SlideShare a Scribd company logo
1 of 58
Download to read offline
SE C C I Ó N 4
C Ó R N E A
Álvaro Bengoa González
Alberto Gálvez Ruiz
Isabel Gómez Ledesma
Teresa Gracia García-Miguel
Cristina Merino de Palacios
Francisco Javier Monescillo López
Beatriz Sarmiento Torres
Rosa Seoane Prieto
Antonio Gutiérrez Díaz
Alteración corneal, a veces bilateral, caracterizada por
pequeños defectos epiteliales puntiformes.
Cuando existe inflamación epitelial, pequeños infil-
trados epiteliales, subepiteliales o incluso en la estro-
ma superficial, se habla de queratitis superficial (habi-
tualmente de etiología vírica, aunque también puede
ocurrir en infecciones por estafilococo o clamidia).
MOTIVO DE CONSULTA
Sensación de cuerpo extraño, dolor (generalmente de
carácter leve), fotofobia, lagrimeo y ojo rojo.
EXPLORACIÓN
El examen del aspecto morfológico y la distribución de
las lesiones epiteliales son clave para establecer el diag-
nóstico clínico. Hay alteraciones similares que se pre-
sentan en gran variedad de enfermedades, por lo que
es necesario realizar un diagnóstico diferencial.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Según la localización de las lesiones:
– Queratopatía epitelial difusa:
• En infecciones de tipo vírico o bacteriano.
• Efecto tóxico de los colirios (los conservantes) y su
uso crónico, por ejemplo en el tratamiento del glau-
coma.
• Queratopatía por exposición secundaria a parálisis
facial, ectropión, etc. (fig. 1.1 a y b).
– Queratopatía central:
• Queratopatía fotoeléctrica, queratopatía punteada
superficial de Thygeson, queratoconjuntivitis seca,
infección por adenovirus. Los portadores de lentes de
contacto presentan a menudo queratopatía punteada
superficial sin que existan signos infecciosos acompa-
ñantes (véanse capítulos correspondientes).
– Queratopatía superior:
• Queratoconjuntivitis límbica superior, tracoma, con-
135
QU E R AT O PAT Í A P U N T E A D A S U P E R F I C I A L
A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González
11
Figura 1.1. a) Queratopatía punteada difusa en pacien-
te con parálisis facial periférica. b) Queratopatía pun-
teada provocada por colirio anestésico. Se aprecia tam-
bién erosión corneal.
juntivitis alérgica, infección por Molluscum, cuerpo
extraño subtarsal superior que provoca múltiples
erosiones corneales lineales difusas.
– Queratopatía inferior:
• Lagoftalmía nocturna, queratitis seca, conjuntivitis
de inclusión, blefaroconjuntivitis, meibomitis, dis-
triquiasis, entropión, rosácea (fig. 1.2).
TRATAMIENTO
– Determinar y tratar la enfermedad subyacente (véan-
se capítulos correspondientes).
– Lágrimas artificiales carentes de conservantes.
– Ante un trastorno grave o de carácter crónico sería
recomendable el uso de lágrimas artificiales de alta
viscosidad.
– Los casos más graves deben tratarse con colirio o
pomada de antibióticos.
– En los portadores de lentillas se recomienda la sus-
pensión temporal de su uso, además de un trata-
miento antibiótico que proporcione cobertura frente
a Pseudomonas y la no oclusión del ojo.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
136
Figura 1.2. Punteado superficial corneal inferior en el
síndrome de sequedad ocular.
Es una patología poco frecuente, que suele ser bilate-
ral y recurrente.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Biomicroscopia: opacidades epiteliales corneales cen-
trales, punteadas, blanco-grisáceas, que pueden teñir-
se o no con fluoresceína. Elevan el epitelio y no se
acompañan de otros signos corneales o conjuntivales
(fig. 2.1 a y b).
ACTUACIÓN
– Lágrimas artificiales muy abundantes durante el día,
con pomada lubricante por las noches.
– En caso de no ser suficiente, se administran corti-
coides suaves en dosis bajas.
– En último caso, puede ponerse una lente de contacto
terapéutica.
– Seguimiento: durante los brotes, cada semana, y des-
pués cada 3-12 meses.
137
QU E R AT O PAT Í A P U N T E A D A S U P E R F I C I A L
D E TH Y G E S O N
C. Merino de Palacios
22
Figura 2.1. Queratitis punteada de Thygeson. a) Se aprecian los infiltrados ovalados intraepiteliales. b) En períodos de exa-
cerbación de la enfermedad, los infiltrados se elevan y pueden captar fluoresceína. En los períodos de remisión son infiltra-
dos gruesos y no se tiñen con fluoresceína.
MOTIVO DE CONSULTA
El paciente acude por sensación de cuerpo extraño, a
veces asociado a lagrimeo, que se acentúa en ambien-
tes hostiles y que cursa de forma crónica y bilateral.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Biomicroscopia: se puede observar desde un menis-
co lagrimal reducido (inferior a 1 mm y sin aspecto
convexo), con tiempo de rotura lagrimal disminuido
(bajo fluoresceína y tras parpadeo se rompe dicha pelí-
cula en menos de 10 segundos), hasta tinción pun-
teada en córnea y conjuntiva con fluoresceína o rosa
de Bengala en la fisura interpalpebral, a veces con
exceso de moco y filamentos corneales (fig. 3.1 a, b
y c).
– Prueba de Schirmer: se coloca una tira de papel de fil-
tro para Schirmer en la unión del centro y del tercio
lateral del párpado inferior en ambos ojos durante
5 minutos, con anestesia o sin ésta. El ojo seco pre-
senta menos de 5 mm de humedad en la tira una vez
retirada del ojo.
CAUSAS
– Idiopático.
– Fármacos: anticonceptivos orales, antihistamínicos,
betabloqueantes, fenotiacinas, atropina.
138
SÍ N D R O M E D E S E Q U E D A D O C U L A R
F. J. Monescillo López
33
Figura 3.1. a, b y c. Se observa la rotura de la película lagrimal de forma precoz, mediante tinción de fluoresceína.
– Infiltración de glándulas lagrimales por tumores, sar-
coidosis, fibrosis por radiación, etc.
– Enfermedades del colágeno: síndrome de Sjögren,
artritis reumatoide, granulomatosis de Wegener, lupus
eritematoso.
– Déficit de vitamina A por desnutrición o malabsorción.
– Cicatrices conjuntivales.
TRATAMIENTO
– El tratamiento se basa en el empleo de lágrimas arti-
ficiales, en diferentes preparados y con posología varia-
ble dependiendo de la gravedad del cuadro. Así, en
casos más acentuados se aumenta la administración
(si se aumenta la frecuencia es conveniente que sea
sin conservantes) y si es aún más grave se emplean
pomadas, aunque éstas producen una visión borro-
sa inicial. En un escalón más avanzado puede utili-
zarse depósitos de lágrimas artificiales asociadas a
lágrimas en colirio.
– Pueden usarse agentes mucolíticos como la N-acetil-
cisteína, 2-4 veces al día, sobre todo en casos de que-
ratitis filamentosa, junto a la retirada de los filamentos.
– En casos más avanzados puede llevarse a cabo la
oclusión de los puntos lagrimales de forma temporal,
mediante tapones de colágeno o silicona, pegamen-
tos de cianoacrilato, o sutura del orificio, o de forma
definitiva mediante electrocauterización y, si se pro-
duce recanalización, puede extirparse el punto o una
porción del canalículo.
– Las cámaras de humedad constituyen otra posibili-
dad, principalmente en pacientes comatosos, que
incluyen desde gafas de natación, hasta cobertura de
plástico transparente o gafas de cámara húmeda.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
139
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Biomicroscopia: punteado corneal superficial en la
zona de la hendidura palpebral o el tercio inferior, que
se tiñe con fluoresceína (fig. 4.1). Puede llegar a pro-
ducirse ulceración (fig. 4.2 a, b y c).
CAUSAS
– Parálisis del nervio facial, deformidades palpebrales
(cicatrices, ectropión, fibrosis cicatrizal por trauma-
tismos o causticaciones), cirugía palpebral previa
(ptosis, blefaroplastia), proptosis grave (oftalmopatía
tiroidea, masa orbitaria), lagoftalmía nocturna y enfer-
medades como el Parkinson son causas frecuentes de
exposición corneal (fig. 4.3).
140
QU E R AT O PAT Í A P O R E X P O S I C I Ó N
C. Merino de Palacios
44
Figura 4.1. Queratitis punteada por exposición, que afec-
ta prácticamente toda la superficie corneal. Mediante
tinción con fluoresceína puede observarse el punteado
fino difuso superficial.
Figura 4.2. a) Úlcera corneal por exposición. Se obser-
va neovascularización corneal superior. b) Úlcera corne-
al por exposición. c) Erosión corneal superficial y que-
ratopatía punteada difusa en un ojo expuesto. Tinción
con fluoresceína.
– Cualquier situación que impida la oclusión completa
de los párpados conlleva la exposición continua de la
córnea al ambiente produciendo sequedad y, como
consecuencia, queratopatía.
ACTUACIÓN
– Lo más importante es corregir el trastorno subyacen-
te.
– Hay que aplicar abundantes lágrimas artificiales y
pomada lubricante.
– En algunos casos conviene ocluir los párpados por las
noches con tiras adhesivas.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
141
Figura 4.3. Lagoftalmos después de reconstrucción orbi-
tocraneofacial postraumática.
ETIOLOGÍA
Sus factores predisponentes son la alteración del epi-
telio corneal y el exceso de moco en la película lagri-
mal.
– Síndrome de ojo seco (es la causa más frecuente), por
defecto acuoso de la lágrima.
– Queratoconjuntivitis límbica superior (hipertiroidis-
mo, inflamación conjuntival tarsal y bulbar superior,
pannus corneal superior).
– Erosión corneal recurrente, abrasión corneal.
– Estados posquirúrgicos (cirugía de catarata, querato-
plastia penetrante).
– Queratopatía ampollar.
– Queratopatía neurotrófica (por desnervación, en el
herpes zoster oftálmico o el herpes simple).
– Oclusión ocular prolongada.
– Blefarospasmo esencial, ptosis.
MOTIVO DE CONSULTA
Enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño o
de ardor, dolor (moderado/intenso) que empeora con
el parpadeo, fotofobia y blefarospasmo.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Es importante considerar la forma, el tamaño y la loca-
lización de los filamentos, así como la patología ocular
asociada. Los filamentos son hebras de epitelio y moco
adheridos a la superficie corneal por un extremo
(fig. 5.1). Estos filamentos se tiñen con fluoresceína y
sus extremos libres se mueven con el parpadeo (fig. 5.2).
Son frecuentes la queratitis punteada superficial y la
disminución de la película lagrimal (fig. 5.3).
DIAGNÓSTICO
– Mediante lámpara de hendidura bajo tinción con
fluoresceína.
– Antecedentes (descartar los padecimientos oculares
anteriormente señalados).
142
QU E R AT O PAT Í A F I L A M E N T O S A
A. Bengoa González
55
Figura 5.1. Filamentos epiteliales y mucosos adheridos
a la superficie corneal.
Figura 5.2. Se observa la queratopatía punteada super-
ficial por el defecto acuoso de la película lagrimal. Los
filamentos captan fluoresceína.
TRATAMIENTO
– Tratar la patología ocular subyacente.
– Bajo anestesia tópica, retirar los filamentos con pin-
zas finas o hisopo.
– Lubricación ocular (asociada a veces a N-acetilcis-
teína).
• Lágrimas artificiales en gotas sin conservantes, con
frecuencia.
• En gel (carbómero como principio activo). Su pauta
es menos frecuente que las gotas.
• En pomada por la noche.
• Soluciones hipertónicas (cloruro de sodio al 5 %):
gotas durante el día y pomada por la noche.
– Si los anteriores tratamientos fracasan, considerar len-
te de contacto terapéutica (si no existen contraindi-
caciones puede utilizarse durante meses), incluso la
obstrucción temporal o permanente de los canalícu-
los lagrimales.
Si no se elimina la causa subyacente, mantener la lubri-
cación ocular de forma crónica.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
143
Figura 5.3. Queratopatía filiforme en parálisis facial
periférica.
ETIOLOGÍA
También denominada queratopatía fotoeléctrica aguda
(oftalmía eléctrica), se presenta en los soldadores (por
el arco voltaico), por exposición a las radiaciones ultra-
violetas o a las lámparas solares sin la protección ocu-
lar adecuada.
MOTIVO DE CONSULTA
Los síntomas pueden ser dolor ocular moderado, sen-
sación de cuerpo extraño, ojo rojo, fotofobia, lagrimeo,
visión borrosa, pero también dolor ocular intenso acom-
pañado de blefarospasmo, que obliga al paciente a per-
manecer casi inmóvil, y a veces de manifestaciones neu-
rovegetativas (náuseas, vómitos, etc.). Estos síntomas
aparecen después del período de latencia, que es de 6-
12 horas desde la exposición.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Por lo general los ojos no se pueden abrir espontánea-
mente, por lo que ha de instilarse una gota de anes-
tésico tópico para disminuir el blefarospasmo.
Se observa una queratitis punteada superficial (zona
interpalpebral) que se tiñe con fluoresceína, acompa-
ñada a veces de edema corneal leve, miosis bilateral
que reacciona levemente y gran hiperemia conjuntival
(fig. 6.1 a y b).
También puede haber eritema en párpados y en áreas
faciales, así como edema palpebral (fig. 6.2).
DIAGNÓSTICO
– Mediante lámpara de hendidura y tinción de fluores-
ceína. Buscar cuerpos extraños corneales y subtarsales.
144
QU E R AT O PAT Í A P O R L A L U Z U LT R AV I O L E TA
A. Bengoa González
66
Figura 6.1. a) Tras instilación con anestésico tópico para disminuir el blefarospasmo y la secreción lagrimal, se observa una
queratopatía punteada superficial en la zona interpalpebral, además de leve edema corneal. Obsérvense la miosis y la
hiperemia conjuntival. b) Lesiones epiteliales de la zona interpalpebral que captan fluoresceína.
– Antecedentes de empleo de soldadura, lámpara de
cuarzo sin gafas adecuadas.
TRATAMIENTO
En urgencias, antibiótico tópico (gotas o ungüento), ci-
clopléjico al 1 %, vendaje compresivo durante 24 horas
y analgésicos orales. Generalmente curan en 24-48
horas.
Al destapar los ojos, comenzar tratamiento antibiótico
tópico 3 veces al día durante 4-5 días.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
145
Figura 6.2. Eritema en la región frontal, los párpados y
otras regiones faciales. Obsérvese la hiperemia conjun-
tival bilateral después de instilación tópica de anestési-
co para disminuir el intenso blefarospasmo.
Se caracteriza por destrucción epitelial y trastorno en la
curación del epitelio, debido a la pérdida de sensibi-
lidad de la córnea.
ETIOLOGÍA
– Procesos infecciosos. Infecciones oculares por herpes
zoster y herpes simple (las más comunes), lepra
(fig. 7.1).
– Procesos neurológicos
• Cualquier técnica quirúrgica o radioterápica que
actúe de forma yatrogénica sobre el ganglio trige-
minal o el nervio trigémino afectará la vía sensitiva
corneal (fig. 7.2).
• Ictus, compresión tumoral o aneurisma.
• Afectación del VII par craneal.
– Terapia tópica
• Anestésicos, AINE, betabloqueantes, lentes de con-
tacto (fig. 7.3).
– Procesos posquirúrgicos
• Cirugía refractiva, queratoplastia penetrante, extrac-
ción de catarata (fig. 7.4).
– Procesos congénitos. Disautonomía familiar, síndro-
me de Möbius.
MOTIVO DE CONSULTA
Ojo rojo y sensación de cuerpo extraño. Si presenta
dolor, éste es leve o moderado.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Inicialmente se manifiesta por una disminución de la
producción lagrimal, queratopatía punteada superfi-
cial acompañada de hiperemia conjuntival y pérdida
de brillo corneal. Resulta de gran ayuda comprobar la
pérdida de sensibilidad corneal con una torunda esté-
ril antes de realizar instilación con anestésico.
146
QU E R AT O PAT Í A N E U R O T R Ó F I C A
A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González
77
Figura 7.1. Queratopatía neurotrófica en paciente con
queratitis estromal antigua por herpes. Gran adelgaza-
miento corneal y bordes sobreelevados. La paciente ape-
nas presentaba dolor.
Figura 7.2. Queratopatía neurotrófica en un paciente
sometido a radioterapia.
– En estadios más evolucionados se aprecia una úlcera
central, redondeada, sobreelevada y de coloración
blanquecino-grisáceo, adelgazamiento e incluso per-
foración corneal.
DIAGNÓSTICO
– Identificar la causa subyacente.
– Explorar la secreción lagrimal y la motilidad palpe-
bral.
– Si no se encuentran otras causas debe descartarse
una lesión ocupante de espacio en el sistema nervioso
central (TC y RM).
TRATAMIENTO
– Casos leves e iniciales: lágrimas artificiales, pomada
lubricante por las noches y oclusión mecánica ocular.
– Ante defectos epiteliales amplios, añadir un antibió-
tico tópico como profilaxis de la sobreinfección. En
algunos casos puede ser necesaria una tarsorrafia.
– Medidas adicionales: oclusión de los puntos lagrima-
les y lentes de contacto terapéuticas (buena opción
en la parálisis facial siempre que se haga un estricto
seguimiento, pero no en la parálisis del trigémino por
su elevado riesgo de infección).
– Perforaciones pequeñas: adhesivo tisular de cianoa-
crilato y lente terapéutica (fig. 7.5).
– Perforaciones grandes: puede ser necesaria la quera-
toplastia.
– El trasplante de membrana amniótica consigue bue-
nos resultados en la reepitelización.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
147
Figura 7.3. Queratopatía neurotrófica en un paciente
tratado durante un período prolongado con AINE tópi-
cos. Presentaba dolor moderado.
Figura 7.4. Queratopatía neurotrófica en un paciente
sometido a trasplante de córnea 11 años antes.
Figura 7.5. Pequeña ulceración corneal en una quera-
topatía neurotrófica tratada con adhesivo tisular de cia-
noacrilato.
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor agudo y recurrente al despertar o por la noche al
abrir los ojos.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Alteraciones del epitelio corneal, que comprenden desde
rugosidades (fig. 8.1 a y b), hasta abrasión corneal. A
veces no se objetiva el defecto epitelial por su rápida
epitelización. Pueden aparecer otros signos sin llegar a
la pérdida completa del epitelio, como puntos epite-
liales o microquistes o incluso un patrón en huella dac-
tilar en ciertas distrofias corneales.
CAUSAS
La erosión corneal recurrente se debe a una mala adhe-
sión del epitelio a sus capas más profundas, a veces con
ligera predisposición personal, distrofias y a veces el
antecedente de abrasión corneal previa.
TRATAMIENTO
Se dispone de varios escalones terapéuticos, desde los
más suaves hasta los más enérgicos:
– En los episodios agudos y principalmente en el pri-
mero se debe tratar como cualquier abrasión corneal,
con oclusión de 24-48 horas, junto con ciclopléjico y
antibiótico.
– Tras la curación del cuadro se debería mantener lubri-
cación ocular al menos 3 meses con la aplicación de
lágrimas artificiales y/o soluciones salinas hipertóni-
cas (cloruro sódico al 5 %).
– Si hay epitelio arrugado, aglutinado y no útil, se debe
retirar para una epitelización de novo.
– Si el curso continúa con recurrencias frecuentes,
debería plantearse la aplicación de alguna de las
siguientes terapias:
148
ER O S I Ó N C O R N E A L R E C U R R E N T E
F. J. Monescillo López
88
Figura 8.1. a) Alteración del epitelio con mala adhesión
a la estroma corneal. b) Obsérvese el área de mala adhe-
sión epitelial que circunda a las rugosidades epiteliales.
1. Uso de lente terapéutica.
2. Punción de la estroma anterior para facilitar la
adhesión epitelial, aunque este procedimiento
debería aplicarse en los casos en que se localizan
por fuera del eje visual.
3. Otras terapias consisten en la instilación de suero
autólogo, la colocación de membrana amniótica, la
fotoadherencia con láser Nd:YAG y la queractecto-
mía fototerapéutica con láser excímer.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
149
Opacidad corneal blanca o grisácea formada por depó-
sitos cálcicos, distribuidos sobre una banda extensa en
su tercio medio o de forma más localizada (fig. 9.1).
Puede aparecer como un trastorno secundario, en ojos
gravemente lesionados, tras traumatismos, caustica-
ciones, enfermedad ocular crónica (uveítis crónica, que-
ratitis intersticial, edema corneal o queratitis de larga
evolución, ptisis), aceite de silicona en afáquico, glau-
coma, o ser de origen idiopático (fig. 9.2 a, b y c). Tam-
bién se presenta por causas menos frecuentes, como la
exposición crónica a tóxicos farmacológicos, irritantes
(fig. 9.3 a y b) o en enfermedades sistémicas que cursan
con hipercalcemia.
MOTIVO DE CONSULTA
Disminución de visión, sensación de cuerpo extraño,
Dellen en casos graves, y dolor. Puede ser asintomá-
tica.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Opacidad corneal formada por depósitos de hidroxia-
patita o de carbonato cálcico en el epitelio, la mem-
brana de Bowman o la estroma superficial.
En estadios incipientes se localiza en los meridianos
nasal y temporal adyacentes al limbo, extendiéndose a
través de toda la córnea, dando una banda blanco-gri-
sácea en la fisura interpalpebral separada del limbo por
córnea clara.
Puede haber otros signos debidos a afecciones ocula-
res crónicas.
ESTUDIO CLÍNICO Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
– Antecedentes: deben investigarse traumatismos ante-
riores, enfermedades oculares, exposición a irritantes
o a productos tóxicos, enfermedades sistémicas.
– Biomicroscopia, PIO, exploración del nervio óptico.
– Si se descarta la causa ocular de la queratopatía en
banda, posteriormente debe realizarse una analítica
bioquímica completa.
TRATAMIENTO
– Tratar la causa subyacente si es posible.
– Si el síntoma principal es dolor o molestias: pomadas
lubricantes.
– Si las molestias no ceden y hay gran obstrucción de
la visión está indicada la quelación del calcio en con-
sulta o quirófano:
150
QU E R AT O PAT Í A E N BA N D A .
DE P Ó S I T O S C Á L C I C O S C O R N E A L E S
A. Bengoa González, B. Sarmiento Torres
99
Figura 9.1. Queratopatía en banda en paciente con hiper-
calcemia.
• Se empapa una hemosteta con 150 mg/ml de ácido
etilenodiaminotetracético (EDTA) disódico diluido en
proporción de 1:4 con una solución salina normal.
• Bajo anestesia tópica, se raspa el epitelio con bisturí
y se frota con la hemosteta hasta disolver los depósi-
tos de calcio (5-45 minutos) (fig. 9.4).
• Pomada antibiótica, ciclopléjico tópico, vendaje com-
presivo durante 24 horas y analgésicos orales.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
151
Figura 9.4. Restos cálcicos y erosión corneal después
de quelación de los depósitos cálcicos en consulta.
Figura 9.3. a) Calcificación corneal en queratopatía neu-
rotrófica provocada tras la instilación crónica con coli-
rio anestésico doble. Se requirió lente de contacto hasta
realizar una queratoplastia penetrante. b) Depósitos cál-
cicos en el limbo en un paciente con insuficiencia renal
que recibía tratamiento con diálisis. Estos pacientes pre-
sentan algunas veces sensación de cuerpo extraño.
Figura 9.2. a) Calcificación corneal tras traumatismo.
b) Calcificación tras sufrir causticación ocular por álca-
li. c) Queratopatía en banda tras un proceso inflama-
torio crónico ocular.
Infección ulcerativa corneal de inicio clínico insidioso.
Desde la agresión vegetal o inoculación del hongo has-
ta que el paciente acude al servicio de urgencias pue-
den transcurrir días o semanas.
MOTIVO DE CONSULTA
Irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, fotofo-
bia y lagrimeo, síntomas que aumentan progresivamente
hasta provocar intenso dolor y disminución de la visión.
ETIOLOGÍA
– Pueden estar causadas por: levaduras (Candida, la más
típica), hongos filamentosos (tabicados, como Fusa-
rium, Aspergillus, Penicillum) y hongos dismórficos (Histo-
plasma, raramente afecta la córnea).
– Factores de riesgo:
a) Traumatismo con material vegetal (generalmente
por hongos filamentosos). Sospechar ante peque-
ños traumatismos en jardineros, jornaleros o cual-
quier persona en contacto continuo con materia
vegetal (fig. 10.1 a y b).
b) Enfermedad ocular crónica subyacente o con tra-
tamientos corticoideos tópicos durante largos pe-
ríodos de tiempo. Con frecuencia se asocian etio-
lógicamente a Candida (fig. 10.2 a y b).
c) Se pueden presentar como sobreinfección en la
queratitis herpética ulcerativa y en casos de inten-
sa sequedad ocular.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Infiltrado corneal de coloración blanco-grisácea en la
estoma, con bordes difusos o formados por filamentos.
– En estadios iniciales, el epitelio corneal se encuentra
íntegro y algo sobreelevado sobre el resto de la
superficie corneal. Gran hiperemia conjuntival e
intensa inflamación desproporcionada al tamaño del
infiltrado.
152
QU E R AT I T I S M I C Ó T I C A
A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González
1010
Figura 10.1. a) Queratomicosis por Pseudo-
allescheria boydii. Obsérvese el infiltrado
central con anillo inmune alrededor y otro
infiltrado satélite. b) Queratomicosis por
Fusarium resistente a tratamiento. Gran
infiltrado blanquecino de bordes filamen-
tosos y abundante hipopión.
– Ante el aumento de la inflamación, aumentan el tama-
ño y la profundidad del infiltrado. Puede haber ulce-
ración (defecto epitelial con adelgazamiento estro-
mal) e infiltrados satélite alrededor.
– Puede observarse un anillo inmune alrededor de la
úlcera, gran reacción en la cámara anterior y placa de
fibrina endotelial con pliegues en la membrana de
Descemet. Es frecuente el hipopión, incluso en úlce-
ras pequeñas.
– Descematocele y perforación ante la ausencia de tra-
tamiento y el adelgazamiento progresivo de la estro-
ma.
DIAGNÓSTICO
– Raspado del lecho corneal para tinción y cultivo. En
infecciones profundas puede ser necesaria la biopsia.
– Tinciones de Gram, Giemsa, plata de metenamina,
Gomori o modificada de Grocott.
– Los medios de cultivo más usados son: agar-chocola-
te a temperatura ambiente, agar-sangre y Sabouraud.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Infiltrados bacterianos (historia clínica del paciente),
Acanthamoeba, queratitis por herpes y por micobacterias
atípicas.
TRATAMIENTO
– Los infiltrados o úlceras corneales de etiología des-
conocida deben tratarse como bacterianas hasta que
se disponga de los resultados de los cultivos. Ante
casos de alta sospecha se recomienda hospitalización
del paciente e instauración de tratamiento para hon-
gos.
– Natamicina al 5 % (1 gota cada hora), de elección en
hongos filamentosos, o anfotericina B al 0,075-0,3 %
(1 gota cada hora), de elección en Candida. Ciclopen-
tolato tópico y no oclusión del ojo.
– No utilizar corticoides o retirarlos si se administra-
ban.
– Se aconseja un desbridamiento diario de la úlcera al
menos los primeros días.
– El género Candida responde bien a la combinación de
anfotericina B tópica y flucitosina oral (100-150/kg/día).
– La anfotericina B (1-1,5 mg/kg i.v.) y el fluconazol (200-
400 mg/día i.v.) sistémicos pueden usarse ante la pro-
gresión incontrolada de la infección.
– En caso de perforación corneal inminente o progre-
sión de la enfermedad al limbo puede ser necesaria la
queratoplastia.
La disminución del dolor, del hipopión, del tamaño de
los infiltrados y de la desaparición de las lesiones saté-
lite es un signo favorable de evolución.
La respuesta al tratamiento es lenta y la resolución
puede tardar semanas o meses.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
153
Figura 10.2. a) Queratomicosis por Candida en un
paciente VIH-positivo ingresado en la unidad de cui-
dados intensivos. b) El mismo paciente meses después
del tratamiento.
MOTIVO DE CONSULTA
Paciente portador de lentes de contacto, generalmente
blandas, con mala higiene de ellas o productos de lim-
pieza en malas condiciones, que acude con ojo rojo de
larga evolución y dolor muy intenso.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Inicialmente afectación epitelial y subepitelial con pun-
teado, velamiento, granularidad, microquistes, líneas
epiteliales elevadas o seudodendritas, con querato-
neuritis radial (queratitis radial) y edema de estroma.
Tardíamente aparece un infiltrado estromal anular y a
veces central pero de menor intensidad, con infiltrados
satélite, sobre los que pueden desarrollarse erosiones
epiteliales recurrentes (figs. 11.1 y 11.2).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Queratitis por herpes simple: hay antecedentes pre-
vios de otros episodios de herpes y generalmente las
dendritas son más tfpicas y con menos dolor.
– Úlcera micótica: con tinción se ven las hifas y crecen
en agar de Sabouraud.
– Úlcera bacteriana (tipo Pseudomonas): evolución más
aguda, crece en cultivos bacterianos y responde a
antibióticos.
PRUEBAS COMPLEMENTARIAS
– Raspado corneal para tinciones de Giemsa, Schiff y
Gram. Si es posible, realizar tinciones con calcoflúor.
– Cultivo en agar no nutritivo con Escherichia coli. Cultivo
y frotis de lentes de contacto y estuche.
154
QU E R AT I T I S P O R AC A N T H A M O E B A
F. J. Monescillo López
1111
Figura 11.1. Irregularidad epitelial y múltiples infiltra-
dos estromales con patrón dendritiforme en paciente
con queratitis por Acanthamoeba. Nótese la querato-
neuritis radial en el sector nasal.
Figura 11.2. Mismo paciente tras unos días de trata-
miento con clorhexidina y biguanida. Defecto epitelial
paracentral inferior y nasal de menor extensión en ima-
gen con luz azul cobalto.
– Si éstos son negativos o el cuadro no mejora con el
tratamiento, realizar biopsia corneal.
TRATAMIENTO
Es prolongado (6-12 meses) y a veces poco eficaz. Se
utilizan, de forma aislada o en combinación, los
siguientes fármacos:
– Propamidina en combinación con colirios de polimi-
xina B-neomicina-gramicidina, alternándolas cada 30-
60 minutos los 3 primeros días y cada hora durante el
día y cada 2 horas por la noche el resto de la semana.
– Imidazoles: miconazol tópico al 1 % o cotrimazol al
1 % cada 2 horas o ketoconazol 200 mg por vía oral 2
veces al día.
– Polihexametileno-biguanida, generalmente en com-
binación con propamidina, alternándose cada 30-60
minutos los 3 primeros días y cada hora el resto de la
semana.
Asociados a:
– Suspensión de lentes de contacto.
