SlideShare a Scribd company logo
1 of 8
Download to read offline
Cada niño es una persona única con su propio temperamento, estilo de aprendizaje, familia de
origen y patrón y tiempo de crecimiento. Sin embargo, hay secuencias universales y predecibles
en el desarrollo que ocurren durante los primeros 9 años de vida. Mientras los niños se
desarrollan, necesitan diferentes tipos de estimulación e interacción para ejercitar sus
habilidades y para desarrollar otras nuevas. A cada edad, es esencial responder a las necesidades
básicas de salud y de nutrición.

En este desarrollo se explican los cambios cualitativos que ocurren en el pensamiento durante la
infancia, esencial tener presente que el niño es una persona consciente y que conoce, tratando
con su actividad, de entender y predecir como va a racionar la realidad física y esencial en la que
vive. Las capacidades cognoscitivas del niño son de particular importancia en las situaciones no
bien definidas y que están abiertas por los mismos a interpretación (ittelson, proshansky, rivilin
y winkel, 1974). Siempre que hay ambigüedad el niño necesita imponer una organización
conceptual a la situación para dirigir su conducta. La cognición, por lo tanto no solo es
importante para las actividades mentales de respuestas que son comprender y conocer, sino
también para conocer las actividades mentales de anticipación como son plantear, anticipar y
escoger.

El desarrollo cognoscitivo del niño se debe de integrar en una visión global, del niño como un
ser que siente, desea y hace planes. Se debe entender al niño, además como alguien que vive en
una familia que tiene una serie de problemas y que presenta también al niño una problemática
que el niño tiene que solucionar el niño como actor, que conoce, vive en una variedad de
ambientes sociales que determinan los problemas que el niño debe resolver y los recursos que
objetivamente dispone para encararlos.




El concepto de esta etapa en la teoría de Piaget, significa el paso de un nivel del funcionamiento
conceptual a otro en cada etapa, el niño conoce el mundo de distinto modo y usa mecanismos
internos diferentes para organizarse, en cada nueva etapa, a capacidades adquiridas para
integrarlas en una estructura mas compleja.

Piaget (1952) afirma que si bien los modos característicos de pensamiento de cada etapa son
aplicados a todos los seres humanos, independientemente a la cultura a la que pertenezcan, es la
naturaleza específica del medio físico y social lo que determina el ritmo y el grado de desarrollo
a través de las etapas.

Piaget decidió dividir el curso total del desarrollo en unidades denominadas periodos y estadios
considerando que cada una de las etapas del desarrollo para descubrir la función de lo mejor
que el niño puede realizar en el momento.

La teoría de Piaget supone que tiene una serie sucesivas de etapas en el desarrollo, que llamó a
la infancia como el periodo sensoriomotor del desarrollo cognoscitivo, las etapas son continuas,
ya que cada una de ellas toma algo de las realizaciones de la anterior o anteriores

1.- Primera etapa (estadío uno) 0-1 reflejos

El primer estadio cubre el primer mes de vida, durante este tiempo las reacciones del recién
nacido a la estimulación ambiental son reflejos naturales.

Es a través de la modificación de estos reflejos que el infante evoluciona al segundo estadio del
desarrollo cognoscitivo sensoriomotor.
Piaget opina que la inteligencia tiene un punto de origen en la sensación y la Actividad motriz,
las estrategias utilizadas por el infante para organizar sus experiencias comienza con el ejercicio
de su reflejos innatos., la repuesta de chupete es provocada por la estimulación de la lengua y de
los labios el reflejo de hoz se provoca por el estimulo de las mejillas.

Cada objeto nuevo que el niño encuentra, lo explora con actividades sensitivas y motrices que
forman parte de las capacidades innatas del infante se dan procesos de asimilación y
acomodación que sirven para ajustar los patrones sensoriales ya establecidos, para poder
incorporar los aspectos que proporcionan los nuevos objetos de estimulo.

2.- Segunda etapa (estadio dos) 1-4 meses reacciones circulares primarias.

En el segundo estadio el infante continúa siendo un individuo reactivo, más que interactor con
el medio ambiente. La estimulación del mundo exterior suscita acciones sensoriales y motoras,
por parte de infante. Sin embargo, en el estadio dos el niño esta avanzando en relación con su
contra parte del estudio uno, en muchas formas.

Reacciones circunstanciales primarias: La característica principal del estado dos es la tendencia
de los infantiles a tropezar con nuevas experiencias a través de sus acciones y, luego, a repetir
estas acciones. En primer lugar, los infantes se ocupan de su propia actividad y no de los efectos
de aquellas actividades sobre los objetos con los cuales ellos interactuan. El énfasis del estudio
dos recae sobre la propia actividad individual, lo que da origen al término primaria. En segunda
instancia sin ninguna motivación externa aparente, los infantes se ocupan repetidamente en las
mismas acciones, como si las practicaran.

Coordinación de actos sensorios motores: los infantes, en el estudio dos, muestran conductas
que sugieren que ellos han aceptado ese consejo; al hacer lo se están preparando para el mejor
entendimiento del mundo que los rodea. En el segundo estadio, los infantes ya no responden a
una fuente de estimulación, con una simple respuesta sensorial o motora. Los infantes miran lo
que ellos oyen e inspeccionan lo que agarran.

Permanencia del objeto: Piaget observo que, en el segundo estadio, cuando él cubrió un objeto
con el que estaba jugando el infante, éste no buscó el objeto desaparecido. En esta etapa el
principio que mejor describe el concepto de objeto del infante es "fuera de la vista, fuera de la
existencia". El objeto existe en la mente del niño, solamente, mientras el niño esté en contacto
sensorial o motor directo con él.

3.- Tercera etapa (estadio tres) (4-8 meses)

Reaccionen circulares secundarias El estudio tres se caracteriza por un cambio notable de los
infantes; de un total de intereses por su propio cuerpo pasan a un interés en las características y
acciones de objetos diferentes de ellos mismos.

Relaciones circulares secundarias: la acción repetida descrita en el ejemplo 4 es llamada
reacción circular secundaria. Es secundaria porque describe, no solamente las acciones del
infante (como en el caso de la reacción circular primaria), sino también la acción de la muñeca
(su movimiento y sonido). Sin embargo, a pesar del interés del niño por las acciones de los
objetos que lo rodean, no hay evidencia de que el infante reconozca una relación causa efecto,
entre sus, propias acciones y los hechos interesantes observados.

Relaciones de causa efecto: a pesar de la coordinación de las acciones sensoriales y motoras del
niño y la repetición de acciones que han producido resultados interesantes, hay poca evidencia
de que, en el estadio tres, el infante comprenda la relación entre las acciones y sus resultados.

Permanencia del objeto: Piaget observo que los infantes del estadio tres comienzan a desarrollar
un concepto rudimentario de la pertenencia del objeto, aún cuando ellos no tengan contacto
sensorial y motor con él. En esta época, los infantes buscaban objeto, aún cuando ellos mismo
han hecho desaparecer o buscarán la parte perdida de un objeto familiar, si solamente una parte
de esta es visible.

