SlideShare a Scribd company logo
1 of 142
Download to read offline
Introducción

      Hoy en día miles y miles, o quizás millones y millones de seres
humanos caminan diariamente arrastrándose por la vida cotidiana, con
una gran acumulación de dificultades de todo tipo: familiar, social y
económicas, entre otras. Multiplicaciones de problemas que tienden a
minar la energía psíquica y mecánica de los sujetos que los obliga a ir
de rodillas, vencidos y temerosos, pero todo ello es causa de la Falta de
Confianza en sí mismos.

      La Falta de Confianza en sí mismo, aparentemente es hoy en día
uno de los grandes males que acosan a la gente en todos los rincones
de este planeta tierra. Ya que en todas partes usted encuentra a sujetos
temerosos en su interior, que rehúyen a cualquier dificultad de la vida
cotidiana; que sufren de un profundo sentimiento de insuficiencia e
inseguridad; que dudan de su propio poder como seres humanos.


      En lo profundo de ellas mismas desconfían de sus propias
capacidades humanas,         para asumir responsabilidades o para
aprovecharse de las oportunidades. Por lo general siempre están
acosadas por el vago y siniestro sentimiento del temor de que algo malo
va a suceder. No creen que tengan en sus manos lo que les permiten ser
lo que quieren ser y deben ser (descubrir la esencia verdadera de todo
ser humano); por eso tratan de conformarse con menos de lo que son
capaces de conseguir. Pero no se dan cuenta que las desdichas de la
vida, la acumulación de dificultades, la multiplicación de problemas
tienden a minar la Energía Psíquica y mecánica de cada sujeto y a
dejar agotado y desanimado a quienes se dejan controlar por cualquier
tipo de sentimientos (temor, la duda, inseguridad, fracaso, etcétera).




                                    1
Es por ello que el presente material intenta describir de forma llana
y sencilla las características y los conceptos que nos permiten describir y
explicar el fenómeno de la Falta de confianza en sí mismo y la influencia
de la Motivación en los cambios de estados de ánimo que nos
conduzcan a mejorar la conducta de los sujetos, y así mismo la vida de
ellos.


         Para describir el fenómeno antes mencionado debemos de
formular las siguientes interrogantes:


            1. ¿Cuál es el origen de la Falta de confianza de sí mismo?
            2. ¿Qué factor (es) propician una conducta de inseguridad o
               falta de confianza en sí mismo?
            3. ¿Qué características presenta un sujeto que carece de
               confianza en sí mismo?
            4. ¿Quién o quienes influyen en este tipo de conducta?
            5. ¿Cómo ayudar a un sujeto para desarrollar y fortalecer la
               Confianza en sí mismo?
            6. ¿Quiénes están propensos a desarrollar este tipo de
               conducta?
            7. ¿Qué instrumentos psicométricos permiten identificar y
               medir este tipo de conducta?
            8. ¿Qué teorías psicológicas permiten describir y explicar este
               tipo de fenómeno?
            9. ¿Qué repercusiones tiene el fenómeno de la Falta de
               confianza en sí mismo?
            10. ¿Cuáles son las estadísticas que permiten representar a este
               tipo de fenómenos?
            11. ¿Quiénes o en qué edades es mas común encontrar que se
               manifieste el fenómeno de la Falta de Confianza en sí
               mismo?



                                        2
Las Emociones
       Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una
reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios
orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la
experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro
organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y
bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos
pasajeras.

   En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente
involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el
mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto,
influyen en el modo en el que se percibe dicha situación.

      Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas
poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte
más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados
afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos,
necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir
de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos
puede ayudar a intuirla.

  Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas
como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten
con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van
haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos,
signos y significados.

  Cada individuo experimenta una emoción de forma particular,
dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de
la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y




                                     3
comportamentales que desencadenan las emociones son innatas,
mientras que otras pueden adquirirse.

  Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los
primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta
manera de expresar las emociones tenía una función social, pues
colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una
función adaptativa.


 Existen 6 categorías básicas de emociones.

   •   MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce
       ansiedad, incertidumbre, inseguridad.
   •   SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria.
       Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa.
   •   AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos
       produce aversión.
   •   IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad.
   •   ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una
       sensación de bienestar, de seguridad.
   •   TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo.

  Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones,
podríamos decir que tienen diferentes funciones:

   •   MIEDO: tendemos hacia la protección.
   •   SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación.
   •   AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos
       delante.
   •   IRA: nos induce hacia la destrucción.
   •   ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir
       aquel suceso que nos hace sentir bien).
   •   TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal.



                                       4
Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo
de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u
otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de
alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos, que en numerosas
ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de
comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social.
Hemos de tener en cuenta que el hombre es el animal social por
excelencia.

  Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de
diferentes culturas hay un lenguaje similar. Podemos observar como en
los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo
demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la
misma expresión facial. Posiblemente existan unas bases genéticas,
hederitarias, ya que un niño que no ve no puede imitar las expresiones
faciales de los demás. Aunque las expresiones también varían un poco
en función de la cultura, el sexo, el país de origen etc. Las mujeres tienen
más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o las señales
emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo son los
rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante
inexpresivos, pero es de cara a los demás, porque a nivel íntimo
expresan mejor sus emociones.

  Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está
mirando alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora
nosotros nos ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar
como esa persona. Por otro lado, se suelen identificar bastante bien la
ira, la alegría y la tristeza de las personas que observamos. Pero se
identifican peor el miedo, la sorpresa y la aversión.




                                     5
Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares,
que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en
cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural
de cada grupo:

   •   Expresiones faciales.
   •   Acciones y gestos.
   •   Distancia entre personas.
   •   Componentes no lingüísticos de la expresión verbal
       (comunicación no verbal).


        Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e
       involuntarios, iguales para todos:
   •

   •   Temblor.
   •   Sonrojarse
   •   Sudoración
   •   Respiración agitada
   •   Dilatación pupilar
   •   Aumento del ritmo cardíaco

 Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del
"detector de mentiras". Se supone que cuando una persona miente
siente o no puede controlar sus cambios fisiológicos, aunque hay
personas que con entrenamiento sí pueden llegar a controlarlo.


¿Qué es lo que nos produce el miedo a nivel fisiológico?

 Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o
temor, nuestro cuerpo reacciona activándose, de manera que estemos
a punto para cualquier reacción de lucha o huída que sea preciso a fin
de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la
supervivencia.


                                      6
La activación se produce de la siguiente manera:

      El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del
hipotálamo activa la glándula suprarrenal.


La glándula suprarrenal descarga adrenalina.

Las pupilas se dilatan

El tórax se ensancha

El   corazón     se     dilata,   aumenta        la   provisión    de     sangre.
Se produce un aumento de la tensión arterial.

Los músculos se contraen.

El   hígado    libera    glucosa,   el       combustible   de     los   músculos.
La piel palidece.

Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxigeno.
En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará.


¿Qué es la Inteligencia Emocional?

 De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se
puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las
emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a
mi y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia
Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma
receptiva y adecuada.




                                         7
Características básicas y propias de la persona emocionalmente
inteligente:

   •   Poseer suficiente grado de autoestima.
   •   Ser personas positivas
   •   Saber dar y recibir
   •   Empatía (entender los sentimientos de los otros)
   •   Reconocer los propios sentimientos
   •   Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los
       negativos
   •   Ser capaz también de controlar estos sentimientos
   •   Motivación, ilusión, interés
   •   Tener valores alternativos
   •   Superación de las dificultades y de las frustraciones
   •   Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia.

 Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de
habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la
manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por
tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia,
empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un
carácter con una buena adaptación social.

  El psicólogo W. Mischel hizo un experimento con niños de 4 años: les
daba un caramelo y les decía que tenía que irse un momento, pero que
debían esperar a que él volviera antes de comérselo, si lo hacían así él
les daría otro caramelo como premio. El tiempo que permanecía fuera
era tan sólo de 3 minutos. Habían niños que no esperaban y se comían
el caramelo. Posteriormente hizo un seguimiento de los niños y observó
que los que no se habían comido el caramelo, eran más resistentes a la
presión, más autónomos, más responsables, más queridos por sus
compañeros y mejor adaptados en el medio escolar que los otros.




                                      8
Todas las personas nacemos con unas características especiales y
diferentes,   pero   muchas    veces     la   manera   que    tenemos   de
comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida son aprendidos.
Desde pequeños podemos ver como para un niño no está tan bien visto
llorar y expresar sus emociones como en una niña, además a los varones
se les exige ser más valientes, seguros de sí mismos. También podemos
observar como, según las culturas, las mujeres son menos valoradas,
tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de
opresiones y malos tratos. Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya
desde el momento en que venimos al mundo: nos comportamos como
nos han "enseñado" a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser más
generoso con los demás, aceptar los fracasos, no todo depende de lo
que hemos heredado, por lo que hemos de ser capaces de seguir
aprendiendo y mejorando nuestras actitudes día a día, aprender a ser
más inteligentes emocionalmente, en definitiva a ser más felices.



      En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o
sentimiento. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en
función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Otra
cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es decir, que
sepamos       y   podamos     expresar    con   claridad     que   emoción
experimentamos en un momento dado.


      Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas
utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y
actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario
para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una
descripción y clasificación de todas las emociones que podemos
experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las
emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de
un mismo entorno cultural puedan compartirlas.


                                     9
En la siguiente tabla se muestran algunas tanto en sus vertientes
positivas como negativas.

            Emociones positivas           Emociones negativas
            Me siento ...   Siento ...    Me siento ...   Siento ...
            Bien            Bienestar     Mal             Malestar
            Feliz           Felicidad     Desgraciado     Desgracia
            Sano            Salud         Enfermo         Enfermedad
            Alegre          Alegría       Triste          Tristeza
            Fuerte          Fortaleza     Débil           Debilidad
            Acompañado      Compañía      Solo            Soledad
            etc.            etc.          Etc.            etc.




      La complejidad con la que podemos expresar nuestras emociones
nos hace pensar que la emoción es un proceso multifactorial o
multidimensional. Uno siempre tiene la impresión de que le faltan
palabras para describir con precisión sus emociones.
      Pero debajo de esta complejidad subyace un factor común a
todas las emociones: cada emoción expresa una cantidad o magnitud
en una escala positivo/negativo. Así, experimentamos emociones
positivas y negativas en grados variables y de intensidad diversa.
Podemos experimentar cambios de intensidad emocional bruscos o
graduales, bien hacia lo positivo o bien hacia lo negativo. Es decir, toda
emoción representa una magnitud o medida a lo largo de un continuo,
que puede tomar valores positivos o negativos.


      En el lenguaje cotidiano, expresamos nuestras emociones dentro
de una escala positivo-negativo y en magnitudes variables, como "me
siento bien", "me siento muy bien", "me siento extraordinariamente bien"
(intensidades o grados del polo positivo) o "me siento mal", "me siento
muy mal", "me siento extraordinariamente mal" (intensidades o grados
del polo negativo).




                                         10
Según sea la situación que provoca la emoción, escogemos unas
palabras u otras como 'amor', 'amistad', 'temor', 'incertidumbre',
'respeto', etc., que, además, señala su signo (positivo o negativo). Y
según sea la intensidad de la emoción escogemos palabras como
'nada', 'poco', ' bastante', 'muy', etc. y así, componemos la descripción
de una emoción.


      Decimos, por ejemplo, "me siento muy comprendido" (positiva) o
"me siento un poco defraudado" (negativa).


      En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos
componentes bien diferenciados. Por un lado, un componente
cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para
describir la emoción (amor, odio, amistad, temor, angustia, inseguridad,
etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda
emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante
palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto
para las emociones positivas como negativas.


      El cuadro siguiente trata de reflejar estos dos componentes de
toda emoción.




                                   11
Emoción como valoración o medida de la probabilidad de
supervivencia. Ahora nos falta determinar a qué se refiere este
componente cuantitativo (magnitud positiva o negativa) que contiene
toda emoción. ¿Que es lo que mide cada una de nuestras emociones?
¿Qué significa 'positivo' y 'negativo' en nuestras emociones?


      Los organismos vivos disponen de mecanismos perceptivos que
les permiten reconocer aquellos estímulos que son significativos para su
supervivencia: para obtener comida, para protegerse de un ataque,
etc. Pero la percepción cubre sólo una parte del problema. La
percepción tiene como objeto reconocer los estímulos, saber que son.
      Esto no es suficiente para un ser vivo. Además, necesita saber si
esto que ha percibido (que ya ha reconocido) le es útil y favorable para
su supervivencia o no. ¿Qué mecanismos tienen los seres vivos para
determinar si lo que han percibido es favorable para su supervivencia o
no?




                                   12
V.J. Wukmir (1967) planteó que tales mecanismos son las
emociones. La emoción es una respuesta inmediata del organismo que
le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la
situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una
emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino,
experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia,
desesperación, etc.).
      De esta forma, los organismos vivos disponen del mecanismo de
la emoción para orientarse, a modo de brújula, en cada situación,
buscando aquellas situaciones que son favorables a su supervivencia
(son las que producen emociones positivas) y alejándoles de las
negativas para su supervivencia (que producen emociones negativas).


      Por ejemplo, cuando entramos en una reunión, lo primero que
hacemos es reconocer (percibir) a las personas que están en la sala y
casi simultáneamente, empezamos a experimentar nuevas emociones
relacionadas con la nueva situación. Si lo que sentimos es positivo y
agradable significa que nuestro mecanismo emocional valora que la
situación, lo que allí ocurre, es favorable para nuestra supervivencia
(negocios, afecto, conocimientos, etc.). Por el contrario, si nos sentimos
mal, inquietos, forzados, etc., significa que       nuestro   mecanismo
emocional cree que la situación puede perjudicarnos.


      Esta valoración emocional se realiza mediante mecanismos físico-
químicos muy diversos dependiendo de la complejidad del organismo.
Un organismo unicelular posee mecanismos simples para evaluar si una
situación o estímulo le es favorable o desfavorable, mientras que un
mamífero, por ejemplo, posee mecanismos emocionales mucho más
complejos, en los que su sistema nervioso juega el papel fundamental.




                                   13
Con la aparición y desarrollo del córtex, los procesos cognitivos
participan de forma fundamental en la elaboración de las emociones.
En particular, la importancia del neocórtex en la especie humana es tal
que, los procesos cognitivos determinan en gran medida nuestras
emociones. Pero el hecho de que el córtex y neocórtex participen en la
elaboración de las emociones no significa que sea de forma
consciente. La elaboración de las emociones es un proceso no
voluntario, del que se puede ser sólo parcialmente consciente.


      A menudo se habla del control emocional o de controlar las
emociones como una habilidad necesaria para el buen desarrollo de
nuestras relaciones sociales. En este caso, controlar las emociones
significa que uno sea capaz de no mostrar las emociones que está
experimentando. Es decir, no tenemos control sobre la emoción misma
sino sobre su manifestación externa.


      En definitiva, queremos decir que, por medio de la emoción, un
organismo sabe, consciente o inconscientemente, si una situación es
más o menos favorable para su supervivencia. La emoción es el
mecanismo fundamental que poseen todos los seres vivos para
orientarse en su lucha por la supervivencia.




      Ahora bien, todo organismo puede equivocarse en su valoración
emocional. Todo proceso de medida puede ser erróneo en grados
variables. Los mecanismos emocionales, al igual que los perceptivos,
son limitados y están sometidos a múltiples incidencias, tanto internas
como externas, que disminuyen su eficacia. En consecuencia, la
emoción experimentada puede no corresponder a la realidad de la
situación y producir graves perjuicios al organismo. Es decir, una
situación puede ser valorada positivamente (experimentar una emoción
positiva), aunque, en realidad, sea muy perjudicial para el organismo.


                                   14
Un ejemplo típico es el efecto droga. La droga es un estímulo
capaz de engañar al sistema emocional produciendo emociones
positivas, es decir, hacer que el organismo valore dicho estímulo como
positivo para su supervivencia, cuando, en realidad es todo lo contrario.
De hecho, en la vida de los seres vivos, los errores emocionales son
frecuentes.


      Nuestra experiencia subjetiva nos enseña que muchas emociones
experimentadas son incorrectas y que sólo mediante un gran esfuerzo
de introspección puede desentrañarse el tipo de emoción que
corresponde    con    nuestra   realidad.   Saber    lo   que   sentimos
verdaderamente es algo difícil de lograr. Esto no tendría mayores
consecuencias si no fuese porque la emoción determina directamente
todo nuestro comportamiento y el error nos sitúa en una posición de
riesgo.


      En resumen, Wukmir planteó que siendo la vida y la supervivencia
lo positivo para un ser vivo, la emoción es el resultado de una medida (o
valoración) subjetiva de la posibilidad o probabilidad de supervivencia
del organismo en una situación dada o frente a unos estímulos
determinados. La emoción informa al organismo acerca de la
favorabilidad de cada situación. Diríamos, pues, que la emoción se
comporta como una variable de estado intensiva (el valor total es igual
al promedio de las partes).


      A cada estado de nuestro organismo le corresponde una
emoción, que es más positiva cuando se trata de un estado más
saludable, más orientado hacia la vida (orexis) y es más negativa
cuando nuestro estado se acerca más a la enfermedad y la muerte
(anorexis). Pero, como todo proceso de medida, las emociones están
sujetas a errores que acaban perjudicando al organismo.


                                   15
La     motivación es un tema fascinante y un objeto de estudio

que requiere de una ayuda disciplinaria. Es fascinante porque se halla

en el fondo de cuanto hace la persona; por ejemplo, un niño va a la

escuela todas las mañanas, un estudiante universitario se
afana por llegar a ser médico, un político participa en
elecciones, un joven pide una cita a una muchacha, un
ladrón asalta un banco y un degenerado se dedica a
estrangular gente. Todos estos actos y otros más que podríamos citar
están motivados. Dedicamos mucho tiempo a imaginar cuál es el
motivo que lleva a cada persona a actuar como lo hace. Constituye un
juego fascinante en que unas veces acertamos y otras no.


     El problema de la motivación humana es extraordinariamente
complejo, ya que bajo su estudio subyacen las más variadas ideas que
se puedan establecer en torno al ser humano. Hablar de motivos para
muchos autores supone la existencia de intenciones y, por tanto, de
libertad y voluntad en el hombre, mientras que para otro buen número
de científicos, la motivación consiste en reacciones “programadas”
genéticamente o aprendidas a lo largo de la vida del sujeto.


     Para quienes el hombre posee libre albedrío, la motivación puede
originarse en mecanismos biológicos, en situaciones     aprendidas, en
presiones inconscientes, pero, especialmente, en decisiones voluntarias
de la propia persona orientadas hacia fines particulares y, por
consiguiente, dotadas de intencionalidad.




                                  16
Por su parte, los que apoyan la visión de que el hombre solamente
reacciona ante su entorno, consideran que los motivos carecen de una
finalidad dada por la propia persona.


   En nuestro caso, para los fines del presente material, optaremos por
la primera de las posturas, ya que engloba a la segunda y la
complementa con una visión más realista y profunda, sosteniendo los

hechos incuestionables de que la conducta de los humanos en

múltiples ocasiones es determinada por circunstancias físicas,
fisiológicas   o    psicológicas,        sociales,   y   rescatando   la
posibilidad del ser humano de dar a su vida cierta dirección
elegida libremente.



   Chaplin (1978), realizando un sumario de las diferentes posturas
psicológicas, menciona las siguientes definiciones de motivo:


   a. Estado de tensión interna en el individuo, que despierta,
      mantiene y dirige la conducta hacia una meta determinada.
   b. La razón consciente dada por el individuo para justificar su
      conducta.
   c. Una disposición o actitud que guía la conducta.
   d. Un drive, entendiendo por este concepto, los motivos primarios
      cuya base corporal es conocida.


   Por su parte, Davidoff (1989) habla de un estado interno que puede
ser el resultado de una necesidad, y se le caracteriza como algo que
activa o excita la conducta que por lo común se dirige a la satisfacción
del requerimiento instigador.




                                    17
La motivación presupone relación entre el individuo y su ambiente,
ya que cuando decimos que alguien está motivado o requiere de
motivación, nos referimos q que esperamos presenciar su acción sobre
las cosas, personas o situaciones; además implicamos que algo del
entorno o de sí mismo sea capaz de impactarlo, de tal forma, que la
persona resultará motivada.


   Recordando lo planteado por Nuttin (1982), un motivo es el proceso
dinámico y direccional de los actos concretos; siendo la motivación la
facultad humana de dar a la conducta una dirección especifica,
voluntaria e involuntariamente.


   Por otra parte, un motivo también puede ser considerado como el
objeto que atrae o impulsa al sujeto.


   En otra de sus las caras, la motivación es un proceso intrínseco a la
persona, es decir, que sucede dentro del individuo, por la interacción
de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, lo que hace suponer
que pueden presentarse dos casos motivacionales:


   a. Primero, cuando se afecta a necesidades básicas (hambre, sed,
      frió, insomnio, restablecimiento de la homeostasis, etc.), y cuando
      se actúa sobre comportamientos condicionados, es posible
      elicitar motivación en otra persona; y

   b. El segundo relativo a la motivación intencional, en este caso
      nadie motiva a nadie, sino que solamente puede ayudar a

      disponer las circunstancias de determinada manera, para que

      el individuo encuentre o genere en sí mismo los estados
      anímicos      y    las      razones      (ambos   pueden       ser
      motivaciones) que lo interesen por la ejecución de
      cierta conducta. En ambos casos, como adivinarás a partir del

                                    18
párrafo anterior, la motivación se explica por la delación

      que establece el sujeto con su ambiente.


   Desde hace varias décadas, a la motivación se le ha visto
comúnmente como una fuerza psíquica que es capaz de mover al
individuo en cierta dirección. Se le llega a percibir como un poder ciego
que surge en el interior de la persona y se experimenta como una
energía especial que puede hacer que quien la vive sea capaz casi de

cualquier hazaña: querer es poder, dice un dicho popular. La

motivación así concebida es tensión que se acumula en el
interior de la persona y que al rebasar cierto umbral provoca
conductas especificas que facilitan su descarga. Algunos
psicólogos afirman, por ejemplo, que para que una persona se decida
a iniciar un tratamiento psicológico necesita experimentar elevados
niveles de ansiedad ante su problemática (léase tensión acumulada),
como motivación necesaria para que se involucre en una terapia,
realice en su vida los ajustes convenientes y continúe en tratamiento

hasta el final. Este enfoque lo podríamos llamar de estímulo y

descarga de energía (Nuttin, 1982).


