SlideShare a Scribd company logo
1 of 103
1 
Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur 
Institución Educativa Particular Adventista “28 de Julio” 
LA INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL RENDIMIENTO 
ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL CUARTO Y QUINTO AÑO 
SECUNDARIO DE LA “I.E.A. 28 de Julio” 
INVESTIGADOR 
Luis Elmer Mamani Cruz 
ASESOR: Joel Lipa 
TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE EGRESADO DEL NIVEL 
SECUNDARIO-EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR 
TACNA - PERÚ 
2014
2 
Agradecimiento 
Agradezco a Dios quien es la luz del camino de mi vida, que me dio fuerza 
felicidad sabiduría y esperanza en los momentos más difíciles de mi vida. 
A mi familia por ayudarme y alentarme para seguir sobresaliendo incluso en las 
etapas más difíciles de mi vida y por nunca dejar de creer que soy una persona 
que destacara en la vida. 
A mis amigos por alentarme, aconsejarme e impulsándome a que termine este 
proyecto.
3 
Dedicatoria 
A mis padres, Edilberto y Rufina, por ser ejemplo de esfuerzo, por admirarme 
como hijo y ser admirables y por su constante ayuda, sin ellos no podría haberme 
planteado comenzar esta investigación. A mis amigos, por su apoyo y paciencia 
incondicional y por sus múltiples consejos. A Edilberto y Jean Carlos, por estar 
siempre ahí. A mi profesor Wilson Arias, por sus grandes consejos en esta esta 
de la vida.
4 
RESUMEN 
La presente investigación se refiere a los hábitos alimentarios de la 
población en edad escolar, en nuestro país son poco conocidos. Es por ello 
por lo que en el marco de una encuesta, cuyo objetivo era conocer los estilos de 
vida particularmente a los hábitos alimenticios, relacionados con la salud de los 
escolares, hemos investigado el tipo de alimentación que éstos llevaban a 
cabo., este tipo de investigación constituye un vuelco no sólo metodológico, 
sino también teórico, ya que una de las particulares que la especifican es que 
sea el mismo docente quien primordialmente tome el proceso de recolectar la 
información pertinente sobre sus acciones docentes, el cual, tiene el derecho y 
la responsabilidad de mostrar su profesionalidad e intervenir en la gestión 
educativa. La investigación se realizó la I.E.A.P. “28 de Julio”, donde se 
comprobó que estudiantes tienen malos hábitos alimenticios y como 
consecuencia de ello el rendimiento escolar es bajo. En el proceso investigativo, 
en el presente estudio, intervinieron docentes, estudiantes y autoridades, se 
trabajó con el total de la población de los docentes de la escuela y con 
estudiantes de 4 
to 
a 5 
to 
año de educación básica regular. Se les aplicó 
encuestas donde se le formuló preguntas que nos ayudó a determinar que 
efectivamente el problema de los hábitos alimenticios son la causa del bajo 
rendimiento académico, cuyos resultados logrados en base a la aplicación del 
instrumento, permitió dar una orientación para elaborar una propuesta cuyo 
objetivo principal es diseñar una guía metodológica con estrategias de actividades 
que el docente debe aplicar en el aula de clases y así poder mejorar los hábitos 
alimenticios en los estudiantes.
5
6 
CAPITULO I 
INTRODUCCIÓN 
En la actualidad en gran porcentaje de la población infantil de edad escolar es 
notorio el desarrollo de una serie de malos hábitos alimenticios, como el aumento 
en el consumo de comida chatarra y procesada, mientras que la comida casera y 
los alimentos de origen natural parecen estar siendo suprimidos de nuestras 
mesas. Al parecer, las nuevas generaciones no está al tanto de estas 
opciones alimenticias, que podrían ayudarles a lograr un mejor desempeño, 
tanto en la escuela como en su vida diaria. 
Con esta investigación se aspira revelar un panorama de la problemática del bajo 
rendimiento en el ámbito escolar debido a una incorrecta alimentación, 
brindando las alternativas con las que los profesores pueden contar para inculcar 
en su alumnado buenos y adecuados hábitos alimenticios e higiénicos. 
La estructura del tema investigativo está basado en cuatro capítulos, el 
primero inicia con el problema de la investigación, la justificación del trabajo, el 
segundo trata de la fundamentación teórica nos ubica en un contexto 
epistemológico y científico del tema propuesto, el tercero trata el Marco operativo 
de la investigación y el cuarto capítulo trata del Análisis de los resultados dando 
propuestas para una adecuada alimentación en los estudiantes en edad escolar 
de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna.
7 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. 
¿Cómo está influenciando los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de 
los jóvenes del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la 
provincia de Tacna? 
JUSTIFICACIÓN 
La falta de buenos hábitos alimenticios en las instituciones educativas es un 
problema que a menudo se encuentra, debido a que los padres de familia no 
están controlando la forma como se alimentan sus hijos. 
Es decir, los estudiantes no reciben una alimentación apropiada en sus hogares, 
ocasionando de esta manera un bajo rendimiento escolar, ya que, al no 
alimentarse bien no tienen las energías suficientes para captar con rapidez lo 
que se les imparte en los salones de clases. 
Al realizar este proyecto se pretende dar solución a los malos hábitos 
alimenticios, que está afectando a los estudiantes especialmente de bajos 
recursos económicos. 
Se considera que mediante gestiones a las autoridades de turno, se podrá 
conseguir los desayunos escolares para de una u otra manera contribuir en la 
alimentación de los estudiantes, además se estará así, integrando a los 
padres de familia en las actividades de la institución.
Esta investigación es factible realizarla dada la actual preocupación que 
invade en los docentes de la institución al percatarse que los estudiantes 
8 
presentan alto grado de desnutrición. 
La investigación planteada es de mucha importancia para todos quienes estamos 
implicados en el área pedagógica, ya que a través de este proyecto se 
encontrará la solución a la problemática que se viene presentando por los malos 
hábitos alimenticios y su efecto en el rendimiento escolar de los estudiantes. 
Con la realización de la presente investigación se beneficiará a los 
estudiantes de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna. 
OBJETIVOS. 
OBJETIVO GENERAL. 
Analizar cómo está influyendo los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar 
de los educandos del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la 
provincia de Tacna. 
OBJETIVOS ESPECÍFICOS. 
 Establecer las acciones que realiza la Institución Educativa en relación a 
la salud alimentaria de los estudiantes en etapa escolar. 
 Identificar los distintos hábitos alimentarios que presentan los alumnos con 
bajo rendimiento de los educandos del 4° y 5° año de secundaria de la 
I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna. 
 Delimitar cómo los alumnos de bajo rendimiento escolar presentan un
9 
desinterés en la clase. 
 Evaluar en qué medida el comedor0 está cumpliendo con las exigencias 
emitidas por los Ministerios de Educación y Salud Pública. 
 Delimitar cuál es el comportamiento que presentan los alumnos de bajo 
rendimiento escolar en cuanto a nutrición. 
HIPÓTESIS 
Dado que existe malos hábitos alimenticios en los escolares es probable que 
influyan directamente en el rendimiento escolar de los alumnos de 4to a 5to Año 
de Educación Básica Regular de la I.E.A.P. “28 de Julio” 
VARIABLES 
DEFINICION 
Conjunto de costumbres que determinan el comportamiento del hombre en 
relación con los alimentos y la alimentación. 
Es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha 
aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del 
alumno para responder a los estímulos educativos. 
TÉCNICA 
Encuesta.
10 
INSTRUMENTO 
Cuestionario. 
VARIABLES INDEPENDIENTE 
Hábitos alimenticios. 
VARIABLES DEPENDIENTE 
Rendimiento escolar. 
POBLACIÓN 
La población a estudiar de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna está 
constituida por los alumnos del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de 
Julio” 
MUESTRA 
La muestra de la presente investigación se la obtuvo mediante un muestreo 
aleatorio direccionado, y está formada por los estudiantes de 4to a 5to Año de 
la I.E.A.P. “28 de Julio”.
11 
Tabla Nº 1 
POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN 
Población Muestra 
Estudiantes 157 30 
Docentes 11 5 
Directivos 1 1
12 
CAPITULO II 
MARCO TEORICO 
LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. 
Hábitos: En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido 
regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, 
más que innato. Algunos hábitos pueden desperdiciar importantes procesos 
mentales que bien podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros 
fomentan prejuicios o son perjudiciales. 
Alimentación: Es una necesidad fisiológica necesaria para la vida que tiene 
una importante dimensión social y cultural. Comer está vinculado por un lado a 
saciar el hambre (para vivir) y por otro al buen gusto, y la combinación de ambos 
factores puede llegar a generar placer. En el acto de comer entran en juego los 
sentidos (unos de forma evidente, vista, olfato, gusto y tacto, y, por último, el oído 
puede intervenir al recibir mensajes publicitarios sobre alimentos).Por otra 
parte es la ingestión de alimento por parte de los organismos para 
proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para 
conseguir energía y desarrollarse. 
Nutrición: La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y 
asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Este 
proceso biológico es unos de los más importantes determinantes para el 
óptimo funcionamiento y salud de nuestro cuerpo por lo que es muy
importante prestarle la atención y el cuidado que merece. No hay que confundir 
alimentación con nutrición, ya que nutrición se da a nivel celular y la alimentación 
es la acción de ingerir un alimento. La nutrición se puede dividir en autótrofa y 
13 
heterótrofa. 
Hábitos alimenticios: Se definen como "conjunto de costumbres que determinan 
el comportamiento del hombre en relación con los alimentos y la alimentación. 
Incluye desde la manera como se seleccionan los alimentos hasta la forma en 
que los consumen o los sirven a las personas cuya alimentación está en sus 
manos. Los hábitos alimentarios son el producto de la interacción entre la cultura 
y el medio ambiente, los cuales se van transmitiendo de una generación a otra" 
Desnutrición: El término desnutrición hace referencia a un estado 
patológico ocasionado por la falta de ingestión o absorción de nutrientes. De 
acuerdo a la gravedad del cuadro, dicha enfermedad puede ser dividida en 
primer, segundo y hasta tercer grado. 
En ocasiones, el trastorno puede ser leve y presentarse, sin síntomas, por 
una dieta inadecuada o mal balanceada. Sin embargo, hay otros casos más 
graves, en los que las consecuencias pueden llegar a ser 
irreversibles (aunque la persona continúe con vida), ocasionados por 
trastornos digestivos y problemas de absorción. La fatiga, los mareos, los 
desmayos, la ausencia de menstruación, el crecimiento deficiente en los 
niños, la pérdida de peso y la disminución de la respuesta inmune del organismo 
son algunos de los síntomas que pueden llegar a alertar sobre un posible cuadro 
de desnutrición.
Rendimiento escolar: El rendimiento académico hace referencia a la 
evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o 
universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que 
obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de 
14 
una cursada. 
En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades 
del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso 
formativo. También supone la capacidad del alumno para responder 
a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está 
vinculado a la aptitud. 
Malos hábitos alimenticios: Es el resultado en gran parte de los modelos 
culturales y costumbres en la alimentación que los padres transmiten a sus hijos, 
los malos hábitos alimenticios son un factor determinante en la vida de los 
seres humanos que se establece desde el nacimiento a través del proceso de 
enseñanza-aprendizaje, centrado en la alimentación familiar, mismo que 
permanece más o menos constante a lo largo de la vida e ingieren alimentos que 
no son de beneficio para la salud. 
¿QUÉ SON LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS? 
Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en 
nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente 
acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar 
sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en 
cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas.
Con esta guía aprenderemos lo que es una dieta sana y la importancia de hacer 
15 
ejercicio físico. 
IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES 
Para mantenernos sanos y fuertes, es muy importante llevar una alimentación 
adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino 
también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de 
nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así 
saber elegir un plato o menú más saludable. 
¿CÓMO ES UNA DIETA SANA? 
La comida que comemos a lo largo del día debe estar distribuida en cinco tomas: 
Desayuno 
El desayuno es muy importante, ya que nos proporciona la energía que 
necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto 
del día. Entre sus beneficios están: asegura la ingesta adecuada de nutrientes; 
ayuda regular el peso ya que evita el picoteo a lo largo de la mañana; mejora el 
rendimiento físico y mental. Un buen desayuno debería incluir: leche o yogur, 
cereales, tostadas o galletas y fruta o zumo. 
Media mañana 
A media mañana se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta la 
comida. Cómete un bocadillo, una fruta o un yogurt.
16 
Comida 
La comida es la segunda toma mas importante, generalmente consta de un primer 
plato de pasta, arroz o verduras; un segundo que puede ser carne, pescado o 
huevo y el postre a elegir entre fruta o yogur. La comida siempre la podemos 
acompañar con pan. 
Merienda 
Por la tarde, no te olvides de la merienda: bocata, zumo, batido, galletas o fruta. 
Cena 
Por la noche no te acuestes sin cenar. La cena es parecida a la comida, pero un 
poco más ligera. Aprovecha y elige pescado, pollo o tortilla. Si tienes hambre 
antes de dormir, tómate un vaso de leche. 
PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS 
La pirámide de los alimentos es una guía que nos sirve para aprender a escoger 
los alimentos que incluimos en nuestra alimentación, alcanzando así una 
alimentación sana, variada y equilibrada de una forma sencilla. 
LOS CEREALES Y FÉCULAS: 
LA BASE DE NUESTRA ALIMENTACIÓN 
Los cereales y féculas deben ser la base de nuestra alimentación. Son alimentos 
pobres en grasas, aportan una cantidad reducida de proteínas y son ricos en fibra, 
vitaminas y minerales. Se componen primordialmente de carbohidratos, los cuales 
son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo.
Existen dos tipos de carbohidratos, los complejos presentes en alimentos como 
los cereales, patatas; y los simples como el azúcar. En nuestra dieta deben existir 
un predominio de carbohidratos complejos, dado que aportan, además, vitaminas, 
17 
minerales y fibra. 
Los carbohidratos son saludables en todas sus formas y variedades. 
Pueden ayudar a controlar el peso, especialmente cuando se combinan con 
ejercicio. Son fundamentales para un buen funcionamiento intestinal. 
¿QUÉ ES LA FIBRA? 
La fibra alimentaria es la parte comestible de las plantas, que nuestro intestino 
delgado es incapaz de digerir o absorber. La fibra alimentaria se encuentra en las 
frutas, las verduras, las legumbres y los granos de cereal enteros o integrales 
(salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multicereales, etc.). 
EFECTOS SALUDABLES DE LA FIBRA: 
Regula la función intestinal. 
Retarda la digestión y absorción de los carbohidratos, retrasando así, los niveles 
de glucosa en sangre. Mejora los niveles de colesterol, disminuyendo el colesterol 
total y el colesterol de baja densidad o LDL (conocido como colesterol malo). La 
fibra aumenta el volumen de la dieta sin añadir calorías y tiene un efecto saciante 
que ayuda a controlar el peso.
18 
FRUTAS Y VERDURAS: 
Generalmente llamamos “frutas” a los frutos de naturaleza carnosa, que se 
pueden comer sin preparación. Las hortalizas son todas las plantas o partes de 
plantas dedicadas a la alimentación y cuyo cultivo se realiza en las huertas. 
Las hortalizas son un grupo de alimentos de origen botánico variado, ya que la 
parte que se emplea para la alimentación varía de una a otra. Así se tienen, por 
ejemplo: 
Dentro de las hortalizas se distinguen las verduras, cuya parte comestible está 
constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, flores), y las legumbres 8 
verdes, como los frutos y semillas no maduros de las hortalizas leguminosas. 
No obstante, a nivel popular, el término verduras se utiliza indistintamente para 
todas las hortalizas. 
Hojas: espinacas, acelgas, lechuga o escarola. 
Raíces: zanahoria, remolacha, rábano o nabo. 
Flores: alcachofa, coliflor, brécol. 
Tallos: apio y espárrago. 
Tubérculos: patatas. 
CARNES, LÁCTEOS, PESCADO Y HUEVOS 
Este grupo de alimentos es la principal fuente de proteínas de nuestro cuerpo.
Las proteínas, al igual que las grasas y los hidratos de carbono, es un 
micronutriente imprescindible. Además de aportar energía, las proteínas llevan a 
cabo las funciones de reparación y/o formación de tejido (uñas, pelo, piel, 
músculos, etc.). Las proteínas están compuestas por moléculas más pequeñas, 
19 
llamadas aminoácidos. 
GRASAS O LÍPIDOS: 
Las grasas son nutrientes esenciales en la dieta, pero su consumo debe ser 
moderado. Es importante incluirlas en la dieta porque: 
Son excelente fuente de energía. Un gramo de grasa aporta 9 calorías, mientras 
que los carbohidratos y proteínas proporcionan 4 calorías por gramo. 
De las grasas se obtienen los ácidos grasos que el cuerpo no es capaz de 
elaborar o sintetizar. 
Las grasas trasportan a través del cuerpo las vitaminas A, D y E. 
Contribuyen al buen sabor de los alimentos. 
Recuerda priorizar el consumo de aceites de origen vegetal, preferiblemente de 
aceite de oliva virgen y reducir el consumo de grasas de origen animal porque 
aportan una mayor cantidad de grasas saturadas. 
EL AGUA: 
INDISPENSABLE PARA LA VIDA 
El agua representa el componente principal del cuerpo humano, constituyendo 
entre el 50 – 70% del peso corporal. Mantener una hidratación adecuada es
imprescindible si queremos mantener la salud física y mental. La deshidratación, 
por el contrario, nos lleva de inmediato a advertir desajustes en el desempeño de 
nuestras funciones y, por extensión, compromete el mantenimiento de nuestra 
20 
salud. 
Nuestro cuerpo obtiene el agua que necesita a través de tres fuentes: el agua de 
bebida –de manantial, mineral o de grifo; otras bebidas (se incluyen zumos, café, 
infusiones, té y refrescos) y el agua que contienen los alimentos. Aunque no se 
tienen recomendaciones definitivas de la cantidad de líquidos que debe ingerir 
una persona, de forma orientativa se establece, para la población general sana y 
en condiciones normales, consumir como mínimo 1,5 a 2 litros día, aunque 
algunos autores recomiendan de 2.5 a 3 litros / día. 
EL SEDENTARISMO 
Basta con pensar en sólo 30 años atrás, cuando la mayoría de las actividades 
cotidianas se efectuaban mediante el esfuerzo físico humano. Si requeríamos 
trasladarnos para comprar, ir al colegio o simplemente conversar con un amigo 
íbamos caminando. La mayoría de las labores domésticas como limpiar pisos, 
lavar ropa, etc. se realizaban manualmente, y era mucho mayor la cantidad de 
trabajos manuales que en la actualidad. La vida moderna ha traído muchos 
beneficios con máquinas que nos facilitan el trabajo, y medios de transporte y 
comunicación que nos permiten desplazarnos fácilmente, o inclusive eliminar la 
necesidad de movernos. También se han difundido formas de ocio como la 
televisión, juegos de computador o el chateo, las que no requieren de mayor 
esfuerzo físico.
Sin embargo, el cuerpo humano está diseñado para estar en movimiento, por lo 
que la inactividad nos trae una serie de consecuencias negativas. En la actualidad 
se habla de sedentarismo cuando la actividad física realizada no alcanza la 
cantidad y frecuencia mínima estimada para mantenerse saludable, esto es 30 
minutos de actividad física moderada al menos 3 veces por semana. El 
sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades como las 
enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad y algunos tipos 
21 
de cáncer como el de colon y de mama. 
Sin embargo, destinar tiempo a la práctica de algún ejercicio o actividad recreativa 
no sólo ayudará prevenir las enfermedades antes mencionadas, sino que además 
le permitirá sentirse más relajado y feliz, por lo que rendirá mejor en sus labores. 
Sobre todo las actividades de tipos recreativo son una excelente alternativa como 
bailar, andar en bicicleta, las caminatas, ya que puedan hacer en compañía, lo 
que aumenta la motivación y permite compartir con la familia y amigos. 
PROBLEMAS DE NUTRICION DE LOS ADOLESCENTES 
Los problemas nutricionales del adolescente derivan de hábitos alimentarios 
inadecuados como puede ser irregularidad en las comidas, consumo frecuente de 
productos de preparación rápida o alto consumo de alcohol, también derivan de 
trastornos en la conducta alimentaria y de los altos niveles nutricionales que se 
necesitan en esta etapa.
Estos problemas de mala nutrición aumentan cada vez más y no se enmarcan 
solamente en los problemas de bajo peso o desnutrición y anemia. El no saber 
alimentarnos nos enferma y acorta nuestra expectativa de vida. La obesidad 
infantil y del adulto, la diabetes, la hipertensión arterial, los problemas 
circulatorios, los infartos del corazón, las enfermedades renales, las bajas 
defensas orgánicas, el cáncer, endurecimiento y estenosis arterial, la desnutrición 
infantil, la anemia nutricional, hiperlipidemias, los accidentes cerebro-vasculares y 
muchas enfermedades más, todas ellas están ciertamente relacionadas con el no 
22 
saber alimentarnos y con nuestro estilo de vida insano. 
Por culpa de la mala alimentación hay anémicos, obesos, personas con 
problemas de talla y baja lactancia. 
Los mal nutridos tienen defensas bajas y poco rendimiento escolar y laboral, 
también problemas de adaptación y baja tolerancia al ejercicio, entre otros. 
El tratamiento depende de la causa, pues hay una desnutrición primaria 
provocada porque la gente no consume lo que debe, y una secundaria, dada por 
la incapacidad biológica de asimilar lo que se come. 
Se recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche 
materna hasta los 6 meses de edad. Estudios prueban que previene diarreas, 
alergias y diabetes en los bebés, y en las madres reduce el riesgo de cáncer de 
seno, de ovario y las hemorragias posparto. 
Los niños que no reciben lactancia adecuada son susceptibles de ser 
desnutridos, salvo que la dieta supla en esencia algunos de los requerimientos de
la leche materna. No obstante es claro que el componente inmunológico que 
23 
ofrece es insustituible. 
Las calorías gastadas en nuestra actividad diaria deben ser compensadas por la 
ingesta de alimentos. Una mayor ingesta de la necesaria se depositará como 
grasa con el consiguiente aumento de peso y una menor ingesta usará las 
reservas de nuestro cuerpo obteniéndose una reducción del peso. 
La disminución en la cantidad de la ingesta diaria o hacer uso de dietas no 
balanceadas pueden ocasionar déficit o excesos nutricionales que suelen ser 
perjudiciales y en algunos casos de efectos irreversibles. Este problema de la 
obesidad es una enfermedad realmente grave que debe ser tratada 
interdisciplinarmente por profesionales. 
Dentro de las variables encontramos principalmente la calidad de la alimentación. 
La calidad es un concepto que viene determinado por la conjunción de distintos 
factores relacionados todos ellos con la aceptabilidad del alimento. 
La calidad es el conjunto de atributos que hacen referencia de una parte a la 
presentación, composición y pureza, tratamiento tecnológico y conservación que 
hacen del alimento algo más o menos apetecible al consumidor y por otra parte al 
aspecto sanitario y valor nutritivo del alimento. 
Color olor aroma sabor textura ausencia de contaminantes. Existe posibilidad de 
confusión en el empleo de este concepto: 
"alimentos caros son de buena calidad". 
Calidad debe significar idoneidad con un patrón de atributos establecido.
Para apreciar la calidad es preciso hacer una valoración del alimento por: 
métodos objetivos y subjetivos; parámetros físicos y químicos. Los subjetivos son 
a través de paneles de degustación. Solo podemos trabajar con métodos 
objetivos cuando tenemos la garantía de que existe una correlación con los 
atributos organolépticos. Hay muchas medidas de tipo físico químico utilizadas 
según el alimento: peso, humedad, densidad, contenido de azúcar, valoración de 
peróxidos, contenido de taninos. Nunca debe precipitarse una prueba objetiva 
única para afirmar algo sobre la garantía de los alimentos. Un alimento es la 
concatenación de factores diversos y su armonización depende de la calidad del 
mismo. Se debe analizar; factores de apariencia, quinestésicos, organolépticos; 
es decir factores relativos al tamaño, grado de maduración, viscosidad, 
24 
elasticidad, tenacidad. 
La alimentación de los pequeños tiende a variar mucho ya que la mayoría de las 
veces prefieren comida chatarra o alimentos irritantes los cuales causan 
problemas digestivos. 
El doctor Nelson Spinetti con especialidad en gastroenterología pediátrica explicó 
las posibles causas de este padecimiento. 
"Una de las cosas que tendemos a ver por la cultura en donde nosotros vivimos 
es la alta ingesta de comidas irritantes y picantes por lo que los problemas 
digestivos se aprecian más en los menores con estos hábitos, además de 
padecer de dolores abdominales, sangramiento digestivo, vómitos con sangre, 
úlceras gastrointestinales, existe otro factor ulcero péptico que produce úlcera, la 
bacteria H Pylori con consecuencias como anemia, dolor abdominal o falta de 
apetito. El H Pylori es una bacteria que tiende a vivir dentro del estómago, el PH
del estómago le permite vivir ahí y tiende a producir úlcera. Inicialmente no duele, 
lo que da es una sensación de saciedad, se llenan rápido repiten mucho, 
sensación de reflujo y ya cuando empiezan a haber erosiones digestivas o cuando 
25 
empiezan a haber úlceras digestivas es cuando se empieza a tener dolor.” 
Otra de las variables conocidas suelen ser los trastornos alimenticios que son los 
síndromes anorexoides, como la anorexia nerviosa y la bulimia, se caracterizan 
por su cronicidad resistencia al tratamiento y frecuentes recaídas. La primera 
impresión, tanto para el médico como para el nutricionista y también para el 
paciente, es que se trata de una tontera o un juego pasajero, que va a 
desaparecer espontáneamente. Esto rara vez ocurre; por el contrario, se los debe 
encarar con la seriedad que merece una enfermedad potencialmente fatal. 
Idealmente estos pacientes deben ser tratados por un equipo interdisciplinario con 
especial experiencia en el campo de los desórdenes de la alimentación. Los 
miembros íntimos de la familia deben ser informados acerca de la naturaleza y 
seriedad de la enfermedad para ganar su comprensión y apoyo. Una vez que se 
logra una alianza con el paciente, se comienzan a explorar los aspectos 
psicológicos y emocionales que iniciaron y perpetúan la enfermedad. Es 
importante recalcar, más que nunca, que no hay dos pacientes totalmente iguales 
y que todo tratamiento se debe adaptar a cada uno en particular. 
Con la explicación dinámica de la naturaleza de la enfermedad, se va pasando 
poco a poco desde la atención y discusión centrada en la comida y el peso, a los 
problemas más profundos: inseguridad, sensación de falta de control, 
inadecuación social, necesidad continua de ser aceptados por los demás, 
compulsiones, depresión, etc.
26 
El tratamiento de estos enfermos es prolongado y muchas veces frustrante. 
La anorexia nerviosa es una enfermedad característica de la pubertad y se 
manifiesta casi exclusivamente en niñas. Sus síntomas primordiales son: pérdida 
progresiva y pronunciada de peso, gran reducción de la ingesta, no por falta de 
apetito sino por resistencia a comer, amenorrea, constipación e hiperactividad. 
Pero el rasgo característico más importante es la prosecución implacable de una 
delgadez extrema. 
En los últimos 20 años la ocurrencia del síndrome se incrementó llamativamente. 
