SlideShare a Scribd company logo
1 of 19
Download to read offline
GUÍA DE LECTURA
,
ORIGEN DELGOTICOEl Renacimiento despreciaría este estilo considerándoloJJpropio de godos".
Pero el Gótico tenía poco de bárbaro: era todo un éxito arquitectónico.
UN NUEVO ARTE
¿Qué pasó entre las primeras catedrales del siglo VIII y las
del siglo XII? ¿cómo se pasó del estilo románico, sólido
y oscuro, al gótico, de líneas ligeras y luminosidad?
LA~ C TE. ALES PR IT'VAS El nombre de cate-
dral, procedente del latín cathedra (silla, trono), fue apli-
cado en tiempos de Carlomagno (siglos VIII-IX) a las sedes
episcopales. A su muerte, con la desintegración del Impe-
rio, el poder político se fragmentó, pasando de la monar-
quía a la nobleza. Ésta se hizo fuerte en sus castillos, por
lo que se acentuó la decadencia de las ciudades. No ha-
bía lugar para catedrales. El núcleo de la vida religiosa lo
constituirían en adelante los monasterios.
C MBIO or;:- 1 AS Las órdenes monásticas abogaban
por una arquitectura sólida ydesprovista de ornamentación.
Pero a principios del siglo XII se originó un cambio de ideas
en el seno de la orden francesa de los cistercienses (en la
imagen, la abadía del Cister): las iglesias debían ser templos
de la luz. Suger, abad de Saint-Denis, aplicó esta teoría a la
construcción de su basl1ica. Empezaba el Gótico. El nuevo es-
tilo pronto se impondría en toda Europa.
EL RF' Cl ·~NTO t RB NO Este cambio de ideas es-
taba relacionado con una transformación más profunda. A
partir del siglo XII, el desarrollo espectacular de la agricultura
creó excedentes que abrieron las puertas al comercio. Con el
comercio tendría lugar el resurgir de las ciudades. Los obis-
pos abandonaron los castillos de los señores feudales que
les protegían y regresaron a los núcleos urbanos. Ahora las
catedrales volvían acobrar sentido.
PARA SABER MÁS
ENSAYO
BALDEUOU, Miguel Án el.
Catedrales de Europa. Madrid:
Espasa-Calpe, 1995. Cinco itinerarios
para conocer los grandes escenarios
de la arquitectura gótica europea.
ouav, Georges. La época de /as
catedrales. Madrid: Cátedra, 1993.
Especialista capital en la Edad Media,
Duby ofrece las claves para penetrar en
el arduo universo medieval de manera
brillante. Una obra de referencia
imprescindible.
FOSSIER. Robert. La Edad Media.
Barcelona: Crrtica, 1988. Este prestigioso
experto analiza en tres volúmenes el
mundo medieval. Para el Gótico son
idóneos el segundo, del s. x a mediados
del XIII, y el tercero, que sigue hasta el XV1.
VON SIMSON, Otto. La catedral gótica.
Madrid: Alianza, 1982. Estudio en
profundidad sobre los monumentos
góticos. Autor de numerosas obras, Von
Simson consigue explicar con soltura los
entresijos de una arte complejo.
WATSON, Percy. La construcción de
/as catedrales medievales. Madrid:
Akal, 1990. Obra monográfica sobre
el modo en que los maestros de obras
disellaban y alzaban las grandes
catedrales medievales. Una pequella
joya para los más curiosos.
NARRAT1VA
FOLUTT, Ken. Los pilares de la tierra.
Barcelona: Plaza &Janés, 1999. Novela
ambientada en la Inglaterra del Medievo.
Las vidas de los diferentes personajes
convergen en torno a la construcción de
una catedral en la localidad ficticia de
Kingsbridge. Sigue siendo un best seller.
DOSSIER
L
a irrupción de las catedrales
góticas en la Europa de los si-
glos x11, XIII y XIV no fue un
acontecimiento imprevisible ni
inexplicable. Hay una larga ca-
dena de causas socioeconómicas, políti-
cas, militares y religiosas que contribu-
yen a explicarlo. Nos remontarnos, para
empezar, al siglo vm. El nombre de cate-
dral, procedente dellaún cathedra (silla,
trono), fue aplicado en tiempos de Cario-
magno a las sedes episcopales de su im-
perio. Era lo que se había dispuesto en la
nueva organización eclesiástica patroci-
nada por este emperador de acuerdo con
los papas Adriano 1y León III. La cátedra
era la silla honorífica, el símbolo de la
autoridad del obispo. Y la catedral era
precisamente el lugar donde éste, sen-
tado en su trono y a la vista del público,
ejercía solemnemente sus funciones.
Enel Imperio carolingio hubo catedrales,
como la de Aquisgrán, en la que el empe-
rador vivió seguramente sus fastos más
felices. Pero la vida de estas catedrales
del siglo IX fue muy corta y su gloria, efí-
34 HISTORIA Y VIDA
mera. Porque a la muerte de Cariomagno
la rápida desintegración de su imperio
produjo cambios extraordinarios. En pri-
mer lugar, acentuó el decaimiento de las
ciudades, puesto ya de manifiesto unos
siglos antes con las invasiones bárbaras,
que habían acabado con una civilización
romana ya mortecina. Un siglo más tar-
de, el pesode las ciudades era casi inexis-
tente en Europa occidental. Ysin ciuda-
des no eran concebibles las catedrales.
ABADfADEctrEAux(Cister), fachada deladrillo
barnizadode labiblioteca.Francia,sigloXN.
llos, alojados en tierras dependientes
de su residencia. También en el seno del
clero se produjeron cambios notables.
Los obispos, muchas veces parientes o
amigos de los señores feudales, vivían
aislados en sus fortalezas. Casi siempre
ajenos a las tareas pastorales de otros
tiempos, se centraron más en las intrigas
políticas y los negocios mundanos.
La religiosidad y la cultura se habían re-
fugiado en los monasterios, que eran
LA &-.-...... ~ ERA EL SÍMBOLO DE LA AUTORIDAD DEL
OBISPO,YLA . .....u 1-L. EL LUGAR ENQUE LA EJERCÍA
Por otra parte, con los sucesores de Car-
lomagno inmersos en luchas dinásticas
se descuidaron asuntos públicos, sobre
todo en lo que hoy son Francia y Alema-
nia, y elpoder político, atomizado, frágil,
pasó de la monarquía a la nobleza.
Aquellos nobles vivían aislados en sus
castillos y sometidos a una economía de
mera sul5sistencia, que solo era posible
gracias al servicio obligado de sus vasa-
centros de oración y trabajo, indepen-
dientes del poder feudal, habitados ge-
neralmente por monjes de la orden be-
nedictina. Casi todos los monasterios
poseían extensas tierras alrededor de la
casa madre, cultivadas por novicios y le-
gos. La profunda religiosidad de aquellos
tiempos, unida al deseo de asegurar la
salvación del alma, hizo que llovieran las
donaciones sobre algunos monasterios.
Pero con la acumulación de bienes la
conducta de los monjes se relajó. En el
siglo 'x se produjo una reacción moral,
originada en el monasterio francés de
Cluny. La regla, las normas y las costum-
bres practicadas en este lugar influyeron
en todo el monaquismo occidental y pro-
vocaron mejoras espirituales y materia-
les. Gracias al trabajo y la buena organi-
zación de los cluniacenses, se guardaron,
se leyeron y se escribieron libros en sus
bibliotecas, se roturaron nuevas tierras,
se perfeccionaron los cultivos, decrecie-
ron las hambrunas, se mitigaron las epi-
demias y creció la población.
El nacimiento del arte románico estuvo
vinculado a los postulados de esta refor-
ma religiosa. Una de sus principales ma-
nifestaciones fue la construcción de igle-
sias, monumentoesencialdelmonasterio
y modelo para otras edificaciones. Estos
templos monásticos eran sólidos y des-
provistos al principio de cualquier orna-
mentación. Ya que estabanen plena épo-
ca feudal, eralógico que muchos de estos
monasterios y sus iglesias fuesen con-
siderados "fortalezas de Dios". Con el
tiempo, una fiebre constructora afectó a
todo el Occidente cristiano y las prime-
ras catedrales se hicieron en estilo romá-
nico, ya superada la época feudal y rena-
cida la vida en las ciudades.
Aprincipios del siglo xii, los cuantiosos
donativos otorgados a Cluny por monar-
cas y nobles europeos provocaron un rá-
pido y desmesurado enriquecimiento de
aquellos monasterios y, con ello, una se-
gunda decadencia moral. Pero, como en
DOSSIER
ELCUERPODELAPÓSTOLSantiagolleºª
aCompostela, porAntonioAlberti, sigloY!(.
el caso anterior, también se produjo un
profundo cambio de ideas y costumbres
en la vida monástica. Esta reforma se ini-
ció en un lugar francés llamado Ci'teaux,
conocido en español como Cister.
Se asegura que los arquitectos que di-
rigieron por entonces la construcciónde
las primeras catedrales fueron monjes,
que eran Jos más ilustrados y expertos
enesta actividad, antes de que aparecie-
sen los equipos de seglares especiali-
zados, los ma~ons. Los cistercienses re-
presentaban una nueva concepción del
arte religioso y querían perfeccionar el
estilo anterior, aquel Románico severo,
macizo y oscuro de sus primeros mo-
nasterios. El espíritu de estos continua-
dores, también benedictinos, pero pro-
cedentes no de Cluny, sino de Clteaux
LA GRAN DEVOCIÓN A
LAS LOL ::> FUE UN
PODEROSO ESTÍMULO
PARA LAL e:; u
DE NUEVAS IGLESIAS
o de Clairvaux, se manifestaba a favor
de la abundancia de luz, a favor de gran-
des ventanales acristalados que dejaran
pasar los rayos del sol a todas horas. Si
para ello había que reforzar los muros y
correr riesgos de seguridad, aquellos
cistercienses, y sus discípulos laicos de
36 HISTORIA Y VIDA
los tiempos posteriores, lo harían sin va-
cilar. Empezaba la era del Gótico.
Surgida de sus cenizas
La construcción de nuevos templos se
veía favorecida por la destrucción acci-
dental de los antiguos. La necesidad de
poseer iglesias a disposición de los fieles,
tanto en las zonas rurales comoen las ur-
banas, exigía levantar un templo cuando
el anterior se había visto arrasado por un
incendio, un saqueo o un incidente béli-
co. Asíes como podía producirsesobre el
mismo terreno la sustituciónde una igle-
sia prerrománica por una románica o el
cambio de ésta por otra gótica.
Los incendios eran frecuentes, especial-
mente en la Europa central y nórdica,
donde la abundancia de bosques facilita-
bael uso de la madera en cualquiercons-
trucción, incluidos los edificios religio-
sos. Su estructura era de piedra, pero se
cubrían con madera, combustible y frá-
gil. En lapenínsula ibérica, aún no termi-
nada la Reconquista, las razias musul-
manas provocaban a menudo incendios
o destrucciones intencionadas de igle-
sias,comoocurríaen las costasatlánticas
de Franciaa manos de los normandos.
Un poderoso estímulo para construir
nuevas iglesias fue la devoción a las re-
liquias, muy extendida y muy intensa
en todos los países cristianos de la Edad
Media. Estos vestigios de carácter sa-
grado necesitaban un reducto solemne
para ser guardados y exhibidos. Ycon
ese fin nacieron muchos templos me-
dievales. Entre otros, la catedral romá-
nica de Santiago, que se convirtió en un
gran centro de peregrinación por alber-
gar los restos del apóstol.
El camino de Santiago cruzaba Francia
de norte a sur, partiendo de la Ile-de-
France, Borgoña o Auvernia, pero había
también otras rutas seguidaspormuchos
peregrinos, como la del Midi provenzal.
Los peregrinos no solo necesitaban cami-
