SlideShare a Scribd company logo
1 of 50
1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO
Es una época de crecimiento
demográfico y mejora del nivel de
vida, especialmente en las
ciudades. No obstante, su aspecto
sigue siendo medieval (murallas,
puertas en la ciudad que se cierran
por la noche, populosos barrios
extramuros…)
1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
El aumento de la población exige
una mayor cantidad de alimentos,
lo que favorece el desarrollo de la
agricultura e impulsa la revolución
industrial:
•Aparición de grandes fábricas.
•Innovaciones técnicas
•Acumulación de capitales
•Generalización de máquinas
•Aprovechamiento de nuevas
fuentes de energía…
1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
MEJORAS EN EL COMERCIO Y EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE
Se trazan más y mejores caminos, se perfecciona la navegación y
se mejora la marina mercante. Se construyen nuevos puertos.
1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS
LAS COLONIAS
La prosperidad económica europea se debe en gran parte a las
colonias, proveedoras de materias primas y metales preciosos y
consumidoras de productos fabricados en las metrópolis, con el
consiguiente desarrollo del comercio marítimo y de la burguesía
mercantil.
1.2. CAMBIOS POLÍTICOS
DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO
• En el siglo XVIII perduran las
monarquías absolutas, pero ahora
es la época del Despotismo
Ilustrado, con la famosa consigna
“Todo para el pueblo, pero sin el
pueblo”.
• Los políticos ilustrados intentan
ciertas reformas encaminadas a
separar el poder civil del poder
religioso, mejorar la agricultura,
impulsar la industria y modernizar
la Administración.
• Todos estos cambios se producen
en medio de guerras y conflictos
continuos a lo largo del siglo.
1.2. CAMBIOS POLÍTICOS
LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA
• El suceso histórico más importante es la
Revolución Francesa: el pueblo francés,
harto de los abusos de la monarquía y
los aristócratas y, siguiendo los dictados
de los pensadores ilustrados, se
levantará en armas y protagonizará una
de las revoluciones más importantes de
todos los tiempos.
• La Ilustración se convertirá en un
movimiento contra el pasado y la
tradición, que presupone un cambio de
mentalidad necesario para la
modernización de Europa.
• Se considera la educación como
baluarte de progreso en toda sociedad
libre y feliz; la ignorancia es sinónimo
de esclavitud. Todas estas ideas
desembocaron en la Revolución Francesa
que dio paso a una nueva era.
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• El siglo XVIII se inicia en España con un
cambio de dinastía. A la muerte del
último Austria, Carlos II, sin heredero,
se libra una batalla por la sucesión en el
trono español entre Felipe de Anjou,
nieto de Luis XIV de Francia,
perteneciente a la casa de los Borbones
y el Archiduque Carlos de Austria.
• Tras el Tratado de Utrecht que puso fin
a la guerra, la dinastía borbónica se
instaura en España, y con ella se
implantan las nuevas ideas renovadoras
surgidas en el país vecino.
TRATADO DE UTRECHTTRATADO DE UTRECHT
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• Los borbones adoptaron para gobernar el
Despotismo Ilustrado.
• Felipe V, primero y Fernando VI
después, intentaron llevar a cabo, desde
arriba, un reformismo total, luchando
con el estado de decadencia y atraso en
que se encontraba el país.
• La plenitud de las innovaciones llegó con
Carlos III. El Estado puso en marcha una
serie de reformas.
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• Centralización de la administración.
• Fortalecimiento del poder real frente
a la Iglesia y la nobleza.
• Algunas de estas medidas trajeron
graves consecuencias:
• El motín contra Esquilache.
• La expulsión de los jesuitas.
REFORMAS POLÍTICAS
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• Promovieron el desarrollo industrial y
el ascenso de la clase media.
• Se crearon las Sociedades Económicas
de Amigos del País para estudiar y
discutir medidas de índole económica
en beneficio de la nación.
REFORMAS ECONÓMICAS
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• Una de las grandes preocupaciones de
los ilustrados fue la educación.
• Intentaron la reforma de la enseñanza
pública y de las universidades.
• A lo largo del siglo XVIII se fundaron
importantes instituciones culturales:
REFORMAS CULTURALES
Biblioteca Nacional
Real Academia Española
Real Academia de la Historia
Real Academia de Bellas Artes de
San Fernando
1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII
• Tras Carlos III sube al trono su hijo
Carlos IV.
• Estalla la Revolución Francesa y con
ella se pone fin a todo el proceso
ilustrado y se inaugura una nueva era.
• El impacto revolucionario provocó que
ciertos innovadores españoles se
inclinaran hacia el conservadurismo y
la contrarrevolución
IDEAS PRINCIPALES DE LA ILUSTRACIÓN
RACIONALISMO
• Para los ilustrados, el conocimiento ha de
basarse en la razón y no en causas como
Dios, la tradición, las costumbres o lo dicho
por los antiguos escritores.
• Esta tendencia a basarse en la razón
impulsa los avances científicos que se
concretan en numerosos descubrimientos e
inventos:
• la electricidad
• el microscopio
• el telescopio
• la máquina de vapor
• el barco de vapor
• la hiladora y el telar mecánico
• el pararrayos
• el globo
• la vacuna…
EL PRINCIPIO DE UTILIDAD GENERAL
• Los avances científicos, el ansia de saber y
las reformas sociales tienen como fin la
utilidad para todos, es decir, se persigue
obtener la mayor cantidad de felicidad para
la mayor cantidad de personas.
CONCEPCIÓN MATERIALISTA Y BURGUESA DEL MUNDO
• El concepto de la vida basado en la religión
propio del Barroco va a ser sustituido por
una concepción materialista y burguesa
del mundo según lo cual lo importante es
lo que es útil.
CONCEPTO DE PROGRESO
• Se tiene la idea de que el dominio
de la Naturaleza hace dueño al
hombre de su futuro.
• Se cree que el progreso, la mejora
constante de las condiciones de
vida, hará posible la felicidad en la
Tierra misma, sin necesidad de
aplazarla a paraísos religiosos
posteriores a la muerte.
• En el terreno religioso se extiende el
deísmo (creencia en un ser superior,
pero no en una religión concreta) y
el ateísmo.
LA IMPORTANCIA DE LA ENCICLOPEDIA
• Hacia 1769 la filosofía de las luces
se ha convertido en una verdadera
creencia entre la minoría ilustrada.
Por entonces se publican en Francia
los volúmenes de la Enciclopedia
(1751-1772), obra que, en forma de
diccionario, pretende ser un
resumen del saber de la época.
• Los principios ilustrados acaban por
tener una repercusión directa en la
vida social con la propagación de
ideas como la eliminación de la
esclavitud, de la servidumbre y de la
tortura, la condena de la guerra, la
tolerancia religiosa, la libertad
económica, la supresión de los
privilegios de nacimiento, la
igualdad de derechos, la extensión
de la enseñanza, etc.
LA ESTÉTICA:EL NEOCLASICISMO
• Se vuelve al clasicismo francés y a
los modelos clásicos greco-latinos.
Es el llamado Neoclasicismo, según
el cual también las obras de arte
deben estar sujetas a la razón.
• En las artes predominan las líneas
rectas y la composición equilibrada.
• En la literatura se siguen unas
reglas:
a) Distinción clara entre la lírica,
épica y dramática.
b) Separación de tragedia y comedia
c) Respeto en las obras teatrales de
la regla de las tres unidades: de
lugar, de tiempo y de acción.
CARACTERÍSTICAS DE LA PROSA DEL SIGLO XVIII
Intención
didáctica y
divulgadora
Dominio
de la prosa
Aparición de
nuevos
