SlideShare a Scribd company logo
1 of 211
Download to read offline
PUB
LICACI
ÓN
NORMA NACIONAL DE
CARACTERIZACION DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DE PRIMER NIVEL
“Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida”
Documentos Técnico – Normativos
LA PAZ – BOLIVIA
2008
MINISTERIO DE SALUD Y
DEPORTES
103
R-BO
WX173
M665m
No.3
2007
Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes, Unidad de Servicios y
Calidad. Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos
de Primer Nivel. Ministerio de Salud y Deportes. Unidad de Servicios
de Salud y Calidad. La Paz. ABBASE
66p.: ilus. (Serie: DocumentosTécnico-Normativos No. 97)
I.	 AUDITORIA MEDICA
II.	 ETICA MEDICA
III.	 CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD
IV.	 PACIENTES
V.	 MANUALES
VI.	 BOLIVIA
1.	 t.
2.	 Unidad de Servicios de Salud y Calidad. Coaut.
3.	 Serie
NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL
Depósito legal:
ISBN: 978-99905-972-3-3
Autores:
Dra. Mary ElizabethTejerina Ortiz				 Dra. Jenny Soto Villalta
Dra. María Cecilia Delgadillo Arcienega				 Dr. Omar Flores Velasco
Dr. Gabriel Elias Gutierrez					 Dra. Libeth Mendoza
Dra. Yuko Hiramatsu Yoshida					 Dra. Carla Márquez
Contribución y Revisión Técnica
Dr. Igor Pardo Zapata					 Dr. Renato Yucra Lizarazu
Dra. Jaqueline Reyes Maldonado				 Dr. Adolfo Zarate Cabello
Dr. Ramiro Asturizaga Rollano 					 Dr. Jhemis Molina Gutiérrez
Dra. Miriam Zubieta Durán					 Dr. Raúl Alberto Vidal Aranda
Dra. Raquel Guevara Sanabria 					 Dr. Javier Luna Orozco
Dra. Ma. Del Rosario Benavides Evia				 Dra. Lidia Bustamante Valeriano
Dr. Oscar Velásquez Encinas
Edición
Dr. Juan Alberto Nogales Rocabado				 Dra. Mary Tejerina Ortiz
Dra. Omar Flores Velasco					 Dra. Jenny Soto Villalta
Dr. Igor Pardo Zapata					 Dra. Carla Marquez Cabezas
Dr. Yuko Hiramatsu Yoshida 					 Dra. Jenny Soto Villalta
La Paz, Área Redes, Unidad de Servicios de Salud y Calidad, Dirección de General de Salud, Ministerio de Salud
y Deportes. 2008.
Documento impreso con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para
el Desarrollo — AECID a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo — PNUD
Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Se autoriza su reproducción total
o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad
IMPRESO EN BOLIVIA
ABBASE LTDA. 222-1639
AUTORIDADES NACIONALES
Dr. Ramiro Tapia Sainz
MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
Dr. Juan Alberto Nogales Rocabado
VICEMINISTRO DE SALUD
Dr. Emilio Cusi Alvarez
VICEMINISTRO DE MEDICINA
TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD
Dr. Miguel Aguilar Egüez
VICEMINISTRO DE DEPORTES
Dr. Igor Pardo Zapata
DIRECTOR GENERAL DE SALUD
Dra. Jackeline Reyes Maldonado
JEFE UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD
ÍNDICE
						 Página
PRESENTACIÓN				 7
RESOLUCIÓN MINISTERIAL	 9
ABREVIATURAS				 11
INTRODUCCIÓN				 13
CAPITULO I 		 ASPECTOS FUNDAMENTALES	 15
I.1	 ANTECEDENTES			 15
I.2	 SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL	 16
I.3	 MARCO LEGAL			 20
CAPITULO II		 DEL PRIMER NIVEL Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
II.1.	 DEFINICION DEL PRIMER NIVEL	 21
II.2. 	 DEFINICION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD	 21
II.3 	 SITUACION ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
	 PRIMER NIVEL FRAGMENTACION Y SEGMENTACUION	 21
II.4.	 REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL
	 PRIMER NIVEL EN EL MARCO DE LA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA
	 INTERCULTURAL		 22
II.5.	 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTABLECIMIENTOS
	 DE PRIMER NIVEL		 22
	