nos practicables, reservas de agua y al-
bergues frecuentes, sino también monas-
terios y templos. En ellos los caminantes
podían descansar y participar en los ac-
tos de culto. Éste fue otro de los motivos
por los que se construyeron tantas igle-
sias en aquella época. Es posible que la
principal de ellas, erigida en la ciudad de
Burgos y convertida pronto en catedral,
así como la de León, situada también en
el camino de Santiago, tuviese el propó-
sito de favorecer a los peregrinos.
En algunos casos, los peregrinos ricos
contribuían con sus donaciones a la con-
clusión de una iglesia que ya disponia de
relicarios, pero que aún no estaba temu-
nada. Parece que la custodia de reliquias
influyó decisivamente en la idea de cons-
truir grandes templos franceses, como la
primitiva catedral de Chartres, que antes
de su incendio en 1194 se enorgullecía
de poseer la túnica que llevaba la Virgen
en el momento de dar a luz a su hijo, se-
gún una tradición creída en el lugar. La
Sainte-Chape!Je de París fue mandada
construir por Luis IX para guardar la su-
puesta corona de espinas de Jesucristo.
Las cruzadas contribuyeron a aumentar
el prestigio de las reliquias, pues quienes
regresaban de Palestina, Egipto o tierras
próximas mostraban a menudo objetos
que, según ellos, habían pertenecido a
Cristq, a laVirgen o a los apóstoles. Estas
presuntas reliquias acababan siendo de-
positadas en algún monasterio o iglesia
que pronto se hadan famosos ydesperta-
ban oleadas de fervor popular.
Los templarios, que desde su fundación
tuvieron como objetivo la defensa de los
peregrinos a Tierra Santa, pronto se enri-
quecieron gracias a su audacia military a
sus finanzas afortunadas, y pudieron le-
vantar en toda Europa fortalezas y tem-
plos espectaculares. Estasconstrucciones
contenían reliquias y evocaban en mu-
chos casos la condición de sus autores,
que se consideraban a sí mismos "conti-
nuadores del templo de Salomón".
HISTORIA Y VIDA 37
DOSSIER
ELCASO DE LAS CATEDRALES VACÍAS
La Reforma protestantedejó muchostemplos sin función
Menuda sorpresa se habrían llevado. Los
operarios que entre los siglos XI y XIII se
afanaban en levantar, en poco tiempo y
con la mayor perfección posible, las cate-
drales del corazón de Europa no podfan
sospechar que tres o cuatro siglos más
tarde su obra sería rechazada por la nueva
sociedad. Aquellos grandes monumentos
de piedra, pagados por la piedad de mu-
cha gente humilde, quedarían cerrados a
cal y canto, siempre oscuros y silenciosos,
inútiles para cualquier práctica religiosa.
REAPERTUAA TURÍSTICA
Las reformas luterana y calvinista, prote-
gidas oficialmente en los estados sep-
tentrionales de Alemania, así como en
Holanda y en los países escandinavos, re-
chazaron el tradicional culto católico y con
ello la veneración de imágenes, las reli-
La extinción del Temple en el siglo XIV
determinó la condena de sus líderes, pe-
ro no el derribo de sus castillos e iglesias.
Algunas de éstas, heredadas por la orden
de los Hospitalarios, continuaron al ser-
vicio de los fieles y siguieron dando testi-
monio de la pujanza de un arte, el Góti-
co, que los templarios habían mejorado
en muchos aspectos técnicos.
Templo urbano
Aparte de la aportación de peregrinos y
de la voluntad patrocinadora de algunos
reyes, la mayor transformación de la ar-
38 HISTORIA Y VIDA
quias de santos, las procesiones... En re-
sumen, cualquier tipo de manifestación
externa que impidiese su modelo de reli-
giosidad, individual e íntima. Muchos de
aquellos templos catedralicios fueron ce-
rrados al público o bien presentados como
monumentos histórico-artísticos una vez
iniciada la era del turismo.
EL DOMINIO SOVIÉTICO
Lo mismo ocurrióa comienzos del siglo xx
con las catedrales de los países católicos
sometidos al poder político soviético (las
catedrales de Varsovia, Cracovia o Praga,
abajo) y también con los grandes templos
ortodoxos de la propia Rusia (San Pedro
y San Pablo, Nuestra Señora de Kazan...).
Solo recientemente se han reabierto mu-
chas de ellas gracias a una nueva concep-
ción de la libertad religiosa.
quitectura religiosa en la Edad Media se
produjo con la aparición de los burgos
(ciudades). En ellos, una nueva clase so-
cial, luego llamada burguesía, se desa-
rrolló con éxito lejos de los monasterios
y las zonas rurales. Ya no dependía de
ningún señor feudal, sino directamente
del rey, que le concedía privilegios y
franquicias y muchas veces la utilizaba
para enfrentarse a la nobleza.
Estos burgueses se dedicaron sobre todo
a labor_es artesanales y mercantiles. Los
operarios que trabajaban manualmente
en la producción de objetos prácticos
muy pronto se agruparon en gremios, es
decir, en corporaciones legalmente reco-
nocidas de personas que se dedicaban a
la misma tarea (curtidores, carpinteros,
canteros, pintores...). Generalmente vi-
vían en la misma calle y formaban parte
de las mismas cofradías, o agrupaciones
religiosas presididas por un santo.
Muchos obispos habían abandonado
sus refugios feudales y ya residían en
las ciudades, convenidas oficialmente
en sedes episcopales y en activas ca-
bezas de diócesis. La cátedra, la silla
honoraria del obispo, había vuelto a
situarse en una ciudad, como en los
tiempos carolingios. Ypara que eso fue-
se posible, se había construido un gran
templo en el centro de la urbe, la ca-
tedral, destinada en primer lugar al ser-
CON LA APARICIÓN DE
LOS SURGIÓ LA
BURGUESÍA, EINCLUSO
LOS DEJARON
SUS REFUGIOS FEUDALES
vicio del obispo y de los canónigos, pero
también al de los gremios y al de todos
los burgueses piadosos.
En muchas ciudades, la catedral, además
de un lugar de culto, fue un activo punto
de reunión de los habitantes. tos gremios
tenían allí sus capillas y altares, donde se
encontraban con frecuencia para dirimir
sus disputas yresolversus problemas. Al-
gunos nobles, imitados en este punto por
patricios ricos, banqueros y comercian-
tes, pedían ser enterrados allí. El clero
regular se había trasladado de los mo-
nasterios aislados a la ciudad bulliciosa y
paseaba por sus calles tras decir misa en
la catedral. Los antiguos benedictinos,
tanto los de Cluny como los del Cister,
que oraban y trabajaban en sus monaste-
rios, perdieron importancia a favor de las
nuevas órdenes mendicantes, las de fran-
ciscanos y dominicos, que vivían pobre-
mente en la urbe al servicio directo de la
gente. La catedral, visible desde lejos,
emblemade laciudad, se convertirá en el
núcleo de un vasto conjunto con múlti-
ples funciones: centro religioso, intelec-
tual, artístico... Toda una ciudad sagrada
y simbólica dentro de la ciudad. •
INTERIORde lacatedral de León,construida enel
sigloXIII siguiendolosprincipiosdelGótico francés.
DOSSIER
A
mediados del siglo XI, pro-
fundos cambios sociales y
un crecimiento económico
sostenido despiertan el op-
timismo de la población eu-
ropea. En el ámbito religioso, la figura
de Dios emana de la penumbra en la que
había permanecido durante siglos y
abandona el perfil tenebroso que tanto
temor había sembrado entre sus fieles.
El fervor se mantuvo intacto, pero una
nueva imagen más cercana y bondadosa
del Creador se iba imponiendo. Todo es-
tabapreparado para la aparición de nue-
vos lugares de culto que sustituyeran las
EL ABAD SUGER DECIDIÓ
USAR LAS DONACIONES
REALES PARA HACER DE
SU MONASTERIO UNA
IGLESIA ESPLÉNDIDA
pequeñas y oscuras iglesias del Romá-
nico por nuevas construcciones llenas
de hermosura y grandiosidad, más acor-
des con las nuevas exigencias.
El nacimiento del arte gótico y de las
grandes catedrales va unido al renaci-
miento de las ciudades. La catedral era la
iglesia del obispo, por lo tanto, la iglesia
de la ciudad. Con el desarrollo de la bur-
guesía y el traslado de gran parte de los
señores feudales a las ciudades, éstas co-
42 HISTORIA Y VIDA
ElREY WISXI DE FRANCIAconelhistoriador
Philippede(omines. Miniatura,1500.
mienzan a acumularriquezay van exten-
diendo sus límites a Jo largo y ancho del
continente. Pero casi toda la vitalidad
que reciben proviene de Jos campos veci-
nos. Sería en gran parte gracias a la pros-
peridad de las campiñas y al esfuerzo de
innumerables campesinos que el resurgir
de las ciudades como centros culturales
y de poder pudo hacerse realidad.
Una idea francesa
A principios del siglo X11, en ninguna par-
te era tan dinámica la prosperidad rural
como en las planicies que rodeaban Pa-
rís. Fue allí donde elll de junio de 1144
nació el que sería reconocido por sus
contemporáneos como "el arte de Fran-
cia". Ese día se celebraba la consagración
de la flamante basílica de Saint-Denis,
santuario que albergaba Jos restos de las
tres últimas estirpes que dirigieron el rei-
no de los francos. Desde años atrás el
monasterio presumía ya de ser la verda-
dera iglesia de los reyes. Pero Suger, abad
de Saint-Denis y amigo de infancia de
Luis XI, percibiendo mejor que nadie los
valores simbólicos del templo que estaba
bajo su dirección, decidió aprovechar los
generosos beneficios reales de Jos que
disfrutaba y ordenó convertir el monas-
terio en una gran iglesia que irradiara
los esplendores de la gloria de Dios. Con
ello, Suger creaba una nueva corriente
artístiéa que le permitía plasmar su nove-
dosa teología de la luz. Una corriente ar-
tística que aparece como un artereal, y es
que sus temas centrales venían a celebrar
una soberanía: la de Cristo y laVirgen.
En la naciente Europa de las catedrales el
poderío de Jos monarcas se afianza. Libe-
rados de la asfixiante presión feudal, go-
biernan rodeados de obispos, y algunos,
como Luis XI, llegan incluso a considerar-
se a sí mismos sacerdotes. La influencia
de ese reducido círculo de prelados cer-
canos al trono sería decisiva para que los
monarcas destinaran sus principales in-
versiones a Dios y las obras de liturgia.
El abad Suger y otros como él acabarían
siendo los auténticos autores de un arte
urbano que celebraba a un Dios encama-
do y que pretendía representar la unión
pacífica del Creadorcon suscriaturas.
Tras la reconstrucción de la abadía de
Saint-Denis, su arquitectura sobria pero
luminosase convirtió rápidamente en un
modelo a seguir, en gran parte gracias a
la intensa labor de difusión que llevaron
a cabo los monjes de la orden del Císter.
Admirados por lo que habían visto, ciu-
dades y obispados de toda Francia se pu-
sieron manos a la obra y comenzaron a
diseñar sus propias catedrales. Senlis y
Sens serían las primeras. Más tarde ven-
drían Notre Dame de París y la catedral
de Beauvais, cuya nave mayor se alzó
hasta los 48 metros de altura. El nuevo
estilo pronto cruzaría la frontera yse im-
pondría también en países como Alema-
nia, Inglaterra ylos reinos hispánicos.
Quién paga yquién hace
Los principales responsables de la cons-
trucción de las catedrales y de las exor-
