SlideShare a Scribd company logo
1 of 39
FUERZAS DE FRICCIÓN EN FLUIDOS 
Obregón Figueroa Cristian, Villafan Cano Harold, Romero Rivera Juan Pablo, Mejía 
Morales Jhon, Martínez Rivera Vladimir. 
RESUMEN 
En el presente proyecto se ha determinado el coeficiente de viscosidad de fluidos como 
son el de la glicerina y la miel de abeja utilizando la densidad de las mismas, 
aplicando el método estadístico de mínimos cuadrados para la interpretación exacta de 
la información obtenida experimentalmente. 
Los resultados obtenidos de la densidad y del coeficiente de viscosidad de la glicerina 
son:  3  3   1.261 10  4.486 Kg /m y   11.21  0.31p 
Los resultados obtenidos de la densidad y del coeficiente de viscosidad de la miel de 
abeja son:  3  3   1.459 10 18.96 Kg /m y   291.6  9.40p
I. OBJETIVO 
1.1 Determinar experimentalmente el coeficiente de viscosidad ( ) de un fluido 
líquido (glicerina y miel de abeja). 
1.2 Determinar experimentalmente la densidad de un fluido líquido ( glicerina y 
miel de abeja). 
II. FUNDAMENTO TEÓRICO 
2.1 Viscosidad 
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un 
fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los 
fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad 
nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.  1 
Explicación de la viscosidad 
Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial, por 
ejemplo, una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que 
empuja en dirección paralela a la mesa; en este caso, el material sólido opone 
una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto 
menor sea su resistencia. Si imaginamos que la goma de borrar está formada 
por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la deformación es el 
desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como 
muestra la figura (c). 
Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.
En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se 
denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus 
peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un 
líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las 
capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la 
superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia 
tangencial, mientras que las capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente, 
si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que hemos 
depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el 
centro también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan 
vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de agua 
se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida 
que nos alejamos de la cuchara. 
Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya 
que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las 
fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un 
recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, 
perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin 
existir por tanto componente tangencial alguna. 
Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería 
también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o 
lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el contrario la 
viscosidad fuera cero, estaríamos ante un súper fluido que presenta propiedades 
notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos. 
La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como gases, 
si bien, en este último caso su efecto suele ser despreciable, están más cerca de 
ser fluidos ideales. 2
2.2 Fuerzas de fricción en fluidos 
Cuando un cuerpo se mueve a velocidad relativamente baja a través de un 
fluido tal como un gas o un líquido, la fuerza de fricción puede obtenerse 
aproximadamente suponiendo que es proporcional a la velocidad, y opuesta a 
ella. Por consiguiente escribimos 
El coeficiente de fricción K depende de la forma del cuerpo. Por ejemplo, en el 
caso de una esfera de radio R, un cálculo laborioso indica que 
Relación conocida como la ley de Stokes. El coeficiente c depende de la 
fricción interna del fluido. Esta fricción interna se denomina también viscosidad 
y recibe el nombre de coeficiente de viscosidad. 
El coeficiente de viscosidad de los líquidos disminuye a medida que aumenta la 
temperatura, mientras que en el caso de los gases, el coeficiente aumenta con el 
aumento de temperatura. 
Cuando un cuerpo se cae a través de un fluido viscoso bajo la acción de la la 
gravedad g, actúan sobre él las siguientes fuerzas. 
Fig. 1: Esfera en estado de equilibrio
Si tomamos la dirección desde O hacia abajo como positiva, donde x es la 
distancia recorrida en función del tiempo, la ecuación que describe su 
movimiento es: 
La que se puede escribir también como: 
Donde m es la masa del cuerpo, como en esta ecuación tengo en cuenta el 
empuje ejercido por el fluido, de conformidad con el principio de Arquímedes, 
es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Si mf es la masa del fluido 
desplazado, su peso es mf.g. Como el cuerpo es esférico de radio R, la masa del 
cuerpo m y la masa mf del fluido desplazado la podemos calcular con las 
siguientes formulas, d y df son respectivamente la densidad del cuerpo y del 
fluido 
Para cuerpos grandes y velocidades mayores, la fuerza de fricción es 
proporcional a una potencia mayor de velocidad.   3
2.3 Variación de la viscosidad con la temperatura 
Existen numerosos ejemplos que muestran la variación de la viscosidad con la 
temperatura. El aceite de motor, por lo general, es bastante difícil de vaciar 
cuando esta frío, lo cual indica que tiene una viscosidad alta. Conforme la 
temperatura del aceite va aumentando, su viscosidad disminuye notablemente. 
En general todos los fluidos exhiben este comportamiento en algún grado las 
graficas viscosidad dinámica en función de la temperatura corroboran lo 
expresado anteriormente, esto es la viscosidad de un fluido líquido disminuye 
con un incremento de la temperatura. Por el contrario los gases se comportan de 
manera diferente a los líquidos, esto es la viscosidad aumenta al tiempo que 
aumenta la temperatura, sin embargo la magnitud de cambio es, por lo general 
menor que la de un líquido. 
Una medida de que tanto cambia la viscosidad de un fluido con la temperatura 
está dada por el índice de viscosidad, índice que es muy importante cuando se 
habla de aceites, lubricantes y fluidos hidráulicos que operan en condiciones 
extremas de temperatura, esta situación puede expresarse como: 
Un fluido con un alto índice de viscosidad muestra un cambio pequeño de 
viscosidad con la temperatura. Un fluido con un bajo índice de viscosidad 
exhibe un cambió grande en su viscosidad con respecto a su temperatura.   4 
2.4 Medición de la Viscosidad 
En todo cuerpo que se mueve en un líquido actúa una fuerza de rozamiento de 
sentido opuesto al movimiento. Su valor es función de la geometría del cuerpo, 
de su velocidad y del rozamiento interno del líquido. Una medida del 
rozamiento interno la da la viscosidad dinámica η. Para una esfera de acero de 
radio r y velocidad v en un líquido infinitamente extenso de viscosidad 
dinámica η, G.G.Stokes calculó la fuerza de rozamiento como 
F1 = 6π ⋅ η ⋅v ⋅ r ………………..(1)
Si la esfera de acero cae verticalmente en el líquido, luego de un cierto tiempo 
se moverá con velocidad constante v y todas las fuerzas que actúan sobre ella se 
encontrarán en equilibrio: la fuerza ascensional de rozamiento F1, la fuerza 
también ascensional. 
Fig. 2: Esfera de acero en contacto con el fluido 
………………… (2) 
Y la fuerza del peso, que actúa hacia abajo 
………………... (3)
En este caso vale: 
………………………… (4) 
Luego, la viscosidad se puede determinar midiendo la velocidad de caída v. 
................... (5) 
Donde se averigua la velocidad de caída en el segmento s y en el tiempo de caída 
t. Entonces, para la viscosidad se tiene: 
……………………..(6) 
La ecuación (I) debe ser corregida en la práctica, dado que no es realista suponer 
un líquido de extensión infinita y que la distribución de la velocidad de las 
partículas del líquido respecto de la superficie de la bola se encuentra afectada 
por las dimensiones finitas del líquido. Para el movimiento de la bola a lo largo 
del eje de un cilindro de líquido infinitamente largo y de radio R, entonces: 
.......................... (7) 
La ecuación (V) adopta luego la forma: 
……………. (8)
Si se toma en cuenta la longitud finita L del cilindro de líquido, se agregan otras 
correcciones, que son del orden de magnitud L/r. 5 
III. MATERIALES Y EQUIPOS 
3.1 Una probeta de vidrio graduado en mL de 100mL/ 1mL 
3.2 Un cronómetro de una precisión de 10-2 s.
3.3 Una regla graduada en milímetros 0.30 m / 10-3 m 
3.4 Una balanza de tres brazos de 2.610 Kg. / 10-4 Kg. 
3.5 Una esfera de acero de un diámetro de 3.28 mm. 
3.6 Un micrómetro de 25 mm. / 10-2 mm. 
3.7 Glicerina y miel. 
3.8 Un imán 
3.9 Un foco de 100 w philips. 
IV. PROCEDIMINETO 
4.1 PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL FLUIDO LIQUIDO
4.1.1 Se necesitará de una probeta de vidrio graduada en mL y balanza de tres 
brazos de 2.610 Kg. / 10-4 Kg., para realizar las mediciones de volúmenes y 
las mediciones de las masas de estas. 
4.1.2 Determinar la masa de la probeta en la balanza y el resultado anotar en la 
tabla I. 
4.1.3 Luego verter un volumen V1 en la probeta y medir la masa 5 veces el 
sistema fluido-tubo, después verter un volumen V2 en el tubo y nuevamente 
medir la masa 5 veces el sistema fluido-tubo, realizar este mismo 
procedimiento con 10 distintos volúmenes y anotar sus valores en la tabla I. 
4.1.4 Para realizar los cálculos se debe tener en cuenta que se necesitará que para 
determinar la densidad del fluido se necesita la masa solo del fluido, es 
decir, se tendrá que restar la masa del tubo de vidrio. 
4.2 PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE VISCOCIDAD 
4.2.1 Para la determinación del coeficiente de viscosidad necesitaremos de una 
probeta de vidrio, una esfera de acero de 3.28 de diámetro, un cronómetro 
de 10-2s, un focote 100 w, un imán y los fluidos respectivos (miel de abeja y 
la glicerina). 
4.2.2 Ahora se debe introducir en la probeta el fluido hasta aproximadamente 
llenarlo de la misma. 
4.2.3 Se realizará dos señales o marcas en el tubo de vidrio que se encontraran 
separadas una distancia L1. 
4.2.4 Luego soltaremos la esfera y controlaremos el tiempo que demora en 
recorrer la distancia L1 con la ayuda del cronómetro, realizaremos esta 
medición 5 veces. Anotar sus valores en tabla II.
4.2.5 Mediremos una longitud L2 en el tubo de vidrio tomando como base la 
marca superior de L1 y nuevamente mediremos el tiempo que demora en 
recorrer esta distancia. Anotar sus valores en la tabla II. 
4.2.6 Se realizará los pasos anteriores para una longitud L3, L4,… L10. 
Fig. 3: Desplazamiento de la esferita de acero sobre las 
señales o mascas en la probeta de vidrio 
V. ANALISIS DE DATOS 
5.1 Determinación de Densidad de la Glicerina
Tabla I: Datos experimentales del volumen (V) y la masa (m) del la 
glicerina 
V 
(mL) 
Masa Total (g) Promedio 
de Masa 
total 
Masa 
del 
Fluido 
10 119.25 119.29 119.35 119.25 119.29 119.286 10.086 
15 125.78 125.80 125.79 125.82 125.80 125.798 16.598 
20 132.4 132.45 132.40 132.43 132.40 132.416 23.216 
25 138.67 138.65 138.63 138.67 138.65 138.654 29.454 
30 145.0 145.03 145.02 145.03 145.00 145.016 35.816 
35 151.09 151.1 151.12 151.09 151.10 151.100 41.900 
40 157.63 157.70 157.65 157.65 157.70 157.666 48.466 
45 163.49 163.50 163.48 163.45 163.50 163.484 54.284 
50 170.01 170.00 170.05 170.04 170.00 170.020 60.820 
55 176.38 176.40 176.35 176.39 176.40 176.384 67.184
Relacion del volumen (V) en funcion de la masa 
(m) de la glicerina 
80 
60 
40 
20 
0 
0 10 20 30 40 50 60 
V (mL) 
m (g) 
Serie1 
Por medio del gráfico que es la relación entre el volumen (V) en función de 
la masa (m) de la glicerina se deduce que nuestros datos tienen una tendencia 
lineal, entonces por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados 
para poder hallar la densidad de la glicerina. Tenemos: 
m 
  
