SlideShare a Scribd company logo
1 of 26
EL BARROCO
Ana & Sofía
Índice
Contexto socio-histórico.
Pintura.
Escultura.
Música.
Literatura.
Culteranismo y conceptismo.
Lope de Vega + 4 obras.
Francisco de Quevedo + 4 obras.
Contexto Socio-histórico.
El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental
originado por una nueva forma de concebir el arte, en
oposición al perfecto y simétrico Renacimiento.
Se originó en Italia en 1600, con la creación de la primera ópera,
y se extendió por el resto de Europa hasta 1750, fecha que
marca la muerte de Johann Sebastian Bach.
El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués
(barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían
alguna deformidad (como en castellano el vocablo
«barruecas»). Era una palabra despectiva utilizada para
designar un tipo de arte caprichoso, complicado, grotesco y
excesivamente recargado. Adjetivos que le venían de perlas
a esta época.
El siglo XVII fue por lo general una época de depresión
económica, consecuencia de la prolongada expansión del
siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento
VS.
Contexto Socio-histórico 2.0
Hubo otra serie de problemas religiosos, políticos y demográficos que condujeron a una Crisis General en Europa,
fomentada por la depresión económica.
Las continuas y violentas guerras no ayudaban a mejorar la situación, como en el caso de la Guerra de los Treinta
Años (1618-1648). Tampoco lo hacían las enfermedades y plagas, por ejemplo, La Peste, la cual arrasó con
muchas vidas de la zona mediterránea.
La Reforma protestante era una de las mayores preocupaciones de la Iglesia Católica, pues sacó a la palestra múltiples
casos de corrupción y obligó a renovar el mensaje dado a conocer y estrechar los lazos con los fieles.
Muchos países adoptaron un sistema de monarcas absolutos, que era reformada mediante la explotación en sus
distintas colonias, impuestos muy altos y un control total sobre la población.
A pesar de los continuos altibajos ya nombrados, se produjeron importantes avances en las matemáticas, la física, la
astronomía y otras ciencias. Este movimiento es conocido como la Revolución Científica.
PINTURA
★ La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más
característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes.
★ El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras en un gran
contraste.
La vocación de San Mateo, Caravaggio.
Joven con Perla, Vermeer.
★ La pintura barroca a menudo
dramatiza las escenas usando los
efectos lumínicos del claroscuro, la
cual es una técnica de pintura que
consiste en el uso de contrastes
fuertes entre volúmenes.
★ Entre los más grandes pintores del
período barroco se encuentran
Caravaggio, Rembrandt, Rubens,
Velázquez, Poussin y Vermeer.
ESCULTURA
★ En oposición al arte renacentista, que
normalmente mostraba el momento anterior a
ocurrir cualquier acontecimiento, los escultores
barrocos elegían el punto más dramático, el
momento en que la acción estaba ocurriendo.
★ Intentaba buscar esquemas libres del
geometrismo y la proporción equilibrada propia
de la escultura del Renacimiento pleno. La
escultura barroca busca el movimiento.
★ Buscaba el naturalismo, es decir,
representación de la naturaleza tal y como es,
sin idealizarla.
★ Otra de sus comunes características era la
representación del desnudo en su estado puro,
como una acción congelada, conseguido
VS.
David, Miguel Ángel David, Bernini.
OTROS EJEMPLOS
Música
La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, que abarca
aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la
muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750.
Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea,
antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del
Clasicismo.
Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca
fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto
y la ópera.
Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich
Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp Telemann, Jean-
Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi, Jean-Philippe Rameau y
Henry Purcell.
Y entre sus instrumentos más notables se encontraban: Clave, órgano, violín, viola,
viola da gamba, laúd, fagot, violonchelo, flauta, oboe.
Literatura
La literatura barroca se caracteriza por los siguientes aspectos;
★ Los autores dan complejidad a los textos mediante la utilización de:
- Recursos sintácticos.
- Alegorías y metáforas.
- Juegos de palabras.
- Sintaxis rebuscada.
- Recursos retóricos, …
★ Las composiciones podían estructurarse en sonetos, tercetos o redondillas. Los estilos tradicionales
se conservaron añadiendo matices de innovación.
★ Los temas mitológicos todavía eran usados e importantes.
★ Los escritores exponen problemas de la vida cotidiana, enfocándose en los aspectos más negativos
como:
- El paso del tiempo y la cortedad de la vida.
- El desengaño y el pesimismo = el pueblo barroco se sentía deprimido, las ideas de armonía y
perfección del Renacimiento fallaron totalmente y se instaló una conclusión de que nada en esta
vida tenía sentido, ya que era imposible escapar de la desigualdad social o de la amarga muerte.
★ No obstante, algunos grupos de autores decidieron evadir y tratar esta cruda realidad mediante la
novela picaresca y la clara burla.
Culteranismo y Conceptismo
➢ El barroco dio pie a dos importantes estilos y escuelas líricas:
★ Conceptismo: El conceptismo es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras.
Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el
deseo de decir mucho con pocas palabras. Una especie de “sutileza en el pensar y el decir”. Para conseguir este objetivo
los autores utilizaban metáforas, juegos de palabras como el doble sentido,elipsis, antítesis, frases, o ideas con el fin de
impresionar o agudizar la mente. El máximo representante de esta corriente es Quevedo y en menor grado, Lope de Vega.
★ Culteranismo: El culteranismo o gongorismo, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de las
palabras dejando en segundo plano su contenido.
Pretende crear un mundo de belleza, intentando de impresionar los sentidos con los más variados estímulos de luz, color,
sonido y con un lenguaje ampuloso y culto. Un lenguaje conocido como “un lenguaje dentro del lenguaje”. Los recursos que
caracterizan esta corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el uso frecuente
de cultismos; el abuso del hipérbaton y el uso de palabras parónimas (sonido parecido y diferente significado).Uno de los
mayores representantes es Luis de Góngora.
Lope de Vega Lope Félix de Vega Carpio, también llamado Fénix de
los ingenios, Poeta del cielo y de la tierra y Monstruo
de la Naturaleza nació en Madrid el 25 de noviembre
de 1562 y murió en la misma ciudad el 27 de agosto
de 1635. Este fue uno de los más importantes poetas
