SlideShare a Scribd company logo
1 of 23
C O N T E N I D O
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Modelo pedagógico
del
sistema educativo
nacional
Versión final
San Salvador, 27 de febrero de 2013
PRESENTACIÓN
1. MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
2. CONCEPTUALIZACIONES
2.1 ¿Qué es el modelo pedagógico?
2.2 ¿Qué es la Escuela Inclusiva?
2.3 ¿Cómo se expresa el modelo pedagógico en la Escuela Inclusiva?
2.4 ¿Qué es la estrategia de Tiempo Pleno?
2.5 ¿Qué es el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno?
3. EL MODELO PEDAGÓGICO Y LA ESCUELA INCLUSIVA
3.1 ¿Cuáles son sus claves de interpretación?
3.2 ¿Para qué enseñar?
3.3 ¿Qué enseñar?
3.4 ¿Cómo enseñar?
3.5 ¿Cuándo enseñar qué?
3.6 ¿A quién enseñar?
3.7 ¿Quién enseña?
3.8 ¿Qué evaluar?
4. PROCESO CONTINUO
PRESENTACIÓ
N
El propósito de este documento es servir de base para delinear las acciones de
implementación y comunicación de modelo pedagógico del Sistema Educativo
Nacional y los conceptos de la Escuela Inclusiva, el Sistema Integrado, el Tiempo
Pleno y la Inclusión.
Su alcance es construir una visión común sobre qué es y cómo se instrumenta el
modelo pedagógico. Existe ya una visión común en lo conceptual y en aspectos
muy particulares, pero son necesarias algunas definiciones intermedias que
permitan pasar a planos instrumentales con plena confianza de estar todos en el
camino correcto. En consecuencia este documento no pretende abordar la
totalidad de dimensiones pedagógicas ni delinear acciones concretas, las
cuales serán motivo de trabajos posteriores de los equipos correspondientes.
Los destinatarios del documento son fundamentalmente los funcionarios políticos
y técnicos del Mined, que tomarán los elementos que aquí se expresen como base
para el diseño de las intervenciones.
Se pretende brindar las definiciones claves para los planes de acción
fundamentales para la implementación del SI EITP, especialmente el diseño de: (a)
el plan de formación de maestros en servicio por parte de la ESMA; (b) la
asistencia técnica desde las oficinas departamentales de educación; y (c) la
comunicación institucional y pública.
Lo expuesto da al presente un carácter de documento de trabajo. A partir de él, los
diferentes equipos del Mined elaborarán otros instrumentos pedagógicos, de
gestión y de comunicación a los centros educativos. Además, se desarrollarán
conceptos específicos que permitirán construir la visión común del sistema
educativo nacional, principalmente en los sistemas integrados de escuela inclusiva
de tiempo pleno.
En la elaboración de este documento han colaborado profesores, directores y
asistentes técnicos pedagógicos de diversas escuelas y territorios del país; personal
directivo y técnico de las direcciones nacionales del Mined; organismos
internacionales que han estado trabajando desde hace varios años y han aportado
en diversas fases del proyecto aspectos fundantes que contribuyen a la formación
de su identidad y especificidad; especialistas nacionales e internacionales que han
proporcionado lo mejor de su conocimiento y experiencia para conformar esta
oportunidad educativa para el país y la región centroamericana. Nuestra
consideración y reconocimiento a todos ellos y solicitamos a quienes se incorporen
al proyecto, lo enriquezcan, integrando en este documento sus ideas, que reflejen
las nuevas experienciasque fortalecerán este importante modelo de
transformación, a favor de un nuevo paradigma educativo, de una nueva escuela
en una nueva realidad, la cual nos impulsa a renovarnos para comprenderla e
integrarnos a ella, con los mejores instrumentos cognoscitivos, científicos, técnicos
y en una más justa convivencia humana.
Ms. Franci Hasbún
Barake
Ministro de
Educación
Dr. Héctor Samour Dra. Erlinda Handal
Viceministro de Educación Viceministra de Ciencia y
Tecnología
1. MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA
El Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la Escuela” (PSE), que impulsa el
Ministerio de Educación, es un reconocimiento al hecho de que El Salvador se
encuentra en un momento clave para formular su desarrollo integral futuro, en el cual la
educación es un componente central.
El país demanda, para su realidad actual y futura, nuevos paradigmas educativos
acordes a los grandes cambios científico-tecnológicos de la época. Requiere poner en
práctica el nuevo modelo educativo nacional planteado en el PSE, de tal manera que
contribuya a la conformación de un sistema de vida justo y equitativo, que corresponda
a la realidad y necesidades de cada una de las personas.
Este modelo debe enfrentar directamente los principales problemas de la educación
nacional que, por el momento, manifiesta indicadores difíciles pero no imposibles de
superar, por ejemplo: la baja calidad como proceso y producto, aprendizajes que no
corresponden a la realidad ni a las necesidades de los estudiantes, desequilibrio entre la
demanda de servicios educativos y los que se ofrecen, servicios educativos incompletos,
organizaciones escolares aisladas, débil participación de la escuela y de sus actores en
asuntos de la comunidad, las amenazas de la violencia social, entre otros.
La educación no es un privilegio, sino un derecho, no es una contribución o un acto
asistencial, sino un acto de justicia. La educación permite y estimula el desarrollo de las
personas, las familias y las comunidades. La educación es una realización de la persona
humana. En ese sentido, el Mined orienta sus esfuerzos en la búsqueda de la calidad, la
universalización y la pertinencia, que forman parte de las líneas estratégicas del PSE. Para
lograrlo, ha definido el modelo pedagógico a seguir, el que a su vez se instrumenta en el
Sistema Integrado de Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno. Este último se fundamenta
en el componente pedagógico; e incluye, con flexibilidad, la instrumentación del
componente territorial, y del componente de organización escolar.
Para expandir este modelo pedagógico que privilegia la calidad, la universalización y la
pertinencia, se considera necesario, entre otras cosas, desarrollar un proceso de planeación
estratégico-táctica y operativa que permita perfilar con precisión los pasos a seguir.
2. CONCEPTUALIZACIONES
2.1 ¿Qué es el modelo pedagógico?
Es el conjunto de principios, normas y criterios que orientan las actividades de
enseñanza y aprendizaje que se ejecutan en el Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva
de Tiempo Pleno.
2.2 ¿Qué es la Escuela Inclusiva?
Es una escuela que ofrece un conjunto de respuestas educativas, orientadas a la
eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y de participación que impiden el
cumplimiento de derecho efectivo a una educación oportuna, integral, de calidad y en
condiciones de equidad. La base de ésta es la inclusión, que se concibe como el ser y
el hacer educativo centrado en los estudiantes, partiendo de sus necesidades culturales,
sociales, económicas, políticas y ambientales, de sus familias y de sus comunidades.
Es una forma de concretar los principios establecidos en el currículo nacional y la
estrategia de instrumentalización del modelo pedagógico para hacer realidad los
propósitos del Plan Social Educativo.
Si bien el currículum actual lleva varios años, y el Plan Social Educativo tiene un buen
tiempo de puesta en marcha, aún no se ha podido hacer que el conjunto del sistema
los haga propios en la práctica cotidiana.
La Escuela Inclusiva es un intento de fortalecer ese proceso de renovación de
mecanismos y prácticas escolares, que aún responden más a la inercia del sistema que a
las políticas educativas actuales.
Se parte de reconocer una tensión y distancia entre el currículum real existente en las
escuelas y el currículum oficial impulsado por el Mined. En el fondo se trata de mudar del
paradigma basado en la acumulación de contenidos y la permanente selección de estudiantes a uno
nuevo basado en el desarrollo de competencias y la inclusión que permita la plena escolaridad.
Se trata de un enfoque inclusivo que procura desarrollar, en estudiantes y docentes, sus
capacidades, respetando los tiempos de cada uno y la diversidad. La restricción
principal es de carácter técnico-cultural, ya que implica cambios sustanciales en las
prácticas de enseñanza aprendizaje y en las rutinas escolares.
2.3. ¿Cómo se expresa el modelo pedagógico en la Escuela Inclusiva?
Todo modelo pedagógico se expresa en las prácticas de aula e institucionales, que están
orientadas por el currículum nacional. Desde esta perspectiva, una escuela podrá ser
considerada como inclusiva cuando:
 Aplique metodologías activas, especialmente centradas en el desarrollo de
competencias de los estudiantes que permitan el desarrollo de las capacidades
fundamentales para la vida (comprensión lectora, expresión oral y escrita,
resolución de problemas, trabajo en equipo, juicio crítico, entre otras) en lugar de la
mera acumulación memorística de contenidos fragmentados o no organizados
significativamente.
 Se realicen evaluaciones periódicas con el objeto de generar información sobre el
proceso de aprendizaje. Sus resultados son utilizados para preparar los ajustes
necesarios, no solo para la simple calificación de los estudiantes y para
determinar la continuidad o interrupción de los itinerarios escolares.
 Se realicen adecuaciones curriculares plasmadas en la propuesta pedagógica
para atender las características de estudiantes con o sin discapacidades
físicas y cognitivas, sin segregaciones por causas orgánicas o de otros tipos (étnicos
y culturales), a fin de vincular las actividades escolares con la vida en un
contexto determinado.
 Se apliq uen pautas de organización institucional basadas en la continuidad de
los itinerarios escolares, en el marco conceptual de desarrollo de las capacidades
a lo largo de todo el proceso formativo del estudiante, diferente al modelo
Fordista donde cada grado es un punto de una cadena ininterrumpida de
montaje1
. Esto implica profundizar el concepto de ciclo en el marco de la escuela
inclusiva, y los criterios con los cuales se decide el no pase de grado de los
estudiantes.
 Incorporen tiempos y espacios que permitan el disfrute de la expresión artística, el
deporte, la lectura y otras actividades que generen vínculo positivo con el tiempo
libre y desarrollen la inteligencia emocional.
2.4. ¿Qué es la estrategia de Tiempo Pleno?
El Tiempo Pleno es una estrategia adoptada por una Escuela Inclusiva que opta por
ampliar y profundizar las oportunidades formativas, según sus posibilidades y los del
territorio.
Implica la planeación de más tiempo para mejorar el aprendizaje, fortaleciendo el currículo
nacional a través de una didáctica innovadora. Expandiendo el currículo mediante
acciones que introducen competencias no contenidas en el currículo regular.
Más tiempo para mejorar la socialización y la cohesión mediante la acogida que permita
interactuar con los niños y niñas del territorio cercano, respetando su diversidad,
eliminando las barreras arquitectónicas y también las culturales y sociales.
Más
1
Ken Robinson. 2012. Changing Paradigms.
participación mediante acciones para realizar experiencias de educación y ciudadanía
dentro de la escuela y en el territorio.
Para ello se sugiere realizar:
 Actividades formativas complementarias a las tradicionales del aula, que
permitan un desarrollo integral (talleres de proyectos de integración, actividades
artísticas, deportivas, de preparación para la inserción laboral, de
emprendimientos económicos locales, disminución de la brecha digital, etc.).
 Actividades de investigación e indagación, científicas y culturales, integradas con las
disciplinas, para que los estudiantes comprendan y profundicen sobre la realidad del
entorno y planteen alternativas de solución y/o aplicación a las situaciones encontradas.
 Actividades solidarias, para fortalecer lazos de los jóvenes entre sí y con la
comunidad a la que pertenecen.
 Actividades de apoyo para prevenir situaciones de fracaso escolar (organización de
grupos de estudio, clases de apoyo y refuerzo previas a exámenes, ayuda
a estudiantes con reiteradas faltas, etc.).
 Planificación conjunta de actividades como tarea compartida por todo el cuerpo
docente de una escuela o de un sistema integrado.
 Actividades que le permitan desarrollar habilidades de integración óptimas para la
vida social, cultural y laboral con calidad y equidad de participación.
2.5. ¿Qué es el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno?
Es un tipo de organización institucional novedosa que está en etapa expansión,
constituye la estrategia que instrumentaliza al modelo pedagógico por medio de la
conformación una red de centros educativos cercanos, que comparten un territorio
y centran sus esfuerzos en completar los
servicios educativos y en ampliar las oportunidades de aprendizajes para todos
los estudiantes en el territorio, formulan planes de acción
conjuntos, potencian sus recursos y conjugan la multiplicidad de actores que se