– Ciclopléjico.
– Analgésicos orales según necesidad.
En caso de fracaso médico está indicado la querato-
plastia penetrante, aunque presenta un importante
índice de recurrencias.
Seguimiento diario hasta la mejoría franca.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
155
La infección primaria por herpesvirus puede afectar
cualquier parte del organismo, como los ojos, el área
nasolabial, la piel o los órganos genitales, además de
ser la causa del síndrome denominado fiebre de origen
desconocido. El hombre es el único huésped natural de
los herpesvirus. Generalmente un niño desarrolla la
infección primaria y un adulto la infección recurrente,
pudiendo ser ambos portadores asintomáticos. El perío-
do de incubación es de 3-9 días para los que manifies-
tan la enfermedad. La mayoría de las infecciones ocu-
lares causadas por herpes simple son recidivas que, a
su vez, son causadas por múltiples factores, como estrés
físico y emocional, traumatismos oculares, fiebre, mens-
truación y exposición a la radiación ultravioleta.
La infección por herpesvirus ha de considerarse una
enfermedad que provoca un proceso infeccioso y una
reacción inmune.
MOTIVO DE CONSULTA
Hiperemia conjuntival, generalmente unilateral, sen-
sación de cuerpo extraño, dolor o picor, fotofobia, lagri-
meo, visión borrosa, exantema cutáneo vesicular perio-
cular.
En la enfermedad estromal, la iritis y la uveítis vírica
pueden presentarse con dolor intenso.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
Afectación ocular primaria
Se caracteriza por afectación conjuntival, reacción foli-
cular aguda con adenopatía preauricular y dendritas en
la conjuntiva bulbar, pudiendo también acompañarse
de lesiones vesiculares palpebrales (fig. 12.1 a y b).
La queratitis dendrítica sigue a la conjuntivitis. Es una
queratitis atípica ya que se caracteriza por múltiples
156
HE R P E S S I M P L E
A. Bengoa González, R. Seoane Prieto
1212
Figura 12.1. a) Aspecto de una erupción cutánea vesi-
culosa causada por herpes simple. b) Herpes en párpa-
do inferior. Obsérvense las vesículas en borde palpebral.
lesiones punteadas o microdendritas que pueden con-
fluir para formar una lesión dendrítica grande o una
úlcera serpiginosa (fig. 12.2 a, b y c).
Afectación ocular recurrente
Puede afectar los párpados, la conjuntiva, la córnea y el
tracto uveal.
La localización más frecuente de la afectación ocular
recurrente por herpes simple es la córnea y general-
mente es unilateral.
Infección epitelial corneal
a) Punteada. Se pueden ver lesiones punteadas múlti-
ples al igual que en la afectación primaria.
b) Dendrítica. En cualquier parte de la córnea, pueden
presentarse lesiones de forma estrellada o dendríti-
ca. La sensibilidad corneal se encuentra disminuida
y suele asociarse a una reacción folicular conjuntival
(fig. 12.3).
c) Geográfica. Ulceración geográfica o ameboide. Suele
respetar la estroma (fig. 12.4).
Enfermedad estromal. Inflamación de la estroma cau-
sada por mecanismo inmunológico tipo II (por anti-
cuerpos) o IV (hipersensibilidad).
a) Queratitis disciforme. Enfermedad estromal no necro-
sante que se caracteriza por edema de la estroma en
forma de disco, conservando la integridad epitelial.
Discreta reacción en cámara anterior y precipitados
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
157
Figura 12.2. a) Queratopatía punteada superficial.
Pequeñas dendritas que confluyen para formar una den-
drita grande. b) Confluencia de varias dendritas que
determinan un aspecto serpiginoso. c) Gran lesión den-
drítica corneal ramificada clásica.
Figura 12.3. Lesiones corneales en afectación recurrente
por herpes simple, algunas con forma estrellada y otra
dendrítica. Obsérvense en la forma dendrítica los bordes
de la lesión enrollados, la base deprimida y los bulbos
terminales.
queráticos endoteliales. La presión intraocular (PIO)
puede estar elevada. No hay necrosis ni neovascula-
rización (fig. 12.5. a y b).
b) Queratitis intersticial no necrosante. Edema estro-
mal, generalmente localizado, que presenta neovas-
cularización profunda. En estadios inactivos los vasos
no están perfundidos, denominándose vasos fantas-
ma, que pueden volver a reperfundirse en períodos
inflamatorios agudos e incluso llegar al sangrado.
Puede evolucionar a formas necróticas (véase capí-
tulo 16).
c) Queratitis intersticial necrosante. Inflamación estro-
mal e infiltración blanca y densa con zonas de adel-
gazamiento, rodeada de tejido cicatrizal y neovas-
cularización, que afecta toda la córnea o parte de ella.
Puede acompañarse de reacción inflamatoria aguda
en cámara anterior, hipopión y elevación de la PIO
(fig. 12.6).
Queratouveítis. Generalmente unilateral.Turbidez cor-
neal que implica una disminución de la agudeza visual,
fotofobia, lagrimeo y dolor producido por la inflama-
ción y la elevación de la PIO. Puede aparecer después
de un episodio de queratitis epitelial o estromal.
Hay edema corneal, inyección ciliar y conjuntival, reac-
ción de la cámara anterior entre moderada o intensa,
iritis y precipitados queráticos (fig. 12.7). Es frecuente
la atrofia sectorial o difusa del iris.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
158
Figura 12.4. Úlcera dendrítica que ha progresado has-
ta formar una úlcera geográfica. La lesión epitelial cen-
tral es mayor que en las lesiones dendríticas.
Figura 12.6. Queratitis intersticial necrosante causada
por herpes. Obsérvese la infiltración blanca y densa, con
zonas de inflamación estromal y otras de adelgazamiento,
además de neovascularización. Presentaba además reac-
ción moderada en cámara anterior.
Figura 12.5. a) Queratitis disciforme de localización cen-
tral. b) El mismo paciente. Obsérvese el edema estromal
central sin afectación epitelial.
Queratopatía metaherpética/queratopatía neurotró-
fica. Es el resultado de infecciones herpéticas recu-
rrentes que producen hipoestesia corneal y que contri-
buyen a la formación de úlceras que no cicatrizan.
Comienzan como pequeñas erosiones corneales, que
se convierten en grandes defectos epiteliales ovales de
localización central o paracentral, acompañadas en oca-
siones de turbidez estromal (fig. 12.8 a y b).
DIAGNÓSTICO
– Examen de los párpados, exploración con lámpara de
hendidura, medición de PIO, comprobación de la
sensibilidad corneal.
– Antecedentes de episodios previos, fiebre, estado de
inmunodeficiencia, uso reciente de corticoides tópi-
cos o sistémicos.
Generalmente el diagnóstico del herpes y su afectación
ocular es clínico, aunque ante una duda diagnóstica
puede plantearse más adelante raspado corneal para
tinción con Giemsa e incluso el cultivo del virus.
TRATAMIENTO
– Lesiones palpebrales. Si no afectan el borde libre,
con pomada de sulfato de cinc al 1 ‰, 3 veces al día, o
pomada antibiótica de eritromicina o bacitracina. Si
afectan el borde libre palpebral se añade pomada oftál-
mica de aciclovir tópico en el ojo como medida profi-
láctica. Otros cuadros, como la conjuntivitis por her-
pes, se trata igualmente con aciclovir tópico.
– Infección primaria. Aciclovir oral 200 mg 5 veces al
día durante 7-10 días o Valaciclovir 500 mg 2 veces
al día durante 7-10 días.
– La infección epitelial por herpes simple se trata con
pomada oftálmica de aciclovir tópico, considerando
la posibilidad de desbridar las lesiones con aplicador
de punta de algodón para disminuir la carga viral de
la úlcera, la cicatrización estromal y la formación de
dendritas fantasma.
– Si hay afectación estromal, siempre que no exista
enfermedad epitelial activa, se tratará con corticoides
tópicos suaves con la dosis mínima eficaz, además de
tratamiento antivírico tópico profiláctico y cicloplé-
jico. No se ha demostrado la eficacia del aciclovir sis-
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
159
Figura 12.7. Queratouveítis en la que se aprecian infla-
mación estromal, turbidez corneal, reacción en cámara
anterior moderada y precipitados endoteliales. Presenta
una midriasis farmacológica.
Figura 12.8. a) Defecto epitelial trófico paracentral infe-
rior. Obsérvese la inflamación estromal adyacente. b)
Defecto evidente con fluoresceína.
témico asociado a este tratamiento. En caso de lesión
grave de la estroma corneal pueden añadirse corti-
coides sistémicos al tratamiento, que se reducirán
rápidamente.
– La queratitis estromal inmune y la queratouveítis res-
ponden bien a corticoides tópicos. Debe emplearse
terapia antivírica profiláctica simultánea en dosis simi-
lares para prevenir la infección vírica recurrente. El
empleo de corticoides no debe utilizarse ante quera-
titis epitelial infecciosa ya que puede potenciar la
infección. Si la reacción inflamatoria requiere el uso
de corticoides, será una vez se haya administrado el
tratamiento antivírico durante varios días y la infec-
ción esté respondiendo favorablemente.
– La lesión epitelial que no se resuelve después de varias
semanas de tratamiento antiviral, debe sospecharse
toxicidad antiviral, lesión epitelial trófica o ambas,
retirarse el tratamiento antivírico y aplicar lágrimas
artificiales sin conservantes, antibióticos tópicos con
oclusión o sin ésta. Si no se resuelve más adelante
puede plantearse lente de contacto terapéutica, tar-
sorrafia o injertos tectónicos. Ante perforaciones inmi-
nentes o perforaciones pequeñas, el adhesivo tisular
de cianoacrilato es efectivo (fig. 12.9).
– El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos
con gran fibrosis estromal y disminución de la agude-
za visual.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
160
Figura 12.9. Pequeña perforación corneal de ulceración
herpética que se cerró con adhesivo tisular de cianoa-
crilato.
El herpes zoster es la reactivación dermatómica, meses,
años o décadas más tarde, de la infección primaria cau-
sada por el virus varicela-zoster. Cuando el dermátomo
afectado corresponde al nervio trigémino produce el sín-
drome clínico denominado herpes zoster oftálmico.
MOTIVO DE CONSULTA
– Dolor cutáneo lancinante, disestesia o hiperestesia
sobre el dermátomo afectado (primera rama del V par
craneal) y vesículas. Las lesiones no cruzan la línea
media, son unilaterales.
– Fiebre, náuseas.
– Alteraciones visuales, ojo rojo y dolor ocular.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Exantema papulovesiculoso en la primera rama del
trigémino (fig. 13.1).
– La afectación ocular es muy variada: conjuntivitis, que-
ratitis punteada, seudodendritas (fig. 13.2 a y b), que-
ratitis disciforme, necrosante, neurotrófica, blefaritis,
dacrioadenitis, uveítis, vitritis, retinitis, glaucoma, pa-
rálisis musculares, escleritis, episcleritis (fig. 13.2 c). La
afectación ocular puede ocurrir meses o años des-
pués de la erupción.
– También se producen cefaleas y es relativamente fre-
cuente la neuralgia postherpética.
DIAGNÓSTICO
– El diagnóstico suele ser clínico.
– Anamnesis: antecedentes de episodios previos de her-
pes zoster, inmunodepresión, VIH, uso de drogas intra-
venosas, preferencias sexuales.
– Estudio ocular: biomicroscopia, oftalmoscopia, medi-
ción de PIO.
– Diagnóstico de laboratorio: cultivo de lesiones cutá-
neas u oculares.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Herpes simple: pacientes más jóvenes, menor dura-
ción (menos de 3 semanas), más recidivante, no res-
peta línea media, no se limita a un dermátomo, den-
dritas verdaderas más finas con bulbos terminales que
se tiñen bien con fluoresceína y empeoran con los
corticoides.
161
HE R P E S Z O S T E R O F T Á L M I C O
C. Merino de Palacios, R. Seoane Prieto
1313
Figura 13.1. Lesiones vesiculares en fase
de costra, típicas del herpes zoster oftál-
mico. Las lesiones afectan un solo dermá-
tomo y nunca cruzan la línea media.
TRATAMIENTO
– General: aciclovir, 800 mg, 5 veces al día, durante 10
días. Es efectivo si se administra durante los 7 pri-
meros días, sobre todo en las primeras 72 horas.
Valaciclovir, 500 mg, 2 comprimidos al día cada 8 horas
durante 7 días, en las primeras 72 horas tras la apari-
ción de las lesiones.
– Lesiones cutáneas:
• Sulfato de cinc 1 ‰, 3 veces al día.
• Pomada de antibiótico (p. ej., bacitracina), 2 veces
al día.
– Lesiones oculares:
• Conjuntivitis: compresas frías y pomada de eritro-
micina, 2 veces al día.
• Queratitis epitelial punteada y queratitis dendríti-
ca: no se ha demostrado beneficio claro con el tra-
tamiento antivírico ni corticoideo tópico. El aciclo-
vir sistémico suele ser suficiente. Es conveniente
aplicar lubricantes.
• Queratitis por exposición: lubricantes y pomada de
eritromicina, 4 veces al día.
• La infiltración de la estroma anterior, la queratitis
disciforme, la queratitis intersticial y la escleroque-
ratitis responden a los corticoides tópicos.
• Uveítis: corticoides más ciclopléjico.
• Retinitis, coroiditis, neuritis óptica, parálisis de par
craneal: aciclovir sistémico y prednisona (60 mg,
3 días; 40 mg, 3 días; 20 mg, 4 días, y suspender).
• Dolor: se han probado diversos tratamientos: levo-
dopa, cimetidina, capsaicina tópica, amitriptilina e
incluso bloqueo del ganglio estrellado.
– Neuralgia postherpética: analgésicos. La utilidad de
los corticoides es discutible.
– Seguimiento: en la primera semana, si existe afecta-
ción ocular; si no, en 1-2 semanas. Después del cua-
dro agudo se debe revisar cada 3-6 meses.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
162
Figura 13.2. a) Queratitis por herpes zoster. Las lesio-
nes pueden adoptar formas seudodendritiformes que
no deben confundirse con las dendritas verdaderas pro-
ducidas por el herpes simple. b) Conjuntivitis y quera-
topatía punteada superficial con aspecto dendrítico en
el herpes zoster. c) Episcleritis tras herpes zoster oftál-
mico.
MOTIVO DE CONSULTA
– Dolor, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, pérdi-
da de visión, secreción, ojo rojo.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Biomicroscopia:
• Los infiltrados consisten en opacidades focales
blanquecinas en la estroma corneal, que pueden
abscedarse (fig. 14.1 a y b).
• Otros signos posibles son inyección ciliar, adelga-
zamiento corneal, edema e inflamación estromal
alrededor del infiltrado, signos inflamatorios en
cámara anterior, hipopión, secreción mucopurulenta
(fig. 14.1 c), pliegues en la membrana de Descemet
e, incluso, descematocele (fig. 14.3 b).
• Si tiene defecto epitelial, se tiñe con fluoresceína y
se llama úlcera (fig. 14.2).
163
IN F I LT R A D O C O R N E A L I N F E C C I O S O /Ú L C E R A
C O R N E A L
C. Merino de Palacios, F. J. Monescillo López
1414
Figura 14.1. a) Absceso corneal. Se aprecia una zona redondeada con infiltración de la estroma adyacente. La lesión es fluo-
resceína-negativa porque no existe erosión corneal suprayacente. b) Absceso corneal que afecta la totalidad de la córnea. c)
Infiltrado corneal con hipopión, edema corneal e intensa reacción conjuntival con inyección ciliar.
FACTORES DE RIESGO
– Utilización de lentes de contacto. Véase capítulo 19.
– Cualquier enfermedad de la superficie ocular que alte-
re los mecanismos de defensa: postherpética, trau-
matismo, queratopatía ampollar, exposición, ojo seco,
sensibilidad corneal disminuida, radiaciones, pos-
quirúrgico, trasplante de córnea, etc.
ETIOLOGÍA
– Bacteriana. Es la causa más común. En general todas
las infecciones corneales son bacterianas hasta que
se demuestre lo contrario.
• Streptococcus pneumoniae: supuración ovalada de la
estroma blanco-amarillento y aumento de opa-
cidad, rodeada por córnea relativamente clara
(fig. 14.3 a y b).
• Pseudomonas: los hallazgos más típicos son el exuda-
do mucopurulento espeso difícil de separar de la
córnea, la necrosis con licuefacción y el aspecto de
vidrio esmerilado semiopaco de la estroma adya-
cente (fig. 14.4 a, b y c). Puede progresar rápida-
mente, incluso llegar a perforarse en 48 horas. Se
da, sobre todo, en portadores de lentes de contacto.
• Staphylococcus aureus: hay que diferenciar la úlcera
infecciosa de la úlcera marginal por hipersensibili-
dad (úlcera marginal catarral), que es autoinmune
y se asocia a blefaritis (fig. 14.5 a y b).
• Otros: se han logrado cultivar numerosas bacterias:
Corynebacterium (fig. 14.6 a y b), Moraxella, Fusarium,
etc.
– Micótica. Se debe pensar en ella tras un traumatismo,
sobre todo vegetal. El infiltrado tiene los bordes en
encaje y suele estar rodeado por lesiones satélite.
Sobre todo están causados por Candida albicans y As-
pergillus. Produce pocos síntomas. Véase capítulo 10.
– Acanthamoeba. Muy doloroso. El infiltrado tiene for-
ma de anillo. Se produce en pacientes portadores de
lentes de contacto blandas con poca higiene o con
antecedente de haber nadado con las lentes puestas.
Los quistes se tiñen con PAS y Giemsa. Véase capítu-
lo 11.
– Virus herpes simple. Puede haber vesículas palpebra-
les o dendritas en el epitelio corneal. Con frecuencia
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
164
Figura 14.2. Úlcera corneal. Hay una erosión corneal
profunda, con gran adelgazamiento e infiltración de la
estroma adyacente.
Figura 14.3. a) Úlcera corneal producida por neumo-
coco. Se aprecia una úlcera de gran profundidad. La
secreción es purulenta y se observa el nivel de hipopión
acompañante. La córnea adyacente se conserva relati-
vamente clara. b) Absceso corneal por neumococo. El
adelgazamiento corneal ha llegado a producir un des-
cematocele.
hay antecedentes de enfermedad ocular recurrente o
herpes ocular. Véase capítulo 12.
– Micobacterias atípicas. Se producen sobre todo por
heridas penetrantes o injertos corneales. Los cultivos
tardan 8 semanas.
DIAGNÓSTICO
– Anamnesis: es muy importante conocer los antece-
dentes, tipo de traumatismo si lo hubo, tratamientos
anteriores, uso de lentes de contacto, etc.
– Biomicroscopia: tinción con fluoresceína para ver si
hay defecto epitelial. Comprobar tamaño, profundi-
dad, ubicación y reacción inflamatoria en cámara ante-
rior.
– Raspado corneal y cultivos en úlceras e infiltrados con
sospechadecausainfecciosa.VéaseApéndice(Tomo11).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Úlcera estéril, no infecciosa: síndrome de ojo seco,
traumatismos, colagenopatías, erosiones epiteliales
de causas diversas. Pueden ser asintomáticas y cursar
sin hiperemia.
– Hipersensibilidad a estafilococos: infiltrados cornea-
les periféricos, sobre todo bilaterales, múltiples, que
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
165
Figura 14.4. a) Úlcera producida por Pseudomonasaeru-
ginosa. Obsérvense el exudado mucopurulento espeso y
adherente y la necrosis con licuefacción corneal. b) El
mismo paciente, un mes más tarde. Ya no se aprecia la
secreción, pero la estroma adyacente aún presenta un
aspecto de vidrio esmerilado semiopaco. c) Absceso por
Pseudomonas. El aspecto en anillo es típico.
Figura 14.5. a) Absceso por Staphylococcus aureus. Se
diferencia de los infiltrados marginales por hipersensi-
bilidad a estafilococo, porque suelen ser únicos, más
centrales y cursan con mayor inflamación, incluso con
edema corneal. b) Úlcera marginal autoinmune por hiper-
sensibilidad a estafilococos (úlcera marginal catarral).
Habitualmente son múltiples y más pequeñas y pueden
confluir originando una infiltración en forma de semi-
luna. Es típico el limbo claro.
dejan una zona clara entre éstos y el limbo. A veces se
produce defecto epitelial.
– Reacción inmune a lentes de contacto o soluciones:
son semejantes a las anteriores.
– Cuerpo extraño o anillo de óxido residual: pueden
cursar con inflamación de estroma, edema e infiltra-
do estéril. Se soluciona al retirar el cuerpo extraño.
ACTUACIÓN
– Antibiótico. Tras la toma de cultivos se administra un
antibiótico de amplio espectro.
• Tópico:
Combinación estándar: aminoglucósido reforzado
+ cefalosporina reforzada.
Fluorquinolonas:
Ciprofloxacino (1 gota/2 horas 2 días, después
1 gota/4 horas).
Ofloxacino (1 gota/2 horas 2 días, después 1 go-
ta/4 horas).
• Inyección subconjuntival.
– Ciclopléjico. Por ejemplo, atropina o colirio de ciclo-
pléjico, 1 gota/8 horas para evitar sinequias poste-
riores y reducir el dolor por relajación del músculo
ciliar.
– No usar lentes de contacto.
– Medicación analgésica oral si es necesario: paraceta-
mol.
– Corticoides. Se recomienda utilizarlos una vez ini-
ciado el tratamiento antibiótico.
– Hospitalización si se requieren antibióticos sistémi-
cos o en caso de dificultad o sospecha de incumpli-
miento terapéutico.
– Hipersensibilidad a estafilococos:
• Leve: calor seco, higiene ocular y palpebral y poma-
da de eritromicina.
• Moderada: añadir corticoides tópicos (dexameta-
sona, 4 veces al día).
• Recurrencias frecuentes: antibiótico sistémico (tetra-
ciclina o doxiciclina o eritromicina).
– Seguimiento:
• A diario para ver el tamaño de la úlcera, variación
de los síntomas, magnitud del defecto epitelial y de
la reacción en cámara anterior.
• Si mejora se disminuyen las dosis de antibióticos.
• Si no mejora se hacen nuevos cultivos (o los pri-
meros si no se habían recogido muestras). Incluso
se debe realizar biopsia corneal, si la situación se
agrava y persisten los cultivos negativos.
• Trasplante corneal en caso de perforación corneal
presente o inminente.
• Se advierte a los pacientes que vuelvan a urgencias
en caso de empeoramiento del dolor y de la visión.
• Pueden quedar leucomas corneales como secuela
(fig. 14.7).
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
166
Figura 14.6. a) Úlcera corneal por Corynebacterium.
b) El mismo paciente, bajo tinción con fluoresceína.
Figura 14.7. Leucoma postúlcera con neovasculariza-
ción.
MOTIVO DE CONSULTA
– Asintomático, hallazgo casual.
– Sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y/o
blefarospasmo.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Por biomicroscopia se observa un adelgazamiento cor-
neal, con úlcera o infiltrado estériles o sin ellos.
CAUSAS
– Las tres causas más importantes de adelgazamiento
corneal periférico son:
167
AD E L G A Z A M I E N T O C O R N E A L
P E R I F É R I C O /Ú L C E R A M A R G I N A L
C. Merino de Palacios
1515
Degeneración marginal
de Terrien (fig. 15.1)
Superior
Varones
Unilateral o bilateral
Ausencia de inflamación
Ausencia de dolor
Epitelio intacto
Progresión lenta
Circunferencial
Depósitos lipídicos
Astigmatismo contra la regla, ectasia
Perforación 15 %, por traumatismo
Tratamiento
Corregir astigmatismo
Protectores oculares tipo escudo
Úlcera de Mooren
Nasal o temporal
Unilateral o bilateral
Inflamación
Dolor
Ulceración
Progresión lenta o rápida
Central y circunferencial
Ausencia de depósitos
Borde socavado
Perforación en casos graves
Antibiótico tópico, gotas
Ciclopléjico
Esteroides tópicos (dexametasona)
Esteroides sistémicos
(prednisona 60-100 mg / día, p.o.)
Inmunosupresores
Protectores oculares
Enfermedad del colágeno
(fig. 15.2)
Variable
Unilateral o bilateral
Inflamación presente o ausente
A veces dolor
Ulceración presente o ausente
Circunferencial
Ausencia de depósitos
Patología sistémica
Puede perforarse
Pomada de eritromicina
Lubricantes
Ciclopléjico
Esteroides sistémicos
(prednisona 60-100 mg/día, p.o.)
Inmunosupresores
Protectores oculares
– Otras causas de adelgazamiento periférico con infil-
trados marginales o sin ellos son (véanse capítulos
correspondientes):
• Degeneración en surco. Ocurre en ancianos, por
fuera del arco senil, junto al limbo. Es asintomática
y cursa sin inflamación ni vascularización. No se
ulcera ni se perfora y no es progresiva, por lo que no
requiere tratamiento.
• Degeneración marginal pelúcida. Adelgazamiento
inferior, sin inflamación, que produce astigmatismo
en contra de la regla por ectasia. Debe hacerse diag-
nóstico diferencial con el queratocono.
• Dellen. Adelgazamiento por desecación corneal.
• Hipersensibilidad a estafilococos (úlcera marginal
catarral). Infiltrados periféricos corneales, blan-
quecinos, separados del limbo por una zona de cór-
nea transparente, que pueden estar levemente adel-
gazados. Típicamente se acompaña de blefaritis.
• Síndrome de ojo seco. En casos graves puede cur-
sar con úlceras periféricas en la córnea.
• Queratopatía por exposición o neurotrófica. Úlcera
oval estéril en el sector inferior de la córnea.
• Escleroqueratitis. La ulceración corneal conlleva
dolor ocular intenso irradiado a la sien y/o la meji-
lla debido a la escleritis.
• Queratoconjuntivitis primaveral. Ulceración cor-
neal estéril superior, acompañada de papilas gigan-
tes en la conjuntiva tarsal superior y/o papilas lím-
bicas.
• Rosácea ocular. Aparecen infiltrados que pueden
dejar adelgazamiento residual en la mitad inferior
de la córnea.
• Úlceras autoinmunes de causa desconocida (fig. 15.3
a y b).
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
168
Figura 15.1. Degeneración marginal de Terrien. En este
caso la zona afectada comienza en la periferia inferior,
aunque lo más típico es el inicio por la zona superior.
El epitelio está intacto y no existe inflamación.
Figura 15.2. Úlcera marginal en paciente con artritis
reumatoide.
Figura 15.3. a) Úlcera marginal autoinmune de etiolo-
gía no filiada. b) Úlcera marginal autoinmune posible-
mente por hipersensibilidad a estafilococos.
DIAGNÓSTICO
– Antecedentes: enfermedades sistémicas, síndrome de
ojo seco, utilización de lentes de contacto.
– Biomicroscopia: tinción con fluoresceína, búsqueda
de signos que orienten a una patología u otra (infil-
tración, uveítis, hipopión, escleritis, sequedad ocu-
lar), medición de la PIO.
– Fondo de ojo: para descartar patologías que cursan
con alteraciones en esta localización (colagenopatías,
escleritis posterior).
– Cultivos: cuando se sospecha infección.
– Estudio de anticuerpos para descartar enfermeda-
des del colágeno.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Úlcera o infiltrado infeccioso: con opacificación blan-
co-grisácea de la estroma, ulceración, secreción, inyec-
ción conjuntival y/o reacción en cámara anterior. Véase
capítulo 14.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
169
La queratitis intersticial es una inflamación de la estro-
ma corneal sin afectación primaria del epitelio o del
endotelio, que puede conducir a vascularización, fibro-
sis y adelgazamiento corneal.
ETIOLOGÍA
Se asocia a múltiples causas, sífilis congénita, también
en la sífilis adquirida, TBC, síndrome de Cogan, vascu-
litis sistémica, poliarteritis nudosa, herpes simple, her-
pes zoster, enfermedad de Lyme y lepra.
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor agudo, fotofobia intensa, lagrimeo, visión borro-
sa y ojo rojo.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Signos agudos: infiltración estromal, edema corneal
y vascularización profunda (fig. 16.1 a y b).
– Signos antiguos: cicatriz profunda central estromal de
densidad variable y vasos fantasma (no perfundidos),
adelgazamiento estromal e incluso aplanamiento
corneal (fig. 16.2 a, b y c).
– Otros signos: células y flare en cámara anterior, inyec-
ción conjuntival, precipitados queráticos endotelia-
les (tabla 1).
ESTUDIO CLÍNICO Y PRUEBAS
COMPLEMENTARIAS
Para las formas activa y antiguas no tratadas previa-
mente.
– Antecedentes: enfermedad venérea en la madre duran-
te el embarazo, enfermedad venérea del paciente, acu-
fenos, vértigo, sordera, antecedentes de queratitis her-
pética o herpes zoster.
– Exploración: buscar estigmas de infección sifilítica,
tanto ocular como sistémicos; lesiones cutáneas hipo-
pigmentadas o anestesiadas, pliegues cutáneos engro-
170
QU E R AT I T I S I N T E R S T I C I A L
A. Bengoa González, T. Gracia García-Miguel
1616
Figura 16.1. a) Queratitis intersticial herpética. Se apre-
cian infiltración estromal, edema corneal, vasculariza-
ción superficial y profunda. b) Obsérvese el adelgaza-
miento estromal que provoca el aplanamiento corneal
en esa zona.
sados, signo de cola de ceja y pérdidas de pestañas
como en la lepra.
– Estudio de fondo de ojo bajo dilatación: buscar focos
de coriorretinitis en «sal y pimienta», atrofia óptica,
neuritis óptica, pars planitis, etc.
Se continuará el estudio posteriormente con pruebas
serológicas para lúes, TBC, enfermedad de Lyme, VSG,
anticuerpos antinucleares (ANA), factor reumatoide.
TRATAMIENTO
– Enfermedad aguda:
• Ciclopléjicos tópicos.
• Corticoides tópicos (la PIO debe controlarse y tra-
tarse si está elevada).
• Tratamiento de la enfermedad subyacente (p. ej.,
luética: penicilina sistémica).
Este tratamiento debe detener la lesión, quedando
la córnea casi clara, siempre dependiendo de la
extensión de la vascularización en el momento del
diagnóstico.
– Enfermedad antigua inactiva. Valorar posteriormente
el trasplante corneal.
La indicación y el tratamiento de la infección sifilítica
se encuentran en el capítulo correspondiente a Sífilis
congénita y adquirida (volumen II).
Si se sospecha un síndrome de Cogan, se debe remitir
al paciente al otorrinolaringólogo para su valoración y
tratamiento.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
171
Figura 16.2. a) Cicatriz estromal en una queratitis estromal herpética, en la que se aprecian vasos fantasma. Este paciente
acudió con molestias, siendo el inicio de una reagudización de la inflamación pasada. Obsérvese que algunos vasos comen-
zaban a reperfundirse. b) Vasos fantasma distribuidos por toda la córnea en un paciente con queratitis intersticial por sífilis
congénita. c) Cicatrización estromal en antigua queratitis intersticial por herpes simple.
Sífilis congénita
Bilateral, primera o
segunda décadas
de la vida
Sector de conjuntiva
bulbar inflamado
Turbidez corneal con
vascularización
profunda
Signos agudos
o signos antiguos
(véase el texto)
Sífilis adquirida
Unilateral y sectorial
(también en TBC)
Es signo tardío, puede
