SlideShare a Scribd company logo
1 of 14
Download to read offline
1
1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Frecuentemente nos
sorprendemos con las opiniones que escuchamos en nuestras
conversaciones cotidianas y que provienen de personas educadas y
supuestamente inteligentes. La sorpresa es producida por la la
credulidad ciega con que se emiten y por la carencia total de capacidad
de indagacion y verificacion de los supuestos sobre los cuales se ha
construido esa opinion. Pareciera que tenemos la tendencia a repetir
frases, expresiones, opiniones de figuras de autoridad sin
comprenderlas, sin examinar causas, sin dimensionar consecuencias,
sin entender relaciones y conexiones, y especialmente sin interpretar
intenciones y motivos. Estos fenomenos son producidos por la carencia
total de pensamiento critico como consecuencia de no ser conscientes
de ciertas predisposiciones del cerebro que distorsionan los procesos
del pensar y de la reflexion critica. Vamos a examinar en esta reflexion
esas distorsiones, como operan y como afectan nuestra calidad en el
razonamiento.
2. NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRITICO.
¿Pensamos o somos pensados?¿Voto a este o a otro candidato? ¿Es
el aborto un asesinato? ¿Debe el Gobierno subvencionar a las minorias
afrodescendientes? ¿Es la crisis económica la causante de la aparición
de nuevos partidos políticos populistas? ¿El gobierno Colombiano es
castrochavista? ¿Existe la explotación minera amigable con el medio
ambiente?
Podríamos seguir formulando centenares de preguntas que nos
planteamos con frecuencia. Algunas, por el solo hecho de intercambiar
opiniones o participar de un debate o una discusión; otras, por la
necesidad de tomar una decisión.
COMO SE DISTORSIONA LA
PERCEPCION DE LAS DISTINCIONES
EN EL PENSAMIENTO CRITICO
2
¿Qué hacer o en qué creer? La mayoría de las preguntas que se nos
plantean a lo largo de la vida, y en el día a día, están relacionadas,
directa o indirectamente, con alguno de esos dos interrogantes.
Muchas de ellas nos llevan a optar por una de dos opciones; otras son
más complejas. Fijémonos en las primeras: aquellas que se resuelven
con un sí o un no, o aquellas que nos plantean dos posibilidades.
No parece razonable hacer depender la respuesta de lo que diga una
moneda después de lanzarla a lo alto. Tampoco es responsable.
Para decidir por una u otra opción en el caso de las preguntas
aparentemente más simples, o para llegar a una conclusión cuando la
cuestión es más compleja (y no se trata de optar), es preciso tener
razones, evidencias, debidamente respaldadas, que nos permitan
sostener aquello por lo que nos decantamos. Eso implica disponer
de información, examinarla de manera crítica, conocer los hechos y
verificar si existen relaciones entre ellos.
Juzgar si hay razones suficientes, relevantes y aceptables para
hacer o creer algo, o para no hacerlo o no creerlo: en eso consiste
el pensamiento crítico. Se trata de un razonamiento reflexivo,
juicioso, que cuestiona y digestiona lo que lee o lo que escucha.
La expresión «pensamiento crítico» no resulta redundante, a pesar de
lo que pudiera parecer a primera vista. Constantemente escuchamos,o
participamos de reflexiones, análisis, negociaciones, discusiones o
conversaciones. Se exponen puntos de vista, y decidimos si nos
resultan convincentes o no. La pregunta es: ¿Por qué? ¿Por qué da-
mos credibilidad a determinados testimonios y descartamos
otros? ¿Por qué algunos pensamientos provocan adhesión y otros
no? ¿Es el resultado de haber escudriñado convenientemente las
pruebas que los respaldan?
¿Es la consecuencia de haber determinado que las evidencias que
los sostienen son suficientes, relevantes y aceptables? ¿Importa
quién lo esgrime? ¿Es determinante la cantidad de datos que avalan
una postura?
3
Ser crítico implica tomar distancia, no identificarse con el pensamiento,
mantener un cierto grado de escepticismo que solo se abandona
cuando la fuerza de la razón se impone. En ese caso surge otra
pregunta: ¿Dónde está la razón? ¿De qué forma se muestra? ¿Cómo
saber si es o no contundente?
El pensamiento crítico se centra en la calidad de las distinciones,
construidas desde el lenguaje con solidos argumentos y en uso
de los procesos de razonamiento. No es objeto de esta disciplina
determinar si un argumento es o no persuasivo; si convence o no.
Quien argumenta pretende aproximarse a la realidad de las cosas, sin
considerar si ese esfuerzo tiene un fin persuasivo o no. Por el
contrario, quien quiere persuadir busca la adhesión,
independientemente de que haya o no fundadas razones para ello,
usando estratagemas de manipulacion emocional.
El paso previo para decir qué hacer implica, necesariamente, conocer
los hechos; razonar sobre ellos de manera reflexiva, destilar nitidas
distinciones. Solo así, con posterioridad, podremos tomar la decisión
de cómo hacerlo. Al resultado de la reflexión, a aquellos motivos que
nos llevan a pensar a hacer algo, se denomina «razones». También
las podemos denominar «pruebas», «premisas» o «evidencias», de las
que nos ocuparemos más adelante. Las razones que se esgrimen en
un sentido determinado deben ser suficientes y aceptables. La
suficiencia no se refiere exclusivamente a la cantidad de evidencias
manejadas, aunque también. Hace referencia, además, al carácter de
esas razones.
Conviene destacar que el pensamiento crítico establece métodos de
análisis de las distinciones a partir de los argumentos que permiten
garantizar que los criterios sostenidos están basados en razones
solventes y bien asentadas.
Es el razonamiento juicioso y deliberativo sobre lo que creer y
hacer. Exige, por tanto, una disposición al análisis, a la valoración con
detenimiento y en profundidad de las cuestiones.
4
Implica saber diferenciar entre los hechos que son relevantes y los
que no lo son; advertir las semejanzas y las diferencias
significativas; evaluar las evidencias, las suposiciones, las inferencias;
identificar las contradicciones; utilizar el lenguaje con propiedad y
críticamente; determinar la credibilidad de los recursos; leer y escuchar
críticamente; evaluar los argumentos, las creencias, los valores, las
interpretaciones.
Como se puede inferir, pensar críticamente no tiene nada que ver con
utilizar el sentido común. Ayuda, es cierto, pero resulta de todo punto
insuficiente y, algunas veces, puede ser contraproducente porque el
sentido común, como los otros sentidos, también traiciona y es
programado y condicionado por los medios masivos de comunicación.
El sentido comun no es ni comun ni mucho menos sentido1
. Como muy
bien lo planteara el filososfo Michel Foucault2
, al concebir al sujeto,
sujetado por un poder dominante.
Pensar críticamente implica asimismo una predisposición al cambio
cuando las evidencias así lo aconsejen. La discusión sobre cuestiones
controvertidas, sobre asuntos respecto de los que se mantienen
visiones o creencias encontradas, busca determinar cuál de ellos debe
asumirse por estar mejor justificado. Por tanto, la fuerza probatoria
posee carácter vinculante y debe lograr como consecuencia la adhesión
a la posición justificada y el abandono de aquellas indebidamente
sostenidas. Cuando se observan las cuestiones desde el pensamiento
crítico, todo debe ser considerado pero no todo debe ser aceptado: solo
aquello que esté debidamente soportado por las evidencias y el buen
juicio.
Pensar críticamente implica además estar alerta respecto a aquellos
obstáculos que lo dificultan o lo impiden: el uso descuidado o sesgado
del lenguaje, los prejuicios, las exageraciones, las generaizaciones
precipitadas, las emociones, las debilidades en los argumentos.
1
https://www.youtube.com/watch?v=j2-88ugEKkg
2
El sujeto y el poder. Michel Foucault.Editorial Carpe Diem ediciones-1991
5
A menudo, sobrevaloramos algunas cosas e infravaloramos otras, o las
descartamos porque cuestionan nuestros puntos de vista. En este
último caso nos encontramos ante lo que se denomina «sesgo de
confirmación». Es decir, la tendencia a dar mayor fuerza probatoria a
aquellas razones que confirman nuestro punto de vista.
Pensar críticamente supone, fundamentalmente, hacerse
preguntas y obtener respuestas razonadas. Cuando nos
enfrentamos a una cuestión (problema, deliberación, decisión, tema de
debate, de análisis...), es fácil tener la tentación de pasar a resolverla
directamente: decir si gusta o no, si está bien o no, si se está a favor o
en contra... sin antes pensar reflexivamente. Sin embargo, lo primero
que se debe hacer, antes de responder, es preguntarse: ¿Cuál es el
problema o la cuestión? ¿Se dispone de toda la información necesaria?
¿Cuáles son las diferentes opciones para abordarlo? y a continuación,
es preciso buscar respuestas razonadas, sólidas y serenas.
No se trata de responder a esas cuestiones con lo primero que se