   Otros psicólogos, siguiendo a la escuela de Kart Lewin y así como las
de estímulo-respuesta, visualizan la motivación como el resultado de
procesos asociativos y de conexiones aprendidas. Los reforzadores
condicionados son un ejemplo que explica los fundamentos de esta
perspectiva.


   Bien se sabe que, un reforzador condicionado se crea cuando se
asocia un reforzador primario o “natural” con un estímulo neutro, y al
cabo de varios ensayos, el estímulo neutro adquiere el poder reforzarte
del primario. En la perspectiva de las investigaciones fundamentadas en



                                   19
hallazgos de tipo fisiológico, la motivación es vista como la resultante de
factores genéticos o metabólicos, que actúan de alguna manera como
“programas” preestablecidos en la mente humana. El acento es puesto
en las necesidades e impulsos (en inglés drives), como es el caso de la
sexualidad, el hambre, la sed, la necesidad de oxigeno, la temperatura
que causa impacto en el organismo, etcétera.


   Otros    esfuerzos        por   explicar     la    motivación       hablan     de   la
homeostasis. Este fenómeno consiste en el refuerzo del sistema
corporal por tratar de mantener el equilibrio entre los diferentes
procesos metabólicos que se suceden en su interior;                        cuando el

organismo    logra      el    equilibrio   se    dice     que     ha   conseguido      la
homeostasis.      Sin        embargo,      el        organismo,    como     ser    vivo,

constantemente pierde su estado homeostático, pues es muy difícil
la consecución del mencionado equilibrio, entrando en acción ciertos
mecanismos naturales con que cuenta el propio organismo y que le
sirven para restablecer la homeostasis perdida. Desde este punto de
vista, la búsqueda de ella es el origen de las motivaciones humanas. El
premio Nobel de medicina, Alexis Carrel (1955), fue uno de los científicos
que sustentaron fuertemente esta postura.


   Nuttin (1982), retomando la explicaciones anteriores y sin absolutizar
ninguna de ellas, postula que la motivación es un proceso propositito, es
decir, que tiene como finalidad facilitar la relación del individuo con su
ambiente.


   Aprovechando los elementos de la teoría de sistemas y las
aportaciones de investigaciones cognoscitivas, considera que la
motivación tiene una entrada al sistema, un proceso, una salida y una
retroalimentación (ver esquema de la figura 2). La entrada está
constituida por estándares establecidos por el individuo en relación con


                                           20
su ambiente, mismos que al ser comparados contra el entorno son
capaces de provocar comportamientos que afectan dicho entorno y
recibir retroalimentación del mismo.




      Por esta misma razón, la motivación implica un gran esfuerzo
como objeto de estudio. Ya que los motivos no se ven; sólo vemos lo
que hace una persona (por ejemplo, cuando corre, brinca, grita, llora,
ríe, etc.), y a veces entendemos la forma en que esto está vinculado
con una meta. Pero el motivo que la mueve es oculto. Lo más que
podemos hacer, al menos en la vida cotidiana, es adivinar qué motivo
está en el fondo de lo que hace. Con cuánta frecuencia decimos:
“!Cómo quisiera saber por qué Juan Hace eso!” Y a menudo creemos
saber por qué Juan hace algo y resulta que estábamos equivocados.


      Los psicólogos han adelantado algo en el camino de descubrir
motivos y medirlos. Sin embargo, todavía están muy lejos de este
objetivo interesante y difícil.




                                   21
Naturaleza de la motivación

Varios centenares de palabras en nuestro vocabulario se refieren a la

motivación:   deseos, afanes, anhelos, necesidad, motivo,
meta, aspiración, impulso, apetencia, fin, ambición,
hambre, sed, amor, venganza                y muchas más. Aunque cada

una se pueda definir en forma diferente, sus significados se superponen
tanto que no hay una terminología uniformemente aceptada.




Ciclos motivacionales

Motivación es el término general que abarca casi todo lo que los
psicólogos quieren decir sobre el tema. Tiene tres aspectos distintos:


   1. Algún estado motivador dentro de la persona que la impele a
      alguna meta;
   2. La conducta que manifiesta en su búsqueda de la meta, y
   3. El logro de la meta.


Estos tres aspectos anteriores de la motivación normalmente ocurren en

un ciclo (véase figura 1).    El estado motivador lleva a la
conducta, ésta lleva a la meta y, una vez alcanzada,
el motivo persiste, al menos temporalmente.




                                    22
El término general para la primera fase del ciclo es motivo.

Proviene de una palabra latina que significa   mover; podemos pensar
que   la motivación es el motor de la conducta.                  Muchos

términos motivacionales se refieren a esta parte del ciclo:   impulso,
necesidad, deseo, anhelo, meta, ambición, hambre,
sed, etcétera. Los dos términos de mayor uso     entre los psicólogos son

impulso y necesidad. Impulso aparece con más frecuencia al
estudiar   los impulsos fisiológicos, como el hambre, sed y
sexo. Necesidad         se aplica más a menudo a motivos más

complejos sobre   logro, amor, aprobación social, situación
o posición y otros similares.


      Aunque todos los motivos se consideran como             estados
internos, es   decir como algo que está dentro del organismo y

que lo hace esforzarse por conseguir una meta, a menudo


                                  23
son excitados por estímulos externos. Una fuerte sacudida o
conmoción crea un motivo para alejarse de ella. Mediante el

aprendizaje todos los problemas que provienen del ambiente
pueden llegar a ser motivadores; crean un motivo para
resolverlos. Así pues, los motivos provienen no sólo del interior de la
persona, sino también de estímulos del ambiente que le rodea al sujeto.


     La segunda fase de un ciclo motivacional es una especie de
conducta evocada por el impulso o la necesidad. Esta conducta

llamada también conducta operante – es conducente para

llegar a la meta, por lo cual se satisface el motivo principal .
Así, si una persona tiene sed, entonces va en busca de agua.


     La tercera fase es, ya se dijo anteriormente, el logro de la

meta. Cuando la persona con sed halla el agua (la meta), bebe al
menos por el momento.

Metas positivas y negativas


     El impulso de la sed es un ejemplo de un motivo con una meta

positiva –la cual buscamos o nos acercamos a ella. Pero también el
motivo puede tener una meta negativa –algo de lo que
tratamos de escapar o que procuramos evitar.


     Muy ilustrador y excelente ejemplo de las metas positivas es el caso de
     un niño de tres años que al parecer no crecía debidamente (Wilkins y
     Richter, 1940). Mientras le hacían una serie de tesis, el niño murió a los
     siete días de estar en el hospital. La autopsia reveló un tumor en las
     glándulas suprarrenales del niño. De inmediato, el patólogo se dio
     cuente de cuál había sido el problema. La secreción de una parte de la
     suprarrenal normalmente impide que la sal se excrete por la orina, pero


                                     24
el tumor había obstruido esta función. El niño había muerto por
      deficiencia de sal.
      Preguntando a los padres, el médico se enteró de que el niño nunca
      había comido como es debido. Parecía anhelar con vehemencia las
      cosas saladas; con la lengua quitaba la sal al tocino o a las galletas
      saladas. Cada vez que podía, llegaba a tomar sal del salero. Ingerir
      toda esta sal había compensado la gran pérdida de la sustancia debida
      a la defectuosa glándula suprarrenal. Lo malo fue que en el hospital, la
      dieta regulada no le proporcionó la sal necesaria para su organismo.


Relatando el caso del niño en términos de ciclo motivacional, el niño:

   a. Tenía una necesidad de sal inusitadamente grande;
   b. Buscaba la sal en cuanta oportunidad se le presentaba, y
   c. La comía para satisfacer la necesidad que tenía de ella.

   Como ejemplo de una meta negativa, supongamos un niño

que teme a los perros, que por lo común es un temor
aprendido. Cuando se le acerca un perro corre a refugiarse con su
madre o en otro sitio seguro, donde su temor desaparece.


   En este caso, el motivo proviene del medio: es la vista del perro lo

que provoca un estado de temor (etapa 1). El temor lo hace
correr (etapa 2) hacia un lugar seguro (etapa 3), donde se le
quita el temor.

   Al comparar estos ejemplos de metas positivas y negativas ,

nótese que desempeñan papeles diferentes. Una meta positiva es el

resultado de un motivo; comemos (meta positiva) porque
tenemos hambre (motivo). En el caso de metas negativas, la
meta causa el motivo; el perro fue la causa del temor del
niño, el cual escapó de la meta negativa. Sin embargo, en


                                     25
ambos casos, lograr la meta positiva o escapar de la meta

negativa da fin al ciclo motivacional, pues debilita el motivo:
en un caso, el hambre, en el otro, el temor.



Metas aprendidas

      Las metas que se encuentran en los ciclos motivacionales
pueden ser innatas o aprendidas. Como los demás aspectos de la
conducta, se pueden hallar presentes al nacer, o aparecer a lo largo de
la maduración con poco o ningún aprendizaje de por medio. Por otra

parte, las metas son aprendibles; por ejemplo, la mayoría de
nosotros hemos llegado a apreciar el dinero, queremos tener amigos,
realizarnos en algunas fases de la vida y nos gusta la aprobación social.
Todos estos motivos suponen metas aprendidas.



      Aprender metas es un proceso básicamente simple.
Ocurre cuando algún estímulo neutro que todavía no es meta
se conjunta con una meta no aprendida. El dinero en sí no es más
que papel o metal sin valor, pero se torna valioso porque se junta o
asocia con la satisfacción de metas primarias. Como por ejemplo: para
comprar comida, bebidas, ropa y otras cosas que son metas primarias o
básicas.


      Estos ejemplos de metas aprendidas son metas aprendidas
positivas. Como otras metas, las aprendidas pueden ser positivas o
negativas. He aquí dos ejemplos.




                                    26
Metas negativas aprendidas. El aprendizaje de una meta negativa
lo ejemplifica un experimento en que se dieron “toques” eléctricos a
unas ratas (Millar, 1984):

      Se emplearon ratas porque no es posible hacer este experimento con personas.
      Se colocó a ratas blancas, una por una, en una caja blanca separada de una
      caja negra por medio de una puerta. En el piso del compartimiento blanco
      había una rejilla por la cual se podían aplicar descargas eléctricas ligeras.
      Cada cinco segundos se daba una breve descarga. Luego se abría la puerta
      de la caja y la descarga se aplicaba ininterrumpidamente. Sin embargo, la rata
      podía escapar de ella refugiándose en la caja negra. La secuencia se repitió
      en diez (10) ocasiones diferentes. Esto bastó para que la sola vista de la caja
      blanca causara temor en las ratas. Después ya no se volvió a usar el sistema de
      descargas eléctricas.


      En cinco ocasiones subsecuentes se puso a las ratas en la caja blanca con la
      puerta abierta. Su miedo aprendido era lo bastante intenso como para
      hacerlas correr a la caja negra en seguida. La caja blanca se había convertido
      en una meta negativa aprendida. El temor era tan grande que cuando el
      experimentador cerró la puerta, pero haciendo posible que la rata la abriera
      dando vuelta a un volante o empujando una barra, la rata aprendió
      prontamente esa respuesta.


      El experimento ilustra cómo el asociar una descarga con las
paredes blancas de una caja hace que lo “blanco” se convierta en una
meta negativa aprendida. El animal aprende a evitar lo blanco por que
lo asoció con una descarga eléctrica que causa algún tipo de molestia.


Nótese que este proceso de aprendizaje de una meta negativa

es típico de los temores humanos. La mayoría de las cosas que
hoy, como adultos tememos, no las temimos de niños. Llegamos a

temerlas a través de un proceso de aprendizaje. Los temores
aprendidos, a su vez, nos motivan a aprender otros hábitos
para escapar o evitar metas negativas aprendidas.



                                        27
Por lo general, al aprender nuevas metas (un acto instrumental)
aprendemos nuevos modos de hacer las cosas. Por ejemplo, el
aprender el valor del dinero también aprendemos toda suerte de

destrezas que en nuestra sociedad se premian con dinero. Al adquirir

metas para cosas tales como logro y aprobación social,
aprendemos a hacer cosas respecto a las cuales estas metas
son recompensas.


Sobrevivencia de las metas aprendidas


¿Cuánto dura en general este tipo de aprendizaje? El hombre
adquiere una cantidad de metas aprendidas y las conecta a lo largo
de casi toda la vida. ¿Podemos explicar el hecho de que la gente siga
trabajando duro y sostenido en la consecución de algunas metas
diciendo únicamente que estas metas estuvieron asociadas en algún
tiempo con metas primarias o básicas? Es difícil creerlo. Por esta razón,

durante algunos años se pensó que las metas aprendidas, una vez

adquiridas, necesitan poca relación adicional con las metas
primarias para ser de hecho permanentes. En términos
psicológicos, se pensó que las metas aprendidas se vuelven

funcionalmente autónomas (Allport, 1937). Pero hoy pensamos que
tampoco es éste el caso. Hay otras respuestas, aunque diferente,
respecto a las metas negativas aprendidas que a las positivas.


      Según se puede apreciar con el apoyo de algunos experimentos
en algunos animales, donde el aprendizaje de metas negativas
asociado con descargas eléctricas o dolores dura mucho más que el
asociado con metas positivas como la comida. Así, por ejemplo, los
temores se aprenden pronto y quedan aprendidos a menos que
hagamos ciertas cosas incómodas para desaprenderlos. En cambio, el


                                   28
aprendizaje de metas positivas no dura tanto. Para que duren deberán
reforzarse de cuando en cuando mediante el logro de metas primarias.
Por lo tanto, se puede decir que la gente que sólo trabaja para comer y
para tener las cosas más sencillas de la vida no trabaja más de lo
necesario. Explicar el hecho de que la mayoría de la gente trabaja más
que esto, requiere algo más que el concepto de que aprenden metas
positivas aisladas.


Convergencia de motivos


      El “algo más” es una convergencia de motivos. Significa que
varios de ellos intervienen en una actividad. Dicho en otras palabras,
una clase de trabajo puede llevar a la satisfacción de motivos diferentes
en distintos momentos; vemos el caso del niño que sin tener un centavo

llega a ser millonario. El como todos nosotros, tiene cierto número

de motivos. Al principio el que lo hace trabajar por dinero puede ser la
necesidad de sobrevivir; pero en la situación de trabajo halla la
satisfacción de otros motivos. Como el trabajo lo mantiene activo,
satisface un impulso de actividad; y lo pone en contacto con otras
personas con quienes aprende y desarrolla las relaciones personales. O
sea, al trabajar por la meta aprendida original del dinero, satisface
también otros motivos, como la actividad, la curiosidad y la vida
gregaria.


      Y es así, como por lo anterior puede decirse que, cada sujeto
sigue adelante y gana más dinero del que necesita. Por pura

costumbre, quizá diga que trabaja por dinero; tal vez no se haya

dado cuenta de sus metas han cambiado, de que ahora está
satisfaciendo un diferente conjunto de motivos de los que
tuvo al principio.



                                   29
Así pues, las metas positivas aprendidas siguen siéndolo

sólo en tanto continúan unidas con la satisfacción de metas
primarias o básicas. El caso es que éstas pueden cambiar
cuando la actividad se convierte en el medio de satisfacer
nuevas metas.


Generalización

      Las metas, sean positivas o negativas, están sujetas a la
generalización, que es la tendencia a responder del mismo modo a
objetos y acontecimientos similares. Esta definición es un poco circular,
porque en la práctica debemos inferir que las situaciones son similares
cuando una persona reacciona a ellas del mismo modo. En todo caso,

cuando el sujeto ha aprendido una nueva meta considerará
del mismo modo a otras situaciones similares a esa meta. La
generalización de las metas se aplica esencialmente al
temor. Por ejemplo, una persona que se esfuerza mucho por agradar a
la gente, sean maestros, extraños o quien sea, es muy probable que
esté movida (motivada) por el temor. Quizá su padre era hombre difícil
de complacer y castigaba con presteza cuando algo le desagradaba.
En este caso, el temor al desagrado del padre se generalizó a los demás
adultos.


Cooperación y conflicto de motivos

      En la mayoría de la gente y durante casi todo el tiempo operan
varios motivos a la vez, los cuales pueden hacerlo en cooperación o en
conflicto. Como un ejemplo de lo primero, un hombre puede trabajar
en parte por lo que comprará (una meta positiva aprendida) y en parte
por temor a la pobreza (una meta negativa aprendida).




                                   30
Como un ejemplo de conflicto de motivos, el deseo de logro

de una persona (meta positiva) puede estar en conflicto con el
temor al fracaso (meta negativa). Las personas que, por
ejemplo, quieren una educación superior, destacar en los
deportes o tener un negocio propio, quedan atrapadas con
frecuencia en este tipo de conflicto. En verdad, son muy pocas las
situaciones de la vida que no provocan algún conflicto de motivos.
Como pudimos darnos cuenta en los ejemplos anteriores, la cuestión
sobre las metas es de gran importancia conocer su funcionamiento y los
elementos     con   los   que   se   relacionan   es   una   de   las   tareas
fundamentales dentro de la investigación de la psicología.




Motivación inconsciente


     Otro punto importante sobre la motivación es que con frecuencia
los motivos humanos son inconscientes. Es común que no sepamos cuál
es nuestro motivo o nuestra meta real. Quizá demos algunas buenas
razones de nuestra conducta, pero muchas veces no son las
verdaderas.
     Una explicación de la motivación inconsciente se basa en el

principio de que es común que los motivos y las metas estén

entrelazados. Por ello, puede ser difícil para cualquiera –sea el propio
interesado o un observador diestro que conoce la vida de la persona-

identificar, comprender y explicar correctamente el motivo o
los motivos que hay tras un acto.




                                      31
Otra posibilidad en la motivación inconsciente la apunta el hecho

de que se adquieren hábitos de los que no se da cuenta cabal

el sujeto. Un profesor, por ejemplo, se muerde las uñas, se rasca las
orejas, tamborilea sobre la mesa o se pasea de un lado a otro frente a
sus alumnos, y no se da cuenta de estos hábitos hasta que alguien se los

hace ver. De      este modo pueden funcionar los motivos
complejos. Además, éstos no son tan fácilmente observables como los
hábitos, lo cual hace más difícil advertírselos a una persona.


      Un tercer factor en la motivación inconsciente puede ser la

represión, concepto que aportó Sigmund Freud. En este proceso, la
persona no quiere reconocer un motivo porque es indeseable. Tal vez
sienta desagrado por su madre, o puede codiciar el éxito de su
hermano o ser atraído sexualmente por la esposa de un amigo. Se trata

de motivos inaceptables. Por tanto, se niega a pensar en ellos – los

reprime, lo cual significa que los expulsa de su mente.


Medición de la motivación


¿Cómo sabemos si un motivo está o no presente? Y de estarlo, ¿Cómo
medimos su fuerza? Como los motivos no son observables directamente,
no ha habido acuerdo en la cuestión de cómo medirlos; sin embargo,

teniendo en consideración animales y personas, podemos enunciar

cinco métodos para medir la motivación:


   1. Conducta consumadora;
   2. Deprivación;
   3. Desempeño o ejecución;
   4. Aprendizaje, y
   5. Tests de Personalidad.


                                    32
Conducta consumadora


     Esta es la conducta específica que satisface un motivo .
Para un organismo sediento, beber agua es la conducta consumadora;
para el animal hambriento, lo es comer. Cuanta más sed tenga el
sujeto, más agua beberá; y cuanto más hambriento esté, más comerá.

Así pues, el grado de la conducta consumadora puede servir como
medida de la fuerza de la motivación.




Deprivación


     En el trabajo experimental, un método de medida parecido

es variar la duración de la Deprivación. La comida o la bebida se
pueden suspender por un lapso dado: digamos 12 o 24 horas. La
duración de la Deprivación se usa en este caso como medida de la
fuerza de la motivación. Por ser conveniente este método, se le emplea

en experimentos con animales, en los que la fuerza de la

motivación es una variable.


Desempeño o ejecución


     Otro método de medir la motivación es determinar lo
que hará el sujeto para alcanzar una meta primaria. Por
ejemplo, el científico puede imponer una barrera a la meta de un
motivo, y luego medir el número de veces que el animal la rebasa. En
algunos trabajos precursores de este tipo (Warden, 1931) la barrera era
una rejilla electrizada; el número de veces que una rata la cruzaba en
un lapso dado era la medida de la fuerza del motivo. (En este
experimento se descubrió que el impulso materno en las ratas hembras


                                  33
es tan fuerte o más que los impulsos de hambre y sed, y que el impulso

explorador lo es casi tanto como los impulsos fisiológicos.)
Otra variante de este método es obligar al animal a empujar una barra
o a levantar una caja para obtener algún objeto meta.



Aprendizaje


     Un método muy similar de medir la motivación es determinar lo

que aprenderá un sujeto para alcanzar una meta. Alcanzar una

meta obra como refuerzo en el aprendizaje de la conducta
que es necesaria para alcanzar. (Corolario de esto es que todo lo
que obre como refuerzo de tal aprendizaje es motivador.) En el
experimento descrito anteriormente, de la caja blanca, en el que se
daba una descarga a las ratas, concluimos que la caja blanca se había
vuelto motivadora porque las ratas aprendieron o podrían aprender a
empujar una barra o a mover un volante para escapar de la caja. La
rapidez de aprendizaje en tal situación puede servir como medida de
motivación. Del mismo modo, a los niños se les motiva por la aprobación
social; los maestros y los padres pueden usarla para lograr que
aprendan.


Test de personalidad


     Los cuatro tests que acabamos de describir son muy aplicables a
sujetos animales; pero al ocuparnos de personas, nos interesarán más los
motivos para cuestiones tales como logro, afiliación o agresión. A un
tipo d test ideado para medir motivos como éstos se le llama test
proyectivo. El que más se emplea en la investigación de motivos es el
Test de Apercepción Temática o TAT, en el que se muestra a los sujetos
una seria de imágenes ambiguas y se les pide que digan o hagan un


                                  34
relato sobre los que está ocurriendo en cada imagen. El supuesto es que
el hacer sus relatos, el sujeto proyecta sus propias necesarias en la
conducta de los personajes. El administrador de tests experimentado
identifica entonces las necesidades proyectadas y, por el número de
temas relacionados en el relato, juzga la fuerza de cada necesidad.
Otros test de personalidad empleados para medir la motivación reciben
el nombre de inventarios de personalidad. Se trata de cuestionarios
compuestos por preguntas de falso o verdadero o varias elecciones
sobre las costumbres de una persona, sus gustos y sus ambiciones. Uno
de tales tests, el inventario de Preferencias Personales de Edwards (The
Edwards Personal Prefence Schedule), se ha ideado para medir las
necesidades sociales humanas. Otro, la Escala de Ansiedad Manifiesta
de Taylor (Taylor`s Manifest Anxiety Scale), es una buena medida
general      del   nivel   de   ansiedad.   Hay   incluso   un   inventario   de
personalidad, el Cuestionario Test de Ansiedad de Mandler-Sarason
(Mandler- Sarason Test Anxiety Questionnaire), que mide la ansiedad al
tomar los tests de logro.
       Por desgracia, las medidas de motivación obtenidas con
inventarios rara vez se correlacionan en alto grado con las derivadas de
test proyectivos. Sin embargo, ambas has sido útiles en la investigación
de la motivación social (Cofer y Appley, 1964).


