SlideShare a Scribd company logo
1 of 18
Download to read offline
REDUCCIÓN DEL PREJUICIO Y MEJORA DE LAS ACTITUDES HACIA
GAIS Y LESBIANAS. EL PAPEL DE LAS RELACIONES CERCANAS
Richard Merhi Auar
Diseños Avanzados de Investigación
Máster de Investigación en Psicología Social, UNED
Junio, 2013
Resumen
Las relaciones humanas intergrupales van asociadas, en ocasiones, a fenómenos de prejuicio y
discriminación hacia colectivos minoritarios y/o diferentes. Concretamente, las personas gais y
lesbianas forman parte de uno de esos colectivos. El presente estudio pretende analizar en una
muestra de 58 personas, todas heterosexuales, el grado de prejuicio (manifiesto y sutil)
expresado hacia dicho exogrupo y su relación el número de relaciones estrechas que poseen con
personas de dicho colectivo como variable predictora de reducción de tal prejuicio.
Palabras clave. relaciones intergrupales, prejuicio, homosexualidad, actitudes estereotipadas, estigma, relaciones
estrechas.
Marco teórico
Los seres humanos, para conocer el entorno que les rodea, construyen una imagen del mundo en general
y de ellos mismos en particular a través de las vivencias que tienen. Ese proceso también incluye una
construcción de las creencias (más o menos variables con el tiempo) de su autoconcepto, lo que
consideran que son, a través de las experiencias vividas, su personalidad o las relaciones que tienen.
Como seres sociales, las personas poseen dos identidades diferenciadas pero relacionadas entre sí: la
identidad personal y la identidad social.
La identidad personal se definiría como el resultado de la interiorización de las características percibidas
del propio sujeto con respecto a sí misma, que incluiría aspectos como la edad, el sexo, la orientación
sexual o el grado de extroversión, entre otros. A este nivel, las relaciones con otros se realizan en el
ámbito interpersonal, de individuo a individuo.
Por otra parte, la identidad social, definida por Tajfel y Turner (1986), es el resultado de la percepción
que hace la persona de su pertenencia e interacción hacia uno o más grupos sociales, incluyendo el estatus
o valoración social de los mismos (por aspectos tan dispares como la edad, gustos musicales, ideología,
ciudad de residencia, etc.) La principal diferencia con la identidad personal es que, en el caso de la social,
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 2
la persona no se percibe como aislada sino como parte de un grupo mayor, conformado por los miembros
del mismo. La identidad social se compone de cuatro elementos: la categorización (de las personas en
grupos sociales «rico, madridista, americano, etc.»), la identificación (el proceso de posicionarse como
miembros de diversos grupos «universitario, español, joven»), la comparación (del endogrupo sobre,
preferentemente, otros con los que vaya a salir ganando en dicha comparativa) y, por último la distinción
psicosocial (mediante la cual se busca que la propia identidad sea diferenciadora y, a la vez,
positivamente comparable con respecto a otros grupos) Estos cuatro elementos se desarrollan
generalmente de forma más inconsciente.
Formando parte de un conjunto
Esta identidad social, con sus cuatro elementos previamente definidos, va pareja a una forma de
relacionarse que no es tanto de individuo a individuo sino de miembro de un grupo a miembro de otro
grupo, lo que podría denominarse relaciones intergrupales. Ambas identidades, personal y social, tienen
lugar simultáneamente, con mayor o menor dominancia de una sobre la otra y con mayor o menor
conciencia de cada una. Por ejemplo, es posible que, de cara a explicar el comportamiento de una
persona, acudamos a un ámbito de identidad personal (forma de ser, personalidad, humor) y/o de
identidad social (ser hombre, ser religioso, ser anciano, etc.) La ponderación de sendos factores varía
según la persona o el contexto; sin embargo, ambas variables son empleadas para explicar las conductas
de nuestro entorno e, incluso, de nosotros mismos.
La existencia de otros grupos sociales va asociada, también, a una valoración, que puede ser positiva,
neutra o negativa, en base a unas creencias más o menos fundadas. Existen grupos sociales que, para
algunas personas, generan sentimientos positivos de admiración, respeto, etc. Sin embargo, existen otros
grupos sociales que generan rechazo por una parte de la población, lo cual podríamos denominar
prejuicio.
Definiendo el prejuicio
Desde un enfoque psicosocial, Gordon W. Allport (Molero, Moya, Gaviria y Cuadrado, 2007) define el
prejuicio como “una actitud hostil o desconfiada hacia una persona que pertenece a un colectivo,
simplemente debido a su pertenencia a dicho grupo”. En el prejuicio confluyen procesos individuales
[cognitivos – como la categorización- y afectivos – por ejemplo, las emociones], grupales [ya que tiene
un carácter compartido y su objeto son los miembros de otro grupo social] y societales [pues se ven
afectados por leyes y normas predominantes en un determinado contexto social] que interaccionan
constantemente. Además, de alguna manera, explicar la conducta y actitudes de los miembros de un
grupo mediante creencias generalizadas del mismo, supone simplificar la percepción que se tiene de
éstos.
No obstante, en ocasiones puede producirse en el emisor de los prejuicios una incongruencia de dichas
actitudes frente a lo deseable socialmente o frente a su autoconcepto (como persona tolerante, por
ejemplo) Cuando esto sucede, la persona presenta un estado de incongruencia cognitiva que, en unos
casos intenta solucionar, y en otros ni tan siquiera es consciente. A este respecto encontramos el ejemplo
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 3
de una persona que se considera tolerante, pero al ser preguntaba por relaciones personales, responda que
prefiere no relacionarse con ciudadanos de países del este. Ello puede conceptualizarse con lo que
Gaertner y Dovidio (1986) definieron como racismo aversivo.
Un hecho a tener en cuenta a la hora de analizar los efectos de los prejuicios en las personas
discriminadas es el nivel percibido al que se producen: el experimentado a nivel grupal, hacia todo el
colectivo minoritario en general y el nivel individual, que se experimenta específicamente contra uno
mismo, como miembro de ese colectivo.
Sin querer ahondar en ello, algunos autores apuntan a una forma de aparición de prejuicios, de baja
intensidad y puntual aunque igualmente dañino, y con posibilidad de una alta frecuencia, denominada
“microprejuicios”.
El grupo de estudio. Los homosexuales como objeto de prejuicio
El colectivo homosexual sigue siendo uno de esos grupos sociales víctima de los prejuicios y de la
discriminación asociada.
¿Qué formas de prejuicio existen en general y con el colectivo homosexual en particular? En la
actualidad, encontramos una disminución del prejuicio manifiesto, en pos de otras formas más sutiles,
aunque igualmente discriminatorias (Pettigrew & Meertens, 1995) Las causas habría que atribuirlas a
factores sociales y, en ocasiones, legales. Una de las causas sociales que explican ese cambio del prejuicio
hacia uno menos manifiesto, se encuentra en la deseabilidad social y la preferencia por actuar de acuerdo
a lo aceptado en una cultura y contexto concretos o incluso para ser congruentes con su yo ideal
(presentándose por ejemplo como una persona tolerante pero que, a su vez, discrimina y arremete contra
los homosexuales) Como razones legales está la cuestión de que existen conductas de prejuicio que son
sancionables legalmente. El prejuicio sutil resulta más difícil de detectar que el manifiesto, por lo que las
acciones de intervención poseen una dificultad añadida.
Analizando las características de los miembros del colectivo homosexual, cabe decir que, dada la
naturaleza del estigma, sus miembros pueden ocultarlo para evitar estas acciones de prejuicio y
discriminación. Esa ocultación del estigma, por una parte, preserva su autoestima ya que la persona no se
expone a acciones discriminatorias y prejuicios, lo cual es beneficioso a corto plazo. Sin embargo, a largo
término, esa actitud pasiva mantiene la misma situación, sin cambios estructurales en el estatus del grupo.
En esa línea, existen estudios que exponen que esconder el estigma tiene como consecuencias negativas la
inhibición de expresiones emocionales y de los sentimientos de soledad y aislamiento. En el estudio de
Gaviria, García-Ael y Molero (2012), se comprobó que las personas que puntuaban alto en ocultación del
propio estigma tenían un autoconcepto y un afecto más negativo que los que puntuaban bajo,
autoaceptándose estos últimos en mayor medida.
Además la ocultación de una parte tan esencial para la persona como es la sexualidad, dificulta
enormemente satisfacer una serie de necesidades afectivas, sexuales y de interacción en general y, por
consiguiente, un apoyo social.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 4
Analizando datos mundiales, según expone la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais (ILGA,
2007) “en 2007, no menos de 85 Estados miembro de Naciones Unidas siguen criminalizando los actos
sexuales entre personas adultas del mismo sexo con mutuo consentimiento, promocionando con ello de
manera institucional una cultura del odio”. Un reciente estudio de la European Union Agency for
Fundamental Rights, bajo las siglas FRA (2013), encargado por la Comisión Europea y con una muestra
superior a 93.000 personas LGTB de la Unión Europea, arroja como resultados más destacables los
siguientes: la mitad de los encuestados declararon haberse sentido discriminados o atacados por su
condición sexual, siendo mayor para mujeres lesbianas, personas jóvenes y personas con ingresos bajos;
por otra parte, cerca de un 65% fue testigo de discriminación en relación con un compañero/a de trabajo;
o que dos de cada tres encuestados ocultaron su orientación sexual para evitar discriminación.
Este colectivo en nuestro país, si bien ha vivido un avance exponencial contra la discriminación, todavía
es víctima de episodios de prejuicios, más acentuados en ciertos contextos. Tras la igualdad legal que
supuso la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en julio de 2005, pese a haber
supuesto un importante avance en la eliminación de los prejuicios, no los ha suprimido por completo. En
el Informe del CIS, 2004, cerca de un 70% de los encuestados manifestaron estar a favor de los
matrimonios homosexuales y con los mismos derechos; posteriormente, en el Sondeo Sobre La Juventud
En España, Injuve 2008, la cifra subió a un 76%, siendo un 15% en contra. Siguiendo con el estudio del
FRA, España aparece como uno de los países con menores niveles de discriminación percibida según los
encuestados de acuerdo a la orientación sexual (38% sobre una media comunitaria del 47%), siendo
igualmente niveles alejados todavía de la normalización y la aceptación plena de dicho colectivo. Por otra
parte, Gaviria, García-Ael y Molero (2012) realizaron un estudio a cinco grupos sociales entre los que se
encontraba el colectivo homosexual, con el objetivo de conocer el bienestar psicológico de dichas
personas, las características del prejuicio percibido, la utilidad de la visibilidad-ocultación del estigma e
investigar las formas de afrontamiento grupal sobre las acciones colectivas contra el prejuicio. Algunos de
los resultados más importantes fueron que, en general, la muestra analizada se siente rechazada y tratada
injustamente por su orientación sexual. Así se perciben como objeto de prejuicio manifiesto y sutil (M =
3,44 y M= 3,7 respectivamente en una escala de 1 a 5)
Vías de solución. El contacto extendido.
¿Qué formas de solución existen para reducir el prejuicio y la discriminación, tan dañinos para los
individuos estigmatizados en particular y para la libertad de la sociedad en general? Dejando al margen
las formas de afrontamiento de las personas estigmatizadas, como el mecanismo de identificación con el
colectivo (Branscombe, Schmitt y Harvey, 1999), dada la orientación de la presente investigación, vamos
a centrarnos en las estrategias centradas en los emisores de los prejuicios.
Este estudio se centra en la línea de investigación que analiza los efectos del contacto intergrupal y
extendido hacia miembros concretos de un exogrupo minoritario, a través de las experiencias de contacto
estrecho o cercano con personas homosexuales, y de su posible generalización al resto de miembros de
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 5
dicho colectivo. A grandes rasgos, se establece que tener contactos cercanos con personas de un colectivo
concreto, se relaciona con la menores niveles del prejuicio hacia dicho exogrupo.
Esta línea tiene su origen principalmente en Allport (1954) quien propuso que, bajo unos requisitos
concretos en el contacto entre grupos, se reducirían las actitudes negativas asociadas. Estos son:
Que el contacto esté apoyado institucionalmente, por lo que, quienes ocupan posiciones
de autoridad deberían proporcionar incentivos o recompensas.
Que los contactos no sean esporádicos, de manera que tengan una frecuencia, duración
y cercanía suficientes.
Que las personas que interactúan tengan un estatus similar. Esto es importante porque
las diferencias de status distorsionan la relación y refuerzan los estereotipos previos que
se tienen hacia el grupo minoritario.
Que los contactos se produzcan en situaciones de cooperación ya que, en caso contrario,
el contacto intergrupal más que reducir puede aumentar el conflicto.
Este argumento, ahora mundialmente conocido como la “hipótesis de contacto" ha recibido amplio apoyo
en investigaciones. En un meta análisis sobre 203 estudios de 25 países -los cuales involucraban, en
conjunto, a 90,000 participantes- Pettigrew y Tropp (2000) encontraron que un 94% de los estudios
apoyaban la hipótesis de contacto (es decir, 94% de las veces, los prejuicios disminuían a media que se
incrementaba el contacto entre los grupos) Con este nivel de apoyo, ¿por qué el contacto intergrupal no ha
eliminado el prejuicio en la sociedad? El problema al utilizar el contacto para reducir los prejuicios no es
