración borbónica
La restauración borbónica
 
Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)Tema 14 la guerra civil (2014)
Tema 14 la guerra civil (2014)
 
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98Tema 4 Restauración El Desastre del 98
Tema 4 Restauración El Desastre del 98
 
La dictadura de Franco
La dictadura de FrancoLa dictadura de Franco
La dictadura de Franco
 
El Sexenio democrático
El Sexenio democráticoEl Sexenio democrático
El Sexenio democrático
 
España en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XXEspaña en el primer tercio del Siglo XX
España en el primer tercio del Siglo XX
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech10.1.  la guerra de sucesión y el sistema de utrech
10.1. la guerra de sucesión y el sistema de utrech
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
La Segunda Republica
La Segunda RepublicaLa Segunda Republica
La Segunda Republica
 
La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)La 2ª República (1931-1936)
La 2ª República (1931-1936)
 
Tema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República EspañolaTema 14. La Segunda República Española
Tema 14. La Segunda República Española
 
Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial Presentación 1ª guerra mundial
Presentación 1ª guerra mundial
 
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundialTema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
Tema 6 periodo de entreguerras y segunda guerra mundial
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918La Primera Guerra Mundial 1914-1918
La Primera Guerra Mundial 1914-1918
 
T. 17 La españa actual
T. 17 La españa actualT. 17 La españa actual
T. 17 La españa actual
 

Destacado

El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososaaktdragonblanco
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIIJUAN DIEGO
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...Oscar Leon
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiMarta López
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIAXavi Moyinha
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)papefons Fons
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98warggo
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El RegeneracionismoOscar Leon
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismowarggo
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaRafael Urías
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fríaFernando
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIsmerino
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54tartesico73
 

Destacado (20)

El lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermososEl lugar donde están los colores más hermosos
El lugar donde están los colores más hermosos
 
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIIILA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
LA ESPAÑA DE ALFONSO XIII
 
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
La Oposicion En La Restauración: Republicanismo, Nacionalismo y Mov. Obrero r...
 
Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898Guerra colonial y crisis de 1898
Guerra colonial y crisis de 1898
 
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel iiTema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
Tema 3 el liberalismo durante el reinado de isabel ii
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
COMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIACOMENTARIO HISTORIA
COMENTARIO HISTORIA
 
Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.Tema 11. La Guerra Fría.
Tema 11. La Guerra Fría.
 
El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)El Sexenio Democrático (1868-1874)
El Sexenio Democrático (1868-1874)
 
1.crisis del 98
1.crisis del 981.crisis del 98
1.crisis del 98
 
14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración 14. oposición a la restauración
14. oposición a la restauración
 
Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98Tema 4b la crisis del 98
Tema 4b la crisis del 98
 
El Regeneracionismo
El RegeneracionismoEl Regeneracionismo
El Regeneracionismo
 
Guerra Fría
Guerra FríaGuerra Fría
Guerra Fría
 
2.regeneracionismo
2.regeneracionismo2.regeneracionismo
2.regeneracionismo
 
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovistaLa España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
La España de la Restauración: la oposición al sistema canovista
 
Guerra fría
Guerra fríaGuerra fría
Guerra fría
 
El Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel IIEl Reinado de Isabel II
El Reinado de Isabel II
 
Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54Década moderada 1844 54
Década moderada 1844 54
 
Sistema Onu
Sistema OnuSistema Onu
Sistema Onu
 

Similar a 2.la crisis de 1917

Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...
Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...
Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...Florencio Ortiz Alejos
 
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Sara Romero
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfPaulaGemperle
 
Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera anga
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23Alfredo García
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentarioLuisRSalas
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauraciónantonio
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...DepartamentoGH
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiantonio
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio DemocráticoEco76
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Florencio Ortiz Alejos
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Sergio Garcia
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiSergio Garcia
 
Catalogo de la peseta
Catalogo de la pesetaCatalogo de la peseta
Catalogo de la pesetaMercadation
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónMaría del Puerto Baz
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoDudas-Historia
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democráticoguestc0a3f8
 

Similar a 2.la crisis de 1917 (20)

Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...
Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...
Bloque 9. Analiza la crisis general de 1917: sus causas, manifestaciones y co...
 