y dramaturgos del Siglo de Oro español.
Lope de Vega renovó las fórmulas del teatro español en
un momento en el que el teatro comenzaba a ser un
fenómeno cultural de masas, junto con Tirso de
Molina y Calderón de la Barca.
Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro
novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas
didácticos, y varios centenares de comedias (1800,
según Juan Pérez de Montalbán).
Mantuvo una bonita amistad con Francisco de Quevedo y
de Juan Ruiz de Alarcón, aunque a su vez estuvo
enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad
con Cervantes.
Poemas de Lope de VegaAmor, mil años ha que me has jurado
pagarme aquella deuda en plazos breves;
mira que nunca pagas lo que debes,
que esto sólo no tienes de hombre honrado.
Muchas veces, Amor, me has engañado
con firmas falsas y esperanzas leves;
a estelionatos con mi fe te atreves,
jurando darme lo que tienes dado.
Hoy que llega mi vida al plazo estrecho,
si en palabras me traes y en engaños,
que te echaré en la cárcel no lo dudo.
Mas, ¿cómo pagarás, Amor, si has hecho
pleito de acreedores por mil años
y, en buscando tu hacienda, estás desnudo?
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Este poema es concretamente el soneto 103 de Lope de
Vega. Consideramos que la obra trata sobre las ilusiones
falsas que una mujer ha provocado en el autor. La falsa
amada podría haber jugado con los sentimientos de Lope,
haciendo que él determinase que se encontrasen en una
deuda emocional. No obstante, en este punto, el poeta se ha
dado cuenta del engaño y justifica que la descubrirá
socialmente.
Poemas de Lope de Vega Ir y quedarse, y con quedar partirse,
partir sin alma, e ir con alma ajena,
oír la dulce voz de una sirena
y no poder del árbol desasirse;
arder como la vela y consumirse,
haciendo torres sobre tierna arena;
caer de un cielo, y ser demonio en
pena,
y de serlo jamás arrepentirse;
hablar entre las mudas soledades,
pedir prestada sobre fe paciencia,
y lo que es temporal llamar eterno;
creer sospechas y negar verdades,
es lo que llaman en el mundo
ausencia,
fuego en el alma, y en la vida infierno.
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Esta composición poética refleja el punzante hecho
de enamorarse. Trata al enamoramiento como una
verdad idílica temporal, un tanto agridulce,que nos
derrumba con un sentimiento de desengaño. Una
especie de nefasto laberinto de trampas y mentiras
que nos produce tanto placer como dolor. Nos da a
entender que el amor nos vuelve ciegos y nubla
nuestra razón.
Poemas de Lope de VegaArdese Troya, y sube el humo escuro
al enemigo cielo, y entretanto,
alegre, Juno mira el fuego y llanto:
¡venganza de mujer, castigo duro!
El vulgo, aun en los templos mal seguro,
huye, cubierto de amarillo espanto;
corre cuajada sangre el turbio Janto,
y viene a tierra el levantado muro.
Crece el incendio propio el fuego extraño,
las empinadas máquinas cayendo,
de que se ven rüinas y pedazos.
Y la dura ocasión de tanto daño,
mientras vencido Paris muere ardiendo,
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Este texto es un claro reflejo de la derrota de los
troyanos y la caída de Troya. Es una obra amarga, con
trazos de destrucción, muerte y sangre. Observamos
claramente el sufrimiento de las personas que se
encontraban en la supuesta tragedia. Menciona el fuego,
por el hecho de que esta ciudad fue calcinada en llamas
por sus enemigos los griegos. Hace referencia a
personajes mitológicos muy conocidos como la diosa
Hera-Juno o el enamorado Paris.
Poemas de Lope de Vega Desmayarse, atreverse, estar furioso,
áspero, tierno, liberal, esquivo,
alentado, mortal, difunto, vivo,
leal, traidor, cobarde y animoso;
no hallar fuera del bien centro y reposo,
mostrarse alegre, triste, humilde, altivo,
enojado, valiente, fugitivo,
satisfecho, ofendido, receloso;
huir el rostro al claro desengaño,
beber veneno por licor süave,
olvidar el provecho, amar el daño;
creer que un cielo en un infierno cabe,
dar la vida y el alma a un desengaño;
esto es amor: quien lo probó lo sabe.
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Este soneto es una continua contradicción cuyo
objetivo es definir el amor como algo inexplicable e
ilógico. Se basa en los sentimientos y emociones
que nos provoca la esencia del afecto.
Básicamente, nos viene a decir que nos llena de
sensaciones opuestas que ni nosotros mismos
podemos aclarar y exponer, pues se necesita
sentirlo para conocerlo.
Francisco de Quevedo
Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, el cual
años más tarde muere en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645.
Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española del Siglo de Oro y es
especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas.
También recibió los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago (aunque su ingreso
se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617).
Nació cojo, con ambos pies deformes y una severa miopía; quizá por ello pasó una infancia solitaria y triste. Al cual se le
sumó la muerte de sus padres cuando él tenía apenas 6 años, dejándolo así huérfano, y la muerte de su hermano
Poemas de
Quevedo
Érase un hombre a una nariz pegado,
érase una nariz superlativa,
érase una alquitara medio viva,
érase un peje espada mal barbado;
Era un reloj de sol mal encarado,
érase un elefante boca arriba,
érase una nariz sayón y escriba,
un Ovidio Nasón mal narigado.
Érase un naricísimo infinito,
frisón archinariz, caratulera,
sabañón garrafal, morado y frito;
Érase el espolón de una galera,
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Es uno de los más famosos poemas de Quevedo
debido a la burlesca dedicatoria que le dedica a
su “amiguito” Luis de Góngora. Creemos que
debido a su rivalidad, Quevedo únicamente
escribió esta obra con el fin de lucrarse de los
exagerados aspectos negativos del pobre. La
nariz es aspecto clave y más destacado y frente
al que giran las diversas bromas. Personalmente,
nos resulta excesivamente inapropiado y cruel.
No viene a cuento.
Poemas de
Quevedo
Yace en esta tierra fría,
Digna de toda crianza,
La vieja cuya alabanza
Tantas plumas merecía.
No quiso en el cielo entrar
A gozar de las estrellas,
Por no estar entre doncellas
Que no pudiese manchar.
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Esta composición poética hace
referencia a la vieja alcahueta salida de
la obra de Fernando de Rojas. Tiene un
carácter ciertamente irónico que
representa su personalidad interesada y
su gran apetito sexual. Nos muestra que
intentaba aprovecharse de las pobres
inocentes doncellas, que en algunas
ocasiones caían en sus garras. Nos
sugiere rechazo y malestar frente a la
situación.
Poemas de
QuevedoBuscas en Roma a Roma, ¡oh, peregrino!,
y en Roma misma a Roma no la hallas;
cadáver son las que ostentó murallas,
