SlideShare a Scribd company logo
1 of 95
Download to read offline
Las voces de
     los pueblos indígenas
     para nombrar
     a la gente

     XóchitL GáLvez Ruiz
     ARnuLfo embRiz osoRio




www.cdi.gob.mx
Las voces de
los pueblos indígenas
para nombrar
a la gente
CDI
           929.4
           G35y

                 Gálvez Ruiz, Xóchitl
                   ¿Y tú cómo te llamas? : las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la
                 gente / Xóchitl Gálvez Ruiz, Arnulfo Embriz Osorio. – México : CDI, 2006.
                   95 p. : retrs.
                   Incluye bibliografía
                   ISBN 970-753-103-7

                   1. NOMBRES INDÍGENAS MEXICANOS – SIGNIFICADO 2. INDIOS DE
                 MÉXICO – NOMBRES I. Embriz Osorio, Arnulfo, coaut.

                                                                              Catalogación en la fuente: GYVA




D.R. © Xóchitl Gálvez Ruiz y Arnulfo Embriz Osorio

Primera edición, 2006

D.R. © 2006 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas
            Av. Revolución 1279, colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón,
            C.P. 01010, México, D.F.

IBSN 970-753-103-7 / ¿Y tú cómo te llamas? Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente

http://www.cdi.gob.mx

fotografías: Fototeca Nacho López, cdi • diseño de portada e interiores: Martha Covarrubias Newton

Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular,
en términos de la Ley del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición
se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes.

Impreso y hecho en México
í             n             d              i            c     e




Presentación	                                                  7
Pueblos	indígenas,	autodenominación	y	lengua	                 13
Las	maneras	de	nombrarse	                                     14
Las	voces	de	los	pueblos	indígenas	para	nombrar	a	la	gente	   19
	 A	 Abrir	–	Azul	claro	                                      20
	 B	 Bebé	–	Bueno	                                            26
	 C	 Cabello	–	Curandero	                                     28
	 D	 Dalia	silvestre	–	Dueño	del	viento	                      34
	 E	 Eclipse	de	luna	–	Estrella	tigre	                        38
	 F	 Feliz	–	Fundador	                                        42
	 G	 Gente	árbol	–	Guía	del	camino,	del	pueblo	               46
	 H	 Helar	–	Huso,	instrumento	para	hilar	                    48
	 I	 Ingenioso	–	Ixtle	                                       51
	 J	 Jaguar	–	Joven	que	se	salvó	del	diluvio	                 52
	 L	 Labrar	la	milpa	–	Lluvias	                               54
	M	 Madera	roja	–	Mundo	del	hombre	                           58
	 N	 Nacimiento	de	agua	–	Nueve	sol	                          64
	 O	 Obsidiana	–	Oscuro	                                      68
	 P	 Padre	día	–	Pureza	                                      70
	 Q	 Que	alumbra	–	Quinto	sol	                                74
	 R	 Racimo	de	flores	para	bailar	pascola	–	Rostro	del	sol	   76
	 S	 Sabio	–	Sur	                                             79
	 T	 Tallo	–	Tunar	de	las	piedras	                            84
	 V	 Varas	de	mando	–	Vigilante	del	poniente	                 87
Bibliografía	                                                 90
Créditos	fotográficos	                                        95
P        R       E         S     E       N       T       A       C       I      Ó       N




cr e o         que para todos los padres de la Tierra
  dar	nombre	a	un	hijo	es	uno	de	los	rituales	más	importantes	de	su	vida.	Es	lo	prime-
  ro	que	se	le	da	al	recién	nacido,	además	del	alimento.	Cuando	los	padres	piensan	el	
  nombre	que	le	pondrán	a	su	hijo,	en	realidad	están	imaginando	y	creando	expecta-
  tivas	sobre	el	futuro	del	niño	o	de	la	niña.
      Pensar	cómo	se	llamará	esa	criatura	que	vive	dentro	del	vientre	de	la	madre,	o	
  que	duerme	en	el	regazo	de	la	mujer	que	la	engendró,	provoca,	sin	duda,	una	co-
  municación	muy	grande	entre	todos	los	familiares	del	niño	o	de	la	niña.	Así,	con	la	
  niñez	se	inicia	un	nuevo	paso	y	con	ello	se	procura	construir	un	futuro	mejor	para	
  los	recién	nacidos	y	para	el	mundo.	El	nombre	implica	la	pertenencia	a	un	núcleo	
  familiar;	con	él	llevará	a	la	familia	dondequiera	que	vaya	y,	a	su	vez,	él	o	ella	lo	dará	
  a	toda	su	descendencia.
      Poner	el	nombre	a	un	niño	es	uno	de	los	rituales	con	los	que	algunos	padres	ini-
  cian	a	los	hijos	en	el	mundo	actual,	en	el	mundo	de	la	comunidad,	dentro	de	la	
  cultura	a	la	que	pertenecen.	Realizar	un	ritual	con	la	comunidad,	ya	sea	en	la	tribu,	
  en	el	clan,	en	la	familia	o	en	la	iglesia,	será	poner	en	manos	de	todos	los	mejores	
  deseos	para	la	humanidad.	Con	esta	sencilla	acción	se	les	otorgan	a	los	iniciados	los	
  instrumentos	que	tenemos:	los	dioses,	la	fe	en	ellos,	las	fuerzas	de	la	naturaleza,	la	
  humildad;	lo	que	los	padres	tienen	y	quieren	para	sus	hijos,	lo	que	cree	cada	pueblo	
  que	les	hace	falta.	
      Se	les	inicia	con	agua,	se	les	pone	en	la	tierra,	se	les	da	alimento	y	consejo;	se	les	
  pone	en	manos	de	los	sabios	para	que	les	transmitan	la	historia,	les	recuerde	cuáles	
  han	sido	los	caminos	por	los	que	hay	que	transitar	y	se	les	instruya	para	que	cuando
tengan	dificultades	las	solucionen	como	los	antepasados	lo	hicieron,	y	así	construyan	
nuevos	caminos	acompañados	de	un	vigilante	que	estará	pendiente	de	ellos,	para	
que	no	tengan	miedo,	pues	en	el	nombre	se	les	da	la	fuerza.
  Los	padres	ponen	el	nombre,	los	padrinos	lo	ratifican,	los	hijos	lo	llevan,	la	co-
munidad	los	reconoce	como	parte	de	su	pueblo;	todos	pertenecen	a	un	gran	pue-
blo.	Cuando	los	demás	pronuncian	un	nombre	identifican	quién	es	ese	o	esa	que	
responde	a	sonidos	especiales	y	ven	todo	lo	que	es	esa	persona;	conocen	sus	sen-
timientos,	sus	actitudes,	su	fuerza	y	su	debilidad.	Saben,	cuando	la	llaman,	que	
responderá	o	que	sus	oídos	escucharán	todos	los	significados	que	le	hablan	de	la	
naturaleza,	de	Dios,	de	sus	padres,	hermanos,	parientes	y	ancestros.	Es	por	medio	
del	nombre	que	el	niño	reconoce	cada	parte	del	universo,	lo	hace	más	grande,	con	
él	crea	su	propia	historia	y	reconstruye	la	historia	de	su	pueblo.
  Los	nombres	expresan	parte	del	mundo	—Nasacopac,	la	tierra	sobre	la	que	anda-
mos	y	trabajamos—,	de	la	naturaleza	—Ajaniame,	la	vida—,	del	cosmos	—Kurikue-
ri,	Señor	del	Fuego—	y	del	universo	—Suawaka,	estrella	fugaz.	El	nombre	nos	da	
parte	de	los	dioses,	de	lo	humano,	de	lo	universal	y	de	cada	uno	de	los	pueblos	a	
los	que	pertenecemos,	es	lo	que	desde	antes	de	nacer	somos	y	lo	llevaremos	hasta	
que	nos	den	otro:	Iurheni, Amecatzin, Yaitowi, Teohua, Sunu.
E n c a d a u n a d e l a s l e n g u a s i n d í g e n a s	
se	nombran	colores,	sentimientos,	adjetivos,	plantas,	animales,	cuerpos	de	agua,	
fenómenos	naturales,	cerros,	puntos	cardinales,	cuevas,	sitios	sagrados,	seres	mi-
tológicos,	constelaciones,	al	sol,	a	la	luna,	al	rayo,	flores,	semillas,	ceremonias	y	ri-
tuales	de	los	ciclos	de	vida	y	los	ciclos	agrícolas,	el	crecimiento	del	maíz,	objetos	
rituales	o	de	uso	cotidiano,	ritos	de	curación	y	mortuorios,	ofrendas,	el	parentesco	
y	la	gastronomía.	Todos	estos	elementos	están	asociados	tanto	a	las	creencias	re-
ligiosas	como	a	la	cotidianidad,	ya	que	en	muchos	casos	existe	una	denominación	
común	y	otra	sagrada	para	un	mismo	objeto	o	ser.	Semejante	es	el	caso	de	los	
nombres	propios;	por	ello,	en	este	libro	mostramos	una	lista	que	incluye	nombres	y	
apellidos	en	varias	lenguas	indígenas,	así	como	otros	vocablos	que	expresan	o	des-
criben	procesos	productivos,	naturaleza,	sentimientos	y	características	físicas	del	
mundo	de	los	indígenas.	
	 Como	ya	se	mencionó,	en	el	nombre	propio,	la	mayoría	de	las	veces,	se	entreve-
ran	las	expectativas	que	la	familia	y	la	comunidad	han	volcado	hacia	el	individuo,	
lo	estigmatizan,	lo	reconocen	y	lo	incorporan	a	un	sistema	de	reglas,	dando	así	por	
sentado	que	ese	individuo	es	responsable,	pertenece	al	grupo	y	debe	cumplir	los	
distintos	roles	que	tendrá	que	llevar	a	cabo	dentro	del	ciclo	de	vida.	En	ocasiones,	
una	manera	de	manifestarlo	es	mediante	rituales	y	ceremonias.	Por	ejemplo,	entre	
los	huicholes	se	celebra	anualmente	el	Tatei Neixa —el	cual	se	lleva	a	cabo	en	tem-
porada	de	cosecha—,	los	niños	que	ya	han	cumplido	cinco	años	hacen	su	primer	
recorrido	simbólico	a	Wirikuta	y,	al	terminar	la	ceremonia,	son	presentados	a	los	
dioses	y	a	la	comunidad	como	ciudadanos.	Por	su	parte,	los	tarahumaras	(rarámuri)	
celebran	el	Wekobétame, ritual	de	fuego	mediante	el	cual	se	protege	a	toda	la	co-
munidad	—y	al	niño—	del	rayo	y	de	los	seres	que	habitan	en	el	agua,	pero	también	
es	el	momento	en	el	que	se	bautiza	a	los	niños,	siguiendo	la	tradición	católica,	en	
este	caso	precedida	por	el	weobeame	(chamuscador),	quien	será	padrino	ritual	de	
los	bautizados.	Similar	es	la	Danza	del	Fuego,	con	la	que	se	da	la	bienvenida	a	los	
niños	kumiais (kamia)	cuando	han	cumplido	dos	años	de	edad.	Los	coras	(náayari)
realizan	un	mitote	en	el	que	presentan	ante	el	sol	a	los	niños	pequeños	al	amanecer	
del	sexto	día.	Por	otro	lado,	los	chatinos	(cha’cña)	entierran	el	cordón	umbilical	en	
alguna	ciénaga	y	la	placenta	en	un	lugar	húmedo,	como	las	orillas	de	un	río;	ambos	
son	cuidados	por	el	Padre	Sol,	a	quien	se	le	pide	cuide	y	lleve	a	bien	el	crecimiento	
del	recién	nacido.	Todas	estas	ceremonias	tienen	un	mismo	fin,	presentar	a	los	ni-
ños	con	los	dioses	y	con	la	comunidad	e	invitarlos	a	que	continúen	llevando	a	cabo	
el costumbre.
	 En	un	gran	número	de	pueblos,	el	individuo,	además	de	identificarse	con	un	nom-
bre,	vive	acompañado	por	un	espíritu	que	corre	el	riesgo	de	ser	capturado	por	
fuerzas	extrañas,	por	eso	se	teme	revelar	el	nombre,	el	cual	se	complementa	con	
un	apodo	o	con	un	término	de	parentesco.	También,	existen	casos	en	que	no	se	
acostumbra	ponerle	nombre	a	un	recién	nacido	por	temor	de	que	le	sea	robado	
por	medios	mágicos;	será	hasta	la	madurez,	cuando	pueda	defenderse,	que	se	le	
asigne	un	nombre.	Entre	los	lacandones	(hach	winik)	se	creía	que	el	establecer	in-
mediatamente	un	nombre	hacía	que	peligrara	la	vida	del	recién	nacido,	por	lo	que	
durante	los	primeros	años	de	vida	le	daban	un	apodo,	como	el	de	Och,	que	quiere	




                                                              10
decir	“mapache”.	Caso	similar	es	el	de	los	kikapú,	donde	el	“nombrador”	o	padrino	
propone	dos	nombres	al	padre	del	niño;	éste	elige	uno,	que	será	como	lo	nombre	
la	comunidad,	mientras	que	el	otro	sólo	se	usará	después	de	su	muerte.	
	 Existen	casos	en	los	que	cada	integrante	del	pueblo	puede	tener	varios	nombres,	
por	lo	regular	asociados	a	sueños,	a	características	físicas	y	sociales,	o	relacionados	
con	la	naturaleza.	Hasta	hace	poco	tiempo,	los	kiliwa	(ko’lew)	poseían	dos	nombres:	
el	que	usaban	en	la	cotidianidad	y	otro	secreto,	que	designaba	la	relación	del	indi-
viduo	con	algún	ancestro.	Los	huicholes	llegan	a	tener	muchos	nombres	en	el	trans-
curso	de	su	vida;	cuando	nacen,	las	personas	mayores	que	han	soñado	con	ellos	les	
ponen	uno	o	varios	nombres.	También	pueden	adquirir	otro	relacionado	con	sus	
características	físicas.	Por	otro	lado,	entre	los	tepehuanos	(o’dam)	el	nombre	se	ele-
gía	por	ciertas	características	físicas	que	se	manifestaban	al	andar	o	reír.	También	se	
elegían	por	algún	objeto	que	les	llamara	la	atención,	por	ello	todavía	encontramos	
nombres	como	Cielo	Estrellado,	Coyote	Caído,	Lluvia	Fuerte.	En	este	mismo	pueblo	
existía	la	creencia	de	que	el	nombre	tenía	que	reflejar	la	personalidad	que	debería	
tener	el	niño	al	llegar	a	edad	adulta;	en	el	nombre	se	ponían	las	esperanzas	de	lo	

                                                                  11
que	los	demás	esperaban	de	él,	y	así,	tenía	que	ser	ágil,	inteligente,	fuerte,	etcéte-
ra,	según	lo	dictará	su	nombre,	de	lo	contrario	perdía	prestigio	ante	la	tribu	y	podía	
defraudar	a	su	familia.
	 Desde	hace	muchos	años,	el	uso	del	santoral	y	del	bautizo	católico	entre	los	pueblos	
es	parte	de	el costumbre	indígena.	En	un	principio	se	debió	a	la	influencia	de	la	Iglesia	
y	de	la	arraigada	discriminación	hacia	las	tradiciones	de	los	pueblos.	Ahora	podemos	
decir	que	toda	la	población	indígena	lleva,	por	lo	regular,	dos	nombres	que	están	ba-
sados	en	dos	mundos.	Por	ejemplo:	los	seris	(con caac),	tradicionalmente	eligen	un	
nombre	relacionado	con	la	naturaleza	y	otro	basado	en	el	santoral	católico.		No	obs-
tante,	existen	casos	en	los	que	ya	no	se	asigna	el	nombre	tradicional,	como	sucede	
entre	los	jacaltecos,	que	han	perdido	el	uso	de	nombres	de	origen	maya	y	en	la	actua-
lidad	sólo	llevan	a	los	recién	nacidos	a	la	iglesia	para	bautizarlos.	Por	su	parte,	los	tri-
quis	acostumbran	llevarlo	al	registro	civil	y	asignarle	un	nombre	del	santoral	católico.
	 En	los	últimos	años	se	ha	desplazado	ligeramente	el	uso	del	santoral	católico	por	
la	práctica	de	asignar	nombres	de	artistas,	personajes	de	la	pantalla	chica	o	gran-
de,	personas	que	conocieron	en	algún	momento,	que	leyeron	en	algún	documen-
to.	Situación	que	es	más	evidente	entre	los	pueblos	que	están,	geográficamente,	
cercanos	a	las	ciudades,	más	pendientes	de	los	medios	masivos	de	comunicación,	
o	entre	los	migrantes	que	en	los	lugares	de	destino	conviven	con	una	variedad	de	
costumbres	y	culturas	que	les	ofrecen	muchos	nombres	diferentes.	
	 Los	62	pueblos	indígenas	que	habitan	en	la	nación	hacen	uso	de	su	lengua	y	
nombran	al	mundo	a	través	de	ella.	Cabe	mencionar	que	cada	lengua	indígena	no	
sólo	tiene	rasgos	culturales	del	pueblo	que	la	practica,	sino	también	préstamos	que	
devienen	de	relaciones	vecinales,	alianzas,	desplazamientos	y	migraciones.	Así,	en-
tendamos	que	la	lengua	representa	una	larga	historia	de	convivencia	diaria	con	el	
entorno	natural,	social,	económico	y	cultural;	es	una	parte	de	la	memoria	histórica	
del	grupo	al	que	representa,	es	un	diálogo	entre	la	historia	y	la	cotidianidad,	es	una	
construcción	milenaria	de	las	voces	que	nombran.