venga a la cabeza, sin disponer de la información necesaria al
respecto. Cuando se ha desarrollado el pensamiento crítico en torno a
una cuestión, las respuestas o conclusiones a las que se haya llegado
pueden entrar en contradicción con nuestra forma habitual de pensar o
con nuestros sentimientos y emociones respecto a dicha cuestión. No
ser consecuente con el razonamiento desarrollado es también una
forma de no ejercer el pensamiento crítico. Si el razonamiento es
sólido, hay que creer en los resultados.
2.TENDENCIAS QUE BLOQUEAN EL PENSAMIENTO CRITICO.
El pensador crítico debe saber detectar diferentes distorsiones y
hacerles frente. Se trata de predisposiciones que se producen, a veces,
por procesos psicológicos inconscientes pero que alteran la
evaluación juiciosa de las cuestiones y distorsionan nuestras
percepciones. Uno de ellos es el de negatividad, que se explica por
la tendencia a dar mayor importancia o trascendencia a los datos
negativos frente a los positivos. O lo contrario, enfasis en el
pensamiento positivo y ser ciegos a los riesgos o elementos negativos.
6
Cuando se valora a las personas, parece que resulta más sencillo
criticar a quienes no forman parte de nuestros grupos (familia, trabajo,
amigos) que reconocerles los aspectos positivos. A esto se lo
denomina «sesgo de clasificación» o «de pertenencia».
Otras CINCO tendencias que dificultan el pensamiento crítico son
el efecto del falso consenso o sindrome de solomon, la
confluencia, los prejuicios , los estereotipos y la manipulacion
mediatica.
A.FALSO CONSENSO: Describe la predisposición a evitar sentirse
«marginado» por pensar de forma distinta a la mayoría y, por tanto, a
alinear nuestro pensamiento con lo que considera la mayoría. El falso
consenso es producto de lo que se conoce como el sindrome de
solomon, llamado asi por las investigaciones del psicologo
Norteamericano Solomon Asch en el año de 1951 en el que descubrió
y formulo el fenómeno de la conformidad humana.
“La conformidad es el proceso por medio del cual los miembros de un
grupo social cambian sus pensamientos, decisiones y comportamientos
para encajar con la opinión de la mayoría” (Solomon Asch).
Padecemos el síndrome de Solomon cuando tomamos decisiones o
adoptamos comportamientos para evitar sobresalir, destacar o brillar en
un grupo social determinado.
Y también cuando nos boicoteamos para no salir del camino
trillado por el que transita la mayoría. De forma inconsciente, muchos
tememos llamar la atención en exceso –e incluso triunfar– por miedo a
que nuestras virtudes y nuestros logros ofendan a los demás. Esta es
la razón por la que en general sentimos un pánico atroz a hablar en
público. No en vano, por unos instantes nos convertimos en el centro de
atención. Y al exponernos abiertamente, quedamos a merced de lo que
la gente pueda pensar de nosotros, dejándonos en una posición de
vulnerabilidad. El síndrome de Solomon pone de manifiesto el lado
oscuro de nuestra condición humana.
7
Por una parte, revela nuestra falta de autoestima y de confianza en
nosotros mismos, creyendo que nuestro valor como personas
depende de lo mucho o lo poco que la gente nos valore. Y por otra,
constata una verdad incómoda: que seguimos formando parte de una
sociedad en la que la que se tiende a condenar el talento y el éxito
ajenos, muy propio de culturas primarias.
Detrás de este tipo de conductas se esconde un virus tan
escurridizo como letal, que no solo nos enferma, sino que
paraliza el progreso de la sociedad: la envidia. La Real
Academia Española define esta emoción como “deseo de algo
que no se posee”, lo que provoca “tristeza o desdicha al
observar el bien ajeno”. La envidia surge cuando nos
comparamos con otra persona y concluimos que tiene algo que
nosotros anhelamos. Es decir, que nos lleva a poner el foco en
nuestras carencias, las cuales se acentúan en la medida en que
pensamos en ellas. Así es como se crea el complejo de
inferioridad; de pronto sentimos que somos menos porque otros
tienen más.
B.CONFLUENCIA. Se refiere a la inclinación a asumir que las
actitudes personales son compartidas por toda la sociedad.
Inclinacion producida por un mecaniso de defensa llamado “
CONFLUENCIA”
Este mecanismo opera cuando la persona no siente ningún límite entre
sí misma y el ambiente que le rodea, cuando siente que es una con él,
se dice que está en confluencia con el ambiente.
Actitudes típicas del confluyente: Evita el conflicto y busca la
similitud. Está siempre de acuerdo con lo que los otros piensan y dicen.
El confluente no soporta las diferencias ni la confrontación, porque lo
que busca es la pertenencia e identidad con sus ideas. Ninguna
diferencia es tolerada. Todo debe ser igual. Es el caso de los dictadores,
los fundamentalistas, los grupos sectarios o los padres que consideran
a sus hijos como una simple extensión de ellos mismos.
8
El confluyente imita las poses y gestos de las personas con las que
se relaciona, su tono de voz y su forma de vestir.
Las actitudes confluyentes son muy comunes en los políticos populistas
y sectas religiosas en donde se busca es eliminar cualquier asomo de
diferencia critica o de reflexión que cuestione las “verdades reveladas”
por el que se adopta la pose del “mesías” y sus expresiones verbales.
C. EL PREJUICIO. Gordon Allport, psicólogo de la Universidad de
Harvard, quien dedicó gran parte de su vida al tema, en su libro “The
Nature of Prejudice” publicado en 1954, definió al prejuicio como a la
etiquetación que hacemos de manera negativa, sobre la base de una
forma de pensar que adoptamos desde pequeños. Esta forma de pensar
surge como resultado de la necesidad que tiene el ser humano de tomar
decisiones firmes y concretas de manera rápida, tomando información
generalizada de la que se tiene hasta el momento para emitir
juicios, y sin verificar su veracidad, define una creencia que no está
sustentada en pruebas: se da por sentada sin estar verificada; es
decir, se trata de un juicio antes del juicio, lo que desde la perspectiva
del pensamiento crítico es de todo punto insostenible.
En las prácticas cotidianas, el prejuicio opera a partir de presupuestos
valorativos basados en costumbres, tradiciones, mitos y demás
aprendizajes culturales adquiridos a lo largo de los procesos de
conformación de las identidades. El tribalismo y el nacionalismo pueden
ser un gran generador de prejuicios en la medida en que condiciona el
sentimiento que tiene un ser humano por el grupo humano y/o medio al
que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y
afectos. Es el equivalente al orgullo que siente una persona por
pertenecer a una familia, cofradía o patria.
Es muy fácil activar la hostilidad en los grupos sociales mediante los
prejuicios con el fin de movilizarlos contra otros grupos que representan
ideas, tendencias y creencias diferentes y de esta forma lograr lealtad a
la causa. Táctica muy utilizada por los manipuladores de la política para
afirmarse en el poder y destruir la oposición a su agenda de gobierno.
9
Las investigaciones realizadas en 1954 por Muzafer Sherif y Carolyn
Sherif a partir de los experimentos de la cueva de los ladrones demostró
la vulnerabilidad de los grupos sociales a la polarización, pero al mismo
tiempo probaron en sus estudios que es posible desarticular estas
hostilidades e integrar esfuerzos cuando se ha logrado una visión
compartida de sociedad o se ha creado una causa común integradora.3
La creación de una causa común ha sido una herramienta que han
usado los grandes manipuladores de masas como Hitler y muchos de
nuestros gobernantes y personajes de la política pequeña: crear un
enemigo común para fomentar un sentido de pertenencia de las
personas para con el grupo. Así, la masa de borregos resulta más
“manejable” y se hace obediente a las decisiones del “líder”. La causa
común se nutre del odio al otro, no existen principios comunes que unan
e integren la sociedad. Los grandes meta relatos como patria y religión
han perdido su poder cohesionador como nación y se han convertido en
consignas de tribu.
Es tiempo de que comencemos a mirar verdaderamente las cosas
desde sus múltiples perspectivas, como muy bien lo canta en una de
sus estrofas, Silvio Rodríguez: “Debe dar tristeza y frío ser un hombre
artificial: cabeza sin albedrío y corazón condicional”.
D.LOS ESTEREOTIPOS.
Se conoce con el nombre de estereotipo a la percepcion exagerada y
con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o
grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y
habilidades, que busca «justificar o racionalizar una cierta conducta en
relación a determinada categoria social.
Regularmente los estereotipos son basados en prejuicios que la
sociedad establece conforme su ideología de «modelo a seguir» de
conducta o características físicas, estos van cambiando conforme el
