SlideShare a Scribd company logo
1 of 93
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS
ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MODERNO EN ARQUITECTURA
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
La arquitectura en el siglo XX va a
experimentar también profundas
transformaciones que permitirán a los
arquitectos:
• Dar una solución racional y económica a
las nuevas necesidades constructivas que
demanda la sociedad moderna.
• Aprovechar las posibilidades que ofrecen
los nuevos materiales constructivos,
como el acero, el vidrio, el hormigón
armado…
• Unir las posibilidades del mundo
industrial, la fabricación en serie,
estandarización y la prefabricación a la
arquitectura.
• Proporcionar alternativas urbanísticas al
enorme proceso de urbanización del siglo
XX.
• Desarrollar un nuevo lenguaje mucho
más simplificado, que rompe con la
tradición arquitectónica.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
Los responsables de estos
cambios serán una serie de
arquitectos individuales y de
escuelas que –desde las
primeras décadas del siglo XX-
tratarán de reflejar en sus
proyectos unos nuevos
criterios constructivos,
basados generalmente en la
funcionalidad y que supondrán
la creación de nuevos
conceptos estéticos y la
ruptura con la arquitectura
tradicional.
Se conocerá como Movimiento
Moderno a este conjunto de
arquitectos y sus principios,
que darán lugar a la
renovación de la arquitectura
en la primera mitad del siglo
XX.
Le Corbusier: Villa Saboya,Poissy, 1929
Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de
Barcelona, 1929
Esta ruptura con la arquitectura
anterior mediante el desarrollo de
un nuevo lenguaje arquitectónico
se conformará a través de
diferentes aportaciones, entre las
que cabe destacar:
• Los arquitectos conocidos como
proto-racionalistas, de la
primera década del siglo XX.
• Las aportaciones de las
vanguardias, como el futurismo,
el constructivismo ruso o el
neoplasticismo.
• Los arquitectos vinculados con la
escuela de la Bauhaus: Walter
Gropius y Mies van der Rohe.
• Las aportaciones del
racionalismo de Le Corbusier.
• La arquitectura orgánica de
Frank Lloyd Wright.
Adolf Loos: Villa Müller,Praga, 1928
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart,Pensilvania, 1935
Tendrán una importancia
fundamental en la
difusión de esta nueva
arquitectura del llamado
Movimiento Moderno,
los Congresos
Internacionales de la
Arquitectura Moderna
(CIAM), promovidos por
Le Corbusier, que darán
un impulso decisivo a
este movimiento y lo
convertirán en algo de
carácter internacional,
dominando todo el
panorama
arquitectónico durante
buena parte del siglo XX.
Llegará a ser conocido
como Estilo
Internacional.
Los nuevos tiempos de la sociedad
urbana e industrial de comienzos
del siglo XX originan nuevas
necesidades a las que había que
dar respuesta (estaciones,
aeropuertos, grandes almacenes,
escuelas, viviendas para la
creciente inmigración desde el
campo…).
Problemas funcionales nuevos
exigen soluciones formales
nuevas, a los que los arquitectos
deben responder con la máxima
racionalidad, economía y eficacia.
Para ello, tratarán de construir
edificios adaptados a las
necesidades del hombre
moderno, empleando todas las
modernas técnicas de
construcción y materiales del
mundo moderno.
Le Corbusier: Casa de Suiza, París, 1931
Aunque las personalidades y las
soluciones arquitectónicas no
sean homogéneas, hay un
principio fundamental en esta
nueva arquitectura: el
funcionalismo.
Prácticamente todos estos
arquitectos consideraban que
esta nueva arquitectura debía
resolver de modo racional los
nuevos problemas de vivienda y
de ocio y, para ello, no cabían
soluciones únicas como en
tiempos pasados.
Siguiendo la famosa frase de
Sullivan “La forma sigue a la
función”, consideran que el
edificio, su forma y su aspecto
debe dar solución a las
necesidades para las que se ha
concebido.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
El arquitecto y director de la Bauhaus
Hannes Meyer llega a afirmar que, si
un edificio cumple una función
adecuada y completamente, es un
buen edificio sea cual fuere su
aspecto.
Para lograr este resultado,, el
arquitecto debe resolver
racionalmente los problemas
constructivos, empleando las
posibilidades del mundo moderno,
del modo más eficaz y eficiente
posible Ya no solo será importante
el exterior, sino los interiores, puesto
que deben dar solución a problemas
para vivir.
Todo lo que no contribuya a esa
funcionalidad puede y debe ser
eliminado, lo que derivará en una
máxima depuración formal y en la
eliminación del ornamento accesorio.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
Para resolver esos
problemas funcionales, el
arquitecto debe concebir
racionalmente el edificio y
aprovechar –también
racionalmente- las
posibilidades que le ofrecen
los nuevos materiales y
técnicas de construcción.
Esto supone un vínculo
entre arquitectura y
tecnología, una
aproximación de la industria
a la arquitectura,
aprovechando las
posibilidades de los nuevos
materiales (cemento,
hormigón armado, vidrio,
acero…) y de los procesos
de estandarización ,
prefabricación y producción
en masa. Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
Este culto por lo moderno
y lo industrial llegará a
concebir la casa como
“una máquina para vivir”,
tal y como formuló Le
Corbusier.
El empleo de los métodos
industriales, la
prefabricación y la
estandarización y las
formas racionales y
funcionales empleadas
por los arquitectos
permitirán abaratar y
agilizar las técnicas de
construcción, algo
fundamental en el mundo
capitalista, y para resolver
rápidamente los
problemas de
reconstrucción de Europa
tras la Gran Guerra.
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, interiores, 1929
Los arquitectos
explotarán al
máximo las
posibilidades de
los nuevos
materiales
industriales como
el hormigón
armado, el acero
laminado y
el vidrio plano en
grandes
dimensiones, y
mediante ellos
serán capaces de
solucionar
eficazmente los
problemas
funcionales
planteados.
La resistencia de estos materiales, mediante el empleo de esqueletos geométricos de hierro y
hormigón armado permitirá eliminar las paredes exteriores de sustentación y sustituirlas por
revestimientos de vidrio.
Walter Gropius: Fábrica Fagus, 1911-25
De esta concepción
maquinista o industrial de la
arquitectura derivará también
otra de las características de
esta arquitectura moderna:
El aspecto industrial de
numerosos edificios, su
sobriedad y racionalidad de
formas.
Se tratará de eliminar la
decoración, convirtiéndola en
algo accesorio y, por lo tanto,
innecesario.
La estética del edificio se
basará tan solo en los juegos
de planos y de volúmenes del
edificio, en la disposición de
huecos y partes macizas en
las fachadas, en la exposición
de los materiales y la
disposición de sus elementos
estructurales.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau,
balcones en la zona de residencia, 1925-26
• El rechazo de los
estilos tradicionales
como fuente de
inspiración
(modernismo y
eclecticismo).
• La adopción del
principio de que los
requerimientos
funcionales
determinan el
resultado: la forma
sigue a la función.
• Como consecuencia
de lo anterior,
adopción de la
estética de la
máquina.
Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este
Movimiento Moderno tendrá como características comunes:
Le Corbusier: Villa Stein, 1927
• Rechazo del individualismo y
predominio de soluciones
racionalistas de carácter
general, que tenderán a su
carácter internacional, pero
también a la uniformidad.
• Empleo habitual de los nuevos
materiales (cemento,
hormigón armado, acero,
vidrio…) y de técnicas de
prefabricación.
Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este
Movimiento Moderno tendrá como características comunes:
Walter Gropius: Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
• Simplificación de las formas, con
predominio de las líneas rectas, con plantas
y secciones ortogonales, destacando la
estructura constructiva.
• Economía constructiva El uso de formas
ortogonales que siguen a las estructurales
del esqueleto de acero y hormigón, en lugar
de curvas, excesivamente costosas, abarata
notoriamente los costes de construcción
• Empleo de soportes de
acero y hormigón armado,
que crean la estructura
general del edificio.
• El muro, liberado de la
carga, se convierte en una
delgada piel de cerramiento
del edificio, con amplios
ventanales que otorgan luz
al interior.
• Fachadas diferentes en cada
ángulo, normalmente
buscando la asimetría.
• Valoración de los espacios
interiores, que tenderán a
ser diáfanos, con plantas
libres, adaptables a
diferentes funciones.
Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este
Movimiento Moderno tendrá como características comunes:
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
• Cubiertas generalmente
adinteladas y planas,
sustituyendo a los tejados
tradicionales a dos aguas.
• Rechazo al ornamento
como algo accesorio y
eliminación del detalle
innecesario.
• Interés por los
planteamientos
higienistas, encaminados a
proporcionar la adecuada
iluminación, ventilación y
orientación a las viviendas
• Especial interés en los
temas sociales y
urbanísticos, y en resolver
los problemas de la
creciente urbanización.
Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este
Movimiento Moderno tendrá como características comunes:
Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, 1945-51
Los antecedentes más lejanos del Movimiento Moderno pueden rastrearse en:
Los proyectos racionalistas visionarios de
Ledoux o Boullée
El movimiento Arts & Crafts y la importancia
del diseño
Arquitectos de la Sezession vienesa, como
Otto Wagner
El modernismo geométrico de Charles
Mackintosh
• Empleo de un esqueleto
estructural metálico
 Muros libres de carga.
 Fachada tan solo
como cierre, en la que
se abren amplios
ventanales.
 Planta libre entre los
pilares.
• Depuración ornamental y
tendencia a la
geometrización de las
fachadas.
• El principio de Sullivan: “La
forma sigue a la función.”
Los principios y hallazgos de la Escuela de
Chicago constituirán una base fundamental del
Movimiento Moderno:
El Movimiento Moderno se desarrolla básicamente en Europa entre las dos guerras
mundiales.
No obstante, sus antecedentes más inmediatos, conocidos muchas veces como
protorracionalismo, tienen lugar en las primeras décadas del siglo XX.
Supone una continuidad y, a la vez, oposición al Art Nouveau, del que se diferencia por
su geometrismo y su inserción en las artes aplicadas -el diseño industrial-, en la tecnología
de la construcción y en la urbanística.
Adolf Loos: Edificio Michaelerplatz (Casa Loos) y Casa Steiner (1910), Viena
Josef Hoffmann parte de la Sezession vienesa y empleará un lenguaje muy depurado, con
reminiscencias clásicas, pero con una gran geometrización de las formas y los volúmenes y
mayor simplicidad ornamental.
Josef Hoffmann: Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-11
El arquitecto austriaco Adolf Loos
reniega de cualquier tentación
historicista y se muestra
contrario al empleo de cualquier
decoración en el edificio (es
famoso su ensayo “Ornamento y
delito”.) Elimina cualquier
elemento no estructural y
prefiere las líneas rectas.
Las fachadas de sus edificios, aun
manteniendo aspectos clásicos,
eliminan cualquier
ornamentación, reduciéndose
estas a muros blancos y lisos en
los que tan solo se aprecia la
estructura geométrica y la
alternancia de vanos
ortogonales y muros.
Es, junto a los arquitectos
franceses, uno de los que
primeros que experimenta el uso
del hormigón armado (Casa
Steiner).
Adolf Loos: Edificio Michaelerplatz (Casa Loos), Viena
También introduce un concepto funcional de
gran interés, el llamado “Raumplan”, según
el cual cada una de las estancias o espacios
de un edificio tiene diferente importancia, de
acuerdo con su uso.
De acuerdo con este principio, diseña cada
estancia en función de su uso y
representatividad en el conjunto, con
plantas diferentes y con alturas diferentes en
cada uno de los espacios.
Adolf Loos: Casa Steiner (1910), Viena
La aportación francesa
también será fundamental.
Auguste Perret será pionero
en incorporar estructuras de
vigas y pilares de hormigón
armado en el diseño
arquitectónico.
En su famosa Casa Franklin
de París (1902), se sirve de
esa estructura de cemento
armado, que le permite
vaciar la planta inferior y
recubrir el resto del edificio
de cristal.
El ritmo geométrico de la
estructura de hormigón
armado –que no oculta al
exterior- se refleja en la
fachada, en una clara
correspondencia entre
estructura y exterior.
El uso de la estructura de
hormigón armado propiciará la
independencia del muro de
cerramiento frente a la estructura
portante, por lo que se pueden
abrir grandes ventanas,
predominando los huecos frente a
las partes macizas.
Estos edificios serán un
antecedente de los muros-cortina
con fachada de cristal posteriores.
Esta estructura permitirá tanto el
diseño de amplios espacios
interiores, como de la planta libre,
al ser las paredes entre pilares
meros tabiques.
Explora el uso de ese nuevo
material pero mantiene una
concepción clasicista de la
arquitectura, como la decoración y
aspectos historicistas, como
columnas que recuerdan al orden
gigante, pilares a modo de
columnas clásicas o, incluso,
reminiscencias góticas.
Auguste
Perret,
Garaje Rue
Ponthieu,
Paris, 1905
Tony Garnier realiza
algunos proyectos
sobre la ciudad
industrial, que debe
construirse con
hormigón armado,
hierro y vidrio.
También plantea
algunos aspectos
que serán
fundamentales en el
Movimiento
Moderno, tales
como la
consideración de
aspectos higiénicos
(iluminación,
ventilación, zonas
verdes…) y la
inclusión del edificio
dentro de la ciudad.
Tony Garnier: Matadero de La Mouche, Lyon, 1913
En Alemania, el Deutscher
Werkbund (asociación de
arquitectos, artistas e
industriales, que trata de
integrar los oficios
tradicionales con la industria)
y el arquitecto Peter Behrens
exploran la relación entre el
arte y la técnica, entre la
arquitectura y la industria,
empleando los nuevos
materiales, la producción
masiva y la estandarización.
Emplearán los nuevos
materiales y tratarán de
conjugar el arte con las
técnicas racionales de
producción masiva,
aprovechando las cualidades
de los diferentes materiales
para lograr la máxima
economía y simplificación.
Realizará ante todo edificios industriales, especialmente
para AEG, siendo responsable del diseño de la empresa:
imagen corporativa, logotipo hasta la fábrica…
Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
Trata de conseguir
la máxima
funcionalidad
empleando nuevos
materiales, así
como las técnicas
industriales de
producción
estandarizada,
sustitución del
muro por muros-
cortina, pero
manteniendo
aspectos
arquitectónicos
tradicionales, que
recuerdan a los
templos griegos y
egipcios, con la
intención de
glorificar el poder
de la industria.
Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
En su taller se formarán arquitectos como Mies van der Roe y Walter Gropius. Su influencia se
notará en las primeras obras de Gropius, como la Fábrica de calzado Fagus.
Walter Gropius y Adolf Meyer: Fábrica Fagus, Alfeld,, 1911-13/ 1925
Las diferentes
vanguardias en las
artes plásticas
también influyeron
en el surgimiento del
movimiento
moderno.
Si bien es cierto que
la mayor parte de
ellas no tuvieron su
reflejo directo en la
arquitectura, su
antihistoricismo, su
afán de ruptura con
el pasado y la
búsqueda de un
lenguaje nuevo en el
que lo moderno, la
estética de la
máquina serán
fundamentales,
tendrá su reflejo en la
arquitectura.
Sin duda, la geometrización formal del cubismo y la sencillez
formal de la abstracción geométrica influirán en el lenguaje
depurado que emplearán los arquitectos modernos.
Walter Gropius: Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
El futurismo y su culto a lo moderno, a la máquina, al dinamismo y a la velocidad tendrá
su mejor reflejo en arquitectura en los proyectos utópicos de Antonio Sant’Elia, en los
que rechaza todo el pasado y aboga por nuevas tipologías arquitectónicas, de formas
dinámicas, que parecen proyectarse hacia el futuro, realizadas con todos los nuevos
materiales de la vida moderna. La arquitectura en la vida moderna, se debe separar de la
tradición y volver a empezar desde el principio
El expresionismo también
tendrá su vertiente
arquitectónica.
Aunque emplearán los
nuevos materiales
modernos, no
pretenderán una
arquitectura racionalista
ni funcional, sino
eminentemente expresiva,
basada más en la fantasía
y en la libertad creadora
que en la racionalidad
formal.
Frente a las líneas rectas
del racionalismo,
destacarán las curvas,
muchas veces de aspecto
blando, sinuoso,
semiorgánicas, de aspecto
fluido. Erich Mendelsohn: Torre Einstein, Postdam, 1921
Hans Poelzig:
Gran teatro de
Berlín, 1919
Aproximadamente en las mismas
fechas en que se llevan a cabo en
la Bauhaus las primeras
experiencias racionalistas y
funcionalistas del Movimiento
Moderno, otros movimientos de
vanguardia están realizando sus
experiencias formales, también
con un nuevo lenguaje actual.
El Constructivismo ruso
pretendía crear un arte nuevo al
servicio de la revolución, basado
en la técnica y en el empleo de
los nuevos materiales, con un
lenguaje geométrico de formas
puras.
Debía ser una arquitectura
funcional, social y práctica, que
diera respuestas sencillas,
económicas y originales a
problemas urbanos nuevos.