Ataca a niñas jóvenes de clase alta; esta distribución social de la anorexia se 
relaciona con la moda que subraya la importancia de la delgadez y con los 
cambios sociales que dan más libertad y derechos a la mujer, pero a su vez le 
exigen mayor rendimiento. La anorexia nerviosa es síntoma de miedo intenso a 
enfrentarse con las complicaciones sociales y sexuales de la vida adulta. 
Sus manifestaciones físicas corresponden a las de una alimentación insuficiente. 
Una niña con anorexia avanzada tiene el mismo aspecto de una persona 
internada en un campo de concentración, su piel es seca, grisácea y arrugada, su 
expresión es triste, de agobio, como por vejez o desgracia. Las encías están 
inflamadas, el cabello es ralo, el panículo adiposo desaparece y los músculos 
pueden atrofiarse. 
La amenorrea es el síntoma principal y de gran valor diagnóstico, suele preceder 
a la anorexia misma y se relaciona con una seria alteración desequilibrio 
hormonal.
En cuanto a los aspectos psicológicos, la Anorexia Nerviosa se caracteriza por un 
miedo aterrador a la gordura. El problema principal aparente es el control del 
27 
peso y el logro del dominio sobre el cuerpo 
El criterio para el diagnóstico de la anorexia está basado en la presencia de uno o 
más de los siguientes problemas relacionados con la nutrición: pérdida dramática 
de peso corporal (alrededor del 25% del peso corporal), imagen corporal 
distorsionada, preocupación excesiva por el alimento y el peso ganado, hábitos 
alimentarlos caóticos, y conductas relacionadas con prácticas físicas con un 
importante gasto energético. Debido a la compleja etiológica de estos desórdenes 
alimentarios, el método más efectivo para el tratamiento es un enfoque 
interdisciplinario que incluya psicoterapia individual y familiar, cuidados 
nutricionales y médicos. Si la intervención es precoz y oportuna, en pocos casos 
requiere internación. Las formas severas y/o tratadas tardíamente exigen 
hospitalización y pueden llevar a la muerte. 
La bulimia es un síndrome que se caracteriza por episodios de atracones 
seguidos por vómitos inducidos, ayunos y uso de laxantes y diuréticos. Los 
síntomas bulímicos pueden ser parte del síndrome de la anorexia nerviosa. El 
50% de los individuos anoréxicos desarrollan bulimia. Los bulímicos tratan de 
restringir la ingesta de los alimentos por un camino que los lleva a impulsos físicos 
y psicológicos. El alimento es entonces purgado por medio de vómitos forzados o 
mediante el uso de laxantes. 
Las complicaciones físicas que no amenazan la vida incluyen: daños en los 
dientes, irritación de la tráquea, inflamaciones esofágicas, rupturas y lesiones en
los labios, ruptura de los vasos sanguíneos de la cara, y callosidades en los 
28 
dedos que son colocados en la boca para provocar el vómito. 
Es más raro que aparezcan síntomas agudos como deshidratación y desbalance 
de electrólitos, fístulas gastrointestinales, daños renales reversibles causados por 
la ingestión de diuréticos. La deficiencia de calcio como resultado del abuso de 
laxantes durante mucho tiempo, puede ser una consecuencia nutricional 
específica. 
Los bulímicos están habitualmente cerca del peso normal pero tienen miedo de 
ganar peso. 
Otro trastorno ya conocido es la obesidad. Esta es consecuencia de trastornos 
del sistema endocrino sólo en contadas ocasiones. No es un trastorno congénito, 
y los bebés obesos no siempre lo son durante todo su desarrollo. La obesidad es 
la consecuencia de un aporte de energía a través de los alimentos que supera al 
consumo de energía a través de la actividad. Se ha demostrado que obesos y 
personas de peso normal pueden comer lo mismo, pero mientras las personas no 
obesas reducen la ingesta más tarde para compensar este aporte excesivo, los 
obesos no lo hacen. La obesidad puede también deberse a la falta de actividad, 
como sucede en las personas sedentarias o postradas en cama. 
Definir bien los objetivos es una condición prioritaria del tratamiento. Es muy 
importante destacar que en el caso de la obesidad el objetivo del tratamiento no 
consiste solo en el descenso de peso, sino en el mantenimiento de peso en un 
determinado nivel inferior, cercano al ideal.
29 
Los objetivos del tratamiento, entonces, serán: 
Reducir el peso corporal. 
Disminuir el apetito. 
Corregir las perturbaciones metabólicas 
Promover la reeducación alimentaría, que haga mantener el peso logrado. 
En este sentido los programas de aumento de actividad física deben ser 
placenteros, fáciles de hacer y de mantener y no deben constituir un gasto extra ni 
excesivo. La incorporación de caminatas o el empleo de las escaleras, en la 
actividad cotidiana, cumplen con estos requisitos debido a que la obesidad está 
considerada por muchos como una alteración en los hábitos alimenticios de 
quienes la padecen, hay terapias que tratan de modificar este comportamiento 
patológico. Se enseña a los pacientes a comer sólo en determinados momentos 
del día o en lugares específicos, a comer despacio, y a llevar relación escrita de 
los alimentos ingeridos. Sólo un 15% de los pacientes así tratados consiguen una 
pérdida de peso aceptable y mantenida. 
Otro de los problemas alimentarios que se pueden nombrar es la desnutrición, los 
factores individuales y ambientales que influyen en esta son: 
*Bajo peso al nacer (puede ser un factor económico, ya que la madre no tuvo los 
recursos necesarios para su buena alimentación e n el embaraza, físico, ya qué la 
madre tenga problemas de salud o genético. 
*Privación de amamantamiento a seno materno (factor cultural ya que las 
tradiciones o creencias que se trasmiten de generación en generación provocan
alteraciones o malos manejos de la alimentación y o factor afectivo, por la famosa 
30 
"expresión post parto") 
*Hijo de madre adolescente (factor cultural y social, por la carencia de formación, 
tradiciones de algunos pueblos donde hacen que las mujeres se casen y gesten a 
temprana edad. 
*Bajos ingresos económicos 
*Malos hábitos alimentarios (factor sociocultural, la mayoría de la población 
tenemos la suficiente educación en relación a la forma de manejar de manera 
correcta nuestra alimentación y nuestra dieta esta basada en alimentos "chatarra" 
y ámbito afectivo, ya que solemos apaciguar los sentimientos por medio del 
comer y no comer. 
*Higiene y saneamiento deficientes(factor sociocultural debido a que ni en la 
educación formal tanto del hogar del ámbito escolar se le da la importancia debida 
a los hábitos de limpieza así como existen miles de comunidades que carecen de 
esa formación. 
A partir de estudios epidemiológicos se ha establecido que el riesgo de eventos 
cardiovasculares se incrementa cuando confluyen varios factores, ya que se 
potencian en sus efectos. Si bien la presencia de un solo factor específico 
determina riesgo, habitualmente se presentan varios asociados. 
Ciertas preferencias o características personales influyen en la valoración 
subjetiva de los riesgos. La modificación de hábitos y patrones de 
comportamiento es, en general, difícil. Con frecuencia, en relación con los riesgos 
para la salud, los individuos y las sociedades prefieren disfrutar los beneficios de
la actividad presente sin tener en cuenta posibles daños alejados. Un ejemplo de 
esto es el consumo elevado de ciertos tipos de alimentos ricos en grasas y 
calorías que dan un placer transitorio a pesar de los efectos adversos sobre la 
salud, que no se tienen en cuenta en el momento y que ocurrirán en el futuro. La 
disponibilidad de información, junto con estrategias activas de promoción y 
protección de la salud constituyen las herramientas más importantes para la 
reducción de estos riesgos. La implementación de estas acciones involucran 
diferentes actores y estrategias, como el empoderamiento de la población a partir 
de la educación; la acción gubernamental, mediante legislación específica, es 
necesaria para mejorar la salud poblacional a través de la reducción del consumo 
de alcohol y tabaco; las redes sociales de contención y apoyo son también 
determinantes y particularmente, el trabajo del equipo de salud trabajando en los 
31 
diferentes niveles de prevención y promoción. 
EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. 
El Rendimiento Académico se define como el producto de la asimilación del 
contenido de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de 
una escala convencional. En otras palabras, se refiere al resultado cuantitativo 
que se obtiene en el proceso de aprendizaje de conocimientos, conforme a las 
evaluaciones que realiza el docente mediante pruebas objetivas y otras 
actividades complementarias. 
El Rendimiento Académico refleja el resultado de las diferentes y complejas 
etapas del proceso educativo, una de las metas hacia las que convergen
todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, 
32 
maestros, padres de familia y alumnos. 
No se trata de cuanto material han memorizado los educandos sino de 
cuanto han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera 
de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas. 
El rendimiento educativo, se considera como, el conjunto de 
transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza-aprendizaje, 
que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la 
personalidad en formación. 
Así también el rendimiento académico sintetiza la acción del proceso educativo, 
no sólo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el 
conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses, etc. Con 
esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del profesor y del proceso 
enseñanza-aprendizaje; el profesor es el responsable en gran parte del 
rendimiento escolar. Intervienen en este una serie de factores, entre ellos, la 
metodología del profesor, el aspecto individual del alumno, el apoyo familiar, la 
situación social, entre otros. 
La acción de los componentes del proceso educativo, sólo tienen efecto 
positivo cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los 
objetivos previstos, aquí, la voluntad del educando traducida en esfuerzo es 
importante; caso contrario no se debe hablar de rendimiento.
En tal sentido, no se puede reducir el concepto del Rendimiento Académico a la 
suma de calificaciones como producto del examen de conocimientos al que 
33 
es sometido el alumno, para verificar y controlar su aprendizaje. 
Actualmente el Rendimiento Académico se refiere a una serie de cambios 
conductuales expresados de la acción educativa, que trasciende y se ubica en 
el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implicados los 
hábitos, destrezas, habilidades, y otros. 
Se han establecido distintos tipos de Rendimiento Académico, en el presente 
trabajo de investigación nos referiremos a las más conocidas desde la 
perspectiva educativa en nuestro país. 
TIPOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO 
Partiendo del punto de vista de Carlos Figueroa que define el Rendimiento 
Académico como “el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a 
través del proceso enseñanza-aprendizaje, que se manifiesta mediante el 
crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación”. De esta 
afirmación se puede sustentar, que el Rendimiento Académico, no sólo son 
las calificaciones que el estudiante obtiene mediante pruebas u otras 
actividades, sino que también influye su desarrollo y madurez biológica y 
psicológica. 
CÓMO EVALUAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO 
Continuando con la descripción del Rendimiento Académico, se puede 
analizar que, el proceso evaluador es dirigido por los objetivos; estos se
constituyen en el referente y guía, de su formulación dependerá la forma de 
34 
evaluar. 
Por esto, expertos en evaluación educativa, como los dirigidos por Benjamín 
Bloom, han desarrollado sistemas de clasificación de objetivos educativos, 
presentándolos a su vez, como Dominios. 
Tres son los tipos de dominios que presenta el MINED: Dominio Cognoscitivo, 
Dominio Afectivo y Dominio Psicomotor. La descripción de cada uno de ellos 
y su clasificación se resume en los siguientes cuadros: 
Cuadro 1: DOMINIO COGNOSCITIVO. 
Es el tipo de Dominio que implica objetivos que van desde la 
memoria, en el nivel más básico de conocimiento, hasta niveles 
superiores de razonamiento, tal como se explican a continuación: 
Conocimiento 
Recordar o reconocer algo que se ha visto sin ser 
entendido, modificado o cambiado; incluye información tal 
como terminologías, hechos específicos, modos y medios 
para tratar cosas especificas (criterios, clasificaciones, y 
categorías, metodologías, reglas, etc.) principios y 
abstracciones universales. 
Comprensión 
Entendimiento del material que se comunica sin 
relacionarlo con algo. Esto incluiría la capacidad de 
traducir la información, interpretarla o explicarla y 
extrapolarla para determinar implicaciones, consecuencias, 
efectos, etc. 
Aplicació 
n 
Utilizar un concepto general para resolver un problema 
particular y concreto. Las abstracciones pueden estar en 
forma de ideas generales, reglas de procedimiento o 
métodos generalizados.
35 
Análisis 
Descomponer la información o fenómeno en sus partes. 
Podría tratarse de análisis de elementos, análisis de 
relaciones entre elementos y análisis de principios de 
organización o estructura. 
Síntesis 
Reunir los elementos y las partes para integrar el todo. Este 
objetivo incluiría aspectos como la producción de una 
comunicación estructurada, la elaboración de planes, la 
derivación de un conjunto de relaciones abstractas para 
clasificar, explicar o representar información particular o 
simbólica. 
Evaluaci 
ón 
Juzga el valor del material o método que se aplica a una 
situación particular. 
Cuadro 2: DOMINIO AFECTIVO. 
En el que el desarrollo personal y social; como los objetivos, van de 
niveles de menor hasta los de mayor compromiso. 
Recibir 
Estar al tanto o pendiente de algo del entorno, lo que implica 
prestar atención, darse cuenta (tomar conciencia) de la 
existencia de algo sin asumir compromisos al respecto. 
Responder 
Mostrar una nueva conducta a raíz de la experiencia de un 
fenómeno, sin implicar una aceptación plena y permanente de 
un compromiso. La persona puede consentir responder e, 
incluso, desearlo y sentir satisfacción al hacerlo. 
Valorar 
Mostrar un compromiso definitivo, el cual guía la selección de 
opciones. La persona acepta un valor, puede estar lo 
suficientemente comprometida como para procurarlo y mostrar 
una fuerte convicción sobre ella misma.
36 
Organizar 
Interpretar un valor nuevo a la propia escala de valores, 
asignándole un lugar entre las prioridades, determinando su 
relación con los demás valores de la escala. Este es el nivel en 
el que las personas hacen compromisos de largo alcance, 
desarrolla incluso ideas que la aproximen a la formulación 
de una filosofía de vida. 
Caracterización 
Actúa con mucho ánimo y consistencia, de acuerdo con el 
nuevo valor y, en general, con el sistema de valores. En este 
nivel, el más alto, la persona muestra su compromiso en 
forma abierta y firme. 
Cuadro 3: DOMINIO PSICOMOTOR. 
Conductas en las que se involucran los procesos sensoriales y 
motores del sujeto que están en relación a los objetivos educativos. 
Percepción 
Es el nivel más bajo constituye el primer paso en la 
ejecución de una acción motriz. El educando se 
percata de objetos, cualidades o relaciones por medio 
de los sentidos. 
Predisposició 
n o presteza 
Significa estar listo para actuar. El educando alista su 
mente, cuerpo y emociones. Aprende a enfocar o 
concentrarse en las partes de una habilidad 
compuesta. Emocionalmente tiene un sentimiento 
favorable hacia la acción. 
Respuesta 
Guiada 
El maestro guía al alumno, verbal o físicamente 
en la ejecución de una habilidad. Todavía no 
ejecuta una acción motriz que calificaría compuesta.
37 
Hábito o 
mecanism 
o 
Incluye la ejecución que todavía no ha llegado al grado 
de respuesta altamente automática. Ejecución de una 
habilidad secundaria relativamente complicada. 
Ejecución sin supervisión. 
Respuesta 
manifiesta 
La ejecución de la habilidad motriz se ha vuelto 
automática. El alumno ejecuta una acción compuesta 
con facilidad y un alto grado de control muscular. 
Los dominios desarrollados anteriormente son asumidos en los distintos procesos 
de planificación curricular para garantizar desde la propuesta pedagógica y 
metodológica de cada centro educativo, la evaluación objetiva del proceso de 
enseñanza-aprendizaje de los educandos. 
Reflejan además, en gran medida, los rasgos característicos de lo que se 
implementa en los procesos de reforma educativa desarrollados en distintos 
países de América Latina, los dominios curriculares son el punto de partida 
para todo el sistema de evaluación implementada, además de representar una 
guía específica para los ejes programáticos y ejes transversales de la 
educación integral. 
Estos dominios se ven reflejados en las diversas metodologías de evaluación 
existente, las cuales a su vez, son determinadas por una serie de principios. 
PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN 
La evaluación es un factor inherente del proceso educativo, su objetivo es 
informar a lo largo del proceso, los avances y limitaciones del mismo y de los 
actores que en él intervienen, con la finalidad de ayudar en la formación continua 
y permanente del alumno. Se trata de observar en los distintos agentes de 
la educación, el desarrollo cualitativo y sino también la parte cuantitativa de
las actitudes, capacidades y conocimientos, de todos los que intervienen en el 
38 
mismo. 
LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER. 
En cuanto a la motivación para el aprendizaje, es importante señalar que no se 
trata de una teoría propiamente dicha, sino de una perspectiva particular, referida 
a la motivación, de aquello que ocurre dentro de una clase cualquiera; 
partiendo de que la escuela es un lugar de trabajo en el cual los sujetos hacen 
frente a actividades, que requieren un esfuerzo cognitivo más que físico, 
recompensadas bajo algún tipo de sistema de recompensas, y no un lugar de 
juego donde se ofrece la posibilidad de elegir en función de preferencias 
personales, la motivación para aprender puede ser interpretada tanto como un 
rasgo general como un estado especifico a una situación. 
Como rasgo general, la motivación para aprender hace referencia a una 
disposición continuada para valorar el aprendizaje como una actividad 
satisfactoria y merecedora de esfuerzo; de esfuerzo para conocer y dominar las 
situaciones de aprendizaje. Este rasgo es más característico de los alumnos que 
encuentran el aprendizaje intrínsecamente valioso (que se divierten 
incrementando sus conocimientos, procesos o dominios de destrezas). En 
situaciones específicas, un estado de motivación para aprender se da cuando, al 
afrontar una tarea, el sujeto es guiado por la meta o intención de adquirir el 
conocimiento o dominio de la destreza que la tarea implica. Los estudiantes que 
están motivados no necesariamente encuentran las tareas de clase placenteras o 
excitantes, sino que podrían enfrentarse a ella seriamente, de manera 
significativa e intentando obtener el beneficio prefijado.
El término motivación para aprender hace referencia a la motivación 
implícita en los procesos subyacentes que ocurren durante el aprendizaje, 
más que a la motivación que guía la ejecución (reproducción o aplicación de los 
39 
conocimientos previamente adquiridos). 
En resumen, para Brophy tanto los análisis lógicos como otras evidencias, 
sugieren que el estado motivacional óptimo para aprender es más un estado 
“suave” de flujo que un estado de gran impulso (drive) o excitación (arousal). 
Idealmente, los alumnos no tendrían ansiedad, miedo al fracaso y otras 
distracciones (inclusive las de ganar la competición o conseguir una recompensa 
externa); valorarían tanto el aprendizaje en general como la actividad 
concreta y estarían relajados y orientados hacia el aprendizaje más que 
preocupados u orientados a la evaluación de su actuación con referencia a 
niveles externos de excelencia. 
LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER. 
En cuanto a la motivación para el aprendizaje, es importante señalar que no 
se trata de una teoría propiamente dicha, sino de una perspectiva particular, 
referida a la motivación, de aquello que ocurre dentro de una clase 
cualquiera; partiendo de que la escuela es un lugar de trabajo en el cual los 
sujetos hacen frente a actividades, que requieren un esfuerzo cognitivo más 
que físico, recompensadas bajo algún tipo de sistema de recompensas, y no 
un lugar de juego donde se ofrece la posibilidad de elegir en función de 
preferencias personales, la motivación para aprender puede ser interpretada 
tanto como un rasgo general como un estado especifico a una situación.
Como rasgo general, la motivación para aprender hace referencia a una 
disposición continuada para valorar el aprendizaje como una actividad 
satisfactoria y merecedora de esfuerzo; de esfuerzo para conocer y dominar las 
situaciones de aprendizaje. Este rasgo es más característico de los alumnos que 
encuentran el aprendizaje intrínsecamente valioso (que se divierten 
incrementando sus conocimientos, procesos o dominios de destrezas). En 
situaciones específicas, un estado de motivación para aprender se da 
cuando, al afrontar una tarea, el sujeto es guiado por la meta o intención de 
40 
adquirir el conocimiento o dominio de la destreza que la tarea. 
ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE Y EL 
RENDIMIENTO ACADÉMICO. 
Para el presente estudio se han asumido los aportes de Piaget, Vigotsky y 
Ausubel porque son los teóricos que fundamentan los enfoques 
Psicológicos que dan paso a las nuevas teorías educativas, para tal 
efecto, a continuación se describirán los aportes de cada uno de ellos. 
APORTES DE PIAGET Y VYGOTSKY A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. 
La aportación de las ideas de Piaget y Vygotsky ha sido fundamental en la 
elaboración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo, la 
amplitud de estas teorías requieren un estudio especial, lo cual no es el 
objetivo de este trabajo, no obstante se retoman en el presente estudio dos 
aspectos relevantes de ellos que señalan relación a la temática en desarrollo.
41 
La inteligencia atraviesa fases cualitativamente 
distintas, esta es una idea central en la aportación de 
Piaget; el origen de esta posición se puede situar claramente 
en el pensador ilustrado Juan Jacobo Rousseau, quien 
mantuvo en su obra Emilio que el sujeto humano pasaba por 
fases cuyas características propias se diferenciaban muy 
claramente de las siguientes y de las anteriores. En 
cualquier caso, la cuestión esencial en esta idea es que la 
diferencia entre unos estadios del desarrollo cognoscitivo y 
otros -por utilizar la terminología piagetiana - es cualitativa y 
no sólo cuantitativa. 
El conocimiento es un producto de la interacción 
social y de la cultura. Aunque es cierto que la teoría de 
Piaget nunca negó la importancia de los factores sociales en 
el desarrollo de la inteligencia, también es cierto que es 
poco lo que aportó al respecto, excepto una 
formulación muy general de que el individuo desarrolla su 
conocimiento en un contexto social. Precisamente, una 
de las contribuciones esenciales de Vygotsky ha sido la 
de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en 
la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo 
como un producto social. 
Uno de los ejemplos más conocidos al respecto es el que se produce cuando un 
niño pequeño empieza a señalar objetos con el dedo, para el niño, ese gesto es 
simplemente el intento de coger el objeto, pero cuando la madre le presta 
atención e interpreta que ese movimiento pretende no sólo coger sino señalar,
entonces el niño empezará a interiorizar dicha acción como la representación de 
42 
señalar. 
Otro de los conceptos esenciales en la obra de Vygotsky es el de la zona del 
desarrollo próximo: 
La zona de desarrollo próximo 
«No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, 
determinado por la capacidad de resolver independientemente un 
problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la 
resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración 
con un compañero más capaz. El estado del desarrollo mental de un 
niño puede determinarse únicamente sí se lleva a cabo una 
clasificación de sus dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de 
desarrollo potencial. 
En los años sesenta y setenta abundaron los intentos de aplicar las ideas 
piagetianas a la educación, basándose en la concepción de que lo más 
importante para el aprendizaje era el conocimiento que se adquiría de 
manera autónoma; es decir, se tomaba como principio pedagógico aquella 
famosa frase de Piaget: «todo lo que se le enseña al niño se le impide 
descubrirlo»; por tanto, el profesor debía estimular sobre todo los procesos de 
descubrimiento y actividad por parte del alumno y no la transmisión o exposición
de conocimientos implícitamente; dicha transmisión era considerada como 
sinónimo de pasividad por parte del alumno y, por tanto, como algo que no 
43 
favorecía el aprendizaje. 
Estos conceptos suponen una visión completamente renovadora de muchos 
expuestos en la investigación psicológica y la enseñanza, puesto que parten de 
la idea de que lo que un individuo puede aprender no sólo depende de su 
actividad individual; por tanto, como podría esperarse, la concepción 
vygotskiana sobre las relaciones entre desarrollo cognitivo y aprendizaje 
difiere en buena medida de la piagetiana. 
DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCIÓN VYGOTSKIANA Y PIAGETIANA 
Concepción Vygotskyana Concepción Piagetiana 
; Piensa que el nivel de desarrollo 
cognitivo es el que está condicionado 
por el aprendizaje. Así, mantiene una 
concepción que muestra la influencia 
permanente del aprendizaje en la 
manera en que se produce el desarro-llo 
cognitivo. Por tanto, un alumno que 
tenga más oportunidades de aprender 
que otro, no sólo adquirirá más 
información, sino que logrará un mejor 
desarrollo cognitivo. 
; Fue capaz de ver que el lenguaje 
realizaba unas contribuciones 
importantes al desarrollo cognitivo del 
niño. En primer lugar, porque era un 
paso para que se produjera el 
lenguaje interiorizado, que resultará 
esencial en etapas posteriores, y en 
segundo lugar, porque dicho lenguaje 
posee posibilidades comunicativas 
muchos mayores de lo que Piaget 
había postulado. 
; Piaget sostiene que lo que un niño 
puede aprender está determinado por 
su nivel de desarrollo cognitivo 
; Para Piaget, el lenguaje característico 
de la etapa preoperatoria, entre los 
dos y los siete años, no contribuye 
apenas al desarrollo cognitivo. Más 
bien muestra justamente la 
incapacidad del niño de esta edad 
para comprender el punto de vista del 
otro.
Para efecto de este estudio, vale la pena señalar que las contribuciones de 
Vygotsky han sido importantes para las posiciones constructivistas, que van a 
considerar que el aprendizaje no es una actividad individual, sino más bien social; 
se ha comprobado cómo el alumno aprende de forma más eficaz, cuando lo hace 
44 
en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros. 
Además de los aportes de Piaget y Vygotsky se considera en el presente estudio 
los aportes de Ausubel y su enfoque cognoscitivo. 
Los estudiantes que están motivados no necesariamente encuentran las tareas 
de clase placenteras o excitantes, sino que podrían enfrentarse a ella 
seriamente, de manera significativa e intentando obtener el beneficio 
prefijado. 
El término motivación para aprender hace referencia a la motivación 
implícita en los procesos subyacentes que ocurren durante el aprendizaje, 
más que a la motivación que guía la ejecución (reproducción o aplicación de los 
conocimientos previamente adquiridos). 
En resumen, para Brophy tanto los análisis lógicos como otras evidencias, 
sugieren que el estado motivacional óptimo para aprender es más un estado 
“suave” de flujo que un estado de gran impulso (drive) o excitación (arousal). 
Idealmente, los alumnos no tendrían ansiedad, miedo al fracaso y otras 
distracciones (inclusive las de ganar la competición o conseguir una recompensa 
externa); valorarían tanto el aprendizaje en general como la actividad 
concreta y estarían relajados y orientados hacia el aprendizaje más que 
preocupados u orientados a la evaluación de su actuación con referencia a 
niveles externos de excelencia.
CONDICIONES NECESARIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO 
Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo es necesario que los 
El alumno debe tener una disposición 
favorable para aprender 
signif icativamente, es decir, debe estar 
motivado para relacionar el nuevo 
material de aprendizaje con lo que ya 
45 
maestros tomen en cuenta los siguientes aspectos. 