paso del tiempo de acuerdo con los moldes culturales.4
3
https://www.rinconpsicologia.com/2010/04/la-cueva-de-los-ladrones-lo-peor-y-
lo.html
4
https://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo
10
Los estereotipos son las creencias cristalizadas o simplificadas
sobre las características de una persona o un determinado grupo
social. Los estereotipos tienen una extraordinaria fuerza retórica, pero
introducen igualmente una extraordinaria distorsión porque prejuzgan
a esa persona o ese grupo social y conllevan a la discriminacion.
En todo estereotipo hay un componente comportamental que supone
llevar a la práctica acciones asociadas a esos sentimientos
experimentados frente a ciertos estereotipos. Por ejemplo, cuando se le
niega un trabajo a alguien por pertenecer a la población
afrodescendiente o se niega el ingreso a ciertas universidades por ser
pobre, tipificando lo que la filósofa Adela Cortina bautizo con el nombre
de “aporofobia”5
, desprecio al pobre.
La aporofobia, es un fenómeno que está en el origen de las corrientes
de xenofobia y racismo que se extienden por el acomodado mundo
occidental. Adela Cortina acuñó este concepto a partir de los términos
griego áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico)
La aporofobia, como señala Adela Cortina, es lo que alimenta el rechazo
a inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino por
pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país
europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Los yates
atracan sin problemas en la costa rica del Mediterráneo mientras las
pateras se hunden tratando de alcanzarlas. A Trump no se le ha
ocurrido poner un muro en el norte, en la frontera con Canadá, sino en
el sur, en la frontera con México.
E. MANIPULACION MEDIATICA.
Según el lingüista y politólogo Norteamericano Noam Chomsky (1990)6
,
los medios de comunicación masiva actúan como transmisores de
mensajes que condicionan la percepción del ciudadano promedio. Por
lo tanto, su función principal es entretener, informar e impartir valores y
códigos de comportamiento que propiciarán que los individuos se
moldeen a las estructuras sociales y al modelo económico dominante.
5
http://dle.rae.es/?id=3FfFecJ
6
https://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
11
Todo ello se ve reflejado en el control ejercido por las macroempresas
de comunicación, que procuran mayor poderío sobre las masas, que
necesitan ser cegadas y distraídas de la realidad.
La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes
por conformar una conciencia colectiva, lo que Chomsky explica con sus
propias palabras:
“En un estado totalitario no importa lo que la gente piensa, puesto
que el gobierno puede controlarla por la fuerza empleando porras.
Pero cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno
tiene que controlar lo que la gente piensa, y el medio típico para
hacerlo es mediante la propaganda, manufactura del consenso,
creación de ilusiones necesarias como la sensación de libertad,
marginalizando al público en general o reduciéndolo a alguna
forma de apatía”
(Chomsky, N., 1993)
En razon al anterior razonamiento,no es posible ejercer el pensamiento
crítico cuando se tiene una imagen del mundo, de la sociedad, formada
exclusivamente por lo que cuentan los medios de comunicación,
siempre tienen agenda oculta.
Conviene no olvidar que, entre los criterios de noticiabilidad, aquellos
que utilizan los periodistas para decidir qué es y qué no es noticia, no
se encuentra la normalidad. En eso consiste, fundamentalmente, la
noticia: en lo inesperado, lo extraño, lo terrible, lo conflictivo, pues
de esa forma se altera la emocionalidad del individuo y se bloquea toda
posibilidad de reflexion critica.
3. LA POSVERDAD COMO LA GRAN DISTORSION DEL
PENSAMIENTO CRITICO.
En el siglo XVI, Maquiavelo postulaba que la misión principal del
gobernante no era la de servir como modelo ético a sus súbditos, sino
la de “conservarse en el poder” y, así, asegurar la prosperidad del
Estado.
12
Para ello –explica en el capítulo XVIII de El Príncipe–, este debía
“seguir el ejemplo del zorro (…), saber disfrazarse bien y ser hábil en
fingir y en disimular”, mintiendo y “rompiendo sus promesas” cuando
“semejante observancia vaya en contra de sus intereses”.
Estos engaños, explicaba Maquiavelo, no solo eran legítimos en virtud
de su practicidad, sino también fáciles de acometer, ya que “los
hombres son tan simples y están tan centrados en las necesidades del
momento, que aquel que engaña encontrará siempre quien se deje
engañar”.
Y si retrocedemos un poco más, la mentira ya formaba parte de la
democracia griega hace 2.500 años. Tucídides y Jenofonte describen
en sus historias las argucias de demagogos como Creón o Alcibíades,
quienes utilizaron el engaño para desacreditar a sus rivales, despertar
prejuicios y alimentar esperanzas entre los ciudadanos menos
instruidos. Esta conducta fue condenada por Aristóteles, pero encontró
apoyo en pensadores como Tácito, Quintiliano o Platón, para quien “los
gobernantes del Estado (…) tienen permitido mentir (…) en sus
tratos con sus enemigos o sus propios ciudadanos”.
Así pues, desde tiempos inmemoriales la mentira ha sido la estrategia
para manipular los pueblos, ganar elecciones y afirmarse en el poder.
Así lo entienden y lo practican los estrategas de la política cuando
afirman: “Una cosa es la estrategia para ganar las elecciones y otra
cosa, bien distinta, es la estrategia y el plan de gobernar.”
En los últimos años, esta práctica se le conoce con el nombre de “post
verdad”, neologismo reconocido por la real academia con el siguiente
significado: la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear
y modelar la opinion publica e influir en las actitudes sociales, en la que
los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las
emociones y a las creencias personales.
Pareciera que la unica verdad es la mentira. Y esto es asi por la carencia
de un pensamiento riguroso y por la falta de educacion emocional del
publico en general.
13
En logica,apelar a las emociones o argumentum ad passiones es
una falacia en la que se trata de manipular las emociones del oponente
o del público, en lugar de usar argumentos validos. Este tipo de falacia
es más evidente en personas que dejan que sus emociones o
consideraciones subjetivas influyan en el proceso de razonamiento,
propio de la infantilizacion de nuestra sociedad.7
4. CONCLUSION.
Allí donde priman las emociones primitivas se hace imposible el
pensamiento crítico. La post verdad utiliza con maestría las distorsiones
analizadas del síndrome de Solomon, confluencia, prejuicios,
estereotipos y manipulación mediática para crear una realidad virtual
que carcome la democracia.
Necesitamos el desarrollo del pensamiento crítico para mejorar la
convivencia y la elección de mejores personas para conformar los
gobiernos que deciden la política pública.Gran parte de la clase política,
salvo honrosas excepciones, ha optado por abandonar la prudencia y la
sensatez y se ha lanzado descaradamente a la utilización de la táctica
del engaño puro y duro. Se tergiversan los datos, se silencian las
verdades, se echa mano de todo tipo de eufemismos, se practica la
auto-alabanza sin mesura al tiempo que se desacredita siempre y por
sistema al rival, se incumple lo prometido, se utiliza el miedo, se miente,
se miente, se miente… Aquella frase tan tristemente célebre atribuida
al ministro de propaganda del III Reich, Joseph Goebbles, acerca de
que una mentira repetida mil veces acaba siendo verdad, está ahora
más de actualidad que nunca, porque refleja perfectamente lo que está
ocurriendo. Ante este mundo de post verdad solo queda la acción de
un ciudadano crítico con los relatos manipuladores que quieren imponer
las elites que han dominado a Colombia por cientos de años y que han
programado la mente del común de la gente para aceptar, venerar y
apoyar al amo feudal que aun rige el sistema de gobierno y ha cooptado
el patrimonio público en su beneficio familiar.
7
https://www.youtube.com/watch?v=NmIRrCRtqeU
14
Necesitamos recuperar lo público y usar lo publico en la construcción
del bien común. Esto es recuperar la mesura8
y la sensatez.9
8
Mesura, usado en el sentido de templanza. La templanza es la virtud cardinal
que recomienda moderación en la atracción de los placeres y procura el equilibrio
en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los
instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. En un sentido más
amplio, los académicos la definen como sinónimo de «moderación, sobriedad y
continencia»
9
Sensatez: Cualidad que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia
y madurez en sus actos y decisiones.
Documento de reflexión académica elaborado por el profesor Gerardo
González Uribe, como soporte de la catedra de pensamiento crítico. 2018