el que la hipótesis de contacto esté equivocada, sino más bien que es sumamente difícil lograr las
condiciones necesarias, como subraya Allport. En muchas situaciones reales, el prejuicio es propiciado
por medio del conflicto y la competencia entre los grupos que se encuentran desiguales en nivel social,
como por ejemplo los israelitas y los palestinos, los blancos y los negros, o los ciudadanos y los
inmigrantes recientes (Levine & Campbell, 1972)
Esta teoría fue incorporando posteriormente la “hipótesis del contacto extendido” relativa a los efectos
positivos que implica el saber que un miembro del propio grupo tiene una relación de amistad con
miembros del exogrupo puede producir actitudes más positivas hacia todo el exogrupo en sí (Wright,
Aron, McLaughlin-Volpe, y Ropp, 1997) Una de las ventajas que posee frente al contacto directo es que
permite sortear el rechazo previo de los sujetos de ambos grupos a relacionarse, que se asocia también a
una ansiedad intergrupal y a la saliencia de los estereotipos. Por otra parte, este efecto se potencia si el
número de personas que tienen relaciones cercanas con miembros de grupos estigmatizados, es alto.
El presente estudio pretende analizar de qué manera el contacto íntimo con el colectivo de estudio genera
una situación que disminuye el prejuicio, no solamente hacia los miembros con quienes existe esa
relación cercana sino generalizándolo al resto de personas del exogrupo. De esta manera, la variable
independiente tenida en cuenta sería el número de relaciones cercanas con personas homosexuales
(agrupadas en tres categorías: ninguna, de 1-5 personas, más de 5 personas) mientras que la variable
dependiente sería el grado de prejuicio hacia el colectivo mediante la adaptación a la población
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 6
homosexual (Quiles et al., 2003 adaptación de la escala de Pettigrew y Mertens (1995) centrada en el
colectivo homosexual. Así pues, la hipótesis planteada es:
Habrá un menor grado de prejuicio hacia los homosexuales en personas con un mayor número de
relaciones cercanas con dicho colectivo, frente a aquéllas con nula o sin relación con dicho
colectivo.
MÉTODO
Participantes
La presente investigación contó con una muestra inicial de 75 personas adultas, de las que se eliminaron
aleatoriamente 17 sujetos para establecer una mayor homogeneidad entre categorías de la variable
independiente (número de relaciones estrechas con personas homosexuales) La muestra final, de 58
sujetos (todos ellos heterosexuales) comprende edades entre 20 y 39 años, con media de edad de 27,02
años y una desviación típica de 4,34, siendo el 53,5 % varones.
Tabla 1. Características de la muestra
Sexo Edad
N
Válidos 58 58
Perdidos 0 0
Media 27,02
Desv. típ. 4,34
Rango 19
Mínimo 20
Máximo 39
Instrumentos
En este estudio se emplearon dos instrumentos, uno de los cuales es un cuestionario creado ad hoc que
contemplaba ítems demográficos sobre el sexo y edad de los participantes, y cuestiones específicas sobre
el objeto de estudio en lo que respecta al número de relaciones cercanas con personas gais y/o lesbianas.
El segundo instrumento es la Escala de homofobia manifiesta y sutil, adaptada por Quiles et. al. (2003),
dividida en dos subescalas, sutil y manifiesta. La administración de ambos instrumentos se presentó de
forma conjunta a la muestra, situándose en primer lugar los ítems referidos a aspectos personales y, a
continuación, en segundo lugar, la escala adaptada para medir la homofobia.
Su administración se realizó de forma online, a través de la plataforma de Google Docs.
El cuestionario de perfil del sujeto agrupa el número de relaciones cercanas que tienen los sujetos con
personas homosexuales en tres categorías: «ninguna persona», «1-5 personas» y «más de 5 personas»,
con lo que el posterior análisis se simplifica, estableciéndose categorías de respuesta que contemplan
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 7
sujetos que no conocen personas cercanas homosexuales, personas con pocas relaciones cercanas y
personas con un número mayor.
La Escala de homofobia manifiesta y sutil (Quiles et. al., 2003) cuenta con un alfa de cronbach de 0,63.
Por otro lado, este instrumento consta de cuatro subescalas, dos en cada tipo de homofobia. La escala del
prejuicio manifiesto (alfa=0,71) consta de una subescala referida a la intimidad (alfa=0,67) y otra a la
percepción de la amenaza (alfa=0,62) mientras que la escala del prejuicio sutil (alfa=0,63) incluye, las
subescalas de defensa de valores tradicionales (alfa de Cronbach de 0,672 y de negación de respuestas
emocionales positivas (alfa de Cronbach de 0,77).
Las escalas de respuesta de dicha escala son de tipo likert de 7 puntos:
1. Muy en desacuerdo
2. Bastante en desacuerdo
3. Algo en desacuerdo
4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo
5. Algo de acuerdo
6. Bastante de acuerdo
7. Muy de acuerdo
Procedimiento
La muestra de sujetos del estudio se obtuvo mediante la publicitación del enlace al instrumento online a
través de las redes sociales (Facebook y Twitter) El proceso de recogida de datos tuvo una duración de 20
días en los que el enlace al cuestionario estuvo activo. Éste incluía una breve explicación del cuestionario,
sobre procedimientos de respuesta y de aclaración en los ítems de cantidad de relaciones cercanas con
personas homosexuales. Se presentó un instrumento único que incluía dos preguntas, correspondientes al
cuestionario creado ad hoc para conocer el perfil del sujeto y, a continuación, el cuestionario de prejuicio
sutil y manifiesto de Quiles et al. (2003)
DISEÑO
Es un diseño ex post facto complejo prospectivo, pues contamos con más de una variable independiente
(sexo, número de relaciones homosexuales cercanas) pero no manipulable, sino que la selección de
sujetos viene condicionada por las características que pretendemos analizar. El muestro, por tanto, es
incidental.
Se midió como variable dependiente el prejuicio hacia los homosexuales, diferenciándolo entre prejuicio
manifiesto y sutil, a través de ítems diferenciados en la Escala de Homofobia explícita e implícita.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 8
La variable independiente elegida es el número de relaciones cercanas que los sujetos de la muestra tenían
con gais y/o lesbianas. Los sujetos no eran manipulados en esta variable sino que eran sus respuestas las
que generaron la agrupación de la muestra en los tres niveles de la variable independiente (“ninguna
relación”, “entre 1 y 5 personas” y “más de 5 personas”) De cara a reducir el efecto de posibles variables
extrañas, el equipo investigador estableció y procuró una agrupación lo más homogénea posible entre esas
tres categorías o submuestras, en cuanto al sexo (con equilibrio porcentual cercano a un 40 y 60% de un
sexo sobre otro) y a la variable independiente (número de relaciones estrechas con homosexuales). Esto
se realizó mediante la eliminación aleatoria, de forma balanceada, de algunos sujetos, que se alejaban de
dicha homogeneidad, manteniendo un número de personas entre 19 y 20 por cada uno de los tres grupos.
RESULTADOS
Para conocer si existe relación entre el sexo y el número de relaciones cercanas que tiene la muestra con
personas homosexuales, realizamos una prueba chi-cuadrado. Los resultados muestran que siendo algo
más frecuente el número de relaciones estrechas con personas homosexuales en los hombres, para un alfa
de 0,05, no existe una diferencia entre ambas variables.
Tabla 2. Tabla de contingencia “Sexo” / “¿Con cuántas personas gais y/o
lesbianas tienes una relación estrecha o cercana?”
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Total
Con ninguna Entre 1 y 5
personas
Más de 5
personas
Sexo
Hombre 6 16 9 31
Mujer 7 8 12 27
Total 13 24 21 58
Tabla 2a. de contingencia “Sexo” / “¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación
estrecha o cercana?”. Estadísticos de contraste.
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Chi-cuadrado de Pearson 2,910a
2 ,233
Razón de verosimilitudes 2,949 2 ,229
N de casos válidos 58
a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima
esperada es 6,05.
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 9
Para analizar la variable dependiente, agrupamos las puntuaciones de los ítems de cada tipo de homofobia
(sutil y manifiesta) en base a las medias para cada sujeto de sus respuestas en cada subescala (la de
intimidad y la de percepción de la amenaza, en la escala de homofobia manifiesta, y la de defensa de
valores tradicionales y la de negación de respuestas emocionales positivas, referidas estas dos a la escala
de homofobia manifiesta) De este modo obtenemos tres índices: uno, de prejuicio general en ambas
escalas y, dos restantes, diferenciados según ítems de homofobia manifiesta e ítems de homofobia sutil.
Una vez disponemos de dichas medias, procedemos a analizar la relación que existe entre la variable
dependiente, de prejuicio (en general y por escalas) y otras variables. En términos generales, observamos
que el prejuicio general expresado por la muestra de estudio es de 2,63 sobre 7; por otra parte, según tipos
de prejuicio, el sutil obtiene una puntuación ligeramente mayor en general frente al manifiesto (2,69 sobre
7, frente a un 2,57, respectivamente) aunque, desglosando por sexos, las mujeres encuestadas manifiestan
un prejuicio manifiesto algo mayor ( 2,4 frente a 2,23) Por sexos, los hombres de la muestra obtienen, en
general, mayores puntuaciones de prejuicio (tanto sutil como manifiesto) que las mujeres (2,9 frente a
2,31)
Tabla 3. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por número de
relaciones estrechas con homosexuales. Tabla de contingencia
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Total
Con ninguna Entre 1 y 5
personas
Más de 5
personas
Prejuicio General
1 0 12 10 22
2 0 7 9 16
3 7 3 2 12
4 4 1 0 5
5 2 1 0 3
Total 13 24 21 58
Tabla 4. Tabla con valores medios de prejuicio general, manifiesto y sutil,
desglosado por sexos
Prejuicio
manifiesto
Prejuicio
sutil
Prejuicio general
(manifiesto y sutil)
Hombre 2,71 3,09 2,90
Mujer 2,40 2,23 2,31
Total (hombre y 2,57 2,69 2,63
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 10
mujer)
Para conocer si existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de prejuicio en función del
sexo, realizamos la prueba no paramétrica de Mann-Withney, de cuyos resultados se desprende que
existen diferencias significativas en cuanto a que existe un mayor nivel de prejuicio general en el
sexo masculino.
Tabla 5. Resumen de prueba de hipótesis. Distribución de la homofobia
general entre los diferentes sexos
No obstante, si se diferencia por tipo de prejuicios, las pruebas de Mann-Withney nos muestran, de
un lado, que no existen diferencias significativas entre sexos en el prejuicio manifiesto aunque sí en
el sutil.
Tabla 6. Resumen de prueba de hipótesis. Distribución de la homofobia
explícita e implícita entre los diferentes sexos
Tabla 7. Detalle del prejuicio explícito, desglosado por sexos y por número de relaciones
estrechas con homosexuales.
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes
una relación estrecha o cercana?
Prejuicio explícito Total
1 2 3 4 5
Con ninguna
Sexo
Hombre 0 2 3 1 6
Mujer 1 4 2 0 7
Total 1 6 5 1 13
Entre 1 y 5 personas
Sexo
Hombre 6 7 1 2 16
Mujer 7 1 0 0 8
Total 13 8 1 2 24
Más de 5 personas Sexo
Hombre 3 5 1 9
Mujer 4 6 2 12
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 11
Total 7 11 3 21
Total
Sexo
Hombre 9 12 4 5 1 31
Mujer 11 8 6 2 0 27
Total 20 20 10 7 1 58
Tabla 7a. Pruebas de chi-cuadrado de prejuicio explícito
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Con ninguna
Chi-cuadrado de Pearson 13,000b
11 ,293
N de casos válidos 13
Entre 1 y 5 personas
Chi-cuadrado de Pearson 11,250c
15 ,735
N de casos válidos 24
Más de 5 personas
Chi-cuadrado de Pearson 13,514d
14 ,487
N de casos válidos 21
Total
Chi-cuadrado de Pearson 27,857a
32 ,676
N de casos válidos 58
a. 66 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,47.
b. 24 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,46.
c. 32 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,33.
d. 30 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,43.
Tabla 8. Detalle del prejuicio implícito, desglosado por sexos y por número de relaciones estrechas
con homosexuales.
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Prejuicio implícito Total
1 2 3 4 5
Con ninguna
Sexo
Hombre 0 1 2 3 6
Mujer 1 3 3 0 7
Total 1 4 5 3 13
Entre 1 y 5
personas
Sexo
Hombre 2 7 4 2 1 16
Mujer 3 5 0 0 0 8
Total 5 12 4 2 1 24
Más de 5
personas
Sexo
Hombre 3 4 2 9
Mujer 8 3 1 12
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 12
Total 11 7 3 21
Total
Sexo
Hombre 5 11 7 4 4 31
Mujer 11 9 4 3 0 27
Total 16 20 11 7 4 58
Tabla 8a. Pruebas de chi-cuadrado de prejuicio explícito
¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Valor gl Sig. asintótica
(bilateral)
Con ninguna
Chi-cuadrado de Pearson 13,000b
12 ,369
Razón de verosimilitudes 17,945 12 ,117
N de casos válidos 13
Entre 1 y 5 personas
Chi-cuadrado de Pearson 18,600c
16 ,290
Razón de verosimilitudes 23,823 16 ,093
N de casos válidos 24
Más de 5 personas
Chi-cuadrado de Pearson 10,247d
11 ,508
Razón de verosimilitudes 13,267 11 ,276
N de casos válidos 21
Total
Chi-cuadrado de Pearson 38,909a
30 ,128
Razón de verosimilitudes 51,898 30 ,008
N de casos válidos 58
a. 62 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,47.
b. 26 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,46.
c. 34 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,33.
d. 24 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,43.
Otra cuestión, objetivo del presente estudio, fue conocer de qué manera influía tener relaciones cercanas
con personas del colectivo estigmatizado, en este caso gais y lesbianas, con los prejuicios hacia dicho
grupo. La siguiente tabla de contingencias expone los datos recogidos:
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 13
Tabla 9 . Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por grado de contacto
¿Con cuántas personas gais
y/o lesbianas tienes una
relación estrecha o cercana?
Prejuicio
Explícito