acompañarse de atrofia
óptica, cicatrices
coriorretinianas, fondo
en “sal y pimienta”
Síndrome de Cogan
Bilateral
Infiltrados en estroma
anterior similares
a los de Chlamydia
y adenovirus
Zumbido de oídos,
vértigo y sordera
Herpes simple
Queratitis estromática
no necrosante (edema
corneal + precipitados
granulomatosos)
Queratitis estromática
necrosante (edema
corneal + infiltrados
blancos estromales con
neovascularización
o sin ella)
Herpes zoster
Varias semanas
después de infección
aguda
Edema corneal
localizado,
neovascularización
corneal profunda,
infiltrados lipídicos
TABLA 1. OTROS SIGNOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES CON QUERATITIS INTERSTICIAL
Adelgazamiento corneal focal periférico, adyacente a
una lesión elevada en la córnea o la conjuntiva, causa-
do por insuficiente recubrimiento lagrimal y pobre
humidificación de la superficie corneal.
ETIOLOGÍA
Ampolla de filtración conjuntival en cirugía de glauco-
ma, hiposfagma, pterigión, pinguécula, quemosis pos-
toperatorias, calcificaciones corneales periféricas, epis-
cleritis, masas límbicas (fig. 17.1).
MOTIVO DE CONSULTA
Asintomática o sensación de cuerpo extraño.
EXPLORACIÓN
Adelgazamiento corneal (por deshidratación estromal),
con preservación de todas las capas corneales.
Puede acumularse fluoresceína en la depresión, pero el
área se tiñe muy poco (fig. 17.2 a y b).
TRATAMIENTO
– Lágrimas artificiales, antibiótico tópico y pomada lubri-
cante por la noche (si es necesario, parche compresi-
vo 24 horas). La lubricación se mantiene hasta que la
lesión desaparezca.
– En la medida de lo posible también se actuará sobre
la patología causante.
172
DE L L E N
A. Gálvez Ruiz
1717
Figura 17.1. Gran adelgazamiento corneal periférico
provocado por ampolla de filtración tras cirugía de glau-
coma.
Figura 17.2. a) Adelgazamiento corneal por deshidrata-
ción de la estroma. No se produce pérdida de capas cor-
neales por lo que a veces no se capta la fluoresceína.
b) Captación de fluoresceína en Dellen por pingueculitis.
Trastorno corneal caracterizado por un adelgazamiento
progresivo de la estroma central o paracentral, que pro-
voca protrusión apical, astigmatismo miópico irregular
y disminución de la agudeza visual (fig. 18.1). Se mani-
fiesta en la pubertad o en la tercera década y, después
de una progresión rápida, puede estacionarse, aunque
a menudo con recaídas.
Se puede asociar a síndromes de Down y Marfan, ato-
pia y portadores de lentes de contacto.
MOTIVO DE CONSULTA
– Disminución de visión y distorsión de imágenes.
– En fases avanzadas no se toleran las lentes de con-
tacto, que producen fotofobia, lagrimeo y dolor si exis-
te defecto epitelial.
– Al producirse un adelgazamiento corneal progresivo,
de hasta una tercera parte del grosor, puede romper-
se la membrana de Descemet y provocar el paso de
humor acuoso hacia la estroma corneal y el epitelio,
dando lugar a un hydrops agudo o hidropesía corneal aguda
(fig. 18.2 a y b). El hydrops agudo puede ocasionar una
disminución brusca de la visión, lagrimeo profuso,
fotofobia y dolor.
173
QU E R AT O C O N O
A. Bengoa González, B. Sarmiento Torres
1818
Figura 18.2. a) Hidropesía aguda. Gran edema corneal
por rotura aguda de la membrana de Descemet.
b) Hidropesía aguda que afecta toda la córnea.
Figura 18.1. Queratocono de rápida progresión en un
paciente de 32 años que acudió a urgencias con agu-
deza visual de movimientos de manos.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Astigmatismo miópico progresivo, generalmente bila-
teral, de presentación y evolución asimétricas.
– Mala agudeza visual corregida con gafas. Mejoría de
la agudeza visual con estenopeico o con lentes de
contacto.
– Mediante biomicroscopia
• Adelgazamiento paracentral (mayor en el vértice de
la protrusión) y abombamiento corneal.
• Estrías de Vogt: líneas verticales de tensión corneal
en estroma, presentes en el 60 % cuando la curva-
tura corneal es superior a 52 dioptrías.
• Anillo de Fleischer: epitelio pardusco en capa epi-
telial basal debajo del cono.
– Reflejo en «gota de aceite» en la oftalmoscopia; «som-
bras en tijeras» en la retinoscopia; miras distorsiona-
das en la queratometría.
– Signo de Munson (abultamiento del párpado inferior
al mirar hacia abajo) (fig. 18.3).
– Erosiones corneales superficiales, cicatrización cor-
neal en portadores de lentes de contacto y en casos
graves.
– Hydrops agudo (edema corneal súbito por rotura de la
membrana de Descemet).
DIAGNÓSTICO
– Diagnóstico de sospecha mediante biomicroscopia,
refracción, retinoscopia, queratometría.
– Antecedentes: duración y ritmo de pérdida de visión,
cambio frecuente de corrección de gafas, menor tole-
rancia a las lentes de contacto, problemas médicos
subyacentes, alergias, etc.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Queratoglobo: protrusión y adelgazamiento de toda
la córnea, mayor en la periferia. Puede complicarse
con un hydrops agudo (fig. 18.4).
– Degeneración marginal pelúcida: adelgazamiento cor-
neal inferior, bilateral, en forma de media luna. Puede
complicarse con un hydrops agudo.
TRATAMIENTO
– Corrección con gafas en casos muy precoces y con
astigmatismo irregular muy bajo.
– Lentes de contacto, generalmente rígidas permeables
(tratamiento de elección en el 80 % de los querato-
conos).
– Queratoplastia penetrante si no se toleran lentes de
contacto, en fase avanzada o en caso de gran cicatriz
corneal.
– Hydrops agudo (generalmente no produce perforación
corneal):
• Ciclopléjico al 1 %.
• Parche compresivo (24-48 horas), en ocasiones.
• Ungüento de cloruro sódico al 5 % cada 12 horas
hasta la resolución del cuadro.
• Seguimiento cada 1-2 semanas hasta la resolución
completa (3-6 meses).
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
174
Figura 18.3. Signo de Munson. Obsérvese la figura en
V que provoca el cono en el párpado inferior al mirar
hacia abajo.
Figura 18.4. Queratoglobo.
MOTIVO DE CONSULTA
Dolor, fotofobia, visión borrosa y enrojecimiento ocular
tras el uso de lentes de contacto.
EXPLORACIÓN Y ETIOLOGÍA
Pueden producirse diversas lesiones:
– Úlcera infecciosa. Lesión blanquecina, con defecto
epitelial y márgenes mal definidos, intensa reacción
inflamatoria y secreción purulenta. A veces se acom-
paña de edema de la estroma corneal, células en cáma-
ra anterior e hipopión. Por orden de frecuencia, se ha
de pensar primero en un germen grampositivo, segui-
do muy de cerca por gramnegativos, especialmente
Pseudomonas aeruginosa, y por último en los hongos y
Acanthamoeba (fig. 19.1).
– Queratitis por Acanthamoeba. Es más frecuente en usua-
rios de lentes de contacto, aunque la incidencia es
muy baja también en estos casos. El cuadro comien-
za con una queratopatía punteada e infiltrados epite-
liales o subepiteliales, que evolucionan a una ulcera-
ción franca con infiltrados anulares, uveítis anterior y,
en ocasiones, hipopión.
– Infiltrado corneal. Opacidades blanquecino-grisáceas
en estroma anterior o epitelio, más frecuentes en peri-
feria corneal, con tamaño y número variables, sin
defecto epitelial. Suelen ser de menor tamaño que las
úlceras corneales y en general los infiltrados no se
acompañan de dolor. Se producen como una respues-
ta a la hipoxia, toxicidad o hipersensibilidad de los
conservantes o como respuesta a las toxinas del esta-
filococo (fig. 19.2).
– Queratopatía punteada superficial. A menudo quera-
titis infrapupilar. Se produce por hipersensibilidad a
los conservantes de las soluciones, tras el uso exce-
sivo de las lentes de contacto o por alteración de la
lágrima por ojo seco. La localización central, en las
posiciones horarias de las 3.00 y las 9.00, indica un
problema mecánico asociado (figs. 19.3 a y b y 19.4 a
y b).
– Seudoqueratoconjuntivitis límbica superior. Quera-
titis puntiforme superficial superior, infiltrados sube-
piteliales y conjuntiva bulbar superior inflamada sin
filamentos en la córnea. En ocasiones, pannus cor-
neal extenso (fig. 19.5).
– Conjuntivitis alérgica. Hiperemia conjuntival, tenue
reacción papilar conjuntival, a veces, acompañada de
queratitis punteada superficial e infiltrados cornea-
les. Tanto ésta como la anterior se producen por hiper-
175
CO M P L I C A C I O N E S D E L A S L E N T E S
D E C O N TA C T O
I. Gómez Ledesma, A. Gálvez Ruiz
1919
Figura 19.1. Úlcera corneal infecciosa con defecto epi-
telial en portador de lente de contacto.
sensibilidad o toxicidad a los conservantes (tiomero-
sal) (fig. 19.6).
– Conjuntivitis papilar gigante. Papilas gigantes en la
conjuntiva tarsal superior. Se produce por una reac-
ción de hipersensibilidad a los depósitos de las len-
tes de contacto, al cabo de meses o años del uso (fig.
19.7).
Existen otras complicaciones, como erosiones cornea-
les, neovascularización corneal secundaria a hipoxia que
suele ser asintomática, o el síndrome de la lente apre-
tada, que se caracteriza por dolor agudo, de instaura-
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
176
Figura 19.4. a) Queratopatía punteada superficial con afectación típica en sonrisa. b) La misma imagen con fluoresceína.
Figura 19.3. a y b) Queratopatía punteada superficial tras el uso de lentes de contacto.
Figura 19.2. Infiltrado corneal con epitelio intacto.
ción brusca, con hiperemia conjuntival intensa, edema
corneal y, a veces, reacción en cámara anterior.
DIAGNÓSTICO
La exploración con lámpara de hendidura y el cuadro
clínico orientan al tipo de lesión. Es posible dudar a
veces ante un infiltrado y una úlcera. Ante cualquier
duda diagnóstica en un infiltrado corneal, se tratará
como una infección.
Cuando se sospeche una infección corneal se debe rea-
lizar una toma de una muestra corneal con espátula
estéril para cultivo y para tinción. Dado que el material
disponible es mínimo, en las úlceras corneales hay que
priorizar las pruebas según el aspecto clínico e incluir
medio para cultivo de Acanthamoeba si se sospecha ésta.
También se enviarán al laboratorio las lentes de con-
tacto, el estuche y los líquidos de mantenimiento.
TRATAMIENTO
– Infiltrado corneal. Retirar la lente e indicar lágrimas
artificiales, en algún caso corticoides tópicos. Se pro-
duce una mejoría espectacular tras la retirada de la
lente y el tratamiento. Si no es así, debe dudarse del
diagnóstico.
– Úlcera infecciosa. Retirar la lente y aplicar fluorqui-
nolonas o antibióticos fortificados (de cefazolina y
tobramicina) tópicos, una gota cada 5 minutos la pri-
mera hora y después cada hora durante 2 días. A las
48 horas replantear el tratamiento según la evolución
clínica y los resultados de laboratorio.
– Queratitis por Acanthamoeba. Retirar la lente y apli-
car biguanidas y diamidinas cada hora de día y de
noche, los primeros 2 días; los 3 días siguientes, cada
hora sólo durante el día y después disminución gra-
dual.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
177
Figura 19.5. Seudoqueratoconjuntivitis límbica supe-
rior con infiltrados y pannus corneal.
Figura 19.7. Hipertrofia papilar tras el uso de lentes de
contacto.
Figura 19.6. Hiperemia conjuntival en conjuntivitis alér-
gica tras el uso de lentes de contacto.
– Queratopatía punteada superficial. Lágrimas artificia-
les. Ante una lesión mecánica producida por lentes de
contacto rígidas, con queratitis en las posiciones hora-
rias de las 3.00 y las 9.00, se utiliza colirios con ácido
hialurónico y se sustituye la lente, seleccionando ade-
cuadamente su forma y curvatura. A veces hay que sus-
pender por completo el uso de lentes de contacto.
– Seudoqueratoconjuntivitis límbica superior y con-
juntivitis alérgica. Suspender el uso de lentes de con-
tacto temporalmente, lágrimas artificiales, utilizar
soluciones sin conservantes.
– Conjuntivitis papilar gigante. Retirada temporal de las
lentes de contacto, corticoides tópicos en principio
y estabilizadores de los mastocitos secundariamente.
Posteriormente hay que valorar el cambio del tipo de
lente de contacto, realizando una higiene adecuada y,
en algunos casos, la retirada definitiva de éstas.
– La neovascularización corneal se trata en pacientes
fáquicos con trasplante de córnea, suspendiendo el
uso de las lentes temporalmente, y, si es extensa, con
corticoides tópicos, valorando el cambio de lente.
– Síndrome de la lente apretada. Retirar la lente, apli-
car antiinflamatorio no esteroideo tópico y valorar el
cambio de lente.
– Erosión epitelial. Aminoglucósidos tópicos, no oclu-
sión.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
178
Las distrofias corneales son trastornos hereditarios,
progresivos y bilaterales, que ocurren en las cuatro pri-
meras décadas de la vida y conllevan opacificación de
la córnea.
MOTIVO DE CONSULTA
– Disminución de la visión, episodios recurrentes de
dolor, fotofobia y lagrimeo.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Distrofias anteriores. Se caracterizan por las erosio-
nes corneales recurrentes, ya que afectan el epitelio y
la estroma anterior (fig. 20.1 a y b).
– Distrofias estromales. Se caracterizan por alteracio-
nes visuales (fig. 20.2 a y b).
– Distrofias endoteliales. Se producen alteraciones
endoteliales que dan lugar a descompensaciones cor-
neales, con edema, ampollas y erosiones corneales
(fig. 20.3 a y b). La distrofia endotelial de Fuchs se
describe más detalladamente en el capítulo 21.
179
DI S T R O F I A S C O R N E A L E S
C. Merino de Palacios
2020
Frecuencia
Herencia
Edad
Lesiones
Progresión
Tratamiento
Recurrencia
en injerto
Distrofia de Cogan
Más frecuente
No
>30 años
Mapa, punto, huella
dactilar
No
De erosiones
Distrofia
de Reis-Bücklers
HAD
Primera infancia
Opacidades centrales
Sí
Queratoplastia
Frecuente
Distrofia de Meesmann
Muy rara
HAD
Primera década
Vesículas epiteliales
difusas
No
No suele precisar
Distrofia de Schnyder
HAD
Segunda década
Opacidad con cristales
de lípidos
Sí
Queratectomía
Tardía
DISTROFIAS ANTERIORES
HAD: herencia autosómica dominante.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
180
Herencia
Edad
Lesiones
Tratamiento
Reticulares
HAD
Variable
Líneas ramificadas
Queratoplastia
Granulares
HAD
Primera década
Opacidades del centro a la periferia
No llegan al limbo
Queratoplastia
Maculares
HAR
Variable
Opacidades mal delimitadas
Llegan al limbo
Queratoplastia
DISTROFIAS ESTROMALES
HAD: herencia autosómica dominante; HAR: herencia autosómica recesiva.
Figura 20.1. a) Distrofia corneal anterior. b) Distrofia cristalina de Schnyder.
Figura 20.2. a) Distrofia reticular. b) Distrofia granular.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
181
Herencia
Edad
Lesiones
Tratamiento
Distrofia polimorfa posterior
HAD
Muy temprana
Formaciones en la membrana de Descemet
No suele precisar
Distrofia endotelial de Fuchs
HAD
> 50 años
Pliegues en la membrana de Descemet, edema, ampollas
Del episodio agudo
DISTROFIAS ENDOTELIALES
Figura 20.3. a) Distrofia posterior. b) Distrofia posterior en la hija de la paciente anterior.
MOTIVO DE CONSULTA
Disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo
extraño y, en ocasiones, dolor que puede ser intenso.
EXPLORACIÓN
Es una enfermedad lentamente progresiva. Comienza
con un edema corneal de la estroma posterior, que des-
pués se localiza en la estroma anterior y en el epitelio
(fig. 21.1). Tras un edema epitelial persistente, es posi-
ble observar ampollas epiteliales, que en ocasiones
están rotas y producen un intenso dolor.
Puede existir un leucoma difuso en la estroma anterior
por evolución crónica (fig. 21.2).
ETIOLOGÍA
Es una distrofia endotelial, que comienza con una acu-
mulación de colágeno en la superficie posterior de la
membrana de Descemet y con protuberancias endote-
liales centrales, que puede estabilizarse (córnea guttata)
o evolucionar con pérdida progresiva de células endo-
teliales y alteraciones corneales (distrofia endotelial de
Fuchs; fig.21.3).
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
Queratopatía ampollar de la afaquia o seudofaquia (fig.
21.4): antecedente quirúrgico previo (véase capítulo 22).
TRATAMIENTO
– Cloruro sódico al 5 % en colirio durante el día y poma-
da por la noche.
182
DI S T R O F I A E N D O T E L I A L D E FU C H S
A. Gálvez Ruiz, I. Gómez Ledesma
2121
Figura 21.1. Edema estromal y epitelial en una distro-
fia de Fuchs.
Figura 21.2. La evolución crónica de la distrofia de Fuchs
puede producir pannus y cicatrización leucomatosa cor-
neal.
– Las ampollas epiteliales rotas dolorosas deben tra-
tarse como desepitelizaciones corneales.
– Queratoplastia penetrante en casos avanzados.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
183
Figura 21.3. Edema corneal estromal en la distrofia de
Fuchs.
Figura 21.4. Tras una cirugía de catarata, la distrofia de
Fuchs puede evolucionar más rápidamente.
Se produce por una descompensación endotelial de la
córnea.
MOTIVO DE CONSULTA
– Disminución de la visión, dolor, fotofobia, lagrimeo y
ojo rojo, en paciente intervenido de catarata.
EXPLORACIÓN CLÍNICA
– Biomicroscopia: edema corneal con ampollas, con
neovascularización corneal o sin ella y, a veces, cór-
nea guttata preexistente (fig. 22.1 a y b).
– Medir la presión intraocular (PIO).
– Oftalmoscopia: se debe buscar edema macular quís-
tico o inflamación vítrea.
ETIOLOGÍA
– Lesión del endotelio corneal.
– Inflamación intraocular.
– Contacto corneal por vítreo o cristalino.
– Distrofia corneal preexistente.
DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL
– Distrofia corneal endotelial.
DIAGNÓSTICO
– Se sospecha mediante biomicroscopia, oftalmosco-
pia.
– Antecedentes de cirugía de catarata.
TRATAMIENTO
– Colirio de cloruro de sodio al 5 % cada 6 horas duran-
te el día y en ungüento por las noches.
– Disminuir la PIO si está elevada (evitar derivados de
adrenalina, que podrían producir edema macular quís-
tico).
184
QU E R AT O PAT Í A A M P O L L A R
D E L A A FA Q U I A /S E U D O FA Q U I A
C. Merino de Palacios
2222
Figura 22.1. a) Queratopatía ampollar en un paciente
operado de catarata. Se aprecia el edema corneal con
una gran ampolla central. b) Córnea guttata.
– Si existen defectos epiteliales: pomada de antibióti-
co. Por ejemplo: pomada de eritromicina, colirio ciclo-
pléjico (si hay dolor) y parche compresivo 24 horas.
– Trasplante corneal, si hay dolor intenso o alteración
importante de la visión.
– Seguimiento: revisión a las 24-48 horas si se ha uti-
lizado parche compresivo. Si no, cada 2 a 6 meses,
según los síntomas.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
185
1. COMPLICACIONES DEL LASIK
DEFINICIÓN
LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis). Técnica
utilizada en cirugía refractiva.
a) COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
PRECOCES
Desplazamiento del colgajo
– Estrías (fig. 23.1): pueden causar astigmatismo irregu-
lar y disminución de la AV. El tratamiento debe ser
inmediato y consiste en levantar el colgajo, lavar el
lecho estromal con suero salino balanceado (BSS), y
reposicionar el colgajo.
– Colgajo completamente suelto: el tratamiento es urgente.
Se debe limpiar bien el lecho estromal con BSS y una
hemosteta con el fin de eliminar una posible epiteli-
zación precoz. Posteriormente se recoloca el colgajo
con una espátula de ciclodiálisis. El ojo se debe ocluir
durante 24 horas. Si al retirar la oclusión el colgajo
continúa suelto, se debe suturar con nylon 10/0.
Crecimiento epitelial en la interfase
El epitelio adopta diferentes formas (en dedo de guan-
te, islas, etc.) (fig. 23.2 a y b). Puede pasarse por alto,
186
CO M P L I C A C I O N E S D E L A C I R U G Í A C O R N E A L
T. Gracia García-Miguel, B. Sarmiento Torres
2323
Figura 23.1. Estrías corneales por desplazamiento del
colgajo en paciente operado con LASIK.
Figura 23.2. a) Crecimiento epitelial en la interfase.
b) Nidos epiteliales en la interfase.
a menos que se demuestre un crecimiento constante,
produzca melting estromal, interfiera en el eje visual o
cause astigmatismo. En estos casos hay que levantar el
colgajo, raspar el lecho corneal y la superficie posterior
del colgajo, y reponer éste.
Infección intralamelar
El tratamiento debe ser inmediato y agresivo. Si la infec-
ción es inmediata a la cirugía, se debe levantar el col-
gajo, realizar un cultivo para bacterias y hongos, irrigar
y limpiar con una solución bactericida, reponer el col-
gajo y tratar con antibióticos fortificados.
Queratitis lamelar difusa
También denominado “síndrome de arenas del Sahara”
(fig. 23.3), es una inflamación difusa no infecciosa de
la interfase del corte corneal, probablemente de etio-
logía autoinmune. Se han establecido 4 estadios evo-
lutivos:
1. Primer día del postoperatorio: inflamación fina gra-
nular en la periferia del colgajo.
2. Primero-segundo días del postoperatorio: afectación
del centro del colgajo y, por lo tanto, del eje visual.
3. Tercero-cuarto días del postoperatorio: inflamación
en cúmulos del centro del colgajo. Paciente sinto-
mático: visión borrosa y disminución de la AV.
4. Queratitis lamelar grave, cicatrización, melting estro-
mal.
El tratamiento debe ser intensivo con corticoides tópi-
cos (fluorometalona al 1 % cada hora). Si el cuadro no
mejora o el paciente presenta un estadio 3, se debe
levantar el colgajo e irrigar el lecho corneal con BSS.
Ectasia corneal
Favorecida por el adelgazamiento corneal producido por
el LASIK. Habitualmente afecta a pacientes no diag-
nosticados de queratocono o degeneración marginal
pelúcida en el estudio prequirúrgico, o a pacientes
sometidos a múltiples reintervenciones. Tratamiento:
queratoplastia penetrante.
Inestabilidad de la película lagrimal
Se manifiesta como sensación de cuerpo extraño, seque-
dad, etc. El tratamiento se debe realizar con lágrimas
artificiales.
Conjuntivitis aguda
Figura 23.4 a y b.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
187
Figura 23.3. Queratitis lamelar difusa o “síndrome de
arenas del Sahara”, con afectación corneal central.
Figura 23.4. a y b) Conjuntivitis aguda postoperatoria.
Absceso corneal
Figura 23.5.
Hemorragias prerretinianas
Secundarias al aumento de la PIO inducido por la suc-
ción del microqueratomo.
Desprendimiento vítreo posterior
Posiblemente también debido a la succión del micro-
queratomo.
Desprendimiento de retina
Se ha observado un aumento en la incidencia de des-
prendimiento de retina tras el empleo de LASIK res-
pecto a la incidencia en pacientes no operados.
b) COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS
A LARGO PLAZO
– Visión de halos en ambientes poco iluminados (midria-
sis).
– Disminución de la sensibilidad al contraste.
2. COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE
DE CÓRNEA
Hemorragia supracoroidea expulsiva
Suele ser una complicación intraoperatoria, pero tam-
bién puede aparecer en el postoperatorio inmediato,
hecho que es más frecuente que en otras cirugías (1 %)
(véase capítulo de Glaucoma). En el tratamiento es espe-
cialmente importante evitar la salida del contenido intra-
ocular mediante compresión hasta que se tomen las
medidas definitivas oportunas. También conviene con-
trolar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, evitar
maniobras de Valsalva y mantener la cabeza elevada
sobre el nivel del tórax.
Problemas relacionados con la sutura: Seidel
Se debe sospechar siempre que el paciente presente
una cámara anterior estrecha tras la cirugía.
– Si el Seidel se debe a que un punto se ha roto o está
suelto (fig. 23.6):
• Si la cámara anterior es amplia, puede tratarse ini-
cialmente con una lente de contacto, vigilando muy
de cerca la evolución.
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
188
Figura 23.5. Absceso corneal en paciente operado con
LASlK.
Figura 23.6. Sutura corneal rota en paciente con tras-
plante corneal.
• Si la cámara anterior es estrecha, se debe resuturar.
– Si el Seidel se debe a una discordancia entre el botón
corneal y la córnea receptora, se debe plantear la
posibilidad de reintervenir.
– Si existe una incarceración del iris en la herida qui-
rúrgica, es importante liberarlo porque puede origi-
nar una inflamación crónica, un rechazo o un cierre
angular.
• Si la incarceración es secundaria a un Seidel leve,
solucionando éste suele liberarse el iris.
• Si es secundaria a un punto que lo atrapa, se debe
repetir el punto.
Atalamia (fig. 23.7)
Por lo general es secundaria a un problema en la sutu-
ra. En caso de que la sutura esté íntegra y no haya
Seidel, la atalamia puede ser debida a:
– Hemorragia supracoroidea con hipotonía: suele resol-
verse espontáneamente. En caso de persistencia de
la atalamia, se debe plantear la realización de un dre-
naje coroideo para evitar la lesión endotelial del tras-
plante.
– Iridociclitis postoperatoria con disminución de la pro-
ducción de humor acuoso.
– Aumento de la presión intraocular por bloqueo pupi-
lar.
Defecto epitelial (fig. 23.8)
Algunos cirujanos desepitelizan de forma sistemática
el injerto corneal, por lo que no debe extrañar la exis-
tencia de un defecto epitelial en los primeros 6 días del
postoperatorio.
Otras causas de defecto epitelial agudo pueden ser la
existencia de un Dellen o la reactivación de una quera-
titis herpética. Si se sospecha esta última, es necesario
realizar un cultivo. En los casos restantes se debe ins-
taurar tratamiento tópico con antibióticos. Si el defec-
to persiste, se añade una lente terapéutica.
Absceso corneal
Suele aparecer a los 6 meses de la queratoplastia, pero
también pueden ser precoces. A veces se asocian a hipo-
pión y/o secreción purulenta. Se deben tratar como
cualquier infección corneal grave, siendo importante la
obtención de cultivos.
Endoftalmitis
Los síntomas referidos por el paciente, la semiología y
el tratamiento son los mismos que en cualquier otra
endoftalmitis. Sólo conviene recordar que, como el in-
jerto se ha preservado en gentamicina, es posible que
el germen sea resistente a este antibiótico.
Queratitis/queratouveítis herpética
Uno de los dilemas que se plantean con frecuencia es
si nos encontramos ante una recidiva herpética o ante
un rechazo del injerto. Es más, la primera situación
puede llevar a la segunda.
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
189
Figura 23.7. Atalamia posquirúrgica en paciente con
trasplante corneal.
Figura 23.8. Defecto epitelial en paciente operado de
queratoplastia penetrante.
– Si aparece una úlcera dendrítica o geográfica en la
unión injerto-receptor, el diagnóstico es claramente
de recidiva herpética.
– Si aparece una queratitis estromal con inflamación,
edema, precipitados queráticos y efecto Tyndall, el
diagnóstico es más difícil. Resulta, por lo tanto, im-
prescindible realizar cultivos. El tratamiento empírico
consiste en la asociación de corticoides y antivirales
tópicos 8 veces al día. La inyección subtenoniana de
corticoides está contraindicada. Una vez recibido el
resultado del cultivo debe optarse por la terapia defi-
nitiva (ambas sustancias son epiteliotóxicas).
Nota: recuérdese que los pacientes sometidos a tras-
plante de córnea por queratitis herpética suelen estar
bajo tratamiento antiviral oral profiláctico.
Hifema
La presencia de hifema en el primer día del postopera-
torio no es rara en pacientes con córneas fuertemente
vascularizadas o cuando ha habido manipulación del
iris durante la cirugía. El tratamiento debe ser el mismo
que en los hifemas traumáticos, salvo en caso de hife-
ma completo, en el que el lavado debe ser precoz por
el mayor riesgo de lesión endotelial.
Rechazo del injerto
El paciente consulta por disminución de visión, dolor,
enrojecimiento y fotofobia.
Es importante tener en cuenta el tiempo transcurrido
desde la cirugía. Para que un injerto sea inmunológi-
camente rechazado deben haber transcurrido al menos
10 días. Si ha pasado menos tiempo, puede tratarse de
un rechazo hiperagudo (excepcional) o de un fallo del
injerto por defecto en su manipulación.
El edema corneal (fig. 23.9) persistente tras querato-
plastia penetrante no atribuible a otras causas (trau-
matismo, aumento de la presión intraocular, hipoto-
nía, inflamación grave, defecto epitelial amplio, etc.)
debe hacer sospechar la existencia de un rechazo del
injerto establecido (fig. 23.10 a y b). El tratamiento es
el mismo que el del rechazo endotelial (véase más ade-
lante).
Los signos indicativos de rechazo corneal incipiente (fig.
23.11) pueden ser:
– Línea epitelial irregular y ondulada que se tiñe con
fluoresceína y rosa de Bengala (Línea de rechazo epitelial).
ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA
190
Figura 23.9. Edema corneal (queratopatía bullosa) en
paciente con trasplante de córnea.
Figura 23.10. a y b) Rechazo establecido del botón cor-
neal.
Suele aparecer a los 3 meses de la cirugía. Es autoli-
mitado, pero debe tratarse con corticoides ya que
puede inducir un rechazo endotelial.
– Precipitados subepiteliales similares a los que aparecen en
la queratoconjuntivitis epidémica, pero limitados al
injerto. Suelen aparecer a los 10 meses de la cirugía.
Pueden indicar un rechazo generalizado de bajo
grado por lo que deben tratarse con corticoides tópi-
cos.
– Línea blanca en la estroma (línea de rechazo endotelial o
línea de Khodadoust) (fig. 23.12), precipitados queráticos
pigmentados dispersos o lineales. Es el patrón más
frecuente de rechazo, y su evolución puede ser rápida.
El tratamiento consiste en corticoides tópicos horarios,
metilprednisolona subtenoniana, siempre que no
existan antecedentes de queratitis herpética, y pred-
nisolona oral (1 mg/kg/día).
CÓRNEA ᮤᮤᮤ
191
Figura 23.11. Rechazo agudo de trasplante corneal. Los
neovasos han invadido el botón corneal.
Figura 23.12. Línea de rechazo endotelial del injerto
(línea de Khodadoust) entre las VI y las IX horas, asocia-
da a invasión del botón corneal por neovasos.