El contenido debe ser potencialmente signif icativo, 
tanto desde el punto de vista de su estructura 
interna (es la llamada signif icatividad lógica, que 
exige que el material de aprendizaje sea relevante 
y tenga una organización clara) como desde el 
punto de vista de la posibilidad de asimilarlo (es la 
signif icatividad psicológica, que requiere la 
existencia en la estructura cognoscitiva del alumno, 
de elementos pertinentes y relacionables con el 
material de aprendizaje) 
sabe. 
Estas condiciones hacen intervenir elementos que corresponden no sólo a los 
alumnos -el conocimiento previo- sino también al contenido del aprendizaje -su 
organización interna y su relevancia- y al facilitador que tiene la 
responsabilidad de ayudar con su intervención al establecimiento de relaciones 
entre el conocimiento previo de los alumnos y el nuevo material de aprendizaje. 
El aprendizaje del alumno va a ser más o menos significativo en función de las 
interrelaciones que se establezcan entre estos tres elementos y de lo que aporta 
cada uno de ellos al proceso de aprendizaje. 
El énfasis en las interrelaciones y no sólo en cada uno de los elementos por 
separado, aparece como uno de los rasgos distintivos de la concepción 
constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. 
El análisis de lo que aporta inicialmente el alumno al proceso de aprendizaje se 
hará básicamente en términos de las "representaciones, concepciones, ideas
previas, esquemas de conocimiento, modelos mentales o ideas espontáneas" 
del alumno a propósito del contenido concreto a aprender, puesto que son 
estos esquemas de conocimiento iniciales los que el facilitador va a intentar 
movilizar con el fin de que sean cada vez verdaderos y potentes. Del mismo 
modo, el análisis de lo que aporta el facilitador al proceso de aprendizaje se hará 
esencialmente en términos de su capacidad para movilizar estos esquemas de 
conocimiento iniciales, forzando su revisión y su acercamiento progresivo a lo 
que significan y representan los contenidos de la enseñanza como saberes 
46 
culturales. 
El acto mismo de aprendizaje se entenderá como un proceso de 
revisión, modificación, diversificación, coordinación y construcción de 
esquemas de conocimiento, así se pueden señalar: 
La Disposición para el aprendizaje: lo que un alumno es capaz de aprender, en 
un momento determinado, depende tanto de su nivel de competencia 
cognoscitiva general como de los conocimientos que ha podido construir en el 
transcurso de sus experiencias previas. 
Son estos esquemas, su disponibilidad y sus características, los que van a 
determinar los posibles efectos de la enseñanza y deben revisarse y 
enriquecerse. La revisión no se limita al tema de la madurez o disposición para el 
aprendizaje. Otros aspectos, como el papel de la memoria, la mayor o menor 
funcionalidad de lo aprendido y la insistencia en el aprendizaje de "procesos" 
o "estrategias" por oposición al aprendizaje de contenidos, se ven igualmente 
afectados.
La idea clave es que la memorización comprensiva - por oposición a la 
memorización mecánica o repetitiva- es un componente básico del aprendizaje 
significativo. La memorización es comprensiva porque los significados 
construidos se incorporan a los esquemas de conocimiento, modificándolos y 
47 
enriqueciéndolos. 
La modificación de los esquemas de conocimiento, producida por la 
realización de aprendizajes significativos, se relaciona directamente con la 
funcionalidad del aprendizaje realizado, es decir, con la posibilidad de utilizar 
lo aprendido para afrontar situaciones nuevas y realizar nuevos 
aprendizajes. Cuanto más complejas y numerosas sean las conexiones 
establecidas entre el material de aprendizaje y los esquemas de 
conocimiento del alumno y cuanto más profunda sea su asimilación y 
memorización comprensiva y cuanto más sea el grado de significancia del 
aprendizaje realizado, tanto mayor será su impacto sobre la estructura 
cognoscitiva del alumno y, en consecuencia, tanto mayor será la probabilidad de 
que los significados construidos puedan ser utilizados en la realización de 
nuevos aprendizajes. 
Los aprendizajes de procesos o estrategias: para que los alumnos alcancen 
el objetivo irrenunciable de aprender a aprender es necesario que desarrollen y 
aprendan a utilizar estrategias de exploración y descubrimiento, así como de 
planificación y control de la propia actividad. 
La aportación del alumno al proceso de aprendizaje no se limita a un 
conjunto de conocimientos precisos, incluye también actitudes, motivaciones, 
expectativas, atribuciones, etc. cuyo origen hay que buscar, al igual que en el
caso de los conocimientos previos, en las experiencias que constituyen su propia 
48 
historia. 
Los significados que el alumno construye a partir de la enseñanza, no dependen 
sólo de sus conocimientos previos pertinentes y de su puesta en relación con el 
nuevo material de aprendizaje, sino también del sentido que atribuye a este 
material y a la propia actividad del aprendizaje. Todo lo anterior será 
posible si se desarrollan las condiciones y estrategias orientadas a guiar 
la actividad constructivista para un mejor provecho de los procesos 
educativos. 
CÓMO GUIAR LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVISTA 
La construcción del conocimiento -determinada por los contenidos 
programáticos- proporciona la influencia educativa en términos de ayuda 
prestada a la actividad constructiva del alumno y la influencia educativa 
eficaz en términos de un ajuste constante y sostenido de esta ayuda. Es una 
ayuda porque el verdadero artífice del proceso de aprendizaje es el propio 
alumno: es él quien va a construir los significados. La función del facilitador 
es ayudarle en ese cometido; una ayuda, sin cuyo concurso es altamente 
improbable que se produzca la aproximación deseada entre los significados 
que construye el alumno y los significados que representan y conducen los 
contenidos. 
En la medida que la construcción del conocimiento, que lleva a cabo el 
alumno, es un proceso en que los avances se entremezclan con dificultades,
bloqueos e incluso, a menudo, retrocesos, cabe suponer que la ayuda 
requerida en cada momento será variable en forma y cantidad. En ocasiones, 
se dará al alumno una información organizada y estructurada; en otras, 
modelos de acción a imitar; en otras, formulando indicaciones y sugerencias 
más o menos detalladas para abordar las tareas; en otras, permitiéndole que 
elija y desarrolle las actividades de aprendizaje, de forma totalmente 
49 
autónoma. 
Los ambientes educativos, que mejor sostienen el proceso de construcción del 
conocimiento, son los que ajustan continuamente el tipo y la cantidad de ayuda 
pedagógica a los procesos y dificultades que encuentra el alumno en el 
transcurso de las actividades de aprendizaje. 
El facilitador y el alumno gestionan conjuntamente la enseñanza y el 
aprendizaje en un "proceso de participación guiada". La gestión conjunta 
del aprendizaje y la enseñanza es un reflejo de la necesidad de tener 
siempre en cuenta las interrelaciones entre lo que aportan el profesor, el 
alumno y el contenido. Pero la gestión conjunta no implica simetría de las 
aportaciones: en la interacción educativa, el profesor y el alumno 
desempeñan papeles distintos, aunque igualmente imprescindibles y totalmente 
interconectados. El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al 
alumno los apoyos necesarios para afrontarlas, pero esto sólo es posible 
porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus 
necesidades y su comprensión de la situación.
4. FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA FORMACION 
50 
DE LOS ADOLESCENTES. 
En la adolescencia se empieza a desarrollar el sentido de identidad del yo 
que es el autoconcepto o idea unitaria de si mismo, el cual es decisivo en el 
desarrollo de una personalidad integrada. 
La personalidad de todo adolescente estará influenciada por factores 
hereditarios (endógenos) y del ambiente (exógenos). Los condicionamientos 
endógenos son aquellos rasgos o características que se originan dentro de 
un sistema o estructura determinada y que se transmiten a través de los 
genes, el color de la piel, la altura, etc. Los factores exógenos también 
ejercen un influjo en la formación de la identidad, especialmente aquellos que 
son parte del desarrollo social del adolescente. 
Los factores que inciden en el desarrollo psicológico y social del adolescente, 
son diversos, particularmente los que inciden en su proceso formativo. No 
obstante, los factores considerados por la investigación fueron los Problemas 
Familiares, la inseguridad social y las dificultades de relación e integración 
que viven los adolescentes de cara a su formación pedagógica.
51 
4.1 Los Problemas Familiares. 
Histórica y sociológicamente, la familia se presenta como un hecho 
universal. En todos los pueblos y en todas las épocas encontramos el 
grupo y la institución familiar. 
La estructura y formas de la familia han sido muy diversas a lo largo de la 
historia, así como también el concepto de lo que se ha entendido por tal 
definición. Un factor que ha determinado el tipo, clases y funciones de este 
grupo primario ha sido las transformaciones sociales, económicas y políticas 
por las que a pasado la humanidad. 
Según Figueroa Daysie (2003), desde la perspectiva sociológica y 
psicológica, la familia se puede describir como: “el grupo social al cual el 
individuo llega al nacer, es la que lo influye en su desarrollo físico, 
psicológico y social; y le ayuda en la formación de sus características 
personales. Es el primer núcleo social al que la persona pertenece en 
la vida. Aquí se aprende lo que es bueno y es malo, lo que se acepta y 
se rechaza en una sociedad determinada”. 
Siendo una forma de asociación humana, regulada y circunscrita 
cuidadosamente por usos y costumbres de los pueblos, que se ordena a la 
procreación del género humano y a procurar las cosas necesarias para 
la vida.” 
Históricamente, la familia no ha sido ni un grupo ni una institución estática, 
sino que su composición, su estructura y funciones han venido cambiando
según las diversas circunstancias, así tenemos por ejemplo que la familia 
patriarcal o primitiva: era un tipo de sociedad familiar en la que se 
52 
satisfacían todas las exigencias y necesidades, siendo al mismo tiempo: 
™ la unidad económica: de producción y consumo 
™ la unidad defensiva: en ella se proporcionaba la seguridad y protección 
™ la unidad religiosa: ahí se cultivaba la piedad y la unidad con 
Dios 
™ la unidad doméstica: en ella se daba la crianza, la recreación y el 
pasatiempo. 
™ La unidad educativa: en ella se tenía la enseñanza y el aprendizaje. 
Entonces, la familia es ese grupo de personas con las que se comparte la 
vida, y los adolescentes comúnmente dependen de ella. Se reconocen en 
nuestro entorno básicamente tres tipos de familia: extendida, en comunidad y 
nuclear11. 
4.3.2 Factores que se presentan en las dificultades de relación o en el 
buen desarrollo de la adolescencia.
Factores como el estado de ánimo o motivación, el autoconcepto, 
retraimiento social y autoestima, los criterios de valoración desarrollados por 
los adolescentes son determinantes en el desarrollo de su proceso de 
53 
enseñanza-aprendizaje. 
Con cierta frecuencia se constata que una buena cantidad de estudiantes 
adolescentes se ven afectados en sus rendimientos escolares por un manejo 
inadecuado de toda su problemática personal propia de la etapa 
experimentada, al punto de entretenerse en sobredimensionar los aspectos que 
tienen que ver con su afectividad, especialmente cuando se ha tenido 
problemas con personas cercanas. 
Dentro de los factores psicológicos que más influyen a los adolescentes, y 
por consiguiente afectan su Rendimiento Académico, está: la autoestima y 
la motivación. 
La autoestima en los adolescentes 
Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que 
puede disponer un adolescente. 
Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla 
relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las 
oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser 
autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es 
más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una 
autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con
buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia 
54 
productiva y satisfactoria. 
En el esquema siguiente se detallan las características de un 
adolescente que desarrolla su autoestima: 
9 Actuará 
independientemente 
9 Asumirá sus 
responsabilidades
55 
Un adolescente con autoestima 9 Afrontará nuevos retos 
con entusiasmo
56 
9 Estará orgulloso de 
sus logros 
9 Demostrará amplitud 
de emociones y 
sentimientos. 
9 Tolerará bien la 
frustración
La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la 
autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme 
IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus 
posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia 
un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la 
57 
independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. 
Es una época en la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones 
básicas; piénsese en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en el 
matrimonio, en los principios básicos de la existencia, en la independencia de la 
familia y en la capacidad para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos 
aspectos hay que sumar todos aquellos conflictos de la niñez que no se 
hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que habrá que afrontar 
también. 
En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona 
automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el 
pasado. Puede rebelarse y rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra 
persona, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo que no 
haga más que pedir a los demás aprobación y consejos de todo tipo. 
Sea cual fuere su aproximación a su nueva identidad, el adolescente pasará 
inevitablemente por una reorganización crítica de su manera de apreciarse 
con el consiguiente cambio en su autoestima.
58 
5 Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana 
La autoestima influye sobre el adolescente en: 
Cómo se siente 
Cómo piensa, aprende y crea 
Cómo se valora 
Cómo se relaciona con los demás 
Cómo se comporta 
La influencia positiva de la autoestima sobre el adolescente 
Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de 
cara a la vida adulta son:
59 
Saber con claridad con qué 
fuerzas, recursos, intereses y 
objetivos se cuenta. 
Claridad de 
objetivos. 
Productividad personal: en casa, en 
el colegio y en el trabajo 
Relaciones personales efectivas y 
satisfactorias
60 
Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden 
inducir situaciones beneficiosas y reforzar así los recursos del 
adolescente para la vida adulta. Para él es una auténtica 
necesidad fraguar su identidad y sentirse bien consigo mismo. Si 
puede satisfacer tal necesidad a su debido tiempo podrá seguir 
adelante y estar listo para asumir la responsabilidad de satisfacer 
sus necesidades en la vida adulta. 
Los cuatro aspectos de la 
autoestima 
La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los 
adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones 
bien definidas: 
Vinculación: resultado de la 
satisfacción que obtiene el 
adolescente al establecer 
vínculos que son 
importantes para él y que 
los demás también 
reconocen como 
importantes.
61 
Singularidad: resultado del 
conocimiento y respeto que el 
adolescente siente por aquellas 
cualidades o atributos que 
le hacen especial o diferente, 
apoyado por el respeto y la 
aprobación que recibe de los 
demás por esas cualidades. 
Los cuatro aspectos 
de la autoestima 
Modelos o pautas: 
puntos de referencia 
que dotan al 
adolescente de los 
ejemplos adecuados, 
humanos, filosóficos y 
prácticos, que le sirven 
para establecer su 
escala de valores, sus 
objetivos, ideales y 
modales propios.
62 
Poder: consecuencia de la 
disponibilidad de medios, de 
oportunidades y de capacidad 
en el adolescente para 
modificar las circunstancias de 
su vida de manera 
significativa.
Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los 
siguientes comportamientos: 
9 No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los 
63 
demás y comprender sus puntos de vista. 
9 Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las 
situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o 
necesidades de los demás. 
9 Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico. 
9 Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás. 
9 No cae bien a sus compañeros. 
9 Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su 
atención continuamente. 
9 Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer 
hacia sí la atención de los demás. 
9 Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un 
montón de "porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente. 
9 Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera 
directa y para pedir lo que necesita. 
9 Le molesta tocar a los demás o que le toquen.
El adolescente con escaso sentido de singularidad se expresará de alguna 
de las siguientes formas: 
64 
9 Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros. 
9 Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia. 
9 Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales. 
9 Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia 
cosecha.
9 Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en clase. 
9 Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá 
65 
confuso y lo negará. 
9 Hará alardes cuando no sea el momento. 
9 Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía. 
9 Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que 
sea crítico con sus características personales.
66 
CAPITULO III 
MARCO OPERATIVO 
Problemas de 
Sobrepeso 
GRÁFICO No. 1 
Problemas de 
Sobrepeso 
6 
% 
SI NO NO LO SE
67 
40% 
54%
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación al sobrepeso de 
los encuestados el 54% manifestaron que si tienen problemas de sobrepeso, 
68 
un 39% no tienen este problema y apenas un 6% no saben si lo tienen. 
Con estos datos se puede sostener que de alguna u otra manera hay problemas 
en lo que respecta a la salud, sin embargo habría que investigar las 
razones, aunque generalmente el sobrepeso tiene un sinnúmero de causas 
entre ellas el desorden alimenticio.
69 
Bebida que se consume a la hora de la comida
70 
JUGOS 
NATURALE 
S 
AGUA 
7% 
53% 
GASEOSAS 
40%
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” arrojaron los siguientes 
resultados un gran porcentaje al momento de ingerir bebidas su preferencia 
son las gaseosas con un 52,63%, un porcentaje también alto es decir un 
71 
40% toman jugos naturales y apenas un 7% ingieren agua. 
Estos resultados muestran que los estudiantes tienen una gran tendencia por la 
ingesta de las gaseosas, siendo muy dañino para la salud, pues sabemos 
que su consumo afecta enormemente a la salud.
72 
GRÁFICO No. 4 
Consumo de verduras y frutas
73 
TOTALMENT E 
EN 
DESACUE RDO 
22% 
TOTALMENT E 
DE ACUERDO 
17% 
MUY DE 
ACUERDO 
22% 14% 
14 % 
17%
74 
22%
75 
ALGO DE 
ACUERDO 
22% 
DE ACUERDO 
25%
ANÁLISIS: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de 
secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación al consumo de las verduras y 
frutas con un porcentaje del 25% están de acuerdo, un 22% están en 
desacuerdo, el 21% están algo de acuerdo, un 17% están totalmente de 
76 
acuerdo 15% están muy de acuerdo. 
Se evidencia que existen criterios divididos sobre la importancia de consumir 
verduras y frutas, aunque 30 de los encuestados no están de acuerdo que sea 
importante su consumo, esto demuestra que se necesita difundir el consumo de 
las mismas.
77 
GRÁFICO No. 5 
COMIDA RÁPIDA 
hamburguesas hot dog, salchipapas) NINGUNA OTRAS 
2% 6%
78 
15% 37%
79 
40% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” entre sus gusto por la comida 
rápida los encuestados en un 40% prefieren los hotdog, el 37% las 
hamburguesas y el 15% las salchipapas. 
Se observa que el gusto por la comida rápida es muy alto, pues cada preferencia 
de los encuestados esta inclinada por comida que es dañina para la salud de los 
niños y niñas.
80 
GRÁFICO No. 6 
Consumo de dulces al día 
NINGUNO UNO DOS TRES MAS DE CINCO
81 
27% 
2% 
15%
82 
22% 
34% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” los resultados arrojaron que un 
34% ingieren tres veces al día golosinas, un 27% más de cinco, un 22% dos 
veces, apenas un 15% una vez y un mínimo de 2% no ingieren golosinas. 
Estos resultados muestran que 11 de los encuestados consumen tres veces al 
día golosinas, seguido de 9 encuestados cinco veces al día, sumado dan un gran 
total de 18 alumnos consumen este tipo de golosina, estos resultados son 
alarmantes, pues es sabido por todos que las golosinas causan mucho daño. 
GRÁFICO No. 7 
Cantidad de comida que se ingiere al día 
CUATRO TRES DOS UNO NINGUNA 
0% 7% 
9%
83 
37% 
47%
84 
0% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación a las veces que 
ingieren comida al día un 47% lo hacen tres veces al día, un 37% dos, un 9% 
una y un 7% cuatro veces al día. 
Estos resultados demuestran el desorden al momento de ingerir, pues se 
evidencia que ellos ingieren comidas no a las horas correspondientes, sino al 
momento que ellos desean hacerlo, esto también contribuye al desorden del 
organismo.
85 
GRÁFICO No. 8 
Alimentos que desayunan 
LECHE PÀN CEREAL HUEVO OTRA
86 
6% 
16% 
15%
87 
10% 
53% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” se dio unos resultados 
alarmantes, pues un 53% en el desayuno ingieren pan, un 16% huevos, un 
15% leche y un 10% cereal. 
Se evidencia que los alimentos que ingieren en el desayuno no son 
balanceados, pues 30 alumnos comen pan en el desayuno, cuando deberían 
ingerir otros alimentos más nutritivos.
88 
GRÁFICO No. 10 
Alternativas al momento de comer 
LONCHERA NUTRITIVA COMIDA CHATARRA DINERO 
25%
89 
60% 15%
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” respondieron a esta interrogante 
que un porcentaje del 60% escogiera dinero, un 25% lonchera nutritiva y un 
90 
15% comida chatarra. 
Del total de los encuestados 30 escogieron el dinero, con ello se evidencia 
que lo utilizarían para comer lo que ellos quisieran, es por esto quizás que van 
quedando secuelas de la mala alimentación, aunque también existe inclinación 
por un gusto por la comida nutritiva.
91 
GRÁFICO No. 16 
Alimentos de mayor inclinación 
salchipapas) Pollo/carnes Frutas/verduras golosinas OTRAS 
5% 
7% 
10%
92 
17% 
64%
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” al momento de escoger los 
alimentos, los niños sienten mayor inclinación en un 7% por las verduras y frutas, 
93 
10% por las golosinas, un 17% pollo y carnes y un 64% salchipapas. 
Se evidencia que la gran mayoría ingieren la comida con aceite saturado, o sea 
la salchipapas, tan dañinas al organismo, este es un gran problema en los 
hábitos alimenticios. 
GRÁFICO No. 25 
Desinterés a las clases 
Falta de motivación de parte del docente Problemas de salud otros 
14% 
29% 
29%
94 
57% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 
5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con respecto a la razón por la 
cual los estudiantes no muestran interés, un 14% dijo que por falta de 
motivación, un 29% por otras razones y un 37% dijeron por problemas de salud. 
Esta pregunta nos sirve para comprobar la hipótesis planteada y se comprueba 
que si hay malos hábitos alimenticios, con seguridad los estudiantes no tendrán 
un rendimiento escolar aceptable.
95
96 
GRÁFICO No. 27 
Cumplimiento de exigencias del bar escolar 
si No A veces nunca 
0 
% 
29 
% 
0% 71% 
INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º 
y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” se les preguntó sobre el bar 
del establecimiento y como resultado un 29% dicen que no cumple con las 
normas establecidas, pero un 71% que sí. Esta respuesta nos deja ver que los 
bares no contribuyen a los malos hábitos alimenticios de los estudiantes.
97 
CAPITULO IV 
CONCLUSIONES 
CONCLUSION DEL OBJETIVO GENERAL Y LA HIPOTESIS: 
El análisis de los instrumentos aplicados a los participantes dan 
como conclusión, que, efectivamente se comprobó que existe una 
deficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes lo cual 
tiene una incidencia en los malos hábitos alimenticios. 
CONCLUSION DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS: 
La ejecución de programas de acción impartidos a los estudiantes y padres de 
familias, fomentará una conciencia en la importancia de una buena alimentación 
para que el rendimiento académico de los estudiantes sea excelente. 
CONCLUSIONES 
El tema investigativo llevó hacer un sinnúmero de indagaciones, despertando 
interés sobre la misma, pues, se debe aportar en la medida que se puede a 
mejorar la calidad de la educación. 
Razón por la cual se llega a las siguientes conclusiones:
 Como parte de la labor educativo se observó que las acciones 
impartidas en las instituciones que tienen la problemática ayudará a 
disminuir en gran medida el bajo rendimiento provocado por la mala 
98 
alimentación de los estudiantes. 
 El reconocimiento de los problemas alimenticios que presentan los 
estudiantes, ayudará a buscar alternativas de solución. 
 El desinterés que presentan los estudiantes en las clases es que su 
rendimiento sea bajo. 
 La buena alimentación de los estudiantes también depende del bar de la 
institución, pues juega un papel importante en los hábitos alimenticos de 
los estudiantes que consumen sus alimentos. 
 Los estudiantes que evidencian bajo rendimiento presentan diversos 
comportamientos provocados por una inadecuada digestión alimentaria.
99 
SUGERENCIAS 
 Es nuestro deber como gestores de la educación actual emprender 
acciones en los establecimientos educativos en relación a la salud 
alimentaria de los estudiantes, los cuales incidirán en una mejora 
educacional. 
 El maestro debe comprender y tener en cuenta que el desinterés de los 
estudiantes en el aula de clases es motivo por problemas alimenticios, 
el cual debería realizar gestiones para corregir este problema. 
 Se recomienda que se tomen acciones de preventivas y de control en el 
bar de la institución, vigilar que cumpla con las normas higiénicas y 
salud, emitidas por el M.S.P. 
 En estos casos el papel del docente es fundamental ya que posee 
conocimientos de nutrición para infundir en los niños y niñas un hábito 
alimenticio correcto y a su vez, hace ver a los padres ya no solo la 
importancia de estos hábitos sino el camino a seguir en la correcta 
formación de sus hijas e hijos para con ello promocionar un buen 
desarrollo infantil y un buen estado de salud. 
 Se sugiere que cuando el docente observe un comportamiento 
inadecuado de sus estudiantes, debe manejar la situación basadas en 
charlas, las cuales con seguridad despejarán dudas sobre la razón del 
procedimiento de los estudiantes, sólo así estará contribuyendo a
erradicar el problema de la mala alimentación y el bajo rendimiento 
10 
0 
académico en sus estudiantes. 
BIBLIOGRAFIA 
1. CEPAL/PMA, 2005 y 2004, Hambre y desnutrición en los países 
miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)" y Hambre y 
desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad 
alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Serie Políticas 
sociales de la CEPAL, Nº 111y 112, LC/L.2374-P y LC/L.2400-P 
2. Joy (1999), School Feeding Programs: Improving Effectiveness and 
Increasing the Benefit to Education. A Guide for Program Managers. 
Oxford: Parternship for Child Development. Citado por Cohen y Franco, 
op.cit. 
3. ASHWORTH, A. International differences in infant mortality and the 
impact of mal nutrition: a review. Human Nutrition; Clinical 
Nutrition.Westport,Connecticut 36c, 1982, 7-23. 
4. Harris, Marvin (1967), «Reply to John Bennet», Current Anthropology, 
8:252-53.—(1977), Cannibals and Kings, N. York: Random House. 
5. Contreras, J., 2004. Antropología de la alimentación. Eudema. Madrid.
10 
1 
La alimentación y sus circunstancias: placer, conveniencia y salud. 
www.afhmalaga.com/Antiguo/descargas/imagenes/ciclos/ciclov/vciclo7/ju 
lio_boza_texto.pdf 
6. Carson, R. (1996). Comida y Civilización. España: Alianza, 4° ed. 
7. Gracia, (2005) publica un libro titulado Paradojas de la alimentación 
contemporánea que queremos 
8. Guillermo Paraje, “Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución 
socioeconómica en siete países de América Latina y el Caribe”, (LC/L.2878- 
P), Número de venta: S.08.II.G.17, (US$10.00),2008 
9. Segura. L y Montes C. Pobreza y Desnutrición 
Infantil.Medicina.1(30):2005.htpp://www.prima.org.pe/download/ra_Pobreza_y 
_ Desnutrición.pdf.2009/03/27.
10 
2 
ANEXOS
10 
3

