SlideShare a Scribd company logo
1 of 16
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°105

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”   Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 22 de Febrero del 2012
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi        Cantón: Mira    Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño   Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Lengua y Literatura
   2.2 Método: Proceso didáctico de escuchar
   2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:
                                                              Sexto
                                                             Poesías
Séptimo

                                                                 ¿Qué es poesía?

Existen varias acepciones de la palabra poesía. Los diccionarios la definen como: “La manifestación de la bellezao del sentimiento estético por
medio de la palabra, en verso o en prosa”; “Composición en verso”; “Cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no, por
medio del lenguaje”; “Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa”. Conjugando todas estas definiciones, podemos decir que la poesía es
el arte de expresar emociones, sentimientos e ideas, que provoca en el lector una sensación de emoción estética intensa a través del uso
deliberado del lenguaje. La poesía es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra. El lenguaje poético es diferente de la prosa. Este
último es mucho más directo y cuenta una historia, con personajes y descripción de situaciones y tiempos. En cambio, la poesía es más una
cuestión de temas, de momentos, de sensaciones. Es una combinación especial de palabras e ideas, como un juego con reglas especiales que
busca provocar las más variadas sensaciones y sentimientos. El mundo poético comparte el mundo artístico con la música, la pintura, la escultura
y la danza. El poeta rompe las frases, las desorganiza y reorganiza, dándoles una sonoridad distinta y, por tanto, transmite de otra manera su
sentir. El lenguaje cotidiano transmite mensajes simples, con propósitos utilitarios inmediatos. El lenguaje poético expresa sus contenidos en
imágenes con múltiples significados y con un ritmo y musicalidad definidos. Comparaciones, metáforas, aliteraciones, sinestesias… la poesía
emplea todos estos recursos y muchos más para expresar su mundo propio. En la mayor parte de los casos, el contexto poético no es más que la
cristalización de los deseos del ser humano tendientes a crear un mundo mejor Uno de los recursos de la poesía es recrear la musicalidad del
lenguaje. De ahí que muchas canciones hayan tomado letras escritas por algún poeta. Esto no quiere decir que se deba usar un lenguaje confuso
o difícil de comprender.

Poetas Reconocidos
4. ESTRUCTURA:
AÑOS         DE                                Sexto                                                         Séptimo
EDUCACIÓN
BÁSICA
EJE          DE                                                                   Proceso para el leer, proceso para el escribir, narrativa,
                                             Literatura.
APRENDIZAJE                                                                       poesía y hechos de la literatura.
BLOQUE
                       Poesías sobre nuestra cultura (poesías populares)                        Poema del Autor ¡Viva la poesía!
CURRICULAR
DESTREZA    CON
                  Recitar poemas populares en función de disfrutar de los         Comprender los poemas de autor desde el reconocimiento
CRITERIO     DE
                  efectos lingüísticos que provocan.                              de los recursos literarios, características y efectos.
DESEMPEÑO
TEMAS             Poesías (recitación)                                            ¿Qué es la poesía?
                                                      Distribución de Tareas(5min)

Tiempo tentativo(25min)    A.M                                                    A.A
                                           PRERREQUISITOS                                               CUESTIONARIO
                           Recordar el tema anterior “sonoridades en los poemas   Nombre:
                           populares”                                             Grado:
                                                                                  Fecha:
                                 ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                    Escriba a lado del autor su poema:
                           Indagar conocimientos sobre el nuevo tema las          Medardo Ángel Silva
                           poesías mediante la técnica de las tarjetas            Ernesto Noboa y Caamaño
                           ¿Conoce Ud. la poesía?                                 Cesar Dávila Andrade
                                                                                  Francisco Granizo
                              ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                           PREPARACION.-Fijar inquietudes sobre las poesías       El siguiente poema a que autor pertenece
                           entregadas.                                            A Carmen
                           Recitar la poesía alma fuerte.                         Menos bella que tú, Carmela mía,
                           ¿Sera que para recitar esta poesía debemos trasmitir   vaya esa flor a ornar tu cabellera; yo
                           emociones?                                             misma la he cogido en la pradera
                           PERCEPCION.-Escuchar con atención la recitación de     y cariñosa mi alma te la envía
                           una pequeña poesía deuno de sus compañeros             cuando seca y marchita caiga un día
                           COMPRENCION.-Responder a preguntasclaras y             no la arrojes, por Dios, a la ribera;
                           precisas                                               guárdala cual memoria lisonjera de la
                           -realiza gesticulaciones corporales para recitar e     dulce amistad que nos unía.
                           poema
                           -escuchamos una correcta pronunciación                 ¿Que significa para usted la poesía?
                           INTERPRETACION.-Comprender el contenido del
                           poema mediante la recitación.
                           REACCION.-Opinar sobre la recitación realizada así
                           como también de cómo se debe elaborar
Elaborar pasos para realizar la recitación de un poema
                          INTEGRACION: Realizar una recitación

                                             TRANSFERENCIA
                          Dar lectura a los pasos para realizar una recitación.
Tiempo tentativo(30min)   A.A.                                                     A.M
                                               EVALUACION                                              PRERREQUISITOS
                          Nombre:                                                                Revisar el aprendizaje autónomo
                          Grado:
                          Fecha:                                                            ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                          Recitar la poesía:                                       Dar una breve lectura a lo escrito anteriormente en el
                                                                                   aprendizaje autónomo
                          EL GRAN SUEÑO
                                                                                          ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                          Ayer soñé que caminaba                                   PREPARACIÓN.-Cumplir con órdenes sencillas
                          por verdes prados limpios.                                *Leer el texto de la hoja entregada
                          Ayer soñé que caminaba                                   Pensemos de que se tratara el texto escrito en la hoja de
                          por verdes prados floridos.                              trabajo
                                                                                   PERCEPCIÓN.-Dar lectura al poema escrito en la hoja de
                          Soñé, soñé..........                                     trabajo
                                                                                   COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto.
                          Que la gente se quería                                   *Conocer lo que es un poema
                          que no existían las guerras                              INTERPRETACIÓN.- mediante un ejemplo de poema
                          que no existía el egoísmo.                               identificar ¿Que es un poema?
                                                                                   REACCIÓN.-Escribir un pequeño poema.
                          Soñé un mundo perfecto                                   INTEGRACIÓN.-recitar el poema creado.
                          por un mundo de maravillas.                                                     TRANSFERENCIA
                                                                                   Reforzar el conocimiento con la evaluación
                          Soñé, soñé que soñaba......

                          A.A.                                                     A.A.
                          Revisar el aprendizaje autónomo                                                CUESTIONARIO
                                                                                   Nombre:
                                                                                   Grado:
                                                                                   Fecha:
                                                                                   Responder que es un poema

                                                                                   Busque en el texto de lenguaje poemas en prosa y verso
                                                                                   Y transcríbalos a la hoja.

