SlideShare a Scribd company logo
1 of 175
 SINOPSIS DE PSIQUIATRIA KAPLAN &
SADOCK
› Benjamin J. Sadock
› Virginia A. Sadock
10 a. Edición
Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins
 DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los
Trastornos Mentales)
 CIE 10 (Clasificación Internacional de
Enfermedades y problemas relacionados con la
salud)
 “La representación satisfactoria de las
funciones mentales en términos de
pensamiento, estado de ánimo y conducta,
que permite mantener actividades
productivas y relaciones con otras personas,
adaptarse al cambio y afrontar la
adversidad”
 Existen una serie de eventos básicos que
son importantes para la regulación de la
fisiología de la sinapsis.
 1. Disponibilidad de los precursores
 2. Enzima limitante
 3. Autoreceptor (receptores presinápticos)
 Este es el primer paso en los eventos
bioquímicos de la sinapsis.
 Mediante su manipulación, se puede
aumentar o disminuir la síntesis de un
neurotransmisor.
 La sustancia final, que resulta de la síntesis,
actúa sobre la enzima limitante, como
sustrato, e interfiere en la actividad y
eficiencia de esta enzima.
 Esta estructura se localiza en la membrana
presináptica y funciona de la misma manera
que un receptor postsináptico.
 Sin embargo su estimulación disminuye la
disponibilidad de neurotransmisores en la
hendidura sináptica.
 Mientras que su bloqueo produce el efecto
opuesto (aumento de la síntesis y liberación
del neurotransmisor).
 El principal ligando del autoreceptor es el
propio neurotransmisor que se produce en la
presinápsis.
 Cuando hay un exceso del propio
neurotransmisor en la hendidura, este
autoreceptor “informa” a la presinapsis y reduce
de esta manera su liberación.
 Mientras que, cuando se detecta poco
neurotransmisor, en la hendidura sináptica,
se observa el efecto opuesto.
 Es decir que el mismo ligando dependiendo
de su concentración actúa como agonista o
antagonista presináptico.
Una sustancia se postula como neurotransmisor sobre la
base de los criterios que siguen:
1. Debe de encontrarse dentro del sistema nervioso central
2. Debe de producir la misma respuesta que la estimulación
de las terminales nerviosas, de donde se propone se
libera dicha sustancia
3. La administración de antagonistas al neurotransmisor
que se propone, debe de producir un bloqueo del efecto
que se observa cuando se estimula la terminal nerviosa
que libera el neurotransmisor propuesto
4. Debe de tener una vía de síntesis bien
definida
5. Debe de poseer un mecanismo de
almacenamiento en la membrana
presináptica
6. Debe de tener un mecanismo de liberación
en la membrana presináptica
7. Debe de tener sitios de reconocimiento
específicos, ya sea en la membrana
presináptica o en la postsináptica
8. Debe de tener mecanismos de
catabolismo o degradación
NEUROTRANSMISOR
ES
NEUROPÉPTIDOS NEUROHORMONAS
Acetilcolina Endorfinas Prolactina
Dopamina Encefalinas Somatostatina
Serotonina Péptido intestinal
vasoactivo
ACTH
Norepinefrina Colecistoquinina Hormona del Crecimiento
GABA Bombesina H. Liberadora de Tirosina
Ácido Glutámico Hipocretina/Orexina
Ácido aspártico Galanina
Adenosina Sustancia P
Histamina
 La acetilcolina es un neurotransmisor que se
ha involucrado en diferentes funciones como
son:
› Regulación motora
› Ciclo de sueño y vigilia
› Memoria
› Sistemas de recompensa
Su papel en alteraciones neuropsiquiátricas
es cada vez más relevante.
Se destaca entre estas la enfermedad de
Alzheimer.
 Las Catecolaminas que normalmente se
localizan en el SNC son:
› dopamina (DA),
› norepinefrina (NE)
› epinefrina (EPI).
 Tanto la NE como la DA se han relacionado
con diferentes funciones:
› conducta motora,
› regulación del ciclo sueño y vigilia,
› atención y concentración,
› regulación neuroendocrina, entre otras.
Los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas se localizan
en el piso del IV ventrículo en la porción dorsal del puente y la
médula oblongada.
VIAS NORADRENERGICAS
 La hiperactivación del ATV a zonas límbicas
(vía mesolímbica) estaría relacionada con los
síntomas positivos de la esquizofrenia.
 La hipofunción de la vía mesocortical explicaría
en parte los síntomas negativos y cognitivos de
la esquizofrenia.
 El bloqueo de los receptores D2 en la vía
nigroestriada puede producir síntomas
extrapiramidales.
 El bloqueo de los receptores D2 de la vía
tuberoinfundibular aumenta los niveles de
prolactina
La cocaína aumenta la liberación de
dopamina y ésta, al actuar con sus
receptores dopaminérgicos del tipo dos (D-
2), logra un aumento en el número y la
eficacia.
Si esto ocurre en una zona especial del
cerebro conocida como núcleo accumbens
(parte del sistema límbico),
el resultado será una psicosis del tipo paranoide,
que no se distingue con facilidad de las
esquizofrenias paranoides, excepto por el
antecedente de que el paciente sea consumidor
de cocaína.
 Los receptores dopaminérgicos pueden ser
clasificados como D-1, D-2, D-3, D-4 y D-5.
 Los neurolépticos clásicos (por ejemplo:
haloperidol), tienen una interacción potente
con los receptores D-2.
 La serotonina (5-HT), deriva su nombre de la
observación de que después de la
coagulación, el suero sobrenadante
incrementa el tono de los vasos sanguíneos,
de ese suero se aisló lo que después se
conoció como serotonina.
 Otro grupo italiano aisló la misma sustancia
de las paredes intestinales, y como también
aumentaba la contracción del tracto
digestivo le llamaron enteronina, con el
tiempo sobrevivió el nombre de serotonina.
 La 5-HT es un neurotransmisor del sistema
nervioso (SN) y del plexo mientérico del
tracto gastrointestinal.
 Este NT se ha implicado en varias funciones
como:
› El sueño,
› La regulación neuroendócrina, en esta última,
como el precursor de la hormona melatonina en
la glándula pineal.
 También se ha relacionado en las conductas
de alimentación, agresividad y sexualidad.
 Se le ha vinculado con algunas
enfermedades psiquiátricas como la
depresión y la ansiedad.
 Existe una gran concentración de 5-HT en
las paredes del intestino delgado y en las
plaquetas sanguíneas. En el sistema
nervioso central también se le localiza en
algunas estructuras como el rafé pontino.
 La glándula pineal es una de las
estructuras encefálicas con mayor
concentración de 5-HT.
Los cuerpos celulares de las neuronas que
contienen 5-HT están localizados en forma primaria
en los núcleos del rafé, de donde envían
proyecciones a casi todos los niveles del SNC.
 En el SNC de los mamíferos la serotonina
modula:
› La temperatura corporal
› Sueño
› Presión arterial
› Algunas secreciones endócrinas
› Apetito
› Conducta sexual
› Aspectos motores
› Conducta de emesis
› Dolor
 Posee una función de tipo modulador, por
ejemplo:
En la médula espinal, las astas posteriores que
tienen neuronas serotoninérgicas, inhiben las
aferencias dolorosas.
En las astas anteriores, las células con el mismo
tipo de NT facilitan la descarga de las
motoneuronas.
De esta manera la 5-HT inhibe el dolor y
facilita la actividad motora.
En alteraciones neuropsiquiátricas, se ha
reportado que hay una hipofunción de las
neuronas serotoninérgicas en enfermedades
como la esquizofrenia, depresión mayor y
ansiedad en sus diferentes manifestaciones.
 En la depresión se ha propuesto que los
niveles de 5-HT a nivel del SNC se
encuentran disminuidos.
 La Reserpina fue una de las drogas, que
debido al efecto depresiogénico movió a un
grupo de investigadores (Davis y Janowsky),
a considerar qué en la depresión, podría
existir una deficiencia en el sistema
serotoninérgico.
 La Fenfluramina era utilizada
clínicamente como anoréxico (retirada por
aumento de la presión arterial pulmonar),
uno de los mecanismos propuestos para su
acción, es que es capaz de producir
estimulación de los receptores 5-HT en el
SNC.
 Lo anterior sugiere que el 5-HT pueda estar
relacionado con los mecanismos que controlan
o regulan el apetito.
Antidepresivos tricíclicos.
Algunas de estas sustancias son:
 Amitriptilina
 Nortriptilina
 Imipramina
 Desimipramina
 Clorimipramina.
Sin embargo recientemente se ha propuesto
un subtipo de drogas antidepresivas en
función a su alta especificidad para bloquear
la recaptura de la 5-HT, estas sustancias
seconocen como:
"Inhibidores Selectivos de la Re-captura de
Serotonina"
(SSRI- Serotonin Selective Reuptake
Inhibitor)
Ejemplos de estos fármaco son:
 Citalopram
 Escitalopram
 Fluoxetina
 Fluvoxamina
 Paroxetina
 Sertralina.
Finalmente el Sumatripan (Imigran) es un
agonista serotoninérgico usado frecuentemente
en la clínica de la migraña.
En la migraña, existe una liberación masiva de
5—HT en la fase de “aura”, que al interaccionar
con sus receptores en los vasos sanguíneos,
es la responsable de la distensión vascular y de
la activación de los procesos dolorosos,
sumatripan bloquea este proceso y permite
abortar la crisis migrañosas.
Aun cuando la existencia de la histamina en
el cerebro se conoce desde hace 50 años, el
papel neuromodulador de la misma ha sido
evidente solo hasta hace pocos años.
 La histamina es un estimulante endógeno
de la secreción gástrica.
 También interviene en procesos
inmunológicos e inflamatorios.
 Esta molécula es liberada de los basófilos y
mastocitos como respuesta ante la
presencia de ciertos antígenos.
 La histamina actúa por lo menos en tres
diferentes receptores: H1, H2 y H3.
 Todos ellos se piensa que están unidos a la
proteína G y su localización es dentro y fuera
del SNC.
 Se ha propuesto que la función básica del la histamina,
es la de excitar a las neuronas de manera general.
 Por ejemplo, en ratones “knockout” para los receptores
H1, presentan un defecto en los patrones de
exploración.
 Estudios farmacológicos han propuesto que la
histamina tiene efectos sobre la retención y un aumento
de aprendizaje, en los animales experimentales.
 Cuando las neuronas del núcleo ventral lateral
preóptico (VLPO) del hipotálamo anterior, se activan
durante el inicio del sueño, inhiben a las neuronas del
TMN, facilitando la aparición del sueño de ondas lentas.
 La administración de algunos antihistamínicos, que
cruzan la barrera hematoencefálica, producen
somnolencia, sin que sean inductores de sueño
fisiológico.
 A nivel neuroendócrino la histamina tiene una
