SlideShare a Scribd company logo
1 of 5
Download to read offline
BIOSEGURIDAD Y RIESGO BIOLÓGICO, “UNA MIRADA GENERAL A LA
 IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A
            LOS RIESGOS BIOLÓGICOS TRABAJADORES DE LA SALUD”




Por:
EDWIN ENRIQUE RODRÍGUEZ LÓPEZ.
PSICÓLOGO ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
UPTC – YOPAL.
Cod. 200923658




En Colombia con la implementación de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial
en todos los procesos industriales buscando la seguridad de los trabajadores y
operadores de las empresas y entidades prestadores de servicios, las que evidencian
un potencial riesgo en el desarrollo de sus labores y adecuación de sus espacios de
trabajo para el desarrollo de las mismas, se ha dado un lugar importante por el
espacio que representa la seguridad y la prevención frente a los riesgos biológicos, lo
que podríamos llamar más adelante como bioseguridad, un término que enmarca la
prevención y protección de los individuos que están ante un riesgo biológico potencial.
Es   entonces     donde   haciendo   una   recopilación   de   las   normas   de   seguridad
internacionales se implementa las normas de seguridad y se adelantan esfuerzos a
niveles de legislación buscando generar una línea única de protección de estos
trabajadores para lo que se generan proyectos y proyectos de acuerdo ante la
legislación buscando estandarizar los procesos primordialmente por los de su mayor
grado de exposición, es así como se establecen protocolos para los procesos de
atención en salud, y en especial ante las amenazas de nuevas enfermedades de
transmisión       por agentes biológicos que se pueden trasmitir de pacientes a
dependientes del servicio y en general de los desechos que estos generan a todo aquel
que entre o pueda entrar en contacto con estos.


En otras latitudes de características más industriales pero no alejados del riesgo
definitivo que se puede enfrentar cuando se trata con agentes vivos y agentes
biológicos como son los manipuladores de alimentos, trabajadores en plantas que
manipulan residuos hospitalarios o residuos biológicos, veterinarios, trabajadores
expuestos     a   vectores   y   trasmisores   de   enfermedades      infectocontagiosas   y
enfermedades de carácter zoonotico, o con la particularidad de trascender a seres de
otras razas, como son el caso de la brucelosis, la toxoplasmosis y la cisticercosis, que
se encuentran originalmente presentes en animales y que pueden terminar haciendo
daño al ser humano.


Por tales motivos en el sector salud uno de los que se consideran con mayor exposición
se han creado las normas de bioseguridad, estas destinadas a reducir el riesgo de
transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección
en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos
corporales.
Los objetivos de estas recomendaciones son establecer:
1) Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a
sangre y otros líquidos biológicos.
2) La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos.
Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben prever
revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las
mismas.


De   tal   forma   que   la   bioseguridad   debe   entenderse   como   una   doctrina   de
comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo
del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete
también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial,
ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución
de riesgos.
Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en:
A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los
servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe
seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la
piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a
accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido
corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las
personas, independientemente de presentar o no patologías.
B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre
y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de
materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de
barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero
disminuyen las consecuencias de dicho accidente. Los que podríamos llamar Elementos
de Protección Personal (EPP) que para el caso especifico de los riesgos biológicos son
loe Elementos de Protección Individual (EPI), que resultan siendo todos los métodos de
barrera para la protección ante el contacto como acto preventivo.
C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de
dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados
en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Que nos lleva a
hablar de la ruta en el manejo de los residuos hospitalarios o la Gestión Integral de
Residuos Hospitalarios.