géneros
Desaparición
de la prosa
narrativa
Aparición
del ensayo
Pretenden
divulgar
ideas
ilustradas y
contribuir a
la mejora
de la
sociedad.
La mayor
parte de las
obras están
escritas en
prosa.
Periódicos
Revistas
Misceláneas
Almanaques
Calendarios
Pronósticos
Literatura
por entregas
Mayor
consumo
literario y
ampliación
del público
lector.
La prosa
narrativa
desaparece
en el siglo
XVIII.
Se publican
muy pocas
novelas.
Diego de
Torres
Villarroel
Padre Isla
El ensayo,
exposición
escrita de
intención
didáctica
sobre
diversos
temas.
Género
favorito
que
defenderá
las ideas
ilustradas.
ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES
Benito Jerónimo Feijoo y MontenegroBenito Jerónimo Feijoo y Montenegro
• Fue un avanzado en la defensa de
las nuevas ideas ilustradas en la
España de la época.
• En sus obras arremete contra las
supersticiones y contra la ya agotada
cultura barroca.
• Destaca, sobre todo, como autor de
la Poética (1737) más importante
del siglo XVIII español.
• En ella establece las normas que
deben cumplir las obras que deseen
ajustarse a los nuevos ideales
clasicistas.
Ignacio LuzánIgnacio Luzán
ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES
José Cadalso y VázquezJosé Cadalso y Vázquez
 Cultivó también la poesía y el teatro,
pero destacó especialmente como
prosista. Sus tres obras principales
son:
Cartas marruecas, conjunto de
cartas que cruzan entre sí dos
marroquíes y un español y en las que
se critican diversas costumbres (la
nobleza inútil y parasitaria, el
excesivo número de religiosos, el
menosprecio de la ciencia y el
conocimiento…)
Noches lúgubres, obra dialogada en la
que el protagonista, enloquecido por
la muerte de su amada, intenta
desenterrar su cadáver para morir
junto a él prendiéndole fuego a su
casa.
Los eruditos a la violeta, sátira de
la educación superficial y de los
individuos que aparentan tener
muchos conocimientos, cuando, en
realidad, son unos ignorantes.
ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES
Gaspar Melchor de JovellanosGaspar Melchor de Jovellanos
• Es el más sobresaliente de los
ilustrados españoles .
• Compuso poemas y alguna obra
teatral, pero se distinguió, sobre
todo, como escritor de textos en
prosa, en los que abordó los
problemas más importantes del país
y expuso sus ideas de reforma para
resolverlos:
• Memoria sobre espectáculos y
diversiones públicas.
• Informe sobre la ley agraria
• Memoria sobre educación
pública…
GÉNEROS POÉTICOSGÉNEROS POÉTICOS
ANACREÓNTICAANACREÓNTICA Composición de metro corto y estrofas breves, de tono
festivo y alegre, que exalta el amor y los goces sensuales.
IDILIOSIDILIOS De carácter pastoril y artificios, que son influencia del
Renacimiento.
SÁTIRASÁTIRA Composición poética u otro escrito cuyo objeto es
censurar acremente o poner en ridículo a alguien o algo.
EPÍSTOLAEPÍSTOLA Composición poética en que el autor se dirige o finge
dirigirse a una persona real o imaginaria, y cuyo fin suele
ser moralizar, instruir o satirizar. En castellano se escribe
generalmente en tercetos o en verso libre
ODAODA Composición poética del género lírico, que admite asuntos
muy diversos y muy diferentes tonos y formas, y se divide
frecuentemente en estrofas o partes iguales.
FÁBULAFÁBULA Responde a la preocupación didáctica del siglo. Los dos
fabulistas más conocidos son Iriarte y Samaniego.
PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
• Imitan a Góngora y Quevedo.
• Destacan en este grupo poético tradicional:
• Álvarez de Toledo.
• Torres Villarroel
• Gerardo Lobo
PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
• Se produce en la segunda mitad del siglo, sobre todo en el reinado de
Carlos III.
• Está basado en dos principios estéticos que rigen en la época y que están
acuñados en la Poética de Luzán: “La poesía es imitación de la naturaleza
con una doble finalidad: utilidad y deleite”.
• Está relacionada directamente con las circunstancias sociales que la
envuelven: conceptos filosóficos, ideas políticas, criterios morales o la
preocupación reformista.
PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
Dos modos de creación:
Lírica sencillaLírica sencilla Poesía elevada y solemnePoesía elevada y solemne
• Poesía sensual, de tono menor.
•Enlaza con el clasicismo
renacentista, el mundo de la
Arcadia y los poetas bucólicos.
•Encuentra su marco apropiado en la
Anacreóntica.
•Se suele llamar poesía Rococó.
Meléndez ValdésMeléndez Valdés
• Discursiva, enfática y didáctica.
•Se hacen eco de las ideas del Siglo
de las Luces:
• Alabanza de las bellas artes.
• Novedades científicas y
filosóficas.
• Ideas de reforma social.
• Elogio de la amistad, la
virtud, la fraternidad.
• Rechazo de la ociosidad, la
ignorancia y la superstición.
• Condena de los vicios.
• Fe en el progreso
• Perfección del ser humano
mediante la educación.
PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
• A fines del siglo XVIII aparece una nueva poesía, compuesta por poetas
jóvenes próximos a la Revolución Francesa.
• Aparece lo sentimental, presente en procedimientos retóricos:
• Interrupción de versos mediante puntos suspensivos.
• Frases entrecortadas.
• Exclamaciones
• Adjetivación que insiste en lo pasional y angustioso,
• Empleo de un léxico emotivo, etc.
Nicasio Álvarez Cienfuegos
Manuel José Quintana
José Marchena
José María Blanco-White
Alberto Lista.
Nicasio Álvarez Cienfuegos
Manuel José Quintana
José Marchena
José María Blanco-White
Alberto Lista.
PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS
Escuela salmantina
José Cadalso
Jovellanos
Meléndez Valdés
Escuela madrileña
Nicolás Fernández de Moratín
Leandro Fernández de Moratín
Tomás de Iriarte
Félix María de Samaniego
PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS
Escuela salmantinaEscuela salmantina
José Cadalso Destacado prosista, publicó sus poemas en 1772 con el
título: Ocios de mi juventud. Son interesantes sus sonetos:
Sobre el poder del tiempo y Renunciando al amor y a la
poesía lírica con motivo de la muerte de Filis.
Jovellanos Cultivó todos los géneros y estuvo relacionado con este
grupo, al que aconsejó tratar en sus poemas temas más
serios. Sus sátiras encierran un hondo afán de reforma
social.
Meléndez
Valdés
El poeta más destacado del siglo.
Es famoso por sus Anacreónticas, una poesía sensual,
epicúrea, cuyos temas giran en torno a la alegría del amor
envuelta en una escenografía clave: arroyos, grutas,
bosques, aves…
Destacan: A una fuente; Filis o De la primavera.
Por influencia de Jovellanos introdujo temas filosóficos o
morales: epístola El filósofo en el campo o a un ministro
sobre la beneficencia.
PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS
Escuela madrileña
Nicolás
Fernández de
Moratín
Su poema, en quintillas, titulado Fiesta de toros en
Madrid, es de gran valor plástico.
Leandro
Fernández de
Moratín
Hijo del anterior, escribió, además de teatro, la poesía en
dos vertientes:
•Poesía satírica: tal es el caso de su poema A Claudio, en el
censura las malas costumbres y la ignorancia.
•Poesía lírica: la más destacada es la Elegía a las musas,
escrita al final de su vida. Agradece a las musas su vida
dedicada a la literatura
Los fabulistas Cultivan una poesía plenamente didáctica .
Las fábulas son cuentecillos populares en verso, cuyos
protagonistas son animales y tienen moraleja final
•Tomás de Iriarte: Fábulas literarias
•Félix Mª de Samaniego: La cigarra y la hormiga, La lechera,
El cuervo y el zorro…
Su modelo es el francés La Fontaine.
EL TEATRO NEOCLÁSICO
• El teatro barroco siguió siendo el preferido por el público durante
mucho tiempo.
• Por ello, el teatro neoclásico tuvo que ser impuesto desde el poder