CATEDRALES
bitantes cantidades de dinero que se
requería para ello eran los obispos. Las
donaciones de peregrinos y laicos que
buscaban la salvación eterna o la cura de
enfermedades fueron también una noto-
ria fuente de financiación, pero la mayor
parte de los fondos la aportaba el obispa-
do. La compra yel transporte de los ma-
teriales, así como el pago de los salarios,
corrían a su cargo. El dispendio era tal
que, a pesar de las facilidades económi-
cas con que contaban, se convirtió en ha-
bitual el estancamiento temporal de las
HISTORIA Y VIOA 43
DOSSIER
INTERIORES EN TECNICOLOR
La reorganización del peso en laconstrucción de las catedrales
permitió el desarrollo delarte de lasvidrieras.
Fue una de las novedades más llamativas
que aportó el estilo gótico: la riqueza de
cromatismo. Con la ampliación de las
dimensiones de los ventanales, la luz pe-
netró en los templos y los artesanos vi-
drieros pudieron dar rienda suelta a su
imaginación, desarrollando un arte poco
explotado hasta ese momento. Escenas
de toda naturaleza (no solo del ámbito re-
ligioso) adornaron las vidrieras de las cate-
drales. Era un universo iconográfico lleno
de significado y de color.
• CÓMO SE FABRICABAN
Sobre la mesa del taller, el artista diseñaba
con una tiza el dibujo de la vidriera. Des-
pués cortaba los trozos de vidrio de color
con un hierro al rojo vivo. A continuación
pintaba en negro los detalles de los rostros
obras -en ocasiones durante años- debi-
do a dificultades en la financiación.
Los obispos, junto con Jos sacerdotes de
la catedral (el llamado capítulo catedra-
licio), eran también Jos encargados de
elegiral maestro quedebía trazar lospla-
nos y dirigir la obra. Aprobado el proyec-
to, el maestro de obras era contratado
por un año o para toda la vida, depen-
diendo de la decisión de Jos promotores.
Lo habitual es que no se conocieran sus
nombres. Se consideraba más relevante
el de quien patrocinaba la obra que el de
quien la ejecutaba. Pero los maestros de
obras gozaban de gran consideración y
solían obtener elevados ingresos, dada
44 HISTORIA Y VIDA
y vestimentas de los personajes represen-
tados. Los vidrios se cocfande nuevo para
su fijación definitiva y un ayudante prepa-
raba el plomo que ensamblaría las piezas.
Finalmente, el conjunto, rectangular, re-
dondo u ojival, era enmarcado en hierro,
último paso antes de colocar la vidriera en
el lugar elegido de la catedral.
• EL LENCiUAJE DEL COLOR
Desde la Antigüedad los colores han teni-
do siempre un marcado valor simbólico.
En la Edad Media el rojo era símbolo de
fuerza y violencia, el azul representaba el
aire y la calma, el verde simbolizaba el caos
y el amarillo, la transgresión y la excitación.
Lacombinación de todos ellos proyectó en
el interior de las catedrales un exuberante
y sugestivo mundo cromático.
su responsabilidad. Yes que no solo eran
obreros cualificados, sino también bue-
nos organizadores. Sus obligaciones eran
muchas, desde encargarse de que llega-
ran a tiempo y en buen estado los sumi-
nistros de materia prima hasta controlar
a la mano de obra para que realizara el
mejor trabajo posible, en el menor tiem-
po y al precio más conveniente. La repu-
tación de algunos de ellos llevó a obispos
de diferentes ciudades a disputarse sus
servicios, Jo que permitió a Jos maestros
viajar con frecuencia y difundir su estilo
personal por todo el continente.
Ya a ffuales del siglo XII, pero sobre todo
a partirdel siglo XIII, lafiebre constructo-
ra contribuía a extender como la pólvora
toda noticia de que iba a edificarse una
catedral. Si el maestro de obras encarga-
do del proyecto era, además, reconocido,
la llegada de hombres a la ciudad en bus-
ca de trabajo era masiva. Pero el maestro
no podía emplear a todos ellosy, normal-
mente, trataba de contratar a los que ya
habían colaborado con él, puesto que co-
nocía su rendimiento y fiabilidad. Des-
pués, una pequeña urbe crecía alrededor
del lugar elegido para levantar el tem-
plo. Los obreros contratados sabían que,
si todo iba bien, iban a estar trabajando
en esa obra durante varios años o inclu-
so durante toda su vida, por lo que lleva-
ban consigo a sus familias.
En el Paris de mediados del siglo xrn lle-
garon a registrarse no menos de cien ofi-
cios: albañiles, escultores, carpinteros,
tallistas, mezcladores de mortero, tone-
leros, yeseros, fabricantes de artesas...
SE CONSIDERABA MÁS
RELEVANTE EL NOMBRE
DE QUIEN PATROCINABA
LA CATEDRALQUE EL DEL
~ AESTRO DE OBRAS
Cada oficio constituía un gremio que
respetaba las reglas que concernían al
aprendizaje, la duración y la realización
del trabajo. Esta organización ayudaba al
maestro de obras, pues significaba que
cada grupo de trabajadores mantenía su
propia disciplina y garantizaba el buen
hacer durante la construcción. Pero era
cosa del maestro conseguir que Jos gre-
mios trabajaran como un solo equipo.
Los aprendices tenian que pasar una se-
rie de pruebas antes de convertirse en
jornaleros. Una vez aleccionados, jorna-
leros y aprendices quedaban vinculados
a sus maestros de obra mediante contra-
tos escritos denominados indentaduras.
Tras jurar ante su patrón que trabajarían
duro y seguirían las normas, solo queda-
ba empezar a ganarse el pan .
lCosa degodos?
El adjetivo "gótico" fue concebido de
manera despectiva por el pintor manie-
rista GiorgioVasari, que en el siglo XVI lo
consideró un arte propio de godos. Sin
DOSSIER
embargo, el sólido refinamiento y las so-
luciones arquitectónicas que aportó es-
ta corriente artística medieval impiden
catalogarlo como bárbaro o poco evolu-
cionado. En realidad, para dejar atrás la
sencilla y oscura robustez del Románico
y construir altísimos templos llenos de
luz y color, los promotores y arquitectos
del Gótico tuvieron que recurrir a toda
su inventiva y conocimientos.
Al concebirla reformadel monasterio de
Saint-Denis, el abad Suger quiso proyec-
taren él la idea de que la luz está íntima-
mente relacionada con la divinidad. Si la
luz tenía un significado espiritual, la ca-
sa de Dios debía ser en consecuencia el
templo de la luz. Por otro lado, Suger
pensaba que las catedrales tenían que
serconsideradas, más que nunca, las ca-
sas de Dios en la tierra, de modo que
debían ser grandes, simétricas y pro-
porcionadas, como la misma ciudad de
Dios. Pero ¿cómo podía levantarse un
templo de grandes proporciones donde
la luz y el color fueran protagonistas?
SE DESENCADENÓ UNA
ABIERTA RIVALIDAD
ENTRE CIUDADES PARA
ERIGIR LACATEDRAL
MÁS MAJESTUOSA
El estilo gótico aportó tres elementos
que revolucionaron la construcción y
permitieron representar el trasfondo
filosófico que esconde: la bóveda de
crucería, el arbotante y el arco ojival, o
apuntado. Con estas soluciones arqui-
tectónicas, los maestros del Gótico con-
siguieron aligerar y descargar los ma-
cizos muros de piedra de las iglesias
románicas y abrir casi por completo las
paredes para paliar su déficit de ilumi-
nación interna. La combinación de bó-
vedas de crucería y arcos apuntados
sustituyó las antiguas bóvedas cilíndri-
cas y permitió ganar altura. Gracias a
ello, pudo generarse una sensación de
movimiento ascendente, un efecto de
ingravidez vertical que venía a simboli-
zar la energía del Creador. El arbotante,
un pilarde piedra arqueado que se cons-
truía extramuros, posibilitaba el des-
plazamiento del peso de los techos abo-
46 HISTORIA Y VIOA
vedados hacia abajo y hacia el exterior,
hecho que permitió prescindir de los pe-
sados muros que daban soporte a las
enormes bóvedas románicas.
Además de la luz, en las catedrales góti-
cas reinó también el color, que se tras-
lucía por las espléndidas y trabajadas
vidrieras con las que se cubrieron los
ventanales. Por fm se podía domar el co-
lor y jugar con él según el momento del
día. Tan solo con una vidriera que tiñera
los rayos del sol se podía cambiar la tona-
lidad de la luz por la que se le antojara al
obispo o al maestro de obras. El color no
solo se concentraba en las vidrieras, sino
en algunas portadas y esculturas, que
aparecían íntegramente policromadas.
La luz y el color constituían un verdade-
ro lenguaje propio. Los neoplatónicos,
con el abad Suger a la cabeza, procla-
maban que el color era' una fracción de
la luz y que, consecuentemente, eran
elementos divinos, ya que Dios era la
luz. Dar más protagonismo al color a
través de las vidrieras era ampliar el es-
pacio de Dios y potenciar su presencia
en la catedral, su propia casa.
Al mismo tiempo, tras los elementos de
la catedral se extendía un complejo es-
quema iconográfico, un auténtico mi-
crocosmos reflejo de la obra de Dios en
el universo. Escenas y figuras de cristos,
vírgenes, apóstoles, profetas, ángeles
o santos decoraban capiteles, tímpanos
y arquivoltas, donde tampoco faltaban
figuras de monstruos y animales como
representación de vicios y virtudes.
Punto de encuentro
Las catedrales góticas se levantaron gra-
cias a la fe y al trabajo colectivo de una
comunidad. De un modo u otro, todas las
clases contribuyeron en su construcción,
e incluso a veces participaba en ella más
de una generación. Aunque era la casa
de Dios, del obispo y de sus servidores
los canónigos, la catedral nació también
con la intención de ser la casa de todos.
En el interior de sus muros no solo sedie-
ron cita numerosas e importantes cele-
braciones de Estado, como bodas, coro-
naciones, bautizos o funerales reales. Las
campanas de sus torres convocaban a los
burgueses, celebraban efemérides popu-
lares y prevenían a los ciudadanos de
cualquier peligro. Sus naves laterales sir-
vieron de lugar de reunión y aula de cla-
se para los estudiantes, y los peregrinos
comían y dormían en ellas, mientras se
hablaba animadamente de los asuntos
que concernían a la ciudad.
Tal fue el entusiasmo que despertaron
que se desencadenó una abierta rivali-
dad entre ciudades para ver cuál cons-
truía la catedral más majestuosa o la to-
rre más alta de la cristiandad. Aunque
tanta competencia puso a veces en peli-
gro la seguridad de los edificios (se llega-
CATEDRALES
ron a diseñar templos que sobrepasaban
todo limite racional para la época), facili-
tó la proliferación de hermosos templos
por todo el continente. Especialmente en
Francia, con ejemplos como las soberbias
basílicas de Reims, Chartres y Amiens,
o la Sainte-Chapelle de París.
Las catedrales se convirtieron en el sím-
bolo de una nueva y esperanzadora era,
en el orgullo y el emblema de las flore-
cientes ciudades europeas y de sus cada
vez más poderosas oligarquías. Aque-
llos templos, con sus altísimas torres
y sus espléndidas bóvedas, son el testi-
monio de una era medieval en la que lo
espiritual aún dirigía los designios de la
mayor parte de la población. •
HISTORIA Y VIOA 47