Partiendo del principio que la protección y la prevención si bien evita o minimiza el
riesgo   de   exposición   o   contacto   con   los   agentes   contaminantes   o    agentes
contaminados, se deben tener previstos criterios de clasificación de estos como
también deberán existir los criterios para atender estos accidentes con material
contaminado.      Como es el caso de Accidente de Exposición a Sangre               o fluidos
corporales (AES): Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que
lleva una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con
mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.).
La existencia de un a AES permite definir:
* La víctima o personal de salud accidentado.
* El material causante del accidente.
* El procedimiento determinante del mismo.
* La fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante.
En este caso de un accidente de exposición a sangre o fluidos corporales (AES) se
pueden presentar numerosos agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales de
lo que se denomina "fuente", pueden ser transmitidos en el curso de un accidente. El
riesgo de transmisión depende de numerosos factores, fundamentalmente de:
· La prevalencia de la infección en una población determinada.
· La concentración del agente infeccioso.
· La virulencia del mismo.
· El tipo de accidente.
En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los Accidente de
Exposición    a   Sangre       o   fluidos   corporales   (AES)    son:   VIRUS      DE   LA
INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), el riesgo de infectarse por este virus en un
accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es estimado en
0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.
HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de infectarse por este virus en un accidente
laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%,
llegando hasta un 40%. HEPATITIS A VIRUS C (HVC), el riesgo en este caso no se ha
precisado citándose cifras de hasta un 10%.
El panorama de la magnitud de la problemática ante los Accidente de Exposición a
Sangre   o fluidos corporales (AES) es preocupante en vista que tal vez no se ha
generado al cultura necesaria en los profesionales y usuarios de los servicios frente a
esta posibilidad de contagio, claro está que comparado con periodos atrás en el tiempo
si se han venido tomando algunas acciones como son la estandarización de procesos y
en el mejor de los casos en la adecuación de las instalaciones para evitar todo tipo de
contacto o acercamiento innecesario con la fuente del contagio o la transmisión. Ahora
contamos con profesionales y carreras especializadas en el diseño de los puestos de
trabajo y de elementos de protección acordes con el nivel de riesgo rente a la
exposición para evitar que estos accidentes ocurran o que se minimicen. Es por esto
que después de estudios realizados por versados en salud y en los riesgos a estos
trabajadores están expuestos se determinan adoptar medidas preventivas que
denominadas como Precauciones Universales (PU), estas constituyen un conjunto de
medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción.
También se deben tener en cuenta las recomendaciones y prácticas para desarrollar
actividades vinculadas a la asistencia de pacientes entre las que encontramos
procedimientos para el manejo de Materiales corto-punzantes Manejo de materiales
cortopunzantes como aguja, bisturí, instrumentos puntiagudos, láminas, etc. Para
evitar accidentes laborales, es obligatorio desechar los materiales cortopunzantes en
descartadores o guardianes luego de su uso.
Se recomienda: * No reencapuchar las agujas. * No doblarlas. * No romperlas. * No
manipular la aguja para separarla de la jeringa. * De ser posible usar pinzas para
manipular instrumentos cortopunzantes. * Los recipientes descartadores deben estar
lo más próximo posible al área de trabajo.     Agujas y jeringas; Se deberán usar
materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben ser colocadas en
recipientes descartadores. Las agujas no deben ser dobladas ni se les debe colocar el
capuchón protector y éste debe desecharse en el mismo momento en que se retira de
la aguja estéril.    Descartadores o guardián; Se considera descartadores o
guardianes al recipiente donde se depositan, con destino a su eliminación por
incineración, todos los materiales corto punzantes. Estos descartadores no deben bajo
ninguna circunstancia ser reutilizados. El descartador debe estar hecho con material
resistente a los pinchazos y compatible con el procedimiento de incineración sin
afección del medio ambiente. Estos dentro de muchos procedimientos que se deben
tener con referencia por ejemplo am manejo de ropa de cama y a los procedimientos
de incineración y manejo adecuado de los residuos sólidos para su posterior destino
final dependiendo el que le corresponda por idoneidad, según su clasificación como
residuos patogénicos.


