SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA
CORTES DE TALUD
POR:
WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO -
2020115048
ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA –
2020115027
06/12/2021
CORTES DE
TALUD
¿Qué es un talud?
Cuando se habla de talud se refiere a una
superficie inclinada con respecto a la horizontal,
adoptando esa posición de forma temporal o
permanente en la mayoría de los casos. Suelen
ser estructuras compuestas del mismo suelo,
roca, concreto armado u otro material que pueda
contener la presión ocasionada por el suelo.
Talud natural Talud artificial
Tipos de taludes
Son taludes formados por la
naturaleza a lo largo de la
historia geológica.
Para la formación de este tipo
de taludes se requiere de la
intervención del hombre.
Taludes naturales
Taludes artificiales
Talud natural
Talud artificial
Elementos de un talud
 Altura: es la distancia vertical entre
el pie y la cabeza.
 Pie: corresponde al sitio de cambio
brusco de la pendiente en la parte
inferior del talud o ladera.
 Cabeza, cima cresta o escarpe: se
refiere al sitio de cambio brusco de
la pendiente en la parte superior del
talud o ladera.
 Altura de nivel freático: es la
distancia vertical desde el pie del
talud o ladera hasta el nivel de agua.
 Pendiente: es la medida de la
inclinación de la superficie del talud
o ladera.
Investigaciones in situ
Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el
terreno afectado por la excavación.
Investigaciones in situ
Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta:
• Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes).
• La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas.
• La litología y estructura geológica.
• Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
Corte
Estabilidad de taludes
Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
Estabilidad de taludes
Sobrecargas: se dan por exceso de peso
relacionado con la construcción de algún edificio
o por la carga de elementos naturales como
exceso de lluvia o nieve.
Excavaciones: cuando se excava la base del talud
y su soporte, es muy probable que se de un
desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia
a alas cargas que se le apliquen.
Erosión: se generan debido al paso del tiempo y
fenómenos naturales como lluvias torrenciales
disminuyendo la resistencia del suelo provocado
deslaves y desgajamientos.
Deslizamientos
Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia
abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
Los tipos de fallas más comunes son:
• Deslizamientos superficiales (Creep).
• Movimiento del cuerpo del talud.
• Flujos.
Deslizamientos superficiales (Creep)
Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de
suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
Falla rotacional
Movimiento del cuerpo del talud
Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo,
con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o
no al terreno de fundación.
Se define una superficie de falla
curva, a lo largo de la cual ocurre
el movimiento del talud.
Falla traslacional
Estas fallas por lo general
consisten en movimientos
traslacionales importantes del
cuerpo del talud sobre superficies
de falla básicamente planas,
asociadas ala presencia de
estratos pocos resistentes
localizados a poca profundidad el
talud.
Flujos
Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por
lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco
definidas.
Estabilidad de taludes Normas
Bibliografia
Bibliografía
Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
Julio A Manzini Colina
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
Ronald Serrano Cervantes
 
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
JUAN CARLOS RUIZ
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
YAJAIRA CARDENAS
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Cesar Augusto Ramos Manrique
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
Brigitte Caro Oropeza
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes
miguel lopez
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
Juan Colonia
 
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Echagoyen12 Mendez
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
Luis Alan Mendoza Sanchez
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
Derlys Guere
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
Irveen
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
Princesita Violeta
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
SST Asesores SAC
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 

La actualidad más candente (20)

Excavaciones (2)df
Excavaciones (2)dfExcavaciones (2)df
Excavaciones (2)df
 
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRAOBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
OBRAS PRELIMINARES Y MOVIMIENTO DE TIERRA
 
Calzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificacionesCalzaduras en edificaciones
Calzaduras en edificaciones
 
Pernos de anclaje
Pernos de anclajePernos de anclaje
Pernos de anclaje
 
Movimiento de tierras y equipos
Movimiento de tierras  y equiposMovimiento de tierras  y equipos
Movimiento de tierras y equipos
 
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
195729279 ensayo-de-penetracion-estandar-spt
 