modulación en la secreción de algunas hormonas,
dentro de las cuales tenemos a la vasopresina en
primer lugar, seguida por la oxitocina, prolactina y
ACTH.
 El aumento de los niveles de histamina extracelulares
son un estímulo importante para la inhibición de la
ingesta de alimentos.
 Los receptores H1 en la porción ventromedial del
hipotálamo (VMH) tiene relevancia sobre este efecto,
que esta mediado por los receptores H1.
 La histamina es un poderoso agente dipsogénico, ya
sea cuando se administra sistémicamente o
directamente en el hipotálamo.
 Algunos antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos tienen
un efecto importante en la interacción con los
receptores a histamina H1, lo cual se traduce en
cambios en el nivel de conciencia, generalmente
sedación y por otro lado en un aumento de peso, como
resultado del efecto antagonista de la histamina.
 Acido gama aminobutírico (GABA)
 Glicina
 Acido Glutámico
 Acido Aspártico
En el SNC estas moléculas tienen un papel
decisivo, ya que permiten o inhiben, el
disparo de las células, con las que se
comunican; mientras que otros NT tienen un
papel más de tipo neuromodulador.
 Los aminoácidos neurotransmisores son del
tipo ionotrópico, debido a que abren un solo
canal para desempeñar sus funciones.
 Por otra parte a nivel cuantitativo, existe una
mayor cantidad de este tipo de sustancias
en el SNC.
 El GABA tiene una localización casi
restringida al SNC.
Algunas de las evidencias que apuntan al GABA
como NT inhibitorio se mencionan a continuación:
 La estimulación de las células de Purkinje, da como resultado
la hiperpolarización de células postsinápticas
 La liberación del GABA aumenta la conductancia del Cl- en la
membrana postsináptica
 La estimulación de las células de Purkinje ocasionan
liberación del GABA.
a) Los receptores a GABA se han clasificado
en:
a) GABA -A Sensibles a bicoculina.
b) GABA-B Insensibles a bicoculina.
b) A su vez los receptores GABA-A se
subdividen en dos tipos:
a) Sinápticos
b) Extrasinápticos.
Puede ser descrito como ionotrófico porque
su estimulación, da como resultado el que
se abra un canal de Cl-, lo cual ocasiona la
hiperpolarización de la membrana
postsináptica.
 Están en la capa de células granulares del
cerebelo.
 Tienen una alta afinidad por la bicoculina
(antagonista) y el muscimol (agonista).
 Insensibilidad al baclofen.
 Tiene una localización presináptica, y por lo
tanto puede estar implicado en los
mecanismos de regulación de la liberación
del NT.
 Es insensible a la bicoculina ,pero el
baclofen es un potente ligando
 Tiene su máxima densidad, en el núcleo
interpeduncular, que aparentemente no
contiene receptores GABA-A.
 En el cerebelo se encuentran en la capa
molecular, mientras que los receptores
GABA-A están en la capa de células
granulares.
 Parece estar relacionado con la activación y
potenciación del AMP cíclico por otros
sistemas de neurotransmisión como son
norepinefrina y dopamina.
Se encuentra ampliamente difundido en el SNC
pero los sitios de mayor concentración son:
 1. Neocortex (neuronas locales)
 2. Hipocampo: con alta concentración en las
capas piramidales y granular
 3. Ganglios basales: Se localizan altas
concentraciones en el globo pálido y en la
sustancia negra. En menor concentración en el
caudado y putamen.
 4. Hipotálamo: Esta es una de las regiones
que probablemente tengan mayor contenido
de GABA.
Los niveles más altos se encuentran en las
regiones preóptica y en las áreas
hipotálamicas anteriores.
 5. Amígdala
 6. Cerebelo: En las células de Purkinge,
estrelladas y en canasta
 7. Rafé de la médula oblongada
 8. Médula espinal: capas I y III de Rexed
 Tiene la distribución anatómica y los efectos
fisiológicos de inhibición localizados a la
médula espinal.
 En experimentos de iontoforesis, se observó
que la glicina reproduce los efectos de
inhibición sobre los nervios motores
similares a los que se observan con la
estimulación de ciertas neuronas inhibitorias.
 Puede ser sintetizado por la glucosa y otros
sustratos.
 El precursor inmediato de la glicina es la
serina.
 Mediante isótopos radioactivos, se sabe que
mucho de la glicina se origina de la síntesis
de novo a partir de la glucosa, vía serina.
 La enzima serina hidroxi metiltransferasa
(SHMT) es la responsable de la conversión
de la serina a glicina.
 Esta enzima requiere de ácido
tetrahidrofólico, fosfato de piridoxal, iones
magnesio y es inhibida por sustancias como
el ácido amino oxiácetico, que es una
sustancia que bloquea al fosfato de
piridoxal.
 Al igual que el GABA la glicina tiene un
mecanismo de recaptura dependiente de sodio
y de alta afinidad, el cual se ha demostrado en
fracciones sinaptósomicas de la médula espinal
y tallo cerebral.
 Su aplicación iontoforética, hiperpolariza la
membrana, e incrementa la permeabilidad de
Cloro.
La distribución anatómica de la glicina no se
restringe a la médula espinal, sin embargo
fue el sitio en el que se comprobó su papel
de NT.
Algunas de las vías en las cuales la glicina
se ha involucrado son:
 Interneuronas de la médula espinal.
 Vías aferentes de los núcleos del rafé y de la
formación reticulada.
 Proyecciones corticales del hipotálamo.
 Vías aferentes del tallo cerebral a la
sustancia negra.
Algunas de las vías en las cuales la glicina
se ha involucrado son:
 Células cerebelosas de Golgi.
 El núcleo del nervio glosofaríngeo.
 Las células amácrinas de la retina.
 Núcleos cocleares.
L-glutamato
L-aspartáto
 Se encuentran presentes en
concentraciones elevadas en el cerebro, y
ambos son liberados por un mecanismo que
es Ca++ dependiente, aunque también
pueden ser liberados en relación a la
estimulación eléctrica in vitro.
 Son neurotransmisores ionotropicos.
 Son amino ácidos no esenciales, que no cruzan
la barrera hematoencefálica; por lo tanto no son
suministrados al cerebro de la circulación
general y tienen que ser sintetizados in situ.
 Existen diferentes rutas de síntesis, además
de la que involucra a la glucosa.
 Se puede originar del α-cetoglutarato y de la
ornitina.
Como el glutamato ha sido el patrón sobre el
cual se han estudiado este tipo de NT, los
receptores se han descrito en función del
mismo.
 N-metil-D-aspartato (NMDA)
 Kainato (KA)
 Quisqualato (QA).
 Fosfonobutírico (L-AP4)
El receptor NMDA en hipocampo se ha
implicado al fenómeno de post-potenciación
(Long term potentiation), que se supone está
relacionada con la memoria a corto plazo y
que también puede estar relacionada con
algunas formas de epilepsia.
Las regiones con mayor densidad de este tipo
de receptor son telencefálicas y dentro de
estas regiones existe en mayores
concentraciones en la corteza frontal,
circunvolución del cíngulo, ganglios basales,
septum, hipocampo y corteza piriforme.
Por lo menos existen otros cuatro sitios de
reconocimiento, además del sitio de
reconocimiento para glicina.
En este sentido, este receptor es análogo al
complejo receptor GABA, en ambos existe
una interacción positiva, entre sus diferentes
sitios de unión que actúan de manera
alostérica.
Estos sitios son:
1. Para el reconocimiento al glutamato.
2. De regulación al cual se une la glicina.
3. Sitio dentro del canal, el cual se une la
fenilciclidina ("Polvo de angel" PCP)
4. De unión al magnesio [Mg++] que es voltage
dependiente
5. Un sitio inhibitorio para el catión divalente zinc
[Zn++]
 El sitio modulador para glicina, ha atraído un
gran interés, como un lugar para la acción de
nuevas drogas antiepilépticas, que pueden ser
útiles, para prevenir el daño cerebral, como
producto de la isquemia.
 La D-serina es un agonista potente de estos
sitios, mientras que el (+)HA-966 es un
antagonista selectivo.
 La glicina en concentraciones
submicromolares, aumenta la frecuencia con
que los ionoforos acoplados al receptor NMDA,
se abren como respuesta a la aplicación de
estricnina.
 Así situaciones que modifiquen los niveles de
glicina en los espacios extraneuronales,
pueden modificar el funcionamiento de los
receptores NMDA.
 Por otro lado el kinurenato puede ser
evaluado como un agente neuroprotector. el
cual es liberado por la glía, este es
sintetizado a partir de una transaminación de
la L-kinuranina.
 Los receptores NMDA no funcionan con N-
metil D aspartato, ya que este, no se
encuentra endógenamente en el cerebro, así
que para propósitos prácticos, es el
glutamato, el que debido a sus altas
concentraciones endógenas en el SNC, el
que funciona como ligando endógeno.
 Este tipo de receptores están acoplados, a
sistemas de segundos mensajeros del tipo
del fosfatidilinositoles y AMP ciclico.
La post-potenciación es un aumento de
larga duración, de la eficacia sináptica que
es inducida por trenes de estimulación de
alta frecuencia aferentes.
Así hay una facilitación sináptica que puede
durar horas o días.
Una área "caliente" de investigación con
este tipo de receptores y el glutamato, lo
constituye la neurotoxicidad y muerte celular,
que sigue a fenómenos hipoxémicos en el
SNC.
 En particular ciertas sub-poblaciones
neuronales, tales como el hipocampo y
concretamente la capa CA1 y capas de la
neocorteza 3,5, y 6 son las más vulnerables, a
la destrucción después de un episodio de
hipoxemia.
 Esta vulnerabilidad esta relacionada con el
glutamato, el cual es liberado al espacio
extracelular debido a las condiciones de
 Se ha reportado que, en el conejo la
depresión propagada se puede inducir
mediante la aplicación de glutamato a la
corteza.
 Bajo circunstancias normales existen
sistemas de remosión del glutamato, tanto a
nivel de glía como neuronales, antes de que
ocurra la citotoxicidad.
 Sin embargo algo ocurre en las situaciones de
isquemia que los bloquea (a los sistemas de
remosión).
 Una consecuencia fisiológica del hecho de que
numerosas sustancias (glutamato/aspartato),
ejercen un efecto fisiológico excitatorio
importante sobre numerosas estructuras, es el
que en suficiente dosis, pueden destruir a
algunas neuronas.
Se ha propuesto en algunas
enfermedades como la corea de
Huntington y la enfermedad de Alzhaimer.
 Hace más de 30 años se descubrió que la
inyección de cantidades insignificantes de
morfina, ya sea en el núcleo periventricular
alrededor del tercer ventrículo, o en el área
gris perisilviana del tronco encefálico,