Recursos                  Poemas, hojas de evaluación, texto del alumno, hojas     Poemas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno
                          de trabajo.
Evaluación   Indicadores  Valora la importancia de los poemas en la literatura   Escribe correctamente poemas en prosa y verso.
             de logro     infantil
                          Recita sin dificulta poemas de autores ecuatorianos.
             Técnica    e Observación                                            Observación
             instrumento Lista de cotejo                                         Lista de cotejo




      Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                           FIRMA DEL SUPERVISOR                      FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 106

1. DATOS INFORMATIVOS:
   1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”   Años de E:B: Sexto y Séptimo
   1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
   1.3 Directora: Lic. Alexandra González
   1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
   1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
   1.6 Fecha de realización: 23 de Febrero del 2012
   1.7 Ubicación: Provincia: Carchi        Cantón: Mira    Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño      Lugar: La Florida

2. DATOS CURRICULARES:
   2.1 Área: Matemática
   2.2 Método: Heurístico
   2.3 Técnica: Observación Directa

3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                                                Sexto

                                              Operaciones confracciones homogéneas

      Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se deja el mismo denominador.



                                                 Adición con fracciones homogéneas
Sustracción de fracciones homogéneas




                                                                Séptimo

                                                         Fracciones decimales

                Las fracciones decimales son aquellas cuyo denominador es 10, 100, 1 000 o cualquier otra potencia de 10.




                                            Expresión decimal de las fracciones decimales

Toda fracción decimal se puede expresar como un número decimal, en el que hay tantas cifras decimales como ceros en el denominador de la
fracción.
Lectura y escritura de números decimales




   4. ESTRUCTURA:
AÑOS         DE                               Sexto                                                          Séptimo
EDUCACIÓN
BÁSICA
EJE          DE
                      El buen vivir desarrollo de la identidad ecuatoriana                        El buen vivir Identidad cultural
APRENDIZAJE
BLOQUE
                  Numérico                                                         Numérico
CURRICULAR
DESTREZA    CON
                                                                                   Leer y escribir fracciones y números decimales identificando
CRITERIO     DE Resolver adiciones y sustracciones con fracciones.
                                                                                   su equivalencia
DESEMPEÑO
TEMAS                       Operaciones con fracciones homogéneas                  Fracciones decimales
                                                        Distribución de Tareas(5min)

 Tiempo               A.M                                                          A.A
tentativo(25min)                          PRERREQUISITOS                                           CUESTIONARIO
                      Realizar ejemplos de fracciones homogéneas
                                                                                   Nombre:
                               ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                       Grado:
                      Indagar conocimientos sobre operaciones con fracciones       Fecha:
                      homogéneas.
                                                                                   Escriba ejemplos de fracciones homogéneas, heterogéneas,
                            ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO                     mixtas, propias e impropias.

                      DEFINICION DE PROPOSITOS. Dirigir la atención al tema a Escriba las partes de una fracción
                      tratarse.
                      Escribir en el pizarrón ejemplos operaciones con fracciones
                      homogéneas                                                  Grafique las siguientes fracciones:
                      EXPLORACION DE CAMINOS. Propiciar actividades que
                      permitan la búsqueda de soluciones o conocimientos.            , ,
                      Realizar la suma de fracciones homogéneas
Luego preguntas si la suma de restas homogéneas es así:
                   como se realizará la resta.
                   SOCIALIZACION           DE     RESULTADOS.        Relacionar
                   procedimientos con resultados obtenidos mediante el cambio
                   de ideas y experiencias producidas por los niños.
                   EVALUACION. Sacar conclusiones del trabajo realizado por
                   los niños.
                   FIJACION Y REFUERZO. Formulan juiciosgenerales y
                   realizar ejercicios prácticos.


                                       TRANSFERENCIA

                   Realizar la actividad de cierre que plantea el texto en la pág.
                   47
Tiempo             A.A.                                                            A.M
tentativo(30min)   Seguir con las actividades que están en el cuaderno de PRERREQUISITOS
                   trabajo en la pág. 71
                                                                                   Revisar el aprendizaje autónomo

                                                                                  ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                                  Indagar conocimientos sobre fracciones decimales.
                                                                                         ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                                                                                  DEFINICION DE PROPOSITOS. Dirigir la atención al tema a
                                                                                  tratarse.
                                                                                  Escribir en el pizarrón fracciones y números decimales.
                                                                                  EXPLORACION DE CAMINOS. Se propicia actividades que
                                                                                  permitan la búsqueda de soluciones o conocimientos.
                                                                                  Unir con líneas la fracción con su número decimal
                                                                                  SOCIALIZACION           DE      RESULTADOS.       Relacionar
                                                                                  procedimientos con resultados obtenidos mediante el cambio
                                                                                  de ideas y experiencias.
                                                                                  EVALUACION. Sacar conclusiones de su trabajo.
                                                                                  FIJACION Y REFUERZO. Formulan juicios generales y
                                                                                  realizar ejercicios.
                                                                                                        TRANSFERENCIA
                                                                                  Realizar la actividad de cierre del texto pág. 36
                   A.A.                                                           A.A.
                   revisar el aprendizaje autónomo                                Seguir con las actividades que están en el cuaderno de
                                                                                  trabajo en la pág. 53
Recursos           Hoja de evaluación, texto del alumno, cuaderno de trabajo      Hoja de evaluación, texto del alumno, cuaderno de trabajo
Evaluación       Indicadores   Realiza la sustracción y adicción con   Encuentra sin dificultad los decimales de una fracción.
                 de logro      fracciones homogéneas.

                 Técnica e Prueba                                      Prueba
                 instrumento Cuestionario                              Cuestionario




      Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                    FIRMA DEL SUPERVISOR                           FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 107

   1. DATOS INFORMATIVOS:
      1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera”    Años de E:B: Sexto y Séptimo
      1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía
      1.3 Directora: Lic. Alexandra González
      1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza
      1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012
      1.6 Fecha de realización: 24 de Febrero del 2012
      1.7 Ubicación: Provincia: Carchi        Cantón: Mira      Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño   Lugar: La Florida

   2. DATOS CURRICULARES:
      2.1 Área: Estudios Sociales
      2.2 Método: Investigativo
      2.3 Técnica: Observación Indirecta

   3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA:

                                                                    Sexto

                                                             Colonización inicial

                                                               Guerras civiles

Terminadas las guerras de conquista, comenzaron los enfrentamientos entre conquistadores. Francisco Pizarro se peleó con su socio
Diego de Almagro por el control del Cuzco y el Perú. Almagrofue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una revuelta, asesinó a Pizarro
y tomó el poder. Las autoridades españolas mandaron un comisionado, pero el joven Almagro no se sometió y también fue vencido y
ejecutado. Además de las rivalidades internas entre conquistadores, había un conflicto más de fondo entre ellos. Unos intentaban dirigir
las tierras conquistadas con autonomía, y la Corona, es decir, las autoridades españolas de la península, quería someter todo el
continente a su autoridad directa. Para esto, se dictaron leyes nuevas que centralizaban el mando político y económico de las colonias
en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección de los indígenas. Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó al
virrey Vaca de Castro en Quito, y lo ejecutó. La Corona buscó apoyo de los colonos recién llegados y cedió un poco en su intento.
Enviado por el Rey, Pedro de la Gasca formó un ejército y, en 1548, en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, derrotó a Pizarro, que fue
ejecutado con sus tenientes.
Las encomiendas

Como hemos visto, al principio de la colonizaciónse dieron dos procesos. Por un lado, ladominación y el despojo de los indígenas.
Porotro, el conflicto de los colonizadores que intentaronmantener el poder autónomo, pero fueronvencidos por los representantes de la
Corona.Al principio, los españoles necesitaron delos caciques locales, que siguieron como autoridadesde sus pueblos, pero bajo
mecanismosde control de los indígenas establecidos por losconquistadores. Para ello, usaron la encomienda,que consistía en el
encargo o “encomienda”–de allí su nombre– que hacía la Corona a uncolono español, el encomendero, de un grupode indígenas, para
que un religioso doctrinero(pagado por el encomendero) les enseñara ladoctrina cristiana.Los indígenas pagaban tributo a la Corona
através del encomendero, por el “beneficio” dela cristianización. Entregaban dinero al encomenderoo trabajaban para él. Así, la
encomiendaera un instrumento de cobro de impuestos ytambién de “evangelización”.

