SlideShare a Scribd company logo
1 of 29
UNIVERSIDAD CATÓLICA
              SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO


                    Facultad de Medicina


                       Escuela de Medicina




                    SALUD PÚBLICA III




Estrategia Sanitaria Nacional de At ención a Personas Afectadas
  por Contaminaci ón con Metales Pesados y otras Sustancias.




              Jesús Al onso Cust odio Marroq uín



                        Código: 062ac03464




                          Ciclo 2011 - VII
Sumario

  I.      Introducción
  II.     Principales Agentes Contaminantes.
  III.    Fuentes Contaminantes
  IV.     Factores Principales
  V.      Intoxicación por Plomo
               i. Definición
              ii. Etiología
             iii. Fisiopatología
             iv.  Epidemiología
              v.  Factores de Riesgo
             vi.  Cuadro Clínico
                       A. Intoxicación Aguda
                       B. Intoxicación Crónica
                       C. Manifestaciones Clínicas más Frecuentes
            vii.  Diagnóstico
           viii.  Manejo según nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva.
             ix.  Quelantes
              x.  Criterios de Alta

  VI.     Intoxicación por Arsénico
              i. Definición
              ii. Usos
              iii. Metabolismo
              iv. Toxicidad
                       A. Intoxicación Aguda.
                       B. Intoxicación Crónica.
              v. Datos de Laboratorio.
              vi. Prevención
              vii. Tratamiento

  VII.    Intoxicación por Mercurio
              i. Definición
              ii. Usos
              iii. Metabolismo
              iv. Mecanismo de Acción
              v. Signos y Síntomas
                      A. Intoxicación Aguda
                      B. Intoxicación Subaguda
                      C. Intoxicación Crónica
              vi. Diagnóstico
              vii. Tratamiento
  VIII.   Conclusiones
  IX.     Bibliografía
I.      Introducción
En nuestro país la diversidad geográficas, geológicas, políticas y etno-culturales permite el
desarrollo de una variedad de actividades económicas formales e informales (actividad minería,
siderurgia, metalurgia, hidrocarburos, pesquería, agricultura, entre otras) que generan
contaminación ambiental.

No obstante, el Perú es un país minero por excelencia, cuya actividad es considerada como una
importante fuente de generación de divisas, y también causantes de la contaminación ambiental,
como es la intoxicación por plomo y otros metales pesados.

La contaminación es uno de os problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro
mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier
sustancia al medio ambiente, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes
antropogénicas) y actividades de la vida diaria; causando efectos adversos en el hombre, animales
y vegetales; problemática a la cual el Perú no es ajeno.

En nuestro medio no sólo se debe a la presencia de metales pesados propios de la industria
minero-metalúrgica (plomo, mercurio y cadmio, arsénico, etc…), sino también por los insumos
químicos que se emplean como hidrocarburos, plaguicidas, aluminio, magnesio, manganeso,
hierro, cobre, cianuro, dióxido de azufre, ácido sulfúrico, compuestos orgánicos persistentes, etc.

En concordancia con las políticas del Gobierno, el Ministerio de Salud crea el 23 de junio del 2008
con R.M Nº 425 -2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas
por Contaminación con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas, que tiene por objetivo
principal lograr acciones conjuntas y articuladas en forma intrasectorial e intersectorial en post de
la prevención y control de actividades contaminantes con la finalidad de mitigar la mortalidad,
morbilidad y discapacidad de las personas expuestas por la contaminación con metales pesados,
metaloides y otras sustancias químicas.


II.     Principales Agentes Contaminantes:
Entre los principales agente contaminantes identificados a nivel nacional tenemos:

        Mercurio
        Aluminio
        Plomo
        Arsénico
        Magnesio
        Manganeso
        Hierro
        Cobre
        Cianuro
        Agregándose a estos metales pesado, Dióxido de Azufre y Ácido sulfúrico.
III.         Fuentes contaminantes:
Entre las principales fuentes contaminantes tenemos:

             Procesos de explotación de yacimientos mineros.
             Pasivos ambientales.
             Depósitos de concentrados de plomo y otros metales pesados.
             Vertimientos industriales y mineros informales.
             Emisiones industriales, aguas residuales.
             Fundiciones artesanales.
             El manejo inadecuado de sustancias tóxicas peligrosas.
             Incremento desordenado del parque automotor.
             Procesos y desechos de la Agroindustria.
             Botaderos municipales.
             Arrojos de residuos sólidos al margen de los ríos.



       IV.      Factores Principales:
Existen dos factores principales que contribuyen a la contaminación ambiental por plomo y otros
metales pesados y a los daños a la salud de las personas:

       A) Factores Antropogénicos:

             Causados por las actividades económicas, entre las cuales están la minería, industria,
             agricultura, etc. Entre cuyos procesos se encuentran:
                  Explotación minera.
                  Movimiento de tierra (explotación minera, construcción).
                  Transporte de sustancias peligrosas.
                  Manipulación inadecuada de residuos sólidos.
                  Fuentes móviles (gases de combustión)

       B) Factores Naturales:

             Fenómenos y Accidentes Ambientales.
             Ciclos biogeoquímicos: Los cuales coadyuvan al transporte y transformación de los agentes
             contaminantes, ejemplo por el ciclo del agua. Agua de escorrentía.
V.          Intoxicación por Plomo
Nombre y código

Efecto de metales: Plomo y sus compuestos.

Código CIE-10: T56.0

     i.        Definición.

            Ingreso de plomo al organismo humano que genera alteraciones bioquímicas, subclínicas y
            clínicas. Con fines de manejo se establece como parámetros los siguientes niveles de
            plomo en sangre:

            Mayor de 10µg/dl para niños y gestantes.
            Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente.
            Mayor de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente. (según la OPS/OMS,
            Organización Internacional del Trabajo.

     ii.       Etiología
El plomo es el agente etiológico de la intoxicación. Es un metal gris azulado, maleable y dúctil.
Tiene un punto de fusión de 327°C y cuando se caliente por encima de los 550° emite vapores muy
tóxicos que en contacto con el aire se transforman en óxido de plomo. Con el agua forman el óxido
de plomo que es ligeramente soluble (los compuestos solubles de plomo son tóxicos)

Se encuentra en todo el planeta en forma de galena, que es sulfuro de plomo, en la industria se
usan sus óxidos, carbonatos, sulfuros y otros.

     iii.      Fisiopatología
Se absorbe por vía respiratoria, digestiva y la piel. Por vía oral la absorción con los alimento va
hasta el 50% en niños.

Una vez absorbido cerca del 99% del plomo que fluye por la corriente sanguínea se liga a la
hemoglobina de los eritrocitos. Sólo 1 a 3% del que circula en el suero es activo o queda disponible
para ligarse a los tejidos.

El plomo inorgánico se distribuye inicialmente en los tejidos blandos, sobre todo riñón, hígado,
médula ósea y cerebro. Asimismo, el metal se redistribuye y se deposita en los huesos.
La absorción de plomo aumenta cuando el aporte de otros minerales y proteínas en la dieta es
inadecuado. Así aquellos con deficiencia de hierro, calcio o zinc están en mayor riesgo de
toxicidad.

El calcio en la dieta inhibe competitivamente el transporte activo del plomo intestinal. Existe una
correlación inversa clara entre los niveles de plomo en sangre y los niveles de vitamina D. En el
sistema endocrino la vitamina D es responsable en gran parte de la homeostasis de calcio intra y
extracelular.

Los efectos biológicos del plomo son los mismos independientemente de la vía de ingreso.

El plomo interfiere con la función celular normal y con varios procesos fisiológicos, alterando entre
otros el funcionamiento de las mitocondrias.

El plomo que penetra en el espacio intravascular se adhiere 97% rápidamente a los eritrocitos;
menos del 3% que circula en el suero es activo o queda disponible para ligarse a los tejidos. La vida
media del plomo en sangre es de 30 días aproximadamente.

Se distribuye en todos los tejidos teniendo afinidad por el sistema nervioso central en especial por
el que se encuentra en desarrollo.

Se acumula principalmente en los huesos, donde puede permanecer hasta 20 años de donde
puede ser removido como sucede en la lactancia, originando niveles de plomo en la leche
materna. La excreción es fundamentalmente a través de la orina, aunque también se encuentran
pequeñas cantidades en bilis, el cabello, saliva, sudor, heces y las uñas.

El efecto tóxico por plomo, se relaciona con la concentración en la sangre y tejidos blandos. Esto
constituye normalmente solo el 5% de la carga total del plomo corporal, ya que la mayor parte del
90-95% se almacena en los huesos.

La neuropatía por plomo se produce por toxicidad de las neuronas motrices el asta anterior e la
medula espinal, con degeneración de las terminaciones axónicas y el recibimiento de mielina.

La anemia sucede por el deterioro de la síntesis del grupo HEM. El plomo inhibe a la enzima del
glóbulo rojo delta aminolevulínico dehidratasa. También inhibe a la ferroquelatasa y así evita la
incorporación del hierro a la protoporfirina para formas la molécula HEM.
iv.     Epidemiología

En nuestro país, las principales fuentes de exposición al plomo se encuentran en Lima Norte, La
Oroya, Cerro de Pasco, Cajamarca, Áncash, vinculadas a la actividad minero – metalúrgica,
llegando a ser el primer productor de plomo en América Latina y cuarto a nivel mundial, de
metalcerámica e industrial (pinturas, baterías entre otras), formal e informal, ocasionando
exposiciones en trabajadores y poblaciones aledañas.

Existen determinadas actividades extractivas, productivas y de servicios formales e informales
consideradas como fuentes de contaminación por metales pesados.

En nuestro país se han realizado estudios de evaluación de riesgos por exposición a plomo en las
regiones de: Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Áncash, entre otras regiones.
v.        Factores de Riesgo Asociados:

         Fuentes: fijas y móviles.
         Trabajar y/o habitar en zonas de exposición.
         Desnutrición: Pobre ingesta de alimentos ricos en calcio, hierro, zinc y proteínas.
         Gestación y lactancia.
         Deficiente condición sanitaria de la viviendo y malos hábitos higiénicos dietéticos.
         Factores sociales (manipulación y fundición clandestina).
         Malas condiciones de higiene y seguridad ocupacional.

   vi.       Cuadro Clínico
Síntomas y Signos

No existen signos patognomónicos de intoxicación por plomo.

Los niveles de plomo en sangre no necesariamente guardan relación con los síntomas de la
intoxicación, o indican ni la duración ni el alcance de la exposición.

   A. Intoxicación Aguda
Una exposición intensa a altas concentraciones durante un tiempo corto, produce una intoxicación
aguda con especial compromiso del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico,
hematopoyéticos, renal, metabólicos, entre otros.

Efectos neurológicos:

Pueden ir de leves a severos, con irritabilidad, somnolencia, insomnio, temblores, convulsiones
persistentes (estado convulsivo), ataxia, parálisis de pares craneales, debilidad muscular aguda,
estado confusional, alucinaciones, hasta hipertensión endocraneana con riesgo de herniación
cerebral, llegando al coma y/o muerte.

Efectos hematológicos:

Las manifestaciones hematológicas en la intoxicación aguda con niveles elevadas de plomo se han
asociado con la anemia hemolítica.

   B. Intoxicación Crónica.
La intoxicación por plomo habitualmente es crónica (exposiciones de meses a años).

Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por plomo son polimorfas y abarcan prácticamente
todos los órganos y sistemas, en particular en el sistema nervioso central y periférica,
hematopoyético y renal, también se puede afectar el sistema gastrointestinal, cardiaco y
reproductivo.

Las manifestaciones neurológicas en la infancia pueden tener efectos permanentes e irreversibles
en el sistema nervioso, con retraso o deterioro del desarrollo psicomotor (áreas cognitivas o
intelectual, motora gruesa y final, lenguaje y social).
Puede observarse disminución en la agudeza auditiva, lo que contribuye a los problemas de
aprendizaje o alteraciones conductuales.

Los adultos también presentan efectos sobre el sistema nervioso central, que se manifiestan con
cambios de conducta sutiles, fatiga y problemas de concentración, Las lesiones del sistema
nervioso periférico en su mayoría son motrices (caída de la muñeca) lo cual es raro en niños.

Efectos hematológicos

Se produce anemia. Cabe señalar sin embargo, que la anemia no es una manifestación inicial de la
intoxicación por plomo, sino que sólo se manifiesta cuando los niveles de plomo en sangre
permanecen significativamente altos durante periodos prolongados.

Efectos endocrinos

Se ha asociado a talla corta.

Efectos óseos

El plomo afecta el crecimiento, la maduración celular y el desarrollo de los huesos y dientes.