originaba un estado de extrema analgesia.
 En estudios ulteriores se observó que ciertas
sustancias afines a la morfina, los opiáceos
principalmente, actúan también en otros
muchos puntos del sistema de analgesia,
como las astas dorsales de la médula.
 Dado que la mayoría de los fármacos que
alteran la excitabilidad de las neuronas
actúan sobre los receptores sinápticos, se
supuso que los “receptores de la morfina”
del sistema de la analgesia eran, en
realidad, receptores de algún
neurotransmisor del tipo de la morfina que
se secretara de forma natural en el encéfalo.
 En consecuencia, se puso en marcha un
extenso estudio de investigación para
buscar un opiáceo natural del encéfalo.
 Esta familia de péptidos fue descubierta en
1975 por Hughes y Kosterlitz.
 Son productos de la descomposición de 3
grandes moléculas proteicas:
 (1) Pro-opiomelanocortina (POMC)
 (2) Pro-encefalina
 (3) Pro-dinorfina
 Los receptores a opioides varían en su
afinidad por los agonistas. Estos fueron
descubiertos por Salomon Snyder y su
grupo en 1970
 Dieron lugar a una "carrera científica" para la
búsqueda de los ligandos endógenos
 Finalmente fueron encontrados por Hughes,
quien trabajaba en el laboratorio de
Kosterlitz en Escocia.
 El receptor μ está ampliamente distribuido en el
SN periférico y hay una gran densidad en el
tallo cerebral.
 El núcleo trigeminal, médula espinal, sustancia
gris periacueductal, núcleo caudado, putamen,
amígdala y corteza cerebral, también presentan
receptores de este tipo.
 La estimulación electrofisiológica o
farmacológica de estos receptores produce
hiperpolarización debida a la apertura de los
canales de potasio (K+) y al cierre de los
canales de calcio (Ca++).
 En relación con lo anterior algunos
receptores μ aparecen asociados con la
inhibición del sistema de la adenil ciclasa,
que da como resultado una reducción en la
producción del AMP cíclico.
 Identificado originalmente porque eran
responsables de causar contracciones en
la vesícula biliar así como la secreción de
enzimas pancreáticas.
 Las formas de mayor número de
aminoacidos (CCK-39) corresponden a
precursores de este péptido.
 A este neuropéptido se le ha adjudicado
papeles de neurotransmisor y de
neuromodulador.
 En el cerebro se han detectado tanto la
forma de CCK-33 como la de CCK-39 que
actúan como precursores siendo la forma
activa el octapeptido CCK-8.
 Este péptido corresponde a la familia de las
gastrinas.
 La CCK-8 sulfatada es el componente de
mayor presencia en la corteza cerebral.
 En médula espinal una sub-población de
neuronas se localiza en los ganglios de la
raíz dorsal y en algunas neuronas del
sistema intrínseco.
 Una serie de vías sensoriales de la
médula están asociadas con este
neuropéptido.
› Vía visual
› Auditiva
› Olfatoria
› Gustativa
› Visceral
 La CCK-8 sulfatada es el componente de
mayor presencia en la corteza cerebral.
 Por otro lado la GASTRINA se ha
localizado en solo dos áreas del SNC:
› Neuronas hipotálamo/neurohipofisiarias
› Médula oblongada.
 La gastrina que se encuentra en la
pituitaria es idéntica a la que se ha
detectado en las paredes gástricas del
antro, las formas de gastrina detectadas
son la gastrina-34 y la gastrina-17.
 Estas formas pueden estar presentes en
forma sulfatadas y no sulfatadas.
 Se ha podido identificar a la enzima que
en el cerebro es capaz de sulfatar a la
tirosina, en varios de los peptidos de
CCK, esta es la 3'-fosfoadenil 5'fosfo
sulfato: CCK sulfotransferasa.
 En respuesta a un estímulo
despolarizante, los péptidos CCK son
liberados de preparaciones
sinaptosomales y de rebanadas en
diferentes regiones cerebrales que
incluye, a la corteza cerebral, hipotálamo
y la sustancia gris periacueductal.
 El CCK-8 tiene efectos excitatorios
cuando es aplicado por iontoforesis a las
neuronas de la corteza cerebral,
hipocampo y astas dorsales posteriores
de la médula espinal, estas son áreas de
SNC que contienen grandes
concentraciones del CCK.
 En forma común con el glutamato, CCK
aumenta la excitabilidad y disminuye la
resistencia membranal de las células
piramidales en el hipocampo.
 La coexistencia de CCK y dopamina en el
sistema límbico ha llevado a pensar que
existe un efecto cuando se aplica por
ejemplo CCK-8 en regiones como el área
tegmental ventral.
 Lo que se ha observado es un aumento
del patrón de disparo que sigue tanto a la
administración sistémica como por
iontoforesis de este péptido.
 Dos sustancias no peptídicas surgieron
como dos antagonista muy potentes en
vesícula biliar del efecto de CCK:
› El benzotrip
› La proglumida.
 Estos dos tienen una potencia baja de
unión, lo cual creaba problemas técnicos
para la identificación del probable receptor.
 Con la utilización de la aspercilina esto
cambio.
 Esta sustancia es un antagonista selectivo
de los efectos de CCK periféricos y
 Recientemente se ha sintetizado otro
compuesto con mayor afinidad que el
anterior y que corresponde al L-364,718.
 Existen, al menos, dos subtipos de
receptores que difieren en su perfil
farmacológico:
› CCKA, "tipo pancreático o alimentario", de
localización preferentemente periférica.
› CCKB, "tipo cerebral", ampliamente distribuido
en el cerebro.
 Con ayuda del isótopo marcado con Iodo
125, se han podido detectar algunos
sitios en los cuales hay gran
concentración de CCK.
 Estas regiones son:
› área olfatoria
› Visual
› limbica
› cortical.
 La presencia de altas concentraciones de
péptidos de CCK en las regiones olfatorias
sugieren que pueda haber una influencia
clave de estos péptidos en la regulación de
la función de la olfación.
 En el sistema visual encontramos sitios de
unión presentes en la retina, en las células
ganglionares y en sus axones, en el núcleo
ventrolateral del geniculado y en el colículo
superior.
 En el sistema límbico, los sitios de unión
del CCK se encuentran en los cuerpos
mamilares, el hipocampo y la amígdala.
 En la corteza cerebral están en grandes
concentraciones en en las capas II,IV y V.
 Los péptidos del CCK parecen estar
relacionados con el fenómeno de la
saciedad.
 La administración de los mismos ya sea
en forma periférica o central causa
inhibición de la conducta de la
 Esta observación se ha hecho inclusive en
el ser humano en donde la saciedad ocurrió
después de la administración de CCK por
vía intravenosa.
 El siguiente problema es determinar el sitio
de acción, para el efecto antes mencionado.
 La administración del isotopo de I-125 de la
CCK intracerebro ventricular, hace que se
detecten niveles de este compuesto en
sangre periférica.
 En la rata cuando se efectúa una vagotomía
bilateral a nivel abdominal se interrumpe la
saciedad inducida por el CCK, lo mismo
ocurre si se lesiona el núcleo del tracto
solitario y los núcleos pareventriculares del
 Esto sugiere que el efecto de la saciedad
se logre en el sistema nerviosos
periférico.
 Sin embargo, puede haber un sitio
central de acción ya que se ha observado
que en un grupo de ratones obesos
existen niveles de CCK cerebrales más
bajos que en sus controles de camada.
 También se ha implicado a los péptidos relacionados
con el CCK con funciones de analgesia, las cuales se
han mencionado como más potentes que la morfina.
 Este efecto parece ser muy específico de un cierto
nivel de CCK, por arriba del cual se produce el efecto
opuesto (hiperalgesia).
 El tipo de receptor que se ha propuesto para esta
función es el tipo A.
 La sustancia P, es un ejemplo de esta familia
de neuropéptidos.
 Fue aislada en 1931 por Euler y Gaddum de
un extracto de intestino de caballo.
 Estos investigadores observaron que esta
sustancia producía una contracción en músculo
liso, que no era revertida por atropina.
 Se ha demostrado la liberación dependiente de
potasio en diferentes preparaciones "in vitro" y
en perfusado de tejidos, en regiones como la
médula espinal y las neuronas de las raíces
dorsales de la médula espinal.
 La liberación a nivel fisiológico, es dependiente
de calcio y se sabe que la liberación de las
células de las raíces dorsales puede ser
reducida por la presencia de morfina.
 También existen una serie de enzimas, las
cuales se les conoce con el nombre genérico
de endopeptidasas las cuales inactivan a la
sustancia P.
 Cuando se seccionan las raíces dorsales los
niveles de sustancia P en el asta dorsal de
la médula espinal descienden
considerablemente.
 Los ganglios simpáticos también utilizan la
sustancia P como neurotransmisor en
sinapsis correspondientes a fibras de origen
sensorial ya que la sección de las fibras
nerviosas preganglionares da lugar a la
pérdida de gran contenido de sustancia P
ganglionar.
 Por tanto, la sustancia P parece ejercer una
función de neurotransmisor excitador
sensorial primario en la médula espinal y en
los ganglios simpáticos.
 En cuanto a los receptores, se han
propuesto dos:
› el primero que tiene como principal agonista a la
fisalaemina (Physalaemin), por lo que se le
conoce como receptor (P) (SP-P);
› el segundo tipo de receptores tiene como
principal agonista al eledoisin (receptor E o SP-
E).
 Con estudios del tipo de la autoradiografía
se han podido mapear receptores en
diferentes regiones del tallo cerebral.
 Los receptores a la sustancia P se
encuentran en:
› ganglios basales,
› septum,
› amígdala,
› hipocampo,
› bulbo olfatorio,
› puente,
› núcleo del tracto solitario,
› en las láminas I, II y X de la médula espinal.
 Una de las principales funciones de la
sustancia P es la que se relaciona con los
mecanismos sensoriales.
 La sustancia P causa dolor si se administra
en las terminales de las vías sensoriales.
 Se ha propuesto que sea el agente
algógeno del dolor neurogénico, así como
que sea el agente que media la respuesta
dolorosa a las zonas de inflamación.
 La sustancia P está relacionada con los
mecanismos dolorosos, ya que está
presente en las fibras C, que son unos
aferentes primarios relacionados con la
neurotransmisión del dolor.
Por otro lado, los analgésicos opiáceos,
morfina y las endorfinas inhiben la
liberación de la sustancia P en el núcleo
trigeminal, que transmite la información
dolorosa, por lo tanto parece que hay alguna
relación entre la sustancia P y los
neurotransmisores opioides endógenos
implicados en los procesos de analgesia del
SNC.