deben involucrar en el desarrollo de los procesos educativos de la comunidad.
Esta estrategia mejora las condiciones de gobernabilidad a nivel local, orientando sus
esfuerzos en reducir la atomización del sistema, como producto de la creación de
numerosos centros educativos de pequeño tamaño, y una cultura que delegó
responsabilidad de planificación a cada centro educativo sin suficiente acompañamiento y
coordinación.
Es de suponer que una buena articulación entre las instituciones de una misma zona
geográfica podrá ayudar a organizar la oferta educativa en relación con la demanda
concreta, y a ofrecer educación de calidad, mejor planeada y con mayores recursos. Sin
perjuicio de ello, hay que aclarar que esa nueva estructura local no es un requisito para la
implementación del modelo pedagógico, que depende del enfoque conceptual y
metodológico que se aborda en este documento. La mejora en la gobernabilidad
favorecerá el proceso, pero no es condición previa para iniciarlo.
El SI- EITP, está integrado por tres componentes: pedagógico, territorial y organizativo:
Componente
pedagógico
Rediseña el aula y la escuela, promueve la transición de un currículo cerrado al abierto, el
cual se aplica por medio de una propuesta pedagógica2
, con variadas opciones
metodológicas y educativas, que integra nuevas áreas de formación para una educación
integral y propicia aprendizajes pertinentes y significativos, orientados a la
transformación de las relaciones sociales.
El modelo pedagógico es de carácter conceptual y será impulsado de manera general.
La
Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno no requiere, para impulsarse en la actualidad y
de
2
Mined 2012, Orientaciones para elaborar la propuesta pedagógica.
inmediato, de un nuevo currículum nacional ni de reformas inmediatas al marco
legal vigente. Por el contrario, puede basarse en ambos y procurar superar las restricciones
que puedan impedir su aplicación. Esto no quiere decir que no existan aspectos legales
que, en su momento, podrán reformarse de manera pertinente.
Componente
territorial
Dinamizado por una estrategia territorial cohesionadora, en la cual un conjunto de centros
educativos articulados entre sí que comparten un territorio cercano planifican,
organizan y comparten recursos, centrando sus esfuerzos en completar los servicios
educativos y en ampliar las oportunidades de aprendizaje; fomentando la integración
de los agentes del territorio y la cohesión social.
Componente de organización
Orientado a la creación de nueva estructura organizativa para mejorar la gobernabilidad
y la gestión escolar, liberando a la escuela de la burocracia administrativa y centrándola
en la mejora de los aprendizajes.
La instrumentación del componente territorial y el componente de organización estará
sujeta a las condiciones de factibilidad y sustentabilidad necesarias.
Las siguientes partes del documento se centrarán en la escuela inclusiva, en el
entendido que sus definiciones orientarán también las acciones a realizar para la
concreción del componente territorial y el componente organizativo.
3. EL MODELO PEDAGÓGICO Y LA ESCUELA
INCLUSIVA
El modelo pedagógico propiciado por el currículum nacional y el Plan Social Educativo
implica un cambio muy profundo en las prácticas y culturas escolares. Se trata de
construir un nuevo paradigma cuya piedra angular es el desarrollo de capacidades3
a
lo largo de toda la escolaridad superando la acumulación de conocimientos memorísticos
o mecánicos, desorganizados y descontextualizados. Además de generar espacios que
le permitan hacer uso del método científico. Ello implica la necesidad de identificar
con claridad el sello distintivo de cada ciclo como distintas fases de un proceso, en el cual
cada capacidad adquiere mayor profundidad y agilidad en el uso a través del desarrollo
de las competencias previstas en el currículum e incorporando otras no previstas que
permiten su extensión para responder a las características del contexto.
3.1 ¿Cuáles son sus claves de interpretación?
 Este nuevo paradigma pedagógico implica metodologías activas de enseñanza, que
tengan al estudiante como centro del proceso, y superen el lugar de depositarios
de saberes que otros les transmiten. Ello supone replantear la tarea de
enseñanza en tanto lo dicho no debe ser confundido con relegar al docente a un
plano de mero acompañante de los estudiantes. Debe superarse la visión
extrema de opuestos: docente “transmisor unidireccional” -el modelo bancario
según Paulo Freire- o el docente “facilitador”. La propuesta pedagógica debe
ubicar al docente en un protagonismo que no anule al del estudiante ya que se
requiere de intervenciones de enseñanza muy intensas y programadas, que
van
más allá de la reproducción de contenidos; requieren intervenciones del docente
3
También llamadas competencias transversales por algunos autores. En este documento se utilizará
la denominación de capacidades y se mantiene el término competencias a las referidas por el currículum
nacional.
que expone al estudiante ante desafíos y los guía en la resolución de estos,
brindando la información y las orientaciones necesarias para cada caso. Lejos de
relegarlo, se fortalece así su papel relevante de enseñante.
 También en este nuevo paradigma tendrán lugar formas diferentes a las
tradicionales para el trabajo de enseñanza: los proyectos educativos que integran
diversas disciplinas y estudiantes de diferentes cursos y edades además
de integrarlos a su realidad; las prácticas pedagógicas como
laboratorios permanentes que abordarán el desarrollo de las capacidades con
propuestas atractivas para estudiantes y maestros; las acciones a realizar fuera
del ámbito estrictamente escolar que se vinculan con proyectos liderados por
la escuela y con incidencia en la comunidad, etc.
 Otro punto clave es el seguimiento permanente de la escolaridad de los
estudiantes, tanto en su acceso, en el progreso académico como en su
desarrollo integral hasta su graduación. Ello implica identificar la
población en riesgo para programar adecuaciones
curriculares para la atención a necesidades específicas de aprendizaje y
mecanismos de acompañamiento que prevengan situaciones de fracaso y
-llegado el caso- controlar los efectos que ellos puedan generar. En este
sentido, cobra especial valor el uso de la información- estudiantes con ingreso
tardío, repetidores, con reiteradas inasistencias, bajas
calificaciones, así, también cobra valor el expediente individual del
estudiante que debe utilizarse sobre todo para la toma de decisiones
respecto a la promoción.
 La Escuela Inclusiva también se caracteriza por un clima escolar favorable,
en el cual se viva el respeto, el apoyo mutuo, teniendo en cuenta que la
cotidianeidad del trabajo de la escuela forma parte esencial de la base donde
se asientan los procesos de enseñanza y aprendizaje y se recorre el itinerario
escolar. Una escuela inclusiva debe plantear normas claras, comprensibles
y relevantes de interacción social en sus contextos diversos; y debe
procurar establecer comunicación fluida y considerada entre sus
estudiantes como
primer ejercicio de ciudadanía.
En síntesis, una escuela será Inclusiva , cuando hace efectivo el derecho a la educación
porque garantiza el acceso a la escuela y el derecho al aprendizaje , sin distingos , ni
discriminaciones , enfoca la enseñanza como desarrollo de capacidades, respetando los
ritmos y estilos de aprendizaje y las condiciones de los estudiantes; lo hace transformando
su cultura , organización y propuesta pedagógica , sobre principios democráticos de
inclusión, participación, equidad, justicia, respeto mutuo y pluralismo para
que todos los estudiantes tengan éxito en su
aprendizaje y transformen la sociedad.
3.2 ¿Para qué enseñar?
Un modelo pedagógico parte de la definición clara del perfil del estudiante a formar. Dicho
perfil está planteado en el Plan Social Educativo y en diversos documentos, así como
el marco normativo curricular vigente.
Por tanto, un primer paso a seguir es la articulación, configuración o integración del
perfil de ciudadano que el modelo debe formar, sustrayendo de los documentos
existentes y de los requerimientos sociales y culturales que otros importantes procesos
de la sociedad salvadoreña están exigiendo; por ejemplo, las competencias que un
ciudadano debe adquirir para cambiar un modelo económico agotado e impulsar uno
nuevo en un mundo cada vez más globalizado, produciendo con las tecnologías de la
revolución científico tecnológica, en una sociedad del conocimiento; competencias para
conformar un mundo donde exista la democracia, una cultura de paz, procesos amplios
de convivencia social. Para vivir en este nuevo mundo, un estudiante requiere
desarrollar su creatividad, liderazgo, capacidad de relacionarse con su entorno humano,
cultural y natural, capacidad de aprender por sí solo a lo largo de su vida (misma
que estará permanentemente
sometida a cambios de saberes y prácticas, indagación, sentido crítico), capacidad analítica,
capacidad para comunicarse, comportamiento ético, responsable, democrático, solidario,
capacidad de interactuar adecuadamente a través de medios virtuales y redes sociales, etc.
El modelo pedagógico se fundamenta en reconocer que estas capacidades siguen
siendo
un desafío en muchos centros educativos, por lo cual es necesario desarrollar
las estrategias pedagógicas e institucionales que permitan concretar estos perfiles en
la realidad.
3.3 ¿Qué enseñar?
Como fue dicho, el modelo pedagógico se basa en el currículum vigente, y en reconocer
que sus intenciones aún no están suficientemente aplicadas en el conjunto de los centros
educativos. Es por eso que se deben brindar las precisiones necesarias para una mejor
interpretación y aplicación. A tal efecto se exponen a continuación las definiciones
claves que orientarán al conjunto de instrumentos e intervenciones que se realicen en el
marco de la escuela inclusiva.
El enfoque curricular vigente hace énfasis en las competencias que los estudiantes
deben desarrollar para desplegar sus capacidades. Se busca desarrollar la
“capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas
en un contexto determinado”4
. Desde esta perspectiva, competencia implica una
cualidad o conjunto de cualidades intelectuales, anímicas y ejecutivas inherentes de
las personas, con los siguientes atributos:
 Su manifestación se da a través de determinados contenidos y en un contexto.
 Su adquisición es plataforma para el desarrollo de nuevas competencias.
 Su desarrollo puede acelerarse con intervenciones educativas específicas.
 Su grado de desarrollo permite a las personas participar y ser productivos de la
vida social, cultural, política, científica-tecnológica, y económica en
condiciones
4
Mined, 2009. Currículo al servicio del aprendizaje, página 7.
más favorables.
Dos características de las capacidades son la transversalidad (se aplican en distintos
dominios de contenidos o disciplinas) y la potencialidad evolutiva. Esta evolución
puede darse en distintos sentidos, algunos de ellos acumulativos, en tanto una capacidad
puede evolucionar para:
 aplicarse con mayor rapidez;
 realizarse con mayor precisión; y
 tener mayor confiabilidad en las distintas aplicaciones.
Todas las competencias pueden adquirirse en diferentes contextos, y en la medida que se
varían los contextos en los que se las pone a prueba se profundiza su logro. Esto
es fundamental para caracterizar los procesos de selección de contenidos y de
adecuaciones curriculares.
Las capacidades a desarrollar corresponden a diferentes dominios cognitivos, no
cognitivos, actitudinales, perceptuales, anímicos; todos combinados en maneras
diversas, en grados crecientes de complejidad. Esos diferentes dominios, que a menudo se
resumen en capacidades cognitivas y sociales, deben ser considerados de manera integral,
evitando un abordaje atomizado de la persona y la reducción de lo cognitivo como
sinónimo de intelectual o abstracto. Las capacidades cognitivas movilizan una
amplia gama de habilidades de la persona para conocer, comprender y actuar en su
situación vital; las capacidades sociales, en específico, las potencian en la interacción con
otras personas.
Hay diferencias respecto al aprendizaje de una competencia con relación a una destreza, ya
que esta última exige repetición inalterada. Se debe trabajar sobre algo idéntico y
realizado en las mismas condiciones una y otra vez con la intención de automatizarlo.
En cambio, desarrollar una competencia exige aprovechar repetidas oportunidades de
poner en juego las destrezas y saberes disponibles de todo tipo en situaciones que
requieran utilizarlas de
modo estratégico cuidando de que existan aspectos diferentes y novedosos entre una
y otra oportunidad.
El tratamiento didáctico del desarrollo de una competencia está estrechamente ligado a la
creación articulada, secuenciada e intensiva de situaciones relevantes en las que se vaya
perfilando y puliendo el ejercicio.