4.- Cuarta etapa (estadio cuarto) (8-12 meses)

Coordinación secuencial del esquema el cuarto estadio del conocimiento sensoriomotor esta
caracterizado por la aparición de comportamientos que reflejan la conciencia del infante de las
relaciones entre medios y fines. Antes del cuarto estadio, las acciones del infante están dirigidas
hacia ejecuciones inmediatas de metas y objetivos, tales como obtener o mantener contacto con
la comida, con un juguete o con un evento interesante.

El infante no combinara dos acciones separadas, para lograr un objetivo sencillo. Durante la
cuarta etapa, sin embargo, el infante se ocupa en un patrón de acción que no desemboca,
directamente, en el objeto o suceso perseguido, sino hace posible una segunda acción, para
lograr el objeto deseado.

Permanencia del objeto: en el cuarto estadio, el niño buscara, insistentemente, objeto oculto. Sin
embargo, ellos deben ver el objeto cuando ha sido escondido. Aparentemente, esta respuesta de
investigación del objeto perdido. Esta conclusión surge de la observación de que, aún cuando el
niño presencie que el objeto ha sido ocultado en un nuevo lugar, puede buscarlo donde estaba
en el pasado.

5.- Quinta etapa (estadio cinco) (12-18 meses)

Reacciones circulares terciarias el quinto estadio del desarrollo cognoscitivo sensoriomotor está
caracterizada por la aparición de la verdadera exploración, por ensayo y error.

Reacciones circulares terciarias: los infantes del estadio cinco no se contentan con los usos de
los viejos patrones de acción, en relación con logros objetivos. En lugar de esto, ellos ensayan
repetidamente variaciones de aquellos viejos patrones de acción, para descubrir los fines que
ellos pueden lograr. Esta conducta repetitiva es llamada reacción circular terciaria. Un acto es
repetido con variaciones sistemáticas, de tal forma que se descubren nuevas reacciones causa-
efecto.

Permanencia del objeto: el infante del estadio cinco puede pensar en objetos o hechos que no
están presentes. Esta capacidad se deriva de la capacidad recientemente adquirida de crear una
representación de un objeto o hecho.

Esta capacidad se refleja en el aumento de la memoria de evocación del niño y en el aumento de
la habilidad para buscar objetos perdidos. a pesar de tener una representación del objeto
perdido, los infantes del estadio cinco todavía carecen de habilidades para el entendimiento de
objetos perdidos.

6.- Sexta etapa (estadio seis) (18-24 meses)

Aparición de la representación simbólica

La característica que diferencia al infante en el sexto estadio del desarrollo cognoscitivo
sensoriomotor, es la habilidad del niño para usar símbolos que son distintos de los objetos y
sucesos que ellos representan: de importancia específica es el desarrollo de las palabras como
símbolos. Este desarrollo tiene ramificaciones para todo el funcionamiento cognoscitivo del
infante y representa la transición del periodo sensoriomotor del desarrollo cognoscitivo, al
preoperacional.

Clasificación

La conducta de juego de los niños del estadio seis ello muestra su habilidad para responder a
objetos, como si ellos pertenecieran a clases. Sin embargo, los niños de esta etapa tienen la
habilidad para usar palabras, como representaciones simbólicas de aquellos objetos y sucesos, y
desarrollo conductas que sugieren que ellos pueden también corresponder a aquellos símbolos,
como si ellos pertenecieran a clases. Los infantes pueden simbolizar un objeto, cuando este está
ausente.

Periodo preoperacional:

Los niños dan muestra de que estén empezando a usar representaciones o símbolos mentales
(como por ejemplo, la imitación retardada, que supone cierta representación mental a base del
suceso original), es señal de que han entrado en el segundo periodo principal, el periodo
preoperacional. Esto ocurre, por lo general, alrededor de los 18 meses o 2 años de edad. a través
de todo este periodo, los niños extienden sus nuevas aptitudes simbólicas a ámbitos cada vez
mas amplios de su experiencia. El rápido aumento de representaciones mentales y de aptitudes
simbólicas durante este periodo, aparece claro en el rápido crecimiento del lenguaje, en la
aparición y perfeccionamiento del juego imaginativo y en la incipiente aparición de los sueños.
Al llegar al final del periodo preoperacional, los niños ya disponen de cualidades bastantes
grandes de representaciones y de símbolos, pero los usan de manera que indica que todavía no
captan las relaciones que entre ellos.

El uso de las operaciones empieza a aparecer por primera vez entre los 5 y 7 años para la
mayoría de los niños; y una vez que esto ocurre, habrán entrado en el periodo de operaciones
concretas. Este periodo continúa hasta que los niños tienen de 11 a 15 años; por lo tanto, la
mayoría de los niños de edad escolar se encuentran en este periodo de desarrollo intelectual.
Con la aparición y desarrollo de operaciones concretas, los niños por primera vez son capaces de
realizar ciertos tipos de razonamiento que los adultos calificaran de lógicos. Al principio de este
periodo, los niños ponen en práctica este tipo de razonamiento de vez en cuando y solamente
tratándose de cierto tipo de problema. Según va avanzando el periodo, van usando cada vez mas
sus nuevas operaciones en más problemas y más diferentes entre sí, a la manera como los niños
preoperacionales amplían su uso de representaciones y símbolos mentales.

Sin embargo, el pensamiento típico que los niños llevan a cabo durante este periodo es todavía
limitado. Pueden razonar con bastante lógica cuando trabajan con materiales concretos e
inmediatamente presentes (de ahí el nombre de operaciones concretas). pero todavía tropiezan
con una enorme dificultad cuando se les pide que apliquen estas aptitudes a situaciones
hipotéticas o a problemas en los que hay elementos que no están concretamente presentes.
Resuelven con bastante facilidad problemas que implican relaciones entre pares de objetos (una
ventaja sobre los niños preoperacionales, quienes suelen captar los objetos solo uno por uno),
pero todavía no coordinan las operaciones lo suficientemente bien como para revolver
problemas de muchas relaciones.

Cada etapa aprovecha todo lo que ha precedido. La aparición de operaciones mentales que
versan sobre las relaciones entre símbolos, presupone la existencia y disponibilidad de los
símbolos por relacionar; la aparición de representaciones y símbolos mentales presupone la
existencia sensoriomotora mediante la cual se establecen los "conceptos" rudimentarios que
luego son representados o simbolizados. La transición de una etapa a la siguiente no se hace por
saltos abruptos, sino se da una aparición gradual de nuevas aptitudes que van naciendo de la
experiencia acumulada, no obstante las limitaciones de los modos anteriores de pensar, menos
flexibles.

La teoría de Piaget versa sobre los cambios desarrollistas que se dan en el proceso que siguen los
niños para lograr conocer y entender el mundo en que viven. Se da por supuesto que la
organización o estructura de la inteligencia va cambiando en la medida en que los niños,
mediante el uso de su inteligencia, van encontrando nueva información, que precisamente por
ser nueva produce un equilibrio. Cuando esto ocurre, las estructuras intelectuales se adaptan
para poder incorporar la nueva información.

