SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 75
El teatro latino
Construcción típica del Imperio Romano 
 El teatro romano es una construcción típica 
del Imperio Romano, generalizada por todas 
las provincias del imperio, y que tenía la 
finalidad de servir para la interpretación de 
actos teatrales del periodo clásico.
Teatros, anfiteatros y circos romanos …1 
 La política de romanización de los pueblos 
conquistados hizo que se construyeran 
teatros romanos, así como anfiteatros, circos, 
foros y templos, con similares características 
a lo largo de todo el imperio, desde Hispania 
hasta Oriente Medio.
Teatros, anfiteatros y circos romanos …1 
 La política de romanización de los pueblos 
conquistados hizo que se construyeran 
teatros romanos, así como anfiteatros, circos, 
foros y templos, con similares características 
a lo largo de todo el imperio, desde Hispania 
hasta Oriente Medio.
Teatros, anfiteatros y circos romanos …2 
 Hay ciertas semejanzas entre circos, teatros 
y anfiteatros de la Roma antigua. Todos se 
construyeron con iguales materiales —piedra 
y mortero romano— y tenían como fin servir 
al ocio ciudadano por medio del espectáculo.
Teatros, anfiteatros y circos romanos …3 
 Sin embargo, cada uno tenía funciones y forma 
diferentes: 
 El circo romano se usaba para las carreras de 
caballos y cuadrigas. 
 El anfiteatro romano utilizado para acoger 
espectáculos y juegos (munera, lucha de 
gladiadores y venationes, lucha de animales). 
 El teatro romano se usaba para representaciones 
de obras teatrales, griegas y romanas.
Lugares de representación 
Tres etapas: 
1. El pueblo asistía de pie a las representaciones teatrales, 
que se desarrollaban en un simple palco de madera. 
2. Teatros provisionales con gradas desmontables para 
asiento de los espectadores; las construcciones se 
fueron perfeccionando de tal manera que Plinio el Viejo 
nos habla de un teatro provisional erigido en el año 58 
a.C. con una capacidad aproximada de 80.000 
personas. 
3. Pompeyo el Grande en el año 55 a.C. construyó el 
primer teatro estable; para burlar la ley construyó en lo 
alto de las gradas un templo dedicado a Venus Victrix; 
de manera que la religión se convirtió en excusa para la 
construcción teatral.
Características principales del teatro 
romano 
 Las características principales del teatro 
romano derivaron en un principio de las del 
teatro griego, ya que muchas de las 
características generales de la arquitectura 
romana derivan directamente de la 
arquitectura del período helenístico.
Estructura 
 Escena 
 Cavea 
 Orchesta
Escena 
 Lugar de representación, que constaba de: 
 proscaenium o tablado propiamente dicho; 
 la frons o cara elevada desde el suelo hasta el 
tablado, que solía estar decorada con columnas y 
hornacinas; 
 el pulpitum o logeion, lugar central del tablado; y 
 la scaena o fachada erigida sobre el tablado que 
figuraba un edificio o un palacio ricamente decorado.
Cavea 
 La cavea era el graderío donde se acomodaban los 
espectadores. 
 En un primer momento no había distinción de 
puestos. 
 Desde el año 195 a.C.: 
 las primeras gradas se reservan para los senadores y 
caballeros. 
 La parte más alta de la cavea estaba reservada para las 
mujeres y recibía el nombre de pullarium (gallinero).
Orchestra 
 Entre la escena y las primeras gradas de la 
cavea quedaba un semicírculo,llamado 
orchestra o arena, en el que había una 
pequeña ara dedicada a Dionisos. 
 A veces podía rellenarse con agua, tal vez 
para ciertas representaciones especiales o 
como surtidor de aguas perfumadas, o 
incluso para accionar aparatos hidráulicos.
Diferencias con los teatros griegos 1 
 A diferencia de sus modelos helénicos, se 
levantaban sobre el suelo plano y poseían 
varias plantas erigidas en mampostería. 
 Con objeto de mejorar la acústica, los 
arquitectos romanos redujeron la orquestra a 
un semicírculo, y los espectáculos se 
presentaban sobre una plataforma, el 
pulpitum, levantada delante de la antigua 
skene que constituye el origen de los 
modernos escenarios.
G R E C I A 
L a s g r a d a s 
d e s c a n s a b a n 
s o b r e l a l a d e r a 
d e u n a m o n t a ñ a . 
C 
O 
N 
S 
T 
R 
U 
C 
C 
I 
Ó 
N 
R O M A 
Generalmente las 
gradas descansaban 
sobre un sistema de 
bóvedas de hormigón 
y galerías
Diferencias con los teatros griegos 2
G R E C I A R O M A 
P l a t a f o r m a d e 
1 , 5 0 m , d o n d e 
e v o l u c i o n a b a n 
l o s a c t o r e s . 
P l a t a f o r m a d e 
3 ó 4 m d e a l t u r a 
q u e o c u p a b a l a 
p a r t e a n t e r i o r 
d e l a e s c e n a . E n 
e l l a a c t u a b a n l o s 
a c t o r e s c u a n d o s e 
i n d e p e n d i z a b a n 
d e l c o r o . 
P 
R 
O 
S 
C 
E 
N 
I 
O
G R E C I A R O M A 
E s c i r c u l a r . 
E l c o r o 
a c t u a b a 
e n e l l a . 
E s s e m i c i r c u l a r . 
L o s a c t o r e s n o a c t ú a n 
e n e l l a y s e r v í a d e a s i e n t o 
a l o s p e r s o n a j e s i m p o r t a n t e s 
O 
R 
Q 
U 
E 
S 
T 
R 
A
Diferencias con los teatros griegos 3 
 La frons scaenae era una fachada 
monumental de varios pisos, que servía de 
fondo de escenario.
G R E C I A R O M A 
E d i f i c a c i ó n 
t a n g e n t e a l a 
o r q u e s t r a q u e 
s e r v í a c o m o 
t e l ó n d e f o n d o . 
E d i f i c a c i ó n 
m u c h o m á s a l t a 
q u e c o i n c i d e 
c o n e l d i á m e t r o 
d e l s e m i c í r c u l o 
d e l a o r q u e s t r a . 
E 
S 
C 
E 
N 
A
Diferencias con los teatros griegos 4 
 El graderío (cávea) se divide en 3 partes: 
 Ima: zona inferior donde se sentaban los 
senadores y la clase dirigente 
 Media y 
 Suma: las mujeres y los esclavos y en la media el 
pueblo llano.
G R E C I A R O M A 
C 
Á 
V 
E 
A 
A q u í s e 
s e n t a b a 
e l p ú b l i c o . 
R o d e a b a m á s d e 
l a m i t a d d e l a 
o r q u e s t r a y s e 
a c c e d í a a e l l a p o r 
u n a s e s c a l e r a s 
e x t e r i o r e s . 
C o i n c i d í a c o n 
e l s e m i c í r c u l o 
d e l a o s r q u e s t r a : 
S e a c c e d í a 
p o r u n a s e s c a l e r a s 
i n t e r i o r e s y 
v o m i t o r i a
G R E C I A R O M A 
P 
Á 
R 
O 
D 
O 
S 
E n t r a d a s 
l a t e r a l e s 
d e s c u b i e r t a s 
q u e d a b a n 
a c c e s o a l a 
o r q u e s t r a y a 
l a c á v e a . 
P a s i l l o s c u b i e r t o s 
c o n u n a b ó v e d a q u e 
d a b a n a c c e s o a l a 
o r q u e s t r a . E n c i m a 
d e c a d a u n o h a b í a 
u n p a l c o p a r a 
l a s a u t o r i d a d e s .
E X C L U S I V A M E N T E E L T E A T R O R O M A N O 
P Ó R T I C O . 
C o n t r u c c i ó n 
a d y a c e n t e a l 
t e a t r o , p a r a 
r e f u g i o d e l o s 
e s p e c t a d o r e s 
c u a n d o l l o v í a . 
T E N Í A :
F R O N S S C E N A E . 
F a c h a d a d e l 
p o s c e n i o , e s u n d e c o r a d o 
p e r m a n e n t e y t i e n e u n 
t e c h o d e m a d e r a . 
H I P O S C E N I O . 
S u b t e r r á n e o 
d e l a e s c e n a q u e 
s e r v í a p a r a 
g u a r d a r l a 
m a q u i n a r i a . 
P O S C E N I O . 
P a r t e t r a s e r a 
d e l a e s c e n a 
q u e s e u s a b a 
c o m o v e s t u a r i o 
Isabel Alcaide Gil me fecit.
Orígenes y adaptación del teatro griego 
Dentro de su evolución podemos distinguir dos etapas: 
 Teatro preliterario o itálico: se trata de manifestaciones 
teatrales que se representaban de una manera espontánea e 
improvisada, desvinculadas de la literatura. Tenían un sentido 
religioso y se inspiraban en celebraciones rituales de origen 
etrusco. 
 Teatro literario: tras las importantes fechas del 272 a.C. y 168 
a.C., con las conquistas de Tarento (Magna Grecia) y de 
Macedonia respectivamente, los romanos trasladarán a Roma 
toda la tradición cultural que Grecia había desarrollado. El teatro 
de origen griego sustituirá entonces a aquellas primitivas 
manifestaciones teatrales itálicas.
Géneros dramáticos: Clasificación 
 Los latinos designaron con el nombre 
genérico de fabula a toda pieza teatral, y 
dentro del género otras dos facetas 
esenciales: la tragedia y la comedia.
Tragedia 
 A la tragedia de argumento griego se la 
conocía con el nombre de fabula cothurnata, 
debido a que los actores llevaban un calzado 
alto de tipo griego llamado ‘coturno’. 
 La tragedia de argumento romano, cuyo 
primer iniciador fue Nevio, era 
llamada fabula praetexta, 
nombre derivado de la ‘toga praetexta’ 
que vestían los actores.
Comedia 
 La fabula palliata era la comedia de ambiente griego 
e inspirada en obras de autores griegos; los actores 
vestían el ‘pallium’, traje típico de los griegos. 
 Si la comedia se representaba en un ambiente 