Centrar la enseñanza en el desarrollo de competencias no implica descuidar el aprendizaje de
los contenidos específicos de cada área del conocimiento; implica incluir ese aprendizaje
como parte de un proceso mayor, en tanto el desarrollo de competencias se produce
operando con diferentes contenidos, cada uno de los cuales dejan su impronta sobre ese
desarrollo, y lo enriquece. La focalización del aprendizaje en las competencias trata de
romper una fragmentación en la presentación del conocimiento que caracteriza un
modelo tradicional de la enseñanza, haciéndolo operativo para comprender e
interpretar el entorno y para intervenir activamente en él. Los contenidos que se
seleccionen deben entonces expresar conceptos estructurantes de las diferentes
asignaturas, y tratarse en profundidad, exhaustivamente con estrategias didácticas que
permitan su integración en la construcción de capacidades a través de su
correspondiente aplicación en la realidad o de modelos cercanos a ésta.
Este aspecto es fundamental en la construcción del nuevo paradigma, que consiste
en atender la profundidad de los fenómenos o procesos que se abordan. Suele confundirse
con facilidad esa acumulación de contenidos con excelencia académica, y el trabajo por
capacidades. Ambas confusiones reflejan conceptos errados, ya superados por el
conocimiento científico: sabido es que la memoria permite retener ciertos conocimientos
solo durante el tiempo que sea necesario, y que las competencias se mantienen durante
el tiempo que se las ejercita. Ello implica que los conocimientos que la escuela
transmite y exige como excelencia están destinados mayormente al olvido transcurrido
poco tiempo después de los exámenes suministrados; en cambio las competencias, las
cuales se trabajan de manera sostenida, quedarán presentes en las personas en mucho
mayor plazo que el meramente
escolar. Esto ha sido comprobado por la pedagogía, pero también por otras disciplinas -
como las neurociencias-y por los estudios comparados: los países de la región con mejores
resultados educativos abordan menos contenidos, pero con mayor profundidad que el resto de los
sistemas educativos latinoamericanos.
Avanzar en un desarrollo pedagógico centrado en competencias implica entonces una
lectura atenta de los marcos y materiales curriculares vigentes, desde una
perspectiva reflexiva de la práctica docente y desde la lógica del trabajo de gestión
institucional, para dar la posibilidad a los/las estudiantes de enfrentar diferentes
contextos y situaciones que les proponen sus docentes, promoviendo su participación e
involucramiento crítico y aprender a desplegar la creatividad ante las diferentes
situaciones. El diseño, desarrollo y evaluación de estrategias de enseñanza y de
aprendizaje adecuadas al contexto genera una oportunidad de poner en ejercicio tales
postulados metodológicos.
Las capacidades principales que orientan las decisiones de enseñanza y las
oportunidades de aprendizaje para los estudiantes son:
 Comprensión lectora, centrada en el “leer para aprender e interpretar”
como soporte del acceso continuo al conocimiento, al arte y a la comunicación.
 Producción escrita, centrada en la producción de textos que den cuenta de
lo aprendido, y en la posibilidad de argumentar las posiciones, de expresar las
intencionalidades artísticas y la interioridad.
 Trabajo con otros, centrada en la experiencia sostenida de cooperación y
compromiso recíproco con el estudio y la promoción año por año, dentro del grupo
clase y la escuela.
 Resolución de problemas, centrada en una metodología de comprensión de las
situaciones y su modificación a partir de la aplicación de conceptos
estructurantes de las asignaturas.
 Juicio crítico, centrada en la articulación de conceptos de las disciplinas, valores
y metodologías de análisis para formular posturas y fundamentar
acciones
personales.
3.4 ¿Cómo enseñar?
El cambio que se propone se juega especialmente en el plano de los aspectos
metodológicos. Para implementar el enfoque curricular y el modelo pedagógico, se
requieren metodologías de enseñanza activas , centradas en los procesos de aprendizaje de
sus estudiantes.
Las estrategias de enseñanza son los dispositivos que pone en juego el docente para
promover el desarrollo de una competencia con la consecuente transferencia de los
contenidos necesarios. Las estrategias de aprendizaje que desplieguen los estudiantes les
permitirán, por su parte, lograr el desarrollo de esa competencia. Unas y otras,
estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, deberán estar en consonancia para
generar un círculo virtuoso de desarrollo de capacidades en los docentes y el
alumnado, las que tienden a realimentarse en todo buen proceso formativo.
El enfoque de desarrollo de competencias expresa una gran valoración de las prácticas de
enseñanza, que deben ser sistemáticas, profundas y articuladas entre los docentes de cada
escuela, para lograr una propuesta longitudinal y transversalmente convergente. El
acceso a contenidos puede ser por múltiples vías, pero la adquisición de competencias
sigue estando sostenida en la labor acumulativa, metodológicamente rigurosa y de alto
compromiso de interacción humana, que ocurre en las escuelas, en el encuentro de
docentes y estudiantes.
3.5 ¿Cuándo enseñar
qué?
Se refiere a la organización de las actividades de los estudiantes que resultan
oportunas en los diferentes momentos del proceso de desarrollo de las competencias de
acuerdo a la
psicología evolutiva propia de cada tramo de edad, así como de sus condiciones
académicas, culturales y sociales que favorecen los nuevos aprendizajes.
El desarrollo de las competencias es un proceso continuo que debe ser programado con
sucesivas profundizaciones. De este modo, el modelo pedagógico retoma el concepto
de ciclo como unidad organizativa de las actividades.
Esta organización temporal de contenidos, conocimientos, habilidades, capacidades y
atributos (realizada considerando la interdisciplinaridad), es lo pertinente el
desarrollo de las competencias que demanda el perfil del ciudadano deseado.
3.6 ¿A quién enseñar?
El modelo pedagógico tiene como destinatario a todos los y las estudiantes. Esto parece
una obviedad, pero no lo es en un sistema en el cual persisten situaciones de
exclusión que se evidencian en estudiantes que ingresan de manera tardía; en
estudiantes que sufren situaciones de fracaso por repitencia y reprobaciones; y en
estudiantes que - finalmente-abandonan luego de reiteradas frustraciones. Si bien
influyen factores sociales, culturales y económicos extraescolares, hay evidencias que los
métodos de enseñanza, las formas de evaluación y las relaciones sociales dentro de la
escuela inciden decisivamente en esos fenómenos no deseados. Es por ello que el modelo
pedagógico expresa una postura activa para revertir el ciclo vicioso de marginación social-fracaso
escolar, y propone superarlo con una “pedagogía racional”, que extreme los recaudos
metodológicos para que esos estudiantes sean protagonistas de situaciones de
aprendizaje positivas y eficaces.
Se privilegiará atender a los niños y niñas en edad para parvularia, asegurando que por
lo menos asistan a dos años antes de ingresar al primer ciclo. En caso contrario, se
deberán organizar estrategias de atención de estos estudiantes en el primer grado,
proveyéndoles un plan de atención individualizado para potenciar su desarrollo.
Con ese mismo sentido, se realizará un seguimiento permanente de los indicadores que
brinden información sobre los procesos clave de escolarización, tales como: los que se
refieren al acceso a la Educación Inicial y Parvularia para la niñez que se ubica en la
primera infancia ( 0- 7 años), la niñez que ingresa a primer grado sin haber asistido a
parvularia; a cómo se organiza el primer grado; a cómo se organizan los ciclos; a los
criterios de promoción estudiantil ; a la atención del estudiantado con sobre-edad; a los
reprobados; a los estudiantes con inasistencias reiteradas; a la atención de estudiantes
en riesgo de abandono en tercer ciclo; a las competencias prioritarias en tercer ciclo
- vinculadas con el contexto-; a cómo se asignan los grados a los docentes; a cómo
se comunica esta información a la familia y comunidad para que participen en el proceso
de aprendizaje en consonancia con el modelo.
3.7 ¿Quién enseña?
En todo este proceso descrito, es fundamental la acción del docente, porque es quien diseña
las metodologías para que los estudiantes logren las competencias y
puedan desenvolverse apropiadamente en
los distintos contextos y con los diferentes colectivos con los que se relacionen. Por ello, se
privilegian dos procesos clave:
3.7.1 La formación de los docentes en servicio
Enfocada en el desarrollo de competencias para el diseño y desarrollo de
metodologías variadas, evaluación formativa, adecuaciones curriculares, como
elementos necesarios e indispensables para
hacer realidad el modelo pedagógico en todos los centros educativos del país. En este
sentido, se deben ejecutar amplios programas de formación docente, teniendo en cuenta
que los intercambios de experiencias exitosas entres colegas, es uno de las mejores
alternativas para el desarrollo de la capacidad docente. Asimismo, es conveniente proveer
el acompañamiento de los asistentes técnicos pedagógicos para que apoyen los procesos
pedagógicos en el aula.
3.7.1 Asistencia técnica pedagógica
Se concibe como un proceso formativo en sí mismo, de apoyo pedagógico al trabajo de
directores y docentes con el propósito de fortalecer su desempeño en los procesos que
realiza el centro educativo.
Basada en cuatro perspectivas:
 Garantizar el ingreso y permanencia del estudiantado en los servicios
educativos procurando disminuir el efecto de las condiciones sociales, culturales,
económicas y las discapacidades como factores excluyentes.
 Atender a la diversidad valorando las diferencias como oportunidades
de enriquecimiento de las comunidades educativas. Esto conlleva a realizar las
adecuaciones curriculares respectivas para lograr el acceso y la pertinencia en el
aprendizaje.
 Promover la mejora continua basada en la Carta Iberoamericana de Gestión de la
Calidad en los servicios públicos que procura fortalecer la pertinencia,
la transparencia y la participación social en los procesos educativos.
 Desarrollar procesos de investigación-acción con el propósito de instalar
una cultura de reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas en la cual
participan activamente las personas implicadas en las experiencias educativas con
el propósito de transformarlas.
3.8 ¿Qué evaluar?
El modelo pedagógico promueve la evaluación como parte integral del proceso de
aprendizaje, por ello hace énfasis en la evaluación formativa, la cual permite el logro
de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de una pedagogía diferenciada,
orientada al diseño de métodos y estrategias que responden a las necesidades
particulares de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, usa la información
del progreso para diseñar reajustes continuos que faciliten el aprendizaje durante todo
el proceso. Utiliza
controles del progreso de cada estudiante para determinar la naturaleza y desarrollo del
aprendizaje individual. Informa a sus padres o responsables sobre los logros de los
estudiantes, mediante variadas formas de presentación y análisis de los resultados,
generando participación en la toma de decisiones.
Constituye un medio para mejorar la calidad de los aprendizajes, porque
despliega
estrategias colaborativas entre los docentes, estudiantes y familias ; establece la diferencia
entre la calificación y la evaluación, considerando la primera la proveedora
de información cuantitativa, que permite a la segunda el análisis de los resultados
para la toma de decisiones sobre acciones a realizar como parte del plan de mejora
continua del desempeño en la práctica docente y el desempeño de los estudiantes en el
desarrollo de sus capacidades.
Está centrada en las fortalezas de los estudiantes, considerando los beneficios pedagógicos
implicados en los errores, los estudiantes demuestran la construcción del conocimiento
mediante desempeños en diferentes contextos, donde aplican sus aprendizajes,
realizando acciones interactivas con sus pares, favoreciendo la autoevaluación y la co-
evaluación así como la reflexión sobre su propia práctica.
4. PROCESO
CONTINUO
Como fue dicho, este documento tiene el objeto de explicitar las definiciones
estructurantes de todo el esfuerzo técnico que impone la construcción del paradigma
educativo propuesto por el Plan Social Educativo. Estas definiciones deberán ser
ahora desarrolladas en mayor profundidad y detalle, abordando aspectos tales
como los métodos de evaluación, las pautas de organización de los grupos de clase, la
formación docente; que son fundamentales de todo modelo pedagógico. Es por eso
que este documento abre un proceso que se expresará en futuros materiales que
aborden esos y otros temas.