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
1 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
bloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdfbloque 9 resumen.pdf
bloque 9 resumen.pdf
 
Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera Dictadura de-primo-de-rivera
Dictadura de-primo-de-rivera
 
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
España y la I Guerra Mundial. El colapso del sistema de la restauración,1914-23
 
Tema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIIITema 7 Alfonso XIII
Tema 7 Alfonso XIII
 
6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario6. Alfonso XIII, período parlamentario
6. Alfonso XIII, período parlamentario
 
Crisissistemarestauración
CrisissistemarestauraciónCrisissistemarestauración
Crisissistemarestauración
 
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
Tema 10. la crisis del sistema de la restauración y la caída de la monarquía ...
 
La crisis final de la restauración
La crisis final de la restauraciónLa crisis final de la restauración
La crisis final de la restauración
 
Panorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiiiPanorama general del reinado de alfonso xiii
Panorama general del reinado de alfonso xiii
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
Bloque 6. Identifica los grandes conflictos del Sexenio y explica sus consecu...
 
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
Tema14lacrisisdelsistemaliberal elreinadodealfonsoxiii-120523162840-phpapp01
 
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiiiTema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
Tema 14a. la crisis del sistema liberal. el reinado de alfonso xiii
 
Catalogo de la peseta
Catalogo de la pesetaCatalogo de la peseta
Catalogo de la peseta
 
Tema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauraciónTema 9. la crisis de la restauración
Tema 9. la crisis de la restauración
 
El Sexenio Democrático
El Sexenio DemocráticoEl Sexenio Democrático
El Sexenio Democrático
 
Sexenio Democrático
Sexenio DemocráticoSexenio Democrático
Sexenio Democrático
 
Tema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democráticoTema iv el sexenio democrático
Tema iv el sexenio democrático
 

Más de Petrakis

5.la oposición
5.la oposición5.la oposición
5.la oposiciónPetrakis
 
4.la economía
4.la economía4.la economía
4.la economíaPetrakis
 
3.directorio civil
3.directorio civil3.directorio civil
3.directorio civilPetrakis
 
2.directorio militar
2.directorio militar2.directorio militar
2.directorio militarPetrakis
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducciónPetrakis
 
1.fin monarquía
1.fin monarquía1.fin monarquía
1.fin monarquíaPetrakis
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictaduraPetrakis
 
4.la crisis final del sistema
4.la crisis final del sistema4.la crisis final del sistema
4.la crisis final del sistemaPetrakis
 
3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecosPetrakis
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundialPetrakis
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La RestauraciónPetrakis
 
Último tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIXÚltimo tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIXPetrakis
 

Más de Petrakis (13)

Óptica
ÓpticaÓptica
Óptica
 
5.la oposición
5.la oposición5.la oposición
5.la oposición
 
4.la economía
4.la economía4.la economía
4.la economía
 
3.directorio civil
3.directorio civil3.directorio civil
3.directorio civil
 
2.directorio militar
2.directorio militar2.directorio militar
2.directorio militar
 
1.introducción
1.introducción1.introducción
1.introducción
 
1.fin monarquía
1.fin monarquía1.fin monarquía
1.fin monarquía
 
6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura6.consecuencias de la dictadura
6.consecuencias de la dictadura
 
4.la crisis final del sistema
4.la crisis final del sistema4.la crisis final del sistema
4.la crisis final del sistema
 
3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos3.la guerra de marruecos
3.la guerra de marruecos
 
1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial1.efectos de la primera guerra mundial
1.efectos de la primera guerra mundial
 
La Restauración
La RestauraciónLa Restauración
La Restauración
 
Último tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIXÚltimo tercio del siglo XIX
Último tercio del siglo XIX
 