V 
m   V 
m  A BV 
Tabla III: Datos experimentales del volumen (V) y masa (m) de la 
glicerina y cálculos de volúmenes por la masa y volumen al cuadrado.
Nº V (m3) m (Kg.) V*m 
(m3*Kg.) 
V2 (m6)   2 m  A  BV 
1 10 6 10   10.09 
3 10   
0.101 
6 10   
0.100 9 10   106.9 9 10   
2 15 6 10  16.60 
3 10   
0.249 
6 10   
0.225 9 10  14.88 9 10  
3 20 6 10   23.22 
3 10   
0.464 
6 10   
0.400 9 10   37.25 9 10   
4 25 6 10   29.45 
3 10   
0.736 
6 10   
0.625 9 10   13.92 9 10   
5 30 6 10   35.82 
3 10   
1.075 
6 10   
0.900 9 10   33.449 9 10   
6 35 6 10   41.90 
3 10   
1.467 
6 10   
1.225 9 10   1.764 9 10   
7 40 6 10   48.47 
3 10   
1.939 
6 10   
1.600 9 10   49.73 9 10   
8 45 6 10   54.28 
3 10   
2.443 
6 10   
2.025 9 10   73.98 9 10   
9 50 6 10  60.82 
3 10  
3.041 
6 10  
2.500 9 10  1.369 9 10  
10 55 6 10  67.18 
3 10  
3.695 
6 10  
3.025 9 10  0.324 9 10  
 325 6 10  387.8 
3 10  
15.21 
6 10  
12.63 9 10  333.6 9 10 
Determinando los valores de “A” y “B” : 
    
V  m  V  
Vm 
 2 2 
  
  
2 
N V V 
A 
 12.63  10  9 m 6  378.8  10  3 Kg    325  10  6 m 3  15.21  
10 
 
6 m 3 
Kg 
 
 9 m 6   6 m 
3 2 
1012.63 10 325 10 
A 
  
   
 
A Kg 3 2.193 10    
   
N Vm  V  
m 
 2 2 N V V 
  
  
B 
  6 m 3 Kg    6 m 3   
3 
Kg 
 
10 15.21  10  325  10 387.8  
10 
 9 m 6   6 m 
3 2 
10 12.63 10 325 10 
B 
  
   
 
3 3 B  1.261 10 Kg /m 
Cálculo de errores: 
 m   a  
bV 
  
2 
2 
 
  
N 
Sy
333.6 10 9 2 Kg 
8 
Sy 
  
 
3 0.204 10   
S Kg y 
 
V 
 2 2 
  
  
2 
N V V 
S SA m 
 
9 6 
12.63 10 
m 
 
   9 6 6 3 2 
3 
10 12.63 10 325 10 
0.204 10 
m m 
S Kg A 
  
 
   
  
3 0.159 10   
S Kg A 
N 
 2 2 N V V 
    
S S B y 
10 
   9 6 6 2 2 
3 
10 12.63 10 325 10 
0.204 10 
m m 
S Kg B 
  
 
   
  
3 S 4.486Kg /m B  
Entonces: 
  A A  A S 
A  Kg 3 3 2.193 10 0.159 10       
  B B  B  S
 3  3 B  1.261 10  4.486 Kg /m 
Se sabe: 
  B 
3 3   1.261 10 Kg /m 
 3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 
5.2. Determinación de la viscosidad de la glicerina: 
Tabla IV: Datos experimentales de la longitud (L) y el tiempo (t) que 
demora la esfera de acero en recorrer las longitudes 
L (cm.) t (s) Promedio de 
tiempo 
1 0.60 0.63 0.65 0.63 0.60 0.622 
2 0.70 0.72 0.75 0.72 0.73 0.724 
3 0.98 1.02 0.99 0.98 1.00 0.994 
4 1.30 1.31 1.28 1.30 1.29 1.296
5 1.64 1.63 1.65 1.64 1.66 1.644 
6 2.05 2.00 2.03 2.05 2.02 2.030 
7 2.25 2.28 2.30 2.25 2.29 2.740 
8 2.65 2.68 2.60 2.69 2.60 2.644 
9 2.90 2.95 2.90 2.98 2.95 2.936 
10 3.25 3.20 3.23 3.26 3.25 3.238 
Relacion de la longitud (L) en función del tiempo 
(t) para la glicerina 
3.5 
3 
2.5 
2 
1.5 
1 
0.5 
Por medio del gráfico que es la relación de la longitud (L) en función el tiempo (t) 
de la glicerina se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces 
por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar el 
coeficiente de viscosidad de la glicerina. Tenemos: 
   
 
18 
 
2 gD 
V esf f  
 
0 
0 2 4 6 8 10 12 
L (cm) 
t (s) 
Serie1
  
L   
 
 
esf f 18 
 
2 gD 
t 
 
18 
  L 
 2 
gD 
t 
f esf   
 
 
  
 
  
 
 
t  A BL 
TABLA V: Datos experimentales de la longitud y el tiempo, y Datos calculados 
de la longitud por el tiempo, longitud al cuadrado. 
Nº L (m) t (s) L*t (m*s) L2 (m2)   2 bL a t   
1 10 3 10  0.622 6.22 3 10  0.1 3 10  26.24 3 10  
2 20 3 10  0.724 14.48 3 10  0.4 3 10  1.823 3 10  
3 30 3 10  0.994 29.82 3 10  0.9 3 10  6.304 3 10  
4 40 3 10  1.296 51.84 3 10  1.6 3 10  7.073 3 10  
5 50 3 10  1.644 82.20 3 10  2.5 3 10  1.832 3 10  
6 60 3 10  2.03 121.80 3 10  3.6 3 10  1.332 3 10  
7 70 3 10  2.274 159.20 3 10  4.9 3 10  0.686 3 10  
8 80 3 10  2.644 211.50 3 10  6.4 3 10  1.373 3 10  
9 90 3 10  2.936 264.24 3 10  8.1 3 10  0.502 3 10  
10 100 3 10  3.238 323.80 3 10  10 3 10  0.313 3 10  
 550 3 10  18.40 1.265 38.50 3 10  47.48 3 10 
Determinando los valores de “A” y “B” : 
    