(por ejemplo, se prohibieron en 1765 los autos sacramentales).
• Poco a poco, las obras ilustradas ocuparon las carteleras teatrales,
aunque el género dramático de mayor aceptación popular fue el
sainete, visto también con suspicacia por los ilustrados.
CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO NEOCLÁSICO
1. Separación de géneros para evitar la confusión.
2. Respeto a la regla de las tres unidades:
1. Una sola acción
2. Un solo lugar
3. Un tiempo de 24 horas.
3. La verosimilitud como meta del planteamiento del drama.
4. Temática útil, problemas de la vida social de los que pudieran
sacarse una enseñanza.
5. Estructura configurada en tres actos.
6. Predominio de la comedia y la tragedia.
TRAGEDIA NEOCLÁSICA
• El gusto por la tragedia clásica se observa en las muchas
adaptaciones y traducciones que se hacen para la escena española.
• Varios autores intentaron este género, entre ellos Nicolás
Fernández de Moratín; su única obra representada fue Hormesinda,
que trata de un episodio histórico en la época de Don Pelayo.
• Jovellanos utiliza este mismo tema en su tragedia Pelayo. Pero el
autor más reconocido es Vicente García de la Huerta, y una de sus
obras más originales es La Raquel, estrenada en 1778 en el Teatro
del Príncipe. Está ambientada en el Toledo de Alfonso VIII y cuenta
los amores de éste con la judía Raquel. Sigue el esquema neoclásico
en estructura y contenido, pero es menos moralizante, de ahí su
valor artístico.
COMEDIA NEOCLÁSICA
• Fue el género teatral de mayor éxito y el que mejor expresa las ideas
ilustradas.
Nicolás Fernández de Moratín con La
Petimetra e Iriarte con El señorito
mimado hicieron incursiones en el género.
Nicolás Fernández de Moratín con La
Petimetra e Iriarte con El señorito
mimado hicieron incursiones en el género.
COMEDIA NEOCLÁSICA
• Leandro Fernández de Moratín
escribió sólo cinco comedias. En las
cinco censura las malas costumbres.
• En El viejo y la niña, El barón y El sí
de las niñas se desaprueban los
matrimonios concertados.
• La comedia nueva o El café satiriza las
obras teatrales que gustaban al público
de la época.
• La mojigata critica la falsa piedad, la
hipocresía religiosa y la mala educación
de los jóvenes.
• Leandro Fernández de Moratín
escribió sólo cinco comedias. En las
cinco censura las malas costumbres.
• En El viejo y la niña, El barón y El sí
de las niñas se desaprueban los
matrimonios concertados.
• La comedia nueva o El café satiriza las
obras teatrales que gustaban al público
de la época.
• La mojigata critica la falsa piedad, la
hipocresía religiosa y la mala educación
de los jóvenes.
COMEDIA NEOCLÁSICA
• Entre su producción destaca El sí de las
niñas, cuya estructura responde al esquema
neoclásico:
• Se desarrolla en una posada de Alcalá
de Henares.
• Entre las siete de la tarde de un día y
las cinco de la mañana del día
siguiente.
• Una sola acción.
COMEDIA NEOCLÁSICA
• El argumento se basa en el matrimonio
forzado de una joven con un hombre mayor,
y el tema principal es la mala educación que
recibían las mujeres y la autoridad mal
ejercida.
• El pensamiento ilustrado se hace patente en
el triunfo de la virtud, la razón y la
obediencia y en una fina ironía que envuelve
los diálogos, la descripción y el
planteamiento de los personajes.
COMEDIA NEOCLÁSICA
• El teatro de Moratín se caracteriza por el
respeto a las reglas de las tres unidades y
por la intención de ser verosímil.
• La verosimilitud explica el empleo de una
lengua sencilla y adecuada a cada
personaje, así como el uso de la prosa o del
verso breve.
SAINETES
• Mención aparte requiere un teatro popular
que se desarrolla al mismo tiempo que el
teatro neoclásico: los Sainetes, cuyo autor
más representativo es Ramón de la Cruz.
• Los sainetes eran unas obras breves de
carácter cómico que se representaba en los
entreactos de las obras mayores.
• En estas obras se puede apreciar una España
de majos, petimetres, aguadores, castañeras
o barberas, una España popular,
costumbrista y paródica.
• Fue Ramón de la Cruz un observador
minucioso, agudo y pintoresco aunque, a
veces, demasiado elemental. Sus Sainetes
más conocidos son los titulados Plaza
Mayor, La casa de Tócame-Roque y Todo
el año es carnaval.
¿Sabes tú lo que es un verdadero sabio escolástico? (No digo de aquellos
que, siguiendo por carrera o razón de estado el método común, se
instruyen plenamente a sus solas de las verdaderas ciencias positivas,
estudian a Newton en su cuarto y explican a Aristóteles en su cátedra
-de los cuales hay muchos en España-, sino de los que creen en su fuero
interno que es desatino físico y ateísmo puro todo lo que ellos mismos
no enseñan a sus discípulos y no aprendieron de sus maestros.) Pues
mira, hazte cuenta que vas a oírle hablar. Figúrate antes que ves un
hombre muy seco, muy alto, muy lleno de tabaco, muy cargado de
anteojos, muy incapaz de bajar la cabeza ni saludar a alma viviente, y
muy adornado de otros requisitos semejantes. Ésta es la pintura que
Nuño me hizo de ellos, y que yo verifiqué ser muy conforme al original
cuando anduve por sus universidades. Te dirán, pues, de este modo, si
le vas insinuando alguna afición tuya a otras ciencias que las que él
sabe: (…)
«La poesía es un pasatiempo frívolo. ¿Quién no sabe hacer una décima o
glosar una cuarteta de repente a una dama, a un viejo, contra un médico
o una vieja, en memoria de tal santo o en reverenda de tal Misterio?». Si
le dices que esto no es poesía, que la poesía es una cosa inexplicable y
que sólo se aprende y se conoce leyendo los poetas griegos y latinos y tal
cual moderno; que la religión misma usa de la poesía en las alabanzas al
Criador; que la buena poesía es la piedra de toque del buen gusto de una
nación o siglo; que, despreciando las producciones ridículas de
equivoquistas, truhanes y bufones, las poesías heroicas y satíricas son las
obras tal vez más útiles a la república literaria, pues sirven para
perpetuar la memoria de los héroes y corregir las costumbres de nuestros
contemporáneos, no harían caso de ti.
«La física moderna es un juego de títeres. He visto esas que llaman
máquinas de física experimental: juego de títeres, vuelvo a decir, agua
que sube, fuego que baja, hilos, alambres, cartones, puro juguete de
niños». Si le instas que a lo que él llama juego de títeres deben todas las
naciones los adelantamientos en la vida civil, y aun de la vida física, pues
estarían algunas provincias debajo del agua sin el uso de los diques y
máquinas construidas por buenos principios de la tal ciencia; si les dices
que no hay arte mecánica que no necesite de dicha física para subsistir y
adelantar; si les dices, en fin, que en todo el universo culto se hace
mucho caso de esta ciencia y de sus profesores, te llamará hereje.
Así de las demás facultades. Pues ¿cómo hemos de vivir con estas
gentes?, preguntará cualquiera. Muy fácilmente, responde Nuño.
Dejémoslos gritar continuamente sobre la famosa cuestión que propone
un satírico moderno, utrum chimera, bombilians in vacuo possit
comedere secundas intentiones. Trabajemos nosotros a las ciencias
positivas, para que no nos llamen bárbaros los extranjeros; haga
nuestra juventud los progresos que pueda; procure dar obras al público
sobre materias útiles, deje morir a los viejos como han vivido, y
cuando los que ahora son mozos lleguen a edad madura, podrán
enseñar públicamente lo que ahora aprenden ocultos. Dentro de veinte
años se ha de haber mudado todo el sistema científico de España
insensiblemente, sin estrépito, y entonces verán las academias
extranjeras si tienen motivo para tratarnos con desprecio.