More Related Content

What's hot (20)

Trastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativosTrastornos corneales degenerativos
Trastornos corneales degenerativos
 
OCT en glaucoma
OCT en glaucomaOCT en glaucoma
OCT en glaucoma
 
Degeneracion macular
Degeneracion macularDegeneracion macular
Degeneracion macular
 
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICATOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
TOMOGRAFIA DE COHERENCIA OPTICA
 
La cornea y sus patologias
La cornea y sus patologiasLa cornea y sus patologias
La cornea y sus patologias
 
Glaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lmlGlaucoma neovascular lml
Glaucoma neovascular lml
 
Oclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retinaOclusión de la arteria central de la retina
Oclusión de la arteria central de la retina
 
estrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocularestrabismo-y-motilidad-ocular
estrabismo-y-motilidad-ocular
 
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentarioSindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
Sindrome de dispersión pigmentaria y Glaucoma pigmentario
 
Uveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posteriorUveitis anterior, media y posterior
Uveitis anterior, media y posterior
 
Maculopatia Miopica
Maculopatia MiopicaMaculopatia Miopica
Maculopatia Miopica
 
Glaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerradoGlaucoma de ángulo cerrado
Glaucoma de ángulo cerrado
 
Sesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratoconoSesioìn cliìnica queratocono
Sesioìn cliìnica queratocono
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
Ulceras corneales
Ulceras cornealesUlceras corneales
Ulceras corneales
 
Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2Distrofias prueba 2
Distrofias prueba 2
 
Vitreo
VitreoVitreo
Vitreo
 
Cristalino
CristalinoCristalino
Cristalino
 
1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina1. tecnicas para visualizar la retina
1. tecnicas para visualizar la retina
 
Trauma de iris
Trauma de irisTrauma de iris
Trauma de iris
 

Viewers also liked (20)

Patologias de-la-cornea
Patologias de-la-corneaPatologias de-la-cornea
Patologias de-la-cornea
 
Sección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos ocularesSección 1. traumatismos oculares
Sección 1. traumatismos oculares
 
Sección 5. cristalino
Sección 5. cristalinoSección 5. cristalino
Sección 5. cristalino
 
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocularSección 6. glaucoma e hipertensión ocular
Sección 6. glaucoma e hipertensión ocular
 
Sección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimalesSección 2. órbita y vías lagrimales
Sección 2. órbita y vías lagrimales
 
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y escleraSección 3. párpados, conjuntiva y esclera
Sección 3. párpados, conjuntiva y esclera
 
Patologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y EscleraPatologías de Cornea y Esclera
Patologías de Cornea y Esclera
 
Ectasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias CornealesEctasias y Distrofias Corneales
Ectasias y Distrofias Corneales
 
Operación lasik. Riesgos y complicaciones.
Operación lasik. Riesgos y complicaciones.Operación lasik. Riesgos y complicaciones.
Operación lasik. Riesgos y complicaciones.
 