L  t  L  
Lt 
 2 2 
  
  
2 
N L L 
A 
 38.5  10  3 m 2  18.40    550  10  
3 
m  1.265 
m  
s 
 
 3 m 2   3 2 
m 
10 38.5 10 550 10 
A 
  
   
 
s A 3 10 3. 153    
   
N Lt  L  
t 
 2 2 N L L 
  
  
B 
 m s    
3 
m  s 
 
 3 2   3 2 
10 1.265   550  
10 18.40 
m m 
10 38.5 10 550 10 
B 
  
   
 
s 
m 
B  30.67 
Cálculo de los errores: 
 t   a  
bL 
  
2 
2 
 
  
N 
Sy 
47.48 10 3 
8 
 y S
77.04 10 3    y S s 
 
L 
 2 2 
  
  
2 
N L L 
S SA y 
 
3 
38.5 10 
m s 
  
SA   
3 2 3 2 
3 
10(38.5 10 ) (550 10 ) 
77.04 10 
m m 
 
   
  
3 52.63 10   
S s A 
N 
 2 2 N L L 
S SB y 
   
 
10 
S s B   
77.04 10 3 2 3 
10(38.5 10 (550 10 ) 
3 
m m 
 
   
  
s 
m 
SB 
3 848.2 10   
Entonces: 
  A A  A S 
A  s 3 3 153.3 10 52.63 10      
  B B  B  S 
B 30.67 848.2 10 s /m 3   
Se sabe: 
 
 
18 
 
 2 
   
 
 
 
 
 
 
gD 
B 
esf f   
  
2gD B esf f   
18 
 
 
 
s 
m 
Kg 
Kg 
 
7.5 10 1.261 10 (9.8 )(3.28 10 ) (30.67 ) 3 2 
3 2 
18 
3 
3 
3 
m 
m 
s 
m 
m 
    
 
 
 
 
   
 
 
 
Kg 
. 
m s 
  1.121 
Cálculo del error de la viscosidad 
2 
2 
B S 
 
S   
B 
 
 
2 
2 
2 
(  
) 
18 
B 
gD 
esf f S 
S  
 
  

s 
3 2 
2 
3 2 
m 
Kg 
Kg 
 
(7.5 10 1.261 10 )(9.8 )(3.28 10 ) 
3 2 
3 
3 
3 
(848.2 10 ) 
18 
m 
m 
s 
m 
m 
S   
 
    
  
Kg 
m s 
S 
. 
 0.031  
Entonces: 
( )    S   
Kg 
. 
m s 
  (1.121 0.031) 
  (1121 31)cp 
5.3. Determinación de la densidad de la miel 
Tabla II: Datos experimentales del volumen (V) y la masa (m) de la miel 
V 
(mL) 
Masa Total (g) Promedio 
de Masa 
total 
Masa 
del 
Fluido 
10 122.73 122.75 122.80 122.75 122.73 122.752 13.552 
15 131.80 131.85 131.82 131.85 131.80 131.824 22.624 
20 137.10 137.15 137.20 137.13 137.18 137.152 27.952 
25 144.67 144.70 144.72 144.65 144.68 144.684 35.484 
30 154.0 154.05 154.03 154.10 154.08 154.052 44.852
35 160.87 160.09 160.85 160.88 160.85 160.87 51.67 
40 167.35 167.40 167.38 167.35 167.40 167.376 58.176 
45 174.36 174.40 174.35 174.34 174.40 174.37 65.17 
50 182.05 182.08 182.10 182.05 182.09 182.074 72.874 
55 188.67 188.70 188.68 188.70 188.69 188.688 79.488 
Relacion entre el volumen (V) en función de la 
masa (m) de la miel 
100 
80 
60 
40 
20 
Por medio del gráfico que es la relación entre el volumen (V) en función de la masa 
(m) de la miel se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces 
por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar la 
densidad de la miel. Tenemos: 
m 
V 
  
0 
0 10 20 30 40 50 60 
V (mL) 
m (g) 
Serie1
m   V 
m  A BV 
Tabla VI: Datos experimentales del volumen (V) y masa (m) del fluido y 
cálculos de volúmenes por la masa y volumen al cuadrado. 
Nº V (m3) m (Kg.) V*m 
(m3*Kg.) 
V2 (m6)   2 bV a m   
1 10 6 10  13.55 3 10  0.136 6 10  0.1 9 10  643.2 9 10  
2 15 6 10  22.62 3 10  0.339 6 10  0.225 9 10  946.7 9 10  
3 20 6 10  27.95 3 10  0.559 6 10  0.4 9 10  984.1 9 10  
4 25 6 10  35.48 3 10  0.887 6 10  0.625 9 10  573 9 10  
5 30 6 10  44.85 3 10  1.346 6 10  0.9 9 10  1737 9 10  
6 35 6 10  51.67 3 10  1.808 6 10  1.225 9 10  710.6 9 10  
7 40 6 10  58.18 3 10  2.327 6 10  1.6 9 10  3.364 9 10  
8 45 6 10  65.17 3 10  2.933 6 10  2.025 9 10  61.01 9 10  
9 50 6 10  72.87 3 10  3.644 6 10  2.5 9 10  24.96 9 10  
10 55 6 10  79.49 3 10  3.372 6 10  3.025 9 10  267.3 9 10  
 325 6 10  471.8 3 10  18.35 6 10  12.63 9 10  5951 9 10 
Determinando los valores de “A” y “B” : 
    
V  m  V  
Vm 
 2 2 
  
  
2 
N V V 
A 
 12.63  10  9 m 6  471.8  10  3 Kg    325  10  6 m 3  18.35  
10 
 
6 m 3 
Kg 
 
 9 m 6   6 m 
3 2 
10 12.63 10 325 10 
A 
  
   
 
A Kg 3 0.238 10    
   
N Vm  V  
m 
 2 2 N V V 
  
  
B 
  6 m 3 Kg    6 m 3   
3 
Kg 
 
10 18.35  10  325  10 471.8  
10 
 9 m 6   6 m 
3 2 
10 12.63 10 325 10 
B 
  
   
 
3 3 B  1.459 10 Kg /m 
Cálculo de errores: 
 m   A  
BV 
  
2 
2 
 
  
N 
Sy
5.951 10 9 2 Kg 
8 
Sy 
  
 
3 0.862 10   
S Kg y 
 
V 
 2 2 
  
  
2 
N V V 
S SA y 
10 
   9 6 6 2 2 
3 
10 12.63 10 325 10 
0.862 10 
m m 
S Kg B 
  
 
   
  
3 0.674 10   
S Kg A 
N 
 2 2 N V V 
    
S S B y 
10 
   9 6 6 2 2 
3 
10 12.63 10 325 10 
0.862 10 
m m 
S Kg B 
  
 
   
  
3 S 18.96Kg /m B  
Entonces:
A  A SA  
A  Kg 3 3 0.238 10 0.674 10       
  B B  B  S 
 3  3 B  1.459 10 18.96 Kg /m 
Se sabe: 
  b 
3 3   1.459 10 Kg /m 
 3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 
5.4. Determinacion de la viscosidad de la miel 
Tabla IV: Datos experimentales de la longitud (L) y el tiempo (t) que 
demora la esfera de acero en recorrer las longitudes 
L (cm.) t (s) Promedio de 
tiempo 
1 9.97 9.96 9.94 9.98 9.93 9.956 
2 17.27 17.23 17.25 17.24 17.20 17.24 
3 21.91 21.95 21.90 21.89 21.90 21.91
4 29.77 29.55 29.60 29.69 29.70 29.66 
5 39.56 39.57 39.55 39.50 39.47 39.53 
6 48.70 48.60 48.65 48.72 48.68 48.67 
7 55.38 54.85 55.10 55.30 55.40 55.21 
8 61.75 61.60 61.78 61.70 61.73 61.712 
9 74.25 73.85 74.17 74.45 73.49 74.04 
10 85.20 85.35 85.03 84.98 84.97 85.11 
Relación entre la longitud (L) en función del 
tiempo (t) para la miel 
100 
80 
60 
40 
20 
Por medio del gráfico que es la relación entre la longitud (L) en función del tiempo 
(t) de la miel se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces por 
tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar el 
coeficiente de viscosidad de la miel. Tenemos: 
   
 
18 
 
2 gD 
V esf f  
 
0 
0 2 4 6 8 10 12 
L (cm) 
t (s) 
Serie1
  
L   
 
esf f 18 
 
2 gD 
t 
 
 
18 
  L 
 2 
gD 
t 
f esf   
 
 
  
 
  