Efectos renales:

Un efecto de la exposición prolongada al plomo es la nefropatía, La alteración de los túbulos
proximales se manifiesta como aminoaciduria, glicosuria e hiperfosfaturia (un síndrome parecido
al de Fanconi). También existen pruebas de una asociación entre la exposición de plomo y la HTA,
un efecto que puede estar mediado por mecanismo renales.

Puede desarrollarse gota como resultado de la hiperuricemia inducida por plomo y una
disminución selectiva de la excreción fraccional de ácido úrico previa a una disminución del
aclaramiento de creatinina

Efectos sobre la reproducción

Los efectos del plomo sobre el aparato reproductor masculina en humanos no están bien
caracterizados. Los datos disponibles indican que podrían existir efectos testiculares, como la
reducción del recuento y la motilidad espermática, como consecuencia de una exposición crónica
al plomo.

Efectos sobre el desarrollo fetal

El plomo atraviesa la barrera placentaria, afecta la viabilidad del feto y su desarrollo ocasionando
abortos, óbitos, niños con menos peso al nacer y partos prematuros.

Efectos Gastrointestinales

Puede presentarse anorexia, dolor abdominal, vómitos intermitentes y estreñimiento, diarrea.

El “cólico saturnino” es un cuadro de abdomen agudo no quirúrgico, típico de intoxicaciones
plúmbicas severas.
C. Manifestaciones Clínicas más frecuentes

   Molestias digestivas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea.
   Modificaciones del estado emocional: tendencia a la depresión, irritabilidad.
   Dolores musculares y articulares.
   Alteraciones sicomotoras (tiempo de reacción, atención, concentración y memoria)
   Alteraciones del estado general: cefalea, hiporexia, adelgazamiento, palidez, mialgias.
   Polineuritis motora.
   Disminución y pérdida de la capacidad intelectual, trastorno de la memoria, cefaleas,
   sordera, afasia transitoria, hemianopsia y amaurosis.
   Disminución de la función tiroidea.
   Anemia.
   Hipertensión arterial.
   Encefalopatía saturnina: coma, delirio, convulsiones, psicosis tóxica.
   Alteraciones neuropsicológicas.
   Hipospermia y azoospermia.
   Ribete saturnino en encías (signo de Burton)
   Perturbación de los movimientos oculo motores.
   Nefritis intersticial crónica, insuficiencia renal crónica.
vii.       Diagnóstico:

Criterios diagnósticos
   a) Antecedente epidemiológico de exposición ocupacional y/o ambiental de fuentes
      contaminantes.
   b) Manifestaciones clínicas compatibles compartibles con intoxicación por plomo.
   c) Pruebas de laboratorio:

          Dosaje de plomo en sangre venosa: método de absorción atómica.

                 Mayor de 10 µg/dl para niños y gestantes.
                 Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente.
                 Mayores de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente (OPS/OMS, OIT)


Definiciones de Casos:
Caso Probable:

Todo paciente con antecedente de exposición ocupacional o ambiental a fuentes contaminantes
con manifestaciones clínicas compatibles con intoxicación por plomo.

Caso Confirmado:

Caso Probable con dosaje de plomo en sangre venosa, según las concentraciones anteriormente
determinadas.

Diagnóstico Diferencial:

          Encefalopatía de otra etiología.
          Polineuropatía de otra etiología.
          Otras causas de abdomen agudo médico.
          Trastornos neuropsiquiátricos.
          Síndromes convulsivos.
          Otras causas de anemia.
          Otras causas de retardo del crecimiento y desarrollo del niño
Exámenes Auxiliares
De Patología Clínica:

    a) Hemograma y hematocrito con frotis periférico.
    b) Urea y creatinina.
    c) Examen de orina: La plumburia normal es<50mg/g de creatinina.

    d) Dosaje de Zinc-protoporfirina eritrocitaria en sangre.
     Indicado para la valoración precoz del daño biológico del plomo sobre los trabajadores
       expuestos.
     La sensibilidad y especificidad de este test son suficientes como para proponerlo como
       método de vigilancia de los trabajadores expuestos al plomo.
     La correlación entre ZPP y Plomo en Sangre ha sido suficientemente demostrada, pero hay
       que tener en cuenta el factor tiempo a la hora de relacionar estos dos parámetros.

    e) Dosaje de ácido delta aminolevulínico en orina.
     Inhibe la producción de ALA-deshidratasa que cataliza la transformación de ALA en
       portofilinogeno
     La cantidad de plomo movilizable podría medirse por la cantidad de ALA urinario antes de
       cualquier tratamiento quelante.
     Aparece cuando la plumbemia es > 40 mg/100ml
     Valor normal: < a 4,5 mg/g de creatinina.

    f)   Dosaje de Zinc Coproporfirina en orina.
        Aumenta mucho antes de la elevación en hematíes los punteados.
        La cantidad normal es <100 mg/g de creatinina.
        No es especifica ya que se puede elevar en casos de cirrosis, hepatitis anemia hemolítica,
         hemopatias malignas, enfermedad infecciosa, alcohol y otras sustancias toxicas
         (mercurio).
De Imágenes

   a)   Radiografía de huesos largos.
   b)   Radiografía simple de abdomen.
   c)   Fluorescencia con rayos X-
   d)   Tomografía Axial Computarizada Cerebral, Resonancia Magnética cerebral.

Exámenes Especializados Complementarios:

   a) Pruebas del área psicológica tales como test de maduración y desarrollo psicomotor, nivel
      de inteligencia.
   b) Potenciales evocados auditivos o audiometría.
   c) Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa.
   d) Electroencefalograma.

Utilidad de las Pruebas

   a) Hemograma y hematocrito con frotis periférico: En un paciente intoxicado por plomo, el
      hematocrito y los valores de hemoglobina pueden estar moderadamente bajos.

        El frotis periférico puede ser normo crómico y normocítico o hipocrómico y microcítico. Se
        observa punteado basófilo en el hematíe.




   b) Dosaje de plomo en sangre capilar: Es útil para el tamizaje inicial y seguimiento de caso.

   c) Dosaje de Zinc protoporfirina en los eritrocitos: Es un parámetro posterior a los niveles de
      plomo en sangre y constituye una medida indirecta de la exposición prolongada por
      plomo.

   d) Urea, creatinina y examen de orina: Estos parámetros pueden revelar únicamente efectos
      tardíos y significativos del plomo sobre la función renal.
viii.   Manejo según Nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva

Medidas Generales y Preventivas
Se basa en tres componentes:

    1. Eliminación y/o control de la exposición ambiental (fuente): es el aspecto más importante
       del tratamiento.

    2. Educación Sanitaria y comunicación de riesgos: modificaciones de los hábitos que
       conllevaron riesgos de contaminación en niños, higiene personal y de la vivienda.

    3. Recomendar mejoras del Estado Nutricional.

Manejo Según Categorías de Exposición
Para niños, gestantes y población adulta no expuesta laboralmente.

Categoría I: Hasta <10 µg/dl

Medidas de prevención:

     Educación e información a la familia y comunidad.
     Higiene personal y de vivienda.

Categoría II: De 10 a 19.9 µg/dl

Todo lo considerado en la categoría I.

Acciones de prevención en las fuentes de exposición.

Seguimiento por el Establecimiento de Salud de Primer Nivel de Atención:

     Evaluación médica integral.
     Dosaje semestral de plomo, si persisten los resultados controlar o eliminar la fuente de
      exposición en coordinación con las autoridades locales, regionales y sectoriales.
     Evaluación psicológica anual.
     Evaluación semestral.
     Hemoglobina semestral.
     Notificación a la Dirección General de Epidemiología.
Categoría III: De 20 a 44.9 µg/dl

        Repetir el Dosaje de plomo en sangre a la semana.
        Evaluación médica integral por el Establecimiento de Salud de Primer Nivel de Atención, si
        presenta síntomas transferir al Segundo Nivel de Atención.
        Identificación y control inmediato de fuentes de contaminación con plomo y retirar al
        afectado de la fuente de exposición.
        Suplemento dietético nutricional por tres a seis meses (calcio, hierro, proteínas, zinc)
        Control trimestral de plomo en sangre hasta alcanzar la categoría II.
        Dosaje de Hemoglobina trimestral.
        Evaluación psicológica y nutricional trimestral.
        Notificación a la Dirección General de Epidemiología.

Categoría IV: De 45 a 69.9 µg/dl

        Repetir el Dosaje de plomo en sangre a las 48 horas.
        Evaluación médica integral por el Establecimiento de Salud de Segundo Nivel de Atención.
        Solicitar exámenes auxiliares de acuerdo a la sintomatología.
        Si presenta síntomas de encefalopatía, transferir al Tercer Nivel de Atención, para
        evaluación y tratamiento especializado.
        Identificación y control inmediato de fuentes de contaminación con plomo
        recomendándose el retiro inmediato y definitivo al afectado de la fuente de exposición
        con el compromiso escrito de la persona responsable o de la autoridad competente.
        En caso de no presentar síntomas, dar suplemento dietético nutricional por tres a seis
        meses (calcio, hierro, proteínas).
        Control mensual de plomo en sangre hasta alcanzar la categoría II.
        Dosaje de Hemoglobina Trimestral.
        Evaluación psicológica y nutricional trimestral.
        Notificación a la Dirección Regional de Epidemiología.

Categoría V: Mayor de 70 µg/dl

        Todo lo señalado en categoría IV.
        Con o sin sintomatología transferir a Tercer Nivel de Atención para hospitalización, para
        estudio y tratamiento quelante según protocolo del hospital de referencia.
        Retiro definitivo de la fuente de exposición.
        Notificación a la Dirección General de Epidemiología.


Para la población expuesta laboralmente se utilizarán los criterios de la Organización Mundial de la
Salud, los cuales indican que los niveles de plomo en sangre de trabajadores expuestos
establecidos como permisibles, no deben ser mayores de 40 µg/dl en adultos masculinos y de 30
µg/dl en mujeres en edad fértil, y en la comunidad máximo de 20 µg/dl para adultos y 10 µg/dl en
niños y mujeres gestantes.
ix.       Quelantes:

Un quelante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos
con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos.
Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados para los
seres vivos
Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el cuerpo humano y persisten en el
organismo, donde ejercen sus efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos
(ligandos) esenciales para las funciones fisiológicas normales. Los quelantes se diseñan para
competir con los metales por los grupos reactivos fisiológicos, evitando o revertiendo así sus
efectos tóxicos e incrementando su excreción.

La eficacia de los quelantes en el tratamiento del envenenamiento por metales pesados depende
de varios factores, entre los que se incluyen:

          La afinidad relativa del quelante por el metal pesado.
          La distribución del quelante en el organismo, comparada con la distribución del metal.
          La capacidad del quelante para movilizar al exterior al metal tras la quelación.

Propiedades de los Quelantes:
Los quelantes poseen varias propiedades; el quelante ideal debería tener todas las siguientes:

          Alta solubilidad en agua.
          Resistencia a la biotransformación.
          Capacidad para llegar a sitios donde se pudiera almacenar el metal.
          Capacidad para formar complejos no tóxicos a partir de metales tóxicos.
          Retención de su actividad quelante al pH de los fluidos corporales y excreción rápida del
          quelato.
          Afinidad elevada por los metales, en comparación con los ligandos endógenos.
          Poca o nula afinidad por el ion calcio Ca2+, dado que este ion tiene una gran disponibilidad
          para la quelación en el plasma y un quelante puede provocar hipocalcemia a pesar de
          poseer una elevada afinidad por los metales pesados.
Recomendaciones generales para uso de Quelantes
Considerar la utilización de quelantes evaluando el riesgo beneficio para el paciente.

Todos los medicamentos utilizados en la terapia de quelación tienen márgenes de seguridad
aceptables cuando se administra con precaución y en estricta supervisión. Todos pueden revertir
los efectos bioquímicos del plomo al menos temporalmente. Sin embargo el déficit cognitivo
atribuible es de naturaleza permanente. Por lo tantos los principales esfuerzos deben orientarse a
prevenir la intoxicación por este metal.

Notificar a la Oficina de Epidemiología del Hospital.

Contar con el Consentimiento Informado del paciente y/o familiar responsable.

Posterior quelación se debe retirar definitivamente al paciente de la fuente de exposición.

Los Quelantes usados a nivel Internacional son

        Succimer (ácido 2,3 dimercaptosuccínico)
        CaNa2 EDTA (calcio disodico-ácido etilendiaminotetraacético)
        Dimercaprol (BAL, British Anti Lewisite)


Criterios para el uso de Quelantes:
    1. Pacientes con niveles mayores de 70 µg/dl confirmados a las 24 horas y con
       sintomatología.
    2. Pacientes hospitalizados en el III nivel de atención.
    3. A cargo de un equipo de salud entrenado y con previo consentimiento informado.
    4. Evaluación de la función hepática, renal, hematológica antes de iniciar el tratamiento de
       quelación.
    5. Si tolera la vía oral se empleará Succimer.
    6. Si no tolera la vía oral se empleará BAL y EDTA disódico cálcico.