Ojo seco
Ojo secoOjo seco
Ojo seco
 
Lesiones corneales
Lesiones cornealesLesiones corneales
Lesiones corneales
 
Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva Cirugia Refractiva
Cirugia Refractiva
 
Queratitis micotica
Queratitis micoticaQueratitis micotica
Queratitis micotica
 
Úlcera corneal
Úlcera cornealÚlcera corneal
Úlcera corneal
 
Traumatismo ocular
Traumatismo ocularTraumatismo ocular
Traumatismo ocular
 
Córnea
CórneaCórnea
Córnea
 
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDADDEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
DEGENERACION MACULAR RELACIONADA CON LA EDAD
 
Patología de la córnea
Patología de la córneaPatología de la córnea
Patología de la córnea
 
Tincion de scheffer fulton
Tincion de scheffer  fultonTincion de scheffer  fulton
Tincion de scheffer fulton
 
Farmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmologíaFarmacos en oftalmología
Farmacos en oftalmología
 

Similar to Queratopatía punteada superficial: causas, síntomas y tratamiento

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaivan batista
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)OPTO2012
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Lavinia Rosu
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumjabs77
 
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Amai Sáennz
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptxBetsabethGonzalez1
 

Similar to Queratopatía punteada superficial: causas, síntomas y tratamiento (20)

Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Fisiopatologia cornea
Fisiopatologia corneaFisiopatologia cornea
Fisiopatologia cornea
 
Patologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmoPatologia de parpado oftalmo
Patologia de parpado oftalmo
 
Ojo final
Ojo finalOjo final
Ojo final
 
Alteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docxAlteraciones de la córnea.docx
Alteraciones de la córnea.docx
 
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDICPATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
PATOLOGIA CORNEA Y CRISTALINO FMH-UNPRG TUCIENCIAMEDIC
 
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
Clase 12 (patologías del segmanto anterior. criterios de derivación)
 
Uveitis
UveitisUveitis
Uveitis
 
Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)Dr. Míreme (2)
Dr. Míreme (2)
 
Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis. Monografia Queratitis.
Monografia Queratitis.
 
Uveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parteUveitis 1 parte y 2 parte
Uveitis 1 parte y 2 parte
 
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
(2012-03-15) Ojo rojo (doc)
 
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEAENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
ENFERMEDADES DE LA CÓRNEA
 
Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas Urgencias oftalmologicas
Urgencias oftalmologicas
 
Ojo Rojo
Ojo RojoOjo Rojo
Ojo Rojo
 
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
Sesión clínica 19 02-2013 patología ocular en atención primaria 2ª parte powe...
 
PATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEAPATOLOGIA DE CORNEA
PATOLOGIA DE CORNEA
 
Chalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigiumChalazión, orzuelo y pterigium
Chalazión, orzuelo y pterigium
 
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
Oftalmología: Melanoma ocular, Retinoblastoma & Dx diferenciales de una Leuco...
 
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
5X CORNEA - CIRUGIA CORNEAL Y REFRACTARIA.pptx
 

More from Karla González

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Karla González
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisKarla González
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosKarla González
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralKarla González
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadKarla González
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularKarla González
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaKarla González
 
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológicoSituaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológicoKarla González
 

More from Karla González (20)

Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)Parálisis cerebral infantil (pci)
Parálisis cerebral infantil (pci)
 
Traumatologia tronco
Traumatologia troncoTraumatologia tronco
Traumatologia tronco
 
Trauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvisTrauma lesiones de la pelvis
Trauma lesiones de la pelvis
 
Tipos de insulinas
Tipos de insulinasTipos de insulinas
Tipos de insulinas
 
Sepsis abdominal
Sepsis abdominalSepsis abdominal
Sepsis abdominal
 
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitosRestitución de-líquidos-y-electrolitos
Restitución de-líquidos-y-electrolitos
 
Infusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteralInfusion de insulina parenteral
Infusion de insulina parenteral
 
Hipoglucemia aguda
Hipoglucemia agudaHipoglucemia aguda
Hipoglucemia aguda
 
Heridas
HeridasHeridas
Heridas
 
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidadEl trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
El trastorno-ezquizotípico-de-la-personalidad
 
Deterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascularDeterioro cognitivo del origen vascular
Deterioro cognitivo del origen vascular
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
Cancerpat
CancerpatCancerpat
Cancerpat
 
Cancer mama exposicion
Cancer mama exposicionCancer mama exposicion
Cancer mama exposicion
 
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológicaEquipo utilizado en la cirugía oncológica
Equipo utilizado en la cirugía oncológica
 
Unidad v
Unidad vUnidad v
Unidad v
 
Unidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologiaUnidad 1 oncologia
Unidad 1 oncologia
 
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológicoSituaciones de urgencia en el paciente oncológico
Situaciones de urgencia en el paciente oncológico
 
Quimioterapia
QuimioterapiaQuimioterapia
Quimioterapia
 
Mamacitotoxicos
MamacitotoxicosMamacitotoxicos
Mamacitotoxicos
 

Recently uploaded

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfangela604239
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfTruGaCshirley
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxguadalupedejesusrios
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxrosi339302
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................ScarletMedina4
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIADiegoOliveiraEspinoz1
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosmafaldoachonga
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICAmjaicocr
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfdelvallepadrob
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfAlvaroLeiva18
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaVillegasValentnJosAl
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxOrlandoApazagomez1
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdftaniacgcclassroom
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfleechiorosalia
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptxr7dzcbmq2w
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónJorgejulianLanderoga
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfVilcheGuevaraKimberl
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxScarletMedina4
 

Recently uploaded (20)

Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdfSe sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
Se sustituye manual tarifario 2023 Manual Tarifario 2024.pdf
 
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdfSISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
SISTEMA OBLIGATORIO GARANTIA DE LA CALIDAD EN SALUD SOGCS.pdf
 
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptxCuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
Cuadro-comparativo-Aparato-Reproductor-Masculino-y-Femenino.pptx
 
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptxTERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
TERMINOLOGIA ADULTO MAYOR DEFINICIONES.pptx
 
infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................infografía seminario.pdf.................
infografía seminario.pdf.................
 
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptxPAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
PAM Y VACAM en el adulto mayor iestdv.pptx
 
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
2.INJERTO Y COLGAJO CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
equipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicosequipos e insumos para la administracion de biologicos
equipos e insumos para la administracion de biologicos
 
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
(2024-25-04) Epilepsia, manejo el urgencias (ptt).pptx
 
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICACONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA FARMACEUTICA
 
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdfPsicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
Psicología: Revista sobre las bases de la conducta humana.pdf
 
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdfRelacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
Relacion final de ingresantes 23.11.2020 (2).pdf
 
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínicaTrombocitopenia Inmune primaria , clínica
Trombocitopenia Inmune primaria , clínica
 
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptxPPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
PPT HIS PROMSA - PANAS-MINSA DEL 2024.pptx
 
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas  de Yeguas.pdfEnferemedades reproductivas  de Yeguas.pdf
Enferemedades reproductivas de Yeguas.pdf
 
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdfRevista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
Revista de psicología sobre el sistema nervioso.pdf
 
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptxWE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación   .pptx
WE DO TRANSFORMATIONS DAY presentación .pptx
 
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunaciónEsquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
Esquema de Vacunas en enfermeria y tecnicas de vacunación
 
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdfpatologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
patologia de robbins capitulo 4 Lesion celular.pdf
 
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptxseminario patología de los pares craneales 2024.pptx
seminario patología de los pares craneales 2024.pptx
 