More Related Content

What's hot

Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaelgranlato09
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias--- ---
 
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma--- ---
 
Edad media: romanico
Edad media: romanicoEdad media: romanico
Edad media: romanicoIvon Cabrera
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románicombellmunt0
 
3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc finalCarmen Reyes
 
Powerpoint arte-paleocristiano
Powerpoint arte-paleocristianoPowerpoint arte-paleocristiano
Powerpoint arte-paleocristianoResu Alises
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo UIA
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOAna Rey
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaRosa Fernández
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. característicasartehispalis
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad mediacokkemel
 
Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Mediaauladereli
 

What's hot (20)

Fundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanicoFundamentos6 romanico
Fundamentos6 romanico
 
Imágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad mediaImágenes de la baja edad media
Imágenes de la baja edad media
 
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austriasTema 2. la monarquía española durante los austrias
Tema 2. la monarquía española durante los austrias
 
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreformaTema 6. la iglesia. la contrarreforma
Tema 6. la iglesia. la contrarreforma
 
Edad media: romanico
Edad media: romanicoEdad media: romanico
Edad media: romanico
 
Tema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte RománicoTema 9: El arte Románico
Tema 9: El arte Románico
 
3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final3º trabajo práctico.doc final
3º trabajo práctico.doc final
 
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINOHISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
HISTORIA II - EL ARTE BIZANTINO
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Powerpoint arte-paleocristiano
Powerpoint arte-paleocristianoPowerpoint arte-paleocristiano
Powerpoint arte-paleocristiano
 
Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo Historia del arte: Linea del tiempo
Historia del arte: Linea del tiempo
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
ARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICOARTE ROMÁNICO
ARTE ROMÁNICO
 
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantinoTema 3 y 4 palocristiano y bizantino
Tema 3 y 4 palocristiano y bizantino
 
La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media La catedral, Historia de la Edad Media
La catedral, Historia de la Edad Media
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades ArquitecturaArte Románico: Generalidades Arquitectura
Arte Románico: Generalidades Arquitectura
 
Arte románico. características
Arte románico. característicasArte románico. características
Arte románico. características
 
Edad media
Edad mediaEdad media
Edad media
 
Las Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad MediaLas Catedrales en la Edad Media
Las Catedrales en la Edad Media
 

Viewers also liked

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento globalcherepaja
 
El Panteón de Roma
El Panteón de RomaEl Panteón de Roma
El Panteón de Romacherepaja
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionescherepaja
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)cherepaja
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´ncherepaja
 
Achat voiture américaine
Achat voiture américaineAchat voiture américaine
Achat voiture américaineMister Deals
 
Contabilidad Cano
Contabilidad CanoContabilidad Cano
Contabilidad CanoAudias
 
DíA De La Bandera Nacional
DíA  De La Bandera NacionalDíA  De La Bandera Nacional
DíA De La Bandera NacionalPaula Rapado
 
Locenfrance pour les Offices de Tourisme
Locenfrance pour les Offices de TourismeLocenfrance pour les Offices de Tourisme
Locenfrance pour les Offices de TourismeLocenfrance
 
Bio Especialidad 7
Bio Especialidad 7Bio Especialidad 7
Bio Especialidad 7BIOMAR
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010Salainversion
 
Trabajo 1lenguaje Multimedia
Trabajo 1lenguaje MultimediaTrabajo 1lenguaje Multimedia
Trabajo 1lenguaje MultimediaJuliana silvamado
 
Redes sociales-en-mexico
Redes sociales-en-mexicoRedes sociales-en-mexico
Redes sociales-en-mexicoSpolmex
 
AMIGAS MUJERES
AMIGAS MUJERESAMIGAS MUJERES
AMIGAS MUJERESrgsoberon
 
MañAna Comienza El Pgx 4
MañAna Comienza El Pgx 4MañAna Comienza El Pgx 4
MañAna Comienza El Pgx 4molusco18
 
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?Visiativ Africa
 

Viewers also liked (20)

Calentamiento global
Calentamiento globalCalentamiento global
Calentamiento global
 
El Panteón de Roma
El Panteón de RomaEl Panteón de Roma
El Panteón de Roma
 
Tema 10. Grecia
Tema  10. GreciaTema  10. Grecia
Tema 10. Grecia
 
Tema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizacionesTema 9. Las primeras civilizaciones
Tema 9. Las primeras civilizaciones
 