Dosis y Vía de Administración para Quelantes
Succimer (ácido 2,3 dimercaptosuccinico)

350 mg/m2 superficie corporal. Vía oral cada 8 horas por 5 días. A partir del sexto día se
administrará cada 12 horas hasta completar 14 días.

Puede repetirse el curso del tratamiento con un mínimo de dos semanas de intervalo si persisten
niveles elevados.

Dimercaprol (BAL, British Anti Lewisite) - EDTA (Etilendiamino Tetracético Sodio Potasio)

Dosis diarias 350 a 500 mg/m2 sc/día intramuscular cada 4 horas de 3 a 5 días.

A las 4 horas administrar EDTA 1000 mg/m2sc – 1500 mg/m2sc/ día en infusión endovenosa
continua en 24 horas o en dosis fraccionada intramuscular cada 6 horas durante 5 días
considerando Dosaje de plomo sanguíneo cada semana por 3 semanas y evaluación de las
funciones renal y hematológica.
x.        Criterios de Alta:
Considerar los siguientes criterios: epidemiológicos, clínico y de laboratorio.

    1. Criterio Epidemiológico: Garantizar la eliminación y/o control del riesgo de exposición
       previa coordinación con otros sectores.

    2. Criterio Clínico: mejoría de síntomas y signos.


    3. Criterio de Laboratorio: Disminución de los niveles de plomo por debajo de los dos tercios
       del valor inicial al final de la cuarta a sexta semana.

Pronóstico:

Depende del cuadro clínicos, tratamiento y de la plumbemia.

Complicaciones

         Efecto rebote: siempre debemos pensar en ello, especialmente si el paciente retorna al
         lugar de exposición, si los niveles encontrados en sangre son muy altos o si la exposición
         fue muy prolongada. La remoción acelerada de plomo óseo y de los tejidos puede
         provocar post quelación o durante el tratamiento efecto más severos para el encéfalo
         causando severos daños y muerte. El monitoreo es lo usual u la alerta es la conducta a
         seguir.
         Trastornos hidroelectrolíticos.
         Insuficiencia renal
         Falla hemodinámica.
         Trastornos neurológicos.

Criterios de Referencia y Contrarrefetencia:
En establecimientos de Nivel I

     Soporte vital y avanzado y notificación obligada.
     Puesto de Salud: perfil epidemiológico, identificación de fuentes de exposición.
     Centro de Salud: referir para Dosaje de plomo en sangre.

En Establecimiento de Nivel II

     Confirmación de Dosaje de plomo en sangre. Manejo del intoxicado crónico y agudo no
      crítico en forma ambulatoria. Vigilancia de fuentes de exposición.
     Referir pacientes graves al siguiente nivel.

En Establecimiento de Nivel III

Manejo del intoxicado con compromiso neurológico, requiere cuidados intensivos o
procedimientos especializados.
VI.          Arsénico

      i.         Definición

Es un metaloide de color gris de olor aliáceo con muy poco carácter metaloide de densidad 5.7

Los principales minerales son:

             Realgar o sulfuro rojo (As2S2)
             Oropimente o sulfuro amarillo (As2 S3)
             Arsenopirita (Fe As2)
             Mispiquel o el más extendido (FeAsS)
             Cobaltina o esmaltina CoAsS

Normalmente se obtiene en forma de As2O3 (anhídrido arsénico o arsénico blanco) como
producto secundario en la industria del cobre plomo, zinc, estaño y oro ya que esta como
impureza en muchos metales. Es muy toxico.

      ii.        Usos:

             Fabricación y utilización insecticidas herbicidas y fungicidas como el anhídrido arsénico,
             arseniato de cal, de sodio y de acido de plomo
             La industria de colorantes arsenicales como el verde de parís o actoarseniato de cobre y el
             verde de Scheele de cobre
             Aleación con otros metales para perdigones.
             Producción de compuestos arsenicales para tratamiento de la psoriasis
             Disecado de animales y conservador de pieles (Anhídrido arsenioso), peleterías
             Derivados para la industria electrónica.

      iii.       Metabolismo:
Puede ingresar al organismo por:

      1. Vía Digestiva: Consumo de alimentos.
      2. Vía Pulmonar: Inhalación de polvos y vapores.
      3. Vía Cutánea: El cloruro de arsénico se absorbe fácilmente por la piel intacta.

El hombre es capaz de inactivar una parte del As trivalente inorgánico (mas toxico) metilandolo
para formar acido metilarsonico y ac. cacodilico (en hígado).

La producción de acido metilarsonico se inhibe en caso de insuficiencia hepática y la del acido
dimetilarsinico se frena en presencia de un exceso de As inorgánico.

Cualquiera que sea el tipo As la eliminación urinaria de fracción retenida es muy rápida el 50% es
eliminado en 2 días. Otras vías son faneras y vías biliares. Otra parte del arsénico es absorbido en
tejidos como hígado, riñones, hueso y piel
iv.       Toxicidad:

    A. Intoxicación Aguda:

Por ingestión (por anhídrido arsenioso, o arseniato de plomo)

          Dolor abdominal, vomito, quemazón sequedad de mucosas bucales, diarrea abundante
          deshidratación, 1 hora después de la ingestión (cólera arseniacal)
          Estado carcinogénico e hipovolémico, insuficiencia renal aguda orgánica y funcional,
          citolisis hepática y pancitopenia
          Puede haber taquicardia ventricular atípica con alargamiento del QT
          Muerte 12-48hrs
          En caso de sobrevivir puede venir dermatitis exfoliativa y polineuritis sensitivo motriz
          (Similar al Sindrome de Guillian Barré)

Por inhalación: Aguda de polvos y vapores pueden provocar

          Irritación de vías respiratorias tos dolor a la inspiración disnea
          Trastornos nervioso cefalea vértigo, dolor en miembros
          Trastornos digestivos como nauseas, vomito, diarrea, dolores abdominales
          Cianosis facial (por efecto paralizante de los capilares faciales)
          Dermatitis de los parpados conjuntivitis

    B. Intoxicación Crónica
Lesiones cutáneas son multiformes y resultado de una acción sistémica y local con eritema
papular y vesículas lesiones ulcerativas dolorosas mas en superficies expuestas, hiperqueratosis
palmoplantar, verrugas, dermatitis por contacto, pigmentación (melanodermia arsenical)




Estrías blancas en las uñas blandas

La despigmentación en gotas puede ser la primera manifestación de intoxicación crónica.

Lesión en mucosas: queratoconjuntivitis ulceras y perforación de tabique nasal

Trastornos gastrointestinales: poco frecuente con nauseas vómitos cólicos, alternancia de diarrea
y estreñimiento, y ulceras gástricas.
Trastornos nerviosos: con neuritis periférica sensitivo motriz parestesias en extremidades y dolor
en miembros, marcha difícil, debilidad muscular que afecta esencialmente a los extensores de los
dedos (en garra). El riesgo de lesiones nerviosas es bajo si las concentraciones son <50 mg/m3

Afección Hepática: puede provocar lesiones degenerativas hasta cirrosis. En personas con Tx para
psoriasis se han observado hipertensión portal, varices esofágicas sin cirrosis

Afección Cardiovascular: Puede afectar del corazón y circulación periférica puede ocasionar
trastornos electrocardiográficos, como alargamiento QT y aplanamiento de T, puede ocasionar
acrocianosis y gangrena de dedos y pulgares (Sindrome Raynaud)

Acción cancerígena: puede ocasionar cáncer de piel por ingestión prolongada o contacto repetido

También puede favorecer la aparición de cáncer de pulmón y más raro de hígado, leucemia que
origine aplasia medular, linfoma y de vejiga, próstata, riñón

     El arsénico + humo de tabaco Ca de pulmón

     El riesgo esta aumentado a una exposición > 500 mg/de As/m3

     Por cada 1 mg/de As/m3 (en la vida profesional) significa un incremento de 4.29 caso de
      Ca pulmonar.

    v.        Datos de Laboratorio
Valores normales:

Sangre: 5 µg/dl o menores

Orina de 24 horas: 24hrs: 50 µg/dl

Datos laboratoriales de exposición:

Índice Biológico de Exposición:

          Arsénico inorgánico + metabolitos metilados en orina (ácido dimetilarsínico y ácido
          monometilarsenico), al final de la semana de trabajo: 35 µg As/L
          Anemia y leucopenia.
          Hemólisis por arsina: anemia, hiperbilirrubinemia y hemoglobinuria.
          Lesión renal: hematuria y proteinuria.
          ECG: alteraciones del ritmo y conducción.

    vi.       Prevención:

          Evitar exponer a sujetos propensos adenopatías, alteración en el SN, hígado, riñón,
          sistema hematopoyético
          Las personas que trabajan en industrias del abono, plaguicidas o vidrio, en fundiciones de
          cobre o plomo.
          Bañarse y cambiarse la ropa antes de dejar el trabajo.
          Evitar que los trabajadores en contacto con arsénico se lleven su ropa a casa.
          Guardar la ropa de calle en un área separada del trabajo.
Lavar la ropa de trabajo, separada de la ropa de calle.
          Si se hacen actividades con madera tratada con arsénico, protegerse del aserrín, con
          máscaras, guantes.
          Evitar que la madera tratada con arsénico sea quemado o usada en hornos o fogatas.
          Trabajar en circuitos cerrados con aspiración de polvos

   vii.       Tratamiento
Intoxicación Aguda:

          Lavado gástrico
          BAL (dimercaprol) 1.5 a 3 mg/Kg cada 4 hrs IM por 2 días posteriormente cada 12 hrs por
          10 días
          Efedrina puede disminuir síntomas indeseables secundarios (sensación de quemazón en
          boca, ojos, dolores generalizados , nauseas, constriccion torácica, hipertensión nauseas)
          Para evitar la concentración de As en cerebro se puede recomendar el uso de 2,3-
          dimercaptopropanosulfonico en caso de intoxicación aguda.
          Para prevenir secuelas nerviosas: complejo B (B6) 250 a 750 mg/día.

Intoxicación Crónica

          BAL
          Penicilamina 500mg VO por 4 veces al día
          Es mejor el uso de acido dimercaptosuccinico VO 30mg/kg
          Complejo B
          En caso de lesiones locales aceite de BAL al 10% después de levantar la costra.
VII.       Mercurio

    i.         Definición
               Es un metal líquido a temperatura ambiente y es el único líquido a 0°C.
               Sumamente volátil
               El sulfato de mercurio o cinabrio es el más común en la naturaleza.
               En contacto con un ambiente acuático, el mercurio se transforma en Metilmercurio,
               uno de los seis peores contaminantes del planeta.

    ii.        Usos

           Aparatos de precisión (termómetros, manómetros, etc.)
           Industria eléctrica
           Fabricación de soda caustica y cloro
           Preparación de amalgamas
           Rótulos luminosos y atenuación de tubos luminosos.
           Fabricación de herramientas para graduación de cristales, matraces aforados, pipetas.

    iii.       Metabolismo
Absorción

La principal vía es el pulmón por inhalación de vapores (a temperatura ambiente). Se estima que el
80% de los vapores inhalados se absorben por alveolo.

La vía subcutánea es una vía de penetración accidental (heridas, cutánea por cremas o jabones)

Se considera que se absorbe del 2 al 10% de un metal mercurio ingerido

Transporte

Persiste de manera metálica de manera transitoria, es trasportado a diferentes órganos donde es
rápidamente oxidado a ion mercurio H2- donde se une y se fija a las proteínas sanguíneas e
histicas a excepción del que ha fijado en el cerebro

Distribución

Se acumula en el riñón (Túbulo contorneado proximal y asa de Henle) introduciéndose en las
células a los lisosomas, mitocondria y membranas epiteliales, se fija en proteínas de bajo peso
molecular que tiene las mismas propiedades que la metalotioneina, que parece tener un papel
protector ya que cuando sobrepasa su capacidad de fijación se inicia la acción toxica sobre el
riñón.

En caso de inhalación de vapores el cerebro acumula 10 veces más que una inyección IV (por bajo
paso de barrera hematoencefalica)

El metilmercurio se fija en el hígado y riñón
Excreción

El mercurio inorgánico se excreta en forma ionizada libre o fijada a proteínas por el colon y riñón,
en baja cantidad por piel y saliva, las faneras son la vía de menor eliminación.