La mayoría de los niños de edad escolar se encuentran en la etapa de operaciones concretas, en
periodo en el que empiezan a pensar lógicamente por primera vez.
Es el método de exploración y tratamiento de la psiconeurosis basado en el estudio de los
fenómenos subconscientes. La preponderancia de éstos en la vida mental es lo que ha servido de
base para edificar el sistema Freudiano. En realidad, sus orígenes sé remotan a los trabajos de
Breuer y Janet sobre el contenido de las obsesiones. Creyendo que no se formaba aquél al azar si
no que representaba residuos de pasadas emociones, lo sujetaron a una análisis. Jung ahondó
más en esto y consideró el contenido mental obsesionante como una suerte se reflejo, por su
parte Freud había ya comenzado sus trabajos acerca de los estados oníricos partiendo del sueño
natural. No los admitía como representaciones arbitrarias si no como impresión fiel de ideas y
emociones subsistentes. Más adelante, y extendiendo sus observaciones, llegó a constituir un
método completo. El fundamento del mismo estriba en la averiguación de la fenomenología
psíquica subconsciente. Esta alcanza a un grado de desarrollo muy extenso y superior a lo que
admitieran la psicofisiología clásica de Bain y Wundt. A la subconsciencia atribuye lo que Freud
denomina actos y tendencias fallidas. Con tal nombre se designan los hechos y tendencias al
parecer erróneas, arbitrarias y equívocas de nuestra personalidad, asegura que en el fondo existe
una lucha subconsciente entre diversas asociaciones ideativas. Desempeñan un papel de primer
orden las impresiones de orden sexual, algunas que pueden remontarse a la infancia que pueden
revelarse por medio de los sueños y pueden llegar a causar un trauma psíquico cuyas
resonancias se manifiestan por las emociones.

Para descubrir tales represiones al principio Freud utilizó el hipnotismo, pero desistió de
continuar con éste método por lo falaz de sus resultados. De aquí el nombre de psicoanálisis a su
método, ya que se dirige al enfermo lúcido y consciente. Para realizar bien los fines de las
psicoanálisis se requiere largo tiempo. Hay que hacer que el enfermo sea observador de sí
mismo y recordar hechos a veces muy lejanos. Se operará en condiciones de la menor
perturbación posible o sea en silencio, y a obscuras hallándose en plena expresión de las ideas
reprimidas, la función del médico es auxiliar eficazmente descubriendo las pistas, una
observación sagaz descubrirá las ideas y emociones latentes cuando no siquiera el enfermo se de
cuenta; la terapéutica consiste en atraer al campo de la conciencia tales fenómenos ó complejos
subconscientes.
Freud era un psicólogo médico que intentaba entender y tratar lo que hoy en día llamáramos
problemas de la personalidad y la conducta. En 1900 Freud publicó la interpretación de los
sueños, este libro presenta los fundamentos de su aproximación a la psicología. Como se ha
dicho Freud, estudiaba más que nada el subconsciente en donde el creía que se encontraban los
síntomas de sus pacientes.

Constructor y postulados fundamentales

En ésta última teoría es en la cual se basará las líneas posteriores donde nos describe el
desarrollo del niño desde el punto de vista psicosexual que descubrió a través del psicoanálisis
de los adultos llegando a describir la sexualidad infantil, sus estadíos, su poliformismo, sus
manifestaciones es la base de la corriente psicoanalítica, para la comprensión de tal teoría es
necesario analizar una serie de constructor y postulados fundamentales: niveles de conciencia,
consciente, preconsciente e inconsciente.

Freud escuchó acerca del trabajo con la hipnosis del gran neurólogo Charcot en París, de donde
dedujo todos sus apuntes sobre los niveles de conciencia, la conciencia momentánea constituye
una parte muy pequeña del recuerdo total posible y de la estimulación actual.
Por lo tanto, Freud distinguía entre los sistemas conscientes y preconscientes por una parte y el
inconsciente por otra. La conciencia consiste en darse cuenta de los que ocurre como resultado
de la estimulación externa, del restablecimiento de la experiencias internas o de ambas en
alguna combinación.

El preconsciente se forma de recuerdos latentes, los cuales pueden pasar deliberadamente al
consciente o surgir a través de asociación con experiencias actuales. La esfera más grande y
significativa de la mente es el sistema inconsciente. Freud sostenía que las regiones del cuerpo,
como la boca, se vuelven puntos focales del desarrollo de la personalidad. Hay incluso
variedades específicas de los tipos de carácter oral, dependiendo del momento que ocurrió la
fijación durante la etapa oral.

Etapas del desarrollo psicosexual:

Las teorías psicoanalíticas se refieren primordialmente, al desarrollo emocional del niño, pero
han puesto poca atención en los aspectos cognoscitivos, perceptibles, lingüísticos, o del
desarrollo comportamental del niño.

Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna un papel
preponderante a los instintos sexuales el la formación y desarrollo de la sexualidad, para él el
mejor camino para entender el significado de la sexualidad, particularmente en la infancia y en
la niñez, es compararla con cualquier placer sensual.

El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue de los instintos
sexuales. Al principio esos instintos están desplegados pero gradualmente se integran y centran
en el acto sexual maduro, con base en las zonas del cuerpo que se vuelven focos de placer sexual
Freud definió sus etapas: oral, anal, fálica y genital.

Entre las dos últimas etapas existe un período de latencia que no es una etapa de desarrollo
psicosexual.

El primer año y medio es la etapa oral, de los 18 meses a los tres años aproximadamente es la
etapa anal, de los tres a los cinco-seis años es la etapa fálica; de los seis a los 12 años es el
período de latencia. Por ultimo, en la pubertad el niño alcanza la etapa genital que continua
hasta la edad adulta.

La etapa oral

Durante el primer año de vida posnatal, el origen principal de la búsqueda de placer y al mismo
tiempo, de conflicto y frustración es la boca.

La diversión que obtiene el niño de chupar, morder, mascar y vocalizar se ve restringido muy
pronto por los que lo cuidan, la madre está pendiente cada vez de que el niño se chupa el dedo o
mordisquea juguetes. Es criticado y castigado, si no se somete y es recompensado por hacerlo.

Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones del cuerpo. No le
interesan en lo absoluto las funciones excretorias, ni los genitales despiertan su interés, solo le
presta atención a las actividades orales. En el período oral, el niño encuentra por primera vez el
poder de la autoridad en su vida, una autoridad que es limitada en la búsqueda de placer. Como
habíamos mencionado, creía que la manera como se satisfacían determina la formación de
rasgos que moldean su personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción de
la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño. Los tipos de carácter
oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar.

El recibir fallido puede tomar la forma de dependencia pasiva, mientras que el tomar fallido
resulta en manipulatividad, envidia y avaricia.

La etapa anal

Freud designó la segunda fase importante del desarrollo de la personalidad, quizá el nombre se
encuentre curioso pero su propósito es destacar en forma espectacular la fuente principal de
inquietud y actividad para el niño. Aunque las necesidades orales continúan activas son menos
prominentes ahora las sustituyen las preocupaciones anales.