                                                      Organización administrativa

Para afirmar su presencia en los territoriosocupados, los conquistadores fundaron villas ociudades en todas las regiones donde se
asentaban.Así, surgieron Quito (1534), Portoviejo yGuayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto(1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora
(1550),Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560),Riobamba (1575). Cada una tenía su cabildo,formado por los colonizadores. En Quito se
instalóun gobernador nombrado por el Rey, quien,junto con el Cabildo, se encargaba de repartirlas tierras y organizar los
servicios.Desde la conquista llegaron religiosos, quese dedicaron a la evangelización. Más tarde sefundó la Diócesis de Quito, el centro
de administraciónreligiosa al mando de un obispo. Elprimero fue el bachiller García Díaz Arias, quiense posesionó en 1550.Para la
administración legal y política, en1563 se creó la Real Audiencia de Quito, comoparte del Virreinato del Perú, con un presidentede la
Audiencia, quien era la primera autoridad.El primer presidente fue el licenciado Hernandode Santillán, que se posesionó en 1564.Durante
el gobierno del virrey del Perú, Franciscode Toledo (1569-1581), se realizaron fundamentalesreformas administrativas y fiscales,que
consolidaron el poder colonial en todo elVirreinato y en la Real Audiencia de Quito.
Séptimo

                                                           Insurgencia social

                                                         El quiebre oligárquico

La crisis sacudió a toda la sociedad y generófuertes tensiones entre sectores dominantes.Los terratenientes y la burguesía de la Costa
sedebilitaron, mientras las élites serranas encontraronla oportunidad para reconquistar el poder,apoyados por grupos medios y
artesanales.El latifundismo serrano fue menos golpeadopor la recesión y su producción de manufacturay alimentos tuvo cierto
crecimiento. En mediode la crisis, los hacendados cacaoteros se enfrentarona los exportadores y banqueros. Aparecierontensiones
entre grupos comerciales. EnGuayaquil hubo una “guerra bancaria” por laaplicación de la moratoria. Creció el grupo deimportadores en
Quito.Después del predominio plutocrático, vinouna etapa caracterizada por la inexistencia deuna sólida dirección política y marcada
por enfrentamientosentre los sectores dominantes regionalesy acuerdos efímeros.En esa etapa se surgieron varios estallidossociales y
también constantes esfuerzos de reformade la economía y de la estructura del Estado.Cambió la legislación del país, sobre todoen los
aspectos relacionados con la protecciónsocial y los derechos de los trabajadores.

                                                            Protesta popular

Sería un gran error explicar los cambios y lainestabilidad de esos años solo por los quiebresentre oligarquías. Hubo movilización
“desdebajo”. La característica más relevante de estaetapa fue la insurgencia social. Nuevas corrientessindicalistas, anarquistas y
socialistas seabrieron paso en las filas artesanales y obreras.En el campo hubo movimientos de reclamopor la tierra. Los campesinos
costeños pasaronde sembradores cacaoteros a arrendatarios; loscolonos y pequeños propietarios desafiabanabiertamente la autoridad
del latifundismo.Hubo mayor independencia en el campo costeño.En la Sierra, cierta movilización indígena fueimpulsada por la
izquierda. De 1931 a 1935hubo varios alzamientos en demanda de tierras.Se estaba gestando una reactivación campesinae indígena. En
ese marco, un gobierno progresistaemitió la Ley de Comunas de 1938.

                                                            Acción artesanal

Durante los años de recesión, los artesanostuvieron amplia participación política y organización.Subordinados ideológicamente a
laalianza latifundista-clerical y con intereses socialesque confluían con los de los hacendadose industriales de la Sierra, los artesanos
jugaronun papel importante en la política. Fueron laprincipal base social de la derecha.Con una sólida unidad de dirección,
organizaronen 1938 la Confederación Ecuatoriana deObreros Católicos (CEDOC), una central predominantementeartesanal codirigida
por prominentesfiguras de la derecha política.

                                                         La nueva clase obrera

Entre los trabajadores surgió también unsector muy dinámico, que fue la nueva claseobrera. El crecimiento de la industria y los
serviciosimpulsó a la organización sindical.Se fundaron numerosos sindicatos. En 1934apareció la primera organización laboral
porrama, la Federación Textil del Ecuador. Desdeesos años, se activó la constitución de una centralsindical nacional. Los esfuerzos se
renovaroncuando, en 1938, se dio un gran paso conla emisión del Código del Trabajo.A inicios de los cuarenta se impulsó nuevamentela
organización nacional de los trabajadores.En 1943 se reunió en Quito un CongresoObrero, pero, al no poder controlarlo, el régimende
entonces lo reprimió, como a otras organizacionesdirigidas por la izquierda. Solo en juliode 1944, pocas semanas antes del cambio
político,se constituyó la Confederación de Trabajadoresdel Ecuador, CTE. En agosto se fundóla Federación Ecuatoriana de Indios, FEI.
Poralgún tiempo, la organización de choferes profesionalesse vinculó a la CTE.

   4. ESTRUCTURA:
AÑOS         DE                               Sexto                                                           Séptimo
EDUCACIÓN
BÁSICA
EJE          DE                                                                        Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía
                            Identidad nacional, unidad en la diversidad
APRENDIZAJE                                                                                                 responsable.
BLOQUE
                                   Organización y vida colonial.                 Años de agitación y lucha
CURRICULAR
DESTREZA    CON                                                                  Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron
                  Describir los mecanismos con los que se organizó el sistema
CRITERIO     DE                                                                  varias reformas del Estado (de las “julianas” hasta las de
                  colonial: encomiendas, fundación de ciudades, jerarquía
DESEMPEÑO                                                                        Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los
                  religiosa y audiencia.
                                                                                 que apareció la figura de José María Velasco Ibarra.
TEMAS                Colonización inicial                                        Insurgencia social
                                                        Distribución de Tareas(5min)
 Tiempo              A.M                                                         A.A
tentativo(25min)                          PRERREQUISITOS                                              CUESTIONARIO
                     Recordar el tema anterior” sobre el imperio hispánico”      Nombre:
                     mediante la técnica de las tarjetas                         Grado:
                                                                                 Fecha:
                              ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA                      Explique que es una economía diversificada.
                     Indagar nuevos conocimientos sobre los señoríos étnicos
                                                                                 Complete la red conceptual.
                           ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                     D.P.- Planteamiento del problema
                      ¿Sabes cómo se origina una guerra civil?                     desarrollo
                      ¿Por qué razón podría darse una guerra al interior de un                                        .
                                                                                   industrial
                     imperio?
                     F.S.-Enlistar las respuestas dadas por los niños
                     B.I.-Organizar el trabajo
                     Dar instrucciones claras
                     Leer el texto pág. 56y 57
                     Resaltar las ideas más relevantes
                     C.-Analizar las ideas
                     Dar respuestas a interrogantes planteadas por los alumnos
                     A.R.-Elaborar un mapa conceptual
TRANSFERENCIA