                                                                    Xóchitl Gálvez Ruiz

                                                                   1
Pueblos indígenas,
autodenominación
y lengua
Los	pueblos	indígenas	de	México	tienen	varias	de-
nominaciones,	producto	de	las	relaciones	interétni-
cas	a	lo	largo	de	la	historia.	Por	ejemplo,	previo	a	la	
llegada	de	los	conquistadores,	los	nahuas	denomi-
naban	indistintamente	a	varios	de	los	pueblos	que	
habitaban	hacia	el	norte	como	chichimecas,	inten-
sificando	sus	cualidades	de	guerreros	y	discrimina-
do	su	condición	de	pueblos	seminómadas;	por	ello,	
cuando	los	conquistadores	se	alían	con	los	nahuas	
durante	el	proceso	de	Conquista,	los	mismos	espa-
ñoles	nombraron	de	igual	forma	a	todos	los	pueblos	
del	norte.	Con	el	tiempo,	los	españoles	incursiona-
ron	en	la	zona	y	denominaron	a	cada	uno	de	es-
tos	pueblos	con	nombres	diferentes,	muchos	de	los	
cuales	provenían	de	las	negativas:	no,	no hay,	no
existe,	que	pames,	pimas	y	mochós,	por	poner	algu-
nos	ejemplos,	daban	a	los	conquistadores,	mientras	
que	cada	uno	de	los	pueblos	se	ha	autodenominado	
independientemente	de	cómo	lo	hagan	los	demás	
pueblos.	Por	ello	es	que	existen	tantas	denominacio-
nes	para	un	mismo	grupo.	De	esta	manera	está	pen-
sado	el	siguiente	cuadro,	donde	aparece	el	nombre	
del	pueblo,	su	autodenominación	y	la	traducción	al	
español.




                                                           1
Las maneras de nombrarse
    PUEBLO              AUTOADSCRIPCIÓN                   TRADUCCIÓN

	 Amuzgo1		             Tzjon noan	                       Pueblo	de	hilados,	hilo	suave	o	mecha
	 	                     Tzo’tio	                          Río	Camarón
	 Cakchiquel	           Cachiquero	
	 Chatino	              Né Chá cñâ2		                     Nuestra	tierra
	 	                     Kitse cha’tnio	                   Tierra	de	la	palabra
	 Chichimeca	jonaz3		   Uza	                              Las	águilas
	 Chinanteco	           Tsaju jmí4		                      Gente	de	palabra	antigua
	 Chol	                 Winik	                            Hombre
	 Chontal	de	Oaxaca	    Lopimaye	                         Todas	las	familias5	
	 Chontal	de	Tabasco	   Yoko yinikob, Yoko ixikob	        Hombres	verdaderos,	mujeres	verdaderas
	 Cochimí	              M’ti-pa o Laymon	
	 Cora	                 Náayari6		                        Hijos	de	dios
	 Cucapá	               Es-pei o Ui’jmu	                  Los	que	van	y	regresan
	 Cuicateco	            Nduudu yu	                        Casa	de	tierra
	 Guarijío	             Warihó (Chihuahua)	               Gente	o	personas	que	hablan	la	guarijía
	 	                     Macurawe (Sonora)7		              Los	que	toman	la	tierra,		
	 	                     o Macoragüi	                      los	que	andan	por	la	tierra
	   Huasteco	           Teenek8	(deriva	de	la		           San	Luis	Potosí:	Los	hombres	de	aquí,	“Los	que	viven			
	   	                   contracción te’inik)	             en	el	campo,	con	su	lengua	y	comparten		
	   	                   	                                 ‘el	costumbre’”9		
	   	                   	                                 Veracruz:	Caracol	menudo	o	caracolillo
	 Huave	                Mero’ikooc	                       Verdaderos	nosotros
	 Huichol	              Wixarika	                         Hombre	que	cura
	 Ixcateco	             Mero ikooa	
	 Jacalteco	            Abxubal	                          Dueño	de	la	casa



                                                     1
PUEBLO             AUTOADSCRIPCIÓN                TRADUCCIÓN

	 Kanjobal	          	
	 Kikapú	            Kikaapoa	                      Los	que	andan	por	la	tierra
	 Kiliwa	            Ko’lew	                        Hombre	cazador,	gente	como	nosotros		
	 	                  	                              y	los	que	se	van
	 Kumiai	            Kamia o Ti’pai	
	 Lacandón	          Hach winik o Hach t’an	        Verdaderos	hombres
	 Mame	              Qyool	                         Padre,	abuelo	o	ancestro
	 Matlatzinca10		    Matlatzinca	                   Los	señores	de	la	red,	los	que	hacen	redes
	 Maya	              Maya’wiinik	                   Hombre	de	Yucatán11	
	 Mayo	              Yoreme	                        El	pueblo	que	respeta	la	tradición
	 Mazahua	           Jñatjo	                        Los	que	hablamos	y	existimos
	 Mazateco	          Ha shuta enima	                Los	que	trabajamos	el	monte,	humildes,		
	 	                  	                              gente	de	costumbre
	 Mexicanero	        Mexicanero12		
	 Mixe	              Ayuuk o Ayook	                 Gente	de	idioma	florido	(o	de	la	montaña)
	 Mixteco	           Ñuu savi	                      Pueblo	de	la	lluvia
	 Motozintleco13		   Mochó o Qatok	
	 Nahua	             Macehualmej14		                Verdadero	mexicano
	 Otomí	             Hñähñü	                        Los	que	hablan	otomí15	
	 Pame	              Xi’ui16 	                      Indígena
	 Pápago	            Tono ooh’tam17 	               Gente	del	desierto
	 Paipai	            Akwa’ala	
	 Pima	              O’ob	                          La	gente	o	aquella	que	habla	la	lengua		
	 	                  	                              pima	(o’ob no’ok)




                                               15
Las maneras de nombrarse

    PUEBLO          AUTOADSCRIPCIÓN                    TRADUCCIÓN

 	 Popoloca	        	
 	 Popoluca	        Tuncapxe o Núntahá’yi	o	Actebet	   Tierra	madre	del	caracol
 	 Purépecha	       P’urhépecha	                       Gente,	persona
 	 Quiché	          	
 	 Seri	            Con caac	                          La	gente
 	 Tarahumara	      Rarámuri	                          Gente18	o	gente	de	los	pies	ligeros	
 	 Tepehua	         Kitndnkanmakalkaman	               Nosotros	somos	de	idioma	tepehua
 		 	               Hamaispini	                        Dueño	del	cerro	
 	 Tepehuano	       O’dam	                             “Gente	de	las	montañas”	o	“dueño		
 	 	                	                                  de	estos	lugares”19	
 	 	                Audam	                             Gente20	
 	 Tlahuica	        Pjiekak’joo	                       Lo	que	yo	soy,	lo	que	yo	hablo
 	 Tlapaneco	       Me’phaa	                           Habitante	de	Tlapa
 	 Tojolabal	       Tojolwinik’otik	                   Hombres	legítimos	o	verdaderos
 	 Totonaca	        Tutunaku	                          Tres	corazones	(los	tres	grandes	centros		   	
 	 	                	                                  ceremoniales	de	Tajín,	Zempoala		
 	 	                	                                  y	Yohualichan)
 	 Triqui	          Driki	
 	 Tzeltal	         Batzil k’op	                       Los	de	la	palabra	originaria21	
 	 Tzozil	          Baats’il winik	                    Hombres	verdaderos
 	 Yaqui	           Yoreme22		                         Hombre	o	persona
 	 Zapoteco		       Binnizá, Bene’xon, Ben’zaa	        Gente	que	proviene	de	las	nubes
 	 Zoque	           O’depüt23		                        Gente	de	idioma;	palabra	de	hombre		
 	 	                	                                  o	verdadero,	auténtico




                                                  1
N          O           T          A            S



  Los	 amuzgos	 se	 autodenominan	 como	 tales,	
1		
                                                          de	los	pies	provocada	por	el	lodo	en	tempo-            14		
                                                                                                                      Los	nahuas	habitan	en	varios	estados	del	país	
  amuzgos.	Cada	pueblo	amuzgo	tiene	su	propio	            rada	de	lluvias”;	a	los	de	la	parte	media,	que	             y	en	varias	regiones.	Están	los	nahuas	de	la	
  nombre	en	lengua	indígena,	por	ejemplo:	en	             comprende	 las	 comunidades	 de	 San	 Felipe	               Huasteca,	macehualmej	o	macehualme;	los	del	
  San	Pedro	de	los	Amuzgos	se	autodenominan	              Usila,	Santa	Cruz	Tepetotutla,	Tlacoatzintepec,	            Alto	Balsas,	mexicaneros;	los	de	la	Sierra	Norte	
  Tzjon noan,	y	en	Santa	María	Ipalapa,	Tzo’tyio.         San	Antonio	del	Barrio,	municipio	de	San	Fe-                de	Puebla,	macehualme;	los	de	Milpa	Alta	y	
                                                          lipe	Usila,	se	les	conoce	como	Dzæguo:?hm+h,	               los	de	Morelos.	
  Los	Né Chá cñâ	habitan	en	Loyuu,	término	que	
2		
                                                          que	significa	“gente	de	tierra	húmeda”;	y	a	           15		
                                                                                                                      Barrientos	López,	2004.
  de	acuerdo	con	Pride	(1970:	54-55)	se	traduce	
                                                          los	de	Valle	Nacional	se	les	denomina	Dzæmi:,	
  como	país,	nación,	distrito	o	“nuestra	tierra”,	                                                               16		
                                                                                                                      Probablemente	 antes	 tenía	 otro	 significado,	
                                                          que	significa	“gente	del	llano”.	Ver	Hernández	
  siendo	esta	última	la	más	verosímil,	ya	que	yuu                                                                     como	“hombre	verdadero”,	pero	hoy	se	utiliza	
                                                          López,	2004.	Este	mismo	autor	señala	que	la	
  significa	“terreno”,	“tierra”.	Existe	otro	término	                                                                 en	el	sentido	de	distinguir	indígena	de	no	indí-
                                                          lengua	chinanteca	es	conocida	como	hmi:h,	
  de	etimología	más	compleja	que	alude	a	la	tota-                                                                     gena.	Por	otro	lado,	la	denominación	de	pame
                                                          “idioma”.
  lidad	del	hábitat	humano;	así,	en	la	voz	cha’Lyuu,	                                                                 es	para	ellos	bastante	despectiva	(Ordoñez	Ca-
  cha	significa	“palabra”	y	Lyuu	“tierra”	o	“sue-         Se	refiere	a	los	chontales	de	la	sierra,	no	apli-
                                                        5		
                                                                                                                      bezas,	2004).
  lo”,	pudiendo	entonces	traducirse	como	“tierra	         cando	a	los	de	la	costa,	por	lo	que	no	hay	un	
  de	la	palabra“,	expresión	que	haría	referencia	         referente	identitario	que	permita	distinguir	una	
                                                                                                                 17		
                                                                                                                      Algunos	autores	registran	tohono o’odham con	
  al	territorio	chatino	como	ámbito	lingüístico	ex-       “chontalidad	genérica”,	que	incluya	las	dos	re-             el	mismo	significado	(ver	Alvarado	Solís,	2005).
  clusivo,	o	al	mundo	como	morada	de	los	que	             giones	(Oseguera,	2004).                               18		
                                                                                                                      Pintado	Cortina,	2004.
  tienen	el	don	de	la	palabra.                            Jáuregui,	2004.
                                                        6		                                                      19		
                                                                                                                      Sánchez	Olmedo,	1980:	25-26.
  Para	los	indígenas	en	cuestión,	chichimeca	no	
3		
                                                          Vélez	Storey,	y	Harris	Clare,	2004.
                                                        7		                                                      20
                                                                                                                      		 ntonio	Reyes	señala	la	diferencia	entre	o’dam	
                                                                                                                       A
  es	una	palabra	comprensible	a	pesar	de	que	                                                                          aplicado	al	tepehuán	del	sureste	de	Durango,	  	
                                                          Los	teenek	de	San	Luis	Potosí	y	de	Veracruz	se	
                                                        8		
  en	su	idioma	hay	palabras	relacionadas	con	el	                                                                       y	audam	para	el	tepehuán	del	suroeste	de	Du-
                                                          autodenominan	igual,	aunque	existan	bastan-
  concepto	águila.	En	cambio,	las	palabras	úza,	                                                                       rango	y	Nayarit	(ver	Reyes	Valdez,	2004).
                                                          tes	diferencias	lingüísticas	y	culturales.
  “indio“,	y	su	plural	ézar,	“indios“,	son	las	que	
  emplean	para	referirse	a	cualquier	persona	de	          Gallardo	Arias,	2004.
                                                        9		
                                                                                                                 21		
                                                                                                                      Gómez	Muñoz,	2004.
  ascendencia	indígena,	incluyéndose	ellos	mis-         10		
                                                              Así	los	denominaban	los	nahuas	del	Altiplano	
                                                                                                                 22		
                                                                                                                      Otra	versión	registrada	es	yoemem	(plural)	y	
  mos	(Nava,	1995).                                           Central	a	la	llegada	de	los	españoles.                  yoeme	(singular).	(Ver	Moctezuma	Zamarrón,	
  Según	registros,	entre	los	chinantecos	hay	otras	
4		                                                                                                                   2005.)
                                                        11		
                                                              Mayas de la Península de Yucatán,		
  formas	de	autonombrarse.	En	general,	se	lla-                http//www.cdi.gob.mx/index.php?id_	
                                                                                                                 23		
                                                                                                                      Para	el	caso	de	los	zoques	de	Chiapas,	Mari-
  man	a	sí	mismos	dzæhmi:h,	palabra	que	se	tra-               sección=299                                             na	Alonso	registra	el	término	’o de p_t	como	
  duce	como	“la	gente	que	habla	idioma”,	otra	                                                                        su	forma	de	autodenominación,	que	significa	
  denominación	registrada	es	dza juu jmiih,	que	
                                                        12		
                                                              El	origen	de	los	mexicaneros	aún	se	encuen-             “gente	de	palabra”,	ver	Alonso	Bolaños,	2004.	
  literalmente	se	traduce	como	“gente	palabra	                tra	 en	 discusión.	 Sin	 embargo,	 los	 hablan-        En	 cambio,	 los	 zoques	 de	 los	 Chimalapas	 se	
  idioma”.	Pero	en	la	Chinantla	también	hay	dis-              tes	 de	 náhuatl	 de	 Durango	 han	 adoptado	           autonombran	angpøn,	que	significa	“los	que	
  tinción	en	la	manera	de	autonombrarse	según	                el	término	de	mexicanero	para	identificarse	            hablan	la	lengua”;	mientras	que	la	forma	usada	
  las	subregiones,	así	los	chinantecos	serranos	se	           hacia	el	exterior	(Alvarado	Solís,	2004:	66).	          para	su	lengua	es	la	de	anepaan	o	utlatepec,	
  autonombran	Dzæmo?,	que	quiere	decir	“gente	                Sánchez	Olmedo	(1980)	señala	que	los	hui-               que	originalmente	significaba	“gente	industrio-
  del	cerro“,	nombre	aplicado	a	los	que	habitan	              choles	 denominan	 a	 los	 mexicaneros	 como	           sa”,	sentido	que	actualmente	ha	desaparecido.	
  en	la	Chinantla	Alta;	a	los	chinantecos	de	Oji-             nanahuat.	En	algunos	casos	incluso	los	me-              (ver	Trejo,	2004).
  tlán	se	les	denomina	Dzæ?v+:,	que	significa	“la	            xicaneros	han	adoptado	esta	manera	de	lla-
  gente	de	Ojitlán”;	a	los	que	habitan	en	Usila	              marse	a	sí	mismos.
  se	les	conoce	como	Dzæk+:?,	que	se	traduce	           13		
                                                              Como	en	varios	pueblos	más,	entre	ellos	los	pa-
  como	“gente	con	herida	debajo	de	los	dedos	                 mes,	la	palabra	mochó	quiere	decir	“no	hay”.



                                                                                   1
1
Las voces de
 los pueblos indígenas
para nombrar a la gente

C
omo	ya	lo	mencionamos	al	inicio	del	libro,	las	voces	de	
los	pueblos	indígenas	de	México	están	relacionadas	con	
la	concepción	del	universo,	con	la	naturaleza	y	con	varias	
de	las	prácticas	cotidianas	y	rituales.	La	mayoría	de	las	vo-
ces	que	aparecen	a	continuación	se	refieren	a	estos	as-
pectos,	en	otras	ocasiones,	efectivamente,	son	nombres	
propios	o	apellidos	comunes	en	los	distintos	pueblos	in-
dígenas.	En	tales	casos,	aparece	(A)	para	apellidos	y	(N)	
para	los	nombres	propios	a	un	lado	de	la	voz	indígena.	
En	ocasiones	los	nombres	que	se	proponen	tienen	alguna	
explicación	extra,	la	cual	incluimos	a	pie	de	página.