       A veces se puede usar una prueba situacional para tener una
idea aproximada de la fuerza de los motivos humanos. En esta prueba
se pone a la persona en una situación real y un observador ve qué
hace. Por ejemplo, la agresividad de un niño se puede medir dejándolo
jugar con muñecos y tomando nota del número de veces que hace
algo agresivo o destructor con ellos. También se puede estudiar la
agresión insultando a una persona y observando sus contestaciones
irritadas.




                                       35
Motivos primarios
        Dentro de los motivos se pueden dividir en aprendidos y no
aprendidos. Estos últimos tienen metas primarias y por lo mismo se llaman
motivos primarios.
        Algunos motivos primarios tienen su origen en cambio fisiológicos
conocidos ocurridos en el organismo; por ejemplo, el hambre y la sed.
Se les suele llamar impulsos fisiológicos, y en esta sección para
cuestiones primero. Luego están los motivos no aprendidos para
cuestiones tales como afecto y estimulo sensorial, los cuales, que
sepamos, no tienen base fisiológica.


Hambre y sed


        Los impulsos fisiológicos del hambre y la sed están íntimamente
relacionados, porque el agua se necesita en el organismo para la
digestión y otros procesos bioquímicas de la asimilación de los alimentos.
Alrededor del 90 por ciento del agua que consumidos tiene este
propósito fisiológico. Dicho de otro modo, la gente o los animales que
no comen o que se les priva de alimento beben solamente alrededor
del 10 ciento del aguan que beberían si comiera lo ordinario.


Hambre en general


        Esta experiencia parece variar de una persona a otra y de tiempo
en   tiempo.    A    veces    está    asociada      con    dolores    de    hambre
(contradicciones     del     estomago),      pero   esto    no    siempre   ocurre.
Ciertamente no son necesarios para sentir el hambre (Morgan, 1965). A
veces     se   sienten     ligeros   mareos,    pero       no    es   indispensable
experimentarlos para tener un hambre voraz. O sea, aparte de un fuerte
deseo de comer, no hay otra experiencia que acompañe siempre de
hambre.


                                        36
Varias partes del cerebro intervienen en la regulación del hambre
y del comer. La más importante es el hipotálamo, situado en la base del
cerebro. Ahí hay dos centros, el del comer y el de la saciedad, a los
cuales afecta la condición de la sangre que circula por ellos
(Teitelbaum y Epstein, 1962). El centro de la alimentación, al ser
activado, hace que la persona tenga hambre y la induce a comer. El
centro de la saciedad pone fin a la comida cuando se ha ingerido lo
suficiente.


Preferencias y aversiones


      Los niños y los animales, si se les deja seguir sus presencias, tienden
a escoger lo que ingieren, de modo que a lo largo de cierto periodo
consumen una dieta equilibrada (Rozin, 1967). Se pensó que ello se
debía a que podían distinguir en sus “hambres específicas” y comer los
alimentos específicos que necesitaban para la satisfacción de estas
hambres.


      En todo momento perdemos agua, sea por los pulmones, las
glándulas sudoríperas o los riñones; empero, el cuerpo necesita
mantener cierta cantidad de agua en la sangre y los tejidos; esta
necesidad se refleja en la sed.


      Se ha estudiado bien el mecanismo fisiológico de la sed (Corbit,
1969): lo mismo que el hambre, está controlada por diversas partes del
cerebro, sobre todo por el hipotálamo. En este centro hay células
nerviosas especialmente sensibles a la perdida de agua, a la
deshidratación benigna. Al ser activadas por una baja en el nivel de
agua en la sangre, hacen que el organismo busque agua y la beba.




                                     37
Factores psicológicos


      La sed y el hambre son controladas primordialmente por factores
fisiológicos internos. También influyen en ellas factores psicológicos
externos. A veces bebemos agua aunque fisiológicamente no la
necesitemos, porque “sabe bien” –quizá porque tiene sabor agregado,
como en el caso de los refrescos embotellados. Este beber psicogénico
se puede inducir en las ratas cuando se les hace trabajar para comer,
pero obtienen su alimento intermitentemente. Mientras esperan la
siguiente ración beben mucha más agua de la que sus organismos
necesitan.


      También   pueden    ser importantes respecto    al hambre las
sugerencias psicológicas externas. Parecen tener una influencia
particularmente fuerte en algunos casos de obesidad humana
(Schachter, 1971). La gente normal, no obesa, regula su ingestión de
alimentos casi completamente por sus estados de hambre internos. Si
“internamente” no tienen hambre, no hace caso de la comida; en
cambio, un obeso que pase por el escaparate de una pastelería sentirá
casi con seguridad una tentación invencible. Y tampoco podrá resistirse
a probar los exquisitos platillos que halle en el refrigerador. Aun no
sabemos con certeza por qué ocurre esto; lo único que sabemos es que
los obesos lo son porque sobrerresponden a estímulos alimenticios
externos.


Concepto de lenguaje.


      El lenguaje es un sistema de expresión, representación y
comunicación, basado en un conjunto de unidades y reglas bien
definidas cuya utilización   implica   una modalidad     concreta de
comportamiento.



                                  38
El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que
esté el objeto delante.


   Hay    muchas      definiciones     de    lenguaje    dependiendo     de     la
perspectiva donde se sitúe el autor, pero hay una serie de regularidades
que están presentes en todas las definiciones de lenguaje:


   •   Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u
       organización     puede    ser    analizada       formalmente   (fonemas,
       palabras…)
   •   La adquisición y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el
       medio y por ello entrar en procesos de comunicación. Es un
       proceso de socialización.
   •   Es una conducta específica de la especie humana.


                    Dimensiones de análisis del lenguaje.


          o   Dimensión estructural: ¿Cómo se usa el lenguaje? La
              disciplina que se encarga de esto es la filología o la
              lingüística. (1º regularidad)
          o   Dimensión funcional: ¿para que sirve? La disciplina que lo
              estudia es la filosofía. (2º regularidad). El estudio funcional
              del lenguaje incluye el sistema simbólico de representación
              y el sistema comunicacional.
          o   Dimensión comportamental: ¿Cómo se usa el lenguaje? Se
              estudia desde la psicología. (3º regularidad). La psicología
              lleva a cabo el estudio desde 3 niveles: nivel
              neurofisiológico, nivel conductual y el nivel cognitivo.




                                        39
Dimensión estructural. La lingüística.


      El lenguaje esta compuesto por unidades y estructuras arbitrarias,
es decir, que podrían ser esas como otras cualquiera, por ejemplo no
hay relación directa entre los fonemas de mesa y su referente. Por esto
el lenguaje se concreta en distintas lenguas o manifestaciones
culturales.


      Lengua: son los distintos signos convencionales o manifestaciones
particulares del lenguaje que sirven como medio de expresión a una
comunidad concreta y cuyas unidades y gramática son aprendidas.
Habla: uso concreto que hacemos de esa lengua.
      El lenguaje tiene aspectos comunes: unidades, restricciones,
reglas… a pesar de la diversidad.


      El   lenguaje   humano    tiene    mas   características   especificas
diferentes al resto: es oral, se aprende de forma auditiva.


      El fenómeno de la doble articulación consiste en que a partir de
la combinación de unidades individuales sin significado formamos
unidades cargadas de significado.


      A partir de un número finito de unidades (palabras) somos
capaces de crear multitud de frases y expresiones con mucha rapidez.
Se muestra la gran creatividad y productividad del lenguaje.




                                    40
Dimensión funcional. La filosofía.


   •    Función o aspectos simbólicos o representacionales.
           1.   Una de las funciones del lenguaje es representarnos el
                mundo a través de símbolos. Con esto decimos que el
                lenguaje    tiene   la    propiedad   de   desplazamiento
                referencial que se refiere a que las palabras propias de
                una lengua no están relacionadas directamente con los
                objetos del mundo físico sino con representaciones, y esto
                nos permite representarnos el mundo en ausencia de
                estos objetos. Esta es la capacidad simbólica del
                lenguaje.


   El aprendizaje asociativo y mecánico seria: mesa - representación
mental - realidad. Pero saltándonos la representación mental.


        2. Reflexividad según la cual el lenguaje nos permite hablar del
lenguaje mismo y nos remite a una cualidad del sujeto llamada
conducta verbal.


       3. El lenguaje es un sistema de propósito general, la mayoría de los
mecanismos que se utilizan en el lenguaje sirven para otros procesos
mentales.


   •    Función comunicativa.


   El lenguaje transciende a la comunicación porque a veces cuando
utilizamos los mismos códigos estamos utilizando el lenguaje pero no nos
comunicamos. ¿Qué diferencia hay entre comunicarnos y
entendernos?




                                     41
Redundancia, el lenguaje es redundante porque se dan muchas
pistas, como el contexto y otras muchas variables que nos permiten
entender.


   Metacomunicacion, el lenguaje tiene una intención comunicativa
que no se entiende sino estas en el contexto, por ejemplo las frases con
doble sentido.


Dimensión comportamental. La psicología.


¿Cómo usamos el lenguaje?
       El lenguaje humano puede ser escrito u oral, y tiene dos ámbitos:
recepción y emisión (comprensión/producción).
       El lenguaje se puede describir desde tres niveles explicativos:
neurofisiológico, conductual y cognitivo. Es desde este último desde
donde estudiaremos el lenguaje: procesos y representaciones mentales
que subyacen al uso que hacemos del lenguaje.


                 Constitución de la psicología del lenguaje.


Aportaciones desde la psicología.
   •   Funcionalismo europeo: lo que interesa es ¿para que sirve el
       lenguaje? Buhler destaca las propiedades comunicativas, y
       dentro de estas la función comunicativa del lenguaje destacando
       la característica de la intencionalidad.
   •   Conductismo: no admiten que los procesos de pensamiento y
       lenguaje sean resultado de una historia de contingencias y
       reforzadores. Somos desde el punto de vista lingüístico resultados
       del ambiente.




                                     42
El    lenguaje   es   una   conducta   puramente   aprendida,   por
contingencias, refuerzos, imitación… pero si todo fuera eso ¿Cómo se
explica la creatividad y la formación de nuevas secuencias?


   ¿Es el lenguaje una conducta específica del ser humano? Watson
dice que no, que es una adquisición cuantitativa, que necesita un
sustrato neuronal, y las palabras son estímulos condicionados a objetos
y realidades del mundo físico que producen respuestas condicionadas.


   Skinner prefiere hablar de conducta verbal. Y Hall y Osgood
introducen los aspectos relacionados con el significado en cuanto
introducen una variable mediacional. Hablar de significado implica que
el concepto lo tenemos como representación mental pero los
conductistas no van a admitir variables internas ni mentales, sino
mediadoras.


   Watson subrayo la necesidad de utilizar un vocabulario puramente
conductual para explicar el lenguaje. Según él el lenguaje nos interesa
por su carácter empírico y observable, pero no se pueden hacer
inferencias mentalistas. ¿Por qué hablas de determinada forma?


   Observemos tu historia y lo sabremos. Watson también dice que el
lenguaje es una conducta puramente aprendida a través de refuerzos o
por imitación, y que el lenguaje no es una habilidad especifica del ser
humano, solo supone un aumento cuantitativo de contingencias, es el
resultado de un proceso evolutivo y los animales cuando se desarrollen
podrán hablar.
Condicionamiento Clásico


        Dentro de este se sitúa la teoría de la referencia directa: las
palabras son estímulos condicionados a objetos o realidades del mundo
físico, que producen respuestas condicionadas.


                                   43
Hall y Osgood introducen los aspectos relacionados con el
significado, porque introducen variables mediacionales. Hablar de
significado implica que el concepto lo tenemos como representación
mental, pero ellos no van a admitir variables internas ni mentales, las
llaman mediadoras.


   Skinner supone una vuelta atrás, ya que niega la validez psicológica
del lenguaje, en cuanto función simbólica y representacional. El prefiere
hablar de conducta verbal, que solo puede entenderse como
asociación entre estímulos y respuestas, refuerzos e influencias del
contexto.
   •   Funcionalismo Americano. Putman y Fodor.
   Incorporan al ámbito de las explicaciones psicológicas conceptos
como estados mentales, ideas mentales, conocimientos… por eso se le
llama mentalista.
   Dicen que el lenguaje humano es posible porque es la expresión mas
clara e la capacidad que tenemos para trabajar o manipular símbolos o
representaciones.
   Chomsky ha entendido el lenguaje como un sistema de reglas y
como una capacidad innata de la mente (innatismo del lenguaje).
Aportaciones desde la lingüística.
       Saussure es el padre de la lingüística, hace diferencias entre
lenguaje, lengua y habla. El lenguaje es la capacidad de la mente, la
lengua son los signos convencionales que utilizamos como miembros de
una misma comunidad, y el habla es el uso concreto que cada uno
hacemos de la lengua.
   El objeto de la lingüística es el estudio de la lengua.
   •   Estructuralismo americano: intenta recuperar el estudio de los
       mecanismos psicológicos implicados en la utilización del lenguaje.
       Por ese afana estructuralista de analizar que es el lenguaje acabó
       cayendo en las mismas redes que Saussure: dedicarse a la lengua
       y no al lenguaje.


                                     44
•   Marxismo: entendió el lenguaje como un fenómeno social
       vinculado al trabajo y a la actividad humana y que expresaría las
       mismas concepciones mentales que las diferentes clases sociales
       tenemos del mundo.


El nacimiento de la psicología del lenguaje.


       Nace en los 50 desde un enfoque multidisciplinar donde tenían
mucho peso la lingüística y la teoría de la comunicación. En los años 60
la psicología del lenguaje adopta el modelo de Chomsky de
competencia lingüística debido a la influencia de la gramática y a la
consolidación de las teorías del procesamiento de información.


       En los años 70 y 80`s se da una etapa muy prolífica. Se recogen
hipótesis de la antropología social, sociología y ciencias de la
comunicación. La investigación basada en estas hipótesis contribuyo a
un mejor conocimiento de los procesos de adquisición, comprensión y
producción del lenguaje. Se destacan los aspectos semánticos y
pragmáticos del lenguaje y se atiende preferentemente a variables
situacionales a la hora de superar ambigüedades.


       En los años 90 se elaboran los primeros modelos teóricos
contrastados empíricamente acerca de la organización interna del
sistema cognitivo en general y del lenguaje en particular.


       En la actualidad se da la proliferación de los modelos
conexionistas que defienden una concepción del lenguaje como
conjunto de procesos mentales en continua interacción con el resto de
procesos mentales.




                                   45
De todas formas Noam Chomsky dice que hablamos del lenguaje
como capacidad interiorizada y distingue:


   •   El lenguaje exteriorizado: el producto, por ejemplo lo que estoy
       escribiendo, pero no entra en los procesos que le dan lugar. Son
       aspectos externos que podrían darse sin ser humano.
   •   Lenguaje interiorizado: el lenguaje como actividad mental
       interna. La lingüística atiende a reglas y estructuras de la
       gramática de una lengua. La psicolinguistica estudia procesos y
       representaciones implicadas en la comprensión, adquisición y
       producción del lenguaje. Y la neurolingüística estudia los estratos
       cerebrales que hacen posible la actividad del lenguaje.


Relaciones entre lingüística y psicolingüística


  Estructuras y reglas versus uso de mecanismos mentales.
A la lingüística le interesa estudiar la estructura del lenguaje y las regalas
que permiten generar todas las frases posibles de una lengua sin
interesarse por como los hablantes usan esas regalas.
La psicología del lenguaje se interesa por el estudio del uso que
hacemos de los mecanismos mentales responsables de la comprensión
y producción del lenguaje, y e interesan por el desarrollo de las teorías
que explican esos mecanismos.
  Sintaxis versus semántica y pragmática.
A la lingüística le interesa la sintaxis y aspectos formales.
A la psicolingüística le interesa la semántica y aspectos pragmáticos.
  Estudio de la competencia versus actuación.
       La lingüística tiene como campo de dominio propio el estudio de
la competencia, que es el conocimiento implícito que el hablante tiene
de una lengua.




                                      46
La psicolingüística estudia la actuación lingüística, es decir el uso
que hacemos de estrategias que hacen posible el lenguaje.


   ¿Representaciones mentales iguales?
Las representaciones que utiliza la psicolingüística son diferentes a las
utilizadas por la lingüística.
Los lingüistas dicen que si son iguales y los psicolingüísticos dicen que las
representaciones de las que hablan es un medio para entendernos pero
que no hay una correspondencia entre niveles de representación y los
niveles descriptivos.
   Hablante ideal vs. hablante real.
El hablante nativo ideal es el propuesto por la lingüística cuando habla
de sintaxis y reglas, pero en términos reales ¿lo aplicamos tal cual? La
psicolingüística habla del hablante real que sobre una base elabora
una forma personal de hablar.
   Metodología descriptiva vs. Metodología experimental.
Los psicolinguistas dicen que los lingüistas solo usan una metodología
descriptiva y los lingüistas dicen que la mejor manera es buscar los
procesos que dan lugar a los fenómenos, hay que buscar causas
experimentalmente más que solo describir.




                Modelos teóricos en el estudio del lenguaje.


Modelos constructivistas


¿Qué se da antes, el pensamiento o el lenguaje? La escuela de Moscú
dice que el lenguaje se da primero y luego el pensamiento, es decir, el
lenguaje estructura el pensamiento. La escuela de Ginebra (Piaget)
dice lo contrario.




                                       47
Ambos piensan que vamos construyendo el mundo y el lenguaje por
medio de regalas que por existentes explican la realidad o que por no
explicarlas tienen que ser modificadas para adquirir otras nuevas. Piaget
dirá que son reglas cognitivas y los de Moscú dicen que son reglas
lingüísticas.


   •   Escuela de Moscú:


   Vigotsky intenta elaborar una teoría del lenguaje fundamentalmente
psicología que este desligada de postulados y metodología lingüística y
sostiene que la función primaria es la comunicación, el intercambio
social pues el lenguaje se desarrolla en el niño como medio de
comunicación con los padres y solo posteriormente se constituye como
lenguaje interno y aparece la función simbólica que facilita los procesos
de pensamiento.


   Luria se fija en los aspectos neuropsicologicos, y en la función
directiva y de apoyo que tiene el lenguaje a la hora de dirigir la
conducta del ser humano.


   •   Escuela de Ginebra:


   Piaget dice que es el pensamiento el que estructura el lenguaje.
Estudia el lenguaje desde una perspectiva evolutiva (las diferentes fases
evolutivas del lenguaje van a estar condicionadas por las fases
evolutivas del pensamiento).




                                   48
El lenguaje para el es una condición necesaria para el desarrollo del
pensamiento pero no es suficiente pues las estructuras mentales
relacionadas con el pensamiento tienen su origen en la capacidad
manipulativa que tiene el niño y su desarrollo sensomotriz (antes de los
cuatro (4) años).


Modelos asociacionistas. Skinner.


      Entender el lenguaje a partir de relaciones de palabras con
objetos y realidades observables del mundo físico sin que haya que
recurrir para nada a factores explicativos basados en representaciones
y variables mentales internas.


      El lenguaje es aprendido y los factores contextuales tienen mucha
importancia.


Asume dos postulados:


   1. El lenguaje (proceso cognitivo) tanto como conocimiento y en
      cuanto a actividad se explica por los mismos principios que se
      explica cualquier otro tipo de comportamiento.
   2. Los factores de control que actúan sobre la conducta lingüística
      se derivan de la consecuencia del mismo lenguaje, que son la
      obtención de refuerzos.
      El comportamiento verbal no tiene una diferencia cualitativa con
otro comportamiento. El lenguaje se aprende como cualquier otra
conducta.


   Se podría describir la conducta verbal en general agrupándola en 5
categorías:




                                   49
•     Mandos: ordenes o instrucciones que nos dan en condiciones de
         privación para obtener un refuerzo. “Si tengo sed pásame un vaso
         de agua”.
   •     Tactos: evocaciones automáticas de una respuesta ante un
         objeto particular para destacar una propiedad de ese objeto o
         para advertir sobre la carencia de alguna de sus cualidades.
         “Mira que vestido me compre” “¡Ay! Que bonito”.
   •     Componente ecoico: expresiones verbales que están controladas
         por las expresiones de otro interlocutor. “¿Vienes el sábado a una
         fiesta?” “¿A una fiesta? Déjame ver”.
   •     Componente textual: la conducta de leer.
   •     Componente intraverbal: conjunto de cadenas automáticas de
         palabras. Por ejemplo los refranes.
   •     Componente autoclitico: palabras que desempeñan un papel
         gramatical en la cadena hablada que determinan el orden
         temporal de las respuestas. Por ejemplo las frases subordinadas
         “me dijeron que…”.




Modelo Chomskiano.


   Hace una crítica a Skinner por su carácter asociacionista frente al
marco racionalista de Chomsky. El lenguaje se explica desde el
aprendizaje asociativo y la negación de variables ambientales.
       El lenguaje es un sistema de reglas formales o una gramática
generativa interiorizada en la mente del hablante y que controla y
dirige    toda   su   actuación   lingüística.   El   lenguaje   depende   del
pensamiento.
       Distingue entre gramática universal que comprende todos los
principios comunes a todas las lenguas y además es innata, y las




                                      50
gramáticas específicas que son aquellas que rigen cada lengua en
particular.
   Distingue entre competencia y actuación lingüística.
La competencia se refiere al conocimiento que oyente o hablante
tienen de un conjunto de reglas sintácticas que le permiten producir y
comprender todos los enunciados posibles de una lengua y discriminar
los que son incorrectos. A este conocimiento le llama gramática
generativa      transformacional   porque   permite   elaborar   todas   las
oraciones posibles a partir de un número reducido de reglas que son
aplicadas.