La etapa anal se extiende desde los 18 meses de edad hasta los tres y miedo años,
correspondiendo más o menos a la edad de aprendizaje de control de esfínteres.
Durante el período anal, el niño aprende ciertas orientaciones básicas para la vida: la posesión
de las cosas y el desprendimiento de las mismas; esas orientaciones pueden distorsionarse o
exagerarse, según Freud es la sobrevaloración de los productos anales lo que inicialmente
engendra el rasgo de personalidad. En el otro extremo una madre puede deleitarse en ponerle
trampas o engañar a su hijo, sorprendiéndolo en el momento justo o solo manteniéndolo en su
acción hasta que lo complete.

La etapa fálica

La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales se
vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo
puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso
puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa
fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El
niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y
las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias
anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos
que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y
femeninos.
En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el
complejo de Electra.

El complejo de Edipo.

Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien si
saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual que
el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su padre como
un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes hacia el padre,
quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por otro lado es
respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo es normal, el
niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza por asumir el
papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde su aspecto sexual,
al aceptar la masculinidad el superego del niño experimenta su desarrollo final y adopta una
ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel masculino o se
atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva arrogante y egoísta
en sus relaciones con mujeres.

El complejo de Electra:

Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas
diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual y
ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de la
niña son mas rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la perdida
del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía que los
conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas,
tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento
durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en
desarrollo.

Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre
satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus
relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente modesta
es decir alcanzará un equilibrio.

Período de latencia

El lapso entre los seis y los doce años de edad aproximadamente, durante el que tiene lugar
gradualmente la preparación para la etapa siguiente que es sumamente importante, este período
implica la consolidación y la elaboración de rasgos y habilidades previamente adquiridos, sin
que aparezca nada dinámicamente nuevo.
El niño mantiene un desarrollo bastante rápido pero los patrones de éste siguen las líneas
establecidas en las etapas previas, se aguardan los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales
que ocurren durante la adolescencia, cuando comienza a surgir nuevas fuentes de placer y por
tanto nuevos conflictos y frustraciones, de ahí que Freud tenga poco que decir sobre el período
de latencia. No representa una etapa psicosexual auténtica

La etapa genital.

Con la etapa genital empieza la pubertad y constituye el último período significativo del
desarrollo de la personalidad, el término genital puede ser algo enigmático, se deriva de la
característica sobresaliente de éste período, como dijo Freud, el surgimiento, la unificación
completa y el desarrollo de los instintos sexuales; se puede crear confusión entre la etapa fálica y
genital pues ambas están centradas en los órganos genitales, la diferencia es que en la primera la
sexualidad es rudimentaria puramente egocéntrica y en la genital la sexualidad alcanza su
madurez y se vuelve heterosexual, los órganos genitales se vuelven el origen central de las
tensiones y placeres sexuales incluyendo la potencia sexual y el orgasmo.

La teoría psicoanalítica tiende a proporcionar un cuadro coherente de la sexualidad del niño,
sean las que fueren las vicisitudes del ambiente, y considera el proceso del desarrollo como una
interacción dinámica entre las necesidades y las pulsiones inherentes al individuo y las fuerzas
ambientales, bajo las formas de las normas sociales.

More Related Content

What's hot

Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasDaniel
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadpaovz
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaBelkis Esther Ceballos Mercado
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Nathalie Palacios
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 119910507
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidadjohanher009
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidadnia2110
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil1128483839
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera GabrielaCabreraAA
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadAurora Carmona
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Añoszopatricia
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 añosStella Maris Suarez
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesJohana Revelo
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñokarito Esmeralda
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadNoelia
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAMARIAJOSEGRANDA
 

What's hot (20)

Psicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad ParadigmasPsicomotricidad Paradigmas
Psicomotricidad Paradigmas
 
Areas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidadAreas de la psicomotricidad
Areas de la psicomotricidad
 
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesaEstrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
Estrategias pedagógicas para desarrollo motricidad fina y gruesa
 
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
Desarrollo motor del niño de 0 a 5 años
 
psicomotricidad 1
psicomotricidad 1psicomotricidad 1
psicomotricidad 1
 
Diapositiva motricidad
Diapositiva motricidadDiapositiva motricidad
Diapositiva motricidad
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Leyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantilLeyes del desarrollo infantil
Leyes del desarrollo infantil
 
Psicomotricidad
PsicomotricidadPsicomotricidad
Psicomotricidad
 
Psicomotricidad
Psicomotricidad Psicomotricidad
Psicomotricidad
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera estructuración espacio temporal  por Gabriela Cabrera
estructuración espacio temporal por Gabriela Cabrera
 
Desarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidadDesarrollo de la motricidad
Desarrollo de la motricidad
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 AñosEtapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
Etapas Del Desarrollo Psicomotor De Los Niños De 0 a 6 Años
 
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo  de los 6 a los 12 añosEtapas desarrollo  de los 6 a los 12 años
Etapas desarrollo de los 6 a los 12 años
 
Niños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 mesesNiños de 18 a 24 meses
Niños de 18 a 24 meses
 
Desarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niñoDesarrollo motriz en el niño
Desarrollo motriz en el niño
 
Concepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidadConcepto e historia de la psicomotricidad
Concepto e historia de la psicomotricidad
 
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDAETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
ETAPAS DE ESTRUCTURACIÓN DEL ESQUEMA CORPORAL POR MARÍA JOSÉ GRANDA
 

Similar to Teorias Del Desarrollo Psicomotor

Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivomariaeb
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoratefaupt
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetNivea Berrios
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetJavierGarcaPrez9
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCris Albert
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfRoyAldret
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de PiagetFatima Gil
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget alejandragelis
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebesEuler
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebesEuler
 
Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1fidelnixon
 
Desarrollo psicológico infantil
Desarrollo psicológico infantilDesarrollo psicológico infantil
Desarrollo psicológico infantilLuci Paucar
 

Similar to Teorias Del Desarrollo Psicomotor (20)

Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
 
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.docDESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA.doc
 
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotoraDesarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
Desarrollo cognitivo (cognoscitivo) Etapa sensoriomotora
 
Presentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piagetPresentacion por nivea berrios jean piaget
Presentacion por nivea berrios jean piaget
 
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de PiagetLas etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
Las etapas del desarrollo cognitivo de Piaget
 
Características psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niñosCaracterísticas psico evolutivas niños
Características psico evolutivas niños
 
piaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdfpiaget-estadios.pdf
piaget-estadios.pdf
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Piaget
PiagetPiaget
Piaget
 
Teoría de Piaget
Teoría de PiagetTeoría de Piaget
Teoría de Piaget
 
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
Desarrollo cognoscitivo Jean Piaget
 
Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173Asig #2 educ 173
Asig #2 educ 173
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Estudio de los bebes
Estudio de los bebesEstudio de los bebes
Estudio de los bebes
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Tema 5
Tema 5Tema 5
Tema 5
 
Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1Teoriadepiagetparte1
Teoriadepiagetparte1
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1Teoria De Piaget Parte 1
Teoria De Piaget Parte 1
 