CAPITULO III	 DE LA CARACTERIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
			 SALUD DEL PRIMER NIVEL 	 25
III.1.	 CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE
	 PRIMER NIVEL			 25
III.2.	 CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA	 25
	 III.2.1	 Parámetros Mínimos de Edificación (diseño y construcción)	 25
	 III.2.2	 Programa de Infraestructura 	 27
	 III.2.3 	Programa Funcional Básico para Vivienda de Personal del
		 Establecimiento de Salud en el Área Rural	 28
III.3	 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES	 29
III.4	 CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO	 29
III.5	 CARACTERISTICAS DE LOS INSUMOS	 30
III.6 	 CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS	 32
III.7	 CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL PRIMER NIVEL	 34
III.8	 CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES GENERALES DEL
	 EQUIPO DE SALUD		 36
III.9	 CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS	 37
CAPITULO IV	 DEL CENTRO / PUESTO DE SALUD FAMILIAR
			 COMUNITARIA INTERCULTURAL–CENTRO/PUESTO SAFCI	 39
IV.1	 DEFINICIÓN				 39
IV.2	 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
	 CENTRO/PUESTO SAFCI	 39
IV.3	 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL	 40
IV.4	 FUNCIONES DEL CENTRO/PUESTO SAFCI	 41
CAPITULO V		 DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA
			 INTERCULTURAL CON CAMAS – CENTRO SAFCI CON CAMAS 	 45
V.1	 DEFINICIÓN				 45
V.2	 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA
	 DEL CENTRO/PUESTO SAFCI	 45
V.3	 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL	 46
V.4	 FUNCIONES DEL CENTRO SAFCI CON CAMAS	 48
V.5	 FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO MOVIL SAFCI	 50
	 V.5.1	 Funciones Especificas del Equipo Movil SAFCI	 50
CAPITULO VI		 DEL POLICLINICO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA
				 INTERCULTURAL – POLICLINICO SAFCI	 53
VI.1	 DEFINICIÓN				 53
VI.2	 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL
	 POLICLINICO SAFCI		 53
VI.3	 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL	 54
VI.4	 FUNCIONES DEL POLICLINICO SAFCI	 55
BIBLIOGRAFIA				 59
ANEXOS					 61
ANEXO 1	 MARCO LEGAL	 63
ANEXO 2	 DIAGRAMAS FUNCIONALES	 75
ANEXO 3	 INSTALACIONES	 81
ANEXO 4	 EQUIPAMIENTO	 93
ANEXO 5	 MANUAL DE MANTENIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD	 99
ANEXO 6	 CARPETA FAMILIAR	 149
ANEXO 7	 FUNCIONES OBSTETRICAS NEONATALES ESENCIALES (FONE).
		 CUIDADOS OBSTETRICOS Y NEONATALES DE EMERGENCIA (CONEM)	 167
ANEXO 8	 UNIDAD NUTRICIONAL INTEGRAL	 181
ANEXO 9	 ODONTOLOGIA	 193
ANEXO 10	 LABORATORIO	 203
PRESENTACION
La Red Municipal SAFCI y la Red de Servicios se constituyen en la base
de la operacionalización de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural
para lograr el Vivir Bien de las personas, las familias y las comunidades
de Bolivia, por ello el Ministerio de Salud y Deportes con la premisa
de “Movilizados por el derecho a la salud y a la vida para vivir bien”
plantea en el presente documento la norma para la caracterización de
la infraestructura, organización y funciones de los establecimientos de
salud de primer nivel de atención. El objeto de esta norma es el de
reordenar la implementación de los mismos para un manejo eficiente de
los recursos, por el gobierno nacional, los gobiernos departamentales
y los gobiernos municipales.
Si bien se promulgaron leyes, decretos y resoluciones que amparaban
legalmente la existencia y el funcionamiento de los establecimientos
de salud, hasta el momento no se había elaborado una norma que
regule sus características, por ello el Ministerio de Salud y Deportes,
ejerciendo su función de rectoría establece la presente norma a la que
se debe adecuar toda institución de salud que pretende implementar
servicios de salud así como los municipios deben adaptar las actuales
instalaciones, en caso de ser insuficientes.
Asimismo el Ministerio de Salud y Deportes, realizará todos los
esfuerzos para la implementación y seguimiento de esta norma con
el fin de disminuir la exclusión en salud así como los altos índices de
morbimortalidad, característicos de nuestro país y los que hasta el
presente se han modificado muy lentamente.
Por lo expuesto solicitamos a todos lo actores, institucionales y sociales
a la pronta difusión y aplicación de esta norma para el beneficio de las
salud de todos los bolivianos.
Dr. Jorge Ramiro Tapia Sainz
MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
ABREVIATURAS:
AIEPI:
CNIDAI:
CONE :
COEm :
CSUTCB:
DILOS:
EDA:
D.S.:
FONE:
INE:
IRA:
LOPE:
MSyD:
MSyPS:
OMS:
OPS:
PAI:
PDS:
POA:
PDM:
RS.:
RCS
RR. HH.:
SAFCI:
SALMI
SEDES:
SIAL:
SIREMIP
SNIS:
SNUS
SUS:
TGN:
UNI:
Atención de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia
Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación
Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales
Cuidados Obstétricos de Emergencia
Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia
Directorio Local de Salud
Enfermedad Diarreica Aguda
Decreto Supremo
Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales
Instituto Nacional de Estadísticas
Infección Respiratoria Aguda
Ley de Organización del Poder Ejecutivo
Ministerio de Salud y Deportes
Ministerio de Salud y Previsión Social
Organización Mundial de la Salud
Organización Panamericana de la Salud
Programa Ampliado de Inmunizaciones
Plan de Desarrollo Sectorial
Plan Operativo Anual
Planes de Desarrollo Municipal
Resolución Suprema
Responsables Comunitarios de Salud
Recursos Humanos
“Salud Familiar Comunitaria Intercultural”
Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos
Servicios Departamentales de Salud
Sistema de Administración Logística
Sistema de Relacionamiento de Medicamentos Insumos y Prestaciones
Sistema Nacional de Información en Salud
Sistema Nacional Único de Suministros
Sistema Único de Salud
Tesoro General de la Nación
Unidad de Nutrición Integral
NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL
INTRODUCCION
El Ministerio de Salud y Deportes, tiene entre sus responsabilidades exclusivas de rectoría del sector,
la conducciónyla regulación,yaqueelestablecimientodesaludseconstituyeenlaunidadoperativa
básicatantodelaRedMunicipalSAFCIcomodelaReddeServicios,esdeurgentenecesidadnormar
su caracterización, en este caso del que pertenece al primer nivel.
La presente Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos de Salud del Primer Nivel
regula las características de infraestructura, organización y funcionamiento de los establecimientos
del primer nivel, determinando los requisitos para su construcción tales como la responsabilidad
en cuanto al financiamiento, el ámbito de acción, etc., contribuyendo de esta manera a que los
establecimientos de salud del primer nivel de la Red Municipal SAFCI, interactúen de manera
eficiente a fin de lograr el mejoramiento de la salud de la población de su área de influencia.
Esta norma consta de cinco capítulos, el primero presenta aspectos fundamentales que tienen
que ver con el nuevo enfoque de salud, el segundo capítulo se focaliza en el primer nivel y el
establecimientodesalud,seanalizalasituaciónactualdelosestablecimientosdesaluddeestenivel
y se presenta el reordenamiento de los mismos y los requisitos necesarios para su implementación.
En el tercer capítulo se presentan los lineamientos generales acerca de las características comunes
de los establecimientos de primer nivel, acorde al Plan de Desarrollo Sectorial, también se plantea
la adecuación de los consultorios y policonsultorios del subsistema privado con y sin fines de lucro,
para enmarcarse en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural.
En los siguientes capítulos se describen los establecimientos tipo: Centro/Puesto SAFCI, Centro
SAFCI con camas y Policlínico SAFCI.
EnelcuartocapítulosedescribenlascaracterísticasdelCentro/PuestodeSaludFamiliarComunitaria
Intercultural (Centro/Puesto SAFCI), en el entendido de que es deseable que a corto o mediano
plazo, los Municipios, específicamente rurales, cuenten con Centros SAFCI en todos los ámbitos de
su jurisdicción.
En el quinto capitulo, del Centro SAFCI con camas, se establece que este tipo de establecimiento
debe existir en cada población capital de los Municipios o en cada subred correspondiente a las
subalcaldías de los grandes municipios urbanos. En este establecimiento de salud se realiza la
planificación y la coordinación para la programación de las actividades de los equipos móviles
SAFCI, para que su funcionamiento sea efectivo, en beneficiando de la salud de la población de la
RedMunicipalSAFCI.ElCentroSAFCIconcamascuenta,además,conlaUnidaddeNutriciónIntegral
(UNI), que responde a los principios de la Salud Familiar y Comunitaria Intercultural (SAFCI), como
una de las instancias operativas del Programa Desnutrición Cero, prioridad del Gobierno Nacional,
siendo su principal propósito la lucha contra la desnutrición, particularmente la del niño/a menor
de 2 años.
En el sexto y último capítulo se encuentran las características que deben presentar los policlínicos,
dependientesdelascajasdesaluddelossegurosacortoplazo,paraenmarcarseenlaSaludFamiliar
Comunitaria Intercultural.
13
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
14
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
Este documento concluye con una serie de anexos que permiten al lector como a los actores de lsa
SAFCI (Equipo de Salud, Comunidad, Gobiernos Municipales, etc.), tener una perspectiva amplia
sobre el funcionamiento de los establecimientos del primer nivel, lo que se constituye en su
principal característica y le da una idea de la magnitud del trabajo que se realiza, más allá de lo que
significalainfraestructura,equipamientooinsumos,aunquealmismotiempoestosatributostienen
una implicancia importante para el cumplimiento adecuado de la atención, más si se consideran
términos de calidad y satisfacción de las personas, sus familias, su comunidad.
15
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CAPITULO I
ASPECTOS FUNDAMENTALES
I.1. ANTECEDENTES.
La organización del primer nivel de atención se inició en 1984, en el marco de la estrategia de
la Atención Primaria de Salud, al implementar el Plan Integral de Actividades en Áreas de Salud,
PIAAS, que significó un cambio estructural en el sistema de salud de entonces, por primera vez se
regionólizoelpaísensectores,áreasydistritosdesalud,hechoqueperdurópor17años,paraluego
cambiar a la implementación de las redes de salud, es decir pasar de un enfoque, aparentemente,
administrativo (distritos) a un enfoque focalizado en la interrelación de los establecimientos de
salud de los diferentes niveles, para la solución de problemas de salud.
Por otra parte la Ley de Participación Popular otorga a las alcaldías la responsabilidad de la
dotación, el mantenimiento y la renovación de infraestructura, equipamiento e insumos de los
establecimientos de salud de su territorio, pero al no existir una norma que exija a las alcaldías
cumplir con esta responsabilidad, se produjeron diversos grados de incumplimiento por parte de
las alcaldías, afectando, principalmente a los establecimientos de salud de primer nivel tanto en
el ámbito rural como en el urbano.
En los últimos años se produce otro fenómeno que contrasta con lo mencionado anteriormente,
cuando los gobiernos municipales exigen autorizaciones para la construcción o construyen
establecimientos de segundo o tercer nivel sin considerar criterios técnicos básicos que tienen
que ver con cobertura poblacional, accesibilidad geográfica, sostenibilidad, etc., produciendo
falsas expectativas en la poblacional, dispendio de recursos o frustración de las autoridades ediles
al constatad que su percepción estaba distorsionada por falta de conocimiento o inadecuado
asesoramiento.
A todo ello se suma la acción de las instituciones privadas con y sin fines de lucro que definian de
forma independiente la construcción e implementación de establecimientos de salud.
Todos estos hechos tenían como una de sus causas la limitada capacidad rectora del Ministerio
de Salud y Deportes.
Actualmente la gestión municipal a progresado en algo ya que algunas alcaldías solicitan al
SEDES o al Ministerio de Salud y Deportes, apoyo técnico para decidir o definir la pertinencia
de la construcción de establecimientos de salud, especialmente si se trata de establecimiento
de segundo o tercer nivel, por ello siguiendo las directrices del Plan de Desarrollo Sectorial, este
Ministerio a asumido la regulación de las características de dichos establecimientos elaborando la
normativa respectiva, misma que será de gran utilidad a las entidades ejecutoras de salud.
Lasituacióndelasaludmaternaydelasaludinfantilhasidootradelaspreocupacionessustanciales
del sector, manifestada permanentemente en las políticas nacionales de salud. Han pasado más
de veinte años desde que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recibiera el mandato de
llevar a cabo programas de prevención de la mortalidad materna y es así que en el año 1988, el
Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP, del Uruguay, definió que
eran siete funciones obstétricas y neonatales esenciales, FONE, a ser aplicadas en el primer nivel
de referencia representado por el hospital de distrito.
16
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
En este marco el año 2001, la Unidad Nacional de Atención a las Personas, del Ministerio de
Previsión Social y Salud Pública, publicó el documento de Redes de Servicios y Redes Sociales
para el Desarrollo de la Salud Materna y Neonatal, para la implementación y desarrollo de las
FONE en las redes y, principalmente en los establecimientos de salud de primer y segundo nivel
de atención. Debido a que los indicadores de mortalidad materna y neonatal precoz continuaban
elevadosenbasealaprácticaclínicaseidentificaronlasfuncionesesencialesmasútilesparamedir
la atención de las complicaciones obstétricas en los establecimientos de salud, denominandolas
Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia (CONEm) Básicos y Ampliados.
Por lo expuesto las acciones dirigidas al cuidado de la madre y el recién nacido es, entre otros, uno
de los puntos focales de los establecimientos de salud, dentro el continuo de atención, ya que
solo impulsando el enfoque preventivo de salud en toda la familia, se conseguirá como efecto, el
desarrollo de una cultura familiar y comunitaria que le de la de vida importancia al cuidado de la
madre y el niño.
El rol de los establecimientos de salud del primer nivel en la detección, prevención y manejo de
la desnutrición se efectúa mediante las Unidades de Nutrición Integral, hecho fundamental para
que las actividades de promoción de la salud en relación a nutrición prevención de la desnutrición
lleguen a todas las familias, en particular a las más necesitadas, brindando especial atención a los
niños con desnutrición leve o moderada, sin embargo, el rol del equipo de salud, en el marco de
la lucha contra la desnutrición, no se limita a la promoción, prevención y tratamiento; si no que
trasciende el sector salud convirtiéndose en una de las tareas intersectoriales mas importantes
para el desarrollo del país.
Por todo lo expuesto es de urgente necesidad el fortalecimiento de las Redes de Salud en sus
expresionesdeReddeServiciosyRedMunicipalSAFCI,incrementandoloslazosdevinculacióndel
equipo de salud de los establecimientos, la interactuación con los otros sectores y la participación
social, comunitaria y efectiva contribuyendo a garantizar la solución de los problemas de las
personas, sus familias, comunidades y su medio ambiente, lo que inevitablemente conduce a la
intervención de las determinantes de la salud mediante la intersectorialidad, todo ello para lograr
el objetivo de VIVIR BIEN.
I.2. SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL.
El Sistema Nacional de Salud está constituido por los subsistemas: público, de las cajas de salud
de los seguros a corto plazo y privado con y sin fines de lucro, estableciéndose cuatro ámbitos de
gestión:
•	 Local, correspondiente al establecimiento de salud del primer nivel.
•	 Municipal, correspondiente al Municipio con su expresión del Directorio Local de Salud -
DILOS
•	 Departamental, correspondiente al Servicio Departamental de Salud, SEDES, dependiente
de la Prefectura.
•	 Nacional, correspondiente al Ministerio de Salud y Deportes.
Por disposición del Decreto Supremo N° 29601 se establece que la Salud Familiar Comunitaria
Intercultural – SAFCI- se operacionaliza mediante el Modelo de Atención y el Modelo de Gestión
Participativa y Control Social en Salud, se constituye en la nueva forma de pensar, comprender y
hacerlasalud;vincular,involucraryarticularelequipodesalud,alaspersonas,familias,comunidades
y sus organizaciones en los ámbitos de atención y gestión participativa y control social de la salud
mediante la promoción de la salud; revaloriza, articula y complementa las medicinas existentes en
17
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
el país (particularmente las medicinas originarias, indígenas, campesinas) tanto en la atención como
en su interacción, mediante la aceptación, respeto y valoración de los sentires, conocimientos y
prácticas.
El Modelo de Atención SAFCI articula personas, familias y comunidades (ayllus, marcas,
tentas, capitanías y otros) o barrios con el equipo de salud, a partir de una atención de salud
con enfoque de red, de carácter horizontal mediante el respeto de su cosmovisión, procesos de
comunicación fluidos y aceptación de la decisión de la persona, (procedimientos, diagnostico,
tratamiento y prevención), por lo que la atención de salud no solo se ocupa de la persona enferma
sino que la atiende en todo su ciclo de vida tomando en cuenta su familia, su comunidad , su
entorno (socioeconómico, cultural, psicológico y físico), su alimentación, su espiritualidad y su
cosmovisión.
Este modelo se caracteriza por:
•	 El enfoque en las personas, las familias y las comunidades.
•	 El trabajo en base a la definición e intervención en las determinantes de salud en las familias
y comunidades.
•	 La implementación de intervenciones basadas en necesidades, con enfoque biopsicosocial
espiritual y cultural.
•	 La oferta de prestaciones de salud para lograr la satisfacción de personas y sus familias,
basada en una:
–	 Atención Integral (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad,
rehabilitación con enfoque biopsicosocial espiritual y cultural).
–	 Atención Integrada (coordinación entre todas las partes del sistema).
–	 Atención Continua (de información, de relación, de gestión -continuo de atención y
continuo del ciclo de vida).
–	 Atención Accesible (garantía de atención universal, sin barreras de acceso).
–	 Atención Oportuna (en el momento adecuado a las demandas de atención)
•	 La atención en salud en base al trabajo de equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios.
•	 La articulación y complementariedad del equipo de salud, con los médicos tradicionales.
•	 La aplicación del componente de la referencia y retorno entre los equipos de salud, de éstos
con las instancias comunitarias (médicos tradicionales, parteras, responsables comunitarios
de salud).
•	 La implementación de las Unidades de Nutrición Integral.
El Modelo de Atención de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, SAFCI, funciona a través de
la Red de Salud, que comprende:
•	 La Red de Servicios1
, de concepción funcional, su finalidad es asegurar la capacidad
resolutiva de la red de salud, conformada por establecimientos de salud de primer, segundo
y tercer nivel, dependientes de los subsistemas: público, de las cajas de salud a corto plazo
y privado con o sin fines de lucro, articulados mediante el componente de referencia y
retorno, complementados con la medicina indígena/originario/campesina y a la estructura
social en salud2
.
	 Puede darse en un solo Municipio cuando tiene establecimientos de salud de los tres
niveles, lo que supone capacidad resolutiva resuelta, de lo contrario deben asociarse entre
1	 Norma Nacional de Red Municipal SAFCI y Red de Servicios, MSyD. 2008
2	 DS No 29601 cap 2 Estructura de la Red de Salud Art 10 inciso 1. Gaceta Oficial. N° 3096 11 Junio 2008
18
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
municipios o establecer mancomunidades (área rural), trascendiendo límites municipales,
provinciales, departamentales y nacionales, para garantizar la capacidad resolutiva.
•	 La Red Municipal SAFCI, de concepción territorial, es el otro componente de la Red de
Salud, cuya finalidad es la aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI)
en su territorio en toda su magnitud, está constituida por los establecimientos de salud y
todos los recursos comunitarios e institucionales para mejorar el nivel de salud de personas,
familias y comunidades de su área de influencia, fundamentada en las necesidades de la
misma, satisfaciendo su demanda de acuerdo a su perfil epidemiológico.
•	 ElEstablecimientodeSalud, eslaunidadbásicaoperativadelaRed,responsabledeotorgar
la atención en cuanto a promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad
y recuperación de la salud. Está a cargo del Responsable del Establecimiento de Salud, a
quien se elegirá mediante promoción interna. Está categorizado, en tres niveles:
–	 Primer nivel representado por: Centro SAFCI, Centro SAFCI con camas,
policlínicos.
–	 Segundo nivel representado por Hospitales de segundo nivel
–	 Tercer nivel representado por Hospitales Generales, Hospitales Especializados e
Institutos.
	 Desarrolla atención integral en salud (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la
enfermedad y rehabilitación de las personas, familias y comunidades) con la participación
social consciente y efectiva y la corresponsabilidad de otros sectores, siendo responsable
ante el ente rector por los resultados obtenidos en relación a los indicadores de salud
previamente proyectados en el POA.
El Modelo de Gestión Participativa y Control Social en Salud conformado por:
•	 La estructura estatal: constituida por el Sistema Nacional de Salud que con la
capacidad de los subsistemas garantiza la solución de los problemas de salud
y la gestión eficiente y efectiva de sus recursos de manera conjunta con las otras
estructuras (social e intersectorial) en sus cuatro niveles: local con el establecimiento,
municipal con el gobierno municipal y el DILOS, departamental con los Servicios
Departamentales de Salud y nacional con el Ministerio de Salud y Deportes.
•	 La estructura social: compuesta por los actores sociales con capacidad de tomar
decisionesdemaneraefectivaenplanificación,ejecución,administración,seguimiento
y evaluación de las acciones de salud, involucrándose, para ello en forma autónoma
y organizada en el proceso de Gestión Participativa y Control Social en Salud, para el
logro de la sostenibilidad de las acciones proyectadas para mejorar las condiciones
de vida de las personas, las familias y las comunidades. Su principal misión es la
implementación operativa de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, para lo que
está organizada de la siguiente manera:
a.	 Autoridad Local de Salud. Es el representante legitimo de la comunidad o
barrio (con o sin establecimiento de salud) ante el sistema de salud; encargada
de hacer planificación junto al equipo de salud, de informar a la comunidad o
barrio sobre la administración del servicio de salud y de realizar seguimiento
control de las acciones en salud que se hacen en la comunidad o barrio. No es un
cargo voluntario, es una más de las autoridades de la comunidad.
19
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
b.	 Comité Local de Salud. Es la representación orgánica de las comunidades o
barrios pertenecientes territorialmente a un área o sector de salud ante el sistema
de salud (puesto o centro de salud), organizada en un directorio responsable de
implementar la Gestión Participativa y control social para impulsar la participación
de la comunidad o barrio en la toma de decisiones sobre las acciones de salud.
c.	 Consejo Social Municipal de Salud. Es la representación orgánica del conjunto
de Comités Locales de Salud y de otras organizaciones sociales representativas
de un municipio, organizada en una directiva, que interactúa con los integrantes
del DILOS garantizando la Gestión Participativa y de Control Social de Salud,
constituyéndose en el nexo articulador entre la estructura social local en salud
(Autoridades y Comités Locales de Salud) y el nivel de gestión municipal en salud
(DILOS)
d.	 Consejo Social Departamental de Salud. El Consejo Social Departamental
de Salud, es la representación orgánica de los Concejos Sociales Municipales de
Salud existentes en un departamento ante el sistema de salud, organizado en un
directorio encargado de articular las necesidades y propuestas del nivel municipal
con la política departamental de desarrollo; además de realizar control social a la
implementación de la misma en cuanto a salud y a las acciones desarrolladas por
el SEDES.
e.	 Consejo Social Nacional de Salud. es la representación orgánica del conjunto
de Consejos Sociales Departamentales de Salud y de las organizaciones sociales
representativasdelpaís,articuladorde lasnecesidadesypropuestasensaluddelos
departamentos ante el Ministerio de Salud y Deportes; además de ser encargado
de realizar control social a las acciones que esta instancia emprenda...
•	 La estructura intersectorial: basada en los espacios de deliberación donde se identifican
problemas, se proponen y priorizan soluciones, se controla la ejecución de las acciones
y los resultados de su aplicación en términos de calidad de prestación de servicios, con
plena capacidad de articulación con los representantes de los otros sectores (educación,
agricultura., vivienda, justicia, medio ambiente, trabajo y otros) alineados con la política
sanitaria vigente en el marco de la intersectorialidad y de las determinantes sociales. Su
actuación se manifiesta en los espacios de deliberación que como instancias de diálogo,
consulta, coordinación, acuerdo, consensos, toma de decisiones y control, conjuntamente
la estructura social y la estructura institucional, está conformada por:
a. Asambleas, ampliados, reuniones, juntas, cumbres, cabildos, otros y los
Comités de Análisis de Información (CAI) comunales o barriales. Estos
espacios de deliberación intersectorial se desarrollan en la comunidad o barrio
(de acuerdo a usos y costumbres), donde se concretiza la Gestión Participativa
y Control Social Local en salud, en los que participan diferentes actores
sociales e institucionales en corresponsabilidad, para implementar procesos de
planificación, ejecución administración y seguimiento evaluación control de las
acciones de salud destinadas a mejorar la situación de salud de la comunidad o
barrio.
b. Mesa Municipal de Salud. Es la máxima instancia municipal de deliberación
intersectorial donde se desarrolla diálogo, consulta, coordinación, acuerdos,
consensos y toma de decisiones en la priorización de necesidades y propuestas
para integrarlas en el Plan de Desarrollo Municipal, además de efectuar el
seguimiento al POA Municipal de salud.
c. Asamblea Departamental de Salud. Es la máxima instancia departamental de
deliberación intersectorial donde se desarrolla diálogo, consulta, coordinación,
20
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
acuerdos, consensos y toma de decisiones en la priorización de necesidades y
propuestas para integrarlas en el Plan de Desarrollo Departamental de Salud,
además de efectuar el seguimiento al POA departamental de salud.
d. Asamblea Nacional de Salud. Es la máxima instancia nacional intersectorial
de participación, diálogo, consulta, coordinación, acuerdos, consensos y toma
de decisión en la priorización de necesidades y propuestas para integrarlas
a la estrategia de salud nacional, además de constituirse en la instancia de
seguimiento a la Estrategia Nacional y al Programa Operativo Anual del Sector.
El Sistema Nacional de Salud en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), se
presenta en el siguiente cuadro:
I.3	 MARCO LEGAL
El marco legal que protege y rige a los establecimientos del primer nivel, constituido por el
conjunto de normas categorizadas en Leyes, Decretos y Resoluciones Ministeriales, llegan a un
número de 145, los mismos que se sistematizan en el Anexo 1, de acuerdo al área en la que se
aplican.
21
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CAPITULO II
DEL PRIMER NIVEL Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
II.1	 DEFINICION DEL PRIMER NIVEL
El primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada al Sistema Único de Salud Familiar
ComunitariaIntercultural,sumisiónprincipalessolucionarelproblemadesaluddelapersona,lafamilia
y la comunidad, mediante la atención integral ambulatoria, la atención de internación de tránsito (no
mayor a 48 horas), servicios básicos complementarios de diagnóstico; la ejecución y desarrollo de
procesos de promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación de la
salud, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población de su jurisdicción, constituyéndose en la
base de la gestión participativa y control social en salud; también se articula y complementa con los
otros niveles y con la medicina indígena originaria campesina mediante el componente de referencia
y retorno; conformado por uno o más establecimientos de salud que pertenecen a una Red Municipal
SAFCI, sus acciones las desarrolla el equipo de salud del establecimiento
II.2	 DEFINICION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD.
Es la unidad básica operativa de la Red, responsable de otorgar la atención en cuanto a promoción
de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y recuperación de la salud, logrando
la satisfacción de la persona y el equipo de salud basada en las características del Modelo de
Atención descritas en el anterior capítulo.
II.3	 SITUACION ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
– FRAGMENTACIÓN Y SEGMENTACIÓN.
La situación actual de los establecimientos del primer nivel nos muestra la fragmentación del
Sistema de Salud, lo que se visibiliza con mayor claridad en el subsistema público, produciendo
la consecuente situación de ineficiencia, (dispendio de recursos), ineficacia y poca efectividad,
generando un modelo netamente asistencial. Además se debe considerar que existe una división
entre establecimientos pertenecientes al área urbana y establecimientos pertenecientes al área
rural, cuyo desarrollo fue consecuencia de las distintas necesidades de una población dispersa,
escasa,conpocoaccesoaserviciosbásicosyvisionesculturalesdiferentes,aspectosqueincidieron
en la generación de la clasificación de establecimiento que se visualiza en el siguiente cuadro:
CUADRO N° 1
SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
(FRAGMENTACIÓNY SEGMENTACION))
SUBSISTEMA ESTABLECIMIENTO DE SALUD
Urbano
Centro de salud de seis horas de atención.
Centro de salud de doce horas de atención
Centro de salud materno infantil
Consultorios penitenciarios.
Consultorios municipales.
Consultorios en unidades educativas.
Consultorios en terminales de buses y aereopuertos.
Consultorios de ONGs con personal pagado por TGN
Público
Rural
Puesto de salud
Centro de Salud
Centro de salud de contención (con camas)
Barco Hospital
Consultorios de Sanidad Militar
Urbano Policlínicos
Cajas de salud de los seguros a corto
plazo
Rural Policlínicos
Urbano
Policonsultorios
Policonsultorios con camas (Prosalud)
Centros de Salud Sexual y reproductiva (CIES)
22
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
La segmentación o diversidad de las fuentes de financiamiento del sistema produce un grave
deterioro de la rectoría del Ministerio de Salud y Deportes, afectando el ordenamiento de la
prestación de la atención en salud y el funcionamiento de la red de salud. Esta situación se agrava
cuando las organizaciones privadas con o sin fines lucro establecen sus propias prioridades y
reglas de funcionamiento sin tomar en cuenta que pertenecen a una determinada instancia local
e institucional del sistema de salud, ante la carencia de una norma nacional.
II.4	 REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
EN EL MARCO DE LA SAFCI.
El Ministerio de Salud y Deportes, como órgano rector, para erradicar la fragmentación y la
segmentación del sector y como una primera fase del proceso hacia el Sistema Único de
Salud Familiar Comunitaria Intercultural, establece mediante esta norma de caracterización el
reordenamiento de los establecimientos de primer nivel. Por otro lado se eliminan diferencias de
la oferta de servicios entre los ámbitos rural y urbano, con el fin de lograr la equidad, el acceso
universal y el derecho a la salud sin exclusiones ni discriminación alguna.
CUADRO N° 2
REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
II.5	 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER
NIVEL DE ATENCIÓN.
Los requisitos para la implementación de establecimientos de salud de primer nivel de atención
se detallan en el cuadro Nº 3, mismos que rigen a cualquier proyecto que se elabore a partir de
la vigencia de la presente norma, tanto para construcciones nuevas y/o remodelación de las
existentes.
ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
Centro/Puesto* SAFCI (publico y privado con o sin fines de lucro)**
Centro SAFCI con camas* (publico y privado con o sin fines de lucro)**
Policlínicos SAFCI (Cajas de Salud)
Policonsultorios SAFCI (privado con o sin fines de lucro)
(*)Incluye centros/puestos de salud mencionados en el cuadro 1, tanto del área rural como del área urbana.
(**) En el caso de establecimientos privados con o sin fines de lucro deben contar con convenios.
Consultorios de ONGs con personal pagado por TGN
Rural
Puesto de salud
Centro de Salud
Centro de salud de contención (con camas)
Barco Hospital
Consultorios de Sanidad Militar
Urbano Policlínicos
Cajas de salud de los seguros a corto
plazo
Rural Policlínicos
Urbano
Policonsultorios
Policonsultorios con camas (Prosalud)
Centros de Salud Sexual y reproductiva (CIES)
Organizaciones con y sin fines de lucro
(iglesias, ONGs e instituciones privadas)
Rural
Consultorios.
Policonsultorios.
Centros de salud de atención a problemas prevalentes (SERVIR,
Caritas, Visión Mundial, Intervida, Save the Children, etc.)
23
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CUADRO N° 3
REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
REQUISITOS CENTRO/PUESTO SAFCI CENTRO SAFCI CON
CAMAS
POLICLINICA
(Cajas de Salud)
AREA DE INFLUENCIA
TERRITORIAL
 Territorio1 de la Red Municipal
SAFCI
 Territorio de la Red Municipal
SAFCI
 Zona de adscripción
POBLACION2  1.000 a 5000 Hbts.  5.000 a 30.000 Hbts.  2.500 a 5.000 asegurados
beneficiarios / médico.
ACCESIBILIDAD
GEOGRÁFICA
 Distancia no mayor de 1 hora
a pie.
 Distancia no mayor a 1 hora
en movilidad.
 Distancia no mayor a cuarenta
minutos en movilidad.
SUPERFICIE DEL TERRENO  300 a 400m2  800 a 1000m2  300 a 1000m2
INFRAESTRUCTURA,
EQUIPAMIENTO, INSUMOS.
 A cargo del Gobierno
municipal
 A cargo del Gobierno
municipal
 A cargo de la institución
respectiva.
SERVICIOS BASICOS:
AGUA, ALCANTARILLADO,
ENERGÍA.
 100% de responsabilidad
municipal.
 100% de responsabilidad
municipal.
 100% de la institución.
UBICACIÓN  Lugar restringido de ruido,
aglomeraciones,
contaminación ambiental y
acústica y unidades
educativas.
 Lugar restringido de ruido,
aglomeraciones,
contaminación ambiental y
acústica y unidades
educativas.
 Lugar restringido de ruido,
aglomeraciones,
contaminación ambiental y
acústica y unidades
educativas.
BIOSEGURIDAD E
IMPACTO AMBIENTAL
 Valoración del grado de
afectación del establecimiento
al medio ambiente (gases
tóxicos, contaminación
acústica, suelo, polvo,
residuos sólidos ,aguas
residuales, alteración paisaje,
perturbación de la vegetación
y la fauna, perturbación a la
salud publica, riesgo a la salud
ocupacional y daño a la
infraestructura existente.
 Prever el relleno sanitario para
la eliminación de desechos.
 Valoración del grado de
afectación del establecimiento
al medio ambiente (gases
tóxicos, contaminación
acústica, suelo, polvo,
residuos sólidos ,aguas
residuales, alteración paisaje,
perturbación de la vegetación
y la fauna, perturbación a la
salud publica, riesgo a la
salud ocupacional y daño a la
infraestructura existente)
 Prever el relleno sanitario
para la eliminación de
desechos.
 Valoración del grado de
afectación del establecimiento
al medio ambiente (gases
tóxicos, contaminación
acústica, suelo, polvo,
residuos sólidos ,aguas
residuales, alteración paisaje,
perturbación de la vegetación
y la fauna, perturbación a la
salud publica, riesgo a la
salud ocupacional y daño a la
infraestructura existente)
 Prever el relleno sanitario para
la eliminación de desechos.
EQUIPO DE SALUD  Profesionales del área de
salud y del área social.
 Técnicos en salud (auxiliares
de enfermería)
 Personal administrativo en
salud (manual, chofer)
 Profesionales del área salud y
del área social.
 Técnicos en salud
 Personal administrativo
 Profesionales en salud (incluye
médicos especialistas) y del
área social
 Técnicos en salud
 Personal administrativo,
*E.S. Establecimiento de Salud
1 La Red Municipal SAFCI está conformada por un territorio según sus características de población, accesibilidad y servicios y cada establecimiento de
salud tiene un área de influencia geográfica poblacional, que es parte de ese territorio.
2 Para el cálculo de la población se tomaron los siguientes parámetros:
Número de días hábiles al año = 230
Número de horas de trabajo al día = 6 a 12
Número de consultas por hora = 4 (15 minutos por consulta)
Número de consultas nuevas en un año
Población total
X 100 =
2	 La Red Municipal SAFCI está conformada por áreas de salud y éstas por sectores, según sus características de población, accesibilidad y
servicios.
3	 Para el cálculo de la población se tomaron los siguientes parámetros:
Número de días hábiles al año = 230
Número de horas de trabajo al día = 6 a 12
Número de consultas por hora = 4 ( 15 minutos por consulta)
Número de consultas nuevas en un año x =
Población total		
4	 Para calcular la población se ha tomado en cuenta la siguiente fórmula:
24
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
25
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CAPITULO III
DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS
ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
III.1 	 ARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL.
Todo establecimiento de salud de primer nivel tiene componentes comunes pero que difieren en
cuanto a la cantidad y la calidad de recursos humanos, complejidad de equipos y funciones, que
están determinadas por su área de influencia.
Las características comunes de los establecimientos de salud de primer nivel se agrupan en seis
categorías:
i.	 Infraestructura: se refiere a la edificación compuesta por elementos básicos de toda
construcción sanitaria con adecuación cultural, cuya extensión varía de acuerdo a su
ubicación y las funciones que realiza.
ii.	 Equipamiento: se refiere al mobiliario de atención sanitaria de características peculiares y
mobiliario de hotelería cuando existe el servicio de internación.
iii.	Insumos: constituidos por insumos para atención directa al paciente e insumos para el
manejo por el equipo de salud.
iv.	Recursos humanos: son la base del funcionamiento de cada establecimiento de salud, su
grado de especialización y ubicación están de acuerdo a las funciones que desarrolla el
establecimiento.
v.	 Organización: se refiere al ordenamiento de la estructura del primer nivel y sus
establecimientosdesalud,enbasealasfuncionesyserviciosquedesarrollan,entendiéndose
por servicios a la operacionalización sistematizada de las funciones en los establecimientos
de salud
vi.	Funciones: son la expresión de la razón de ser del equipo de salud del establecimiento, en
los que confluyen tanto la organización como servicios y acciones de todos sus recursos.
vii.	Financiamiento:son los recursos monetarios provenientes delTesoro General de la Nación,
Coparticipación Tributaria, Presupuesto Municipal, Presupuesto Prefectural, IDH municipal,
IDH prefectural, aportes de los asegurados de los seguros a corto plazo, de organismos de
cooperación, donaciones y otros..
III.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA.
III.2.1 	 PARAMETROS MÍNIMOS DE EDIFICACIÓN (DISEÑO Y
CONSTRUCCIÓN).
Existen publicaciones sobre la construcción de establecimientos de salud, que han
servido como base para la elaboración del listado de parámetros para la construcción
de establecimientos de primer nivel de la presente norma, de modo que sea útil tanto
al equipo de salud, a la estructura social y especialmente a los gobiernos municipales,
quienes administran los recursos económicos para la construcción, mantenimiento y
renovación de la infraestructura.
26
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
CUADRO N° 5
PARÁMETROS PARA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
Los aspectos a tomar en cuenta al momento de planificar la construcción e implementación de
los establecimientos de salud, son:
i.	 Aspectos urbanísticos: que se refieren a la vinculación y distancia a la red vial primaria,
accesibilidad y condiciones físicas de los accesos, compatibilidad del uso de suelos con los
reglamentos municipales y la Ley del Medio Ambiente.
ii.	 Aspectos topográficos: relacionados a la topografía y la superficie del terreno, a las
características planimétricas y la orientación del terreno, dependiendo del piso ecológico
en el que se construirá.
iii.	Aspectos geológicos referidos a la seguridad en cuanto a riesgos naturales, a aspectos
geotécnicos de la mecánica del suelo y su capacidad portante y a factores hidrológicos e
hidrogeológicos.
iv.	Aspectos climatológicos: referidos principalmente a la orientación de la construcción, e
nuestro país en tierras altas la orientación más favorable es mirando al norte, buscando
calor solar, en tanto que en tierras bajas lo deseable es la orientación al sur.
v.	 Aspectos de infraestructura de servicios: principalmente referido a la cercanía de la
construcción a las redes de servicios básicos: agua segura, alcantarillado, energía eléctrica y
comunicación, además que cuente de un mecanismo de eliminación de deshechos sólidos
de acuerdos a las normas de bioseguridad y protección del medio ambiente.
vi.	Aspectos culturales del lugar de construcción: descartar terrenos como ex cementerios,
de relleno sanitario o lugares considerados sagrados por la población.
vii.	Aspectos culturales del espacio físico: que se refiere a que las condiciones deben ser un
lugarsaludableparalacomunidad;elespaciofísicomuchasvecespensadooimplementado
en base a modelos occidentales (amplios, fríos, con mucha luz: luces centrales con lámparas
cialíticas,colores:blanco,celeste,estridentesyotros)noproporcionanunambientecómodo,
de descanso e intimidad, que desfavorecen la eficiencia simbólica de curación, para ello
debemos tomar en cuenta lo siguiente:
a.	 Reducir las salas con divisiones (biombos, cortinas) brindando espacios mas acogedores
e íntimos para la persona y su familia.
b.	 Pintar vidrios, usar cortinas semi - oscuras, vidrios de policarbonato o catedral
particularmente recomendado en tierras altas.
c.	 Utilizar ventanas amplias con cortinas en tierras bajas.
d.	 Elegir colores otoñales o mates para fortalecer el proceso de curación (anaranjado, verde
olivo, ladrillo, tumbo, y verde limón bajo, de preferencia en tierras bajas)5
e.	 Evitar el uso de tonos como el blanco y gamas de colores grises porque dan sensación de
frío (en el área andina son utilizados para representar la muerte)6
.
PARAMETROS CENTRO/PUESTO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS POLICLINICO SAFCI
Superficie mínima de lote 400 m2 800 a 1.000 m2 800 a 1000 m2
Superficie máxima cubierta 70% 60% 70%
Superficie máxima edificada Al menos 90% Al menos 90% Al menos 90%
Retiros mínimos de edificación 3 m de fondo 3 m perimetral 3 m perimetral
Superficie mínima de parqueo 1 vehículo 2 vehículos 2 vehículos
Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002.
5.	 CIDOB/APG/2007)
6.	 Fernández G.. ”Interculturalidad en salud en el altiplano Aymara”/1999.
27
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
f.	 Cambiar, si es posible, la cerámica de colores claros con textura lisa, por otros materiales
que produzcan sensaciones cálidas y su textura sea de mayor seguridad para la persona
y evite tener accidentes por resbalar y caer.
g.	 Utilizar materiales adecuados a las características culturales tradicionales y locales,
teniendoencuentafactoresclimatológicos,previotratamientoadecuadoparamantener
la higiene y exigencias de bioseguridad del ambiente.
h.	 Mantener y/o adecuar la temperatura (alrededor de 25°C) utilizando estufas o aire
acondicionado o ventiladores (paneles solares, gas, electricidad, aceite) o mecanismos
como el sellado de ventanas o ranuras y uso de frazadas7
, necesaria en tierras altas así
como el uso de ventanales y aireación en tierras bajas.
i.	 Contarconambientesparaacompañantesdelospacientes,particularmenteenterritorio
de pueblos indígenas originarios.
j.	 Usar símbolos, códigos, dibujos, colores u otros elementos para la señalización de los
servicios, (consultorio, enfermería, vacunatorio, laboratorio, farmacia, radiología, sala de
partos,internación,etc.)adecuadosalalengua/idiomayculturalocaldelestablecimiento
de salud. Esta señalización debe ser el resultado de investigaciones cualitativas (grupos
focales)Ejemplo:unamujerconunbebeensuregazo,unhombretomandosupastilla,un
niño recibiendo vacunas, una persona descansando en una cama (sala de internación)
III.2.2 PROGRAMA FUNCIONAL BASICO DE LA INFRAESTRUCTURA
El programa funcional básico de la infraestructura para establecimientos de salud del
primer nivel se acompaña de diagramas funcionales para cada uno de los tipos de
estos establecimientos de salud, que los presentamos en el Anexo 2.
En el siguiente cuadro se describen las áreas funcionales imprescindibles para todo
establecimiento de salud, que difieren en su extensión, capacidad y equipamiento de
acuerdo a sus funciones y área de influencia
CUADRO N° 5
PROGRAMA FUNCIONAL BASICO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
7	 Guía para la atención en salud materna”. 79-81. MSD. 2005
AREAS DE
INFRAESTRUCTURA
CENTRO/
PUESTO
SAFCI
CENTRO
SAFCI CON
CAMAS
POLICLINICO
SAFCI
CONSULTORIOS Y
POLICONSULTORIOS
PRIVADOS SAFCI
AREA PÚBLICA
Galería exterior o vestíbulo SI SI SI SI
Hall de ingreso SI SI SI SI
Baño público SI SI SI SI
Sala de espera SI SI SI SI
Sala de reuniones de uso múltiple SI SI SI SI
AREA ADMINISTRATIVA
Recepción – información – comunicación SI SI SI SI
Archivo de Carpetas Familiares y Expedientes Clínicos SI SI SI SI
Estadística y computación SI SI SI SI
Oficina técnica / administración - SI SI SI
Secretaría - - SI SI
Oficina para profesional del área social SI SI SI SI
Dirección - SI SI SI
Almacén SI SI SI SI
Depósito material de limpieza SI SI SI SI
Cocina SI SI - -
Lavandería SI SI SI SI
Garaje SI SI SI SI
AREA DE ATENCION AMBULATORIA
Sala de espera SI SI SI SI
Enfermería SI SI SI SI
Consultorio médico con baño SI SI SI SI
Consultorio odontológico SI SI SI SI
Consultorio emergencias - SI SI SI
Vacunatorio (cadena de frío) SI SI SI SI
Unidad de Tratamiento de Uso Múltiple (Rehidratación
Oral, DOTS, otros)
SI SI SI SI
Unidad de Nutrición Integral - SI - -
28
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
III.2.3	 PROGRAMACIÓN FUNCIONAL BÁSICA PARA LA VIVIENDA DEL
PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN EL AREA
RURAL.
En el área rural la infraestructura incluye vivienda para el personal de salud con:
CUADRO N° 7
PARÁMETROSVIVIENDA PARA PERSONAL (AREA RURAL)
III.2.4 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES.
Los establecimientos de salud requieren de instalaciones de características peculiares
que son parte de la infraestructura, clasificadas de la siguiente manera:
•	 Instalación sanitaria (agua potable, desagüe y alcantarillado)
•	 Instalación eléctrica (considerar uso de paneles solares)
•	 Instalaciones especiales y se refieren a:
–	 Equipo de calefacción central
–	 Equipo de aire acondicionado
Almacén SI SI SI SI
Depósito material de limpieza SI SI SI SI
Cocina SI SI - -
Lavandería SI SI SI SI
Garaje SI SI SI SI
AREA DE ATENCION AMBULATORIA
Sala de espera SI SI SI SI
Enfermería SI SI SI SI
Consultorio médico con baño SI SI SI SI
Consultorio odontológico SI SI SI SI
Consultorio emergencias - SI SI SI
Vacunatorio (cadena de frío) SI SI SI SI
Unidad de Tratamiento de Uso Múltiple (Rehidratación
Oral, DOTS, otros)
SI SI SI SI
Unidad de Nutrición Integral - SI - -
Farmacia/ FIM SI SI SI SI
Depósito de medicamentos SI SI SI SI
Laboratorio básico - SI SI SI
Laboratorio de microscopía SI - - -
Radiodiagnóstico y ecografía - SI SI SI
AREA DE NUTRICIÓN INTEGRAL
Consultorio nutricional - SI - -
Internación transitoria - SI - -
Sala de demostración y entrenamiento - SI - -
AREA DE INTERNACIÓN
Sala de parto con adecuación cultural, baño y ducha. SI SI - -
Sala polivalente (maternidad y tránsito con baño) SI SI - -
Sala común con baño - SI - -
Estación de enfermería internación - SI - -
Pantry / Cocinilla - SI SI SI
Unidad de aseo de piso y lavachatas SI SI SI SI
Sala de espera - SI - -
AREA DE PERSONAL
Baño y vestidor de personal - SI SI SI
Descanso médico de guardia SI SI - -
Portería SI SI SI SI
Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002.
AREAS CENTRO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS
Sala comedor 1 1
Dormitorios 4 6
Baño con ducha 2 3
Cocina 1 1
Lavandería 1 1
Depósito 1 1
Fuente: Elaboración USSyC
29
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
–	 Equipo de gases médicos
El detalle de los elementos necesarios que conforman las instalaciones se presentan
en el Anexo 3.
III.3.	 CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO.
El equipamiento de los establecimientos de salud de primer nivel de atención, se agrupa en las
siguientes categorías:
•	 Equipamiento común: referido al conjunto de mobiliario, fijo o móvil, para el uso normal
de cualquier ambiente, incluye equipo informático y de comunicación.
•	 Equipamiento de internación que es el conjunto de equipos, mobiliario y artefactos
móviles destinados a cumplir con las funciones propias y específicas de la internación de
personas.
•	 Equipamiento fijo que es el conjunto de equipos, mobiliario y artefactos construidos
empotrados o instalados en la estructura del edificio.
•	 Equipamiento móvil se refiere al conjunto de equipos, mobiliario y artefactos asignados a
un ambiente específico pero susceptible a ser movidos.
•	 Equipo de máquina o grupo de máquinas mecánicas, eléctricas o electrónicas necesarias
para realizar un trabajo determinado.
•	 Equipoespecialserefierealamaquinariaoinstrumentosdetecnologíacomplejadestinada
a la función médica, pueden ser fijos o móviles.
•	 Equipo radiológico es la maquinaria o instrumentos de tecnología compleja destinada a la
función de diagnóstico y tratamiento mediante el uso y aplicación de rayos X o ultrasonido
pueden ser fijos o móviles.
El equipamiento de acuerdo a los servicios que se prestan como el médico, odontológico, de
laboratorio, farmacia etc. se detalla en los ANEXOS correspondientes.
III.4.	 CARACTERISTICAS DE LOS INSUMOS.
Los insumos se clasifican en insumos para atención directa al paciente e insumos para el manejo
del equipo de salud, medicamentos esenciales y reactivos para diagnóstico.
III.4.1	 Clasificación de los insumos
Los insumos se clasifican en insumos para atención directa al paciente e insumos para
uso por el equipo de salud:
•	 Insumos para atención directa al paciente, comprenden:
o	 Artículos de contacto directo con el paciente para acciones médico-
sanitarias (jeringas, bisturíes, guantes quirúrgicos, catgut y otros) como
aquellos utilizados para el mantenimiento aséptico de ambientes y equipo
sanitario.
o	 Medicamentos esenciales son el conjunto de productos farmacéuticos
necesariosparaconsumarelactomédicoencasodeenfermedadysatisfacer
las necesidades prioritarias de salud de las personas. Son seleccionados
bajo criterios de eficacia, calidad y seguridad y están consignados en la Lista
Nacional de Medicamentos Esenciales, definida por la Unidad Nacional de
Medicamentos.También se consideran plantas medicinales o sus derivados
cuya eficacia ha sido comprobada científicamente.
30
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
o	 Reactivosparadiagnósticosonlosproductosdestinadosparaelusoinvitro
en el procesamiento y estudio de muestras biológicas del cuerpo humano
y productos químicos que se usan en estudios de gabinete radiológicos,
ecográficos, etc.
•	 Insumos para uso por el equipo de salud, comprenden:
o	 Documentación: se refieren a:
–	 documentos legales de derecho propietario y planos del
establecimientos de salud.
–	 documentos legales técnico y/o administrativos para la atención
y el funcionamiento del establecimiento de salud como normas,
reglamentos, protocolos, manuales, formularios, cuadernos de
registro, .carpeta familiar, componentes del expediente clínico, etc.
validados y aprobados por el Ministerio de Salud y Deportes, solo en
caso de la inexistencia de normatividad nacional se podrá recurrir
a la establecida por organismos internacionales de reconocida
competencia en el área.
–	 documentos de consulta, bibliografia.
o	 Artículos de aseo y limpieza del establecimiento utilizados, de acuerdo a
la norma vigente (escobas, cepillos, baldes, detergentes, jaboncillos, ropa
de cama y otros).
III.4.2. Logística del manejo de Insumos para atención directa al
paciente.
El manejo de los insumos para atención directa al insumos para atención directa
al paciente, está regulado, en el marco del Sistema de Administración de Bienes y
Servicios de la Ley SAFCO, por el Sistema Nacional Único de Suministros (SNUS),
operativizado por un software de administración y gestión de estos insumos
compuesto por:
•	 El Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos,
SALMI, ubicado en el establecimiento de salud, establece procedimientos
que proporcionan información al Sistema de Administración Logística,
SIAL,
•	 El Sistema de Administración Logística, SIAL, ubicado en la Farmacia
Institucional Municipal, FIM, consolida la información para la gestión de
estos insumos.
•	 ElSistemadeRelacionamientodeMedicamentoseInsumosyPrestaciones,
SIREMIP, que se constituye en la base de datos de estos insumos de
acuerdo a los protocolos de atención del Sistema Único de Salud Familiar
Comunitaria Intercultural. Sistema de Administración Logística, SIAL,
Anexo 10.
III.5.	 CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS
Los recursos humanos en salud son formados por las diferentes instancias de educación
superior y técnica, las mismas que coordinan sus acciones con el Ministerio de Salud y
Deportes mediante la integración docente asistencial. Para el desempeño de sus funciones
se han agrupado en equipos de salud, cuya constitución se adecua a las características del
establecimiento de salud.
31
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
El equipo de salud está conformado por profesionales y técnicos del área de salud, del
área social y del área administrativo financiera, con funciones diferentes, desempeñan
sus labores con un objetivo común, en forma multidisciplinaria e interdisciplinaria, dentro
y fuera del establecimiento de salud, articulándose con la estructura social comunitaria,
complementándose con la medicina indígena originaria campesina y otras, para satisfacer
las necesidades de las personas, las familias y las comunidades del área de influencia de su
establecimiento:
CUADRO N° 7
EQUIPO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL
El equipo de salud de cada establecimiento cumple las regulaciones establecidas en la
Norma Básica del Sistema de Administración de Personal del MSyD.
Las características de la relación del equipo de salud con las personas, las familias y las
comunidades o barrios son:
•	 Inclusión y respeto.
•	 Reconocimiento de las culturas de la población.
•	 Desarrollo de las capacidades técnico - clínicas para resolver oportuna y
satisfactoriamente los problemas de salud de las personas.
•	 Actualización y capacidad para responder a los principios de la Salud Familiar
Comunitaria Intercultural y al trabajo en redes con el nuevo enfoque de “redes son
redes de personas”.
•	 Capacidad de actuar, conjuntamente la comunidad y/o barrio y el municipio, sobre los
factores que afectan o determinan la salud de las mismas, de manera intersectorial,
intercultural e integral.
•	 Sensibilidad y compromiso con la realidad económica, social y cultural de las personas
familias y comunidades para resolver conjuntamente sus problemas.
•	 De preferencia hablar el idioma originario de las familias y comunidades de su área
de trabajo.
•	 Visión integral en la atención de las personas con enfoque en los derechos en todo el
ciclo de la vida.
ESTABLECIMIENTO DE
SALUD
PROFESIONALES TÉCNICOS
PERSONAL
ADMINISTRATIVO
CENTRO/PUESTO SAFCI
 Médico
 Odontólogo/a
 Enfermeras
 Profesional área social
 Técnico en salud - Auxiliar
de enfermería
 Auxiliar administrativo
(opcional).
 Manual / portero
CENTRO SAFCI CON
CAMAS
 Médicos
 Odontólogo/a
 Enfermeras
 Nutricionista.
 Profesional área social.
 Otros profesionales del
área de salud (opcional).
 Auxiliar de enfermería
 Técnicos en salud:
laboratorio / imagenología /
farmacia
 Auxiliar administrativo.
 Recepcionista.
 Manual.
 Portero
 Cocinera / Lavandera
 Conductor
POLICLÍNICO SAFCI
 Médicos
 Médicos especialistas
 Odontólogo/a
 Otros profesionales del
área de salud.
 Enfermeras
 Profesional área social
 Auxiliar de enfermería
 Técnicos en salud:
laboratorio / imagenología /
farmacia
 Auxiliares administrativos
 Recepcionista.
 Manual
 Portero
Fuente: USSyC
32
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
•	 Respeta, acepta, estimula y desarrolla el acompañamiento de la familia, la acogida
y la escucha y/o la participación del médico tradicional, partera/o durante los
procedimientos de atención para mantener la confianza y la tranquilidad de la
persona, la familia y la comunidad.
•	 Consciencia de su pertenencia al establecimiento, la red y la comunidad.
•	 Conocimientos, habilidades y actitudes favorables en la aplicación obligatoria de
procesos participativos en el accionar de la salud.
•	 Respeto y actitud favorable hacia la articulación y complementariedad de culturas
médicas diferentes y a su vez promover estos valores entre sus colegas de profesión.
•	 Capacidad (conocimiento disposición, voluntad y compromiso) para el trabajo en
equipo multidisciplinario e interdisciplinario, para contribuir a la solución de la
problemática de salud de manera integral, intersectorial, intercultural y con la gestión
participativa y control social, en alianzas estratégicas con las autoridades en salud y
otros sectores.
•	 Conocimientos, habilidades y actitudes favorables en la aplicación de procesos
participativos en el accionar de la salud.
•	 Tiene habilidades sociales, de manejo de conflictos, promoción del ejercicio de
derechos..
III.6.	 CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN.
La organización del primer nivel está determinada por su localización y ubicación en las
redes de salud, cuyo funcionamiento está definido por el Modelo de Atención y el Modelo
de Gestión Participativa y Control Social, representada, su estructura organizacional está
representada por:
•	 La Red de Servicios que al estar conformada por una o más Redes Municipales SAFCI,
para garantizar la capacidad resolutiva del sistema, está a cargo del Coordinador de
la Red de Servicios, dependiente del Servicio Departamental de Salud, SEDES.
•	 La Red Municipal SAFCI, organizada dentro el territorio municipal, depende del
Directorio Local de Salud, DILOS, como responsable de la aplicación de la Salud
Familiar Comunitaria Intercultural, está a cargo del Responsable Municipal SAFCI.
Su base estructural operativa radica en el Equipo de Salud.
	 En el caso de las ciudades con población superior a 500.000 Hbts. se reconocen las
Subredes Municipales SAFCI que se organizan de acuerdo con las subalcaldías.
•	 El establecimiento de salud del primer nivel cuya organización estructural, responde
tanto a la estructura estatal, estructura social y estructura intersectorial, por lo tanto
en esta instancia las acciones se articulan y complementan con la medicina tradicional
y otras (medicina alternativa, prácticas de autocuidado de la población, etc.). Está a
cargo de un responsable o director.
	 La organización del primer nivel se muestra en el Organigrama N°1.
33
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PRIMER NIVEL
Fuente: Elaboración propia
Responsable
Centro/Puesto SAFCI
COORDINADOR
RED DE SERVICIOS
DE SALUD
RESPONSABLE
RED MUNICIPAL SAFCI o
SUBRED MUNICIPAL SAFCI
Dirección
Centro SAFCI con camas
Dirección Policlínico SAFCI
(Cajas de Salud)
Dirección/Responsable
Consultorios y
Policonsultorios privados
SERVICIO
DEPARTAMENTAL DE
SALUD
-SEDES-
GOBIERNO MUNICIPAL
–DILOS-
CONSEJO SOCIAL
DEPARTAMEMTAL DE
SALUD
CONSEJO SOCIAL
MUNICIPAL DE SALUD
COMITÉ LOCAL
DE SALUD
COMITÉ LOCAL
DE SALUD
ORGANIGRAMA N° 1
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PRIMER NIVEL
La Coordinación de la Red de Servicios SAFCI se encuentra ubicada en el lugar más favorable para
la gestión de coordinación, su razón de ser. Asume la representación del Servicio Departamental de
Salud – Prefectura ante el DILOS.
El Responsable de la Red Municipal SAFCI se encuentra ubicado en el establecimiento de salud de
mayorcomplejidaddelaRedmunicipalSAFCI(rural)odelaSubredMunicipalSAFCI(urbana),coordina
conestablecimientosdesaluddetodoslossubsistemasdesalud(público,cajasdesaluddelosseguros
a corto plazo, privados con o sin fines de lucro) y forma parte del equipo de Coordinación de la Red de
Servicios en cuanto a los asuntos de su municipio se refiere.
Las características de la organización del establecimiento de salud son:
•	 Los establecimientos de salud están a cargo de un Responsable o un Director/a, que a su vez
depende del Responsable Municipal SAFCI.
•	 LabasedelaorganizacióndelosestablecimientosdesaludradicaenelEQUIPODESALUD,enel
marco de la integralidad, la interculturalidad, la intersectorialidad apoyados en la participación
de la estructura social en salud.
•	 Se desarrolla bajo el enfoque de red articulada, integrada, generando relaciones tanto con las
instancias comunitarias como con los establecimientos de los otros niveles y de su propio nivel,
estableciendo prioritariamente vínculos de personas.
•	 La organización operativa de sus actividades está definida en la Programación Operativa Anual,
POA, del Municipio para lo que cada establecimiento elabora su Programación Operativa
Técnica, POT, participativamente con la estructura social – Comité Local de Salud.
•	 Elordenamientoqueimplicalaorganizaciónoperacionalizalasfuncionesmediantelosservicios
identificados en cinco categorías, las que son:
a.	 Servicios técnico administrativos
b.	 Servicios de atención integral:
34
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
–	 promoción de la salud
–	 prevención de la enfermedad
–	 tratamiento de la enfermedad
–	 rehabilitación
–	 Integración docente asistencial e investigación
c.	 Servicios complementarios de diagnóstico.
d.	 Servicio de internación.
e.	 Servicios generales
FIGURA N° 1
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
DEL PRIMER NIVEL EN RELACION A LA RED DE SERVICIOSY A LA RED MUNICIPAL SAFCI
La organización estructural en la que se desenvuelven los establecimientos del primer nivel
obedece a las peculiaridades propias de la concentración o la dispersión de la población de su
área de influencia por lo que su organigrama se presenta en los siguientes capítulos.
III.7.	 CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES
Las funciones del equipo de salud de los establecimientos del primer nivel son:
•	 Involucramientocon lacomunidadobarrio,identificándoseconsucultura,haciéndose parte
de su cotidianeidad, de sus celebraciones, de sus actividades productivas, de sus ámbitos
organizativos, con equilibrio, respeto y sentimiento de unidad para solucionar y gestionar
las acciones conjuntas con sus propias potencialidades, para resolver sus problemas.
•	 Atención integral (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y
rehabilitación en el ciclo de vida de la persona) interdisciplinaria y multidisciplinaria
mediante el cumplimiento de normas legales y técnicas vigentes. (Ley SAFCO, Protocolos de
atención, etc.) con el enfoque de red y adecuación intercultural a las personas, las familias y
las comunidades.
•	 Ejecución de procesos de promoción de la salud conforme a los protocolos de promoción
y los conocimientos comunitarios, los mismos que se desarrollan consistentemente de la
siguiente manera:
–	 Promoción de la movilización y empoderamiento de hombres y mujeres para exigir su
derecho a la salud.
–	 Coordinación permanente con las autoridades locales de salud para iniciar un proceso
de involucramiento con sus comunidades, es decir que a partir de reunirse con las
organizaciones sociales territoriales, es que se inicia una forma de trabajo permanente
con la misma.
–	 Comienza una lucha al lado de su organización social para mejorar las determinantes
de la salud, pero no de una manera “voluntaria” ni discursiva, sino como parte de sus
ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL
ESTABLECIMIENTO DE SALUD ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
CENTRO SAFCI
CENTRO SAFCI CON CAMAS
POLICLINICO SAFCI
Con el propósito de ejecutar sus funciones y cumplir
con las actividades y tareas asignadas, se organiza
mediante:
 Servicios técnico administrativos
 servicios de atención integral
 servicios complementarios de diagnóstico,
 servicio de internación
 servicios generales
Fuente: elaboración propia.
35
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
funciones, elaborando proyectos, gestionando financiamiento ante la alcaldía u otra
fuente, junto a la organización social.
–	 Desarrolla, con la organización social, acciones consistentes y planificadas para
mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables de la población (ancianos,
niños huérfanos, viudas, familias en mayor carestía, personas con discapacidad, etc.),
gestionandoanteautoridadesmunicipales,prefecturalesodelgobiernocentralacciones
que sean necesarias y que sobrepasen la potencialidad de la misma comunidad, además
de fomentar, en sus comunidades, acciones de solidaridad, reciprocidad y trabajo
comunal.
–	 Organiza eventos de educación en salud de intercambio igualitario con el conocimiento
comunitario,conunalógicadeprocesoeducativoynodeeventoaislado,involucrándose
en los espacios/tiempos de encuentro propios de la comunidad (taypi, tinku, asambleas,
cabildos, yemboati, fiestas, etc.).
•	 Aplicación de la normativa de Referencia y Retorno de pacientes, incentivando cambios de
actitud en el equipo de salud de los tres niveles, no solo hacia la persona sino también a la
familia y la comunidad. (Norma Nacional de Referencia y Retorno).
•	 Desarrollodelaprogramaciónoperativaincluyendolasactividadesdecontrol(seguimiento,
supervisión capacitante, auditoria por criterios, evaluación, etc.)
•	 Participación en los espacios de deliberación intersectorial para que:
–	 Identifiquen problemáticas de salud.
–	 Analicen las determinantes de la salud y el perfil epidemiológico.
–	 Tomen decisiones para implementar alternativas de solución, tomando en cuenta
recursos, tiempo y responsables.
–	 Conozcaneinformensobreelfuncionamientoadministrativoyeconómicofinancierodel
establecimiento de salud, especialmente el funcionamiento de la farmacia y/o boticas
comunales, horarios de atención y presencia del equipo de salud en el establecimiento
o en la comunidad y el estado de sus activos fijos.
•	 Implementación, seguimiento y actualización permanente de la Carpeta Familiar como
instrumento esencial que permite conocer las determinantes de la salud de una familia,
realizar el seguimiento de su estado de salud y sus derechos a la salud, en base a las visitas
domiciliarias y en el establecimiento,. Anexo 5.
•	 Producción de información con calidad del dato (SNIS) para el análisis en los Comités de
Análisis de la Información (CAI) y la correspondiente toma de decisiones en forma conjunta
con la representación comunitaria, autoridades municipales y de otros sectores, previa
realización del Análisis de la Situación en Salud - ASIS.
•	 Administración de los insumos bajo el Sistema Nacional Único de Suministros (SNUS),
mediante el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos, Sistema
d Administración Logística y Sistema de Relacionamiento de Medicamentos, Insumos y
Prestaciones. (SALMI, SIAL y SIREMIP)
•	 Ejecución de los seguros públicos.
•	 Desarrollo de la vigilancia epidemiológica, de la vigilancia epidemiológica comunitaria
y la vigilancia epidemiológica nutricional comunitaria, con participación de la estructura
social.
•	 Aplicación de la normativa de calidad y auditoria médica.
•	 Realización de acuerdos y consenso con la comunidad para la implementación de
propuestas de adecuación intercultural relacionadas a la infraestructura (espacios físicos),
equipamiento y horarios de atención.
•	 Articulación y complementación con los prestadores de medicina tradicional (curanderos,
parteras) y los responsables de salud de la comunidad.
36
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
•	 Aplicación del proceso y análisis de Fortalecimiento de los procesos de capacitación para
incrementar el sentido de pertenencia a la Red Municipal SAFCI y a la Red de Servicios de
Salud, dirigidos tanto al equipo de salud como a la estructura social local de salud.
•	 Participaciónenelprocesodelaintegracióndocenteasistencialeinvestigación,enmarcados
en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y en la etnoepidemiología local.
•	 Contribución al resguardo y defensa del derecho propietario de los pueblos indígenas
originariosycampesinossobrelospatrimoniosculturalestalescomoconocimiento,insumos
terapéuticos, plantas medicinales, germoplasma, recursos naturales y medio ambiente.
III.8.	 CARACTERISTICAS DEL FINANCIAMIENTO
El financiamiento de los establecimientos salud de primer nivel proviene de las siguientes
fuentes:
1.	 El Tesoro General de la Nación que otorga el financiamiento para los recursos humanos del
sector público (64%) y para proyectos de inversión pública (36%).
2.	 Aportes de los asegurados para el funcionamiento de las Cajas de salud de los seguros a
corto plazo.
3.	 Impuestos nacionales de Coparticipación Tributaria Municipal para pago por prestaciones
otorgadas por los seguros públicos de salud (insumos de atención directa al paciente,
alimentación y transporte)
4.	 Fondo Solidario Nacional cuyos recursos provienen de la Cuenta Especial del Diálogo
Nacional 2000 (Recursos HIPC II de alivio a la deuda externa), que se otorgan a demanda de
los Gobiernos Municipales, cuando los recursos de CoparticipaciónTributaria Municipal son
insuficientes para cancelar a los establecimientos de salud por las prestaciones otorgadas
por el seguro público de salud.
5.	 Recursos municipales y prefecturales otorgados por Tesoro General de la Nación.
6.	 Recursos del IDH en los Gobiernos Municipales para fortalecer a los DILOS, las campañas
masivas de vacunación, acciones de prevención de enfermedades endémicas, asistencia
nutricional al menor de dos años, financiamiento a las actividades operativas de los Equipos
Móviles SAFCI, contratación de personal profesional y técnico para el equipo de salud.
7.	 RecursosIDHdelasPrefecturas,que“enelmarcodelosPlanesdeDesarrolloDepartamentaly
políticas nacionales sectoriales, se emplearán entre otros en el área de desarrollo social para
la construcción, mantenimiento de infraestructura, dotación, mantenimiento y reposición
de mobiliario, equipo de computación y equipamiento; y mantenimiento y reposición de
equipos de transporte para Servicios Departamentales de Salud y Educación, en función al
plan estratégico institucional; para las gerencias de redes de salud y brigadas móviles de
salud; para Institutos de FormaciónTécnica e Institutos de Investigación y Normalización en
Salud”y contratación de personal profesional y técnico para el equipo de salud.
8.	 Recursos de la cooperación internacional regulados por la Ley Financial.
III.8.1.	 RECUPERACION DE RECURSOS FINANCIEROS POR SERVICIOS
DE ATENCIÓN INTERMUNICIPAL.
Los gobiernos municipales en cuyo territorio no existen establecimientos de salud
de mayor complejidad y en consulta con los Directorios Locales de Salud, (DILOS),
suscribirán convenios con establecimientos de salud de segundo y tercer nivel que
se encuentran en otros municipios, para garantizar la resolución de los problemas de
salud suscitados en sus establecimientos de salud de su territorio.
37
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
Los convenios a suscribir deben contemplar los siguientes principios básicos:
•	 Aceptación plena de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural de los
establecimientos de salud.
•	 Conformidad con todas las funciones y características descritas en esta norma.
•	 Detalle de las funciones de salud asignadas a cada establecimiento de salud, de
acuerdo a esta norma, especialmente para ser parte de la Red de Servicios, sea
de primer, segundo o tercer nivel.
•	 Compromisos mutuos para cumplir adecuadamente con lo estipulado en la
Norma Nacional de Referencia y Retorno (criterios técnicos para la referencia del
paciente, componente de comunicación y transporte).
•	 Especificar claramente la cancelación por la prestación otorgada, directamente
del municipio al establecimiento de segundo o tercer nivel, el mismo que debe
realizar la facturación correspondiente.
III.9. ADECUACION DE LOS CONSULTORIOS Y POLICONSULTORIOS PRIVADOS.
Los consultorios y policonsultorios privados con o sin fines de lucro deben adecuarse a todas
las características de los tres establecimientos de salud tipo que se desarrollan en los siguientes
capítulos de la presente norma.
38
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
39
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CAPITULO IV
CENTRO O PUESTO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL
CENTRO/PUESTO SAFCI
IV.1	 DEFINICIÓN.
El Centro / Puesto SAFCI, es un establecimiento de primer nivel básico, con un equipo de salud,
tiene una jurisdicción de 1.000 a 5.000 habitantes; proporciona atención integral y continua,
ambulatoria en el marco de la SAFCI y de atención al parto, a personas, familias y comunidades,
con pleno desarrollo de la gestión participativa y control social en salud. Sus funciones están
orientadasalapromocióndelasalud,prevenciónytratamientodelaenfermedadyrehabilitación,
articulado y complementado: con la medicina tradicional (médicos tradicionales, parteras, etc.),
con establecimientos de mayor capacidad resolutiva tanto de su mismo nivel como del segundo
y el tercer nivel mediante la referencia y el retorno.
IV.2.	 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO/
PUESTO SAFCI
CUADRO Nº 11
CUADRO Nº 10
CENTRO/PUESTO SAFCI
AREA AMBIENTES
CANTIDAD DE
AMBIENTES
SUPERFICIE ÚTIL
M2
SUPERFICIE PARCIAL
M2
AREA PÚBLICA 49,50
1 Galería exterior o vestíbulo 1 14,00 14,00
2 Hall de ingreso y de espera 1 9,50 9,50
3 Baño con ducha 2 3,50 7,00
4 Sala de uso múltiple 1 19,00 19,00
AREA ADMINISTRATIVA 24,50
5 Recepción 1 13,00 13,00
6 Archivo de Carpetas Familiares y Expedientes Clínicos 1 3,50 3,50
7 Oficina para el área social 1 2,00 2,00
8 Almacén 1 6,00 6,00
AREA DE ATENCION AMBULATORIA 57.50
9 Consultorio médico con baño 1 18,00 18,00
10 Consultorio odontológico con baño 1 18,00 18,00
11 Enfermería y vacunatorio 1 18,00 18,00
12 Farmacia Institucional Municipal 1 3,50 3,50
AREA DE MATERNIDAD 25,50
13 Sala de maternidad de uso múltiple con baño 1 24,00 24.00
14 Cuarto de aseo 1 1,5 1,5
AREA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO 6,00
15 Laboratorio microscopía con baño 1 6,00 6,00
AREA DE SERVICIOS GENERALES 8,50
16 Cuarto de limpieza 1 2,00 2,00
17 Lavandería 1 3,00 3,00
18 Portería 1 3,50 3,50
AREA DESCANSO GUARDIA MEDICA 13.50
19 Descanso médico de guardia 1 13.50 13.50
SUPERFICIE ÚTIL TOTAL 185,00
Superficie para circulación, muros, tabiques (30% de la superficie útil) 55,00
SUPERFICIE TOTAL 240,00
Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002.
40
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
IV.3	 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL.
Para la ejecución de sus funciones y cumplimiento de actividades y tareas asignadas, el
establecimiento se organiza mediante una dirección, servicios técnico administrativos, servicios
de atención, servicios complementarios de diagnóstico y servicios generales.
	 Dirección. Constituida por un/a director/a o responsable del Centro/Puesto SAFCI,
generalmenteunmédico,dependedelResponsableMunicipalSAFCIydelCoordinador
de la Red de Servicios, con relación directa con el Comité Local de Salud.
	 Servicios Técnico Administrativos. Está constituido por:
•	 la dirección o responsable.
•	 el Comité Técnico Administrativo integrado por el director, la /el responsable
de enfermería, el responsable del área administrativa y la representación del
Comité Local de Salud.
•	 Estadística a cargo de personal de estadística, capacitado y entrenado por el
SNIS.
•	 Comunicación a cargo de personal asignado por la dirección.
	 Servicios de Atención Integral. A cargo del equipo de salud responsables de la
ejecución operativa de las actividades que se realizan en el establecimiento. Están
constituidos por:
•	 Consulta médica externa integral a cargo del/a médico/a.
•	 Consulta odontológica a cargo del /a odontólogo/a
•	 Atención de enfermería a cargo del personal de enfermería (enfermera/o y/o
auxiliar de enfermería)
•	 Atención del parto, que incluye preparto y postparto, a cargo del equipo de
salud.
•	 Farmacia Institucional Municipal (FIM), a cargo de personal asignado por la
dirección del establecimiento.
	 Servicioscomplementariosdediagnóstico.Acargodelequipodesalud,conformado
por:
•	 Laboratorio de microscopía. A cargo del técnico en salud entrenado
específicamente. Ver Anexo 10.
•	 Radiología. A cargo del /a técnico/a en salud entrenado específicamente.
Servicios Generales. A cargo de personal administrativo. Conformados por:
•	 Transporte a cargo de un chofer, si el establecimiento cuenta con ambulancia,
caso contrario está representado por el transporte del establecimiento de
mayor complejidad al que refiere los pacientes.
•	 Seguridad, a cargo del portero que también realiza labores de aseo y limpieza
(bioseguridad) del establecimiento.
41
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
FIGURA N° 2
ORGANIGRAMA CENTRO/PUESTO SAFCI
IV.4 	 FUNCIONES DEL CENTRO/PUESTO SAFCI.
Las funciones del Centro/Puesto SAFCI son las siguientes:
•	 Prestación de servicios de atención integral de salud, respetando el continuo, que incluyen
los servicios complementarios de laboratorio de microscopía y radiología básica a toda
la población de su jurisdicción, instrumentando el mecanismo de referencia y retorno de
pacientes y la información en salud.
•	 Desarrollo del proceso de la gestión participativa y control social en salud, con la estructura
social representada por sus autoridades locales de salud, el Comité Local de Salud,
instancias con las cuales el equipo de salud del establecimiento debe realizar las siguientes
actividades:
a.	 Planificación donde todos participan para identificar los problemas de salud, tomar
decisiones y proponer alternativas de solución en el POA y la Programación Operativa
Técnica, POT.
b.	 Control donde el Comité Local de Salud es informado por el equipo de salud, sobre la
administración del establecimiento en los siguientes puntos:
–	 Movimiento Económico
–	 Estado y funcionamiento de la farmacia
–	 Estado de Equipos, transporte y la relación con otros establecimientos de la Red
Municipal SAFCI y el funcionamiento de la Red de Servicios para garantizar la
capacidad resolutiva mediante la referencia y retorno.
Fuente: Elaboración propia.
ENFERMERIA
DIRECCION /
RESPONSABLE
SERVICIOS DE
ATENCION
INTEGRAL
LABORATORIO MICROSCOPIA IMAGENOLOGÍA
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS
DE DIAGNOSTICO
SERVICIOS
GENERALES
PREPARTO - PARTO-
POSTPARTO
ALMACEN ASEO LIMPIEZA Y SEGURIDADTRANSPORTE
COMITÉ TECNICO
ADMINISTRATIVO
COMITÉ
LOCAL DE
SALUD
CONSULTA
EXTERNA
CONSULTA
ODONTOLOGIA
SERVICIOS
TÉCNICO
ADMINISTRATIVOS
ESTADISTICA COMUNICACION
FARMACIA
INSTITUCIONAL
MUNICIPAL
Boticas
Comunales
RESPONSABLE
MUNICIPAL
SAFCI
COORDINADOR
RED DE
SERVICIOS
42
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
•	 Ejecución de procesos de promoción de la salud conforme a los protocolos de promoción
y los conocimientos comunitarios, los mismos que se desarrollan consistentemente de la
siguiente manera:
–	 Promoción de la movilización y empoderamiento de hombres y mujeres para
exigir su derecho a la salud.
–	 Coordinación permanente con las autoridades locales de salud para iniciar
un proceso de involucramiento con sus comunidades, es decir que a partir de
reunirse con las organizaciones sociales territoriales, es que se inicia una forma
de trabajo permanente con la misma.
–	 Comienza una lucha al lado de su organización social para mejorar las
determinantes de la salud, pero no de una manera“voluntaria”ni discursiva, sino
comopartedesusfunciones,elaborandoproyectos,gestionandofinanciamiento
ante la alcaldía u otra fuente, junto a la organización social.
–	 Desarrolla, con la organización social, acciones consistentes y planificadas para
mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables de la población (ancianos,
niños huérfanos, viudas, familias en mayor carestía, personas con discapacidad,
etc.), gestionando ante autoridades municipales, prefecturales o del gobierno
central acciones que sean necesarias y que sobrepasen la potencialidad de la
misma comunidad, además de fomentar, en sus comunidades, acciones de
solidaridad, reciprocidad y trabajo comunal.
–	 Organiza eventos de educación en salud de intercambio igualitario con el
conocimiento comunitario, con una lógica de proceso educativo y no de evento
aislado, involucrándose en los espacios/tiempos de encuentro propios de la
comunidad (taypi, tinku, asambleas, cabildos, yemboati, fiestas, etc.).
–	 Instruye a los padres para la inscripción del recién nacido en la Oficialía del
Registro Civil correspondiente.
•	 Implementación de la Carpeta Familiar, aplicando los siguientes pasos:
–	 CoordinacióneinformaciónalaAutoridadLocaldeSaludsobreloqueserealizará
y de la utilidad de la carpeta familiar.
–	 Capacitación y recepción del material necesario.
–	 Elaboración, junto a la autoridad local de salud, del cronograma de visitas a
cumplir.
–	 Visitas domiciliarias.
–	 Información a la familia del motivo de la visita y de las características y utilidad
de la carpeta familiar.
–	 Apertura y registro de la Carpeta Familiar para cada familia, asignándoles su
número de código correspondiente.
–	 Verificación de que cada familia cuenta con su Carpeta Familiar.
–	 Control del funcionamiento de la Carpeta Familiar, registrando, en cada visita
domiciliaria todo evento sucedido en la familia.
–	 Análisis y toma de decisiones en base a la información obtenida.
•	 Desarrollo de las siguientes actividades que operativizan las funciones obstétricas y
neonatales esenciales así como los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia,
CONEm Básicos, con adecuación intercultural y manteniendo el continuo de la atención:
–	 Atención prenatal.
–	 Detección y tratamiento de la anemia por embarazo
43
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
–	 Atención institucional del parto normal con adecuación cultural.
–	 Atención domiciliaria del parto limpio
–	 Atención del postnatal
–	 Atención del recién nacido
–	 Control del crecimiento y desarrollo del recién nacido normal.
•	 Desarrollo del trabajo en equipo, dando prioridad a :
–	 Control del estado nutricional, crecimiento y desarrollo del niño.
–	 Inmunizaciones,
–	 Operacionalización del AIEPI neonatal, AIEPI Nut Clínico y AIEPI Nut de la familia
y la comunidad.
–	 Detección y control de riesgos en las mujeres en edad fértil.
–	 Atención de las enfermedades transmisibles.
–	 Atencióndeenfermedadesnotransmisibles(diabetes,neoplasias,reumatoideas,
etc.)
–	 Atención diferenciada de adolescentes.
–	 Atención de los seguros públicos (Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM)
y SUMI).
•	 Aplicación de la Norma Nacional de Referencia y Retorno de pacientes, incentivando
cambios de actitud en el equipo de salud de los tres niveles, no solo hacia la persona sino
también a la familia y la comunidad. (Norma Nacional de Referencia y Retorno).
•	 Aplicación de la normativa de calidad y auditoria médica.
•	 Implementación de la evaluación del desempeño.
•	 Administración y gestión de insumos de atención directa al paciente (artículos de contacto
directo al paciente, medicamentos esenciales y reactivos para diagnóstico) mediante la
aplicación del SNUS (SALMI, SIAL, SIREMIP).
•	 Desarrollo de la vigilancia epidemiológica institucional, de la vigilancia epidemiológica
comunitaria y la vigilancia epidemiológica nutricional comunitaria, con participación de la
estructura social.
•	 Consolidación y seguimiento de la aplicación de la norma de bioseguridad.
•	 Elaboración y manejo de la información en salud con calidad del dato y entrega oportuna a
la instancia correspondiente del SNIS.
•	 Organización y participación de los Comités de Análisis de Información (CAI) según
cronograma previamente establecido y de acuerdo al nivel correspondiente.
•	 Planificación y ejecución del programa de capacitación al equipo de salud del
establecimiento.
•	 Aplicación y análisis de los procesos de capacitación para incrementar el sentido de
pertenencia a la Red Municipal SAFCI y a la Red de Servicios de Salud, dirigidos tanto al
equipo de salud como a la estructura social local de salud.
•	 Fortalecimiento de los mecanismos de control, priorizando la supervisión capacitante
interna.
•	 Diagnóstico de necesidades, programación y ejecución de la educación en salud a la
población en forma consensuada, participativa e intersectorial.
•	 Participaciónenelprocesodelaintegracióndocenteasistencialeinvestigación,enmarcados
en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y en la etnoepidemiología local.
•	 Lideriza las acciones en caso de desastres.
44
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
•	 Coordina actividades con la Defensoría de la Niñez, la Defensoría de la Mujer y con Centros
de Discapacitados que estén en el área de su jurisdicción cuando lo amerita.
•	 Realización de acuerdos y consenso con la comunidad para la implementación de
propuestas de adecuación intercultural relacionadas a la infraestructura (espacios físicos),
equipamiento y horarios de atención.
•	 Articulación y complementación con los prestadores de medicina tradicional (curanderos,
parteras) y los responsables comunitarios de salud.
•	 Contribución al resguardo y defensa del derecho propietario de los pueblos indígenas
originariosycampesinossobrelospatrimoniosculturalestalescomoconocimiento,insumos
terapéuticos, plantas medicinales, germoplasma, recursos naturales y medio ambiente.
45
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
CAPITULO V
CENTRO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL CON CAMAS
- CENTRO SAFCI CON CAMAS –
V.1 	 DEFINICIÓN
El Centro SAFCI con camas es el establecimiento del primer nivel, ubicado en la población más
importante del Municipio (capital) es el núcleo fundamental de la Red Municipal SAFCI; su
estructura de organización y funciones se amplían con la atención de internación transitoria para
la solución de problemas de salud que requieran observación no mayor a 48 horas; su jurisdicción,
alcanza a una población de 5.000 a 30.000 habitantes, de acuerdo con la planificación de la red de
servicios y la concentración o la dispersión de la población.
V.2 	 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO SAFCI
CON CAMAS.
CUADRO N° 12
CUADRO N° 12
CENTRO SAFCI CON CAMAS
AREA AMBIENTES
CANTIDAD DE
AMBIENTES
SUPERFICIE ÚTIL M2 SUPERFICIE PARCIAL M2
AREA PÚBLICA 57,00
1 Galería exterior o vestíbulo 1 14,00 14,00
2 Hall de ingreso 1 9,50 9,50
3 Baño público 2 2,00 4.00
4 Sala de espera 1 6,50 6,50
5 Sala de uso múltiple 1 27,00 27,00
AREA ADMINISTRATIVA 29,00
6 Recepción - Información 1 13,00 13,00
7 Archivo de Carpetas Familiares y
Expedientes Clínicos.
1 4,50 4,50
8 Oficina técnica / administración 1 11,50 11,50
AREA DE ATENCION AMBULATORIA 132,50
9 Sala de espera 1 6,50 6,50
10 Consultorio con baño 3 18,00 54,00
11 Consultorio odontológico con baño 1 18,00 18,00
12 Estación de enfermería 1 24,00 24,00
13 Unidad de Rehidratación Oral o DOTS 1 16,00 1600
14 Oficina del profesional de área social 1 16,00 16,00
15 Farmacia Institucional Municipal 1 3,50 3,50
ÁREA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO 41,00
16 Laboratorio Básico 1 25.00 25,00
17 Imagenología 1 16,00 16,00
AREA DE PERSONAL 33,00
18 Baño y vestidor de personal 1 23,00 23,00
19 Portería 1 10,00 10,00
AREA DE LA UNIDAD DE NUTRICION INTEGRAL 51,00
20 Ingreso 1 6,00 6,00
21 Consultorio nutricional 1 6,00 6,00
22 Sala de internación transitoria con baño 1 13,00 13,00
23 Área de orientación y consejería nutricional 1 20.00 20.00
24 Cocineta 1 6,00 6,00
AREA DE INTERNACIÓN 48,00
25 Sala internación de tránsito con baño 2 19,00 38,00
26 Estación de enfermería 1* 6,00 6,00
27 Aseo de piso y lavachatas 1 10,00 10,00
AREA DE MATERNIDAD 60,00
28 Sala de parto con adecuación cultural 1 24,00 24,00
29 Sala de preparto / postparto 1 12,00 12,00
30 Sala de trabajo de parto 1 7,00 7,00
31 Lavabos 2 5,00 10,00
32 Vestuario de personal 1 7,00 7,00
33 Sala de espera 1**
34 Recepción auxiliar 1**
AREA DE SERVICIOS GENERALES 128,00
46
SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS
V.3 	 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL
Para la ejecución de las funciones y cumplimiento de actividades y tareas asignadas al Centro SAFCI
conCamas,elestablecimientoseorganizamedianteunadirección,serviciostécnicoadministrativos,
servicios de atención integral, servicios complementarios de diagnóstico y servicios generales.
	 Dirección. Constituida por un/a director/a del centro SAFCI con camas, generalmente un
médico, depende del Responsable Municipal SAFCI y del Coordinador de la Red de Servicios,
tiene relación directa con el Comité Local de Salud.
	 ServiciosTécnico Administrativo. Está constituido por:
•	 la dirección.
•	 el ComitéTécnico Administrativo integrado por el/la directora/a, el/la responsable
deláreaadministrativa,representantedeláreadeenfermeríaylarepresentacióndel
Comité Local de Salud, tiene funciones de asesoramiento técnico administrativo.
•	 Estadística a cargo de personal de estadística, capacitado por el SNIS.
•	 Comunicación a cargo de personal asignado por la dirección.
	 Servicios de Atención Integral. A cargo del equipo de salud del establecimiento, están
constituidos por:
•	 Servicios Ambulatorios, conformados por:
°	 Consulta médica externa.
°	 Consulta odontológica.
°	 Atención de enfermería (enfermera/o y/o auxiliar de enfermería).
°	 Unidad de Nutrición Integral a cargo del equipo de salud asignado por la dirección
según norma vigente.Ver Anexo 8.
24 Cocineta 1 6,00 6,00
AREA DE INTERNACIÓN 48,00
25 Sala internación de tránsito con baño 2 19,00 38,00
26 Estación de enfermería 1* 6,00 6,00
27 Aseo de piso y lavachatas 1 10,00 10,00
AREA DE MATERNIDAD 60,00
28 Sala de parto con adecuación cultural 1 24,00 24,00
29 Sala de preparto / postparto 1 12,00 12,00
30 Sala de trabajo de parto 1 7,00 7,00
31 Lavabos 2 5,00 10,00
32 Vestuario de personal 1 7,00 7,00
33 Sala de espera 1**
34 Recepción auxiliar 1**
AREA DE SERVICIOS GENERALES 128,00
35 Cocina – comedor 1 12,00 12,00
36 Despensa 1 4,00 11,00
37 Ropería 1 11,50 3,50
38 Lavandería 1 9,00 9,00
39 Planchado y costura 1 2,50 2,50
40 Almacén general 1 11,00 11,00
41 Cuarto de limpieza 1 3,50 3,50
42 Cuarto de basuras 1 5,50 5,50
43 Cuarto de instalaciones 1 7,00 7,00
44 Sala de calderas / generador eléctrico 1 16,00 16,00
45 Central de oxígeno 1 10,00 10,00
46 Taller de mantenimiento 1 11,00 11,00
47 Depósito de combustible 1 10,00 10,00
48 Garaje 1 15,00 15,00
AREA DESCANSO GUARDIA MEDICA 54,00
49 Descanso guardia medica 4 13.50 54,00
SUPERFICIE ÚTIL TOTAL 636,50
Superficie para circulación, muros, tabiques (30% de la superficie útil) 190,00
SUPERFICIE TOTAL 826,50
Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002.
*La estación de enfermería puede atender el área de consulta ambulatoria, al área de maternidad y a área de hospitalización, dependiendo
de su ubicación
**Son espacios opcionales que pueden evitarse
47
NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
°	 Farmacia Institucional Municipal (FIM), a cargo de personal asignado por la
dirección del establecimiento.Ver Anexo 10.
°	 Área social, a cargo de un(a) profesional del área social
•	 Servicios de Internación, constituido por:
°	 Atención del parto, preparto y postparto, a cargo del equipo de salud del
establecimiento, que puede ser domiciliario en caso de emergencia. (CONEm
Básicos).Ver Anexo 7.
°	 Internacióndetránsito,acargodelequipodesaluddelestablecimiento,suduración
no debe ser mayor a 48 horas, caso contrario el paciente debe ser referido.
Servicioscomplementariosdediagnóstico.Acargodelpersonaltécnicoensaludyadministrativo.
Están conformados por:
•	 Laboratorio Básico, a cargo del técnico en salud entrenado específicamente.Ver ANEXO 10.
•	 Imagenología, constituido por:
°	 Radiología, a cargo del médico/a y del /a técnico/a en salud entrenado
específicamente.
°	 Ecografía, a cargo del/a Médico/a.
Servicios Generales. Constan de:
•	 Almacén general a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento.
•	 Comunicación y Transporte a cargo de personal asignado por la dirección del
establecimiento,(existechofersielestablecimientocuentaconambulancia,casocontrario
está representado por el transporte del establecimiento de mayor capacidad resolutiva al
que refiere los pacientes).
•	 Economato a cargo de personal que elabora los alimentos tanto para pacientes y
personal.
•	 Lavandería a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento.
•	 Aseo y Limpieza (bioseguridad básica)
•	 Seguridad a cargo del manual de limpieza y/o portero.
ORGANIGRAMA N° 3
ORGANIGRAMA CENTRO SAFCI CON CAMAS
Fuente: Elaboración propia
INTERNACIÓN
DIRECCION
SERVICIO DE
ATENCION
INTEGRAL
PREPARTO PARTO Y
POSTPARTO
SERVICIOS
COMPLEMENTARIOS DE
DIAGNOSTICO
COMITÉ
TECNICO
ADMINISTRATIVO
COMITÉ
LOCAL DE
SALUD
AMBULATORIO
MEDICINA GENERAL
ODONTOLOGIA ENFERMERIA
INTERNACIÓN DE
TRANSITO
IMAGENOLOGIALABORATORIO
AREA SOCIAL
ESTADISTICA
RADIOLOGIAECOGRAFIA
COMUNICACION Y
TRANSPORTE
EQUIPO MOVIL SAFCI
UNIDAD DE
NUTRICION
INTEGRAL CONSULTA
NUTRICIONA
ÁREA DE ORIENTACIÓN Y
ENTRENAMIENTO
Boticas
Comunale
FARMACIA
INSTITUCIONAL
MUNICIIPAL
SERVICIOS TÉCNICO
ADMINISTRATIVOS
SERVICIOS
GENERALES
ALMACEN ECONOMATO LAVANDERIA ASEO Y
LIMPIEZA
SEGURIDAD
INTERNACIÓN DE
TRANSITO
RESPONSABLE
MUNICIPAL
SAFCI
COORDINADOR
RED DE
SERVICIOS
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel
Norma caracterizacion 1º nivel