      La actuación lingüística seria el uso concreto que hacemos del
lenguaje en situaciones particulares y que esta limitado por otro tipo de
mecanismos cognitivos (memoria, percepción…).
La competencia pertenece a la lingüística, y la actuación a la
psicolingüística.


    Interés por el estudio de aspectos formales y profundizar en los
aspectos sintácticos que se definen por su carácter generativo y se
pueden analizar independientemente de su significado. Esto se llama
principio de autonomía formal de la sintaxis.
     En cuanto a la adquisición del lenguaje dice que es innato,
biológicamente determinado lo que nos permite descubrir los rasgos
universales del lenguaje que son comunes a todas las lenguas. Lo que
aprendemos son las relaciones entre estructura profunda y estructura
superficial de la lengua, y las reglas que nos permiten pasar de una
estructura a otra y que son las reglas transformacionales.
Lo innato seria la intención comunicativa, pero cuando verbalizas las
palabras lo haces siguiendo unas reglas gramaticales (estructura
superficial).




                                     51
Universalismo versus relativismo lingüístico: Chomsky defiende el
universalismo porque defiende que hay rasgos comunes a todas las
lenguas contenidos en la estructura profunda.


Modelo conexionista


        Se centran en un enfoque interactivo de la capacidad cognitiva
en general y de la actividad lingüística en particular y sostienen que
procesamos la información lingüística mediante modelos en paralelo.


El modelo conexionista más simplificado estaría estructurado por:


   •    Unidades de entrada: reconocer componentes fonéticos,
        propiedades acústicas y visuales de los estímulos.
   •    Unidades ocultas: imponer reglas de tipo sintáctico, semánticas y
        pragmáticas.
   •    Unidades de salida: comprensión y representación del significado
        total de un enunciado.




Modelo cognitivo


   Se desarrolla a partir de los estudios de Millar y del paradigma del
procesamiento de la información.
Trata de desplazar la reflexión de los psicólogos del lenguaje del ámbito
de la adquisición del lenguaje hacia el estudio de los procesos
psicológicos implicados en la comprensión y producción del lenguaje, y
separar los aspectos psicológicos de los puramente lingüísticos. Esto ha
permitido que se desarrollen muchos modelos mentales en los que se
intenta visualizar las fases del proceso lingüístico.




                                      52
El lenguaje es un conjunto de fenómenos mentales derivados del
conocimiento abstracto del una lengua.
  Los estudios se han centrado en: aspectos semanticos y pragmáticos,
y en aspectos formales y procedimentales.
  Tienen dos objetivos:
  •   Conocer la naturaleza de las representaciones mentales que el
      sistema lingüístico maneja y el conocimiento de los procesos
      mentales que operan sobre esas representaciones.
  •   Reunir datos suficientemente fiables que permitan construir
      modelos teóricos que se puedan contrastar por vía experimental y
      racional.


      El lenguaje como conocimiento versus actividad:
      relaciones entre competencia y actuación lingüística.


  •   La facultad del lenguaje no se puede concebir desvinculada de
      otras capacidades cognitivas y esta estructurada sobre la base
      de la función simbólica de la mente que nos permite entender el
      mundo a través de representaciones mentales. El lenguaje seria la
      consecuencia de la adquisición de esta función simbólica y
      contribuiría al desarrollo de esta capacidad, y esta seria la labor
      del psicolinguista, ver en que medida desarrolla y robustece el
      lenguaje esa capacidad.
  •   No todos los psicólogos admiten la existencia de representaciones
      mentales y de la función simbólica. De los que si lo admiten
      sostienen que dichas representaciones son independientes de las
      representaciones de la mente en general y funcionan
      autónomamente.
  •   Dentro de la lingüística hay dos enfoques de cómo se entiende el
      conocimiento lingüístico:




                                    53
o   Postura funcionalista: el conocimiento lingüístico depende
    de un conocimiento simbólico como consecuencia del
    conocimiento general del mundo.
o   Enfoque formal mentalista: el conocimiento lingüístico seria
    independiente y diferente de cualquier otra capacidad
    simbólica.
o   Ambos enfoques son capaces de explicar dos hecho
    lingüísticos:
           Capacidad que tenemos de producir y comprender
           mensajes que nunca hemos escuchado, y de juzgar y
           evaluar su corrección gramatical, incluso aunque no
           haya un contexto adecuado.
           Capacidad de producir mensajes adaptados a
           situaciones comunicativas concretas.
o   Sin embargo los enfoques difieren en su manera de
    entender el conocimiento lingüístico. Sobre la base de la
    diferencia entre lenguaje como capacidad o como
    actividad aceptan la diferenciación de Chomsky entre
    competencia y actuación, y consideran que es valida
    porque esta basada en la capacidad productiva y creativa
    del lenguaje en el que se reflejan una serie de regularidades
    evidentes. De ahí que digan que no hay posibilidad de
    utilizar el lenguaje como lo utilizamos sino poseemos un
    conocimiento del lenguaje, una gramática interiorizada del
    lenguaje, por eso identifican competencia lingüística con
    conocimiento, y la actuación con el uso del lenguaje, el
    lenguaje como actividad.
o   Si esto es así se podrían establecer una serie de postulados
    básicos sobre el conocimiento lingüístico.
o   Competencia pragmática o comunicativa: la facultad del
    lenguaje incluye un conocimiento general derivado de la
    experiencia y del ejercicio de otras facultades cognitivas


                           54
que nos permite producir e interpretar múltiples actos de
    comunicación adecuados a un contexto.
o   Competencia lingüística o gramatical: existe otro
    conocimiento lingüístico que nos capacita para producir y
    comprender todos los enunciados posibles propios de la
    lengua materna y que estén bien formados.
o   Actuación: el lenguaje en cuanto facultad cognitiva
    incluye los dos tipos de conocimiento anteriores y además
    incluiría procedimientos y estrategias que empleamos para
    ponerlos en práctica. Esto lo estudiaría la psicología.
o   El lenguaje es el resultado del despliegue del conocimiento
    lingüístico en formas de actuación concretas.
o   ¿La competencia lingüística es una forma de conocimiento
    independiente del funcionamiento cognitivo general? ¿Esta
    libre de influencia del contexto y otras facultades
    cognitivas?
                  Postura formalista: el conocimiento lingüístico es
                  autónomo e independiente de otras funciones
                  sociales y cognitivas.


    El lenguaje se estructura a partir de muchos aspectos
    arbitrarios propios de la lengua que no responden a otros
    principios del sistema cognitivo general.


    El lenguaje natural humano es una facultad especifica
    diferenciada de cualquier otra facultad cognitiva.


                  Postura funcionalista: hay una dependencia del
                  conocimiento del resto de facultades sociales y
                  cognitivas.




                                55
El lenguaje se estructura como un sistema de opciones
    posibles que tenemos para satisfacer tres funciones:
    ideacional (hace referencia a la significación de las
    palabras,   al   aspecto    semántica),    función    textual
    (comprensión de textos escritos o discursos orales) y la
    función interpersonal (función comunicativa del lenguaje).


    Niveles de procesamiento en el uso del lenguaje.


    Se representan gráficamente con diagramas de flujo.
    Los procesos (metidos en recuadros) corresponderán a
    estrategias, rutinas, representaciones… que darían lugar a
    representaciones superiores que a su vez serían modificadas
    por otros procesos.
    La entrada de información es la recepción de sonidos
    (acústicos y fonéticos) que estarían en el nivel fonológico y
    serian los procesos fonológicos lo que actuarían.


    Fuentes de datos de la psicolingüística.


o   La fuente fundamental es la investigación experimental (el
    campo de la comprensión). El tiempo de reacción es una
    medida indirecta. Se utiliza la técnica de enmascaramiento.
o   Estudio de “corpora” (campo de la producción). Tienen en
    cuenta la frecuencia del uso de esa palabra.
    Corpus de errores espontáneos, a partir de los errores que
    cometemos inferimos cual seria el procedimiento normal
    que se debería dar.
o   Estudio de las pausas al hablar (producción). Se distinguen
    dos tipos de pausas. Esas pausas se corresponden con una




                           56
planificación de lo que vas a decir después. Será mas larga
    cuanto mas complicado sea lo que sigue en tu discurso.
o   Estudios neurolinguisticos (comprensión y producción). Se
    detecta mejor de forma modular.
o   Simulación.
           El debate sobre la modularidad del lenguaje.



           Arquitectura del procesador lingüístico


o   Estructura del procesador lingüístico.
o   Modelos autonómicos. Forster.
    Conjunto de subsistemas autónomos que se ocupan de
    tareas específicas y con acceso a información limitado.
    Tienen una organización jerárquica de manera que cada
    uno tiene relación solo con el siguiente, es unidireccional
    (de abajo arriba en la comprensión y de arriba abajo en la
    producción).
o   Modelos interactivos. Dell, Reich.
    La información no es secuencial, sino en paralelo. Cada
    modulo tiene acceso a otros módulos.
o   Naturaleza de los procesadores lingüísticos y curso
    temporal.
o   Concepción modular. Fodor.
    Fodor habla de módulos y de sistemas.
    Sistema de transducción: su función es convertir la energía
    física procedente de las ondas sonoras en potenciales de
    acción comprensibles para el cerebro e interpretable por la
    mente como una representación del mundo.
    Sistema de entrada: su función es dar contenido a esas
    representaciones identificando cuales son los sonidos,
    palabras, reglas…


                            57
Sistemas centrales: su función es integrar la información de
    los distintos módulos y realizar tareas inteligentes.
    Estas teorías modulares también dicen que los procesos son
    funcionalmente autónomos, solo tienen acceso a un tipo
    concreto de información y no reciben influencia ni de los
    sistemas centrales ni de los otros módulos que están en su
    mismo nivel.


    Estos procesos son automáticos y obligatorios, no son
    conscientes,    no   tienen    intención,   por   lo    que   son
    económicos (requieren poco esfuerzo cognitivo traducible
    en tiempo) y son seguros porque un déficit en un modulo no
    afecta a los demás módulos.
o   Concepción global. Anderson.
    Esta teoría dice que hay un único procesador general que
    integra la información de los distintos sistemas de
    conocimiento.
    Dicen que la forma de funcionar y de procesar es igual en
    todos los procesos pero dependiendo del tipo de
    información que reciba la gente.
o   La mente humana como sistema unitario de
    procesamiento. No hay procesadores diferentes sino un
    único procesador general que integra la información
    procedente de los niveles de procesamiento.
o   Mapa funcional de facultades (facultades horizontales) con
    diferentes procesos aplicables a todo tipo de información.
o   Procesos inteligentes.




                             58
Definición de pensamiento




      Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento,
que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que
podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad
mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la
experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo
conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad
de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla.


      El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo
con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos
de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e
intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características
particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo,
que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan,
pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar.




                                   59
El Pensamiento y sus Factores


¿Qué significa pensar?


         Pensar es una actividad que realizamos de manera
natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres
humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera
y pasajera en este planeta tierra.


         Quizás algunos se pregunten “¿Qué es pensar?”, o bien,
“¿Por qué pensamos?”, nos parece saberlo perfectamente;
pero        si     estamos            obligados               a     responder              nos       sentimos
confundidos, titubeantes, y acabamos por confesar nuestra
ignorancia.


Factores del pensamiento


      • Sujeto pensante.
      • Proceso psíquico del pensar.
      • Objeto Pensado
      • Expresión de lo pensado.1


      El sujeto pensante es la persona o sujeto capaz de captar o
aprehender mentalmente las características de un objeto y
las relaciones entre varios objetos. Solamente los seres
humanos               tienen           la       capacidad                  natural            de        captar
1
 Pág. 12. Troncoso de Bravo Ernestina. Metodología de la Ciencia I. Edit. Publicaciones cultural, S.A. de c.v.,
México 1989.


                                                         60
mentalmente, es decir de aprehender con la mente.
Recordemos que aprehender significa asir o agarrar algo a la
fuerza – por ejemplo, los monos se aprehenden de un árbol
con la cola; esto es, se agarran enredando su rabo a las
ramas -;             pues bien la mente humana aprehende, o sea
capta con fuerza, agarra, por así decir, objetos y hechos de
muy distintos tipos como son los alimentos, la ropa, la
distribución del dinero, la interpretación de formulas químicas,
la comprensión de leyes de física, etcétera.2


       Proceso        psíquico   del   pensar   es   el   procedimiento
psicológico empleado por la mente para ponerse en
contacto con cualquier ser, del cual va a hacer una
representación mental. En síntesis, el ser humano, a lo largo de
su vida, aprehende infinidad de objetos y los almacena
dentro de su cerebro como representaciones mentales a
través de un proceso mental llamado proceso psíquico del
pensar, cuyos pasos fundamentalmente son:


           • Sensopercepción.
           • Representación sensible o imagen.
           • Representación mental.




2
    Pág. 13. Ibíd.


                                       61
Por tanto, bien sabemos que el ser humano es capaz de
pensar y que lo hace mediante el proceso psíquico
determinado; esto significa que es apto para aprehender
mentalmente las características de un objeto determinado.


     Objeto pensado es todo ser o ente al cual dirige el sujeto
pensante la acción misma de pensar. El objeto pensado es el
tercer factor del pensamiento. La variedad de objetos a los
que podemos dirigir nuestra mente es tan amplia y variada
como seres o entes hay. Por ejemplo, pueden ser objetos de
nuestro pensar: el campo, un caballo, el mar, los números,
etcétera.


     La expresión de lo pensado


     Una vez que el proceso psíquico de pensar llega a la
etapa final de la representación mental, se logra la
comprensión del objeto al que se dirigió el intelecto y surge la
necesidad de expresarlo valiéndose de diversas formas
(mímica, oral, grafica, etc.). Pero fíjese muy bien, no cualquier
gesto, sonido o raya son expresiones del pensamiento, para
que lo sean, deben significar algo. Por ejemplo, cuando un
loro habla o canta, en realidad lo que está haciendo es emitir
sonidos; pero no está expresando ningún pensamiento
porque no comprende lo que dice o sus sonidos. Es por ello,
que cuando alguien repite algo, es porque lo memorizo
(memoria mecanizada), pero no comprende su significado,


                               62
es por ello que regularmente decimos <<hablas como un
loro>>. Cuando los gestos, los sonidos, o los dibujos expresan
pensamientos, decimos que se trata de un lenguaje.


     Por tanto, decimos que el pensamiento es el producto o
resultado del proceso psíquico del pensar, y se define como
el resultado de la actividad del entendimiento o de la razón
en cuanto es diferente de la de los sentidos y de la voluntad.


Los procesos del Pensamiento Humano


     El pensamiento también se puede definir como la
derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a
partir de las percepciones y como la manipulación y la
combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en
general se le denomina algunas veces cognición. A los
procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos
cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones
(del latín cogito, que significa “pienso”; de donde proviene
también “cogitar”).


     El   término   “pensar”   abarca   actividades   mentales
ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que
tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de
problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los
sueños.




                               63
Son los procesos cognoscitivos los que distinguen de
manera más evidente al hombre de los animales; el
pensamiento superior dota al hombre de ventajas para la
supervivencia que tienen paralelo, pues resolver problemas
con mucha antelación y salvar abismos (con el pensamiento)
mucho antes de llegar a ellos. El filósofo francés Blas Pascal
llegó a la conclusión de que la cognición era el don divino
del Creador de que la dignidad eterna del hombre se
basaba únicamente en su capacidad de pesar. Pascal
escribió que: “El hombre no es más que una caña que piensa,
la caña de naturaleza más frágil. Muere de un simple
regocijo, de una simple gota de agua. Pero aunque el
universo conspirara para aplastarlo, el hombre seguiría siendo
más noble que lo que lo hace caer, pues sabe que muere y el
universo no sabe nada de la victoria que obtiene sobre el
hombre”.
Los psicólogos se interesan en el pensamiento por varias
razones:


  • Las    reglas   del    pensamiento   “sin errores”, permite
     comprender      las    perturbaciones   motivacionales   y
     emocionales de la cognición.
  • Los experimentos acerca del pensamiento buscan
     técnicas para la resolución de problemas y, muchas
     veces, descubren mejores métodos.
  • La lógica esclarece el método científico.




                                64
• Las investigaciones continuas acerca del pensamiento
  estudian, ese proceso cognoscitivo que reconoce tan
  poco y que fundamenta cada progreso importante de
  las artes y las ciencias. La investigación trata de
  descubrir el talento creativo latente.
• El   pensamiento    va   acompañado         por      fenómenos
  neurofisiológicos que revelan propiedades preeminentes
  del sistema nervioso.
• El   pensamiento     humano         se   compara       con    el
  “pensamiento”      animal,     lo    cual   permite        sacar
  conclusiones insospechadas acerca del desarrollo y la
  evolución del hombre y los animales.
• Las computadoras han simulado al pensamiento. La
  investigación del pensamiento permite hacer diseños
  finos de computadoras.
• El pensamiento es fundamental para la inteligencia, y la
  investigación      del    pensamiento         favorece        el
  mejoramiento de los tests de inteligencia.
• El pensamiento y, en especial, la fantasía son el
  fundamento de los test proyectivos que evalúan la
  personalidad.
• La    desviación     cognoscitiva        distingue     a     las
  personalidades patológicas de las normales.




                            65
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662
Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662

More Related Content

What's hot

Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]NeidaVargas1
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Dario Ruiz
 
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfIntroduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfixchel29
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoKaterineMartinez13
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVKellySaavedraJara
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoBahu Das
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaCasa
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadImma Martinez
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social 1125Lu
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los gruposAngeles Fon
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaArturo Alejos
 

What's hot (20)

Evaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidadEvaluacion de la personalidad
Evaluacion de la personalidad
 
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
Instrumentos de evaluación. psicología comunitaria [autoguardado]
 
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)Test de matrices progresivas (tres versiones1)
Test de matrices progresivas (tres versiones1)
 
Test de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFHTest de-la-figura-humana 1 DFH
Test de-la-figura-humana 1 DFH
 
La persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluviaLa persona bajo la lluvia
La persona bajo la lluvia
 
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdfIntroduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
Introduccion a la entrevista psicologica - Colin, Galindo y Saucedo.pdf
 
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativoTest figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
Test figura humana. protocolo, encuesta y vaor narrativo
 
Modelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IVModelo de Informe de Wais IV
Modelo de Informe de Wais IV
 
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscherInforme de evaluación del test de los colores de lüscher
Informe de evaluación del test de los colores de lüscher
 
Teoria Catell
Teoria CatellTeoria Catell
Teoria Catell
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Otto kernberg
Otto kernbergOtto kernberg
Otto kernberg
 
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONESFUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
FUNCIONES MENTALES Y SUS ALTERACIONES
 
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infanciaF93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
F93 2 trastorno de hipersensibilidad social de la infancia
 
Cómo funciona la mente
Cómo funciona la menteCómo funciona la mente
Cómo funciona la mente
 
Factores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidadFactores psicosociales de la personalidad
Factores psicosociales de la personalidad
 
Percepción social
Percepción social Percepción social
Percepción social
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONALINTELIGENCIA EMOCIONAL
INTELIGENCIA EMOCIONAL
 
Psicologia de los grupos
Psicologia de los gruposPsicologia de los grupos
Psicologia de los grupos
 
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación PsicopedagógicaProceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
Proceso descriptivo predictivo de la Evaluación Psicopedagógica
 

Viewers also liked

Chouette effraie
Chouette effraieChouette effraie
Chouette effraiecoolraoul76
 
Wallpaper
WallpaperWallpaper
Wallpaperiguaneo
 
Logo (intra)
Logo (intra)Logo (intra)
Logo (intra)Adalberto
 
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business School
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business SchoolMOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business School
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business SchoolJoseph Tetchi
 
L’hypnose : quelle prise en charge ?
L’hypnose : quelle prise en charge ?L’hypnose : quelle prise en charge ?
L’hypnose : quelle prise en charge ?Bonne Assurance
 
Cuestionario maestros
Cuestionario maestrosCuestionario maestros
Cuestionario maestrosAdalberto
 
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9MoonShadow13
 
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del Comprador
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del CompradorContabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del Comprador
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del CompradorLuis Escobar
 
La verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentiraLa verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentiraCarlos Chacón
 
2011 talleres de artes plasticas mayo
2011 talleres de artes plasticas mayo2011 talleres de artes plasticas mayo
2011 talleres de artes plasticas mayoAdalberto
 
Prevencion y gimnasia cerebral para la memoria # 2
Prevencion  y gimnasia cerebral para la memoria # 2Prevencion  y gimnasia cerebral para la memoria # 2
Prevencion y gimnasia cerebral para la memoria # 2Julian Alvarez
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAdalberto
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones PedagogicaMaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones PedagogicaAdalberto
 
Ley general de educción superior
Ley general de educción superiorLey general de educción superior
Ley general de educción superiorAdalberto
 

Viewers also liked (20)

Chouette effraie
Chouette effraieChouette effraie
Chouette effraie
 
τρομερές ζωγραφιές
τρομερές ζωγραφιέςτρομερές ζωγραφιές
τρομερές ζωγραφιές
 
Wallpaper
WallpaperWallpaper
Wallpaper
 
Logo (intra)
Logo (intra)Logo (intra)
Logo (intra)
 
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business School
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business SchoolMOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business School
MOOC-BRVM : Retour d'experience de l'IMAT-ABIDJAN : Business School
 
Presen.1 Pdf
Presen.1 PdfPresen.1 Pdf
Presen.1 Pdf
 
Le cirque
Le cirqueLe cirque
Le cirque
 
Carières
CarièresCarières
Carières
 
L’hypnose : quelle prise en charge ?
L’hypnose : quelle prise en charge ?L’hypnose : quelle prise en charge ?
L’hypnose : quelle prise en charge ?
 