Vladimir Tatlin:
Maqueta del
Monumento a
la Tercera
Internacional,
1919
Konstantin Melnikov: Club obrero
Rusakov, Moscú, 1927
La abstracción geométrica
del neoplasticismo
holandés también se
experimentará en la
arquitectura, pero más que
como una necesidad de
solución funcional a
problemas constructivos,
como una transposición de
su lenguaje plástico a la
arquitectura.
La simplicidad y severidad
de formas ortogonales, la
descomposición en planos,
el uso de líneas horizontales
y verticales, la composición
asimétrica, el empleo de
colores primarios y planos,
resaltando las diferentes
partes del edificio, así como
la planta libre serán algunas
de sus características.
Gerrit Rietveld:
Casa Schröder,
Utrecht, 1924
El Movimiento Moderno en arquitectura se conformará fundamentalmente de acuerdo a
las aportaciones de:
Los arquitectos
vinculados a la
Bauhaus: Walter
Gropius y Mies van
der Rohe
Le Corbusier
En un sentido
diferente, las
aportaciones de
Frank Lloyd Wright
RACIONALISMO O FUNCIONALISMO ORGANICISMO
No puede comprenderse el
Movimiento Moderno sin contar
con las aportaciones de La
Bauhaus.
Coincidiendo con el corto
periodo democrático de la
República de Weimar, se funda
en 1919 en esta ciudad la
Bauhaus (Casa de la
construcción). Su primer
director será Walter Gropius y
participarán como profesores
Johannes Itten, Ludwig
Feininger, Paul Klee, Vasili
Kandinsky o Laszlo Moholy-
Nagy.
Posteriormente se trasladará a
Dessau y finalmente a Berlín,
donde será clausurada en 1933
por los nazis, siendo su último
director Mies van der Rohe. Joost Schmidt: Cartel para exposición de la Bauhaus, 1923
El objetivo de la escuela era unir el arte con la
artesanía y con las modernas técnicas de
producción industrial, integrando todas las
modalidades artísticas a través del diseño,
para dar respuesta a las necesidades de la
sociedad moderna a través de productos
bellos, económicos y estandarizados.
Artistas y artesanos deben colaborar juntos y
emplear los avances del mundo moderno
para construir la sociedad del futuro
integrar artes y tecnología.
Tratarán de combinar la arquitectura y las
artes aplicadas tanto con las necesidades del
ser humano como con las técnicas
industriales.
El diseño se convertirá en un aspecto
fundamental, como elemento para combinar
el arte, la técnica y la producción industrial,
mediante productos duraderos, baratos y
bellos, que luego puedan producirse en masa.
Marcel Breuer:
Silla Wassily,
1925-26
Peter Keler: Cuna Bauhaus, 1922
El funcionalismo será su principio
clave:
• Los edificios y sus formas
deben cumplir eficazmente la
función para la que han sido
concebidos.
• Los espacios se concebirán,
por lo tanto, especialmente
desde el interior, de acuerdo
con su uso.
• Las respuestas arquitectónicas
deberán ser las que den las
soluciones más racionales a
esas necesidades funcionales.
• Los objetos y los edificios
deberán diseñarse desde sus
propias leyes, sin añadidos
decorativos.
• Por ello, las formas se
simplificarán y geometrizarán,
predominan las líneas rectas,
en aras de una mayor
economía de medios.
Walter Gropius: Edificio de la
Bauhaus, Dessau, 1925-26
• Los objetos y las construcciones
serán bellas si a partir de su
diseño cumplen su función  El
ornamento se considerará algo
superfluo, por lo que será
suprimido.
• La única decoración aceptable
partirá del uso de los propios
elementos constructivos
(juegos de líneas, formas,
planos, materiales) y de un uso
limitado del color.
• Las fachadas no se concebirán
como carta de presentación del
edificio, sino como
correspondencia a las
necesidades del espacio
interior Se abandonará la
fachada única y el edificio se
diseñará desde todos sus
costados.
• Primará la asimetría
compositiva y en las fachadas.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
• Se emplearán todas las
posibilidades de los
nuevos materiales
(hormigón armado, acero,
vidrio, ladrillo, cristal…) y
técnicas constructivas
para resolver eficazmente
los problemas
arquitectónicos y
conseguir el mayor ahorro
posible.
• Aplicación de todos los
avances de la técnica para
mejorar su habitabilidad
 el edificio no debe ser
solamente bello, sino
también incorporar todos
los avances tecnológicos
que lo hagan más
habitable.
• Consideración de la
iluminación, la
ventilación…
Walter Gropius:
Edificio de la
Bauhaus, Dessau,
1925-26
En la Fábrica de calzado Fagus, Walter Gropius sigue los modelos de Behrens, pero en ella ya se
aprecian los aspectos fundamentales del funcionalismo y racionalismo arquitectónico: la forma
sigue a la función del edificio y no debe esconderse, sino mostrarse al exterior ; la fachada se
organiza mediante la secuenciación de formas iguales de carácter geométrico, los muros se
liberan de la función estructural y se sustituyen por un muro-cortina de cristal; los soportes se
retraen hacia el interior para liberar la fachada; cubiertas planas; la esquina se articula tan solo
mediante la unión de dos cristales en ángulo, la escalera se ve al exterior…
Walter Gropius y Adolf Meyer: Fábrica
Fagus, Alfeld,, 1911-13/ 1925
La obra más interesante de Walter Gropius es el propio Edificio de la Bauhaus en Dessau
(1925-26). De acuerdo con las diferentes necesidades funcionales de los espacios (aulas,
talleres, oficinas, salones, comedor, residencia) concibe el conjunto como una serie de
volúmenes independientes, diseñando cada uno de ellos de acuerdo con su uso, e
interconectados (en algunos casos mediante un puente, en el que ubica las dependencias
administrativas) de modo perpendicular entre sí.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
Talleres
Área administrativa
Aulas
Área de instalaciones colectivas
Residencia de estudiantes
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
• La del bloque de viviendas
está cubierta con balcones
individuales, que
permiten el paso de la luz
sin perder intimidad y
favorecen el contacto
entre los estudiantes
desde sus propias
habitaciones.
• La del edificio de talleres
está formada por un plano
continuo de vidrio, que
deja ver el interior por la
que entra la necesaria luz
para los talleres y aulas.
Walter Gropius:
Edificio de la
Bauhaus, Dessau,
1925-26
Concibe los bloques y las fachadas de
forma diversa según su función,
renunciando a la simetría compositiva:
Confiere unidad al conjunto mediante el empleo de las mismas formas geométricas
ortogonales y una absoluta ausencia de decoración: tan solo volúmenes ortogonales
puros y líneas rectas, acentuadas por los tejados planos y sin cornisa, que acentúan la
horizontalidad, solo rota por el bloque vertical de residencia.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
• La estética del edificio se
reduce a la propia
combinación de los
elementos constructivos, a
la pureza de los volúmenes
y las líneas rectas y a la
forma de destacar la propia
estructura interna del
edificio y la seriación
geométrica de los planos y
los amplios ventanales, a la
alternancia de superficies
macizas y vanos
acristalados…
• Continua la tradición del
muro-cortina que había
experimentado en la
Fábrica Fagus, consecuencia
del empleo de un esqueleto
sustentante que libera al
muro y recubre el edificio
de un muro-cortina de
cristal.
Walter Gropius:
Edificio de la
Bauhaus,
Dessau, 1925-26
No considera una visión única del
edificio, una fachada al estilo tradicional,
sino que pone en valor no solo cada una
sus caras, sino de sus perspectivas, al
estilo de la visión múltiple o simultánea
del cubismo.
Walter Gropius: Edificio
de la Bauhaus, Dessau,
1925-26
Llega a renunciar al concepto
tradicional de fachada, poniendo a la
vista al exterior la estructura interna
del edificio a través de esas superficies
acristaladas y permite contemplar sus
diferentes partes desde cada una de
ellas en un juego de transparencias.
Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
Ludwig Mies van der
Rohe, que será el último
director de la Bauhus (tras
Gropius y Hannes Meyer),
se caracterizará por la
máxima simplificación y
depuración formal, por la
sencillez de los elementos
estructurales
combinados de forma
ortogonal, la proporción
entre los elementos y la
ausencia total de
ornamentación.
Reduce las formas a lo
esencial, al mero empleo
y combinación de planos
geométricos (inspirados
en el neoplasticismo por
su contacto con Theo van
Doesburg).
Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
Mies van der Rohe: Villa Tugendhat, Brno (Rep. Checa), 1930
Para él, la estructura y la proporción son la esencia de la arquitectura y rechaza la
decoración.
Su famosa frase “menos es más” resume su concepción de la arquitectura, basada en la
máxima simplicidad de planos combinados de forma ortogonal y en la proporción.
Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
Construye sus edificios
mediante estructuras
metálicas, que en ocasiones
soportan amplios voladizos
planos de hormigón armado.
Al soportar la estructura
metálica el edificio, puede
emplear muros cortina de
planos limpios, paredes
abiertas que incluso
sobresalen del edificio, en una
arquitectura abierta, en la que
los espacios fluyen, no son
cerrados, y se abren hacia el
exterior, que se incorpora en
la propia obra, buscando la
máxima integración con el
entorno.
Empleo de muros cortina de
cristal, que diluyen las
diferencias entre espacio
exterior e interior.
Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, Plano (Illinois), 1946-51
En el interior, tenderá
al máximo desarrollo
de la planta libre,
empleando estructuras
basadas en pilares
metálicos que
sustentan el edificio,
tabiques planos que
no cierran y muros-
cortina que se abren
hacia el exterior.
Mies van der Rohe: Pabellón
de Alemania. Exposición de
Barcelona, 1929
Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, Plano (Illinois), 1946-51
También estará muy interesado
en el empleo y valoración de
las propiedades expresivas de
diferentes materiales, tanto
naturales como industriales.
Combinará diferentes
materiales constructivos, como
distintos tipos de piedra
(mármol de varios colores,
travertino, ónice…), el acero, el
vidrio en su más absoluta
pureza y explotará las
posibilidades del hormigón
armado, tanto como elementos
estructurales como de acabado
exterior.
No oculta ninguno de esos
materiales, sino que los exhibe
al exterior, al igual que la
estructura ortogonal del
edificio.
Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania.
Exposición de Barcelona, 1929
• Sustenta la construcción
mediante ocho pilares
metálicos cruciforme, al
estilo de Le Corbusier.
• Sobre ellos coloca un
enorme voladizo de
hormigón armado.
• Máxima depuración formal.
• Reducción de la
arquitectura a la estructura
y el empleo de planos
perpendiculares.
• Empleo expresivo de
diferentes materiales
puestos a la vista (varios
tipos de mármol de
diferentes colores, ónice,
acero, vidrio, hormigón
armado).
Una de sus obras más conocidas es el Pabellón alemán para la Exposición Universal de
Barcelona (1929), en el que se reflejan las características básicas de su concepción de la
arquitectura:
• Muro-cortina.
• Planta libre, con un
“espacio fluido", único,
no separado en
estancias, tan solo
compartimentado
parcialmente por
tabiques que no llegan
a cerrar los espacios.
• Líneas y espacios que
se mueven desde
dentro hacia afuera.
• Líneas y planos que se
abren hacia el exterior,
abriendo el edificio
hacia el espacio
exterior,
prolongándose desde
su podio hacia el
estanque e integrando
el edificio con su
entorno.
Tras su marcha a EEUU en
1938 hará realidad un
proyecto pionero que había
diseñado en 1921, la
construcción de enormes
torres constituidas por un
esqueleto de acero y
hormigón armado y una piel
de vidrio. El ejemplo más
conocido es el Seagram
Building de Nueva York
(1954-58).
Eleva sobre pilotes, al estilo
de Le Corbusier, un enorme
bloque de planta
rectangular, y recubre
totalmente la estructura con
un muro-cortina articulado
geométricamente mediante
ventanales de vidrio
marrón-rosa enmarcados
por perfiles de bronce.
Su simplicidad
geométrica es máxima,
tan solo un muro
continuo de cristal
articulado en paneles
rectangulares sin
decoración alguna.
Retranquea la fachada
respecto de la calle para
poder contemplarlo e
integrar el edificio en su
entorno.
Su estructura se
corresponde con una
columna clásica: basa,
fuste y capitel.
Será un modelo
repetido hasta la
saciedad, uno de los
paradigmas del llamado
Estilo Internacional.
Mies van der Rohe:
Seagram Building
de Nueva York
(1954-58)
También llevará al
máximo la
depuración formal
y la simplicidad
(haciendo visible
su principio de
“menos es más”),
la planta libre, la
integración en el
entorno y la
apertura hacia el
exterior, en obras
como la Casa
Farnsworth, Plano
(Illinois), 1946-51
o el Crown Hall del
Instituto
Tecnológico de
Illinois en Chicago
(1950-1956).
Casa Farnsworth, 1946-51
Crown Hall del Instituto
Tecnológico de Illinois, 1950-56
El suizo-francés Charles
Édouard Jeanneret, conocido
como Le Corbusier, será
probablemente el arquitecto
más famoso e influyente del
siglo XX.
Su contribución al
Movimiento Moderno será
fundamental, no solo por sus
obras arquitectónicas, sino
también por su aportación
teórica, pretendiendo
formular los principios de una
nueva arquitectura, y también
por sus aportaciones al
urbanismo moderno y su
papel en la difusión de los
principios del Movimiento
Moderno a través de los
Congresos Internacionales de
Arquitectura Moderna
(CIAM).
Le Corbusier:
Construcción para
la exposición
Weissenhofsiedlung
en Stuttgart, 1927
Le Corbusier: Plan de la Ciudad
Radiante, 1924-1933
Le Corbusier continúa en cierto
modo las ideas utópicas de
arquitectos como Boullée y Ledoux,
considerando que la arquitectura
es capaz de transformar y mejorar
la sociedad (y como él dice, de
evitar la revolución).
Para él la arquitectura debe estar al
servicio del hombre medio,
generando espacios que le
permitan desarrollarse de un
modo digno.
Encontrará en parte su inspiración
en las posibilidades que le ofrece
para ello el mundo moderno, las
nuevas técnicas y su capacidad de
resolver racional y funcionalmente
los problemas de un modo efectivo
y económico.
De ahí se deriva su famosa
concepción de la casa “como una
máquina de vivir.”
“Una casa es una máquina para vivir.(…) La casa
debe ser el estuche de la vida, la máquina de
felicidad.”
Le Corbusier: Modelo para Casas Citröhan, 1922-257
"Es necesario actuar contra la vivienda antigua, que
empleaba mal el espacio. Hace falta considerar la
vivienda como una máquina para habitar o como un
objeto útil".
De ahí deriva también su interés
por el urbanismo:
Desarrollar una nueva
planificación urbana, adecuada a
las necesidades de la vida
moderna:
• Su conocido plan de la Ciudad
Radiante (Villa Radieuse),
prevista para tres millones de
habitantes, con un trazado
ortogonal y simétrico con
centro en una plaza con
enormes edificios que
descienden en altura según se
van alejando de la misma hasta
llegar a los inmuebles-villa.
• Su Unidad de Habitación en
Marsella (conjunto de
apartamentos que debían
contener todo lo necesario
para vivir en ellos).
Le Corbusier: Plan de la Cudad
Radiante, 1924-1933
Le Corbusier: Unidad de
Habitación, Marsella, 1947-52
Para que la casa sea una auténtica
“máquina de vivir” debe cumplir a la
perfección la necesidad para la que se
ha diseñado.
De ahí que deba resolver
funcionalmente los problemas de
construcción de modo eficaz y barato,
empleando todos los materiales
modernos, al acero, al cristal y –
especialmente- el hormigón armado, así
como a las modernas técnicas de
prefabricación.
La casa tiene que ser diseñada y
construida tan racionalmente como los
coches, barcos y aviones, aprovechando
todas las posibilidades de la técnica
moderna y servir funcionalmente a sus
potenciales usos.
Trata de hacer una casa tan eficaz
funcionalmente como lo eran las
máquinas en las tareas para las que
habían sido inventadas.
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
De ese mismo principio deriva su interés
por emplear los nuevos métodos que la
técnica proporciona a la construcción
moderna (la seriación, la
estandarización y el empleo del
hormigón armado).
Llegará a plantear el uso de un módulo
estándar, basado en elementos
prefabricados y que luego puede
repetirse libremente en la construcción
tantas veces como sea preciso, dando
lugar con su combinación a cualquier
edificio racional, funcional y económico
que pueda producirse en serie
Así plantea su Sistema Dom-Ino (versión
moderna de la cabaña primitiva de
Laugier) o la Casa Citröhan, que fuera a
la vivienda, como los coches Citröen
para el francés medio (tan basado en la
máquina, su eficiencia y racionalidad,
como los coches para cumplir su
función.)
Esa arquitectura racional
debe basarse en los
principios de
funcionalidad, proporción
y simplicidad de formas
de líneas rectas, planos, y
volúmenes simples y
rehúye la decoración,
pues –además de
encarecer- no aporta nada
a la función de habitar.
La lógica constructiva
racional debe estar por
encima de lo ornamental.
“ Volúmenes simples,
superficies definidas
mediante las líneas
directrices de esos
volúmenes y la planta como
principio generador “.
Le Corbusier:
Modelos de
Casa Citröhan,
1927
Villa Saboya,
Poissy, 1929
A través del empleo del
hormigón (que aprende de
Perret) y de las técnicas de
producción en serie, reduce
las formas arquitectónicas a
las más puras: el cuadrado y
el rectángulo en superficie y
el cubo, el cilindro, el prisma,