                             1
0
Abrir	
                 significado 		
                 en 	 español 	



	 Abuela (la que es...) 	
                                                         voz 	 en 	
                                                     lengua 	 indígena 	

                                                             Kirik	
                                                          Nakawé 	    1
                                                                                     género 	

                                                                                        M	
                                                                                          	


                                                                                         F	
                                                                                                                            pueblo 	
                                                                                                                           indígena

                                                                                                                           Quiché	
                                                                                                                      Huichol	(Wixarika)
                                                                                                                                           	
                                                                                                                                                 A
	 Abundante frondoso	                                      Kaneni	                     M/F	                        Purépecha	(P’urépecha)
	 follaje (el que es...)	                                K’iyareem	                    M/F	                                Quiché	
	 Aclarar (el cielo)	                                       In’man	                    M/F	                         Amuzgo	(Tzjon noan)
	 Adivino	                                                   Bädi	                      M	                             Otomí	(Hñähü)
	 	                                                         Piarati	                    M	                         Purépecha (P’urépecha)
	 Agricultor	                                              Tarheri	                     M	                         Purépecha (P’urépecha)
     Agua	                                                    Atl	                      M	                                  Nahua
	 	                                                         Ba’am	                      M	                             Yaqui (Yoreme)
	 	                                                         Ba’huí	                     M	                          Tarahumara (Rarámuri)
	 	                                                          Hitya	                     M	                          Chatino (Né Cha’ cñâ)
	 	                                                         Intáwi	                     M	                               Matlatzinca	
	 	                                                           Itsi	                     M	                         Purépecha (P’urépecha)
	 	                                                           Ja’	                      M	                             Kiliwa (Ko’lew)
	 	                                                         Nandá	                      M	                        Mazateco (Ha shuta enima)
	 	                                                         Neppi	                      M	                            Kikapú (Kikaapoa)
	 	                                                          Niza	                      M	                            Zapoteco (Binnizá)
	 	                                                         Sudagi	                     M	                               Pima (O’ob)
	 	                                                          Xkán	                      M	                          Tepehua	(Hamaispini)
	 Agua azul	                                                Yaxja’	                     M	                        Tojolabal	(Tojolwinik’otik)
	 Agua clara o transparente	                               Zazil Ja’	                   M	                           Maya (Maya’wiinik)
	 Agua de manantial	                                      Ndemejé	                      M	                            Mazahua (Jñatjo)	
	 Agua del amanecer, rocío	                                Atlanezi	                    M	                                  Nahua	
	 Agua divina	                                             Tiri Xi’ui	                 M/F	                        Purépecha (P’urépecha)
	 Agua preciosa	                                         Aquetzalli	                    M	                                  Nahua
	 Agua que brota	                                          Yool Ja’	                    M	                           Maya	(Maya’wiinik)	
	 Agua que corre	                                        Iurhúntani 	                   M	                         Purépecha (P’urépecha)
	 Agua que nace	                                          Inda Jani	                     F	             Zapoteco	(Bene’xon, Binnizá o Ben’zaa)

1
    	Diosa	de	la	tierra,	madre	de	los	dioses	y	responsable	de	la	vegetación,	dueña	de	las	estrellas	y	del	agua.


                                                                                  1
A
	
	
                  significado 		
                  en 	 español 	

	 Agua (que baja), 	
	 las primeras lluvias
                                                       voz 	 en 	
                                                   lengua 	 indígena 	

                                                           	
                                                        Atemoc2		
                                                                                 género 	
                                                                                      	


                                                                                     M	
                                                                                                                       pueblo 	
                                                                                                                      indígena


                                                                                                                       Nahua
                                                                                                                                        	




	 Águila	                                                 A’hué	                     M	                      Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                                                        Ba’a	                     M	                        Tepehuano	(O’dam)
	 	                                                        Bsia	                     M	                         Zapoteco (Binnizá)	
	 	                                                     Cho’awe	                     M	                           Yaqui (Yoreme)
	 	                                                        Cot	                      M	                     Cakchiquel (Cachiquero)
	 	                                            Cuauhtli, Cuauhtle (A)	               M	                                Nahua	
	 	                                                     Papekori	                    M	                          Guarijío	(Warihó)
	 	                                                      Quichi	                     M	                       Amuzgo	(Tzjon noan)
	 	                                                    Sulá’amay	                    M	                           Yaqui	(Yoreme)
	 	                                                     Tí’paayu	                    M	                           Kiliwa	(Ko’lew)	
	 	                                                      Uakusi	                     M	                      Purépecha (P’urépecha)
	 	                                                     Wierika	                     F	                         Huichol	(Wixarika)
	 	                                                        Xata	                    M/F	                            Triqui	(Driki)
      Águila de collar	                             Cozcacuauhtli	                   M	                                Nahua	
      Águila de obsidiana	                           Itzcuauhtzin	                   M	                                Nahua	
      Águila Real	                                      Tazuyuti	                     	                         Mixteco	(Ñuu savi)
      	                                                   Tiosh	                     M	                      Pápago (Tono ooh’tam)	
      Aguilita	                                     Cuauhtzin (A)	                   M	                                Nahua
      Agüita	                                             Atzin	                     M	                                Nahua	
      Aire	                                               Nane	                     M/F	                            Triqui	(Driki)
      	                                                Tharhista	                    M	                      Purépecha (P’urépecha)
      Alcatraz	                                           Tósni	                     M	                           Seri	(Con caac)
      Alegre	                                          Erendirani	                  M/F	                     Purépecha	(P’urépecha)
      	                                              Temawierika	                   M/F	                        Huichol	(Wixarika)
      Alegría	                                            Parhi	                     F	                      Purépecha	(P’urépecha)
	 Alma	                                                  Anxaa’	                     M	                          Otomí	(Hñähñü)
	 	                                                      Arewa	                      M	                          Guarijío	(Warihó)	
2		
    Uno	de	los	cuatro	hombres	que	crearon	los	dioses	después	del	diluvio	que	produjo	Chalchiuhicueye,	y	que	en	unión	de	los	dioses	y	de	los	árboles	
    levantaron	los	cielos,	que	por	el	diluvio	habían	caído	sobre	la	tierra,	y	los	sustentaron	firmes	con	las	estrellas	en	la	forma	que	ahora	están.
Alma
	 	
                 significado 		
                 en 	 español 	
                                                        voz 	 en 	
                                                    lengua 	 indígena 	

                                                          Arihuá	
                                                          Ch’ulel	
                                                                                   género 	

                                                                                      M	
                                                                                      M	
                                                                                        	
                                                                                                                           pueblo 	
                                                                                                                          indígena

                                                                                                                Tarahumara	(Rarámuri)	
                                                                                                        Lacandón	(Hach winik o Hach t’an)
                                                                                                                                             	
                                                                                                                                                 A
	 	                                                        Hasen	                    M/F	                    Mazateco (Ha shuta enima)	
	 	                                                       Im’daá	                     M	                            Tepehuano (O’dam)
	 	                                                         J’abi	                    M	                                Matlatzinca
	 		                                                       Jiapsi	                    M	                              Mayo	(Yoreme)	
	 	                                                       Kupuri	                      F	                            Huichol	(Wixarika)
	 	                                                      Lica’tzin	                   M	                            Totonaca	(Tutunaku)	
	 	                                                      Li-stákna	                   M	                            Totonaca (Tutunaku)	
	 	                                                       Lyuma	                      M	                        Chatino (Né Chá cñâ)	
	 	                                                       Nihigio	                    M	                                Mexicanero	
	 	                                                     Ruúricame	                   M/F	                              Cora (Náayari)
	 	                                                         Yaay	                     M	                               Kiliwa	(Ko’lew)
	 Alma grande	                                            Donaji3 	                    F	                            Zapoteco (Binnizá)
	 Almas de los antepasados	                             Nayáhuari	                     F	                       Tarahumara	(Rarámuri)	
	 Alumbrar	                                              Tinskani	                   M/F	                      Purépecha	(P’urépecha)
	 Amanecer	                                               Cakchic	                     F	                      Cakchiquel	(Cachiquero)
	 	                                                      Che’eni’	                    M	                             Zapoteco (Binnizá)	
	 	                                                        Chi’rá	                    M	                        Tarahumara (Rarámuri)
	 	                                                      Erándeni	                    M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 		                                                       Hats’i	                    M	                              Otomí (Hñähñü)
	 	                                                         Jiasú	                   M/F	                             Mazahua (Jñatjo)
	 	                                                       Jonxora	                    M	                              Mazahua	(Jñatjo)
	 	                                                       Kasakir	                    M	                                   Quiché	
	 	                                                       Machia	                    M/F	                             Yaqui	(Yoreme)
	 		                                                      Maukaa	                     M	                              Yaqui	(Yoreme)	
	 	                                                      Miltañet	                    M	                            Tlahuica	(Pjiekak’joo)
	 	                                                       Sa’astal	                   M	                            Maya	(Maya’wiinik)
	 	                                                      Sahasen	                     M	                     Mazateco (Ha shuta enima)	

3
    	Última	hija	del	rey	zapoteca	Cosijoeza	y	de	su	esposa	Coyolicaltzin,	considerada	mártir	del	pueblo	zapoteca.
A
	
	
    Amanecer	
    	
              significado 		
              en 	 español 	
                                                      voz 	 en 	
                                                  lengua 	 indígena 	

                                                        Sakb’el	
                                                       Saqirem	
                                                                                 género 	
                                                                                      	
                                                                                     M	
                                                                                     M	
                                                                                                                         pueblo 	
                                                                                                                        indígena

                                                                                                             Tojolabal (Tojolwinik’otik)
                                                                                                                        Quiché	
                                                                                                                                          	




	 Amate	                                                  Necy	                      M	                              Mixe	(Ayuuk)	
    	                                                   Siránda	                     M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 Anciana de cobre	                                   Tepusilam	                     M	                               Mexicanero
	 Anochecer	                                            Chureni	                     M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 Antepasada	                                        Yukawima 4		                    F	                          Huichol (Wixarika)	
	 Antepasados	                                       A’nayáhuari	                    M	                        Tarahumara (Rarámuri)
	 	                                                    Kakayari	                     M	                          Huichol	(Wixarika)
	 	                                                      Surem	                      M	                            Yaqui	(Yoreme)	
	 Año solar	                                           Taax K’in	                    M	                Lacandón (Hach winik o Hach t’an)	
    Aquel que rige el cielo		                            Cicini5		                   M	                         Totonaca (Tutunaku)
	 Árbol	                                                 Kante	                      M	                          Maya	(Maya’wiinik)
	 Árbol amarillo	                                  Kan Imix Che 6 	                  M	                          Maya	(Maya’wiinik)
	 Árbol blanco	                                    Zac Imix Che 7	                   M	                          Maya (Maya’wiinik)
	 Árbol de la fertilidad 	                             Yaax ché	                    M/F	               Lacandón (Hach winik o Hach t’an)
	 Árbol de tilo	                                    Kuríkutsinda	                    M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 Árbol que florea	                                      Ukasi	                      M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 Árbol que florece	                                 Rutuima (N)	                    F	                          Huichol	(Wixarika)
    Árbol rojo	                                   Chac Imix Che	 	    8
                                                                                     M	                          Maya	(Maya’wiinik)
	 Árbol sagrado	                                          Kieri	                     M	                          Huichol (Wixarika)
	 Árbol silvestre	                                     Chicmot	                      M	                          Huave	(Mero’ikooc)	
	 Arco iris	                                         Cozamalotl	                     M	                                  Nahua	
	 	                                                Kanák janíkua	                    M	                       Purépecha (P’urépecha)
	 	                                                     Kenora	                      M	                           Guarijío	(Warihó)	
	 	                                                     Lupahe	                      M	                   Chontal	de	Oaxaca	(Lopimaye)

4
  		 egún	narraciones	mitológicas,	fue	la	primera	mujer	huichola,	junto	con	Tatei ‘Ut’anaka,	en	realizar	un	viaje	a	Wirikuta.
   S
5
  		 ueño	del	maíz,	tiene	bajo	sus	órdenes	a	los	truenos	y	a	los	vientos;	protege	al	hombre	de	las	estrellas	y	de	las	piedras	que	amenazan		
   D
   con	regresar	al	mundo	y	comerse	a	los	seres	humanos.
6
  		 epresenta	el	paraíso	de	las	deidades	del	maíz	y	de	las	aves	canoras.
   R
7
  		 epresenta	el	paraíso	de	los	dioses	ancestrales,	del	algodón	y	las	nubes.
   R
8
  	Representa	el	paraíso	de	los	dioses	de	la	lluvia	y	la	fecundidad.
Arco iris	
	 	
            significado 		
            en 	 español 	
                                 voz 	 en 	
                             lengua 	 indígena 	

                              Naamu jurués	
                                 Vacnebal	
                                                    género 	
                                                         	
                                                        M	
                                                        M	
                                                                        pueblo 	
                                                                       indígena

                                                                   Mayo	(Yoreme)
                                                               Tzotzil	(Baats’il winik)
                                                                                         	
                                                                                             A
	 	                               Xucua	                M	          Triqui (Driki)
	 	                             Xupakata	               M	     Purépecha	(P’urépecha)
	 Ardilla negra	                 Tihuime	               M	     Purépecha (P’urépecha)
	 Aroma	                        Juxundini	              M	     Purépecha	(P’urépecha)
	 Arroyo	                        Chuwílo	               M	         Kiliwa (Ko’lew)
	 	                               Danaá	                M	          Pame	(Xi’ui)
	 	                                Jakia	               M	        Yaqui	(Yoreme)
	 Artesano	                       Cuityi	               M	     Chatino	(Né Chá cñâ)	
	 Atardecer	                      Ariché	                F	    Tarahumara (Rarámuri)
	 Atrapadores de la vida	    Tukari nawakate	           M	       Huichol	(Wixarika)	
	 Aura	                          Maráica	               M	       Huichol	(Wixarika)
	 Ave	                            Pína’a	               M/F	       Cora	(Náayari)
	 	                              Tuwálo	                M/F	       Kiliwa	(Ko’lew)	
	 Ave de agua	                  Achac (A)	              M	             Nahua	
	 Ave preciosa	                  Quetzal	               M/F	           Nahua	
	 Ayatito negro	              Tlilayatzin (A)	          M	             Nahua	
	 Azucena	                    Yej susen (N)	             F	      Zapoteco	(Binnizá)
	 Azul	                           Lluavi	               M	       Huichol	(Wixarika)
	 	                              Melsúu	                M	         Kiliwa	(Ko’lew)	
	 	                             Siyónami	               M	     Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                              Tehueli	               M	         Mayo	(Yoreme)
	 	                               Tewei	                M	        Yaqui (Yoreme)	
	 	                                Yax	                 M	       Tzeltal	(Batzil k’op)
	 	                               Yaxu’	                M	       Huasteco	(Teenek)
	 	                               Yuawi	                 F	      Huichol (Wixarika)
	 Azul claro	                    Mua’aní	               M	         Cora (Náayari)




                                                   5
Bebé	
             significado 		
             en 	 español 	



	 Bisabuela luna	
                                  voz 	 en 	
                              lengua 	 indígena 	

                                  Múchari	
                                   Takutsi		
                                                     género 	
                                                          	
                                                         M/F	
                                                          F	
                                                                          pueblo 	
                                                                         indígena

                                                                  Tarahumara	(Rarámuri)
                                                                    Huichol	(Wixarika)
                                                                                          	
                                                                                              B
	 Bisabuelo cola de venado	   Tatusti Maxakuaxi	         M	         Huichol	(Wixarika)	
	 Bisabuelo que todo lo	       Tatutsi Xuweri 	          M	         Huichol (Wixarika)
  sabe		                        Timaiweme
	 Blanco	                            Cak	                M	      Cakchiquel	(Cachiquero)
	 	                               Rosácami	              M	       Tarahumara	(Rarámuri)	
	 	                                 Tosali	              M/F	        Yaqui	(Yoreme)	
	 	                                Tósari	               M	          Mayo	(Yoreme)	
	 	                                 Tuxa	                 F	        Huichol	(Wixarika)
	 	                                Urapiti	              M/F	    Purépecha	(P’urépecha)
	 Blancura	                         Saqil	                F	             Quiché	
	 Bonita	                          Sesasi	                F	     Purépecha	(P’urépecha)
	 Bonito	                          Cazíim	               M	          Seri	(Con caac)
	 	                               Nancoo’	               M	       Amuzgo	(Tzjon noan)
	 	                               Nay’naap	              M/F	        Kiliwa	(Ko’lew)
	 	                                Tutu’uli	             M/F	        Yaqui (Yoreme)
	 	                                  Vísi	               M	         Huichol	(Wixarika)	
	 Bosque	                        Semeel jak	             M	          Kiliwa (Ko’lew)	
	 	                                 Tzitá	               M	           Cora	(Náayari)
	 Botón de flor	                 Kukumeta	               M	      Purépecha	(P’urépecha)
	 	                                Yej bid	              M	         Zapoteco	(Binnizá)
	 Brillante	                       Beojko	               M/F	        Yaqui (Yoreme)	
	 	                               Ratábami	              M/F	     Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                                  Seti	               M/F	   Mazateco (Ha shuta enima)	
    Bueno	                        Ampakiti	              M	      Purépecha	(P’urépecha)
Cabello	
             significado 		
             en 	 español 	



	 Cabello de elote	
                                  voz 	 en 	
                              lengua 	 indígena 	