More Related Content

What's hot

Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruWilliam Bocanegra
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliariaDave Pizarro
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Universidad Particular de Loja
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de SaludCSTSPB
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalYemer Yemer
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUDecanatoCRIIILima
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaIvannita Noza
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludRosita Chavez
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES Erik Gonzales
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruAwgoos
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Jorge López
 

What's hot (20)

Categorías niveles minsa.
Categorías  niveles minsa.Categorías  niveles minsa.
Categorías niveles minsa.
 
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peruCategorizacion niveles de atencion de salud peru
Categorizacion niveles de atencion de salud peru
 
categorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de saludcategorizacion de los establecimientos de salud
categorizacion de los establecimientos de salud
 
Clasificación de los Hospitales
Clasificación de los HospitalesClasificación de los Hospitales
Clasificación de los Hospitales
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
Estructura de los Establecimientos de Salud en Venezuela. 2014 (resumen)
 
PRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptxPRESENTACION SAFCI.pptx
PRESENTACION SAFCI.pptx
 
Safci -
Safci - Safci -
Safci -
 
Sistema Único de Salud
Sistema Único de SaludSistema Único de Salud
Sistema Único de Salud
 
Modulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion finalModulo 01 guia sectorizacion final
Modulo 01 guia sectorizacion final
 
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERUEL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
EL PROCESO DE DESCENTRALIZACION DE LA SALUD EN EL PERU
 
Sectorizacion
SectorizacionSectorizacion
Sectorizacion
 
Politicas de salud en Bolivia
Politicas de salud en BoliviaPoliticas de salud en Bolivia
Politicas de salud en Bolivia
 
modelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en saludmodelo de atencion primaria en salud
modelo de atencion primaria en salud
 
Categorizacion+minsa
Categorizacion+minsaCategorizacion+minsa
Categorizacion+minsa
 
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
PAIFAM Y REGISTRO DE ACTIVIDADES
 
La Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de SaludLa Atención Primaria de Salud
La Atención Primaria de Salud
 
FICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIARFICHA FAMILIAR
FICHA FAMILIAR
 
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS PeruModelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
Modelo de Atención Integral en Salud - MAIS Peru
 
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
Instrumento para la evaluación y certificacion del modelo de salud familiar ...
 

Viewers also liked

Flujo grama del sistema de administracion de bienes y servicios
Flujo grama del sistema de administracion de bienes y serviciosFlujo grama del sistema de administracion de bienes y servicios
Flujo grama del sistema de administracion de bienes y serviciosJimmy Baltazar
 
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIAINFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIAyacaromu
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangreMaria Rojas
 
R E M O D E L A C I O N H G Z 98
R E M O D E L A C I O N  H G Z 98R E M O D E L A C I O N  H G Z 98
R E M O D E L A C I O N H G Z 98Joel Medrano
 
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...EUROsociAL II
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSBegociao
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Saludivanlink
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioYonarby Vargas
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalBertha Vega
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalOthoniel Hernandez Ovando
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASIPN, ESIA
 
La Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoLa Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoAriel Mario Goldman
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioSena Jiménez
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaLa salud que queremos
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludNatalia Rafael Robles
 

Viewers also liked (20)

Flujo grama del sistema de administracion de bienes y servicios
Flujo grama del sistema de administracion de bienes y serviciosFlujo grama del sistema de administracion de bienes y servicios
Flujo grama del sistema de administracion de bienes y servicios
 
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIAINFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA
INFRAESTRUCTURA FÍSICA HOSPITALARIA
 
Teoria salud comunitaria
Teoria salud comunitariaTeoria salud comunitaria
Teoria salud comunitaria
 
Metodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacionalMetodologia para el diagnostico situacional
Metodologia para el diagnostico situacional
 
banco de sangre
 banco de sangre banco de sangre
banco de sangre
 
R E M O D E L A C I O N H G Z 98
R E M O D E L A C I O N  H G Z 98R E M O D E L A C I O N  H G Z 98
R E M O D E L A C I O N H G Z 98
 
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
Curso de Especialización en Medicina Familiar para Médicos Generales en Méxic...
 