                   Exponer el mapa realizado
Tiempo             A.A.                                                        A.M
tentativo(30min)                        CUESTIONARIO                                               PRERREQUISITOS
                   Nombre:                                                     Revisar el aprendizaje autónomo
                   Grado:
                   Fecha:                                                               ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA
                                                                               Indagar nuevos conocimientos sobre la insurgencia social
                   Quienes realizaban las encomiendas
                                                                                        ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO
                   Como era la organización administrativa de aquella época.
                                                                               D.P.-seleccionar el tema
                   Quienes fueron participes en las guerras civiles.           Plantear el problema
                                                                               ¿Qué es la insurgencia social?
                                                                               F.S.-Enlistar en la pizarra varias respuestas
                                                                               B.I.-organizar el trabajo
                                                                               releer el texto pág. 62 y63
                                                                               Guiar al alumno sobre el tema
                                                                               Identificar los aspectos relevantes
                                                                               C.-Analizar la respuesta de cada alumno
                                                                               A.R.-Esquematizar las respuestas
                                                                                                      TRANSFERENCIA
                                                                               Elaborar un mapa conceptual sobre el tema extrayendo lo
                                                                               másesencial de cada uno de los alumnos
                   A.A.                                                        A.A.
                   Revisar el aprendizaje autónomo                                                     CUESTIONARIO
                                                                               Nombre:
                                                                               Grado:
                                                                               Fecha:
                                                                               Complete
                                                                                                     El quiebre oligarquico
                                                                                La crisis sacudió a toda la
                                                                                    sociedad y generó
                                                                                fuertes tensiones entre
                                                                                 sectores dominantes.
Nuevas corrientes
                                                                                                 sindicalistas,
                                                                                protesta         anarquistas y
                                                                                popular          socialistas se
                                                                                                 abrieron paso en
                                                                                                 las filas
                                                                                                 artesanales y
                                                                                                 obreras.



Recursos         Hoja de evaluación, imágenes, hoja guía                      Hoja de evaluación, texto del alumno
                                                                              Hojas guías
Evaluación       Indicadores   Explica cómo se formola colonización inicial   Caracteriza como fue la insurgencia social y la formación de
                 de logro                                                     sindicatos.

                 Técnica e Prueba                                             Prueba
                 instrumento Cuestionario                                     Cuestionario




      Observaciones…………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      ……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………
      …………………………………………………………………………………………………………………..




FIRMA DEL DIRECTORA                      FIRMA DEL SUPERVISOR                                FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO

More Related Content

What's hot

Planeacion modulo 3 rieb
Planeacion modulo 3 riebPlaneacion modulo 3 rieb
Planeacion modulo 3 riebcaty03
 
Enviar guía investigación poetas salv
Enviar guía investigación poetas salvEnviar guía investigación poetas salv
Enviar guía investigación poetas salvAdalberto
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguajeJohan Marín
 
Bases Ii Certamen Literario Andaluz
Bases Ii Certamen Literario AndaluzBases Ii Certamen Literario Andaluz
Bases Ii Certamen Literario Andaluzcosasdeandalucia
 
Taller de begj 1,2
Taller de begj 1,2  Taller de begj 1,2
Taller de begj 1,2 Isa Rezmo
 
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnOscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnoscarramirez23
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Isa Rezmo
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero liriocoFRADALY
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011Pamela Lobos
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaIsa Rezmo
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"df344957
 
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.Secundaria Foránea 5, ISC
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...ovalleramossilvana
 

What's hot (18)

Planeacion modulo 3 rieb
Planeacion modulo 3 riebPlaneacion modulo 3 rieb
Planeacion modulo 3 rieb
 
Guía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuanoGuía liceo de talcahuano
Guía liceo de talcahuano
 
Enviar guía investigación poetas salv
Enviar guía investigación poetas salvEnviar guía investigación poetas salv
Enviar guía investigación poetas salv
 
Lengua 4 2
Lengua 4 2Lengua 4 2
Lengua 4 2
 
La poesía un viaje hacia el lenguaje
La poesía   un viaje hacia el lenguajeLa poesía   un viaje hacia el lenguaje
La poesía un viaje hacia el lenguaje
 
Bases Ii Certamen Literario Andaluz
Bases Ii Certamen Literario AndaluzBases Ii Certamen Literario Andaluz
Bases Ii Certamen Literario Andaluz
 
Taller de begj 1,2
Taller de begj 1,2  Taller de begj 1,2
Taller de begj 1,2
 
Lengua 6 2
Lengua 6 2Lengua 6 2
Lengua 6 2
 
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día comúnOscar Ramirez - Arquitectura de un día común
Oscar Ramirez - Arquitectura de un día común
 
Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia Taller de iniciación a la poesia
Taller de iniciación a la poesia
 
Genero lirioco
Genero liriocoGenero lirioco
Genero lirioco
 
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-201191078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
91078880 guia-lenguaje-8basico-semana1-poema-abril-2011
 
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesiaTaller de acercamiento e iniciación a la poesia
Taller de acercamiento e iniciación a la poesia
 
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS""TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
"TEXTOS POPULARES Y LITERARIOS"
 
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
Taller de poesía. Estrategia para mejorar la expresión oral y escrita.
 
Proyecto de Lengua
Proyecto de LenguaProyecto de Lengua
Proyecto de Lengua
 
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
Analisis critico literario del poema mañana cuando me vaya piensa en mi del p...
 
Trabajo D Lengua
Trabajo D LenguaTrabajo D Lengua
Trabajo D Lengua
 

Viewers also liked

Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011larayflor
 
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZPERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZFadel Galeb
 
Reforestamos (RAM)
Reforestamos (RAM)Reforestamos (RAM)
Reforestamos (RAM)RedesCemefi
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013SpruchZ
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012Klöckner & Co SE
 
Spruch z 2014_2
Spruch z 2014_2Spruch z 2014_2
Spruch z 2014_2SpruchZ
 
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02Jordi Garrigosa Ayuso
 
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Jordi Garrigosa Ayuso
 
Nutre a un Niño
Nutre a un NiñoNutre a un Niño
Nutre a un NiñoRedesCemefi
 

Viewers also liked (20)

Elnmerodeoro 110713194828-phpapp01
Elnmerodeoro 110713194828-phpapp01Elnmerodeoro 110713194828-phpapp01
Elnmerodeoro 110713194828-phpapp01
 
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
Presentación Final Campaña "Arequito Ahorra energía para todos" TICs 2011
 
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZPERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
PERFIL PROFESIONAL SEGÚN EL MERCADO DEMANDANTE EN LA CIUDAD DE SANTA CRUZ
 