la esfera, la pirámide (que, él
dice, están inspirados en la
antigüedad clásica.
“La arquitectura es el
juego sabio, correcto y
magnífico de volúmenes
ensamblados bajo la luz...
Los cubos, los conos, las
esferas, los cilindros o las
pirámides son las grandes
formas primarias que la
luz revela bien... Es la
condición esencial de las
artes plásticas."
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
En el interés que tiene
por los principios de la
arquitectura clásica, Le
Corbusier pretende
instaurar los
principios de un
nuevo clasicismo
arquitectónico, pero
adaptado a las
posibilidades del
mundo moderno.
Es un nuevo
racionalismo y un
nuevo clasicismo (y
con sus mismas
pretensiones de
universalidad), pero
de acuerdo con las
necesidades y
posibilidades de la
sociedad y la técnica
del siglo XX. Le Corbusier:
Casa Citröhan, 1927
Por ello, formula una serie de principios universales fundamentales de la nueva
arquitectura (como en su época los órdenes clásicos o como el modelo de la cabaña
primitiva) y basados en las posibilidades de la tecnología moderna y el hormigón armado
que, aplicados, permitirán dar respuesta a cualquier necesidad arquitectónica.
Son sus famosos “Cinco puntos para un arquitectura nueva” (1926), y que expresa
magníficamente en Villa Saboya, en Poissy (cerca de París, 1929):
• Edificio sobre
pilotis.
• Planta libre.
• Fachada libre.
• Ventanas
longitudinales.
• Cubierta
aterrazada y
ajardinada.
• Al sostener el edificio sobre delgados pilotes
(1) de hormigón armado, son estos los que
sostienen toda la estructura de la construcción
y permiten:
• Abrir la planta inferior y dejar a la vista
los pilotes, dedicando ese espacio al
coche.
• La estructura sobre pilotes permite liberar los
muros de su función sustentante y:
• Crear interiores abiertos, plantas libres
(2), que pueden ser diferentes entre cada
piso y adaptarse a cualquier función.
• Las fachadas no sostienen nada y se
convierten en fachadas libres (3),
diferentes entre sí, incluso entre los
diferentes pisos, que:
• Permiten abrir grandes ventanales
longitudinales (4), que pueden
extenderse a toda la fachada del
edificio.
• Con el fin de ganar un nuevo espacio y de
proporcionar un espacio para la naturaleza en
“la máquina de habitar”, la terraza plana (5)
convierte los techos en azoteas vivibles, con
jardines, solariums, piscinas...
1
2
3
4
5
Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
En 1948, con su fin aplicar al
máximo los principios
racionales y de
estandarización y para
desarrollar una arquitectura a
la medida del hombre,
basándose en el Hombre de
Vitruvio de Leonardo Da Vinci,
establece un nuevo sistema
de proporciones válido para
cualquier edificio y objeto: Le
Modulor.
Es una especie de módulo
universal que parte de las
dimensiones de la figura
humana (medida de pie y con
el brazo levantado – 226 cm) y
de sus relaciones con el
espacio del ambiente
doméstico y urbano. Lo
desarrollará utilizando el
número áureo para establecer
las proporciones.
.
Trata de recuperar la dimensión humana, convirtiendo al
hombre en el centro.
Tras la Segunda Guerra Mundial y la
necesidad de reconstrucción, diseña
un conjunto residencial en
Marsella para unas 1.600 personas, la
llamada Unité d’habitation (1947-52).
Es una especie de enorme rascacielos
horizontal de hormigón visto (140 x
24 x 56 m), levantado sobre enormes
pilotes y compuesto por módulos
estandarizados (unidades de
habitación) basados en su sistema de
proporciones.
Pretende –mediante estos enormes
bloques-dar una respuesta humana y
racional a los problemas de
residencia, integrando en el bloque
un sentido de comunidad,
cooperación y vida social, así como
servicios comunes para sus usuarios,
que encontrarían satisfechas sus
necesidades en el propio edificio.
En el edificio se incluían una
zona comercial, salas de actos,
restaurante, un lavadero… y en
la terraza: piscina, pista de
atletismo, gimnasio, un club,
enfermería, guardería, espacio
social…
Se trataba que estos bloques
fueran entornos autosuficientes
para el desarrollo del ser
humano, con una sensación de
comunidad y cooperación frente
al aislamiento de la ciudad.
Estas propuestas dieron lugar a la utopía racionalista que se extendió por todo el mundo
hasta bien entrado el siglo XX 
Los problemas de vivienda se podía solucionar racionalmente mediante la repetición de
estos enormes módulos en barrios totalmente homogéneos, que fueron ocupando buena
parte del espacio de las grandes ciudades.
Minoru Yamasaki: Complejo Pruitt -Igoe, San Luis, Missouri, 1954-55.
El fin de esta utopía lo
marca la demolición
de estos edificios,
pretendidamente
racionales y
funcionales, que en
vez de crear
ambientes para el
desarrollo del ser
humano se
convirtieron en
entornos
deshumanizados,
deteriorados,
segregados,
peligrosos,
inhabitables para sus
inquilinos…
Ya se encontraban en
decadencia en 1960 y
debieron ser
demolidos en 1972.
Demolición del complejo
Pruitt -Igoe, San Luis,
Missouri, 1972
En sus últimas
obras, como
en Notre
Dame du Haut
en Ronchamp
(1950-54)
explora las
posibilidades
plásticas y
expresivas del
hormigón
armado con
enorme
libertad.
Planta irregular, líneas inclinadas, curvas y ondulantes contrastan con otras rectas, planos
inclinados, distribución libre de ventanas… juegos interiores de luz… y, especialmente, el
contraste entre el enorme techo curvado y en pendiente y la base blanca de la
construcción le dan un aspecto enormemente expresivo, casi orgánico.
Frank Lloyd Wright,
discípulo de Louis Sullivan,
acuñó el término de
arquitectura orgánica,
para referirse a su
concepción del edificio
como algo vivo, que
armoniza con el hombre y
con la naturaleza y no
como una mera máquina
para vivir.
Frente a la visión
mecanicista y uniformista
de la casa como una
máquina para habitar,
concibe la casa como un
organismo vivo que se
desarrolla en su propio
entorno, a imagen de la
naturaleza, y coherente
con la personalidad de
quienes la habitan y que
se integra en su entorno.
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
“Arquitectura
orgánica ….para
servir al conjunto de
vida, no llevando a
cabo ninguna
tradición esencial
para la gran
tradición. Ni
acariciar cualquier
forma preconcebida
que fija sobre
nosotros más allá
de, presente o
futuro, sino que por
el contrario exalta
las leyes simples del
sentido común o de
la super-sensación si
tu prefieres al
determinar la forma
por la naturaleza de
materiales".
“La arquitectura
orgánica es el ideal
moderno y la
enseñanza tan
necesaria si
queremos ver el
conjunto de la vida,
y servir ahora al
conjunto de la vida,
sin anteponer
ninguna tradición.
No exaltando
ninguna forma fija
sobre nosotros, sino
exaltando las
sencillas leyes del
sentido común. ¿La
forma sigue a la
función? Sí, pero lo
que importa más
ahora es que la
forma y la función
son una.”
Frank Lloyd Wright: Casa Robie, Chicago, 1910
Frank Lloyd Wright: Casa
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
Promueve la
creación de
espacios que
armonicen con
la naturaleza y
con cada ser
humano
individual.
Para ello, tratará
de integrar la
construcción,
los materiales,
el mobiliario y
el entorno, para
crear un
conjunto
orgánico
unificado, que
resulte
agradable de
habitar para el
encargante del
edificio.
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
“Creo en Dios; solo que lo llamo "Naturaleza".
Por ello, la casa se proyecta
desde dentro hacia afuera,
como un organismo vivo, de
modo que el volumen sea la
consecuencia lógica de un
reparto espacial humano y
no una camisa de fuerza.
La casa debe generar
bienestar a quien reside en
ella, que debe sentirse
identificado con ella.
No considera la validez de
soluciones universales
racionalmente diseñadas y
pensando en el hombre en
abstracto, sino soluciones
individuales que se adapten
a la peculiar psicología de
cada hombre particular y al
entorno en que se realiza la
construcción.
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
El arquitecto no debe centrarse
tan solo en la resolución de
problemas estructurales y
funcionales, sino que debe
ponerse al servicio del
encargante, atendiendo sus
necesidades psicológicas y
vitales y al entorno y, de ese
modo, crear ambientes
agradables.
Debe adoptar una actitud de
humildad al servicio de la obra y
no imponer soluciones externas
pretendidamente racionales.
Trata de humanizar
la arquitectura, concibiéndola
desde dentro hacia afuera, no
imponiendo planos
preconcebidos sino que la
estructura debe responder a las
necesidades reales de quien la
habita.
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
Frank Lloyd
Wright entre
Edgar
Kaufmann Jr. y
Sr.
“Aquí no hay secretos de un estilo
americano en el que cualquier
arquitecto puede encontrar una
gramática segura que puede
emplear en ésta y las siguientes
obras.
Lo que no comprenden los
continuadores de la arquitectura
orgánica, es que no es posible
transferir la gramática (lenguaje)
de un edificio genuino a otro.
La ley de crecimiento del edifico
Johnson, por ejemplo, es
diferente de la de Taliesin del
desierto; diferente como un roble
difiere de un cactus.
Pero ambos son semejantes en su
concepto interno y en la
consistencia de una gramática.
Cada uno es verdad hacia sí
mismo. ”
Frank Lloyd Wright: Taliesin West (Arizona), 1937
Frank Lloyd Wright: Sede Johnson Wax, Racine
(Wisconsin), 1936-39
Frente a la frialdad,
rigidez y estandarización
del racionalismo y
funcionalismo europeos,
la arquitectura de Wright
pretende crear
ambientes habitables
más agradables y cálidos,
más personales.
La arquitectura no debe
ser solo funcional, sino
también agradable.
“Forma y función son
una.”
Acepta los principios de
“la máquina”, pero no los
impone. Se sirve de ellos
tan solo como un
instrumento para mejorar
la habitabilidad.
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
De esa concepción de la arquitectura como
un organismo, que nace en un entorno y se
desarrolla desde dentro hacia afuera, se
desprenden los principios básicos de la
arquitectura orgánica:
• La invalidez de soluciones universales,
como proclamaba el Estilo Internacional.
• La simplicidad: La eliminación de lo no
esencial.
• El desarrollo de la planta libre, desde el
espacio interior, de la que Wright se
consideró creador.
• La proyección de los espacios interiores
hacia el exterior.
• La integración y adaptación de la
construcción a su entorno.
• El empleo de materiales y colores
naturales, propios del entorno
• La consideración de aspectos de
confort, como calefacción, iluminación,
ventilación…
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
Las construcciones deben estar en armonía con el medio natural y someterse a sus
condicionantes. La naturaleza, la topografía y la arquitectura deben integrarse
armónicamente, incluso adaptándose a sus formas y materiales.
"Está en la naturaleza de cualquier edificio orgánico crecer en su sitio, salir de la tierra a la
luz. La tierra misma debe ser mantenida como parte del edificio y así se tendrá
primariamente el nuevo ideal de un edificio orgánico. Un edificio dignificado como un
árbol en medio de la naturaleza."
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
Los materiales deben ser
naturales, empleando -si
se puede- materiales del
entorno, y armonizando
con el entorno de la
construcción, al igual que
sus colores.
Explota sus cualidades
estéticas y psicológicas
para crear ambientes
confortables.
Empleará el ladrillo, la
madera, la piedra, el
acero y también el
hormigón armado y el
cemento (muchas veces
para la creación de
motivos decorativos
inspirados en la naturaleza
y motivos geométricos
que recuerdan a las
culturas precolombinas) y
el vidrio.
“…no es posible la existencia de una arquitectura
orgánica, allí donde es ignorada o mal entendida la
naturaleza de los materiales."
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
Dado que el espacio se
concibe desde el interior
y en relación con el
entorno, las
construcciones se abren
de modo orgánico hacia
el exterior, desde el
espacio interior al
exterior, hacia a la
naturaleza que las rodea,
gracias a la
incorporación de
porches y de amplias
terrazas y voladizos
horizontales y al empleo
de amplios ventanales,
que parecen (sobre todo
en los ángulos)
prolongar el espacio.
Existe una clara
comunicación entre el
espacio interno y el
externo.
Frank Lloyd Wright: Casa
Kaufmann o de la Cascada,
Stewart, Pensilvania, 1935
También incorporará,
con el fin de lograr
ambientes cálidos y
agradables, sistemas de
calefacción (empleando
métodos tradicionales,
como hipocaustos al
estilo romano, o las
tradicionales
chimeneas, típicas de
las construcciones
americanas y que,
muchas veces,
constituyen el núcleo a
partir del cual se
desarrollará el edificio).
De igual modo,
considerará los aspectos
de ventilación,
aislamiento en los
muros, ventanas y
techo…
Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
Frank Lloyd Wright: Casa Zimmerman, Manchester, New Hampshire, 1950
Lloyd Wright comenzó a
desarrollar esta arquitectura
orgánica ya desde muy
temprano, como se aprecia en
sus famosas Casas de la Pradera
(en la primera década del siglo).
En ellas ya se aprecia ese interés
por la planta libre, por los
espacios abiertos, el empleo de
materiales naturales que
armonicen con el entorno.
También se aprecian algunas de
sus características como
arquitecto, como el gusto por la
simplicidad, por las líneas rectas
horizontales, el empleo de
amplios porches y aleros en
voladizo, las chimeneas, las
ventanas en esquina… (gran
parte de estos aspectos influidos
por la arquitectura japonesa).
Frank Lloyd Wright: Casa
Robie, Chicago,1910
Su gran obra será la llamada Casa de la Cascada o Casa Kaufmann, en 1935, en la que empleará los
métodos y materiales modernos de construcción junto con otros tradicionales, uniendo las formas
simples racionalistas con su concepción orgánica de la arquitectura.
Planta cruciforme: contrasta la
horizontalidad predominante de las
enormes terrazas voladas de hormigón
armado, con la verticalidad de la chimenea
con piedra natural y las cristaleras con
estructura metálica roja).
Amplios
ventanales que
integran exterior
en interior
Concepción centrífuga del espacio, que
se expande desde el núcleo central de
la chimenea en diferentes direcciones.
Las terrazas horizontales de hormigón
contribuyen a esa expansión hacia el
exterior y la naturaleza.
Disposición libre del
interior, planta libre, con
creación de distintos
ambientes
La planta de cada una
de los tres pisos se
concibe de manera
independiente y libre.
Empleo de
diferentes
materiales ,
algunos, como la
piedra, del entorno,
madera, acero,
hormigón, vidrio...
Formas simples,
con predominio
de la horizontal
Tres plantas
escalonadas, que
se adaptan al
desnivel del
terreno, sobre el
que se asienta la
casa
Consideración del entorno
en que se asienta la
construcción: la cascada
parece surgir de los
voladizos de hormigónEspacio centrífugo: diseña
primero el espacio interior,
teniendo en cuenta las
necesidades e, incluso, el
carácter de sus habitantes, para
después expandir este espacio
hacia el exterior
Frank Lloyd Wright: Sede Johnson Wax, Racine
(Wisconsin), 1936-39
En la fábrica Johnson Wax, Racine
(Wisconsin), Wright acentúa
exteriormente la horizontalidad.
Diseña un edificio muy horizontal
(frente a los tradiconlaes rascacielos de
las grandes compañías) y sin ventanas,
en ladrillo rojo, sin ángulos rectos.
Interiormente utiliza el hormigón para
crear un amplísimo espacio, sostenido
por columnas en forma de lirio de
hormigón de aspecto orgánico, a modo
de una selva, penetrando una luz
uniforme desde su parte superior por un
techo de vidrio y por el lateral de tubos
pyrex.
Es una especie de “moderna catedral del
trabajo”, que muestra la idea del sueño
americano, donde el trabajador está
contento en su puesto, realizado
profesional y personalmente, todos
iguales y que se relacionan unidos como
una gran familia y son productivos.
Frank Lloyd Wright: Museo Guggenheim de Nueva York (1943-59)
Su última gran obra es el Museo
Guggenheim de Nueva York (1943-59).
Exteriormente, eleva sobre una gran
plataforma horizontal un edificio que
surge del suelo en forma de cono
truncado invertido mediante la
superposición de varios espacios,
progresivamente más anchos con la
altura, como una caracola, un zigurat
invertido (al interior es al revés, más
estrecho arriba).
Interiormente lo organiza mediante una
espiral descendente mediante una cinta
de suelo continuo, para permitir la
contemplación de las obras de arte,
evitando que el espectador tenga que
desplazarse (y perderse) entre las
tradicionales salas cerradas de los
museos.
Una gran cúpula ilumina un espacio
centralizado, plástico y continuo, como si
fuera un único piso, donde no existen
líneas rectas y en el que todo parece fluir
Frank Lloyd Wright: Museo Guggenheim de Nueva York (1943-59), Vista con Google Street.
En Europa el finlandés Alvar
Aalto conjugará la simplicidad
formal con un especial interés
por la integración del edificio
con la naturaleza, por la luz, la
insolación y el empleo de
materiales tradicionales,
especialmente la madera, el
ladrillo y el vidrio.
Integrará rasgos del
movimiento moderno con
otros propios de la tradición
del país.
“Los problemas más
difíciles no surgen de la
búsqueda de una
forma para la vida
actual, sino del intento
de crear formas que
estén basadas sobre
verdaderos valores
humanos”.
Alvar Aalto: Villa Mairea, Noormarkku, Finlandia, 1938