En términos de generalidades el Riesgo Biológico es el riesgo de exposición laboral a
infecciones causadas por diversos agentes, especialmente virus y bacterias, se ha
convertido en una amenaza para los trabajadores de la salud que en su actividad
deben   manipular    fluidos   con   riesgo   biológico.   Las   infecciones   emergentes   y
reemergentes (cólera, tuberculosis, etc.), la tendencia creciente de la epidemia del
SIDA y de otras infecciones transmitidas por vía sexual y sanguínea (hepatitis B y C),
el deterioro de las condiciones sociales (pobreza y violencia) y la variedad e
incremento de procedimientos, diagnósticos y terapéuticos, invasivos, explican el por
qué de este riesgo biológico. Al igual que las practicas inapropiadas en otras áreas
ajenas a la salud dicha esta como el servicio hospitalario y atención de pacientes,
áreas de condiciones de laboratorio y ciencias veterinarias y botánicas de las que sus
trabajadores también presentan ciertos niveles de exposición dando una gran ventana
a la prevención y a la planeación en estos puestos o lugares de trabajo a partir de la
salud ocupacional.

More Related Content

What's hot

Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridadedomarino
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...SOSTelemedicina UCV
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Jorge Amarante
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantescarmenzarivera
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivasCristian Peña
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludIsmael Snow
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitariazeilaliz
 
Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.Sara Serrano
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1johanithak
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgenciaUDA
 

What's hot (20)

Normas de Bioseguridad
Normas de BioseguridadNormas de Bioseguridad
Normas de Bioseguridad
 
Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.Primeros auxilios ante una convulsión.
Primeros auxilios ante una convulsión.
 
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
Accidentes laborales en trabajadores de la salud. Ponencia de la Dra. Lourdes...
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDADPRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
PRIMERA CLASE DE SALUD COMUNITARIA Y BIOSEGURIDAD
 
Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria Bioseguridad hospitalaria
Bioseguridad hospitalaria
 
Manejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantesManejo de cortopunzantes
Manejo de cortopunzantes
 
Lavado de manos
Lavado de manos Lavado de manos
Lavado de manos
 
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria 2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
2005 Vigilancia Epidemiológica Hospitalaria
 
Bioseguridad diapositivas
Bioseguridad   diapositivasBioseguridad   diapositivas
Bioseguridad diapositivas
 
Bioseguridad 2
Bioseguridad 2Bioseguridad 2
Bioseguridad 2
 
Niveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la saludNiveles de prevencion de la salud
Niveles de prevencion de la salud
 
Bioseguridad
Bioseguridad Bioseguridad
Bioseguridad
 
La Enfermera Comunitaria
La Enfermera ComunitariaLa Enfermera Comunitaria
La Enfermera Comunitaria
 
Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.Importancia del lavado de manos.
Importancia del lavado de manos.
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Exposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantesExposición punzo cortantes
Exposición punzo cortantes
 
Atencion de urgencia
Atencion de urgenciaAtencion de urgencia
Atencion de urgencia
 
Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.  Manual de Bioseguridad.
Manual de Bioseguridad.
 
Presentacion nom 019
Presentacion nom 019Presentacion nom 019
Presentacion nom 019
 

Similar to Implementación de medidas de bioseguridad para trabajadores de la salud

Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridadByron Larios A
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadLuis Huaman
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicosalud02
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicosRony Mejía
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´celinagironfer
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADBenjaminAnilema
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADBenjaminAnilema
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalRick quelme
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...carmen gomez
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxnloyola
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxBrendaEliGonzalezGar
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicasilvia-pava
 

Similar to Implementación de medidas de bioseguridad para trabajadores de la salud (20)

Normas de bioseguridad
Normas de bioseguridadNormas de bioseguridad
Normas de bioseguridad
 
Normas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridadNormas generales de bioseguridad
Normas generales de bioseguridad
 
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologicoProtocolo de vigilancia_epidemiologico
Protocolo de vigilancia_epidemiologico
 
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptxGUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
GUIA DE BIOSEGURIDAD (1).pptx
 
Riesgos biologicos
Riesgos biologicosRiesgos biologicos
Riesgos biologicos
 
Práctico2
Práctico2Práctico2
Práctico2
 
Bioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalariaBioseguridad intrahospitalaria
Bioseguridad intrahospitalaria
 
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
BIOSEGURIDAD.ppt jjkjkñ{{+´pkomkoñl{´´++´
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDADSEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL EN BIOSEGURIDAD
 
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospitalProtocolo de epidemiologia_del_hospital
Protocolo de epidemiologia_del_hospital
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Ensayo sensorial
Ensayo sensorialEnsayo sensorial
Ensayo sensorial
 
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
Reglamentación técnica sobre procedimientos de bioseguridad para la prevenció...
 