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOSTOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
TOMA DE DECISIONES EN CUIDADOS PALIATICOS
 
Organismos internaciones de salud
Organismos internaciones de saludOrganismos internaciones de salud
Organismos internaciones de salud
 
Principales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de SaludPrincipales Enfoques en Administracion de Salud
Principales Enfoques en Administracion de Salud
 
Organigrama hospitalario
Organigrama hospitalarioOrganigrama hospitalario
Organigrama hospitalario
 
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacionalOrganizaciones del sistema de salud internacional y nacional
Organizaciones del sistema de salud internacional y nacional
 
Banco de sangre
Banco de sangreBanco de sangre
Banco de sangre
 
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de HospitalResponsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
Responsabilidad Gerencial en un Hospital - Director de Hospital
 
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMASMETODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
METODOLOGÍA PROYECTO HOSPITAL 72 CAMAS
 
Organizacion De Hospitales
Organizacion De HospitalesOrganizacion De Hospitales
Organizacion De Hospitales
 
La Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital PublicoLa Organizacion Del Hospital Publico
La Organizacion Del Hospital Publico
 
Estructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitarioEstructura y organización del sistema sanitario
Estructura y organización del sistema sanitario
 
Organización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalariaOrganización y gestion hospitalaria
Organización y gestion hospitalaria
 
Organizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de saludOrganizacion de los servicios de salud
Organizacion de los servicios de salud
 

Similar to Norma caracterizacion 1º nivel

63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoriaGerson Salinas
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Aguirre157
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registrosAdmin_enfermeria
 
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021Liz Estrella Ubaqui Dueñas
 
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...sevipo
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Cristobal Navarro
 
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdf
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdfMINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdf
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdfEleanaMarenco
 
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...BrendaAraujoSalas
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.lrodoca
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.lrodoca
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.lrodoca
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.amparoiesch
 
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012Prestaciones sumi oficial 17 07-2012
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012Salomon Cori
 
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIOcacerespresentacion1
 
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI BrunaCares
 
Normatividad administrativa gubertnamental n salud
Normatividad administrativa gubertnamental n saludNormatividad administrativa gubertnamental n salud
Normatividad administrativa gubertnamental n saludErich Gary Pretel Delgado
 

Similar to Norma caracterizacion 1º nivel (20)

63 manual de auditoria
63 manual de auditoria63 manual de auditoria
63 manual de auditoria
 
Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168Norma oficial mexicana 168
Norma oficial mexicana 168
 
normanacional85.pdf
normanacional85.pdfnormanacional85.pdf
normanacional85.pdf
 
Intr
IntrIntr
Intr
 
Nom 168 expediente clínico registros
Nom 168 expediente clínico  registrosNom 168 expediente clínico  registros
Nom 168 expediente clínico registros
 
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021Cartera de servicios final   p.s. tres de mayo de andas chico 2021
Cartera de servicios final p.s. tres de mayo de andas chico 2021
 
Nom
NomNom
Nom
 
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
W20140327125426553 7000000167 05-16-2014_184548_pm_2013 nt nut en ss de salu ...
 
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
Clase n°4 organizacion y estructura sistema de salud de chile 01 09_16
 
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdf
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdfMINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdf
MINSA Normativa 11 Normas y Protocolos para la.pdf
 
Norma 168
Norma 168Norma 168
Norma 168
 
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...
Directiva administrativa para la adecuación de los servicios de salud con per...
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
NORMA Oficial Mexicana NOM-168-SSA1-1998, Del expediente clínico.
 
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012Prestaciones sumi oficial 17 07-2012
Prestaciones sumi oficial 17 07-2012
 
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
504_DCC ENFERMERÍA UC_GRE_FIN.docxTECNICO MEDIO
 
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI
FARMACOLOGIA II - Prestaciones SUMI
 
Normatividad administrativa gubertnamental n salud
Normatividad administrativa gubertnamental n saludNormatividad administrativa gubertnamental n salud
Normatividad administrativa gubertnamental n salud
 

Recently uploaded

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxfiorellaanayaserrano
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)FidoPereira
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx Estefa RM9
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesCarlosVazquez410328
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxCarlos Quiroz
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfHelenReyes29
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxLoydaMamaniVargas
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalJanKarlaCanaviriDelg1
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia Estefa RM9
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.pptyuhelipm
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaSalomeLoor1
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxCinthiaPQuimis
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfFranc.J. Vasquez.M
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfAntonioRicardoOrrego
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzRamiroLLanque
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdfbibianavillazoo
 

Recently uploaded (20)

DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptxDETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
DETERMINISMO DEL TRABAJO DE PARTO-1.pptx
 
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
AGENTES FÍSICOS EN FISIOTERAPIA (CFF OPHYSIO)
 
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptxGeneralidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
Generalidades del sistema endocrino-Anatomía.pptx
 
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
(2024-04-29)Actualización en profilaxis PrEP frente a VIH. (DOC)
 
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funcionesHistologia del sistema respiratorio y sus funciones
Histologia del sistema respiratorio y sus funciones
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptxSangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
Sangrado Uterino Anormal. Dr Carlos Quiroz_052747.pptx
 
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdfCuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
Cuidados de enfermeria en RN con bajo peso y prematuro.pdf
 
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptxFISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
FISIOLOGIA BACTERIANA y mecanismos de acción (1).pptx
 
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatalTEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
TEXTO PRN 8VA ESPAÑOL.pdf reanimacion neonatal
 
Patologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-HistologiaPatologías de los eritrocitos-Histologia
Patologías de los eritrocitos-Histologia
 
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
11-incisiones-y-cierre-de-pared-abdominal.ppt
 
Celulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicinaCelulas del sistema nervioso clase medicina
Celulas del sistema nervioso clase medicina
 
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptxESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
ESQUEMA DE VACUNACION Y CADENA DE FRIO.pptx
 
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdfLIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
LIBRO LA MEJOR PSICOTERAPIA, PROLOGO - copia.pdf
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdfRadiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
Radiologia_de_Urgencias_y_Emergencias_3deg_Ed.pdf
 
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa CruzHospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
Hospital Japonés Adecuación Bolivia Santa Cruz
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
6.METODOLOGIA ATENEA MICHAEL. ZAPATA.pdf
 