y tumba de sí proprio el Aventino.
Yace donde reinaba el Palatino;
y limadas del tiempo, las medallas
más se muestran destrozo a las batallas
de las edades que blasón latino.
Sólo el Tibre quedó, cuya corriente,
si ciudad la regó, ya, sepultura,
la llora con funesto son doliente.
¡Oh, Roma!, en tu grandeza, en tu
hermosura,
huyó lo que era firme, y solamente
lo fugitivo permanece y dura.
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ Este texto nos transmite que el tiempo arrasa con todo.
Que lo más alto siempre tiene la posibilidad de caer.
Roma se ha ido convirtiendo en una tumba. Sus
gloriosas paredes ahora parecen sepulturas, el desfase
las ha tirado dejando tras ellas el éxito en polvo y
muerte súbita. Nos trata de advertir que nada es eterno
y todo los años lo pueden. En nuestra opinión, nos
recuerda no dar tanta importancia a los bienes
materiales, sino a los pequeños detalles.
Poemas de
Quevedo
De quince a veinte es niña; buena moza
de veinte a veinticinco, y por la cuenta
gentil mujer de veinticinco a treinta.
¡Dichoso aquel que en tal edad la goza!
De treinta a treinta y cinco no alboroza;
mas puédese comer con sal pimienta;
pero de treinta y cinco hasta cuarenta
anda en vísperas ya de una coroza.
A los cuarenta y cinco es bachillera,
ganguea, pide y juega del vocablo;
cumplidos los cincuenta, da en santera,
y a los cincuenta y cinco echa el retablo.
Niña, moza, mujer, vieja, hechicera,
bruja y santera, se la lleva el diablo.
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ En el texto se describe el recorrido y la evolución
que realiza la mujer a lo largo de su vida.
Quevedo recorre escalones de tiempo mientras
cuenta cómo aprecia la figura femenina en ese
periodo. No obstante, no son apreciaciones muy
agradables y nos crea rechazo y desacuerdo su
visión tan misoginia. Finaliza la composición
diciendo que tras recorrer todos los escalones,
más o menos a los cincuenta y cinco, la mujer
muere y termina en el infierno. Es un poema muy
machista, pero habría que analizar la época de su
creación y alguna mala experiencia en el terreno
amoroso del autor.
Luis de Góngora
Luis de Góngora y Argote (nacido Luis de Argote y
Góngora) nació en Córdoba el 11 de julio de 1561 y
murió, también en Córdoba, el 23 de mayo de 1627.
Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro.
Este fue uno de los máximos exponentes de la corriente
literaria conocida más tarde como culteranismo o
gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo
como en los siglos posteriores en Europa y América.
Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma
época.
Se conoce que Góngora no publicó sus obras (aunque lo
intentó en 1623 y no funcionó), éstas pasaron de
mano en mano en copias manuscritas que se
coleccionaron y recopilaron en cancioneros,
romanceros y antologías publicados con su permiso o
POEMAS DE GÓNGORA
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
★ En esta composición poética el autor recalca
el aspecto de la corta vida y el paso del
tiempo. Pensamos que nos expresa que por
muy hermosa que parezca la rosa, eso no la
salvará ni del fin ni la proporcionará más
tiempo de vida. Y que, tras su despedida,
nosotros la recordaremos y esperaremos.
Góngora la aconseja que de algún modo
retrase su nacimiento para poder bien
disfrutarla. Nos recuerda muy tiernamente al
Principito.
Ayer naciste, y morirás mañana.
Para tan breve ser, ¿quién te dio vida?
¿Para vivir tan poco estás lucida?
Y, ¿para no ser nada estás lozana?
Si te engañó tu hermosura vana,
bien presto la verás desvanecida,
porque en tu hermosura está escondida
la ocasión de morir muerte temprana.
Cuando te corte la robusta mano,
ley de la agricultura permitida,
grosero aliento acabará tu suerte.
No salgas, que te aguarda algún tirano;
dilata tu nacer para tu vida,
que anticipas tu ser para tu muerte.
POEMAS DE GÓNGORA
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
★ Este poema es obviamente una descripción de
los celos. Luis de Góngora nos explica su visión
sobre este sentimiento, la cual, nosotras
identificamos y estamos de acuerdo. Los celos no
son buenos y sacan lo peor de nosotros. La
comparación con la víbora nos resulta muy
adecuada, ya que pensamos que representa esta
emoción claramente. La víbora libera su veneno,
las emociones acompañadas de los celos, y
actúa de manera horrible.
¡Oh niebla del estado más sereno,
Furia infernal, serpiente mal nacida!
¡Oh ponzoñosa víbora escondida
De verde prado en oloroso seno!
¡Oh entre el néctar de Amor mortal
veneno,
Que en vaso de cristal quitas la vida!
¡Oh espada sobre mí de un pelo asida,
De la amorosa espuela duro freno!
¡Oh celo, del favor verdugo eterno!,
Vuélvete al lugar triste donde estabas,
O al reino (si allá cabes) del espanto;
Mas no cabrás allá, que pues ha tanto
Que comes de ti mesmo y no te acabas,
Mayor debes de ser que el mismo
infierno.
POEMAS DE GÓNGORA
Ya besando unas manos cristalinas,
ya anudándome a un blanco y liso cuello,
ya esparciendo por él aquel cabello
que Amor sacó entre el oro de sus minas,
ya quebrando en aquellas perlas finas
palabras dulces mil sin merecello,
ya cogiendo de cada labio bello
purpúreas rosas sin temor de espinas,
estaba, oh claro Sol invidïoso,
cuando tu luz, hiriéndome los ojos,
mató mi gloria, y acabó mi suerte.
Si el cielo ya no es menos poderoso,
por que no den los tuyos más enojos,
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
★ Este texto lo hemos interpretado como un
amor imposible. Los enamorados no pueden
estar juntos y disfrutan de su compañía hasta
la llegada del sol, cuando se despiden y se
marchan. No obstante, el caballero está
cansado de todas sus ataduras y prefiere morir
con el sol como Faetón (personaje mitológico),
que pasar más días sin su amada.
POEMAS DE GÓNGORA
● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere?
○ En la composición, Góngora nos relata
como una joven con una anillo o una
sortija de belleza recalcable, se pincha o
se hace daño con el al quitárselo.
Creemos que nos quiere transmitir que por
muy hermoso que sea alguien o algo, eso
no le hace inocente y puro. Deberíamos
tener siempre los ojos abiertos.
Prisión del nácar era articulado
De mi firmeza un émulo luciente,
Un dïamante, ingenïosamente
En oro también él aprisionado.
Clori, pues, que a su dedo apremïado
De metal aun precioso no consiente,
Gallarda un día, sobre impacïente,
Lo redimió del vínculo dorado.
Mas ay, que insidïoso latón breve
En los cristales de su bella mano
Sacrílego divina sangre bebe:
Púrpura ilustró menos indïano
Marfil; invidïosa sobre nieve,
Claveles deshojó la Aurora en vano
VALORACIÓN
Estupendo trabajo, muy documentado.
Me parecen especialmente interesantes los comentarios a los poemas. Justo lo que
se pedía, una impresión personal de su contenido. Muy bien.
calificación +1
Profesora de Lengua de 3º D Curso 2016-2017