Prejuicio
Implícito
Prejuicio
General
Con ninguna 3,87 4,14 4
Entre 1 y 5 personas 2,2 2,57 2,39
Más de 5 personas 2,17 1,9 2,05
Total 2,57 2,69 2,63
Tabla 9a. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil,
desglosado por grado de contacto. Estadísticos de contraste
Índice de prejuicio
manifiesto
Índice de prejuicio
sutil
Chi-cuadrado 34,419a
31,275a
gl 8 8
Sig. asintót. ,002 ,002
a. Prueba de Mann-Withney
Gráfico 1. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por grado de contacto
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 14
Como se puede apreciar en el gráfico 1, los niveles de prejuicio son menores cuanto mayor es el número
de relaciones estrechas que se tiene con personas homosexuales, notándose una mayor diferencia para
ambos tipos de prejuicio entre las categorías de no tener relación estrecha con homosexuales y tener entre
1 y 5 (por ejemplo, 4,14 puntos sobre 7 del prejuicio implícito, en la condición de “ninguna persona”
frente a un 2’57 o un 2’17 sobre 7 en las condiciones "entre 1 y 5 personas" y "más de 5 personas”,
respectivamente. Sin embargo, para con los niveles de la variable independiente, de “entre 1 y 5
personas” y “más de 5 personas”, la diferencia es menor (2,2 sobre 7 frente a 2,17, respectivamente, para
el prejuicio explícito) Aplicando el estadístico de contraste de Chi-cuadrado, se observa que las
diferencias la variable independiente, “número de relaciones estrechas con homosexuales” y la
dependiente, “prejuicio general, manifiesto y sutil hacia el colectivo homosexual” son significativas
estadísticamente.
DISCUSIÓN
Como planteábamos al inicio del presente artículo, los psicólogos sociales han venido investigando las
causas del prejuicio, a nivel general y por grupos concretos. Este estudio se realizó a una muestra no
elevada, acotada en términos de edad (20 a 39 años) para conocer de qué manera las relaciones estrechas
con personas homosexuales reducen los prejuicios ejercidos hacia dicho colectivo por parte de las
personas heterosexuales. La muestra global analizada presenta una ligera superioridad del prejuicio sutil
frente al manifiesto (2,69 frente a un 2,57 respectivamente, lo cual va en la línea de otros estudios
realizados (Quiles et. al, 2003; Gaviria, García-Ael y Molero, 2012), que lo achacan a razones de
deseabilidad social (por ejemplo, presentarse socialmente como tolerante) o incluso legales (pues según
que formas de discriminación pueden constituir un delito) Sin embargo, a diferencia de estos estudios, las
diferencias son menores e, incluso, inversas con las mujeres ( 2,4 sobre 7 en prejuicio manifiesto frente al
2,23 del sutil)
Algunas personas que contestaron la encuesta manifestaron que no veían acertado el planteamiento de
algunos ítems, especialmente los centrados en la negación de respuestas emocionales positivas, de la
escala de homofobia implícita del instrumento. A modo de ejemplo, plasmamos a continuación uno de
ellos, como referencia: Para responder a algunas preguntas, lo primero que se me venía a la cabeza era
la típica “locaza” del orgullo, que es poco más que un estereotipo rancio y poco representativo. Es una
orientación sexual que engloba a tanta gente que diría que hay tantas éticas como existe en cualquier
otro grupo social o tantas costumbres, aunque estoy hablando desde mi experiencia personal y puede que
me equivoque al generalizar. Además, otros sujetos comentaron que, por ejemplo en el ítem 16 o 17 (16.
A menudo siento simpatía por los/as homosexuales; 17. A menudo siento admiración por los/as
homosexuales que conozco) no sabían qué poner porque en la admiración o simpatía que pudieran sentir,
no consideraban que su orientación sexual influyera en ello.
A juicio de este equipo investigador, quizá el enfoque del presente instrumento debiera actualizarse al
contexto actual español pese a ser ya una adaptación actualizada y hacia la población homosexual, debido
a que dicha adaptación data del año 2003 y, al menos en lo que concierne a España, ha habido un
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 15
crecimiento significativo en la aceptación del colectivo homosexual y mejora de sus derechos. Como se
comentaba al inicio del presente artículo, en 2004 cerca de un 70% de los encuestados manifestaron estar
a favor de los matrimonios homosexuales y con los mismos derechos; cifra mayor en estudios posteriores:
76% en el el Sondeo Sobre La Juventud En España, del Injuve, en 2008 o el reciente Proyecto de
Actitudes Globales del Pew Research Center, 2013 “Global divide on homosexuality”) en el que de un
total de 39 países de los cinco continentes, España ocupa el primer lugar con un 88% de los encuestados
que afirmaron que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad. Este tipo de contexto más
tolerante, quizá requiera la modificación, eliminación o adición de unos ítems más adecuados, menos
conservadores y que permitieran medir el prejuicio sutil especialmente y abarcando de mejor forma
perfiles de sujetos más tolerantes, hecho más frecuente en el contexto actual español. Esta reflexión queda
pendiente como posible línea futura de investigación.
Una de las hipótesis que planteábamos era la relación que existe entre tener relaciones cercanas con
personas del colectivo homosexual y el grado de prejuicio expresado. En ese sentido, los datos recogidos
de la muestra, indican que aquellas personas con un mayor número de relaciones con gais y lesbianas,
puntúan más bajo en ambas escalas de prejuicio, especialmente en el implícito (tabla 9), con lo que
nuestro planteamiento queda corroborado. Nuevamente, el presente estudio tiene resultados en la misma
tendencia, aunque quizá con menores diferencias estadísticas, de otros tantos que analizaban esta cuestión
(Pettigrew y Tropp, 2000; Wright, Aron, McLaughin-Volpe y Ropp, 1997) Por otra parte, cabe reseñar,
en la misma línea que ha sido complicado encontrar sujetos que no tuvieran relaciones estrechas o
cercanas con gais y/o lesbianas, lo cual puede ir asociado a la idea de que el contexto actual resulta más
tolerante que el de otros países o que incluso España unos años atrás.
Como perspectivas futuras del presente estudio encontramos varios fenómenos a tener presentes. A la
cuestión ya comentada de realizar una posible actualización de los ítems de la escala de prejuicio, tanto
sutil como manifiesto, cabría ir más allá en el tipo de relaciones con personas homosexuales, hacia unas
relaciones de amistades, con un carácter más intenso, como comentan otros estudios de relevancia.
Wright, Aron, McLaughin-Volpe y Ropp (1997) expusieron que el conocimiento de la amistad
intergrupal está asociado a un menor prejuicio y que, por tanto, ciertas condiciones de amistades
intergrupales pueden ser suficientes para producir un cambio positivo de actitud. Más recientemente,
Turner, Hewstone y Voci (2007) detallaban que la autorrevelación (o proceso mediante el que dos o más
personas comparten aspectos personales o íntimos en una relación estrecha) es parte de la relación de
amistad, la cual va asociada con la reducción del prejuicio, a través de tres mecanismos. En primer lugar,
la empatía que produce esa autorrevelación, con la consecuente tendencia a comprender y aceptar los
sentimientos y creencias del otro. En segundo lugar, mediante el aumento de la importancia de esas
amistades intergrupales, en el sentido de que resultan esenciales para la consecución de ciertas metas y
nuevas experiencias, lo que supone, de alguna manera, una visión instrumental de esas relaciones. Por
último, la autorrevelación genera una confianza mutua, lo cual expresa que esa relación no supondrá
peligro para ninguna de las dos partes, traduciéndose en actitudes positivas. Pettigrew, en 1998, desarrolló
la Teoría del contacto extendido mediante la inclusión de la amistad entre grupos como un facilitador del
efecto de dicho contacto intergrupal que produciría cambios en la autorrevelación de los miembros del
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 16
endogrupo. Se centró especialmente en los procesos afectivos, entre los que contemplaba la reducción de
la ansiedad intergrupal. Ésta y posteriores investigaciones reforzaron la importancia de la amistad
intergrupos como mediadora de la ansiedad intergrupal y el prejuicio, no solamente hacia ese exogrupo
concreto sino hacia, incluso, otras minorías. Centrarse en relaciones de amistad y en sus mecanismos
adyacentes como predictores de un menor prejuicio resulta, pues, una cuestión pendiente para futuras
investigaciones.
Por otro lado, Pettigrew y Tropp (2000), al realizar un meta análisis de investigaciones sobre prejuicios,
concluyeron que existen divergencias en cuanto al efecto del contacto intergrupal según el contexto
analizado, encontrándose mayores diferencias en el ámbito de trabajo u organizacional y menor diferencia
en ámbitos de ocio y viaje, según el estigma (mayor diferencia de media en grupos de gais y lesbianas
que, por ejemplo, ancianos) Esto puede deberse a la duración e intensidad de los contactos, menores en el
caso del turismo, así como si el contacto es promovido o sancionado por una autoridad o el contexto. En
esa línea quedaría pendiente para posteriores estudios, el análisis del contacto con gais y lesbianas en
distintos contextos y el prejuicio hacia ellos.
Por último, resultaría interesante introducir el concepto de la subcategorización como un hecho que puede
dificultar la generalización de las experiencias positivas que llevarían a un cambio de prejuicio hacia todo
el colectivo como consecuencia del contacto con personas concretas del grupo estigmatizado. Es decir, a
nivel cognitivo, se puede integrar la experiencia positiva puntual, con uno de los miembros del exogrupo
realizando una subcategorización del mismo, con la que se le diferencia del resto del exogrupo, situándolo
como una excepción. Aquellos sujetos que no concuerdan con el estereotipo asociado pueden ser
subcategorizados como excepciones puntuales, lo cual obstaculiza la generalización. Para ello haría falta
que estas experiencias no fueran con escasos miembros sino que provinieran de más personas. Analizar,
en el caso de las personas que tiene relaciones cercanas con homosexuales, el grado en que dichos sujetos
subcategorizan esos contactos, resultaría de interés para conocer el impacto que tiene la variable de
subcategorización a la hora de disminuir el nivel de prejuicio hacia las personas gais y/o lesbianas.
REFERENCIAS
Asociación Internacional de lesbianas y gay, ILGA (2007). Homofobia De Estado (coord. Daniel
Ottosson) Recuperado desde
http://ilga.org/historic/Statehomophobia/Homofobia_de_Estado_ILGA_07.pdf
Branscombe, N. R., Schmitt, M. T., & Harvey, R. D. (1999). Perceiving pervasive discrimination among
African Americans: Implications for group identification. Journal of Personality and Social
Psychology (1999), Vol. 77, No.1, 135-149
Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS,
(2003) Barómetro de diciembre 2002: expectativas 2003. Recuperado desde
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2291
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 17
(2004) Barómetro de junio de 2004. Recuperado desde
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=3994
(2008) Sondeo sobre la juventud en España. Recuperado desde
http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9140
European Union Agency for Fundamental Rights, FRA (2013) EU LGBT survey - European Union
lesbian, gay, bisexual and transgender survey - Results at a glance. Recuperado desde
http://fra.europa.eu/sites/default/files/eu-lgbt-survey-results-at-a-glance_en.pdf
Gaertner, S.L., and J.F. Dovidio. 1986. The aversive form of racism. En: J.F. Dovidio and S.L. Gaertner
(Eds.), Prejudice, Discrimination and Racism: Theory and Research. Orlando, FL: Academic
Press, pp. 61-89.
Gaviria, E., García-Ael, C. y Molero, F. (2012). Investigación-Acción. Aportaciones de la investigación a
la reducción del estigma. Madrid: Sanz y Torres.
LeVine, R. A., &. Campbell, D.T. (1972). Ethnocentrism. New York: John Wiley
Molero, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología social: definición y causas. En J.F. Morales,
M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (coordinadores). Psicología Social (3ª Edición). Madrid:
McGraw-Hill (pp. 591-617).
Molero, F. (2007). Prejuicio y estigma: efectos y posibles soluciones. En J.F. Morales, M.C. Moya, E.
Gaviria e I. Cuadrado (coordinadores). Psicología Social (3ª Edición). Madrid: McGraw-Hill
(pp. 619-640).
Pettigrew T.F. & Meertens R.W. (1995) Subtle and blatant prejudice in western Europe. European
Journal of Social Psychology 25: (57-75)
Pettigrew, T. F., & Tropp, L. R. (2000). Does intergroup contact reduce prejudice? Recent meta-analytic
findings. In S. Oskamp (Ed.), Reducing prejudice and discrimination: Social psychological
perspectives (pp. 93–114). Mahwah, NJ: Erlbaum.
Pew Research Center (2013) Global divide on homosexuality Recuperado desde
http://www.pewglobal.org/2013/06/04/the-global-divide-on-homosexuality/
Quiles, N., Betancor, V., Rodríguez, R., Rodríguez, A., y Coello, E. (2003) La medida de la homofobia
manifiesta y sutil. Psicothema Vol. 15, nº 2 (pp. 197-204)
Tajfel, H., & Turner, J. C. (1986). The social identity theory of intergroup behaviour. En S. Worchel &
W. G. Austin (Eds.), Psychology of intergroup relations (pp. 7–24). Chicago, IL: Nelson-Hall.
Turner, R., Hewstone, M., & Voci, A. (2007) Reducing explicit and implicit outgroup prejudice via direct
and extended contact: the mediating role of self-disclosure and intergroup anxiety. Journal of
Personality and Social Psychology, 2007, Vol. 93, No. 3 (pp. 369–388)
DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN
Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas
R i c h a r d M e r h i A u a r Página 18
Wright, Aron, McLaughlin-Volpe, & Ropp (1997) The extended contact effect: knowledge of cross-group
friendships and prejudice. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 73. No. 1, (pp. 73-
90)
ANEXO
Cuestionario realizado
https://docs.google.com/forms/d/1fgD4RQD-YukBI-FSCYRdLfKINvvWIPqIgKJ0ykYzxAk/viewform