Bioseguridad.ppt
Bioseguridad.pptBioseguridad.ppt
Bioseguridad.ppt
 
Bioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docxBioseguridad odontologia al.docx
Bioseguridad odontologia al.docx
 
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docxExposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
Exposicion RX Bioseguridad en Rx.docx
 
Bioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgicaBioseguridad en el área quirúrgica
Bioseguridad en el área quirúrgica
 

Recently uploaded

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfpatriciavsquezbecerr
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxNataliaGonzalez619348
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTESaraNolasco4
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Rosabel UA
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxEribertoPerezRamirez
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOweislaco
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 

Recently uploaded (20)

sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdfsesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
sesión de aprendizaje 4 E1 Exposición oral.pdf
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de Matemática TERCERO DE SECUNDARIA.pdf
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docxSecuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
Secuencia didáctica.DOÑA CLEMENTINA.2024.docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE4º SOY LECTOR PART2- MD  EDUCATIVO.p df PARTE
4º SOY LECTOR PART2- MD EDUCATIVO.p df PARTE
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
Actividad transversal 2-bloque 2. Actualización 2024
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docxPROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
PROGRAMACION ANUAL DE MATEMATICA 2024.docx
 
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJOTUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
TUTORIA II - CIRCULO DORADO UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 

Implementación de medidas de bioseguridad para trabajadores de la salud

  • 1. BIOSEGURIDAD Y RIESGO BIOLÓGICO, “UNA MIRADA GENERAL A LA IMPLEMENTACIÓN DE SEGURIDAD PARA LOS TRABAJADORES EXPUESTOS A LOS RIESGOS BIOLÓGICOS TRABAJADORES DE LA SALUD” Por: EDWIN ENRIQUE RODRÍGUEZ LÓPEZ. PSICÓLOGO ESPECIALIZACIÓN EN SALUD OCUPACIONAL Y SEGURIDAD INDUSTRIAL UPTC – YOPAL. Cod. 200923658 En Colombia con la implementación de la Salud Ocupacional y la Seguridad Industrial en todos los procesos industriales buscando la seguridad de los trabajadores y operadores de las empresas y entidades prestadores de servicios, las que evidencian un potencial riesgo en el desarrollo de sus labores y adecuación de sus espacios de trabajo para el desarrollo de las mismas, se ha dado un lugar importante por el espacio que representa la seguridad y la prevención frente a los riesgos biológicos, lo que podríamos llamar más adelante como bioseguridad, un término que enmarca la prevención y protección de los individuos que están ante un riesgo biológico potencial. Es entonces donde haciendo una recopilación de las normas de seguridad internacionales se implementa las normas de seguridad y se adelantan esfuerzos a niveles de legislación buscando generar una línea única de protección de estos trabajadores para lo que se generan proyectos y proyectos de acuerdo ante la legislación buscando estandarizar los procesos primordialmente por los de su mayor grado de exposición, es así como se establecen protocolos para los procesos de atención en salud, y en especial ante las amenazas de nuevas enfermedades de transmisión por agentes biológicos que se pueden trasmitir de pacientes a dependientes del servicio y en general de los desechos que estos generan a todo aquel que entre o pueda entrar en contacto con estos. En otras latitudes de características más industriales pero no alejados del riesgo definitivo que se puede enfrentar cuando se trata con agentes vivos y agentes biológicos como son los manipuladores de alimentos, trabajadores en plantas que manipulan residuos hospitalarios o residuos biológicos, veterinarios, trabajadores expuestos a vectores y trasmisores de enfermedades infectocontagiosas y