Reforestamos (RAM)
Reforestamos (RAM)Reforestamos (RAM)
Reforestamos (RAM)
 
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
Spruchverfahren aktuell (SpruchZ) Nr. 6/2013
 
Curtain-Wall Staubschutz Brochure 2012
Curtain-Wall Staubschutz Brochure 2012Curtain-Wall Staubschutz Brochure 2012
Curtain-Wall Staubschutz Brochure 2012
 
DSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Jorge RachidDSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
DSS. Nov 21 2013. Jorge Rachid
 
Ramanuja1
Ramanuja1Ramanuja1
Ramanuja1
 
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, PidesslaDSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
DSS. Nov 20 2013. Carolina Morales, Pidessla
 
DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Raúl MiderosDSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
DSS. Nov 22 2013. Raúl Mideros
 
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012
Klöckner & Co - Ergebnisse 1. Quartal 2012
 
Spruch z 2014_2
Spruch z 2014_2Spruch z 2014_2
Spruch z 2014_2
 
Uso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.ppUso.d.tec.edu.pp
Uso.d.tec.edu.pp
 
¿Se aproxima la tormenta?
¿Se aproxima la tormenta?¿Se aproxima la tormenta?
¿Se aproxima la tormenta?
 
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02
Elproyectomatriz130 losbuitresyelcorralito-100627100216-phpapp02
 
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
Presentacioccndeficitfiscalcatala7 04-2010-100415030335-phpapp01 (1)
 
Nutre a un Niño
Nutre a un NiñoNutre a un Niño
Nutre a un Niño
 
Refrigerante
RefrigeranteRefrigerante
Refrigerante
 
6
66
6
 
Mac-MAPS 1
Mac-MAPS 1Mac-MAPS 1
Mac-MAPS 1
 

Similar to 2 b2 semana del 20 al 24 de febrero

Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxalvaro678375
 
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
Planificación didáctica  nº 4 lenguajePlanificación didáctica  nº 4 lenguaje
Planificación didáctica nº 4 lenguajegonzalocordero2012
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.VALENTIN69
 
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...Sandra Aguirre
 
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...GaloBarba8791
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasTextos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasMaría Antnio
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxprofJoseDJasso
 
LA GENERACIÓN DEL 27
LA GENERACIÓN DEL 27LA GENERACIÓN DEL 27
LA GENERACIÓN DEL 27Maria Jimenez
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmoJames Pérez Rosales
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoAna Edna Gonzalez Mendiola
 
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodoMagisterio nacional
 
Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPatricia Rivera
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA rhcintron
 

Similar to 2 b2 semana del 20 al 24 de febrero (20)

Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docxGuias castellano 3° periodo grado 3°.docx
Guias castellano 3° periodo grado 3°.docx
 
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
Planificación didáctica  nº 4 lenguajePlanificación didáctica  nº 4 lenguaje
Planificación didáctica nº 4 lenguaje
 
Metodologia para la lectura
Metodologia para la lecturaMetodologia para la lectura
Metodologia para la lectura
 
Paseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantilPaseo por la poesía infantil
Paseo por la poesía infantil
 
Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.Introducción a la Poesía.
Introducción a la Poesía.
 
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...
D:\Documents And Settings\Administrador\Mis Documentos\Curso De Capacitacion ...
 
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...
LA DECLAMACIÓN GALO BARBA MANOSALVAS ESCUELA DE LENGUA Y LITERATURA UNIVERSID...
 
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literariasTextos poeticos-estructura-figuras-literarias
Textos poeticos-estructura-figuras-literarias
 
ejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docxejercicio de poesía.docx
ejercicio de poesía.docx
 
DECLAMACIÓN
DECLAMACIÓNDECLAMACIÓN
DECLAMACIÓN
 
LA GENERACIÓN DEL 27
LA GENERACIÓN DEL 27LA GENERACIÓN DEL 27
LA GENERACIÓN DEL 27
 
La versificación la metrica rima y ritmo
La versificación   la metrica rima y ritmoLa versificación   la metrica rima y ritmo
La versificación la metrica rima y ritmo
 
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poéticoHacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
Hacer el seguimiento de un periodo o movimiento poético
 
GÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.pptGÉNERO-LÍRICO.ppt
GÉNERO-LÍRICO.ppt
 
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodoGuía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
Guía no. 10 castellano grado 7° 3er periodo
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Ppt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poemaPpt clase lenguaje poema
Ppt clase lenguaje poema
 
Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA Tutorial La PoesíA
Tutorial La PoesíA
 
Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011Guia 7 de español 6° 2011
Guia 7 de español 6° 2011
 
Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]Las PoesíAs[1]
Las PoesíAs[1]
 

More from Diego Mejía

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Diego Mejía
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febreroDiego Mejía
 
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febreroDiego Mejía
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de eneroDiego Mejía
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de eneroDiego Mejía
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de eneroDiego Mejía
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de eneroDiego Mejía
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Diego Mejía
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreDiego Mejía
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembreDiego Mejía
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembreDiego Mejía
 
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembreDiego Mejía
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembreDiego Mejía
 
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembreDiego Mejía
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembreDiego Mejía
 
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembreDiego Mejía
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubreDiego Mejía
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubreDiego Mejía
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubreDiego Mejía
 
2 b1 semana del 3 al 7 de octubre
2 b1 semana del 3 al 7 de octubre2 b1 semana del 3 al 7 de octubre
2 b1 semana del 3 al 7 de octubreDiego Mejía
 

More from Diego Mejía (20)

Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
Planificación didáctica del bloque curricular nº 4
 
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
6 b3 semana del 6 al 10 de febrero
 
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
5 b3 semana del 30 de enero al 3 de febrero
 
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero4 b3 semana del 23 al 27 de enero
4 b3 semana del 23 al 27 de enero
 
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero3 b3 semana del 16 al 20 de enero
3 b3 semana del 16 al 20 de enero
 
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero2 b3 semana del 9 al 13 de enero
2 b3 semana del 9 al 13 de enero
 
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero1 b3 semana del 2 al 6 de enero
1 b3 semana del 2 al 6 de enero
 
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
Planificación didáctica del bloque curricular nº 3
 
Evaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestreEvaluacion de primer trimestre
Evaluacion de primer trimestre
 
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
6 b2 semana del 12 al 16 de diciembre
 
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
5 b2 semana del 5 al 9 de diciembre
 
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
4 b2 semana del 28 de noviembre al 2 de diciembre
 
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
3 b2 semana del 21 al 25 de noviembre
 
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
2 b2 semana del 14 al 17 de noviembre
 
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
1 b2 semana del 7 al 11 de noviembre
 
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
6 b1 semana del 31 de octubre al 01 de noviembre
 
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
5 b1 semana del 24 al 28 de octubre
 
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
4 b1 semana del 17 al 21 de octubre
 
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
3 b1 semana del 10 al 13 de octubre
 
2 b1 semana del 3 al 7 de octubre
2 b1 semana del 3 al 7 de octubre2 b1 semana del 3 al 7 de octubre
2 b1 semana del 3 al 7 de octubre
 