More Related Content

What's hot

Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
Elizabeth Torres
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y salud
Elena Soto
 
Erving goffman
Erving  goffmanErving  goffman
Erving goffman
7721063794
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
_xiimee
 

What's hot (20)

Estereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicioEstereotipo y prejuicio
Estereotipo y prejuicio
 
Psicologia social estereotipos
Psicologia social estereotiposPsicologia social estereotipos
Psicologia social estereotipos
 
Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6Prejuicio y discriminacion 6
Prejuicio y discriminacion 6
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Adolescencia y salud
Adolescencia y saludAdolescencia y salud
Adolescencia y salud
 
relaciones intergrupales
relaciones intergrupalesrelaciones intergrupales
relaciones intergrupales
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Relacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipoRelacion prejuicio estereotipo
Relacion prejuicio estereotipo
 
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacionLos estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
Los estereotipos,el prejuicio, y la discriminacion
 
Criminología deber
Criminología deberCriminología deber
Criminología deber
 
prejuicio
prejuicioprejuicio
prejuicio
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Erving goffman
Erving  goffmanErving  goffman
Erving goffman
 
La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia famil...
La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia famil...La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia famil...
La construcción de la identidad femenina en el contexto de la violencia famil...
 
Prejuicios
PrejuiciosPrejuicios
Prejuicios
 
Psicología Social
Psicología SocialPsicología Social
Psicología Social
 
Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01Estereotipos 100628191310-phpapp01
Estereotipos 100628191310-phpapp01
 
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
Archivo 2 : Prejuicio y discriminación
 
Estereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminaciónEstereotipos y discriminación
Estereotipos y discriminación
 

Viewers also liked

Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
Luisa Martínez
 
Conditions generales de vente ODIMAT
Conditions generales de vente ODIMATConditions generales de vente ODIMAT
Conditions generales de vente ODIMAT
ODIMAT Referencement
 
Iles Seychelles Irene Cintia
Iles  Seychelles  Irene  CintiaIles  Seychelles  Irene  Cintia
Iles Seychelles Irene Cintia
shuet68
 
Origami a arte em papel
Origami   a arte em papelOrigami   a arte em papel
Origami a arte em papel
Beatris Lopes
 
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
Shaft Fierroni Brione
 
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
CHAPELLE Sylvain Jason
 
Part 3 Chalon 21 Au 24
Part 3 Chalon 21 Au 24Part 3 Chalon 21 Au 24
Part 3 Chalon 21 Au 24
niepcecomenius
 
Rapport d'activite SB
Rapport d'activite SBRapport d'activite SB
Rapport d'activite SB
Cécile Pauly
 
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
TemandolaprimeratarjetadefeliznavidadTemandolaprimeratarjetadefeliznavidad
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
janieliza93
 

Viewers also liked (20)

Administración científica
Administración científicaAdministración científica
Administración científica
 
lesson template
lesson templatelesson template
lesson template
 
La médiathèque 2.0
La médiathèque 2.0La médiathèque 2.0
La médiathèque 2.0
 
Conditions generales de vente ODIMAT
Conditions generales de vente ODIMATConditions generales de vente ODIMAT
Conditions generales de vente ODIMAT
 
Guide - Les maisons passives - Limousin nature environnement
Guide - Les maisons passives - Limousin nature environnementGuide - Les maisons passives - Limousin nature environnement
Guide - Les maisons passives - Limousin nature environnement
 
Presencial
PresencialPresencial
Presencial
 
Causas
CausasCausas
Causas
 
Iles Seychelles Irene Cintia
Iles  Seychelles  Irene  CintiaIles  Seychelles  Irene  Cintia
Iles Seychelles Irene Cintia
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Origami a arte em papel
Origami   a arte em papelOrigami   a arte em papel
Origami a arte em papel
 
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
Catalogo 2013 03-04-un adm (nx-powerlite)
 
Blogue ton ecole - Comment faire connaitre son blog (11-18 ans)
Blogue ton ecole - Comment faire connaitre son blog (11-18 ans)Blogue ton ecole - Comment faire connaitre son blog (11-18 ans)
Blogue ton ecole - Comment faire connaitre son blog (11-18 ans)
 
L Amour Romantique
L Amour RomantiqueL Amour Romantique
L Amour Romantique
 
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
THESE_EMS_BC1314_CHAPELLE_Jason-Sylvain-Soutenance-v0.32
 
Part 3 Chalon 21 Au 24
Part 3 Chalon 21 Au 24Part 3 Chalon 21 Au 24
Part 3 Chalon 21 Au 24
 
Rapport d'activite SB
Rapport d'activite SBRapport d'activite SB
Rapport d'activite SB
 
Lineamientos generales
Lineamientos generalesLineamientos generales
Lineamientos generales
 
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
TemandolaprimeratarjetadefeliznavidadTemandolaprimeratarjetadefeliznavidad
Temandolaprimeratarjetadefeliznavidad
 
Portraits-2
Portraits-2Portraits-2
Portraits-2
 
Presentación Mateo
Presentación MateoPresentación Mateo
Presentación Mateo
 

Similar to Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas

Fenómenos.transgénero
Fenómenos.transgéneroFenómenos.transgénero
Fenómenos.transgénero
CECY50
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
maeugema
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
GASTRON12345
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
Edith
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
Ana Paulino
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
Fil a l'agulla SCCL
 

Similar to Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas (20)

Fenómenos.transgénero
Fenómenos.transgéneroFenómenos.transgénero
Fenómenos.transgénero
 
Estereotipos de genero
Estereotipos de generoEstereotipos de genero
Estereotipos de genero
 
Ojeda y gonzalez percepciones y estereotipos de...
Ojeda y gonzalez   percepciones y estereotipos de...Ojeda y gonzalez   percepciones y estereotipos de...
Ojeda y gonzalez percepciones y estereotipos de...
 
Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros af...
Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros af...Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros af...
Percepciones y estereotipos de estudiantes universitarios hacia compañeros af...
 
Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2Formacion civica y etica 2
Formacion civica y etica 2
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
Categorizacion social
Categorizacion socialCategorizacion social
Categorizacion social
 
Estereotipos
EstereotiposEstereotipos
Estereotipos
 
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
Influencia del genero en la Autoestima en adolescentes
 
Tribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana SifrinosTribu Urbana Sifrinos
Tribu Urbana Sifrinos
 
Sesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexualSesión diversidad sexual
Sesión diversidad sexual
 
Concientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y géneroConcientización de diversidad y género
Concientización de diversidad y género
 
Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!Prejuiciosresumen!
Prejuiciosresumen!
 
Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
 
Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
 
Revista tic
Revista ticRevista tic
Revista tic
 
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptxDIVERSIDAD SEXUAL.pptx
DIVERSIDAD SEXUAL.pptx
 
Identidad Social
Identidad SocialIdentidad Social
Identidad Social
 
Guía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellanoGuía de coeducación castellano
Guía de coeducación castellano
 
Cultura sin cultura
Cultura sin culturaCultura sin cultura
Cultura sin cultura
 

More from Richard Merhi

El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
Richard Merhi
 
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitarioLa Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
Richard Merhi
 

More from Richard Merhi (11)

¿En qué consiste el "3+2" universitario?
¿En qué consiste el "3+2" universitario?¿En qué consiste el "3+2" universitario?
¿En qué consiste el "3+2" universitario?
 
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidadClaves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
Claves para la empleabilidad, desde el alumnado y la universidad
 
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y AutoconceptoSer y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
Ser y Querer(nos): Autoestima y Autoconcepto
 
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
El abandono y los planes de acogida en las universidades españolas - Richard ...
 
Participación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivosParticipación estudiantil: Claves y objetivos
Participación estudiantil: Claves y objetivos
 
Informe: ¿acogen adecuadamente las universidades a sus estudiantes?
Informe: ¿acogen adecuadamente las universidades a sus estudiantes?Informe: ¿acogen adecuadamente las universidades a sus estudiantes?
Informe: ¿acogen adecuadamente las universidades a sus estudiantes?
 
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
Empleabilidad y aprendizaje activo (una visión general)
 
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitarioLa Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
La Cuestión Universitaria 7 - Expectativas del estudiantado universitario
 
El estudiante como protagonista activo en la universidad
El estudiante como protagonista activo en la universidadEl estudiante como protagonista activo en la universidad
El estudiante como protagonista activo en la universidad
 
El EEES desde el punto de vista del Estudiante
El EEES desde el punto de vista del EstudianteEl EEES desde el punto de vista del Estudiante
El EEES desde el punto de vista del Estudiante
 
Claves de la participación estudiantil - R. Merhi
Claves de la participación estudiantil - R. MerhiClaves de la participación estudiantil - R. Merhi
Claves de la participación estudiantil - R. Merhi
 

Recently uploaded

seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
ScarletMedina4
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
garrotamara01
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
sharmelysullcahuaman
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
MariaBravoB1
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
Franc.J. Vasquez.M
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Recently uploaded (20)

TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dentalTÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
TÉCNICAS RADIOLÓGICAS en radiologia dental
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdfClase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
Clase 17 Artrologia MMII 3 de 3 (Pie) 2024 (1).pdf
 
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdfResolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
Resolucion Ministerial 242-2024-MINSA.pdf
 
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOSFARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
FARMCOCINÉTICA Y FARMACODINAMIA DE LOS MEDICAMENTOS TÓPICOS
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOSplan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
plan de gestion DE LA UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS
 
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptxGeneralidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
Generalidades de fisiología del equilibrio-Medicina.pptx
 
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docxCuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
Cuadro comparativo de las enfermedades exantematicas 2022.docx
 
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
10. Protocolo de atencion a victimas de violencia sexual.pptx
 
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptxBOLETIN DIA MUNDIAL DE LA  HIPERTENSIÓN.pptx
BOLETIN DIA MUNDIAL DE LA HIPERTENSIÓN.pptx
 
Microorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cerealesMicroorganismos presentes en los cereales
Microorganismos presentes en los cereales
 
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
Nutrición para el control de hipercolesterolemia e hiper trigliceridemia- Nut...
 
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
1. HISTORIA DE LA FISIOTERAPIA EN EL MUNDO.pptx
 
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanicaasincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
asincronias ventilatorias-ventilacion mecanica
 
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
1 mapa mental acerca del virus VIH o sida
 
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminarioENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
ENFERMEDADES CEREBROVASCULARES (1).pdfseminario
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
(2024-04-30). ACTUALIZACIÓN EN PREP FRENTE A VIH (PPT)
 
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptxIntroduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
Introduccion a la Consejeria Pastoral.pptx
 

Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas

  • 1. REDUCCIÓN DEL PREJUICIO Y MEJORA DE LAS ACTITUDES HACIA GAIS Y LESBIANAS. EL PAPEL DE LAS RELACIONES CERCANAS Richard Merhi Auar Diseños Avanzados de Investigación Máster de Investigación en Psicología Social, UNED Junio, 2013 Resumen Las relaciones humanas intergrupales van asociadas, en ocasiones, a fenómenos de prejuicio y discriminación hacia colectivos minoritarios y/o diferentes. Concretamente, las personas gais y lesbianas forman parte de uno de esos colectivos. El presente estudio pretende analizar en una muestra de 58 personas, todas heterosexuales, el grado de prejuicio (manifiesto y sutil) expresado hacia dicho exogrupo y su relación el número de relaciones estrechas que poseen con personas de dicho colectivo como variable predictora de reducción de tal prejuicio. Palabras clave. relaciones intergrupales, prejuicio, homosexualidad, actitudes estereotipadas, estigma, relaciones estrechas. Marco teórico Los seres humanos, para conocer el entorno que les rodea, construyen una imagen del mundo en general y de ellos mismos en particular a través de las vivencias que tienen. Ese proceso también incluye una construcción de las creencias (más o menos variables con el tiempo) de su autoconcepto, lo que consideran que son, a través de las experiencias vividas, su personalidad o las relaciones que tienen. Como seres sociales, las personas poseen dos identidades diferenciadas pero relacionadas entre sí: la identidad personal y la identidad social. La identidad personal se definiría como el resultado de la interiorización de las características percibidas del propio sujeto con respecto a sí misma, que incluiría aspectos como la edad, el sexo, la orientación sexual o el grado de extroversión, entre otros. A este nivel, las relaciones con otros se realizan en el ámbito interpersonal, de individuo a individuo. Por otra parte, la identidad social, definida por Tajfel y Turner (1986), es el resultado de la percepción que hace la persona de su pertenencia e interacción hacia uno o más grupos sociales, incluyendo el estatus o valoración social de los mismos (por aspectos tan dispares como la edad, gustos musicales, ideología, ciudad de residencia, etc.) La principal diferencia con la identidad personal es que, en el caso de la social,
  • 2. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 2 la persona no se percibe como aislada sino como parte de un grupo mayor, conformado por los miembros del mismo. La identidad social se compone de cuatro elementos: la categorización (de las personas en grupos sociales «rico, madridista, americano, etc.»), la identificación (el proceso de posicionarse como miembros de diversos grupos «universitario, español, joven»), la comparación (del endogrupo sobre, preferentemente, otros con los que vaya a salir ganando en dicha comparativa) y, por último la distinción psicosocial (mediante la cual se busca que la propia identidad sea diferenciadora y, a la vez, positivamente comparable con respecto a otros grupos) Estos cuatro elementos se desarrollan generalmente de forma más inconsciente. Formando parte de un conjunto Esta identidad social, con sus cuatro elementos previamente definidos, va pareja a una forma de relacionarse que no es tanto de individuo a individuo sino de miembro de un grupo a miembro de otro grupo, lo que podría denominarse relaciones intergrupales. Ambas identidades, personal y social, tienen lugar simultáneamente, con mayor o menor dominancia de una sobre la otra y con mayor o menor conciencia de cada una. Por ejemplo, es posible que, de cara a explicar el comportamiento de una persona, acudamos a un ámbito de identidad personal (forma de ser, personalidad, humor) y/o de identidad social (ser hombre, ser religioso, ser anciano, etc.) La ponderación de sendos factores varía según la persona o el contexto; sin embargo, ambas variables son empleadas para explicar las conductas de nuestro entorno e, incluso, de nosotros mismos. La existencia de otros grupos sociales va asociada, también, a una valoración, que puede ser positiva, neutra o negativa, en base a unas creencias más o menos fundadas. Existen grupos sociales que, para algunas personas, generan sentimientos positivos de admiración, respeto, etc. Sin embargo, existen otros grupos sociales que generan rechazo por una parte de la población, lo cual podríamos denominar prejuicio. Definiendo el prejuicio Desde un enfoque psicosocial, Gordon W. Allport (Molero, Moya, Gaviria y Cuadrado, 2007) define el prejuicio como “una actitud hostil o desconfiada hacia una persona que pertenece a un colectivo, simplemente debido a su pertenencia a dicho grupo”. En el prejuicio confluyen procesos individuales [cognitivos – como la categorización- y afectivos – por ejemplo, las emociones], grupales [ya que tiene un carácter compartido y su objeto son los miembros de otro grupo social] y societales [pues se ven afectados por leyes y normas predominantes en un determinado contexto social] que interaccionan constantemente. Además, de alguna manera, explicar la conducta y actitudes de los miembros de un grupo mediante creencias generalizadas del mismo, supone simplificar la percepción que se tiene de éstos. No obstante, en ocasiones puede producirse en el emisor de los prejuicios una incongruencia de dichas actitudes frente a lo deseable socialmente o frente a su autoconcepto (como persona tolerante, por ejemplo) Cuando esto sucede, la persona presenta un estado de incongruencia cognitiva que, en unos casos intenta solucionar, y en otros ni tan siquiera es consciente. A este respecto encontramos el ejemplo
  • 3. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 3 de una persona que se considera tolerante, pero al ser preguntaba por relaciones personales, responda que prefiere no relacionarse con ciudadanos de países del este. Ello puede conceptualizarse con lo que Gaertner y Dovidio (1986) definieron como racismo aversivo. Un hecho a tener en cuenta a la hora de analizar los efectos de los prejuicios en las personas discriminadas es el nivel percibido al que se producen: el experimentado a nivel grupal, hacia todo el colectivo minoritario en general y el nivel individual, que se experimenta específicamente contra uno mismo, como miembro de ese colectivo. Sin querer ahondar en ello, algunos autores apuntan a una forma de aparición de prejuicios, de baja intensidad y puntual aunque igualmente dañino, y con posibilidad de una alta frecuencia, denominada “microprejuicios”. El grupo de estudio. Los homosexuales como objeto de prejuicio El colectivo homosexual sigue siendo uno de esos grupos sociales víctima de los prejuicios y de la discriminación asociada. ¿Qué formas de prejuicio existen en general y con el colectivo homosexual en particular? En la actualidad, encontramos una disminución del prejuicio manifiesto, en pos de otras formas más sutiles, aunque igualmente discriminatorias (Pettigrew & Meertens, 1995) Las causas habría que atribuirlas a factores sociales y, en ocasiones, legales. Una de las causas sociales que explican ese cambio del prejuicio hacia uno menos manifiesto, se encuentra en la deseabilidad social y la preferencia por actuar de acuerdo a lo aceptado en una cultura y contexto concretos o incluso para ser congruentes con su yo ideal (presentándose por ejemplo como una persona tolerante pero que, a su vez, discrimina y arremete contra los homosexuales) Como razones legales está la cuestión de que existen conductas de prejuicio que son sancionables legalmente. El prejuicio sutil resulta más difícil de detectar que el manifiesto, por lo que las acciones de intervención poseen una dificultad añadida. Analizando las características de los miembros del colectivo homosexual, cabe decir que, dada la naturaleza del estigma, sus miembros pueden ocultarlo para evitar estas acciones de prejuicio y discriminación. Esa ocultación del estigma, por una parte, preserva su autoestima ya que la persona no se expone a acciones discriminatorias y prejuicios, lo cual es beneficioso a corto plazo. Sin embargo, a largo término, esa actitud pasiva mantiene la misma situación, sin cambios estructurales en el estatus del grupo. En esa línea, existen estudios que exponen que esconder el estigma tiene como consecuencias negativas la inhibición de expresiones emocionales y de los sentimientos de soledad y aislamiento. En el estudio de Gaviria, García-Ael y Molero (2012), se comprobó que las personas que puntuaban alto en ocultación del propio estigma tenían un autoconcepto y un afecto más negativo que los que puntuaban bajo, autoaceptándose estos últimos en mayor medida. Además la ocultación de una parte tan esencial para la persona como es la sexualidad, dificulta enormemente satisfacer una serie de necesidades afectivas, sexuales y de interacción en general y, por consiguiente, un apoyo social.
  • 4. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 4 Analizando datos mundiales, según expone la Asociación Internacional de Lesbianas y Gais (ILGA, 2007) “en 2007, no menos de 85 Estados miembro de Naciones Unidas siguen criminalizando los actos sexuales entre personas adultas del mismo sexo con mutuo consentimiento, promocionando con ello de manera institucional una cultura del odio”. Un reciente estudio de la European Union Agency for Fundamental Rights, bajo las siglas FRA (2013), encargado por la Comisión Europea y con una muestra superior a 93.000 personas LGTB de la Unión Europea, arroja como resultados más destacables los siguientes: la mitad de los encuestados declararon haberse sentido discriminados o atacados por su condición sexual, siendo mayor para mujeres lesbianas, personas jóvenes y personas con ingresos bajos; por otra parte, cerca de un 65% fue testigo de discriminación en relación con un compañero/a de trabajo; o que dos de cada tres encuestados ocultaron su orientación sexual para evitar discriminación. Este colectivo en nuestro país, si bien ha vivido un avance exponencial contra la discriminación, todavía es víctima de episodios de prejuicios, más acentuados en ciertos contextos. Tras la igualdad legal que supuso la aprobación del matrimonio entre personas del mismo sexo en julio de 2005, pese a haber supuesto un importante avance en la eliminación de los prejuicios, no los ha suprimido por completo. En el Informe del CIS, 2004, cerca de un 70% de los encuestados manifestaron estar a favor de los matrimonios homosexuales y con los mismos derechos; posteriormente, en el Sondeo Sobre La Juventud En España, Injuve 2008, la cifra subió a un 76%, siendo un 15% en contra. Siguiendo con el estudio del FRA, España aparece como uno de los países con menores niveles de discriminación percibida según los encuestados de acuerdo a la orientación sexual (38% sobre una media comunitaria del 47%), siendo igualmente niveles alejados todavía de la normalización y la aceptación plena de dicho colectivo. Por otra parte, Gaviria, García-Ael y Molero (2012) realizaron un estudio a cinco grupos sociales entre los que se encontraba el colectivo homosexual, con el objetivo de conocer el bienestar psicológico de dichas personas, las características del prejuicio percibido, la utilidad de la visibilidad-ocultación del estigma e investigar las formas de afrontamiento grupal sobre las acciones colectivas contra el prejuicio. Algunos de los resultados más importantes fueron que, en general, la muestra analizada se siente rechazada y tratada injustamente por su orientación sexual. Así se perciben como objeto de prejuicio manifiesto y sutil (M = 3,44 y M= 3,7 respectivamente en una escala de 1 a 5) Vías de solución. El contacto extendido. ¿Qué formas de solución existen para reducir el prejuicio y la discriminación, tan dañinos para los individuos estigmatizados en particular y para la libertad de la sociedad en general? Dejando al margen las formas de afrontamiento de las personas estigmatizadas, como el mecanismo de identificación con el colectivo (Branscombe, Schmitt y Harvey, 1999), dada la orientación de la presente investigación, vamos a centrarnos en las estrategias centradas en los emisores de los prejuicios. Este estudio se centra en la línea de investigación que analiza los efectos del contacto intergrupal y extendido hacia miembros concretos de un exogrupo minoritario, a través de las experiencias de contacto estrecho o cercano con personas homosexuales, y de su posible generalización al resto de miembros de
  • 5. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 5 dicho colectivo. A grandes rasgos, se establece que tener contactos cercanos con personas de un colectivo concreto, se relaciona con la menores niveles del prejuicio hacia dicho exogrupo. Esta línea tiene su origen principalmente en Allport (1954) quien propuso que, bajo unos requisitos concretos en el contacto entre grupos, se reducirían las actitudes negativas asociadas. Estos son: Que el contacto esté apoyado institucionalmente, por lo que, quienes ocupan posiciones de autoridad deberían proporcionar incentivos o recompensas. Que los contactos no sean esporádicos, de manera que tengan una frecuencia, duración y cercanía suficientes. Que las personas que interactúan tengan un estatus similar. Esto es importante porque las diferencias de status distorsionan la relación y refuerzan los estereotipos previos que se tienen hacia el grupo minoritario. Que los contactos se produzcan en situaciones de cooperación ya que, en caso contrario, el contacto intergrupal más que reducir puede aumentar el conflicto. Este argumento, ahora mundialmente conocido como la “hipótesis de contacto" ha recibido amplio apoyo en investigaciones. En un meta análisis sobre 203 estudios de 25 países -los cuales involucraban, en conjunto, a 90,000 participantes- Pettigrew y Tropp (2000) encontraron que un 94% de los estudios apoyaban la hipótesis de contacto (es decir, 94% de las veces, los prejuicios disminuían a media que se incrementaba el contacto entre los grupos) Con este nivel de apoyo, ¿por qué el contacto intergrupal no ha eliminado el prejuicio en la sociedad? El problema al utilizar el contacto para reducir los prejuicios no es el que la hipótesis de contacto esté equivocada, sino más bien que es sumamente difícil lograr las condiciones necesarias, como subraya Allport. En muchas situaciones reales, el prejuicio es propiciado por medio del conflicto y la competencia entre los grupos que se encuentran desiguales en nivel social, como por ejemplo los israelitas y los palestinos, los blancos y los negros, o los ciudadanos y los inmigrantes recientes (Levine & Campbell, 1972) Esta teoría fue incorporando posteriormente la “hipótesis del contacto extendido” relativa a los efectos positivos que implica el saber que un miembro del propio grupo tiene una relación de amistad con miembros del exogrupo puede producir actitudes más positivas hacia todo el exogrupo en sí (Wright, Aron, McLaughlin-Volpe, y Ropp, 1997) Una de las ventajas que posee frente al contacto directo es que permite sortear el rechazo previo de los sujetos de ambos grupos a relacionarse, que se asocia también a una ansiedad intergrupal y a la saliencia de los estereotipos. Por otra parte, este efecto se potencia si el número de personas que tienen relaciones cercanas con miembros de grupos estigmatizados, es alto. El presente estudio pretende analizar de qué manera el contacto íntimo con el colectivo de estudio genera una situación que disminuye el prejuicio, no solamente hacia los miembros con quienes existe esa relación cercana sino generalizándolo al resto de personas del exogrupo. De esta manera, la variable independiente tenida en cuenta sería el número de relaciones cercanas con personas homosexuales (agrupadas en tres categorías: ninguna, de 1-5 personas, más de 5 personas) mientras que la variable dependiente sería el grado de prejuicio hacia el colectivo mediante la adaptación a la población