Norma caracterizacion 1º nivel

  • 1. PUB LICACI ÓN NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL “Movilizados por el Derecho a la Salud y la Vida” Documentos Técnico – Normativos LA PAZ – BOLIVIA 2008 MINISTERIO DE SALUD Y DEPORTES 103
  • 2. R-BO WX173 M665m No.3 2007 Bolivia, Ministerio de Salud y Deportes, Unidad de Servicios y Calidad. Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos de Primer Nivel. Ministerio de Salud y Deportes. Unidad de Servicios de Salud y Calidad. La Paz. ABBASE 66p.: ilus. (Serie: DocumentosTécnico-Normativos No. 97) I. AUDITORIA MEDICA II. ETICA MEDICA III. CALIDAD DE LA ATENCION DE SALUD IV. PACIENTES V. MANUALES VI. BOLIVIA 1. t. 2. Unidad de Servicios de Salud y Calidad. Coaut. 3. Serie NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL Depósito legal: ISBN: 978-99905-972-3-3 Autores: Dra. Mary ElizabethTejerina Ortiz Dra. Jenny Soto Villalta Dra. María Cecilia Delgadillo Arcienega Dr. Omar Flores Velasco Dr. Gabriel Elias Gutierrez Dra. Libeth Mendoza Dra. Yuko Hiramatsu Yoshida Dra. Carla Márquez Contribución y Revisión Técnica Dr. Igor Pardo Zapata Dr. Renato Yucra Lizarazu Dra. Jaqueline Reyes Maldonado Dr. Adolfo Zarate Cabello Dr. Ramiro Asturizaga Rollano Dr. Jhemis Molina Gutiérrez Dra. Miriam Zubieta Durán Dr. Raúl Alberto Vidal Aranda Dra. Raquel Guevara Sanabria Dr. Javier Luna Orozco Dra. Ma. Del Rosario Benavides Evia Dra. Lidia Bustamante Valeriano Dr. Oscar Velásquez Encinas Edición Dr. Juan Alberto Nogales Rocabado Dra. Mary Tejerina Ortiz Dra. Omar Flores Velasco Dra. Jenny Soto Villalta Dr. Igor Pardo Zapata Dra. Carla Marquez Cabezas Dr. Yuko Hiramatsu Yoshida Dra. Jenny Soto Villalta La Paz, Área Redes, Unidad de Servicios de Salud y Calidad, Dirección de General de Salud, Ministerio de Salud y Deportes. 2008. Documento impreso con el financiamiento de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo — AECID a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo — PNUD Esta publicación es propiedad del Ministerio de Salud y Deportes de Bolivia. Se autoriza su reproducción total o parcial, a condición de citar la fuente y la propiedad IMPRESO EN BOLIVIA ABBASE LTDA. 222-1639
  • 3. AUTORIDADES NACIONALES Dr. Ramiro Tapia Sainz MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES Dr. Juan Alberto Nogales Rocabado VICEMINISTRO DE SALUD Dr. Emilio Cusi Alvarez VICEMINISTRO DE MEDICINA TRADICIONAL E INTERCULTURALIDAD Dr. Miguel Aguilar Egüez VICEMINISTRO DE DEPORTES Dr. Igor Pardo Zapata DIRECTOR GENERAL DE SALUD Dra. Jackeline Reyes Maldonado JEFE UNIDAD DE SERVICIOS DE SALUD Y CALIDAD
  • 4.
  • 5. ÍNDICE Página PRESENTACIÓN 7 RESOLUCIÓN MINISTERIAL 9 ABREVIATURAS 11 INTRODUCCIÓN 13 CAPITULO I ASPECTOS FUNDAMENTALES 15 I.1 ANTECEDENTES 15 I.2 SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL 16 I.3 MARCO LEGAL 20 CAPITULO II DEL PRIMER NIVEL Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD II.1. DEFINICION DEL PRIMER NIVEL 21 II.2. DEFINICION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD 21 II.3 SITUACION ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL FRAGMENTACION Y SEGMENTACUION 21 II.4. REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL EN EL MARCO DE LA SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL 22 II.5. REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACION DE ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL 22 CAPITULO III DE LA CARACTERIZACION DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL 25 III.1. CARACTERISTICAS COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL 25 III.2. CARACTERISTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA 25 III.2.1 Parámetros Mínimos de Edificación (diseño y construcción) 25 III.2.2 Programa de Infraestructura 27 III.2.3 Programa Funcional Básico para Vivienda de Personal del Establecimiento de Salud en el Área Rural 28 III.3 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES 29 III.4 CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO 29 III.5 CARACTERISTICAS DE LOS INSUMOS 30 III.6 CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS 32 III.7 CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN DEL PRIMER NIVEL 34 III.8 CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO DE SALUD 36 III.9 CARACTERISTICAS DE LOS SERVICIOS 37 CAPITULO IV DEL CENTRO / PUESTO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL–CENTRO/PUESTO SAFCI 39 IV.1 DEFINICIÓN 39
  • 6. IV.2 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO/PUESTO SAFCI 39 IV.3 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL 40 IV.4 FUNCIONES DEL CENTRO/PUESTO SAFCI 41 CAPITULO V DEL CENTRO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL CON CAMAS – CENTRO SAFCI CON CAMAS 45 V.1 DEFINICIÓN 45 V.2 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO/PUESTO SAFCI 45 V.3 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL 46 V.4 FUNCIONES DEL CENTRO SAFCI CON CAMAS 48 V.5 FUNCIONES GENERALES DEL EQUIPO MOVIL SAFCI 50 V.5.1 Funciones Especificas del Equipo Movil SAFCI 50 CAPITULO VI DEL POLICLINICO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL – POLICLINICO SAFCI 53 VI.1 DEFINICIÓN 53 VI.2 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL POLICLINICO SAFCI 53 VI.3 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL 54 VI.4 FUNCIONES DEL POLICLINICO SAFCI 55 BIBLIOGRAFIA 59 ANEXOS 61 ANEXO 1 MARCO LEGAL 63 ANEXO 2 DIAGRAMAS FUNCIONALES 75 ANEXO 3 INSTALACIONES 81 ANEXO 4 EQUIPAMIENTO 93 ANEXO 5 MANUAL DE MANTENIMIENTO DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 99 ANEXO 6 CARPETA FAMILIAR 149 ANEXO 7 FUNCIONES OBSTETRICAS NEONATALES ESENCIALES (FONE). CUIDADOS OBSTETRICOS Y NEONATALES DE EMERGENCIA (CONEM) 167 ANEXO 8 UNIDAD NUTRICIONAL INTEGRAL 181 ANEXO 9 ODONTOLOGIA 193 ANEXO 10 LABORATORIO 203
  • 7. PRESENTACION La Red Municipal SAFCI y la Red de Servicios se constituyen en la base de la operacionalización de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural para lograr el Vivir Bien de las personas, las familias y las comunidades de Bolivia, por ello el Ministerio de Salud y Deportes con la premisa de “Movilizados por el derecho a la salud y a la vida para vivir bien” plantea en el presente documento la norma para la caracterización de la infraestructura, organización y funciones de los establecimientos de salud de primer nivel de atención. El objeto de esta norma es el de reordenar la implementación de los mismos para un manejo eficiente de los recursos, por el gobierno nacional, los gobiernos departamentales y los gobiernos municipales. Si bien se promulgaron leyes, decretos y resoluciones que amparaban legalmente la existencia y el funcionamiento de los establecimientos de salud, hasta el momento no se había elaborado una norma que regule sus características, por ello el Ministerio de Salud y Deportes, ejerciendo su función de rectoría establece la presente norma a la que se debe adecuar toda institución de salud que pretende implementar servicios de salud así como los municipios deben adaptar las actuales instalaciones, en caso de ser insuficientes. Asimismo el Ministerio de Salud y Deportes, realizará todos los esfuerzos para la implementación y seguimiento de esta norma con el fin de disminuir la exclusión en salud así como los altos índices de morbimortalidad, característicos de nuestro país y los que hasta el presente se han modificado muy lentamente. Por lo expuesto solicitamos a todos lo actores, institucionales y sociales a la pronta difusión y aplicación de esta norma para el beneficio de las salud de todos los bolivianos. Dr. Jorge Ramiro Tapia Sainz MINISTRO DE SALUD Y DEPORTES
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. ABREVIATURAS: AIEPI: CNIDAI: CONE : COEm : CSUTCB: DILOS: EDA: D.S.: FONE: INE: IRA: LOPE: MSyD: MSyPS: OMS: OPS: PAI: PDS: POA: PDM: RS.: RCS RR. HH.: SAFCI: SALMI SEDES: SIAL: SIREMIP SNIS: SNUS SUS: TGN: UNI: Atención de las Enfermedades Prevalentes de la Infancia Comité Nacional de Integración Docente Asistencial e Investigación Cuidados Obstétricos y Neonatales Esenciales Cuidados Obstétricos de Emergencia Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia Directorio Local de Salud Enfermedad Diarreica Aguda Decreto Supremo Funciones Obstétricas y Neonatales Esenciales Instituto Nacional de Estadísticas Infección Respiratoria Aguda Ley de Organización del Poder Ejecutivo Ministerio de Salud y Deportes Ministerio de Salud y Previsión Social Organización Mundial de la Salud Organización Panamericana de la Salud Programa Ampliado de Inmunizaciones Plan de Desarrollo Sectorial Plan Operativo Anual Planes de Desarrollo Municipal Resolución Suprema Responsables Comunitarios de Salud Recursos Humanos “Salud Familiar Comunitaria Intercultural” Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos Servicios Departamentales de Salud Sistema de Administración Logística Sistema de Relacionamiento de Medicamentos Insumos y Prestaciones Sistema Nacional de Información en Salud Sistema Nacional Único de Suministros Sistema Único de Salud Tesoro General de la Nación Unidad de Nutrición Integral
  • 12.
  • 13. NORMA NACIONAL DE CARACTERIZACION DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DE PRIMER NIVEL INTRODUCCION El Ministerio de Salud y Deportes, tiene entre sus responsabilidades exclusivas de rectoría del sector, la conducciónyla regulación,yaqueelestablecimientodesaludseconstituyeenlaunidadoperativa básicatantodelaRedMunicipalSAFCIcomodelaReddeServicios,esdeurgentenecesidadnormar su caracterización, en este caso del que pertenece al primer nivel. La presente Norma Nacional de Caracterización de Establecimientos de Salud del Primer Nivel regula las características de infraestructura, organización y funcionamiento de los establecimientos del primer nivel, determinando los requisitos para su construcción tales como la responsabilidad en cuanto al financiamiento, el ámbito de acción, etc., contribuyendo de esta manera a que los establecimientos de salud del primer nivel de la Red Municipal SAFCI, interactúen de manera eficiente a fin de lograr el mejoramiento de la salud de la población de su área de influencia. Esta norma consta de cinco capítulos, el primero presenta aspectos fundamentales que tienen que ver con el nuevo enfoque de salud, el segundo capítulo se focaliza en el primer nivel y el establecimientodesalud,seanalizalasituaciónactualdelosestablecimientosdesaluddeestenivel y se presenta el reordenamiento de los mismos y los requisitos necesarios para su implementación. En el tercer capítulo se presentan los lineamientos generales acerca de las características comunes de los establecimientos de primer nivel, acorde al Plan de Desarrollo Sectorial, también se plantea la adecuación de los consultorios y policonsultorios del subsistema privado con y sin fines de lucro, para enmarcarse en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural. En los siguientes capítulos se describen los establecimientos tipo: Centro/Puesto SAFCI, Centro SAFCI con camas y Policlínico SAFCI. EnelcuartocapítulosedescribenlascaracterísticasdelCentro/PuestodeSaludFamiliarComunitaria Intercultural (Centro/Puesto SAFCI), en el entendido de que es deseable que a corto o mediano plazo, los Municipios, específicamente rurales, cuenten con Centros SAFCI en todos los ámbitos de su jurisdicción. En el quinto capitulo, del Centro SAFCI con camas, se establece que este tipo de establecimiento debe existir en cada población capital de los Municipios o en cada subred correspondiente a las subalcaldías de los grandes municipios urbanos. En este establecimiento de salud se realiza la planificación y la coordinación para la programación de las actividades de los equipos móviles SAFCI, para que su funcionamiento sea efectivo, en beneficiando de la salud de la población de la RedMunicipalSAFCI.ElCentroSAFCIconcamascuenta,además,conlaUnidaddeNutriciónIntegral (UNI), que responde a los principios de la Salud Familiar y Comunitaria Intercultural (SAFCI), como una de las instancias operativas del Programa Desnutrición Cero, prioridad del Gobierno Nacional, siendo su principal propósito la lucha contra la desnutrición, particularmente la del niño/a menor de 2 años. En el sexto y último capítulo se encuentran las características que deben presentar los policlínicos, dependientesdelascajasdesaluddelossegurosacortoplazo,paraenmarcarseenlaSaludFamiliar Comunitaria Intercultural. 13 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO
  • 14. 14 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS Este documento concluye con una serie de anexos que permiten al lector como a los actores de lsa SAFCI (Equipo de Salud, Comunidad, Gobiernos Municipales, etc.), tener una perspectiva amplia sobre el funcionamiento de los establecimientos del primer nivel, lo que se constituye en su principal característica y le da una idea de la magnitud del trabajo que se realiza, más allá de lo que significalainfraestructura,equipamientooinsumos,aunquealmismotiempoestosatributostienen una implicancia importante para el cumplimiento adecuado de la atención, más si se consideran términos de calidad y satisfacción de las personas, sus familias, su comunidad.
  • 15. 15 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CAPITULO I ASPECTOS FUNDAMENTALES I.1. ANTECEDENTES. La organización del primer nivel de atención se inició en 1984, en el marco de la estrategia de la Atención Primaria de Salud, al implementar el Plan Integral de Actividades en Áreas de Salud, PIAAS, que significó un cambio estructural en el sistema de salud de entonces, por primera vez se regionólizoelpaísensectores,áreasydistritosdesalud,hechoqueperdurópor17años,paraluego cambiar a la implementación de las redes de salud, es decir pasar de un enfoque, aparentemente, administrativo (distritos) a un enfoque focalizado en la interrelación de los establecimientos de salud de los diferentes niveles, para la solución de problemas de salud. Por otra parte la Ley de Participación Popular otorga a las alcaldías la responsabilidad de la dotación, el mantenimiento y la renovación de infraestructura, equipamiento e insumos de los establecimientos de salud de su territorio, pero al no existir una norma que exija a las alcaldías cumplir con esta responsabilidad, se produjeron diversos grados de incumplimiento por parte de las alcaldías, afectando, principalmente a los establecimientos de salud de primer nivel tanto en el ámbito rural como en el urbano. En los últimos años se produce otro fenómeno que contrasta con lo mencionado anteriormente, cuando los gobiernos municipales exigen autorizaciones para la construcción o construyen establecimientos de segundo o tercer nivel sin considerar criterios técnicos básicos que tienen que ver con cobertura poblacional, accesibilidad geográfica, sostenibilidad, etc., produciendo falsas expectativas en la poblacional, dispendio de recursos o frustración de las autoridades ediles al constatad que su percepción estaba distorsionada por falta de conocimiento o inadecuado asesoramiento. A todo ello se suma la acción de las instituciones privadas con y sin fines de lucro que definian de forma independiente la construcción e implementación de establecimientos de salud. Todos estos hechos tenían como una de sus causas la limitada capacidad rectora del Ministerio de Salud y Deportes. Actualmente la gestión municipal a progresado en algo ya que algunas alcaldías solicitan al SEDES o al Ministerio de Salud y Deportes, apoyo técnico para decidir o definir la pertinencia de la construcción de establecimientos de salud, especialmente si se trata de establecimiento de segundo o tercer nivel, por ello siguiendo las directrices del Plan de Desarrollo Sectorial, este Ministerio a asumido la regulación de las características de dichos establecimientos elaborando la normativa respectiva, misma que será de gran utilidad a las entidades ejecutoras de salud. Lasituacióndelasaludmaternaydelasaludinfantilhasidootradelaspreocupacionessustanciales del sector, manifestada permanentemente en las políticas nacionales de salud. Han pasado más de veinte años desde que la Organización Mundial de la Salud, OMS, recibiera el mandato de llevar a cabo programas de prevención de la mortalidad materna y es así que en el año 1988, el Centro Latinoamericano de Perinatología y Desarrollo Humano, CLAP, del Uruguay, definió que eran siete funciones obstétricas y neonatales esenciales, FONE, a ser aplicadas en el primer nivel de referencia representado por el hospital de distrito.
  • 16. 16 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS En este marco el año 2001, la Unidad Nacional de Atención a las Personas, del Ministerio de Previsión Social y Salud Pública, publicó el documento de Redes de Servicios y Redes Sociales para el Desarrollo de la Salud Materna y Neonatal, para la implementación y desarrollo de las FONE en las redes y, principalmente en los establecimientos de salud de primer y segundo nivel de atención. Debido a que los indicadores de mortalidad materna y neonatal precoz continuaban elevadosenbasealaprácticaclínicaseidentificaronlasfuncionesesencialesmasútilesparamedir la atención de las complicaciones obstétricas en los establecimientos de salud, denominandolas Cuidados Obstétricos y Neonatales de Emergencia (CONEm) Básicos y Ampliados. Por lo expuesto las acciones dirigidas al cuidado de la madre y el recién nacido es, entre otros, uno de los puntos focales de los establecimientos de salud, dentro el continuo de atención, ya que solo impulsando el enfoque preventivo de salud en toda la familia, se conseguirá como efecto, el desarrollo de una cultura familiar y comunitaria que le de la de vida importancia al cuidado de la madre y el niño. El rol de los establecimientos de salud del primer nivel en la detección, prevención y manejo de la desnutrición se efectúa mediante las Unidades de Nutrición Integral, hecho fundamental para que las actividades de promoción de la salud en relación a nutrición prevención de la desnutrición lleguen a todas las familias, en particular a las más necesitadas, brindando especial atención a los niños con desnutrición leve o moderada, sin embargo, el rol del equipo de salud, en el marco de la lucha contra la desnutrición, no se limita a la promoción, prevención y tratamiento; si no que trasciende el sector salud convirtiéndose en una de las tareas intersectoriales mas importantes para el desarrollo del país. Por todo lo expuesto es de urgente necesidad el fortalecimiento de las Redes de Salud en sus expresionesdeReddeServiciosyRedMunicipalSAFCI,incrementandoloslazosdevinculacióndel equipo de salud de los establecimientos, la interactuación con los otros sectores y la participación social, comunitaria y efectiva contribuyendo a garantizar la solución de los problemas de las personas, sus familias, comunidades y su medio ambiente, lo que inevitablemente conduce a la intervención de las determinantes de la salud mediante la intersectorialidad, todo ello para lograr el objetivo de VIVIR BIEN. I.2. SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL. El Sistema Nacional de Salud está constituido por los subsistemas: público, de las cajas de salud de los seguros a corto plazo y privado con y sin fines de lucro, estableciéndose cuatro ámbitos de gestión: • Local, correspondiente al establecimiento de salud del primer nivel. • Municipal, correspondiente al Municipio con su expresión del Directorio Local de Salud - DILOS • Departamental, correspondiente al Servicio Departamental de Salud, SEDES, dependiente de la Prefectura. • Nacional, correspondiente al Ministerio de Salud y Deportes. Por disposición del Decreto Supremo N° 29601 se establece que la Salud Familiar Comunitaria Intercultural – SAFCI- se operacionaliza mediante el Modelo de Atención y el Modelo de Gestión Participativa y Control Social en Salud, se constituye en la nueva forma de pensar, comprender y hacerlasalud;vincular,involucraryarticularelequipodesalud,alaspersonas,familias,comunidades y sus organizaciones en los ámbitos de atención y gestión participativa y control social de la salud mediante la promoción de la salud; revaloriza, articula y complementa las medicinas existentes en
  • 17. 17 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO el país (particularmente las medicinas originarias, indígenas, campesinas) tanto en la atención como en su interacción, mediante la aceptación, respeto y valoración de los sentires, conocimientos y prácticas. El Modelo de Atención SAFCI articula personas, familias y comunidades (ayllus, marcas, tentas, capitanías y otros) o barrios con el equipo de salud, a partir de una atención de salud con enfoque de red, de carácter horizontal mediante el respeto de su cosmovisión, procesos de comunicación fluidos y aceptación de la decisión de la persona, (procedimientos, diagnostico, tratamiento y prevención), por lo que la atención de salud no solo se ocupa de la persona enferma sino que la atiende en todo su ciclo de vida tomando en cuenta su familia, su comunidad , su entorno (socioeconómico, cultural, psicológico y físico), su alimentación, su espiritualidad y su cosmovisión. Este modelo se caracteriza por: • El enfoque en las personas, las familias y las comunidades. • El trabajo en base a la definición e intervención en las determinantes de salud en las familias y comunidades. • La implementación de intervenciones basadas en necesidades, con enfoque biopsicosocial espiritual y cultural. • La oferta de prestaciones de salud para lograr la satisfacción de personas y sus familias, basada en una: – Atención Integral (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad, rehabilitación con enfoque biopsicosocial espiritual y cultural). – Atención Integrada (coordinación entre todas las partes del sistema). – Atención Continua (de información, de relación, de gestión -continuo de atención y continuo del ciclo de vida). – Atención Accesible (garantía de atención universal, sin barreras de acceso). – Atención Oportuna (en el momento adecuado a las demandas de atención) • La atención en salud en base al trabajo de equipos multidisciplinarios e interdisciplinarios. • La articulación y complementariedad del equipo de salud, con los médicos tradicionales. • La aplicación del componente de la referencia y retorno entre los equipos de salud, de éstos con las instancias comunitarias (médicos tradicionales, parteras, responsables comunitarios de salud). • La implementación de las Unidades de Nutrición Integral. El Modelo de Atención de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, SAFCI, funciona a través de la Red de Salud, que comprende: • La Red de Servicios1 , de concepción funcional, su finalidad es asegurar la capacidad resolutiva de la red de salud, conformada por establecimientos de salud de primer, segundo y tercer nivel, dependientes de los subsistemas: público, de las cajas de salud a corto plazo y privado con o sin fines de lucro, articulados mediante el componente de referencia y retorno, complementados con la medicina indígena/originario/campesina y a la estructura social en salud2 . Puede darse en un solo Municipio cuando tiene establecimientos de salud de los tres niveles, lo que supone capacidad resolutiva resuelta, de lo contrario deben asociarse entre 1 Norma Nacional de Red Municipal SAFCI y Red de Servicios, MSyD. 2008 2 DS No 29601 cap 2 Estructura de la Red de Salud Art 10 inciso 1. Gaceta Oficial. N° 3096 11 Junio 2008
  • 18. 18 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS municipios o establecer mancomunidades (área rural), trascendiendo límites municipales, provinciales, departamentales y nacionales, para garantizar la capacidad resolutiva. • La Red Municipal SAFCI, de concepción territorial, es el otro componente de la Red de Salud, cuya finalidad es la aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI) en su territorio en toda su magnitud, está constituida por los establecimientos de salud y todos los recursos comunitarios e institucionales para mejorar el nivel de salud de personas, familias y comunidades de su área de influencia, fundamentada en las necesidades de la misma, satisfaciendo su demanda de acuerdo a su perfil epidemiológico. • ElEstablecimientodeSalud, eslaunidadbásicaoperativadelaRed,responsabledeotorgar la atención en cuanto a promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y recuperación de la salud. Está a cargo del Responsable del Establecimiento de Salud, a quien se elegirá mediante promoción interna. Está categorizado, en tres niveles: – Primer nivel representado por: Centro SAFCI, Centro SAFCI con camas, policlínicos. – Segundo nivel representado por Hospitales de segundo nivel – Tercer nivel representado por Hospitales Generales, Hospitales Especializados e Institutos. Desarrolla atención integral en salud (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación de las personas, familias y comunidades) con la participación social consciente y efectiva y la corresponsabilidad de otros sectores, siendo responsable ante el ente rector por los resultados obtenidos en relación a los indicadores de salud previamente proyectados en el POA. El Modelo de Gestión Participativa y Control Social en Salud conformado por: • La estructura estatal: constituida por el Sistema Nacional de Salud que con la capacidad de los subsistemas garantiza la solución de los problemas de salud y la gestión eficiente y efectiva de sus recursos de manera conjunta con las otras estructuras (social e intersectorial) en sus cuatro niveles: local con el establecimiento, municipal con el gobierno municipal y el DILOS, departamental con los Servicios Departamentales de Salud y nacional con el Ministerio de Salud y Deportes. • La estructura social: compuesta por los actores sociales con capacidad de tomar decisionesdemaneraefectivaenplanificación,ejecución,administración,seguimiento y evaluación de las acciones de salud, involucrándose, para ello en forma autónoma y organizada en el proceso de Gestión Participativa y Control Social en Salud, para el logro de la sostenibilidad de las acciones proyectadas para mejorar las condiciones de vida de las personas, las familias y las comunidades. Su principal misión es la implementación operativa de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, para lo que está organizada de la siguiente manera: a. Autoridad Local de Salud. Es el representante legitimo de la comunidad o barrio (con o sin establecimiento de salud) ante el sistema de salud; encargada de hacer planificación junto al equipo de salud, de informar a la comunidad o barrio sobre la administración del servicio de salud y de realizar seguimiento control de las acciones en salud que se hacen en la comunidad o barrio. No es un cargo voluntario, es una más de las autoridades de la comunidad.
  • 19. 19 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO b. Comité Local de Salud. Es la representación orgánica de las comunidades o barrios pertenecientes territorialmente a un área o sector de salud ante el sistema de salud (puesto o centro de salud), organizada en un directorio responsable de implementar la Gestión Participativa y control social para impulsar la participación de la comunidad o barrio en la toma de decisiones sobre las acciones de salud. c. Consejo Social Municipal de Salud. Es la representación orgánica del conjunto de Comités Locales de Salud y de otras organizaciones sociales representativas de un municipio, organizada en una directiva, que interactúa con los integrantes del DILOS garantizando la Gestión Participativa y de Control Social de Salud, constituyéndose en el nexo articulador entre la estructura social local en salud (Autoridades y Comités Locales de Salud) y el nivel de gestión municipal en salud (DILOS) d. Consejo Social Departamental de Salud. El Consejo Social Departamental de Salud, es la representación orgánica de los Concejos Sociales Municipales de Salud existentes en un departamento ante el sistema de salud, organizado en un directorio encargado de articular las necesidades y propuestas del nivel municipal con la política departamental de desarrollo; además de realizar control social a la implementación de la misma en cuanto a salud y a las acciones desarrolladas por el SEDES. e. Consejo Social Nacional de Salud. es la representación orgánica del conjunto de Consejos Sociales Departamentales de Salud y de las organizaciones sociales representativasdelpaís,articuladorde lasnecesidadesypropuestasensaluddelos departamentos ante el Ministerio de Salud y Deportes; además de ser encargado de realizar control social a las acciones que esta instancia emprenda... • La estructura intersectorial: basada en los espacios de deliberación donde se identifican problemas, se proponen y priorizan soluciones, se controla la ejecución de las acciones y los resultados de su aplicación en términos de calidad de prestación de servicios, con plena capacidad de articulación con los representantes de los otros sectores (educación, agricultura., vivienda, justicia, medio ambiente, trabajo y otros) alineados con la política sanitaria vigente en el marco de la intersectorialidad y de las determinantes sociales. Su actuación se manifiesta en los espacios de deliberación que como instancias de diálogo, consulta, coordinación, acuerdo, consensos, toma de decisiones y control, conjuntamente la estructura social y la estructura institucional, está conformada por: a. Asambleas, ampliados, reuniones, juntas, cumbres, cabildos, otros y los Comités de Análisis de Información (CAI) comunales o barriales. Estos espacios de deliberación intersectorial se desarrollan en la comunidad o barrio (de acuerdo a usos y costumbres), donde se concretiza la Gestión Participativa y Control Social Local en salud, en los que participan diferentes actores sociales e institucionales en corresponsabilidad, para implementar procesos de planificación, ejecución administración y seguimiento evaluación control de las acciones de salud destinadas a mejorar la situación de salud de la comunidad o barrio. b. Mesa Municipal de Salud. Es la máxima instancia municipal de deliberación intersectorial donde se desarrolla diálogo, consulta, coordinación, acuerdos, consensos y toma de decisiones en la priorización de necesidades y propuestas para integrarlas en el Plan de Desarrollo Municipal, además de efectuar el seguimiento al POA Municipal de salud. c. Asamblea Departamental de Salud. Es la máxima instancia departamental de deliberación intersectorial donde se desarrolla diálogo, consulta, coordinación,
  • 20. 20 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS acuerdos, consensos y toma de decisiones en la priorización de necesidades y propuestas para integrarlas en el Plan de Desarrollo Departamental de Salud, además de efectuar el seguimiento al POA departamental de salud. d. Asamblea Nacional de Salud. Es la máxima instancia nacional intersectorial de participación, diálogo, consulta, coordinación, acuerdos, consensos y toma de decisión en la priorización de necesidades y propuestas para integrarlas a la estrategia de salud nacional, además de constituirse en la instancia de seguimiento a la Estrategia Nacional y al Programa Operativo Anual del Sector. El Sistema Nacional de Salud en el marco de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), se presenta en el siguiente cuadro: I.3 MARCO LEGAL El marco legal que protege y rige a los establecimientos del primer nivel, constituido por el conjunto de normas categorizadas en Leyes, Decretos y Resoluciones Ministeriales, llegan a un número de 145, los mismos que se sistematizan en el Anexo 1, de acuerdo al área en la que se aplican.