                                   Kúpuri	
                                Kúpaima (N)	
                                                     género 	
                                                          	
                                                         M	
                                                          F	
                                                                            pueblo 	
                                                                           indígena

                                                                     Huichol	(Wixarika)
                                                                     Huichol (Wixarika)
                                                                                           	
                                                                                                C
	 Cacto	                          Huichurí	              M	        Tarahumara (Rarámuri)
	 	                               Mihndya	               M	          Mixteco	(Ñuu savi)
	 Caída de las aguas	            Atemoztli	              M	                 Nahua	
	 Calabaza	                         Xutsi	                F	         Huichol	(Wixarika)
	 Caminante	                      Ohtocani	              M	                 Nahua	
	 	                              Shanarani	              M/F	      Purépecha (P’urépecha)
	 Caminante silencioso	       Yukaye Kukame	             M	          Huichol	(Wixarika)
	 Camino	                            Bej	                M	          Maya	(Maya’wiinik)
	 	                                Buhué	                M	        Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                                  Ityi	               M	          Mixteco	(Ñuu savi)	
	 	                                 Lane 	               M	     Chontal	de	Oaxaca (Lopimaye)
	 	                                 Miei 	               M	           Kikapú	(Kikaapoa)
    Camino de la nube	            Tiiüd oic	             M	          Huave	(Mero’ikooc)
    Cándida	                       Kantyi	                F	        Amuzgo	(Tzjon noan)
	 Canoa	                          Acalli (A)	             F	                Nahua
	 Cántaro	                         Al huti	              M	     Chontal	de	Oaxaca	(Lopimaye)
	 	                                 Harii	               M	              Pima	(O’ob)
	 	                              K’amukua	               M	        Purépecha	(P’urépecha)
	 Canto de flor	                 K’ay Nicté	              F	         Maya	(Maya’wiinik)
	 Canto florido	                 Look K’ay	              M	          Maya	(Maya’wiinik)	
    Canto tierno	                Yool K’ay	              M	          Maya	(Maya’wiinik)
	 Caña de maíz	                    Símba	                 F	       Purépecha (P’urépecha)
	 	                                Ya yel	                F	         Zapoteco	(Binnizá)
	 	                             Yakanil ixim	            M	       Tojolabal	(Tojolwinik’otik)
	 	                                 Yatje	                F	     Mazateco	(Ha shuta enima)	
	 	                              Yéttia yela	             F	         Zapoteco (Binnizá)
	 Carita alegre	                Ixtlilpactzin	           M/F	               Nahua
C   	
    	
    	 Carricito	
    	 Carrizos	
                  significado 		
                  en 	 español 	
                                                          voz 	 en 	
                                                      lengua 	 indígena 	

                                                            Acatzin	
                                                        Acamaplahtli	
                                                                                 género 	
                                                                                    	
                                                                                   M	
                                                                                   M	
                                                                                                     pueblo 	
                                                                                                    indígena

                                                                                                     Nahua
                                                                                                     Nahua	
                                                                                                                      	




         Casa del viento	                                  Tariarani	               F	      Purépecha	(P’urépecha)
    	 Cascabel	                                            Coyoltzin	              M	                Nahua
    	 Caudal de agua	                                      Iurhekua	                F	      Purépecha (P’urépecha)
    	 	                                                     Iurheni	                F	      Purépecha	(P’urépecha)
    	 Caudal de agua clara	                               Amecatzin	                F	               Nahua
    	 Cazador	                                                  Atari	             M	       Purépecha	(P’urépecha)
    	 Ceiba	                                               Yaxchee	                 F	        Maya	(Maya’wiinik)
    	 Ceiba	                                                    Yaxte’	           M/F	       Tzotzil	(Baats’il winik)
    	 Celebración	                                        Mianskua	               M/F	      Purépecha	(P’urépecha)
    	 Centella	                                            Piritakua	             M/F	      Purépecha (P’urépecha)
    	 Cerro	                                          Huaxamanaka 9 	              M	         Huichol (Wixarika)
    	 	                                                         Jetsi	             M	        Tlahuica	(Pjiekak’joo)
    	 	                                                         Juyub	             M	                Quiché	
    	 	                                                    Reutari 10 	            M	         Huichol	(Wixarika)
    	 	                                                     Uweey	                 M	           Kiliwa	(Ko’lew)
    	 	                                                     Yemúri	                M	         Huichol	(Wixarika)
    	 	                                                         Yucu	             M/F	        Mixteco	(Ñuu savi)
    	 Cerro quemado	                                       Reunan 11	              M	         Huichol (Wixarika)
    	 Cerro sagrado	                                        Yazicue	               M	           Yaqui	(Yoreme)
    	 Cielito	                                          Ilhuicatzin (A)	           M	                Nahua	
    	 Cielo	                                                Auánda	               M/F	      Purépecha	(P’urépecha)
    	 	                                                          Cah	              M	       Cakchiquel	(Cachiquero)
    	 	                                                     Jit yam	               M	         Tepehuano (O’dam)	
    	 	                                                          Kaj	              M	                Quiché	
    	 	                                                    Mähets’i	               M	           Otomí (Hñähñü)	

    9
     	Uno	de	los	cuatro	rumbos	del	universo	huichol.
    10
       	Cerro	sagrado	donde	se	junta	la	luz	con	la	oscuridad.
    11
       	Lugar	donde	nació	el	Sol.


                                                                            0
Cielo	
                significado 		
                en 	 español 	
                                                   voz 	 en 	
                                               lengua 	 indígena 	

                                                    T’iyan	
                                                     Teca	
                                                                      género 	
                                                                           	
                                                                          M	
                                                                          M	
                                                                                              pueblo 	
                                                                                             indígena

                                                                                      Tepehua (Hamaispini)
                                                                                         Yaqui	(Yoreme)
                                                                                                              	
                                                                                                                     C
	 	                                                 Téeca	                M	              Mayo	(Yoreme)	
	 	                                                  Yaba	                M	            Zapoteco	(Binnizá)	
     Cima	                                         Churichi	               F	         Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                                               Yatamuri	                F	           Huichol	(Wixarika)	
     Cinco	                                       Macuil (A)	             M	                  Nahua
     Cinco-flor	                                Macuilxochitl	             F	                 Nahua
	 Cinco-serpiente	                               Kitsisluwa 12	           M	           Totonaca	(Tutunaku)
     Claridad	                                       Cakil	                F	        Cakchiquel	(Cachiquero)
	 Claro	                                            Ye’eni	               M	            Zapoteco	(Binnizá)
	 Colibrí	                                         Cúntuch	               M	     Popoluca	(Núntahá´yi o Tuncapxe)	
	 	                                                 Lindy	                M	           Tlahuica	(Pjiekak’joo)	
	 	                                              Semalulukut	             M	             Yaqui	(Yoreme)	
	 	                                                Simuchí	               M	          Tarahumara	(Rarámuri)
	 	                                                 Tindu	                M	        Mazateco (Ha shuta enima)
	 	                                                 Tz’unu	               M	                  Quiché	
	 	                                                Tzintzun	              M	          Purépecha	(P’urépecha)
	 	                                               Uitzitzilin	            M	                  Nahua
	 Colibrí del agua	                              Huitzinatzin	            M	                  Nahua	
     Collar	                                        Corogá	               M	          Tarahumara (Rarámuri)
	 	                                                Kookam	                M	             Yaqui (Yoreme)
	 	                                                Kúkama	                M/F	          Huichol	(Wixarika)
	 	                                                 Nats’il	              M	          Tzotzil	(Baats’il winik)
	 	                                                 Penak	                M	              Kiliwa	(Ko’lew)	
	 Color pinto	                                   Chinawime	               M	            Huichol	(Wixarika)
     Colorado	                                    Charhapiti	             M	          Purépecha (P’urépecha)
	 	                                                   Eak	                M	         Cakchiquel	(Cachiquero)

12
     	Simboliza	al	rayo	como	dueño	del	maíz.


                                                                     1
C   	
    	
    	 Comal	
    	 Conquistador	
                     significado 		
                     en 	 español 	
                                                           voz 	 en 	
                                                       lengua 	 indígena 	

                                                                Xio	
                                                           Pauakume	
                                                                                     género 	
                                                                                          	
                                                                                        M/F	
                                                                                         M	
                                                                                                                            pueblo 	
                                                                                                                           indígena

                                                                                                                        Triqui (Driki)
                                                                                                                 Purépecha	(P’urépecha)
                                                                                                                                            	




    	 Consejo	                                        Nátiri o Nawésare	                 M	                       Tarahumara	(Rarámuri)	
    	 Constelación	                                       Marquesand	                    M	                         Huave	(Mero’ikooc)
    	 Copal blanco	                                           Yalxtil	                   M	                          Zapoteco (Binnizá)	
    	 Corazón	                                                Anma	                      M	                        Tlahuica	(Pjiekak’joo)
    	 	                                                       Hámoz	                    M/F	                           Seri	(Con caac)
    	 	                                                       Ibdaga				                 M	                              Pima	(O’ob)
    	 	                                                       Iyari 13	                 M/F	                         Huichol	(Wixarika)	
    	 	                                                       Jiapsi	                    M	                           Yaqui (Yoreme)	
    	 	                                                         Jika	                    M	                          Guarijío	(Warihó)
    	 	                                                      Ladxidó	                    M	                          Zapoteco	(Binnizá)
    	 	                                                      Mintsita	                   M	                      Purépecha	(P’urépecha)
    	 	                                                       Muibú	                     M	                          Mazahua	(Jñatjo)	
    	 	                                                       Nahoa	                     M	                             Pame	(Xi’ui)
    	 	                                                        Ñuan	                    M/F	                       Amuzgo	(Tzjon noan)	
    	 	                                                       O´tanil	                   M	                         Tzeltal (Batzil k’op)
    	 	                                                        Surá	                     M	                       Tarahumara	(Rarámuri)
    	 Corazón de la tierra	                                 Tlayolotl	                   M	                                 Nahua
    	 Corazón de piedra	                                     Teyolotl	                   M	                                 Nahua	
         Corazón del agua	                               Ix Tan Yol Ha	                   F	                        Maya	(Maya’wiinik)
         Corazón del árbol	                                   Yol te’	                   M	                        Tzotzil	(Baats’il winik)
    	 Cosa amada	                                             Yatzil	                     F	                        Maya (Maya’wiinik)
    	 Cosa milagrosa	                                        Mactzil	                     F	                        Maya	(Maya’wiinik )	
    	 Cosecha	                                                 Lunt	                      F	                            Pame	(Xi’ui)
    	 Cosecha de la miel	                                      Tahil	                     F	                        Maya	(Maya’wiinik)
    	 Creador	                                                B’itool	                   M	                                Quiché	
    	 Creador de los hombres	                                Yaitowi	                    M	                           Yaqui	(Yoreme)	

    13
         	Al	iniciarse	un	mara’akame,	sucede	que	un	aspecto	de	su	alma,	el	“corazón”,	se	convierte	en	una	piedrita	llamada	irikame.
significado 		
            en 	 español 	

	 Crecimiento del frijol	
	 Crecimiento (cuando		
                                 voz 	 en 	
                             lengua 	 indígena 	

                              Keúwima (N)	
                               Mayama (N)	
                                                    género 	
                                                         	
                                                         F	
                                                         F	
                                                                       pueblo 	
                                                                      indígena

                                                                 Huichol	(Wixarika)	
                                                                 Huichol	(Wixarika)	
                                                                                       	
                                                                                           C
	 nace la espiga)	
	 Cristalino	                 Ampanarhini	              M	     Purépecha (P’urépecha)
	 Cuarzo	                        Urukame	                F	      Huichol	(Wixarika)
	 Cueva	                          Kanio	                 F	         Pame (Xi’ui)
	 	                                Risó	                 F	    Tarahumara	(Rarámuri)
	 Culebra del agua	              Acohuatl	              M	            Nahua
	 Cumbre	                        Cohuata	                F	    Tarahumara	(Rarámuri)	
    Curandero	                   Eshéperi 		            M/F	   Purépecha (P’urépecha)
	 	                               Hitebi	               M	        Yaqui	(Yoreme)	
	 	                              Soloneel	              M	            Quiché
significado 		
                 en 	 español 	

     Dalia silvestre	
     Desierto	
                                                      voz 	 en 	
                                                  lengua 	 indígena 	

                                                    Charauéska	
                                                     Maatiaak	
                                                                         género 	



                                                                             M	
                                                                               	
                                                                              F	
                                                                                                 pueblo 	
                                                                                                indígena

                                                                                         Purépecha	(P’urépecha)
                                                                                             Kiliwa (Ko’lew)
                                                                                                                 	
                                                                                                                        D
     Después de la cosecha	                         Utsiema (N)	              F	           Huichol	(Wixarika)
     Día	                                                Eih	                M	         Cakchiquel	(Cachiquero)
	 	                                                     Keej	                M	                  Quiché	
	 	                                                    Litine	               M	       Chontal	de	Oaxaca (Lopimaye)	
	 	                                                     Q’iij	               M/F	                Quiché	
	 	                                                    Rahui	                M	          Tarahumara	(Rarámuri)	
	 	                                                   Tukaripa	              M	            Huichol	(Wixarika)
	 	                                                    Yhábi	                M	                Matlatzinca
	 Día corto	                                       Amo huetonát	             M	                Mexicanero
	 	                                                   Li’tanol	              M	            Tepehuano (O’dam)
	 Día de la fertilidad	                                Q’anil	               M	                  Quiché	
     Día de los matrimonios	                           B’aatz	               M	                  Quiché	
     Día largo	                                      Huetonát	               M	                Mexicanero
	 Dios de la caza	                                    Niyohua	               M	            Zapoteco (Binnizá)
	 	                                                   Pálikata	              M	            Huichol	(Wixarika)	
     Dios de la lluvia	                               Chaac	 	  14
                                                                              F	           Maya (Maya’wiinik)
	 	                                                 Kamúkame	                M	            Huichol	(Wixarika)
	 Dios de la lluvia 	                                  Tláloc	               M	                  Nahua	
	 y la fertilidad
     Dios de la música	                               C’ayum	                M	     Lacandón	(Hach winik o Hach t’an)
  Dios de la pesca 	                                  Nonachi	               M	            Zapoteco (Binnizá)
	 y de la caza
     Dios de la sabiduría	                            Itzam	ná	              M	            Maya	(Maya’wiinik)
	 Dios de las lluvias	                                 Cocijo	               M	            Zapoteco (Binnizá)
     Dios de las mazorcas	                       Cozauhqui Cintéotl	         M	                  Nahua
     Dios de los antepasados	                    Nosana o Cosana	            M	            Zapoteco (Binnizá)
	 Dios de los guerreros	                            Ma’ay kuyak	             M	              Kiliwa	(Ko’lew)
14
     	Había	un	chaac	para	cada	punto	cardinal.