romano y con actores vestidos a la romana recibía 
el nombre de fabula togata.
Otros géneros menores 
 Las atelanas: Representaciones cortas ambientadas 
en el campo y representadas por varios personajes 
enmascarados. Estos personajes eran siempre los 
mismos, muy típicos y grotescos: el glotón, el jorobado, 
el viejo, el tonto etc. 
 El mimo (o fabula planipedia, porque los actores iban 
descalzos); se trataba de representaciones dramáticas 
de carácter extremadamente realista, caracterizadas por 
ser improvisadas, muy cortas y cargadas de erotismo. 
Era el único género dramático en que se permitía actuar 
a las mujeres. 
 La pantomima, en la que un actor o un coro cantaba 
las partes del pasaje y otro lo representaba 
mímicamente.
Las representaciones 1 
 Las representaciones escénicas 
en Roma van unidas a las fiestas 
de los dioses. 
 Se presentaban con ocasión 
de los ludi, que podían 
ser fijos o extraordinarios.
Las representaciones 2 
 En un principio se representaban cada día una 
comedia y una tragedia. 
 Después, una comedia. 
 Los espectadores iban al teatro después del 
bocadillo 
 de mediodía (prandium) y volvían a sus casas a la 
hora de la cena, más o menos a las cuatro de la 
tarde, porque al terminar las comedias se invita a 
los espectadores a retirarse a sus casas. 
 Más tarde las representaciones teatrales 
empezaban por la mañana y terminaban por la 
tarde.
Las máscaras 1 
 Los actores trágicos y cómicos se 
proveían de máscaras apropiadas 
al papel que en cada momento representaban, 
y a veces incluso añadían pelucas sobre 
ellas. 
 Había máscaras para hacer el papel de 
niños, de viejos, de esclavos, de reyes, etc. 
De esta manera los actores de una compañía 
podían representar cualquier personaje. 
 Su concavidad hacía resonar la voz de forma 
más potente.
Las máscaras 2 
 Las máscaras tenían el inconveniente de no 
poder expresar distintos sentimientos. 
 Trataron de corregir la inexpresividad mediante el 
cambio de máscaras durante la obra o las máscaras 
de doble expresión, mostrando el actor al pueblo la 
parte que más conviniera en cada momento. 
 Por el contrario tenían la ventaja de que una pieza 
podía representarse con pocos actores, y que estos 
podían desempeñar papeles femeninos, pues a la 
mujer no se la admitía en el teatro.
Los actores 1 
 Parece ser que el dramaturgo vendía el 
manuscrito directamente al empresario, 
quien adquiría el derecho de representar la 
obra tantas veces como quisiera. 
 Además, también la representaba.
Los actores 2 
 La representación estaba a cargo de una 
compañía o grex o caterva, dirigida por un 
dominus. 
 Los actores recibían el nombre de 
histriones, también cantores, por tener 
la obligación de saber recitar. 
 Los actores eran esclavos o sumo libertos.
Los actores 3 
 Por testimonios históricos de la época se deduce 
que la profesión de actor no constituía una barrera 
para el progreso dentro de la sociedad. 
 Caso contrario es el de los mimos. 
 El nivel social de un actor de comedia o tragedia 
no era muy alto; 
a) organizados en una compañía bajo un 
dominus sugiere una situación cercana a la 
esclavitud. 
b) pocas oportunidades de 
representación: necesidad de sustento.
La escenografía 
 Muchas teorías diferentes. 
 Los actores aparecerían en el escenario (con o sin 
máscara), sus voces elevadas a la declamación 
rítmica, en tanto el flautista se acercaba a uno u otro 
tocandoel acompañamiento para cada actor según 
su turno. 
 El recurso del telón (aleum) no aparecería hasta el 
siglo I a.C., y se desplegaba en dirección inversa a 
como se hace hoy en día: de abajo a arriba. 
 La acción se desarrollaba sin interrupción, pues la 
división en actos aparece en el Renacimiento.
Rasgos de la comedia romana 1 
 De toda la producción cómica latina solo 
conservamos obras completas 
pertenecientes al género de la fábula 
paliata de la Comedia Nueva y compuestas 
por dos autores: Plauto y Terencio.
Rasgos de la comedia romana 2 
 Este tipo de comedia se caracterizaba por la 
adaptación al latín de obras griegas, usando 
técnica de la contaminatio, que permitía 
cierta libertad y originalidad frente a los 
modelos griegos. 
CONTAMINATIO: 
técnica de reelaboración 
de modelos griegos 
introduciendo en la trama 
diversas escenas tomadas 
de distintas obras.
Rasgos de la comedia romana 3 
 Comicidad: situaciones jocosas, festivas, 
ridículas, que se desarrollaban en la lejana 
Grecia. 
 Estaban escritas en verso. 
 Diálogos eran en su mayoría cantados 
(semejante a una ópera o zarzuela).
Rasgos de la comedia romana 4 
Temática 
 Fundamento es el malentendido de una situación: el 
desconocimiento de la verdad y 
 la antítesis entre realidad y apariencia, 
que se enmarcan en un juego fijo de acción escénica, dentro 
del cual se enfrentan por lo común 
 la generación vieja y 
 la joven 
 Falta de dinero 
 Ayuda del esclavo
Rasgos de la comedia romana 5 
Temática 
 En la comedia latina esta temática tenía un 
componente liberador por las circunstancias 
severas y las costumbres rígidas del pueblo 
romano. 
 La comedia latina, tan poco realista, supuso una 
mezcla singular de elementos griegos y romanos. 
 Acción escénica se desarrolla siempre en ciudades 
griegas, principalmente en Atenas, pero aparecen también 
localidades y santuarios romanos; 
 los personajes son griegos, invocan a dioses romanos; 
 los acontecimientos siguen un orden griego, se citan 
leyes y prácticas judiciales romanas.
Rasgos de la comedia romana 6 
Temática 
 La comedia latina es una pieza 
escénica cantada 
en la que la mayor parte 
es recitada melodramáticamente 
con acompañamiento de flauta 
o incluso es cantada 
(diferente de la comedia griega).
Rasgos de la comedia romana 7 
Estructura 
 Independencia de las escenas 
Incongruencias: 
• en la acción o 
•en la caracterización de un personaje
Rasgos de la comedia romana 8 
Personajes 
 Tres grupos: 
 Personajes de alta calidad humana 
 Los personajes cómicos 
 Esclavo o parásito intrigante y tramposo
PLAUTO 
Biografía 
Datos confusos, 
componente legendario 
 T. Maccio Plauto nació a mediados del siglo III a. C. 
(254 a.C.) en Sársina, en la Umbría. 
 Plauto debió de llegar muy joven a Roma, a juzgar 
por la pureza de su lenguaje. 
 Obtuvo beneficios en empresas teatrales, pero se 
arruinó en el comercio marítimo. 
 Tras un período de dura miseria, triunfó en la 
escena con sus comedias, y murió ya anciano, a 
comienzos del siglo II a.C. (184 a.C.).
PLAUTO 
 Autor prolífico: se le atribuyen 130 comedias; sin embargo, 
Varrón las redujo a 21: ‘comedias varronianas’ 
 Aulularia (o Comedia de la olla, imitada por Molière en el 
Avaro): un viejo avaro encuentra una olla con un tesoro; sigue 
viviendo pobre y con gran inquietud, temiendo que se la puedan 
robar, hecho que más tarde sucede. Finalmente la encuentra 
gracias a un joven enamorado de su hija y la entrega como dote 
a la pareja. 
 Anfitrión: comedia de contenido mitológico en la que narra los 
amores de Júpiter con Alcmena, esposa de Anfitrión, personaje 
por el que se hace pasar el dios. De esta unión nacería Hércules
Otras comedias 
 Miles gloriosus (El soldado fanfarrón): personaje 
protagonista de la comedia, que es burlado por el 
esclavo de un joven enamorado de una de las 
muchachas pertenecientes al militar. 
 Menaechmi (Los gemelos): dos hermanos 
gemelos separados durante su infancia y que 
finalmente se reencuentran tras una serie de 
cómicas confusiones. Fue imitada por Shakespeare 
en su Comedia de los errores. 
 Mostellaria (La comedia del fantasma): Sobre 
las argucias del esclavo Tranión para impedir que 
su amo conozca el despilfarro de su hijo durante su 
ausencia.
Características de las comedias plautinas 
 Argumento tipo 
 Tipificación de personajes: categorías: 
 los esclavos (servi), los ancianos (senes), los 
jóvenes (adulescentes), las prostitutas 
(meretrices), las matronas (matronae), los 
parásitos (parasiti), los alcahuetes y alcahuetas 
(lenones y lenae), los cocineros (coqui) y los 
militares fanfarrones (milites). 
 Introducidas por un prólogo
Temática 
ORIGINALIDAD 
 Único propósito: el entretenimiento. 
 Huye de preocupaciones morales. 
 Las costumbres griegas a la vez que lleva al 
escenario las costumbres latinas: 
 la policromía greco-latina de la lengua popular, 
 la mezcolanza de nociones de derecho griego y derecho 
romano, 
 de mitología helénica y de concepciones religiosas latinas, 
 las frecuentes alusiones a sucesos contemporáneos, a la 
topografía de Roma, a las instituciones militares y políticas 
de la ciudad, en un clima totalmente griego denotan la 
singularidad de nuestro autor.
Lirismo 
