SlideShare a Scribd company logo
1 of 22
Download to read offline
Modelo Integral de Gestión para Fortalecer
la Sostenibilidad de Proyectos Productivos en
Pueblos y Comunidades Indígenas
Perfil de Tesis
Postulante: Adan David Arraya
Tutor : MSC. José Luis Palacios
Í Ó Ú
CONTENIDO
CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN6
1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN1
 Diagnostico de la comunidad de
estudio
 Conformación del grupo de
investigación
SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO2
 Formulación del problema de estudio
 Propósitos del objeto de estudio
 Delimitación del objeto de estudio
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO3
 Justificación teórica
 Justificación metodológica
 Justificación social
DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN5
 Tipo de Investigación
 Participantes y su situación
 Estrategias e instrumentos de
recolección de datos
 Discusión de resultados
PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA4
 Orientación epistemológica
 Modo de explicación
 Conceptos fundamentales
 Cambios propuestos
1
ANTECEDENTES
2
Antecedentes de Los Pueblos y Comunidades Indígenas:
a) Diferentes protestas populares por la reivindicación de sus derechos (guerra del agua,
guerra del gas, lucha por la tierra y territorio, entre otros.
b) Asamblea constituyente, 2006
c) Reconocimiento en la CPE (Art, 30 Par. I)
d) Organización económica comunitaria (CPE Art. 306 Par. II)
e) Participación y control social de las políticas y acciones públicas.
f) Entidades Publicas (FDPPIOYCC, FONADAL, FPS, FNDR entre otros).
g) FDPPIOYCC, entidad financiadora de Proyectos productivos y sociales
h) PCIs elaboran, ejecutan y operan proyectos financiados por el FONDIOC.
Exploración de trabajos académicos, relacionados a la investigación (realmente son muy pocos)
Los primeros proyectos administrados por Pueblos y comunidades Indígenas, comprenden un periodo
de 5 años aproximadamente (gestiones2010 al 2014).
DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN
3
OBJETO
DE ESTUDIO
PARTICIPANTES
TEMA
COMUNIDAD
DE ESTUDIO
El investigador
Autoridades y miembros de
los proyectos comunitarios
Técnicos de los proyectos
Personeros del FONDIOC
Pueblos y
Comunidades
indígenas
operadores de
proyectos
productivos
Proyectos
productivos
comunitarios
con orientación
comercial
Proyectos
productivos
administrados por
PCIs, con problemas
de gestión y riesgos
de sostenibilidad
PCIs: Pueblos y Comunidades Indígenas
1.768 Proy. en ajuste
técnico y en trámite
administrativo
2.834 Proy.
Aprobados con
Resolución de
Directorio
1.066 Proy. Con
financiamiento de 1º,
2º y 3º desembolsos
879 Proy.
Con
financiamiento
en curso
47 Proy.
Son de otros
rubros y
sectores187 Proy.
Con
financiamiento
concluido
140 Proy.
Son del rubro
productivo
62 Proy.
productivos con
orientación
comercial
11 Proy.
Con descargos
aprobados
para cierre
36 Proy.
en el Depto
de La Paz
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS PROYECTOS
FINANCIADOS POR EL FONDIOC
Fuente: elaboración propia en base a reportes del SISGESP del FONDIOC, 2015 4
Proyectos exitosos
(operando y
produciendo)…
Proyectos operando con
dificultades administrativas,
operativas, comerciales y
estrategicas…
Proyectos administrados de
forma empririca e
improvisada
29%
Proyectos con riesgos
de sostenibilidad…
Fuente: elaboración propia en base a entrevistas, 2015
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FASE OPERATIVA DE LOS
PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS
5
Fuente: elaboración propia en base a entrevistas, 2015
ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FASE OPERATIVA DE LOS
PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS
Son proyectos
poco sostenibles
Gestión deficiente
(empírica e improvisada)
100%
91%
46%
50%
64%
54%
44%
Resultados
relevantes de
las entrevistas
Requieren capacitación y
asistencia técnica en la
estimación de costos,
precios e ingresos
38%
Son ingenuos y no saben
calcular costos y precios,
no estiman los ingresos
Aprendizaje y conocimiento
empírico (Manejo intuitivo
de la información)
Aprendizaje y conocimiento
limitado
Atribuye los riesgos de
sostenibilidad a problemas
técnicos y de gestión
Son las primeras
experiencias en la
elaboración, ejecución y
administración de proyectos
Califica como regular la
cultura creativa e
innovadora de los PICs
44%
Valora como regular el desarrollo
y/o crecimiento de las unidades
productivas comunitarias
60%
6
ANÁLISIS DE CAUSA-EFECTO
SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO
7
Deficiente
dirección
Deficiente
organización
Estructura organizacional
no definida
Factores
Administrativos
Requieren orientación
y motivación