More Related Content

What's hot

La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaKhalif Kusuma
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...SusanaHernandez117
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaSeung Choi
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaIgnacio Sobrón García
 
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoAdolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoLalo Alvarez
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Charlsarq
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoDaniel Reda
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicagopapefons Fons
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2OscarMedina183
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)subsuelo
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.Nayade23
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Universidad Ricardo Palma
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismoseasondays
 

What's hot (20)

Urbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásicoUrbanismo neoclásico
Urbanismo neoclásico
 
La arquitectura postmoderna
La arquitectura postmodernaLa arquitectura postmoderna
La arquitectura postmoderna
 
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
Walter gropius aporte tecnológico en la construcción y en el urbanismo, Arqui...
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
Arquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernáculaArquitectura neo vernácula
Arquitectura neo vernácula
 
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitecturaEspecifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
Especifica las aportaciones de la Escuela de Chicago a la arquitectura
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura ModernaArquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardoAdolf loos arriaga sanchez ricardo
Adolf loos arriaga sanchez ricardo
 
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
Conceptos Teóricos de las Corrientes de la Arq. Moderna.
 
Escuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - ArquitecturaEscuela de Chicago - Arquitectura
Escuela de Chicago - Arquitectura
 
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX RacionalismoArquitectura del siglo XX Racionalismo
Arquitectura del siglo XX Racionalismo
 
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de ChicagoArquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
Arquitectura de rascacielos: la Escuela de Chicago
 
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 27 la arquitectura de james stirling.pptx 2
7 la arquitectura de james stirling.pptx 2
 
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
LA MODERNIDAD EN LATINOAMERICA Y SUS PRIMERAS MANIFESTACIONES (1930 – 1940)
 
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
EXPRESIONISMO ESTRUCTURAL. Una arquitectura con valor escultórico.
 
Arquitectura posmoderna
Arquitectura posmodernaArquitectura posmoderna
Arquitectura posmoderna
 
Arquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrialArquitectura y revolución industrial
Arquitectura y revolución industrial
 
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
Eclecticismo Arquitectónico en Europa y el Perú.
 
Constructivismo
ConstructivismoConstructivismo
Constructivismo
 

Viewers also liked

DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...Ignacio Sobrón García
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Ignacio Sobrón García
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Junta de Castilla y León
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXMónica Salandrú
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesRocío Bautista
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...Ignacio Sobrón García
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaAna Rey
 

Viewers also liked (11)

DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
DEFINE EL CONCEPTO DE VANGUARDIA ARTÍSTICA EN RELACIÓN CON EL ACELERADO RITMO...
 