CV Corinne MAIX
CV Corinne MAIXCV Corinne MAIX
CV Corinne MAIX
 
El gòtic
El gòticEl gòtic
El gòtic
 
Cuestionario maestros
Cuestionario maestrosCuestionario maestros
Cuestionario maestros
 
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9
Simplemente Venus 3ra parte by Rubido 9
 
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del Comprador
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del CompradorContabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del Comprador
Contabilizar Las Siguientes Facturas Desde El Punto De Vista Del Comprador
 
La verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentiraLa verdad sobre la mentira
La verdad sobre la mentira
 
2011 talleres de artes plasticas mayo
2011 talleres de artes plasticas mayo2011 talleres de artes plasticas mayo
2011 talleres de artes plasticas mayo
 
Prevencion y gimnasia cerebral para la memoria # 2
Prevencion  y gimnasia cerebral para la memoria # 2Prevencion  y gimnasia cerebral para la memoria # 2
Prevencion y gimnasia cerebral para la memoria # 2
 
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectivaAutoevaluacion docente-individual-y-colectiva
Autoevaluacion docente-individual-y-colectiva
 
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones PedagogicaMaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
MaestríA Diversidad DidáCtica Rosseau Consideraciones Pedagogica
 
Ley general de educción superior
Ley general de educción superiorLey general de educción superior
Ley general de educción superior
 

Similar to Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662

Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoEuler
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectivalolorq
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaBolilla Beltrán
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emocionesgleisanchez
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedadDiaz Fabian
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADDiaz Fabian
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman PATRICIAANGYSAENZSUV
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologiamatalurgia
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalWilmer Hdl Chérrez
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7NellyZoto
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,jreyescig
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxssuser29c089
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide ShareLuis La Rosa
 

Similar to Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662 (20)

Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si MismoProcesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
Procesos Cognitivos Y La Confianza De Si Mismo
 
Ppt emociones
Ppt emocionesPpt emociones
Ppt emociones
 
Funciones afectiva
Funciones afectivaFunciones afectiva
Funciones afectiva
 
Emociones
EmocionesEmociones
Emociones
 
La inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familiaLa inteligencia emocional en la familia
La inteligencia emocional en la familia
 
Revista emociones
Revista emocionesRevista emociones
Revista emociones
 
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedadUte problema frecuentes del desarrollo  apego y ansiedad
Ute problema frecuentes del desarrollo apego y ansiedad
 
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDADUTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
UTE PROBLEMAS DEL DESARROLLO APEGO Y ANSIEDAD
 
6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman 6 emociones basicas de Paul Ekman
6 emociones basicas de Paul Ekman
 
Control de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionalesControl de las emociones en los profesionales
Control de las emociones en los profesionales
 
Las emociones
Las emocionesLas emociones
Las emociones
 
okey.pdf
okey.pdfokey.pdf
okey.pdf
 
Revistadigital
RevistadigitalRevistadigital
Revistadigital
 
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje PsicologiaDesarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
Desarrollo Afectivo Y Social. 2 Ppt Pedag Lenguaje Psicologia
 
Archivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocionalArchivo en pwp inteligencia emocional
Archivo en pwp inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7Inteligencia emocional 7
Inteligencia emocional 7
 
las emociones
las emociones las emociones
las emociones
 
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
LAS EMOCIONES, qué son? y para qué sirven? pptx,
 
salid emocional4.pptx
salid emocional4.pptxsalid emocional4.pptx
salid emocional4.pptx
 
Ie Para Slide Share
Ie Para Slide ShareIe Para Slide Share
Ie Para Slide Share
 

More from Adalberto

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptxAdalberto
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxAdalberto
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptxAdalberto
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxAdalberto
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxAdalberto
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxAdalberto
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxAdalberto
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptxAdalberto
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfAdalberto
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y cAdalberto
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidadoAdalberto
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoAdalberto
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arteAdalberto
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloAdalberto
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidadoAdalberto
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezAdalberto
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Adalberto
 

More from Adalberto (20)

III DEPORTE RECREACION.pptx
III  DEPORTE RECREACION.pptxIII  DEPORTE RECREACION.pptx
III DEPORTE RECREACION.pptx
 
III Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptxIII Interculturalidad.pptx
III Interculturalidad.pptx
 
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III  Ciudadania 2023 - copia (3).pptxIII  Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
III Ciudadania 2023 - copia (3).pptx
 
III Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptxIII Logros Arte.pptx
III Logros Arte.pptx
 
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docxPOA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
POA 2023_DNFD_24.10.22 - compartir.docx
 
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docxPOA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
POA 2023_ 22 de noviembre ADCI.docx
 
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docxPOA 2023_8 noviembre 2022.docx
POA 2023_8 noviembre 2022.docx
 
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdfInforme abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
Informe abril y mayo Suquiat ADCI.pdf
 
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptxLogros II Trimestre 2022 CE C  Suquiat Caluco.pptx
Logros II Trimestre 2022 CE C Suquiat Caluco.pptx
 
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdfLogros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
Logros II Trimestre 2022 - 6 de mayo.pdf
 
Iii trimestre acrd y c
Iii trimestre  acrd y cIii trimestre  acrd y c
Iii trimestre acrd y c
 
Ii trimestre consolidado
Ii trimestre  consolidadoIi trimestre  consolidado
Ii trimestre consolidado
 
Plan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumoPlan torogoz sonsonate insumo
Plan torogoz sonsonate insumo
 
Ii trimestre consolidado arte
Ii trimestre  consolidado arteIi trimestre  consolidado arte
Ii trimestre consolidado arte
 
Consolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y CConsolidado I Trimestre ACRD y C
Consolidado I Trimestre ACRD y C
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castilloIv trimestre 2020 castillo
Iv trimestre 2020 castillo
 
Iv trimestre 2020 consolidado
Iv trimestre  2020  consolidadoIv trimestre  2020  consolidado
Iv trimestre 2020 consolidado
 
Iii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopezIii trimestre 2020 lopez
Iii trimestre 2020 lopez
 
Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020Importancia de arte y deporte octubre 2020
Importancia de arte y deporte octubre 2020
 