2.la crisis de 1917

  • 1. LA CRISIS FINAL DE LA RESTAURACIÓN: EL IMPACTO DE LA 1ª GUERRA MUNDIAL Y EL AGOTAMIENTO DEL SISTEMA POLÍTICO LA CRISIS DE 1917
  • 3. MAPA DE LA EXTENSIÓN DELA CRISIS DE 1917
  • 5. CAUSAS En el ambiente de efervescencia económica, inflación, tensiones sociales e inestabilidad política de la Gran Guerra, en el verano de 1917 se producen en España tres intentos de forzar el sistema canovista y sustituirlo por otro, intentos que proceden del ejército, del catalanismo de derechas y de los sindicatos obreros revolucionarios. Entre las causas de esta situación hay que citar: Un importante desarrollo económico que no va acompañado de una redistribución social de los beneficios entre los trabajadores. Un sistema político que no asume una realidad social nueva, originada por el crecimiento de las organizaciones obreras y nacionalistas. El descontento del ejército, debido a la disminución de su capacidad adquisitiva y a la diferente movilidad en el escalafón según sea el destino en España o en Marruecos. La inestabilidad de los dos partidos turnistas, liberales y conservadores. El recurso a la clausura del Parlamento y al gobierno por decreto. Todos estos factores crean las condiciones para una triple revolución (en sentido amplio): militar, política y proletaria, que, aunque no están conectadas entre sí, tienen un mismo objetivo: derrocar al gobierno y reformar la Constitución.
  • 6. LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSASITUACIÓN DEL EJÉRCITO EN 1916 Una de las preocupaciones de Cánovas al diseñar el régimen de la Restauración, fue terminar con la presencia de los militares en la vida política a través del pronunciamiento. Sin embargo, la guerra de Cuba y el catalanismo político supusieron su reaparición (Ley de Jurisdicciones de 1906). La guerra de Marruecos propició la aparición de dos tipos de ejército: El africanista, donde el escalafón se movía con rapidez por méritos de acción. Y el que subsistía en las guarniciones de España con salarios bajos en la situación de subida de precios. Sus intereses eran contrarios, y a ello habría que sumar las diferencias entre las distintas armas, sobre todo entre las técnicas y la infantería.
  • 7. LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSAREIVINDICACIONES PROFESIONALES Y POLÍTICAS Durante 1916 y 1917 se constituyen primero en Barcelona y luego por toda España, Juntas Militares de Defensa, formadas por oficiales de infantería y caballería, que querían controlar los ascensos y las condiciones profesionales: Les molestaba que los oficiales que servían en Marruecos ascendieran por méritos de guerra y pasaran por delante de sus compañeros que no habían ido a la guerra. Criticaban también el reducido presupuesto militar y los bajos sueldos. Las Juntas, dirigidas por el coronel Benito Márquez, imitaban la actitud de los llamados “cuerpos facultativos”, ingenieros y artillería, que habían conseguido evitar los ascensos políticos, aplicando sólo la estricta antigüedad (la llamada “escala cerrada”). Se quejaban: De las desigualdades entre las diversas armas y cuerpos del ejército. Y de la intervención directa del rey en los asuntos militares. Además de las reivindicaciones profesionales, los junteros hablaban de reformas políticas necesarias, y por ello fueron bien acogidos por republicanos, radicales y catalanistas de la Lliga, que llegaron a ver en ellos una promesa de regeneración.
  • 8. LAS JUNTAS MILITARES DE DEFENSAREIVINDICACIONES PROFESIONALES Y POLÍTICAS En 1917 el gobierno liberal declara ilegales las Juntas y encarcela a los componentes de la Junta Superior. La reacción del ejército en apoyo de sus compañeros censurados es tal que el 8 de junio cae el gobierno y le sustituye el del conservador Dato, quien reconoce las Juntas. Estas publican un manifiesto en el que justifican la necesidad de un cambio político. Aunque el gobierno procurará evitar la difusión del documento, terminará aceptando la mayoría de las peticiones de los junteros, las demandas técnicas, pero no las de contenido político. La escalada en la conflictividad social, paralela al movimiento de las Juntas, generó una sensación de inseguridad tan acusada entre los grupos en el poder, la burguesía y las clases medias, que el Ejército, preocupado por la defensa del orden, abandonó sus intentos reformistas.