More Related Content

What's hot

Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo123fantastic
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento críticosalgonsan
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoMarcos Pizzio
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riverajennyriverafranco
 
Dimensiones del pensamiento critico
Dimensiones del pensamiento criticoDimensiones del pensamiento critico
Dimensiones del pensamiento criticoguestf739c7
 
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoRomelestevez
 
La lista de cotejo para razonar..upana
La lista de cotejo para razonar..upanaLa lista de cotejo para razonar..upana
La lista de cotejo para razonar..upanadelmy alvarez lopez
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónSandra Mendez
 

What's hot (20)

Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1Pensamiento crítico facione-parte 1
Pensamiento crítico facione-parte 1
 
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismoPensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
Pensamiento crítico significa que piensas por ti mismo
 
El método delphi
El método delphiEl método delphi
El método delphi
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico pptPensamiento crítico ppt
Pensamiento crítico ppt
 
El Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTicoEl Pensamiento CríTico
El Pensamiento CríTico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny riveraPensamiento critico jenny rivera
Pensamiento critico jenny rivera
 
Dimensiones del pensamiento critico
Dimensiones del pensamiento criticoDimensiones del pensamiento critico
Dimensiones del pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento critico Pensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento Critico
Pensamiento CriticoPensamiento Critico
Pensamiento Critico
 
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento criticoinf 324 01 p05 2 razonamiento critico
inf 324 01 p05 2 razonamiento critico
 
La lista de cotejo para razonar..upana
La lista de cotejo para razonar..upanaLa lista de cotejo para razonar..upana
La lista de cotejo para razonar..upana
 
Desarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicasDesarrollo de funciones bsasicas
Desarrollo de funciones bsasicas
 
Pensamiento crítico
Pensamiento críticoPensamiento crítico
Pensamiento crítico
 
Pensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentaciónPensamiento crítico presentación
Pensamiento crítico presentación
 
Habilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento críticoHabilidades de pensamiento crítico
Habilidades de pensamiento crítico
 
Las distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivasLas distorsiones cognitivas
Las distorsiones cognitivas
 

Similar to La calidad de las distinciones en el pensamiento critico

institucionales
institucionalesinstitucionales
institucionaleswxo
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxDavidGuillermoAbanto2
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptxALEJANDRO653631
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxJ Martin Luzon
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoSIMON
 
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...Moises Logroño
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticodpparedes
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento criticodpparedes
 
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...RocioHerrera91
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfVickyPoveda1
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoRoger Mejía
 

Similar to La calidad de las distinciones en el pensamiento critico (20)

institucionales
institucionalesinstitucionales
institucionales
 
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptxPONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
PONENCIA PENSAMIENTO CRÍTICO 3057.pptx
 
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptxPPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION  SECUNDARIA.pptx
PPT-PENSAMIENTO-CRITICO EN EDUCACION EN EDUCACION SECUNDARIA.pptx
 
El Pensador Crítico
El Pensador CríticoEl Pensador Crítico
El Pensador Crítico
 
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptxSEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
SEMANA 12 PENSAMIENTO CRÍTICO.pptx
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Creatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento criticoCreatividad y pensamiento critico
Creatividad y pensamiento critico
 
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
Mejoremos nuestro pensamiento - cuestionar en una mente viva y “aprendiz” nun...
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
PPT Pensamiento critico.pdf
PPT Pensamiento critico.pdfPPT Pensamiento critico.pdf
PPT Pensamiento critico.pdf
 
Pensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdfPensamiento critico.pdf
Pensamiento critico.pdf
 
Paso 1 2 y 3
Paso 1  2 y 3Paso 1  2 y 3
Paso 1 2 y 3
 
Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...
Hoffman- Escalera de inferencias y obserbales y opiniones. Costa Perlo- El di...
 