Competencias
no definidas
Baja calidad
comunicativa
Deficiente
coordinación
Factores
Estratégicos
Gestión intuitiva
Deficiente
planificación
Visión, misión,
valores y objetivos
no definidos
No tienen aliados
estratégicos
Exigua interacción
estratégica
Ausencia de
planes de acción
No consideran
sus fortalezas y
amenazas
Estructura
productiva
provisional
Factores
Operativos
Sub-utilización
de recursos
Baja
Productividad
Técnicas y métodos
de trabajo,
inadecuados
CARENCIA
DE UN INSTRUMENTO
INTEGRAL DE GESTIÓN PARA
FORTALECER LA
SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS
PRODUCTIVOS
COMUNITARIOS
Desconocen
la cadena de
Valor
Factores
Comerciales
Factores
Comunitarios
Poca voluntad al
cambio y a la acción
Innovación y
Desarrollo
Aprendizaje
empírico
Operativa
Administrativa
Deficiente
Capacitación
Técnica
Poco compromiso
con el proyecto
Mucho individualismo
(Ishikawa, 1943)
8
¿Cuáles serán las características de un
Modelo Integral de Gestión, que
coadyuve a la sostenibilidad de los
proyectos productivos administrados
por Pueblos y Comunidades Indígenas?
Diseñar un Modelo Integral de
Gestión, para fortalecer la
sostenibilidad de proyectos
productivos administrados por Pueblos
y Comunidades Indígenas.
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
PROPÓSITO GENERAL
Modelo Integral de Gestión para Fortalecer
la Sostenibilidad de Proyectos Productivos en
Pueblos y Comunidades Indígenas
T Í T U L O
PROPÓSITOS ESPECIFICOS
9
JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO
10
JUSTIFICACIÓN SOCIAL
JUSTIFICACIÓN
METODOLÓGICA
Para lograr los objetivos de estudio, se
emplearán métodos y técnicas de
investigación cuantitativas y cualitativas,
así como diversos instrumentos utilizados
para la recolección de datos, siguiendo un
proceso cuidados y sistemático para la
generación de conocimiento.
PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA
ORIENTACIÓN
EPISTEMOLÓGICA
El paradigma sociocritico, concibe la realidad como la relación
dialéctica entre sujeto y objeto, marcada ideológicamente y
determinada por opciones de valor, poder e interés. Tiene una
dimensión política y transformadora. Para el enfoque crítico
los objetivos del conocimiento científico se definen por su
contribución al cambio social. Hay que producir conocimientos
que sean útiles para que los individuos actúen como agentes
de cambio. (Mardones, 1991).
Ve los acontecimientos, acciones, normas, valores, desde la
perspectiva de la gente que está siendo estudiada. Bajo esta
visión el mundo social depende de los sujetos y son ellos
quienes lo construyen y lo vivencian; por lo tanto, para
conocerlo no es suficiente generar explicaciones objetivas
sobre él, no es posible considerar que el mundo social este
regido por leyes universales (Torres, 2015).
La cosmovisión es una perspectiva general de explicación e
interpretación de puntos de vista de la realidad material y
espiritual, cuya estructura y origen radica en el hecho de
ejercer una influencia sutil o manifiesta en las acciones,
creencias, costumbres, formas de pensar del individuo y la
colectividad. (Dir. Gral. de Formación de Maestros, 2012).
11
La gestión pública responde al concepto de organización,
como unidad social formada por un conjunto de personas
relacionadas entre sí y con su contexto, de acuerdo a cierta
normas y actividades orientadas al logro de ciertas finalidades
y la generación de valor publico, para la satisfacción de los
requerimientos sociales. (Arnoletto & Díaz, 2009).
12
El fenómeno se hace manifiesto a
partir de criterios multidisciplinarios
de la teoría económica, la teoría
administrativa, la teoría de sistemas y
la teoría de la gestión publica.
INTERDICIPLINARIDAD
EXPLANANDUS
EXPLANANS
¿de acuerdo con qué
leyes generales y bajo que condiciones
o antecedentes se produce el fenómeno?
Descripción del
Fenómeno
¿Por qué sucede el fenómeno?
ANTECEDENTES
EXPLICACIÓN
El fenómeno se concibe a partir
de las deficiencias observadas en
la gestión y/o administración de
proyectos productivos
comunitarios, provocados por el
desconocimiento y la
improvisación organizativa,
directiva, operativa, estratégica y
comercial.
El fenómeno se explica a partir situaciones observadas y abstraídas de
la realidad vivenciada por los pueblos y comunidades indígenas, como
la deficiente organización, la ausencia de estructuras formales, el
desconocimiento de instrumentos de gestión, la ingenuidad en la
determinación de precios, costos, ingresos, estándares de calidad,
promoción y difusión; así como el manejo intuitivo de la información y
la limitada cultura creativa de las comunidades beneficiarias.
MODO DE EXPLICACIÓN
Consulta :
Hempel
Von Write
CONCEPTO DE GESTIÓN:
ADMINISTRATIVA
ESTRATEGICA