 El teatro de Plauto es, ante todo, lírico. 
 Sus obras evocarían la ópera bufa, más 
también, en ocasiones, la ópera cómica, o 
incluso la gran ópera. Esta considerable 
proporción de canto y de melodrama parece 
una originalidad de Plauto. 
 La música en diversas formas (canciones 
burlescas, dúos a dos tonos, monólogos 
líricos) adquieren una importancia primordial.
Lengua y versificación 
Riqueza 
 Variedad lingüística adaptada a los personajes: 
 Plauto conoce y utiliza a la perfección la lengua formalista 
de la religión y del derecho romanos. 
 Refleja con pintoresquismo inimitable la jerga de los 
esclavos. 
 Variedad métrica: 
 senarios yámbicos en las partes habladas; 
 septenarios y octonarios yámbicos y septenarios trocaicos 
en las partes recitadas con acompañamiento de flauta, 
 gran cantidad de versos yámbicos, 
 trocaicos, 
 anapésticos y otros en las partes cantadas.
Pervivencia de la obra de Plauto I 
 Continuidad durante la Antigüedad. 
 Edad Media: más gusto por Terencio. 
 Renacimiento recupera a Plauto: representaciones 
en los centros en los que se impartía latín. 
 La obra de Plauto ha sido llevada al cine en la 
adaptación cinematográfica de 
Richard Lester (1966), Golfus de Roma, 
a partir de la “contaminatio” 
de escenas tomadas de sus comedias
Pervivencia de la obra de Plauto II. Influencias: 
 Shakespeare (El mercader de Venecia, La 
comedia de los errores y La tempestad), 
 Zorrilla (Entre bobos anda el juego, Traidor, 
inconfeso y mártir), 
 Lope de Vega (El palacio confuso), 
 Calderón de la Barca (El príncipe Constante), 
 Molière (El avaro).
Pervivencia de la obra de Plauto III 
 Personaje del criado astuto, engañador y 
servicial reaparece en La Celestina, 
 Sancho Panza, en el Quijote, sirve de 
contrapunto sensato de su insensato señor. 
 Los personajes de Scapin, en Las 
trapisondas de Scapin, de Molière, y Ciutti, 
en Don Juan Tenorio, de Zorrilla, están en la 
misma línea de sus predecesores plautinos. 
 Las apariciones de criados de este tipo son 
constantes en la literatura universal.
Terencio
Biografía 
 P. Terencio Afer nació hacia 190-185 a.C. 
Fue un antiguo esclavo, africano, y tal vez 
oriundo de Cartago. Su dueño, Terencio 
Lucano, le dio, siendo niño, una educación 
esmerada, y más tarde lo manumitió. 
 Después de algunas representaciones 
marchó a Grecia para la elaboración de 
nuevas comedias. Parece ser que a la vuelta 
a Italia el barco en el que viajaba naufragó.
Producción literaria. 
 Su primera comedia, La Andriana, fue representada 
en 166 a.C. 
 Se nos han transmitido las seis comedias. Todos 
los títulos son griegos. Son, por orden cronológico: 
 La Andriana, 
 El Eunuco, que tuvo un gran éxito, 
 La Hecyra (“La Suegra”), que en dos ocasiones no pudo 
representarse completa, 
 El Heautontimoroúmenos (“El torturador de sí mismo”), el 
 Formión (nombre de un parásito) y 
 Los Adelfos (“Los Hermanos”).
Críticas 
 Terencio fue objeto de distintas críticas por parte de 
sus contemporáneos: fue acusado de 
 “dejarse ayudar” en la composición de sus obras, 
 de plagiar a sus antecesores, y 
 de “contaminar” los modelos griegos que utilizaba. 
 Terencio se defendió de tales críticas en los 
prólogos a sus comedias; en ellos, a diferencia de 
los de Plauto, no se adelanta el argumento de la 
obra, sino que son utilizados por el autor para 
responder a sus detractores.
Diferencias con Plauto 
 Argumento poco variado, que gira en torno a una 
intriga amorosa del tipo plautino. 
 Personajes típicos de la paliata anterior. 
 Diferencias con Plauto: 
 sustitución de la comicidad y el movimiento por una mayor 
reflexión y caracterización psicológica de los personajes 
(atenuación de los personajes tipo). 
 encierra un contenido moral: sus obras invitan a reflexionar 
sobre los sentimientos y las relaciones sociales. 
 Poca comicidad: sus obras buscan más una sonrisa.
Conclusión. 
 Entre Plauto y Terencio, pese a sus fuentes 
comunes, hay un abismo. 
 De la farsa lírica de Plauto, pasamos al 
drama psicológico de Terencio, que está más 
cerca de los originales griegos. 
 El teatro de Terencio resulta menos 
accesible al público romano. 
 Sin embargo, aunque es menos genial que el 
de Plauto, es más perfecto, por lo que queda 
relegado a ambientes más selectos.
La tragedia romana 
 Menos aceptación que la comedia. 
 Primeros tragediógrafos 
(época arcaica, s. III-II a.C.): 
 Pacuvio y 
 Accio, aparecen en época arcaica 
 Sólo conocemos breves fragmentos de sus 
piezas. 
 De Séneca, ya en época imperial, tenemos 
un número considerable de tragedias.
Lucio Anneo Séneca
Biografía 
 Nació en Córdoba hacia el principio de la era 
cristiana. 
 Estudió en Roma retórica y filosofía. Fue 
abogado, aunque se entregó desde joven a la 
filosofía estoica . 
 Alcanzó una posición relevante dentro de los 
círculos aristocráticos romanos. 
 Su prolífica producción literaria abarca 
principalmente tratados y cartas de contenido 
filosófico (las llamadas Epístolas morales a 
Lucilio ) y las tragedias.
Tragedias 1 
 Desde la Antigüedad se la atribuye a Séneca la 
composición de diez tragedias escritas en latín. 
 Entre ellas podemos destacar: 
 Hércules loco (sobre la locura del héroe y el 
asesinato de sus hijos), 
 Las Troyanas (sobre el destino de las 
principales mujeres troyanas tras la captura de la 
ciudad por parte de los griegos – Andrómaca, 
Hécuba, Casandra-), 
 Las Fenicias (de la que se conservan únicamente 
dos breves fragmentos), 
 Medea (sobre la locura de la protagonista tras 
ser abandonada por Jasón, y el asesinato de sus 
hijos),
Tragedias 2 
 Edipo (la tragedia del héroe tebano que 
inconscientemente asesina a su padre y se 
casa con su propia madre), 
 Agamenón (el héroe griego que tras la 
guerra de Troya es asesinado en su palacio 
por su mujer, Clitemnestra, y su amante, 
Egisto), 
 Fedra (el amor de la esposa de Teseo 
hacia su hijastro, Hipólito),
Fuentes 
 De los tres grandes trágicos griegos toma 
como modelo a Eurípides, especialmente por 
aquellos dramas que destacan por la pasión 
y la violencia (Las Troyanas, Medea) 
 También se inspira en Sófocles (Edipo).
Estoicismo 1 
 Importancia del contenido filosófico: el estoicismo. 
 Temas estoicos como: 
 la defensa de la razón frente 
al furor o la irracionalidad, 
 la vida pobre y humilde 
frente a la ambición y la riqueza, 
 la liberación del temor y de las pasiones, 
 el dominio de sí mismo.
Estoicismo 2 
Estos ideales pueden aparecer: 
 encarnados en el coro 
 en los propios personajes: Hipólito , Antígona , 
Yocasta , 
 más frecuente es la presentación de la que se 
convierten ejemplos a evitar: 
 Los celos y la venganza de Medea y el asesinato de 
sus hijos, 
 la adúltera y casi incestuosa pasión de Fedra, 
 los celos de Deyanira , 
 la locura de Hércules y el asesinato de sus hijos, o 
 la infructuosa lucha de Edipo contra su propio destino.
 Séneca lleva a cabo una exageración de las 
pasiones en las escenas y personajes, 
 recreándose, a veces, en un dramatismo que 
roza lo macabro. A diferencia de los 
 autores griegos, en los que las escenas de muerte 
suelen ocurrir fuera del escenario y 
 son conocidas por los personajes y los 
espectadores a través de un mensajero, Séneca 
 recrea en escena la matanza de los hijos de Medea, 
los de Hércules, o la recogida de 
 los trozos del cadáver de Hipólito.
Representabilidad 
 Algunos autores ellos han defendido su 
carácter escénico (de hecho estas 
tragedias fueron realmente representadas, 
y con éxito, durante el Renacimiento). 
 Otros, en cambio, afirman que se trata de 
dramas concebidos para la recitación ante un 
público elitista y restringido ya que 
algunas de sus escenas serían 
irrepresentables.
Influencia posterior 
 La importancia del teatro de Séneca es trascendental. 
 Durante la Edad Media se mantuvo el interés por la obra. 
 El Renacimiento una importantísima influencia y se convirtió en la 
base del teatro moderno; fue un autor más celebrado que los 
trágicos griegos, precisamente por su contenido estoico que lo 
acercaba a las coordenadas de la moral cristiana. 
 Durante el Barroco influye decisivamente en los franceses 
Corneille (Medea) y Racine (Fedra), y en Shakespeare (cuyo 
Hamlet parece inspirado en la leyenda de Agamenón). 
 También en el siglo XX importantes autores adaptan obras de 
Séneca; Unamuno, entre ellos, escribió una tragedia titulada Fedra 
y realizó una adaptación en 1933 de Medea (tal vez la tragedia de 
Séneca más celebrada) para el Festival de Teatro de Mérida.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
Conchagon
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
Beatriz
 