Procesos cognitivos-y-la-confianza-de-si-mismo3662

  • 1. Introducción Hoy en día miles y miles, o quizás millones y millones de seres humanos caminan diariamente arrastrándose por la vida cotidiana, con una gran acumulación de dificultades de todo tipo: familiar, social y económicas, entre otras. Multiplicaciones de problemas que tienden a minar la energía psíquica y mecánica de los sujetos que los obliga a ir de rodillas, vencidos y temerosos, pero todo ello es causa de la Falta de Confianza en sí mismos. La Falta de Confianza en sí mismo, aparentemente es hoy en día uno de los grandes males que acosan a la gente en todos los rincones de este planeta tierra. Ya que en todas partes usted encuentra a sujetos temerosos en su interior, que rehúyen a cualquier dificultad de la vida cotidiana; que sufren de un profundo sentimiento de insuficiencia e inseguridad; que dudan de su propio poder como seres humanos. En lo profundo de ellas mismas desconfían de sus propias capacidades humanas, para asumir responsabilidades o para aprovecharse de las oportunidades. Por lo general siempre están acosadas por el vago y siniestro sentimiento del temor de que algo malo va a suceder. No creen que tengan en sus manos lo que les permiten ser lo que quieren ser y deben ser (descubrir la esencia verdadera de todo ser humano); por eso tratan de conformarse con menos de lo que son capaces de conseguir. Pero no se dan cuenta que las desdichas de la vida, la acumulación de dificultades, la multiplicación de problemas tienden a minar la Energía Psíquica y mecánica de cada sujeto y a dejar agotado y desanimado a quienes se dejan controlar por cualquier tipo de sentimientos (temor, la duda, inseguridad, fracaso, etcétera). 1
  • 2. Es por ello que el presente material intenta describir de forma llana y sencilla las características y los conceptos que nos permiten describir y explicar el fenómeno de la Falta de confianza en sí mismo y la influencia de la Motivación en los cambios de estados de ánimo que nos conduzcan a mejorar la conducta de los sujetos, y así mismo la vida de ellos. Para describir el fenómeno antes mencionado debemos de formular las siguientes interrogantes: 1. ¿Cuál es el origen de la Falta de confianza de sí mismo? 2. ¿Qué factor (es) propician una conducta de inseguridad o falta de confianza en sí mismo? 3. ¿Qué características presenta un sujeto que carece de confianza en sí mismo? 4. ¿Quién o quienes influyen en este tipo de conducta? 5. ¿Cómo ayudar a un sujeto para desarrollar y fortalecer la Confianza en sí mismo? 6. ¿Quiénes están propensos a desarrollar este tipo de conducta? 7. ¿Qué instrumentos psicométricos permiten identificar y medir este tipo de conducta? 8. ¿Qué teorías psicológicas permiten describir y explicar este tipo de fenómeno? 9. ¿Qué repercusiones tiene el fenómeno de la Falta de confianza en sí mismo? 10. ¿Cuáles son las estadísticas que permiten representar a este tipo de fenómenos? 11. ¿Quiénes o en qué edades es mas común encontrar que se manifieste el fenómeno de la Falta de Confianza en sí mismo? 2
  • 3. Las Emociones Una emoción es un estado afectivo que experimentamos, una reacción subjetiva al ambiente que viene acompañada de cambios orgánicos (fisiológicos y endocrinos) de origen innato, influidos por la experiencia. Las emociones tienen una función adaptativa de nuestro organismo a lo que nos rodea. Es un estado que sobreviene súbita y bruscamente, en forma de crisis más o menos violentas y más o menos pasajeras. En el ser humano la experiencia de una emoción generalmente involucra un conjunto de cogniciones, actitudes y creencias sobre el mundo, que utilizamos para valorar una situación concreta y, por tanto, influyen en el modo en el que se percibe dicha situación. Durante mucho tiempo las emociones han estado consideradas poco importantes y siempre se le ha dado más relevancia a la parte más racional del ser humano. Pero las emociones, al ser estados afectivos, indican estados internos personales, motivaciones, deseos, necesidades e incluso objetivos. De todas formas, es difícil saber a partir de la emoción cual será la conducta futura del individuo, aunque nos puede ayudar a intuirla. Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos emociones básicas como el miedo, el enfado o la alegría. Algunos animales comparten con nosotros esas emociones tan básicas, que en los humanos se van haciendo más complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados. Cada individuo experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus experiencias anteriores, aprendizaje, carácter y de la situación concreta. Algunas de las reacciones fisiológicas y 3
  • 4. comportamentales que desencadenan las emociones son innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Charles Darwin observó como los animales (especialmente en los primates) tenían un extenso repertorio de emociones, y que esta manera de expresar las emociones tenía una función social, pues colaboraban en la supervivencia de la especie. Tienen, por tanto, una función adaptativa. Existen 6 categorías básicas de emociones. • MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro que produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. • SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria. Puede dar una aproximación cognitiva para saber qué pasa. • AVERSIÓN: Disgusto, asco, solemos alejarnos del objeto que nos produce aversión. • IRA: Rabia, enojo, resentimiento, furia, irritabilidad. • ALEGRÍA: Diversión, euforia, gratificación, contentos, da una sensación de bienestar, de seguridad. • TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo. Si tenemos en cuenta esta finalidad adaptativa de las emociones, podríamos decir que tienen diferentes funciones: • MIEDO: tendemos hacia la protección. • SORPRESA: ayuda a orientarnos frente a la nueva situación. • AVERSIÓN: nos produce rechazo hacia aquello que tenemos delante. • IRA: nos induce hacia la destrucción. • ALEGRÍA: nos induce hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace sentir bien). • TRISTEZA: nos motiva hacia una nueva reintegración personal. 4
  • 5. Los humanos tenemos 42 músculos diferentes en la cara. Dependiendo de cómo los movemos expresamos unas determinadas emociones u otras. Hay sonrisas diferentes, que expresan diferentes grados de alegrías. Esto nos ayuda a expresar lo que sentimos, que en numerosas ocasiones nos es difícil explicar con palabras. Es otra manera de comunicarnos socialmente y de sentirnos integrados en un grupo social. Hemos de tener en cuenta que el hombre es el animal social por excelencia. Las diferentes expresiones faciales son internacionales, dentro de diferentes culturas hay un lenguaje similar. Podemos observar como en los niños ciegos o sordos cuando experimentan las emociones lo demuestran de forma muy parecida a las demás personas, tienen la misma expresión facial. Posiblemente existan unas bases genéticas, hederitarias, ya que un niño que no ve no puede imitar las expresiones faciales de los demás. Aunque las expresiones también varían un poco en función de la cultura, el sexo, el país de origen etc. Las mujeres tienen más sensibilidad para captar mejor las expresiones faciales o las señales emotivas y esta sensibilidad aumenta con la edad. Otro ejemplo son los rostros de los orientales, especialmente los japoneses, son bastante inexpresivos, pero es de cara a los demás, porque a nivel íntimo expresan mejor sus emociones. Las expresiones faciales también afectan a la persona que nos está mirando alterando su conducta. Si observamos a alguien que llora nosotros nos ponemos tristes o serio e incluso podemos llegar a llorar como esa persona. Por otro lado, se suelen identificar bastante bien la ira, la alegría y la tristeza de las personas que observamos. Pero se identifican peor el miedo, la sorpresa y la aversión. 5
  • 6. Las emociones poseen unos componentes conductuales particulares, que son la manera en que éstas se muestran externamente. Son en cierta medida controlables, basados en el aprendizaje familiar y cultural de cada grupo: • Expresiones faciales. • Acciones y gestos. • Distancia entre personas. • Componentes no lingüísticos de la expresión verbal (comunicación no verbal). Los otros componentes de las emociones son fisiológicos e involuntarios, iguales para todos: • • Temblor. • Sonrojarse • Sudoración • Respiración agitada • Dilatación pupilar • Aumento del ritmo cardíaco Estos componentes son los que están en la base del polígrafo o del "detector de mentiras". Se supone que cuando una persona miente siente o no puede controlar sus cambios fisiológicos, aunque hay personas que con entrenamiento sí pueden llegar a controlarlo. ¿Qué es lo que nos produce el miedo a nivel fisiológico? Cuando nos encontramos ante un estímulo que nos provoca miedo o temor, nuestro cuerpo reacciona activándose, de manera que estemos a punto para cualquier reacción de lucha o huída que sea preciso a fin de protegernos, ya que nuestro impulso más básico es el de la supervivencia. 6
  • 7. La activación se produce de la siguiente manera: El lóbulo frontal de la corteza cerebral por la acción del hipotálamo activa la glándula suprarrenal. La glándula suprarrenal descarga adrenalina. Las pupilas se dilatan El tórax se ensancha El corazón se dilata, aumenta la provisión de sangre. Se produce un aumento de la tensión arterial. Los músculos se contraen. El hígado libera glucosa, el combustible de los músculos. La piel palidece. Los bronquios se dilatan para aumentar el volumen de oxigeno. En casos extremos la vejiga urinaria se vaciará. ¿Qué es la Inteligencia Emocional? De la misma manera que se reconoce el CI (cociente intelectual), se puede reconocer la Inteligencia Emocional. Se trata de conectar las emociones con uno mismo; saber qué es lo que siento, poder verme a mi y ver a los demás de forma positiva y objetiva. La Inteligencia Emocional es la capacidad de interactuar con el mundo de forma receptiva y adecuada. 7
  • 8. Características básicas y propias de la persona emocionalmente inteligente: • Poseer suficiente grado de autoestima. • Ser personas positivas • Saber dar y recibir • Empatía (entender los sentimientos de los otros) • Reconocer los propios sentimientos • Ser capaz de expresar los sentimientos positivos como los negativos • Ser capaz también de controlar estos sentimientos • Motivación, ilusión, interés • Tener valores alternativos • Superación de las dificultades y de las frustraciones • Encontrar equilibrio entre exigencia y tolerancia. Goleman explica que la Inteligencia Emocional es el conjunto de habilidades que sirven para expresar y controlar los sentimientos de la manera más adecuada en el terreno personal y social. Incluye, por tanto, un buen manejo de los sentimientos, motivación, perseverancia, empatía o agilidad mental. Justo las cualidades que configuran un carácter con una buena adaptación social. El psicólogo W. Mischel hizo un experimento con niños de 4 años: les daba un caramelo y les decía que tenía que irse un momento, pero que debían esperar a que él volviera antes de comérselo, si lo hacían así él les daría otro caramelo como premio. El tiempo que permanecía fuera era tan sólo de 3 minutos. Habían niños que no esperaban y se comían el caramelo. Posteriormente hizo un seguimiento de los niños y observó que los que no se habían comido el caramelo, eran más resistentes a la presión, más autónomos, más responsables, más queridos por sus compañeros y mejor adaptados en el medio escolar que los otros. 8
  • 9. Todas las personas nacemos con unas características especiales y diferentes, pero muchas veces la manera que tenemos de comportarnos o de enfrentarnos a los retos de la vida son aprendidos. Desde pequeños podemos ver como para un niño no está tan bien visto llorar y expresar sus emociones como en una niña, además a los varones se les exige ser más valientes, seguros de sí mismos. También podemos observar como, según las culturas, las mujeres son menos valoradas, tanto en el ámbito personal como en el laboral, lo cual es el origen de opresiones y malos tratos. Todo esto lo adquirimos sin darnos cuenta ya desde el momento en que venimos al mundo: nos comportamos como nos han "enseñado" a comportarnos. Quererse a uno mismo, ser más generoso con los demás, aceptar los fracasos, no todo depende de lo que hemos heredado, por lo que hemos de ser capaces de seguir aprendiendo y mejorando nuestras actitudes día a día, aprender a ser más inteligentes emocionalmente, en definitiva a ser más felices. En cada instante experimentamos algún tipo de emoción o sentimiento. Nuestro estado emocional varía a lo largo del día en función de lo que nos ocurre y de los estímulos que percibimos. Otra cosa es que tengamos siempre conciencia de ello, es decir, que sepamos y podamos expresar con claridad que emoción experimentamos en un momento dado. Las emociones son experiencias muy complejas y para expresarlas utilizamos una gran variedad de términos, además de gestos y actitudes. De hecho, podemos utilizar todas las palabras del diccionario para expresar emociones distintas y, por tanto, es imposible hacer una descripción y clasificación de todas las emociones que podemos experimentar. Sin embargo, el vocabulario usual para describir las emociones es mucho más reducido y ello permite que las personas de un mismo entorno cultural puedan compartirlas. 9
  • 10. En la siguiente tabla se muestran algunas tanto en sus vertientes positivas como negativas. Emociones positivas Emociones negativas Me siento ... Siento ... Me siento ... Siento ... Bien Bienestar Mal Malestar Feliz Felicidad Desgraciado Desgracia Sano Salud Enfermo Enfermedad Alegre Alegría Triste Tristeza Fuerte Fortaleza Débil Debilidad Acompañado Compañía Solo Soledad etc. etc. Etc. etc. La complejidad con la que podemos expresar nuestras emociones nos hace pensar que la emoción es un proceso multifactorial o multidimensional. Uno siempre tiene la impresión de que le faltan palabras para describir con precisión sus emociones. Pero debajo de esta complejidad subyace un factor común a todas las emociones: cada emoción expresa una cantidad o magnitud en una escala positivo/negativo. Así, experimentamos emociones positivas y negativas en grados variables y de intensidad diversa. Podemos experimentar cambios de intensidad emocional bruscos o graduales, bien hacia lo positivo o bien hacia lo negativo. Es decir, toda emoción representa una magnitud o medida a lo largo de un continuo, que puede tomar valores positivos o negativos. En el lenguaje cotidiano, expresamos nuestras emociones dentro de una escala positivo-negativo y en magnitudes variables, como "me siento bien", "me siento muy bien", "me siento extraordinariamente bien" (intensidades o grados del polo positivo) o "me siento mal", "me siento muy mal", "me siento extraordinariamente mal" (intensidades o grados del polo negativo). 10
  • 11. Según sea la situación que provoca la emoción, escogemos unas palabras u otras como 'amor', 'amistad', 'temor', 'incertidumbre', 'respeto', etc., que, además, señala su signo (positivo o negativo). Y según sea la intensidad de la emoción escogemos palabras como 'nada', 'poco', ' bastante', 'muy', etc. y así, componemos la descripción de una emoción. Decimos, por ejemplo, "me siento muy comprendido" (positiva) o "me siento un poco defraudado" (negativa). En consecuencia, podemos reconocer en toda emoción dos componentes bien diferenciados. Por un lado, un componente cualitativo que se expresa mediante la palabra que utilizamos para describir la emoción (amor, odio, amistad, temor, angustia, inseguridad, etc.) y que determina su signo positivo o negativo. Por otro lado, toda emoción posee un componente cuantitativo que se expresa mediante palabras de magnitud (poco, bastante, mucho, gran, algo, etc.), tanto para las emociones positivas como negativas. El cuadro siguiente trata de reflejar estos dos componentes de toda emoción. 11
  • 12. Emoción como valoración o medida de la probabilidad de supervivencia. Ahora nos falta determinar a qué se refiere este componente cuantitativo (magnitud positiva o negativa) que contiene toda emoción. ¿Que es lo que mide cada una de nuestras emociones? ¿Qué significa 'positivo' y 'negativo' en nuestras emociones? Los organismos vivos disponen de mecanismos perceptivos que les permiten reconocer aquellos estímulos que son significativos para su supervivencia: para obtener comida, para protegerse de un ataque, etc. Pero la percepción cubre sólo una parte del problema. La percepción tiene como objeto reconocer los estímulos, saber que son. Esto no es suficiente para un ser vivo. Además, necesita saber si esto que ha percibido (que ya ha reconocido) le es útil y favorable para su supervivencia o no. ¿Qué mecanismos tienen los seres vivos para determinar si lo que han percibido es favorable para su supervivencia o no? 12
  • 13. V.J. Wukmir (1967) planteó que tales mecanismos son las emociones. La emoción es una respuesta inmediata del organismo que le informa del grado de favorabilidad de un estímulo o situación. Si la situación le parece favorecer su supervivencia, experimenta una emoción positiva (alegría, satisfacción, deseo, paz, etc.) y sino, experimenta una emoción negativa (tristeza, desilusión, pena, angustia, desesperación, etc.). De esta forma, los organismos vivos disponen del mecanismo de la emoción para orientarse, a modo de brújula, en cada situación, buscando aquellas situaciones que son favorables a su supervivencia (son las que producen emociones positivas) y alejándoles de las negativas para su supervivencia (que producen emociones negativas). Por ejemplo, cuando entramos en una reunión, lo primero que hacemos es reconocer (percibir) a las personas que están en la sala y casi simultáneamente, empezamos a experimentar nuevas emociones relacionadas con la nueva situación. Si lo que sentimos es positivo y agradable significa que nuestro mecanismo emocional valora que la situación, lo que allí ocurre, es favorable para nuestra supervivencia (negocios, afecto, conocimientos, etc.). Por el contrario, si nos sentimos mal, inquietos, forzados, etc., significa que nuestro mecanismo emocional cree que la situación puede perjudicarnos. Esta valoración emocional se realiza mediante mecanismos físico- químicos muy diversos dependiendo de la complejidad del organismo. Un organismo unicelular posee mecanismos simples para evaluar si una situación o estímulo le es favorable o desfavorable, mientras que un mamífero, por ejemplo, posee mecanismos emocionales mucho más complejos, en los que su sistema nervioso juega el papel fundamental. 13
  • 14. Con la aparición y desarrollo del córtex, los procesos cognitivos participan de forma fundamental en la elaboración de las emociones. En particular, la importancia del neocórtex en la especie humana es tal que, los procesos cognitivos determinan en gran medida nuestras emociones. Pero el hecho de que el córtex y neocórtex participen en la elaboración de las emociones no significa que sea de forma consciente. La elaboración de las emociones es un proceso no voluntario, del que se puede ser sólo parcialmente consciente. A menudo se habla del control emocional o de controlar las emociones como una habilidad necesaria para el buen desarrollo de nuestras relaciones sociales. En este caso, controlar las emociones significa que uno sea capaz de no mostrar las emociones que está experimentando. Es decir, no tenemos control sobre la emoción misma sino sobre su manifestación externa. En definitiva, queremos decir que, por medio de la emoción, un organismo sabe, consciente o inconscientemente, si una situación es más o menos favorable para su supervivencia. La emoción es el mecanismo fundamental que poseen todos los seres vivos para orientarse en su lucha por la supervivencia. Ahora bien, todo organismo puede equivocarse en su valoración emocional. Todo proceso de medida puede ser erróneo en grados variables. Los mecanismos emocionales, al igual que los perceptivos, son limitados y están sometidos a múltiples incidencias, tanto internas como externas, que disminuyen su eficacia. En consecuencia, la emoción experimentada puede no corresponder a la realidad de la situación y producir graves perjuicios al organismo. Es decir, una situación puede ser valorada positivamente (experimentar una emoción positiva), aunque, en realidad, sea muy perjudicial para el organismo. 14
  • 15. Un ejemplo típico es el efecto droga. La droga es un estímulo capaz de engañar al sistema emocional produciendo emociones positivas, es decir, hacer que el organismo valore dicho estímulo como positivo para su supervivencia, cuando, en realidad es todo lo contrario. De hecho, en la vida de los seres vivos, los errores emocionales son frecuentes. Nuestra experiencia subjetiva nos enseña que muchas emociones experimentadas son incorrectas y que sólo mediante un gran esfuerzo de introspección puede desentrañarse el tipo de emoción que corresponde con nuestra realidad. Saber lo que sentimos verdaderamente es algo difícil de lograr. Esto no tendría mayores consecuencias si no fuese porque la emoción determina directamente todo nuestro comportamiento y el error nos sitúa en una posición de riesgo. En resumen, Wukmir planteó que siendo la vida y la supervivencia lo positivo para un ser vivo, la emoción es el resultado de una medida (o valoración) subjetiva de la posibilidad o probabilidad de supervivencia del organismo en una situación dada o frente a unos estímulos determinados. La emoción informa al organismo acerca de la favorabilidad de cada situación. Diríamos, pues, que la emoción se comporta como una variable de estado intensiva (el valor total es igual al promedio de las partes). A cada estado de nuestro organismo le corresponde una emoción, que es más positiva cuando se trata de un estado más saludable, más orientado hacia la vida (orexis) y es más negativa cuando nuestro estado se acerca más a la enfermedad y la muerte (anorexis). Pero, como todo proceso de medida, las emociones están sujetas a errores que acaban perjudicando al organismo. 15
  • 16. La motivación es un tema fascinante y un objeto de estudio que requiere de una ayuda disciplinaria. Es fascinante porque se halla en el fondo de cuanto hace la persona; por ejemplo, un niño va a la escuela todas las mañanas, un estudiante universitario se afana por llegar a ser médico, un político participa en elecciones, un joven pide una cita a una muchacha, un ladrón asalta un banco y un degenerado se dedica a estrangular gente. Todos estos actos y otros más que podríamos citar están motivados. Dedicamos mucho tiempo a imaginar cuál es el motivo que lleva a cada persona a actuar como lo hace. Constituye un juego fascinante en que unas veces acertamos y otras no. El problema de la motivación humana es extraordinariamente complejo, ya que bajo su estudio subyacen las más variadas ideas que se puedan establecer en torno al ser humano. Hablar de motivos para muchos autores supone la existencia de intenciones y, por tanto, de libertad y voluntad en el hombre, mientras que para otro buen número de científicos, la motivación consiste en reacciones “programadas” genéticamente o aprendidas a lo largo de la vida del sujeto. Para quienes el hombre posee libre albedrío, la motivación puede originarse en mecanismos biológicos, en situaciones aprendidas, en presiones inconscientes, pero, especialmente, en decisiones voluntarias de la propia persona orientadas hacia fines particulares y, por consiguiente, dotadas de intencionalidad. 16
  • 17. Por su parte, los que apoyan la visión de que el hombre solamente reacciona ante su entorno, consideran que los motivos carecen de una finalidad dada por la propia persona. En nuestro caso, para los fines del presente material, optaremos por la primera de las posturas, ya que engloba a la segunda y la complementa con una visión más realista y profunda, sosteniendo los hechos incuestionables de que la conducta de los humanos en múltiples ocasiones es determinada por circunstancias físicas, fisiológicas o psicológicas, sociales, y rescatando la posibilidad del ser humano de dar a su vida cierta dirección elegida libremente. Chaplin (1978), realizando un sumario de las diferentes posturas psicológicas, menciona las siguientes definiciones de motivo: a. Estado de tensión interna en el individuo, que despierta, mantiene y dirige la conducta hacia una meta determinada. b. La razón consciente dada por el individuo para justificar su conducta. c. Una disposición o actitud que guía la conducta. d. Un drive, entendiendo por este concepto, los motivos primarios cuya base corporal es conocida. Por su parte, Davidoff (1989) habla de un estado interno que puede ser el resultado de una necesidad, y se le caracteriza como algo que activa o excita la conducta que por lo común se dirige a la satisfacción del requerimiento instigador. 17
  • 18. La motivación presupone relación entre el individuo y su ambiente, ya que cuando decimos que alguien está motivado o requiere de motivación, nos referimos q que esperamos presenciar su acción sobre las cosas, personas o situaciones; además implicamos que algo del entorno o de sí mismo sea capaz de impactarlo, de tal forma, que la persona resultará motivada. Recordando lo planteado por Nuttin (1982), un motivo es el proceso dinámico y direccional de los actos concretos; siendo la motivación la facultad humana de dar a la conducta una dirección especifica, voluntaria e involuntariamente. Por otra parte, un motivo también puede ser considerado como el objeto que atrae o impulsa al sujeto. En otra de sus las caras, la motivación es un proceso intrínseco a la persona, es decir, que sucede dentro del individuo, por la interacción de sensaciones, emociones, sentimientos e ideas, lo que hace suponer que pueden presentarse dos casos motivacionales: a. Primero, cuando se afecta a necesidades básicas (hambre, sed, frió, insomnio, restablecimiento de la homeostasis, etc.), y cuando se actúa sobre comportamientos condicionados, es posible elicitar motivación en otra persona; y b. El segundo relativo a la motivación intencional, en este caso nadie motiva a nadie, sino que solamente puede ayudar a disponer las circunstancias de determinada manera, para que el individuo encuentre o genere en sí mismo los estados anímicos y las razones (ambos pueden ser motivaciones) que lo interesen por la ejecución de cierta conducta. En ambos casos, como adivinarás a partir del 18
  • 19. párrafo anterior, la motivación se explica por la delación que establece el sujeto con su ambiente. Desde hace varias décadas, a la motivación se le ha visto comúnmente como una fuerza psíquica que es capaz de mover al individuo en cierta dirección. Se le llega a percibir como un poder ciego que surge en el interior de la persona y se experimenta como una energía especial que puede hacer que quien la vive sea capaz casi de cualquier hazaña: querer es poder, dice un dicho popular. La motivación así concebida es tensión que se acumula en el interior de la persona y que al rebasar cierto umbral provoca conductas especificas que facilitan su descarga. Algunos psicólogos afirman, por ejemplo, que para que una persona se decida a iniciar un tratamiento psicológico necesita experimentar elevados niveles de ansiedad ante su problemática (léase tensión acumulada), como motivación necesaria para que se involucre en una terapia, realice en su vida los ajustes convenientes y continúe en tratamiento hasta el final. Este enfoque lo podríamos llamar de estímulo y descarga de energía (Nuttin, 1982). Otros psicólogos, siguiendo a la escuela de Kart Lewin y así como las de estímulo-respuesta, visualizan la motivación como el resultado de procesos asociativos y de conexiones aprendidas. Los reforzadores condicionados son un ejemplo que explica los fundamentos de esta perspectiva. Bien se sabe que, un reforzador condicionado se crea cuando se asocia un reforzador primario o “natural” con un estímulo neutro, y al cabo de varios ensayos, el estímulo neutro adquiere el poder reforzarte del primario. En la perspectiva de las investigaciones fundamentadas en 19
  • 20. hallazgos de tipo fisiológico, la motivación es vista como la resultante de factores genéticos o metabólicos, que actúan de alguna manera como “programas” preestablecidos en la mente humana. El acento es puesto en las necesidades e impulsos (en inglés drives), como es el caso de la sexualidad, el hambre, la sed, la necesidad de oxigeno, la temperatura que causa impacto en el organismo, etcétera. Otros esfuerzos por explicar la motivación hablan de la homeostasis. Este fenómeno consiste en el refuerzo del sistema corporal por tratar de mantener el equilibrio entre los diferentes procesos metabólicos que se suceden en su interior; cuando el organismo logra el equilibrio se dice que ha conseguido la homeostasis. Sin embargo, el organismo, como ser vivo, constantemente pierde su estado homeostático, pues es muy difícil la consecución del mencionado equilibrio, entrando en acción ciertos mecanismos naturales con que cuenta el propio organismo y que le sirven para restablecer la homeostasis perdida. Desde este punto de vista, la búsqueda de ella es el origen de las motivaciones humanas. El premio Nobel de medicina, Alexis Carrel (1955), fue uno de los científicos que sustentaron fuertemente esta postura. Nuttin (1982), retomando la explicaciones anteriores y sin absolutizar ninguna de ellas, postula que la motivación es un proceso propositito, es decir, que tiene como finalidad facilitar la relación del individuo con su ambiente. Aprovechando los elementos de la teoría de sistemas y las aportaciones de investigaciones cognoscitivas, considera que la motivación tiene una entrada al sistema, un proceso, una salida y una retroalimentación (ver esquema de la figura 2). La entrada está constituida por estándares establecidos por el individuo en relación con 20