  • 21. 21 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CAPITULO II DEL PRIMER NIVEL Y SUS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD II.1 DEFINICION DEL PRIMER NIVEL El primer nivel de atención se constituye en la puerta de entrada al Sistema Único de Salud Familiar ComunitariaIntercultural,sumisiónprincipalessolucionarelproblemadesaluddelapersona,lafamilia y la comunidad, mediante la atención integral ambulatoria, la atención de internación de tránsito (no mayor a 48 horas), servicios básicos complementarios de diagnóstico; la ejecución y desarrollo de procesos de promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación de la salud, orientadas a mejorar la calidad de vida de la población de su jurisdicción, constituyéndose en la base de la gestión participativa y control social en salud; también se articula y complementa con los otros niveles y con la medicina indígena originaria campesina mediante el componente de referencia y retorno; conformado por uno o más establecimientos de salud que pertenecen a una Red Municipal SAFCI, sus acciones las desarrolla el equipo de salud del establecimiento II.2 DEFINICION DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD. Es la unidad básica operativa de la Red, responsable de otorgar la atención en cuanto a promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y recuperación de la salud, logrando la satisfacción de la persona y el equipo de salud basada en las características del Modelo de Atención descritas en el anterior capítulo. II.3 SITUACION ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL – FRAGMENTACIÓN Y SEGMENTACIÓN. La situación actual de los establecimientos del primer nivel nos muestra la fragmentación del Sistema de Salud, lo que se visibiliza con mayor claridad en el subsistema público, produciendo la consecuente situación de ineficiencia, (dispendio de recursos), ineficacia y poca efectividad, generando un modelo netamente asistencial. Además se debe considerar que existe una división entre establecimientos pertenecientes al área urbana y establecimientos pertenecientes al área rural, cuyo desarrollo fue consecuencia de las distintas necesidades de una población dispersa, escasa,conpocoaccesoaserviciosbásicosyvisionesculturalesdiferentes,aspectosqueincidieron en la generación de la clasificación de establecimiento que se visualiza en el siguiente cuadro: CUADRO N° 1 SITUACIÓN ACTUAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL (FRAGMENTACIÓNY SEGMENTACION)) SUBSISTEMA ESTABLECIMIENTO DE SALUD Urbano Centro de salud de seis horas de atención. Centro de salud de doce horas de atención Centro de salud materno infantil Consultorios penitenciarios. Consultorios municipales. Consultorios en unidades educativas. Consultorios en terminales de buses y aereopuertos. Consultorios de ONGs con personal pagado por TGN Público Rural Puesto de salud Centro de Salud Centro de salud de contención (con camas) Barco Hospital Consultorios de Sanidad Militar Urbano Policlínicos Cajas de salud de los seguros a corto plazo Rural Policlínicos Urbano Policonsultorios Policonsultorios con camas (Prosalud) Centros de Salud Sexual y reproductiva (CIES)
  • 22. 22 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS La segmentación o diversidad de las fuentes de financiamiento del sistema produce un grave deterioro de la rectoría del Ministerio de Salud y Deportes, afectando el ordenamiento de la prestación de la atención en salud y el funcionamiento de la red de salud. Esta situación se agrava cuando las organizaciones privadas con o sin fines lucro establecen sus propias prioridades y reglas de funcionamiento sin tomar en cuenta que pertenecen a una determinada instancia local e institucional del sistema de salud, ante la carencia de una norma nacional. II.4 REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL EN EL MARCO DE LA SAFCI. El Ministerio de Salud y Deportes, como órgano rector, para erradicar la fragmentación y la segmentación del sector y como una primera fase del proceso hacia el Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural, establece mediante esta norma de caracterización el reordenamiento de los establecimientos de primer nivel. Por otro lado se eliminan diferencias de la oferta de servicios entre los ámbitos rural y urbano, con el fin de lograr la equidad, el acceso universal y el derecho a la salud sin exclusiones ni discriminación alguna. CUADRO N° 2 REORDENAMIENTO DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL II.5 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN. Los requisitos para la implementación de establecimientos de salud de primer nivel de atención se detallan en el cuadro Nº 3, mismos que rigen a cualquier proyecto que se elabore a partir de la vigencia de la presente norma, tanto para construcciones nuevas y/o remodelación de las existentes. ESTABLECIMIENTO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Centro/Puesto* SAFCI (publico y privado con o sin fines de lucro)** Centro SAFCI con camas* (publico y privado con o sin fines de lucro)** Policlínicos SAFCI (Cajas de Salud) Policonsultorios SAFCI (privado con o sin fines de lucro) (*)Incluye centros/puestos de salud mencionados en el cuadro 1, tanto del área rural como del área urbana. (**) En el caso de establecimientos privados con o sin fines de lucro deben contar con convenios. Consultorios de ONGs con personal pagado por TGN Rural Puesto de salud Centro de Salud Centro de salud de contención (con camas) Barco Hospital Consultorios de Sanidad Militar Urbano Policlínicos Cajas de salud de los seguros a corto plazo Rural Policlínicos Urbano Policonsultorios Policonsultorios con camas (Prosalud) Centros de Salud Sexual y reproductiva (CIES) Organizaciones con y sin fines de lucro (iglesias, ONGs e instituciones privadas) Rural Consultorios. Policonsultorios. Centros de salud de atención a problemas prevalentes (SERVIR, Caritas, Visión Mundial, Intervida, Save the Children, etc.)
  • 23. 23 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CUADRO N° 3 REQUISITOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD REQUISITOS CENTRO/PUESTO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS POLICLINICA (Cajas de Salud) AREA DE INFLUENCIA TERRITORIAL  Territorio1 de la Red Municipal SAFCI  Territorio de la Red Municipal SAFCI  Zona de adscripción POBLACION2  1.000 a 5000 Hbts.  5.000 a 30.000 Hbts.  2.500 a 5.000 asegurados beneficiarios / médico. ACCESIBILIDAD GEOGRÁFICA  Distancia no mayor de 1 hora a pie.  Distancia no mayor a 1 hora en movilidad.  Distancia no mayor a cuarenta minutos en movilidad. SUPERFICIE DEL TERRENO  300 a 400m2  800 a 1000m2  300 a 1000m2 INFRAESTRUCTURA, EQUIPAMIENTO, INSUMOS.  A cargo del Gobierno municipal  A cargo del Gobierno municipal  A cargo de la institución respectiva. SERVICIOS BASICOS: AGUA, ALCANTARILLADO, ENERGÍA.  100% de responsabilidad municipal.  100% de responsabilidad municipal.  100% de la institución. UBICACIÓN  Lugar restringido de ruido, aglomeraciones, contaminación ambiental y acústica y unidades educativas.  Lugar restringido de ruido, aglomeraciones, contaminación ambiental y acústica y unidades educativas.  Lugar restringido de ruido, aglomeraciones, contaminación ambiental y acústica y unidades educativas. BIOSEGURIDAD E IMPACTO AMBIENTAL  Valoración del grado de afectación del establecimiento al medio ambiente (gases tóxicos, contaminación acústica, suelo, polvo, residuos sólidos ,aguas residuales, alteración paisaje, perturbación de la vegetación y la fauna, perturbación a la salud publica, riesgo a la salud ocupacional y daño a la infraestructura existente.  Prever el relleno sanitario para la eliminación de desechos.  Valoración del grado de afectación del establecimiento al medio ambiente (gases tóxicos, contaminación acústica, suelo, polvo, residuos sólidos ,aguas residuales, alteración paisaje, perturbación de la vegetación y la fauna, perturbación a la salud publica, riesgo a la salud ocupacional y daño a la infraestructura existente)  Prever el relleno sanitario para la eliminación de desechos.  Valoración del grado de afectación del establecimiento al medio ambiente (gases tóxicos, contaminación acústica, suelo, polvo, residuos sólidos ,aguas residuales, alteración paisaje, perturbación de la vegetación y la fauna, perturbación a la salud publica, riesgo a la salud ocupacional y daño a la infraestructura existente)  Prever el relleno sanitario para la eliminación de desechos. EQUIPO DE SALUD  Profesionales del área de salud y del área social.  Técnicos en salud (auxiliares de enfermería)  Personal administrativo en salud (manual, chofer)  Profesionales del área salud y del área social.  Técnicos en salud  Personal administrativo  Profesionales en salud (incluye médicos especialistas) y del área social  Técnicos en salud  Personal administrativo, *E.S. Establecimiento de Salud 1 La Red Municipal SAFCI está conformada por un territorio según sus características de población, accesibilidad y servicios y cada establecimiento de salud tiene un área de influencia geográfica poblacional, que es parte de ese territorio. 2 Para el cálculo de la población se tomaron los siguientes parámetros: Número de días hábiles al año = 230 Número de horas de trabajo al día = 6 a 12 Número de consultas por hora = 4 (15 minutos por consulta) Número de consultas nuevas en un año Población total X 100 = 2 La Red Municipal SAFCI está conformada por áreas de salud y éstas por sectores, según sus características de población, accesibilidad y servicios. 3 Para el cálculo de la población se tomaron los siguientes parámetros: Número de días hábiles al año = 230 Número de horas de trabajo al día = 6 a 12 Número de consultas por hora = 4 ( 15 minutos por consulta) Número de consultas nuevas en un año x = Población total 4 Para calcular la población se ha tomado en cuenta la siguiente fórmula:
  • 25. 25 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CAPITULO III DE LA CARACTERIZACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL III.1 ARACTERÍSTICAS COMUNES DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL. Todo establecimiento de salud de primer nivel tiene componentes comunes pero que difieren en cuanto a la cantidad y la calidad de recursos humanos, complejidad de equipos y funciones, que están determinadas por su área de influencia. Las características comunes de los establecimientos de salud de primer nivel se agrupan en seis categorías: i. Infraestructura: se refiere a la edificación compuesta por elementos básicos de toda construcción sanitaria con adecuación cultural, cuya extensión varía de acuerdo a su ubicación y las funciones que realiza. ii. Equipamiento: se refiere al mobiliario de atención sanitaria de características peculiares y mobiliario de hotelería cuando existe el servicio de internación. iii. Insumos: constituidos por insumos para atención directa al paciente e insumos para el manejo por el equipo de salud. iv. Recursos humanos: son la base del funcionamiento de cada establecimiento de salud, su grado de especialización y ubicación están de acuerdo a las funciones que desarrolla el establecimiento. v. Organización: se refiere al ordenamiento de la estructura del primer nivel y sus establecimientosdesalud,enbasealasfuncionesyserviciosquedesarrollan,entendiéndose por servicios a la operacionalización sistematizada de las funciones en los establecimientos de salud vi. Funciones: son la expresión de la razón de ser del equipo de salud del establecimiento, en los que confluyen tanto la organización como servicios y acciones de todos sus recursos. vii. Financiamiento:son los recursos monetarios provenientes delTesoro General de la Nación, Coparticipación Tributaria, Presupuesto Municipal, Presupuesto Prefectural, IDH municipal, IDH prefectural, aportes de los asegurados de los seguros a corto plazo, de organismos de cooperación, donaciones y otros.. III.2 CARACTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA. III.2.1 PARAMETROS MÍNIMOS DE EDIFICACIÓN (DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN). Existen publicaciones sobre la construcción de establecimientos de salud, que han servido como base para la elaboración del listado de parámetros para la construcción de establecimientos de primer nivel de la presente norma, de modo que sea útil tanto al equipo de salud, a la estructura social y especialmente a los gobiernos municipales, quienes administran los recursos económicos para la construcción, mantenimiento y renovación de la infraestructura.
  • 26. 26 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS CUADRO N° 5 PARÁMETROS PARA CONSTRUCCIÓN DE ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL Los aspectos a tomar en cuenta al momento de planificar la construcción e implementación de los establecimientos de salud, son: i. Aspectos urbanísticos: que se refieren a la vinculación y distancia a la red vial primaria, accesibilidad y condiciones físicas de los accesos, compatibilidad del uso de suelos con los reglamentos municipales y la Ley del Medio Ambiente. ii. Aspectos topográficos: relacionados a la topografía y la superficie del terreno, a las características planimétricas y la orientación del terreno, dependiendo del piso ecológico en el que se construirá. iii. Aspectos geológicos referidos a la seguridad en cuanto a riesgos naturales, a aspectos geotécnicos de la mecánica del suelo y su capacidad portante y a factores hidrológicos e hidrogeológicos. iv. Aspectos climatológicos: referidos principalmente a la orientación de la construcción, e nuestro país en tierras altas la orientación más favorable es mirando al norte, buscando calor solar, en tanto que en tierras bajas lo deseable es la orientación al sur. v. Aspectos de infraestructura de servicios: principalmente referido a la cercanía de la construcción a las redes de servicios básicos: agua segura, alcantarillado, energía eléctrica y comunicación, además que cuente de un mecanismo de eliminación de deshechos sólidos de acuerdos a las normas de bioseguridad y protección del medio ambiente. vi. Aspectos culturales del lugar de construcción: descartar terrenos como ex cementerios, de relleno sanitario o lugares considerados sagrados por la población. vii. Aspectos culturales del espacio físico: que se refiere a que las condiciones deben ser un lugarsaludableparalacomunidad;elespaciofísicomuchasvecespensadooimplementado en base a modelos occidentales (amplios, fríos, con mucha luz: luces centrales con lámparas cialíticas,colores:blanco,celeste,estridentesyotros)noproporcionanunambientecómodo, de descanso e intimidad, que desfavorecen la eficiencia simbólica de curación, para ello debemos tomar en cuenta lo siguiente: a. Reducir las salas con divisiones (biombos, cortinas) brindando espacios mas acogedores e íntimos para la persona y su familia. b. Pintar vidrios, usar cortinas semi - oscuras, vidrios de policarbonato o catedral particularmente recomendado en tierras altas. c. Utilizar ventanas amplias con cortinas en tierras bajas. d. Elegir colores otoñales o mates para fortalecer el proceso de curación (anaranjado, verde olivo, ladrillo, tumbo, y verde limón bajo, de preferencia en tierras bajas)5 e. Evitar el uso de tonos como el blanco y gamas de colores grises porque dan sensación de frío (en el área andina son utilizados para representar la muerte)6 . PARAMETROS CENTRO/PUESTO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS POLICLINICO SAFCI Superficie mínima de lote 400 m2 800 a 1.000 m2 800 a 1000 m2 Superficie máxima cubierta 70% 60% 70% Superficie máxima edificada Al menos 90% Al menos 90% Al menos 90% Retiros mínimos de edificación 3 m de fondo 3 m perimetral 3 m perimetral Superficie mínima de parqueo 1 vehículo 2 vehículos 2 vehículos Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002. 5. CIDOB/APG/2007) 6. Fernández G.. ”Interculturalidad en salud en el altiplano Aymara”/1999.
  • 27. 27 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO f. Cambiar, si es posible, la cerámica de colores claros con textura lisa, por otros materiales que produzcan sensaciones cálidas y su textura sea de mayor seguridad para la persona y evite tener accidentes por resbalar y caer. g. Utilizar materiales adecuados a las características culturales tradicionales y locales, teniendoencuentafactoresclimatológicos,previotratamientoadecuadoparamantener la higiene y exigencias de bioseguridad del ambiente. h. Mantener y/o adecuar la temperatura (alrededor de 25°C) utilizando estufas o aire acondicionado o ventiladores (paneles solares, gas, electricidad, aceite) o mecanismos como el sellado de ventanas o ranuras y uso de frazadas7 , necesaria en tierras altas así como el uso de ventanales y aireación en tierras bajas. i. Contarconambientesparaacompañantesdelospacientes,particularmenteenterritorio de pueblos indígenas originarios. j. Usar símbolos, códigos, dibujos, colores u otros elementos para la señalización de los servicios, (consultorio, enfermería, vacunatorio, laboratorio, farmacia, radiología, sala de partos,internación,etc.)adecuadosalalengua/idiomayculturalocaldelestablecimiento de salud. Esta señalización debe ser el resultado de investigaciones cualitativas (grupos focales)Ejemplo:unamujerconunbebeensuregazo,unhombretomandosupastilla,un niño recibiendo vacunas, una persona descansando en una cama (sala de internación) III.2.2 PROGRAMA FUNCIONAL BASICO DE LA INFRAESTRUCTURA El programa funcional básico de la infraestructura para establecimientos de salud del primer nivel se acompaña de diagramas funcionales para cada uno de los tipos de estos establecimientos de salud, que los presentamos en el Anexo 2. En el siguiente cuadro se describen las áreas funcionales imprescindibles para todo establecimiento de salud, que difieren en su extensión, capacidad y equipamiento de acuerdo a sus funciones y área de influencia CUADRO N° 5 PROGRAMA FUNCIONAL BASICO DE INFRAESTRUCTURA DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD 7 Guía para la atención en salud materna”. 79-81. MSD. 2005 AREAS DE INFRAESTRUCTURA CENTRO/ PUESTO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS POLICLINICO SAFCI CONSULTORIOS Y POLICONSULTORIOS PRIVADOS SAFCI AREA PÚBLICA Galería exterior o vestíbulo SI SI SI SI Hall de ingreso SI SI SI SI Baño público SI SI SI SI Sala de espera SI SI SI SI Sala de reuniones de uso múltiple SI SI SI SI AREA ADMINISTRATIVA Recepción – información – comunicación SI SI SI SI Archivo de Carpetas Familiares y Expedientes Clínicos SI SI SI SI Estadística y computación SI SI SI SI Oficina técnica / administración - SI SI SI Secretaría - - SI SI Oficina para profesional del área social SI SI SI SI Dirección - SI SI SI Almacén SI SI SI SI Depósito material de limpieza SI SI SI SI Cocina SI SI - - Lavandería SI SI SI SI Garaje SI SI SI SI AREA DE ATENCION AMBULATORIA Sala de espera SI SI SI SI Enfermería SI SI SI SI Consultorio médico con baño SI SI SI SI Consultorio odontológico SI SI SI SI Consultorio emergencias - SI SI SI Vacunatorio (cadena de frío) SI SI SI SI Unidad de Tratamiento de Uso Múltiple (Rehidratación Oral, DOTS, otros) SI SI SI SI Unidad de Nutrición Integral - SI - -
  • 28. 28 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS III.2.3 PROGRAMACIÓN FUNCIONAL BÁSICA PARA LA VIVIENDA DEL PERSONAL DEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD EN EL AREA RURAL. En el área rural la infraestructura incluye vivienda para el personal de salud con: CUADRO N° 7 PARÁMETROSVIVIENDA PARA PERSONAL (AREA RURAL) III.2.4 CARACTERISTICAS DE LAS INSTALACIONES. Los establecimientos de salud requieren de instalaciones de características peculiares que son parte de la infraestructura, clasificadas de la siguiente manera: • Instalación sanitaria (agua potable, desagüe y alcantarillado) • Instalación eléctrica (considerar uso de paneles solares) • Instalaciones especiales y se refieren a: – Equipo de calefacción central – Equipo de aire acondicionado Almacén SI SI SI SI Depósito material de limpieza SI SI SI SI Cocina SI SI - - Lavandería SI SI SI SI Garaje SI SI SI SI AREA DE ATENCION AMBULATORIA Sala de espera SI SI SI SI Enfermería SI SI SI SI Consultorio médico con baño SI SI SI SI Consultorio odontológico SI SI SI SI Consultorio emergencias - SI SI SI Vacunatorio (cadena de frío) SI SI SI SI Unidad de Tratamiento de Uso Múltiple (Rehidratación Oral, DOTS, otros) SI SI SI SI Unidad de Nutrición Integral - SI - - Farmacia/ FIM SI SI SI SI Depósito de medicamentos SI SI SI SI Laboratorio básico - SI SI SI Laboratorio de microscopía SI - - - Radiodiagnóstico y ecografía - SI SI SI AREA DE NUTRICIÓN INTEGRAL Consultorio nutricional - SI - - Internación transitoria - SI - - Sala de demostración y entrenamiento - SI - - AREA DE INTERNACIÓN Sala de parto con adecuación cultural, baño y ducha. SI SI - - Sala polivalente (maternidad y tránsito con baño) SI SI - - Sala común con baño - SI - - Estación de enfermería internación - SI - - Pantry / Cocinilla - SI SI SI Unidad de aseo de piso y lavachatas SI SI SI SI Sala de espera - SI - - AREA DE PERSONAL Baño y vestidor de personal - SI SI SI Descanso médico de guardia SI SI - - Portería SI SI SI SI Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002. AREAS CENTRO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS Sala comedor 1 1 Dormitorios 4 6 Baño con ducha 2 3 Cocina 1 1 Lavandería 1 1 Depósito 1 1 Fuente: Elaboración USSyC
  • 29. 29 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO – Equipo de gases médicos El detalle de los elementos necesarios que conforman las instalaciones se presentan en el Anexo 3. III.3. CARACTERISTICAS DEL EQUIPAMIENTO. El equipamiento de los establecimientos de salud de primer nivel de atención, se agrupa en las siguientes categorías: • Equipamiento común: referido al conjunto de mobiliario, fijo o móvil, para el uso normal de cualquier ambiente, incluye equipo informático y de comunicación. • Equipamiento de internación que es el conjunto de equipos, mobiliario y artefactos móviles destinados a cumplir con las funciones propias y específicas de la internación de personas. • Equipamiento fijo que es el conjunto de equipos, mobiliario y artefactos construidos empotrados o instalados en la estructura del edificio. • Equipamiento móvil se refiere al conjunto de equipos, mobiliario y artefactos asignados a un ambiente específico pero susceptible a ser movidos. • Equipo de máquina o grupo de máquinas mecánicas, eléctricas o electrónicas necesarias para realizar un trabajo determinado. • Equipoespecialserefierealamaquinariaoinstrumentosdetecnologíacomplejadestinada a la función médica, pueden ser fijos o móviles. • Equipo radiológico es la maquinaria o instrumentos de tecnología compleja destinada a la función de diagnóstico y tratamiento mediante el uso y aplicación de rayos X o ultrasonido pueden ser fijos o móviles. El equipamiento de acuerdo a los servicios que se prestan como el médico, odontológico, de laboratorio, farmacia etc. se detalla en los ANEXOS correspondientes. III.4. CARACTERISTICAS DE LOS INSUMOS. Los insumos se clasifican en insumos para atención directa al paciente e insumos para el manejo del equipo de salud, medicamentos esenciales y reactivos para diagnóstico. III.4.1 Clasificación de los insumos Los insumos se clasifican en insumos para atención directa al paciente e insumos para uso por el equipo de salud: • Insumos para atención directa al paciente, comprenden: o Artículos de contacto directo con el paciente para acciones médico- sanitarias (jeringas, bisturíes, guantes quirúrgicos, catgut y otros) como aquellos utilizados para el mantenimiento aséptico de ambientes y equipo sanitario. o Medicamentos esenciales son el conjunto de productos farmacéuticos necesariosparaconsumarelactomédicoencasodeenfermedadysatisfacer las necesidades prioritarias de salud de las personas. Son seleccionados bajo criterios de eficacia, calidad y seguridad y están consignados en la Lista Nacional de Medicamentos Esenciales, definida por la Unidad Nacional de Medicamentos.También se consideran plantas medicinales o sus derivados cuya eficacia ha sido comprobada científicamente.
  • 30. 30 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS o Reactivosparadiagnósticosonlosproductosdestinadosparaelusoinvitro en el procesamiento y estudio de muestras biológicas del cuerpo humano y productos químicos que se usan en estudios de gabinete radiológicos, ecográficos, etc. • Insumos para uso por el equipo de salud, comprenden: o Documentación: se refieren a: – documentos legales de derecho propietario y planos del establecimientos de salud. – documentos legales técnico y/o administrativos para la atención y el funcionamiento del establecimiento de salud como normas, reglamentos, protocolos, manuales, formularios, cuadernos de registro, .carpeta familiar, componentes del expediente clínico, etc. validados y aprobados por el Ministerio de Salud y Deportes, solo en caso de la inexistencia de normatividad nacional se podrá recurrir a la establecida por organismos internacionales de reconocida competencia en el área. – documentos de consulta, bibliografia. o Artículos de aseo y limpieza del establecimiento utilizados, de acuerdo a la norma vigente (escobas, cepillos, baldes, detergentes, jaboncillos, ropa de cama y otros). III.4.2. Logística del manejo de Insumos para atención directa al paciente. El manejo de los insumos para atención directa al insumos para atención directa al paciente, está regulado, en el marco del Sistema de Administración de Bienes y Servicios de la Ley SAFCO, por el Sistema Nacional Único de Suministros (SNUS), operativizado por un software de administración y gestión de estos insumos compuesto por: • El Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos, SALMI, ubicado en el establecimiento de salud, establece procedimientos que proporcionan información al Sistema de Administración Logística, SIAL, • El Sistema de Administración Logística, SIAL, ubicado en la Farmacia Institucional Municipal, FIM, consolida la información para la gestión de estos insumos. • ElSistemadeRelacionamientodeMedicamentoseInsumosyPrestaciones, SIREMIP, que se constituye en la base de datos de estos insumos de acuerdo a los protocolos de atención del Sistema Único de Salud Familiar Comunitaria Intercultural. Sistema de Administración Logística, SIAL, Anexo 10. III.5. CARACTERISTICAS DE LOS RECURSOS HUMANOS Los recursos humanos en salud son formados por las diferentes instancias de educación superior y técnica, las mismas que coordinan sus acciones con el Ministerio de Salud y Deportes mediante la integración docente asistencial. Para el desempeño de sus funciones se han agrupado en equipos de salud, cuya constitución se adecua a las características del establecimiento de salud.
  • 31. 31 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO El equipo de salud está conformado por profesionales y técnicos del área de salud, del área social y del área administrativo financiera, con funciones diferentes, desempeñan sus labores con un objetivo común, en forma multidisciplinaria e interdisciplinaria, dentro y fuera del establecimiento de salud, articulándose con la estructura social comunitaria, complementándose con la medicina indígena originaria campesina y otras, para satisfacer las necesidades de las personas, las familias y las comunidades del área de influencia de su establecimiento: CUADRO N° 7 EQUIPO DE SALUD DEL PRIMER NIVEL El equipo de salud de cada establecimiento cumple las regulaciones establecidas en la Norma Básica del Sistema de Administración de Personal del MSyD. Las características de la relación del equipo de salud con las personas, las familias y las comunidades o barrios son: • Inclusión y respeto. • Reconocimiento de las culturas de la población. • Desarrollo de las capacidades técnico - clínicas para resolver oportuna y satisfactoriamente los problemas de salud de las personas. • Actualización y capacidad para responder a los principios de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y al trabajo en redes con el nuevo enfoque de “redes son redes de personas”. • Capacidad de actuar, conjuntamente la comunidad y/o barrio y el municipio, sobre los factores que afectan o determinan la salud de las mismas, de manera intersectorial, intercultural e integral. • Sensibilidad y compromiso con la realidad económica, social y cultural de las personas familias y comunidades para resolver conjuntamente sus problemas. • De preferencia hablar el idioma originario de las familias y comunidades de su área de trabajo. • Visión integral en la atención de las personas con enfoque en los derechos en todo el ciclo de la vida. ESTABLECIMIENTO DE SALUD PROFESIONALES TÉCNICOS PERSONAL ADMINISTRATIVO CENTRO/PUESTO SAFCI  Médico  Odontólogo/a  Enfermeras  Profesional área social  Técnico en salud - Auxiliar de enfermería  Auxiliar administrativo (opcional).  Manual / portero CENTRO SAFCI CON CAMAS  Médicos  Odontólogo/a  Enfermeras  Nutricionista.  Profesional área social.  Otros profesionales del área de salud (opcional).  Auxiliar de enfermería  Técnicos en salud: laboratorio / imagenología / farmacia  Auxiliar administrativo.  Recepcionista.  Manual.  Portero  Cocinera / Lavandera  Conductor POLICLÍNICO SAFCI  Médicos  Médicos especialistas  Odontólogo/a  Otros profesionales del área de salud.  Enfermeras  Profesional área social  Auxiliar de enfermería  Técnicos en salud: laboratorio / imagenología / farmacia  Auxiliares administrativos  Recepcionista.  Manual  Portero Fuente: USSyC
  • 32. 32 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS • Respeta, acepta, estimula y desarrolla el acompañamiento de la familia, la acogida y la escucha y/o la participación del médico tradicional, partera/o durante los procedimientos de atención para mantener la confianza y la tranquilidad de la persona, la familia y la comunidad. • Consciencia de su pertenencia al establecimiento, la red y la comunidad. • Conocimientos, habilidades y actitudes favorables en la aplicación obligatoria de procesos participativos en el accionar de la salud. • Respeto y actitud favorable hacia la articulación y complementariedad de culturas médicas diferentes y a su vez promover estos valores entre sus colegas de profesión. • Capacidad (conocimiento disposición, voluntad y compromiso) para el trabajo en equipo multidisciplinario e interdisciplinario, para contribuir a la solución de la problemática de salud de manera integral, intersectorial, intercultural y con la gestión participativa y control social, en alianzas estratégicas con las autoridades en salud y otros sectores. • Conocimientos, habilidades y actitudes favorables en la aplicación de procesos participativos en el accionar de la salud. • Tiene habilidades sociales, de manejo de conflictos, promoción del ejercicio de derechos.. III.6. CARACTERISTICAS DE LA ORGANIZACIÓN. La organización del primer nivel está determinada por su localización y ubicación en las redes de salud, cuyo funcionamiento está definido por el Modelo de Atención y el Modelo de Gestión Participativa y Control Social, representada, su estructura organizacional está representada por: • La Red de Servicios que al estar conformada por una o más Redes Municipales SAFCI, para garantizar la capacidad resolutiva del sistema, está a cargo del Coordinador de la Red de Servicios, dependiente del Servicio Departamental de Salud, SEDES. • La Red Municipal SAFCI, organizada dentro el territorio municipal, depende del Directorio Local de Salud, DILOS, como responsable de la aplicación de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural, está a cargo del Responsable Municipal SAFCI. Su base estructural operativa radica en el Equipo de Salud. En el caso de las ciudades con población superior a 500.000 Hbts. se reconocen las Subredes Municipales SAFCI que se organizan de acuerdo con las subalcaldías. • El establecimiento de salud del primer nivel cuya organización estructural, responde tanto a la estructura estatal, estructura social y estructura intersectorial, por lo tanto en esta instancia las acciones se articulan y complementan con la medicina tradicional y otras (medicina alternativa, prácticas de autocuidado de la población, etc.). Está a cargo de un responsable o director. La organización del primer nivel se muestra en el Organigrama N°1.
  • 33. 33 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PRIMER NIVEL Fuente: Elaboración propia Responsable Centro/Puesto SAFCI COORDINADOR RED DE SERVICIOS DE SALUD RESPONSABLE RED MUNICIPAL SAFCI o SUBRED MUNICIPAL SAFCI Dirección Centro SAFCI con camas Dirección Policlínico SAFCI (Cajas de Salud) Dirección/Responsable Consultorios y Policonsultorios privados SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD -SEDES- GOBIERNO MUNICIPAL –DILOS- CONSEJO SOCIAL DEPARTAMEMTAL DE SALUD CONSEJO SOCIAL MUNICIPAL DE SALUD COMITÉ LOCAL DE SALUD COMITÉ LOCAL DE SALUD ORGANIGRAMA N° 1 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DEL PRIMER NIVEL La Coordinación de la Red de Servicios SAFCI se encuentra ubicada en el lugar más favorable para la gestión de coordinación, su razón de ser. Asume la representación del Servicio Departamental de Salud – Prefectura ante el DILOS. El Responsable de la Red Municipal SAFCI se encuentra ubicado en el establecimiento de salud de mayorcomplejidaddelaRedmunicipalSAFCI(rural)odelaSubredMunicipalSAFCI(urbana),coordina conestablecimientosdesaluddetodoslossubsistemasdesalud(público,cajasdesaluddelosseguros a corto plazo, privados con o sin fines de lucro) y forma parte del equipo de Coordinación de la Red de Servicios en cuanto a los asuntos de su municipio se refiere. Las características de la organización del establecimiento de salud son: • Los establecimientos de salud están a cargo de un Responsable o un Director/a, que a su vez depende del Responsable Municipal SAFCI. • LabasedelaorganizacióndelosestablecimientosdesaludradicaenelEQUIPODESALUD,enel marco de la integralidad, la interculturalidad, la intersectorialidad apoyados en la participación de la estructura social en salud. • Se desarrolla bajo el enfoque de red articulada, integrada, generando relaciones tanto con las instancias comunitarias como con los establecimientos de los otros niveles y de su propio nivel, estableciendo prioritariamente vínculos de personas. • La organización operativa de sus actividades está definida en la Programación Operativa Anual, POA, del Municipio para lo que cada establecimiento elabora su Programación Operativa Técnica, POT, participativamente con la estructura social – Comité Local de Salud. • Elordenamientoqueimplicalaorganizaciónoperacionalizalasfuncionesmediantelosservicios identificados en cinco categorías, las que son: a. Servicios técnico administrativos b. Servicios de atención integral:
  • 34. 34 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS – promoción de la salud – prevención de la enfermedad – tratamiento de la enfermedad – rehabilitación – Integración docente asistencial e investigación c. Servicios complementarios de diagnóstico. d. Servicio de internación. e. Servicios generales FIGURA N° 1 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE SALUD DEL PRIMER NIVEL EN RELACION A LA RED DE SERVICIOSY A LA RED MUNICIPAL SAFCI La organización estructural en la que se desenvuelven los establecimientos del primer nivel obedece a las peculiaridades propias de la concentración o la dispersión de la población de su área de influencia por lo que su organigrama se presenta en los siguientes capítulos. III.7. CARACTERISTICAS DE LAS FUNCIONES Las funciones del equipo de salud de los establecimientos del primer nivel son: • Involucramientocon lacomunidadobarrio,identificándoseconsucultura,haciéndose parte de su cotidianeidad, de sus celebraciones, de sus actividades productivas, de sus ámbitos organizativos, con equilibrio, respeto y sentimiento de unidad para solucionar y gestionar las acciones conjuntas con sus propias potencialidades, para resolver sus problemas. • Atención integral (promoción de la salud, prevención y tratamiento de la enfermedad y rehabilitación en el ciclo de vida de la persona) interdisciplinaria y multidisciplinaria mediante el cumplimiento de normas legales y técnicas vigentes. (Ley SAFCO, Protocolos de atención, etc.) con el enfoque de red y adecuación intercultural a las personas, las familias y las comunidades. • Ejecución de procesos de promoción de la salud conforme a los protocolos de promoción y los conocimientos comunitarios, los mismos que se desarrollan consistentemente de la siguiente manera: – Promoción de la movilización y empoderamiento de hombres y mujeres para exigir su derecho a la salud. – Coordinación permanente con las autoridades locales de salud para iniciar un proceso de involucramiento con sus comunidades, es decir que a partir de reunirse con las organizaciones sociales territoriales, es que se inicia una forma de trabajo permanente con la misma. – Comienza una lucha al lado de su organización social para mejorar las determinantes de la salud, pero no de una manera “voluntaria” ni discursiva, sino como parte de sus ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE PRIMER NIVEL ESTABLECIMIENTO DE SALUD ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL CENTRO SAFCI CENTRO SAFCI CON CAMAS POLICLINICO SAFCI Con el propósito de ejecutar sus funciones y cumplir con las actividades y tareas asignadas, se organiza mediante:  Servicios técnico administrativos  servicios de atención integral  servicios complementarios de diagnóstico,  servicio de internación  servicios generales Fuente: elaboración propia.
  • 35. 35 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO funciones, elaborando proyectos, gestionando financiamiento ante la alcaldía u otra fuente, junto a la organización social. – Desarrolla, con la organización social, acciones consistentes y planificadas para mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables de la población (ancianos, niños huérfanos, viudas, familias en mayor carestía, personas con discapacidad, etc.), gestionandoanteautoridadesmunicipales,prefecturalesodelgobiernocentralacciones que sean necesarias y que sobrepasen la potencialidad de la misma comunidad, además de fomentar, en sus comunidades, acciones de solidaridad, reciprocidad y trabajo comunal. – Organiza eventos de educación en salud de intercambio igualitario con el conocimiento comunitario,conunalógicadeprocesoeducativoynodeeventoaislado,involucrándose en los espacios/tiempos de encuentro propios de la comunidad (taypi, tinku, asambleas, cabildos, yemboati, fiestas, etc.). • Aplicación de la normativa de Referencia y Retorno de pacientes, incentivando cambios de actitud en el equipo de salud de los tres niveles, no solo hacia la persona sino también a la familia y la comunidad. (Norma Nacional de Referencia y Retorno). • Desarrollodelaprogramaciónoperativaincluyendolasactividadesdecontrol(seguimiento, supervisión capacitante, auditoria por criterios, evaluación, etc.) • Participación en los espacios de deliberación intersectorial para que: – Identifiquen problemáticas de salud. – Analicen las determinantes de la salud y el perfil epidemiológico. – Tomen decisiones para implementar alternativas de solución, tomando en cuenta recursos, tiempo y responsables. – Conozcaneinformensobreelfuncionamientoadministrativoyeconómicofinancierodel establecimiento de salud, especialmente el funcionamiento de la farmacia y/o boticas comunales, horarios de atención y presencia del equipo de salud en el establecimiento o en la comunidad y el estado de sus activos fijos. • Implementación, seguimiento y actualización permanente de la Carpeta Familiar como instrumento esencial que permite conocer las determinantes de la salud de una familia, realizar el seguimiento de su estado de salud y sus derechos a la salud, en base a las visitas domiciliarias y en el establecimiento,. Anexo 5. • Producción de información con calidad del dato (SNIS) para el análisis en los Comités de Análisis de la Información (CAI) y la correspondiente toma de decisiones en forma conjunta con la representación comunitaria, autoridades municipales y de otros sectores, previa realización del Análisis de la Situación en Salud - ASIS. • Administración de los insumos bajo el Sistema Nacional Único de Suministros (SNUS), mediante el Sistema de Administración Logística de Medicamentos e Insumos, Sistema d Administración Logística y Sistema de Relacionamiento de Medicamentos, Insumos y Prestaciones. (SALMI, SIAL y SIREMIP) • Ejecución de los seguros públicos. • Desarrollo de la vigilancia epidemiológica, de la vigilancia epidemiológica comunitaria y la vigilancia epidemiológica nutricional comunitaria, con participación de la estructura social. • Aplicación de la normativa de calidad y auditoria médica. • Realización de acuerdos y consenso con la comunidad para la implementación de propuestas de adecuación intercultural relacionadas a la infraestructura (espacios físicos), equipamiento y horarios de atención. • Articulación y complementación con los prestadores de medicina tradicional (curanderos, parteras) y los responsables de salud de la comunidad.
  • 36. 36 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS • Aplicación del proceso y análisis de Fortalecimiento de los procesos de capacitación para incrementar el sentido de pertenencia a la Red Municipal SAFCI y a la Red de Servicios de Salud, dirigidos tanto al equipo de salud como a la estructura social local de salud. • Participaciónenelprocesodelaintegracióndocenteasistencialeinvestigación,enmarcados en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y en la etnoepidemiología local. • Contribución al resguardo y defensa del derecho propietario de los pueblos indígenas originariosycampesinossobrelospatrimoniosculturalestalescomoconocimiento,insumos terapéuticos, plantas medicinales, germoplasma, recursos naturales y medio ambiente. III.8. CARACTERISTICAS DEL FINANCIAMIENTO El financiamiento de los establecimientos salud de primer nivel proviene de las siguientes fuentes: 1. El Tesoro General de la Nación que otorga el financiamiento para los recursos humanos del sector público (64%) y para proyectos de inversión pública (36%). 2. Aportes de los asegurados para el funcionamiento de las Cajas de salud de los seguros a corto plazo. 3. Impuestos nacionales de Coparticipación Tributaria Municipal para pago por prestaciones otorgadas por los seguros públicos de salud (insumos de atención directa al paciente, alimentación y transporte) 4. Fondo Solidario Nacional cuyos recursos provienen de la Cuenta Especial del Diálogo Nacional 2000 (Recursos HIPC II de alivio a la deuda externa), que se otorgan a demanda de los Gobiernos Municipales, cuando los recursos de CoparticipaciónTributaria Municipal son insuficientes para cancelar a los establecimientos de salud por las prestaciones otorgadas por el seguro público de salud. 5. Recursos municipales y prefecturales otorgados por Tesoro General de la Nación. 6. Recursos del IDH en los Gobiernos Municipales para fortalecer a los DILOS, las campañas masivas de vacunación, acciones de prevención de enfermedades endémicas, asistencia nutricional al menor de dos años, financiamiento a las actividades operativas de los Equipos Móviles SAFCI, contratación de personal profesional y técnico para el equipo de salud. 7. RecursosIDHdelasPrefecturas,que“enelmarcodelosPlanesdeDesarrolloDepartamentaly políticas nacionales sectoriales, se emplearán entre otros en el área de desarrollo social para la construcción, mantenimiento de infraestructura, dotación, mantenimiento y reposición de mobiliario, equipo de computación y equipamiento; y mantenimiento y reposición de equipos de transporte para Servicios Departamentales de Salud y Educación, en función al plan estratégico institucional; para las gerencias de redes de salud y brigadas móviles de salud; para Institutos de FormaciónTécnica e Institutos de Investigación y Normalización en Salud”y contratación de personal profesional y técnico para el equipo de salud. 8. Recursos de la cooperación internacional regulados por la Ley Financial. III.8.1. RECUPERACION DE RECURSOS FINANCIEROS POR SERVICIOS DE ATENCIÓN INTERMUNICIPAL. Los gobiernos municipales en cuyo territorio no existen establecimientos de salud de mayor complejidad y en consulta con los Directorios Locales de Salud, (DILOS), suscribirán convenios con establecimientos de salud de segundo y tercer nivel que se encuentran en otros municipios, para garantizar la resolución de los problemas de salud suscitados en sus establecimientos de salud de su territorio.
  • 37. 37 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO Los convenios a suscribir deben contemplar los siguientes principios básicos: • Aceptación plena de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural de los establecimientos de salud. • Conformidad con todas las funciones y características descritas en esta norma. • Detalle de las funciones de salud asignadas a cada establecimiento de salud, de acuerdo a esta norma, especialmente para ser parte de la Red de Servicios, sea de primer, segundo o tercer nivel. • Compromisos mutuos para cumplir adecuadamente con lo estipulado en la Norma Nacional de Referencia y Retorno (criterios técnicos para la referencia del paciente, componente de comunicación y transporte). • Especificar claramente la cancelación por la prestación otorgada, directamente del municipio al establecimiento de segundo o tercer nivel, el mismo que debe realizar la facturación correspondiente. III.9. ADECUACION DE LOS CONSULTORIOS Y POLICONSULTORIOS PRIVADOS. Los consultorios y policonsultorios privados con o sin fines de lucro deben adecuarse a todas las características de los tres establecimientos de salud tipo que se desarrollan en los siguientes capítulos de la presente norma.
  • 39. 39 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CAPITULO IV CENTRO O PUESTO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL CENTRO/PUESTO SAFCI IV.1 DEFINICIÓN. El Centro / Puesto SAFCI, es un establecimiento de primer nivel básico, con un equipo de salud, tiene una jurisdicción de 1.000 a 5.000 habitantes; proporciona atención integral y continua, ambulatoria en el marco de la SAFCI y de atención al parto, a personas, familias y comunidades, con pleno desarrollo de la gestión participativa y control social en salud. Sus funciones están orientadasalapromocióndelasalud,prevenciónytratamientodelaenfermedadyrehabilitación, articulado y complementado: con la medicina tradicional (médicos tradicionales, parteras, etc.), con establecimientos de mayor capacidad resolutiva tanto de su mismo nivel como del segundo y el tercer nivel mediante la referencia y el retorno. IV.2. PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO/ PUESTO SAFCI CUADRO Nº 11 CUADRO Nº 10 CENTRO/PUESTO SAFCI AREA AMBIENTES CANTIDAD DE AMBIENTES SUPERFICIE ÚTIL M2 SUPERFICIE PARCIAL M2 AREA PÚBLICA 49,50 1 Galería exterior o vestíbulo 1 14,00 14,00 2 Hall de ingreso y de espera 1 9,50 9,50 3 Baño con ducha 2 3,50 7,00 4 Sala de uso múltiple 1 19,00 19,00 AREA ADMINISTRATIVA 24,50 5 Recepción 1 13,00 13,00 6 Archivo de Carpetas Familiares y Expedientes Clínicos 1 3,50 3,50 7 Oficina para el área social 1 2,00 2,00 8 Almacén 1 6,00 6,00 AREA DE ATENCION AMBULATORIA 57.50 9 Consultorio médico con baño 1 18,00 18,00 10 Consultorio odontológico con baño 1 18,00 18,00 11 Enfermería y vacunatorio 1 18,00 18,00 12 Farmacia Institucional Municipal 1 3,50 3,50 AREA DE MATERNIDAD 25,50 13 Sala de maternidad de uso múltiple con baño 1 24,00 24.00 14 Cuarto de aseo 1 1,5 1,5 AREA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO 6,00 15 Laboratorio microscopía con baño 1 6,00 6,00 AREA DE SERVICIOS GENERALES 8,50 16 Cuarto de limpieza 1 2,00 2,00 17 Lavandería 1 3,00 3,00 18 Portería 1 3,50 3,50 AREA DESCANSO GUARDIA MEDICA 13.50 19 Descanso médico de guardia 1 13.50 13.50 SUPERFICIE ÚTIL TOTAL 185,00 Superficie para circulación, muros, tabiques (30% de la superficie útil) 55,00 SUPERFICIE TOTAL 240,00 Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002.
  • 40. 40 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS IV.3 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL. Para la ejecución de sus funciones y cumplimiento de actividades y tareas asignadas, el establecimiento se organiza mediante una dirección, servicios técnico administrativos, servicios de atención, servicios complementarios de diagnóstico y servicios generales. Dirección. Constituida por un/a director/a o responsable del Centro/Puesto SAFCI, generalmenteunmédico,dependedelResponsableMunicipalSAFCIydelCoordinador de la Red de Servicios, con relación directa con el Comité Local de Salud. Servicios Técnico Administrativos. Está constituido por: • la dirección o responsable. • el Comité Técnico Administrativo integrado por el director, la /el responsable de enfermería, el responsable del área administrativa y la representación del Comité Local de Salud. • Estadística a cargo de personal de estadística, capacitado y entrenado por el SNIS. • Comunicación a cargo de personal asignado por la dirección. Servicios de Atención Integral. A cargo del equipo de salud responsables de la ejecución operativa de las actividades que se realizan en el establecimiento. Están constituidos por: • Consulta médica externa integral a cargo del/a médico/a. • Consulta odontológica a cargo del /a odontólogo/a • Atención de enfermería a cargo del personal de enfermería (enfermera/o y/o auxiliar de enfermería) • Atención del parto, que incluye preparto y postparto, a cargo del equipo de salud. • Farmacia Institucional Municipal (FIM), a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento. Servicioscomplementariosdediagnóstico.Acargodelequipodesalud,conformado por: • Laboratorio de microscopía. A cargo del técnico en salud entrenado específicamente. Ver Anexo 10. • Radiología. A cargo del /a técnico/a en salud entrenado específicamente. Servicios Generales. A cargo de personal administrativo. Conformados por: • Transporte a cargo de un chofer, si el establecimiento cuenta con ambulancia, caso contrario está representado por el transporte del establecimiento de mayor complejidad al que refiere los pacientes. • Seguridad, a cargo del portero que también realiza labores de aseo y limpieza (bioseguridad) del establecimiento.
  • 41. 41 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO FIGURA N° 2 ORGANIGRAMA CENTRO/PUESTO SAFCI IV.4 FUNCIONES DEL CENTRO/PUESTO SAFCI. Las funciones del Centro/Puesto SAFCI son las siguientes: • Prestación de servicios de atención integral de salud, respetando el continuo, que incluyen los servicios complementarios de laboratorio de microscopía y radiología básica a toda la población de su jurisdicción, instrumentando el mecanismo de referencia y retorno de pacientes y la información en salud. • Desarrollo del proceso de la gestión participativa y control social en salud, con la estructura social representada por sus autoridades locales de salud, el Comité Local de Salud, instancias con las cuales el equipo de salud del establecimiento debe realizar las siguientes actividades: a. Planificación donde todos participan para identificar los problemas de salud, tomar decisiones y proponer alternativas de solución en el POA y la Programación Operativa Técnica, POT. b. Control donde el Comité Local de Salud es informado por el equipo de salud, sobre la administración del establecimiento en los siguientes puntos: – Movimiento Económico – Estado y funcionamiento de la farmacia – Estado de Equipos, transporte y la relación con otros establecimientos de la Red Municipal SAFCI y el funcionamiento de la Red de Servicios para garantizar la capacidad resolutiva mediante la referencia y retorno. Fuente: Elaboración propia. ENFERMERIA DIRECCION / RESPONSABLE SERVICIOS DE ATENCION INTEGRAL LABORATORIO MICROSCOPIA IMAGENOLOGÍA SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO SERVICIOS GENERALES PREPARTO - PARTO- POSTPARTO ALMACEN ASEO LIMPIEZA Y SEGURIDADTRANSPORTE COMITÉ TECNICO ADMINISTRATIVO COMITÉ LOCAL DE SALUD CONSULTA EXTERNA CONSULTA ODONTOLOGIA SERVICIOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS ESTADISTICA COMUNICACION FARMACIA INSTITUCIONAL MUNICIPAL Boticas Comunales RESPONSABLE MUNICIPAL SAFCI COORDINADOR RED DE SERVICIOS
  • 42. 42 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS • Ejecución de procesos de promoción de la salud conforme a los protocolos de promoción y los conocimientos comunitarios, los mismos que se desarrollan consistentemente de la siguiente manera: – Promoción de la movilización y empoderamiento de hombres y mujeres para exigir su derecho a la salud. – Coordinación permanente con las autoridades locales de salud para iniciar un proceso de involucramiento con sus comunidades, es decir que a partir de reunirse con las organizaciones sociales territoriales, es que se inicia una forma de trabajo permanente con la misma. – Comienza una lucha al lado de su organización social para mejorar las determinantes de la salud, pero no de una manera“voluntaria”ni discursiva, sino comopartedesusfunciones,elaborandoproyectos,gestionandofinanciamiento ante la alcaldía u otra fuente, junto a la organización social. – Desarrolla, con la organización social, acciones consistentes y planificadas para mejorar las condiciones de los grupos más vulnerables de la población (ancianos, niños huérfanos, viudas, familias en mayor carestía, personas con discapacidad, etc.), gestionando ante autoridades municipales, prefecturales o del gobierno central acciones que sean necesarias y que sobrepasen la potencialidad de la misma comunidad, además de fomentar, en sus comunidades, acciones de solidaridad, reciprocidad y trabajo comunal. – Organiza eventos de educación en salud de intercambio igualitario con el conocimiento comunitario, con una lógica de proceso educativo y no de evento aislado, involucrándose en los espacios/tiempos de encuentro propios de la comunidad (taypi, tinku, asambleas, cabildos, yemboati, fiestas, etc.). – Instruye a los padres para la inscripción del recién nacido en la Oficialía del Registro Civil correspondiente. • Implementación de la Carpeta Familiar, aplicando los siguientes pasos: – CoordinacióneinformaciónalaAutoridadLocaldeSaludsobreloqueserealizará y de la utilidad de la carpeta familiar. – Capacitación y recepción del material necesario. – Elaboración, junto a la autoridad local de salud, del cronograma de visitas a cumplir. – Visitas domiciliarias. – Información a la familia del motivo de la visita y de las características y utilidad de la carpeta familiar. – Apertura y registro de la Carpeta Familiar para cada familia, asignándoles su número de código correspondiente. – Verificación de que cada familia cuenta con su Carpeta Familiar. – Control del funcionamiento de la Carpeta Familiar, registrando, en cada visita domiciliaria todo evento sucedido en la familia. – Análisis y toma de decisiones en base a la información obtenida. • Desarrollo de las siguientes actividades que operativizan las funciones obstétricas y neonatales esenciales así como los cuidados obstétricos y neonatales de emergencia, CONEm Básicos, con adecuación intercultural y manteniendo el continuo de la atención: – Atención prenatal. – Detección y tratamiento de la anemia por embarazo
  • 43. 43 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO – Atención institucional del parto normal con adecuación cultural. – Atención domiciliaria del parto limpio – Atención del postnatal – Atención del recién nacido – Control del crecimiento y desarrollo del recién nacido normal. • Desarrollo del trabajo en equipo, dando prioridad a : – Control del estado nutricional, crecimiento y desarrollo del niño. – Inmunizaciones, – Operacionalización del AIEPI neonatal, AIEPI Nut Clínico y AIEPI Nut de la familia y la comunidad. – Detección y control de riesgos en las mujeres en edad fértil. – Atención de las enfermedades transmisibles. – Atencióndeenfermedadesnotransmisibles(diabetes,neoplasias,reumatoideas, etc.) – Atención diferenciada de adolescentes. – Atención de los seguros públicos (Seguro de Salud para el Adulto Mayor (SSPAM) y SUMI). • Aplicación de la Norma Nacional de Referencia y Retorno de pacientes, incentivando cambios de actitud en el equipo de salud de los tres niveles, no solo hacia la persona sino también a la familia y la comunidad. (Norma Nacional de Referencia y Retorno). • Aplicación de la normativa de calidad y auditoria médica. • Implementación de la evaluación del desempeño. • Administración y gestión de insumos de atención directa al paciente (artículos de contacto directo al paciente, medicamentos esenciales y reactivos para diagnóstico) mediante la aplicación del SNUS (SALMI, SIAL, SIREMIP). • Desarrollo de la vigilancia epidemiológica institucional, de la vigilancia epidemiológica comunitaria y la vigilancia epidemiológica nutricional comunitaria, con participación de la estructura social. • Consolidación y seguimiento de la aplicación de la norma de bioseguridad. • Elaboración y manejo de la información en salud con calidad del dato y entrega oportuna a la instancia correspondiente del SNIS. • Organización y participación de los Comités de Análisis de Información (CAI) según cronograma previamente establecido y de acuerdo al nivel correspondiente. • Planificación y ejecución del programa de capacitación al equipo de salud del establecimiento. • Aplicación y análisis de los procesos de capacitación para incrementar el sentido de pertenencia a la Red Municipal SAFCI y a la Red de Servicios de Salud, dirigidos tanto al equipo de salud como a la estructura social local de salud. • Fortalecimiento de los mecanismos de control, priorizando la supervisión capacitante interna. • Diagnóstico de necesidades, programación y ejecución de la educación en salud a la población en forma consensuada, participativa e intersectorial. • Participaciónenelprocesodelaintegracióndocenteasistencialeinvestigación,enmarcados en la Salud Familiar Comunitaria Intercultural y en la etnoepidemiología local. • Lideriza las acciones en caso de desastres.
  • 44. 44 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS • Coordina actividades con la Defensoría de la Niñez, la Defensoría de la Mujer y con Centros de Discapacitados que estén en el área de su jurisdicción cuando lo amerita. • Realización de acuerdos y consenso con la comunidad para la implementación de propuestas de adecuación intercultural relacionadas a la infraestructura (espacios físicos), equipamiento y horarios de atención. • Articulación y complementación con los prestadores de medicina tradicional (curanderos, parteras) y los responsables comunitarios de salud. • Contribución al resguardo y defensa del derecho propietario de los pueblos indígenas originariosycampesinossobrelospatrimoniosculturalestalescomoconocimiento,insumos terapéuticos, plantas medicinales, germoplasma, recursos naturales y medio ambiente.
  • 45. 45 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO CAPITULO V CENTRO DE SALUD FAMILIAR COMUNITARIA INTERCULTURAL CON CAMAS - CENTRO SAFCI CON CAMAS – V.1 DEFINICIÓN El Centro SAFCI con camas es el establecimiento del primer nivel, ubicado en la población más importante del Municipio (capital) es el núcleo fundamental de la Red Municipal SAFCI; su estructura de organización y funciones se amplían con la atención de internación transitoria para la solución de problemas de salud que requieran observación no mayor a 48 horas; su jurisdicción, alcanza a una población de 5.000 a 30.000 habitantes, de acuerdo con la planificación de la red de servicios y la concentración o la dispersión de la población. V.2 PROGRAMA FUNCIONAL BÁSICO DE LA INFRAESTRUCTURA DEL CENTRO SAFCI CON CAMAS. CUADRO N° 12 CUADRO N° 12 CENTRO SAFCI CON CAMAS AREA AMBIENTES CANTIDAD DE AMBIENTES SUPERFICIE ÚTIL M2 SUPERFICIE PARCIAL M2 AREA PÚBLICA 57,00 1 Galería exterior o vestíbulo 1 14,00 14,00 2 Hall de ingreso 1 9,50 9,50 3 Baño público 2 2,00 4.00 4 Sala de espera 1 6,50 6,50 5 Sala de uso múltiple 1 27,00 27,00 AREA ADMINISTRATIVA 29,00 6 Recepción - Información 1 13,00 13,00 7 Archivo de Carpetas Familiares y Expedientes Clínicos. 1 4,50 4,50 8 Oficina técnica / administración 1 11,50 11,50 AREA DE ATENCION AMBULATORIA 132,50 9 Sala de espera 1 6,50 6,50 10 Consultorio con baño 3 18,00 54,00 11 Consultorio odontológico con baño 1 18,00 18,00 12 Estación de enfermería 1 24,00 24,00 13 Unidad de Rehidratación Oral o DOTS 1 16,00 1600 14 Oficina del profesional de área social 1 16,00 16,00 15 Farmacia Institucional Municipal 1 3,50 3,50 ÁREA DE SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNÓSTICO 41,00 16 Laboratorio Básico 1 25.00 25,00 17 Imagenología 1 16,00 16,00 AREA DE PERSONAL 33,00 18 Baño y vestidor de personal 1 23,00 23,00 19 Portería 1 10,00 10,00 AREA DE LA UNIDAD DE NUTRICION INTEGRAL 51,00 20 Ingreso 1 6,00 6,00 21 Consultorio nutricional 1 6,00 6,00 22 Sala de internación transitoria con baño 1 13,00 13,00 23 Área de orientación y consejería nutricional 1 20.00 20.00 24 Cocineta 1 6,00 6,00 AREA DE INTERNACIÓN 48,00 25 Sala internación de tránsito con baño 2 19,00 38,00 26 Estación de enfermería 1* 6,00 6,00 27 Aseo de piso y lavachatas 1 10,00 10,00 AREA DE MATERNIDAD 60,00 28 Sala de parto con adecuación cultural 1 24,00 24,00 29 Sala de preparto / postparto 1 12,00 12,00 30 Sala de trabajo de parto 1 7,00 7,00 31 Lavabos 2 5,00 10,00 32 Vestuario de personal 1 7,00 7,00 33 Sala de espera 1** 34 Recepción auxiliar 1** AREA DE SERVICIOS GENERALES 128,00
  • 46. 46 SERIE:DOCUMENTOSTECNICOSNORMATIVOS V.3 ORGANIZACIÓN ESTRUCTURAL Para la ejecución de las funciones y cumplimiento de actividades y tareas asignadas al Centro SAFCI conCamas,elestablecimientoseorganizamedianteunadirección,serviciostécnicoadministrativos, servicios de atención integral, servicios complementarios de diagnóstico y servicios generales. Dirección. Constituida por un/a director/a del centro SAFCI con camas, generalmente un médico, depende del Responsable Municipal SAFCI y del Coordinador de la Red de Servicios, tiene relación directa con el Comité Local de Salud. ServiciosTécnico Administrativo. Está constituido por: • la dirección. • el ComitéTécnico Administrativo integrado por el/la directora/a, el/la responsable deláreaadministrativa,representantedeláreadeenfermeríaylarepresentacióndel Comité Local de Salud, tiene funciones de asesoramiento técnico administrativo. • Estadística a cargo de personal de estadística, capacitado por el SNIS. • Comunicación a cargo de personal asignado por la dirección. Servicios de Atención Integral. A cargo del equipo de salud del establecimiento, están constituidos por: • Servicios Ambulatorios, conformados por: ° Consulta médica externa. ° Consulta odontológica. ° Atención de enfermería (enfermera/o y/o auxiliar de enfermería). ° Unidad de Nutrición Integral a cargo del equipo de salud asignado por la dirección según norma vigente.Ver Anexo 8. 24 Cocineta 1 6,00 6,00 AREA DE INTERNACIÓN 48,00 25 Sala internación de tránsito con baño 2 19,00 38,00 26 Estación de enfermería 1* 6,00 6,00 27 Aseo de piso y lavachatas 1 10,00 10,00 AREA DE MATERNIDAD 60,00 28 Sala de parto con adecuación cultural 1 24,00 24,00 29 Sala de preparto / postparto 1 12,00 12,00 30 Sala de trabajo de parto 1 7,00 7,00 31 Lavabos 2 5,00 10,00 32 Vestuario de personal 1 7,00 7,00 33 Sala de espera 1** 34 Recepción auxiliar 1** AREA DE SERVICIOS GENERALES 128,00 35 Cocina – comedor 1 12,00 12,00 36 Despensa 1 4,00 11,00 37 Ropería 1 11,50 3,50 38 Lavandería 1 9,00 9,00 39 Planchado y costura 1 2,50 2,50 40 Almacén general 1 11,00 11,00 41 Cuarto de limpieza 1 3,50 3,50 42 Cuarto de basuras 1 5,50 5,50 43 Cuarto de instalaciones 1 7,00 7,00 44 Sala de calderas / generador eléctrico 1 16,00 16,00 45 Central de oxígeno 1 10,00 10,00 46 Taller de mantenimiento 1 11,00 11,00 47 Depósito de combustible 1 10,00 10,00 48 Garaje 1 15,00 15,00 AREA DESCANSO GUARDIA MEDICA 54,00 49 Descanso guardia medica 4 13.50 54,00 SUPERFICIE ÚTIL TOTAL 636,50 Superficie para circulación, muros, tabiques (30% de la superficie útil) 190,00 SUPERFICIE TOTAL 826,50 Fuente: Modificado GNDCESPSNA. Xperta. Reforma de Salud. MSyPS 2002. *La estación de enfermería puede atender el área de consulta ambulatoria, al área de maternidad y a área de hospitalización, dependiendo de su ubicación **Son espacios opcionales que pueden evitarse
  • 47. 47 NORMANACIONALDEREFERENCIAYRETORNO ° Farmacia Institucional Municipal (FIM), a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento.Ver Anexo 10. ° Área social, a cargo de un(a) profesional del área social • Servicios de Internación, constituido por: ° Atención del parto, preparto y postparto, a cargo del equipo de salud del establecimiento, que puede ser domiciliario en caso de emergencia. (CONEm Básicos).Ver Anexo 7. ° Internacióndetránsito,acargodelequipodesaluddelestablecimiento,suduración no debe ser mayor a 48 horas, caso contrario el paciente debe ser referido. Servicioscomplementariosdediagnóstico.Acargodelpersonaltécnicoensaludyadministrativo. Están conformados por: • Laboratorio Básico, a cargo del técnico en salud entrenado específicamente.Ver ANEXO 10. • Imagenología, constituido por: ° Radiología, a cargo del médico/a y del /a técnico/a en salud entrenado específicamente. ° Ecografía, a cargo del/a Médico/a. Servicios Generales. Constan de: • Almacén general a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento. • Comunicación y Transporte a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento,(existechofersielestablecimientocuentaconambulancia,casocontrario está representado por el transporte del establecimiento de mayor capacidad resolutiva al que refiere los pacientes). • Economato a cargo de personal que elabora los alimentos tanto para pacientes y personal. • Lavandería a cargo de personal asignado por la dirección del establecimiento. • Aseo y Limpieza (bioseguridad básica) • Seguridad a cargo del manual de limpieza y/o portero. ORGANIGRAMA N° 3 ORGANIGRAMA CENTRO SAFCI CON CAMAS Fuente: Elaboración propia INTERNACIÓN DIRECCION SERVICIO DE ATENCION INTEGRAL PREPARTO PARTO Y POSTPARTO SERVICIOS COMPLEMENTARIOS DE DIAGNOSTICO COMITÉ TECNICO ADMINISTRATIVO COMITÉ LOCAL DE SALUD AMBULATORIO MEDICINA GENERAL ODONTOLOGIA ENFERMERIA INTERNACIÓN DE TRANSITO IMAGENOLOGIALABORATORIO AREA SOCIAL ESTADISTICA RADIOLOGIAECOGRAFIA COMUNICACION Y TRANSPORTE EQUIPO MOVIL SAFCI UNIDAD DE NUTRICION INTEGRAL CONSULTA NUTRICIONA ÁREA DE ORIENTACIÓN Y ENTRENAMIENTO Boticas Comunale FARMACIA INSTITUCIONAL MUNICIIPAL SERVICIOS TÉCNICO ADMINISTRATIVOS SERVICIOS GENERALES ALMACEN ECONOMATO LAVANDERIA ASEO Y LIMPIEZA SEGURIDAD INTERNACIÓN DE TRANSITO RESPONSABLE MUNICIPAL SAFCI COORDINADOR RED DE SERVICIOS