                                                                        5
D
	
	
             significado 		
             en 	 español 	

	 Dios del agua	
	 	
                                         voz 	 en 	
                                     lengua 	 indígena 	

                                      Jin’chat sudai	
                                        Sukurame	
                                                                género 	
                                                                   	
                                                                  M	
                                                                   F	
                                                                                        pueblo 	
                                                                                       indígena

                                                                                  Tepehuano (O’dam)
                                                                                Purépecha	(P’urépecha)
                                                                                                        	




    Dios del cacao	                     Ex Chauah	                M	              Maya	(Maya’wiinik)
    Dios del cielo	                    Ik Chan Yun	               M	       Lacandón	(Hach winik o Hach t’an)
	 Dios del firmamento                    Itzam-ná	                M	              Maya (Maya’wiinik)
  y de la sabiduría
	 Dios del fuego	                       Tayáu Teih	               M	                Cora (Náayari)
    Dios del maíz	                        Gozobi	                 M	              Zapoteco (Binnizá)
    Dios del rayo y del agua	             Gozio	                  M	              Zapoteco	(Binnizá)	
    Dios del sol	                        Jin’chat	                M	              Tepehuano (O’dam)
	 	                                     Onorúame	                 M	            Tarahumara	(Rarámuri)	
	 	                                       Tayáu	                  M	                Cora (Náayari)
	 	                                      Tayaupá	                 M	              Huichol (Wixarika)
    Dios del trueno	                     Mejiese	                 M	               Mazahua	(Jñatjo)
	 Dios del viento	                      Akateíhual	               M	              Huichol	(Wixarika)
	 	                                       Edahi	                  M	               Otomí	(Hñähñü)
	 	                                       Ehécatl	                M	                    Nahua	
	 	                                        Niyol	                 M	              Kikapú	(Kikaapoa)
	 Dios padre	                              Totik	                 M	       Lacandón (Hach winik o Hach t’an)
	 Dios viento del norte	                Teat	iünd	                M	              Huave	(Mero’ikooc)
	 Diosa de la flor 	                   Yadeé Ita li	               F	             Mixteco	(Ñuu savi)
    Diosa de la lluvia	                Rapawíemi	                  F	             Huichol	(Wixarika)
	 Diosa de la lluvia	                  Utsimávika	                 F	             Huichol (Wixarika)
  que viene del oriente
    Diosa de la luna	                     Ix Chel	                 F	             Maya	(Maya’wiinik)
	 Diosa de la niebla y del agua	          Ayauh	                   F	                   Nahua	
	 Diosa de la pintura	                Ix Chebel Yax	               F	             Maya	(Maya’wiinik)
	 Diosa de la tierra y de la luna	       Texkame	                  F	               Cora	(Náayari)
	 Diosa de la tierra	                 Táte Iolianáka	              F	             Huichol (Wixarika)
	 Diosa de la Vía Láctea	               Citlalicue	                F	                   Nahua
significado 		
             en 	 español 	

	 Diosa del agua	
	 	
                                      voz 	 en 	
                                  lengua 	 indígena 	

                                     Atlacamani	
                                    Nia’ariwame	
                                                         género 	
                                                              	
                                                              F	
                                                              F	
                                                                            pueblo 	
                                                                           indígena

                                                                            Nahua	
                                                                      Huichol (Wixarika)
                                                                                           	
                                                                                               D
	 Diosa del agua y del maíz	          Kacíwali	               F	      Huichol (Wixarika)
    Diosa del amor		                 Tlazoltéotl	             F	            Nahua	
	 Diosa del nacimiento y            Suluwíakame	              F	      Huichol	(Wixarika)
  madre del peyote
	 Diosa del nacimiento,	            Nohuichana	               F	      Zapoteco	(Binnizá)
  de los ríos y de la pesca
	 Diosa del pulque 	                 Mayáhuel	                F	            Nahua	
	 y del maguey
	 Diosa madre	                       Tateiteime	              F	      Huichol (Wixarika)
    Diosa madre de la 	              Kiewimuka	               F	      Huichol (Wixarika)
    lluvia y del mar
	 Diosa madre 	                       Parixicam	              F	      Huichol (Wixarika)
  de los alacranes
	 Dirigente	                          Lik’	Beh	              M	      Maya	(Maya’wiinik)
	 Dirigir	                            Arhirani	              M/F	   Purépecha (P’urépecha)
    Don de ver, 	                      Nierika	              M	       Huichol (Wixarika)
    de mirar a los antepasados
    Donde corre el agua	               Atenko	               M/F	        Mexicanero
	 Donde se reunieron	                Kutsaraipa	             M	       Huichol	(Wixarika)
  los antepasados
	 Dueña del agua, sirena	         Xalapának xkán	             F	    Tepehua	(Hamaispini)	
    Dueño	                             Yumil	                M	      Maya	(Maya’wiinik)
	 Dueño de la lumbre	                 Makskut	               M	      Totonaca	(Tutunaku)	
  y protector del hogar
    Dueño de la tierra	          Xalapának laka t’un	        M	     Tepehua	(Hamaispini)	
	 	                                Yahual balamil	           M	     Tzotzil (Baats’il winik)
	 Dueño del agua	                     Atlahua	               M	             Nahua	
	 Dueño del monte                     Aksanján	              M	      Totonaca	(Tutunaku)
  y sus habitantes
	 Dueño del viento	                   Lapának	               M	     Tepehua	(Hamaispini)
E
significado 		
                en 	 español 	

	 Eclipse de luna	
	 El portavoz	
                                     voz 	 en 	
                                 lengua 	 indígena 	

                                      Naran	
                                    Tlahtoani	
                                                        género 	



                                                            M	
                                                              	
                                                            M/F	
                                                                               pueblo 	
                                                                              indígena

                                                                            Triqui	(Driki)
                                                                               Nahua	
                                                                                              	
                                                                                                   E
	 El de la flauta negra	            Ah Ektenel	             M	          Maya	(Maya’wiinik)	
	 El que decora el cuerpo	         Sikuirancha	             M	        Purépecha (P’urépecha)
	 El que levanta el ánimo	           Tlacaelel	             M	                 Nahua	
    El que posee energía	            Teohua	                M	                 Nahua	
	 El que vive en palacio	        Tecpanecatl (A)	           M	                 Nahua		
	 Elote	                               Ábai	                M	            Yaqui	(Yoreme)
	 	                                  Ajanaxi	               M	       Tojolabal (Tojolwinik’otik)
	 	                                    Axan	                M	                Kanjobal	
	 	                                   Kaibil	               M	              Pima	(O’ob)	
	 	                                 Kal k’ewa	              M	     Chontal	de	Oaxaca	(Lopimaye)	
	 	                                   Muxa	                 M	           Mazahua (Jñatjo)
	 		                                 Saulí (N)	              F	         Huichol (Wixarika)
	 	                                  Thojkéri	              M	        Purépecha	(P’urépecha)
	 	                                Xaureme(N)	              M	          Huichol (Wixarika)	
	 	                                Xaurima (N)	              F	         Huichol	(Wixarika)
	 	                                   Yamoc	                M	           Zoque (O’depüt)
    Encinal	                          Xiupa	                M	          Huichol	(Wixarika)
	 Energía de collar	               Tonalcozcatl	             F	                Nahua	
	 Energía de flores	               Xochitonalli	             F	                Nahua	
	 Entre los pinos	                   Ocórari	               M/F	      Tarahumara (Rarámuri)
	 Escardar	                        Káni tarhéni 	            F	       Purépecha (P’urépecha)
    Escribano	                        Karari	               M	        Purépecha (P’urépecha)
    	                                Tlacuilo	              M	                 Nahua	
	 Escudo	                          Chimalli (A)	            M	                 Nahua
    Escultor	                     Ambé jatsínsti	           M	        Purépecha	(P’urépecha)
    Esencia de planta	              Miauayotl	               F	                Nahua	
	 Esmeralda	                         Yamanik	                F	                Quiché
E   	
    	
    	 Espiga	
    	 	
                     significado 		
                     en 	 español 	
                                                         voz 	 en 	
                                                     lengua 	 indígena 	

                                                        Bamoa	
                                                          Moa	
                                                                                género 	
                                                                                   	
                                                                                   F	
                                                                                   F	
                                                                                                        pueblo 	
                                                                                                       indígena

                                                                                                 Maya (Maya’wiinik)
                                                                                                   Yaqui	(Yoreme)	
                                                                                                                       	




    	 	                                                 Mueeyu	                    F	               Cora	(Náayari)
    	 	                                                  Murá	                     F	           Tarahumara	(Rarámuri)
    	 	                                                 Murara	                    F	             Guarijío	(Warihó)
    	 	                                                 Nícháxi	                   F	                Matlatzinca
         Espiga de maíz	                                  Coc	                     F	      Popoluca	(Núntahá´yi o Tuncapxe)
    	 	                                                 Musena	                    F	           Tarahumara	(Rarámuri)	
    	 	                                               Miahuatl 15	                 F	                   Nahua
    	 Espigar 	                                       Hariema (N)	                 F	             Huichol (Wixarika)
    	 Espina 	                                        Huixtle (A)	                 F	                   Nahua
    	 Espinita	                                      Ahuatzin (A)	                 F	                   Nahua	
    	 Espíritu	                                           Ikal	                   M	             Maya	(Maya’wiinik)
    	 	                                                 Nimun’	                  F/M	                Triqui	(Driki)
    	 	                                                 Noch’al	                  M	                    Quiché	
    	 Esplendor	                                       Xquenda	                   M	              Zapoteco (Binnizá)
         Espuma	                                        Atan’an	                   F	                Triqui	(Driki)
    	 Este                                           Iñom ekamát	                 M	               Kiliwa	(Ko’lew)
         Estrella	                                  Béelia o Beljw	                F	             Zapoteco	(Binnizá)
    	 	                                                  Choki	                    F	              Yaqui	(Yoreme)	
    	 	                                                  Citlali	                  F	                   Nahua	
    	 	                                                 Jóskua	                    F	          Purépecha (P’urépecha)
    	 	                                             Lak-patna stáku                F	            Totonaca	(Tutunaku)
    	 	                                                  Matza	                    F	              Zoque (O’depüt)
    	 	                                                   Msi’	                    F	              Kiliwa	(Ko’lew)	
    	 	                                                 Quixjuu	                   F	           Amuzgo	(Tzjon noan)
    	 	                                                   Sejé	                    F	             Mazahua	(Jñatjo)
    	 	                                                 Siavag	                    F	                Pima	(O’ob)	

    15
         	Nombre	que	daban	a	la	diosa	Omecihuatl.


                                                                           0
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas
¿Como te llamas? nombres indigenas

More Related Content

What's hot (20)

Tobas 2
Tobas 2Tobas 2
Tobas 2
 
Los tobas
Los tobasLos tobas
Los tobas
 
Elementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapucheElementos de la cosmovision mapuche
Elementos de la cosmovision mapuche
 
Ejercicios con la letra s
Ejercicios con la letra sEjercicios con la letra s
Ejercicios con la letra s
 
Zapotecas
Zapotecas Zapotecas
Zapotecas
 
Canción de la constitución
Canción de la constituciónCanción de la constitución
Canción de la constitución
 
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-nortePueblos originarios-de-chile-zona-norte
Pueblos originarios-de-chile-zona-norte
 
Monedas de 1 2 5 y 10 didacticos para imprimir
Monedas de 1 2 5 y 10 didacticos para imprimirMonedas de 1 2 5 y 10 didacticos para imprimir
Monedas de 1 2 5 y 10 didacticos para imprimir
 
Pueblo mapuche
Pueblo mapuchePueblo mapuche
Pueblo mapuche
 
04 los mapuches
04 los mapuches04 los mapuches
04 los mapuches
 
Pueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona centralPueblos originarios de la zona central
Pueblos originarios de la zona central
 
Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1Lecturas para medir velocidad lectora 1
Lecturas para medir velocidad lectora 1
 
Omaguaca
OmaguacaOmaguaca
Omaguaca
 
Diaguitas
DiaguitasDiaguitas
Diaguitas
 
Atacameños
AtacameñosAtacameños
Atacameños
 
Los Diaguitas
Los DiaguitasLos Diaguitas
Los Diaguitas
 
Pueblo Mapuche
Pueblo MapuchePueblo Mapuche
Pueblo Mapuche
 
Los salasacas
Los salasacasLos salasacas
Los salasacas
 
D
DD
D
 
Los Tehuelches
Los TehuelchesLos Tehuelches
Los Tehuelches
 

Viewers also liked

Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoCiber @lev
 
Significados de nombres
Significados de nombresSignificados de nombres
Significados de nombresIvan David
 
Diccionario español náhuatl
Diccionario español náhuatlDiccionario español náhuatl
Diccionario español náhuatlMariana Mercado
 
Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosZther Chalche
 
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayasTimoteo91
 
Clase 2 los mayas educadores del mundo
Clase 2   los mayas educadores del mundoClase 2   los mayas educadores del mundo
Clase 2 los mayas educadores del mundoleonelcl
 
Adivinanzas en lengua nahua
Adivinanzas en lengua nahuaAdivinanzas en lengua nahua
Adivinanzas en lengua nahuaDnizyta Ibarra
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguijosecote
 
ligia lengua y literatura
ligia lengua y literaturaligia lengua y literatura
ligia lengua y literaturaligiaeo
 
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORDMarcos2ek
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturasbreiktor
 

Viewers also liked (20)

Lenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexicoLenguas indigenas de mexico
Lenguas indigenas de mexico
 
Significados de nombres
Significados de nombresSignificados de nombres
Significados de nombres
 
Glosario kogui 2
Glosario kogui 2Glosario kogui 2
Glosario kogui 2
 
Diccionario maya
Diccionario mayaDiccionario maya
Diccionario maya
 
Diccionario español náhuatl
Diccionario español náhuatlDiccionario español náhuatl
Diccionario español náhuatl
 
Cartilla koguis
Cartilla koguisCartilla koguis
Cartilla koguis
 
Diccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicosDiccionario nombres biblicos
Diccionario nombres biblicos
 
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
47682063 origen-de-nombres-y-apellidos-mayas
 
Kogui 1
Kogui 1Kogui 1
Kogui 1
 
Clase 2 los mayas educadores del mundo
Clase 2   los mayas educadores del mundoClase 2   los mayas educadores del mundo
Clase 2 los mayas educadores del mundo
 
presentarse A1
presentarse A1presentarse A1
presentarse A1
 
Adivinanzas en lengua nahua
Adivinanzas en lengua nahuaAdivinanzas en lengua nahua
Adivinanzas en lengua nahua
 
Lengua maya
Lengua mayaLengua maya
Lengua maya
 
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad koguimedio ambiente y salud en la comunidad kogui
medio ambiente y salud en la comunidad kogui
 
Cultura maya
Cultura mayaCultura maya
Cultura maya
 
ligia lengua y literatura
ligia lengua y literaturaligia lengua y literatura
ligia lengua y literatura
 
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORDACTIVIDAD 1 INFORME EN  WORD
ACTIVIDAD 1 INFORME EN WORD
 
Glosario pictogramas[1]
Glosario pictogramas[1]Glosario pictogramas[1]
Glosario pictogramas[1]
 
Alee culturas
Alee culturasAlee culturas
Alee culturas
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 

Similar to ¿Como te llamas? nombres indigenas

Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Daniela Virgili
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Comite NO Racismo
 
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdf
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdfTALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdf
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdfDonaldoPalacios1
 
Preparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPreparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPerlaavilez84
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Curso de magia wicca 1
Curso de magia wicca 1Curso de magia wicca 1
Curso de magia wicca 1Claudiacl77
 
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.yolimaortizburgos
 
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdfPalo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdfBoveda Riverside
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombreRamon Ruiz
 
Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombremagangue1230
 
Los orígenes-del-halloween
Los orígenes-del-halloweenLos orígenes-del-halloween
Los orígenes-del-halloweendaniel basconcel
 

Similar to ¿Como te llamas? nombres indigenas (20)

Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
Material para trabajar en el aula y reflexionar sobre el Día de la Memoria, l...
 
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
Convocatoria Invitación al Encuentro Internacional “Cerrando el ciclo del no-...
 
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdf
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdfTALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdf
TALLER ACTIVIDAD 2 PROYECTO EVIDENCIA.pdf
 
Revista.)
Revista.)Revista.)
Revista.)
 
Multiculturalidad
MulticulturalidadMulticulturalidad
Multiculturalidad
 
Preparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanosPreparatoria maestros mexicanos
Preparatoria maestros mexicanos
 
POPOL VUH 9.pdf
POPOL VUH 9.pdfPOPOL VUH 9.pdf
POPOL VUH 9.pdf
 
E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)E nsayo dia de muertos (1)
E nsayo dia de muertos (1)
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
Documentos primaria-sesiones-unidad05-cuarto grado-integrados-4g-u5-sesion06
 
Curso de magia wicca 1
Curso de magia wicca 1Curso de magia wicca 1
Curso de magia wicca 1
 
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
LAS PIEDRAS SAGRADAS DEL TERRITORIO DE CUMBAL.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Influencia de la cultura e el entorno
Influencia de la cultura e el entornoInfluencia de la cultura e el entorno
Influencia de la cultura e el entorno
 
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdfPalo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
Palo mayombe-el-legado-vivo-de-africa-gratis-pdf
 
Libreto (2)
Libreto (2)Libreto (2)
Libreto (2)
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
El destino del hombre
El destino del hombreEl destino del hombre
El destino del hombre
 
Cartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombreCartilla sociales origen del hombre
Cartilla sociales origen del hombre
 
Tierra
TierraTierra
Tierra
 
Los orígenes-del-halloween
Los orígenes-del-halloweenLos orígenes-del-halloween
Los orígenes-del-halloween
 

More from Alex AG

LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009Alex AG
 
Invitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrijeInvitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrijeAlex AG
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaAlex AG
 
Censo económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja californiaCenso económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja californiaAlex AG
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasAlex AG
 
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...Alex AG
 
Teorías de localización alfred weber
Teorías de localización   alfred weberTeorías de localización   alfred weber
Teorías de localización alfred weberAlex AG
 
Teoría económica espacial august lösch
Teoría económica espacial   august löschTeoría económica espacial   august lösch
Teoría económica espacial august löschAlex AG
 
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenTeorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenAlex AG
 
Las teorías de localización walter christaller
Las teorías de localización   walter christallerLas teorías de localización   walter christaller
Las teorías de localización walter christallerAlex AG
 
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipnMateriales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipnAlex AG
 
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003Alex AG
 
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993Alex AG
 
Ley orgánica del ipn
Ley orgánica del ipnLey orgánica del ipn
Ley orgánica del ipnAlex AG
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Alex AG
 
Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010Alex AG
 
Presen poli
Presen poliPresen poli
Presen poliAlex AG
 
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010Alex AG
 
Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
TlatelolcoAlex AG
 

More from Alex AG (20)

LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
LVII Aniversario Escuela Superior de Economía IPN 2009
 
Invitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrijeInvitación los sueños del alebrije
Invitación los sueños del alebrije
 
Ley de planeación baja california
Ley de planeación baja californiaLey de planeación baja california
Ley de planeación baja california
 
Censo económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja californiaCenso económico 2004 baja california
Censo económico 2004 baja california
 
El impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economíasEl impacto espacial de las economías
El impacto espacial de las economías
 
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
Teoría de la producción en la economía regional: Una propuesta para la sistem...
 