            La medición urinaria de mercurio permite apreciar la intensidad de la exposición
            reciente al mercurio inorgánico
            Un sujeto normal excreta <10mg/día en orina y heces.
            El metilmercurio es excretado por vía biliar en su mayor parte es reabsorbido por
            intestino, es excretado junto con el glutatión. Su vida media es de 70 días. En caso de
            exposición constante el equilibrio se logra acabo de un año.
            Los compuestos alquilados del mercurio atraviesan la barrera placentaria más fácil
            que el inorgánico y puede ser excretado por leche.

    iv.     Mecanismo de Acción
            El ion mercurio se combina con SH inhibe enzimas que la contengan como el d-
            aminolevulinoico-dehidrogenasa que intervienen en la vía de síntesis del hem, esto
            ocurre a niveles muy elevados de concentración.
            A muy bajas concentraciones puede estimular la actividad de la enzima proteincinasa
            C membranosa que desempeña varias funciones celulares especialmente en la
            activación de linfocitos T
            Las amino-RNA t –sintetasa de las neuronas serian inhibidas por el metilmercurio, lo
            que comportaría la inhibición de la traslación.
            El metilmercurio puede catalizar la hidrolisis de un fosfolipido componente
            importante de membranas celulares. Ejerce una acción antimitótica, inhibiendo la
            polimerización de los microtubulos e interfiriendo en la formación de los husos

    v.      Signos y Síntomas

    A. Intoxicación Aguda

Puede ocurrir por inhalación de vapores de mercurio, en caso de contaminación accidental de
espacios mal ventilado.

En su mayoría es causado por ingestión de grandes cantidades de compuestos mercuriales
(accidental y provocado)

De sales inorgánicas:

            Gastroenteritis, estomatitis, colitis ulcerohemorragica, vómitos salivación.
            Anuria con uremia, consecuencia de los túbulos renales
            Estado de shock

A concentraciones altas (1-3mg/m3) los vapores pueden producir neumonitis química, edema
agudo pulmonar. Sin tratamiento sobreviene la muerte a las 24 hrs, por insuficiencia respiratoria o
por uremia a los 8-15 días.

Se han reportado caso de introducción de mercurio por herida las cuales viajan por torrente
sanguíneo provocando émbolos pulmonares, intestinales.
Las manifestaciones inflamatoria locales pueden evolucionas hacia la cronicidad con secreción
seropurulenta y formación de granulomas si el mercurio se mantienen en el lugar.

El fulminato de mercurio produce una dermatitis con eritema prurito intenso edema papular
pústula y ulceras profundad en las extremidades.

   B. Intoxicación Subaguda.

           Síntomas respiratorio como tos irritación bronquial
           Vomito diarrea
           Dolor gingival, ulceras en boca
           Proteinuria
           Exantema

   C. Intoxicación Crónica
          Gingivitis, estomatitis
          Salivación excesiva y dolor gingival (signos precoces)
          Encías sangrado fácil e inflamación, algunas con ribete mercurial
          Sabor metálico caída de dientes
          Disminución del apetito: caquexia

Afectación del SNC

       Signo más característico el temblor empieza por los dedos, parpados, lengua y labios,
       aumenta cuando se siente observado (se correlaciona con la cantidad de Hg urinario)
       Modificaciones en la escritura
       Alteraciones en la marcha
       En EMG se demuestra actividad muscular anormal mioclonal.
       Trastornos del carácter de la personalidad y rendimiento psicomotor, con timidez
       extrema, perdida del autocontrol (agresividad, irritabilidad) perdida de la memoria,
       alteración del ritmo del sueño lo que sugiere alteración en lóbulos temporales.
       Alucinaciones, accesos maniacos y depresión.
       Se dice que una cifra de 100 mg/l durante un año esquivale a una perturbación de la
       memoria equivalente a un envejecimiento de 10 años.
       Perturbaciones psicomotrices prematuras velocidad de los dedos y tiempo de respuesta
       en los movimientos repetidos de los dedos.

Afectación Renal

      Puede comportarse como un Sx nefrótico clásico.
      Proteinuria moderada. Excreción es >50 mg/g de creatinina
      El componente tubular de la afección renal es probablemente de origen toxico, el
       componente glomerular es un proceso inmunológico.
Otras Lesiones

         Signos clínico del hidrarginismo afección del cristalino, cuando la capsula anterior presenta
          reflejo parduzco (mercurialentis).

         En los niños la absorción del mercurio puede provocar una afección en las extremidades
          que puede manifestarse en forma de eritema y edema (Acrodinia)

   vi.        Diagnóstico.
         VALORACION DEL Hg EN SANGRE: No debe de sobrepasar los 2 mg/100ml

         Excreción Urinaria Normal <5 mg/l

    Señal de alarma que exige revisión de las medidas de prevención >50 mg/l

    Excreción excesiva que requiere la separación del trabajador de su puesto >100 mg/l

    Puede aparecer síntomas manifiestos de intoxicación >300 mg/l

   vii.       Tratamiento
   Intoxicación Aguda

              Lavado gastrico con agua albuminosa bicarbonatada
              2,3 dimercaptopropanol BAL IM 3 a 4 mg/Kg cada 4 hrs por 2 días y luego cada 12 hrs
              por 10 días. En cuanto se pueda se administrara por VO a dosis de 30mg/kg de peso
              Evitar estado de shock e infecciones
              En caso de neumonía química se recomienda además del sintomático, tratamiento
              quelante N-acetil-D- penicilamina

   Intoxicación Crónica

              A diferencia del tratamiento agudo los medicamentos utilizados no se han encontrado
              resultados sorprendentes.
              El tratamiento que mejor respuesta a tenido es la N-acetil-D-penicilamina
              administrando 250mg VO 4 veces al día por 10 días. Y repetir el intervalo de 2 a 3
              semanas hasta que la excreción en orina tenga valores normales.
              Algunos efecto secundarios se pueden tratar con antihistaminicos.
              El EDTA 20mg/kg/dia IV perfusión lenta por 5 días repetir después de 2 semanas hasta
              que la excreción se normalice
VIII. Conclusiones:

     Perú es un país minero por excelencia, cuya actividad es considerada como una
     importante fuente de generación de divisas, y también causantes de la contaminación
     ambiental, como es la intoxicación por plomo y otros metales pesados.

     El Ministerio de Salud crea el 23 de junio del 2008 con R.M Nº 425 -2008-MINSA, la
     Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación
     con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas

     Entre los principales agentes contaminantes identificados a nivel nacional tenemos:
     Mercurio,     Plomo,     Arsénico,    Magnesio,      Manganeso,      Hierro,    etc.

     En nuestro país, las principales fuentes de exposición al plomo se encuentran en Lima
     Norte, La Oroya, Cerro de Pasco, Cajamarca, Áncash, vinculadas a la actividad minero –
     metalúrgica, llegando a ser el primer productor de plomo en América Latina y cuarto a
     nivel mundial

     Dosaje de plomo en sangre.
      Mayor de 10 µg/dl para niños y gestantes.
      Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente.
      Mayores de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente (OPS/OMS, OIT)

      Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados
      para los seres vivos
      La intoxicación por los diferentes metales causa síntomas multisistémicos.
IX.   Referencias bibliográficas.

1.    Ministerio de Salud. Atención a Personas por Contaminación con Metales Pesados y
      otras     sustancias     [Sede     Web]     Perú;    2011.     Disponible    en:
      http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp

2.    Ministerio de Salud.Dirección General de Salud. Plan Nacional de Participación Social
      y Compromiso Multisectorial para fortalecer la Gestión ambiental y Reducir la Morbi-
      Mortalidad relacionada a la contaminación por Plomo y Otros metales. Perú; 2005.

3.    Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de paciente con
      intoxicación por Plomo. [Sede Web] Perú; 2007. Disponible en:
      http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp

4.    Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud que establece el listado de enfermedades
      Profesionales       [Sede     Web]        Perú;      2008.         Disponible    en:
      http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp

5.    Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de paciente con
      intoxicación por Arsénico. [Sede Web] Perú; 2011. Disponible en:
      http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp

6.    Lauwerys, Robert R. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. España.
      Editorial Masson. 2000.

7.    Flórez J. Farmacología Humana. 4ed. España. Editorial Masson. 2004.

8.    Prieto J. La Clínica y el Laboratorio. 20ed. España. Editoriak Masson. 2006.

9.    Harrison. Tratado de Medicina Interna. 17 ed. España. McGrawHill. 2008.

10.   Goodman & Gilman. Farmacología Terapéutica. 11 ed. España. McGrawHill. 2008.
Contaminación por Metales Pesados

More Related Content

What's hot

Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoacmo01
 
Línea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo ToxicologíaLínea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo ToxicologíaMelore40
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioKARENBRILLITGARCIARI1
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del bencenosameliz
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuosalbertososa
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras pptnataliaizurieta
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiologíaLogan_sv
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasFR GB
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basicoJUAN URIBE
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoGuadalupe Kantun Cruz
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicasVictor Ricaldi
 

What's hot (20)

Metales pesados
Metales pesadosMetales pesados
Metales pesados
 
Tecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesaTecnica de la gota gruesa
Tecnica de la gota gruesa
 
Intoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenicoIntoxicacion por arsenico
Intoxicacion por arsenico
 
Línea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo ToxicologíaLínea de tiempo Toxicología
Línea de tiempo Toxicología
 
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénicoIntoxicación por plomo, cadmio y arsénico
Intoxicación por plomo, cadmio y arsénico
 
Tratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurioTratamiento por intoxicación de mercurio
Tratamiento por intoxicación de mercurio
 
Diapositiva del benceno
Diapositiva del bencenoDiapositiva del benceno
Diapositiva del benceno
 
Manejo de residuos
Manejo de residuosManejo de residuos
Manejo de residuos
 
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1   toma y envío de muestras pptLaboratorio no. 1   toma y envío de muestras ppt
Laboratorio no. 1 toma y envío de muestras ppt
 
Definición de epidemiología
Definición de epidemiologíaDefinición de epidemiología
Definición de epidemiología
 
TOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIOTOXICOLOGIA MERCURIO
TOXICOLOGIA MERCURIO
 
Hemograma ppt
Hemograma   pptHemograma   ppt
Hemograma ppt
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
Caracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicasCaracteristicas microscopicas
Caracteristicas microscopicas
 
Residuos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el PerúResiduos sólidos en el Perú
Residuos sólidos en el Perú
 
Saneamiento basico
Saneamiento basicoSaneamiento basico
Saneamiento basico
 
Clasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicosClasificación de los tóxicos
Clasificación de los tóxicos
 
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinicoBioseguridad eb el laboratorio clinico
Bioseguridad eb el laboratorio clinico
 
Toxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesadosToxicidad por metales pesados
Toxicidad por metales pesados
 
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicasCapacitación  Manejo y Transporte de muestras biológicas
Capacitación Manejo y Transporte de muestras biológicas
 

Similar to Contaminación por Metales Pesados

Contaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el AguaContaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el AguaEunimar Aray Garcia
 
Plan de trabajo en metales pesados 2
Plan de trabajo en metales pesados 2 Plan de trabajo en metales pesados 2
Plan de trabajo en metales pesados 2 Johon Barrios
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambientalluz787
 
Quimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizajeQuimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizajesilverado98
 
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizajePresentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizajesilverado98
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeBioGenera
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioalexandra0610
 
La contaminacon del medio ambiente
La contaminacon del medio ambienteLa contaminacon del medio ambiente
La contaminacon del medio ambientejuan19995
 
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricosEfecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricosmaria906380
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireLuis Godoy
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteNalle Ibarra
 
CONTAMINACIÓN.pptx
CONTAMINACIÓN.pptxCONTAMINACIÓN.pptx
CONTAMINACIÓN.pptxBertur Flur
 
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACIONLOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACIONCarlos Acosta
 
Patologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionalesPatologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionalesJosé Hernández
 
Jhanniel proteccion del medio ambiente
Jhanniel proteccion del medio ambienteJhanniel proteccion del medio ambiente
Jhanniel proteccion del medio ambientejhanniel rodriguez
 

Similar to Contaminación por Metales Pesados (20)

Contaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el AguaContaminación del aire y el Agua
Contaminación del aire y el Agua
 
Plan de trabajo en metales pesados 2
Plan de trabajo en metales pesados 2 Plan de trabajo en metales pesados 2
Plan de trabajo en metales pesados 2
 
Contaminación ambiental
Contaminación ambientalContaminación ambiental
Contaminación ambiental
 
Quimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizajeQuimica ambientes de aprendizaje
Quimica ambientes de aprendizaje
 