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMAEL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
Fernando Compare
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
valentina0195
 

La actualidad más candente (20)

TEATRO LATINO
TEATRO LATINOTEATRO LATINO
TEATRO LATINO
 
Lirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinasLirica y elegia latinas
Lirica y elegia latinas
 
Trabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griegoTrabajo arte griego bachillerato, griego
Trabajo arte griego bachillerato, griego
 
Exposición grecia época clasica (1)
Exposición grecia época clasica (1)Exposición grecia época clasica (1)
Exposición grecia época clasica (1)
 
El teatro griego
El teatro griegoEl teatro griego
El teatro griego
 
Historiografia latina
Historiografia latinaHistoriografia latina
Historiografia latina
 
Actores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griegoActores y público en el teatro griego
Actores y público en el teatro griego
 
Partes del teatro griego
Partes  del  teatro griegoPartes  del  teatro griego
Partes del teatro griego
 
La más beña niña
La más beña niña La más beña niña
La más beña niña
 
El arte griego
El arte griegoEl arte griego
El arte griego
 
ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA
ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICAESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA
ESPACIOS Y MONUMENTOS DE LA ATENAS CLÁSICA
 
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
El teatro antiguo. Grecia y Roma (I)
 
Teatro griego
Teatro griegoTeatro griego
Teatro griego
 
Teatro Griego
Teatro GriegoTeatro Griego
Teatro Griego
 
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
Explica las características esenciales del arte griego y su evolución en el t...
 
Lírica y elegía latina
Lírica y elegía latinaLírica y elegía latina
Lírica y elegía latina
 
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMAEL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
EL TEATRO EN LA ANTIGUA ROMA
 
La Pintura Romana
La Pintura RomanaLa Pintura Romana
La Pintura Romana
 
Teatro romano 2
Teatro romano 2Teatro romano 2
Teatro romano 2
 
El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)El teatro romano power point (1)
El teatro romano power point (1)
 

Similar a El teatro latino

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Laura Corral
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
wandavelandiac
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
jmvelez
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
jmvelez
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
olgahuaman
 
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
JosEdLokito
 
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
JosEdLokito
 

Similar a El teatro latino (20)

Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
Las etapas de la vida (Cultura Clásica)
 
Arquitectura romana
Arquitectura romanaArquitectura romana
Arquitectura romana
 
Arte cl asico
Arte cl asicoArte cl asico
Arte cl asico
 
Arte cl asico
Arte cl asicoArte cl asico
Arte cl asico
 
Arte griego
Arte griego Arte griego
Arte griego
 
Elisa A Estrella
Elisa A EstrellaElisa A Estrella
Elisa A Estrella
 
Generodramatico
GenerodramaticoGenerodramatico
Generodramatico
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro RomanoC:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
C:\Documents And Settings\Propietario\Escritorio\Teatro Romano
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Teatro Romano
Teatro RomanoTeatro Romano
Teatro Romano
 