Excavacion de zanjas
Excavacion de zanjasExcavacion de zanjas
Excavacion de zanjas
 
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upcLibro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
Libro ingenieria sismo resistente prácticas y exámenes upc
 
Cimentaciones
CimentacionesCimentaciones
Cimentaciones
 
Muros y tabiques
Muros y tabiquesMuros y tabiques
Muros y tabiques
 
16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes16159143 estabilidad-de-taludes
16159143 estabilidad-de-taludes
 
Excavaciones en rocas
Excavaciones en rocasExcavaciones en rocas
Excavaciones en rocas
 
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
Aei a2 c2 calculo de la componente estática de la carga de viento segun nc 28...
 
Procedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro ancladoProcedimiento constructivo muro anclado
Procedimiento constructivo muro anclado
 
Laboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directoLaboratorio corte-directo
Laboratorio corte-directo
 
Taludes
TaludesTaludes
Taludes
 
Estructuras de contencion a
Estructuras de contencion aEstructuras de contencion a
Estructuras de contencion a
 
3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-3. proceso-constructivo.-preliminares-
3. proceso-constructivo.-preliminares-
 
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas Seguridad en Excavaciones y Zanjas
Seguridad en Excavaciones y Zanjas
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 

Similar a Cortes de talud.pptx

Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
Shadowprotos
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
GOBIERNO REGIONAL PUNO
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludesDiego Muñoz
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
jelsinqs
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Roberto Angulo Felix
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Katia Zerpa Molina
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Katia Zerpa Molina
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Yony Fernandez
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Diego Ivan Aguilar Estrada
 
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
murnike
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
miguel lopez
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Yohan Quispe Peña
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
Mark Gayoso Hancco
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
Rosaura Gómez M.
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
willito flores corrales
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelopialycoste
 
diapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptxdiapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptx
ReynaldoSuniHuamani
 
Taludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansysTaludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansys
JEORGE ESROM CHAMBI
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
Yazmin Venegas
 

Similar a Cortes de talud.pptx (20)

Geotecnia de taludes listo
Geotecnia de taludes   listoGeotecnia de taludes   listo
Geotecnia de taludes listo
 
1. estabilidad taludes
1.  estabilidad taludes1.  estabilidad taludes
1. estabilidad taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes Estabilidad de Taludes
Estabilidad de Taludes
 
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdfESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
ESTABILIDAD DE TALUDES EN SUELOS Y ROCAS.pdf
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
176686674 estabilidad-de-taludes-con-stb
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes
Estabilidad de taludesEstabilidad de taludes
Estabilidad de taludes
 
Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.Estabilidad de taludes.
Estabilidad de taludes.
 
5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap5.quinta clase geologia uap
5.quinta clase geologia uap
 
Patologia mecanica de suelo
Patologia  mecanica de sueloPatologia  mecanica de suelo
Patologia mecanica de suelo
 
diapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptxdiapositiva ,invierte pe.pptx
diapositiva ,invierte pe.pptx
 
Taludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansysTaludes metodo computarizaado ansys
Taludes metodo computarizaado ansys
 
Aguas subterráneas
Aguas subterráneasAguas subterráneas
Aguas subterráneas
 

Último

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
AlbertoRiveraPrado
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
JuanAlbertoLugoMadri
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
MiriamAquino27
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
DeyvisPalomino2
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
HaroldKewinCanaza1
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
LuisEnriqueCarboneDe
 

Último (20)

Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de IloPlan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
Plan de Desarrollo Urbano de la Municipalidad Provincial de Ilo
 
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdfAletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
Aletas de Transferencia de Calor o Superficies Extendidas.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdflibro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
libro conabilidad financiera, 5ta edicion.pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdfSesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
Sesiones 3 y 4 Estructuras Ingenieria.pdf
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
UNIVERSIDAD NACIONAL ALTIPLANO PUNO - FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA ELECTRICA.
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).docEjercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
Ejercicios-de-Divisibilidad-para-Primero-de-Primaria (3).doc
 