Desarrollo psicológico infantil
Desarrollo psicológico infantilDesarrollo psicológico infantil
Desarrollo psicológico infantil
 

Recently uploaded

educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaa
educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaeducacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaa
educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaChristianMejiaM
 
reseña libro El Perfume de Patrick Süskind
reseña libro El Perfume de Patrick Süskindreseña libro El Perfume de Patrick Süskind
reseña libro El Perfume de Patrick Süskindtatianasuarez87
 
los conejos y su vida, ciclos de reproduccion
los conejos y su vida, ciclos de reproduccionlos conejos y su vida, ciclos de reproduccion
los conejos y su vida, ciclos de reproduccionMabelJojoa1
 
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.aloisius93
 
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54anamapumarejo
 
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdf
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdfPétalos de papel. Versión definitiva.pdf
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdfEVELIAGARCIACARO1
 
teorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humanoteorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humanoJenry8
 
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...Josué Guillermo Peñate Reyes
 

Recently uploaded (8)

educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaa
educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaaeducacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaa
educacion fisica sesion 02.pptxaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
reseña libro El Perfume de Patrick Süskind
reseña libro El Perfume de Patrick Süskindreseña libro El Perfume de Patrick Süskind
reseña libro El Perfume de Patrick Süskind
 
los conejos y su vida, ciclos de reproduccion
los conejos y su vida, ciclos de reproduccionlos conejos y su vida, ciclos de reproduccion
los conejos y su vida, ciclos de reproduccion
 
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.
Una sirena en París.::: Mathias Malzieu.
 
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54
Lotería Mexicana - todas las cartas de 1 a la 54
 
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdf
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdfPétalos de papel. Versión definitiva.pdf
Pétalos de papel. Versión definitiva.pdf
 
teorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humanoteorias de la vida del origen de ser humano
teorias de la vida del origen de ser humano
 
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...
El Año Litúrgico es el desarrollo de los misterios de Cristo. sus tiempos, ce...
 