Un día en el teatro
Un día en el teatroUn día en el teatro
Un día en el teatro
 
Literatura romana
Literatura romanaLiteratura romana
Literatura romana
 
EDUCACION EN GRECIA.pptx
EDUCACION EN GRECIA.pptxEDUCACION EN GRECIA.pptx
EDUCACION EN GRECIA.pptx
 
Teatro
TeatroTeatro
Teatro
 
Literatura egipcia
Literatura egipciaLiteratura egipcia
Literatura egipcia
 
Egipcio terminado
Egipcio terminadoEgipcio terminado
Egipcio terminado
 
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 5to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
 
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
8vo 6to PARCIAL PRUEBA 2018- 2019.docx
 
EDUCACION EN GRECIA.pptx
EDUCACION EN GRECIA.pptxEDUCACION EN GRECIA.pptx
EDUCACION EN GRECIA.pptx
 

Más de Angeles Bañon

Más de Angeles Bañon (20)

figurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdffigurasliterarias-publicidad.pdf
figurasliterarias-publicidad.pdf
 
Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)Hacer un resumen (2º BAC)
Hacer un resumen (2º BAC)
 
Comentario sintáctico
Comentario sintácticoComentario sintáctico
Comentario sintáctico
 
Variedades diafásicas
Variedades diafásicasVariedades diafásicas
Variedades diafásicas
 
Las variedades sociales
Las variedades socialesLas variedades sociales
Las variedades sociales
 
Cómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumenCómo hacer un resumen
Cómo hacer un resumen
 
Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27Poesía española del siglo XX: generación del 27
Poesía española del siglo XX: generación del 27
 
Poesía
Poesía Poesía
Poesía
 
Teatro siglo xx
Teatro siglo xxTeatro siglo xx
Teatro siglo xx
 
Luces de bohemia
Luces  de  bohemiaLuces  de  bohemia
Luces de bohemia
 
Narrativa siglo xx
Narrativa siglo xxNarrativa siglo xx
Narrativa siglo xx
 
Morfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabrasMorfología. clases de palabras
Morfología. clases de palabras
 
Clasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructuraClasificación de las palabra sestructura
Clasificación de las palabra sestructura
 
Clase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literaturaClase de lengua castellana y literatura
Clase de lengua castellana y literatura
 
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie NothombLiteratura de mujeres: Amelie Nothomb
Literatura de mujeres: Amelie Nothomb
 
Poesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesaPoesía simbolista francesa
Poesía simbolista francesa
 
Novela gótica. Frankenstein
Novela gótica. FrankensteinNovela gótica. Frankenstein
Novela gótica. Frankenstein
 
Renovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. KafkaRenovación de la novela. Kafka
Renovación de la novela. Kafka
 
La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.La tragedia griega. Edipo rey.
La tragedia griega. Edipo rey.
 
Narración de anécdotas
Narración de anécdotasNarración de anécdotas
Narración de anécdotas
 

Último

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
El Fortí
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Fernando Solis
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
EliaHernndez7
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
UPTAIDELTACHIRA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
RigoTito
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
Wilian24
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
NadiaMartnez11
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
patriciaines1993
 

Último (20)

FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptxConcepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
Concepto y definición de tipos de Datos Abstractos en c++.pptx
 
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
🦄💫4° SEM32 WORD PLANEACIÓN PROYECTOS DARUKEL 23-24.docx
 
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
Tema 19. Inmunología y el sistema inmunitario 2024
 
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdfNUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
NUEVAS DIAPOSITIVAS POSGRADO Gestion Publica.pdf
 
Diapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundariaDiapositivas de animales reptiles secundaria
Diapositivas de animales reptiles secundaria
 
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIASISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
SISTEMA RESPIRATORIO PARA NIÑOS PRIMARIA
 
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
2 REGLAMENTO RM 0912-2024 DE MODALIDADES DE GRADUACIÓN_.pptx
 
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración AmbientalLa Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
La Sostenibilidad Corporativa. Administración Ambiental
 
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
6°_GRADO_-_MAYO_06 para sexto grado de primaria
 
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptxCONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
CONCURSO NACIONAL JOSE MARIA ARGUEDAS.pptx
 
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.docSESION DE PERSONAL SOCIAL.  La convivencia en familia 22-04-24  -.doc
SESION DE PERSONAL SOCIAL. La convivencia en familia 22-04-24 -.doc
 
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtualesLos avatares para el juego dramático en entornos virtuales
Los avatares para el juego dramático en entornos virtuales
 
Supuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docxSupuestos_prácticos_funciones.docx
Supuestos_prácticos_funciones.docx
 
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.Análisis de los Factores Externos de la Organización.
Análisis de los Factores Externos de la Organización.
 
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VSSEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
SEPTIMO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO VS
 
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docxTALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
TALLER DE DEMOCRACIA Y GOBIERNO ESCOLAR-COMPETENCIAS N°3.docx
 
Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024Interpretación de cortes geológicos 2024
Interpretación de cortes geológicos 2024
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdfProyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
Proyecto de aprendizaje dia de la madre MINT.pdf
 