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdfUna mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
Una mente abierta y critica, pensamiento critico.pdf
 
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento CriticoInf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
Inf 101 16 P05 2 Razonamiento Critico
 
Lectura d..
Lectura d..Lectura d..
Lectura d..
 
TUTORIA 1606.pptx
TUTORIA 1606.pptxTUTORIA 1606.pptx
TUTORIA 1606.pptx
 
M1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptxM1-critico (1).pptx
M1-critico (1).pptx
 

More from Gerardo Gonzalez Uribe (10)

Pensamiento critico
Pensamiento criticoPensamiento critico
Pensamiento critico
 
Estrategia talento humano
Estrategia talento humanoEstrategia talento humano
Estrategia talento humano
 
El pensador estrategico
El pensador estrategicoEl pensador estrategico
El pensador estrategico
 
EL PENSADOR ESTRATEGICO
EL PENSADOR ESTRATEGICOEL PENSADOR ESTRATEGICO
EL PENSADOR ESTRATEGICO
 
Sistema insights
Sistema insightsSistema insights
Sistema insights
 
Las Palabras En La NegociacióN
Las Palabras En La NegociacióNLas Palabras En La NegociacióN
Las Palabras En La NegociacióN
 
Responsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. RscResponsabilidad Social. Rsc
Responsabilidad Social. Rsc
 
Pasion Por El Servicio
Pasion Por El ServicioPasion Por El Servicio
Pasion Por El Servicio
 
Prevenir Acoso Laboral (Nx Power Lite)
Prevenir Acoso Laboral (Nx Power Lite)Prevenir Acoso Laboral (Nx Power Lite)
Prevenir Acoso Laboral (Nx Power Lite)
 
Gestion O Liderazgo.
Gestion O Liderazgo.Gestion O Liderazgo.
Gestion O Liderazgo.
 

Recently uploaded

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzprofefilete
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxKarlaMassielMartinez
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIACarlos Campaña Montenegro
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...JAVIER SOLIS NOYOLA
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuaDANNYISAACCARVAJALGA
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 

Recently uploaded (20)

Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyzel CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
el CTE 6 DOCENTES 2 2023-2024abcdefghijoklmnñopqrstuvwxyz
 
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptxTECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
TECNOLOGÍA FARMACEUTICA OPERACIONES UNITARIAS.pptx
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIARAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
RAIZ CUADRADA Y CUBICA PARA NIÑOS DE PRIMARIA
 
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
ACERTIJO DE LA BANDERA OLÍMPICA CON ECUACIONES DE LA CIRCUNFERENCIA. Por JAVI...
 
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahuacortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
cortes de luz abril 2024 en la provincia de tungurahua
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 