OPERATIVA
COMERCIAL
CONCEPTO DE GESTIÓN
MODELO INTEGRAL
CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
DEFINICIÓN DE PROYECTO
INNOVACIÓN Y
DESARROLLOSOSTENIBILIDAD
DE PROYECTOS
CONCEPTO
DE GESTIÓN
CONCEPTO DE PUEBLOS Y
COMUNIDADES INDIGENAS
ALIANZAS
ESTRATEGICAS
VALOR SOCIAL
13
SOSTENIBILIDAD
DE
PROYECTOS
PRODUCTIVOS
COMUNITARIOS
Misión, Visión y Valores
Objetivos y metas
Análisis estratégico
Planes de acción
Alianzas estratégicas
Especialización
Cultivo de relaciones y vínculos
Conformación de redes productivas
Aprendizaje estratégico
Indicadores claves de rendimiento (KPI)
COMPONENTE
ESTRATÉGICO
Planeación estratégica
Planeación táctica
Comunicar
Coordinar esfuerzos
Decidir
Negociar
Orientar (guiar)
Motivar
Autoridad y liderazgo
COMPONENTE
ADMINISTRATIVO
Organización Dirección
Diseño Organizacional
Competencia (funciones)
Procesos y procedimientos
Responsabilidades
Estructura
Cultura
Clima
Desarrollo organizacional
Recursos (humanos y financieros)
Personal de ventas, relaciones publicas,
Información, enfoque, persuasión,
paciencia, confianza y negociación.
COMPONENTE
COMERCIAL
Mercadologia
Clientes
Entorno competitivo
Precio
Producto
Promoción
Distribución
Precio
Producto
Promoción
Distribución
Oferta y demanda
Investigación y pronósticos
Proveedores
Segmentación del mercado
Posicionamiento
Cadena de valor
Competidores directos e indirectos
Diferenciación de productos
Determinación de precios, costos, descuentos
y condiciones de crédito y pago
Variedad, calidad, diseño, características,
marca, empaque, servicio y garantías
Publicidad, promoción, telemercado,
propaganda y ferias comunales
Canales, cobertura, surtido, ubicaciones,
inventario, transporte y logística
Ventas
Necesidades del cliente
Entrega oportuna
Satisfacción
Gestión de clientes
Cuotas de mercado
Entrada
Transformación
Salida
Recursos
naturales en
general
Mayor beneficio económico y
social para la comunidad
(Ingresos, educación, salud,ect.)
Aporte efectivo al sector
productivo de la economía plural
I
D I V D
U
O
N I
C
O M U N I D
A
D
I
N
O V A C I
Ó
N
N
D
E
S
R R O L
L
O
A
RESPONSABILIDAD
COMPROMISO
PARTICIPACIÓN
VOLUNTAD
RESULTADOS Y EFECTOS DEL MODELO
CONSENSO
COOPERACIÓN
Maquinaria
Equipamiento
Innovación tecnológica
Proceso productivo
Inventarios
Sinergia de conocimientos
Habilidades
Aptitudes
Métodos
Técnicas
Trabajo
COMPONENTE
OPERATIVO
Personas Naturaleza
Instrumentos
Planeación operativa
Operaciones,
actividades,
metas y objetivos
de corto plazo
CAMBIOS PROPUESTOS
14
MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN
DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
15
Métodos
inductivo,
deductivo,
sintético y
funcional
TIPO DE
INVESTIGACIÓN
PARTICIPANTES UNIVERSO O POBLACIÓN MUESTRA
MÉTODO Y TIPO DE
MUESTREO
SITUACIÓN
Autoridades y
miembros de
Pueblos y
Comunidades
Indígenas
62 Dirigentes
186 beneficiarios
de proyectos
Nivel Nacional
11 Dirigentes
30 beneficiarios de
proyectos
Departamento de
La Paz
5 Dirigentes
15 beneficiarios
de los proyectos
Muestreo
probabilístico
Estratificación por
afijación simple
Para el cálculo de
valores de la muestra,
se ha considerado una
confianza
del 95%, un error
admitido del 5% y la
máxima variabilidad
por no existir
antecedentes sobre
la investigación, y no
realizar una prueba
previa, por lo que el
valor de Z según la
tabla de
distribución de Gauss
es de 1.96.
(Avendaño, 2012)
Dirigentes y
beneficiarios de los
proyectos
Técnicos de los
proyectos
110 Técnicos de
los proyectos
Nivel Nacional
33 Técnicos de los
proyectos
Departamento de
La Paz
16 Técnicos de los
proyectos
Técnicos que hayan
participado de la
implementación de
proyectos
comunitarios
Personeros del
FONDIOC
120 Servidores
públicos
53 Servidores del
nivel operativo
25 Servidores
públicos del nivel
operativo
Directores y técnicos
de campo
Proyectos
productivos con
orientación
comercial
(Proyectos
financiados por el
FONDIOC)
62 Proyectos
Nivel Nacional
11 Proyectos para
cierre
Departamento de
La Paz
5 Proyectos
productivos del
Departamento de
La Paz
Proyectos con
desembolsos
concluido y en
operación
PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN
16
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS
PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS
MÉTODOS FUENTES TÉCNICAS INSTRUMENTOS RECURSOS
FORMAS DE
CONTACTO
Inductivo
Sintético
Funcional
Primarias
Entrevistas
Semi-estructuradas
Formulario
Grabaciones de Audio
Escala de medición de
Likert
Actas de reuniones
Papel
Impresora
Grabador
Bolígrafos
Personas
Presencial y Vía
Telefónica
Cuestionarios Mixtos
(preguntas abiertas y
cerradas)
Formulario
Escala de medición de
Likert
Papel
Impresora
Bolígrafos
Personas
Presencial
Observación No
Participante Simple