More Related Content

What's hot

Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de esproncedaaicg96
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José CelaAlolji2000
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioAmber Hernandez
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaJuan Carlos Reinaldos
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bachjavilasan
 
Català Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç FoixCatalà Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç Foixcatalite
 
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoMariaPizarroBlog
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70paulipiruli
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco pptmcruz
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxlclcarmen
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalfernandosopena
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaLidia Aragón
 
Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )Adelahokp
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 esoEdu Ares
 

What's hot (20)

Siglo de oro
Siglo de oroSiglo de oro
Siglo de oro
 
Jose de espronceda
Jose de esproncedaJose de espronceda
Jose de espronceda
 
Camilo José Cela
Camilo José CelaCamilo José Cela
Camilo José Cela
 
William Shakespeare
William ShakespeareWilliam Shakespeare
William Shakespeare
 
Lorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborioLorca y prendimiento de antonito camborio
Lorca y prendimiento de antonito camborio
 
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda AlbaPlanos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
Planos simbólico, poético y social en La Casa de Bernarda Alba
 
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º BachNarrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
Narrativa hispanoamericana S.xx 2º Bach
 
Català Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç FoixCatalà Josep Vicenç Foix
Català Josep Vicenç Foix
 
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimientoLa lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
La lirica moral y religiosa en el segundo renacimiento
 
Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70Literatura franquista: Años 70
Literatura franquista: Años 70
 
Barroco ppt
Barroco pptBarroco ppt
Barroco ppt
 
Tema 60
Tema 60 Tema 60
Tema 60
 
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptxLA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
LA LITERATURA DEL BARROCO 2022-2023.pptx
 
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medievalTema 4. la prosa y el teatro medieval
Tema 4. la prosa y el teatro medieval
 
Tema 51
Tema 51Tema 51
Tema 51
 
Tipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquemaTipos de novela renacimiento esquema
Tipos de novela renacimiento esquema
 
Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )Teatro barroco ( todos )
Teatro barroco ( todos )
 
Teatro barroco
Teatro barrocoTeatro barroco
Teatro barroco
 
Garcilaso de la vega
Garcilaso de la vegaGarcilaso de la vega
Garcilaso de la vega
 
Modernismo 4 eso
Modernismo 4 esoModernismo 4 eso
Modernismo 4 eso
 

Viewers also liked

12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióNguest22b862
 
ESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO BESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO Bguest0596e7
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración alex199860
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIImpg030
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiilclcarmen
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasCosmehorno
 
Test literatura xviii xix
Test literatura xviii xixTest literatura xviii xix
Test literatura xviii xixRuth Romero
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNikutt
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiSergio Mata Pardo
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIIanjuru68
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en Españalos6delite
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura españolaJavier Sánchez
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasCosmehorno
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocolclcarmen
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustraciónSergio García Arama
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Carmen Andreu Gisbert
 

Viewers also liked (20)

12 La IlustracióN
12 La IlustracióN12 La IlustracióN
12 La IlustracióN
 
ESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO BESQUEMAS. 4º ESO B
ESQUEMAS. 4º ESO B
 
La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración La literatura de la ilustración
La literatura de la ilustración
 
Literatura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIIILiteratura del siglo XVIII
Literatura del siglo XVIII
 
Literatura del siglo xviii
Literatura del siglo xviiiLiteratura del siglo xviii
Literatura del siglo xviii
 
Lengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemasLengua e.s.o. en esquemas
Lengua e.s.o. en esquemas
 
Test literatura xviii xix
Test literatura xviii xixTest literatura xviii xix
Test literatura xviii xix
 
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓNCOMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
COMPOSICIÓN Y DERIVACIÓN
 
El corral de comedias
El corral de comediasEl corral de comedias
El corral de comedias
 
Arte neoclásico, 4º ESO
Arte neoclásico, 4º ESOArte neoclásico, 4º ESO
Arte neoclásico, 4º ESO
 
Literatura s. xviii
Literatura s. xviiiLiteratura s. xviii
Literatura s. xviii
 
La literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviiiLa literatura del siglo xviii
La literatura del siglo xviii
 
La literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIIILa literatura del siglo XVIII
La literatura del siglo XVIII
 
La Ilustración en España
La Ilustración en EspañaLa Ilustración en España
La Ilustración en España
 
Historia de la literatura española
Historia de la literatura españolaHistoria de la literatura española
Historia de la literatura española
 
Resúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literaturaResúmenes 4º eso literatura
Resúmenes 4º eso literatura
 
Literatura eso en esquemas
Literatura eso en esquemasLiteratura eso en esquemas
Literatura eso en esquemas
 
Tema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barrocoTema 9: El teatro barroco
Tema 9: El teatro barroco
 
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
4º de ESO - Tema 1 - El siglo XVIII. La época de la ilustración
 
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
Tema 2-3 Las formas del discurso: la descripción (Carmen Andreu)
 

Similar to Cambios sociales y económicos en el siglo XVIII

S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIIIME PP
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaJonatan Aponte
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completabechy
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenfrancisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenfrancisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimenfrancisco gonzalez
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenfrancisco gonzalez
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaiosjorgecaldeprofe
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenfrancisco gonzalez
 
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptxEXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptxLupisbonis
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicamateogil2
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientificoPancho Henriquez
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°aulaortiz
 

Similar to Cambios sociales y económicos en el siglo XVIII (20)