More Related Content

What's hot

Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOTeresa Fernández Diez
 
Confederación
ConfederaciónConfederación
ConfederaciónKAtiRojChu
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombialuciachia
 
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...Great Ayuda
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónicaSergio García Arama
 
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOrafernandezgon
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)papefons Fons
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959Alfredo García
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independenciaCACHACUTEC
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)Edith Elejalde
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianospring1067
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musicaLQBlanco
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan VelascoGob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan VelascoJOHN OLIVO MUÑOZ
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Andresglez1
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)ismael2404
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta jsanzman
 

What's hot (20)

Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMOBloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
Bloque 1. tema 3 LIBERALISMO Y NACIONALISMO
 
Confederación
ConfederaciónConfederación
Confederación
 
La música en colombia
La música en colombiaLa música en colombia
La música en colombia
 
El reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IVEl reinado de Carlos IV
El reinado de Carlos IV
 
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...
Lenguaje 3° medio - Reseña y Análisis literario de la canción Llueve sobre la...
 
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
2º de Bachillerato HES - Tema 6 - Siglo XIX - La Restauración borbónica
 
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 20202 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
2 Bach REYES CATÓLICOS 2019 2020
 
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESOPrerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
Prerrenacimiento. siglo xv.3ºESO
 
La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)La Restauración (1875-1902)
La Restauración (1875-1902)
 
El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959El franquismo, de 1939 a 1959
El franquismo, de 1939 a 1959
 
Precursores de la independencia
Precursores de la independenciaPrecursores de la independencia
Precursores de la independencia
 
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)
PRECURSORES DE LA INDEPENDENCIA 2 (SEPARATISTAS)
 
Musica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombianoMusica del pacifico colombiano
Musica del pacifico colombiano
 
Presentación de la musica
Presentación de la musicaPresentación de la musica
Presentación de la musica
 
Sopa De Letras Musical
Sopa De Letras MusicalSopa De Letras Musical
Sopa De Letras Musical
 
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan VelascoGob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
Gob revolucionario ff.aa. Juan Velasco
 
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
Comentario de “No decía palabras” Luis Cernuda.
 
Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)Comentario lingüístico (guía elaboración)
Comentario lingüístico (guía elaboración)
 
T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)T. 13 La Segunda República (2014)
T. 13 La Segunda República (2014)
 
Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta Literatura medieval. Poesía culta
Literatura medieval. Poesía culta
 

Similar to El Barroco: Pintura, Música, Literatura y sus Principales Autores

Similar to El Barroco: Pintura, Música, Literatura y sus Principales Autores (20)

Trabajo l2
Trabajo l2Trabajo l2
Trabajo l2
 
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El BarrocoLa literatura en los siglos de oro: El Barroco
La literatura en los siglos de oro: El Barroco
 
Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4Barroco 1194030352476145-4
Barroco 1194030352476145-4
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Contextoenelbarroco
ContextoenelbarrocoContextoenelbarroco
Contextoenelbarroco
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
literatura barroca .pptx
literatura barroca .pptxliteratura barroca .pptx
literatura barroca .pptx
 
Literatura barroca española
Literatura barroca españolaLiteratura barroca española
Literatura barroca española
 
el barroco español
el barroco españolel barroco español
el barroco español
 
Corrientes literarias
Corrientes literariasCorrientes literarias
Corrientes literarias
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
literatura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachiliteratura barroca por byron perugachi
literatura barroca por byron perugachi
 
Quevedo y Gongora
Quevedo y GongoraQuevedo y Gongora
Quevedo y Gongora
 
El Barroco en España
El Barroco en EspañaEl Barroco en España
El Barroco en España
 
El barroco
El barrocoEl barroco
El barroco
 
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
Elbarroco 151209191954-lva1-app6891 ESPAÑOL 910
 
El Barroco
El BarrocoEl Barroco
El Barroco
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
LITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docxLITERATURA BARROCA.docx
LITERATURA BARROCA.docx
 