Notas y diarios de
Campo
Papel
Bolígrafos
Personas
Presencial
Trabajo de Campo
Notas y diarios de
Campo
Papel
Bolígrafos
Personas
Presencial
Secundarias
Análisis Documental Fichas de Estudio
Papel
Bolígrafos
Textos
Personal
Relevamiento de la
Información
Notas y Diarios de
Campo
Papel
Bolígrafos
Personas
Personal 17
El análisis y la integración de los componentes y lineamientos de gestión,
permitirán la construcción de un modelo integral de gestión adecuado a
la realidad de los proyectos productivos comunitarios; es decir, es un modelo
que contempla componentes administrativos, estratégicos, operativos y
comerciales, asociados al conocimiento y la vivencia de los pueblos y
comunidades indígenas. El uso de un instrumento integral de gestión. fortalecerá la
sostenibilidad de las unidades productivas comunitarias, generando desarrollo y
beneficios sostenibles para la comunidad, mejorando la calidad de vida de sus miembros y la
búsqueda de mayores oportunidades y posibilidades para alcanzar sus propias realizaciones.
DISCUSIÓN
DE
RESULTADOS
ESPERADOS
En el diagnóstico realizado, el 91% de los entrevistados afirman que la gestión es deficiente e inadecuada, es
decir que los Pueblos y Comunidades Indígenas hacen gestión de forma empírica e improvisada y un 9%
consideran que hay un desconocimiento total en el uso o aplicación de herramientas de gestión; así mismo, se
observó que la mayoría de los proyectos comunitarios son poco sostenibles o están ante serios riesgos de
sostenibilidad. Las consecuencias de una gestión empírica e improvisada de los proyectos productivos
comunitarios, podrían ser desastrosas para la sostenibilidad de los proyectos y para el desarrollo de los
Pueblos y Comunidades Indígenas. Por ello es necesario tomar en cuenta los factores administrativos,
estratégicos, operativos, y comerciales, asociados a un instrumento de gestión de proyectos, que coadyuve a
la sostenibilidad de los mimos.
Los factores críticos que afectan a la gestión de los proyectos comunitarios,
básicamente están dados por sus efímeras estructuras organizacionales y
productivas, la deficiente organización de los miembros, la ausencia de normas y
reglamentos, las competencias no definidas, el manejo intuitivo de la información,
la deficiente capacitación técnica, entre otros factores que afectan de una u otra
forma a la gestión administrativa, estratégica, operativa y comercial,
repercutiendo de manera directa y negativamente en la sostenibilidad y
desarrollo de los proyectos productivos comunitarios. Para fortalecer la
sostenibilidad de los proyectos productivos comunitarios, será necesario
convertir los factores críticos, en aspectos positivos u oportunidades de
gestión para los proyectos.
2
1
3
18
2. PERSPECTIVA TEÓRICA-
METODOLÓGICA
2.1 ORIENTACIÓN
EPISTEMOLÓGICA
2.2 MODO DE EXPLICACIÓN
2.3 CONCEPTOS
FUNDAMENTALES
2.4 COMPARACIÓN ENTRE
TEORÍAS O PARADIGMAS
2.5 CAMBIOS PROPUESTOS
(DIRECCIÓN DE LA
INVESTIGACIÓN)
5. CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
5.1 CONCLUSIONES
5.2 RECOMENDACIONES
5.3 SUGERENCIAS PARA FUTURAS
INVESTIGACIONES
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
GLOSARIO DE TÉRMINOS
1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.1 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD
DE ESTUDIO
1.1.1 Plano Geográfico
1.1.2 Plano Social
1.1.3 Plano Institucional
1.1.4 Plano Ecológico
1.1.5 Plano Educativo
1.2 CUADRO DE FORTALEZAS Y
DEBILIDADES EN EL ASPECTO
GERENCIAL DE LA ESCUELA
1.3 CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE
INVESTIGACIÓN
1.4 SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE
ESTUDIO
1.5 FORMULACIÓN DEL OBJETO DE
ESTUDIO
1.6 PROPÓSITO DEL OBJETO DE
ESTUDIO
1.7 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE
ESTUDIO
1.8 JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE
ESTUDIO
TEMARIO TENTATIVO
4. DESARROLLO DE LA ACCIÓN
TRANSFORMADORA
4.1 PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN
4.2 ACCIÓN TRANSFORMADORA (REFLEXIÓN-
EXPLORACIÓN-
PROPUESTA-EVALUACIÓN)
4.3 PRESENTACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS
RESULTADOS OBTENIDOS
DEL CONOCIMIENTO
4.4 DISCUSIÓN GRUPAL
3. DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 PARADIGMA CRÍTICO-REFLEXIVO
3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN
3.2 ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN
3.3 PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN
3.4 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS
3.5 ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓNDE LOS DATOS Y REFLEXIÓN
19
CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN
20
“Me interesa el futuro porque es el sitio
donde voy a pasar el resto de mi vida”.
Woody Allen.