Teorías de localización alfred weber
Teorías de localización   alfred weberTeorías de localización   alfred weber
Teorías de localización alfred weber
 
Teoría económica espacial august lösch
Teoría económica espacial   august löschTeoría económica espacial   august lösch
Teoría económica espacial august lösch
 
Teorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünenTeorías clásicas de localización johan von thünen
Teorías clásicas de localización johan von thünen
 
Las teorías de localización walter christaller
Las teorías de localización   walter christallerLas teorías de localización   walter christaller
Las teorías de localización walter christaller
 
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipnMateriales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
Materiales para la reforma de un nuevo modelo educativo para el ipn
 
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
Mapa curricular reestructurado ese ipn 2003
 
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
Ley reglamentaria del artículo 5o. constitucional 1993
 
Ley orgánica del ipn
Ley orgánica del ipnLey orgánica del ipn
Ley orgánica del ipn
 
Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993Ley general de educación 1993
Ley general de educación 1993
 
Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010Seminario eseipn2010
Seminario eseipn2010
 
Presen poli
Presen poliPresen poli
Presen poli
 
Poli 10
Poli 10Poli 10
Poli 10
 
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
Diaz bautistacrecimientocomerciotlcan2010
 
Tlatelolco
TlatelolcoTlatelolco
Tlatelolco
 

Recently uploaded

Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraJose Sanchez
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectosTrishGutirrez
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxMartaChaparro1
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfJosé Hecht
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajeKattyMoran3
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfHannyDenissePinedaOr
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FJulio Lozano
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejormrcrmnrojasgarcia
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).hebegris04
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)jlorentemartos
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxRosabel UA
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Gonella
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacionviviantorres91
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2Eliseo Delgado
 

Recently uploaded (20)

Descripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldaduraDescripción del Proceso de corte y soldadura
Descripción del Proceso de corte y soldadura
 
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
5° Proyecto 13 Cuadernillo para proyectos
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptxTALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
TALLER_DE_ORALIDAD_LECTURA_ESCRITURA_Y.pptx
 
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdfMEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
MEDIACIÓN INTERNACIONAL MF 1445 vl45.pdf
 
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguajelibro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
libro grafismo fonético guía de uso para el lenguaje
 
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdfPrograma sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
Programa sintetico fase 2 - Preescolar.pdf
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Septimo.pptx
 
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/FEl PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
El PROGRAMA DE TUTORÍAS PARA EL APRENDIZAJE Y LA FORMACIÓN INTEGRAL PTA/F
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejorLOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
LOS AMBIENTALISTAS todo por un mundo mejor
 
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
HISTORIETA: AVENTURAS VERDES (ECOLOGÍA).
 
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptxAcuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
Acuerdo segundo periodo - Grado Noveno.pptx
 
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
TEMA 13. LOS GOBIERNOS DEMOCRÁTICOS (1982-2018)
 
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptxPresentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
Presentación Bloque 3 Actividad 2 transversal.pptx
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
Apunte de clase Pisos y Revestimientos 2
 
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 EducacionActividades eclipse solar 2024 Educacion
Actividades eclipse solar 2024 Educacion
 
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
PÉNSUM ENFERMERIA 2024 - ECUGENIUS S.A. V2
 

