SlideShare a Scribd company logo
1 of 86
La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista
(I)(I)
1939-19571939-1957
ÍndiceÍndice
● Balance y huella de la guerra
● Creación del Estado franquista: fundamentos
ideológicos y apoyos sociales
● El personaje: Francisco Franco. Posturas
historiográficas sobre el régimen franquista
● Fundamentos ideológicos del régimen franquista
● Los cuadros de la dictadura: las “familias” del
políticas
● Apoyos sociales del franquismo
● Evolución política y coyuntura exterior 1939-
1957
ÍndiceÍndice
● Política interior e institucionalización del régimen
– Las Leyes Fundamentales del Estado y el Movimiento
Nacional
– Tensiones con los monárquicos: la postura de Don Juan
de Borbón. El Manifiesto de Lausana
– Legislación de contenido social. Los sindicatos verticales
● Política exterior: del aislamiento al reconocimiento
internacional.
● El exilio.
Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra
● La Guerra Civil Española supuso una fractura
demográfica importante:
● Pérdidas humanas:
– Alrededor de 500.000 víctimas de la contienda
– Al menos 50.000 ejecutados después de la guerra
– 300.000 exiliados a Francia y países latinoamericanos,
principalmente.
● Estancamiento demográfico (salvo 1940)
● Retroceso de la población urbana:
– Desmantelamiento de la economía industrial y de
servicios
– Necesidad de buscar alimentos
Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra
– El franquismo prefirió mantener a la población en el
campo, menos conflictiva y más fácil de controlar que la
urbana.
● Consecuencias políticas y culturales:
– Fueron las más importantes desde el punto de vista
histórico:
● Se establece una dictadura militar que se prolongaría durante 40
años, que supuso:
– Pérdida de libertades políticas: la Ley de Responsabilidades
Políticas (1939) lleva a mantener encarcelados a 100.000
españoles en 1945; sus condenas incluían trabajos forzados
en diversas obras (carreteras, vías férreas, el Valle de los
Caídos)
– Persecución de cualquier tipo de disidencia: la Dictadura era
un Estado policial
● Aislamiento cultural y científico, pues la mayoría de intelectuales
se había ido al exilio o fueron aniquilados (90% se exiliaron)
● Política exterior: sufre
vaivenes, que van
desde:
– Situación de
compromiso con los
regímenes fascistas
hasta 1942 (División
Azul)
– Aislamiento, que se
recrudece en 1946 con
la condena de la ONU
al régimen y la retirada
de embajadores. Dura
hasta 1953 (Acuerdos
bilaterales con los
Estados Unidos) y 1955
(entrada en la ONU)
● Repercusiones
económicas:
– Los años 40 fueron los
“años del hambre”.
– Incalculables pérdidas
de recursos
económicos e
infraestructuras:
● Cabaña ganadera;
reducción en un 60%
● Producción agrícola:
baja un 25% ,
superando el 25% del
PIB
● Destrucción industrial
poco significativa,
recuperándose en 1950
Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra
Destrucción de edificios y
actuaciones del Servicio de
Regiones Devastadas
Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra
– Destrucción de
infraestructuras
– Ruina de la Hacienda
Pública y sin reservas
financieras
– Inflación y estancamiento
económico durante la
década: no se recupera el
nivel de renta de 1935 hasta
ya entrados los años 50.
– A todo ello se une el que
España no se beneficia de
las ayudas del Plan Marshall
(1947), por el tipo de
régimen dictatorial que
poseía, y su aislamiento
internacional.
Escena de la película de Luis García
Berlanga “Bienvenido Mr. Marshall”,
que parodia el aislamiento español
provocado por el carácter dictatorial
del régimen franquista
Creación del Estado FranquistaCreación del Estado Franquista
● Francisco Franco y el franquismo.
● ¿Quién fue Francisco Franco, creador del franquismo?
– Francisco Franco Bahamonde nació en El Ferrol (La Coruña)
en 1892, en una familia de clase media; su padre era militar y
trabajaba en la Marina.
– Tuvo una infancia problemática: adoraba a su madre y
despreciaba a su padre, liberal y mujeriego.
– Estudiante mediocre y obediente cadete, ingresó en la
Academia de infantería a los 14 años, tras haber sido
rechazado en la de Marina.
– Entre 1912 y 1926 se forjó su carrera militar en África, donde
ascendió rápidamente. Admirado por sus compañeros, era
general de Brigada en 1926 y Jefe del Estado Mayor
Franco y Millán Astray en 1926Franco y Millán Astray en 1926
Francisco FrancoFrancisco Franco
● En 1931 era Director de la Academia Militar de
Zaragoza, que fue cerrada por la política de
reformas de Manuel Azaña.
● En 1935 Gil Robles le nombra Jefe del Estado
Mayor Central
● Tras las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente
Popular fue destinado a Canarias, donde fue
contactado por enviados del general Emilio Mola,
para que participase en una conspiración contra
la República. Tardó en dar el sí, y cuando lo hizo,
dirigió con éxito al Ejército de África en el Paso
del Estrecho.
● La muerte en accidente aéreo del General
Sanjurjo, y las dificultades de Mola y de Queipo
de Llano para llegar a Burgos, le catapultaron a
encabezar el bando “nacional”. La reunión de la
Junta de Defensa en Burgos, le designa como
“Generalísimo de los Ejércitos” y “Jefe del
Estado” el 29 de septiembre de 1936. “Franquito”
como lo llamaban sus compañeros en la
Academia Militar protagonizó un ascenso
fulgurante: concentrará en sus manos todos los
poderes.
● Fue un militar tenaz, duro, astuto y sin
escrúpulos; que provocó una guerra civil; se
convirtió en jefe indiscutible del bando nacional y
después de todo el país hasta su muerte en
Francisco FrancoFrancisco Franco
● ¿Cuál era su ideología?
● Franco siempre alardeó de no ser un político, a
los que siempre despreció: “Haga como yo, no
se meta en política”.
● Para la mayoría de los historiadores, no tenía
una concepción política clara; era más firme en
su rechazo de las ideologías a las que se
oponía (“anti”) que en las que defendía
positivamente
● No fue un verdadero fascista; sí simpatizó con él e
intentó imitarlo.
Francisco FrancoFrancisco Franco
● Era antiliberal, antimasón, antidemócrata y
anticomunista.
● Despreciaba las ideologías que consideraba
débiles, ateas o de izquierdas.
● Las bases de la España que deseaba forjar
eran:
● Tradicionalismo
● Militarismo
● Nacional-catolicismo
● Autoritarismo o dictadura, única posibilidad para
edificar una “España unida, grande y libre”
El FranquismoEl Franquismo
● La dictadura franquista ha generado un amplio
debate en la historiografía, acerca de su naturaleza
y sus caracteres específicos.
● Algunos historiadores niegan su naturaleza fascista:
alegan que no corresponde al modelo italiano o
alemán, sus arquetipos. Argumentan, como rasgos
distintivos del franquismo:
● Su origen, estrictamente militar
● Su recurso al tradicionalismo
● Papel subsidiario de la Falange en la vida política del
régimen, a diferencia del Partido Fascista o del Partido
Nacionalsocialista alemán. Falange no fue un partido de
masas
El FranquismoEl Franquismo
● Para otros historiadores, el fascismo fue una
reacción de las clases dominantes europeas
del período de entreguerras, frente al ascenso
del movimiento obrero y de los partidos
socialistas y comunistas. Desde este punto de
vista, la dictadura franquista respondería a una
tipología de régimen fascista.
● El régimen se caracterizó desde el principio
por:
● Concentración de poderes total en la persona de
Franco, que se fue consolidando y afirmando
durante la guerra y los primeros 40
El FranquismoEl Franquismo
● Todas las instituciones estaban subordinadas a él.
Sus miembros lo eran a través de mecanismos
que, directa o indirectamente, dependían de la
voluntad del “Caudillo”. La fidelidad personalfidelidad personal hacia
él, no la ideológica, era determinante para hacer
carrera política.
● Su figura se rodeó de lemas y símbolos
encaminados a resaltar el liderazgo y el carácter
providencialista de su persona:
– “Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de
Dios”
– “El Jefe solo responde ante Dios y ante la Historia”
– “Franco, Franco, Franco” era una consigna omnipresente
en cualquier acto público
El FranquismoEl Franquismo
● El franquismo fue un régimen político
autoritario y de carácter personalista, que supo
adaptarse a los cambios que se produjeron a lo
largo de los cuarenta años que duró.
● Tampoco se puede hablar de una ideología
franquista, ya que era un militar de escasa
formación política; más bien de:
● Fuerte espíritu de mando.
● Gran habilidad para adaptarse a los tiempos.
● Su objetivo: mantenerse en el poder y ejercerlo sin
límites.
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
● El franquismo se cimentó sobre los esquemas
difundidos a lo largo de la guerra:
1) AnticomunismoAnticomunismo, englobando bajo el término
“rojos” desde la extrema izquierda revolucionaria
hasta la burguesía democrática, por moderada que
fuese. Por ello España participó en el Pacto
Antikomintern y la estupefacción ante el Pacto de
No Agresión Germano-Soviético, anterior a la
invasión alemana de Polonia en 1939. Cuando
Alemania invade la Unión Soviética, envía la
División Azul (“Rusia es la culpable”) para ayudar a
derrotar al “comunismo internacional”. Desde 1950
se centró en difundir el mensaje anticomunista,
acorde con la Guerra Fría.
Anticomunismo: División Azul
Moscardó y
Muñoz
Grandes con
un voluntario
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
2) Oposición al liberalismo, la democracia yOposición al liberalismo, la democracia y
negación del sistema de partidos.negación del sistema de partidos.
● Para Franco eran los responsables del desorden y
caos existente en España anterior a la Guerra Civil,
y con ellos existía el peligro de alianza con el
comunismo, que produciría un desastre
revolucionario.
● Desde 1950 moderó sus ataques a los sistemas
democráticos, de cuya ayuda dependía; pero
siempre presentó a la democracia parlamentaria
como un régimen “débil”,sobre el que la
democracia orgánica del régimen tenía una clara
superioridad.
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
3) Identificación del régimen con el catolicismo,catolicismo,
hasta el punto de generalizarse en la
historiografía el término “nacionalocatolicismo”,
para etiquetar al régimen. Desde el inicio de la
guerra la jerarquía católica se identificó con la
sublevación, dando a la causa la consideración
de “cruzada”. La influencia de la Iglesia sobre la
vida social de la España franquista fue enorme:
● Educación, incluida la Universidad
● Presencia constante en los medios de comunicación y
competencia en materia de censura
● Una estricta moral católica, privada y pública.
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
4) El tradicionalismoEl tradicionalismo: en parte deriva de las ideas
aportadas por el carlismo, arraigado en valores
militares, que ponían la unidad de la Patria como
valor sacrosanto, buscan en el pasado la
justificación a esa unidad:
● Referencias continuas a la Reconquista, Reyes
Católicos, a Carlos V, al Imperio; a los conquistadores.
● Se identifica como antiespañoles la democracia, el
liberalismo, y la autonomía de las regiones.
● Interés en destruir los símbolos de identidad de las
diferentes nacionalidades (lengua, instituciones)
● Impulsa un fuerte nacionalismo españolista.
Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos
5) AutoritarismoAutoritarismo, fuertemente influido por el
concepto de disciplina militar.
● Franco siempre utilizó el término “mando” más que el
de poder. Es incuestionable, ejecuta la voluntad de
todos, en contra de los principios democráticos.
● Símbolos militares, organización castrense,
impregnan la vida cotidiana en estos años.
Vestimenta militar o de Falange, emblemas, desfiles,
exaltación de la bandera o del himno nacional... La
radio y la prensa recordaban la guerra, la victoria y el
papel del Ejército en la unidad de la Patria.
● A partir de los años sesenta estos valores pasan a
segundo plano
Las familias del régimenLas familias del régimen
● Los partidos y grupos que habían apoyado a la
República estaban prohibidos, pero también lo
estaban los de drechas e incluso aquellos que