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizajePresentacion quimica ambientes de aprendizaje
Presentacion quimica ambientes de aprendizaje
 
Cap 1 metales pesados
Cap 1 metales pesadosCap 1 metales pesados
Cap 1 metales pesados
 
Contaminación y reciclaje
Contaminación y reciclajeContaminación y reciclaje
Contaminación y reciclaje
 
Maria presentacion
Maria presentacionMaria presentacion
Maria presentacion
 
Intoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurioIntoxicación por mercurio
Intoxicación por mercurio
 
La contaminacon del medio ambiente
La contaminacon del medio ambienteLa contaminacon del medio ambiente
La contaminacon del medio ambiente
 
Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales Enfermedades ambientales y nutricionales
Enfermedades ambientales y nutricionales
 
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricosEfecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos
Efecto genotóxico y mutagénico de contaminantes atmosféricos
 
Contaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aireContaminación del agua y aire
Contaminación del agua y aire
 
Agentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambienteAgentes toxicos en el ambiente
Agentes toxicos en el ambiente
 
marco legal y limites biologicos
marco legal y limites biologicosmarco legal y limites biologicos
marco legal y limites biologicos
 
Bioacumulacion
BioacumulacionBioacumulacion
Bioacumulacion
 
CONTAMINACIÓN.pptx
CONTAMINACIÓN.pptxCONTAMINACIÓN.pptx
CONTAMINACIÓN.pptx
 
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACIONLOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
LOS ALIMENTOS Y SU CONTAMINACION
 
Patologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionalesPatologia enf nutricionales
Patologia enf nutricionales
 
Jhanniel proteccion del medio ambiente
Jhanniel proteccion del medio ambienteJhanniel proteccion del medio ambiente
Jhanniel proteccion del medio ambiente
 

More from Alonso Custodio

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorAlonso Custodio
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxAlonso Custodio
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaAlonso Custodio
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Alonso Custodio
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAAlonso Custodio
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzAlonso Custodio
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Alonso Custodio
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Alonso Custodio
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesAlonso Custodio
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Alonso Custodio
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaAlonso Custodio
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaAlonso Custodio
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Alonso Custodio
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaAlonso Custodio
 

More from Alonso Custodio (20)

Sindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava SuperiorSindrome de Vena Cava Superior
Sindrome de Vena Cava Superior
 
Tumores de mediastino
Tumores de mediastinoTumores de mediastino
Tumores de mediastino
 
Cáncer de pulmón
Cáncer de pulmónCáncer de pulmón
Cáncer de pulmón
 
Derrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y NeumotóraxDerrame pleural y Neumotórax
Derrame pleural y Neumotórax
 
Aneurisma de aorta
Aneurisma de aortaAneurisma de aorta
Aneurisma de aorta
 
Insuficiencia coronaria
Insuficiencia coronariaInsuficiencia coronaria
Insuficiencia coronaria
 
Pie diabético
Pie diabéticoPie diabético
Pie diabético
 
Insuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periféricaInsuficiencia arterial periférica
Insuficiencia arterial periférica
 
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis. Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
Evaluación ecográfica del acceso vascular para hemodiálisis.
 
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASAEvaluación preanestésica - Clasificación ASA
Evaluación preanestésica - Clasificación ASA
 
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-GanzMonitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
Monitoreo Invasivo: CVC, Linea arterial & Swan-Ganz
 
Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar Reanimación Cardiopulmonar
Reanimación Cardiopulmonar
 
Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia Infecciones en Obstetricia
Infecciones en Obstetricia
 
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No GestantesEnfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
Enfermedades de Transmisión Sexual en Gestantes y No Gestantes
 
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar. Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
Hiperemersis Gravídica y Embarazo Gemelar.
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 
Cardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatriaCardiopatias congenitas pediatria
Cardiopatias congenitas pediatria
 
Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica Semiología Obstétrica
Semiología Obstétrica
 
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
Sindrome Nefrótico - Pediatrics in Review
 
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en PediatríaSindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
Sindrome Nefrótico y Nefrítico en Pediatría
 

Recently uploaded

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxgerenciasalud106
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfHecmilyMendez
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf220212253
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfgarrotamara01
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorJessica Valda
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxangelicacardales1
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptxluciana824458
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxMairimCampos1
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfjgfriases
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfgernellyfernandez124
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularOmarRodrigoGuadarram
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxanny545237
 

Recently uploaded (20)

ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptxANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
ANATOMIA Y FISIOLOGIA DE LAS UÑAS, RECOPILACIONES.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdfLaboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
Laboratorios y Estudios de Imagen _20240418_065616_0000.pdf
 
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdfPar craneal 8. nervios craneales.....pdf
Par craneal 8. nervios craneales.....pdf
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdfClase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
Clase 11 Articulaciones de la Cabeza 2024.pdf
 
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
Sala Situacional Nacional - MINSA Perú 2024
 
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotorescalas para evaluación de desarrollo psicomotor
escalas para evaluación de desarrollo psicomotor
 
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptxAvance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
Avance Tarea-3-Cuidados-Basicos de enfermeria.pptx
 
Manuel para el his cancer essalud .pptx
Manuel para el his cancer essalud  .pptxManuel para el his cancer essalud  .pptx
Manuel para el his cancer essalud .pptx
 
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptxCLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
CLASIFICACION DEL RECIEN NACIDO NIÑO.pptx
 
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdfPresentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
Presentación de neuroanatomia-de-oscar-gonzales.pdf
 
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdfConferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
Conferencia Generalidades cuerpo humano.pdf
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocularFarmacología y farmacocinética a nivel ocular
Farmacología y farmacocinética a nivel ocular
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptxSEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
SEMANA 1 GENERALIDADES Y TERMINOLOGIAS EN BIOSEGURIDAD.pptx
 