More Related Content

What's hot

Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Marluna
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Josue Silva
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónAlien
 
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgia
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgiaTrastornos de síntomas somáticos y fibromialgia
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgiaJavier Licanqueo
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.José María
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IVAbel Caicedo
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaCinthia Valencia
 

What's hot (20)

Trastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfoTrastorno somatomorfo
Trastorno somatomorfo
 
Examen mental
Examen mentalExamen mental
Examen mental
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivos Trastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos depresivos
Trastornos depresivosTrastornos depresivos
Trastornos depresivos
 
Trastornos disociativos
Trastornos disociativosTrastornos disociativos
Trastornos disociativos
 
Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático Trastorno de estrés postraumático
Trastorno de estrés postraumático
 
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
Trastorno Afectivo Bipolar (TAB)
 
Trastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimicoTrastorno ciclotimico
Trastorno ciclotimico
 
Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar Diapositivas de trastorno bipolar
Diapositivas de trastorno bipolar
 
Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)Psicosis (En El Adulto Mayor)
Psicosis (En El Adulto Mayor)
 
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evoluciónEsquizofrenia: presentación clínica y evolución
Esquizofrenia: presentación clínica y evolución
 
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgia
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgiaTrastornos de síntomas somáticos y fibromialgia
Trastornos de síntomas somáticos y fibromialgia
 
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticosEsquizofrenia y trastornos psicóticos
Esquizofrenia y trastornos psicóticos
 
Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.Trastorno bipolar.
Trastorno bipolar.
 
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo   DSM-IVTrastornos del Estado de Animo   DSM-IV
Trastornos del Estado de Animo DSM-IV
 
Trastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizadaTrastorno de ansiedad generalizada
Trastorno de ansiedad generalizada
 
Trastorno bipolar
Trastorno bipolar Trastorno bipolar
Trastorno bipolar
 
Esquizofrenia
Esquizofrenia Esquizofrenia
Esquizofrenia
 
Trastornos Somatomorfos
Trastornos SomatomorfosTrastornos Somatomorfos
Trastornos Somatomorfos
 
Trastorno de pánico
Trastorno de pánicoTrastorno de pánico
Trastorno de pánico
 

Viewers also liked (11)

Trast narcisista
Trast narcisistaTrast narcisista
Trast narcisista
 
Embriologia caso clinico
Embriologia caso clinicoEmbriologia caso clinico
Embriologia caso clinico
 
Prope julio rojas
Prope julio rojasPrope julio rojas
Prope julio rojas
 
Trastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedadTrastornos de ansiedad
Trastornos de ansiedad
 
Esquizofrenia
EsquizofreniaEsquizofrenia
Esquizofrenia
 
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIAbordetella, francicella MICROBIOLOGIA
bordetella, francicella MICROBIOLOGIA
 
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOSSINDROMES CORONARIOS AGUDOS
SINDROMES CORONARIOS AGUDOS
 
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
Vitaminas JULIO CESAR ROJAS HDEZ. MEDICINA UAS.
 
Cromosomas
Cromosomas Cromosomas
Cromosomas
 
pericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UASpericarditis completa MEDICINA UAS
pericarditis completa MEDICINA UAS
 
Tdah
TdahTdah
Tdah
 

Similar to Psiquiatria

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosLeonardo Hernandez
 
neuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebralesneuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebralesLaMay4
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresLuis Palma
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia NeurotrasmisoresRocio Fernández
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaJulio Zerpa
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaVivi Delgado Castillo
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncCarlos Garcia
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...Maria Paula Espitia Peña
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresFreddy Cumbicos
 
ANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptxANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptxLuis Fernando
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxjulietamotteflores
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.MARIAJTF
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.fernyurias15
 

Similar to Psiquiatria (20)

Neurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicosNeurofisiología Mediadores QuíMicos
Neurofisiología Mediadores QuíMicos
 
neuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebralesneuro 2.pdf cerebrales
neuro 2.pdf cerebrales
 
Neurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisoresNeurona y neurotransmisores
Neurona y neurotransmisores
 
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina   Fisiologia NeurotrasmisoresMedicina   Fisiologia Neurotrasmisores
Medicina Fisiologia Neurotrasmisores
 
Neurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologiaNeurotransmisores y farmacologia
Neurotransmisores y farmacologia
 
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocainaNeurotransmisores y efectos de la cocaina
Neurotransmisores y efectos de la cocaina
 
Trasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el sncTrasnmision neurohumoral en el snc
Trasnmision neurohumoral en el snc
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus ReceptoresCapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
CapíTulo 6 Neurotransmisores Y Sus Receptores
 
Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1Neuro transmisores 1
Neuro transmisores 1
 
Tarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisoresTarea 9 neurotrasmisores
Tarea 9 neurotrasmisores
 
ANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptxANTIPSICÓTICOS.pptx
ANTIPSICÓTICOS.pptx
 
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptxFarmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
Farmacologìa del sistema nervioso vegetativo.pptx
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.Presentacion de psicofisiologia.
Presentacion de psicofisiologia.
 