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
Define el concepto de Postimpresionismo y especifica las aportaciones de Céza...
 
Los orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidentalLos orígenes del arte occidental
Los orígenes del arte occidental
 
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
Tema 22.El Expresionismo abstracto. El Informalismo. El Minimal Art, ...
 
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.Tema 21.El arte contemporáneo en España.
Tema 21.El arte contemporáneo en España.
 
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XXVanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
Vanguardias pictóricas de la primera mitad del siglo XX
 
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.pptART 03.C. Arte bizantino.ppt
ART 03.C. Arte bizantino.ppt
 
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.pptART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
ART 03 B. Arte paleocristiano.ppt
 
UD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluvialesUD3. Civilizaciones fluviales
UD3. Civilizaciones fluviales
 
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
EXPLICA LA EVOLUCIÓN DE LA PINTURA Y EL MOSAICO EN EL ARTE PALEOCRISTIANO, CO...
 
Arquitectura bizantina
Arquitectura bizantinaArquitectura bizantina
Arquitectura bizantina
 

Similar to Arquitectura moderna: principios y arquitectos pioneros

EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...Ignacio Sobrón García
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017fernando rodriguez
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoRosa Fernández
 
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdfwalter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdfSixtoVasquez1
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanjavieraesteban
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanjavieraesteban
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanjavieraesteban
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfGeraldineMartinez31
 
Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxMuchoarte
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXJose Angel Martínez
 
Racionalisme organicisme
Racionalisme organicismeRacionalisme organicisme
Racionalisme organicismemunsha.reines
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura modernaBnj06eb
 

Similar to Arquitectura moderna: principios y arquitectos pioneros (20)

EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MO...
 
La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017La arquitectura del siglo xx 2017
La arquitectura del siglo xx 2017
 
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y OrganicismoArte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
Arte Siglo XX: Arquitectura, Racionalismo y Organicismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Bloque ix
Bloque ixBloque ix
Bloque ix
 
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdfwalter-gropius-1217443614122728-9.pdf
walter-gropius-1217443614122728-9.pdf
 
Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna Arquitectura Moderna
Arquitectura Moderna
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera esteban
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera esteban
 
Mis principios javiera esteban
Mis principios javiera estebanMis principios javiera esteban
Mis principios javiera esteban
 
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdfPresentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
Presentacion 1 Geraldine Martinez.pdf
 
Introducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xxIntroducción laa arquitectura del s xx
Introducción laa arquitectura del s xx
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Dhtic
DhticDhtic
Dhtic
 
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XXArquitectura en la primera mitad del siglo XX
Arquitectura en la primera mitad del siglo XX
 
Racionalisme organicisme
Racionalisme organicismeRacionalisme organicisme
Racionalisme organicisme
 
Walter Gropius
Walter GropiusWalter Gropius
Walter Gropius
 
Arquitectura moderna
Arquitectura modernaArquitectura moderna
Arquitectura moderna
 

More from Ignacio Sobrón García

Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenIgnacio Sobrón García
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medievalIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXIgnacio Sobrón García
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaIgnacio Sobrón García
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguoIgnacio Sobrón García
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaIgnacio Sobrón García
 

More from Ignacio Sobrón García (20)

EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptxEL ARTE EGIPCIO 1.pptx
EL ARTE EGIPCIO 1.pptx
 
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptxARTE MESOPOTÁMICO.pptx
ARTE MESOPOTÁMICO.pptx
 
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptxEL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
EL ARTE PREHISTÓRICO.pptx
 
Reunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESOReunión inicial familias 2º ESO
Reunión inicial familias 2º ESO
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Greco, resumen
El Greco, resumenEl Greco, resumen
El Greco, resumen
 
El Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquemaEl Renacimiento espanol, esquema
El Renacimiento espanol, esquema
 
Arquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumenArquitectura renacentista italiana resumen
Arquitectura renacentista italiana resumen
 
La escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. ResumenLa escultura renacentista. Resumen
La escultura renacentista. Resumen
 
La pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumenLa pintura renacentista resumen
La pintura renacentista resumen
 
El marxismo en txtos
El marxismo en txtosEl marxismo en txtos
El marxismo en txtos
 
la arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenesla arquitectura gotica en espana. imagenes
la arquitectura gotica en espana. imagenes
 
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
Términos artísticos ilustrados:  Arte medievalTérminos artísticos ilustrados:  Arte medieval
Términos artísticos ilustrados: Arte medieval
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XXTérminos artísticos ilustrados:  Arte del siglo XX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XX
 
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIXTérminos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
Términos artísticos ilustrados: Arte del siglo XIX
 
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad ModernaTérminos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
Términos artísticos ilustrados. Arte Edad Moderna
 
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados  arte antiguoTerminos artisticos ilustrados  arte antiguo
Terminos artisticos ilustrados arte antiguo
 
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismosLas revoluciones liberales y los nacionalismos
Las revoluciones liberales y los nacionalismos
 
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en España. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactivaArte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
Arte barroco en Europa. Estándares EBAU. Presentación interactiva
 

Recently uploaded

Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dstEphaniiie
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioELIASAURELIOCHAVEZCA1
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesYanirisBarcelDelaHoz
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSYadi Campos
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxzulyvero07
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVGiustinoAdesso1
 

Recently uploaded (20)

Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
Fe contra todo pronóstico. La fe es confianza.
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática4    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática4 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptxACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
ACUERDO MINISTERIAL 078-ORGANISMOS ESCOLARES..pptx
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 