More Related Content

Similar to Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya

Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralClara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral (1)
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral (1)Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral (1)
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral (1)Clara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralClara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos 1 s
Formulacion y evaluacion de proyectos   1 sFormulacion y evaluacion de proyectos   1 s
Formulacion y evaluacion de proyectos 1 sClara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralCLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralCLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralClara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralCLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralClara Diaz Castillo
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralCLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestralCLARA INES DIAZ CASTILLO
 
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialGhian Carlos Obando Diaz
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación socialuatscdhweb
 

Similar to Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya (20)

Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral (1)
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral (1)Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral (1)
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral (1)
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos 1 s
Formulacion y evaluacion de proyectos   1 sFormulacion y evaluacion de proyectos   1 s
Formulacion y evaluacion de proyectos 1 s
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos   intersemestralFormulacion y evaluacion de proyectos   intersemestral
Formulacion y evaluacion de proyectos intersemestral
 
Estructua proyecto
Estructua proyectoEstructua proyecto
Estructua proyecto
 
Mapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrialMapa de investigacion ingenieria industrial
Mapa de investigacion ingenieria industrial
 
Ideas Proyectos
Ideas ProyectosIdeas Proyectos
Ideas Proyectos
 
Ideas proyectos
Ideas proyectosIdeas proyectos
Ideas proyectos
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
Plan dearea cien.economicas 2009 11 13-09
 
Planificación social
Planificación socialPlanificación social
Planificación social
 
Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)Syllabus finanzas publicas (1)
Syllabus finanzas publicas (1)
 
Syllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicasSyllabus finanzas publicas
Syllabus finanzas publicas
 

Recently uploaded

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxMartín Ramírez
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicialLorenaSanchez350426
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxMartín Ramírez
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 

Recently uploaded (20)

c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptxc3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
c3.hu3.p1.p3.El ser humano como ser histórico.pptx
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luzLa luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
La luz brilla en la oscuridad. Necesitamos luz
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación iniciallibro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
libro para colorear de Peppa pig, ideal para educación inicial
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptxc3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
c3.hu3.p1.p2.El ser humano y el sentido de su existencia.pptx
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 