Neurotransmisores
Neurotransmisores Neurotransmisores
Neurotransmisores
 
5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.5. neurotransmisores.
5. neurotransmisores.
 

Recently uploaded

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala2811436330101
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaagaby752170
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfAnaSanchez18300
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxLysMedina
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.MaraBelnZamoraAguila
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoMarcosFilho91
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxkalumiclame
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdfSamaraJetzibeRosasVa
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxEsgarAdrianVilchezMu
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossAlexandraSucno
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería75665053
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Miguel Yan Garcia
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfluckyylinois26
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todossanhuezabravocarlabe
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....kelyacerovaldez
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptGeneralTrejo
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossarlethximenachacon
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 Méxicoglobuspalido
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfNicolsSantanaCamacho
 

Recently uploaded (20)

meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemalameninges craneales anatomía segundo año Guatemala
meninges craneales anatomía segundo año Guatemala
 
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
FistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaFistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Fistulogramaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdfInstrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
Instrumental Quirúrgico 2° ed - Renee Nemitz (2).pdf
 
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
Epidemiologia 4: Estructura metodologica de un trabajo cientifico, Fases de r...
 
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptxTriptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
Triptico sobre que son y como PrevencionITS.pptx
 
Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.Anatomía de la Esclera y clasificación.
Anatomía de la Esclera y clasificación.
 
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedoHistoria Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
Historia Clínica Quirurgica slide/ppt- rodrigo quevedo
 
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptxCLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
CLASE IV-SIGNOS VITALES primera parte.pptx
 
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
la mitocondria  caracteristicas  y que es .pdfla mitocondria  caracteristicas  y que es .pdf
la mitocondria caracteristicas y que es .pdf
 
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjxcirculacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
circulacion-fetal-y-neonatal (1).pptjsjjsjjsjsjjsjjsjsjjsjjsjsjsjsjsjjx
 
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de rossCAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
CAPÍTULO 13 SISTEMA CARDIOVASCULAR.pptx histología de ross
 
posiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermeríaposiciones anatómicas del curso de enfermería
posiciones anatómicas del curso de enfermería
 
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
Analisis Evolución Dengue - MINSA Perú 2024
 
Presentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdfPresentación sobre los antianginosos.pdf
Presentación sobre los antianginosos.pdf
 
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todosLibro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
Libro recetas LIBRES SIN GLUTEN para todos
 
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
fisiologia aparato digestivo-MEDICINA.....
 
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.pptSONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
SONDAS, CÁNULAS, CATÉTERES Y DRENAJES Yocelyn F. Feb 17 2011.ppt
 
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de rossCavidad oral y faríngea // Histologia de ross
Cavidad oral y faríngea // Histologia de ross
 
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 MéxicoSarampión alerta sanitaria en 2024 México
Sarampión alerta sanitaria en 2024 México
 
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdfcasos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
casos clínicos Mecanismos de defensa.pdf
 