¿Como te llamas? nombres indigenas

  • 1. Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente XóchitL GáLvez Ruiz ARnuLfo embRiz osoRio www.cdi.gob.mx
  • 2. Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente
  • 3. CDI 929.4 G35y Gálvez Ruiz, Xóchitl ¿Y tú cómo te llamas? : las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente / Xóchitl Gálvez Ruiz, Arnulfo Embriz Osorio. – México : CDI, 2006. 95 p. : retrs. Incluye bibliografía ISBN 970-753-103-7 1. NOMBRES INDÍGENAS MEXICANOS – SIGNIFICADO 2. INDIOS DE MÉXICO – NOMBRES I. Embriz Osorio, Arnulfo, coaut. Catalogación en la fuente: GYVA D.R. © Xóchitl Gálvez Ruiz y Arnulfo Embriz Osorio Primera edición, 2006 D.R. © 2006 Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas Av. Revolución 1279, colonia Tlacopac, Delegación Álvaro Obregón, C.P. 01010, México, D.F. IBSN 970-753-103-7 / ¿Y tú cómo te llamas? Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente http://www.cdi.gob.mx fotografías: Fototeca Nacho López, cdi • diseño de portada e interiores: Martha Covarrubias Newton Queda prohibida la reproducción parcial o total del contenido de la presente obra, sin contar previamente con la autorización del titular, en términos de la Ley del Derecho de Autor y, en su caso, de los tratados internacionales aplicables. La persona que infrinja esta disposición se hará acreedora a las sanciones legales correspondientes. Impreso y hecho en México
  • 4. í n d i c e Presentación 7 Pueblos indígenas, autodenominación y lengua 13 Las maneras de nombrarse 14 Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente 19 A Abrir – Azul claro 20 B Bebé – Bueno 26 C Cabello – Curandero 28 D Dalia silvestre – Dueño del viento 34 E Eclipse de luna – Estrella tigre 38 F Feliz – Fundador 42 G Gente árbol – Guía del camino, del pueblo 46 H Helar – Huso, instrumento para hilar 48 I Ingenioso – Ixtle 51 J Jaguar – Joven que se salvó del diluvio 52 L Labrar la milpa – Lluvias 54 M Madera roja – Mundo del hombre 58 N Nacimiento de agua – Nueve sol 64 O Obsidiana – Oscuro 68 P Padre día – Pureza 70 Q Que alumbra – Quinto sol 74 R Racimo de flores para bailar pascola – Rostro del sol 76 S Sabio – Sur 79 T Tallo – Tunar de las piedras 84 V Varas de mando – Vigilante del poniente 87 Bibliografía 90 Créditos fotográficos 95
  • 5. P R E S E N T A C I Ó N cr e o que para todos los padres de la Tierra dar nombre a un hijo es uno de los rituales más importantes de su vida. Es lo prime- ro que se le da al recién nacido, además del alimento. Cuando los padres piensan el nombre que le pondrán a su hijo, en realidad están imaginando y creando expecta- tivas sobre el futuro del niño o de la niña. Pensar cómo se llamará esa criatura que vive dentro del vientre de la madre, o que duerme en el regazo de la mujer que la engendró, provoca, sin duda, una co- municación muy grande entre todos los familiares del niño o de la niña. Así, con la niñez se inicia un nuevo paso y con ello se procura construir un futuro mejor para los recién nacidos y para el mundo. El nombre implica la pertenencia a un núcleo familiar; con él llevará a la familia dondequiera que vaya y, a su vez, él o ella lo dará a toda su descendencia. Poner el nombre a un niño es uno de los rituales con los que algunos padres ini- cian a los hijos en el mundo actual, en el mundo de la comunidad, dentro de la cultura a la que pertenecen. Realizar un ritual con la comunidad, ya sea en la tribu, en el clan, en la familia o en la iglesia, será poner en manos de todos los mejores deseos para la humanidad. Con esta sencilla acción se les otorgan a los iniciados los instrumentos que tenemos: los dioses, la fe en ellos, las fuerzas de la naturaleza, la humildad; lo que los padres tienen y quieren para sus hijos, lo que cree cada pueblo que les hace falta. Se les inicia con agua, se les pone en la tierra, se les da alimento y consejo; se les pone en manos de los sabios para que les transmitan la historia, les recuerde cuáles han sido los caminos por los que hay que transitar y se les instruya para que cuando
  • 6. tengan dificultades las solucionen como los antepasados lo hicieron, y así construyan nuevos caminos acompañados de un vigilante que estará pendiente de ellos, para que no tengan miedo, pues en el nombre se les da la fuerza. Los padres ponen el nombre, los padrinos lo ratifican, los hijos lo llevan, la co- munidad los reconoce como parte de su pueblo; todos pertenecen a un gran pue- blo. Cuando los demás pronuncian un nombre identifican quién es ese o esa que responde a sonidos especiales y ven todo lo que es esa persona; conocen sus sen- timientos, sus actitudes, su fuerza y su debilidad. Saben, cuando la llaman, que responderá o que sus oídos escucharán todos los significados que le hablan de la naturaleza, de Dios, de sus padres, hermanos, parientes y ancestros. Es por medio del nombre que el niño reconoce cada parte del universo, lo hace más grande, con él crea su propia historia y reconstruye la historia de su pueblo. Los nombres expresan parte del mundo —Nasacopac, la tierra sobre la que anda- mos y trabajamos—, de la naturaleza —Ajaniame, la vida—, del cosmos —Kurikue- ri, Señor del Fuego— y del universo —Suawaka, estrella fugaz. El nombre nos da parte de los dioses, de lo humano, de lo universal y de cada uno de los pueblos a los que pertenecemos, es lo que desde antes de nacer somos y lo llevaremos hasta que nos den otro: Iurheni, Amecatzin, Yaitowi, Teohua, Sunu.
  • 7. E n c a d a u n a d e l a s l e n g u a s i n d í g e n a s se nombran colores, sentimientos, adjetivos, plantas, animales, cuerpos de agua, fenómenos naturales, cerros, puntos cardinales, cuevas, sitios sagrados, seres mi- tológicos, constelaciones, al sol, a la luna, al rayo, flores, semillas, ceremonias y ri- tuales de los ciclos de vida y los ciclos agrícolas, el crecimiento del maíz, objetos rituales o de uso cotidiano, ritos de curación y mortuorios, ofrendas, el parentesco y la gastronomía. Todos estos elementos están asociados tanto a las creencias re- ligiosas como a la cotidianidad, ya que en muchos casos existe una denominación común y otra sagrada para un mismo objeto o ser. Semejante es el caso de los nombres propios; por ello, en este libro mostramos una lista que incluye nombres y apellidos en varias lenguas indígenas, así como otros vocablos que expresan o des- criben procesos productivos, naturaleza, sentimientos y características físicas del mundo de los indígenas. Como ya se mencionó, en el nombre propio, la mayoría de las veces, se entreve- ran las expectativas que la familia y la comunidad han volcado hacia el individuo, lo estigmatizan, lo reconocen y lo incorporan a un sistema de reglas, dando así por sentado que ese individuo es responsable, pertenece al grupo y debe cumplir los distintos roles que tendrá que llevar a cabo dentro del ciclo de vida. En ocasiones, una manera de manifestarlo es mediante rituales y ceremonias. Por ejemplo, entre los huicholes se celebra anualmente el Tatei Neixa —el cual se lleva a cabo en tem- porada de cosecha—, los niños que ya han cumplido cinco años hacen su primer recorrido simbólico a Wirikuta y, al terminar la ceremonia, son presentados a los dioses y a la comunidad como ciudadanos. Por su parte, los tarahumaras (rarámuri) celebran el Wekobétame, ritual de fuego mediante el cual se protege a toda la co- munidad —y al niño— del rayo y de los seres que habitan en el agua, pero también es el momento en el que se bautiza a los niños, siguiendo la tradición católica, en este caso precedida por el weobeame (chamuscador), quien será padrino ritual de los bautizados. Similar es la Danza del Fuego, con la que se da la bienvenida a los niños kumiais (kamia) cuando han cumplido dos años de edad. Los coras (náayari)
  • 8. realizan un mitote en el que presentan ante el sol a los niños pequeños al amanecer del sexto día. Por otro lado, los chatinos (cha’cña) entierran el cordón umbilical en alguna ciénaga y la placenta en un lugar húmedo, como las orillas de un río; ambos son cuidados por el Padre Sol, a quien se le pide cuide y lleve a bien el crecimiento del recién nacido. Todas estas ceremonias tienen un mismo fin, presentar a los ni- ños con los dioses y con la comunidad e invitarlos a que continúen llevando a cabo el costumbre. En un gran número de pueblos, el individuo, además de identificarse con un nom- bre, vive acompañado por un espíritu que corre el riesgo de ser capturado por fuerzas extrañas, por eso se teme revelar el nombre, el cual se complementa con un apodo o con un término de parentesco. También, existen casos en que no se acostumbra ponerle nombre a un recién nacido por temor de que le sea robado por medios mágicos; será hasta la madurez, cuando pueda defenderse, que se le asigne un nombre. Entre los lacandones (hach winik) se creía que el establecer in- mediatamente un nombre hacía que peligrara la vida del recién nacido, por lo que durante los primeros años de vida le daban un apodo, como el de Och, que quiere 10
  • 9. decir “mapache”. Caso similar es el de los kikapú, donde el “nombrador” o padrino propone dos nombres al padre del niño; éste elige uno, que será como lo nombre la comunidad, mientras que el otro sólo se usará después de su muerte. Existen casos en los que cada integrante del pueblo puede tener varios nombres, por lo regular asociados a sueños, a características físicas y sociales, o relacionados con la naturaleza. Hasta hace poco tiempo, los kiliwa (ko’lew) poseían dos nombres: el que usaban en la cotidianidad y otro secreto, que designaba la relación del indi- viduo con algún ancestro. Los huicholes llegan a tener muchos nombres en el trans- curso de su vida; cuando nacen, las personas mayores que han soñado con ellos les ponen uno o varios nombres. También pueden adquirir otro relacionado con sus características físicas. Por otro lado, entre los tepehuanos (o’dam) el nombre se ele- gía por ciertas características físicas que se manifestaban al andar o reír. También se elegían por algún objeto que les llamara la atención, por ello todavía encontramos nombres como Cielo Estrellado, Coyote Caído, Lluvia Fuerte. En este mismo pueblo existía la creencia de que el nombre tenía que reflejar la personalidad que debería tener el niño al llegar a edad adulta; en el nombre se ponían las esperanzas de lo 11
  • 10. que los demás esperaban de él, y así, tenía que ser ágil, inteligente, fuerte, etcéte- ra, según lo dictará su nombre, de lo contrario perdía prestigio ante la tribu y podía defraudar a su familia. Desde hace muchos años, el uso del santoral y del bautizo católico entre los pueblos es parte de el costumbre indígena. En un principio se debió a la influencia de la Iglesia y de la arraigada discriminación hacia las tradiciones de los pueblos. Ahora podemos decir que toda la población indígena lleva, por lo regular, dos nombres que están ba- sados en dos mundos. Por ejemplo: los seris (con caac), tradicionalmente eligen un nombre relacionado con la naturaleza y otro basado en el santoral católico. No obs- tante, existen casos en los que ya no se asigna el nombre tradicional, como sucede entre los jacaltecos, que han perdido el uso de nombres de origen maya y en la actua- lidad sólo llevan a los recién nacidos a la iglesia para bautizarlos. Por su parte, los tri- quis acostumbran llevarlo al registro civil y asignarle un nombre del santoral católico. En los últimos años se ha desplazado ligeramente el uso del santoral católico por la práctica de asignar nombres de artistas, personajes de la pantalla chica o gran- de, personas que conocieron en algún momento, que leyeron en algún documen- to. Situación que es más evidente entre los pueblos que están, geográficamente, cercanos a las ciudades, más pendientes de los medios masivos de comunicación, o entre los migrantes que en los lugares de destino conviven con una variedad de costumbres y culturas que les ofrecen muchos nombres diferentes. Los 62 pueblos indígenas que habitan en la nación hacen uso de su lengua y nombran al mundo a través de ella. Cabe mencionar que cada lengua indígena no sólo tiene rasgos culturales del pueblo que la practica, sino también préstamos que devienen de relaciones vecinales, alianzas, desplazamientos y migraciones. Así, en- tendamos que la lengua representa una larga historia de convivencia diaria con el entorno natural, social, económico y cultural; es una parte de la memoria histórica del grupo al que representa, es un diálogo entre la historia y la cotidianidad, es una construcción milenaria de las voces que nombran. Xóchitl Gálvez Ruiz 1
  • 11. Pueblos indígenas, autodenominación y lengua Los pueblos indígenas de México tienen varias de- nominaciones, producto de las relaciones interétni- cas a lo largo de la historia. Por ejemplo, previo a la llegada de los conquistadores, los nahuas denomi- naban indistintamente a varios de los pueblos que habitaban hacia el norte como chichimecas, inten- sificando sus cualidades de guerreros y discrimina- do su condición de pueblos seminómadas; por ello, cuando los conquistadores se alían con los nahuas durante el proceso de Conquista, los mismos espa- ñoles nombraron de igual forma a todos los pueblos del norte. Con el tiempo, los españoles incursiona- ron en la zona y denominaron a cada uno de es- tos pueblos con nombres diferentes, muchos de los cuales provenían de las negativas: no, no hay, no existe, que pames, pimas y mochós, por poner algu- nos ejemplos, daban a los conquistadores, mientras que cada uno de los pueblos se ha autodenominado independientemente de cómo lo hagan los demás pueblos. Por ello es que existen tantas denominacio- nes para un mismo grupo. De esta manera está pen- sado el siguiente cuadro, donde aparece el nombre del pueblo, su autodenominación y la traducción al español. 1
  • 12. Las maneras de nombrarse PUEBLO AUTOADSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN Amuzgo1 Tzjon noan Pueblo de hilados, hilo suave o mecha Tzo’tio Río Camarón Cakchiquel Cachiquero Chatino Né Chá cñâ2 Nuestra tierra Kitse cha’tnio Tierra de la palabra Chichimeca jonaz3 Uza Las águilas Chinanteco Tsaju jmí4 Gente de palabra antigua Chol Winik Hombre Chontal de Oaxaca Lopimaye Todas las familias5 Chontal de Tabasco Yoko yinikob, Yoko ixikob Hombres verdaderos, mujeres verdaderas Cochimí M’ti-pa o Laymon Cora Náayari6 Hijos de dios Cucapá Es-pei o Ui’jmu Los que van y regresan Cuicateco Nduudu yu Casa de tierra Guarijío Warihó (Chihuahua) Gente o personas que hablan la guarijía Macurawe (Sonora)7 Los que toman la tierra, o Macoragüi los que andan por la tierra Huasteco Teenek8 (deriva de la San Luis Potosí: Los hombres de aquí, “Los que viven contracción te’inik) en el campo, con su lengua y comparten ‘el costumbre’”9 Veracruz: Caracol menudo o caracolillo Huave Mero’ikooc Verdaderos nosotros Huichol Wixarika Hombre que cura Ixcateco Mero ikooa Jacalteco Abxubal Dueño de la casa 1
  • 13. PUEBLO AUTOADSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN Kanjobal Kikapú Kikaapoa Los que andan por la tierra Kiliwa Ko’lew Hombre cazador, gente como nosotros y los que se van Kumiai Kamia o Ti’pai Lacandón Hach winik o Hach t’an Verdaderos hombres Mame Qyool Padre, abuelo o ancestro Matlatzinca10 Matlatzinca Los señores de la red, los que hacen redes Maya Maya’wiinik Hombre de Yucatán11 Mayo Yoreme El pueblo que respeta la tradición Mazahua Jñatjo Los que hablamos y existimos Mazateco Ha shuta enima Los que trabajamos el monte, humildes, gente de costumbre Mexicanero Mexicanero12 Mixe Ayuuk o Ayook Gente de idioma florido (o de la montaña) Mixteco Ñuu savi Pueblo de la lluvia Motozintleco13 Mochó o Qatok Nahua Macehualmej14 Verdadero mexicano Otomí Hñähñü Los que hablan otomí15 Pame Xi’ui16 Indígena Pápago Tono ooh’tam17 Gente del desierto Paipai Akwa’ala Pima O’ob La gente o aquella que habla la lengua pima (o’ob no’ok) 15
  • 14. Las maneras de nombrarse PUEBLO AUTOADSCRIPCIÓN TRADUCCIÓN Popoloca Popoluca Tuncapxe o Núntahá’yi o Actebet Tierra madre del caracol Purépecha P’urhépecha Gente, persona Quiché Seri Con caac La gente Tarahumara Rarámuri Gente18 o gente de los pies ligeros Tepehua Kitndnkanmakalkaman Nosotros somos de idioma tepehua Hamaispini Dueño del cerro Tepehuano O’dam “Gente de las montañas” o “dueño de estos lugares”19 Audam Gente20 Tlahuica Pjiekak’joo Lo que yo soy, lo que yo hablo Tlapaneco Me’phaa Habitante de Tlapa Tojolabal Tojolwinik’otik Hombres legítimos o verdaderos Totonaca Tutunaku Tres corazones (los tres grandes centros ceremoniales de Tajín, Zempoala y Yohualichan) Triqui Driki Tzeltal Batzil k’op Los de la palabra originaria21 Tzozil Baats’il winik Hombres verdaderos Yaqui Yoreme22 Hombre o persona Zapoteco Binnizá, Bene’xon, Ben’zaa Gente que proviene de las nubes Zoque O’depüt23 Gente de idioma; palabra de hombre o verdadero, auténtico 1
  • 15. N O T A S Los amuzgos se autodenominan como tales, 1 de los pies provocada por el lodo en tempo- 14 Los nahuas habitan en varios estados del país amuzgos. Cada pueblo amuzgo tiene su propio rada de lluvias”; a los de la parte media, que y en varias regiones. Están los nahuas de la nombre en lengua indígena, por ejemplo: en comprende las comunidades de San Felipe Huasteca, macehualmej o macehualme; los del San Pedro de los Amuzgos se autodenominan Usila, Santa Cruz Tepetotutla, Tlacoatzintepec, Alto Balsas, mexicaneros; los de la Sierra Norte Tzjon noan, y en Santa María Ipalapa, Tzo’tyio. San Antonio del Barrio, municipio de San Fe- de Puebla, macehualme; los de Milpa Alta y lipe Usila, se les conoce como Dzæguo:?hm+h, los de Morelos. Los Né Chá cñâ habitan en Loyuu, término que 2 que significa “gente de tierra húmeda”; y a 15 Barrientos López, 2004. de acuerdo con Pride (1970: 54-55) se traduce los de Valle Nacional se les denomina Dzæmi:, como país, nación, distrito o “nuestra tierra”, 16 Probablemente antes tenía otro significado, que significa “gente del llano”. Ver Hernández siendo esta última la más verosímil, ya que yuu como “hombre verdadero”, pero hoy se utiliza López, 2004. Este mismo autor señala que la significa “terreno”, “tierra”. Existe otro término en el sentido de distinguir indígena de no indí- lengua chinanteca es conocida como hmi:h, de etimología más compleja que alude a la tota- gena. Por otro lado, la denominación de pame “idioma”. lidad del hábitat humano; así, en la voz cha’Lyuu, es para ellos bastante despectiva (Ordoñez Ca- cha significa “palabra” y Lyuu “tierra” o “sue- Se refiere a los chontales de la sierra, no apli- 5 bezas, 2004). lo”, pudiendo entonces traducirse como “tierra cando a los de la costa, por lo que no hay un de la palabra“, expresión que haría referencia referente identitario que permita distinguir una 17 Algunos autores registran tohono o’odham con al territorio chatino como ámbito lingüístico ex- “chontalidad genérica”, que incluya las dos re- el mismo significado (ver Alvarado Solís, 2005). clusivo, o al mundo como morada de los que giones (Oseguera, 2004). 18 Pintado Cortina, 2004. tienen el don de la palabra. Jáuregui, 2004. 6 19 Sánchez Olmedo, 1980: 25-26. Para los indígenas en cuestión, chichimeca no 3 Vélez Storey, y Harris Clare, 2004. 7 20 ntonio Reyes señala la diferencia entre o’dam A es una palabra comprensible a pesar de que aplicado al tepehuán del sureste de Durango, Los teenek de San Luis Potosí y de Veracruz se 8 en su idioma hay palabras relacionadas con el y audam para el tepehuán del suroeste de Du- autodenominan igual, aunque existan bastan- concepto águila. En cambio, las palabras úza, rango y Nayarit (ver Reyes Valdez, 2004). tes diferencias lingüísticas y culturales. “indio“, y su plural ézar, “indios“, son las que emplean para referirse a cualquier persona de Gallardo Arias, 2004. 9 21 Gómez Muñoz, 2004. ascendencia indígena, incluyéndose ellos mis- 10 Así los denominaban los nahuas del Altiplano 22 Otra versión registrada es yoemem (plural) y mos (Nava, 1995). Central a la llegada de los españoles. yoeme (singular). (Ver Moctezuma Zamarrón, Según registros, entre los chinantecos hay otras 4 2005.) 11 Mayas de la Península de Yucatán, formas de autonombrarse. En general, se lla- http//www.cdi.gob.mx/index.php?id_ 23 Para el caso de los zoques de Chiapas, Mari- man a sí mismos dzæhmi:h, palabra que se tra- sección=299 na Alonso registra el término ’o de p_t como duce como “la gente que habla idioma”, otra su forma de autodenominación, que significa denominación registrada es dza juu jmiih, que 12 El origen de los mexicaneros aún se encuen- “gente de palabra”, ver Alonso Bolaños, 2004. literalmente se traduce como “gente palabra tra en discusión. Sin embargo, los hablan- En cambio, los zoques de los Chimalapas se idioma”. Pero en la Chinantla también hay dis- tes de náhuatl de Durango han adoptado autonombran angpøn, que significa “los que tinción en la manera de autonombrarse según el término de mexicanero para identificarse hablan la lengua”; mientras que la forma usada las subregiones, así los chinantecos serranos se hacia el exterior (Alvarado Solís, 2004: 66). para su lengua es la de anepaan o utlatepec, autonombran Dzæmo?, que quiere decir “gente Sánchez Olmedo (1980) señala que los hui- que originalmente significaba “gente industrio- del cerro“, nombre aplicado a los que habitan choles denominan a los mexicaneros como sa”, sentido que actualmente ha desaparecido. en la Chinantla Alta; a los chinantecos de Oji- nanahuat. En algunos casos incluso los me- (ver Trejo, 2004). tlán se les denomina Dzæ?v+:, que significa “la xicaneros han adoptado esta manera de lla- gente de Ojitlán”; a los que habitan en Usila marse a sí mismos. se les conoce como Dzæk+:?, que se traduce 13 Como en varios pueblos más, entre ellos los pa- como “gente con herida debajo de los dedos mes, la palabra mochó quiere decir “no hay”. 1