Presentacion perfil de tesis de maestria 2015 - Adan david arraya

  • 1. Modelo Integral de Gestión para Fortalecer la Sostenibilidad de Proyectos Productivos en Pueblos y Comunidades Indígenas Perfil de Tesis Postulante: Adan David Arraya Tutor : MSC. José Luis Palacios Í Ó Ú
  • 2. CONTENIDO CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN6 1 DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN1  Diagnostico de la comunidad de estudio  Conformación del grupo de investigación SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO2  Formulación del problema de estudio  Propósitos del objeto de estudio  Delimitación del objeto de estudio JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO3  Justificación teórica  Justificación metodológica  Justificación social DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN5  Tipo de Investigación  Participantes y su situación  Estrategias e instrumentos de recolección de datos  Discusión de resultados PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA4  Orientación epistemológica  Modo de explicación  Conceptos fundamentales  Cambios propuestos 1
  • 3. ANTECEDENTES 2 Antecedentes de Los Pueblos y Comunidades Indígenas: a) Diferentes protestas populares por la reivindicación de sus derechos (guerra del agua, guerra del gas, lucha por la tierra y territorio, entre otros. b) Asamblea constituyente, 2006 c) Reconocimiento en la CPE (Art, 30 Par. I) d) Organización económica comunitaria (CPE Art. 306 Par. II) e) Participación y control social de las políticas y acciones públicas. f) Entidades Publicas (FDPPIOYCC, FONADAL, FPS, FNDR entre otros). g) FDPPIOYCC, entidad financiadora de Proyectos productivos y sociales h) PCIs elaboran, ejecutan y operan proyectos financiados por el FONDIOC. Exploración de trabajos académicos, relacionados a la investigación (realmente son muy pocos) Los primeros proyectos administrados por Pueblos y comunidades Indígenas, comprenden un periodo de 5 años aproximadamente (gestiones2010 al 2014).
  • 4. DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN 3 OBJETO DE ESTUDIO PARTICIPANTES TEMA COMUNIDAD DE ESTUDIO El investigador Autoridades y miembros de los proyectos comunitarios Técnicos de los proyectos Personeros del FONDIOC Pueblos y Comunidades indígenas operadores de proyectos productivos Proyectos productivos comunitarios con orientación comercial Proyectos productivos administrados por PCIs, con problemas de gestión y riesgos de sostenibilidad PCIs: Pueblos y Comunidades Indígenas
  • 5. 1.768 Proy. en ajuste técnico y en trámite administrativo 2.834 Proy. Aprobados con Resolución de Directorio 1.066 Proy. Con financiamiento de 1º, 2º y 3º desembolsos 879 Proy. Con financiamiento en curso 47 Proy. Son de otros rubros y sectores187 Proy. Con financiamiento concluido 140 Proy. Son del rubro productivo 62 Proy. productivos con orientación comercial 11 Proy. Con descargos aprobados para cierre 36 Proy. en el Depto de La Paz ANÁLISIS SITUACIONAL DE LOS PROYECTOS FINANCIADOS POR EL FONDIOC Fuente: elaboración propia en base a reportes del SISGESP del FONDIOC, 2015 4
  • 6. Proyectos exitosos (operando y produciendo)… Proyectos operando con dificultades administrativas, operativas, comerciales y estrategicas… Proyectos administrados de forma empririca e improvisada 29% Proyectos con riesgos de sostenibilidad… Fuente: elaboración propia en base a entrevistas, 2015 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FASE OPERATIVA DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS 5
  • 7. Fuente: elaboración propia en base a entrevistas, 2015 ANÁLISIS SITUACIONAL DE LA FASE OPERATIVA DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS Son proyectos poco sostenibles Gestión deficiente (empírica e improvisada) 100% 91% 46% 50% 64% 54% 44% Resultados relevantes de las entrevistas Requieren capacitación y asistencia técnica en la estimación de costos, precios e ingresos 38% Son ingenuos y no saben calcular costos y precios, no estiman los ingresos Aprendizaje y conocimiento empírico (Manejo intuitivo de la información) Aprendizaje y conocimiento limitado Atribuye los riesgos de sostenibilidad a problemas técnicos y de gestión Son las primeras experiencias en la elaboración, ejecución y administración de proyectos Califica como regular la cultura creativa e innovadora de los PICs 44% Valora como regular el desarrollo y/o crecimiento de las unidades productivas comunitarias 60% 6
  • 8. ANÁLISIS DE CAUSA-EFECTO SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 7 Deficiente dirección Deficiente organización Estructura organizacional no definida Factores Administrativos Requieren orientación y motivación Competencias no definidas Baja calidad comunicativa Deficiente coordinación Factores Estratégicos Gestión intuitiva Deficiente planificación Visión, misión, valores y objetivos no definidos No tienen aliados estratégicos Exigua interacción estratégica Ausencia de planes de acción No consideran sus fortalezas y amenazas Estructura productiva provisional Factores Operativos Sub-utilización de recursos Baja Productividad Técnicas y métodos de trabajo, inadecuados CARENCIA DE UN INSTRUMENTO INTEGRAL DE GESTIÓN PARA FORTALECER LA SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS Desconocen la cadena de Valor Factores Comerciales Factores Comunitarios Poca voluntad al cambio y a la acción Innovación y Desarrollo Aprendizaje empírico Operativa Administrativa Deficiente Capacitación Técnica Poco compromiso con el proyecto Mucho individualismo (Ishikawa, 1943)
  • 9. 8 ¿Cuáles serán las características de un Modelo Integral de Gestión, que coadyuve a la sostenibilidad de los proyectos productivos administrados por Pueblos y Comunidades Indígenas? Diseñar un Modelo Integral de Gestión, para fortalecer la sostenibilidad de proyectos productivos administrados por Pueblos y Comunidades Indígenas. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA PROPÓSITO GENERAL Modelo Integral de Gestión para Fortalecer la Sostenibilidad de Proyectos Productivos en Pueblos y Comunidades Indígenas T Í T U L O