S XVIII
S XVIIIS XVIII
S XVIII
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 
Exposición ciencia moderna
Exposición ciencia modernaExposición ciencia moderna
Exposición ciencia moderna
 
Baja edad media completa
Baja edad media completaBaja edad media completa
Baja edad media completa
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo RegimenSiglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
Siglo XVIII. La crisis del Antiguo Regimen
 
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimenSiglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
Siglo XVIII. La crisis del antiguo regimen
 
A.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración ElaiosA.R e Ilustración Elaios
A.R e Ilustración Elaios
 
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimenU 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo  régimen
U 1 El siglo XVIII. La crisis del antiguo régimen
 
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimenU.1  Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
U.1 Siglo XVIII. LA crisis del antiguo régimen
 
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptxEXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
EXPOSICIÓN DE CIENCIAS SOCIALES. (1).pptx
 
Epoca de don quijote
Epoca de don quijoteEpoca de don quijote
Epoca de don quijote
 
La ilustracion
La ilustracionLa ilustracion
La ilustracion
 
Copia de literatura xviii
Copia de literatura xviiiCopia de literatura xviii
Copia de literatura xviii
 
El renacimiento expo
El renacimiento expoEl renacimiento expo
El renacimiento expo
 
Literatura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásicaLiteratura barroca y neoclásica
Literatura barroca y neoclásica
 
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
28 psu pv-gm_humanismo-y-pensamiento-cientifico
 
Edad moderna 7°
Edad moderna 7°Edad moderna 7°
Edad moderna 7°
 

More from lclcarmen

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxlclcarmen
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxlclcarmen
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxlclcarmen
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptlclcarmen
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxlclcarmen
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxlclcarmen
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxlclcarmen
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxlclcarmen
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxlclcarmen
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxlclcarmen
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxlclcarmen
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptlclcarmen
 

More from lclcarmen (20)

SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptxSINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
SINTAXIS DE LA ORACIÓN SIMPLE 2023-2024.pptx
 
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptxEl texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
El texto y sus propiedades (2023-2024).pptx
 
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptxLITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
LITERATURA MEDIEVAL. SIGLO XV. 2023-2024.pptx
 
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptxLAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
LAS PALABRAS INVARIABLES (2023-2024).pptx
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptxDETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
DETERMINANTES Y PRONOMBRES.pptx
 
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).pptUnidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
Unidad 2. El sustantivo y el adjetivo (2023-2024).ppt
 
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptxEL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
EL CONDE LUCANOR- GUÍA DE LECTURA.pptx
 
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptxEl texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
El texto y sus propiedades (2022-2023.pptx
 
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptxLITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
LITERATURA ROMANTICA 2022-2023.pptx
 
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptxLITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
LITERATURA RENACENTISTA (2022-2023).pptx
 
EL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).pptEL VERBO (2022-2023).ppt
EL VERBO (2022-2023).ppt
 
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Flores varias del siglo XV.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Jorge Manrique.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Juan de Mena.pptx
 
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptxAntología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
Antología de la poesía del siglo XV. Marqués de Santillana.pptx
 
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptxAntologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
Antologia de la poesia del siglo XV. Generalidades.pptx
 
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptxANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
ANTiGONA -GUiA DE LECTURA.pptx
 
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptxLAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
LAS LENGUAS Y SUS HABLANTES.pptx
 
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).pptLA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
LA LITERATURA DE LA 2ª MITAD DEL SIGLO XIX (REALISMO).ppt
 

Recently uploaded

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxJUANCARLOSAPARCANARE
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024gharce
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docxAgustinaNuez21
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas123yudy
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptAlberto Rubio
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)veganet
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfCESARMALAGA4
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfEDILIAGAMBOA
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesRaquel Martín Contreras
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxdanalikcruz2000
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDUgustavorojas179704
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORGonella
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfNataliaMalky1
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfDaniel Ángel Corral de la Mata, Ph.D.
 

Recently uploaded (20)

VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptxMonitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
Monitoreo a los coordinadores de las IIEE JEC_28.02.2024.vf.pptx
 
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
SISTEMA INMUNE FISIOLOGIA MEDICA UNSL 2024
 
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión  La luz brilla en la oscuridad.pdfSesión  La luz brilla en la oscuridad.pdf
Sesión La luz brilla en la oscuridad.pdf
 
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docxCIENCIAS NATURALES 4 TO  ambientes .docx
CIENCIAS NATURALES 4 TO ambientes .docx
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
periodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicasperiodico mural y sus partes y caracteristicas
periodico mural y sus partes y caracteristicas
 
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversaryEarth Day Everyday 2024 54th anniversary
Earth Day Everyday 2024 54th anniversary
 
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).pptPINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
PINTURA ITALIANA DEL CINQUECENTO (SIGLO XVI).ppt
 
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
Instrucciones para la aplicacion de la PAA-2024b - (Mayo 2024)
 
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdfBIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
BIOLOGIA_banco de preguntas_editorial icfes examen de estado .pdf
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdfPPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
PPT_Formación integral y educación CRESE (1).pdf
 
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materialesTécnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
Técnicas de grabado y estampación : procesos y materiales
 
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptxLINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
LINEAMIENTOS INICIO DEL AÑO LECTIVO 2024-2025.pptx
 
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDUFICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO  2024 MINEDU
FICHA DE MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO 2024 MINEDU
 
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIORDETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
DETALLES EN EL DISEÑO DE INTERIOR
 
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdfLA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
LA OVEJITA QUE VINO A CENAR CUENTO INFANTIL.pdf
 
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdfTema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
Tema 8.- Gestion de la imagen a traves de la comunicacion de crisis.pdf
 