Teorias Del Desarrollo Psicomotor

  • 1. Cada niño es una persona única con su propio temperamento, estilo de aprendizaje, familia de origen y patrón y tiempo de crecimiento. Sin embargo, hay secuencias universales y predecibles en el desarrollo que ocurren durante los primeros 9 años de vida. Mientras los niños se desarrollan, necesitan diferentes tipos de estimulación e interacción para ejercitar sus habilidades y para desarrollar otras nuevas. A cada edad, es esencial responder a las necesidades básicas de salud y de nutrición. En este desarrollo se explican los cambios cualitativos que ocurren en el pensamiento durante la infancia, esencial tener presente que el niño es una persona consciente y que conoce, tratando con su actividad, de entender y predecir como va a racionar la realidad física y esencial en la que vive. Las capacidades cognoscitivas del niño son de particular importancia en las situaciones no bien definidas y que están abiertas por los mismos a interpretación (ittelson, proshansky, rivilin y winkel, 1974). Siempre que hay ambigüedad el niño necesita imponer una organización conceptual a la situación para dirigir su conducta. La cognición, por lo tanto no solo es importante para las actividades mentales de respuestas que son comprender y conocer, sino también para conocer las actividades mentales de anticipación como son plantear, anticipar y escoger. El desarrollo cognoscitivo del niño se debe de integrar en una visión global, del niño como un ser que siente, desea y hace planes. Se debe entender al niño, además como alguien que vive en una familia que tiene una serie de problemas y que presenta también al niño una problemática que el niño tiene que solucionar el niño como actor, que conoce, vive en una variedad de ambientes sociales que determinan los problemas que el niño debe resolver y los recursos que objetivamente dispone para encararlos. El concepto de esta etapa en la teoría de Piaget, significa el paso de un nivel del funcionamiento conceptual a otro en cada etapa, el niño conoce el mundo de distinto modo y usa mecanismos internos diferentes para organizarse, en cada nueva etapa, a capacidades adquiridas para integrarlas en una estructura mas compleja. Piaget (1952) afirma que si bien los modos característicos de pensamiento de cada etapa son aplicados a todos los seres humanos, independientemente a la cultura a la que pertenezcan, es la naturaleza específica del medio físico y social lo que determina el ritmo y el grado de desarrollo a través de las etapas. Piaget decidió dividir el curso total del desarrollo en unidades denominadas periodos y estadios considerando que cada una de las etapas del desarrollo para descubrir la función de lo mejor que el niño puede realizar en el momento. La teoría de Piaget supone que tiene una serie sucesivas de etapas en el desarrollo, que llamó a la infancia como el periodo sensoriomotor del desarrollo cognoscitivo, las etapas son continuas, ya que cada una de ellas toma algo de las realizaciones de la anterior o anteriores 1.- Primera etapa (estadío uno) 0-1 reflejos El primer estadio cubre el primer mes de vida, durante este tiempo las reacciones del recién nacido a la estimulación ambiental son reflejos naturales. Es a través de la modificación de estos reflejos que el infante evoluciona al segundo estadio del desarrollo cognoscitivo sensoriomotor.
  • 2. Piaget opina que la inteligencia tiene un punto de origen en la sensación y la Actividad motriz, las estrategias utilizadas por el infante para organizar sus experiencias comienza con el ejercicio de su reflejos innatos., la repuesta de chupete es provocada por la estimulación de la lengua y de los labios el reflejo de hoz se provoca por el estimulo de las mejillas. Cada objeto nuevo que el niño encuentra, lo explora con actividades sensitivas y motrices que forman parte de las capacidades innatas del infante se dan procesos de asimilación y acomodación que sirven para ajustar los patrones sensoriales ya establecidos, para poder incorporar los aspectos que proporcionan los nuevos objetos de estimulo. 2.- Segunda etapa (estadio dos) 1-4 meses reacciones circulares primarias. En el segundo estadio el infante continúa siendo un individuo reactivo, más que interactor con el medio ambiente. La estimulación del mundo exterior suscita acciones sensoriales y motoras, por parte de infante. Sin embargo, en el estadio dos el niño esta avanzando en relación con su contra parte del estudio uno, en muchas formas. Reacciones circunstanciales primarias: La característica principal del estado dos es la tendencia de los infantiles a tropezar con nuevas experiencias a través de sus acciones y, luego, a repetir estas acciones. En primer lugar, los infantes se ocupan de su propia actividad y no de los efectos de aquellas actividades sobre los objetos con los cuales ellos interactuan. El énfasis del estudio dos recae sobre la propia actividad individual, lo que da origen al término primaria. En segunda instancia sin ninguna motivación externa aparente, los infantes se ocupan repetidamente en las mismas acciones, como si las practicaran. Coordinación de actos sensorios motores: los infantes, en el estudio dos, muestran conductas que sugieren que ellos han aceptado ese consejo; al hacer lo se están preparando para el mejor entendimiento del mundo que los rodea. En el segundo estadio, los infantes ya no responden a una fuente de estimulación, con una simple respuesta sensorial o motora. Los infantes miran lo que ellos oyen e inspeccionan lo que agarran. Permanencia del objeto: Piaget observo que, en el segundo estadio, cuando él cubrió un objeto con el que estaba jugando el infante, éste no buscó el objeto desaparecido. En esta etapa el principio que mejor describe el concepto de objeto del infante es "fuera de la vista, fuera de la existencia". El objeto existe en la mente del niño, solamente, mientras el niño esté en contacto sensorial o motor directo con él. 3.- Tercera etapa (estadio tres) (4-8 meses) Reaccionen circulares secundarias El estudio tres se caracteriza por un cambio notable de los infantes; de un total de intereses por su propio cuerpo pasan a un interés en las características y acciones de objetos diferentes de ellos mismos. Relaciones circulares secundarias: la acción repetida descrita en el ejemplo 4 es llamada reacción circular secundaria. Es secundaria porque describe, no solamente las acciones del infante (como en el caso de la reacción circular primaria), sino también la acción de la muñeca (su movimiento y sonido). Sin embargo, a pesar del interés del niño por las acciones de los objetos que lo rodean, no hay evidencia de que el infante reconozca una relación causa efecto, entre sus, propias acciones y los hechos interesantes observados. Relaciones de causa efecto: a pesar de la coordinación de las acciones sensoriales y motoras del niño y la repetición de acciones que han producido resultados interesantes, hay poca evidencia de que, en el estadio tres, el infante comprenda la relación entre las acciones y sus resultados. Permanencia del objeto: Piaget observo que los infantes del estadio tres comienzan a desarrollar un concepto rudimentario de la pertenencia del objeto, aún cuando ellos no tengan contacto sensorial y motor con él. En esta época, los infantes buscaban objeto, aún cuando ellos mismo
  • 3. han hecho desaparecer o buscarán la parte perdida de un objeto familiar, si solamente una parte de esta es visible. 4.- Cuarta etapa (estadio cuarto) (8-12 meses) Coordinación secuencial del esquema el cuarto estadio del conocimiento sensoriomotor esta caracterizado por la aparición de comportamientos que reflejan la conciencia del infante de las relaciones entre medios y fines. Antes del cuarto estadio, las acciones del infante están dirigidas hacia ejecuciones inmediatas de metas y objetivos, tales como obtener o mantener contacto con la comida, con un juguete o con un evento interesante. El infante no combinara dos acciones separadas, para lograr un objetivo sencillo. Durante la cuarta etapa, sin embargo, el infante se ocupa en un patrón de acción que no desemboca, directamente, en el objeto o suceso perseguido, sino hace posible una segunda acción, para lograr el objeto deseado. Permanencia del objeto: en el cuarto estadio, el niño buscara, insistentemente, objeto oculto. Sin embargo, ellos deben ver el objeto cuando ha sido escondido. Aparentemente, esta respuesta de investigación del objeto perdido. Esta conclusión surge de la observación de que, aún cuando el niño presencie que el objeto ha sido ocultado en un nuevo lugar, puede buscarlo donde estaba en el pasado. 5.- Quinta etapa (estadio cinco) (12-18 meses) Reacciones circulares terciarias el quinto estadio del desarrollo cognoscitivo sensoriomotor está caracterizada por la aparición de la verdadera exploración, por ensayo y error. Reacciones circulares terciarias: los infantes del estadio cinco no se contentan con los usos de los viejos patrones de acción, en relación con logros objetivos. En lugar de esto, ellos ensayan repetidamente variaciones de aquellos viejos patrones de acción, para descubrir los fines que ellos pueden lograr. Esta conducta repetitiva es llamada reacción circular terciaria. Un acto es repetido con variaciones sistemáticas, de tal forma que se descubren nuevas reacciones causa- efecto. Permanencia del objeto: el infante del estadio cinco puede pensar en objetos o hechos que no están presentes. Esta capacidad se deriva de la capacidad recientemente adquirida de crear una representación de un objeto o hecho. Esta capacidad se refleja en el aumento de la memoria de evocación del niño y en el aumento de la habilidad para buscar objetos perdidos. a pesar de tener una representación del objeto perdido, los infantes del estadio cinco todavía carecen de habilidades para el entendimiento de objetos perdidos. 6.- Sexta etapa (estadio seis) (18-24 meses) Aparición de la representación simbólica La característica que diferencia al infante en el sexto estadio del desarrollo cognoscitivo sensoriomotor, es la habilidad del niño para usar símbolos que son distintos de los objetos y sucesos que ellos representan: de importancia específica es el desarrollo de las palabras como símbolos. Este desarrollo tiene ramificaciones para todo el funcionamiento cognoscitivo del infante y representa la transición del periodo sensoriomotor del desarrollo cognoscitivo, al preoperacional. Clasificación La conducta de juego de los niños del estadio seis ello muestra su habilidad para responder a objetos, como si ellos pertenecieran a clases. Sin embargo, los niños de esta etapa tienen la