  • 21. su ambiente, mismos que al ser comparados contra el entorno son capaces de provocar comportamientos que afectan dicho entorno y recibir retroalimentación del mismo. Por esta misma razón, la motivación implica un gran esfuerzo como objeto de estudio. Ya que los motivos no se ven; sólo vemos lo que hace una persona (por ejemplo, cuando corre, brinca, grita, llora, ríe, etc.), y a veces entendemos la forma en que esto está vinculado con una meta. Pero el motivo que la mueve es oculto. Lo más que podemos hacer, al menos en la vida cotidiana, es adivinar qué motivo está en el fondo de lo que hace. Con cuánta frecuencia decimos: “!Cómo quisiera saber por qué Juan Hace eso!” Y a menudo creemos saber por qué Juan hace algo y resulta que estábamos equivocados. Los psicólogos han adelantado algo en el camino de descubrir motivos y medirlos. Sin embargo, todavía están muy lejos de este objetivo interesante y difícil. 21
  • 22. Naturaleza de la motivación Varios centenares de palabras en nuestro vocabulario se refieren a la motivación: deseos, afanes, anhelos, necesidad, motivo, meta, aspiración, impulso, apetencia, fin, ambición, hambre, sed, amor, venganza y muchas más. Aunque cada una se pueda definir en forma diferente, sus significados se superponen tanto que no hay una terminología uniformemente aceptada. Ciclos motivacionales Motivación es el término general que abarca casi todo lo que los psicólogos quieren decir sobre el tema. Tiene tres aspectos distintos: 1. Algún estado motivador dentro de la persona que la impele a alguna meta; 2. La conducta que manifiesta en su búsqueda de la meta, y 3. El logro de la meta. Estos tres aspectos anteriores de la motivación normalmente ocurren en un ciclo (véase figura 1). El estado motivador lleva a la conducta, ésta lleva a la meta y, una vez alcanzada, el motivo persiste, al menos temporalmente. 22
  • 23. El término general para la primera fase del ciclo es motivo. Proviene de una palabra latina que significa mover; podemos pensar que la motivación es el motor de la conducta. Muchos términos motivacionales se refieren a esta parte del ciclo: impulso, necesidad, deseo, anhelo, meta, ambición, hambre, sed, etcétera. Los dos términos de mayor uso entre los psicólogos son impulso y necesidad. Impulso aparece con más frecuencia al estudiar los impulsos fisiológicos, como el hambre, sed y sexo. Necesidad se aplica más a menudo a motivos más complejos sobre logro, amor, aprobación social, situación o posición y otros similares. Aunque todos los motivos se consideran como estados internos, es decir como algo que está dentro del organismo y que lo hace esforzarse por conseguir una meta, a menudo 23
  • 24. son excitados por estímulos externos. Una fuerte sacudida o conmoción crea un motivo para alejarse de ella. Mediante el aprendizaje todos los problemas que provienen del ambiente pueden llegar a ser motivadores; crean un motivo para resolverlos. Así pues, los motivos provienen no sólo del interior de la persona, sino también de estímulos del ambiente que le rodea al sujeto. La segunda fase de un ciclo motivacional es una especie de conducta evocada por el impulso o la necesidad. Esta conducta llamada también conducta operante – es conducente para llegar a la meta, por lo cual se satisface el motivo principal . Así, si una persona tiene sed, entonces va en busca de agua. La tercera fase es, ya se dijo anteriormente, el logro de la meta. Cuando la persona con sed halla el agua (la meta), bebe al menos por el momento. Metas positivas y negativas El impulso de la sed es un ejemplo de un motivo con una meta positiva –la cual buscamos o nos acercamos a ella. Pero también el motivo puede tener una meta negativa –algo de lo que tratamos de escapar o que procuramos evitar. Muy ilustrador y excelente ejemplo de las metas positivas es el caso de un niño de tres años que al parecer no crecía debidamente (Wilkins y Richter, 1940). Mientras le hacían una serie de tesis, el niño murió a los siete días de estar en el hospital. La autopsia reveló un tumor en las glándulas suprarrenales del niño. De inmediato, el patólogo se dio cuente de cuál había sido el problema. La secreción de una parte de la suprarrenal normalmente impide que la sal se excrete por la orina, pero 24
  • 25. el tumor había obstruido esta función. El niño había muerto por deficiencia de sal. Preguntando a los padres, el médico se enteró de que el niño nunca había comido como es debido. Parecía anhelar con vehemencia las cosas saladas; con la lengua quitaba la sal al tocino o a las galletas saladas. Cada vez que podía, llegaba a tomar sal del salero. Ingerir toda esta sal había compensado la gran pérdida de la sustancia debida a la defectuosa glándula suprarrenal. Lo malo fue que en el hospital, la dieta regulada no le proporcionó la sal necesaria para su organismo. Relatando el caso del niño en términos de ciclo motivacional, el niño: a. Tenía una necesidad de sal inusitadamente grande; b. Buscaba la sal en cuanta oportunidad se le presentaba, y c. La comía para satisfacer la necesidad que tenía de ella. Como ejemplo de una meta negativa, supongamos un niño que teme a los perros, que por lo común es un temor aprendido. Cuando se le acerca un perro corre a refugiarse con su madre o en otro sitio seguro, donde su temor desaparece. En este caso, el motivo proviene del medio: es la vista del perro lo que provoca un estado de temor (etapa 1). El temor lo hace correr (etapa 2) hacia un lugar seguro (etapa 3), donde se le quita el temor. Al comparar estos ejemplos de metas positivas y negativas , nótese que desempeñan papeles diferentes. Una meta positiva es el resultado de un motivo; comemos (meta positiva) porque tenemos hambre (motivo). En el caso de metas negativas, la meta causa el motivo; el perro fue la causa del temor del niño, el cual escapó de la meta negativa. Sin embargo, en 25
  • 26. ambos casos, lograr la meta positiva o escapar de la meta negativa da fin al ciclo motivacional, pues debilita el motivo: en un caso, el hambre, en el otro, el temor. Metas aprendidas Las metas que se encuentran en los ciclos motivacionales pueden ser innatas o aprendidas. Como los demás aspectos de la conducta, se pueden hallar presentes al nacer, o aparecer a lo largo de la maduración con poco o ningún aprendizaje de por medio. Por otra parte, las metas son aprendibles; por ejemplo, la mayoría de nosotros hemos llegado a apreciar el dinero, queremos tener amigos, realizarnos en algunas fases de la vida y nos gusta la aprobación social. Todos estos motivos suponen metas aprendidas. Aprender metas es un proceso básicamente simple. Ocurre cuando algún estímulo neutro que todavía no es meta se conjunta con una meta no aprendida. El dinero en sí no es más que papel o metal sin valor, pero se torna valioso porque se junta o asocia con la satisfacción de metas primarias. Como por ejemplo: para comprar comida, bebidas, ropa y otras cosas que son metas primarias o básicas. Estos ejemplos de metas aprendidas son metas aprendidas positivas. Como otras metas, las aprendidas pueden ser positivas o negativas. He aquí dos ejemplos. 26
  • 27. Metas negativas aprendidas. El aprendizaje de una meta negativa lo ejemplifica un experimento en que se dieron “toques” eléctricos a unas ratas (Millar, 1984): Se emplearon ratas porque no es posible hacer este experimento con personas. Se colocó a ratas blancas, una por una, en una caja blanca separada de una caja negra por medio de una puerta. En el piso del compartimiento blanco había una rejilla por la cual se podían aplicar descargas eléctricas ligeras. Cada cinco segundos se daba una breve descarga. Luego se abría la puerta de la caja y la descarga se aplicaba ininterrumpidamente. Sin embargo, la rata podía escapar de ella refugiándose en la caja negra. La secuencia se repitió en diez (10) ocasiones diferentes. Esto bastó para que la sola vista de la caja blanca causara temor en las ratas. Después ya no se volvió a usar el sistema de descargas eléctricas. En cinco ocasiones subsecuentes se puso a las ratas en la caja blanca con la puerta abierta. Su miedo aprendido era lo bastante intenso como para hacerlas correr a la caja negra en seguida. La caja blanca se había convertido en una meta negativa aprendida. El temor era tan grande que cuando el experimentador cerró la puerta, pero haciendo posible que la rata la abriera dando vuelta a un volante o empujando una barra, la rata aprendió prontamente esa respuesta. El experimento ilustra cómo el asociar una descarga con las paredes blancas de una caja hace que lo “blanco” se convierta en una meta negativa aprendida. El animal aprende a evitar lo blanco por que lo asoció con una descarga eléctrica que causa algún tipo de molestia. Nótese que este proceso de aprendizaje de una meta negativa es típico de los temores humanos. La mayoría de las cosas que hoy, como adultos tememos, no las temimos de niños. Llegamos a temerlas a través de un proceso de aprendizaje. Los temores aprendidos, a su vez, nos motivan a aprender otros hábitos para escapar o evitar metas negativas aprendidas. 27
  • 28. Por lo general, al aprender nuevas metas (un acto instrumental) aprendemos nuevos modos de hacer las cosas. Por ejemplo, el aprender el valor del dinero también aprendemos toda suerte de destrezas que en nuestra sociedad se premian con dinero. Al adquirir metas para cosas tales como logro y aprobación social, aprendemos a hacer cosas respecto a las cuales estas metas son recompensas. Sobrevivencia de las metas aprendidas ¿Cuánto dura en general este tipo de aprendizaje? El hombre adquiere una cantidad de metas aprendidas y las conecta a lo largo de casi toda la vida. ¿Podemos explicar el hecho de que la gente siga trabajando duro y sostenido en la consecución de algunas metas diciendo únicamente que estas metas estuvieron asociadas en algún tiempo con metas primarias o básicas? Es difícil creerlo. Por esta razón, durante algunos años se pensó que las metas aprendidas, una vez adquiridas, necesitan poca relación adicional con las metas primarias para ser de hecho permanentes. En términos psicológicos, se pensó que las metas aprendidas se vuelven funcionalmente autónomas (Allport, 1937). Pero hoy pensamos que tampoco es éste el caso. Hay otras respuestas, aunque diferente, respecto a las metas negativas aprendidas que a las positivas. Según se puede apreciar con el apoyo de algunos experimentos en algunos animales, donde el aprendizaje de metas negativas asociado con descargas eléctricas o dolores dura mucho más que el asociado con metas positivas como la comida. Así, por ejemplo, los temores se aprenden pronto y quedan aprendidos a menos que hagamos ciertas cosas incómodas para desaprenderlos. En cambio, el 28
  • 29. aprendizaje de metas positivas no dura tanto. Para que duren deberán reforzarse de cuando en cuando mediante el logro de metas primarias. Por lo tanto, se puede decir que la gente que sólo trabaja para comer y para tener las cosas más sencillas de la vida no trabaja más de lo necesario. Explicar el hecho de que la mayoría de la gente trabaja más que esto, requiere algo más que el concepto de que aprenden metas positivas aisladas. Convergencia de motivos El “algo más” es una convergencia de motivos. Significa que varios de ellos intervienen en una actividad. Dicho en otras palabras, una clase de trabajo puede llevar a la satisfacción de motivos diferentes en distintos momentos; vemos el caso del niño que sin tener un centavo llega a ser millonario. El como todos nosotros, tiene cierto número de motivos. Al principio el que lo hace trabajar por dinero puede ser la necesidad de sobrevivir; pero en la situación de trabajo halla la satisfacción de otros motivos. Como el trabajo lo mantiene activo, satisface un impulso de actividad; y lo pone en contacto con otras personas con quienes aprende y desarrolla las relaciones personales. O sea, al trabajar por la meta aprendida original del dinero, satisface también otros motivos, como la actividad, la curiosidad y la vida gregaria. Y es así, como por lo anterior puede decirse que, cada sujeto sigue adelante y gana más dinero del que necesita. Por pura costumbre, quizá diga que trabaja por dinero; tal vez no se haya dado cuenta de sus metas han cambiado, de que ahora está satisfaciendo un diferente conjunto de motivos de los que tuvo al principio. 29
  • 30. Así pues, las metas positivas aprendidas siguen siéndolo sólo en tanto continúan unidas con la satisfacción de metas primarias o básicas. El caso es que éstas pueden cambiar cuando la actividad se convierte en el medio de satisfacer nuevas metas. Generalización Las metas, sean positivas o negativas, están sujetas a la generalización, que es la tendencia a responder del mismo modo a objetos y acontecimientos similares. Esta definición es un poco circular, porque en la práctica debemos inferir que las situaciones son similares cuando una persona reacciona a ellas del mismo modo. En todo caso, cuando el sujeto ha aprendido una nueva meta considerará del mismo modo a otras situaciones similares a esa meta. La generalización de las metas se aplica esencialmente al temor. Por ejemplo, una persona que se esfuerza mucho por agradar a la gente, sean maestros, extraños o quien sea, es muy probable que esté movida (motivada) por el temor. Quizá su padre era hombre difícil de complacer y castigaba con presteza cuando algo le desagradaba. En este caso, el temor al desagrado del padre se generalizó a los demás adultos. Cooperación y conflicto de motivos En la mayoría de la gente y durante casi todo el tiempo operan varios motivos a la vez, los cuales pueden hacerlo en cooperación o en conflicto. Como un ejemplo de lo primero, un hombre puede trabajar en parte por lo que comprará (una meta positiva aprendida) y en parte por temor a la pobreza (una meta negativa aprendida). 30
  • 31. Como un ejemplo de conflicto de motivos, el deseo de logro de una persona (meta positiva) puede estar en conflicto con el temor al fracaso (meta negativa). Las personas que, por ejemplo, quieren una educación superior, destacar en los deportes o tener un negocio propio, quedan atrapadas con frecuencia en este tipo de conflicto. En verdad, son muy pocas las situaciones de la vida que no provocan algún conflicto de motivos. Como pudimos darnos cuenta en los ejemplos anteriores, la cuestión sobre las metas es de gran importancia conocer su funcionamiento y los elementos con los que se relacionan es una de las tareas fundamentales dentro de la investigación de la psicología. Motivación inconsciente Otro punto importante sobre la motivación es que con frecuencia los motivos humanos son inconscientes. Es común que no sepamos cuál es nuestro motivo o nuestra meta real. Quizá demos algunas buenas razones de nuestra conducta, pero muchas veces no son las verdaderas. Una explicación de la motivación inconsciente se basa en el principio de que es común que los motivos y las metas estén entrelazados. Por ello, puede ser difícil para cualquiera –sea el propio interesado o un observador diestro que conoce la vida de la persona- identificar, comprender y explicar correctamente el motivo o los motivos que hay tras un acto. 31
  • 32. Otra posibilidad en la motivación inconsciente la apunta el hecho de que se adquieren hábitos de los que no se da cuenta cabal el sujeto. Un profesor, por ejemplo, se muerde las uñas, se rasca las orejas, tamborilea sobre la mesa o se pasea de un lado a otro frente a sus alumnos, y no se da cuenta de estos hábitos hasta que alguien se los hace ver. De este modo pueden funcionar los motivos complejos. Además, éstos no son tan fácilmente observables como los hábitos, lo cual hace más difícil advertírselos a una persona. Un tercer factor en la motivación inconsciente puede ser la represión, concepto que aportó Sigmund Freud. En este proceso, la persona no quiere reconocer un motivo porque es indeseable. Tal vez sienta desagrado por su madre, o puede codiciar el éxito de su hermano o ser atraído sexualmente por la esposa de un amigo. Se trata de motivos inaceptables. Por tanto, se niega a pensar en ellos – los reprime, lo cual significa que los expulsa de su mente. Medición de la motivación ¿Cómo sabemos si un motivo está o no presente? Y de estarlo, ¿Cómo medimos su fuerza? Como los motivos no son observables directamente, no ha habido acuerdo en la cuestión de cómo medirlos; sin embargo, teniendo en consideración animales y personas, podemos enunciar cinco métodos para medir la motivación: 1. Conducta consumadora; 2. Deprivación; 3. Desempeño o ejecución; 4. Aprendizaje, y 5. Tests de Personalidad. 32
  • 33. Conducta consumadora Esta es la conducta específica que satisface un motivo . Para un organismo sediento, beber agua es la conducta consumadora; para el animal hambriento, lo es comer. Cuanta más sed tenga el sujeto, más agua beberá; y cuanto más hambriento esté, más comerá. Así pues, el grado de la conducta consumadora puede servir como medida de la fuerza de la motivación. Deprivación En el trabajo experimental, un método de medida parecido es variar la duración de la Deprivación. La comida o la bebida se pueden suspender por un lapso dado: digamos 12 o 24 horas. La duración de la Deprivación se usa en este caso como medida de la fuerza de la motivación. Por ser conveniente este método, se le emplea en experimentos con animales, en los que la fuerza de la motivación es una variable. Desempeño o ejecución Otro método de medir la motivación es determinar lo que hará el sujeto para alcanzar una meta primaria. Por ejemplo, el científico puede imponer una barrera a la meta de un motivo, y luego medir el número de veces que el animal la rebasa. En algunos trabajos precursores de este tipo (Warden, 1931) la barrera era una rejilla electrizada; el número de veces que una rata la cruzaba en un lapso dado era la medida de la fuerza del motivo. (En este experimento se descubrió que el impulso materno en las ratas hembras 33
  • 34. es tan fuerte o más que los impulsos de hambre y sed, y que el impulso explorador lo es casi tanto como los impulsos fisiológicos.) Otra variante de este método es obligar al animal a empujar una barra o a levantar una caja para obtener algún objeto meta. Aprendizaje Un método muy similar de medir la motivación es determinar lo que aprenderá un sujeto para alcanzar una meta. Alcanzar una meta obra como refuerzo en el aprendizaje de la conducta que es necesaria para alcanzar. (Corolario de esto es que todo lo que obre como refuerzo de tal aprendizaje es motivador.) En el experimento descrito anteriormente, de la caja blanca, en el que se daba una descarga a las ratas, concluimos que la caja blanca se había vuelto motivadora porque las ratas aprendieron o podrían aprender a empujar una barra o a mover un volante para escapar de la caja. La rapidez de aprendizaje en tal situación puede servir como medida de motivación. Del mismo modo, a los niños se les motiva por la aprobación social; los maestros y los padres pueden usarla para lograr que aprendan. Test de personalidad Los cuatro tests que acabamos de describir son muy aplicables a sujetos animales; pero al ocuparnos de personas, nos interesarán más los motivos para cuestiones tales como logro, afiliación o agresión. A un tipo d test ideado para medir motivos como éstos se le llama test proyectivo. El que más se emplea en la investigación de motivos es el Test de Apercepción Temática o TAT, en el que se muestra a los sujetos una seria de imágenes ambiguas y se les pide que digan o hagan un 34
  • 35. relato sobre los que está ocurriendo en cada imagen. El supuesto es que el hacer sus relatos, el sujeto proyecta sus propias necesarias en la conducta de los personajes. El administrador de tests experimentado identifica entonces las necesidades proyectadas y, por el número de temas relacionados en el relato, juzga la fuerza de cada necesidad. Otros test de personalidad empleados para medir la motivación reciben el nombre de inventarios de personalidad. Se trata de cuestionarios compuestos por preguntas de falso o verdadero o varias elecciones sobre las costumbres de una persona, sus gustos y sus ambiciones. Uno de tales tests, el inventario de Preferencias Personales de Edwards (The Edwards Personal Prefence Schedule), se ha ideado para medir las necesidades sociales humanas. Otro, la Escala de Ansiedad Manifiesta de Taylor (Taylor`s Manifest Anxiety Scale), es una buena medida general del nivel de ansiedad. Hay incluso un inventario de personalidad, el Cuestionario Test de Ansiedad de Mandler-Sarason (Mandler- Sarason Test Anxiety Questionnaire), que mide la ansiedad al tomar los tests de logro. Por desgracia, las medidas de motivación obtenidas con inventarios rara vez se correlacionan en alto grado con las derivadas de test proyectivos. Sin embargo, ambas has sido útiles en la investigación de la motivación social (Cofer y Appley, 1964). A veces se puede usar una prueba situacional para tener una idea aproximada de la fuerza de los motivos humanos. En esta prueba se pone a la persona en una situación real y un observador ve qué hace. Por ejemplo, la agresividad de un niño se puede medir dejándolo jugar con muñecos y tomando nota del número de veces que hace algo agresivo o destructor con ellos. También se puede estudiar la agresión insultando a una persona y observando sus contestaciones irritadas. 35
  • 36. Motivos primarios Dentro de los motivos se pueden dividir en aprendidos y no aprendidos. Estos últimos tienen metas primarias y por lo mismo se llaman motivos primarios. Algunos motivos primarios tienen su origen en cambio fisiológicos conocidos ocurridos en el organismo; por ejemplo, el hambre y la sed. Se les suele llamar impulsos fisiológicos, y en esta sección para cuestiones primero. Luego están los motivos no aprendidos para cuestiones tales como afecto y estimulo sensorial, los cuales, que sepamos, no tienen base fisiológica. Hambre y sed Los impulsos fisiológicos del hambre y la sed están íntimamente relacionados, porque el agua se necesita en el organismo para la digestión y otros procesos bioquímicas de la asimilación de los alimentos. Alrededor del 90 por ciento del agua que consumidos tiene este propósito fisiológico. Dicho de otro modo, la gente o los animales que no comen o que se les priva de alimento beben solamente alrededor del 10 ciento del aguan que beberían si comiera lo ordinario. Hambre en general Esta experiencia parece variar de una persona a otra y de tiempo en tiempo. A veces está asociada con dolores de hambre (contradicciones del estomago), pero esto no siempre ocurre. Ciertamente no son necesarios para sentir el hambre (Morgan, 1965). A veces se sienten ligeros mareos, pero no es indispensable experimentarlos para tener un hambre voraz. O sea, aparte de un fuerte deseo de comer, no hay otra experiencia que acompañe siempre de hambre. 36
  • 37. Varias partes del cerebro intervienen en la regulación del hambre y del comer. La más importante es el hipotálamo, situado en la base del cerebro. Ahí hay dos centros, el del comer y el de la saciedad, a los cuales afecta la condición de la sangre que circula por ellos (Teitelbaum y Epstein, 1962). El centro de la alimentación, al ser activado, hace que la persona tenga hambre y la induce a comer. El centro de la saciedad pone fin a la comida cuando se ha ingerido lo suficiente. Preferencias y aversiones Los niños y los animales, si se les deja seguir sus presencias, tienden a escoger lo que ingieren, de modo que a lo largo de cierto periodo consumen una dieta equilibrada (Rozin, 1967). Se pensó que ello se debía a que podían distinguir en sus “hambres específicas” y comer los alimentos específicos que necesitaban para la satisfacción de estas hambres. En todo momento perdemos agua, sea por los pulmones, las glándulas sudoríperas o los riñones; empero, el cuerpo necesita mantener cierta cantidad de agua en la sangre y los tejidos; esta necesidad se refleja en la sed. Se ha estudiado bien el mecanismo fisiológico de la sed (Corbit, 1969): lo mismo que el hambre, está controlada por diversas partes del cerebro, sobre todo por el hipotálamo. En este centro hay células nerviosas especialmente sensibles a la perdida de agua, a la deshidratación benigna. Al ser activadas por una baja en el nivel de agua en la sangre, hacen que el organismo busque agua y la beba. 37
  • 38. Factores psicológicos La sed y el hambre son controladas primordialmente por factores fisiológicos internos. También influyen en ellas factores psicológicos externos. A veces bebemos agua aunque fisiológicamente no la necesitemos, porque “sabe bien” –quizá porque tiene sabor agregado, como en el caso de los refrescos embotellados. Este beber psicogénico se puede inducir en las ratas cuando se les hace trabajar para comer, pero obtienen su alimento intermitentemente. Mientras esperan la siguiente ración beben mucha más agua de la que sus organismos necesitan. También pueden ser importantes respecto al hambre las sugerencias psicológicas externas. Parecen tener una influencia particularmente fuerte en algunos casos de obesidad humana (Schachter, 1971). La gente normal, no obesa, regula su ingestión de alimentos casi completamente por sus estados de hambre internos. Si “internamente” no tienen hambre, no hace caso de la comida; en cambio, un obeso que pase por el escaparate de una pastelería sentirá casi con seguridad una tentación invencible. Y tampoco podrá resistirse a probar los exquisitos platillos que halle en el refrigerador. Aun no sabemos con certeza por qué ocurre esto; lo único que sabemos es que los obesos lo son porque sobrerresponden a estímulos alimenticios externos. Concepto de lenguaje. El lenguaje es un sistema de expresión, representación y comunicación, basado en un conjunto de unidades y reglas bien definidas cuya utilización implica una modalidad concreta de comportamiento. 38
  • 39. El lenguaje permite representarnos mentalmente el mundo sin que esté el objeto delante. Hay muchas definiciones de lenguaje dependiendo de la perspectiva donde se sitúe el autor, pero hay una serie de regularidades que están presentes en todas las definiciones de lenguaje: • Es un sistema compuesto de unidades cuya estructura u organización puede ser analizada formalmente (fonemas, palabras…) • La adquisición y el uso del lenguaje nos permite interactuar con el medio y por ello entrar en procesos de comunicación. Es un proceso de socialización. • Es una conducta específica de la especie humana. Dimensiones de análisis del lenguaje. o Dimensión estructural: ¿Cómo se usa el lenguaje? La disciplina que se encarga de esto es la filología o la lingüística. (1º regularidad) o Dimensión funcional: ¿para que sirve? La disciplina que lo estudia es la filosofía. (2º regularidad). El estudio funcional del lenguaje incluye el sistema simbólico de representación y el sistema comunicacional. o Dimensión comportamental: ¿Cómo se usa el lenguaje? Se estudia desde la psicología. (3º regularidad). La psicología lleva a cabo el estudio desde 3 niveles: nivel neurofisiológico, nivel conductual y el nivel cognitivo. 39
  • 40. Dimensión estructural. La lingüística. El lenguaje esta compuesto por unidades y estructuras arbitrarias, es decir, que podrían ser esas como otras cualquiera, por ejemplo no hay relación directa entre los fonemas de mesa y su referente. Por esto el lenguaje se concreta en distintas lenguas o manifestaciones culturales. Lengua: son los distintos signos convencionales o manifestaciones particulares del lenguaje que sirven como medio de expresión a una comunidad concreta y cuyas unidades y gramática son aprendidas. Habla: uso concreto que hacemos de esa lengua. El lenguaje tiene aspectos comunes: unidades, restricciones, reglas… a pesar de la diversidad. El lenguaje humano tiene mas características especificas diferentes al resto: es oral, se aprende de forma auditiva. El fenómeno de la doble articulación consiste en que a partir de la combinación de unidades individuales sin significado formamos unidades cargadas de significado. A partir de un número finito de unidades (palabras) somos capaces de crear multitud de frases y expresiones con mucha rapidez. Se muestra la gran creatividad y productividad del lenguaje. 40
  • 41. Dimensión funcional. La filosofía. • Función o aspectos simbólicos o representacionales. 1. Una de las funciones del lenguaje es representarnos el mundo a través de símbolos. Con esto decimos que el lenguaje tiene la propiedad de desplazamiento referencial que se refiere a que las palabras propias de una lengua no están relacionadas directamente con los objetos del mundo físico sino con representaciones, y esto nos permite representarnos el mundo en ausencia de estos objetos. Esta es la capacidad simbólica del lenguaje. El aprendizaje asociativo y mecánico seria: mesa - representación mental - realidad. Pero saltándonos la representación mental. 2. Reflexividad según la cual el lenguaje nos permite hablar del lenguaje mismo y nos remite a una cualidad del sujeto llamada conducta verbal. 3. El lenguaje es un sistema de propósito general, la mayoría de los mecanismos que se utilizan en el lenguaje sirven para otros procesos mentales. • Función comunicativa. El lenguaje transciende a la comunicación porque a veces cuando utilizamos los mismos códigos estamos utilizando el lenguaje pero no nos comunicamos. ¿Qué diferencia hay entre comunicarnos y entendernos? 41
  • 42. Redundancia, el lenguaje es redundante porque se dan muchas pistas, como el contexto y otras muchas variables que nos permiten entender. Metacomunicacion, el lenguaje tiene una intención comunicativa que no se entiende sino estas en el contexto, por ejemplo las frases con doble sentido. Dimensión comportamental. La psicología. ¿Cómo usamos el lenguaje? El lenguaje humano puede ser escrito u oral, y tiene dos ámbitos: recepción y emisión (comprensión/producción). El lenguaje se puede describir desde tres niveles explicativos: neurofisiológico, conductual y cognitivo. Es desde este último desde donde estudiaremos el lenguaje: procesos y representaciones mentales que subyacen al uso que hacemos del lenguaje. Constitución de la psicología del lenguaje. Aportaciones desde la psicología. • Funcionalismo europeo: lo que interesa es ¿para que sirve el lenguaje? Buhler destaca las propiedades comunicativas, y dentro de estas la función comunicativa del lenguaje destacando la característica de la intencionalidad. • Conductismo: no admiten que los procesos de pensamiento y lenguaje sean resultado de una historia de contingencias y reforzadores. Somos desde el punto de vista lingüístico resultados del ambiente. 42