La calidad de las distinciones en el pensamiento critico

  • 1. 1 1.PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Frecuentemente nos sorprendemos con las opiniones que escuchamos en nuestras conversaciones cotidianas y que provienen de personas educadas y supuestamente inteligentes. La sorpresa es producida por la la credulidad ciega con que se emiten y por la carencia total de capacidad de indagacion y verificacion de los supuestos sobre los cuales se ha construido esa opinion. Pareciera que tenemos la tendencia a repetir frases, expresiones, opiniones de figuras de autoridad sin comprenderlas, sin examinar causas, sin dimensionar consecuencias, sin entender relaciones y conexiones, y especialmente sin interpretar intenciones y motivos. Estos fenomenos son producidos por la carencia total de pensamiento critico como consecuencia de no ser conscientes de ciertas predisposiciones del cerebro que distorsionan los procesos del pensar y de la reflexion critica. Vamos a examinar en esta reflexion esas distorsiones, como operan y como afectan nuestra calidad en el razonamiento. 2. NATURALEZA DEL PENSAMIENTO CRITICO. ¿Pensamos o somos pensados?¿Voto a este o a otro candidato? ¿Es el aborto un asesinato? ¿Debe el Gobierno subvencionar a las minorias afrodescendientes? ¿Es la crisis económica la causante de la aparición de nuevos partidos políticos populistas? ¿El gobierno Colombiano es castrochavista? ¿Existe la explotación minera amigable con el medio ambiente? Podríamos seguir formulando centenares de preguntas que nos planteamos con frecuencia. Algunas, por el solo hecho de intercambiar opiniones o participar de un debate o una discusión; otras, por la necesidad de tomar una decisión. COMO SE DISTORSIONA LA PERCEPCION DE LAS DISTINCIONES EN EL PENSAMIENTO CRITICO
  • 2. 2 ¿Qué hacer o en qué creer? La mayoría de las preguntas que se nos plantean a lo largo de la vida, y en el día a día, están relacionadas, directa o indirectamente, con alguno de esos dos interrogantes. Muchas de ellas nos llevan a optar por una de dos opciones; otras son más complejas. Fijémonos en las primeras: aquellas que se resuelven con un sí o un no, o aquellas que nos plantean dos posibilidades. No parece razonable hacer depender la respuesta de lo que diga una moneda después de lanzarla a lo alto. Tampoco es responsable. Para decidir por una u otra opción en el caso de las preguntas aparentemente más simples, o para llegar a una conclusión cuando la cuestión es más compleja (y no se trata de optar), es preciso tener razones, evidencias, debidamente respaldadas, que nos permitan sostener aquello por lo que nos decantamos. Eso implica disponer de información, examinarla de manera crítica, conocer los hechos y verificar si existen relaciones entre ellos. Juzgar si hay razones suficientes, relevantes y aceptables para hacer o creer algo, o para no hacerlo o no creerlo: en eso consiste el pensamiento crítico. Se trata de un razonamiento reflexivo, juicioso, que cuestiona y digestiona lo que lee o lo que escucha. La expresión «pensamiento crítico» no resulta redundante, a pesar de lo que pudiera parecer a primera vista. Constantemente escuchamos,o participamos de reflexiones, análisis, negociaciones, discusiones o conversaciones. Se exponen puntos de vista, y decidimos si nos resultan convincentes o no. La pregunta es: ¿Por qué? ¿Por qué da- mos credibilidad a determinados testimonios y descartamos otros? ¿Por qué algunos pensamientos provocan adhesión y otros no? ¿Es el resultado de haber escudriñado convenientemente las pruebas que los respaldan? ¿Es la consecuencia de haber determinado que las evidencias que los sostienen son suficientes, relevantes y aceptables? ¿Importa quién lo esgrime? ¿Es determinante la cantidad de datos que avalan una postura?
  • 3. 3 Ser crítico implica tomar distancia, no identificarse con el pensamiento, mantener un cierto grado de escepticismo que solo se abandona cuando la fuerza de la razón se impone. En ese caso surge otra pregunta: ¿Dónde está la razón? ¿De qué forma se muestra? ¿Cómo saber si es o no contundente? El pensamiento crítico se centra en la calidad de las distinciones, construidas desde el lenguaje con solidos argumentos y en uso de los procesos de razonamiento. No es objeto de esta disciplina determinar si un argumento es o no persuasivo; si convence o no. Quien argumenta pretende aproximarse a la realidad de las cosas, sin considerar si ese esfuerzo tiene un fin persuasivo o no. Por el contrario, quien quiere persuadir busca la adhesión, independientemente de que haya o no fundadas razones para ello, usando estratagemas de manipulacion emocional. El paso previo para decir qué hacer implica, necesariamente, conocer los hechos; razonar sobre ellos de manera reflexiva, destilar nitidas distinciones. Solo así, con posterioridad, podremos tomar la decisión de cómo hacerlo. Al resultado de la reflexión, a aquellos motivos que nos llevan a pensar a hacer algo, se denomina «razones». También las podemos denominar «pruebas», «premisas» o «evidencias», de las que nos ocuparemos más adelante. Las razones que se esgrimen en un sentido determinado deben ser suficientes y aceptables. La suficiencia no se refiere exclusivamente a la cantidad de evidencias manejadas, aunque también. Hace referencia, además, al carácter de esas razones. Conviene destacar que el pensamiento crítico establece métodos de análisis de las distinciones a partir de los argumentos que permiten garantizar que los criterios sostenidos están basados en razones solventes y bien asentadas. Es el razonamiento juicioso y deliberativo sobre lo que creer y hacer. Exige, por tanto, una disposición al análisis, a la valoración con detenimiento y en profundidad de las cuestiones.
  • 4. 4 Implica saber diferenciar entre los hechos que son relevantes y los que no lo son; advertir las semejanzas y las diferencias significativas; evaluar las evidencias, las suposiciones, las inferencias; identificar las contradicciones; utilizar el lenguaje con propiedad y críticamente; determinar la credibilidad de los recursos; leer y escuchar críticamente; evaluar los argumentos, las creencias, los valores, las interpretaciones. Como se puede inferir, pensar críticamente no tiene nada que ver con utilizar el sentido común. Ayuda, es cierto, pero resulta de todo punto insuficiente y, algunas veces, puede ser contraproducente porque el sentido común, como los otros sentidos, también traiciona y es programado y condicionado por los medios masivos de comunicación. El sentido comun no es ni comun ni mucho menos sentido1 . Como muy bien lo planteara el filososfo Michel Foucault2 , al concebir al sujeto, sujetado por un poder dominante. Pensar críticamente implica asimismo una predisposición al cambio cuando las evidencias así lo aconsejen. La discusión sobre cuestiones controvertidas, sobre asuntos respecto de los que se mantienen visiones o creencias encontradas, busca determinar cuál de ellos debe asumirse por estar mejor justificado. Por tanto, la fuerza probatoria posee carácter vinculante y debe lograr como consecuencia la adhesión a la posición justificada y el abandono de aquellas indebidamente sostenidas. Cuando se observan las cuestiones desde el pensamiento crítico, todo debe ser considerado pero no todo debe ser aceptado: solo aquello que esté debidamente soportado por las evidencias y el buen juicio. Pensar críticamente implica además estar alerta respecto a aquellos obstáculos que lo dificultan o lo impiden: el uso descuidado o sesgado del lenguaje, los prejuicios, las exageraciones, las generaizaciones precipitadas, las emociones, las debilidades en los argumentos. 1 https://www.youtube.com/watch?v=j2-88ugEKkg 2 El sujeto y el poder. Michel Foucault.Editorial Carpe Diem ediciones-1991
  • 5. 5 A menudo, sobrevaloramos algunas cosas e infravaloramos otras, o las descartamos porque cuestionan nuestros puntos de vista. En este último caso nos encontramos ante lo que se denomina «sesgo de confirmación». Es decir, la tendencia a dar mayor fuerza probatoria a aquellas razones que confirman nuestro punto de vista. Pensar críticamente supone, fundamentalmente, hacerse preguntas y obtener respuestas razonadas. Cuando nos enfrentamos a una cuestión (problema, deliberación, decisión, tema de debate, de análisis...), es fácil tener la tentación de pasar a resolverla directamente: decir si gusta o no, si está bien o no, si se está a favor o en contra... sin antes pensar reflexivamente. Sin embargo, lo primero que se debe hacer, antes de responder, es preguntarse: ¿Cuál es el problema o la cuestión? ¿Se dispone de toda la información necesaria? ¿Cuáles son las diferentes opciones para abordarlo? y a continuación, es preciso buscar respuestas razonadas, sólidas y serenas. No se trata de responder a esas cuestiones con lo primero que se venga a la cabeza, sin disponer de la información necesaria al respecto. Cuando se ha desarrollado el pensamiento crítico en torno a una cuestión, las respuestas o conclusiones a las que se haya llegado pueden entrar en contradicción con nuestra forma habitual de pensar o con nuestros sentimientos y emociones respecto a dicha cuestión. No ser consecuente con el razonamiento desarrollado es también una forma de no ejercer el pensamiento crítico. Si el razonamiento es sólido, hay que creer en los resultados. 2.TENDENCIAS QUE BLOQUEAN EL PENSAMIENTO CRITICO. El pensador crítico debe saber detectar diferentes distorsiones y hacerles frente. Se trata de predisposiciones que se producen, a veces, por procesos psicológicos inconscientes pero que alteran la evaluación juiciosa de las cuestiones y distorsionan nuestras percepciones. Uno de ellos es el de negatividad, que se explica por la tendencia a dar mayor importancia o trascendencia a los datos negativos frente a los positivos. O lo contrario, enfasis en el pensamiento positivo y ser ciegos a los riesgos o elementos negativos.