Cortes de talud.pptx

  • 1. UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA CORTES DE TALUD POR: WILFRIDO SEGUNDO IZQUIERDO ARROYO - 2020115048 ANDREW DAVID MARTINEZ PEREA – 2020115027 06/12/2021
  • 3. ¿Qué es un talud? Cuando se habla de talud se refiere a una superficie inclinada con respecto a la horizontal, adoptando esa posición de forma temporal o permanente en la mayoría de los casos. Suelen ser estructuras compuestas del mismo suelo, roca, concreto armado u otro material que pueda contener la presión ocasionada por el suelo.
  • 4. Talud natural Talud artificial Tipos de taludes Son taludes formados por la naturaleza a lo largo de la historia geológica. Para la formación de este tipo de taludes se requiere de la intervención del hombre.
  • 7. Talud natural Talud artificial Elementos de un talud  Altura: es la distancia vertical entre el pie y la cabeza.  Pie: corresponde al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte inferior del talud o ladera.  Cabeza, cima cresta o escarpe: se refiere al sitio de cambio brusco de la pendiente en la parte superior del talud o ladera.  Altura de nivel freático: es la distancia vertical desde el pie del talud o ladera hasta el nivel de agua.  Pendiente: es la medida de la inclinación de la superficie del talud o ladera.
  • 8. Investigaciones in situ Las investigaciones in situ para taludes tienen como objetivo reconocer geológica y geotécnicamente el terreno afectado por la excavación.
  • 9. Investigaciones in situ Como norma general, cada proyecto de excavación debe ser analizado teniendo en cuenta: • Las dimensiones previstas (profundidad y longitud de los taludes). • La posición del nivel freático y condiciones hidrológicas. • La litología y estructura geológica. • Los requisitos del proyecto (taludes a largo o corto plazo, condiciones geométricas, etc.).
  • 10. Corte
  • 11. Estabilidad de taludes Se entiende por estabilidad a la seguridad de una masa de tierra contra la falla o movimiento.
  • 12. Estabilidad de taludes Sobrecargas: se dan por exceso de peso relacionado con la construcción de algún edificio o por la carga de elementos naturales como exceso de lluvia o nieve. Excavaciones: cuando se excava la base del talud y su soporte, es muy probable que se de un desgajamiento del suelo ya que pierde resistencia a alas cargas que se le apliquen. Erosión: se generan debido al paso del tiempo y fenómenos naturales como lluvias torrenciales disminuyendo la resistencia del suelo provocado deslaves y desgajamientos.
  • 13. Deslizamientos Es la rotura y el desplazamiento del suelo situado debajo de un talud, que origina un movimiento hacia abajo y hacia afuera de toda la masa que participa del mismo.
  • 14. Los tipos de fallas más comunes son: • Deslizamientos superficiales (Creep). • Movimiento del cuerpo del talud. • Flujos.
  • 15. Deslizamientos superficiales (Creep) Cualquier talud esta sujeto a fuerzas naturales que tienden a hacer que las partículas y porciones de suelo próximas a su frontera deslicen hacia abajo.
  • 16. Falla rotacional Movimiento del cuerpo del talud Pueden ocurrir movimientos bruscos que afecten a masas considerables de suelo, con superficies de falla que penetran profundamente en su cuerpo, interesando o no al terreno de fundación. Se define una superficie de falla curva, a lo largo de la cual ocurre el movimiento del talud. Falla traslacional Estas fallas por lo general consisten en movimientos traslacionales importantes del cuerpo del talud sobre superficies de falla básicamente planas, asociadas ala presencia de estratos pocos resistentes localizados a poca profundidad el talud.
  • 17. Flujos Se caracterizan por ser movimientos en masa que involucran alto porcentaje de agua en el proceso, por lo tanto, la masa se comporta como un fluido que se desliza a lo largo de superficies de falla poco definidas.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Bibliografia Bibliografía Ricardo valiente zans, S. S. (2014). Estabilidad de Taludes: Conceptosbasicos, parametros de diseño y metodos de calculo .