 
 
t  A BL 
TABLA VIII: Datos experimentales de la longitud y el tiempo, y Datos 
calculados de la longitud por el tiempo, longitud al cuadrado. 
Nº L (m) t (s) L*t (m*s) L2 (m2)   2 t  a  bL 
1 10 3 10  9.956 0.1 0.1 3 10  7.377 
2 20 3 10  17.24 0.345 0.4 3 10  3.098 
3 30 3 10  21.91 0.657 0.9 3 10  3.276 
4 40 3 10  29.66 1.186 1.6 3 10  5.29 
5 50 3 10  39.53 1.977 2.5 3 10  0.449 
6 60 3 10  48.67 2.920 3.6 3 10  0.053 
7 70 3 10  55.21 3.865 4.9 3 10  2.161 
8 80 3 10  61.71 4.937 6.4 3 10  10.30 
9 90 3 10  74.04 6.664 8.1 3 10  0.774 
10 100 3 10  85.11 8.511 10 3 10  13.76
 550103 0.443103 31.16 38.50 3 10  46.54 
Determinando los valore de “A” y “B”: 
    
L  t  L  
Lt 
 2 2 
  
  
2 
N L L 
A 
 38.5  10  3 m 2  0.443  10 3 s    550  10  
3 
m  31.16 
m  
s 
 
 3 m 2   3 2 
m 
10 38.5 10 550 10 
A 
  
   
 
s A 1  
   
N Lt  L  
t 
 2 2 N L L 
  
  
B 
 m s    
3 m  3 
s 
 
10 31.16   550  10 0.443  
10 
 3 m 2   3 2 
m 
10 38.5 10 550 10 
B 
  
   
 
s 
m 
B 3  0.82410 
Cálculo de los errores: 
 t   A  
BL 
  
2 
2 
 
  
N 
Sy
46.54 2 s 
8 
Sy  
S s y  2.412 
 
L 
 2 2 
  
  
2 
N L L 
S SA y 
 
3 
38.5 10 
m s 
  
S s A   
3 2 3 2 
10(38.5 10 ) (550 10 ) 
2.412 
m m 
   
 
s S A 648 . 1  
N 
 2 2 N L L 
    
S S B y 
10 
S s B      
2.412 3 2 3m m 
10(38.5 10 (550 10 ) 
 
s 
m 
SB  26.56 
Entonces: 
  A A  A S 
A  11.648s 
  B B  B  S 
B 0.824 10 26.56s /m 3    
Se sabe:
 
18 
 
 2 
    
 
 
  
 
 
gD 
B 
esf f   
  
2gD B esf f   
18 
 
 
 
s 
m 
Kg 
Kg 
 
7.5 10 1.459 10 (9.8 )(3.28 10 ) (0.824 10 ) 3 2 3 
3 2 
18 
3 
3 
3 
m 
m 
s 
m 
m 
     
 
 
   
 
 
 
Kg 
. 
s m 
9 16 . 2   
Cálculo del error de la viscosidad: 
2 
2 
B S 
 
S   
B 
 
 
2 
2 
2 
(  
) 
18 
B 
gD 
esf f S 
S  
 
  
 
2 
2 
3 2 
m 
Kg 
Kg 
(7.5  10  1.459  10 )(9.8 )(3.28  
10 ) 
3 2 
3 
3 
3 
s 
(26.56 ) 
18 
m 
m 
s 
m 
m 
S  
 
 
 
Kg 
m s 
S 
. 
 0.0940  
Entonces: 
( )      S
Kg 
. 
m s 
  (2.916  0.0940) 
  (2916 94)cp 
VI. RESULTADOS 
6.1 Densidad de la glicerina:  3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 
6.2 Coeficiente de viscosidad de la glicerina:   (1121 31)cp 
6.3 Densidad de la miel:  3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 
6.4 Coeficiente de viscosidad de la miel:   (2916 94)cp
VII. DISCUSIÓN Y RECOMENDACION 
7.1. Dentro del proyecto realizado el coeficiente de viscosidad de la glicerina nos 
resulto   (11.21 0.31) p a una temperatura de 18º C es diferente al coeficiente 
de viscosidad de la gliceria en la teoría que es   (15) p , a una temperatura de 
20º C, debido a la diferencia de 2ºC que existe se produce la variación del 
coeficiente de viscosidad que se observa, también debido a los errores que se 
cometieron al momento de tomar las mediciones del tiempo, longitud y volumen. 
7.2. El coeficiente de viscosidad de la miel teóricamente a 20ºC es   16p , en 
nuestro proyecto que se realizo a 18ºC nos resulto   29.16  0.94p , se 
observa que existe una variación entre ambas mediciones esto se debe a la 
variación de la temperatura y al estado físico en se encuentra la miel, otros errores 
son que al momento de realizar las mediciones se pudo lecturar con cierto grado 
de error y esto afectara los cálculos. 
7.3. Se debe tener un conocimiento previo acerca del fundamento teórico del proyecto 
para poder realizar los pasos a seguir y llegar a un resultado que se pueda 
interpretar correctamente.
7.4. Realizar las mediciones con la mayor presicion posible de los datos experimentales 
ya que de estos datos depende nuestro resultado (coeficiente de viscosidad). 
7.5. Para la toma de datos en laboratorio se debe de trabajar de manera organizada y 
sistemática, teniendo cuidado al momento de realizar las mediciones ya que de 
estos dependerá el resultado. 
VIII. CONCLUSIONES 
8.1. Se determino que la densidad de la glicerina es  3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 
8.2. Se determino que la viscosidad de la glicerina es   (1121 31)cp 
8.3. Se determino que la densidad de la miel es  3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 
8.4. Se determino que la viscosidad de la miel es   (2916 94)cp 
8.5. La fricción interna entre las diferentes capas del fluido que se mueven a diferentes 
velocidades se denomina viscosidad y recibe el nombre de de coeficiente de 
viscosidad 
http://aprendoguitarra.com/armonia/imagine-en-guitarra-nuestro-primer-rasgueo.php 
8.6. La velocidad limite (VL) es la velocidad constante con la que se mueve un cuerpo 
en el fluido
IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA 
 1 Asoc. Cesar Vallejo, Química: Análisis de principios y aplicaciones 
  2 http://www.geocities.com/valcoey/friccion_fluidos.html 
  3 http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml 
  4 http://www.babylon.com/definition/viscosidad/Spanish 
  5 http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/34395370.html 
  6 D.C. Baird, Experimentación: Una introducción a la teoría de mediciones y al 
diseño de experimentos, segunda edición
Fuerzas de friccion en fluidos

More Related Content

What's hot

Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosAlexander Alvarado
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorFrancisco Vargas
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidosmzx8
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Norman Rivera
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalJoe Arroyo Suárez
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorMiguel Arturo Meza
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionrichardson342
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerdaguest9ba94
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíAERICK CONDE
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónJasminSeufert
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseSoldado Aliado<3
 

What's hot (20)

Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidosInforme de Viscosidad, Mecánica de fluidos
Informe de Viscosidad, Mecánica de fluidos
 
Informe teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulliInforme teorema-de-bernoulli
Informe teorema-de-bernoulli
 
Informe 3 - Física II
Informe 3 - Física IIInforme 3 - Física II
Informe 3 - Física II
 
Tablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calorTablas de transferencia de calor
Tablas de transferencia de calor
 
Propiedades fluidos
Propiedades fluidosPropiedades fluidos
Propiedades fluidos
 
Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08Termodinamica problemas resueltos08
Termodinamica problemas resueltos08
 
Laboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii finalLaboratorio n° 04 fisica ii final
Laboratorio n° 04 fisica ii final
 
informe de fisica : momento inercia
informe de fisica :  momento inercia informe de fisica :  momento inercia
informe de fisica : momento inercia
 
termodinámica
 termodinámica termodinámica
termodinámica
 
Aletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calorAletas de transferencia de calor
Aletas de transferencia de calor
 
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracionTema 2-ciclos-de-refrigeracion
Tema 2-ciclos-de-refrigeracion
 
Problemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tcProblemas propuestos y_resueltos_tc
Problemas propuestos y_resueltos_tc
 
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una CuerdaInforme Ondas Estacionarias En Una Cuerda
Informe Ondas Estacionarias En Una Cuerda
 
Informe 4
Informe 4Informe 4
Informe 4
 
Segunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíASegunda Ley Y EntropíA
Segunda Ley Y EntropíA
 
Elerciciosventuri
ElerciciosventuriElerciciosventuri
Elerciciosventuri
 
Momento de inercia
Momento de inerciaMomento de inercia
Momento de inercia
 
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por ConvecciónPráctica 12 Transferencia de Calor por Convección
Práctica 12 Transferencia de Calor por Convección
 
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
Fenómenos de-transporte-1-parte2-1
 
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras joseVan ness capitulo 3 orihuela contreras jose
Van ness capitulo 3 orihuela contreras jose
 