habían participado directa o indirectamente en la
sublevación.
● Como entidad política, solo Falange y sus
organizaciones (Milicias, Frente de Juventudes,
Sección Femenina, Organización Sindical) eran
legales y podían actuar políticamente.
● No solo se sirvió de Falange, sino de otros
grupos ideológicos y corporativos, denominados
“familias del régimen” por la historiografía
FAMILIAS DELFAMILIAS DEL
RÉGIMENRÉGIMEN
FALANGE EJÉRCITO CATÓLICOS MONÁRQUICOS
Ministros de los primeros Gobiernos de Franco por “familias” ideológicas (1938-1957)
1er Gobierno
(1-2-1938)
2º Gobierno
(9-8-1939)
3er Gobierno
(18-7-1945)
4º Gobierno
(18-7-1951)
Falangistas 2 5 2 3
Tradicionalistas 1 2 - 1
Monárquicos 1 - - 1
Católicos - 2 2 2
Militares 3 1 3 4
Técnicos 4 3 5 5
● En 1939 era un partido distinto del de 1936. Con
José Antonio muerto y eliminados muchos de sus
dirigentes más destacados en el proceso de
unificación de 1937, habían entrado en el nuevo
partido un elevado número de personas que no
tenían nada que ver con el ideario joseantoniano
(alrededor de 600.000).
● Las veleidades revolucionarias, (la “revolución
pendiente” ), la pretensión de construir un nuevo
Estado Corporativo, habían dado paso a una
organización que era una simple cantera de
dirigentes y cuadros de la dictadura, sometida al
Caudillo totalmente.
Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange
Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange
● En la dictadura, la disciplina y la lealtad a
Franco eran valores fundamentales para
ascender, lo que no significaba que no hubiera
dirigentes que mantuvieran los ideales
originarios, como Dionisio Ridruejo o Manuel
Hedilla.
● Sus posibilidades de hegemonía estaban
limitadas pues Franco no consintió que nadie
acumulara suficiente influencia como para
hacerle sombra. Durante los 40, y sobre todo,
entre 1940 y 1943, bajo Serrano Súñer,Falange
ocupaba un tercio de los altos cargos.
● La derrota del Eje hizo
declinar su influencia,
reduciéndose el
número de falangistas
en los sucesivos
gobiernos de Franco.
Raimundo Fernández
Cuesta y Girón de
Velasco fueron dos de
los más destacados
falangistas que siempre
fueron leales a Franco.
Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange
Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El
EjércitoEjército
● El Ejército:
● Sus posibilidades de acceder a cargos importantes
estaba condicionada por:
– Carrera militar
– Grado alcanzado
● Buen número de los que ocuparon puestos de
responsabilidad habían sido colaboradores de
Franco durante la guerra, como Jordana, Varela,
Moscardó, Muñoz Grandes, Vigón y Carrero
Blanco, hombre de total lealtad y confianza; otros
se distanciaron, como Queipo de Llano, Kindelán o
Yagüe, que acabaron siendo apartados por ser
críticos o demasiado prestigiosos.
Primer Gobierno de la posguerraPrimer Gobierno de la posguerra
Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El
EjércitoEjército
● La presencia de militares fue disminuyendo
paulatinamente; pero siempre ocuparon altos
cargos relacionados con la defensa. En los
últimos años del régimen ascendieron oficiales
procedentes de los alféreces provisionales,
cuerpo creado al principio de la guerra por la
escasez de mandos intermedios, y que por su
origen estaban especialmente ligados a
Franco.
● No fue un grupo de presión propiamente dicho,
y Franco lo mantuvo subordinado a su persona.
Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El
EjércitoEjército
Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los
católicoscatólicos
● Muchos colaboradores de Franco procedían de
las asociaciones religiosas, únicas permitidas
al margen de la Falange.
● Las Asociación Católica Nacional de
Propagandistas (ACNP) y el Opus Dei
suministraron cuadros y dirigentes, en su
mayoría, jóvenes.
● Tenían un nivel de formación técnica superior al
de las demás familias del régimen. Siempre
estuvieron en el Gobierno, por ejemplo, en el
ministerio de Educación.
● La Iglesia, además de su apoyo ideológico al
régimen, aportó la participación directa de obispos
y prelados en instituciones como las Cortes o el
Consejo del Reino.
● A raíz del Concilio Vaticano II empezó el
distanciamiento entre la jerarquía eclesiástica y la
dictadura, que terminó con serios conflictos en los
setenta (Monseñor Añoveros) y con el propio
Vaticano, desde que fuera elegido Papa Giovanni
Battista Montini, Arzobispo de Milán, con el nombre
de Pablo VI en 1963. Su intervención pidiendo la
conmutación de penas de muerte, irritó a Franco.
● Ello no impidió que miembros del Opus Dei se
mantuvieran en el poder hasta 1975; son los
llamados “tecnócratas”, como López Bravo.
Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los
monárquicosmonárquicos
● Eran un conjunto abigarrado, de tendencias
enfrentadas entre sí. Entre ellos destacaban:
● Los carlistas o tradicionalistas. Extremadamente
conservadores, tuvieron un papel minoritario; pero
Franco les reservó durante años la cartera de Justicia.
● El resto apoyaba la tesis de que la dictadura debía
dejar paso, terminada la guerra a la restauración
monárquica, encarnada desde 1941 en Juan de Borbón
y Battenberg, hijo de Alfonso XIII. La actitud de Franco
fue decepcionante para ellos, al negarse a dejar el
poder y distanciarse de don Juan. Sin embargo, su
presencia en el Gobierno fue constante; sobre todo en
la diplomacia (Fernando Castiella; José María Areilza)
Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los
monárquicosmonárquicos
Las familias del régimenLas familias del régimen
● Todas estas familias no dejaban de ser ficticias.
● Franco, que carecía de una ideología política
clara, elegía a sus colaboradores al margen de
etiquetas, basándose en:
● La lealtad a su persona
● Eficacia y prudencia
● Carencia de grandes ambiciones.
● Procuró que nadie acaparase demasiado poder
● Su trato con los ministros era distante y frío
● Se deshizo de quien tuviese ideas propias.
Las familias del régimenLas familias del régimen
● Buscó equilibrar sus
gobiernos.
● En ellos estaban
presentes miembros
de cada una de las
diversas tendencias,
al igual que en los
altos cargos.
● Seguía la consigna de
dividir y enfrentar a las
“familias” entre sí para
contrarrestarlas.
APOYOS SOCIALESAPOYOS SOCIALES
Propietarios Iglesia Ejército
Agrarios Industriales
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
● El apoyo social al
franquismo se resume en
el triángulo propietarios-
Iglesia-Ejército.
● Los jornaleros del campo
y los trabajadores
industriales, privados de
sus dirigentes y de
estructuras sindicales, no
estaban en condiciones
de exigir algo diferente al
trabajo para sostener a
sus familias.
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
●
Propietarios agrarios e industrialesPropietarios agrarios e industriales
● Fueron los principales beneficiarios de la economía
intervencionista del primer franquismo o autarquía.
● La dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y
financiera no sólo tierras y negocios; sino también el
dominio en la vida social. A la antigua oligarquía se
unieron elementos procedentes del ejército, Falange y
de los grupos enriquecidos durante la guerra y la
posguerra al amparo del poder.
● Aparte de éstas élites tuvo el apoyo de las clases
medias rurales del Norte y de ambas Castillas; de
grupos urbanos beneficiados por las depuraciones
realizadas en la Administración, la enseñanza y el
ejército.
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
● Entre jornaleros y proletariado industrial tuvo
escaso apoyo; ni entre las clases medias urbanas
que habían apoyado a la República.
● Pero disconformidad no significa oposición o
protesta, pues la represión sistemática, la
delación, la miseria, el hambre y el hundimiento
moral provocado por la derrota, desactivaron
cualquier tipo de reacción durante varios años.
● Solo desde 1946 comenzó una tímida resistencia
en áreas industrializadas (Madrid, Barcelona,
Bilbao) y en algunas áreas rurales surgía el
fenómeno del “maquis”
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
● La propaganda, el aumento del nivel de bienestar a
partir de los años cincuenta y el relevo
generacional, hicieron que parte de esos sectores
obreros y campesinos adoptaran una postura
acomodaticia, de adaptación y apoliticismo; y a
veces, de claro respaldo al régimen.
● Los propietarios, defensores de la propiedad
privada, se conformaban con la ausencia de una
resistencia social organizada ante las duras
condiciones de trabajo de la posguerra.
● Políticamente eran conservadores e indiferentes al
sistema autoritario de la dictadura.
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
● La Iglesia:
● Al terminar la guerra, el sentimiento general del
clero, salvo el vasco, era de agradecimiento hacia
Franco y los militares.
● El Estado se proclamó confesional católico y
prohibió el ejercicio público de otra religión.
● Las órdenes religiosas vieron facilitada su vuelta al
ejercicio de la actividad educativa en niveles
primario y secundario; la religión se hizo obligatoria
en todos los niveles educativos.
● En definitiva, la Iglesia se convirtió de nuevo en un
poder de hecho y defendió al régimen franquista, y
éste a la Iglesia; hasta mediados de los sesenta.
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
●
El EjércitoEl Ejército:
● Los militares aseguraban la fuerza y la capacidad
de resistencia frente a toda tentativa de acabar con
el régimen.
● La presencia de lo militar impregnaba la vida civil
cotidiana: disciplina, mentalidad jerárquica, aire
marcial en los paseos, aprecio popular en los
desfiles militares.
● La fidelidad a Franco estaba garantizada y su figura
quedó como un símbolo para las nuevas
generaciones de militares, ya que identificaban
defensa de España con el mantenimiento del
régimen: es la idea de caudillaje la que lo explica.
Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo
● Los militares participaron siempre en los
gobiernos; hasta 1945 eran el 50% de los
gabinetes, y mantuvieron su influencia hasta el
final.
● Aunque sus salarios no eran elevados, gozaron
de ventajas sobre el resto de la población:
● Viviendas prácticamente gratuitas.
● Economatos donde podían adquirir productos
existentes sólo en el “mercado negro” para el resto.
● Colegios especiales para sus hijos.
● Asistentes gratuitos para el servicio doméstico.
Evolución política y coyunturaEvolución política y coyuntura
exteriorexterior
(1939-1957)(1939-1957)
● Desde los primeros momentos de la dictadura,
Franco formó sus gobiernos repartiendo los
cargos entre las familias políticas del régimen
● Su brazo derecho fue Ramón Serrano Súñer,Ramón Serrano Súñer,
su cuñado. Él organizó un Estado, una
dictadura de corte fascista, manteniendo
estrechas relaciones con Mussolini y Hitler,
tratando de hacer de España una réplica de
Italia y Alemania; e incluso negoció la posible
entrada de España en la Segunda Guerra
Mundial, al lado de las potencias del Eje.
El papel de Serrano SúñerEl papel de Serrano Súñer
La política interiorLa política interior
● Siguió los vaivenes de la política exterior: la
evolución de la guerra marcó la del régimen.
● En las primeras fases, se aprecia una fuerte
presencia de la Falange, tanto en el gobierno
como en las decisiones: Serrano Súñer,
declarado filofascista, logra la aprobación de la
Ley de Unidad SindicalLey de Unidad Sindical en 1940, que crea el
Sindicato vertical y deja en manos de la
Falange el control del sindicalismo y del
aparato productivo del país.
● La FET y de las JONS, que no puede llamarse
partido, pasa a ser el “Movimiento Nacional”.
La política interiorLa política interior
● Fiscalizará la nueva organización sindical.
● Se suprime toda institución y organismo
democrático: Constitución, Cortes, partidos
políticos y sindicatos de clase.
● El giro bélico dado en 1942, hizo que Franco
variara su postura y se viese debilitada la
influencia de la Falange. Prescindió de
falangistas radicales, a favor de otros menos
beligerantes y más leales. A partir de ahora,
contará sobre todo con militares y católicos.
La política interiorLa política interior
● El objetivo ahora es crear un nuevo Estado, que no