2 b2 semana del 20 al 24 de febrero

  • 1. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N°105 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 22 de Febrero del 2012 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Lengua y Literatura 2.2 Método: Proceso didáctico de escuchar 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Poesías
  • 2. Séptimo ¿Qué es poesía? Existen varias acepciones de la palabra poesía. Los diccionarios la definen como: “La manifestación de la bellezao del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa”; “Composición en verso”; “Cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no, por medio del lenguaje”; “Arte de componer obras poéticas en verso o en prosa”. Conjugando todas estas definiciones, podemos decir que la poesía es el arte de expresar emociones, sentimientos e ideas, que provoca en el lector una sensación de emoción estética intensa a través del uso deliberado del lenguaje. La poesía es la expresión artística de la belleza por medio de la palabra. El lenguaje poético es diferente de la prosa. Este último es mucho más directo y cuenta una historia, con personajes y descripción de situaciones y tiempos. En cambio, la poesía es más una cuestión de temas, de momentos, de sensaciones. Es una combinación especial de palabras e ideas, como un juego con reglas especiales que busca provocar las más variadas sensaciones y sentimientos. El mundo poético comparte el mundo artístico con la música, la pintura, la escultura y la danza. El poeta rompe las frases, las desorganiza y reorganiza, dándoles una sonoridad distinta y, por tanto, transmite de otra manera su sentir. El lenguaje cotidiano transmite mensajes simples, con propósitos utilitarios inmediatos. El lenguaje poético expresa sus contenidos en imágenes con múltiples significados y con un ritmo y musicalidad definidos. Comparaciones, metáforas, aliteraciones, sinestesias… la poesía emplea todos estos recursos y muchos más para expresar su mundo propio. En la mayor parte de los casos, el contexto poético no es más que la cristalización de los deseos del ser humano tendientes a crear un mundo mejor Uno de los recursos de la poesía es recrear la musicalidad del lenguaje. De ahí que muchas canciones hayan tomado letras escritas por algún poeta. Esto no quiere decir que se deba usar un lenguaje confuso o difícil de comprender. Poetas Reconocidos
  • 3. 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE Sexto Séptimo EDUCACIÓN BÁSICA EJE DE Proceso para el leer, proceso para el escribir, narrativa, Literatura. APRENDIZAJE poesía y hechos de la literatura. BLOQUE Poesías sobre nuestra cultura (poesías populares) Poema del Autor ¡Viva la poesía! CURRICULAR DESTREZA CON Recitar poemas populares en función de disfrutar de los Comprender los poemas de autor desde el reconocimiento CRITERIO DE efectos lingüísticos que provocan. de los recursos literarios, características y efectos. DESEMPEÑO TEMAS Poesías (recitación) ¿Qué es la poesía? Distribución de Tareas(5min) Tiempo tentativo(25min) A.M A.A PRERREQUISITOS CUESTIONARIO Recordar el tema anterior “sonoridades en los poemas Nombre: populares” Grado: Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Escriba a lado del autor su poema: Indagar conocimientos sobre el nuevo tema las Medardo Ángel Silva poesías mediante la técnica de las tarjetas Ernesto Noboa y Caamaño ¿Conoce Ud. la poesía? Cesar Dávila Andrade Francisco Granizo ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO PREPARACION.-Fijar inquietudes sobre las poesías El siguiente poema a que autor pertenece entregadas. A Carmen Recitar la poesía alma fuerte. Menos bella que tú, Carmela mía, ¿Sera que para recitar esta poesía debemos trasmitir vaya esa flor a ornar tu cabellera; yo emociones? misma la he cogido en la pradera PERCEPCION.-Escuchar con atención la recitación de y cariñosa mi alma te la envía una pequeña poesía deuno de sus compañeros cuando seca y marchita caiga un día COMPRENCION.-Responder a preguntasclaras y no la arrojes, por Dios, a la ribera; precisas guárdala cual memoria lisonjera de la -realiza gesticulaciones corporales para recitar e dulce amistad que nos unía. poema -escuchamos una correcta pronunciación ¿Que significa para usted la poesía? INTERPRETACION.-Comprender el contenido del poema mediante la recitación. REACCION.-Opinar sobre la recitación realizada así como también de cómo se debe elaborar
  • 4. Elaborar pasos para realizar la recitación de un poema INTEGRACION: Realizar una recitación TRANSFERENCIA Dar lectura a los pasos para realizar una recitación. Tiempo tentativo(30min) A.A. A.M EVALUACION PRERREQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo Grado: Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Recitar la poesía: Dar una breve lectura a lo escrito anteriormente en el aprendizaje autónomo EL GRAN SUEÑO ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Ayer soñé que caminaba PREPARACIÓN.-Cumplir con órdenes sencillas por verdes prados limpios. *Leer el texto de la hoja entregada Ayer soñé que caminaba Pensemos de que se tratara el texto escrito en la hoja de por verdes prados floridos. trabajo PERCEPCIÓN.-Dar lectura al poema escrito en la hoja de Soñé, soñé.......... trabajo COMPRENSIÓN.-Comprender el contenido del texto. Que la gente se quería *Conocer lo que es un poema que no existían las guerras INTERPRETACIÓN.- mediante un ejemplo de poema que no existía el egoísmo. identificar ¿Que es un poema? REACCIÓN.-Escribir un pequeño poema. Soñé un mundo perfecto INTEGRACIÓN.-recitar el poema creado. por un mundo de maravillas. TRANSFERENCIA Reforzar el conocimiento con la evaluación Soñé, soñé que soñaba...... A.A. A.A. Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Grado: Fecha: Responder que es un poema Busque en el texto de lenguaje poemas en prosa y verso Y transcríbalos a la hoja. Recursos Poemas, hojas de evaluación, texto del alumno, hojas Poemas ,hojas de evaluación, hoja guía, texto del alumno de trabajo.
  • 5. Evaluación Indicadores Valora la importancia de los poemas en la literatura Escribe correctamente poemas en prosa y verso. de logro infantil Recita sin dificulta poemas de autores ecuatorianos. Técnica e Observación Observación instrumento Lista de cotejo Lista de cotejo Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 6. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 106 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 23 de Febrero del 2012 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Matemática 2.2 Método: Heurístico 2.3 Técnica: Observación Directa 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Operaciones confracciones homogéneas Para sumar o restar fracciones con el mismo denominador, se suman o restan los numeradores y se deja el mismo denominador. Adición con fracciones homogéneas
  • 7. Sustracción de fracciones homogéneas Séptimo Fracciones decimales Las fracciones decimales son aquellas cuyo denominador es 10, 100, 1 000 o cualquier otra potencia de 10. Expresión decimal de las fracciones decimales Toda fracción decimal se puede expresar como un número decimal, en el que hay tantas cifras decimales como ceros en el denominador de la fracción.