More Related Content

What's hot

Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoLeodany Erazo
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionTeresa Guzmán
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Joselyn Castañeda
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Paula Macarena Torres Gutierrez
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoIvan Perez
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularelenatellocarrasco
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaGoretti Jimenez
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamámiguelallo
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículoRecursos Docentes
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016Celeste Mejia
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curricularesatiliolinares83
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepcionesHermila A
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesMoniCapodieci1
 

What's hot (20)

Mapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculoMapas mentales sobre el curriculo
Mapas mentales sobre el curriculo
 
1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR1. TEORÍA CURRICULAR
1. TEORÍA CURRICULAR
 
El Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la EducacionEl Curriculum dentro de la Educacion
El Curriculum dentro de la Educacion
 
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
Fundamentos del curriculo (mapas conceptuales)
 
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
Currículum manifiesto, currículum oculto y currículum nulo[1]
 
Enfoques curriculares
Enfoques curricularesEnfoques curriculares
Enfoques curriculares
 
Fundamentos del-Currículum
Fundamentos del-CurrículumFundamentos del-Currículum
Fundamentos del-Currículum
 
Fundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativoFundamentos del curriculo educativo
Fundamentos del curriculo educativo
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricularAntecedentes históricos de la teoría curricular
Antecedentes históricos de la teoría curricular
 
Las ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básicaLas ciencias naturales en educación básica
Las ciencias naturales en educación básica
 
Realidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamáRealidad educativa en panamá
Realidad educativa en panamá
 
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular  y currículoEstructura curricular básica, diseño curricular  y currículo
Estructura curricular básica, diseño curricular y currículo
 
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016Plan de estudios 2011 y  modelo educativo 2016
Plan de estudios 2011 y modelo educativo 2016
 
Fundamentos curriculares
Fundamentos curricularesFundamentos curriculares
Fundamentos curriculares
 
Modelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la EducaciónModelo tradicional Teorías de la Educación
Modelo tradicional Teorías de la Educación
 
1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones1 tradiciones curriculares-concepciones
1 tradiciones curriculares-concepciones
 
Plan 1993
Plan 1993 Plan 1993
Plan 1993
 
Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1Organización y control escolar u1
Organización y control escolar u1
 
Fundamentos Curriculares
Fundamentos CurricularesFundamentos Curriculares
Fundamentos Curriculares
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 

Viewers also liked

OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap Digital
OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap DigitalOpenDataSoft au Workshop Open Data Cap Digital
OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap DigitalOpenDataSoft
 
Les énergies à bord des bateaux de plaisance
Les énergies à bord des bateaux de plaisanceLes énergies à bord des bateaux de plaisance
Les énergies à bord des bateaux de plaisancelunah84
 
Histoire du stockage numérique
Histoire du stockage numériqueHistoire du stockage numérique
Histoire du stockage numériqueBabacar LO
 
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014Agence-Eurelis
 
Diaporama region
Diaporama regionDiaporama region
Diaporama regionCAZEAUX
 
My sql
My sqlMy sql
My sqlhajaar
 
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)PHAM Van Thuan
 
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’Excel
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’ExcelCréer un message d’alerte à l’ouverture d’Excel
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’ExcelVotre Assistante
 
Dossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpdDossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpdclemogue
 
Menumovies presentation
Menumovies presentationMenumovies presentation
Menumovies presentationmenumovies
 
éCotechniques de fabrication des bateaux
éCotechniques de fabrication des bateauxéCotechniques de fabrication des bateaux
éCotechniques de fabrication des bateauxlunah84
 
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèque
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèqueCongrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèque
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèqueAssociation des Bibliothécaires de France
 
C2itp3
C2itp3C2itp3
C2itp3BigiD
 
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012Le monde sciences et techno du 3- 3-2012
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012ahmed rahmouni
 
Les clés d'une présence réussie sur mobile
Les clés d'une présence réussie sur mobileLes clés d'une présence réussie sur mobile
Les clés d'une présence réussie sur mobileAd4Screen
 
Presentation cheops
Presentation cheopsPresentation cheops
Presentation cheopsthinnerism
 