  • 11. JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 10 JUSTIFICACIÓN SOCIAL JUSTIFICACIÓN METODOLÓGICA Para lograr los objetivos de estudio, se emplearán métodos y técnicas de investigación cuantitativas y cualitativas, así como diversos instrumentos utilizados para la recolección de datos, siguiendo un proceso cuidados y sistemático para la generación de conocimiento.
  • 12. PERSPECTIVA TEÓRICO METODOLÓGICA ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA El paradigma sociocritico, concibe la realidad como la relación dialéctica entre sujeto y objeto, marcada ideológicamente y determinada por opciones de valor, poder e interés. Tiene una dimensión política y transformadora. Para el enfoque crítico los objetivos del conocimiento científico se definen por su contribución al cambio social. Hay que producir conocimientos que sean útiles para que los individuos actúen como agentes de cambio. (Mardones, 1991). Ve los acontecimientos, acciones, normas, valores, desde la perspectiva de la gente que está siendo estudiada. Bajo esta visión el mundo social depende de los sujetos y son ellos quienes lo construyen y lo vivencian; por lo tanto, para conocerlo no es suficiente generar explicaciones objetivas sobre él, no es posible considerar que el mundo social este regido por leyes universales (Torres, 2015). La cosmovisión es una perspectiva general de explicación e interpretación de puntos de vista de la realidad material y espiritual, cuya estructura y origen radica en el hecho de ejercer una influencia sutil o manifiesta en las acciones, creencias, costumbres, formas de pensar del individuo y la colectividad. (Dir. Gral. de Formación de Maestros, 2012). 11 La gestión pública responde al concepto de organización, como unidad social formada por un conjunto de personas relacionadas entre sí y con su contexto, de acuerdo a cierta normas y actividades orientadas al logro de ciertas finalidades y la generación de valor publico, para la satisfacción de los requerimientos sociales. (Arnoletto & Díaz, 2009).
  • 13. 12 El fenómeno se hace manifiesto a partir de criterios multidisciplinarios de la teoría económica, la teoría administrativa, la teoría de sistemas y la teoría de la gestión publica. INTERDICIPLINARIDAD EXPLANANDUS EXPLANANS ¿de acuerdo con qué leyes generales y bajo que condiciones o antecedentes se produce el fenómeno? Descripción del Fenómeno ¿Por qué sucede el fenómeno? ANTECEDENTES EXPLICACIÓN El fenómeno se concibe a partir de las deficiencias observadas en la gestión y/o administración de proyectos productivos comunitarios, provocados por el desconocimiento y la improvisación organizativa, directiva, operativa, estratégica y comercial. El fenómeno se explica a partir situaciones observadas y abstraídas de la realidad vivenciada por los pueblos y comunidades indígenas, como la deficiente organización, la ausencia de estructuras formales, el desconocimiento de instrumentos de gestión, la ingenuidad en la determinación de precios, costos, ingresos, estándares de calidad, promoción y difusión; así como el manejo intuitivo de la información y la limitada cultura creativa de las comunidades beneficiarias. MODO DE EXPLICACIÓN Consulta : Hempel Von Write
  • 14. CONCEPTO DE GESTIÓN: ADMINISTRATIVA ESTRATEGICA OPERATIVA COMERCIAL CONCEPTO DE GESTIÓN MODELO INTEGRAL CONCEPTOS FUNDAMENTALES DEFINICIÓN DE PROYECTO INNOVACIÓN Y DESARROLLOSOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS CONCEPTO DE GESTIÓN CONCEPTO DE PUEBLOS Y COMUNIDADES INDIGENAS ALIANZAS ESTRATEGICAS VALOR SOCIAL 13
  • 15. SOSTENIBILIDAD DE PROYECTOS PRODUCTIVOS COMUNITARIOS Misión, Visión y Valores Objetivos y metas Análisis estratégico Planes de acción Alianzas estratégicas Especialización Cultivo de relaciones y vínculos Conformación de redes productivas Aprendizaje estratégico Indicadores claves de rendimiento (KPI) COMPONENTE ESTRATÉGICO Planeación estratégica Planeación táctica Comunicar Coordinar esfuerzos Decidir Negociar Orientar (guiar) Motivar Autoridad y liderazgo COMPONENTE ADMINISTRATIVO Organización Dirección Diseño Organizacional Competencia (funciones) Procesos y procedimientos Responsabilidades Estructura Cultura Clima Desarrollo organizacional Recursos (humanos y financieros) Personal de ventas, relaciones publicas, Información, enfoque, persuasión, paciencia, confianza y negociación. COMPONENTE COMERCIAL Mercadologia Clientes Entorno competitivo Precio Producto Promoción Distribución Precio Producto Promoción Distribución Oferta y demanda Investigación y pronósticos Proveedores Segmentación del mercado Posicionamiento Cadena de valor Competidores directos e indirectos Diferenciación de productos Determinación de precios, costos, descuentos y condiciones de crédito y pago Variedad, calidad, diseño, características, marca, empaque, servicio y garantías Publicidad, promoción, telemercado, propaganda y ferias comunales Canales, cobertura, surtido, ubicaciones, inventario, transporte y logística Ventas Necesidades del cliente Entrega oportuna Satisfacción Gestión de clientes Cuotas de mercado Entrada Transformación Salida Recursos naturales en general Mayor beneficio económico y social para la comunidad (Ingresos, educación, salud,ect.) Aporte efectivo al sector productivo de la economía plural I D I V D U O N I C O M U N I D A D I N O V A C I Ó N N D E S R R O L L O A RESPONSABILIDAD COMPROMISO PARTICIPACIÓN VOLUNTAD RESULTADOS Y EFECTOS DEL MODELO CONSENSO COOPERACIÓN Maquinaria Equipamiento Innovación tecnológica Proceso productivo Inventarios Sinergia de conocimientos Habilidades Aptitudes Métodos Técnicas Trabajo COMPONENTE OPERATIVO Personas Naturaleza Instrumentos Planeación operativa Operaciones, actividades, metas y objetivos de corto plazo CAMBIOS PROPUESTOS 14 MODELO INTEGRAL DE GESTIÓN
  • 16. DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 15 Métodos inductivo, deductivo, sintético y funcional TIPO DE INVESTIGACIÓN