El teatro latino

  • 2. Construcción típica del Imperio Romano  El teatro romano es una construcción típica del Imperio Romano, generalizada por todas las provincias del imperio, y que tenía la finalidad de servir para la interpretación de actos teatrales del periodo clásico.
  • 3. Teatros, anfiteatros y circos romanos …1  La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros romanos, así como anfiteatros, circos, foros y templos, con similares características a lo largo de todo el imperio, desde Hispania hasta Oriente Medio.
  • 4. Teatros, anfiteatros y circos romanos …1  La política de romanización de los pueblos conquistados hizo que se construyeran teatros romanos, así como anfiteatros, circos, foros y templos, con similares características a lo largo de todo el imperio, desde Hispania hasta Oriente Medio.
  • 5. Teatros, anfiteatros y circos romanos …2  Hay ciertas semejanzas entre circos, teatros y anfiteatros de la Roma antigua. Todos se construyeron con iguales materiales —piedra y mortero romano— y tenían como fin servir al ocio ciudadano por medio del espectáculo.
  • 6. Teatros, anfiteatros y circos romanos …3  Sin embargo, cada uno tenía funciones y forma diferentes:  El circo romano se usaba para las carreras de caballos y cuadrigas.  El anfiteatro romano utilizado para acoger espectáculos y juegos (munera, lucha de gladiadores y venationes, lucha de animales).  El teatro romano se usaba para representaciones de obras teatrales, griegas y romanas.
  • 7. Lugares de representación Tres etapas: 1. El pueblo asistía de pie a las representaciones teatrales, que se desarrollaban en un simple palco de madera. 2. Teatros provisionales con gradas desmontables para asiento de los espectadores; las construcciones se fueron perfeccionando de tal manera que Plinio el Viejo nos habla de un teatro provisional erigido en el año 58 a.C. con una capacidad aproximada de 80.000 personas. 3. Pompeyo el Grande en el año 55 a.C. construyó el primer teatro estable; para burlar la ley construyó en lo alto de las gradas un templo dedicado a Venus Victrix; de manera que la religión se convirtió en excusa para la construcción teatral.
  • 8. Características principales del teatro romano  Las características principales del teatro romano derivaron en un principio de las del teatro griego, ya que muchas de las características generales de la arquitectura romana derivan directamente de la arquitectura del período helenístico.
  • 9. Estructura  Escena  Cavea  Orchesta
  • 10. Escena  Lugar de representación, que constaba de:  proscaenium o tablado propiamente dicho;  la frons o cara elevada desde el suelo hasta el tablado, que solía estar decorada con columnas y hornacinas;  el pulpitum o logeion, lugar central del tablado; y  la scaena o fachada erigida sobre el tablado que figuraba un edificio o un palacio ricamente decorado.
  • 11. Cavea  La cavea era el graderío donde se acomodaban los espectadores.  En un primer momento no había distinción de puestos.  Desde el año 195 a.C.:  las primeras gradas se reservan para los senadores y caballeros.  La parte más alta de la cavea estaba reservada para las mujeres y recibía el nombre de pullarium (gallinero).
  • 12. Orchestra  Entre la escena y las primeras gradas de la cavea quedaba un semicírculo,llamado orchestra o arena, en el que había una pequeña ara dedicada a Dionisos.  A veces podía rellenarse con agua, tal vez para ciertas representaciones especiales o como surtidor de aguas perfumadas, o incluso para accionar aparatos hidráulicos.
  • 13. Diferencias con los teatros griegos 1  A diferencia de sus modelos helénicos, se levantaban sobre el suelo plano y poseían varias plantas erigidas en mampostería.  Con objeto de mejorar la acústica, los arquitectos romanos redujeron la orquestra a un semicírculo, y los espectáculos se presentaban sobre una plataforma, el pulpitum, levantada delante de la antigua skene que constituye el origen de los modernos escenarios.
  • 14. G R E C I A L a s g r a d a s d e s c a n s a b a n s o b r e l a l a d e r a d e u n a m o n t a ñ a . C O N S T R U C C I Ó N R O M A Generalmente las gradas descansaban sobre un sistema de bóvedas de hormigón y galerías
  • 15. Diferencias con los teatros griegos 2
  • 16. G R E C I A R O M A P l a t a f o r m a d e 1 , 5 0 m , d o n d e e v o l u c i o n a b a n l o s a c t o r e s . P l a t a f o r m a d e 3 ó 4 m d e a l t u r a q u e o c u p a b a l a p a r t e a n t e r i o r d e l a e s c e n a . E n e l l a a c t u a b a n l o s a c t o r e s c u a n d o s e i n d e p e n d i z a b a n d e l c o r o . P R O S C E N I O
  • 17. G R E C I A R O M A E s c i r c u l a r . E l c o r o a c t u a b a e n e l l a . E s s e m i c i r c u l a r . L o s a c t o r e s n o a c t ú a n e n e l l a y s e r v í a d e a s i e n t o a l o s p e r s o n a j e s i m p o r t a n t e s O R Q U E S T R A
  • 18. Diferencias con los teatros griegos 3  La frons scaenae era una fachada monumental de varios pisos, que servía de fondo de escenario.
  • 19. G R E C I A R O M A E d i f i c a c i ó n t a n g e n t e a l a o r q u e s t r a q u e s e r v í a c o m o t e l ó n d e f o n d o . E d i f i c a c i ó n m u c h o m á s a l t a q u e c o i n c i d e c o n e l d i á m e t r o d e l s e m i c í r c u l o d e l a o r q u e s t r a . E S C E N A
  • 20. Diferencias con los teatros griegos 4  El graderío (cávea) se divide en 3 partes:  Ima: zona inferior donde se sentaban los senadores y la clase dirigente  Media y  Suma: las mujeres y los esclavos y en la media el pueblo llano.
  • 21. G R E C I A R O M A C Á V E A A q u í s e s e n t a b a e l p ú b l i c o . R o d e a b a m á s d e l a m i t a d d e l a o r q u e s t r a y s e a c c e d í a a e l l a p o r u n a s e s c a l e r a s e x t e r i o r e s . C o i n c i d í a c o n e l s e m i c í r c u l o d e l a o s r q u e s t r a : S e a c c e d í a p o r u n a s e s c a l e r a s i n t e r i o r e s y v o m i t o r i a
  • 22. G R E C I A R O M A P Á R O D O S E n t r a d a s l a t e r a l e s d e s c u b i e r t a s q u e d a b a n a c c e s o a l a o r q u e s t r a y a l a c á v e a . P a s i l l o s c u b i e r t o s c o n u n a b ó v e d a q u e d a b a n a c c e s o a l a o r q u e s t r a . E n c i m a d e c a d a u n o h a b í a u n p a l c o p a r a l a s a u t o r i d a d e s .
  • 23. E X C L U S I V A M E N T E E L T E A T R O R O M A N O P Ó R T I C O . C o n t r u c c i ó n a d y a c e n t e a l t e a t r o , p a r a r e f u g i o d e l o s e s p e c t a d o r e s c u a n d o l l o v í a . T E N Í A :
  • 24. F R O N S S C E N A E . F a c h a d a d e l p o s c e n i o , e s u n d e c o r a d o p e r m a n e n t e y t i e n e u n t e c h o d e m a d e r a . H I P O S C E N I O . S u b t e r r á n e o d e l a e s c e n a q u e s e r v í a p a r a g u a r d a r l a m a q u i n a r i a . P O S C E N I O . P a r t e t r a s e r a d e l a e s c e n a q u e s e u s a b a c o m o v e s t u a r i o Isabel Alcaide Gil me fecit.
  • 25. Orígenes y adaptación del teatro griego Dentro de su evolución podemos distinguir dos etapas:  Teatro preliterario o itálico: se trata de manifestaciones teatrales que se representaban de una manera espontánea e improvisada, desvinculadas de la literatura. Tenían un sentido religioso y se inspiraban en celebraciones rituales de origen etrusco.  Teatro literario: tras las importantes fechas del 272 a.C. y 168 a.C., con las conquistas de Tarento (Magna Grecia) y de Macedonia respectivamente, los romanos trasladarán a Roma toda la tradición cultural que Grecia había desarrollado. El teatro de origen griego sustituirá entonces a aquellas primitivas manifestaciones teatrales itálicas.
  • 26. Géneros dramáticos: Clasificación  Los latinos designaron con el nombre genérico de fabula a toda pieza teatral, y dentro del género otras dos facetas esenciales: la tragedia y la comedia.
  • 27. Tragedia  A la tragedia de argumento griego se la conocía con el nombre de fabula cothurnata, debido a que los actores llevaban un calzado alto de tipo griego llamado ‘coturno’.  La tragedia de argumento romano, cuyo primer iniciador fue Nevio, era llamada fabula praetexta, nombre derivado de la ‘toga praetexta’ que vestían los actores.
  • 28. Comedia  La fabula palliata era la comedia de ambiente griego e inspirada en obras de autores griegos; los actores vestían el ‘pallium’, traje típico de los griegos.  Si la comedia se representaba en un ambiente romano y con actores vestidos a la romana recibía el nombre de fabula togata.