estaba definido durante la guerra civil.
● Franco solo tenía clara una cosa: sería un Estado
autoritario, nacionalista, y católico; en el que
ejercería la máxima autoridad, y contaría con el
apoyo incondicional del Ejército.
● Para ello era imprescindible ganarse las simpatías
de los vencedores occidentales, para lo que era
necesario reducir la imagen autoritaria del
régimen, a la que la propaganda empezó a calificar
“democracia orgánica”. Se margina a la Falange y
se apoya en los católicos.
La política interiorLa política interior
● La democracia orgánica conforma el sistema
político de la España franquista, único referente
representativo.
● Si las democracias liberales se basaban en la
libertad de asociación y en los partidos
políticos, la democracia orgánica partía del
hecho de que los órganos naturales de
asociación eran tres:
● La familia, lugar donde se nace.
● El municipio, lugar donde se vive
● El sindicato, lugar donde se trabaja.
La política interiorLa política interior
● La democracia
verdadera sería la que
recogiera la
representación de estos
tres órganos naturales
de la sociedad, y no de
los partidos políticos.
● Éstos se presentaban
como construcciones
antisociales que
únicamente servían
para dividir y enfrentar a
la sociedad
La política interiorLa política interior
● Las leyes Fundamentales del Estado
● Es el nombre con el que se designaba a las leyes
de rango superior, cuyo contenido se asemejaba,
en apariencia, a las diferentes partes de una
Constitución en un régimen democrático:
– Declaración de principios ideológicos
– Derechos fundamentales del individuo
– Naturaleza y organización del Estado y de sus
instituciones
● A lo largo de la vida del régimen se promulgaron
siete Leyes Fundamentales, que son las siguientes:
LEYESLEYES
FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES
FUERO DEL TRABAJO (1938)
LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES (1942)
FUERO DE LOS ESPAÑOLES (1945)
LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL (1945)
LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA DEL
ESTADO (1947)
LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO
NACIONAL (1958)
LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (1967)
La política interiorLa política interior
● Era necesario dotar de una apariencia de Estado
de Derecho al nuevo Estado.
● Para ello se elaboran un conjunto de Leyes
Fundamentales, a las que se quiere equiparar a
una Constitución y con las que intentaría dar una
imagen de Estado Democrático, tratando de hacer
olvidar a la comunidad internacional sus iniciales
veleidades filofascistas.
● Se aprueba en 1942 la Ley Constitutiva de Cortes,Ley Constitutiva de Cortes,
abriéndose éstas nuevamente. Sus miembros eran
nombrados por el Gobierno, sin función de control
al ejecutivo. Refrendaban sus decisiones.
La política interiorLa política interior
● En 1945, se aprueban:
● El Fuero de los Españoles, aparente declaración de
derechos (reunión, asociación, expresión, etc.),
aunque todo muy limitado y a merced del gobierno,
pues establecía que el ejercicio concreto de estos
derechos quedaba subordinado a los principios del
régimen, que eran claramente antiliberales.
● La Ley de Referéndum Nacional, donde se establece
un procedimiento de voto directo para la ratificación
popular de los textos legislativos de extraordinaria
trascendencia.
● En 1946 se establecen cauces de participación de
los ciudadanos en las municipales:
La política interiorLa política interior
● Se elige por sufragio de los cabezas de familia un
máximo de un tercio de los concejales.
● El resto lo designaba el Gobierno, incluido el alcalde.
● En 1947 se aprueba la Ley de Sucesión a laLey de Sucesión a la
Jefatura del EstadoJefatura del Estado, por la que:
● España se definía como “una monarquía católica, social
y representativa”.
● Franco designaría a su sucesor a título de rey, entre
miembros de la dinastía reinante en España hasta 1931.
● La jefatura del Estado le corresponderá hasta su muerte.
● La ley se sometió a referéndum y se aprobó con el 94%
de votos afirmativos.
La política interiorLa política interior
● Las Leyes Fundamentales eran solo una fachada
jurídica que ocultaba la verdadera naturaleza del
régimen: una férrea dictadura.
● Franco tuvo que enfrentarse a las continuas
reclamaciones de Don Juan de Borbón, hijo y
heredero de Alfonso XIII. Éste contaba con el
apoyo de algunos militares, compañeros de Franco
y de algunos políticos, dentro y fuera de España.
En 1943 un grupo de procuradores en Cortes pidió
el restablecimiento de la Monarquía.
● En 1945 Don Juan publica el “Manifiesto deManifiesto de
Lausana”Lausana”. Pide la dimisión de Franco y la
La política interiorLa política interior
● En 1948, Franco se entrevistó con Don Juan
en el “Azor” y propuso que Don Juan Carlos,
primogénito de Don Juan y que contaba diez
años de edad, fuese a España para ser
educado y preparado. Al principio, Don Juan se
negó, pero aceptará la propuesta meses más
tarde. Fue un gran éxito político del dictador,
pues logró que el nieto de Alfonso XIII
estableciera su residencia en España y fuera
educado en una línea de fidelidad al
franquismo.
La política interiorLa política interior
● Legislación de contenido social:
● A partir de 1943 se implanta un sistema de seguros
de enfermedad y de pensiones de vejez.
● Se pone en marcha un conjunto de prestaciones y
subvenciones económicas para los más
necesitados, en caso de invalidez, accidente
laboral o maternidad.
● En 1951, tras estallar la guerra de Corea,
Franco realiza una clara renovación política:
promociona a políticos católicos y del Opus
Dei, como Carrero Blanco, Muñoz Grandes,
Fernández-Cuesta y Ruiz Jiménez.
La política interiorLa política interior
● En 1957 constituye un nuevo gobierno, con
doce ministros nuevos.
● Será diferente de los anteriores: se prima el
perfil del tecnócrata: político católico y
especializado en temas económicos.
● Ludolfo Paramio se refiere a este gobierno
diciendo sobre él “el capital financiero obtiene
la hegemonía en el bloque dominante”. A partir
de este Gobierno el perfil político aún será
menor.
La política interiorLa política interior
Política ExteriorPolítica Exterior
Neutralidad No beligerancia Neutralidad
Segunda Guerra
Mundial
Guerra Fría
Aislamiento
Reconocimiento
internacional
Política exteriorPolítica exterior
● El contexto inicial en la política exterior de la
dictadura franquista es el de la Segunda Guerra
Mundial. La postura española basculó de la
neutralidadneutralidad (1939) a la no beligeranciano beligerancia (1939-
1943) a la neutralidadneutralidad nuevamente (1943-1945).
● En la etapa de no beligerancia (1939-1943),
España manifestó simpatía hacia el Eje;
internamente se orientó hacia formas de tipo
fascista.
● La marcha inicial de la guerra hacía prever un
rápido triunfo del Eje, y España podría beneficiarse
si se unía a las potencias fascistas.
● Mientras las operaciones
bélicas le fueron bien,
Hitler no creyó
imprescindible el apoyo
español y menos, al
coste que Franco
pretendía:
– Dotar de armamento al
Ejército español
– Ayuda para la
reconstrucción económica
– Obtener territorios en el
norte de África a costa de
Francia (Hendaya,
octubre de 1940)
Política exteriorPolítica exterior
Política exteriorPolítica exterior
● Ante las presiones alemanas, España decide
enviar la División Azul, compuesta por
voluntarios falangistas y militares, a combatir
en el frente soviético.
● Con este gesto se quiso manifestar solidaridad
con la Alemania nazi, pero los sucesivos
fracasos de los alemanes (Stalingrado) e
italianos (desembarco de Sicilia), hicieron
variar la postura española: pasó de la no
beligerancia a la neutralidad nuevamente.
Política exteriorPolítica exterior
● Se manifestó en:
● La retirada de la División Azul
● Prohibición de las críticas de la prensa hacia los
aliados, excepto a la URSS.
● En 1945 finaliza la guerra. Los vencedores y la
recién creada ONU condenan a Franco por su
apoyo al bando fascista y por ser un régimen
dictatorial. No se admite a España en la ONU,
ni se beneficiará del Plan Marhall; pero no se
adoptan medidas concretas contra Franco: la
Guerra Fría se estaba iniciando y era un
potencial aliado anticomunista.
Política exteriorPolítica exterior
● En el ámbito internacional, los países
latinoamericanos y los árabes eran los únicos
que mantenían relaciones diplomáticas con
España.
● Entre los países que apoyaban a Franco,
destacaba la Argentina de Juan Domingo
Perón. Su esposa Eva Duarte traerá ayuda a la
España franquista. Será un símbolo del apoyo
internacional.
La visita a España de Eva PerónLa visita a España de Eva Perón
Política exteriorPolítica exterior
● Durante la recta final y el desenlace del conflicto
mundial, le vino muy bien a España lanzar
mensajes anticomunistas. Así se ganó las
simpatías de británicos y estadounidenses, en el
contexto de la Guerra Fría que se avecinaba en la
posguerra; pero el aislamiento de España fue una
realidad hasta 1948.
● En 1950 estalla la Guerra de Corea y Estados
Unidos concede el primer crédito a España, y es
admitida en la FAO
● En los 50, se produjo una inserción paulatina de
España en el ámbito internacional:
Política exteriorPolítica exterior
● Firma de los Acuerdos bilaterales Hispano-Acuerdos bilaterales Hispano-
NorteamericanosNorteamericanos (1953), militares y económicos.
Con ellos el régimen:
– Sale de su aislamiento internacional
– Ayudaron a su consolidación
– Mejoraron su imagen en el exterior
– Políticamente, concedía a Estados Unidos las bases
militares de Rota, Zaragoza, Morón de la Frontera y
Torrejón de Ardoz.
– Económicamente, España recibía una ayuda económica
y militar de 1.500 millones de dólares. Franco lograba el
reconocimiento internacional de su régimen.
● Firma del Concordato con la Santa Sede (1953)
Política exteriorPolítica exterior
● Integración en la ONU (1955) y en los más
importantes organismos internacionales:
● Banco Mundial
● Fondo Monetario Internacional.
● Sin embargo, sus intentos de entrar en el
Mercado Común Europeo o la OTAN fueron
infructuosos, debido a su carácter dictatorial.
● En 1956 se vio obligado el Gobierno español a
reconocer la independencia marroquí; aunque
la descolonización completa tardará todavía.
● Retuvo el Sáhara
occidental.
● Guinea Ecuatorial fue
declarada provincia
española en 1959
● Ifni fue reclamada por
Marruecos
Política exteriorPolítica exterior
Firma de la independenciaFirma de la independencia
marroquímarroquí
El exilioEl exilio
● Una de las consecuencias más importantes y
terribles de la Guerra Civil y del propio régimen
franquista fue el elevado número de exiliados:
medio millón de españoles prefirió huir de la
represión del bando franquista; muchos para no
regresar jamás.
● Los exiliados tuvieron que adaptarse a los países
de acogida en situaciones especialmente
dramáticas y con la guerra mundial a punto de
estallar.
● Los miembros de los partidos políticos derrotados
que se quedaron, sufrieron la cárcel y marginación
El exilioEl exilio
● Hombres, mujeres y niños abandonaron
España, sobre todo desde la caída de
Cataluña.
● Fue el mayor éxodo de la historia de España.
● Entre los exiliados, se encontraba todo tipo de
personas y de condiciones sociales; pero
destacan los intelectuales.
● Crean una cultura del exilio, y ayudaron al
desarrollo de los países que los habían
recibido: Argentina, México, Cuba...
El exilioEl exilio
● Otra parte destacada es la integrada por
miembros de los partidos políticos republicanos.
● Unos estaban exiliados en Francia cuando
estalla la Segunda Guerra Mundial y sufrirán
persecución, cárcel, muerte y ejecución.
● Otros, se unen a los aliados y a la Resistencia
Francesa. Uno de los primeros tanques en liberar
París estaba dirigido por republicanos españoles.
● Los comunistas se refugiaron en la URSS y
sufrirán las vicisitudes de la Guerra Mundial y de
la Guerra Fría.
El exilioEl exilio
El exilioEl exilio
El exilioEl exilio
Republicanos españoles en laRepublicanos españoles en la
liberación de Parísliberación de París
Continúa la lucha por la libertadContinúa la lucha por la libertad