  • 43. El lenguaje es una conducta puramente aprendida, por contingencias, refuerzos, imitación… pero si todo fuera eso ¿Cómo se explica la creatividad y la formación de nuevas secuencias? ¿Es el lenguaje una conducta específica del ser humano? Watson dice que no, que es una adquisición cuantitativa, que necesita un sustrato neuronal, y las palabras son estímulos condicionados a objetos y realidades del mundo físico que producen respuestas condicionadas. Skinner prefiere hablar de conducta verbal. Y Hall y Osgood introducen los aspectos relacionados con el significado en cuanto introducen una variable mediacional. Hablar de significado implica que el concepto lo tenemos como representación mental pero los conductistas no van a admitir variables internas ni mentales, sino mediadoras. Watson subrayo la necesidad de utilizar un vocabulario puramente conductual para explicar el lenguaje. Según él el lenguaje nos interesa por su carácter empírico y observable, pero no se pueden hacer inferencias mentalistas. ¿Por qué hablas de determinada forma? Observemos tu historia y lo sabremos. Watson también dice que el lenguaje es una conducta puramente aprendida a través de refuerzos o por imitación, y que el lenguaje no es una habilidad especifica del ser humano, solo supone un aumento cuantitativo de contingencias, es el resultado de un proceso evolutivo y los animales cuando se desarrollen podrán hablar. Condicionamiento Clásico Dentro de este se sitúa la teoría de la referencia directa: las palabras son estímulos condicionados a objetos o realidades del mundo físico, que producen respuestas condicionadas. 43
  • 44. Hall y Osgood introducen los aspectos relacionados con el significado, porque introducen variables mediacionales. Hablar de significado implica que el concepto lo tenemos como representación mental, pero ellos no van a admitir variables internas ni mentales, las llaman mediadoras. Skinner supone una vuelta atrás, ya que niega la validez psicológica del lenguaje, en cuanto función simbólica y representacional. El prefiere hablar de conducta verbal, que solo puede entenderse como asociación entre estímulos y respuestas, refuerzos e influencias del contexto. • Funcionalismo Americano. Putman y Fodor. Incorporan al ámbito de las explicaciones psicológicas conceptos como estados mentales, ideas mentales, conocimientos… por eso se le llama mentalista. Dicen que el lenguaje humano es posible porque es la expresión mas clara e la capacidad que tenemos para trabajar o manipular símbolos o representaciones. Chomsky ha entendido el lenguaje como un sistema de reglas y como una capacidad innata de la mente (innatismo del lenguaje). Aportaciones desde la lingüística. Saussure es el padre de la lingüística, hace diferencias entre lenguaje, lengua y habla. El lenguaje es la capacidad de la mente, la lengua son los signos convencionales que utilizamos como miembros de una misma comunidad, y el habla es el uso concreto que cada uno hacemos de la lengua. El objeto de la lingüística es el estudio de la lengua. • Estructuralismo americano: intenta recuperar el estudio de los mecanismos psicológicos implicados en la utilización del lenguaje. Por ese afana estructuralista de analizar que es el lenguaje acabó cayendo en las mismas redes que Saussure: dedicarse a la lengua y no al lenguaje. 44
  • 45. Marxismo: entendió el lenguaje como un fenómeno social vinculado al trabajo y a la actividad humana y que expresaría las mismas concepciones mentales que las diferentes clases sociales tenemos del mundo. El nacimiento de la psicología del lenguaje. Nace en los 50 desde un enfoque multidisciplinar donde tenían mucho peso la lingüística y la teoría de la comunicación. En los años 60 la psicología del lenguaje adopta el modelo de Chomsky de competencia lingüística debido a la influencia de la gramática y a la consolidación de las teorías del procesamiento de información. En los años 70 y 80`s se da una etapa muy prolífica. Se recogen hipótesis de la antropología social, sociología y ciencias de la comunicación. La investigación basada en estas hipótesis contribuyo a un mejor conocimiento de los procesos de adquisición, comprensión y producción del lenguaje. Se destacan los aspectos semánticos y pragmáticos del lenguaje y se atiende preferentemente a variables situacionales a la hora de superar ambigüedades. En los años 90 se elaboran los primeros modelos teóricos contrastados empíricamente acerca de la organización interna del sistema cognitivo en general y del lenguaje en particular. En la actualidad se da la proliferación de los modelos conexionistas que defienden una concepción del lenguaje como conjunto de procesos mentales en continua interacción con el resto de procesos mentales. 45
  • 46. De todas formas Noam Chomsky dice que hablamos del lenguaje como capacidad interiorizada y distingue: • El lenguaje exteriorizado: el producto, por ejemplo lo que estoy escribiendo, pero no entra en los procesos que le dan lugar. Son aspectos externos que podrían darse sin ser humano. • Lenguaje interiorizado: el lenguaje como actividad mental interna. La lingüística atiende a reglas y estructuras de la gramática de una lengua. La psicolinguistica estudia procesos y representaciones implicadas en la comprensión, adquisición y producción del lenguaje. Y la neurolingüística estudia los estratos cerebrales que hacen posible la actividad del lenguaje. Relaciones entre lingüística y psicolingüística Estructuras y reglas versus uso de mecanismos mentales. A la lingüística le interesa estudiar la estructura del lenguaje y las regalas que permiten generar todas las frases posibles de una lengua sin interesarse por como los hablantes usan esas regalas. La psicología del lenguaje se interesa por el estudio del uso que hacemos de los mecanismos mentales responsables de la comprensión y producción del lenguaje, y e interesan por el desarrollo de las teorías que explican esos mecanismos. Sintaxis versus semántica y pragmática. A la lingüística le interesa la sintaxis y aspectos formales. A la psicolingüística le interesa la semántica y aspectos pragmáticos. Estudio de la competencia versus actuación. La lingüística tiene como campo de dominio propio el estudio de la competencia, que es el conocimiento implícito que el hablante tiene de una lengua. 46
  • 47. La psicolingüística estudia la actuación lingüística, es decir el uso que hacemos de estrategias que hacen posible el lenguaje. ¿Representaciones mentales iguales? Las representaciones que utiliza la psicolingüística son diferentes a las utilizadas por la lingüística. Los lingüistas dicen que si son iguales y los psicolingüísticos dicen que las representaciones de las que hablan es un medio para entendernos pero que no hay una correspondencia entre niveles de representación y los niveles descriptivos. Hablante ideal vs. hablante real. El hablante nativo ideal es el propuesto por la lingüística cuando habla de sintaxis y reglas, pero en términos reales ¿lo aplicamos tal cual? La psicolingüística habla del hablante real que sobre una base elabora una forma personal de hablar. Metodología descriptiva vs. Metodología experimental. Los psicolinguistas dicen que los lingüistas solo usan una metodología descriptiva y los lingüistas dicen que la mejor manera es buscar los procesos que dan lugar a los fenómenos, hay que buscar causas experimentalmente más que solo describir. Modelos teóricos en el estudio del lenguaje. Modelos constructivistas ¿Qué se da antes, el pensamiento o el lenguaje? La escuela de Moscú dice que el lenguaje se da primero y luego el pensamiento, es decir, el lenguaje estructura el pensamiento. La escuela de Ginebra (Piaget) dice lo contrario. 47
  • 48. Ambos piensan que vamos construyendo el mundo y el lenguaje por medio de regalas que por existentes explican la realidad o que por no explicarlas tienen que ser modificadas para adquirir otras nuevas. Piaget dirá que son reglas cognitivas y los de Moscú dicen que son reglas lingüísticas. • Escuela de Moscú: Vigotsky intenta elaborar una teoría del lenguaje fundamentalmente psicología que este desligada de postulados y metodología lingüística y sostiene que la función primaria es la comunicación, el intercambio social pues el lenguaje se desarrolla en el niño como medio de comunicación con los padres y solo posteriormente se constituye como lenguaje interno y aparece la función simbólica que facilita los procesos de pensamiento. Luria se fija en los aspectos neuropsicologicos, y en la función directiva y de apoyo que tiene el lenguaje a la hora de dirigir la conducta del ser humano. • Escuela de Ginebra: Piaget dice que es el pensamiento el que estructura el lenguaje. Estudia el lenguaje desde una perspectiva evolutiva (las diferentes fases evolutivas del lenguaje van a estar condicionadas por las fases evolutivas del pensamiento). 48
  • 49. El lenguaje para el es una condición necesaria para el desarrollo del pensamiento pero no es suficiente pues las estructuras mentales relacionadas con el pensamiento tienen su origen en la capacidad manipulativa que tiene el niño y su desarrollo sensomotriz (antes de los cuatro (4) años). Modelos asociacionistas. Skinner. Entender el lenguaje a partir de relaciones de palabras con objetos y realidades observables del mundo físico sin que haya que recurrir para nada a factores explicativos basados en representaciones y variables mentales internas. El lenguaje es aprendido y los factores contextuales tienen mucha importancia. Asume dos postulados: 1. El lenguaje (proceso cognitivo) tanto como conocimiento y en cuanto a actividad se explica por los mismos principios que se explica cualquier otro tipo de comportamiento. 2. Los factores de control que actúan sobre la conducta lingüística se derivan de la consecuencia del mismo lenguaje, que son la obtención de refuerzos. El comportamiento verbal no tiene una diferencia cualitativa con otro comportamiento. El lenguaje se aprende como cualquier otra conducta. Se podría describir la conducta verbal en general agrupándola en 5 categorías: 49
  • 50. Mandos: ordenes o instrucciones que nos dan en condiciones de privación para obtener un refuerzo. “Si tengo sed pásame un vaso de agua”. • Tactos: evocaciones automáticas de una respuesta ante un objeto particular para destacar una propiedad de ese objeto o para advertir sobre la carencia de alguna de sus cualidades. “Mira que vestido me compre” “¡Ay! Que bonito”. • Componente ecoico: expresiones verbales que están controladas por las expresiones de otro interlocutor. “¿Vienes el sábado a una fiesta?” “¿A una fiesta? Déjame ver”. • Componente textual: la conducta de leer. • Componente intraverbal: conjunto de cadenas automáticas de palabras. Por ejemplo los refranes. • Componente autoclitico: palabras que desempeñan un papel gramatical en la cadena hablada que determinan el orden temporal de las respuestas. Por ejemplo las frases subordinadas “me dijeron que…”. Modelo Chomskiano. Hace una crítica a Skinner por su carácter asociacionista frente al marco racionalista de Chomsky. El lenguaje se explica desde el aprendizaje asociativo y la negación de variables ambientales. El lenguaje es un sistema de reglas formales o una gramática generativa interiorizada en la mente del hablante y que controla y dirige toda su actuación lingüística. El lenguaje depende del pensamiento. Distingue entre gramática universal que comprende todos los principios comunes a todas las lenguas y además es innata, y las 50
  • 51. gramáticas específicas que son aquellas que rigen cada lengua en particular. Distingue entre competencia y actuación lingüística. La competencia se refiere al conocimiento que oyente o hablante tienen de un conjunto de reglas sintácticas que le permiten producir y comprender todos los enunciados posibles de una lengua y discriminar los que son incorrectos. A este conocimiento le llama gramática generativa transformacional porque permite elaborar todas las oraciones posibles a partir de un número reducido de reglas que son aplicadas. La actuación lingüística seria el uso concreto que hacemos del lenguaje en situaciones particulares y que esta limitado por otro tipo de mecanismos cognitivos (memoria, percepción…). La competencia pertenece a la lingüística, y la actuación a la psicolingüística. Interés por el estudio de aspectos formales y profundizar en los aspectos sintácticos que se definen por su carácter generativo y se pueden analizar independientemente de su significado. Esto se llama principio de autonomía formal de la sintaxis. En cuanto a la adquisición del lenguaje dice que es innato, biológicamente determinado lo que nos permite descubrir los rasgos universales del lenguaje que son comunes a todas las lenguas. Lo que aprendemos son las relaciones entre estructura profunda y estructura superficial de la lengua, y las reglas que nos permiten pasar de una estructura a otra y que son las reglas transformacionales. Lo innato seria la intención comunicativa, pero cuando verbalizas las palabras lo haces siguiendo unas reglas gramaticales (estructura superficial). 51
  • 52. Universalismo versus relativismo lingüístico: Chomsky defiende el universalismo porque defiende que hay rasgos comunes a todas las lenguas contenidos en la estructura profunda. Modelo conexionista Se centran en un enfoque interactivo de la capacidad cognitiva en general y de la actividad lingüística en particular y sostienen que procesamos la información lingüística mediante modelos en paralelo. El modelo conexionista más simplificado estaría estructurado por: • Unidades de entrada: reconocer componentes fonéticos, propiedades acústicas y visuales de los estímulos. • Unidades ocultas: imponer reglas de tipo sintáctico, semánticas y pragmáticas. • Unidades de salida: comprensión y representación del significado total de un enunciado. Modelo cognitivo Se desarrolla a partir de los estudios de Millar y del paradigma del procesamiento de la información. Trata de desplazar la reflexión de los psicólogos del lenguaje del ámbito de la adquisición del lenguaje hacia el estudio de los procesos psicológicos implicados en la comprensión y producción del lenguaje, y separar los aspectos psicológicos de los puramente lingüísticos. Esto ha permitido que se desarrollen muchos modelos mentales en los que se intenta visualizar las fases del proceso lingüístico. 52
  • 53. El lenguaje es un conjunto de fenómenos mentales derivados del conocimiento abstracto del una lengua. Los estudios se han centrado en: aspectos semanticos y pragmáticos, y en aspectos formales y procedimentales. Tienen dos objetivos: • Conocer la naturaleza de las representaciones mentales que el sistema lingüístico maneja y el conocimiento de los procesos mentales que operan sobre esas representaciones. • Reunir datos suficientemente fiables que permitan construir modelos teóricos que se puedan contrastar por vía experimental y racional. El lenguaje como conocimiento versus actividad: relaciones entre competencia y actuación lingüística. • La facultad del lenguaje no se puede concebir desvinculada de otras capacidades cognitivas y esta estructurada sobre la base de la función simbólica de la mente que nos permite entender el mundo a través de representaciones mentales. El lenguaje seria la consecuencia de la adquisición de esta función simbólica y contribuiría al desarrollo de esta capacidad, y esta seria la labor del psicolinguista, ver en que medida desarrolla y robustece el lenguaje esa capacidad. • No todos los psicólogos admiten la existencia de representaciones mentales y de la función simbólica. De los que si lo admiten sostienen que dichas representaciones son independientes de las representaciones de la mente en general y funcionan autónomamente. • Dentro de la lingüística hay dos enfoques de cómo se entiende el conocimiento lingüístico: 53
  • 54. o Postura funcionalista: el conocimiento lingüístico depende de un conocimiento simbólico como consecuencia del conocimiento general del mundo. o Enfoque formal mentalista: el conocimiento lingüístico seria independiente y diferente de cualquier otra capacidad simbólica. o Ambos enfoques son capaces de explicar dos hecho lingüísticos: Capacidad que tenemos de producir y comprender mensajes que nunca hemos escuchado, y de juzgar y evaluar su corrección gramatical, incluso aunque no haya un contexto adecuado. Capacidad de producir mensajes adaptados a situaciones comunicativas concretas. o Sin embargo los enfoques difieren en su manera de entender el conocimiento lingüístico. Sobre la base de la diferencia entre lenguaje como capacidad o como actividad aceptan la diferenciación de Chomsky entre competencia y actuación, y consideran que es valida porque esta basada en la capacidad productiva y creativa del lenguaje en el que se reflejan una serie de regularidades evidentes. De ahí que digan que no hay posibilidad de utilizar el lenguaje como lo utilizamos sino poseemos un conocimiento del lenguaje, una gramática interiorizada del lenguaje, por eso identifican competencia lingüística con conocimiento, y la actuación con el uso del lenguaje, el lenguaje como actividad. o Si esto es así se podrían establecer una serie de postulados básicos sobre el conocimiento lingüístico. o Competencia pragmática o comunicativa: la facultad del lenguaje incluye un conocimiento general derivado de la experiencia y del ejercicio de otras facultades cognitivas 54
  • 55. que nos permite producir e interpretar múltiples actos de comunicación adecuados a un contexto. o Competencia lingüística o gramatical: existe otro conocimiento lingüístico que nos capacita para producir y comprender todos los enunciados posibles propios de la lengua materna y que estén bien formados. o Actuación: el lenguaje en cuanto facultad cognitiva incluye los dos tipos de conocimiento anteriores y además incluiría procedimientos y estrategias que empleamos para ponerlos en práctica. Esto lo estudiaría la psicología. o El lenguaje es el resultado del despliegue del conocimiento lingüístico en formas de actuación concretas. o ¿La competencia lingüística es una forma de conocimiento independiente del funcionamiento cognitivo general? ¿Esta libre de influencia del contexto y otras facultades cognitivas? Postura formalista: el conocimiento lingüístico es autónomo e independiente de otras funciones sociales y cognitivas. El lenguaje se estructura a partir de muchos aspectos arbitrarios propios de la lengua que no responden a otros principios del sistema cognitivo general. El lenguaje natural humano es una facultad especifica diferenciada de cualquier otra facultad cognitiva. Postura funcionalista: hay una dependencia del conocimiento del resto de facultades sociales y cognitivas. 55
  • 56. El lenguaje se estructura como un sistema de opciones posibles que tenemos para satisfacer tres funciones: ideacional (hace referencia a la significación de las palabras, al aspecto semántica), función textual (comprensión de textos escritos o discursos orales) y la función interpersonal (función comunicativa del lenguaje). Niveles de procesamiento en el uso del lenguaje. Se representan gráficamente con diagramas de flujo. Los procesos (metidos en recuadros) corresponderán a estrategias, rutinas, representaciones… que darían lugar a representaciones superiores que a su vez serían modificadas por otros procesos. La entrada de información es la recepción de sonidos (acústicos y fonéticos) que estarían en el nivel fonológico y serian los procesos fonológicos lo que actuarían. Fuentes de datos de la psicolingüística. o La fuente fundamental es la investigación experimental (el campo de la comprensión). El tiempo de reacción es una medida indirecta. Se utiliza la técnica de enmascaramiento. o Estudio de “corpora” (campo de la producción). Tienen en cuenta la frecuencia del uso de esa palabra. Corpus de errores espontáneos, a partir de los errores que cometemos inferimos cual seria el procedimiento normal que se debería dar. o Estudio de las pausas al hablar (producción). Se distinguen dos tipos de pausas. Esas pausas se corresponden con una 56
  • 57. planificación de lo que vas a decir después. Será mas larga cuanto mas complicado sea lo que sigue en tu discurso. o Estudios neurolinguisticos (comprensión y producción). Se detecta mejor de forma modular. o Simulación. El debate sobre la modularidad del lenguaje. Arquitectura del procesador lingüístico o Estructura del procesador lingüístico. o Modelos autonómicos. Forster. Conjunto de subsistemas autónomos que se ocupan de tareas específicas y con acceso a información limitado. Tienen una organización jerárquica de manera que cada uno tiene relación solo con el siguiente, es unidireccional (de abajo arriba en la comprensión y de arriba abajo en la producción). o Modelos interactivos. Dell, Reich. La información no es secuencial, sino en paralelo. Cada modulo tiene acceso a otros módulos. o Naturaleza de los procesadores lingüísticos y curso temporal. o Concepción modular. Fodor. Fodor habla de módulos y de sistemas. Sistema de transducción: su función es convertir la energía física procedente de las ondas sonoras en potenciales de acción comprensibles para el cerebro e interpretable por la mente como una representación del mundo. Sistema de entrada: su función es dar contenido a esas representaciones identificando cuales son los sonidos, palabras, reglas… 57
  • 58. Sistemas centrales: su función es integrar la información de los distintos módulos y realizar tareas inteligentes. Estas teorías modulares también dicen que los procesos son funcionalmente autónomos, solo tienen acceso a un tipo concreto de información y no reciben influencia ni de los sistemas centrales ni de los otros módulos que están en su mismo nivel. Estos procesos son automáticos y obligatorios, no son conscientes, no tienen intención, por lo que son económicos (requieren poco esfuerzo cognitivo traducible en tiempo) y son seguros porque un déficit en un modulo no afecta a los demás módulos. o Concepción global. Anderson. Esta teoría dice que hay un único procesador general que integra la información de los distintos sistemas de conocimiento. Dicen que la forma de funcionar y de procesar es igual en todos los procesos pero dependiendo del tipo de información que reciba la gente. o La mente humana como sistema unitario de procesamiento. No hay procesadores diferentes sino un único procesador general que integra la información procedente de los niveles de procesamiento. o Mapa funcional de facultades (facultades horizontales) con diferentes procesos aplicables a todo tipo de información. o Procesos inteligentes. 58
  • 59. Definición de pensamiento Existe tal cantidad de aspectos relacionados con el pensamiento, que dar una definición resulta difícil. De las muchas definiciones que podrían darse, algunas de ellas lo consideran como una actividad mental no rutinaria que requiere esfuerzo, o como lo que ocurre en la experiencia cuando un organismo se enfrenta a un problema, lo conoce y lo resuelve. Podríamos también definirlo como la capacidad de anticipar las consecuencias de la conducta sin realizarla. El pensamiento implica una actividad global del sistema cognitivo con intervención de los mecanismos de memoria, atención, procesos de comprensión, aprendizaje, etc. Es una experiencia interna e intrasubjetiva. El pensamiento tiene una serie de características particulares, que lo diferencian de otros procesos, como por ejemplo, que no necesita de la presencia de las cosas para que éstas existan, pero la más importante es su función de resolver problemas y razonar. 59
  • 60. El Pensamiento y sus Factores ¿Qué significa pensar? Pensar es una actividad que realizamos de manera natural y espontánea, cada instante, cada día, todos los seres humanos de todo el mundo durante nuestra estancia efímera y pasajera en este planeta tierra. Quizás algunos se pregunten “¿Qué es pensar?”, o bien, “¿Por qué pensamos?”, nos parece saberlo perfectamente; pero si estamos obligados a responder nos sentimos confundidos, titubeantes, y acabamos por confesar nuestra ignorancia. Factores del pensamiento • Sujeto pensante. • Proceso psíquico del pensar. • Objeto Pensado • Expresión de lo pensado.1 El sujeto pensante es la persona o sujeto capaz de captar o aprehender mentalmente las características de un objeto y las relaciones entre varios objetos. Solamente los seres humanos tienen la capacidad natural de captar 1 Pág. 12. Troncoso de Bravo Ernestina. Metodología de la Ciencia I. Edit. Publicaciones cultural, S.A. de c.v., México 1989. 60
  • 61. mentalmente, es decir de aprehender con la mente. Recordemos que aprehender significa asir o agarrar algo a la fuerza – por ejemplo, los monos se aprehenden de un árbol con la cola; esto es, se agarran enredando su rabo a las ramas -; pues bien la mente humana aprehende, o sea capta con fuerza, agarra, por así decir, objetos y hechos de muy distintos tipos como son los alimentos, la ropa, la distribución del dinero, la interpretación de formulas químicas, la comprensión de leyes de física, etcétera.2 Proceso psíquico del pensar es el procedimiento psicológico empleado por la mente para ponerse en contacto con cualquier ser, del cual va a hacer una representación mental. En síntesis, el ser humano, a lo largo de su vida, aprehende infinidad de objetos y los almacena dentro de su cerebro como representaciones mentales a través de un proceso mental llamado proceso psíquico del pensar, cuyos pasos fundamentalmente son: • Sensopercepción. • Representación sensible o imagen. • Representación mental. 2 Pág. 13. Ibíd. 61
  • 62. Por tanto, bien sabemos que el ser humano es capaz de pensar y que lo hace mediante el proceso psíquico determinado; esto significa que es apto para aprehender mentalmente las características de un objeto determinado. Objeto pensado es todo ser o ente al cual dirige el sujeto pensante la acción misma de pensar. El objeto pensado es el tercer factor del pensamiento. La variedad de objetos a los que podemos dirigir nuestra mente es tan amplia y variada como seres o entes hay. Por ejemplo, pueden ser objetos de nuestro pensar: el campo, un caballo, el mar, los números, etcétera. La expresión de lo pensado Una vez que el proceso psíquico de pensar llega a la etapa final de la representación mental, se logra la comprensión del objeto al que se dirigió el intelecto y surge la necesidad de expresarlo valiéndose de diversas formas (mímica, oral, grafica, etc.). Pero fíjese muy bien, no cualquier gesto, sonido o raya son expresiones del pensamiento, para que lo sean, deben significar algo. Por ejemplo, cuando un loro habla o canta, en realidad lo que está haciendo es emitir sonidos; pero no está expresando ningún pensamiento porque no comprende lo que dice o sus sonidos. Es por ello, que cuando alguien repite algo, es porque lo memorizo (memoria mecanizada), pero no comprende su significado, 62
  • 63. es por ello que regularmente decimos <<hablas como un loro>>. Cuando los gestos, los sonidos, o los dibujos expresan pensamientos, decimos que se trata de un lenguaje. Por tanto, decimos que el pensamiento es el producto o resultado del proceso psíquico del pensar, y se define como el resultado de la actividad del entendimiento o de la razón en cuanto es diferente de la de los sentidos y de la voluntad. Los procesos del Pensamiento Humano El pensamiento también se puede definir como la derivación mental de elementos mentales (pensamiento) a partir de las percepciones y como la manipulación y la combinación de estos pensamientos. Al pensamiento en general se le denomina algunas veces cognición. A los procesos del pensamiento se les llama, a veces, procesos cognoscitivos, y a los pensamientos se les llama cogniciones (del latín cogito, que significa “pienso”; de donde proviene también “cogitar”). El término “pensar” abarca actividades mentales ordenadas y desordenadas, y describe las cogniciones que tienen lugar durante el juicio, la elección, la resolución de problemas, la originalidad, la creatividad, la fantasía y los sueños. 63
  • 64. Son los procesos cognoscitivos los que distinguen de manera más evidente al hombre de los animales; el pensamiento superior dota al hombre de ventajas para la supervivencia que tienen paralelo, pues resolver problemas con mucha antelación y salvar abismos (con el pensamiento) mucho antes de llegar a ellos. El filósofo francés Blas Pascal llegó a la conclusión de que la cognición era el don divino del Creador de que la dignidad eterna del hombre se basaba únicamente en su capacidad de pesar. Pascal escribió que: “El hombre no es más que una caña que piensa, la caña de naturaleza más frágil. Muere de un simple regocijo, de una simple gota de agua. Pero aunque el universo conspirara para aplastarlo, el hombre seguiría siendo más noble que lo que lo hace caer, pues sabe que muere y el universo no sabe nada de la victoria que obtiene sobre el hombre”. Los psicólogos se interesan en el pensamiento por varias razones: • Las reglas del pensamiento “sin errores”, permite comprender las perturbaciones motivacionales y emocionales de la cognición. • Los experimentos acerca del pensamiento buscan técnicas para la resolución de problemas y, muchas veces, descubren mejores métodos. • La lógica esclarece el método científico. 64
  • 65. • Las investigaciones continuas acerca del pensamiento estudian, ese proceso cognoscitivo que reconoce tan poco y que fundamenta cada progreso importante de las artes y las ciencias. La investigación trata de descubrir el talento creativo latente. • El pensamiento va acompañado por fenómenos neurofisiológicos que revelan propiedades preeminentes del sistema nervioso. • El pensamiento humano se compara con el “pensamiento” animal, lo cual permite sacar conclusiones insospechadas acerca del desarrollo y la evolución del hombre y los animales. • Las computadoras han simulado al pensamiento. La investigación del pensamiento permite hacer diseños finos de computadoras. • El pensamiento es fundamental para la inteligencia, y la investigación del pensamiento favorece el mejoramiento de los tests de inteligencia. • El pensamiento y, en especial, la fantasía son el fundamento de los test proyectivos que evalúan la personalidad. • La desviación cognoscitiva distingue a las personalidades patológicas de las normales. 65