More from emetk

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesemetk
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativoemetk
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesemetk
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestinaemetk
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüísticoemetk
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasemetk
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleemetk
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan emetk
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016emetk
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOemetk
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoemetk
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medievalemetk
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivosemetk
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oracionesemetk
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesemetk
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativoemetk
 
El verbo
El verboEl verbo
El verboemetk
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verboemetk
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clasesemetk
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenemetk
 

More from emetk (20)

El texto y sus propiedades
El texto y sus propiedadesEl texto y sus propiedades
El texto y sus propiedades
 
El texto argumentativo
El texto argumentativoEl texto argumentativo
El texto argumentativo
 
Subordinadas adverbiales
Subordinadas adverbialesSubordinadas adverbiales
Subordinadas adverbiales
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
Análisis lingüístico
Análisis lingüísticoAnálisis lingüístico
Análisis lingüístico
 
Comparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivasComparativas y consecutivas
Comparativas y consecutivas
 
Esquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simpleEsquemas de-la-oración-simple
Esquemas de-la-oración-simple
 
Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan Juan josé millás-Ideas que caducan
Juan josé millás-Ideas que caducan
 
Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016Comentario pau junio 2016
Comentario pau junio 2016
 
B fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESOB fichas de morfología ESO
B fichas de morfología ESO
 
Comentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º btoComentarios críticos lecturas 2º bto
Comentarios críticos lecturas 2º bto
 
La literatura medieval
La literatura medievalLa literatura medieval
La literatura medieval
 
Textos expositivos
Textos expositivosTextos expositivos
Textos expositivos
 
Clases de oraciones
Clases de oracionesClases de oraciones
Clases de oraciones
 
Corrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbialesCorrección subordinadas adverbiales
Corrección subordinadas adverbiales
 
El texto narrativo
El texto narrativoEl texto narrativo
El texto narrativo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El  verboEl  verbo
El verbo
 
La descripción y sus clases
La descripción y sus clasesLa descripción y sus clases
La descripción y sus clases
 
Pregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumenPregunta 1 de selectividad y resumen
Pregunta 1 de selectividad y resumen
 

Recently uploaded

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfromanmillans
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariamarco carlos cuyo
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfAlfredoRamirez953210
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteJuan Hernandez
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfsamyarrocha1
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPELaura Chacón
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 

Recently uploaded (20)

PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdfEstrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
Estrategia de Enseñanza y Aprendizaje.pdf
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundariaLa evolucion de la especie humana-primero de secundaria
La evolucion de la especie humana-primero de secundaria
 
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdfEstrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
Estrategias de enseñanza - aprendizaje. Seminario de Tecnologia..pptx.pdf
 
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parteUnidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
Unidad II Doctrina de la Iglesia 1 parte
 
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdfFundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
Fundamentos y Principios de Psicopedagogía..pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPEPlan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
Plan Año Escolar Año Escolar 2023-2024. MPPE
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdfLA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
LA ECUACIÓN DEL NÚMERO PI EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS DE PARÍS.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 