More Related Content

What's hot

El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975Alfredo García
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)papefons Fons
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civiljesus ortiz
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Mercedes Espinosa Contreras
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaRafael Urías
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoTeresa Fernández Diez
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.JGL79
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)Geohistoria23
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaJuan Luis Espinosa Caballero
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismosmerino
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de EspañaIsaac Buzo
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico españolSergio García Arama
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachilleratoegparraga
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939artesonado
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaJosé Miguel Castanys
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoRafael Urías
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en Españaluciarodriguez0910
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)Emilydavison
 

What's hot (20)

El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975El franquismo de 1959 a 1975
El franquismo de 1959 a 1975
 
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
La construcción del Estado liberal en España (1833-1868)
 
14.1. Esquema De La Guerra Civil
14.1.  Esquema De La Guerra Civil14.1.  Esquema De La Guerra Civil
14.1. Esquema De La Guerra Civil
 
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)Tema 8  la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
Tema 8 la dictadura de primo de rivera (1923-1930)
 
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - CompletaLa guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
La guerra colonial y la crisis del 98 - Completa
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de esoPresentación de la asignatura,historia de 4º de eso
Presentación de la asignatura,historia de 4º de eso
 
Adh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civilAdh 4 eso la guerra civil
Adh 4 eso la guerra civil
 
Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.Comentario de climogramas.
Comentario de climogramas.
 
El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)El franquismo (4º eso)
El franquismo (4º eso)
 
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de EspañaEl Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
El Relieve de España. Tema 2-3 Geografía de España
 
España durante el franquismo
España durante el franquismoEspaña durante el franquismo
España durante el franquismo
 
Litología de España
Litología de EspañaLitología de España
Litología de España
 
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
2º de Bachillerato GEO - Tema 1 - El espacio geográfico español
 
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º BachilleratoTema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
Tema 07 El reinado de Isabel II Historia de España 2º Bachillerato
 
La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939La Guerra Civil Española 1936-1939
La Guerra Civil Española 1936-1939
 
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.GeografiaTema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
Tema 4: Los dominios climáticos en España. 2º Bach.Geografia
 
Oposición al régimen de franco
Oposición al régimen de francoOposición al régimen de franco
Oposición al régimen de franco
 
La crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en EspañaLa crisis del Antiguo Regimen en España
La crisis del Antiguo Regimen en España
 
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
La II República (I): el Bienio Progresista (1931-1933)
 

Viewers also liked

Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosjlorentemartos
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978artesonado
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Españolmercedes
 
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIXTransformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIXartesonado
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaMercedes Juarros
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)artesonado
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)artesonado
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimenartesonado
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonialartesonado
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquíaartesonado
 
La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicosartesonado
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVIartesonado
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXartesonado
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Españolaartesonado
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismoartesonado
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicoscopybird
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812artesonado
 

Viewers also liked (20)

Ppromanización y visigodos
Ppromanización y visigodosPpromanización y visigodos
Ppromanización y visigodos
 
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
La España actual (I): La Transición y la Constitución de 1978
 
El Renacimiento Español
El Renacimiento EspañolEl Renacimiento Español
El Renacimiento Español
 
Ppprehistoria
PpprehistoriaPpprehistoria
Ppprehistoria
 
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIXTransformaciones culturales en la España del siglo XIX
Transformaciones culturales en la España del siglo XIX
 
La península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad mediaLa península ibérica en la edad media
La península ibérica en la edad media
 
La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)La Dictadura Franquista (II)
La Dictadura Franquista (II)
 
La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)La Dictadura Franquista (III)
La Dictadura Franquista (III)
 
La Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo RégimenLa Crisis del Antiguo Régimen
La Crisis del Antiguo Régimen
 
Creacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio ColonialCreacion Del Imperio Colonial
Creacion Del Imperio Colonial
 
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la MonarquíaLa Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
La Dictadura de Primo de Rivera y la caída de la Monarquía
 
Arte barroco español
Arte barroco españolArte barroco español
Arte barroco español
 
La España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes CatólicosLa España de Los Reyes Católicos
La España de Los Reyes Católicos
 
La España del Siglo XVI
La España del Siglo XVILa España del Siglo XVI
La España del Siglo XVI
 
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIXLas transformaciones económicas en la España del siglo XIX
Las transformaciones económicas en la España del siglo XIX
 
La Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América EspañolaLa Emancipación de la América Española
La Emancipación de la América Española
 
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y LiberalismoFernando VII. Absolutismo y Liberalismo
Fernando VII. Absolutismo y Liberalismo
 
Arte musulmán
Arte musulmánArte musulmán
Arte musulmán
 
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicosTema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
Tema 4. la unidad dinástica los reyes catolicos
 
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
Las Cortes De Cádiz y la Constitución de 1812
 

Similar to La dictadura franquista 1939-1957

Similar to La dictadura franquista 1939-1957 (20)

Francisco franco bahamonde
Francisco franco bahamondeFrancisco franco bahamonde
Francisco franco bahamonde
 
Apresenta..
Apresenta..Apresenta..
Apresenta..
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
La españa de franco
La españa de francoLa españa de franco
La españa de franco
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Bloque 11
Bloque 11Bloque 11
Bloque 11
 
17tema
17tema17tema
17tema
 
Tema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista iTema 1 la dictadura franquista i
Tema 1 la dictadura franquista i
 
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
Tema 11 La dictadura franquista (1939-1975)
 
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
Tema 11 la dictadura franquista (1939 1975)
 
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
Ud18. la dictadura franquista (1939-1975)
 