Arquitectura moderna: principios y arquitectos pioneros

  • 1. EXPLICA EL PROCESO DE CONFIGURACIÓN Y LOS RASGOS ESENCIALES DEL MOVIMIENTO MODERNO EN ARQUITECTURA Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 2. La arquitectura en el siglo XX va a experimentar también profundas transformaciones que permitirán a los arquitectos: • Dar una solución racional y económica a las nuevas necesidades constructivas que demanda la sociedad moderna. • Aprovechar las posibilidades que ofrecen los nuevos materiales constructivos, como el acero, el vidrio, el hormigón armado… • Unir las posibilidades del mundo industrial, la fabricación en serie, estandarización y la prefabricación a la arquitectura. • Proporcionar alternativas urbanísticas al enorme proceso de urbanización del siglo XX. • Desarrollar un nuevo lenguaje mucho más simplificado, que rompe con la tradición arquitectónica. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 3. Los responsables de estos cambios serán una serie de arquitectos individuales y de escuelas que –desde las primeras décadas del siglo XX- tratarán de reflejar en sus proyectos unos nuevos criterios constructivos, basados generalmente en la funcionalidad y que supondrán la creación de nuevos conceptos estéticos y la ruptura con la arquitectura tradicional. Se conocerá como Movimiento Moderno a este conjunto de arquitectos y sus principios, que darán lugar a la renovación de la arquitectura en la primera mitad del siglo XX. Le Corbusier: Villa Saboya,Poissy, 1929 Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
  • 4. Esta ruptura con la arquitectura anterior mediante el desarrollo de un nuevo lenguaje arquitectónico se conformará a través de diferentes aportaciones, entre las que cabe destacar: • Los arquitectos conocidos como proto-racionalistas, de la primera década del siglo XX. • Las aportaciones de las vanguardias, como el futurismo, el constructivismo ruso o el neoplasticismo. • Los arquitectos vinculados con la escuela de la Bauhaus: Walter Gropius y Mies van der Rohe. • Las aportaciones del racionalismo de Le Corbusier. • La arquitectura orgánica de Frank Lloyd Wright. Adolf Loos: Villa Müller,Praga, 1928 Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart,Pensilvania, 1935
  • 5. Tendrán una importancia fundamental en la difusión de esta nueva arquitectura del llamado Movimiento Moderno, los Congresos Internacionales de la Arquitectura Moderna (CIAM), promovidos por Le Corbusier, que darán un impulso decisivo a este movimiento y lo convertirán en algo de carácter internacional, dominando todo el panorama arquitectónico durante buena parte del siglo XX. Llegará a ser conocido como Estilo Internacional.
  • 6. Los nuevos tiempos de la sociedad urbana e industrial de comienzos del siglo XX originan nuevas necesidades a las que había que dar respuesta (estaciones, aeropuertos, grandes almacenes, escuelas, viviendas para la creciente inmigración desde el campo…). Problemas funcionales nuevos exigen soluciones formales nuevas, a los que los arquitectos deben responder con la máxima racionalidad, economía y eficacia. Para ello, tratarán de construir edificios adaptados a las necesidades del hombre moderno, empleando todas las modernas técnicas de construcción y materiales del mundo moderno. Le Corbusier: Casa de Suiza, París, 1931
  • 7. Aunque las personalidades y las soluciones arquitectónicas no sean homogéneas, hay un principio fundamental en esta nueva arquitectura: el funcionalismo. Prácticamente todos estos arquitectos consideraban que esta nueva arquitectura debía resolver de modo racional los nuevos problemas de vivienda y de ocio y, para ello, no cabían soluciones únicas como en tiempos pasados. Siguiendo la famosa frase de Sullivan “La forma sigue a la función”, consideran que el edificio, su forma y su aspecto debe dar solución a las necesidades para las que se ha concebido. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 8. El arquitecto y director de la Bauhaus Hannes Meyer llega a afirmar que, si un edificio cumple una función adecuada y completamente, es un buen edificio sea cual fuere su aspecto. Para lograr este resultado,, el arquitecto debe resolver racionalmente los problemas constructivos, empleando las posibilidades del mundo moderno, del modo más eficaz y eficiente posible Ya no solo será importante el exterior, sino los interiores, puesto que deben dar solución a problemas para vivir. Todo lo que no contribuya a esa funcionalidad puede y debe ser eliminado, lo que derivará en una máxima depuración formal y en la eliminación del ornamento accesorio. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 9. Para resolver esos problemas funcionales, el arquitecto debe concebir racionalmente el edificio y aprovechar –también racionalmente- las posibilidades que le ofrecen los nuevos materiales y técnicas de construcción. Esto supone un vínculo entre arquitectura y tecnología, una aproximación de la industria a la arquitectura, aprovechando las posibilidades de los nuevos materiales (cemento, hormigón armado, vidrio, acero…) y de los procesos de estandarización , prefabricación y producción en masa. Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
  • 10. Este culto por lo moderno y lo industrial llegará a concebir la casa como “una máquina para vivir”, tal y como formuló Le Corbusier. El empleo de los métodos industriales, la prefabricación y la estandarización y las formas racionales y funcionales empleadas por los arquitectos permitirán abaratar y agilizar las técnicas de construcción, algo fundamental en el mundo capitalista, y para resolver rápidamente los problemas de reconstrucción de Europa tras la Gran Guerra. Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, interiores, 1929
  • 11. Los arquitectos explotarán al máximo las posibilidades de los nuevos materiales industriales como el hormigón armado, el acero laminado y el vidrio plano en grandes dimensiones, y mediante ellos serán capaces de solucionar eficazmente los problemas funcionales planteados. La resistencia de estos materiales, mediante el empleo de esqueletos geométricos de hierro y hormigón armado permitirá eliminar las paredes exteriores de sustentación y sustituirlas por revestimientos de vidrio. Walter Gropius: Fábrica Fagus, 1911-25
  • 12. De esta concepción maquinista o industrial de la arquitectura derivará también otra de las características de esta arquitectura moderna: El aspecto industrial de numerosos edificios, su sobriedad y racionalidad de formas. Se tratará de eliminar la decoración, convirtiéndola en algo accesorio y, por lo tanto, innecesario. La estética del edificio se basará tan solo en los juegos de planos y de volúmenes del edificio, en la disposición de huecos y partes macizas en las fachadas, en la exposición de los materiales y la disposición de sus elementos estructurales. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, balcones en la zona de residencia, 1925-26
  • 13. • El rechazo de los estilos tradicionales como fuente de inspiración (modernismo y eclecticismo). • La adopción del principio de que los requerimientos funcionales determinan el resultado: la forma sigue a la función. • Como consecuencia de lo anterior, adopción de la estética de la máquina. Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este Movimiento Moderno tendrá como características comunes: Le Corbusier: Villa Stein, 1927
  • 14. • Rechazo del individualismo y predominio de soluciones racionalistas de carácter general, que tenderán a su carácter internacional, pero también a la uniformidad. • Empleo habitual de los nuevos materiales (cemento, hormigón armado, acero, vidrio…) y de técnicas de prefabricación. Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este Movimiento Moderno tendrá como características comunes: Walter Gropius: Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, 1925-26 • Simplificación de las formas, con predominio de las líneas rectas, con plantas y secciones ortogonales, destacando la estructura constructiva. • Economía constructiva El uso de formas ortogonales que siguen a las estructurales del esqueleto de acero y hormigón, en lugar de curvas, excesivamente costosas, abarata notoriamente los costes de construcción
  • 15. • Empleo de soportes de acero y hormigón armado, que crean la estructura general del edificio. • El muro, liberado de la carga, se convierte en una delgada piel de cerramiento del edificio, con amplios ventanales que otorgan luz al interior. • Fachadas diferentes en cada ángulo, normalmente buscando la asimetría. • Valoración de los espacios interiores, que tenderán a ser diáfanos, con plantas libres, adaptables a diferentes funciones. Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este Movimiento Moderno tendrá como características comunes: Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 16. • Cubiertas generalmente adinteladas y planas, sustituyendo a los tejados tradicionales a dos aguas. • Rechazo al ornamento como algo accesorio y eliminación del detalle innecesario. • Interés por los planteamientos higienistas, encaminados a proporcionar la adecuada iluminación, ventilación y orientación a las viviendas • Especial interés en los temas sociales y urbanísticos, y en resolver los problemas de la creciente urbanización. Aunque cada arquitecto desarrollará soluciones individuales, con carácter general, este Movimiento Moderno tendrá como características comunes: Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, 1945-51
  • 17. Los antecedentes más lejanos del Movimiento Moderno pueden rastrearse en: Los proyectos racionalistas visionarios de Ledoux o Boullée El movimiento Arts & Crafts y la importancia del diseño Arquitectos de la Sezession vienesa, como Otto Wagner El modernismo geométrico de Charles Mackintosh
  • 18. • Empleo de un esqueleto estructural metálico  Muros libres de carga.  Fachada tan solo como cierre, en la que se abren amplios ventanales.  Planta libre entre los pilares. • Depuración ornamental y tendencia a la geometrización de las fachadas. • El principio de Sullivan: “La forma sigue a la función.” Los principios y hallazgos de la Escuela de Chicago constituirán una base fundamental del Movimiento Moderno:
  • 19. El Movimiento Moderno se desarrolla básicamente en Europa entre las dos guerras mundiales. No obstante, sus antecedentes más inmediatos, conocidos muchas veces como protorracionalismo, tienen lugar en las primeras décadas del siglo XX. Supone una continuidad y, a la vez, oposición al Art Nouveau, del que se diferencia por su geometrismo y su inserción en las artes aplicadas -el diseño industrial-, en la tecnología de la construcción y en la urbanística. Adolf Loos: Edificio Michaelerplatz (Casa Loos) y Casa Steiner (1910), Viena
  • 20. Josef Hoffmann parte de la Sezession vienesa y empleará un lenguaje muy depurado, con reminiscencias clásicas, pero con una gran geometrización de las formas y los volúmenes y mayor simplicidad ornamental. Josef Hoffmann: Palacio Stoclet, Bruselas, 1905-11
  • 21. El arquitecto austriaco Adolf Loos reniega de cualquier tentación historicista y se muestra contrario al empleo de cualquier decoración en el edificio (es famoso su ensayo “Ornamento y delito”.) Elimina cualquier elemento no estructural y prefiere las líneas rectas. Las fachadas de sus edificios, aun manteniendo aspectos clásicos, eliminan cualquier ornamentación, reduciéndose estas a muros blancos y lisos en los que tan solo se aprecia la estructura geométrica y la alternancia de vanos ortogonales y muros. Es, junto a los arquitectos franceses, uno de los que primeros que experimenta el uso del hormigón armado (Casa Steiner). Adolf Loos: Edificio Michaelerplatz (Casa Loos), Viena
  • 22. También introduce un concepto funcional de gran interés, el llamado “Raumplan”, según el cual cada una de las estancias o espacios de un edificio tiene diferente importancia, de acuerdo con su uso. De acuerdo con este principio, diseña cada estancia en función de su uso y representatividad en el conjunto, con plantas diferentes y con alturas diferentes en cada uno de los espacios. Adolf Loos: Casa Steiner (1910), Viena
  • 23. La aportación francesa también será fundamental. Auguste Perret será pionero en incorporar estructuras de vigas y pilares de hormigón armado en el diseño arquitectónico. En su famosa Casa Franklin de París (1902), se sirve de esa estructura de cemento armado, que le permite vaciar la planta inferior y recubrir el resto del edificio de cristal. El ritmo geométrico de la estructura de hormigón armado –que no oculta al exterior- se refleja en la fachada, en una clara correspondencia entre estructura y exterior.
  • 24. El uso de la estructura de hormigón armado propiciará la independencia del muro de cerramiento frente a la estructura portante, por lo que se pueden abrir grandes ventanas, predominando los huecos frente a las partes macizas. Estos edificios serán un antecedente de los muros-cortina con fachada de cristal posteriores. Esta estructura permitirá tanto el diseño de amplios espacios interiores, como de la planta libre, al ser las paredes entre pilares meros tabiques. Explora el uso de ese nuevo material pero mantiene una concepción clasicista de la arquitectura, como la decoración y aspectos historicistas, como columnas que recuerdan al orden gigante, pilares a modo de columnas clásicas o, incluso, reminiscencias góticas. Auguste Perret, Garaje Rue Ponthieu, Paris, 1905
  • 25. Tony Garnier realiza algunos proyectos sobre la ciudad industrial, que debe construirse con hormigón armado, hierro y vidrio. También plantea algunos aspectos que serán fundamentales en el Movimiento Moderno, tales como la consideración de aspectos higiénicos (iluminación, ventilación, zonas verdes…) y la inclusión del edificio dentro de la ciudad. Tony Garnier: Matadero de La Mouche, Lyon, 1913
  • 26. En Alemania, el Deutscher Werkbund (asociación de arquitectos, artistas e industriales, que trata de integrar los oficios tradicionales con la industria) y el arquitecto Peter Behrens exploran la relación entre el arte y la técnica, entre la arquitectura y la industria, empleando los nuevos materiales, la producción masiva y la estandarización. Emplearán los nuevos materiales y tratarán de conjugar el arte con las técnicas racionales de producción masiva, aprovechando las cualidades de los diferentes materiales para lograr la máxima economía y simplificación. Realizará ante todo edificios industriales, especialmente para AEG, siendo responsable del diseño de la empresa: imagen corporativa, logotipo hasta la fábrica… Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
  • 27. Trata de conseguir la máxima funcionalidad empleando nuevos materiales, así como las técnicas industriales de producción estandarizada, sustitución del muro por muros- cortina, pero manteniendo aspectos arquitectónicos tradicionales, que recuerdan a los templos griegos y egipcios, con la intención de glorificar el poder de la industria. Peter Behrens: Fábrica de turbinas AEG, Berlín, 1909
  • 28. En su taller se formarán arquitectos como Mies van der Roe y Walter Gropius. Su influencia se notará en las primeras obras de Gropius, como la Fábrica de calzado Fagus. Walter Gropius y Adolf Meyer: Fábrica Fagus, Alfeld,, 1911-13/ 1925
  • 29. Las diferentes vanguardias en las artes plásticas también influyeron en el surgimiento del movimiento moderno. Si bien es cierto que la mayor parte de ellas no tuvieron su reflejo directo en la arquitectura, su antihistoricismo, su afán de ruptura con el pasado y la búsqueda de un lenguaje nuevo en el que lo moderno, la estética de la máquina serán fundamentales, tendrá su reflejo en la arquitectura. Sin duda, la geometrización formal del cubismo y la sencillez formal de la abstracción geométrica influirán en el lenguaje depurado que emplearán los arquitectos modernos. Walter Gropius: Casas de los maestros de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 30. El futurismo y su culto a lo moderno, a la máquina, al dinamismo y a la velocidad tendrá su mejor reflejo en arquitectura en los proyectos utópicos de Antonio Sant’Elia, en los que rechaza todo el pasado y aboga por nuevas tipologías arquitectónicas, de formas dinámicas, que parecen proyectarse hacia el futuro, realizadas con todos los nuevos materiales de la vida moderna. La arquitectura en la vida moderna, se debe separar de la tradición y volver a empezar desde el principio
  • 31. El expresionismo también tendrá su vertiente arquitectónica. Aunque emplearán los nuevos materiales modernos, no pretenderán una arquitectura racionalista ni funcional, sino eminentemente expresiva, basada más en la fantasía y en la libertad creadora que en la racionalidad formal. Frente a las líneas rectas del racionalismo, destacarán las curvas, muchas veces de aspecto blando, sinuoso, semiorgánicas, de aspecto fluido. Erich Mendelsohn: Torre Einstein, Postdam, 1921 Hans Poelzig: Gran teatro de Berlín, 1919
  • 32. Aproximadamente en las mismas fechas en que se llevan a cabo en la Bauhaus las primeras experiencias racionalistas y funcionalistas del Movimiento Moderno, otros movimientos de vanguardia están realizando sus experiencias formales, también con un nuevo lenguaje actual. El Constructivismo ruso pretendía crear un arte nuevo al servicio de la revolución, basado en la técnica y en el empleo de los nuevos materiales, con un lenguaje geométrico de formas puras. Debía ser una arquitectura funcional, social y práctica, que diera respuestas sencillas, económicas y originales a problemas urbanos nuevos. Vladimir Tatlin: Maqueta del Monumento a la Tercera Internacional, 1919 Konstantin Melnikov: Club obrero Rusakov, Moscú, 1927