El Barroco: Pintura, Música, Literatura y sus Principales Autores

  • 2. Índice Contexto socio-histórico. Pintura. Escultura. Música. Literatura. Culteranismo y conceptismo. Lope de Vega + 4 obras. Francisco de Quevedo + 4 obras.
  • 3. Contexto Socio-histórico. El Barroco fue un período de la historia en la cultura occidental originado por una nueva forma de concebir el arte, en oposición al perfecto y simétrico Renacimiento. Se originó en Italia en 1600, con la creación de la primera ópera, y se extendió por el resto de Europa hasta 1750, fecha que marca la muerte de Johann Sebastian Bach. El término «barroco» proviene de un vocablo de origen portugués (barrôco), cuyo femenino denominaba a las perlas que tenían alguna deformidad (como en castellano el vocablo «barruecas»). Era una palabra despectiva utilizada para designar un tipo de arte caprichoso, complicado, grotesco y excesivamente recargado. Adjetivos que le venían de perlas a esta época. El siglo XVII fue por lo general una época de depresión económica, consecuencia de la prolongada expansión del siglo anterior causada principalmente por el descubrimiento VS.
  • 4. Contexto Socio-histórico 2.0 Hubo otra serie de problemas religiosos, políticos y demográficos que condujeron a una Crisis General en Europa, fomentada por la depresión económica. Las continuas y violentas guerras no ayudaban a mejorar la situación, como en el caso de la Guerra de los Treinta Años (1618-1648). Tampoco lo hacían las enfermedades y plagas, por ejemplo, La Peste, la cual arrasó con muchas vidas de la zona mediterránea. La Reforma protestante era una de las mayores preocupaciones de la Iglesia Católica, pues sacó a la palestra múltiples casos de corrupción y obligó a renovar el mensaje dado a conocer y estrechar los lazos con los fieles. Muchos países adoptaron un sistema de monarcas absolutos, que era reformada mediante la explotación en sus distintas colonias, impuestos muy altos y un control total sobre la población. A pesar de los continuos altibajos ya nombrados, se produjeron importantes avances en las matemáticas, la física, la astronomía y otras ciencias. Este movimiento es conocido como la Revolución Científica.
  • 5. PINTURA ★ La pintura adquirió un papel prioritario dentro de las manifestaciones artísticas, y llegó a ser la expresión más característica del peso de la religión en los países católicos y del gusto burgués en los países protestantes. ★ El arte barroco se caracteriza por el realismo, los colores ricos e intensos, y fuertes luces y sombras en un gran contraste. La vocación de San Mateo, Caravaggio. Joven con Perla, Vermeer. ★ La pintura barroca a menudo dramatiza las escenas usando los efectos lumínicos del claroscuro, la cual es una técnica de pintura que consiste en el uso de contrastes fuertes entre volúmenes. ★ Entre los más grandes pintores del período barroco se encuentran Caravaggio, Rembrandt, Rubens, Velázquez, Poussin y Vermeer.
  • 6. ESCULTURA ★ En oposición al arte renacentista, que normalmente mostraba el momento anterior a ocurrir cualquier acontecimiento, los escultores barrocos elegían el punto más dramático, el momento en que la acción estaba ocurriendo. ★ Intentaba buscar esquemas libres del geometrismo y la proporción equilibrada propia de la escultura del Renacimiento pleno. La escultura barroca busca el movimiento. ★ Buscaba el naturalismo, es decir, representación de la naturaleza tal y como es, sin idealizarla. ★ Otra de sus comunes características era la representación del desnudo en su estado puro, como una acción congelada, conseguido VS. David, Miguel Ángel David, Bernini. OTROS EJEMPLOS
  • 7. Música La música barroca o música del Barroco es el estilo musical europeo, que abarca aproximadamente desde el nacimiento de la ópera en torno a 1600 hasta la muerte de Johann Sebastian Bach, en 1750. Es uno de los estilos de la generalmente llamada música clásica o culta europea, antecedido por la música del Renacimiento y seguido por la música del Clasicismo. Caracterizada por la aparición de la tonalidad y el uso del bajo continuo, la barroca fue la época en la que se crearon formas musicales como la sonata, el concierto y la ópera. Entre los músicos del Barroco destacan Johann Sebastian Bach, Georg Friedrich Händel, Antonio Vivaldi, Domenico Scarlatti, Georg Philipp Telemann, Jean- Baptiste Lully, Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi, Jean-Philippe Rameau y Henry Purcell. Y entre sus instrumentos más notables se encontraban: Clave, órgano, violín, viola, viola da gamba, laúd, fagot, violonchelo, flauta, oboe.
  • 8. Literatura La literatura barroca se caracteriza por los siguientes aspectos; ★ Los autores dan complejidad a los textos mediante la utilización de: - Recursos sintácticos. - Alegorías y metáforas. - Juegos de palabras. - Sintaxis rebuscada. - Recursos retóricos, … ★ Las composiciones podían estructurarse en sonetos, tercetos o redondillas. Los estilos tradicionales se conservaron añadiendo matices de innovación. ★ Los temas mitológicos todavía eran usados e importantes. ★ Los escritores exponen problemas de la vida cotidiana, enfocándose en los aspectos más negativos como: - El paso del tiempo y la cortedad de la vida. - El desengaño y el pesimismo = el pueblo barroco se sentía deprimido, las ideas de armonía y perfección del Renacimiento fallaron totalmente y se instaló una conclusión de que nada en esta vida tenía sentido, ya que era imposible escapar de la desigualdad social o de la amarga muerte. ★ No obstante, algunos grupos de autores decidieron evadir y tratar esta cruda realidad mediante la novela picaresca y la clara burla.
  • 9. Culteranismo y Conceptismo ➢ El barroco dio pie a dos importantes estilos y escuelas líricas: ★ Conceptismo: El conceptismo es una corriente literaria que profundiza en el sentido o concepto de las palabras. Se puede definir como una agudeza mental que da preferencia a las ideas con el fin de impresionar la inteligencia o el deseo de decir mucho con pocas palabras. Una especie de “sutileza en el pensar y el decir”. Para conseguir este objetivo los autores utilizaban metáforas, juegos de palabras como el doble sentido,elipsis, antítesis, frases, o ideas con el fin de impresionar o agudizar la mente. El máximo representante de esta corriente es Quevedo y en menor grado, Lope de Vega. ★ Culteranismo: El culteranismo o gongorismo, en cambio, es una corriente literaria que cultiva la forma de las palabras dejando en segundo plano su contenido. Pretende crear un mundo de belleza, intentando de impresionar los sentidos con los más variados estímulos de luz, color, sonido y con un lenguaje ampuloso y culto. Un lenguaje conocido como “un lenguaje dentro del lenguaje”. Los recursos que caracterizan esta corriente son el abuso de la metáfora con el fin de crear un mundo de belleza absoluta; el uso frecuente de cultismos; el abuso del hipérbaton y el uso de palabras parónimas (sonido parecido y diferente significado).Uno de los mayores representantes es Luis de Góngora.
  • 10.