More Related Content

What's hot

Conclusion desnutricion
Conclusion desnutricionConclusion desnutricion
Conclusion desnutricionZule Rivera
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludablesKevin Rivera
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICIONxelaleph
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónlalo1796
 
Prediabetes
Prediabetes Prediabetes
Prediabetes abhiiee
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricionElba Dessire Yanes
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciavicente Ayala Bermeo
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescentejhonydep
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Sara Moreno Lopez
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.veroperez22
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricionalWilliam Pereda
 

What's hot (20)

Tipos Insulina
Tipos InsulinaTipos Insulina
Tipos Insulina
 
Proyecto diabetes
Proyecto diabetesProyecto diabetes
Proyecto diabetes
 
Conclusion desnutricion
Conclusion desnutricionConclusion desnutricion
Conclusion desnutricion
 
políticas públicas saludables
políticas públicas saludablespolíticas públicas saludables
políticas públicas saludables
 
MALNUTRICION
MALNUTRICIONMALNUTRICION
MALNUTRICION
 
Factores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutriciónFactores que determinan la alimentación nutrición
Factores que determinan la alimentación nutrición
 
Prediabetes
Prediabetes Prediabetes
Prediabetes
 
Fisiopatologia de la malnutricion
Fisiopatologia de la  malnutricionFisiopatologia de la  malnutricion
Fisiopatologia de la malnutricion
 
Dietoterapia
DietoterapiaDietoterapia
Dietoterapia
 
Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.Evaluación del estado de nutrición.
Evaluación del estado de nutrición.
 
Proceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricionalProceso de cuidado nutricional
Proceso de cuidado nutricional
 
Marasmo
MarasmoMarasmo
Marasmo
 
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactanciaModulo2 . aliment.embarazo y lactancia
Modulo2 . aliment.embarazo y lactancia
 
Monografia nutricion
Monografia nutricionMonografia nutricion
Monografia nutricion
 
Alimentacion adolescente
Alimentacion adolescenteAlimentacion adolescente
Alimentacion adolescente
 
Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2Historia natural de la desnutrición 2
Historia natural de la desnutrición 2
 
La nutrición
La nutriciónLa nutrición
La nutrición
 
Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.Diabetes y nutrición.
Diabetes y nutrición.
 
Alimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sanoAlimentación del adulto sano
Alimentación del adulto sano
 
Educación nutricional
Educación nutricionalEducación nutricional
Educación nutricional
 

Viewers also liked

Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarCómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarEvapemo
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarLicentiare
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes'Janett M. Garcia
 
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantil
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantilGrupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantil
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantilEviña GlassBubble
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.MCamila Parra
 
Obesidad en la fca
Obesidad en la fcaObesidad en la fca
Obesidad en la fcaEduardo
 
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarHabitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarabigailgpe
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppthgefcc
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolarJosue Neri
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoAna Izquierdo Vergara
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Kuatas Colmed
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...porraz
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionIlies16
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Eiilenciita
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiossory27
 
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionOmarArce
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaJennifer
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...Hugo Bautista
 

Viewers also liked (20)

Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolarCómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
Cómo influye la alimentación en el rendimiento escolar
 
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolarUna mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
Una mala alimentación afecta en el rendimiento escolar
 
Mala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantesMala alimentación en los estudiantes
Mala alimentación en los estudiantes
 
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantil
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantilGrupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantil
Grupo8 habitos alimenticios de los futuros docentes de educacion infantil
 
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
Prácticas alimenticias de los estudiantes de enfermería de la UdeA.
 
Obesidad en la fca
Obesidad en la fcaObesidad en la fca
Obesidad en la fca
 
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolarHabitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
Habitos de estudio y se relacion con el rendimiento escolar
 
Hge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui pptHge joseamanqui ppt
Hge joseamanqui ppt
 
Alimentación del escolar
Alimentación del escolarAlimentación del escolar
Alimentación del escolar
 
Elaboracion t
Elaboracion tElaboracion t
Elaboracion t
 
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimientoPromover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
Promover hábitos alimenticios para mejorar el rendimiento
 
Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación Nutrición y Calificación
Nutrición y Calificación
 
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
Jornada para favorecer una alimentación balanceada y apropiada en el rendimie...
 
Problemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacionProblemas de la mala alimentacion
Problemas de la mala alimentacion
 
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
Hábitos alimenticios de alumnos de NM2, y su incidencia en la disposición al ...
 
Buenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticiosBuenos hábitos alimenticios
Buenos hábitos alimenticios
 
Habitos
HabitosHabitos
Habitos
 
Educacion Y Nutricion
Educacion Y NutricionEducacion Y Nutricion
Educacion Y Nutricion
 
Importancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correctaImportancia de la alimentacion correcta
Importancia de la alimentacion correcta
 
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista  subdirec...
Pcc proyecto curricular de centro- elaboracion de pci-hugo bautista subdirec...
 