Psiquiatria

  • 1.
  • 2.
  • 3.  SINOPSIS DE PSIQUIATRIA KAPLAN & SADOCK › Benjamin J. Sadock › Virginia A. Sadock 10 a. Edición Wolters Kluwer / Lippincott Williams & Wilkins  DSM V (Manual diagnóstico y estadístico de los Trastornos Mentales)  CIE 10 (Clasificación Internacional de Enfermedades y problemas relacionados con la salud)
  • 4.
  • 5.
  • 6.  “La representación satisfactoria de las funciones mentales en términos de pensamiento, estado de ánimo y conducta, que permite mantener actividades productivas y relaciones con otras personas, adaptarse al cambio y afrontar la adversidad”
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.  Existen una serie de eventos básicos que son importantes para la regulación de la fisiología de la sinapsis.
  • 13.  1. Disponibilidad de los precursores  2. Enzima limitante  3. Autoreceptor (receptores presinápticos)
  • 14.  Este es el primer paso en los eventos bioquímicos de la sinapsis.  Mediante su manipulación, se puede aumentar o disminuir la síntesis de un neurotransmisor.
  • 15.  La sustancia final, que resulta de la síntesis, actúa sobre la enzima limitante, como sustrato, e interfiere en la actividad y eficiencia de esta enzima.
  • 16.  Esta estructura se localiza en la membrana presináptica y funciona de la misma manera que un receptor postsináptico.  Sin embargo su estimulación disminuye la disponibilidad de neurotransmisores en la hendidura sináptica.
  • 17.  Mientras que su bloqueo produce el efecto opuesto (aumento de la síntesis y liberación del neurotransmisor).  El principal ligando del autoreceptor es el propio neurotransmisor que se produce en la presinápsis.
  • 18.  Cuando hay un exceso del propio neurotransmisor en la hendidura, este autoreceptor “informa” a la presinapsis y reduce de esta manera su liberación.
  • 19.  Mientras que, cuando se detecta poco neurotransmisor, en la hendidura sináptica, se observa el efecto opuesto.  Es decir que el mismo ligando dependiendo de su concentración actúa como agonista o antagonista presináptico.
  • 20. Una sustancia se postula como neurotransmisor sobre la base de los criterios que siguen: 1. Debe de encontrarse dentro del sistema nervioso central 2. Debe de producir la misma respuesta que la estimulación de las terminales nerviosas, de donde se propone se libera dicha sustancia 3. La administración de antagonistas al neurotransmisor que se propone, debe de producir un bloqueo del efecto que se observa cuando se estimula la terminal nerviosa que libera el neurotransmisor propuesto
  • 21. 4. Debe de tener una vía de síntesis bien definida 5. Debe de poseer un mecanismo de almacenamiento en la membrana presináptica 6. Debe de tener un mecanismo de liberación en la membrana presináptica
  • 22. 7. Debe de tener sitios de reconocimiento específicos, ya sea en la membrana presináptica o en la postsináptica 8. Debe de tener mecanismos de catabolismo o degradación
  • 23.
  • 24. NEUROTRANSMISOR ES NEUROPÉPTIDOS NEUROHORMONAS Acetilcolina Endorfinas Prolactina Dopamina Encefalinas Somatostatina Serotonina Péptido intestinal vasoactivo ACTH Norepinefrina Colecistoquinina Hormona del Crecimiento GABA Bombesina H. Liberadora de Tirosina Ácido Glutámico Hipocretina/Orexina Ácido aspártico Galanina Adenosina Sustancia P Histamina
  • 25.
  • 26.
  • 27.  La acetilcolina es un neurotransmisor que se ha involucrado en diferentes funciones como son: › Regulación motora › Ciclo de sueño y vigilia › Memoria › Sistemas de recompensa
  • 28. Su papel en alteraciones neuropsiquiátricas es cada vez más relevante. Se destaca entre estas la enfermedad de Alzheimer.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.  Las Catecolaminas que normalmente se localizan en el SNC son: › dopamina (DA), › norepinefrina (NE) › epinefrina (EPI).
  • 33.
  • 34.  Tanto la NE como la DA se han relacionado con diferentes funciones: › conducta motora, › regulación del ciclo sueño y vigilia, › atención y concentración, › regulación neuroendocrina, entre otras.
  • 35. Los cuerpos celulares de las neuronas noradrenérgicas se localizan en el piso del IV ventrículo en la porción dorsal del puente y la médula oblongada. VIAS NORADRENERGICAS
  • 36.
  • 37.
  • 38.  La hiperactivación del ATV a zonas límbicas (vía mesolímbica) estaría relacionada con los síntomas positivos de la esquizofrenia.  La hipofunción de la vía mesocortical explicaría en parte los síntomas negativos y cognitivos de la esquizofrenia.
  • 39.  El bloqueo de los receptores D2 en la vía nigroestriada puede producir síntomas extrapiramidales.  El bloqueo de los receptores D2 de la vía tuberoinfundibular aumenta los niveles de prolactina
  • 40.
  • 41.
  • 42. La cocaína aumenta la liberación de dopamina y ésta, al actuar con sus receptores dopaminérgicos del tipo dos (D- 2), logra un aumento en el número y la eficacia.
  • 43. Si esto ocurre en una zona especial del cerebro conocida como núcleo accumbens (parte del sistema límbico), el resultado será una psicosis del tipo paranoide, que no se distingue con facilidad de las esquizofrenias paranoides, excepto por el antecedente de que el paciente sea consumidor de cocaína.
  • 44.  Los receptores dopaminérgicos pueden ser clasificados como D-1, D-2, D-3, D-4 y D-5.  Los neurolépticos clásicos (por ejemplo: haloperidol), tienen una interacción potente con los receptores D-2.
  • 45.
  • 46.
  • 47.  La serotonina (5-HT), deriva su nombre de la observación de que después de la coagulación, el suero sobrenadante incrementa el tono de los vasos sanguíneos, de ese suero se aisló lo que después se conoció como serotonina.
  • 48.  Otro grupo italiano aisló la misma sustancia de las paredes intestinales, y como también aumentaba la contracción del tracto digestivo le llamaron enteronina, con el tiempo sobrevivió el nombre de serotonina.
  • 49.  La 5-HT es un neurotransmisor del sistema nervioso (SN) y del plexo mientérico del tracto gastrointestinal.  Este NT se ha implicado en varias funciones como: › El sueño, › La regulación neuroendócrina, en esta última, como el precursor de la hormona melatonina en la glándula pineal.
  • 50.  También se ha relacionado en las conductas de alimentación, agresividad y sexualidad.  Se le ha vinculado con algunas enfermedades psiquiátricas como la depresión y la ansiedad.
  • 51.  Existe una gran concentración de 5-HT en las paredes del intestino delgado y en las plaquetas sanguíneas. En el sistema nervioso central también se le localiza en algunas estructuras como el rafé pontino.  La glándula pineal es una de las estructuras encefálicas con mayor concentración de 5-HT.
  • 52.
  • 53. Los cuerpos celulares de las neuronas que contienen 5-HT están localizados en forma primaria en los núcleos del rafé, de donde envían proyecciones a casi todos los niveles del SNC.
  • 54.
  • 55.
  • 56.  En el SNC de los mamíferos la serotonina modula: › La temperatura corporal › Sueño › Presión arterial › Algunas secreciones endócrinas › Apetito › Conducta sexual › Aspectos motores › Conducta de emesis › Dolor
  • 57.  Posee una función de tipo modulador, por ejemplo: En la médula espinal, las astas posteriores que tienen neuronas serotoninérgicas, inhiben las aferencias dolorosas. En las astas anteriores, las células con el mismo tipo de NT facilitan la descarga de las motoneuronas. De esta manera la 5-HT inhibe el dolor y facilita la actividad motora.
  • 58. En alteraciones neuropsiquiátricas, se ha reportado que hay una hipofunción de las neuronas serotoninérgicas en enfermedades como la esquizofrenia, depresión mayor y ansiedad en sus diferentes manifestaciones.
  • 59.  En la depresión se ha propuesto que los niveles de 5-HT a nivel del SNC se encuentran disminuidos.  La Reserpina fue una de las drogas, que debido al efecto depresiogénico movió a un grupo de investigadores (Davis y Janowsky), a considerar qué en la depresión, podría existir una deficiencia en el sistema serotoninérgico.
  • 60.  La Fenfluramina era utilizada clínicamente como anoréxico (retirada por aumento de la presión arterial pulmonar), uno de los mecanismos propuestos para su acción, es que es capaz de producir estimulación de los receptores 5-HT en el SNC.
  • 61.  Lo anterior sugiere que el 5-HT pueda estar relacionado con los mecanismos que controlan o regulan el apetito.
  • 62. Antidepresivos tricíclicos. Algunas de estas sustancias son:  Amitriptilina  Nortriptilina  Imipramina  Desimipramina  Clorimipramina.
  • 63. Sin embargo recientemente se ha propuesto un subtipo de drogas antidepresivas en función a su alta especificidad para bloquear la recaptura de la 5-HT, estas sustancias seconocen como: "Inhibidores Selectivos de la Re-captura de Serotonina"
  • 64. (SSRI- Serotonin Selective Reuptake Inhibitor) Ejemplos de estos fármaco son:  Citalopram  Escitalopram  Fluoxetina  Fluvoxamina  Paroxetina  Sertralina.
  • 65. Finalmente el Sumatripan (Imigran) es un agonista serotoninérgico usado frecuentemente en la clínica de la migraña. En la migraña, existe una liberación masiva de 5—HT en la fase de “aura”, que al interaccionar con sus receptores en los vasos sanguíneos, es la responsable de la distensión vascular y de la activación de los procesos dolorosos, sumatripan bloquea este proceso y permite abortar la crisis migrañosas.
  • 66.
  • 67. Aun cuando la existencia de la histamina en el cerebro se conoce desde hace 50 años, el papel neuromodulador de la misma ha sido evidente solo hasta hace pocos años.
  • 68.  La histamina es un estimulante endógeno de la secreción gástrica.  También interviene en procesos inmunológicos e inflamatorios.  Esta molécula es liberada de los basófilos y mastocitos como respuesta ante la presencia de ciertos antígenos.
  • 69.
  • 70.  La histamina actúa por lo menos en tres diferentes receptores: H1, H2 y H3.  Todos ellos se piensa que están unidos a la proteína G y su localización es dentro y fuera del SNC.
  • 71.
  • 72.
  • 73.  Se ha propuesto que la función básica del la histamina, es la de excitar a las neuronas de manera general.  Por ejemplo, en ratones “knockout” para los receptores H1, presentan un defecto en los patrones de exploración.  Estudios farmacológicos han propuesto que la histamina tiene efectos sobre la retención y un aumento de aprendizaje, en los animales experimentales.
  • 74.  Cuando las neuronas del núcleo ventral lateral preóptico (VLPO) del hipotálamo anterior, se activan durante el inicio del sueño, inhiben a las neuronas del TMN, facilitando la aparición del sueño de ondas lentas.  La administración de algunos antihistamínicos, que cruzan la barrera hematoencefálica, producen somnolencia, sin que sean inductores de sueño fisiológico.