  • 29. Otros géneros menores  Las atelanas: Representaciones cortas ambientadas en el campo y representadas por varios personajes enmascarados. Estos personajes eran siempre los mismos, muy típicos y grotescos: el glotón, el jorobado, el viejo, el tonto etc.  El mimo (o fabula planipedia, porque los actores iban descalzos); se trataba de representaciones dramáticas de carácter extremadamente realista, caracterizadas por ser improvisadas, muy cortas y cargadas de erotismo. Era el único género dramático en que se permitía actuar a las mujeres.  La pantomima, en la que un actor o un coro cantaba las partes del pasaje y otro lo representaba mímicamente.
  • 30. Las representaciones 1  Las representaciones escénicas en Roma van unidas a las fiestas de los dioses.  Se presentaban con ocasión de los ludi, que podían ser fijos o extraordinarios.
  • 31. Las representaciones 2  En un principio se representaban cada día una comedia y una tragedia.  Después, una comedia.  Los espectadores iban al teatro después del bocadillo  de mediodía (prandium) y volvían a sus casas a la hora de la cena, más o menos a las cuatro de la tarde, porque al terminar las comedias se invita a los espectadores a retirarse a sus casas.  Más tarde las representaciones teatrales empezaban por la mañana y terminaban por la tarde.
  • 32. Las máscaras 1  Los actores trágicos y cómicos se proveían de máscaras apropiadas al papel que en cada momento representaban, y a veces incluso añadían pelucas sobre ellas.  Había máscaras para hacer el papel de niños, de viejos, de esclavos, de reyes, etc. De esta manera los actores de una compañía podían representar cualquier personaje.  Su concavidad hacía resonar la voz de forma más potente.
  • 33.
  • 34. Las máscaras 2  Las máscaras tenían el inconveniente de no poder expresar distintos sentimientos.  Trataron de corregir la inexpresividad mediante el cambio de máscaras durante la obra o las máscaras de doble expresión, mostrando el actor al pueblo la parte que más conviniera en cada momento.  Por el contrario tenían la ventaja de que una pieza podía representarse con pocos actores, y que estos podían desempeñar papeles femeninos, pues a la mujer no se la admitía en el teatro.
  • 35. Los actores 1  Parece ser que el dramaturgo vendía el manuscrito directamente al empresario, quien adquiría el derecho de representar la obra tantas veces como quisiera.  Además, también la representaba.
  • 36. Los actores 2  La representación estaba a cargo de una compañía o grex o caterva, dirigida por un dominus.  Los actores recibían el nombre de histriones, también cantores, por tener la obligación de saber recitar.  Los actores eran esclavos o sumo libertos.
  • 37. Los actores 3  Por testimonios históricos de la época se deduce que la profesión de actor no constituía una barrera para el progreso dentro de la sociedad.  Caso contrario es el de los mimos.  El nivel social de un actor de comedia o tragedia no era muy alto; a) organizados en una compañía bajo un dominus sugiere una situación cercana a la esclavitud. b) pocas oportunidades de representación: necesidad de sustento.
  • 38. La escenografía  Muchas teorías diferentes.  Los actores aparecerían en el escenario (con o sin máscara), sus voces elevadas a la declamación rítmica, en tanto el flautista se acercaba a uno u otro tocandoel acompañamiento para cada actor según su turno.  El recurso del telón (aleum) no aparecería hasta el siglo I a.C., y se desplegaba en dirección inversa a como se hace hoy en día: de abajo a arriba.  La acción se desarrollaba sin interrupción, pues la división en actos aparece en el Renacimiento.
  • 39. Rasgos de la comedia romana 1  De toda la producción cómica latina solo conservamos obras completas pertenecientes al género de la fábula paliata de la Comedia Nueva y compuestas por dos autores: Plauto y Terencio.
  • 40. Rasgos de la comedia romana 2  Este tipo de comedia se caracterizaba por la adaptación al latín de obras griegas, usando técnica de la contaminatio, que permitía cierta libertad y originalidad frente a los modelos griegos. CONTAMINATIO: técnica de reelaboración de modelos griegos introduciendo en la trama diversas escenas tomadas de distintas obras.
  • 41. Rasgos de la comedia romana 3  Comicidad: situaciones jocosas, festivas, ridículas, que se desarrollaban en la lejana Grecia.  Estaban escritas en verso.  Diálogos eran en su mayoría cantados (semejante a una ópera o zarzuela).
  • 42. Rasgos de la comedia romana 4 Temática  Fundamento es el malentendido de una situación: el desconocimiento de la verdad y  la antítesis entre realidad y apariencia, que se enmarcan en un juego fijo de acción escénica, dentro del cual se enfrentan por lo común  la generación vieja y  la joven  Falta de dinero  Ayuda del esclavo
  • 43. Rasgos de la comedia romana 5 Temática  En la comedia latina esta temática tenía un componente liberador por las circunstancias severas y las costumbres rígidas del pueblo romano.  La comedia latina, tan poco realista, supuso una mezcla singular de elementos griegos y romanos.  Acción escénica se desarrolla siempre en ciudades griegas, principalmente en Atenas, pero aparecen también localidades y santuarios romanos;  los personajes son griegos, invocan a dioses romanos;  los acontecimientos siguen un orden griego, se citan leyes y prácticas judiciales romanas.
  • 44. Rasgos de la comedia romana 6 Temática  La comedia latina es una pieza escénica cantada en la que la mayor parte es recitada melodramáticamente con acompañamiento de flauta o incluso es cantada (diferente de la comedia griega).
  • 45. Rasgos de la comedia romana 7 Estructura  Independencia de las escenas Incongruencias: • en la acción o •en la caracterización de un personaje
  • 46. Rasgos de la comedia romana 8 Personajes  Tres grupos:  Personajes de alta calidad humana  Los personajes cómicos  Esclavo o parásito intrigante y tramposo
  • 47.
  • 48. PLAUTO Biografía Datos confusos, componente legendario  T. Maccio Plauto nació a mediados del siglo III a. C. (254 a.C.) en Sársina, en la Umbría.  Plauto debió de llegar muy joven a Roma, a juzgar por la pureza de su lenguaje.  Obtuvo beneficios en empresas teatrales, pero se arruinó en el comercio marítimo.  Tras un período de dura miseria, triunfó en la escena con sus comedias, y murió ya anciano, a comienzos del siglo II a.C. (184 a.C.).
  • 49. PLAUTO  Autor prolífico: se le atribuyen 130 comedias; sin embargo, Varrón las redujo a 21: ‘comedias varronianas’  Aulularia (o Comedia de la olla, imitada por Molière en el Avaro): un viejo avaro encuentra una olla con un tesoro; sigue viviendo pobre y con gran inquietud, temiendo que se la puedan robar, hecho que más tarde sucede. Finalmente la encuentra gracias a un joven enamorado de su hija y la entrega como dote a la pareja.  Anfitrión: comedia de contenido mitológico en la que narra los amores de Júpiter con Alcmena, esposa de Anfitrión, personaje por el que se hace pasar el dios. De esta unión nacería Hércules
  • 50. Otras comedias  Miles gloriosus (El soldado fanfarrón): personaje protagonista de la comedia, que es burlado por el esclavo de un joven enamorado de una de las muchachas pertenecientes al militar.  Menaechmi (Los gemelos): dos hermanos gemelos separados durante su infancia y que finalmente se reencuentran tras una serie de cómicas confusiones. Fue imitada por Shakespeare en su Comedia de los errores.  Mostellaria (La comedia del fantasma): Sobre las argucias del esclavo Tranión para impedir que su amo conozca el despilfarro de su hijo durante su ausencia.
  • 51. Características de las comedias plautinas  Argumento tipo  Tipificación de personajes: categorías:  los esclavos (servi), los ancianos (senes), los jóvenes (adulescentes), las prostitutas (meretrices), las matronas (matronae), los parásitos (parasiti), los alcahuetes y alcahuetas (lenones y lenae), los cocineros (coqui) y los militares fanfarrones (milites).  Introducidas por un prólogo
  • 52. Temática ORIGINALIDAD  Único propósito: el entretenimiento.  Huye de preocupaciones morales.  Las costumbres griegas a la vez que lleva al escenario las costumbres latinas:  la policromía greco-latina de la lengua popular,  la mezcolanza de nociones de derecho griego y derecho romano,  de mitología helénica y de concepciones religiosas latinas,  las frecuentes alusiones a sucesos contemporáneos, a la topografía de Roma, a las instituciones militares y políticas de la ciudad, en un clima totalmente griego denotan la singularidad de nuestro autor.