Similar to Hábitos alimenticios y rendimiento escolar

NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARLwis Solis
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolarLwis Solis
 
Articulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónArticulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónLidio Avena
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasclean88
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Jennifer Katherine Cañarte Mero
 
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Hacetesis
 
Investigacion nutricion en la UPSLP
Investigacion  nutricion en la UPSLPInvestigacion  nutricion en la UPSLP
Investigacion nutricion en la UPSLPmauuriciocabrera
 
Investigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPInvestigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPmauuriciocabrera
 
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLP
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLPpresentaciòn de la nutriciòn en la UPSLP
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLPoctavioriveramarin1992
 

Similar to Hábitos alimenticios y rendimiento escolar (20)

NUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLARNUTRICION ESCOLAR
NUTRICION ESCOLAR
 
Nutricion escolar
Nutricion escolarNutricion escolar
Nutricion escolar
 
Articulo de-divulgación
Articulo de-divulgaciónArticulo de-divulgación
Articulo de-divulgación
 
Articulo de divulgación
Articulo de divulgaciónArticulo de divulgación
Articulo de divulgación
 
Capitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivasCapitulo i y ii. diapositivas
Capitulo i y ii. diapositivas
 
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
Estado nutricional de los niños y niñas entre las edades de 7 12 años de la “...
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
Temas de tesis: El desafío (hace tesis)
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 
Investigacion nutricion en la UPSLP
Investigacion  nutricion en la UPSLPInvestigacion  nutricion en la UPSLP
Investigacion nutricion en la UPSLP
 
Investigacion-nutricion
Investigacion-nutricion Investigacion-nutricion
Investigacion-nutricion
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricion Investigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
nutricion en la UPSLP
nutricion en la UPSLPnutricion en la UPSLP
nutricion en la UPSLP
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 
Investigacion -nutricion
Investigacion  -nutricionInvestigacion  -nutricion
Investigacion -nutricion
 
Investigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLPInvestigacion de nutricion en la UPSLP
Investigacion de nutricion en la UPSLP
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLP
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLPpresentaciòn de la nutriciòn en la UPSLP
presentaciòn de la nutriciòn en la UPSLP
 
24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog24 de mayo corregida la del blog
24 de mayo corregida la del blog
 

More from Luis Elmer Mamani Cruz (13)

Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014Trabajo de estudio 2014
Trabajo de estudio 2014
 
Los mayasGV
Los mayasGVLos mayasGV
Los mayasGV
 
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACIONaNGIE ES MI INSPIRAAACION
aNGIE ES MI INSPIRAAACION
 
tesis moral
tesis moraltesis moral
tesis moral
 
1020149253fghfgh
1020149253fghfgh1020149253fghfgh
1020149253fghfgh
 
Letelier a3fgfff
Letelier a3fgfffLetelier a3fgfff
Letelier a3fgfff
 
Morrison d
Morrison dMorrison d
Morrison d
 
Las aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoeLas aventuras de robinson crusoe
Las aventuras de robinson crusoe
 
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
Robinsoncrusoe1 140401034110-phpapp01
 
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
Robinsoncrusoe 111005181816-phpapp01
 
Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
Robinsoncrusoe 120419214551-phpapp01
 
El fantasma de la ópera
El fantasma de la óperaEl fantasma de la ópera
El fantasma de la ópera
 
Robinson crusoe
Robinson crusoeRobinson crusoe
Robinson crusoe
 

Recently uploaded

5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdfOswaldoGonzalezCruz
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsxJuanpm27
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxLudy Ventocilla Napanga
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfssuser50d1252
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Angélica Soledad Vega Ramírez
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfcoloncopias5
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfManuel Molina
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfssuser50d1252
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxLuisAndersonPachasto
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaLuis Minaya
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicaGianninaValeskaContr
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadJonathanCovena1
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALEDUCCUniversidadCatl
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...YobanaZevallosSantil1
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialpatriciaines1993
 

Recently uploaded (20)

Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdfTema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
Tema 7.- E-COMMERCE SISTEMAS DE INFORMACION.pdf
 
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
5° SEM29 CRONOGRAMA PLANEACIÓN DOCENTE DARUKEL 23-24.pdf
 
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS         .
DIA INTERNACIONAL DAS FLORESTAS .
 
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
3. Pedagogía de la Educación: Como objeto de la didáctica.ppsx
 
TL/CNL – 2.ª FASE .
TL/CNL – 2.ª FASE                       .TL/CNL – 2.ª FASE                       .
TL/CNL – 2.ª FASE .
 
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docxSIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
SIMULACROS Y SIMULACIONES DE SISMO 2024.docx
 
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdfFichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
Fichas de MatemáticA QUINTO DE SECUNDARIA).pdf
 
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptxPPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
PPTX: La luz brilla en la oscuridad.pptx
 
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
Contextualización y aproximación al objeto de estudio de investigación cualit...
 
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdfFisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
Fisiologia.Articular. 3 Kapandji.6a.Ed.pdf
 
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdfTarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
Tarea 5_ Foro _Selección de herramientas digitales_Manuel.pdf
 
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdfFichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
Fichas de matemática DE PRIMERO DE SECUNDARIA.pdf
 
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docxEDUCACION FISICA 1°  PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
EDUCACION FISICA 1° PROGRAMACIÓN ANUAL 2023.docx
 
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsaManejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
Manejo del Dengue, generalidades, actualización marzo 2024 minsa
 
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básicacuadernillo de lectoescritura para niños de básica
cuadernillo de lectoescritura para niños de básica
 
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la SostenibilidadLos Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
Los Nueve Principios del Desempeño de la Sostenibilidad
 
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMALVOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
VOLUMEN 1 COLECCION PRODUCCION BOVINA . SERIE SANIDAD ANIMAL
 
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO  YESSENIA 933623393 NUEV...
IV SES LUN 15 TUTO CUIDO MI MENTE CUIDANDO MI CUERPO YESSENIA 933623393 NUEV...
 
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptxAedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
Aedes aegypti + Intro to Coquies EE.pptx
 
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundialDía de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
Día de la Madre Tierra-1.pdf día mundial
 