Queratopatía punteada superficial: causas, síntomas y tratamiento

  • 1. SE C C I Ó N 4 C Ó R N E A Álvaro Bengoa González Alberto Gálvez Ruiz Isabel Gómez Ledesma Teresa Gracia García-Miguel Cristina Merino de Palacios Francisco Javier Monescillo López Beatriz Sarmiento Torres Rosa Seoane Prieto Antonio Gutiérrez Díaz
  • 2. Alteración corneal, a veces bilateral, caracterizada por pequeños defectos epiteliales puntiformes. Cuando existe inflamación epitelial, pequeños infil- trados epiteliales, subepiteliales o incluso en la estro- ma superficial, se habla de queratitis superficial (habi- tualmente de etiología vírica, aunque también puede ocurrir en infecciones por estafilococo o clamidia). MOTIVO DE CONSULTA Sensación de cuerpo extraño, dolor (generalmente de carácter leve), fotofobia, lagrimeo y ojo rojo. EXPLORACIÓN El examen del aspecto morfológico y la distribución de las lesiones epiteliales son clave para establecer el diag- nóstico clínico. Hay alteraciones similares que se pre- sentan en gran variedad de enfermedades, por lo que es necesario realizar un diagnóstico diferencial. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Según la localización de las lesiones: – Queratopatía epitelial difusa: • En infecciones de tipo vírico o bacteriano. • Efecto tóxico de los colirios (los conservantes) y su uso crónico, por ejemplo en el tratamiento del glau- coma. • Queratopatía por exposición secundaria a parálisis facial, ectropión, etc. (fig. 1.1 a y b). – Queratopatía central: • Queratopatía fotoeléctrica, queratopatía punteada superficial de Thygeson, queratoconjuntivitis seca, infección por adenovirus. Los portadores de lentes de contacto presentan a menudo queratopatía punteada superficial sin que existan signos infecciosos acompa- ñantes (véanse capítulos correspondientes). – Queratopatía superior: • Queratoconjuntivitis límbica superior, tracoma, con- 135 QU E R AT O PAT Í A P U N T E A D A S U P E R F I C I A L A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González 11 Figura 1.1. a) Queratopatía punteada difusa en pacien- te con parálisis facial periférica. b) Queratopatía pun- teada provocada por colirio anestésico. Se aprecia tam- bién erosión corneal.
  • 3. juntivitis alérgica, infección por Molluscum, cuerpo extraño subtarsal superior que provoca múltiples erosiones corneales lineales difusas. – Queratopatía inferior: • Lagoftalmía nocturna, queratitis seca, conjuntivitis de inclusión, blefaroconjuntivitis, meibomitis, dis- triquiasis, entropión, rosácea (fig. 1.2). TRATAMIENTO – Determinar y tratar la enfermedad subyacente (véan- se capítulos correspondientes). – Lágrimas artificiales carentes de conservantes. – Ante un trastorno grave o de carácter crónico sería recomendable el uso de lágrimas artificiales de alta viscosidad. – Los casos más graves deben tratarse con colirio o pomada de antibióticos. – En los portadores de lentillas se recomienda la sus- pensión temporal de su uso, además de un trata- miento antibiótico que proporcione cobertura frente a Pseudomonas y la no oclusión del ojo. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 136 Figura 1.2. Punteado superficial corneal inferior en el síndrome de sequedad ocular.
  • 4. Es una patología poco frecuente, que suele ser bilate- ral y recurrente. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Biomicroscopia: opacidades epiteliales corneales cen- trales, punteadas, blanco-grisáceas, que pueden teñir- se o no con fluoresceína. Elevan el epitelio y no se acompañan de otros signos corneales o conjuntivales (fig. 2.1 a y b). ACTUACIÓN – Lágrimas artificiales muy abundantes durante el día, con pomada lubricante por las noches. – En caso de no ser suficiente, se administran corti- coides suaves en dosis bajas. – En último caso, puede ponerse una lente de contacto terapéutica. – Seguimiento: durante los brotes, cada semana, y des- pués cada 3-12 meses. 137 QU E R AT O PAT Í A P U N T E A D A S U P E R F I C I A L D E TH Y G E S O N C. Merino de Palacios 22 Figura 2.1. Queratitis punteada de Thygeson. a) Se aprecian los infiltrados ovalados intraepiteliales. b) En períodos de exa- cerbación de la enfermedad, los infiltrados se elevan y pueden captar fluoresceína. En los períodos de remisión son infiltra- dos gruesos y no se tiñen con fluoresceína.
  • 5. MOTIVO DE CONSULTA El paciente acude por sensación de cuerpo extraño, a veces asociado a lagrimeo, que se acentúa en ambien- tes hostiles y que cursa de forma crónica y bilateral. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Biomicroscopia: se puede observar desde un menis- co lagrimal reducido (inferior a 1 mm y sin aspecto convexo), con tiempo de rotura lagrimal disminuido (bajo fluoresceína y tras parpadeo se rompe dicha pelí- cula en menos de 10 segundos), hasta tinción pun- teada en córnea y conjuntiva con fluoresceína o rosa de Bengala en la fisura interpalpebral, a veces con exceso de moco y filamentos corneales (fig. 3.1 a, b y c). – Prueba de Schirmer: se coloca una tira de papel de fil- tro para Schirmer en la unión del centro y del tercio lateral del párpado inferior en ambos ojos durante 5 minutos, con anestesia o sin ésta. El ojo seco pre- senta menos de 5 mm de humedad en la tira una vez retirada del ojo. CAUSAS – Idiopático. – Fármacos: anticonceptivos orales, antihistamínicos, betabloqueantes, fenotiacinas, atropina. 138 SÍ N D R O M E D E S E Q U E D A D O C U L A R F. J. Monescillo López 33 Figura 3.1. a, b y c. Se observa la rotura de la película lagrimal de forma precoz, mediante tinción de fluoresceína.
  • 6. – Infiltración de glándulas lagrimales por tumores, sar- coidosis, fibrosis por radiación, etc. – Enfermedades del colágeno: síndrome de Sjögren, artritis reumatoide, granulomatosis de Wegener, lupus eritematoso. – Déficit de vitamina A por desnutrición o malabsorción. – Cicatrices conjuntivales. TRATAMIENTO – El tratamiento se basa en el empleo de lágrimas arti- ficiales, en diferentes preparados y con posología varia- ble dependiendo de la gravedad del cuadro. Así, en casos más acentuados se aumenta la administración (si se aumenta la frecuencia es conveniente que sea sin conservantes) y si es aún más grave se emplean pomadas, aunque éstas producen una visión borro- sa inicial. En un escalón más avanzado puede utili- zarse depósitos de lágrimas artificiales asociadas a lágrimas en colirio. – Pueden usarse agentes mucolíticos como la N-acetil- cisteína, 2-4 veces al día, sobre todo en casos de que- ratitis filamentosa, junto a la retirada de los filamentos. – En casos más avanzados puede llevarse a cabo la oclusión de los puntos lagrimales de forma temporal, mediante tapones de colágeno o silicona, pegamen- tos de cianoacrilato, o sutura del orificio, o de forma definitiva mediante electrocauterización y, si se pro- duce recanalización, puede extirparse el punto o una porción del canalículo. – Las cámaras de humedad constituyen otra posibili- dad, principalmente en pacientes comatosos, que incluyen desde gafas de natación, hasta cobertura de plástico transparente o gafas de cámara húmeda. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 139
  • 7. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Biomicroscopia: punteado corneal superficial en la zona de la hendidura palpebral o el tercio inferior, que se tiñe con fluoresceína (fig. 4.1). Puede llegar a pro- ducirse ulceración (fig. 4.2 a, b y c). CAUSAS – Parálisis del nervio facial, deformidades palpebrales (cicatrices, ectropión, fibrosis cicatrizal por trauma- tismos o causticaciones), cirugía palpebral previa (ptosis, blefaroplastia), proptosis grave (oftalmopatía tiroidea, masa orbitaria), lagoftalmía nocturna y enfer- medades como el Parkinson son causas frecuentes de exposición corneal (fig. 4.3). 140 QU E R AT O PAT Í A P O R E X P O S I C I Ó N C. Merino de Palacios 44 Figura 4.1. Queratitis punteada por exposición, que afec- ta prácticamente toda la superficie corneal. Mediante tinción con fluoresceína puede observarse el punteado fino difuso superficial. Figura 4.2. a) Úlcera corneal por exposición. Se obser- va neovascularización corneal superior. b) Úlcera corne- al por exposición. c) Erosión corneal superficial y que- ratopatía punteada difusa en un ojo expuesto. Tinción con fluoresceína.
  • 8. – Cualquier situación que impida la oclusión completa de los párpados conlleva la exposición continua de la córnea al ambiente produciendo sequedad y, como consecuencia, queratopatía. ACTUACIÓN – Lo más importante es corregir el trastorno subyacen- te. – Hay que aplicar abundantes lágrimas artificiales y pomada lubricante. – En algunos casos conviene ocluir los párpados por las noches con tiras adhesivas. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 141 Figura 4.3. Lagoftalmos después de reconstrucción orbi- tocraneofacial postraumática.
  • 9. ETIOLOGÍA Sus factores predisponentes son la alteración del epi- telio corneal y el exceso de moco en la película lagri- mal. – Síndrome de ojo seco (es la causa más frecuente), por defecto acuoso de la lágrima. – Queratoconjuntivitis límbica superior (hipertiroidis- mo, inflamación conjuntival tarsal y bulbar superior, pannus corneal superior). – Erosión corneal recurrente, abrasión corneal. – Estados posquirúrgicos (cirugía de catarata, querato- plastia penetrante). – Queratopatía ampollar. – Queratopatía neurotrófica (por desnervación, en el herpes zoster oftálmico o el herpes simple). – Oclusión ocular prolongada. – Blefarospasmo esencial, ptosis. MOTIVO DE CONSULTA Enrojecimiento ocular, sensación de cuerpo extraño o de ardor, dolor (moderado/intenso) que empeora con el parpadeo, fotofobia y blefarospasmo. EXPLORACIÓN CLÍNICA Es importante considerar la forma, el tamaño y la loca- lización de los filamentos, así como la patología ocular asociada. Los filamentos son hebras de epitelio y moco adheridos a la superficie corneal por un extremo (fig. 5.1). Estos filamentos se tiñen con fluoresceína y sus extremos libres se mueven con el parpadeo (fig. 5.2). Son frecuentes la queratitis punteada superficial y la disminución de la película lagrimal (fig. 5.3). DIAGNÓSTICO – Mediante lámpara de hendidura bajo tinción con fluoresceína. – Antecedentes (descartar los padecimientos oculares anteriormente señalados). 142 QU E R AT O PAT Í A F I L A M E N T O S A A. Bengoa González 55 Figura 5.1. Filamentos epiteliales y mucosos adheridos a la superficie corneal. Figura 5.2. Se observa la queratopatía punteada super- ficial por el defecto acuoso de la película lagrimal. Los filamentos captan fluoresceína.
  • 10. TRATAMIENTO – Tratar la patología ocular subyacente. – Bajo anestesia tópica, retirar los filamentos con pin- zas finas o hisopo. – Lubricación ocular (asociada a veces a N-acetilcis- teína). • Lágrimas artificiales en gotas sin conservantes, con frecuencia. • En gel (carbómero como principio activo). Su pauta es menos frecuente que las gotas. • En pomada por la noche. • Soluciones hipertónicas (cloruro de sodio al 5 %): gotas durante el día y pomada por la noche. – Si los anteriores tratamientos fracasan, considerar len- te de contacto terapéutica (si no existen contraindi- caciones puede utilizarse durante meses), incluso la obstrucción temporal o permanente de los canalícu- los lagrimales. Si no se elimina la causa subyacente, mantener la lubri- cación ocular de forma crónica. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 143 Figura 5.3. Queratopatía filiforme en parálisis facial periférica.
  • 11. ETIOLOGÍA También denominada queratopatía fotoeléctrica aguda (oftalmía eléctrica), se presenta en los soldadores (por el arco voltaico), por exposición a las radiaciones ultra- violetas o a las lámparas solares sin la protección ocu- lar adecuada. MOTIVO DE CONSULTA Los síntomas pueden ser dolor ocular moderado, sen- sación de cuerpo extraño, ojo rojo, fotofobia, lagrimeo, visión borrosa, pero también dolor ocular intenso acom- pañado de blefarospasmo, que obliga al paciente a per- manecer casi inmóvil, y a veces de manifestaciones neu- rovegetativas (náuseas, vómitos, etc.). Estos síntomas aparecen después del período de latencia, que es de 6- 12 horas desde la exposición. EXPLORACIÓN CLÍNICA Por lo general los ojos no se pueden abrir espontánea- mente, por lo que ha de instilarse una gota de anes- tésico tópico para disminuir el blefarospasmo. Se observa una queratitis punteada superficial (zona interpalpebral) que se tiñe con fluoresceína, acompa- ñada a veces de edema corneal leve, miosis bilateral que reacciona levemente y gran hiperemia conjuntival (fig. 6.1 a y b). También puede haber eritema en párpados y en áreas faciales, así como edema palpebral (fig. 6.2). DIAGNÓSTICO – Mediante lámpara de hendidura y tinción de fluores- ceína. Buscar cuerpos extraños corneales y subtarsales. 144 QU E R AT O PAT Í A P O R L A L U Z U LT R AV I O L E TA A. Bengoa González 66 Figura 6.1. a) Tras instilación con anestésico tópico para disminuir el blefarospasmo y la secreción lagrimal, se observa una queratopatía punteada superficial en la zona interpalpebral, además de leve edema corneal. Obsérvense la miosis y la hiperemia conjuntival. b) Lesiones epiteliales de la zona interpalpebral que captan fluoresceína.
  • 12. – Antecedentes de empleo de soldadura, lámpara de cuarzo sin gafas adecuadas. TRATAMIENTO En urgencias, antibiótico tópico (gotas o ungüento), ci- clopléjico al 1 %, vendaje compresivo durante 24 horas y analgésicos orales. Generalmente curan en 24-48 horas. Al destapar los ojos, comenzar tratamiento antibiótico tópico 3 veces al día durante 4-5 días. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 145 Figura 6.2. Eritema en la región frontal, los párpados y otras regiones faciales. Obsérvese la hiperemia conjun- tival bilateral después de instilación tópica de anestési- co para disminuir el intenso blefarospasmo.
  • 13. Se caracteriza por destrucción epitelial y trastorno en la curación del epitelio, debido a la pérdida de sensibi- lidad de la córnea. ETIOLOGÍA – Procesos infecciosos. Infecciones oculares por herpes zoster y herpes simple (las más comunes), lepra (fig. 7.1). – Procesos neurológicos • Cualquier técnica quirúrgica o radioterápica que actúe de forma yatrogénica sobre el ganglio trige- minal o el nervio trigémino afectará la vía sensitiva corneal (fig. 7.2). • Ictus, compresión tumoral o aneurisma. • Afectación del VII par craneal. – Terapia tópica • Anestésicos, AINE, betabloqueantes, lentes de con- tacto (fig. 7.3). – Procesos posquirúrgicos • Cirugía refractiva, queratoplastia penetrante, extrac- ción de catarata (fig. 7.4). – Procesos congénitos. Disautonomía familiar, síndro- me de Möbius. MOTIVO DE CONSULTA Ojo rojo y sensación de cuerpo extraño. Si presenta dolor, éste es leve o moderado. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Inicialmente se manifiesta por una disminución de la producción lagrimal, queratopatía punteada superfi- cial acompañada de hiperemia conjuntival y pérdida de brillo corneal. Resulta de gran ayuda comprobar la pérdida de sensibilidad corneal con una torunda esté- ril antes de realizar instilación con anestésico. 146 QU E R AT O PAT Í A N E U R O T R Ó F I C A A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González 77 Figura 7.1. Queratopatía neurotrófica en paciente con queratitis estromal antigua por herpes. Gran adelgaza- miento corneal y bordes sobreelevados. La paciente ape- nas presentaba dolor. Figura 7.2. Queratopatía neurotrófica en un paciente sometido a radioterapia.
  • 14. – En estadios más evolucionados se aprecia una úlcera central, redondeada, sobreelevada y de coloración blanquecino-grisáceo, adelgazamiento e incluso per- foración corneal. DIAGNÓSTICO – Identificar la causa subyacente. – Explorar la secreción lagrimal y la motilidad palpe- bral. – Si no se encuentran otras causas debe descartarse una lesión ocupante de espacio en el sistema nervioso central (TC y RM). TRATAMIENTO – Casos leves e iniciales: lágrimas artificiales, pomada lubricante por las noches y oclusión mecánica ocular. – Ante defectos epiteliales amplios, añadir un antibió- tico tópico como profilaxis de la sobreinfección. En algunos casos puede ser necesaria una tarsorrafia. – Medidas adicionales: oclusión de los puntos lagrima- les y lentes de contacto terapéuticas (buena opción en la parálisis facial siempre que se haga un estricto seguimiento, pero no en la parálisis del trigémino por su elevado riesgo de infección). – Perforaciones pequeñas: adhesivo tisular de cianoa- crilato y lente terapéutica (fig. 7.5). – Perforaciones grandes: puede ser necesaria la quera- toplastia. – El trasplante de membrana amniótica consigue bue- nos resultados en la reepitelización. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 147 Figura 7.3. Queratopatía neurotrófica en un paciente tratado durante un período prolongado con AINE tópi- cos. Presentaba dolor moderado. Figura 7.4. Queratopatía neurotrófica en un paciente sometido a trasplante de córnea 11 años antes. Figura 7.5. Pequeña ulceración corneal en una quera- topatía neurotrófica tratada con adhesivo tisular de cia- noacrilato.
  • 15. MOTIVO DE CONSULTA Dolor agudo y recurrente al despertar o por la noche al abrir los ojos. EXPLORACIÓN CLÍNICA Alteraciones del epitelio corneal, que comprenden desde rugosidades (fig. 8.1 a y b), hasta abrasión corneal. A veces no se objetiva el defecto epitelial por su rápida epitelización. Pueden aparecer otros signos sin llegar a la pérdida completa del epitelio, como puntos epite- liales o microquistes o incluso un patrón en huella dac- tilar en ciertas distrofias corneales. CAUSAS La erosión corneal recurrente se debe a una mala adhe- sión del epitelio a sus capas más profundas, a veces con ligera predisposición personal, distrofias y a veces el antecedente de abrasión corneal previa. TRATAMIENTO Se dispone de varios escalones terapéuticos, desde los más suaves hasta los más enérgicos: – En los episodios agudos y principalmente en el pri- mero se debe tratar como cualquier abrasión corneal, con oclusión de 24-48 horas, junto con ciclopléjico y antibiótico. – Tras la curación del cuadro se debería mantener lubri- cación ocular al menos 3 meses con la aplicación de lágrimas artificiales y/o soluciones salinas hipertóni- cas (cloruro sódico al 5 %). – Si hay epitelio arrugado, aglutinado y no útil, se debe retirar para una epitelización de novo. – Si el curso continúa con recurrencias frecuentes, debería plantearse la aplicación de alguna de las siguientes terapias: 148 ER O S I Ó N C O R N E A L R E C U R R E N T E F. J. Monescillo López 88 Figura 8.1. a) Alteración del epitelio con mala adhesión a la estroma corneal. b) Obsérvese el área de mala adhe- sión epitelial que circunda a las rugosidades epiteliales.
  • 16. 1. Uso de lente terapéutica. 2. Punción de la estroma anterior para facilitar la adhesión epitelial, aunque este procedimiento debería aplicarse en los casos en que se localizan por fuera del eje visual. 3. Otras terapias consisten en la instilación de suero autólogo, la colocación de membrana amniótica, la fotoadherencia con láser Nd:YAG y la queractecto- mía fototerapéutica con láser excímer. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 149
  • 17. Opacidad corneal blanca o grisácea formada por depó- sitos cálcicos, distribuidos sobre una banda extensa en su tercio medio o de forma más localizada (fig. 9.1). Puede aparecer como un trastorno secundario, en ojos gravemente lesionados, tras traumatismos, caustica- ciones, enfermedad ocular crónica (uveítis crónica, que- ratitis intersticial, edema corneal o queratitis de larga evolución, ptisis), aceite de silicona en afáquico, glau- coma, o ser de origen idiopático (fig. 9.2 a, b y c). Tam- bién se presenta por causas menos frecuentes, como la exposición crónica a tóxicos farmacológicos, irritantes (fig. 9.3 a y b) o en enfermedades sistémicas que cursan con hipercalcemia. MOTIVO DE CONSULTA Disminución de visión, sensación de cuerpo extraño, Dellen en casos graves, y dolor. Puede ser asintomá- tica. EXPLORACIÓN CLÍNICA Opacidad corneal formada por depósitos de hidroxia- patita o de carbonato cálcico en el epitelio, la mem- brana de Bowman o la estroma superficial. En estadios incipientes se localiza en los meridianos nasal y temporal adyacentes al limbo, extendiéndose a través de toda la córnea, dando una banda blanco-gri- sácea en la fisura interpalpebral separada del limbo por córnea clara. Puede haber otros signos debidos a afecciones ocula- res crónicas. ESTUDIO CLÍNICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS – Antecedentes: deben investigarse traumatismos ante- riores, enfermedades oculares, exposición a irritantes o a productos tóxicos, enfermedades sistémicas. – Biomicroscopia, PIO, exploración del nervio óptico. – Si se descarta la causa ocular de la queratopatía en banda, posteriormente debe realizarse una analítica bioquímica completa. TRATAMIENTO – Tratar la causa subyacente si es posible. – Si el síntoma principal es dolor o molestias: pomadas lubricantes. – Si las molestias no ceden y hay gran obstrucción de la visión está indicada la quelación del calcio en con- sulta o quirófano: 150 QU E R AT O PAT Í A E N BA N D A . DE P Ó S I T O S C Á L C I C O S C O R N E A L E S A. Bengoa González, B. Sarmiento Torres 99 Figura 9.1. Queratopatía en banda en paciente con hiper- calcemia.
  • 18. • Se empapa una hemosteta con 150 mg/ml de ácido etilenodiaminotetracético (EDTA) disódico diluido en proporción de 1:4 con una solución salina normal. • Bajo anestesia tópica, se raspa el epitelio con bisturí y se frota con la hemosteta hasta disolver los depósi- tos de calcio (5-45 minutos) (fig. 9.4). • Pomada antibiótica, ciclopléjico tópico, vendaje com- presivo durante 24 horas y analgésicos orales. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 151 Figura 9.4. Restos cálcicos y erosión corneal después de quelación de los depósitos cálcicos en consulta. Figura 9.3. a) Calcificación corneal en queratopatía neu- rotrófica provocada tras la instilación crónica con coli- rio anestésico doble. Se requirió lente de contacto hasta realizar una queratoplastia penetrante. b) Depósitos cál- cicos en el limbo en un paciente con insuficiencia renal que recibía tratamiento con diálisis. Estos pacientes pre- sentan algunas veces sensación de cuerpo extraño. Figura 9.2. a) Calcificación corneal tras traumatismo. b) Calcificación tras sufrir causticación ocular por álca- li. c) Queratopatía en banda tras un proceso inflama- torio crónico ocular.
  • 19. Infección ulcerativa corneal de inicio clínico insidioso. Desde la agresión vegetal o inoculación del hongo has- ta que el paciente acude al servicio de urgencias pue- den transcurrir días o semanas. MOTIVO DE CONSULTA Irritación ocular, sensación de cuerpo extraño, fotofo- bia y lagrimeo, síntomas que aumentan progresivamente hasta provocar intenso dolor y disminución de la visión. ETIOLOGÍA – Pueden estar causadas por: levaduras (Candida, la más típica), hongos filamentosos (tabicados, como Fusa- rium, Aspergillus, Penicillum) y hongos dismórficos (Histo- plasma, raramente afecta la córnea). – Factores de riesgo: a) Traumatismo con material vegetal (generalmente por hongos filamentosos). Sospechar ante peque- ños traumatismos en jardineros, jornaleros o cual- quier persona en contacto continuo con materia vegetal (fig. 10.1 a y b). b) Enfermedad ocular crónica subyacente o con tra- tamientos corticoideos tópicos durante largos pe- ríodos de tiempo. Con frecuencia se asocian etio- lógicamente a Candida (fig. 10.2 a y b). c) Se pueden presentar como sobreinfección en la queratitis herpética ulcerativa y en casos de inten- sa sequedad ocular. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Infiltrado corneal de coloración blanco-grisácea en la estoma, con bordes difusos o formados por filamentos. – En estadios iniciales, el epitelio corneal se encuentra íntegro y algo sobreelevado sobre el resto de la superficie corneal. Gran hiperemia conjuntival e intensa inflamación desproporcionada al tamaño del infiltrado. 152 QU E R AT I T I S M I C Ó T I C A A. Gálvez Ruiz, A. Bengoa González 1010 Figura 10.1. a) Queratomicosis por Pseudo- allescheria boydii. Obsérvese el infiltrado central con anillo inmune alrededor y otro infiltrado satélite. b) Queratomicosis por Fusarium resistente a tratamiento. Gran infiltrado blanquecino de bordes filamen- tosos y abundante hipopión.
  • 20. – Ante el aumento de la inflamación, aumentan el tama- ño y la profundidad del infiltrado. Puede haber ulce- ración (defecto epitelial con adelgazamiento estro- mal) e infiltrados satélite alrededor. – Puede observarse un anillo inmune alrededor de la úlcera, gran reacción en la cámara anterior y placa de fibrina endotelial con pliegues en la membrana de Descemet. Es frecuente el hipopión, incluso en úlce- ras pequeñas. – Descematocele y perforación ante la ausencia de tra- tamiento y el adelgazamiento progresivo de la estro- ma. DIAGNÓSTICO – Raspado del lecho corneal para tinción y cultivo. En infecciones profundas puede ser necesaria la biopsia. – Tinciones de Gram, Giemsa, plata de metenamina, Gomori o modificada de Grocott. – Los medios de cultivo más usados son: agar-chocola- te a temperatura ambiente, agar-sangre y Sabouraud. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Infiltrados bacterianos (historia clínica del paciente), Acanthamoeba, queratitis por herpes y por micobacterias atípicas. TRATAMIENTO – Los infiltrados o úlceras corneales de etiología des- conocida deben tratarse como bacterianas hasta que se disponga de los resultados de los cultivos. Ante casos de alta sospecha se recomienda hospitalización del paciente e instauración de tratamiento para hon- gos. – Natamicina al 5 % (1 gota cada hora), de elección en hongos filamentosos, o anfotericina B al 0,075-0,3 % (1 gota cada hora), de elección en Candida. Ciclopen- tolato tópico y no oclusión del ojo. – No utilizar corticoides o retirarlos si se administra- ban. – Se aconseja un desbridamiento diario de la úlcera al menos los primeros días. – El género Candida responde bien a la combinación de anfotericina B tópica y flucitosina oral (100-150/kg/día). – La anfotericina B (1-1,5 mg/kg i.v.) y el fluconazol (200- 400 mg/día i.v.) sistémicos pueden usarse ante la pro- gresión incontrolada de la infección. – En caso de perforación corneal inminente o progre- sión de la enfermedad al limbo puede ser necesaria la queratoplastia. La disminución del dolor, del hipopión, del tamaño de los infiltrados y de la desaparición de las lesiones saté- lite es un signo favorable de evolución. La respuesta al tratamiento es lenta y la resolución puede tardar semanas o meses. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 153 Figura 10.2. a) Queratomicosis por Candida en un paciente VIH-positivo ingresado en la unidad de cui- dados intensivos. b) El mismo paciente meses después del tratamiento.
  • 21. MOTIVO DE CONSULTA Paciente portador de lentes de contacto, generalmente blandas, con mala higiene de ellas o productos de lim- pieza en malas condiciones, que acude con ojo rojo de larga evolución y dolor muy intenso. EXPLORACIÓN CLÍNICA Inicialmente afectación epitelial y subepitelial con pun- teado, velamiento, granularidad, microquistes, líneas epiteliales elevadas o seudodendritas, con querato- neuritis radial (queratitis radial) y edema de estroma. Tardíamente aparece un infiltrado estromal anular y a veces central pero de menor intensidad, con infiltrados satélite, sobre los que pueden desarrollarse erosiones epiteliales recurrentes (figs. 11.1 y 11.2). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Queratitis por herpes simple: hay antecedentes pre- vios de otros episodios de herpes y generalmente las dendritas son más tfpicas y con menos dolor. – Úlcera micótica: con tinción se ven las hifas y crecen en agar de Sabouraud. – Úlcera bacteriana (tipo Pseudomonas): evolución más aguda, crece en cultivos bacterianos y responde a antibióticos. PRUEBAS COMPLEMENTARIAS – Raspado corneal para tinciones de Giemsa, Schiff y Gram. Si es posible, realizar tinciones con calcoflúor. – Cultivo en agar no nutritivo con Escherichia coli. Cultivo y frotis de lentes de contacto y estuche. 154 QU E R AT I T I S P O R AC A N T H A M O E B A F. J. Monescillo López 1111 Figura 11.1. Irregularidad epitelial y múltiples infiltra- dos estromales con patrón dendritiforme en paciente con queratitis por Acanthamoeba. Nótese la querato- neuritis radial en el sector nasal. Figura 11.2. Mismo paciente tras unos días de trata- miento con clorhexidina y biguanida. Defecto epitelial paracentral inferior y nasal de menor extensión en ima- gen con luz azul cobalto.
  • 22. – Si éstos son negativos o el cuadro no mejora con el tratamiento, realizar biopsia corneal. TRATAMIENTO Es prolongado (6-12 meses) y a veces poco eficaz. Se utilizan, de forma aislada o en combinación, los siguientes fármacos: – Propamidina en combinación con colirios de polimi- xina B-neomicina-gramicidina, alternándolas cada 30- 60 minutos los 3 primeros días y cada hora durante el día y cada 2 horas por la noche el resto de la semana. – Imidazoles: miconazol tópico al 1 % o cotrimazol al 1 % cada 2 horas o ketoconazol 200 mg por vía oral 2 veces al día. – Polihexametileno-biguanida, generalmente en com- binación con propamidina, alternándose cada 30-60 minutos los 3 primeros días y cada hora el resto de la semana. Asociados a: – Suspensión de lentes de contacto. – Ciclopléjico. – Analgésicos orales según necesidad. En caso de fracaso médico está indicado la querato- plastia penetrante, aunque presenta un importante índice de recurrencias. Seguimiento diario hasta la mejoría franca. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 155