Viewers also liked (20)

OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap Digital
OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap DigitalOpenDataSoft au Workshop Open Data Cap Digital
OpenDataSoft au Workshop Open Data Cap Digital
 
Les énergies à bord des bateaux de plaisance
Les énergies à bord des bateaux de plaisanceLes énergies à bord des bateaux de plaisance
Les énergies à bord des bateaux de plaisance
 
Histoire du stockage numérique
Histoire du stockage numériqueHistoire du stockage numérique
Histoire du stockage numérique
 
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014
Eurelis - Conference ibeacon - Salon e-commerce Paris 2014
 
Diaporama region
Diaporama regionDiaporama region
Diaporama region
 
My sql
My sqlMy sql
My sql
 
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)
Presentation du projet de pont (ENPC 02/2014)
 
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’Excel
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’ExcelCréer un message d’alerte à l’ouverture d’Excel
Créer un message d’alerte à l’ouverture d’Excel
 
Dossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpdDossierdepresse jpd
Dossierdepresse jpd
 
Menumovies presentation
Menumovies presentationMenumovies presentation
Menumovies presentation
 
Marche de pekin
Marche de pekinMarche de pekin
Marche de pekin
 
éCotechniques de fabrication des bateaux
éCotechniques de fabrication des bateauxéCotechniques de fabrication des bateaux
éCotechniques de fabrication des bateaux
 
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèque
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèqueCongrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèque
Congrès ABF 2016 - La création : l'artiste, les scientifiques et la bibliothèque
 
C2itp3
C2itp3C2itp3
C2itp3
 
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012Le monde sciences et techno du 3- 3-2012
Le monde sciences et techno du 3- 3-2012
 
Netiqueta
NetiquetaNetiqueta
Netiqueta
 
Ann02 a ch11
Ann02 a ch11Ann02 a ch11
Ann02 a ch11
 
Les clés d'une présence réussie sur mobile
Les clés d'une présence réussie sur mobileLes clés d'une présence réussie sur mobile
Les clés d'une présence réussie sur mobile
 
Cl pamphlet
Cl pamphletCl pamphlet
Cl pamphlet
 
Presentation cheops
Presentation cheopsPresentation cheops
Presentation cheops
 

Similar to Modelo pedagógico.doc en word

propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okandres guerrero
 
Articulación de los instrumentos de gestión
Articulación de los instrumentos de gestiónArticulación de los instrumentos de gestión
Articulación de los instrumentos de gestiónEstela Cañete
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)matenico
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptxLeoncito6
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialmarilyn27
 
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docmeryzelidon2013
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaIvan Salgado
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfERICKAJULISSAAQUINOL
 
Programa de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basicoPrograma de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basicoAlicia Guineo Santana
 

Similar to Modelo pedagógico.doc en word (20)

Modelo pedagogico
Modelo pedagogicoModelo pedagogico
Modelo pedagogico
 
Pei 2011
Pei 2011Pei 2011
Pei 2011
 
P.E.I.
P.E.I.P.E.I.
P.E.I.
 
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-okpropuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
propuesta-para-favorecer-la-produccion-de-escritos-en-preescolar-correcciones-ok
 
Articulación de los instrumentos de gestión
Articulación de los instrumentos de gestiónArticulación de los instrumentos de gestión
Articulación de los instrumentos de gestión
 
Bases
BasesBases
Bases
 
Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)Circular 1 de inspección técnica (1)
Circular 1 de inspección técnica (1)
 
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
_ TIFCD Docentes Enero 2023.pptx
 
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicialJuegos tecnologicos en la educacion inicial
Juegos tecnologicos en la educacion inicial
 
Tarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCATarea # 2 FCA
Tarea # 2 FCA
 
DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL DIARIO OFICIAL
DIARIO OFICIAL
 
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)docPlan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
Plan de formacion certificada eitp enero 2013 (2)doc
 
Ensayo Analitico 1.docx
Ensayo Analitico  1.docxEnsayo Analitico  1.docx
Ensayo Analitico 1.docx
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Modelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoriaModelos educativos para la accion obligatoria
Modelos educativos para la accion obligatoria
 
DCN
DCN DCN
DCN
 
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdfENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
ENSAYO TIPOLOGIA CURRICULAR- ERICKA JULISSA AQUINO.pdf
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
 
Articles 18977 programa
Articles 18977 programaArticles 18977 programa
Articles 18977 programa
 
Programa de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basicoPrograma de estudio matematica 2° basico
Programa de estudio matematica 2° basico
 

More from Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

More from Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Modelo pedagógico.doc en word