Viewers also liked

Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorOlfer Maemza Maemza
 
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v   fuerzas de friccion en fluidosLaboratorio v   fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidosOlfer Maemza Maemza
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosJoe Arroyo Suárez
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosHellen Herrera
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo William Matamoros
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosJoe Arroyo Suárez
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaJirson Perez
 

Viewers also liked (8)

Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3Cuestionario n° 3
Cuestionario n° 3
 
Pertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superiorPertinencia en la educación superior
Pertinencia en la educación superior
 
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v   fuerzas de friccion en fluidosLaboratorio v   fuerzas de friccion en fluidos
Laboratorio v fuerzas de friccion en fluidos
 
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y LíquidosInforme de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
Informe de Física II - Densidad de Sólidos y Líquidos
 
Densidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidosDensidad de líquidos y sólidos
Densidad de líquidos y sólidos
 
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
Informe de laboratorio densidad de un cuerpo
 
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en FluidosInforme de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
Informe de Física II - Fuerzas de Fricción en Fluidos
 
Laboratorio de fisica
Laboratorio de fisicaLaboratorio de fisica
Laboratorio de fisica
 

Similar to Fuerzas de friccion en fluidos

Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxolgakaterin
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalJoe Arroyo Suárez
 
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacionCarpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacionDaniel Morales
 
Viscosidad en liquidos y gases
Viscosidad en liquidos y gasesViscosidad en liquidos y gases
Viscosidad en liquidos y gasesMauricio Huhn
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad mqfelopez
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldNorman Rivera
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica20_masambriento
 
fenomenos de transporte (1)
 fenomenos de transporte (1) fenomenos de transporte (1)
fenomenos de transporte (1)Erika Rubio
 
Practica 05 fisica ii 2016-0 olvg
Practica  05 fisica ii   2016-0 olvgPractica  05 fisica ii   2016-0 olvg
Practica 05 fisica ii 2016-0 olvgVladimir Granados
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 iJoe Arroyo Suárez
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosMEEDINA
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoKaren M. Guillén
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosmauglez
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidadsaleoci
 

Similar to Fuerzas de friccion en fluidos (20)

Fisica 1
Fisica 1Fisica 1
Fisica 1
 
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptxPropiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
Propiedades de liquidos Parte III VISCOSIDAD.pptx
 
Viscosidad charito
Viscosidad charitoViscosidad charito
Viscosidad charito
 
Laboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii finalLaboratorio n° 05 fisica ii final
Laboratorio n° 05 fisica ii final
 
Expo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptxExpo de ING I (1) (1).pptx
Expo de ING I (1) (1).pptx
 
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacionCarpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
Carpeta de evidencias unidad 1 instrumentacion
 
Viscosidad en liquidos y gases
Viscosidad en liquidos y gasesViscosidad en liquidos y gases
Viscosidad en liquidos y gases
 
La viscosidad
La viscosidad La viscosidad
La viscosidad
 
Fluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidadFluidos i-viscosidad
Fluidos i-viscosidad
 
Viscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwaldViscosimetro ostwald
Viscosimetro ostwald
 
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamicaPractica1 fluidos viscosidad dinamica
Practica1 fluidos viscosidad dinamica
 
fenomenos de transporte (1)
 fenomenos de transporte (1) fenomenos de transporte (1)
fenomenos de transporte (1)
 
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
Laboratorio i   viscosidad de un fluido iLaboratorio i   viscosidad de un fluido i
Laboratorio i viscosidad de un fluido i
 
Practica 05 fisica ii 2016-0 olvg
Practica  05 fisica ii   2016-0 olvgPractica  05 fisica ii   2016-0 olvg
Practica 05 fisica ii 2016-0 olvg
 
Estatica de fluidos fic 2013 i
Estatica de fluidos  fic 2013 iEstatica de fluidos  fic 2013 i
Estatica de fluidos fic 2013 i
 
Tensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzosTensor de esfuerzos
Tensor de esfuerzos
 
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimientoUnidad III Transferencia de cantidad de movimiento
Unidad III Transferencia de cantidad de movimiento
 
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematicaViscosidad dinamica viscosidad cinematica
Viscosidad dinamica viscosidad cinematica
 
Propiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidosPropiedades de los fluidos
Propiedades de los fluidos
 
La viscosidad
La viscosidadLa viscosidad
La viscosidad
 

Recently uploaded

PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxOscarEduardoSanchezC
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxJUANSIMONPACHIN
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleJonathanCovena1
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfvictorbeltuce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfCarol Andrea Eraso Guerrero
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxYeseniaRivera50
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 

Recently uploaded (20)

TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptxPPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
PPT GESTIÓN ESCOLAR 2024 Comités y Compromisos.pptx
 
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docxPLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
PLANIFICACION ANUAL 2024 - INICIAL UNIDOCENTE.docx
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo SostenibleIntroducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
Introducción:Los objetivos de Desarrollo Sostenible
 
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdfMapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
Mapa Mental de estrategias de articulación de las areas curriculares.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdfTarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
Tarea 5-Selección de herramientas digitales-Carol Eraso.pdf
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptxPresentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
Presentación de Estrategias de Enseñanza-Aprendizaje Virtual.pptx
 
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDIUnidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
Unidad 3 | Teorías de la Comunicación | MCDI
 