  • 4. habilidad para usar palabras, como representaciones simbólicas de aquellos objetos y sucesos, y desarrollo conductas que sugieren que ellos pueden también corresponder a aquellos símbolos, como si ellos pertenecieran a clases. Los infantes pueden simbolizar un objeto, cuando este está ausente. Periodo preoperacional: Los niños dan muestra de que estén empezando a usar representaciones o símbolos mentales (como por ejemplo, la imitación retardada, que supone cierta representación mental a base del suceso original), es señal de que han entrado en el segundo periodo principal, el periodo preoperacional. Esto ocurre, por lo general, alrededor de los 18 meses o 2 años de edad. a través de todo este periodo, los niños extienden sus nuevas aptitudes simbólicas a ámbitos cada vez mas amplios de su experiencia. El rápido aumento de representaciones mentales y de aptitudes simbólicas durante este periodo, aparece claro en el rápido crecimiento del lenguaje, en la aparición y perfeccionamiento del juego imaginativo y en la incipiente aparición de los sueños. Al llegar al final del periodo preoperacional, los niños ya disponen de cualidades bastantes grandes de representaciones y de símbolos, pero los usan de manera que indica que todavía no captan las relaciones que entre ellos. El uso de las operaciones empieza a aparecer por primera vez entre los 5 y 7 años para la mayoría de los niños; y una vez que esto ocurre, habrán entrado en el periodo de operaciones concretas. Este periodo continúa hasta que los niños tienen de 11 a 15 años; por lo tanto, la mayoría de los niños de edad escolar se encuentran en este periodo de desarrollo intelectual. Con la aparición y desarrollo de operaciones concretas, los niños por primera vez son capaces de realizar ciertos tipos de razonamiento que los adultos calificaran de lógicos. Al principio de este periodo, los niños ponen en práctica este tipo de razonamiento de vez en cuando y solamente tratándose de cierto tipo de problema. Según va avanzando el periodo, van usando cada vez mas sus nuevas operaciones en más problemas y más diferentes entre sí, a la manera como los niños preoperacionales amplían su uso de representaciones y símbolos mentales. Sin embargo, el pensamiento típico que los niños llevan a cabo durante este periodo es todavía limitado. Pueden razonar con bastante lógica cuando trabajan con materiales concretos e inmediatamente presentes (de ahí el nombre de operaciones concretas). pero todavía tropiezan con una enorme dificultad cuando se les pide que apliquen estas aptitudes a situaciones hipotéticas o a problemas en los que hay elementos que no están concretamente presentes. Resuelven con bastante facilidad problemas que implican relaciones entre pares de objetos (una ventaja sobre los niños preoperacionales, quienes suelen captar los objetos solo uno por uno), pero todavía no coordinan las operaciones lo suficientemente bien como para revolver problemas de muchas relaciones. Cada etapa aprovecha todo lo que ha precedido. La aparición de operaciones mentales que versan sobre las relaciones entre símbolos, presupone la existencia y disponibilidad de los símbolos por relacionar; la aparición de representaciones y símbolos mentales presupone la existencia sensoriomotora mediante la cual se establecen los "conceptos" rudimentarios que luego son representados o simbolizados. La transición de una etapa a la siguiente no se hace por saltos abruptos, sino se da una aparición gradual de nuevas aptitudes que van naciendo de la experiencia acumulada, no obstante las limitaciones de los modos anteriores de pensar, menos flexibles. La teoría de Piaget versa sobre los cambios desarrollistas que se dan en el proceso que siguen los niños para lograr conocer y entender el mundo en que viven. Se da por supuesto que la organización o estructura de la inteligencia va cambiando en la medida en que los niños, mediante el uso de su inteligencia, van encontrando nueva información, que precisamente por ser nueva produce un equilibrio. Cuando esto ocurre, las estructuras intelectuales se adaptan para poder incorporar la nueva información. La mayoría de los niños de edad escolar se encuentran en la etapa de operaciones concretas, en periodo en el que empiezan a pensar lógicamente por primera vez.
  • 5. Es el método de exploración y tratamiento de la psiconeurosis basado en el estudio de los fenómenos subconscientes. La preponderancia de éstos en la vida mental es lo que ha servido de base para edificar el sistema Freudiano. En realidad, sus orígenes sé remotan a los trabajos de Breuer y Janet sobre el contenido de las obsesiones. Creyendo que no se formaba aquél al azar si no que representaba residuos de pasadas emociones, lo sujetaron a una análisis. Jung ahondó más en esto y consideró el contenido mental obsesionante como una suerte se reflejo, por su parte Freud había ya comenzado sus trabajos acerca de los estados oníricos partiendo del sueño natural. No los admitía como representaciones arbitrarias si no como impresión fiel de ideas y emociones subsistentes. Más adelante, y extendiendo sus observaciones, llegó a constituir un método completo. El fundamento del mismo estriba en la averiguación de la fenomenología psíquica subconsciente. Esta alcanza a un grado de desarrollo muy extenso y superior a lo que admitieran la psicofisiología clásica de Bain y Wundt. A la subconsciencia atribuye lo que Freud denomina actos y tendencias fallidas. Con tal nombre se designan los hechos y tendencias al parecer erróneas, arbitrarias y equívocas de nuestra personalidad, asegura que en el fondo existe una lucha subconsciente entre diversas asociaciones ideativas. Desempeñan un papel de primer orden las impresiones de orden sexual, algunas que pueden remontarse a la infancia que pueden revelarse por medio de los sueños y pueden llegar a causar un trauma psíquico cuyas resonancias se manifiestan por las emociones. Para descubrir tales represiones al principio Freud utilizó el hipnotismo, pero desistió de continuar con éste método por lo falaz de sus resultados. De aquí el nombre de psicoanálisis a su método, ya que se dirige al enfermo lúcido y consciente. Para realizar bien los fines de las psicoanálisis se requiere largo tiempo. Hay que hacer que el enfermo sea observador de sí mismo y recordar hechos a veces muy lejanos. Se operará en condiciones de la menor perturbación posible o sea en silencio, y a obscuras hallándose en plena expresión de las ideas reprimidas, la función del médico es auxiliar eficazmente descubriendo las pistas, una observación sagaz descubrirá las ideas y emociones latentes cuando no siquiera el enfermo se de cuenta; la terapéutica consiste en atraer al campo de la conciencia tales fenómenos ó complejos subconscientes. Freud era un psicólogo médico que intentaba entender y tratar lo que hoy en día llamáramos problemas de la personalidad y la conducta. En 1900 Freud publicó la interpretación de los sueños, este libro presenta los fundamentos de su aproximación a la psicología. Como se ha dicho Freud, estudiaba más que nada el subconsciente en donde el creía que se encontraban los síntomas de sus pacientes. Constructor y postulados fundamentales En ésta última teoría es en la cual se basará las líneas posteriores donde nos describe el desarrollo del niño desde el punto de vista psicosexual que descubrió a través del psicoanálisis de los adultos llegando a describir la sexualidad infantil, sus estadíos, su poliformismo, sus manifestaciones es la base de la corriente psicoanalítica, para la comprensión de tal teoría es necesario analizar una serie de constructor y postulados fundamentales: niveles de conciencia, consciente, preconsciente e inconsciente. Freud escuchó acerca del trabajo con la hipnosis del gran neurólogo Charcot en París, de donde dedujo todos sus apuntes sobre los niveles de conciencia, la conciencia momentánea constituye una parte muy pequeña del recuerdo total posible y de la estimulación actual. Por lo tanto, Freud distinguía entre los sistemas conscientes y preconscientes por una parte y el inconsciente por otra. La conciencia consiste en darse cuenta de los que ocurre como resultado de la estimulación externa, del restablecimiento de la experiencias internas o de ambas en alguna combinación. El preconsciente se forma de recuerdos latentes, los cuales pueden pasar deliberadamente al consciente o surgir a través de asociación con experiencias actuales. La esfera más grande y significativa de la mente es el sistema inconsciente. Freud sostenía que las regiones del cuerpo, como la boca, se vuelven puntos focales del desarrollo de la personalidad. Hay incluso