Cambios sociales y económicos en el siglo XVIII

  • 1.
  • 2.
  • 3. 1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO Es una época de crecimiento demográfico y mejora del nivel de vida, especialmente en las ciudades. No obstante, su aspecto sigue siendo medieval (murallas, puertas en la ciudad que se cierran por la noche, populosos barrios extramuros…)
  • 4. 1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS REVOLUCIÓN INDUSTRIAL El aumento de la población exige una mayor cantidad de alimentos, lo que favorece el desarrollo de la agricultura e impulsa la revolución industrial: •Aparición de grandes fábricas. •Innovaciones técnicas •Acumulación de capitales •Generalización de máquinas •Aprovechamiento de nuevas fuentes de energía…
  • 5. 1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS MEJORAS EN EL COMERCIO Y EN LOS MEDIOS DE TRANSPORTE Se trazan más y mejores caminos, se perfecciona la navegación y se mejora la marina mercante. Se construyen nuevos puertos.
  • 6. 1.1. CAMBIOS SOCIALES Y ECONÓMICOS LAS COLONIAS La prosperidad económica europea se debe en gran parte a las colonias, proveedoras de materias primas y metales preciosos y consumidoras de productos fabricados en las metrópolis, con el consiguiente desarrollo del comercio marítimo y de la burguesía mercantil.
  • 7. 1.2. CAMBIOS POLÍTICOS DESPOTISMO ILUSTRADODESPOTISMO ILUSTRADO • En el siglo XVIII perduran las monarquías absolutas, pero ahora es la época del Despotismo Ilustrado, con la famosa consigna “Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”. • Los políticos ilustrados intentan ciertas reformas encaminadas a separar el poder civil del poder religioso, mejorar la agricultura, impulsar la industria y modernizar la Administración. • Todos estos cambios se producen en medio de guerras y conflictos continuos a lo largo del siglo.
  • 8. 1.2. CAMBIOS POLÍTICOS LA REVOLUCIÓN FRANCESALA REVOLUCIÓN FRANCESA • El suceso histórico más importante es la Revolución Francesa: el pueblo francés, harto de los abusos de la monarquía y los aristócratas y, siguiendo los dictados de los pensadores ilustrados, se levantará en armas y protagonizará una de las revoluciones más importantes de todos los tiempos. • La Ilustración se convertirá en un movimiento contra el pasado y la tradición, que presupone un cambio de mentalidad necesario para la modernización de Europa. • Se considera la educación como baluarte de progreso en toda sociedad libre y feliz; la ignorancia es sinónimo de esclavitud. Todas estas ideas desembocaron en la Revolución Francesa que dio paso a una nueva era.
  • 9. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • El siglo XVIII se inicia en España con un cambio de dinastía. A la muerte del último Austria, Carlos II, sin heredero, se libra una batalla por la sucesión en el trono español entre Felipe de Anjou, nieto de Luis XIV de Francia, perteneciente a la casa de los Borbones y el Archiduque Carlos de Austria. • Tras el Tratado de Utrecht que puso fin a la guerra, la dinastía borbónica se instaura en España, y con ella se implantan las nuevas ideas renovadoras surgidas en el país vecino. TRATADO DE UTRECHTTRATADO DE UTRECHT
  • 10. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • Los borbones adoptaron para gobernar el Despotismo Ilustrado. • Felipe V, primero y Fernando VI después, intentaron llevar a cabo, desde arriba, un reformismo total, luchando con el estado de decadencia y atraso en que se encontraba el país. • La plenitud de las innovaciones llegó con Carlos III. El Estado puso en marcha una serie de reformas.
  • 11. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • Centralización de la administración. • Fortalecimiento del poder real frente a la Iglesia y la nobleza. • Algunas de estas medidas trajeron graves consecuencias: • El motín contra Esquilache. • La expulsión de los jesuitas. REFORMAS POLÍTICAS
  • 12. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • Promovieron el desarrollo industrial y el ascenso de la clase media. • Se crearon las Sociedades Económicas de Amigos del País para estudiar y discutir medidas de índole económica en beneficio de la nación. REFORMAS ECONÓMICAS
  • 13. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • Una de las grandes preocupaciones de los ilustrados fue la educación. • Intentaron la reforma de la enseñanza pública y de las universidades. • A lo largo del siglo XVIII se fundaron importantes instituciones culturales: REFORMAS CULTURALES Biblioteca Nacional Real Academia Española Real Academia de la Historia Real Academia de Bellas Artes de San Fernando
  • 14. 1.3. ESPAÑA EN EL SIGLO XVIII • Tras Carlos III sube al trono su hijo Carlos IV. • Estalla la Revolución Francesa y con ella se pone fin a todo el proceso ilustrado y se inaugura una nueva era. • El impacto revolucionario provocó que ciertos innovadores españoles se inclinaran hacia el conservadurismo y la contrarrevolución
  • 15.
  • 16. IDEAS PRINCIPALES DE LA ILUSTRACIÓN
  • 17. RACIONALISMO • Para los ilustrados, el conocimiento ha de basarse en la razón y no en causas como Dios, la tradición, las costumbres o lo dicho por los antiguos escritores. • Esta tendencia a basarse en la razón impulsa los avances científicos que se concretan en numerosos descubrimientos e inventos: • la electricidad • el microscopio • el telescopio • la máquina de vapor • el barco de vapor • la hiladora y el telar mecánico • el pararrayos • el globo • la vacuna…
  • 18. EL PRINCIPIO DE UTILIDAD GENERAL • Los avances científicos, el ansia de saber y las reformas sociales tienen como fin la utilidad para todos, es decir, se persigue obtener la mayor cantidad de felicidad para la mayor cantidad de personas.
  • 19. CONCEPCIÓN MATERIALISTA Y BURGUESA DEL MUNDO • El concepto de la vida basado en la religión propio del Barroco va a ser sustituido por una concepción materialista y burguesa del mundo según lo cual lo importante es lo que es útil.
  • 20. CONCEPTO DE PROGRESO • Se tiene la idea de que el dominio de la Naturaleza hace dueño al hombre de su futuro. • Se cree que el progreso, la mejora constante de las condiciones de vida, hará posible la felicidad en la Tierra misma, sin necesidad de aplazarla a paraísos religiosos posteriores a la muerte. • En el terreno religioso se extiende el deísmo (creencia en un ser superior, pero no en una religión concreta) y el ateísmo.
  • 21. LA IMPORTANCIA DE LA ENCICLOPEDIA • Hacia 1769 la filosofía de las luces se ha convertido en una verdadera creencia entre la minoría ilustrada. Por entonces se publican en Francia los volúmenes de la Enciclopedia (1751-1772), obra que, en forma de diccionario, pretende ser un resumen del saber de la época. • Los principios ilustrados acaban por tener una repercusión directa en la vida social con la propagación de ideas como la eliminación de la esclavitud, de la servidumbre y de la tortura, la condena de la guerra, la tolerancia religiosa, la libertad económica, la supresión de los privilegios de nacimiento, la igualdad de derechos, la extensión de la enseñanza, etc.
  • 22. LA ESTÉTICA:EL NEOCLASICISMO • Se vuelve al clasicismo francés y a los modelos clásicos greco-latinos. Es el llamado Neoclasicismo, según el cual también las obras de arte deben estar sujetas a la razón. • En las artes predominan las líneas rectas y la composición equilibrada. • En la literatura se siguen unas reglas: a) Distinción clara entre la lírica, épica y dramática. b) Separación de tragedia y comedia c) Respeto en las obras teatrales de la regla de las tres unidades: de lugar, de tiempo y de acción.
  • 23.