16 franquismo
16 franquismo16 franquismo
16 franquismo
 
El franquismo en españa
El franquismo en españaEl franquismo en españa
El franquismo en españa
 
Franquismo
FranquismoFranquismo
Franquismo
 
Franco
FrancoFranco
Franco
 
Lideres SGM
Lideres SGMLideres SGM
Lideres SGM
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
Fascismo
FascismoFascismo
Fascismo
 
El franquismo
El franquismoEl franquismo
El franquismo
 

More from artesonado

Otras tablas de la transición democrática
Otras tablas de la transición democráticaOtras tablas de la transición democrática
Otras tablas de la transición democráticaartesonado
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda Repúblicaartesonado
 
Tecnicas de comentario iconografico
Tecnicas de comentario iconograficoTecnicas de comentario iconografico
Tecnicas de comentario iconograficoartesonado
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIIartesonado
 
Mapas históricos. Siglos XIV-XVII
Mapas históricos. Siglos XIV-XVIIMapas históricos. Siglos XIV-XVII
Mapas históricos. Siglos XIV-XVIIartesonado
 
Técnicas de comentario. La estadística
Técnicas de comentario. La estadísticaTécnicas de comentario. La estadística
Técnicas de comentario. La estadísticaartesonado
 
Técnicas de Comentario: Las Gráficas
Técnicas de Comentario: Las GráficasTécnicas de Comentario: Las Gráficas
Técnicas de Comentario: Las Gráficasartesonado
 
Textos España siglo XVII
Textos España siglo XVIITextos España siglo XVII
Textos España siglo XVIIartesonado
 
Textos España siglo XVI
Textos España siglo XVITextos España siglo XVI
Textos España siglo XVIartesonado
 
Textos conquista y colonización de América
Textos conquista y colonización de AméricaTextos conquista y colonización de América
Textos conquista y colonización de Américaartesonado
 
Textos de la España de los Reyes Católicos
Textos de la España de los Reyes CatólicosTextos de la España de los Reyes Católicos
Textos de la España de los Reyes Católicosartesonado
 
Técnica de comentario: el mapa histórico
Técnica de comentario: el mapa históricoTécnica de comentario: el mapa histórico
Técnica de comentario: el mapa históricoartesonado
 
Mapas Historia de España
Mapas Historia de España Mapas Historia de España
Mapas Historia de España artesonado
 
Textos España Medieval
Textos España MedievalTextos España Medieval
Textos España Medievalartesonado
 
Textos prehistoria y edad antigua
Textos prehistoria y edad antiguaTextos prehistoria y edad antigua
Textos prehistoria y edad antiguaartesonado
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actualartesonado
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibéricaartesonado
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)artesonado
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianosartesonado
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalusartesonado
 

More from artesonado (20)

Otras tablas de la transición democrática
Otras tablas de la transición democráticaOtras tablas de la transición democrática
Otras tablas de la transición democrática
 
Textos Segunda República
Textos Segunda RepúblicaTextos Segunda República
Textos Segunda República
 
Tecnicas de comentario iconografico
Tecnicas de comentario iconograficoTecnicas de comentario iconografico
Tecnicas de comentario iconografico
 
Textos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIIITextos España del siglo XVIII
Textos España del siglo XVIII
 
Mapas históricos. Siglos XIV-XVII
Mapas históricos. Siglos XIV-XVIIMapas históricos. Siglos XIV-XVII
Mapas históricos. Siglos XIV-XVII
 
Técnicas de comentario. La estadística
Técnicas de comentario. La estadísticaTécnicas de comentario. La estadística
Técnicas de comentario. La estadística
 
Técnicas de Comentario: Las Gráficas
Técnicas de Comentario: Las GráficasTécnicas de Comentario: Las Gráficas
Técnicas de Comentario: Las Gráficas
 
Textos España siglo XVII
Textos España siglo XVIITextos España siglo XVII
Textos España siglo XVII
 
Textos España siglo XVI
Textos España siglo XVITextos España siglo XVI
Textos España siglo XVI
 
Textos conquista y colonización de América
Textos conquista y colonización de AméricaTextos conquista y colonización de América
Textos conquista y colonización de América
 
Textos de la España de los Reyes Católicos
Textos de la España de los Reyes CatólicosTextos de la España de los Reyes Católicos
Textos de la España de los Reyes Católicos
 
Técnica de comentario: el mapa histórico
Técnica de comentario: el mapa históricoTécnica de comentario: el mapa histórico
Técnica de comentario: el mapa histórico
 
Mapas Historia de España
Mapas Historia de España Mapas Historia de España
Mapas Historia de España
 
Textos España Medieval
Textos España MedievalTextos España Medieval
Textos España Medieval
 
Textos prehistoria y edad antigua
Textos prehistoria y edad antiguaTextos prehistoria y edad antigua
Textos prehistoria y edad antigua
 
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España ActualBloque16. 1-2-3 La España Actual
Bloque16. 1-2-3 La España Actual
 
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península IbéricaLa crisis bajomedieval en la Península Ibérica
La crisis bajomedieval en la Península Ibérica
 
La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)La Segunda República Española (1931-1936)
La Segunda República Española (1931-1936)
 
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos CristianosLa Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
La Península Ibérica en la Alta Edad Media (II): Los Reinos Cristianos
 
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- ÁndalusLa Península Ibérica en la Edad  Media (I): Al- Ándalus
La Península Ibérica en la Edad Media (I): Al- Ándalus
 