  • 33. La abstracción geométrica del neoplasticismo holandés también se experimentará en la arquitectura, pero más que como una necesidad de solución funcional a problemas constructivos, como una transposición de su lenguaje plástico a la arquitectura. La simplicidad y severidad de formas ortogonales, la descomposición en planos, el uso de líneas horizontales y verticales, la composición asimétrica, el empleo de colores primarios y planos, resaltando las diferentes partes del edificio, así como la planta libre serán algunas de sus características. Gerrit Rietveld: Casa Schröder, Utrecht, 1924
  • 34. El Movimiento Moderno en arquitectura se conformará fundamentalmente de acuerdo a las aportaciones de: Los arquitectos vinculados a la Bauhaus: Walter Gropius y Mies van der Rohe Le Corbusier En un sentido diferente, las aportaciones de Frank Lloyd Wright RACIONALISMO O FUNCIONALISMO ORGANICISMO
  • 35. No puede comprenderse el Movimiento Moderno sin contar con las aportaciones de La Bauhaus. Coincidiendo con el corto periodo democrático de la República de Weimar, se funda en 1919 en esta ciudad la Bauhaus (Casa de la construcción). Su primer director será Walter Gropius y participarán como profesores Johannes Itten, Ludwig Feininger, Paul Klee, Vasili Kandinsky o Laszlo Moholy- Nagy. Posteriormente se trasladará a Dessau y finalmente a Berlín, donde será clausurada en 1933 por los nazis, siendo su último director Mies van der Rohe. Joost Schmidt: Cartel para exposición de la Bauhaus, 1923
  • 36. El objetivo de la escuela era unir el arte con la artesanía y con las modernas técnicas de producción industrial, integrando todas las modalidades artísticas a través del diseño, para dar respuesta a las necesidades de la sociedad moderna a través de productos bellos, económicos y estandarizados. Artistas y artesanos deben colaborar juntos y emplear los avances del mundo moderno para construir la sociedad del futuro integrar artes y tecnología. Tratarán de combinar la arquitectura y las artes aplicadas tanto con las necesidades del ser humano como con las técnicas industriales. El diseño se convertirá en un aspecto fundamental, como elemento para combinar el arte, la técnica y la producción industrial, mediante productos duraderos, baratos y bellos, que luego puedan producirse en masa. Marcel Breuer: Silla Wassily, 1925-26 Peter Keler: Cuna Bauhaus, 1922
  • 37. El funcionalismo será su principio clave: • Los edificios y sus formas deben cumplir eficazmente la función para la que han sido concebidos. • Los espacios se concebirán, por lo tanto, especialmente desde el interior, de acuerdo con su uso. • Las respuestas arquitectónicas deberán ser las que den las soluciones más racionales a esas necesidades funcionales. • Los objetos y los edificios deberán diseñarse desde sus propias leyes, sin añadidos decorativos. • Por ello, las formas se simplificarán y geometrizarán, predominan las líneas rectas, en aras de una mayor economía de medios. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 38. • Los objetos y las construcciones serán bellas si a partir de su diseño cumplen su función  El ornamento se considerará algo superfluo, por lo que será suprimido. • La única decoración aceptable partirá del uso de los propios elementos constructivos (juegos de líneas, formas, planos, materiales) y de un uso limitado del color. • Las fachadas no se concebirán como carta de presentación del edificio, sino como correspondencia a las necesidades del espacio interior Se abandonará la fachada única y el edificio se diseñará desde todos sus costados. • Primará la asimetría compositiva y en las fachadas. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 39. • Se emplearán todas las posibilidades de los nuevos materiales (hormigón armado, acero, vidrio, ladrillo, cristal…) y técnicas constructivas para resolver eficazmente los problemas arquitectónicos y conseguir el mayor ahorro posible. • Aplicación de todos los avances de la técnica para mejorar su habitabilidad  el edificio no debe ser solamente bello, sino también incorporar todos los avances tecnológicos que lo hagan más habitable. • Consideración de la iluminación, la ventilación… Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 40. En la Fábrica de calzado Fagus, Walter Gropius sigue los modelos de Behrens, pero en ella ya se aprecian los aspectos fundamentales del funcionalismo y racionalismo arquitectónico: la forma sigue a la función del edificio y no debe esconderse, sino mostrarse al exterior ; la fachada se organiza mediante la secuenciación de formas iguales de carácter geométrico, los muros se liberan de la función estructural y se sustituyen por un muro-cortina de cristal; los soportes se retraen hacia el interior para liberar la fachada; cubiertas planas; la esquina se articula tan solo mediante la unión de dos cristales en ángulo, la escalera se ve al exterior… Walter Gropius y Adolf Meyer: Fábrica Fagus, Alfeld,, 1911-13/ 1925
  • 41. La obra más interesante de Walter Gropius es el propio Edificio de la Bauhaus en Dessau (1925-26). De acuerdo con las diferentes necesidades funcionales de los espacios (aulas, talleres, oficinas, salones, comedor, residencia) concibe el conjunto como una serie de volúmenes independientes, diseñando cada uno de ellos de acuerdo con su uso, e interconectados (en algunos casos mediante un puente, en el que ubica las dependencias administrativas) de modo perpendicular entre sí. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 42. Talleres Área administrativa Aulas Área de instalaciones colectivas Residencia de estudiantes Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 43. • La del bloque de viviendas está cubierta con balcones individuales, que permiten el paso de la luz sin perder intimidad y favorecen el contacto entre los estudiantes desde sus propias habitaciones. • La del edificio de talleres está formada por un plano continuo de vidrio, que deja ver el interior por la que entra la necesaria luz para los talleres y aulas. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26 Concibe los bloques y las fachadas de forma diversa según su función, renunciando a la simetría compositiva:
  • 44. Confiere unidad al conjunto mediante el empleo de las mismas formas geométricas ortogonales y una absoluta ausencia de decoración: tan solo volúmenes ortogonales puros y líneas rectas, acentuadas por los tejados planos y sin cornisa, que acentúan la horizontalidad, solo rota por el bloque vertical de residencia. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 45. • La estética del edificio se reduce a la propia combinación de los elementos constructivos, a la pureza de los volúmenes y las líneas rectas y a la forma de destacar la propia estructura interna del edificio y la seriación geométrica de los planos y los amplios ventanales, a la alternancia de superficies macizas y vanos acristalados… • Continua la tradición del muro-cortina que había experimentado en la Fábrica Fagus, consecuencia del empleo de un esqueleto sustentante que libera al muro y recubre el edificio de un muro-cortina de cristal. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 46. No considera una visión única del edificio, una fachada al estilo tradicional, sino que pone en valor no solo cada una sus caras, sino de sus perspectivas, al estilo de la visión múltiple o simultánea del cubismo. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 47. Llega a renunciar al concepto tradicional de fachada, poniendo a la vista al exterior la estructura interna del edificio a través de esas superficies acristaladas y permite contemplar sus diferentes partes desde cada una de ellas en un juego de transparencias. Walter Gropius: Edificio de la Bauhaus, Dessau, 1925-26
  • 48. Ludwig Mies van der Rohe, que será el último director de la Bauhus (tras Gropius y Hannes Meyer), se caracterizará por la máxima simplificación y depuración formal, por la sencillez de los elementos estructurales combinados de forma ortogonal, la proporción entre los elementos y la ausencia total de ornamentación. Reduce las formas a lo esencial, al mero empleo y combinación de planos geométricos (inspirados en el neoplasticismo por su contacto con Theo van Doesburg). Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929 Mies van der Rohe: Villa Tugendhat, Brno (Rep. Checa), 1930
  • 49. Para él, la estructura y la proporción son la esencia de la arquitectura y rechaza la decoración. Su famosa frase “menos es más” resume su concepción de la arquitectura, basada en la máxima simplicidad de planos combinados de forma ortogonal y en la proporción. Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
  • 50. Construye sus edificios mediante estructuras metálicas, que en ocasiones soportan amplios voladizos planos de hormigón armado. Al soportar la estructura metálica el edificio, puede emplear muros cortina de planos limpios, paredes abiertas que incluso sobresalen del edificio, en una arquitectura abierta, en la que los espacios fluyen, no son cerrados, y se abren hacia el exterior, que se incorpora en la propia obra, buscando la máxima integración con el entorno. Empleo de muros cortina de cristal, que diluyen las diferencias entre espacio exterior e interior. Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929 Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, Plano (Illinois), 1946-51
  • 51. En el interior, tenderá al máximo desarrollo de la planta libre, empleando estructuras basadas en pilares metálicos que sustentan el edificio, tabiques planos que no cierran y muros- cortina que se abren hacia el exterior. Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929 Mies van der Rohe: Casa Farnsworth, Plano (Illinois), 1946-51
  • 52. También estará muy interesado en el empleo y valoración de las propiedades expresivas de diferentes materiales, tanto naturales como industriales. Combinará diferentes materiales constructivos, como distintos tipos de piedra (mármol de varios colores, travertino, ónice…), el acero, el vidrio en su más absoluta pureza y explotará las posibilidades del hormigón armado, tanto como elementos estructurales como de acabado exterior. No oculta ninguno de esos materiales, sino que los exhibe al exterior, al igual que la estructura ortogonal del edificio. Mies van der Rohe: Pabellón de Alemania. Exposición de Barcelona, 1929
  • 53. • Sustenta la construcción mediante ocho pilares metálicos cruciforme, al estilo de Le Corbusier. • Sobre ellos coloca un enorme voladizo de hormigón armado. • Máxima depuración formal. • Reducción de la arquitectura a la estructura y el empleo de planos perpendiculares. • Empleo expresivo de diferentes materiales puestos a la vista (varios tipos de mármol de diferentes colores, ónice, acero, vidrio, hormigón armado). Una de sus obras más conocidas es el Pabellón alemán para la Exposición Universal de Barcelona (1929), en el que se reflejan las características básicas de su concepción de la arquitectura:
  • 54. • Muro-cortina. • Planta libre, con un “espacio fluido", único, no separado en estancias, tan solo compartimentado parcialmente por tabiques que no llegan a cerrar los espacios. • Líneas y espacios que se mueven desde dentro hacia afuera. • Líneas y planos que se abren hacia el exterior, abriendo el edificio hacia el espacio exterior, prolongándose desde su podio hacia el estanque e integrando el edificio con su entorno.
  • 55. Tras su marcha a EEUU en 1938 hará realidad un proyecto pionero que había diseñado en 1921, la construcción de enormes torres constituidas por un esqueleto de acero y hormigón armado y una piel de vidrio. El ejemplo más conocido es el Seagram Building de Nueva York (1954-58). Eleva sobre pilotes, al estilo de Le Corbusier, un enorme bloque de planta rectangular, y recubre totalmente la estructura con un muro-cortina articulado geométricamente mediante ventanales de vidrio marrón-rosa enmarcados por perfiles de bronce.
  • 56. Su simplicidad geométrica es máxima, tan solo un muro continuo de cristal articulado en paneles rectangulares sin decoración alguna. Retranquea la fachada respecto de la calle para poder contemplarlo e integrar el edificio en su entorno. Su estructura se corresponde con una columna clásica: basa, fuste y capitel. Será un modelo repetido hasta la saciedad, uno de los paradigmas del llamado Estilo Internacional. Mies van der Rohe: Seagram Building de Nueva York (1954-58)
  • 57. También llevará al máximo la depuración formal y la simplicidad (haciendo visible su principio de “menos es más”), la planta libre, la integración en el entorno y la apertura hacia el exterior, en obras como la Casa Farnsworth, Plano (Illinois), 1946-51 o el Crown Hall del Instituto Tecnológico de Illinois en Chicago (1950-1956). Casa Farnsworth, 1946-51 Crown Hall del Instituto Tecnológico de Illinois, 1950-56
  • 58. El suizo-francés Charles Édouard Jeanneret, conocido como Le Corbusier, será probablemente el arquitecto más famoso e influyente del siglo XX. Su contribución al Movimiento Moderno será fundamental, no solo por sus obras arquitectónicas, sino también por su aportación teórica, pretendiendo formular los principios de una nueva arquitectura, y también por sus aportaciones al urbanismo moderno y su papel en la difusión de los principios del Movimiento Moderno a través de los Congresos Internacionales de Arquitectura Moderna (CIAM). Le Corbusier: Construcción para la exposición Weissenhofsiedlung en Stuttgart, 1927 Le Corbusier: Plan de la Ciudad Radiante, 1924-1933
  • 59. Le Corbusier continúa en cierto modo las ideas utópicas de arquitectos como Boullée y Ledoux, considerando que la arquitectura es capaz de transformar y mejorar la sociedad (y como él dice, de evitar la revolución). Para él la arquitectura debe estar al servicio del hombre medio, generando espacios que le permitan desarrollarse de un modo digno. Encontrará en parte su inspiración en las posibilidades que le ofrece para ello el mundo moderno, las nuevas técnicas y su capacidad de resolver racional y funcionalmente los problemas de un modo efectivo y económico. De ahí se deriva su famosa concepción de la casa “como una máquina de vivir.” “Una casa es una máquina para vivir.(…) La casa debe ser el estuche de la vida, la máquina de felicidad.” Le Corbusier: Modelo para Casas Citröhan, 1922-257 "Es necesario actuar contra la vivienda antigua, que empleaba mal el espacio. Hace falta considerar la vivienda como una máquina para habitar o como un objeto útil".
  • 60. De ahí deriva también su interés por el urbanismo: Desarrollar una nueva planificación urbana, adecuada a las necesidades de la vida moderna: • Su conocido plan de la Ciudad Radiante (Villa Radieuse), prevista para tres millones de habitantes, con un trazado ortogonal y simétrico con centro en una plaza con enormes edificios que descienden en altura según se van alejando de la misma hasta llegar a los inmuebles-villa. • Su Unidad de Habitación en Marsella (conjunto de apartamentos que debían contener todo lo necesario para vivir en ellos). Le Corbusier: Plan de la Cudad Radiante, 1924-1933 Le Corbusier: Unidad de Habitación, Marsella, 1947-52
  • 61. Para que la casa sea una auténtica “máquina de vivir” debe cumplir a la perfección la necesidad para la que se ha diseñado. De ahí que deba resolver funcionalmente los problemas de construcción de modo eficaz y barato, empleando todos los materiales modernos, al acero, al cristal y – especialmente- el hormigón armado, así como a las modernas técnicas de prefabricación. La casa tiene que ser diseñada y construida tan racionalmente como los coches, barcos y aviones, aprovechando todas las posibilidades de la técnica moderna y servir funcionalmente a sus potenciales usos. Trata de hacer una casa tan eficaz funcionalmente como lo eran las máquinas en las tareas para las que habían sido inventadas. Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 62. De ese mismo principio deriva su interés por emplear los nuevos métodos que la técnica proporciona a la construcción moderna (la seriación, la estandarización y el empleo del hormigón armado). Llegará a plantear el uso de un módulo estándar, basado en elementos prefabricados y que luego puede repetirse libremente en la construcción tantas veces como sea preciso, dando lugar con su combinación a cualquier edificio racional, funcional y económico que pueda producirse en serie Así plantea su Sistema Dom-Ino (versión moderna de la cabaña primitiva de Laugier) o la Casa Citröhan, que fuera a la vivienda, como los coches Citröen para el francés medio (tan basado en la máquina, su eficiencia y racionalidad, como los coches para cumplir su función.)