  • 23. La infección primaria por herpesvirus puede afectar cualquier parte del organismo, como los ojos, el área nasolabial, la piel o los órganos genitales, además de ser la causa del síndrome denominado fiebre de origen desconocido. El hombre es el único huésped natural de los herpesvirus. Generalmente un niño desarrolla la infección primaria y un adulto la infección recurrente, pudiendo ser ambos portadores asintomáticos. El perío- do de incubación es de 3-9 días para los que manifies- tan la enfermedad. La mayoría de las infecciones ocu- lares causadas por herpes simple son recidivas que, a su vez, son causadas por múltiples factores, como estrés físico y emocional, traumatismos oculares, fiebre, mens- truación y exposición a la radiación ultravioleta. La infección por herpesvirus ha de considerarse una enfermedad que provoca un proceso infeccioso y una reacción inmune. MOTIVO DE CONSULTA Hiperemia conjuntival, generalmente unilateral, sen- sación de cuerpo extraño, dolor o picor, fotofobia, lagri- meo, visión borrosa, exantema cutáneo vesicular perio- cular. En la enfermedad estromal, la iritis y la uveítis vírica pueden presentarse con dolor intenso. EXPLORACIÓN CLÍNICA Afectación ocular primaria Se caracteriza por afectación conjuntival, reacción foli- cular aguda con adenopatía preauricular y dendritas en la conjuntiva bulbar, pudiendo también acompañarse de lesiones vesiculares palpebrales (fig. 12.1 a y b). La queratitis dendrítica sigue a la conjuntivitis. Es una queratitis atípica ya que se caracteriza por múltiples 156 HE R P E S S I M P L E A. Bengoa González, R. Seoane Prieto 1212 Figura 12.1. a) Aspecto de una erupción cutánea vesi- culosa causada por herpes simple. b) Herpes en párpa- do inferior. Obsérvense las vesículas en borde palpebral.
  • 24. lesiones punteadas o microdendritas que pueden con- fluir para formar una lesión dendrítica grande o una úlcera serpiginosa (fig. 12.2 a, b y c). Afectación ocular recurrente Puede afectar los párpados, la conjuntiva, la córnea y el tracto uveal. La localización más frecuente de la afectación ocular recurrente por herpes simple es la córnea y general- mente es unilateral. Infección epitelial corneal a) Punteada. Se pueden ver lesiones punteadas múlti- ples al igual que en la afectación primaria. b) Dendrítica. En cualquier parte de la córnea, pueden presentarse lesiones de forma estrellada o dendríti- ca. La sensibilidad corneal se encuentra disminuida y suele asociarse a una reacción folicular conjuntival (fig. 12.3). c) Geográfica. Ulceración geográfica o ameboide. Suele respetar la estroma (fig. 12.4). Enfermedad estromal. Inflamación de la estroma cau- sada por mecanismo inmunológico tipo II (por anti- cuerpos) o IV (hipersensibilidad). a) Queratitis disciforme. Enfermedad estromal no necro- sante que se caracteriza por edema de la estroma en forma de disco, conservando la integridad epitelial. Discreta reacción en cámara anterior y precipitados CÓRNEA ᮤᮤᮤ 157 Figura 12.2. a) Queratopatía punteada superficial. Pequeñas dendritas que confluyen para formar una den- drita grande. b) Confluencia de varias dendritas que determinan un aspecto serpiginoso. c) Gran lesión den- drítica corneal ramificada clásica. Figura 12.3. Lesiones corneales en afectación recurrente por herpes simple, algunas con forma estrellada y otra dendrítica. Obsérvense en la forma dendrítica los bordes de la lesión enrollados, la base deprimida y los bulbos terminales.
  • 25. queráticos endoteliales. La presión intraocular (PIO) puede estar elevada. No hay necrosis ni neovascula- rización (fig. 12.5. a y b). b) Queratitis intersticial no necrosante. Edema estro- mal, generalmente localizado, que presenta neovas- cularización profunda. En estadios inactivos los vasos no están perfundidos, denominándose vasos fantas- ma, que pueden volver a reperfundirse en períodos inflamatorios agudos e incluso llegar al sangrado. Puede evolucionar a formas necróticas (véase capí- tulo 16). c) Queratitis intersticial necrosante. Inflamación estro- mal e infiltración blanca y densa con zonas de adel- gazamiento, rodeada de tejido cicatrizal y neovas- cularización, que afecta toda la córnea o parte de ella. Puede acompañarse de reacción inflamatoria aguda en cámara anterior, hipopión y elevación de la PIO (fig. 12.6). Queratouveítis. Generalmente unilateral.Turbidez cor- neal que implica una disminución de la agudeza visual, fotofobia, lagrimeo y dolor producido por la inflama- ción y la elevación de la PIO. Puede aparecer después de un episodio de queratitis epitelial o estromal. Hay edema corneal, inyección ciliar y conjuntival, reac- ción de la cámara anterior entre moderada o intensa, iritis y precipitados queráticos (fig. 12.7). Es frecuente la atrofia sectorial o difusa del iris. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 158 Figura 12.4. Úlcera dendrítica que ha progresado has- ta formar una úlcera geográfica. La lesión epitelial cen- tral es mayor que en las lesiones dendríticas. Figura 12.6. Queratitis intersticial necrosante causada por herpes. Obsérvese la infiltración blanca y densa, con zonas de inflamación estromal y otras de adelgazamiento, además de neovascularización. Presentaba además reac- ción moderada en cámara anterior. Figura 12.5. a) Queratitis disciforme de localización cen- tral. b) El mismo paciente. Obsérvese el edema estromal central sin afectación epitelial.
  • 26. Queratopatía metaherpética/queratopatía neurotró- fica. Es el resultado de infecciones herpéticas recu- rrentes que producen hipoestesia corneal y que contri- buyen a la formación de úlceras que no cicatrizan. Comienzan como pequeñas erosiones corneales, que se convierten en grandes defectos epiteliales ovales de localización central o paracentral, acompañadas en oca- siones de turbidez estromal (fig. 12.8 a y b). DIAGNÓSTICO – Examen de los párpados, exploración con lámpara de hendidura, medición de PIO, comprobación de la sensibilidad corneal. – Antecedentes de episodios previos, fiebre, estado de inmunodeficiencia, uso reciente de corticoides tópi- cos o sistémicos. Generalmente el diagnóstico del herpes y su afectación ocular es clínico, aunque ante una duda diagnóstica puede plantearse más adelante raspado corneal para tinción con Giemsa e incluso el cultivo del virus. TRATAMIENTO – Lesiones palpebrales. Si no afectan el borde libre, con pomada de sulfato de cinc al 1 ‰, 3 veces al día, o pomada antibiótica de eritromicina o bacitracina. Si afectan el borde libre palpebral se añade pomada oftál- mica de aciclovir tópico en el ojo como medida profi- láctica. Otros cuadros, como la conjuntivitis por her- pes, se trata igualmente con aciclovir tópico. – Infección primaria. Aciclovir oral 200 mg 5 veces al día durante 7-10 días o Valaciclovir 500 mg 2 veces al día durante 7-10 días. – La infección epitelial por herpes simple se trata con pomada oftálmica de aciclovir tópico, considerando la posibilidad de desbridar las lesiones con aplicador de punta de algodón para disminuir la carga viral de la úlcera, la cicatrización estromal y la formación de dendritas fantasma. – Si hay afectación estromal, siempre que no exista enfermedad epitelial activa, se tratará con corticoides tópicos suaves con la dosis mínima eficaz, además de tratamiento antivírico tópico profiláctico y cicloplé- jico. No se ha demostrado la eficacia del aciclovir sis- CÓRNEA ᮤᮤᮤ 159 Figura 12.7. Queratouveítis en la que se aprecian infla- mación estromal, turbidez corneal, reacción en cámara anterior moderada y precipitados endoteliales. Presenta una midriasis farmacológica. Figura 12.8. a) Defecto epitelial trófico paracentral infe- rior. Obsérvese la inflamación estromal adyacente. b) Defecto evidente con fluoresceína.
  • 27. témico asociado a este tratamiento. En caso de lesión grave de la estroma corneal pueden añadirse corti- coides sistémicos al tratamiento, que se reducirán rápidamente. – La queratitis estromal inmune y la queratouveítis res- ponden bien a corticoides tópicos. Debe emplearse terapia antivírica profiláctica simultánea en dosis simi- lares para prevenir la infección vírica recurrente. El empleo de corticoides no debe utilizarse ante quera- titis epitelial infecciosa ya que puede potenciar la infección. Si la reacción inflamatoria requiere el uso de corticoides, será una vez se haya administrado el tratamiento antivírico durante varios días y la infec- ción esté respondiendo favorablemente. – La lesión epitelial que no se resuelve después de varias semanas de tratamiento antiviral, debe sospecharse toxicidad antiviral, lesión epitelial trófica o ambas, retirarse el tratamiento antivírico y aplicar lágrimas artificiales sin conservantes, antibióticos tópicos con oclusión o sin ésta. Si no se resuelve más adelante puede plantearse lente de contacto terapéutica, tar- sorrafia o injertos tectónicos. Ante perforaciones inmi- nentes o perforaciones pequeñas, el adhesivo tisular de cianoacrilato es efectivo (fig. 12.9). – El tratamiento quirúrgico se reserva para los casos con gran fibrosis estromal y disminución de la agude- za visual. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 160 Figura 12.9. Pequeña perforación corneal de ulceración herpética que se cerró con adhesivo tisular de cianoa- crilato.
  • 28. El herpes zoster es la reactivación dermatómica, meses, años o décadas más tarde, de la infección primaria cau- sada por el virus varicela-zoster. Cuando el dermátomo afectado corresponde al nervio trigémino produce el sín- drome clínico denominado herpes zoster oftálmico. MOTIVO DE CONSULTA – Dolor cutáneo lancinante, disestesia o hiperestesia sobre el dermátomo afectado (primera rama del V par craneal) y vesículas. Las lesiones no cruzan la línea media, son unilaterales. – Fiebre, náuseas. – Alteraciones visuales, ojo rojo y dolor ocular. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Exantema papulovesiculoso en la primera rama del trigémino (fig. 13.1). – La afectación ocular es muy variada: conjuntivitis, que- ratitis punteada, seudodendritas (fig. 13.2 a y b), que- ratitis disciforme, necrosante, neurotrófica, blefaritis, dacrioadenitis, uveítis, vitritis, retinitis, glaucoma, pa- rálisis musculares, escleritis, episcleritis (fig. 13.2 c). La afectación ocular puede ocurrir meses o años des- pués de la erupción. – También se producen cefaleas y es relativamente fre- cuente la neuralgia postherpética. DIAGNÓSTICO – El diagnóstico suele ser clínico. – Anamnesis: antecedentes de episodios previos de her- pes zoster, inmunodepresión, VIH, uso de drogas intra- venosas, preferencias sexuales. – Estudio ocular: biomicroscopia, oftalmoscopia, medi- ción de PIO. – Diagnóstico de laboratorio: cultivo de lesiones cutá- neas u oculares. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Herpes simple: pacientes más jóvenes, menor dura- ción (menos de 3 semanas), más recidivante, no res- peta línea media, no se limita a un dermátomo, den- dritas verdaderas más finas con bulbos terminales que se tiñen bien con fluoresceína y empeoran con los corticoides. 161 HE R P E S Z O S T E R O F T Á L M I C O C. Merino de Palacios, R. Seoane Prieto 1313 Figura 13.1. Lesiones vesiculares en fase de costra, típicas del herpes zoster oftál- mico. Las lesiones afectan un solo dermá- tomo y nunca cruzan la línea media.
  • 29. TRATAMIENTO – General: aciclovir, 800 mg, 5 veces al día, durante 10 días. Es efectivo si se administra durante los 7 pri- meros días, sobre todo en las primeras 72 horas. Valaciclovir, 500 mg, 2 comprimidos al día cada 8 horas durante 7 días, en las primeras 72 horas tras la apari- ción de las lesiones. – Lesiones cutáneas: • Sulfato de cinc 1 ‰, 3 veces al día. • Pomada de antibiótico (p. ej., bacitracina), 2 veces al día. – Lesiones oculares: • Conjuntivitis: compresas frías y pomada de eritro- micina, 2 veces al día. • Queratitis epitelial punteada y queratitis dendríti- ca: no se ha demostrado beneficio claro con el tra- tamiento antivírico ni corticoideo tópico. El aciclo- vir sistémico suele ser suficiente. Es conveniente aplicar lubricantes. • Queratitis por exposición: lubricantes y pomada de eritromicina, 4 veces al día. • La infiltración de la estroma anterior, la queratitis disciforme, la queratitis intersticial y la escleroque- ratitis responden a los corticoides tópicos. • Uveítis: corticoides más ciclopléjico. • Retinitis, coroiditis, neuritis óptica, parálisis de par craneal: aciclovir sistémico y prednisona (60 mg, 3 días; 40 mg, 3 días; 20 mg, 4 días, y suspender). • Dolor: se han probado diversos tratamientos: levo- dopa, cimetidina, capsaicina tópica, amitriptilina e incluso bloqueo del ganglio estrellado. – Neuralgia postherpética: analgésicos. La utilidad de los corticoides es discutible. – Seguimiento: en la primera semana, si existe afecta- ción ocular; si no, en 1-2 semanas. Después del cua- dro agudo se debe revisar cada 3-6 meses. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 162 Figura 13.2. a) Queratitis por herpes zoster. Las lesio- nes pueden adoptar formas seudodendritiformes que no deben confundirse con las dendritas verdaderas pro- ducidas por el herpes simple. b) Conjuntivitis y quera- topatía punteada superficial con aspecto dendrítico en el herpes zoster. c) Episcleritis tras herpes zoster oftál- mico.
  • 30. MOTIVO DE CONSULTA – Dolor, sensación de cuerpo extraño, fotofobia, pérdi- da de visión, secreción, ojo rojo. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Biomicroscopia: • Los infiltrados consisten en opacidades focales blanquecinas en la estroma corneal, que pueden abscedarse (fig. 14.1 a y b). • Otros signos posibles son inyección ciliar, adelga- zamiento corneal, edema e inflamación estromal alrededor del infiltrado, signos inflamatorios en cámara anterior, hipopión, secreción mucopurulenta (fig. 14.1 c), pliegues en la membrana de Descemet e, incluso, descematocele (fig. 14.3 b). • Si tiene defecto epitelial, se tiñe con fluoresceína y se llama úlcera (fig. 14.2). 163 IN F I LT R A D O C O R N E A L I N F E C C I O S O /Ú L C E R A C O R N E A L C. Merino de Palacios, F. J. Monescillo López 1414 Figura 14.1. a) Absceso corneal. Se aprecia una zona redondeada con infiltración de la estroma adyacente. La lesión es fluo- resceína-negativa porque no existe erosión corneal suprayacente. b) Absceso corneal que afecta la totalidad de la córnea. c) Infiltrado corneal con hipopión, edema corneal e intensa reacción conjuntival con inyección ciliar.
  • 31. FACTORES DE RIESGO – Utilización de lentes de contacto. Véase capítulo 19. – Cualquier enfermedad de la superficie ocular que alte- re los mecanismos de defensa: postherpética, trau- matismo, queratopatía ampollar, exposición, ojo seco, sensibilidad corneal disminuida, radiaciones, pos- quirúrgico, trasplante de córnea, etc. ETIOLOGÍA – Bacteriana. Es la causa más común. En general todas las infecciones corneales son bacterianas hasta que se demuestre lo contrario. • Streptococcus pneumoniae: supuración ovalada de la estroma blanco-amarillento y aumento de opa- cidad, rodeada por córnea relativamente clara (fig. 14.3 a y b). • Pseudomonas: los hallazgos más típicos son el exuda- do mucopurulento espeso difícil de separar de la córnea, la necrosis con licuefacción y el aspecto de vidrio esmerilado semiopaco de la estroma adya- cente (fig. 14.4 a, b y c). Puede progresar rápida- mente, incluso llegar a perforarse en 48 horas. Se da, sobre todo, en portadores de lentes de contacto. • Staphylococcus aureus: hay que diferenciar la úlcera infecciosa de la úlcera marginal por hipersensibili- dad (úlcera marginal catarral), que es autoinmune y se asocia a blefaritis (fig. 14.5 a y b). • Otros: se han logrado cultivar numerosas bacterias: Corynebacterium (fig. 14.6 a y b), Moraxella, Fusarium, etc. – Micótica. Se debe pensar en ella tras un traumatismo, sobre todo vegetal. El infiltrado tiene los bordes en encaje y suele estar rodeado por lesiones satélite. Sobre todo están causados por Candida albicans y As- pergillus. Produce pocos síntomas. Véase capítulo 10. – Acanthamoeba. Muy doloroso. El infiltrado tiene for- ma de anillo. Se produce en pacientes portadores de lentes de contacto blandas con poca higiene o con antecedente de haber nadado con las lentes puestas. Los quistes se tiñen con PAS y Giemsa. Véase capítu- lo 11. – Virus herpes simple. Puede haber vesículas palpebra- les o dendritas en el epitelio corneal. Con frecuencia ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 164 Figura 14.2. Úlcera corneal. Hay una erosión corneal profunda, con gran adelgazamiento e infiltración de la estroma adyacente. Figura 14.3. a) Úlcera corneal producida por neumo- coco. Se aprecia una úlcera de gran profundidad. La secreción es purulenta y se observa el nivel de hipopión acompañante. La córnea adyacente se conserva relati- vamente clara. b) Absceso corneal por neumococo. El adelgazamiento corneal ha llegado a producir un des- cematocele.
  • 32. hay antecedentes de enfermedad ocular recurrente o herpes ocular. Véase capítulo 12. – Micobacterias atípicas. Se producen sobre todo por heridas penetrantes o injertos corneales. Los cultivos tardan 8 semanas. DIAGNÓSTICO – Anamnesis: es muy importante conocer los antece- dentes, tipo de traumatismo si lo hubo, tratamientos anteriores, uso de lentes de contacto, etc. – Biomicroscopia: tinción con fluoresceína para ver si hay defecto epitelial. Comprobar tamaño, profundi- dad, ubicación y reacción inflamatoria en cámara ante- rior. – Raspado corneal y cultivos en úlceras e infiltrados con sospechadecausainfecciosa.VéaseApéndice(Tomo11). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Úlcera estéril, no infecciosa: síndrome de ojo seco, traumatismos, colagenopatías, erosiones epiteliales de causas diversas. Pueden ser asintomáticas y cursar sin hiperemia. – Hipersensibilidad a estafilococos: infiltrados cornea- les periféricos, sobre todo bilaterales, múltiples, que CÓRNEA ᮤᮤᮤ 165 Figura 14.4. a) Úlcera producida por Pseudomonasaeru- ginosa. Obsérvense el exudado mucopurulento espeso y adherente y la necrosis con licuefacción corneal. b) El mismo paciente, un mes más tarde. Ya no se aprecia la secreción, pero la estroma adyacente aún presenta un aspecto de vidrio esmerilado semiopaco. c) Absceso por Pseudomonas. El aspecto en anillo es típico. Figura 14.5. a) Absceso por Staphylococcus aureus. Se diferencia de los infiltrados marginales por hipersensi- bilidad a estafilococo, porque suelen ser únicos, más centrales y cursan con mayor inflamación, incluso con edema corneal. b) Úlcera marginal autoinmune por hiper- sensibilidad a estafilococos (úlcera marginal catarral). Habitualmente son múltiples y más pequeñas y pueden confluir originando una infiltración en forma de semi- luna. Es típico el limbo claro.
  • 33. dejan una zona clara entre éstos y el limbo. A veces se produce defecto epitelial. – Reacción inmune a lentes de contacto o soluciones: son semejantes a las anteriores. – Cuerpo extraño o anillo de óxido residual: pueden cursar con inflamación de estroma, edema e infiltra- do estéril. Se soluciona al retirar el cuerpo extraño. ACTUACIÓN – Antibiótico. Tras la toma de cultivos se administra un antibiótico de amplio espectro. • Tópico: Combinación estándar: aminoglucósido reforzado + cefalosporina reforzada. Fluorquinolonas: Ciprofloxacino (1 gota/2 horas 2 días, después 1 gota/4 horas). Ofloxacino (1 gota/2 horas 2 días, después 1 go- ta/4 horas). • Inyección subconjuntival. – Ciclopléjico. Por ejemplo, atropina o colirio de ciclo- pléjico, 1 gota/8 horas para evitar sinequias poste- riores y reducir el dolor por relajación del músculo ciliar. – No usar lentes de contacto. – Medicación analgésica oral si es necesario: paraceta- mol. – Corticoides. Se recomienda utilizarlos una vez ini- ciado el tratamiento antibiótico. – Hospitalización si se requieren antibióticos sistémi- cos o en caso de dificultad o sospecha de incumpli- miento terapéutico. – Hipersensibilidad a estafilococos: • Leve: calor seco, higiene ocular y palpebral y poma- da de eritromicina. • Moderada: añadir corticoides tópicos (dexameta- sona, 4 veces al día). • Recurrencias frecuentes: antibiótico sistémico (tetra- ciclina o doxiciclina o eritromicina). – Seguimiento: • A diario para ver el tamaño de la úlcera, variación de los síntomas, magnitud del defecto epitelial y de la reacción en cámara anterior. • Si mejora se disminuyen las dosis de antibióticos. • Si no mejora se hacen nuevos cultivos (o los pri- meros si no se habían recogido muestras). Incluso se debe realizar biopsia corneal, si la situación se agrava y persisten los cultivos negativos. • Trasplante corneal en caso de perforación corneal presente o inminente. • Se advierte a los pacientes que vuelvan a urgencias en caso de empeoramiento del dolor y de la visión. • Pueden quedar leucomas corneales como secuela (fig. 14.7). ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 166 Figura 14.6. a) Úlcera corneal por Corynebacterium. b) El mismo paciente, bajo tinción con fluoresceína. Figura 14.7. Leucoma postúlcera con neovasculariza- ción.
  • 34. MOTIVO DE CONSULTA – Asintomático, hallazgo casual. – Sensación de cuerpo extraño, fotofobia, lagrimeo y/o blefarospasmo. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Por biomicroscopia se observa un adelgazamiento cor- neal, con úlcera o infiltrado estériles o sin ellos. CAUSAS – Las tres causas más importantes de adelgazamiento corneal periférico son: 167 AD E L G A Z A M I E N T O C O R N E A L P E R I F É R I C O /Ú L C E R A M A R G I N A L C. Merino de Palacios 1515 Degeneración marginal de Terrien (fig. 15.1) Superior Varones Unilateral o bilateral Ausencia de inflamación Ausencia de dolor Epitelio intacto Progresión lenta Circunferencial Depósitos lipídicos Astigmatismo contra la regla, ectasia Perforación 15 %, por traumatismo Tratamiento Corregir astigmatismo Protectores oculares tipo escudo Úlcera de Mooren Nasal o temporal Unilateral o bilateral Inflamación Dolor Ulceración Progresión lenta o rápida Central y circunferencial Ausencia de depósitos Borde socavado Perforación en casos graves Antibiótico tópico, gotas Ciclopléjico Esteroides tópicos (dexametasona) Esteroides sistémicos (prednisona 60-100 mg / día, p.o.) Inmunosupresores Protectores oculares Enfermedad del colágeno (fig. 15.2) Variable Unilateral o bilateral Inflamación presente o ausente A veces dolor Ulceración presente o ausente Circunferencial Ausencia de depósitos Patología sistémica Puede perforarse Pomada de eritromicina Lubricantes Ciclopléjico Esteroides sistémicos (prednisona 60-100 mg/día, p.o.) Inmunosupresores Protectores oculares
  • 35. – Otras causas de adelgazamiento periférico con infil- trados marginales o sin ellos son (véanse capítulos correspondientes): • Degeneración en surco. Ocurre en ancianos, por fuera del arco senil, junto al limbo. Es asintomática y cursa sin inflamación ni vascularización. No se ulcera ni se perfora y no es progresiva, por lo que no requiere tratamiento. • Degeneración marginal pelúcida. Adelgazamiento inferior, sin inflamación, que produce astigmatismo en contra de la regla por ectasia. Debe hacerse diag- nóstico diferencial con el queratocono. • Dellen. Adelgazamiento por desecación corneal. • Hipersensibilidad a estafilococos (úlcera marginal catarral). Infiltrados periféricos corneales, blan- quecinos, separados del limbo por una zona de cór- nea transparente, que pueden estar levemente adel- gazados. Típicamente se acompaña de blefaritis. • Síndrome de ojo seco. En casos graves puede cur- sar con úlceras periféricas en la córnea. • Queratopatía por exposición o neurotrófica. Úlcera oval estéril en el sector inferior de la córnea. • Escleroqueratitis. La ulceración corneal conlleva dolor ocular intenso irradiado a la sien y/o la meji- lla debido a la escleritis. • Queratoconjuntivitis primaveral. Ulceración cor- neal estéril superior, acompañada de papilas gigan- tes en la conjuntiva tarsal superior y/o papilas lím- bicas. • Rosácea ocular. Aparecen infiltrados que pueden dejar adelgazamiento residual en la mitad inferior de la córnea. • Úlceras autoinmunes de causa desconocida (fig. 15.3 a y b). ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 168 Figura 15.1. Degeneración marginal de Terrien. En este caso la zona afectada comienza en la periferia inferior, aunque lo más típico es el inicio por la zona superior. El epitelio está intacto y no existe inflamación. Figura 15.2. Úlcera marginal en paciente con artritis reumatoide. Figura 15.3. a) Úlcera marginal autoinmune de etiolo- gía no filiada. b) Úlcera marginal autoinmune posible- mente por hipersensibilidad a estafilococos.
  • 36. DIAGNÓSTICO – Antecedentes: enfermedades sistémicas, síndrome de ojo seco, utilización de lentes de contacto. – Biomicroscopia: tinción con fluoresceína, búsqueda de signos que orienten a una patología u otra (infil- tración, uveítis, hipopión, escleritis, sequedad ocu- lar), medición de la PIO. – Fondo de ojo: para descartar patologías que cursan con alteraciones en esta localización (colagenopatías, escleritis posterior). – Cultivos: cuando se sospecha infección. – Estudio de anticuerpos para descartar enfermeda- des del colágeno. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Úlcera o infiltrado infeccioso: con opacificación blan- co-grisácea de la estroma, ulceración, secreción, inyec- ción conjuntival y/o reacción en cámara anterior. Véase capítulo 14. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 169
  • 37. La queratitis intersticial es una inflamación de la estro- ma corneal sin afectación primaria del epitelio o del endotelio, que puede conducir a vascularización, fibro- sis y adelgazamiento corneal. ETIOLOGÍA Se asocia a múltiples causas, sífilis congénita, también en la sífilis adquirida, TBC, síndrome de Cogan, vascu- litis sistémica, poliarteritis nudosa, herpes simple, her- pes zoster, enfermedad de Lyme y lepra. MOTIVO DE CONSULTA Dolor agudo, fotofobia intensa, lagrimeo, visión borro- sa y ojo rojo. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Signos agudos: infiltración estromal, edema corneal y vascularización profunda (fig. 16.1 a y b). – Signos antiguos: cicatriz profunda central estromal de densidad variable y vasos fantasma (no perfundidos), adelgazamiento estromal e incluso aplanamiento corneal (fig. 16.2 a, b y c). – Otros signos: células y flare en cámara anterior, inyec- ción conjuntival, precipitados queráticos endotelia- les (tabla 1). ESTUDIO CLÍNICO Y PRUEBAS COMPLEMENTARIAS Para las formas activa y antiguas no tratadas previa- mente. – Antecedentes: enfermedad venérea en la madre duran- te el embarazo, enfermedad venérea del paciente, acu- fenos, vértigo, sordera, antecedentes de queratitis her- pética o herpes zoster. – Exploración: buscar estigmas de infección sifilítica, tanto ocular como sistémicos; lesiones cutáneas hipo- pigmentadas o anestesiadas, pliegues cutáneos engro- 170 QU E R AT I T I S I N T E R S T I C I A L A. Bengoa González, T. Gracia García-Miguel 1616 Figura 16.1. a) Queratitis intersticial herpética. Se apre- cian infiltración estromal, edema corneal, vasculariza- ción superficial y profunda. b) Obsérvese el adelgaza- miento estromal que provoca el aplanamiento corneal en esa zona.
  • 38. sados, signo de cola de ceja y pérdidas de pestañas como en la lepra. – Estudio de fondo de ojo bajo dilatación: buscar focos de coriorretinitis en «sal y pimienta», atrofia óptica, neuritis óptica, pars planitis, etc. Se continuará el estudio posteriormente con pruebas serológicas para lúes, TBC, enfermedad de Lyme, VSG, anticuerpos antinucleares (ANA), factor reumatoide. TRATAMIENTO – Enfermedad aguda: • Ciclopléjicos tópicos. • Corticoides tópicos (la PIO debe controlarse y tra- tarse si está elevada). • Tratamiento de la enfermedad subyacente (p. ej., luética: penicilina sistémica). Este tratamiento debe detener la lesión, quedando la córnea casi clara, siempre dependiendo de la extensión de la vascularización en el momento del diagnóstico. – Enfermedad antigua inactiva. Valorar posteriormente el trasplante corneal. La indicación y el tratamiento de la infección sifilítica se encuentran en el capítulo correspondiente a Sífilis congénita y adquirida (volumen II). Si se sospecha un síndrome de Cogan, se debe remitir al paciente al otorrinolaringólogo para su valoración y tratamiento. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 171 Figura 16.2. a) Cicatriz estromal en una queratitis estromal herpética, en la que se aprecian vasos fantasma. Este paciente acudió con molestias, siendo el inicio de una reagudización de la inflamación pasada. Obsérvese que algunos vasos comen- zaban a reperfundirse. b) Vasos fantasma distribuidos por toda la córnea en un paciente con queratitis intersticial por sífilis congénita. c) Cicatrización estromal en antigua queratitis intersticial por herpes simple. Sífilis congénita Bilateral, primera o segunda décadas de la vida Sector de conjuntiva bulbar inflamado Turbidez corneal con vascularización profunda Signos agudos o signos antiguos (véase el texto) Sífilis adquirida Unilateral y sectorial (también en TBC) Es signo tardío, puede acompañarse de atrofia óptica, cicatrices coriorretinianas, fondo en “sal y pimienta” Síndrome de Cogan Bilateral Infiltrados en estroma anterior similares a los de Chlamydia y adenovirus Zumbido de oídos, vértigo y sordera Herpes simple Queratitis estromática no necrosante (edema corneal + precipitados granulomatosos) Queratitis estromática necrosante (edema corneal + infiltrados blancos estromales con neovascularización o sin ella) Herpes zoster Varias semanas después de infección aguda Edema corneal localizado, neovascularización corneal profunda, infiltrados lipídicos TABLA 1. OTROS SIGNOS CLÍNICOS EN ENFERMEDADES CON QUERATITIS INTERSTICIAL