La dictadura franquista 1939-1957

  • 1. La Dictadura FranquistaLa Dictadura Franquista (I)(I) 1939-19571939-1957
  • 2. ÍndiceÍndice ● Balance y huella de la guerra ● Creación del Estado franquista: fundamentos ideológicos y apoyos sociales ● El personaje: Francisco Franco. Posturas historiográficas sobre el régimen franquista ● Fundamentos ideológicos del régimen franquista ● Los cuadros de la dictadura: las “familias” del políticas ● Apoyos sociales del franquismo ● Evolución política y coyuntura exterior 1939- 1957
  • 3. ÍndiceÍndice ● Política interior e institucionalización del régimen – Las Leyes Fundamentales del Estado y el Movimiento Nacional – Tensiones con los monárquicos: la postura de Don Juan de Borbón. El Manifiesto de Lausana – Legislación de contenido social. Los sindicatos verticales ● Política exterior: del aislamiento al reconocimiento internacional. ● El exilio.
  • 4. Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra ● La Guerra Civil Española supuso una fractura demográfica importante: ● Pérdidas humanas: – Alrededor de 500.000 víctimas de la contienda – Al menos 50.000 ejecutados después de la guerra – 300.000 exiliados a Francia y países latinoamericanos, principalmente. ● Estancamiento demográfico (salvo 1940) ● Retroceso de la población urbana: – Desmantelamiento de la economía industrial y de servicios – Necesidad de buscar alimentos
  • 5. Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra – El franquismo prefirió mantener a la población en el campo, menos conflictiva y más fácil de controlar que la urbana. ● Consecuencias políticas y culturales: – Fueron las más importantes desde el punto de vista histórico: ● Se establece una dictadura militar que se prolongaría durante 40 años, que supuso: – Pérdida de libertades políticas: la Ley de Responsabilidades Políticas (1939) lleva a mantener encarcelados a 100.000 españoles en 1945; sus condenas incluían trabajos forzados en diversas obras (carreteras, vías férreas, el Valle de los Caídos) – Persecución de cualquier tipo de disidencia: la Dictadura era un Estado policial ● Aislamiento cultural y científico, pues la mayoría de intelectuales se había ido al exilio o fueron aniquilados (90% se exiliaron)
  • 6. ● Política exterior: sufre vaivenes, que van desde: – Situación de compromiso con los regímenes fascistas hasta 1942 (División Azul) – Aislamiento, que se recrudece en 1946 con la condena de la ONU al régimen y la retirada de embajadores. Dura hasta 1953 (Acuerdos bilaterales con los Estados Unidos) y 1955 (entrada en la ONU)
  • 7. ● Repercusiones económicas: – Los años 40 fueron los “años del hambre”. – Incalculables pérdidas de recursos económicos e infraestructuras: ● Cabaña ganadera; reducción en un 60% ● Producción agrícola: baja un 25% , superando el 25% del PIB ● Destrucción industrial poco significativa, recuperándose en 1950 Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra Destrucción de edificios y actuaciones del Servicio de Regiones Devastadas
  • 8. Balance y huella de la guerraBalance y huella de la guerra – Destrucción de infraestructuras – Ruina de la Hacienda Pública y sin reservas financieras – Inflación y estancamiento económico durante la década: no se recupera el nivel de renta de 1935 hasta ya entrados los años 50. – A todo ello se une el que España no se beneficia de las ayudas del Plan Marshall (1947), por el tipo de régimen dictatorial que poseía, y su aislamiento internacional. Escena de la película de Luis García Berlanga “Bienvenido Mr. Marshall”, que parodia el aislamiento español provocado por el carácter dictatorial del régimen franquista
  • 9. Creación del Estado FranquistaCreación del Estado Franquista ● Francisco Franco y el franquismo. ● ¿Quién fue Francisco Franco, creador del franquismo? – Francisco Franco Bahamonde nació en El Ferrol (La Coruña) en 1892, en una familia de clase media; su padre era militar y trabajaba en la Marina. – Tuvo una infancia problemática: adoraba a su madre y despreciaba a su padre, liberal y mujeriego. – Estudiante mediocre y obediente cadete, ingresó en la Academia de infantería a los 14 años, tras haber sido rechazado en la de Marina. – Entre 1912 y 1926 se forjó su carrera militar en África, donde ascendió rápidamente. Admirado por sus compañeros, era general de Brigada en 1926 y Jefe del Estado Mayor
  • 10. Franco y Millán Astray en 1926Franco y Millán Astray en 1926
  • 11. Francisco FrancoFrancisco Franco ● En 1931 era Director de la Academia Militar de Zaragoza, que fue cerrada por la política de reformas de Manuel Azaña. ● En 1935 Gil Robles le nombra Jefe del Estado Mayor Central ● Tras las elecciones de 1936 y el triunfo del Frente Popular fue destinado a Canarias, donde fue contactado por enviados del general Emilio Mola, para que participase en una conspiración contra la República. Tardó en dar el sí, y cuando lo hizo, dirigió con éxito al Ejército de África en el Paso del Estrecho.
  • 12. ● La muerte en accidente aéreo del General Sanjurjo, y las dificultades de Mola y de Queipo de Llano para llegar a Burgos, le catapultaron a encabezar el bando “nacional”. La reunión de la Junta de Defensa en Burgos, le designa como “Generalísimo de los Ejércitos” y “Jefe del Estado” el 29 de septiembre de 1936. “Franquito” como lo llamaban sus compañeros en la Academia Militar protagonizó un ascenso fulgurante: concentrará en sus manos todos los poderes. ● Fue un militar tenaz, duro, astuto y sin escrúpulos; que provocó una guerra civil; se convirtió en jefe indiscutible del bando nacional y después de todo el país hasta su muerte en
  • 13. Francisco FrancoFrancisco Franco ● ¿Cuál era su ideología? ● Franco siempre alardeó de no ser un político, a los que siempre despreció: “Haga como yo, no se meta en política”. ● Para la mayoría de los historiadores, no tenía una concepción política clara; era más firme en su rechazo de las ideologías a las que se oponía (“anti”) que en las que defendía positivamente ● No fue un verdadero fascista; sí simpatizó con él e intentó imitarlo.
  • 14. Francisco FrancoFrancisco Franco ● Era antiliberal, antimasón, antidemócrata y anticomunista. ● Despreciaba las ideologías que consideraba débiles, ateas o de izquierdas. ● Las bases de la España que deseaba forjar eran: ● Tradicionalismo ● Militarismo ● Nacional-catolicismo ● Autoritarismo o dictadura, única posibilidad para edificar una “España unida, grande y libre”
  • 15. El FranquismoEl Franquismo ● La dictadura franquista ha generado un amplio debate en la historiografía, acerca de su naturaleza y sus caracteres específicos. ● Algunos historiadores niegan su naturaleza fascista: alegan que no corresponde al modelo italiano o alemán, sus arquetipos. Argumentan, como rasgos distintivos del franquismo: ● Su origen, estrictamente militar ● Su recurso al tradicionalismo ● Papel subsidiario de la Falange en la vida política del régimen, a diferencia del Partido Fascista o del Partido Nacionalsocialista alemán. Falange no fue un partido de masas
  • 16. El FranquismoEl Franquismo ● Para otros historiadores, el fascismo fue una reacción de las clases dominantes europeas del período de entreguerras, frente al ascenso del movimiento obrero y de los partidos socialistas y comunistas. Desde este punto de vista, la dictadura franquista respondería a una tipología de régimen fascista. ● El régimen se caracterizó desde el principio por: ● Concentración de poderes total en la persona de Franco, que se fue consolidando y afirmando durante la guerra y los primeros 40
  • 17. El FranquismoEl Franquismo ● Todas las instituciones estaban subordinadas a él. Sus miembros lo eran a través de mecanismos que, directa o indirectamente, dependían de la voluntad del “Caudillo”. La fidelidad personalfidelidad personal hacia él, no la ideológica, era determinante para hacer carrera política. ● Su figura se rodeó de lemas y símbolos encaminados a resaltar el liderazgo y el carácter providencialista de su persona: – “Francisco Franco, Caudillo de España por la gracia de Dios” – “El Jefe solo responde ante Dios y ante la Historia” – “Franco, Franco, Franco” era una consigna omnipresente en cualquier acto público
  • 18. El FranquismoEl Franquismo ● El franquismo fue un régimen político autoritario y de carácter personalista, que supo adaptarse a los cambios que se produjeron a lo largo de los cuarenta años que duró. ● Tampoco se puede hablar de una ideología franquista, ya que era un militar de escasa formación política; más bien de: ● Fuerte espíritu de mando. ● Gran habilidad para adaptarse a los tiempos. ● Su objetivo: mantenerse en el poder y ejercerlo sin límites.
  • 19. Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos ● El franquismo se cimentó sobre los esquemas difundidos a lo largo de la guerra: 1) AnticomunismoAnticomunismo, englobando bajo el término “rojos” desde la extrema izquierda revolucionaria hasta la burguesía democrática, por moderada que fuese. Por ello España participó en el Pacto Antikomintern y la estupefacción ante el Pacto de No Agresión Germano-Soviético, anterior a la invasión alemana de Polonia en 1939. Cuando Alemania invade la Unión Soviética, envía la División Azul (“Rusia es la culpable”) para ayudar a derrotar al “comunismo internacional”. Desde 1950 se centró en difundir el mensaje anticomunista, acorde con la Guerra Fría.
  • 20. Anticomunismo: División Azul Moscardó y Muñoz Grandes con un voluntario
  • 21. Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos 2) Oposición al liberalismo, la democracia yOposición al liberalismo, la democracia y negación del sistema de partidos.negación del sistema de partidos. ● Para Franco eran los responsables del desorden y caos existente en España anterior a la Guerra Civil, y con ellos existía el peligro de alianza con el comunismo, que produciría un desastre revolucionario. ● Desde 1950 moderó sus ataques a los sistemas democráticos, de cuya ayuda dependía; pero siempre presentó a la democracia parlamentaria como un régimen “débil”,sobre el que la democracia orgánica del régimen tenía una clara superioridad.
  • 22. Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos 3) Identificación del régimen con el catolicismo,catolicismo, hasta el punto de generalizarse en la historiografía el término “nacionalocatolicismo”, para etiquetar al régimen. Desde el inicio de la guerra la jerarquía católica se identificó con la sublevación, dando a la causa la consideración de “cruzada”. La influencia de la Iglesia sobre la vida social de la España franquista fue enorme: ● Educación, incluida la Universidad ● Presencia constante en los medios de comunicación y competencia en materia de censura ● Una estricta moral católica, privada y pública.
  • 23. Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos 4) El tradicionalismoEl tradicionalismo: en parte deriva de las ideas aportadas por el carlismo, arraigado en valores militares, que ponían la unidad de la Patria como valor sacrosanto, buscan en el pasado la justificación a esa unidad: ● Referencias continuas a la Reconquista, Reyes Católicos, a Carlos V, al Imperio; a los conquistadores. ● Se identifica como antiespañoles la democracia, el liberalismo, y la autonomía de las regiones. ● Interés en destruir los símbolos de identidad de las diferentes nacionalidades (lengua, instituciones) ● Impulsa un fuerte nacionalismo españolista.
  • 24. Fundamentos ideológicosFundamentos ideológicos 5) AutoritarismoAutoritarismo, fuertemente influido por el concepto de disciplina militar. ● Franco siempre utilizó el término “mando” más que el de poder. Es incuestionable, ejecuta la voluntad de todos, en contra de los principios democráticos. ● Símbolos militares, organización castrense, impregnan la vida cotidiana en estos años. Vestimenta militar o de Falange, emblemas, desfiles, exaltación de la bandera o del himno nacional... La radio y la prensa recordaban la guerra, la victoria y el papel del Ejército en la unidad de la Patria. ● A partir de los años sesenta estos valores pasan a segundo plano