  • 6. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 6 homosexual (Quiles et al., 2003 adaptación de la escala de Pettigrew y Mertens (1995) centrada en el colectivo homosexual. Así pues, la hipótesis planteada es: Habrá un menor grado de prejuicio hacia los homosexuales en personas con un mayor número de relaciones cercanas con dicho colectivo, frente a aquéllas con nula o sin relación con dicho colectivo. MÉTODO Participantes La presente investigación contó con una muestra inicial de 75 personas adultas, de las que se eliminaron aleatoriamente 17 sujetos para establecer una mayor homogeneidad entre categorías de la variable independiente (número de relaciones estrechas con personas homosexuales) La muestra final, de 58 sujetos (todos ellos heterosexuales) comprende edades entre 20 y 39 años, con media de edad de 27,02 años y una desviación típica de 4,34, siendo el 53,5 % varones. Tabla 1. Características de la muestra Sexo Edad N Válidos 58 58 Perdidos 0 0 Media 27,02 Desv. típ. 4,34 Rango 19 Mínimo 20 Máximo 39 Instrumentos En este estudio se emplearon dos instrumentos, uno de los cuales es un cuestionario creado ad hoc que contemplaba ítems demográficos sobre el sexo y edad de los participantes, y cuestiones específicas sobre el objeto de estudio en lo que respecta al número de relaciones cercanas con personas gais y/o lesbianas. El segundo instrumento es la Escala de homofobia manifiesta y sutil, adaptada por Quiles et. al. (2003), dividida en dos subescalas, sutil y manifiesta. La administración de ambos instrumentos se presentó de forma conjunta a la muestra, situándose en primer lugar los ítems referidos a aspectos personales y, a continuación, en segundo lugar, la escala adaptada para medir la homofobia. Su administración se realizó de forma online, a través de la plataforma de Google Docs. El cuestionario de perfil del sujeto agrupa el número de relaciones cercanas que tienen los sujetos con personas homosexuales en tres categorías: «ninguna persona», «1-5 personas» y «más de 5 personas», con lo que el posterior análisis se simplifica, estableciéndose categorías de respuesta que contemplan
  • 7. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 7 sujetos que no conocen personas cercanas homosexuales, personas con pocas relaciones cercanas y personas con un número mayor. La Escala de homofobia manifiesta y sutil (Quiles et. al., 2003) cuenta con un alfa de cronbach de 0,63. Por otro lado, este instrumento consta de cuatro subescalas, dos en cada tipo de homofobia. La escala del prejuicio manifiesto (alfa=0,71) consta de una subescala referida a la intimidad (alfa=0,67) y otra a la percepción de la amenaza (alfa=0,62) mientras que la escala del prejuicio sutil (alfa=0,63) incluye, las subescalas de defensa de valores tradicionales (alfa de Cronbach de 0,672 y de negación de respuestas emocionales positivas (alfa de Cronbach de 0,77). Las escalas de respuesta de dicha escala son de tipo likert de 7 puntos: 1. Muy en desacuerdo 2. Bastante en desacuerdo 3. Algo en desacuerdo 4. Ni de acuerdo ni en desacuerdo 5. Algo de acuerdo 6. Bastante de acuerdo 7. Muy de acuerdo Procedimiento La muestra de sujetos del estudio se obtuvo mediante la publicitación del enlace al instrumento online a través de las redes sociales (Facebook y Twitter) El proceso de recogida de datos tuvo una duración de 20 días en los que el enlace al cuestionario estuvo activo. Éste incluía una breve explicación del cuestionario, sobre procedimientos de respuesta y de aclaración en los ítems de cantidad de relaciones cercanas con personas homosexuales. Se presentó un instrumento único que incluía dos preguntas, correspondientes al cuestionario creado ad hoc para conocer el perfil del sujeto y, a continuación, el cuestionario de prejuicio sutil y manifiesto de Quiles et al. (2003) DISEÑO Es un diseño ex post facto complejo prospectivo, pues contamos con más de una variable independiente (sexo, número de relaciones homosexuales cercanas) pero no manipulable, sino que la selección de sujetos viene condicionada por las características que pretendemos analizar. El muestro, por tanto, es incidental. Se midió como variable dependiente el prejuicio hacia los homosexuales, diferenciándolo entre prejuicio manifiesto y sutil, a través de ítems diferenciados en la Escala de Homofobia explícita e implícita.
  • 8. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 8 La variable independiente elegida es el número de relaciones cercanas que los sujetos de la muestra tenían con gais y/o lesbianas. Los sujetos no eran manipulados en esta variable sino que eran sus respuestas las que generaron la agrupación de la muestra en los tres niveles de la variable independiente (“ninguna relación”, “entre 1 y 5 personas” y “más de 5 personas”) De cara a reducir el efecto de posibles variables extrañas, el equipo investigador estableció y procuró una agrupación lo más homogénea posible entre esas tres categorías o submuestras, en cuanto al sexo (con equilibrio porcentual cercano a un 40 y 60% de un sexo sobre otro) y a la variable independiente (número de relaciones estrechas con homosexuales). Esto se realizó mediante la eliminación aleatoria, de forma balanceada, de algunos sujetos, que se alejaban de dicha homogeneidad, manteniendo un número de personas entre 19 y 20 por cada uno de los tres grupos. RESULTADOS Para conocer si existe relación entre el sexo y el número de relaciones cercanas que tiene la muestra con personas homosexuales, realizamos una prueba chi-cuadrado. Los resultados muestran que siendo algo más frecuente el número de relaciones estrechas con personas homosexuales en los hombres, para un alfa de 0,05, no existe una diferencia entre ambas variables. Tabla 2. Tabla de contingencia “Sexo” / “¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana?” ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Total Con ninguna Entre 1 y 5 personas Más de 5 personas Sexo Hombre 6 16 9 31 Mujer 7 8 12 27 Total 13 24 21 58 Tabla 2a. de contingencia “Sexo” / “¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana?”. Estadísticos de contraste. Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Chi-cuadrado de Pearson 2,910a 2 ,233 Razón de verosimilitudes 2,949 2 ,229 N de casos válidos 58 a. 0 casillas (0,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es 6,05.
  • 9. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 9 Para analizar la variable dependiente, agrupamos las puntuaciones de los ítems de cada tipo de homofobia (sutil y manifiesta) en base a las medias para cada sujeto de sus respuestas en cada subescala (la de intimidad y la de percepción de la amenaza, en la escala de homofobia manifiesta, y la de defensa de valores tradicionales y la de negación de respuestas emocionales positivas, referidas estas dos a la escala de homofobia manifiesta) De este modo obtenemos tres índices: uno, de prejuicio general en ambas escalas y, dos restantes, diferenciados según ítems de homofobia manifiesta e ítems de homofobia sutil. Una vez disponemos de dichas medias, procedemos a analizar la relación que existe entre la variable dependiente, de prejuicio (en general y por escalas) y otras variables. En términos generales, observamos que el prejuicio general expresado por la muestra de estudio es de 2,63 sobre 7; por otra parte, según tipos de prejuicio, el sutil obtiene una puntuación ligeramente mayor en general frente al manifiesto (2,69 sobre 7, frente a un 2,57, respectivamente) aunque, desglosando por sexos, las mujeres encuestadas manifiestan un prejuicio manifiesto algo mayor ( 2,4 frente a 2,23) Por sexos, los hombres de la muestra obtienen, en general, mayores puntuaciones de prejuicio (tanto sutil como manifiesto) que las mujeres (2,9 frente a 2,31) Tabla 3. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por número de relaciones estrechas con homosexuales. Tabla de contingencia ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Total Con ninguna Entre 1 y 5 personas Más de 5 personas Prejuicio General 1 0 12 10 22 2 0 7 9 16 3 7 3 2 12 4 4 1 0 5 5 2 1 0 3 Total 13 24 21 58 Tabla 4. Tabla con valores medios de prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por sexos Prejuicio manifiesto Prejuicio sutil Prejuicio general (manifiesto y sutil) Hombre 2,71 3,09 2,90 Mujer 2,40 2,23 2,31 Total (hombre y 2,57 2,69 2,63
  • 10. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 10 mujer) Para conocer si existen diferencias significativas entre los diferentes tipos de prejuicio en función del sexo, realizamos la prueba no paramétrica de Mann-Withney, de cuyos resultados se desprende que existen diferencias significativas en cuanto a que existe un mayor nivel de prejuicio general en el sexo masculino. Tabla 5. Resumen de prueba de hipótesis. Distribución de la homofobia general entre los diferentes sexos No obstante, si se diferencia por tipo de prejuicios, las pruebas de Mann-Withney nos muestran, de un lado, que no existen diferencias significativas entre sexos en el prejuicio manifiesto aunque sí en el sutil. Tabla 6. Resumen de prueba de hipótesis. Distribución de la homofobia explícita e implícita entre los diferentes sexos Tabla 7. Detalle del prejuicio explícito, desglosado por sexos y por número de relaciones estrechas con homosexuales. ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Prejuicio explícito Total 1 2 3 4 5 Con ninguna Sexo Hombre 0 2 3 1 6 Mujer 1 4 2 0 7 Total 1 6 5 1 13 Entre 1 y 5 personas Sexo Hombre 6 7 1 2 16 Mujer 7 1 0 0 8 Total 13 8 1 2 24 Más de 5 personas Sexo Hombre 3 5 1 9 Mujer 4 6 2 12
  • 11. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 11 Total 7 11 3 21 Total Sexo Hombre 9 12 4 5 1 31 Mujer 11 8 6 2 0 27 Total 20 20 10 7 1 58 Tabla 7a. Pruebas de chi-cuadrado de prejuicio explícito ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Con ninguna Chi-cuadrado de Pearson 13,000b 11 ,293 N de casos válidos 13 Entre 1 y 5 personas Chi-cuadrado de Pearson 11,250c 15 ,735 N de casos válidos 24 Más de 5 personas Chi-cuadrado de Pearson 13,514d 14 ,487 N de casos válidos 21 Total Chi-cuadrado de Pearson 27,857a 32 ,676 N de casos válidos 58 a. 66 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,47. b. 24 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,46. c. 32 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,33. d. 30 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,43. Tabla 8. Detalle del prejuicio implícito, desglosado por sexos y por número de relaciones estrechas con homosexuales. ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Prejuicio implícito Total 1 2 3 4 5 Con ninguna Sexo Hombre 0 1 2 3 6 Mujer 1 3 3 0 7 Total 1 4 5 3 13 Entre 1 y 5 personas Sexo Hombre 2 7 4 2 1 16 Mujer 3 5 0 0 0 8 Total 5 12 4 2 1 24 Más de 5 personas Sexo Hombre 3 4 2 9 Mujer 8 3 1 12
  • 12. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 12 Total 11 7 3 21 Total Sexo Hombre 5 11 7 4 4 31 Mujer 11 9 4 3 0 27 Total 16 20 11 7 4 58 Tabla 8a. Pruebas de chi-cuadrado de prejuicio explícito ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Valor gl Sig. asintótica (bilateral) Con ninguna Chi-cuadrado de Pearson 13,000b 12 ,369 Razón de verosimilitudes 17,945 12 ,117 N de casos válidos 13 Entre 1 y 5 personas Chi-cuadrado de Pearson 18,600c 16 ,290 Razón de verosimilitudes 23,823 16 ,093 N de casos válidos 24 Más de 5 personas Chi-cuadrado de Pearson 10,247d 11 ,508 Razón de verosimilitudes 13,267 11 ,276 N de casos válidos 21 Total Chi-cuadrado de Pearson 38,909a 30 ,128 Razón de verosimilitudes 51,898 30 ,008 N de casos válidos 58 a. 62 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,47. b. 26 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,46. c. 34 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,33. d. 24 casillas (100,0%) tienen una frecuencia esperada inferior a 5. La frecuencia mínima esperada es ,43. Otra cuestión, objetivo del presente estudio, fue conocer de qué manera influía tener relaciones cercanas con personas del colectivo estigmatizado, en este caso gais y lesbianas, con los prejuicios hacia dicho grupo. La siguiente tabla de contingencias expone los datos recogidos:
  • 13. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 13 Tabla 9 . Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por grado de contacto ¿Con cuántas personas gais y/o lesbianas tienes una relación estrecha o cercana? Prejuicio Explícito Prejuicio Implícito Prejuicio General Con ninguna 3,87 4,14 4 Entre 1 y 5 personas 2,2 2,57 2,39 Más de 5 personas 2,17 1,9 2,05 Total 2,57 2,69 2,63 Tabla 9a. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por grado de contacto. Estadísticos de contraste Índice de prejuicio manifiesto Índice de prejuicio sutil Chi-cuadrado 34,419a 31,275a gl 8 8 Sig. asintót. ,002 ,002 a. Prueba de Mann-Withney Gráfico 1. Detalle del prejuicio general, manifiesto y sutil, desglosado por grado de contacto
  • 14. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 14 Como se puede apreciar en el gráfico 1, los niveles de prejuicio son menores cuanto mayor es el número de relaciones estrechas que se tiene con personas homosexuales, notándose una mayor diferencia para ambos tipos de prejuicio entre las categorías de no tener relación estrecha con homosexuales y tener entre 1 y 5 (por ejemplo, 4,14 puntos sobre 7 del prejuicio implícito, en la condición de “ninguna persona” frente a un 2’57 o un 2’17 sobre 7 en las condiciones "entre 1 y 5 personas" y "más de 5 personas”, respectivamente. Sin embargo, para con los niveles de la variable independiente, de “entre 1 y 5 personas” y “más de 5 personas”, la diferencia es menor (2,2 sobre 7 frente a 2,17, respectivamente, para el prejuicio explícito) Aplicando el estadístico de contraste de Chi-cuadrado, se observa que las diferencias la variable independiente, “número de relaciones estrechas con homosexuales” y la dependiente, “prejuicio general, manifiesto y sutil hacia el colectivo homosexual” son significativas estadísticamente. DISCUSIÓN Como planteábamos al inicio del presente artículo, los psicólogos sociales han venido investigando las causas del prejuicio, a nivel general y por grupos concretos. Este estudio se realizó a una muestra no elevada, acotada en términos de edad (20 a 39 años) para conocer de qué manera las relaciones estrechas con personas homosexuales reducen los prejuicios ejercidos hacia dicho colectivo por parte de las personas heterosexuales. La muestra global analizada presenta una ligera superioridad del prejuicio sutil frente al manifiesto (2,69 frente a un 2,57 respectivamente, lo cual va en la línea de otros estudios realizados (Quiles et. al, 2003; Gaviria, García-Ael y Molero, 2012), que lo achacan a razones de deseabilidad social (por ejemplo, presentarse socialmente como tolerante) o incluso legales (pues según que formas de discriminación pueden constituir un delito) Sin embargo, a diferencia de estos estudios, las diferencias son menores e, incluso, inversas con las mujeres ( 2,4 sobre 7 en prejuicio manifiesto frente al 2,23 del sutil) Algunas personas que contestaron la encuesta manifestaron que no veían acertado el planteamiento de algunos ítems, especialmente los centrados en la negación de respuestas emocionales positivas, de la escala de homofobia implícita del instrumento. A modo de ejemplo, plasmamos a continuación uno de ellos, como referencia: Para responder a algunas preguntas, lo primero que se me venía a la cabeza era la típica “locaza” del orgullo, que es poco más que un estereotipo rancio y poco representativo. Es una orientación sexual que engloba a tanta gente que diría que hay tantas éticas como existe en cualquier otro grupo social o tantas costumbres, aunque estoy hablando desde mi experiencia personal y puede que me equivoque al generalizar. Además, otros sujetos comentaron que, por ejemplo en el ítem 16 o 17 (16. A menudo siento simpatía por los/as homosexuales; 17. A menudo siento admiración por los/as homosexuales que conozco) no sabían qué poner porque en la admiración o simpatía que pudieran sentir, no consideraban que su orientación sexual influyera en ello. A juicio de este equipo investigador, quizá el enfoque del presente instrumento debiera actualizarse al contexto actual español pese a ser ya una adaptación actualizada y hacia la población homosexual, debido a que dicha adaptación data del año 2003 y, al menos en lo que concierne a España, ha habido un
  • 15. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 15 crecimiento significativo en la aceptación del colectivo homosexual y mejora de sus derechos. Como se comentaba al inicio del presente artículo, en 2004 cerca de un 70% de los encuestados manifestaron estar a favor de los matrimonios homosexuales y con los mismos derechos; cifra mayor en estudios posteriores: 76% en el el Sondeo Sobre La Juventud En España, del Injuve, en 2008 o el reciente Proyecto de Actitudes Globales del Pew Research Center, 2013 “Global divide on homosexuality”) en el que de un total de 39 países de los cinco continentes, España ocupa el primer lugar con un 88% de los encuestados que afirmaron que la homosexualidad debe ser aceptada por la sociedad. Este tipo de contexto más tolerante, quizá requiera la modificación, eliminación o adición de unos ítems más adecuados, menos conservadores y que permitieran medir el prejuicio sutil especialmente y abarcando de mejor forma perfiles de sujetos más tolerantes, hecho más frecuente en el contexto actual español. Esta reflexión queda pendiente como posible línea futura de investigación. Una de las hipótesis que planteábamos era la relación que existe entre tener relaciones cercanas con personas del colectivo homosexual y el grado de prejuicio expresado. En ese sentido, los datos recogidos de la muestra, indican que aquellas personas con un mayor número de relaciones con gais y lesbianas, puntúan más bajo en ambas escalas de prejuicio, especialmente en el implícito (tabla 9), con lo que nuestro planteamiento queda corroborado. Nuevamente, el presente estudio tiene resultados en la misma tendencia, aunque quizá con menores diferencias estadísticas, de otros tantos que analizaban esta cuestión (Pettigrew y Tropp, 2000; Wright, Aron, McLaughin-Volpe y Ropp, 1997) Por otra parte, cabe reseñar, en la misma línea que ha sido complicado encontrar sujetos que no tuvieran relaciones estrechas o cercanas con gais y/o lesbianas, lo cual puede ir asociado a la idea de que el contexto actual resulta más tolerante que el de otros países o que incluso España unos años atrás. Como perspectivas futuras del presente estudio encontramos varios fenómenos a tener presentes. A la cuestión ya comentada de realizar una posible actualización de los ítems de la escala de prejuicio, tanto sutil como manifiesto, cabría ir más allá en el tipo de relaciones con personas homosexuales, hacia unas relaciones de amistades, con un carácter más intenso, como comentan otros estudios de relevancia. Wright, Aron, McLaughin-Volpe y Ropp (1997) expusieron que el conocimiento de la amistad intergrupal está asociado a un menor prejuicio y que, por tanto, ciertas condiciones de amistades intergrupales pueden ser suficientes para producir un cambio positivo de actitud. Más recientemente, Turner, Hewstone y Voci (2007) detallaban que la autorrevelación (o proceso mediante el que dos o más personas comparten aspectos personales o íntimos en una relación estrecha) es parte de la relación de amistad, la cual va asociada con la reducción del prejuicio, a través de tres mecanismos. En primer lugar, la empatía que produce esa autorrevelación, con la consecuente tendencia a comprender y aceptar los sentimientos y creencias del otro. En segundo lugar, mediante el aumento de la importancia de esas amistades intergrupales, en el sentido de que resultan esenciales para la consecución de ciertas metas y nuevas experiencias, lo que supone, de alguna manera, una visión instrumental de esas relaciones. Por último, la autorrevelación genera una confianza mutua, lo cual expresa que esa relación no supondrá peligro para ninguna de las dos partes, traduciéndose en actitudes positivas. Pettigrew, en 1998, desarrolló la Teoría del contacto extendido mediante la inclusión de la amistad entre grupos como un facilitador del efecto de dicho contacto intergrupal que produciría cambios en la autorrevelación de los miembros del
  • 16. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 16 endogrupo. Se centró especialmente en los procesos afectivos, entre los que contemplaba la reducción de la ansiedad intergrupal. Ésta y posteriores investigaciones reforzaron la importancia de la amistad intergrupos como mediadora de la ansiedad intergrupal y el prejuicio, no solamente hacia ese exogrupo concreto sino hacia, incluso, otras minorías. Centrarse en relaciones de amistad y en sus mecanismos adyacentes como predictores de un menor prejuicio resulta, pues, una cuestión pendiente para futuras investigaciones. Por otro lado, Pettigrew y Tropp (2000), al realizar un meta análisis de investigaciones sobre prejuicios, concluyeron que existen divergencias en cuanto al efecto del contacto intergrupal según el contexto analizado, encontrándose mayores diferencias en el ámbito de trabajo u organizacional y menor diferencia en ámbitos de ocio y viaje, según el estigma (mayor diferencia de media en grupos de gais y lesbianas que, por ejemplo, ancianos) Esto puede deberse a la duración e intensidad de los contactos, menores en el caso del turismo, así como si el contacto es promovido o sancionado por una autoridad o el contexto. En esa línea quedaría pendiente para posteriores estudios, el análisis del contacto con gais y lesbianas en distintos contextos y el prejuicio hacia ellos. Por último, resultaría interesante introducir el concepto de la subcategorización como un hecho que puede dificultar la generalización de las experiencias positivas que llevarían a un cambio de prejuicio hacia todo el colectivo como consecuencia del contacto con personas concretas del grupo estigmatizado. Es decir, a nivel cognitivo, se puede integrar la experiencia positiva puntual, con uno de los miembros del exogrupo realizando una subcategorización del mismo, con la que se le diferencia del resto del exogrupo, situándolo como una excepción. Aquellos sujetos que no concuerdan con el estereotipo asociado pueden ser subcategorizados como excepciones puntuales, lo cual obstaculiza la generalización. Para ello haría falta que estas experiencias no fueran con escasos miembros sino que provinieran de más personas. Analizar, en el caso de las personas que tiene relaciones cercanas con homosexuales, el grado en que dichos sujetos subcategorizan esos contactos, resultaría de interés para conocer el impacto que tiene la variable de subcategorización a la hora de disminuir el nivel de prejuicio hacia las personas gais y/o lesbianas. REFERENCIAS Asociación Internacional de lesbianas y gay, ILGA (2007). Homofobia De Estado (coord. Daniel Ottosson) Recuperado desde http://ilga.org/historic/Statehomophobia/Homofobia_de_Estado_ILGA_07.pdf Branscombe, N. R., Schmitt, M. T., & Harvey, R. D. (1999). Perceiving pervasive discrimination among African Americans: Implications for group identification. Journal of Personality and Social Psychology (1999), Vol. 77, No.1, 135-149 Centro de Investigaciones Sociológicas, CIS, (2003) Barómetro de diciembre 2002: expectativas 2003. Recuperado desde http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=2291
  • 17. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 17 (2004) Barómetro de junio de 2004. Recuperado desde http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=3994 (2008) Sondeo sobre la juventud en España. Recuperado desde http://www.cis.es/cis/opencm/ES/1_encuestas/estudios/ver.jsp?estudio=9140 European Union Agency for Fundamental Rights, FRA (2013) EU LGBT survey - European Union lesbian, gay, bisexual and transgender survey - Results at a glance. Recuperado desde http://fra.europa.eu/sites/default/files/eu-lgbt-survey-results-at-a-glance_en.pdf Gaertner, S.L., and J.F. Dovidio. 1986. The aversive form of racism. En: J.F. Dovidio and S.L. Gaertner (Eds.), Prejudice, Discrimination and Racism: Theory and Research. Orlando, FL: Academic Press, pp. 61-89. Gaviria, E., García-Ael, C. y Molero, F. (2012). Investigación-Acción. Aportaciones de la investigación a la reducción del estigma. Madrid: Sanz y Torres. LeVine, R. A., &. Campbell, D.T. (1972). Ethnocentrism. New York: John Wiley Molero, F. (2007). El estudio del prejuicio en la Psicología social: definición y causas. En J.F. Morales, M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (coordinadores). Psicología Social (3ª Edición). Madrid: McGraw-Hill (pp. 591-617). Molero, F. (2007). Prejuicio y estigma: efectos y posibles soluciones. En J.F. Morales, M.C. Moya, E. Gaviria e I. Cuadrado (coordinadores). Psicología Social (3ª Edición). Madrid: McGraw-Hill (pp. 619-640). Pettigrew T.F. & Meertens R.W. (1995) Subtle and blatant prejudice in western Europe. European Journal of Social Psychology 25: (57-75) Pettigrew, T. F., & Tropp, L. R. (2000). Does intergroup contact reduce prejudice? Recent meta-analytic findings. In S. Oskamp (Ed.), Reducing prejudice and discrimination: Social psychological perspectives (pp. 93–114). Mahwah, NJ: Erlbaum. Pew Research Center (2013) Global divide on homosexuality Recuperado desde http://www.pewglobal.org/2013/06/04/the-global-divide-on-homosexuality/ Quiles, N., Betancor, V., Rodríguez, R., Rodríguez, A., y Coello, E. (2003) La medida de la homofobia manifiesta y sutil. Psicothema Vol. 15, nº 2 (pp. 197-204) Tajfel, H., & Turner, J. C. (1986). The social identity theory of intergroup behaviour. En S. Worchel & W. G. Austin (Eds.), Psychology of intergroup relations (pp. 7–24). Chicago, IL: Nelson-Hall. Turner, R., Hewstone, M., & Voci, A. (2007) Reducing explicit and implicit outgroup prejudice via direct and extended contact: the mediating role of self-disclosure and intergroup anxiety. Journal of Personality and Social Psychology, 2007, Vol. 93, No. 3 (pp. 369–388)
  • 18. DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN AVANZADOS. TRABAJO FINAL DE INVESTIGACIÓN Reducción del prejuicio y mejora de las actitudes hacia gais y lesbianas. El papel de las relaciones cercanas R i c h a r d M e r h i A u a r Página 18 Wright, Aron, McLaughlin-Volpe, & Ropp (1997) The extended contact effect: knowledge of cross-group friendships and prejudice. Journal of Personality and Social Psychology. Vol. 73. No. 1, (pp. 73- 90) ANEXO Cuestionario realizado https://docs.google.com/forms/d/1fgD4RQD-YukBI-FSCYRdLfKINvvWIPqIgKJ0ykYzxAk/viewform