  • 24. CARACTERÍSTICAS DE LA PROSA DEL SIGLO XVIII Intención didáctica y divulgadora Dominio de la prosa Aparición de nuevos géneros Desaparición de la prosa narrativa Aparición del ensayo Pretenden divulgar ideas ilustradas y contribuir a la mejora de la sociedad. La mayor parte de las obras están escritas en prosa. Periódicos Revistas Misceláneas Almanaques Calendarios Pronósticos Literatura por entregas Mayor consumo literario y ampliación del público lector. La prosa narrativa desaparece en el siglo XVIII. Se publican muy pocas novelas. Diego de Torres Villarroel Padre Isla El ensayo, exposición escrita de intención didáctica sobre diversos temas. Género favorito que defenderá las ideas ilustradas.
  • 25. ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES Benito Jerónimo Feijoo y MontenegroBenito Jerónimo Feijoo y Montenegro • Fue un avanzado en la defensa de las nuevas ideas ilustradas en la España de la época. • En sus obras arremete contra las supersticiones y contra la ya agotada cultura barroca. • Destaca, sobre todo, como autor de la Poética (1737) más importante del siglo XVIII español. • En ella establece las normas que deben cumplir las obras que deseen ajustarse a los nuevos ideales clasicistas. Ignacio LuzánIgnacio Luzán
  • 26. ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES José Cadalso y VázquezJosé Cadalso y Vázquez  Cultivó también la poesía y el teatro, pero destacó especialmente como prosista. Sus tres obras principales son: Cartas marruecas, conjunto de cartas que cruzan entre sí dos marroquíes y un español y en las que se critican diversas costumbres (la nobleza inútil y parasitaria, el excesivo número de religiosos, el menosprecio de la ciencia y el conocimiento…) Noches lúgubres, obra dialogada en la que el protagonista, enloquecido por la muerte de su amada, intenta desenterrar su cadáver para morir junto a él prendiéndole fuego a su casa. Los eruditos a la violeta, sátira de la educación superficial y de los individuos que aparentan tener muchos conocimientos, cuando, en realidad, son unos ignorantes.
  • 27. ENSAYISTAS ILUSTRADOS MÁS NOTABLES Gaspar Melchor de JovellanosGaspar Melchor de Jovellanos • Es el más sobresaliente de los ilustrados españoles . • Compuso poemas y alguna obra teatral, pero se distinguió, sobre todo, como escritor de textos en prosa, en los que abordó los problemas más importantes del país y expuso sus ideas de reforma para resolverlos: • Memoria sobre espectáculos y diversiones públicas. • Informe sobre la ley agraria • Memoria sobre educación pública…
  • 28.
  • 29. GÉNEROS POÉTICOSGÉNEROS POÉTICOS ANACREÓNTICAANACREÓNTICA Composición de metro corto y estrofas breves, de tono festivo y alegre, que exalta el amor y los goces sensuales. IDILIOSIDILIOS De carácter pastoril y artificios, que son influencia del Renacimiento. SÁTIRASÁTIRA Composición poética u otro escrito cuyo objeto es censurar acremente o poner en ridículo a alguien o algo. EPÍSTOLAEPÍSTOLA Composición poética en que el autor se dirige o finge dirigirse a una persona real o imaginaria, y cuyo fin suele ser moralizar, instruir o satirizar. En castellano se escribe generalmente en tercetos o en verso libre ODAODA Composición poética del género lírico, que admite asuntos muy diversos y muy diferentes tonos y formas, y se divide frecuentemente en estrofas o partes iguales. FÁBULAFÁBULA Responde a la preocupación didáctica del siglo. Los dos fabulistas más conocidos son Iriarte y Samaniego.
  • 30. PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII
  • 31. PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII • Imitan a Góngora y Quevedo. • Destacan en este grupo poético tradicional: • Álvarez de Toledo. • Torres Villarroel • Gerardo Lobo
  • 32. PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII • Se produce en la segunda mitad del siglo, sobre todo en el reinado de Carlos III. • Está basado en dos principios estéticos que rigen en la época y que están acuñados en la Poética de Luzán: “La poesía es imitación de la naturaleza con una doble finalidad: utilidad y deleite”. • Está relacionada directamente con las circunstancias sociales que la envuelven: conceptos filosóficos, ideas políticas, criterios morales o la preocupación reformista.
  • 33. PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII Dos modos de creación: Lírica sencillaLírica sencilla Poesía elevada y solemnePoesía elevada y solemne • Poesía sensual, de tono menor. •Enlaza con el clasicismo renacentista, el mundo de la Arcadia y los poetas bucólicos. •Encuentra su marco apropiado en la Anacreóntica. •Se suele llamar poesía Rococó. Meléndez ValdésMeléndez Valdés • Discursiva, enfática y didáctica. •Se hacen eco de las ideas del Siglo de las Luces: • Alabanza de las bellas artes. • Novedades científicas y filosóficas. • Ideas de reforma social. • Elogio de la amistad, la virtud, la fraternidad. • Rechazo de la ociosidad, la ignorancia y la superstición. • Condena de los vicios. • Fe en el progreso • Perfección del ser humano mediante la educación.
  • 34. PERIODOS DE LA POESÍA DEL SIGLO XVIII • A fines del siglo XVIII aparece una nueva poesía, compuesta por poetas jóvenes próximos a la Revolución Francesa. • Aparece lo sentimental, presente en procedimientos retóricos: • Interrupción de versos mediante puntos suspensivos. • Frases entrecortadas. • Exclamaciones • Adjetivación que insiste en lo pasional y angustioso, • Empleo de un léxico emotivo, etc. Nicasio Álvarez Cienfuegos Manuel José Quintana José Marchena José María Blanco-White Alberto Lista. Nicasio Álvarez Cienfuegos Manuel José Quintana José Marchena José María Blanco-White Alberto Lista.
  • 35. PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS Escuela salmantina José Cadalso Jovellanos Meléndez Valdés Escuela madrileña Nicolás Fernández de Moratín Leandro Fernández de Moratín Tomás de Iriarte Félix María de Samaniego
  • 36. PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS Escuela salmantinaEscuela salmantina José Cadalso Destacado prosista, publicó sus poemas en 1772 con el título: Ocios de mi juventud. Son interesantes sus sonetos: Sobre el poder del tiempo y Renunciando al amor y a la poesía lírica con motivo de la muerte de Filis. Jovellanos Cultivó todos los géneros y estuvo relacionado con este grupo, al que aconsejó tratar en sus poemas temas más serios. Sus sátiras encierran un hondo afán de reforma social. Meléndez Valdés El poeta más destacado del siglo. Es famoso por sus Anacreónticas, una poesía sensual, epicúrea, cuyos temas giran en torno a la alegría del amor envuelta en una escenografía clave: arroyos, grutas, bosques, aves… Destacan: A una fuente; Filis o De la primavera. Por influencia de Jovellanos introdujo temas filosóficos o morales: epístola El filósofo en el campo o a un ministro sobre la beneficencia.
  • 37. PRINCIPALES POETAS NEOCLÁSICOS Escuela madrileña Nicolás Fernández de Moratín Su poema, en quintillas, titulado Fiesta de toros en Madrid, es de gran valor plástico. Leandro Fernández de Moratín Hijo del anterior, escribió, además de teatro, la poesía en dos vertientes: •Poesía satírica: tal es el caso de su poema A Claudio, en el censura las malas costumbres y la ignorancia. •Poesía lírica: la más destacada es la Elegía a las musas, escrita al final de su vida. Agradece a las musas su vida dedicada a la literatura Los fabulistas Cultivan una poesía plenamente didáctica . Las fábulas son cuentecillos populares en verso, cuyos protagonistas son animales y tienen moraleja final •Tomás de Iriarte: Fábulas literarias •Félix Mª de Samaniego: La cigarra y la hormiga, La lechera, El cuervo y el zorro… Su modelo es el francés La Fontaine.
  • 38.