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
Transformaciones socioeconómicas en España (1800-1930)
 
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´nTema 1 - La tierra y su representacio´n
Tema 1 - La tierra y su representacio´n
 
Achat voiture américaine
Achat voiture américaineAchat voiture américaine
Achat voiture américaine
 
Contabilidad Cano
Contabilidad CanoContabilidad Cano
Contabilidad Cano
 
DíA De La Bandera Nacional
DíA  De La Bandera NacionalDíA  De La Bandera Nacional
DíA De La Bandera Nacional
 
Locenfrance pour les Offices de Tourisme
Locenfrance pour les Offices de TourismeLocenfrance pour les Offices de Tourisme
Locenfrance pour les Offices de Tourisme
 
Bio Especialidad 7
Bio Especialidad 7Bio Especialidad 7
Bio Especialidad 7
 
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
Informe semanal de Análisis Técnico de Cortal Consors - 24 de mayo de 2010
 
Versalles
VersallesVersalles
Versalles
 
Cellar
CellarCellar
Cellar
 
Mafalda
MafaldaMafalda
Mafalda
 
Trabajo 1lenguaje Multimedia
Trabajo 1lenguaje MultimediaTrabajo 1lenguaje Multimedia
Trabajo 1lenguaje Multimedia
 
Redes sociales-en-mexico
Redes sociales-en-mexicoRedes sociales-en-mexico
Redes sociales-en-mexico
 
AMIGAS MUJERES
AMIGAS MUJERESAMIGAS MUJERES
AMIGAS MUJERES
 
MañAna Comienza El Pgx 4
MañAna Comienza El Pgx 4MañAna Comienza El Pgx 4
MañAna Comienza El Pgx 4
 
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?
Les documents, quels enjeux pour la productivité de l'entreprise ?
 

Similar to HYV - Catedrales

Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)MichelRenteriaM
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románicogorbea
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitecturasubsuelo
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalEdwin'Jr Landaeta
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalmoisesdbm
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboArquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboanthony lobo
 
Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2belenverdugo88
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura PSM
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoSteph Navares E
 
Paisajismo en la época medieval
Paisajismo en la época medievalPaisajismo en la época medieval
Paisajismo en la época medievalMiriam Monttoya J
 
Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01rodo1965
 

Similar to HYV - Catedrales (20)

Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
Arte y arquitectura ( siglo xi a siglo xx)
 
7 arte románico
7 arte románico7 arte románico
7 arte románico
 
Arquitectura
ArquitecturaArquitectura
Arquitectura
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medievalArquitectura y urbanismo en el mundo medieval
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval
 
Tema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanicoTema 7 arte romanico
Tema 7 arte romanico
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony loboArquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval anthony lobo
 
Arte románico
Arte románicoArte románico
Arte románico
 
Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2Imagenes iconográficas 2
Imagenes iconográficas 2
 
Arquitectura romanica
Arquitectura romanicaArquitectura romanica
Arquitectura romanica
 
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blancoArquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
Arquitectura y urbanismo en el mundo medieval edwin blanco
 
arte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdfarte romanico (1).pdf
arte romanico (1).pdf
 
Tema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románicoTema 7 resumen arte románico
Tema 7 resumen arte románico
 
Paisajismo en la época medieval
Paisajismo en la época medievalPaisajismo en la época medieval
Paisajismo en la época medieval
 
Video 12 arte románico
Video 12 arte románicoVideo 12 arte románico
Video 12 arte románico
 
Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13Arte paleocristiano 2012-13
Arte paleocristiano 2012-13
 
Edad media 01
Edad media   01Edad media   01
Edad media 01
 
Medieval
MedievalMedieval
Medieval
 
Romanico gotico
Romanico goticoRomanico gotico
Romanico gotico
 

More from cherepaja

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2cherepaja
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en Españacherepaja
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismocherepaja
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egiptocherepaja
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria cherepaja
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinacherepaja
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Españolacherepaja
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda Repúblicacherepaja
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)cherepaja
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)cherepaja
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en Españacherepaja
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedracherepaja
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metalescherepaja
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades cherepaja
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizacióncherepaja
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialescherepaja
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralescherepaja
 
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en Españacherepaja
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanocherepaja
 

More from cherepaja (20)

Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2Términos - Bloques 1 y 2
Términos - Bloques 1 y 2
 
Bloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en EspañaBloque 3 - Transición y democracia en España
Bloque 3 - Transición y democracia en España
 
Bloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - FranquismoBloque 3 - Franquismo
Bloque 3 - Franquismo
 
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y EgiptoTema 9. Mesopotamia y Egipto
Tema 9. Mesopotamia y Egipto
 
Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria Tema 8 - La Prehistoria
Tema 8 - La Prehistoria
 
Tema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clinaTema 4 - Tiempo y clina
Tema 4 - Tiempo y clina
 
Tema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil EspañolaTema 08. La Guerra Civil Española
Tema 08. La Guerra Civil Española
 
Tema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda RepúblicaTema 07. La Segunda República
Tema 07. La Segunda República
 
La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)La Restauración II (1902-1923)
La Restauración II (1902-1923)
 
La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)La Restauración I (1874-1902)
La Restauración I (1874-1902)
 
Tema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en EspañaTema 12. Los transportes en España
Tema 12. Los transportes en España
 
Tema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de PiedraTema 7. La Edad de Piedra
Tema 7. La Edad de Piedra
 
Tema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los MetalesTema 8. La Edad de los Metales
Tema 8. La Edad de los Metales
 
Tema 3 4-6
Tema 3 4-6Tema 3 4-6
Tema 3 4-6
 
07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades 07. La organización económica de las sociedades
07. La organización económica de las sociedades
 
Tema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalizaciónTema 3.1. La globalización
Tema 3.1. La globalización
 
Tema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industrialesTema 3.3. Los espacios industriales
Tema 3.3. Los espacios industriales
 
Tema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios ruralesTema 3.2. Los espacios rurales
Tema 3.2. Los espacios rurales
 
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en EspañaTema 2.5. La situación medioambiental en España
Tema 2.5. La situación medioambiental en España
 
Tema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbanoTema 13. La organización del espacio urbano
Tema 13. La organización del espacio urbano
 