  • 16. 1
  • 17. Las voces de los pueblos indígenas para nombrar a la gente C omo ya lo mencionamos al inicio del libro, las voces de los pueblos indígenas de México están relacionadas con la concepción del universo, con la naturaleza y con varias de las prácticas cotidianas y rituales. La mayoría de las vo- ces que aparecen a continuación se refieren a estos as- pectos, en otras ocasiones, efectivamente, son nombres propios o apellidos comunes en los distintos pueblos in- dígenas. En tales casos, aparece (A) para apellidos y (N) para los nombres propios a un lado de la voz indígena. En ocasiones los nombres que se proponen tienen alguna explicación extra, la cual incluimos a pie de página. 1
  • 18. 0
  • 19. Abrir significado en español Abuela (la que es...) voz en lengua indígena Kirik Nakawé 1 género M F pueblo indígena Quiché Huichol (Wixarika) A Abundante frondoso Kaneni M/F Purépecha (P’urépecha) follaje (el que es...) K’iyareem M/F Quiché Aclarar (el cielo) In’man M/F Amuzgo (Tzjon noan) Adivino Bädi M Otomí (Hñähü) Piarati M Purépecha (P’urépecha) Agricultor Tarheri M Purépecha (P’urépecha) Agua Atl M Nahua Ba’am M Yaqui (Yoreme) Ba’huí M Tarahumara (Rarámuri) Hitya M Chatino (Né Cha’ cñâ) Intáwi M Matlatzinca Itsi M Purépecha (P’urépecha) Ja’ M Kiliwa (Ko’lew) Nandá M Mazateco (Ha shuta enima) Neppi M Kikapú (Kikaapoa) Niza M Zapoteco (Binnizá) Sudagi M Pima (O’ob) Xkán M Tepehua (Hamaispini) Agua azul Yaxja’ M Tojolabal (Tojolwinik’otik) Agua clara o transparente Zazil Ja’ M Maya (Maya’wiinik) Agua de manantial Ndemejé M Mazahua (Jñatjo) Agua del amanecer, rocío Atlanezi M Nahua Agua divina Tiri Xi’ui M/F Purépecha (P’urépecha) Agua preciosa Aquetzalli M Nahua Agua que brota Yool Ja’ M Maya (Maya’wiinik) Agua que corre Iurhúntani M Purépecha (P’urépecha) Agua que nace Inda Jani F Zapoteco (Bene’xon, Binnizá o Ben’zaa) 1 Diosa de la tierra, madre de los dioses y responsable de la vegetación, dueña de las estrellas y del agua. 1
  • 20. A significado en español Agua (que baja), las primeras lluvias voz en lengua indígena Atemoc2 género M pueblo indígena Nahua Águila A’hué M Tarahumara (Rarámuri) Ba’a M Tepehuano (O’dam) Bsia M Zapoteco (Binnizá) Cho’awe M Yaqui (Yoreme) Cot M Cakchiquel (Cachiquero) Cuauhtli, Cuauhtle (A) M Nahua Papekori M Guarijío (Warihó) Quichi M Amuzgo (Tzjon noan) Sulá’amay M Yaqui (Yoreme) Tí’paayu M Kiliwa (Ko’lew) Uakusi M Purépecha (P’urépecha) Wierika F Huichol (Wixarika) Xata M/F Triqui (Driki) Águila de collar Cozcacuauhtli M Nahua Águila de obsidiana Itzcuauhtzin M Nahua Águila Real Tazuyuti Mixteco (Ñuu savi) Tiosh M Pápago (Tono ooh’tam) Aguilita Cuauhtzin (A) M Nahua Agüita Atzin M Nahua Aire Nane M/F Triqui (Driki) Tharhista M Purépecha (P’urépecha) Alcatraz Tósni M Seri (Con caac) Alegre Erendirani M/F Purépecha (P’urépecha) Temawierika M/F Huichol (Wixarika) Alegría Parhi F Purépecha (P’urépecha) Alma Anxaa’ M Otomí (Hñähñü) Arewa M Guarijío (Warihó) 2 Uno de los cuatro hombres que crearon los dioses después del diluvio que produjo Chalchiuhicueye, y que en unión de los dioses y de los árboles levantaron los cielos, que por el diluvio habían caído sobre la tierra, y los sustentaron firmes con las estrellas en la forma que ahora están.
  • 21. Alma significado en español voz en lengua indígena Arihuá Ch’ulel género M M pueblo indígena Tarahumara (Rarámuri) Lacandón (Hach winik o Hach t’an) A Hasen M/F Mazateco (Ha shuta enima) Im’daá M Tepehuano (O’dam) J’abi M Matlatzinca Jiapsi M Mayo (Yoreme) Kupuri F Huichol (Wixarika) Lica’tzin M Totonaca (Tutunaku) Li-stákna M Totonaca (Tutunaku) Lyuma M Chatino (Né Chá cñâ) Nihigio M Mexicanero Ruúricame M/F Cora (Náayari) Yaay M Kiliwa (Ko’lew) Alma grande Donaji3 F Zapoteco (Binnizá) Almas de los antepasados Nayáhuari F Tarahumara (Rarámuri) Alumbrar Tinskani M/F Purépecha (P’urépecha) Amanecer Cakchic F Cakchiquel (Cachiquero) Che’eni’ M Zapoteco (Binnizá) Chi’rá M Tarahumara (Rarámuri) Erándeni M Purépecha (P’urépecha) Hats’i M Otomí (Hñähñü) Jiasú M/F Mazahua (Jñatjo) Jonxora M Mazahua (Jñatjo) Kasakir M Quiché Machia M/F Yaqui (Yoreme) Maukaa M Yaqui (Yoreme) Miltañet M Tlahuica (Pjiekak’joo) Sa’astal M Maya (Maya’wiinik) Sahasen M Mazateco (Ha shuta enima) 3 Última hija del rey zapoteca Cosijoeza y de su esposa Coyolicaltzin, considerada mártir del pueblo zapoteca.
  • 22. A Amanecer significado en español voz en lengua indígena Sakb’el Saqirem género M M pueblo indígena Tojolabal (Tojolwinik’otik) Quiché Amate Necy M Mixe (Ayuuk) Siránda M Purépecha (P’urépecha) Anciana de cobre Tepusilam M Mexicanero Anochecer Chureni M Purépecha (P’urépecha) Antepasada Yukawima 4 F Huichol (Wixarika) Antepasados A’nayáhuari M Tarahumara (Rarámuri) Kakayari M Huichol (Wixarika) Surem M Yaqui (Yoreme) Año solar Taax K’in M Lacandón (Hach winik o Hach t’an) Aquel que rige el cielo Cicini5 M Totonaca (Tutunaku) Árbol Kante M Maya (Maya’wiinik) Árbol amarillo Kan Imix Che 6 M Maya (Maya’wiinik) Árbol blanco Zac Imix Che 7 M Maya (Maya’wiinik) Árbol de la fertilidad Yaax ché M/F Lacandón (Hach winik o Hach t’an) Árbol de tilo Kuríkutsinda M Purépecha (P’urépecha) Árbol que florea Ukasi M Purépecha (P’urépecha) Árbol que florece Rutuima (N) F Huichol (Wixarika) Árbol rojo Chac Imix Che 8 M Maya (Maya’wiinik) Árbol sagrado Kieri M Huichol (Wixarika) Árbol silvestre Chicmot M Huave (Mero’ikooc) Arco iris Cozamalotl M Nahua Kanák janíkua M Purépecha (P’urépecha) Kenora M Guarijío (Warihó) Lupahe M Chontal de Oaxaca (Lopimaye) 4 egún narraciones mitológicas, fue la primera mujer huichola, junto con Tatei ‘Ut’anaka, en realizar un viaje a Wirikuta. S 5 ueño del maíz, tiene bajo sus órdenes a los truenos y a los vientos; protege al hombre de las estrellas y de las piedras que amenazan D con regresar al mundo y comerse a los seres humanos. 6 epresenta el paraíso de las deidades del maíz y de las aves canoras. R 7 epresenta el paraíso de los dioses ancestrales, del algodón y las nubes. R 8 Representa el paraíso de los dioses de la lluvia y la fecundidad.
  • 23. Arco iris significado en español voz en lengua indígena Naamu jurués Vacnebal género M M pueblo indígena Mayo (Yoreme) Tzotzil (Baats’il winik) A Xucua M Triqui (Driki) Xupakata M Purépecha (P’urépecha) Ardilla negra Tihuime M Purépecha (P’urépecha) Aroma Juxundini M Purépecha (P’urépecha) Arroyo Chuwílo M Kiliwa (Ko’lew) Danaá M Pame (Xi’ui) Jakia M Yaqui (Yoreme) Artesano Cuityi M Chatino (Né Chá cñâ) Atardecer Ariché F Tarahumara (Rarámuri) Atrapadores de la vida Tukari nawakate M Huichol (Wixarika) Aura Maráica M Huichol (Wixarika) Ave Pína’a M/F Cora (Náayari) Tuwálo M/F Kiliwa (Ko’lew) Ave de agua Achac (A) M Nahua Ave preciosa Quetzal M/F Nahua Ayatito negro Tlilayatzin (A) M Nahua Azucena Yej susen (N) F Zapoteco (Binnizá) Azul Lluavi M Huichol (Wixarika) Melsúu M Kiliwa (Ko’lew) Siyónami M Tarahumara (Rarámuri) Tehueli M Mayo (Yoreme) Tewei M Yaqui (Yoreme) Yax M Tzeltal (Batzil k’op) Yaxu’ M Huasteco (Teenek) Yuawi F Huichol (Wixarika) Azul claro Mua’aní M Cora (Náayari) 5
  • 24. Bebé significado en español Bisabuela luna voz en lengua indígena Múchari Takutsi género M/F F pueblo indígena Tarahumara (Rarámuri) Huichol (Wixarika) B Bisabuelo cola de venado Tatusti Maxakuaxi M Huichol (Wixarika) Bisabuelo que todo lo Tatutsi Xuweri M Huichol (Wixarika) sabe Timaiweme Blanco Cak M Cakchiquel (Cachiquero) Rosácami M Tarahumara (Rarámuri) Tosali M/F Yaqui (Yoreme) Tósari M Mayo (Yoreme) Tuxa F Huichol (Wixarika) Urapiti M/F Purépecha (P’urépecha) Blancura Saqil F Quiché Bonita Sesasi F Purépecha (P’urépecha) Bonito Cazíim M Seri (Con caac) Nancoo’ M Amuzgo (Tzjon noan) Nay’naap M/F Kiliwa (Ko’lew) Tutu’uli M/F Yaqui (Yoreme) Vísi M Huichol (Wixarika) Bosque Semeel jak M Kiliwa (Ko’lew) Tzitá M Cora (Náayari) Botón de flor Kukumeta M Purépecha (P’urépecha) Yej bid M Zapoteco (Binnizá) Brillante Beojko M/F Yaqui (Yoreme) Ratábami M/F Tarahumara (Rarámuri) Seti M/F Mazateco (Ha shuta enima) Bueno Ampakiti M Purépecha (P’urépecha)
  • 25. Cabello significado en español Cabello de elote voz en lengua indígena Kúpuri Kúpaima (N) género M F pueblo indígena Huichol (Wixarika) Huichol (Wixarika) C Cacto Huichurí M Tarahumara (Rarámuri) Mihndya M Mixteco (Ñuu savi) Caída de las aguas Atemoztli M Nahua Calabaza Xutsi F Huichol (Wixarika) Caminante Ohtocani M Nahua Shanarani M/F Purépecha (P’urépecha) Caminante silencioso Yukaye Kukame M Huichol (Wixarika) Camino Bej M Maya (Maya’wiinik) Buhué M Tarahumara (Rarámuri) Ityi M Mixteco (Ñuu savi) Lane M Chontal de Oaxaca (Lopimaye) Miei M Kikapú (Kikaapoa) Camino de la nube Tiiüd oic M Huave (Mero’ikooc) Cándida Kantyi F Amuzgo (Tzjon noan) Canoa Acalli (A) F Nahua Cántaro Al huti M Chontal de Oaxaca (Lopimaye) Harii M Pima (O’ob) K’amukua M Purépecha (P’urépecha) Canto de flor K’ay Nicté F Maya (Maya’wiinik) Canto florido Look K’ay M Maya (Maya’wiinik) Canto tierno Yool K’ay M Maya (Maya’wiinik) Caña de maíz Símba F Purépecha (P’urépecha) Ya yel F Zapoteco (Binnizá) Yakanil ixim M Tojolabal (Tojolwinik’otik) Yatje F Mazateco (Ha shuta enima) Yéttia yela F Zapoteco (Binnizá) Carita alegre Ixtlilpactzin M/F Nahua
  • 26. C Carricito Carrizos significado en español voz en lengua indígena Acatzin Acamaplahtli género M M pueblo indígena Nahua Nahua Casa del viento Tariarani F Purépecha (P’urépecha) Cascabel Coyoltzin M Nahua Caudal de agua Iurhekua F Purépecha (P’urépecha) Iurheni F Purépecha (P’urépecha) Caudal de agua clara Amecatzin F Nahua Cazador Atari M Purépecha (P’urépecha) Ceiba Yaxchee F Maya (Maya’wiinik) Ceiba Yaxte’ M/F Tzotzil (Baats’il winik) Celebración Mianskua M/F Purépecha (P’urépecha) Centella Piritakua M/F Purépecha (P’urépecha) Cerro Huaxamanaka 9 M Huichol (Wixarika) Jetsi M Tlahuica (Pjiekak’joo) Juyub M Quiché Reutari 10 M Huichol (Wixarika) Uweey M Kiliwa (Ko’lew) Yemúri M Huichol (Wixarika) Yucu M/F Mixteco (Ñuu savi) Cerro quemado Reunan 11 M Huichol (Wixarika) Cerro sagrado Yazicue M Yaqui (Yoreme) Cielito Ilhuicatzin (A) M Nahua Cielo Auánda M/F Purépecha (P’urépecha) Cah M Cakchiquel (Cachiquero) Jit yam M Tepehuano (O’dam) Kaj M Quiché Mähets’i M Otomí (Hñähñü) 9 Uno de los cuatro rumbos del universo huichol. 10 Cerro sagrado donde se junta la luz con la oscuridad. 11 Lugar donde nació el Sol. 0
  • 27. Cielo significado en español voz en lengua indígena T’iyan Teca género M M pueblo indígena Tepehua (Hamaispini) Yaqui (Yoreme) C Téeca M Mayo (Yoreme) Yaba M Zapoteco (Binnizá) Cima Churichi F Tarahumara (Rarámuri) Yatamuri F Huichol (Wixarika) Cinco Macuil (A) M Nahua Cinco-flor Macuilxochitl F Nahua Cinco-serpiente Kitsisluwa 12 M Totonaca (Tutunaku) Claridad Cakil F Cakchiquel (Cachiquero) Claro Ye’eni M Zapoteco (Binnizá) Colibrí Cúntuch M Popoluca (Núntahá´yi o Tuncapxe) Lindy M Tlahuica (Pjiekak’joo) Semalulukut M Yaqui (Yoreme) Simuchí M Tarahumara (Rarámuri) Tindu M Mazateco (Ha shuta enima) Tz’unu M Quiché Tzintzun M Purépecha (P’urépecha) Uitzitzilin M Nahua Colibrí del agua Huitzinatzin M Nahua Collar Corogá M Tarahumara (Rarámuri) Kookam M Yaqui (Yoreme) Kúkama M/F Huichol (Wixarika) Nats’il M Tzotzil (Baats’il winik) Penak M Kiliwa (Ko’lew) Color pinto Chinawime M Huichol (Wixarika) Colorado Charhapiti M Purépecha (P’urépecha) Eak M Cakchiquel (Cachiquero) 12 Simboliza al rayo como dueño del maíz. 1
  • 28. C Comal Conquistador significado en español voz en lengua indígena Xio Pauakume género M/F M pueblo indígena Triqui (Driki) Purépecha (P’urépecha) Consejo Nátiri o Nawésare M Tarahumara (Rarámuri) Constelación Marquesand M Huave (Mero’ikooc) Copal blanco Yalxtil M Zapoteco (Binnizá) Corazón Anma M Tlahuica (Pjiekak’joo) Hámoz M/F Seri (Con caac) Ibdaga M Pima (O’ob) Iyari 13 M/F Huichol (Wixarika) Jiapsi M Yaqui (Yoreme) Jika M Guarijío (Warihó) Ladxidó M Zapoteco (Binnizá) Mintsita M Purépecha (P’urépecha) Muibú M Mazahua (Jñatjo) Nahoa M Pame (Xi’ui) Ñuan M/F Amuzgo (Tzjon noan) O´tanil M Tzeltal (Batzil k’op) Surá M Tarahumara (Rarámuri) Corazón de la tierra Tlayolotl M Nahua Corazón de piedra Teyolotl M Nahua Corazón del agua Ix Tan Yol Ha F Maya (Maya’wiinik) Corazón del árbol Yol te’ M Tzotzil (Baats’il winik) Cosa amada Yatzil F Maya (Maya’wiinik) Cosa milagrosa Mactzil F Maya (Maya’wiinik ) Cosecha Lunt F Pame (Xi’ui) Cosecha de la miel Tahil F Maya (Maya’wiinik) Creador B’itool M Quiché Creador de los hombres Yaitowi M Yaqui (Yoreme) 13 Al iniciarse un mara’akame, sucede que un aspecto de su alma, el “corazón”, se convierte en una piedrita llamada irikame.
  • 29. significado en español Crecimiento del frijol Crecimiento (cuando voz en lengua indígena Keúwima (N) Mayama (N) género F F pueblo indígena Huichol (Wixarika) Huichol (Wixarika) C nace la espiga) Cristalino Ampanarhini M Purépecha (P’urépecha) Cuarzo Urukame F Huichol (Wixarika) Cueva Kanio F Pame (Xi’ui) Risó F Tarahumara (Rarámuri) Culebra del agua Acohuatl M Nahua Cumbre Cohuata F Tarahumara (Rarámuri) Curandero Eshéperi M/F Purépecha (P’urépecha) Hitebi M Yaqui (Yoreme) Soloneel M Quiché
  • 30. significado en español Dalia silvestre Desierto voz en lengua indígena Charauéska Maatiaak género M F pueblo indígena Purépecha (P’urépecha) Kiliwa (Ko’lew) D Después de la cosecha Utsiema (N) F Huichol (Wixarika) Día Eih M Cakchiquel (Cachiquero) Keej M Quiché Litine M Chontal de Oaxaca (Lopimaye) Q’iij M/F Quiché Rahui M Tarahumara (Rarámuri) Tukaripa M Huichol (Wixarika) Yhábi M Matlatzinca Día corto Amo huetonát M Mexicanero Li’tanol M Tepehuano (O’dam) Día de la fertilidad Q’anil M Quiché Día de los matrimonios B’aatz M Quiché Día largo Huetonát M Mexicanero Dios de la caza Niyohua M Zapoteco (Binnizá) Pálikata M Huichol (Wixarika) Dios de la lluvia Chaac 14 F Maya (Maya’wiinik) Kamúkame M Huichol (Wixarika) Dios de la lluvia Tláloc M Nahua y la fertilidad Dios de la música C’ayum M Lacandón (Hach winik o Hach t’an) Dios de la pesca Nonachi M Zapoteco (Binnizá) y de la caza Dios de la sabiduría Itzam ná M Maya (Maya’wiinik) Dios de las lluvias Cocijo M Zapoteco (Binnizá) Dios de las mazorcas Cozauhqui Cintéotl M Nahua Dios de los antepasados Nosana o Cosana M Zapoteco (Binnizá) Dios de los guerreros Ma’ay kuyak M Kiliwa (Ko’lew) 14 Había un chaac para cada punto cardinal. 5
  • 31. D significado en español Dios del agua voz en lengua indígena Jin’chat sudai Sukurame género M F pueblo indígena Tepehuano (O’dam) Purépecha (P’urépecha) Dios del cacao Ex Chauah M Maya (Maya’wiinik) Dios del cielo Ik Chan Yun M Lacandón (Hach winik o Hach t’an) Dios del firmamento Itzam-ná M Maya (Maya’wiinik) y de la sabiduría Dios del fuego Tayáu Teih M Cora (Náayari) Dios del maíz Gozobi M Zapoteco (Binnizá) Dios del rayo y del agua Gozio M Zapoteco (Binnizá) Dios del sol Jin’chat M Tepehuano (O’dam) Onorúame M Tarahumara (Rarámuri) Tayáu M Cora (Náayari) Tayaupá M Huichol (Wixarika) Dios del trueno Mejiese M Mazahua (Jñatjo) Dios del viento Akateíhual M Huichol (Wixarika) Edahi M Otomí (Hñähñü) Ehécatl M Nahua Niyol M Kikapú (Kikaapoa) Dios padre Totik M Lacandón (Hach winik o Hach t’an) Dios viento del norte Teat iünd M Huave (Mero’ikooc) Diosa de la flor Yadeé Ita li F Mixteco (Ñuu savi) Diosa de la lluvia Rapawíemi F Huichol (Wixarika) Diosa de la lluvia Utsimávika F Huichol (Wixarika) que viene del oriente Diosa de la luna Ix Chel F Maya (Maya’wiinik) Diosa de la niebla y del agua Ayauh F Nahua Diosa de la pintura Ix Chebel Yax F Maya (Maya’wiinik) Diosa de la tierra y de la luna Texkame F Cora (Náayari) Diosa de la tierra Táte Iolianáka F Huichol (Wixarika) Diosa de la Vía Láctea Citlalicue F Nahua
  • 32. significado en español Diosa del agua voz en lengua indígena Atlacamani Nia’ariwame género F F pueblo indígena Nahua Huichol (Wixarika) D Diosa del agua y del maíz Kacíwali F Huichol (Wixarika) Diosa del amor Tlazoltéotl F Nahua Diosa del nacimiento y Suluwíakame F Huichol (Wixarika) madre del peyote Diosa del nacimiento, Nohuichana F Zapoteco (Binnizá) de los ríos y de la pesca Diosa del pulque Mayáhuel F Nahua y del maguey Diosa madre Tateiteime F Huichol (Wixarika) Diosa madre de la Kiewimuka F Huichol (Wixarika) lluvia y del mar Diosa madre Parixicam F Huichol (Wixarika) de los alacranes Dirigente Lik’ Beh M Maya (Maya’wiinik) Dirigir Arhirani M/F Purépecha (P’urépecha) Don de ver, Nierika M Huichol (Wixarika) de mirar a los antepasados Donde corre el agua Atenko M/F Mexicanero Donde se reunieron Kutsaraipa M Huichol (Wixarika) los antepasados Dueña del agua, sirena Xalapának xkán F Tepehua (Hamaispini) Dueño Yumil M Maya (Maya’wiinik) Dueño de la lumbre Makskut M Totonaca (Tutunaku) y protector del hogar Dueño de la tierra Xalapának laka t’un M Tepehua (Hamaispini) Yahual balamil M Tzotzil (Baats’il winik) Dueño del agua Atlahua M Nahua Dueño del monte Aksanján M Totonaca (Tutunaku) y sus habitantes Dueño del viento Lapának M Tepehua (Hamaispini)
  • 33. E
  • 34. significado en español Eclipse de luna El portavoz voz en lengua indígena Naran Tlahtoani género M M/F pueblo indígena Triqui (Driki) Nahua E El de la flauta negra Ah Ektenel M Maya (Maya’wiinik) El que decora el cuerpo Sikuirancha M Purépecha (P’urépecha) El que levanta el ánimo Tlacaelel M Nahua El que posee energía Teohua M Nahua El que vive en palacio Tecpanecatl (A) M Nahua Elote Ábai M Yaqui (Yoreme) Ajanaxi M Tojolabal (Tojolwinik’otik) Axan M Kanjobal Kaibil M Pima (O’ob) Kal k’ewa M Chontal de Oaxaca (Lopimaye) Muxa M Mazahua (Jñatjo) Saulí (N) F Huichol (Wixarika) Thojkéri M Purépecha (P’urépecha) Xaureme(N) M Huichol (Wixarika) Xaurima (N) F Huichol (Wixarika) Yamoc M Zoque (O’depüt) Encinal Xiupa M Huichol (Wixarika) Energía de collar Tonalcozcatl F Nahua Energía de flores Xochitonalli F Nahua Entre los pinos Ocórari M/F Tarahumara (Rarámuri) Escardar Káni tarhéni F Purépecha (P’urépecha) Escribano Karari M Purépecha (P’urépecha) Tlacuilo M Nahua Escudo Chimalli (A) M Nahua Escultor Ambé jatsínsti M Purépecha (P’urépecha) Esencia de planta Miauayotl F Nahua Esmeralda Yamanik F Quiché
  • 35. E Espiga significado en español voz en lengua indígena Bamoa Moa género F F pueblo indígena Maya (Maya’wiinik) Yaqui (Yoreme) Mueeyu F Cora (Náayari) Murá F Tarahumara (Rarámuri) Murara F Guarijío (Warihó) Nícháxi F Matlatzinca Espiga de maíz Coc F Popoluca (Núntahá´yi o Tuncapxe) Musena F Tarahumara (Rarámuri) Miahuatl 15 F Nahua Espigar Hariema (N) F Huichol (Wixarika) Espina Huixtle (A) F Nahua Espinita Ahuatzin (A) F Nahua Espíritu Ikal M Maya (Maya’wiinik) Nimun’ F/M Triqui (Driki) Noch’al M Quiché Esplendor Xquenda M Zapoteco (Binnizá) Espuma Atan’an F Triqui (Driki) Este Iñom ekamát M Kiliwa (Ko’lew) Estrella Béelia o Beljw F Zapoteco (Binnizá) Choki F Yaqui (Yoreme) Citlali F Nahua Jóskua F Purépecha (P’urépecha) Lak-patna stáku F Totonaca (Tutunaku) Matza F Zoque (O’depüt) Msi’ F Kiliwa (Ko’lew) Quixjuu F Amuzgo (Tzjon noan) Sejé F Mazahua (Jñatjo) Siavag F Pima (O’ob) 15 Nombre que daban a la diosa Omecihuatl. 0