  • 39. EL TEATRO NEOCLÁSICO • El teatro barroco siguió siendo el preferido por el público durante mucho tiempo. • Por ello, el teatro neoclásico tuvo que ser impuesto desde el poder (por ejemplo, se prohibieron en 1765 los autos sacramentales). • Poco a poco, las obras ilustradas ocuparon las carteleras teatrales, aunque el género dramático de mayor aceptación popular fue el sainete, visto también con suspicacia por los ilustrados.
  • 40. CARACTERÍSTICAS DEL TEATRO NEOCLÁSICO 1. Separación de géneros para evitar la confusión. 2. Respeto a la regla de las tres unidades: 1. Una sola acción 2. Un solo lugar 3. Un tiempo de 24 horas. 3. La verosimilitud como meta del planteamiento del drama. 4. Temática útil, problemas de la vida social de los que pudieran sacarse una enseñanza. 5. Estructura configurada en tres actos. 6. Predominio de la comedia y la tragedia.
  • 41. TRAGEDIA NEOCLÁSICA • El gusto por la tragedia clásica se observa en las muchas adaptaciones y traducciones que se hacen para la escena española. • Varios autores intentaron este género, entre ellos Nicolás Fernández de Moratín; su única obra representada fue Hormesinda, que trata de un episodio histórico en la época de Don Pelayo. • Jovellanos utiliza este mismo tema en su tragedia Pelayo. Pero el autor más reconocido es Vicente García de la Huerta, y una de sus obras más originales es La Raquel, estrenada en 1778 en el Teatro del Príncipe. Está ambientada en el Toledo de Alfonso VIII y cuenta los amores de éste con la judía Raquel. Sigue el esquema neoclásico en estructura y contenido, pero es menos moralizante, de ahí su valor artístico.
  • 42. COMEDIA NEOCLÁSICA • Fue el género teatral de mayor éxito y el que mejor expresa las ideas ilustradas. Nicolás Fernández de Moratín con La Petimetra e Iriarte con El señorito mimado hicieron incursiones en el género. Nicolás Fernández de Moratín con La Petimetra e Iriarte con El señorito mimado hicieron incursiones en el género.
  • 43. COMEDIA NEOCLÁSICA • Leandro Fernández de Moratín escribió sólo cinco comedias. En las cinco censura las malas costumbres. • En El viejo y la niña, El barón y El sí de las niñas se desaprueban los matrimonios concertados. • La comedia nueva o El café satiriza las obras teatrales que gustaban al público de la época. • La mojigata critica la falsa piedad, la hipocresía religiosa y la mala educación de los jóvenes. • Leandro Fernández de Moratín escribió sólo cinco comedias. En las cinco censura las malas costumbres. • En El viejo y la niña, El barón y El sí de las niñas se desaprueban los matrimonios concertados. • La comedia nueva o El café satiriza las obras teatrales que gustaban al público de la época. • La mojigata critica la falsa piedad, la hipocresía religiosa y la mala educación de los jóvenes.
  • 44. COMEDIA NEOCLÁSICA • Entre su producción destaca El sí de las niñas, cuya estructura responde al esquema neoclásico: • Se desarrolla en una posada de Alcalá de Henares. • Entre las siete de la tarde de un día y las cinco de la mañana del día siguiente. • Una sola acción.
  • 45. COMEDIA NEOCLÁSICA • El argumento se basa en el matrimonio forzado de una joven con un hombre mayor, y el tema principal es la mala educación que recibían las mujeres y la autoridad mal ejercida. • El pensamiento ilustrado se hace patente en el triunfo de la virtud, la razón y la obediencia y en una fina ironía que envuelve los diálogos, la descripción y el planteamiento de los personajes.
  • 46. COMEDIA NEOCLÁSICA • El teatro de Moratín se caracteriza por el respeto a las reglas de las tres unidades y por la intención de ser verosímil. • La verosimilitud explica el empleo de una lengua sencilla y adecuada a cada personaje, así como el uso de la prosa o del verso breve.
  • 47. SAINETES • Mención aparte requiere un teatro popular que se desarrolla al mismo tiempo que el teatro neoclásico: los Sainetes, cuyo autor más representativo es Ramón de la Cruz. • Los sainetes eran unas obras breves de carácter cómico que se representaba en los entreactos de las obras mayores. • En estas obras se puede apreciar una España de majos, petimetres, aguadores, castañeras o barberas, una España popular, costumbrista y paródica. • Fue Ramón de la Cruz un observador minucioso, agudo y pintoresco aunque, a veces, demasiado elemental. Sus Sainetes más conocidos son los titulados Plaza Mayor, La casa de Tócame-Roque y Todo el año es carnaval.
  • 48. ¿Sabes tú lo que es un verdadero sabio escolástico? (No digo de aquellos que, siguiendo por carrera o razón de estado el método común, se instruyen plenamente a sus solas de las verdaderas ciencias positivas, estudian a Newton en su cuarto y explican a Aristóteles en su cátedra -de los cuales hay muchos en España-, sino de los que creen en su fuero interno que es desatino físico y ateísmo puro todo lo que ellos mismos no enseñan a sus discípulos y no aprendieron de sus maestros.) Pues mira, hazte cuenta que vas a oírle hablar. Figúrate antes que ves un hombre muy seco, muy alto, muy lleno de tabaco, muy cargado de anteojos, muy incapaz de bajar la cabeza ni saludar a alma viviente, y muy adornado de otros requisitos semejantes. Ésta es la pintura que Nuño me hizo de ellos, y que yo verifiqué ser muy conforme al original cuando anduve por sus universidades. Te dirán, pues, de este modo, si le vas insinuando alguna afición tuya a otras ciencias que las que él sabe: (…)
  • 49. «La poesía es un pasatiempo frívolo. ¿Quién no sabe hacer una décima o glosar una cuarteta de repente a una dama, a un viejo, contra un médico o una vieja, en memoria de tal santo o en reverenda de tal Misterio?». Si le dices que esto no es poesía, que la poesía es una cosa inexplicable y que sólo se aprende y se conoce leyendo los poetas griegos y latinos y tal cual moderno; que la religión misma usa de la poesía en las alabanzas al Criador; que la buena poesía es la piedra de toque del buen gusto de una nación o siglo; que, despreciando las producciones ridículas de equivoquistas, truhanes y bufones, las poesías heroicas y satíricas son las obras tal vez más útiles a la república literaria, pues sirven para perpetuar la memoria de los héroes y corregir las costumbres de nuestros contemporáneos, no harían caso de ti. «La física moderna es un juego de títeres. He visto esas que llaman máquinas de física experimental: juego de títeres, vuelvo a decir, agua que sube, fuego que baja, hilos, alambres, cartones, puro juguete de niños». Si le instas que a lo que él llama juego de títeres deben todas las naciones los adelantamientos en la vida civil, y aun de la vida física, pues estarían algunas provincias debajo del agua sin el uso de los diques y máquinas construidas por buenos principios de la tal ciencia; si les dices que no hay arte mecánica que no necesite de dicha física para subsistir y adelantar; si les dices, en fin, que en todo el universo culto se hace mucho caso de esta ciencia y de sus profesores, te llamará hereje.
  • 50. Así de las demás facultades. Pues ¿cómo hemos de vivir con estas gentes?, preguntará cualquiera. Muy fácilmente, responde Nuño. Dejémoslos gritar continuamente sobre la famosa cuestión que propone un satírico moderno, utrum chimera, bombilians in vacuo possit comedere secundas intentiones. Trabajemos nosotros a las ciencias positivas, para que no nos llamen bárbaros los extranjeros; haga nuestra juventud los progresos que pueda; procure dar obras al público sobre materias útiles, deje morir a los viejos como han vivido, y cuando los que ahora son mozos lleguen a edad madura, podrán enseñar públicamente lo que ahora aprenden ocultos. Dentro de veinte años se ha de haber mudado todo el sistema científico de España insensiblemente, sin estrépito, y entonces verán las academias extranjeras si tienen motivo para tratarnos con desprecio.