  • 75.  A nivel neuroendócrino la histamina tiene una modulación en la secreción de algunas hormonas, dentro de las cuales tenemos a la vasopresina en primer lugar, seguida por la oxitocina, prolactina y ACTH.  El aumento de los niveles de histamina extracelulares son un estímulo importante para la inhibición de la ingesta de alimentos.  Los receptores H1 en la porción ventromedial del hipotálamo (VMH) tiene relevancia sobre este efecto, que esta mediado por los receptores H1.
  • 76.  La histamina es un poderoso agente dipsogénico, ya sea cuando se administra sistémicamente o directamente en el hipotálamo.  Algunos antidepresivos tricíclicos y antipsicóticos tienen un efecto importante en la interacción con los receptores a histamina H1, lo cual se traduce en cambios en el nivel de conciencia, generalmente sedación y por otro lado en un aumento de peso, como resultado del efecto antagonista de la histamina.
  • 77.
  • 78.  Acido gama aminobutírico (GABA)  Glicina
  • 79.  Acido Glutámico  Acido Aspártico
  • 80. En el SNC estas moléculas tienen un papel decisivo, ya que permiten o inhiben, el disparo de las células, con las que se comunican; mientras que otros NT tienen un papel más de tipo neuromodulador.
  • 81.  Los aminoácidos neurotransmisores son del tipo ionotrópico, debido a que abren un solo canal para desempeñar sus funciones.  Por otra parte a nivel cuantitativo, existe una mayor cantidad de este tipo de sustancias en el SNC.
  • 82.  El GABA tiene una localización casi restringida al SNC.
  • 83.
  • 84. Algunas de las evidencias que apuntan al GABA como NT inhibitorio se mencionan a continuación:  La estimulación de las células de Purkinje, da como resultado la hiperpolarización de células postsinápticas  La liberación del GABA aumenta la conductancia del Cl- en la membrana postsináptica  La estimulación de las células de Purkinje ocasionan liberación del GABA.
  • 85. a) Los receptores a GABA se han clasificado en: a) GABA -A Sensibles a bicoculina. b) GABA-B Insensibles a bicoculina. b) A su vez los receptores GABA-A se subdividen en dos tipos: a) Sinápticos b) Extrasinápticos.
  • 86. Puede ser descrito como ionotrófico porque su estimulación, da como resultado el que se abra un canal de Cl-, lo cual ocasiona la hiperpolarización de la membrana postsináptica.
  • 87.  Están en la capa de células granulares del cerebelo.  Tienen una alta afinidad por la bicoculina (antagonista) y el muscimol (agonista).  Insensibilidad al baclofen.
  • 88.  Tiene una localización presináptica, y por lo tanto puede estar implicado en los mecanismos de regulación de la liberación del NT.  Es insensible a la bicoculina ,pero el baclofen es un potente ligando
  • 89.  Tiene su máxima densidad, en el núcleo interpeduncular, que aparentemente no contiene receptores GABA-A.  En el cerebelo se encuentran en la capa molecular, mientras que los receptores GABA-A están en la capa de células granulares.
  • 90.  Parece estar relacionado con la activación y potenciación del AMP cíclico por otros sistemas de neurotransmisión como son norepinefrina y dopamina.
  • 91.
  • 92. Se encuentra ampliamente difundido en el SNC pero los sitios de mayor concentración son:  1. Neocortex (neuronas locales)  2. Hipocampo: con alta concentración en las capas piramidales y granular  3. Ganglios basales: Se localizan altas concentraciones en el globo pálido y en la sustancia negra. En menor concentración en el caudado y putamen.
  • 93.  4. Hipotálamo: Esta es una de las regiones que probablemente tengan mayor contenido de GABA. Los niveles más altos se encuentran en las regiones preóptica y en las áreas hipotálamicas anteriores.
  • 94.  5. Amígdala  6. Cerebelo: En las células de Purkinge, estrelladas y en canasta  7. Rafé de la médula oblongada  8. Médula espinal: capas I y III de Rexed
  • 95.  Tiene la distribución anatómica y los efectos fisiológicos de inhibición localizados a la médula espinal.
  • 96.  En experimentos de iontoforesis, se observó que la glicina reproduce los efectos de inhibición sobre los nervios motores similares a los que se observan con la estimulación de ciertas neuronas inhibitorias.  Puede ser sintetizado por la glucosa y otros sustratos.  El precursor inmediato de la glicina es la serina.
  • 97.  Mediante isótopos radioactivos, se sabe que mucho de la glicina se origina de la síntesis de novo a partir de la glucosa, vía serina.  La enzima serina hidroxi metiltransferasa (SHMT) es la responsable de la conversión de la serina a glicina.
  • 98.  Esta enzima requiere de ácido tetrahidrofólico, fosfato de piridoxal, iones magnesio y es inhibida por sustancias como el ácido amino oxiácetico, que es una sustancia que bloquea al fosfato de piridoxal.
  • 99.
  • 100.  Al igual que el GABA la glicina tiene un mecanismo de recaptura dependiente de sodio y de alta afinidad, el cual se ha demostrado en fracciones sinaptósomicas de la médula espinal y tallo cerebral.  Su aplicación iontoforética, hiperpolariza la membrana, e incrementa la permeabilidad de Cloro.
  • 101. La distribución anatómica de la glicina no se restringe a la médula espinal, sin embargo fue el sitio en el que se comprobó su papel de NT.
  • 102. Algunas de las vías en las cuales la glicina se ha involucrado son:  Interneuronas de la médula espinal.  Vías aferentes de los núcleos del rafé y de la formación reticulada.  Proyecciones corticales del hipotálamo.  Vías aferentes del tallo cerebral a la sustancia negra.
  • 103. Algunas de las vías en las cuales la glicina se ha involucrado son:  Células cerebelosas de Golgi.  El núcleo del nervio glosofaríngeo.  Las células amácrinas de la retina.  Núcleos cocleares.
  • 105.  Se encuentran presentes en concentraciones elevadas en el cerebro, y ambos son liberados por un mecanismo que es Ca++ dependiente, aunque también pueden ser liberados en relación a la estimulación eléctrica in vitro.
  • 106.  Son neurotransmisores ionotropicos.  Son amino ácidos no esenciales, que no cruzan la barrera hematoencefálica; por lo tanto no son suministrados al cerebro de la circulación general y tienen que ser sintetizados in situ.
  • 107.  Existen diferentes rutas de síntesis, además de la que involucra a la glucosa.  Se puede originar del α-cetoglutarato y de la ornitina.
  • 108.
  • 109. Como el glutamato ha sido el patrón sobre el cual se han estudiado este tipo de NT, los receptores se han descrito en función del mismo.  N-metil-D-aspartato (NMDA)  Kainato (KA)  Quisqualato (QA).  Fosfonobutírico (L-AP4)
  • 110.
  • 111. El receptor NMDA en hipocampo se ha implicado al fenómeno de post-potenciación (Long term potentiation), que se supone está relacionada con la memoria a corto plazo y que también puede estar relacionada con algunas formas de epilepsia.
  • 112. Las regiones con mayor densidad de este tipo de receptor son telencefálicas y dentro de estas regiones existe en mayores concentraciones en la corteza frontal, circunvolución del cíngulo, ganglios basales, septum, hipocampo y corteza piriforme.
  • 113. Por lo menos existen otros cuatro sitios de reconocimiento, además del sitio de reconocimiento para glicina. En este sentido, este receptor es análogo al complejo receptor GABA, en ambos existe una interacción positiva, entre sus diferentes sitios de unión que actúan de manera alostérica.
  • 114. Estos sitios son: 1. Para el reconocimiento al glutamato. 2. De regulación al cual se une la glicina. 3. Sitio dentro del canal, el cual se une la fenilciclidina ("Polvo de angel" PCP) 4. De unión al magnesio [Mg++] que es voltage dependiente 5. Un sitio inhibitorio para el catión divalente zinc [Zn++]
  • 115.  El sitio modulador para glicina, ha atraído un gran interés, como un lugar para la acción de nuevas drogas antiepilépticas, que pueden ser útiles, para prevenir el daño cerebral, como producto de la isquemia.  La D-serina es un agonista potente de estos sitios, mientras que el (+)HA-966 es un antagonista selectivo.
  • 116.  La glicina en concentraciones submicromolares, aumenta la frecuencia con que los ionoforos acoplados al receptor NMDA, se abren como respuesta a la aplicación de estricnina.  Así situaciones que modifiquen los niveles de glicina en los espacios extraneuronales, pueden modificar el funcionamiento de los receptores NMDA.
  • 117.  Por otro lado el kinurenato puede ser evaluado como un agente neuroprotector. el cual es liberado por la glía, este es sintetizado a partir de una transaminación de la L-kinuranina.
  • 118.  Los receptores NMDA no funcionan con N- metil D aspartato, ya que este, no se encuentra endógenamente en el cerebro, así que para propósitos prácticos, es el glutamato, el que debido a sus altas concentraciones endógenas en el SNC, el que funciona como ligando endógeno.
  • 119.  Este tipo de receptores están acoplados, a sistemas de segundos mensajeros del tipo del fosfatidilinositoles y AMP ciclico.
  • 120. La post-potenciación es un aumento de larga duración, de la eficacia sináptica que es inducida por trenes de estimulación de alta frecuencia aferentes. Así hay una facilitación sináptica que puede durar horas o días.
  • 121. Una área "caliente" de investigación con este tipo de receptores y el glutamato, lo constituye la neurotoxicidad y muerte celular, que sigue a fenómenos hipoxémicos en el SNC.
  • 122.  En particular ciertas sub-poblaciones neuronales, tales como el hipocampo y concretamente la capa CA1 y capas de la neocorteza 3,5, y 6 son las más vulnerables, a la destrucción después de un episodio de hipoxemia.  Esta vulnerabilidad esta relacionada con el glutamato, el cual es liberado al espacio extracelular debido a las condiciones de
  • 123.  Se ha reportado que, en el conejo la depresión propagada se puede inducir mediante la aplicación de glutamato a la corteza.  Bajo circunstancias normales existen sistemas de remosión del glutamato, tanto a nivel de glía como neuronales, antes de que ocurra la citotoxicidad.
  • 124.  Sin embargo algo ocurre en las situaciones de isquemia que los bloquea (a los sistemas de remosión).  Una consecuencia fisiológica del hecho de que numerosas sustancias (glutamato/aspartato), ejercen un efecto fisiológico excitatorio importante sobre numerosas estructuras, es el que en suficiente dosis, pueden destruir a algunas neuronas.
  • 125. Se ha propuesto en algunas enfermedades como la corea de Huntington y la enfermedad de Alzhaimer.
  • 126.  Hace más de 30 años se descubrió que la inyección de cantidades insignificantes de morfina, ya sea en el núcleo periventricular alrededor del tercer ventrículo, o en el área gris perisilviana del tronco encefálico, originaba un estado de extrema analgesia.