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 

Fuerzas de friccion en fluidos

  • 1. FUERZAS DE FRICCIÓN EN FLUIDOS Obregón Figueroa Cristian, Villafan Cano Harold, Romero Rivera Juan Pablo, Mejía Morales Jhon, Martínez Rivera Vladimir. RESUMEN En el presente proyecto se ha determinado el coeficiente de viscosidad de fluidos como son el de la glicerina y la miel de abeja utilizando la densidad de las mismas, aplicando el método estadístico de mínimos cuadrados para la interpretación exacta de la información obtenida experimentalmente. Los resultados obtenidos de la densidad y del coeficiente de viscosidad de la glicerina son:  3  3   1.261 10  4.486 Kg /m y   11.21  0.31p Los resultados obtenidos de la densidad y del coeficiente de viscosidad de la miel de abeja son:  3  3   1.459 10 18.96 Kg /m y   291.6  9.40p
  • 2. I. OBJETIVO 1.1 Determinar experimentalmente el coeficiente de viscosidad ( ) de un fluido líquido (glicerina y miel de abeja). 1.2 Determinar experimentalmente la densidad de un fluido líquido ( glicerina y miel de abeja). II. FUNDAMENTO TEÓRICO 2.1 Viscosidad La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal, en realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones.  1 Explicación de la viscosidad Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial, por ejemplo, una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que empuja en dirección paralela a la mesa; en este caso, el material sólido opone una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor sea su resistencia. Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la figura (c). Deformación de un sólido por la aplicación de una fuerza tangencial.
  • 3. En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se denomina viscosidad. Es su pequeña magnitud la que le confiere al fluido sus peculiares características; así, por ejemplo, si arrastramos la superficie de un líquido con la palma de la mano como hacíamos con la goma de borrar, las capas inferiores no se moverán o lo harán mucho más lentamente que la superficie ya que son arrastradas por efecto de la pequeña resistencia tangencial, mientras que las capas superiores fluyen con facilidad. Igualmente, si revolvemos con una cuchara un recipiente grande con agua en el que hemos depositado pequeños trozos de corcho, observaremos que al revolver en el centro también se mueve la periferia y al revolver en la periferia también dan vueltas los trocitos de corcho del centro; de nuevo, las capas cilíndricas de agua se mueven por efecto de la viscosidad, disminuyendo su velocidad a medida que nos alejamos de la cuchara. Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana, es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad, sin existir por tanto componente tangencial alguna. Si la viscosidad fuera muy grande, el rozamiento entre capas adyacentes lo sería también, lo que significa que éstas no podrían moverse unas respecto de otras o lo harían muy poco, es decir, estaríamos ante un sólido. Si por el contrario la viscosidad fuera cero, estaríamos ante un súper fluido que presenta propiedades notables como escapar de los recipientes aunque no estén llenos. La viscosidad es característica de todos los fluidos, tanto líquidos como gases, si bien, en este último caso su efecto suele ser despreciable, están más cerca de ser fluidos ideales. 2
  • 4. 2.2 Fuerzas de fricción en fluidos Cuando un cuerpo se mueve a velocidad relativamente baja a través de un fluido tal como un gas o un líquido, la fuerza de fricción puede obtenerse aproximadamente suponiendo que es proporcional a la velocidad, y opuesta a ella. Por consiguiente escribimos El coeficiente de fricción K depende de la forma del cuerpo. Por ejemplo, en el caso de una esfera de radio R, un cálculo laborioso indica que Relación conocida como la ley de Stokes. El coeficiente c depende de la fricción interna del fluido. Esta fricción interna se denomina también viscosidad y recibe el nombre de coeficiente de viscosidad. El coeficiente de viscosidad de los líquidos disminuye a medida que aumenta la temperatura, mientras que en el caso de los gases, el coeficiente aumenta con el aumento de temperatura. Cuando un cuerpo se cae a través de un fluido viscoso bajo la acción de la la gravedad g, actúan sobre él las siguientes fuerzas. Fig. 1: Esfera en estado de equilibrio
  • 5. Si tomamos la dirección desde O hacia abajo como positiva, donde x es la distancia recorrida en función del tiempo, la ecuación que describe su movimiento es: La que se puede escribir también como: Donde m es la masa del cuerpo, como en esta ecuación tengo en cuenta el empuje ejercido por el fluido, de conformidad con el principio de Arquímedes, es igual al peso del fluido desplazado por el cuerpo. Si mf es la masa del fluido desplazado, su peso es mf.g. Como el cuerpo es esférico de radio R, la masa del cuerpo m y la masa mf del fluido desplazado la podemos calcular con las siguientes formulas, d y df son respectivamente la densidad del cuerpo y del fluido Para cuerpos grandes y velocidades mayores, la fuerza de fricción es proporcional a una potencia mayor de velocidad.   3
  • 6. 2.3 Variación de la viscosidad con la temperatura Existen numerosos ejemplos que muestran la variación de la viscosidad con la temperatura. El aceite de motor, por lo general, es bastante difícil de vaciar cuando esta frío, lo cual indica que tiene una viscosidad alta. Conforme la temperatura del aceite va aumentando, su viscosidad disminuye notablemente. En general todos los fluidos exhiben este comportamiento en algún grado las graficas viscosidad dinámica en función de la temperatura corroboran lo expresado anteriormente, esto es la viscosidad de un fluido líquido disminuye con un incremento de la temperatura. Por el contrario los gases se comportan de manera diferente a los líquidos, esto es la viscosidad aumenta al tiempo que aumenta la temperatura, sin embargo la magnitud de cambio es, por lo general menor que la de un líquido. Una medida de que tanto cambia la viscosidad de un fluido con la temperatura está dada por el índice de viscosidad, índice que es muy importante cuando se habla de aceites, lubricantes y fluidos hidráulicos que operan en condiciones extremas de temperatura, esta situación puede expresarse como: Un fluido con un alto índice de viscosidad muestra un cambio pequeño de viscosidad con la temperatura. Un fluido con un bajo índice de viscosidad exhibe un cambió grande en su viscosidad con respecto a su temperatura.   4 2.4 Medición de la Viscosidad En todo cuerpo que se mueve en un líquido actúa una fuerza de rozamiento de sentido opuesto al movimiento. Su valor es función de la geometría del cuerpo, de su velocidad y del rozamiento interno del líquido. Una medida del rozamiento interno la da la viscosidad dinámica η. Para una esfera de acero de radio r y velocidad v en un líquido infinitamente extenso de viscosidad dinámica η, G.G.Stokes calculó la fuerza de rozamiento como F1 = 6π ⋅ η ⋅v ⋅ r ………………..(1)
  • 7. Si la esfera de acero cae verticalmente en el líquido, luego de un cierto tiempo se moverá con velocidad constante v y todas las fuerzas que actúan sobre ella se encontrarán en equilibrio: la fuerza ascensional de rozamiento F1, la fuerza también ascensional. Fig. 2: Esfera de acero en contacto con el fluido ………………… (2) Y la fuerza del peso, que actúa hacia abajo ………………... (3)
  • 8. En este caso vale: ………………………… (4) Luego, la viscosidad se puede determinar midiendo la velocidad de caída v. ................... (5) Donde se averigua la velocidad de caída en el segmento s y en el tiempo de caída t. Entonces, para la viscosidad se tiene: ……………………..(6) La ecuación (I) debe ser corregida en la práctica, dado que no es realista suponer un líquido de extensión infinita y que la distribución de la velocidad de las partículas del líquido respecto de la superficie de la bola se encuentra afectada por las dimensiones finitas del líquido. Para el movimiento de la bola a lo largo del eje de un cilindro de líquido infinitamente largo y de radio R, entonces: .......................... (7) La ecuación (V) adopta luego la forma: ……………. (8)
  • 9. Si se toma en cuenta la longitud finita L del cilindro de líquido, se agregan otras correcciones, que son del orden de magnitud L/r. 5 III. MATERIALES Y EQUIPOS 3.1 Una probeta de vidrio graduado en mL de 100mL/ 1mL 3.2 Un cronómetro de una precisión de 10-2 s.