  • 25. Las familias del régimenLas familias del régimen ● Los partidos y grupos que habían apoyado a la República estaban prohibidos, pero también lo estaban los de drechas e incluso aquellos que habían participado directa o indirectamente en la sublevación. ● Como entidad política, solo Falange y sus organizaciones (Milicias, Frente de Juventudes, Sección Femenina, Organización Sindical) eran legales y podían actuar políticamente. ● No solo se sirvió de Falange, sino de otros grupos ideológicos y corporativos, denominados “familias del régimen” por la historiografía
  • 26. FAMILIAS DELFAMILIAS DEL RÉGIMENRÉGIMEN FALANGE EJÉRCITO CATÓLICOS MONÁRQUICOS
  • 27. Ministros de los primeros Gobiernos de Franco por “familias” ideológicas (1938-1957) 1er Gobierno (1-2-1938) 2º Gobierno (9-8-1939) 3er Gobierno (18-7-1945) 4º Gobierno (18-7-1951) Falangistas 2 5 2 3 Tradicionalistas 1 2 - 1 Monárquicos 1 - - 1 Católicos - 2 2 2 Militares 3 1 3 4 Técnicos 4 3 5 5
  • 28. ● En 1939 era un partido distinto del de 1936. Con José Antonio muerto y eliminados muchos de sus dirigentes más destacados en el proceso de unificación de 1937, habían entrado en el nuevo partido un elevado número de personas que no tenían nada que ver con el ideario joseantoniano (alrededor de 600.000). ● Las veleidades revolucionarias, (la “revolución pendiente” ), la pretensión de construir un nuevo Estado Corporativo, habían dado paso a una organización que era una simple cantera de dirigentes y cuadros de la dictadura, sometida al Caudillo totalmente. Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange
  • 29. Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange ● En la dictadura, la disciplina y la lealtad a Franco eran valores fundamentales para ascender, lo que no significaba que no hubiera dirigentes que mantuvieran los ideales originarios, como Dionisio Ridruejo o Manuel Hedilla. ● Sus posibilidades de hegemonía estaban limitadas pues Franco no consintió que nadie acumulara suficiente influencia como para hacerle sombra. Durante los 40, y sobre todo, entre 1940 y 1943, bajo Serrano Súñer,Falange ocupaba un tercio de los altos cargos.
  • 30. ● La derrota del Eje hizo declinar su influencia, reduciéndose el número de falangistas en los sucesivos gobiernos de Franco. Raimundo Fernández Cuesta y Girón de Velasco fueron dos de los más destacados falangistas que siempre fueron leales a Franco. Las familias del régimen: FalangeLas familias del régimen: Falange
  • 31. Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El EjércitoEjército ● El Ejército: ● Sus posibilidades de acceder a cargos importantes estaba condicionada por: – Carrera militar – Grado alcanzado ● Buen número de los que ocuparon puestos de responsabilidad habían sido colaboradores de Franco durante la guerra, como Jordana, Varela, Moscardó, Muñoz Grandes, Vigón y Carrero Blanco, hombre de total lealtad y confianza; otros se distanciaron, como Queipo de Llano, Kindelán o Yagüe, que acabaron siendo apartados por ser críticos o demasiado prestigiosos.
  • 32. Primer Gobierno de la posguerraPrimer Gobierno de la posguerra
  • 33. Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El EjércitoEjército ● La presencia de militares fue disminuyendo paulatinamente; pero siempre ocuparon altos cargos relacionados con la defensa. En los últimos años del régimen ascendieron oficiales procedentes de los alféreces provisionales, cuerpo creado al principio de la guerra por la escasez de mandos intermedios, y que por su origen estaban especialmente ligados a Franco. ● No fue un grupo de presión propiamente dicho, y Franco lo mantuvo subordinado a su persona.
  • 34. Las familias del régimen: ElLas familias del régimen: El EjércitoEjército
  • 35. Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los católicoscatólicos ● Muchos colaboradores de Franco procedían de las asociaciones religiosas, únicas permitidas al margen de la Falange. ● Las Asociación Católica Nacional de Propagandistas (ACNP) y el Opus Dei suministraron cuadros y dirigentes, en su mayoría, jóvenes. ● Tenían un nivel de formación técnica superior al de las demás familias del régimen. Siempre estuvieron en el Gobierno, por ejemplo, en el ministerio de Educación.
  • 36. ● La Iglesia, además de su apoyo ideológico al régimen, aportó la participación directa de obispos y prelados en instituciones como las Cortes o el Consejo del Reino. ● A raíz del Concilio Vaticano II empezó el distanciamiento entre la jerarquía eclesiástica y la dictadura, que terminó con serios conflictos en los setenta (Monseñor Añoveros) y con el propio Vaticano, desde que fuera elegido Papa Giovanni Battista Montini, Arzobispo de Milán, con el nombre de Pablo VI en 1963. Su intervención pidiendo la conmutación de penas de muerte, irritó a Franco. ● Ello no impidió que miembros del Opus Dei se mantuvieran en el poder hasta 1975; son los llamados “tecnócratas”, como López Bravo.
  • 37. Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los monárquicosmonárquicos ● Eran un conjunto abigarrado, de tendencias enfrentadas entre sí. Entre ellos destacaban: ● Los carlistas o tradicionalistas. Extremadamente conservadores, tuvieron un papel minoritario; pero Franco les reservó durante años la cartera de Justicia. ● El resto apoyaba la tesis de que la dictadura debía dejar paso, terminada la guerra a la restauración monárquica, encarnada desde 1941 en Juan de Borbón y Battenberg, hijo de Alfonso XIII. La actitud de Franco fue decepcionante para ellos, al negarse a dejar el poder y distanciarse de don Juan. Sin embargo, su presencia en el Gobierno fue constante; sobre todo en la diplomacia (Fernando Castiella; José María Areilza)
  • 38. Las familias del régimen: LosLas familias del régimen: Los monárquicosmonárquicos
  • 39. Las familias del régimenLas familias del régimen ● Todas estas familias no dejaban de ser ficticias. ● Franco, que carecía de una ideología política clara, elegía a sus colaboradores al margen de etiquetas, basándose en: ● La lealtad a su persona ● Eficacia y prudencia ● Carencia de grandes ambiciones. ● Procuró que nadie acaparase demasiado poder ● Su trato con los ministros era distante y frío ● Se deshizo de quien tuviese ideas propias.
  • 40. Las familias del régimenLas familias del régimen ● Buscó equilibrar sus gobiernos. ● En ellos estaban presentes miembros de cada una de las diversas tendencias, al igual que en los altos cargos. ● Seguía la consigna de dividir y enfrentar a las “familias” entre sí para contrarrestarlas.
  • 41. APOYOS SOCIALESAPOYOS SOCIALES Propietarios Iglesia Ejército Agrarios Industriales
  • 42. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● El apoyo social al franquismo se resume en el triángulo propietarios- Iglesia-Ejército. ● Los jornaleros del campo y los trabajadores industriales, privados de sus dirigentes y de estructuras sindicales, no estaban en condiciones de exigir algo diferente al trabajo para sostener a sus familias.
  • 43. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● Propietarios agrarios e industrialesPropietarios agrarios e industriales ● Fueron los principales beneficiarios de la economía intervencionista del primer franquismo o autarquía. ● La dictadura devolvió a la oligarquía terrateniente y financiera no sólo tierras y negocios; sino también el dominio en la vida social. A la antigua oligarquía se unieron elementos procedentes del ejército, Falange y de los grupos enriquecidos durante la guerra y la posguerra al amparo del poder. ● Aparte de éstas élites tuvo el apoyo de las clases medias rurales del Norte y de ambas Castillas; de grupos urbanos beneficiados por las depuraciones realizadas en la Administración, la enseñanza y el ejército.
  • 44. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● Entre jornaleros y proletariado industrial tuvo escaso apoyo; ni entre las clases medias urbanas que habían apoyado a la República. ● Pero disconformidad no significa oposición o protesta, pues la represión sistemática, la delación, la miseria, el hambre y el hundimiento moral provocado por la derrota, desactivaron cualquier tipo de reacción durante varios años. ● Solo desde 1946 comenzó una tímida resistencia en áreas industrializadas (Madrid, Barcelona, Bilbao) y en algunas áreas rurales surgía el fenómeno del “maquis”
  • 45. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● La propaganda, el aumento del nivel de bienestar a partir de los años cincuenta y el relevo generacional, hicieron que parte de esos sectores obreros y campesinos adoptaran una postura acomodaticia, de adaptación y apoliticismo; y a veces, de claro respaldo al régimen. ● Los propietarios, defensores de la propiedad privada, se conformaban con la ausencia de una resistencia social organizada ante las duras condiciones de trabajo de la posguerra. ● Políticamente eran conservadores e indiferentes al sistema autoritario de la dictadura.
  • 46. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● La Iglesia: ● Al terminar la guerra, el sentimiento general del clero, salvo el vasco, era de agradecimiento hacia Franco y los militares. ● El Estado se proclamó confesional católico y prohibió el ejercicio público de otra religión. ● Las órdenes religiosas vieron facilitada su vuelta al ejercicio de la actividad educativa en niveles primario y secundario; la religión se hizo obligatoria en todos los niveles educativos. ● En definitiva, la Iglesia se convirtió de nuevo en un poder de hecho y defendió al régimen franquista, y éste a la Iglesia; hasta mediados de los sesenta.
  • 47. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● El EjércitoEl Ejército: ● Los militares aseguraban la fuerza y la capacidad de resistencia frente a toda tentativa de acabar con el régimen. ● La presencia de lo militar impregnaba la vida civil cotidiana: disciplina, mentalidad jerárquica, aire marcial en los paseos, aprecio popular en los desfiles militares. ● La fidelidad a Franco estaba garantizada y su figura quedó como un símbolo para las nuevas generaciones de militares, ya que identificaban defensa de España con el mantenimiento del régimen: es la idea de caudillaje la que lo explica.
  • 48. Apoyos sociales del franquismoApoyos sociales del franquismo ● Los militares participaron siempre en los gobiernos; hasta 1945 eran el 50% de los gabinetes, y mantuvieron su influencia hasta el final. ● Aunque sus salarios no eran elevados, gozaron de ventajas sobre el resto de la población: ● Viviendas prácticamente gratuitas. ● Economatos donde podían adquirir productos existentes sólo en el “mercado negro” para el resto. ● Colegios especiales para sus hijos. ● Asistentes gratuitos para el servicio doméstico.
  • 49. Evolución política y coyunturaEvolución política y coyuntura exteriorexterior (1939-1957)(1939-1957) ● Desde los primeros momentos de la dictadura, Franco formó sus gobiernos repartiendo los cargos entre las familias políticas del régimen ● Su brazo derecho fue Ramón Serrano Súñer,Ramón Serrano Súñer, su cuñado. Él organizó un Estado, una dictadura de corte fascista, manteniendo estrechas relaciones con Mussolini y Hitler, tratando de hacer de España una réplica de Italia y Alemania; e incluso negoció la posible entrada de España en la Segunda Guerra Mundial, al lado de las potencias del Eje.
  • 50. El papel de Serrano SúñerEl papel de Serrano Súñer
  • 51. La política interiorLa política interior ● Siguió los vaivenes de la política exterior: la evolución de la guerra marcó la del régimen. ● En las primeras fases, se aprecia una fuerte presencia de la Falange, tanto en el gobierno como en las decisiones: Serrano Súñer, declarado filofascista, logra la aprobación de la Ley de Unidad SindicalLey de Unidad Sindical en 1940, que crea el Sindicato vertical y deja en manos de la Falange el control del sindicalismo y del aparato productivo del país. ● La FET y de las JONS, que no puede llamarse partido, pasa a ser el “Movimiento Nacional”.
  • 52. La política interiorLa política interior ● Fiscalizará la nueva organización sindical. ● Se suprime toda institución y organismo democrático: Constitución, Cortes, partidos políticos y sindicatos de clase. ● El giro bélico dado en 1942, hizo que Franco variara su postura y se viese debilitada la influencia de la Falange. Prescindió de falangistas radicales, a favor de otros menos beligerantes y más leales. A partir de ahora, contará sobre todo con militares y católicos.