Contaminación por Metales Pesados

  • 1. UNIVERSIDAD CATÓLICA SANTO TORIBIO DE MOGROVEJO Facultad de Medicina Escuela de Medicina SALUD PÚBLICA III Estrategia Sanitaria Nacional de At ención a Personas Afectadas por Contaminaci ón con Metales Pesados y otras Sustancias. Jesús Al onso Cust odio Marroq uín Código: 062ac03464 Ciclo 2011 - VII
  • 2. Sumario I. Introducción II. Principales Agentes Contaminantes. III. Fuentes Contaminantes IV. Factores Principales V. Intoxicación por Plomo i. Definición ii. Etiología iii. Fisiopatología iv. Epidemiología v. Factores de Riesgo vi. Cuadro Clínico A. Intoxicación Aguda B. Intoxicación Crónica C. Manifestaciones Clínicas más Frecuentes vii. Diagnóstico viii. Manejo según nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva. ix. Quelantes x. Criterios de Alta VI. Intoxicación por Arsénico i. Definición ii. Usos iii. Metabolismo iv. Toxicidad A. Intoxicación Aguda. B. Intoxicación Crónica. v. Datos de Laboratorio. vi. Prevención vii. Tratamiento VII. Intoxicación por Mercurio i. Definición ii. Usos iii. Metabolismo iv. Mecanismo de Acción v. Signos y Síntomas A. Intoxicación Aguda B. Intoxicación Subaguda C. Intoxicación Crónica vi. Diagnóstico vii. Tratamiento VIII. Conclusiones IX. Bibliografía
  • 3. I. Introducción En nuestro país la diversidad geográficas, geológicas, políticas y etno-culturales permite el desarrollo de una variedad de actividades económicas formales e informales (actividad minería, siderurgia, metalurgia, hidrocarburos, pesquería, agricultura, entre otras) que generan contaminación ambiental. No obstante, el Perú es un país minero por excelencia, cuya actividad es considerada como una importante fuente de generación de divisas, y también causantes de la contaminación ambiental, como es la intoxicación por plomo y otros metales pesados. La contaminación es uno de os problemas ambientales más importantes que afectan a nuestro mundo y surge cuando se produce un desequilibrio, como resultado de la adición de cualquier sustancia al medio ambiente, debido a los diferentes procesos productivos del hombre (fuentes antropogénicas) y actividades de la vida diaria; causando efectos adversos en el hombre, animales y vegetales; problemática a la cual el Perú no es ajeno. En nuestro medio no sólo se debe a la presencia de metales pesados propios de la industria minero-metalúrgica (plomo, mercurio y cadmio, arsénico, etc…), sino también por los insumos químicos que se emplean como hidrocarburos, plaguicidas, aluminio, magnesio, manganeso, hierro, cobre, cianuro, dióxido de azufre, ácido sulfúrico, compuestos orgánicos persistentes, etc. En concordancia con las políticas del Gobierno, el Ministerio de Salud crea el 23 de junio del 2008 con R.M Nº 425 -2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas, que tiene por objetivo principal lograr acciones conjuntas y articuladas en forma intrasectorial e intersectorial en post de la prevención y control de actividades contaminantes con la finalidad de mitigar la mortalidad, morbilidad y discapacidad de las personas expuestas por la contaminación con metales pesados, metaloides y otras sustancias químicas. II. Principales Agentes Contaminantes: Entre los principales agente contaminantes identificados a nivel nacional tenemos: Mercurio Aluminio Plomo Arsénico Magnesio Manganeso Hierro Cobre Cianuro Agregándose a estos metales pesado, Dióxido de Azufre y Ácido sulfúrico.
  • 4. III. Fuentes contaminantes: Entre las principales fuentes contaminantes tenemos: Procesos de explotación de yacimientos mineros. Pasivos ambientales. Depósitos de concentrados de plomo y otros metales pesados. Vertimientos industriales y mineros informales. Emisiones industriales, aguas residuales. Fundiciones artesanales. El manejo inadecuado de sustancias tóxicas peligrosas. Incremento desordenado del parque automotor. Procesos y desechos de la Agroindustria. Botaderos municipales. Arrojos de residuos sólidos al margen de los ríos. IV. Factores Principales: Existen dos factores principales que contribuyen a la contaminación ambiental por plomo y otros metales pesados y a los daños a la salud de las personas: A) Factores Antropogénicos: Causados por las actividades económicas, entre las cuales están la minería, industria, agricultura, etc. Entre cuyos procesos se encuentran:  Explotación minera.  Movimiento de tierra (explotación minera, construcción).  Transporte de sustancias peligrosas.  Manipulación inadecuada de residuos sólidos.  Fuentes móviles (gases de combustión) B) Factores Naturales: Fenómenos y Accidentes Ambientales. Ciclos biogeoquímicos: Los cuales coadyuvan al transporte y transformación de los agentes contaminantes, ejemplo por el ciclo del agua. Agua de escorrentía.
  • 5. V. Intoxicación por Plomo Nombre y código Efecto de metales: Plomo y sus compuestos. Código CIE-10: T56.0 i. Definición. Ingreso de plomo al organismo humano que genera alteraciones bioquímicas, subclínicas y clínicas. Con fines de manejo se establece como parámetros los siguientes niveles de plomo en sangre: Mayor de 10µg/dl para niños y gestantes. Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente. Mayor de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente. (según la OPS/OMS, Organización Internacional del Trabajo. ii. Etiología El plomo es el agente etiológico de la intoxicación. Es un metal gris azulado, maleable y dúctil. Tiene un punto de fusión de 327°C y cuando se caliente por encima de los 550° emite vapores muy tóxicos que en contacto con el aire se transforman en óxido de plomo. Con el agua forman el óxido de plomo que es ligeramente soluble (los compuestos solubles de plomo son tóxicos) Se encuentra en todo el planeta en forma de galena, que es sulfuro de plomo, en la industria se usan sus óxidos, carbonatos, sulfuros y otros. iii. Fisiopatología Se absorbe por vía respiratoria, digestiva y la piel. Por vía oral la absorción con los alimento va hasta el 50% en niños. Una vez absorbido cerca del 99% del plomo que fluye por la corriente sanguínea se liga a la hemoglobina de los eritrocitos. Sólo 1 a 3% del que circula en el suero es activo o queda disponible para ligarse a los tejidos. El plomo inorgánico se distribuye inicialmente en los tejidos blandos, sobre todo riñón, hígado, médula ósea y cerebro. Asimismo, el metal se redistribuye y se deposita en los huesos.
  • 6. La absorción de plomo aumenta cuando el aporte de otros minerales y proteínas en la dieta es inadecuado. Así aquellos con deficiencia de hierro, calcio o zinc están en mayor riesgo de toxicidad. El calcio en la dieta inhibe competitivamente el transporte activo del plomo intestinal. Existe una correlación inversa clara entre los niveles de plomo en sangre y los niveles de vitamina D. En el sistema endocrino la vitamina D es responsable en gran parte de la homeostasis de calcio intra y extracelular. Los efectos biológicos del plomo son los mismos independientemente de la vía de ingreso. El plomo interfiere con la función celular normal y con varios procesos fisiológicos, alterando entre otros el funcionamiento de las mitocondrias. El plomo que penetra en el espacio intravascular se adhiere 97% rápidamente a los eritrocitos; menos del 3% que circula en el suero es activo o queda disponible para ligarse a los tejidos. La vida media del plomo en sangre es de 30 días aproximadamente. Se distribuye en todos los tejidos teniendo afinidad por el sistema nervioso central en especial por el que se encuentra en desarrollo. Se acumula principalmente en los huesos, donde puede permanecer hasta 20 años de donde puede ser removido como sucede en la lactancia, originando niveles de plomo en la leche materna. La excreción es fundamentalmente a través de la orina, aunque también se encuentran pequeñas cantidades en bilis, el cabello, saliva, sudor, heces y las uñas. El efecto tóxico por plomo, se relaciona con la concentración en la sangre y tejidos blandos. Esto constituye normalmente solo el 5% de la carga total del plomo corporal, ya que la mayor parte del 90-95% se almacena en los huesos. La neuropatía por plomo se produce por toxicidad de las neuronas motrices el asta anterior e la medula espinal, con degeneración de las terminaciones axónicas y el recibimiento de mielina. La anemia sucede por el deterioro de la síntesis del grupo HEM. El plomo inhibe a la enzima del glóbulo rojo delta aminolevulínico dehidratasa. También inhibe a la ferroquelatasa y así evita la incorporación del hierro a la protoporfirina para formas la molécula HEM.
  • 7. iv. Epidemiología En nuestro país, las principales fuentes de exposición al plomo se encuentran en Lima Norte, La Oroya, Cerro de Pasco, Cajamarca, Áncash, vinculadas a la actividad minero – metalúrgica, llegando a ser el primer productor de plomo en América Latina y cuarto a nivel mundial, de metalcerámica e industrial (pinturas, baterías entre otras), formal e informal, ocasionando exposiciones en trabajadores y poblaciones aledañas. Existen determinadas actividades extractivas, productivas y de servicios formales e informales consideradas como fuentes de contaminación por metales pesados. En nuestro país se han realizado estudios de evaluación de riesgos por exposición a plomo en las regiones de: Huánuco, Cerro de Pasco, Junín, Áncash, entre otras regiones.
  • 8. v. Factores de Riesgo Asociados: Fuentes: fijas y móviles. Trabajar y/o habitar en zonas de exposición. Desnutrición: Pobre ingesta de alimentos ricos en calcio, hierro, zinc y proteínas. Gestación y lactancia. Deficiente condición sanitaria de la viviendo y malos hábitos higiénicos dietéticos. Factores sociales (manipulación y fundición clandestina). Malas condiciones de higiene y seguridad ocupacional. vi. Cuadro Clínico Síntomas y Signos No existen signos patognomónicos de intoxicación por plomo. Los niveles de plomo en sangre no necesariamente guardan relación con los síntomas de la intoxicación, o indican ni la duración ni el alcance de la exposición. A. Intoxicación Aguda Una exposición intensa a altas concentraciones durante un tiempo corto, produce una intoxicación aguda con especial compromiso del sistema nervioso central y el sistema nervioso periférico, hematopoyéticos, renal, metabólicos, entre otros. Efectos neurológicos: Pueden ir de leves a severos, con irritabilidad, somnolencia, insomnio, temblores, convulsiones persistentes (estado convulsivo), ataxia, parálisis de pares craneales, debilidad muscular aguda, estado confusional, alucinaciones, hasta hipertensión endocraneana con riesgo de herniación cerebral, llegando al coma y/o muerte. Efectos hematológicos: Las manifestaciones hematológicas en la intoxicación aguda con niveles elevadas de plomo se han asociado con la anemia hemolítica. B. Intoxicación Crónica. La intoxicación por plomo habitualmente es crónica (exposiciones de meses a años). Las manifestaciones clínicas de la intoxicación por plomo son polimorfas y abarcan prácticamente todos los órganos y sistemas, en particular en el sistema nervioso central y periférica, hematopoyético y renal, también se puede afectar el sistema gastrointestinal, cardiaco y reproductivo. Las manifestaciones neurológicas en la infancia pueden tener efectos permanentes e irreversibles en el sistema nervioso, con retraso o deterioro del desarrollo psicomotor (áreas cognitivas o intelectual, motora gruesa y final, lenguaje y social).
  • 9. Puede observarse disminución en la agudeza auditiva, lo que contribuye a los problemas de aprendizaje o alteraciones conductuales. Los adultos también presentan efectos sobre el sistema nervioso central, que se manifiestan con cambios de conducta sutiles, fatiga y problemas de concentración, Las lesiones del sistema nervioso periférico en su mayoría son motrices (caída de la muñeca) lo cual es raro en niños. Efectos hematológicos Se produce anemia. Cabe señalar sin embargo, que la anemia no es una manifestación inicial de la intoxicación por plomo, sino que sólo se manifiesta cuando los niveles de plomo en sangre permanecen significativamente altos durante periodos prolongados. Efectos endocrinos Se ha asociado a talla corta. Efectos óseos El plomo afecta el crecimiento, la maduración celular y el desarrollo de los huesos y dientes. Efectos renales: Un efecto de la exposición prolongada al plomo es la nefropatía, La alteración de los túbulos proximales se manifiesta como aminoaciduria, glicosuria e hiperfosfaturia (un síndrome parecido al de Fanconi). También existen pruebas de una asociación entre la exposición de plomo y la HTA, un efecto que puede estar mediado por mecanismo renales. Puede desarrollarse gota como resultado de la hiperuricemia inducida por plomo y una disminución selectiva de la excreción fraccional de ácido úrico previa a una disminución del aclaramiento de creatinina Efectos sobre la reproducción Los efectos del plomo sobre el aparato reproductor masculina en humanos no están bien caracterizados. Los datos disponibles indican que podrían existir efectos testiculares, como la reducción del recuento y la motilidad espermática, como consecuencia de una exposición crónica al plomo. Efectos sobre el desarrollo fetal El plomo atraviesa la barrera placentaria, afecta la viabilidad del feto y su desarrollo ocasionando abortos, óbitos, niños con menos peso al nacer y partos prematuros. Efectos Gastrointestinales Puede presentarse anorexia, dolor abdominal, vómitos intermitentes y estreñimiento, diarrea. El “cólico saturnino” es un cuadro de abdomen agudo no quirúrgico, típico de intoxicaciones plúmbicas severas.
  • 10. C. Manifestaciones Clínicas más frecuentes Molestias digestivas: dolor abdominal, náuseas, vómitos, estreñimiento, diarrea. Modificaciones del estado emocional: tendencia a la depresión, irritabilidad. Dolores musculares y articulares. Alteraciones sicomotoras (tiempo de reacción, atención, concentración y memoria) Alteraciones del estado general: cefalea, hiporexia, adelgazamiento, palidez, mialgias. Polineuritis motora. Disminución y pérdida de la capacidad intelectual, trastorno de la memoria, cefaleas, sordera, afasia transitoria, hemianopsia y amaurosis. Disminución de la función tiroidea. Anemia. Hipertensión arterial. Encefalopatía saturnina: coma, delirio, convulsiones, psicosis tóxica. Alteraciones neuropsicológicas. Hipospermia y azoospermia. Ribete saturnino en encías (signo de Burton) Perturbación de los movimientos oculo motores. Nefritis intersticial crónica, insuficiencia renal crónica.