  • 2. enfermedades de carácter zoonotico, o con la particularidad de trascender a seres de otras razas, como son el caso de la brucelosis, la toxoplasmosis y la cisticercosis, que se encuentran originalmente presentes en animales y que pueden terminar haciendo daño al ser humano. Por tales motivos en el sector salud uno de los que se consideran con mayor exposición se han creado las normas de bioseguridad, estas destinadas a reducir el riesgo de transmisión de microorganismos de fuentes reconocidas o no reconocidas de infección en Servicios de Salud vinculadas a accidentes por exposición a sangre y fluidos corporales. Los objetivos de estas recomendaciones son establecer: 1) Las medidas de prevención de accidentes del personal de salud que está expuesto a sangre y otros líquidos biológicos. 2) La conducta a seguir frente a un accidente con exposición a dichos elementos. Se debe tener presente que debido al desarrollo científico técnico se deben prever revisiones periódicas de estas normas a los efectos de asegurar la actualización de las mismas. De tal forma que la bioseguridad debe entenderse como una doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyan el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran en el ambiente asistencial, ambiente éste que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. Los principios de BIOSEGURIDAD se pueden resumir en: A) Universalidad: Las medidas deben involucrar a todos los pacientes de todos los servicios, independientemente de conocer o no su serología. Todo el personal debe seguir las precauciones estándares rutinariamente para prevenir la exposición de la piel y de las membranas mucosas, en todas las situaciones que puedan dar origen a accidentes, estando o no previsto el contacto con sangre o cualquier otro fluido corporal del paciente. Estas precauciones, deben ser aplicadas para TODAS las personas, independientemente de presentar o no patologías. B) Uso de barreras: Comprende el concepto de evitar la exposición directa a sangre y otros fluidos orgánicos potencialmente contaminantes, mediante la utilización de materiales adecuados que se interpongan al contacto de los mismos. La utilización de barreras (ej. guantes) no evitan los accidentes de exposición a estos fluidos, pero
  • 3. disminuyen las consecuencias de dicho accidente. Los que podríamos llamar Elementos de Protección Personal (EPP) que para el caso especifico de los riesgos biológicos son loe Elementos de Protección Individual (EPI), que resultan siendo todos los métodos de barrera para la protección ante el contacto como acto preventivo. C) Medios de eliminación de material contaminado: Comprende el conjunto de dispositivos y procedimientos adecuados a través de los cuales los materiales utilizados en la atención de pacientes, son depositados y eliminados sin riesgo. Que nos lleva a hablar de la ruta en el manejo de los residuos hospitalarios o la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios. Partiendo del principio que la protección y la prevención si bien evita o minimiza el riesgo de exposición o contacto con los agentes contaminantes o agentes contaminados, se deben tener previstos criterios de clasificación de estos como también deberán existir los criterios para atender estos accidentes con material contaminado. Como es el caso de Accidente de Exposición a Sangre o fluidos corporales (AES): Se denomina a todo contacto con sangre o fluidos corporales y que lleva una solución de continuidad (pinchazo o herida cortante) o un contacto con mucosas o con piel lesionada (eczema, escoriación, etc.). La existencia de un a AES permite definir: * La víctima o personal de salud accidentado. * El material causante del accidente. * El procedimiento determinante del mismo. * La fuente, es decir la sangre o fluido potencialmente contaminante. En este caso de un accidente de exposición a sangre o fluidos corporales (AES) se pueden presentar numerosos agentes infecciosos en la sangre o fluidos corporales de lo que se denomina "fuente", pueden ser transmitidos en el curso de un accidente. El riesgo de transmisión depende de numerosos factores, fundamentalmente de: · La prevalencia de la infección en una población determinada. · La concentración del agente infeccioso. · La virulencia del mismo. · El tipo de accidente. En la práctica los agentes más frecuentemente comprometidos en los Accidente de Exposición a Sangre o fluidos corporales (AES) son: VIRUS DE LA INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es estimado en 0.3-0.4%. En un contacto mucoso con sangre contaminada baja a un 0.05%.