  • 1. C O N T E N I D O MINISTERIO DE EDUCACIÓN Modelo pedagógico del sistema educativo nacional Versión final San Salvador, 27 de febrero de 2013
  • 2. PRESENTACIÓN 1. MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA 2. CONCEPTUALIZACIONES 2.1 ¿Qué es el modelo pedagógico? 2.2 ¿Qué es la Escuela Inclusiva? 2.3 ¿Cómo se expresa el modelo pedagógico en la Escuela Inclusiva? 2.4 ¿Qué es la estrategia de Tiempo Pleno? 2.5 ¿Qué es el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno? 3. EL MODELO PEDAGÓGICO Y LA ESCUELA INCLUSIVA 3.1 ¿Cuáles son sus claves de interpretación? 3.2 ¿Para qué enseñar? 3.3 ¿Qué enseñar? 3.4 ¿Cómo enseñar? 3.5 ¿Cuándo enseñar qué? 3.6 ¿A quién enseñar? 3.7 ¿Quién enseña? 3.8 ¿Qué evaluar? 4. PROCESO CONTINUO
  • 3. PRESENTACIÓ N El propósito de este documento es servir de base para delinear las acciones de implementación y comunicación de modelo pedagógico del Sistema Educativo Nacional y los conceptos de la Escuela Inclusiva, el Sistema Integrado, el Tiempo Pleno y la Inclusión. Su alcance es construir una visión común sobre qué es y cómo se instrumenta el modelo pedagógico. Existe ya una visión común en lo conceptual y en aspectos muy particulares, pero son necesarias algunas definiciones intermedias que permitan pasar a planos instrumentales con plena confianza de estar todos en el camino correcto. En consecuencia este documento no pretende abordar la totalidad de dimensiones pedagógicas ni delinear acciones concretas, las cuales serán motivo de trabajos posteriores de los equipos correspondientes. Los destinatarios del documento son fundamentalmente los funcionarios políticos y técnicos del Mined, que tomarán los elementos que aquí se expresen como base para el diseño de las intervenciones. Se pretende brindar las definiciones claves para los planes de acción fundamentales para la implementación del SI EITP, especialmente el diseño de: (a) el plan de formación de maestros en servicio por parte de la ESMA; (b) la asistencia técnica desde las oficinas departamentales de educación; y (c) la comunicación institucional y pública. Lo expuesto da al presente un carácter de documento de trabajo. A partir de él, los diferentes equipos del Mined elaborarán otros instrumentos pedagógicos, de gestión y de comunicación a los centros educativos. Además, se desarrollarán conceptos específicos que permitirán construir la visión común del sistema educativo nacional, principalmente en los sistemas integrados de escuela inclusiva de tiempo pleno.
  • 4. En la elaboración de este documento han colaborado profesores, directores y asistentes técnicos pedagógicos de diversas escuelas y territorios del país; personal directivo y técnico de las direcciones nacionales del Mined; organismos internacionales que han estado trabajando desde hace varios años y han aportado en diversas fases del proyecto aspectos fundantes que contribuyen a la formación de su identidad y especificidad; especialistas nacionales e internacionales que han proporcionado lo mejor de su conocimiento y experiencia para conformar esta oportunidad educativa para el país y la región centroamericana. Nuestra consideración y reconocimiento a todos ellos y solicitamos a quienes se incorporen al proyecto, lo enriquezcan, integrando en este documento sus ideas, que reflejen las nuevas experienciasque fortalecerán este importante modelo de transformación, a favor de un nuevo paradigma educativo, de una nueva escuela en una nueva realidad, la cual nos impulsa a renovarnos para comprenderla e integrarnos a ella, con los mejores instrumentos cognoscitivos, científicos, técnicos y en una más justa convivencia humana. Ms. Franci Hasbún Barake Ministro de Educación Dr. Héctor Samour Dra. Erlinda Handal Viceministro de Educación Viceministra de Ciencia y Tecnología
  • 5. 1. MARCO DE LA POLÍTICA EDUCATIVA El Plan Social Educativo 2009 - 2014 “Vamos a la Escuela” (PSE), que impulsa el Ministerio de Educación, es un reconocimiento al hecho de que El Salvador se encuentra en un momento clave para formular su desarrollo integral futuro, en el cual la educación es un componente central. El país demanda, para su realidad actual y futura, nuevos paradigmas educativos acordes a los grandes cambios científico-tecnológicos de la época. Requiere poner en práctica el nuevo modelo educativo nacional planteado en el PSE, de tal manera que contribuya a la conformación de un sistema de vida justo y equitativo, que corresponda a la realidad y necesidades de cada una de las personas. Este modelo debe enfrentar directamente los principales problemas de la educación nacional que, por el momento, manifiesta indicadores difíciles pero no imposibles de superar, por ejemplo: la baja calidad como proceso y producto, aprendizajes que no corresponden a la realidad ni a las necesidades de los estudiantes, desequilibrio entre la demanda de servicios educativos y los que se ofrecen, servicios educativos incompletos, organizaciones escolares aisladas, débil participación de la escuela y de sus actores en asuntos de la comunidad, las amenazas de la violencia social, entre otros. La educación no es un privilegio, sino un derecho, no es una contribución o un acto asistencial, sino un acto de justicia. La educación permite y estimula el desarrollo de las personas, las familias y las comunidades. La educación es una realización de la persona humana. En ese sentido, el Mined orienta sus esfuerzos en la búsqueda de la calidad, la universalización y la pertinencia, que forman parte de las líneas estratégicas del PSE. Para lograrlo, ha definido el modelo pedagógico a seguir, el que a su vez se instrumenta en el Sistema Integrado de Escuelas Inclusivas de Tiempo Pleno. Este último se fundamenta en el componente pedagógico; e incluye, con flexibilidad, la instrumentación del componente territorial, y del componente de organización escolar.
  • 6. Para expandir este modelo pedagógico que privilegia la calidad, la universalización y la pertinencia, se considera necesario, entre otras cosas, desarrollar un proceso de planeación estratégico-táctica y operativa que permita perfilar con precisión los pasos a seguir. 2. CONCEPTUALIZACIONES 2.1 ¿Qué es el modelo pedagógico? Es el conjunto de principios, normas y criterios que orientan las actividades de enseñanza y aprendizaje que se ejecutan en el Sistema Integrado de la Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno. 2.2 ¿Qué es la Escuela Inclusiva? Es una escuela que ofrece un conjunto de respuestas educativas, orientadas a la eliminación gradual y efectiva de las barreras de acceso y de participación que impiden el cumplimiento de derecho efectivo a una educación oportuna, integral, de calidad y en condiciones de equidad. La base de ésta es la inclusión, que se concibe como el ser y el hacer educativo centrado en los estudiantes, partiendo de sus necesidades culturales, sociales, económicas, políticas y ambientales, de sus familias y de sus comunidades. Es una forma de concretar los principios establecidos en el currículo nacional y la estrategia de instrumentalización del modelo pedagógico para hacer realidad los propósitos del Plan Social Educativo. Si bien el currículum actual lleva varios años, y el Plan Social Educativo tiene un buen tiempo de puesta en marcha, aún no se ha podido hacer que el conjunto del sistema los haga propios en la práctica cotidiana.
  • 7. La Escuela Inclusiva es un intento de fortalecer ese proceso de renovación de mecanismos y prácticas escolares, que aún responden más a la inercia del sistema que a las políticas educativas actuales. Se parte de reconocer una tensión y distancia entre el currículum real existente en las escuelas y el currículum oficial impulsado por el Mined. En el fondo se trata de mudar del paradigma basado en la acumulación de contenidos y la permanente selección de estudiantes a uno nuevo basado en el desarrollo de competencias y la inclusión que permita la plena escolaridad. Se trata de un enfoque inclusivo que procura desarrollar, en estudiantes y docentes, sus capacidades, respetando los tiempos de cada uno y la diversidad. La restricción principal es de carácter técnico-cultural, ya que implica cambios sustanciales en las prácticas de enseñanza aprendizaje y en las rutinas escolares. 2.3. ¿Cómo se expresa el modelo pedagógico en la Escuela Inclusiva? Todo modelo pedagógico se expresa en las prácticas de aula e institucionales, que están orientadas por el currículum nacional. Desde esta perspectiva, una escuela podrá ser considerada como inclusiva cuando:  Aplique metodologías activas, especialmente centradas en el desarrollo de competencias de los estudiantes que permitan el desarrollo de las capacidades fundamentales para la vida (comprensión lectora, expresión oral y escrita, resolución de problemas, trabajo en equipo, juicio crítico, entre otras) en lugar de la mera acumulación memorística de contenidos fragmentados o no organizados significativamente.  Se realicen evaluaciones periódicas con el objeto de generar información sobre el proceso de aprendizaje. Sus resultados son utilizados para preparar los ajustes necesarios, no solo para la simple calificación de los estudiantes y para determinar la continuidad o interrupción de los itinerarios escolares.
  • 8.  Se realicen adecuaciones curriculares plasmadas en la propuesta pedagógica para atender las características de estudiantes con o sin discapacidades físicas y cognitivas, sin segregaciones por causas orgánicas o de otros tipos (étnicos y culturales), a fin de vincular las actividades escolares con la vida en un contexto determinado.  Se apliq uen pautas de organización institucional basadas en la continuidad de los itinerarios escolares, en el marco conceptual de desarrollo de las capacidades a lo largo de todo el proceso formativo del estudiante, diferente al modelo Fordista donde cada grado es un punto de una cadena ininterrumpida de montaje1 . Esto implica profundizar el concepto de ciclo en el marco de la escuela inclusiva, y los criterios con los cuales se decide el no pase de grado de los estudiantes.  Incorporen tiempos y espacios que permitan el disfrute de la expresión artística, el deporte, la lectura y otras actividades que generen vínculo positivo con el tiempo libre y desarrollen la inteligencia emocional. 2.4. ¿Qué es la estrategia de Tiempo Pleno? El Tiempo Pleno es una estrategia adoptada por una Escuela Inclusiva que opta por ampliar y profundizar las oportunidades formativas, según sus posibilidades y los del territorio. Implica la planeación de más tiempo para mejorar el aprendizaje, fortaleciendo el currículo nacional a través de una didáctica innovadora. Expandiendo el currículo mediante acciones que introducen competencias no contenidas en el currículo regular. Más tiempo para mejorar la socialización y la cohesión mediante la acogida que permita interactuar con los niños y niñas del territorio cercano, respetando su diversidad, eliminando las barreras arquitectónicas y también las culturales y sociales. Más 1 Ken Robinson. 2012. Changing Paradigms.
  • 9. participación mediante acciones para realizar experiencias de educación y ciudadanía dentro de la escuela y en el territorio. Para ello se sugiere realizar:  Actividades formativas complementarias a las tradicionales del aula, que permitan un desarrollo integral (talleres de proyectos de integración, actividades artísticas, deportivas, de preparación para la inserción laboral, de emprendimientos económicos locales, disminución de la brecha digital, etc.).  Actividades de investigación e indagación, científicas y culturales, integradas con las disciplinas, para que los estudiantes comprendan y profundicen sobre la realidad del entorno y planteen alternativas de solución y/o aplicación a las situaciones encontradas.  Actividades solidarias, para fortalecer lazos de los jóvenes entre sí y con la comunidad a la que pertenecen.  Actividades de apoyo para prevenir situaciones de fracaso escolar (organización de grupos de estudio, clases de apoyo y refuerzo previas a exámenes, ayuda a estudiantes con reiteradas faltas, etc.).  Planificación conjunta de actividades como tarea compartida por todo el cuerpo docente de una escuela o de un sistema integrado.  Actividades que le permitan desarrollar habilidades de integración óptimas para la vida social, cultural y laboral con calidad y equidad de participación. 2.5. ¿Qué es el Sistema Integrado de Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno? Es un tipo de organización institucional novedosa que está en etapa expansión, constituye la estrategia que instrumentaliza al modelo pedagógico por medio de la conformación una red de centros educativos cercanos, que comparten un territorio y centran sus esfuerzos en completar los servicios educativos y en ampliar las oportunidades de aprendizajes para todos los estudiantes en el territorio, formulan planes de acción