Hábitos alimenticios y rendimiento escolar

  • 1. 1 Asociación Educativa Adventista Peruana del Sur Institución Educativa Particular Adventista “28 de Julio” LA INFLUENCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS EN EL RENDIMIENTO ESCOLAR DE LOS ALUMNOS DEL NIVEL CUARTO Y QUINTO AÑO SECUNDARIO DE LA “I.E.A. 28 de Julio” INVESTIGADOR Luis Elmer Mamani Cruz ASESOR: Joel Lipa TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE EGRESADO DEL NIVEL SECUNDARIO-EDUCACIÓN BÁSICA REGULAR TACNA - PERÚ 2014
  • 2. 2 Agradecimiento Agradezco a Dios quien es la luz del camino de mi vida, que me dio fuerza felicidad sabiduría y esperanza en los momentos más difíciles de mi vida. A mi familia por ayudarme y alentarme para seguir sobresaliendo incluso en las etapas más difíciles de mi vida y por nunca dejar de creer que soy una persona que destacara en la vida. A mis amigos por alentarme, aconsejarme e impulsándome a que termine este proyecto.
  • 3. 3 Dedicatoria A mis padres, Edilberto y Rufina, por ser ejemplo de esfuerzo, por admirarme como hijo y ser admirables y por su constante ayuda, sin ellos no podría haberme planteado comenzar esta investigación. A mis amigos, por su apoyo y paciencia incondicional y por sus múltiples consejos. A Edilberto y Jean Carlos, por estar siempre ahí. A mi profesor Wilson Arias, por sus grandes consejos en esta esta de la vida.
  • 4. 4 RESUMEN La presente investigación se refiere a los hábitos alimentarios de la población en edad escolar, en nuestro país son poco conocidos. Es por ello por lo que en el marco de una encuesta, cuyo objetivo era conocer los estilos de vida particularmente a los hábitos alimenticios, relacionados con la salud de los escolares, hemos investigado el tipo de alimentación que éstos llevaban a cabo., este tipo de investigación constituye un vuelco no sólo metodológico, sino también teórico, ya que una de las particulares que la especifican es que sea el mismo docente quien primordialmente tome el proceso de recolectar la información pertinente sobre sus acciones docentes, el cual, tiene el derecho y la responsabilidad de mostrar su profesionalidad e intervenir en la gestión educativa. La investigación se realizó la I.E.A.P. “28 de Julio”, donde se comprobó que estudiantes tienen malos hábitos alimenticios y como consecuencia de ello el rendimiento escolar es bajo. En el proceso investigativo, en el presente estudio, intervinieron docentes, estudiantes y autoridades, se trabajó con el total de la población de los docentes de la escuela y con estudiantes de 4 to a 5 to año de educación básica regular. Se les aplicó encuestas donde se le formuló preguntas que nos ayudó a determinar que efectivamente el problema de los hábitos alimenticios son la causa del bajo rendimiento académico, cuyos resultados logrados en base a la aplicación del instrumento, permitió dar una orientación para elaborar una propuesta cuyo objetivo principal es diseñar una guía metodológica con estrategias de actividades que el docente debe aplicar en el aula de clases y así poder mejorar los hábitos alimenticios en los estudiantes.
  • 5. 5
  • 6. 6 CAPITULO I INTRODUCCIÓN En la actualidad en gran porcentaje de la población infantil de edad escolar es notorio el desarrollo de una serie de malos hábitos alimenticios, como el aumento en el consumo de comida chatarra y procesada, mientras que la comida casera y los alimentos de origen natural parecen estar siendo suprimidos de nuestras mesas. Al parecer, las nuevas generaciones no está al tanto de estas opciones alimenticias, que podrían ayudarles a lograr un mejor desempeño, tanto en la escuela como en su vida diaria. Con esta investigación se aspira revelar un panorama de la problemática del bajo rendimiento en el ámbito escolar debido a una incorrecta alimentación, brindando las alternativas con las que los profesores pueden contar para inculcar en su alumnado buenos y adecuados hábitos alimenticios e higiénicos. La estructura del tema investigativo está basado en cuatro capítulos, el primero inicia con el problema de la investigación, la justificación del trabajo, el segundo trata de la fundamentación teórica nos ubica en un contexto epistemológico y científico del tema propuesto, el tercero trata el Marco operativo de la investigación y el cuarto capítulo trata del Análisis de los resultados dando propuestas para una adecuada alimentación en los estudiantes en edad escolar de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna.
  • 7. 7 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA FORMULACIÓN DEL PROBLEMA. ¿Cómo está influenciando los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de los jóvenes del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna? JUSTIFICACIÓN La falta de buenos hábitos alimenticios en las instituciones educativas es un problema que a menudo se encuentra, debido a que los padres de familia no están controlando la forma como se alimentan sus hijos. Es decir, los estudiantes no reciben una alimentación apropiada en sus hogares, ocasionando de esta manera un bajo rendimiento escolar, ya que, al no alimentarse bien no tienen las energías suficientes para captar con rapidez lo que se les imparte en los salones de clases. Al realizar este proyecto se pretende dar solución a los malos hábitos alimenticios, que está afectando a los estudiantes especialmente de bajos recursos económicos. Se considera que mediante gestiones a las autoridades de turno, se podrá conseguir los desayunos escolares para de una u otra manera contribuir en la alimentación de los estudiantes, además se estará así, integrando a los padres de familia en las actividades de la institución.
  • 8. Esta investigación es factible realizarla dada la actual preocupación que invade en los docentes de la institución al percatarse que los estudiantes 8 presentan alto grado de desnutrición. La investigación planteada es de mucha importancia para todos quienes estamos implicados en el área pedagógica, ya que a través de este proyecto se encontrará la solución a la problemática que se viene presentando por los malos hábitos alimenticios y su efecto en el rendimiento escolar de los estudiantes. Con la realización de la presente investigación se beneficiará a los estudiantes de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna. OBJETIVOS. OBJETIVO GENERAL. Analizar cómo está influyendo los hábitos alimenticios en el rendimiento escolar de los educandos del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna. OBJETIVOS ESPECÍFICOS.  Establecer las acciones que realiza la Institución Educativa en relación a la salud alimentaria de los estudiantes en etapa escolar.  Identificar los distintos hábitos alimentarios que presentan los alumnos con bajo rendimiento de los educandos del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna.  Delimitar cómo los alumnos de bajo rendimiento escolar presentan un
  • 9. 9 desinterés en la clase.  Evaluar en qué medida el comedor0 está cumpliendo con las exigencias emitidas por los Ministerios de Educación y Salud Pública.  Delimitar cuál es el comportamiento que presentan los alumnos de bajo rendimiento escolar en cuanto a nutrición. HIPÓTESIS Dado que existe malos hábitos alimenticios en los escolares es probable que influyan directamente en el rendimiento escolar de los alumnos de 4to a 5to Año de Educación Básica Regular de la I.E.A.P. “28 de Julio” VARIABLES DEFINICION Conjunto de costumbres que determinan el comportamiento del hombre en relación con los alimentos y la alimentación. Es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. TÉCNICA Encuesta.
  • 10. 10 INSTRUMENTO Cuestionario. VARIABLES INDEPENDIENTE Hábitos alimenticios. VARIABLES DEPENDIENTE Rendimiento escolar. POBLACIÓN La población a estudiar de la I.E.A.P. “28 de Julio” de la provincia de Tacna está constituida por los alumnos del 4° y 5° año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” MUESTRA La muestra de la presente investigación se la obtuvo mediante un muestreo aleatorio direccionado, y está formada por los estudiantes de 4to a 5to Año de la I.E.A.P. “28 de Julio”.
  • 11. 11 Tabla Nº 1 POBLACIÓN Y MUESTRA DE LA INVESTIGACIÓN Población Muestra Estudiantes 157 30 Docentes 11 5 Directivos 1 1
  • 12. 12 CAPITULO II MARCO TEORICO LOS HÁBITOS ALIMENTICIOS. Hábitos: En psicología el hábito es cualquier comportamiento repetido regularmente, que requiere de un pequeño o ningún raciocinio y es aprendido, más que innato. Algunos hábitos pueden desperdiciar importantes procesos mentales que bien podrían aprovecharse en tareas más exigentes, pero otros fomentan prejuicios o son perjudiciales. Alimentación: Es una necesidad fisiológica necesaria para la vida que tiene una importante dimensión social y cultural. Comer está vinculado por un lado a saciar el hambre (para vivir) y por otro al buen gusto, y la combinación de ambos factores puede llegar a generar placer. En el acto de comer entran en juego los sentidos (unos de forma evidente, vista, olfato, gusto y tacto, y, por último, el oído puede intervenir al recibir mensajes publicitarios sobre alimentos).Por otra parte es la ingestión de alimento por parte de los organismos para proveerse de sus necesidades alimenticias, fundamentalmente para conseguir energía y desarrollarse. Nutrición: La nutrición es el proceso a través del cual el organismo absorbe y asimila las substancias necesarias para el funcionamiento del cuerpo. Este proceso biológico es unos de los más importantes determinantes para el óptimo funcionamiento y salud de nuestro cuerpo por lo que es muy
  • 13. importante prestarle la atención y el cuidado que merece. No hay que confundir alimentación con nutrición, ya que nutrición se da a nivel celular y la alimentación es la acción de ingerir un alimento. La nutrición se puede dividir en autótrofa y 13 heterótrofa. Hábitos alimenticios: Se definen como "conjunto de costumbres que determinan el comportamiento del hombre en relación con los alimentos y la alimentación. Incluye desde la manera como se seleccionan los alimentos hasta la forma en que los consumen o los sirven a las personas cuya alimentación está en sus manos. Los hábitos alimentarios son el producto de la interacción entre la cultura y el medio ambiente, los cuales se van transmitiendo de una generación a otra" Desnutrición: El término desnutrición hace referencia a un estado patológico ocasionado por la falta de ingestión o absorción de nutrientes. De acuerdo a la gravedad del cuadro, dicha enfermedad puede ser dividida en primer, segundo y hasta tercer grado. En ocasiones, el trastorno puede ser leve y presentarse, sin síntomas, por una dieta inadecuada o mal balanceada. Sin embargo, hay otros casos más graves, en los que las consecuencias pueden llegar a ser irreversibles (aunque la persona continúe con vida), ocasionados por trastornos digestivos y problemas de absorción. La fatiga, los mareos, los desmayos, la ausencia de menstruación, el crecimiento deficiente en los niños, la pérdida de peso y la disminución de la respuesta inmune del organismo son algunos de los síntomas que pueden llegar a alertar sobre un posible cuadro de desnutrición.
  • 14. Rendimiento escolar: El rendimiento académico hace referencia a la evaluación del conocimiento adquirido en el ámbito escolar, terciario o universitario. Un estudiante con buen rendimiento académico es aquel que obtiene calificaciones positivas en los exámenes que debe rendir a lo largo de 14 una cursada. En otras palabras, el rendimiento académico es una medida de las capacidades del alumno, que expresa lo que éste ha aprendido a lo largo del proceso formativo. También supone la capacidad del alumno para responder a los estímulos educativos. En este sentido, el rendimiento académico está vinculado a la aptitud. Malos hábitos alimenticios: Es el resultado en gran parte de los modelos culturales y costumbres en la alimentación que los padres transmiten a sus hijos, los malos hábitos alimenticios son un factor determinante en la vida de los seres humanos que se establece desde el nacimiento a través del proceso de enseñanza-aprendizaje, centrado en la alimentación familiar, mismo que permanece más o menos constante a lo largo de la vida e ingieren alimentos que no son de beneficio para la salud. ¿QUÉ SON LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS? Se pueden definir como los hábitos adquiridos a lo largo de la vida que influyen en nuestra alimentación. Llevar una dieta equilibrada, variada y suficiente acompañada de la práctica de ejercicio físico es la fórmula perfecta para estar sanos. Una dieta variada debe incluir alimentos de todos los grupos y en cantidades suficientes para cubrir nuestras necesidades energéticas y nutritivas.
  • 15. Con esta guía aprenderemos lo que es una dieta sana y la importancia de hacer 15 ejercicio físico. IMPORTANCIA DE LOS HÁBITOS ALIMENTARIOS SALUDABLES Para mantenernos sanos y fuertes, es muy importante llevar una alimentación adecuada. No sólo es importante la cantidad de alimentos que comemos, sino también su calidad, ya que ambas influyen en el mantenimiento adecuado de nuestra salud. Por eso es necesario saber qué nos aporta cada alimento, para así saber elegir un plato o menú más saludable. ¿CÓMO ES UNA DIETA SANA? La comida que comemos a lo largo del día debe estar distribuida en cinco tomas: Desayuno El desayuno es muy importante, ya que nos proporciona la energía que necesitamos para realizar nuestras actividades a lo largo de la mañana y el resto del día. Entre sus beneficios están: asegura la ingesta adecuada de nutrientes; ayuda regular el peso ya que evita el picoteo a lo largo de la mañana; mejora el rendimiento físico y mental. Un buen desayuno debería incluir: leche o yogur, cereales, tostadas o galletas y fruta o zumo. Media mañana A media mañana se recomienda una merienda, para coger fuerzas hasta la comida. Cómete un bocadillo, una fruta o un yogurt.
  • 16. 16 Comida La comida es la segunda toma mas importante, generalmente consta de un primer plato de pasta, arroz o verduras; un segundo que puede ser carne, pescado o huevo y el postre a elegir entre fruta o yogur. La comida siempre la podemos acompañar con pan. Merienda Por la tarde, no te olvides de la merienda: bocata, zumo, batido, galletas o fruta. Cena Por la noche no te acuestes sin cenar. La cena es parecida a la comida, pero un poco más ligera. Aprovecha y elige pescado, pollo o tortilla. Si tienes hambre antes de dormir, tómate un vaso de leche. PIRÁMIDE DE LOS ALIMENTOS La pirámide de los alimentos es una guía que nos sirve para aprender a escoger los alimentos que incluimos en nuestra alimentación, alcanzando así una alimentación sana, variada y equilibrada de una forma sencilla. LOS CEREALES Y FÉCULAS: LA BASE DE NUESTRA ALIMENTACIÓN Los cereales y féculas deben ser la base de nuestra alimentación. Son alimentos pobres en grasas, aportan una cantidad reducida de proteínas y son ricos en fibra, vitaminas y minerales. Se componen primordialmente de carbohidratos, los cuales son la principal fuente de energía de nuestro cuerpo.
  • 17. Existen dos tipos de carbohidratos, los complejos presentes en alimentos como los cereales, patatas; y los simples como el azúcar. En nuestra dieta deben existir un predominio de carbohidratos complejos, dado que aportan, además, vitaminas, 17 minerales y fibra. Los carbohidratos son saludables en todas sus formas y variedades. Pueden ayudar a controlar el peso, especialmente cuando se combinan con ejercicio. Son fundamentales para un buen funcionamiento intestinal. ¿QUÉ ES LA FIBRA? La fibra alimentaria es la parte comestible de las plantas, que nuestro intestino delgado es incapaz de digerir o absorber. La fibra alimentaria se encuentra en las frutas, las verduras, las legumbres y los granos de cereal enteros o integrales (salvado de trigo, de avena, pan de cereales integrales o multicereales, etc.). EFECTOS SALUDABLES DE LA FIBRA: Regula la función intestinal. Retarda la digestión y absorción de los carbohidratos, retrasando así, los niveles de glucosa en sangre. Mejora los niveles de colesterol, disminuyendo el colesterol total y el colesterol de baja densidad o LDL (conocido como colesterol malo). La fibra aumenta el volumen de la dieta sin añadir calorías y tiene un efecto saciante que ayuda a controlar el peso.
  • 18. 18 FRUTAS Y VERDURAS: Generalmente llamamos “frutas” a los frutos de naturaleza carnosa, que se pueden comer sin preparación. Las hortalizas son todas las plantas o partes de plantas dedicadas a la alimentación y cuyo cultivo se realiza en las huertas. Las hortalizas son un grupo de alimentos de origen botánico variado, ya que la parte que se emplea para la alimentación varía de una a otra. Así se tienen, por ejemplo: Dentro de las hortalizas se distinguen las verduras, cuya parte comestible está constituida por sus órganos verdes (hojas, tallos, flores), y las legumbres 8 verdes, como los frutos y semillas no maduros de las hortalizas leguminosas. No obstante, a nivel popular, el término verduras se utiliza indistintamente para todas las hortalizas. Hojas: espinacas, acelgas, lechuga o escarola. Raíces: zanahoria, remolacha, rábano o nabo. Flores: alcachofa, coliflor, brécol. Tallos: apio y espárrago. Tubérculos: patatas. CARNES, LÁCTEOS, PESCADO Y HUEVOS Este grupo de alimentos es la principal fuente de proteínas de nuestro cuerpo.
  • 19. Las proteínas, al igual que las grasas y los hidratos de carbono, es un micronutriente imprescindible. Además de aportar energía, las proteínas llevan a cabo las funciones de reparación y/o formación de tejido (uñas, pelo, piel, músculos, etc.). Las proteínas están compuestas por moléculas más pequeñas, 19 llamadas aminoácidos. GRASAS O LÍPIDOS: Las grasas son nutrientes esenciales en la dieta, pero su consumo debe ser moderado. Es importante incluirlas en la dieta porque: Son excelente fuente de energía. Un gramo de grasa aporta 9 calorías, mientras que los carbohidratos y proteínas proporcionan 4 calorías por gramo. De las grasas se obtienen los ácidos grasos que el cuerpo no es capaz de elaborar o sintetizar. Las grasas trasportan a través del cuerpo las vitaminas A, D y E. Contribuyen al buen sabor de los alimentos. Recuerda priorizar el consumo de aceites de origen vegetal, preferiblemente de aceite de oliva virgen y reducir el consumo de grasas de origen animal porque aportan una mayor cantidad de grasas saturadas. EL AGUA: INDISPENSABLE PARA LA VIDA El agua representa el componente principal del cuerpo humano, constituyendo entre el 50 – 70% del peso corporal. Mantener una hidratación adecuada es
  • 20. imprescindible si queremos mantener la salud física y mental. La deshidratación, por el contrario, nos lleva de inmediato a advertir desajustes en el desempeño de nuestras funciones y, por extensión, compromete el mantenimiento de nuestra 20 salud. Nuestro cuerpo obtiene el agua que necesita a través de tres fuentes: el agua de bebida –de manantial, mineral o de grifo; otras bebidas (se incluyen zumos, café, infusiones, té y refrescos) y el agua que contienen los alimentos. Aunque no se tienen recomendaciones definitivas de la cantidad de líquidos que debe ingerir una persona, de forma orientativa se establece, para la población general sana y en condiciones normales, consumir como mínimo 1,5 a 2 litros día, aunque algunos autores recomiendan de 2.5 a 3 litros / día. EL SEDENTARISMO Basta con pensar en sólo 30 años atrás, cuando la mayoría de las actividades cotidianas se efectuaban mediante el esfuerzo físico humano. Si requeríamos trasladarnos para comprar, ir al colegio o simplemente conversar con un amigo íbamos caminando. La mayoría de las labores domésticas como limpiar pisos, lavar ropa, etc. se realizaban manualmente, y era mucho mayor la cantidad de trabajos manuales que en la actualidad. La vida moderna ha traído muchos beneficios con máquinas que nos facilitan el trabajo, y medios de transporte y comunicación que nos permiten desplazarnos fácilmente, o inclusive eliminar la necesidad de movernos. También se han difundido formas de ocio como la televisión, juegos de computador o el chateo, las que no requieren de mayor esfuerzo físico.
  • 21. Sin embargo, el cuerpo humano está diseñado para estar en movimiento, por lo que la inactividad nos trae una serie de consecuencias negativas. En la actualidad se habla de sedentarismo cuando la actividad física realizada no alcanza la cantidad y frecuencia mínima estimada para mantenerse saludable, esto es 30 minutos de actividad física moderada al menos 3 veces por semana. El sedentarismo es un factor de riesgo para múltiples enfermedades como las enfermedades cardiovasculares, hipertensión, diabetes, obesidad y algunos tipos 21 de cáncer como el de colon y de mama. Sin embargo, destinar tiempo a la práctica de algún ejercicio o actividad recreativa no sólo ayudará prevenir las enfermedades antes mencionadas, sino que además le permitirá sentirse más relajado y feliz, por lo que rendirá mejor en sus labores. Sobre todo las actividades de tipos recreativo son una excelente alternativa como bailar, andar en bicicleta, las caminatas, ya que puedan hacer en compañía, lo que aumenta la motivación y permite compartir con la familia y amigos. PROBLEMAS DE NUTRICION DE LOS ADOLESCENTES Los problemas nutricionales del adolescente derivan de hábitos alimentarios inadecuados como puede ser irregularidad en las comidas, consumo frecuente de productos de preparación rápida o alto consumo de alcohol, también derivan de trastornos en la conducta alimentaria y de los altos niveles nutricionales que se necesitan en esta etapa.
  • 22. Estos problemas de mala nutrición aumentan cada vez más y no se enmarcan solamente en los problemas de bajo peso o desnutrición y anemia. El no saber alimentarnos nos enferma y acorta nuestra expectativa de vida. La obesidad infantil y del adulto, la diabetes, la hipertensión arterial, los problemas circulatorios, los infartos del corazón, las enfermedades renales, las bajas defensas orgánicas, el cáncer, endurecimiento y estenosis arterial, la desnutrición infantil, la anemia nutricional, hiperlipidemias, los accidentes cerebro-vasculares y muchas enfermedades más, todas ellas están ciertamente relacionadas con el no 22 saber alimentarnos y con nuestro estilo de vida insano. Por culpa de la mala alimentación hay anémicos, obesos, personas con problemas de talla y baja lactancia. Los mal nutridos tienen defensas bajas y poco rendimiento escolar y laboral, también problemas de adaptación y baja tolerancia al ejercicio, entre otros. El tratamiento depende de la causa, pues hay una desnutrición primaria provocada porque la gente no consume lo que debe, y una secundaria, dada por la incapacidad biológica de asimilar lo que se come. Se recomienda que los bebés sean alimentados exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de edad. Estudios prueban que previene diarreas, alergias y diabetes en los bebés, y en las madres reduce el riesgo de cáncer de seno, de ovario y las hemorragias posparto. Los niños que no reciben lactancia adecuada son susceptibles de ser desnutridos, salvo que la dieta supla en esencia algunos de los requerimientos de
  • 23. la leche materna. No obstante es claro que el componente inmunológico que 23 ofrece es insustituible. Las calorías gastadas en nuestra actividad diaria deben ser compensadas por la ingesta de alimentos. Una mayor ingesta de la necesaria se depositará como grasa con el consiguiente aumento de peso y una menor ingesta usará las reservas de nuestro cuerpo obteniéndose una reducción del peso. La disminución en la cantidad de la ingesta diaria o hacer uso de dietas no balanceadas pueden ocasionar déficit o excesos nutricionales que suelen ser perjudiciales y en algunos casos de efectos irreversibles. Este problema de la obesidad es una enfermedad realmente grave que debe ser tratada interdisciplinarmente por profesionales. Dentro de las variables encontramos principalmente la calidad de la alimentación. La calidad es un concepto que viene determinado por la conjunción de distintos factores relacionados todos ellos con la aceptabilidad del alimento. La calidad es el conjunto de atributos que hacen referencia de una parte a la presentación, composición y pureza, tratamiento tecnológico y conservación que hacen del alimento algo más o menos apetecible al consumidor y por otra parte al aspecto sanitario y valor nutritivo del alimento. Color olor aroma sabor textura ausencia de contaminantes. Existe posibilidad de confusión en el empleo de este concepto: "alimentos caros son de buena calidad". Calidad debe significar idoneidad con un patrón de atributos establecido.
  • 24. Para apreciar la calidad es preciso hacer una valoración del alimento por: métodos objetivos y subjetivos; parámetros físicos y químicos. Los subjetivos son a través de paneles de degustación. Solo podemos trabajar con métodos objetivos cuando tenemos la garantía de que existe una correlación con los atributos organolépticos. Hay muchas medidas de tipo físico químico utilizadas según el alimento: peso, humedad, densidad, contenido de azúcar, valoración de peróxidos, contenido de taninos. Nunca debe precipitarse una prueba objetiva única para afirmar algo sobre la garantía de los alimentos. Un alimento es la concatenación de factores diversos y su armonización depende de la calidad del mismo. Se debe analizar; factores de apariencia, quinestésicos, organolépticos; es decir factores relativos al tamaño, grado de maduración, viscosidad, 24 elasticidad, tenacidad. La alimentación de los pequeños tiende a variar mucho ya que la mayoría de las veces prefieren comida chatarra o alimentos irritantes los cuales causan problemas digestivos. El doctor Nelson Spinetti con especialidad en gastroenterología pediátrica explicó las posibles causas de este padecimiento. "Una de las cosas que tendemos a ver por la cultura en donde nosotros vivimos es la alta ingesta de comidas irritantes y picantes por lo que los problemas digestivos se aprecian más en los menores con estos hábitos, además de padecer de dolores abdominales, sangramiento digestivo, vómitos con sangre, úlceras gastrointestinales, existe otro factor ulcero péptico que produce úlcera, la bacteria H Pylori con consecuencias como anemia, dolor abdominal o falta de apetito. El H Pylori es una bacteria que tiende a vivir dentro del estómago, el PH
  • 25. del estómago le permite vivir ahí y tiende a producir úlcera. Inicialmente no duele, lo que da es una sensación de saciedad, se llenan rápido repiten mucho, sensación de reflujo y ya cuando empiezan a haber erosiones digestivas o cuando 25 empiezan a haber úlceras digestivas es cuando se empieza a tener dolor.” Otra de las variables conocidas suelen ser los trastornos alimenticios que son los síndromes anorexoides, como la anorexia nerviosa y la bulimia, se caracterizan por su cronicidad resistencia al tratamiento y frecuentes recaídas. La primera impresión, tanto para el médico como para el nutricionista y también para el paciente, es que se trata de una tontera o un juego pasajero, que va a desaparecer espontáneamente. Esto rara vez ocurre; por el contrario, se los debe encarar con la seriedad que merece una enfermedad potencialmente fatal. Idealmente estos pacientes deben ser tratados por un equipo interdisciplinario con especial experiencia en el campo de los desórdenes de la alimentación. Los miembros íntimos de la familia deben ser informados acerca de la naturaleza y seriedad de la enfermedad para ganar su comprensión y apoyo. Una vez que se logra una alianza con el paciente, se comienzan a explorar los aspectos psicológicos y emocionales que iniciaron y perpetúan la enfermedad. Es importante recalcar, más que nunca, que no hay dos pacientes totalmente iguales y que todo tratamiento se debe adaptar a cada uno en particular. Con la explicación dinámica de la naturaleza de la enfermedad, se va pasando poco a poco desde la atención y discusión centrada en la comida y el peso, a los problemas más profundos: inseguridad, sensación de falta de control, inadecuación social, necesidad continua de ser aceptados por los demás, compulsiones, depresión, etc.