  • 4. HEPATITIS A VIRUS B (HBV), el riesgo de infectarse por este virus en un accidente laboral a través de una aguja que tiene sangre contaminada es promedio un 15%, llegando hasta un 40%. HEPATITIS A VIRUS C (HVC), el riesgo en este caso no se ha precisado citándose cifras de hasta un 10%. El panorama de la magnitud de la problemática ante los Accidente de Exposición a Sangre o fluidos corporales (AES) es preocupante en vista que tal vez no se ha generado al cultura necesaria en los profesionales y usuarios de los servicios frente a esta posibilidad de contagio, claro está que comparado con periodos atrás en el tiempo si se han venido tomando algunas acciones como son la estandarización de procesos y en el mejor de los casos en la adecuación de las instalaciones para evitar todo tipo de contacto o acercamiento innecesario con la fuente del contagio o la transmisión. Ahora contamos con profesionales y carreras especializadas en el diseño de los puestos de trabajo y de elementos de protección acordes con el nivel de riesgo rente a la exposición para evitar que estos accidentes ocurran o que se minimicen. Es por esto que después de estudios realizados por versados en salud y en los riesgos a estos trabajadores están expuestos se determinan adoptar medidas preventivas que denominadas como Precauciones Universales (PU), estas constituyen un conjunto de medidas que deben aplicarse sistemáticamente a todos los pacientes sin distinción. También se deben tener en cuenta las recomendaciones y prácticas para desarrollar actividades vinculadas a la asistencia de pacientes entre las que encontramos procedimientos para el manejo de Materiales corto-punzantes Manejo de materiales cortopunzantes como aguja, bisturí, instrumentos puntiagudos, láminas, etc. Para evitar accidentes laborales, es obligatorio desechar los materiales cortopunzantes en descartadores o guardianes luego de su uso. Se recomienda: * No reencapuchar las agujas. * No doblarlas. * No romperlas. * No manipular la aguja para separarla de la jeringa. * De ser posible usar pinzas para manipular instrumentos cortopunzantes. * Los recipientes descartadores deben estar lo más próximo posible al área de trabajo. Agujas y jeringas; Se deberán usar materiales descartables. Las jeringas y agujas usadas deben ser colocadas en recipientes descartadores. Las agujas no deben ser dobladas ni se les debe colocar el capuchón protector y éste debe desecharse en el mismo momento en que se retira de la aguja estéril. Descartadores o guardián; Se considera descartadores o guardianes al recipiente donde se depositan, con destino a su eliminación por incineración, todos los materiales corto punzantes. Estos descartadores no deben bajo ninguna circunstancia ser reutilizados. El descartador debe estar hecho con material resistente a los pinchazos y compatible con el procedimiento de incineración sin
  • 5. afección del medio ambiente. Estos dentro de muchos procedimientos que se deben tener con referencia por ejemplo am manejo de ropa de cama y a los procedimientos de incineración y manejo adecuado de los residuos sólidos para su posterior destino final dependiendo el que le corresponda por idoneidad, según su clasificación como residuos patogénicos. En términos de generalidades el Riesgo Biológico es el riesgo de exposición laboral a infecciones causadas por diversos agentes, especialmente virus y bacterias, se ha convertido en una amenaza para los trabajadores de la salud que en su actividad deben manipular fluidos con riesgo biológico. Las infecciones emergentes y reemergentes (cólera, tuberculosis, etc.), la tendencia creciente de la epidemia del SIDA y de otras infecciones transmitidas por vía sexual y sanguínea (hepatitis B y C), el deterioro de las condiciones sociales (pobreza y violencia) y la variedad e incremento de procedimientos, diagnósticos y terapéuticos, invasivos, explican el por qué de este riesgo biológico. Al igual que las practicas inapropiadas en otras áreas ajenas a la salud dicha esta como el servicio hospitalario y atención de pacientes, áreas de condiciones de laboratorio y ciencias veterinarias y botánicas de las que sus trabajadores también presentan ciertos niveles de exposición dando una gran ventana a la prevención y a la planeación en estos puestos o lugares de trabajo a partir de la salud ocupacional.