  • 10. conjuntos, potencian sus recursos y conjugan la multiplicidad de actores que se deben involucrar en el desarrollo de los procesos educativos de la comunidad. Esta estrategia mejora las condiciones de gobernabilidad a nivel local, orientando sus esfuerzos en reducir la atomización del sistema, como producto de la creación de numerosos centros educativos de pequeño tamaño, y una cultura que delegó responsabilidad de planificación a cada centro educativo sin suficiente acompañamiento y coordinación. Es de suponer que una buena articulación entre las instituciones de una misma zona geográfica podrá ayudar a organizar la oferta educativa en relación con la demanda concreta, y a ofrecer educación de calidad, mejor planeada y con mayores recursos. Sin perjuicio de ello, hay que aclarar que esa nueva estructura local no es un requisito para la implementación del modelo pedagógico, que depende del enfoque conceptual y metodológico que se aborda en este documento. La mejora en la gobernabilidad favorecerá el proceso, pero no es condición previa para iniciarlo. El SI- EITP, está integrado por tres componentes: pedagógico, territorial y organizativo: Componente pedagógico Rediseña el aula y la escuela, promueve la transición de un currículo cerrado al abierto, el cual se aplica por medio de una propuesta pedagógica2 , con variadas opciones metodológicas y educativas, que integra nuevas áreas de formación para una educación integral y propicia aprendizajes pertinentes y significativos, orientados a la transformación de las relaciones sociales. El modelo pedagógico es de carácter conceptual y será impulsado de manera general. La Escuela Inclusiva de Tiempo Pleno no requiere, para impulsarse en la actualidad y de 2 Mined 2012, Orientaciones para elaborar la propuesta pedagógica.
  • 11. inmediato, de un nuevo currículum nacional ni de reformas inmediatas al marco legal vigente. Por el contrario, puede basarse en ambos y procurar superar las restricciones que puedan impedir su aplicación. Esto no quiere decir que no existan aspectos legales que, en su momento, podrán reformarse de manera pertinente. Componente territorial Dinamizado por una estrategia territorial cohesionadora, en la cual un conjunto de centros educativos articulados entre sí que comparten un territorio cercano planifican, organizan y comparten recursos, centrando sus esfuerzos en completar los servicios educativos y en ampliar las oportunidades de aprendizaje; fomentando la integración de los agentes del territorio y la cohesión social. Componente de organización Orientado a la creación de nueva estructura organizativa para mejorar la gobernabilidad y la gestión escolar, liberando a la escuela de la burocracia administrativa y centrándola en la mejora de los aprendizajes. La instrumentación del componente territorial y el componente de organización estará sujeta a las condiciones de factibilidad y sustentabilidad necesarias. Las siguientes partes del documento se centrarán en la escuela inclusiva, en el entendido que sus definiciones orientarán también las acciones a realizar para la concreción del componente territorial y el componente organizativo.
  • 12. 3. EL MODELO PEDAGÓGICO Y LA ESCUELA INCLUSIVA El modelo pedagógico propiciado por el currículum nacional y el Plan Social Educativo implica un cambio muy profundo en las prácticas y culturas escolares. Se trata de construir un nuevo paradigma cuya piedra angular es el desarrollo de capacidades3 a lo largo de toda la escolaridad superando la acumulación de conocimientos memorísticos o mecánicos, desorganizados y descontextualizados. Además de generar espacios que le permitan hacer uso del método científico. Ello implica la necesidad de identificar con claridad el sello distintivo de cada ciclo como distintas fases de un proceso, en el cual cada capacidad adquiere mayor profundidad y agilidad en el uso a través del desarrollo de las competencias previstas en el currículum e incorporando otras no previstas que permiten su extensión para responder a las características del contexto. 3.1 ¿Cuáles son sus claves de interpretación?  Este nuevo paradigma pedagógico implica metodologías activas de enseñanza, que tengan al estudiante como centro del proceso, y superen el lugar de depositarios de saberes que otros les transmiten. Ello supone replantear la tarea de enseñanza en tanto lo dicho no debe ser confundido con relegar al docente a un plano de mero acompañante de los estudiantes. Debe superarse la visión extrema de opuestos: docente “transmisor unidireccional” -el modelo bancario según Paulo Freire- o el docente “facilitador”. La propuesta pedagógica debe ubicar al docente en un protagonismo que no anule al del estudiante ya que se requiere de intervenciones de enseñanza muy intensas y programadas, que van más allá de la reproducción de contenidos; requieren intervenciones del docente 3 También llamadas competencias transversales por algunos autores. En este documento se utilizará la denominación de capacidades y se mantiene el término competencias a las referidas por el currículum nacional.
  • 13. que expone al estudiante ante desafíos y los guía en la resolución de estos, brindando la información y las orientaciones necesarias para cada caso. Lejos de relegarlo, se fortalece así su papel relevante de enseñante.  También en este nuevo paradigma tendrán lugar formas diferentes a las tradicionales para el trabajo de enseñanza: los proyectos educativos que integran diversas disciplinas y estudiantes de diferentes cursos y edades además de integrarlos a su realidad; las prácticas pedagógicas como laboratorios permanentes que abordarán el desarrollo de las capacidades con propuestas atractivas para estudiantes y maestros; las acciones a realizar fuera del ámbito estrictamente escolar que se vinculan con proyectos liderados por la escuela y con incidencia en la comunidad, etc.  Otro punto clave es el seguimiento permanente de la escolaridad de los estudiantes, tanto en su acceso, en el progreso académico como en su desarrollo integral hasta su graduación. Ello implica identificar la población en riesgo para programar adecuaciones curriculares para la atención a necesidades específicas de aprendizaje y mecanismos de acompañamiento que prevengan situaciones de fracaso y -llegado el caso- controlar los efectos que ellos puedan generar. En este sentido, cobra especial valor el uso de la información- estudiantes con ingreso tardío, repetidores, con reiteradas inasistencias, bajas calificaciones, así, también cobra valor el expediente individual del estudiante que debe utilizarse sobre todo para la toma de decisiones respecto a la promoción.  La Escuela Inclusiva también se caracteriza por un clima escolar favorable, en el cual se viva el respeto, el apoyo mutuo, teniendo en cuenta que la cotidianeidad del trabajo de la escuela forma parte esencial de la base donde se asientan los procesos de enseñanza y aprendizaje y se recorre el itinerario
  • 14. escolar. Una escuela inclusiva debe plantear normas claras, comprensibles y relevantes de interacción social en sus contextos diversos; y debe procurar establecer comunicación fluida y considerada entre sus estudiantes como primer ejercicio de ciudadanía. En síntesis, una escuela será Inclusiva , cuando hace efectivo el derecho a la educación porque garantiza el acceso a la escuela y el derecho al aprendizaje , sin distingos , ni discriminaciones , enfoca la enseñanza como desarrollo de capacidades, respetando los ritmos y estilos de aprendizaje y las condiciones de los estudiantes; lo hace transformando su cultura , organización y propuesta pedagógica , sobre principios democráticos de inclusión, participación, equidad, justicia, respeto mutuo y pluralismo para que todos los estudiantes tengan éxito en su aprendizaje y transformen la sociedad. 3.2 ¿Para qué enseñar? Un modelo pedagógico parte de la definición clara del perfil del estudiante a formar. Dicho perfil está planteado en el Plan Social Educativo y en diversos documentos, así como el marco normativo curricular vigente. Por tanto, un primer paso a seguir es la articulación, configuración o integración del perfil de ciudadano que el modelo debe formar, sustrayendo de los documentos existentes y de los requerimientos sociales y culturales que otros importantes procesos de la sociedad salvadoreña están exigiendo; por ejemplo, las competencias que un ciudadano debe adquirir para cambiar un modelo económico agotado e impulsar uno nuevo en un mundo cada vez más globalizado, produciendo con las tecnologías de la revolución científico tecnológica, en una sociedad del conocimiento; competencias para conformar un mundo donde exista la democracia, una cultura de paz, procesos amplios de convivencia social. Para vivir en este nuevo mundo, un estudiante requiere desarrollar su creatividad, liderazgo, capacidad de relacionarse con su entorno humano, cultural y natural, capacidad de aprender por sí solo a lo largo de su vida (misma que estará permanentemente
  • 15. sometida a cambios de saberes y prácticas, indagación, sentido crítico), capacidad analítica, capacidad para comunicarse, comportamiento ético, responsable, democrático, solidario, capacidad de interactuar adecuadamente a través de medios virtuales y redes sociales, etc. El modelo pedagógico se fundamenta en reconocer que estas capacidades siguen siendo un desafío en muchos centros educativos, por lo cual es necesario desarrollar las estrategias pedagógicas e institucionales que permitan concretar estos perfiles en la realidad. 3.3 ¿Qué enseñar? Como fue dicho, el modelo pedagógico se basa en el currículum vigente, y en reconocer que sus intenciones aún no están suficientemente aplicadas en el conjunto de los centros educativos. Es por eso que se deben brindar las precisiones necesarias para una mejor interpretación y aplicación. A tal efecto se exponen a continuación las definiciones claves que orientarán al conjunto de instrumentos e intervenciones que se realicen en el marco de la escuela inclusiva. El enfoque curricular vigente hace énfasis en las competencias que los estudiantes deben desarrollar para desplegar sus capacidades. Se busca desarrollar la “capacidad de enfrentarse con garantía de éxito a tareas simples y complejas en un contexto determinado”4 . Desde esta perspectiva, competencia implica una cualidad o conjunto de cualidades intelectuales, anímicas y ejecutivas inherentes de las personas, con los siguientes atributos:  Su manifestación se da a través de determinados contenidos y en un contexto.  Su adquisición es plataforma para el desarrollo de nuevas competencias.  Su desarrollo puede acelerarse con intervenciones educativas específicas.  Su grado de desarrollo permite a las personas participar y ser productivos de la vida social, cultural, política, científica-tecnológica, y económica en condiciones 4 Mined, 2009. Currículo al servicio del aprendizaje, página 7.
  • 16. más favorables. Dos características de las capacidades son la transversalidad (se aplican en distintos dominios de contenidos o disciplinas) y la potencialidad evolutiva. Esta evolución puede darse en distintos sentidos, algunos de ellos acumulativos, en tanto una capacidad puede evolucionar para:  aplicarse con mayor rapidez;  realizarse con mayor precisión; y  tener mayor confiabilidad en las distintas aplicaciones. Todas las competencias pueden adquirirse en diferentes contextos, y en la medida que se varían los contextos en los que se las pone a prueba se profundiza su logro. Esto es fundamental para caracterizar los procesos de selección de contenidos y de adecuaciones curriculares. Las capacidades a desarrollar corresponden a diferentes dominios cognitivos, no cognitivos, actitudinales, perceptuales, anímicos; todos combinados en maneras diversas, en grados crecientes de complejidad. Esos diferentes dominios, que a menudo se resumen en capacidades cognitivas y sociales, deben ser considerados de manera integral, evitando un abordaje atomizado de la persona y la reducción de lo cognitivo como sinónimo de intelectual o abstracto. Las capacidades cognitivas movilizan una amplia gama de habilidades de la persona para conocer, comprender y actuar en su situación vital; las capacidades sociales, en específico, las potencian en la interacción con otras personas. Hay diferencias respecto al aprendizaje de una competencia con relación a una destreza, ya que esta última exige repetición inalterada. Se debe trabajar sobre algo idéntico y realizado en las mismas condiciones una y otra vez con la intención de automatizarlo. En cambio, desarrollar una competencia exige aprovechar repetidas oportunidades de poner en juego las destrezas y saberes disponibles de todo tipo en situaciones que requieran utilizarlas de