  • 11. Lope de Vega Lope Félix de Vega Carpio, también llamado Fénix de los ingenios, Poeta del cielo y de la tierra y Monstruo de la Naturaleza nació en Madrid el 25 de noviembre de 1562 y murió en la misma ciudad el 27 de agosto de 1635. Este fue uno de los más importantes poetas y dramaturgos del Siglo de Oro español. Lope de Vega renovó las fórmulas del teatro español en un momento en el que el teatro comenzaba a ser un fenómeno cultural de masas, junto con Tirso de Molina y Calderón de la Barca. Se le atribuyen unos 3000 sonetos, tres novelas, cuatro novelas cortas, nueve epopeyas, tres poemas didácticos, y varios centenares de comedias (1800, según Juan Pérez de Montalbán). Mantuvo una bonita amistad con Francisco de Quevedo y de Juan Ruiz de Alarcón, aunque a su vez estuvo enemistado con Luis de Góngora y en larga rivalidad con Cervantes.
  • 12. Poemas de Lope de VegaAmor, mil años ha que me has jurado pagarme aquella deuda en plazos breves; mira que nunca pagas lo que debes, que esto sólo no tienes de hombre honrado. Muchas veces, Amor, me has engañado con firmas falsas y esperanzas leves; a estelionatos con mi fe te atreves, jurando darme lo que tienes dado. Hoy que llega mi vida al plazo estrecho, si en palabras me traes y en engaños, que te echaré en la cárcel no lo dudo. Mas, ¿cómo pagarás, Amor, si has hecho pleito de acreedores por mil años y, en buscando tu hacienda, estás desnudo? ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Este poema es concretamente el soneto 103 de Lope de Vega. Consideramos que la obra trata sobre las ilusiones falsas que una mujer ha provocado en el autor. La falsa amada podría haber jugado con los sentimientos de Lope, haciendo que él determinase que se encontrasen en una deuda emocional. No obstante, en este punto, el poeta se ha dado cuenta del engaño y justifica que la descubrirá socialmente.
  • 13. Poemas de Lope de Vega Ir y quedarse, y con quedar partirse, partir sin alma, e ir con alma ajena, oír la dulce voz de una sirena y no poder del árbol desasirse; arder como la vela y consumirse, haciendo torres sobre tierna arena; caer de un cielo, y ser demonio en pena, y de serlo jamás arrepentirse; hablar entre las mudas soledades, pedir prestada sobre fe paciencia, y lo que es temporal llamar eterno; creer sospechas y negar verdades, es lo que llaman en el mundo ausencia, fuego en el alma, y en la vida infierno. ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Esta composición poética refleja el punzante hecho de enamorarse. Trata al enamoramiento como una verdad idílica temporal, un tanto agridulce,que nos derrumba con un sentimiento de desengaño. Una especie de nefasto laberinto de trampas y mentiras que nos produce tanto placer como dolor. Nos da a entender que el amor nos vuelve ciegos y nubla nuestra razón.
  • 14. Poemas de Lope de VegaArdese Troya, y sube el humo escuro al enemigo cielo, y entretanto, alegre, Juno mira el fuego y llanto: ¡venganza de mujer, castigo duro! El vulgo, aun en los templos mal seguro, huye, cubierto de amarillo espanto; corre cuajada sangre el turbio Janto, y viene a tierra el levantado muro. Crece el incendio propio el fuego extraño, las empinadas máquinas cayendo, de que se ven rüinas y pedazos. Y la dura ocasión de tanto daño, mientras vencido Paris muere ardiendo, ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Este texto es un claro reflejo de la derrota de los troyanos y la caída de Troya. Es una obra amarga, con trazos de destrucción, muerte y sangre. Observamos claramente el sufrimiento de las personas que se encontraban en la supuesta tragedia. Menciona el fuego, por el hecho de que esta ciudad fue calcinada en llamas por sus enemigos los griegos. Hace referencia a personajes mitológicos muy conocidos como la diosa Hera-Juno o el enamorado Paris.
  • 15. Poemas de Lope de Vega Desmayarse, atreverse, estar furioso, áspero, tierno, liberal, esquivo, alentado, mortal, difunto, vivo, leal, traidor, cobarde y animoso; no hallar fuera del bien centro y reposo, mostrarse alegre, triste, humilde, altivo, enojado, valiente, fugitivo, satisfecho, ofendido, receloso; huir el rostro al claro desengaño, beber veneno por licor süave, olvidar el provecho, amar el daño; creer que un cielo en un infierno cabe, dar la vida y el alma a un desengaño; esto es amor: quien lo probó lo sabe. ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Este soneto es una continua contradicción cuyo objetivo es definir el amor como algo inexplicable e ilógico. Se basa en los sentimientos y emociones que nos provoca la esencia del afecto. Básicamente, nos viene a decir que nos llena de sensaciones opuestas que ni nosotros mismos podemos aclarar y exponer, pues se necesita sentirlo para conocerlo.
  • 16. Francisco de Quevedo Francisco Gómez de Quevedo Villegas y Santibáñez Cevallos nació en Madrid el 14 de septiembre de 1580, el cual años más tarde muere en Villanueva de los Infantes, Ciudad Real, el 8 de septiembre de 1645. Se trata de uno de los autores más destacados de la historia de la literatura española del Siglo de Oro y es especialmente conocido por su obra poética, aunque también escribió obras narrativas y obras dramáticas. También recibió los títulos de señor de La Torre de Juan Abad y caballero de la Orden de Santiago (aunque su ingreso se hizo oficial el 29 de diciembre de 1617). Nació cojo, con ambos pies deformes y una severa miopía; quizá por ello pasó una infancia solitaria y triste. Al cual se le sumó la muerte de sus padres cuando él tenía apenas 6 años, dejándolo así huérfano, y la muerte de su hermano
  • 17. Poemas de Quevedo Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva, érase un peje espada mal barbado; Era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba, un Ovidio Nasón mal narigado. Érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera, sabañón garrafal, morado y frito; Érase el espolón de una galera, ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Es uno de los más famosos poemas de Quevedo debido a la burlesca dedicatoria que le dedica a su “amiguito” Luis de Góngora. Creemos que debido a su rivalidad, Quevedo únicamente escribió esta obra con el fin de lucrarse de los exagerados aspectos negativos del pobre. La nariz es aspecto clave y más destacado y frente al que giran las diversas bromas. Personalmente, nos resulta excesivamente inapropiado y cruel. No viene a cuento.
  • 18. Poemas de Quevedo Yace en esta tierra fría, Digna de toda crianza, La vieja cuya alabanza Tantas plumas merecía. No quiso en el cielo entrar A gozar de las estrellas, Por no estar entre doncellas Que no pudiese manchar. ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Esta composición poética hace referencia a la vieja alcahueta salida de la obra de Fernando de Rojas. Tiene un carácter ciertamente irónico que representa su personalidad interesada y su gran apetito sexual. Nos muestra que intentaba aprovecharse de las pobres inocentes doncellas, que en algunas ocasiones caían en sus garras. Nos sugiere rechazo y malestar frente a la situación.