  • 11. vii. Diagnóstico: Criterios diagnósticos a) Antecedente epidemiológico de exposición ocupacional y/o ambiental de fuentes contaminantes. b) Manifestaciones clínicas compatibles compartibles con intoxicación por plomo. c) Pruebas de laboratorio: Dosaje de plomo en sangre venosa: método de absorción atómica. Mayor de 10 µg/dl para niños y gestantes. Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente. Mayores de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente (OPS/OMS, OIT) Definiciones de Casos: Caso Probable: Todo paciente con antecedente de exposición ocupacional o ambiental a fuentes contaminantes con manifestaciones clínicas compatibles con intoxicación por plomo. Caso Confirmado: Caso Probable con dosaje de plomo en sangre venosa, según las concentraciones anteriormente determinadas. Diagnóstico Diferencial: Encefalopatía de otra etiología. Polineuropatía de otra etiología. Otras causas de abdomen agudo médico. Trastornos neuropsiquiátricos. Síndromes convulsivos. Otras causas de anemia. Otras causas de retardo del crecimiento y desarrollo del niño
  • 12. Exámenes Auxiliares De Patología Clínica: a) Hemograma y hematocrito con frotis periférico. b) Urea y creatinina. c) Examen de orina: La plumburia normal es<50mg/g de creatinina. d) Dosaje de Zinc-protoporfirina eritrocitaria en sangre.  Indicado para la valoración precoz del daño biológico del plomo sobre los trabajadores expuestos.  La sensibilidad y especificidad de este test son suficientes como para proponerlo como método de vigilancia de los trabajadores expuestos al plomo.  La correlación entre ZPP y Plomo en Sangre ha sido suficientemente demostrada, pero hay que tener en cuenta el factor tiempo a la hora de relacionar estos dos parámetros. e) Dosaje de ácido delta aminolevulínico en orina.  Inhibe la producción de ALA-deshidratasa que cataliza la transformación de ALA en portofilinogeno  La cantidad de plomo movilizable podría medirse por la cantidad de ALA urinario antes de cualquier tratamiento quelante.  Aparece cuando la plumbemia es > 40 mg/100ml  Valor normal: < a 4,5 mg/g de creatinina. f) Dosaje de Zinc Coproporfirina en orina.  Aumenta mucho antes de la elevación en hematíes los punteados.  La cantidad normal es <100 mg/g de creatinina.  No es especifica ya que se puede elevar en casos de cirrosis, hepatitis anemia hemolítica, hemopatias malignas, enfermedad infecciosa, alcohol y otras sustancias toxicas (mercurio).
  • 13. De Imágenes a) Radiografía de huesos largos. b) Radiografía simple de abdomen. c) Fluorescencia con rayos X- d) Tomografía Axial Computarizada Cerebral, Resonancia Magnética cerebral. Exámenes Especializados Complementarios: a) Pruebas del área psicológica tales como test de maduración y desarrollo psicomotor, nivel de inteligencia. b) Potenciales evocados auditivos o audiometría. c) Electromiografía y velocidad de conducción nerviosa. d) Electroencefalograma. Utilidad de las Pruebas a) Hemograma y hematocrito con frotis periférico: En un paciente intoxicado por plomo, el hematocrito y los valores de hemoglobina pueden estar moderadamente bajos. El frotis periférico puede ser normo crómico y normocítico o hipocrómico y microcítico. Se observa punteado basófilo en el hematíe. b) Dosaje de plomo en sangre capilar: Es útil para el tamizaje inicial y seguimiento de caso. c) Dosaje de Zinc protoporfirina en los eritrocitos: Es un parámetro posterior a los niveles de plomo en sangre y constituye una medida indirecta de la exposición prolongada por plomo. d) Urea, creatinina y examen de orina: Estos parámetros pueden revelar únicamente efectos tardíos y significativos del plomo sobre la función renal.
  • 14. viii. Manejo según Nivel de Complejidad y Capacidad Resolutiva Medidas Generales y Preventivas Se basa en tres componentes: 1. Eliminación y/o control de la exposición ambiental (fuente): es el aspecto más importante del tratamiento. 2. Educación Sanitaria y comunicación de riesgos: modificaciones de los hábitos que conllevaron riesgos de contaminación en niños, higiene personal y de la vivienda. 3. Recomendar mejoras del Estado Nutricional. Manejo Según Categorías de Exposición Para niños, gestantes y población adulta no expuesta laboralmente. Categoría I: Hasta <10 µg/dl Medidas de prevención:  Educación e información a la familia y comunidad.  Higiene personal y de vivienda. Categoría II: De 10 a 19.9 µg/dl Todo lo considerado en la categoría I. Acciones de prevención en las fuentes de exposición. Seguimiento por el Establecimiento de Salud de Primer Nivel de Atención:  Evaluación médica integral.  Dosaje semestral de plomo, si persisten los resultados controlar o eliminar la fuente de exposición en coordinación con las autoridades locales, regionales y sectoriales.  Evaluación psicológica anual.  Evaluación semestral.  Hemoglobina semestral.  Notificación a la Dirección General de Epidemiología.
  • 15. Categoría III: De 20 a 44.9 µg/dl Repetir el Dosaje de plomo en sangre a la semana. Evaluación médica integral por el Establecimiento de Salud de Primer Nivel de Atención, si presenta síntomas transferir al Segundo Nivel de Atención. Identificación y control inmediato de fuentes de contaminación con plomo y retirar al afectado de la fuente de exposición. Suplemento dietético nutricional por tres a seis meses (calcio, hierro, proteínas, zinc) Control trimestral de plomo en sangre hasta alcanzar la categoría II. Dosaje de Hemoglobina trimestral. Evaluación psicológica y nutricional trimestral. Notificación a la Dirección General de Epidemiología. Categoría IV: De 45 a 69.9 µg/dl Repetir el Dosaje de plomo en sangre a las 48 horas. Evaluación médica integral por el Establecimiento de Salud de Segundo Nivel de Atención. Solicitar exámenes auxiliares de acuerdo a la sintomatología. Si presenta síntomas de encefalopatía, transferir al Tercer Nivel de Atención, para evaluación y tratamiento especializado. Identificación y control inmediato de fuentes de contaminación con plomo recomendándose el retiro inmediato y definitivo al afectado de la fuente de exposición con el compromiso escrito de la persona responsable o de la autoridad competente. En caso de no presentar síntomas, dar suplemento dietético nutricional por tres a seis meses (calcio, hierro, proteínas). Control mensual de plomo en sangre hasta alcanzar la categoría II. Dosaje de Hemoglobina Trimestral. Evaluación psicológica y nutricional trimestral. Notificación a la Dirección Regional de Epidemiología. Categoría V: Mayor de 70 µg/dl Todo lo señalado en categoría IV. Con o sin sintomatología transferir a Tercer Nivel de Atención para hospitalización, para estudio y tratamiento quelante según protocolo del hospital de referencia. Retiro definitivo de la fuente de exposición. Notificación a la Dirección General de Epidemiología. Para la población expuesta laboralmente se utilizarán los criterios de la Organización Mundial de la Salud, los cuales indican que los niveles de plomo en sangre de trabajadores expuestos establecidos como permisibles, no deben ser mayores de 40 µg/dl en adultos masculinos y de 30 µg/dl en mujeres en edad fértil, y en la comunidad máximo de 20 µg/dl para adultos y 10 µg/dl en niños y mujeres gestantes.
  • 16. ix. Quelantes: Un quelante, o antagonista de metales pesados, es una sustancia que forma complejos con iones de metales pesados. A estos complejos se los conoce como quelatos. Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados para los seres vivos Los metales pesados no pueden ser metabolizados por el cuerpo humano y persisten en el organismo, donde ejercen sus efectos tóxicos cuando se combinan con uno o más grupos reactivos (ligandos) esenciales para las funciones fisiológicas normales. Los quelantes se diseñan para competir con los metales por los grupos reactivos fisiológicos, evitando o revertiendo así sus efectos tóxicos e incrementando su excreción. La eficacia de los quelantes en el tratamiento del envenenamiento por metales pesados depende de varios factores, entre los que se incluyen: La afinidad relativa del quelante por el metal pesado. La distribución del quelante en el organismo, comparada con la distribución del metal. La capacidad del quelante para movilizar al exterior al metal tras la quelación. Propiedades de los Quelantes: Los quelantes poseen varias propiedades; el quelante ideal debería tener todas las siguientes: Alta solubilidad en agua. Resistencia a la biotransformación. Capacidad para llegar a sitios donde se pudiera almacenar el metal. Capacidad para formar complejos no tóxicos a partir de metales tóxicos. Retención de su actividad quelante al pH de los fluidos corporales y excreción rápida del quelato. Afinidad elevada por los metales, en comparación con los ligandos endógenos. Poca o nula afinidad por el ion calcio Ca2+, dado que este ion tiene una gran disponibilidad para la quelación en el plasma y un quelante puede provocar hipocalcemia a pesar de poseer una elevada afinidad por los metales pesados.
  • 17. Recomendaciones generales para uso de Quelantes Considerar la utilización de quelantes evaluando el riesgo beneficio para el paciente. Todos los medicamentos utilizados en la terapia de quelación tienen márgenes de seguridad aceptables cuando se administra con precaución y en estricta supervisión. Todos pueden revertir los efectos bioquímicos del plomo al menos temporalmente. Sin embargo el déficit cognitivo atribuible es de naturaleza permanente. Por lo tantos los principales esfuerzos deben orientarse a prevenir la intoxicación por este metal. Notificar a la Oficina de Epidemiología del Hospital. Contar con el Consentimiento Informado del paciente y/o familiar responsable. Posterior quelación se debe retirar definitivamente al paciente de la fuente de exposición. Los Quelantes usados a nivel Internacional son Succimer (ácido 2,3 dimercaptosuccínico) CaNa2 EDTA (calcio disodico-ácido etilendiaminotetraacético) Dimercaprol (BAL, British Anti Lewisite) Criterios para el uso de Quelantes: 1. Pacientes con niveles mayores de 70 µg/dl confirmados a las 24 horas y con sintomatología. 2. Pacientes hospitalizados en el III nivel de atención. 3. A cargo de un equipo de salud entrenado y con previo consentimiento informado. 4. Evaluación de la función hepática, renal, hematológica antes de iniciar el tratamiento de quelación. 5. Si tolera la vía oral se empleará Succimer. 6. Si no tolera la vía oral se empleará BAL y EDTA disódico cálcico. Dosis y Vía de Administración para Quelantes Succimer (ácido 2,3 dimercaptosuccinico) 350 mg/m2 superficie corporal. Vía oral cada 8 horas por 5 días. A partir del sexto día se administrará cada 12 horas hasta completar 14 días. Puede repetirse el curso del tratamiento con un mínimo de dos semanas de intervalo si persisten niveles elevados. Dimercaprol (BAL, British Anti Lewisite) - EDTA (Etilendiamino Tetracético Sodio Potasio) Dosis diarias 350 a 500 mg/m2 sc/día intramuscular cada 4 horas de 3 a 5 días. A las 4 horas administrar EDTA 1000 mg/m2sc – 1500 mg/m2sc/ día en infusión endovenosa continua en 24 horas o en dosis fraccionada intramuscular cada 6 horas durante 5 días considerando Dosaje de plomo sanguíneo cada semana por 3 semanas y evaluación de las funciones renal y hematológica.
  • 18. x. Criterios de Alta: Considerar los siguientes criterios: epidemiológicos, clínico y de laboratorio. 1. Criterio Epidemiológico: Garantizar la eliminación y/o control del riesgo de exposición previa coordinación con otros sectores. 2. Criterio Clínico: mejoría de síntomas y signos. 3. Criterio de Laboratorio: Disminución de los niveles de plomo por debajo de los dos tercios del valor inicial al final de la cuarta a sexta semana. Pronóstico: Depende del cuadro clínicos, tratamiento y de la plumbemia. Complicaciones Efecto rebote: siempre debemos pensar en ello, especialmente si el paciente retorna al lugar de exposición, si los niveles encontrados en sangre son muy altos o si la exposición fue muy prolongada. La remoción acelerada de plomo óseo y de los tejidos puede provocar post quelación o durante el tratamiento efecto más severos para el encéfalo causando severos daños y muerte. El monitoreo es lo usual u la alerta es la conducta a seguir. Trastornos hidroelectrolíticos. Insuficiencia renal Falla hemodinámica. Trastornos neurológicos. Criterios de Referencia y Contrarrefetencia: En establecimientos de Nivel I  Soporte vital y avanzado y notificación obligada.  Puesto de Salud: perfil epidemiológico, identificación de fuentes de exposición.  Centro de Salud: referir para Dosaje de plomo en sangre. En Establecimiento de Nivel II  Confirmación de Dosaje de plomo en sangre. Manejo del intoxicado crónico y agudo no crítico en forma ambulatoria. Vigilancia de fuentes de exposición.  Referir pacientes graves al siguiente nivel. En Establecimiento de Nivel III Manejo del intoxicado con compromiso neurológico, requiere cuidados intensivos o procedimientos especializados.
  • 19. VI. Arsénico i. Definición Es un metaloide de color gris de olor aliáceo con muy poco carácter metaloide de densidad 5.7 Los principales minerales son: Realgar o sulfuro rojo (As2S2) Oropimente o sulfuro amarillo (As2 S3) Arsenopirita (Fe As2) Mispiquel o el más extendido (FeAsS) Cobaltina o esmaltina CoAsS Normalmente se obtiene en forma de As2O3 (anhídrido arsénico o arsénico blanco) como producto secundario en la industria del cobre plomo, zinc, estaño y oro ya que esta como impureza en muchos metales. Es muy toxico. ii. Usos: Fabricación y utilización insecticidas herbicidas y fungicidas como el anhídrido arsénico, arseniato de cal, de sodio y de acido de plomo La industria de colorantes arsenicales como el verde de parís o actoarseniato de cobre y el verde de Scheele de cobre Aleación con otros metales para perdigones. Producción de compuestos arsenicales para tratamiento de la psoriasis Disecado de animales y conservador de pieles (Anhídrido arsenioso), peleterías Derivados para la industria electrónica. iii. Metabolismo: Puede ingresar al organismo por: 1. Vía Digestiva: Consumo de alimentos. 2. Vía Pulmonar: Inhalación de polvos y vapores. 3. Vía Cutánea: El cloruro de arsénico se absorbe fácilmente por la piel intacta. El hombre es capaz de inactivar una parte del As trivalente inorgánico (mas toxico) metilandolo para formar acido metilarsonico y ac. cacodilico (en hígado). La producción de acido metilarsonico se inhibe en caso de insuficiencia hepática y la del acido dimetilarsinico se frena en presencia de un exceso de As inorgánico. Cualquiera que sea el tipo As la eliminación urinaria de fracción retenida es muy rápida el 50% es eliminado en 2 días. Otras vías son faneras y vías biliares. Otra parte del arsénico es absorbido en tejidos como hígado, riñones, hueso y piel