  • 17. modo estratégico cuidando de que existan aspectos diferentes y novedosos entre una y otra oportunidad. El tratamiento didáctico del desarrollo de una competencia está estrechamente ligado a la creación articulada, secuenciada e intensiva de situaciones relevantes en las que se vaya perfilando y puliendo el ejercicio. Centrar la enseñanza en el desarrollo de competencias no implica descuidar el aprendizaje de los contenidos específicos de cada área del conocimiento; implica incluir ese aprendizaje como parte de un proceso mayor, en tanto el desarrollo de competencias se produce operando con diferentes contenidos, cada uno de los cuales dejan su impronta sobre ese desarrollo, y lo enriquece. La focalización del aprendizaje en las competencias trata de romper una fragmentación en la presentación del conocimiento que caracteriza un modelo tradicional de la enseñanza, haciéndolo operativo para comprender e interpretar el entorno y para intervenir activamente en él. Los contenidos que se seleccionen deben entonces expresar conceptos estructurantes de las diferentes asignaturas, y tratarse en profundidad, exhaustivamente con estrategias didácticas que permitan su integración en la construcción de capacidades a través de su correspondiente aplicación en la realidad o de modelos cercanos a ésta. Este aspecto es fundamental en la construcción del nuevo paradigma, que consiste en atender la profundidad de los fenómenos o procesos que se abordan. Suele confundirse con facilidad esa acumulación de contenidos con excelencia académica, y el trabajo por capacidades. Ambas confusiones reflejan conceptos errados, ya superados por el conocimiento científico: sabido es que la memoria permite retener ciertos conocimientos solo durante el tiempo que sea necesario, y que las competencias se mantienen durante el tiempo que se las ejercita. Ello implica que los conocimientos que la escuela transmite y exige como excelencia están destinados mayormente al olvido transcurrido poco tiempo después de los exámenes suministrados; en cambio las competencias, las cuales se trabajan de manera sostenida, quedarán presentes en las personas en mucho mayor plazo que el meramente
  • 18. escolar. Esto ha sido comprobado por la pedagogía, pero también por otras disciplinas - como las neurociencias-y por los estudios comparados: los países de la región con mejores resultados educativos abordan menos contenidos, pero con mayor profundidad que el resto de los sistemas educativos latinoamericanos. Avanzar en un desarrollo pedagógico centrado en competencias implica entonces una lectura atenta de los marcos y materiales curriculares vigentes, desde una perspectiva reflexiva de la práctica docente y desde la lógica del trabajo de gestión institucional, para dar la posibilidad a los/las estudiantes de enfrentar diferentes contextos y situaciones que les proponen sus docentes, promoviendo su participación e involucramiento crítico y aprender a desplegar la creatividad ante las diferentes situaciones. El diseño, desarrollo y evaluación de estrategias de enseñanza y de aprendizaje adecuadas al contexto genera una oportunidad de poner en ejercicio tales postulados metodológicos. Las capacidades principales que orientan las decisiones de enseñanza y las oportunidades de aprendizaje para los estudiantes son:  Comprensión lectora, centrada en el “leer para aprender e interpretar” como soporte del acceso continuo al conocimiento, al arte y a la comunicación.  Producción escrita, centrada en la producción de textos que den cuenta de lo aprendido, y en la posibilidad de argumentar las posiciones, de expresar las intencionalidades artísticas y la interioridad.  Trabajo con otros, centrada en la experiencia sostenida de cooperación y compromiso recíproco con el estudio y la promoción año por año, dentro del grupo clase y la escuela.  Resolución de problemas, centrada en una metodología de comprensión de las situaciones y su modificación a partir de la aplicación de conceptos estructurantes de las asignaturas.  Juicio crítico, centrada en la articulación de conceptos de las disciplinas, valores y metodologías de análisis para formular posturas y fundamentar acciones
  • 19. personales. 3.4 ¿Cómo enseñar? El cambio que se propone se juega especialmente en el plano de los aspectos metodológicos. Para implementar el enfoque curricular y el modelo pedagógico, se requieren metodologías de enseñanza activas , centradas en los procesos de aprendizaje de sus estudiantes. Las estrategias de enseñanza son los dispositivos que pone en juego el docente para promover el desarrollo de una competencia con la consecuente transferencia de los contenidos necesarios. Las estrategias de aprendizaje que desplieguen los estudiantes les permitirán, por su parte, lograr el desarrollo de esa competencia. Unas y otras, estrategias de enseñanza y estrategias de aprendizaje, deberán estar en consonancia para generar un círculo virtuoso de desarrollo de capacidades en los docentes y el alumnado, las que tienden a realimentarse en todo buen proceso formativo. El enfoque de desarrollo de competencias expresa una gran valoración de las prácticas de enseñanza, que deben ser sistemáticas, profundas y articuladas entre los docentes de cada escuela, para lograr una propuesta longitudinal y transversalmente convergente. El acceso a contenidos puede ser por múltiples vías, pero la adquisición de competencias sigue estando sostenida en la labor acumulativa, metodológicamente rigurosa y de alto compromiso de interacción humana, que ocurre en las escuelas, en el encuentro de docentes y estudiantes. 3.5 ¿Cuándo enseñar qué? Se refiere a la organización de las actividades de los estudiantes que resultan oportunas en los diferentes momentos del proceso de desarrollo de las competencias de acuerdo a la
  • 20. psicología evolutiva propia de cada tramo de edad, así como de sus condiciones académicas, culturales y sociales que favorecen los nuevos aprendizajes. El desarrollo de las competencias es un proceso continuo que debe ser programado con sucesivas profundizaciones. De este modo, el modelo pedagógico retoma el concepto de ciclo como unidad organizativa de las actividades. Esta organización temporal de contenidos, conocimientos, habilidades, capacidades y atributos (realizada considerando la interdisciplinaridad), es lo pertinente el desarrollo de las competencias que demanda el perfil del ciudadano deseado. 3.6 ¿A quién enseñar? El modelo pedagógico tiene como destinatario a todos los y las estudiantes. Esto parece una obviedad, pero no lo es en un sistema en el cual persisten situaciones de exclusión que se evidencian en estudiantes que ingresan de manera tardía; en estudiantes que sufren situaciones de fracaso por repitencia y reprobaciones; y en estudiantes que - finalmente-abandonan luego de reiteradas frustraciones. Si bien influyen factores sociales, culturales y económicos extraescolares, hay evidencias que los métodos de enseñanza, las formas de evaluación y las relaciones sociales dentro de la escuela inciden decisivamente en esos fenómenos no deseados. Es por ello que el modelo pedagógico expresa una postura activa para revertir el ciclo vicioso de marginación social-fracaso escolar, y propone superarlo con una “pedagogía racional”, que extreme los recaudos metodológicos para que esos estudiantes sean protagonistas de situaciones de aprendizaje positivas y eficaces. Se privilegiará atender a los niños y niñas en edad para parvularia, asegurando que por lo menos asistan a dos años antes de ingresar al primer ciclo. En caso contrario, se deberán organizar estrategias de atención de estos estudiantes en el primer grado, proveyéndoles un plan de atención individualizado para potenciar su desarrollo.
  • 21. Con ese mismo sentido, se realizará un seguimiento permanente de los indicadores que brinden información sobre los procesos clave de escolarización, tales como: los que se refieren al acceso a la Educación Inicial y Parvularia para la niñez que se ubica en la primera infancia ( 0- 7 años), la niñez que ingresa a primer grado sin haber asistido a parvularia; a cómo se organiza el primer grado; a cómo se organizan los ciclos; a los criterios de promoción estudiantil ; a la atención del estudiantado con sobre-edad; a los reprobados; a los estudiantes con inasistencias reiteradas; a la atención de estudiantes en riesgo de abandono en tercer ciclo; a las competencias prioritarias en tercer ciclo - vinculadas con el contexto-; a cómo se asignan los grados a los docentes; a cómo se comunica esta información a la familia y comunidad para que participen en el proceso de aprendizaje en consonancia con el modelo. 3.7 ¿Quién enseña? En todo este proceso descrito, es fundamental la acción del docente, porque es quien diseña las metodologías para que los estudiantes logren las competencias y puedan desenvolverse apropiadamente en los distintos contextos y con los diferentes colectivos con los que se relacionen. Por ello, se privilegian dos procesos clave: 3.7.1 La formación de los docentes en servicio Enfocada en el desarrollo de competencias para el diseño y desarrollo de metodologías variadas, evaluación formativa, adecuaciones curriculares, como elementos necesarios e indispensables para hacer realidad el modelo pedagógico en todos los centros educativos del país. En este sentido, se deben ejecutar amplios programas de formación docente, teniendo en cuenta que los intercambios de experiencias exitosas entres colegas, es uno de las mejores alternativas para el desarrollo de la capacidad docente. Asimismo, es conveniente proveer el acompañamiento de los asistentes técnicos pedagógicos para que apoyen los procesos pedagógicos en el aula.
  • 22. 3.7.1 Asistencia técnica pedagógica Se concibe como un proceso formativo en sí mismo, de apoyo pedagógico al trabajo de directores y docentes con el propósito de fortalecer su desempeño en los procesos que realiza el centro educativo. Basada en cuatro perspectivas:  Garantizar el ingreso y permanencia del estudiantado en los servicios educativos procurando disminuir el efecto de las condiciones sociales, culturales, económicas y las discapacidades como factores excluyentes.  Atender a la diversidad valorando las diferencias como oportunidades de enriquecimiento de las comunidades educativas. Esto conlleva a realizar las adecuaciones curriculares respectivas para lograr el acceso y la pertinencia en el aprendizaje.  Promover la mejora continua basada en la Carta Iberoamericana de Gestión de la Calidad en los servicios públicos que procura fortalecer la pertinencia, la transparencia y la participación social en los procesos educativos.  Desarrollar procesos de investigación-acción con el propósito de instalar una cultura de reflexión crítica sobre las prácticas pedagógicas en la cual participan activamente las personas implicadas en las experiencias educativas con el propósito de transformarlas. 3.8 ¿Qué evaluar? El modelo pedagógico promueve la evaluación como parte integral del proceso de aprendizaje, por ello hace énfasis en la evaluación formativa, la cual permite el logro de los aprendizajes de los estudiantes en el marco de una pedagogía diferenciada, orientada al diseño de métodos y estrategias que responden a las necesidades particulares de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades, usa la información del progreso para diseñar reajustes continuos que faciliten el aprendizaje durante todo el proceso. Utiliza
  • 23. controles del progreso de cada estudiante para determinar la naturaleza y desarrollo del aprendizaje individual. Informa a sus padres o responsables sobre los logros de los estudiantes, mediante variadas formas de presentación y análisis de los resultados, generando participación en la toma de decisiones. Constituye un medio para mejorar la calidad de los aprendizajes, porque despliega estrategias colaborativas entre los docentes, estudiantes y familias ; establece la diferencia entre la calificación y la evaluación, considerando la primera la proveedora de información cuantitativa, que permite a la segunda el análisis de los resultados para la toma de decisiones sobre acciones a realizar como parte del plan de mejora continua del desempeño en la práctica docente y el desempeño de los estudiantes en el desarrollo de sus capacidades. Está centrada en las fortalezas de los estudiantes, considerando los beneficios pedagógicos implicados en los errores, los estudiantes demuestran la construcción del conocimiento mediante desempeños en diferentes contextos, donde aplican sus aprendizajes, realizando acciones interactivas con sus pares, favoreciendo la autoevaluación y la co- evaluación así como la reflexión sobre su propia práctica. 4. PROCESO CONTINUO Como fue dicho, este documento tiene el objeto de explicitar las definiciones estructurantes de todo el esfuerzo técnico que impone la construcción del paradigma educativo propuesto por el Plan Social Educativo. Estas definiciones deberán ser ahora desarrolladas en mayor profundidad y detalle, abordando aspectos tales como los métodos de evaluación, las pautas de organización de los grupos de clase, la formación docente; que son fundamentales de todo modelo pedagógico. Es por eso que este documento abre un proceso que se expresará en futuros materiales que aborden esos y otros temas.