  • 127.  En estudios ulteriores se observó que ciertas sustancias afines a la morfina, los opiáceos principalmente, actúan también en otros muchos puntos del sistema de analgesia, como las astas dorsales de la médula.
  • 128.  Dado que la mayoría de los fármacos que alteran la excitabilidad de las neuronas actúan sobre los receptores sinápticos, se supuso que los “receptores de la morfina” del sistema de la analgesia eran, en realidad, receptores de algún neurotransmisor del tipo de la morfina que se secretara de forma natural en el encéfalo.
  • 129.  En consecuencia, se puso en marcha un extenso estudio de investigación para buscar un opiáceo natural del encéfalo.
  • 130.  Esta familia de péptidos fue descubierta en 1975 por Hughes y Kosterlitz.  Son productos de la descomposición de 3 grandes moléculas proteicas:  (1) Pro-opiomelanocortina (POMC)  (2) Pro-encefalina  (3) Pro-dinorfina
  • 131.
  • 132.  Los receptores a opioides varían en su afinidad por los agonistas. Estos fueron descubiertos por Salomon Snyder y su grupo en 1970  Dieron lugar a una "carrera científica" para la búsqueda de los ligandos endógenos  Finalmente fueron encontrados por Hughes, quien trabajaba en el laboratorio de Kosterlitz en Escocia.
  • 133.
  • 134.  El receptor μ está ampliamente distribuido en el SN periférico y hay una gran densidad en el tallo cerebral.  El núcleo trigeminal, médula espinal, sustancia gris periacueductal, núcleo caudado, putamen, amígdala y corteza cerebral, también presentan receptores de este tipo.
  • 135.  La estimulación electrofisiológica o farmacológica de estos receptores produce hiperpolarización debida a la apertura de los canales de potasio (K+) y al cierre de los canales de calcio (Ca++).
  • 136.  En relación con lo anterior algunos receptores μ aparecen asociados con la inhibición del sistema de la adenil ciclasa, que da como resultado una reducción en la producción del AMP cíclico.
  • 137.
  • 138.  Identificado originalmente porque eran responsables de causar contracciones en la vesícula biliar así como la secreción de enzimas pancreáticas.
  • 139.  Las formas de mayor número de aminoacidos (CCK-39) corresponden a precursores de este péptido.  A este neuropéptido se le ha adjudicado papeles de neurotransmisor y de neuromodulador.
  • 140.  En el cerebro se han detectado tanto la forma de CCK-33 como la de CCK-39 que actúan como precursores siendo la forma activa el octapeptido CCK-8.  Este péptido corresponde a la familia de las gastrinas.
  • 141.  La CCK-8 sulfatada es el componente de mayor presencia en la corteza cerebral.  En médula espinal una sub-población de neuronas se localiza en los ganglios de la raíz dorsal y en algunas neuronas del sistema intrínseco.
  • 142.  Una serie de vías sensoriales de la médula están asociadas con este neuropéptido. › Vía visual › Auditiva › Olfatoria › Gustativa › Visceral
  • 143.  La CCK-8 sulfatada es el componente de mayor presencia en la corteza cerebral.  Por otro lado la GASTRINA se ha localizado en solo dos áreas del SNC: › Neuronas hipotálamo/neurohipofisiarias › Médula oblongada.
  • 144.  La gastrina que se encuentra en la pituitaria es idéntica a la que se ha detectado en las paredes gástricas del antro, las formas de gastrina detectadas son la gastrina-34 y la gastrina-17.  Estas formas pueden estar presentes en forma sulfatadas y no sulfatadas.
  • 145.  Se ha podido identificar a la enzima que en el cerebro es capaz de sulfatar a la tirosina, en varios de los peptidos de CCK, esta es la 3'-fosfoadenil 5'fosfo sulfato: CCK sulfotransferasa.
  • 146.  En respuesta a un estímulo despolarizante, los péptidos CCK son liberados de preparaciones sinaptosomales y de rebanadas en diferentes regiones cerebrales que incluye, a la corteza cerebral, hipotálamo y la sustancia gris periacueductal.
  • 147.  El CCK-8 tiene efectos excitatorios cuando es aplicado por iontoforesis a las neuronas de la corteza cerebral, hipocampo y astas dorsales posteriores de la médula espinal, estas son áreas de SNC que contienen grandes concentraciones del CCK.
  • 148.  En forma común con el glutamato, CCK aumenta la excitabilidad y disminuye la resistencia membranal de las células piramidales en el hipocampo.
  • 149.  La coexistencia de CCK y dopamina en el sistema límbico ha llevado a pensar que existe un efecto cuando se aplica por ejemplo CCK-8 en regiones como el área tegmental ventral.
  • 150.  Lo que se ha observado es un aumento del patrón de disparo que sigue tanto a la administración sistémica como por iontoforesis de este péptido.
  • 151.  Dos sustancias no peptídicas surgieron como dos antagonista muy potentes en vesícula biliar del efecto de CCK: › El benzotrip › La proglumida.
  • 152.  Estos dos tienen una potencia baja de unión, lo cual creaba problemas técnicos para la identificación del probable receptor.  Con la utilización de la aspercilina esto cambio.  Esta sustancia es un antagonista selectivo de los efectos de CCK periféricos y
  • 153.  Recientemente se ha sintetizado otro compuesto con mayor afinidad que el anterior y que corresponde al L-364,718.
  • 154.  Existen, al menos, dos subtipos de receptores que difieren en su perfil farmacológico: › CCKA, "tipo pancreático o alimentario", de localización preferentemente periférica. › CCKB, "tipo cerebral", ampliamente distribuido en el cerebro.
  • 155.  Con ayuda del isótopo marcado con Iodo 125, se han podido detectar algunos sitios en los cuales hay gran concentración de CCK.  Estas regiones son: › área olfatoria › Visual › limbica › cortical.
  • 156.  La presencia de altas concentraciones de péptidos de CCK en las regiones olfatorias sugieren que pueda haber una influencia clave de estos péptidos en la regulación de la función de la olfación.  En el sistema visual encontramos sitios de unión presentes en la retina, en las células ganglionares y en sus axones, en el núcleo ventrolateral del geniculado y en el colículo superior.
  • 157.  En el sistema límbico, los sitios de unión del CCK se encuentran en los cuerpos mamilares, el hipocampo y la amígdala.  En la corteza cerebral están en grandes concentraciones en en las capas II,IV y V.
  • 158.  Los péptidos del CCK parecen estar relacionados con el fenómeno de la saciedad.  La administración de los mismos ya sea en forma periférica o central causa inhibición de la conducta de la
  • 159.  Esta observación se ha hecho inclusive en el ser humano en donde la saciedad ocurrió después de la administración de CCK por vía intravenosa.  El siguiente problema es determinar el sitio de acción, para el efecto antes mencionado.
  • 160.  La administración del isotopo de I-125 de la CCK intracerebro ventricular, hace que se detecten niveles de este compuesto en sangre periférica.  En la rata cuando se efectúa una vagotomía bilateral a nivel abdominal se interrumpe la saciedad inducida por el CCK, lo mismo ocurre si se lesiona el núcleo del tracto solitario y los núcleos pareventriculares del
  • 161.  Esto sugiere que el efecto de la saciedad se logre en el sistema nerviosos periférico.  Sin embargo, puede haber un sitio central de acción ya que se ha observado que en un grupo de ratones obesos existen niveles de CCK cerebrales más bajos que en sus controles de camada.
  • 162.  También se ha implicado a los péptidos relacionados con el CCK con funciones de analgesia, las cuales se han mencionado como más potentes que la morfina.  Este efecto parece ser muy específico de un cierto nivel de CCK, por arriba del cual se produce el efecto opuesto (hiperalgesia).  El tipo de receptor que se ha propuesto para esta función es el tipo A.
  • 163.  La sustancia P, es un ejemplo de esta familia de neuropéptidos.  Fue aislada en 1931 por Euler y Gaddum de un extracto de intestino de caballo.
  • 164.  Estos investigadores observaron que esta sustancia producía una contracción en músculo liso, que no era revertida por atropina.  Se ha demostrado la liberación dependiente de potasio en diferentes preparaciones "in vitro" y en perfusado de tejidos, en regiones como la médula espinal y las neuronas de las raíces dorsales de la médula espinal.
  • 165.  La liberación a nivel fisiológico, es dependiente de calcio y se sabe que la liberación de las células de las raíces dorsales puede ser reducida por la presencia de morfina.  También existen una serie de enzimas, las cuales se les conoce con el nombre genérico de endopeptidasas las cuales inactivan a la sustancia P.
  • 166.  Cuando se seccionan las raíces dorsales los niveles de sustancia P en el asta dorsal de la médula espinal descienden considerablemente.
  • 167.  Los ganglios simpáticos también utilizan la sustancia P como neurotransmisor en sinapsis correspondientes a fibras de origen sensorial ya que la sección de las fibras nerviosas preganglionares da lugar a la pérdida de gran contenido de sustancia P ganglionar.
  • 168.  Por tanto, la sustancia P parece ejercer una función de neurotransmisor excitador sensorial primario en la médula espinal y en los ganglios simpáticos.
  • 169.  En cuanto a los receptores, se han propuesto dos: › el primero que tiene como principal agonista a la fisalaemina (Physalaemin), por lo que se le conoce como receptor (P) (SP-P); › el segundo tipo de receptores tiene como principal agonista al eledoisin (receptor E o SP- E).
  • 170.  Con estudios del tipo de la autoradiografía se han podido mapear receptores en diferentes regiones del tallo cerebral.
  • 171.  Los receptores a la sustancia P se encuentran en: › ganglios basales, › septum, › amígdala, › hipocampo, › bulbo olfatorio, › puente, › núcleo del tracto solitario, › en las láminas I, II y X de la médula espinal.
  • 172.  Una de las principales funciones de la sustancia P es la que se relaciona con los mecanismos sensoriales.  La sustancia P causa dolor si se administra en las terminales de las vías sensoriales.
  • 173.  Se ha propuesto que sea el agente algógeno del dolor neurogénico, así como que sea el agente que media la respuesta dolorosa a las zonas de inflamación.
  • 174.  La sustancia P está relacionada con los mecanismos dolorosos, ya que está presente en las fibras C, que son unos aferentes primarios relacionados con la neurotransmisión del dolor.
  • 175. Por otro lado, los analgésicos opiáceos, morfina y las endorfinas inhiben la liberación de la sustancia P en el núcleo trigeminal, que transmite la información dolorosa, por lo tanto parece que hay alguna relación entre la sustancia P y los neurotransmisores opioides endógenos implicados en los procesos de analgesia del SNC.