  • 20. iv. Toxicidad: A. Intoxicación Aguda: Por ingestión (por anhídrido arsenioso, o arseniato de plomo) Dolor abdominal, vomito, quemazón sequedad de mucosas bucales, diarrea abundante deshidratación, 1 hora después de la ingestión (cólera arseniacal) Estado carcinogénico e hipovolémico, insuficiencia renal aguda orgánica y funcional, citolisis hepática y pancitopenia Puede haber taquicardia ventricular atípica con alargamiento del QT Muerte 12-48hrs En caso de sobrevivir puede venir dermatitis exfoliativa y polineuritis sensitivo motriz (Similar al Sindrome de Guillian Barré) Por inhalación: Aguda de polvos y vapores pueden provocar Irritación de vías respiratorias tos dolor a la inspiración disnea Trastornos nervioso cefalea vértigo, dolor en miembros Trastornos digestivos como nauseas, vomito, diarrea, dolores abdominales Cianosis facial (por efecto paralizante de los capilares faciales) Dermatitis de los parpados conjuntivitis B. Intoxicación Crónica Lesiones cutáneas son multiformes y resultado de una acción sistémica y local con eritema papular y vesículas lesiones ulcerativas dolorosas mas en superficies expuestas, hiperqueratosis palmoplantar, verrugas, dermatitis por contacto, pigmentación (melanodermia arsenical) Estrías blancas en las uñas blandas La despigmentación en gotas puede ser la primera manifestación de intoxicación crónica. Lesión en mucosas: queratoconjuntivitis ulceras y perforación de tabique nasal Trastornos gastrointestinales: poco frecuente con nauseas vómitos cólicos, alternancia de diarrea y estreñimiento, y ulceras gástricas.
  • 21. Trastornos nerviosos: con neuritis periférica sensitivo motriz parestesias en extremidades y dolor en miembros, marcha difícil, debilidad muscular que afecta esencialmente a los extensores de los dedos (en garra). El riesgo de lesiones nerviosas es bajo si las concentraciones son <50 mg/m3 Afección Hepática: puede provocar lesiones degenerativas hasta cirrosis. En personas con Tx para psoriasis se han observado hipertensión portal, varices esofágicas sin cirrosis Afección Cardiovascular: Puede afectar del corazón y circulación periférica puede ocasionar trastornos electrocardiográficos, como alargamiento QT y aplanamiento de T, puede ocasionar acrocianosis y gangrena de dedos y pulgares (Sindrome Raynaud) Acción cancerígena: puede ocasionar cáncer de piel por ingestión prolongada o contacto repetido También puede favorecer la aparición de cáncer de pulmón y más raro de hígado, leucemia que origine aplasia medular, linfoma y de vejiga, próstata, riñón  El arsénico + humo de tabaco Ca de pulmón  El riesgo esta aumentado a una exposición > 500 mg/de As/m3  Por cada 1 mg/de As/m3 (en la vida profesional) significa un incremento de 4.29 caso de Ca pulmonar. v. Datos de Laboratorio Valores normales: Sangre: 5 µg/dl o menores Orina de 24 horas: 24hrs: 50 µg/dl Datos laboratoriales de exposición: Índice Biológico de Exposición: Arsénico inorgánico + metabolitos metilados en orina (ácido dimetilarsínico y ácido monometilarsenico), al final de la semana de trabajo: 35 µg As/L Anemia y leucopenia. Hemólisis por arsina: anemia, hiperbilirrubinemia y hemoglobinuria. Lesión renal: hematuria y proteinuria. ECG: alteraciones del ritmo y conducción. vi. Prevención: Evitar exponer a sujetos propensos adenopatías, alteración en el SN, hígado, riñón, sistema hematopoyético Las personas que trabajan en industrias del abono, plaguicidas o vidrio, en fundiciones de cobre o plomo. Bañarse y cambiarse la ropa antes de dejar el trabajo. Evitar que los trabajadores en contacto con arsénico se lleven su ropa a casa. Guardar la ropa de calle en un área separada del trabajo.
  • 22. Lavar la ropa de trabajo, separada de la ropa de calle. Si se hacen actividades con madera tratada con arsénico, protegerse del aserrín, con máscaras, guantes. Evitar que la madera tratada con arsénico sea quemado o usada en hornos o fogatas. Trabajar en circuitos cerrados con aspiración de polvos vii. Tratamiento Intoxicación Aguda: Lavado gástrico BAL (dimercaprol) 1.5 a 3 mg/Kg cada 4 hrs IM por 2 días posteriormente cada 12 hrs por 10 días Efedrina puede disminuir síntomas indeseables secundarios (sensación de quemazón en boca, ojos, dolores generalizados , nauseas, constriccion torácica, hipertensión nauseas) Para evitar la concentración de As en cerebro se puede recomendar el uso de 2,3- dimercaptopropanosulfonico en caso de intoxicación aguda. Para prevenir secuelas nerviosas: complejo B (B6) 250 a 750 mg/día. Intoxicación Crónica BAL Penicilamina 500mg VO por 4 veces al día Es mejor el uso de acido dimercaptosuccinico VO 30mg/kg Complejo B En caso de lesiones locales aceite de BAL al 10% después de levantar la costra.
  • 23. VII. Mercurio i. Definición Es un metal líquido a temperatura ambiente y es el único líquido a 0°C. Sumamente volátil El sulfato de mercurio o cinabrio es el más común en la naturaleza. En contacto con un ambiente acuático, el mercurio se transforma en Metilmercurio, uno de los seis peores contaminantes del planeta. ii. Usos Aparatos de precisión (termómetros, manómetros, etc.) Industria eléctrica Fabricación de soda caustica y cloro Preparación de amalgamas Rótulos luminosos y atenuación de tubos luminosos. Fabricación de herramientas para graduación de cristales, matraces aforados, pipetas. iii. Metabolismo Absorción La principal vía es el pulmón por inhalación de vapores (a temperatura ambiente). Se estima que el 80% de los vapores inhalados se absorben por alveolo. La vía subcutánea es una vía de penetración accidental (heridas, cutánea por cremas o jabones) Se considera que se absorbe del 2 al 10% de un metal mercurio ingerido Transporte Persiste de manera metálica de manera transitoria, es trasportado a diferentes órganos donde es rápidamente oxidado a ion mercurio H2- donde se une y se fija a las proteínas sanguíneas e histicas a excepción del que ha fijado en el cerebro Distribución Se acumula en el riñón (Túbulo contorneado proximal y asa de Henle) introduciéndose en las células a los lisosomas, mitocondria y membranas epiteliales, se fija en proteínas de bajo peso molecular que tiene las mismas propiedades que la metalotioneina, que parece tener un papel protector ya que cuando sobrepasa su capacidad de fijación se inicia la acción toxica sobre el riñón. En caso de inhalación de vapores el cerebro acumula 10 veces más que una inyección IV (por bajo paso de barrera hematoencefalica) El metilmercurio se fija en el hígado y riñón
  • 24. Excreción El mercurio inorgánico se excreta en forma ionizada libre o fijada a proteínas por el colon y riñón, en baja cantidad por piel y saliva, las faneras son la vía de menor eliminación. La medición urinaria de mercurio permite apreciar la intensidad de la exposición reciente al mercurio inorgánico Un sujeto normal excreta <10mg/día en orina y heces. El metilmercurio es excretado por vía biliar en su mayor parte es reabsorbido por intestino, es excretado junto con el glutatión. Su vida media es de 70 días. En caso de exposición constante el equilibrio se logra acabo de un año. Los compuestos alquilados del mercurio atraviesan la barrera placentaria más fácil que el inorgánico y puede ser excretado por leche. iv. Mecanismo de Acción El ion mercurio se combina con SH inhibe enzimas que la contengan como el d- aminolevulinoico-dehidrogenasa que intervienen en la vía de síntesis del hem, esto ocurre a niveles muy elevados de concentración. A muy bajas concentraciones puede estimular la actividad de la enzima proteincinasa C membranosa que desempeña varias funciones celulares especialmente en la activación de linfocitos T Las amino-RNA t –sintetasa de las neuronas serian inhibidas por el metilmercurio, lo que comportaría la inhibición de la traslación. El metilmercurio puede catalizar la hidrolisis de un fosfolipido componente importante de membranas celulares. Ejerce una acción antimitótica, inhibiendo la polimerización de los microtubulos e interfiriendo en la formación de los husos v. Signos y Síntomas A. Intoxicación Aguda Puede ocurrir por inhalación de vapores de mercurio, en caso de contaminación accidental de espacios mal ventilado. En su mayoría es causado por ingestión de grandes cantidades de compuestos mercuriales (accidental y provocado) De sales inorgánicas: Gastroenteritis, estomatitis, colitis ulcerohemorragica, vómitos salivación. Anuria con uremia, consecuencia de los túbulos renales Estado de shock A concentraciones altas (1-3mg/m3) los vapores pueden producir neumonitis química, edema agudo pulmonar. Sin tratamiento sobreviene la muerte a las 24 hrs, por insuficiencia respiratoria o por uremia a los 8-15 días. Se han reportado caso de introducción de mercurio por herida las cuales viajan por torrente sanguíneo provocando émbolos pulmonares, intestinales.
  • 25. Las manifestaciones inflamatoria locales pueden evolucionas hacia la cronicidad con secreción seropurulenta y formación de granulomas si el mercurio se mantienen en el lugar. El fulminato de mercurio produce una dermatitis con eritema prurito intenso edema papular pústula y ulceras profundad en las extremidades. B. Intoxicación Subaguda. Síntomas respiratorio como tos irritación bronquial Vomito diarrea Dolor gingival, ulceras en boca Proteinuria Exantema C. Intoxicación Crónica Gingivitis, estomatitis Salivación excesiva y dolor gingival (signos precoces) Encías sangrado fácil e inflamación, algunas con ribete mercurial Sabor metálico caída de dientes Disminución del apetito: caquexia Afectación del SNC Signo más característico el temblor empieza por los dedos, parpados, lengua y labios, aumenta cuando se siente observado (se correlaciona con la cantidad de Hg urinario) Modificaciones en la escritura Alteraciones en la marcha En EMG se demuestra actividad muscular anormal mioclonal. Trastornos del carácter de la personalidad y rendimiento psicomotor, con timidez extrema, perdida del autocontrol (agresividad, irritabilidad) perdida de la memoria, alteración del ritmo del sueño lo que sugiere alteración en lóbulos temporales. Alucinaciones, accesos maniacos y depresión. Se dice que una cifra de 100 mg/l durante un año esquivale a una perturbación de la memoria equivalente a un envejecimiento de 10 años. Perturbaciones psicomotrices prematuras velocidad de los dedos y tiempo de respuesta en los movimientos repetidos de los dedos. Afectación Renal  Puede comportarse como un Sx nefrótico clásico.  Proteinuria moderada. Excreción es >50 mg/g de creatinina  El componente tubular de la afección renal es probablemente de origen toxico, el componente glomerular es un proceso inmunológico.
  • 26. Otras Lesiones  Signos clínico del hidrarginismo afección del cristalino, cuando la capsula anterior presenta reflejo parduzco (mercurialentis).  En los niños la absorción del mercurio puede provocar una afección en las extremidades que puede manifestarse en forma de eritema y edema (Acrodinia) vi. Diagnóstico.  VALORACION DEL Hg EN SANGRE: No debe de sobrepasar los 2 mg/100ml  Excreción Urinaria Normal <5 mg/l  Señal de alarma que exige revisión de las medidas de prevención >50 mg/l  Excreción excesiva que requiere la separación del trabajador de su puesto >100 mg/l  Puede aparecer síntomas manifiestos de intoxicación >300 mg/l vii. Tratamiento Intoxicación Aguda Lavado gastrico con agua albuminosa bicarbonatada 2,3 dimercaptopropanol BAL IM 3 a 4 mg/Kg cada 4 hrs por 2 días y luego cada 12 hrs por 10 días. En cuanto se pueda se administrara por VO a dosis de 30mg/kg de peso Evitar estado de shock e infecciones En caso de neumonía química se recomienda además del sintomático, tratamiento quelante N-acetil-D- penicilamina Intoxicación Crónica A diferencia del tratamiento agudo los medicamentos utilizados no se han encontrado resultados sorprendentes. El tratamiento que mejor respuesta a tenido es la N-acetil-D-penicilamina administrando 250mg VO 4 veces al día por 10 días. Y repetir el intervalo de 2 a 3 semanas hasta que la excreción en orina tenga valores normales. Algunos efecto secundarios se pueden tratar con antihistaminicos. El EDTA 20mg/kg/dia IV perfusión lenta por 5 días repetir después de 2 semanas hasta que la excreción se normalice
  • 27. VIII. Conclusiones: Perú es un país minero por excelencia, cuya actividad es considerada como una importante fuente de generación de divisas, y también causantes de la contaminación ambiental, como es la intoxicación por plomo y otros metales pesados. El Ministerio de Salud crea el 23 de junio del 2008 con R.M Nº 425 -2008-MINSA, la Estrategia Sanitaria Nacional de Atención a Personas Afectadas por Contaminación con Metales Pesados y otras Sustancias Químicas Entre los principales agentes contaminantes identificados a nivel nacional tenemos: Mercurio, Plomo, Arsénico, Magnesio, Manganeso, Hierro, etc. En nuestro país, las principales fuentes de exposición al plomo se encuentran en Lima Norte, La Oroya, Cerro de Pasco, Cajamarca, Áncash, vinculadas a la actividad minero – metalúrgica, llegando a ser el primer productor de plomo en América Latina y cuarto a nivel mundial Dosaje de plomo en sangre.  Mayor de 10 µg/dl para niños y gestantes.  Mayor de 20 µg/dl para adultos no expuestos ocupacionalmente.  Mayores de 40 µg/dl para los expuestos ocupacionalmente (OPS/OMS, OIT) Una de las aplicaciones de los quelantes es evitar la toxicidad de los metales pesados para los seres vivos La intoxicación por los diferentes metales causa síntomas multisistémicos.
  • 28. IX. Referencias bibliográficas. 1. Ministerio de Salud. Atención a Personas por Contaminación con Metales Pesados y otras sustancias [Sede Web] Perú; 2011. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp 2. Ministerio de Salud.Dirección General de Salud. Plan Nacional de Participación Social y Compromiso Multisectorial para fortalecer la Gestión ambiental y Reducir la Morbi- Mortalidad relacionada a la contaminación por Plomo y Otros metales. Perú; 2005. 3. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de paciente con intoxicación por Plomo. [Sede Web] Perú; 2007. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp 4. Ministerio de Salud. Norma Técnica de Salud que establece el listado de enfermedades Profesionales [Sede Web] Perú; 2008. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp 5. Ministerio de Salud. Guía de Práctica Clínica para el Manejo de paciente con intoxicación por Arsénico. [Sede Web] Perú; 2011. Disponible en: http://www.minsa.gob.pe/portada/prevencionensalud.asp 6. Lauwerys, Robert R. Toxicología industrial e intoxicaciones profesionales. España. Editorial Masson. 2000. 7. Flórez J. Farmacología Humana. 4ed. España. Editorial Masson. 2004. 8. Prieto J. La Clínica y el Laboratorio. 20ed. España. Editoriak Masson. 2006. 9. Harrison. Tratado de Medicina Interna. 17 ed. España. McGrawHill. 2008. 10. Goodman & Gilman. Farmacología Terapéutica. 11 ed. España. McGrawHill. 2008.