  • 63. Esa arquitectura racional debe basarse en los principios de funcionalidad, proporción y simplicidad de formas de líneas rectas, planos, y volúmenes simples y rehúye la decoración, pues –además de encarecer- no aporta nada a la función de habitar. La lógica constructiva racional debe estar por encima de lo ornamental. “ Volúmenes simples, superficies definidas mediante las líneas directrices de esos volúmenes y la planta como principio generador “. Le Corbusier: Modelos de Casa Citröhan, 1927 Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 64. A través del empleo del hormigón (que aprende de Perret) y de las técnicas de producción en serie, reduce las formas arquitectónicas a las más puras: el cuadrado y el rectángulo en superficie y el cubo, el cilindro, el prisma, la esfera, la pirámide (que, él dice, están inspirados en la antigüedad clásica. “La arquitectura es el juego sabio, correcto y magnífico de volúmenes ensamblados bajo la luz... Los cubos, los conos, las esferas, los cilindros o las pirámides son las grandes formas primarias que la luz revela bien... Es la condición esencial de las artes plásticas." Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 65. En el interés que tiene por los principios de la arquitectura clásica, Le Corbusier pretende instaurar los principios de un nuevo clasicismo arquitectónico, pero adaptado a las posibilidades del mundo moderno. Es un nuevo racionalismo y un nuevo clasicismo (y con sus mismas pretensiones de universalidad), pero de acuerdo con las necesidades y posibilidades de la sociedad y la técnica del siglo XX. Le Corbusier: Casa Citröhan, 1927
  • 66. Por ello, formula una serie de principios universales fundamentales de la nueva arquitectura (como en su época los órdenes clásicos o como el modelo de la cabaña primitiva) y basados en las posibilidades de la tecnología moderna y el hormigón armado que, aplicados, permitirán dar respuesta a cualquier necesidad arquitectónica. Son sus famosos “Cinco puntos para un arquitectura nueva” (1926), y que expresa magníficamente en Villa Saboya, en Poissy (cerca de París, 1929): • Edificio sobre pilotis. • Planta libre. • Fachada libre. • Ventanas longitudinales. • Cubierta aterrazada y ajardinada.
  • 67. • Al sostener el edificio sobre delgados pilotes (1) de hormigón armado, son estos los que sostienen toda la estructura de la construcción y permiten: • Abrir la planta inferior y dejar a la vista los pilotes, dedicando ese espacio al coche. • La estructura sobre pilotes permite liberar los muros de su función sustentante y: • Crear interiores abiertos, plantas libres (2), que pueden ser diferentes entre cada piso y adaptarse a cualquier función. • Las fachadas no sostienen nada y se convierten en fachadas libres (3), diferentes entre sí, incluso entre los diferentes pisos, que: • Permiten abrir grandes ventanales longitudinales (4), que pueden extenderse a toda la fachada del edificio. • Con el fin de ganar un nuevo espacio y de proporcionar un espacio para la naturaleza en “la máquina de habitar”, la terraza plana (5) convierte los techos en azoteas vivibles, con jardines, solariums, piscinas... 1 2 3 4 5
  • 68.
  • 69. Le Corbusier: Villa Saboya, Poissy, 1929
  • 70. En 1948, con su fin aplicar al máximo los principios racionales y de estandarización y para desarrollar una arquitectura a la medida del hombre, basándose en el Hombre de Vitruvio de Leonardo Da Vinci, establece un nuevo sistema de proporciones válido para cualquier edificio y objeto: Le Modulor. Es una especie de módulo universal que parte de las dimensiones de la figura humana (medida de pie y con el brazo levantado – 226 cm) y de sus relaciones con el espacio del ambiente doméstico y urbano. Lo desarrollará utilizando el número áureo para establecer las proporciones. . Trata de recuperar la dimensión humana, convirtiendo al hombre en el centro.
  • 71. Tras la Segunda Guerra Mundial y la necesidad de reconstrucción, diseña un conjunto residencial en Marsella para unas 1.600 personas, la llamada Unité d’habitation (1947-52). Es una especie de enorme rascacielos horizontal de hormigón visto (140 x 24 x 56 m), levantado sobre enormes pilotes y compuesto por módulos estandarizados (unidades de habitación) basados en su sistema de proporciones. Pretende –mediante estos enormes bloques-dar una respuesta humana y racional a los problemas de residencia, integrando en el bloque un sentido de comunidad, cooperación y vida social, así como servicios comunes para sus usuarios, que encontrarían satisfechas sus necesidades en el propio edificio.
  • 72. En el edificio se incluían una zona comercial, salas de actos, restaurante, un lavadero… y en la terraza: piscina, pista de atletismo, gimnasio, un club, enfermería, guardería, espacio social… Se trataba que estos bloques fueran entornos autosuficientes para el desarrollo del ser humano, con una sensación de comunidad y cooperación frente al aislamiento de la ciudad.
  • 73. Estas propuestas dieron lugar a la utopía racionalista que se extendió por todo el mundo hasta bien entrado el siglo XX  Los problemas de vivienda se podía solucionar racionalmente mediante la repetición de estos enormes módulos en barrios totalmente homogéneos, que fueron ocupando buena parte del espacio de las grandes ciudades. Minoru Yamasaki: Complejo Pruitt -Igoe, San Luis, Missouri, 1954-55.
  • 74. El fin de esta utopía lo marca la demolición de estos edificios, pretendidamente racionales y funcionales, que en vez de crear ambientes para el desarrollo del ser humano se convirtieron en entornos deshumanizados, deteriorados, segregados, peligrosos, inhabitables para sus inquilinos… Ya se encontraban en decadencia en 1960 y debieron ser demolidos en 1972. Demolición del complejo Pruitt -Igoe, San Luis, Missouri, 1972
  • 75. En sus últimas obras, como en Notre Dame du Haut en Ronchamp (1950-54) explora las posibilidades plásticas y expresivas del hormigón armado con enorme libertad. Planta irregular, líneas inclinadas, curvas y ondulantes contrastan con otras rectas, planos inclinados, distribución libre de ventanas… juegos interiores de luz… y, especialmente, el contraste entre el enorme techo curvado y en pendiente y la base blanca de la construcción le dan un aspecto enormemente expresivo, casi orgánico.
  • 76. Frank Lloyd Wright, discípulo de Louis Sullivan, acuñó el término de arquitectura orgánica, para referirse a su concepción del edificio como algo vivo, que armoniza con el hombre y con la naturaleza y no como una mera máquina para vivir. Frente a la visión mecanicista y uniformista de la casa como una máquina para habitar, concibe la casa como un organismo vivo que se desarrolla en su propio entorno, a imagen de la naturaleza, y coherente con la personalidad de quienes la habitan y que se integra en su entorno. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 77. “Arquitectura orgánica ….para servir al conjunto de vida, no llevando a cabo ninguna tradición esencial para la gran tradición. Ni acariciar cualquier forma preconcebida que fija sobre nosotros más allá de, presente o futuro, sino que por el contrario exalta las leyes simples del sentido común o de la super-sensación si tu prefieres al determinar la forma por la naturaleza de materiales". “La arquitectura orgánica es el ideal moderno y la enseñanza tan necesaria si queremos ver el conjunto de la vida, y servir ahora al conjunto de la vida, sin anteponer ninguna tradición. No exaltando ninguna forma fija sobre nosotros, sino exaltando las sencillas leyes del sentido común. ¿La forma sigue a la función? Sí, pero lo que importa más ahora es que la forma y la función son una.” Frank Lloyd Wright: Casa Robie, Chicago, 1910 Frank Lloyd Wright: Casa Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 78. Promueve la creación de espacios que armonicen con la naturaleza y con cada ser humano individual. Para ello, tratará de integrar la construcción, los materiales, el mobiliario y el entorno, para crear un conjunto orgánico unificado, que resulte agradable de habitar para el encargante del edificio. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935 “Creo en Dios; solo que lo llamo "Naturaleza".
  • 79. Por ello, la casa se proyecta desde dentro hacia afuera, como un organismo vivo, de modo que el volumen sea la consecuencia lógica de un reparto espacial humano y no una camisa de fuerza. La casa debe generar bienestar a quien reside en ella, que debe sentirse identificado con ella. No considera la validez de soluciones universales racionalmente diseñadas y pensando en el hombre en abstracto, sino soluciones individuales que se adapten a la peculiar psicología de cada hombre particular y al entorno en que se realiza la construcción. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 80. El arquitecto no debe centrarse tan solo en la resolución de problemas estructurales y funcionales, sino que debe ponerse al servicio del encargante, atendiendo sus necesidades psicológicas y vitales y al entorno y, de ese modo, crear ambientes agradables. Debe adoptar una actitud de humildad al servicio de la obra y no imponer soluciones externas pretendidamente racionales. Trata de humanizar la arquitectura, concibiéndola desde dentro hacia afuera, no imponiendo planos preconcebidos sino que la estructura debe responder a las necesidades reales de quien la habita. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935 Frank Lloyd Wright entre Edgar Kaufmann Jr. y Sr.
  • 81. “Aquí no hay secretos de un estilo americano en el que cualquier arquitecto puede encontrar una gramática segura que puede emplear en ésta y las siguientes obras. Lo que no comprenden los continuadores de la arquitectura orgánica, es que no es posible transferir la gramática (lenguaje) de un edificio genuino a otro. La ley de crecimiento del edifico Johnson, por ejemplo, es diferente de la de Taliesin del desierto; diferente como un roble difiere de un cactus. Pero ambos son semejantes en su concepto interno y en la consistencia de una gramática. Cada uno es verdad hacia sí mismo. ” Frank Lloyd Wright: Taliesin West (Arizona), 1937 Frank Lloyd Wright: Sede Johnson Wax, Racine (Wisconsin), 1936-39
  • 82. Frente a la frialdad, rigidez y estandarización del racionalismo y funcionalismo europeos, la arquitectura de Wright pretende crear ambientes habitables más agradables y cálidos, más personales. La arquitectura no debe ser solo funcional, sino también agradable. “Forma y función son una.” Acepta los principios de “la máquina”, pero no los impone. Se sirve de ellos tan solo como un instrumento para mejorar la habitabilidad. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 83. De esa concepción de la arquitectura como un organismo, que nace en un entorno y se desarrolla desde dentro hacia afuera, se desprenden los principios básicos de la arquitectura orgánica: • La invalidez de soluciones universales, como proclamaba el Estilo Internacional. • La simplicidad: La eliminación de lo no esencial. • El desarrollo de la planta libre, desde el espacio interior, de la que Wright se consideró creador. • La proyección de los espacios interiores hacia el exterior. • La integración y adaptación de la construcción a su entorno. • El empleo de materiales y colores naturales, propios del entorno • La consideración de aspectos de confort, como calefacción, iluminación, ventilación… Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 84. Las construcciones deben estar en armonía con el medio natural y someterse a sus condicionantes. La naturaleza, la topografía y la arquitectura deben integrarse armónicamente, incluso adaptándose a sus formas y materiales. "Está en la naturaleza de cualquier edificio orgánico crecer en su sitio, salir de la tierra a la luz. La tierra misma debe ser mantenida como parte del edificio y así se tendrá primariamente el nuevo ideal de un edificio orgánico. Un edificio dignificado como un árbol en medio de la naturaleza." Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 85. Los materiales deben ser naturales, empleando -si se puede- materiales del entorno, y armonizando con el entorno de la construcción, al igual que sus colores. Explota sus cualidades estéticas y psicológicas para crear ambientes confortables. Empleará el ladrillo, la madera, la piedra, el acero y también el hormigón armado y el cemento (muchas veces para la creación de motivos decorativos inspirados en la naturaleza y motivos geométricos que recuerdan a las culturas precolombinas) y el vidrio. “…no es posible la existencia de una arquitectura orgánica, allí donde es ignorada o mal entendida la naturaleza de los materiales." Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 86. Dado que el espacio se concibe desde el interior y en relación con el entorno, las construcciones se abren de modo orgánico hacia el exterior, desde el espacio interior al exterior, hacia a la naturaleza que las rodea, gracias a la incorporación de porches y de amplias terrazas y voladizos horizontales y al empleo de amplios ventanales, que parecen (sobre todo en los ángulos) prolongar el espacio. Existe una clara comunicación entre el espacio interno y el externo. Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935
  • 87. También incorporará, con el fin de lograr ambientes cálidos y agradables, sistemas de calefacción (empleando métodos tradicionales, como hipocaustos al estilo romano, o las tradicionales chimeneas, típicas de las construcciones americanas y que, muchas veces, constituyen el núcleo a partir del cual se desarrollará el edificio). De igual modo, considerará los aspectos de ventilación, aislamiento en los muros, ventanas y techo… Frank Lloyd Wright: Casa Kaufmann o de la Cascada, Stewart, Pensilvania, 1935 Frank Lloyd Wright: Casa Zimmerman, Manchester, New Hampshire, 1950
  • 88. Lloyd Wright comenzó a desarrollar esta arquitectura orgánica ya desde muy temprano, como se aprecia en sus famosas Casas de la Pradera (en la primera década del siglo). En ellas ya se aprecia ese interés por la planta libre, por los espacios abiertos, el empleo de materiales naturales que armonicen con el entorno. También se aprecian algunas de sus características como arquitecto, como el gusto por la simplicidad, por las líneas rectas horizontales, el empleo de amplios porches y aleros en voladizo, las chimeneas, las ventanas en esquina… (gran parte de estos aspectos influidos por la arquitectura japonesa). Frank Lloyd Wright: Casa Robie, Chicago,1910
  • 89. Su gran obra será la llamada Casa de la Cascada o Casa Kaufmann, en 1935, en la que empleará los métodos y materiales modernos de construcción junto con otros tradicionales, uniendo las formas simples racionalistas con su concepción orgánica de la arquitectura. Planta cruciforme: contrasta la horizontalidad predominante de las enormes terrazas voladas de hormigón armado, con la verticalidad de la chimenea con piedra natural y las cristaleras con estructura metálica roja). Amplios ventanales que integran exterior en interior Concepción centrífuga del espacio, que se expande desde el núcleo central de la chimenea en diferentes direcciones. Las terrazas horizontales de hormigón contribuyen a esa expansión hacia el exterior y la naturaleza. Disposición libre del interior, planta libre, con creación de distintos ambientes La planta de cada una de los tres pisos se concibe de manera independiente y libre. Empleo de diferentes materiales , algunos, como la piedra, del entorno, madera, acero, hormigón, vidrio... Formas simples, con predominio de la horizontal Tres plantas escalonadas, que se adaptan al desnivel del terreno, sobre el que se asienta la casa Consideración del entorno en que se asienta la construcción: la cascada parece surgir de los voladizos de hormigónEspacio centrífugo: diseña primero el espacio interior, teniendo en cuenta las necesidades e, incluso, el carácter de sus habitantes, para después expandir este espacio hacia el exterior
  • 90. Frank Lloyd Wright: Sede Johnson Wax, Racine (Wisconsin), 1936-39 En la fábrica Johnson Wax, Racine (Wisconsin), Wright acentúa exteriormente la horizontalidad. Diseña un edificio muy horizontal (frente a los tradiconlaes rascacielos de las grandes compañías) y sin ventanas, en ladrillo rojo, sin ángulos rectos. Interiormente utiliza el hormigón para crear un amplísimo espacio, sostenido por columnas en forma de lirio de hormigón de aspecto orgánico, a modo de una selva, penetrando una luz uniforme desde su parte superior por un techo de vidrio y por el lateral de tubos pyrex. Es una especie de “moderna catedral del trabajo”, que muestra la idea del sueño americano, donde el trabajador está contento en su puesto, realizado profesional y personalmente, todos iguales y que se relacionan unidos como una gran familia y son productivos.
  • 91. Frank Lloyd Wright: Museo Guggenheim de Nueva York (1943-59) Su última gran obra es el Museo Guggenheim de Nueva York (1943-59). Exteriormente, eleva sobre una gran plataforma horizontal un edificio que surge del suelo en forma de cono truncado invertido mediante la superposición de varios espacios, progresivamente más anchos con la altura, como una caracola, un zigurat invertido (al interior es al revés, más estrecho arriba). Interiormente lo organiza mediante una espiral descendente mediante una cinta de suelo continuo, para permitir la contemplación de las obras de arte, evitando que el espectador tenga que desplazarse (y perderse) entre las tradicionales salas cerradas de los museos. Una gran cúpula ilumina un espacio centralizado, plástico y continuo, como si fuera un único piso, donde no existen líneas rectas y en el que todo parece fluir
  • 92. Frank Lloyd Wright: Museo Guggenheim de Nueva York (1943-59), Vista con Google Street.
  • 93. En Europa el finlandés Alvar Aalto conjugará la simplicidad formal con un especial interés por la integración del edificio con la naturaleza, por la luz, la insolación y el empleo de materiales tradicionales, especialmente la madera, el ladrillo y el vidrio. Integrará rasgos del movimiento moderno con otros propios de la tradición del país. “Los problemas más difíciles no surgen de la búsqueda de una forma para la vida actual, sino del intento de crear formas que estén basadas sobre verdaderos valores humanos”. Alvar Aalto: Villa Mairea, Noormarkku, Finlandia, 1938