  • 9. ASAMBLEA DE PARLAMENTARIOS En junio de 1917, los socialistas y el Partido Republicano Reformista de Melquíades Álvarez pactaron una alternativa revolucionaria, que implicaba imponer un gobierno que convocara elecciones a unas Cortes constituyentes. Ante esa amenaza, Dato cerró el Congreso y suspendió las garantías constitucionales. La Lliga convoca a los parlamentarios que apuesten por la reforma. Cuenta con el apoyo del PNV, de los socialistas y de los republicanos, con el consentimiento de las Juntas Militares y con los deseos de cambio de los sindicatos, UGT y CNT. Cambó y los diputados catalanes exigen la apertura inmediata de las Cortes, que debían tener carácter de “constituyentes” y amenazan con convocar una Asamblea nacional. Dato no admite las exigencias, por lo que se convoca la Asamblea en Barcelona el 19 de julio. Acuden 71 diputados y senadores (de un total de 760) de todas las tendencias, a excepción de los conservadores. Se reitera la petición de Cortes constituyentes para deliberar sobre el cambio en la organización del Estado, las autonomías regionales y municipales, el problema militar y la crisis económica. Las sesiones son suspendidas por la fuerza pública y los asambleístas se disolvieron tomando el acuerdo de volver a reunirse en Madrid en octubre. Los parlamentarios volvieron a reunirse el 30 de octubre en Madrid, pero la Lliga acepta la propuesta de entrar a formar parte del nuevo gobierno de García Prieto (Gobierno de Concentración), que rechaza la petición de las Cortes Constituyentes y el movimiento asambleísta desaparece sin dejar ninguna solución clara al problema político. Al igual que en las Juntas Militares, los acontecimientos en el campo sindical moderaron sus deseos de reforma.
  • 10. HUELGA REVOLUCIONARIA Las consecuencias, que la Iª Guerra Mundial tuvo sobre la clase obrera, revitalizaron el movimiento obrero. La subida de precios a partir de 1916 fue acompañada por un aumento de los conflictos sociales, cobrando mayor protagonismo las centrales sindicales en la dirección de los mismos. Las duras condiciones de trabajo provocan la convocatoria de huelga general por parte de los sindicatos UGT y CNT. Las dos centrales sindicales (con Seguí y Pestaña por la CNT, y Besteiro y Largo Caballero por la UGT), habían venido preparando una huelga general conjunta en demanda de “cambios fundamentales del sistema. En el verano de 1916, UGT y CNT llegaron a un acuerdo en Zaragoza para realizar conjuntamente reivindicaciones. El 19 de julio, el mismo día de la reunión de los parlamentarios en Barcelona, se iniciaba una huelga de ferroviarios en Valencia, que concluía a finales de mes, pero sin que la empresa readmitiera a 36 huelguistas. Los ferroviarios valencianos son apoyados por los del resto del Estado, y éstos mueven a la UGT en alianza con la CNT a decidir que la huelga general prevista se inicie el 13 de agosto.
  • 11. HUELGA REVOLUCIONARIA Durante una semana: Se paralizan los núcleos industriales vascos, asturianos, catalanes y valencianos. El gobierno lanza la Guardia Civil y el ejército a las calles (actuación aceptada por las Juntas de Defensa) y se producen violentos enfrentamientos, sobre todo en Asturias, donde el general Burguete se ensaña con los mineros del SOMA, sindicato minero socialista. El conflicto se saldó con 80 muertos y 2.000 detenidos. Los objetivos de la huelga consistían en: El rechazo del sistema político. Y la creación de un gobierno provisional que convocara Cortes constituyentes. Un hecho negativo fue la no participación del proletariado andaluz, lo que restó fuerza a la huelga.
  • 12. CONSECUENCIAS El fracaso de la huelga obrera puede achacarse a la falta de objetivos claros y uniformes de las centrales sindicales y a la dureza de la reacción. Como para aplastar el movimiento el gobierno tuvo que recurrir al ejército, a cambio se vio en la obligación de acceder a sus reivindicaciones: dar paso a un gobierno de unidad nacional. Los parlamentarios volvieron a reunirse el 30 de octubre en Madrid. La Lliga olvidará sus deseos de cambio político al aceptar la propuesta de entrar a formar parte del nuevo “gabinete de concentración” que forma García Prieto, jefe del ala izquierda del Partido Liberal. García Prieto rechaza la proposición de las Cortes constituyentes y el movimiento asambleísta desaparece sin dejar ninguna solución clara al problema político. La huelga general de 1917 contribuyó a reunir en un sólido bloque en defensa del régimen a aquellos sectores que en esos momentos más empeñados estaban en su caída. Las esperanzas que se habían suscitado en torno a las Juntas y los Parlamentarios quedaron defraudadas por el efecto paralizador que el miedo tuvo sobre los reformistas. El régimen de la Restauración estaba cada vez más lejos de la España real, pero las divergencias entre los que a él se oponían le permitieron seguir existiendo unos años más.