HYV - Catedrales

  • 1.
  • 2. GUÍA DE LECTURA , ORIGEN DELGOTICOEl Renacimiento despreciaría este estilo considerándoloJJpropio de godos". Pero el Gótico tenía poco de bárbaro: era todo un éxito arquitectónico. UN NUEVO ARTE ¿Qué pasó entre las primeras catedrales del siglo VIII y las del siglo XII? ¿cómo se pasó del estilo románico, sólido y oscuro, al gótico, de líneas ligeras y luminosidad? LA~ C TE. ALES PR IT'VAS El nombre de cate- dral, procedente del latín cathedra (silla, trono), fue apli- cado en tiempos de Carlomagno (siglos VIII-IX) a las sedes episcopales. A su muerte, con la desintegración del Impe- rio, el poder político se fragmentó, pasando de la monar- quía a la nobleza. Ésta se hizo fuerte en sus castillos, por lo que se acentuó la decadencia de las ciudades. No ha- bía lugar para catedrales. El núcleo de la vida religiosa lo constituirían en adelante los monasterios. C MBIO or;:- 1 AS Las órdenes monásticas abogaban por una arquitectura sólida ydesprovista de ornamentación. Pero a principios del siglo XII se originó un cambio de ideas en el seno de la orden francesa de los cistercienses (en la imagen, la abadía del Cister): las iglesias debían ser templos de la luz. Suger, abad de Saint-Denis, aplicó esta teoría a la construcción de su basl1ica. Empezaba el Gótico. El nuevo es- tilo pronto se impondría en toda Europa. EL RF' Cl ·~NTO t RB NO Este cambio de ideas es- taba relacionado con una transformación más profunda. A partir del siglo XII, el desarrollo espectacular de la agricultura creó excedentes que abrieron las puertas al comercio. Con el comercio tendría lugar el resurgir de las ciudades. Los obis- pos abandonaron los castillos de los señores feudales que les protegían y regresaron a los núcleos urbanos. Ahora las catedrales volvían acobrar sentido.
  • 3. PARA SABER MÁS ENSAYO BALDEUOU, Miguel Án el. Catedrales de Europa. Madrid: Espasa-Calpe, 1995. Cinco itinerarios para conocer los grandes escenarios de la arquitectura gótica europea. ouav, Georges. La época de /as catedrales. Madrid: Cátedra, 1993. Especialista capital en la Edad Media, Duby ofrece las claves para penetrar en el arduo universo medieval de manera brillante. Una obra de referencia imprescindible. FOSSIER. Robert. La Edad Media. Barcelona: Crrtica, 1988. Este prestigioso experto analiza en tres volúmenes el mundo medieval. Para el Gótico son idóneos el segundo, del s. x a mediados del XIII, y el tercero, que sigue hasta el XV1. VON SIMSON, Otto. La catedral gótica. Madrid: Alianza, 1982. Estudio en profundidad sobre los monumentos góticos. Autor de numerosas obras, Von Simson consigue explicar con soltura los entresijos de una arte complejo. WATSON, Percy. La construcción de /as catedrales medievales. Madrid: Akal, 1990. Obra monográfica sobre el modo en que los maestros de obras disellaban y alzaban las grandes catedrales medievales. Una pequella joya para los más curiosos. NARRAT1VA FOLUTT, Ken. Los pilares de la tierra. Barcelona: Plaza &Janés, 1999. Novela ambientada en la Inglaterra del Medievo. Las vidas de los diferentes personajes convergen en torno a la construcción de una catedral en la localidad ficticia de Kingsbridge. Sigue siendo un best seller.
  • 4.
  • 5.
  • 6. DOSSIER L a irrupción de las catedrales góticas en la Europa de los si- glos x11, XIII y XIV no fue un acontecimiento imprevisible ni inexplicable. Hay una larga ca- dena de causas socioeconómicas, políti- cas, militares y religiosas que contribu- yen a explicarlo. Nos remontarnos, para empezar, al siglo vm. El nombre de cate- dral, procedente dellaún cathedra (silla, trono), fue aplicado en tiempos de Cario- magno a las sedes episcopales de su im- perio. Era lo que se había dispuesto en la nueva organización eclesiástica patroci- nada por este emperador de acuerdo con los papas Adriano 1y León III. La cátedra era la silla honorífica, el símbolo de la autoridad del obispo. Y la catedral era precisamente el lugar donde éste, sen- tado en su trono y a la vista del público, ejercía solemnemente sus funciones. Enel Imperio carolingio hubo catedrales, como la de Aquisgrán, en la que el empe- rador vivió seguramente sus fastos más felices. Pero la vida de estas catedrales del siglo IX fue muy corta y su gloria, efí- 34 HISTORIA Y VIDA mera. Porque a la muerte de Cariomagno la rápida desintegración de su imperio produjo cambios extraordinarios. En pri- mer lugar, acentuó el decaimiento de las ciudades, puesto ya de manifiesto unos siglos antes con las invasiones bárbaras, que habían acabado con una civilización romana ya mortecina. Un siglo más tar- de, el pesode las ciudades era casi inexis- tente en Europa occidental. Ysin ciuda- des no eran concebibles las catedrales. ABADfADEctrEAux(Cister), fachada deladrillo barnizadode labiblioteca.Francia,sigloXN. llos, alojados en tierras dependientes de su residencia. También en el seno del clero se produjeron cambios notables. Los obispos, muchas veces parientes o amigos de los señores feudales, vivían aislados en sus fortalezas. Casi siempre ajenos a las tareas pastorales de otros tiempos, se centraron más en las intrigas políticas y los negocios mundanos. La religiosidad y la cultura se habían re- fugiado en los monasterios, que eran LA &-.-...... ~ ERA EL SÍMBOLO DE LA AUTORIDAD DEL OBISPO,YLA . .....u 1-L. EL LUGAR ENQUE LA EJERCÍA Por otra parte, con los sucesores de Car- lomagno inmersos en luchas dinásticas se descuidaron asuntos públicos, sobre todo en lo que hoy son Francia y Alema- nia, y elpoder político, atomizado, frágil, pasó de la monarquía a la nobleza. Aquellos nobles vivían aislados en sus castillos y sometidos a una economía de mera sul5sistencia, que solo era posible gracias al servicio obligado de sus vasa- centros de oración y trabajo, indepen- dientes del poder feudal, habitados ge- neralmente por monjes de la orden be- nedictina. Casi todos los monasterios poseían extensas tierras alrededor de la casa madre, cultivadas por novicios y le- gos. La profunda religiosidad de aquellos tiempos, unida al deseo de asegurar la salvación del alma, hizo que llovieran las donaciones sobre algunos monasterios.
  • 7. Pero con la acumulación de bienes la conducta de los monjes se relajó. En el siglo 'x se produjo una reacción moral, originada en el monasterio francés de Cluny. La regla, las normas y las costum- bres practicadas en este lugar influyeron en todo el monaquismo occidental y pro- vocaron mejoras espirituales y materia- les. Gracias al trabajo y la buena organi- zación de los cluniacenses, se guardaron, se leyeron y se escribieron libros en sus bibliotecas, se roturaron nuevas tierras, se perfeccionaron los cultivos, decrecie- ron las hambrunas, se mitigaron las epi- demias y creció la población. El nacimiento del arte románico estuvo vinculado a los postulados de esta refor- ma religiosa. Una de sus principales ma- nifestaciones fue la construcción de igle- sias, monumentoesencialdelmonasterio y modelo para otras edificaciones. Estos templos monásticos eran sólidos y des- provistos al principio de cualquier orna- mentación. Ya que estabanen plena épo- ca feudal, eralógico que muchos de estos monasterios y sus iglesias fuesen con- siderados "fortalezas de Dios". Con el tiempo, una fiebre constructora afectó a todo el Occidente cristiano y las prime- ras catedrales se hicieron en estilo romá- nico, ya superada la época feudal y rena- cida la vida en las ciudades. Aprincipios del siglo xii, los cuantiosos donativos otorgados a Cluny por monar- cas y nobles europeos provocaron un rá- pido y desmesurado enriquecimiento de aquellos monasterios y, con ello, una se- gunda decadencia moral. Pero, como en
  • 8. DOSSIER ELCUERPODELAPÓSTOLSantiagolleºª aCompostela, porAntonioAlberti, sigloY!(. el caso anterior, también se produjo un profundo cambio de ideas y costumbres en la vida monástica. Esta reforma se ini- ció en un lugar francés llamado Ci'teaux, conocido en español como Cister. Se asegura que los arquitectos que di- rigieron por entonces la construcciónde las primeras catedrales fueron monjes, que eran Jos más ilustrados y expertos enesta actividad, antes de que aparecie- sen los equipos de seglares especiali- zados, los ma~ons. Los cistercienses re- presentaban una nueva concepción del arte religioso y querían perfeccionar el estilo anterior, aquel Románico severo, macizo y oscuro de sus primeros mo- nasterios. El espíritu de estos continua- dores, también benedictinos, pero pro- cedentes no de Cluny, sino de Clteaux LA GRAN DEVOCIÓN A LAS LOL ::> FUE UN PODEROSO ESTÍMULO PARA LAL e:; u DE NUEVAS IGLESIAS o de Clairvaux, se manifestaba a favor de la abundancia de luz, a favor de gran- des ventanales acristalados que dejaran pasar los rayos del sol a todas horas. Si para ello había que reforzar los muros y correr riesgos de seguridad, aquellos cistercienses, y sus discípulos laicos de 36 HISTORIA Y VIDA los tiempos posteriores, lo harían sin va- cilar. Empezaba la era del Gótico. Surgida de sus cenizas La construcción de nuevos templos se veía favorecida por la destrucción acci- dental de los antiguos. La necesidad de poseer iglesias a disposición de los fieles, tanto en las zonas rurales comoen las ur- banas, exigía levantar un templo cuando el anterior se había visto arrasado por un incendio, un saqueo o un incidente béli- co. Asíes como podía producirsesobre el mismo terreno la sustituciónde una igle- sia prerrománica por una románica o el cambio de ésta por otra gótica. Los incendios eran frecuentes, especial- mente en la Europa central y nórdica, donde la abundancia de bosques facilita- bael uso de la madera en cualquiercons- trucción, incluidos los edificios religio- sos. Su estructura era de piedra, pero se cubrían con madera, combustible y frá- gil. En lapenínsula ibérica, aún no termi- nada la Reconquista, las razias musul- manas provocaban a menudo incendios o destrucciones intencionadas de igle- sias,comoocurríaen las costasatlánticas de Franciaa manos de los normandos. Un poderoso estímulo para construir nuevas iglesias fue la devoción a las re- liquias, muy extendida y muy intensa en todos los países cristianos de la Edad Media. Estos vestigios de carácter sa- grado necesitaban un reducto solemne para ser guardados y exhibidos. Ycon ese fin nacieron muchos templos me- dievales. Entre otros, la catedral romá- nica de Santiago, que se convirtió en un gran centro de peregrinación por alber- gar los restos del apóstol. El camino de Santiago cruzaba Francia de norte a sur, partiendo de la Ile-de- France, Borgoña o Auvernia, pero había también otras rutas seguidaspormuchos peregrinos, como la del Midi provenzal. Los peregrinos no solo necesitaban cami- nos practicables, reservas de agua y al- bergues frecuentes, sino también monas- terios y templos. En ellos los caminantes