  • 6. 6 Cuando se valora a las personas, parece que resulta más sencillo criticar a quienes no forman parte de nuestros grupos (familia, trabajo, amigos) que reconocerles los aspectos positivos. A esto se lo denomina «sesgo de clasificación» o «de pertenencia». Otras CINCO tendencias que dificultan el pensamiento crítico son el efecto del falso consenso o sindrome de solomon, la confluencia, los prejuicios , los estereotipos y la manipulacion mediatica. A.FALSO CONSENSO: Describe la predisposición a evitar sentirse «marginado» por pensar de forma distinta a la mayoría y, por tanto, a alinear nuestro pensamiento con lo que considera la mayoría. El falso consenso es producto de lo que se conoce como el sindrome de solomon, llamado asi por las investigaciones del psicologo Norteamericano Solomon Asch en el año de 1951 en el que descubrió y formulo el fenómeno de la conformidad humana. “La conformidad es el proceso por medio del cual los miembros de un grupo social cambian sus pensamientos, decisiones y comportamientos para encajar con la opinión de la mayoría” (Solomon Asch). Padecemos el síndrome de Solomon cuando tomamos decisiones o adoptamos comportamientos para evitar sobresalir, destacar o brillar en un grupo social determinado. Y también cuando nos boicoteamos para no salir del camino trillado por el que transita la mayoría. De forma inconsciente, muchos tememos llamar la atención en exceso –e incluso triunfar– por miedo a que nuestras virtudes y nuestros logros ofendan a los demás. Esta es la razón por la que en general sentimos un pánico atroz a hablar en público. No en vano, por unos instantes nos convertimos en el centro de atención. Y al exponernos abiertamente, quedamos a merced de lo que la gente pueda pensar de nosotros, dejándonos en una posición de vulnerabilidad. El síndrome de Solomon pone de manifiesto el lado oscuro de nuestra condición humana.
  • 7. 7 Por una parte, revela nuestra falta de autoestima y de confianza en nosotros mismos, creyendo que nuestro valor como personas depende de lo mucho o lo poco que la gente nos valore. Y por otra, constata una verdad incómoda: que seguimos formando parte de una sociedad en la que la que se tiende a condenar el talento y el éxito ajenos, muy propio de culturas primarias. Detrás de este tipo de conductas se esconde un virus tan escurridizo como letal, que no solo nos enferma, sino que paraliza el progreso de la sociedad: la envidia. La Real Academia Española define esta emoción como “deseo de algo que no se posee”, lo que provoca “tristeza o desdicha al observar el bien ajeno”. La envidia surge cuando nos comparamos con otra persona y concluimos que tiene algo que nosotros anhelamos. Es decir, que nos lleva a poner el foco en nuestras carencias, las cuales se acentúan en la medida en que pensamos en ellas. Así es como se crea el complejo de inferioridad; de pronto sentimos que somos menos porque otros tienen más. B.CONFLUENCIA. Se refiere a la inclinación a asumir que las actitudes personales son compartidas por toda la sociedad. Inclinacion producida por un mecaniso de defensa llamado “ CONFLUENCIA” Este mecanismo opera cuando la persona no siente ningún límite entre sí misma y el ambiente que le rodea, cuando siente que es una con él, se dice que está en confluencia con el ambiente. Actitudes típicas del confluyente: Evita el conflicto y busca la similitud. Está siempre de acuerdo con lo que los otros piensan y dicen. El confluente no soporta las diferencias ni la confrontación, porque lo que busca es la pertenencia e identidad con sus ideas. Ninguna diferencia es tolerada. Todo debe ser igual. Es el caso de los dictadores, los fundamentalistas, los grupos sectarios o los padres que consideran a sus hijos como una simple extensión de ellos mismos.
  • 8. 8 El confluyente imita las poses y gestos de las personas con las que se relaciona, su tono de voz y su forma de vestir. Las actitudes confluyentes son muy comunes en los políticos populistas y sectas religiosas en donde se busca es eliminar cualquier asomo de diferencia critica o de reflexión que cuestione las “verdades reveladas” por el que se adopta la pose del “mesías” y sus expresiones verbales. C. EL PREJUICIO. Gordon Allport, psicólogo de la Universidad de Harvard, quien dedicó gran parte de su vida al tema, en su libro “The Nature of Prejudice” publicado en 1954, definió al prejuicio como a la etiquetación que hacemos de manera negativa, sobre la base de una forma de pensar que adoptamos desde pequeños. Esta forma de pensar surge como resultado de la necesidad que tiene el ser humano de tomar decisiones firmes y concretas de manera rápida, tomando información generalizada de la que se tiene hasta el momento para emitir juicios, y sin verificar su veracidad, define una creencia que no está sustentada en pruebas: se da por sentada sin estar verificada; es decir, se trata de un juicio antes del juicio, lo que desde la perspectiva del pensamiento crítico es de todo punto insostenible. En las prácticas cotidianas, el prejuicio opera a partir de presupuestos valorativos basados en costumbres, tradiciones, mitos y demás aprendizajes culturales adquiridos a lo largo de los procesos de conformación de las identidades. El tribalismo y el nacionalismo pueden ser un gran generador de prejuicios en la medida en que condiciona el sentimiento que tiene un ser humano por el grupo humano y/o medio al que se siente ligado por unos determinados valores, cultura, historia y afectos. Es el equivalente al orgullo que siente una persona por pertenecer a una familia, cofradía o patria. Es muy fácil activar la hostilidad en los grupos sociales mediante los prejuicios con el fin de movilizarlos contra otros grupos que representan ideas, tendencias y creencias diferentes y de esta forma lograr lealtad a la causa. Táctica muy utilizada por los manipuladores de la política para afirmarse en el poder y destruir la oposición a su agenda de gobierno.
  • 9. 9 Las investigaciones realizadas en 1954 por Muzafer Sherif y Carolyn Sherif a partir de los experimentos de la cueva de los ladrones demostró la vulnerabilidad de los grupos sociales a la polarización, pero al mismo tiempo probaron en sus estudios que es posible desarticular estas hostilidades e integrar esfuerzos cuando se ha logrado una visión compartida de sociedad o se ha creado una causa común integradora.3 La creación de una causa común ha sido una herramienta que han usado los grandes manipuladores de masas como Hitler y muchos de nuestros gobernantes y personajes de la política pequeña: crear un enemigo común para fomentar un sentido de pertenencia de las personas para con el grupo. Así, la masa de borregos resulta más “manejable” y se hace obediente a las decisiones del “líder”. La causa común se nutre del odio al otro, no existen principios comunes que unan e integren la sociedad. Los grandes meta relatos como patria y religión han perdido su poder cohesionador como nación y se han convertido en consignas de tribu. Es tiempo de que comencemos a mirar verdaderamente las cosas desde sus múltiples perspectivas, como muy bien lo canta en una de sus estrofas, Silvio Rodríguez: “Debe dar tristeza y frío ser un hombre artificial: cabeza sin albedrío y corazón condicional”. D.LOS ESTEREOTIPOS. Se conoce con el nombre de estereotipo a la percepcion exagerada y con pocos detalles, simplificada, que se tiene sobre una persona o grupo de personas que comparten ciertas características, cualidades y habilidades, que busca «justificar o racionalizar una cierta conducta en relación a determinada categoria social. Regularmente los estereotipos son basados en prejuicios que la sociedad establece conforme su ideología de «modelo a seguir» de conducta o características físicas, estos van cambiando conforme el paso del tiempo de acuerdo con los moldes culturales.4 3 https://www.rinconpsicologia.com/2010/04/la-cueva-de-los-ladrones-lo-peor-y- lo.html 4 https://es.wikipedia.org/wiki/Estereotipo