  • 53. Lirismo  El teatro de Plauto es, ante todo, lírico.  Sus obras evocarían la ópera bufa, más también, en ocasiones, la ópera cómica, o incluso la gran ópera. Esta considerable proporción de canto y de melodrama parece una originalidad de Plauto.  La música en diversas formas (canciones burlescas, dúos a dos tonos, monólogos líricos) adquieren una importancia primordial.
  • 54. Lengua y versificación Riqueza  Variedad lingüística adaptada a los personajes:  Plauto conoce y utiliza a la perfección la lengua formalista de la religión y del derecho romanos.  Refleja con pintoresquismo inimitable la jerga de los esclavos.  Variedad métrica:  senarios yámbicos en las partes habladas;  septenarios y octonarios yámbicos y septenarios trocaicos en las partes recitadas con acompañamiento de flauta,  gran cantidad de versos yámbicos,  trocaicos,  anapésticos y otros en las partes cantadas.
  • 55.
  • 56. Pervivencia de la obra de Plauto I  Continuidad durante la Antigüedad.  Edad Media: más gusto por Terencio.  Renacimiento recupera a Plauto: representaciones en los centros en los que se impartía latín.  La obra de Plauto ha sido llevada al cine en la adaptación cinematográfica de Richard Lester (1966), Golfus de Roma, a partir de la “contaminatio” de escenas tomadas de sus comedias
  • 57. Pervivencia de la obra de Plauto II. Influencias:  Shakespeare (El mercader de Venecia, La comedia de los errores y La tempestad),  Zorrilla (Entre bobos anda el juego, Traidor, inconfeso y mártir),  Lope de Vega (El palacio confuso),  Calderón de la Barca (El príncipe Constante),  Molière (El avaro).
  • 58. Pervivencia de la obra de Plauto III  Personaje del criado astuto, engañador y servicial reaparece en La Celestina,  Sancho Panza, en el Quijote, sirve de contrapunto sensato de su insensato señor.  Los personajes de Scapin, en Las trapisondas de Scapin, de Molière, y Ciutti, en Don Juan Tenorio, de Zorrilla, están en la misma línea de sus predecesores plautinos.  Las apariciones de criados de este tipo son constantes en la literatura universal.
  • 60. Biografía  P. Terencio Afer nació hacia 190-185 a.C. Fue un antiguo esclavo, africano, y tal vez oriundo de Cartago. Su dueño, Terencio Lucano, le dio, siendo niño, una educación esmerada, y más tarde lo manumitió.  Después de algunas representaciones marchó a Grecia para la elaboración de nuevas comedias. Parece ser que a la vuelta a Italia el barco en el que viajaba naufragó.
  • 61. Producción literaria.  Su primera comedia, La Andriana, fue representada en 166 a.C.  Se nos han transmitido las seis comedias. Todos los títulos son griegos. Son, por orden cronológico:  La Andriana,  El Eunuco, que tuvo un gran éxito,  La Hecyra (“La Suegra”), que en dos ocasiones no pudo representarse completa,  El Heautontimoroúmenos (“El torturador de sí mismo”), el  Formión (nombre de un parásito) y  Los Adelfos (“Los Hermanos”).
  • 62. Críticas  Terencio fue objeto de distintas críticas por parte de sus contemporáneos: fue acusado de  “dejarse ayudar” en la composición de sus obras,  de plagiar a sus antecesores, y  de “contaminar” los modelos griegos que utilizaba.  Terencio se defendió de tales críticas en los prólogos a sus comedias; en ellos, a diferencia de los de Plauto, no se adelanta el argumento de la obra, sino que son utilizados por el autor para responder a sus detractores.
  • 63. Diferencias con Plauto  Argumento poco variado, que gira en torno a una intriga amorosa del tipo plautino.  Personajes típicos de la paliata anterior.  Diferencias con Plauto:  sustitución de la comicidad y el movimiento por una mayor reflexión y caracterización psicológica de los personajes (atenuación de los personajes tipo).  encierra un contenido moral: sus obras invitan a reflexionar sobre los sentimientos y las relaciones sociales.  Poca comicidad: sus obras buscan más una sonrisa.
  • 64. Conclusión.  Entre Plauto y Terencio, pese a sus fuentes comunes, hay un abismo.  De la farsa lírica de Plauto, pasamos al drama psicológico de Terencio, que está más cerca de los originales griegos.  El teatro de Terencio resulta menos accesible al público romano.  Sin embargo, aunque es menos genial que el de Plauto, es más perfecto, por lo que queda relegado a ambientes más selectos.
  • 65. La tragedia romana  Menos aceptación que la comedia.  Primeros tragediógrafos (época arcaica, s. III-II a.C.):  Pacuvio y  Accio, aparecen en época arcaica  Sólo conocemos breves fragmentos de sus piezas.  De Séneca, ya en época imperial, tenemos un número considerable de tragedias.
  • 67. Biografía  Nació en Córdoba hacia el principio de la era cristiana.  Estudió en Roma retórica y filosofía. Fue abogado, aunque se entregó desde joven a la filosofía estoica .  Alcanzó una posición relevante dentro de los círculos aristocráticos romanos.  Su prolífica producción literaria abarca principalmente tratados y cartas de contenido filosófico (las llamadas Epístolas morales a Lucilio ) y las tragedias.
  • 68. Tragedias 1  Desde la Antigüedad se la atribuye a Séneca la composición de diez tragedias escritas en latín.  Entre ellas podemos destacar:  Hércules loco (sobre la locura del héroe y el asesinato de sus hijos),  Las Troyanas (sobre el destino de las principales mujeres troyanas tras la captura de la ciudad por parte de los griegos – Andrómaca, Hécuba, Casandra-),  Las Fenicias (de la que se conservan únicamente dos breves fragmentos),  Medea (sobre la locura de la protagonista tras ser abandonada por Jasón, y el asesinato de sus hijos),
  • 69. Tragedias 2  Edipo (la tragedia del héroe tebano que inconscientemente asesina a su padre y se casa con su propia madre),  Agamenón (el héroe griego que tras la guerra de Troya es asesinado en su palacio por su mujer, Clitemnestra, y su amante, Egisto),  Fedra (el amor de la esposa de Teseo hacia su hijastro, Hipólito),
  • 70. Fuentes  De los tres grandes trágicos griegos toma como modelo a Eurípides, especialmente por aquellos dramas que destacan por la pasión y la violencia (Las Troyanas, Medea)  También se inspira en Sófocles (Edipo).
  • 71. Estoicismo 1  Importancia del contenido filosófico: el estoicismo.  Temas estoicos como:  la defensa de la razón frente al furor o la irracionalidad,  la vida pobre y humilde frente a la ambición y la riqueza,  la liberación del temor y de las pasiones,  el dominio de sí mismo.
  • 72. Estoicismo 2 Estos ideales pueden aparecer:  encarnados en el coro  en los propios personajes: Hipólito , Antígona , Yocasta ,  más frecuente es la presentación de la que se convierten ejemplos a evitar:  Los celos y la venganza de Medea y el asesinato de sus hijos,  la adúltera y casi incestuosa pasión de Fedra,  los celos de Deyanira ,  la locura de Hércules y el asesinato de sus hijos, o  la infructuosa lucha de Edipo contra su propio destino.
  • 73.  Séneca lleva a cabo una exageración de las pasiones en las escenas y personajes,  recreándose, a veces, en un dramatismo que roza lo macabro. A diferencia de los  autores griegos, en los que las escenas de muerte suelen ocurrir fuera del escenario y  son conocidas por los personajes y los espectadores a través de un mensajero, Séneca  recrea en escena la matanza de los hijos de Medea, los de Hércules, o la recogida de  los trozos del cadáver de Hipólito.
  • 74. Representabilidad  Algunos autores ellos han defendido su carácter escénico (de hecho estas tragedias fueron realmente representadas, y con éxito, durante el Renacimiento).  Otros, en cambio, afirman que se trata de dramas concebidos para la recitación ante un público elitista y restringido ya que algunas de sus escenas serían irrepresentables.
  • 75. Influencia posterior  La importancia del teatro de Séneca es trascendental.  Durante la Edad Media se mantuvo el interés por la obra.  El Renacimiento una importantísima influencia y se convirtió en la base del teatro moderno; fue un autor más celebrado que los trágicos griegos, precisamente por su contenido estoico que lo acercaba a las coordenadas de la moral cristiana.  Durante el Barroco influye decisivamente en los franceses Corneille (Medea) y Racine (Fedra), y en Shakespeare (cuyo Hamlet parece inspirado en la leyenda de Agamenón).  También en el siglo XX importantes autores adaptan obras de Séneca; Unamuno, entre ellos, escribió una tragedia titulada Fedra y realizó una adaptación en 1933 de Medea (tal vez la tragedia de Séneca más celebrada) para el Festival de Teatro de Mérida.