  • 8. Lectura y escritura de números decimales 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE Sexto Séptimo EDUCACIÓN BÁSICA EJE DE El buen vivir desarrollo de la identidad ecuatoriana El buen vivir Identidad cultural APRENDIZAJE BLOQUE Numérico Numérico CURRICULAR DESTREZA CON Leer y escribir fracciones y números decimales identificando CRITERIO DE Resolver adiciones y sustracciones con fracciones. su equivalencia DESEMPEÑO TEMAS Operaciones con fracciones homogéneas Fracciones decimales Distribución de Tareas(5min) Tiempo A.M A.A tentativo(25min) PRERREQUISITOS CUESTIONARIO Realizar ejemplos de fracciones homogéneas Nombre: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Grado: Indagar conocimientos sobre operaciones con fracciones Fecha: homogéneas. Escriba ejemplos de fracciones homogéneas, heterogéneas, ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO mixtas, propias e impropias. DEFINICION DE PROPOSITOS. Dirigir la atención al tema a Escriba las partes de una fracción tratarse. Escribir en el pizarrón ejemplos operaciones con fracciones homogéneas Grafique las siguientes fracciones: EXPLORACION DE CAMINOS. Propiciar actividades que permitan la búsqueda de soluciones o conocimientos. , , Realizar la suma de fracciones homogéneas
  • 9. Luego preguntas si la suma de restas homogéneas es así: como se realizará la resta. SOCIALIZACION DE RESULTADOS. Relacionar procedimientos con resultados obtenidos mediante el cambio de ideas y experiencias producidas por los niños. EVALUACION. Sacar conclusiones del trabajo realizado por los niños. FIJACION Y REFUERZO. Formulan juiciosgenerales y realizar ejercicios prácticos. TRANSFERENCIA Realizar la actividad de cierre que plantea el texto en la pág. 47 Tiempo A.A. A.M tentativo(30min) Seguir con las actividades que están en el cuaderno de PRERREQUISITOS trabajo en la pág. 71 Revisar el aprendizaje autónomo ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar conocimientos sobre fracciones decimales. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO DEFINICION DE PROPOSITOS. Dirigir la atención al tema a tratarse. Escribir en el pizarrón fracciones y números decimales. EXPLORACION DE CAMINOS. Se propicia actividades que permitan la búsqueda de soluciones o conocimientos. Unir con líneas la fracción con su número decimal SOCIALIZACION DE RESULTADOS. Relacionar procedimientos con resultados obtenidos mediante el cambio de ideas y experiencias. EVALUACION. Sacar conclusiones de su trabajo. FIJACION Y REFUERZO. Formulan juicios generales y realizar ejercicios. TRANSFERENCIA Realizar la actividad de cierre del texto pág. 36 A.A. A.A. revisar el aprendizaje autónomo Seguir con las actividades que están en el cuaderno de trabajo en la pág. 53 Recursos Hoja de evaluación, texto del alumno, cuaderno de trabajo Hoja de evaluación, texto del alumno, cuaderno de trabajo
  • 10. Evaluación Indicadores Realiza la sustracción y adicción con Encuentra sin dificultad los decimales de una fracción. de logro fracciones homogéneas. Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO
  • 11. PLAN DE TRABAJO SIMULTÁNEO N° 107 1. DATOS INFORMATIVOS: 1.1 Institución: Escuela “Dr. Jaime Roldós Aguilera” Años de E:B: Sexto y Séptimo 1.2 Estudiante Maestro: Diego Mejía 1.3 Directora: Lic. Alexandra González 1.4 Profesor Supervisor: Dr. Arturo Espinoza 1.5 Año Lectivo: 2011 – 2012 1.6 Fecha de realización: 24 de Febrero del 2012 1.7 Ubicación: Provincia: Carchi Cantón: Mira Parroquia: Jacinto Jijón y Caamaño Lugar: La Florida 2. DATOS CURRICULARES: 2.1 Área: Estudios Sociales 2.2 Método: Investigativo 2.3 Técnica: Observación Indirecta 3. INFORMACIÓN CIENTÍFICA: Sexto Colonización inicial Guerras civiles Terminadas las guerras de conquista, comenzaron los enfrentamientos entre conquistadores. Francisco Pizarro se peleó con su socio Diego de Almagro por el control del Cuzco y el Perú. Almagrofue derrotado y ejecutado. Su hijo encabezó una revuelta, asesinó a Pizarro y tomó el poder. Las autoridades españolas mandaron un comisionado, pero el joven Almagro no se sometió y también fue vencido y ejecutado. Además de las rivalidades internas entre conquistadores, había un conflicto más de fondo entre ellos. Unos intentaban dirigir las tierras conquistadas con autonomía, y la Corona, es decir, las autoridades españolas de la península, quería someter todo el continente a su autoridad directa. Para esto, se dictaron leyes nuevas que centralizaban el mando político y económico de las colonias en manos de la Corona y establecían mecanismos de protección de los indígenas. Gonzalo Pizarro agrupó a los colonos, derrotó al virrey Vaca de Castro en Quito, y lo ejecutó. La Corona buscó apoyo de los colonos recién llegados y cedió un poco en su intento. Enviado por el Rey, Pedro de la Gasca formó un ejército y, en 1548, en Jaquijaguana, cerca del Cuzco, derrotó a Pizarro, que fue ejecutado con sus tenientes.
  • 12. Las encomiendas Como hemos visto, al principio de la colonizaciónse dieron dos procesos. Por un lado, ladominación y el despojo de los indígenas. Porotro, el conflicto de los colonizadores que intentaronmantener el poder autónomo, pero fueronvencidos por los representantes de la Corona.Al principio, los españoles necesitaron delos caciques locales, que siguieron como autoridadesde sus pueblos, pero bajo mecanismosde control de los indígenas establecidos por losconquistadores. Para ello, usaron la encomienda,que consistía en el encargo o “encomienda”–de allí su nombre– que hacía la Corona a uncolono español, el encomendero, de un grupode indígenas, para que un religioso doctrinero(pagado por el encomendero) les enseñara ladoctrina cristiana.Los indígenas pagaban tributo a la Corona através del encomendero, por el “beneficio” dela cristianización. Entregaban dinero al encomenderoo trabajaban para él. Así, la encomiendaera un instrumento de cobro de impuestos ytambién de “evangelización”. Organización administrativa Para afirmar su presencia en los territoriosocupados, los conquistadores fundaron villas ociudades en todas las regiones donde se asentaban.Así, surgieron Quito (1534), Portoviejo yGuayaquil (1535), Popayán y Cali (1536), Pasto(1539), Loja (1548), Zaruma y Zamora (1550),Cuenca (1557), Baeza (1559), Tena (1560),Riobamba (1575). Cada una tenía su cabildo,formado por los colonizadores. En Quito se instalóun gobernador nombrado por el Rey, quien,junto con el Cabildo, se encargaba de repartirlas tierras y organizar los servicios.Desde la conquista llegaron religiosos, quese dedicaron a la evangelización. Más tarde sefundó la Diócesis de Quito, el centro de administraciónreligiosa al mando de un obispo. Elprimero fue el bachiller García Díaz Arias, quiense posesionó en 1550.Para la administración legal y política, en1563 se creó la Real Audiencia de Quito, comoparte del Virreinato del Perú, con un presidentede la Audiencia, quien era la primera autoridad.El primer presidente fue el licenciado Hernandode Santillán, que se posesionó en 1564.Durante el gobierno del virrey del Perú, Franciscode Toledo (1569-1581), se realizaron fundamentalesreformas administrativas y fiscales,que consolidaron el poder colonial en todo elVirreinato y en la Real Audiencia de Quito.