  • 17. PARTICIPANTES UNIVERSO O POBLACIÓN MUESTRA MÉTODO Y TIPO DE MUESTREO SITUACIÓN Autoridades y miembros de Pueblos y Comunidades Indígenas 62 Dirigentes 186 beneficiarios de proyectos Nivel Nacional 11 Dirigentes 30 beneficiarios de proyectos Departamento de La Paz 5 Dirigentes 15 beneficiarios de los proyectos Muestreo probabilístico Estratificación por afijación simple Para el cálculo de valores de la muestra, se ha considerado una confianza del 95%, un error admitido del 5% y la máxima variabilidad por no existir antecedentes sobre la investigación, y no realizar una prueba previa, por lo que el valor de Z según la tabla de distribución de Gauss es de 1.96. (Avendaño, 2012) Dirigentes y beneficiarios de los proyectos Técnicos de los proyectos 110 Técnicos de los proyectos Nivel Nacional 33 Técnicos de los proyectos Departamento de La Paz 16 Técnicos de los proyectos Técnicos que hayan participado de la implementación de proyectos comunitarios Personeros del FONDIOC 120 Servidores públicos 53 Servidores del nivel operativo 25 Servidores públicos del nivel operativo Directores y técnicos de campo Proyectos productivos con orientación comercial (Proyectos financiados por el FONDIOC) 62 Proyectos Nivel Nacional 11 Proyectos para cierre Departamento de La Paz 5 Proyectos productivos del Departamento de La Paz Proyectos con desembolsos concluido y en operación PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN 16
  • 18. ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS MÉTODOS FUENTES TÉCNICAS INSTRUMENTOS RECURSOS FORMAS DE CONTACTO Inductivo Sintético Funcional Primarias Entrevistas Semi-estructuradas Formulario Grabaciones de Audio Escala de medición de Likert Actas de reuniones Papel Impresora Grabador Bolígrafos Personas Presencial y Vía Telefónica Cuestionarios Mixtos (preguntas abiertas y cerradas) Formulario Escala de medición de Likert Papel Impresora Bolígrafos Personas Presencial Observación No Participante Simple Notas y diarios de Campo Papel Bolígrafos Personas Presencial Trabajo de Campo Notas y diarios de Campo Papel Bolígrafos Personas Presencial Secundarias Análisis Documental Fichas de Estudio Papel Bolígrafos Textos Personal Relevamiento de la Información Notas y Diarios de Campo Papel Bolígrafos Personas Personal 17
  • 19. El análisis y la integración de los componentes y lineamientos de gestión, permitirán la construcción de un modelo integral de gestión adecuado a la realidad de los proyectos productivos comunitarios; es decir, es un modelo que contempla componentes administrativos, estratégicos, operativos y comerciales, asociados al conocimiento y la vivencia de los pueblos y comunidades indígenas. El uso de un instrumento integral de gestión. fortalecerá la sostenibilidad de las unidades productivas comunitarias, generando desarrollo y beneficios sostenibles para la comunidad, mejorando la calidad de vida de sus miembros y la búsqueda de mayores oportunidades y posibilidades para alcanzar sus propias realizaciones. DISCUSIÓN DE RESULTADOS ESPERADOS En el diagnóstico realizado, el 91% de los entrevistados afirman que la gestión es deficiente e inadecuada, es decir que los Pueblos y Comunidades Indígenas hacen gestión de forma empírica e improvisada y un 9% consideran que hay un desconocimiento total en el uso o aplicación de herramientas de gestión; así mismo, se observó que la mayoría de los proyectos comunitarios son poco sostenibles o están ante serios riesgos de sostenibilidad. Las consecuencias de una gestión empírica e improvisada de los proyectos productivos comunitarios, podrían ser desastrosas para la sostenibilidad de los proyectos y para el desarrollo de los Pueblos y Comunidades Indígenas. Por ello es necesario tomar en cuenta los factores administrativos, estratégicos, operativos, y comerciales, asociados a un instrumento de gestión de proyectos, que coadyuve a la sostenibilidad de los mimos. Los factores críticos que afectan a la gestión de los proyectos comunitarios, básicamente están dados por sus efímeras estructuras organizacionales y productivas, la deficiente organización de los miembros, la ausencia de normas y reglamentos, las competencias no definidas, el manejo intuitivo de la información, la deficiente capacitación técnica, entre otros factores que afectan de una u otra forma a la gestión administrativa, estratégica, operativa y comercial, repercutiendo de manera directa y negativamente en la sostenibilidad y desarrollo de los proyectos productivos comunitarios. Para fortalecer la sostenibilidad de los proyectos productivos comunitarios, será necesario convertir los factores críticos, en aspectos positivos u oportunidades de gestión para los proyectos. 2 1 3 18
  • 20. 2. PERSPECTIVA TEÓRICA- METODOLÓGICA 2.1 ORIENTACIÓN EPISTEMOLÓGICA 2.2 MODO DE EXPLICACIÓN 2.3 CONCEPTOS FUNDAMENTALES 2.4 COMPARACIÓN ENTRE TEORÍAS O PARADIGMAS 2.5 CAMBIOS PROPUESTOS (DIRECCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN) 5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 5.1 CONCLUSIONES 5.2 RECOMENDACIONES 5.3 SUGERENCIAS PARA FUTURAS INVESTIGACIONES REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ANEXOS GLOSARIO DE TÉRMINOS 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA 1.1 DIAGNÓSTICO DE LA COMUNIDAD DE ESTUDIO 1.1.1 Plano Geográfico 1.1.2 Plano Social 1.1.3 Plano Institucional 1.1.4 Plano Ecológico 1.1.5 Plano Educativo 1.2 CUADRO DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES EN EL ASPECTO GERENCIAL DE LA ESCUELA 1.3 CONFORMACIÓN DEL GRUPO DE INVESTIGACIÓN 1.4 SELECCIÓN DEL PROBLEMA DE ESTUDIO 1.5 FORMULACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1.6 PROPÓSITO DEL OBJETO DE ESTUDIO 1.7 DELIMITACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO 1.8 JUSTIFICACIÓN DEL OBJETO DE ESTUDIO TEMARIO TENTATIVO 4. DESARROLLO DE LA ACCIÓN TRANSFORMADORA 4.1 PROPUESTA DE TRANSFORMACIÓN 4.2 ACCIÓN TRANSFORMADORA (REFLEXIÓN- EXPLORACIÓN- PROPUESTA-EVALUACIÓN) 4.3 PRESENTACIÓN SISTEMÁTICA DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS DEL CONOCIMIENTO 4.4 DISCUSIÓN GRUPAL 3. DISEÑO GENERAL DE LA INVESTIGACIÓN 3.1 PARADIGMA CRÍTICO-REFLEXIVO 3.2 TIPO DE INVESTIGACIÓN 3.2 ESTRATEGIA DE ARTICULACIÓN 3.3 PARTICIPANTES Y SU SITUACIÓN 3.4 ESTRATEGIAS DE RECOLECCIÓN DE LOS DATOS 3.5 ESTRATEGIAS DE PROCESAMIENTO, ANÁLISIS E INTERPRETACIÓNDE LOS DATOS Y REFLEXIÓN 19
  • 21. CRONOGRAMA DE LA INVESTIGACIÓN 20
  • 22. “Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. Woody Allen.