  • 53. La política interiorLa política interior ● El objetivo ahora es crear un nuevo Estado, que no estaba definido durante la guerra civil. ● Franco solo tenía clara una cosa: sería un Estado autoritario, nacionalista, y católico; en el que ejercería la máxima autoridad, y contaría con el apoyo incondicional del Ejército. ● Para ello era imprescindible ganarse las simpatías de los vencedores occidentales, para lo que era necesario reducir la imagen autoritaria del régimen, a la que la propaganda empezó a calificar “democracia orgánica”. Se margina a la Falange y se apoya en los católicos.
  • 54. La política interiorLa política interior ● La democracia orgánica conforma el sistema político de la España franquista, único referente representativo. ● Si las democracias liberales se basaban en la libertad de asociación y en los partidos políticos, la democracia orgánica partía del hecho de que los órganos naturales de asociación eran tres: ● La familia, lugar donde se nace. ● El municipio, lugar donde se vive ● El sindicato, lugar donde se trabaja.
  • 55. La política interiorLa política interior ● La democracia verdadera sería la que recogiera la representación de estos tres órganos naturales de la sociedad, y no de los partidos políticos. ● Éstos se presentaban como construcciones antisociales que únicamente servían para dividir y enfrentar a la sociedad
  • 56. La política interiorLa política interior ● Las leyes Fundamentales del Estado ● Es el nombre con el que se designaba a las leyes de rango superior, cuyo contenido se asemejaba, en apariencia, a las diferentes partes de una Constitución en un régimen democrático: – Declaración de principios ideológicos – Derechos fundamentales del individuo – Naturaleza y organización del Estado y de sus instituciones ● A lo largo de la vida del régimen se promulgaron siete Leyes Fundamentales, que son las siguientes:
  • 57. LEYESLEYES FUNDAMENTALESFUNDAMENTALES FUERO DEL TRABAJO (1938) LEY CONSTITUTIVA DE LAS CORTES (1942) FUERO DE LOS ESPAÑOLES (1945) LEY DE REFERÉNDUM NACIONAL (1945) LEY DE SUCESIÓN A LA JEFATURA DEL ESTADO (1947) LEY DE PRINCIPIOS DEL MOVIMIENTO NACIONAL (1958) LEY ORGÁNICA DEL ESTADO (1967)
  • 58. La política interiorLa política interior ● Era necesario dotar de una apariencia de Estado de Derecho al nuevo Estado. ● Para ello se elaboran un conjunto de Leyes Fundamentales, a las que se quiere equiparar a una Constitución y con las que intentaría dar una imagen de Estado Democrático, tratando de hacer olvidar a la comunidad internacional sus iniciales veleidades filofascistas. ● Se aprueba en 1942 la Ley Constitutiva de Cortes,Ley Constitutiva de Cortes, abriéndose éstas nuevamente. Sus miembros eran nombrados por el Gobierno, sin función de control al ejecutivo. Refrendaban sus decisiones.
  • 59. La política interiorLa política interior ● En 1945, se aprueban: ● El Fuero de los Españoles, aparente declaración de derechos (reunión, asociación, expresión, etc.), aunque todo muy limitado y a merced del gobierno, pues establecía que el ejercicio concreto de estos derechos quedaba subordinado a los principios del régimen, que eran claramente antiliberales. ● La Ley de Referéndum Nacional, donde se establece un procedimiento de voto directo para la ratificación popular de los textos legislativos de extraordinaria trascendencia. ● En 1946 se establecen cauces de participación de los ciudadanos en las municipales:
  • 60. La política interiorLa política interior ● Se elige por sufragio de los cabezas de familia un máximo de un tercio de los concejales. ● El resto lo designaba el Gobierno, incluido el alcalde. ● En 1947 se aprueba la Ley de Sucesión a laLey de Sucesión a la Jefatura del EstadoJefatura del Estado, por la que: ● España se definía como “una monarquía católica, social y representativa”. ● Franco designaría a su sucesor a título de rey, entre miembros de la dinastía reinante en España hasta 1931. ● La jefatura del Estado le corresponderá hasta su muerte. ● La ley se sometió a referéndum y se aprobó con el 94% de votos afirmativos.
  • 61. La política interiorLa política interior ● Las Leyes Fundamentales eran solo una fachada jurídica que ocultaba la verdadera naturaleza del régimen: una férrea dictadura. ● Franco tuvo que enfrentarse a las continuas reclamaciones de Don Juan de Borbón, hijo y heredero de Alfonso XIII. Éste contaba con el apoyo de algunos militares, compañeros de Franco y de algunos políticos, dentro y fuera de España. En 1943 un grupo de procuradores en Cortes pidió el restablecimiento de la Monarquía. ● En 1945 Don Juan publica el “Manifiesto deManifiesto de Lausana”Lausana”. Pide la dimisión de Franco y la
  • 62. La política interiorLa política interior ● En 1948, Franco se entrevistó con Don Juan en el “Azor” y propuso que Don Juan Carlos, primogénito de Don Juan y que contaba diez años de edad, fuese a España para ser educado y preparado. Al principio, Don Juan se negó, pero aceptará la propuesta meses más tarde. Fue un gran éxito político del dictador, pues logró que el nieto de Alfonso XIII estableciera su residencia en España y fuera educado en una línea de fidelidad al franquismo.
  • 63. La política interiorLa política interior ● Legislación de contenido social: ● A partir de 1943 se implanta un sistema de seguros de enfermedad y de pensiones de vejez. ● Se pone en marcha un conjunto de prestaciones y subvenciones económicas para los más necesitados, en caso de invalidez, accidente laboral o maternidad. ● En 1951, tras estallar la guerra de Corea, Franco realiza una clara renovación política: promociona a políticos católicos y del Opus Dei, como Carrero Blanco, Muñoz Grandes, Fernández-Cuesta y Ruiz Jiménez.
  • 64. La política interiorLa política interior ● En 1957 constituye un nuevo gobierno, con doce ministros nuevos. ● Será diferente de los anteriores: se prima el perfil del tecnócrata: político católico y especializado en temas económicos. ● Ludolfo Paramio se refiere a este gobierno diciendo sobre él “el capital financiero obtiene la hegemonía en el bloque dominante”. A partir de este Gobierno el perfil político aún será menor.
  • 65. La política interiorLa política interior
  • 66. Política ExteriorPolítica Exterior Neutralidad No beligerancia Neutralidad Segunda Guerra Mundial Guerra Fría Aislamiento Reconocimiento internacional
  • 67. Política exteriorPolítica exterior ● El contexto inicial en la política exterior de la dictadura franquista es el de la Segunda Guerra Mundial. La postura española basculó de la neutralidadneutralidad (1939) a la no beligeranciano beligerancia (1939- 1943) a la neutralidadneutralidad nuevamente (1943-1945). ● En la etapa de no beligerancia (1939-1943), España manifestó simpatía hacia el Eje; internamente se orientó hacia formas de tipo fascista. ● La marcha inicial de la guerra hacía prever un rápido triunfo del Eje, y España podría beneficiarse si se unía a las potencias fascistas.
  • 68. ● Mientras las operaciones bélicas le fueron bien, Hitler no creyó imprescindible el apoyo español y menos, al coste que Franco pretendía: – Dotar de armamento al Ejército español – Ayuda para la reconstrucción económica – Obtener territorios en el norte de África a costa de Francia (Hendaya, octubre de 1940) Política exteriorPolítica exterior
  • 69. Política exteriorPolítica exterior ● Ante las presiones alemanas, España decide enviar la División Azul, compuesta por voluntarios falangistas y militares, a combatir en el frente soviético. ● Con este gesto se quiso manifestar solidaridad con la Alemania nazi, pero los sucesivos fracasos de los alemanes (Stalingrado) e italianos (desembarco de Sicilia), hicieron variar la postura española: pasó de la no beligerancia a la neutralidad nuevamente.
  • 70. Política exteriorPolítica exterior ● Se manifestó en: ● La retirada de la División Azul ● Prohibición de las críticas de la prensa hacia los aliados, excepto a la URSS. ● En 1945 finaliza la guerra. Los vencedores y la recién creada ONU condenan a Franco por su apoyo al bando fascista y por ser un régimen dictatorial. No se admite a España en la ONU, ni se beneficiará del Plan Marhall; pero no se adoptan medidas concretas contra Franco: la Guerra Fría se estaba iniciando y era un potencial aliado anticomunista.
  • 71. Política exteriorPolítica exterior ● En el ámbito internacional, los países latinoamericanos y los árabes eran los únicos que mantenían relaciones diplomáticas con España. ● Entre los países que apoyaban a Franco, destacaba la Argentina de Juan Domingo Perón. Su esposa Eva Duarte traerá ayuda a la España franquista. Será un símbolo del apoyo internacional.
  • 72. La visita a España de Eva PerónLa visita a España de Eva Perón
  • 73. Política exteriorPolítica exterior ● Durante la recta final y el desenlace del conflicto mundial, le vino muy bien a España lanzar mensajes anticomunistas. Así se ganó las simpatías de británicos y estadounidenses, en el contexto de la Guerra Fría que se avecinaba en la posguerra; pero el aislamiento de España fue una realidad hasta 1948. ● En 1950 estalla la Guerra de Corea y Estados Unidos concede el primer crédito a España, y es admitida en la FAO ● En los 50, se produjo una inserción paulatina de España en el ámbito internacional:
  • 74. Política exteriorPolítica exterior ● Firma de los Acuerdos bilaterales Hispano-Acuerdos bilaterales Hispano- NorteamericanosNorteamericanos (1953), militares y económicos. Con ellos el régimen: – Sale de su aislamiento internacional – Ayudaron a su consolidación – Mejoraron su imagen en el exterior – Políticamente, concedía a Estados Unidos las bases militares de Rota, Zaragoza, Morón de la Frontera y Torrejón de Ardoz. – Económicamente, España recibía una ayuda económica y militar de 1.500 millones de dólares. Franco lograba el reconocimiento internacional de su régimen. ● Firma del Concordato con la Santa Sede (1953)
  • 75. Política exteriorPolítica exterior ● Integración en la ONU (1955) y en los más importantes organismos internacionales: ● Banco Mundial ● Fondo Monetario Internacional. ● Sin embargo, sus intentos de entrar en el Mercado Común Europeo o la OTAN fueron infructuosos, debido a su carácter dictatorial. ● En 1956 se vio obligado el Gobierno español a reconocer la independencia marroquí; aunque la descolonización completa tardará todavía.
  • 76. ● Retuvo el Sáhara occidental. ● Guinea Ecuatorial fue declarada provincia española en 1959 ● Ifni fue reclamada por Marruecos Política exteriorPolítica exterior
  • 77.
  • 78. Firma de la independenciaFirma de la independencia marroquímarroquí
  • 79. El exilioEl exilio ● Una de las consecuencias más importantes y terribles de la Guerra Civil y del propio régimen franquista fue el elevado número de exiliados: medio millón de españoles prefirió huir de la represión del bando franquista; muchos para no regresar jamás. ● Los exiliados tuvieron que adaptarse a los países de acogida en situaciones especialmente dramáticas y con la guerra mundial a punto de estallar. ● Los miembros de los partidos políticos derrotados que se quedaron, sufrieron la cárcel y marginación
  • 80. El exilioEl exilio ● Hombres, mujeres y niños abandonaron España, sobre todo desde la caída de Cataluña. ● Fue el mayor éxodo de la historia de España. ● Entre los exiliados, se encontraba todo tipo de personas y de condiciones sociales; pero destacan los intelectuales. ● Crean una cultura del exilio, y ayudaron al desarrollo de los países que los habían recibido: Argentina, México, Cuba...
  • 81. El exilioEl exilio ● Otra parte destacada es la integrada por miembros de los partidos políticos republicanos. ● Unos estaban exiliados en Francia cuando estalla la Segunda Guerra Mundial y sufrirán persecución, cárcel, muerte y ejecución. ● Otros, se unen a los aliados y a la Resistencia Francesa. Uno de los primeros tanques en liberar París estaba dirigido por republicanos españoles. ● Los comunistas se refugiaron en la URSS y sufrirán las vicisitudes de la Guerra Mundial y de la Guerra Fría.
  • 85. Republicanos españoles en laRepublicanos españoles en la liberación de Parísliberación de París
  • 86. Continúa la lucha por la libertadContinúa la lucha por la libertad