  • 13. Séptimo Insurgencia social El quiebre oligárquico La crisis sacudió a toda la sociedad y generófuertes tensiones entre sectores dominantes.Los terratenientes y la burguesía de la Costa sedebilitaron, mientras las élites serranas encontraronla oportunidad para reconquistar el poder,apoyados por grupos medios y artesanales.El latifundismo serrano fue menos golpeadopor la recesión y su producción de manufacturay alimentos tuvo cierto crecimiento. En mediode la crisis, los hacendados cacaoteros se enfrentarona los exportadores y banqueros. Aparecierontensiones entre grupos comerciales. EnGuayaquil hubo una “guerra bancaria” por laaplicación de la moratoria. Creció el grupo deimportadores en Quito.Después del predominio plutocrático, vinouna etapa caracterizada por la inexistencia deuna sólida dirección política y marcada por enfrentamientosentre los sectores dominantes regionalesy acuerdos efímeros.En esa etapa se surgieron varios estallidossociales y también constantes esfuerzos de reformade la economía y de la estructura del Estado.Cambió la legislación del país, sobre todoen los aspectos relacionados con la protecciónsocial y los derechos de los trabajadores. Protesta popular Sería un gran error explicar los cambios y lainestabilidad de esos años solo por los quiebresentre oligarquías. Hubo movilización “desdebajo”. La característica más relevante de estaetapa fue la insurgencia social. Nuevas corrientessindicalistas, anarquistas y socialistas seabrieron paso en las filas artesanales y obreras.En el campo hubo movimientos de reclamopor la tierra. Los campesinos costeños pasaronde sembradores cacaoteros a arrendatarios; loscolonos y pequeños propietarios desafiabanabiertamente la autoridad del latifundismo.Hubo mayor independencia en el campo costeño.En la Sierra, cierta movilización indígena fueimpulsada por la izquierda. De 1931 a 1935hubo varios alzamientos en demanda de tierras.Se estaba gestando una reactivación campesinae indígena. En ese marco, un gobierno progresistaemitió la Ley de Comunas de 1938. Acción artesanal Durante los años de recesión, los artesanostuvieron amplia participación política y organización.Subordinados ideológicamente a laalianza latifundista-clerical y con intereses socialesque confluían con los de los hacendadose industriales de la Sierra, los artesanos jugaronun papel importante en la política. Fueron laprincipal base social de la derecha.Con una sólida unidad de dirección, organizaronen 1938 la Confederación Ecuatoriana deObreros Católicos (CEDOC), una central predominantementeartesanal codirigida por prominentesfiguras de la derecha política. La nueva clase obrera Entre los trabajadores surgió también unsector muy dinámico, que fue la nueva claseobrera. El crecimiento de la industria y los serviciosimpulsó a la organización sindical.Se fundaron numerosos sindicatos. En 1934apareció la primera organización laboral porrama, la Federación Textil del Ecuador. Desdeesos años, se activó la constitución de una centralsindical nacional. Los esfuerzos se renovaroncuando, en 1938, se dio un gran paso conla emisión del Código del Trabajo.A inicios de los cuarenta se impulsó nuevamentela
  • 14. organización nacional de los trabajadores.En 1943 se reunió en Quito un CongresoObrero, pero, al no poder controlarlo, el régimende entonces lo reprimió, como a otras organizacionesdirigidas por la izquierda. Solo en juliode 1944, pocas semanas antes del cambio político,se constituyó la Confederación de Trabajadoresdel Ecuador, CTE. En agosto se fundóla Federación Ecuatoriana de Indios, FEI. Poralgún tiempo, la organización de choferes profesionalesse vinculó a la CTE. 4. ESTRUCTURA: AÑOS DE Sexto Séptimo EDUCACIÓN BÁSICA EJE DE Identidad nacional, unidad en la diversidad, ciudadanía Identidad nacional, unidad en la diversidad APRENDIZAJE responsable. BLOQUE Organización y vida colonial. Años de agitación y lucha CURRICULAR DESTREZA CON Analizar el proceso desde 1925 a 1938 en que se dieron Describir los mecanismos con los que se organizó el sistema CRITERIO DE varias reformas del Estado (de las “julianas” hasta las de colonial: encomiendas, fundación de ciudades, jerarquía DESEMPEÑO Enríquez Gallo), y enfrentamientos políticos en medio de los religiosa y audiencia. que apareció la figura de José María Velasco Ibarra. TEMAS Colonización inicial Insurgencia social Distribución de Tareas(5min) Tiempo A.M A.A tentativo(25min) PRERREQUISITOS CUESTIONARIO Recordar el tema anterior” sobre el imperio hispánico” Nombre: mediante la técnica de las tarjetas Grado: Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Explique que es una economía diversificada. Indagar nuevos conocimientos sobre los señoríos étnicos Complete la red conceptual. ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO D.P.- Planteamiento del problema ¿Sabes cómo se origina una guerra civil? desarrollo ¿Por qué razón podría darse una guerra al interior de un . industrial imperio? F.S.-Enlistar las respuestas dadas por los niños B.I.-Organizar el trabajo Dar instrucciones claras Leer el texto pág. 56y 57 Resaltar las ideas más relevantes C.-Analizar las ideas Dar respuestas a interrogantes planteadas por los alumnos A.R.-Elaborar un mapa conceptual
  • 15. TRANSFERENCIA Exponer el mapa realizado Tiempo A.A. A.M tentativo(30min) CUESTIONARIO PRERREQUISITOS Nombre: Revisar el aprendizaje autónomo Grado: Fecha: ESQUEMA CONCEPTUAL DE PARTIDA Indagar nuevos conocimientos sobre la insurgencia social Quienes realizaban las encomiendas ELABORACIÓN DEL NUEVO CONOCIMIENTO Como era la organización administrativa de aquella época. D.P.-seleccionar el tema Quienes fueron participes en las guerras civiles. Plantear el problema ¿Qué es la insurgencia social? F.S.-Enlistar en la pizarra varias respuestas B.I.-organizar el trabajo releer el texto pág. 62 y63 Guiar al alumno sobre el tema Identificar los aspectos relevantes C.-Analizar la respuesta de cada alumno A.R.-Esquematizar las respuestas TRANSFERENCIA Elaborar un mapa conceptual sobre el tema extrayendo lo másesencial de cada uno de los alumnos A.A. A.A. Revisar el aprendizaje autónomo CUESTIONARIO Nombre: Grado: Fecha: Complete El quiebre oligarquico La crisis sacudió a toda la sociedad y generó fuertes tensiones entre sectores dominantes.
  • 16. Nuevas corrientes sindicalistas, protesta anarquistas y popular socialistas se abrieron paso en las filas artesanales y obreras. Recursos Hoja de evaluación, imágenes, hoja guía Hoja de evaluación, texto del alumno Hojas guías Evaluación Indicadores Explica cómo se formola colonización inicial Caracteriza como fue la insurgencia social y la formación de de logro sindicatos. Técnica e Prueba Prueba instrumento Cuestionario Cuestionario Observaciones………………………………………………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………….. FIRMA DEL DIRECTORA FIRMA DEL SUPERVISOR FIRMA ESTUDIANTE MAESTRO