  • 26. 26 El tratamiento de estos enfermos es prolongado y muchas veces frustrante. La anorexia nerviosa es una enfermedad característica de la pubertad y se manifiesta casi exclusivamente en niñas. Sus síntomas primordiales son: pérdida progresiva y pronunciada de peso, gran reducción de la ingesta, no por falta de apetito sino por resistencia a comer, amenorrea, constipación e hiperactividad. Pero el rasgo característico más importante es la prosecución implacable de una delgadez extrema. En los últimos 20 años la ocurrencia del síndrome se incrementó llamativamente. Ataca a niñas jóvenes de clase alta; esta distribución social de la anorexia se relaciona con la moda que subraya la importancia de la delgadez y con los cambios sociales que dan más libertad y derechos a la mujer, pero a su vez le exigen mayor rendimiento. La anorexia nerviosa es síntoma de miedo intenso a enfrentarse con las complicaciones sociales y sexuales de la vida adulta. Sus manifestaciones físicas corresponden a las de una alimentación insuficiente. Una niña con anorexia avanzada tiene el mismo aspecto de una persona internada en un campo de concentración, su piel es seca, grisácea y arrugada, su expresión es triste, de agobio, como por vejez o desgracia. Las encías están inflamadas, el cabello es ralo, el panículo adiposo desaparece y los músculos pueden atrofiarse. La amenorrea es el síntoma principal y de gran valor diagnóstico, suele preceder a la anorexia misma y se relaciona con una seria alteración desequilibrio hormonal.
  • 27. En cuanto a los aspectos psicológicos, la Anorexia Nerviosa se caracteriza por un miedo aterrador a la gordura. El problema principal aparente es el control del 27 peso y el logro del dominio sobre el cuerpo El criterio para el diagnóstico de la anorexia está basado en la presencia de uno o más de los siguientes problemas relacionados con la nutrición: pérdida dramática de peso corporal (alrededor del 25% del peso corporal), imagen corporal distorsionada, preocupación excesiva por el alimento y el peso ganado, hábitos alimentarlos caóticos, y conductas relacionadas con prácticas físicas con un importante gasto energético. Debido a la compleja etiológica de estos desórdenes alimentarios, el método más efectivo para el tratamiento es un enfoque interdisciplinario que incluya psicoterapia individual y familiar, cuidados nutricionales y médicos. Si la intervención es precoz y oportuna, en pocos casos requiere internación. Las formas severas y/o tratadas tardíamente exigen hospitalización y pueden llevar a la muerte. La bulimia es un síndrome que se caracteriza por episodios de atracones seguidos por vómitos inducidos, ayunos y uso de laxantes y diuréticos. Los síntomas bulímicos pueden ser parte del síndrome de la anorexia nerviosa. El 50% de los individuos anoréxicos desarrollan bulimia. Los bulímicos tratan de restringir la ingesta de los alimentos por un camino que los lleva a impulsos físicos y psicológicos. El alimento es entonces purgado por medio de vómitos forzados o mediante el uso de laxantes. Las complicaciones físicas que no amenazan la vida incluyen: daños en los dientes, irritación de la tráquea, inflamaciones esofágicas, rupturas y lesiones en
  • 28. los labios, ruptura de los vasos sanguíneos de la cara, y callosidades en los 28 dedos que son colocados en la boca para provocar el vómito. Es más raro que aparezcan síntomas agudos como deshidratación y desbalance de electrólitos, fístulas gastrointestinales, daños renales reversibles causados por la ingestión de diuréticos. La deficiencia de calcio como resultado del abuso de laxantes durante mucho tiempo, puede ser una consecuencia nutricional específica. Los bulímicos están habitualmente cerca del peso normal pero tienen miedo de ganar peso. Otro trastorno ya conocido es la obesidad. Esta es consecuencia de trastornos del sistema endocrino sólo en contadas ocasiones. No es un trastorno congénito, y los bebés obesos no siempre lo son durante todo su desarrollo. La obesidad es la consecuencia de un aporte de energía a través de los alimentos que supera al consumo de energía a través de la actividad. Se ha demostrado que obesos y personas de peso normal pueden comer lo mismo, pero mientras las personas no obesas reducen la ingesta más tarde para compensar este aporte excesivo, los obesos no lo hacen. La obesidad puede también deberse a la falta de actividad, como sucede en las personas sedentarias o postradas en cama. Definir bien los objetivos es una condición prioritaria del tratamiento. Es muy importante destacar que en el caso de la obesidad el objetivo del tratamiento no consiste solo en el descenso de peso, sino en el mantenimiento de peso en un determinado nivel inferior, cercano al ideal.
  • 29. 29 Los objetivos del tratamiento, entonces, serán: Reducir el peso corporal. Disminuir el apetito. Corregir las perturbaciones metabólicas Promover la reeducación alimentaría, que haga mantener el peso logrado. En este sentido los programas de aumento de actividad física deben ser placenteros, fáciles de hacer y de mantener y no deben constituir un gasto extra ni excesivo. La incorporación de caminatas o el empleo de las escaleras, en la actividad cotidiana, cumplen con estos requisitos debido a que la obesidad está considerada por muchos como una alteración en los hábitos alimenticios de quienes la padecen, hay terapias que tratan de modificar este comportamiento patológico. Se enseña a los pacientes a comer sólo en determinados momentos del día o en lugares específicos, a comer despacio, y a llevar relación escrita de los alimentos ingeridos. Sólo un 15% de los pacientes así tratados consiguen una pérdida de peso aceptable y mantenida. Otro de los problemas alimentarios que se pueden nombrar es la desnutrición, los factores individuales y ambientales que influyen en esta son: *Bajo peso al nacer (puede ser un factor económico, ya que la madre no tuvo los recursos necesarios para su buena alimentación e n el embaraza, físico, ya qué la madre tenga problemas de salud o genético. *Privación de amamantamiento a seno materno (factor cultural ya que las tradiciones o creencias que se trasmiten de generación en generación provocan
  • 30. alteraciones o malos manejos de la alimentación y o factor afectivo, por la famosa 30 "expresión post parto") *Hijo de madre adolescente (factor cultural y social, por la carencia de formación, tradiciones de algunos pueblos donde hacen que las mujeres se casen y gesten a temprana edad. *Bajos ingresos económicos *Malos hábitos alimentarios (factor sociocultural, la mayoría de la población tenemos la suficiente educación en relación a la forma de manejar de manera correcta nuestra alimentación y nuestra dieta esta basada en alimentos "chatarra" y ámbito afectivo, ya que solemos apaciguar los sentimientos por medio del comer y no comer. *Higiene y saneamiento deficientes(factor sociocultural debido a que ni en la educación formal tanto del hogar del ámbito escolar se le da la importancia debida a los hábitos de limpieza así como existen miles de comunidades que carecen de esa formación. A partir de estudios epidemiológicos se ha establecido que el riesgo de eventos cardiovasculares se incrementa cuando confluyen varios factores, ya que se potencian en sus efectos. Si bien la presencia de un solo factor específico determina riesgo, habitualmente se presentan varios asociados. Ciertas preferencias o características personales influyen en la valoración subjetiva de los riesgos. La modificación de hábitos y patrones de comportamiento es, en general, difícil. Con frecuencia, en relación con los riesgos para la salud, los individuos y las sociedades prefieren disfrutar los beneficios de
  • 31. la actividad presente sin tener en cuenta posibles daños alejados. Un ejemplo de esto es el consumo elevado de ciertos tipos de alimentos ricos en grasas y calorías que dan un placer transitorio a pesar de los efectos adversos sobre la salud, que no se tienen en cuenta en el momento y que ocurrirán en el futuro. La disponibilidad de información, junto con estrategias activas de promoción y protección de la salud constituyen las herramientas más importantes para la reducción de estos riesgos. La implementación de estas acciones involucran diferentes actores y estrategias, como el empoderamiento de la población a partir de la educación; la acción gubernamental, mediante legislación específica, es necesaria para mejorar la salud poblacional a través de la reducción del consumo de alcohol y tabaco; las redes sociales de contención y apoyo son también determinantes y particularmente, el trabajo del equipo de salud trabajando en los 31 diferentes niveles de prevención y promoción. EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. El Rendimiento Académico se define como el producto de la asimilación del contenido de los programas de estudio, expresado en calificaciones dentro de una escala convencional. En otras palabras, se refiere al resultado cuantitativo que se obtiene en el proceso de aprendizaje de conocimientos, conforme a las evaluaciones que realiza el docente mediante pruebas objetivas y otras actividades complementarias. El Rendimiento Académico refleja el resultado de las diferentes y complejas etapas del proceso educativo, una de las metas hacia las que convergen
  • 32. todos los esfuerzos y todas las iniciativas de las autoridades educacionales, 32 maestros, padres de familia y alumnos. No se trata de cuanto material han memorizado los educandos sino de cuanto han incorporado realmente a su conducta, manifestándolo en su manera de sentir, de resolver los problemas y hacer o utilizar cosas aprendidas. El rendimiento educativo, se considera como, el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza-aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación. Así también el rendimiento académico sintetiza la acción del proceso educativo, no sólo en el aspecto cognoscitivo logrado por el educando, sino también en el conjunto de habilidades, destrezas, aptitudes, ideales, intereses, etc. Con esta síntesis están los esfuerzos de la sociedad, del profesor y del proceso enseñanza-aprendizaje; el profesor es el responsable en gran parte del rendimiento escolar. Intervienen en este una serie de factores, entre ellos, la metodología del profesor, el aspecto individual del alumno, el apoyo familiar, la situación social, entre otros. La acción de los componentes del proceso educativo, sólo tienen efecto positivo cuando el profesor logra canalizarlos para el cumplimiento de los objetivos previstos, aquí, la voluntad del educando traducida en esfuerzo es importante; caso contrario no se debe hablar de rendimiento.
  • 33. En tal sentido, no se puede reducir el concepto del Rendimiento Académico a la suma de calificaciones como producto del examen de conocimientos al que 33 es sometido el alumno, para verificar y controlar su aprendizaje. Actualmente el Rendimiento Académico se refiere a una serie de cambios conductuales expresados de la acción educativa, que trasciende y se ubica en el campo de la comprensión y sobre todo en los que se hallan implicados los hábitos, destrezas, habilidades, y otros. Se han establecido distintos tipos de Rendimiento Académico, en el presente trabajo de investigación nos referiremos a las más conocidas desde la perspectiva educativa en nuestro país. TIPOS DE RENDIMIENTO ACADÉMICO Partiendo del punto de vista de Carlos Figueroa que define el Rendimiento Académico como “el conjunto de transformaciones operadas en el educando, a través del proceso enseñanza-aprendizaje, que se manifiesta mediante el crecimiento y enriquecimiento de la personalidad en formación”. De esta afirmación se puede sustentar, que el Rendimiento Académico, no sólo son las calificaciones que el estudiante obtiene mediante pruebas u otras actividades, sino que también influye su desarrollo y madurez biológica y psicológica. CÓMO EVALUAR EL RENDIMIENTO ACADÉMICO Continuando con la descripción del Rendimiento Académico, se puede analizar que, el proceso evaluador es dirigido por los objetivos; estos se
  • 34. constituyen en el referente y guía, de su formulación dependerá la forma de 34 evaluar. Por esto, expertos en evaluación educativa, como los dirigidos por Benjamín Bloom, han desarrollado sistemas de clasificación de objetivos educativos, presentándolos a su vez, como Dominios. Tres son los tipos de dominios que presenta el MINED: Dominio Cognoscitivo, Dominio Afectivo y Dominio Psicomotor. La descripción de cada uno de ellos y su clasificación se resume en los siguientes cuadros: Cuadro 1: DOMINIO COGNOSCITIVO. Es el tipo de Dominio que implica objetivos que van desde la memoria, en el nivel más básico de conocimiento, hasta niveles superiores de razonamiento, tal como se explican a continuación: Conocimiento Recordar o reconocer algo que se ha visto sin ser entendido, modificado o cambiado; incluye información tal como terminologías, hechos específicos, modos y medios para tratar cosas especificas (criterios, clasificaciones, y categorías, metodologías, reglas, etc.) principios y abstracciones universales. Comprensión Entendimiento del material que se comunica sin relacionarlo con algo. Esto incluiría la capacidad de traducir la información, interpretarla o explicarla y extrapolarla para determinar implicaciones, consecuencias, efectos, etc. Aplicació n Utilizar un concepto general para resolver un problema particular y concreto. Las abstracciones pueden estar en forma de ideas generales, reglas de procedimiento o métodos generalizados.
  • 35. 35 Análisis Descomponer la información o fenómeno en sus partes. Podría tratarse de análisis de elementos, análisis de relaciones entre elementos y análisis de principios de organización o estructura. Síntesis Reunir los elementos y las partes para integrar el todo. Este objetivo incluiría aspectos como la producción de una comunicación estructurada, la elaboración de planes, la derivación de un conjunto de relaciones abstractas para clasificar, explicar o representar información particular o simbólica. Evaluaci ón Juzga el valor del material o método que se aplica a una situación particular. Cuadro 2: DOMINIO AFECTIVO. En el que el desarrollo personal y social; como los objetivos, van de niveles de menor hasta los de mayor compromiso. Recibir Estar al tanto o pendiente de algo del entorno, lo que implica prestar atención, darse cuenta (tomar conciencia) de la existencia de algo sin asumir compromisos al respecto. Responder Mostrar una nueva conducta a raíz de la experiencia de un fenómeno, sin implicar una aceptación plena y permanente de un compromiso. La persona puede consentir responder e, incluso, desearlo y sentir satisfacción al hacerlo. Valorar Mostrar un compromiso definitivo, el cual guía la selección de opciones. La persona acepta un valor, puede estar lo suficientemente comprometida como para procurarlo y mostrar una fuerte convicción sobre ella misma.
  • 36. 36 Organizar Interpretar un valor nuevo a la propia escala de valores, asignándole un lugar entre las prioridades, determinando su relación con los demás valores de la escala. Este es el nivel en el que las personas hacen compromisos de largo alcance, desarrolla incluso ideas que la aproximen a la formulación de una filosofía de vida. Caracterización Actúa con mucho ánimo y consistencia, de acuerdo con el nuevo valor y, en general, con el sistema de valores. En este nivel, el más alto, la persona muestra su compromiso en forma abierta y firme. Cuadro 3: DOMINIO PSICOMOTOR. Conductas en las que se involucran los procesos sensoriales y motores del sujeto que están en relación a los objetivos educativos. Percepción Es el nivel más bajo constituye el primer paso en la ejecución de una acción motriz. El educando se percata de objetos, cualidades o relaciones por medio de los sentidos. Predisposició n o presteza Significa estar listo para actuar. El educando alista su mente, cuerpo y emociones. Aprende a enfocar o concentrarse en las partes de una habilidad compuesta. Emocionalmente tiene un sentimiento favorable hacia la acción. Respuesta Guiada El maestro guía al alumno, verbal o físicamente en la ejecución de una habilidad. Todavía no ejecuta una acción motriz que calificaría compuesta.
  • 37. 37 Hábito o mecanism o Incluye la ejecución que todavía no ha llegado al grado de respuesta altamente automática. Ejecución de una habilidad secundaria relativamente complicada. Ejecución sin supervisión. Respuesta manifiesta La ejecución de la habilidad motriz se ha vuelto automática. El alumno ejecuta una acción compuesta con facilidad y un alto grado de control muscular. Los dominios desarrollados anteriormente son asumidos en los distintos procesos de planificación curricular para garantizar desde la propuesta pedagógica y metodológica de cada centro educativo, la evaluación objetiva del proceso de enseñanza-aprendizaje de los educandos. Reflejan además, en gran medida, los rasgos característicos de lo que se implementa en los procesos de reforma educativa desarrollados en distintos países de América Latina, los dominios curriculares son el punto de partida para todo el sistema de evaluación implementada, además de representar una guía específica para los ejes programáticos y ejes transversales de la educación integral. Estos dominios se ven reflejados en las diversas metodologías de evaluación existente, las cuales a su vez, son determinadas por una serie de principios. PRINCIPIOS DE LA EVALUACIÓN La evaluación es un factor inherente del proceso educativo, su objetivo es informar a lo largo del proceso, los avances y limitaciones del mismo y de los actores que en él intervienen, con la finalidad de ayudar en la formación continua y permanente del alumno. Se trata de observar en los distintos agentes de la educación, el desarrollo cualitativo y sino también la parte cuantitativa de
  • 38. las actitudes, capacidades y conocimientos, de todos los que intervienen en el 38 mismo. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER. En cuanto a la motivación para el aprendizaje, es importante señalar que no se trata de una teoría propiamente dicha, sino de una perspectiva particular, referida a la motivación, de aquello que ocurre dentro de una clase cualquiera; partiendo de que la escuela es un lugar de trabajo en el cual los sujetos hacen frente a actividades, que requieren un esfuerzo cognitivo más que físico, recompensadas bajo algún tipo de sistema de recompensas, y no un lugar de juego donde se ofrece la posibilidad de elegir en función de preferencias personales, la motivación para aprender puede ser interpretada tanto como un rasgo general como un estado especifico a una situación. Como rasgo general, la motivación para aprender hace referencia a una disposición continuada para valorar el aprendizaje como una actividad satisfactoria y merecedora de esfuerzo; de esfuerzo para conocer y dominar las situaciones de aprendizaje. Este rasgo es más característico de los alumnos que encuentran el aprendizaje intrínsecamente valioso (que se divierten incrementando sus conocimientos, procesos o dominios de destrezas). En situaciones específicas, un estado de motivación para aprender se da cuando, al afrontar una tarea, el sujeto es guiado por la meta o intención de adquirir el conocimiento o dominio de la destreza que la tarea implica. Los estudiantes que están motivados no necesariamente encuentran las tareas de clase placenteras o excitantes, sino que podrían enfrentarse a ella seriamente, de manera significativa e intentando obtener el beneficio prefijado.
  • 39. El término motivación para aprender hace referencia a la motivación implícita en los procesos subyacentes que ocurren durante el aprendizaje, más que a la motivación que guía la ejecución (reproducción o aplicación de los 39 conocimientos previamente adquiridos). En resumen, para Brophy tanto los análisis lógicos como otras evidencias, sugieren que el estado motivacional óptimo para aprender es más un estado “suave” de flujo que un estado de gran impulso (drive) o excitación (arousal). Idealmente, los alumnos no tendrían ansiedad, miedo al fracaso y otras distracciones (inclusive las de ganar la competición o conseguir una recompensa externa); valorarían tanto el aprendizaje en general como la actividad concreta y estarían relajados y orientados hacia el aprendizaje más que preocupados u orientados a la evaluación de su actuación con referencia a niveles externos de excelencia. LA MOTIVACIÓN PARA APRENDER. En cuanto a la motivación para el aprendizaje, es importante señalar que no se trata de una teoría propiamente dicha, sino de una perspectiva particular, referida a la motivación, de aquello que ocurre dentro de una clase cualquiera; partiendo de que la escuela es un lugar de trabajo en el cual los sujetos hacen frente a actividades, que requieren un esfuerzo cognitivo más que físico, recompensadas bajo algún tipo de sistema de recompensas, y no un lugar de juego donde se ofrece la posibilidad de elegir en función de preferencias personales, la motivación para aprender puede ser interpretada tanto como un rasgo general como un estado especifico a una situación.
  • 40. Como rasgo general, la motivación para aprender hace referencia a una disposición continuada para valorar el aprendizaje como una actividad satisfactoria y merecedora de esfuerzo; de esfuerzo para conocer y dominar las situaciones de aprendizaje. Este rasgo es más característico de los alumnos que encuentran el aprendizaje intrínsecamente valioso (que se divierten incrementando sus conocimientos, procesos o dominios de destrezas). En situaciones específicas, un estado de motivación para aprender se da cuando, al afrontar una tarea, el sujeto es guiado por la meta o intención de 40 adquirir el conocimiento o dominio de la destreza que la tarea. ENFOQUES QUE SUSTENTAN EL APRENDIZAJE Y EL RENDIMIENTO ACADÉMICO. Para el presente estudio se han asumido los aportes de Piaget, Vigotsky y Ausubel porque son los teóricos que fundamentan los enfoques Psicológicos que dan paso a las nuevas teorías educativas, para tal efecto, a continuación se describirán los aportes de cada uno de ellos. APORTES DE PIAGET Y VYGOTSKY A LAS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE. La aportación de las ideas de Piaget y Vygotsky ha sido fundamental en la elaboración de un pensamiento constructivista en el ámbito educativo, la amplitud de estas teorías requieren un estudio especial, lo cual no es el objetivo de este trabajo, no obstante se retoman en el presente estudio dos aspectos relevantes de ellos que señalan relación a la temática en desarrollo.
  • 41. 41 La inteligencia atraviesa fases cualitativamente distintas, esta es una idea central en la aportación de Piaget; el origen de esta posición se puede situar claramente en el pensador ilustrado Juan Jacobo Rousseau, quien mantuvo en su obra Emilio que el sujeto humano pasaba por fases cuyas características propias se diferenciaban muy claramente de las siguientes y de las anteriores. En cualquier caso, la cuestión esencial en esta idea es que la diferencia entre unos estadios del desarrollo cognoscitivo y otros -por utilizar la terminología piagetiana - es cualitativa y no sólo cuantitativa. El conocimiento es un producto de la interacción social y de la cultura. Aunque es cierto que la teoría de Piaget nunca negó la importancia de los factores sociales en el desarrollo de la inteligencia, también es cierto que es poco lo que aportó al respecto, excepto una formulación muy general de que el individuo desarrolla su conocimiento en un contexto social. Precisamente, una de las contribuciones esenciales de Vygotsky ha sido la de concebir al sujeto como un ser eminentemente social, en la línea del pensamiento marxista, y al conocimiento mismo como un producto social. Uno de los ejemplos más conocidos al respecto es el que se produce cuando un niño pequeño empieza a señalar objetos con el dedo, para el niño, ese gesto es simplemente el intento de coger el objeto, pero cuando la madre le presta atención e interpreta que ese movimiento pretende no sólo coger sino señalar,
  • 42. entonces el niño empezará a interiorizar dicha acción como la representación de 42 señalar. Otro de los conceptos esenciales en la obra de Vygotsky es el de la zona del desarrollo próximo: La zona de desarrollo próximo «No es otra cosa que la distancia entre el nivel real de desarrollo, determinado por la capacidad de resolver independientemente un problema, y el nivel de desarrollo potencial, determinado a través de la resolución de un problema bajo la guía de un adulto o en colaboración con un compañero más capaz. El estado del desarrollo mental de un niño puede determinarse únicamente sí se lleva a cabo una clasificación de sus dos niveles: del nivel real del desarrollo y de la zona de desarrollo potencial. En los años sesenta y setenta abundaron los intentos de aplicar las ideas piagetianas a la educación, basándose en la concepción de que lo más importante para el aprendizaje era el conocimiento que se adquiría de manera autónoma; es decir, se tomaba como principio pedagógico aquella famosa frase de Piaget: «todo lo que se le enseña al niño se le impide descubrirlo»; por tanto, el profesor debía estimular sobre todo los procesos de descubrimiento y actividad por parte del alumno y no la transmisión o exposición
  • 43. de conocimientos implícitamente; dicha transmisión era considerada como sinónimo de pasividad por parte del alumno y, por tanto, como algo que no 43 favorecía el aprendizaje. Estos conceptos suponen una visión completamente renovadora de muchos expuestos en la investigación psicológica y la enseñanza, puesto que parten de la idea de que lo que un individuo puede aprender no sólo depende de su actividad individual; por tanto, como podría esperarse, la concepción vygotskiana sobre las relaciones entre desarrollo cognitivo y aprendizaje difiere en buena medida de la piagetiana. DIFERENCIAS ENTRE LA CONCEPCIÓN VYGOTSKIANA Y PIAGETIANA Concepción Vygotskyana Concepción Piagetiana ; Piensa que el nivel de desarrollo cognitivo es el que está condicionado por el aprendizaje. Así, mantiene una concepción que muestra la influencia permanente del aprendizaje en la manera en que se produce el desarro-llo cognitivo. Por tanto, un alumno que tenga más oportunidades de aprender que otro, no sólo adquirirá más información, sino que logrará un mejor desarrollo cognitivo. ; Fue capaz de ver que el lenguaje realizaba unas contribuciones importantes al desarrollo cognitivo del niño. En primer lugar, porque era un paso para que se produjera el lenguaje interiorizado, que resultará esencial en etapas posteriores, y en segundo lugar, porque dicho lenguaje posee posibilidades comunicativas muchos mayores de lo que Piaget había postulado. ; Piaget sostiene que lo que un niño puede aprender está determinado por su nivel de desarrollo cognitivo ; Para Piaget, el lenguaje característico de la etapa preoperatoria, entre los dos y los siete años, no contribuye apenas al desarrollo cognitivo. Más bien muestra justamente la incapacidad del niño de esta edad para comprender el punto de vista del otro.
  • 44. Para efecto de este estudio, vale la pena señalar que las contribuciones de Vygotsky han sido importantes para las posiciones constructivistas, que van a considerar que el aprendizaje no es una actividad individual, sino más bien social; se ha comprobado cómo el alumno aprende de forma más eficaz, cuando lo hace 44 en un contexto de colaboración e intercambio con sus compañeros. Además de los aportes de Piaget y Vygotsky se considera en el presente estudio los aportes de Ausubel y su enfoque cognoscitivo. Los estudiantes que están motivados no necesariamente encuentran las tareas de clase placenteras o excitantes, sino que podrían enfrentarse a ella seriamente, de manera significativa e intentando obtener el beneficio prefijado. El término motivación para aprender hace referencia a la motivación implícita en los procesos subyacentes que ocurren durante el aprendizaje, más que a la motivación que guía la ejecución (reproducción o aplicación de los conocimientos previamente adquiridos). En resumen, para Brophy tanto los análisis lógicos como otras evidencias, sugieren que el estado motivacional óptimo para aprender es más un estado “suave” de flujo que un estado de gran impulso (drive) o excitación (arousal). Idealmente, los alumnos no tendrían ansiedad, miedo al fracaso y otras distracciones (inclusive las de ganar la competición o conseguir una recompensa externa); valorarían tanto el aprendizaje en general como la actividad concreta y estarían relajados y orientados hacia el aprendizaje más que preocupados u orientados a la evaluación de su actuación con referencia a niveles externos de excelencia.