  • 6. variedades específicas de los tipos de carácter oral, dependiendo del momento que ocurrió la fijación durante la etapa oral. Etapas del desarrollo psicosexual: Las teorías psicoanalíticas se refieren primordialmente, al desarrollo emocional del niño, pero han puesto poca atención en los aspectos cognoscitivos, perceptibles, lingüísticos, o del desarrollo comportamental del niño. Freud llamó psicosexuales a sus etapas de desarrollo debido a que les asigna un papel preponderante a los instintos sexuales el la formación y desarrollo de la sexualidad, para él el mejor camino para entender el significado de la sexualidad, particularmente en la infancia y en la niñez, es compararla con cualquier placer sensual. El desarrollo de la personalidad consiste en el desenvolvimiento o despliegue de los instintos sexuales. Al principio esos instintos están desplegados pero gradualmente se integran y centran en el acto sexual maduro, con base en las zonas del cuerpo que se vuelven focos de placer sexual Freud definió sus etapas: oral, anal, fálica y genital. Entre las dos últimas etapas existe un período de latencia que no es una etapa de desarrollo psicosexual. El primer año y medio es la etapa oral, de los 18 meses a los tres años aproximadamente es la etapa anal, de los tres a los cinco-seis años es la etapa fálica; de los seis a los 12 años es el período de latencia. Por ultimo, en la pubertad el niño alcanza la etapa genital que continua hasta la edad adulta. La etapa oral Durante el primer año de vida posnatal, el origen principal de la búsqueda de placer y al mismo tiempo, de conflicto y frustración es la boca. La diversión que obtiene el niño de chupar, morder, mascar y vocalizar se ve restringido muy pronto por los que lo cuidan, la madre está pendiente cada vez de que el niño se chupa el dedo o mordisquea juguetes. Es criticado y castigado, si no se somete y es recompensado por hacerlo. Durante esta etapa el niño no es motivado por placeres de otras regiones del cuerpo. No le interesan en lo absoluto las funciones excretorias, ni los genitales despiertan su interés, solo le presta atención a las actividades orales. En el período oral, el niño encuentra por primera vez el poder de la autoridad en su vida, una autoridad que es limitada en la búsqueda de placer. Como habíamos mencionado, creía que la manera como se satisfacían determina la formación de rasgos que moldean su personalidad posteriormente que son engendrados por la interacción de la práctica de crianza de los niños y la estructura constitucional del niño. Los tipos de carácter oral experimentan trastornos en el recibir y el tomar. El recibir fallido puede tomar la forma de dependencia pasiva, mientras que el tomar fallido resulta en manipulatividad, envidia y avaricia. La etapa anal Freud designó la segunda fase importante del desarrollo de la personalidad, quizá el nombre se encuentre curioso pero su propósito es destacar en forma espectacular la fuente principal de inquietud y actividad para el niño. Aunque las necesidades orales continúan activas son menos prominentes ahora las sustituyen las preocupaciones anales. La etapa anal se extiende desde los 18 meses de edad hasta los tres y miedo años, correspondiendo más o menos a la edad de aprendizaje de control de esfínteres. Durante el período anal, el niño aprende ciertas orientaciones básicas para la vida: la posesión
  • 7. de las cosas y el desprendimiento de las mismas; esas orientaciones pueden distorsionarse o exagerarse, según Freud es la sobrevaloración de los productos anales lo que inicialmente engendra el rasgo de personalidad. En el otro extremo una madre puede deleitarse en ponerle trampas o engañar a su hijo, sorprendiéndolo en el momento justo o solo manteniéndolo en su acción hasta que lo complete. La etapa fálica La etapa fálica tiene lugar entre los tres y los cinco-seis años de edad. Los órganos genitales se vuelven una fuente destacada de placer durante este período. La curiosidad respecto al cuerpo puede comenzar mucho antes; el niño encuentra con asombro sus manos y sus pies, incluso puede descubrir los órganos genitales pero no se convierten en inquietudes sólo hasta la etapa fálica, cuando se hacen mucho más intensas las tensiones y placeres de esa zona del cuerpo. El niño comienza en ese momento a darse cuenta y a comentar las diferencias entre los hombres y las mujeres, su inquietud incrementa de manera significativa si se notan las diferencias anatómicas. Dicha curiosidad es bastante difusa debido a que el niño no conoce todavía a menos que ya las haya observado, las diferencias reales de los órganos genitales masculinos y femeninos. En la etapa se presentan dos grandes situaciones psicológicas: el complejo de Edipo y el complejo de Electra. El complejo de Edipo. Este se acompaña con el temor de la castración, es tomado del mito griego Edipo Rey, quien si saberlo mató a su padre y se casó con su madre, el complejo se refiere a la atracción sexual que el niño tiende a sentir por su madre durante la etapa fálica. Al mismo tiempo ve a su padre como un rival en el afecto de su madre. Existen actitudes mezcladas o ambivalentes hacia el padre, quien por un lado es temido porque puede remover el órgano ofensor y por otro lado es respetado y venerado como modelo de hombría, superior al niño. Si el desarrollo es normal, el niño renuncia a los deseos amorosos respecto a madre y en cambio se esfuerza por asumir el papel masculino de su padre. Entonces el afecto del hijo hacia la madre pierde su aspecto sexual, al aceptar la masculinidad el superego del niño experimenta su desarrollo final y adopta una ideal del ego positivo. Si ocurre lo contrario el niño puede rechazar el papel masculino o se atrofie su conciencia o puede que sobre valore su habilidad sexual y se vuelva arrogante y egoísta en sus relaciones con mujeres. El complejo de Electra: Durante este período la niña experimenta un proceso semejante al del niño pero con algunas diferencias significativas. Freud creía que la niña pequeña toma a su padre como objeto sexual y ve a su madre como una rival. Debe recordarse que los intereses y sentimientos sexuales de la niña son mas rudimentarios, el rasgo patológico principal que surge en esta etapa es "la perdida del pene", minimizando el papel femenino y sobrevalorando el masculino. Freud creía que los conflictos de la etapa fálica provocaban muchos trastornos en las funciones sexuales femeninas, tales como la frigidez y la dismenorrea. Como sucede con el niño el manejo del adiestramiento durante este período puede provocar tendencias patológicas en la personalidad de la niña en desarrollo. Si el desarrollo durante este período es normal, es decir hay un equilibrio apropiado entre satisfacción y control, sin que exista mucha frustración ni demasiada indulgencia. En sus relaciones con los demás, una persona no será ni demasiado altanera ni indebidamente modesta es decir alcanzará un equilibrio. Período de latencia El lapso entre los seis y los doce años de edad aproximadamente, durante el que tiene lugar gradualmente la preparación para la etapa siguiente que es sumamente importante, este período implica la consolidación y la elaboración de rasgos y habilidades previamente adquiridos, sin que aparezca nada dinámicamente nuevo.
  • 8. El niño mantiene un desarrollo bastante rápido pero los patrones de éste siguen las líneas establecidas en las etapas previas, se aguardan los cambios fisiológicos, psicológicos y sociales que ocurren durante la adolescencia, cuando comienza a surgir nuevas fuentes de placer y por tanto nuevos conflictos y frustraciones, de ahí que Freud tenga poco que decir sobre el período de latencia. No representa una etapa psicosexual auténtica La etapa genital. Con la etapa genital empieza la pubertad y constituye el último período significativo del desarrollo de la personalidad, el término genital puede ser algo enigmático, se deriva de la característica sobresaliente de éste período, como dijo Freud, el surgimiento, la unificación completa y el desarrollo de los instintos sexuales; se puede crear confusión entre la etapa fálica y genital pues ambas están centradas en los órganos genitales, la diferencia es que en la primera la sexualidad es rudimentaria puramente egocéntrica y en la genital la sexualidad alcanza su madurez y se vuelve heterosexual, los órganos genitales se vuelven el origen central de las tensiones y placeres sexuales incluyendo la potencia sexual y el orgasmo. La teoría psicoanalítica tiende a proporcionar un cuadro coherente de la sexualidad del niño, sean las que fueren las vicisitudes del ambiente, y considera el proceso del desarrollo como una interacción dinámica entre las necesidades y las pulsiones inherentes al individuo y las fuerzas ambientales, bajo las formas de las normas sociales.