  • 39. Adelgazamiento corneal focal periférico, adyacente a una lesión elevada en la córnea o la conjuntiva, causa- do por insuficiente recubrimiento lagrimal y pobre humidificación de la superficie corneal. ETIOLOGÍA Ampolla de filtración conjuntival en cirugía de glauco- ma, hiposfagma, pterigión, pinguécula, quemosis pos- toperatorias, calcificaciones corneales periféricas, epis- cleritis, masas límbicas (fig. 17.1). MOTIVO DE CONSULTA Asintomática o sensación de cuerpo extraño. EXPLORACIÓN Adelgazamiento corneal (por deshidratación estromal), con preservación de todas las capas corneales. Puede acumularse fluoresceína en la depresión, pero el área se tiñe muy poco (fig. 17.2 a y b). TRATAMIENTO – Lágrimas artificiales, antibiótico tópico y pomada lubri- cante por la noche (si es necesario, parche compresi- vo 24 horas). La lubricación se mantiene hasta que la lesión desaparezca. – En la medida de lo posible también se actuará sobre la patología causante. 172 DE L L E N A. Gálvez Ruiz 1717 Figura 17.1. Gran adelgazamiento corneal periférico provocado por ampolla de filtración tras cirugía de glau- coma. Figura 17.2. a) Adelgazamiento corneal por deshidrata- ción de la estroma. No se produce pérdida de capas cor- neales por lo que a veces no se capta la fluoresceína. b) Captación de fluoresceína en Dellen por pingueculitis.
  • 40. Trastorno corneal caracterizado por un adelgazamiento progresivo de la estroma central o paracentral, que pro- voca protrusión apical, astigmatismo miópico irregular y disminución de la agudeza visual (fig. 18.1). Se mani- fiesta en la pubertad o en la tercera década y, después de una progresión rápida, puede estacionarse, aunque a menudo con recaídas. Se puede asociar a síndromes de Down y Marfan, ato- pia y portadores de lentes de contacto. MOTIVO DE CONSULTA – Disminución de visión y distorsión de imágenes. – En fases avanzadas no se toleran las lentes de con- tacto, que producen fotofobia, lagrimeo y dolor si exis- te defecto epitelial. – Al producirse un adelgazamiento corneal progresivo, de hasta una tercera parte del grosor, puede romper- se la membrana de Descemet y provocar el paso de humor acuoso hacia la estroma corneal y el epitelio, dando lugar a un hydrops agudo o hidropesía corneal aguda (fig. 18.2 a y b). El hydrops agudo puede ocasionar una disminución brusca de la visión, lagrimeo profuso, fotofobia y dolor. 173 QU E R AT O C O N O A. Bengoa González, B. Sarmiento Torres 1818 Figura 18.2. a) Hidropesía aguda. Gran edema corneal por rotura aguda de la membrana de Descemet. b) Hidropesía aguda que afecta toda la córnea. Figura 18.1. Queratocono de rápida progresión en un paciente de 32 años que acudió a urgencias con agu- deza visual de movimientos de manos.
  • 41. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Astigmatismo miópico progresivo, generalmente bila- teral, de presentación y evolución asimétricas. – Mala agudeza visual corregida con gafas. Mejoría de la agudeza visual con estenopeico o con lentes de contacto. – Mediante biomicroscopia • Adelgazamiento paracentral (mayor en el vértice de la protrusión) y abombamiento corneal. • Estrías de Vogt: líneas verticales de tensión corneal en estroma, presentes en el 60 % cuando la curva- tura corneal es superior a 52 dioptrías. • Anillo de Fleischer: epitelio pardusco en capa epi- telial basal debajo del cono. – Reflejo en «gota de aceite» en la oftalmoscopia; «som- bras en tijeras» en la retinoscopia; miras distorsiona- das en la queratometría. – Signo de Munson (abultamiento del párpado inferior al mirar hacia abajo) (fig. 18.3). – Erosiones corneales superficiales, cicatrización cor- neal en portadores de lentes de contacto y en casos graves. – Hydrops agudo (edema corneal súbito por rotura de la membrana de Descemet). DIAGNÓSTICO – Diagnóstico de sospecha mediante biomicroscopia, refracción, retinoscopia, queratometría. – Antecedentes: duración y ritmo de pérdida de visión, cambio frecuente de corrección de gafas, menor tole- rancia a las lentes de contacto, problemas médicos subyacentes, alergias, etc. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Queratoglobo: protrusión y adelgazamiento de toda la córnea, mayor en la periferia. Puede complicarse con un hydrops agudo (fig. 18.4). – Degeneración marginal pelúcida: adelgazamiento cor- neal inferior, bilateral, en forma de media luna. Puede complicarse con un hydrops agudo. TRATAMIENTO – Corrección con gafas en casos muy precoces y con astigmatismo irregular muy bajo. – Lentes de contacto, generalmente rígidas permeables (tratamiento de elección en el 80 % de los querato- conos). – Queratoplastia penetrante si no se toleran lentes de contacto, en fase avanzada o en caso de gran cicatriz corneal. – Hydrops agudo (generalmente no produce perforación corneal): • Ciclopléjico al 1 %. • Parche compresivo (24-48 horas), en ocasiones. • Ungüento de cloruro sódico al 5 % cada 12 horas hasta la resolución del cuadro. • Seguimiento cada 1-2 semanas hasta la resolución completa (3-6 meses). ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 174 Figura 18.3. Signo de Munson. Obsérvese la figura en V que provoca el cono en el párpado inferior al mirar hacia abajo. Figura 18.4. Queratoglobo.
  • 42. MOTIVO DE CONSULTA Dolor, fotofobia, visión borrosa y enrojecimiento ocular tras el uso de lentes de contacto. EXPLORACIÓN Y ETIOLOGÍA Pueden producirse diversas lesiones: – Úlcera infecciosa. Lesión blanquecina, con defecto epitelial y márgenes mal definidos, intensa reacción inflamatoria y secreción purulenta. A veces se acom- paña de edema de la estroma corneal, células en cáma- ra anterior e hipopión. Por orden de frecuencia, se ha de pensar primero en un germen grampositivo, segui- do muy de cerca por gramnegativos, especialmente Pseudomonas aeruginosa, y por último en los hongos y Acanthamoeba (fig. 19.1). – Queratitis por Acanthamoeba. Es más frecuente en usua- rios de lentes de contacto, aunque la incidencia es muy baja también en estos casos. El cuadro comien- za con una queratopatía punteada e infiltrados epite- liales o subepiteliales, que evolucionan a una ulcera- ción franca con infiltrados anulares, uveítis anterior y, en ocasiones, hipopión. – Infiltrado corneal. Opacidades blanquecino-grisáceas en estroma anterior o epitelio, más frecuentes en peri- feria corneal, con tamaño y número variables, sin defecto epitelial. Suelen ser de menor tamaño que las úlceras corneales y en general los infiltrados no se acompañan de dolor. Se producen como una respues- ta a la hipoxia, toxicidad o hipersensibilidad de los conservantes o como respuesta a las toxinas del esta- filococo (fig. 19.2). – Queratopatía punteada superficial. A menudo quera- titis infrapupilar. Se produce por hipersensibilidad a los conservantes de las soluciones, tras el uso exce- sivo de las lentes de contacto o por alteración de la lágrima por ojo seco. La localización central, en las posiciones horarias de las 3.00 y las 9.00, indica un problema mecánico asociado (figs. 19.3 a y b y 19.4 a y b). – Seudoqueratoconjuntivitis límbica superior. Quera- titis puntiforme superficial superior, infiltrados sube- piteliales y conjuntiva bulbar superior inflamada sin filamentos en la córnea. En ocasiones, pannus cor- neal extenso (fig. 19.5). – Conjuntivitis alérgica. Hiperemia conjuntival, tenue reacción papilar conjuntival, a veces, acompañada de queratitis punteada superficial e infiltrados cornea- les. Tanto ésta como la anterior se producen por hiper- 175 CO M P L I C A C I O N E S D E L A S L E N T E S D E C O N TA C T O I. Gómez Ledesma, A. Gálvez Ruiz 1919 Figura 19.1. Úlcera corneal infecciosa con defecto epi- telial en portador de lente de contacto.
  • 43. sensibilidad o toxicidad a los conservantes (tiomero- sal) (fig. 19.6). – Conjuntivitis papilar gigante. Papilas gigantes en la conjuntiva tarsal superior. Se produce por una reac- ción de hipersensibilidad a los depósitos de las len- tes de contacto, al cabo de meses o años del uso (fig. 19.7). Existen otras complicaciones, como erosiones cornea- les, neovascularización corneal secundaria a hipoxia que suele ser asintomática, o el síndrome de la lente apre- tada, que se caracteriza por dolor agudo, de instaura- ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 176 Figura 19.4. a) Queratopatía punteada superficial con afectación típica en sonrisa. b) La misma imagen con fluoresceína. Figura 19.3. a y b) Queratopatía punteada superficial tras el uso de lentes de contacto. Figura 19.2. Infiltrado corneal con epitelio intacto.
  • 44. ción brusca, con hiperemia conjuntival intensa, edema corneal y, a veces, reacción en cámara anterior. DIAGNÓSTICO La exploración con lámpara de hendidura y el cuadro clínico orientan al tipo de lesión. Es posible dudar a veces ante un infiltrado y una úlcera. Ante cualquier duda diagnóstica en un infiltrado corneal, se tratará como una infección. Cuando se sospeche una infección corneal se debe rea- lizar una toma de una muestra corneal con espátula estéril para cultivo y para tinción. Dado que el material disponible es mínimo, en las úlceras corneales hay que priorizar las pruebas según el aspecto clínico e incluir medio para cultivo de Acanthamoeba si se sospecha ésta. También se enviarán al laboratorio las lentes de con- tacto, el estuche y los líquidos de mantenimiento. TRATAMIENTO – Infiltrado corneal. Retirar la lente e indicar lágrimas artificiales, en algún caso corticoides tópicos. Se pro- duce una mejoría espectacular tras la retirada de la lente y el tratamiento. Si no es así, debe dudarse del diagnóstico. – Úlcera infecciosa. Retirar la lente y aplicar fluorqui- nolonas o antibióticos fortificados (de cefazolina y tobramicina) tópicos, una gota cada 5 minutos la pri- mera hora y después cada hora durante 2 días. A las 48 horas replantear el tratamiento según la evolución clínica y los resultados de laboratorio. – Queratitis por Acanthamoeba. Retirar la lente y apli- car biguanidas y diamidinas cada hora de día y de noche, los primeros 2 días; los 3 días siguientes, cada hora sólo durante el día y después disminución gra- dual. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 177 Figura 19.5. Seudoqueratoconjuntivitis límbica supe- rior con infiltrados y pannus corneal. Figura 19.7. Hipertrofia papilar tras el uso de lentes de contacto. Figura 19.6. Hiperemia conjuntival en conjuntivitis alér- gica tras el uso de lentes de contacto.
  • 45. – Queratopatía punteada superficial. Lágrimas artificia- les. Ante una lesión mecánica producida por lentes de contacto rígidas, con queratitis en las posiciones hora- rias de las 3.00 y las 9.00, se utiliza colirios con ácido hialurónico y se sustituye la lente, seleccionando ade- cuadamente su forma y curvatura. A veces hay que sus- pender por completo el uso de lentes de contacto. – Seudoqueratoconjuntivitis límbica superior y con- juntivitis alérgica. Suspender el uso de lentes de con- tacto temporalmente, lágrimas artificiales, utilizar soluciones sin conservantes. – Conjuntivitis papilar gigante. Retirada temporal de las lentes de contacto, corticoides tópicos en principio y estabilizadores de los mastocitos secundariamente. Posteriormente hay que valorar el cambio del tipo de lente de contacto, realizando una higiene adecuada y, en algunos casos, la retirada definitiva de éstas. – La neovascularización corneal se trata en pacientes fáquicos con trasplante de córnea, suspendiendo el uso de las lentes temporalmente, y, si es extensa, con corticoides tópicos, valorando el cambio de lente. – Síndrome de la lente apretada. Retirar la lente, apli- car antiinflamatorio no esteroideo tópico y valorar el cambio de lente. – Erosión epitelial. Aminoglucósidos tópicos, no oclu- sión. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 178
  • 46. Las distrofias corneales son trastornos hereditarios, progresivos y bilaterales, que ocurren en las cuatro pri- meras décadas de la vida y conllevan opacificación de la córnea. MOTIVO DE CONSULTA – Disminución de la visión, episodios recurrentes de dolor, fotofobia y lagrimeo. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Distrofias anteriores. Se caracterizan por las erosio- nes corneales recurrentes, ya que afectan el epitelio y la estroma anterior (fig. 20.1 a y b). – Distrofias estromales. Se caracterizan por alteracio- nes visuales (fig. 20.2 a y b). – Distrofias endoteliales. Se producen alteraciones endoteliales que dan lugar a descompensaciones cor- neales, con edema, ampollas y erosiones corneales (fig. 20.3 a y b). La distrofia endotelial de Fuchs se describe más detalladamente en el capítulo 21. 179 DI S T R O F I A S C O R N E A L E S C. Merino de Palacios 2020 Frecuencia Herencia Edad Lesiones Progresión Tratamiento Recurrencia en injerto Distrofia de Cogan Más frecuente No >30 años Mapa, punto, huella dactilar No De erosiones Distrofia de Reis-Bücklers HAD Primera infancia Opacidades centrales Sí Queratoplastia Frecuente Distrofia de Meesmann Muy rara HAD Primera década Vesículas epiteliales difusas No No suele precisar Distrofia de Schnyder HAD Segunda década Opacidad con cristales de lípidos Sí Queratectomía Tardía DISTROFIAS ANTERIORES HAD: herencia autosómica dominante.
  • 47. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 180 Herencia Edad Lesiones Tratamiento Reticulares HAD Variable Líneas ramificadas Queratoplastia Granulares HAD Primera década Opacidades del centro a la periferia No llegan al limbo Queratoplastia Maculares HAR Variable Opacidades mal delimitadas Llegan al limbo Queratoplastia DISTROFIAS ESTROMALES HAD: herencia autosómica dominante; HAR: herencia autosómica recesiva. Figura 20.1. a) Distrofia corneal anterior. b) Distrofia cristalina de Schnyder. Figura 20.2. a) Distrofia reticular. b) Distrofia granular.
  • 48. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 181 Herencia Edad Lesiones Tratamiento Distrofia polimorfa posterior HAD Muy temprana Formaciones en la membrana de Descemet No suele precisar Distrofia endotelial de Fuchs HAD > 50 años Pliegues en la membrana de Descemet, edema, ampollas Del episodio agudo DISTROFIAS ENDOTELIALES Figura 20.3. a) Distrofia posterior. b) Distrofia posterior en la hija de la paciente anterior.
  • 49. MOTIVO DE CONSULTA Disminución de la agudeza visual, sensación de cuerpo extraño y, en ocasiones, dolor que puede ser intenso. EXPLORACIÓN Es una enfermedad lentamente progresiva. Comienza con un edema corneal de la estroma posterior, que des- pués se localiza en la estroma anterior y en el epitelio (fig. 21.1). Tras un edema epitelial persistente, es posi- ble observar ampollas epiteliales, que en ocasiones están rotas y producen un intenso dolor. Puede existir un leucoma difuso en la estroma anterior por evolución crónica (fig. 21.2). ETIOLOGÍA Es una distrofia endotelial, que comienza con una acu- mulación de colágeno en la superficie posterior de la membrana de Descemet y con protuberancias endote- liales centrales, que puede estabilizarse (córnea guttata) o evolucionar con pérdida progresiva de células endo- teliales y alteraciones corneales (distrofia endotelial de Fuchs; fig.21.3). DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL Queratopatía ampollar de la afaquia o seudofaquia (fig. 21.4): antecedente quirúrgico previo (véase capítulo 22). TRATAMIENTO – Cloruro sódico al 5 % en colirio durante el día y poma- da por la noche. 182 DI S T R O F I A E N D O T E L I A L D E FU C H S A. Gálvez Ruiz, I. Gómez Ledesma 2121 Figura 21.1. Edema estromal y epitelial en una distro- fia de Fuchs. Figura 21.2. La evolución crónica de la distrofia de Fuchs puede producir pannus y cicatrización leucomatosa cor- neal.
  • 50. – Las ampollas epiteliales rotas dolorosas deben tra- tarse como desepitelizaciones corneales. – Queratoplastia penetrante en casos avanzados. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 183 Figura 21.3. Edema corneal estromal en la distrofia de Fuchs. Figura 21.4. Tras una cirugía de catarata, la distrofia de Fuchs puede evolucionar más rápidamente.
  • 51. Se produce por una descompensación endotelial de la córnea. MOTIVO DE CONSULTA – Disminución de la visión, dolor, fotofobia, lagrimeo y ojo rojo, en paciente intervenido de catarata. EXPLORACIÓN CLÍNICA – Biomicroscopia: edema corneal con ampollas, con neovascularización corneal o sin ella y, a veces, cór- nea guttata preexistente (fig. 22.1 a y b). – Medir la presión intraocular (PIO). – Oftalmoscopia: se debe buscar edema macular quís- tico o inflamación vítrea. ETIOLOGÍA – Lesión del endotelio corneal. – Inflamación intraocular. – Contacto corneal por vítreo o cristalino. – Distrofia corneal preexistente. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL – Distrofia corneal endotelial. DIAGNÓSTICO – Se sospecha mediante biomicroscopia, oftalmosco- pia. – Antecedentes de cirugía de catarata. TRATAMIENTO – Colirio de cloruro de sodio al 5 % cada 6 horas duran- te el día y en ungüento por las noches. – Disminuir la PIO si está elevada (evitar derivados de adrenalina, que podrían producir edema macular quís- tico). 184 QU E R AT O PAT Í A A M P O L L A R D E L A A FA Q U I A /S E U D O FA Q U I A C. Merino de Palacios 2222 Figura 22.1. a) Queratopatía ampollar en un paciente operado de catarata. Se aprecia el edema corneal con una gran ampolla central. b) Córnea guttata.
  • 52. – Si existen defectos epiteliales: pomada de antibióti- co. Por ejemplo: pomada de eritromicina, colirio ciclo- pléjico (si hay dolor) y parche compresivo 24 horas. – Trasplante corneal, si hay dolor intenso o alteración importante de la visión. – Seguimiento: revisión a las 24-48 horas si se ha uti- lizado parche compresivo. Si no, cada 2 a 6 meses, según los síntomas. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 185
  • 53. 1. COMPLICACIONES DEL LASIK DEFINICIÓN LASIK (laser-assisted in situ keratomileusis). Técnica utilizada en cirugía refractiva. a) COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS PRECOCES Desplazamiento del colgajo – Estrías (fig. 23.1): pueden causar astigmatismo irregu- lar y disminución de la AV. El tratamiento debe ser inmediato y consiste en levantar el colgajo, lavar el lecho estromal con suero salino balanceado (BSS), y reposicionar el colgajo. – Colgajo completamente suelto: el tratamiento es urgente. Se debe limpiar bien el lecho estromal con BSS y una hemosteta con el fin de eliminar una posible epiteli- zación precoz. Posteriormente se recoloca el colgajo con una espátula de ciclodiálisis. El ojo se debe ocluir durante 24 horas. Si al retirar la oclusión el colgajo continúa suelto, se debe suturar con nylon 10/0. Crecimiento epitelial en la interfase El epitelio adopta diferentes formas (en dedo de guan- te, islas, etc.) (fig. 23.2 a y b). Puede pasarse por alto, 186 CO M P L I C A C I O N E S D E L A C I R U G Í A C O R N E A L T. Gracia García-Miguel, B. Sarmiento Torres 2323 Figura 23.1. Estrías corneales por desplazamiento del colgajo en paciente operado con LASIK. Figura 23.2. a) Crecimiento epitelial en la interfase. b) Nidos epiteliales en la interfase.
  • 54. a menos que se demuestre un crecimiento constante, produzca melting estromal, interfiera en el eje visual o cause astigmatismo. En estos casos hay que levantar el colgajo, raspar el lecho corneal y la superficie posterior del colgajo, y reponer éste. Infección intralamelar El tratamiento debe ser inmediato y agresivo. Si la infec- ción es inmediata a la cirugía, se debe levantar el col- gajo, realizar un cultivo para bacterias y hongos, irrigar y limpiar con una solución bactericida, reponer el col- gajo y tratar con antibióticos fortificados. Queratitis lamelar difusa También denominado “síndrome de arenas del Sahara” (fig. 23.3), es una inflamación difusa no infecciosa de la interfase del corte corneal, probablemente de etio- logía autoinmune. Se han establecido 4 estadios evo- lutivos: 1. Primer día del postoperatorio: inflamación fina gra- nular en la periferia del colgajo. 2. Primero-segundo días del postoperatorio: afectación del centro del colgajo y, por lo tanto, del eje visual. 3. Tercero-cuarto días del postoperatorio: inflamación en cúmulos del centro del colgajo. Paciente sinto- mático: visión borrosa y disminución de la AV. 4. Queratitis lamelar grave, cicatrización, melting estro- mal. El tratamiento debe ser intensivo con corticoides tópi- cos (fluorometalona al 1 % cada hora). Si el cuadro no mejora o el paciente presenta un estadio 3, se debe levantar el colgajo e irrigar el lecho corneal con BSS. Ectasia corneal Favorecida por el adelgazamiento corneal producido por el LASIK. Habitualmente afecta a pacientes no diag- nosticados de queratocono o degeneración marginal pelúcida en el estudio prequirúrgico, o a pacientes sometidos a múltiples reintervenciones. Tratamiento: queratoplastia penetrante. Inestabilidad de la película lagrimal Se manifiesta como sensación de cuerpo extraño, seque- dad, etc. El tratamiento se debe realizar con lágrimas artificiales. Conjuntivitis aguda Figura 23.4 a y b. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 187 Figura 23.3. Queratitis lamelar difusa o “síndrome de arenas del Sahara”, con afectación corneal central. Figura 23.4. a y b) Conjuntivitis aguda postoperatoria.
  • 55. Absceso corneal Figura 23.5. Hemorragias prerretinianas Secundarias al aumento de la PIO inducido por la suc- ción del microqueratomo. Desprendimiento vítreo posterior Posiblemente también debido a la succión del micro- queratomo. Desprendimiento de retina Se ha observado un aumento en la incidencia de des- prendimiento de retina tras el empleo de LASIK res- pecto a la incidencia en pacientes no operados. b) COMPLICACIONES POSTOPERATORIAS A LARGO PLAZO – Visión de halos en ambientes poco iluminados (midria- sis). – Disminución de la sensibilidad al contraste. 2. COMPLICACIONES DEL TRASPLANTE DE CÓRNEA Hemorragia supracoroidea expulsiva Suele ser una complicación intraoperatoria, pero tam- bién puede aparecer en el postoperatorio inmediato, hecho que es más frecuente que en otras cirugías (1 %) (véase capítulo de Glaucoma). En el tratamiento es espe- cialmente importante evitar la salida del contenido intra- ocular mediante compresión hasta que se tomen las medidas definitivas oportunas. También conviene con- trolar la presión arterial y la frecuencia cardíaca, evitar maniobras de Valsalva y mantener la cabeza elevada sobre el nivel del tórax. Problemas relacionados con la sutura: Seidel Se debe sospechar siempre que el paciente presente una cámara anterior estrecha tras la cirugía. – Si el Seidel se debe a que un punto se ha roto o está suelto (fig. 23.6): • Si la cámara anterior es amplia, puede tratarse ini- cialmente con una lente de contacto, vigilando muy de cerca la evolución. ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 188 Figura 23.5. Absceso corneal en paciente operado con LASlK. Figura 23.6. Sutura corneal rota en paciente con tras- plante corneal.
  • 56. • Si la cámara anterior es estrecha, se debe resuturar. – Si el Seidel se debe a una discordancia entre el botón corneal y la córnea receptora, se debe plantear la posibilidad de reintervenir. – Si existe una incarceración del iris en la herida qui- rúrgica, es importante liberarlo porque puede origi- nar una inflamación crónica, un rechazo o un cierre angular. • Si la incarceración es secundaria a un Seidel leve, solucionando éste suele liberarse el iris. • Si es secundaria a un punto que lo atrapa, se debe repetir el punto. Atalamia (fig. 23.7) Por lo general es secundaria a un problema en la sutu- ra. En caso de que la sutura esté íntegra y no haya Seidel, la atalamia puede ser debida a: – Hemorragia supracoroidea con hipotonía: suele resol- verse espontáneamente. En caso de persistencia de la atalamia, se debe plantear la realización de un dre- naje coroideo para evitar la lesión endotelial del tras- plante. – Iridociclitis postoperatoria con disminución de la pro- ducción de humor acuoso. – Aumento de la presión intraocular por bloqueo pupi- lar. Defecto epitelial (fig. 23.8) Algunos cirujanos desepitelizan de forma sistemática el injerto corneal, por lo que no debe extrañar la exis- tencia de un defecto epitelial en los primeros 6 días del postoperatorio. Otras causas de defecto epitelial agudo pueden ser la existencia de un Dellen o la reactivación de una quera- titis herpética. Si se sospecha esta última, es necesario realizar un cultivo. En los casos restantes se debe ins- taurar tratamiento tópico con antibióticos. Si el defec- to persiste, se añade una lente terapéutica. Absceso corneal Suele aparecer a los 6 meses de la queratoplastia, pero también pueden ser precoces. A veces se asocian a hipo- pión y/o secreción purulenta. Se deben tratar como cualquier infección corneal grave, siendo importante la obtención de cultivos. Endoftalmitis Los síntomas referidos por el paciente, la semiología y el tratamiento son los mismos que en cualquier otra endoftalmitis. Sólo conviene recordar que, como el in- jerto se ha preservado en gentamicina, es posible que el germen sea resistente a este antibiótico. Queratitis/queratouveítis herpética Uno de los dilemas que se plantean con frecuencia es si nos encontramos ante una recidiva herpética o ante un rechazo del injerto. Es más, la primera situación puede llevar a la segunda. CÓRNEA ᮤᮤᮤ 189 Figura 23.7. Atalamia posquirúrgica en paciente con trasplante corneal. Figura 23.8. Defecto epitelial en paciente operado de queratoplastia penetrante.
  • 57. – Si aparece una úlcera dendrítica o geográfica en la unión injerto-receptor, el diagnóstico es claramente de recidiva herpética. – Si aparece una queratitis estromal con inflamación, edema, precipitados queráticos y efecto Tyndall, el diagnóstico es más difícil. Resulta, por lo tanto, im- prescindible realizar cultivos. El tratamiento empírico consiste en la asociación de corticoides y antivirales tópicos 8 veces al día. La inyección subtenoniana de corticoides está contraindicada. Una vez recibido el resultado del cultivo debe optarse por la terapia defi- nitiva (ambas sustancias son epiteliotóxicas). Nota: recuérdese que los pacientes sometidos a tras- plante de córnea por queratitis herpética suelen estar bajo tratamiento antiviral oral profiláctico. Hifema La presencia de hifema en el primer día del postopera- torio no es rara en pacientes con córneas fuertemente vascularizadas o cuando ha habido manipulación del iris durante la cirugía. El tratamiento debe ser el mismo que en los hifemas traumáticos, salvo en caso de hife- ma completo, en el que el lavado debe ser precoz por el mayor riesgo de lesión endotelial. Rechazo del injerto El paciente consulta por disminución de visión, dolor, enrojecimiento y fotofobia. Es importante tener en cuenta el tiempo transcurrido desde la cirugía. Para que un injerto sea inmunológi- camente rechazado deben haber transcurrido al menos 10 días. Si ha pasado menos tiempo, puede tratarse de un rechazo hiperagudo (excepcional) o de un fallo del injerto por defecto en su manipulación. El edema corneal (fig. 23.9) persistente tras querato- plastia penetrante no atribuible a otras causas (trau- matismo, aumento de la presión intraocular, hipoto- nía, inflamación grave, defecto epitelial amplio, etc.) debe hacer sospechar la existencia de un rechazo del injerto establecido (fig. 23.10 a y b). El tratamiento es el mismo que el del rechazo endotelial (véase más ade- lante). Los signos indicativos de rechazo corneal incipiente (fig. 23.11) pueden ser: – Línea epitelial irregular y ondulada que se tiñe con fluoresceína y rosa de Bengala (Línea de rechazo epitelial). ᮣᮣᮣ ATLAS URGENCIAS EN OFTALMOLOGÍA 190 Figura 23.9. Edema corneal (queratopatía bullosa) en paciente con trasplante de córnea. Figura 23.10. a y b) Rechazo establecido del botón cor- neal.
  • 58. Suele aparecer a los 3 meses de la cirugía. Es autoli- mitado, pero debe tratarse con corticoides ya que puede inducir un rechazo endotelial. – Precipitados subepiteliales similares a los que aparecen en la queratoconjuntivitis epidémica, pero limitados al injerto. Suelen aparecer a los 10 meses de la cirugía. Pueden indicar un rechazo generalizado de bajo grado por lo que deben tratarse con corticoides tópi- cos. – Línea blanca en la estroma (línea de rechazo endotelial o línea de Khodadoust) (fig. 23.12), precipitados queráticos pigmentados dispersos o lineales. Es el patrón más frecuente de rechazo, y su evolución puede ser rápida. El tratamiento consiste en corticoides tópicos horarios, metilprednisolona subtenoniana, siempre que no existan antecedentes de queratitis herpética, y pred- nisolona oral (1 mg/kg/día). CÓRNEA ᮤᮤᮤ 191 Figura 23.11. Rechazo agudo de trasplante corneal. Los neovasos han invadido el botón corneal. Figura 23.12. Línea de rechazo endotelial del injerto (línea de Khodadoust) entre las VI y las IX horas, asocia- da a invasión del botón corneal por neovasos.