  • 9. podían descansar y participar en los ac- tos de culto. Éste fue otro de los motivos por los que se construyeron tantas igle- sias en aquella época. Es posible que la principal de ellas, erigida en la ciudad de Burgos y convertida pronto en catedral, así como la de León, situada también en el camino de Santiago, tuviese el propó- sito de favorecer a los peregrinos. En algunos casos, los peregrinos ricos contribuían con sus donaciones a la con- clusión de una iglesia que ya disponia de relicarios, pero que aún no estaba temu- nada. Parece que la custodia de reliquias influyó decisivamente en la idea de cons- truir grandes templos franceses, como la primitiva catedral de Chartres, que antes de su incendio en 1194 se enorgullecía de poseer la túnica que llevaba la Virgen en el momento de dar a luz a su hijo, se- gún una tradición creída en el lugar. La Sainte-Chape!Je de París fue mandada construir por Luis IX para guardar la su- puesta corona de espinas de Jesucristo. Las cruzadas contribuyeron a aumentar el prestigio de las reliquias, pues quienes regresaban de Palestina, Egipto o tierras próximas mostraban a menudo objetos que, según ellos, habían pertenecido a Cristq, a laVirgen o a los apóstoles. Estas presuntas reliquias acababan siendo de- positadas en algún monasterio o iglesia que pronto se hadan famosos ydesperta- ban oleadas de fervor popular. Los templarios, que desde su fundación tuvieron como objetivo la defensa de los peregrinos a Tierra Santa, pronto se enri- quecieron gracias a su audacia military a sus finanzas afortunadas, y pudieron le- vantar en toda Europa fortalezas y tem- plos espectaculares. Estasconstrucciones contenían reliquias y evocaban en mu- chos casos la condición de sus autores, que se consideraban a sí mismos "conti- nuadores del templo de Salomón". HISTORIA Y VIDA 37
  • 10. DOSSIER ELCASO DE LAS CATEDRALES VACÍAS La Reforma protestantedejó muchostemplos sin función Menuda sorpresa se habrían llevado. Los operarios que entre los siglos XI y XIII se afanaban en levantar, en poco tiempo y con la mayor perfección posible, las cate- drales del corazón de Europa no podfan sospechar que tres o cuatro siglos más tarde su obra sería rechazada por la nueva sociedad. Aquellos grandes monumentos de piedra, pagados por la piedad de mu- cha gente humilde, quedarían cerrados a cal y canto, siempre oscuros y silenciosos, inútiles para cualquier práctica religiosa. REAPERTUAA TURÍSTICA Las reformas luterana y calvinista, prote- gidas oficialmente en los estados sep- tentrionales de Alemania, así como en Holanda y en los países escandinavos, re- chazaron el tradicional culto católico y con ello la veneración de imágenes, las reli- La extinción del Temple en el siglo XIV determinó la condena de sus líderes, pe- ro no el derribo de sus castillos e iglesias. Algunas de éstas, heredadas por la orden de los Hospitalarios, continuaron al ser- vicio de los fieles y siguieron dando testi- monio de la pujanza de un arte, el Góti- co, que los templarios habían mejorado en muchos aspectos técnicos. Templo urbano Aparte de la aportación de peregrinos y de la voluntad patrocinadora de algunos reyes, la mayor transformación de la ar- 38 HISTORIA Y VIDA quias de santos, las procesiones... En re- sumen, cualquier tipo de manifestación externa que impidiese su modelo de reli- giosidad, individual e íntima. Muchos de aquellos templos catedralicios fueron ce- rrados al público o bien presentados como monumentos histórico-artísticos una vez iniciada la era del turismo. EL DOMINIO SOVIÉTICO Lo mismo ocurrióa comienzos del siglo xx con las catedrales de los países católicos sometidos al poder político soviético (las catedrales de Varsovia, Cracovia o Praga, abajo) y también con los grandes templos ortodoxos de la propia Rusia (San Pedro y San Pablo, Nuestra Señora de Kazan...). Solo recientemente se han reabierto mu- chas de ellas gracias a una nueva concep- ción de la libertad religiosa. quitectura religiosa en la Edad Media se produjo con la aparición de los burgos (ciudades). En ellos, una nueva clase so- cial, luego llamada burguesía, se desa- rrolló con éxito lejos de los monasterios y las zonas rurales. Ya no dependía de ningún señor feudal, sino directamente del rey, que le concedía privilegios y franquicias y muchas veces la utilizaba para enfrentarse a la nobleza. Estos burgueses se dedicaron sobre todo a labor_es artesanales y mercantiles. Los operarios que trabajaban manualmente en la producción de objetos prácticos muy pronto se agruparon en gremios, es decir, en corporaciones legalmente reco- nocidas de personas que se dedicaban a la misma tarea (curtidores, carpinteros, canteros, pintores...). Generalmente vi- vían en la misma calle y formaban parte de las mismas cofradías, o agrupaciones religiosas presididas por un santo. Muchos obispos habían abandonado sus refugios feudales y ya residían en las ciudades, convenidas oficialmente en sedes episcopales y en activas ca- bezas de diócesis. La cátedra, la silla honoraria del obispo, había vuelto a situarse en una ciudad, como en los tiempos carolingios. Ypara que eso fue- se posible, se había construido un gran templo en el centro de la urbe, la ca- tedral, destinada en primer lugar al ser- CON LA APARICIÓN DE LOS SURGIÓ LA BURGUESÍA, EINCLUSO LOS DEJARON SUS REFUGIOS FEUDALES vicio del obispo y de los canónigos, pero también al de los gremios y al de todos los burgueses piadosos. En muchas ciudades, la catedral, además de un lugar de culto, fue un activo punto de reunión de los habitantes. tos gremios tenían allí sus capillas y altares, donde se encontraban con frecuencia para dirimir sus disputas yresolversus problemas. Al- gunos nobles, imitados en este punto por patricios ricos, banqueros y comercian- tes, pedían ser enterrados allí. El clero regular se había trasladado de los mo- nasterios aislados a la ciudad bulliciosa y paseaba por sus calles tras decir misa en la catedral. Los antiguos benedictinos, tanto los de Cluny como los del Cister, que oraban y trabajaban en sus monaste- rios, perdieron importancia a favor de las nuevas órdenes mendicantes, las de fran- ciscanos y dominicos, que vivían pobre- mente en la urbe al servicio directo de la gente. La catedral, visible desde lejos, emblemade laciudad, se convertirá en el núcleo de un vasto conjunto con múlti- ples funciones: centro religioso, intelec- tual, artístico... Toda una ciudad sagrada y simbólica dentro de la ciudad. •
  • 11.
  • 12. INTERIORde lacatedral de León,construida enel sigloXIII siguiendolosprincipiosdelGótico francés.
  • 13.
  • 14. DOSSIER A mediados del siglo XI, pro- fundos cambios sociales y un crecimiento económico sostenido despiertan el op- timismo de la población eu- ropea. En el ámbito religioso, la figura de Dios emana de la penumbra en la que había permanecido durante siglos y abandona el perfil tenebroso que tanto temor había sembrado entre sus fieles. El fervor se mantuvo intacto, pero una nueva imagen más cercana y bondadosa del Creador se iba imponiendo. Todo es- tabapreparado para la aparición de nue- vos lugares de culto que sustituyeran las EL ABAD SUGER DECIDIÓ USAR LAS DONACIONES REALES PARA HACER DE SU MONASTERIO UNA IGLESIA ESPLÉNDIDA pequeñas y oscuras iglesias del Romá- nico por nuevas construcciones llenas de hermosura y grandiosidad, más acor- des con las nuevas exigencias. El nacimiento del arte gótico y de las grandes catedrales va unido al renaci- miento de las ciudades. La catedral era la iglesia del obispo, por lo tanto, la iglesia de la ciudad. Con el desarrollo de la bur- guesía y el traslado de gran parte de los señores feudales a las ciudades, éstas co- 42 HISTORIA Y VIDA ElREY WISXI DE FRANCIAconelhistoriador Philippede(omines. Miniatura,1500. mienzan a acumularriquezay van exten- diendo sus límites a Jo largo y ancho del continente. Pero casi toda la vitalidad que reciben proviene de Jos campos veci- nos. Sería en gran parte gracias a la pros- peridad de las campiñas y al esfuerzo de innumerables campesinos que el resurgir de las ciudades como centros culturales y de poder pudo hacerse realidad. Una idea francesa A principios del siglo X11, en ninguna par- te era tan dinámica la prosperidad rural como en las planicies que rodeaban Pa- rís. Fue allí donde elll de junio de 1144 nació el que sería reconocido por sus contemporáneos como "el arte de Fran- cia". Ese día se celebraba la consagración de la flamante basílica de Saint-Denis, santuario que albergaba Jos restos de las tres últimas estirpes que dirigieron el rei- no de los francos. Desde años atrás el monasterio presumía ya de ser la verda- dera iglesia de los reyes. Pero Suger, abad de Saint-Denis y amigo de infancia de Luis XI, percibiendo mejor que nadie los valores simbólicos del templo que estaba bajo su dirección, decidió aprovechar los generosos beneficios reales de Jos que disfrutaba y ordenó convertir el monas- terio en una gran iglesia que irradiara los esplendores de la gloria de Dios. Con ello, Suger creaba una nueva corriente artístiéa que le permitía plasmar su nove- dosa teología de la luz. Una corriente ar- tística que aparece como un artereal, y es que sus temas centrales venían a celebrar una soberanía: la de Cristo y laVirgen. En la naciente Europa de las catedrales el poderío de Jos monarcas se afianza. Libe- rados de la asfixiante presión feudal, go- biernan rodeados de obispos, y algunos, como Luis XI, llegan incluso a considerar- se a sí mismos sacerdotes. La influencia de ese reducido círculo de prelados cer- canos al trono sería decisiva para que los monarcas destinaran sus principales in- versiones a Dios y las obras de liturgia.
  • 15. El abad Suger y otros como él acabarían siendo los auténticos autores de un arte urbano que celebraba a un Dios encama- do y que pretendía representar la unión pacífica del Creadorcon suscriaturas. Tras la reconstrucción de la abadía de Saint-Denis, su arquitectura sobria pero luminosase convirtió rápidamente en un modelo a seguir, en gran parte gracias a la intensa labor de difusión que llevaron a cabo los monjes de la orden del Císter. Admirados por lo que habían visto, ciu- dades y obispados de toda Francia se pu- sieron manos a la obra y comenzaron a diseñar sus propias catedrales. Senlis y Sens serían las primeras. Más tarde ven- drían Notre Dame de París y la catedral de Beauvais, cuya nave mayor se alzó hasta los 48 metros de altura. El nuevo estilo pronto cruzaría la frontera yse im- pondría también en países como Alema- nia, Inglaterra ylos reinos hispánicos. Quién paga yquién hace Los principales responsables de la cons- trucción de las catedrales y de las exor- CATEDRALES bitantes cantidades de dinero que se requería para ello eran los obispos. Las donaciones de peregrinos y laicos que buscaban la salvación eterna o la cura de enfermedades fueron también una noto- ria fuente de financiación, pero la mayor parte de los fondos la aportaba el obispa- do. La compra yel transporte de los ma- teriales, así como el pago de los salarios, corrían a su cargo. El dispendio era tal que, a pesar de las facilidades económi- cas con que contaban, se convirtió en ha- bitual el estancamiento temporal de las HISTORIA Y VIOA 43