  • 10. 10 Los estereotipos son las creencias cristalizadas o simplificadas sobre las características de una persona o un determinado grupo social. Los estereotipos tienen una extraordinaria fuerza retórica, pero introducen igualmente una extraordinaria distorsión porque prejuzgan a esa persona o ese grupo social y conllevan a la discriminacion. En todo estereotipo hay un componente comportamental que supone llevar a la práctica acciones asociadas a esos sentimientos experimentados frente a ciertos estereotipos. Por ejemplo, cuando se le niega un trabajo a alguien por pertenecer a la población afrodescendiente o se niega el ingreso a ciertas universidades por ser pobre, tipificando lo que la filósofa Adela Cortina bautizo con el nombre de “aporofobia”5 , desprecio al pobre. La aporofobia, es un fenómeno que está en el origen de las corrientes de xenofobia y racismo que se extienden por el acomodado mundo occidental. Adela Cortina acuñó este concepto a partir de los términos griego áporos (sin recursos) y fobos (temor, pánico) La aporofobia, como señala Adela Cortina, es lo que alimenta el rechazo a inmigrantes y refugiados. No se les rechaza por extranjeros, sino por pobres. Nadie pone reparos a que un jeque árabe se instale en un país europeo, ni a facilitar la residencia a un futbolista famoso. Los yates atracan sin problemas en la costa rica del Mediterráneo mientras las pateras se hunden tratando de alcanzarlas. A Trump no se le ha ocurrido poner un muro en el norte, en la frontera con Canadá, sino en el sur, en la frontera con México. E. MANIPULACION MEDIATICA. Según el lingüista y politólogo Norteamericano Noam Chomsky (1990)6 , los medios de comunicación masiva actúan como transmisores de mensajes que condicionan la percepción del ciudadano promedio. Por lo tanto, su función principal es entretener, informar e impartir valores y códigos de comportamiento que propiciarán que los individuos se moldeen a las estructuras sociales y al modelo económico dominante. 5 http://dle.rae.es/?id=3FfFecJ 6 https://es.wikipedia.org/wiki/Noam_Chomsky
  • 11. 11 Todo ello se ve reflejado en el control ejercido por las macroempresas de comunicación, que procuran mayor poderío sobre las masas, que necesitan ser cegadas y distraídas de la realidad. La manipulación mediática surge del interés de los grupos dominantes por conformar una conciencia colectiva, lo que Chomsky explica con sus propias palabras: “En un estado totalitario no importa lo que la gente piensa, puesto que el gobierno puede controlarla por la fuerza empleando porras. Pero cuando no se puede controlar a la gente por la fuerza, uno tiene que controlar lo que la gente piensa, y el medio típico para hacerlo es mediante la propaganda, manufactura del consenso, creación de ilusiones necesarias como la sensación de libertad, marginalizando al público en general o reduciéndolo a alguna forma de apatía” (Chomsky, N., 1993) En razon al anterior razonamiento,no es posible ejercer el pensamiento crítico cuando se tiene una imagen del mundo, de la sociedad, formada exclusivamente por lo que cuentan los medios de comunicación, siempre tienen agenda oculta. Conviene no olvidar que, entre los criterios de noticiabilidad, aquellos que utilizan los periodistas para decidir qué es y qué no es noticia, no se encuentra la normalidad. En eso consiste, fundamentalmente, la noticia: en lo inesperado, lo extraño, lo terrible, lo conflictivo, pues de esa forma se altera la emocionalidad del individuo y se bloquea toda posibilidad de reflexion critica. 3. LA POSVERDAD COMO LA GRAN DISTORSION DEL PENSAMIENTO CRITICO. En el siglo XVI, Maquiavelo postulaba que la misión principal del gobernante no era la de servir como modelo ético a sus súbditos, sino la de “conservarse en el poder” y, así, asegurar la prosperidad del Estado.
  • 12. 12 Para ello –explica en el capítulo XVIII de El Príncipe–, este debía “seguir el ejemplo del zorro (…), saber disfrazarse bien y ser hábil en fingir y en disimular”, mintiendo y “rompiendo sus promesas” cuando “semejante observancia vaya en contra de sus intereses”. Estos engaños, explicaba Maquiavelo, no solo eran legítimos en virtud de su practicidad, sino también fáciles de acometer, ya que “los hombres son tan simples y están tan centrados en las necesidades del momento, que aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar”. Y si retrocedemos un poco más, la mentira ya formaba parte de la democracia griega hace 2.500 años. Tucídides y Jenofonte describen en sus historias las argucias de demagogos como Creón o Alcibíades, quienes utilizaron el engaño para desacreditar a sus rivales, despertar prejuicios y alimentar esperanzas entre los ciudadanos menos instruidos. Esta conducta fue condenada por Aristóteles, pero encontró apoyo en pensadores como Tácito, Quintiliano o Platón, para quien “los gobernantes del Estado (…) tienen permitido mentir (…) en sus tratos con sus enemigos o sus propios ciudadanos”. Así pues, desde tiempos inmemoriales la mentira ha sido la estrategia para manipular los pueblos, ganar elecciones y afirmarse en el poder. Así lo entienden y lo practican los estrategas de la política cuando afirman: “Una cosa es la estrategia para ganar las elecciones y otra cosa, bien distinta, es la estrategia y el plan de gobernar.” En los últimos años, esta práctica se le conoce con el nombre de “post verdad”, neologismo reconocido por la real academia con el siguiente significado: la distorsión deliberada de una realidad, con el fin de crear y modelar la opinion publica e influir en las actitudes sociales, en la que los hechos objetivos tienen menos influencia que las apelaciones a las emociones y a las creencias personales. Pareciera que la unica verdad es la mentira. Y esto es asi por la carencia de un pensamiento riguroso y por la falta de educacion emocional del publico en general.
  • 13. 13 En logica,apelar a las emociones o argumentum ad passiones es una falacia en la que se trata de manipular las emociones del oponente o del público, en lugar de usar argumentos validos. Este tipo de falacia es más evidente en personas que dejan que sus emociones o consideraciones subjetivas influyan en el proceso de razonamiento, propio de la infantilizacion de nuestra sociedad.7 4. CONCLUSION. Allí donde priman las emociones primitivas se hace imposible el pensamiento crítico. La post verdad utiliza con maestría las distorsiones analizadas del síndrome de Solomon, confluencia, prejuicios, estereotipos y manipulación mediática para crear una realidad virtual que carcome la democracia. Necesitamos el desarrollo del pensamiento crítico para mejorar la convivencia y la elección de mejores personas para conformar los gobiernos que deciden la política pública.Gran parte de la clase política, salvo honrosas excepciones, ha optado por abandonar la prudencia y la sensatez y se ha lanzado descaradamente a la utilización de la táctica del engaño puro y duro. Se tergiversan los datos, se silencian las verdades, se echa mano de todo tipo de eufemismos, se practica la auto-alabanza sin mesura al tiempo que se desacredita siempre y por sistema al rival, se incumple lo prometido, se utiliza el miedo, se miente, se miente, se miente… Aquella frase tan tristemente célebre atribuida al ministro de propaganda del III Reich, Joseph Goebbles, acerca de que una mentira repetida mil veces acaba siendo verdad, está ahora más de actualidad que nunca, porque refleja perfectamente lo que está ocurriendo. Ante este mundo de post verdad solo queda la acción de un ciudadano crítico con los relatos manipuladores que quieren imponer las elites que han dominado a Colombia por cientos de años y que han programado la mente del común de la gente para aceptar, venerar y apoyar al amo feudal que aun rige el sistema de gobierno y ha cooptado el patrimonio público en su beneficio familiar. 7 https://www.youtube.com/watch?v=NmIRrCRtqeU
  • 14. 14 Necesitamos recuperar lo público y usar lo publico en la construcción del bien común. Esto es recuperar la mesura8 y la sensatez.9 8 Mesura, usado en el sentido de templanza. La templanza es la virtud cardinal que recomienda moderación en la atracción de los placeres y procura el equilibrio en el uso de los bienes creados. Asegura el dominio de la voluntad sobre los instintos y mantiene los deseos en los límites de la honestidad. En un sentido más amplio, los académicos la definen como sinónimo de «moderación, sobriedad y continencia» 9 Sensatez: Cualidad que tienen las personas que muestran buen juicio, prudencia y madurez en sus actos y decisiones. Documento de reflexión académica elaborado por el profesor Gerardo González Uribe, como soporte de la catedra de pensamiento crítico. 2018