  • 45. CONDICIONES NECESARIAS PARA UN APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO Para que los estudiantes logren un aprendizaje significativo es necesario que los El alumno debe tener una disposición favorable para aprender signif icativamente, es decir, debe estar motivado para relacionar el nuevo material de aprendizaje con lo que ya 45 maestros tomen en cuenta los siguientes aspectos. El contenido debe ser potencialmente signif icativo, tanto desde el punto de vista de su estructura interna (es la llamada signif icatividad lógica, que exige que el material de aprendizaje sea relevante y tenga una organización clara) como desde el punto de vista de la posibilidad de asimilarlo (es la signif icatividad psicológica, que requiere la existencia en la estructura cognoscitiva del alumno, de elementos pertinentes y relacionables con el material de aprendizaje) sabe. Estas condiciones hacen intervenir elementos que corresponden no sólo a los alumnos -el conocimiento previo- sino también al contenido del aprendizaje -su organización interna y su relevancia- y al facilitador que tiene la responsabilidad de ayudar con su intervención al establecimiento de relaciones entre el conocimiento previo de los alumnos y el nuevo material de aprendizaje. El aprendizaje del alumno va a ser más o menos significativo en función de las interrelaciones que se establezcan entre estos tres elementos y de lo que aporta cada uno de ellos al proceso de aprendizaje. El énfasis en las interrelaciones y no sólo en cada uno de los elementos por separado, aparece como uno de los rasgos distintivos de la concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza. El análisis de lo que aporta inicialmente el alumno al proceso de aprendizaje se hará básicamente en términos de las "representaciones, concepciones, ideas
  • 46. previas, esquemas de conocimiento, modelos mentales o ideas espontáneas" del alumno a propósito del contenido concreto a aprender, puesto que son estos esquemas de conocimiento iniciales los que el facilitador va a intentar movilizar con el fin de que sean cada vez verdaderos y potentes. Del mismo modo, el análisis de lo que aporta el facilitador al proceso de aprendizaje se hará esencialmente en términos de su capacidad para movilizar estos esquemas de conocimiento iniciales, forzando su revisión y su acercamiento progresivo a lo que significan y representan los contenidos de la enseñanza como saberes 46 culturales. El acto mismo de aprendizaje se entenderá como un proceso de revisión, modificación, diversificación, coordinación y construcción de esquemas de conocimiento, así se pueden señalar: La Disposición para el aprendizaje: lo que un alumno es capaz de aprender, en un momento determinado, depende tanto de su nivel de competencia cognoscitiva general como de los conocimientos que ha podido construir en el transcurso de sus experiencias previas. Son estos esquemas, su disponibilidad y sus características, los que van a determinar los posibles efectos de la enseñanza y deben revisarse y enriquecerse. La revisión no se limita al tema de la madurez o disposición para el aprendizaje. Otros aspectos, como el papel de la memoria, la mayor o menor funcionalidad de lo aprendido y la insistencia en el aprendizaje de "procesos" o "estrategias" por oposición al aprendizaje de contenidos, se ven igualmente afectados.
  • 47. La idea clave es que la memorización comprensiva - por oposición a la memorización mecánica o repetitiva- es un componente básico del aprendizaje significativo. La memorización es comprensiva porque los significados construidos se incorporan a los esquemas de conocimiento, modificándolos y 47 enriqueciéndolos. La modificación de los esquemas de conocimiento, producida por la realización de aprendizajes significativos, se relaciona directamente con la funcionalidad del aprendizaje realizado, es decir, con la posibilidad de utilizar lo aprendido para afrontar situaciones nuevas y realizar nuevos aprendizajes. Cuanto más complejas y numerosas sean las conexiones establecidas entre el material de aprendizaje y los esquemas de conocimiento del alumno y cuanto más profunda sea su asimilación y memorización comprensiva y cuanto más sea el grado de significancia del aprendizaje realizado, tanto mayor será su impacto sobre la estructura cognoscitiva del alumno y, en consecuencia, tanto mayor será la probabilidad de que los significados construidos puedan ser utilizados en la realización de nuevos aprendizajes. Los aprendizajes de procesos o estrategias: para que los alumnos alcancen el objetivo irrenunciable de aprender a aprender es necesario que desarrollen y aprendan a utilizar estrategias de exploración y descubrimiento, así como de planificación y control de la propia actividad. La aportación del alumno al proceso de aprendizaje no se limita a un conjunto de conocimientos precisos, incluye también actitudes, motivaciones, expectativas, atribuciones, etc. cuyo origen hay que buscar, al igual que en el
  • 48. caso de los conocimientos previos, en las experiencias que constituyen su propia 48 historia. Los significados que el alumno construye a partir de la enseñanza, no dependen sólo de sus conocimientos previos pertinentes y de su puesta en relación con el nuevo material de aprendizaje, sino también del sentido que atribuye a este material y a la propia actividad del aprendizaje. Todo lo anterior será posible si se desarrollan las condiciones y estrategias orientadas a guiar la actividad constructivista para un mejor provecho de los procesos educativos. CÓMO GUIAR LA ACTIVIDAD CONSTRUCTIVISTA La construcción del conocimiento -determinada por los contenidos programáticos- proporciona la influencia educativa en términos de ayuda prestada a la actividad constructiva del alumno y la influencia educativa eficaz en términos de un ajuste constante y sostenido de esta ayuda. Es una ayuda porque el verdadero artífice del proceso de aprendizaje es el propio alumno: es él quien va a construir los significados. La función del facilitador es ayudarle en ese cometido; una ayuda, sin cuyo concurso es altamente improbable que se produzca la aproximación deseada entre los significados que construye el alumno y los significados que representan y conducen los contenidos. En la medida que la construcción del conocimiento, que lleva a cabo el alumno, es un proceso en que los avances se entremezclan con dificultades,
  • 49. bloqueos e incluso, a menudo, retrocesos, cabe suponer que la ayuda requerida en cada momento será variable en forma y cantidad. En ocasiones, se dará al alumno una información organizada y estructurada; en otras, modelos de acción a imitar; en otras, formulando indicaciones y sugerencias más o menos detalladas para abordar las tareas; en otras, permitiéndole que elija y desarrolle las actividades de aprendizaje, de forma totalmente 49 autónoma. Los ambientes educativos, que mejor sostienen el proceso de construcción del conocimiento, son los que ajustan continuamente el tipo y la cantidad de ayuda pedagógica a los procesos y dificultades que encuentra el alumno en el transcurso de las actividades de aprendizaje. El facilitador y el alumno gestionan conjuntamente la enseñanza y el aprendizaje en un "proceso de participación guiada". La gestión conjunta del aprendizaje y la enseñanza es un reflejo de la necesidad de tener siempre en cuenta las interrelaciones entre lo que aportan el profesor, el alumno y el contenido. Pero la gestión conjunta no implica simetría de las aportaciones: en la interacción educativa, el profesor y el alumno desempeñan papeles distintos, aunque igualmente imprescindibles y totalmente interconectados. El profesor gradúa la dificultad de las tareas y proporciona al alumno los apoyos necesarios para afrontarlas, pero esto sólo es posible porque el alumno, con sus reacciones, indica continuamente al profesor sus necesidades y su comprensión de la situación.
  • 50. 4. FACTORES PSICOSOCIALES QUE AFECTAN LA FORMACION 50 DE LOS ADOLESCENTES. En la adolescencia se empieza a desarrollar el sentido de identidad del yo que es el autoconcepto o idea unitaria de si mismo, el cual es decisivo en el desarrollo de una personalidad integrada. La personalidad de todo adolescente estará influenciada por factores hereditarios (endógenos) y del ambiente (exógenos). Los condicionamientos endógenos son aquellos rasgos o características que se originan dentro de un sistema o estructura determinada y que se transmiten a través de los genes, el color de la piel, la altura, etc. Los factores exógenos también ejercen un influjo en la formación de la identidad, especialmente aquellos que son parte del desarrollo social del adolescente. Los factores que inciden en el desarrollo psicológico y social del adolescente, son diversos, particularmente los que inciden en su proceso formativo. No obstante, los factores considerados por la investigación fueron los Problemas Familiares, la inseguridad social y las dificultades de relación e integración que viven los adolescentes de cara a su formación pedagógica.
  • 51. 51 4.1 Los Problemas Familiares. Histórica y sociológicamente, la familia se presenta como un hecho universal. En todos los pueblos y en todas las épocas encontramos el grupo y la institución familiar. La estructura y formas de la familia han sido muy diversas a lo largo de la historia, así como también el concepto de lo que se ha entendido por tal definición. Un factor que ha determinado el tipo, clases y funciones de este grupo primario ha sido las transformaciones sociales, económicas y políticas por las que a pasado la humanidad. Según Figueroa Daysie (2003), desde la perspectiva sociológica y psicológica, la familia se puede describir como: “el grupo social al cual el individuo llega al nacer, es la que lo influye en su desarrollo físico, psicológico y social; y le ayuda en la formación de sus características personales. Es el primer núcleo social al que la persona pertenece en la vida. Aquí se aprende lo que es bueno y es malo, lo que se acepta y se rechaza en una sociedad determinada”. Siendo una forma de asociación humana, regulada y circunscrita cuidadosamente por usos y costumbres de los pueblos, que se ordena a la procreación del género humano y a procurar las cosas necesarias para la vida.” Históricamente, la familia no ha sido ni un grupo ni una institución estática, sino que su composición, su estructura y funciones han venido cambiando
  • 52. según las diversas circunstancias, así tenemos por ejemplo que la familia patriarcal o primitiva: era un tipo de sociedad familiar en la que se 52 satisfacían todas las exigencias y necesidades, siendo al mismo tiempo: ™ la unidad económica: de producción y consumo ™ la unidad defensiva: en ella se proporcionaba la seguridad y protección ™ la unidad religiosa: ahí se cultivaba la piedad y la unidad con Dios ™ la unidad doméstica: en ella se daba la crianza, la recreación y el pasatiempo. ™ La unidad educativa: en ella se tenía la enseñanza y el aprendizaje. Entonces, la familia es ese grupo de personas con las que se comparte la vida, y los adolescentes comúnmente dependen de ella. Se reconocen en nuestro entorno básicamente tres tipos de familia: extendida, en comunidad y nuclear11. 4.3.2 Factores que se presentan en las dificultades de relación o en el buen desarrollo de la adolescencia.
  • 53. Factores como el estado de ánimo o motivación, el autoconcepto, retraimiento social y autoestima, los criterios de valoración desarrollados por los adolescentes son determinantes en el desarrollo de su proceso de 53 enseñanza-aprendizaje. Con cierta frecuencia se constata que una buena cantidad de estudiantes adolescentes se ven afectados en sus rendimientos escolares por un manejo inadecuado de toda su problemática personal propia de la etapa experimentada, al punto de entretenerse en sobredimensionar los aspectos que tienen que ver con su afectividad, especialmente cuando se ha tenido problemas con personas cercanas. Dentro de los factores psicológicos que más influyen a los adolescentes, y por consiguiente afectan su Rendimiento Académico, está: la autoestima y la motivación. La autoestima en los adolescentes Una buena dosis de autoestima es uno de los recursos más valiosos de que puede disponer un adolescente. Un adolescente con autoestima aprende más eficazmente, desarrolla relaciones mucho más gratas, está más capacitado para aprovechar las oportunidades que se le presenten, para trabajar productivamente y ser autosuficiente, posee una mayor conciencia del rumbo que sigue. Y lo que es más, si el adolescente termina esta etapa de su vida con una autoestima fuerte y bien desarrollada podrá entrar en la vida adulta con
  • 54. buena parte de los cimientos necesarios para llevar una existencia 54 productiva y satisfactoria. En el esquema siguiente se detallan las características de un adolescente que desarrolla su autoestima: 9 Actuará independientemente 9 Asumirá sus responsabilidades
  • 55. 55 Un adolescente con autoestima 9 Afrontará nuevos retos con entusiasmo
  • 56. 56 9 Estará orgulloso de sus logros 9 Demostrará amplitud de emociones y sentimientos. 9 Tolerará bien la frustración
  • 57. La adolescencia es uno de los periodos más críticos para el desarrollo de la autoestima; es la etapa en la que la persona necesita hacerse con una firme IDENTIDAD, es decir, saberse individuo distinto a los demás, conocer sus posibilidades, su talento y sentirse valioso como persona que avanza hacia un futuro. Son los años en que el niño pasa de la dependencia a la 57 independencia y a la confianza en sus propias fuerzas. Es una época en la que se ponen sobre el tapete no pocas cuestiones básicas; piénsese en la vocación, en los planes para ganarse la vida, en el matrimonio, en los principios básicos de la existencia, en la independencia de la familia y en la capacidad para relacionarse con el sexo opuesto. Y a estos aspectos hay que sumar todos aquellos conflictos de la niñez que no se hayan resuelto y que surjan de nuevo, conflictos que habrá que afrontar también. En la "crisis de identidad" de la adolescencia, el joven se cuestiona automáticamente, incluyendo la opinión que de sí mismo ha adquirido en el pasado. Puede rebelarse y rechazar cualquier valoración que le ofrezca otra persona, o puede encontrarse tan confuso e inseguro de sí mismo que no haga más que pedir a los demás aprobación y consejos de todo tipo. Sea cual fuere su aproximación a su nueva identidad, el adolescente pasará inevitablemente por una reorganización crítica de su manera de apreciarse con el consiguiente cambio en su autoestima.
  • 58. 58 5 Cómo influye la autoestima en la vida cotidiana La autoestima influye sobre el adolescente en: Cómo se siente Cómo piensa, aprende y crea Cómo se valora Cómo se relaciona con los demás Cómo se comporta La influencia positiva de la autoestima sobre el adolescente Los aspectos positivos que refuerzan las posibilidades del adolescente de cara a la vida adulta son:
  • 59. 59 Saber con claridad con qué fuerzas, recursos, intereses y objetivos se cuenta. Claridad de objetivos. Productividad personal: en casa, en el colegio y en el trabajo Relaciones personales efectivas y satisfactorias
  • 60. 60 Ayudando a los adolescentes a acrecentar su autoestima se pueden inducir situaciones beneficiosas y reforzar así los recursos del adolescente para la vida adulta. Para él es una auténtica necesidad fraguar su identidad y sentirse bien consigo mismo. Si puede satisfacer tal necesidad a su debido tiempo podrá seguir adelante y estar listo para asumir la responsabilidad de satisfacer sus necesidades en la vida adulta. Los cuatro aspectos de la autoestima La autoestima puede desarrollarse convenientemente cuando los adolescentes experimentan positivamente cuatro aspectos o condiciones bien definidas: Vinculación: resultado de la satisfacción que obtiene el adolescente al establecer vínculos que son importantes para él y que los demás también reconocen como importantes.
  • 61. 61 Singularidad: resultado del conocimiento y respeto que el adolescente siente por aquellas cualidades o atributos que le hacen especial o diferente, apoyado por el respeto y la aprobación que recibe de los demás por esas cualidades. Los cuatro aspectos de la autoestima Modelos o pautas: puntos de referencia que dotan al adolescente de los ejemplos adecuados, humanos, filosóficos y prácticos, que le sirven para establecer su escala de valores, sus objetivos, ideales y modales propios.
  • 62. 62 Poder: consecuencia de la disponibilidad de medios, de oportunidades y de capacidad en el adolescente para modificar las circunstancias de su vida de manera significativa.
  • 63. Pueden descubrirse problemas de vinculación si se presenta alguno de los siguientes comportamientos: 9 No puede comunicarse con facilidad, es incapaz de escuchar a los 63 demás y comprender sus puntos de vista. 9 Es tímido, tiene pocos o ningún amigo y elude de forma activa las situaciones sociales; es poco consciente de los intereses o necesidades de los demás. 9 Habla negativamente de la familia, de su raza o grupo étnico. 9 Rara vez o nunca se ofrece para ayudar a los demás. 9 No cae bien a sus compañeros. 9 Resulta incómodo a los adultos o, por el contrario, intenta captar su atención continuamente. 9 Quiere ser siempre el centro de todo y/o constantemente intenta atraer hacia sí la atención de los demás. 9 Suele relacionarse más con cosas y animales que con gente; lleva un montón de "porquerías" en el bolsillo y las valora excesivamente. 9 Tiene dificultades para expresar sus ideas y sentimientos de manera directa y para pedir lo que necesita. 9 Le molesta tocar a los demás o que le toquen.
  • 64. El adolescente con escaso sentido de singularidad se expresará de alguna de las siguientes formas: 64 9 Hablará negativamente de sí mismo y de sus logros. 9 Se enorgullecerá poco o nada de su apariencia. 9 Demostrará poca imaginación y rara vez propondrá ideas originales. 9 Hará cosas como se le diga, sin apenas aportar nada de su propia cosecha.
  • 65. 9 Se sentirá incómodo cuando se le destaque o se le pregunte en clase. 9 Buscará con frecuencia el elogio, pero cuando lo consiga se sentirá 65 confuso y lo negará. 9 Hará alardes cuando no sea el momento. 9 Se adaptará a las ideas de otros. Sigue pero raramente guía. 9 Tenderá a clasificar a los demás de un modo simple, y es probable que sea crítico con sus características personales.
  • 66. 66 CAPITULO III MARCO OPERATIVO Problemas de Sobrepeso GRÁFICO No. 1 Problemas de Sobrepeso 6 % SI NO NO LO SE
  • 68. INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación al sobrepeso de los encuestados el 54% manifestaron que si tienen problemas de sobrepeso, 68 un 39% no tienen este problema y apenas un 6% no saben si lo tienen. Con estos datos se puede sostener que de alguna u otra manera hay problemas en lo que respecta a la salud, sin embargo habría que investigar las razones, aunque generalmente el sobrepeso tiene un sinnúmero de causas entre ellas el desorden alimenticio.
  • 69. 69 Bebida que se consume a la hora de la comida
  • 70. 70 JUGOS NATURALE S AGUA 7% 53% GASEOSAS 40%
  • 71. INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” arrojaron los siguientes resultados un gran porcentaje al momento de ingerir bebidas su preferencia son las gaseosas con un 52,63%, un porcentaje también alto es decir un 71 40% toman jugos naturales y apenas un 7% ingieren agua. Estos resultados muestran que los estudiantes tienen una gran tendencia por la ingesta de las gaseosas, siendo muy dañino para la salud, pues sabemos que su consumo afecta enormemente a la salud.
  • 72. 72 GRÁFICO No. 4 Consumo de verduras y frutas
  • 73. 73 TOTALMENT E EN DESACUE RDO 22% TOTALMENT E DE ACUERDO 17% MUY DE ACUERDO 22% 14% 14 % 17%
  • 75. 75 ALGO DE ACUERDO 22% DE ACUERDO 25%
  • 76. ANÁLISIS: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación al consumo de las verduras y frutas con un porcentaje del 25% están de acuerdo, un 22% están en desacuerdo, el 21% están algo de acuerdo, un 17% están totalmente de 76 acuerdo 15% están muy de acuerdo. Se evidencia que existen criterios divididos sobre la importancia de consumir verduras y frutas, aunque 30 de los encuestados no están de acuerdo que sea importante su consumo, esto demuestra que se necesita difundir el consumo de las mismas.
  • 77. 77 GRÁFICO No. 5 COMIDA RÁPIDA hamburguesas hot dog, salchipapas) NINGUNA OTRAS 2% 6%
  • 79. 79 40% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” entre sus gusto por la comida rápida los encuestados en un 40% prefieren los hotdog, el 37% las hamburguesas y el 15% las salchipapas. Se observa que el gusto por la comida rápida es muy alto, pues cada preferencia de los encuestados esta inclinada por comida que es dañina para la salud de los niños y niñas.
  • 80. 80 GRÁFICO No. 6 Consumo de dulces al día NINGUNO UNO DOS TRES MAS DE CINCO
  • 81. 81 27% 2% 15%
  • 82. 82 22% 34% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” los resultados arrojaron que un 34% ingieren tres veces al día golosinas, un 27% más de cinco, un 22% dos veces, apenas un 15% una vez y un mínimo de 2% no ingieren golosinas. Estos resultados muestran que 11 de los encuestados consumen tres veces al día golosinas, seguido de 9 encuestados cinco veces al día, sumado dan un gran total de 18 alumnos consumen este tipo de golosina, estos resultados son alarmantes, pues es sabido por todos que las golosinas causan mucho daño. GRÁFICO No. 7 Cantidad de comida que se ingiere al día CUATRO TRES DOS UNO NINGUNA 0% 7% 9%
  • 84. 84 0% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con relación a las veces que ingieren comida al día un 47% lo hacen tres veces al día, un 37% dos, un 9% una y un 7% cuatro veces al día. Estos resultados demuestran el desorden al momento de ingerir, pues se evidencia que ellos ingieren comidas no a las horas correspondientes, sino al momento que ellos desean hacerlo, esto también contribuye al desorden del organismo.
  • 85. 85 GRÁFICO No. 8 Alimentos que desayunan LECHE PÀN CEREAL HUEVO OTRA
  • 86. 86 6% 16% 15%
  • 87. 87 10% 53% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” se dio unos resultados alarmantes, pues un 53% en el desayuno ingieren pan, un 16% huevos, un 15% leche y un 10% cereal. Se evidencia que los alimentos que ingieren en el desayuno no son balanceados, pues 30 alumnos comen pan en el desayuno, cuando deberían ingerir otros alimentos más nutritivos.
  • 88. 88 GRÁFICO No. 10 Alternativas al momento de comer LONCHERA NUTRITIVA COMIDA CHATARRA DINERO 25%
  • 90. INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” respondieron a esta interrogante que un porcentaje del 60% escogiera dinero, un 25% lonchera nutritiva y un 90 15% comida chatarra. Del total de los encuestados 30 escogieron el dinero, con ello se evidencia que lo utilizarían para comer lo que ellos quisieran, es por esto quizás que van quedando secuelas de la mala alimentación, aunque también existe inclinación por un gusto por la comida nutritiva.
  • 91. 91 GRÁFICO No. 16 Alimentos de mayor inclinación salchipapas) Pollo/carnes Frutas/verduras golosinas OTRAS 5% 7% 10%
  • 93. INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” al momento de escoger los alimentos, los niños sienten mayor inclinación en un 7% por las verduras y frutas, 93 10% por las golosinas, un 17% pollo y carnes y un 64% salchipapas. Se evidencia que la gran mayoría ingieren la comida con aceite saturado, o sea la salchipapas, tan dañinas al organismo, este es un gran problema en los hábitos alimenticios. GRÁFICO No. 25 Desinterés a las clases Falta de motivación de parte del docente Problemas de salud otros 14% 29% 29%
  • 94. 94 57% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” con respecto a la razón por la cual los estudiantes no muestran interés, un 14% dijo que por falta de motivación, un 29% por otras razones y un 37% dijeron por problemas de salud. Esta pregunta nos sirve para comprobar la hipótesis planteada y se comprueba que si hay malos hábitos alimenticios, con seguridad los estudiantes no tendrán un rendimiento escolar aceptable.
  • 95. 95
  • 96. 96 GRÁFICO No. 27 Cumplimiento de exigencias del bar escolar si No A veces nunca 0 % 29 % 0% 71% INTERPRETACION: Frente a la interrogante planteada a los estudiantes de 4º y 5º año de secundaria de la I.E.A.P. “28 de Julio” se les preguntó sobre el bar del establecimiento y como resultado un 29% dicen que no cumple con las normas establecidas, pero un 71% que sí. Esta respuesta nos deja ver que los bares no contribuyen a los malos hábitos alimenticios de los estudiantes.
  • 97. 97 CAPITULO IV CONCLUSIONES CONCLUSION DEL OBJETIVO GENERAL Y LA HIPOTESIS: El análisis de los instrumentos aplicados a los participantes dan como conclusión, que, efectivamente se comprobó que existe una deficiencia en el rendimiento académico de los estudiantes lo cual tiene una incidencia en los malos hábitos alimenticios. CONCLUSION DE LOS OBJETIVOS ESPECIFICOS: La ejecución de programas de acción impartidos a los estudiantes y padres de familias, fomentará una conciencia en la importancia de una buena alimentación para que el rendimiento académico de los estudiantes sea excelente. CONCLUSIONES El tema investigativo llevó hacer un sinnúmero de indagaciones, despertando interés sobre la misma, pues, se debe aportar en la medida que se puede a mejorar la calidad de la educación. Razón por la cual se llega a las siguientes conclusiones:
  • 98.  Como parte de la labor educativo se observó que las acciones impartidas en las instituciones que tienen la problemática ayudará a disminuir en gran medida el bajo rendimiento provocado por la mala 98 alimentación de los estudiantes.  El reconocimiento de los problemas alimenticios que presentan los estudiantes, ayudará a buscar alternativas de solución.  El desinterés que presentan los estudiantes en las clases es que su rendimiento sea bajo.  La buena alimentación de los estudiantes también depende del bar de la institución, pues juega un papel importante en los hábitos alimenticos de los estudiantes que consumen sus alimentos.  Los estudiantes que evidencian bajo rendimiento presentan diversos comportamientos provocados por una inadecuada digestión alimentaria.
  • 99. 99 SUGERENCIAS  Es nuestro deber como gestores de la educación actual emprender acciones en los establecimientos educativos en relación a la salud alimentaria de los estudiantes, los cuales incidirán en una mejora educacional.  El maestro debe comprender y tener en cuenta que el desinterés de los estudiantes en el aula de clases es motivo por problemas alimenticios, el cual debería realizar gestiones para corregir este problema.  Se recomienda que se tomen acciones de preventivas y de control en el bar de la institución, vigilar que cumpla con las normas higiénicas y salud, emitidas por el M.S.P.  En estos casos el papel del docente es fundamental ya que posee conocimientos de nutrición para infundir en los niños y niñas un hábito alimenticio correcto y a su vez, hace ver a los padres ya no solo la importancia de estos hábitos sino el camino a seguir en la correcta formación de sus hijas e hijos para con ello promocionar un buen desarrollo infantil y un buen estado de salud.  Se sugiere que cuando el docente observe un comportamiento inadecuado de sus estudiantes, debe manejar la situación basadas en charlas, las cuales con seguridad despejarán dudas sobre la razón del procedimiento de los estudiantes, sólo así estará contribuyendo a
  • 100. erradicar el problema de la mala alimentación y el bajo rendimiento 10 0 académico en sus estudiantes. BIBLIOGRAFIA 1. CEPAL/PMA, 2005 y 2004, Hambre y desnutrición en los países miembros de la Asociación de Estados del Caribe (AEC)" y Hambre y desigualdad en los países andinos. La desnutrición y la vulnerabilidad alimentaria en Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Serie Políticas sociales de la CEPAL, Nº 111y 112, LC/L.2374-P y LC/L.2400-P 2. Joy (1999), School Feeding Programs: Improving Effectiveness and Increasing the Benefit to Education. A Guide for Program Managers. Oxford: Parternship for Child Development. Citado por Cohen y Franco, op.cit. 3. ASHWORTH, A. International differences in infant mortality and the impact of mal nutrition: a review. Human Nutrition; Clinical Nutrition.Westport,Connecticut 36c, 1982, 7-23. 4. Harris, Marvin (1967), «Reply to John Bennet», Current Anthropology, 8:252-53.—(1977), Cannibals and Kings, N. York: Random House. 5. Contreras, J., 2004. Antropología de la alimentación. Eudema. Madrid.
  • 101. 10 1 La alimentación y sus circunstancias: placer, conveniencia y salud. www.afhmalaga.com/Antiguo/descargas/imagenes/ciclos/ciclov/vciclo7/ju lio_boza_texto.pdf 6. Carson, R. (1996). Comida y Civilización. España: Alianza, 4° ed. 7. Gracia, (2005) publica un libro titulado Paradojas de la alimentación contemporánea que queremos 8. Guillermo Paraje, “Evolución de la desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica en siete países de América Latina y el Caribe”, (LC/L.2878- P), Número de venta: S.08.II.G.17, (US$10.00),2008 9. Segura. L y Montes C. Pobreza y Desnutrición Infantil.Medicina.1(30):2005.htpp://www.prima.org.pe/download/ra_Pobreza_y _ Desnutrición.pdf.2009/03/27.
  • 103. 10 3