  • 10. 3.3 Una regla graduada en milímetros 0.30 m / 10-3 m 3.4 Una balanza de tres brazos de 2.610 Kg. / 10-4 Kg. 3.5 Una esfera de acero de un diámetro de 3.28 mm. 3.6 Un micrómetro de 25 mm. / 10-2 mm. 3.7 Glicerina y miel. 3.8 Un imán 3.9 Un foco de 100 w philips. IV. PROCEDIMINETO 4.1 PARA DETERMINAR LA DENSIDAD DEL FLUIDO LIQUIDO
  • 11. 4.1.1 Se necesitará de una probeta de vidrio graduada en mL y balanza de tres brazos de 2.610 Kg. / 10-4 Kg., para realizar las mediciones de volúmenes y las mediciones de las masas de estas. 4.1.2 Determinar la masa de la probeta en la balanza y el resultado anotar en la tabla I. 4.1.3 Luego verter un volumen V1 en la probeta y medir la masa 5 veces el sistema fluido-tubo, después verter un volumen V2 en el tubo y nuevamente medir la masa 5 veces el sistema fluido-tubo, realizar este mismo procedimiento con 10 distintos volúmenes y anotar sus valores en la tabla I. 4.1.4 Para realizar los cálculos se debe tener en cuenta que se necesitará que para determinar la densidad del fluido se necesita la masa solo del fluido, es decir, se tendrá que restar la masa del tubo de vidrio. 4.2 PARA DETERMINAR EL COEFICIENTE DE VISCOCIDAD 4.2.1 Para la determinación del coeficiente de viscosidad necesitaremos de una probeta de vidrio, una esfera de acero de 3.28 de diámetro, un cronómetro de 10-2s, un focote 100 w, un imán y los fluidos respectivos (miel de abeja y la glicerina). 4.2.2 Ahora se debe introducir en la probeta el fluido hasta aproximadamente llenarlo de la misma. 4.2.3 Se realizará dos señales o marcas en el tubo de vidrio que se encontraran separadas una distancia L1. 4.2.4 Luego soltaremos la esfera y controlaremos el tiempo que demora en recorrer la distancia L1 con la ayuda del cronómetro, realizaremos esta medición 5 veces. Anotar sus valores en tabla II.
  • 12. 4.2.5 Mediremos una longitud L2 en el tubo de vidrio tomando como base la marca superior de L1 y nuevamente mediremos el tiempo que demora en recorrer esta distancia. Anotar sus valores en la tabla II. 4.2.6 Se realizará los pasos anteriores para una longitud L3, L4,… L10. Fig. 3: Desplazamiento de la esferita de acero sobre las señales o mascas en la probeta de vidrio V. ANALISIS DE DATOS 5.1 Determinación de Densidad de la Glicerina
  • 13. Tabla I: Datos experimentales del volumen (V) y la masa (m) del la glicerina V (mL) Masa Total (g) Promedio de Masa total Masa del Fluido 10 119.25 119.29 119.35 119.25 119.29 119.286 10.086 15 125.78 125.80 125.79 125.82 125.80 125.798 16.598 20 132.4 132.45 132.40 132.43 132.40 132.416 23.216 25 138.67 138.65 138.63 138.67 138.65 138.654 29.454 30 145.0 145.03 145.02 145.03 145.00 145.016 35.816 35 151.09 151.1 151.12 151.09 151.10 151.100 41.900 40 157.63 157.70 157.65 157.65 157.70 157.666 48.466 45 163.49 163.50 163.48 163.45 163.50 163.484 54.284 50 170.01 170.00 170.05 170.04 170.00 170.020 60.820 55 176.38 176.40 176.35 176.39 176.40 176.384 67.184
  • 14. Relacion del volumen (V) en funcion de la masa (m) de la glicerina 80 60 40 20 0 0 10 20 30 40 50 60 V (mL) m (g) Serie1 Por medio del gráfico que es la relación entre el volumen (V) en función de la masa (m) de la glicerina se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar la densidad de la glicerina. Tenemos: m   V m   V m  A BV Tabla III: Datos experimentales del volumen (V) y masa (m) de la glicerina y cálculos de volúmenes por la masa y volumen al cuadrado.
  • 15. Nº V (m3) m (Kg.) V*m (m3*Kg.) V2 (m6)   2 m  A  BV 1 10 6 10   10.09 3 10   0.101 6 10   0.100 9 10   106.9 9 10   2 15 6 10  16.60 3 10   0.249 6 10   0.225 9 10  14.88 9 10  3 20 6 10   23.22 3 10   0.464 6 10   0.400 9 10   37.25 9 10   4 25 6 10   29.45 3 10   0.736 6 10   0.625 9 10   13.92 9 10   5 30 6 10   35.82 3 10   1.075 6 10   0.900 9 10   33.449 9 10   6 35 6 10   41.90 3 10   1.467 6 10   1.225 9 10   1.764 9 10   7 40 6 10   48.47 3 10   1.939 6 10   1.600 9 10   49.73 9 10   8 45 6 10   54.28 3 10   2.443 6 10   2.025 9 10   73.98 9 10   9 50 6 10  60.82 3 10  3.041 6 10  2.500 9 10  1.369 9 10  10 55 6 10  67.18 3 10  3.695 6 10  3.025 9 10  0.324 9 10   325 6 10  387.8 3 10  15.21 6 10  12.63 9 10  333.6 9 10 
  • 16. Determinando los valores de “A” y “B” :     V  m  V  Vm  2 2     2 N V V A  12.63  10  9 m 6  378.8  10  3 Kg    325  10  6 m 3  15.21  10  6 m 3 Kg   9 m 6   6 m 3 2 1012.63 10 325 10 A       A Kg 3 2.193 10       N Vm  V  m  2 2 N V V     B   6 m 3 Kg    6 m 3   3 Kg  10 15.21  10  325  10 387.8  10  9 m 6   6 m 3 2 10 12.63 10 325 10 B       3 3 B  1.261 10 Kg /m Cálculo de errores:  m   a  bV   2 2    N Sy
  • 17. 333.6 10 9 2 Kg 8 Sy    3 0.204 10   S Kg y  V  2 2     2 N V V S SA m  9 6 12.63 10 m     9 6 6 3 2 3 10 12.63 10 325 10 0.204 10 m m S Kg A         3 0.159 10   S Kg A N  2 2 N V V     S S B y 10    9 6 6 2 2 3 10 12.63 10 325 10 0.204 10 m m S Kg B         3 S 4.486Kg /m B  Entonces:   A A  A S A  Kg 3 3 2.193 10 0.159 10         B B  B  S
  • 18.  3  3 B  1.261 10  4.486 Kg /m Se sabe:   B 3 3   1.261 10 Kg /m  3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 5.2. Determinación de la viscosidad de la glicerina: Tabla IV: Datos experimentales de la longitud (L) y el tiempo (t) que demora la esfera de acero en recorrer las longitudes L (cm.) t (s) Promedio de tiempo 1 0.60 0.63 0.65 0.63 0.60 0.622 2 0.70 0.72 0.75 0.72 0.73 0.724 3 0.98 1.02 0.99 0.98 1.00 0.994 4 1.30 1.31 1.28 1.30 1.29 1.296
  • 19. 5 1.64 1.63 1.65 1.64 1.66 1.644 6 2.05 2.00 2.03 2.05 2.02 2.030 7 2.25 2.28 2.30 2.25 2.29 2.740 8 2.65 2.68 2.60 2.69 2.60 2.644 9 2.90 2.95 2.90 2.98 2.95 2.936 10 3.25 3.20 3.23 3.26 3.25 3.238 Relacion de la longitud (L) en función del tiempo (t) para la glicerina 3.5 3 2.5 2 1.5 1 0.5 Por medio del gráfico que es la relación de la longitud (L) en función el tiempo (t) de la glicerina se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar el coeficiente de viscosidad de la glicerina. Tenemos:     18  2 gD V esf f   0 0 2 4 6 8 10 12 L (cm) t (s) Serie1
  • 20.   L     esf f 18  2 gD t  18   L  2 gD t f esf            t  A BL TABLA V: Datos experimentales de la longitud y el tiempo, y Datos calculados de la longitud por el tiempo, longitud al cuadrado. Nº L (m) t (s) L*t (m*s) L2 (m2)   2 bL a t   1 10 3 10  0.622 6.22 3 10  0.1 3 10  26.24 3 10  2 20 3 10  0.724 14.48 3 10  0.4 3 10  1.823 3 10  3 30 3 10  0.994 29.82 3 10  0.9 3 10  6.304 3 10  4 40 3 10  1.296 51.84 3 10  1.6 3 10  7.073 3 10  5 50 3 10  1.644 82.20 3 10  2.5 3 10  1.832 3 10  6 60 3 10  2.03 121.80 3 10  3.6 3 10  1.332 3 10  7 70 3 10  2.274 159.20 3 10  4.9 3 10  0.686 3 10  8 80 3 10  2.644 211.50 3 10  6.4 3 10  1.373 3 10  9 90 3 10  2.936 264.24 3 10  8.1 3 10  0.502 3 10  10 100 3 10  3.238 323.80 3 10  10 3 10  0.313 3 10   550 3 10  18.40 1.265 38.50 3 10  47.48 3 10 
  • 21. Determinando los valores de “A” y “B” :     L  t  L  Lt  2 2     2 N L L A  38.5  10  3 m 2  18.40    550  10  3 m  1.265 m  s   3 m 2   3 2 m 10 38.5 10 550 10 A       s A 3 10 3. 153       N Lt  L  t  2 2 N L L     B  m s    3 m  s   3 2   3 2 10 1.265   550  10 18.40 m m 10 38.5 10 550 10 B       s m B  30.67 Cálculo de los errores:  t   a  bL   2 2    N Sy 47.48 10 3 8  y S
  • 22. 77.04 10 3    y S s  L  2 2     2 N L L S SA y  3 38.5 10 m s   SA   3 2 3 2 3 10(38.5 10 ) (550 10 ) 77.04 10 m m       3 52.63 10   S s A N  2 2 N L L S SB y     10 S s B   77.04 10 3 2 3 10(38.5 10 (550 10 ) 3 m m       s m SB 3 848.2 10   Entonces:   A A  A S A  s 3 3 153.3 10 52.63 10        B B  B  S B 30.67 848.2 10 s /m 3   
  • 23. Se sabe:   18   2          gD B esf f     2gD B esf f   18    s m Kg Kg  7.5 10 1.261 10 (9.8 )(3.28 10 ) (30.67 ) 3 2 3 2 18 3 3 3 m m s m m               Kg . m s   1.121 Cálculo del error de la viscosidad 2 2 B S  S   B   2 2 2 (  ) 18 B gD esf f S S     
  • 24. s 3 2 2 3 2 m Kg Kg  (7.5 10 1.261 10 )(9.8 )(3.28 10 ) 3 2 3 3 3 (848.2 10 ) 18 m m s m m S          Kg m s S .  0.031  Entonces: ( )    S   Kg . m s   (1.121 0.031)   (1121 31)cp 5.3. Determinación de la densidad de la miel Tabla II: Datos experimentales del volumen (V) y la masa (m) de la miel V (mL) Masa Total (g) Promedio de Masa total Masa del Fluido 10 122.73 122.75 122.80 122.75 122.73 122.752 13.552 15 131.80 131.85 131.82 131.85 131.80 131.824 22.624 20 137.10 137.15 137.20 137.13 137.18 137.152 27.952 25 144.67 144.70 144.72 144.65 144.68 144.684 35.484 30 154.0 154.05 154.03 154.10 154.08 154.052 44.852