  • 19. Poemas de QuevedoBuscas en Roma a Roma, ¡oh, peregrino!, y en Roma misma a Roma no la hallas; cadáver son las que ostentó murallas, y tumba de sí proprio el Aventino. Yace donde reinaba el Palatino; y limadas del tiempo, las medallas más se muestran destrozo a las batallas de las edades que blasón latino. Sólo el Tibre quedó, cuya corriente, si ciudad la regó, ya, sepultura, la llora con funesto son doliente. ¡Oh, Roma!, en tu grandeza, en tu hermosura, huyó lo que era firme, y solamente lo fugitivo permanece y dura. ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ Este texto nos transmite que el tiempo arrasa con todo. Que lo más alto siempre tiene la posibilidad de caer. Roma se ha ido convirtiendo en una tumba. Sus gloriosas paredes ahora parecen sepulturas, el desfase las ha tirado dejando tras ellas el éxito en polvo y muerte súbita. Nos trata de advertir que nada es eterno y todo los años lo pueden. En nuestra opinión, nos recuerda no dar tanta importancia a los bienes materiales, sino a los pequeños detalles.
  • 20. Poemas de Quevedo De quince a veinte es niña; buena moza de veinte a veinticinco, y por la cuenta gentil mujer de veinticinco a treinta. ¡Dichoso aquel que en tal edad la goza! De treinta a treinta y cinco no alboroza; mas puédese comer con sal pimienta; pero de treinta y cinco hasta cuarenta anda en vísperas ya de una coroza. A los cuarenta y cinco es bachillera, ganguea, pide y juega del vocablo; cumplidos los cincuenta, da en santera, y a los cincuenta y cinco echa el retablo. Niña, moza, mujer, vieja, hechicera, bruja y santera, se la lleva el diablo. ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ En el texto se describe el recorrido y la evolución que realiza la mujer a lo largo de su vida. Quevedo recorre escalones de tiempo mientras cuenta cómo aprecia la figura femenina en ese periodo. No obstante, no son apreciaciones muy agradables y nos crea rechazo y desacuerdo su visión tan misoginia. Finaliza la composición diciendo que tras recorrer todos los escalones, más o menos a los cincuenta y cinco, la mujer muere y termina en el infierno. Es un poema muy machista, pero habría que analizar la época de su creación y alguna mala experiencia en el terreno amoroso del autor.
  • 21. Luis de Góngora Luis de Góngora y Argote (nacido Luis de Argote y Góngora) nació en Córdoba el 11 de julio de 1561 y murió, también en Córdoba, el 23 de mayo de 1627. Fue un poeta y dramaturgo español del Siglo de Oro. Este fue uno de los máximos exponentes de la corriente literaria conocida más tarde como culteranismo o gongorismo, cuya obra será imitada tanto en su siglo como en los siglos posteriores en Europa y América. Sus obras fueron objeto de exégesis ya en su misma época. Se conoce que Góngora no publicó sus obras (aunque lo intentó en 1623 y no funcionó), éstas pasaron de mano en mano en copias manuscritas que se coleccionaron y recopilaron en cancioneros, romanceros y antologías publicados con su permiso o
  • 22. POEMAS DE GÓNGORA ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ★ En esta composición poética el autor recalca el aspecto de la corta vida y el paso del tiempo. Pensamos que nos expresa que por muy hermosa que parezca la rosa, eso no la salvará ni del fin ni la proporcionará más tiempo de vida. Y que, tras su despedida, nosotros la recordaremos y esperaremos. Góngora la aconseja que de algún modo retrase su nacimiento para poder bien disfrutarla. Nos recuerda muy tiernamente al Principito. Ayer naciste, y morirás mañana. Para tan breve ser, ¿quién te dio vida? ¿Para vivir tan poco estás lucida? Y, ¿para no ser nada estás lozana? Si te engañó tu hermosura vana, bien presto la verás desvanecida, porque en tu hermosura está escondida la ocasión de morir muerte temprana. Cuando te corte la robusta mano, ley de la agricultura permitida, grosero aliento acabará tu suerte. No salgas, que te aguarda algún tirano; dilata tu nacer para tu vida, que anticipas tu ser para tu muerte.
  • 23. POEMAS DE GÓNGORA ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ★ Este poema es obviamente una descripción de los celos. Luis de Góngora nos explica su visión sobre este sentimiento, la cual, nosotras identificamos y estamos de acuerdo. Los celos no son buenos y sacan lo peor de nosotros. La comparación con la víbora nos resulta muy adecuada, ya que pensamos que representa esta emoción claramente. La víbora libera su veneno, las emociones acompañadas de los celos, y actúa de manera horrible. ¡Oh niebla del estado más sereno, Furia infernal, serpiente mal nacida! ¡Oh ponzoñosa víbora escondida De verde prado en oloroso seno! ¡Oh entre el néctar de Amor mortal veneno, Que en vaso de cristal quitas la vida! ¡Oh espada sobre mí de un pelo asida, De la amorosa espuela duro freno! ¡Oh celo, del favor verdugo eterno!, Vuélvete al lugar triste donde estabas, O al reino (si allá cabes) del espanto; Mas no cabrás allá, que pues ha tanto Que comes de ti mesmo y no te acabas, Mayor debes de ser que el mismo infierno.
  • 24. POEMAS DE GÓNGORA Ya besando unas manos cristalinas, ya anudándome a un blanco y liso cuello, ya esparciendo por él aquel cabello que Amor sacó entre el oro de sus minas, ya quebrando en aquellas perlas finas palabras dulces mil sin merecello, ya cogiendo de cada labio bello purpúreas rosas sin temor de espinas, estaba, oh claro Sol invidïoso, cuando tu luz, hiriéndome los ojos, mató mi gloria, y acabó mi suerte. Si el cielo ya no es menos poderoso, por que no den los tuyos más enojos, ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ★ Este texto lo hemos interpretado como un amor imposible. Los enamorados no pueden estar juntos y disfrutan de su compañía hasta la llegada del sol, cuando se despiden y se marchan. No obstante, el caballero está cansado de todas sus ataduras y prefiere morir con el sol como Faetón (personaje mitológico), que pasar más días sin su amada.
  • 25. POEMAS DE GÓNGORA ● ¿Qué pensamos? + ¿Qué nos sugiere? ○ En la composición, Góngora nos relata como una joven con una anillo o una sortija de belleza recalcable, se pincha o se hace daño con el al quitárselo. Creemos que nos quiere transmitir que por muy hermoso que sea alguien o algo, eso no le hace inocente y puro. Deberíamos tener siempre los ojos abiertos. Prisión del nácar era articulado De mi firmeza un émulo luciente, Un dïamante, ingenïosamente En oro también él aprisionado. Clori, pues, que a su dedo apremïado De metal aun precioso no consiente, Gallarda un día, sobre impacïente, Lo redimió del vínculo dorado. Mas ay, que insidïoso latón breve En los cristales de su bella mano Sacrílego divina sangre bebe: Púrpura ilustró menos indïano Marfil; invidïosa sobre nieve, Claveles deshojó la Aurora en vano
  • 26. VALORACIÓN Estupendo trabajo, muy documentado. Me parecen especialmente interesantes los comentarios a los poemas. Justo lo que se pedía, una impresión personal de su contenido. Muy bien. calificación +1 Profesora de Lengua de 3º D Curso 2016-2017