  • 16. DOSSIER INTERIORES EN TECNICOLOR La reorganización del peso en laconstrucción de las catedrales permitió el desarrollo delarte de lasvidrieras. Fue una de las novedades más llamativas que aportó el estilo gótico: la riqueza de cromatismo. Con la ampliación de las dimensiones de los ventanales, la luz pe- netró en los templos y los artesanos vi- drieros pudieron dar rienda suelta a su imaginación, desarrollando un arte poco explotado hasta ese momento. Escenas de toda naturaleza (no solo del ámbito re- ligioso) adornaron las vidrieras de las cate- drales. Era un universo iconográfico lleno de significado y de color. • CÓMO SE FABRICABAN Sobre la mesa del taller, el artista diseñaba con una tiza el dibujo de la vidriera. Des- pués cortaba los trozos de vidrio de color con un hierro al rojo vivo. A continuación pintaba en negro los detalles de los rostros obras -en ocasiones durante años- debi- do a dificultades en la financiación. Los obispos, junto con Jos sacerdotes de la catedral (el llamado capítulo catedra- licio), eran también Jos encargados de elegiral maestro quedebía trazar lospla- nos y dirigir la obra. Aprobado el proyec- to, el maestro de obras era contratado por un año o para toda la vida, depen- diendo de la decisión de Jos promotores. Lo habitual es que no se conocieran sus nombres. Se consideraba más relevante el de quien patrocinaba la obra que el de quien la ejecutaba. Pero los maestros de obras gozaban de gran consideración y solían obtener elevados ingresos, dada 44 HISTORIA Y VIDA y vestimentas de los personajes represen- tados. Los vidrios se cocfande nuevo para su fijación definitiva y un ayudante prepa- raba el plomo que ensamblaría las piezas. Finalmente, el conjunto, rectangular, re- dondo u ojival, era enmarcado en hierro, último paso antes de colocar la vidriera en el lugar elegido de la catedral. • EL LENCiUAJE DEL COLOR Desde la Antigüedad los colores han teni- do siempre un marcado valor simbólico. En la Edad Media el rojo era símbolo de fuerza y violencia, el azul representaba el aire y la calma, el verde simbolizaba el caos y el amarillo, la transgresión y la excitación. Lacombinación de todos ellos proyectó en el interior de las catedrales un exuberante y sugestivo mundo cromático. su responsabilidad. Yes que no solo eran obreros cualificados, sino también bue- nos organizadores. Sus obligaciones eran muchas, desde encargarse de que llega- ran a tiempo y en buen estado los sumi- nistros de materia prima hasta controlar a la mano de obra para que realizara el mejor trabajo posible, en el menor tiem- po y al precio más conveniente. La repu- tación de algunos de ellos llevó a obispos de diferentes ciudades a disputarse sus servicios, Jo que permitió a Jos maestros viajar con frecuencia y difundir su estilo personal por todo el continente. Ya a ffuales del siglo XII, pero sobre todo a partirdel siglo XIII, lafiebre constructo- ra contribuía a extender como la pólvora toda noticia de que iba a edificarse una catedral. Si el maestro de obras encarga- do del proyecto era, además, reconocido, la llegada de hombres a la ciudad en bus- ca de trabajo era masiva. Pero el maestro no podía emplear a todos ellosy, normal- mente, trataba de contratar a los que ya habían colaborado con él, puesto que co- nocía su rendimiento y fiabilidad. Des- pués, una pequeña urbe crecía alrededor del lugar elegido para levantar el tem- plo. Los obreros contratados sabían que, si todo iba bien, iban a estar trabajando en esa obra durante varios años o inclu- so durante toda su vida, por lo que lleva- ban consigo a sus familias. En el Paris de mediados del siglo xrn lle- garon a registrarse no menos de cien ofi- cios: albañiles, escultores, carpinteros, tallistas, mezcladores de mortero, tone- leros, yeseros, fabricantes de artesas... SE CONSIDERABA MÁS RELEVANTE EL NOMBRE DE QUIEN PATROCINABA LA CATEDRALQUE EL DEL ~ AESTRO DE OBRAS Cada oficio constituía un gremio que respetaba las reglas que concernían al aprendizaje, la duración y la realización del trabajo. Esta organización ayudaba al maestro de obras, pues significaba que cada grupo de trabajadores mantenía su propia disciplina y garantizaba el buen hacer durante la construcción. Pero era cosa del maestro conseguir que Jos gre- mios trabajaran como un solo equipo. Los aprendices tenian que pasar una se- rie de pruebas antes de convertirse en jornaleros. Una vez aleccionados, jorna- leros y aprendices quedaban vinculados a sus maestros de obra mediante contra- tos escritos denominados indentaduras. Tras jurar ante su patrón que trabajarían duro y seguirían las normas, solo queda- ba empezar a ganarse el pan . lCosa degodos? El adjetivo "gótico" fue concebido de manera despectiva por el pintor manie- rista GiorgioVasari, que en el siglo XVI lo consideró un arte propio de godos. Sin
  • 17.
  • 18. DOSSIER embargo, el sólido refinamiento y las so- luciones arquitectónicas que aportó es- ta corriente artística medieval impiden catalogarlo como bárbaro o poco evolu- cionado. En realidad, para dejar atrás la sencilla y oscura robustez del Románico y construir altísimos templos llenos de luz y color, los promotores y arquitectos del Gótico tuvieron que recurrir a toda su inventiva y conocimientos. Al concebirla reformadel monasterio de Saint-Denis, el abad Suger quiso proyec- taren él la idea de que la luz está íntima- mente relacionada con la divinidad. Si la luz tenía un significado espiritual, la ca- sa de Dios debía ser en consecuencia el templo de la luz. Por otro lado, Suger pensaba que las catedrales tenían que serconsideradas, más que nunca, las ca- sas de Dios en la tierra, de modo que debían ser grandes, simétricas y pro- porcionadas, como la misma ciudad de Dios. Pero ¿cómo podía levantarse un templo de grandes proporciones donde la luz y el color fueran protagonistas? SE DESENCADENÓ UNA ABIERTA RIVALIDAD ENTRE CIUDADES PARA ERIGIR LACATEDRAL MÁS MAJESTUOSA El estilo gótico aportó tres elementos que revolucionaron la construcción y permitieron representar el trasfondo filosófico que esconde: la bóveda de crucería, el arbotante y el arco ojival, o apuntado. Con estas soluciones arqui- tectónicas, los maestros del Gótico con- siguieron aligerar y descargar los ma- cizos muros de piedra de las iglesias románicas y abrir casi por completo las paredes para paliar su déficit de ilumi- nación interna. La combinación de bó- vedas de crucería y arcos apuntados sustituyó las antiguas bóvedas cilíndri- cas y permitió ganar altura. Gracias a ello, pudo generarse una sensación de movimiento ascendente, un efecto de ingravidez vertical que venía a simboli- zar la energía del Creador. El arbotante, un pilarde piedra arqueado que se cons- truía extramuros, posibilitaba el des- plazamiento del peso de los techos abo- 46 HISTORIA Y VIOA vedados hacia abajo y hacia el exterior, hecho que permitió prescindir de los pe- sados muros que daban soporte a las enormes bóvedas románicas. Además de la luz, en las catedrales góti- cas reinó también el color, que se tras- lucía por las espléndidas y trabajadas vidrieras con las que se cubrieron los ventanales. Por fm se podía domar el co- lor y jugar con él según el momento del día. Tan solo con una vidriera que tiñera los rayos del sol se podía cambiar la tona- lidad de la luz por la que se le antojara al obispo o al maestro de obras. El color no solo se concentraba en las vidrieras, sino en algunas portadas y esculturas, que aparecían íntegramente policromadas. La luz y el color constituían un verdade- ro lenguaje propio. Los neoplatónicos, con el abad Suger a la cabeza, procla- maban que el color era' una fracción de la luz y que, consecuentemente, eran elementos divinos, ya que Dios era la luz. Dar más protagonismo al color a través de las vidrieras era ampliar el es- pacio de Dios y potenciar su presencia en la catedral, su propia casa. Al mismo tiempo, tras los elementos de la catedral se extendía un complejo es- quema iconográfico, un auténtico mi- crocosmos reflejo de la obra de Dios en el universo. Escenas y figuras de cristos, vírgenes, apóstoles, profetas, ángeles o santos decoraban capiteles, tímpanos
  • 19. y arquivoltas, donde tampoco faltaban figuras de monstruos y animales como representación de vicios y virtudes. Punto de encuentro Las catedrales góticas se levantaron gra- cias a la fe y al trabajo colectivo de una comunidad. De un modo u otro, todas las clases contribuyeron en su construcción, e incluso a veces participaba en ella más de una generación. Aunque era la casa de Dios, del obispo y de sus servidores los canónigos, la catedral nació también con la intención de ser la casa de todos. En el interior de sus muros no solo sedie- ron cita numerosas e importantes cele- braciones de Estado, como bodas, coro- naciones, bautizos o funerales reales. Las campanas de sus torres convocaban a los burgueses, celebraban efemérides popu- lares y prevenían a los ciudadanos de cualquier peligro. Sus naves laterales sir- vieron de lugar de reunión y aula de cla- se para los estudiantes, y los peregrinos comían y dormían en ellas, mientras se hablaba animadamente de los asuntos que concernían a la ciudad. Tal fue el entusiasmo que despertaron que se desencadenó una abierta rivali- dad entre ciudades para ver cuál cons- truía la catedral más majestuosa o la to- rre más alta de la cristiandad. Aunque tanta competencia puso a veces en peli- gro la seguridad de los edificios (se llega- CATEDRALES ron a diseñar templos que sobrepasaban todo limite racional para la época), facili- tó la proliferación de hermosos templos por todo el continente. Especialmente en Francia, con ejemplos como las soberbias basílicas de Reims, Chartres y Amiens, o la Sainte-Chapelle de París. Las catedrales se convirtieron en el sím- bolo de una nueva y esperanzadora era, en el orgullo y el emblema de las flore- cientes ciudades europeas y de sus cada vez más poderosas oligarquías. Aque- llos templos, con sus altísimas torres y sus espléndidas bóvedas, son el testi- monio de una era medieval en la que lo espiritual aún dirigía los designios de la mayor parte de la población. • HISTORIA Y VIOA 47