  • 25. 35 160.87 160.09 160.85 160.88 160.85 160.87 51.67 40 167.35 167.40 167.38 167.35 167.40 167.376 58.176 45 174.36 174.40 174.35 174.34 174.40 174.37 65.17 50 182.05 182.08 182.10 182.05 182.09 182.074 72.874 55 188.67 188.70 188.68 188.70 188.69 188.688 79.488 Relacion entre el volumen (V) en función de la masa (m) de la miel 100 80 60 40 20 Por medio del gráfico que es la relación entre el volumen (V) en función de la masa (m) de la miel se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar la densidad de la miel. Tenemos: m V   0 0 10 20 30 40 50 60 V (mL) m (g) Serie1
  • 26. m   V m  A BV Tabla VI: Datos experimentales del volumen (V) y masa (m) del fluido y cálculos de volúmenes por la masa y volumen al cuadrado. Nº V (m3) m (Kg.) V*m (m3*Kg.) V2 (m6)   2 bV a m   1 10 6 10  13.55 3 10  0.136 6 10  0.1 9 10  643.2 9 10  2 15 6 10  22.62 3 10  0.339 6 10  0.225 9 10  946.7 9 10  3 20 6 10  27.95 3 10  0.559 6 10  0.4 9 10  984.1 9 10  4 25 6 10  35.48 3 10  0.887 6 10  0.625 9 10  573 9 10  5 30 6 10  44.85 3 10  1.346 6 10  0.9 9 10  1737 9 10  6 35 6 10  51.67 3 10  1.808 6 10  1.225 9 10  710.6 9 10  7 40 6 10  58.18 3 10  2.327 6 10  1.6 9 10  3.364 9 10  8 45 6 10  65.17 3 10  2.933 6 10  2.025 9 10  61.01 9 10  9 50 6 10  72.87 3 10  3.644 6 10  2.5 9 10  24.96 9 10  10 55 6 10  79.49 3 10  3.372 6 10  3.025 9 10  267.3 9 10   325 6 10  471.8 3 10  18.35 6 10  12.63 9 10  5951 9 10 
  • 27. Determinando los valores de “A” y “B” :     V  m  V  Vm  2 2     2 N V V A  12.63  10  9 m 6  471.8  10  3 Kg    325  10  6 m 3  18.35  10  6 m 3 Kg   9 m 6   6 m 3 2 10 12.63 10 325 10 A       A Kg 3 0.238 10       N Vm  V  m  2 2 N V V     B   6 m 3 Kg    6 m 3   3 Kg  10 18.35  10  325  10 471.8  10  9 m 6   6 m 3 2 10 12.63 10 325 10 B       3 3 B  1.459 10 Kg /m Cálculo de errores:  m   A  BV   2 2    N Sy
  • 28. 5.951 10 9 2 Kg 8 Sy    3 0.862 10   S Kg y  V  2 2     2 N V V S SA y 10    9 6 6 2 2 3 10 12.63 10 325 10 0.862 10 m m S Kg B         3 0.674 10   S Kg A N  2 2 N V V     S S B y 10    9 6 6 2 2 3 10 12.63 10 325 10 0.862 10 m m S Kg B         3 S 18.96Kg /m B  Entonces:
  • 29. A  A SA  A  Kg 3 3 0.238 10 0.674 10         B B  B  S  3  3 B  1.459 10 18.96 Kg /m Se sabe:   b 3 3   1.459 10 Kg /m  3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 5.4. Determinacion de la viscosidad de la miel Tabla IV: Datos experimentales de la longitud (L) y el tiempo (t) que demora la esfera de acero en recorrer las longitudes L (cm.) t (s) Promedio de tiempo 1 9.97 9.96 9.94 9.98 9.93 9.956 2 17.27 17.23 17.25 17.24 17.20 17.24 3 21.91 21.95 21.90 21.89 21.90 21.91
  • 30. 4 29.77 29.55 29.60 29.69 29.70 29.66 5 39.56 39.57 39.55 39.50 39.47 39.53 6 48.70 48.60 48.65 48.72 48.68 48.67 7 55.38 54.85 55.10 55.30 55.40 55.21 8 61.75 61.60 61.78 61.70 61.73 61.712 9 74.25 73.85 74.17 74.45 73.49 74.04 10 85.20 85.35 85.03 84.98 84.97 85.11 Relación entre la longitud (L) en función del tiempo (t) para la miel 100 80 60 40 20 Por medio del gráfico que es la relación entre la longitud (L) en función del tiempo (t) de la miel se deduce que nuestros datos tienen una tendencia lineal, entonces por tal motivo aplicaremos el método de mínimos cuadrados para poder hallar el coeficiente de viscosidad de la miel. Tenemos:     18  2 gD V esf f   0 0 2 4 6 8 10 12 L (cm) t (s) Serie1
  • 31.   L    esf f 18  2 gD t   18   L  2 gD t f esf            t  A BL TABLA VIII: Datos experimentales de la longitud y el tiempo, y Datos calculados de la longitud por el tiempo, longitud al cuadrado. Nº L (m) t (s) L*t (m*s) L2 (m2)   2 t  a  bL 1 10 3 10  9.956 0.1 0.1 3 10  7.377 2 20 3 10  17.24 0.345 0.4 3 10  3.098 3 30 3 10  21.91 0.657 0.9 3 10  3.276 4 40 3 10  29.66 1.186 1.6 3 10  5.29 5 50 3 10  39.53 1.977 2.5 3 10  0.449 6 60 3 10  48.67 2.920 3.6 3 10  0.053 7 70 3 10  55.21 3.865 4.9 3 10  2.161 8 80 3 10  61.71 4.937 6.4 3 10  10.30 9 90 3 10  74.04 6.664 8.1 3 10  0.774 10 100 3 10  85.11 8.511 10 3 10  13.76
  • 32.  550103 0.443103 31.16 38.50 3 10  46.54 Determinando los valore de “A” y “B”:     L  t  L  Lt  2 2     2 N L L A  38.5  10  3 m 2  0.443  10 3 s    550  10  3 m  31.16 m  s   3 m 2   3 2 m 10 38.5 10 550 10 A       s A 1     N Lt  L  t  2 2 N L L     B  m s    3 m  3 s  10 31.16   550  10 0.443  10  3 m 2   3 2 m 10 38.5 10 550 10 B       s m B 3  0.82410 Cálculo de los errores:  t   A  BL   2 2    N Sy
  • 33. 46.54 2 s 8 Sy  S s y  2.412  L  2 2     2 N L L S SA y  3 38.5 10 m s   S s A   3 2 3 2 10(38.5 10 ) (550 10 ) 2.412 m m     s S A 648 . 1  N  2 2 N L L     S S B y 10 S s B      2.412 3 2 3m m 10(38.5 10 (550 10 )  s m SB  26.56 Entonces:   A A  A S A  11.648s   B B  B  S B 0.824 10 26.56s /m 3    Se sabe:
  • 34.  18   2           gD B esf f     2gD B esf f   18    s m Kg Kg  7.5 10 1.459 10 (9.8 )(3.28 10 ) (0.824 10 ) 3 2 3 3 2 18 3 3 3 m m s m m              Kg . s m 9 16 . 2   Cálculo del error de la viscosidad: 2 2 B S  S   B   2 2 2 (  ) 18 B gD esf f S S      2 2 3 2 m Kg Kg (7.5  10  1.459  10 )(9.8 )(3.28  10 ) 3 2 3 3 3 s (26.56 ) 18 m m s m m S     Kg m s S .  0.0940  Entonces: ( )      S
  • 35. Kg . m s   (2.916  0.0940)   (2916 94)cp VI. RESULTADOS 6.1 Densidad de la glicerina:  3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 6.2 Coeficiente de viscosidad de la glicerina:   (1121 31)cp 6.3 Densidad de la miel:  3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 6.4 Coeficiente de viscosidad de la miel:   (2916 94)cp
  • 36. VII. DISCUSIÓN Y RECOMENDACION 7.1. Dentro del proyecto realizado el coeficiente de viscosidad de la glicerina nos resulto   (11.21 0.31) p a una temperatura de 18º C es diferente al coeficiente de viscosidad de la gliceria en la teoría que es   (15) p , a una temperatura de 20º C, debido a la diferencia de 2ºC que existe se produce la variación del coeficiente de viscosidad que se observa, también debido a los errores que se cometieron al momento de tomar las mediciones del tiempo, longitud y volumen. 7.2. El coeficiente de viscosidad de la miel teóricamente a 20ºC es   16p , en nuestro proyecto que se realizo a 18ºC nos resulto   29.16  0.94p , se observa que existe una variación entre ambas mediciones esto se debe a la variación de la temperatura y al estado físico en se encuentra la miel, otros errores son que al momento de realizar las mediciones se pudo lecturar con cierto grado de error y esto afectara los cálculos. 7.3. Se debe tener un conocimiento previo acerca del fundamento teórico del proyecto para poder realizar los pasos a seguir y llegar a un resultado que se pueda interpretar correctamente.
  • 37. 7.4. Realizar las mediciones con la mayor presicion posible de los datos experimentales ya que de estos datos depende nuestro resultado (coeficiente de viscosidad). 7.5. Para la toma de datos en laboratorio se debe de trabajar de manera organizada y sistemática, teniendo cuidado al momento de realizar las mediciones ya que de estos dependerá el resultado. VIII. CONCLUSIONES 8.1. Se determino que la densidad de la glicerina es  3  3   1.26 10  4.49 Kg /m 8.2. Se determino que la viscosidad de la glicerina es   (1121 31)cp 8.3. Se determino que la densidad de la miel es  3  3   1.46 10 18.96 Kg /m 8.4. Se determino que la viscosidad de la miel es   (2916 94)cp 8.5. La fricción interna entre las diferentes capas del fluido que se mueven a diferentes velocidades se denomina viscosidad y recibe el nombre de de coeficiente de viscosidad http://aprendoguitarra.com/armonia/imagine-en-guitarra-nuestro-primer-rasgueo.php 8.6. La velocidad limite (VL) es la velocidad constante con la que se mueve un cuerpo en el fluido
  • 38. IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA  1 Asoc. Cesar Vallejo, Química: Análisis de principios y aplicaciones   2 http://www.geocities.com/valcoey/friccion_fluidos.html   3 http://www.monografias.com/trabajos13/visco/visco.shtml   4 http://www.babylon.com/definition/viscosidad/Spanish   5 http://biblioteca.universia.net/html_bura/ficha/params/id/34395370.html   6 D.C. Baird, Experimentación: Una introducción a la teoría de mediciones y al diseño de experimentos, segunda edición